Ruta de navegación
Publicaciones
DS. Congreso de los Diputados, Comisiones de Investigación, núm. 3, de 03/10/2001
CORTES GENERALES
DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
COMISIONES DE INVESTIGACIÓN
Año 2001 VII Legislatura Núm. 3
SOBRE GESCARTERA
PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. LUIS MARDONES SEVILLA
Sesión núm. 13
celebrada el miércoles, 3 de octubre de 2001
ORDEN DEL DÍA:
Celebración de la siguiente comparecencia:
- Del señor ex secretario general de la CNMV (Alonso Ureba). (Número
de expediente 219/000280.) . . . (Página 146)
Se abre la sesión a las nueve y diez minutos de la mañana.
El señor PRESIDENTE: Señorías, vamos a dar comienzo a la sesión de la
Comisión de investigación de Gescartera de la mañana de hoy con una
sola comparecencia, la del señor don Antonio Jesús Alonso Ureba.
Antes de comenzar la comparecencia esta presidencia quiere informar
de lo siguiente.
Primer punto. Respecto a las dudas que se suscitaron ayer en la
reunión de trabajo de la Comisión sobre la clasificación del
expediente que ha mandado la Dirección General de la Guardia Civil,
que afecta al coronel don José Giménez-Reyna, esta presidencia ha
hecho la consulta a los servicios jurídicos de la casa, que a su vez
han consultado las disposiciones de la Administración, y se pasará
información por escrito a los miembros de esta Comisión, elaborada
por los servicios jurídicos de este Congreso de los Diputados porque
se invoca por el Gobierno el acuerdo del Consejo de Ministros, de
fecha 28 de noviembre de 1986, por el que los expedientes
sancionadores en estos institutos armados constituyen materia
clasificada como reservada. Ya anunció la presidencia ayer que,
haciendo una interpretación lo más flexible posible y facilitando el
trabajo a los señores comisionados, que tendrían a su disposición
este expediente para su lectura, pero, por restricción cautelar de la
presidencia, no la posibilidad de hacer fotocopias del mismo.
Igualmente hemos recabado del director general de la Guardia Civil la
continuidad de los aspectos procesales del referido expediente
disciplinario. Quería anunciarles que van a recibir por escrito en
estos días el dictamen, elaborado por los servicios de la Cámara,
pero, remitiéndome a la información que nos manda el Gobierno y a los
efectos que se consideren pertinentes, se participa que el expediente
sancionador cuya copia se remite constituye materia clasificada como
reservada con arreglo a la normativa sobre secretos oficiales,
hallándose comprendido dentro del apartado 3.o en relación con el
apartado 2.o número 6, del acuerdo del Consejo de Ministros de fecha
28 de noviembre de 1986.
Punto dos. La Mesa de esta Comisión de Gescartera ha recibido en la
tarde de ayer un escrito, que conocen todas las señoras y señores
comisionados, firmado - aunque no vienen identificados como grupos
parlamentarios aparecen cuatro firmas, y la presidencia lo entiende
así- por los representantes de los grupos parlamentarios Socialista,
Federal de Izquierda Unida, Vasco (PNV) y Mixto. Todos ustedes
conocen, tanto los firmantes como los grupos parlamentarios Popular
y Catalán (Convergència i Unió), el alcance de este escrito que trae
causa de una carta de fecha 27 de septiembre que tuvo entrada en esta
Comisión firmada por don Antonio Jesús Alonso Ureba respecto del
punto 2, que decía: En mi poder obra material susceptible de
constituirse en prueba documental irrefutable a la hora de responder
a las falsedades citadas. La presidencia, atendiendo a las peticiones
que se habían formulado por distintos portavoces de los grupos
parlamentarios, instó al señor Alonso Ureba mediante dos escritos
formales para que tuviera a bien poner a disposición de esta Comisión
la documentación a la que hacía referencia en su carta de fecha 27 de
septiembre. Posteriormente, en el día de ayer se le hizo un tercer
apercibimiento, vía fax, que creo que iba dirigido directamente por
la presidencia de la Comisión y no por la del Congreso de los
Diputados, como los anteriores... Me dice nuestra asesora jurídica,
la letrada de la Comisión, que el fax también. Hasta finalizar la
hora del registro de la tarde de ayer y en la mañana de hoy no se ha
recibido ninguna aportación documental del mencionado señor. Elevada
consulta a los servicios jurídicos de la casa, a través de su
representación en esta Comisión, se me informa que no hay más base
legal para exigencias a comparecientes ante esta Comisión que la Ley
de estas comisiones de investigación, que bajo sanción penal obliga a
la asistencia de los comparecientes citados, la Ley Orgánica 5/1984,
sobre estas comparecencias obligadas con consecuencia penal, y la Ley
orgánica 10/1995, el artículo 502 del Código Penal, en las que se
relacionan las sanciones de pena de prisión de seis meses a un año o
multa de seis a doce meses. Los servicios de la Cámara me anuncian
que no hay una base legal para exigir a un particular el envío previo
de una documentación al respecto. Si durante la sesión - como viene
siendo habitual- el compareciente dice que dispone de documentos que
no obren en poder de la Comisión anteriormente, la presidencia puede
recabarle que entregue las pruebas fehacientes de lo que está
diciendo, so pena de aplicarle el artículo 502 del Código Penal, si
se deduce que está mintiendo ante esta Comisión. También me informan
los servicios jurídicos de las Cortes que esta Comisión tenía el
acuerdo de no vincular la comparecencia de ninguna persona citada
a disponer de la documentación referente a lo que pueda decir o vaya a
decir esa persona. (Protestas.) (La señora Costa Campi: Eso no es
cierto.) Perdón, señorías, estoy hablando de lo que me han dado los
servicios jurídicos de lo que consta en las actas. (Rumores.) (El
señor Cuevas Delgado: Los servicios jurídicos no dicen la verdad.)
Señorías ¡por favor! Yo daré ahora la palabra a los señores
portavoces para que dejen constancia de su posición en el «Diario de
Sesiones».
Respecto a la causa de citación del señor Alonso Ureba, que figura en
la lista de comparecientes que en su día se aprobó y que tienen a su
disposición los grupos parlamentarios, lo hace en su condición de ex
secretario de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Esta
presidencia ha pedido a los servicios de la Cámara que se pasara
revista a toda la documentación que ha mandado el Gobierno procedente
de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores, y estos han pasado revista
exhaustivamente a toda la documentación que tienen SS.SS.
referenciada en índices y a su disposición. La presidencia entiende
que la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha mandado toda la
documentación que obra en sus archivos y registros; todas las actas
referidas a los consejos, que SS.SS. a lo largo de las distintas
comparecencias han venido exponiendo como pieza fundamental de los
interrogatorios. A juicio de los servicios de la Cámara -y esta
presidencia por tanto lo asume-, no falta ninguna pieza testimonial
que obre en poder de la Comisión Nacional del Mercado de Valores; si
faltara, se recabará, porque no cabe duda de que la Comisión Nacional
del Mercado de Valores, voluntariamente, no ha enviado ninguna pieza
testimonial, que obra en su poder, de todo lo ocurrido en el caso
Gescartera en dicha comisión. (Rumores.) Si se careciera de esa pieza
se pedirá. Ha entendido la presidencia, en un razonamiento lógico,
que cualquier referencia a pruebas documentales que cualquier de los
citados alegue está ya en poder de los señores comisionados.
Señorías, voy a dejar ahora un turno de intervenciones a los señores
parlamentarios, no sin antes decir que esta presidencia, por las
razones alegadas, entiende que no existe imperativo legal para exigir
a un compareciente privado que mande previamente una documentación,
a la que se ha referido en cualquiera de sus escritos, de que dispone
hasta el momento de comparecer y ponerla a disposición de la Mesa,
como han hecho otros comparecientes con piezas que han presentado
durante su intervención. Dicho esto, esta presidencia quiere escuchar
ahora a los señores portavoces parlamentarios comisionados al
respecto de lo informado, dado que es criterio de esta presidencia
celebrar la sesión con la comparecencia del citado, sin perjuicio de
que los grupos parlamentarios, en el uso legal de su derecho,
soliciten nueva y posterior comparecencia en su día, cuando se
apruebe por la Comisión, del referenciado señor Alonso Ureba, como de
cualquier compareciente. La Comisión puede reiterar en la fecha que
se considere oportuna la comparecencia por segunda o tercera vez de
cualquiera de los llamados a comparecer ante esta Comisión. ¿Algún
grupo parlamentario quiere hacer uso de la palabra? Por el Grupo
Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor López Aguilar.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Buenos días, señor presidente.
Mi grupo parlamentario quiere elevar formalmente una protesta, y no
es la primera, pero sería muy de lamentar que tampoco pudiera ser la
última; esa protesta tiene que ver con la metodología con la que está
trabajando esta Comisión de investigación, que tiene un marco
jurídico que la constriñe y que es el artículo 76 de la Constitución,
el artículo 52 del Reglamento del
Congreso y la Ley orgánica 5/1984, que señala el modo en que deben
ordenarse y producirse las comparecencias y por el que todos los
comisionados tienen que acceder a la documentación necesaria para que
las reuniones de esta Comisión de investigación tengan pleno sentido.
En el Reglamento del Congreso está que toda la documentación que
pueda ser considerada por la Comisión de investigación tiene que
estar a disposición de los comisionados, es decir de los
parlamentarios en el ejercicio de sus funciones, al menos con 48
horas de antelación y las comparecencias deben ordenarse de modo que
la convocatoria se efectúe quince días antes de la presencia del
compareciente en esta Comisión, salvo que por extraordinaria y
urgente necesidad y con justificación motivada se haga aconsejable un
plazo menor, nunca inferior a tres días.
Pues bien, esta Comisión de investigación se ha instalado, por mor de
la imposición de la mayoría absoluta que con el voto ponderado
controla su procedimiento, en la anormalidad, en la anomalía
procedimental. Las comparecencias están teniendo lugar de manera
ordinaria de acuerdo con el cauce de la extraordinaria y urgente
necesidad. Vivimos aquí un momento bastante tenso hace menos de una
semana, cuando el Grupo Popular quiso dar prioridad en la ordenación
de los trabajos de esta Comisión a la voluntad unilateral de uno de
los llamados a comparecer, don Antonio Jesús Alonso Ureba, quien
supuestamente indignado por las falsedades vertidas por don David
Vives en su comparecencia ante esta Comisión urgía comparecer de
inmediato con pruebas irrefutables. En primer lugar, habrá que
recordar al señor Alonso Ureba -y lo haremos de inmediato- que la
terminología que emplea, «pruebas», es improcedente en esta Comisión.
Aquí no le estamos juzgando penalmente, por tanto no hay prueba de
cargo ni de descargo; no es un proceso penal lo que aquí está
teniendo lugar. Si tiene documentos que ofrecer a esta Comisión, que
es una cosa muy distinta, tiene que facilitarlos con 48 horas de
anticipación. Parece inconcebible que esta Comisión, que es expresión
del Parlamento de España, que es expresión y representación de la
soberanía popular, haya intentado contactar a quien en estos momentos
es secretario del consejo de Telefónica de España sin conseguirlo,
que le haya apercibido en sucesivas ocasiones para que traslade con
anticipación a esta Comisión los documentos que deban ser sometidos a
su consideración, y este señor se haya permitido hacer caso omiso de
esos apercibimientos de esta Comisión parlamentaria. Por tanto, nos
parece intolerable ese comportamiento y nos parece intolerable la
metodología que se impone a esta Comisión de investigación para
examinar supuestas pruebas (digo y repito que esa terminología es
totalmente impertinente e improcedente en esta Comisión de
investigación), que en realidad son documentos que debe aportar y
para los que, en caso de existir, el Grupo Socialista solicitará un
receso para poderlos examinar
y continuar con el interrogatorio después de haberlos examinado
debidamente. (El señor Alcaraz Masats pide la palabra.)
El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, tiene la palabra el señor Alcaraz.
El señor ALCARAZ MASATS: Señor presidente, creo que por ahora la
rémora que tiene esta Comisión es la documentación. Tan es así que el
señor ecónomo del Arzobispado de Valladolid, en presencia de todos
los diputados y de la Mesa, dijo que no daba los papeles que nosotros
hemos solicitado singularmente, que no daba la contabilidad llevada
en los libros del Arzobispado de Valladolid y no la ha dado; ahora se
lo ha solicitado la jueza de la Audiencia Nacional, pero él se negó a
mandarlos aquí y lo ha conseguido.
Señor presidente, a esta negativa hay que sumar la del señor Alonso
Ureba. Nosotros no tenemos por qué desconfiar de los servicios de la
Cámara, veremos si tienen razón o no, pero dada la actual situación
de esta Comisión yo me sumo a lo que acaba de decir el señor López
Aguilar con un matiz. El señor Alonso Ureba ya está en tiempo de
comparecencia, podría entregarnos los documentos antes de empezar,
les echaríamos un vistazo y a continuación comenzaríamos la
comparecencia del señor Alonso Ureba.
El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Vasco, (EAJ-PNV),
tiene la palabra el señor Azpiazu.
El señor AZPIAZU URIARTE: Desde el Grupo Vasco también quisiéramos
manifestar lo mismo que los diputados que han intervenido
anteriormente. Nos parece importante contar con la documentación con
carácter previo y seríamos partidarios de disponer de esa
información, tener un rato para analizarla y posteriormente que
comparezca el señor Alonso Ureba.
El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Puigcercós, por el
Grupo Parlamentario Mixto.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Me uno a la propuesta que han hecho
los señores Alcaraz y López Aguilar, pero voy a hacer una pregunta
porque algo no me ha quedado claro. No sé si ha dicho usted, señor
presidente, que habíamos llegado al acuerdo de que no se podía
vincular la llegada de la documentación a las comparecencias. Yo no
tengo constancia, a lo mejor se me pasó por alto, pero creo que no
hay ningún acuerdo en ese sentido. Todo lo contrario.
El señor PRESIDENTE: Rectifico si se ha interpretado así, señor
Puigcercós. La presidencia adoptó el acuerdo, con el asesoramiento
que había estimado pertinente... (Rumores.) La presidencia adoptó la
decisión
de no vincular la comparecencia de ninguna persona citada a que se
dispusiera previamente de la documentación que podía alegar. Al mismo
tiempo se pidió toda la documentación a los centros oficiales. Fue la
decisión de la presidencia, que solicitó desde el primer momento de
constitución de esta Comisión... (Rumores.) Perdón, señorías, ustedes
tienen los cauces abiertos de impugnación de cualquier decisión de
esta presidencia ante la Mesa de la Cámara y ante la presidenta de la
misma. Se acordó o se decidió por esta presidencia no vincular la
comparecencia a la disposición de documentación. Esta presidencia,
con el máximo celo, ha venido solicitando de todos los organismos y
personas, sean instituciones públicas, jurídicas o personas físicas
privadas, toda la documentación que pudieran poner a disposición de
esta Comisión. Al día de la fecha los servicios jurídicos de la
Cámara me indican que no disponemos de un referente de base legal
para exigir a un compareciente privado una entrega previa de
documentación. La presidencia está preparando, con los servicios de
asesoramiento de la Cámara, la letrada, un documento de incidencias
que futuras legislaciones deben contemplar para dar el marco
correspondiente al trabajo de estas comisiones de investigación. En
el momento presente no dispongo de ninguna base imperativa legal para
poder exigir a un ciudadano privado llamado a comparecer que
previamente a su comparecencia entregue a esta Comisión una
documentación cuyo alcance no sabemos, que dice en un escrito poseer
como pruebas irrefutables. Mientras no se produzca la comparecencia
de la persona que alega estos argumentos ante la Comisión y pueda el
presidente exigirle que ponga a nuestra disposición los citados
documentos, no existe base legal para ello en estas comisiones. Será
una de las acciones que corresponderá a esta Cámara corregir en el
futuro para garantizar el comportamiento de las personas que aquí
comparecen a título privado, pero citados por la Comisión y bajo
imperativo penal, y para que se pueda ir perfeccionando la
legislación de estas comisiones de investigación.
Tiene la palabra el señor Puigcercós.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Señor presidente, yo le hacía esta
pregunta, aunque creo que es lógico y coherente lo que dice, porque
en esta Comisión hemos tenido comparecientes y en el mismo día que le
estábamos preguntando, el mismo día o a la mañana siguiente, llegaba
la documentación que le estábamos requiriendo. Ayer mismo por la
tarde llegaba documentación de la Armada, si no he entendido mal. Es
normal y es lógico que usted diga esto, pero yo no lo mezclo con el
caso de hoy. Creo que son casos diferentes.
La generalización de lo que está diciendo usted es verdad, es una
constatación que en esta Comisión la documentación está llegando más
tarde. ¿Por qué? Porque se marcó un calendario muy acelerado de compa
recencias,
que tenemos que asumir todos colegiadamente, que desde algunos grupos
se quiso marcar pisando el acelerador, por lo que creo que éste es un
error colectivo. Pero de ahí a que usted interprete unilateralmente,
y con todos los respetos, que no tiene que vincularse... Supongo que
si usted lo dice debe ser verdad, y los servicios jurídicos lo
acreditan, que no hay un texto legal, pero el sentido común indica
que se tendría que hacer coincidir la documentación con las
comparecencias. Yo creo que el caso de hoy es diferente porque este
señor anuncia que tiene una documentación. Nos parece lógico y de
sentido común que los diputados puedan examinarla antes y no tengamos
aquí un golpe de teatro respecto de una documentación que a lo mejor
con cinco minutos tenemos suficiente para estudiarla y a lo mejor, no
es nada del otro mundo. Yo creo que son dos cosas diferentes.
Señor presidente -para acabar-, creo que a partir de ahora, que
estamos casi en el ecuador de esta Comisión de investigación, sería
deseable (y me consta que usted y los servicios han requerido toda la
documentación que se ha pedido con máxima urgencia, eso es verdad),
repito que a partir de ahora sería deseable que coincidiese la
llegada de la documentación con las comparecencias, y si hay que
retrasar alguna por falta de documentación se retrasa.
El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Socialista vuelve a
pedir la palabra el señor López Aguilar y la tiene.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Señor presidente, créame que el Grupo
Parlamentario Socialista lamenta tener que decir lo que tiene la
obligación de decir, y es que las anomalías de procedimiento que se
están produciendo en esta Comisión de investigación no son
políticamente inocentes, no lo son; tienen una intención, y es que la
Comisión de investigación se atragante en el curso de su trabajo, que
se vea obligada a gestionar más información, más comparecencias de
las que puede digerir, y eso contradice de forma radical el sentido
de esta Comisión de investigación. Si a ello se le añaden defectos
jurídicos de forma esa contradicción es sencillamente intolerable, y
estamos asistiendo a defectos jurídicos de forma.
La documentación tiene que estar a disposición de esta Comisión con
anterioridad. No es un desiderátum, es una regla esencial de
procedimiento, y es función tanto de la presidencia y de la Mesa de
la Comisión de Investigación como desde luego de los servicios
jurídicos asegurar que todos y cada uno de los comisionados disponen
de la documentación adecuada para que cada comparecencia cumpla su
sentido. La presidencia, por las reglas supletorias del Reglamento
del Congreso, puede efectivamente suplir, puede interpretar normas
que necesiten algún tipo de desarrollo, pero no es el caso, de
ninguna manera, y desde luego no es su función
hacerlo verbalmente ni de manera unilateral. Esta Comisión tiene
una Mesa y unos portavoces y tiene mecanismos para resolver cualquier
duda de procedimiento. Que se nos dé conocimiento en el curso de un
acto parlamentario, en vivo y en directo, de forma verbal, sin
constancia escrita, que la presidencia unilateralmente, ha resuelto
que no hace falta que la documentación esté en poder de los
comisionados cuando tenemos que evaluar una comparecencia, nos parece
jurídicamente inaceptable. No creemos que sea una de las potestades
de la presidencia acordar verbalmente con los servicios de la Cámara
la exoneración del deber de aportar con anterioridad la documentación
necesaria para que podamos proceder. Es así de sencillo. Por tanto,
nos encontramos aquí con defectos de procedimiento que -subrayo- no
son políticamente inocentes. Estas comparecencias están teniendo
lugar a uña de caballo, cuatro y cinco o seis y siete en cada semana
parlamentaria hábil, en el curso de 6/7 horas, sin que hayamos podido
disponer con anterioridad de la documentación necesaria. Eso está
pasando de manera sistemática y se están ordenando comparecencias
para la semana siguiente, todas y cada una de ellas, por el conducto
de la extraordinaria y la urgente necesidad, es decir, el conducto
procedimentalmente anómalo. Eso no es políticamente inocente. No es
políticamente inocente que el señor Alonso Ureba se permita el lujo
de urgir su comparecencia con la complicidad evidente del Grupo
Parlamentario Popular, que hizo lo imposible para sobreimponerle en
la agenda previamente acordada, que hizo lo imposible para anticipar
la comparecencia por encima de las previamente acordadas a
requerimiento unilateral del señor Alonso Ureba, con supuestas
pruebas irrefutables que no han sido todavía trasladadas a esta
Comisión. En consecuencia, estos defectos de procedimiento merecen
una protesta del máximo nivel, de la mayor rotundidad, y es la
protesta que está efectuando en estos momentos el Grupo Parlamentario
Socialista.
El señor PRESIDENTE: Yo se lo agradezco, señor López Aguilar, porque
me sirven sus argumentos para el informe que el presidente de esta
Comisión quiere elevar a la Mesa de este Congreso de los Diputados y
a la señora presidenta para hacerle ver los vacíos reglamentarios con
que se encuentran a veces estas comisiones de investigación a nivel
del presidente de las mismas. Yo he adoptado unas decisiones como
presidente para permitir que esta Comisión trabaje. Ha sido decisión
de esta presidencia, sabiendo el escrito que se ha presentado aquí,
en primer lugar, que formalmente no fuera una reunión de trabajo como
las que hemos tenido a puerta cerrada, sino que estén presentes todos
los medios informativos para que junto con el «Diario de Sesiones»
haya un conocimiento directo. En segundo lugar, esta presidencia no
exonera a nadie de un deber.Los escritos y oficios de esta
presidencia han invocado
el imperativo legal, que tengo en la ley orgánica correspondiente
para estas comisiones y en el Código Penal, de la obligación de
comparecer y decir la verdad ante la Comisión. Y ahí terminan los
referentes legales que ha podido encontrar esta presidencia para
exigir a un particular que previamente a su comparecencia entregue
una documentación. Ha decidido esta presidencia, en el uso de esa
interpretación, que si consideran SS.SS. que es impugnable hagan los
escritos ante la Mesa, entendiendo esta presidencia que tiene un
mandato del Pleno de dos meses prorrogables para llevar a cabo los
trabajos definitivos de esta Comisión que se puedan celebrar con
todas las deficiencias que yo comprendo. Señorías, no vayan ustedes a
creer que este presidente se encuentra a gusto o satisfecho de los
apercibimientos que no ha contestado el señor Alonso Ureba; tengo que
dejar constancia de esto. De la misma manera esta presidencia
agradece a los comparecientes cuando colaboran entregando
documentación que obra en su poder y que no tenía esta Comisión,
porque hay documentos que han entregado algunos comparecientes que
hemos comprobado que ya los tenía la Comisión y que han sido
remitidos por los distintos organismos a los que se les había
recabado. Coinciden plenamente las pruebas y no ha sido nada más que
una cuestión de cotejo por los servicios de la Cámara.
Este presidente, por tanto, en esa interpretación, entiende que la
única manera de seguir adelante es escuchar al compareciente para
saber qué documentos tiene y que los entregue a esta presidencia para
ponerlos a disposición de todos los señores comisionados como única
manera de resolver fácticamente este principio de trabajo de la
Comisión. Si recibiera esta documentación, si el señor Alonso Ureba
la entrega a esta presidencia, que se haría llegar inmediatamente a
los comisionados, están SS.SS. en perfecto derecho de pedir una
posterior comparecencia de este señor para explicarlos. Recesos en
este momento no caben, a mi juicio, y es la decisión que toma esta
presidencia.
El señor Alcaraz tiene la palabra.
El señor ALCARAZ MASATS: Señor presidente, esta Comisión de
investigación, que ha generado cierta expectación y que incluso
parece que se televisa directamente -un precedente importante-, puede
también marcar para futuras comisiones de investigación un sistema de
funcionamiento que nos dé mayor fuerza, mayor autonomía, mayor
presupuesto y que perfeccione la legalidad que debe fundamentar
nuestro funcionamiento. Pero ya hay algo en la legalidad. No sé si
los servicios jurídicos han consultado el Real Decreto-ley 5/1994,
que dice que las personas relacionadas, entre otras cosas, con las
agencias de valores deben proporcionar a las comisiones de
investigación cuanta documentación se les pida. Por eso, en función
del Real Decreto-ley 5/1994, y teniendo en cuenta que estamos ya en
tiempo de comparecencia, es por lo que pedimos
que esa documentación, que ya está en la casa, en el bolsillo de uno
de los comparecientes, sea entregada a la casa ahora, en este
momento.
El señor PRESIDENTE: ¿Ha terminado, señor Alcaraz? (Asentimiento.) Le
informo porque este presidente ya ha estudiado esto con los servicios
de la Cámara. El Real Decreto-ley 5/1994, de 29 de abril, que regula
la obligación de comunicación de determinados datos a requerimiento
de las comisiones parlamentarias de investigación, artículo único, se
refiere a la Administración tributaria, a las entidades de crédito,
entidades aseguradoras, sociedades o agencias de valores, sociedades
gestoras de instituciones de inversión colectiva, establecimientos
financieros de crédito y en general cualesquiera entidades
financieras, que deberán proporcionar cuantos datos, informes,
antecedentes o documentos les sean requeridos por las comisiones
parlamentarias. Es decir, se refiere a personas jurídicas. No ha
encontrado este presidente, con el auxilio de los servicios de la
Cámara, referente legal alguno a que este imperativo vaya dirigido a
persona física particular. Este es el problema con que nos hemos
encontrado.
El señor ALCARAZ MASATS: El señor secretario de la CNMV no es una
persona física.
El señor PRESIDENTE: Yo la decisión que he adoptado es elevar... (La
señora Costa Campi: Está mal asesorado.) (Perdón, señorías, para que
ustedes tengan información y procedan en consecuencia. No vayan
ustedes a creer que este presidente tiene vocación de seguir ni un
minuto más en estas condiciones de falta de apoyo imperativo legal.),
dirigirse para cualquier otra interpretación al órgano competente
reglamentario de esta casa, que es la Mesa del Congreso de los
Diputados, Junta de Portavoces en su caso o señora presidenta de esta
Cámara. Pero se había interpretado literalmente de la lectura de este
artículo del Real Decreto-ley 5/1994 la referencia a las
instituciones citadas aquí, que es a las que se ha dirigido este
presidente, a través de la presidenta de la Cámara, para recabarles
toda la documentación que necesitasen SS.SS. para el buen trabajo y
conocimiento de las cuestiones referidas.
El señor ALCARAZ MASATS: Señor presidente, ¿interpreto que los
documentos que va a traer don Antonio Alonso Ureba no los ha sacado
de la CNMV?
El señor PRESIDENTE: Desconozco ese dato.
El señor ALCARAZ MASATS: Si proceden de la CNMV, de una
administración relacionada con la agencia de valores, tendría que
depositarlos aquí, a menos que se haga una interpretación
hiperformalista de la ley y del decreto. Creo que es correcto y que
para evitar un mayor bloqueo a esta Comisión lo que correspondería,
es que entregue los documentos, que en media hora los veamos y
reiniciemos los trabajos de esta Comisión. Me parece lo más lógico y
lo más correcto, al menos que nos empestillemos en posiciones
preadoptadas, en prejuicios que nos pueden conducir a una especie de
pulso que no va redundar en beneficio del funcionamiento de esta
Comisión.
El señor PRESIDENTE: Señoría, la presidencia, con asesoramiento de la
casa, interpretó que los documentos que supuestamente alega el señor
Alonso Ureba que tiene son los de la Comisión, como ha pensado
exactamente S.S. Esta Comisión los tiene por vía de la remisión que
en su día ha hecho el Gobierno de los documentos que obran en poder
de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Esta presidencia ha
adoptado el acuerdo, una vez escuchadas a todas SS.SS. y que hagan
constar todas sus opiniones y protestas consideren pertinentes en el
«Diario de Sesiones», de citar al referenciado compareciente para que
se explicite ante esta Comisión, se someta a las preguntas de SS.SS.,
y puedan seguir con el procedimiento informativo pertinente. Como
esta presidencia desconoce qué documentos son, tiene que suponer que
son los referenciados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores,
que son los documentos que tienen soporte de responsabilidad jurídica
y que son los que están en poder de esta Comisión. Ésta es la
decisión y voy a cerrar ya el debate.
Tiene la palabra el señor Cuevas.
El señor CUEVAS DELGADO: Además de la discusión procedimental, lo que
nos parece absolutamente intolerable ya, a la altura de los trabajos
de esta Comisión, es que ese diálogo de besugos que se había
instalado en el lenguaje del señor Vives en la Comisión Nacional del
Mercado de Valores se haya instalado aquí. Porque aquí no sirven de
nada ni las protestas ni que conste en el «Diario de Sesiones»; aquí
no sirve nada de nada, simplemente se deja oír, pero la decisión que
se toma es siempre la misma, siempre en beneficio de que aquí no se
clarifique nada. Yo no voy a hacer ninguna protesta. Es una denuncia
pública. El presidente de esta Comisión tiene una Mesa, hay más
componentes de la Mesa. Esas decisiones las tiene que debatir con el
resto de la Mesa para que las sepamos con anterioridad. Por lo visto
las explicaciones personales no sirven, porque siempre nos
encontramos en esta Comisión con cosas nuevas: un informe de los
servicios jurídicos que dan la razón a que aquí no se entregue
documentación que podíamos haber tenido antes porque hay
representantes en la Mesa. Además, estamos confundiendo las
cuestiones. Primero, el señor don Antonio Alonso Ureba, además de
estar implicado en esta investigación, es una persona citada, un
ciudadano citado por esta Cámara. Pero es que, además, el escrito en
el que se dice que tiene pruebas lo remite a
esta Cámara el ciudadano don Antonio Alonso Ureba. La pregunta es por
qué el ciudadano Antonio Alonso Ureba, con el beneplácito del grupo
mayoritario de esta Cámara, que en su día intentó forzar el
Reglamento de esta Cámara... (y recuerdo que la presidencia estaba
dispuesta a forzarlo también, tan solo con la amenaza de este grupo
de que lo iba a impugnar ese acuerdo no se alcanzó), vino el
miércoles en vez del lunes. El ciudadano Antonio Alonso Ureba debe
tener una fuerza enorme, o debe tener unas pruebas no para esclarecer
este caso, sino que debe saber algo. Es incomprensible que un
ciudadano ponga en jaque a esta Cámara y que la presidencia de esta
Comisión, la presidencia del Congreso, que conoce lo que está pasando
aquí, permita que esto sea así. No sé si hay que perfeccionar -me
imagino que sí, todo es perfeccionable- la legalidad, los reglamentos
y cómo se desenvuelven estas comisiones. Efectivamente, nos hemos
dado cuenta de que hay mucho que perfeccionar. Pero igual que pasa en
la Comisión Nacional del Mercado de Valores no es un problema de la
legalidad, es un problema de cómo actúan las personas, los actores, y
cómo cada uno asume su responsabilidad. Yo asumo aquí mi
responsabilidad y mi grupo y muchos grupos de esta Cámara, como
ciudadanos diputados que quieren esclarecer la verdad y que se
atienen a los reglamentos. Ese no es el sentir general, esa no es la
tónica general en esta Comisión. Se está obstaculizando la
investigación en esta Comisión. Ayer ha dicho aquí un diputado, el
señor Puigcercós, y lleva toda la razón, que vino una documentación
clasificada como secreta, no por el Gobierno sino por un organismo
del Gobierno, por la Armada (no; es el Gobierno el que tiene que
clasificar o no la materia reservada), después de que hubiera
comparecido el almirante de la Armada. Había una información de la
suficiente gravedad como para que la hubieran conocido todos los
diputados que estuvieron interpelando al señor almirante y no ha
podido ser porque vino después. Yo creo que eso sucede con
intencionalidad. Y la presidencia, si no vienen los documentos a la
Comisión, debe suspender la comparecencia, y hasta ahora no lo ha
hecho. No es cierto que no llegáramos a un acuerdo entre todos los
grupos, no es que se acordara sino que está en el Reglamento de la
Cámara que cualquier información sobre lo que haya que debatir y
conocer en esta Cámara tiene que estar con 48 horas de antelación.
Las pruebas del señor Antonio Alonso Ureba son información sobre la
que hay que debatir en esta Cámara y tienen que estar con 48 horas de
antelación. Así que yo le pido a esta presidencia que no conste en el
«Diario de Sesiones» nada. Lo único que le digo es que asuma su
responsabilidad. Siente aquí al compareciente, pídale la
documentación, haga un receso para que podamos analizarla, cuando la
analicemos valoraremos si continuamos o lo citamos para otro día.
El señor PRESIDENTE: Esta presidencia, a ustedes no les cabe duda,
desde el primer momento ha asumido la responsabilidad y la sigo
ejerciendo. Esta presidencia ha entendido, a la vista de cómo se van
desarrollando las actas y el «Diario de Sesiones» de las comisiones
abiertas, el tremendo valor informativo que han tenido las
intervenciones de todos los comparecientes hasta el momento presente.
Entiende que es una de las fuentes informativas más valiosas de que
dispone esta Comisión la comparecencia de las personas citadas,
complementada, por supuesto, con la documental que han ido remitiendo
los distintos organismos. Cualquier otra referencia esta presidencia
la respeta, pero tiene la obligación de hacer funcionar esta
Comisión. Por tanto, van a tener ocasión de tener inmediatamente ante
ustedes al señor Alonso Ureba para que le puedan hacer todas las
interpelaciones pertinentes que corresponden a las prerrogativas
legales, democráticas y legítimas de cualquier ciudadano, pero
fundamentalmente de esta Comisión parlamentaria del Congreso de los
Diputados. Así que esta presidencia ordena la comparecencia del señor
Alonso Ureba y pide a los servicios de la Cámara que lo hagan
comparecer ante la misma. (Pausa.)
Señorías, compareciendo ante esta Comisión el citado don Antonio
Jesús Alonso Ureba y siguiendo con el trámite que venimos
practicando, al compareciente, apercibido ya por los servicios de la
Cámara del imperativo legal, primero, de comparecencia, que ha
cumplido, y segundo, el penal del artículo 502 de sujeción a decir la
verdad ante esta Comisión, bajo la responsabilidad penal que señala
la ley, se le brinda por la presidencia una primera intervención si
quiere explicar ante las señoras y señores comisionados las razones
de su exposición, antes de conceder la palabra a los portavoces
comisionados de los grupos parlamentarios.
Señor Alonso Ureba, si va a hacer uso de esta primera intervención,
puede comenzarla.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Buenos
días, señor presidente, señorías. Agradezco que me hayan citado ante
esta Comisión. Me ha sido imposible remitirles antes la documentación
porque ayer he estado terminándola de ordenar y dentro de un momento
la entregaré a SS.SS.
Los hechos que relato son absolutamente ciertos (El señor Cuevas
Delgado: ¡Ya veremos!) y los expongo en mi doble condición de persona
y de secretario del consejo de la CNMV hasta que cesé en este
organismo a petición propia. Respecto de mí y de mi actuación como
secretario se ha manifestado lo siguiente en relación con este
asunto. Que el consejo de 16 de abril se convocó telefónicamente y
sin documentación; no es cierto. Que se envió el informe borrador
sujeto a cambios de don David Vives al consejo inmediatamente; no
es cierto. Que he recibido al señor Ruiz de la Serna en la CNMV,
según manifestó en esta Comisión don David Vives; no es cierto. Que
don Luis Peigneux manifestó que no le daba el visto bueno al
requerimiento que se mandó al arzobispo de Valladolid; no es cierto.
Que David Vives dice que nunca vio y por tanto no debió existir la
protesta de Bankinter; no es cierto. Que David Vives dice que la
asesoría jurídica se negaba sistemáticamente a autorizar cualquier
iniciativa; no es cierto.
Señorías, deseo soportar mis afirmaciones con una breve exposición de
los hechos para aportar enseguida la documentación. El día jueves 15
de abril de 1999, me llamó el presidente de la CNMV, acudí a su
despacho y me dijo que llamara a los miembros del consejo para
celebrar en la mañana del día 16 una sesión extraordinaria para
tratar el tema Gescartera. Me dice que el orden del día comprendería
una propuesta de ampliación del expediente sancionador y una
propuesta de medidas cautelares. Esta segunda propuesta me la dicta
el presidente en su despacho. De acuerdo con su instrucción voy a mi
despacho y llamó a inspección para que suba la propuesta de
ampliación del expediente sancionador. Pasada a máquina la propuesta
de medidas cautelares que me dictó el presidente acudo a su despacho
y tras leerla me dicta algunos añadidos a la primera de las medidas
cautelares y me añade una quinta medida. A la primera de las
anotaciones el presidente añade la palabra nuevos. (El señor Ayala
Sánchez: Ahora nos vamos a reir menos.) Me voy a mi despacho
a recoger la propuesta de ampliación del expediente sancionador que aún
no tenía. Con la propuesta del expediente sancionador y con la
propuesta de medidas cautelares vuelvo al despacho con dos juegos de
copias de ambas propuestas, se las lee el presidente y me pone en el
ángulo superior derecho, de su puño y letra, punto 1.o y punto 2.o
Acompaño a la documentación que les voy a dar prueba pericial
caligráfica de que estas anotaciones de punto 1.o y punto 2.o son de
puño y letra del presidente Fernández-Armesto, así como de la palabra
nuevos, también del presidente FernándezArmesto. A continuación hago
el orden del día de la sesión del consejo con el orden que ha
establecido el presidente; el presidente había puesto punto 1.o y
punto 2.o y con ese orden se ponen las dos propuestas en el orden del
día. Si ustedes se fijan en la comunicación por escrito del orden día
al final se dice: adjunta se acompaña documentación relativa a los
puntos citados. A continuación hago el orden del día de la sesión del
consejo con el orden que ha establecido el presidente y se preparan
las carpetas de todos los miembros que son enviadas a muy última
hora, menos la de don Miguel Martín que se la doy antes de comenzar
la sesión. Por tanto, hubo convocatoria formal y escrita, con
documentación, tal y como se recoge en la propia convocatoria, y no
se incluye el informe de Vives, que aún no teníamos.
Reunión del consejo, día viernes 16 de abril de 1999. Empieza la
reunión con asistencia de todos menos del señor Caruana y se
incorporan a la sesión don David Vives y don Pedro Villegas,
subdirector de inspección. La sesión se desarrolla de la forma que se
recoge en mis notas al consejo de 16 de abril, tomadas en un cuaderno
que, según acta notarial que también acompaño, consta de notas
manuscritas a todos los consejos y comités consultivos de la CNMV
desde la fecha de 29 de enero de 1997 hasta el 20 de septiembre de
2000, de cuyo cuaderno se fotocopia y se protocoliza por notario para
traerles a ustedes las notas caligráficas que tengo del consejo de 16
de abril y de 22 de abril de 1999. En estas notas se recogen datos
importantes a los efectos que nos ocupan: uno, que tras la exposición
del señor Vives es cuando entrega su informe borrador sujeto a
cambios, como podrán comprobar; dos, que el presidente señaló en ese
consejo: No sabemos si falta o no dinero.
Terminado el consejo, hago el acta y el borrador del acuerdo del
consejo, al que el presidente me da su visto bueno. Notifico el
acuerdo a la división de supervisión a don David Vives. El consejo me
da el visto bueno al acta y ese borrador de acta se presenta como
primer punto del orden del día al consejo del día 22. El consejo del
día 22 aprueba el acta de la sesión del día 16; después paso a la
firma del presidente el acta, que la tienen ustedes, que firmo yo
también y queda depositada en la secretaría del consejo.
Reunión del consejo de los días 22 y 17 de junio. En el consejo del
día 22 de abril, según mis notas protocolizadas que también les voy a
aportar, consta que fuera del orden del día se incorporó David Vives,
que manifestó lo que está en mis notas, que es que había recibido la
contestación al requerimiento del consejo y la circularización de
clientes. Durante todo este tiempo desconozco qué hace supervisión
hasta el consejo del día 17, puesto que no es mi división ni mi
responsabilidad y además tienen asignado un subdirector de servicios
jurídicos y un letrado, como todas las divisiones de línea, en total
cuatro en la Comisión Nacional del Mercado de Valores. El día 17 de
junio se produce la intervención de don José Manuel Barberán, que
recoge el acta del consejo y que ustedes conocen, así como
manifestación sobre que entre la documentación repartida a los
señores consejeros está un borrador de auditoría a fecha 31 de
diciembre de 1998 de la auditora Deloitte & Touche.
Otros datos incidentales y termino. Sólo hay dos incidentes previos a
esta fecha que relato; uno, el 4 de mayo de 1999, en que se presenta
en seguridad de la CNMV don José María Ruiz de la Serna queriéndome
ver, cosa que no sucede porque a través de mi secretaria le digo que
a quien tiene que ver es a supervisión. A las 12,27 de esa misma
mañana recibe mi secretaria un fax de Ruiz de la Serna disculpándose
en el mismo (lo podrán comprobar ahora) por las molestias causadas en
la mañana. Le digo a mi secretaria que llame a supervisión y que deje
constancia el que suba de que se lleva el fax que ha remitido el
señor Ruiz de la Serna. El señor Peigneux, ese mismo día firma que
recibe de mí la documentación: Entregado por Antonio Alonso el 4 de
mayo a las 18,30, una carátula de fax en el que le dice a la señorita
Berta: Te ruego me disculpes las molestias ocasionadas en esa mañana.
En la documentación que les entregaré adjunto fotocopia de la
carátula.
El 13 de mayo recibo una tarjeta del secretario general de Bankinter,
de la que también adjunto fotocopia, donde podrán ver ustedes si
efectivamente existió o no la protesta de Bankinter, protesta que
amigablemente le transmití al señor Vives para que supiera que con un
supervisado había habido algún pequeño problema, que también
comuniqué al presidente. Ninguna campaña de desprestigio ni nada que
se le parezca. La tarjeta existe y lo van a poder comprobar ustedes.
Por último, en cuanto a la manifestación del señor Vives de que la
asesoría jurídica se negaba sistemáticamente a autorizar cualquier
iniciativa, quisiera aportar y leer, si ustedes quieren, el e-mail
que el 23 de junio de 1999 remito a don David Vives y a don José
Manuel Barberán, con copia al presidente Fernández-Armesto, que pone
de manifiesto y por escrito todo lo contrario. En concreto, les digo
(luego podremos leerlo) que con la habilitación de los artículos 86 y
84 puede hacer los requerimientos que quiera, porque los servicios
jurídicos no tenemos que visar los requerimientos de ninguna otra
división, sino informar jurídicamente si puede o no puede hacerlos.
En ese e-mail le digo al consejero responsable, con copia al
presidente y al propio director, que con la habilitación de los
artículos 86 y 84 puede hacer los requerimientos que quiera; segundo,
que la oportunidad de hacerlos (lo podrán leer en el requerimiento)
no me corresponde, porque es de su división y de su responsabilidad;
tercero, que en el tema Gescartera lo más importante es que se
pronuncie sobre si hay o no desbalance; cuarto, que hay que bajar
tensiones y estar como una piña con el presidente, que es a quien
tenemos que ayudar, y por último que, como siempre, cuentan conmigo.
He hecho 14 copias de la documentación. No sé si son suficientes,
señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Señorías, como han podido comprobar visualmente,
puesta la documentación a disposición de la presidencia de esta
Comisión, ordeno a los servicios de la Cámara que lo distribuyan
inmediatamente a los señores comisionados. De faltar algún ejemplar,
se hará la fotocopia inmediatamente.
Pasamos seguidamente al turno de intervención de los señores
portavoces. Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra
el señor López Aguilar.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Bienvenido a los trabajos de esta Comisión,
señor Alonso Ureba. Se ha perdido
usted, en el primer tiempo que en sede interna ha consumido esta
Comisión esta mañana, transcurrido el momento en que debió haberse
iniciado esta comparecencia, una interesante discusión jurídica que
hubiera sido bueno que escuchase, no sólo porque me ahorraría tener
que recordar alguna cosa ahora, sino porque seguramente se puede
extraer alguna lección importante. La primera es que esta Comisión de
investigación se rige por la Constitución, el Reglamento del Congreso
y la Ley Orgánica 5/1984, que regula cuáles son los términos en que
en el ejercicio de la función representativa y de control
parlamentario de responsabilidad política del Gobierno que cumplen
las comisiones de investigación tienen todos y cada uno de los
comisionados para poder acceder a la documentación que resulte
relevante para el trabajo que aquí desarrollamos y naturalmente
también cuáles son los derechos y los deberes de las personas
llamadas a comparecer.
Usted remite la semana pasada una carta a la presidencia de esta
Comisión por la cual supuestamente solicita comparecer con la máxima
urgencia. Indignado por las falsedades que ha escuchado o vertido
aquí un anterior compareciente, don David Vives, usted solicita
comparecer con la máxima urgencia, y con el apoyo impagable del Grupo
Popular, que con su mayoría absoluta controla el ritmo, la prelación
y la ordenación de los trabajos de esta Comisión, solicita comparecer
no cuando está llamado a hacerlo, de conformidad con los trabajos
previamente acordados, sino antes; el lunes quiere el Grupo Popular.
Usted quiere comparecer el lunes con lo que usted llama pruebas
irrefutables.
Yo le recuerdo en primer lugar que la terminología que utiliza es una
terminología que usted tendrá que utilizar en otra sede, no en ésta.
No son pruebas lo que aquí estamos evaluando sino documentos. Aquí no
se somete a los comparecientes a un proceso penal, ni depuramos
responsabilidades penales. Por tanto, no hay pruebas de cargo ni de
descargo. No hay pruebas que destruyan ninguna presunción de
inocencia porque nuestro objetivo es aquí esclarecer
responsabilidades políticas. En segundo lugar, si usted tiene
documentos para que la Comisión pueda analizarlos, examinarlos y
valorarlos adecuadamente, usted tiene la obligación de facilitarlos
al menos 48 horas antes del momento en que usted es llamado
reglamentariamente a comparecer. Usted no es un particular que,
viendo la tele, indignado por el hecho de que se le colaciona sin
ningún motivo, solicita comparecer voluntariamente. Usted está
llamado a comparecer conforme a Reglamento. Ha habido una ordenación
previa de los trabajos de la Cámara y usted tiene su cita en esta
Comisión: miércoles a las nueve de la mañana. Usted solicita
comparecer antes y dice que va a aportar pruebas irrefutables, pero
resulta que, hasta ese momento, hasta el miércoles a las nueve de la
mañana, esta Comisión, a través de su presidencia, de su Mesa, y
naturalmente de los servicios técnicos de la Cámara, ha estado
intentando conseguir
contactar con don Antonio Jesús Alonso Ureba, secretario que fue de
la Comisión Nacional del Mercado de Valores y actualmente secretario
del consejo de Telefónica. Y el secretario del consejo de Telefónica
no se pone al teléfono. Es una persona difícil de conseguir al
teléfono; difícil de conseguir al teléfono de la representación de la
soberanía popular. El Congreso de los Diputados le llama, una
Comisión de investigación, en el ejercicio de esa función
representativa y de control de responsabilidad política, llama
insistentemente a don Antonio Alonso Ureba, secretario de Telefónica,
y no consigue que el secretario de Telefónica se ponga al teléfono.
Pero, además, esas pruebas irrefutables resulta que le han consumido
hasta el último minuto y que por eso no ha podido aportarlas hasta el
propio miércoles a las nueve de la mañana. ¿Pero no las tenía a su
disposición para comparecer cuanto antes? ¿No quería estar aquí a las
nueve, el viernes incluso, si era posible? ¿No quería venir cuanto
antes? Resulta que hasta las nueve de la mañana del miércoles ha
estado usted preparando la protocolización de una carpeta documental
en la que lo único a lo que esta Comisión puede prestarle alguna
verdadera atención, quizá, sea el fax al que usted ha aludido y
exhibido con la mano y del que algunos tenemos conocimiento -de ello
hablaremos-, porque lo demás es documentación solicitada a instancia
de parte y un dictamen pericial. Hablamos de una protocolización
notarial solicitada a instancia de parte y un dictamen pericial
solicitado igualmente a instancia de parte. Por tanto lo primero que
quiero señalar es que hemos consumido media hora aquí protestando y
quiero que usted tenga conocimiento de esa protesta -de los grupos
parlamentarios de esta Cámara al único al que no se le escuchó, y no
por casualidad, fue naturalmente al Grupo Popular- por el modo en que
usted ha obrado al anunciar que quería comparecer urgentemente con
documentación irrefutable y después arrastrar los pies, no ponerse al
teléfono y alegar que estaba preparando una documentación que le
impedía ponerse al teléfono con anterioridad a esta propia mañana de
su comparecencia, cuando lo cierto es que usted mismo manifestó estar
en disposición de acudir con toda esa documentación desde el primer
momento y que el Grupo Popular intentó precisamente que esa
comparecencia tuviese lugar con anterioridad.
Le hecho un recordatorio de lo que aquí estamos haciendo, que no es
un proceso penal, es un esclarecimiento de un asunto que ha conmovido
a la sociedad española, que preocupa a la opinión pública y que,
desde el punto de vista del Grupo Socialista, involucra claramente
responsabilidad política, porque pensamos que lo que claramente ya se
perfila como una estafa mayúscula, como un escándalo económico y
financiero, que es el caso Gescartera, no hubiera sido posible sin
comportamientos conniventes, como mínimo, por parte de directivos y
responsables de la Comisión Nacional del Mercado de Valores;
directivos y responsables
que habían sido designados con criterio político por un Gobierno
presidido por José María Aznar, un Gobierno del Partido Popular. Los
socialistas estamos convencidos de que no es explicable todo el
conjunto de despropósitos y contradicciones que se han ido poniendo
de manifiesto, incluso en las contradicciones de los distintos
comparecientes, sin esa negligencia, sin ese mirar para otro lado,
sin ese conducirse de manera inexplicable de directivos de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores y de titulares de altos
órganos de la Administración del Estado, designados por criterios de
confianza política en el Gobierno de la nación. Usted está aquí para
ofrecernos su versión, sujeto a un deber de veracidad, y en caso de
faltar a ese deber de veracidad, usted estaría asumiendo
responsabilidades penales. Usted que es jurista es muy bueno que lo
tenga presente todo el tiempo porque es delito tipificado, primero en
la propia ley orgánica y después incorporado al Código Penal, faltar
a la verdad en el testimonio que se vierte ante una Comisión de
investigación.
Voy por tanto a someterle a un interrogatorio, a un conjunto de
preguntas que tienen como finalidad atender a su versión de la
historia, qué es lo que pasó en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores que hizo posible esa bola de nieve que comienza a dispararse
en la segunda mitad de la década de los noventa y que tiene un
momento de inflexión muy crítico, que es el que se corresponde con
ese consejo que tiene lugar el 15 de abril del año 1999, que pudo
haber evitado que esa bola de nieve llegase tan lejos y que, por
tanto, el volumen de la estafa, la estafa adquiriese las proporciones
que finalmente adquirió, y a partir de ahí construir el juicio
político -se lo recuerdo- político, no penal, que es el que le
corresponde a esta Comisión, con el recordatorio expreso de que
existen los conductos, y están establecidos en la Constitución, en el
Reglamento y en la ley orgánica, para que las falsedades vertidas en
esta Comisión puedan ser trasladas a las instancias que pueden
accionar ante la justicia penal las responsabilidades por esa
falsedad.
Quiero empezar por conocer las circunstancias en las cuales usted
accede a esa posición que le ha hecho tan relevante en el
esclarecimiento de esta trama, a esa posición de secretario y
director de los servicios jurídicos de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores. Tenemos información de que esa secretaría había
sido desempeñada desde el momento de la constitución de la comisión,
de su primera constitución a partir de la ley que la estableció en
1988, por abogados del Estado y tenemos información de que esos
abogados del Estado habían probado conocimiento especializado y
familiaridad en el manejo del Mercado de Valores. Sus antecesores en
el cargo habían sido, si no nos falla la memoria, concretamente
Sebastián Albella y José Ramón del Caño. Tenemos entendido que usted
no es abogado del Estado. Nos gustaría saber cómo accede a
la comisión y a la responsabilidad de la secretaría y la dirección de
los servicios jurídicos de la comisión.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Con 21 años
aprobé oposiciones al cuerpo de letrados del Ayuntamiento de Madrid
y estuve casi tres años. De ahí pasé al Defensor del Pueblo, como
director de área y estuve seis años y tres meses. Durante tres de
esos seis años y tres meses en el Defensor del Pueblo estuve
formándome en temas de mercados financieros. Acudí a la CNMV
solicitando entrar a trabajar en ella. Entré en el año 1989, primero
de letrado, después, a los dos años y poco, me hicieron subdirector
de los servicios jurídicos, y cuando llegó el presidente Fernández-
Armesto, puesto que se había marchado don José Ramón del Caño, me
ofreció el ascenso de subdirector a director del servicio jurídico.
En total he estado casi 12 años y pocos meses en la CNMN, si la
memoria no me falla.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Durante el tiempo en el que fue usted
director de los servicios jurídicos de la comisión, ¿desempeñó el
puesto con dedicación exclusiva o lo compatibilizó con algún otro
tipo de actividad o asesoramiento?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿En la
Comisión Nacional del Mercado de Valores?
El señor LÓPEZ AGUILAR: Sí.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No,
exclusivo, salvo las conferencias a las que nos permitían ir y
algunos trabajos de libros que nos permitían hacer.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Por tanto, dedicación exclusiva a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores. ¿En qué momento accede a la
secretaría general?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No,
secretaría general, no, secretaría del consejo.
El señor LÓPEZ AGUILAR (Alonso Ureba): A la secretaría del consejo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Es que en
la comisión hay un secretario general y un director secretario del
consejo.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Efectivamente, exacto.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Accedo
aproximadamente a los tres o cuatro meses de llegar el presidente
Fernández-
Armesto, porque se marcha el anterior secretario, don José Ramón del
Caño. Yo era subdirector en aquel momento.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Conocía usted en ese momento a don Manuel
Pizarro?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): A don
Manuel Pizarro le conoce todo el mundo en el mundo financiero y sobre
todo en el mundo bursátil, porque ha sido presidente y vicepresidente
de la Bolsa de Madrid.
El señor LÓPEZ AGUILAR: No le he preguntado eso, me gustaría saber
cuándo le conoce usted, cuándo recuerda haber trabado conocimiento
con don Manuel Pizarro.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo he
saludado a don Manuel Pizarro cuando hemos acudido a algún evento de
la Bolsa, de los muchos a los que hemos acudido.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿No puede recordar cuándo le conoce usted?
¿Le conocía con anterioridad al acceso a la secretaría del consejo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Le conozco
desde que él es presidente o vicepresidente de la Bolsa, es decir,
desde esos años. Creo que el señor Pizarro fue presidente después
de... no recuerdo quién, no recuerdo el nombre, que estaba en
Asesores Bursátiles y fue presidente.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Se lo pregunto porque Manuel Pizarro,
efectivamente una personalidad muy conocida en el mundo económico, es
cuñado de don José María Roldán, que también es una personalidad que
coincide con usted en el tiempo y en el espacio en el consejo de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores y que desempeña un papel
clave. Los socialistas estamos convencidos de que hay una trama de
amistades y de influencias personales que explican, porque no hay
otra explicación alternativa, mucho de lo que ha pasado en el caso
Gescartera. Además, Manuel Pizarro se encuentra naturalmente en el
consejo de Endesa y de alguna otra empresa en la que su hermano es
igualmente vocal del consejo de administración. ¿Es cierto?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, creo
que es consejero de Endesa, sí, independiente.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Y conoce a don César Alierta?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): A don César
Alierta le he
conocido con motivo de mi contratación. Sé quién es porque es una
persona muy conocida en el mundo bursátil, es un gran experto
bursátil y además tuvo una sociedad o agencia de valores hace mucho
tiempo y le conoce todo el mundo en el mercado bursátil, y mi
conocimiento es de unos días antes de mi nombramiento como secretario
general de Telefónica.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Se refiere a su conocimiento personal, ¿pero
no había trabado antes conocimiento con él, en alguna otra ocasión?
Nunca había hecho usted gestiones cerca de César Alierta por algún
otro motivo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Hay fehaciencia -y así se va deduciendo de
los testimonios que se van engranando en esta Comisión- de un
entramado claro de relaciones de amistad, incluso en un contexto muy
convulso como ha demostrado ser el de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores. Los distintos testimonios han coincidido en
situarle a usted en una relación de amistad cierta e intensa con doña
Pilar Valiente. ¿Es esto cierto?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Con doña
Pilar Valiente tengo la misma amistad que con el resto de miembros
del consejo y que fueron antiguos compañeros míos de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, ya sean directores, secretarias,
subdirectores, etcétera.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Hay toda una serie de indicadores que señalan
que esa relación de amistad va mucho más allá del contacto
profesional en la Comisión Nacional del Mercado de Valores: fines de
semanas familiares, comidas y cenas frecuentes y desde luego
indicadores objetivos, como por ejemplo, traslado físico de despacho
del secretario del consejo al despacho que hasta ese momento ocupaba
el vicepresidente del mismo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Eso es
absolutamente incierto. Siempre he ocupado el mismo despacho como
secretario del consejo hasta el día en que me fui, que es un despacho
que correspondía al anterior secretario del consejo y que está en la
cuarta planta, en la esquina, al fondo. Lo que ha dicho usted es
absolutamente incierto. Perdón, señoría, perdóneme.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿No es cierto que las secretarias que
trabajaban con usted son transferidas inmediatamente después de su
salida de la Comisión Nacional del Mercado de Valores a la
presidenta, a doña Pilar Valiente?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Mi
secretaria, Conchita Linarejos, siguió conmigo hasta el último día y
sigue hoy con la actual secretaria del consejo. Creo que con la
presidenta pasaron a trabajar la que era secretaria de don José María
Roldán, porque no había consejero, y una secretaria, que sí que
estaba conmigo, que llevaba la parte de comunicaciones y acuerdos del
consejo.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Estamos hablando de doña Sonia Bermúdez y de
doña Berta Velasco.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí,
señoría.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Que trabajaron con usted en la secretaría del
consejo y pasaron a ser secretarias de doña Pilar Valiente.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, no es
así del todo. Doña Sonia Bermúdez trabajaba con don José María
Roldán, consejero. Cuando acabó su mandato y se marchó, ella se quedó
sin consejero y pasó a trabajar con la presidenta. Doña Berta Velasco
es la que se encargaba de hacer las comunicaciones y las
notificaciones del consejo. Mi secretaria era doña Conchita
Linarejos.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Doña Berta Velasco trabajaba con usted,
naturalmente.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, claro,
hacía las comunicaciones, notificaciones, etcétera, del consejo.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Y su director de gabinete, Josualdo
Domínguez, ¿qué destino ha tenido dentro de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Don
Josualdo Domínguez Alcaúz es letrado de los servicios jurídicos, al
igual que don Manuel Romero, abogado del Estado, que sí fue nombrado
jefe de gabinete de la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado
de Valores.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Cómo llega a la Comisión Nacional del
Mercado de Valores su primo, el señor Basallote Ureba?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Eso creo
que es algo que debe de contestar la presidenta de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores en relación con el señor Basallote.
Al igual que el señor Fernández-Armesto podría contestar cómo llega
don David Vives.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Se lo estoy preguntando a usted.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Esa no es
mi responsabilidad.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Doña Pilar Valiente manifestó ante esta
Cámara que no tenía conocimiento previo. Era una persona que procedía
de un mundo empresarial perfectamente distante, sin ninguna
experiencia previa en el ámbito del mercado de valores. Era director
de una unidad de alguna empresa completamente distante, sin ninguna
conexión con el ámbito del Mercado de Valores, que además se
encontraba físicamente radicada en la provincia de Cádiz y, sin
embargo, es promovido directamente a una posición directiva en la
Comisión Nacional del Mercado de Valores. ¿Está usted en disposición
de afirmar que usted es completamente ajeno a esa promoción
inexplicable desde ningún otro punto de vista?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba):
Completamente ajeno a la responsabilidad de la designación de un alto
directivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El señor LÓPEZ AGUILAR: No, no, la responsabilidad jurídica la toma
evidentemente el directivo. De lo que estoy hablando es de
influencia. ¿Usted es ajeno a que su primo hermano acceda a la
Comisión Nacional del Mercado de Valores desde un ámbito empresarial
completamente distinto al del Mercado de Valores?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): La
responsabilidad de la designación de un alto directivo le corresponde
al presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Quién se lo recomendó?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Pues ese es
un tema que deben de preguntarle a ella.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Se lo estoy preguntando a usted.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Creo que
ella lo conocía.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Ella dijo que no.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No sé.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Conoce a don Juan Carlos Recoder y a don
Manuel Hermógenes?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Los
conozco.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Los conocía con anterioridad a que
accedieran a sus puestos actuales en la Comisión Nacional del Mercado
de Valores?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): A ninguno
de los dos.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Sin embargo, han sido promovidos a sus
posiciones directivas también por doña Pilar Valiente, que insistió
muchísimo en que su único nombramiento fue el señor Basallote Ureba,
de forma que para que estas comparecencias vayan cumpliendo su
sentido interesa muchísimo que se vayan acumulando las
contradicciones de manera transparente. Por supuesto, también me
interesa que quede constancia de su respuesta a una pregunta muy
directa, si recomendó usted a su primo, Juan Carlos Basallote Ureba,
para la posición que después desempeñó en la Comisión Nacional del
Mercado de Valores. ¿Cuál es su respuesta a esto?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Le digo que
sobre la responsabilidad del nombramiento de un alto directivo tiene
que contestar la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Creo que hay respuestas que, por elípticas
que quieran parecer, son absolutamente elocuentes, señor Alonso.
¿Cuándo conoció usted a don Antonio Camacho?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): A don
Antonio Camacho sólo le he visto una vez en mi vida y fue cuando la
presidenta me pidió que le acompañara a una comida con el señor
Giménez-Reyna. Todo lo que le he conocido en mi vida es el tiempo que
duró esa comida.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Y a don José María Ruiz de la Serna?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Don José
María Ruiz de la Serna estuvo bastantes años trabajando en la
Comisión Nacional del Mercado de Valores y le conoce todo el mundo en
la CNMV.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Y a doña Pilar Giménez-Reyna?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No le he
visto en la vida. Nada más que el día de la comida. (Risas.)
El señor LÓPEZ AGUILAR: Es una bonita cláusula de excepción: no la ha
visto en la vida hasta el día en que come con ella.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Cosa que
además desconocía absolutamente.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Qué desconocía?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Que iba a
la comida.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Está usted en disposición por tanto de
afirmar que no tenía relación de amistad con Antonio Camacho?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Le invitó alguna vez a su finca?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Recibió alguna vez regalos de Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): He recibido
estas Navidades, no sé, porque tengo dos cosas sin identificar, una
agenda tipo filofax de hojas intercambiables, y una cartera de
cremallera de folios.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Nunca ha recibido regalos personales de
Antonio Camacho?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Nunca?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Estamos hablando de una empresa, Gescartera,
que está asesorada legalmente por un despacho jurídico, Bouza-Alonso
Ureba, firma legal en la que tiene un papel absolutamente preeminente
un hermano suyo, don Alberto Alonso Ureba, que asesora legalmente a
Gesartera. Durante el tiempo en que usted es secretario del Consejo
de la CNMV, el despacho Bouza-Alonso Ureba está asesorando a Ges
cartera,
y efectivamente en el famoso diario de Pilar Giménez-Reyna aparecen
frecuentes referencias a usted y a su hermano, especialmente en los
días previos a ese consejo, en el que que luego entraremos, de 16 de
abril del año 1999. La primera pregunta que le queremos hacer es si
no cree usted que entraba en contradicción con el código de conducta
de la CNMV, que prohíbe a sus directivos y a sus funcionarios
intervenir, y por tanto les mandata abstenerse, en todos aquellos
asuntos en los que intervengan personas que tengan parentesco de
consanguinidad dentro del cuarto grado con los administradores de
entidades o sociedades interesadas y con sus asesores, representantes
legales o mandatarios, de modo que a usted se le situaba en una
posición radicalmente incompatible con cualquier intervención en el
expediente de Gescartera.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No estaba
ni en la inspección, ni en la supervisión ni en el procedimiento de
tramitación, ni tampoco en la línea de decisión, puesto que en el
consejo lo único que hacía era levantar acta de los acuerdos que se
adoptaban y no tenía voto.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Que no tenía voto lo sabemos por la Ley del
Mercado de Valores, pero usted intervenía, usted estaba en los
procedimientos, usted se manifestó activamente en diversas fases de
los procedimientos y, por supuesto, también en los procedimientos de
inspección. ¿Qué otra cosa, si no, le hubiera puesto a usted en
conflicto con el señor Vives?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo no
estaba ni en la supervisión, ni en la inspección, que tenían un
subdirector y un letrado asignados, ni tampoco tenía voto en el
consejo.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Si su posición hubiese sido la de un
fedatario público, todos esos conflictos con el señor Vives de los
que da cuenta su correspondencia electrónica nunca hubiesen existido,
nunca se hubiesen explicado. ¿Cómo lo explica?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdón, no
entiendo la pregunta.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Que si usted fuese simplemente un fedatario
que está allí firmando actas, pero sin intervenir en ningún
procedimiento, ¿cómo se explica que usted entre en conflicto con el
señor Vives?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Es muy
sencillo. En la CNMV hay cuatro divisiones de línea, con cuatro
directores generales, y el resto de directores no teníamos el cargo
de director general.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Pero usted es el jefe de los servicios
jurídicos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Se lo voy a
explicar, señoría, perdóneme. Las cuatro direcciones generales de las
divisiones de línea tienen autonomía dentro de sus propias
responsabilidades. Cada una de ellas tiene asignado un grupo de
letrados y un subdirector al mando y lo que hacen es dar el apoyo
necesario cuando así lo requieren, pero la intervención del director
es mínima en cuanto al día a día de las direcciones de línea: apoyan,
les hacen informes, les miran los papeles cuando lo piden las
divisiones de línea, los equipos que están directamente.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Hay muchos testimonios de ese conflicto
constante. Por ejemplo, un fax fechado el 23 de junio del año 1999:
Los servicios jurídicos no podemos darte el visto bueno a un
requerimiento de tu división. Está firmado por usted, don Antonio
Alonso Ureba, y no es el único.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Se lo voy a
explicar, porque además ha salido hoy en prensa, y si quiere se lo
puedo explicar.
Había un pequeño conflicto, como muchos que se suelen dar en todas
las oficinas, porque el director de la división de supervisión pedía
que los servicios jurídicos visaran todos y cada uno de los
requerimientos que salían. Los servicios jurídicos le decían al señor
Vives que no podíamos darle el visto bueno, sino informarle
jurídicamente sobre si lo que estaba pidiendo tenía habilitación para
hacerlo y que eso sí que se lo podíamos hacer. En ese conflicto
diario, un día me encuentro en mi secretaría, en la carpeta de firma,
un requerimiento de don David Vives para que se lo firme. Ya había
dicho a los letrados que estaban en esa división: dejad de pelearos y
ayudad abajo, etcétera. Yo entonces me cogí bastante cabreo e indiqué
al señor Vives, que no había manera de que entendiera, que podíamos
informarle jurídicamente sobre si podía o no hacerlo, pero no visarle
los requerimientos, que era su responsabilidad, y le puse de puño y
letra: No conforme. El señor Vives subió con ese no conforme, pero el
señor Vives tiene también, porque tuvimos una conversación, mi
conformidad a ese requerimiento, que definitivamente salió. Y el otro
día lo ha manifestado el señor Vives, a preguntas del señor Azpiazu
Uriarte...
El señor LÓPEZ AGUILAR: Es que parece muy evidente...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdón, es
que le iba a leer esto y el e-mail que le mandé después de esto.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Es que lo tenemos y parece muy evidente que
usted está interviniendo de manera activa en los procedimientos,
imponiendo incluso criterios al señor Vives como a otros directivos
de la CNMV.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Puedo
explicarme?
El señor PRESIDENTE: Adelante.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El señor
director general don David Vives manifestó el otro día, a preguntas
del señor Azpiazu Uriarte, en relación con el requerimiento del
arzobispo de Valladolid: Y a mí me pareció que si no enviábamos el
requerimiento, era ya un obstáculo a nuestra labor que no tiene
ningún sentido, y ese está firmado por don Antonio Alonso Ureba. Lo
que pasa es que el señor Vives seguramente ha dado el anterior de no
conforme pero no ha facilitado a la prensa posiblemente el que sí le
visé y al que dije que sí. Al día siguiente o a los pocos días, para
tratar de bajar tensiones, porque había mucha tensión por parte del
señor Vives, le mando un requerimiento que les he repartido
a ustedes...
El señor LÓPEZ AGUILAR: Pero hoy viene en la prensa reproducido
literal y gráficamente, un fax que le remite a usted don David Vives
y que, con su propia firma, usted desautoriza: No conforme,
acompañado inmediatamente después por otro documento por el cual un
subdirector hace saber a don David Vives que, según Antonio Jesús, no
se deben enviar estas cartas; hay que esperar, y a ver qué toca.
Estamos hablando, por tanto, de una línea jerárquica en la que usted
tiene un poder de decisión.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdón,
¿puedo explicarme, señoría?
El señor PRESIDENTE: Sí, por favor.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Don David
Vives, como le he dicho, me mandó este requerimiento, lo que no tenía
que hacer porque él tiene facultad para enviar los requerimientos sin
más. Es más, si entiende que tiene que mandarlos, debe hacerlo. Como
consecuencia de la polémica...
El señor LÓPEZ AGUILAR: No es esa la cuestión, por favor. Llevamos un
tiempo familiarizándonos con el procedimiento interno en la Comisión
Nacional del Mercado de Valores. Lo que le estoy pidiendo es que
explique la contradicción entre quien se presenta como
un fedatario jurídico y quien interviene decisivamente en los
procedimientos.
El señor PRESIDENTE: Señor López Aguilar, le rogaría que diera tiempo
a la explicitación para que haya constancia en el «Diario de
Sesiones», dado que es Comisión abierta. Puede usted explicitar todo
lo que el señor López Aguilar le pregunta.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Muchas
gracias.
El señor Vives manifiesta hace unos días al señor Azpiazu Uriarte que
efectivamente le doy el visto bueno al requerimiento de Valladolid,
algo que no tenía por qué hacer porque era de su responsabilidad, no
mía. Unos días después mando un e-mail a don David Vives y a don José
Manuel Barberán, con copia al presidente Fernández-Armesto, en el que
le digo: Buenos días, José Manuel Barberán, te envío este correo para
insistir en algo que ya te he dicho a ti y a David Vives: los
servicios jurídicos no pueden darte el visto bueno a un requerimiento
de otra división. Sólo podemos decirte, como ya hemos hecho en varias
ocasiones, que con la habilitación de los artículos 86 y 84, es
posible hacerlos. La oportunidad de hacer un requerimiento no me
corresponde. Creo que es tarea de vuestra división.
El señor PRESIDENTE: Señor compareciente, ¿eso es lo que se refiere,
para constancia, al documento anexo número 5 que usted ha entregado a
esta Comisión?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor PRESIDENTE: De acuerdo, queda constancia.
Adelante, señor López Aguilar.
El señor LÓPEZ AGUILAR: En fin, a mí me queda perfectamente
manifiesto que no hay una explicación plausible y que hay una
contradicción con respecto al anterior testimonio, que hay
efectivamente una intervención, una intervención en expedientes que
se cursan ante la CNMV y que se podría acompañar con los testimonios
de los anteriores comparecientes, con el conocimiento que vamos
teniendo de la operativa interna entre la Comisión Nacional del
Mercado de Valores y, sobre todo, por el hecho de que no existe
ninguna otra explicación para que las tensiones en relación con el
enfrentamiento de la dirección de supervisión y la secretaría del
consejo puedan esclarecerse. Parece claro que usted tenía constancia,
tenía conocimiento de los asuntos de fondo, no solamente de las
reglas de procedimiento jurídico internas de la Comisión, y usted
está interviniendo en los procedimientos, y máxime, que es lo que
conecta esta pregunta con la que le hacía anteriormente, teniendo en
cuenta que estamos hablando
del expediente de Gescartera, que es el que a usted le provoca el
desencadenamiento de un enfrentamiento ya bastante sonoro, que
trasciende a sus propios departamentos de supervisión y a la
secretaría del consejo y que demuestra que usted, que debía haberse
abstenido en el expediente de Gescartera por ser una sociedad
asesorada legalmente por el despacho de su hermano, interviene
efectivamente en el procedimiento. Usteddebía haberse abstenido en el
caso Gescartera.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En el caso
Gescartera no he estado ni en la supervisión ni en la inspección ni
en la línea de decisión. Tanto la división de inspección como la
división de supervisión tienen y tenían...
El señor LÓPEZ AGUILAR: Por favor, señor Alonso, por terminar con
este punto, porque de verdad interesa analizar el consejo del 16 de
abril. Tenemos hoy reproducida en toda la prensa una carta, fechada
el 20 de abril del año 1999, en la cual se ve claramente una línea de
enfrentamiento entre don David Vives y usted, y usted le da el no
conforme. ¿Se refiere esa carta a Gescartera? Claro que sí.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Vamos a
ver, primero, le digo a don David Vives que yo no tengo que
intervenir. El no conforme lo que pone de manifiesto es que no tengo
que intervenir en un tema de supervisión, y por la buena llevanza de
los asuntos en la casa, cuando sube el señor David Vives le digo: que
sí, saca lo que te dé la gana. Pero no tengo que intervenir, los
servicios jurídicos solamente tienen que informar sobre si existe o
no habilitación para remitir un requerimiento. Eso se lo hemos dicho
por escrito y también se lo he dicho al presidente Fernández-Armesto
y al señor Barberán en un e-mail que les he remitido en el mes de
junio.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Bien. Vamos a pasar ahora al análisis del
consejo del 16 de abril. Hemos ido construyendo la secuencia. Nos ha
alegrado escucharle el reconocimiento en público de algo de lo que
teníamos certeza, y es que la reunión del consejo del 16 de abril no
se improvisa la mañana del 16 de abril; por el contrario, la
maquinaria se activa el 15 de abril, que es lo que explica que el
señor Ramallo pasase toda la tarde del 15 de abril con su director de
gabinete, José María Ramírez, en el despacho de Enrique Giménez-
Reyna, no la búsqueda de ningún puesto de trabajo para reingresar en
la Función pública, una hipótesis absolutamente absurda teniendo en
cuenta la diferencia de retribuciones que existe entre el puesto al
que podía haber accedido en la Función pública y el puesto que
desempeñaba José María Ramírez al servicio de Luis Ramallo en la
Comisión Nacional del Mercado de Valores; por otra parte, se
contrasta simplemente con el hecho
de que, con posterioridad, después de haber hablado nada menos que
con el secretario de Estado de Hacienda, Ramírez no reingresa en la
Función pública, sigue en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores. La tarde del 15 de abril, y eso queda datado en el dietario
de Pilar Giménez-Reyna, es una tarde de gran tensión. Se está
convocando para el día siguiente un consejo extraordinario y a usted
le da instrucciones Juan Fernández- Armesto para que convoque al
consejo. Usted, con esas relaciones de amistad que le vinculan con
Pilar Valiente, lo pone inmediatamente en conocimiento de ésta.
Tenemos muchos testimonios de que usted consumía muchas horas en el
despacho de Pilar Valiente, de que fue una relación muy intensa a
todo lo largo de su convivencia en el seno de la Comisión Nacional
del Mercado de Valores. Efectivamente, Pilar Valiente -entre
comillas- avisa rápidamente y queda constancia en el dietario de
Pilar Giménez-Reyna: Se convoca una reunión urgente. Pilar Valiente
avisa rápidamente. No la avisa a ella, a Pilar Giménez-Reyna, a la
que todavía no conoce personalmente, sino a su hermano, a Enrique,
amigo de tantos años de Pilar Valiente. Usted es consciente de lo que
está pasando, usted es consciente de la importancia de lo que está
pasando y es consciente también Pilar Valiente, y se prepara la
documentación para que ese consejo pueda tener lugar.
Hay una discusión -que una vez más podría conducirnos a un diálogo de
besugos- que pretende darle una enorme importancia a qué es lo que va
en el orden del día de ese consejo. Supuestamente, ¿va en el orden
del día intervención o no intervención? La intervención está
implícita en un consejo extraordinario, convocado con urgencia, para
analizar un expediente que afecta a una sociedad gestora de carteras
que manifiesta problemas graves: problemas de contabilidad, problemas
de transparencia y, sobre todo, problemas de gestión, a través de una
única cuenta, de las cuentas individualizadas que de acuerdo con la
ley debería estar conduciendo y de las que, sin duda ninguna, tenía
que tener conocimiento la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Usted es responsable de los servicios jurídicos y del cumplimiento,
por tanto, de la legalidad. ¿Usted no percibe todas esas anomalías en
la propia convocatoria del consejo? Estamos hablando de que hay un
informe que denuncia un descuadre patrimonial, un desfase
patrimonial, un agujero patrimonial, llámesele como se le llame, que
eso es lo menos importante, sencillamente, un desbalance patrimonial,
una imposibilidad de acreditar dónde están 4.500 millones de pesetas,
4.518 millones de pesetas exactamente. Hay resistencia
y manifestaciones claras de resistencia a la acción inspectora; por
tanto, hay razones para pensar que hay que adoptar las medidas
adecuadas para proteger los derechos y evitar la utilización indebida
de los valores y de los fondos de los clientes, que es de lo que se
trata, que es el interés a preservar por la legislación del Mercado
de Valores. Hay también constancia del falseamiento
de extractos contables de Bankinter y colaboración de ciertos
clientes de Gescartera para engañar a la propia comisión; hay, en
definitiva, toda una serie de indicadores sumamente alarmantes de lo
que está pasando. Por tanto, si supuestamente su testimonio es el de
que no está en el orden del día la intervención, permítame que le
diga que a juicio del Grupo Parlamentario Socialista que en el orden
del día aparezca expresamente referida la posibilidad de intervención
nos parece irrelevante y perfectamente explicable, tanto por la
conveniencia de preservar la decisión tan importante de que se
trataba en ese consejo de 16 de abril, de preservarla del
conocimiento de terceros, de preservar la autoridad de la comisión
para adoptar una decisión tan grave como esa, con consecuencias tan
graves, como por el hecho de que cabían otras opciones, pero lo que
me pregunto es cómo es posible, cómo puede usted explicar, según su
testimonio, porque yo evidentemente me creo lo que aquí han dicho
Botella, Armesto y Vives de que se habló de intervención, cómo es
posible que usted pretenda convencer a esta Comisión de que no se
habló de intervención con los antecedentes que le acabo de relacionar
¿Cómo es posible?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Le he
relatado hace un poco cómo se redactó y cómo se configuró el orden
del día con la intervención del presidente, como es conforme a ley,
porque los órdenes del día los tiene que hacer el presidente, y como
habitualmente hacíamos. También les he acompañado un acta notarial de
las notas que tengo de mi cuaderno de consejo en la que se refiere
una manifestación expresa del presidente, que dice... Si quiere las
leo porque son muy cortitas las anotaciones mías de lo que hay o
simplemente lo del presidente, como quieran. Lo tienen, de todas
maneras.
El señor PRESIDENTE: Señor Alonso Ureba, ¿ese documento que quiere
usted leer es de los entregados a los señores comisionados?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, están
entregados.
El señor PRESIDENTE: ¿Quiere hacer usted la identificación?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, es el
acta notarial...
El señor PRESIDENTE: No, no, el número del anexo con el que usted ha
repartido las carpetas.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdóneme,
el número no me lo sé porque en las mías no tengo... Espere, se lo
voy a decir.
El señor PRESIDENTE: ¿Puede ser el anexo número 2, con acta notarial
de...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, es el
número 2.
El señor PRESIDENTE: Exactamente. Para que lo identifiquen SS.SS. y
nos lea usted exclusivamente lo que entienda necesario, pero no leer
todo el documento que obra en poder de los comisionados.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Entre mis
notas consta una intervención del presidente, una del subgobernador y
otra de don José María Roldán. La del presidente dice: No sabemos en
este momento si falta o no dinero.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Sí, sí, pero le he hecho una pregunta.
El señor PRESIDENTE: ¿Ha terminado de responder?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
(Risas.)
El señor LÓPEZ AGUILAR: Es que le he hecho una pregunta. Le he dicho:
vamos a analizar el consejo del 16 de abril, un consejo sumamente
extraño, incluso en las responsabilidades que usted individualmente
le conciernen como responsable de los servicios jurídicos del
consejo. Es decir, ¿no parece, de entrada, una anomalía que existan
unas actas del consejo y luego, sobrevenidamente, unos anexos a las
actas del consejo, cuya existencia es negada o, como mínimo, ignorada
por el presidente de ese organismo, el presidente de la comisión?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Como
anexos se refiere usted al orden del día y a las dos propuestas de
acuerdo que acompañan el orden del día? (Asentimiento.) Le he
explicado antes que en los dos anexos están las anotaciones del
presidente para configurar el orden del día antes de la sesión de su
puño y letra, según la prueba caligráfica pericial que le he
aportado, en la que pone, en el margen superior, ángulo superior
derecho, punto primero y punto segundo. Ahí hay unas anotaciones mías
que me dicta el propio presidente, a mano, y debajo de las mías, un
nuevos, pone: ni de fondos, y puso el presidente: nuevos, para su
gestión. También le he aportado prueba caligráfica de que es del
presidente Armesto.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Sí, pero continúa sin responderme. Vamos a ir
dándole vueltas hasta ir esclareciendo...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdone,
señoría, seguramente es porque el presidente Armesto no lo recuerda y
como además no hemos hablado desde que se marchó de la comisión y yo
me marché también, porque si no le hubiera recordado al presidente
Armesto, que posiblemente no lo recuerda, cómo se confeccionó el
orden del día, a la vista de los documentos que había en el orden del
día; si no el presidente habría recordado, posiblemente, que dictó
las medidas cautelares, que las trabajamos entre los dos, que hay
anotaciones mías y anotaciones suyas en la documentación oficial que
está en la secretaría del consejo. Posiblemente el presidente Armesto
de un consejo de hace muchísimo tiempo, no se acuerda de esta
circunstancia. A eso lo achaco no a otra cosa.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Pero la pregunta que le hecho para contrastar
su versión con las que hemos escuchado anteriormente, es: ¿se habló o
no se habló de intervención en el consejo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo
solamente le puedo decir lo que tengo en mis notas y lo que tengo en
los papeles.
El señor LÓPEZ AGUILAR: No, no, perdone, pero no. Es que no es eso lo
que le he preguntado. A lo largo de la vida todos hemos participado
en la reunión de algún órgano colegiado y hemos tenido un secretario
de actas, y es evidente que el secretario de actas no pone por
escrito todo lo que se dice en la reunión, todo lo que se delibera en
la reunión. El secretario de actas, por el contrario, lo normal en un
órgano colegiado, es que redacte las actas de conformidad a las
instrucciones que recibe por parte de la presidencia, el órgano
director de esa reunión colegiada. Por tanto se le dan instrucciones:
pon esto por escrito. Pero usted ha negado, y en prensa aparece
reiterada negación, que se hablara de intervención en ese consejo.
¿Es posible creerlo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo lo que
le digo es que en ese consejo, según mis notas y según la
documentación, sólo se hablaron de dos cosas: una propuesta de
acuerdo de medidas cautelares que propone el propio presidente y una
propuesta de ampliación del expediente sancionador que propone el
presidente, y que en mis notas de trabajo, según acta notarial,
figura que el presidente dice: No sabemos en este momento si falta o
no dinero.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Me parece bastante claro que usted que ha
negado en medios de comunicación que se hablara en el consejo y que
incluso ha amenazado con querellarse contra ciertas personas, desde
luego si se querella contra Vives, tendrá que querellarse
igualmente contra su amigo Antonio Botella y contra Fernández-
Armesto, que han sostenido lo mismo, que en ese consejo se habló de
intervención. De otra manera, permítame que se lo diga, nos
encontraríamos con un consejo de incompetentes, de absolutos
incompetentes si no se hubiera hablado de intervención, cuya
responsabilidad política tendría que ser depurada ipso facto con la
responsabilidad del ministro que los nombró, o de otra cosa peor,
porque no resulta comprensible que en un consejo convocado
extraordinariamente para tratar el caso monográfico de una agencia de
valores que falsea documentación, que oculta información, que se
resiste a la inspección y que perpetra apuntes contables en una
cuenta integrada, faltando a la legalidad, de la que usted es experto
y garante como secretario del consejo de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores, si no se habla de intervención en esas
condiciones, estamos o ante un conjunto de incompetentes o ante algo
peor, y es sobre eso sobre lo que quiero que tengamos esclarecimiento
en esta Comisión. Pero la pregunta que le he hecho a usted me la está
respondiendo. Se habló de intervención y está contradiciendo
testimonios que le hemos escuchado a través de los medios de
comunicación con anterioridad. ¡Claro que se habló de intervención!
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo le he
dicho que se habló en el consejo de dos propuestas que están en el
orden del día, dictadas por el presidente Armesto: una, sobre medidas
cautelares y, otra, sobre la propuesta de ampliación del expediente
sancionador, y que en esa sesión el presidente Armesto dice: No
sabemos en este momento si falta o no dinero.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Se habló de intervención, tal y como
corroboran los argumentos del durísimo informe de David Vives,
responsable de inspección, y, por supuesto, en perfecta consonancia
con lo que queda datado en el diario de Pilar Giménez-Reyna. La
pregunta ahora pasa a ser: ¿qué tenía Gescartera, qué pasaba con
Gescartera para que con todos esos datos encima de la mesa se
superpusiera el interés de una empresa, de una sociedad gestora de
carteras sobre los intereses de los mercados, los intereses de la
seguridad y credibilidad de los mercados, de los inversores, del
sistema financiero, de la aplicación de la ley de la que usted era
garante? ¿Cuál es su versión? ¿Qué tenía Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No sé qué
tenía Gescartera. No entiendo la pregunta, señoría.
El señor LÓPEZ AGUILAR: La pregunta está muy clara. Gescartera,
¿recuerda?, una sociedad asesorada legalmente por su hermano, y
estamos en un consejo monográfico, que está ocupándose
monográficamente
de ese asunto. ¿Qué sucede? Me gustaría escuchar su versión, porque
la de Armesto la hemos escuchado y tiene elementos muy verosímiles.
La de David Vives la hemos escuchado y tiene argumentos muy
verosímiles, pero usted porfía y dice: mentira, y los voy a llevar a
tribunales. Cuéntenos su versión.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Mi versión
de qué?
El señor LÓPEZ AGUILAR: De esa reunión.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿De la
reunión del consejo?
El señor LÓPEZ AGUILAR: Claro.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Ya le he
dicho que el jueves por la tarde el presidente Armesto me llama, me
dice que hay que convocar un consejo extraordinario para el día
siguiente. Me dice que van dos puntos en el orden del día. Me dice
que uno es las medidas cautelares y me las dicta, y hay prueba
caligráfica de su intervención en la redacción de la propuesta de
acuerdo, y me dice que también va una propuesta de ampliación de
expediente. Se acabó. Nada más. Yo no conozco nada más.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¡Vaya, vaya, vaya! Estaba usted allí,
supuestamente como secretario, tomando actas, y desconoce cualquier
otra cosa; pero, eso sí, se cree en disposición de llevar a
tribunales penales y de querellarse contra Vives y es de esperar que
también contra Armesto y contra su amigo Botella, para sostener el
mismo testimonio, absolutamente inverosímil, de Pilar Valiente, de
que no se habló de intervención. En ese caso, puede que nos estemos
encontrando, como he dicho, con algo peor que la incompetencia, con
algo más serio que la incompetencia.
El consejo de 16 de abril de 1999 concluye sin que pueda formarse
dentro de ese consejo una masa crítica suficiente como para poder
proceder a la intervención y surge otra opción que prolonga, como
luego se verá, agónicamente el trayecto de Gescartera hacia el
desastre final, hacia la catástrofe final, amplía el expediente de
supervisión y le da, por tanto, nuevas oportunidades de entrar en
colisión con el director de supervisión e inspección, David Vives.
Surge ahí la iniciativa de David Vives de circularizar a los clientes
preguntas acerca de los desfases patrimoniales, y el testimonio de
David Vives es que usted interfiere en la circularización de esa
pregunta a los clientes sobre desfases patrimoniales. ¿Por qué
interviene usted? ¿Por qué se lo impide?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Eso no es
cierto. Yo no interfiero absolutamente nada. Primero, él es el
director general de supervisión. Cuando tiene que hacer un
requerimiento no sólo puede hacerlo y tiene facultades para ello,
sino que si cree que tiene que hacerlo, debe hacerlo. No le he
interferido en ningún requerimiento; es más, les he aportado a
ustedes como anexo me parece que número 5 un e-mail dirigido al
presidente, al consejero de supervisión y al propio señor Vives, en
el que le digo que tiene facultades que le amparan, que son los
artículos 85 y 86, para mandar cualquier requerimiento, y esa
documentación se la he dado a ustedes.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Y no es cierto que llegó usted a decirle a
David Vives que por culpa de su investigación a Gescartera Bankinter
había perdido a un importante cliente y que se estaba perjudicando a
cuentas respetables como las del Arzobispado de Valladolid?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo que le
digo al señor Vives a propósito de Bankinter, y además en un tono muy
amigable, fue: oye, David, he recibido una tarjeta - que se la he
dado a ustedes y tienen ustedes copia como anexo tal- de Bankinter,
en la que me dicen que como consecuencia de la intervención que
habéis hecho y tal, le hemos causado un perjuicio. Te lo digo para
que lo sepas y que tengas conocimiento de este tema. Se lo dije muy
amigablemente. El otro día cuando le escuché a este señor todas estas
cosas a propósito de Bankinter me quedé con los ojos a cuadros. De
ese tema di comunicación, como es mi obligación, al propio
FernándezArmesto. Le dije: oye, le he comentado a David este tema y
tal, pero sin darle mayor importancia; simplemente es una
comunicación que había recibido de Bankinter, en la que se dice que
se le había causado un perjuicio. Punto final.
El señor PRESIDENTE: Para que quede constancia, ¿se refiere el
compareciente al anexo número 4, tarjeta manuscrita de don Rafael
Mateu de Ros, secretario general de Bankinter?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor PRESIDENTE: Quede constancia así.
Adelante, señor López Aguilar.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Como digo, con el apoyo del señor Ramallo, la
señora Valiente, el señor Roldán, y el apoyo que presta desde la
secretaría del Consejo, el señor Alonso Ureba, Gescartera continúa
esa navegación hacia la catástrofe final, pero antes hay otro
episodio en el que usted participa también muy activamente, y es en
la conversión de Gescartera en
agencia de valores. Gescartera había intentado en dos ocasiones
anteriores fallidamente, no podía ser de otra forma, su conversión en
agencia de valores, que le permitía convalidar esa práctica
manifiestamente ilegal, y de la que usted como responsable jurídico
es imposible que no tuviera conocimiento, de utilizar una sola cuenta
para manejar cuentas de clientes que tenían obligación de tener
identificación individualizada. En esa conversión hay un trámite
consultivo, el comité consultivo de la Comisión Nacional del Mercado
de Valores, que preside el vicepresidente Ramallo, y del que usted
igualmente es secretario por mandato de la ley. ¿Advierte usted a
Ramallo de las irregularidades, de las que es imposible que usted no
tuviera constancia? Esa reunión se produce -déjeme que le refresque
la memoria- el 28 de julio del año 2000, hace apenas un año, no está
tan lejos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Los temas
para que puedan ir al comité consultivo es necesario primero que los
vea el consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores; el
consejo de la CNMV tiene que ver ese tema primero, informarlo y, una
vez pasado por el trámite de información por el consejo, tiene que
aprobar el propio consejo, que vaya en el orden del día del próximo
comité consultivo, y fue a cumplir el trámite de información del
comité consultivo y pasó por el comité consultivo.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Sí, pero le estoy preguntando su
participación. Por ejemplo, ¿informó usted a Ramallo de la infracción
impuesta a Gescartera para que los miembros del comité consultivo
tuviesen constancia de todos los elementos de juicio necesarios para
decidir sobre la conversión de Gescartera en agencia de valores?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El señor
Ramallo debía de tener constancia tanto de la tramitación del
expediente para ser sociedad o agencia, que no sé lo que fue al
final, y del otro expediente, puesto que era miembro del consejo y
pasaron ambos expedientes por el consejo.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Le estoy preguntando si informa usted al
consejo de esas irregularidades y esa sanción. ¿Informa usted al
comité consultivo en su calidad de secretario?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El consejo
recibe el informe del inspector general con la propuesta de
resolución para sancionar, que luego sancionó, y al comité consultivo
lo que bajó fue solamente el expediente de transformación.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Sí, ¿pero sin los elementos de juicios
necesarios para formar el juicio, para decidir?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El
expediente de transformación fue lo que bajó y lo que fue en el orden
del día, porque el expediente sancionador no tenía por qué bajar a
informe del comité consultivo.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Cómo que no? ¿No le parece que para algo tan
importante como la conversión de una sociedad gestora de carteras en
agencia de valores, como luego se ha probado, en la que además es
trámite preceptivo una certificación que tiene que tener un
fundamento jurídico de la idoneidad y de la honorabilidad de los
miembros del consejo de esa sociedad mercantil, de esa agencia de
valores, no era relevante saber si habían sido sancionados? ¿No era
relevante?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): La
idoneidad y la honorabilidad, junto con el resto de requisitos
formales que se exigen para una transformación, lo había aprobado el
consejo con anterioridad, por eso remite el expediente de
transformación al comité consultivo.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Pues una vez más, efectivamente, yendo a
contrastar con el documento original, el documento que doña Pilar
Valiente, todavía entonces presidenta de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores, remite al ministro Rato para informar sobre esos
trámites procedimentales, nos encontramos con que las referencias
legales aparecen amañadas, porque el documento que remite doña Pilar
Valiente alude exclusivamente a la honorabilidad de los gestores de
Gescartera y da como absolutamente decisivo el dato de que había un
compromiso de inversión y de accesión por tanto al consejo de la
ONCE, un socio honorable, pero no alude a que Gescartera continúa en
manos -y ahí está su estructura accionarial- del señor Camacho, que
es una persona que ha sido sancionada. ¿Puede considerarse legalmente
que una persona sancionada es idónea para estar en el consejo y ser
socio mayoritario, el propietario de una sociedad que va a ser
convertida en agencia de valores?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El consejo
de la Comisión Nacional del Mercado de Valores informó favorablemente
el expediente de transformación.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Pues mal, muy mal, permítame que se lo diga,
porque estamos hablando de un desfase patrimonial que en el momento
final -ya nos estamos aproximando a la catástrofe final- ya importa
casi 20.000 millones de pesetas y se lleva en el
hundimiento los ahorros de mucha gente; se lleva en el hundimiento la
buena fe de muchos inversores y se lleva en el hundimiento parte del
prestigio del mercado de valores y del mercado financiero del que es
garante la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Se hace además
de una forma jurídicamente improcedente, excluyendo la cláusula de
idoneidad para centrarse exclusivamente en la cláusula de
honorabilidad de los accionistas, cuando cualquiera que lea la
legislación comprobará en seguida que la idoneidad es un requisito de
acceso a la conversión de la agencia de valores, de la misma manera
que cualquiera que lea la legislación aplicable comprobará que en ese
consejo, que pudo haber detenido la bola de nieve, de 16 de abril de
1999 debió haber sido tomado en consideración el artículo 31 de la
Ley 26/1988, de disciplina e intervención de entidades de crédito,
por el cual no es cierto, como se ha escuchado aquí a doña Pilar
Valiente, que únicamente cuando la situación es de excepcional
gravedad y pone en peligro la efectividad de sus recursos propios, su
liquidez o su solvencia pueda acordarse la intervención, sino que, de
acuerdo con el párrafo segundo, también se puede intervenir cuando
existen indicios fundados de que concurre una situación de
excepcional gravedad, de modo que resulta imposible conocer la
verdadera situación del entidad y no puede ésta deducirse de su
contabilidad. Pues esta es exactamente la situación en la que ya se
encontraba Gescartera en el año 1999, resultaba imposible -y ahí
estaba el informe Vives para acreditarlo, responsable de los
servicios de inspección y supervisión- conocer la verdadera
situación; resultaba imposible deducir esa situación de su
contabilidad; resultaba imposible saber quién había detrás de ciertas
cuentas, y sin embargo el consejo acumula decisiones equivocadas, y
esas decisiones equivocadas no caen del limbo, son adoptadas por
personas que intervienen decisivamente en la deliberación y tienen
nombre y apellidos. ¿Tiene usted algo que comentar?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Cuál es su
pregunta, señoría? Perdóneme.
El señor LÓPEZ AGUILAR: La pregunta es: ¿cómo explica usted que por
responsables de los servicios jurídicos ninguno de estos elementos
decisivos, que resplandecen para cualquier jurista, fueran tomados en
consideración para parar la bola de nieve? ¿Por qué no se paró el 16
de abril? ¿Por qué no se paró el 28 de julio, comité consultivo de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores, cuando se ve claramente que
hay un accionariado no idóneo que aspira a su conversión en la
agencia de valores, Gescartera Dinero, S. A.?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En el
consejo de 16 de abril
don David Vives, después de hacer una breve exposición y referirse a
las operaciones intradía, según figura en el documento con acta
notarial que les he remitido, entrega su informe en la propia sesión,
titulado borrador sujeto a cambios, y sin consideraciones finales. El
presidente Armesto dice acto seguido: No sabemos en este momento si
falta o no dinero, máximo responsable de la casa y de la supervisión
de la casa.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Me está usted dando la razón. ¿En qué
contexto se puede hablar de no saber si falta o no dinero sino en el
contexto de una intervención? ¿En qué contexto sino en el análisis
del artículo 31 de la Ley de Entidades de Crédito? ¿En qué contexto
podemos aducir como argumento que estamos hablando de que no se puede
deducir la situación patrimonial de los papeles que se nos presentan
si no es en el contexto de que haría falta intervenir, era necesario
intervenir y no se intervino porque personas con nombres y apellidos
no intervinieron? Esto es lo que estoy intentando subrayar.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En el
consejo de 16 de abril, señoría, perdóneme, van dos propuestas del
presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores: una, la
propuesta de ampliación del expediente y, dos, propuesta de adopción
de medidas cautelares. El propio presidente de la Comisión Nacional
del Mercado de Valores.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Vamos a salir de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores, pero no sin entretenernos en un papel que usted
mismo ha puesto sólo esta mañana a disposición de esta Comisión.
Supuestamente usted tenía urgencia por comparecer cuanto antes y
trasladarlo a la Comisión, pero no ha podido trasladarlo hasta esta
mañana. Efectivamente es un fax que remite José María Ruiz de la
Serna, nombre ya muy familiar para quienes estamos en esta Comisión
de investigación. El destinatario es el secretario y director de los
servicios jurídicos del consejo. Resulta increíble pensar que el
destinatario sea la secretaria que intermedia. Evidentemente, la
atención que recibe el fax es la de Berta Velasco, su secretaria,
pero es destinatario es usted, porque no pretenderá pensar que José
María Ruiz de la Serna tiene razones para comunicarse por fax con su
secretaria. Ese destinatario es usted, el fax dice: Querida Berta,
adjunto te remito borrador de nuestra contestación, así como el
requerimiento de referencia. Te ruego me disculpes las molestias
ocasionadas, así como también te ruego se las transmitas a Antonio.
No están hablando de don Antonio Alonso Ureba ni del señor
secretario, están hablando de Antonio.
El señor VICEPRESIDENTE (Romay Beccaría): Sí.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Un abrazo. Es decir, hay una familiaridad y
contacto personal. Pues bien, ¿cuál es el contenido de ese fax? El
contenido de ese fax es nada menos que un borrador de respuesta a un
requerimiento de don David Vives al consejero delegado de Gescartera
Dinero, Antonio Camacho Friasa; un borrador de respuesta. ¿De qué
estamos hablando cuando hablamos de un borrador de respuesta? De una
consulta a la secretaría del consejo para ver si la respuesta es
adecuada y debe ser interpuesta tal cual en el registro de entrada
del consejo, como efectivamente sucede después, porque este borrador
no está firmado. Remiten al secretario del consejo de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores un borrador a consulta, con lo cual
estamos hablando de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores
tiene un secretario que actúa como consejero de Gescartera y no de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores. ¿Estamos hablando de eso?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Esto es un
malentendido del señor Vives que, seguramente, aquel día que vio al
señor Ruiz de la Serna en la puerta, si en vez de hacer suposiciones,
me hubiera llamado, lo tendría bastante claro.
El señor Ruiz de la Serna intentó verme. Le dije a mi secretaria que
no lo recibía, que él tenía que hablar con supervisión, y este señor,
a pesar de eso, manda después, porque esto fue a primera hora, según
el propio señor Vives, manda a las doce y veintisiete un fax dirigido
a Berta, en el que se disculpa por las molestias ocasionadas por la
mañana, porque le dice que no lo voy a recibir, que con quien tiene
que hablar es con supervisión.
Cuando me entrega el fax doña Berta, le digo que suba alguien de
supervisión para llevarse todo esto, y entonces...
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Qué contenido tiene el fax, por favor? ¿Cuál
es el fax que a usted le remite? ¿Puede decirnos el contenido
completo de ese fax?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdóneme.
Sube don Luis Peigneux a recogerlo, como tiene que ser; cuando viene
documentación que no es mía o viene documentación que es de otra
división, se la paso inmediatamente a cualquier división. Entonces
viene documentación que no es de los servicios jurídicos, sube el
señor Peigneux y firma el señor Peigneux: Entregado por don Antonio
Alonso el 4 de mayo, el mismo día.
El señor LÓPEZ AGUILAR: A las dieciocho treinta horas.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Es decir, seis horas y media después de haber
recibido el fax.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, no.
Normal y habitualmente, soy bastante ordenado en mi trabajo y
entonces ordeno la revisión de mi correo y de cualquier fax en dos
momentos, así como la devolución de las llamadas.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Pero la pregunta es: ¿Cuál es el contenido de
ese fax? ¿El borrador de contestación al requerimiento?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No sé yo
cuál es el contenido del fax, porque lo pasé todo a supervisión. Si
supervisión...
El señor LÓPEZ AGUILAR: No, no. Ha pasado la carátula.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Es que sólo
tengo la carátula.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Resulta que el contenido del fax, como puede
ver cualquiera,...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sólo tengo
la carátula porque la secretaría del consejo, en la documentación
inicial, se guardó la carátula.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Se lo voy a decir yo; le voy a decir cuál es
el contenido del fax completo. Número de páginas, una, la carátula
más otras dos páginas. La primera página es, efectivamente, la
propuesta de contestación de Antonio Camacho al requerimiento del
señor Vives, pero la tercera página es el requerimiento del señor
Vives.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, por
favor.
El señor LÓPEZ AGUILAR: El consejero delegado de Gescartera y brazo
derecho del señor Camacho, le está a usted dando traslado de una
propuesta de contestación a un requerimiento de Vives, es decir, se
confirma lo que aquí ha dicho Vives, de que Vives está siendo
puenteado desde dentro de la comisión por personas que desde dentro
de la comisión ayudan a Gescartera en lugar de ayudar a la comisión a
cumplir su función.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El primero
que trata de que no le puenteen no recibiendo a Ruiz de la Serna y
mandando la documentación de inmediato al director de la
división, como es mi obligación, soy yo; el primero que no puentea al
señor don David Vives soy yo.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Sabe qué pasa? Que para creernos lo que nos
está diciendo, hace falta un verdadero ejercicio de buena voluntad.
Usted nos está queriendo hacer creer que usted está resistiéndose a
puentear a Vives...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Claro.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ...resistiéndose a recibir en persona al
señor Ruiz de la Serna. Pero lo cierto es que con un tono afectuoso,
como quien conoce personalmente a las personas a las que se dirige y
sin que exista ninguna prueba de lo que usted afirma, el señor Ruiz
de la Serna le da a usted traslado, secretario del consejo, con
carácter previo a que lo sepa Vives, de una propuesta de contestación
a un requerimiento inspector de Vives, que está intentando cumplir su
función. Yo me imagino al señor Vives muy desesperado. El señor Vives
intentando investigar a Gescartera, porfiando con Gescartera y,
mientras tanto, el señor Ruiz de la Serna, en contacto directo con
usted, sometiendo a su consideración las propuestas de contestación a
los escritos del señor Vives. Usted, ¿para quién trabajaba, para la
comisión, de la que el señor Vives era responsable de inspección, o
para Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En la
Comisión Nacional del Mercado de Valores ayudábamos todos al señor
Vives en todas sus tareas, siempre que así lo solicitaba.
La documentación que recibí del señor Ruiz de la Serna, puesto que no
era mía ni era de mi responsabilidad, se la pasé, como queda patente
en el recibí de don Luis Peigneux, de mi propia mano.
El señor LÓPEZ AGUILAR: A las seis y media de la tarde, cuando ya
había tenido tiempo de evacuar las consultas.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Le he dicho
que soy bastante ordenado en mi trabajo y ordeno la lectura del
correo en dos momentos al cabo del día.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Ya.
El señor PRESIDENTE: Señor Alonso Ureba, para que quede constancia en
el «Diario de Sesiones» y para los trabajos de la Comisión, ¿se está
usted refiriendo a la prueba documental que nos ha entregado a esta
presidencia y la Comisión ha hecho llegar, documento del sello de
Gescartera Dinero, enviado por el señor don José María Ruiz de la
Serna a la atención de doña Berta Velasco, manuscrito que la Comisión
tiene identificado
como anexo número 3? (Varios señores diputados: No, no, no.)
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, señor
presidente.
El señor PRESIDENTE: Bien. Por eso quiero dejar constancia de a qué
nos estamos refiriendo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Me estoy
refiriendo a eso, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Sí.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Este documento completo -él sólo aporta la
carátula- lo va a aportar el Grupo Parlamentario Socialista no
solamente a los trabajos de esta Comisión, para el conocimiento del
resto de los grupos parlamentarios y de los medios de comunicación,
sino también, naturalmente, lo va a incorporar a las conclusiones si,
en su caso, hay que hacer traslado de aquello que pueda tener alguna
relevancia al ministerio fiscal para deducir actuaciones. Ha sido el
propio señor Vives el que ha colacionado la posibilidad de interponer
querellas penales contra quienes levantan testimonio que le
perjudican, a mí me parece que éste testimonio es bastante
incontrovertible.
Yo le voy a construir una versión más creíble de lo que pasa aquí. La
noche del 15 al 16 de abril, usted conversa largamente con doña Pilar
Valiente, como lo hace la tarde del 1 de agosto, previa a la
comparecencia de doña Pilar Valiente en esta Comisión. Por tanto esa
llamada de Pilar Valiente a Enrique Giménez-Reyna tiene lugar, claro
que tiene lugar, y se le avisa de que eso está teniendo curso, de que
va a haber una reunión crítica sobre el futuro de Gescartera, en la
que ocupa la presidencia la hermana del secretario de Estado de
Hacienda, lo que explica la presencia toda la tarde en los
ministerios de Economía y de Hacienda, en su despacho oficial como
secretario de Estado, de don Luis Ramallo y su director de gabinete;
director de gabinete que tenía mucha autonomía para asistir a muchas
reuniones en representación de don Luis Ramallo, pero que,
curiosamente, necesita el padrinazgo físico del ocupado Luis Ramallo
para solicitar una reincorporación a la Función pública de la mano
del secretario de Estado, que luego nunca se produce.
Cuando este fax tiene entrada, el señor Ruiz de la Serna le está a
usted solicitando su supervisión con respecto de una propuesta de
contestación a don David Vives, a su servicio de inspección, que
están siendo puenteados, y usted le da la conformidad seis horas y
media después; con la conformidad, usted le da traslado del documento
a Luis Peigneux, subordinado de David Vives, en el mismo momento en
que ya, con su conformidad y firmado, el señor Camacho Friasa
interpone la contestación, porque ha sido, efectivamente,
conformada por la secretaría jurídica del consejo. A mí me parece que
esto, lejos de darle a usted largo vuelo para su intención de
querellarse contra David Vives, no solamente confirma el testimonio
de David Vives sino que, en su caso, incluso podría alimentar la
interposición cruzada y recíproca de acciones penales de don David
Vives contra usted.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo recibo
ese fax, que no es de mi división, como otra mucha documentación que
se recibe en la secretaría del consejo y que es de otras divisiones,
y esa documentación se la remito al responsable directo de esa
información, que es el director de supervisión. Sube a por ella el
subdirector de la división, don Luis Peigneux, a recogerla, como
muchísima documentación que llega a la secretaría del consejo, que no
es de la propia división y que se reparte a las distintas líneas.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Bien. Vamos concluyendo.
Todo esto termina como termina. El 28 de julio, el comité consultivo
de la Comisión Nacional del Mercado de Valores debió haber tenido
conocimiento del responsable de sus servicios jurídicos de que algo
iba mal con Gescartera; de que sus accionistas principales habían
sido sancionados y de que esa decisión no debía tener lugar, pero
usted estaba ahí para impedirlo, Luis Ramallo estuvo ahí para
impedirlo. La decisión, efectivamente, se adoptó y Gescartera
consiguió su propósito de convertirse en agencia de valores y poder
empezar a volar, por tanto, con cuentas integradas en lugar de con
cuentas individualizadas hacia el desastre final. Pero, poco después,
usted, efectivamente, abandona la Comisión Nacional del Mercado de
Valores y se le ofrece un puesto fabuloso: secretario del consejo de
Telefónica. Resulta que, con anterioridad, la Comisión Nacional del
Mercado de Valores algo ha tenido que ver con Telefónica y con la
salida de Villalonga de Telefónica. ¿Puede usted explicarnos su
versión? ¿Cómo accede usted a la secretaría del consejo de
Telefónica? Puesto que, por cierto, también había sido desempeñado
con anterioridad por abogados del Estado.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En el mes
de octubre, cuando toma posesión la presidenta doña Pilar Valiente,
le anuncio que me marcho de la comisión. Doña Pilar Valiente me dice
que se acaban de marchar dos consejeros, que hay otro cuyo mandato
está a punto de finalizar, que se han marchado también cuatro
directores generales al mercado y que quiere que espere un poco.
Entonces espero unos cuantos meses hasta que ella recompusiera su
equipo y me voy a mi casa. Cuando estoy en mi casa -porque quería
ponerme en el mercado y una vez en casa recibir las ofertas que
pudiera
tener o no en el mercado-, en ese período de tiempo de dos meses y
medio recibí cuatro ofertas de trabajo: una, la secretaría general de
Airtel; otra, un puesto muy relevante en los servicios jurídicos de
un gran banco; y trabajar en dos despachos de abogados. Dos o tres
días antes de mi nombramiento en Telefónica me llamó don César
Alierta. Me dijo que quería hablar conmigo, hablé con él y me propuso
ser secretario general. La oferta de ser secretario general de
Telefónica me pareció la mejor de todas ellas y por eso la acepté.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Y cómo explica usted un ofrecimiento tan
sumamente atractivo por parte, nada menos, que del presidente de
Telefónica?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El
presidente de Telefónica me dijo que necesitaba un profesional y que
entendía de mi valía, y estoy bastante orgulloso de que me lo
transmitiera.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Lo que estoy intentando decir es que aquí hay
dos versiones contrapuestas y, curiosamente, aquellos que han
sostenido una determinada versión han sido apartados de las funciones
de gobierno y de confianza política que en determinados órganos
reguladores y del sector público económico desempeñaban hasta
entonces. Pero las personas que sostienen otra versión curiosamente
han sido promovidas, les ha ido muy bien en la vida, han sido
ascendidas, han continuado ostentando altos cargos y han sido
colocadas en puestos extraordinariamente bien retribuidos y
gratificantes en ámbitos en los que la mano del sector público
económico y, por tanto, la mano de los amigos de los titulares de esa
responsabilidad en el sector público económico es muy perceptible. Me
importa mucho subrayar que parece difícil de creer que quien
manifiesta no haber conocido a don César Alierta hasta el mismo
momento en que se produce su ofrecimiento haya sido tantos años
responsable de posiciones jurídicas dentro de la Comisión Nacional
del Mercado de Valores. Por ejemplo, en 1997, cuando Tabacalera
compra la compañía Havatampa, que es el mayor fabricante de puros del
mundo -creo que a usted le gustan los puros-, se observa que la
cotización en Bolsa de Tabacalera asciende de manera disparada, por
lo que puede parecer difícil que quien en esos momentos era director
de los servicios jurídicos de la comisión no tuviese ninguna ocasión
de contacto previo con don César Alierta. ¿Puede usted declarar, bajo
deber de veracidad, que ese expediente de Tabacalera en la comisión,
un expediente que en esos momentos tenía en curso Tabacalera en la
comisión investigando información privilegiada, no le dio a usted
ninguna ocasión de contacto con César Alierta con carácter previo
a esa llamada telefónica que le coloca a usted en la secretaría del
consejo de administración de Telefónica?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Con don
César Alierta, antes de ser secretario, sólo tuve el contacto antes
de mi nombramiento en el que me propuso ser secretario general de
Telefónica.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Ni siquiera telefónico?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Ni
siquiera.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Ni siquiera a través de personas
interpuestas?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Sin embargo, usted ha desarrollado con
posterioridad una relación de amistad, cenas familiares, visitas a
domicilio e incluso invitación de personas que tuvieron
responsabilidades directivas en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores con la presencia de César Alierta. ¿Esto es verdad?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Con don
César Alierta, una vez he sido secretario general, claro que mantengo
relaciones. Mantengo relaciones y le acompaño a cenas, a comidas e
incluso a viajes.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Me señala el presidente que tenga en cuenta
el tiempo. Con posterioridad ya regresaremos sobre algunos de estos
puntos. Me interesa concluir, porque de eso se trata en esta
Comisión, subrayando lo que afirmé al principio: este no es un órgano
judicial ni de puras responsabilidades penales sino de puras
responsabilidades políticas e intenta esclarecer ante la opinión
pública un asunto oscuro y relevante. Gescartera es un asunto muy
oscuro y muy relevante. Importa la paradoja de que no se tenga
conocimiento de dónde han ido a parar 20.000 millones de pesetas.
Todo el mundo sabe que le dinero ni se crea ni se destruye,
simplemente cambia de cuenta, cambia de domicilio fiscal. Ese
desastre, que no ha destruido 20.000 millones de pesetas sino que ha
permitido que se coloque en alguna cuenta corriente que en estos
momentos no está al alcance ni de esta Comisión ni por el momento de
la justicia penal ni tampoco de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores, ha sido posible. La interpretación del Grupo Parlamentario
Socialista es que eso fue posible porque personas que tienen
relaciones de amistad, que consumían muchas horas de despacho juntos,
que se llamaban por teléfono continuamente y que compartían muchas
confidencias en decisiones importantes que afectaban a la
credibilidad de los mercados de los que eran garantes lo hicieron
posible tomando decisiones equivocadas por las cuales es posible
depurar responsabilidades políticas. Sobre otros aspectos y perfiles
de esa responsabilidad trabajará la Administración tributaria y
trabaja la justicia penal. Parece claro que las personas que
permitieron con sus actuaciones decisivas que Gescartera llegase tan
lejos han sido promovidas y les ha ido bien en la vida y les han sido
recompensados los favores proporcionados e incluso han sido
instalados en posiciones tan envidiables y privilegiadas como la de
secretario del consejo de Telefónica, sin otra explicación aparente
que una llamada telefónica increíblemente generosa de una persona a
la que no se conoce personalmente.
Nosotros tenemos otra versión y queremos concluir para ilustrar esa
versión, que se pone a prueba con lo que ha sido la trayectoria de
los comportamientos de cada cual, simplemente señalando un dato que
puede parecer anecdótico e irrelevante pero no lo es. Ese dato es que
esta Comisión ha tenido constancia de la entrada de un documento,
firmado por David Vives, que pide autorización para poder acceder,
después de haber abandonado sus responsabilidades en la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, a documentos que no se llevó, que
quedaron en los archivos de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores, porque efectivamente ese tiene que ser el destino y depósito
de los documentos oficiales a los que se ha tenido acceso en el
ejercicio de funciones públicas. Sin embargo, en contraste, don
Antonio Alonso Ureba se nos presenta, después de haber sido
secretario jurídico del consejo del mercado de valores, con pruebas
sobrevenidas que él se llevó de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores en el desempeño de su función pública, a las que esta
Comisión no habría tenido acceso con anterioridad de no ser porque se
ha puesto las pilas, incluso a través de conductos distintos a los
oficiales, que tendrían que ser los únicos, los exclusivos y los
excluyentes de acceso a documentación para el trabajo de esta
Comisión. A mí me parece que llevarse documentos de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores para exhibirlos con posterioridad y
decir: aquí están las pruebas irrefutables de que hay una versión que
ha mentido, exige un poquito más de pericia y un poquito más de
certeza, porque tengo la impresión de que de lo que hemos escuchado
en esta comparecencia resultan muchas más razones para que don David
Vives tenga que estudiar cuáles son las vías jurídicas por las cuales
puede actuar contra el testimonio que le hemos escuchado a usted de
las que resultan para que usted pueda alimentar su intención de
querellares, anunciada en prensa, contra don David Vives.
El señor PRESIDENTE: ¿Quiere añadir algo al respecto el señor
compareciente?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, nada
más.
El señor PRESIDENTE: A continuación tiene la palabra, por el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), la señora Pigem i
Palmés.
La señora PIGEM I PALMÉS: Buenos días, señor Alonso, le saludo en
nombre del Grupo Parlamentario Catalán de Convergència i Unió. Se han
hecho ya muchas preguntas, y yo creo que no es necesario reiterar
pormenorizadamente, punto por punto, todo lo que aquí ya se le ha
preguntado y se le ha dicho. Nosotros vamos a hacer una serie de
preguntas para ampliar información o intentar esclarecer algunos
puntos que nos ha parecido que no se habían tratado. Lo único que
quiero manifestarle es que nuestro grupo parlamentario, en ésta como
en el resto de las comparecencias, no ha hecho un juicio previo. Y
sin hacer juicios de valor, como no hemos hecho con el resto de
comparecientes, le voy a realizar una serie de preguntas para saber
su opinión, su verdad y su versión de los hechos.
Quiero referirme, en primer lugar, a un documento que usted nos acaba
de aportar, que es el documento que usted envía a don José Manuel
Barberán, a don Antonio Vives y a don Juan Fernández-Armesto, un
correo electrónico del 23 de junio de 1999, que creo que usted ha
aportado como anexo número 5. Este documento comienza con una
afirmación suya diciendo que los servicios jurídicos no pueden dar el
visto bueno a un requerimiento de otra división y que por tanto
-según usted ha explicado- usted no impide que se realicen las tareas
de supervisión. En el segundo y tercer párrafo de ese correo usted da
su opinión acerca de estos hechos y me gustaría que nos aclarara
alguna de las frases. Dice: si os vale mi opinión particular, creo
que lo más importante es saber, si con lo que han mandado, cuadra o
no cuadra el desbalance. Dice David Vives que Bankinter ha emitido un
certificado falso. Si eso fuera así, ¿qué haríamos para probarlo?
¿Vamos a empezar en este caso también una pelea con Bankinter? ¿Con
qué cobertura jurídica? Continúa diciendo: creo que en los equipos no
hay que crear fisuras sino estar todos como una piña ayudando al
presidente. Lo que pasó la semana pasada no tiene ninguna gracia y
además no ayuda nada, y a quien tenemos que ayudar es a nuestro
presidente. Cuanta más unión y tranquilidad haya será mejor. Y
finaliza diciendo: vendrán malos tiempos y habrá que darle respuesta.
No perdamos tiempo con cosas más secundarias. ¿Me podría usted
aclarar a qué se refiere?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Lo de
malos tiempos?
La señora PIGEM I PALMÉS: Las afirmaciones en general.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Entre la
división de supervisión y los letrados que están asignados a la misma
se
crea un pequeño malestar al plantear la división de supervisión a los
letrados firmar todos los requerimientos. La respuesta de los
letrados es nosotros no tenemos que firmar los requerimientos sino
que lo que tenemos que hacer es informarte sobre si en base a la Ley
de Mercado de Valores puedes hacerlo; eso sí podemos hacerlo, pero la
firma del requerimiento es obligación y responsabilidad de la propia
división de supervisión. Como consecuencia de esto, después de haber
hablado bastantes veces David y yo sobre este tema, le mando un e-
mail en el que le digo: David, que puedes mandar todos los
requerimientos que te dé la gana, puesto que tienes facultad para
hacerlo, pero no nos pida el visto bueno para todo; que la
oportunidad de mandar un requerimiento, la oportunidad de cómo tienes
que conducir la inspección, la investigación y la supervisión es
obligación y responsabilidad tuya.
En cuanto a Bankinter, le había dicho poco antes de buenas maneras y
por eso he adjuntado el otro documento de la tarjeta del secretario
general de Bankinter que estaban un poco enfadados por lo que había
sucedido. Acto seguido, en esos días, dice que Bankinter ha emitido
documentos falsos. Si un director de supervisión dice que Bankinter
ha emitido documentos falsos, hay que ponerlo de inmediato en
conocimiento de la Audiencia Nacional, del Juzgado de Instrucción, de
la Fiscalía o de quien corresponda y lo que le expongo entonces es un
criterio de prudencia, como debe hacer un responsable de los
servicios jurídicos. Le digo: mira si son falsos o no son falsos,
compruébalo, piénsalo bien y si son falsos estaremos todos unidos
para hacer todo lo que tengamos que hacer. No se puede decir tan
alegremente que unos documentos son falsos cuando afectan a una
entidad financiera, porque si el director de supervisión dice que son
falsos, acto seguido, hay que mandarlos a la Fiscalía. Antes de hacer
esto hay que efectuar un trabajo de verificación serio y responsable.
Cuando aludo a malos momentos es porque hacía no mucho tiempo que
habíamos intervenido AVA, que supuso un problema bastante grande, y
lo que le decía era que cuando se pongan todos los abogados con estos
temas vamos a pasar malos momentos porque nos van a requerir
información, vamos a tener que ir a Zaragoza, vamos a tener que
aportar papeles, etcétera. Lo que le estaba transmitiendo, en
definitiva, era un mensaje total de apoyo. El primer apoyo es: puedes
hacer los requerimientos; el segundo apoyo es: estamos todos con el
presidente, que es a quien tenemos que ayudar; el tercero es: ten un
poco de calma, hagamos las cosas con un poco de calma, y lo último
que le digo es que estoy con él.
La señora PIGEM I PALMÉS: Usted ha señalado que le dice que con quien
hay que estar todos es con el presidente. ¿Esto quiere decir que
parte del consejo o alguien de la comisión no daba soporte al
presidente?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. Es una
frase de bastante responsabilidad. El mayor responsable de la CNMV es
el presidente y a quien hay que ayudar a dirigir la nave de la CNMV
es al presidente. Le estoy diciendo déjate de pequeñas cosas, de
cosas secundarias, de tonterías, entre comillas (sin ofender a nadie,
que no es mi intención), y pongámonos a ayudar al presidente en la
tarea que tiene, que es dirigir la Comisión Nacional del Mercado de
Valores. Por eso también le dirigí fotocopia de este mensaje al
presidente Fernández-Armesto.
La señora PIGEM I PALMÉS: El presidente de la comisión en aquel
entonces, cuando sucedieron estos hechos a los que nos estamos
refiriendo, el señor Fernández- Armesto, ¿era un consejero más o
realmente el presidente tenía una función específica o más relevante?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El
presidente tiene todas las funciones que le otorgan las leyes, puesto
que hay varias leyes que le atribuyen competencias, y la más
importante de todas es la de dirigir la casa. Todos los directores
dependíamos directamente del presidente. Podíamos ser cesados por el
presidente, etcétera.
La señora PIGEM I PALMÉS: Alguno de los consejeros de la comisión a
los que hemos interrogado han aludido que había cosas que desconocían
por que no competían al área de la cual eran consejeros. ¿Conoce
usted si el presidente realmente estaba informado de todo lo que
sucedía en todas las áreas? Es decir, ¿confluía en él toda la
documentación?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El
presidente despachaba con todos los consejeros y con todos los
directores de cada una de las áreas semanalmente. Conocía todo lo que
pasaba en la casa.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Conocía globalmente todo lo que pasaba en
la casa?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Claro.
Todos los directores teníamos día de despacho y los directores que
tenían un consejero responsable acudían con él para despachar con el
presidente Armesto.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Esto se puede predicar también del resto
de los consejeros? ¿El consejero de supervisión conoce al dedillo lo
que sucede en otra área?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. El
consejero de supervisión conoce de su área, el consejero de mercado
primario conoce de su área y el consejero del área de fomento
de su área. Los consejeros ejecutivos, que eran los tres que
estaban, conocían de cada una de sus áreas, y el presidente conocía
de todas.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Y para tomar las decisiones del consejo
informaba el consejero responsable del área de la que se proponía la
decisión?
El señor SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En el consejo,
el presidente hacía el orden del día, que es lo que le compete
conforme a ley, y normalmente, para explicar todos los detalles
técnicos, como figura en todas las actas, subían cada uno de los
directores responsables para informarsobre sus asuntos a todo el
consejo y el consejo adoptaba su decisión.
La señora PIGEM I PALMÉS: Muchas gracias, porque para nosotros era
relevante conocer su testimonio acerca del funcionamiento interno de
la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Yo quisiera ahora hacerle unas preguntas referentes a su condición de
hermano de un miembro del bufete de abogados que asesoraba a
Gescartera. Usted nos ha explicado ya que, a su juicio, no le
competía la aplicación del código de conducta ni de cualquier otra
inhabilitación puesto que usted no se ocupaba directamente ni de la
supervisión ni de la investigación, pero yo le quiero preguntar
directamente porque las preguntas que puedan hacérsele al respecto
son para saber, si ha pasado información de la comisión sobre
Gescartera a través de esa relación de parentesco directo que existía
entre su hermano y usted. Yo le pregunto: ¿Usted ha dado información
a su hermano o al bufete en el que estaba su hermano acerca de temas
de Gescartera que se trataban dentro de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Nunca he
hablado ni con el socio, señor Bouzá, ni con don Alberto Alonso Ureba
del tema Gescartera. Nunca.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Tampoco por parte de ellos se le ha
requerido en algún momento información al respecto?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Nunca
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Es corriente que del área de supervisión
pidan la conformidad a los servicios jurídicos? ¿Es habitual en otros
casos o en este caso antes del consejo del 16 de abril?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Esto no ha
sucedido nunca enla historia de la Comisión, y he estado 12 años,
hasta
que llegó el señor Vives. Cuando llegó el señor Vives pedía el visto
bueno de los servicios jurídicos, creo que en un mal entendimiento
suyo, porque lo único que podíamos hacer, y sí que hicimos en muchas
ocasiones, es informarle sobre si tenía habilitación para mandarlos.
El subdirector y el letrado que tenían asignados estaban, entre otras
cosas, haciendo esta labor con él, pero el no conforme, que después
dice el propio señor Vives, a pregunta del señor Azpiazu Uriarte, que
le di al requerimiento del señor arzobispo, fue en un momento de
calentamiento, y perdónenme la expresión, que es un poco ordinaria,
en un momento en el que los dos equipos están con tensión, me manda
los papeles a mí, los veo y digo: ya le he dicho 40 veces que puede
mandarlos, que puede mandar todo lo que quiera, que puede requerir
todo lo que quiera, y me manda otra vez -con perdón- en un momento
así, caliente, este papel. No tengo que dar ningún tipo de visto
bueno, puede hacer todos los que quiera. Subió él con el papel en que
le había puesto no conforme. Tuvimos una conversación muy amigable, y
le dije: mira, David, es que me he calentado simplemente, pero no es
por un tema de no conformidad, sino que ya te he dicho muchas veces
que no te tengo que dar el visto bueno, que la oportunidad de mandar
los requerimientos lo tienes que hacer tu, no me tienes ni que
preguntar. Nosotros te damos la habilitación y punto. Por eso dice el
señor Vives que sí, que efectivamente le di el visto bueno al
requerimiento del arzobispo y que lo pudo mandar, pero no tenemos que
dar visto bueno a nada. Es más, si el cree que tiene que mandar un
requerimiento, no sólo puede, sino es que debe mandarlo.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Por tanto esta actuación del señor Vives
de pedir la autorización se realizaba siempre, antes incluso del
consejo del 16 de abril?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El señor
Vives, no sé en que fecha, pero pedía habitualmente el visto bueno de
los servicios jurídicos a todos los requerimientos. Deben de estar no
sólo en los temas de Gescartera sino en todas las cosas que haya
hecho, que hayan hecho tanto el letrado como el subdirector que tenía
asignado.
La señora PIGEM I PALMÉS: En la documentación que tenemos en la
Cámara, que nos ha enviado la Comisión Nacional del Mercado de
Valores, aparece que algún tipo de documentación se recibe en el
departamento jurídico. ¿Es usual que los regulados contesten a veces
a la secretaría jurídica?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En los
servicios jurídicos de la secretaría del consejo se recibe muchísima
documentación que no sea de la propia división. Lo que se hace acto
seguido es remitirla a cada una de las líneas. En el
caso del tema del señor Ruiz de la Serna, este señor pretendía verme
a mí, no le deje que me viera, a pesar de eso el señor éste mandó una
documentación y lo que hice, como es mi obligación, es pasársela a la
división correspondiente, como consta en el recibí del subdirector de
supervisión. Punto final. Fui simplemente un buzón de correos en la
manera de mandar esto para allá.
La señora PIGEM I PALMÉS: Se lo pregunto también porque parece que
usted fue quien recibió el borrador de auditoría de Deloitte &
Touche.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El borrador
de auditoría de Deloitte & Touche me lo subió supervisión. Cuando
hacemos el orden del día de los consejos cada una de las divisiones
remite información para los consejos. Subieron de la división de
supervisión o de inspección, no sé cual sería de las dos, la que le
correspondiera, documentación para repartir en el consejo, que fueron
la de Deloitte & Touche y el tema de la SICAV luxemburguesa. La puse
en el consejo para, cuando llegara el momento, el señor consejero
responsable diera cuenta, como así fue.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿La secretaría jurídica, usted, tenía
conocimiento de los informes internos que se iban elaborando en el
área de supervisión acerca de Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Tanto el
subdirector asignado como el letrado de los servicios jurídicos
trabajan íntimamente con la supervisión y tienen acceso a aquello a
lo que el director de supervisión quiere que tengan acceso en cada
momento.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Por tanto podían tener acceso y usted
conocimiento a través de ellos?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo
normalmente tenía conocimiento en todos los temas cuando había algún
conflicto determinado. A mí los subdirectores -que para eso tenía
cuatro, dos de ellos abogados del Estado- me resolvían el 99,9 por
ciento del trabajo de las divisiones de línea. Sólo en aquellos temas
en los que por indicación del presidente, de algún consejero, del
vicepresidente o porque había un conflicto determinado me explicaban
qué es lo que había pasado. Es más, todos los expedientes de
supervisión, de inspección, procedimientos, inscripciones de
emisiones, OPA, etcétera, están firmados con el conforme de los
servicios jurídicos, las propuestas de inscripción, las propuestas de
acuerdo por los subdirectores o por los letrados encargados de cada
una de las divisiones de línea.
La señora PIGEM I PALMÉS: Me quiero referir ahora a los hechos
sucedidos con ocasión del consejo de 16 de abril de 1999. ¿Usted
podría precisarme, ya que ha manifestado que es una persona
meticulosa, a qué hora se entera usted el día 15 de abril de 1999 que
va a celebrarse este consejo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En la tarde
noche.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿A última hora de la tarde?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿A qué hora convoca al resto de los
consejeros?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Esa tarde
le digo a mi secretaria que vaya llamando a los miembros del consejo
para ver si tienen agenda para el día siguiente para una sesión
extraordinaria. Todos comunicaron que sí a excepción del señor
Caruana, que no sé si estaba de viaje, estaba fuera. Se hace a última
hora de la tarde del día 15.
La señora PIGEM I PALMÉS: Nos ha explicado usted que el orden del día
figuraba hecho de acuerdo con el presidente y que en el orden del día
figuraban dos puntos, la propuesta de acuerdo de ampliación de
incoación del expediente sancionador que ya se seguía por dos falta
muy graves, y también una propuesta de acuerdo acerca de medidas
provisionales a adoptar. Esto usted, si he entendido bien, lo realiza
de acuerdo y con el presidente, señor Fernández-Armesto. ¿Esto es
así?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En su
despacho.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Él ve estas propuestas físicamente?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No sólo las
ve sino que las analiza, me dicta añadidos e incluso mete algunos
añadidos y después las ordena para el consejo. Pone: punto primero y
punto segundo. Posiblemente el presidente Armesto no se acuerda de
esto porque no hemos podido hablar, y creo que es bueno no haber
hablado de esto para que no se malentendieran las cosas, pero si
hubiera podido hablar con él le hubiera explicado: Juan, ¿te acuerdas
que esto lo hicimos de esta manera? Seguramente él habría dicho: sí,
es verdad. Me acuerdo de esto.
La señora PIGEM I PALMÉS: Este me parece un punto importante. ¿Cómo
se explica usted que, según sus manifestaciones, existan apuntes de
puño y letra del señor Fernández-Armesto y, a preguntas de
comisionados en esta Comisión, él responda que no sabe lo que es
esto?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba):
Posiblemente el presidente Armesto no se acuerda, no le ha prestado
atención, no se ha leído estas propuestas y no se acuerda, pero si
hubiera visto los documentos conmigo antes de venir a la sesión,
seguramente hubiera recordado que los hicimos juntos, que ordenó el
orden del día del consejo y que añadió el, de su puño y letra,
incluso rectificaciones a las rectificaciones que me había dado.
La señora PIGEM I PALMÉS: Pero se le preguntó si reconocía de quién
era la letra.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdóneme.
La señora PIGEM I PALMÉS: Se le preguntó si reconocía de quién era la
letra de este documento.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No sé, es
que no Perdóneme.
La señora PIGEM I PALMÉS: Sí, sí, se le pregunto y dijo que no sabía,
que podía ser que fuera la de usted.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Pues ahí
está la letra de él. La palabra «nuevos» es suya, según el experto
calígrafo, y los puntos primero y segundo son de él. No se acordaría,
no lo sé.
La señora PIGEM I PALMÉS: Otro punto que nos parece importante de lo
acaecido el día 16 es si en esta reunión se habló o no, se propuso o
no la intervención. Sabemos lo que ha declarado usted, también lo que
ha declarado el señor Fernández-Armesto y tenemos también el informe
que la Comisión Nacional del Mercado de Valores dirigió al ministro
de Economía en relación con este tema. En este informe vemos que se
dice que la división de supervisión no propuso al consejo que se
acordara la intervención, ya que no tenía claro que la situación
fuera de desbalance patrimonial. Más adelante se dice: El director de
supervisión no propuso al consejo que se acordara la intervención, ya
que no tenía claro que las irregularidades observadas ocasionaran un
desbalance patrimonial. De la lectura de este informe parece
sugerirse que se habló de intervención, porque si no se habla no
tiene lugar analizar si hay desbalance o no, como requisito para
poder adoptar esta medida. Yo le pregunto: ¿usted recuerda si salió
la palabra intervención y hubo un debate acerca de si era aconsejable
o no era aconsejable, si era prudente o si no era prudente, adoptar
esta medida?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Voy a hacer
mención a mis notas, porque creo que es muy importante. Pone: Falta
Caruana, porque no vino el señor Caruana. David toma la palabra y
dice: Se refiere a las primeras visitas de supervisión como
consecuencia de la excesiva actuación de la entidad haciendo
operaciones intradía. José María Roldán pregunta: ¿Es habitual hacer
operaciones intradía? David: Sí, pero no tan excesivo. Subgobernador:
¿Las ganancias para quién son? David: Para clientes, Gescartera gana
por rappel. Después se refiere a la visita de Valladolid, después se
refiere a la entrega del talón de 1.105 millones de pesetas, se
refiere después a Gescartera por la diferencia de saldos entre 30 y
1.105 millones, se refiere después a la diligencia extendida de la
explicación de Gescartera y se refiere a Bankinter diciendo que no es
del arzobispo, que es de otro cliente, y no dicen a dónde van a dar
este dinero. En ese momento y no en otro, por último, el informe que
reparte David -lo reparte en ese instante, después de haber dado su
explicación- dice: El mismo explica todo esto. Es decir, don David
Vives entrega su borrador sujeto a cambios después de haber explicado
alguno de los temas fundamentales en el consejo y entonces es cuando
lo reparte. Subgobernador: ¿Las cuentas privadas del arzobispo son
disponibles para Gescartera? Contesta David: No. Acto seguido dice el
presidente: No sabemos en este momento si falta o no dinero. David se
refiere a retiradas de efectivo por talón de ventanilla. Después se
aprobaron los acuerdos que figuraban en el orden del día.
La señora PIGEM I PALMÉS: Estoy completamente segura de que sus notas
en el cuaderno de la sesión responden a lo que allí pasó, pero puede
ocurrir perfectamente que se hablara de más cosas y usted tomara
anotaciones de los puntos que le parecían sustanciales. Aquí, tanto
por el señor Fernández-Armesto, como por el señor Vives, como por la
señora Valiente -aunque con discrepancias en el matiz de si se
propuso o no la intervención-, todos -y además la pregunta se la
realizó mi compañero don Jordi Jané- reconocen que en un momento dado
se habló de la posibilidad de una intervención, no como propuesta de
intervenir, pero que se comentó la posibilidad de intervención. Es
más, el señor Vives lo dice tajantemente y el señor Fernández-
Armesto dice que si no lo propuso el señor Vives, lo propuso él,
porque la reunión se había convocado para tomar unas medidas
contundentes.
Le hago la pregunta concreta. Estoy completamente segura de que sus
notas responden a lo que se habló, pero además de esto es evidente
que es una reunión que dura varias horas, y en fin, esto no es una
nota taquigráfica,
es un resumen de lo que se habla. ¿Se comentó, se barajó la
posibilidad de adoptar la medida extrema, la medida máxima?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo lo que
me pregunto, señoría, es cómo se puede hacer una propuesta de
intervención diciendo el presidente en la propia sesión: No sabemos
si falta o no dinero y habiendo hecho el presidente el orden del día,
el día anterior, proponiendo medidas cautelares.
La señora PIGEM I PALMÉS: Yo le pregunto si usted recuerda si se
habló de intervención, no si venía al caso o no. Le pregunto si
recuerda si se habló de intervención.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo lo que
recuerdo es lo que tengo en mis notas y en el acuerdo del consejo, y
lo que recuerdo es que hubo una sesión de consejo, bastante amigable
y sin tensiones -esto sí que fue así-, en la que David Vives expuso,
después de exponer entregó su borrador, el presidente dijo en este
momento: Todavía no sabemos. Me pareció más una sesión informativa de
Gescartera que una sesión de intervención de Gescartera. Después de
que el presidente dijo que no sabía si faltaba o no dinero, se
adoptaron los acuerdos oportunos. Yo no tengo esa sensación ni por
las propuestas que están en el orden del día ni por las
intervenciones ni por cómo se depositó el informe borrador sujeto a
cambios, que se depositó en la propia sesión, sin tiempo además de
leerlo los miembros del consejo; recuerdo más una sesión informativa
del siguiente tenor: estamos pendientes de Gescartera y vamos a
seguir mirando este tema de Gescartera. El consejo hizo el
requerimiento, fue un requerimiento de consejo, esto es absolutamente
inhabitual; fue un respaldo del consejo al trabajo de la división de
supervisión muy importante, porque el requerimiento era un
requerimiento de consejo y la primera parte del requerimiento, como
ustedes habrán visto en el acta, dice: le requerimos para que dé
cumplimiento al requerimiento del director de la división. Eso dice
el consejo.
La señora PIGEM I PALMÉS: Yo le pregunto...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Es más,
perdóneme, señoría, perdóneme...
La señora PIGEM I PALMÉS: No, no, diga.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Es que hay
una cosa que tambiénviene al caso. Al siguiente consejo...
La señora PIGEM I PALMÉS: Me referiré después a él, si no le importa.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¡Ah!
Perdóneme.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Se refiere usted al consejo celebrado seis
días después?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Al del día
22 de abril.
La señora PIGEM I PALMÉS: Pues, hágalo, por favor, porque me referiré
ahora.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí. Al
siguiente consejo, fuera del orden del día, acudió don David Vives.
David da cuenta de la contestación al requerimiento del consejo y de
que ha llegado la contestación de la circularización de los clientes.
Esto pone un poco más de manifiesto que la sesión del día 16 fue una
sesión informativa, con propuestas cautelares muy responsables por
parte del presidente en torno al tema de Gescartera y que el consejo
lo que hace es dar el apoyo total al director de supervisión para que
siga mirando, puesto que el propio presidente ha dicho que no sabe si
falta o no dinero. En la siguiente sesión, en la del día 22, el
director acude y dice: Hemos recibido la contestación del
requerimiento y ha llegado también la contestación a la
circularización -según mis notas-.
La señora PIGEM I PALMÉS: Por tanto, ¿de sus palabras se puede
desprender que en ningún momento se propuso la intervención ni se
discutió acerca de ella?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Entiendo
que la sesión del consejo fue para dar conocimiento al consejo de lo
que estaba pasando con la dirección de supervisión y Gescartera,
y para adoptar las medidas cautelares que pudieran servir para el
trabajo de supervisión, como creo que así se hizo.
La señora PIGEM I PALMÉS: Varios de los comparecientes han dicho que
se le requirió a usted -o que se le preguntó- acerca de los
requisitos que se precisarían para poder intervenir y que usted hizo
especial hincapié en la necesidad de que hubiera un desbalance
patrimonial. ¿Esto lo recuerda?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. Yo no
intervine en ese consejo sobre el tema de la intervención. Lo que
pasa es que no me gusta decir si o no recuerdo, ni hablar de
rumorología. Lo que se hizo en aquel consejo fue: dar cuenta por don
David Vives del trabajo de supervisión; tomar nota -el consejo- de
qué es lo que estaba
haciendo, y el presidente, Fernández-Armesto, dijo: No sabemos en
este momento si falta o no dinero. Y se adoptaron medidas cautelares.
Al siguiente consejo, que por supuesto, si no hubiera dado
contestación al requerimiento y el consejo, el día 22 de abril,
hubiera tenido más datos en relación con la actuación y la actividad
que estaba desempeñando Gescartera y de la supervisión..., pero subió
el propio David Vives -según mis notas caligráficas- a decir: Hemos
recibido contestación y la circularización de clientes. Estarían
analizándolo. Mi sensación fundamental de ese consejo es que fue un
consejo en el que, con carácter urgente y prioritario, el presidente
informa a sus miembros de una serie de eventos que están ocurriendo
con una sociedad, que era Gescartera, pero no tengo la sensación, por
ejemplo, que tuve cuando el caso AVA, porque lo que se me dijo en el
caso AVA fue: Vamos a intervenir. Entonces entré en el consejo
sabiendo que íbamos a intervenir. Es más, puse a mis secretarias a
hacer las notificaciones y comunicaciones. A propósito de esto, el
señor Vives dijo el otro día que tan era así que se puso a preparar
ya los primeros pasos de la intervención. Con todo mi respeto, porque
además no es mi intención faltarle al señor Vives ni a nadie, el
señor Vives no sabe cuáles son los pasos que hay que dar para la
intervención, porque la intervención de AVA se la tuvimos que hacer
todos, entre otras cosas, porque algunos de los trámites que hay que
hacer los tienen que hacer los servicios jurídicos. La primera
pregunta sería: ¿Cuáles son los pasos que disteis inmediatamente, si
no sabes ni cuáles son los pasos que tenías que dar para la
intervención? Lo que pasa es que a lo mejor tendría en su mente o
estaría en su intención la intervención, o pensaba que a lo mejor el
consejo, por inspiración divina y sin que se le pusiera nada encima,
iba a adoptar la intervención. La intervención es una medida muy
seria, entre otras cosas, porque la puesta de manifiesto del
desbalance exige automáticamente que el consejo hubiera puesto en
conocimiento de la fiscalía la existencia de un desbalance.
Precisamente por eso estoy seguro de que el señor Fernández-Armesto
dijo: En este momento no sabemos. Como medida de prudencia, estoy
seguro.
La señora PIGEM I PALMÉS: Para la intervención ¿es un requisito
imperativo o es el único requisito que haya desbalance patrimonial?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Hay dos
supuestos en la ley de disciplina para la intervención, y no los
recuerdo ahora mismo; creo que es el artículo 24 o el 28 o el 31.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿No recuerda el contenido grosso modo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Hay uno que
es el desbalance
y otro es que la contabilidad... (El señor López Aguilar: Que no se
puede deducir su contabilidad.) Eso es.
La señora PIGEM I PALMÉS: Es decir, la Comisión Nacional del Mercado
de Valores puede intervenir en otros supuestos aunque no haya
desbalance, porque si no su actuación se vería muy ligada a un hecho
de difícil demostración.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí. Hay que
tener los datos técnicos necesarios para saber que acontece
cualquiera de los dos, y creo sinceramente que si el director de
supervisión hubiera entendido en ese momento que en efecto tenía
datos que podían cubrir alguno de los dos supuestos lo habría hecho y
se habría adoptado.
La señora PIGEM I PALMÉS: Lo que nos consta documentalmente es que a
este consejo se acudió con dos propuestas: la primera, de ampliación
del expediente que se le había incoado, que se adopta y así lo
refleja el acta; y la segunda, que son las medidas provisionales para
bloquear de alguna manera la posible actuación de Gescartera hasta
que tuviera el consejo más información para poder adoptar algún otro
tipo de medidas. En esta segunda propuesta, el punto número 1 dice:
No captación de nuevos clientes. Y de su puño y letra dice: ni de
fondos para su gestión. Y al parecer, según lo que usted nos ha
dicho, el señor FernándezArmesto hubiera añadido: ni de nuevos fondos
para su gestión.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí. Según
prueba pericial caligráfica que le he aportado es letra del
presidente.
La señora PIGEM I PALMÉS: Esto equivalía prácticamente no a una
intervención pero sí a una congelación de la posible mala actuación
de Gescartera, al no poder admitir nuevos clientes ni nuevos fondos.
Por tanto, de tomarse esta medida el hipotético agujero, no hubiera
podido agrandarse.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo creo que
esto no es la intervención. La intervención es una medida técnica y
-ruego que me disculpen la terminología que voy a utilizar- no es lo
significativo. Intervenir no significa más que disponer que cada vez
que en la entidad intervenida haya que firmar un papel lo firme el
interventor. Aquí la medida y la cuestión importante es que cuando
hemos intervenido -y se han hecho ocho, nueve o diez intervenciones
en la comisión nacional- ha habido que saber si había algún agujero y
poner la información a disposición del ministerio fiscal. Hay otra
medida de disciplina que es muy importante también, que es el cambio
de administradores, pero la intervención por sí
sola no es nada sin las medidas de carácter judicial que lleva
acompañadas. Esas sí que bloquean una entidad y encomiendan la
supervisión, ya muy estricta, que conlleva a la comisión nacional.
Pero en la intervención por sí sola -y entiéndame porque es un poco
coloquial- lo importante es transmitir a la fiscalía si hay agujero.
La intervención por sí sola no significa más.
La señora PIGEM I PALMÉS: Lo que quería establecer era que si se
adopta una medida como es la no captación de nuevos clientes ni
nuevos fondos para su gestión, en realidad lo que se está haciendo
-quito la palabra intervención- es bloquear la posibilidad de que si
existe un agujero que en este momento no se puede determinar, se haga
más grande porque no se puede seguir ampliando al tener prohibido
captar nuevos clientes y nuevos fondos. Esto es así.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El consejo
de la comisión nacional discutió sobre esa propuesta y adoptó la
propuesta que está...
La señora PIGEM I PALMÉS: Es distinta, es decir, no se adopta la
propuesta número 1.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No es
sustancialmente distinta.
La señora PIGEM I PALMÉS: Es distinta.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Tiene
distinción solamente, creo, respecto del primero. Yo no lo he
analizado, pero
La señora PIGEM I PALMÉS: Si se adopta la decisión de no captación de
nuevos clientes ni de nuevos fondos para su gestión, como está en la
propuesta, además matizada por usted con lo de los fondos y
nuevamente matizada por el presidente con la palabra nuevos, a mí me
parece que es una medida muy prudente para evitar que si existe el
desbalance pueda éste seguir agrandándose. Mi pregunta es: ¿Por qué
la comisión, que normalmente por lo que yo tengo visto vota a favor,
literalmente, cualquier tipo de propuesta de acuerdo que viene
después de haber meditado acerca de las medidas que se pueden
adoptar, en este caso no aprueba un punto número 1, que contaba con
su aprobación, porque está de su puño y letra, y con la del
presidente, y que desde mi punto de vista -a lo mejor me equivoco-
hubiera supuesto la congelación de la apertura de este agujero?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Esto se
discutió en el consejo, y con esto tiene que ver la pregunta que hace
el ex subgobernador del Banco de España, quien, como he leído
anteriormente, dice: ¿Las cuentas privadas del arzobispo
son disponibles para Gescartera? Y dice David Vives: No. Las cuentas
individuales de una sociedad gestora de cartera a nombre de cada uno
de los particulares no son disponibles entonces. Es posible que como
consecuencia de esto y de la discusión en el consejo, la apertura de
cuentas individuales de cada cliente de Gescartera, no las que
estuvieran en cuentas ómnibus, sino las que estuvieran en cuentas
individuales... Por eso el consejo dice acto seguido que las cuentas
ómnibus se individualicen de inmediato, como dice el acuerdo. No
tiene ningún sentido que las cuentas individuales no puedan ser
abiertas o captadas, puesto que solamente son disponibles para su
propio titular.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Usted vio alguna información con respecto
al punto 1, sobre el que parece que hubo una deliberación?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No recuerdo
exactamente porque de esto hace ya muchísimo tiempo, pero creo que es
bastante lógico que no hubiera adoptado el consejo esa medida puesto
que lo que significa es que si se abren cuentas individuales son
indisponibles para Gescartera y solamente son indisponibles para los
clientes, es absolutamente neutro en el caso de Gescartera para tener
algún problema. Por eso el subgobernador pregunta si las cuentas
individuales del arzobispo son disponibles y David dice: No, las
cuentas individuales no son indisponibles. Y entonces el consejo
adopta el acuerdo de que las cuentas que sí son disponibles pasen
a ser indisponibles individualizándose.
La señora PIGEM I PALMÉS: Pero hay una medida importante que es la no
captación de nuevos clientes. Esto no tiene nada que ver con las
cuentas.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo que yo
creo -y esto es creencia porque no recuerdo esta cuestión- es que si
no teníamos claro en aquel momento si faltaba o no dinero, una
actitud de prudencia también respecto de las medidas que se adoptaran
fue la manera de pensar del consejo, empezando por el presidente, que
dice que no sabe si falta o no dinero.
La señora PIGEM I PALMÉS: Y pudiendo no proponer esta medida, ¿por
qué la proponen?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Pues yo
creo que fue fruto de lo rápidamente que hicimos el día anterior
todos los papeles, etcétera, sinceramente.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Usted cree que hay un cambio de actitud en
cuanto a las medidas a adoptar con respecto a Gescartera entre el día
15 y el día 16 de abril?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Un cambio
de actitud ¿en qué sentido, señoría? Perdóneme.
La señora PIGEM I PALMÉS: Un cambio de actitud en que, desde mi punto
de vista, de haberse adoptado la propuesta número 1, matizada de su
puño y letra del señor Fernández-Armesto, hubiera significado poner
un coto al agujero que, como se ha visto después, se estaba
produciendo.
Si el día 15 hay esta propuesta y el día 16 no se adopta esta
propuesta, ¿esto obedece a que hay un cambio de actitud de no ser tan
contundentes con Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo creo que
no. Yo lo que creo es que las cuentas individuales son indisponibles
y, al ser indisponibles, están salvadas, creo, de cualquier evento
que le ocurriera a Gescartera. No sé cómo habrá hecho ahora el señor
juez la intervención, la suspensión de pagos, si es que la han
presentado, la quiebra, no lo sé, o la separación de estas cuentas
individuales, pero es más que probable que las cuentas que son
individuales no están afectas, entre comillas, a ese agujero.
La señora PIGEM I PALMÉS: Usted ha aludido a que el tono de la
reunión fue un tono cordial, fue un tono distendido.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, eso es
absolutamente cierto.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Usted no recuerda que hubiera división por
bloques o posturas muy encontradas?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. Lo
recuerdo perfectamente y no hubo ninguna división, fue una reunión
bastante amigable, en el consejo. Es más, en otras reuniones, cuando
han querido incorporar en el acta alguna de las intervenciones,
alguna de las manifestaciones, la explicación de voto o el voto en
contra, lo han hecho los miembros del consejo.
La señora PIGEM I PALMÉS: En el consejo de 17 de junio de 1999 habían
pasado dos meses desde el del 16 de abril y, por tanto, se había
podido tener más documentación y una respuesta de Gescartera acerca
de los requerimientos que se le estaban haciendo para averiguar la
existencia o no del desbalance, para averiguar la contabilidad de los
clientes, etcétera. En esta acta de la sesión se dice que el señor
Barberán da cuenta de una documentación acerca de la creación de una
SICAV luxemburguesa en donde podía estar parte del dinero de
Gescartera. Y dice también a continuación (y me voy a referir a esto
porque le compete a usted directamente)
que el señor secretario -o sea usted- señala que consta en esta
documentación el borrador de informe de la auditoría de cuentas de
Gescartera a 31 de diciembre de 1998, que al parecer se firmará
inmediatamente, sin salvedades, por la auditora. Estas dos noticias
entiendo que tranquilizan el ánimo de los consejeros de la comisión
porque les inducen a pensar que realmente Gescartera está dando
cuenta de dónde está el dinero, y además su actuación viene avalada
por el resultado de una auditoría. ¿Esto es así?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo lo que
creo es que en el consejo del día 16 hay una sesión informativa
seria, puesto que es una sesión extraordinaria, de David Vives y del
presidente sobre el tema Gescartera. Entonces el consejo se pone
alerta adoptando las medidas del requerimiento. Al consejo del día
22, como le he leído de mis notas manuscritas, acude don David Vives
y cuenta la siguiente incidencia, y es que se ha dado contestación
y la circularización. Al siguiente consejo, que era el del 17, hay
otras dos incidencias. Es como si se estuviera informando
permanentemente al consejo para que estuviera vigilante sobre si
tenía que adoptar medidas, puesto que las medidas de intervención,
cambio de administrador y remisión al fiscal son las medidas más
graves. Es como si el consejo fuera estando informado sobre cuál era
la situación que iba llevando supervisión.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Asiste don David Vives a esta reunión, a
la del 17 de junio?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): A la del 17
de junio, no. Informa directamente el consejero responsable.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Por qué razón cree usted que no asiste, si
el responsable de supervisión asiste a todas cuando se habla de
Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No lo sé.
Muchas veces había temas de supervisión y no subía don David Vives,
sino que subía a lo mejor algún subdirector -y eso consta en muchas
actas- a informar al consejo o informaba el señor Barberán.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Y subió el señor Peigneux, que era
subdirector?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, ese día
no subió.
La señora PIGEM I PALMÉS: No subió ni el señor Vives ni el señor
Peigneux. Yo se lo digo porque me imagino que esta información que
ustedes dan tranquilizó a los miembros del consejo, pero obran en
poder
de esta Comisión -porque es una información que nos ha llegado de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores- los informes que a partir
del 16 de abril siguieron elaborando el señor Peigneux, que elevaba
al señor Vives y que éste iba incorporando a lo que se ha venido
llamando el informe Vives. Y con referencia a estos dos documentos,
señalan taxativamente que esta documentación (o sea, ni la creación
de la SICAV en Luxemburgo ni el borrador de auditoría) no ha sido
solicitada por la división de supervisión, y además ponen de relieve
el alcance de estas documentaciones. Por ejemplo, dicen que en el
documento que alude a la creación de una SICAV sólo se certifica la
recepción de la lista de suscriptores, pero en ningún caso se
certifica la recepción de cantidad alguna en efectivo, que era de
alguna manera la cuestión que aquí estaba pendiente de averiguar:
dónde estaba el dinero de los inversores. Por lo tanto, ya el 14 de
junio -que son tres días antes de este consejo- hay este informe que
dice que no se certifica la recepción. También señalan otras
irregularidades y, con referencia al informe de auditoría -también
tres días antes-, se pone de relieve la gran disparidad que hay entre
los fondos que obran en la memoria y que la auditoría no pone
salvedades (posteriormente nos ha dicho el responsable de la
auditoría que ellos no supervisaban el que los fondos que se decían
en la memoria de la sociedad Gescartera realmente existieran, que no
les competía a ellos) con los fondos que quedan acreditados por el
certificado del banco, concretamente de Bankinter. Yo lo que le
pregunto es si usted (que a mis preguntas ha dicho que la asesoría
jurídica estaba al tanto o en mucha relación con todas las
actuaciones que el departamento de supervisión realizaba) conocía que
había este informe por parte del señor Peigneux y por parte del señor
Vives antes de que usted informara al consejo (usted y el señor
Barberán, pero me refiero a usted) de estos informes que se habían
recibido.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Conocía usted que existían estos informes
con fecha anterior al 17 de junio?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En
absoluto. Estos dos papeles los mandaría supervisión o los mandaría
inspección para que se diera conocimiento de ellos. El consejero
responsable de supervisión era el señor Barberán y el señor Barberán
inicia la sesión dando conocimiento de estos temas. A lo mejor él
tenía todo el conocimiento, me imagino, como consejero responsable de
lo que estaba, o simplemente quería informar sobre algún evento, pero
nada más.
La señora PIGEM I PALMÉS: Yo quiero finalizar con dos preguntas. La
primera de ellas es si usted tiene
o ha tenido, o alguna persona próxima a su entorno tiene o ha tenido
algún interés personal en que se pudiera beneficiar a Gescartera.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo no he
tenido ningún interés personal en Gescartera ni he tenido relación
con Gescartera. Toda la tramitación y el expediente fue un tema de
supervisión, por una parte, y un tema de inspección, por otra parte.
Después, en el órgano de decisión cuando se tomaron las medidas y
cuando fueron informados los miembros del consejo participé
levantando acta.
La señora PIGEM I PALMÉS: Por último, señor Alonso, yo le quiero
preguntar si alguien, sea quien sea, le ha llamado a usted o le ha
presionado a usted para que con sus consejos influyera ante los
miembros del consejo para inducirles a tomar medidas más benevolentes
de las que se hubieran podido tomar en relación con Gescartera.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Nunca.
La señora PIGEM I PALMÉS: Nada más y muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Pigem i Palmés.
A continuación, por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, tiene la palabra su diputado comisionado señor Alcaraz Masats.
Adelante.
El señor ALCARAZ MASATS: Muchas gracias, señor presidente.
Bienvenido a la Comisión, señor Alonso Ureba. Como usted sabe,
nosotros estamos buscando fundamentalmente responsabilidades
políticas, sin desdeñar el resto de responsabilidades que se puedan
deducir de las comparecencias, y hemos buscado alguna motivación
política de que aquel 16 de abril no se interviniera en función de un
informe gravísimo que aportaba el señor Vives. Hay una coincidencia
(póngale comillas a la coincidencia porque en política nunca hay
coincidencias, todo engrana y todo a la vez está en la relación
causa-efecto): el 16 de abril, el Consejo de Ministros convoca las
elecciones municipales en Ceuta y Melilla y, en concordancia con esta
convocatoria, las comunidades autónomas del 143 harán sus
convocatorias correspondientes en la misma fecha. No le hago una
pregunta, simplemente le comunico el hilo de mis reflexiones. Ese
decreto, el 606/1999, fue publicado el lunes 19 de abril. El mismo
día que ustedes deliberaban el Consejo de Ministros convocaba las
elecciones. Desde luego hubiera sido un escándalo intervenir entonces
Gescartera, escándalo de 4.500 millones.
Además hubiera sido un escándalo que se hubiera transmitido
inmediatamente al Congreso porque este seguía adelante en su
trayectoria sin convocatoria de elecciones anticipadas.
Señor Ureba, usted ha venido aquí con el mismo guión que la señora
Pilar Valiente. Por cierto, ¿usted le ayudó a preparar su
intervención el día 2 de agosto en la Comisión de Economía?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor ALCARAZ MASATS: Ni tampoco naturalmente la ha ayudado antes
de la comparecencia del 27 de septiembre.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Ni telefónicamente le ha hecho ninguna
consulta? Porque usted sin duda tiene un liderazgo jurídico cierto.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor ALCARAZ MASATS: Sin embargo, hay una primera contradicción
entre lo que usted dijo y lo que dijo la señora Valiente o lo que
también dijo don Luis Ramallo. Ella dijo que fue convocada el día 16
por la mañana; el señor Ramallo también dijo que había sido convocado
el día 16 por la mañana, y usted dice que llamó, a través de su
secretaria, a todos los miembros del consejo y estos tenían fecha,
excepto el señor Caruana, para la reunión extraordinaria del día
siguiente. ¿Percibe que hay aquí una pequeña contradicción?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Es que la
carpeta del consejo seguramente no la recibirían hasta primera hora
de la mañana, porque cuando la pudimos mandar era a última hora de la
tarde.
El señor ALCARAZ MASATS: No, no, si no es la carpeta, estoy hablando
de reunión convocada o no.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Llamada por
teléfono a todos ellos para saber si venían, eso se hizo el mismo día
15, entre otras cosas porque si no sabemos si podemos tener quórum o
no, que es absolutamente necesario, no es posible tener la sesión; si
no hay quórum no tenemos sesión. Teníamos quórum menos Caruana; lo
que pasa es que las carpetas seguramente no las recibirían hasta el
día siguiente por la mañana, y es posible que se refieran a eso.
El señor ALCARAZ MASATS: No, no. Ella dijo que había sido convocada
ese mismo día por la mañana, y usted ha dicho que fue convocada
telefónicamente y rápidamente -adverbio que hay que retener- el día
15. Luego hay una pequeña contradicción. Alguien dice una pequeña
mentirijilla, perdóneme que se lo diga, señor Ureba, o no han afinado
ustedes bien el guión (Risas.) Por cierto, usted había creado
bastantes expectativas porque hablaba no de documentos, sino de
pruebas irrefutables. Crea usted en sí mismo una confusión que nos va
a ayudar bastante, porque aquí no se trata de pruebas irrefutables
nunca, porque no vamos a condenar. Siempre se trata de documentos que
aportan pruebas circunstanciales que hay que unir a través de una
cierta capacidad de asociación. Los documentos que usted aporta nunca
son pruebas irrefutables de nada, ni aquí ni en ningún juzgado, pero
sí son documentos circunstanciales muy interesantes que nos van
a ayudar sin duda a ver el contexto, el microclima en el que ustedes
funcionaban, la fecha en la que se cruzaban ustedes documentos.
Estamos aprendiendo muchísimo, señor Ureba. Acaba de dar una nota el
Arzobispado de Valladolid donde dice que sí fue condenado por lo
civil el ecónomo, pero que una condena civil no es una condena
(Risas); tiene que ser penal para que sea condena. Estamos
aprendiendo mucho últimamente en esta Comisión.
Señor Alonso Ureba, creo que usted es ahora secretario general de
Telefónica.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor ALCARAZ MASATS: Puede incluso interpretarse como un buen
premio, porque sin duda es un cargo superior en ciertos aspectos al
de secretario del consejo de la CNMV. Por cierto, la secretaría de
prensa de Telefónica ha confirmado que ustedes realizan de forma
sistemática encargos a la notaría de don Luis Ramallo. ¿Es eso así?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): He traído
para ustedes, a propósito de este tema, unos documentos de la
vicesecretaría general, que es la que se encarga de todos los
notarios. Creo que hay en total unos treinta y tantos o cuarenta y
tantos notarios.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Desde cuándo se le encargan al señor
Ramallo trabajos?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Pues no lo
sé exactamente. Lo tienen aquí.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Desde primeros de este año posiblemente,
señor Ureba?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo voy a
aportar.
El señor ALCARAZ MASATS: Pero se puede mirar.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Son datos
del primer semestre.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Pero quizás desde primero de año se le
encargan trabajos a don Luis Ramallo y nunca antes?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Antes no sé
si era notario, señoría.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Cómo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Que antes
no era notario.
El señor ALCARAZ MASATS: Pero tiene usted los documentos a mano, si
tiene usted hasta los de la CNMV y no es secretario ya. (Risas.)
EX SECRETARIO GENERAL DE LA El señor CNMV (Alonso Ureba): No tengo
los documentos a mano. Tengo el primer semestre del año 2001 sobre
las intervenciones...
El señor ALCARAZ MASATS: Ante su respuesta yo debo concluir que al
señor Ramallo se le empiezan a encargar trabajos desde Telefónica
desde que usted es secretario general de Telefónica, y si no
contradígame.
Señor Ureba, su hermano, don Alberto, ¿trabaja como asesor fiscal, no
jurídico, de Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No sé en
qué condición trabaja el despacho de Alonso Ureba y Bouzá con
Gescartera.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Que no lo sabe usted?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, no lo
sé.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Nunca ha coincidido con su hermano?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. Este
verano le he llamado a propósito de las noticias de prensa y le he
preguntado: Oye, ¿esto qué es? Entonces me dijo: Esto es un
tema que llevaba Bouzá con Gescartera, que estuvo durante algún
tiempo haciendo trabajos.
El señor ALCARAZ MASATS: Son increíbles esas relaciones fraternales,
se lo aseguro. (Risas.) O sea, que usted sólo sabía que trabajaba
para Gescartera y que cobraba de Gescartera. ¿Eso sí, por lo menos?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. Lo que
sé es que este verano, cuando vi la noticia de prensa, le llamé y le
dije: Oye, ¿esto qué es? Y entonces me dijo que era una cuenta que
llevaba el señor Bouzá. (El señor Cuevas Delgado: ¿Bouzá o Bauza?)
El señor ALCARAZ MASATS: ¿El señor Bauza comparte despacho con su
hermano?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, creo
que son socios.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Qué relación liga al señor Bauza con el
HSBC? ¿Usted la conoce?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Usted conoce que en alguna ocasión el señor
Bauza ha sido asesor del señor Camacho, por lo menos le ha acompañado
en febrero de 1999 a una reunión con los técnicos de Bolsa?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Lo ha leído últimamente en la prensa?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo he leído
en la prensa, sí.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Y le ha sorprendido? Yo lo que le quiero
decir, señor Alonso Ureba, desde el punto de vista de la propia
honorabilidad que se refleja en el artículo 67 para los inversores y
para las agencias o sociedades de cartera -y quiero advertirlo desde
un principio para que se sepa-, es que su testimonio está contaminado
desde el principio, porque su hermano trabajaba en Gescartera, su
hermano es socio del señor Bauza y hay relaciones, que ya le he
dicho, con una serie de entidades que tienen algo que contar, como ya
se ha visto a lo largo de las comparecencias, con el caso Gescartera.
Usted comprende que no estoy exagerando. Por tanto, su relación con
todo este tema, quiera usted o no, está contaminada, porque hay una
relación directa y un parentesco directo. Usted es un hombre que se
ha hecho a sí mismo, ha estudiado
mucho, es verdad, ha trabajado mucho, y usted tenía sin duda, por los
escritos que hemos ido viendo, un cierto liderazgo jurídico fuerte un
liderazgo fuerte que en algún momento, cuando empieza a cambiar la
fase en Gescartera, le hace presentar un documento del HSBC que
saluda el señor Barberán con cierta alegría. ¿Usted presenta ese
documento?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. El
señor Barberán presenta el tema de la SICAV y yo lo único que digo es
que consta en la documentación una información que han remitido de la
división sobre el tema de la auditoría de Deloitte.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Y no aporta usted ningún documento sobre el
HSBC?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. En
absoluto.
El señor ALCARAZ MASATS: Una información sólo en todo caso. Usted
aporta una información.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. Lo
único que aporto, tal y como consta en el acta, es que doy
conocimiento a los señores consejeros de que tienen también una
información que hemos recibido de los servicios en la carpeta con
documentación del consejo.
El señor ALCARAZ MASATS: Desde luego, tenía usted un fax muy
visitado, porque, volviendo al tema que ha ocupado anteriormente
alguna intervención, usted recibe el día 4 de mayo un fax a las
12.27, ¿verdad?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor ALCARAZ MASATS: Usted lo recibe a las 12.30 aproximadamente
y ¿cuándo se lo pasa al señor Vives?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Cuando mi
secretaria me da conocimiento del fax del señor Ruiz de la Serna le
digo que suba alguien de supervisión a por esto. Y entonces está
firmado por el señor Vives, que sube a las seis y media.
El señor ALCARAZ MASATS: Firmado por el señor Vives.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Por el
señor Luis Peigneux, perdóneme.
El señor ALCARAZ MASATS: Dirigido al señor Vives, firmado por el
señor Ruiz de la Serna.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El fax lo
dirige Ruiz de la Serna a mi secretaria, puesto que es la que por la
mañana le ha dicho que no le voy a recibir y que con quien tiene que
hablar es con supervisión. El fax le digo a mi secretaria que se lo
pase de inmediato a supervisión y que los de supervisión suban y
dejen constancia de que se lo han llevado.
El señor ALCARAZ MASATS: El fax de marras, señor Ureba, que usted
recibe a las 12.27, y del que sólo ha entregado la carátula, lo
tenemos nosotros completo y coincide todo, la matriz, la
identificación, la hora y lo que usted recibe es esto: 12.27, que no
está firmado; usted recibe a las 12.27 un escrito no firmado.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Se lo paso
a supervisión para que lo examine y haga lo que tenga que hacer.
El señor ALCARAZ MASATS: Un escrito no firmado dirigido al señor
Vives por don Antonio Rafael Camacho Friaza. ¿Cómo no está firmado?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No tengo ni
idea.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Quizá no le consultan a usted si está bien
o no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No tengo ni
idea, a mí no me consulta nadie nada.
El señor ALCARAZ MASATS: Porque el que consta definitivamente, que es
lo mismo, después de consultarle a usted, sí está firmado. Este no es
el que le dirigen a usted en fax; este es el que va al señor Vives,
ya firmado por el señor Ruiz de la Serna; luego a usted se lo mandan
sin firmar como una consulta previa.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): A mí me
manda este señor una documentación que no tengo por qué examinar
porque no es de mi división.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Vio usted que no iba firmado?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No recuerdo
nada. Lo único que recuerdo es que un fax que no era de mi división
lo paso de inmediato y lo pongo a disposición de la división
competente para que examine, haga las actuaciones,
requerimientos, llamadas, lo que crea que es oportuno, pero eso
no me corresponde a mí.
El señor ALCARAZ MASATS: Una pregunta al paso. Si usted tiene esa
ingenuidad jurídica, ¿cómo al aportar las pruebas irrefutables sólo
da usted la carátula?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sólo tengo
la carátula. (Risas.)
El señor ALCARAZ MASATS: Ha visto usted la hora, las 12.27, que
coincide exactamente con el fax sin firma. Por tanto que conste esta
prueba circunstancial.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sólo tengo
la carátula.
El señor ALCARAZ MASATS: Usted comprenderá que para mí resulta un
tanto difícil de creer.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sólo tengo
la carátula, señoría, porque el otro día el señor Vives lo que
manifiesta es que llega por la mañana y se encuentra al señor Ruiz de
la Serna, que llama a seguridad y que le dicen que está el señor Ruiz
de la Serna conmigo y que ese es un puenteo. No le puenteé, no recibí
a este señor...
El señor ALCARAZ MASATS: No he hablado de puenteo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, pero le
estaba diciendo que el señor Vives, como prueba irrefutable,
manifiesta aquí que le he puenteado. Al señor Vives no le he
puenteado porque no recibo al señor Ruiz de la Serna...
El señor ALCARAZ MASATS: Yo no he pronunciado la palabra puenteo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El señor
Vives. Entonces además recibo una documentación, y tal y como la
recibo se la paso al señor Vives, la recoge...
El señor ALCARAZ MASATS: Sin firmar, la pasa usted sin firmar.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Y el señor
Vives cuando recibió esa documentación no sé qué es lo que haría, no
sé si la vería, no la vería, hablaría con...
El señor ALCARAZ MASATS: Señor AlonsoUreba, no he hablado de puenteo.
Creo que usted es
consultado por el señor Ruiz de la Serna y usted le dice: vale este
texto y entonces lo firma y lo recibe a su hora correspondiente el
señor Vives, pero esta es una conclusión mía que usted no tiene por
qué compartir.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo no la
comparto, señoría, estoy en absoluto desacuerdo con esa teoría.
El señor ALCARAZ MASATS: Señor Alonso Ureba, porque estoy un poco
confuso, ¿a qué cuatro posibilidades cree usted que hay que referirse
a la hora de analizar lo que discute el consejo famoso que coincide
con la convocatoria de elecciones de 16 de abril de 1999? Primera
posibilidad: se propone formalmente la intervención, ¿sí o no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Se propone
formalmente la adopción de dos medidas: una propuesta de acuerdo de
medidas cautelares que dicta el presidente y una propuesta de
ampliación de expediente sancionador que sube inspección por
instrucción del presidente.
El señor ALCARAZ MASATS: Segunda posibilidad: ¿se propone
informalmente en algún momento la posibilidad de intervención, como
incluso reconoció en algún momento el señor Ramallo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En el
consejo de la comisión nacional, después de escuchar al señor Vives,
entregar su informe y hacer las manifestaciones a las preguntas que
le hace don José María Roldán, el subgobernador, y la intervención
del presidente, lo que se discuten son las medidas que estaban
propuestas como tales en el orden del día.
El señor ALCARAZ MASATS: La tercera posibilidad: ¿no se propone en
algún momento a lo largo de ese debate que dura dos horas y media
-del que usted sólo saca folio y medio- , no se discute la
posibilidad de una intervención en función de la gravedad de un
documento que presenta el señor Vives?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo único
que recuerdo es lo que ponen mis notas y lo que pone el documento
oficial de convocatoria de consejo y las documentaciones que fueron
al consejo. Eso es lo que puedo recordar.
El señor ALCARAZ MASATS: Luego la cuarta posibilidad es la única que
nos queda: en ningún momento ni se propone, ni se discute, ni se
reflexiona sobre la posibilidad de una intervención.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo que se
propone, según mis
notas y según la documentación del consejo, es lo que hay en la
documentación y en mis notas.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Por qué tiene usted que leerlo cuando me
responde? (Risas.)
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No estoy
leyéndolo, señor.
El señor ALCARAZ MASATS: Hagamos otra excursión lógica, señor Ureba,
porque usted utiliza la lógica de las palabras y yo estoy intentando
utilizar la lógica normal de los hechos, de lo que es verosímil y
naturalmente la lógica de las pruebas circunstanciales; usted utiliza
la lógica de las pruebas irrefutables, que por cierto no aparece
ninguna todavía. (Risas.) ¿El presidente del consejo tiene la
facultad de convocar el consejo y de fijar el orden del día?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor ALCARAZ MASATS: En este mismo sentido, ¿el señor Armesto,
como posiblemente sea normal en cualquier otro presidente de una
entidad tan delicada, hace un esfuerzo siempre por buscar el
consenso?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El
presidente señor Armesto siempre dirige las sesiones del consejo,
recuerdo, muy bien, eran reuniones normalmente bastante...
El señor ALCARAZ MASATS: Haciendo por tanto esfuerzos para conseguir
el consenso.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, como
hacen -yo sólo he estado en dos consejos, en el actual y en el de la
comisión nacional-, como creo que es habitual en los presidentes de
consejo: dirigir las sesiones.
El señor ALCARAZ MASATS: Eso es lo que preguntaba, dirigir las
sesiones y no provocar una votación que lo puede dejar en minoría y
tenga que dimitir.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Normalmente
en el consejo de la comisión nacional el presidente dirigía las
sesiones y cuando los miembros del consejo y el propio presidente
tenían que hacer constar algo en acta lo hacían o cuando tenían que
emitir votos particulares; hay actas en las que hay votos
particulares de los miembros del consejo o explicaciones de voto o
intervenciones que quiere alguno de los miembros hacer constar y lo
piden expresamente y se hace constar.
El señor ALCARAZ MASATS: Pero el presidente tiene que ser expresión
de la mayoría en todo momento.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El
presidente es el presidente de un consejo.
El señor ALCARAZ MASATS: Los mercados, señor Alonso Ureba, ¿usted
cree que consideran un valor en sí mismo la unidad de la CNMV, es
decir, conseguir un mensaje estable, sereno, unitario, unívoco, usted
cree que esto es un valor en sí mismo y que se transmite al mercado
como tal?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Creo que
para cualquier mercado de valores desarrollado, y el nuestro es muy
desarrollado, a lo largo de estos doce años creo que se ha hecho un
trabajo muy bueno, sobre todo en materia de legislación...
El señor ALCARAZ MASATS: No me contesta usted.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Es un valor
muy importante que exista un organismo regulador importante; creo que
es muy importante.
El señor ALCARAZ MASATS: Muchas gracias. Ahí coincidimos y coincide
usted con el señor Armesto. ¿Cree usted que el señor Armesto, después
de hablar con el señor Vives y el señor Barberán, ve que hay algo
urgente sobre lo que debatir el día 15 y habla con usted que convoca
un consejo extraordinario, aunque en el horizonte de cinco días
estaba previsto otro consejo usual, normal? Se convoca este
extraordinario para el 16 a partir de un contacto que tiene el señor
FernándezArmesto el día 15, se convoca como extraordinario. (Pausa.)
Diga sí o no porque si no no queda grabado.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, se
convoca como extraordinario porque no estaba previsto en la agenda de
consejos; cada dos o tres meses fijábamos la agenda de los siguientes
consejos y entonces se convoca porque el presidente quiere tratar
monográficamente el tema Gescartera.
El señor ALCARAZ MASATS: Luego quiere tratar algo extraordinario del
tema Gescartera. Esta es la lógica de los hechos y por eso convoca
sin esperar a cinco días después. Eso parece lógico.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Claro.
El señor ALCARAZ MASATS: A partir de ahí usted en ningún momento
conoce que el señor Armesto haya dicho que hay que incentivar el
manual de intervención a partir del día 15. ¿Usted no oye nada de
esto?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor ALCARAZ MASATS: Bien. A partir ya de la reunión del 16,
teniendo en cuenta las contradicciones que entre usted, la señora
Valiente y el señor Ramallo se producen, ¿se entregó a los consejeros
lo que estamos conociendo aquí como el informe Vives, al principio de
la reunión?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. El
informe Vives se entrega por el señor Vives después de haber hecho la
exposición que les he relatado, en la propia sesión.
El señor ALCARAZ MASATS: Por tanto, ¿después de hacer una
intervención de 20 minutos o media hora, entrega su informe y todavía
quedan dos horas de reflexión, aproximadamente?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Veinte
minutos, media hora, no sé el tiempo que fue, pero expuso, cojo notas
sobre lo que expuso, fundamentalmente, y después entregó el informe.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Entrega el informe dos horas antes de que
termine la reunión?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. Entrega
el informe después de que ha hecho alusión y explicación de todos y
cada uno de los asuntos sobre los que él entendía que tenía que
informar a Gescartera y que le he hecho una relación según mis
notas...
El señor ALCARAZ MASATS: Durante media hora hemos quedado.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No sé si es
media hora o una hora o un cuarto de hora, veinte minutos, cuarenta
minutos... Eso no lo sé.
El señor ALCARAZ MASATS: Pongamos cuarenta minutos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo entrega
al término de su intervención.
El señor ALCARAZ MASATS: Entre el término de su intervención, aunque
lo llevaba fotocopiado, y el final de la reunión, ¿da tiempo a los
señores consejeros a ver, por ejemplo, el punto donde se habla del
descuadre de 4.500 millones y el punto siguiente y siguiente, donde
dice que la situación es francamente grave? ¿Les da tiempo? Porque
además era tema estrella en el informe
que conocemos como informe Vives. ¿Les da tiempo? ¿Lo ven?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo que sé
es que el señor Vives relata, antes de la entrega del informe, todos
los puntos que considera que son relevantes de dar información al
consejo y después lo entrega.
El señor ALCARAZ MASATS: Y usted plantea, en un momento del debate, y
me parece lógico que así lo haga, las dificultades o los requisitos
legales, mejor dicho...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, yo no
planteo nada.
El señor ALCARAZ MASATS: ...los requisitos legales que conlleva una
intervención
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, eso no
es cierto. Yo no intervengo en esa reunión.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿No interviene hablando, me ha dicho, de que
habían elaborado un documento el día antes usted y el señor Armesto?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No
intervengo en esa reunión para hablar de cuáles son los requisitos de
la ley de intervención.
El señor ALCARAZ MASATS: ¡Ah!, pero habla usted de otras cosas porque
acaba de decir: yo no intervengo en esa reunión. Me ha contestado que
no interviene.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo no
intervengo en esa reunión. Solamente levanto acta de esa reunión,
tomo notas para hacer el acta, pero no tengo ninguna intervención.
Tomé notas para hacer el acta, tomé notas para hacer el acuerdo, al
final, etcétera. Normalmente, en los consejos yo no intervenía, salvo
que el presidente me lo pidiera o un miembro del consejo en un
momento determinado, o hubiera un punto del orden del día que fuera
estrictamente jurídico, como había algunos, por ejemplo, en los temas
de responsabilidad patrimonial, que llevaba algún subdirector de
servicios jurídicos, pero, si no, no intervenía. Suelo ser persona
bastante discreta en mis intervenciones en los consejos.
El señor ALCARAZ MASATS: No, se lo digo porque siguiendo la lógica,
no de ningún guión previo sino de los hechos, si usted había
elaborado un borrador de acta, incluso con anotaciones, tanto de
usted como del
señor Armesto, ¿no parece lógico que usted lo presentara allí, en
algún momento de la reunión?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Que
presentara qué, perdón?
El señor ALCARAZ MASATS: El borrador de acta.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, el
borrador de acta... Cuando se termina la sesión, habitualmente, es
cuando me voy a hacer el acta del consejo. Entonces, una vez tengo el
borrador de acta del consejo, se lo paso al OK. del presidente. El
presidente algunas veces me lo devolvía con notas manuscritas de
cosas que entendía que había que cambiar y otras veces me daba el OK.
sin más. Las modificaciones que me planteaba el presidente se
introducían a máquina en el borrador y entonces se llevaba al
siguiente consejo como primer punto del orden del día. Los señores
consejeros, en la sesión en la que examinan el acta, lo primero que
hacen es decir si tienen o no algún tema en relación con el acta,...
El señor ALCARAZ MASATS: Sí, sí.
EX SECRETARIO GENERAL DE LA El señor CNMV (Alonso Ureba): ...y
entonces, aprueban el acta, si no lo tienen, y si tienen algún
extremo en el que no están de acuerdo, lo manifiestan, tomo nota y se
modifica.
El señor ALCARAZ MASATS: O sea, que ustedes hicieron el acta después
de la reunión del consejo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Las actas
siempre se hacen después de las reuniones de consejo.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Ésta también?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Claro
todas.
El señor ALCARAZ MASATS: Quiere decir que si en el acta, primero, no
se puede recoger si ha habido un debate sobre intervención porque
puede desestabilizar a los mercados y, en segundo lugar, sólo se
recogen las conclusiones, efectivamente, usted recogió las
conclusiones de aquello en lo que había no sólo mayoría, sino
unanimidad, que se perseguía, porque la unanimidad, de cara al
mercado, es un valor en sí mismo. ¿Le parece correcta y lógica esta
deducción?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En el acta
se recogen habitualmente los acuerdos, las presentaciones que hacen
los directores o los responsables,...
El señor ALCARAZ MASATS: Efectivamente. El señor Vives no hace la
presentación de las medidas que suponen la redacción del acta, ¿no lo
recoge usted?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Perdóneme?
El señor ALCARAZ MASATS: ¿El señor Vives no figura como el que
presenta esa ampliación del expediente con medidas de precaución? Eso
no lo presenta el señor Vives.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, eso lo
presenta el presidente de la comisión nacional.
El señor ALCARAZ MASATS: Una vez que no tenía unanimidad, a mi
juicio, en el tema de la intervención. Entonces, señor Alonso Ureba,
siga un poco la secuencia de los hechos y verá que se acuerde o no el
señor Fernández-Armesto y traiga usted aquí o no pruebas
caligráficas, no tiene ya importancia que al final de la reunión,
elaborando el acta, haya habido rectificaciones del presidente o de
usted mismo; ya no tiene ninguna importancia.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En la
sesión aquella, lo que se examinan son las dos propuestas de acuerdo
que propone el presidente...
El señor ALCARAZ MASATS: Sí, sí, eso ya lo ha dicho.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ...después
de una información de don David Vives y después de que el señor Vives
entregara su informe. Esas propuestas son sobre las que se delibera
en el consejo y las que son aprobadas. Entonces el acta recoge los
acuerdos adoptados por el consejo, la presentación que hayan hecho
los técnicos responsables, y esa acta se pasa al presidente de la
comisión. El presidente de la comisión muchas veces hacía
modificaciones al acta.
El señor ALCARAZ MASATS: Sí, sí, atiéndame lo que le digo...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ...y esas
modificaciones al acta se presentan al siguiente consejo, por si
algún miembro no está de acuerdo con el acta. Si no está de acuerdo
con el acta...
El señor ALCARAZ MASATS: Vea usted lo que le intento decir, señor
Ureba, que no es eso.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdón. No
le he entendido.
El señor ALCARAZ MASATS: Eso es. Usted no me ha entendido, quizá no
me he explicado bien. Usted aporta pruebas caligráficas de que es la
letra del señor Armesto.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, aporto
pruebas que ponen de manifiesto que el día 15, el señor Armesto y yo
estábamos hablando sobre las propuestas de medidas cautelares y que
hay un papel que llevamos al consejo sobre propuestas de medidas
cautelares, porque, posiblemente, el presidente Armesto lo que estaba
pensando era llevar una serie de medidas cautelares a deliberación al
consejo y, entonces, no sólo piensa, sino que me ordena que incluya
en el orden del día esas propuestas de medidas cautelares en las que
figura tanto su caligrafía como la mía. No sólo figura su caligrafía,
sino el orden en el que tengo que llevar las propuestas al consejo.
El señor ALCARAZ MASATS: El señor Armesto no recordaba nada de esto,
luego en todo caso se puede deducir que ese es un borrador de acta de
la reunión y que es lógico que puedan aparecer ahí apuntes de
cualquiera que tenga competencia en la redacción del acta.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Esto es
documentación que está entre la documentación oficial de la
secretaría del consejo, y en la secretaría del consejo figura un
orden del día con estos dos puntos y, después, al final, pone:
Adjunto se acompaña documentación relativa a los puntos citados. Y
estos dos documentos que iban acompañando...
El señor ALCARAZ MASATS: No me repita lo mismo, señor Ureba.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, es que
se lo tengo que decir, perdóneme, señoría, con todo el respeto porque
el día...
El señor ALCARAZ MASATS: Es que usted sigue la lógica de un guión,
pero yo sigo la lógica de los hechos, señor Ureba, y ahí tenemos la
diferencia.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdóneme,
señoría. Es que el presidente Fernández-Armesto propuso tanto la
propuesta de acuerdo de ampliación como la propuesta de medidas
cautelares antes de la celebración del consejo y por eso se hace el
orden del día en el orden que señala el señor presidente, como señala
la prueba caligráfica que le he aportado.
El señor ALCARAZ MASATS: Usted, en un momento, durante la celebración
del consejo, ¿no habla de una solución alternativa, desde luego
imaginativa, porque usted estudia mucho las propuestas que va a
hacer, en que pone en juego el artículo 99...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, no hago
ninguna propuesta imaginativa.
El señor ALCARAZ MASATS: ...junto al artículo 77, teniendo en cuenta
que ya no se va a aprobar el tema de la intervención? ¿Usted no hace
ningún tipo de propuestas en torno a estos dos artículos de la ley
correspondiente, no en este caso del Mercado de Valores, sino de
disciplina e intervención de las entidades de crédito?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, no hago
ninguna propuesta, señoría. Recojo lo que se discute en el consejo.
El señor ALCARAZ MASATS: En un momento determinado, señor Alonso
Ureba, lo que está claro es que el consejo aprueba por unanimidad lo
que luego figura en el acta, ¿verdad?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El consejo
de 22 de abril aprueba el borrador de acta que se presenta.
El señor ALCARAZ MASATS: No, yo estoy hablando de lo que aprueba el
consejo; el acta siempre se aprueba en la reunión siguiente. El
consejo aprueba una serie de medidas, que son las que recoge el acta
que una vez que usted la redacta va a la reunión del día 22.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Muy bien el
borrador de acuerdo sobre las medidas cautelares, como he señalado al
principio de mi intervención, se lo presento al presidente Armesto
que lo ve, le da el OK. a que eso es lo que hemos acordado en el
consejo y se lo comunico de inmediato a la división de supervisión.
El señor ALCARAZ MASATS: Eso es lo que le estaba diciendo. Luego,
ustedes haciendo constar, y permítame una pequeña reflexión al caso,
en el acta siempre y sólo las conclusiones para no dar noticias de
que ha habido un debate y que el presidente se ha quedado en minoría
y ni más ni menos que han tratado el tema de la intervención, recogen
lo que luego figura en el acta. ¿Es normal cuando un acta se archiva
o se aporta alguna petición como la que hemos hecho desde aquí,
aportar esas notas previas con apuntes a mano?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, estas
notas que usted dice apuntes a mano son las propuestas de acuerdo que
acompañan el orden del día, que están en la secretaría del consejo de
la comisión como documentación oficial.
El señor ALCARAZ MASATS: Pero el señor Armesto no las recordaba para
nada y decía que no era usual ese tema. ¿ En algún otro caso se
acompañan esas notas con notas a mano o al margen?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, todos
los órdenes del día van con las propuestas de acuerdo.
El señor ALCARAZ MASATS: Sí, pero ya figuran en el orden del día.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Son las que
examinan los señores consejeros y después se aprueban o no y estas
fueron acompañando el orden del día según indicación del presidente
Armesto.
El señor ALCARAZ MASATS: Señor Alonso Ureba, hay pruebas
circunstanciales que dan a ver que una parte de ese consejo se dedica
fundamentalmente a tratar de la intervención. Usted sólo recoge un
folio y medio en sus apuntes, a los que luego me referiré. No sé si
usted ha dado clase, pero en tres cuartos de hora de clase un alumno
suele recoger entre 8 y 9 folios a mano y usted tenía que haber
recogido como mínimo entre 16 y 18, y de lo que se trata en el orden
del día, si usted mira sus apuntes, prácticamente sólo recoge dos
líneas al final de sus apuntes -es el segundo dietario famoso de esta
Comisión de investigación-. Por lo tanto hay pruebas circunstanciales
que avisan de que la forma de convocatoria del consejo es
excepcional, llámela si quiere extraordinaria. En segundo lugar, es
excepcional el tono del informe del señor Vives, que ustedes recogen
en ese consejo y les da tiempo a mirar. En tercer lugar, es
excepcional que se convoque un consejo el día 16 cuando cinco días
después se iba a celebrar un consejo ordinario y se podía haber
esperado tranquilamente, pero esta es una reflexión, no me repita
usted lo mismo de antes porque si no no vamos a tener el tiempo
suficiente señor Alonso Ureba. En ese sentido, creo que usted dice
cosas increíbles que consuenan en parte con lo que dijo la señora
Pilar Valiente, no totalmente con lo que dijo el señor Ramallo y
desde luego no totalmente en absoluto con lo que dijo el señor
Botella.
Usted aporta un escrito que ha leído al principio de su comparecencia
donde en seis puntos parece que nos da las pruebas irrefutables. A
partir de ahí efectivamente usted tiene razón y aporta documentos que
lo aprueban. Yo voy a hacer un breve recorrido por esos seis
puntos que usted ha leído, que puedo hacerlo con bastante rigor
porque usted amablemente nos ha entregado una fotocopia, y darle mi
opinión sobre ello y decirle que me da la impresión de que usted ha
saltado demasiado a bote pronto, nos mandó un escrito hablando de
pruebas irrefutables que ha creado una expectación no cumplida y
después estos puntos no están suficientemente madurados desde mi
punto de vista.
Primer punto: el consejo de 16 de abril se ha dicho que se convocó
telefónicamente y sin documentación. Usted dice que no es cierto,
pero usted no ha cerrado aquí lo que desmiente. Efectivamente, si el
señor Vives aporta esa documentación y ustedes llevan un borrador,
usted no desmiente aquí que se convocó telefónicamente. Lo que habría
que desmentir aquí es que se convocó telefónicamente y usted no lo ha
desmentido. Sí lo desmintió hasta cierto punto la señora Pilar
Valiente y el señor Ramallo, pero usted no ha desmentido lo
fundamental.
Segundo punto: que se envió el informe borrador sujeto a cambios de
David Vives al consejo inmediatamente. No es cierto. Si el señor
Vives, en un consejo extraordinario convocado de un día para otro,
aporta la documentación media hora, 35 minutos o 40 minutos después
de intervenir, ¿se puede desmentir que se había aportado
inmediatamente al consejo? Usted no hace un desmentido real; si se
convoca por teléfono el día antes y a las pocas horas tienen ustedes
el informe, cómo dice que no es cierto que se aportó inmediatamente
el informe del señor Vives.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El señor
Vives refiriéndose a lo que el llamó el otro día aquí, según consta,
prerreunión del consejo, dice que tiene el jueves tiene una
prerreunión del consejo y que no tiene consideraciones finales su
informe porque no le da tiempo porque tiene que mandarlo
inmediatamente.
El señor ALCARAZ MASATS: No, ese era otro tema. No me líe, señor
Ureba, ese era otro tema.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Tuvo tiempo
hasta el día siguiente para poner consideraciones y tuvo tiempo no
solamente hasta el día siguiente, en que se convoca el consejo a las
10.15...
El señor ALCARAZ MASATS: No, yo no le estoy preguntando eso. Eso
justifica...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ...sino que
incluso durante la sesión podía haber tenido tiempo para que le
subieran las consideraciones finales, incluso la propuesta de
intervención que él dice que hizo y que no recogía su informe porque
no le había dado tiempo porque tuvo
que mandar el informe el jueves antes. Eso viene en el «Diario de
Sesiones».
El señor ALCARAZ MASATS: Pero, don Antonio, ese es otro tema. Usted
lo que dice aquí es que el informe del señor Vives no se aporta
inmediatamente y yo le digo si no es inmediato que se convoque un
consejo el día 15, el 16 a las diez de la mañana estén reunidos,
media hora de intervención: aquí tienen ustedes el informe. ¿Eso no
es inmediato? ¿Qué es lo que está usted desmintiendo?
Tercer punto: Que he recibido al señor Ruiz de la Serna en la CNMV
según manifestó en esta Comisión el señor David Vives. El señor Vives
no dijo eso, dijo que vio al señor Ruiz de la Serna, le preguntó al
servicio de seguridad y le dijeron que había venido para verlo a
usted. Eso es lo que dijo el señor Vives. Y usted hace una conclusión
para desmentirla.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo que dice
el señor Vives, según he leído y tengo subrayado, es que estaba con
el señor Alonso Ureba. Eso es absolutamente incierto, no estaba
conmigo. Debió decir, y no dijo, que iba a verme a mí, y si después
me hubiera preguntado, se hubiera dado cuenta que no estuvo viéndome,
que no lo recibí...
El señor ALCARAZ MASATS: Pero es un hecho cierto que el señor Vives
ve al señor Ruiz de la Serna, le extraña que esté allí y le pregunta
al servicio de seguridad: ¿ a quién viene a ver el señor Ruiz de la
Serna? Y le dicen, al señor don Antonio Alonso Ureba. ¿Eso puede ser
verdad?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El señor
Vives dice: Le pregunto a seguridad y me dice que estaba con el señor
Alonso Ureba. El señor Vives dice que le habían dicho que estaba
conmigo y eso es absolutamente incierto. Lo manifiesta el señor Vives
aquí.
El señor ALCARAZ MASATS: El señor Vives puede deducir que le ha visto
a usted cuando desde seguridad dicen que ha ido a verle a usted.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí,
señoría, puede deducirlo, pero lo que tenía que haber hecho, como un
buen compañero, es haberme llamado y decirme: oye, Antonio, ¿has
visto a Ruiz de la Serna? Y le diría, no le he visto, a este tío le
dicho que no le veo y que te vea a ti, que vea a los de supervisión,
que es a los que tiene que ver.
El señor ALCARAZ MASATS: Esa falta de comunicación evidencia una
crisis permanente en la CNMV.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, esa
falta de comunicación lo que evidencia es que el señor Vives tiene un
carácter que es distinto al de los demás, punto y final. (Risas.)
El señor ALCARAZ MASATS: Don Luis Peigneux desmiente usted, manifestó
que no daba el visto bueno al requerimiento que se mandó al arzobispo
de Valladolid y usted ha hecho una digresión semántica que ya es de
órdago. Dice aquí que el no conforme no tiene nada que ver con que
usted no autorice esa especie de requerimiento.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, lo que
digo es que en cuanto al requerimiento del arzobispo de Valladolid,
según comunica aquí al señor Azpiazu Uriarte don David Vives, dice
que sí le di el visto bueno, y es que al señor Vives le estaba desde
hacía bastante tiempo que no le hacían falta los vistos buenos de
servicios jurídicos, y no sólo se lo decía yo sino también los
subdirectores, los letrados...
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Tiene usted alguna carta de eso?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, está e-
mail que les he pasado.
El señor ALCARAZ MASATS: Sí, pero esa no es de fecha abril. Ahora
iremos a esa fecha, señor Ureba, porque yo aquí establezco dos
etapas: el intento de intervención y el intento de salvación. Ahora
iremos a esa etapa. Por lo tanto usted estampa de su puño y letra, yo
no he podido ir a un calígrafo, el no conforme.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Eso fue
como consecuencia precisamente del malentendido entre la gente del
señor Vives y los servicios jurídicos, que le estaban diciendo que no
hacia falta...
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Y usted cree que vale la pena desmentir una
cosa que no tiene explicación?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Y el señor
Vives manifiesta aquí en esta Cámara que efectivamente le di el
conforme. Subió con esto y me dijo: ¿qué pasa, Antonio? ¿Qué pasa?:
Ya te he dicho que no hacen falta los conformes nuestros; te lo he
dicho cuarenta veces, te lo está diciendo todo el mundo y, ya te he
puesto este porque me he cabreado, lo siento. Entonces él me dice:
¿Lo puedo mandar? Y sí, y le dice al señor Azpiazu que efectivamente
le doy al OK. del arzobispo de Valladolid, cosa que no ha publicado
la prensa esta mañana.
El señor ALCARAZ MASATS: No aparece porque usted lo primero que le
dice es no conforme. Quizá después se da cuenta de que se ha pasado y
que a partir de ahí puede venir la apreciación del señor Vives de que
tiene obstáculos constantes.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba). No,
simplemente un calentón momentáneo, corregido inmediatamente con el
señor Vives, diciéndole que puede mandar todos los requerimientos que
quiera, que tiene facultades para mandarlos, que él es el responsable
de mandar los requerimientos, que él tiene que saber cuál es la
oportunidad para hacerlo y que lo único que le pueden decir los
servicios jurídicos es si tiene habilitación o no. Le decimos que sí,
pero no tenemos que estar firmándole como una niñera al señor Vives
todo lo que quiera sacar. El señor Vives es director general de
supervisión de la Comisión, con el apoyo absoluto del presidente de
la Comisión Nacional; él debe y tiene que saber qué es lo que tiene
que hacer, sin que nadie venga a hacer de niñera con el señor Vives.
El señor ALCARAZ MASATS: Señor Alonso Ureba, ¿cuando el señor Vives
intenta dirigir este escrito a monseñor José Delicado, antes de salir
lo pasan por su dirección general de asesoría jurídica?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No sé en
concreto qué escrito es.
El señor ALCARAZ MASATS: Pero si está publicado y tiene el no
conforme de usted.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Hay un
escrito que ya he comentado.
El señor ALCARAZ MASATS: Le pasan el escrito por la dirección general
de la responsabilidad jurídica. Se lo pasan y usted le pone no
conforme. No es que pille usted el escrito por un pasillo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Se lo voy a
explicar otra vez encantado, aunque lo he explicado ya varias veces.
Entre la documentación para firma que me pasa mi secretaria está un
papel de la división de supervisión para decirme que le dé el
conforme.
El señor ALCARAZ MASATS: Bien, bien. ¿Ve usted? O sea que es
normal...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, no, no
es normal. En ningún momento en la historia de la Comisión, salvo
cuando el señor Vives lo pone en marcha, se pasan todos los
requerimientos de la división de supervisión porque tienen autonomía,
responsabilidad y competencia para mandar sus propios requerimientos.
Al señor Vives ya le había dicho que podía mandarlo y además se lo
digo otra vez por escrito: Puedes mandar lo que quieras, tienes
habilitación para ello, no tienes que estar pidiendo continuamente el
visto bueno. Cuando me lo vuelve a mandar, en un momento de calentón
le digo: No conforme. Le digo haz lo que te dé la gana. Y entonces
sube, hablamos los dos...
El señor ALCARAZ MASATS: O sea, usted le dice ¿no lo mandes pero
mándalo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Le estoy
diciendo al señor Vives que mande lo que quiera, pero que no mande a
la conformidad de los servicios jurídicos porque no es necesario.
Sabe que puede mandarlo todo.
El señor ALCARAZ MASATS: Señor Alonso Ureba, vayamos a lo de
Bankinter. A usted le dirige una nota don Rafael Mateu de Ros el día
13 de mayo, en la que demuestra tener una gran confianza con usted
(Antonio, como siempre, gracias por tu colaboración y por el
privilegio de tu amistad), donde le expone que Gescartera, en carta
muy amable -entre comillas puesto que está expresando exactamente lo
contrario-, dice que retira todas sus relaciones y que ese negocio
representa más del 25 por ciento de la oficina. Esto quiere decir un
problema para esta oficina de Bankinter. Lo que estaba en juego ni
más ni menos, señor Ureba, era si Bankinter había emitido o a nombre
de Bankinter se había emitido algún certificado falso. ¿Verdad?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. El
secretario general de Bankinter me traslada ese escrito y en una
conversación muy amigable con David le digo: Oye, David, me ha
escrito el secretario general de Bankinter y me dice que le hemos
ocasionado este perjuicio; punto final. El señor Vives dice el otro
día que se inicia una campaña de desprestigio contra él como
consecuencia de que había una protesta de Bankinter, que él nunca vio
y que no debió de existir nunca. Pues la protesta de Bankinter
existió.
El señor ALCARAZ MASATS: Vayamos al fondo, señor Alonso Ureba. El
señor Vives le dice al señor Camacho: Esto de Bankinter no está
documentado, puede ser falso. El señor Camacho, puesto que las
relaciones con Bankinter no se solucionan, hace presión diciendo que
retira todas sus cuentas. Si esto no fuese así, en su escrito de 23
de junio de 1999 (de Antonio Alonso Ureba, enviado el miércoles, a
don José Manuel Barberán) usted no hubiese dicho lo siguiente: Dice
David que Bankinter ha emitido un certificado falso. ¿Me sigue ahora?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor ALCARAZ MASATS: Y continúa: Si eso fuera así, ¿qué haríamos
para probarlo? ¿Vamos a empezar en ese caso también una pelea con
Bankinter? Ya hay una pelea con el señor Camacho y parece ser que
usted se alinea claramente. ¿Con qué cobertura jurídica? Y concluye
con este párrafo: Esta y otras muchas preguntas creo que hay que
hacérselas. Cuando empecemos un camino y cuando lo tengamos claro a
por ello, y todos ayudaremos como ya hemos hecho en otras muchas
ocasiones. Aquí empieza la segunda etapa, la de la no intervención,
la de la protección. Está a punto de entrar el señor Botella con la
comisión ad hoc y sustituir definitivamente al señor Vives. Estamos
en el 23 de junio. Usted dice, porque usted es un líder en esas
opiniones que da: Es mejor bajar tensiones; hay que estar todos como
una piña ayudando al presidente. Las fisuras son malas y cuantos
menos frentes haya abiertos y haya más unión y tranquilidad será
mejor. Se está diseñando la filosofía de cohesión de una nueva etapa
en la que no se trata nunca de intervenir Gescartera; no sólo no se
trata de intervenir Gescartera sino que usted aquí afloja las
condiciones de investigación para ver si el certificado de Bankinter
era falso o no. A usted le interesaba más la estabilidad de
Gescartera que la propia percepción, investigación o comprensión de
si era o no falso el documento de Bankinter. Es lo que yo deduzco de
estos escritos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo,
señoría, estoy en absoluto desacuerdo con usted. Este es un e-mail en
el que en tono bastante conciliador lo que le digo al señor Vives es
que estamos a su disposición, que mire qué es lo que tiene que hacer
y que le apoyamos, le damos cobertura y que tire para adelante.
Cuando le estoy diciendo lo de Bankinter es porque si el director de
supervisión dice con seriedad que unos certificados son falsos hay
que remitirlos de inmediato a la Fiscalía; lo que le estoy diciendo
es que esas son cosas muy graves que tiene que meditarlas antes de
decirlas porque no es el señor que está en la esquina, es el director
general de supervisión de la casa, y le estoy transmitiendo un
mensaje de responsabilidad. Si el señor Vives dice que son falsos
y lo mantiene lo que hay que hacer de inmediato es dar traslado al
presidente y al consejo y mandar los certificados de Bankinter a
donde corresponda, que es a la Fiscalía.
El señor ALCARAZ MASATS: Eso no lo dice usted aquí.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, es lo
que digo ahí.
El señor ALCARAZ MASATS: No, no.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Esa es la
intención de lo que estoy diciendo.
El señor ALCARAZ MASATS: No, no, ante un tema tan grave usted tenía
que haber concluido: Habrá que reflexionar si lo mandamos o no a la
Fiscalía.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Qué
haríamos para probarlo? ¿Con qué cobertura jurídica? Vamos a pensar
esto. Esta y otras preguntas hay que hacérselas cuando emprendemos un
camino, señor Vives, y cuando lo tengamos claro a por ello; y todos
ayudaremos como hemos hecho siempre.
El señor ALCARAZ MASATS: Días antes, el 21 de mayo, usted envía una
carta que hasta cierto punto es amenazante y que dice lo siguiente:
Querido David (están en el tema de Bankinter), ya sabes que no tengo
que dar el visto bueno a ningún papel que haga un compañero, ya sabes
que sólo me mueve ayudaros y me parecía que estáis en un callejón sin
salida del que cualquiera puede salir escaldado.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Eso se lo
he dicho yo al señor Vives? ¿Eso dónde está?
El señor ALCARAZ MASATS: Hoy se publica una carta, con el texto y la
fecha.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo no he
podido leer el texto porque está en letra muy pequeña. He visto el
texto del artículo pero no el texto del e-mail.
El señor ALCARAZ MASATS: Pero la parte que yo le he leído figura en
letras mayúsculas. Yo, que estoy medio ciego, lo veo. (Risas.):
Querido David, ya sabes que no te tengo que dar...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Ya sabe que
no le tengo que dar visto bueno a requerimientos. Es su competencia y
su responsabilidad.
El señor ALCARAZ MASATS: No, no, yo voy ahora al otro párrafo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Es la
competencia y responsabilidad de Vives. Es que no sé por qué Vives
tiene que
estar pidiendo a todo el mundo que le dé el visto bueno de todo y no
desempeña el ejercicio de su responsabilidad.
El señor ALCARAZ MASATS: No, no, si yo voy al otro párrafo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Además, no
sólo puede hacerlo sino que debe hacerlo si así lo cree.
El señor ALCARAZ MASATS: Señor Ureba, yo en este momento voy al otro
párrafo: Me parecía que estáis en un callejón sin salida del que
cualquiera puede salir escaldado. Yo iba a ese párrafo. Figura ahí y
figura por tanto en la carta que usted le mandó el 21 de mayo.
Llegamos a su dietario, a sus notas de reunión. Usted sólo se acuerda
de protocolizar esas notas ante el notario hace seis días, el 27 de
septiembre del año 2001. Usted ha venido aquí con mucha solemnidad,
pero lo único que protacoliza es algo que el notario describe: Acta
de exhibición de documentos a instancia de don Antonio Alonso Ureba.
Usted le dice al notario, estos documentos son míos y lo certifico,
nada más.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo le digo
al señor notario: Me gustaría extraer de este cuaderno, que como ves
están todas mis anotaciones al consejo, desde una fecha de 1997 hasta
el 2000, correlativamente una detrás de otra, y que des fe de que
extraemos fotocopia precisamente de la del 16 y 22, porque eran
significativas para ustedes. Y he hecho el acta precisamente para
aportársela por si les podía servir.
El señor ALCARAZ MASATS: El punto de llegada de esta nueva etapa que
ustedes diseñan en que no se trata de intervenir Gescartera, sino
incluso de ayudar, se confirma totalmente cuando ustedes transforman
Gescartera, la elevan de rango, cosa que da mucha confianza
a muchísima gente, entre ellos al ecónomo del Arzobispado de
Valladolid, y al mismo tiempo deciden que hay que poner como punto de
llegada del expediente una sanción no muy grave, sino grave. ¿Esto en
qué fecha lo hacen?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No recuerdo
exactamente.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Alrededor de junio o julio?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No recuerdo
la fecha en la que se vio la transformación y la propuesta de
sanción, ni en su caso la información de supervisión sobre el
resultado de la investigación; no la recuerdo, pero debe estar entre
la documentación que ustedes tienen.
El señor ALCARAZ MASATS: Sí, sí. Efectivamente, es antes de esa fecha
que usted ha señalado en el momento anterior.
Usted, señor Alonso Ureba -es el punto de llegada de esa situación en
la que se empieza a mejorar en el año 2000-, sí interviene a fondo
cuando se trata de ver las condiciones jurídicas para la
transformación o no de sociedad de cartera a agencia de valores.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El letrado
y el subdirector encargados de ese tema miran el cumplimiento de los
requisitos formales de la división que haya llevado ese tema, que era
la división de Ramiro Martínez Pardo, división que antes se llamaba
fomento, que es la que hace el examen. Los miembros del servicio
jurídico que trabajan con la división de fomento miran si se han
cumplido los requisitos formales, nada más. Los requisitos de
honorabilidad, idoneidad, etcétera los mira la división de línea. La
división de línea era la división de fomento.
El señor ALCARAZ MASATS: Doña Pilar Valiente nos habló de algún
criterio que usted había establecido con respecto al tema de la
honorabilidad al que ahora me referiré.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No recuerdo
ningún criterio.
El señor ALCARAZ MASATS: En todo caso hay una primera condición que
usted ha salvado ¿Usted sabe cuántas empresas de servicios de
inversión general, que han sido previamente sancionadas con faltas
muy graves o graves, han sido autorizadas posteriormente como agencia
de valores?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No lo sé.
El señor ALCARAZ MASATS: Sólo dos. Según este certificado que tenemos
procedente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores: Gescartera
Dinero y anteriormente Gestión de Patrimonio Inmobiliario; solamente
dos y una de ellas, singularmente, es Gescartera. ¿Usted conoce el
artículo 67 de la Ley del Mercado de Valores?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): De memoria
no.
El señor ALCARAZ MASATS: Habla de las condiciones de cara a convertir
una sociedad de valores específicamente en una agencia de valores. En
ese artículo 67 de habla de la honorabilidad, ¡ojo!, no sólo de los
cargos responsables, porque ustedes convencen a los señores Camacho y
Ruiz de la Serna para que dejen
la presidencia y el puesto de consejero delegado, y los sustituyen,
entre otros, por la presidenta doña Pilar Giménez-Reyna. En ese
artículo se dice que no sólo tienen que reunir condiciones de
honorabilidad los cargos importantes del consejo de administración de
la empresa de marras, determinada en cada caso, sino que también los
socios fundamentales tienen que reunir las condiciones de
honorabilidad. ¿Usted recuerda eso?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El examen
de la idoneidad, honorabilidad, etcétera lo hace la división de
fomento. Hay un director general que estuvo en aquel momento que es
el que debió hacer ese examen. Lo desconozco.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Usted no opinó sobre que tenían que estar
previamente inhabilitados?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No informé
de nada, entre otras cosas porque el expediente de la línea lo lleva
el director de la línea.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿La
asesoría jurídica no informó de estos temas?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): La asesoría
jurídica, como todas las divisiones de línea, tenía un letrado y un
subdirector y verían si se cumplían o no todos los requisitos de
carácter formal.
El señor ALCARAZ MASATS: Este no es de carácter formal.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba):
Examinarían.
El señor ALCARAZ MASATS: Es la honorabilidad o no del cargo más
importante.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): La
honorabilidad o no le digo que la examina el equipo del director de
línea de fomento.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Usted conoce el dictamen donde se decía que
para no declarar a una persona no honorable tenía que estar
legalmente inhabilitada?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor ALCARAZ MASATS: La señora Pilar Valiente dijo que sí, que
efectivamente concedieron ese plácet de honorabilidad porque no
estaban inhabilitados
legalmente. ¿Usted no conoce ese dictamen jurídico.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿No pasó esta vez por su despacho?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Ya les he
explicado que en la estructura de los servicios jurídicos hay cuatro
subdirectores, dos de ellos eran abogados del Estado, los otros dos
eran personas que llevaban muchos años dentro de la CNMV con mucha
profesionalidad y experiencia, y eran bastante autónomos en el
trabajo que realizaban. Si el director tuviera que estar en todos los
temas que se realizan en la Comisión ni siquiera llegaría al 10 por
ciento de ese trabajo y además tendría que desatender otros que
hacemos. Por eso en la Comisión hay cuatro subdirectores con un nivel
de categoría profesional muy importante para poder descargar
precisamente el trabajo.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿Por eso fundamentalmente interviene
entonces el señor Basallote Ureba?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El señor
Basallote Ureba no sé en qué ha intervenido.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿No tenía bajo su competencia certificar
experiencia y honorabilidad de agentes de valores.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El
expediente de transformación lo tramitó don Ramiro Martínez Pardo y
se aprobó estando él de director general. El señor Basallote llega
bastante más tarde a la Comisión Nacional.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿En la misma responsabilidad que ahora
tiene, a partir de la contratación que hace la señora Valiente, el
señor Basallote Ureba de certificar la honorabilidad y la
experiencia?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Los
directores generales de línea, y entre ellos está el de fomento, que
ahora se llama entidades, tienen las competencias que tienen
atribuidas todos los temas de autorización de sociedades, agencias,
sociedades gestoras, fondos de inversión, etcétera.
El señor ALCARAZ MASATS: Usted en todo caso sí intervino y dio
argumentos en este sentido de cara a que era factible y técnicamente
apropiado el cambio de
fecha de expediente que lleva a cabo el señor Botella y que segrega
todo lo actuado hasta ese momento por señor Vives.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo no he
intervenido en nada en tema de supervisión e inspección. Sólo he
intervenido en los temas de carácter jurídico cuando me han llegado;
no he intervenido en ningún procedimiento ni en ningún expediente, ni
de inspección ni de supervisión.
El señor ALCARAZ MASATS: Aquí también hay una contradicción que habrá
que rastrear en declaraciones anteriores porque al final los guiones
siempre fallan, tienen agujeros, tienen deslices.
Termino porque me avisa el señor presidente. Hay una contaminación de
todo el tema porque ustedes al mismo tiempo que trabajan en la CNMV
tienen contactos y familiares directos trabajando en Gescartera y en
otras oficinas de las que es socio también su hermano que tiene
contacto y relación con Gescartera. Hay una contaminación clarísima.
Hay una constelación de dos grupos de personas: la constelación que
podíamos denominar Ureba-Valiente, con todos los nombres que he
citado, don Alberto, señor Bauza, el señor Roldán Alegre, señor
Ramallo, don Juan Carlos Basallote, y la que se cristaliza en torno a
don Enrique GiménezReyna. Todo eso en una unidad muy fuerte en la que
competencias y responsabilidades públicas y competencias y alcances y
deseos privados se están mezclando constantemente, de manera absoluta
y clara, aunque usted diga que ni siquiera se comunicó con su hermano
para saber qué tipo de trabajo hacía en Gescartera. Señor Ureba, yo
esperaba que usted, al final, diera un golpe de teatro diciendo estos
son los documentos fehacientes, prueba inexpugnable e irrebatible de
que lo que yo digo es verdad. No han aparecido. Usted tuvo un
calentón, como esa vez que discutió con el señor Vives. Escribió la
carta y después el terreno ha desaparecido bajo sus pies.
El señor PRESIDENTE: A continuación tiene la palabra por el Grupo
Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), el señor Azpiazu Uriarte.
El señor AZPIAZU URIARTE: Buenos días, don Antonio Alonso Ureba. Ya
se han preguntado muchísimas cuestiones aquí, por lo tanto, en algún
caso voy a tratar de no repetirme, pero en aquellas importantes de
remarcar, aunque sean coincidentes con las de otros diputados, voy a
repetirme. Se ha creado expectación en torno a los documentos que iba
a presentar hoy, como se ha dicho, la prensa estaba al tanto, todos
estábamos preocupados, ayer le pedimos la información, usted no
estaba disponible, no hemos podido tener la información por lo que la
hemos analizado esta mañana, y la ha desbrozado perfectamente el
señor Alcaraz. Creía que usted venía a apabullarnos efectivamente con
argumentos desde luego irrefutables, pero a tenor de lo que se le ha
comentado aquí, del análisis que yo mismo he realizado de la
información, la verdad es que esto parecían pruebas de camuflaje.
Había mucho humo, que actualmente ha desaparecido, y ahora sólo se ve
un poco la realidad. Su realidad o lo que usted nos cuenta es
coherente o pretende ser coherente, por lo menos, literalmente con la
señora Valiente y con otros comparecientes, con esa constelación que
ha señalado el señor Alcaraz, con ese equipo A; no voy a decir equipo
A, porque estos eran los que intervenían y ustedes eran los que no
intervenían, del equipo B de esta historia.
Es coincidente en cuanto que usted se resiste a decir que se habló de
intervención en ese famoso consejo del día 14; también se resistió la
señora Valiente, y al final lo reconoció; el señor Ramallo, como
estaba más flojo parece que lo reconoció antes. ¿Por qué se niega
usted a reconocer que se habló de intervención? Cuando se cita a un
consejo el mismo día 15, cuando había un consejo unos días más tarde,
supongo que sería para hablar de un tema realmente importante. El
propio señor Fernández- Armesto dijo que si el propio señor Vives no
hubiera solicitado la intervención -que sí lo hizo, según el propio
señor Vives- él mismo habría solicitado la intervención, pero que
alguien la solicitó o que alguien habló de intervenir. Por otra
parte, parece que desde la asesoría jurídica -que es la que usted
ocupaba- en este tema de Gescartera -perdóneme la expresión- se la
cogían con papel de fumar, ya que siempre había argumentos jurídicos
para retrasar la intervención o siempre había argumentos, aunque sean
retorcidos desde el punto de vista jurídico, para que no se tomaran
medidas en contra de Gescartera.
Quisiera preguntarle -y que usted reconsiderara lo que ha venido
diciendo a lo largo de esta mañana- y que nos diga, ¿qué es lo que
piensa sobre lo que le estoy planteando?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El día
antes al consejo, día 15, el presidente me llama a su despacho, me
dice que convoque un consejo, me dice los dos puntos del orden del
día que van a ir, me dicta las medidas cautelares que tienen que ir
al consejo, cuando las despacho con él me hace una serie de
apreciaciones de las que yo tomo nota y añade alguna apreciación a
esta documentación. Después me da el orden en el que tienen que ir en
la comunicación de convocatoria del consejo, me pone punto primero y
punto segundo, y así procedo a convocarlo. En la sesión del consejo
el señor Vives inicia una exposición, sin repartir documentación
alguna; cuando termina la exposición reparte su informe borrador
sujeto a cambios. Hay unas intervenciones del subgobernador del Banco
de España, don José María Roldán, y del presidente; por lo menos esas
son las más significativas que yo tomo. En una intervención del
presidente muy significativa que es la única que tomo, no se si hizo
más
o no hizo más, pero esa es significativa, el presidente dice: No
sabemos si falta o no dinero. Las propuestas de acuerdo que se
discuten son las que están en la documentación oficial del consejo,
que no se convocó -como decía el señor Vives- sin documentación, se
convocó con documentación.
El señor AZPIAZU URIARTE: El señor Fernández- Armesto no reconoció la
existencia de esas propuestas, que no están en el acta. ¿Por qué no
están las propuestas en el acta?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Las
propuestas están recogidas en el orden del día. Siempre que se manda
un orden del día se pone si se acompaña o no documentación; si usted
ha tenido ocasión de leer el orden del día, podrá comprobar que pone:
Adjunto se acompaña documentación relativa a los puntos citados. Esta
es la documentación. Es posible que el señor Fernández-Armesto nohaya
leído la documentación y que no se acuerde de esto. Como antes de
venir aquí yo no he hablado con el señor Fernández-Armesto, no le he
podido aclarar o refrescar cómo pasó aquello. Posiblemente, esto es
lo que ha pasado.
El señor AZPIAZU URIARTE: A los puntos citados. Pero, ¿por qué no
están en el acta? ¿No es habitual recogerlas?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En el acta
están recogidas, como usted habrá visto, las intervenciones y después
los acuerdos. Las propuestas de acuerdo precisamente son documentos
que sirven de apoyo a los miembros del consejo para tomar sus
decisiones. Unas veces lo que hacen es adoptar el acuerdo, como pasa
con la propuesta de ampliación del expediente sancionador que se
adopta tal cual, es literal, es copia literal -me imagino porque no
lo he comprobado, pero me imagino que la propuesta de ampliación del
expediente sancionador es copia literal-; y la otra que fue objeto de
debate y quedó al final la propuesta que se recoge en el acta.
El señor AZPIAZU URIARTE: Usted ha dicho que no se ha preparado la
reunión con el señor FernándezArmesto. ¿Ha preparado esta reunión con
alguna otra persona?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, no la
he preparado con nadie. Lo que quería decirle es que es posible que
la confusión del señor Fernández-Armesto respecto del consejo
provenga de que no ha salido toda la documentación; si él y yo
hubiéramos podido refrescar este tema antes de venir aquí es más que
probable que el señor
Fernández-Armesto recordara como se hizo ese documento.
El señor AZPIAZU URIARTE: A mí me sorprende la poca comunicación que
hay entre los que están implicados, porque todo el mundo niega que ha
hablado con todo el mundo, cuando el problema es tan evidente
y cuando las responsabilidades de unos y otros pueden ser importantes.
Realmente me sorprende. Pienso que en una situación similar, si
alguien ha estado conmigo, bien en la Comisión Nacional del Mercado
de Valores o en Gescartera, o donde sea, lo normal es hablar para ver
lo que está pasando; no digo que sea para llegar a un acuerdo de lo
que se vaya a decir en esta Comisión, porque aquí como se ha
mencionado muchas veces hay que decir la verdad, y desde luego cada
uno tiene que explicar su verdad.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Mire, no
hemos hablado. Lo único que ocurre es que el otro día cuando escuché
al señor Vives me sorprendió bastante las cosas que decía. No me
hubiera podido imaginar nunca que pudiera hacer ese tipo de
manifestaciones. Después, cuando el señor Fernández-Armesto el otro
día -yo creo que simplemente por confusión, no por otro tema- dijo
que sobre esas notas no se acordaba, posiblemente no se acordaba de
esas notas y de esa documentación.
El señor AZPIAZU URIARTE: No, no, eso es lo que dijo, que no se
acordaba.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, y
posiblemente es verdad, si hubiéramos visto los dos juntos la
documentación antes de venir aquí, posiblemente hubiera recordado
como pasó aquello. Estoy seguro.
El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Qué cree que es lo que pasó en realidad
con Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo que creo
que en realidad pasó es que el presidente Fernández-Armesto convocó
una sesión extraordinaria para informar al consejo de las actuaciones
de supervisión. Eso es lo que creo sinceramente. Sinceramente lo que
creo es que convocó...
El señor AZPIAZU URIARTE: Pero, ¿qué cree que ha pasado con el tema
Gescartera? ¿Qué es lo que ha ocurrido en esa empresa?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No lo sé,
no lo sé.
El señor AZPIAZU URIARTE: No lo sabe.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No lo sé,
no lo sé.
El señor AZPIAZU URIARTE: No tiene su propia opinión al respecto.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No tengo
opinión al respecto, no conozco.
El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Cree usted que ha habido permisibilidad
por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores en el asunto
Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Mire, la
CNMV es un organismo del que he sido técnico y miembro; es uno de los
organismos cuyo funcionamiento es muy riguroso. Han hecho -tanto el
presidente Croissier como el presidente Fernández-Armesto, y en el
poco tiempo que ha estado, doña Pilar Valiente- un trabajo muy
importante. En la primera etapa del señor Croissier se hizo un
trabajo importantísimo de adecuar -importantísimo, y además algún día
se reconocerá ese trabajo importantísimo- y poner nuestros mercados
de valores a la altura de los del mundo.
El señor AZPIAZU URIARTE: O sea que han sido años de trabajo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Cuando yo
llegué a la Comisión -yo he estado doce años trabajando en ella- se
hacía un volumen diario en Bolsa en todas las bolsas de 2.500
millones; hoy se hacen más de 500.000 millones de pesetas al día, y
eso es producto de todas las reformas que entre todos se pusieron en
marcha.
El señor AZPIAZU URIARTE: Me alegro de que haya sido así, pero me
reconocerá que en gran parte esta credibilidad y este buen hacer de
la Comisión Nacional del Mercado de Valores ...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, es una
pena.
El señor AZPIAZU URIARTE: ...ha caído al fondo por una cuestión como
la de Gescartera.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, estoy
de acuerdo. Es una pena y que es muy importante para el mercado que
la Comisión recupere su credibilidad. Muy importante.
El señor AZPIAZU URIARTE: Sí, porque en este asunto de Gescartera,
desde el punto de vista de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores, parece que empieza a finales de 1998, en diciembre de 1998,
y al
final concluye en julio de 2001 con la intervención. Pero en medio
han pasado un montón de cosas, entre ellas, rebajarle la calificación
de una multa, ascenderla a agencia de valores, etcétera. Han pasado
todas estas cosas. En la investigación seguida tanto por el señor
Vives como por el señor Botella ha habido múltiples problemas con
Gescartera, que oculta información, aporta información falsa,
entorpece la información, etcétera. Sinceramente, yo pensaba que
cuando la CNMV iba a investigar a una sociedad financiera, ésta se
ponía a la disposición de la CNMV y le ofrecía toda su información
porque en ello se jugaba su futuro. Parece que Gescartera no se
jugaba todo su futuro porque era capaz de engañar, timar, y así
sucesivamente, a los respectivos inspectores que han ido por allí.
Además, al ser, sorprendentemente, recalificada como agencia de
valores, es lógico pensar que algún trato especial ha tenido que
haber con Gescartera que no ha habido con otras agencias de valores.
Y uno de los protagonistas de esa película es usted porque estaba en
la CNMV y tenía unas funciones determinadas. Hay otros protagonistas
en la CNMV, hay otros protagonistas de esta historia en el Ministerio
de Hacienda y hay otros en Gescartera. Los protagonistas están
realmente repartidos, pero usted es uno de ellos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Uno de
ellos, ¿en qué sentido, señoría, que no le he entendido? Perdóneme.
Yo trabajaba en la CNMV...
El señor AZPIAZU URIARTE: Lo que le digo es que hay una situación en
este asunto que no es normal y que otras entidades financieras
responden inmediatamente con información adecuada a los
requerimientos de la CNMV. Gescartera no lo hizo. Alguien protegía o
alguien estaba dando cobertura en esa situación.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Niego
rotundamente que desde la CNMV se le hiciera la vida fácil a
Gescartera. Lo niego rotundamente, y además, señoría, las
intervenciones que yo conozco de memoria que ha hecho la Comisión
Nacional, que han sido nueve o diez, no se han podido pillar en tres
días. En la intervención de AVA, por ejemplo, desde que se empezó a
trabajar en su supervisión se tardó dos años o dos años y medio hasta
que la división de supervisión llegó a la conclusión de que había un
agujero, que había que intervenir, que había que remitirlo al
ministerio fiscal, etcétera. Me parece que estos casos son lo
suficientemente difíciles y complejos, y dudo mucho que desde la CNMV
se haya podido dar ese trato de favor; antes bien, todo lo contrario.
El señor AZPIAZU URIARTE: No lo entiendo. Si a ustedes les engañan
continuamente con documentación falsa, con demoras, con retrasos, con
mareos...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Es posible
que hayan engañado a la Comisión, pero perdóneme que le diga,
señoría, que en todas las intervenciones, que creo que han sido once
o doce, se ha tardado mucho en llegar a la conclusión de que había
que intervenir, y si tuviéramos tiempo de examinar todas las
intervenciones, llegaríamos a la conclusión de que en algún momento
han engañado a la supervisión.
El señor AZPIAZU URIARTE: Yo creo que esto es algo que tiene que
corregir para el futuro la CNMV, porque los mercados no pueden pensar
que la permisividad es tan grande que al final se toma una decisión
dos años y medio en el caso de Gescartera, o dos en el caso AVA...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo creo que
en el caso AVA incluso más.
El señor AZPIAZU URIARTE: ...con un perjuicio enorme para los
inversores.
Hace unos días reconocía el señor Vives, y posiblemente también el
señor Botella, que ha llevado una parte importante de esta
investigación, que con la información del 16 de abril presentada por
el señor Vives era coherente, posible y técnicamente planteable la
intervención, hace ya dos años y pico.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Entonces
debía pronunciarse el director, que era el responsable. Como usted
sabe, la raíz latina de la palabra responsabilidad significa deber
hacer, deber responder, deber que correspondía al que hacía la
supervisión. El que conocía los papeles, el que conocía a los
personajes, el que estaba más directamente en el tema era el señor
Vives. Y el señor Vives a lo mejor estaba pensando en la
intervención, pero su acción no iba hacia la intervención porque en
ese momento, a lo mejor, como dijo el presidente, no conocía del todo
si faltaba o no dinero. Después que se monta todo este follón, y
perdón por esta palabra, todo el mundo se... (no lo voy a decir), de
miedo, y entonces dicen: Yo no he sido; ha sido este, el otro o el
otro.
El señor AZPIAZU URIARTE: Pero él presenta un informe. Él dice que sí
ha dicho que había que intervenir, pero entonces presenta el informe,
cuyo contenido incluye elementos suficientemente importantes como
para considerar la intervención. Y usted está diciendo que no se
habló de intervención en ese consejo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No se habló
de intervención, señoría. Tal cual se lo estoy diciendo. En ese
consejo se habló de qué es lo que estaba pasando con Gescartera, del
informe de Vives, que da un informe sobre su informe
y después lo reparte, o sea, expresa los hitos fundamentales de su
informe y lo reparte. Y después de la manifestación del presidente y
las preguntas que hacen los miembros, se pasa a la aprobación de la
propuesta de expediente sancionador, la ampliación y a las propuestas
de medidas cautelares, que las había dictado. ¿Por qué, si se habla
de intervención o dicen que hay intervención o está en la cabeza de
David Vives, el presidente Armesto me dicta medidas cautelares? Es
que él no lo recuerda en este momento, pero posiblemente si él y yo
hubiéramos hablado, lo recordaría. Posiblemente, a lo mejor en su
intención... No sé cuál es su intención y es imposible saberla. Pero
lo que los hechos ponen de manifiesto es que el señor Armesto lo que
hace es decirle al secretario del consejo, que es el que tiene que
emitir el orden del día, que lleve una propuesta de ampliación y que
lleve una propuesta de medidas cautelares, que me dicta él y que
trabaja él conmigo.
Eso es lo que yo le puedo decir, señoría, porque eso es lo que
realmente pasó.
El señor AZPIAZU URIARTE: Eso puede hacerlo, es decir, puede llevar
una propuesta de esas características, yo no dudo de lo que usted
dice. Pero, independientemente de esto, ¿se puede o no se puede
hablar de intervención? El señor Armesto, la señora Valiente, el
señor Ramallo, el señor Vives han comentado en estas comparecencias,
y lo puede consultar también en los diarios de sesiones, que se habló
de intervención en aquella reunión. Algunos dijeron: Yo lo he
propuesto; otros dijeron: Se habló. Al final, reconocieron que se
habló de intervención. Dice usted que no, yo no sé quién tiene razón.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdóneme,
señoría.
El señor AZPIAZU URIARTE: Yo no voy a decir que son cuatro contra
uno, pero...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo lo único
que quiero es referirme a datos que considero objetivos, que les
pueden servir a ustedes.
El señor AZPIAZU URIARTE: Sí, por supuesto.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo ni
quiero hablar de rumorología ni quiero hablar de qué es lo que yo
recuerdo o dejo de recordar, porque lo que quiero es simplemente
aportarles a ustedes unos documentos, que ustedes los examinen y que
vean cuánto les pueden servir para todo este embrollo. Si esto les
sirve a ustedes para llegar a una conclusión, pues bendito sea; si no
les sirve a ustedes para llegar a una conclusión, pues lo siento.
Pero lo que sí le digo es que hay una propuesta del presidente, el
día antes, que se recoge en un orden del día,
que se recoge en un papel. Eso es documentación oficial del consejo
de la Comisión. Si ustedes van a llamar a don Miguel Martín, que como
es consejero nato es posible que guarde todas las carpetas, tendrá la
carpeta marrón oficial que mandábamos a todos los consejos y en esa
carpeta constarán las dos propuestas de acuerdo, pero en su propuesta
de acuerdo, además, no están las anotaciones que hicimos el
presidente Armesto y yo.
El señor AZPIAZU URIARTE: Vendrá.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Porque la
propuesta de acuerdo con las anotaciones que hacemos el presidente y
yo es la que queda en la secretaría del consejo. Como hago siempre,
porque guardo todos los papeles, incluso los -perdón por la
expresión- guarreados en la carpeta del consejo para después
-precisamente como me ha servido- poder reconstruir aquello o
intentar reconstruir aquello. Pero creo que es absolutamente cierto y
verdad lo que le estoy manifestando.
Me dice usted: Y allí se habló o no se habló de esto. Lo que yo le
puedo decir es que el presidente Armesto, que era el máximo
responsable de la casa, me llama a su despacho, me dice que hay que
convocar un consejo, me dice cuál es el orden, me dice primero esto y
segundo lo otro, y me dicta además cuáles son las medidas cautelares.
Y yo después recojo en mi cuaderno una serie de notas para hacer el
acta. Ese cuaderno no tiene solución de continuidad, empieza desde
una primera página, un consejo del año 1997 y termina con uno del año
2000. Les he sacado fotocopia a ustedes con el ánimo, solo y
exclusivo, de aportarles documentos que a ustedes les puedan servir
para hacerse un juicio sobre este tema, si les pueden servir. En esas
notas, el presidente Armesto dice: No sabemos en este momento si
falta o no dinero. Si no sabemos en este momento si falta o no dinero
y el presidente Armesto la noche antes ha propuesto medidas
cautelares, cómo podemos... Yo no soy capaz, señoría, de decir que se
habló de intervención, porque no quiero hacer una apelación a mi
memoria. No soy capaz, con esos datos que yo le estoy suministrando,
de decir que se habló de intervención. Lo único que le estoy diciendo
es que yo no soy capaz de decirle a usted que se habló de
intervención porque los datos que yo tengo lo que me dicen es que se
habló de otra cosa.
El señor AZPIAZU URIARTE: Veremos si otros confirman o desmienten si
se habló o no de intervención. Creo que se ha comentado por aquí que
en las comparecencias del señor Vives y del señor Peigneux, nos
dijeron que efectivamente se retrasaba la documentación, que había
falsedades, etcétera, lo que usted sabe ya sobradamente. Además, nos
lo dijo yo creo que el señor Vives o al menos es lo que yo he
interpretado de lo que dijo el señor Vives -aquí hay que tener
cuidado
también con lo que se dice-, que el señor Camacho se encontraba como
seguro en su relación con la CNMV o cuando mandaba documentación
falsa, o cuando andaba mareando la perdiz. ¿Quién cree usted que le
proporcionaba esta seguridad? ¿Alguien de la CNMV?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo no sé en
que se basa el señor Vives para decir esto, sinceramente no lo sé.
El señor AZPIAZU URIARTE: Será una impresión del señor Vives.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No he
tenido relación con el señor Camacho, a excepción de un día que
acompañé a la presidenta que me pidió que fuera a una comida en la
que no sabía que iba el señor Camacho y en la que estuve lo que duró
la comida, la hora y media o las dos horas, y punto. No sé en qué se
basa el señor Vives para decir esto. No sé si es su pensamiento, su
intención, su manera, su expresión, su expresión muy rápida porque él
tiene bastante carácter. No entiendo muy bien y no puedo explicarle
por qué dice eso el señor Vives. No se lo puedo explicar. No sé por
qué lo dice.
El señor AZPIAZU URIARTE: Me voy a referir sólo a dos cuestiones para
terminar. Una es referida al fax que usted nos ha mandado esta
mañana, que, según consta en el fax -está escrito a mano-, el número
de páginas es uno más dos, luego se supone que hay dos, y creemos que
son las que tenemos aquí porque coinciden con la hora del fax, con
las características, etcétera. ¿A qué hora se cierra el registro de
la CNMV?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No sé
exactamente a qué hora se cierra. Creo que por la tarde, no sé la
hora, por la tarde. Puede ser a última hora de la tarde, no lo sé.
El señor AZPIAZU URIARTE: A última hora de la tarde.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Me imagino
que coincide con el horario oficial, porque creo que el personal
administrativo hace el horario oficial y el resto ninguno hacíamos el
horario oficial.
El señor AZPIAZU URIARTE: El horario oficial serían las cinco o cinco
y media de la tarde.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, creo
que sería después de las seis.
El señor AZPIAZU URIARTE: En este fax, seguramente iban dos escritos,
uno del señor Vives enviado
al señor Camacho en el que se piden dos cuestiones y luego hay una
carta también sin firmar del señor Camacho, dirigida al señor Vives
pero que la mandan al fax suyo. Posteriormente, supongo que es
posteriormente, está esa misma carta del señor Camacho enviada
también al señor Vives, ya firmada. Un policía no muy hábil podía
pensar que tras consultar a alguien de la CNMV si la carta del señor
Camacho correspondía de una manera, entre comillas, adecuada a los
requerimientos del señor Vives, una vez que este señor Camacho o el
señor Ruiz de la Serna como intermediario tiene el visto bueno de la
CNMV, digamos, pues ya definitivamente lo firma o lo envía ya, le da
el sello de entrada y consta como documento de la Comisión. Esto es
una hipótesis.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Señoría, ¿y
no puede pensar, como efectivamente manifiesto y recoge en la
carátula, que no recibo a este señor, que le digo que tiene que
hablar con supervisión y a pesar de que le digo esto, este tío manda
por fax eso? Cuando veo lo que manda, acto seguido llamo a
supervisión. Por favor, venir a recoger esto que el tío este ha
mandado esto y vosotros sabréis. Se lleva la documentación, como pasa
con otras muchas cosas que llegan a la secretaría del consejo y se lo
paso a supervisión. Le digo a supervisión, por favor, dejar huella de
que os lleváis el papel que no quiero líos.
El señor AZPIAZU URIARTE: Y supervisión deja la huella a las seis.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Supervisión
firma y se lo lleva. ¿Por qué? Mire usted, yo soy bastante ordenado
en mis sesiones diarias de trabajo. Soy una persona que me levanto
muy temprano, muy temprano. Entonces, normalmente, el correo lo veo
en dos momentos del día, no lo veo a lo largo de todo el día. Veo el
correo de la mañana, a primera hora veo qué correo queda del día
anterior, y cuando llego a primera hora de la tarde veo el correo que
hay de primera hora de la tarde. Seguramente ese correo lo vi a
primera hora de la tarde y entonces le dije que subiera alguien de
supervisión. Y cuando subió alguien de supervisión fue a las seis y
media. Y esto es así de rigurosamente cierto, señoría.
El señor AZPIAZU URIARTE: Esa es una explicación. La secretaria no le
pasa, sabiendo que es un tema de Gescartera, del señor Ruiz de la
Serna... Supongo que hasta la secretaria estaba al tanto de que era
un asunto importante.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): La
secretaria echó a este señor de la Comisión Nacional con caras
destempladas. Por eso dice este señor en la carátula: te presento mis
disculpas.
Lo echó con caras destempladas porque le dije: este tío, que se vaya
de aquí y que hable con supervisión.
El señor AZPIAZU URIARTE: ¿No le dijo inmediatamente su secretaria:
además, acaba de llegar un fax de este señor al que he echado con
cajas destempladas?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdóneme.
Es que estaba pidiendo disculpas al señor...
El señor AZPIAZU URIARTE: Cuando recibió el fax su secretaria, ¿no le
dijo: mire, acaba de llegar un fax enviado por el señor este que
hemos...?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No; soy muy
ordenado. Por ejemplo, devuelvo siempre las llamadas de toda la
mañana a última hora de la mañana, las concentro en 15 minutos, las
que puedo devolver. Por la tarde, hago exactamente igual; si no,
estaría interrumpiendo mi sesión de trabajo durante todo el día. Eso
es algo que hago sistemáticamente.
El señor AZPIAZU URIARTE: Yo puedo creerle, pero entienda que la
hipótesis que le estoy planteando también es una hipótesis plausible.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, pero le
estoy diciendo que soy muy disciplinado. Antes estaba diciendo que
para ser...
El señor AZPIAZU URIARTE: Y yo, en este tema, tengo que ser un poco
malpensado; malpensado en el buen sentido porque, cada vez que
hacemos preguntas no llegamos a casi nada -y no lo digo sólo por
usted, sino también por otros- y, al final, tenemos que ser
malpensados para tratar de avanzar en la investigación. No lo digo
por usted, señor Alonso Ureba.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Perdóneme,
quiero ser tremendamente respetuoso. Le estoy tratando de explicar lo
que efectivamente pasó.
El señor AZPIAZU URIARTE: Otra cuestión -y esto es más anecdótico-
porque creo que hay que barajar también este tipo de reuniones;
imagino que nos queda bastante tiempo todavía con usted.
En una información de prensa que aparece hoy, el señor Munguira dice
que trabaja en el área internacional, llegó allí de la mano de la
señora Valiente y de la suya, y ahora es secretario del consejo de
administración de Telefónica... ¡Ah, no! Esto es usted. Entonces
dice: gracias al enchufe de Munguira, la novia de
Camacho tuvo un contrato indefinido en Gescartera. También dice que
el señor Morey solicitó inicialmente a su amigo Munguira trabajo para
su hija, por si había alguna posibilidad de entrar en la CNMV, pero
eso debía de ser complicado por las oposiciones; entonces, le pareció
más fácil meterlo en Gescartera. ¡Hombre, algún vaso comunicante
existe entre Gescartera y la CNMV! ¡Mire que hay empresas por ahí
para colocarse, aparte de Gescartera! Esto es una anécdota, pero es
un hecho. (La señora Uría Etxebarría: Está en la Audiencia Nacional.)
¿Está en la Audiencia Nacional? Pues está en la Audiencia Nacional.
No voy a extenderme mucho más. Ha dicho usted que no ha preparado
esta reunión con nadie, lo cual me sorprende, y lo digo porque yo lo
hubiera hecho seguramente. ¿Ha hablado con algún miembro de esta
Comisión sobre su intervención?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Tampoco ha hablado con ningún miembro de
la Comisión antes de venir aquí?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor AZPIAZU URIARTE: De momento, nada más.
El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra, a continuación, por el Grupo
Parlamentario Mixto, su comisionado, de Esquerra Republicana de
Catalunya, el señor Puigcercós i Boixassa.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Señoras diputadas, señores diputados,
señor Alonso Ureba, ¿qué cargo tiene en Telefónica en esos momentos,
secretario del consejo de administración?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Soy
secretario general y secretario del consejo de Telefónica, S. A., y
consejero de Telefónica, S. A.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Este cargo se lo ofreció a usted el
señor Alierta.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Conocía usted de antes al señor
Alierta?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, ya he
dicho que no.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿De nada?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): De nada.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Por qué cree que le ofreció este
cargo el señor Alierta? ¿Le recomendó alguien o habló alguien por
usted?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Creo que el
señor Alierta piensa -y otros, porque tuve más ofertas de trabajo-
que soy un buen profesional aunque no sea abogado del Estado, lo
siento.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Esto ya no va así; va de inspectores
de Hacienda, básicamente. ¿Puso don César Alierta un anuncio en el
periódico diciendo: se necesita este cargo? ¿O no? Usted debe de
saber si alguien le recomendó: Mira este señor, Alonso Ureba, que ha
estado hasta ahora de jefe de la división jurídica -o como se llame-
de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, está muy preparado,
es muy bueno, tiene un buen curriculum... Alguien se lo tendría que
decir al señor Alierta, si no le conocía de nada. ¿Lo ignora?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo ignoro.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Tendremos que pedir la comparecencia
del señor Alierta en esta Comisión porque creo que es relevante.
Aquí, el señor Alonso Ureba, por los indicios que hay, ha jugado un
papel muy importante en una de las hipótesis que se barajan en esta
Comisión. Alguien podría ser mal pensado y creo que todos tenemos que
trabajar para que brille la luz porque podría ser un pago de favor
del trabajo intenso que hizo en el caso Gescartera dentro de la
Comisión y que se recompensó con un buen cargo en Telefónica, porque
Telefónica al parecer funciona así, los cargos se reparten de esta
manera: compañeros de pupitre y otros favores prestados. Vamos a
pedir -ya se lo comunico- la comparecencia de don César Alierta.
Volviendo a Telefónica, usted toma las actas del consejo de
administración de Telefónica.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿En las actas se reflejan acuerdos o
se refleja toda la transcripción de lo que se discute en un consejo
de administración?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Desde que
soy consejero, secretario, se recogen los acuerdos.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Que es lo normal en un consejo de
administración. Se lo digo porque en mi experiencia como militante de
un partido político durante unos años tuve, diría, casi la desgracia
de tomar las actas de los comités ejecutivos de mi partido y eran
reuniones de dos, dos horas y media, tres horas a veces, y tomaba
todo; a diferencia de lo que hacía usted en Telefónica, y que se
supone que hacía usted en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores, yo intentaba escribirlo todo y llenaba 20 folios -y tengo la
letra pequeña, no como la suya-, 25, 30. Se supone, por un análisis
comparativo que hago, que usted en los consejos de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores tomaba sólo los acuerdos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Tomaba las
intervenciones que hacían los...
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: En el acta le digo, en el acta usted
reflejaba los acuerdos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En el acta,
desde que la Comisión es Comisión, o sea desde el principio, en las
actas sólo se recoge la presentación del tema, si lo hace un
director, el acuerdo, si existen votos particulares, explicaciones de
voto y si algún miembro del consejo quiere que su intervención se
recoja expresamente entonces se recoge.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Pero si no lo dice no se recoge.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Si no lo
dice no se recoge.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Perfectamente de acuerdo. Usted de
momento aquí es el único que está negando que en algún momento se
hablara de intervención; doña Pilar Valiente en principio dijo que
no, pero luego afirmó que se le requirió y se le preguntó al señor
Vives si él creía que había que intervenir, ella dijo inicialmente
que el señor Vives se encogió de hombros y luego dijo que no, que
había dicho que no, y luego, en la tercera fase, a preguntas del
señor Azpiazu dijo: No, se encogió de hombros y al mismo tiempo dijo
no. Lo que es evidente es que doña Pilar Valiente afirma que se
preguntó al señor Vives si él creía que era necesaria la
intervención. Al final de una esperpéntica actuación del señor
Ramallo -lo calificaría así con todos los respetos-, Ramallo dijo que
sí, que se planteó y se habló de la intervención. Lo que es normal es
que si al final se decidió, por una cuestión de prudencia,
por lo que parece, no intervenir, no se refleje en el acta. Todos los
comparecientes que han estado aquí han estado de acuerdo en que la
intervención de una sociedad como Gescartera, y casi todas las demás
-el señor Fernández-Armesto puso un ejemplo de que la única sociedad
o grupo que se había intervenido y se había salvado era el caso
Banesto, incluso este diputado le preguntó al señor Croissier-
intervenciones han significado la muerte de las sociedades. Estamos
hablando de un tema grave, estamos hablando de un tema que podría ser
el final de Gescartera y es normal que no haya una alegría en la toma
de las actas de si había intervención o no.
Pero es que, además, suponiendo que usted tenga razón y que el señor
Armesto le hablara en este caso de ampliar los expedientes y de no
llegar a la intervención pero, en definitiva, llegar a medidas de
control y de tramitación de un expediente sancionador, recuerdo que
en el artículo 31, que he estado repasando esta mañana y ayer, hay un
punto 3 y un punto 2 y aquí el señor Armesto sólo citó el punto 1 del
artículo 31. Pero es que el punto 2, que ya han citado anteriormente,
es clarísimo: la verdadera situación de la entidad de crédito no
puede deducirse de su contabilidad. Es decir, que una razón clara
para la intervención es lo que decía el señor Vives, que tiene una
coherencia absoluta, que era imposible deducir la contabilidad de
Gescartera, y a ustedes les consta, por el informe que hizo el señor
Vives, que había engaños, que no se le daban las cifras, que no se le
daba la documentación requerida. El punto 2 era suficiente como para
entrar a intervenir. Doña Pilar Valiente dijo lo mismo que el señor
Armesto, se expresó en ese sentido de que no había una seguridad
rotunda para intervenir, no había lo que se llamaba el desbalance, no
había una certeza absoluta. El señor Armesto dijo más: le pareció -no
dijo esas palabras- que al cien por cien no había seguridad por parte
del señor Vives, que se le requirió al señor Vives si estaba seguro,
si estaba en certeza absoluta de que había desbalance, que faltaba
dinero, y el señor Vives nos dijo aquí que él no tenía certeza el
cien por cien. Es evidente que no hacía falta tener la seguridad, el
punto 2 permitía en ese momento tomar una decisión de este tipo. Pero
es más, usted dice: No figura en la convocatoria ni después la
palabra intervención. Esto lo ha dicho usted, lleva la firma con sus
documentos. El punto 3 dice que no es necesario. Señala: Las medidas
de intervención o sustitución a que se refiere este artículo podrán
adoptarse durante la tramitación de un expediente sancionador o con
la independencia del ejercicio de la potestad sancionadora; es decir,
que sólo con las medidas que había tomado el señor Armesto y usted,
que usted ratifica, a partir de ahí se podía intervenir. Esto lo dice
el punto 3. Además me parecería normal que el señor Armesto fijara en
su momento estas propuestas y, a partir de ahí, podrían intervenir.
Pero lo que han dicho todos es que
la palabra intervención apareció. Y usted dice: No, yo no me acuerdo.
Luego resulta que se acuerda de otras cosas de la reunión. Dice: Yo
no me acuerdo, pero mis notas dicen que no se habló de intervención.
Esto me recuerda a un historiador que, sobre las muertes de la guerra
civil, sólo buscaba las defunciones oficiales; entonces, donde se
habían dinamitado o incendiado los archivos no había muertos. Me
parece lo mismo. Es decir, si usted, que era quien tomaba nota, no
hace constar en el acta que no se hiciera la intervención porque no
fue un acuerdo final y porque la palabra intervención es una palabra
grave, que puede significar un rumor, una filtración -y por lo que
parece en la Comisión Nacional en este sentido era un queso gruyère-,
parece lógico que la palabra intervención fuera muy comedida, que se
preguntara en ese momento y que usted a lo mejor en sus datos no lo
tiene. En las actas finales creo que no es un punto de referencia
porque en ningún caso se llegó a ese acuerdo. Y el señor Vives dijo
aquí que a él le parecían bien las condiciones y las decisiones que
se tomaban después de la intervención. Descartada la intervención, lo
que se acordó era razonable, y era razonable porque el punto 3
permitía que, a partir del expediente sancionador y la ampliación, se
podía intervenir.
Lo que yo creo es que usted en ese consejo no tuvo una parte activa,
pero había dos bandos. Esto lo dice todo el mundo. Además a mí me lo
certifica, cuando usted habla de hacer una piña, ¿qué quiere decir
hacer una piña? ¿Estar todos juntos, unidos, con el presidente?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Ahí me
estoy refiriendo a que los técnicos de la división de don David Vives
y los letrados de la Comisión habían discutido sobre el tema de los
requerimientos, los vistos buenos de los requerimientos, los
conformes, los dictámenes, etcétera. Lo que les digo es: Vamos a
dejar que se pelee todo el mundo, vamos a estar como una piña y vamos
a ayudarte a hacer lo que tenemos que hacer con lo que tú tienes que
hacer y lo que tiene que hacer el presidente, que es el máximo
responsable de la casa. Simplemente, cuando hay peleas entre equipos
o simplemente malos entendidos, etcétera...
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Peleas en equipos o en el mismo seno
del consejo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sobre todo
cuando un equipo técnico no quiere hacer un requerimiento y quiere
que se lo haga el departamento de al lado. El departamento de
supervisión no sólo podía sino debía hacerlo, y es la primera vez en
la historia de la Comisión Nacional que a un director de supervisión
hay que estar firmándole todos los papeles para que haga algo.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Perdón, ¿cómo ha dicho?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Los
directores de supervisión anteriores al señor Vives mandaban los
requerimientos sin pedir el visto bueno a nadie dentro de la casa.
Sabían muy bien qué es lo que tenían que hacer y cómo tenían que
hacerlo.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿No podría achacar esto sencillamente
a que el señor Vives se sentía inseguro?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Le voy a
contar una anécdota que tengo aquí. El acuerdo del consejo de 16 de
abril se lo comunico, como tal acuerdo, al señor Vives. El señor
Vives lo recibe como tal acuerdo. Lo pasan a papel de supervisión
para comunicárselo al señor Camacho, y lo que hace el señor Vives es:
Te remito el acuerdo del consejo para su comunicación y demás
efectos. Es decir, para que él, acto seguido, lo comunique al señor
Camacho, a Gescartera, a todo el que proceda. Entonces, coge el
acuerdo del consejo y lo traslada a papel de supervisión para hacer
él la notificación. Pone arriba: Visto bueno verbal de Antonio
Alonso. Pero, si te he comunicado y te he notificado el acuerdo de
consejo para que procedas a notificarlo y pone: Luis Peigneux, visto
bueno verbal de Antonio Alonso. O sea, lo mismo que le mando yo, que
tienes que mandar a tal. Incomprensible, señoría, para mí desde
luego.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Incomprensible en una situación de
normalidad. ¿No, señor?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Le voy a
contar otra cosa que tampoco quería. 26 de febrero de 1999. ¿Le puedo
dar lectura a este e-mail? (Asentimiento.) 26 de febrero de 1999, que
según decía el otro día el señor Luis Peigneux es cuando están muy
preocupados porque había, como decía, un desfase de liquidez de tres
mil no sé cuantos. Mensaje de Luis Peigneux a David Vives, con copia
al subdirector que estaba encargado del tema, que era Jaime Pérez.
David, Jaime opina que no es el momento de recordar a Gescartera
-febrero de 1999- el tema de obstrucción a la actuación inspectora.
Junto con el párrafo que nos envía AJ -que me imagino que sería
Alfredo Jiménez, o no sé quién sería-, te remito el requerimiento
completo. Mañana, seis de la tarde, lo comentamos y lo enviamos. A
las seis de la tarde otros no nos íbamos en la vida. Entonces, Jaime
Peréz, que recibe este requerimiento, dice...
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Perdone, ¿se refiere a Jaime Pérez
Renovales?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, pero
escuche esto porque creo que es importante. Jaime Pérez dice: no es
exactamente eso, lo que creo es que la consideración de la actuación
inspectora como infracción muy grave de resistencia a la actuación
inspectora pasa por considerar que parte de la información
suministrada por nuestros requerimientos es falsa y por aplicar la
doctrina de jurisprudencial, que considera eso como resistencia a la
actuación inspectora, lo que debe hacerse en su caso en el seno del
expediente sancionador. Verá por qué le digo esto, perdóneme,
señoría. Por eso creo que basta con poner la coletilla del cien B sin
que ello implique posteriormente si se considera oportuno. Entonces
se lo manda a Peigneux con copia a David Vives. Acto seguido, David
Vives -estaban todos muy preocupados en ese momento y muy serios, muy
centrados en febrero de 1999-, contesta: entonces, ¿cómo se tipifica
cuando, tras múltiples requerimientos, no te dan la informaÁao
recuestada? Y le contesta Peigneux: depende de cómo te lo hagan,
puede ser de natural de pecho, manoletina, chicuelina, etcétera.
Subdirector de supervisión y director de supervisión en un momento en
que estaban bastante agobiados, según manifestaban.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Si este era el documento que tenía
que salvarnos la Comisión... Señor Alonso Ureba, por favor, a ver si
nos situamos. El señor Vives vino aquí y explicó detalladamente lo
que él creía que era su verdad. El señor Vives, y tienen testimonio
de ello todos los miembros de la Comisión, se permitió, en medio de
una narración, meter alguna broma. Me acuerdo precisamente esa que
dijo que utilizó el teléfono del señor Peigneux porque como buen
catalán, no quería gastar él. Yo creo que forma parte de la
idiosincrasia del señor Vives, pero si esto es una prueba que usted
tiene, usted tiene sus pruebas, usted sabrá.
Yo voy a preguntar otra cosa.
El señor PRESIDENTE: Señor Puigcercós, por favor. Señor Alonso Ureba,
en esta comparecencia suya ya ha sacado dos documentos. Por el hecho
de citarlos aquí, se los reclama esta presidencia, sobre todo si
están en soporte de entidad oficial, como puede ser la CNMV, para
cotejarlos con lo enviado aquí por dicha entidad. (El señor Alonso
Ureba entrega al presidente de la Comisión de los documentos.) Muy
bien. Haremos fotocopia si usted requiere su devolución, para que
todo documento de soporte informativo del que usted haga uso aquí
esté a disposición de la Comisión. Se harán fotocopias y se repartirá
a los señores diputados.
Señor Puigcercós, estaba en el uso de la palabra. Adelante.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Yo le quiero preguntar otra cosa.
Usted conocía perfectamente,
por lo que se ve y por lo que estamos hablando aquí, todo el
historial del caso Gescartera, lo conocía como mínimo
superficialmente. Se habló en un consejo del que usted toma nota,
sabía que el señor Vives se quejaba de que le estaban engañando, de
que no le daban toda la información, que no podía asegurar con
certeza que hubiera un desbalance o un descuadre, que se valoró una
situación -usted dice que no, la mayoría dice que sí-, que incluso se
planteó la intervención, hecho gravísimo. Luego, a partir de aquí
-usted era secretario del consejo- evolucionan los hechos y resulta
que se cambia el jefe de supervisión, el responsable de supervisión.
El señor Armesto coloca al frente al señor Botella y el razonamiento
que dio el señor Armesto era que creía que la situación estaba
desbloqueada. No fructificaban los análisis, las preguntas y los
requerimientos que el señor Vives hacía al grupo Gescartera.
Al señor Botella, cuando estuvo aquí, se le preguntó -creo que él lo
llamó exactamente nota de corte-, por qué cuando él toma el mando de
la situación en julio -él vuelve de vacaciones y de hecho, de facto
lo toma en septiembre- y visita Gescartera le dan una serie de
documentación, que luego con el tiempo se demuestra que es
absolutamente falsa -falsificación de documentos bancarios-, que es
el documento de La Caixa de pensiones, y se le preguntó en esta
Comisión al señor Botella por qué usted toma nota de corte, es decir,
el historial, abandona los hechos acontecidos en el mes de noviembre,
empieza de cero y deja de lado todo lo que hizo el señor Vives. El
señor Botella dijo que era una decisión personal. En uno de los
documentos que nos ha dado usted, en un anexo, yo encuentro una
coincidencia que es curiosa. En un correo electrónico que usted manda
al señor Barberán, a don David Vives y al señor Fernández-Armesto, en
un momento dado dice: en cuanto a lo que pasaba en noviembre o en
diciembre -que no digo yo que no sea importante, por favor,
entiéndame bien-, creo que es secundario y creo que siempre hay que
intuir con qué nos podemos encontrar. Yo creo que esto era
trascendente, que no era secundario lo que estaba pasando en
noviembre, porque el tiempo nos ha demostrado a todos que lo que
pasaba en noviembre era ya muy gordo y ha dado lugar a la situación
por la que hoy nos encontramos aquí reunidos en esta Comisión y por
la que paralelamente se trabaja en la Audiencia Nacional.
Yo creo que aquí hay una relación, el señor Botella dijo que era
amigo suyo. ¿Es verdad esto?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El señor
Botella es amigo mío y tengo muchos amigos en la Comisión Nacional
del Mercado de Valores
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: Me parece razonable que los
compañeros de trabajo puedan ser amigos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Son doce
años juntos.
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: Me parece razonable, pero no deja de
ser una coincidencia que usted nos diga aquí que era un tema
secundario y que el señor Botella, en mi opinión siempre subjetiva,
fuera incapaz de justificarnos por qué la nota de corte dejaba fuera
de su análisis y de sus antecedentes todo el informe del señor Vives.
Esto puede ser una coincidencia, pero ¿por qué decía usted que era un
tema secundario?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo lo que
le estaba diciendo en ese e-mail, como decía usted en el párrafo
anterior o en el siguiente, es que lo que es importante es que
determines si hay o no desbalance o agujero, porque eso es lo que hay
que trasladar, en su caso, a la Fiscalía. Esto es lo que era
realmente...
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: ¿Pero usted se ocupaba de Gescartera
o no? ¿Por qué le dice aquí que este requerimiento es secundario?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Porque,
como le vengo explicando durante esta mañana, el señor Vives todos
los requerimientos que hacía quería que los revisaran los servicios
jurídicos. Le había dicho que tenía facultad para hacerlo, que los
artículos 85 y 86 le permiten hacerlo, que no es necesario que me
esté dando cuenta de si quiere mandar ese requerimiento o no. Después
de habérselo dicho muchas veces, ya un día por la mañana le mando un
e-mail definitivo -después de haberle dicho siempre lo mismo: haz
todo lo que tengas que hacer, como lo tengas que hacer y cuando lo
tengas que hacer- al señor responsable, que es el consejero
responsable de supervisión, don David Vives, y con conocimiento del
presidente.
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: Usted entra y sale en la relación con
Gescartera de una manera que yo no acabo de entender; perdóneme,
porque a lo mejor soy yo, que soy de aprendizaje lento.
Otra pregunta: Yo no conozco el funcionamiento de la comisión, nos
estamos enterando aquí, como ha dicho el señor Alcaraz, en un
cursillo acelerado, pero si lo asimilo a un ayuntamiento, el
secretario de un ayuntamiento en la comisión de Gobierno y en el
pleno es el fedatario de lo que es legal y de lo que no lo es, de lo
que está bien y de lo que no está bien, y el que en una comisión de
Gobierno paraba los pies al alcalde y a los tenientes de alcalde. Les
decía: esto está muy bien, lo han aprobado, tienen mayoría, pero no
se puede hacer porque no es conforme a ley. Supongo que los servicios
jurídicos, cuyo máximo exponente es usted, tendrían una función
similar ¿o no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En los
servicios jurídicos ya le he contado antes que había 4 subdirectores
y los letrados...
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: Sí, eso ya me lo ha contado, ¿pero,
en definitiva, la última palabra sobre base jurídica era suya o no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. Los
expedientes subían al consejo examinados por los subdirectores y los
letrados correspondientes. El que haya visto la transformación ha
examinado si se cumplen todos los requisitos formales que exigía en
ese momento el Real Decreto de sociedades y agencias y otras
disposiciones complementarias; entonces vería si se cumplieron los
requisitos formales y, en apoyo de la propuesta que hacía el director
general, máximo responsable de tener que llevar este tema, que es el
director general de fomento, diría si se habían cumplido los
requisitos formales o no. Seguramente el letrado o el subdirector que
vio eso, vio los requisitos formales y le dio su visto bueno.
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: ¿Y usted aquí no interviene, ni entra
ni sale, ni cuando se discute en el consejo la posibilidad de
transformar Gescartera en agencia usted tampoco dice nada, sólo se
limita a tomar acta?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Claro.
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: ¿Y usted como jefe responsable de los
servicios jurídicos en ningún momento se dio cuenta de que en la
transformación se vulneraba el artículo 67 de la Ley de Mercado de
Valores, de que se conculcaba el punto c) de este artículo, que dice:
la falta de transferencia en la estructura del grupo puede ser una de
las razones para que no se autorice la transformación?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Aquí tengo
que pensar que la dirección de Fomento y las personas que han
examinado el tema lo han examinado correctamente y sube al consejo
precisamente porque lo han examinado correctamente. Lo han visto un
montón de personas y sube arriba porque está correcto.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Usted me reconocerá entonces que el
funcionamiento orgánico de la comisión no era ejemplar. Todo el mundo
sabía los antecedentes, estaba lo que había relatado el señor Vives
en el consejo -y usted estaba y estaban algunos de los consejeros-,
estaban los antecedentes del señor Botella, al que se engaña con
documentación falsa, como dijo aquí, pero se pone el tema Gescartera
encima
de la mesa -usted ha dicho que cuando estaba usted sólo se habló
seriamente de dos intervenciones, del caso AVA, que se acaba
interviniendo, y del caso Gescartera- y resulta que nadie en el
consejo hace memoria, nadie recuerda que había una problemática. Aquí
no pasa nada y el consejo aprueba la transformación sin más, cuando
en el mismo consejo se debate una sanción a Gescartera. A usted, como
secretario del consejo, ¿le parecía normal esto?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El orden
del día lo hace el presidente, al presidente le pareció acertado
llevar en el orden del día esas dos propuestas, es el responsable de
hacer el orden del día y así lo aprobó.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Pues, perdóneme usted, no acabo de
entender su papel como responsable de los servicios jurídicos.
Otra cosa, señor Alonso Ureba. Usted nos ha dado un documento que un
perito ha dicho que tenía la letra del señor Fernández-Armesto.
Imaginemos que usted ha ido al perito y le ha dicho: compruébeme si
esta letra es del señor Fernández-Armesto. Y el perito, por otros
documentos de los que usted debía tener en su casa, ha dicho: sí. Yo
le admiro porque -ha dicho que era muy ordenado- en su casa debe
tener un archivo impresionante. Toda esta documentación la tenía
usted en su casa.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo puedo
explicar. En mi cuaderno de notas guardaba aquellos borradores de
actas en los que el presidente me ponía anotaciones al margen, de
manera que guardaba borradores sobre los que el presidente me había
hecho correcciones y casualmente...
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Usted, cuando se fue de la Comisión a
Telefónica se llevó todos los borradores a su casa.
DE LA El señor EX SECRETARIO GENERAL CNMV (Alonso Ureba): No, yo cogí
mi libro de notas de actas, porque es mío, y entre ellas iba esa
documentación.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Y no le parecía lógico que esto se
quedara en la comisión?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Un
borrador? Lo lógico es tirarlo a la basura.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Por quéno lo tiró? Porque usted lo
guarda todo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El cuaderno
de actas lo guardo todo.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Debe tener un archivo impresionante.
Usted le pregunta al perito si donde figura punto primero y punto
segundo es letra del señor Armesto, y el perito dice que sí. Yo no he
leído todo esto; no hemos tenido tiempo de repasar todo esto y es
normal que me fije en los detalles superficiales, pero el caso es que
el perito dice que sí. Imagínese que no está el perito: ¿podría
certificar al cien por cien que estos dos puntos son del señor
Armesto?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Perdón?
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: El perito dice que sí, que coincide
con la letra del señor Armesto, pero usted olvídese del perito.
¿Podría decirme al cien por cien, con rotundidad, que esto es del
señor Armesto? No el perito, sino usted.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Punto
primero, punto segundo y la palabra nuevos?
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: No, punto primero y punto segundo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Cuando vi
la documentación, dije...
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: No. ¿Puede asegurarlo si o no? Punto
primero y punto segundo es del señor Fernández-Armesto, ¿si o no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Seguro, al cien por cien?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Puede asegurar que dichas
anotaciones, punto primero y punto segundo, están hechas antes del
consejo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Es que
yo...
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Usted ha dicho aquí que esta
documentación se la transmite el señor Fernández-Armesto y que cuando
acaba la reunión
del consejo vuelve a hablar con él. Esto lo ha dicho usted aquí.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, no.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Cómo que no? Eso lo ha dicho usted
aquí. Que se fue a hablar con él. O podría ser en ese momento. ¿No
podría ser que el señor Fernández-Armesto, repasando, le dijera,
punto primero, punto segundo, esto va así, transcribe, anota, pasa a
limpio?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Cómo que no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Él me dicta
la propuesta de acuerdo de medidas cautelares, me la dicta en su
despacho. Me voy y las hago; me voy a despachar con él; me hace esas,
digamos, advertencias de poner el punto quinto y poner ésas; me añade
la palabra nuevos; me voy a por la propuesta del expediente
sancionador, que aun no la tenía, para que la leyera, como es
preceptivo, el señor Armesto; se lee las dos cosas y establece el
orden del día del consejo, poniendo punto primero y punto segundo.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Pero usted no puede demostrar si
esto se hizo antes o después?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo que hago
después del Consejo, que es lo que he dicho, es redactar el acuerdo
del consejo; se lo paso al presidente; el presidente da el OK; y
entonces lo notifico.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: El perito puede demostrar que esto
puede ser o no del señor Armesto, pero lo que no puede demostrar el
perito es si esto lo puso antes o después. ¿Está de acuerdo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Para qué
lo puso después?
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Usted sabrá.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo
pregunto, porque pone el orden del día: se acompaña documentación. Se
acompañan dos papeles, y los dos papeles están en el orden que dice
el señor Armesto: primer punto y punto segundo. Y la notificación de
la convocatoria está en ese
orden, no en otro. ¿Por qué iba a poner el señor Armesto esas
anotaciones después del consejo si me dicen ustedes, porque yo no lo
he leído ni he visto la comparecencia, que el otro día ha dicho que
esos papeles ni existían en el consejo? Resulta que estaban en la
documentación y que además él ordenó el proceso del consejo con un
punto primero y uno segundo.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Señor Alonso, fíjese que en esta
Comisión nada es lógico, aquí la lógica no vale. Fíjese si es poco
lógico que el señor Armesto no se acuerda. Yo le doy la razón a
usted, supongamos que es verdad. El perito a lo mejor puede demostrar
que es su letra, no sé, pero que se hayan puesto antes o después no.
No lo sabemos, yo no lo sé, y lo que le digo es que el perito no nos
puede demostrar esto. Fíjese si es poco lógico, ¿encuentra alguna
lógica en que si Armesto no quería intervenir traiga a Vives y no
venga sólo Villegas, que era el instructor, el día del consejo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El día del
consejo está también el señor Villegas.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Si estaba Villegas por qué tenía que
estar Vives, si no hacía falta intervenir? ¿No le parece lógico que
si no hacía falta intervenir...?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Eso es muy
importante, y además le voy a aportar otra documentación.
El señor Villegas se encargaba de la inspección, de los expedientes
sancionadores, y el señor Vives, director de supervisión, se encarga
de la intervención. Tengo un acuerdo del consejo del año 1997, en el
que dice que, entre otras misiones, tiene la de intervención. El
señor Villegas va para exponer el tema de la propuesta de ampliación
sancionadora y el señor Vives para dar cuenta del tema Gescartera.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Pero si no hacía falta intervenir
para qué hacía falta el señor Vives? Es que yo no lo entiendo. Si
sólo hablan de sanciones, es cuestión del señor Villegas.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El señor
Vives subió, por indicación del presidente, para dar cuenta del tema
Gescartera, que es por lo que se convoca el consejo extraordinario.
El señor Vives hace una exposición y entrega un informe borrador
sujeto a cambios.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: La sensación que tengo yo, subjetiva,
como muchas cosas que están aquí, en esta Comisión, es que si el
señor Vives
subió al consejo es porque había una situación muy grave; el señor
Vives no era un asiduo del consejo, vino porque había una situación
muy grave. Si no hubiera sido una situación muy grave, con un posible
planteamiento de intervenir, con el señor Villegas tenían suficiente.
¿Sí o no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El señor
Vives subió a dar cuenta de su informe, y efectivamente no se hubiera
convocado el consejo si no fuera un tema serio. Si no es un tema
serio no convoca.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Se lo voy a preguntar de otra manera.
Si el señor FernándezArmesto habla, según usted, de no tener certeza
de que falte dinero, ¿en qué otro contexto se podía hablar si no de
la intervención? Con el precedente que tenían ustedes del caso AVA,
que usted mismo ha dicho en los documentos que nos ha dado que era
una situación grave, que había que cerrar fisuras, había que cerrar
grietas, había que hacer piña, porque era una situación compleja,
ustedes tienen encima de la mesa otra situación en la que falta
dinero. Si falta dinero, requería lógicamente la intervención. ¿O no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El
presidente dice en la sesión que no sabemos si falta o no dinero.
El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Claro, señor Alonso. Todos los que
han estado aquí sentados, donde está usted, han dicho lo mismo, que
no había una certeza absoluta de que faltase dinero, pero también
hemos dicho aquí, artículo 67.3, que era lo suficientemente claro y
que con indicios de ocultación de documentación había suficiente como
para intervenir.
Voy acabando, señor presidente. Sólo quiero preguntarle dos cosas que
ya ha preguntado el señor Alcaraz y también el señor Azpiazu, pero yo
quiero recordarlas.
En el anexo 4, que nos ha dado usted esta mañana, si uno lo repasa
rápidamente, ve que le envía el señor Mateu de Ros una notificación,
que dice: querido Antonio Usted debe conocer de antes al señor Mateu
de Ros.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Conozco en
el mercado a casi todos los que trabajan.
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: A todos los que trabajan en el
mercado.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En el
mercado de valores a casi todos.
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: Excepto al señor Camacho.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Al señor
Camacho sólo le he visto una vez en mi vida. (Risas.)
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: Comprenderá que no conoce a todos. Me
dice: conozco a todos que trabajan en el mercado.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Casi todos.
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: No conocía al señor Camacho.
Dice: Querido Antonio, te remito las copias muy amables de
Gescartera. En definitiva, se le queja a usted. ¿Por qué se le queja
a usted el señor Mateu de Ros? Lo lógico hubiera sido quejarse al
presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Una
protesta de este tipo al presidente es una protesta muy seria. Me
mandó a mí la nota. Yo amigablemente le dije a don David Vives...
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: Yo no le pregunto por Vives. Yo le
pregunto por qué don Rafael Mateu de Ros le manda la carta a usted y
no, si la situación es grave...Porque lo que dice este señor aquí es
que han perdido el 25 por ciento del negocio de su oficina. Para don
Rafael Mateu de Ros, ¿era una situación grave o no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El señor
Mateu de Ros es jurista, yo soy jurista y los juristas muchas veces
tenemos el mismo lenguaje y el señor Mateu de Ros en ese momento
pensó le voy a mandar esta incidencia a Antonio Alonso para que la
sepa. Lo que hice fue, amigablemente, decirle al señor Vives, porque
el señor Vives decía que había una campaña...
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: Señor Alonso, yo no le pregunto lo
que le dijo al señor Vives, porque no tengo ninguna duda que se lo
dijo y luego el señor Vives podía hacer lo que quisiera. No entro en
esto. Lo que me parece raro es el proceder, cómo funcionan las cosas.
Aquí hemos podido ver una endogamia, unos conocimientos, familias,
amigos, bufetes y aparece una carta que usted trae aquí, pero que
denunció en su momento el señor Vives, resulta que uno de los
principales agentes que trabaja con Gescartera le manda una carta a
usted para decirle que ya está bien, que el señor Vives, de
supervisión, les está haciendo la vida imposible. Aquí podemos poner
imaginación, contradecir la lógica, contradecir los indicios, pero lo
que
parece es que usted... Imagínese que le dice el señor Mateu de Ros al
señor Camacho: Me están haciendo la vida imposible. ¿Qué pasa con
vosotros? ¿No puedo trabajar con vosotros? Pues llama al señor
Alonso. ¿Lo conoces? Si. Llámale y vamos a arreglar esto. Lo lógico
sería, con el 25 por ciento del negocio, enviarle una carta, y no
precisamente amistosa, al señor FernándezArmesto, máximo responsable
de la comisión. No es normal que le manden la carta a usted.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Carta de la
que di cuenta al señor Fernández-Armesto.
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: Sí, no tengo ninguna duda, pero no es
normal que la recibiera usted. No es normal. No es una cuestión ni de
ufología ni de ciencias ocultas, pero aquí hay muchas cosas que no
son normales.
El señor PRESIDENTE: Vaya terminando, señor Puigcercós.
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: Termino, señor presidente.
Nada más. Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra, finalmente, por el Grupo
Parlamentario Popular, el señor Martínez-Pujalte López.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Rozamos las dos y media, llevamos ya
casi cinco horas y media de Comisión y voy a procurar ser lo más
breve posible.
Estamos, y me referiré a ello, juzgando algunos hechos importantes,
como el del 16 de abril de 1999, el del 17 junio de 1999 y como el
sucedido en el 2000, y mi grupo cree que estamos es intentando ver
qué ha sucedido en una larga historia donde se demuestra que el final
ha sido malo. Estamos ante una historia que ha acabado mal. Hay
muchos pequeños ahorradores que han perdido el dinero, hay una estafa
que ha perdurado en el tiempo y, por supuesto, ahora, a la hora de
enjuiciar los hechos, todo el mundo, sabiendo lo que sabe, habría
actuado de una manera distinta. Por esta Comisión han pasado personas
pertenecientes a la ONCE, personas que, si pudieran reescribir lo
sucedido, seguramente lo harían de otra manera y asimismo han pasado
auditores que también lo harían de otra forma. Cuando hablamos de
personas pertenecientes a la comisión, si tuvieran que volver a hacer
las cosas que han hecho a lo largo de estos años de vida de
Gescartera, probablemente las harían de otra manera. Lo que desde
luego es innegable es que el final ha sido una intervención el día 14
de junio de 2001, con una pérdida patrimonial de muchos pequeños
ahorradores muy importante. Así pues, aquí ha habido una actuación
que ha acabado mal,
siendo la voluntad de mi grupo aclarar este caso y saber exactamente
cómo ha sucedido todo. No nos podemos perder en qué es lo que pensaba
uno y lo que pensaba otro o en cuáles fueron las intenciones de uno o
de otro, porque yo creo, quizás me equivoque, que los comparecientes
que han venido aquí hubieran querido que las cosas hubiesen sucedido
de un modo diferente a como han ocurrido y entonces reinterpretan lo
acaecido.
La vida de Gescartera ha transcurrido a lo largo de una serie de
años, por lo que no se puede decir que el 16 de abril empezó y acabó
Gescartera. Gescartera ha tenido una duración de varios años, pero yo
me voy a referir a todo. En primer lugar, al tiempo previo al 6 de
abril de 1999. Señor Alonso, usted ha dicho que empezó a trabajar
como secretario de la comisión y director de los servicios jurídicos
en 1996. ¿Entre 1996 y 1999, o noviembre o diciembre de 1998, época
en la que usted es secretario y director de los servicios jurídicos,
el departamento de supervisión le habló alguna vez de Gescartera?
¿Tuvo usted conocimiento de visitas anteriores a la que comienza en
1998?
El EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): La primera vez
que oí hablar de Gescartera fue en los días previos al consejo del 16
de abril, con la propuesta de expediente sancionador, que creo que es
del 6 de abril.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Centrándonos en la visita de 1998,
el departamento de supervisión inicia una visita a Gescartera -no sé
si en noviembre o en diciembre de 1998- que es la que concluye con la
apertura de un expediente sancionador el día 6 de abril de 1999. Pues
bien, me imagino que desde que comenzó la visita el director del
departamento de supervisión informaría a alguien del resultado de la
misma, ¿no?
El EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El director de
supervisión despachaba todos los miércoles con el presidente.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Sólo con el presidente?
El EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Con el presidente
y con otras personas, con el consejero Barberán, con Jesús Ibarra y
no sé si en algún momento se incorporaba o no Antonio Botella. Yo
creo que Antonio Botella se incorpora a esas reuniones cuando se fue
Jesús Ibarra, aunque no lo sé exactamente, pero Jesús Ibarra, David
Vives, Barberán y el presidente se reunían seguro los miércoles a
primera hora de la mañana.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Hablaban de lo que sucedía en el
departamento de supervisión?
El EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Me imagino -no
conozco el contenido de las conversaciones- que hablaban de
supervisión e inspección.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Usted no asistía a esas reuniones?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Nunca.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Y otros departamentos celebraban
reuniones sectoriales de ese tipo?
El EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): También
celebraban reuniones sectoriales con el presidente y con el consejero
responsable. Conmigo despachaba solo y lo hacía habitualmente los
viernes, aunque no todos.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Despachaba solamente con usted.
El EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Él y yo solos.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Entonces, ¿usted no oye hablar de
Gescartera hasta el día 6 de abril de 1999, fecha en la que se
celebra un consejo?
El EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, en el que
creo que se hizo una propuesta de incoación de expediente
sancionador.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: En ese consejo, por el acta que
nosotros tenemos, se abre un expediente sancionador. ¿En cada
consejo, incluido el del 6 de septiembre, había un orden del día
previo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Siempre hay
un orden del día previo que se comunica a todos los miembros del
consejo con 48 horas, cuando se puede. Si hubiera sido en sesión
extraordinaria, como fue en esta ocasión o en el caso AVA, con menos.
Pero, siempre hay un orden del día que establece el presidente,
siempre hay una carpeta con ese orden del día y con todas las
propuestas de acuerdo que van al consejo. Cuando no va una propuesta
de acuerdo, a pie de página en el orden del día se pone: punto tal,
sin documentación.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: En el consejo del día 6 de abril se
habla de Gescartera, eso es evidente porque existe la apertura de un
expediente sancionador. ¿Quién hace la propuesta de apertura de
expediente sancionador?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El director
de inspección, que es Jesús Ibarra.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Y en el momento en que se abre ese
expediente sancionador ¿es cuando ya interviene el señor Vives?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Se abre la
propuesta de expediente sancionador, pero los expedientes
sancionadores son una cosa y la supervisión es otra distinta. Es
decir, unos van a sancionar y otros van a investigar.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Entonces, el señor Vives es el
encargado de investigar.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba):
Efectivamente.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Y hace la visita entre 1998 y el 6
de abril de 1999. El señor Vives es el encargado de esa visita.
Visita que concluye en que el señor Vives debe ver algunas
irregularidades que le hacen elevar al consejo una propuesta para que
se abra un expediente sancionador.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba):
Posiblemente, y esto es suposición, en la reunión que tienen el
presidente, Barberán, Jesús Ibarra y David Vives todos los miércoles
hablarían de la propuesta de expediente sancionador y por eso fue al
consejo del día 6.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Y en ese consejo del día 6, se
aprueba por unanimidad la apertura del expediente sancionador,
¿existe alguna reticencia por parte de alguien?
EX GENERAL DE El señor SECRETARIO LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Hay una discusión importante el día
6, sobre el expediente sancionador que se abre a Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, yo no
recuerdo esa discusión. Recuerdo que se aprobó sin más, lo explicó
Jesús Ibarra y se aprobó. No recuerdo ninguna discusión.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Lo explicó Jesús Ibarra en aquel
momento?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, porque
es su propuesta, es una propuesta de su división.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Entonces, entre el 6 y el 16 debe
pasar algo. Evidentemente, hubo un consejo el 6, hubo un consejo el
16 y hubo un consejo el 22. No es normal, eso se ha dicho aquí a lo
largo de la mañana. Nada es normal en este caso, pero no es normal
que haya un consejo extraordinario. Creo que sólo ha habido otro
consejo extraordinario, que es el de AVA. ¿No es así?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: En el consejo extraordinario de AVA,
¿se propone la intervención?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sabíamos
que íbamos a la intervención, habíamos tenido una reunión bastante
gente de la comisión, directores con presidente y vicepresidente
y consejeros y entonces habían puesto de manifiesto que habían
detectado un problema con los valores que tenían en Bahamas, tenían
documentación y sabíamos que íbamos directamente a la intervención,
porque ya había agujero.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Y en ese consejo de AVA, cuando se
va a la intervención, ¿se lleva una propuesta para intervenir?
El otro día hablaba el señor Puigcercós de un tema y es cuando se
interviene una sociedad de este tipo hay una propuesta de
intervención, hay un acta de intervención.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo no lo
recuerdo exactamente, pero me imagino que subió Jesús Ibarra y David
Vives a contar lo que nos habían contado en una reunión previa que
tuvimos, y es que faltaban valores o faltaba dinero o las dos cosas.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Entonces se haría un acta de
intervención.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Entonces
había un informe para abrir expediente sancionador. Quiero recordar
que se acordó dar traslado al ministerio fiscal, que es lo más
importante. Esta es la medida más importante de verdad. No recuerdo
más, es de memoria y no lo recuerdo, tendría que ver el acta.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Y el 16 de abril?
Decía el señor Puigcercós hace un momento que pasan cosas raras, pero
lo normal es que haya un orden del día. Nos dijo el señor Armesto que
el orden del día se hizo con posterioridad a la elaboración del acta.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo creo que
el señor Armesto no recuerda cómo se hizo. Si hubiéramos hablado él y
yo seguramente hubiéramos podido recordar juntos cómo fue. No creo
que sea un tema de que el señor Armesto mantenga una cosa que no sea
verdad, sino seguramente no lo recuerda. Ya hace de esto mucho tiempo
y, no hemos hablado; si no, hubiéramos podido recordar entre los dos:
Juan, si pusiste punto primero, pusiste punto segundo, ¿te acuerdas
que me dictaste esto?... y entonces hubiéramos hablado de eso.
Seguramente, es que de eso no se acuerda.
El señor MARTÍNEZ PUJALTE LÓPEZ: Con posterioridad a esa reunión del
día 10, el día 16 se hace un orden del día, se celebra una reunión
-no voy a intentar yo saber lo que ha pasado en la reunión que creo
que ha sido el objeto del interrogatorio de gran parte de las horas
de esta mañana-, pero se hace un acta posterior a la reunión.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Yo no soy licenciado en derecho,
pero lo normal es hacer un orden del día, que se celebre la reunión y
que se haga un acta.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Esa acta se elabora con
posterioridad a la reunión, seguro.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Y esa acta se pasa al consejo del
día 22 para su aprobación.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Se pasa
primero al presidente. Como documento que va a ir en el primer punto
del orden del día del siguiente consejo, se pasa al presidente para
que dé el visto bueno. Una vez que el presidente da el visto bueno,
constituirá el primer documento que examinarán los miembros del
consejo en la siguiente sesión. Y en la siguiente sesión se aprobó.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Y se aprobó por unanimidad esa
acta?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Alguien puso alguna pega al acta?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Ninguna.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Se entiende que en esa acta figuran
los dos acuerdos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, claro.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Yo preguntaba al señor Armesto sobre
lo que se está hablando aquí como punto central, como si Gescartera
empezara y acabara con la propuesta de intervención, y sobre lo que
se comenta respecto a si el señor Vives dice o no dice, pero se
propone la intervención y hay una segunda posibilidad, un second
best. Primero, se propone la intervención, y está en el ambiente,
como ha aparecido en algunos medios de comunicación y ha aparecido en
la Comisión -alguno se ha manifestado-, que hay tres que se oponen a
la intervención, dos que apoyan la intervención y una persona que
duda sobre la decisión que hay que tomar. Y como eso sucede, hay una
segunda propuesta. Yo entiendo que lo primero que hay que hacer es
centrarse en si hay una primera propuesta de intervención que se vota
con 3, 2 y una abstención, o 3, 2 y uno que no vota, y por qué eso no
queda reflejado en el acta, porque yo me imagino que si hubiera
habido una propuesta y una segunda propuesta, eso estaría reflejado
en el acta.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Si hubiera
habido eso, existirían votos particulares y peticiones de constancia
de las intervenciones de cada uno en el acta, como ha ocurrido en
otros, bastantes, consejos, en los que se han recogido intervenciones
del presidente, del subgobernador, de los consejeros, del señor
Barberán, a petición propia, porque, entre otras cosas, es la única
manera de salvar la responsabilidad de cada uno.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Claro, eso es lo que yo entiendo. Me
imagino que en el rebobinado de la historia que a todo el mundo le
gusta hacer en esta temporada, a alguno le hubiera gustado que
figurara otra cosa. Yo puedo entender a posteriori que alguien esté
pensando en eso, pero es que no figura ni en el orden del día, ni en
el acta, ni en el informe la palabra intervención. Parece que alguien
dice que sí propone la intervención y que se vota. Usted dice que no
se vota, y no hay un acta que hable de votación. Yo, personalmente,
al final me tendré que quedar con los documentos oficiales, porque
ante semejante situación creo que son los que me tienen que llevar a
elaborar conclusiones. Hay un acta del día 22, además, que se
aprueba.
Dice usted, y decía el señor Vives, que luego empieza otra historia,
que el 17 empieza una segunda fase de la historia. Yo cifraría esa
segunda fase del 17 de abril a
final de junio. El señor Botella hablaba de julio, que es cuando
cambia la persona que estaba haciendo la inspección a Gescartera. El
16 se podía no haber intervenido y se podría haber hecho lo que el
consejo decidiera. El consejo decide abrir una ampliación del
expediente sancionador y tomar medidas cautelares. Se podían haber
tomado decisiones posteriores, con lo cual yo creo que el día 16 es
muy importante pero luego continúa la vida. A mí me extraña un acta,
la del 17 de junio del año 1999, y le digo por qué me extraña: porque
hay un orden del día y hay un primer punto del orden del día, que es
la aprobación del acta.
Pero previamente a ese primer punto del orden del día figura en el
acta: El consejero de supervisión, señor Barberán...
EX SECRETARIO GENERAL DE LA El señor CNMV (Alonso Ureba): Figura: El
presidente cede la palabra al señor consejero Barberán.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Exacto. El presidente cede la
palabra al consejero señor Barberán para que hable de Gescartera. Y
dice una cosa. Además, en ese acta se dice que hay una auditoría, sin
salvedades.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, que hay
un borrador.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Un borrador de auditoría sin
salvedades. Ese momento para mí es importante, porque alguien va a
ese consejo a tranquilizarle. Alguien va a tranquilizar al consejo.
Como el 16 de abril se había ampliado el expediente y se habían
tomado medidas cautelares, el 17 de junio, cuando yo veo ese acta,
pienso que alguien va a tranquilizar al consejo. Y entonces me
extraña -y yo ya no me extraño de nada, como decía el señor
Puigcercós- que el que cede la palabra al señor Barberán es el
presidente, pero el que habla es el señor Barberán, que, según el
señor Vives, es uno de los que quería la intervención. Cuando el 17
de junio de 1999 tranquiliza, ¿es que había cambiado su posición
respecto a la del 16 de abril y en un momento quería la intervención
y ya el 17 de junio cree que la intervención no es necesaria? ¿Usted,
qué explicación tiene? ¿Es habitual, por otra parte, que el
presidente ceda la palabra a alguien para que tranquilice sobre algún
tema?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El
presidente cede la palabra en temas de fuera del orden del día,
excepcionalmente. Pero me atrevo a decir algo más. La reunión del día
16 fue bastante amigable.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Me imagino que las reuniones no
serían violentas, en ningún caso.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No hubo
votaciones, ni partidas, ni equipos, ni nada. El consejo actuó
unánimemente. Eso es lo que yo recuerdo.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Eso es lo que figura en el acta. Que
el consejo actuó unánimemente es lo que figura en el acta. Las dos
decisiones se toman por unanimidad. Pero es que el 17 de junio se
podía haber tomado otra decisión. El señor Vives dice: Yo, desde el
16 de abril hasta final de junio, tuve obstrucciones al proceso
investigador. Y sin embargo, el 17 de junio, antes de que cambie el
señor Vives por el señor Botella, antes de que eso suceda, el señor
Barberán, uno de los que según el señor Vives propiciaba la
intervención, tranquiliza. A mí el acta no me cabe ninguna duda de
que es tranquilizadora, porque dice: el presidente cede la palabra al
consejero de supervisión. Y el señor Barberán dice que el dinero,
presumiblemente, está en una SICAV.
Yo le quería preguntar ¿usted entendió en ese consejo que se daba un
mensaje tranquilizador? Probablemente usted diga: yo entendí lo que
figura en el acta.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba):
Efectivamente.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: A mí ese consejo me parece
importantísimo, porque creo que la vida de Gescartera es a lo largo
del tiempo, no es una vida que empiece y acabe en un día. Ese consejo
me parece importantísimo. Pocos días después, o pocas semanas, parece
que el señor Vives pide el relevo y que el señor Botella se hace
cargo de la inspección. ¿de eso tuvo usted conocimiento? ¿Lo pone en
su conocimiento el señor Armesto? ¿Quién es el que ordena el cambio?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Eso me lo
pone en conocimiento Jaime Pérez, que me enseña un e-mail en el que
el señor presidente dice que tiene que ser Antonio Botella y como
jurídico Jaime Pérez Renovales.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Y empieza a funcionar. Eso es julio.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No me
extraña que esté Jaime Pérez Renovales, era el subdirector de
supervisión y de inspección desde hacía bastante tiempo. Era bastante
lógico que el presidente hiciera en este caso eso.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: O sea que el señor Jaime Pérez
Renovales ya llevaba un tiempo largo con ese expediente.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En ese e-
mail que he dado de febrero ya intervenía el señor Jaime Pérez
informando, asesorando. Una persona muy competente.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: El señor Botella se hace cargo de
ese proceso de inspección a partir de julio, nos contaba él ¿El
cambio se ve en algún consejo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Fue
decisión del presidente.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Me imagino que a propuesta del señor
Vives. Según nos dijo él y el señor Armesto, el señor Vives le pide
ser relevado ¿Le consta a usted?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): He leído el
e-mail porque además ha sido publicado en la prensa, en el que el
señor Vives está diciendo al presidente que le confirme que pasa el
tema a otra persona y el presidente se lo confirma.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: El presidente le confirma que pasa
el tema al señor Botella.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Está dentro
de las facultades del presidente el dirigir la casa.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: El señor Botella se hace cargo a
partir de agosto. El señor Pérez Renovales abandona la comisión en
octubre ¿no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí, ya
avanzado el año, casi a finales de año.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: En la Comisión nos consta que
abandona en octubre ¿Quién se hace cargo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El nuevo
subdirector, que es otro abogado del Estado.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Cómo se llama?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Javier
Pellicero.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Con el señor Vives, en esa
temporada, ¿usted había tenido algún problema? Hoy le han hecho mil
preguntas sobre eso.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No he
tenido ningún problema con el señor Vives. Me extraña su
comparecencia del otro día tan agresiva conmigo porque, además, he
tenido con él un trato supercordialísimo, hasta el punto de que me
pedía favores de carácter personal que le hacía encantado, por
ejemplo, las cartas que tenía que mandar para su reingreso en el
Banco Popular o un tema que tenía de un visado en América. Las cosas
que le pides a un compañero, cuando tienes un abogado cerca. Me
extraña mucho su actitud del otro día.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: El señor Vives habló de
obstrucciones externas e internas. Las obstrucciones externas no las
vamos a juzgar porque ya lo harán los jueces y está en el órgano
jurisdiccional. ¿Cuáles eran las obstrucciones internas de la casa?
No lo dijo expresamente, pero implícitamente decía que venían del
departamento de los servicios jurídicos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Los
servicios jurídicos, en el e-mail que he entregado a SS.SS., le
decimos que puede hacerlos, que estamos con él, que le ayudamos y que
ayudamos al presidente. Otra cosa es que el señor Vives pretenda que
le hagamos también su trabajo. Su trabajo tiene que hacerlo él que
era director general. No los demás.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Eso es hasta julio de 1999 y empieza
otra época de julio de 1999 a junio del 2000. Un expediente, una
visita que había empezado en 1998, que tiene un consejo el 6 de
abril, que tiene otro consejo el 16 de abril, que el 17 de junio se
habla, que en julio se cambia a la persona que lo llevaba, tarda
luego diez meses en tomarse una decisión, en llegar a un acuerdo. Me
parece que es alargar en el tiempo un proceso que ya se veía complejo
en esta sociedad ¿Tiene conciencia de que ese dilatar en el tiempo
todo el proceso de supervisión se debió a algo en especial.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, no
tengo conciencia de nada especial. Me imagino que estarían haciendo
el trabajo que considerasen que había que hacerlo. Y estarían
haciendo sus tareas.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Desde el consejo se insistió al
señor Botella para que acelerara el trabajo, para que lo dilatara o
algo semejante?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. A los
consejos no subía el señor Botella a informar de temas. Entonces,
difícilmente podía el consejo darle ningún tipo de instrucción.
El señor Botella despachaba todos los miércoles con el presidente.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: O sea que a partir de ese momento,
julio de 1999, el señor Botella asistía a las reuniones de
supervisión con el señor Fernández-Armesto y con el señor Barberán,
que eran los que tenían que decidir sobre cómo iba el expediente
y sobre la celeridad o no celeridad del expediente. A mí me sorprende
que un expediente tan complicado, es muy fácil juzgarlo ahora, que ha
concluido como ha concluido se dilate tanto en el tiempo y, además,
existiendo unas reuniones semanales. Pero bueno, el señor Barberán lo
tendrá que contar y lo contará seguro en esta Comisión.
Respecto a la decisión tomada en junio de 2000 (el señor Fernández-
Armesto decía que esa decisión se tomó siguiendo el criterio de los
técnicos y que no se podía hacer otra cosa que seguir el criterio de
los técnicos), creo que se podía haber tomado una decisión distinta
del criterio de los técnicos elevando o disminuyendo la sanción. En
ese consejo, ¿usted vio que había polémica, en el de junio de 2000?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Ninguna.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Se tomó la decisión, en el acta
figura que la decisión se tomó por unanimidad, pero, ¿alguien dijo
que había que ampliar la sanción?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo no
recuerdo eso. Le puedo hablar además que he estado revisando mis
notas de esos consejos y en ese consejo no tengo ninguna nota, nada
más que se aprueba, se aprueba, se aprueba.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: No tiene ninguna nota del consejo de
junio de 2000.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Tengo nota
del consejo de junio de 2000, pero en ninguna pone que existiera
ninguna manifestación de ninguno de los miembros. También las puedo
sacar y mandárselas si quiere y les hace falta. Pero no pone nada.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Se podía haber tomado otra decisión
distinta de la propuesta por los técnicos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Normalmente
la propuesta de los expedientes sancionadores pasa por el despacho
del presidente en las reuniones de los miércoles y discuten
supervisión e inspección, el consejero Barberán y el presidente, de
esos temas. La propuesta que iba al consejo,
obviamente, debía tener el visto bueno del consejero de
supervisión, que al menos la conocería, y del presidente, me imagino.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Y en ese mismo consejo se aprueba la
transformación.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En ese
consejo no recuerdo, es posible que se aprobara. Bueno que se
aprobara la transformación no, porque el trámite es informe del
consejo a la comisión, informe del comité consultivo y después se
eleva para su autorización por orden ministerial.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Yo he leído ese acta también con
detenimiento y en ella figura, como usted muy bien dice, que se
aprueba el expediente para transformar Gescartera en agencia de
valores y se mandata al presidente o al vicepresidente para que, tras
la consulta al comité consultivo, lo eleven al ministerio. En ese
expediente de transformación también figura en el acta -en todas las
actas que tenemos sobre Gescartera figura la unanimidad- la
unanimidad.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Existen
actas en las que no hay unanimidad.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: No, digo sobre Gescartera, siempre
hay unanimidad.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sí.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Pero no aparece nada más que se
aprueba. ¿Tiene usted conciencia de que se hablara algo sobre la
transformación, aparte de aprobar lo que aparece en el acta?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. No,
tengo conciencia.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿En sus notas aparece algún
comentario de alguien sobre la transformación?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Cuando se aprueba el acta posterior
a ese consejo, también se aprueba por unanimidad y nadie pone pegas.
Eso es cuando concluye en junio de 2000 esa tarea. Luego en el año
2001 empieza una visita posterior que concluye con la intervención,
ya no estaba usted en el consejo.Lo que sí ocurre con posterioridad a
la sanción es que
usted asiste a una comida con la señora Valiente, don Enrique
Giménez-Reyna, el señor Ruiz de la Serna y doña Pilar Giménez-Reyna.
¿En esa comida usted se acuerda de qué se habló?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No recuerdo
de qué se hablo, pero sí le digo que no se habló de Gescartera,
porque el nombramiento de doña Pilar Valiente había sido hacia muy
poco tiempo y me dijo: acompáñame que voy a comer con el secretario
de Estado, y entonces fui, y me sonó más bien a una comida de
felicitación a la presidenta recién nombrada. Esa es la impresión que
yo tenía.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Me dice que no se habló de
Gescartera, no voy a seguir preguntando, pero en esa comida se
hablaría algo de cuál sería la vida de Gescartera como agencia de
valores, porque eso ya estaba con la transformación. ¿Usted tuvo
conocimiento del acta notarial de transformación de Gescartera en
agencia de valores? ¿La comunicaron a la comisión o algo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. Ese no
es mi departamento. Me imagino que es el departamento de entidades el
que lo llevaría, y no tengo conocimiento. El director de los
servicios jurídicos no conoce todas las cosas que entran en la casa;
conoce bastante pocas. Para eso están los departamentos organizados
con subdirecciones, con letrados, con directores de áreas, etcétera.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Usted no asiste a la segunda comida
¿no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Ya no estaba en la comisión.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo le
anuncié a la presidenta cuando la nombraron que me marchaba, extremo
que también conocía el nuevo vicepresidente; me pidió que me quedara
unos meses porque no tenía ni consejeros, se iba a marchar el señor
Barberán también, y le faltaban cuatro directores, y me quedé unos
meses hasta que pudieron rehacer todo el equipo; y el último consejo
al que asistí fue en el mes de enero.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Y ya no asiste a la segunda comida
que ha figurado por ahí?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, no. Yo
no estaba en la comisión.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: En esa segunda comida se habla de la
ONCE. ¿Usted tuvo conocimiento de que la ONCE participaba en
Gescartera de alguna manera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Quiero
recordar que seguramente el día -y además debe figurar en la
documentación oficial del consejo- que Ramiro Martínez Pardo informó
sobre la transformación, debió informar también sobre quién
participaba, quién participaría, quién iba a participar o quién
estaba ya participando en el capital, porque hacen una especie de
expediente en el que figura quiénes son los socios, cuál es la
estructura, si es que tiene una estructura compleja de sociedades o
no, etcétera. Y entonces, en esos papeles debe de figurar. Esos son
papeles oficiales que tienen que estar custodiados en la secretaría
del consejo una vez ha terminado el consejo, y ahí deben de estar.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Usted tiene conciencia o sabe,
conoce si alguien de la comisión fue el que propuso que la ONCE
participara en Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No tengo
conocimiento de esto.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Por último, ¿alguien alguna vez,
señor Alonso, directa o indirecta, colateralmente, alguien del
Gobierno, alguien del mundo de la política le pidió que se interesara
por Gescartera para facilitarle algún tipo de camino en la Comisión
Nacional del Mercado de Valores?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Nunca.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor Alonso, dejo a mis compañeros
que sigan preguntando, porque queda poco tiempo. Si hay segundo turno
volveré a preguntar, si no cedo la palabra al resto de los grupos.
El señor PRESIDENTE: Esta presidencia ha decidido que la Comisión
continúe funcionando hasta las cuatro, hora en que comienza el Pleno
de la Cámara y habría que suspenderla. Por tanto habrá segundo turno
y los que procedan, según me han solicitado diversos portavoces. Si
la sesión no hubiera terminado cuando empiece el Pleno -he consultado
a los servicios de la Cámara-, se reanudará con el compareciente una
vez finalizada la sesión de esta tarde.
Si usted, señor compareciente, necesita algún servicio, dado que
suspenderemos a las cuatro pero podríamos continuar si hubiera
portavoces que quisieran volver a preguntar, indíquemelo para que
disponga de la
asistencia necesaria de la Cámara y pueda permanecer a disposición de
la Comisión. Si quiere un receso por necesidades personales, me lo
dice.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Si quieren,
seguimos.
El señor PRESIDENTE: Si no tiene ningún inconveniente en continuar,
pasaremos al siguiente portavoz que ha pedido la palabra para el
segundo turno. Los señores miembros de la Comisión quedan informados
del programa de trabajo para la tarde de hoy.
Adelante, señor López Aguilar, con su segundo turno.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Gracias al señor Alonso Ureba por las
preguntas a que se ha sometido durante esta sesión prologada, y
también por su disposición a continuar el interrogatorio para que
optimicemos el tiempo de que dispone esta Comisión antes de la
reanudación de los trabajos del Pleno.
Esta sesión ha sido especialmente relevante en los trabajos de esta
Comisión de investigación. En estas semanas de trabajo hemos tenido
ocasión de contrastar las contradicciones de los testimonios que han
ofrecido varios comparecientes que se han prestado a declarar. Hay
contradicciones muy importantes que van permitiendo a la opinión
pública formarse un juicio sobre cuáles son las claves que permiten
explicar lo inexplicable: que Gescartera fuese posible y llegase tan
lejos. Su comparecencia ha sido muy relevante desde ese punto de
vista. Su comparecencia arrancó con la denuncia de falsedades que
usted identificaba en el testimonio de algún compareciente previo -en
concreto, don David Vives-, que motivó una circunstancia anómala, que
consumió más de una hora de trabajo de esta Comisión en una discusión
de procedimiento, consistente en dilucidar si procedía o no dar
trámite a su solicitud de comparecencia urgente, con documentos que
usted calificaba de pruebas irrefutables de que la verdad estaba de
su lado y la falsedad del de David Vives. Pues bien, en esta sesión
de trabajo prolongada y densa, no se ha visto ratificada por lo que
hemos oído y conocido; ha quedado de manifiesto en intervenciones
anteriores.
Manifestaba usted mucha prisa por venir. Finalmente, ha venido cuando
estaba acordado en el turno de comparecencias; pero, con toda esa
prisa por venir y con los papeles y pruebas irrefutables que quería
aportar, no ha sido capaz de dar ninguna prueba irrefutable ni ningún
desmentido irrefutable del testimonio que oímos aquí con
anterioridad, no solamente al señor Vives sino también a otros
comparecientes sobre algunos puntos importantes. Manifestaba mucha
prisa por venir y ha dicho varias veces en el curso de su
intervención que es una persona ordenada, e incluso le he oído decir
que dedicaba metódicamente cierto tiempo
durante su jornada de trabajo, al comenzar la mañana, a devolver
llamadas telefónicas. Pero usted, persona ordenada y metódica, no
encontró momento para devolver las llamadas del Congreso de los
Diputados, de la representación de la soberanía popular; no encontró
el momento para ponerse al teléfono desde el consejo de Telefónica;
no encontró el momento para atender el requerimiento de aportar esa
documentación irrefutable con carácter previo, de modo que pudiéramos
incorporarla a la documentación de esta Comisión. Usted, que se ha
presentado en varias ocasiones como jurista, e incluso ha llamado la
atención de algún diputado sobre el lenguaje jurídico, que crea
cierta comunidad de espíritu entre los que lo practican, para
justificar su papel en esta historia; usted que se presenta como
jurista, desatiende, para empezar, el requerimiento de la soberanía
popular, que es un principio eje del ordenamiento constitucional
sobre el que estamos trabajando.
Para continuar, se lo voy a decir con toda claridad, incurre usted en
una serie de actuaciones que resultan más que discutibles desde el
punto de vista jurídico y que levantan una seria sospecha desde el
punto de vista profesional sobre las razones por las cuales accede
usted al consejo de Telefónica. Permítame que se lo diga con toda
claridad. Usted ha aducido que era un profesional de prestigio -y
estamos de acuerdo en que se puede ser un jurista de prestigio sin
ser abogado del Estado- y que sólo sobre esa base le llamó por
teléfono César Alierta para ofrecerle un puesto extraordinariamente
bien retribuido. Podría preguntarle -y usted debería contestarme-,
pero no lo haré, cuánto suponía exactamente esa retribución; pero
estoy seguro de que la imaginación de cualquiera de los presentes
puede aventurar una cifra, multiplicarla por tres, y a lo mejor se
aproxima. Un puesto extraordinariamente bien retribuido en el consejo
de Telefónica de una persona que no le conoce. Esa persona ha tenido
una trayectoria en la Comisión Nacional del Mercado de Valores e
informó por cierto, lo recordé ya, un expediente de supervisión
a unas acciones de Tabacalera que se sobrepreciaron con velocidad de
vértigo en un momento en el que César Alierta, presidente de
Tabacalera, apuesta por la compra de Ivacampa y existe una sospecha
de que haya podido haber filtración de información privilegiada, a lo
mejor incluso, desde la propia Comisión. Esa persona de la que usted
dice no tener ningún conocimiento, en poco tiempo deviene su amigo,
asiste con usted a fiestas personales, a cenas. Usted organiza en su
domicilio cenas a las que asiste César Alierta y también todo el
personal de dirección de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
y en ningún momento le pregunta usted a don César Alierta, aunque
sólo sea por vanidad: ¿Quién te habló de mí como buen profesional?
¿Quién me recomendó? ¿Quién recomendó mi nombre? Porque aquí se le ha
escuchado responder a una pregunta directa acerca de esta cuestión y
usted ha respondido que no lo sabe y nunca lo ha preguntado.
Todo eso construye, desde el punto de vista del Grupo Socialista, un
relato difícil de creer, aunque podría entrar dentro de lo opinable.
Lo que no parece opinable es que quien es responsable del
cumplimiento de la legalidad del mercado de valores, quien es
secretario, fedatario y director, por tanto, de las acciones
jurídicamente relevantes del órgano supervisor del mercado de
valores, pudiera incurrir en errores jurídicos de bulto que además no
resisten la prueba del contraste con respecto a lo que usted mismo ha
descrito como su participación en este asunto. Para empezar, usted se
manifiesta como persona meticulosa, rigurosa y, sin embargo, en
relación con ese consejo de 16 de abril de 1999, es llamado usted al
despacho del presidente de la Comisión, la tarde del 15 de abril de
1999 y, de su puño y letra, manuscribe anotaciones en un orden del
día. La reunión comienza el día siguiente, 16 de abril de 1999,
y todavía están ahí esas notas manuscritas; ¿no ha tenido usted tiempo
de pasarlo a limpio? ¿No ha tenido tiempo de incorporar al ordenador
o de encargárselo a alguno de sus muchos subordinados -varias veces
ha hecho referencia también a eso, a los letrados, al subdirector-
para que limpien un orden del día y lo hagan perfectamente
presentable? ¿No ha tenido usted tiempo de incorporar directamente
las anotaciones manuscritas que usted atribuye a Fernández-Armesto
con un cien por cien de seguridad? Y sobre todo, lo más importante,
¿qué importancia tiene, a fin de cuentas, que haya existido un orden
del día en el que lógicamente no se revelaba una medida de gran
entidad y de gran seriedad como podía ser la intervención pero que
estaba obligada en el orden del día? ¿cómo demuestra que David Vives
estuviera en la reunión y no sólo Pedro Villegas? ¿Qué hacía David
Vives allí si no era para participar activamente en una discusión que
no podía dejar de tocar la cuestión de la intervención? Y si no se
tocó la cuestión de la intervención -lo dije con toda claridad en la
primera intervención- habría que hablar de responsabilidades que van
mucho más allá de la negligencia en todos los miembros de la
Comisión, porque estamos hablando de un expediente monográfico, de un
consejo extraordinario convocado con urgencia, a seis días de un
consejo ordinario, llamando por teléfono y localizando a los
distintos miembros de la Comisión para un asunto monográfico:
irregularidades en Gescartera. Usted, como supervisor, como director
de los servicios jurídicos no podía desconocer que los motivos para
intervenir -artículo 31 de la Ley de entidades de crédito-, no
solamente aluden a la constancia, a la fehaciencia de que haya habido
un desfalco, un desfase patrimonial, por tanto, una apropiación
indebida, sino a la imposibilidad de esclarecer la situación
patrimonial de la entidad a la vista de su contabilidad, supuesto
número 2 del artículo 31. Usted -gran profesional del derecho, no lo
dudo- ha tenido dificultades para recordar un artículo relevante,
sumamente relevante para el desempeño de su trabajo. No recordaba el
artículo 31 que establece como supuesto de intervención el que no
puede deducirse de su contabilidad la situación patrimonial. No era
exactamente esa la situación de Gescartera, y aún peor, ¿no era que
Gescartera engañaba, que había falseado documentos? ¿No era que
Gescartera resistía la actividad inspectora y por eso estaba ahí
David Vives? ¿No eran todos esos datos más que suficientes como para
que el secretario jurídico, en lugar de aducir la responsabilidad en
la que se podía incurrir por la intervención, pensase un solo momento
en la responsabilidad en la que podía estar incurriendo por no
aconsejar la intervención? ¿Puede usted explicarme cómo se sostiene,
a la luz de estas consideraciones, su participación en este consejo,
que usted haya insistido en aducir, contra el testimonio de quienes
estuvieron allí, que no se habló de intervención para al final tener
que reconocer que sí que se habló de intervención aunque no conste en
sus notas?
Le digo esto porque usted no tiene por qué hacer constar en el acta
todo lo que se habla en una reunión, como nadie tiene la obligación
de hacer constar en el acta lo que se habla en una reunión, lo que
consta en el acta es lo que se decide en esa reunión que conste en el
acta; eso lo sabe cualquiera y al secretario efectivamente se le dan
instrucciones para que redacte en un folio y medio las conclusiones
de una discusión que puede haber consumido cinco o seis horas o tres
horas como en ese caso y que no conste lo que no convenía que
constase; pero en el caso de que nadie hubiese mencionado la
posibilidad de intervención estaríamos hablando de responsabilidades
que van más allá de la negligencia, estamos hablando de hacer oídos
sordos al cumplimiento de las funciones que tenía el consejo en esa
reunión, que era valorar la posibilidad de intervención frente a una
sociedad que claramente estaba engañando y ocultando información a la
Comisión, con grave riesgo para el patrimonio de los inversores, que
finalmente se han visto desfalcados, se han visto defraudados en sus
expectativas, y para el mercado financiero en su conjunto. Le
recuerdo su responsabilidad más allá de la jurídica en este asunto,
porque usted era el secretario y el director de los servicios
jurídicos de la Comisión.
El señor Armesto, por el contrario, afirmó en su comparecencia que
usted presentó una fina solución jurídica, que usted sí que participó
en la composición de la solución, usted indujo el criterio. Frente a
la resistencia de Ramallo, Roldán, Pilar Valiente a intervenir,
frente a su resistencia expresa usted propuso una fina solución
jurídica, que acabó resultando decisiva para que Gescartera
continuase acumulando fechorías hacia la catástrofe final. Yo le voy
a preguntar directamente, ¿cómo explica usted su comportamiento en la
articulación de esa solución? ¿Fue por instrucciones, por órdenes
superiores, por algún tipo de motivación diferente, por qué razón?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Con todo
respeto, señoría, estoy en absoluto desacuerdo con sus
manifestaciones. Lo que sucedió el día anterior al consejo y en el
consejo ya lo he relatado, si quiere usted que lo vuelva a relatar lo
vuelvo a hacer con mucho gusto. Hubo una propuesta de medidas
cautelares y hubo una propuesta de ampliación de expediente. Eso fue
lo que se llevó al consejo y eso fue lo que se debatió en el consejo
según mis notas y según la documentación.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Eso es lo que consta finalmente en el acta de
conclusiones a posteriori, no a priori; no hay ninguna prueba de que
esas conclusiones fuesen alcanzadas a priori y en el caso de que haya
sido así estaríamos hablando de responsabilidades mucho más graves.
Al mismo tiempo se estaba hablando de Gescartera, y subrayo, usted
era hermano del asesor jurídico de Gescartera, ¿quiere que esta
Comisión se crea que usted no hablaba con su hermano?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No hablaba
con mi hermano y tampoco hablaba con el señor Bouzá que es el socio
de ese despacho que al parecer asesoraba durante un tiempo
a Gescartera.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Como mínimo significaba un incumplimiento de
la normativa de conducta dictada por la propia Comisión, difícil de
disculpar en el responsable de los servicios jurídicos de la casa.
Pero se va más lejos. Cuando se convoca el consejo consultivo de 28
de julio no se incorporan datos decisivos para que el comité
consultivo pueda formarse el juicio, relativos a la no idoneidad, que
es un supuesto legalmente establecido para no permitir, para no
autorizar la conversión de una sociedad gestora de carteras en
agencia de valores. ¿Por qué? ¿Lo hizo usted siguiendo instrucciones
superiores, por algún tipo de motivación diferente a las
instrucciones, por qué razón?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El consejo
de la Comisión Nacional aprueba los puntos del orden del día que se
le someten y entre ellos aprueba siempre el orden del día del comité
consultivo. En ese consejo se aprobaría el orden del día del comité
consultivo y se aprobaría con carácter previo a ese orden del día la
propuesta de transformación y entonces en la propuesta de
transformación se seguía la orden del consejo con el orden del día
del comité consultivo.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Una explicación técnica, absolutamente
insatisfactoria, hablando de lo que estamos hablando, de la
obligación de hacer cumplir la ley y de velar por la transparencia y
la corrección del funcionamiento de los mercados de valores en los
cuales
hay actores, y actores muy cualificados, que son las agencias de
valores. Si las agencias de valores vienen animadas e impulsadas por
personas que tienen sanciones, que han resistido la inspección, que
no han colaborado, efectivamente se está sirviendo muy mal a la Ley
reguladora del mercado de valores, a la Ley de la Comisión Nacional
del Mercado de Valores y a las disposiciones relativas a la
posibilidad de intervenir en la legislación de entidades de crédito.
Pero no es lo único. Usted ha negado insistentemente que interviniese
en Gescartera y sin embargo a lo largo de la comparecencia se han ido
transparentando intervenciones en Gescartera, intercambio de correos
sobre Gescartera, conversaciones sobre Gescartera y en el dietario de
Pilar Giménez-Reyna hay múltiples alusiones a su persona y a su
hermano; su relación de parentesco era perfectamente conocida por
Pilar Giménez- Reyna y, por tanto, con toda seguridad por Enrique
Giménez-Reyna y hay certeza de reuniones y, finalmente, certeza de
incumplimiento en la determinación de las condiciones finales de la
conversión, las condiciones que supuestamente la propia Comisión
estableció relativas a la participación de la ONCE, del 10 por ciento
en Gescartera Dinero, el 25 por ciento en Gescartera Holding. Hay
falsedades. No se comprueba la idoneidad de los accionistas, pero
tampoco se comprueba la autenticidad de las actas notariales que se
trasladan, porque las actas notariales no tienen por qué decir la
verdad en derecho, sino simplemente decir si los papeles que se
presentan tienen esa apariencia de veracidad; todo esto, con una
participación decisiva del señor Basallote Ureba, su primo hermano,
el primo al que Pilar Valiente no conocía antes de encomendarle una
función también muy relevante en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores. ¿Tampoco hablaba con él? ¿Tampoco hablaba con su primo?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Realmente resulta difícil establecer una
explicación creíble para las incongruencias y las faltas de pericia
jurídica que se han puesto de manifiesto en su participación en esta
trama. Resulta difícil entender que usted pueda explicar creíblemente
que frente al testimonio, con apariencias muy sólidas de veracidad,
por parte de David Vives de que ve que le están puenteando en la
Comisión, de que ve que el señor Ruiz de la Serna está en la casa,
pregunta dónde se encuentra y se le dice -eso es lo que él testifica
aquí y dice la verdad- en el servicio de seguridad que ha ido a su
despacho. ¿Usted sostiene que José María Ruiz de la Serna, que había
sido trabajador de la casa, que había sido funcionario de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, al que usted conocía personalmente,
no había sido recibido por usted? ¿Qué noestá siendo recibido? ¿Qué
no le ha recibido?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No le he
recibido.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Sin embargo, ¿qué explicación nos ofrece a
que le envíe un fax en el que le da traslado con carácter previo a
que Camacho formalice la respuesta a los requerimientos de Vives,
consultándole el tono y el contenido de la respuesta?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No lo sé.
No sé si simplemente me lo mandaba para que lo mandara a supervisión
o qué es lo que pretendía.
El señor LÓPEZ AGUILAR: A usted no se le ocurre ninguna respuesta,
pero a mí se me ocurre una. Al Grupo Parlamentario Socialista se le
ocurre una: se lo estaba consultando. No era la primera vez, no era
la última que Gescartera tenía información privilegiada y tenía
asesoramiento por parte de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores o por parte de algunas personas que desempeñaban
responsabilidades en esa Comisión que resultaron decisivas para la
producción de ese resultado catastrófico. Esa es la explicación que
resulta creíble para cualquiera que quiera ver y entender. Y no
existe ninguna otra. De otra forma, ¿puede usted explicarnos por qué
aporta como supuesta prueba irrefutable la carátula de un fax pero no
el contenido de ese fax?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Es lo único
que tenía, señor.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Cómo lo tenía?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Cuando me
han hecho llegar la documentación, como a todos los miembros del
consejo, de la Comisión Nacional, que nos han hecho una carpeta para
que pudiéramos revisar todas las actas, me han hecho llegar de la
secretaría del consejo una fotocopia de esa carátula.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Yo subrayé la frontera ética que existe entre
el comportamiento que se deduce de los documentos de los que tenemos
constancia en esta Comisión de don David Vives, que abandona la
Comisión sin un documento, sin un solo documento. Por cierto, le diré
que solicitarle la certificación de su trabajo en la Comisión
Nacional del Mercado de Valores no era un favor personal, usted era
el conducto jurídico pertinente, como secretario de los servicios
jurídicos tenía usted que certificar que efectivamente el señor Vives
había prestado servicios en la casa para reincorporarse a la entidad
bancaria del Banco Popular.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Quería que
le redactara una carta para mandarla al Banco Popular.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Es lo lógico. Lo sabemos todos.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Se la hice
gustosamente.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Es lo lógico, lo sabemos todos. El
responsable de los servicios jurídicos certifica que una persona ha
trabajado y lo ha hecho a satisfacción.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No era una
certificación, perdone. Me pidió que le mirara cómo tenía que poner
en marcha y cómo tenía que redactar su carta para reingresar y se lo
hice gustosamente.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Bien, pero lo cierto es que la explicación
que usted ofrece resulta mucho menos creíble que entender que cuando
un director de la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores se dirige a su despacho solicitándole que desbloquee las
actividades inspectoras sobre Gescartera y recibe como respuesta un
no conforme por parte del responsable del servicio jurídico, ese no
conforme está queriendo decir no conforme, no estoy conforme, no doy
mi conformidad, y no no soy competente. No conforme y no soy
competente son dos cosas muy distintas. Si usted se sentía
incompetente para opinar sobre este asunto y lo que estaba es
animando a David Vives a que tirara adelante, evidentemente lo que
tendría que estar figurando en este fax es otra cosa muy distinta a:
No conforme, Antonio Alonso Ureba.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En el papel
que acompañaba aquello seguramente pondría: Para tu conformidad.
Entonces, lo que le contesté fue a lo que me preguntaba. Pero el
señor Vives el otro día aquí dijo que subió y a mí me pareció que si
no enviábamos el requerimiento era obstáculo, con lo cual ese está
firmado por Antonio Alonso.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Exactamente lo que estoy diciendo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo que pasa
es que posiblemente el señor Vives no ha querido poner de manifiesto
que sí tiene uno en el que le digo que okey, porque él lo manifestó
aquí el otro día.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Bien, y subrayo. Don David Vives se va sin
ningún papel, y de hecho consta en esta Comisión, que David Vives ha
solicitado autorización expresa para volver a visitar los archivos de
la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Usted, en cambio, se ha
marchado de la Comisión con alguna
información selectiva, como por ejemplo este listado de faxes
intercambiados dentro del correo electrónico de la Comisión Nacional
del Mercado de Valores que, por cierto, representa una violación del
secreto de la correspondencia electrónica, tipificado en el Código
Penal.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Esto me lo
han hecho llegar en un sobre anónimo hace una semana.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Pues está tipificado en el Código Penal.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Alguno de
los que tienen ese correo electrónico es el que me lo ha hecho
llegar.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Le voy a decir una cosa: Podemos imaginar
quién, déjeme que los mencione por su nombre: Luis Peigneux, ¿le
conviene? Evidentemente no. No creo que haya nada de reprochable en
utilizar de vez en cuando expresiones humorísticas en el intercambio
de correo electrónico en el seno del trabajo. Imagino que todos lo
hacemos alguna vez, pero evidentemente Luis Peigneux no se beneficia
con la remisión de este fax. En esta relación de fax aparece también
el nombre de David Vives, al que usted ha intentado perjudicar con su
presentación; por tanto, difícilmente podemos imaginar que haya sido
él la fuente anónima, ¿verdad? Pero aparece también otro nombre,
Jaime Pérez Renovales, el director del gabinete de Rato, compañero en
la Comisión de José María Roldán, ex director del gabinete de Rato;
por tanto, estamos estableciendo vínculos claros, relaciones
personales, líneas de preferencia política que explican cuáles son
las argumentaciones que se están contrastando en esta Comisión.
Podemos imaginar quién es el remitente de este fax que intercepta
ilegítimamente, cometiendo delito, el correo electrónico de terceros.
Podemos imaginarlo, y no lo voy a decir en voz alta porque
seguramente esa persona será llamada a comparecer a esta Comisión en
breve. Pero quiero decirle que, más allá de eso, una vez más, lo que
es realmente relevante de este asunto es que las decisiones que se
adoptan son decisiones equivocadas, que no estuvieron jurídicamente
bien asesoradas, pero que han resultado, como usted mismo dijo,
profesionalmente muy bien retribuidas. Yo creo que usted prestó
indudablemente servicios en la CNMV. Me cuesta creer que esos
servicios tuviesen esa pericia jurídica a la luz de los datos que
aquí se han puesto de manifiesto, pero que esos servicios merecieron
una fuerte recompensa por parte de César Alierta y quien recomendó su
nombre a don César Alierta, eso parece muy evidente. Esto importa
mucho subrayarlo porque esa secuencia jurídica, que no demuestra
desde luego fina pericia, culmina con un acto esperpéntico desde la
Comisión Nacional del Mercado de Valores
por el cual se asciende a agencia de valores a una sociedad
gestora de carteras que había incurrido en irregularidades múltiples,
cuyo accionista principal estaba sujeto a sanción el mismo día en que
se la sanciona de nuevo y se la multa. Fantástico. Quiero decirle
que, como responsable de los servicios jurídicos de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, se ha cubierto usted de gloria y ha
cubierto de gloria a la Comisión. Ha lanzado un mensaje de confianza
a los mercados; ha lanzado un mensaje de solidez y de credibilidad
a los mercados financieros y a los mercados de valores. Estamos en
buenas manos.
Esta mañana hemos oído el testimonio de alguien que ha dicho que
incluso si no hubiera existido Gescartera, la responsabilidad
política por lo que pasó en la Comisión Nacional del Mercado de
Valores sería exigible. Nos encontramos con que una serie de señores,
designados con criterios de confianza política por el ministro de
Economía, hicieron lo contrario de lo que tenían que hacer: causaron
mucho daño, se enfrentaron entre ellos, tomaron decisiones
equivocadas y, como resultado de todos esos errores, miles de
inversores se han visto defraudados y esta Comisión está obligada a
esclarecer, a subrayar con toda claridad, las responsabilidades
políticas que se están deduciendo de todo esto. Finalmente, hay una
componente personal en todo ello, que acredita una relación de
amistad continuada de esas personas designadas con criterios de
confianza política que fueron recompensadas por su papel en el caso
Gescartera. Nos encontramos con que la Comisión Nacional del Mercado
de Valores intervino AVA, donde aparentemente no existía ese
precedente de importancia o de interés político que ha motivado este
juego estratégico de los actores de la trama tan distinto, en este
caso, de Gescartera. Y después de que se interviniera AVA, que ya ha
importado una defraudación de más de 15.000 millones de pesetas, es
decir, con un montante muy parecido al de Gescartera, el Gobierno
hizo oídos sordos a la obligación, que ya pesaba sobre él, de
trasponer la directiva europea de 1993 para la creación del servicio
de compensación por las pérdidas en el mercado de valores.
Diferentemente, cuando estalla el caso Gescartera, el Gobierno se
pone las pilas y se apresura a trasponer la directiva de 1993,
creando, por tanto, una diferencia de trato políticamente muy
relevante por el caso AVA. ¿Qué es lo que hay detrás del caso
Gescartera? ¿Qué es lo que motivó que ustedes cometieran todos esos
errores tan importantes? No sabemos si fue la instrucción superior,
si fue siguiendo órdenes o si fue por alguna otra motivación, si fue
por algún otro incentivo; todavía no lo hemos descubierto. Ese es el
trabajo que tiene que llevar hasta el final esta Comisión de
investigación. Pero lo que sí está claro es que todas esas personas
que participaron de esa manera decisiva, tienen relaciones de amistad
personal. Se trasegaban informacióncontinuamente los unos con los
otros y han concertado
sus testimonios aquí. Usted consumió la tarde del 1 de agosto, previa
a la comparecencia de doña Pilar Valiente en esta Comisión, con doña
Pilar Valiente; consumió íntegramente la tarde reunido con ella, no
puede negarlo.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo niego.
El señor LÓPEZ AGUILAR: No debería.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo niego.
El señor LÓPEZ AGUILAR: No debería.
Usted ha afirmado aquí que no ha hablado con doña Pilar Valiente ni
desde su comparecencia ni con carácter previo a esta comparecencia.
Pero ya no ha podido sostener lo que Pilar Valiente sostuvo aquí: que
no se hablase de intervención, porque ya resultaría absurdo; a la luz
de los datos con que ya contamos resultaría sencillamente absurdo,
simplemente cuenta que no está en sus notas. Lo que está en sus notas
es lo que usted quiere que esté en sus notas; es lo que usted quiere
dar a entender a esta Comisión que estuvo alguna vez en sus notas. No
tenemos ninguna constancia de cómo las haya manipulado con
posterioridad o cómo haya seleccionado lo que ahora quiere hacer
pasar por lo que está en sus notas. Pero lo que sí es cierto es que
usted tiene una fuerte amistad con Pilar Valiente, que consumía
muchísimo tiempo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con
Pilar Valiente; que ha pasado fines de semana de intercambio
familiar, de fuerte proximidad. ¿Puede usted negar que ha pasado
usted un fin de semana en la finca del Saller con la familia de doña
Pilar Valiente?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): ¿Finca
del...?
El señor LÓPEZ AGUILAR: Del Saller.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): En Saller
no he estado en mi vida.
El señor LÓPEZ AGUILAR: ¿Puede usted negar que ha pasado un fin de
semana de intercambio familiar o de convivencia familiar con la
familia de doña Pilar Valiente?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Lo niego.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Bien. Usted es muy libre de negar asuntos que
han sido puestos en conocimiento de esta Comisión por testimonios
anteriores al suyo y que con seguridad van a ser ratificados por
testimonios
posteriores al suyo. Simplemente le recuerdo la importancia de
la seriedad del trabajo de esta Comisión de investigación y de los
instrumentos que tiene para hacer valer la prueba de la verdad
respecto de lo que aquí haya declarado cada uno de los
comparecientes. Sabe usted que existe un mecanismo para trasladar al
ministerio fiscal los testimonios que, faltando a la verdad, puedan
tener relevancia penal y permítame que le diga que el Grupo
Socialista tiene toda la impresión de que hemos escuchado un buen
número de ellos, un buen número, en el curso de esta comparecencia.
El señor PRESIDENTE: ¿Tiene el compareciente alguna observación al
respecto? (Pausa.)
A los efectos, señor López Aguilar, de la presidencia, por la
referencia que se ha hecho a la carátula del fax con membretes de
Gescartera Dinero enviado por el señor Ruiz de la Serna a doña Berta
Velasco, y al que había hecho referencia el señor Alcaraz en su
intervención, dado que solamente se aportaba en el anexo número 3 que
había entregado el señor compareciente, esta presidencia ordenó
inmediatamente a los servicios de la Cámara contrastar con nuestra
documentación, dado que se habla del número de páginas, una más dos.
Sí está y lo tenía el señor Alcaraz y también dispone S.S. de él,
entiendo de los servicios de la Cámara remitido por la Comisión
Nacional, de las páginas 2 y 3.
El señor LÓPEZ AGUILAR: Así es. Hay una carátula de fax y en la
carátula se anuncia que el envío consiste en la carátula y dos
folios. Los dos folios, hay un contraste de fechas y de fax de
procedencia y de destino, están aportados igualmente a la
documentación que a partir de este momento obra en poder de esta
Comisión.
El señor PRESIDENTE: Esa era la preocupación de esta presidencia,
para que no falte ningún documento, dado que el señor compareciente
no había recibido en su carpeta los otros dos documentos, y que quede
perfectamente clara ante el «Diario de Sesiones» la base documental.
Tiene a continuación la palabra, por parte del grupo Parlamentario
Catalán de Convergència i Unió, su comisionada y diputada, señora
Pigem. Adelante.
La señora PIGEM I PALMÉS: Señor Alonso, le he dicho ya antes, en mi
otra intervención, y se lo reitero ahora, que mi grupo parlamentario
no va a realizar en este momento conclusiones, se reserva hacerlas a
la vista del resultado de las declaraciones del resto de
comparecientes que lo hagan en esta Comisión. Por tanto, yo me voy a
limitar a realizarle dos o tres preguntas como intervención final.
A mí me gustaría saber si entre el señor Vives y usted había un
enfrentamiento, un enfrentamiento por motivos concretos, de este caso
o de algún otro caso, o unenfrentamiento o posicionamientos
encontrados debido
al carácter de uno, al del otro, al de los dos al tiempo, etcétera.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No era
consciente de tener ningún tipo de enfrentamiento con el señor Vives,
independientemente de que el señor Vives tiene su carácter y yo el
mío e independientemente de que el señor Vives me pasara a mí sus
requerimientos, a los servicios jurídicos su requerimiento y de que
tuviéramos una discusión a propósito de cuál tenía que ser la
intervención de los servicios jurídicos. Nada más. Ningún tipo de
animadversión, ninguno.
La señora PIGEM I PALMÉS: Estos requerimientos que se le hacía al
servicio jurídico, de conformidad, o de que tutelaran sus decisiones,
etcétera, ¿a usted le consta si el señor Vives tenía este tipo de
relación con alguna otra área de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No, no me
consta, no sé. Me consta lo que era de mi responsabilidad. Nada más.
La señora PIGEM I PALMÉS: Aquí ha quedado de relieve que el consejo,
todos los consejeros y desde luego también el presidente, son
responsables de las decisiones que se adoptan en los consejos de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores y que constan en las actas
que se aprueban sistemáticamente en la reunión posterior. Y además se
ha puesto de relieve un dato muy interesante y es que han existido
precedentes de que cuando algún consejero quiere que conste en el
acta alguna intervención suya o incluso quiere salvar su
responsabilidad, así consta. Y digo que a juicio de esta comisionada
le parece interesante porque hasta ahora, por lo menos para nosotros,
existía la creencia de que siempre, a lo largo de todos los consejos,
se habían adoptado todas las decisiones por unanimidad y a ello de
alguna manera obedecía que el acta de este consejo no tradujera o
dejara evidente que podía haber habido posiciones distintas. De todas
maneras, y con lo que respecta a su actuación, sí que me gustaría
preguntarle directamente si usted cree que en este caso concreto, y
por referencia a otros casos o a su cometido en general, su actuación
sobrepasó o ultralimitó las funciones de su cometido como secretario
del consejo o como director de la asesoría jurídica, para -digamos-
entrar en áreas que no eran de su competencia, como podía ser la de
interferir las labores de supervisión o cualquier otra.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Simplemente
no actué y solamente mantuve las conversaciones con el señor Vives
cuando el señor Vives acudió, a propósito del requerimiento del señor
arzobispo, y mantuvimos ese tipo de
conversación. Pero simplemente no he actuado en Gescartera, ni en la
supervisión ni en la inspección.
La señora PIGEM I PALMÉS: Respecto a su cometido como asesor
jurídico, ¿usted cree que proporcionó a los consejeros la información
jurídica necesaria y suficiente para que pudieran adoptar las
decisiones pertinentes, tanto en el consejo del 16 de abril de 1999
como en el consejo en que se eleva de rango, a agencia de valores?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): El consejo
tenía la información suficiente, dada por los dos directores
generales que llevaron el tema. Uno fue el señor Vives, cuando llevó
su informe, y otro fue el señor Ramiro Martínez Pardo, cuando llevó
su expediente de transformación, en el que constaría que el letrado
correspondiente o el subdirector correspondiente revisó las
formalidades del expediente.
La señora PIGEM I PALMÉS: Pero en una decisión de tanta importancia y
a la vista de los antecedentes que había ¿no era preceptiva la
información del director de asesoría jurídica?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No. Cuando
era preceptiva o la necesitaban, los miembros del consejo me la
pedían. Y me la pidieron muy pocas veces.
La señora PIGEM I PALMÉS: Por parte del Grupo Parlamentario Catalán
nada más. Agradezco su comparecencia y le doy la oportunidad de si
quiere añadir alguna cosa que crea que puede ser de relevancia y que
no le haya sido preguntada.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Gracias.
El señor PRESIDENTE: A continuación tiene la palabra por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida su comisionado y diputado,
señor Alcaraz Masats.
El señor ALCARAZ MASATS: Gracias por su colaboración, señor Alonso
Ureba. Hay una serie de cabos que me quedan sueltos, alguna
consideración, poquísimas, se los voy a intentar preguntar, pero son
ya temas menores; alguna consideración, repito. Y a este nivel de
cosas, a esas alturas, sí le voy a dar mi conclusión en el orden de
lo político, de la responsabilidad política. Primero, usted dijo
antes que cuando se aprobó la transformación de Gescartera todavía no
trabajaba en la CNMV el señor Basallote Ureba. Cuando se aprobó la
transformación, el ascenso a agencia de valores.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No recuerdo
cuándo se aprobó. Sé cuando se informó por el consejo y por el comité
consultivo. Después pasaría al ministro o a quien fuera, por
delegación del ministro, para su aprobación, pero las fechas no me
las sé.
El señor ALCARAZ MASATS: En todo caso, cuando se produce...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Cuando se
produce el informe por el consejo y por el comité consultivo, el
señor Basallote no estaba. Era el director Ramiro Martínez Pardo.
El señor ALCARAZ MASATS: Cuando se produce la inscripción algunos
meses después, unos ocho meses después, sí se cruzan cartas el señor
Basallote Ureba con el señor Camacho.
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No lo sé
eso.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿No las conoce?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No.
El señor ALCARAZ MASATS: Lo que quiere decir que el señor Basallote
Ureba tenía bajo su responsabilidad informar si se cumplían
finalmente las condiciones para la inscripción definitiva de
Gescartera. Le informo, ya que no lo sabe.
En la primera comida a la que usted asistió, las famosas comidas, con
asistencia también entre otros del señor don Enrique Giménez-Reyna
¿ha dicho usted que no se habló de Gescartera?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Sólo he ido
a una comida y en esa no recuerdo que se hablara de Gescartera.
El señor ALCARAZ MASATS: Pero era una celebración esa comida, se
sustentaba en una celebración que se hacía ¿no?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Yo fui a
esa comida acompañando a doña Pilar, que me dijo que le acompañara, y
recuerdo que fue después de su nombramiento, sin más.
El señor ALCARAZ MASATS: ¿No se la felicitaba y se la homenajeaba por
su nombramiento?
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): Me imagino
que fue unos días después de su nombramiento, no sé cuántos días
después.
Me imagino que la felicitarían por su nombramiento, pero no lo
recuerdo.
El señor ALCARAZ MASATS: Es que efectivamente ahí empieza la segunda
fase, una vez conseguida la agencia de valores. Con doña Pilar
Giménez-Reyna al frente ha empezado la fase de no intervención y de
salvación de Gescartera. En todo caso, sí le quiero decir, antes de
darle alguna conclusión y dársela a la sala, que hay cosas que es
imposible entender, son detalles, pero es imposible ponerse en el
lugar de usted a la hora de intentar entender detalles. Cómo usted,
que recomienda a su primo, señor Basallote Ureba, no habla con él de
nada, no comenta nada. O cómo usted, que es hermano de don Alberto,
asesor fiscal de Gescartera, tampoco comenta nada ni sabe nada. No le
pido que me conteste, simplemente le digo...
El señor EX SECRETARIO GENERAL DE LA CNMV (Alonso Ureba): No
recomiendo al señor Basallote, no hablo con él, ni tampoco hablo con
Alberto Alonso Ureba.
El señor ALCARAZ MASATS: Por eso le digo, que es incomprensible,
absolutamente incomprensible. Nosotros pensamos, señor Alonso Ureba,
que el 16 de abril de 1999, el mismo día en que el Consejo de
Ministros convoca elecciones municipales también en Ceuta y Melilla,
por lo tanto autonómicas del 143, se decide no intervenir Gescartera.
Esto es una casualidad, pero que tiene sentido político. En todo
caso, el espectáculo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
es espeluznante, según estamos conociendo. Y desde luego la CNMV es
responsable en primera instancia de que el agujero pase de cuatro mil
quinientos a dieciocho mil millones y de que se alargue muchísimo en
el tiempo la estafa.
A nuestro juicio, la no intervención y por lo tanto a partir del 16
de abril, el intento de salvación, de protección, de Gescartera lo
protagonizan personas del entorno del señor Rato, de la entera
confianza del señor Rato. Doña Pilar Valiente, el señor Ramallo,
usted mismo y dos jefes de gabinete, uno anterior y el actual, el
señor Roldán Alegre y el señor Pérez Renovales. El señor Rato les
nombra a todos, es verdad, a los que estaban en una posición y en
otra, pero al final sólo premia a los suyos. Doña Pilar Valiente
asciende a presidenta, el señor Ramallo tiene una serie de conexiones
que le van a permitir sacar la notaría adelante de manera clara,
usted asciende a secretario general de Telefónica, el señor Pérez
Renovales es nombrado jefe de gabinete de Rato y el señor Roldán
Alegre tiene un alto cargo en el Banco de España. Al mismo tiempo, de
manera simultánea, castiga a los malos. Porque efectivamente el señor
Fernández-Armesto, aunque podía legalmente, no repite legislatura en
la CNMV; tampocoel señor Barberá. Y el señor Vives se va aburrido y
criticado.
Esta es una convicción que tenemos muy documentada en pruebas
circunstanciales y en responsabilidades directas. Tenga en cuenta que
en 1998 a nosotros nos rechazan una enmienda, cuando estamos
discutiendo la reforma del mercado de valores. En esa enmienda
decimos que tiene que comparecer en este Congreso cada seis meses,
mandando un informe previo, el presidente o presidenta de la CNMV. Al
no aceptarse eso, el que tiene que comparecer ante este Congreso para
responder de esas responsabilidades es el señor Rato, incluso a nivel
directo esa responsabilidad aparece apuntada directamente.
Por lo tanto, señor Alonso Ureba, nosotros estamos derivando esas
responsabilidades políticas. Usted ha venido aquí desde el lenguaje
de lo jurídico, de las pruebas concluyentes, que en absoluto usted ha
podido esgrimir aquí. Mucho más, cuando nos da sólo la carátula de un
tema fundamental da a ver, a nuestro juicio, que usted retiene
pruebas y nunca consigue esa demostración irrefutable con la cual
usted había creado ciertas expectativas. Lo sentimos, señor Alonso
Ureba, pero usted no ha podido demostrar absolutamente nada.
El señor PRESIDENTE: ¿Desea hacer alguna intervención el señor
compareciente? (Denegación.)
Por el Grupo Parlamentario Vasco, PNV, señor Azpiazu.
El señor AZPIAZU URIARTE: Señor presidente, no voy a preguntar nada
más.
El señor PRESIDENTE: Muy bien.
Por parte del Grupo Parlamentario Mixto, señor Puigcercós.
El señor PUIGCERCÓS Y BOIXASSA: No hay preguntas.
El señor PRESIDENTE: Por parte del Grupo Parlamentario Popular, el
señor Martínez-Pujalte.
El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor presidente, de acuerdo con lo
que ya he hablado con el resto de los portavoces y teniendo en cuenta
la hora, mi grupo ya no va a preguntar.
El señor PRESIDENTE: Muy bien. En ese caso entiende la presidencia
que, no habiendo ninguna petición más de palabra, dado que se había
hablado de continuar, si llegaba la hora del pleno, después del
mismo, levantamos la sesión para su continuidad en fecha inmediata.
Muchas gracias, señorías, y a los servicios de la Cámara.
Eran las tres y cuarenta y cinco minutos de la tarde.