Publications

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 757, de 04/10/2022
cve: DSCD-14-CO-757 PDF



CORTES GENERALES


DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


COMISIONES


Año 2022 XIV LEGISLATURA Núm. 757

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª ANA MARÍA BOTELLA GÓMEZ

Sesión núm. 29

celebrada el martes,

4 de octubre de 2022



ORDEN DEL DÍA:


Comparecencia del señor secretario de Estado de Educación (Bar Cendón):


- Para informar de la política de la Secretaría de Estado y dar respuesta a las cuestiones pendientes en dicha Cámara. A propuesta del Gobierno. (Número de expediente 212/002319) ... (Página2)


- Para que informe y dé a conocer los planes de la Legislatura. A petición del Grupo Parlamentario Plural. (Número de expediente 212/000040) ... (Página2)



Página 2





Se abre la sesión a las diez y treinta minutos de la mañana.


La señora PRESIDENTA: Buenos días, señorías. Se abre la sesión.


Comenzamos esta Comisión de Educación con la comparecencia del secretario de Estado del Ministerio de Educación y Formación Profesional, José Manuel Bar Cendón. Le damos la bienvenida a esta también su casa. El secretario de Estado fue
diputado durante la IX Legislatura en el Congreso, así que tiene ocasión, ahora, de volver a su casa, en este caso ya como responsable del Ministerio de Educación en su calidad de secretario de Estado.


Tal y como acordamos en la Mesa y portavoces celebrada la semana pasada, hoy vamos a proceder a su comparecencia a petición propia como responsable para hablar de los proyectos y de la política de la secretaría de Estado y dar respuesta a
las cuestiones que ustedes tengan hoy a bien presentar aquí, en esta Cámara. También hemos acumulado una comparecencia que estaba registrada por el Grupo Parlamentario Plural desde el año 2020 para que se informara y se dieran a conocer los planes
de la legislatura. Se acumula la que tenemos ya registrada por el compareciente.


Me gustaría recordarles que cada grupo dispondrá de siete minutos de intervención, que el orden será de menor a mayor y que, luego, en el turno de réplica, dispondrán, en el mismo orden, de tres minutos para las cuestiones que hayan quedado
pendientes. El compareciente, como es tradicional, dispone de libertad de tiempo y como él ya conoce cómo es esta casa estoy segura de que sabrá hacer buen uso y aprovechamiento del mismo.


Sin más dilación, comenzamos la comparecencia.


Estimado secretario de Estado, tienes la palabra.


El señor SECRETARIO DE ESTADO DE EDUCACIÓN (Bar Cendón): Muchísimas gracias, presidenta. Buenos días a todas y a todos, señorías.


Comparezco hoy a petición propia para informar del inicio del curso 2022-2023, sin olvidarme de que hay un compromiso posterior, dentro de poco tiempo, en el que vendré a informar de los nuevos proyectos presupuestarios, de los presupuestos
para el próximo ejercicio, y de todos los planes y proyectos que lo envolverán.


Señorías, los inicios de curso son siempre diferentes, y eso lo sabemos muy bien quienes hemos dedicado la mayor parte de nuestra vida a la educación. He tenido oportunidad de saludar personalmente a algunas de sus señorías y nos hemos
alegrado mutuamente de que aquí tenemos un buen porcentaje de docentes de pura cepa, y esto es muy bueno para enriquecer los debates en esta Comisión y para la reflexión. En este caso, podemos decir que, afortunadamente, el inicio del curso
2022-2023 ha sido muy diferente al de los dos últimos años y por muy distintas razones. Voy a comenzar con tres de estas razones, que no son estructurales propiamente, que no son inherentes al sistema educativo, sino que son de naturaleza más
coyuntural o más exógena.


La primera -no nos podemos olvidar de ello, desde luego- se refiere a la pandemia. Nuestro sistema educativo ha sido puesto a prueba durante este tiempo, y no hace falta ahora que mencione las difíciles circunstancias a las que se tuvieron
que adaptar alumnos y alumnas, profesores, centros educativos y familias para poder superar y enfrentarse a lo que supuso la pandemia. Tampoco hace falta que mencione ahora el esfuerzo y el éxito con los que la comunidad educativa ha superado esta
situación, pero no me cansaré de rendir homenaje a todas y a todos por lo resistido, también por lo conseguido y lo aprendido, y recalcar que este curso escolar 2022-2023 que acaba de comenzar está marcado por el regreso a la normalidad en las
aulas, después de dos años de medidas sanitarias costosas, penosas, pero también efectivas. En definitiva, celebramos con prudencia y las debidas cautelas la vuelta a la normalidad en relación con una pandemia que si algo nos ha enseñado es que
resistir juntos, compartir soluciones y marcarnos objetivos comunes es esencial para vencer las dificultades, pero también haciendo de la necesidad virtud para avanzar en la modernización y la mejora del sistema educativo.


En todo caso, les informo brevemente de que, entre las medidas que el Ministerio de Sanidad ha actualizado de cara al inicio del curso 2022-2023, la mayor novedad es que decae la obligatoriedad de medidas como la ventilación cruzada de forma
permanente, la necesidad de mantener la distancia interpersonal, a la vez que se permite que los antiguos grupos de convivencia estable en educación infantil, primaria y especial interactúen en cualquier situación y espacio físico, al igual que los
grupos y aulas de ESO, FP y bachillerato. Es ya otra vida, es ya la recuperación de las rutinas ordinarias y de la convivencia normal, eso sí, sin olvidar las recomendaciones relacionadas con la higiene, la limpieza, la ventilación, la vacunación,
etcétera. Pero si alumnos y profesores han recuperado las rutinas, la



Página 3





socialización y, sobre todo, el ánimo y las sonrisas en su interacción cotidiana, no debemos olvidar que todo nuestro sistema educativo, alumnos, profesores y familias, han sufrido un impacto y un estrés tan importantes que nos obliga a
permanecer atentos a las secuelas y a las necesidades derivadas de los mismos. Es momento de restañar heridas y recuperar el daño hecho, sobre todo pensando en que, si todos hemos perdido, no todos lo han sufrido de igual manera y se han generado
brechas importantes que hay que atenuar cuanto antes.


El otro elemento no estructural se ha debido a un nuevo impacto no previsto, el lamentable episodio que convulsionó en febrero pasado a toda Europa y que nos sigue sacudiendo, la guerra de Ucrania. Según Acnur, más de 6,3 millones de
personas, principalmente mujeres y niños, han abandonado Ucrania en busca de seguridad, principalmente huyendo a países vecinos de la Unión Europea. Esta situación requería la provisión inmediata de políticas y medidas específicas sobre el acceso a
los servicios para los beneficiarios de protección temporal en los Estados miembros de la Unión Europea. Según la directiva de protección temporal que se activó en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, los Estados miembros, entre los cuales
estamos, debían proporcionar acogida y acceso a los servicios básicos, entre ellos la educación.


En el caso de España, la movilización de la comunidad educativa permitió que, al finalizar el pasado curso escolar, fuéramos el quinto país en escolarizar alumnos procedentes de Ucrania, hecho muy significativo si consideramos que no estamos
entre los países fronterizos o entre los países más próximos. Desde el primer momento, el Ministerio de Educación y Formación Profesional puso en marcha, en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación, un grupo de seguimiento y coordinación
con las comunidades autónomas para asegurar la atención educativa a estudiantes desplazados ucranianos y, de nuevo, nuestro sistema educativo, nuestro profesorado, fue capaz de responder con agilidad, flexibilidad y solidaridad al nuevo reto. El
grupo de seguimiento se ha reunido en cuatro ocasiones y desde él se ha podido seguir la evolución del número de alumnos escolarizados en nuestro país y las dificultades a las que se enfrentaba la comunidad educativa. En la actualidad, se estima
que hay escolarizados en España 32 884 estudiantes ucranianos desplazados. Faltan datos de tres comunidades autónomas, y esta cifra podría subir un par de miles más. Aquí se incluyen 29 262 menores escolarizados, así como 3622 adultos
escolarizados en escuelas oficiales de idiomas y centros de educación para adultos. La estimación es que el 41 % se corresponde con el nivel de Primaria, el 25 % con el nivel de ESO, el 16 % con el nivel de Infantil y el 11 % en educación de
idiomas y para adultos. Existe una dificultad, y es que su distribución por el territorio no es homogénea y tampoco son asentamientos definitivos; hay movimientos que generan también nuevas necesidades en sitios en los que en un primer momento no
las había. De esta manera, el 33 % habría sido escolarizado en la Comunidad Valenciana; el 16 %, en Cataluña; el 17 %, en la Comunidad de Madrid; el 13 %, en Andalucía, y el 4 %, en Aragón, y porcentajes más bajos en el resto de las comunidades
autónomas. Quisiera señalar aquí a la Comunidad de Murcia, en la que, aunque el porcentaje no es excesivamente elevado, la distribución tampoco es homogénea. Así pues, podemos encontrarnos con comunidades donde no hay una presencia importante,
porcentualmente, considerando la comunidad, y que determinados municipios sí estén recibiendo un impacto más importante, al cual hay que prestar atención.


Entre las medidas adoptadas por el ministerio como apoyo a las familias y a los centros educativos, el 8 de abril se publicó la convocatoria de doscientas plazas de auxiliares de escolarización para los ciudadanos ucranianos, españoles y de
otros países de la Unión Europea, para dar asistencia al alumnado desplazado y el apoyo a las familias. Nada como una voz amiga, nada como una voz próxima y que hable tu idioma cuando te ves obligado a desplazarte a otro país huyendo de una guerra.
Estos auxiliares han sido distribuidos entre las comunidades autónomas en virtud del número de alumnos escolarizados y han servido de inestimable ayuda para la integración de este nuevo alumnado. Asimismo, el pasado 27 de julio la ministra de
Educación y Formación Profesional y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones firmaron un acuerdo que prevé la transferencia de hasta 100 millones de euros para atender los gastos derivados de la escolarización del alumnado ucraniano,
de los cuales 30 son para atender los gastos generados en el curso escolar pasado y hasta 70 para el curso escolar presente, incluyendo la contratación de personal docente de refuerzo de plantillas ordinarias, personal laboral, transporte escolar,
ayudas de comedor, adquisición de material o mobiliario, aulas modulares allí donde hagan falta o el acondicionamiento de espacios para aulas ordinarias, todo ello en función de la evolución de la escolarización. Vivimos en un tiempo de
incertidumbre. Ojalá supiésemos cuándo se va a terminar de una vez ese conflicto. Mientras estemos con esta incertidumbre, este alumnado siempre estará en función de la evolución del conflicto.



Página 4





Hay un tercer elemento diferencial de este año. Como bien saben sus señorías, la guerra de Ucrania y su repercusión en el regreso a las aulas desde luego no acaba aquí. La guerra en Ucrania está teniendo y va a seguir teniendo un impacto
importante en el orden económico internacional y en la economía de nuestro país, y eso se traduce en que las familias españolas están sufriendo ya los efectos de la inflación, cuestión que, como no podía ser de otro modo, constituye en este momento
el centro de atención preferente del Gobierno de España, pero también del Ministerio de Educación y Formación Profesional. En esto estamos trabajando y de ello hablaremos un poco más adelante.


Voy a pasar brevemente a caracterizar algunas cifras del nuevo curso 2022-2023. (Apoya su intervención en una presentación digital). Algunas cifras son muy elocuentes y yo creo que servirán para ayudarnos a analizar el inicio del curso.
Muestran un peculiar retrato del año académico. En primer lugar, se prevé que por primera vez desde el curso 2001-2002 el número de alumnos y alumnas de enseñanzas de régimen general vaya a descender, aunque lo haga solo en 1176 alumnos en total,
alcanzando un total de 8 247 313. Ese mínimo descenso es el resultado de la caída de la población escolar reflejo de la caída de la natalidad. En segundo ciclo de Educación Infantil, como ustedes pueden ver en la diapositiva, hay 47 703 alumnos
menos y en Primaria 35 970 menos, una caída no compensada por los incrementos, que sí los ha sabido, aunque escasos, en Bachillerato y mucho más relevantes en Formación Profesional, con 58 371 alumnos más, de los cuales 32 982 son de Formación
Profesional de grado superior. Cabe señalar en este punto que, por segundo curso consecutivo, habrá más de un millón de alumnos de Formación Profesional, un total de 1 092 317 alumnos. En cuanto al profesorado en las enseñanzas de régimen general,
en el curso 2021-2022 llega hasta los 759 184. Con ello comprobamos que el número de profesores en España sigue aumentando. Aquí tienen la separación, lo que ha aumentado en pública, lo que ha aumentado en privada y el total. Si les parece bien,
al final de la comparecencia les puedo facilitar estos datos. En la siguiente diapositiva hemos puesto en relación el aumento -relativa disminución ahora- de alumnado con el aumento del profesorado. Como ven, en las barras figuran los aumentos de
profesorado y en la otra línea figura el volumen de alumnado. El profesorado ha crecido sustancialmente, mientras que el alumnado se mantiene en cifras mucho más estables.


Respecto a los recursos, los últimos datos referidos a 2020 señalan que se ha alcanzado un gasto público educativo del 4,93. No hay estimación fiable del año 2021 y 2022, pero en el año 2020 estábamos en el 4,93 % del PIB, es decir, 55 266
millones de euros, y para 2022 se estima una cifra de 61 913 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,6 % sobre los 59 217 estimados para 2021, sin poderse indicar aún la repercusión que este aumento tendrá en términos de porcentaje del
PIB, aunque se prevé, según los datos que aquí se indican, que se rondará el 5 %, un porcentaje, del que habla, por cierto, la adicional octava de la LOMLOE. Los créditos presupuestarios para el programa de becas tienen un interés especial.
Volveremos a hablar de este tema, pero quería recogerlo aquí en los datos de principio de curso. La subida en el programa de becas y ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que cubre también al alumnado universitario, permitirá
que en 2022-2023, por tercer curso consecutivo, se supere el millón de becarios, incluyendo la convocatoria general, la de alumnos de necesidades educativas y la compensación de tasas universitarias por familia numerosa. Aquí tenemos los
beneficiarios: partíamos de 907 000 en el curso 201718, estamos en 1 047 319, y la cifra de este año son 136 000 solicitudes más, con lo cual vamos a superar ampliamente esa cifra. Volverá a subir la cuantía media de las becas y el número de
becarios, sin olvidar otros tipos de ayudas a las familias, como el programa para la gratuidad de libros de texto y material didáctico, en el que el ministerio colabora con las comunidades autónomas con una aportación de 58 millones de euros.


Ayer presenté, junto al señor Schumann, en representación de la OCDE, los datos del informe Education at a Glance, el Panorama de la Educación, y he incorporado algunos en una diapositiva, porque creo que son especialmente reveladores no
solo de lo que estamos haciendo bien, sino también de dónde está nuestro margen de mejora, en qué podemos mejorar. En el año 2000 solo el 44,4 % de la población en edad de cursar Educación Infantil, Primaria y Secundaria consiguieron llegar a este
nivel de titulación. Hemos bajado 17 puntos, hasta el 27,7 %. Esta bajada es especialmente importante, así como la subida -yo diría casi espectacular- que hemos tenido en la educación terciaria, es decir, en la educación postobligatoria, ciclos
formativos de grado superior y formación universitaria. En el año 2000 era el 34 % y hemos pasado a la mitad prácticamente de la población, al 48,7. Esto está significativamente por encima de la OCDE y de la Unión Europea en el año 2022, si en
España es el 48, en la Unión Europea es del 45. ¿Dónde está nuestro margen de mejora y los datos que nos pueden preocupar y a los que tenemos que



Página 5





dedicarnos? Pues están en esta franja intermedia; es decir, aquellos alumnos que sí han superado las titulaciones básicas, pero que no acceden a la titulación terciaria y se quedan escasamente con el bachillerato o los ciclos formativos de
grado medio. Esta cifra en España sigue siendo superior a la media de la OCDE y de la Unión Europea. No obstante, vamos mejorando; es decir, es un lento progreso, del 21,6 al 23,6. Ha aumentado, pues, en 15 puntos en estos años la educación
terciaria y, por el contrario, los que solo cuentan con estudios de primaria o secundaria han caído del 44 % al 27 %, que es una cifra bastante importante.


Algo de lo que nos debemos sentir orgullosos, por el esfuerzo educativo y presupuestario de todas las administraciones importantes, es de la tasa de escolarización de alumnos de 0 a 3 años, sobre todo si tenemos en cuenta que la tasa de 3 a
6 años ya ha sobrepasado el 95 % y que tenemos una tasa de escolarización en Educación Infantil -que es preobligatoria- que indica que la tenemos prácticamente universalizada. No obstante, y muy por encima de los datos de la OCDE y de la Unión
Europea en el año 2022, nosotros tenemos en el tramo de 0 a 3 escolarizados casi la mitad, el 41,1 % de alumnado, lo cual tiene importancia no solo desde el punto de vista social, por lo que implica de conciliación para las familias, sino también
por el carácter netamente educativo que nosotros le queremos dar. No es solo asistencia social, aunque también, y no poco importante, sino también valor educativo. ¿Por qué le queremos dar valor educativo? Porque, en el futuro, el progreso
académico y el progreso escolar de ese alumnado en esa etapa de 0 a 3 va a ser muy importante. Sin duda, podría dibujar con mayor precisión la situación de partida en este nuevo curso con otras muchas cifras e indicadores, pero no quiero aburrirles
más. Estoy a su disposición para lo que quieran preguntar y, si no cuento con los datos aquí encima de la mesa, se los facilitaré a petición suya.


Voy a pasar, con el permiso de sus señorías, a informarles del estado de algunos aspectos claves para el sistema educativo, como son las principales novedades en la implantación de la LOMLOE. Señorías, el curso que ahora comienza marca el
inicio del proceso de implantación gradual -me gusta enfatizar la palabra gradual- de la nueva ordenación derivada de la entrada en vigor de la nueva ley de educación, aprobada a comienzo de esta legislatura. A consecuencia de ello, se comienza a
introducir en las aulas de nuestro país, empezando gradualmente, solo en los cursos impares, un nuevo modelo de currículum que persigue adecuar nuestro sistema a los grandes retos educativos del siglo XXI, presentes y futuros. Estamos asistiendo,
diría yo, a un verdadero cambio de paradigma educativo. Cuando digo cambio de paradigma educativo no me refiero a veleidades de pedagogos, sino a cambios que han hecho ustedes mismos en este esta Cámara en consonancia con la visión aportada por
instituciones internacionales como la Unesco o la OCDE, acorde con los cambios que se están produciendo en países de nuestro entorno -con excelentes resultados, por cierto- y atendiendo a la demanda, siempre presente, de toda la comunidad educativa.
El cambio era imprescindible. No podía esperar más, a no ser que quisiéramos detenernos en el tiempo y anclar nuestro sistema en el pasado. Se venía ya produciendo en numerosos centros educativos a través de infinidad de proyectos y experiencias;
se estaba produciendo de modo incontenible, pero solo gracias a la ilusión y al voluntarismo de nuestros mejores docentes, públicos y privados. Pero faltaba darle el cauce normativo necesario, abrir puertas allí donde estaban cerradas, y nadie dijo
que esto fuera a ser fácil. Una reforma de carácter sistémico nunca es sencilla ni rápida, el propio debate sobre ella no lo ha sido. Poner los cambios en marcha de manera generalizada requerirá un esfuerzo suplementario por parte de todos;
primero, de las administraciones y, después, de sus actores principales -docentes y alumnos-, de quienes hablaré un poco más tarde.


Por la parte de las administraciones, el desarrollo reglamentario de la ley comenzó con el diseño del nuevo currículo. Entre febrero y abril se fueron publicando los reales decretos de enseñanzas mínimas. En su redacción se contó con la
participación de equipos de docentes de diversas procedencias y también con las aportaciones de las propias administraciones educativas, y sobre esa base las comunidades han ido desarrollando sus decretos de currículum; la gran mayoría los han
publicado ya, otros están en ciernes ya antes del comienzo de curso y otros, que van con algo más de retraso, los han sustituido con instrucciones de principio de curso, etcétera. Creo que, más allá de que se haya podido producir algunas demoras en
estos desarrollos normativos, atribuibles a muy distintos factores o a algunos desacuerdos focalizados, la valoración inicial general solo puede ser positiva, y lo va a ser aún más a medida que vayamos incorporando los recursos necesarios y
evaluando sus resultados.


A partir de aquí, es importante insistir en el mensaje de tranquilidad que deben recibir las comunidades educativas y, principalmente, los docentes que se ponen a la tarea. Ya les decía que no es fácil. El inicio de curso siempre es
agotador para los docentes, y a ello no se deben sumar nuevos elementos de estrés,



Página 6





nuevas exigencias inmediatas. No es exigible que todo cambie de un día para otro. Promover una innovación educativa de gran calado significa un periodo de reflexión y asimilación probablemente lento, pero que debe ir acompañado de recursos
y de formación para el profesorado y también de evaluación continua. Los procesos de evaluación también deben ser sujetos de una transformación profunda, tanto en sus procedimientos como en sus objetivos. Todos los estudios internacionales
coinciden en que es una de las carencias de nuestro sistema. Es muy mejorable la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, como lo es también la de los propios centros educativos, la función directiva y el propio sistema en su
conjunto. Tenemos que diseñar modelos de evaluación mucho más orientados a la mejora que a la calificación, a la clasificación o a la selección; mucho más integradores, formativos y competenciales. Aprovecho para decir que los trabajos de diseño
y preparación de los nuevos marcos de evaluación a los que se refiere la ley, tanto a los censales de 4.º de primaria y 2.º de ESO como a los muestrales de final de cada una de las etapas, que llevan a cabo los grupos de trabajo que coordina el INE
junto a las comunidades y expertos externos, están en fase muy avanzada, con especial énfasis en los ámbitos competenciales lingüísticos y matemáticos, que son los que en general nos preocupan más y que estarán listos en los plazos que marca la ley.
En resumen, la tarea que ahora compete a nuestras respectivas administraciones debe consistir en esas cuatro cosas: transmitir tranquilidad mucho más que exigencia, dotar a los centros de los recursos necesarios, llevar a cabo una potente oferta
formativa para todo el profesorado y evaluar lo que se esté haciendo.


Señorías, en esta reflexión acerca de las modificaciones que la nueva ley promueve con relación al proceso de evaluación, debo hacer mención a los elementos más recientes y que han suscitado también algo más de debate: la nueva prueba de
acceso a la universidad, cuyas características básicas, como saben, será preciso establecer en los próximos meses conforme a lo establecido en los artículos 38 y disposición final quinta de la LOMLOE. Tanto el Ministerio de Educación como el
Ministerio de Universidades han empezado ya a trabajar para dar cumplimiento a este mandato, y ambos ministerios somos sensibles a la inquietud que la comunidad educativa puede experimentar ante el anuncio de cualquier modificación en una cuestión
de tanta trascendencia. El modelo actual apenas ha experimentado modificaciones significativas en las últimas décadas -décadas-, pese a que revelaba numerosas carencias. Así lo han señalado reiteradamente diferentes voces de distintos sectores
académicos y sociales, demandando una revisión que responda al cambio de paradigma educativo que la nueva ley promueve y que afecta también al ámbito universitario.


Por otra parte, sería completamente incoherente que los nuevos currículos introduzcan nuevos contenidos y nuevas formas de enseñar y aprender mucho más competenciales, pero que eso no tuviese su correspondiente en la evaluación. Obviamente,
no se puede enseñar y aprender de una manera y evaluar como siempre, evaluar como si nada hubiese cambiado. Para llevar a cabo esta tarea, la ministra de Educación presentó en el mes de julio una propuesta inicial -insisto en lo de inicial- en la
conferencia sectorial, sujeta aún a la discusión posterior con todas las partes interesadas. Tal y como señaló entonces la propia ministra, dicha propuesta tiene como prioridades, por una parte, el respeto a la autonomía de las administraciones
educativas y de las universidades, y, por otra, una implantación gradual, pautada, del nuevo modelo dirigida a generar tranquilidad a la comunidad educativa y a propiciar el uso de criterios equiparables en todo el país, tanto en la elaboración como
en la corrección del mismo. En definitiva, se trata de la propuesta de una prueba que, aunque mantiene muchas cosas del modelo actual, incorpora una modificación necesaria y limitada de la prueba de acceso a la universidad, pero evitando el riesgo
de producir cambios bruscos a mayor velocidad de lo que el sistema es capaz de procesar. No obstante, también es fundamental que seamos capaces de afrontar este debate sin establecer de antemano líneas rojas infranqueables y prescindiendo de
maximalismos poco realistas que nos impidan alcanzar soluciones compatibles con la realidad educativa y política de nuestro país. En este sentido, debemos ser conscientes desde el principio de que el reparto de competencias entre el Estado y las
comunidades autónomas hace que resulte inviable la implantación de una prueba única para todo el territorio. Debemos, en cambio, una vez más, ser capaces de poner en valor la diversidad de nuestra configuración territorial y buscar alcanzar a
través del diálogo y de los estudios técnicos un consenso que nos permita avanzar en la línea de una mayor homologación y equilibrio entre las pruebas planteadas para asegurar, a través de un progresivo enfoque competencial, que sean efectivamente
equiparables entre los distintos territorios. Porque, señorías, se han alzado voces en el sentido de que no es lo mismo la nota que uno recibe en una comunidad que la que recibe en otra, y eso pesa después en el distrito único para acceder a unas u
otras universidades. Por tanto, homologación y equilibrio sí; homogeneidad y prueba única no.



Página 7





Explico muy brevemente en qué consiste esta prueba inicial. Voy a ir muy rápido y, si les es de utilidad, se lo haré llegar. Esta es la propuesta inicial que hemos hablado entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Universidades,
en colaboración con la CRUE -se le ha presentado a la Conferencia de Rectores también y al conjunto de las administraciones educativas en la conferencia sectorial-. Es un documento, insisto, inicial, porque a veces ocurre que nos peleamos con
fantasmas. Es un documento inicial del que tendremos mucho que hablar y mucho que negociar, y en el que estoy convencido de que, además, hay un enorme margen para el acuerdo; obviamente, si no ponemos líneas rojas.


Los cambios comenzarán a introducirse paulatinamente a partir de las pruebas que se convoquen para junio de 2024. ¿Por qué 2024? Porque es cuando llegarán los alumnos y alumnas que ahora comienzan primero de bachillerato con el nuevo
sistema. El modelo transitorio se aplicará durante tres años, en los que la estructura de la prueba es muy similar a la de ahora, pero que irán incrementando progresivamente su enfoque competencial. Así, durante los cursos 2023-2024, 2024-2025 y
2025-2026 la prueba de acceso estará conformada, como hasta ahora, por cuatro pruebas, tres de ellas mantendrán un planteamiento más próximo al actual, ya que estarán referidas a las materias comunes de Historia de la Filosofía, Historia de España y
una materia más elegida por el alumno. La cuarta prueba, en cambio, incorporará un nuevo tipo de ejercicio de carácter general que englobara las dos o tres materias asociadas -dos o tres en función de si la comunidad tiene lengua cooficial- al
ámbito lingüístico, y que irá evolucionando hasta convertirse en un auténtico ejercicio de carácter global. Con este ejercicio se pretende evaluar la madurez académica del alumnado y el grado de consecución de las competencias y objetivos previstos
para la etapa. Tienen aquí las ponderaciones de esta fase transitoria (muestra una diapositiva); las calificaciones reflejan que, como establece la ley, sigue siendo el 60 % la parte de la nota que corresponde al expediente del alumno, y el 40 % a
la prueba, de la cual tenemos en cuatro franjas del 25 % las cuatro pruebas señaladas.


A partir del curso de junio de 2027, la estructura adopta su forma final y el ejercicio general de madurez pasa ya a tener la ponderación final deseada. No olvidemos que hay dos fases y aquí estamos trabajando sobre todo en la fase de
acceso; en este sentido, la fase de admisión no tiene cambios. Un primer ejercicio tendría dos pruebas: la de acceso, prueba general de madurez para el alumnado, y un ejercicio asociado a la materia obligatoria de la modalidad cursada por el
alumno o alumna. En la fase de admisión tenemos esos dos ejercicios de las materias ofertadas en segundo de bachillerato y no evaluadas en la prueba de acceso, y a sus calificaciones se les aplicarán los coeficientes de ponderación determinados por
las universidades para cada grado. Por tanto, aquí la ponderación sigue siendo: 60 %, expediente del alumno; 40 %, prueba de acceso; pero en la prueba de acceso, el 25 % es para el ejercicio de la modalidad y el 75 % para ese ejercicio de
madurez académica general. En todos estos cursos desde la implantación del modelo, la fase de acceso se complementaría con la segunda fase de admisión, en la que el alumnado realizaría dos ejercicios de su elección entre las materias comunes
ofertadas en segundo de Bachillerato.


Para concretar este nuevo modelo, que esperamos que pueda ver la luz en forma de real decreto -ya digo que hay mucho de lo que hablar, mucho en lo que trabajar, mucho que negociar- hacia abril o mayo de 2023, se ha puesto ya en
funcionamiento, a propuesta del ministerio, previo acuerdo con las comunidades autónomas, una ponencia coordinada en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el INEE, y contará con representantes de los equipos técnicos de todas las
administraciones educativas. Señorías, aquí solo les quiero hacer una reflexión, y es que cuanto más descendamos a niveles técnicos más fácil es el acuerdo. Es decir, en los grupos de trabajo, en las reuniones que se están montando, los técnicos
procedentes de todas las administraciones alcanzan con facilidad avances y acuerdos significativos; el obstáculo, normalmente, está más arriba.


Asimismo, se ha conformado un equipo de expertos -esto no sé si se lo estoy repitiendo- y se ha contado también con una representación de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, que participarán como invitados en las
sesiones de trabajo. La primera de estas sesiones ha tenido lugar el pasado 22 de septiembre, y creo importante dejar constancia de la buena acogida dispensada por todos los sectores representados. Contando con todos ellos, aspiramos no solo a
configurar un marco consensuado para las pruebas, sino a determinar también unos criterios comunes de corrección, que era una de las materias de preocupación: que unas pruebas, aunque fuesen iguales, se corregían de un modo u otro en según qué
ámbitos. Pues, como decía, aspiramos a establecer también criterios comunes de corrección, a elaborar modelos que sirvan de orientación para la confección de los diversos ejercicios y, finalmente, a realizar un estudio piloto que permita elaborar
un informe sobre el funcionamiento de la propuesta. Es decir, la propuesta la someteremos a evaluación, la someteremos a prueba.



Página 8





Por tanto, señorías, estamos en un momento incipiente del diseño. Está completamente abierto, ni será más fácil ni será más difícil. Y es aquí, señorías, en estos espacios de construcción conjunta de los cambios educativos, donde cobra
vida verdaderamente la cooperación territorial y el respeto a la autonomía que marca la ley.


Me voy a ir a otro proyecto legislativo, que es el de la ley de enseñanzas artísticas. Es un ámbito distinto. Entre los aspectos en los que actualmente trabaja el Ministerio de Educación, me gustaría destacar que este anteproyecto de ley
para la regulación de las enseñanzas artísticas superiores está contemplado en la nueva Ley Orgánica de Educación. Se encomendó al Gobierno su redacción en la disposición adicional novena, añadiendo, además, a este mandato la organización y
equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales, así como la relación de estas con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. No se trata solo de atender a este imperativo legal, sino de dar respuesta a una demanda histórica
del sector, que viene reclamando desde hace décadas un avance decidido en la consideración de estas enseñanzas como sistema paralelo y del mismo nivel que el universitario, cuyas bases sentó la LOGSE hace ya treinta y dos años, sin apenas
modificación desde entonces. Esta aspiración ha cobrado mayor razón de ser tras la definición mediante real decreto del Marco Español de las Cualificaciones para la Educación Superior, en el que de manera explícita se hace alusión a la faceta
integradora que se quiere proporcionar a toda la educación superior, incluyendo en esta, además de la enseñanza universitaria, las enseñanzas de formación profesional y las enseñanzas de régimen especial, entre las que están las artísticas. La
educación en España tiene, por tanto, una deuda pendiente con las enseñanzas artísticas, que durante décadas llevan esperando un impulso a su ordenación. Para abordar esta tarea, este ministerio ha considerado fundamental desde el principio
mantener una comunicación fluida y constante con todos los agentes implicados. Con esa finalidad, el pasado año se inició la renovación de la composición del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, que no había sido modificada desde el año 2013,
reactivando de este modo el principal órgano consultivo y de participación en relación con estas enseñanzas.


Paralelamente, el ministerio se ha reunido con el Ministerio de Universidades, así como con un buen número de asociaciones, de centros y de profesionales y con las principales organizaciones sindicales.


Finalmente, con carácter previo a la elaboración del proyecto se abrió un proceso de consulta pública a través del portal web del ministerio para recabar la opinión de todas aquellas personas o colectivos que tuviesen interés en participar
en este proceso. De este amplio proceso de consultas se desprende claramente la existencia de una demanda generalizada de que esta nueva norma aborde, entre otros posibles aspectos, temas clave como la estructura de las enseñanzas, los requisitos
para desempeñar la docencia, los cuerpos del profesorado que la ejerce dentro de la Función pública, la autonomía de los centros o su relación con las universidades. Ninguna de estas cuestiones posee una solución fácil y única. No tenemos en el
ministerio la única solución posible a las demandas y necesidades que se plantean desde el sector; les puedo asegurar, señorías, que es un verdadero encaje de bolillos, pero creemos que contando con la colaboración del Ministerio de Universidades y
con la participación de la CRUE y de las administraciones educativas podremos elaborar un proyecto marco cuyo primer borrador esperamos dar a conocer en poco tiempo y que, lejos de establecer soluciones rígidas, sirva de base para abrir fórmulas de
aplicación a través de los posteriores desarrollos reglamentarios. Es decir, ir hacia una norma marco que dé satisfacción, que acoja las necesidades imperiosas que tiene el sector y las demandas de los colectivos, pero ir a un desarrollo
reglamentario que probablemente requiera un proceso, una digestión más lenta, un proceso de interlocución y de negociación que seguramente va a llevar más tiempo.


Al mismo tiempo, debemos ser conscientes, una vez más, de que el afán de dar respuesta a muchas de las demandas expresadas no puede llevarnos a ignorar la necesidad de buscar un equilibrio en un proceso que debe llevarse de forma gradual,
que otorgue unas mínimas garantías de estabilidad a las administraciones, los centros, el profesorado y el alumnado.


Esperamos que en lo que resta de trimestre alcancemos el acuerdo general sobre el anteproyecto de ley, de modo que llegue al Consejo de Ministros hacia final de año y tenga su entrada en el registro de esta Cámara -por tener rango de ley- en
el próximo periodo de sesiones.


Señorías, simplemente mi convencimiento de que tenemos margen para el acuerdo, tenemos margen para confluir y espero que así lo hagamos.


Paso a otros temas e intentaré acelerar para no dormirles.



Página 9





Señorías, decía Paulo Freire que la educación no cambia el mundo, pero cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Con ello no hacía otra cosa que poner en el centro de la educación a quienes son realmente importantes: las personas.
En lo que resta de esta intervención, me gustaría seguir un hilo conductor particular. Les iré informando de la hoja de ruta que sigue este ministerio y del nutrido calendario de proyectos, actuaciones e inversiones, pero agrupándolos en torno a
los verdaderos protagonistas de la educación: las personas que conforman la comunidad educativa. Y nuestro foco de atención es el de su bienestar. Este referente, el de la cultura del bienestar en la educación, es el norte que nunca debiéramos
perder. Me refiero al bienestar de los alumnos que se sienten acogidos, protegidos en los centros y motivados en sus estudios; me refiero al bienestar del profesorado que se siente valorado y apoyado en su ingente tarea, y me refiero al bienestar
de las familias que llevan a sus hijos a la escuela confiados y esperanzados con su futuro. Y me refiero, por último, al bienestar social, al grado de satisfacción que la sociedad debe tener con la educación en nuestro país.


Este concepto, el de la cultura del bienestar en la educación, es el leitmotiv que ha guiado toda mi vida profesional. Voy a comenzar con nuestros alumnos y alumnas. El COVID-19 les provocó la mayor disrupción en la historia de los
sistemas educativos modernos. La suspensión de la actividad lectiva presencial y el confinamiento han supuesto para el alumnado una inesperada, insólita y compleja situación que limitó sus movimientos, les apartó de sus compañeros y compañeras, les
obligó a asistir a clases telemáticas, a emplear nuevas herramientas de trabajo y les exigió un esfuerzo de autorregulación de los aprendizajes sin precedentes. Surgió entonces el gran reto para ellos y para todo el sistema: el de la
digitalización; la digitalización de sus experiencias escolares y el valor de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento cotidiano para su aprendizaje y convivencia. Y surgió, desde luego, de manera desigual: surgió
generando importantes brechas. Por eso, porque ya no es un reto de futuro, sino del presente, el ministerio ha apostado con intensidad por la mejora de la competencia digital del alumnado español. Para empezar, se han puesto en marcha dos
programas: el programa de digitalización del sistema y la mejora de la competencia digital y el Programa Código Escuela 4.0. El primero de ellos, señorías, destinará un total de 1300 millones de fondos del Mecanismo de Recuperación, mil de ellos
destinados al equipamiento digital de 240 000 aulas y la adquisición de 300 000 dispositivos para distribuir entre el alumnado vulnerable. Los otros 300 000 se destinarán a reforzar al profesorado en su competencia digital docente. Con ello se
pretende que más de 700 000 docentes reciban formación o puedan acreditar su competencia digital y que 22 000 centros educativos creen o revisen sus planes digitales de centro. El Programa Código Escuela 4.0 tiene como objetivo que todos los
alumnos de infantil, primaria y secundaria obligatoria aprendan los conceptos básicos de programación, programación informática, robótica y pensamiento computacional, y al cual se destinarán 200 millones de euros para material y 160 millones más al
acompañamiento especializado al profesorado en las aulas. Alcanzará a 24 000 centros y a 5,8 millones de alumnos. Estos dos proyectos se articulan a través de programas de cooperación territorial; es decir, que aquí el concurso de las comunidades
autónomas es imprescindible.


Por otra parte, hay otro tema -voy a ir ya recortado un poco mi intervención; si acaso, en el debate podremos ampliar alguna cosa más-, el bienestar y la salud emocional y mental de la población escolar, que ha sido objeto de gran
preocupación tras el confinamiento vivido durante la pandemia. Tanto los datos recogidos en la Encuesta Europea de Salud en España como los obtenidos por el Centro de Investigaciones Sociológicas reflejan un incremento de los trastornos de carácter
emocional o de salud mental. Igualmente, se indica que los trastornos ya diagnosticados con anterioridad al confinamiento se han visto agravados: conductas alimentarias, cuadros psicóticos, conductas adictivas, etcétera. La situación se ha dado
en todos los segmentos de la población y, por lo tanto, también entre los grupos más jóvenes y vulnerables. Los incrementos son preocupantes. Los trastornos mentales en niños, niñas y adolescentes, entre 4 y 14 años, han aumentado de un 1 a un 4
%; los trastornos de conducta de un 2,5 a un 7 %, y, ni que decir tiene, el impacto de la COVID ha sido mayor en las familias más vulnerables, castigadas por el desempleo, por la falta de medios o la presencia de sujetos migrantes.


La salud mental ha de ser entendida como un factor de bienestar y en nuestro ámbito educativo ha de ser atendido desde las primeras etapas educativas. También, a través de la cooperación territorial se pone en marcha el programa de
bienestar emocional en el ámbito educativo. Se trata de una iniciativa diseñada en sintonía con el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024 al amparo de la Estrategia Nacional de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud del periodo 2022-2026, y
se plantea como objetivo atender las necesidades del alumnado en lo relativo a su salud emocional y mental, siempre desde la perspectiva de la intervención educativa, en tres sentidos: potenciar aquellas actuaciones que sirvan para mejorar la



Página 10





formación de la comunidad educativa, facilitar aquellas actuaciones que sirvan para implementar metodologías y estrategias que favorezcan la participación real y directa del alumnado en todos los espacios escolares y reforzar los recursos
humanos especializados en la materia como apoyo fundamental para los centros educativos. Será implementado a través de múltiples líneas de actuación en las que, si quieren, después nos podríamos extender. En este sentido, destacamos también otras
medidas aparte de las que les puedo explicar con más detalle. En primer lugar, la labor que desarrolla el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar desde su reactivación en noviembre de 2020, en cuyo seno se está desarrollando un plan de
trabajo que culminará en 2023. En segundo lugar, está la figura, que se implementará progresivamente en los centros, de los coordinadores de bienestar y protección, de los que podremos hablar también más adelante.


Con este objetivo se implanta también el Programa de Cooperación Territorial de Inclusión Educativa. Se trata de actualizar y ajustar las medidas de atención movilizando recursos y generalizando apoyos más eficientes. Hay un programa cuyo
plazo de ejecución va desde el 1 de septiembre del año en curso hasta el 31 de agosto de 2023, que cuenta con un presupuesto de 38 millones de euros. Dichos programas habrán de tener en cuenta el volumen total del alumnado escolarizado en centros
sostenidos con fondos públicos.


Hay otros programas adicionales -todos estos programas que les cuento giran siempre en torno al alumnado-, el PROA+ y el de las Unidades de acompañamiento y orientación personal y familiar del alumnado educativamente vulnerable. El PROA+
tiene como ejes fundamentales garantizar la calidad, equidad e inclusividad del sistema educativo -se basa sobre todo en la reducción del abandono educativo, cuyas tasas siguen preocupándonos- y la mejora en la adquisición de las competencias clave.
Pretende abarcar 3000 centros entre los años 2021 y 2023. Forma también parte del plan de recuperación y recibe una financiación de 320 millones de euros. Finalmente, el programa de creación de unidades de acompañamiento y orientación personal y
familiar del alumnado educativamente vulnerable ubicadas en servicios educativos y psicopedagógico en zonas o sectores escolares, zonas rurales, etcétera, cuenta también con financiación del MRR, aspira a crear 1148 unidades en todo el territorio
nacional y recibirá 124 millones de euros a distribuir entre los ejercicios 2021 y 2023.


En lo que se refiere a las familias -voy acabando-, hay tres tipos de programas o actuaciones. El primero, desde luego, es el referido a las becas y ayudas, del que les hablé al principio de la intervención. En este campo, el Gobierno de
España ha llevado a cabo y va a continuar aplicando importantes mejoras en su dotación y gestión. Somos absolutamente conscientes de las dificultades económicas de una buena parte de las familias españolas y no vamos a obviarlas. Nadie debiera
abandonar sus estudios o frustrar sus vocaciones por razones económicas. Estos son algunos de los incrementos habidos en los presupuestos. En la convocatoria general de becas 2022-2023 se han recibido 1,3 millones de solicitudes y tiene una
dotación de 1925 millones de euros. Ya digo, aspiramos a llegar al millón de beneficiarios. Con respecto al curso 2017-2018, que fue de 1300 millones, el incremento es de 625 millones, es decir, un 48 % más. La convocatoria de 2022-2023 de ayudas
a alumnos con necesidades educativas se espera que reciba sobre 130 000 solicitudes y tendrá una dotación aproximada de 125 millones de euros. El gasto de esta convocatoria en 2017-2018 fue de 104 millones y, por tanto, el aumento ha sido de 16
millones. Pero, antes de eso, se ha dado también con arreglo al presupuesto de 2022 una ayuda complementaria de 400 euros por alumno beneficiario de becas, a distribuir 100 euros al mes de septiembre a diciembre para cada beneficiario -que, por
cierto, se están empezando a recibir ya; la mayoría tienen las comunicaciones, pero se está recibiendo ya en las cuentas bancarias la ayuda de los 100 euros mensuales-, que va a servir, y no poco para, para ayudar en el comienzo del curso. Otras
becas y ayudas importantes son las becas de colaboración, con 4,8 millones de euros; las de inmersión lingüística, con 8,2 millones de euros; las de libros y material informático de Ceuta y Melilla, con 1,3 millones; la compensación a la exención
parcial hasta del 50 % de matrícula para alumnos pertenecientes a familias numerosas, dotada en 2022 con 65 millones de euros, y, por último, la compensación a la UNED por la exención o bonificación de los precios públicos de los servicios
académicos, por 6,2 millones de euros. En resumen, podemos destacar que ha habido un aumento muy significativo en la cuantía de las becas y también en el número de beneficiarios. Hemos subido los umbrales hasta cubrir a toda la población bajo el
llamado umbral de la pobreza. Hemos distribuido las becas con criterios de mayor equidad dando mayor peso a los indicadores económicos y, sobre todo, el tema de la reducción de tasas universitarias que hemos llevado a cabo. Las previsiones -que
vendré a confirmar puntualmente cuando venga a presentar los nuevos presupuestos- son de que se sigan incrementando esas cantidades. Estamos pensando en las becas ligadas a la residencia, a la renta y también en las de alumnos con necesidades
educativas especiales, de lo que vendré a informar cumplidamente.



Página 11





La gestión ha mejorado sustancialmente. Se ha adelantado toda la convocatoria en cuatro meses, con lo cual el alumnado ya sabe antes de iniciar el curso si va a tener o no va a tener beca -esto es importantísimo-. Además, saben ustedes que
las becas cabalgan entre dos ejercicios económicos y, por tanto, no se pueden liquidar todas en el primer trimestre del curso para el que uno obtiene la beca, pero estamos aumentando sustancialmente el porcentaje de alumnos que reciben ya su beca en
el primer trimestre.


Otros elementos de ayuda a las familias son los programas de cooperación territorial. Destaco uno muy importante, que es el de la escolarización del primer ciclo de educación infantil, del que hablaba al principio de la intervención. En el
año 2022, tiene un importe en el programa de 331 millones de euros, y la cuantía a lo largo de todo el periodo es de 666 millones de euros. Con lo cual, con este balón de oxígeno esperamos aumentar sustancialmente ese 41,4 % que les decía al
principio de alumnos de primer ciclo escolarizados.


Por último, está la financiación de los libros de texto y materiales didácticos, que ha pasado este año de 48 a 58 millones de euros, con lo cual las familias también recibirán una cantidad que, junto a las que se reciben de las comunidades
autónomas, aliviarán sustancialmente los gastos iniciales que tienen a comienzo de curso.


Les hago un breve resumen de los programas -también les pasaré esta diapositiva-. Estos son los programas en el año 2022. Alcanzan un total de 874 millones de euros -están aquí los títulos-. Y estos son los programas del Mecanismo de
Recuperación que va a haber en el programa plurianual.


Me queda el profesorado, que es el tercer ámbito cuando hablamos de personas. Les comentaré brevemente en qué estamos trabajando para afrontar los problemas y necesidades que tienen nuestros profesores y lo que les vamos a proponer. El
pasado mes de febrero presentamos a la comunidad educativa el documento sobre las veinticuatro medidas para la reforma de la profesión docente. Señorías, la atención a nuestros profesores y su cuidado es uno de los grandes retos pendientes e
implica a muchos actores: a las administraciones educativas, a las universidades, a las facultades de Educación, al Ministerio de Universidades, a los sindicatos del profesorado, etcétera. Y se ha dicho ya infinidad de veces: ningún sistema
educativo puede ser mejor de lo que son sus docentes. Por tanto, ¿cómo queremos que sean los docentes del siglo XXI? ¿Qué competencias deberían tener? ¿Cómo ajustamos su formación inicial a las exigencias y cambios que incorpora el sistema
educativo y el mundo en el que viven sus alumnos? ¿Qué modelo de formación permanente es el ideal y cómo debería ser su desarrollo profesional? Para dar respuesta a todas estas cuestiones e ir plasmándolas en desarrollos normativos, estamos
elaborando un marco general de la función docente.


Para empezar, el ministerio ha creado una ponencia específica para la elaboración de este marco, en la que participan representantes de todas las comunidades autónomas, de la Conferencia de Decanos de Educación, de la Conferencia de Rectores
y del Ministerio de Universidades, que ha comenzado a funcionar en el mes de septiembre. Este marco será la base para la modificación de la formación inicial universitaria, de las pruebas de acceso a la profesión docente, de la formación permanente
y del desarrollo profesional. Todavía es pronto para concretar mucho más, pero parece claro que las prácticas de los docentes, tanto durante su formación inicial como en el proceso de selección, van a ser cruciales. No le llamaremos MIR, creo que
el MIR tiene características diferentes, pero se propone un nuevo modelo de iniciación a la docencia basado en el aprendizaje y en la práctica ya desde la universidad y al finalizar ese periodo, que permita que los futuros docentes y aquellos que
recientemente se incorporen a la carrera profesional lo hagan acompañados de un tutor que haga labores de mentor, de orientador, y que tenga su correspondiente y rigurosa evaluación.


He relacionado una serie de medidas en las que, por economía de tiempo, si quieren ustedes, me detendré más adelante o en el turno de debate, pero también queremos impulsar mucho la formación permanente, es una de las debilidades que
tenemos. No solo la formación del acceso o la formación inicial son importantes, la formación permanente también lo es; pero además regularemos las especialidades docentes y, por último, la evaluación del desempeño de la función docente.


Huelga decir que no podemos desarrollar en paralelo las veinticuatro propuestas. Será un proceso largo, complejo y de gran interlocución administrativa y social, pero hemos abordado con decisión esta hoja de ruta, y los primeros frutos se
verán en este curso escolar que arranca. El prestigio y el apoyo que el profesorado debe recibir en nuestro sistema y la confianza en los docentes son esenciales para su consideración social, pero también para su ejercicio profesional. Los
docentes necesitan amparo social y, además, necesitan el amparo del propio sistema educativo.



Página 12





Me queda por hacer una mención muy rápida -si quieren ustedes, también me puedo extender después- sobre el debate acerca de la acción educativa en el exterior. Señorías, el español es una lengua que asiste a un fuerte crecimiento en todo el
mundo. En paralelo, con la intensa actividad del Instituto Cervantes, la acción del ministerio se extiende a más de cuarenta países en los cinco continentes y tiene como principal objetivo difundir la educación, la lengua y la cultura españolas más
allá de nuestras fronteras. Es una cuestión de Estado, y es una cuestión en la que nunca hemos mantenido divergencias significativas. Señorías, quiero decirles que he tenido el privilegio, el gusto y el placer de acompañar a representantes de esta
Comisión de Educación a una visita a uno de estos países donde tenemos presencia. Ha sido un placer y, desde luego, tenemos que repetir, porque es sumamente elocuente lo que vemos sobre la presencia del español en el exterior, que parece que nos
cae lejos. Es una red de dieciocho centros de titularidad del Estado español, dos centros de titularidad mixta, trece centros de convenios; también hay secciones españolas, secciones bilingües, aulas de lengua y cultura española para el alumnado
en edad escolar; contamos con trescientas aulas en más de doce países; y, finalmente, debemos destacar el éxito de los programas de auxiliares de conversación y profesores visitantes que contribuyen a la difusión y a la consolidación del español.
Dentro de este capítulo de la acción educativa exterior, tenemos que mencionar que vamos a tener la Presidencia de la Unión Europea en el segundo semestre del 2023, que es de extraordinaria importancia. Estamos en esta fase de determinar cuáles son
los temas prioritarios, los expedientes que los ministros y ministras aprobarán en los diferentes consejos y los eventos más relevantes. Los motores se irán calentando progresivamente en estas semanas, y yo creo que en una próxima comparecencia me
podré extender un poco más.


Acabo. Señorías, construimos el sistema educativo entre todos y entre todas. Nuestra apuesta por el diálogo es firme. Estamos convencidos del beneficio que entraña la participación, la interlocución, el trabajo conjunto y coordinado entre
las partes y la cooperación entre territorios. Confiamos en los acuerdos y reflexionamos siempre sobre las divergencias, siempre. En definitiva, compartimos un mismo propósito y asumimos los principios que configuran el pilar europeo de derechos
sociales, de los cuales, el primero nos atañe de modo incuestionable: el derecho a una educación, formación y aprendizaje permanentemente inclusivos y de calidad. Trabajamos con las personas y para las personas, y sabemos que la clave de nuestro
éxito reside, entre otros factores, en el cuidado que hemos de prestar a cuantos agentes intervienen en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Así que hemos de velar por el bienestar de nuestros docentes y de nuestras docentes -como decía
antes-, y confiar en ellos y en ellas porque son los garantes imprescindibles del sistema. Hemos de apoyar a las familias, afanadas en sacar adelante a sus hijas y a sus hijos, llenos de esperanza y de ilusión. Deben confiar en el sistema
educativo. Estos tiempos no son fáciles. Hemos vivido experiencias duras, insólitas, que nos han llenado de incertidumbres, pero es ante la incertidumbre cuando la comunidad educativa necesita permanecer cohesionada, unida, esperanzada. Por
último, y lo más importante: tenemos que tener la mirada puesta siempre en el alumnado. Hemos revisado y reformulado principios. Hemos estudiado y articulado estrategias. Hemos adoptado líneas de actuación que tienen como objetivo último
contribuir a su desarrollo personal, atendiendo siempre a la singularidad de cada cual y procurando a todas y a todos aquellos instrumentos que les han de permitir crecer, formarse de acuerdo con sus intenciones, intereses y necesidades en igualdad
y en paz. Al fin y al cabo, es a ellos y a ellas a quienes nos debemos. A todos nosotros y a todos ustedes nos corresponde abrirles las puertas del futuro.


Muchas gracias. (Aplausos).


La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, secretario de Estado, por esta completa exposición de la política y de las actividades de su departamento.


A continuación, es el momento y la hora de los grupos. Vista la asistencia en la sala, de menor a mayor, empezaremos por el Grupo Ciudadanos. Señora Giménez Giménez, tiene usted la palabra por siete minutos.


La señora GIMÉNEZ GIMÉNEZ: Gracias, presidenta. Muchísimas gracias, secretario de Estado, por toda la explicación que nos ha ofrecido.


Quería empezar con una de las cuestiones a las que nos hemos estado enfrentando todas las familias, que es la vuelta al cole. Quiero trasladar que en este momento de mayor inflación de los últimos cuarenta años, con el IPC tan desbordado,
las familias se han enfrentado a una subida de las más caras que hemos tenido en la historia. Este año pagarán una media de 405,07 euros de media por alumno en la vuelta al cole, lo que supone un incremento del gasto de un 4,7 % respecto a lo que
abonaron el curso pasado. Cuando



Página 13





hablamos de esto, tenemos que tener en cuenta que hay un sector de familias que no es perceptor de las becas. Entiendo que el que es perceptor de la beca puede asumir esta cuestión, pero aquellas familias en las que cada uno de los
progenitores cobra en torno a 1000 o 1200 euros y tienen un par de niños, ¿cómo se enfrentan a ello? ¿Qué medidas se han puesto en marcha? Porque bancos de libros y determinadas cuestiones del propio sistema que estaba activado es inviable, porque
se han cambiado los materiales. ¿Qué medidas específicas han establecido para que realmente ese gran cúmulo de familias que no acceden a las becas y que tienen una disposición económica bastante precaria puedan acceder a ellas? Todos los aumentos
han sido a la vez: que si la luz, que si la cesta de la compra, que si llegar a final de mes, que si la gasolina, todo, y además en septiembre se han visto incrementados con el tema del material escolar. Me gustaría saber si ha habido algún tipo
de iniciativa pensando en este grueso de familias.


Por otro lado, tenemos las estadísticas de la OCDE, que se presentaron ayer y de las que nos ha expuesto una parte de la información en su presentación. El 27,7 % de los jóvenes de 25 a 34 años solo tienen como titulación máxima la
secundaria obligatoria. Este es un índice que dice que ha estado mejorando, pero aun con todo demuestra un gran fracaso en nuestra política educativa; pero un fracaso tanto del Partido Socialista como del Partido Popular, porque estamos hablando
de un foco de personas de 25 a 34 años que actualmente tienen esta titulación. Esta titulación, que es muy básica, tiene luego una correspondencia clara con la precariedad laboral a la que se enfrenta una gran parte de nuestra población española.
¿Por qué no ha habido un pacto educativo estable y claro que haya apostado realmente por una formación en profundidad de nuestros jóvenes? ¿Por qué no hay una disposición educativa estable y, sin embargo, ustedes, tanto el Partido Socialista como
el Partido Popular, se dedican a ir cambiando las leyes según llegan al Gobierno? ¿Esa es la política de Estado que vamos a continuar teniendo? Me parece que las familias españolas no la merecen, los alumnos españoles tampoco y muchísimo menos
nuestro futuro como país. Por eso, por nuestra parte volvemos a reclamar ese pacto de Estado por la educación.


Cuando se habla de la situación del sistema educativo quiero resaltar una cuestión. Hablamos de los datos de abandono escolar, que son preocupantes, pero se profundiza poco en el abandono escolar. Voy a profundizar en el fracaso escolar de
esos niños que ni siquiera tienen la secundaria obligatoria, porque parece que está fuera de todos los parámetros. En nuestro país hay determinada población, que según el último estudio que tenemos de Esade y de Save the Children suele coincidir
con niños de condiciones socioeconómicas vulnerables, que no termina la Educación Secundaria Obligatoria: fracaso escolar alarmante. Usted bien sabe, porque hemos hablado en otras ocasiones, que el último dato del que disponemos del alumnado
gitano es que el 64 % no termina la Educación Secundaria Obligatoria. Así pues, respecto al derecho fundamental a la educación, ¿vamos a seguir condenando a determinados niños, que viven además en condiciones precarias, a que en el futuro sigan en
esta rueda? Yo no veo ni he visto medidas específicas para resolver este problema. Tenemos el PROA+, tenemos los programas que hasta ahora se han puesto en marcha, pero los datos no están cambiando. Por lo tanto, también quiero lanzar esta idea
de preocupación, que va sobre todo hacia esos niños que están en posiciones de mayor dificultad.


Por otro lado, desde la perspectiva de género y pese a haber demostrado que los resultados académicos son mejores en las mujeres que en los hombres, seguimos viendo en el informe que se ha publicado que las carreras STEM siguen estando
ocupadas por los hombres. Es en la rama sanitaria cuando vemos que hay más incorporación de mujeres, pero realmente es el lado más social de la ciencia. Creo que es un desperdicio de talento. ¿Vamos a seguir insistiendo, vamos a seguir poniendo
medidas para corregir esta brecha de desigualdad que afecta a nuestras niñas? Me parece que es importante. ¿Vamos a poner en marcha sistemas que realmente mejoren nuestros datos, como le he dicho, de abandono escolar y de fracaso escolar? Me
parece que esta debería ser una de nuestras cuestiones más efectivas.


Hablando de la repetición de cursos, nos encontramos que junto a España están Bélgica y Portugal, donde más del 7 % de los alumnos de la segunda etapa, de la secundaria obligatoria son repetidores. Esto nos recuerda que presentamos una de
las tasas de repetición más elevadas dentro de los países desarrollados. El problema se concentra en la educación secundaria. ¿Vamos a intentar resolver esta cuestión de la repetición? Porque esto se resuelve con cuestiones prácticas. Nosotros
hemos propuesto un programa de tutorías individuales, porque hay que ir a la raíz del problema: ¿por qué el alumno repite? Porque necesita unos apoyos especializados e individualizados para que realmente no se produzca esa repetición. ¿Quieren
acoger la idea que les proponemos de tutorías individualizadas, que además está demostrado que tiene unos resultados positivos, para resolver este problema de la repetición?


Muchísimas gracias.



Página 14





La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Giménez.


A continuación, por el Grupo Parlamentario Plural, tiene la palabra la señora Sabanés Nadal.


La señora SABANÉS NADAL: Gracias, presidenta.


Quiero agradecer la comparecencia, la documentación y los datos que nos ha aportado y que supongo que, como bien ha dicho, nos hará llegar, son bastante importantes. En su intervención ha destacado cuatro grandes proyectos de cambio: el
acceso a la universidad, el proyecto de enseñanzas artísticas desde el punto de vista de acceso a la universidad, cambios graduales pero con una visión global que enlaza todo el proceso formativo y el desarrollo profesional del profesorado.
Nosotros veremos todas las propuestas y los datos y los analizaremos más a fondo para ir haciendo propuestas sobre estos bloques, que son muy importantes, que se extraen de la nueva legislación, que ustedes han coordinado con el Ministerio de
Universidades. Yo me voy a fijar a la hora de preguntarle en lo que usted ha denominado la hoja de ruta del ministerio.


En primer lugar, ha hecho mención a la cultura del bienestar y las brechas en competencia digital, y le quería preguntar cómo es el modelo de cooperación, si está siendo positivo con las comunidades autónomas, teniendo en cuenta la división
de competencias en esos proyectos. En segundo lugar, usted ha hablado también de la brecha social, de la salud emocional y mental un poco en la misma dirección, porque en la intervención anterior se hacían cruces de la desigualdad educativa que
caracteriza el acceso discriminatorio por parte de los alumnos con peores condiciones económicas y que no alcanzan los objetivos, lo cual es un mal de nuestro sistema educativo y que tiene mucho que ver con Gobiernos de carácter autonómico, en este
caso hago referencia al de Madrid, que viene manteniendo una situación de un sistema de selección de alumnos en nombre de la libertad que produce desigualdad. O sea, que esa es una parte que está muy estudiada en el sistema educativo y en la cual
no valen parches. Esperemos con las medidas de la ley que esto pueda remontar.


Respecto a la salud emocional y mental de la que ha hablado, y del Observatorio para la Convivencia Escolar, quiero preguntar por la figura, que usted ha contado de pasada, del coordinador de bienestar que se extrae de la ley orgánica de
protección integral de la infancia y de la adolescencia. Nos parece una figura interesante, pero hasta donde nosotros tenemos conocimiento, en los centros escolares, tanto en el inicio de curso como en este momento, no tienen mucha información de
las condiciones, de los requisitos y de una figura que sería muy importante. Usted ha hablado de la salud emocional y mental, pero que tenemos que unirla con los datos de acoso escolar y de bullying, que han crecido y son enormemente preocupantes.
De alguna manera hay que decir en qué momento estamos con la implantación de esa figura del coordinador de bienestar.


Me ha faltado, y lo digo porque es algo que nosotros hemos venido reivindicando, una referencia a todo lo que nos ha pasado desde el inicio de este curso. Usted no ha hecho referencia al peor verano en cuanto a olas de calor, que alcanzó a
los finales de curso y que ha supuesto una gran discriminación en cuanto a las condiciones de distintos centros. En este sentido, me gustaría saber si usted considera -y si lo van a impulsar- que habrá que ir pensando en adaptar los centros a las
nuevas condiciones climatológicas muy adversas, que van a requerir no solo la adaptación de los calendarios, sino también una inversión. Tenga usted en cuenta que en algunas comunidades, como la nuestra, los niños acabaron el curso en unas
condiciones realmente de emergencia que no se habían contemplado y que a partir de ahora habrá que contemplar.


Cuando usted ha hecho mención a todos los proyectos de becas, de ayudas a las familias, me ha suscitado una duda; solo le digo una, las demás ya partido a partido, como diría alguien, las iremos viendo desde nuestro grupo. Si usted suma y
hace una bolsa de todas las ayudas a las familias que hay de la comunidad, de los ayuntamientos, del Estado, con respecto a la alimentación de los niños y a los comedores, seguramente nos saldría un proyecto de comedor gratuito y universal, y eso sí
que atajaría la desigualdad. El sistema de becas, la complejidad y la forma de gestionar, aunque haya mejorado, no son elementos que de verdad incidan en incorporar el sistema de alimentación, el sistema de comedores escolares, al proyecto
educativo de los centros. Así que entiendo que a esto habría que darle una vuelta, y supongo que están cooperando o están coordinados con las comunidades autónomas en este sentido.


Por último, sobre lo que hemos hablado de la escolarización del ciclo 0 a 3, que se ha implementado de forma desigual en distintas comunidades autónomas, quisiera que me hiciera una valoración en perspectiva del acceso o la implantación en
los centros escolares y todo lo que supone, sobre todo con la LOMLOE y su disposición adicional tercera, de extensión de la educación infantil. Y termino, presidenta. En este sentido, le



Página 15





quiero preguntar sobre el plan a ocho años que estaba contemplado en cooperación con las comunidades autónomas para la extensión de 0 a 3 años del ciclo de educación infantil; cómo están en este momento las conversaciones y la situación
comprometida en los cambios de regulación de la educación.


Muchas gracias.


La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Sabanés.


A continuación, por el Grupo Republicano, tiene la palabra la señora Bassa Coll.


La señora BASSA COLL: Muchas gracias, presidenta. Buenos días. Gracias por su comparecencia, señor secretario de Estado, y por sus explicaciones.


Coincidimos en muchos puntos de todo lo que usted ha ido detallando, que me he ido anotando. Sobre todo nos interesa destacar desde Esquerra Republicana la misma trayectoria que usted ha planteado, que es ir caminando hacia la
universalización de la etapa 0 a 3. Me ha gustado mucho que usted hablara de los cambios de paradigmas educativos que derivan de la LOMLOE, porque lo que queremos es transformar, no solo gestionar. También me ha gustado mucho que hablara de los
nuevos modelos de evaluación derivados de enseñar por competencias, que es lo lógico. Y sobre todo, también de las ayudas económicas para las familias más vulnerables a través de los programas, como usted ha detallado. Ha acabado hablando de lo
más importante, que, para mí, es el apoyo a los docentes; los que llevamos años trabajando en la educación sabemos que es la clave, al igual que la cultura del bienestar de los alumnos, de las familias y de la sociedad en general.


También ha hecho referencia a la necesidad de regular las enseñanzas artísticas superiores; de hecho, ya lo contemplábamos, como ha recordado usted, con la disposición adicional novena de la LOMLOE. Además de ser una necesidad histórica,
lo que queríamos preguntar a este ministerio es si están dispuestos a dejar la puerta abierta para que aquellas comunidades autónomas, como es el caso en Cataluña, donde tenemos un Institut del Teatre o la ESMUC, la Escuela Superior de Música, entre
otras, que además son entidades que tienen, como usted sabe, un reconocimiento internacional importante, puedan entroncar con una LOSU apta que, al tiempo, encaje estas enseñanzas. También le queremos preguntar si su regulación será lo
suficientemente flexible como para respetar estas especificidades de cada comunidad autónoma. De hecho, por los comentarios que usted ha realizado, me ha parecido que dejaba claro que va a ser una propuesta flexible, pero si pudiera concretar, se
lo agradecería.


Otras temáticas que me interesa destacar, evidentemente, como portavoz del Grupo Republicano, son las prioridades que giran en torno a la escola catalana y a la defensa de las competencias reconocidas de nuestras instituciones de
autogobierno. Permítanme que me extienda en algunos puntos. Es imprescindible una vez más -seré breve, porque hemos hablado de ello muchísimas veces- recordar el tema de la lengua catalana, y deseo recordarlo porque estamos ya muy hartos, muy
hartas, de que la derecha no pare de politizar de forma destructiva este tema. Muy brevemente, quiero recordar que por suerte las derechas no están casi representadas en el Parlament de Catalunya, y ello permitió que ya en el mes de junio se
aprobara una ley para proteger el catalán en las escuelas, y ocho de cada diez diputados votaron a favor. A la vez, el Govern català impulsó un decreto ley para complementar y especificar esta ley, y este mes de julio les recuerdo que hemos visto
cómo el propio TSJ de Catalunya nos dice que con la nueva ley se prohíbe explícitamente regular por porcentajes el aprendizaje de las lenguas en la escuela. Concluyendo, el catalán debe ser y será la lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña, de
la misma manera que el castellano debe ser y es la lengua vehicular de la enseñanza en Castilla. (Risas.-Rumores). Nosotros, señorías, no somos enemigos del castellano; nosotros queremos que nuestro alumnado también tenga un buen nivel de
competencia lingüística en castellano y en inglés, pero la lengua vehicular de la enseñanza debe ser la propia, la lengua nativa de Cataluña, el catalán. (Rumores). Hablando de la lengua, señor compareciente...


La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, silencio.


La señora BASSA COLL: ... también me gustaría recordar que usted ha hecho mención a la importancia de la labor que hace este ministerio al ayudar a la promoción del español en el exterior. Me gustaría resaltar que, como se reconoce, hay
otras lenguas en el Estado español, también hay muchas familias que son de otras comunidades autónomas que viven en el extranjero, y agradecería que también se tuviera en cuenta a la hora de programar tanto actividades como financiación, por estas
familias y por la educación de todos los alumnos provenientes que usan distintas lenguas del Estado español.



Página 16





En cuanto al tema que nos interesa siempre, que naturalmente es la financiación, creemos que la educación es un servicio público esencial para todos, pero especialmente para las familias que ya estaban sufriendo adversidades en muchos
ámbitos, como usted ha comentado. Venimos de una pandemia, estamos escolarizando a multitud de alumnos -también en Cataluña- que provienen de la guerra de Ukraína, y, señor secretario, la financiación es claramente insuficiente para dar respuesta a
las actuales necesidades educativas. No quiero sacar datos sobre lo que el Estado destina a presupuesto militar o a la Casa Real y compararlo con lo que invierte en educación, pero aquí todos sabemos que un presupuesto es el reflejo más exacto de
las prioridades de sus cuentas públicas. A nosotros nos gustaría llegar, como dice la ley catalana, al 6 % del PIB.


Sobre la financiación de la educación infantil, ya se ha anunciado que en Cataluña va a empezar la gratuidad progresiva este año con el último año de la guardería, pero lo que le queríamos preguntar es qué va a hacer el ministerio para dar
herramientas a las administraciones competentes para la gratuidad y universalidad del ciclo 0 a 3. También queremos reducir las ratios en educación primaria y secundaria y aumentar la oferta pública, entre otros objetivos prioritarios, y todo esto
requiere financiación. Y respecto a la formación profesional, tenemos claro que es necesario renovar y actualizar los equipos básicos de la formación práctica, sobre todo de los centros públicos que trabajan con familias de ámbito industrial, como
la aplicación de tecnologías 4.0, sobre todo, para poder invertir en innovación tecnológica. En Cataluña se evidencia la necesidad de más inversión para cubrir en general las necesidades, así como para poder aumentar grupos de FP de forma
generalizada.


Finalmente, usted también ha hablado de las becas. Es una buena noticia que se supere el millón de becarios, como usted ha anunciado, pero desde Cataluña continuamos reclamando el traspaso de la gestión y mejorar la financiación para poder
atender la vulnerabilidad y complejidad que representa todo el sistema educativo, porque tenemos claro que no solo se trata de satisfacer partidas económicas.


Como usted ve, señor Bar, hablamos de recursos. Le preguntamos qué papel quiere jugar el Gobierno porque sabemos de la importancia de aplicar los nuevos currículos derivados de los reales decretos y, en definitiva, de la aprobación de la
LOMLOE, como el despliegue del Plan de Acción de Educación Digital. De hecho, estoy orgullosa de haber contribuido a sacar adelante esta ley que nos permite avanzar hacia un sistema educativo inclusivo y de mayor calidad, pero ya insistimos cuando
aprobamos la LOMLOE que la falta de una memoria económica junto al calendario de implementación sería un problema, y así lo estamos constatando. Por ello, hablamos insistentemente de financiación y lo hacemos porque queremos asegurar que los
cambios legislativos faciliten la vida real en las aulas catalanas y, sobre todo, que lleguen también a los hijos y a las hijas de las familias más vulnerables.


Veo que se me ha terminado el tiempo, acabaré en la réplica.


Muchas gracias.


La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Bassa.


A continuación, por el Grupo Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem, tiene la palabra el diputado señor Joan Mena.


El señor MENA ARCA: Gracias, presidenta.


Buenos días, señor secretario de Estado, bienvenido a la Comisión. Le agradecemos de antemano el trabajo que ya ha hecho y el que puede llevar a cabo aquí. No hace falta que le diga, porque usted lo conoce sobradamente, cómo funciona, por
desgracia, el debate educativo en este país. Le voy a dar dos detalles. El primero, las derechas vienen aquí a competir entre ellas. Ya verá usted cómo dedicamos más tiempo, lamentablemente, a determinar quién dice la barbaridad más gorda entre
el Partido Popular, Ciudadanos y la ultraderecha... (el señor Robles López: Siempre serás tú) que en hablar de los problemas reales, que son muchos, de nuestro sistema educativo. Y el segundo detalle, verá usted también otra cosa, aquí hay quien
utiliza la educación para tensionar y crispar la vida política. Lo hace VOX con sus obsesiones sobre el catalán, la inmersión lingüística y el presunto adoctrinamiento de la escuela pública, y le siguen el Partido Popular y Ciudadanos para no
quedarse atrás. También es verdad, señor Bar, que eso ya lo han hecho otros en el pasado, como el señor Casado o el señor Rivera, y así les ha ido. Yo, como siempre, voy a intentar salir de ese terreno de juego que siempre nos quieren dibujar las
derechas para hablar de los problemas reales que tiene nuestro sistema educativo.


Esta Comisión, usted lo sabe, ha trabajado bastante. Además de aprobar muchas PNL y llevar a cabo numerosas comparecencias, hemos hecho también un trabajo legislativo con dos leyes fundamentales, como son la LOMLOE y la ley de la formación
profesional, y sobre eso le quería hablar. La ley de



Página 17





educación, al entender de Unidas Podemos-En Comú Podem, tenía cuatro preceptos fundamentales por lo que avisamos tanto a la ministra Celaá como a la ministra Alegría que seríamos vigilantes e intransigentes ante cualquier incumplimiento al
respecto. El primero es la apuesta por la educación pública. La LOMLOE determina que el sistema educativo tiene la obligación de incrementar progresivamente las plazas públicas. Queríamos saber cómo se está llevando a cabo esto que mandata la ley
y cuál es el plan de trabajo que tiene el ministerio encima de la mesa.


El segundo tema es la garantía de extensión de la educación 0 a 3 pública para hacerla gratuita. También fue un eje de trabajo en la LOMLOE, como así acordamos en la disposición adicional tercera. Hemos visto que en los últimos meses
algunas comunidades autónomas, como por ejemplo Andalucía o Madrid, pedían que esta extensión fuese asociada a un incremento de los conciertos educativos en la etapa infantil y no a una extensión de la titularidad pública de la educación 0 a 3.
Sabe usted que esta no es la filosofía de la ley, que apuesta claramente por la titularidad pública. Debemos dejar claro esto ante las comunidades autónomas que intentan aprovechar la extensión de la 0 a 3 para aumentar los conciertos y las
privatizaciones. En ese sentido, usted nos mostraba el gráfico del 41 % de escolarización del alumnado entre 0 y 3 años. A nosotros nos gustaría saber si hay alguna determinación en cuanto al nivel de escolarización en escuelas de titularidad
pública en la etapa 0 a 3, porque es fundamental también seguir esa senda que nos marcaba la ley de educación.


El tercer tema es la escuela inclusiva, que sabe que también generó una falsa polémica alimentada por la derecha y en la que los medios de comunicación de la derecha también hicieron su función de altavoz, como hacen siempre. Hay que
trabajar hasta que el alumnado de cualquier familia que así lo solicite, independientemente de la situación física o psíquica del alumno, pueda estar escolarizado en un centro ordinario. Eso pasa también por dotar a la escuela pública de mayor
presupuesto para conseguir este objetivo. Así que la negociación de los presupuestos -después hablaré de ello- tiene que ser una oportunidad para fijar estas necesidades y también para ese cambio de paradigma al que usted hacía mención no solamente
en cuanto a la educación inclusiva, sino también al sistema de becas que garantiza justamente ese tipo de escolarización.


Por último, también la ley diseñó un currículo educativo que incorporase la educación sexual en todas sus etapas y permitiese una educación en el respeto a todo tipo de diversidad, además de incorporar elementos que también son importantes,
como la educación en sostenibilidad y fiscalidad, la empatía animal o la realidad plural y lingüística del Estado. Nos preocupa también que algunas comunidades autónomas, que ya se han declarado insumisas ante la ley en estos conceptos y ante el
mandato constitucional del respeto a la diversidad y la pluralidad, puedan saltarse la LOMLOE. Nos preocupa que Murcia, Andalucía o Madrid no extiendan la educación sexual, por ejemplo, en su currículo educativo, pese a estar mandatada por una ley
orgánica acordada democráticamente en el Congreso de los Diputados.


Hay dos temas, para ir acabando, que también son fundamentales y que usted ha citado. El primero es el tema de los docentes. Yo creo que todos somos conscientes que si hemos superado con nota la afectación que supuso la pandemia a nuestro
sistema educativo ha sido gracias a la implicación de los docentes de este país. Por eso también hemos acordado en este Gobierno de coalición un proceso de estabilización de plantillas para acabar con la interinidad, que usted sabe que estaba en
fraude de ley -así nos lo había dicho varias veces Europa-, y quería saber si eso lo están coordinando desde el Ministerio de Educación con el resto de las comunidades autónomas, que son las que tienen algunas de estas competencias.


El segundo tema tiene que ver con la ley de formación profesional, que también debemos concretar por la vía de los presupuestos. ¿Cómo hacemos que España se convierta en un país de referencia? La falta de plazas públicas en la FP es
estructural en toda España y también muy desigual en función de las zonas, no es la misma en las zonas urbanas que en las zonas más rurales, y eso se debe corregir. Esto debe acabarse y ese era también un objetivo principal de la ley de formación
profesional.


Hoy tenemos -usted lo sabe- una buena noticia, y es que el Gobierno de coalición ha llegado a un acuerdo para presentar mañana en el Consejo de Ministros los presupuestos generales del Estado. Evidentemente, nosotros esperamos y
trabajaremos para que este Congreso los apruebe y los haga suyos. Esos presupuestos tienen que impulsar justamente un sistema educativo público, una formación profesional pública y una educación inclusiva que garantice que este es un derecho para
todos los ciudadanos, para todos los niños y las niñas de este país, independientemente de la situación económica, social, incluso física o psíquica de cada uno de ellos.



Página 18





En definitiva -y acabo, señor secretario de Estado-, nuestras preguntas se podrían resumir básicamente en una: ¿Cómo piensa hacer cumplir el ministerio la ley de educación y la ley de formación profesional y así evitar que algunas
comunidades autónomas hagan desobediencia porque no creen en la escuela pública, porque no creen en la escuela inclusiva y porque no creen en la diversidad lingüística, nacional y sexual de este país?


Gracias. (Aplausos).


La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Mena.


A continuación, tienen la palabra por el Grupo VOX los dos portavoces. La señora Trías Gil empezará, por tanto, tiene usted la palabra, señoría.


La señora TRÍAS GIL: Buenos días, señor secretario de Estado. Comparto con usted que difundir la lengua y la cultura españolas es una cuestión de Estado; también lo es, secretario de Estado, proteger la lengua común de todos dentro de las
fronteras de nuestra nación. En este sentido, en el ámbito de sus competencias, está la alta inspección educativa y hoy no le hemos oído hablar ni un poquito del tema, cuando son los mismos tribunales los que han delegado la responsabilidad de la
aplicación del 25 % en la alta inspección, es decir, en usted y en el Gobierno al que representa. ¿Qué hubiera sido lo lógico? Pues que si los tribunales, para preservar el derecho de millones de niños y familias catalanas, gallegas, vascas,
mallorquinas, valencianas -en fin, de todas las regiones donde hay lengua cooficial- de escolarizar a sus hijos en español, señalan a la alta inspección para poner fin a la opresión lingüística en esas regiones -de la que sigue haciendo gala la
diputada de Esquerra Republicana-, lo lógico es que el Gobierno, que es el que dirige la alta inspección, pusiera todos los mecanismos necesarios a su alcance para solucionar tamaña conculcación de derechos. ¿Pero qué hemos visto? Que el Gobierno
no hace nada. ¿Cómo puede repetir la ministra, una y otra vez, cuando le hemos interpelado y cuando le hemos hecho preguntas orales que en España las sentencias se cumplen? No es verdad. En España las sentencias no se cumplen y, además, se
desafía a los tribunales proclamando decretos y nuevas leyes para no cumplir lo que dicen las sentencias. El Gobierno de la Generalitat desafía a los tribunales desde las escuelas. Y hay un Gobierno, el nuestro, al que usted representa que, sin
cesar, hace cesiones para mantenerse en el poder. Ya lo sabemos. Hace cesiones y sacrifica los derechos constitucionales de millones de niños catalanes, valencianos, gallegos, vascos, etcétera. Por eso hoy, como secretario de Estado y responsable
de la alta inspección educativa, mi pregunta es clara: ¿Va a seguir sin hacer nada de nada para que se respete la legalidad en Cataluña y en otras regiones de España? ¿Va a continuar dejando que desde las escuelas avance el desafío independentista
de Cataluña? Usted viene de Baleares y ha estado muy vinculado a la inspección educativa ordinaria, que depende del Gobierno autonómico de cada región, con lo cual es ineficaz para preservar el derecho a ser escolarizado en español. ¿Va a dejar
que en Baleares en la educación infantil no se oiga una palabra de español? ¿Va a seguir consintiendo que se despida a profesores en Valencia por no saber valenciano? ¿Va a seguir consintiendo que en Galicia se prohíba a los profesores las
comunicaciones en español entre ellos?


En otro orden de cosas, ¿va a seguir promoviendo el Gobierno la imposición ideológica de género entre nuestros alumnos, vulnerando los derechos fundamentales de las familias de educar a sus hijos en base a sus principios y valores,
inventándose el derecho a una educación sexual? El derecho a una educación sexual no existe en España; no es un derecho fundamental. Lo que sí existe es el derecho de las familias a educar a sus hijos en base a sus convicciones y valores y la
LOMLOE atenta contra ese derecho básico.


Por tanto, no nos pueden pedir tranquilidad cuando ustedes han lanzado el misil de la LOMLOE. No nos pueden pedir tranquilidad cuando es el Gobierno catalán el que desafía a la nación española, el que desafía la unidad nacional. No se
puede venir aquí y decir: Estamos tranquilos, todo va bien, profesores estad tranquilos, vosotros haced lo que podáis con la LOMLOE, pero nosotros vamos a estar pendientes de que se vaya aplicando. No se puede hacer eso.


Finalmente, una pequeña mención al tema del abandono escolar. En el abandono escolar no sé está trabajando. No se puede seguir solo con el programa PROA+ y lo que se viene haciendo desde hace años porque, evidentemente, no funciona. Y,
por último, una mención al abandono escolar masculino; ahí está la verdadera brecha: El abandono escolar masculino es muy superior al femenino y no se está haciendo nada desde el Gobierno para analizar las causas de esta cuestión.



Página 19





El señor ROBLES LÓPEZ: Muchas gracias por su intervención, señor secretario.


Yo me voy a centrar en la parte que ha dedicado usted a la prueba de acceso a la universidad. Les recuerdo que estamos ante un distrito universitario único. Usted dice que es imposible que haya una única prueba. A mí me parece bochornoso
que no la haya, porque todos los alumnos compiten por una plaza en las mismas facultades de toda la nación española y no puede ser que unos alumnos hagan un examen mucho más fácil que otros o que unos vayan con dos asignaturas suspensas y otros no o
que hagan exámenes diferentes. La razón es evidente, todos la sabemos: hay una dejadez y se le adjudica esta prueba a las diferentes administraciones autonómicas, pero algo tiene que decir el Estado, tiene que poner, por lo menos, unos mínimos
para que haya equidad. Aquí a la izquierda le preocupa mucho la equidad y la igualdad, pero solo en aquellos aspectos para los que ellos están preparados o les conviene ideológicamente. Cuando hablamos de, por ejemplo, la desigualdad en cuanto a
la financiación por alumno y año entre comunidades autónomas, ahí se callan ustedes y cuando vemos también las diferencias -que atentan, además, contra el artículo 14 de la Constitución, que establece la igualdad de todos los españoles ante la ley-
entre las distintas pruebas de selectividad, teniendo en cuenta que estamos ante un distrito universitario único, la falta de equidad y la falta de igualdad en estos postulados es más que evidente. Lo que no puede ser es -como ha ocurrido estos
años atrás- tener alumnos de Madrid o de Murcia quejándose de que tenían que ir con todo aprobado y, en el caso de Madrid, de hacer una prueba objetivamente mucho más difícil que la de otras comunidades autónomas cuando, además, compiten todos por
la mismas plazas que, además, tienen, como es sabido, su nota de corte. Esto no es algo que se pueda justificar en nombre de la descentralización administrativa porque esa descentralización tiene que ser coherente con los supuestos mismos que
vertebran nuestra nación: el artículo 14 de la Constitución. No puede ser que haya diferencias entre alumnos.


Por lo demás -lo ha comentado ya la compañera de Ciudadanos-, en el informe de la OCDE se menciona que España sigue estando en cabeza en cuanto al número de personas sin bachillerato. Podríamos decir que España es un país sin bachillerato y
que hay -como ya decía también mi compañera Georgina-una brecha entre hombres y mujeres -brecha que, en este caso, no les interesa, porque es negativa en el caso de las mujeres- que es de un 33 % frente a un 22 % en el total de un 28 % de alumnos
que no terminan el bachillerato o pruebas de nivel similar. Yo creo que todas estas cuestiones hay que abordarlas y, si de verdad hablamos de igualdad y hablamos de equidad, que la izquierda se aplique el cuento. Ya que saben tanto que, incluso,
son capaces de prever lo que vamos a decir, a ver si son capaces de prever cómo acabar con estas desigualdades evidentes del sistema educativo español.


Muchas gracias.


La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señorías, se han ajustado perfectamente al tiempo.


A continuación, por el Grupo Parlamentario Popular tiene la palabra el diputado portavoz, señor Clavell.


El señor CLAVELL LÓPEZ: Gracias, presidenta.


Bienvenido, señor Bar Cendón, secretario de Estado, en esta su primera vez compareciendo aquí en la Comisión. Sin pretenderlo, creo que usted se ha convertido en la cabeza visible del Ministerio de Educación. Le digo por qué. Porque
tenemos una ministra desaparecida; una ministra que, desde el primer momento en que fue nombrada ministra, juega más a ser candidata de su partido a las elecciones en Aragón y ahora, como portavoz, se dedica, haciendo gala de una magnífica
educación, a insultar al líder del Partido Popular, el señor Feijóo. (Aplausos). Eso es a lo que se dedica hoy la ministra de Educación de España. Por tanto, usted, como secretario de Estado y número dos de ese ministerio, de esa casa, se ha
convertido en el líder de la educación española.


Se lo han puesto francamente fácil tanto la ministra actual como su antecesora, porque peor es imposible hacerlo. Usted puede pretender hacerlo muy mal, pero creo que va a ser muy difícil que lo haga tan mal como la señora Celaá y como la
señora Alegría. Solamente hay que leer la entrevista que usted concedió a principios del mes de septiembre en El Español para saber lo que hoy venía a contarnos o, si no, ese anuncio propagandístico de ayer, dando los datos que usted entregó. Si
nos centramos en la entrevista que usted ofreció el día 5 de septiembre en El español dijo: Hay que olvidarse de opositar para ser profesor -entre comillas-. También dijo: Las veinticuatro medidas para la reforma de la función docente -que
también ha mencionado hoy- es lo único que le queda al Gobierno por hacer. Ojo, se han despachado con unas leyes educativas nefastas y, por tanto, ya consideran que su trabajo está hecho y solamente les queda desarrollar las veinticuatro medidas
para la reforma educativa, que usted mismo aquí



Página 20





se ha negado o se ha resistido a llamar MIR porque, evidentemente, no puedo hacerlo porque no es un MIR. Será todo lo que usted quiera menos eso. (Una señora diputada: ¡Claro que no!) ¿Sabe usted lo que opinan sindicatos sobre las
veinticuatro propuestas que anunció el Gobierno? Mire, Comisiones Obreras: Son propuestas parciales y difusas, un documento totalmente insuficiente. UGT: Es un documento descompensado. STEs: Ninguna propuesta de recuperación de derechos
laborales ni mejoras. Mire usted qué tres sindicatos le he mencionado. Además, señor Bar Cendón, usted también en aquella entrevista -entrecomillo- dijo que iba a luchar por quitar la confrontación ideológica y hablar de los temas concretos, que
en España hay un exceso de ideologización. Estaba usted detallando al mínimo nivel la ley Celaá, la LOMLOE. Ha entrado usted a hablar de ideologización en la ley más sectaria y más ideologizada de todas las que ha habido durante estos cuarenta
años de democracia.


Entremos en la nueva EvAU, a la que usted también ha hecho mención. Le recomiendo que se lea el artículo 149 de la Constitución española. Ya que usted ha rechazado o reniega de hacer esa EvAU única, esa prueba única para todo el territorio
nacional ya que ha insistido en la idea de 'equilibrio, sí, prueba única, no', veo interesante que se lea ese artículo porque creo que le puede aclarar bastante la situación.


Pero ahora que estamos hablando de estas cuestiones y que es noticia la OCDE, ¿sabe lo que le ha advertido la OCDE al ministerio que usted lidera en estos momentos, cuando se refiere a permitir promocionar y titular sin límite de suspensos?
La OCDE le advierte, señor Bar Cendón, que no es una buena señal el incremento de titulados en España porque no indica jóvenes más cualificados, sino que se rebajaron los criterios de éxito. Se trata, señor Bar Cendón, de un fraude educativo
encubierto (Rumores.-Varios señores diputados: ¡Oh!). Señor Bar Cendón, lo que pretende culminar de la señora Celaá y la señora Alegría en estos momentos -lo dice la OCDE, ¡ojo!-, es decir, aumentar los títulos o las personas tituladas, ¿a qué
precio pretende hacerlo, señor Bar Cendón? ¿Igualando por abajo, reduciendo los niveles educativos al subsuelo? ¿Es lo que usted pretende, señor Bar Cendón? Yo espero y confío en usted; mire lo que le estoy diciendo: no caiga en el juego de sus
predecesores porque nos llevará al precipicio más absoluto en materia educativa.


Pero es que conseguir ese mayor número de títulos que usted pretende lograr bajando el nivel del sistema educativo tiene mucho que ver con los reales decretos de los currículos desarrollados durante la primera mitad del presente año. Y le
voy a dar la razón, usted ha dicho aquí: Si nos centrásemos más en los niveles técnicos, en los que realmente conocen estas cuestiones, y nos olvidásemos o nos apartásemos de aspectos políticos o de las ideas políticas, mejor nos iría. Totalmente
de acuerdo, señor secretario de Estado. ¿Pero es que para usted no son técnicas la Real Academia de la Historia, la Red Española de Filosofía, la División de Enseñanza y Divulgación de la Física, la Sociedad Científica Informática de España, la
Asociación de Víctimas del Terrorismo, el Consejo de Estado, el Consejo Escolar de Estado? ¿Para usted estos colectivos no son lo suficientemente técnicos? Porque los ha ignorado y arrinconado con el desarrollo de todos los currículos educativos,
señor Bar Cendón. Incluso hay un manifiesto de intelectuales que han firmado la defensa de la enseñanza como bien público en contra de esos currículos aprobados por el ministerio que usted preside y lidera ante la ausencia de ministra. Esa es la
realidad.


Sigo, señor Bar Cendón, en aquella famosa entrevista del 5 de septiembre dijo -entrecomillo de nuevo-: Cuando estamos hablando de la parte más institucional y de la reforma del sistema educativo, hablamos desde una perspectiva dialogada y
consensuada con todo el mundo. Parece ser que el Grupo Popular, al que yo represento, no somos de este mundo, venimos de Marte. (El señor Meijón Couselo: Pues...). A la ministra, la veo una entrega y una capacidad de diálogo y de gestión. Señor
Bar Cendón, ¿habla usted de diálogo y consenso cuando cerraron en las narices las puertas de esta Comisión a los colectivos y asociaciones durante la tramitación de la LOMLOE? Su partido les negó, señor Bar Cendón, que vinieran a comparecer en esta
Comisión. Se negaron a escuchar a los colectivos y asociaciones vinculados con la educación. ¿Ese es su diálogo, ese es su consenso, señor Bar Cendón? Yo creo que no.


La señora PRESIDENTA: Se le ha terminado el tiempo.


El señor CLAVELL LÓPEZ: ¿Para cuándo ese pacto de Estado? (Rumores).


Y, mire -finalizo-, ha quedado claro cuáles son sus socios de Gobierno, ha quedado clarísimo, aquí los tiene, físicamente a mi derecha. Aquí los tiene. Que quede claro, que quede clarísimo, tan español es el catalán, el valenciano, el
euskera o el gallego como el propio castellano. La ignorancia en esta Comisión no tiene cabida porque es un insulto a la inteligencia lo que hemos oído aquí y, sobre todo, cuando se habla...


La señora PRESIDENTA: Señoría, finalice.



Página 21





El señor CLAVELL LÓPEZ:... de desobediencia de ciertas comunidades autónomas por parte de Podemos. Y usted, señor Bar Cendón no ha hecho mención al castellano en Cataluña, y ahora quiero que explique cuál es su actuación y cuál es su
intención sobre el castellano en Cataluña...


La señora PRESIDENTA: Señor Clavell, se ha pasado su tiempo suficientemente.


El señor CLAVELL LÓPEZ: ... y cuál va a ser la defensa de todos los alumnos, residan en la comunidad que residan.


Muchísimas gracias. (Aplausos).


La señora PRESIDENTA: Yo rogaría, señor Clavell, que nos atuviéramos todos al tiempo, porque usted se ha pasado un minuto más de tiempo. No quiero interrumpir en la última frase, pero lo someto a su consideración ya para su próxima
intervención.


A continuación, tiene la palabra, por el Grupo Parlamentario Socialista, su portavoz, la señora Martínez Seijo.


La señora MARTÍNEZ SEIJO: Gracias, señora presidenta.


Buenos días, señor secretario de Estado, bienvenido en nombre del Grupo Parlamentario Socialista a su primera comparecencia en esta Comisión. Creo que ya ha visto el panorama que tenemos en esta Comisión, que es de Educación, aunque
evidentemente hay algunas personas que de educación entienden muy poquito, por lo menos en las formas. Pediría al representante del Grupo Popular respeto, respeto a la señora ministra, que no está presente en esta Comisión en estos momentos;
respeto a sus intervenciones; respeto a la figura que ella representa para la educación española... (aplausos) y respeto también para los miembros de esta Comisión, a los que usted ha acusado de falta de inteligencia. Yo creo que lo menos que se
puede exigir en una Comisión de Educación es respeto y educación.


En segundo lugar, voy a centrarme en lo que tenemos que centrarnos. Hay muchas cuestiones que se van a abordar por parte de este Ministerio de Educación. A nosotros desde luego nos ha parecido una gran noticia este anuncio de la ley de
enseñanzas artísticas, un proyecto que nosotros vamos a priorizar. Si otros cursos se han caracterizado por la tramitación de otras leyes -como han sido la LOMLOE o la ley de formación profesional-, sabemos que en este curso vamos a trabajar con
una ley que está pendiente y que se está viviendo con grandes expectativas por parte del sector, una ley para unas enseñanzas que yo diría que son muy especiales y que necesitan adaptarse a toda esa especificidad que requieren. Es cierto que desde
la LOE ha habido ya un espacio educativo de enseñanza superior en el espacio europeo y, evidentemente, estas enseñanzas tienen también que ser capaces de adaptarse. Y no simplemente las enseñanzas artísticas superiores, que son las más conocidas
-las enseñanzas de conservatorio, de arte dramático, de restauración...-, sino también las enseñanzas profesionales, como las artes gráficas o el diseño, porque evidentemente tienen unas características muy concretas y un profesorado que tiene que
adaptarse también a este tipo de enseñanzas. Por ello, se tiene que realizar una ordenación adaptada a las peculiaridades de estas enseñanzas. Cuenta con toda nuestra voluntad y ayuda para tramitar con éxito este proyecto de ley, como ya hemos
hecho en otras ocasiones.


Dicho esto, la verdad es que nos hubiera gustado encontrar una visión más positiva y un mínimo de interés por la educación española y no esa visión tan catastrofista y tan negativa que nos ha hecho la derecha en cada uno de los temas que han
sacado. Yo creo que al menos nos deberíamos felicitar por unos indicadores de la educación española que usted ha manifestado y que son positivos porque incluso los datos que son mejorables tienen unos indicadores que partían de una situación
negativa hace diez años y que han ido mejorando poco a poco.


Y que se hable de un pacto de Estado por parte de la derecha, viniendo del Partido Popular la verdad es que no es ironía, ya casi es cinismo. Porque que soliciten un pacto de Estado, cuando en la formación profesional -que ya veníamos con
un pacto social por parte de todos los agentes involucrados- ustedes en el último momento dieron la espantada y votaron en contra, yo creo que deja muy claro cuál es la posición del Partido Popular cada vez que se habla de pacto de Estado de
educación o de formación profesional. Lo dicen, pero lo dicen siempre con la boca pequeña, porque, a la hora de la verdad, siempre buscan la manera de atacar a la educación. Con la intervención que ha hecho el señor Clavell, yo creo que es más que
evidente que ni tienen intención ni quieren aproximar posiciones con el resto de grupos parlamentarios y que la única manera que tienen de entender la educación española es a base de la imposición y de la política del recorte, que es a lo que nos
tienen acostumbrados cada vez que han



Página 22





gobernado, como dejaron muy claro en sus años de Gobierno con todos los recortes, con la pérdida de más de 9000 millones de euros para la educación española y con una ley impuesta absolutamente ideológica. No sé cómo no les da vergüenza
hablar aquí de ideología y acusar de ideologizar a los docentes y a los profesionales de la educación española cuando el único que ha ideologizado ha sido el Partido Popular con su ley segregadora... (aplausos), que como ninguna otra ley era
absolutamente ideologizadora en todo momento. Así fue manifestado por más de un 95 % de los profesores, según los estudios que se realizaron en aquel momento, que estaban en contra de esa ley que era la LOMCE. No de esta ley, señor Clavell, de la
LOMCE, de su ley.


En fin, la verdad es que no sé la de veces que van a seguir abordando el mismo tema, porque están dejando claro que lo único de lo que les interesa hablar en este país es del castellano. En más de sesenta ocasiones se ha hablado ya de la
utilización del castellano en Cataluña en esta Comisión. Yo no sé si les va a dar rédito político alguno -me temo que poco-, pero desde luego lo que están dejando claro a la sociedad española es que no tienen ni proyecto político educativo ni saben
nada de educación y que la educación española no les interesa absolutamente nada. (Aplausos). Incluso cuando tuvimos comparecencias para hablar de innovación educativa se dedicaron a manipularlas y a utilizar los temas de siempre, es decir, tienen
muy poquito respeto, ya no simplemente a las personas que nos estamos dedicando a la educación, sino incluso poquito respeto a las personas que vinieron a comparecer. Y si ese es el respeto que pretendían para hablar de un pacto de Estado cuando se
tramitaba la LOMLOE, pues apaga y vámonos, porque, evidentemente, si el respeto que tienen es el que han manifestado cuando ha habido comparecientes para hablar de innovación educativa, no sé para qué pretendían que viniesen aquí. ¿Para
adoctrinarles e ideologizarles nuevamente, que es lo único que saben hacer? En fin, ahí lo dejamos.


Por otro lado, vienen ustedes a hablar de que no ha habido recepción de la comunidad educativa durante la tramitación de una ley cuando nosotros personalmente como grupo parlamentario y otros grupos parlamentarios hemos recibido aquí a todas
las organizaciones que nos lo han pedido y hemos incorporado en la LOMLOE más de trescientas enmiendas acordadas con otros grupos parlamentarios y con otras organizaciones del ámbito educativo. Eso es acordar y no lo que hicieron ustedes con la
LOMCE, que fue imponer y no aprobar ni una sola de las enmiendas que venían por parte de otros grupos parlamentarios. Así que lecciones, ninguna.


También han dado un salto al vacío. Han olvidado ya a los alumnos que más necesitan el sistema educativo. Han olvidado a aquellos alumnos a los que, por ejemplo, con el modelo de la señora Ayuso se les está segregando permanentemente en la
Comunidad de Madrid. Han olvidado a aquellos alumnos que verdaderamente necesitan el sistema educativo para poder avanzar, porque los ejemplos son los que tenemos en aquellas comunidades autónomas donde ustedes gobiernan, que no ayudan y lo único
que hacen es segregarles. Por eso, Madrid es la comunidad autónoma que más segrega de toda España y, desde luego, una de las que más segregan de toda Europa. Así que lo único que hacen ustedes, señorías, es castigar al alumnado vulnerable. Y
también se olvidan, por cierto, de la mayoría del alumnado de este país, porque nos gustaría oírles hablar de vez en cuando de la defensa del alumnado en la escuela pública, esa que escolariza a la mayoría del alumnado en este país, esa a la que
ustedes olvidan permanentemente. Y nos gustaría que nos hablasen en positivo, por ejemplo, de las becas y ayudas al estudio. ¿O es que tampoco les parece bien el 72 % de incremento que ha recibido la partida de becas y ayudas al estudio desde que
ustedes gobernaron? ¿Es que también están en contra de eso? ¿O es que solo les gusta la política del regalo modelo Ayuso a las rentas de más de cien mil euros?


La señora PRESIDENTA: Debe finalizar, señoría.


La señora MARTÍNEZ SEIJO: Finalizo.


En definitiva, señorías del Partido Popular, ni una crítica ni nada positivo; eso es lo que nos podemos encontrar de la derecha en esta Cámara. Y, hombre, yo creo que en educación la hoja de ruta es la que nos ha marcado claramente el
señor secretario de Estado, al que animamos a seguir en este empeño de que España avance en educación, a pesar de que algunos nos quieran volver a situar en el pleistoceno.


Gracias. (Aplausos).


La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Martínez Seijo.


A continuación tiene la palabra de nuevo el secretario de Estado para responder y valorar las propuestas y comentarios que han realizado sus señorías.



Página 23





El señor SECRETARIO DE ESTADO DE EDUCACIÓN (Bar Cendón): Muchas gracias, señorías.


Lo primero de todo es agradecer, sobre todo, el tono de sus intervenciones. He estado otras veces en esta Cámara y siempre hay algunas un poco más, en fin, agitadas; tal vez forme parte del debate. En mis tiempos, en la IX Legislatura, no
era tanto así, se lo quiero decir también. Esta casa para mí siempre ha sido la casa de la palabra, del diálogo, del acuerdo; ha sido mi hoja de ruta cuando estuve aquí. La verdad es que ha evolucionado un poco en ese sentido el tipo de diálogo;
es su competencia y yo no voy a entrar en ella. En lo que se refiere a mí, a mi intervención y a los comentarios que han hecho, se lo agradezco muy sinceramente. Algunos me invitan desde el desacuerdo y desde la confrontación también me invitan a
la reflexión. Bueno, si salimos de aquí con un par de cosas útiles, démoslo por bienvenido. Voy a repasar muy escuetamente, muy telegráficamente, algunas de las cosas que han planteado en sus intervenciones y si se me olvida alguna que ustedes
consideren importante, la retomamos en la siguiente vuelta.


La señora Giménez, de Ciudadanos, me hablaba de la vuelta al cole y de la subida de los costes. Cómo no nos va a preocupar; naturalmente, pero no es una cosa específica de España. No quiero decirle aquello de mal de muchos, consuelo de
tontos, pero sí que en España la inflación ahora mismo se sitúa en el 9,3 % y que en la zona euro está en el 10 %. En Alemania está en el 10,9 %; en Bélgica, en el 12 %; en los Países Bajos, en el 17 %; en Italia, en el 9,5 % y en el Reino
Unido, en el 9,9 %. Todos estos países, de relativa importancia, tienen tasas de inflación superiores a la nuestra. Quiero decir que cómo no nos va a preocupar, pero no es algo que pueda ser atribuible a una determinada política en España, sino,
como ustedes saben, sobre todo a las consecuencias en el ámbito energético de la guerra de Ucrania, que han tenido un impacto brutal.


Hemos tenido que reaccionar, y hemos tenido que hacerlo muy rápidamente. Yo les he enumerado aquí una serie de programas pensados en las familias. El principal, desde luego, son las becas. Las becas no son universales, obviamente. Las
becas son, sobre todo, para niveles posobligatorios, porque la enseñanza obligatoria es gratuita -gratuita- y debe serlo en todos los ámbitos además -gratuita-, y la enseñanza que no es gratuita es la beneficiaria o candidata a ser beneficiaria de
las becas. Jamás ha habido en la historia de este país un incremento tan bestial, por llamarlo de alguna manera, de las becas: el 45 %, en nada, en nada. Estamos hablando de que esto viene a suponer aproximadamente el 43 % del presupuesto del
Ministerio de Educación del año pasado; es decir, es un esfuerzo muy considerable y va a seguir aumentando. Estamos hablando de más de un millón de beneficiarios. Pero hemos hablado también de otros elementos que contribuyen a atenuar el impacto
-atenuarlo- de la inflación en las familias, como, por ejemplo, el programa de ayudas a libros de texto, con 58 millones, que ha aumentado 10 millones también. Estamos hablando de algo tan importante para la conciliación familiar como la educación
infantil, la creación de plazas de educación infantil. Estamos hablando, en un plurianual de 666 millones de euros, de 331 millones.


También me gustaría reflexionar sobre ese impacto, porque yo no he venido aquí a echar balones fuera, sino a asumir los que me correspondan. La gestión educativa está descentralizada en este país, no todo lo hace el Ministerio de Educación.
Las comunidades autónomas también están haciendo cosas más o menos positivas y debe ventilarse ese debate en el ámbito de esas comunidades autónomas. Por ejemplo, en el ámbito de los servicios tienen una responsabilidad importante las comunidades
autónomas. Me estoy refiriendo al transporte escolar, a actividades extraescolares, a comedores escolares. Yo hice un cálculo de lo que significaba -ha salido por parte de algún otro portavoz- el tema de la gratuidad. Es un cálculo por encima y
un cálculo personal, así que no se lo apunten; seguramente, cualquiera me podría corregir en cualquier momento. La gratuidad universal de los comedores escolares en los ámbitos educativos me venía a salir en unos 5100 millones de euros. Es decir,
todo el presupuesto de educación -absolutamente todo el presupuesto de educación- destinado a ello. Es una cosa en la que hay que seguir avanzando. Yo estoy convencido de que la gratuidad de los comedores escolares forma parte de la gratuidad de
la enseñanza y debemos avanzar a buen ritmo si, además, las necesidades avanzan. Yo fui testigo de ello durante el tiempo de pandemia. Como inspector educativo, he tenido que repartir y llevar a los centros bonos de comedor, pues había criaturas
que iban al comedor escolar y cuando se cerraron los comedores escolares, sencillamente no comían. Sencillamente, no comían. Los comedores escolares tienen un componente y una importancia, un carácter económico y social brutal, y también
educativo, porque comer en el centro educativo también tiene su componente educativo y de prevención de cantidad de problemas, alimentarios, etcétera. Por lo tanto, yo soy un decidido defensor de eso, pero creo en la corresponsabilidad de las
comunidades autónomas y también creo que es algo en lo que hay que ir avanzando, al ritmo que se



Página 24





pueda. Otros países europeos lo tienen, nos pueden servir de modelo y debemos avanzar hacia ello. Tengo ese convencimiento, pero a plazo inmediato -ya digo- nos va a costar.


Las estadísticas de la OCDE, señora Giménez, no son mías; no las he inventado yo, son de la OCDE. Yo he presentado una parte correspondiente a España, en la que hemos estado trabajando aquí, pero quien ha trabajado en ello ha sido la OCDE.
El señor Schuman vino a presentarlo y cuando hizo una valoración tremendamente positiva, me sorprendió, porque fue muchísimo más positiva de lo que podría hacer yo, es decir, que en este país se está avanzando a pasos agigantados.


Le preocupa a usted especialmente el tema del abandono. Le diré que en el año 2011 abandonaban prematuramente sus estudios el 26,3 % de los alumnos; en el año 2015, el 20 % y en el año 2021, el 13,3 %. Es decir, hemos bajado en diez años
más de 10 puntos en abandono. Sigue siendo una tasa muy alta y, si lo comparamos con Europa, todavía tenemos que trabajar, pero en el año 2020 era del 16 % y nos hemos puesto en el 13,3 %. Responde a factores sociológicos importantísimos que hay
que estudiar y que no hay que olvidar, y es que en la promoción, en el boom de la construcción y de la hostelería en este país muchos chicos abandonaron sus estudios, por razones económicas y sociológicas; no tanto por el fracaso en sus estudios,
sino porque sus expectativas laborales no pasaban por lo que estaban estudiando y porque también había una consideración muy especial del mundo empresarial en este país que, afortunadamente, está cambiando a marchas forzadas, eso de que a ese chaval
ya lo formo yo en mi empresa y, por lo tanto, lo que estudie en un centro educativo me importa menos. Esto está cambiando drásticamente y desde luego el boom de la formación profesional, que se está reflejando -ya le digo que pasamos del millón de
estudiantes de Formación Profesional-, tiene que contribuir a ello. Por tanto, ¿qué estamos haciendo? Un montón de cosas, pero es que además estamos haciendo cosas con la evidencia de que están funcionando. Creo que su señoría debiera repasar un
poco esas cifras porque, seguramente, cambiaría de opinión. ¿Sigue siendo alta? Estoy de acuerdo, sigue siendo alta, pero haber bajado hasta el 13,3 % cuando el promedio de la OCDE está en el 10 % prácticamente demuestra que estamos ya muy
cerquita. Lo estamos consiguiendo, sin triunfalismos.


Me habla del pacto educativo. Yo siempre he estado convencido de que las políticas educativas hay que pactarlas, pero -escuche- es que ustedes tampoco estuvieron en el pacto educativo. Cuando se les ofreció a ustedes el pacto educativo,
también dijeron que no, recuérdenlo. No quiero reprocharle nada, pero cuando usted me pregunta con tanta insistencia qué hacemos por el pacto educativo, uno refresca la memoria. Le propongo una cosa: si no se puede hacer un pacto educativo
general -y lo mismo le digo al Partido Popular-, vayamos a pactos parciales. Estoy convencido de que tenemos mucho margen para el acuerdo; por ejemplo, en la EvAU o en la ley de artísticas. Ahora estamos hablando de los requisitos mínimos de los
centros, etcétera. Si no conseguimos ponernos de acuerdo en un gran pacto educativo, por lo menos pongámonos de acuerdo con lo que tenemos delante, parcialmente. Avancemos; tenemos margen, así que hagámoslo. Esa sería mi reflexión.


Señora Sabanés, la cooperación territorial está siendo muy, muy positiva. Me pide usted a lo mejor algún dato. Tenemos un montón de programas de cooperación territorial que hay que cerrar, que hay que justificar a 31 diciembre de 2023; y
hay otros más, en 2024 y hasta 2025. Normalmente, el balance se hace cuando las cosas se justifican. Según los programas, hay tasas de ejecución más elevadas o menos elevadas, pero yo creo que el balance general es tremendamente positivo y gracias
a los presupuestos del propio Ministerio de Educación, pero también gracias a los fondos de recuperación se están insuflando en las comunidades autónomas para el desarrollo de diversos programas un montón de cosas. Yo creo que está funcionando
bastante bien.


La implantación del 0-3 la veremos también al final del periodo en el que se hayan de ejecutar los presupuestos, pero es un presupuesto muy considerable y está permitiendo que crezca todavía más ese 41 y pico por ciento de escolarización.
Aspiramos a que crezca mucho más y se están generando plazas, según el programa -se ha marchado el señor Mena-, pero plazas públicas. Ha habido una pregunta además en el Parlamento Europeo diciendo que si era correcto o no destinar esas cantidades
a la educación pública, a la creación de unidades públicas, y la respuesta de la Comisión Europea fue que sí, que se está haciendo bien. ¿Podría hacerse otra cosa? Vamos a ver cómo evoluciona la ejecución de los fondos, pero ha habido alguna
propuesta y Europa no está subvencionando la contratación de personal. Por lo tanto, subvencionar unidades que ya existen se saldría, en principio, del objetivo de ese programa, pero ya digo que habría que hacer la evaluación procesual
correspondiente y se irá viendo.



Página 25





Señora Bassa, en la ley de artísticas vamos a ir a un marco general, porque yo creo que debemos ir al máximo común denominador. Vamos a ir a un marco en el que sobre todo cumplamos con la obligación que nos marca también la ley de atender a
las enseñanzas artísticas superiores, que tienen titulaciones de nivel universitario, pero entendemos que las enseñanzas artísticas superiores no deben ser absorbidas por la universidad, sino que deben tener su propio marco, su propia especificidad
y sus propios centros. Un poco también a caballo de esa ley están las enseñanzas profesionales. Es decir, que la idea sería ir hacia una aproximación de las enseñanzas artísticas superiores a las enseñanzas universitarias e ir hacia una
aproximación de las enseñanzas profesionales a las enseñanzas de formación profesional. Soy perfectamente consciente y creo que están en la hoja de ruta de todo el diálogo y de toda la negociación las especificidades que tienen algunas comunidades
autónomas, concretamente Cataluña, y también las tiene el País Vasco. Tienen especificidades que deben ser atendidas y vamos a intentar ir, sin invadir en absoluto ámbitos competenciales que le son propios a cada comunidad, a un máximo común
denominador.


Señora Trías, me piden que incumpla la ley. ¿Cómo me pueden pedir que incumpla la ley para hacer cumplir una ley que además no existe? Entiendo que a ustedes les gustaría que la LOMLOE dijera otras cosas, entiendo que les gustaría que la
Alta Inspección tuviese otras competencias, pero resulta que no las tiene. Por lo tanto, ni la alta ni la -entre comillas- baja; la otra, la ordinaria. Siempre me he opuesto a esa denominación de alta, porque no quiero distinguir entre altas y
bajas inspecciones. Ninguna de las dos inspecciones tiene competencias ejecutivas, no son ejecutores de nada. Son inspectores; inspeccionan, supervisan y evalúan, pero no ejecutan. Por tanto, cuando usted me pregunta: ¿Y qué hace la Alta
Inspección? Pues la Alta Inspección cumple con sus cometidos, los que establece la ley. Si ustedes quieren darle un carácter policial a la Alta Inspección, tendrían que hacer otra ley, no la que tenemos en vigor. Entiendo que ustedes prefieran
otro modelo de Alta Inspección o un modelo educativo mucho más centralizado, pero para eso tiene que haber otra ley. Por tanto, no me obligue usted -o no quiera usted obligarme- a cumplir una ley que no existe; por lo tanto, a incumplir la ley.
Desde luego, como todo ciudadano demócrata -y me considero demócrata-, creo que se deben cumplir las sentencias, pero no olvide que quienes tienen la competencia en la ejecución de las sentencias son los tribunales. Mírelo usted en la ley. Es
decir, para ejecutar las posibles sentencias que haya con respecto a esto, como con respeto a otras cosas, no está el Ministerio de Educación, están los propios tribunales. Por cierto, los propios tribunales, a partir de las modificaciones
aprobadas por el Parlamento de Cataluña de los nuevos decreto leyes, han paralizado la aplicación de algunas sentencias -puntualmente y referidas a algunos centros ha habido cosas- y lo han llevado al Tribunal Constitucional. ¿Por qué? Porque,
efectivamente, podría chocar contra las sentencias dictadas. Entonces, en ese terreno no puede estar, porque no es su competencia, el Ministerio de Educación. No pueden ustedes obligar al Ministerio de Educación a hacer lo que no está establecido
en ley. Y eso también es cumplimiento de sentencias y también es cumplimiento del ordenamiento jurídico de este país.


En relación con el tema del distrito universitario único y con el tema de la EvAU, aprovecho para contestar también al señor Clavell, que me pide que me lea un artículo de la Constitución. Yo le voy a leer un artículo de la LOMCE, la ley
que ustedes hicieron. LOMCE: Las universidades podrán acordar la realización conjunta de todo o parte de los procedimientos de admisión que establezcan, así como el reconocimiento mutuo de los resultados. Dice que pueden hacerlo las
universidades, la LOMCE no habla de una prueba única. La LOMCE que ustedes hicieron dice: Las universidades podrán determinar la admisión de las enseñanzas universitarias oficiales de grado de alumnos y alumnas que hayan obtenido el título de
bachiller. Y el artículo 31 de la LOMCE, que modifica el artículo 38 de la LOE, dice: Además, las universidades podrán fijar procedimientos de admisión. Las universidades podrán fijar procedimientos de admisión. Esto es lo que ustedes diseñaron
en su día y cuando gobernaron durante ocho años nunca hubo prueba única ni intento de hacerla. Entonces, mi reflexión es la siguiente. Acompáñeme usted, por favor, en esa reflexión. ¿Queremos ponernos de acuerdo? ¿Queremos hacer algo respecto a
la EvAU que sea satisfactorio para todo el mundo? ¿Sí o no? Yo creo que la respuesta va a ser que sí; cómo va a ser que no. Dicho esto, si yo pongo como línea roja que la prueba sea única en todo el Estado, ¿van a estar de acuerdo todas las
comunidades autónomas? Por tanto, si queremos llegar a algún acuerdo, partamos de la base de que no todas las comunidades autónomas aceptan la prueba única. Hay una preocupación sobre la que yo recojo el guante y también nos ponemos a ello y es
que algunas comunidades autónomas se han quejado de que las pruebas no son iguales en todas las comunidades autónomas, que un ocho en Baleares o en Andalucía no es un igual que un 8 en Salamanca o en Castilla y León o en Galicia y que eso puede
crear discriminación. En los estudios que tiene hechos la universidad se ve que las mayores



Página 26





diferencias no están entre comunidades autónomas, están entre centros educativos. Estos son los estudios que tiene hechos la universidad. Por tanto, el peso enorme que tiene el expediente académico de los alumnos está condicionando esto.
¿Qué hacemos, lo suprimimos? Hemos quedado en ponderar el 60 % el expediente de los alumnos y es ahí donde están las principales diferencias. Están ahí y, por tanto, yo creo que no... (Entran varias personas en la Comisión y se sientan al final
de la sala).


La señora PRESIDENTA: Interrumpo un momento al secretario de Estado para informarles de que estamos recibiendo la visita de una delegación de magistrados. Están haciendo un seminario en la casa y nos han pedido asistir durante unos minutos
a una sesión de Comisión del Congreso. Van a estar aquí unos minutos y nosotros vamos a continuar con nuestra actividad normal.


Disculpa la interrupción y puedes continuar.


El señor SECRETARIO DE ESTADO DE EDUCACIÓN (Bar Cendón): Me sumo a la bienvenida a la visita.


Hablábamos del tema del distrito único y las posibles discriminaciones. Fíjese, le invito a hacer también esta reflexión. Hay algo incluso más importante, sobre todo cuando estamos hablando de docencia, que el acceso a la propia
universidad. Cuando hablamos de cuerpos docentes estamos hablando de cuerpos estatales; los cuerpos de secundaria, los maestros, son cuerpos estatales. Sin embargo, su sistema de acceso comporta unas oposiciones -después hablaré de ellas también-
que son distintas en toda España. ¿Querría usted una prueba única para las oposiciones en toda España? Para ser funcionario de carrera en la secundaria unos se examinan en Palma de Mallorca, otros en Salamanca y otros en Jerez de la Frontera.
¿Vamos a una prueba única para todos? Reflexione sobre ello, porque seguro que llega a la misma conclusión que yo. No es posible ni necesario y, además, no es bueno porque estamos cargándonos una diversidad que, probablemente, sea útil. Es decir,
para acceder a un cuerpo de secundaria en una determinada comunidad autónoma, probablemente, haya que conocer el contexto educativo de esa comunidad autónoma y, por tanto, esa diversidad es siempre favorable.


Voy terminando ya. Señor Clavell, creo que al hilo de lo que he ido contestando a otros intervinientes, más o menos, le he ido contestando a usted. Sobre las oposiciones, me decía usted que había salido un artículo de una entrevista que me
habían publicado. Con independencia de que las transcripciones a veces son un poco las que son, se hace el esfuerzo, pero cuando uno lee las entrevistas que a uno le hacen -a usted le pasará también-, a veces uno se queda un poco sorprendido. ¿De
verdad que he dicho eso? Sin embargo, yo creo que puedo sostener todo lo que dije en aquella entrevista y estoy muy agradecido al periodista que la hizo. Cuando me refería a que hay que ir olvidándose de las oposiciones, me refería al modelo
actual de oposiciones. El modelo actual de oposiciones genera una unanimidad total en que se debe cambiar. Es de una insatisfacción total: en las administraciones, en los centros que reciben a los opositores y en los propios opositores. Es un
sistema obsoleto que tenemos que cambiar. Se basan en temarios kilométricos que son puramente de contenido y si uno tiene la suerte y resulta que le toca el tema que ha repasado el día anterior, pues ese día va muy bien, pero tenemos opositores
brillantísimos que se quedan fuera porque han tenido mala suerte aquel día. (Rumores). Entonces, ese sistema, que está obsoleto, debemos cambiarlo y tenemos margen para el acuerdo. Creo que nos podemos poner de acuerdo en que, desde luego, el
acceso a la función docente tenga un carácter mucho más práctico, mucho más de introducción progresiva a la función, y que puede llamarse oposición de otro modo o pruebas de acceso, pero sobre la base de la evaluación de las prácticas. Si
hiciéramos eso desde el inicio de la formación universitaria tendríamos un sistema de selección de nuestros docentes bastante mejor. Piénsenlo, podemos ponernos de acuerdo. Si podemos ponernos de acuerdo, tendremos docentes mucho más
competenciales, con mucha más experiencia, etcétera. El viejo sistema de oposiciones o mantenerse anclado en el pasado no tiene ya ningún sentido.


Muchísimas gracias también, señor Mena. Antes, en una breve ausencia suya, le he contestado a alguna pregunta. Si no, en la réplica lo retomaremos, pero agradezco mucho su intervención. Desde luego, coincidimos en la apuesta por la
pública. La apuesta decidida por la pública me viene de toda la vida, pero sí que es cierto que, como responsables de educación, tenemos que velar por la calidad de todo el sistema -por la calidad de todo el sistema-. Desde que en este país se
instauró la LODE tenemos una triple red: pública, privada pero sostenida con fondos públicos, y privada. Nuestra responsabilidad es velar también por la calidad de todos los centros educativos, sin que eso sea óbice para una apuesta absolutamente
imprescindible por la pública, porque nuestra apuesta, desde luego, es la igualdad de oportunidades, es la inclusión, es todo el resto del discurso que usted ya conoce.



Página 27





Señora portavoz del Grupo Socialista, muchísimas gracias. Respecto a los ámbitos de preocupación que usted ha mencionado, de acuerdo con usted. La OCDE hace un balance magnífico, pero magnífico, para mí sorprendentemente bueno. Sin
embargo, a veces nos gusta... No sé cómo se lo diría. Usted, que es de filosofía, debe saber bastante latín. Decía Virgilio: nox ruit et fuscis tellurem amplectitur alis. Es decir, cuando se quiere echar un manto de oscuridad sobre algo que
funciona bien resulta que empiezan las incertidumbres, empiezan los desacuerdos, empieza la valoración negativa de cosas que son verdaderos tesoros que tenemos. Se decía hasta no hace mucho que en nuestro sistema educativo teníamos las mejores
generaciones con la mejor preparación de la historia. Tenemos las tasas de estudios de nivel superior más importantes de la UE y de la OCDE, tenemos alumnos cursando en universidades extranjeras con brillantísimos expedientes.


También tenemos ámbitos de mejora evidentes. En esos ámbitos de mejora, algunos se nos han mantenido un poco más estables y debemos pisar un poco más el acelerador, pero en otros resulta que hemos bajado sustancialmente. Por ejemplo, en la
tasa más baja de titulación -lo enseñaba antes- resulta que hemos bajado diecisiete puntos, mientras la OCDE bajaba nueve, es decir, el doble. En la tasa más baja de titulación, hemos bajado a mucha más velocidad que la OCDE o que la Unión Europea
en 2022. Sin embargo, tenemos la tasa de titulados superiores más alta de la OCDE y de la Unión Europea. Por tanto, tenemos una franja en la que debemos mejorar, que son las titulaciones de grado medio, que son las titulaciones de bachillerato y
los ciclos formativos de grado medio. Tenemos que mejorar. Si usted me dice que tenemos que mejorar en eso, ya le digo de entrada que estamos completamente de acuerdo. Tenemos en marcha una ley de formación profesional que está significando un
verdadero vuelco, sobre todo para los alumnos, en los que estoy pensando ahora, pero también para la economía de este país. Por razones sociológicas y no tanto académicas, esa franja se nos ha quedado un poco ahí y la tenemos que mejorar, sobre
todo con la formación profesional.


Voy a acabar con una cosa. Señor Clavell y también señores de VOX, ¿me pueden explicar, por el amor de Dios, por qué piensan que un sistema educativo en el que se repite más y se suspende más es mejor que un sistema educativo que hace
progresar a sus alumnos? ¿Por qué? Resulta que hay países gobernados por partidos conservadores que tienen establecido el sistema de transición universal, de progreso universal. Por ejemplo, Gran Bretaña está gobernado por un partido conservador
y su sistema de promoción es universal, salvo muy raras excepciones, que es lo que dice la ley. Es decir, cuando por motivos excepcionales tengamos que hacer repetir a un alumno, hagámoslo.


Se lo voy a volver a poner. Esta es la tasa de alumnado repetidor por nivel educativo. Miren ustedes dónde está España. ¿Cómo podemos mantener eso? Por favor, hagamos otro sistema de política en el que el alumnado vaya transitando con su
edad de manera natural y vayamos apoyando sus deficiencias. Es decir, cuando un crío pasa de curso con déficits en matemáticas o en lengua, apoyémosle. Pongamos un sistema de apoyo, pero no lo hagamos repetir, porque resulta que eso sí que nos
conduce al abandono. Hay una correlación estadística inseparable entre las tasas de repetición y las tasas de abandono. Por lo tanto, este Gobierno tiene la convicción de que nadie se tiene que quedar atrás, de que tenemos que tirar para adelante
y hacia el futuro de todos nuestros alumnos y de todas nuestras alumnas.


El señor Schleicher, que dirige los estudios de PISA, estuvo compareciendo en este Congreso de los Diputados. Comparecieron, por cierto, ciento y pico personas -que yo haya leído, probablemente sean más-, cuando se estaban preparando los
primeros borradores de la LOMLOE. Si después de escuchar a ciento y pico representantes de distintos sectores se insiste en que no se ha escuchado, pues, hombre, no lo sé, pero yo creo que sí. He leído con mucha atención la intervención del señor
Schleicher, que decía que hay una lacra en este país en el sistema educativo que es la repetición. La consecuencia inmediata de la repetición es el abandono y, como responsable del Ministerio de Educación, no me puedo permitir el dejar que la gente
se quede atrás. Vamos a intentar que progresen todos porque, además, progresando todos, progresando las alumnas y los alumnos, también progresará nuestro país. Anclándonos en fórmulas del pasado que están fracasadas haremos fracasar a nuestro
sistema educativo y también haremos fracasar a nuestro país.


La señora PRESIDENTA: Gracias, señor secretario de Estado.


A continuación, tienen un segundo y último turno de palabra por parte de los diferentes grupos. Empezaremos por el Grupo Plural y la diputada señora Sabanés Nadal. Tiene la palabra por tres minutos.



Página 28





La señora SABANÉS NADAL: Gracias, presidenta.


Insisto solo en si puede contestarme sobre cómo se van a coordinar las condiciones y requisitos del coordinador de bienestar dentro del espacio educativo o si hay una perspectiva dentro de los centros escolares, porque proviene de la ley de
protección de la infancia. Por otro lado, la estrategia de salud mental insiste en el mismo tema dentro de los centros escolares. Entonces, me gustaría saber si hay una perspectiva de coordinación.


Con respecto a la gratuidad de los comedores -de los 5100 millones-, otras organizaciones tienen otros cálculos. Me quedo con la idea de corresponsabilidad de las comunidades autónomas y ayuntamientos y de que hay un horizonte posible en
esa dirección. Nosotros ya somos conscientes de que seguramente hay que aplicar gradualidad, igual que hay que afinar mejor en los datos, teniendo en cuenta las diferentes administraciones. Sencillamente, nos vale con la idea de un horizonte,
porque, en nuestro criterio, meter un tema tan sensible como los comedores escolares en los planes de ayudas o subvenciones crea desigualdad. Por tanto, hay que incorporarlo al sistema educativo, como usted ha dicho. Como entiendo que compartimos
el mismo criterio, quería saber si es posible ir haciendo un horizonte de gradualidad asumiendo no solo el modelo beca, sino alguna experiencia piloto o algún estudio que nos lleve a poder avanzar en esa dirección.


Gracias.


La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Sabanés.


A continuación, por el Grupo Republicano, tiene la palabra la señora Bassa Coll.


La señora BASSA COLL: Gracias, presidenta.


Muy rápidamente -no he tenido tiempo antes suficiente-, yo quería hacer referencia a algo de lo que usted ha hablado, señor secretario de Estado, a los incrementos de los trastornos de salud mental. En Esquerra creemos que tenemos la
obligación de abordar el tema de salud mental y el bienestar emocional, evidentemente, de los niños y las niñas de los centros educativos. Quería hacer una reflexión hacer en voz alta. En el Pleno que se debatió el pasado 19 de octubre, aprobamos
una propuesta de ley sobre prevención de abusos sexuales en los centros educativos a propuesta de Esquerra Republicana -les recuerdo también que este tema se aprobó sin ningún voto negativo, con el apoyo de todos los grupos, con 296 síes-, pero no
entendemos cómo pueden ir pasando los meses en un tema tan importante y que no se haya cerrado aún el periodo de enmiendas. Pido al ministerio que agilicen este tema y ayuden a que la Mesa lo tire adelante.


Gracias.


La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Bassa.


A continuación, por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, el señor Mena Arca.


El señor MENA ARCA: Gracias, presidenta.


Yo solamente voy a tratar dos temas que se han citado. El tema de la educación sexual para nosotros es fundamental. Yo creo que los señores de ultraderecha tendrían que dejar de negar la Constitución porque sí que es un derecho
fundamental, señora Trías. El artículo 27 dice que la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia.


La sexualidad tiene un impacto fundamental en el desarrollo de la personalidad de cada uno de nosotros. Y me voy a poner yo de ejemplo, señora Trías. Las personas que somos LGTBI y tenemos más de cuarenta años no nos hubiera venido nada
mal tener educación sexual en nuestra etapa de escolarización, porque nos hubiéramos ahorrado muchas dudas a lo largo de toda nuestra vida. Justamente es a lo mejor lo que ustedes pretenden evitar, vetando un derecho fundamental como es el derecho
a la educación sexual a cualquier persona que tiene que construir su propia personalidad en edades donde no todas las seguridades son certezas.


Y con el tema de la lengua, otro de los grandes hitos que siempre sacan las derechas en esta Comisión, yo ya lo he dicho veinte mil veces no me preocupa decirlo veinte mil una. Ustedes saben que yo soy castellanoparlante, soy un
orgullosísimo hijo de dos andaluces que vinieron a Cataluña en los años sesenta como tantos catalanes y catalanas que hoy viven en mi país, y les puedo asegurar, señores de derechas, que la inmersión lingüística me ha hecho más libre e igual que al
resto de la ciudadanía de mi país. Esa es la gran aportación que ha hecho el modelo de inmersión lingüística en Cataluña.



Página 29





Ustedes lo que tienen es un problema democrático. Ustedes no aceptan la construcción democrática y la estructura democrática de este Estado, porque quien tiene que decidir sobre el régimen lingüístico de las escuelas en Cataluña es el
Parlamento de Cataluña, que ya ha decidido y ya ha llegado a un acuerdo mayoritario con más del 80 % de los diputados y las diputadas. Y es así porque lo dice una ley orgánica; una ley orgánica que ha aprobado con una mayoría legítima y
democrática este Congreso de los Diputados. Con lo cual, ustedes, cuando hacen lo que hacen, cuando basan su estrategia en lo que la basan, están negando la democracia en Cataluña y también negando la democracia en España y en este Congreso de los
Diputados. El problema que tienen ustedes es que no tienen ni siquiera proyecto para la lengua española. Porque yo les puedo decir que, como profesor de Lengua y Literatura castellana que soy, uno de los días que más bochorno he pasado en este
Congreso de los Diputados es cuando ustedes negaron a una de las grandes referentes de las letras españolas, como es la señora Almudena Grandes, diciendo que no tenía derecho a un homenaje en la ciudad de Madrid. Por lo tanto, ustedes no tienen un
problema con las lenguas. Ustedes lo que tienen es una inquina ideológica y atacan a quien sea.


Gracias.


La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Mena.


A continuación, por el Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra el señor Robles.


El señor ROBLES LÓPEZ: Señor secretario, ha hecho usted una analogía de desigualdad, ya que ha comparado las oposiciones con la prueba de acceso a la universidad. Yo me examiné en una prueba de oposición nacional en el territorio MEC
famoso, solamente había competencias en Andalucía. La cuestión es cómo sigue. Sí que hay pruebas nacionales, está el MIR. ¿Acaso el MIR de los médicos no es una prueba nacional? ¿Es especulativo lo que dice usted? ¿Es mejor que estén la prueba
de oposición trasladadas a las comunidades autónomas? Puede, pero es especulativo porque no lo podemos comprobar. Desde luego, los profesores como yo y como usted, que aprobamos oposiciones antes de los noventa, creo que no tenemos peor formación
que los que las aprobaron después.


Lo que dice usted es verdad acerca de las diferencias que hay entre la nota que llevan del centro y la nota de selectividad, pero hay un mecanismo corrector muy importante. Si hay una desviación importante entre la nota media que obtienen
los alumnos de un centro y la nota que ponen los profesores en el centro, evidentemente que ahí tiene que intervenir la Inspección. Eso es muy fácil de corregir. No se puede decir que no vamos a tener una selectividad única, porque en realidad la
gran diferencia se produce por los colegios. Eso es fácilmente controlable.


Termino. Lo que no es de recibo es que haya pruebas de diferente nivel de dificultad para acceder al mismo puesto universitario. Eso no se puede justificar. Es una falta de igualdad absoluta.


La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Robles.


La señora TRÍAS GIL: Secretario de Estado, no le pido que no cumpla la ley en Cataluña. Lo que le pido en nombre de millones de familias catalanas es que se cumpla la Constitución en Cataluña y que se respete la legalidad por parte del
Gobierno de la Generalidad que la desobedece continuamente y desafía al Gobierno de la nación. Eso es lo que le estamos pidiendo.


Efectivamente, el problema es exactamente un problema competencial, y en la situación en la que estamos, nosotros proponemos legislar, que es para lo que está el Gobierno. Legislar, llenar de contenido la Alta Inspección, suplir ese vacío
normativo desde hace cuarenta años y, mientras, aplicar el artículo 155; hacer un 155 en materia educativa para que se respete la Constitución en Cataluña. Eso es lo que le pedimos.


Simplemente le agradecería que le aclarara al diputado de Podemos que la educación sexual no es un derecho fundamental, porque no hay que ser jurista para saber eso.


La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Trías.


A continuación, por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Clavell López.


El señor CLAVELL LÓPEZ: Muchas gracias, presidenta.


Señor secretario de Estado, me voy con una gran decepción. Usted sigue la línea de cesión ante ciertos gobiernos autonómicos liderados por independentistas frente al interés general de los estudiantes españoles, incluso estudiantes de esas
comunidades lideradas o gobernadas por independentistas. Lo ha demostrado usted en la EBAU, lo ha demostrado usted en el castellano, etcétera.



Página 30





Mire, ha hecho usted lectura de un artículo de la LOMCE. Le pediría, por favor, si fuese tan amable en su segunda intervención que leyese también aquí el artículo 37 de la LOMCE y el artículo 36 bis, concretamente el punto 3, que dice lo
siguiente. Por si no lo lee, me anticipo: 'El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, previa consulta a las comunidades autónomas, establecerá para todo el sistema educativo español los criterios de evaluación y las características de las
pruebas, y las diseñará y establecerá su contenido para cada convocatoria'. ¿Sabe qué pasó con esos artículos? Que su partido obligó al Gobierno, entonces del Partido Popular, a que lo retirase para sentarse en un pacto de Estado. (Aplausos). Un
pacto de Estado del que ustedes se levantaron con la excusa del 5 % del PIB que siguen incumpliendo.


Por cierto, ha faltado usted a la verdad. No es función ni trabajo mío aquí defender a un partido que no es el mío como Ciudadanos, pero la señora Marta Martín, entonces diputada de Ciudadanos, hizo una gran labor en ese pacto fallido de
Estado por la educación. Por tanto, no diga que no hubo ninguna persona sentada de ese partido cuando aquella diputada hizo una gran labor al respecto.


Usted confunde -y ya se lo han dicho- el acceso con el ejercicio de la función docente. Me preocupa que una persona experta en estas materias venga aquí a confundir o a mentir, no sé cuál de las dos cosas es peor, señor secretario de
Estado. Y entre repetición y título para todos, yo me imagino que habrá un punto intermedio. Ustedes quieren ir al facilismo, quieren ir al título para todos, pero van a degradar el sistema educativo español como nunca se ha visto en este país.
Han empezado con los alumnos y ahora van, en la manera de acceder y ejercer esa función docente, con los profesores.


Acabo rápidamente, porque tampoco se ha dicho nada de los profesores de formación profesional que aún ustedes, desde la aprobación de la LOMLOE, siguen pendientes de extinguir ese cuerpo y pasarlos a secundaria. ¿Saben lo que dicen
comunidades gobernadas por el Partido Socialista? Ellos invitan, yo pago. García-Page. ¿Sabe lo que dice Comisiones Obreras al respecto? Decreto insuficiente. ¿Y sabe lo que dice CSIF -acabo, presidenta- Una chapuza más de la ley Celaá. Ese es
el resumen de la política educativa de este Gobierno.


Muchas gracias. (Aplausos).


La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Clavell. Esta vez ha clavado el tiempo.


A continuación tiene la palabra, por el Grupo Socialista, la portavoz, señora Martínez Seijo.


La señora MARTÍNEZ SEIJO: Gracias, señora presidenta.


¡Qué pena me da, señor Clavell, que vivan instalados en el pasado y en la involución! Yo creo que todo se reduce a que deberían abrir un poco más la mente a todo lo que está pasando y a toda la transformación en el ámbito educativo que se
está produciendo en el entorno europeo. Todo se concluye en dos únicas palabras: aprendizaje competencial. De eso se trata, de que permiten que el cambio en la educación española entre de la mano de los docentes, para que puedan ayudar a aprender
de una manera diferente, alternativa y mucho más fresca a los estudiantes de lo que se está haciendo hasta ahora. Pero no simplemente es un aprendizaje competencial lo que se tiene que trasladar al aula en el nuevo currículo; negacionismo por su
parte ante un nuevo currículo que es más que necesario y que es la forma de trabajar en todos los países de nuestro entorno europeo.


Aprendizaje competencial también en este nuevo modelo de la EBAU, porque ustedes no entran en el fondo de la cuestión, ustedes se quedan, como siempre, en lo externo. Saben perfectamente que una EBAU única es insostenible, porque supondría
un currículo único y la objetividad absoluta de todos los correctores, y eso, como usted bien sabe, es imposible. Se empeñan en crear confusión y manipular y lo que hace falta es voluntad por parte de algunas comunidades autónomas. Cuando hacía
falta, lo han hecho. Le pongo el modelo de mi comunidad autónoma, Castilla y León. Quizás haya sido la que más se ha opuesto al modelo de la EBAU que existe actualmente. Por cierto, su modelo, y no nos vengan a decir que el Partido Socialista
impuso a una mayoría absoluta del Partido Popular un modelo de EBAU. ¡Un poquito más de pudor a la hora de hacer determinadas afirmaciones! Porque ustedes, evidentemente, lo impulsaron y sabían sobradamente todos los inconvenientes y todas las
reticencias que había por parte de la mayoría de las comunidades autónomas y de las universidades. Es decir, que su modelo de EBAU única no tiene ningún recorrido, porque mayoritariamente se está en contra y porque es imposible.


Dicho esto, muevan ficha hacia ese modelo, que es lo que el señor secretario de Estado les ha propuesto: un modelo más competencial, que por cierto es la manera en la que se está evaluando ya en otros países de Europa. Les recuerdo una
cuestión: curiosamente España es el país que más pruebas



Página 31





tiene en el acceso a la universidad. Algo habrá que hacer, pero no hacia ese modelo de una EBAU única sino hacia un modelo -como se decía anteriormente- mucho más consensuado y que demuestre también la madurez de los estudiantes, que es de
lo que se trata.


La carrera docente también es fundamental para nosotros, ya que es uno de los bloques pendientes que quedan en esa transformación educativa. Es esencial que tengamos a los mejores docentes formados para el trabajo más bonito, posiblemente,
y que más repercusión social tiene en nuestra vida y nuestro entorno, que es precisamente la educación. Por eso nosotros animamos a seguir en esta fase y, desde luego, vemos con muy buenos ojos la manera en que se está trabajando, escuchando a
expertos, escuchando a las universidades, para acordar un modelo de acceso a la formación inicial y también definir esas competencias que tienen que tener los docentes dentro del marco de competencia docente para el día de mañana.


Finalizo con dos cuestiones que para mí son muy importantes.


La señora PRESIDENTA: Sí, ha terminado su tiempo.


La señora MARTÍNEZ SEIJO: Los programas de cooperación territorial. Nosotros insistimos -ya lo hemos hecho- en ese programa de cooperación territorial de educación, bienestar emocional, que nos parece esencial en un momento que es
verdaderamente preocupante y en el que cada vez hay un porcentaje mayor de jóvenes que se está autolesionando y que, en algunos casos, acaban incluso en situaciones tan trágicas como los intentos de suicidio. Somos conscientes de que se tiene que
trabajar con el Ministerio de Sanidad, que se tienen que implicar las comunidades autónomas, pero creo que es una urgencia abordarlo, de una manera seria y eficiente, trabajando con los especialistas que puedan implicarse en ello.


La señora PRESIDENTA: Tiene que ir finalizando, señoría.


La señora MARTÍNEZ SEIJO: Nosotros sí creemos en los programas de cooperación territorial -sí creemos- y esto se demuestra andando, que es lo que está haciendo el Ministerio de Educación invirtiendo en ellos, invirtiendo en la educación y
poniendo las metas donde tienen que estar puestas. Así que les animamos a seguir en esta línea. Lo veremos próximamente en los Presupuestos Generales del Estado, que no nos cabe ninguna duda de que vendrán con grandes noticias para el futuro de la
educación española.


Muchas gracias. (Aplausos).


La señora PRESIDENTA: Gracias, diputada.


A continuación tiene la palabra, para finalizar ya todas las intervenciones en su tercera réplica, el compareciente, el señor secretario de Estado.


El señor SECRETARIO DE ESTADO DE EDUCACIÓN (Bar Cendón): Señorías, creo que he hablado hoy largo y tendido. Voy a ser muy breve.


He repasado a lo largo de la intervención las características esenciales del comienzo de curso, factores exógenos y endógenos que habían mediatizado un poco el curso, caracterizándolo como el primer curso de la normalidad después de la
pandemia y, sin embargo, con algunas secuelas importantes que debiéramos abordar. Esa ha sido la primera parte de la intervención. En la segunda parte de la intervención les he contado, también muy escuetamente, los grandes proyectos normativos.
No estamos parados, señor Clavell, no estamos paralizados, no está el ministerio cerrado, seguimos avanzando. Les he citado algunos proyectos normativos, como la EBAU, les he hablado de la futura ley de artísticas, les he hablado también del marco
general de competencia docente y las veinticuatro medidas, les he contado cosas en las que el ministerio está trabajando. Pero, además, el ministerio está trabajando con otras instancias externas al ministerio, donde las conversaciones no van mal.
Por eso a mí me gustaría trasladar -o lo he intentado- que ese buen camino de las conversaciones que hay en otros ámbitos en estos desarrollos normativos se contagiase también un poco aquí. La verdad es que me voy relativamente contento también de
esta comparecencia en la Comisión, a la que estoy encantado y dispuesto a volver cada vez que ustedes me llamen. Se arriesgan, porque no soy precisamente breve en mis intervenciones, pero vendré encantado, estoy a su disposición.



Página 32





Me gustaría insistir, no obstante - después del agradecimiento a las voces, digamos, más favorables a los planteamientos que se han expuesto aquí-, en el llamamiento a la reflexión sobre las voces que han sido más críticas. Mi pregunta es
la siguiente. Tenemos proyectos en marcha, ¿están ustedes dispuestos a sentarnos a hablar, a intentar acordar? Porque, fíjense, una buena parte de estos debates han sido debates en tonos más crispados. Soy inspector de Educación y llevo
trabajando en las aulas desde hace cuarenta y dos años. Les puedo asegurar que eso le importa un pimiento al profesorado. Es decir, hay determinados niveles de debate -no pierdan ustedes mucho más el tiempo- que no le interesa a la comunidad
educativa; no están interesados en ello, de verdad. Yo les invito, en todo caso, a que me acompañen a visitar los centros educativos, como me han acompañado a visitar centros en el extranjero. Estoy encantado, seguro de que van a cambiar ustedes
de opinión y van a sintonizar mucho más con las preocupaciones de la comunidad educativa, van a sintonizar ustedes mucho más con las preocupaciones del profesorado y del alumnado, las vulnerabilidades del alumnado, etcétera. No hay más que bajar
los pies a tierra para darnos cuenta que hay otras cosas en el ámbito de las necesidades y las preocupaciones de la comunidad educativa en las que este ministerio, sin duda, va a estar trabajando, al mismo tiempo que insistirá hasta la extenuación
en que se sienten ustedes, por favor, a intentar llegar a un acuerdo, porque la educación de este país lo merece y va a progresar si efectivamente lo hacemos así.


Muchas gracias. (Aplausos).


La señora PRESIDENTA: Con esta intervención cerramos ya esta Comisión. Quiero darle las gracias al secretario de Estado por la extensión y el detalle de todas sus explicaciones, a todos ustedes por su asistencia, y espero que nos veamos
pronto en la próxima Comisión.


Se levanta la sesión.


Era la una y treinta minutos de la tarde.