Camiño de navegación

Publicacións

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 489, de 29/12/2006
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


VIII LEGISLATURA


Serie D: GENERAL


29 de diciembre de 2006


Núm. 489



ÍNDICE


Composición y organización de la Cámara


Comisiones, Subcomisiones y Ponencias


041/000022 Baja de don Luis Gámir Casares y elección de don Ismael Bardisa Jordá como Vicepresidente Segundo de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio ... (Página 5)


Secretaría general


292/000034 Convocatoria de 26 de septiembre de 2006, de becas para la realización de estudios y trabajos sobre comunicación institucional relacionados con el Parlamento. Concesión de las becas ... (Página 5)


292/000035 Convocatoria de 3 de octubre de 2006, de becas para la formación práctica de archiveros, bibliotecarios y documentalistas.
Concesión de las becas ... (Página 5)


Control de la acción del Gobierno


Proposiciones no de Ley


Pleno


162/000454 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, relativa a las remesas de emigrantes. Enmiendas ... (Página 7)


Aprobación con modificaciones. ... (Página 9)


162/000534 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la posición del Gobierno en relación con la exigencia de constituir una mesa multilateral de agentes políticos, sociales, económicos y
sindicales de la Comunidad Autónoma Vasca, de la Comunidad Foral de Navarra y del País Vasco Francés, para acordar un nuevo marco político y territorial en el que quedaría integrada Navarra.
Rechazo por el Pleno de la Cámara ... href='#(Página9)'>(Página 9)


Página 2



Comisión de Interior


161/001149 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), relativa a la creación de una estructura directiva común para el Plan de Emergencia Nuclear y el Plan de Emergencia Exterior del Sector
Químico de Tarragona. Aprobación con modificaciones así como enmiendas formuladas ... (Página 9)


161/001218 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la construcción del cuartel de la Guardia Civil y viviendas anexas en Formentera. Aprobación con modificaciones ... href='#(Página10)'>(Página 10)


161/001284 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, relativa a la unificación de escalas masculina y femenina del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
Aprobación ... href='#(Página11)'>(Página 11)


161/001784 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para la creación de un cuartel de la Guardia Civil en el municipio de Sant Joan de Labritja (Isla de Eivissa).
Aprobación ... href='#(Página11)'>(Página 11)


161/001866 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, relativa a la construcción y, por tanto, nueva ubicación de una Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en la ciudad de Cuenca.
Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada ... (Página 11)


Comisión de Cultura


161/001864 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la creación de nuevas infraestructuras de apoyo a jóvenes creadores. Desestimación ... (Página 12)


161/001984 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la Biblioteca Nacional. Desestimación así como enmienda formulada ... (Página 12)


Comisión de Control Parlamentario de RTVE


161/001551 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), relativa al cierre de la emisora Radio 4.
Aprobación con modificaciones así como enmiendas formuladas ...
(Página
13)



161/001562 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria-Nueva Canarias, sobre supresión inmediata de las medidas contempladas en el Plan de Saneamiento y Futuro para el Centro de Producción de Televisión
Española en Canarias y Radio Nacional de España en Canarias. Retirada ... (Página 14)


161/001747 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre creación de un canal turístico de televisión. Aprobación con modificaciones ... (Página 14)


161/001786 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al futuro de los Centros Territoriales de Televisión Española (TVE) en las Comunidades Autónomas sin un canal público de televisión.
Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada ... (Página 14)


161/001874 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la creación de un museo de Radiotelevisión Española (RTVE). Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada ... href='#(Página15)'>(Página 15)


161/001945 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, para dotar a la Corporación de Radiotelevisión Española (RTVE) de los medios económicos


Página 3



y tecnológicos precisos para impedir la pérdida de su archivo audiovisual.
Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada ... (Página 15)


161/001971 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, por la que se insta a la Corporación de Radio Televisión Española (RTVE) a la emisión de programas educativos infantiles y juveniles de promoción
del deporte de competición donde prime la igualdad y el juego limpio. Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada ... (Página 16)


161/001972 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, relativa a los subtítulos de los informativos de Televisión Española (TVE). Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada ... href='#(Página17)'>(Página 17)


161/001982 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, por la que se insta a la Dirección General del Ente Público RTVE para que aproveche las nuevas oportunidades que supone la implantación de la
Televisión Digital Terrestre para seguir apostando por un canal histórico-documental basado en la utilización de los Fondos Documentales de TVE. Aprobación así como enmienda formulada ...
(Página 17)


161/001983 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, por la que se insta a la Dirección General del Ente Público RTVE a que se apliquen las recomendaciones contenidas en el informe del Grupo de Alto
Nivel (ONU), de 13 de noviembre de 2006, sobre la necesidad de una Alianza de Civilizaciones, en relación con el papel que deben jugar las televisiones y medios de comunicación audiovisual para conseguir dicho objetivo. Aprobación ... href='#(Página18)'>(Página 18)


Comisión no permanente para las Políticas Integrales de la Discapacidad


161/000798 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds, por la que se insta al Gobierno a desarrollar lo dispuesto en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de
igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Retirada ...
(Página 18)


161/001911 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa a incremento de los recursos humanos en el Centro de Atención a Minusválidos Físicos (CAMF) de Ferrol (A Coruña). Aprobación con modificaciones así como
enmiendas formuladas ... (Página 18)


Mociones consecuencia de interpelaciones


Urgentes


173/000169 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria-Nueva Canarias, sobre formación de profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud. Texto de la moción, enmiendas
formuladas y rechazo por el Pleno de la Cámara ...
(Página 19)


173/000170 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre actuaciones medioambientales del Gobierno en Galicia en relación con la protección del litoral, regeneración de cauces fluviales,
depuración de aguas residuales, inundaciones e incendios forestales. Texto de la moción así como enmiendas formuladas ... (Página 21)


Aprobación con modificaciones. ... (Página 24)


173/000171 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la posición política ante el futuro de Cuba. Texto de la moción y rechazo por el Pleno de la Cámara ... href='#(Página25)'>(Página 25)


Página 4



Preguntas para respuesta oral


Comisión de Fomento y Vivienda


181/002946 Pregunta formulada por el Diputado don Agustí Cerdà Argent (GER-ERC), sobre ejecución de las obras de accesibilidad de la estación de Renfe de Nules. Retirada ... (Página 25)


Comisión de Medio Ambiente


181/002950 Pregunta formulada por el Diputado don Agustí Cerdà Argent (GER-ERC), sobre contaminación atmosférica que emite el polígono industrial ubicado entre las poblaciones de Castelló de la Plana, el Grau de Castelló y Almassora y
conocido como Polígono Serrallo. Retirada ...
(Página 26)


Página 5



COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA


COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS


041/000022


Se ordena la publicación el Boletín Oficial de las Cortes Generales de la elección, en la sesión del día 20 de diciembre de 2006, de don Ismael Bardisa Jordá como Vicepresidente Segundo de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio. Dicho
cargo estaba vacante desde el pasado día 1 de diciembre de 2006 como consecuencia de la renuncia al Acta de Diputado de don Luis Gámir Casares.



Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



SECRETARÍA GENERAL


292/000034


Al amparo de lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara, en uso de las atribuciones conferidas por delegación del Excmo. Sr.
Presidente del Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en la Sección Congreso de los
Diputados del BOCG del acuerdo de 12 de diciembre de 2006, de la Mesa del Congreso de los Diputados, por el que se conceden las becas para la realización de estudios y trabajos sobre comunicación institucional relacionados con el Parlamento,
convocadas por acuerdo de la Mesa del día 26 de septiembre de 2006.



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



ACUERDO DE 12 DE DICIEMBRE DE 2006, DE LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, POR EL QUE SE CONCEDEN LAS BECAS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS Y TRABAJOS SOBRE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL RELACIONADOS CON EL PARLAMENTO, CONVOCADAS POR ACUERDO
DE LA MESA DEL DÍA 26 DE SEPTIEMBRE DE 2006


La Mesa del Congreso de los Diputados, en su reunión del día 12 de diciembre de 2006, de conformidad con la propuesta elevada por el Jurado constituido al efecto, ha acordado conceder las cuatro becas para la realización de estudios y
trabajos sobre comunicación institucional relacionados con el Parlamento, convocadas por acuerdo de la Mesa del día 26 de septiembre de 2006 (publicado en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 446, de 10 de octubre de 2006), a las
siguientes personas:


- Don Luis Zaragoza Fernández, que se acogió al turno reservado en la Base Primera de la convocatoria.



- Doña María Arnal Canudo.



- Doña Patricia Herrán Fernández.



- Don Cristóbal Herrera Martín.



Por otra parte, y de conformidad asimismo con la propuesta del Jurado, la Mesa acordó, para el caso de renuncia de los anteriores, a los siguientes suplentes, por este orden:


1. Doña María Jesús Mateo Orduño.



2. Doña Mirian Hernanz Rodríguez.



3. Don Juan Antonio Moreno Amador.



4. Doña Leticia Romero Roche.



5. Doña Ana María García Moreno.



6. Doña Rosa María Terán Romano.



Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de diciembre de 2006.-El Presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín González.



292/000035


Al amparo de lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara, en uso de las atribuciones conferidas por delegación del Excmo. Sr.
Presidente del Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en la Sección Congreso de los
Diputados del BOCG del acuerdo de 12 de diciembre de 2006, de la Mesa del Congreso de los Diputados, por la que se conceden las becas para la formación práctica de archiveros, bibliotecarios y documentalistas convocadas por acuerdo de la Mesa del
día 3 de octubre de 2006.



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



Página 6



ACUERDO DE 12 DE DICIEMBRE DE 2006, DE LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, POR EL QUE SE CONCEDEN LAS BECAS PARA LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS CONVOCADAS POR ACUERDO DE LA MESA DEL DÍA 3 DE OCTUBRE
DE 2006


La Mesa del Congreso de los Diputados, en su reunión del día 12 de diciembre, ha acordado, de conformidad con la propuesta elevada por el Jurado constituido al efecto, conceder las becas para la formación práctica de archiveros,
bibliotecarios y documentalistas, convocadas por acuerdo de la Mesa del día 3 de octubre de 2006 (publicado en el 'BOCG.
Congreso de los Diputados', serie D, núm. 450, de 17 de octubre de 2006), a las siguientes personas:


Conceder catorce becas a los solicitantes que, por opción y dentro de la misma por orden de puntuación, se indican a continuación:


A) Archivo (4)


Salamanca del Castillo, Alejandro.



Sardón Muñoz, Alicia.



García del Real Marco, Berta de la Paz.



Cabezas Sáez, Raúl (Turno de discapacitados).



B) Biblioteca y Documentación (10)


Neila Barba, Aránzazu.



Fernández Lorenzo, María.



Gallego-Casilda Benítez, Alberto.



Martín Higueruela, Rosa María.



Ricote Ricote, Begoña.



Queipo Oller, Laura.



Jiménez Agudo, Rocío.



Gutiérrez Labajos, Noelia.



Monteserín Soto, Maruxa.



Rodado Aranguren, Ana Inés.



Por otra parte, la Mesa acordó designar como suplentes a los candidatos señalados seguidamente, ordenados por opción y dentro de ella por orden de puntuación, siendo éste el orden que deberá seguirse para cubrir las vacantes que se pudieran
producir en cada uno de los dos grupos u opciones:


A) Archivo (14)


Martín Escalante, Laura.



Frías Arnés, Antonio Manuel.



Tarazaga Llorens, Leticia.



Saceda Ballesteros, Arturo.



Fernández García, Aída.



Gómez Cortázar, Gemma.



Villar Gómez, Mercedes.



Jiménez Mondragón, María Dolores.



Martínez Gómez, Elena.



Lobato Ezquerra, Jesús.



Díaz de la Espina Alba, Raquel.



Calvo García, Carolina.



Calle Hernández, María del Carmen de la.



Redondo Herranz, María de Hontanares.



B) Biblioteca y Documentación (37)


Puerto Leranca, Esther del.



Carmona Sánchez, Cristina.



Villa Torrecilla, María Jesús.



García Parejo, Raquel.



Martín Puentes, Raquel.



Resines Pérez, Cristina.



Angulo Viñas, Sandra Benita.



Gómez Hernández, Cristina.



Mendoza Blanco, José Antonio.



Moruno García, Vanesa.



Pérez Herranz, Vanessa.



Ferrero Rodríguez, Elba.



Belmar Vega, María Teresa.



Nistal Vicente, Nieves.



Rodríguez Bermejo, Sandra.



Ángel Gómez, María del Carmen.



Láiz Rodríguez, Cristina.



Llorente Dueñas, María Amparo.



Sánchez Hernández, Yolanda Pilar.



García Seoane, Felisa.



García Garrido, Miguel Ángel.



Alía Jiménez, Lydia.



Chenlo García, Rosa.



Ruiz Portanova, Noelia.



Azcona Antón, Ana.



Santiago Hernández, Tania.



Montealegre Gómez, Roberto.



Martín Peña, José Manuel.



Martín Sánchez, Esther.



García-Arévalo Aguilera, Julia.



Valencia Martínez, Leticia.



Sánchez Jiménez, Laura.



Martín Fernández, María Victoria.



Iglesias Fernández, Inmaculada.



Monfort Calderón, César Alejandro.



González Alonso, Aída María.



Bermejo Rodríguez, Soraya.



Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de diciembre de 2006.-El Presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín González.



Página 7



CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO


PROPOSICIONES NO DE LEY


Pleno


162/000454


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de las enmiendas formuladas a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso, relativa a las remesas de emigrantes, publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 357, de 24 de marzo de 2006.



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
relativa a las remesas de emigrantes.



Enmienda al punto 1


De modificación.



El texto que se propone quedará redactado de la siguiente forma:


'1. Crear un marco regulatorio específico del uso de las remesas para facilitar y fortalecer los flujos de las mismas teniendo el abaratamiento de los costes de transferencia como uno de los objetivos prioritarios tal y como se reconoce en
el Consenso de Monterrey de 2002 y en la Cumbre de Naciones Unidas en Nueva York de 2005. Así como para evitar el fraude, las comisiones abusivas, controlar los tipos de cambio y facilitando su encauzamiento a través del sistema bancario en aras de
una mayor protección al consumidor.'


Justificación.



El Gobierno lleva más de dos años y medio hablando de favorecer el uso de las remesas. Más que impulsar iniciativas hay que tomar medidas creando un marco jurídico para regular su uso abaratando sus costes y favoreciendo su transparencia.



Enmienda al punto 2


De modificación.



El texto que se propone quedará redactado de la siguiente forma:


'2. Crear los mecanismos adecuados para que los flujos de remesas puedan ser utilizados como instrumento en proyectos y programas de codesarrollo en los países de destino de las mismas.'


Justificación.



Incluir lo que se menciona en el Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 donde se habla de utilizar las remesas para orientar el codesarrollo.



Enmienda al punto 4


De supresión.



Se propone la supresión del punto 4.°


Justificación.



La protección al consumidor a través de una mayor transparencia del mercado ya aparece reflejada en la enmienda de modificación del punto 1.°


Enmienda al punto 5


De modificación.



El texto que se propone quedará redactado de la siguiente forma:


'5. Crear vías de diálogo con las asociaciones de inmigrantes en España.'


Justificación.



Más que reforzar se trata de crear vías de diálogo con los inmigrantes.



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de diciembre de 2006.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



Página 8



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Don Josep Antoni Duran i Lleida, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta una enmienda de adición de
3 nuevos apartados a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, relativa a las remesas de emigrantes.



Redacción que se propone:


'1. Tomar las medidas necesarias para promover mejores tipos de cambio.



2. Tener en cuenta en el momento de llevar a cabo acuerdos con países emisores de inmigración y, en consecuencia, receptores de remesas, la vinculación de las remesas con proyectos de codesarrollo.



3. Presentar, antes de seis meses, un Informe ante la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo sobre el mapa de las remesas de origen en España incluyendo las que se realizan de manera informal, así como las medidas que el
Gobierno ha tomado o va a tomar en cumplimiento de esta Proposición no de Ley.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-Josep Antoni Duran i Lleida, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds presenta las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley relativa a las remesas de emigrantes.



Enmienda


De adición.



Apartado 1.



Añadir al final del apartado el texto siguiente:


'... y su encauzamiento a través del sistema bancario y otros sistemas regulados.'


Justificación.



Aunque la repercusión que tiene como factor de desarrollo los márgenes para el abaratamiento de los envíos de remesa es mínimo, especialmente en los países que son los mayores destinatarios de remesas procedentes de España donde los márgenes
de rebaja son muy bajos ya, en el caso ecuatoriano, el acuerdo entre el Banco Central del Ecuador y la Caixa de septiembre de 2006 ha hecho que se rebaje ostensiblemente el coste de las transferencias.



Enmienda


De sustitución.



Apartado 3.



Sustituir el texto:


'especialmente con instituciones financieras receptoras en zonas rurales aisladas.'


Por el siguiente redactado:


'... ONGD's, y otras organizaciones sin ánimo de lucro como cooperativas de ahorro y crédito que operan tanto en el país de origen como en el de destino, con el objetivo de que los flujos de remesas puedan llegar a ser recepcionados en el
mayor número de puntos posibles en el país de destino.'


Justificación.



La mayor parte de las instituciones financieras que operan en países latinoamericanos están concentrados en zonas urbanas. En muchas ocasiones, se aprovecha ese mismo viaje para realizar el gasto con lo que el gasto se realiza en núcleos
urbanos y ello es un factor de descapitalización del campo.



De ahí que es necesario potenciar que haya una mayor cantidad de actores (cooperativas de ahorro y crédito, etc.), que puedan recepcionar remesas.



Enmienda


De adición.



Apartado 4.



Añadir al final del texto el sigiuente inciso:


'... especialmente en aquellos sectores en los que están apareciendo empresas que aprovechan la condición en este marco transnacional a través de las denominadas remesas en producto: sector inmobiliario, telecomunicaciones, etc.'


Justificación.



El sector de las remesas es muy emergente. Especialmente emergente es el campo que se denomina 'remesas en producto', es decir aquellas empresas que ofrecen servicios a través de los cuales es posible


Página 9



adquirir un bien en el país de destino del migrante y enviárselo al familiar.



Enmienda


De sustitución.



Apartado 5.



Susitituir:


'... con las asociaciones de inmigrantes de España.'


por el siguiente texto:


'... entre aquellas organizaciones que de un modo u otro fomentan un uso productivo de las remesas que potencie el desarrollo a través de sus iniciativas: asociaciones de migrantes en España que operan en un marco transnacional, ONGD's y
otras organizaciones del Tercer Sector.'


Justificación.



Es necesario el diálogo a más actores.



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-Gaspar Llamazares Trigo y Joan Herrera Torres, Portavoces del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds.



162/000454


El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, relativa a las remesas de emigrantes, publicada en el 'BOCG. Congreso de
los Diputados', serie D, núm. 357, de 24 de marzo de 2006, ha acordado lo siguiente:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


1. Impulsar iniciativas que faciliten y fortalezcan los flujos de remesas, teniendo el abaratamiento de los costes de transferencia como uno de los objetivos prioritarios, en línea con lo expuesto en el Consenso de Monterrey de 2002 y en la
Cumbre de Naciones Unidas en Nueva York de 2005.



2. Impulsar medidas que faciliten el flujo de remesas y su encauzamiento a través del sistema bancario y otros sistemas regulados.



3. Facilitar la consecución de acuerdos comerciales entre entidades financieras de países emisores y receptores de remesas, especialmente con instituciones financieras receptoras en zonas rurales aisladas, así como organizaciones sin ánimo
de lucro como cooperativas de ahorro y crédito.



4. Tomar medidas en aras de una mayor protección al consumidor a través de una mayor transparencia del mercado como la mejor garantía de luchar contra el fraude, las comisiones abusivas y mejores tipos de cambio.



5. Reforzar el diálogo con las asociaciones de inmigrantes en España.



6. Impulsar medidas que permitan que las remesas tengan un impacto positivo en actividades de desarrollo, así como los mecanismos que incrementen los proyectos y programas de codesarrollo, en línea con el Documento de Consenso aprobado por
el Consejo de Cooperación.



7. Informar al Congreso dentro de los próximos seis meses del mapa de las remesas con origen en nuestro país.'


Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



162/000534


El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, rechazó la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la posición del Gobierno en relación con la exigencia de constituir una
mesa multilateral de agentes políticos, sociales, económicos y sindicales de la Comunidad Autónoma Vasca, de la Comunidad Foral de Navarra y del País Vasco Francés, para acordar un nuevo marco político y territorial en el que quedaría integrada
Navarra, publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 481, de 15 de diciembre de 2006.



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



Comisión de Interior


161/001149


La Comisión de Interior, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a la creación


Página 10



de una estructura directiva común para el Plan de Emergencia Nuclear y el Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Tarragona, presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (CiU) y publicada en el 'BOCG.
Congreso de los Diputados',
serie D, núm. 250, de 28 de julio de 2005, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a adecuar el Plan Básico de Emergencia Nuclear para la creación de una estructura directiva coordinada para el Plan de Emergencia Nuclear de Tarragona y el Plan de Emergencia Exterior del
Sector Químico de Tarragona, respetando y atendiendo las competencias y normativa estatales y autonómicas y municipales en relación con las emergencias nucleares y emergencias de interés nacional.'


A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa de la Comisión de Interior


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Catalán (CiU), relativa
a la creación de una estructura directiva común para el Plan de Emergencia Nuclear y el Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Tarragona.



Enmienda


De modificación.



El texto que se propone quedará redactado de la siguiente forma:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a, en ocasión de la próxima revisión del Plan de Emergencia Nuclear de Tarragona, adecuar el Plan Básico de Emergencia Nuclear para la creación de una estructura directiva común para el Plan de
Emergencia Nuclear de Tarragona y el Plan de Emergencia del Sector Químico de Tarragona, respetando las competencias Estatal, Autonómica y municipal, los convenios suscritos al efecto y, en su caso, las leyes.'


Justificación.



La coordinación en Protección Civil es necesaria para una mayor eficacia de los medios, pero se deben respetar las competencias de cada una de las Administraciones implicadas en los diferentes Planes de emergencia, así como los convenios y
las leyes que los regulan.



Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de diciembre de 2006.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



A la Mesa de la Comisión de Interior


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la Proposición no
de Ley relativa a la creación de una estructura directiva común para el Plan de Emergencia Nuclear y el Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Tarragona, del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



Enmienda


De modificación.



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a adecuar el Plan Básico de Emergencia Nuclear para la creación de una estructura directiva coordinada para el Plan de Emergencia Nuclear de Tarragona y el Plan de Emergencia Exterior del
Sector Químico de Tarragona, respetando y atendiendo las competencias y normativa estatales y autonómicas concurrentes en relación con las emergencias nucleares y emergencias de interés nacional.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de diciembre de 2006.-Julio Villarrubia Mediavilla, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.



161/001218


La Comisión de Interior, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a la construcción del cuartel de la Guardia Civil y viviendas anexas en Formentera, presentada
por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 267, de 3 de octubre de 2005, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que agilice los trámites pertinentes para la construcción


Página 11



del cuartel de la Guardia Civil y viviendas anexas en Formentera y a que se incluya la partida específica correspondiente en los Presupuestos Generales del Estado de 2007 para su construcción.'


Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



161/001284


La Comisión de Interior, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, aprobó la Proposición no de Ley relativa a la unificación de escalas masculina y femenina del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 280, de 25 de octubre de 2005, en sus propios términos.



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a presentar ante el Parlamento, de forma urgente, un Proyecto de Ley de modificación de la Ley 36/1977, de 23 de mayo, de ordenación de los Cuerpos Especiales Penitenciarios y de creación del
Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, por la que se unifiquen las escalas masculina y femenina del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.'


Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



161/001784


La Comisión de Interior, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, aprobó la Proposición no de Ley para la creación de un cuartel de la Guardia Civil en el municipio de Sant Joan de Labritja (Isla de Eivissa), presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 410, de 27 de junio de 2006, en sus propios términos.



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a la creación de un Cuartel de la Guardia Civil propio para el municipio de Sant Joan de Labritja (Isla de Eivissa) con identidad propia y no con carácter auxiliar, así como a dotarlo de los
medios materiales y personales suficientes para garantizar la seguridad en el Término Municipal.'


Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



161/001866


La Comisión de Interior, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a la construcción y, por tanto, nueva ubicación de una Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional
de Policía en la ciudad de Cuenca, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso y publicada en el 'BOCG.
Congreso de los Diputados', serie D, núm. 435, de 25 de septiembre de 2006, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:


1. Impulse la realización de las gestiones oportunas con el fin de que se realicen las cesiones de terreno por parte del Ayuntamiento de Cuenca para la ubicación de la Comisaría de Policía y, de acuerdo a ello, se realicen las demás
gestiones tendentes al inicio de las obras de la misma.



2. Una vez resuelta la ubicación del solar, se provean los fondos necesarios para su ejecución.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa de la Comisión de Interior


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
relativa a la construcción y, por tanto, nueva ubicación de una Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en la ciudad de Cuenca.



Página 12



Enmienda al apartado 2


De modificación.



Se propone la modificación del segundo apartado que quedará redactado de la siguiente forma:


'2. Dote de los recursos económicos necesarios para la realización del Proyecto, y se inicie el expediente de movilización del crédito en los Presupuestos Generales del Estado para 2007, de tal forma que en tres meses puedan ser iniciadas
las gestiones para la realización de la nueva Comisaría de Cuenca.'


Justificación.



En el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007 no figura partida alguna destinada a la financiación de esta nueva Comisaría. Si de verdad existe voluntad política de realizar esta obra, se debería dotar con un crédito
que posibilite su realización.



Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de diciembre de 2006.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



Comisión de Cultura


161/001864


La Comisión de Cultura, en su sesión del día 20 de diciembre de 2006, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley relativa a la creación de nuevas infraestructuras de apoyo a jóvenes creadores presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 435, de 25 de septiembre de 2006.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



161/001984


La Comisión de Cultura, en su sesión del día 20 de diciembre de 2006, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley relativa a la Biblioteca Nacional, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y publicada en el
'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 482, de 18 de diciembre de 2006.



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se inserta a continuación.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa de la Comisión de Cultura


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la Proposición no
de Ley relativa a la Biblioteca Nacional, del Grupo Parlamentario Popular.



Enmienda


De sustitución.



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:


1. El Ministerio de Administraciones Públicas, en colaboración con la Biblioteca Nacional, analice la creación de un nuevo marco jurídico y administrativo para la Biblioteca que le permita un más ágil funcionamiento y agilice sus
procedimientos de gestión, en consonancia con las fórmulas empleadas para otras grandes instituciones culturales.



2. La Biblioteca Nacional lidere en España y, por tanto, represente nuestro país en la futura Biblioteca Digital Europea cuya creación solicitó el Gobierno Español, el pasado año 2005, junto con Francia, Alemania, Hungría y Polonia, con el
objetivo de preservar el patrimonio cultural y científico de Europa y difundirlo a todos los ciudadanos del mundo.



3. Se asegure una dotación presupuestaria suficiente, para el periodo 2008-2010, con el objeto de financiar la digitalización y catalogación masiva de los fondos patrimoniales de la Biblioteca Nacional pendientes históricamente, así como la
dotación de recursos humanos necesarios para los cambios tecnológicos y la asunción de nuevas tareas.



4. La Biblioteca Nacional dé cumplida cuenta al Congreso del seguimiento del Plan Estratégico 2006-2008.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-Julio Villarrubia Mediavilla, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.



Página 13



Comisión de Control Parlamentario de RTVE


161/001551


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa al cierre de la emisora Radio 4, presentada por el Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió) y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 355, de 22 de marzo de 2006, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


1. Continuar con las emisiones de Radio 4.



2. Aprobar un Plan de viabilidad para Radio 4 que permita revitalizar la emisora y cumplir efectivamente con la encomienda que la Ley hace a la Corporación RTVE de promover la pluralidad y la diversidad lingüística y cultural del país, en
este caso, a través de un medio de comunicación radiofónico en lengua catalana.'


A dicha Proposición no de Ley se formularon cinco enmiendas, cuyos textos, asimismo, se insertan.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana, a instancia del Diputado Joan Puig i Cordón al amparo de lo establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley
relativa al cierre de la emisora Radio 4.



Enmienda


De adición.



Se añade un punto nuevo:


Mantener y mejorar la oferta de horas de emisión en catalán desde el centro territorial de RTVE de Sant Cugat.



Justificación.



Es fundamental para la normalización del uso de la lengua catalana que los poderes públicos apuesten por ello y una forma de hacerlo es mediante la radio y televisión pública -RTVE- con sede en Sant Cugat del Vallès.



Enmienda


De adición.



Se añade un punto nuevo:


Mantener los estudios de Sant Cugat como centro de producción importante del sector audiovisual, que responda a la larga tradición de TVE en Catalunya, a un modelo empresarial descentralizado y que se adapte a las necesidades actuales del
sector.



Justificación.



El centro de RTVE en Sant Cugat del Vallès debe mantenerse como centro de producción propio para garantizar el uso de la lengua catalana tanto en la emisión como también en la producción audiovisual.



Enmienda


De adición.



Se añade un punto nuevo:


Mantener la producción y emisión de Radio 4 como oferta de RNE en lengua catalana, que responda a la larga tradición de RNE en Catalunya, a un modelo empresarial descentralizado y que se adapte a las necesidades actuales del sector.



Justificación.



Radio 4 debe mantenerse como centro de producción propio para garantizar el uso de la lengua catalana tanto en la emisión como también en la producción audiovisual.



Enmienda


De adición.



Se añade un punto nuevo:


Adoptar las medidas necesarias para que los centros dispongan de los medios materiales y humanos para cumplir con los objetivos de producción referidos anteriormente.



Justificación.



Para hacer efectivos los mandatos de los puntos anteriores es necesaria la suficiente dotación de recursos materiales y humanos.



Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de diciembre de 2006.-Joan Puig i Cordón, Diputado.-Joan Tardà i Coma, Portavoz del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC).



Página 14



A la Mesa de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la Proposición no
de Ley relativa al cierre de Radio 4, del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



Enmienda


De sustitución.



'El Congreso de los Diputados insta a RTVE a impulsar el diálogo y la negociación con el Gobierno de la Generalitat de Cataluña para articular, de común acuerdo, una solución adecuada que garantice un futuro viable para Radio 4, en
coherencia con el objetivo de promover la pluralidad y la diversidad lingüística y cultural de España.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de diciembre de 2006.-Julio Villarrubia Mediavilla, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.



161/001562


Mediante escrito de fecha 13 de diciembre de 2006 se ha retirado por el Grupo Parlamentario Coalición Canaria-Nueva Canarias la Proposición no de Ley sobre supresión inmediata de las medidas contempladas en el Plan de Saneamiento y Futuro
para el Centro de Producción de Televisión Española en Canarias y Radio Nacional de España en Canarias, publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 357, de 24 de marzo de 2006.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



161/001747


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley sobre creación de un canal turístico de televisión, presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 400, de 5 de junio de 2006, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta a que la nueva Dirección de RTVE estudie e informe del Dictamen a su Consejo de Administración en el plazo más breve posible, sobre un Proyecto para la creación y mantenimiento de un Canal Turístico
Español, con proyección internacional, priorizando para ello el Centro de Producción de Canarias, y en el ámbito de las posibilidades que ofrece la Televisión Digital Terrestre.'


Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



161/001786


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa al futuro de los Centros Territoriales de Televisión Española (TVE) en las
Comunidades Autónomas sin un canal público de televisión presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 413, de 3 de julio de 2006, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta a la Corporación RTVE y a la Sociedad de Participaciones Industriales (SEPI) a abrir el diálogo y la negociación sobre la adecuación de la función de los Centros Territoriales y Emisoras de RTVE y elaborar
un plan específico con aquellas Comunidades Autónomas que lo demanden, y de acuerdo con sus respectivos Gobiernos, con el fin de encontrar soluciones satisfactorias para todos.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el


Página 15



artículo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley relativa al futuro de los Centros Territoriales de Televisión Española (TVE) en las Comunidades
Autónomas sin un canal público de televisión, del Grupo Parlamentario Popular.



Enmienda


De sustitución.



'El Congreso de los Diputados insta a la Corporación y a la Sociedad de Participaciones Industriales (SEPI) a abrir el diálogo y la negociación sobre la adecuación de la función de los Centros Territoriales y Emisoras de RTVE, con aquellas
Comunidades Autónomas que lo demanden, y de acuerdo con sus respectivos Gobiernos, con el fin de encontrar soluciones satisfactorias para todos.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de diciembre de 2006.-Julio Villarrubia Mediavilla, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.



161/001874


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a la creación de un museo de Radiotelevisión Española (RTVE), presentada por
el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 440, de 2 de octubre de 2006, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Consejo de Administración de la Corporación RTVE a que lleve a cabo las gestiones precisas para hacer realidad un Museo de RTVE, en el que se muestre a los ciudadanos, entre otras cosas, el recorrido
histórico y la evolución de los medios técnicos y contenidos de TVE y RNE a lo largo de toda su vida y dotando al mismo de un funcionamiento atractivo y dinámico.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el articulo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la Proposición no
de Ley relativa a la creación de un Museo de Radiotelevisión Española (RTVE), del Grupo Parlamentario Popular.



Enmienda


De sustitución.



'El Congreso de los Diputados insta a la Corporación de RTVE a, una vez que esté plenamente constituida y sus órganos en pleno ejercicio de sus atribuciones, estudie la posibilidad de hacer realidad un Museo de RTVE, en el que se muestre a
los ciudadanos, entre otras cosas, el recorrido histórico y la evolución de los medios técnicos y contenidos de TVE y RNE a lo largo de su existencia y dotando al mismo de un funcionamiento atractivo y dinámico.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de diciembre de 2006.-Julio Villarrubia Mediavilla, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.



161/001945


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley para dotar a la Corporación de Radiotelevisión Española (RTVE) de los medios
económicos y tecnológicos precisos para impedir la pérdida de su archivo audiovisual, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 470, de 27 de noviembre de 2006,
en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que en el mandato marco para la Corporación RTVE y en los sucesivos contratos programas que lo habrán de desarrollar se dote a ésta de los medios económicos y tecnológicos precisos para
impedir la pérdida de su archivo audiovisual y abordar la recuperación, la conservación y la digitalización de sus Fondos Audiovisuales con el fin de que no sólo se garantice un patrimonio documental de un valor incalculable sino su puesta a
disposición, en las condiciones que se determinen, del conjunto de las administraciones y de la ciudadanía.'


Página 16



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la Proposición no
de Ley para dotar a la Corporación de Radiotelevisión Española (RTVE) de los medios económicos y tecnológicos precisos para impedir la pérdida de su archivo audiovisual, del Grupo Parlamentario Popular.



Enmienda


De sustitución.



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que en el futuro mandato marco para la Corporación RTVE y en los sucesivos contratos programas que lo habrán de desarrollar se dote a ésta de los medios económicos y tecnológicos suficientes
para abordar la recuperación, la conservación y la digitalización de sus Fondos Audiovisuales con el fin de que no sólo se garantice un patrimonio documental de un valor incalculable sino su puesta a disposición, en las condiciones que se
determinen, del conjunto de las administraciones y de la ciudadanía.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de diciembre de 2006.-Julio Villarrubia Mediavilla, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.



161/001971


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley por la que se insta a la Corporación de Radio Televisión Española (RTVE) a la emisión
de programas educativos infantiles y juveniles de promoción del deporte de competición donde prime la igualdad y el juego limpio, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados',
serie D, núm. 475, de 4 de diciembre de 2006, en los siguientes términos:


'Instar a la corporación de Radio Televisión Española a alcanzar un acuerdo con el Comité Olímpico Español para la producción y emisión de programas educativos infantiles y juveniles de promoción del deporte de competición donde prime la
igualdad y el juego limpio.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso,
por la que se insta a la Corporación de Radiotelevisión Española (RTVE) a la emisión de programas educativos infantiles y juveniles de promoción del deporte de competición donde prime la igualdad y el juego limpio.



Enmienda


De modificación.



Donde dice: 'Instar a la Corporación de Radio Televisión Española a la emisión de programas educativos infantiles...', debe decir: 'Instar a la Corporación de Radio Televisión Española a alcanzar un acuerdo con el Comité Olímpico Español
para la producción y emisión de programas educativos infantiles...'


Justificación.



La colaboración del COE con TVE ayudará a dotar a esta iniciativa de la orientación deportiva más adecuada, sensible y especializada para los fines que se persiguen.



Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de diciembre de 2006.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



Página 17



161/001972


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a los subtítulos de los informativos de Televisión Española (TVE),
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 475, de 4 de diciembre de 2006, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta a la futura corporación de Radio Televisión Española a subtitular en todos los idiomas del Estado los informativos de TVE, para que, principalmente, las personas con deficiencias auditivas puedan ver y
leer los informativos en el idioma en que se encuentren más cómodos y en cualquier parte del Estado.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a
los subtítulos de los informativos.



Enmienda


De modificación.



El Congreso de los Diputados entiende necesario que la Corporación Pública RTVE continúe en el esfuerzo para lograr subtitular la totalidad de las emisiones haciendo posible así su seguimiento por las personas con dificultades auditivas.



El Congreso de los Diputados entiende oportuno que por la Corporación Pública RTVE se dé prioridad en la subtitulación de emisiones, a aquellos programas de carácter informativo, cultural, de entretenimiento y que por su calidad y contenido
puedan resultar de interés para las personas con dificultades auditivas.



'El Congreso de los Diputados entiende que los Centros Territoriales de la Corporación de RTVE deben emitir su programación subtitulada en castellano y ofrecer en su caso también la subtitulación de la misma en la lengua oficial de la
Comunidad Autónoma desde la que emite.'


Justificación.



Siempre se ha entendido desde este Grupo Parlamentario que la Televisión Pública de cobertura estatal, como servicio público, debería hacer un esfuerzo continuado para hacer accesible a las personas sordas el contenido de su programación.



Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de noviembre de 2006.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



161/001982


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, aprobó la Proposición no de Ley por la que se insta a la Dirección General del Ente Público RTVE para que aproveche las nuevas oportunidades que
supone la implantación de la Televisión Digital Terrestre para seguir apostando por un canal histórico-documental basado en la utilización de los Fondos Documentales de TVE, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso y publicada
en el 'BOCG.
Congreso de los Diputados', serie D, núm. 482, de 18 de diciembre de 2006, en sus propios términos:


'El Congreso de los Diputados insta a la Dirección General del Ente Público RTVE para que aproveche las nuevas oportunidades que supone la implantación de la Televisión Digital Terrestre para seguir apostando por un canal
histórico-documental basado en la utilización de los Fondos Documentales de TVE.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el articulo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda


Página 18



a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, por la que se insta a la Dirección General del Ente Público RTVE para que se aprovechen las nuevas oportunidades que supone la implantación de la Televisión Digital
Terrestre para seguir apostando por un canal histórico-documental basado en la utilización de los Fondos Documentales de TVE.



Enmienda


De modificación.



Donde dice: '...apostando por un canal histórico-documental basado en la utilización de los Fondos Documentales de TVE.', debe decir: '...apostando por un canal histórico-documental, de acceso abierto, basado en la utilización de los
Fondos Documentales de TVE.'


Justificación.



Garantizar que el canal de TVE que se surta del archivo documental de la cadena pública tenga un acceso universal y gratuito para los telespectadores.



Palacio del Congreso de los Diputados, 12 de diciembre de 2006.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



161/001983


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 13 de diciembre de 2006, aprobó la Proposición no de Ley por la que se insta a la Dirección General del Ente Público RTVE a que se apliquen las recomendaciones contenidas en
el informe del Grupo de Alto Nivel (ONU) del 13 de noviembre de 2006, sobre la necesidad de una Alianza de Civilizaciones, en relación con el papel que deben jugar las televisiones y medios de comunicación audiovisual para conseguir dicho objetivo,
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 482, de 18 de diciembre de 2006, en sus propios términos.



'El Congreso de los Diputados insta a la Dirección General del Ente Público RTVE a que se apliquen las recomendaciones contenidas en el informe del Grupo de Alto Nivel (ONU) del 13 de noviembre de 2006, sobre la necesidad de una Alianza de
Civilizaciones, en relación con el papel que deben jugar las televisiones y medios de comunicación audiovisual para conseguir dicho objetivo.'


Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



Comisión no permanente para las Políticas Integrales de la Discapacidad


161/000798


En la sesión de la Comisión no permanente para las Políticas Integrales de la Discapacidad, del día 12 de diciembre de 2006, se ha retirado por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds la Proposición no de Ley
por la que se insta al Gobierno a desarrollar lo dispuesto en el artículo 1.2 de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, publicada en el 'BOCG.
Congreso de los Diputados', serie D, núm. 187, de 18 de abril de 2005.



Lo que se publica de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



161/001911


La Comisión no permanente para las Políticas Integrales de la Discapacidad, en su sesión del día 12 de diciembre de 2006, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a incremento de los recursos humanos en el
Centro de Atención a Minusválidos Físicos (CAMF) de Ferrol (A Coruña), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 452, de 23 de octubre de 2006, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a, en el menor plazo de tiempo posible, incrementar la plantilla de acuerdo con el estudio de necesidades realizado por el IMSERSO en el CAMF (Centro de Atención a Minusválidos Físicos) de
Ferrol, de acuerdo a las necesidades de adecuada atención a las personas con gran dependencia internadas en el Centro, cuando menos de acuerdo al ratio establecido en los informes


Página 19



del IMSERSO, agilizando la autorización de contratación interina de los nuevos puestos de trabajo.'


A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos, asimismo, se insertan.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa de la Comisión no permanente para las Políticas Integrales de la Discapacidad


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario
Mixto, relativa al incremento de los recursos humanos en el Centro de Atención a Minusválidos Físicos (CAMF) del Ferrol (A Coruña).



Enmienda


De modificación.



Se propone añadir el siguiente párrafo:


'Así como, que las normas que rijan la Nueva Bolsa de Empleo Temporal en el CAMF de Ferrol, incluyan un apartado que permita optar a las plazas convocadas a todas aquellas personas que acrediten haber desempeñado las labores de Cuidadora
(OSA), a satisfacción del Centro de Atención a Minusválidos Físicos de la Ciudad, en Bolsas anteriores, independientemente de estar o no en posesión del título de Auxiliar de Clínica.'


Justificación.



No dejar fuera a todas aquellas personas que vienen desempeñando labores de cuidadora con experiencia contrastada desde hace muchos años.



Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de diciembre de 2006.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



A la Mesa de la Comisión no permanente para las Políticas Integrales de la Discapacidad


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, me dirijo a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la Proposición no
de Ley relativa a Incremento de los recursos humanos en el Centro de Atención a Minusválidos Físicos (CAMF) de Ferrol (A Coruña), del Grupo Parlamentario Mixto.



Enmienda


De sustitución.



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a, en el menor plazo de tiempo posible, incrementar la plantilla en personas cuidadoras y camareras del CAMF (Centro de Atención a Minusválidos Físicos) de Ferrol, de acuerdo a las necesidades
de adecuada atención a las personas con gran dependencia internadas en el Centro, cuando menos de acuerdo al ratio establecido en los informes del IMSERSO.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de diciembre de 2006.-Julio Villarrubia Mediavilla, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.



MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES


Urgentes


173/000169


El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria-Nueva Canarias, sobre formación de profesionales sanitarios del Sistema
Nacional de Salud, cuyo texto se inserta a continuación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara. Asimismo se insertan las enmiendas formuladas a la misma.



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario de Coalición Canaria-Nueva Canarias, al amparo de lo establecido en el artículo 184 del Reglamento del Congreso, presenta la siguiente Moción consecuencia de Interpelación Urgente sobre la falta de especialistas:


Moción


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno de la Nación a:


1. Modificar de forma urgente la Ley 44/2003, Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, de


Página 20



forma que se permita a la Comunidad Autónoma de Canarias lo siguiente:


• Determinar el número de alumnos admitidos a la formación pregraduada de acuerdo con las necesidades de profesionales sanitarios y la capacidad existente para su formación en los centros universitarios de ellas dependientes.



• Convocar pruebas de acceso a la formación sanitaria especializada. Con independencia de participar en la convocatoria Estatal, la Comunidad Autónoma de Canarias, también podrá realizar una convocatoria anual mientras persista el grave
déficit actual de profesionales. Dicha convocatoria tendrá en cuenta entre otras las siguientes características:


1. Se realizará en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Ministerio de Educación, la formación se realizará siguiendo los programas docentes de cada especialidad aprobados por ambos Ministerios, y la titulación a la que
dará acceso será la misma que a la realizada en convocatorias de ámbito estatal.



2. Las personas que obtengan la titulación por medio de estas convocatorias tendrán obligación de prestar servicio mediante contratos o nombramientos en la Comunidad Autónoma de Canarias, si así es demandado por las autoridades sanitarias
de la misma, al menos durante tres años.
Los contratos o nombramientos tendrán las mismas características y retribuciones que las vigentes en cada momento.



2. Desarrollar en un plazo no superior a 6 meses la Ley 44/2003, Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, así como presentar en el mismo plazo ante esta Cámara las modificaciones que fuese necesario realizar a dicha Ley, si así
fuese necesario y previo consenso del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Teniendo en cuenta especialmente los siguientes apartados:


• Artículo 13.3, 'De la formación pregraduada'.



• Artículo 18, 'Reconocimiento profesional de títulos de especialistas obtenidos en Estados extranjeros'.



• Artículo 19, 'De Estructura general de las Especialidades'.



• Artículo 22, 'Acceso a la formación especializada'.



• Artículo 26.3, 'Acreditación de centros y unidades docentes'.



3. Asimismo, y sin perjuicio de lo previsto en el artículo 16.3 de la LOPS, se habilitará a las Comunidades Autónomas para que en los supuestos extraordinarios y debidamente contrastados de carencia absoluta de profesionales de una concreta
especialidad médica, y fundamentalmente de medicina de familia, ante el deber inexcusable de garantizar la atención a los titulares del derecho a la asistencia sanitaria con médicos que, aun sin estar en posesión de dicha especialidad, acrediten la
oportuna experiencia, los cuales cesarán en dicha función tan pronto se encuentre disponible un especialista titulado.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de diciembre de 2006.-Paulino Rivero Baute, Portavoz del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria-Nueva Canarias.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la moción consecuencia de Interpelación Urgente, del Grupo
Coalición Canaria-Nueva Canarias, sobre formación de profesionales.



Enmienda


De modificación.



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


Que el Ministerio de Sanidad y Consumo, en un plazo no superior a tres meses, desarrolle la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, con el fin de hacer frente a la urgente necesidad actual de
profesionales sanitarios en el Sistema Nacional de Salud, así como asegurar un marco estable de futuro, que posibilite la formación de los distintos especialistas que se requieran, para garantizar una atención sanitaria de calidad en todo el
territorio español.'


Justificación.



Mejora técnica.



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de diciembre de 2006.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 184.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la moción
consecuencia de Interpelación Urgente, del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria-Nueva Canarias, sobre formación de profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud.



Página 21



Enmienda


De modificación.



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


1. Presentar, en el marco de las necesidades de especialistas, un estudio para ser debatido en el seno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.



2. Analizar medidas para proceder a la agilización de los procedimientos de homologación de títulos, que permitan la eventual contratación de profesionales que permitan cubrir las necesidades con mayor rapidez.



3. Elaborar la articulación de un registro de profesionales, dando cumplimiento así a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, que sirva para dotar al SNS de una herramienta que le
permita afrontar con eficacia las posibles situaciones de necesidades de especialistas, y llevar a cabo planificaciones adecuadas con antelación suficiente.



4. Convocar, en la segunda quincena del mes de enero, una reunión con los Directores Generales de Recursos Humanos de las distintas Comunidades Autónomas para poner en común los problemas que cada una de ellas tenga en materia de
profesionales sanitarios, y abordar el estudio de soluciones conjuntas desde la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-Julio Villarrubia Mediavilla, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.



173/000170


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de la Moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre
actuaciones medioambientales del Gobierno en Galicia en relación con la protección del litoral, regeneración de cauces fluviales, depuración de aguas residuales, inundaciones e incendios forestales y de las enmiendas presentadas a la misma.



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de Francisco Rodríguez Sánchez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente moción consecuencia de la Interpelación
urgente relativa a actuaciones medioambientales del Gobierno en Galicia, en su ámbito de competencia, en relación con la protección del litoral, regeneración de cauces fluviales, depuración de aguas residuales, inundaciones e incendios forestales.



Moción


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


1. En materia de actuaciones medioambientales en la costa de Galicia, considerar urgentes y a ejecutar en el año 2007 los siguientes proyectos:


1.1 Recuperación del borde litoral de la playa de O Pedrido-Bergondo-A Coruña, esto es, de la servidumbre de tránsito, ejecutando un paseo peatonal en el borde de la playa, con rescate de las concesiones para demoler las naves utilizadas
para depósito de embarcaciones y la pista polideportiva, así como eliminar el tendido eléctrico aéreo que atraviesa la ría. Asimismo la actuación ambiental de la ría de O Pedrido, con regeneración mediante arena de bancos y playas próximas y
dragado en el entorno del puente para mejorar la hidrodinámica de la ría y la alimentación natural de las marismas, con consecuencias positivas para los bancos de marisqueo.



1.2 Restablecimiento a sus condiciones iniciales del dominio público marítimo-terrestre afectado por obras ilegales construidas en la isla de A Creba (Muros).



1.3 Estabilización de la playa de A Magdalena (Cedeira); regeneración de la playa de A Magdalena (Cabanas) y ordenación de la zona de pinar; regeneración y recuperación de la playa de Sada.



1.4 Regeneración de la playa de Arealonga y su entorno en Nois, Ayuntamiento de Foz, con estabilización del talud para garantizar la seguridad de las infraestructuras próximas, particularmente la vía de FEVE.



1.5 Dragado del río Belelle (Neda) para posibilitar el acceso de embarcaciones tradicionales a su puerto natural en bajamar, en colaboración con otras administraciones, ejecutando la partida que figura a tal fin en los Presupuestos Generales
del Estado 2006.



1.6 Ordenación de espacios públicos A Barca (San Salvador), por su repercusión social y medioambiental, y regeneración de la costa en el lugar de Lourido y entre las playas de Covelo y Lana (Ayuntamiento de Poio).



Finalmente, comprometerse a no autorizar ocupación de dominio público con plataformas para instalación de parques eólicos offshore en zonas de valor ecológico, paisajístico y/o gran actividad pesquera. Asimismo establecer criterios
coherentes, con prioridades, en la política de rescate, a través de acuerdo con sus propietarios, compra o expropiación, de zonas litorales.



Página 22



2. En materia de depuración y calidad de las aguas:


2.1 Garantizar que la EDAR de A Coruña entrará en funcionamiento en 2008 y que, en 2007, se elaborará, en coordinación con la Xunta de Galicia, el proyecto de limpieza de la ría de O Burgo, con el objetivo de recuperar los bancos
marisqueros, ejecutando la partida correspondiente que se contempla en los Presupuestos del Estado.



2.2 Acelerar al máximo la ejecución de los proyectos más atrasados de la EDAR de Ferrol para que pueda entrar en funcionamiento a finales de 2008, en atención a la urgente necesidad de depuración de las aguas que se vierten a la ría, ya que
está prohibido mariscar en el banco natural de almeja más importante de Galicia, As Pías, por contaminación grave.



2.3 Comprometerse a que, a finales de 2008, entrará en funcionamiento la nueva EDAR de Santiago.



2.4 Impulsar la coordinación con la Xunta y, especialmente, con el Ayuntamiento, para que se decida con urgencia el lugar de ubicación de la nueva EDAR de Vigo, acordar la forma adecuada de financiación y establecer un horizonte temporal de
ejecución, de acuerdo con la urgente necesidad de esta infraestructura.



2.5 Asumir la ejecución de los colectores secundarios del Colector General de Saneamiento del río Louro, para que todas las parroquias de O Porriño resuelvan sus problemas de saneamiento.



2.6 Elaborar en 2007 un proyecto de regeneración del estuario del río Miño, conforme a la partida contemplada para tal fin en los Presupuestos Generales del Estado para 2007.



2.7 Asumir el tratamiento de vertidos en el cauce alto del Miño para garantizar que la nueva ETAP de Lugo, en construcción, pueda funcionar correctamente, así como urgir al ayuntamiento de Ourense a llegar a un acuerdo para ejecutar la obra
de nuevo abastecimiento de agua, declarada de interés general.



Finalmente, comprometerse a crear la nueva cuenca hidrográfica del Miño-Sil en 2007, transfiriendo su gestión a la Comunidad Autónoma de Galicia.



3. En materia de incendios forestales, comprometerse, de acuerdo con la Xunta de Galicia, a tomar medidas preventivas, en su ámbito competencial, de forma que se desplacen a Galicia, antes de iniciarse el verano, medios aéreos y brigadas de
intervención rápida, así como que se incremente la vigilancia disuasoria de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de diciembre de 2006.-Francisco Rodríguez Sánchez, Diputado.-José Antonio Labordeta Subías, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de Interpelación Urgente, del Grupo Parlamentario Mixto (GMx),
sobre actuaciones medioambientales del Gobierno en Galicia en relación con la protección del litoral, regeneración de cauces fluviales, depuración de aguas residuales, inundaciones e incendios forestales.



Enmienda


De adición.



Se propone la adición del siguiente texto:


'El Congreso de los Diputados ante los resultados de los fenómenos catastróficos (incendios, temporales e inundaciones) que han afectado con una enorme intensidad a Galicia en los últimos meses, y ante la necesidad de poner en común los
medios estatales, autonómicos, e incluso -en su caso- internacionales, y dada la extrema importancia de una respuesta rápida y eficaz, mediante procedimientos y medios de alta especialización, propone:


La creación de una Agencia estatal para actuaciones ante catástrofes naturales, bajo la dependencia orgánica del Ministerio de Medio Ambiente.
Esta agencia tendría capacidad, en coordinación con las comunidades autónomas, para abordar las
acciones más urgentes y necesarias en caso no sólo de catástrofe declarada sino también de riesgo de catástrofe (lo que podría ser una actuación ex ante). Esta agencia deberá, además, estar dotada de una unidad específica de análisis de riesgos
naturales capacitada para determinar y evaluar los escenarios de riesgos naturales crecientes bajo la influencia del cambio climático.'


Justificación.



Mejora técnica.



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de diciembre de 2006.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista me dirijo a esa Mesa para subsanar error en la presentación de la Enmienda a la Moción Consecuencia de Interpelación Urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Rodríguez), sobre actuaciones
medioambientales


Página 23



del Gobierno en Galicia en relación con la protección del litoral, regeneración de cauces fluviales, depuración de aguas residuales, inundaciones e incendios forestales.



Enmienda


De sustitución.



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


1. En materia de actuaciones medioambientales en la costa de Galicia considerar urgentes y ejecutar en el año 2007 los siguientes proyectos:


1.1 Recuperación del borde litoral de la playa O Pedrido-Bergondo-A Coruña, esto es, de la servidumbre de tránsito, ejecutando un paseo peatonal en el borde de la playa y negociar el rescate de las concesiones para demoler las naves
utilizadas para el depósito de embarcaciones y la pista polideportiva, así como eliminar el tendido eléctrico aéreo que atraviesa la ría. Respecto de la actuación ambiental de la ría de O Pedrido, impulsar la realización del estudio de impacto
ambiental, para que una vez completado el procedimiento correspondiente pueda acometerse su regeneración mediante arena de bancos y playas próximas y dragado en el entorno del puente para mejorar la hidrodinámica de la ría y la alimentación natural
de las marismas, con consecuencias positivas para los bancos de marisqueo.



1.2 Restablecimiento a sus condiciones iniciales del dominio público marítimo-terrestre afectado por obras ilegales construidas en la isla de A Creba.



1.3 Impulsar la realización del estudio de impacto ambiental correspondiente a la estabilización de la playa de A Magdalena (Cedeira); regeneración de la playa de A Magdalena (Cabanas) y ordenación de la zona de pinar; regeneración y
recuperación de la playa de Sada.



1.4 Regeneración de la playa de Arealonga y su entorno en Nois, Ayuntamiento de Foz, con estabilización del talud para garantizar la seguridad de las infraestructuras próximas, particularmente la vía de FEVE.



1.5 Facilitar la utilización del dominio público marítimo-terrestre con el objeto de que el Ayuntamiento lleve a cabo la ordenación de espacios públicos en A Barca (San Salvador) dada su repercusión social y ambiental, así como redactar y
programar la ejecución de un proyecto de regeneración de la costa en el lugar de Lourido y entre las playas de Covelo y Lana (Ayuntamiento de Poio).



1.6 Finalmente, que los procedimientos de autorización de ocupación del dominio público, con plataformas para instalación de parques eólicos offshore, estudien los valores ecológicos y la actividad pesquera del área, con el fin de garantizar
los adecuados mecanismos de salvaguarda de éstos.



2. En materia de depuración y calidad de aguas:


2.1 Garantizar que las obras de la EDAR de A Coruña finalizarán en 2008 y que, en 2007, se elaborará, en coordinación con la Xunta de Galicia, el proyecto de limpieza de la ría O Burgo, con el objetivo de recuperar los bancos marisqueros,
ejecutando la partida correspondiente que se contempla en los Presupuestos Generales del Estado.



2.2 Impulsar las obras iniciadas en la EDAR de Ferrol atendiendo al programa de los trabajos previstos, y que afectan al inicio de la excavación tras la finalización del túnel del emisario terrestre del saneamiento prevista para el primer
cuatrimestre de 2007, procediendo asimismo a lo largo del próximo ejercicio a la contratación y adjudicación de las obras correspondientes al Emisario Submarino e intentando acortar en lo posible los plazos fijados con el fin de que el conjunto de
las obras estén completamente finalizadas al cumplirse el primer semestre de 2009.



2.3. Finalizar la redacción del anteproyecto de la nueva Edar de Santiago con el fin de completar, a lo largo del 2007, la correspondiente tramitación y contratación de las obras a realizar.



2.4. Impulsar la coordinación con la Xunta y, especialmente con el Ayuntamiento, para que se decida con urgencia el lugar de la ubicación de la nueva EDAR de Vigo, acordar la forma adecuada de financiación y establecer un horizonte temporal
de ejecución de acuerdo con la urgente necesidad de esta infraestructura.



2.5. Definir las medidas de protección a adoptar en las masas de agua de la Cuenca Alta del río Miño (aguas arriba de Lugo) para alcanzar los objetivos medioambientales previstos en la Directiva Marco del Agua.



2.6. Con el fin de acometer cuanto antes la obra de nuevo abastecimiento de agua a Ourense a través de la Sociedad Estatal 'Aguas de la Cuenca del Norte', urgir al Ayuntamiento de Ourense a presentar su correspondiente propuesta, con el fin
de ejecutar la obra, declarada de interés general.



2.7. Comprometerse a crear la nueva cuenca hidrográfica del Miño-Sil en 2007, adecuando su gestión al régimen competencial correspondiente.



3. En materia de incendios forestales, comprometerse, de acuerdo con la Xunta de Galicia, a tomar medidas preventivas, en su ámbito competencial, de forma que empiecen a desplegarse en Galicia, antes de iniciarse el verano, medios aéreos y
brigadas de intervención rápida, así como que se incremente la vigilancia disuasoria de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-Julio Villarrubia Mediavilla, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso.



Página 24



173/000170


El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, con motivo del debate de la Moción consecuencia de Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto, sobre actuaciones medioambientales del Gobierno en Galicia en
relación con la protección del litoral, regeneración de cauces fluviales, depuración de aguas residuales, inundaciones e incendios forestales, ha acordado lo siguiente:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


1. En materia de actuaciones medioambientales en la costa de Galicia, considerar urgentes y ejecutar en el año 2007 los siguientes proyectos:


1.1 Recuperación del borde litoral de la playa O Pedrido-Bergondo-A Coruña, esto es, de la servidumbre de tránsito, ejecutando un paseo peatonal en el borde de la playa y negociar el rescate de las concesiones para demoler las naves
utilizadas para el depósito de embarcaciones y la pista polideportiva, así como eliminar el tendido eléctrico aéreo que atraviesa la ría. Respecto de la actuación ambiental de la ría de O Pedrido, impulsar la realización del estudio de impacto
ambiental, para que una vez completado el procedimiento correspondiente pueda acometerse su regeneración mediante arena de bancos y playas próximas y dragado en el entorno del puente para mejorar la hidrodinámica de la ría y la alimentación natural
de las marismas, con consecuencias positivas para los bancos de marisqueo.



1.2 Restablecimiento a sus condiciones iniciales del dominio público marítimo-terrestre afectado por obras ilegales construidas en la isla de A Creba.



1.3 Impulsar la realización del estudio de impacto ambiental correspondiente a la estabilización de la playa de A Magdalena (Cedeira); regeneración de la playa de A Magdalena (Cabanas) y ordenación de la zona de pinar; regeneración y
recuperación de la playa de Sada.



1.4 Regeneración de la playa de Arealonga y su entorno en Nois, Ayuntamiento de Foz, con estabilización del talud para garantizar la seguridad de las infraestructuras próximas, particularmente la vía de FEVE.



1.5 Facilitar la utilización del dominio público marítimo-terrestre con el objeto de que el Ayuntamiento lleve a cabo la ordenación de espacios públicos en A Barca (San Salvador) dada su repercusión social y ambiental, así como redactar y
programar la ejecución de un proyecto de regeneración de la costa en el lugar de Lourido y entre las playas de Covelo y Lana (Ayuntamiento de Poio).



1.6 Finalmente, que los procedimientos de autorización de ocupación del dominio público, con plataformas para instalación de parques eólicos offshore, estudien los valores ecológicos y la actividad pesquera del área, con el fin de garantizar
los adecuados mecanismos de salvaguarda de éstos.



2. En materia de depuración y calidad de aguas:


2.1 Garantizar que las obras de la EDAR de A Coruña finalizarán en 2008 y que, en 2007, se elaborará, en coordinación con la Xunta de Galicia, el proyecto de limpieza de la ría O Burgo, con el objetivo de recuperar los bancos marisqueros,
ejecutando la partida correspondiente que se contempla en los Presupuestos Generales del Estado.



2.2 Impulsar las obras iniciadas en la EDAR de Ferrol atendiendo al programa de los trabajos previstos, y que afectan al inicio de la excavación tras la finalización del túnel del emisario terrestre del saneamiento prevista para el primer
cuatrimestre de 2007, procediendo asimismo, a lo largo del próximo ejercicio, a la contratación y adjudicación de las obras correspondientes al Emisario Submarino e intentando acortar en lo posible los plazos fijados con el fin de que el conjunto de
las obras estén completamente finalizadas al cumplirse el primer semestre de 2009.



2.3 Finalizar la redacción del anteproyecto de la nueva EDAR de Santiago con el fin de completar, a lo largo del 2007, la correspondiente tramitación y contratación de las obras a realizar.



2.4 Impulsar la coordinación con la Xunta y, especialmente con el Ayuntamiento, para que se decida con urgencia el lugar de la ubicación de la nueva EDAR de Vigo, acordar la forma adecuada de financiación y establecer un horizonte temporal
de ejecución de acuerdo con la urgente necesidad de esta infraestructura.



2.5 Definir las medidas de protección a adoptar en las masas de agua de la Cuenca Alta del río Miño (aguas arriba de Lugo) para alcanzar los objetivos medioambientales previstos en la Directiva Marco del Agua.



2.6 Con el fin de acometer cuanto antes la obra de nuevo abastecimiento de agua a Ourense a través de la Sociedad Estatal 'Aguas de la Cuenca del Norte', urgir al Ayuntamiento de Ourense a presentar su correspondiente propuesta, con el fin
de ejecutar la obra, declarada de interés general.



2.7 Comprometerse a crear la nueva cuenca hidrográfica del Miño-Sil en 2007, adecuando su gestión al régimen competencial correspondiente.



3. En materia de incendios forestales, comprometerse, de acuerdo con la Xunta de Galicia, a tomar medidas preventivas, en su ámbito competencial, de forma que empiecen a desplegarse en Galicia, antes de iniciarse el verano, medios aéreos y
brigadas de intervención rápida, así como que se incremente la vigilancia disuasoria de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.'


Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



Página 25



173/000171


El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción consecuencia de Interpelación Urgente presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la posición política ante el futuro de Cuba, cuyo texto se
inserta a continuación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 184.2 del vigente Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente Moción, consecuencia de Interpelación Urgente, sobre la posición política ante el futuro
de Cuba.



Exposición de motivos


Los delicados momentos que se viven en Cuba suponen una nueva ocasión para que el pueblo español pueda manifestar los especiales lazos de afecto y amistad que le unen al pueblo cubano y sus deseos de libertad, concordia y reconciliación.



La cuestión cubana ha sido durante mucho tiempo un motivo de legítima confrontación política en España. Ante el futuro incierto que en estos momentos afronta la isla, resulta necesario que el Parlamento transmita un mensaje de unidad ante
la evolución de los acontecimientos.



Este consenso que se ofrece no supone otra cosa que recoger el testigo de lo que fue el apoyo de los distintos países europeos cuando en 1975 España atravesó por unos momentos igualmente difíciles a los que se viven hoy en la isla.



Por todo ello, y con la intención de que se pueda presentar una posición común ante la comunidad internacional para apoyar una transición pacífica a la democracia en Cuba, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso formula la siguiente


Moción, consecuencia de Interpelación urgente


'1. El Congreso de los Diputados entiende que:


- El futuro de Cuba deben decidirlo todos los cubanos por medio de un diálogo sin exclusiones y sobre la base del respeto a la independencia y soberanía de la nación cubana.



- No es posible un diálogo abierto entre cubanos sin la previa liberación de todos los presos políticos y de conciencia.



- El Gobierno de España debe encaminar sus esfuerzos para que el diálogo entre cubanos se traduzca en una política de reformas democráticas que conduzcan al reconocimiento de partidos políticos, asociaciones sindicales y de medios de
comunicación libres e independientes.



2. El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


- Transmitir en el diálogo crítico que sostenga con las autoridades cubanas que el pueblo español y sus instituciones expresan su respaldo a que el pueblo cubano emprenda la senda de una transición pacífica a la democracia en Cuba.



- Apoyar que la reconciliación y el reencuentro entre todos los cubanos debe incluir a aquellos que sufren el exilio y están dispuestos a trabajar pacíficamente por la libertad, la democracia y la concordia entre cubanos.



- Trasladar a la Comunidad Internacional y en especial a la Unión Europea, esta posición común española con el ánimo de contribuir a construir un consenso cubano fundamentado en el reconocimiento en su plenitud del pluralismo político y que
a través de unas elecciones mediante sufragio universal libre, directo y secreto, conduzcan a una Cuba libre, democrática e independiente.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de diciembre de 2006.-Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



PREGUNTAS PARA RESPUESTA ORAL


Comisión de Fomento y Vivienda


181/002946


Por escrito de fecha 13 de diciembre de 2006, se ha retirado por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC) la pregunta formulada por el Diputado don Agustí Cerdà Argent sobre ejecución de las obras de accesibilidad de la estación
de Renfe de Nules, publicada en el 'BOCG.
Congreso de los Diputados', serie D, núm. 475, de 4 de diciembre de 2006.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.



Página 26



Comisión de Medio Ambiente


181/002950


Por escrito de fecha 14 de diciembre de 2006, se ha retirado por el Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC) la pregunta formulada por el Diputado don Agustí Cerdà Argent sobre contaminación atmosférica que emite el polígono
industrial ubicado entre las poblaciones de Castelló de la Plana, el Grau de Castelló y Almassora y conocido como Polígono Serrallo, publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 475, de 4 de diciembre de 2006.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de diciembre de 2006.-P. D. El Secretario General del Congreso de los Diputados, Manuel Alba Navarro.