Ruta de navegació

Publicacions

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 597, de 03/10/2003
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


VII LEGISLATURA


Serie D: GENERAL


3 de octubre de 2003


Núm. 597



ÍNDICE


Composición y organización de la Cámara


COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS


041/000014 Baja de don Rafael Velasco Sierra y designación de doña Margarita Pin Arboledas como Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Política Social y Empleo ... (Página 4)


041/000025 Baja de don Joan Ignasi Pla Durá y designación de doña Inmaculada Durán Sánchez como Portavoz Adjunta de Comercio del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Economía y Hacienda ...
(Página 4)


041/000026 Baja de don Joxe Joan González de Txabarri Miranda y designación de don Jon Jauregi Bereziartua como Portavoz del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) en la Comisión de Ciencia y Tecnología ... (Página 4)


154/000017 Creación de una Subcomisión, en el seno de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, para el estudio de la situación de la industria alimentaria. Acuerdo del Pleno de la Cámara ... (Página 4)


158/000065 Solicitud de creación de una Subcomisión en el seno de la Comisión de Justicia e Interior, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre las víctimas del terrorismo. Acuerdo de la Comisión proponiendo su
elevación al Pleno ... (Página 4)


154/000018 Creación de una Subcomisión, en el seno de la Comisión de Justicia e Interior, sobre las víctimas del terrorismo. Acuerdo del Pleno de la Cámara ... (Página 5)


156/000019 Solicitud de creación de una Comisión de Investigación, presentada por los Grupos Parlamentarios Mixto, Vasco (EAJ-PNV) y Federal de Izquierda Unida, para establecer las causas del siniestro del 'Prestige' en las costas de
Galicia, la adecuación de las actuaciones oficiales en el caso y la evaluación de las consecuencias de la catástrofe provocada, con el objetivo de establecer las consecuentes conclusiones y medidas. Texto de la solicitud y rechazo por el Pleno de
la Cámara ... (Página 5)


156/000020 Solicitud de creación de una Comisión de Investigación, presentada por don José Acosta Cubero y otros Diputados del Grupo Parlamentario Socialista, sobre evaluación de los planes, medios y protocolos de actuación preexistentes
encaminados a prevenir crisis como la que ha tenido lugar con el petrolero 'Prestige', sobre el análisis


Página 2



de la respuesta dada por las Administraciones Públicas a la crisis del 'Prestige' en todos sus aspectos y sobre las eventuales responsabilidades políticas que se pudieran derivar, así como sobre la elaboración de propuestas de futuro para
evitar en lo posible crisis como la que nos ocupa. Texto de la solicitud y rechazo por el Pleno de la Cámara ...
(Página 5)


Control de la Acción del Gobierno


PROPOSICIONES NO DE LEY


Pleno


162/000758 161/002299 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergencia i Unió), de alivio de la deuda externa de Iraq. Pasa a tramitarse ante la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo ...
(Página 7)


162/000815 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre la recuperación de la imparcialidad del Fiscal General del Estado y la reforma del Ministerio Fiscal ... (Página 8)


162/000816 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre devolución de la dignidad a los familiares de los fusilados durante el franquismo y a las víctimas de la dictadura ... (Página 9)


Comisión de Infraestructuras


161/000748 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, relativa a la desafectación del linde marítimo terrestre trazado por encima de las casas de la barriada de El Palo en Málaga. Retirada ...
(Página 11)


Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo


161/002156 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre ayuda a Chechenia. Desestimación así como enmienda formulada ... (Página 12)


161/002248 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre la necesidad de aumentar la cooperación internacional española con los países africanos menos adelantados. Desestimación así como enmienda formulada
... (Página 12)


PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA


184/054768 181/003891 Pregunta para respuesta escrita formulada por el Diputado don José Fernández Chacón (GS), relativa a previsiones sobre la realización del proyecto de recuperación del castillo de Sancti Petri.
Conversión en pregunta
para respuesta oral en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte ... (Página 13)


184/055984 181/003896 Pregunta para respuesta escrita formulada por el Diputado don José Fernández Chacón (GS), sobre plantilla de guardas en activo en las cuencas del Barbate, Guadalete, Palmones, Guadarranque y Guadiaro. Conversión en
pregunta para respuesta oral en la Comisión de Medio Ambiente ... (Página 13)


184/055985 181/003895 Pregunta para respuesta escrita formulada por el Diputado don José Fernández Chacón (GS), sobre posibilidad de concesión de nuevas autorizaciones de riego en los términos de Bornos, Espera, Villamartín, Puerto Serrano,
Algar, Puerto de Santa María, Tarifa, Alcalá de los Gazules, Conil y Vejer. Conversión en pregunta para respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca ... (Página 13)


184/055986 181/003894 Pregunta para respuesta escrita formulada por el Diputado don José Fernández Chacón (GS), sobre caudales disponibles en las cuencas de la provincia de Cádiz susceptibles de ser concedidos a los solicitantes. Conversión
en pregunta para respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca ... (Página 14)


Página 3



184/055987 181/003893 Pregunta para respuesta escrita formulada por el Diputado don José Fernández Chacón (GS), sobre expedientes de concesión de agua en tramitación en las cuencas del Guadalete, Barbate, Guadiaro y Guadarranque y fechas que
constan en el registro de entrada de los mismos. Conversión en pregunta para respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca ... (Página 14)


184/055988 181/003892 Pregunta para respuesta escrita formulada por el Diputado don José Fernández Chacón (GS), sobre hectáreas de riego que carecen de concesiones administrativas consolidadas en las cuencas de la provincia de Cádiz.
Conversión en pregunta para respuesta oral en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca ... (Página 14)


Página 4



COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA


COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS


041/000014


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la designación por el Grupo Parlamentario Socialista, con fecha 18 de
septiembre de 2003, de doña Margarita Pin Arboledas como Portavoz adjunta de dicho Grupo en la Comisión de Política Social y Empleo y, como consecuencia, de la baja en dicho cargo de don Rafael Velasco Sierra.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



041/000025


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la designación por el Grupo Parlamentario Socialista, con fecha 18 de
septiembre de 2003, de doña Inmaculada Durán Sánchez como Portavoz adjunta de Comercio de dicho Grupo en la Comisión de Economía y Hacienda. Dicho cargo estaba vacante desde el pasado día 2 de junio de 2003 como consecuencia de la renuncia al Acta
de Diputado de don Joan Ignasi Pla Durá.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



041/000026


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la designación por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), con fecha 17
de septiembre de 2003, de don Jon Jauregi Bereziartua como Portavoz de dicho Grupo en la Comisión de Ciencia y Tecnología. Dicho cargo estaba vacante desde el pasado día 15 de septiembre de 2003 como consecuencia de la renuncia al Acta de Diputado
de don Joxe Joan González de Txabarri Miranda.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



154/000017


El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, ha acordado, de conformidad con lo dispuesto en el punto segundo.1 de la Resolución de la Presidencia del Congreso de los Diputados de 26 de junio de 1996, la creación, en
el seno de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, de una Subcomisión para el estudio de la situación de la industria alimentaria en los términos de la propuesta de la citada Comisión, publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.

Congreso de los Diputados, serie D, núm. 586, de 18 de septiembre de 2003.



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



158/000065


La Comisión de Justicia e Interior, en su sesión del día 24 de septiembre de 2003, ha acordado, de conformidad con lo dispuesto en el apartado tercero de la Resolución de la Presidencia del Congreso de los Diputados de 26 de junio de 1996,
someter a la aprobación del Pleno la propuesta de creación de una Subcomisión sobre las víctimas del terrorismo del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (núm. expte. 158/65), con las siguientes características:


'A) Composición.



La Subcomisión estará integrada por cinco representantes de cada uno de los Grupos Parlamentarios con más de 100 Diputados en la Cámara, dos representantes


Página 5



de cada uno de los Grupos con más de diez Diputados y un representante de cada uno de los Grupos restantes.



B) Adopción de acuerdos.



En los acuerdos que adopte la Subcomisión se aplicará el criterio del voto ponderado.



C) Objeto de la Subcomisión.



La Subcomisión deberá estudiar el conjunto de medidas vigentes en este momento orientadas a la ayuda de las víctimas y sus familias, así como proponer cuantas otras medidas nuevas puedan ser útiles para la mejor atención de aquéllas.



D) Plazo para la realización de los trabajos de la Subcomisión.



La Subcomisión emitirá un dictamen con los resultados de sus trabajos en el plazo de seis meses a partir de la fecha del acuerdo de su creación.



Asimismo, con carácter excepcional, dada la importancia del objeto de esta Subcomisión, y para mejor constancia de su trabajo, se solicita que el desarrollo literal de las intervenciones que se produzcan ante la misma sea transcrito en el
Diario de Sesiones.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



154/000018


El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, ha acordado, de conformidad con lo dispuesto en el punto segundo.1 de la Resolución de la Presidencia del Congreso de los Diputados de 26 de junio de 1996, la creación, en
el seno de la Comisión de Justicia e Interior, de una Subcomisión sobre las víctimas del terrorismo en los términos de la propuesta de la citada Comisión.



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



156/000019


El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la creación de una Comisión de Investigación para establecer las causas del siniestro del 'Prestige' en las costas de Galicia, la adecuación de las actuaciones oficiales en el caso
y la evaluación de las consecuencias de la catástrofe provocada, con el objetivo de establecer las consecuentes conclusiones y medidas (núm. expte. 156/000019), cuyo texto se inserta a continuación.



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Al amparo de lo establecido en el artículo 52 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, sobre procedimiento de creación de comisiones de investigación, los Grupos Parlamentarios Mixto, a instancia de los Diputados del BNG,
Francisco Rodríguez Sánchez, Guillerme Vázquez Vázquez y Carlos Aymerich Cano; Vasco EAJ-PNV y Federal de Izquierda Unida, presentan la siguiente propuesta de creación de una comisión de investigación para establecer las causas del siniestro del
'Prestige' en las costas de Galicia, la adecuación de las actuaciones oficiales en el caso y la evaluación de las consecuencias de la catástrofe provocada, con el objetivo de establecer las consecuentes conclusiones y medidas.



Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de noviembre de 2002.-Francisco Rodríguez Sánchez, Guillerme Vázquez Vázquez, Carlos Aymerich Cano y Presentación Urán González, Diputados.-Joan Puigcercós i Boixassa, Portavoz del Grupo
Parlamentario Mixto.-Iñaki Mirena Anasagasti Olabeaga, Portavoz del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.



156/000020


El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la creación de una Comisión de Investigación sobre evaluación de los planes, medios y protocolos de actuación preexistentes encaminados a prevenir crisis como la que ha tenido lugar
con el petrolero 'Prestige', sobre el análisis de la respuesta dada por las Administraciones


Página 6



Públicas a la crisis del 'Prestige' en todos sus aspectos y sobre las eventuales responsabilidades políticas que se pudieran derivar, así como sobre la elaboración de propuestas de futuro para evitar en lo posible crisis como la que nos
ocupa (núm. expte. 156/000020), cuyo texto se inserta a continuación.



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Las Diputadas y Diputados cuyas firmas se acompañan en número suficiente, todos ellos pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados, al amparo de lo establecido en el artículo 53 del Reglamento de la Cámara,
solicitan la creación de una Comisión de Investigación sobre evaluación de los planes, medios y protocolos de actuación preexistentes encaminados a prevenir crisis como la que ha tenido lugar con el petrolero 'Prestige'. Sobre el análisis de la
respuesta dada por las Administraciones Públicas a la crisis del 'Prestige' en todos sus aspectos y sobre las eventuales responsabilidades políticas que se pudieran derivar. Sobre la elaboración de propuestas de futuro para evitar en lo posible
crisis como la que nos ocupa.



Motivación


A las 15 horas aproximadamente del miércoles 13 de noviembre de 2002, a 30 millas de la costa gallega a la altura del cabo Finisterre el petrolero monocasco propiedad de una empresa de Liberia, radicada en Grecia, y bandera de conveniencia
de Bahamas, con una carga estimada de 77.000 toneladas de fuel, procedente de Letonia con destino todavía hoy sujeto a discusión, sufrió un grave accidente. Éste se debió supuestamente al temporal, con olas de ocho metros, que asolaba las costas
del oeste y norte de España y, quizás, debido a algún otro incidente, todavía por aclarar. Todo ello coadyuvó a que se abriera una grieta en el casco del buque por el que comenzó a verter parte de la carga.



A partir de este hecho se producen otros que no resultan fáciles de comprender. De un lado, una primera aproximación del barco a la costa para alejarlo después. De otro la deriva norte-sur del barco en altamar en su posterior alejamiento
de la costa. El comunicado del Ministerio de Fomento informando de que el barco había pasado a ser responsabilidad de las autoridades portuguesas. En tierra, el retraso de la activación de las alarmas y preparación de los dispositivos ante la
eventualidad, en un primer momento, de que la contaminación llegara a las costas gallegas.



De desoladora hay que calificar la política informativa del Gobierno respecto de este asunto. Declaraciones absolutamente desafortunadas de miembros del Gobierno, que supone la reiteración de otras realizadas en el pasado frente a otro tipo
de crisis, siempre dirigidas a minimizar el alcance de la crisis. Ausencia, en los primeros días, de ningún tipo de información en la página web de la Sociedad de Salvamento Marítimo (SASEMAR) que contrasta vívidamente con la que aparecía desde el
primer momento en el organismo francés equivalente, Centre de documentatíon de recherche et d'experimentations sur les pollutions accidentelles des eaux (CEDRE). Y lo que a la postre resulta más grave, ausencia de información pronta a la
Organización Marítima Internacional (IMO) a la que estamos obligados por los oportunos convenios suscritos por España.



En suma son muchos los aspectos que precisan aclaración y por lo que los diputados firmantes formulan la solicitud de que se cree esta Comisión de Investigación. Se trata de evaluar con carácter general la existencia de planes de emergencia
adecuados para este tipo de crisis, si la dotación de medios es adecuada o claramente insuficiente, si se encuentra repartida de manera adecuada desde la perspectiva geográfica y atendiendo a los puntos más 'calientes' de nuestras costas. Se trata
de conocer, ya sobre la crisis del 'Prestige' en concreto, si la deriva del barco fue la más adecuada, si se hizo una suficiente y adecuada evaluación de riesgos y en concreto sobre qué estudios se consideró adecuado el alejamiento de las costas que
podía dar lugar, como se produjo, a una estela de vertido y si se puede garantizar mediante estudios fiables que una vez hundido el petrolero no liberará a la superficie toda o buena parte de la carga.



Se trata también de evaluar la base de la crítica generalizada en medios de comunicación nacionales y extranjeros, que afirman que no se ha producido una adecuada gestión de la crisis, que no se ha facilitado información suficiente ni
adecuada, que no se han allegado medios suficientes para hacer frente a la contaminación de las costas, que no se ha coordinado ni canalizado la formidable reacción ciudadana e internacional. En suma, se trata de analizar las responsabilidades
políticas que eventualmente se pudieran derivar de una eventual gestión ineficaz de la crisis.



Como último aspecto, la Comisión de Investigación habrá de extraer las oportunas consecuencias a los efectos de proponer los cambios normativos en la legislación nacional, comunitaria e internacional para prevenir accidentes como el que nos
ocupa. Asimismo deberá evaluar, y proponer, en su caso, las dotaciones oportunas, para disponer de medios suficientes para afrontar crisis como la presente: Remolcadores y ubicación de los mismos, buques succionadores de hidrocarburos,


Página 7



depósitos en las costas, barreras de protección, etc., etc. En cualquier caso también habrán de evaluarse los planes de actuación para este tipo de crisis a fin de comprobar cómo han operado y en qué medida es preciso mejorarlos.



En base a todo ello las Diputadas y Diputados firmantes todos ellos pertenecientes al Grupo Parlamentario Socialista solicitan al amparo de lo establecido en el artículo 53 del Reglamento de la Cámara, la creación de una Comisión de
Investigación sobre evaluación de los planes, medios y protocolos de actuación preexistentes encaminados a prevenir crisis como la que ha tenido lugar con el petrolero 'Prestige'. Sobre el análisis de la respuesta dada por las Administraciones
Públicas a la crisis del 'Prestige' en todos sus aspectos y sobre las eventuales responsabilidades políticas que se pudieran derivar. Sobre la elaboración de propuestas de futuro para evitar en lo posible crisis como la que nos ocupa, con arreglo a
los siguientes criterios:


Objeto


Evaluar los planes, medios y protocolos de actuación preexistentes encaminados a prevenir crisis como la que ha tenido lugar con el petrolero 'Prestige'.



Analizar la respuesta dada por la Administración Central a la crisis del 'Prestige' en todos sus aspectos, así como la coordinación entre las Administraciones Públicas y sobre las eventuales responsabilidades políticas que de todo ello se
pudieran derivar.



Analizar la política de información mantenida por el Gobierno ante la opinión pública y ante los organismos internacionales con los que nuestro país tiene suscritos convenios, que han ofrecido ayuda para afrontar la crisis.



Proponer medidas de todo tipo: Normativas en todos los ámbitos, nacional, comunitario e internacional. Dotacionales y estratégicas. Propuesta de planes y protocolos de actuación futura ante crisis como la presente.



Composición


La Comisión de Investigación estará integrada por tres representantes de los grupos parlamentarios con más de cien Diputados y dos de los grupos parlamentarios de menos de cien Diputados.



En las votaciones se atenderá al criterio de voto ponderado.



Método


Sin perjuicio de que en sus primeras sesiones la Comisión deberá elaborar su propia metodología de funcionamiento, los grupos podrán formular una primera demanda de información para la que establecerá un plazo de remisión a la Comisión a fin
de que, recibida ésta, se pueda proceder a la realización de las primeras comparecencias.



Las comparecencias se ajustarán en todos los casos al procedimiento de pregunta-respuesta.



Duración


La Comisión deberá concluir sus tareas en el plazo de cuatro meses desde su constitución. Podrá, motivadamente, solicitar del Pleno una prórroga de dos meses adicionales.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de noviembre de 2002.-José Acosta Cubero, y otros Sres. Diputados.-Jesús Caldera Sánchez-Capitán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO


PROPOSICIONES NO DE LEY


Pleno


162/000758 161/002299


La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(162) Proposición no de Ley ante el Pleno


AUTOR: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



Solicitud de que su Proposición no de Ley de alivio de la deuda externa de Iraq, pase a debatirse en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo.



Acuerdo:


Aceptar la declaración de voluntad y disponer su conocimiento por la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Asimismo, dar traslado del acuerdo al Gobierno y al Grupo proponente y publicar


Página 8



en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES (nuevo núm. expte.
161/002299).



En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



162/000815


La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(162) Proposición no de Ley ante el Pleno


AUTOR: Grupo Parlamentario Socialista.



Proposición no de Ley sobre la recuperación de la imparcialidad del Fiscal General del Estado y la reforma del Ministerio Fiscal.



Acuerdo:


Considerando que solicita el debate de la iniciativa ante el Pleno, admitirla a trámite como Proposición no de Ley conforme al artículo 194 del Reglamento, disponer su conocimiento por el Pleno de la Cámara, dando traslado al Gobierno, y
publicarla en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, así como notificarlo al Grupo proponente.



En ejecución de dicho acuerdo, se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente Proposición
no de Ley sobre la recuperación de la imparcialidad del Fiscal General del Estado y la reforma del Ministerio Fiscal, para su debate en el Pleno de la Cámara.



Exposición de motivos


La reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, aprobada por la mayoría absoluta del Partido Popular en la Cámara, fue una ocasión desaprovechada para incrementar la autonomía del Ministerio Fiscal respecto del Poder Ejecutivo y
establecer mecanismos que reforzaran la vinculación del Ministerio Público a los principios de imparcialidad y objetividad que debe regir su actuación. Las finalidades más claras de la nueva Ley han sido, de una parte, limitar la autonomía de las
fiscalías especiales respecto del Fiscal General del Estado y, de otra, remover de las Jefaturas a aquellas personas que les resultaban incómodas.



Se ha perdido una buena oportunidad para abordar una reforma global, rigurosa, adecuada de esta institución tan importante en el sistema democrático, acercando más esta institución a los principios de nuestra Constitución, disociando
claramente la figura del juez y la del fiscal, teniendo al juez más como un garante de derechos y al fiscal dirigiendo la función de investigación penal de acuerdo con el principio acusatorio.
Durante la tramitación del proyecto en el Senado se
incorporó incluso una modificación a propuesta del Grupo Popular, para fijar un límite temporal de seis meses en las diligencias a practicar por el Ministerio Fiscal, de manera que al cabo de ese tiempo, debería procederse a la actuación judicial
contra las personas que resultaran o proceder al archivo, lo que dificultará enormemente la investigación de determinados delitos, especialmente los económicos.



Los acontecimientos han venido de nuevo a demostrar que las actuaciones del actual Fiscal General del Estado, desde su nombramiento, no se corresponden con su condición de institución del Estado cuyas funciones se ejercen con sujeción a los
principios de legalidad e imparcialidad, sino que se vienen produciendo de forma constante, permanente y sistemática, en amparo de los miembros del Gobierno que le nombró y del partido político que ostenta la mayoría parlamentaria.



Su inactividad en la persecución o investigación del caso de corrupción que provocó la crisis institucional en la Asamblea de Madrid, en el que han aparecido implicados relevantes miembros del Partido Popular en esta Comunidad Autónoma, se
une a su ya conocida defensa de los intereses particulares del Gobierno en el caso 'caso Ercros', en el que estuvo envuelto el anterior Ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, el 'caso Formentera' y su relación con el ex Ministro de Medio
Ambiente, Jaume Matas, o incluso el 'caso Alierta'.



Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


Página 9



Proposición no de Ley


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


1. Proceder al cese inmediato del Fiscal General del Estado.



2. Promover las reformas necesarias que permitan recuperar la imparcialidad de la Institución de la Fiscalía General del Estado, como instrumento fundamental para promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos
de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley. Dichas reformas, que tendrán por objeto también incrementar su autonomía, establecerán:


· Un límite temporal de cinco años para el mandato del Fiscal General del Estado y la previsión de causas tasadas para su cese.



· La comparecencia del candidato a ocupar el cargo de Fiscal General del Estado, ante la Comisión de Justicia e Interior del Congreso, a fin de conocer las líneas generales de actuación de la Fiscalía y su idoneidad.



· Comparecencias regulares del Fiscal General del Estado, ante el Parlamento, a fin de informar de cualquier asunto para el que sea requerido sin más limitaciones que las expresamente establecidas en la Ley.



· La posibilidad de que los Fiscales Jefes de los Tribunales Superiores de Justicia comparezcan en los mismos términos, para la presentación de la memoria anual, ante los Parlamentos Autonómicos.



· La exigencia de motivación de las propuestas de nombramiento que competen al Fiscal General del Estado.



· La institución de mecanismos que obliguen a abstenerse al Fiscal General del Estado en cualquier causa penal en la que puedan verse afectados miembros del Gobierno o de las distintas fuerzas políticas.



· La previsión en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal de la designación parlamentaria por mayoría de dos tercios del Congreso de los Diputados de un fiscal especial, que no podrá recibir instrucciones del Fiscal General ni de otros
miembros del Ministerio Público, para el conocimiento de asuntos en los que pudieran estar relacionados miembros del Gobierno o representantes políticos.



· La fijación de un plazo límite, como máximo de un mes, para resolver las distintas peticiones de intervención penal, elevadas por las correspondientes fiscalías, en los eventuales procesos que se planteen, con fijación de un procedimiento
de revisión en caso de que la resolución sea negativa.



· La supresión del plazo límite de seis meses para las investigaciones realizadas por el Ministerio Fiscal.



· La ampliación de las competencias y medios de la Fiscalía Especial para los delitos relacionados con la corrupción, el incremento de su ámbito de actuación, su fortalecimiento, y la posibilidad de que pueda intervenir automáticamente en
delitos de especial trascendencia, a fin de favorecer la plena ejecución de sus atribuciones y mejorar la persecución de los delitos de su competencia.



· El establecimiento de causas tasadas para el cese anticipado de los fiscales jefes, suprimiéndose la posibilidad de remoción libre de un fiscal jefe si no se acuerda mediante expediente disciplinario.



· La elección de los miembros del Consejo Fiscal mediante sistema proporcional, ampliando sus competencias actuales, en orden a informar no sólo los nombramientos, sino también los ceses.



· La creación en todas las fiscalías de al menos un delegado de jefatura que coordine la persecución de los delitos de violencia de género, contra el medio ambiente, y durante la vigilancia penitenciaria, cuyo cese no esté vinculado al de
los fiscales jefes.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de septiembre de 2003.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



162/000816


La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia:


(162) Proposición no de Ley ante el Pleno


AUTOR: Grupo Parlamentario Mixto.



Proposición no de Ley sobre devolución de la dignidad a los familiares de los fusilados durante el franquismo y a las víctimas de la dictadura.



Acuerdo:


Considerando que solicita el debate de la iniciativa ante el Pleno, admitirla a trámite como Proposición no de Ley conforme al artículo 194 del Reglamento, disponer su conocimiento por el Pleno de la Cámara, dando traslado al Gobierno, y
publicarla en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, así como notificarlo al Grupo proponente.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



Página 10



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de la Diputada doña Begoña Lasagabaster Olazábal (EA), al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de la Cámara, presenta la siguiente Proposición no
de Ley sobre la devolución de la dignidad a los familiares de los fusilados durante el franquismo y a las víctimas de la dictadura, para su debate en Pleno.



Motivación


Próximamente, el 20 de noviembre, se cumplirá un año desde que el Congreso de los Diputados, a instancia de tres formaciones políticas de esta Cámara, entre ellas, de Eusko Alkartasuna, aprobó de forma unánime una Proposición no de Ley,
debatida en la Comisión Constitucional, por la cual se condenaba la dictadura franquista.



Todos los grupos parlamentarios suscribimos que 'nadie puede sentirse legitimado, como ocurrió en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones políticas y establecer regímenes totalitarios contrarios a
la libertad y a la dignidad de todos los ciudadanos'.



Pero además, el acuerdo alcanzado entre todas las formaciones de la Cámara precisaba el deber de 'proceder al reconocimiento moral de todos los hombres y mujeres que fueron víctimas de la guerra civil española, así como de cuantos padecieron
más tarde la dictadura franquista'.



Para ello, se instaba a dos cuestiones concretas. Por una parte, a que 'cualquier iniciativa promovida por las familias de los afectados que lleve a cabo en tal sentido, sobre todo en el ámbito local, reciba el apoyo de las instituciones
(...)'. Y por otra, al Gobierno, a desarrollar de manera urgente una política integral de reconocimiento y de acciones protectora, económica y social de los exiliados de la guerra civil, así como de los llamados niños de la guerra.



Lamentablemente, un año después, familiares de fusilados por el franquismo y organizaciones dedicadas a recuperar la memoria histórica siguen denunciando las dificultades sufridas para poder acceder a los archivos dependientes de la
Administración central y facilitar así labores de exhumación e identificación de cadáveres que permitan que los familiares de estas víctimas del franquismo puedan conocer el paradero de sus seres queridos, asesinados hace más de 60 años.



Así, los particulares y organizaciones vinculadas a familiares de víctimas del franquismo que han intentado acceder a algunos archivos públicos se han encontrado con la exigencia de cumplimentar formularios y requisitos en la mayoría de las
ocasiones que al efectuarlos se les deniegan los permisos. En otros casos, son las condiciones de abandono en que se encuentran los documentos y los archivos relacionados con información penitenciaria de las personas que permanecieron en prisión o
fueron ejecutadas, las que dificultan la obtención de datos.



Esta circunstancia impide en algunos casos tramitar ayudas concedidas por algunas administraciones, entre ellas la vasca, a quienes sufrieron prisión en el franquismo o encontrar las fosas en que fueron enterrados los ejecutados por la
dictadura.



Sin embargo, una de las organizaciones cuya información más podría contribuir al esclarecimiento de estos hechos y circunstancias, sigue siendo inaccesible a pesar de las cuantiosísimas ayudas económicas que el Gobierno español le concede
anualmente. Se trata de la Fundación Francisco Franco, que a pesar de su carácter privado y no permitir el acceso a los archivos y documentos, denunciado ya desde hace años por investigadores e historiadores, recibe 41.000 euros anuales del
Ministerio de Cultura desde el año 2000 para, supuestamente, 'llevar a cabo proyectos archivísticos'. Este año, la cantidad destinada por el Ministerio a la Fundación Franco asciende a 26.900 euros.



Para Eusko Alkartasuna, resulta incomprensible que la Administración española conceda estas cantidades económicas a una fundación que ensalza la dictadura franquista y a un genocida bajo cuyo mandato se vulneraron sistemáticamente los
derechos humanos y no exija la recuperación de documentos históricos que corresponden al Estado.



Transcurridos más de 60 años desde aquellos luctuosos hechos, es necesarios devolver a los familiares que sufrieron estos hechos la dignidad que les corresponde, permitiendo conocer el paradero de los restos mortales de sus seres más
queridos y enterrarles de acuerdo con esos sentimientos.



Hasta la fecha se han podido encontrar en diversas localidades del Estado, entre ellas algunas leonesas como en Priaranza del Bierzo, Piedrafita, Fresnedo, algunas de esas fosas comunes en las que fueron enterrados, sin ningún tipo de
registro ni información a los familiares, personas contrarias al Golpe de Estado protagonizado por el dictador Franco o acusados de tal actitud. También hay constancia de la existencia de estas fosas en Burgos, Granada, Extremadura, Asturias, entre
otras zonas.



Algunas de esas fosas han sido localizadas también en la Comunidad Autónoma del País Vasco y Navarra. Historiadores y arqueólogos que trabajan en los territorios vasos estiman en 3.000 personas el número de víctimas del franquismo que
podrán estar desaparecidas en estas fosas.



Hasta el momento se ha procedido a realizar en varios territorios del Estado algunas de las exhumaciones solicitadas por los familiares, con la previa autorización de los jueces. Sin embargo aún quedan muchas exhumaciones que realizar en el
Estado.



Para ello, se requiere la colaboración de todas las Administraciones implicadas en la búsqueda de personas


Página 11



y restos mortales desaparecidos, entre ellas, las responsables de la custodia de la documentación e información requerida para proceder a la investigación y localización de cadáveres.



El pasado mes de febrero la Conferencia Internacional de expertos gubernamentales y no gubernamentales convocada por la Organización The Missing sobre 'Las personas desaparecidas: Acción para resolver el problema de las personas
desaparecidas a raíz de un conflicto armado o de violencia interna y para ayudar a sus familiares', celebrado en Ginebra, estableció una serie de recomendaciones al respeto entre las cuales se señala que 'es esencial que las familias conozcan la
suerte que han corrido los parientes dados por desaparecidos, incluido su paradero, y en caso de que hayan muerto, la causa de la muerte'. A tal fin, la Conferencia establecía unas pautas de actuación entre ellas que 'las autoridades
gubernalmentales (...) den la posibilidad de realizar investigación para esclarecer la suerte que han corrido las personas dadas por desaparecidos y suministrar información' y 'tratar las cuestiones relacionadas con la reparación'.



El próximo mes de diciembre el problema de las personas desaparecidas será precisamente uno de los temas del orden del día de la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.



Se da la circunstancia de que el Estado español es uno de los firmantes de la 'Declaración sobre protección de todas las personas contra las desapariciones firmadas' emitida por la ONU en 1992. Por tanto, está obligado a poner los medios
para buscar los desaparecidos o sus cadáveres por delitos que están considerados como un 'crimen de lesa humanidad' y un ultraje a la dignidad humana.



Por todo ello, se presenta la siguiente Proposición no de Ley para su debate en el Pleno:


Proposición no de Ley:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:


1. Facilite el acceso a todos los medios materiales (documentos históricos, archivos, etc.) de los que dispone y dependen de la Administración Central para ayudas a los familiares de las víctimas a la búsqueda e identificación de sus seres
más queridos.



2. Destine medios materiales y humanos necesarios en los archivos y organismos dependientes de la Administración Central para las labores relativas a la búsqueda e identificación de los desaparecidos, fusilados y ejecutados durante la
Guerra Civil y la dictadura.



3. Exija a todas las fundaciones de carácter privado que reciben subvenciones públicas, entre ellas a la Fundación F. Franco, el acceso inmediato de todos los familiares de víctimas del franquismo, organizaciones relacionadas con la
recuperación de la memoria histórica que investiguen el paradero de las personas desaparecidas, a los investigadores e historiadores que necesitan información de esos archivos para localizar a los desaparecidos, fusilados y ejecutados durante la
Guerra Civil y la dictadura.



4. Exija a la Fundación F. Franco el traspaso inmediato de todos los documentos y archivos de los que dispone, que no sean relativos al ámbito privado del dictador, a las Administraciones públicas correspondientes.



5. Colabore de forma activa con todas las administraciones implicadas en esta cuestión para poder devolver lo antes posible la dignidad que merecen los familiares de las víctimas de estos fusilamientos.



6. Agilice los expedientes relativos a la identificación y exhumación de cadáveres, así como los relativos a los desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura con el fin de que los familiares puedan cumplimentar los trámites exigidos
por las Administraciones que están concediendo ayudas por estos motivos, entre ellos la de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Catalunya y Canarias.



7. Destine ayudas económicas a las víctimas y familiares de los desaparecidos durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco, entre ellos a los denominados niños de la guerra.



8. Se anulen los juicios sumarios de la dictadura franquista.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de septiembre de 2003.-Begoña Lasagabaster Olazábal, Diputada.-José Antonio Labordeta Subías, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.



Comisión de Infraestructuras


161/000748


Mediante escrito de fecha 18 de septiembre de 2003, se ha retirado por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida la Proposición no de Ley relativa a la desafectación del linde marítimo terrestre trazado por encima de las casas de la
barriada de El Palo, en Málaga (núm. expte.
161/000748), publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.
Congreso de los Diputados, serie D, núm. 180, de 22 de mayo de 2001.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



Página 12



Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo


161/002156


La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo en su sesión del día 24 de septiembre de 2003, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre ayuda a Chechenia (núm. expte. 161/002156), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista y publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 544, de 30 de mayo de 2003.



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se inserta a continuación.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario
Socialista sobre ayuda a Chechenia.



Enmienda


De modificación.



El texto que se propone queda redactado de la siguiente manera:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a seguir apoyando la labor desempeñada por las instituciones internacionales, especialmente la desarollada por la Unión Europea, respecto a la ayuda humanitaria que prestan a la población
chechena, y en concreto a los refugiados chechenos alojados en campamentos situados en la República de Ingouchia.'


Justificación


Mejora técnica.



Madrid, 23 de septiembre de 2003.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



161/002248


La Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en su sesión del día 24 de septiembre de 2003, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre la necesidad de aumentar la cooperación internacional española con los
países africanos menos adelantados (núm.
expte. 161/002248), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 580, de 8 de septiembre de 2003.



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se inserta a continuación.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario
Socialista sobre la necesidad de aumentar la cooperación internacional española con los países africanos menos adelantados.



Enmienda


De modificación.



El texto que se propone queda redactado de la siguiente manera:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a continuar el esfuerzo realizado en los últimos años para combatir la pobreza en los Países Africanos Menos Adelantados, especialmente en aquellos que son prioritarios de nuestra coooperación
internacional como Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea Bissau, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal y Guinea Ecuatorial, e insta al Gobierno a seguir manteniendo como prioridades geográficas establecidas para nuestra cooperación internacional
para el desarrollo, tanto por la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo de 1998 como por el Plan Director de la Cooperación Española 2001-2004, a Iberoamérica, el Norte de África, África Subsahariana, Oriente Medio, el Sudeste Asiático
y China, y Europa


Página 13



Central y Oriental, tal como demanda la sociedad española, la gran mayoría de Organizaciones No Gubernamentales y los grupos parlamentarios en repetidas ocasiones por unanimidad, y como recomienda el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE
en su último informe sobre la cooperación española.'


Justificación


Mejora técnica.



Madrid, 23 de septiembre de 2003.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA


184/054768 181/003891


La Presidencia de la Cámara ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(184) Pregunta al Gobierno con respuesta escrita


AUTOR: Fernández Chacón, José (GS).



Solicitud de que su pregunta relativa a previsiones sobre la realización del proyecto de recuperación del castillo de Sancti Petri, se incluya en el orden del día de la primera sesión de la Comisión competente como pregunta oral.



Acuerdo:


1. Tener por convertida la iniciativa en pregunta con respuesta oral en Comisión y trasladarla, a los efectos del artículo 190.2 del Reglamento, a la de Educación, Cultura y Deporte (nuevo núm. expte. 181/003891).



2. Comunicarlo a dicha Comisión, al Gobierno y al Sr. Diputado preguntante, así como publicarlo en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



184/055984 181/003896


La Presidencia de la Cámara ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(184) Pregunta al Gobierno con respuesta escrita


AUTOR: Fernández Chacón, José (GS).



Solicitud de que su pregunta sobre plantilla de guardas en activo en las cuencas del Barbate, Guadalete, Palmones, Guadarranque y Guadiaro, se incluya en el orden del día de la primera sesión de la Comisión competente como pregunta oral.



Acuerdo:


1. Tener por convertida la iniciativa en pregunta con respuesta oral en Comisión y trasladarla, a los efectos del artículo 190.2 del Reglamento, a la de Medio Ambiente (nuevo núm. expte. 181/003896).



2. Comunicarlo a dicha Comisión, al Gobierno y al Sr. Diputado preguntante, así como publicarlo en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



184/055985 181/003895


La Presidencia de la Cámara ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(184) Pregunta al Gobierno con respuesta escrita


AUTOR: Fernández Chacón, José (GS).



Solicitud de que su pregunta sobre posibilidad de concesión de nuevas autorizaciones de riego en los términos de Bornos, Espera, Villamartín, Puerto Serrano, Algar, Puerto de Santa María, Tarifa, Alcalá de los Gazules, Conil y Vejer, se
incluya en el orden del día de la primera sesión de la Comisión competente como pregunta oral.



Acuerdo:


1. Tener por convertida la iniciativa en pregunta con respuesta oral en Comisión y trasladarla, a los


Página 14



efectos del artículo 190.2 del Reglamento, a la de Agricultura, Ganadería y Pesca (nuevo núm. expte. 181/003895).



2. Comunicarlo a dicha Comisión, al Gobierno y al Sr. Diputado preguntante, así como publicarlo en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



184/055986 181/003894


La Presidencia de la Cámara ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(184) Pregunta al Gobierno con respuesta escrita


AUTOR: Fernández Chacón, José (GS).



Solicitud de que su pregunta sobre caudales disponibles en las cuencas de la provincia de Cádiz susceptibles de ser concedidos a los solicitantes, se incluya en el orden del día de la primera sesión de la Comisión competente como pregunta
oral.



Acuerdo:


1. Tener por convertida la iniciativa en pregunta con respuesta oral en Comisión y trasladarla, a los efectos del artículo 190.2 del Reglamento, a la de Agricultura, Ganadería y Pesca (nuevo núm. expte. 181/003894).



2. Comunicarlo a dicha Comisión, al Gobierno y al Sr. Diputado preguntante, así como publicarlo en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



184/055987 181/003893


La Presidencia de la Cámara ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(184) Pregunta al Gobierno con respuesta escrita


AUTOR: Fernández Chacón, José (GS).



Solicitud de que su pregunta sobre expedientes de concesión de agua en tramitación en las cuencas del Guadalete, Barbate, Guadiaro y Guadarranque y fechas que constan en el registro de entrada de los mismos, se incluya en el orden del día de
la primera sesión de la Comisión competente como pregunta oral.



Acuerdo:


1. Tener por convertida la iniciativa en pregunta con respuesta oral en Comisión y trasladarla, a los efectos del artículo 190.2 del Reglamento, a la de Agricultura, Ganadería y Pesca (nuevo núm. expte. 181/003893).



2. Comunicarlo a dicha Comisión, al Gobierno y al Sr. Diputado preguntante, así como publicarlo en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



184/055988 181/003892


La Presidencia de la Cámara ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.



(184) Pregunta al Gobierno con respuesta escrita


AUTOR: Fernández Chacón, José (GS).



Solicitud de que su pregunta sobre hectáreas de riego que carecen de concesiones administrativas consolidadas en las cuencas de la provincia de Cádiz, se incluya en el orden del día de la primera sesión de la Comisión competente como
pregunta oral.



Acuerdo:


1. Tener por convertida la iniciativa en pregunta con respuesta oral en Comisión y trasladarla, a los


Página 15



efectos del artículo 190.2 del Reglamento, a la de Agricultura, Ganadería y Pesca (nuevo núm. expte. 181/003892).



2. Comunicarlo a dicha Comisión, al Gobierno y al Sr. Diputado preguntante, así como publicarlo en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES.



En ejecución de dicho acuerdo se ordena la publicación de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de septiembre de 2003.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.