Ruta de navegación

Menú de navegación

Mociones de censura

MOCIONES DE CENSURA

 

La moción de censura, queda recogida en el artículo 113 de la Constitución española de 1978 y en los artículos 175 a 179 del Reglamento del Congreso de los Diputados. Tiene que ser propuesta al menos por la décima parte de los miembros del Congreso de los Diputados (actualmente 35), y ha de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno .

Se han producido un total de cinco mociones de censura contra los presidentes Suárez (1980), González (1987), Rajoy (2017 y 2018) y Sánchez (2020). Las tres primeras fueron rechazadas. La cuarta fue aprobada el día 1 de junio de 2018 y el candidato Pedro Sánchez quedó investido Presidente del Gobierno. La quinta resultó rechazada.

Las Elecciones Generales de la I Legislatura (1979-1982) tuvieron lugar el 1 de marzo de 1979.

Durante los días 28, 29 y 30 de mayo de 1980 se debatió una moción de censura al Gobierno presidido por Adolfo Suárez González que incluía como candidato a la Presidencia del Gobierno  a Felipe González Márquez (PSOE). El resultado fue: votos a favor de la moción de censura, 152; votos en contra, 166; abstenciones, 21; ausencias, 11. Al no haberse obtenido la mayoría absoluta de la Cámara, se entiende rechazada.

Publicaciones oficiales y archivos audiovisuales

Las Elecciones Generales de la III Legislatura (1986-1989) tuvieron lugar el 22 de junio de 1986.

Durante los días 26, 27 y 30 de marzo de 1987 se debatió una moción de censura al Gobierno presidido por Felipe González Márquez que incluía como candidato a la Presidencia del Gobierno a Antonio Hernández Mancha (PP). El resultado de la votación fue el siguiente: votos emitidos, 332; votos a favor de la moción de censura, 66; votos en contra, 195; abstenciones, 71. Al no haberse obtenido la mayoría absoluta de la Cámara, se entiende rechazada.

Publicaciones oficiales y archivos audiovisuales

Las Elecciones Generales de la XII Legislatura (2016-2019) tuvieron lugar el 26 de junio del 2016

Durante los días 13 y 14 de junio de 2017 se debatió una moción de censura al Gobierno presidido por Mariano Rajoy Brey que incluía como candidato a la Presidencia del Gobierno a Pablo Iglesias Turrión (Unidos Podemos). El resultado de la votación fue el siguiente: votos emitidos, 349; votos a favor de la moción de censura, 82; votos en contra, 170; abstenciones, 97. Al no haberse obtenido la mayoría absoluta de la Cámara, se entiende rechazada la moción de censura.

Publicaciones oficiales y archivos audiovisuales

Durante los días 31 de mayo y 1 de junio de 2018 se debatió una nueva moción de censura al Gobierno presidido por Mariano Rajoy Brey, incluyendo como candidato a la Presidencia del Gobierno a Pedro Sánchez Pérez-Castejón (PSOE). El resultado de la votación fue el siguiente: votos emitidos 350; votos a favor de la moción de censura, 180; votos en contra, 169; abstenciones, 1. Al haber alcanzado el voto favorable de la mayoría absoluta de la Cámara, quedó aprobada la moción de censura. De acuerdo con el artículo 178 del Reglamento del Congreso de los Diputados, el candidato incluido en la moción de censura, Pedro Sánchez Pérez-Castejón se considera investido de la confianza de la Cámara.

Publicaciones oficiales y archivos audiovisuales

Las Elecciones Generales de la XIV Legislatura (2019- ) tuvieron lugar el 10 de noviembre del 2019.

Durante los días 21 y 22 de octubre de 2020 se debatió una moción de censura al Gobierno presidido por Pedro Sánchez Pérez-Castejón, incluyendo como candidato a la Presidencia del Gobierno a Santiago Abascal Conde (VOX). El resultado de la votación fue el siguiente: votos emitidos 350; votos a favor de la moción de censura, 52; votos en contra, 298. Al no haberse obtenido la mayoría absoluta de la Cámara, se entiende rechazada la moción de censura.

Publicaciones oficiales y archivos audiovisuales

                                                      Información actualizada el 28 de febrero de 2023