Camiño de navegación

Publicacións

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 275, de 04/12/2001
PDF





BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES



CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



VII LEGISLATURA



Serie D: 4 de diciembre de 2001 Núm. 275 GENERAL



ÍNDICE



Páginas Composición y organización de la Cámara



COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS



041/000011 Elección de don Miguel Campoy Suárez como Secretario
Primero de la Comisión de Defensa ... (Página 5)



Control de la acción del Gobierno



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno 162/000333 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al fomento de las
energías renovables. Enmiendas ... (Página 5)



Retirada ... (Página 5)



162/000371 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre el fomento de las
energías renovables. Enmiendas ... (Página 5)



Retirada ... (Página 5)



162/000373 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre el acceso de los países en desarrollo
a los medicamentos. Enmiendas ... (Página 8)



Aprobación con modificaciones ... (Página 9)



162/000382 Proposición no de Ley presentada por los Grupos
Parlamentarios Popular en el Congreso y Catalán (Convergència i
Unió), relativa al fomento de las energías renovables. Aprobación de
texto transaccional ... (Página 7)



Comisión de Infraestructuras 161/000345 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre el
desdoblamiento de la carretera N-340 entre Estepona y Guadiaro.

Desestimación ... (Página 9)



161/000463 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre elaboración de un plan específico
para la conexión ferroviaria del corredor del Mediterráneo con la
línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, en la
zona de Tarragona. Desestimación ... (Página 9)



Página 2




Páginas



161/000481 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa al refuerzo del servicio de los
trenes semidirectos CIVIS en la línea de cercanías C-2 Madrid-
Guadalajara. Retirada ... (Página 10)



161/000595 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a la necesidad de mejorar la seguridad
del tráfico marítimo en las costas de Galicia. Desestimación
... (Página 10)



161/000673 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, para el desarrollo de un plan estratégico
de infraestructuras en Galicia que evite la repetición de los daños
causados por fenómenos naturales como las riadas. Desestimación
... (Página 10)



161/000718 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la problemática del servicio de
Correos en la provincia de Alicante. Desestimación ... (Página 10)



161/000787 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre paralización de las obras de
construcción del ramal de acceso al puerto de Marín, y estudio de un
trazado alternativo. Desestimación así como enmienda formulada
... (Página 10)



161/000788 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la realización del acceso
completo y global del municipio de La Guardia de Jaén a la autovía
Bailén-Motril, en el semienlace de 'Venta Matías'. Desestimación
... (Página 11)



161/000791 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre medidas para reducir la
siniestralidad de la travesía de Guadalmar (Málaga). Desestimación
... (Página 11)



161/000809 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la financiación del eje
transversal de Cataluña. Desestimación ... (Página 11)



161/000858 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, para la realización de un estudio de
viabilidad que permita la modernización y el ancho internacional del
tramo Granada-Moreda-Almería que prolongaría y conectaría el corredor
mediterráneo con el eje transversal de Andalucía. Desestimación
... (Página 12)



161/000875 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a la construcción del apeadero
ferroviario en el campus universitario de Elviña (A Coruña).

Desestimación ... (Página 12)



161/000926 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a la aplicación a las viviendas
construidas en régimen de autopromoción de los seguros obligatorios
previstos en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la
Edificación. Aprobación con modificaciones así como enmiendas
formuladas ... (Página 12)



161/000987 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, sobre dotación de áreas de servicio a los tramos
de las autopistas A-6 y A-52 que transcurren por la Comunidad
Autónoma de Galicia. Desestimación ... (Página 13)



Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas



161/000725 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, de reforma del sistema de financiación
local. Aprobación con modificaciones ... (Página 13)



161/000735 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre la evolución económica de las
transferencias distintas del Fondo de Cooperación a los entes locales
desde los Presupuestos Generales del Estado. Desestimación
... (Página 13)



Comisión de Medio Ambiente



161/000776 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la ejecución de las obras de
infraestructuras necesarias para completar la puesta en riego de la
Comarca Baza-Huéscar, en Granada. Desestimación ... (Página 14)



Página 3




Páginas



161/000864 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre medidas para asegurar la conservación
de especies de nuestra fauna en peligro de extinción, en concreto,
del águila imperial. Desestimación así como enmiendas formuladas
... (Página 14)



161/000919 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, para la conservación de la
biodiversidad de nuestro país. Aprobación con modificaciones así como
enmienda formulada ... (Página 15)



161/000955 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, para facilitar el acceso, uso y
disfrute de las playas del litoral español por los discapacitados
físicos. Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada
... (Página 16)



161/000958 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, sobre la recuperación
medioambiental y patrimonial del área del Molinar de Alcoy
(Alicante). Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada
... (Página 17)



161/000969 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), sobre transposición de la Directiva
comunitaria 1999/31/CE, relativa al vertido de residuos. Aprobación
con modificaciones así como enmienda formulada ... (Página 17)



161/001015 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), por la que se insta al
Gobierno a adaptar la normativa vigente en materia de calidad del
aire a las Directivas de la Unión Europea. Aprobación con
modificaciones así como enmiendas formuladas ... (Página 18)



161/001031 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, para que se adopten medidas urgentes al
objeto de reparar los daños ocasionados por las fuertes lluvias
acaecidas en el Rincón de la Victoria y La Cala del Moral (Málaga)
durante el último fin de semana del mes de septiembre. Desestimación
... (Página 18)



161/001050 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, para que se adopten medidas urgentes al
objeto de reparar los daños ocasionados por las fuertes lluvias
acaecidas en Campillos y en Sierra de Yeguas (Málaga). Desestimación
... (Página 19)



INTERPELACIONES



Urgentes



172/000132 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario
Socialista, sobre las previsiones generales del Gobierno para hacer
frente a la actual desaceleración de la economía y, en concreto,
sobre sus previsiones de incremento de la presión fiscal, de
introducción de nuevos impuestos y de recorte de la inversión pública
y el gasto social ... (Página 19)



172/000134 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Federal
de Izquierda Unida, sobre medidas que piensa poner en marcha el
Gobierno para acabar con el maltrato a las mujeres ... (Página 20)



172/000135 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre las prioridades del Gobierno en materia
de política agraria ante la próxima presidencia española de la Unión
Europea ... (Página 21)



MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes



173/000094 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre el déficit de plazas de los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Cataluña y sus
consecuencias sobre la seguridad ciudadana. Texto de la moción así
como enmiendas formuladas ... (Página 21)



Aprobación ... (Página 23)



Página 4




Páginas



173/000095 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre posición del Gobierno
ante la propuesta de la Unión Europea de devolución de 21.000
millones de pesetas por las ayudas concedidas al lino
correspondientes al periodo 1996-1999. Texto de la moción, enmiendas
formuladas y rechazo por el Pleno de la Cámara ... (Página 23)



173/000096 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre el
desarrollo del marco competencial del Estatuto de Autonomía de
Andalucía e iniciación del proceso de las transferencias pendientes
del actual Estatuto y su necesaria ampliación, para una ampliación
del techo competencial del mismo. Texto de la moción, enmiendas
formuladas y rechazo por el Pleno de la Cámara ... (Página 26)



Página 5




COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA



COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS



041/000011



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES de la elección de D. Miguel Campoy Suárez como
Secretario Primero en la Comisión de Defensa.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO



Pleno



162/000333 y 162/000371



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso,
relativa al fomento de las energías renovables (núm. expte. 162/
000333), publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D,
núm. 225, de 7 de septiembre de 2001, y a la Proposición no de Ley
del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre el
fomento de las energías renovables (núm. expte. 162/000371),
publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 269,
de 23 de noviembre de 2001.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Popular, relativa a las energías renovables (162/
000333).




Enmienda



De sustitución.




'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Cumplir el Plan de Fomento de las Energías Renovables para el
período 2000-2010, aprobado por del Consejo de Ministros de 30 de
diciembre del año 1999, en el que se incluían las siguientes medidas:



* Deducción del Impuesto sobre Sociedades por inversión en activos
afectos a la producción de energía procedente de recursos renovables.

* Libertad de amortización de los elementos de inmovilizado material
a efectos a la producción de energía a partir de recursos renovables.

* Exclusión para el cálculo de la prorrata de IVA de las subvenciones
destinadas a proyectos de ER.

* Exención fiscal a los biocarburantes.

* Armonización de requisitos y determinación de proyectos
susceptibles de obligado y previo estudio de impacto ambiental.

* Regularización específica de tasa de aprovechamiento eólico a favor
de municipios.

* Utilización privativa del dominio público hidráulico.

Autorizaciones y concesiones.

* Redistribución de las primas a percibir por aquellas instalaciones
en régimen especial, de forma que se favorezcan las tecnologías que
por su grado de desarrollo actual más lo requieren.

* Medidas de fomento para la integración de la energía solar en los
edificios modificación del Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio,
por el que se aprueba



Página 6




el Reglamento de Instalaciones Técnicas en los Edificios (RITE) y
sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITE.

* Modificación del capítulo II del Real Decreto 2818/1998, de 23 de
diciembre, sobre procedimiento para la inclusión de una instalación
de producción de energía eléctrica en el régimen especial.

* Incentivación a las inversiones en innovación tecnológica que
realicen las empresas en el campo de las energías renovables.

* Creación o adaptación de líneas de ayudas públicas para la
incentivación del Plan.

* Creación y adaptación de instrumentos financieros que se adapten a
la especificidad de los proyectos contemplados en el Plan.

* Bonificación porcentual de los costes de aval, en la cobertura de
riesgos de las PYMES por las sociedades de garantía recíproca.




2. El cumplimiento de la Proposición no de Ley sobre activación del
Plan de Fomento de las Energías Renovables, aprobada por el pleno de
esta Cámara el 29 de diciembre de 2000.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y ss. del Reglamento de la Cámara, tiene
el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al
fomento de las energías renovables.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:



1. En coordinación con las Comunidades Autónomas, continúe impulsando
las medidas de financiación, promoción y difusión de la utilización
de las energías renovables que permitan potenciar el cumplimiento de
los objetivos del Plan de Fomento de las Energías Renovables.

2. Potencie las actuaciones de impulso a la energía solar, diseñadas
en el Plan de Fomento de las Energías
Renovables, de carácter promocional, normativo, fiscal y de
apoyo financiero, así como el refuerzo de las actividades de I + D,
especialmente en las zonas insulares y en la zona peninsular de
Almería, de manera que la contribución de la energía solar al
suministro energético se vea incrementada.

3. Elabore un programa que incluya el diseño y la ejecución de
actividades de eficiencia energética previstas en el Plan de Fomento
de Energías Renovables, cuya puesta en funcionamiento se considera
imprescindible para el cumplimiento de los objetivos energéticos
establecidos para estas fuentes de energía.'



Justificación



Mejora técnica.




Madrid, 27 de noviembre de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentarío Catalán (CiU), sobre el fomento de las energías
renovables.




Enmienda



De sustitución.




En el segundo párrafo.




Sustituir la expresión '... de acuerdo con los consumos
energéticos...', por la expresión: '... de acuerdo con los parámetros
que se consensúen entre las diferentes Comunidades Autónomas...'.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de Francisco Rodríguez
Sánchez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en elReglamento de la Cámara, presenta la siguiente
enmienda



Página 7




a la Proposición no de Ley del G. P. Catalán, relativa a fomento de
las energías renovables, (162/000371).




Enmienda



De modificación.




Texto que se propone:



En el segundo párrafo, se sustituye la expresión '... de acuerdo con
los consumos energéticos...', por '... de acuerdo con una ponderación
de las variables de producción y consumo de energía...'.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-
Francisco Rodríguez Sánchez, Diputado.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y ss. del Reglamento de la Cámara, tiene
el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario Catalán (CiU), sobre el fomento de las
energías renovables.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:



1. En coordinación con las Comunidades Autónomas, continúe impulsando
las medidas de financiación, promoción y difusión de la utilización
de las energías renovables que permitan potenciar el cumplimiento de
los objetivos del Plan de Fomento de las Energías Renovables.

2. Potencie las actuaciones de impulso a la energía solar, diseñadas
en el Plan de Fomento de las Energías Renovables, de carácter
promocional, normativo, fiscal y de apoyo financiero, así como el
refuerzo de las actividades de I + D, especialmente en las zonas
insulares y en la zona peninsular de Almería, de manera que la
contribución de la energía solar al suministro energético se vea
incrementada.

3. Elabore un programa que incluya el diseño y la ejecución de
actividades de eficiencia energética previstas en el Plan de Fomento
de Energías Renovables, cuya puesta en funcionamiento se considera
imprescindible
para el cumplimiento de los objetivos energéticos establecidos
para estas fuentes de energía.'



Justificación



Mejora técnica.




Madrid, 27 de noviembre de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




162/000333, 162/000371 y 162/000382



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate acumulado de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, relativa al fomento de las
energías renovables (núm. expte. 162/000333), y de la Proposición no
de Ley del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre
el fomento de las energías renovables (núm. expte. 162/000371), ha
acordado tener por retiradas las citadas iniciativas y aprobar el
siguiente texto transaccional relativo al fomento de las energías
renovables (núm. expte. 162/000382).




'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:



1. En coordinación con las Comunidades Autónomas, continúe impulsando
las medidas de financiación, promoción y difusión de la utilización
de las energías renovables, así como la cogeneración y/o
autoproducción que permitan potenciar el cumplimiento de los
objetivos del Plan de Fomento de las Energías Renovables.




2. Potencie las actuaciones de impulso de la energía solar y biomasa,
diseñadas en el Plan de Fomento de las Energías Renovables, de
carácter promocional, normativo, fiscal y de apoyo financiero, así
como el refuerzo de las actividades de I + D, especialmente en las
zonas insulares, con atención a la investigación que desarrolla la
Plataforma Solar de Tabernas (Almería), de manera que la contribución
de estas energías al suministro energético se vea incrementada.

3. Elabore un programa, en colaboración con las Comunidades
Autónomas, que incluya el diseño de actividades de eficiencia
energética previstas en el Plan de Fomento de Energías Renovables,
cuya puesta en funcionamiento se considera imprescindible para el
cumplimiento de los objetivos energéticos establecidospara estas
fuentes de energía.'



Página 8




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




162/000373



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, sobre el
acceso de los países en desarrollo a los medicamentos (núm. expte.

162/000373), publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie
D, núm. 269, de 23 de noviembre de 2001.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se
presentan la siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley sobre el
acceso de los países en desarrollo a los medicamentos (núm. expte.

162/000373).




Enmienda al punto uno



De sustitución



Sustituir el texto por el siguiente:



1. '... Acoge con satisfacción el acuerdo alcanzado en la Conferencia
Ministerial de la Organización Mundial del Comercio de Qatar,
respecto a los acuerdos ADPIC y la salud pública que afecta de forma
especial a los países en vías de desarrollo...'.




Motivación



Precisar la cumbre en la Conferencia Ministerial así como poner en
referencia los acuerdos ADPIC.




Enmienda al punto dos



De adición



Añadir al final: '... Sin que se impidan las operaciones de
importación-exportación entre países en desarrollo
con industria farmacéutica y aquellos que carecen de ella...'.




Motivación



Los mecanismos de los países pobres para producir medicamentos no
debe de impedir la importaciónexportación entre las multinacionales
farmacéutica y los países que carecen de medicamentos y de industria.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de noviembre de 2001.-
Marisa Castro Fonseca, Diputada.- Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del
Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y ss. del Reglamento de la Cámara, tiene
el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario Socialista, sobre el acceso de los países
en desarrollo a los medicamentos.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



'1. El Congreso de los Diputados acoge con satisfacción el acuerdo
alcanzado en la cumbre de la Organización Mundial de Comercio de
Qatar, respecto de los derechos de propiedad intelectual en relación
con la salud pública de los países en vías de desarrollo.

2. El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a trabajar durante
la presidencia española de la Unión Europea, en base al esfuerzo de
la OMC y de la Comisión Europea a través de su Programa de Acción
para combatir el SIDA, la malaria y la tuberculosis y del Comité 133
asociado a las recomendaciones del G-8, para facilitar el acceso de
medicamentos esenciales a los países en vías de desarrollo, todo ello
en coordinación con las instituciones de la Unión Europea y dentro
del marco de los acuerdos de la Conferencia Ministerial de la OMC
celebrada en Doha.'



Justificación



Mejora técnica.




Madrid, 27 de noviembre de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Popular en el Congreso.




Página 9




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 194 y ss. del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Socialista, sobre el acceso de los países en desarrollo
a los medicamentos. (Núm. expte. 162/000373.)



Redacción que se propone:



'El Congreso de los Diputados:



1. Acoge .../... desarrollo.

2. Insta al Gobierno .../... acuerdo.

3. Insta al Gobierno a impulsar igualmente, y formando parte del
Programa de la Presidencia española de la Unión Europea, las
actuaciones previstas en el Programa de Acción de aceleración de la
lucha contra el VIH/SIDA, malaria y tuberculosis en el contexto de
reducción de la pobreza.

4. Insta al Gobierno a fomentar, mediante las correspondientes
deducciones por actividades de investigación y desarrollo e
innovación tecnológica, el compromiso de las empresas farmacéuticas
en proyectos de investigación científica de interés general, y en
especial en aquellas enfermedades que afectan, principalmente, a los
países en vías de desarrollo.

5. Insta al Gobierno a prever los recursos financieros adecuados para
el Fondo para el SIDA que se creará en el seno de las Naciones
Unidas.'



Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-
Xavier Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario
(Convergència i Unió).




162/000373



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Socialista, sobre el acceso de los países en desarrollo
a los medicamentos (núm. expte. 162/000373), ha acordado lo
siguiente:



'El Congreso de los Diputados:



1. Acoge con satisfacción el acuerdo alcanzado en la IV Conferencia
Ministerial de la Organización Mundial de Comercio celebrada en
Qatar, respecto a los derechos de propiedad intelectual en relación
con la salud pública de los países en vías de desarrollo.




2. Insta al Gobierno a que durante el semestre de la Presidencia y en
el siguiente impulse, con el resto de los países de la Unión Europea,
la concreción en el seno de la Organización Común de Mercado (OCM) y
antes del fin de 2002 y de acuerdo con el punto 6 de la Declaración
de Doha, del marco más adecuado y las medidas necesarias que permitan
el acceso a los medicamentos esenciales de los países con
insuficiente o inexistente capacidad industrial.

3. Insta al Gobierno para que, igualmente, continúe impulsando las
actuaciones previstas en el Programa de Acción de la Unión Europea de
aceleración de la lucha contra el VIH/SIDA, la malaria y la
tuberculosis en el contexto de la reducción de pobreza y, en
especial, las relativas al desarrollo de la capacidad local de
producción de medicamentos.'



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Comisión de Infraestructuras



161/000345



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
sobre el desdoblamiento de la carretera N-340 entre Estepona y
Guadiaro (núm. expte. 161/000345), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los
Diputados', serie D, núm. 99, de 24 de noviembre de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000463



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
sobre elaboración de un plan específico para la conexión ferroviaria
del



Página 10




corredor del Mediterráneo con la línea de alta velocidad Madrid-
Barcelona-frontera francesa, en la zona de Tarragona (núm. expte.

161/000463), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y
publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 127,
de 6 de febrero de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000481



En la sesión de la Comisión de Infraestructuras, del día 27 de
noviembre de 2001, se ha retirado por el Grupo Parlamentario
Socialista la Proposición no de Ley relativa al refuerzo del servicio
de los trenes semidirectos CIVIS en la línea de cercanías C-2
MadridGuadalajara (núm. expte. 161/000481), publicada en el 'BOCG.

Congreso de los Diputados', serie D, núm. 134, de 16 de febrero de
2001.




Lo que se publica de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000595



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa a la necesidad de mejorar la seguridad del tráfico marítimo
en las costas de Galicia (núm. expte. 161/000595), presentada por el
Grupo Parlamentario Mixto, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los
Diputados', serie D, núm. 150, de 16 de marzo de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.

161/000673



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
para el desarrollo de un plan estratégico de infraestructuras en
Galicia que evite la repetición de los daños causados por fenómenos
naturales como las riadas (núm. expte. 161/000673), presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de
los Diputados', serie D, núm. 161, de 9 de abril de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000718



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa a la problemática del servicio de Correos en la provincia de
Alicante (núm. expte. 161/000718), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los
Diputados', serie D, núm. 176, de l4 de mayo de 200l.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000787



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
sobre paralización de las obras de construcción del ramal de acceso
al puerto de Marín, y estudio de un trazado alternativo (núm. expte.

161/000787), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y
publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 189,
de 4 de junio de 2001.




A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.




Página 11




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Infraestructuras



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de Guillerme Vázquez
Vázquez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes
enmiendas a la Proposición no de Ley relativa a paralización de obras
de construcción del ramal de acceso al Puerto de Marín y estudio de
un trazado alternativo. (161/000787.)



Enmienda



De sustitución.




'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a tomar las medidas
necesarias para:



1. Permitir el conocimiento público de todos los estudios técnicos
realizados por el Ministerio de Fomento, previos a la construcción
del ramal ferroviario 'Pontevedra-Puerto de Marín', y en concreto los
referidos a su paso por Os Praceres. Singularmente, el Ministerio de
Fomento mantendrá una reunión con representantes de los vecinos de
Placeres y los técnicos que designen.

2. Financiar la realización de un estudio alternativo, por el equipo
técnico que designen los vecinos, con el fin de reestudiar la
viabilidad de un trazado distinto al realizado por la superficie de
la plaza de Os Praceres.

3. De demostrarse la posibilidad técnica de realizar un trazado que
evite el paso de la vía férrea por la superficie, proceder a su
ejecución.'



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de noviembre de 2001.-
Guillerme Vázquez Vázquez, Diputado.-Francisco Rodríguez Sánchez,
Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




161/000788



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa a la realización del acceso completo y global del municipio
de
La Guardia de Jaén a la autovía Bailén-Motril, en el semienlace de
'Venta Matías' (núm. expte. 161/000788), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los
Diputados', serie D, núm. 189, de 4 de junio de 200l.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000791



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
sobre medidas para reducir la siniestralidad de la travesía de
Guadalmar (Málaga) (núm. expte. 161/000791), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los
Diputados', serie D, núm. 189, de 4 de junio de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000809



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa a la financiación del eje transversal de Cataluña (núm.

expte. 161/000809), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista,
y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm.

194, de 11 de junio de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Página 12




161/000858



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
para la realización de un estudio de viabilidad que permita la
modernización y el ancho internacional del tramo Granada-Moreda-
Almería que prolongaría y conectaría el corredor mediterráneo con el
eje transversal de Andalucía (núm. expte. 161/000858), presentada por
el Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso
de los Diputados', serie D, núm. 209, de 2 de julio de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000875



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa a la construcción del apeadero ferroviario en el campus
universitario de Elviña (A Coruña) (núm. expte. 161/000875),
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el
'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 216, de 13 de julio
de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000926



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de
Ley relativa a la aplicación a las viviendas construidas en régimen
de autopromoción de los seguros obligatorios previstos en la Ley 38/
1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (núm. expte.

161/000926), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, y publicada
en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 227, de 11 de
septiembre de 2001, en los siguientes términos:
'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:



Una vez publicado el Código Técnico de la Edificación, previsto en el
artículo 3.2 y en la disposición final segunda de la LOE, y a la
vista de la experiencia recogida en la aplicación de esta Ley en lo
relativo a lasgarantías contempladas en el artículo 19, en especial
del punto 1.c), estudie las posibles mejoras en la aplicación de
garantías, en especial en los casos de viviendas de autopromoción,
sin que quede mermada la calidad de las mismas.'



A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos
textos, asimismo, se insertan.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Infraestructuras



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y ss. del Reglamento de la Cámara, tiene
el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a 'Aplicación a las
viviendas construidas en régimen de autopromoción de los seguros
obligatorios previstos en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de
Ordenación de la Edificación'



Enmienda



De modificación.




'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:



Una vez publicado el Código Técnico de la Edificación, previsto en el
artículo 3.2 y en la disposición final segunda de la LOE, y a la
vista de la experiencia recogida en la aplicación de esta Ley en lo
relativo a las garantías contempladas en el artículo 19, en especial
del punto 1.c), estudie las posibles mejoras en la aplicación de
garantías, en especial en los casos de viviendas de autopromoción,
sin que quede mermada la calidad de las mismas.'



Justificación



Mejora técnica.




Madrid, 26 de noviembre de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Página 13




A la Mesa de la Comisión de Infraestructuras



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley
relativa a la aplicación a las viviendas construidas en régimen de
autopromoción de los seguros obligatorios previstos en la Ley 38/
1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (núm. expte.

161/000926).




Enmienda



De sustitución.




'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que en el plazo de
tres meses remita a la Cámara un Proyecto de Ley de modificación de
la Ley 38/1 999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación,
en el que se contemple una regulación más adecuada de la construcción
de viviendas en régimen de autopromoción a cargo de promotores
individuales, contemplando en la misma la posibilidad de establecer
la eliminación de la necesidad de peritajes e inspecciones relativas
al estado y la calidad de la edificación cuando se trate de viviendas
construidas en régimen de autopromoción y el autopromotor individual
opte por la suscripción de un seguro de caución.'



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de noviembre de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




161/000987



La Comisión de Infraestructuras en su sesión del día 27 de noviembre
de 2001 adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
sobre dotación de áreas de servicio a los tramos de las autopistas A-
6 y A-52 que transcurren por la Comunidad Autónoma de Galicia (núm.

expte. 161/987), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, y
publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 245,
de 8 de octubre de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.

Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas



161/000725



La Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas en su sesión
del día 21 de noviembre de 2001 ha acordado aprobar con
modificaciones la Proposición no de Ley de reforma del sistema de
financiación local (núm. expte. 161/725), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista y publicada en el 'BOCG. Congreso de los
Diputados' D-176, de 14 de mayo de 2001, en los siguientes términos:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



- que culmine en los primeros meses del año 2002 la negociación de un
nuevo sistema de financiación local, promoviendo una reforma en
profundidad de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

- que dichas negociaciones se hagan con representantes de los entes
locales para adoptar un sistema de financiación aceptado por ambas
partes, garantizando el principio de suficiencia financiera.'



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000735



La Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas en su sesión
del día 21 de noviembre de 2001 adoptó el acuerdo de desestimar la
Proposición no de Ley sobre la evolución económica de las
transferencias distintas del Fondo de Cooperación a los entes locales
desde los Presupuestos Generales del Estado (núm. expte. 161/735),
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el
'BOCG. Congreso de los Diputados' D-176, de 14 de mayo de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el articulo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Página 14




Comisión de Medio Ambiente



161/000776



La Comisión de Medio Ambiente en su sesión del día 28 de noviembre de
2001 adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa a la ejecución de las obras de infraestructuras necesarias
para completar la puesta en riego de la Comarca Baza-Huéscar, en
Granada (núm. expte. 161/776), presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados',
serie D, núm. 189, de 4 de junio de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000864



La Comisión de Medio Ambiente en su sesión del día 28 de noviembre de
2001 adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre
medidas para asegurar la conservación de especies de nuestra fauna en
peligro de extinción, en concreto, del águila imperial (núm. expte.

161/864), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y
publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie D, núm. 209,
de 2 de julio de 2001.




A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos
textos se insertan a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista sobre
medidas para asegurar la conservación de especies de nuestra
fauna en peligro de extinción, en concreto, del águila imperial.




Madrid, 27 de noviembre de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación.




'El Congreso de los Diputados considera necesario se continúen las
políticas que desarrolla el Ministerio de Medio Ambiente en
coordinación con las Comunidades Autónomas para la conservación de la
biodiversidad en nuestro país, tanto a través de la gestión de zonas
protegidas, como aquellas otras que de forma integrada y global
persiguen la regeneración de los hábitats y la recuperación de las
poblaciones de fauna. Especialmente y en el marco de una estrategia
de la biodiversidad:



Las medidas para la regeneración de cauces fluviales y la calidad de
las aguas integradas en el Plan Hidrológico Nacional.

Aquellas que conducirán a la elaboración del Plan Forestal y la
necesaria promulgación de la Ley de Montes.

El incremento de los esfuerzos presupuestarios que se vienen
desarrollando en los últimos ejercicios para recuperación de
población de especies únicas de nuestra fauna como son: el Lince,
Águila Imperial, Oso Pardo, Urogallo y el Lobo entre otros, y
asegurar una recuperación mediante la ejecución de los
correspondientes planes.

Los impulsos que desarrolla el Gobierno para agilizar la autorización
pertinente de la autoridad europea que permita el uso de la vacuna
recombinante del conejo de monte, considerando a éste como una pieza
elemental y fundamental de la cadena alimenticia de nuestro sistema,
al ser pieza decisiva en la alimentación entre otros del Lince y el
Águila Imperial.

La creación de una categoría especial para especies gravemente
amenazadas, emblemáticas o endémicas de la fauna española mediante su
declaración 019019de interés general'', con la posibilidad de
movilizar recursos presupuestarios públicos o privados, e incentivar
las medidas de protección.

Los programas para la determinación de las características genéticas
de ciertas especies de nuestra fauna que puedan alterarse por
hibridación como consecuencia de sueltas y repoblaciones,
garantizando así la aplicación de lo dispuesto en el Código Penal en
relación con delitos de carácter ecológico.'



Justificación



Mejora técnica.




Página 15




A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Socialista, sobre medidas para asegurar la conservación
de especies de nuestra fauna en peligro de extinción, en concreto,
del águila imperial (núm. expte. 161/000864).




Enmienda



Al punto 2.




De adición.




Después de: '...un Plan Nacional de Conservación del Águila
Imperial...': añadir: '...que desarrolle, mediante esta planificación
integradora y coordinada, las medidas y programas de la Estrategia
Española de conservación de esta especie...'.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




161/000919



La Comisión de Medio Ambiente en su sesión del día 28 de noviembre de
2001 ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
para la conservación de la biodiversidad de nuestro país (núm. expte.

161/919), presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados', serie
D, núm. 227, de 11 de septiembre de 2001, en los siguientes términos:



'El Congreso de los Diputados considera necesario se continúen las
políticas que desarrolla el Ministerio de Medio Ambiente en
coordinación con las Comunidades Autónomas para la conservación de la
biodiversidad en nuestro país, tanto a través de la gestión de zonas
protegidas, como aquellas otras que de forma integrada y global
persiguen la regeneración de los hábitat y la recuperación de las
poblaciones de fauna. Especialmente y en el marco de una estrategia
de la biodiversidad:



- Las medidas para la regeneración de cauces fluviales y la calidad
de las aguas integradas en el Plan Hidrológico Nacional.




- Aquellas que conducirán a la elaboración del Plan Forestal y la
necesaria promulgación de la Ley de Montes.

- El incremento de los esfuerzos presupuestarios que se vienen
desarrollando en los últimos ejercicios para recuperación de
población de especies únicas de nuestra fauna como son: el Lince,
Águila Imperial, Oso Pardo, Urogallo y el Lobo entre otros, y
asegurar una recuperación mediante la ejecución de los
correspondientes planes.

- Los impulsos que desarrolla el Gobierno para agilizar la
autorización pertinente de la autoridad europea que permita el uso de
la vacuna recombinante del conejo de monte, considerando a éste como
una pieza elemental y fundamental de la cadena alimenticia de nuestro
sistema, al ser pieza decisiva en la alimentación entre otros del
Lince y el Águila Imperial.

- La creación de una categoría especial para especies gravemente
amenazadas, emblemáticas o endémicas de la fauna española mediante su
declaración 'de interés general'', con la posibilidad de movilizar
recursos presupuestarios públicos o privados, e incentivar las
medidas de protección.

- Los programas para la determinación de las características
genéticas de ciertas especies de nuestra fauna que puedan alterarse
por hibridación como consecuencia de sueltas y repoblaciones,
garantizando así la aplicación de lo dispuesto en el Código Penal en
relación con delitos de carácter ecológico.'



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.

Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular para la
conservación de la biodiversidad en nuestro país.




Madrid, 27 de noviembre de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación.




'El Congreso de los Diputados considera necesario se continúen las
políticas que desarrolla el Ministerio



Página 16




de Medio Ambiente en coordinación con las Comunidades Autónomas para
la conservación de la biodiversidad en nuestro país, tanto a través
de la gestión de zonas protegidas, como aquellas otras que de forma
integrada y global persiguen la regeneración de los hábitats y la
recuperación de las poblaciones de fauna. Especialmente y en el marco
de una estrategia de la biodiversidad:



Las medidas para la regeneración de cauces fluviales y la calidad de
las aguas integradas en el Plan Hidrológico Nacional.

Aquellas que conducirán a la elaboración del Plan Forestal y la
necesaria promulgación de la Ley de Montes.

El incremento de los esfuerzos presupuestarios que se vienen
desarrollando en los últimos ejercicios para recuperación de
población de especies únicas de nuestra fauna como son: el Lince,
Águila Imperial, Oso Pardo, Urogallo y el Lobo entre otros, y
asegurar una recuperación mediante la ejecución de los
correspondientes planes.

Los impulsos que desarrolla el Gobierno para agilizar la autorización
pertinente de la autoridad europea que permita el uso de la vacuna
recombinante del conejo de monte, considerando a éste como una pieza
elemental y fundamental de la cadena alimenticia de nuestro sistema,
al ser pieza decisiva en la alimentación entre otros del Lince y el
Águila Imperial.

La creación de una categoría especial para especies gravemente
amenazadas, emblemáticas o endémicas de la fauna española mediante su
declaración 019019de interés general'', con la posibilidad de
movilizar recursos presupuestarios públicos o privados, e incentivar
las medidas de protección.

Los programas para la determinación de las características genéticas
de ciertas especies de nuestra fauna que puedan alterarse por
hibridación como consecuencia de sueltas y repoblaciones,
garantizando así la aplicación de lo dispuesto en el Código Penal en
relación con delitos de carácter ecológico.'



Justificación



Mejora técnica.




161/000955



La Comisión de Medio Ambiente en su sesión del día 28 de noviembre de
2001 ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
para facilitar el acceso, uso y disfrute de las playas del litoral
español por los discapacitados físicos (núm. expte. 161/000955),
presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y
publicada en el 'BOCG. Congreso de los
Diputados', serie D, núm. 234, de 21 de septiembre de 2001, en los
siguientes términos:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. La puesta en marcha del Plan de Accesibilidad a las Playas
Españolas, mediante la ejecución de los distintos proyectos y
actuaciones previstas en el mismo, a cuyo efecto deberá incluir las
dotaciones presupuestarias necesarias en los Presupuestos Generales
del Estado correspondientes a los ejercicios a lo largo de los cuales
se desarrolle el Plan.

2. La puesta en marcha del Plan de Accesibilidad a las Playas
Españolas se llevará a cabo de manera coordinada con los diferentes
programas de gestión ambiental integrada de playas que impulsan, en
el ámbito de sus respectivas competencias, las Comunidades Autónomas
y las corporaciones locales.'



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergencia i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una Enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Popular para facilitar el acceso, uso y disfrute de las
playas del litoral español por los discapacitados físicos.




Redacción que se propone:



Adición de un segundo apartado.




2. La puesta en marcha del Plan de Accesibilidad a las Playas
Españolas se llevará a cabo de manera coordinada con los diferentes
programas de gestión ambiental integrada de playas que impulsan, en
el ámbito de sus respectivas competencias, las Comunidades Autónomas
y las corporaciones locales.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-
Xavier Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió).




Página 17




161/000958



La Comisión de Medio Ambiente en su sesión del día 28 de noviembre de
2001 ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
sobre la recuperación medioambiental y patrimonial del área del
Molinar de Alcoy (Alicante) (núm. expte. 161/958), presentada por el
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y publicada en el 'BOCG.

Congreso de los Diputados', serie D, núm. 234, de 21 de septiembre de
2001, en los siguientes términos:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, a través del
Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcoy, realice un
estudio que recoja las medidas y actuaciones tendentes a la
recuperación medioambiental y patrimonial del área del Molinar,
señalando las posibilidades museográficas y didácticas de la misma,
dado que los valores medioambientales, patrimoniales e históricos de
dicha zona no sólo son importantes para Alcoy, sino también para el
estudio y comprensión de la génesis de la revolución industrial
española.'



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Popular, sobre la recuperación medioambiental y
patrimonial del área del Molinar de Alcoy (Alicante) (núm. expte.

161/000958).




Enmienda



De adición.




'in fine'.




Que el resultado final de las medidas y actuaciones de dicho estudio
sea el uso museográfico y didáctico del área del Molinar dado que los
valores medioambientales, patrimoniales e históricos de dicha zona no
sólo son importantes para Alcoy sino también para el estudio y
comprensión de la génesis de la ciudad española contemporánea.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




161/000969



La Comisión de Medio Ambiente en su sesión del día 28 de noviembre de
2001 ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
sobre transposición de la Directiva Comunitaria 1999/31/CE, relativa
al vertido de residuos (núm. expte. 161/969), presentada por el Grupo
Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) y publicada en el 'BOCG. Congreso de
los Diputados', serie D, núm. 240, de 1 de octubre de 2001, en los
siguientes términos:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que en el menor
tiempo posible lleve a cabo la transposición de la Directiva
Comunitaria 1999/31/CE del Consejo de 26 de abril de 1999, relativa
al vertido de residuos.'



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Vasco, sobre
transposición de la Directiva Comunitaria 1999/31/CE, relativa al
vertido de residuos.




Madrid, 27 de noviembre de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Página 18




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que en el menor
tiempo posible lleve a cabo la transposición de la Directiva
Comunitaria 1999/31/CE del Consejo de 26 de abril de 1999, relativa
al vertido de residuos.'



Justificación



Mejora técnica.




161/001015



La Comisión de Medio Ambiente en su sesión del día 28 de noviembre de
2001 ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
por la que se insta al Gobierno a adaptar la normativa vigente en
materia de calidad del aire a las Directivas de la Unión Europea
(núm. expte. 161/1015), presentada por el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió) y publicada en el 'BOCG. Congreso de los
Diputados', serie D, núm. 249, de 15 de octubre de 2001, en los
siguientes términos:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que acelere los
trabajos, ya en trámite, de transposición de las Directivas de la
Unión Europea en materia de calidad del aire.'



A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos
textos, asimismo, se insertan.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Catalán, por la que se insta al Gobierno a adaptar la
normativa vigente en materia de
calidad del aire a las Directivas de la Unión Europea (núm. expte.

161/001015).




Enmienda



De adición.




Del siguiente párrafo:



'Establecer los mecanismos de evaluación necesarios para controlar y
reducir los niveles de contaminación así como asegurar la información
pública imprescindible.'



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de noviembre de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




A la Mesa de la Comisión de Medio Ambiente



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Catalán, por la que se
insta al Gobierno a adaptar la normativa vigente en materia de
calidad del aire a las Directivas de la Unión Europea.




Madrid, 27 de noviembre de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que acelere los
trabajos, ya en trámite, de transposición de las Directivas de la
Unión Europea en materia de calidad del aire.'



Justificación



Mejora técnica.




161/001031



La Comisión de Medio Ambiente en su sesión del día 28 de noviembre de
2001 adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley para
que se adopten



Página 19




medidas urgentes al objeto de reparar los daños ocasionados por las
fuertes lluvias acaecidas en el Rincón de la Victoria y La Cala del
Moral (Málaga) durante el último fin de semana del mes de septiembre
(núm. expte. 161/1031), presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de los Diputados',
serie D, núm. 252, de 22 de octubre de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/001050



La Comisión de Medio Ambiente en su sesión del día 28 de noviembre de
2001 adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley para
que se adopten medidas urgentes al objeto de reparar los daños
ocasionados por las fuertes lluvias acaecidas en Campillos y en
Sierra de Yeguas (Málaga) (núm. expte. 161/1050), presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el 'BOCG. Congreso de
los Diputados', serie D, núm. 265, de 16 de noviembre de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de noviembre de 2001.-P.

D., La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad
García-Escudero Márquez.




INTERPELACIONES



Urgentes



172/000132



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista,
sobre las previsiones generales del Gobierno para hacer frente a la
actual desaceleración de la economía y, en concreto, sobre sus
previsiones de incremento de la presión fiscal, de introducción de
nuevos impuestos y de recorte de la inversión pública y el gasto
social (núm. expte. 172/000132), cuyo texto se inserta a
continuación, de conformidad
con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 140 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente Interpelación
Urgente, en sustitución de la registrada el pasado martes 20 de
noviembre y con número de registro 53079, ocupando el mismo orden de
prelación de aquélla, sobre las previsiones generales del Gobierno
para hacer frente a la actual desaceleración de la economía y en
concreto sobre sus previsiones de incremento de la presión fiscal, de
introducción de nuevos impuestos y de recorte de la inversión pública
y el gasto social.




Motivación



En los últimos meses, organizaciones internacionales, gobiernos,
instituciones públicas y privadas de diversa índole, han
intensificado el proceso de recortes en sus expectativas de
crecimiento económico, tanto para la segunda mitad del año en curso,
como para 2002. Iniciándose, así, un debate sobre el alcance de la
desaceleración económica actual, sus consecuencias y duración de la
misma, así como sobre los instrumentos de política económica
necesarios para afrontar la crisis en la que estamos inmersos.

Pese a la nula aportación prestada por el Gobierno, la sociedad
española no se ha abstraído al debate imperante en el resto de
países. A modo de ejemplo, las recientes revisiones realizadas por el
FMI o de la OCDE, además de calificar la actual coyuntura económica
como de recesiva, sitúan hoy las expectativas de crecimiento español
en cifras notablemente inferiores a las inicialmente esperadas por el
Gobierno, uniéndose a la ya larga lista de instituciones que
mostraron su escepticismo, ante el exceso de optimismo ejercido por
el Ejecutivo.

De hecho, las últimas previsiones elaboradas por el Banco de España
no hacen sino confirmar la desaceleración de la economía española, al
situar las expectativas de crecimiento del PIB para el próximo año,
entre el 2 por 100 y el 2,5 por 100, en torno a un punto menos de la
previsión realizada por el Gobierno (2,9 por 100). La mayor bajada
experimentada en el consumo de los hogares, la permanente evolución
negativa de las inversiones en bienes de equipo durante todo el año,
o los recortes registrados en el ritmo de las exportaciones,



Página 20




parecen ser las razones tras las cuales se vislumbra el empeoramiento
de la situación económica española.

Así las cosas, las acciones llevadas a cabo por el Gobierno, no
parece que hayan ayudado a clarificar las actuales incógnitas que
ensombrecen el panorama económico actual. Al contrario, han
introducido mayor grado de incertidumbre al presentar los
Presupuestos Generales para 2002, con unas previsiones cargadas de
optimismo, y que no obedecen en absoluto a la realidad económica
actual. Es más, el Gobierno ha llegado al contrasentido de, sin haber
acabado el debate presupuestario, empezar a plantear una revisión a
la baja en las cifras oficiales de crecimiento económico, restando la
necesaria credibilidad a unos presupuestos que debían insuflar
seguridad a los agentes económicos, en épocas de incertidumbre como
la actual.

El inexplicable exceso de optimismo mostrado por el Gobierno, parece
que ha tenido corta duración a la vista de la coyuntura económica
internacional actual, el mal comportamiento de las variables
económicas nacionales, y la negativa evolución que se viene
registrando en los ingresos públicos. En concreto, las últimas
medidas anunciadas por el Gobierno de aumento de la presión fiscal,
reflejan su impotencia por lograr el equilibrio presupuestario para
el próximo año.

Según los últimos informes publicados por la OCDE y la IGAE, el
período de gobierno del Partido Popular ha sido sinónimo de aumento
de la presión fiscal, al experimentarse una subida de la carga
impositiva de en torno a 2,7 puntos desde 1996 (1,3 puntos por encima
de la media cifrada para el conjunto de la UE), y que sitúa la
presión fiscal para 2001, en el 35,7 por 100 del PIB.

La anunciada subida de impuestos indirectos, la creación de nuevos
impuestos, la no deflactación de la tarifa del IRPF, o la subida de
las bases de la cotización a la Seguridad Social para algunos
colectivos, muestran la verdadera política económica ejercida por el
Gobierno durante su período de gestión, y su nerviosismo por no
alcanzar el equilibrio presupuestario en 2002. Una política económica
alejada de la practicada por el resto de países de la OCDE, y que
tiende a aumentar la presión fiscal sobre el consumo y las empresas,
cuando menos lo necesitan, a la vez que reduce el gasto social y las
inversiones públicas.

A la vista de las incertidumbres reinantes, y del empeoramiento de
las expectativas que afectan al panorama económico nacional, se hace
necesario que los poderes públicos, y en concreto el Gobierno,
participe activamente en el debate existente en el resto de países
y en la sociedad española, describiendo cuál es su percepción sobre la
situación económica actual, y qué instrumentos de política económica
se están utilizando para hacer frente a la crisis, con el fin de
generar la necesaria confianza que los agentes económicos necesitan
en momentos de incertidumbre como el actual.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista formula la siguiente
Interpelación Urgente sobre las previsiones generales del Gobierno
para hacer frente a la actual desaceleración de la economía y en
concreto sobre sus previsiones de incremento de la presión fiscal, de
introducción de nuevos impuestos y de recorte de la inversión pública
y el gasto social.




Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de noviembre de 2001.-Jordi
Sevilla Segura, Diputado.- Jesús Caldera Sánchez-Capitán, Portavoz
del Grupo Parlamentario Socialista.




172/000134



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida, sobre medidas que piensa poner en marcha el Gobierno
para acabar con el maltrato a las mujeres (núm. expte. 172/000134),
cuyo texto se inserta a continuación de conformidad con lo previsto
en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida al amparo de lo
establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
Interpelación Urgente al Gobierno, para su debate en el Pleno de la
Cámara.

Ante el incesante goteo de muertes de mujeres a manos de sus maridos,
novios o compañeros, la sociedad se encuentra indefensa y las medidas
de las administraciones no sólo no logran frenar estos actos de
violencia o maltrato a las mujeres, sino que han aumentado el número
de estos actos de amplio impacto social, hechos que cobran su máxima
expresión, en países como Afghanistan.

Las mujeres y la sociedad en su conjunto asistimos impotentes a un
'genocidio' que cada vez más toma carta de naturaleza como fenómeno
normalizado en nuestras mentes, que no se soluciona con la
celebración de un día institucional contra la violencia que se ejerce
contra las mujeres, como el que celebramos el día 25 de noviembre,
sino que necesita una respuesta urgente y permanente de las
Administraciones en general y del amparo de este Parlamento, en su
debate y resolución.




Página 21




La realidad demuestra que las medidas puestas en marcha por el
Gobierno, resultan ineficaces, hasta la fecha, por todo ello, se
presenta la siguiente Interpelación Urgente, para su debate en el
Pleno, para que explique qué nuevas medidas piensa poner en marcha
para acabar con el maltrato a las mujeres.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de noviembre de 2001.-
Marisa Castro Fonseca, Diputada.- Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del
Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




172/000135



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre las prioridades del Gobierno en materia
de política agraria ante la próxima presidencia española de la Unión
Europea (núm. expte. 172/000135), cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en los artículos 193 y siguientes del Reglamento del
Congreso, presenta, una Interpelación Urgente sobre las prioridades
del Gobierno en materia de Política Agraria ante la próxima
presidencia española de la Unión Europea.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de noviembre de 2001.-
Xavier Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió).




Antecedentes



El próximo 1 de enero de 2002, España asumirá la presidencia
semestral del Consejo de la Unión Europea, aspecto de especial
relevancia, puesto que desde la presidencia se definen las
prioridades en materia de construcción europea a impulsar en los
próximos seis meses.

En este marco, una de las políticas con mayor dimensión europea es la
política agraria. De la orientación
que ésta vaya a tomar en el futuro va a depender en gran parte
la evolución de la actividad agraria en España.

En este contexto, la adaptación de la agricultura europea a la
progresiva liberalización de los intercambios comerciales de acuerdo
con lo establecido en la Ronda Uruguay, la adopción de medidas más
profundas de reducción de la producción o de reducción de precios
tras el estrecho margen de actuación que conceden a la política
agraria las perspectivas financieras para el período 2000-2006
aprobadas en el Consejo Europeo de Berlín, la creciente preocupación
por las cuestiones medioambientales, la introducción de los aspectos
de desarrollo rural en la política agraria, o las implicaciones de la
ampliación de la Unión Europea a los estados del Centro y del Este de
Europa, son cuestiones que tendrán efectos directos sobre el sector
agrario español.

Es por ello que el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió)
presenta una Interpelación Urgente sobre las prioridades del Gobierno
en materia de Política Agraria ante la próxima presidencia española
de la Unión Europea.




MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes



173/000094



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de
la Cámara, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES, de la Moción consecuencia de interpelación urgente,
del Grupo Parlamentario Mixto, sobre el déficit de plazas de los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Cataluña y sus
consecuencias sobre la seguridad ciudadana (núm. expte. 173/000094),
y de las enmiendas presentadas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento del Congreso, el Grupo
Mixto, a instancia del Diputado, Joan Saura Laporta (Iniciativa per
Catalunya-Verds), presenta la siguiente Moción consecuencia de
interpelaciónsobre déficit de plazas de los Cuerpos y Fuerzas



Página 22




de Seguridad del Estado en Catalunya y sus consecuencias sobre la
seguridad ciudadana.




'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Estudiar conjuntamente con la Generalitat de Catalunya la
posibilidad de adelantar el despliegue de la Policía Autonómica en
Catalunya.

2. Dotar las vacantes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia
Civil en las provincias de Barcelona y Tarragona, mientras no se
produzca el despliegue de la Policía Autonómica en las mismas.'



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de noviembre de 2001.-Joan
Saura Laporta.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de interpelación
urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre déficit
de plazas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en
Cataluña y sus consecuencias sobre la seguridad ciudadana. (núm. de
registro 053114).




Enmienda



De sustitución del número 2.




'2. Dotar las vacantes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia
Civil en las provincias de Barcelona y Tarragona, e incentivar la
permanencia de sus efectivos en tales provincias, así como asegurar
el mantenimiento de las infraestructuras inmobiliarias y los medios
materiales y tecnológicos suficientes, en el período transitorio
hasta que culmine el proceso de despliegue total de los Mossos
d'Esquadra en los territorios indicados.'



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de noviembre de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el
artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, presenta una enmienda de
adición al final del punto 1 de la Moción consecuencia de la
interpelación urgente del grupo Parlamentario Mixto sobre déficit de
plazas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Catalunya
y sus consecuencias sobre la seguridad ciudadana (núm. de registro
53114).




Redacción que se propone:



Moción



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Estudiar conjuntamente con la Generalitat de Catalunya la
posibilidad de adelantar el despliegue de la Política Autonómica en
Catalunya, en el marco del más escrupuloso respeto a las competencias
de la Administración Autonómica de Catalunya y de la colaboración que
al respecto se viene manteniendo entre ésta y el Ministerio del
Interior.'



Palacio del Congreso de los Diputados, 26 de Vidal de noviembre de
2001.-Xavier Trias i Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió).




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el
honor de presentar la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de
interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Saura
Laporta), sobre el déficit de plazas de los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado en Cataluña y sus consecuencias sobre la
seguridad ciudadana.




Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de noviembre de 2001.-Luis
de Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.




Enmienda al punto 2



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



'2. Dotar las vacantes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia
Civil en las provincias de Barcelona y Tarragona, mientras no se
produzca el despliegue de la Policía Autonómica en las mismas,
conforme a las disponibilidades que surjan del proceso de
incorporación de nuevos efectivos a las plantillas de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado que el



Página 23




Ministerio del Interior viene impulsando en los últimos años.'



Justificación.




Mejora técnica.




173/000094



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Moción consecuencia de interpelación
urgente del Grupo Parlamentario Mixto, sobre el déficit de plazas de
los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Cataluña y sus
consecuencias sobre la seguridad ciudadana (núm. expte. 173/000094),
ha acordado lo siguiente:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Estudiar conjuntamente con la Generalidad de Cataluña la
posibilidad de adelantar el despliegue de la Policía Autonómica en
Cataluña, en el marco del más escrupuloso respeto a las competencias
de la Administración Autonómica de Cataluña y de la colaboración que
al respecto se viene manteniendo entre ésta y el Ministerio del
Interior.

2. Dotar las vacantes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia
Civil en las provincias de Barcelona y Tarragona, mientras no se
produzca el despliegue de la Policía Autonómica en las mismas,
conforme a las disponibilidades que surjan del proceso de
incorporación de nuevos efectivos a las plantillas de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad del Estado que el Ministerio del Interior viene
impulsando en los últimos años y asegurando el mantenimiento de las
infraestructuras inmobiliarias y los medios materiales y tecnológicos
suficientes hasta que culmine el proceso de despliegue total de los
'Mossos d'Esquadra' en los territorios indicados.'



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




173/000095



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción
consecuencia de interpelación
urgente presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre
posición del Gobierno ante la propuesta de la Unión Europea de
devolución de 21.000 millones de pesetas por las ayudas concedidas al
lino correspondientes al período 1996-1999 (núm. expte. 173/000095),
cuyo texto se inserta a continuación, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara. Asimismo, se insertan
las enmiendas formuladas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente Moción consecuencia de interpelación urgente, sobre
posición ante la propuesta de la Unión Europea de devolución de
21.000 millones de pesetas por las ayudas concedidas al lino
correspondientes al período 1996-1999.




Exposición de motivos



Desde que el día 20 de abril de 1999 estalló el denominado escándalo
de los cazaprimas del lino ha pasado mucho tiempo, dos años y medio,
y han sido múltiples los acontecimientos que se han originado y
sucedido en torno a este escándalo.

Las noticias aparecidas en los últimos días acerca de una posible
corrección financiera de la Unión Europea a España, con motivo del
fraude detectado por la OLAF en las ayudas al lino, han vuelto a
poner en el primer plano de la actualidad política el caso del lino.

El tiempo transcurrido y el cúmulo de acontecimientos en torno a este
escándalo hacen obligado recordar de manera resumida los principales
datos en aras de una justa ponderación de los mismos.

El lino, que había dejado de cultivarse en España en el año 1965,
reaparece en la campaña 1993-1994 con 186 hectáreas en la provincia
de Soria, hasta alcanzar las 91.400 hectáreas en la campaña 1998-
1999. El mayor incremento se produce entre 1996 y 1999, coincidiendo
con Loyola de Palacio como ministra de Agricultura.




En abril de 1999, el escándalo de los cazaprimas del lino toma gran
relevancia en la opinión pública al conocerse que altos cargos del
Gobierno o sus familiares más directos están cobrando subvenciones
millonarias por cultivo de lino.

Los acontecimientos denunciados fuerzan el cese de Nicolás López de
Coca como presidente del FEGA y,



Página 24




posteriormente, también cesa en la empresa pública MERCASA Gonzalo
Ruiz Paz. Estos altos cargos del Ministerio de Agricultura son
promotores de las principales empresas transformadoras de lino,
auténtico núcleo desde donde se tramó el fraude.

Por aquellas fechas, el Gobierno de Castilla-La Mancha denuncia los
hechos y empieza a tomar medidas encaminadas a investigar posibles
irregularidades, comunicándolo a la entonces ministra de Agricultura,
Loyola de Palacio.

La Unión Europea, que ya había alertado al Gobierno de España en
varias ocasiones sobre la existencia de cazaprimas en el lino,
también anuncia inspecciones especiales al cultivo del lino y a las
industrias transformadoras.




Paralelamente al estallido del escándalo se suceden numerosos
incendios en las industrias de transformación del lino, lo que viene
a incrementar la alarma y las sospechas en torno al fraude en las
ayudas al cultivo del lino. Algunos de estos incendios se producen en
las industrias ligadas, bien directamente o a través de sus
familiares, a los altos cargos del Ministerio de Agricultura, es
decir, COLINO, ubicada en Almoguera (Guadalajara) y COLISUR 2000,
ubicada en Picón (Ciudad Real).

Loyola de Palacio, que había dejado de ser Ministra de Agricultura
para encabezar las listas del Partido Popular a las elecciones del
Parlamento Europeo, manifiesta, en reiteradas ocasiones, que todo el
escándalo del lino no es más que un montaje electoral del PSOE, con
el fin de desprestigiarla y restarle votos en las elecciones
europeas.

El Partido Popular se ve forzado por el PSOE e IU a crear una
Comisión de Investigación sobre el lino en el Congreso de los
Diputados. Dicha Comisión, que desarrolla sus sesiones en los meses
de julio y agosto de 1999, entre las continuas protestas de los
Grupos de la oposición por la descarada manera partidista con que el
PP la conduce, cierra en falso sus trabajos y se aprueba un dictamen
exculpatorio de responsabilidades para Loyola de Palacio y sus ex
altos cargos, sin encontrar irregularidades en las subvenciones al
lino. Los Grupos de la oposición presentan votos particulares en
sentido contrario. El tiempo ha venido a poner las cosas en su sitio,
desmontando las conclusiones del dictamen aprobado, y dando la razón
a los votos particulares de la oposición.

La Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos
Relacionados con la Corrupción, a instancias de la Oficina Europea de
Lucha Contra el Fraude (OLAF), pone en marcha las Diligencias de
Investigación número 14/99 por presuntas irregularidades en la
aplicación en España del régimen de ayudas comunitarias al sector de
lino textil. Con fecha 19 de diciembre de 2000, emite un informe
derivado de dichas diligencias cuya conclusión señala 'la existencia
de un fraude generalizado, más que meras irregularidades,
en la aplicación en España del régimen de ayudas
comunitarias en el sector del lino textil'. La Fiscalía Especial
remite su informe al Director general de la OLAF. Es significativo
señalar que desde el Partido Popular se calificó a este informe
concluyente de la Fiscalía Anticorrupción como un 'papelito',
'irresponsable' y 'arbitrario'.

La Unión Europea, tras el escándalo de los cazaprimas del lino en
España, establece, en julio de 2000, una nueva reglamentación para
regular las ayudas a dicho cultivo. Es significativo señalar que en
uno de los considerandos del citado Reglamento se hace referencia
expresa a la conveniencia de 'excluir de la ayuda a aquellos primeros
transformadores o agricultores de quienes se haya comprobado que han
creado artificialmente las condiciones para poder optar a la misma'.

Loyola de Palacio, en clara contradicción con su partido y con lo
dicho por ella misma hasta ese momento, y basándose en el 'papelito'
de la Fiscalía Anticorrupción, presentó a título particular una
denuncia ante el Juzgado Central de Instrucción, fechada el 8 de
enero de 2001, en la que, reproduciendo parcialmente párrafos del
informe del Fiscal Anticorrupción, habla de posibles delitos contra
la Hacienda Pública, malversación de caudales públicos y conductas
presuntamente delictivas. Es sorprendente el cambio de posición al
pasar de 'montaje electoral' a 'procedimientos penales' y todo sin
asumir ninguna responsabilidad.

En marzo de 2001, la OLAF presenta su informe sobre las ayudas al
cultivo del lino en España. Sus conclusiones vienen a corroborar
tanto las denuncias formuladas en su día, como los resultados de la
investigación llevada a cabo por el Gobierno de Castilla-La Mancha en
las industrias de transformación, siendo coincidentes en las
cuestiones en torno a las que se nucleaban las actuaciones
fraudulentas: las cantidades 'infladas' en las declaraciones de la
paja de lino transformada, los rendimientos manipulados en la
transformación de paja a fibra de lino, consumos energéticos y mano
de obra empleados en la transformación falseados, etc. En definitiva,
las conclusiones de las investigaciones vienen a señalar que el
verdadero negocio de las transformadoras, algunas de ellas ligadas a
altos cargos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,
estaba en la venta' a los productores de lino del imprescindible
certificado que éstos necesitaban para obtener la subvención.

Ante todos estos hechos que jalonan el denominado 'escándalo del
lino', y en llamativo contraste con ellos, destaca la posición del
Gobierno de España y del partido político que lo sustenta que, a lo
largo de todo este tiempo, se han negado sistemáticamente a reconocer
y asumir ningún tipo de responsabilidad, poniendo un inusitado empeño
en desviar las responsabilidades hacia otros, negando las evidencias
y la tozudez de loshechos.




Página 25




Por el contrario, resulta evidente que todas las personas
e instituciones que se han adentrado en el 'caso del lino' con ánimo de
investigar los hechos acontecidos han percibido y concluido, de
manera coincidente, la existencia de irregularidades y fraude en la
obtención de las ayudas. La denuncia que se realizó inicialmente se
ha visto ratificada por la Fiscalía Anticorrupción española, por la
Oficina de Lucha contra el Fraude de la Unión Europea, Tribunal de
Cuentas europeo, así como por la propia Comisión Europea que, en
primer lugar, ha endurecido la normativa para la obtención de las
ayudas del lino y, posteriormente, ha anunciado la imposición de la
corrección financiera a España más grave que se haya impuesto nunca
desde nuestro ingreso en la Unión Europea.

El Gobierno de España, con el nombramiento de Altos Cargos
relacionados directamente, o a través de sus familiares, con el
cultivo y la transformación del lino, así como con su pasividad desde
que estalló el denominado 'escándalo del lino', ha posibilitado un
fraude en la obtención de las ayudas comunitarias al lino de
proporciones jamás conocidas que ya ha supuesto un grave deterioro
del prestigio de España ante las instancias comunitarias, y que puede
tener consecuencias económicas gravísimas por la corrección
financiera anunciada por la Unión Europea.




Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente



Moción



'1.o El Congreso de los Diputados declara la existencia de
responsabilidades políticas del Gobierno del Sr. Aznar por el
nombramiento de altos cargos directamente ligados al escándalo del
lino, algunos de ellos responsables directos de la gestión de las
ayudas comunitarias al sector agrario español. Al tiempo se reclama
el cumplimiento de la promesa realizada por el Presidente del
Gobierno, en la campaña de las elecciones europeas de 1999, de
adoptar propuestas legislativas para impedir que los altos cargos
perciban subvenciones y participen en negocios relacionados con la
gestión de estas ayudas.

2.o El Congreso de los Diputados constata la responsabilidad política
de doña Loyola de Palacio, ex ministra de Agricultura, en el fraude
del lino detectado por la OLAF, e insta al Gobierno a dar traslado de
este acuerdo a la Comisión Europea, a los efectos de la exigencia
a la Vicepresidenta para las Relaciones con el Parlamento Europeo,
Transportes y Energía, de los compromisos que adquirió ante dicho
Parlamento Europeo.

3.o El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a realizar cuantas
actuaciones sean necesarias para minorar el importe de la corrección
financiera propuesta, que deberá ser financiada, en todo caso, con
cargo a
los Presupuestos Generales del Estado y sin que tenga repercusión
sobre las rentas de los agricultores.'



Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de noviembre de 2001.-Jesús
Cuadrado Bausela, Diputado.- Jesús Caldera Sánchez-Capitán, Portavoz
del Grupo Parlamentario Socialista.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el
honor de presentar la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de
interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre
posición del Gobierno ante la propuesta de la Unión Europea de
devolución de 21.000 millones de pesetas por las ayudas concedidas al
lino correspondientes al periodo 1996-1999.




Madrid, 27 de noviembre de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, en el
ejercicio de sus responsabilidades, ejerza todas las acciones
necesarias para minorar la corrección financiera, de acuerdo a los
argumentos suministrados por los únicos competentes en la gestión,
control y pago de la ayuda al lino textil, es decir, los organismos
pagadores de las Comunidades Autónomas responsables de la corrección
financiera en defensa de los intereses de España y del sector, y a
que, tal y como se desprende de las Conclusiones de la Comisión de
Investigación de las ayudas comunitarias al lino, aprobadas por el
Pleno del Congreso en septiembre de 1999, la Administración General
del Estado no puede llevar a cabo dicha restitución por su carácter
de simple coordinador al ser las Administraciones Autonómicas las que
se ocupan de tramitar, resolver y pagar las ayudas directas a los
cultivos, así como de efectuar los controles administrativos y de
campo entre otras; en definitiva, es a las Comunidades Autónomas a
quienes corresponde en exclusiva la inspección y eventual detección
de fraudes, así como la autorización de las industrias
transformadoras.'



Justificación.




Mejora técnica.




Página 26




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara se
presentan las siguientes enmiendas a la Moción consecuencia de
interpelación del Grupo Parlamentario Socialista sobre la posición
del Gobierno ante la propuesta de la Unión Europea de devolución de
21.000 millones de pesetas por las ayudas concedidas al lino
correspondientes al período 1996-1999 (expte. núm. 173/000095).




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-José
Luis Centella Gómez, Diputado.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del
Grupo Federal de Izquierda Unida.




Enmienda



De adición.




Se añade un punto 4:



'4. El Congreso de los Diputados, reconociendo la existencia de
fraudes en torno al cultivo del lino, insta al Gobierno a que se
adopten todas las medidas de apoyo necesarias al trabajo que viene
realizando la justicia española.'



Enmienda



De adición.




Se añade un punto 5:



'5. El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a realizar todas
las actuaciones necesarias para que la corrección financiera
resultante recaiga sobre quienes sean condenados por haber realizado
prácticas irregulares.'



173/000096



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción
consecuencia de interpelación urgente, presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre el desarrollo del
marco competencial del Estatuto de Autonomía de Andalucía
e iniciación del proceso de las transferencias pendientes del actual
Estatuto y su necesaria ampliación, para una ampliación del techo
competencial del mismo (núm. expte. 173/000096), cuyo texto, se
inserta a continuación, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.

Asimismo, se insertan las enmiendas formuladas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-P. D.

La Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se
presenta la siguiente Moción consecuencia de interpelación urgente
sobre el desarrollo del marco competencial del Estatuto de Autonomía
de Andalucía e iniciación del proceso de transferencias pendientes
del actual Estatuto y su necesaria ampliación, para una ampliación
del techo competencial del mismo (expte. núm. 172/000130).




En estos momentos es necesario aunar el máximo de esfuerzos para
culminar la ampliación del techo competencial posible en el marco del
actual Estatuto de Autonomía de Andalucía, por lo que se presenta la
siguiente



Moción



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Impulsar el proceso de transferencias pendientes de forma que éste
pueda estar plenamente terminado antes de que finalice el año 2002.

2. Proceder a las reformas legales necesarias para efectuar la
transferencia de las Confederaciones Hidrográficas antes de que
termine la presente Legislatura.

3. Comprometerse en el pago de la Deuda Histórica del Estado con
Andalucía en los términos que recoge el Estatuto de Autonomía de
Andalucía.'



Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de noviembre de 2001.-José
Luis Centella Gómez, Diputado.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del
Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 194 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda de adición
a la moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida sobre el desarrollo del
marco competencial del Estatuto de Autonomía de Andalucía e
iniciación del proceso de las trasferencias



Página 27




pendientes del actual Estatuto y su necesaria ampliación para una
ampliación del techo competencial del mismo (núm. expte. 173/000096).




Enmienda



De adición, 'in fine', al punto 1.o:



'... y transferir las políticas activas de empleo con prioridad sobre
cualquier otra.'



Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de noviembre de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el
honor de presentar la siguiente enmienda a la moción consecuencia de
interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida, sobre el desarrollo del marco competencial del
Estatuto de Autonomía de Andalucía e iniciación del proceso de las
transferencias pendientes del actual Estatuto y su necesaria
ampliación, para una ampliación del techo competencial del mismo.




Madrid, 26 de noviembre de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



'El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que continúe las
negociaciones con la Junta de Andalucía para culminar el proceso de
traspasos que se está llevando a cabo.'



Justificación.




Mejora técnica.