Ruta de navegació

Publicacions

DS. Senado, Comisiones, núm. 513, de 08/10/2007
PDF




CORTES GENERALES


DIARIO DE SESIONES DEL


SENADO


Año 2007 VIII Legislatura

Comisiones. Núm. 513

COMISIÓN DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. EUGENIO ÁLVAREZ GÓMEZ

celebrada el lunes, 8 de octubre de 2007



ORDEN DEL DÍA:


-- Dictaminar con competencia legislativa plena el Proyecto de ley de normas básicas sobre explotación, transporte, experimentación y sacrificio para el cuidado de los animales. (621/000110).



Se abre la sesión a las dieciséis horas y treinta minutos.



El señor PRESIDENTE: Buenas tardes, señorías, se abre la sesión.



El letrado va a comprobar la asistencia de los señores senadores presentes y representados.



De conformidad con el artículo 62, apartado 1 del Reglamento de la Cámara, se ruega a los portavoces de los grupos que comuniquen a esta Presidencia, por escrito, las sustituciones que, en su caso, puedan proponerse. (El señor Pérez
Lapazarán pide la palabra.)


El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Pérez Lapazarán.



El señor PÉREZ LAPAZARÁN: Señor presidente, yo le pediría que hiciese esta comprobación antes de la votación, porque estamos al inicio de la comisión y algunos senadores están a punto de incorporarse.



El señor PRESIDENTE: Eso lo hacemos casi siempre. Ahora se hace una primera comprobación de la asistencia


Página 2



y, una vez que haya empezado la comisión, si se incorpora alguno, se comunicará al letrado.



A continuación, comenzamos con el único punto del orden del día relativo a la aprobación con competencia legislativa delegada, de conformidad con los artículos 75.2 de la Constitución y 130 del Reglamento de la Cámara, del proyecto de ley de
normas básicas sobre explotación, transporte, experimentación y sacrificio para el cuidado de los animales.



De conformidad con el artículo 114 del Reglamento de la Cámara, pasamos al debate de las enmiendas siguiendo el orden de su presentación, siempre que el respectivo grupo parlamentario las mantenga.



Las enmiendas números 1 a 10 pertenecen al Grupo Parlamentario Popular.



Tiene la palabra el senador Blanco.



El señor BLANCO MORENO: Gracias, señor presidente.



El Grupo Parlamentario Popular retira todas las enmiendas que ha presentado.



El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señoría.



Pasamos a las enmiendas números 11 a 15, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos.



Tiene la palabra el senador Azurza Aristeguieta.



El señor AZURZA ARISTEGUIETA: Gracias, señor presidente.



A mi grupo parlamentario le ha parecido oportuno retirar nuestras enmiendas.



El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señoría.



Pasamos a las enmiendas números 16 a 26, del Grupo Parlamentario Socialista.



Tiene la palabra la senadora Camacho Vázquez.



La señora CAMACHO VÁZQUEZ: Gracias, señor presidente.



El Grupo Parlamentario Socialista retira las enmiendas presentadas.



El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señoría.



Pasamos a las enmiendas números 27 a 38, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió.



Tiene la palabra el señor Companys i Sanfeliú.



El señor COMPANYS I SANFELIÚ: Muchas gracias, señor presidente.



Por una cuestión de orden, ¿habrá un turno de portavoces después? (Asentimiento.) Entonces nos ceñiremos a las enmiendas presentadas.



Nuestro grupo parlamentario, con la voluntad de no retrasar la entrada en vigor de una ley, de una transposición de una normativa comunitaria, algunos de cuyos aspectos podrían estar ya en vigor desde hace varios años, y para no perjudicar
más a un sector que lo está pasando bastante mal, va a retirar sus enmiendas. Las enmiendas que quedan vivas en este momento son de carácter técnico -algunas ya se aceptaron en el Congreso de los Diputados- y, por tanto, mejoran la redacción, pero
la ley también es de aplicación. En mi opinión, con nuestras enmiendas se mejoraría la redacción del articulado, pero también somos conscientes de que someterlas a votación supone la devolución del texto al Congreso de los Diputados y, por tanto,
perder un tiempo que el sector no puede perder.



Aun sabiendo que tenemos dos enmiendas a las que no les podemos dar otro tratamiento, -pero parece ser que, técnicamente, algunas se pueden adaptar al texto actual-, retiramos nuestras enmiendas.



Muchas gracias, señor presidente.



El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.



Pasamos a las enmiendas números 39 a 69, del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés.



Tiene la palabra el señor Batlle Farrán.



El señor BATLLE FARRÁN: Gracias, señor presidente.



Nuestro grupo parlamentario va a retirar todas las enmiendas presentadas, pero pido a los miembros de la comisión que entiendan la complejidad de nuestro grupo, que está compuesto por tres partidos políticos, con sensibilidades diferentes,
siendo, por tanto, difícil aunar posiciones.



Nuestras enmiendas son básicamente al artículo 14, régimen sancionador, por lo cual hemos llegado a un acuerdo mayoritario para retirarlas; algunas hacen referencia a los espectáculos taurinos. Como bien saben la mayoría de los senadores
aquí presentes, en nuestro grupo parlamentario, y sobre todo en Cataluña, existe una especial sensibilidad en lo relativo a los sacrificios en los espectáculos taurinos, pero no vamos a entrar en esa dinámica. Repito que hemos llegado a un acuerdo,
y hemos retirado nuestras enmiendas.



Me gustaría poner un énfasis especial en algunas de las enmiendas que hemos presentado. Nos parecía que podía haber una vulneración de las competencias autonómicas en esta materia pero, finalmente, hemos entendido que la disposición final
quinta que incorpora la ley da cumplida satisfacción a nuestras aspiraciones.



Muchas gracias.



El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señoría. (El señor Rodríguez Cantero pide la palabra.)


Tiene la palabra su señoría.



El señor RODRÍGUEZ CANTERO: Gracias, señor presidente.



En primer lugar, a la vista de la intervención de los distintos portavoces y de la retirada de las enmiendas, la ponencia acordó esta mañana que, de suceder así -como ha ocurrido- sometería a la consideración de la comisión que, como mejoras
técnicas, se consideren las siguientes. En el artículo 14.1, apartado e), se propone incorporar el siguiente texto: El incumplimiento de la obligación de aturdimiento previo, cuando no concurra el supuesto esta-


Página 3



blecido en el artículo 6.3. Y en el artículo 14.3, apartado b), se propone: El incumplimiento de la obligación en cuanto a la forma, métodos y condiciones para el sacrifico o matanza de animales, excepto el aturdimiento, cuando no concurra
el supuesto establecido en el artículo 6.3.



En segundo lugar, como corrección menor, en los artículos 4 y 5, apartado 1, debería sustituirse la expresión «los poderes públicos» por «las administraciones públicas».



Finalmente, la ponencia acordó proponer a la comisión la incorporación al texto del proyecto de todas estas sugerencias como mejoras técnicas, además de todas las contenidas en el informe del letrado.



El señor PRESIDENTE: Gracias.



Iniciamos el turno de portavoces que, tal y como establece el artículo 86 del Reglamento, se efectuará en orden inverso al número de componentes del grupo parlamentario.



Por el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, tiene la palabra el senador Perestelo.



El señor PERESTELO RODRÍGUEZ: Gracias, señor presidente.



Intervendré brevemente porque, debido a la retirada de las enmiendas y después de lo ocurrido en ponencia, creo que este proyecto de ley se aprobará por unanimidad. Mi grupo parlamentario había presentado una serie de enmiendas en el
Congreso de los Diputados, pero habíamos decidido no presentar en el Senado aquellas que no prosperasen.



Hace casi veinte años, el Parlamento de Canarias aprobó una ley de protección de los animales y, por coherencia, he de manifestar nuestro apoyo a la iniciativa.



El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.



Por el Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió, tiene la palabra el senador Companys i Sanfeliú.



El señor COMPANYS I SANFELIÚ: Muchas gracias, señor presidente.



Intervendré también con brevedad.



Como sus señorías saben, tenemos encima de la mesa un proyecto de ley que, básicamente, propone la transposición de una normativa comunitaria del año 2004, cuyo objetivo es el establecimiento de un régimen sancionador en caso de
incumplimiento de las normas sobre bienestar de los animales.



La Unión Europea ha legislado ya ampliamente en el campo de la alimentación, el transporte, la protección de animales en explotaciones ganaderas, la protección de gallinas ponedoras, terneros, cerdos y animales en el momento del sacrificio o
matanza, la experimentación con fines científicos y la utilización y medios de transporte; por tanto, hay un amplio abanico de legislación sobre esa cuestión, pero no quedaba claro cómo se debía actuar en el caso de que se incumpliese alguno de
esos supuestos, y ese es básicamente el ámbito de este proyecto de ley.



Como he dicho en mi anterior intervención, a mi grupo parlamentario le habían quedado vivas algunas de las enmiendas que presentamos en el Congreso de los Diputados, alrededor de diez, y prácticamente todas eran de carácter técnico, por
tanto, mostraban la voluntad de que la interpretación de los artículos fuese más correcta y más coherente; por ello, estábamos convencidos de que las debíamos mantener y defender con el fin de que saliese adelante un texto mejor.



Sin embargo, sabemos que en el sector existe preocupación, porque la Unión Europea ha llevado a cabo varias inspecciones y, en algunos casos, se ha puesto de manifiesto que las normativas no se cumplen suficientemente bien. El Estado, el
Gobierno de España, quedaba así en una situación difícil por falta de mecanismos adecuados para dar una respuesta. Por consiguiente, es básico que esta ley entre en vigor lo antes posible. Por ese motivo, a pesar de que consideramos que nuestras
enmiendas mejoraban claramente el texto, optamos por retirarlas para que sea el Senado la última Cámara de lectura de esta ley y pueda ir directamente al «Boletín Oficial del Estado». Así, los grupos parlamentarios y todos los que estamos presentes
ayudamos a que se resuelva una cuestión que debía haber resuelto el ministerio, a través de la presentación de este proyecto de ley, pero hace un año o año y medio.



Muchas gracias.



El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señoría.



Por el Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos, tiene la palabra el senador Azurza.



El señor AZURZA ARISTEGUIETA: El Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos ha presentado a este proyecto de ley cinco enmiendas con el fin de contribuir a mejorar el texto remitido por el Congreso de los Diputados. No obstante,
y teniendo en cuenta el alto grado de consenso alcanzado ya en la Cámara Baja, y con el ánimo de seguir contribuyendo en este sentido, mi grupo parlamentario va a retirar las enmiendas presentadas.



Este proyecto de ley establece una serie de principios a cumplir en las tareas de explotación, transporte, experimentación y sacrificio, para el cuidado de animales vertebrados de producción o utilizados para experimentación y otros fines
científicos. En los últimos diez o quince años se ha legislado de forma profusa y continua tanto a nivel europeo como estatal, autonómico e incluso local en relación con el trato a dispensar a los animales, tanto a los domésticos -de compañía- o de
producción como de los pertenecientes a la fauna silvestre, tanto autóctona como alóctona.



Prácticamente, toda la legislatura se ha orientado a proteger al animal y a crear condiciones adecuadas de protección, así como a penalizar las actuaciones que pusieran en peligro la vida o supervivencia en su hábitat natural, a garantizar
que las condiciones de desarrollo de su vida fueran las adecuadas e idóneas tanto desde la perspectiva de la salud del propio animal como desde la perspectiva de la incidencia en la salud pública por el necesario cumplimiento de las condiciones
zoosanitarias e higiénico-


Página 4



sanitarias en animales de producción cuyo destino final fuera la alimentación humana.



El proyecto de ley incide profundamente en cuestiones básicas propias del cuidado de animales de producción que, dependiendo de cómo se realicen, podrán incluso suponer una forma de actuación indebida para con el animal y ser objeto de
sanción sobre la base de la infracción cometida.



El Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos va a apoyar el dictamen de la comisión por entender que el proyecto de ley incide de forma genérica sobre la cuestión objeto de aquel, respetando el actual modelo de reparto
competencial del que nos hemos dotado.



Muchas gracias, señor presidente.



El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.



Por el Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, tiene la palabra el señor Batlle.



El señor BATLLE FARRÁN: Gracias, señor presidente.



Quiero comenzar mi intervención felicitándome, por la parte que a todos nos corresponde, por el grado de consenso alcanzado a la hora de retirar las enmiendas que todos y cada uno de nosotros habíamos presentado a este proyecto de ley.



Esta es una ley necesaria y que responde a la necesidad de transposición de una normativa comunitaria. Además, desde nuestro punto de vista, respeta de forma escrupulosa las competencias autonómicas e incide en la calidad y en la
homogeneización de los productos ganaderos, así como en un aspecto sobre el que la Unión Europea será muy exigente a partir del año 2013: las normas de bienestar de los animales de producciones ganaderas que, en definitiva, acaban en la cadena de
distribución, en la cadena alimentaria.



Estamos regulando un proceso que, a la larga, será beneficioso para un amplio sector porque, debido a las normas sanitarias, a las normas competenciales de cada uno de los Estados miembros y porque cada vez la internacionalización de la
economía fomenta los intercambios comerciales, habrá que homogeneizar una serie de producciones, una serie de productos, una serie de normativas y una serie de comportamientos de los propios ganaderos a la hora de tratar ese tipo de producciones.



Creo que estamos en el buen camino y que el grado de consenso alcanzado es alto, altísimo y, por tanto, todos debemos felicitarnos.



Muchas gracias.



El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.



Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra la senadora Camacho.



La señora CAMACHO VÁZQUEZ: Gracias, señor presidente.



Quiero comenzar mi intervención felicitando a todos los grupos por el grado de consenso alcanzado esta mañana en la ponencia, así como dar las gracias al señor letrado por todas las mejoras técnicas que ha introducido en este proyecto de
ley. Desde mi punto de vista, el respeto a los animales y el cuidado en su manejo son merecedores de este consenso, y de ahí mi felicitación.



Con este proyecto de ley se persigue como objetivo político general alcanzar un equilibrio entre la utilización de los animales con fines económicos o científicos, sosteniendo unas condiciones adecuadas de mantenimiento y permitiendo que
reciban un trato adecuado a su condición de seres vivos sensibles, tal y como establece el Tratado de Amsterdam desde 1999 y como recoge la normativa comunitaria. Porque, señorías, aunque muchos lo desconozcan, estos animales tienen sus propios
derechos y el sacrificio de aquellos destinados al consumo o a la investigación debe ajustarse a normas y procedimientos estrictos, cuya finalidad es evitarles sufrimientos innecesarios.



Por otro lado, y como se dice en la memoria justificativa de este proyecto de ley, la política agraria común ha evolucionado en sus objetivos y han cambiado las preocupaciones de los ciudadanos que consumen sus productos finales. Si en su
origen uno de los objetivos fundamentales de esta política era suministrar a los ciudadanos alimentos en cantidad suficiente a precios razonables, en la actualidad los consumidores piden que, además, los alimentos garanticen la seguridad
alimentaria, la protección del medio ambiente y, mientras no nos hagamos todos vegetarianos y necesitemos a los animales para nuestro sustento, garanticen también el bienestar animal. Establecer las normas sobre explotación, transporte,
experimentación y sacrificio para el cuidado de los animales y un régimen común de infracciones y sanciones para garantizar su cumplimiento es el primer objetivo de este proyecto de ley.



Volviendo otra vez a la memoria justificativa del proyecto, la normativa comunitaria en materia de bienestar animal ha sido incorporada a nuestro ordenamiento de forma incompleta, ya que no se han adoptado medidas que permitan sancionar el
incumplimiento de la legislación, tal y como establecen las disposiciones comunitarias, siendo ello objeto de reiteradas observaciones en las distintas misiones de inspección realizadas por la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la Comisión
Europea.



Regular la potestad sancionadora de la Administración General del Estado sobre exportación e importación de animales desde o hacia Estados no miembros de la Unión Europea en lo que respecta a su atención y cuidado y sobre animales utilizados
para experimentación y otros fines científicos es el segundo objetivo de esta ley.



Aun cuando el ámbito de aplicación de la ley se refiere a los animales vertebrados de producción o que se utilicen para experimentación u otros fines científicos, la disposición adicional primera de la ley amplía su objeto a los animales de
compañía y domésticos en lo referente al transporte cuando se realice de forma colectiva y con fines económicos, y a la aplicación del régimen de infracciones y sanciones en actividades como el maltrato, la mutilación, el abandono o la utilización
de animales en peleas.



Página 5



Esta ley viene a posibilitar la aplicación de la normativa comunitaria sobre la materia en todas las comunidades autónomas y especialmente en aquellas cuya legislación propia no tiene como objeto los animales de producción. Es una ley
respetuosa con las competencias de las comunidades autónomas, y el baremo de sanciones que en ellas se establece es compatible con aquellos otros de que pudieran disponer las comunidades.



En definitiva, señorías, y coincidiendo con la anterior intervención de mi compañero de Entesa en este apartado, deseo manifestar que esta es una ley exigible desde el respeto al cuidado y bienestar animal, necesaria para dar cumplimiento a
la normativa comunitaria y, además, socialmente demandada.



Por último, agradezco a todos los grupos la actitud sensible que han mostrado respecto a la necesidad de un trámite diligente en el Senado, de la que sin duda serán beneficiarios el sector y especialmente los animales de producción.



Muchas gracias.



El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.



Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra su portavoz, el señor Marqués.



El señor MARQUÉS LÓPEZ: Gracias, presidente.



Señorías, estamos ante un proyecto de ley que tiene por objeto establecer las normas básicas sobre el cuidado de los animales en cuanto a su explotación, transporte, experimentación o sacrificio, así como fijar el régimen de infracciones y
sanciones para garantizar posteriormente su cumplimiento. Se trata, como se ha dicho aquí, de transponer normativa europea, toda una serie de directivas y reglamentos, y debo añadir que los últimos que trataron esta cuestión lo hicieron en el año
2004 e inicios de 2005. Por lo tanto, es una normativa necesaria, en la que todos estamos comprometidos, como aquí se ha dicho, y que, además, es de obligado cumplimiento. Esta normativa ha dado lugar a una serie de decretos, y hoy esta normativa
básica que se plantea trata de enmarcar todo esto dentro de una ley básica para coordinar las competencias con las distintas administraciones del Estado español, además de establecer y ordenar la capacidad de inspección y de sanción.



Esto es responsabilidad del Gobierno. Mi grupo ha colaborado intentando mejorar el proyecto de ley y acelerando su proceso de tramitación tanto en el Congreso de los Diputados, donde presentamos 32 enmiendas, como en el Senado, donde hemos
presentado 10, pero tras la reunión y una serie de cuestiones que voy a exponer a continuación, hemos decidido retirarlas, toda vez que han sido sustituidas por una serie de mejoras técnicas.



Lo que quiero poner de manifiesto en este momento es que compartimos la imperiosa necesidad de esta ley, que es acuciante para el sector. Algunos sectores productivos nos han transmitido su urgencia, puesto que lleva varios años de
tardanza. Se tenía que haber puesto en vigor antes, y muchos sectores están encontrando abundantes problemas precisamente por esto. Pero también esta urgencia en este momento es del Gobierno -toda vez que tenía que haberla hecho a principios del
año 2005 y estamos a finales de 2007 y todavía estamos hablando de ello-, impulsado, más que por la obligación institucional de cumplir con la normativa -que obliga al Gobierno, el cual que tenía estos años, como he dicho, para hacerlo-, acuciado un
poco por dos inspecciones que la Unión Europea ha hecho a España en esta materia, en septiembre de 2006 y esta primavera, en las que se ha puesto de manifiesto la falta de regulación adecuada en este ámbito, es decir, la falta de esta normativa y la
escasa coordinación de las comunidades autónomas, lo que ha dado lugar a dos expedientes, fundamentalmente debido a la segunda, ya llovía sobre mojado. Lo que ha hecho el Gobierno como consecuencia de todo ello, ha sido tramitar a toda pastilla y
con urgencia esta normativa para salir del paso y salvar los muebles.



Por lo tanto, lo primero que hay que decir es que llega tarde, cuando se han generado ya problemas en el sector y cuando hay unos expedientes abiertos en esta materia en la Unión Europea. Al llegar tarde, se ha hecho un poco aceleradamente.
Nosotros no compartimos la forma en que se ha hecho porque el texto contiene errores y deficiencias en cuanto a recomendaciones de la Unión Europea que no se cumplen, y no aclara determinadas competencias. Por consiguiente, en el futuro esta
normativa va a generar incertidumbres y no va a ser más que un parche, toda vez que falta una intervención, que pensamos que es necesaria del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, que no aparecen y que creemos que
debían aparecer y ser protagonistas en esta materia.



Todo esto nos situaba en una encrucijada, es decir, teníamos que empezar a enmendar, a hacer posible que fuese una ley adecuada y retrasarlo, con los consiguientes deterioros del sector y de nuestro país. Hemos querido ser posibilistas,
hemos intentado sacar adelante el texto y lo hemos propiciado con todos los grupos, pese a sus carencias, mejorándolo técnicamente, en la medida que se ha podido, para evitar males mayores, pero creemos que a corto o a medio plazo será necesario
volver a traer estas cuestiones y volver a hacer una regulación adecuada con los protagonistas adecuados, dejando muy claras las competencias -ahora no lo está suficientemente-, implicando, como he dicho, al Ministerio de Sanidad -debe tener un
protagonismo fundamental, y no sabemos por qué se ha quedado atrás- y a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, y atendiendo muchas de las recomendaciones de la Unión Europea, que el Gobierno conoce porque se las ha comunicado la Unión
Europea, y que creemos que no son atendidas.



No obstante y pese a todo, lo importante en este momento, como he dicho, es ser posibilistas, propiciar la aprobación de esta normativa que el sector está pidiendo, la está demandando porque se enfrenta a problemas importantes y porque la
Administración española tiene también un problema, aunque por lo menos va a salvar los muebles aprobando con urgencia esta normativa.



Queremos poner nuestro grano de arena, posibilitar que salga adelante, pero decimos esto porque es la realidad, es


Página 6



lo que está ocurriendo. Instamos al Gobierno a que haga mejor los deberes en este asunto. En cualquier caso, esperamos que nuestro tono positivo sirva para algo.



Muchas gracias.



El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría. (El señor Rodríguez Cantero pide la palabra.)


Tiene la palabra, señoría.



El señor RODRÍGUEZ CANTERO: Gracias, señor presidente.



Quiero hacer una aclaración al portavoz del Grupo Parlamentario Popular, y al mismo tiempo tranquilizarle. Espero que sus admoniciones tengan algún fundamento más que el de decir que a España se le han abierto dos expedientes. No se le han
abierto dos expedientes, señoría, simplemente se le ha hecho un requerimiento, y como sabe, en el ámbito comunitario eso no tiene nada que ver con que se llegue a abrir un expediente.



El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría. (El señor Pérez Lapazarán pide la palabra.)


Tiene la palabra su señoría.



El señor PÉREZ LAPAZARÁN: Muchas gracias, señor presidente.



Yo también quisiera hacer una aclaración. En septiembre del pasado año hubo una inspección por parte de la Oficina Alimentaria y Veterinaria, y en el mes de mayo se realizó otra. Quiero recordar al portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista que el documento de la DG SANCO 2007-7448 dice cosas muy interesantes en su apartado ocho, cosas en las que hoy la prensa especializada ha puesto el énfasis; incluso hace dos días un periódico nacional ponía el dedo en la llaga.



Lo lamentable de este proyecto de ley es que solamente afecta a un departamento, el Ministerio de Agricultura. Lamentamos que el Ministerio de Sanidad o la Agencia Española de Seguridad Alimentaria no se hayan involucrado y hayan tenido en
cuenta las recomendaciones. No queremos alarmar a la población, pero consideramos que este proyecto de ley es muy escueto, y todo lo que ha dicho el portavoz del Grupo Parlamentario Popular es cierto.



Les leo simplemente un párrafo de las conclusiones generales del documento del que les hablaba anteriormente, que dice así: Se ha apreciado una mejora muy escasa desde la misión de inspección anterior. Los controles oficiales sobre el
cumplimiento por los operadores alimentarios de las normas generales y específicas de higiene de los alimentos de origen animal, y su implementación por los operadores alimentarios, siguen siendo inadecuados.



Señoría, creo que estamos en condiciones de decir que esta ley llega demasiado tarde.



Muchas gracias.



El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.



Una vez finalizado el debate, ruego al señor letrado que compruebe la asistencia de los señores senadores.



Por el señor Letrado se procede a la comprobación de las señoras y los señores senadores presentes.



El señor PRESIDENTE: A continuación procede someter a votación el texto del proyecto de ley remitido por el Congreso de los Diputados con las modificaciones técnicas propuestas por el letrado a la ponencia y las acordadas por esta en los
términos expuestos por el senador Rodríguez Cantero.



Una vez escuchados los portavoces de los grupos parlamentarios, en base al artículo 92 del Reglamento pregunto a sus señorías: ¿Se puede entender aprobado por asentimiento? (Asentimiento.)


Queda aprobado.



Antes de finalizar la sesión quisiera felicitar a todos los que han trabajado para hacer posible este consenso. Enhorabuena a todos. Espero que sea posible lograr lo mismo en relación con otros proyectos de ley.



Nada más y muchas gracias.



Se levanta la sesión.



Eran las diecisiete horas y diez minutos.