Camiño de navegación

Publicacións

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 599, de 24/02/2022
cve: DSCD-14-CO-599 PDF



CORTES GENERALES


DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


COMISIONES


Año 2022 XIV LEGISLATURA Núm. 599

TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y RETO DEMOGRÁFICO

PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. JUAN ANTONIO LÓPEZ DE URALDE GARMENDIA

Sesión núm. 29

celebrada el jueves,

24 de febrero de 2022



ORDEN DEL DÍA:


Comparecencia de la señora secretaria de Estado de Energía (Aagesen Muñoz), para informar sobre la planificación de la red de transporte de electricidad 2021-2026, según establece el artículo 4 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del
Sector Eléctrico. A propuesta del Gobierno. (Número de expediente 212/002088) ... (Página2)



Página 2





Se abre la sesión a las cuatro y cinco minutos de la tarde.


El señor PRESIDENTE: Vamos a comenzar la sesión del día de hoy, en la que comparece la secretaria de Estado de Energía. Pero antes les comunico que en la Mesa hemos decidido que el próximo 15 de marzo se convocará la comparecencia para la
ILP del Mar Menor.


Comparecencia de la secretaria de Estado de Energía, para informar sobre la planificación de la red de transporte y electricidad 2021/2026, según establece el artículo 4 de la Ley 24/2013, de 26 de septiembre, del Sector Eléctrico. Tiene la
palabra la secretaria de Estado, doña Sara Aagesen, que, como sabe, tiene tiempo ilimitado. Después intervendrán los grupos por un tiempo de siete minutos.


La señora SECRETARIA DE ESTADO DE ENERGÍA (Aagesen Muñoz): Muchísimas gracias, presidente. Miembros de la Mesa, señorías, buenas tardes. Para mí es un placer comparecer a petición propia ante esta Comisión de Transición Ecológica y Reto
Demográfico para darles cuenta de una propuesta esencial en la transición energética, que es la propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica en ese horizonte 2026; una propuesta que, una vez sometida al Congreso a través
de esta Comisión, será elevada al Consejo de Ministros para su aprobación.


Decía que la transición energética es esencial, es la palanca transformadora de nuestra economía que nos va a permitir llegar a esos objetivos de neutralidad climática. Precisamente, el 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero
tienen que ver o están asociadas con la energía, y esa transformación de modelo que estamos buscando yo diría que se ancla en cuatro grandes palancas transformadoras. Siempre hablamos, primero, de la eficiencia energética; también de incrementar
las energías renovables en nuestro sistema eléctrico; de electrificar nuestra economía y, cómo no, también de desarrollar esos nuevos combustibles que permitan descarbonizar sectores industriales o distintas actuaciones que no son fácilmente
electrificables. De ahí la importancia de esta planificación que hoy vengo a explicarles a sus señorías.


Básicamente, las redes de transporte de electricidad juegan un papel esencial en todos y cada uno de esos ámbitos; redes malladas, inteligentes y resilientes que permiten el acceso a la electricidad de manera segura, con calidad hacia los
centros de consumo, electrificando esa economía. También, integrar esas energías renovables que nos permitirán llegar a esa descarbonización, a esa neutralidad climática, minimizando vertidos y aumentando la eficiencia, vehiculando esos nuevos
flujos de energía desde donde se produce, cada vez de una forma más distribuida, hasta donde existe esa demanda. Y, cómo no, aprovechando esa energía nueva y renovable para también generar esos nuevos combustibles de los que hablaba, como es el
caso del hidrógeno renovable.


Por todas estas razones, señorías, esta planificación del horizonte 2026 es especialmente importante; es una pieza fundamental para el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima en ese horizonte 2030.


Como saben, para el cumplimiento de lo establecido en la Ley del Sector Eléctrico, la planificación tiene por objeto, en primer lugar, prever las necesidades del sistema eléctrico para garantizar el suministro a largo plazo. En segundo
lugar, definir cuáles son esas necesidades de inversión en las nuevas instalaciones de transporte de energía eléctrica, todo ello bajo dos premisas fundamentales que son los principios de transparencia y mínimo coste para el conjunto del sistema;
la propia ley establece el carácter vinculante de esta planificación. Como saben, este proceso se lanzó en febrero del año 2019 con la aprobación de una orden ministerial, la Orden TEC/2012, donde se establecen los principios rectores fundamentales
a la hora de desarrollar ese trabajo de la planificación, que es complicado pero muy profesional. Se trata de posibilitar el cumplimiento de esos objetivos incluidos el PNIEC, en esa planificación horizonte 2030; maximizar la penetración
renovable; fomentar la evacuación en aquellas zonas que tengan menor impacto ambiental y más capacidad de recursos renovables; garantizar la seguridad de suministro eléctrico; compatibilizar el plan con las restricciones medioambientales;
suprimir limitaciones estructurales que existen en las redes, y cumplir con esos principios esenciales, como la eficiencia económica y la sostenibilidad financiera. Otro nuevo principio esencial es maximizar la utilización de la red existente y
reducir las pérdidas.


Me gustaría destacar que esta planificación contiene novedades importantes con respecto a las planificaciones anteriores. En primer lugar, se trata de un plan de desarrollo de la red de transporte que va a permitir que el sistema energético
español cumpla con los objetivos definidos en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada el año pasado, la Ley 7/2021, y también con esos objetivos que digo en el horizonte 2030. Una gran diferencia es que la planificación no es un
acto de prospectiva ni



Página 3





es un acto de una planificación indicativa calculada de forma novedosa, sino que ya está aprobada en ese Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.


Se ha tomado el PNIEC como referencia y se han interpolado al horizonte 2026 los objetivos de esta planificación; se han calculado los escenarios de evolución de la demanda eléctrica, la potencia instalada de generación y los costes del CO2
y los combustibles. A partir de toda esa información, se ha elaborado esta planificación con el objetivo de lograr la consecución de todos esos objetivos en el horizonte 2026. Por tanto, destaco que el driver más importante de esta planificación
es la evacuación y la operación estable y segura de toda esa nueva generación renovable, que debe pasar de un 47 -ese máximo alcanzado el año 2021- a un 67 % en el año 2026. Digamos que estos objetivos del PNIEC, que son bien conocidos, son el
fundamento sobre el cual se ha diseñado la planificación.


En primer lugar, el objetivo en 2030 era conseguir que la generación renovable en la electricidad alcanzara el 74 %. Esto se ha traducido en ese 67 % que les comentaba, pero también algo esencial es cubrir las necesidades de interconexión.
Por ello, en el PNIEC se incluía un objetivo de 8000 megavatios en el horizonte 2030, y esta planificación da respuesta a 5000 megavatios de interconexión en el horizonte 2026. Asimismo, otro de los grandes objetivos es el refuerzo de la
interconexión con Portugal por la zona norte con Galicia. Ambos últimos proyectos -tanto Francia como Portugal- son de interés comunitario. En tercer lugar, otro de los aspectos fundamentales de esta planificación es definir las interconexiones
necesarias para conseguir la transición energética en los sistemas no peninsulares, todo ello bajo principios rectores como es el mantenimiento de la seguridad y de la calidad de suministro del sistema eléctrico español.


Por otro lado, esta planificación defiende sus principios de rigor en cuanto a la eficiencia económica y sostenibilidad financiera. Por lo tanto, les quiero informar de que se cumplen los límites de inversión a cargo del sistema; se han
hecho unos estudios coste-beneficio de cada una de las distintas actuaciones, un enfoque multicriterio; se ha maximizado la reducción de las restricciones técnicas existentes, y también se da cabida a la identificación de nuevas iniciativas más
allá del horizonte de planificación 2026.


Otro aspecto esencial que creo que es muy novedoso y me gustaría destacar es que es un proceso muchísimo más participativo. Por primera vez en un proceso de planificación se ha hecho un espacio de audiencia totalmente abierta y universal,
ha podido participar toda la ciudadanía, han podido participar las empresas y las administraciones; insisto, por primera vez. Para que la transición energética sea un éxito -y esta planificación es esencial para que esa transición sea un éxito- es
muy importante contar con la participación de toda la sociedad. Como resultado hemos conseguido índices de participación en los cuales se ha multiplicado por 10 la presentación de propuestas y por más de 100 la presentación de alegaciones, todo
ello respecto a la planificación anterior, recibiendo más de 1300 propuestas y más de 3200 alegaciones. Además de este incremento de la participación a la hora de la elaboración de la planificación, me gustaría insistir en que se han mantenido
reuniones -que son esenciales- con las administraciones, en este caso con las comunidades autónomas.


Otras aspecto que yo quiero destacar es la compatibilidad con el medioambiente, un pilar esencial de este ministerio y de este Gobierno y que se ha tenido en cuenta desde el primer momento de la redacción de esta planificación. Por primera
vez se ha llevado a cabo el proceso de planificación y de evaluación ambiental de forma paralela; un proceso que culminó con el documento de Declaración Ambiental Estratégica el 9 de diciembre del pasado año 2021. Además, otras novedades y mejoras
que me gustaría destacar es que, a raíz de esos principios rectores que les contaba al inicio, se ha tenido que innovar, se han tenido que establecer nuevos sistemas de análisis y mejoras del proceso de elaboración de la planificación.


Entre las numerosas actuaciones, sería destacable el desarrollo de una metodología pionera para catalogar las zonas óptimas de ubicación renovable conjugando dos cosas: recurso renovable disponible y su sensibilidad desde el punto de vista
medioambiental. Como resultado se identifican claramente dónde están las nuevas zonas donde actualmente se presentan deficiencias en la red de transporte y que son necesarias para posibilitar la integración futura de energía renovable. Por otra
parte, se aplica el principio de maximización de utilización de la infraestructura existente; esto supone que se han reforzado todas las actuaciones para buscar alternativas de incremento de capacidad, como repotenciaciones, cambio de cables de
mayor tamaño o, por ejemplo, cambios de tensión frente al diseño de nuevos ejes.


Con este mismo fin también se ha barajado un amplio abanico de soluciones tecnológicas muy innovadoras que tienen que ver con baterías, compensadores síncronos o sistemas de monitorización de la capacidad de transporte, recogidas por primera
vez en una planificación. El resultado, señorías, es que estas actuaciones consiguen maximizar 8000 kilómetros de ejes existentes en la planificación y tan solo



Página 4





se incluyen 2700 kilómetros de nuevas líneas. De igual modo, permite la inclusión de 37 000 megavatios de energía renovable, necesarios para el cumplimiento de esos objetivos que les decía del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.


El análisis coste-beneficio, otro de los datos destacables, está alineado con las mejores prácticas a nivel internacional. Un análisis basado en una metodología aprobada por la propia Unión Europea y utilizada también por ENTSO-E -la red de
TSO europeos-, un análisis que nos va a permitir estar alineados con esa planificación a diez años dentro del contexto europeo.


Se han incluido indicadores cuantitativos y cualitativos -como decía-, que nos han permitido cuantificar cuánto se reducen las emisiones de CO2 o cuánta generación renovable se puede integrar o cuántos vertidos se pueden reducir. Ese
análisis exhaustivo, acción por acción, ha permitido diseñar el contexto total de la planificación que hoy les vengo a contar a sus señorías.


Desde el punto de vista económico, el conjunto de actuaciones que hoy les presento suponen una inversión de 6964 millones de euros, que, una vez puestas en servicio -yo creo que esto es muy destacable-, permitirán un ahorro estimado de los
costes del sistema de 1600 millones de euros anuales y un valor neto del conjunto de las instalaciones planificadas de más de 25 000 millones de euros, valor que se calcula teniendo en cuenta la vida útil de todas estas instalaciones y los ahorros
aportados durante toda esa vida útil y aplicando una tasa de descuento del 4 %. Los principios de sostenibilidad financiera, como decía, han sido escrupulosamente cumplidos en esta planificación.


En la consulta pública se incorporan todas y cada una de las recomendaciones de la CNMC; yo creo que esto hay que ponerlo en valor. También me gustaría poner en valor los dos informes realizados por la CNMC, pero textualmente cito: El
trabajo realizado en la propuesta al aunar soluciones que permiten cumplir, por un lado, unos objetivos ambiciosos, definidos en el PNIEC y, por otro, el respeto a los principios rectores incluidos en la Orden TEC/212/2019. En particular, la CNMC
valora muy positivamente la utilización de una combinación de ese análisis coste/beneficio con un análisis multicriterio. Por lo tanto, yo creo que esto también es muy destacable: la CNMC ha hecho dos informes y los dos han sido favorables.


En términos económicos, también me gustaría destacar que el volumen de inversiones va a movilizar una gran cantidad de actividad económica. Va a servir de catalizador de nuestra economía activando específicamente sectores muy importantes
relacionados con la fabricación e instalación de infraestructuras eléctricas, en los que España también es motor y en los que España tiene una importante cadena de valor. En este sentido, estimamos que, por cada 10 millones de euros de inversión,
el plan generará una actividad industrial de 15 millones, incrementando el PIB en 6 millones de euros. Del volumen total, de esos 6964 millones, 1200 serán para infraestructuras de interconexiones internacionales. Esta partida es esencial cuando
hablamos de mercado interior y de integración e incluye proyectos con todas y cada una de nuestras fronteras: con Francia, la interconexión de corriente continua con el Golfo de Vizcaya; con Portugal, como decía, una nueva interconexión de su
parte norte con Galicia; también con Marruecos, y con Andorra. Insisto, son esenciales para fomentar esa interconexión, en este caso, con Europa.


Del volumen de inversión de refuerzo de la red nacional, en este caso hablamos de 5704 millones de euros, la mayor partida, con un valor cercano a un tercio, 1900 millones, se destina a actuaciones para incrementar esa integración de
renovables y eliminar restricciones, mitigar limitaciones estructurales de nuestra red. Es importante que en esta transición energética en el sector afloren nuevos puntos de inyección, dispersos por el territorio, que provocarán cambios
sustanciales en los flujos de energía, desde donde se produce hasta donde se necesita consumir. Por ello, muchas de las actuaciones que hoy venimos a presentarles en esta planificación tienen que ver con refuerzos de la red existente, así como con
algunos nuevos ejes necesarios para integrar todo ese potencial renovable.


La segunda partida, de 1500 millones de euros, es para inversión en enlaces en los sistemas no peninsulares. Todos ellos son submarinos y requieren importantes volúmenes de inversión. En esta partida destaca ese refuerzo entre Península y
Baleares con un segundo enlace de corriente continua y elementos adicionales para maximizar su uso; también entre Ibiza y Formentera; entre la Península y Ceuta; un segundo enlace entre Fuerteventura y Lanzarote, y un nuevo enlace entre Tenerife
y La Gomera. Todas estas actuaciones son fundamentales para conseguir esa transición energética en esos territorios no peninsulares.


La tercera partida, con un volumen cercano a 1550 millones de euros, está dedicada a la calidad, la suficiencia y la fiabilidad del suministro de electricidad; a refuerzos para la red de distribución de transporte; a refuerzos para la
adecuada alimentación de distintos consumidores conectados directamente a la red de transporte o a la alimentación en las líneas ferroviarias, tanto convencionales como de alta velocidad,



Página 5





y a la mejora de la calidad del servicio. Hablamos especialmente de zonas localizadas en Andalucía, en Cataluña, en Castilla y León, en Madrid y en sistemas insulares.


Hoy también me gustaría destacar, como les he tratado de indicar desde el principio de mi presentación, que esta elaboración de la planificación ha seguido una metodología objetiva, una metodología transparente, que persigue diseñar una red
eficaz en el territorio, conseguir garantizar ese suministro y conseguir integrar esas renovables y ese objetivo esencial de política energética; todo ello bajo el principio de maximizar la eficiencia económica y minimizar el impacto ambiental.
Por eso, a continuación, también me gustaría incluir un repaso de cuáles son las principales infraestructuras que se incluyen en cada región.


En Andalucía el plan recoge nuevas infraestructuras que permiten el suministro de nuevas demandas de energía eléctrica a provincias de Huesca, Sevilla, Cádiz y Málaga, así como la ejecución del eje de alta velocidad con alto impacto, como
son la llegada al puerto de Algeciras o el corredor mediterráneo. Incluye refuerzos en la red de distribución, con especial énfasis en Andalucía oriental, y nuevos ejes para permitir la entrada de la integración de un nuevo volumen de generación
renovable.


En Aragón el plan incluye actuaciones para el suministro de nuevas demandas industriales, electrificación de ejes ferroviarios y refuerzo del suministro. El nuevo eje, de 400 kilovatios, Mezquita-Platea-Requena, además de la electrificación
de la línea de ferrocarril Zaragoza-Teruel-Sagunto de Adif, permitirán, junto al eje La Serna-Magallón, de 400 kilovatios, y los refuerzos de la red ya existente, la integración de un mayor volumen de producción renovable y favorecer su intercambio
con las comunidades de su entorno.


En el caso de Asturias se incluye el eje Soto-Grado-Gozón, de 400 kilovatios, y la nueva subestación Gozón, de 400/220 kilovatios, así como la nueva subestación Ortiguero, de 220 kilovatios, reforzando la alimentación en la zona central y
oriental de Asturias.


En el caso de Baleares se impulsará la transición energética, como decía, con esas labores tan importantes de integración con el sistema peninsular con los nuevos enlaces submarinos entre la Península y Mallorca e Ibiza y Formentera.
También recoge distintos despliegues de dispositivos como baterías y compensadores síncronos.


El caso de Canarias, los nuevos enlaces submarinos entre Fuerteventura y Lanzarote y entre Tenerife y La Gomera permitirán no solo la seguridad de suministro, sino también la eficiencia en la utilización de todo el parque de generación. Me
gustaría también insistir, en el caso de Canarias, en la duplicación de la actual red de transporte de electricidad de La Palma, ese refuerzo tan importante, que contribuirá a la recuperación tras esa erupción del volcán de Cumbre Vieja y
posibilitará también nueva integración renovable.


En el caso de Cantabria se reforzará la seguridad del suministro a la ciudad de Santander mediante el eje Astillero-Cacicedo, de 220 kilovatios. También se facilitará la llegada del servicio de alta velocidad a la capital cántabra y se
mejorará la integración de energía renovable, el apoyo a la red de distribución en la zona de Mataporquera, de 220 kilovatios, y la renovación de esa subestación.


Castilla-La Mancha destaca por el nuevo eje de 400 kilovatios entre Manzanares, Socuéllamos, Villar de Cañas y Belinchón, que permitirá también nueva integración de energía renovable en zonas de alto recurso y bajo impacto ambiental, así
como la subestación La Sagra, de 400/220 kilovatios, que permitirá equilibrar los flujos derivados de esa nueva generación renovable.


En Castilla y León se posibilitará la conexión ferroviaria de alta velocidad con Madrid y con el norte peninsular y se incluyen refuerzos a la red de distribución de Aranda del Duero, Villatoro, Vilecha, Zaratán, Alcocero de Mola y Saucelle,
nuevas subestaciones para evacuar nueva generación renovable, como Briviesca, Piedrahita, Urueña y Villalbilla, de 400 kilovatios, y un nuevo eje de 220 kilovatios entre Magaña y Almazán para la evacuación e integración de la generación renovable.


En Cataluña se refuerza también el apoyo a la red de distribución en Garraf, Puigpelat, Riudarenes, Cerdá, Vic y Camarles, así como un suministro a los grandes consumidores industriales directamente conectados a la red de transporte en la
provincia de Tarragona. También actuaciones de mejora de la red en el área metropolitana de Barcelona y ejes de conexión este-oeste, Escatrón-Els, Aubals-La Secuita y Mangraners-Begues-Viladecans.


En el caso de Ceuta quiero insistir en algo esencial: esa planificación que introduce la interconexión entre Península y Ceuta incrementará notablemente la seguridad del suministro y la reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero.


En la Comunidad de Madrid se refuerza la red de transporte y la red de distribución. También se hacen refuerzos especialmente en el corredor del Henares y la zona norte de Madrid capital. Se recogen



Página 6





actuaciones de líneas ferroviarias orientadas a la alta velocidad y la renovación de cables eléctricos que acaban su vida útil.


En el caso de la Comunidad Valenciana se hace hincapié en la seguridad y fiabilidad del suministro con nuevos apoyos en Benejama, Bechí, Morvedre y Nuevo Cauce y mediante distintos ejes de transporte, como el caso de Morella-La Plana 2 y 3,
de 400 kilovatios, o Santa Pola-Torrellano, de 220 kilovatios. Se incluye la alimentación también del eje ferroviario de alta velocidad en el corredor mediterráneo y del eje Zaragoza-Teruel-Sagunto, actuaciones que permitirán conectar los puertos y
la industria de la región con el valle del Ebro, con el Cantábrico e incluso con el puerto de Algeciras.


En el caso de Extremadura, el plan recoge nuevas subestaciones para evacuación de nueva generación de alto potencial y bajo impacto ambiental como Pinofranqueado, Fuente de Cantos, Fuente del Maestre y Llerena. Por otro lado, también se
incluyen otras nuevas subestaciones para ejes ferroviarios que conectarán las ciudades extremeñas con Madrid y con el eje Puertollano-Mérida. También se planifica un refuerzo de suministros para desarrollos industriales, como es el caso de Río Caya
y el suministro de la zona de Cáceres.


En el caso de Galicia, la red de transporte también acompaña a ese proceso de descarbonización consistente en la sustitución del parque de generación térmico por un parque de generación renovable, tanto en sus subestaciones existentes como
nuevas subestaciones. En este caso, me gustaría destacar la conexión de nueva generación para proyectos de hidráulicas reversibles. Se impulsa también una electrificación del transporte ferroviario de alta velocidad que unirá Vigo con Orense, Lugo
y La Coruña.


En La Rioja se introducen actuaciones para maximizar la red existente, mejorando las prestaciones y la capacidad de transporte de energía eléctrica, y mejoras de infraestructuras, facilitando esa nueva integración y eliminando limitaciones
de la red.


En el caso de Murcia, se refuerza el suministro con la nueva subestación de Espinardo de 220 kilovoltios y se incrementan las posibilidades de conexión e integración renovable con la subestación de Abanilla de 400 kilovoltios y la ampliación
de la subestación de Peñarrubia de 400 kilovoltios.


En el caso de Navarra, se refuerza la seguridad de suministro de Tierra Estella, mediante la conexión en Muruarte, y se incluyen ampliaciones para la conexión de renovables en la práctica totalidad de las subestaciones de la zona.
Finalmente, se refuerza una conexión muy importante entre Navarra y País Vasco, el nuevo eje de 400 kilovoltios entre Muruarte e Itxaso. Este eje es especialmente importante porque permite prescindir de dos ejes de 220 kilovoltios existentes que
atraviesan zonas de alta sensibilidad ambiental.


En el caso del País Vasco, además de esta última actuación que comentaba, se contempla el eje que vertebra el transporte por el norte peninsular hasta Galicia a través de Cantabria y Asturias; se incluye un refuerzo del suministro,
especialmente en la zona de Vitoria, y la alimentación a la Y vasca, y nuevos consumos asociados a la descarbonización de sectores industriales.


Por último, me gustaría decir que también se incluyen, como comentaba, algunas actuaciones posteriores al horizonte 2026; entre otras, cabe destacar las transpirenaicas para la interconexión con Francia, esenciales para mejorar el índice de
interconexión de España, que es excesivamente bajo respecto a los objetivos que se fijan dentro de la Unión Europea.


No cabe duda de que esta planificación que hoy les traigo es un proceso. Yo creo que estamos inmersos en una transición energética que tiene que ser acelerada, pero que lleva consigo grandes cambios y transformaciones que requieren que este
sea un documento vivo; vivo y en continua revisión porque implica transformaciones rápidas y eso es positivo para conseguir estos cambios. Por ello, también me gustaría decir que tenemos diversos instrumentos para activar revisiones. No es una
planificación estanca o que no se pueda mover. Tendremos que revisarla e insisto en que tendremos que evidenciar si se necesitan nuevas actuaciones, adaptaciones de carácter técnico o adaptaciones de carácter puntual; adaptaciones ancladas a la
transición energética y a la eficiencia económica. Todas ellas las tendremos que considerar y estaremos muy pendientes.


Voy terminando. Solo me gustaría decirles, señorías, que es un proceso y un trabajo que han sido largos. Es un trabajo complicado, pero también un trabajo muy escrupuloso a nivel técnico -hemos contado con los mejores equipos y, como
decía, con la participación de numerosos agentes- que incluye numerosas novedades, puesto que la transición energética también las exigía.


Sin más, me pongo a su disposición para cualquier cuestión que quieran plantear.


Gracias. (Aplausos).



Página 7





El señor PRESIDENTE: Muchísimas gracias, secretaria de Estado.


Comenzamos la intervención de los grupos por un tiempo de siete minutos. Empezamos con el Grupo Mixto, el señor Guitarte Gimeno, de Teruel Existe.


El señor GUITARTE GIMENO: Buenas tardes.


Realmente es un tema complejo y arduo, pero precisamente por ello muy interesante. Entendemos que cumple usted al presentarse hoy aquí, con esta comparecencia, con el artículo 4 de la Ley del Sector Eléctrico, que es la que la obliga a
informar en la Cámara con carácter previo a la aprobación por el Gobierno de este plan.


Las redes de transporte eléctrico están en el núcleo del sistema y reflejan la orientación que se quiere otorgar al propio sistema. No es algo tan técnico como parece, aunque esté escondido en una maraña de datos técnicos. Por esta razón,
insistimos siempre que podemos en la incorporación de los principios de la democratización de la energía en esta planificación. Esta planificación de redes, por ejemplo, ¿contempla el papel activo de los pequeños productores de energía renovable?
¿Facilita el modelo de generación distribuida con la participación de estos pequeños productores o comunidades ciudadanas de energía? ¿O, por el contrario, está configurada de manera exclusiva para el desarrollo de un modelo de energía centralizada
en grandes centrales productoras y muy pocas empresas comercializadoras? ¿Se va a optar de manera decidida por una democratización de la energía?


En este sentido, destacamos que la Directiva 2019/944 del mercado interior de electricidad señala que el cliente activo y la comunidad ciudadana de energía son parte del sistema eléctrico no solo para la generación, sino también para la
distribución, el consumo, la agregación, el almacenamiento y los servicios energéticos. Se garantiza el derecho de los clientes, entes locales y pymes a comprar y vender servicios de electricidad, incluida la agregación independiente como
suministrador, y a participar en los mercados de electricidad. Incluso la directiva indica que las comunidades ciudadanas de energía podrán también gestionar sus propias redes de distribución. Por ello, le preguntamos, ¿en qué medida la nueva
planificación va a permitir aplicar de manera plena estos principios? De acuerdo con la normativa europea, la planificación de redes debe aplicar en primer lugar el principio de la economía circular y el principio de eficiencia energética. Es
decir, la Recomendación de la Comisión de 28 de septiembre de 2021 dice que ha de aplicarse primero el principio de la eficiencia energética antes de la evaluación y la programación de la planificación. Las redes de transporte y distribución
conllevan una verificación de si la construcción de parte de estas infraestructuras podría sustituirse -o al menos retrasarse- por medidas de eficiencia energética más rentables y programas de respuesta a la demanda que reduzcan las cargas pico y el
uso de electricidad en general y, de este modo, ofrecer servicios de red de la forma más rentable, toda vez que se garantice el mismo nivel de seguridad de suministro, también a la vista de una mayor proporción de las fuentes de energías renovables
en el sistema energético.


Seguramente sabe que se ha señalado reiteradamente el sobredimensionamiento actual de la red de transporte eléctrico. Hay muchos estudiosos que dicen que cabe recordar que ya en la década pasada nuestra red de 400 kilovoltios estaba
sobredimensionada, hasta el punto de casi doblar la existente en otros países europeos de similares características al nuestro. Nosotros tenemos en torno a 189 kilómetros de líneas de 400 kilovoltios por gigavatio de capacidad instalada en España
frente a los aproximadamente 100 kilómetros de líneas de 400 kilovoltios por gigavatio de la mayor parte de Europa. Teniendo en cuenta estos precedentes, se hace preciso, incluso por razones de competitividad, cuestionar un aumento continuo de esta
red ya previamente sobredimensionada.


Nosotros querríamos resaltar algunas observaciones de carácter general a esta cuestión. Por ejemplo, ¿no entiende que sería imprescindible, dados los cambios profundos y el salto cualitativo en las transformaciones tecnológicas y de agentes
implicados introducidos precisamente por la transición energética, la redacción de una nueva Ley del Sector Eléctrico? Algún grupo, el Grupo Parlamentario Republicano, ya lo ha solicitado en la Cámara y la disposición final undécima de la Ley de
Cambio Climático exige su reforma en el plazo de un año.


Otra cuestión relacionada con el transporte eléctrico que debe ser tratada de manera específica es que, en nuestra opinión, el despliegue de energías renovables, en especial la construcción de centrales eólicas y fotovoltaicas, es una acción
política conjunta y específica que debe someterse a una evaluación ambiental estratégica no solo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima -porque este no exime de aplicar ese procedimiento de evaluación a la política de implantación de grandes
centrales renovables, aunque no se haya querido elaborar este plan-, sino que exige también una aplicación del procedimiento de evaluación



Página 8





al despliegue de renovables, conjuntamente con el de las líneas eléctricas de evacuación. Este aspecto exige una responsabilidad al ministerio in vigilando y una posición más activa precisamente para controlar aquellos aspectos en los que
se han fragmentado centrales en unidades menores a 50 megavatios para ser sometidas solamente a la evaluación ambiental de las comunidades autónomas. Como es evidente que estamos ante una transformación territorial de enormes dimensiones combinando
las centrales de producción y las líneas de evacuación, ¿por qué no se respeta la filosofía y objetivos de las normas europeas en estas cuestiones? Porque en el fondo no se democratiza la energía y se avanza en la dirección contraria al paquete de
invierno de la Unión Europea. En nuestro caso, en Aragón y en Teruel, es evidente que el ministerio ha tenido que intervenir a posteriori, cuando el control ya ha sido muy deficiente.


La tercera observación es una pregunta. Querríamos saber por qué razones el Ministerio de Transición Ecológica no ha realizado ya la trasposición a la normativa española del denominado paquete de invierno. ¿Cuándo se piensa aplicar? ¿Cómo
se va a hacer y a qué ritmo?


Finalmente, me gustaría señalar alguna de las referencias que ha hecho al proceso de participación ciudadana que se implementó para tramitar esta ley. Ese proceso solo se pudo hacer de forma telemática y, aunque ha habido una concurrencia
muy alta, como ha mencionado, esa obviamente no deja de ser una dificultad adicional, porque mucha gente, especialmente en algunos territorios, no pudo alegar.


En resumidas cuentas, pedimos que se haga una evaluación de la red aplicando el principio de rural proofing que está intentando implantar la Unión Europea, es decir, que se evalúen los impactos de esta ampliación de red sobre los territorios
por los que atraviesa. Es imprescindible que no afecte de manera muy lesiva a actividades ya existentes y ha de evaluarse qué beneficios aporta y qué perjuicios causa, porque, si no, estaríamos probablemente cercenando buena parte de las
posibilidades de desarrollo de nuestros territorios.


En definitiva, por resumir, creemos que hay una red de partida que se ha evaluado de forma incorrecta, ya que se han considerado como proyectos finalizados proyectos que todavía no están ejecutados dentro del periodo que finaliza ahora; que
hay una estimación desactualizada de la evolución de la demanda eléctrica, que no ha tenido en cuenta la crisis socioeconómica actual fruto del COVID, y que no hay una consideración del autoconsumo como elemento reductor de la demanda y, por el
contrario, se ha introducido el autoconsumo como incremento de la capacidad de producción.


El señor PRESIDENTE: Tiene que acabar, señor Guitarte.


El señor GUITARTE GIMENO: Y, como hemos citado, ha habido un proceso participativo que, a nuestro entender, ha sido insuficiente.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Por parte del Grupo Parlamentario Vasco, la señora Sagastizabal.


La señora SAGASTIZABAL UNZETABARRENETXEA: Gracias, presidente.


Buenas tardes y bienvenida a esta Comisión. Le damos las gracias por sus explicaciones acerca de esta propuesta de planificación de la red de transporte de 2021 a 2026; una planificación que ha sido muy esperada y que va en línea con lo
establecido en el PNIEC.


Voy a intervenir de forma muy breve y me voy a ceñir al documento. Respecto a la parte que concierne a Euskadi, evidentemente respaldamos lo recogido en él, aunque también echamos de menos alguna cosa a la que me referiré más tarde.
Decimos que lo respaldamos porque entendemos que el hecho de contar con una red de transporte segura y eficiente que dé cobertura a las necesidades de electricidad es fundamental y, además, va en línea también con la Estrategia Energética de Euskadi
2030 con alguna pequeña excepción. Para ello, entendemos que es imprescindible disponer de una red de transporte muy mallada que sea capaz de soportar el transporte de electricidad desde la generación hasta el consumo para cubrir esa demanda
energética, también la de la industria, y para el desarrollo socioeconómico de los territorios.


Me gustaría destacar la interconexión de España-Francia por el golfo de Bizkaia, aunque sea más allá del 2026; es importante para Euskadi porque conecta con Aquitania, pero también entendemos que es importante para el Estado, porque las
posibilidades de interconexión con Europa, como bien ha dicho usted, son limitadas y se necesita pasar por Francia. Como digo, es una interconexión necesaria porque la península ibérica tiene un grado de interconexión con Europa muy inferior al del
resto de los países europeos, lo cual no nos permite acceder en igualdad de condiciones a los beneficios de las interconexiones



Página 9





que permiten incrementar la eficiencia de los sistemas interconectados, permitiendo ese intercambio de energía desde donde es más barata hasta donde es más cara. Son interconexiones que permitirán compartir más cantidad de producción de
energía renovable, aumentar el tamaño de los sistemas eléctricos, poder compartir reservas de generación y ajuste entre países y aumentar la seguridad del suministro. Por cierto, la seguridad está muy en boga en estos momentos ante las
circunstancias excepcionales que ya estamos viviendo, no solo por la recuperación del COVID, sino también por las actuales circunstancias geopolíticas: una guerra. Es triste hoy decirlo porque es algo que creíamos que no podía pasar en el siglo
XXI, que ha llevado a paralizar el Nord Stream 2 y que llevará a cortes por parte de Rusia teniendo en cuenta que el 46 % del gas procede de allí.


Dicho esto, tenemos una visión favorable de la planificación en general, pero echamos de menos, por ejemplo, la segunda alimentación de 220 kilovoltios a Irún, que estuvo en la anterior planificación y que ahora no cumple los estándares de
fiabilidad por tener alimentación única en 220 kilovoltios; la transformación en el GEA, o la transformación 400/132 en Azpeitia. Está es quizá la menos crítica, y digo que es menos crítica porque se ha caído ya la apertura de la feria de
Azpeitia.


Asimismo, quiero especificar que se han presentado dos alegaciones a esta planificación, porque hemos solicitado formalmente el refuerzo de los puntos de evacuación en Euskadi con objeto de posibilitar la evacuación de la energía generada en
los proyectos previstos a desarrollar en ese territorio, teniendo en cuenta que las solicitudes aceptadas de proyectos a construir en otras comunidades autónomas alcanzan la capacidad máxima admisible prácticamente de todos los nudos y, por ello,
los proyectos planificados y localizados en Euskadi corren el riesgo de no poder realizarse. Esto va un poco en contra de la política de generación cercana a los puntos de consumo que el Gobierno vasco prevé. Entendemos que habría que impulsarla
más si cabe si, como he dicho, ese vertido a la red imposibilita la promoción de proyectos de renovables en Euskadi. La incorporación de estas nuevas instalaciones debería realizarse mediante la racionalización en el uso de la red de transporte
existente.


De la misma forma, he de decir que hemos solicitado considerar en la planificación el importante incremento de la demanda en el área de Muskiz, Bizkaia, dentro de los nuevos proyectos de demanda. Asimismo, creemos que es necesario solicitar
que todos los incrementos en esta demanda sean considerados en la nueva planificación y, más en concreto, los relacionados con los proyectos de producción de hidrógeno renovable orientados a la descarbonización de la economía. Como he dicho, eso lo
hemos solicitado porque hay un proyecto de producción de hidrógeno renovable que prevé la ejecución de un electrolizador por Petróleos del Norte, S.A., que producirá hidrógeno renovable para alimentar los proyectos de descarbonización no solo de
Petronor, sino también de las iniciativas del Corredor Vasco del Hidrógeno, de la movilidad y de la propia refinería.


Por último, me gustaría preguntarle su opinión sobre aquellos que están criticando esta planificación de la red porque dicen que ya está sobredimensionada, por el impacto que las subestaciones y las grandes líneas eléctricas van a tener
sobre la biodiversidad y el paisaje y porque dicen que es una planificación que no responde a la emergencia climática y que obedece a las ansias de los promotores de megaproyectos. Me gustaría saber su opinión.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, la señora Martínez Granados.


La señora MARTÍNEZ GRANADOS: Muchas gracias, presidente.


Muchísimas gracias por su comparecencia.


Seré breve y le plantearé tres preguntas. Del análisis realizado en el plan se desprende que el cumplimiento del objetivo de integración de renovables incorporado en el PNIEC para Canarias solo será posible con la combinación de la red
planificada y la instalación de sistemas de almacenamiento. En este sentido, ¿cree que la red está adecuadamente preparada para asimilar un despliegue general de instalaciones de almacenamiento con bombeo y baterías de hidrógeno en Canarias y
también a nivel estatal?


Teniendo en cuenta la grave sequía que azota a nuestras reservas hídricas y la necesidad de contar con una energía limpia y fiable que no sufra la imprevisibilidad del gas natural por factores geopolíticos -como los que vivimos
desgraciadamente en estos momentos- ni la intermitencia de las renovables y los factores meteorológicos, somos partidarios de estudiar nuevos aprovechamientos hídricos en España para la generación y almacenamiento de energía. ¿Hasta qué punto está
la red preparada en este plan y



Página 10





en qué medida se podría aprovechar la red existente para cubrir un eventual despliegue de más instalaciones hidroeléctricas? Para favorecer el autoconsumo es fundamental incentivarlo con conexión a la red para la venta de excedentes y la
suplencia del déficit, optimizando así la gestión inteligente de la energía. ¿Cree que tendría cabida en este plan esto que le comento? ¿De qué manera? Especialmente, lo relativo a puntos de conexión en el medio rural. También querría
preguntarle sobre algo que usted ha mencionado en la comparecencia, que es lo relativo a que este plan sea flexible. Como ha dicho, necesitamos que sea flexible y que haya procesos que nos permitan revisiones. Es algo sobre lo que le iba a
preguntar, pero celebro que ya lo haya comentado.


Asimismo, quiero hacer hincapié en el tema de las interconexiones. Esta misma semana compareció la comisaria europea de Energía, que insistió mucho en este tema porque considera que es muy importante. Creo que todos estamos de acuerdo en
eso, por lo que querríamos saber en qué plazos vamos a estar, si se van a poder abrir otras vías, en qué posición está el tema de las interconexiones y cuál es la importancia real que les da su secretaría.


Muchísimas gracias por la comparecencia.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, el Grupo Parlamentario Plural divide la intervención y empezará el señor Rego Candamil por tiempo de tres minutos y medio.


El señor REGO CANDAMIL: Obrigado, señor presidente.


Obrigado, señora secretaria de Estado. Antes de nada, dos apreciaciones. Me da la impresión de que no hubo prácticamente ninguna información sobre las actuaciones en Galicia, lo que me sorprende teniendo en cuenta que somos una comunidad
con una intensidad de producción y de generación de energía excepcional y con una afectación de las infraestructuras, tanto de generación como de evacuación, también extraordinaria.


En segundo lugar, habló mucho de eficiencia y sustentabilidad económica, pero me parece que poco -lo justo para cumplir con lo políticamente correcto- de sostenibilidad ambiental. Por tanto, yo quisiera empezar por lo que ya ha mencionado
algún interviniente anterior. Parece que falta un estudio general de impacto de todas estas actuaciones en el propio sistema. Creo que es necesaria una reformulación de la regulación del sistema eléctrico, pero también del propio sistema. Estamos
ante un sistema de generación eléctrica que es insostenible a juicio del Bloque Nacionalista Galego, con grandes centros de producción y grandes centros de consumo a cientos de kilómetros de distancia. Cuando hablamos de grandes centros de
producción, Galiza es un país especialmente afectado, con una especialización que nosotros no buscamos y que se intensificó durante la dictadura franquista, pero que continuó en el periodo constitucional y que se impulsa de cara al futuro, y que
creemos que es desacertada; primero, con grandes saltos hidroeléctricos con un impacto ambiental y social tremendo, después con térmicas y ahora con macroparques eólicos. Hay que saber que tenemos más de doscientos proyectos de parques y
megaparques eólicos de media docena como mucho -diría que incluso menos- de grandes empresas eléctricas, con gran impacto no solo ambiental -que también-, sino social, económico y patrimonial, en tierra y en el mar. Por ejemplo, el Parque de Eólica
Mariña Nordés es rechazado por el conjunto de la flota pesquera gallega por los impactos ambientales y económicos que tiene precisamente en los principales caladeros de la plataforma continental galega. Se necesitan líneas de evacuación de esos
parques eólicos, subestaciones -no hizo referencia a ninguna en concreto, solo a la de hidroeléctrica reversible; me imagino que se refiere a la de O Valadouro, también rechazada por su impacto ambiental y económico por el conjunto de los vecinos y
vecinas de la zona- y líneas de alta tensión con un gran impacto de todo tipo. Por ejemplo, ya que hablaba de la interconexión, pensemos en la línea que conecta Portugal con Francia y que afecta especialmente al concello de la Comarca do Condado,
en As Neves o Arbo, con gran rechazo también por parte de la ciudadanía.


En definitiva, el Bloque Nacionalista Galego cree que hay que ir a otro modelo absolutamente diferente de generación distribuida, de generación a menor escala y más próxima a los centros de consumo, de forma que no solo se evitarían estos
impactos sociales, económicos, patrimoniales y ambientales, sino que al mismo tiempo se minimizarían las perdidas por el transporte a cientos de kilómetros de distancia. Ese debe ser el modelo futuro, pero lamentablemente no vemos que sea la
apuesta que hace el Gobierno. Por tanto, la transición...


El señor PRESIDENTE: Se está comiendo el tiempo de su compañera.



Página 11





El señor REGO CANDAMIL: Entonces lo dejo aquí.


El señor PRESIDENTE: De acuerdo.


Señora Sabanés.


La señora SABANÉS NADAL: Gracias, presidente.


Agradezco la comparecencia y toda la información que nos ha facilitado y, en primer lugar, querría que hiciera una valoración del proceso de participación -algo se ha dicho- y sobre todo de las consultas de las distintas estrategias que
afectarían a las comunidades autónomas.


En segundo lugar, querría saber si a esta metodología y a esta planificación se les va a incluir posteriormente un reglamento de implantación y de desarrollo que no está contenido en este documento y que me parece que sería muy importante.


En tercer lugar, se han planteado propuestas -como también se ha dicho- pero hay una que nosotros hemos venido reivindicando y que nos importa especialmente, que es recuperar progresivamente la propiedad pública de los activos y de las
funciones de la distribución, sobre todo aquella que va ligada a municipios y a ciudades. Es un elemento que sin ninguna duda debería evitar los efectos de la concentración o del oligopolio en la propiedad de la red y también romper de alguna
manera la integración vertical del sistema eléctrico. En este sentido, también querría saber si está pensando el ministerio en una nueva Ley del Sector Eléctrico a la hora de incorporar todas estas modificaciones, que son muy importantes.


Asimismo, querría saber si hay alguna previsión de que la información y los datos de los consumidores estén en manos del Estado para protección y flexibilidad del uso en beneficio del sistema. Como he planteado antes, la propiedad pública
de las redes de distribución es un elemento fundamental, por ejemplo, para la introducción del vehículo eléctrico; pero no solo para eso, sino también para el despliegue del autoconsumo, para la gestión de la demanda, para la protección de los
consumidores y, en definitiva, para que la gestión del sistema, como se acaba de plantear, dé señales diferentes de un cambio de modelo, sobre todo mucho más transparente.


Gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, por el Grupo Parlamentario Republicano, el señor Capdevila.


El señor CAPDEVILA I ESTEVE: Muchas gracias, señor presidente.


Bienvenida. Estamos muy agradecidos, señora secretaria, por sus detalladas aclaraciones y explicaciones, como siempre. Sin perjuicio de hacer mías y dar por reproducidas las preguntas que le han formulado y que prácticamente tenía anotadas
ad litteram para que, por favor, las dé por repetidas, me gustaría centrar mi intervención -no le sorprenderá- en las medidas facilitadoras de la generación distribuida y la importancia de los nudos de la red de transporte. Le agradecería que me
dijese hasta dónde se compadece lo que le voy a exponer con lo que usted viene a defender. (El señor vicepresidente, Vicente Viondi, ocupa la Presidencia).


Tengo para mí que el modelo de desarrollo de las energías renovables en España se ha caracterizado históricamente por la preferencia regulatoria hacia los proyectos de mayor tamaño. En España se encuentran los mayores proyectos de
renovables de la Unión Europea, con ocupaciones de superficies generalmente agrícolas, incluso de regadío, que a veces pueden ir más allá de las 1000 hectáreas. La regulación para el acceso a las redes está claramente orientada a facilitar el
acceso a red de transporte. Ello ha dado lugar a que a fecha de hoy más de 150 gigavatios estén autorizados para conectarse a red de transporte. No sucede lo mismo con aquellos proyectos distribuidos, entendiendo como tales aquellos que se van a
conectar a la red de distribución en media tensión y van a generar electricidad para su consumo en proximidad; aquellos que, aunque quizá sea poco correcto, cuando los llamamos kilovatios hora de kilómetro cero nos entendemos todos. La mayor parte
de estos proyectos son denegados por falta de capacidad en la red de distribución. ¿Por qué? Porque los grandes proyectos han saturado las redes.


Para la Unión Europea las comunidades energéticas van mucho más allá de tejados solares compartidos a quinientos metros a la redonda, a la vez que la legislación española no solo requiere eso, sino también que quienes lo gestione sean solo
entidades sin ánimo de lucro. No criticamos que lo sean, lo que queremos es que se pueda avanzar hacia algo más que hacia la pura ONG. Las directivas europeas no dicen eso, señalan que pueden tener beneficios económicos, a la vez que claramente
indican la necesidad de desarrollar proyectos de pequeña y mediana potencia en suelo, esto es, proyectos de hasta



Página 12





unos cinco megavatios. Mientras nos llenamos la boca de generación distribuida y comunidades energéticas, lo que realmente está sucediendo es que se habilita a la ciudadanía y a las pymes a compartir tejados sin excedentes y sin generar
ningún tipo de actividad económica, mientras que las grandes empresas, los fondos de inversión han acumulado hasta tres veces la capacidad de acceso a las redes respecto a los objetivos de 2030 y con prácticas propias del neoliberalismo.


El discurso, señora secretaria, se nos está escapando. Cada vez hay más rechazo social a las renovables, y esto es terrible, y, sin duda, irá a más cuando la frustración se generalice entre pymes y ciudadanos al ver que sus proyectos de
media potencia conectados a media tensión, que además tienen la ventaja de la proximidad, como usted ha señalado, hacen que no haya caída de tensión y, por tanto, son más eficientes. Cuando vean que todos estos proyectos son rechazados
sistemáticamente por falta de capacidad en la red, a la vez que atónitos quizá reciban documentos de expropiación de esos terrenos, para desarrollar grandes proyectos. Quisiera saber si comparte conmigo esa frustración o perplejidad.


Creemos que es fundamental y urgente revertir esta situación con dos actuaciones muy claras y urgentes, respecto de las que podemos acometer los trabajos de esta Comisión en breve, espero: en primer lugar, reservar la capacidad en los nudos
de transporte, en las subestaciones de red eléctrica al menos del 20 %, si no el 30 %, para proyectos de generación que se conecten a la red de distribución de media tensión, es decir, proyectos de generación de proximidad. Una iniciativa similar
se ha planteado en el nudo de transición justa de Mudéjar, reservando 100 megas, pero entendemos hay que ir más allá y de forma urgente. Es evidente el elevado valor de los nudos de red, que hasta hoy se han otorgado a los más listos de la clase,
con el único mérito además de ser los que llegaban antes. Por primera vez el Gobierno se plantea un proceso de concurrencia pública, y lo celebramos. Generar valor como un bien público implica entender que el valor está en la generación
distribuida y participada por la ciudadanía. En segundo lugar, señora secretaria, ¿por qué 500 metros sólo? ¿Por qué no los tres kilómetros que la nada bolivariana República Francesa establece? La distancia lo que tiene que reflejar es la
proximidad entre generación y consumo, menos pérdidas en transporte, como he dicho, menos uso de infraestructuras de transporte y distribución. Esta distancia la garantiza la conexión a redes de media tensión. Y, sin duda, algún día tendremos que
hablar de pagar las infraestructuras eléctricas por el uso que se hace de ellas, y no para retribuir solamente a las inversiones.


Ha habido un cambio de presidente y no creo que tenga tiempo para la última frase. En todo caso, me la reservo para la réplica.


Gracias.


El señor VICEPRESIDENTE (Vicente Viondi): Gracias, señor Capdevila.


A continuación tiene la palabra el señor López de Uralde, en representación del Grupo Confederal de Unidas Podemos.


El señor LÓPEZ DE URALDE GARMENDIA: Muchas gracias, señor presidente.


Coincide esta comparecencia con un día particularmente malo para el mundo, malo para Europa, con la terrible invasión por parte de Rusia del territorio de Ucrania, y es particularmente relevante para esta comparecencia también porque es un
conflicto que, sin lugar a dudas, puede tener implicaciones energéticas, y el primer pensamiento que me viene, escuchando la presentación que acaba de realizar la secretaria de Estado, es que la apuesta por las energías renovables, la apuesta por la
transición ecológica es la correcta no solamente desde el punto de vista medioambiental, no solamente por la urgencia de luchar contra el cambio climático, sino también porque España es un país que tiene muy poco combustible fósil, prácticamente
nada, y, sin embargo, tenemos mucho sol y mucho viento, y eso tiene importancia no solo ambiental, como digo, sino también económica y geoestratégica, es decir, cada kilovatio renovable de más que tenemos instalado en nuestro país es un kilovatio de
menos que dependemos del exterior. Por lo tanto, creo que en el día de hoy, a pesar de todas las críticas que en los últimos meses ha recibido el proceso de transición energética por parte de los grupos de la oposición, tenemos que afirmar que
precisamente el escenario que hoy vivimos nos confirma que el proceso de transición hacia las energías renovables, hacia un modelo cien por cien renovable es el que nuestro país necesita y es francamente importante y decisivo para nuestro país.
Creo que es importante decirlo porque España lleva todos estos años haciendo este esfuerzo para la transición y estamos avanzando, y este plan es un nuevo paso en ese sentido. Me parece que como tal hay que valorarlo, más allá de que, sin duda, en
un proceso de transformación tan importante hay elementos, nudos frente a las que se pueden crear conflictos, se pueden crear situaciones territorialmente indeseables, se pueden producir equivocaciones. Lo importante a día de



Página 13





hoy es resaltar que la dirección hacia la que avanzamos es la correcta. Me parece muy importante destacarlo e insistir en esta idea de que contra la dependencia de los combustibles fósiles el mejor antídoto, la mejor vacuna son las energías
renovables. Creo que es muy importante recordar esto a día de hoy.


En lo relativo a la propuesta de planificación, indudablemente compartimos los objetivos, porque lo que pretende, por supuesto, es mantener y mejorar la seguridad de suministro del sistema eléctrico español, integrando, como no puede ser de
otra manera, la generación renovable. Y es que hay que tener en cuenta que, en la medida en que vayamos avanzando en integración renovable, en potencia renovable, tenemos que reforzar nuestras redes. Estamos avanzando mucho en muy poco tiempo, y
recuerdo que no hace tanto la conexión de la solar fotovoltaica a la red estaba prohibida en nuestro país porque decían que era peligrosa para la red, es decir, no hay que menospreciar el rápido avance que se está produciendo. En ese sentido, la
eliminación de limitaciones estructurales de la red o buscar dar la cobertura adecuada a todos los territorios, sin lugar a dudas, es un esfuerzo necesario e imprescindible. Consideramos también que es muy positivo que se esté trabajando de forma
participativa y con transparencia. Esta misma comparecencia, aunque no estoy seguro, creo que es inédita en la historia de nuestro país. No recuerdo que se haya puesto sobre la mesa para su discusión un plan de conexión y un plan de redes. Por
tanto, considero que esa es la línea por la que hay que ir.


Como última idea, nosotros consideramos que la herramienta de la evaluación ambiental es fundamental, aunque, evidentemente, está contemplada; no solo la evaluación ambiental estratégica que se plantea, que es necesaria, sino en referencia
a ser muy rigurosos en cuanto a la aplicación de las evaluaciones ambientales de los proyectos concretos, especialmente aquellos que pueden generar una mayor reacción en el territorio, una mayor reacción social, porque, efectivamente, como decía el
diputado Capdevila, si no somos cuidadosos con los impactos ambientales, podemos generar un efecto contrario a este tipo de proyectos, lo que sería indeseable, puesto que, globalmente, creo que la mejor apuesta que estamos haciendo por nuestro país
es precisamente esta por las energías renovables.


Muchas gracias.


El señor VICEPRESIDENTE (Vicente Viondi): Muchas gracias, señor López de Uralde.


A continuación, en representación del Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra el señor Requejo.


El señor REQUEJO NOVOA: Muchas gracias; con permiso. Buenas tardes.


Nos ha hablado la secretaria de Estado de un proceso de planificación hasta el año 2026 de la red eléctrica, y debería ser a priori un tema netamente técnico e ideológicamente neutro. Eso deberían hacer pensar los 30 000 empleos, los 33 000
millones de euros y el 2,5 % del PIB que representa el sector eléctrico en España. Pero en este Gobierno Frankenstein todo acaba pringándose al menos de ideología.


La red eléctrica española tiene un origen que explica su actual morfología, compuesta por grandes centros de generación: centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares, con una ubicación ligada a las necesidades geográficas de cada
tecnología, es decir, proximidad a cuencas mineras, proximidad a ríos, al mar para refrigeración, etcétera, y unos centros de consumo muy alejados, consistentes en polos industriales y/o grandes aglomeraciones urbanas que, excepto Madrid a Zaragoza,
se extienden por nuestra costa. Claro ejemplo de ello podría ser la gran presa de Ricobayo, famosa por su vaciamiento casi total este verano, cuando se turbinó en algo más de dos meses el equivalente a cinco años medios del trasvase Tajo- Segura,
de lo que, por supuesto, aún no se ha podido recuperar -ahora está más o menos al 5 %-. Desde su puesta en marcha en el año 1935, cuando era el mayor embalse de Europa, la producción eléctrica se condujo 400 kilómetros hasta los Altos Hornos de
Bilbao. Hoy, ochenta y seis años después, el 21 % de IVA lo recauda la Torre Iberdrola, en Bilbao. Ni agua ni energía ni empleo ni impuestos quedan en el territorio, solo despoblación.


La red de conexión entre producción y consumo es un mallado no homogéneo. Así, por ejemplo, existe un gran vacío de tendidos en la zona suroeste de Madrid, que abarca desde Toledo hasta Ciudad Real. La nueva planificación sigue sin prever
suficientemente líneas que la hagan más tupida. En España la red es eminentemente radial y hace falta invertir en transformarla en un damero más regular y denso, que oferte conexiones para plantas pequeñas que desarrollen la generación distribuida,
una contradicción entre lo que piden en la calle los ecologistas socios de Gobierno al grito de 'renovables sí pero así no' y lo que legislaron en la ley de cambio climático. Obviaron nuestras enmiendas y no se plantearon un ordenamiento del
territorio que determinara en qué terreno se debían implantar estos proyectos y cuáles se debían preservar para agricultura. Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, somos deficitarios en la producción de cereales. Sin embargo, esto sí se está
haciendo en el mar con los planes de ordenación



Página 14





marítima. ¿Será que las comunidades autónomas son un estorbo para tener territorio mínimamente ordenado, habiendo, por otro lado, países, como Alemania, que han prohibido directamente la utilización de suelos no degradados para uso
fotovoltaico? Aquí el tipo de suelo no es decisorio para que continúe dedicado al cultivo, lo es la proximidad a un nudo de conexión. Los proyectos pequeños, entre 1 y 5 megavatios, que son los que pueden abordar las pymes, que crean empleo y
riqueza y permanecen en el territorio, se complican, y nos condenan a un modelo de macroplantas, que apenas crean empleo y no contribuyen al desarrollo del mundo rural, sino a todo lo contrario, pues impiden con su apabullante presencia otras
alternativas de desarrollo más armónicas. Por tanto, en la realidad se desatiende el concepto prosumidor. (El señor presidente ocupa la Presidencia).


Otra consecuencia de la ideología ha sido el desmantelamiento de casi todas las centrales de carbón, desmantelamiento que no ha ocurrido en Alemania, donde ahora, con la subida de los precios del gas, han vuelto a entrar en funcionamiento,
asegurando el suministro eléctrico y unos menores precios. Aquí, la desconexión de estas centrales térmicas, al estar la mayoría en el norte, produce una falta de energía reactiva que anulan las corrientes parasitarias. Y nos preguntamos -otro
elemento ideológico-: Si se van a conectar en los próximos años 20 000 megavatios de fotovoltaica y otros 20 000 de eólica, ¿cómo se va a establecer un servicio de control de tensión? ¿Cómo se va a estabilizar la frecuencia, si además tenemos en
cuenta que la nuclear está suministrando el 20 % de la electricidad del sistema y se ha incluido por la Unión Europea en la taxonomía como una energía verde, con gran oposición de la ministra, que tozudamente impone un calendario de desconexión
progresiva? Además, se trata de una energía rotativa que contribuye a estabilizar tanto el voltaje como la frecuencia. ¿Cómo va a sustituir la red esa necesaria aportación cuando se vayan consumando los cierres? Se habla de la hidroeléctrica como
capaz de asumir ese papel de respaldo, pero con el régimen hídrico de España será incompleto si no se transforma un número suficiente de embalses en reversibles de bombeo, que además compensarían la imprevisibilidad de las redes de bombeo. Esto se
debería plantear dentro de un plan hidrológico nacional que interconexione las cuencas y considere el agua como bien básico, con un criterio solidario, y recupere parte del agua embalsada para regadío, industria o turismo, y deje de ser un factor
limitante de nuestro crecimiento. Ya estuvimos cerca de tener un cero, un apagón cuando Filomena. Haría falta que el sistema valore en su justa medida un parque de ciclos combinados que como parte estratégica contemple un mercado de capacidad que
sirva como respaldo a la falta de previsibilidad de lo renovable.


También necesita aclaración el deseable aumento de interconexión con Europa, que contribuirá a su vez a fortalecer el sistema y a dar curso al exceso de producción renovable en circunstancias favorables, y comprometerse a que la energía que
se traiga de Marruecos sea al menos en las mismas condiciones fiscales y de emisiones que la producida en España.


Como conclusión, todo se ha supeditado a la descarbonización exprés, que está dejando al pueblo español atrás. Es un proceso más rápido de lo conveniente para nuestra economía, porque no permite una adaptación ni la planificación que
requieren estructuras que nos acompañarán veinticinco años o más en el paisaje, y no se puede volar otras preventivamente sin estar absolutamente seguros de llegar a sustituirlas a tiempo. España ha hecho un gran esfuerzo descarbonizador y nuestro
nivel emisor del 0,7 % en el mundo no justifica el esfuerzo restante para alcanzar el nivel al que el Gobierno se ha comprometido, mientras China, India o Rusia, entre otros, quiebran nuestra balanza de pagos y, aun ello, no se comprometen a nada.


Por último, respecto a que un kilovatio de renovable supone un kilovatio menos de importación en energías fósiles, esto es cierto, pero habría que tener muy en cuenta si estas renovables se están captando como un producto y una inversión
nacional o si se está construyendo y vendiendo y al final habrá que devolverlo con los intereses correspondientes.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Requejo.


Por el Grupo Popular, el señor Requena.


El señor REQUENA RUIZ: Gracias, señor presidente. Buenas tardes, señora secretaria de Estado de Energía.


Lógicamente, de los aspectos técnicos de la planificación poco podemos decir, al margen de que consideramos, efectivamente, que se ha hecho con carácter técnico. Pero comparece aquí en febrero de 2022 para explicar el plan de desarrollo de
la red de transporte de energía eléctrica 2021-2026. Aunque parezca algo anecdótico, la anterior planificación, la de 2015, se presentó y se aprobó cuando tocaba,



Página 15





en 2015. Correspondería hacer la pregunta lógica respecto a qué se debe el retraso, pero no la voy a hacer; no la voy a hacer porque esta es ya una constante suya: retraso en la tramitación del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema
Eléctrico, retraso en la tramitación de la minoración del CO2, retraso en la publicación de la subasta de la cogeneración, retraso en la transición energética, en la aplicación de la Ley de cambio climático, retraso en la mejora de la interconexión
eléctrica con Francia, es decir, la falta de diligencia en su trabajo y en todo lo relativo a la transición energética, tristemente, es ya una constante de este ministerio y de este Gobierno, lo que, sin duda, contrasta con la precisión con la que
actúan en otros ámbitos de la energía: recaudación en cifras de máximos en el impuesto de producción de energía eléctrica; recaudación por el impuesto especial de hidrocarburos, con más de 10 000 millones de euros -récord en la historia de nuestro
país-; recaudación en máximos históricos en el impuesto especial a la electricidad y récord también en el canon de utilización de aguas continentales. Reitero que el retraso en la planificación de la red de transportes sería algo llamativo -porque
grave lo es- si no fuese porque ya es una dinámica del ministerio.


Pero centrémonos en la planificación, y podríamos empezar con las interconexiones, porque nosotros creemos en las interconexiones no solo como una mera forma de invertir, sino como lo que verdaderamente tiene que ser uno de los proyectos más
ambiciosos y necesarios para España como país, que no es otro que el de comenzar a dejar de ser una isla energética, permitir la integración de energías renovables de forma plena en nuestro sistema eléctrico, dar capacidad suficiente de evacuación
de energía en momentos de producción máxima y de suministrarnos cuando sea necesario, y para un sistema eléctrico en 2030 habrá una limitación en la gestionabilidad porque el 74 % será de generación renovable. Por eso nosotros seguimos insistiendo
en que se tiene que dar más importancia y no arrastrar los pies; y no lo digo yo, aquí mismo, en esta sala, lo dijo hace dos días la comisaria de Energía, Kadri Simson, quien, literalmente, vino a decir que la interconexión que ya dejó planificada
el Gobierno del Partido Popular por el golfo de Vizcaya es buena pero insuficiente para la mejor conexión con la frontera francesa.


La primera pregunta es esa: ¿Por qué hay tanto retraso en la interconexión con Francia en los proyectos que ya estaban planificados en la red disponible? ¿Por qué no se aprovecha esta planificación para dar respuesta a esa necesidad de
mejorar la capacidad que tiene o debe tener de intercambio de la península ibérica con Francia y que nos pide Europa? Releyendo la planificación, y usted también lo ha dicho, reconoce que en 2030 tenemos unas obligaciones de interconexión pero que
la misma no va a conseguir esas tasas de intercambio internacional que necesitamos. Por eso le pregunto: ¿Considera, de verdad, que además se van a conseguir los objetivos de interconexión de España con Europa? Deje que le responda yo. El
documento que hoy nos traslada señala que España no ha cumplido los objetivos de interconexión, identifica los problemas y las carencias de la interconexión y refleja que, de no conseguirse una adecuada interconexión, no conseguiremos una
integración plena de renovables en 2030. La pregunta es sencilla: ¿Por qué? ¿Por qué, si sabemos todo esto, no hacemos nada para su remedio? Si del estudio económico de la interconexión se desprende que es beneficiosa, ¿por qué se introducen
criterios económicos para no poder realizarla?


Por otro lado, hablando de planificación económica, es llamativo que la fase de consolidación de la planificación sea del 9 de diciembre de 2021, al finalizar el año. Además, hemos tenido desde entonces hasta ahora para hacer una
planificación que sea adaptada a la realidad. Dice, literalmente, el texto de la planificación que nos ha presentado que la demanda del sistema eléctrico está fuertemente ligada a la evolución de la economía. Por este motivo se han realizado
proyecciones de demanda eléctrica adicionales para dos escenarios de evolución de PIB. Esa es la realidad, pero, claro, que no les quite un buen titular. Y usted ha dicho aquí que la planificación se hace con una metodología objetiva y nos plantan
un cuadro de escenario de evolución del PIB donde dicen que en 2021, cuando la planificación ya está terminada, tiene un crecimiento del 6,5 %, cuando además sabemos que es muchísimo menor del 5 %, y nos plantan un cuadro de crecimiento y evolución
del PIB para 2022 del 7 %, cuando sabemos que tanto Funcas, AIReF, Banco de España, OCDE, FMI o la propia Comisión Europea dicen que en el escenario más optimista será del 5,9 %. Por tanto, ¿por qué nos traen una planificación que dicen que se hace
con metodología objetiva pero está hecha sobre unas previsiones de crecimiento y demanda que son falsas? Esto trae consecuencia; usted las sabe, pero seguro que las omite. La retribución de la red de transportes se realiza según los consumos
anuales y, si las estimaciones están sobredimensionadas o infladas, eso tiene una consecuencia, que es la subida de la factura de la luz vía peajes. Por tanto, tengan esto en cuenta para no culpar en el futuro a nadie de sus propias decisiones y
errores.



Página 16





Continuando, hago alguna pregunta relativa a la valoración que hace la CNMC sobre la planificación que nos han remitido. La primera es relativa a la recomendación de la CNMC precisamente en el proceso de planificación y la valoración final.
Esta se remite a la CNMC el 9 de diciembre de 2021, como he dicho, pero su última valoración no está publicada. Solo hay dos, pero no he sido capaz de encontrarla y me gustaría que nos la remitiera o quizá pudiéramos tener acceso a ella, porque
resulta clave para verificar si la validez de esta planificación está bien hecha o no, ya que hay algunas recomendaciones de la CNMC relativas a la previsiones de demanda que ya advierten de que no son ciertas y que esta planificación puede ser un
error. Por tanto, nos gustaría saber si se ha hecho caso a las recomendaciones de la CNMC o no, aunque, viendo el cuadro de previsión de crecimiento económico, poco me temo que sea así.


Otra pregunta es acerca del informe de la CNMC. Dice que la inversión prevista y evaluada es de 6668 millones de euros. Sin embargo, en el documento que nos han remitido de la planificación son 6994 millones de euros. Aquí hay un
incremento de 300 millones de euros y no sabemos dónde ni para qué han ido, no sabemos si es algo artificial, si es un apunte contable, si es verdad o, simplemente, está inventado.


Finalmente, aunque en el siguiente turno redundaré en algunas otras cuestiones, quiero preguntarle ahora por la interconexión con Marruecos. Le quiero preguntar si se va a implementar algún tipo de mecanismo de reciprocidad en cuanto a la
generación para que la producción en las centrales térmicas que hay en Marruecos pague por la emisión de CO2, porque luego tenemos que explicar a España y a los españoles que se va a mejorar la interconexión con Marruecos mientras en As Pontes, en
Andorra, en Anllares, en Litoral han mandado al paro a miles de trabajadores, porque vamos a comprar energía producida por carbón en Marruecos sin pagar un céntimo por emisiones de CO2 mientras nuestra gente en nuestro país se va al paro.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Requena.


Por el Grupo Socialista, tiene la palabra Germán Renau.


El señor RENAU MARTÍNEZ: Muchas gracias, presidente.


Buenas tardes, señora secretaria de Estado de Energía, señora Aagesen, bienvenida a esta Comisión. En primer lugar, quiero agradecerle las explicaciones tan detalladas que nos ha dado sobre el documento de planificación de red de
transporte. Creo que queda clara la importante apuesta de nuestro país, la apuesta de España por la transición energética. Esta planificación de red de transporte va claramente acorde con esta visión. Hemos hablado muchas veces de la importancia
que tiene la electrificación en cuantos consumos energéticos sea posible para la consecución de nuestros objetivos climáticos, y esta planificación de red que nos han presentado está claramente orientada a la transición hacia un mix fundamentalmente
renovable, que hará que esto tenga mayor sentido todavía. Es más, esta planificación de red creo que es claramente imprescindible, porque nos permitirá seguir avanzando en la incorporación de generación renovable para poder alcanzar los objetivos
climáticos que tenemos.


Creo que cuando miramos hacia dónde vamos es muy importante ver dónde estamos y de dónde venimos, y partimos de una estructura de red de transporte que respondía a las necesidades que el país ha tenido hasta este momento, en la que la
producción de energía estaba mucho más concentrada en las regiones del norte de España. Y llegado a este punto, quiero agradecer al señor Requejo, más allá de los mantras clásicos de la ultraderecha a los que nos tienen acostumbrados, que nos haya
descrito con tantísima precisión todas las carencias de nuestra estructura de red de transporte, proveniente del desarrollo histórico que ha tenido, que básicamente viene del franquismo, y por qué es tan importante y tan necesaria esta planificación
de red. Por tanto, gracias por ponernos en contexto acerca de por qué tenemos que hacer esto que estamos haciendo.


Ya en la actualidad y debido a esta transición energética, que nos lleva hacia una producción eléctrica cien por cien renovable, más distribuida, se hace necesaria una importante transformación de esta red para adaptarla a los nuevos flujos
de transporte, pasando de ese norte-sur del que antes hablaba a uno mucho más distribuido, en función de la proveniencia del recurso renovable, y es justo a esta cuestión a la que responde esta planificación. Y esta integración de renovables es
también precisamente la que nos va a dotar de una mayor independencia energética, algo muy importante, sobre lo que han incidido varios grupos anteriormente, y poder dejar de depender de combustibles fósiles, como el gas natural, que hoy mismo ha
experimentado una muy fuerte subida debido a la situación internacional que estamos viviendo. Respecto al señor Requena, por supuesto y como ya es habitual, quiero agradecer y destacar su habitual moderación y el hecho de que facilite el desarrollo
de esta Comisión haciendo preguntas pero respondiendo



Página 17





inmediatamente él mismo en función de sus propios prejuicios. Estoy seguro de que la secretaria de Estado también se lo agradecerá porque le facilita el trabajo. Por cierto, le recomiendo que no adopte los argumentos de VOX tan alegremente
porque luego pasa lo que pasa.


En cualquier caso, decía antes que esta topología de red nos va a permitir este despliegue tan importante de renovables y acercarnos a la independencia del gas natural, pero es obligado mencionar la situación que estamos viviendo en estos
momentos en Ucrania, como ya se ha expresado con anterioridad. Antes de continuar quiero expresar mi preocupación y mi condena frente a esta actuación totalmente inaceptable por parte de Rusia y quiero transmitir toda la solidaridad -estoy seguro
de que coincidimos en ello todos los aquí presentes- al pueblo ucraniano. Es una situación que, evidentemente, va a traer consecuencias devastadoras en aquella región y que también va a provocar una inestabilidad muy importante en la Unión Europea.
Una guerra de estas características es algo muy preocupante también por lo peligroso para la estabilidad mundial. Y como ya se ha señalado, no debemos obviar las consecuencias inmediatas que también va a suponer para el sector energético. Ya hemos
visto la fuerte subida del gas natural precisamente por la dependencia que nuestro sistema de generación eléctrica tiene de este combustible fósil. De ahí, insisto, la importancia de favorecer la integración de generación renovable en nuestro
sistema eléctrico. Y, en este sentido, la incorporación de casi 40 gigavatios de nueva producción renovable de aquí a 2030, que viene previsto por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. También quiero destacar los proyectos de
interconexión internacional, máxima preocupación del señor Requena y del Partido Popular; la conexión norte con Portugal; el refuerzo con Francia a través del enlace del golfo de Vizcaya; el refuerzo también de la conexión con Marruecos; pero
también es muy importante destacar la interconexión con nuestras propias islas, Baleares, por ejemplo, que permitirá la descarbonización de sus sistemas eléctricos y ayudará a dotarlas de mayor estabilidad y garantía de suministro. Por supuesto, no
hace falta mencionar la importancia que tiene esta planificación de red como elemento vertebrador del territorio, ya que permitirá electrificar, por ejemplo, la red ferroviaria de Castilla y León, algo que también es muy importante.


Y para terminar y no extenderme mucho más, ya que he mencionado el tema de la vertebración del territorio, me gustaría decir que hay algo que no debemos perder de vista, y es el impacto que el despliegue de energías renovables y de
infraestructuras de transporte, tan necesarias para ello, van a tener en nuestro territorio. Creo que es muy importante encontrar un equilibrio entre la urgencia que tenemos como país de seguir avanzando en esta transición energética y la necesidad
de proteger nuestro patrimonio natural, asegurar que el desarrollo de nuestros territorios sea cierto y ofrecer oportunidades sin hipotecar su futuro.


Creo que el diálogo, el entendimiento mutuo y el balance entre estas dos realidades deben primar nuestras decisiones, porque ambas cuestiones son necesarias y deben ser capaces de convivir. Yo sé que este Gobierno ha puesto en primer plano
el reto demográfico al que se enfrenta nuestro país, y debe seguir liderando esta lucha por ofrecer oportunidades a toda nuestra ciudadanía, sea donde sea que haya decidido desarrollar su proyecto de vida. En ese sentido, le agradecería, si
pudiera, que incidiera un poco más en los posibles impactos económicos y sociales asociados a esta nueva planificación de red.


Continuaré en la siguiente intervención.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Renau.


Tiene la palabra la secretaria de Estado para contestar sin límite de tiempo.


La señora SECRETARIA DE ESTADO DE ENERGÍA (Aagesen Muñoz): En primer lugar, me gustaría agradecer a sus señorías todas las cuestiones planteadas y el interés suscitado en esta planificación de la red de transporte de energía eléctrica, este
horizonte 2026. Yo creo que hay una reflexión constante en esta Cámara en la que se ha insistido en varias de las intervenciones y que tiene que ver con la transición energética y cuáles son las prioridades que se han establecido en este Gobierno.
Hoy he venido a contar cómo se ha hecho y en qué consiste esta planificación, porque no era el motivo de mi interpelación hoy hablar sobre cuál es la política de transición energética en este país; una política de transición energética muy
claramente definida sobre varios pilares, y uno de ellos, que es esencial, es esa generación distribuida cercana al territorio de manera muy eficiente. Lo hemos demostrado desde que llegamos, eliminando desde el primer momento esa figura llamada
impuesto al sol, generando un marco normativo estable para ese autoconsumo y evolucionando con el tiempo ese marco normativo.



Página 18





Pero, no solo eso; hemos lanzado un paquete de más de 900 millones de euros para promocionar ese autoconsumo. Hemos sacado líneas para promocionar las comunidades energéticas. Seguimos trabajando para ese cambio de modelo, que es
sustancial, que es esencial, y aparece en ese Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. He hecho referencia a ese plan, como esa planificación indicativa a la hora de definir los objetivos con el horizonte 2026, puesto que explicar el propio Plan
Nacional Integrado de Energía y Clima requeriría de largas sesiones con sus señorías para explicarles cada uno de los objetivos y medidas que integran ese plan. Pero, insisto, una respuesta por la generación distribuida cercana al territorio es una
respuesta clara de nuestra apuesta por la transición energética.


Otro aspecto fundamental que han destacado es el de las plantas grandes, una apuesta por una red que está sobredimensionada, según alguna de las intervenciones que he podido oír hoy aquí. La planificación ha ido con criterios de eficiencia
ambiental y económica, en ningún caso para dimensionarse por encima de lo necesario; más bien lo contrario, para aceptar esa generación renovable necesaria que tiene que ser de todo tipo, pequeña, grande y mediana, si realmente nos enfrentamos a
ese gran reto que tenemos encima de la mesa, que se llama cambio climático, el mayor reto que tiene la humanidad. Decirlo hoy suena extraño; y me solidarizo también con Ucrania, evidentemente, ante esta situación. Como saben, el Gobierno de
España ha condenado enérgicamente esa invasión militar por parte de la Federación Rusa de Ucrania. Pero, insisto, si el reto mayor que tiene la humanidad es enfrentarnos al cambio climático, evidentemente, tenemos que actuar acelerando esa
transición energética de manera responsable, acelerando las plantas grandes, las pequeñas y las medianas. Todo ello, incorporando e integrando el factor ambiental como prioridad y eje vertebrador de cada una de estas actuaciones.


Así hemos trabajado y así está diseñada también esta planificación; una planificación que nos va a permitir integrar esa nueva generación renovable, que nos va a permitir también dar acomodo a las nuevas demandas y, también, reforzar esas
redes de distribución que van a servir para fomentar ese autoconsumo, esas comunidades energéticas más distribuidas por todo el territorio nacional.


Me gustaría también comentar principios tan esenciales como los que se han suscitado, como esa economía circular sobre la necesidad o no de reformar o reformular la Ley del Sector Eléctrico o sobre qué ocurre con el paquete de invierno.
Bueno, pues me gustaría responder que parte de ese paquete de invierno ya ha sido traspuesto; las figuras del paquete de invierno han sido traspuestas. Hemos puesto recientemente a consulta y audiencia el real decreto que traspone la parte que
tiene que ver con energías renovables; y seguimos trabajando para que, en línea con lo que nos comprometimos en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, este año podamos ver la trasposición completa de ese paquete de invierno tan
importante, que empodera al ciudadano, que efectivamente democratiza la energía, y es una de las máximas que perseguimos y que seguiremos persiguiendo.


Un aspecto esencial que también han destacado sus señorías es si hemos considerado o si hemos ponderado la variable ambiental de manera suficiente. Mi respuesta contundente es sí; y, es más, seguiremos ponderándola, porque cada uno de los
proyectos que incluyen esta planificación o cada uno de los proyectos de generación tendrá que ser sometido a todo el proceso de evaluación ambiental. Esto es un okey a una planificación que necesitará, de forma rigurosa, de un examen proyecto a
proyecto, línea a línea y cada una de estas actuaciones serán sometidas. Por lo tanto, la máxima ambiental siempre va a estar en este Gobierno y, desde luego, en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.


Respecto al proceso de participación, ha habido muchas reflexiones. Yo creo que es un proceso muy novedoso, puesto que se ha abierto por primera vez a toda la ciudadanía. Yo creo que esta primera planificación, con un proceso
participativo, va a servir para que en futuras planificaciones tengamos una participación más activa. Ha habido distintos agentes de la ciudadanía y asociaciones sectoriales, incluso del mundo de las ONG, que han querido participar, pero cada vez
habrá -estoy convencida- más participación.


En cuanto a la forma telemática, era la forma más eficiente, sobre todo teniendo en cuenta la situación y la coyuntura a la que estamos ahora todos sometidos. En cualquier caso, creo que es importante escuchar, y, si es necesario, habilitar
nuevos canales de actuación para que llegue a más núcleos de población con ciertas limitaciones a la hora de acceder. Tendremos que analizarlo y ver de qué forma hacemos el proceso todavía más participativo, que, insistimos, es esencial.


Respecto al criterio de selección de las actuaciones, se ha tenido en cuenta un análisis, como decía, multicriterio: el ambiental, el beneficio económico, el beneficio para la reducción de vertidos y el beneficio en términos de eficiencia
de la red. Es verdad que es un documento extremadamente denso, pero les animo a que vean el análisis en profundidad que se ha ido haciendo en cada una de esas actuaciones que viene en los anexos, que también han podido recibir.



Página 19





Insisto, sobre esa reflexión que he podido percibir del sobredimensionamiento no puedo estar más en desacuerdo. No es una red sobredimensionada; es una red dimensionada para los retos de la transición energética y para los objetivos
fijados en nuestro Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Es una red que tendrá que evolucionar, como también indicaban, de forma muchísimo más ágil, puesto que estamos viviendo muchas transformaciones en el corto plazo, nuevas demandas,
nuevas necesidades y, por lo tanto, este será un aspecto esencial que tendremos que trabajar desde ya, desde prácticamente la aprobación de esta planificación.


El contexto de cómo esas subestaciones afectan a la biodiversidad se ha tenido en cuenta. Insisto, el aspecto ambiental ha sido uno de los grandes pilares desde el principio, porque ha sido definido en esa orden que se lanzó en febrero del
año 2019. De los nueve grandes principios que se indicaban, dos de ellos tenía la consideración medioambiental como una de las grandes prioridades. También insisto en que ha habido una reflexión sobre ese electrolizador de hidrógeno; en este
caso, quiero insistir en que está incluido en esta planificación para actuaciones novedosas y necesarias en la transición, sobre todo en este período hacia el horizonte 2026. Se han incluido aquellas actuaciones que tenían mayor solvencia, que eran
proyectos que, efectivamente, se podían ejecutar en el horizonte hasta el año 2026.


Por lo que se refiere al despliegue del almacenamiento, exactamente lo mismo: se han considerado aquellos proyectos con mayor madurez y solvencia en torno al almacenamiento. Consideramos que es una pieza clave y esencial en esta
transición, especialmente en un país como España que tenemos cierto aislamiento respecto al resto de Europa y una gran capacidad de generación de recursos renovables; por lo tanto, es una pieza fundamental en esta transición. Prueba de ello no
solo es el plan nacional, sino la hoja de ruta del almacenamiento también aprobada. Me gustaría decir que el almacenamiento no solo son los saltos, no solo son los bombeos reversibles, sino que también se puede almacenar allí donde se genera. Por
lo tanto, esta planificación obedece a esa necesidad porque está dimensionada para llegar allí donde se genera. De este modo, mi respuesta sería: sí, es una red de transporte que da respuesta a las necesidades de almacenamiento en nuestro país.


Nuevamente ha habido reflexiones -insisto- sobre ese autoconsumo, que es un pilar esencial. Hablamos, sobre todo, de red de distribución; hablamos, además, de una situación en un contexto actual en el que próximamente lanzaremos audiencia.
Una de las cosas que practicamos desde este ministerio y desde este Gobierno, salvo en situaciones de extrema y urgente necesidad, es hacer procesos de consulta previa, de consulta en procesos amplios y participativos. Por lo tanto, próximamente
lanzaremos cómo son esos concursos de los accesos, bajo qué criterios vamos a intentar que revierta el beneficio sobre ese territorio de proximidad y de qué manera también cumplimos con esos grandes objetivos esenciales que son ambientales; por lo
tanto, lo verán próximamente. Ahí también incidiremos en la importancia de cómo liberamos capacidad para ese autoconsumo en las redes de distribución. Esa propuesta estará disponible -espero- en las próximas semanas para que se puedan remitir los
comentarios que estimen oportuno.


Respecto a cómo ese documento es vivo y es flexible, recientemente nos hemos habilitado distintas herramientas; por ejemplo, modificaciones de aspectos puntuales o modificaciones de aspectos más técnicos. Las modificaciones puntuales
podrían orientarse en torno a cuatro grandes pilares: la garantía y la seguridad de suministro, nuevas necesidades de alimentación por nuevos suministros de red, razones de eficiencia económica del sistema o -como decía- algo tan importante en esta
década de profunda transformación como es la necesidad de instalaciones críticas relacionadas con esta transición energética. Por lo tanto, la respuesta es: sí, tiene que ser una planificación muchísimo más flexible, muchísimo más viva y muchísimo
más ágil.


Respecto a la visita del lunes de esta semana de la comisaria Kadri Simson, tuvimos la ocasión de tener conversaciones con ella. Nosotros mismos mostramos la preocupación por la baja interconexión de nuestro país con el resto de Europa.
Hemos trabajado intensamente y, gracias a la actividad intensa de trabajo con nuestro país vecino, Francia, han vuelto a poner en marcha todos los proyectos; en este caso, el proyecto del golfo, que es el más inmediato, el que está dentro del
horizonte de la planificación. Creo que las reflexiones que hacía la comisaria eran a favor de los esfuerzos que ha hecho este país, este Gobierno para fomentar esas interconexiones, puesto que el bloqueo siempre se manifestaba desde la parte del
otro lado de la frontera, es decir, la francesa. Desde aquí, creo que hemos trabajado intensamente para que eso ocurra lo antes posible; por lo tanto, no hay ningún bloqueo por parte de este Gobierno, más bien lo contrario. Se han activado y el
proceso está yendo más acelerado de lo que esperábamos gracias a ese trabajo de los equipos técnicos y, también, al apoyo de la propia Comisión Europea.



Página 20





En cuanto a los grandes centros de producción, grandes centros de consumo, me gustaría insistir en el mensaje de que todo va a ser necesario en esta transición energética. El proceso de descarbonización necesita contar con una carta
bastante completa de soluciones. Si hubiésemos actuado hace muchísimos años, a lo mejor ahora podríamos dedicarnos solo a una generación distribuida, pero estamos en un momento crítico en el cual todas las soluciones son necesarias.


Sobre la existencia o no o la posibilidad de tener un reglamento de implementación y desarrollo, efectivamente esta planificación no tiene un reglamento de implementación y desarrollo. Lo que sí hay es un sistema de tramitación donde
intervienen tanto el órgano sustantivo como el órgano ambiental en cada una de las actuaciones que están incluidas en esta planificación.


Respecto a distintas consideraciones de acceso al dato, de la red de distribución, de la importancia de ver cómo aparecen más agentes, afloran más agentes en nuestro sistema energético, insisto en que no es algo de esta planificación
energética, pero es una política que el Gobierno lleva desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, prueba de más agentes en el sistema de generación son las nuevas subastas de energía renovable; hemos visto cómo las dos subastas que han acontecido
recientemente han permitido la entrada de numerosos y nuevos agentes. Creo que es una apuesta clara y definida, un cambio de modelo muy claro que seguiremos apoyando.


Me gustaría insistir en la proximidad del autoconsumo. ¿Por qué 500 metros? Porque el autoconsumo es un consumo de proximidad, de máxima eficiencia entre donde se produce y donde se consume; cuanto más corto sea el recorrido, desde luego,
mayor eficiencia. Esto no quita que sigamos trabajando en nuevos modelos tan importantes que afloran cada vez más en nuestro país, algo que es muy gratificante. Por ejemplo, hace poco hemos lanzado la línea de 40 millones para comunidades
energéticas locales y utilizar esas comunidades energéticas locales para seguir empoderando al ciudadano, empoderando esos consumos más anclados a lo local.


Un modelo de descarbonización -insisto en que no puedo compartir más con el presidente su intervención- que tiene que apostar por una generación autóctona, renovable y limpia. Respecto a si apostamos por el carbón -nos permite ciertas
ventajas porque es una generación que, efectivamente, no es intermitente- o si apostamos por la nuclear, me gustaría decir que en nuestro país, primero, no hay ningún apetito por seguir invirtiendo en la nuclear. Esto ha quedado claro por parte de
todos los promotores; con lo cual, no es un debate que tengamos que tener específicamente en nuestro país, y es el ámbito del que yo vengo a dirigirme en este momento.


También me gustaría decir que en el caso del carbón hasta nos hemos sorprendido. Hemos conseguido que, de alguna manera, las propias empresas sean las que quieran dejar de producir energía eléctrica en nuestro país con carbón. No ha habido
una decisión de un gobierno para cerrar las plantas de carbón, las plantas han decidido cerrar de forma voluntaria. En todo caso, también me gustaría poner una voz clara y alta respecto a la transición justa: no se han acometido cierres dejando a
la gente atrás, a los trabajadores y a los auxiliares; más bien lo contrario, lo que se ha hecho es trabajar, por primera vez, en una transición energética que permita que sea justa, con un acuerdo tripartito inédito a nivel mundial, en el cual no
solo el Gobierno -Administración General del Estado-, sino que los sindicatos y las empresas han llegado a un acuerdo. Insisto, yo creo que algo esencial de esta transición es conseguir acometer una modificación, una transformación decidida y
acelerada -efectivamente, señorías, necesitamos en este país que sea acelerada- del modelo energético que acompañe a los distintos territorios, y eso es por lo que hemos apostado.


Creo que no hace falta insistir en que cada uno de los proyectos será sometido, que es algo en lo que también se ha insistido en otra de las intervenciones.


Sobre Filomena, la verdad es que no existió en ningún momento el riesgo cero. Es una afirmación falsa y me toca decírselo directamente en esta Cámara: no hubo riesgo cero en Filomena.


Además, la estabilidad de la red es algo que se cuida y se analiza con detalle. En esta planificación existe estabilidad y lo que ahora mismo se presenta consigue esa estabilidad de la red.


En el caso del comentario de Marruecos, efectivamente, ahora mismo el saldo es exportador. Exportamos energía a Marruecos; no importamos energía de Marruecos. Pero si hay un Gobierno que ha apostado por el análisis de ajuste en frontera y
se lo ha reclamado a Europa, es este. Fue el primero en enviar una carta a Europa exigiendo ese estudio y ese análisis a la hora de acometer esta transformación tan importante sin perder competitividad en nuestro país.



Página 21





Concepto de prosumidor. Efectivamente, es un concepto que nosotros desde luego hemos validado, empoderado y demostrado en cada una de las políticas que vamos liderando, y también lo hemos puesto de manifiesto en el plan de recuperación
español. Por eso, me gustaría destacarlo.


Y sobre los mercados de capacidad, me sorprende que no sepan que ya sacamos una propuesta de mercados de capacidad que ha sido sometida a audiencia. También me sorprende que indiquen el retraso en todas las planificaciones o instrumentos
por parte de este Gobierno. Yo sería muy cauta a la hora de decir que la planificación va tarde, puesto que el anterior Gobierno no lanzó el proceso de planificación cuando tocaba, después de dos cartas de Red Eléctrica insistiendo en que había que
lanzar el proceso de planificación. Cuando se llegó al Gobierno, con bastante premura, en febrero del año 2019, se lanzó el proceso de planificación. Por lo tanto, a pesar de que no quería hacer una reflexión respecto a si se han cumplido o
incumplido plazos, a mí sí me gustaría decir que hemos sido lo más ágiles que podíamos, teniendo en cuenta que no se había lanzado el proceso ni en tiempo ni en forma.


Cogeneración. Antes de diciembre del año pasado se lanzó la cogeneración. Tenemos una relación estupenda con todas las asociaciones, en este caso, relacionadas con la cogeneración.


Energías renovables. Se ha lanzado un nuevo paquete normativo y dos subastas, y una tercera está anunciada, incluyendo para tecnologías cuestionables. Se ha aprobado un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima en tiempo récord, porque
cuando llegamos al Gobierno había 0,0 palabras escritas; un plan que tuvimos que aprobar con bastante premura. Insisto, yo creo que es un Gobierno muy activo, es un Gobierno que pone encima de la mesa objetivos con un horizonte claro, 2030,
incluso 2050, entendiendo que esto es algo importante para toda la sociedad en su conjunto. Es un reto, pero también un acto responsable. Por lo tanto, me gustaría insistir en que esta planificación es esencial en este proceso de transición
energética. Espero contar con su apoyo para que también sea un éxito el resto de actos y actuaciones normativas que tenemos que emprender en el corto plazo.


Muchísimas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, secretaria de Estado.


Comenzamos la fase de contrarréplicas, como saben, con un tiempo de tres minutos; lo haremos por el mismo orden, de menor a mayor. Empieza, por tanto, por el Grupo Mixto, el señor Guitarte.


El señor GUITARTE GIMENO: Quería hacer especial hincapié en las referencias que se hacen al autoconsumo, porque me da la impresión de que, como tantas cosas, se asumen de manera discursiva, pero luego se trasladan muy poco a la realidad.


El autoconsumo, nominalmente, tiene un papel protagonista o debe tener un papel protagonista en esta transición energética, pero no vemos que realmente sea así y que se apuesta por ello. Tal es el caso que en el PNIEC no se llegó ni a ser
evaluada cuál era la cuantía o el objetivo que se fijaba al autoconsumo; con lo cual, al evaluar la capacidad de las redes ahora, no se ha tenido en cuenta ninguna disminución de esa capacidad porque fuese a haber autoconsumo. Es una paradoja que
creo que les trasladó Aliente en una de las alegaciones presentadas al plan, en la que específicamente se dice eso: El PNIEC reconoce que el despliegue de autoconsumo ha de ser importantísimo, pero, luego, la demanda eléctrica prevista no se
corresponde con el valor de consumo, y además argumenta que no lo tiene en cuenta, precisamente, porque no ha sido considerado en el PNIEC. No se ha evaluado cuál es el objetivo a obtener por el autoconsumo. Paradójicamente, por vía inversa, se
hace una valoración del autoconsumo ya instalado para justificar el aumento de la red de transporte, se considera como producción a gran escala y se cuantifica en la evaluación del transporte. Con lo cual, la paradoja es que no se considera para
descontar, pero sí se considera lo que hay para incrementar, que es lo más alejado del razonamiento obvio del autoconsumo. Me gustaría que fijásemos unos objetivos de autoconsumo y fuésemos a por ellos, efectivamente, para cumplir lo que
discursivamente se ha dicho y que tenga un gran papel protagonista en esta nueva transición energética.


También quería hacer una pequeña reflexión. En otro papel asumido de manera teórica, que es la importancia de evaluar que todas estas infraestructuras puedan contribuir al desarrollo territorial, me gustaría saber si, por ejemplo, está
contemplado que toda esta nueva red prevista -imagino- vaya acompañada de fibra oscura en todo su trayecto y si en las que no existe se va a poner, de forma que pueda ser útil para el despliegue de la banda ancha en Internet y en las
telecomunicaciones de las áreas rurales que tienen más dificultades de desarrollo. También creo que sería factible evaluar que su implantación, para evitar impactos ambientales, pueda ser simultánea a la de otras infraestructuras que ya abren
corredores o caminos que van a estar afectados por ese desarrollo de infraestructuras, como



Página 22





pueden ser autovías, vías de comunicación y túneles, y así prever todo eso en su materialización y evitar impactos importantes en los paisajes más valiosos.


Simplemente eso. Gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, Tomás.


Por el Grupo Vasco, Idoia.


La señora SAGASTIZABAL UNZETABARRENETXEA: Muchas gracias, presidente.


Gracias por sus explicaciones, señora secretaria. Quiero compartir que nos alegra que sea un documento flexible en el que los proyectos van a poder ser analizados individualmente y a lo mejor adaptados a los territorios y a las
circunstancias de cada cual.


Comparto también con el señor Uralde que hay que seguir invirtiendo en renovables para depender mucho menos de otros países y de otras tecnologías. Pero también tenemos que ser conscientes de que esto hoy no es posible todavía, de que
estamos en un momento que se llama transición, que significa recurrir de forma, por lo menos, temporal a esos combustibles fósiles, porque hoy por hoy no nos cabe otra, ya que la renovable produce cuando produce y todavía falta mucho para ese
almacenamiento, lo cual, desde luego, no quiere decir que haya que ralentizar esas inversiones en energías renovables, sino todo lo contrario, hay que invertir cada vez más.


Vuelvo a reiterar, con respecto a la planificación de la que hemos estado hablando, que la incorporación de esas nuevas instalaciones de generación renovables debe realizarse, desde luego, mediante la racionalización del uso de la red de
transporte existente y, en todo caso, con refuerzos oportunos en los puntos de generación o consumo creciente para no duplicar infraestructuras. Todo ello, como he dicho antes, atendiendo a una política de generación cercana a los puntos de consumo
sin olvidar esas interconexiones, que también son importantes para poder compartir más cantidad de producción de energía renovable. También quiero decir que creo que es el momento de ir pasando del patrón vigente, con una producción centralizada, a
una producción distribuida; pasar de grandes de redes de transporte y distribución a redes de interconexión, también entre clientes y clientes con generación propia, con autoconsumo convertido, y pasar de un mercado organizado físico a un mercado
bilateral con entrega física de energía. Creo que hay que ir avanzando en ese camino.


Nada más y muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, Idoia.


A continuación, el Grupo Plural divide su turno en dos intervenciones de un minuto y medio. Empieza el señor Rego.


El señor REGO CANDAMIL: Grazas.


En primer lugar, solo una precisión en relación con esa afirmación de que se está haciendo una transición energética modélica que no deja nada atrás. Está muy bien como declaración, pero lamentablemente nuestra experiencia no es esa: el
caso de As Pontes, cierra Endesa, 800 empleos directos en el aire y varios miles indirectos. ¿Actividades alternativas? Cero. ¿Empleos alternativos? Cero. Esa es la realidad y todo el mundo esperando a que haya una actuación decidida del
Gobierno. En todo caso, solo quería hacer una pregunta en relación con estas convocatorias piloto de comunidades ciudadanas de energía porque, por lo que sabemos, se excluye una figura que en Galiza es habitual y que está regulada por el dereito
civil galego, que son las comunidades de montes, que tienen espacio e intención de concurrir, ¿pero cómo? Bueno, son una fórmula que no encaja en el esquema jurídico capitalista público o privado porque no son ni una cosa ni la otra y están siendo
excluidas de estas convocatorias. Por tanto, pediríamos que se rectificase porque creemos que esto no es lógico y que sería razonable que pudiesen concurrir.


Obrigado.


El señor PRESIDENTE: La señora Sabanés tiene la palabra.


La señora SABANÉS NADAL: Gracias.


Intervendré brevemente. Le he entendido que, efectivamente, no tenía previsto reglamentación de implantación o de desarrollo, pero quería que me ampliara exactamente cuál es la previsión a la hora de planificar el despliegue de forma más
reglamentaria.



Página 23





Quería hacerle simplemente una apreciación, además, de esta pregunta. Hoy, por la situación que vivimos, vemos de forma dramática y de forma absolutamente peligrosa qué significa no anticiparse, qué significa jugar al retardismo, es decir,
sabemos que hay que hacer una cosa, pero nunca encontramos el momento de hacerlo. Hoy vemos lo que significaron los parones en el despliegue de las renovables, con el impuesto al sol y con una política absolutamente errática, las gravísimas
consecuencias que hoy estamos viviendo. Lo digo para liderar, de alguna manera, como país una transición justa de esas características. El despliegue de las renovables es una emergencia y hay que apostar claramente por ello.


Gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Por el Grupo Republicano, el señor Capdevila.


El señor CAPDEVILA I ESTEVE: Muchas gracias, señora secretaria. Para los viejos del lugar que venga una secretaria de Estado y responda a lo que se le pregunta no es más que motivo de alborozo. Venga, por favor, más a menudo. No hay
ninguna ironía en mis expresiones.


Antes de que el señor Viondi me interrumpiese, iba a decir que algún día tendremos que hablar de las infraestructuras eléctricas por el uso que se hace de ellas y no para retribuir inversiones, porque, mientras sea así, mientras se pague por
retribuir inversiones, señora secretaria, tendremos inversiones y la sombra de la duda sobre la sobredimensión de la red. Hablemos un día de ello, si usted lo tiene a bien.


Hay que celebrar que hayan decidido ustedes reservar capacidad de los nudos de transporte para proyectos de generación que se conecten a la red de distribución en media tensión, si es lo que he entendido. Quiero pedirle si podría adelantar
en qué porcentaje o aventurarlo; no le tomaremos la palabra, no apuntaremos el número.


Cabe celebrar que por lo menos creo que, si no la literalidad, sí que comparte usted que se hayan dado motivos para que cada día haya un cierto rechazo social hacia los proyectos de renovables. Los que somos partidarios -y usted la primera,
seguro- de que estos proyectos existan, seguramente debemos encontrar la manera de explicarnos mejor, pero también hay actuar -y eso le corresponde sobre todo al Gobierno, no a un pobre grupo de la oposición- para que se revierta esa tendencia, que
creo que compartimos que es perniciosa. Quiero enfatizar que, en ese sentido, la alineación con las directivas europeas en cuanto al diseño de las redes sociales locales de energía sería una de las formas. Creo que lo comparte usted.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Capdevila. Transmitiré al señor Viondi su queja.


El señor CAPDEVILA I ESTEVE: Dígale, además, que he acabado en tiempo.


El señor PRESIDENTE: Se lo diré.


Por el Grupo VOX, el señor Requejo.


El señor REQUEJO NOVOA: Son tantas las alusiones, que, en fin.


He ido tomando nota, y lo que me parece más importante es que no me ha acabado de responder sobre cómo se va a establecer un servicio de control de tensión y cómo se van a estabilizar las frecuencias, si se van a seguir desconectando fuentes
de energía relativa, que son las que hacen ese efecto.


Sobre las térmicas, a mí tampoco me gustaba ver las chimeneas y tal, pero cuando veo que en Alemania en junio pasado conectó una de un gigavatio 100 000 megavatios me planteo si tiene mucho sentido haber hecho esto, como digo, tan rápido.


En cuando a las energías renovables, el grupo VOX yo creo que ha dicho por activa y por pasiva que nos parece muy positivo, porque, como ha dicho el señor Uralde, tenemos mucho sol y tenemos mucho viento, y es muy positivo intentar
acercarnos a la soberanía energética. Pero, recordando conversaciones con Joaquín Araujo, él lo primero que decía era que la mejor energía era la que no se gastaba. Entonces, yo veo aquí que no hay ningún interés en hacer una campaña de ahorro
energético, que eso sería lo más fácil y lo más rápido. Por ejemplo, el otro día me fueron a arreglar la calefacción y resulta que este edificio está calentando con gasoil. Pues no me parece muy lógico ni de sentido común. Entonces, si yo
pretendo continuar con el mismo nivel de vida y, en vez de utilizar una energía que necesita equis superficie, me voy a una difusa, lo que voy a conseguir es hacer un impacto antiecológico mucho mayor que lo que estaba haciendo con una energía que
ha declarado verde la Unión Europea. Ahora me llegan al oído



Página 24





planes de poner 9 gigavatios para hacer acero ecológico, no en Asturias, sino en Castilla y León, una superficie de 12 000 hectáreas. Eso es absurdo, o sea, dedicar 12 000 hectáreas de ese territorio y hacer 18 millones de paneles solares
de los cuales ninguno va a estar producido en España... ¡Bajemos el pedal del acelerador y empecemos a producirlos aquí en España! Entonces, sí, pongamos más paneles y veamos bien dónde.


Después me dice que no ha habido un cero. Pues eso depende de lo que uno cuente, como los toreros: pues yo me acercaba mucho o me acercaba poco al toro. Lo que es cierto es que en Francia no nos cedió energía, que tuvieron que entrar 600
megavatios de Noruega y que se desconectaron las dos frecuencias europeas. ¡Si eso no es acercarse a un cero! Bueno, pues lo que le digo, es subjetivo.


Del almacenamiento no me ha hablado. Deberían empezar ya a estudiar qué embalses son susceptibles de llevarse a bombeo y hacerlo lo antes posible, porque estamos desconectando cosas y no tenemos donde almacenar, y lo fiamos todo a las
renovables, que está bien, pero, en fin.


Por último, quiero repetir que si las renovables que se están instalando al final se acaban vendiendo a fondos saudíes, como ha pasado con seis parques eólicos en Navarra, cada vez que yo enciendo el interruptor no sé si estoy ayudando a un
jeque de Arabia Saudí o si es un jubilado australiano el que se beneficia de que yo encienda o deje de encender. No sé si eso me está acercando a la soberanía energética o no.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: No digo nada.


Señor Requena, tiene la palabra.


El señor REQUENA RUIZ: Gracias, señor presidente.


Secretaria de Estado, hay algunas cuestiones que aún no me quedan claras y por eso me gustaría que me las aclarase. Quiero saber si la presentación que hoy nos ha hecho aquí es rigurosa o simplemente es una serie de engaños para salvar el
trámite parlamentario.


El señor Renau siempre me acusa o habla de mi moderación cuando intervengo, pero lo que usted critica yo lo llamo seriedad y rigor. Yo comparto que el ejercicio de la planificación es complejo, pero también es fundamental, por eso rechazo
las chapuzas, porque las chapuzas, junto con el sectarismo y con el engaño, dan lugar a señales contradictorias que perjudican al ciudadano. Le voy a poner un ejemplo. En su primera intervención -y he tenido que salir fuera a escucharlo- ha dicho
que el conjunto de beneficios de estas inversiones para el sistema es de más de 1600 millones de euros al año. Literalmente, la planificación que han recogido en la página 15 y en la página 93 habla de que los beneficios aportados por las nuevas
actuaciones de la red planificada permiten al sistema que amortice la inversión asociada y aporten un beneficio al sistema de 1440 millones al año. Yo no sé si es que decir cifras es algo aleatorio y caprichoso, pero a mí no me parece serio.
Señora Aagesen, yo no sé si usted se cree esto, pero si se lo cree, ¿por qué en la página 28 del informe de la CNMC (muestra un documento), por el que se calculan los costes al sistema eléctrico por el que se va a retribuir para 2022, no se
interioriza nada de esto que usted nos ha dicho y en lugar de una rebaja hay un aumento en 156 millones de euros en los peajes que tenemos que pagar los españoles en nuestra factura eléctrica? Estos documentos se los mandan a usted, están dirigidos
a su atención y no sé si le parece contradictorio o simplemente no es verdad.


En cuanto a Marruecos, yo, señora secretaria de Estado, ¿por qué me tengo que creer que el balance con Marruecos es netamente exportador, como usted dice, si la evidencia y los datos oficiales dicen lo contrario? Yo no sé si ha visto este
documento (muestra un documento), pero esto es de Red Eléctrica, y aquí dice que compramos más energía de la que vendemos a Marruecos y también que Marruecos ha aumentado su capacidad de producción en los últimos años vinculada al carbón y que las
necesidades energéticas de Marruecos son cada vez más bajas. ¿Cómo le vamos a creer en lo demás si esto es así?


Quiero terminar haciendo una referencia obligada a mi tierra. Este es el mapa de la Red Eléctrica de esta planificación. (Muestra un mapa de España). Dentro de este círculo rojo está Jaén. ¿Sabe lo que hay dentro de Jaén? No hay nada.
No sé qué hemos hecho para merecer esto, pero con esta planificación Jaén no va a tener nunca una buena calidad de suministro eléctrico y, por supuesto, jamás vamos a albergar la posibilidad de tener el desarrollo de redes de alta velocidad.


Tal y como dice el señor Capdevila, ya que viene usted poco (el señor Capdevila i Esteve hace signos negativos), quiero aprovechar para aludir a dos cuestiones de rigurosa actualidad. Una es la vinculada con la noticia de esta mañana, que
es la invasión de Ucrania por Rusia. Esto va a generar tensiones geopolíticas, pero también particularmente a España en su condición de isla energética, y



Página 25





además, por la animadversión que le tienen ustedes al gas, nos va a sumir en un problema económico fortísimo, que es la subida desorbitada del precio del gas. Yo quiero preguntarle qué van a hacer para evitar la subida del gas, porque hoy
vemos la planificación eléctrica pero, ¿qué pasa con la planificación del gas? ¿Qué pasa con las interconexiones gasistas? ¿Por qué hemos arrastrado los pies y hemos abandonado el Magreb? ¿Por qué no apostamos por la interconexión con Francia?
Finalmente, quiero preguntarle también por otra noticia que ha salido hoy. Me gustaría saber si conoce los motivos de por qué el consejero de Seguridad Nuclear ha dimitido de su puesto; si son cuestiones personales, lo entendería, pero si son,
como mucho me temo, las presiones para que ese órgano no sea independiente por parte del ministerio, lo lamentaría profundamente.


Gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Renau.


El señor RENAU MARTÍNEZ: Muchas gracias, presidente.


Seré muy breve. En primer lugar, quiero agradecer a la secretaria de Estado las explicaciones que ha dado en su segunda intervención. No me voy a extender mucho más porque no creo que sea necesario, simplemente quiero decirle al señor
Requena que le agradezco siempre su moderación porque tiene la costumbre de salir del tema todo lo que puede para atacar de manera furibunda lo que se esté hablando; por ejemplo hoy, cuando hemos hablado del retraso en la tramitación, precisamente
cuando la Ley de cambio climático, que salió adelante el año 2021, llegó con diez años de retraso respecto de lo que el Congreso instó al anterior presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que fue en 2011. Quiero decir que si hablamos de retraso en
la tramitación de leyes e iniciativas, tranquilo, no se preocupen, que nadie les va a quitar a ustedes la medalla de primer puesto. En cualquier caso, para concluir he de decir que evidentemente coincidimos con el planteamiento que se hace con esta
planificación de red y la importancia que tiene para la transición energética de este país.


Agradecemos a la secretaria de Estado de Energía su intervención aquí, en la Comisión de Transición Ecológica.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Renau.


Para finalizar, tiene la palabra la secretaria de Estado para cerrar la comparecencia.


La señora SECRETARIA DE ESTADO DE ENERGÍA (Aagesen Muñoz): Muchísimas gracias nuevamente por algunas reflexiones y también por sus preguntas.


Para no dejar esa buena costumbre de responder, voy a dar respuesta a cada una de las observaciones y preguntas que me han hecho llegar, empezando nuevamente por el autoconsumo. Recientemente, a finales del año pasado, hemos aprobado la
hoja de ruta del autoconsumo con objetivos claramente definidos. Estamos hablando de nueve o catorce gigas en un escenario más ambicioso en nuestro país para el año 2030, con lo cual ahora sí contamos con esos objetivos. Estoy convencida, como
ustedes saben, que el proceso de planificación tiene sus tiempos y hay un momento en el cual hay que cerrar, pero como decía que es un documento vivo, todas estas actualizaciones recientes que ahora mismo tenemos encima de la mesa y las que seguirán
-porque, como también sabrán, estamos llevando a cabo un proceso normativo extremadamente ágil y de planificación- se tendrán que tener en cuenta en las revisiones y en la nueva planificación.


Respecto de la fibra oscura, yo creo que es una práctica habitual el aprovechamiento máximo de esa infraestructura preexistente para poder desplegar esa fibra que es tan importante para hacer llegar la información, el dato y de más. Es una
de las políticas claras cuando hablamos de digitalización, pero también cuando hablamos de reto demográfico, por lo que estoy convencida de que sí se aprovechará toda esa infraestructura para poder dar cabida y que sea aprovechada como una
oportunidad. No puedo estar más que de acuerdo y así está planificada esta propuesta que hoy he venido a explicar de máximo aprovechamiento de corredores existentes, de infraestructuras existentes y de mínimo impacto. Insisto, esta es una de las
premisas máximas que se pusieron encima de la mesa cuando se lanzó la orden que fue el punto de partida del diseño y el desarrollo de esta planificación.


Sobre si es modélica o no y no dejar a nadie atrás, es una de las premisas básicas cuando hablamos de transición justa. Se está trabajando, se han lanzado distintas actuaciones de ayuda en todos y cada uno de los territorios, se está
trabajando en los convenios de transición justa, uno de ellos, evidentemente



Página 26





es para As Pontes, y se está trabajando también con los sindicatos en programas de formación. Insisto, creo que es una apuesta decidida por este país y espero que en esa información que comparte conmigo se pueda ver que realmente todos esos
puestos de trabajo consiguen tener una nueva salida en este proceso de transición energética. Algo que no he comentado y sobre lo que me preguntaron es la cantidad de oportunidades que también lleva derivada la transición energética: nuevos
modelos de negocio, nuevos procesos relacionados, nuevas industrias y nueva cadena de valor, que es una de las cosas que queremos también maximizar, que España no sea solo el país que pone molinos o que pone paneles solares, sino el país que tiene
toda la cadena de valor asociada también integrada en el territorio y en el territorio de proximidad. Por tanto, lo espero y deseo, y así trabajaremos intensamente para que ocurra en As Pontes y en todos y cada uno de los municipios que están
sufriendo este cambio y esta transformación.


Respecto de las convocatorias piloto de comunidades energéticas, la verdad es que no tengo información sobre si excluye a las comunidades de montes. He planteado una pregunta que todavía no me han contestado, pero me voy a interesar y le
remitiré la respuesta lo antes posible y, si hace falta, trabajaremos para ver cómo podemos buscarle una solución a este tema que me acaba de comentar.


En cuando a la pregunta de cómo se hace ese trabajo de seguimiento de toda esta planificación, la respuesta es que la implementación de cada una de las actuaciones incluidas en la planificación va a tener un sistema de seguimiento por el
órgano sustantivo, es decir, el órgano que tiene la responsabilidad de dar seguimiento a toda la tramitación y por el órgano ambiental. Cada una de estas cosas tiene su audiencia pública, su proceso de seguimiento, su evaluación ambiental, su DIA,
con lo cual no existe un sistema de seguimiento de la propia planificación sino de cada una de las actuaciones que integran la planificación. Ha empleado una palabra que a mí me encanta, que intento aplicar y que a veces resulta muy complicado en
este momento de alta turbulencia y quizá extremadamente complejo, vamos a decirlo así porque no quiero ponerle más adjetivos, que es la palabra anticipación. Desde que llegamos es una palabra que para mí es esencial en la transición ecológica y en
la transición energética, algo que hemos puesto de manifiesto aprobando de manera constante distintas planificaciones, hojas de ruta que nos hagan mirar más allá, no solo mirar al año que viene o al siguiente, sino mucho más allá para estar bien
preparados. Es verdad que, como decía, en otro escenario iríamos mucho más avanzados y no tendríamos los retos y los problemas que ahora tenemos por delante.


Comparto la necesidad de muchas reflexiones, en las cuales tenemos que estar el ministerio y la CNMC, respecto a retribución de redes y respecto a muchos otros aspectos de la transición energética. Comparto la necesidad imperiosa de evitar
la oposición social en los proyectos renovables, porque son necesarios y porque son importantes. Por eso creo que tenemos que buscar soluciones que integren el máximo beneficio en cada uno de esos territorios donde se implantan parques renovables.
En eso estamos trabajando y así lo verán también en esos concursos, de los que, como decía, sacaremos la propuesta espero que la próxima semana o la siguiente, pero estará disponible el texto para que puedan alegar, opinar o comentar. Yo creo que
es un momento y una oportunidad histórica. Partimos de algo que es una herencia, como bien decían, hablamos de prácticamente 150 gigas de acceso que ya están concedidos bajo criterios de que el primero que llega es el primero que consigue el
acceso. Ahora es un cambio total de paradigma. No se dará acceso a cualquier proyecto que se presente, sino a los proyectos que maximicen los beneficios.


Respecto al control de tensión, se hacen muchas cosas en la planificación y se explican en ella: la integración en el sistema europeo, los compensadores síncronos, también pasa lo mismo con la estabilidad de la tensión. Hay muchísimas
actuaciones incluidas en la planificación que van a permitir dotar de esa estabilidad a pesar de ese cambio de modelo y de paradigma que es tan importante y tan necesario.


En cuando a las cifras, 1440 o 1600, la diferencia sustancial -está explicado en el texto, pero entiendo que es demasiado denso, y lo comparto, como para darle seguimiento- está en que uno de estos beneficios solo se centra en las
actuaciones de la red nacional, cuando hablamos de los 1440, y los 1600 millones de euros de ahorro anual se refieren a incorporando esas actuaciones, ese 18 % del presupuesto total de inversión de esta planificación de interconexiones
internacionales. Esos datos no son distintos, 1440 y 1600, depende de si consideras solo las inversiones en la red nacional o si consideras también la infraestructura de interconexión con otros países.


Me gustaría también insistir en los beneficios de esta planificación. Yo creo que en la intervención anterior se me olvidó responder justo a esos beneficios asociados con la ingeniería, con el montaje, con el mantenimiento de esas
infraestructuras. Básicamente, entendemos que más del 80 % de esas inversiones serán en bienes y servicios que se producen en nuestro país. El impacto económico lo he



Página 27





destacado anteriormente, hablo de que por cada 10 millones se generará un incremento en la actividad industrial de 16 millones y un incremento del PIB de 7 millones de euros. Además, yo creo que esas inversiones de 5705 millones de euros,
las que son dentro de la red nacional, generarán cerca de 9000 millones de euros de actividad industrial, 3500 millones en términos de PIB y producirán una ocupación equivalente a 60 000 puestos de trabajo. Toda esta información también está
incluida en ese documento, al que pueden acceder. Yo creo que son datos importantes que siempre deberíamos cuantificar con cierta anticipación, como decíamos antes, para ver cuál es el impacto en nuestra economía, en nuestro empleo, en definitiva
en nuestra sociedad.


Ya terminando insistiré en que es una planificación esencial para esta transición energética en la que estamos inmersos por acto responsable y también, como decían, porque es una oportunidad para eliminar esa dependencia que tiene España de
esos combustibles fósiles que no solo no son limpios, sino que lastran nuestra economía en momentos como el actual, de altos precios. Creo que se me plantea la misma pregunta que se me hizo en mi anterior intervención, hace yo creo que escasamente
dos meses, presentando los presupuestos, de qué va a hacer el Gobierno para bajar el precio del gas. Ojalá pudiese el Gobierno bajar el precio del gas, ni este ni ningún Gobierno puede bajar el precio del gas, especialmente este, que no tiene
disponibilidad de ese recurso. Este Gobierno actúa donde puede de manera constante, este Gobierno fue el primero en lanzar la voz de alarma a nivel europeo, España empezó a ser el que alzó la voz y al que se le sumaron todos y cada uno del resto de
los países. Es el tema principal de la Agenda Europea y les aseguro que España y este Gobierno han sido los que han traído este tema y han puesto encima de la mesa distintas medidas e instrumentos para acometer las medidas que debemos acometer para
que todos consigamos ese objetivo: que la electricidad sea más accesible y más barata para todos y cada uno de los consumidores, los pequeños, los hogares, pero también nuestra industria, ese tejido productivo tan importante. En definitiva, es un
plan diseñado bajo esos principios de eficiencia económica, de sostenibilidad ambiental, un instrumento que entiendo que va a ser un modelo para ese cambio de nuestra sociedad y nuestra economía descarbonizada, que garantizará algo tan esencial como
el suministro eléctrico, que creo que es esencial, además con unos niveles de calidad y estándares espectaculares, los que tenemos en nuestro país. Hoy quiero aprovechar para agradecer ese trabajo de los equipos del ministerio, pero también del
operador del sistema, para que esta planificación haya llegado donde está hoy aquí, agradecer todas las alegaciones, todas las observaciones, el trabajo de todos y cada uno de los agentes, para hacer posible esta planificación. Supondrá importantes
ahorros al conjunto del sistema, creación de actividad y creación de empleo.


Sin más, les agradezco el tiempo y las preguntas que hoy me han dedicado y espero que sigamos trabajando juntos por esa transición. Muchísimas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Quiero dar las gracias a la secretaria de Estado.


Con esto terminamos la sesión.


Eran las seis y treinta minutos de la tarde.