| Cronología del proceso constitucional | 
					
						| 1 mayo 1811: Sesión de la comisión. Continúa la discusión del artículo 2.º: La base para la representación nacional es la misma en ambos hemisferios. Los vocales no se ponen de acuerdo y se deja para otra sesión.Francisco Gutiérrez de la Huerta queda encargado de examinar las Memorias recibidas en las Cortes.
 | 
					
						| 3 mayo 1811: Sesión de la comisión. Se discuten los puntos relativos a la base de la representación nacional y se acuerdan los artículos 3.º a 6.º | 
					
						| 6 mayo 1811: Sesión de la comisión. Se acuerda el capítulo 2.º: Del nombramiento de diputados en Cortes. Artículos 1.º a 5.º | 
					
						| 9 mayo 1811: Sesión de la comisión. Se aprueban los artículos 6.º a 14.º del capítulo 2.º: Del nombramiento de los Diputados en Cortes.  | 
					
						| 10 mayo 1811: Sesión de la comisión. Se acuerdan los artículos 15.º a 23.º del capítulo 2.º: del nombramiento de Diputados en Cortes.  | 
					
						| 12 mayo 1811: Sesión de la comisión. Capitulo 3.º: De las Juntas electorales del Partido. Artículos 1.º a 12.º | 
					
						| 14 mayo 1811: Sesión pública. Manuel Ros presenta unas proposiciones para que se sustituyan los diputados antes de finalizar las Cortes generales y extraordinarias de 1810. Diego Muñoz Torrero y Agustín Argüelles, como miembros de la comisión de Constitución, defienden la permanencia de los mismos diputados hasta que se redacte la Constitución. | 
					
						| 15 mayo 1811: Sesión de la comisión. Se acuerdan los nuevos artículos 2.º a 6.º del capítulo sobre las Juntas electorales de Partido a colocar después de su primer artículo, alterándose así la numeración de los demás artículos de aquel capítulo. Se comienza a discutir el capítulo 5.º De las Juntas electorales de Provincia, y se aprueban los artículos 1.º y 2.º  | 
					
						| 17 mayo 1811: Sesión de la comisión. Se acuerda el artículo 6.º del capítulo 1.º del título III, elección de diputados cuando la población de una provincia no llegue a 50.000 habitantes. Se continúa la discusión del capítulo sobre Juntas electorales de Provincia. Se acuerdan los artículos 3.º a 10.º | 
					
						| 20 mayo 1811: Sesión de la comisión. Se discute el artículo sobre calidades que han de requerirse para ser diputado a Cortes. | 
					
						| 22 mayo 1811: Sesión de comisión. Prosigue la discusión sobre la naturaleza o vecindad del diputado a Cortes y se acuerdan los artículos: 11.º a 21.º sobre las Juntas electorales de Provincia. | 
					
						| 24 mayo 1811: Sesión de la comisión. Se debate sobre si debe exigirse como condición o requisito para poder ser elegido diputado en Cortes el tener cierta propiedad o renta. Se encarga a Antonio Ranz Romanillos la redacción de este artículo. Se discute también sobre la permanencia de las Cortes y su duración.  | 
					
						| 27 mayo 1811: Sesión de la comisión. Se discute el tema de la permanencia o no de las Cortes. | 
					
						| 28 mayo 1811: Sesión de la comisión. Hablan los tres comisionados que no habían hablado en la sesión anterior sobre la cuestión de la permanencia de las Cortes. No se llega a ningún acuerdo.  | 
					
						| 29 mayo 1811: Sesión de la comisión. Se acuerda que las Cortes no sean permanentes, pero que se reúnan todos los años, al menos hasta la aprobación de la Constitución. | 
					
						| 31 mayo 1811: Sesión de la comisión. Se acuerda el capitulo 6.º De la celebración de las Cortes, artículos 1.º a 4.º |