Ruta de navegación

Ordenes

Comisión de Transportes y Movilidad SostenibleDespliega filtros

XV Legislatura
Nº Sesion: 19
Mon Nov 17 00:00:00 CET 2025 de Mon Nov 17 00:00:00 CET 2025 de Mon Nov 17 00:00:00 CET 2025 a las Sat Nov 01 17:00:00 CET 2025
ORDEN DEL DÍA
CONTESTACIÓN A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1º. Previsión del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de realizar un estudio de viabilidad de un nuevo tramo ferroviario Cinco Casas-Tomelloso-Socuéllamos, como paso previo a la redacción del Proyecto Constructivo de esta nueva línea.
2º. Actuaciones que está impulsando el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el Corredor Noroeste de Alta Velocidad.
3º. Medidas previstas en el corto y medio plazo para aumentar y mejorar los servicios de Media y Larga Distancia en el Corredor Mediterráneo, tanto a través de la ampliación de las obligaciones de servicio público como a través del aumento de la oferta de servicios comerciales.
4º. Previsión de recuperar el segundo tramo de vía en la estación de Bellpuig.
5º. Medidas previstas ante el creciente número de ciudades que están optando por no implantar zonas de bajas emisiones en sus términos municipales.
6º. Motivo por el que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha descartado la alternativa ferroviaria Logroño-Miranda aprobada por el Parlamento de La Rioja en el año 2021.
7º. Estado actual y planificación a futuro de las inversiones en infraestructuras ferroviarias en Euskadi.
8º. Objetivos y prioridades que se han establecido con la tercera adenda al Convenio de Carreteras de Canarias con el Estado.
9º. Avances que ha hecho el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en los últimos años en la Red de Carreteras del Estado en Extremadura.
10º. Avances en materia de carreteras que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha impulsado en la provincia de Burgos en los últimos años.
11º. Forma en la que avanza la mesa interadministrativa del tren de la Costa del Sol, constituida entre las Administraciones públicas competentes para impulsar medidas destinadas a mejorar la movilidad en la Costa del Sol.
12º. Medidas que se han adoptado para impulsar la operativa del aeropuerto de Valladolid tras el anuncio de Ryanair de cancelar sus rutas en esta infraestructura.
13º. Mantenimiento de los planes de desmantelamiento de Renfe Mercancías, y por tanto del cierre del taller de material remolcado de Miranda de Ebro el día 30/06/2026.
14º. Razón por la que no entrega la documentación solicitada por los miembros del Grupo Parlamentario Popular, tales como el informe para la supresión de frecuencias AVE en Sanabria, el acuerdo entre España y la Unión Europea para tener siete años más de peajes en la AP6, AP51 o AP61, o el primer avance del estudio de actuaciones en estas autopistas tras la finalización de la concesión, vulnerando así los derechos fundamentales constitucionales de los citados parlamentarios.
15º. Implicaciones que tiene para la futura fecha de finalización del peaje de las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61 el acuerdo, al que se está impidiendo acceder a este parlamentario, alcanzado por el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero con la Comisión Europea, reflejado en la comunicación de la Comisión de fecha 30/03/2011 en respuesta al non-paper remitido por España el día 23/12/2010, en la que se afirma textualmente que "la nueva licitación (...) se hará por un periodo de 7 años".
16º. Explicación acerca de los nuevos acuerdos relativos a la conexión ferroviaria Madrid-Lisboa, que contradicen todo lo defendido hasta ahora por el Gobierno, y que dan la razón a lo denunciado por la sociedad extremeña.
17º. Razón por la que el Gobierno se niega a realizar un estudio de viabilidad para implantar servicios de Cercanías en Almería, concretamente entre el poniente y la capital.
18º. Políticas de impulso al transporte colectivo en la provincia de Sevilla.
19º. Valoración del Gobierno acerca de la difícil situación que atraviesa el sector del transporte de mercancías por carretera en nuestro país.