Ruta de navegació

Publicacions

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 583, de 09/07/2007
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


VIII LEGISLATURA


Serie D: GENERAL


9 de julio de 2007


Núm. 583



ÍNDICE


Composición y organización de la Cámara


Pleno


051/000002 Composición del Pleno. Altas y bajas... (Página 3)


Diputación Permanente


061/000009 Composición de la Diputación Permanente. Altas y bajas...
(Página 4)


Grupos Parlamentarios


010/000009 Composición de los Grupos Parlamentarios. Altas y bajas...
(Página 4)


010/000002 Composición de los Grupos Parlamentarios. Altas y bajas...
(Página 5)


010/000006


Comisiones, subcomisiones y ponencias


041/000010 Baja de don Agustín Turiel Sandín y designación de doña Raquel de la Cruz Valentín como Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso en la Comisión de Economía y Hacienda... (Página 5)


041/000013 Baja de don José Antonio Labordeta Subías y designación de don Joaquín Calomarde Gramage como Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto en la Comisión de Peticiones... (Página 5)


041/000025 Baja de don Pedro Saura García y designación de don Manuel Más i Estela como Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso en la Comisión de Presupuestos.... (Página 5)


Baja de doña Begoña Lasagabaster Olazábal y designación de don Luis Mardones Sevilla como Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto en la Comisión de Presupuestos... (Página 5)


Personal


299/000003 Personal eventual como Asistente para la atención de los señores Diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. Cese...
(Página 6)


Página 2



Control de la acción del Gobierno


Proposiciones no de Ley


Pleno


162/000614 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la mejora de la transparencia y de la liberalización de la economía... (Página 6)


162/000615 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, sobre los actos de conmemoración del nacimiento del Presidente de Chile, Salvador Allende... (Página 9)


Comisión de Fomento y Vivienda


161/002349 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC), sobre el establecimiento del servicio 'Devolución Express' a toda la red ferroviaria... (Página 9)


Comisión de Educación y Ciencia


161/002350 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), relativa al fomento y dignificación del ciclismo... (Página 10)


Comisión de Medio Ambiente


161/002351 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, sobre el Proyecto Gran Simio... (Página 11)


Mociones consecuencia de interpelaciones


Urgentes


173/000206 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre el calendario de despliegue del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña... (Página
11)



173/000207 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC), sobre la promoción de la lengua catalana fuera del Estado español y en instituciones internacionales... href='#(Página13)'>(Página 13)


173/000208 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para frenar la subida del coste de la vida que viene produciéndose desde
2004... (Página 13)


Preguntas para respuesta oral


Comisión de Fomento y Vivienda


181/002468 Pregunta formulada por los Diputados don Julián Simón de la Torre (GS) y doña María del Mar Arnaiz García (GS), sobre fecha prevista para licitar la obra del tramo Quintanadueñas-Villatoro de la Ronda Noroeste, en la ciudad de
Burgos. Retirada... (Página 15)


Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales


181/003100 Pregunta formulada por el Diputado don José Ignacio Echániz Salgado (GP), sobre evolución de los Ingresos de la Seguridad Social en términos de caja, comparado con lo presupuestado para el año 2007.
Retirada... href='#(Página15)'>(Página 15)


Página 3



COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA


De conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de los cambios habidos en la composición de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de julio de 2007.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



PLENO


051/000002


A) Relación por orden alfabético de señores Diputados que han adquirido la plena condición de Diputado.



ALCÁZAR ESCRIBANO, María Angustias 18-06-2007


ANTICH OLIVER, Francesc 04-06-2007


CEDRÉS RODRÍGUEZ, Olivia 24-06-2007


FERNÁNDEZ-LASQUETTY Y BLANC, Javier 21-06-2007


HERRERO SAINZ-ROZAS, María Soledad 02-07-2007


LÓPEZ AGUILAR, Juan Fernando 24-06-2007


NAHARRO DE MORA, María Encarnación 18-06-2007


PÉREZ MARTÍNEZ, Ángel 01-07-2007


RIVERO BAUTE, Paulino 25-06-2007


ROLDÓS CABALLERO, María Mercedes 22-06-2007


SAURA GARCÍA, Pedro 04-06-2007


TIRADO OCHOA, Vicente 18-06-2007


FUENTES CURBELO, Juan Bernardo 26-06-2007


GARCÍA-ALCAÑIZ CALVO, Elena 26-06-2007


GONZÁLEZ MORAGA, José Miguel 19-06-2007


MUÑOZ RESTA, Miriam 12-06-2007


NUEVO HIDALGO, Daniel 26-06-2007


ORAMAS GONZÁLEZ-MORO, Ana María 26-06-2007


ROSA MARTÍN, Miguel Ángel de la 19-06-2007


SÁNCHEZ JÓDAR, María Soledad 12-06-2007


SANTANA MARTEL, Gustavo Adolfo. 26-06-2007


TOLEDO SILVESTRE, Mercedes 19-06-2007


B) Relación de Diputados que han presentado su credencial, por circunscripciones.



GONZÁLEZ MORAGA, José Miguel PP


TOLEDO SILVESTRE, Mercedes PSOE


Illes Balears:


MUÑOZ RESTA, Miriam PSOE


Las Palmas:


FUENTES CURBELO, Juan Bernardo PSOE


NUEVO HIDALGO, Daniel PP


SANTANA MARTEL, Gustavo Adolfo PSOE


GARCÍA-ALCAÑIZ CALVO, Elena PP


SÁNCHEZ JÓDAR, María Soledad PSOE


Santa Cruz de Tenerife:


ORAMAS GONZÁLEZ-MORO, Ana María CC


ROSA MARTÍN, Miguel Ángel de la PP


C) Relación de Diputados por orden de presentación de credenciales.



Nombre: MUÑOZ RESTA, Miriam.



Circunscripción: Illes Balears.



Número: 384.



Fecha: 11 de junio de 2007.



Formación electoral: PSOE.



Nombre: SÁNCHEZ JÓDAR, María Soledad.



Circunscripción: Murcia.



Número: 385.



Fecha: 12 de junio de 2007.



Formación electoral: PSOE.



Nombre: TOLEDO SILVESTRE, Mercedes


Circunscripción: Cuenca.



Número: 386.



Página 4



Fecha: 19 de junio de 2007.



Formación electoral: PSOE.



Nombre: GONZÁLEZ MORAGA, José Miguel.



Circunscripción: Albacete.



Número: 387.



Fecha: 19 de junio de 2007.



Formación electoral: PP.



Nombre: ROSA MARTÍN, Miguel Ángel de la.



Circunscripción: Toledo.



Número: 388.



Fecha: 19 de junio de 2007.



Formación electoral: PP.



Nombre: GARCÍA-ALCAÑIZ CALVO, Elena.



Circunscripción: Madrid.



Número: 389.



Fecha: 25 de junio de 2007.



Formación electoral: PP.



Nombre: FUENTES CURBELO, Juan Bernardo.



Circunscripción: Las Palmas.



Número: 390.



Fecha: 26 de junio de 2007.



Formación electoral: PSOE.



Nombre: SANTANA MARTEL, Gustavo Adolfo.



Circunscripción: Las Palmas.



Número: 391.



Fecha: 26 de junio de 2007.



Formación electoral: PSOE.



Nombre: NUEVO HIDALGO, Daniel.



Circunscripción: Las Palmas.



Número: 392.



Fecha: 26 de junio de 2007.



Formación electoral: PP.



Nombre: ORAMAS GONZÁLEZ-MORO, Ana María.



Circunscripción: Santa Cruz de Tenerife.



Número: 393.



Fecha: 26 de junio de 2007.



Formación electoral: CC.



DIPUTACIÓN PERMANENTE


061/000009


Grupo Parlamentario Socialista del Congreso (061/000006)


Suplentes


SAURA GARCÍA, Pedro 04-06-2007


BENZAL ROMÁN, Raimundo 19-06-2007


Grupo Parlamentario de Coalición Canaria- Nueva Canarias (061/000003)


Titulares


RIVERO BAUTE, Paulino 25-06-2007


Suplentes


MARDONES SEVILLA, Luis 26-06-2007


GRUPOS PARLAMENTARIOS


010/000009


Grupo Parlamentario Socialista del Congreso (010/000007)


Número de miembros al 3 de julio de 2007: 163


ALCÁZAR ESCRIBANO, María Angustias 18-06-2007


ANTICH OLIVER, Francesc 04-06-2007


CEDRÉS RODRÍGUEZ, Olivia 24-06-2007


HERRERO SAINZ-ROZAS, María Soledad 02-07-2007


LÓPEZ AGUILAR, Juan Fernando 24-06-2007


SAURA GARCÍA, Pedro 04-06-2007


FUENTES CURBELO, Juan Bernardo 26-06-2007


MUÑOZ RESTA, Miriam 15-06-2007


SÁNCHEZ JÓDAR, María Soledad 15-06-2007


SANTANA MARTEL, Gustavo Adolfo 26-06-2007


TOLEDO SILVESTRE, Mercedes 19-06-2007


Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (010/00008)


Número de miembros al 3 de julio de 2007: 147


FERNÁNDEZ-LASQUETTY Y BLANC, Javier 21-06-2007


NAHARRO DE MORA, María Encarnación 18-06-2007


ROLDÓS CABALLERO, María Mercedes 22-06-2007


TIRADO OCHOA, Vicente 18-06-2007


GARCÍA-ALCAÑIZ CALVO, Elena 26-06-2007


GONZÁLEZ MORAGA, José Miguel 20-06-2007


NUEVO HIDALGO, Daniel 26-06-2007


ROSA MARTÍN, Miguel Ángel de la 20-06-2007


Página 5



Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds


(010/000004)


Número de miembros al 3 de julio de 2007: 4


PÉREZ MARTÍNEZ, Ángel 01-07-2007


010/000002 y 010/000006


La Mesa de la Cámara, en su reunión del día 26 de junio de 2007, adoptó el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(010) Composición de Grupos Parlamentarios.



AUTOR: Rodríguez Rodríguez, Román (GCC-NC)


Manifestación de su voluntad de causar baja en el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria-Nueva Canarias, así como de incorporarse al Grupo Parlamentario Mixto.



Acuerdo:


1. Aceptar la declaración de voluntad, teniéndole por baja como miembro del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria-Nueva Canarias. Asimismo, tenerle por alta como miembro del Grupo Parlamentario Mixto.



2. Asimismo, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 27.2 del Reglamento, declarar la disolución del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria-Nueva Canarias, pasando sus miembros a formar parte del Grupo Parlamentario Mixto.



3. Igualmente, publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, dando traslado a los órganos directivos de la Secretaría General.



Grupo Parlamentario de Coalición Canaria- Nueva Canarias (010/000006)


Número de miembros al 21 de junio de 2007: 3


RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Román 22-06-2007


RIVERO BAUTE, Paulino 25-06-2007


Grupo Parlamentario Mixto (010/000002)


Número de miembros al 3 de julio de 2007: 9


ORAMAS GONZÁLEZ-MORO, Ana María 03-07-2007


RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Román 22-06-2007


MARDONES SEVILLA, Luis 26-06-2007


Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de julio de 2007.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS


041/000010


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de la designación por el Grupo Parlamentario Socialista, con fecha 27 de
junio de 2007, de doña Raquel de la Cruz Valentín como Portavoz Adjunta de dicho Grupo en la Comisión de Economía y Hacienda y, como consecuencia, de la baja en dicho cargo de don Agustín Turiel Sandín.



Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de julio de 2007.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



041/000013


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de la designación por el Grupo Parlamentario Mixto, con fecha 28 de junio
de 2007, de don Joaquín Calomarde Gramage como Portavoz de dicho Grupo en la Comisión de Peticiones y, como consecuencia, de la baja en dicho cargo de don José Antonio Labordeta Subías.



Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de julio de 2007.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



041/000025


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de la designación por el Grupo Parlamentario Socialista, con fecha 19 de
junio de 2007, de don Manuel Más i Estela como Portavoz de dicho Grupo en la Comisión de Presupuestos. Dicho cargo estaba vacante desde el pasado día 4 de junio de 2007


Página 6



como consecuencia de la renuncia al Acta de Diputado del Excmo. Sr. D.
Pedro Saura García.



Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2007.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



041/000025


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de la designación por el Grupo Parlamentario Mixto, con fecha 28 de junio
de 2007, de don Luis Mardones Sevilla como Portavoz de dicho Grupo en la Comisión de Presupuestos y, como consecuencia, de la baja en dicho cargo de doña Begoña Lasagabaster Olazábal.



Palacio del Congreso de los Diputados, 4 de julio de 2007.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



PERSONAL


299/000003


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.2 del Estatuto del Personal de las Cortes Generales, con fecha 1 de marzo de 2007 el Excmo.
Sr. Presidente del Congreso de los Diputados ha tenido a bien disponer el cese, a propuesta del
Excmo. Sr. don Jorge Fernández Díaz, con efectos de 8 de julio de 2007, de don Pedro Corral Corral, como personal eventual en el cargo de Asistente para la atención de los señores Diputados del Grupo Parlamentario Popular.



Al amparo de lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara, se ordena su publicación en la Sección Congreso de los Diputados del BOCG.



Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de julio de 2007.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO


PROPOSICIONES NO DE LEY


Pleno


La Mesa de la Cámara en su reunión del día de hoy ha acordado admitir a trámite, conforme al artículo 194 del Reglamento, las siguientes Proposiciones no de Ley y considerando que solicitan el debate de las iniciativas ante el Pleno de la
Cámara, disponer su conocimiento por éste, dando traslado al Gobierno y publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena su publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de julio de 2007.-P. A. El Secretario General Adjunto para Asuntos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, José Antonio Moreno Ara.



162/000614


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes, del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente Proposición no de Ley relativa a la mejora de la
transparencia y de la liberalización de la economía para su debate en Pleno.



Exposición de motivos


El proceso de globalización en el que se encuentra inmersa la economía mundial permite que tanto los factores productivos como la tecnología y los bienes y servicios puedan moverse con mayor libertad a través de las fronteras. Esto supone
que las economías nacionales hayan dejado de ser elementos aislados y que, en consecuencia, los agentes económicos tomen sus decisiones considerando no solamente lo que sucede en su propio país sino también lo acaecido en otras partes del mundo. Es
decir, que los efectos de las diferentes medidas de política económica que toma un país no afectan solamente a los agentes de ese país sino que repercuten directamente sobre los agentes económicos que se encuentran en países que pueden estar muy
alejados desde el punto de vista geográfico.



Esto significa que los gobiernos de los diferentes países deberían tomar decisiones encaminadas a mejorar la competitividad, y, por tanto, el atractivo de sus economías, en la medida en que éstas deben competir


Página 7



para obtener los recursos que se encuentran disponibles en la economía mundial. En este entorno internacional, las economías que prosperarán serán las más dinámicas y las que, además, se muestren más capaces de presentar niveles superiores
de seguridad jurídica, de competencia, de transparencia, etc., o lo que es lo mismo, de libertad económica.



Una economía de mercado como es la española, tal como se recoge en el artículo 38 de la Constitución, no debe olvidar nunca que libertad económica y libertad política van unidas. De este modo, cualquier limitación a la libertad económica no
es otra cosa que la reducción de las libertades de los individuos. Esta disminución en los niveles de libertad perjudica directamente a los ciudadanos españoles y frena la llegada de auténticos empresarios tanto nacionales como extranjeros con
deseos de iniciar una actividad en nuestro país.



En este sentido, para que los inversores se sientan atraídos por un país, éste debe ofrecer una serie de garantías que aseguren que los cambios en los gobiernos no supondrán una continua modificación en la legislación que afecta a sus
inversiones ni que sus operaciones puedan verse truncadas por la intervención del gobierno correspondiente. En otras palabras, lo que los inversores desean es seguridad jurídica y la mínima injerencia gubernamental.



Por desgracia, en España lo que ocurre es justo lo que los inversores no desean. No hay seguridad jurídica, desde el momento en el que el Gobierno modifica las normas para beneficiar a unos sobre otros, y existe una decidida intervención
gubernamental cuando las operaciones empresariales lícitas no caminan por donde el Gobierno considera adecuado o con las empresas que le gustan.



Hay que tener en cuenta que las decisiones que está tomando el Gobierno en la actualidad en relación con estos asuntos, no son las más adecuadas.
Así se pueden encontrar recientemente actuaciones muy reprobables en relación con algunas
operaciones empresariales.



Todas estas actuaciones inciden en el hecho de que los diferentes reguladores que operan en la economía española no son entes autónomos que tienen como último fin el buen funcionamiento del sistema económico español, sino que más bien
parecen oficinas gubernamentales que se mueven en la dirección que en cada momento interesa al Gobierno operando con total opacidad y sin cumplir con su verdadera obligación.



Hay que preguntarse quién va a desear invertir en España o cómo se va a evitar la deslocalización de empresas con esos comportamientos del Gobierno. Los inversores son en general personas informadas. Los posibles inversores qué pensarán
cuando lean en una revista de gran tirada mundial como es The Economist que 'Los inversores extranjeros deberían darse cuenta de lo mal que son tratados en España' o 'La discriminación contra compradores extranjeros, o la preferencia de uno
absolutamente a otro, como los españoles están haciendo, es una buena manera de ahuyentar a la totalidad de los inversores extranjeros'. La respuesta es bien sencilla, España no es un país atractivo, lo que implica que las inversiones irán a otros
lugares.



Otro elemento a destacar, y que es también conocido internacionalmente, es la evolución de España en el índice elaborado sobre 175 países por el Banco Mundial denominado 'Doing Business'. Del año 2005 al 2006 España ha perdido un puesto
pasando del 38 al 39. Las principales causas de esta bajada vienen de un empeoramiento en la facilidad de iniciar un negocio y del pago de impuestos. Lógicamente esto significa que los inversores pueden buscar otros lugares donde establecerse sea
más barato, tanto a la hora de constituir el negocio como en lo relativo a los impuestos que debe soportar por realizar su actividad empresarial.



Es importante señalar otros aspectos en los que la economía española no avanza adecuadamente y algunos de ellos han sido ya destacados por algunos organismos internacionales. En esta línea se encontrarían las decisiones que rompen el
mercado interior junto con una regulación demasiado intervencionista en sectores como el de la distribución comercial. También hay que señalar la necesidad de seguir potenciando la I + D + i como un elemento esencial para mejorar la competitividad
de las empresas y de la economía en su conjunto. Hay que mostrar un mayor interés por la formación del capital humano incentivando a las personas a formarse y a buscar una mejor situación mediante el esfuerzo.



En consecuencia, la economía española precisa de medidas que vayan destinadas a conseguir mejorar su competitividad para colocarla en una situación en la que pueda competir con posibilidades de obtener resultados positivos en esa economía
mundial globalizada en la que el mundo se encuentra en la actualidad y que parece que avanza de forma imparable.



Por todo ello el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente


Proposición no de Ley


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que con el fin de mejorar la transparencia y la liberalización de la economía emprenda las siguientes medidas:


1. En el contexto de la política macroeconómica española, reorientar su esfuerzo a la creación de un entorno adecuado para el desarrollo de la actividad productiva privada en un contexto de mayor apertura internacional, con eliminación de
los obstáculos, rigideces y desequilibrios que merman la competitividad de la economía española.



2. En relación con el comercio interior:


a) Priorizar las actuaciones que tengan como objetivo el impulso de la unidad de mercado, en la medida en que la reforma territorial puesta en marcha está conduciendo a una peligrosa fragmentación del mercado contraria


Página 8



a los intereses de las empresas españolas y a sus posibilidades de desarrollarse en su mercado natural.



b) Incorporar mayores niveles de libertad comercial en relación con la libertad de horarios y con la eliminación de trabas administrativas para su instalación.



3. En cuanto a los reguladores de los diferentes mercados y la seguridad jurídica es necesario:


a) Mejorar la transparencia dotando a los reguladores de mayor independencia permitiendo que sus miembros sean elegidos por el Congreso de los Diputados por al menos 3/5 de la Cámara.



b) Evitar la legislación ad hoc que supone un nivel mayor de intervencionismo en la economía con la consiguiente pérdida de libertad económica y de transparencia de las operaciones empresariales.



4. Fomento de la I + D + i:


a) Recuperación de la deducción por I + D + i en el Impuesto de Sociedades en los términos anteriores a la reforma de 2006. De este modo, volveríamos a contar con el régimen fiscal más competitivo de la OCDE para la realización de
actividades de creatividad empresarial. También se debe mejorar la deducción por I + D + i incorporando el derecho a una deducción por los gastos empleados en estudios de viabilidad técnica o similar para las empresas medianas y pequeñas.



b) Desarrollar y mejorar las Becas Ramón y Cajal, iniciadas en el año 2001, para impedir la marcha de los investigadores de primer nivel que vinieron con su establecimiento.



5. Fomentar más el uso de las nuevas tecnologías mediante la introducción de mayores niveles de competencia en las empresas que ofrecen conexión a lnternet y posibilitando reducciones en el precio de la misma.



6. Emprender una nueva reforma fiscal que afecte tanto al IRPF como al Impuesto sobre Sociedades con reducciones de tipos y tramos junto con una simplificación del Impuesto. En concreto para este último impuesto se debería fijar el tipo
entre el 25 % y el 30 %, para aproximarlo a la media de la UE25.



7. Una preocupación esencial es la Educación, en la medida en que permite mejorar la formación de capital humano con el consiguiente beneficio para la economía. En este sentido hay que:


a) Establecer un sistema educativo que, sin olvidar la igualdad de oportunidades, posibilite que el esfuerzo tenga recompensa mediante el establecimiento de premios que reconozcan tanto el esfuerzo como el rendimiento y la capacidad del
alumno.



b) Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles mediante la elevación de la financiación de los gastos generales de los centros, principalmente de los concertados.



c) Establecer a la función docente niveles retributivos, de trato y de respeto en línea con el desempeño de su tarea profesional. Asimismo, dotarles de la autoridad legal que la labor precisa.



8. En relación con la PYME:


a) Creación de una Unidad Especial de supervisión y vigilancia de los problemas de competencia que afectan a las PYME, muy especialmente los relacionados con la proliferación de conductas de abuso de posiciones monopsónicas.



b) Establecimiento de un marco normativo laboral específico para las PYME, incluido en un Estatuto General de la PYME, en el que se encuentren nuevos equilibrios entre la flexibilidad y la estabilidad en el empleo como impulso de la
productividad y la competitividad.



9. Favorecer la asunción de riesgos por parte de los emprendedores a través de los siguientes puntos:


a) Reforzar el sistema de garantías, impulsando la capacidad de actuación de las Sociedades de Garantía Recíproca, potenciando la financiación de proyectos con horizonte de largo plazo mediante préstamos participativos.



b) Favorecer los Fondos de Titulización de Activos de préstamos concedidos a PYME, introduciendo la figura de la garantía pública que ya ofrecen otras Comunidades Autónomas.



10. En cuanto al capital riesgo, es necesaria una actuación urgente por parte de los poderes públicos para hacer atractiva la inversión en PYME, mediante la introducción de medidas incentivadoras y el fomento de convenios entre Entidades
Financieras, particularmente Cajas de Ahorro, y las asociaciones empresariales para el desarrollo de productos orientados a la financiación de proyectos emprendedores


11. Mejorar y agilizar los procesos administrativos en la línea con el criterio de primero hacer y luego pagar. Así se debe:


a) Avanzar en los procesos de simplificación administrativa puestos en práctica en los últimos años, favoreciendo la consolidación del sistema de 'ventanilla única' y dotándolo de mayor sesgo tecnológico, aumentando los trámites
administrativos que puedan realizarse por vía electrónica.



b) Reducir, simplificar y agilizar los procesos administrativos para la creación de empresas, en la línea de la Sociedad Limitada Nueva Empresa, para todos los tipos de sociedades.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de junio de 2007.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



Página 9



162/000615


A la Mesa del Congreso de los Diputados


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente Proposición no
de Ley sobre los actos de conmemoración del nacimiento del Presidente de Chile, Salvador Allende, para su debate en el Pleno de la Cámara.



Motivación


El día 25 de junio del año 1908 nació el Presidente de Chile, Salvador Allende. Estamos, por lo tanto, a escasos meses del centenario de su nacimiento y España debe estar presente en los actos de celebración de dicha fecha.



Salvador Allende puso gran parte de su vida y también su muerte al servicio de su país. Demostró, con ello, un compromiso inquebrantable hacia su pueblo y hacia la mejora de las condiciones de vida de los chilenos y chilenas. Se convirtió,
así, en un ejemplo a seguir en la defensa de los derechos de quienes menos tienen y en un modelo de lucha contra la opresión y a favor de las libertades de los seres humanos.
Porque si el proyecto central de su vida estuvo orientado a devolver la
dignidad y la libertad a los que no tenían voz, su lucha fue contra la pobreza de los pobres y contra el olvido de los olvidados.



Inspirado en las necesidades de quienes más necesidades tenían, el resumen de su vida define, todavía hoy, las líneas maestras de nuestra solidaridad internacional. Es uno de nuestros mejores ejemplos.



Cuando el 11 de septiembre del año 1973, el golpe de Estado se situaba a las puertas del Palacio de la Moneda, el Presidente Allende no abandonó la casa de la Presidencia de la República y pagó con su vida la lealtad al pueblo que le había
elegido Presidente. Llevó su compromiso político hasta el final y no abandonó a su país en el mismo instante en el que la barbarie entraba a sangre y fuego, en la casa de la democracia.



Su ejemplo, su dignidad y sus profundas convicciones en la lucha por la libertad y la democracia siguen siendo una referencia para todos los seres humanos en la comprensión del profundo significado del concepto de democracia.



España no es ajena a eso. Sentimos como propio su compromiso y comprendemos bien el significado de la lucha por la democracia en Chile.
A treinta años de las primeras elecciones democráticas celebradas en España tras la larga noche de la
dictadura, nuestro país valora y celebra todos los esfuerzos que ha hecho Chile -pueblo hermano en la lucha por la libertad- y en particular, el Presidente Allende como uno de los grandes ejemplos de la Historia en el combate de la razón frente a la
sinrazón, de la libertad frente a la opresión y de la democracia frente a la barbarie.



Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


Proposición no de Ley


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, en el centenario del nacimiento del Presidente Allende, se sume al Gobierno de Chile y a la sociedad civil chilena en los actos de conmemoración y de reconocimiento de su incansable
lucha por la dignidad del pueblo de Chile y la libertad de los seres humanos.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2007.-Eduardo Madina Muñoz, Diputado.-Julio Villarrubia Mediavilla, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.



La Mesa de la Cámara en su reunión del día de hoy ha acordado admitir a trámite, conforme al artículo 194 del Reglamento, las siguientes Proposiciones no de Ley y considerando que solicitan el debate de las iniciativas en Comisión, disponer
su conocimiento por las Comisiones que se indican, dando traslado al Gobierno y publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena su publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de julio de 2007.-P. A. El Secretario General Adjunto para Asuntos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, José Antonio Moreno Ara.



Comisión de Fomento y Vivienda


161/002349


A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, a instancia de la diputada Laia Cañigueral i Olivé, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presentan la siguiente Proposición no de Ley sobre el
establecimiento del servicio 'Devolución Express' a toda la red ferroviaria, para su debate en la Comisión de Fomento.



Exposición de motivos


Una línea ferroviaria eficaz asegura el equilibrio territorial, ya que posibilita y da acceso a las personas a más posibilidades en el terreno laboral, formativo y social de las personas.



Página 10



Los continuos atrasos sufridos por RENFE afectan de una manera muy directa a sus usuarios, y en consecuencia a sus posibilidades de comunicación. Ya que, a causa de un servicio precario, llegan de forma reiterada con retraso a su trabajo, a
sus estudios o a otras obligaciones.



Atendiendo que RENFE ha iniciado un servicio de 'Devoluciones Express', consistente en la devolución del precio del billete a aquellos usuarios que han sufrido demoras superiores a 15 minutos, que solo esta dirigido a las líneas de cercanías
de Barcelona. Dejando sin cobertura a todas las otras personas que no viven en el área metropolitana de dicha ciudad pero que igualmente son usuarias del transporte ferroviario.



Esta actuación constituye una clara discriminación a una parte de la población. Ya que por ejemplo en el caso de la línea Girona-Barcelona, dos personas que utilicen el mismo tren pero que suban en estaciones distintas, una en Sils (Girona)
y la otra en Sant Celoni (Barcelona), esta última podrá reclamar la devolución de su billete en caso de demora, mientras que la primera por el simple hecho de no pertenecer a la zona de tarificación de cercanías se le negará este derecho.



Por todo lo expuesto, el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana presenta la siguiente


Proposición no de Ley


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno español a establecer en toda la red ferroviaria el servicio de 'Devolución Express', consistente en la devolución del precio del billete a aquellos usuarios y usuarias que han sufrido atrasos
superiores a 15 minutos.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de junio de 2007.-Laia Cañigueral i Olivé, Josep Andreu i Domingo, Georgina Oliva i Peña, Jordi Ramón i Torres y Agustí Cerdà i Argent, Diputados.-Joan Puig i Cordón, Portavoz del Grupo Parlamentario
de Esquerra Republicana (ERC).



Comisión de Educación y Ciencia


161/002350


A la Mesa del Congreso de los Diputados


Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta, para su discusión en la
Comisión de Educación y Ciencia del Congreso de los Diputados, la siguiente Proposición no de Ley relativa al fomento y dignificación del ciclismo.



Antecedentes


La Operación Puerto, una investigación llevada a cabo por la Guardia Civil que supuso el desmantelamiento en mayo de 2006 de una presunta red de dopaje sanguíneo, acabó afectando a diversos ciclistas y equipos de primer nivel.



Durante varios meses fueron apareciendo en los medios de comunicación noticias relacionadas con el dopaje y la práctica del ciclismo. Nuevas implicaciones, resultados positivos de análisis efectuados a ciclistas en importantes citas
deportivas, cambios incluso de ganador en algunas pruebas.



El Consejo Superior de Deportes, a través de la abogacía del Estado, se presentó como acusación particular al considerar la investigación Operación Puerto como ejemplificante en la lucha contra el dopaje. El CSD hizo pública una lista de
implicados que ayudó a que la organización del Tour actuara en consecuencia, prohibiendo correr a algunos ciclistas.



El caso quedó limitado al ámbito del ciclismo a pesar de que en algún momento parecieron estar relacionados otros deportes como el fútbol o el tenis. El CSD dejó claro que no había ni futbolistas ni tenistas implicados en la trama.



En marzo de este año se archivó el caso de dopaje en el que supuestamente estaban implicados además de médicos y directivos de equipos, más de 50 ciclistas, entre ellos ganadores del Tour y del Giro. El juez entendía que no existía delito
contra la salud pública. En el momento en que se inició el procedimiento no existía en España una norma que penalizara las conductas relacionadas con el dopaje. Esta laguna ha sido subsanada por la Ley Orgánica 7/2006, de 21 de noviembre, de
protección de la salud y de lucha contra el dopaje en el deporte.



Sin embargo, una de las consecuencias de todo el proceso es, sin duda, el perjuicio a la imagen de uno de los deportes más practicado y más seguido en el Estado español. La asociación que sin pretenderlo ha quedado entre ciclismo y dopaje,
lo han envuelto de poca credibilidad y han hecho desaparecer de su lado valores relacionados con la práctica del deporte como el juego limpio o el respeto a las normas. Por todo ello, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) presenta la
siguiente


Proposición no de Ley


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno, en colaboración con las Comunidades Autónomas, a:


- Promover campañas para promocionar el ciclismo, como deporte aficionado y profesional, y para mejorar su imagen.



- Potenciar el conocimiento sobre el ciclismo y facilitar su práctica.



Impulsar la creación de una red ciclista básica de ámbito estatal de acuerdo con la Proposición no de Ley


Página 11



de CiU que con este objetivo aprobó el Pleno del Congreso de los Diputados, el 18 de septiembre de 2001.



- Propiciar una reglamentación sobre la construcción y características técnicas de los carriles bici, tanto en zonas urbanas como rurales.



- Incrementar en los presupuestos generales del Estado para el 2008, las partidas destinadas al apoyo del ciclismo profesional y aficionado de modo que contribuyan a desvincular definitivamente el deporte ciclista de las sospechas de
dopaje.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de junio de 2007.-Josep Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



Comisión de Medio Ambiente


161/002351


A la Mesa del Congreso de los Diputados


Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds presenta la siguiente Proposición no de ley sobre el Proyecto Gran Simio, para su debate en Comisión de Medio
Ambiente.



Exposición de motivos


Un informe reciente de las Naciones Unidas alertaba del riesgo de desaparición de grandes simios por la destrucción de sus hábitats naturales (los bosques originarios), la expansión de enfermedades infecciosas y la presión humana.



El programa internacional -no gubernamental- para la ampliación de la igualdad, denominado Proyecto Gran Simio (PGS), pretende preservar y proteger del maltrato y la muerte a estos compañeros genéticos de la humanidad que son los grandes
simios (orangután, chimpancé, bonobo y gorila). El PGS es una idea original de un grupo de científicos y pensadores como Peter Singer y Paola Cavalieri y cuenta con un enorme apoyo de la comunidad científica internacional. Ampliar los límites de
nuestra comunidad moral es uno de los objetivos básicos de la ética ecológica. El PGS supone uno de los avances más importantes en esta ampliación de las fronteras de la igualdad. Debemos evitar la desaparición, el maltrato y la esclavitud de
estos seres tan próximos a nuestra especie y tan cruelmente tratados.



Por todo ello se presenta la siguiente


Proposición no de Ley


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


1. Declarar, en el plazo máximo de cuatro meses, su adhesión al Proyecto Gran Simio, así como su impulso en el resto de países de la Unión Europea.



2. Llevar a cabo, en al plazo máximo de un mes a partir de la adhesión al Proyecto Gran Simio, los trámites necesarios para la adecuación de la legislación española a los principios del Proyecto Gran Simio.



3. Impulsar y emprender las acciones necesarias en los foros y organismos internacionales que procedan para la protección de los grandes simios del maltrato, la esclavitud, la tortura, la muerte y la extinción.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de junio de 2007.-Gaspar Llamazares Trigo y Joan Herrera Torres, Portavoces del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.



MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES


Urgentes


173/000206


La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(173) Moción consecuencia de interpelación urgente


AUTOR: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



Moción consecuencia de interpelación urgente sobre el calendario de despliegue del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña.



Acuerdo:


Calificarla de congruente con la interpelación en que se funda, conforme al artículo 184 del Reglamento, incluir en el orden del día de la primera sesión plenaria que se celebre, informando de ello a la Junta de Portavoces, trasladar el
acuerdo al Gobierno y al Grupo proponente, así como publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de julio de 2007.-P. A. El Secretario General Adjunto para Asuntos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, José Antonio Moreno Ara.



Página 12



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, presenta la moción consecuencia de la
interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) sobre el calendario de despliegue del nuevo Estatuto de Autonomía de Catalunya.



1. El Congreso de los Diputados constata, cuando ha transcurrido más de un año desde la aprobación en Referéndum del Estatuto de Autonomía de Catalunya de 2006, la situación de parálisis en su aplicación y desarrollo, sin que se haya
realizado ni un solo traspaso efectivo, realidad que contrasta con la celeridad aplicada en la realización de los primeros grandes traspasos del año 1980, con el anterior Estatuto. Por ello, manifiesta la necesidad de establecer un calendario de
despliegue del nuevo Estatuto que sitúe este objetivo político como prioritario en la actividad política y administrativa del Estado.



2. El Congreso de los Diputados, incorporando las diferentes iniciativas de la sociedad civil, considera prioritaria la negociación y el acuerdo en esta Legislatura de un modelo de gestión de los aeropuertos de Catalunya que actualmente
están clasificados de interés general, en los siguientes términos:


a) Desclasificar los aeropuertos de interés general de Girona, Reus y Sabadell, con el correspondiente acuerdo sobre las inversiones futuras, llevando a cabo su efectivo traspaso a la Generalitat de Catalunya.



b) Crear un Consorcio para el Aeropuerto de Barcelona, con una posición mayoritaria y determinante de las Instituciones catalanas, que tenga competencia sobre todas aquellas materias que afecten a su gestión, entre otras, la dirección de las
instalaciones, la planificación y ejecución de las infraestructuras, la adjudicación de los 'slots' y de todas las concesiones derivadas de la explotación del aeropuerto y la determinación de las tarifas, reservando las funciones de control de la
navegación aérea al organismo estatal o internacional correspondiente.



3. El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a hacer efectivo, en esta Legislatura, el traspaso a la Generalitat de los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril con origen y destino en territorio de Catalunya, tal y como
establece el artículo 169 del Estatuto de Catalunya, con una dotación económica suficiente para hacer frente al déficit de inversiones acumulado y a las necesidades futuras de la red de cercanías y regionales.



4. En materia de inversiones públicas del Estado en Catalunya, el Congreso de los Diputados:


a) Insta al Gobierno a establecer y acordar en el seno de la Comisión de Inversiones e Infraestructuras, la metodología de cálculo de las inversiones del Estado en Catalunya que establece la Disposición Adicional Tercera del Estatut. En
este sentido se deberá dar cumplimiento a la Disposición Adicional Quincuagésima séptima de la Ley 42/2006, de Presupuestos Generales del Estado para 2007 y contemplar en el cálculo la totalidad de las inversiones en infraestructuras del Estado.
Dicha metodología deberá ser efectiva y aplicarse en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008.



b) Insta al Gobierno a determinar los mecanismos por los que debe canalizarse la política de rescate de peajes o de construcción de autovías alternativas y libres de pago, cuando las inversiones del Estado que correspondan invertir en
Catalunya no se hayan ejecutado íntegramente.



5. El Congreso de los Diputados considera necesario concretar en esta Legislatura el calendario para hacer efectivo el desarrollo del Título VI del Estatuto de Autonomía de Catalunya, relativo a la reforma del modelo de financiación, en los
plazos previstos por el mismo. Concretamente, la revisión deberá contemplar, entre otros aspectos:


- La aplicación de los nuevos porcentajes previstos de participación en los rendimientos de los impuestos del Estado.



- La ampliación de la capacidad normativa prevista en los tributos cedidos (Impuestos especiales, IVA en fase minorista).



- La modificación de los mecanismos de nivelación, los cuales también determinan la solidaridad interterritorial,


- La plena colaboración de la Administración General del Estado para hacer efectiva la Agencia Tributaria de Catalunya, la ventanilla única tributaria y el Consorcio Tributario entre la Generalitat y la Administración General del Estado.



- La gestión consorciada del catastro entre la Administración General del Estado, la Generalitat y los Ayuntamientos.



6. En materia de Justicia, el Congreso de los Diputados considera urgente impulsar la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, actualmente bloqueada en su trámite parlamentario y con la finalidad de dar cumplimiento, en esta
Legislatura, a las previsiones del nuevo Estatuto de Autonomía de Catalunya en materia de Poder Judicial.



Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2007.-Josep Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



Página 13



173/000207


La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(173) Moción consecuencia de interpelación urgente


AUTOR: Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC).



Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la promoción de la lengua catalana fuera del Estado español y en instituciones internacionales.



Acuerdo:


Calificarla de congruente con la interpelación en que se funda, conforme al artículo 184 del Reglamento, incluir en el orden del día de la primera sesión plenaria que se celebre, informando de ello a la Junta de Portavoces, trasladar el
acuerdo al Gobierno y al Grupo proponente, así como publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de julio de 2007.-P. A. El Secretario General Adjunto para Asuntos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, José Antonio Moreno Ara.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana a instancia de su portavoz, Joan Tardà i Coma y al amparo de lo establecido en el artículo 184 del vigente Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente moción consecuencia de interpelación
urgente sobre la promoción de la lengua catalana fuera del Estado español y en instituciones internacionales.



1. Proceder a canalizar las actuaciones necesarias ante las instituciones de la Unión Europea para hacer efectivos los acuerdos alcanzados que deben permitir el uso de la lengua catalana en el Parlamento europeo.



2. Proceder a canalizar las actuaciones necesarias ante las instituciones de la Unión Europea que permitan incluir la lengua catalana en el programa LINGUA.



3. Incluir en la agenda bilateral entre España y Francia elementos de mejora del respeto por la pluralidad lingüística de ambos Estados. En este sentido, es necesario que el Estado español traslade su sensibilidad en este ámbito e inste al
Gobierno francés a:


a) Ratificar la Carta Europea de Lenguas Regionales y Minoritarias.



b) Establecer políticas de protección y promoción de la lengua catalana en Catalunya-Nord (Departamento Pirineos Orientales).



4. Prever partidas presupuestarias específicas en los presupuestos Generales del Estado del próximo año de apoyo a la promoción y enseñanza de la lengua catalana en Catalunya-Nord (Departamento Pirineos Orientales).



Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2007.-Joan Tardà i Coma, Portavoz del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC).



173/000208


La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(173) Moción consecuencia de interpelación urgente


AUTOR: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



Moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para frenar la subida del coste de la vida que viene produciéndose desde 2004.



Acuerdo:


Calificarla de congruente con la interpelación en que se funda, conforme al artículo 184 del Reglamento, incluir en el orden del día de la primera sesión plenaria que se celebre, informando de ello a la Junta de Portavoces, trasladar el
acuerdo al Gobierno y al Grupo proponente, así como publicar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de julio de 2007.-P. A. El Secretario General Adjunto para Asuntos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, José Antonio Moreno Ara.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 184 del Reglamento


Página 14



de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para frenar la subida del coste de la vida que viene produciéndose desde 2004.



Mientras el Gobierno presenta exultante los datos de coyuntura macroeconómica, millones de familias tienen más dificultades para llegar a final de mes.



Los incrementos salariales producidos desde 2004 se han situado muy por debajo del crecimiento de los precios, entre 1 punto y 1,5 puntos al año, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo de entre 3 y 4,5 puntos (según el índice elegido
para medir los salarios) en lo que va de legislatura.



Sólo en la segunda mitad de 2006 se ha producido un cambio en esta situación, como consecuencia de la disminución en el crecimiento del IPC.
Este cambio está muy lejos de compensar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios producida
desde 2004. La presión fiscal no ha cesado de aumentar desde que comenzó la legislatura, y en 2006 han vuelto a caer los salarios reales.



La apreciación de la situación económica, recogida por los indicadores de confianza de los consumidores, ha seguido empeorando en 2006. El CIS reconoce que ha crecido el porcentaje de ciudadanos que afirman que su situación económica es
ahora peor que en 2004. El indice de Eurostat mantiene unos valores negativos muy elevados, que han empeorado notablemente a lo largo de 2006 respecto de los de la media de la UE, lo que indica una mayor desconfianza de los españoles en la marcha
futura de su economía.



Frente al crecimiento acumulado de los salarios desde 2004 (un 9,0 %), destacan las subidas de precios del aceite (40,5 % de subida en tres años), patatas (22,9 %) o carne de ave (17 %). En materia de salud, destacan las subidas de los
servicios hospitalarios (16,1 %) y seguros médicos (14,3 %). En educación, las principales subidas han sido en enseñanza superior (15,4 %) y educación infantil (13,6 %). Las subidas en productos energéticos han sido muy intensas: gas (26,8 %),
carburantes (23,9 %) y otros combustibles (51,2 %).



La actual coyuntura económica con tipos de interés al alza supone además un importante coste para las familias que se encuentran endeudadas puesto que más del 90 % de los préstamos hipotecarios se contratan a tipo de interés variable. La
deuda hipotecaria de las familias españolas, según el Banco de España, creció hasta el medio billón de euros.



Con todo, hoy los españoles necesitamos dedicar de media 7,1 años de salario completo para adquirir una vivienda, uno de los costes más elevados de toda Europa y más del doble que hace 10 años.



En resumen, nos encontramos ante una situación donde mientras el gobierno muestra exultante su cuadro macroeconómico, las familias han visto sensiblemente empeorada su situación económica. Es por ello necesario implementar unas medidas
eficaces que mejoren el poder adquisitivo de los españoles.



Por todo ello, el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente


Moción


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


1. Retirar el decreto por el que se revisa la tarifa eléctrica a partir del 1 de julio de 2007, cumplir el compromiso de que dichas tarifas no aumenten por encima del crecimiento del IPC, y seguir las indicaciones europeas para liberalizar
el sector, abrirlo a la competencia y garantizar una mayor competencia que beneficie al consumidor.



2. Mantener y reforzar las deducciones en el IRPF para la adquisición de la primera vivienda y establecer medidas eficaces para ayudar al alquiler de la vivienda habitual, especialmente para los jóvenes.



3. Emprender medidas destinadas a reducir los diferentes costes que soportan los prestatarios como consecuencia de la renovación, subrogación o cualquier otra modificación o cambio en relación con los préstamos hipotecarios, de manera que
sea más fácil y barato para ellos poder tomar las decisiones que consideren oportunas en relación con los efectos de los cambios en los tipos de interés. En particular, establecer la exención de tributación por el Impuesto de Actos Jurídicos
Documentados en el caso de las renegociaciones de los créditos, así como el mantenimiento de la tributación existente por AJD por el principal del crédito y no por el principal y los intereses ordinarios y de demora.



4. Tomar las siguientes medidas para garantizar la mejora del poder adquisitivo de los españoles:


a) Emprender una verdadera reforma fiscal que aumente sustancialmente la renta disponible de los contribuyentes.



b) Duplicar las reducciones en la base imponible del IRPF por hijos y ascendientes, y duplicar las ayudas a las madres trabajadoras.



c) Establecer una desgravación general del 15 % a toda forma de ahorro a largo plazo, y no sólo para vivienda como ocurre en la actualidad.



d) Reducción del tipo mínimo del IRPF al 12 % y el máximo al 40 %,


e) Apoyar fiscalmente la contratación de seguros contra la subida de tipos de interés.



5. Mejorar la competencia en el mercado interior incorporando mayores niveles de libertad comercial en relación con la libertad de horarios y con la eliminación de trabas administrativas para su instalación.



Página 15



6. Limitar el crecimiento del gasto público al crecimiento nominal del PIB para aliviar la presión al alza los precios y, a su vez, de los tipos de interés.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de junio de 2007.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



PREGUNTAS PARA RESPUESTA ORAL


Comisión de Fomento y Vivienda


181/002468


Por escrito de fecha 28 de junio de 2007, se ha retirado por el Grupo Parlamentario Socialista, la Pregunta formulada por los Diputados doña Mar Arnaiz García (GS) y don Julián Simón de la Torre (GS) sobre la fecha prevista para licitar la
obra del tramo Quintanadueñas-Villatoro de la Ronda Noroeste, en la ciudad de Burgos, publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 430, de 14 de septiembre de 2006.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de julio de 2007.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales


181/003100


Por escrito de fecha 29 de junio de 2007, se ha retirado la pregunta formulada por el Diputado don José Ignacio Echániz Salgado sobre Evolución de los Ingresos de la Seguridad Social en términos de caja, comparado con lo presupuestado para
el año 2007, publicada en el 'BOCG.
Congreso de los Diputados', serie D, núm. 525, de 19 de marzo de 2007.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de julio de 2007.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.