Publications

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 345, de 30/04/2002
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES


CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


VII LEGISLATURA


Serie D: GENERAL


30 de abril de 2002


Núm. 345



ÍNDICE


Control de la acción del Gobierno


PROPOSICIONES NO DE LEY


Pleno


162/000471 Proposición no de Ley presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Federal de Izquierda Unida, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto, sobre régimen de incompatibilidades de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la
Administración General del Estado. Rechazo por el Pleno de la Cámara así como enmienda formulada ... (Página 4)


162/000495 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre modificación de la Ley 12/1995, de 11 de mayo, de Incompatibilidades de los Miembros del Gobierno de la Nación y de los Altos Cargos de la
Administración General del Estado, modificada por la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, así como la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, modificada por Leyes
Orgánicas 1/1987, de 2 de abril; 8/1991, de 15 de marzo; 6/1992, de 2 de noviembre; 13/1994, de 30 de marzo, 3/1995, de 23 de marzo; 1/1997, de 30 de mayo; 3/1998, de 15 de junio, y 8/1999, de 21 de abril. Enmienda ...
href='#(Página4)'>(Página 4)


Aprobación con modificaciones ... (Página 5)


Comisión Constitucional


161/000134 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa al desarrollo reglamentario de la vigente Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Retirada ... href='#(Página5)'>(Página 5)


161/000452 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa a la modificación de la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, sobre Financiación de Partidos Políticos. Desestimación ...
(Página
6)



161/000818 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa al Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).
Desestimación ... (Página 6)


161/000869 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre medidas para reparar moralmente a todas aquellas personas que fueron represaliadas durante la dictadura franquista, en concreto, a las víctimas de los
sucesos acaecidos en Ferrol el día 10 de marzo de 1972. Desestimación así como enmienda formulada ... (Página 6)


Página 2



161/000917 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre colaboración del Congreso de los Diputados con la Justicia. Desestimación ... (Página 6)


161/001037 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre cumplimiento de las disposiciones previstas en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General para garantizar el ejercicio del derecho de
voto a los españoles residentes en el extranjero. Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada ... (Página 7)


161/001043 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre celebración de encuentros entre la comunidad musulmana en España y los poderes públicos. Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada ...
(Página 7)


161/001184 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre reconocimiento de quienes han contribuido a la extensión y consolidación del derecho a la objeción de conciencia. Desestimación ...
(Página 8)


Comisión de Economía y Hacienda


161/000811 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre elaboración de un Plan Especial de Actuaciones Económicas y Sociales (PEDAES) dirigido a la regeneración y ordenación de la Sierra Minera de
Cartagena-La Unión, en la Región de Murcia.
Desestimación ... (Página 8)


161/001112 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre mantenimiento del servicio de guardería para los funcionarios de las Delegaciones del Ministerio de Hacienda de Madrid, Barcelona, Málaga, A Coruña y
Zaragoza. Retirada ... (Página 8)


161/001174 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa a la participación de la Comunidad Autónoma de Galicia en proyectos de infraestructuras al amparo del Plan del Carbón 1998-2005.
Aprobación con
modificaciones ... (Página 8)


161/001310 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre el proceso de privatización de la compañía Trasmediterránea. Desestimación ... (Página 8)


161/001350 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el establecimiento de manera regular de la comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados del Gobernador
del Banco de España para presentar los informes o memorias relativos a las materias en las que tiene atribuciones dicha institución. Aprobación así como enmienda formulada ... (Página 9)


161/001365 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre medidas para mantener el tejido industrial y desarrollar nuevos estudios de industrialización en la Comunidad Autónoma de Castilla y
León. Desestimación así como enmienda formulada ... (Página 9)


Comisión de Medio Ambiente


161/000863 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre el inicio de las obras del Plan de regeneración de las playas malagueñas. Desestimación ... (Página 10)


161/001267 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al Plan Hidrológico en la Unión Europea.
Aprobación con modificaciones así como enmiendas formuladas ... (Página
10)



161/001272 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la aprobación de un Proyecto de Ley de Seguridad de Presas. Aprobación con modificacione así como enmienda formulada ... href='#(Página11)'>(Página 11)


161/001298 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre la financiación por parte de los fondos europeos del Plan Hidrológico Nacional. Desestimación así como enmiendas formuladas ... href='#(Página11)'>(Página 11)


161/001328 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a daños por lluvias torrenciales en Molina de Segura. Aprobación ... (Página 13)


Página 3



Comisión de Control Parlamentario de RTVE


161/001189 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al incremento de la información de servicio público ofrecida por el Ente Público Radiotelevisión Española (RTVE) a través de teletexto.
Aprobación ... (Página 13)


161/001281 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre protección de los derechos de los niños y jóvenes. Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada ...
href='#(Página13)'>(Página 13)


161/001283 Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre límites a la publicidad en Televisión Española. Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada ...
href='#(Página14)'>(Página 14)


INTERPELACIONES


Urgentes


172/000174 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa a las iniciativas del Gobierno, y los avances, en la definición de la nueva Política Común de Pesca, durante la Presidencia semestral de la Unión Europea ... href='#(Página15)'>(Página 15)


172/000175 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre la reforma del sistema de prestaciones por desempleo y la desaparación del Subsidio Agrario para Trabajadores Eventuales, que puede posibilitar
la desaparición de las inversiones del Plan de Empleo Rural (PER) que tiene previsto poner en marcha del Gobierno en enero de 2003 al margen del diálogo social ... (Página 15)


172/000176 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre medidas que piensa adoptar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para fomentar los hábitos de lectura en nuestro país ...
(Página
15)



MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES


Urgentes


173/000126 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre medidas que el Gobierno y los correspondientes órganos supervisores han adoptado o tienen previsto adoptar respecto de las
irregularidades financieras relaciones con el BBVA, S. A. Texto de la moción, enmiendas formuladas y rechazo por el Pleno de la Cámara ... (Página 16)


173/000127 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre el balance de las reformas fiscales realizadas, en especial la del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas, así como sobre la próxima reforma impositiva anunciada. Texto de la moción, enmiendas formuladas y rechazo por el Pleno de la Cámara ... (Página 18)


173/000128 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a los criterios sobre los que el Ministerio de Sanidad y Consumo tiene previsto actualizar la normativa que regula la
publicidad y promoción de los medicamentos de uso humano.
Texto de la moción, enmienda formulada y rechazo por el Pleno de la Cámara ... (Página 20)


Página 4



CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO


PROPOSICIONES NO DE LEY


Pleno


162/000471


El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, rechazó la Proposición no de Ley presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Federal de Izquierda Unida, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto, sobre régimen de
incompatibilidades de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado (núm. expte. 162/000471), publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 335, de 12 de abril de 2002.



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Asimismo, se publica la enmienda presentada a dicha Proposición no de Ley.



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, presenta una enmienda de sustitución a la
Proposición no de Ley, de los Grupos Parlamentarios Socialista, Federal de Izquierda Unida, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto, sobre régimen de incompatibilidades de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado (núm.
expte.
162/000471).



1. El Congreso de los Diputados estima que aquellas modificaciones dirigidas a mejorar el control del régimen de incompatibilidades de los miembros del Gobierno, Altos Cargos de la Administración General del Estado y Diputados y Senadores
de las Cortes Generales se aborden desde el máximo consenso, y tras un análisis previo y objetivo de la necesidad de introducir cambios en una normativa que debe tener siempre un carácter estable y permanente en nuestro ordenamiento jurídico, para
poder ser aplicada con identidad de criterio en las distintas legislaturas.



2. En dicha modificación, debería contemplarse expresamente la prohibición de que las personas que han prestado sus servicios como técnicos en la CNMV puedan, sin que medie ningún período de suspensión o carencia, pasar a prestar sus
servicios en entidades sobre las que ese técnico haya ejercido competencias de supervisión y control.



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-Xavier Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



162/000495


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la enmienda formulada a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, sobre modificación de la Ley 12/1995, de 11 de mayo, de Incompatibilidades de los Miembros del Gobierno de la Nación y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, modificada por la Ley 14/2000,
de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, así como la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, modificada por Leyes Orgánicas 1/1987, de 2 de abril; 8/1991, de 15 de marzo; 6/1992, de 2
de noviembre; 13/1994, de 30 de marzo; 3/1995, de 23 de marzo; 1/1997, de 30 de mayo; 3/1998, de 15 de junio, y 8/1999, de 21 de abril (núm.
expte. 162/000495), publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 339, de 19 de
abril de 2002.



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència


Página 5



i Unió), y al amparo de lo establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, presenta una enmienda de sustitución a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Popular sobre modificación de la Ley 12/1995, de 11 de mayo, de
Incompatibilidades de los Miembros del Gobierno de la Nación y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, modificada por la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, así como la Ley
Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, modificada por Leyes Orgánicas 1/1987, de 2 de abril; 8/1991, de 15 de marzo; 6/1992, de 2 de noviembre; 13/1994, de 30 de marzo; 3/1995, de 23 de marzo; 1/1997, de 30 de mayo;
3/1998, de 15 de junio, y 8/1999, de 21 de abril (núm.
expte. 162/000495).



1. El Congreso de los Diputados estima que aquellas modificaciones dirigidas a mejorar el control del régimen de incompatibilidades de los miembros del Gobierno, Altos Cargos de la Administración General del Estado y Diputados y Senadores
de las Cortes Generales se aborden desde el máximo consenso, y tras un análisis previo y objetivo de la necesidad de introducir cambios en una normativa que debe tener siempre un carácter estable y permanente en nuestro ordenamiento jurídico, para
poder ser aplicada con identidad de criterio en las distintas legislaturas.



2. En dicha modificación debería contemplarse expresamente la prohibición de que las personas que han prestado sus servicios como técnicos en la CNMV puedan, sin que medie ningún período de suspensión o carencia, pasar a prestar sus
servicios en entidades sobre las que ese técnico haya ejercido competencias de supervisión y control.



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-Xavier Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



162/000495


El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre modificación de la Ley 12/1995, de 11 de mayo, de Incompatibilidades
de los Miembros del Gobierno de la Nación y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, modificada por la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, así como la Ley Orgánica 5/1985, de
19 de junio, del Régimen Electoral General, modificada por Leyes Orgánicas 1/1987, de 2 de abril; 8/1991, de 15 de marzo; 6/1992, de 2 de noviembre; 13/1994, de 30 de marzo; 3/1995, de 23 de marzo; 1/1997, de 30 de mayo; 3/1998, de 15 de
junio, y 8/1999, de 21 de abril (núm. expte.
162/000495), ha acordado lo siguiente:


'El Congreso de los Diputados estima que aquellas modificaciones dirigidas a mejorar el control del régimen de incompatibilidades de los miembros del Gobierno, Altos Cargos de la Administración del Estado y Diputados y Senadores de las
Cortes Generales se aborden desde el máximo consenso, y tras un análisis previo y objetivo de la necesidad de introducir cambios en una normativa que debe tener siempre un carácter estable y permanente en nuestro ordenamiento jurídico, para poder
ser aplicada con identidad de criterio en las distintas legislaturas.



En dicha modificación debería contemplarse expresamente la prohibición de que las personas que han prestado sus servicios como técnicos en la Administración Pública u organismos reguladores puedan, sin que medie ningún período de suspensión
o carencia, pasar a prestar sus servicios en entidades sobre las que ese técnico haya ejercido competencias de supervisión y control.'


Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



Comisión Constitucional


161/000134


Mediante escrito de fecha 22 de abril de 2002 se ha retirado por el Grupo Parlamentario Mixto la Proposición no de Ley relativa al desarrollo reglamentario de la vigente Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y
su integración social (núm. expte.
161/000134), publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 42, de 4 de julio de 2000.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



Página 6



161/000452


La Comisión Constitucional, en su sesión del día 23 de abril de 2002, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley relativa a la modificación de la Ley Orgánica 3/1987, de 2 de julio, sobre Financiación de Partidos Políticos
(núm. expte. 161/000452), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 127, de 6 de febrero de 2001.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



161/000818


La Comisión Constitucional, en su sesión del día 23 de abril de 2002, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley relativa al Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) (núm. expte. 161/000818), presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, y publicada en el 'BOCG.
Congreso de los Diputados', serie D, núm. 199, de 18 de junio de 2001.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



161/000869


La Comisión Constitucional, en su sesión del día 23 de abril de 2002, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre medidas para reparar moralmente a todas aquellas personas que fueron represaliadas durante la dictadura
franquista, en concreto a las víctimas de los sucesos acaecidos en Ferrol el día 10 de marzo de 1972 (núm.
expte. 161/000869), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 209,
de 2 de julio de 2001.



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se inserta a continuación.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa de la Comisión Constitucional


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a
la Proposición no de Ley sobre medidas para reparar moralmente a todas aquellas personas que fueron represaliadas durante la dictadura franquista, en concreto, a las víctimas de los sucesos acaecidos en Ferrol el día 10 de marzo de 1972, del Grupo
Parlamentario Mixto (núm. expte. 161/000869).



Enmienda


De adición.



Se propone la adición del apartado c), con la siguiente redacción:


'c) Revise con carácter general todos los derechos reconocidos a las víctimas de la Guerra Civil y a los perseguidos y represaliados por el régimen autoritario del general Franco, a fin de establecer un cuadro de indemnizaciones y pensiones
que supere el carácter parcial e insuficiente de la actual regulación, fijándoles una cuantía digna y acorde con la deuda que la causa de la libertad tiene contraída con la resistencia antifranquista.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de abril de 2002.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



161/000917


La Comisión Constitucional, en su sesión del día 23 de abril de 2002, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre colaboración del Congreso de los Diputados con la Justicia (núm. expte.
161/000917), presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 227, de 11 de septiembre de 2001.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



Página 7



161/001037


La Comisión Constitucional, en su sesión del día 23 de abril de 2002, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley sobre cumplimiento de las disposiciones previstas en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General para
garantizar el ejercicio del derecho de voto a los españoles residentes en el extranjero (núm. expte. 161/001037), presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm.
255, de 29 de octubre de 2001, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a continuar la actualización del Censo de Españoles Residentes Ausentes por parte de las Oficinas Consulares de acuerdo con las disposiciones previstas en la Ley Orgánica de Régimen Electoral
General en orden a garantizar el ejercicio del derecho de voto a los españoles residentes en el extranjero.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa de la Comisión Constitucional


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario
Federal de Izquierda Unida, sobre cumplimiento de las disposiciones previstas en la Ley Orgánica de Régimen Electoral para garantizar el ejercicio del derecho de voto a los españoles residentes en el extranjero, para su debate en Comisión.



Enmienda


De modificación.



El texto quedará redactado de la siguiente forma:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a continuar la actualización del Censo de Españoles Residentes Ausentes por parte de las Oficinas Consulares de acuerdo con las disposiciones previstas en la Ley Orgánica de Régimen Electoral
General en orden a garantizar el ejercicio del derecho de voto a los españoles residentes en el extranjero.'


Justificación


Mejora técnica.



Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de abril de 2002.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



161/001043


La Comisión Constitucional, en su sesión del día 23 de abril de 2002, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley sobre celebración de encuentros entre la comunidad musulmana en España y los poderes públicos (núm. expte.
161/001043), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 258, de 2 de noviembre de 2001, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados resuelve proseguir y profundizar en la realización y desarrollo de actuaciones de diversa naturaleza, ya iniciadas, encaminadas al fomento del conocimiento e integración en la sociedad española de las diversas
comunidades de razas o de religión existentes en la misma, a fin de evitar y erradicar cualquier conducta o actitud xenófoba o racista. Al mismo tiempo que recuerda al resto de poderes públicos los acuerdos y recomendaciones sobre la materia
adoptados en reuniones o por organismos internacionales.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



Enmienda


De modificación.



El texto que se propone queda redactado de la siguiente manera:


'El Congreso de los Diputados resuelve proseguir y profundizar en la realización y desarrollo de actuaciones de diversa naturaleza, ya iniciadas, encaminadas al fomento del conocimiento e integración en la sociedad española de las diversas
comunidades de razas o de religión existentes en la misma, a fin de evitar y erradicar


Página 8



cualquier conducta o actitud xenófoba o racista. Al mismo tiempo que recuerda al resto de poderes públicos los acuerdos y recomendaciones sobre la materia adoptados en reuniones o por organismos internacionales.



Justificación


Mejora técnica.



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



161/001184


La Comisión Constitucional, en su sesión del día 23 de abril de 2002, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre reconocimiento de quienes han contribuido a la extensión y consolidación del derecho a la objeción de
conciencia (núm. expte. 161/001184), presentada por el Grupo Parlamentario Catalán-CiU, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 295, de 28 de enero de 2002.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



Comisión de Economía y Hacienda


161/000811


La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 24 de abril de 2002, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre elaboración de un Plan Especial de Actuaciones Económicas y Sociales (PEDAES) dirigido a la
regeneración y ordenación de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, en la Región de Murcia (núm. expte. 161/000811), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 194, de 11
de junio de 2001.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



161/001112


En la reunión de Mesa y Portavoces de la Comisión de Economía y Hacienda, del día 18 de abril de 2002, se ha retirado por el Grupo Parlamentario Socialista la Proposición no de Ley sobre mantenimiento del servicio de guardería para los
funcionarios de las Delegaciones del Ministerio de Hacienda de Madrid, Barcelona, Málaga, A Coruña y Zaragoza (núm. expte.
161/001112), publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 279, de 11 de diciembre de 2001.



Lo que se publica de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



161/001174


La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 24 de abril de 2002, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a la participación de la Comunidad Autónoma de Galicia en proyectos de infraestructuras al
amparo del Plan del Carbón 1998-2005 (núm. expte. 161/001174), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 295, de 28 de enero de 2002, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, de acuerdo con la Xunta de Galicia, continúe en el impulso de las obras en curso y en la firma de nuevos Convenios de Colaboración Específicos, de conformidad con los criterios
establecidos en el Plan del Carbón 1998-2005.'


Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



161/001310


La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 24 de abril de 2002, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre el proceso de privatización de la compañía Trasmediterránea (núm. expte.
161/001310), presentada
por el Grupo Parlamentario


Página 9



Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 329, de 25 de marzo de 2002.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



161/001350


La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 24 de abril de 2002, aprobó la Proposición no de Ley sobre el establecimiento de manera regular de la comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados
del Gobernador del Banco de España para presentar los informes o memorias relativos a las materias en las que tiene atribuciones dicha institución (núm. expte. 161/001350), presentada por el Grupo Parlamentario Popular y publicada en el 'BOCG.
Congreso de los Diputados', serie D, núm. 339, de 19 de abril de 2002, en sus propios términos.



'El Congreso de los Diputados acuerda establecer de manera regular la comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Gobernador del Banco de España dos veces al año o una por período de sesiones para presentar los informes o
memorias relativos a las materias en las que tiene atribuciones el Banco de España.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa de la Comisión de Economía y Hacienda


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda de sustitución a
la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el establecimiento de manera regular de la comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados del Gobernador del Banco de España para
presentar los informes o memorias relativos a las materias en las que tiene atribuciones dicha institución (núm. expte. 161/001350).



Enmienda de modificación


El Congreso de los Diputados acuerda:


1. Establecer de manera regular la comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Gobernador del Banco de España dos veces al año o una por período de sesiones para presentar los informes o Memorias relativas a las materias en las
que tiene atribuciones el Banco de España y sobre el desarrollo de todas las competencias que tiene atribuidas según la normativa vigente.



2. Que sin perjuicio de lo establecido en los artículos 44 y 202 del Reglamento del Congreso de los Diputados el Gobernador del Banco de España comparezca siempre que lo acuerde la Mesa a petición de los grupos parlamentarios.



Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de abril de 2002.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



161/001365


La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 25 de abril de 2002, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre medidas para mantener el tejido industrial y desarrollar nuevos estudios de industrialización en la
Comunidad Autónoma de Castilla y León (núm.
expte. 161/001365), presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, y publicada en el 'BOGC. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 339, de 19 de abril de 2002.



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se inserta a continuación.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados.-Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa de la Comisión de Economía, Comercio y Hacienda


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley,


Página 10



del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre medidas para mantener el tejido industrial y desarrollar nuevos estudios de industrialización en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.



Enmienda


De modificación.



El texto quedará redactado de la siguiente forma:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


Continuar impulsando, en colaboración con las Administraciones territoriales y los agentes económicos y sociales, todas las medidas de apoyo y desarrollo alternativo al sector industrial de la provincia de Palencia que contribuyan a la
generación de empleo y eviten la despoblación.'


Justificación


Mejora técnica.



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



Comisión de Medio Ambiente


161/000863


La Comisión de Medio Ambiente, en su sesión del día 23 de abril de 2002, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre el inicio de las obras del Plan de regeneración de las playas malagueñas (núm.
expte. 161/000863),
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOGC. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 209, de 2 de julio de 2001.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



161/001267


La Comisión de Medio Ambiente, en su sesión del día 23 de abril de 2002, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa al Plan Hidrológico en la Unión Europea (núm. expte. 161/001267), presentada por el Grupo
Parlamentario Popular, y publicada en el 'BOGC.
Congreso de los Diputados', serie D, núm. 315, de 4 de marzo de 2002, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a mantener y potenciar una estrategia de apoyo al Plan Hidrológico Nacional en el seno de la Unión Europea, abriendo dichas acciones de apoyo a los colectivos, formaciones políticas e
instituciones que lo deseen.



Asimismo, el Congreso de los Diputados considera necesario que las medidas de impulso y desarrollo del Plan Integral de Protección del Delta del Ebro formen parte de esa estrategia de apoyo.'


A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos textos, asimismo, se insertan.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a
la Proposición no de Ley relativa al Plan Hidrológico en la Unión Europea, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (núm. expte. 161/001267).



Enmienda


De sustitución.



'El Congreso de los Diputados:


1. Considera que este Plan Hidrológico Nacional, aprobado el 20 de junio de 2001, y el trasvase del Ebro que en él se contiene, no responde a los criterios de sostenibilidad y vulnera Directivas comunitarias.



2. Insta al Gobierno a que garantice la adecuación de los proyectos de inversión en infraestructuras hidráulicas, contemplados en el anexo II de inversiones del PHN -donde se reúnen numerosos proyectos declarados de interés general con
anterioridad a la Ley del PHN, muchos de ellos en ejecución-, al estricto cumplimiento de la legislación europea a fin de que se pueda obtener el máximo importe posible de fondos europeos para la financiación de las actuaciones necesarias, con el
fin de mejorar la calidad y el abastecimiento


Página 11



de agua en España, y en especial de las zonas deficitarias del litoral del Mediterráneo.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de abril de 2002.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente


Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta una enmienda de
adición al final de la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular relativa al Plan Hidrológico en la Unión Europea.



Redacción que se propone:


'Asimismo, el Congreso de los Diputados considera necesario que las medidas de impulso y desarrollo del Plan Integral de Protección del Delta del Ebro formen parte de esa estrategia de apoyo.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de abril de 2002.-Xavier Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



161/001272


La Comisión de Medio Ambiente, en su sesión del día 23 de abril de 2002, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a la aprobación de un Proyecto de Ley de Seguridad de Presas (núm. expte.
161/001272),
presentada por el Grupo Parlamentario Popular, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 320, de 11 de marzo de 2002, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a presentar a esta Cámara, para su debate y aprobación en el plazo máximo de un año, un Proyecto de Ley de Seguridad de Presas y Embalses para todo tipo de presas que responda a las necesidades
existentes y respetando las competencias atribuidas a las Comunidades Autónomas en esta materia.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena la publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a
la Proposición no de Ley relativa a la aprobación de un Proyecto de Ley de Seguridad de Presas, del Grupo Parlamentario Popular (núm. expte. 161/001272).



Enmienda


De sustitución.



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a presentar a esta Cámara, para su debate y aprobación en el plazo máximo de seis meses, un Proyecto de Ley de Seguridad de Presas que responda a las necesidades existentes en esta materia.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de abril de 2002.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



161/001298


La Comisión de Medio Ambiente, en su sesión del día 23 de abril de 2002, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre la financiación por parte de los fondos europeos del Plan Hidrológico Nacional (núm. expte.
161/001298), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 325, de 18 de marzo de 2002.



A dicha Proposición no de Ley se formularon tres enmiendas, cuyos textos se insertan a continuación.



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento del Congreso.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario
Socialista, sobre la financiación por parte de los fondos europeos del Plan Hidrológico Nacional.



Página 12



Enmienda


De modificación.



El texto quedará redactado de la siguiente forma:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que garantice la adecuación de los proyectos de inversión en infraestructuras hidráulicas contemplados en el Plan Hidrológico Nacional, al estricto cumplimiento de la legislación europea para
que se pueda obtener el máximo importe posible de fondos europeos para la financiación de las actuaciones necesarias para mejorar la calidad y el abastecimiento de agua en España.'


Justificación


Mejora técnica.



Madrid, 18 de abril de 2002.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente


Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta una enmienda a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, sobre la financiación por parte de los fondos europeos del Plan Hidrológico Nacional.



Redacción que se propone:


'Se insta al Gobierno a garantizar la adecuación de los proyectos de inversión en infraestructuras hidráulicas, contemplados en el PHN, al estricto cumplimiento de la legislación europea para que se pueda obtener el máximo importe posible de
fondos europeos para la financiación de las actuaciones necesarias para mejorar la calidad y el abastecimiento de agua en España.



Asimismo, se insta al Gobierno a priorizar las medidas de impulso y desarrollo del Plan Integral de Protección del Delta del Ebro, en el marco de las inversiones que se lleven a cabo a través de los fondos obtenidos de los programas de
financiación de la Unión Europea.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de abril de 2002.-Xavier Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a
la Proposición no de Ley sobre la financiación por parte de los fondos europeos del Plan Hidrológico Nacional, del Grupo Parlamentario Socialista (núm. expte. 161/001298).



Enmienda


De sustitución.



'El Congreso de los Diputados:


1. Considera que este Plan Hidrológico Nacional, aprobado el 20 de junio de 2001, y el trasvase del Ebro que en él se contiene, no responde a los criterios de sostenibilidad y vulnera Directivas comunitarias.



2. Insta al Gobierno a que garantice la adecuación de los proyectos de inversión en infraestructuras hidráulicas, contemplados en el anexo II de inversiones del PHN -donde se reúnen numerosos proyectos declarados de interés general con
anterioridad a la Ley del PHN, muchos de ellos en ejecución-, al estricto cumplimiento de la legislación europea a fin de que se pueda obtener el máximo importe posible de fondos europeos para la financiación de las actuaciones necesarias, con el
fin de mejorar la calidad y el abastecimiento de agua en España, y en especial de las zonas deficitarias del litoral mediterráneo.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de abril de 2002.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



161/001328


La Comisión de Medio Ambiente, en su sesión del día 23 de abril de 2002, aprobó la Proposición no de Ley relativa a daños por lluvias torrenciales en Molina de Segura (núm. expte. 161/001328), presentada por el Grupo Parlamentario Popular,
y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 336, de 15 de abril de 2002, en sus propios términos:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que por la Confederación Hidrográfica del Segura se realice, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia y el propio Ayuntamiento de Molina de
Segura, un análisis de la situación actual y una propuesta de soluciones


Página 13



para evitar los daños producidos por las lluvias torrenciales en Molina de Segura.'


Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



Comisión de Control Parlamentario de RTVE


161/001189


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 24 de abril de 2002, aprobó la Proposición no de Ley (núm. expte. 161/001189), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, y publicada en el 'BOCG.
Congreso de los Diputados', serie D, núm. 295, de 28 de enero de 2002, en sus propios términos:


'El Congreso de los Diputados solicita al Ente Público Radiotelevisión Española que incremente en el servicio de teletexto los contenidos de información pública de interés general.'


Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



161/001281


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 24 de abril de 2002, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley (núm. expte. 161/001281), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso,
y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 320, de 11 de marzo de 2002, en los siguientes términos:


'1. El Congreso de los Diputados entiende necesario que el Ente Público Radiotelevisión Española, garantice en su programación, mediante el autocontrol y la observancia escrupulosa de la legislación aplicable, los derechos de los niños y
jóvenes.



2. Avanzar en el desarrollo de los trabajos de la Comisión creada en el seno del Consejo de Administración de RTVE, al objeto de analizar, evaluar y emitir informe sobre el tratamiento de la infancia y la juventud en la programación, y
presentarlo a la Comisión de Control Parlamentario de RTVE.



3. Continuar potenciando en la radio y televisión pública estatal, la existencia de espacios para que los/las niños/as y jóvenes puedan expresar sus propios opiniones y ser escuchados.



4. Estudiar la posibilidad de realizar una separata sobre el cumplimiento de servicio público en la programación destinada a la infancia y la juventud, dentro de la memoria que preceptivamente el Ente Público RTVE ha de presentar anualmente
en el Parlamento.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la Proposición
no de Ley sobre protección de los derechos de los niños y jóvenes (núm. expte. 161/001281), del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Control de RTVE.



Enmienda


De sustitución.



'1. El cumplimiento escrupuloso de la normativa existente en lo referido a la protección de la infancia y la juventud (Leyes 22/1999, de 7 de junio, y 25/1994, de 12 de julio, además de las Leyes Orgánicas 15/1996 y 5/2000, ambas sobre
protección jurídica y responsabilidad penal de los menores), así como del Convenio de Autorregulación firmado en 1993 con el Ministerio de Educación y varias CC. AA.



2. Realizar la actualización de la evaluación correspondiente al Convenio de Autorregulación firmado en 1993 por el Ministerio de Educación, Comunidades Autónomas y varias cadenas de TV, entre las que se encuentran las dos cadenas públicas
estatales (TVE 1 y TVE 2), que será enviado para su conocimiento y valoración al Consejo de Administración de RTVE y al Parlamento Español: Congreso de los Diputados, Comisión de Control del Ente Público RTVE.



Página 14



3. Avanzar en el desarrollo de los trabajos de la Comisión creada en el seno del Consejo de Administración de RTVE, al objeto de analizar, evaluar y emitir informe sobre el tratamiento de la infancia y la juventud en la programación y
remitirlo en el más breve plazo posible a la Comisión de Control Parlamentario de RTVE.



4. Reforzar con equipos multidisciplinares (educadores, investigadores, especialistas en el medio y los/las propios/as niños/as y jóvenes) los grupos dedicados en RTVE a la programación infantil, de tal modo que analicen, en, sugieran y
realicen propuestas de programas y parrillas dedicadas a la infancia y la juventud.



5. Potenciar en la radio y la televisión pública estatal la existencia de espacios para que los/las niños/as y jóvenes puedan expresar sus propias opiniones y ser escuchados.



6. Realizar de manera específica, dentro de la memoria que preceptivamente el Ente Público RTVE ha de presentar anualmente a la Comisión de Control Parlamentario de RTVE, una separata sobre el cumplimiento de servicio público en la
programación destinada a la infancia y la juventud.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de abril de 2002.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



161/001283


La Comisión de Control Parlamentario de RTVE, en su sesión del día 24 de abril de 2002, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley (núm. expte. 161/001283), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso,
y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 320, de 11 de marzo de 2002, en los siguientes términos:


'El Congreso de los Diputados insta a la Dirección General de RTVE a que mantenga una actitud escrupulosa con la calidad de los anuncios que emite TVE y a impedir la publicidad gratuitamente violenta, velando por el respeto de valores y
derechos reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la protección de la infancia, la juventud y la mujer.'


A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto, asimismo, se inserta.



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa de la Comisión de Control Parlamentario de RTVE


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la Proposición
no de Ley, del Grupo Parlamentario Popular, sobre emisión de publicidad con calidad en Televisión Española (núm.
expte. 161/001283).



Enmienda


De modificación.



El texto quedará redactado del siguiente modo:


'El Congreso de los Diputados insta a la Dirección General de RTVE a que mantenga una actitud escrupulosa con la calidad de los anuncios que emite TVE y a impedir la publicidad gratuitamente violenta, velando por el respeto de valores y
derechos reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la protección de la infancia, la juventud y la mujer.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de abril de 2002.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



INTERPELACIONES


Urgentes


172/000174


El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a las iniciativas del Gobierno, y los avances, en la definición de la nueva Política Común de
Pesca, durante la Presidencia semestral de la Unión Europea (núm. expte. 172/000174), cuyo texto se inserta a continuación, de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2002.-P. D., La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia del Diputado Guillerme Vázquez Vázquez (BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 181 del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente interpelación urgente para debatir en el Pleno de la
Cámara.



Página 15



Interpelación urgente, para informar de las iniciativas del Gobierno, y los avances, en la definición de la nueva Política Común de Pesca, durante la Presidencia semestral de la Unión Europea.



Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de abril de 2002.-Guillerme Vázquez Vázquez, Diputado.-Joan Puigcercós i Boixassa, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.



172/000175


El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre la reforma del sistema de prestaciones por desempleo y la desaparición del
Subsidio Agrario para Trabajadores Eventuales que puede posibilitar la desaparición de las inversiones del Plan de Empleo Rural (PER) que tiene previsto poner en marcha el Gobierno en enero de 2003 al margen del diálogo social (núm. expte.
172/000175), cuyo texto se inserta a continuación, de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2002.-P. D., La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se presenta la siguiente interpelación urgente sobre la reforma del sistema de prestaciones por desempleo y la desaparición del Subsidio Agrario para Trabajadores Eventuales que
puede posibilitar la desaparición de las inversiones del PER que tiene previsto poner en marcha el Gobierno en enero de 2003 al margen del diálogo social, para su debate en el Pleno de la Cámara.



La semana pasada el Gobierno dio a conocer la reforma del sistema de prestaciones por desempleo que piensa poner en marcha en enero de 2003 con o sin acuerdo de los sindicatos, y que supondrá una importante pérdida de derechos. Entre otras
cuestiones el Gobierno pretende, por un lado, la desaparición gradual del actual Subsidio Agrario para Trabajadores Eventuales, vigente en Andalucía y Extremadura, que sustituyó en su día al Plan de Empleo Rural y que ha provocado una fuerte
contestación por parte de los trabajadores y CC. AA. afectadas. Por otro, la obligación por parte del parado de aceptar un puesto de trabajo precario aun cobrando una cantidad menor que la que percibe por la prestación por desempleo, en cualquier
profesión y hasta 50 kilómetros de su domicilio, bajo la amenaza de la retirada de la prestación por desempleo. Se abren las puertas hacia un despido libre, abaratando el mismo con la eliminación de los salarios de tramitación que pagan ahora las
empresas cuando el despido es improcedente.



Esta pretendida reforma, de la que el Gobierno afirma de forma prepotente y amenazadora pondrá en marcha con o sin diálogo social, es una nueva agresión a los trabajadores y supone un importante recorte de los derechos, que tendrá si sigue
adelante de la forma prevista por el PP una contestación social de similares características a las propuestas sociales de Berlusconi en Italia.



Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de abril de 2002.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.



172/000176


El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy, debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista, sobre medidas que piensa adoptar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para fomentar los
hábitos de lectura en nuestro país (núm.
expte. 172/000176), cuyo texto se inserta a continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.



Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2002.-P. D., La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente interpelación urgente sobre las medidas que
piensa adoptar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para fomentar los hábitos de lectura en nuestro país.



Exposición de motivos


Según los últimos informes de hábitos de lectura y compra de libros encargados por la Federación de Gremios de Editores de España, casi la mitad de los españoles no lee nunca. Este dato, en sí mismo alarmante, lo es más si se tiene en
cuenta que el porcentaje de los no lectores ha ido aumentando en nuestro país en los


Página 16



últimos años y que el colectivo de los jóvenes es el que más carencias presenta.



Ante esta evidencia, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentó en mayo de 2001 un denominado 'Plan de Fomento de la Lectura 2001-2004', que anunciaba una inversión para este período de 22.356 millones de pesetas (134,36 millones
de euros).



Tal y como en su día denunció el Grupo Parlamentario Socialista, si se restan de esa cantidad las partidas de gastos corrientes ya presupuestadas, la cifra real destinada a este fin es tan sólo de 700 millones para el mencionado período de
cuatro años, una cantidad claramente insuficiente, como puso de relieve la propia Federación de Gremios de Editores, que elaboró su propio Plan de Lectura, alternativo al presentado por el Ministerio.



Por todo ello, se formula la presente interpelación urgente para debatir en el Pleno de la Cámara sobre las medidas de política general que piensa adoptar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para fomentar los hábitos de lectura en
nuestro país.



Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de abril de 2002.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES


Urgentes


173/000126


El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la moción consecuencia de interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre medidas que el Gobierno y los correspondientes órganos supervisores han adoptado
o tienen previsto adoptar respecto de las irregularidades financieras relacionadas con el BBVA, S. A. (núm.
expte. 173/000126), cuyo texto se inserta a continuación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Asimismo se insertan las enmiendas formuladas a la misma.



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Al amparo de lo establecido en el Reglamento del Congreso, el Grupo Mixto, a instancia del Diputado Joan Saura Laporta (Iniciativa per Catalunya-Verds), presenta la siguiente moción consecuencia de interpelación sobre medidas que el Gobierno
y los correspondientes órganos supervisores han adoptado o tienen previsto adoptar respecto de las irregularidades financieras relacionadas con el BBVA, S. A.
aparecidas recientemente.



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:


1. Proceda inmediatamente al cese del actual Secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga y Salamanca, por su relación como asesor fiscal en el área internacional con la entidad bancaria BBV, cuyas operaciones
internacionales en paraísos fiscales vienen siendo objeto de investigación tanto por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, como por el Banco de España y la Audiencia Nacional.



2. Adopte urgentemente las medidas necesarias para que los profesionales de todos los ámbitos que operen en territorio español estén obligados a suministrar a la Administración Tributaria la identidad de aquellas personas que, con su
intervención o mediación, hayan constituido entidades domiciliadas en territorios de baja tributación o realicen operaciones en entidades bancarias domiciliadas en paraísos fiscales.



3. Adopte las medidas que sean oportunas para que las autorizaciones a entidades financieras españolas para operar mediante filiales domiciliadas en territorios de baja tributación o paraísos fiscales exijan, como requisito previo, la
obligación de suministrar información sobre todas las operaciones con trascendencia tributaria realizadas en estas filiales por residentes en territorio español. Esta obligación se extenderá a las operaciones realizadas por los derechohabientes
residentes en territorio español de entidades constituidas de acuerdo con el ordenamiento jurídico de dichos territorios que realicen operaciones con la filial de los bancos nacionales.



4. Adoptar todas las medidas necesarias para mejorar la coordinación entre el Banco de España, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión de Prevención del
blanqueo de capitales.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de abril de 2002.-Joan Saura Laporta, Diputado.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo establecido en el


Página 17



artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, presenta una enmienda de sustitución a la moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre medidas que el Gobierno y los correspondientes órganos supervisores han
adoptado o tienen previsto adoptar respecto de las irregularidades financieras relacionadas con el BBVA, S. A.
aparecidas recientemente. (Reg. 73930.)


Redacción que se propone:


Moción


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:


1. Adopte todas las medidas necesarias para mejorar la coordinación entre el Banco de España, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión de Prevención del
blanqueo de capitales.



2. Establezca normas que permitan una absoluta vigilancia cuando se constituyen depósitos o fondos en entidades cuyo domicilio tenga la consideración de paraíso fiscal.



3. Incremente la vigilancia y el control sobre determinadas entidades financieras que con sus prácticas hayan contribuido a la constitución de entidades domiciliadas en paraísos fiscales.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-Xavier Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo
Parlamentario Mixto (Joan Saura Laporta, IC-EV), sobre medidas que el Gobierno y los correspondientes órganos supervisores han adoptado o tienen previsto adoptar respecto de las irregularidades financieras relacionadas con el BBV, S. A. aparecidas
recientemente.



Enmienda


De modificación.



El texto quedará redactado de la siguiente forma:


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


1. Adoptar las medidas necesarias que permitan reforzar las disposiciones existentes con el objeto de conseguir una mayor exactitud de los datos tributarios ofrecidos por los contribuyentes.



2. Elaborar una nueva Ley General Tributaria que establezca nuevos instrumentos efectivos para la lucha contra el fraude y mejore los existentes. En particular, deberá reforzar la obligación que tienen las matrices de suministrar
información de trascendencia tributaria respecto de aquellas filiales que estén radicadas o que tengan su domicilio fiscal en paraísos fiscales.



3. Que en el ámbito del Plan General de Control Tributario 2002 elaborado por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria:


- Se impulsen actuaciones de investigación de las nuevas modalidades de fraude fiscal, con especial incidencia en las que se derivan de operaciones financieras, en particular, debe reforzarse la colaboración con otras Administraciones
Públicas, tanto nacionales como internacionales, con el fin de asegurar un mayor control y una mejor comprobación de los grupos españoles transnacionales.



- Se establezcan nuevos mecanismos de control de las transacciones comerciales y financieras efectuadas con el exterior, en especial con paraísos fiscales, de tal forma que se evite la elusión en la tributación que correspondería a los
verdaderos titulares de las mismas. La comprobación de este tipo de operaciones deberá centrar especialmente sus esfuerzos en localizar a los contribuyentes residentes que operan a través de sociedades interpuestas.



4. Aprobar las medidas necesarias que permitan la efectiva aplicación en España de las obligaciones establecidas en la Directiva 2001/97/CE del Parlamento y del Consejo, de 4 de diciembre de 2001, por la que se modifica la Directiva
91/308/CEE del Consejo relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales, y en especial en lo que se refiere a la transparencia en el suministro de información.



5. Que con ocasión del ejercicio de la Presidencia de la Unión Europea, se impulse y, siempre antes del 31 de diciembre de 2002, se apruebe el denominado 'paquete fiscal' con el objetivo de configurar unos sistemas tributarios más
eficientes y equitativos en la Unión Europea, y asegurar la tributación de todas las rentas de sus ciudadanos.



6. Como forma de luchar más eficazmente contra los paraísos fiscales, promover en el ámbito la Unión Europea y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) el intercambio de información en materia tributaria.



7. Adoptar las medidas necesarias que permitan mejorar la coordinación entre el Banco de España, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Comisión de Prevención del blanqueo de
capitales.



Página 18



8. Por último, para fomentar una mayor eficacia en la actuación de los supervisores, se adoptarán medidas que permitan el intercambio de información con las autoridades extranjeras sin perjudicar el carácter confidencial de la información y
siempre que se trate de países cuyas normas sean igual de garantistas que las españolas, y también incrementar la información sobre las operaciones que hagan los directivos de las sociedades.



Justificación


Mejora técnica.



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.



173/000127


El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la moción consecuencia de interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre el balance de las reformas fiscales realizadas, en especial
la del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como sobre la próxima reforma impositiva anunciada (núm. expte. 173/000127), cuyo texto se inserta a continuación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara. Asimismo se insertan las enmiendas formuladas a la misma.



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente moción consecuencia de interpelación urgente sobre el balance de las reformas fiscales realizadas, en especial
la del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como sobre la próxima reforma impositiva anunciada, para su debate en el Pleno de la Cámara.



El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:


'1. Antes de proceder a cualquier modificación impositiva, dar los datos pormenorizados de los efectos de la reforma de 1998, con el fin de que el conjunto de la sociedad de forma transparente pueda percibir qué resultados se obtuvieron con
esta reforma y cómo les puede afectar la anunciada modificación del IRPF.



2. Considerar la lucha contra el fraude fiscal como una prioridad, antes de proceder a cualquier rebaja impositiva, con el fin de conseguir un tributo más justo.



3. Realizar una reforma en el IRPF que:


A nivel general consiga:


a) Una mayor progresividad en el impuesto, de forma que provoque que las rebajas impositivas sean tanto mayores cuanto menores sean las rentas de los contribuyentes y menores cuanto mayores sean.



b) Que no procure mayores beneficios fiscales a los rendimientos del capital en general, y a las plusvalías de manera particular.



c) Un tributo más justo, más equitativo y que aporte un nivel suficiente de recaudación, al entender que el IRPF es una pieza fundamental de nuestro sistema tributario, y porque defiende la íntima relación que existe entre las propuestas
fiscales y los recursos necesarios para financiar las políticas de gasto público.



d) Gravar la renta global del contribuyente, entendida como reflejo de su capacidad económica.



A nivel particular:


a) Rechace el concepto de mínimo familiar, al tiempo que las circunstancias personales y familiares se reconozcan en la cuota del tributo.



b) Mejore el tratamiento fiscal de los rendimientos del trabajo, especialmente para las pensiones y los salarios más bajos.



c) Revise el tratamiento fiscal aplicable a los rendimientos obtenidos a plazos superiores a los dos años y sus reducciones, de forma que su contribución a la recaudación sea mayor a la actual.



d) Integre los dividendos en la base del impuesto por el bruto obtenido y elimine la deducción por doble imposición en la cuota del impuesto.



e) Revise el ámbito de aplicación de los sistemas objetivos de estimación a través de signos, índices y módulos, como método de determinación de rendimientos empresariales.



f) Integre las ganancias y pérdidas patrimoniales (plusvalías) en la base general del tributo.



g) No minore de la base del impuesto las aportaciones a mutualidades y planes de pensiones de carácter complementario, sino que pasen a deducirse de la cuota con los límites oportunos.



h) Fortalezca el régimen de transparencia fiscal para evitar el fraude y la elusión fiscal de algunos grupos de contribuyentes.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de marzo de 2002.-Francisco Frutos Gras, Diputado.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.



Página 19



A la Mesa del Congreso de los Diputados.



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente enmienda a la moción
consecuencia de interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre el balance de las reformas fiscales realizadas, en especial la del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como sobre la próxima reforma
impositiva anunciada (núm. expte. 173/000127).



Enmienda


De sustitución.



El Congreso de los Diputados insta al Gobierno para que proceda a:


'1. Presentar ante las Cortes Generales una evaluación del impacto de la última reforma del IRPF. Con carácter particular, la evaluación indicará los cambios que se han producido en la renta disponible de los contribuyentes, en los
diferentes niveles de renta, tanto en términos absolutos como en términos relativos. Esta evaluación de impacto deberá preceder a cualquier nueva propuesta de reforma de la imposición sobre la renta.



2. Las reformas en materia de imposición sobre la renta se inspirarán en los siguientes principios:


· Equiparación de las rentas del capital y las rentas del trabajo.



· Reducción de la tributación del trabajo e incremento de la del patrimonio y la del medio ambiente.



· Estímulo del ahorro a largo plazo.



· Evitar la elusión de la imposición sobre la renta mediante el uso de sociedades interpuestas.



· Estímulo de la inversión productiva y el trabajo profesional y autónomo de los emprendedores.



· Las deducciones de tipo familiar tendrán el mismo efecto cuantitativo para todos los contribuyentes, con independencia de las rentas que obtienen. Las deducciones por hijos prestarán especial atención a la conciliación entre la vida
familiar y la participación en el mercado de trabajo.



· Restauración de la deducción por vivienda en alquiler, suprimida por la última reforma del IRPF.



3. La política social, y en particular la política de apoyo a las familias, de carácter fiscal alcanzará también a las familias que quedan fuera de la imposición de renta a causa de su reducido nivel de ingresos.
Por ello, estas familias
recibirán en forma de subvención el equivalente a las deducciones fiscales por familia aplicadas en el IRPF.



4. Establecimiento de deducciones en cuota en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades de cuotas pagadas por el Impuesto de Actividades Económicas. En todo caso, cualquier modificación del IAE garantizará el mantenimiento de los recursos
de las Haciendas locales.



5. Las reformas en la Ley General Tributaria tendrán como prioridades la simplificación de la relación entre contribuyentes y Administración tributaria, y el aumento de la eficacia en la lucha contra el fraude fiscal.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de Francisco Rodríguez Sánchez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes enmiendas a la moción consecuencia de
interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, relativa a balance de las reformas fiscales realizadas, en especial la del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, así como sobre la próxima reforma impositiva
anunciada (173/000127).



Enmienda número 1


De adición.



Texto de la enmienda:


Se propone añadir un nuevo apartado 1.bis, con la siguiente redacción:


'Someta cualquier decisión que afecte a tributos total o parcialmente cedidos a las Comunidades Autónomas a debate y aprobación previa en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Cuantifique el impacto recaudatorio de las
modificaciones fiscales sobre los ingresos de cada una de las Comunidades Autónomas y habilite las oportunas compensaciones a dichas CC. AA. por la reducción de ingresos que se deriven de las modificaciones fiscales aprobadas por el Gobierno.'


Enmienda número 2


De adición.



Texto de la enmienda:


Se propone añadir un nuevo supuesto i) al apartado 3, con la siguiente redacción:


'Penalice la tenencia de viviendas desocupadas y favorezca a los arrendatarios de vivienda habitual con


Página 20



menores niveles de renta, mediante las oportunas deducciones en la cuota del impuesto.'


Enmienda número 3


De adición.



Texto de la enmienda:


Se propone añadir un nuevo supuesto j) al apartado 3, con la siguiente redacción:


'Mejore el tratamiento fiscal de la investigación científica y técnica, declarando exentas las rentas procedentes de becas y ayudas al estudio percibidas por investigadores que desarrollen su labor en universidades y centros de investigación
dependientes de las Administraciones Públicas, sin vinculación laboral.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-Francisco Rodríguez Sánchez, Diputado.-Joan Puigcercós i Boixassa, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.



173/000128


El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la moción consecuencia de interpelación urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a los criterios sobre los que el Ministerio de Sanidad y Consumo tiene
previsto actualizar la normativa que regula la publicidad y promoción de los medicamentos de uso humano (núm. expte. 173/000128), cuyo texto se inserta a continuación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.
Asimismo se inserta la enmienda formulada a la misma.



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-P. D. La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-Escudero Márquez.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente moción consecuencia de
interpelación urgente, relativa a los criterios sobre los que el Ministerio de Sanidad y Consumo tiene previsto actualizar la normativa que regula la publicidad y promoción de los medicamentos de uso humano.



Moción


El Congreso de los Diputados insta al Gobierno para que, en coordinación y colaboración con las Comunidades Autónomas, actualice la normativa que regula la publicidad y promoción de los medicamentos de uso humano, y aporte los recursos
económicos que permitan adoptar las medidas necesarias para evitar la interferencia de la industria farmacéutica en las políticas públicas de uso racional del medicamento, sobre la base de los siguientes criterios:


· En relación con el Real Decreto 1416/1994, que regula la publicidad de los medicamentos de uso humano, modificar el artículo 17 que prohíbe los incentivos a los prescriptores y dispensadores de medicamentos, en el sentido de suprimir el
último párrafo que dice 'con excepción de aquellos que tengan un valor insignificante y que sean irrelevantes para la práctica de la medicina y la farmacia'.



· Con relación al mismo Real Decreto 1416/1994, modificar el artículo 18 que regula el patrocinio de reuniones científicas, en el sentido de restringir el punto 1 del artículo 18 en cuanto a los casos en que pueda darse esta hospitalidad
directa o indirecta: Siempre que por algún motivo no se puedan utilizar las modernas vías de telecomunicación y videoconferencia, o si la información que se quiere dar o transmitir no pueda realizarse utilizando medios informáticos o documentales.



· Desarrollo del citado Real Decreto 1416/1994, que regula la publicidad de los medicamentos de uso humano, entre otros, en los siguientes aspectos:


- Qué ha de entenderse por información no publicitaria, artículos científicos no promocionales, y en qué condiciones se pueden distribuir.



- Definir con claridad qué es una reunión científica, ya que la actual indefinición permite pagar cualquier reunión o acto aunque su índole científica sea escasa.



- Qué requisitos ha de reunir la información sobre un medicamento sin autorización de comercialización en España en congresos internacionales celebrados en nuestro país.



- Qué se entiende por información publicitaria de un medicamento compatible con la ficha técnica del mismo.



- En qué términos se pueden expresar las propiedades de los medicamentos para no exagerarlas y que su presentación se realice de forma objetiva.



- Contenido mínimo o información esencial que ha de acompañar la pieza publicitaria.



- Requisitos de la publicidad documental incorporada a medios audiovisuales en soporte óptico, magnético, electrónico o similar.



- Requisitos de los publirreportajes.



Página 21



- Requisitos que garanticen la calidad de la información en la pieza publicitaria: Fecha de elaboración o revisión última, bibliografía de referencia, etc.



- Desarrollo de los requisitos para la publicidad destinada al público, de las especialidades farmacéuticas publicitarias, es decir, aquellas que se venden sin necesidad de receta:


n Recomendaciones generales por grupos terapéuticos.



n Recomendaciones generales por grupos de población.



n Lo que se publicita ha de estar claramente justificado en el anuncio, al menos en los mensajes comparativos o en las afirmaciones de calidad por excelencia.



n Exigencia del nombre del laboratorio fabricante.



n Instrucciones del prospecto, para que el ciudadano entienda la información que se adjunta con el medicamento: Tipo de letra, formato, advertencias, etc.



· Mayor dotación presupuestaria del Grupo de Programas de la Subfunción 26 'Formación de personal sanitario', de modo que al menos aumente en la misma proporción que el presupuesto sanitario público, y no como ocurre en el presupuesto del
INSALUD para 2002, que sólo se incrementa en un 2,2 por 100.



· Generalizar la dotación en los centros sanitarios del SNS de equipos informáticos con conexión a Internet, de modo que los profesionales puedan acceder, de forma gratuita, a publicaciones solventes y a bases de datos especializadas, y de
esta forma facilitar su formación continuada.



· Facilitar información actualizada y permanente a los profesionales del SNS sobre las especialidades farmacéuticas que están en el mercado, sobre los genéricos, sobre su relación coste efectividad, sobre las novedades farmacológicas, de
modo que la información no les llegue casi en exclusiva de los laboratorios farmacéuticos que son los que comercializan en producto.



· Prohibición de que los espacios públicos de los centros sanitarios del SNS se conviertan en espacios publicitarios gratuitos para la promoción de medicamentos.



· Nueva regulación de la visita médica en los centros y hospitales del SNS, para que tenga lugar de forma colectiva, de modo que en los centros sanitarios no se distorsione la actividad asistencial.



· Limitar la cuantía de los gastos que repercuten en el coste de las especialidades farmacéuticas de nueva comercialización, por los conceptos de promoción y publicidad, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3, punto 4, del Real Decreto
271/1990, de 23 de febrero, sobre la reorganización de la intervención de precios de las especialidades farmacéuticas de uso humano. Por lo tanto se ha de modificar la Orden de 17 de diciembre de 1990 que desarrolló este Real Decreto, y establecer
cláusulas automáticas que permitan variar a la baja la banda de los gastos de promoción y publicidad que puedan incorporarse al coste de los productos para determinar el precio de una especialidad farmacéutica.



· Someter a la consideración del Consejo Interterritorial del SNS la posibilidad de actuar sobre la financiación de las especialidades farmacéuticas de aquellas empresas que conculquen las normas sobre promoción y publicidad.



· Mantener, con respecto a la nueva Directiva sobre la que está trabajando la Unión Europea sobre esta materia, una posición restrictiva en lo referente a la posibilidad de que la industria farmacéutica informe directamente al paciente. En
ningún caso se debe permitir sin el control previo de esta información por parte de las Administraciones competentes nacionales. En el caso de que esta información se transmitiera por medios informáticos procedentes de empresas matrices
multinacionales, se deben adoptar medidas para la coordinación de los Estados miembros de la Unión Europea y de terceros países, para ejecutar este control.



Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de abril de 2002.-Matilde Valentín Navarro, Diputada.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.



A la Mesa del Congreso de los Diputados


Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, presenta una enmienda de sustitución a la
moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a los criterios sobre los que el Ministerio de Sanidad y Consumo tiene previsto actualizar la normativa que regula la publicidad y promoción de los
medicamentos de uso humano. (Reg. 74221.)


Redacción que se propone:


Moción


'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno para que, en coordinación con las Comunidades Autónomas y tan pronto como sea factible, actualice y modifique el Real Decreto 1416/1994 que regula la publicidad de los medicamentos de uso
humano, ajustándolo a las modificaciones que la Comisión Europea está ultimando en la Directiva 2309/93 que regula la publicidad de medicamentos de uso humano.'


Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2002.-Xavier Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).