Ruta de navegació

Diputats

Antonio de los Ríos Rosas

Card image cap

Nascut el Mon Mar 16 00:00:00 CET 1812 en Ronda (Málaga).

Mort el Tue Nov 04 00:00:00 CET 1873 en Madrid.

Escritor. Profesión de la comunicación. Profesión jurídica. Filósofo.

Estudió Leyes en la Universidad de Granada y llegó a ejercer como abogado. En 1836 es elegido diputado por Málaga, pero las Cortes no llegaron a reunirse debido a los sucesos de la Granja; sí que ocupó su escaño en las Cortes constituyentes de 1836-1837. En 1839 es nombrado jefe político de Málaga. Volvió a repetir como diputado, esta vez por Córdoba, en las elecciones de 1840 donde destacó por sus ataques a la Regencia del general Espartero.

En las Cortes de 1844 volvería a salir como diputado, por Málaga y Almería; repitiendo en 1847 y 1848. Nuevamente diputado en las Constituyentes de 1869-1871 y en las Cortes convocadas por la I República, en 1873.

Fue elegido en tres ocasiones presidente de las Cortes, primero en calidad de interino y luego definitivo; la primera vez, para la legislatura 1863-1864, de cuyo discurso de alocución citamos: "Señores Diputados, el Presidente de la mesa interina há menester para desempeñar sus funciones con fruto, ya que no con acierto, el equitativo apoyo de todos los lados de la Cámara durante el breve plazo que ha de mediar desde el día de hoy hasta el día en que el Congreso pueda elegir legalmente el Presidente que ha de dirigir sus debates en todo el curso de la legislatura. El Presidente interino invoca esta patriótica cooperacion de todos los Sres. Diputados, y se atreve á esperarla, sin mas títulos que la inmerecida confianza con que acaba de honrarle el Congreso" (Sesión de 5 de noviembre de 1863).

Por segunda vez, para la legislatura de 1865-1866; y por tercera vez, para la legislatura 1872(2ª); de esta última extraemos la siguiente cita de su discurso de alocución: "Yo espero, pues, de todos los Sres. Diputados, de todos los partidos aquí congregados, que cooperarán conmigo al buen régimen de esta Cámara, así como espero de los dos partidos monárquico-constitucionales que cooperarán á restablecer la paz pública, á dotar á la Nacion de las leyes más urgentes, á resguardar y asegurar irrevocablemente la integridad del territorio, á ahogar la guerra civil en ambos hemisferios, á constituir definitiva y ámpliamente la Monarquía constitucional, que ha sido la aspiracion de toda mi vida, y por la cual pelearé constantemente mientras tenga un aliento. He dicho. (Bien, bien.)" (Sesión de 10 de mayo de 1872).

Fue el redactor del Acta Adicional a la Constitución de 1845, de 15 de septiembre de 1856, que no llegó a estar vigente, ya que Narváez la derogó por Decreto, con lo que se volvió a la situación de antes de la revolución; se promulga, en cambio, una reforma conservadora de la Constitución de 1845, la "Ley del 17 de julio de 1857", reforma que afecta especialmente a la organización del Senado.

Destacó también en los debates de la Constitución, en las Cortes Constituyentes de 1869, defendiendo la institución monárquica; apoyando la candidatura de Amadeo de Saboya, quien le condecorará con el Toisón de Oro, en su afán por defender el régimen monárquico frente al republicano. Luego, en las Cortes de 1873, será un acérrimo defensor de la política moderada de Castelar. Fue nombrado embajador en la Santa Sede, colaborando en la confirmación del Concordato de 1851.

Ideológicamente estuvo vinculado al partido conservador y tuvo responsabilidades de Gobierno como ministro de la Gobernación, en 1854-1856 y ministro de Gracia y Justicia, en 1856.

Académico de la Española en 1871 y de la de Ciencias Morales y Políticas. Falleció en Madrid el 4 de noviembre de 1873 en la miseria, teniendo que costear su sepelio el gobierno de la República; está enterrado en el Panteón de Hombres Ilustres.

La biografía procede de la publicación "Los presidentes del Congreso de los Diputados, 1810-2010" (2010), coordinada por Sofía Gandarias Alonso de Celis y Mateo Maciá Gómez, y editada por el Departamento de Publicaciones del Congreso de los Diputados. Los textos fueron realizados por ambos coordinadores, con la colaboración de Esperanza Prieto Hernández.

Veure`n més

Retrato pintado por Francisco Sans y Cabot, 1874. Congreso de los Diputados

Períodes de presidència


Eleccions del 11 d`octubre de 1863

Legislatura 1863-1864


05/11/1863 al 24/11/1863 (Interí)

Fue nombrado Presidente por 160 votos, de un total de 272; 98 obtuvo Alejandro Mon; 1 otros dos dipputados; 11 en blanco y uno inútil.

Elecció DS 2 de 5 de noviembre de 1863, p. 11-12.

Discurs d`al·locució DS 2 de 5 de noviembre de 1863, p. 12.


25/11/1863 al 23/06/1864

Fue nombrado Presidente por 162 votos, de un total de 256; 10 obtuvo Claudio Moyano; 1 otros dos diputados; 78 en blanco y 4 inutilizados.

Elecció DS 17 de 25 de noviembre de 1863, p. 199-200.

Discurs d`al·locució DS 17 de 25 de noviembre de 1863, p. 202.


Eleccions del 01 de desembre de 1865

Legislatura 1865-1866


28/12/1865 al 03/01/1866 (Interí)

Fue nombrado Presidente por 105 votos, de un total de 114; 1 obtuvo otro diputado; 6 papeletas en blanco y 2 inútiles.

Elecció DS 2 de 28 de diciembre de 1865, p. 10-11.

Discurs d`al·locució DS 2 de 28 de diciembre de 1865, p. 11.


04/01/1866 al 02/10/1866

Fue nombrado Presidente por 145 votos, de un total de 151; 1 obtuvieron otros tres diputados; 3 papeletas en blanco.

Elecció DS 8 de 4 de enero de 1866, p. 45-46.

Discurs d`al·locució DS 8 de 4 de enero de 1866, p. 48.


Eleccions del 02 d`abril de 1872

Legislatura 1872. Segunda


25/04/1872 al 09/05/1872 (Interí)

Fue nombrado Presidente por 168 votos, de un total de 253; 4 obtuvo otro diputado; 81 en blanco.

Elecció DS 2 de 25 de abril de 1872, p. 13.

Discurs d`al·locució DS 2 de 25 de abril de 1872, p. 13-14.


10/05/1872 al 28/06/1872

Fue nombrado Presidente por 161 votos, de un total de 218; 57 en blanco.

Elecció DS 14 de 10 de mayo de 1872, p. 262.

Discurs d`al·locució DS 14 de 10 de mayo de 1872, p. 262-263.