Camiño de navegación

Publicacións

DS. Senado, Comisiones, núm. 522, de 25/10/2007
PDF




CORTES GENERALES


DIARIO DE SESIONES DEL


SENADO


Año 2007 VIII Legislatura

Comisiones. Núm. 522

COMISIÓN DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. DÑA. LENTXU RUBIAL CACHORRO

celebrada el jueves, 25 de octubre de 2007



ORDEN DEL DÍA:


-- Dictaminar el Proyecto de ley de medidas en materia de Seguridad Social. (621/000118).



Se abre la sesión a las once horas y diez minutos.



La señora PRESIDENTA: Se abre la sesión.



Se ha presentado un veto por el Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos.



Para la defensa del veto, tiene la palabra el senador Albistur.



El señor ALBISTUR MARIN: Gracias, señor presidente.



Lo doy por defendido en función de la economía de tiempo y de la marcha de la comisión.



Gracias.



La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, senador Albistur.



Para el turno en contra de la propuesta de veto, tiene la palabra el senador Alonso.



El señor ALONSO GARCÍA: Muchas gracias, señora presidenta.



Nos parece coherente con la posición que el Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos ha mantenido a lo largo de toda la legislatura en esta materia. Reconociendo esa coherencia, de lo que no cabe duda es de que no estamos de
acuerdo con el veto, en primera instancia


Página 2



porque entendemos que hay sentencias del Constitucional y, en segunda, porque se trata de una ley que afecta a medidas de Seguridad Social pero no a la gestión de la misma y sí a su régimen jurídico. Por lo tanto, nuestro voto será en
contra.



Gracias.



La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, senador Alonso.



¿Algún grupo quiere intervenir en el turno de portavoces? (Pausa.)


Tiene la palabra el senador don Blas Fernández.



El señor FERNÁNDEZ SÁNCHEZ: Gracias, señora presidenta.



Casi voy a reproducir lo que acaba de decir el Grupo Parlamentario Socialista. Comprendemos la actitud a la hora de presentar el veto, pero no estamos conformes con él, por lo que lo rechazamos desde el primer momento.



Muchas gracias.



La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, senador Fernández.



Entramos en el turno de defensa de enmiendas.



Por el orden de presentación de las enmiendas, empezamos por las del Grupo Parlamentario Mixto, presentadas por el senador Jorquera Caselas, de la 11 a la 17, ambas inclusive, además de la enmienda número 76.



¿Hay alguna intervención a favor de la enmiendas?


El señor TUÑÓN SAN MARTÍN: Las doy por defendidas.



La señora PRESIDENTA: Enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Mixto: enmienda 18, del señor Mur.



¿Turno a favor?


El señor TUÑÓN SAN MARTÍN: La doy por defendida.



La señora PRESIDENTA: Enmiendas del Grupo Parlamentario Mixto, del señor Urrutia Elorza: enmiendas de la número 1 a la número 10, ambas inclusive.



El señor TUÑÓN SAN MARTÍN: Las doy por defendidas.



La señora PRESIDENTA: Enmiendas del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió: enmienda número 77, de corrección de errores, y enmiendas de la número 78 a la número 82, ambas inclusive.



El señor CASAS I BEDÓS: Gracias.



Las doy por defendidas, entendiendo que en la enmienda número 77 se defiende la corrección de errores.



Gracias.



La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.



Enmiendas de la número 19 a la número 26, ambas inclusive, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos.



Tiene la palabra el senador Albistur.



El señor ALBISTUR MARIN: Muchas gracias, señora presidenta.



Las doy por defendidas, pero tengo que hacer una matización. Se nos han hecho unos comentarios, más que una propuesta, a las enmiendas números 20, 22 y 26. Del portavoz socialista quisiera saber -no hemos tenido tiempo de hablarlo en las
conversaciones que hemos mantenido- si se va a presentar a estas enmiendas una transaccional, para retirarlas o para mantenerlas, esa es la duda que me queda. Mantengo el resto de las enmiendas y las doy por defendidas. Repito, son las enmiendas
números 20, 22 y 26.



La señora PRESIDENTA: En el turno en contra de las enmiendas, el senador Alonso le contestará la pregunta.



El señor ALBISTUR MARIN: De acuerdo.



La señora PRESIDENTA: Turno a favor de las enmiendas del Grupo Entesa Catalana de Progrés, de la número 27 a la número 60, ambas inclusive.



Tiene la palabra la senadora Burgués.



La señora BURGUÉS BARGUÉS: Doy por defendidas las enmiendas y estamos abiertos a las posibles transacciones que haya.



La señora PRESIDENTA: Gracias, senadora Burgués.



Enmiendas del Grupo Parlamentario Socialista, de la número 83 a la número 94, ambas inclusive.



Tiene la palabra el senador Alonso.



El señor ALONSO GARCÍA: Muchas gracias, señora presidenta. Seré muy breve.



El Grupo Parlamentario Socialista, como bien apunta, ha presentado 11 enmiendas, que, en su conjunto, son enmiendas técnicas, salvo dos que tienen como fondo adecuar la ley a la Ley de Violencia de Género y la situación de IT respecto a los
trabajadores que permanecen en su puesto de trabajo o en su actividad después de la edad de jubilación; el resto son enmiendas netamente técnicas. No obstante, quiero advertir que vamos a proponer, sobre la base de las enmiendas del Grupo
Parlamentario Socialista, a todos los grupos parlamentarios una serie de transaccionales y que en el supuesto de no alcanzar acuerdo en este momento, estaríamos dispuestos a lograr un nivel de entendimiento desde la celebración de la comisión hasta
el Pleno. Haré entrega ahora mismo de las transaccionales que vamos a proponer.



Gracias, señora presidenta.



La señora PRESIDENTA: ¿En esas transaccionales se encuentran las enmiendas 20, 22 y 26, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos?


Página 3



El señor ALONSO GARCÍA: Se encuentran las enmiendas 20 y 22, la enmienda número 26, no.



La señora PRESIDENTA: Senador Albistur, le propondrán una transaccional a las enmiendas números 20 y 22, no así a la enmienda 26.



Del Grupo Parlamentario Popular, enmiendas de la 61 a la 75. Me pasan una nota de que la enmienda 72 ha sido retirada.



Para la defensa de estas enmiendas, tiene la palabra el senador Blas Fernández.



El señor FERNÁNDEZ SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta.



Doy por defendidas todas nuestras enmiendas. Quiero recalcar que hay una enmienda importante, y es la relativa a la no cotización, mejor dicho, a la reducción de la vida laboral del trabajador autónomo. Acabamos de aprobar el Estatuto del
Trabajador Autónomo en las dos Cámaras, donde se le ha querido equiparar en todo su contexto al trabajador por cuenta ajena. Creemos que en ese estatuto, que adolece de muchas puntualizaciones, y si va a ser desarrollado en el plazo de un año -así
lo ha mandado el Legislativo-, debe ser equiparado en cuanto a esa situación que debe tener de jubilación anticipada, es decir, los trabajadores autónomos también tienen el derecho, como en el régimen general, de poder cotizar o no con la jubilación
que antecede a los 65 años y con las reducciones que marca para el régimen general la propia ley. Queremos hacerlo constar porque creemos que es un paso importante para los trabajadores por cuenta propia.



En cuanto al resto de las enmiendas, algunas son muy puntuales, pero otras matizan de lleno toda la incapacidad temporal, el subsidio temporal, cuando se unifica la baja por enfermedad con una invalidez permanente absoluta, y cómo el grado
de incapacidad absoluta o la gran invalidez puede ir apoyada y supeditada a una mejora importante para este sistema.



En este proyecto de ley ha habido un gran consenso en el Congreso de los Diputados, también puede haberlo aquí, pero creo que estos aspectos suponen una mejora significativa de la situación actual, por lo que no hay más remedio que presentar
en este proyecto un avance de todo lo que se ha dicho.



Creo que en el Pleno de la Cámara se producirá un debate interesante, por lo que, en principio, damos por defendidas nuestras enmiendas, si bien quiero recalcar que hay aspectos que pueden suponer una mejora considerable para este sistema
público de prestaciones y pensiones, sobre todo pensando en el futuro, ya que, debido a la longevidad, la situación de las prestaciones y de las pensiones está tomando un cariz -no diría que preocupante- que debería estar en observación porque desde
el año 2007 al año 2012 se va a producir una acumulación importante de pensiones de jubilación de todas aquellas personas que contrajeron matrimonio en la guerra civil cuyos hijos van cumpliendo años. Eso deben tenerlo muy en cuenta el Gobierno y
la Caja Única de la Seguridad Social debemos estar alertas por lo que pueda ocurrir.



El resto de las enmiendas las damos por defendidas.



Gracias, señora presidenta.



La señora PRESIDENTA: Quizá deberíamos haber votado el veto antes de pasar al debate de las enmiendas, pero como los dos grupos mayoritarios de la Cámara se han posicionado en contra, no lo he hecho por agilizar.



En el turno en contra de las enmiendas, tiene la palabra el senador Alonso.



El señor ALONSO GARCÍA: Gracias, señora presidenta.



En primer lugar, quiero aclarar que, aunque antes he dicho que no, en la medida en que transaccionamos las enmiendas números 20 y 22, efectivamente la enmienda 26 queda subsumida. Por tanto, la enmienda número 26, del Grupo Parlamentario de
Senadores Nacionalistas Vascos, también quedaría subsumida dentro de la transacción que hemos dado a conocer al conjunto de los grupos parlamentarios.



De forma breve, señora presidenta, quisiera referirme exclusivamente a las enmiendas nuevas que se han presentado en el Senado puesto que buena parte de las enmiendas proceden de las que se presentaron en el Congreso.
En algunos casos se
han vuelto a presentar algunas enmiendas que ya habían sido transaccionadas en la otra Cámara. Posteriormente, si así lo desean los grupos, daré a conocer todas las enmiendas que fueron transaccionadas en el Congreso de los Diputados y que de forma
reiterada se han vuelto a presentar en el Senado.



Hay tres enmiendas que proceden del Cermi, y las transaccionales que proponemos van ese sentido.



Quisiera comentar una enmienda nueva que nos plantea el Grupo Parlamentario Popular, que se refiere al acceso a la jubilación anticipada por parte de los trabajadores autónomos. Estando de acuerdo con el espíritu que anima a presentar esta
enmienda, necesariamente tenemos que posicionarnos en contra, puesto que, si bien el Estatuto del Trabajador Autónomo es una ley que tiene un recorrido aún muy corto, nos encontramos con un problema grave y es que quién certifica el cese de
actividad de un autónomo para que pueda acceder a la jubilación anticipada. Entiendo que el mejor anuncio que podríamos dar los legisladores, tanto a los que ya están dentro del sistema de protección social, en el sistema público de pensiones, como
a los trabajadores en activo, es que puedan percibir garantía de viabilidad y de equilibrio del sistema. Por tanto, debemos legislar y actuar sobre los recursos públicos con ponderación y con prudencia, y bajo ningún concepto debemos hacer mal uso
de las cuotas de los trabajadores para su sistema público de protección.



El Grupo Parlamentario Socialista ya en el Congreso de los Diputados ha puesto de manifiesto su voluntad de que esta reforma de la Seguridad Social concite el máximo consenso posible, y eso es lo que también nos anima en el Senado. Por
ello, proponemos transaccionar buen número de enmiendas que afectan a la totalidad de los grupos par-


Página 4



lamentarios que las presentaron a esta ley. Espero que sea posible y que diputados y senadores podamos dar una propuesta sobre la protección social a efectos de corregir algo que es absolutamente necesario. Lo que solicitamos es la
aquiescencia de todos los grupos parlamentarios para que apoyen las transaccionales que estamos proponiendo.



Muchas gracias, señora presidenta.



La señora PRESIDENTA: Gracias, senador Alonso.



Turno de portavoces.



Por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el senador Tuñón.



El señor TUÑÓN SAN MARTÍN: Muchas gracias, señora Presidenta.



Me postulo en la defensa que he hecho de las enmiendas, sin mayor comentario.



La señora PRESIDENTA: Gracias.



Por el Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió, tiene la palabra el senador Casas.



El señor CASAS I BEDÓS: Gracias, señora presidenta.



Nosotros vamos a apoyar el proyecto de ley en su conjunto, de hecho ya lo hicimos en el Congreso, y a la vista está porque hemos presentado pocas enmiendas y gran parte de ellas han sido aprobadas en el Congreso de los Diputados. En la
medida en que se ha hecho siguiendo el espíritu del Pacto de Toledo y de acuerdo con los agentes sociales -que para nosotros siempre ha sido una cuestión fundamental para ir avanzando en el sistema de pensiones-, vamos a dar nuestro visto bueno a la
ley.



Solo quiero hacer una observación en relación con una de las enmiendas transaccionales que propone el Grupo Parlamentario Socialista a nuestra enmienda número 77. La voy a mantener viva -y le pido al Grupo Parlamentario Socialista que la
traslademos al Pleno-, y no voy a aceptar la transacción por una razón: porque la enmienda número 77 ha sido objeto de una corrección de errores y el texto sobre el que han hecho la transacción ya no existe; existe el nuevo con la corrección de
errores.
Por tanto, creo que lo más razonable sería que la transacción que se propone a enmiendas del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, del Grupo Parlamentario Popular y a la enmienda número 77 de mi grupo se aparte de momento
hasta el Pleno y entonces veamos si es posible encajar otra vez esta transacción en el nuevo texto.



Gracias.



La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, senador Casas.



En turno de portavoces, tiene la palabra el senador Albistur.



El señor ALBISTUR MARIN: Mi grupo no va a aceptar esta propuesta de transacción de la enmienda a la que se ha referido el portavoz de Convergència i Unió, que incluye la enmienda número 25 de mi grupo.



Sí vamos a apoyar la transacción de las enmiendas números 20 y 26, y retiramos la número 22, que se refiere a las pensiones de viudedad. El resto de las enmiendas las mantenemos vivas hasta el Pleno.



Muchas gracias.



La señora PRESIDENTA: Por el Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, tiene la palabra la senadora Burgués.



La señora BURGUÉS BARGUÉS: Muchas gracias, señora Presidenta.



Mi grupo va a mantener vivas las enmiendas para el Pleno, pero, como he dicho antes, estamos abiertos a las transacciones que nos han presentado y a otros posibles acuerdos.



Quiero agradecer la voluntad de acuerdo del Grupo Parlamentario Socialista de poder llegar a la aprobación de esa ley con el máximo consenso posible. Esa es nuestra voluntad, pero desearía que de aquí al Pleno podamos mantener
conversaciones para poder llegar a acuerdos finales.



Gracias.



La señora PRESIDENTA: Gracias, senadora Burgués.



En todo caso, después del turno de portavoces haremos un pequeño receso para comprobar qué transaccionales se aceptan o no.



Tiene la palabra, en turno de portavoces, el senador Alonso.



El señor ALONSO GARCÍA: Muchas gracias, señora presidenta.



No voy a hacer uso del turno de portavoces, pero quisiera pedirle que hiciéramos un receso cuando este finalice para que podamos ponernos de acuerdo respecto de las enmiendas transaccionales que hemos facilitado a todos los grupos
parlamentarios.



La señora PRESIDENTA: Sí, señoría, así lo acabo de proponer.



Por el Grupo Parlamentario Popular tiene la palabra el senador Fernández Sánchez.



El señor FERNÁNDEZ SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta.



Señorías, todos los grupos parlamentarios han defendido sus enmiendas y han manifestado sus posiciones. Entendemos que este es un proyecto de ley muy importante que hay que acomodar de alguna forma al acuerdo alcanzado el 13 de julio de
2006 entre la Confederación de empresarios, la pequeña y mediana empresa, Comisiones Obreras, y la Unión General de Trabajadores. En él se marca una mejora sobre la incapacidad temporal, la permanente, la jubilación y la supervivencia. Creo que
estas son las más brillantes perlas que pueda tener este proyecto, en el que se controla la posible picaresca que pueda existir en cuanto a la incapacidad temporal, lo cual va de


Página 5



alguna forma en armonía con todas las prestaciones de la Seguridad Social.
Tenemos delante un proyecto de ley que siempre es mejorable, y que debe ser acorde con la situación social del país y con aquello que van pidiendo los ciudadanos.



Lógicamente mi grupo parlamentario va a mantener vivas las enmiendas que ha presentado. Por otra parte, el Grupo Parlamentario Socialista se ha manifestado en contra de nuestra enmienda referida a los trabajadores autónomos por considerar
que no es viable, y en ese sentido quiero decir que el cese de la actividad del trabajador autónomo, que es lo que él veía un poco en el aire, es el mismo que pueda tener a los 65 años. Está perfectamente contemplado en la ley que el trabajador que
se jubile a los 65 años se dará de baja en el Impuesto sobre Actividades Económicas y en todos aquellos impuestos relacionados con su actividad profesional. Puede haber una continuidad del negocio por parte de quien corresponda, pero el trabajador
autónomo pasará a esa situación de jubilación. Se piensa que puede haber cierta picaresca para conseguir la jubilación anticipada sin reunir los requisitos para ello, pero existen mecanismos legales de control para evitarlo, y en este sentido ha de
actuar la Inspección de Trabajo. Por tanto, vamos a mantenerla.



Por otra parte, vamos a votar a favor de la enmienda número 25 del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos porque está en armonía con nuestro criterio. En el receso que seguirá a este turno, tendremos oportunidad de llegar a
acuerdos respecto de las transaccionales y veremos cuáles son las más importantes. En muchos casos se trata de enmiendas técnicas en las que ya se ha trabajado en el Congreso de los Diputados y que vienen muy matizadas por la Secretaría de Estado
de la Seguridad Social. Entendemos que es bueno matizar, porque cuando esos matices no se hacen de forma clara, se da pie a que muchas veces cuando llegue a los tribunales de justicia se pueda interpretar la norma a su manera y eso es mucho más
farragoso, porque el Poder Judicial siempre se basa en interpretaciones que entiende que se han dado en ambas Cámaras por parte del legislador, y ello nos obliga en ocasiones a modificar leyes que, a la larga, son perjudiciales para la sociedad
civil, que es la destinataria de este proyecto, y para nosotros mismos.



Creo que es bueno que maticemos todas aquellas situaciones que puedan ser controvertidas en este proyecto de ley, y mantendremos la esperanza de que las enmiendas que hemos presentado salgan adelante, pues muchas de ellas, como he dicho,
pretenden simplemente cumplimentar esos matices.



Muchas gracias, señora presidenta.



La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señoría.



A continuación les haré entrega de la corrección de errores de la enmienda número 77 del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió, que no ha sido publicada.



Señorías, antes de suspender la sesión vamos a votar el veto, algo que deberíamos haber hecho antes.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, uno; en contra, 20; abstenciones, dos.



La señora PRESIDENTA: Queda rechazado.



Se suspende la sesión durante diez minutos. (Pausa.)


Señorías, se reanuda la sesión. (El señor Alonso García pide la palabra.)


Tiene la palabra el senador Alonso, por una cuestión previa.



El señor ALONSO GARCÍA: Gracias, señora presidenta.



En cuanto a las enmiendas que hemos denominado «enmiendas Cermi», quiero dar a conocer a los miembros de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales que tengo en mi poder un teletipo del propio Cermi remitido al secretario de Estado de
Seguridad Social, en el que pone de manifiesto que efectivamente estaban de acuerdo con la transacción propuesta por el Grupo Parlamentario Socialista; en el supuesto de que se mantenga el texto tal y como está y se incorpore al dictamen, no cabe
duda de que, lejos de beneficiar, va a perjudicar a las personas afectadas; el Cermi así se lo ha manifestado al secretario de Estado y al director general de la Seguridad Social, diciendo que estaban totalmente de acuerdo con la propuesta que
realizó el Grupo Parlamentario Socialista.


El Cermi hace referencia a la posibilidad de acceder a una pensión por parte de las personas con discapacidad y quiero manifestar que estas ya tienen derecho a pensiones de viudedad, de orfandad, en favor de familiares y pensiones no
contributivas, que son incompatibles con el derecho a otra pensión.



El propio Cermi, y todos los grupos parlamentarios, deben saber que el Ministerio de Trabajo está intentando buscar una solución alternativa para que las personas que tengan una pensión y a su vez estén incapacitadas puedan compatibilizar
los derechos que actualmente tienen con uno nuevo, pero en el supuesto de que se incorpore, estaremos privando de derechos a las personas afectadas, lo que también puso de manifiesto el propio Cermi.



Por tanto, en caso de que se incorpore al texto, presentaremos el voto particular correspondiente y, en mi opinión, los grupos parlamentarios deberían hablar con los proponentes de estas enmiendas a fin de constatar lo que les estoy
comentando.



Muchas gracias, señora presidenta.



La señora PRESIDENTA: Gracias, senador Alonso.



Le agradecería me indicara cuáles son las enmiendas a las que se refiere para que quede constancia en el Diario de Sesiones o por si se solicita votación separada.



El señor ALONSO GARCÍA: Señora presidenta, me refiero a la enmienda número 62 del Grupo Parlamentario Popular; a la número 77, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió; y a las números 20 y 26 del Grupo
Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos.



Página 6



La señora PRESIDENTA: Gracias, señoría. (El señor Casas i Bedós pide la palabra.)


Tiene la palabra el senador Casas.



El señor CASAS I BEDÓS: Gracias, señora presidenta.



El senador Alonso ha hecho una intervención que me obliga dejar claro por qué hago lo que hago. Voy a mantener la enmienda y, aunque estoy de acuerdo con la transacción no la voy a votar porque, como ya he dicho, en la corrección de errores
que he presentado hay una cuestión que no tiene nada que ver con el objeto de la transacción; por tanto, repito, mantengo mi enmienda.



Estoy absolutamente de acuerdo con la intervención del senador Alonso y quiero dejar claro que el hecho de que en este momento no vote esta transacción no es por la cuestión de fondo, que la compartimos, y espero que de aquí al Pleno podamos
incorporar también el resto de la enmienda incluida en la corrección de errores que he presentado esta mañana.



La señora PRESIDENTA: Gracias, señoría.



Tiene la palabra la senadora Do Campo.



La señora DO CAMPO PIÑEIRO: Gracias, señora presidenta.



Con respecto a la propuesta del portavoz del Grupo Parlamentario Socialista hemos de posicionarnos sobre nuestra enmienda número 62; nosotros vamos a seguir manteniéndola. No dudamos de la información que nos está trasladando el portavoz
socialista acerca de que el Cermi esté de acuerdo, pero nosotros, a día de hoy y a esta hora, no hemos recibido ninguna notificación por parte del Cermi trasladándonos su acuerdo con esa transaccional. También quiero decir al portavoz socialista
que si esa transaccional nos la hubiese enviado antes, nos hubiese dado tiempo a estudiarla y, sobre todo, a cotejarla con los interesados. Por tanto, nosotros seguimos manteniendo esta enmienda. No me queda otra cosa que decir que de aquí al
Pleno se podría volver a estudiar esa transaccional.



La señora PRESIDENTA: Muy bien. Gracias, senadora Do Campo.



Vamos a votar dos transaccionales que se han presentado a la Mesa firmadas por todos los grupos, excepto por Grupo Parlamentario de Senadores de Coalición Canaria, que no está presente. Una de las enmiendas transaccionales corresponde a la
enmienda número 43, del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, y, la otra, a la enmienda número 79, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió.



¿Se aprueban por asentimiento? (Asentimiento.)


Quedan aprobadas.



Hay otra enmienda transaccional, igualmente firmada por todos los grupos parlamentarios asistentes, correspondiente a la enmienda número 80, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió.



¿Puede aprobarse por asentimiento? (Asentimiento.)


Se aprueba también por asentimiento.



Hay una disposición adicional nueva, también firmada por todos los grupos parlamentarios, en la que se modifica la letra e) del apartado 1 del artículo 87 de la Ley 7/2007.



¿Puede aprobarse por asentimiento? (Asentimiento.)


Queda aprobada.



Hay dos enmiendas transaccionales, firmadas también por todos los grupos parlamentarios, correspondientes a las enmiendas números 84 y 88, del Grupo Parlamentario Socialista.



¿Pueden aprobarse por asentimiento? (Asentimiento.)


Quedan aprobadas.



Pasamos al resto de las enmiendas. En caso de que quieran votación separada de alguna de ellas, por favor, que los correspondientes grupos parlamentarios informen a la Mesa. (El señor Albistur Marin pide la palabra.)


Tiene la palabra, senador.



El señor ALBISTUR MARIN: Por una cuestión de orden. Aquellas otras enmiendas transaccionales a nuestras enmiendas números 20 y 26, ¿qué sucede con ellas?


La señora PRESIDENTA: Las vamos a votar igualmente, pero creo que no están firmadas por todos los grupos parlamentarios.



El señor ALBISTUR MARIN: De acuerdo.



La señora PRESIDENTA: Vamos a pasar a votar dos enmiendas transaccionales, que parece que no están apoyadas por todos los grupos parlamentarios, que corresponden a las enmiendas números 20 y 26, del Grupo Parlamentario de Senadores
Nacionalistas Vascos. (El señor Alonso García pide la palabra.)


Tiene la palabra.



El señor ALONSO GARCÍA: Perdón, señora presidenta, las enmiendas transaccionales son las que van firmadas, el resto no tienen consideración de ser transaccionales. Es una cuestión interna, señora presidenta. Las que están firmadas por
todos los grupos parlamentarios son las que tienen consideración de ser transaccionales, y el resto son las que mantienen los grupos. Son las que están firmadas, nada más.



El señor LETRADO: Perfecto, pero una enmienda transaccional se puede firmar en comisión por el grupo parlamentario proponente y por otros, o sea que no es necesario que estén firmadas por todos los grupos parlamentarios para que se admitan
a trámite.



El señor ALONSO GARCÍA: Bien, pero, señor letrado, como no es este el caso -porque entonces estarían condenadas, seriamente a no ser incorporadas-, no las presentamos como enmiendas transaccionales. En todo caso, buscaremos de aquí al
Pleno una enmienda transaccional.



Página 7



El señor LETRADO: Una cuestión. Si se presenta y se admite, se puede formular como voto particular sobre la transaccional igualmente a esos efectos. Los dos grupos parlamentarios que han transigido pueden hacer la votación para
presentarlo como voto particular. Esa es la finalidad que tiene la admisión a trámite.



La señora PRESIDENTA: Señorías, vamos a pasar a votar las enmiendas números 11 a 17, ambas inclusive, y la número 76, del Grupo Parlamentario Mixto.



¿Se pide votación independiente de alguna de ellas? (Denegación.)


Por tanto, votamos las enmiendas del Grupo Parlamentario Mixto, del senador Jorquera Caselas; repito, las números 11 a 17 y la número 76.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, tres; en contra, 22.



La señora PRESIDENTA: Quedan rechazadas.



Pasamos a votar la enmienda número 18, del Grupo Parlamentario Mixto, presentada por el senador Mur.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, dos; en contra, 22; abstenciones, una.



La señora PRESIDENTA: Queda rechazada.



Pasamos a votar las enmiendas números 1 a10, ambas inclusive, del Grupo Parlamentario Mixto, presentadas por el senador Urrutia.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, uno; en contra, 22; abstenciones, dos.



La señora PRESIDENTA: Quedan rechazadas.



Pasamos a votar las enmiendas de Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió. La enmienda número 77, como ya ha indicado el senador Casas, la va a mantener, aunque hay una corrección que no ha llegado a los diferentes
grupos parlamentarios -será de aquí al Pleno-.
Por tanto, pasamos a votar las enmiendas números 77, 78, 81 y 82, ya que las enmiendas números 79 y 80 tienen transaccional. Repito, votamos las enmiendas números 77, 78, 81 y 82, del Grupo
Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió. (El señor Fernández Sánchez pide la palabra.)


Adelante, senador Fernández.



El señor FERNÁNDEZ SÁNCHEZ: Solicitamos que la enmienda número 77 se vote por separado.



La señora PRESIDENTA: De acuerdo. Pasamos a votar la enmienda número 77, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, dos; en contra, 10; abstenciones, 13.



La señora PRESIDENTA: Queda rechazada.



Pasamos a votar las enmiendas números 78, 81 y 82, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, dos; en contra, 22; abstenciones, una.



La señora PRESIDENTA: Quedan rechazadas.



La enmienda número 22, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, ha sido retirada. Por tanto, pasamos a votar por separado las enmiendas números 19 y 26. (El señor Alonso García pide la palabra.)


Adelante, senador Alonso.



El señor ALONSO GARCÍA: Perdón, acabo de pasar una nota al letrado. La enmienda número 26 está incorporada en la transaccional que tiene la presidenta encima de la Mesa, después de la reflexión que ha hecho el letrado.



La señora PRESIDENTA: Efectivamente. La enmienda número 22 ha sido retirada y la enmienda número 26 ha sido incorporada en la transaccional.
(El señor Fernández Sánchez pide la palabra.)


Sí, senador Fernández.



El señor FERNÁNDEZ SÁNCHEZ: Señora presidenta, pedimos votación separada de la enmienda número 25.



La señora PRESIDENTA: De acuerdo. Vamos a pasar a votar las enmiendas números 19, 21, 23 y 24.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, tres; en contra, 22.



La señora PRESIDENTA: Quedan rechazadas.



Ha llegado a la Mesa la propuesta de transacción a las enmiendas números 20 y 26, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos. Se somete a votación.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, 13; en contra, 12.



La señora PRESIDENTA: Queda aprobada.



Votación de la enmienda número 25, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, 15; en contra, 10.



La señora PRESIDENTA: Queda aprobada.



Enmiendas de Entesa Catalana de Progrés números 27 a 60, excepto la enmienda número 43, sobre la que se ha presentado una transaccional.



¿Desean alguna votación por separado?


La señora BURGUÉS BARGUÉS: Señora presidenta, si no estoy equivocada, la enmienda número 29 hace referencia a la manifestación que ha hecho el senador Alonso sobre el Cermi y desearía que fuera retirada.



Página 8



La señora PRESIDENTA: Retirada la enmienda número 29, pasamos a votar la enmienda número 28.



El señor FERNÁNDEZ SÁNCHEZ: Mi grupo parlamentario quiere que se vote también por separado la enmienda número 52, de Entesa Catalana de Progrés.



La señora PRESIDENTA: Entonces, la enmienda número 29 ha sido retirada y la enmienda número 43 transaccionada. Votamos las enmiendas números 27 y 28; las enmiendas números de la 30 a la 42, ambas inclusive, y de la enmienda número 44 a la
número 51, ambas inclusive.



La señora BURGUÉS BARGUÉS: Perdón, también quedan retiradas las enmiendas números 45 y 54.



La señora PRESIDENTA: En ese caso, vamos a votar las enmiendas números 27 y 28, de la 30 a la 42, la número 44, de la número 46 a la número 51, la número 53 y de la número 55 a la 60.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, uno; en contra, 21; abstenciones, tres.



La señora PRESIDENTA: Quedan rechazadas.



Enmienda número 52, de Entesa Catalana de Progrés.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, uno; en contra, nueve; abstenciones, 15.



La señora PRESIDENTA: Queda rechazada.



Votación de las enmiendas números 83, 85 a 87 y 89 a 94, del Grupo Parlamentario Socialista. Las enmiendas números 84 y 88 han sido transaccionadas.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, 12; en contra, 12; abstenciones, una.



La señora PRESIDENTA: Señorías, dado que se ha producido un empate, debemos volver a repetir la votación.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, 13; en contra, 12.



La señora PRESIDENTA: Quedan aprobadas.



Enmiendas del Grupo Parlamentario Popular. La enmienda número 72 ha quedado retirada, y se ha pedido votación separada de la enmienda número 62. Por tanto, vamos a votar las enmiendas números 61, 63 a 71 y 73 a 75, del Grupo Parlamentario
Popular.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, 12; en contra, 12; abstenciones, una.



La señora PRESIDENTA: Señorías, se repite la votación.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, 12; en contra, 12; abstenciones, una.



La señora PRESIDENTA: Señorías, como es preceptivo, vamos a aplicar el voto ponderado, atendiendo al número de senadores con el que cuenta cada grupo parlamentario en el Pleno. Así, el Grupo Parlamentario Popular cuenta con 123 votos y,
por otro lado, el Grupo Parlamentario Socialista con 98 votos, Entesa Catalana de Progrés con 16 votos, Convergència i Unió con 6 votos y el Grupo Parlamentario Mixto con 4 votos, es decir, 124 en total. En consecuencia, quedan rechazadas.



Votación de la enmienda número 62, del Grupo Parlamentario Popular.



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, 12; en contra, 13.



La señora PRESIDENTA: Queda rechazada.



Votación del texto del proyecto de ley, en lo que no ha sido modificado por las enmiendas que se han incorporado. (Pausa.)


Queda aprobado por unanimidad.



Dado que voy a ser la ponente de la ley, y si no ha inconveniente, me gustaría que el dictamen de la comisión lo presentará la señora vicepresidenta primera, para no intervenir yo.



Se levanta la sesión.



Eran las doce horas y veinte minutos.