Cronología del proceso constitucional 
 | 
| 
 2 abril 1811: Sesión de la comisión. Se discute y redacta el artículo sobre De los españoles y de sus derechos, que queda de momento sin numerar. 
 | 
| 
 5 abril 1811: Sesión de la comisión. Se debaten los conceptos de los derechos de libertad, seguridad, propiedad e igualdad. Se encarga la redacción a Diego Muñoz Torrero y a Evaristo Pérez de Castro. 
 | 
| 
 10 abril 1811: Sesión de la comisión. Se discute de nuevo el concepto de la igualdad. Se presentan los artículos redactados por Diego Muñoz Torrero y Evaristo Pérez de Castro: Capítulo II. De los españoles sus derechos y obligaciones, artículos 1.º a 10.º  Se discute y se redacta el Título II: Del territorio de España, su religión y su gobierno. Capítulo I. Del territorio de España, artículos 1.º y 2.º. Capítulo II. De la Religión, artículo único. 
 | 
| 
 13 abril 1811: Sesión de la comisión. Los diputados comisionados Diego Muñoz Torrero y Evaristo Pérez de Castro presentan el capítulo II: del Gobierno, artículos 1 a 5.  
 | 
| 
 15 abril 1811: Sesión de la comisión. Se discute sobre el asunto de a quien se considera ciudadanos españoles y su lugar en el articulado. 
 | 
| 
 19 abril 1811:  
Sesión de la comisión. Los comisionados Torrero y Pérez de Castro presentan el capítulo sobre los ciudadanos españoles y deciden incluirlo en el título III: Del territorio de España, su Religión, Gobierno y de los ciudadanos españoles. 
Sesión pública. Se envían varias proposiciones de la comisión de Justicia a la comisión de Constitución en relación a: jurisdicciones privilegiadas; tribunal supremo de España e Indias; elección de jueces ordinarios y supresión de todas las Alcaldías Mayores; jueces del hecho y jueces del derecho; y jerarquía de los jueces. 
 | 
| 
 22 abril 1811: Sesión de la comisión. Se aprueban los artículos 2.º, 3.º y 4.º  del capítulo 4: De los ciudadanos españoles. 
 | 
| 
 24 abril 1811: Sesión de la comisión. Se discute sobre las castas de América y sobre quiénes entre los pardos o gente de color obtendrán los derechos de ciudadano.
  
 | 
| 
 26 abril 1811: Sesión de la comisión. Se aprueban los artículos 5 a 10, con los que se completa el Título II: Del territorio de España, su religión y gobierno. 
 | 
| 
 28 abril 1811: Sesión pública. Alonso Cañedo presenta dos proposiciones: Primera. Que los individuos de la comisión de Constitución se tengan por relevados de la asistencia al Congreso en los días que deban reunirse en comisión. Segunda. Que a los mismos se les exonere de las demás comisiones permanentes a que se hallen destinados. Se desecha la primera y se aprueba la segunda.  
 | 
| 
 29 abril 1811: Sesión de la comisión. Se añade en el artículo 8.º como causa de la pérdida de los derechos de ciudadano un apartado 5.º: Por hallarse procesado criminalmente.  Se empieza a discutir el Título III. Del Poder legislativo. Capitulo 1.º De las Cortes. Artículos 1.º y 2.º 
 |