Ruta de navegación

Ordenes

Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y MigracionesDespliega filtros

XV Legislatura
Extraordinaria Nº Sesión: 19
Tue Jul 08 00:00:00 CEST 2025 de Tue Jul 08 00:00:00 CEST 2025 de Tue Jul 08 00:00:00 CEST 2025 a las Tue Jul 01 12:00:00 CEST 2025
ORDEN DEL DÍA
CELEBRACIÓN DE LAS SIGUIENTES COMPARECENCIAS DEL SECRETARIO DE ESTADO DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES:
1º. Para informar del primer proceso de regularización del nuevo sistema de cotización de trabajadores autónomos.
  • Autor:
    Gobierno
  • (Núm. Exp. 212/591/0)
2º. Para informar de la evaluación de las recientes medidas adoptadas en materia de compatibilidad de trabajo y pensión.
  • Autor:
    Gobierno
  • (Núm. Exp. 212/594/0)
3º. Para dar cuenta y valorar el impacto de las reformas implementadas hasta la fecha, así como para informar a la Cámara de las actuaciones y reformas que va a desarrollar el Gobierno en el ámbito del Sistema Nacional de la Seguridad Social, especialmente tras el acuerdo adoptado en julio de este año con el diálogo social, y su incidencia en la sostenibilidad del mismo.
CONTESTACIÓN A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
4º. Medidas previstas para contrarrestar el aumento del déficit presupuestario en materia de pensiones que sea distinta de incrementar las cotizaciones o de establecer mecanismos tributarios de recaudación.
5º. Situación en la que quedarían las mutualidades alternativas de previsión social en caso de aprobarse la proposición de ley impulsada por el grupo parlamentario que apoya al Gobierno de modo principal.
6º. Valoración del Ministerio de Trabajo y Economía Social del efecto negativo y significativo sobre la afiliación y sobre el mercado laboral del incremento del SMI en los años 2019 y 2023, según el informe de la AIReF del día 31/03/2025 en su "Opinión sobre la sostenibilidad de las Administraciones Públicas".
7º. Medidas adoptadas para que se reduzca la tasa de "non take up" y se llegue a porcentajes aceptables de los hogares elegibles que soliciten la prestación del ingreso mínimo vital.
8º. Previsiones acerca del acceso a la pensión de jubilación anticipada para trabajadores con largas carreras de cotización, 40 o más años cotizados.
9º. Previsiones con respecto a la regulación con efecto retroactivo del cómputo como tiempo cotizado de los periodos de prácticas o programas de formación investigadora y próximas medidas a tomar.
10º. Medidas que afectan a la necesaria mejora de diseño de la prestación del ingreso mínimo vital.
11º. Medidas para impulsar y generalizar desde el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, nuevas actuaciones que refuercen los itinerarios de inclusión social vinculados al ingreso mínimo vital.
12º. Valoración del impacto de la medida de compatibilidad de ingresos procedentes de rentas, de trabajo o de actividad económica por cuenta propia con la percepción del ingreso mínimo vital.
13º. Previsiones acerca de introducir ajustes o mejoras en el sistema de cotización por ingresos reales en función de los resultados obtenidos en el tiempo que lleva implantado.
14º. Plazo medio de tiempo de devolución a los autónomos de las cantidades resultado de sobrecotizaciones por pluriactividad y, en el caso de sobrecotización por pago de cuotas a la Seguridad Social, previsiones del Gobierno acerca de implementar algún sistema que agilice la devolución al cotizante.
15º. Evaluación preliminar sobre el impacto del nuevo sistema en la formalización de la actividad económica y en la lucha contra el fraude.
16º. Número de trabajadores autónomos que han visto reducida e incrementada su cuota respecto al sistema anterior.
17º. Recaudación total obtenida por la Seguridad Social en los ejercicios 2023 y 2024 derivada del nuevo sistema de cotización por ingresos reales de los trabajadores autónomos.