Breadcrumb

Diputados

Miguel Antonio de Zumalacárregui e Imaz

Card image cap

Born on Sat Feb 20 00:00:00 CET 1773 in Idiazábal (Guipúzcoa).

Deceased on Fri May 01 00:00:00 CET 1846 in Madrid.

Profesión jurídica.

Senator

Perteneciente a una familia de la nobleza local guipuzcoana. Hizo la carrera de derecho y fue alcalde mayor de la Audiencia de Oviedo en 1803. Durante la Guerra de la Independencia lo encontramos como secretario de la Junta de Guerra de Asturias e integrante de la Comisión Militar.

El 20 de septiembre de 1810 fue elegido en Cádiz para las Cortes Generales y Extraordinarias por los siete compromisarios guipuzcoanos residentes en Cádiz, en representación de los ciento once electores. Se le otorgó su poder el 22 de septiembre y dos días antes el Consejo de Regencia había aprobado su elección. Presidiría estas Cortes desde el 24 de enero de 1813 hasta el 23 de febrero del mismo año. Se quejaba constantemente de que los asistentes a las galerías hiciesen juicios de valor sobre los diputados. En esta primera etapa se le concede un permiso especial para realizar ante la Regencia diversas gestiones con los fabricantes de armas guipuzcoanos, autorización que se le otorga en la sesión de 2 de febrero de 1811. También se aprueban a iniciativa suya diversas propuestas que se debaten en una sesión secreta de 1811 sobre depuración de responsabilidades a raíz de la caída de Badajoz: "... Que se procediese a la más escrupulosa y exacta averiguación de cuanto ocurrió a la entrega de Badajoz, y tuviese relación con la conducta que había observado su gobernador..." (Sesión secreta de 7 de mayo de 1811).

También se aprobó otra propuesta suya aconsejando la lectura de los decretos de las Cortes en las distintas parroquias de Cádiz; pues al parecer algunos párrocos gaditanos se habían opuesto a cumplir este mandato de leer el decreto por el que se abolía la Inquisición. Es uno de los diputados liberales que firma la Constitución.

Entre las intervenciones de esta legislatura, podemos destacar la disputa que se establece con ocasión de la publicación del "Diccionario crítico-burlesco" de Bartolomé José Gallardo, al que consideraba un libro blasfemo.

Repite como diputado en las Cortes ordinarias de 1813. Con la reacción absolutista de 1814 es represaliado y desterrado a Valladolid. En ese momento ocupaba un puesto en la Audiencia de Madrid, que le será restituido en marzo de 1820, al tiempo que es nombrado vocal en la Junta Provisional Gubernativa de Valladolid y, dos meses más tarde, el 27 de mayo de 1820, ministro del Tribunal Supremo.

Perteneció, como otros tantos liberales, a la sociedad secreta llamada de "El Anillo" y en 1833 figura como Oidor de la Audiencia de Galicia; hasta que dos años más tarde vuelve a su puesto del Tribunal Supremo. En 1836 es elegido de nuevo diputado por Guipúzcoa en las Cortes Constituyentes, repitiendo en 1837, 1839 y 1842. En esta última elección es elegido por Burgos.

Interviene durante la legislatura 1836-1837 en el debate suscitado por "arresto a delincuentes": "... Todos, señores, conocemos la dureza de esta medida; pero hagámonos cargo de nuestra situación, de que tenemos muchos enemigos y la mayor parte encubiertos..." (Sesión de 4 de diciembre de 1836).

El 1 de febrero de 1837 es elegido por segunda vez presidente de la Cámara para este mes durante las Cortes Constituyentes 1836-1837: "... Doy gracias a las Cortes por el gran favor que acaban de dispensarme. Circunstancias particulares, cuyo recuerdo reservo dolorosamente en mi corazón le hacen aún más grande, más sublime, propio de los dignos representantes de la magnánima Nación española..." (Sesión de 1 de febrero de 1837).

De nuevo ocuparía la presidencia, por tercera vez, en la legislatura 1838-1839, interinamente, hasta que fue sustituido por Istúriz de forma definitiva. Una vez más, ocuparía la presidencia, también de forma interina, al comenzar la legislatura de 1839, en la que sería sustituido por José María Calatrava.

En la legislatura de 1839 interviene en el debate sobre contestación al discurso de la Corona, dirigiéndolo él mismo como vicepresidente de la Cámara en distintas ocasiones para puntualizar cuestiones de orden.

En el expediente del Senado figura como senador por la provincia de Segovia para la legislatura de 1841.

Ocupó el ministerio de Gracia y Justicia desde el 17 de junio de 1842 hasta el 9 de mayo de 1843.

De este jurista y político liberal, Miguel Antonio de Zumalacárregui, existe una reciente y muy completa biografía publicada por el Museo de Zumalakárregi del año 2005, en su colección de Estudios Históricos.

Murió en Madrid el 1 de mayo de 1846.

La biografía procede de la publicación "Los presidentes del Congreso de los Diputados, 1810-2010" (2010), coordinada por Sofía Gandarias Alonso de Celis y Mateo Maciá Gómez, y editada por el Departamento de Publicaciones del Congreso de los Diputados. Los textos fueron realizados por ambos coordinadores, con la colaboración de Esperanza Prieto Hernández.

See more

Retrato al óleo pintado por A. García. Colegio Universitario de la Purísima Concepción, Osuna (Sevilla).

Presidency Periods


June 01, 1810 elections

Legislatura 1810-1813. Cortes Generales Extraordinarias


24/01/1813 to 23/02/1813

Fue nombrado Presidente.

Election DS 754 de 24 de enero de 1813, p. 4589.


October 02, 1836 elections

Legislatura 1836-1837. Constituyentes


01/02/1837 to 28/02/1837

Fue nombrado Presidente por 87 votos, de un total de 157; José de la Fuente Herrero obtuvo 57 y Ramón Selvato de Esteve 8.

Election DS 104 de 1 de febrero de 1837, p. 1340.

Speech address DS 104 de 1 de febrero de 1837, p. 1340.


July 24, 1839 elections

Legislatura 1839


01/09/1839 to 09/09/1839 (Interim)

Fue nombrado Presidente interino según el artículo 3º de la ley de 19 de julio de 1837.

Election DS 1 de 1 de septiembre de 1839, p. 1.

Speech address DS 1 de 1 de septiembre de 1839, p. 1.