Camiño de navegación

Publicacións

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 171, de 03/05/2001
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES



CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



VII LEGISLATURA



Serie D: GENERAL 3 de mayo de 2001 Núm. 171



ÍNDICE



Páginas Composición y organización de la Cámara



PLENO



051/000002 Composición del Pleno ... (Página 3)



GRUPOS PARLAMENTARIOS



010/000009 Composición de los Grupos Parlamentarios ... (Página 3)



Control de la acción del Gobierno



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno



162/000262 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario de Coalición Canaria, sobre creación de una nueva
oficina consular de carrera en Venezuela. Enmienda ... (Página 3)



Aprobación con modificaciones ... (Página 4)



162/000268 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, sobre mejora de los derechos
pasivos del personal militar profesional con una relación de
servicios no permanente. Enmiendas ... (Página 4)



Aprobación con modificaciones ... (Página 4)



Comisión de Presupuestos



161/000651 Proposición no de Ley presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre el seguro de cambio de
autopistas. Desestimación ... (Página 6)



Comisión de Sanidad y Consumo



161/000337 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre la adopción
de medidas para acelerar, facilitar e impulsar las líneas de
investigación tendentes a la utilización terapéutica de los
cannabinoides. Desestimación así como enmienda formulada
... (Página 6)



161/000339 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre la Fundación Hospital de Calahorra.

Desestimación ... (Página 7)



Página 2




Páginas



161/000369 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la necesidad de establecer
controles sanitarios sobre la actividad del tatuaje y del «piercing».

Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada
... (Página 7)



161/000412 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre la inclusión de
las bombas de infusión continua de insulina en el catálogo de
prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Aprobación con
modificaciones así como enmienda formulada ... (Página 7)



161/000570 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a los derechos internacionales de
propiedad intelectual sobre medicamentos contra el SIDA y otras
enfermedades. Aprobación con modificaciones así como enmienda
formulada ... (Página 8)



161/000579 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre la integración de la
Sanidad Penitenciaria en el Sistema Público de Salud. Aprobación con
modificaciones así como enmienda formulada ... (Página 9)



INTERPELACIONES



Urgentes 172/000087 Interpelación formulada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre adopción de las medidas necesarias
que fomenten la disminución de la siniestralidad en las carreteras
españolas ... (Página 10)



172/000088 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Federal
de Izquierda Unida, sobre política del Gobierno en relación con las
medidas necesarias para la rehabilitación a todos los niveles de los
combatientes guerrilleros españoles ... (Página 10)



172/000089 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre medidas de carácter general que tiene
previsto adoptar el Gobierno en favor de la economía productiva
... (Página 11)



MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes



173/000058 Moción consecuencia de interpelación urgente
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre medidas a
adoptar por el Gobierno para consolidar, profundizar y mejorar el
nivel asistencial de atención primaria, muy especialmente en el
ámbito del INSALUD. Texto de la moción, enmiendas formuladas y
rechazo por el Pleno de la Cámara ... (Página 12)



173/000059 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre política del Gobierno en
materia de siniestralidad laboral. Texto de la moción, enmiendas
formuladas y rechazo por el Pleno de la Cámara ... (Página 14)



PREGUNTAS PARA RESPUESTA ORAL



Comisión de Educación, Cultura y Deporte



181/000676 Pregunta
formulada por el Diputado don Francisco Rodríguez Sánchez (GMx),
sobre previsiones acerca de facilitar el acceso a los títulos de
formación profesional por parte de trabajadores con experiencia,
integrados en el mercado laboral. Retirada ... (Página 16)



Página 3




COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA



De conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara, se
ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
de los cambios habidos en la composición de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




PLENO



051/000002



A) Relación por orden alfabético de señores Diputados que han
adquirido la plena condición de Diputado.




Bajas:



MAYOR OREJA, Jaime ... 23-4-2001
VILLALONGA CAMPOS, Fernando ... 23-4-2001



Altas:



CALPE SAERA, José Ramón ... 24-4-2001
CARRIEGAS ROBLEDO, Rafael ... 24-4-2001



B) Relación de Diputados que han presentado su credencial, por
circunscripciones.




Castellón:



CALPE SAERA, José Ramón ... PP



Vizcaya:



CARRIEGAS ROBLEDO, Rafael ... PP



C) Relación de Diputados por orden de presentación de credenciales.




Nombre: CARRIEGAS ROBLEDO, Rafael. Circunscripción: Vizcaya. Número:
377. Fecha: 24 de abril de 2001. Formación electoral: PP.




Nombre: CALPE SAERA, José Ramón. Circunscripción: Castellón. Número:
378. Fecha 24 de abril de 2001. Formación electoral: PP.




GRUPOS PARLAMENTARIOS



010/000009



Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (010/000005).




Número de miembros al 24 de abril de 2001: 183.




Bajas:



MAYOR OREJA, Jaime ... 23-4-2001
VILLALONGA CAMPOS, Fernando ... 23-4-2001



Altas:



CALPE SAERA, José Ramón ... 24-4-2001
CARRIEGAS ROBLEDO, Rafael ... 24-4-2001



CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno



162/000262



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la enmienda formulada a la
Proposición
no de Ley del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, sobre
creación de una nueva oficina consular de carrera en Venezuela (núm.

expte. 162/000262), publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 160, de 6 de abril de 2001.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes



Página 4




del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la
siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario de Coalición Canaria, sobre creación de una nueva
oficina consular de carrera en Venezuela.




Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2001.-Luis de
Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a continuar mejorando
las dotaciones tanto de medios materiales como personales de la
oficina consular existente en Caracas (Venezuela) para la mejor
atención de nuestros compatriotas, y a seguir realizando todas
aquellas medidas posibles para incrementar la coordinación de esa
oficina consular con los Consulados honorarios existentes en ese
país.»



Justificación



Mejora técnica.




162/000262



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario de Coalición Canaria, sobre creación de una nueva
oficina consular de carrera en Venezuela (núm. expte. 162/000262), ha
acordado lo siguiente:



«1. El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a continuar
mejorando las dotaciones tanto de medios materiales como personales
de la oficina consular existente en Caracas (Venezuela) para la mejor
atención de nuestros compatriotas, y a seguir realizando todas
aquellas medidas posibles para incrementar la coordinación de esa
oficina consular con los Consulados honorarios existentes en ese
país.

2. Estudiar, a la mayor brevedad posible, la creación de un segundo
Consulado de Carrera en Venezuela, teniendo en cuenta la extensión
geográfica del país, la distribución y la lejanía de muchos de
nuestros compatriotas allí residentes respecto del actual Consulado
General en Caracas.»
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




162/000268



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso,
sobre mejora de los derechos pasivos del personal militar profesional
con una relación de servicios no permanentes (núm. expte. 162/
000268), publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D,
núm. 165, de 20 de abril de 2001.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de don Francisco Rodríguez
Sánchez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes
enmiendas a la Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario
Popular, sobre mejora de derechos pasivos del personal militar
profesional con una relación de servicios no permanente (162/000268).




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-Francisco
Rodríguez Sánchez, Diputado.- Carlos Ignacio Aymerich Cano, Portavoz
Adjunto del Grupo Parlamentario Mixto.




Enmienda



De modificación.




Texto que se propone:



Se propone sustituir el texto del apartado 2 por el siguiente:



«2. Aumentar los niveles de prestaciones sociales y sanitarias que se
reconocen en el Régimen de Clases Pasivas a los militares de
complemento y profesionales de tropa y marinería con una relación de
servicios de carácter temporal, de forma que se les reconozcan los



Página 5




mismos derechos de protección social ya establecidos para los
militares de carrera.»



Enmienda



De adición.




Texto que se propone:



Se propone añadir un nuevo apartado, que queda redactado en los
siguientes términos:



«3. Ampliar la cobertura temporal de la acción protectora derivada de
lesiones o enfermedades acaecidas durante la prestación de servicios
en las Fuerzas Armadas a los militares de complemento y profesionales
de tropa y marinería con una relación de servicios de carácter
temporal, para que se les reconozcan los derechos pasivos aun cuando
la manifestación de las mismas se produzca una vez terminada la
relación.»



A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
110 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la Proposición de Ley, del Grupo
Parlamentario Popular, sobre mejora de los derechos pasivos del
personal militar profesional con una relación de servicios no
permanentes (núm. expte. 162/000268).




Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




Enmienda



Al punto 1.




De adición.




Añadir entre «Aprobar...» y «... los cuadros médicos...», la
expresión: «... en el plazo de tres meses...».




Enmienda



Al punto 2.




De adición.




Añadir entre «Adoptar...» y «... las actuales prestaciones...», la
expresión: «... en el plazo de tres meses...».

Enmienda



Al punto 3 (nuevo).




De adición.




Se propone la adición de un nuevo punto 3 del siguiente tenor:



«3. Poner en marcha las siete propuestas de seguimiento de la
situación presentadas por los expertos en el informe del comité
científico sobre la situación sanitaria relacionada con las
operaciones de paz en la zona de los Balcanes.»



Enmienda



Al punto 4 (nuevo).




De adición.




Se propone la adición de un nuevo punto 4 del siguiente tenor:



«4. Enviar un informe anual a la Comisión de Defensa sobre las
actuaciones realizadas y los resultados obtenidos como consecuencia
de la aplicación de las siete propuestas anteriormente citadas.»



162/000268



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, sobre mejora de los derechos
pasivos del personal militar profesional con una relación de
servicios no permanente (núm. expte. 162/000268), ha acordado lo
siguiente:



«El Congreso de los Diputados, con el fin de dar cumplimiento a los
objetivos de reinserción laboral establecidos en la Ley 17/1999,
insta al Gobierno a:



1. Aprobar, en el plazo de seis meses, los cuadros médicos para el
reconocimiento de prestaciones del Régimen de Clases Pasivas del
Estado a los militares de complemento y profesionales de tropa y
marinería con una relación de servicios de carácter temporal,
teniendo en cuenta las tablas para la calificación del grado de
discapacidad que sigan las pautas establecidas por la Organización
Mundial de la Salud.

2. Adaptar, en el plazo de seis meses, las actuales prestaciones que
se reconocen por el Régimen de Clases Pasivas del Estado a los
militares de complemento y profesionales de tropa y marinería con una
relación



Página 6




de servicios de carácter temporal de manera que se compense la
disminución de la capacidad para la reincorporación laboral que se
haya producido durante el tiempo de prestación de servicios en las
Fuerzas Armadas, estableciendo prestaciones adecuadas -pensiones
e indemnizaciones- en función del grado de discapacidad valorado
conforme a las tablas indicadas en el apartado anterior.

3. Poner en marcha las siete propuestas de seguimiento de la
situación presentadas por los expertos en el informe del Comité
Científico sobre la situación sanitaria relacionada con las
operaciones de paz en la zona de los Balcanes, adaptándolas en cada
momento a los estudios que realice el propio Comité Científico.

4. Enviar un informe anual a la Comisión de Defensa sobre las
actuaciones realizadas y los resultados obtenidos como consecuencia
de la aplicación de las siete propuestas anteriormente citadas.» Se
ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el artículo
97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Comisión de Presupuestos



161/000651



La Comisión de Presupuestos, en su sesión del día 24 de abril de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre
el seguro de cambio de autopistas (núm. expte. 161/651), presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 161, de 9 de abril de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Comisión de Sanidad y Consumo



161/000337



La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 4 de abril de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar
la Proposición no de Ley sobre la adopción de medidas para
acelerar, facilitar e impulsar las líneas de investigación tendentes
a la utilización terapéutica de los cannabinoides (núm. expte. 161/
337), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en
el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 99, de 24 de
noviembre de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista sobre la
adopción de medidas para acelerar, facilitar e impulsar las líneas de
investigación tendentes a la utilización terapéutica de los
cannabinoides.




Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de abril de 2001.-Luis de
Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto que se propone queda redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que a través del
Instituto de Salud 'Carlos III' se intensifiquen los estudios en
relación con el uso terapéutico del cannabis.»



Justificación



Mejora técnica.




Página 7




161/000339



La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 4 de abril de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre
la Fundación Hospital de Calahorra (núm. expte. 161/339), presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 99, de 24 de noviembre de
2000



Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000369



La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 4 de abril de
2001, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
relativa a la necesidad de establecer controles sanitarios sobre la
actividad del tatuaje y del «piercing» (núm. expte. 161/369),
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 106, de 11 de
diciembre de 2000, en los siguientes términos:



«El Congreso de los Diputados insta a que el Gobierno y las
Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, elaboren en
el plazo más breve posible la normativa por la que se regulen las
condiciones que debe reunir el instrumental utilizado en las técnicas
de tatuaje, 'piercing’’ y micropigmentación, así como las sustancias
que se utilicen en esta última.

Asimismo se establecerá la formación necesaria para ejercer la
actividad del arte corporal, en las tres facetas, tatuaje, 'piercing'
y micropigmentación, instando al Instituto Nacional de
Cualificaciones a finalizar el trabajo que permita su definición.

El Ministerio de Sanidad y Consumo, junto con las Comunidades
Autónomas, establecerán las campañas de comunicación y publicidad que
estimen más adecuadas, para favorecer las condiciones higiénico-
sanitarias y de idoneidad profesional a los ciudadanos que practican
el arte corporal.»



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.

Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a
la necesidad de establecer controles sanitarios sobre la actividad
del tatuaje y del «piercing».




Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de abril de 2001.-Luis de
Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto que se propone queda redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados entiende que el Gobierno y las
Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, elaboren en
el plazo más breve posible la normativa por la que se regulen las
condiciones que debe reunir el instrumental utilizado en las técnicas
de tatuaje, 'piercing' y micropigmentación, así como las sustancias
que se utilicen en esta última.»



Justificación



Mejora técnica.




161/000412



La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 4 de abril de
2001, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
sobre la inclusión de las bombas de infusión continua de insulina en
el catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud (núm.

expte. 161/412), presentada por el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió) y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 115, de 22 de diciembre de 2000, en los
siguientes términos:



Página 8




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que la Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud 'Carlos
III' finalice lo antes posible los estudios que viene llevando a cabo
en relación con la inclusión o no, dentro del catálogo de
prestaciones del Sistema Nacional de Salud, de las llamadas bombas de
infusión continua de insulina.»



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Catalán sobre la
inclusión de las bombas de infusión continua de insulina en el
catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud.




Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de abril de 2001.-Luis de
Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto que se propone queda redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que la Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud 'Carlos
III' finalice lo antes posible los estudios que viene llevando a cabo
en relación con la inclusión o no, dentro del catálogo de
prestaciones del Sistema Nacional de Salud, de las llamadas bombas de
infusión continua de insulina.»



Justificación



Mejora técnica.

161/000570



La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 4 de abril de
2001, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
relativa a los derechos internacionales de propiedad intelectual
sobre medicamentos contra el SIDA y otras enfermedades (núm. expte.

161/570), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto y publicada en
el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 146, de 12 de
marzo de 2001, en los siguientes términos:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Impulsar en el seno de la OMC una revisión del ADPIC con el fin de
garantizar a todos los países el derecho de producir, importar y
comercializar medicamentos eficaces y a un precio asequible para
hacer frente a sus necesidades sanitarias.

2. Impulsar dentro del programa de actuación de la UE y en
coordinación con los programas de la ONU y otras organizaciones
internacionales como la OMS, el establecimiento de mecanismos de
apoyo para financiar y facilitar mediante fondos internacionales la
investigación en el desarrollo de fármacos para el tratamiento de
enfermedades de especial incidencia en los países en vía de
desarrollo.»



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a los
derechos internacionales de propiedad intelectual sobre medicamentos
contra el SIDA y otras enfermedades.




Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de abril de 2001.-Luis de
Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.




Enmienda



De modificación.




Página 9




El texto que se propone queda redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Apoyar la inclusión, en la próxima revisión del Acuerdo sobre los
Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio, de
una evaluación global sobre la efectividad de los recursos legales
que ofrece el ADPIC para garantizar a los países en desarrollo el
acceso y la disponibilidad de medicamentos esenciales para hacer
frente a sus necesidades sanitarias.




2. Defender, para el establecimiento de una posición negociadora
común con nuestros socios comunitarios, la proporcionalidad de estas
medidas, que habrán de ser adecuadas a la finalidad pretendida, tomar
en consideración todos los intereses implicados incluidos los de los
titulares de las patentes, y ser susceptibles de control, de forma
que no se penalicen las inversiones en investigación y desarrollo de
nuevos fármacos por parte de la industria farmacéutica.




3. Impulsar dentro del programa de actuación de la Unión Europea y en
coordinación con las instituciones de la ONU y otras organizaciones
internacionales como la OMS, el estudio y establecimiento de
mecanismos de apoyo para financiar y facilitar mediante fondos
internacionales la investigación en el desarrollo de fármacos para el
tratamiento de enfermedades de especial incidencia en los países en
desarrollo, así como el establecimiento de políticas diferenciales de
precios para garantizar el acceso de estos países a los medicamentos
y tratamientos eficaces para atender a sus necesidades sanitarias.»



Justificación



Mejora técnica.




161/000579



La Comisión de Sanidad y Consumo, en su sesión del día 4 de abril de
2001, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley
sobre la integración de la Sanidad Penitenciaria en el Sistema
Público de Salud (núm. expte. 161/579), presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 150, de 16 de marzo de
2001, en los siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que se
intensifiquen los trabajos conducentes a estudiar, con la mayor
celeridad, las medidas que posibiliten la integración de la Sanidad
Penitenciaria en el Sistema Nacional de Salud.»



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Sanidad y Consumo



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, sobre la integración de la sanidad penitenciaria en el Sistema
Público de Salud.




Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de abril de 2001.-Luis de
Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto que se propone queda redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que se
intensifiquen los trabajos conducentes a estudiar, con la mayor
celeridad, la posibilidad de integración de la Sanidad Penitenciaria
en el Sistema Nacional de Salud.»



Justificación



Mejora técnica.




Página 10




INTERPELACIONES



Urgentes



172/000087



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista,
sobre adopción de las medidas necesarias que fomenten la disminución
de la siniestralidad en las carreteras españolas (núm. expte. 172/
000087), cuyo texto se inserta a continuación de conformidad con lo
previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en los
artículos 180 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los
Diputados, presentar la siguiente interpelación urgente al Gobierno
sobre adopción de las medidas necesarias que fomenten la disminución
de la siniestralidad en las carreteras españolas.




Motivación



El tráfico constituye hoy la primera causa de mortalidad entre
menores de treinta y cinco años, y sólo en la última salida masiva de
Semana Santa ha contabilizado hasta el momento 135 muertos y 96
heridos graves, continuando el alarmante incremento de la
siniestralidad que venimos padeciendo desde hace un lustro. Esta
situación exige una respuesta por parte de los poderes públicos mucho
más ambiciosa y eficaz.

Recientemente el Gobierno ha remitido a la Cámara un Proyecto de Ley
de reforma del texto articulado de la Ley de Tráfico, Circulación de
Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto
Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, en el que no existe ningún
elemento de prevención, imprescindible en cualquier política en
materia de seguridad vial dirigida a hacer frente a la catastrófica
situación que padecemos.

Sólo desde un estudio riguroso que nos permita conocer las causas de
los siniestros se pueden promover las soluciones idóneas para hacer
frente, con eficacia, a la evitable sangría económica y
fundamentalmente de vidas que comportan. Cuando se desconoce las
causas del problema que pretende combatir no puede crearse
instrumentos eficaces ni adecuados para poner freno a un problema que
ha costado en España, sólo en
vidas, 150.000 en los últimos treinta años y para el que la sociedad
española demanda soluciones urgentes.

Por todo lo expuesto, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente



Interpelación urgente



«¿Qué medidas va a adoptar el Gobierno para hacer frente a la
alarmante siniestralidad consecuencia del tráfico?»



Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de abril de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




172/000088



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida, sobre política del Gobierno en relación con las
medidas necesarias para la rehabilitación a todos los niveles de los
combatientes guerrilleros españoles (núm. expte. 172/000088), cuyo
texto se inserta a continuación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente
interpelación urgente para su debate en el Pleno de la Cámara.

Tras la Guerra Civil e iniciada la Segunda Guerra Mundial, numerosos
combatientes, hombres y mujeres procedentes de distintas
organizaciones políticas y sindicales que lucharon en defensa del
gobierno constitucional elegido en las elecciones de 1936, siguieron
combatiendo militarmente para restablecer la legalidad constitucional
y contribuir en la lucha contra el fascismo en Europa.

Estos combatientes, organizados militarmente en formaciones
guerrilleras, mantuvieron focos de resistencia armada en todo el
territorio español. Muchos de los que sobrevivieron a la resistencia
en el interior de España se sumaron posteriormente a la resistencia
contra el nazismo en distintos países europeos contribuyendo así a la
liberación de esos países y siendo reconocida su labor como
combatientes por la libertad.




Página 11




Durante la transición democrática se aprobaron distintas iniciativas
legislativas en orden al reconocimiento de los militares
republicanos, el retorno y rehabilitación de los exiliados a todos
los efectos, incluido el del pago de sus pensiones. Igualmente, se
aprobaron iniciativas en relación con los presos políticos para
rehabilitar su papel y resolver todos los problemas sociales
derivados de su cautiverio.

Queda por rehabilitar a los combatientes guerrilleros que al día de
hoy no tienen un reconocimiento público del Estado por su papel
desempeñado en la lucha contra la dictadura cuando paradójicamente en
otros Estados europeos, como el francés, no sólo existe ese
reconocimiento sino el agradecimiento representado en monumentos,
homenajes y actos públicos que se repiten cada año con la asistencia
de las máximas instituciones.




Es la hora, antes que finalice el siglo, de rehabilitar al colectivo
de guerrilleros y guerrilleras españoles, sus expedientes en los que
constan como bandoleros y malhechores y su reconocimiento de
combatientes a los efectos de contabilizar su período de actividad
militar desde 1939 a 1961 ante la Administración del Estado a los
efectos del cobro de pensiones.

Después de tantos años de olvido, la sociedad española tiene una
deuda moral con ese colectivo del que muchos de ellos dieron su vida
por la libertad y contra el fascismo.

Por todo ello, se presenta la siguiente interpelación urgente, para
su debate en el Pleno, sobre la política del Gobierno con respecto a
las medidas necesarias para la rehabilitación a todos los niveles de
los combatientes guerrilleros españoles.




Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de abril de 2001.-Felipe
Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida.




172/000089



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre las medidas de carácter general que
tiene previsto adoptar el Gobierno en favor de la economía productiva
(núm. expte. 172/000089), cuyo texto se inserta a continuación de
conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.

A la Mesa del Congreso



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una interpelación urgente sobre las medidas de
carácter general que tiene previsto adoptar el Gobierno en favor de
la economía productiva.




Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de abril de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convèrgencia i Unió).




Antecedentes



El sector empresarial productivo clásico, pese a la aparición de
sectores y actividades económicas basadas en la innovación, las
nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones, sigue
siendo uno de los motores de la economía española, tanto por su
aportación directa a la economía como por su contribución inducida al
resto de sectores, especialmente el de servicios.

Este importante tejido empresarial integrado por las actividades de
extracción y transformación de minerales, por la industria química,
las industrias transformadoras de metales, el sector del automóvil,
la industria farmacéutica, la industria textil y el resto de
industria manufacturera, agrupa a un cuarto de millón de empresas,
aporta casi un 25 por ciento del PIB, ocupa a casi 3 millones de
personas en todo el Estado y lidera el comercio exterior de nuestro
país. Concretamente en el año 2000 los sectores exportadores más
dinámicos fueron las semimanufacturas, los bienes de equipo y el
sector del automóvil que, entre los tres, concentraron más del 65 por
ciento del total de las ventas al exterior españolas.

Para el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) una de las
principales garantías de competitividad de la economía española es la
de poseer un sector empresarial productivo clásico fuerte, dinámico y
abierto al exterior, lo que significa disponer de un entorno
favorable capaz de acoger los centros de decisión de empresas
internacionalmente líderes en sus respectivos sectores, de atraer
nuevas inversiones y de potenciar la internacionalización de la
economía española. Un sector capaz de seguir creando empleo y
generando riqueza. En conclusión, un sector industrial moderno y
firme que compita en todos los mercados, diferenciándose no sólo por
el precio, sino por la calidad de sus productos y su valor añadido.

La política económica llevada a cabo los últimos años ha contribuido
de manera importante al crecimiento y desarrollo de las
potencialidades del sector, como lo prueba la evolución de la
producción y de los precios industriales.




Página 12




Sin embargo, en un entorno cada vez más globalizado y competitivo, es
necesario que el sector industrial afronte una serie de retos que
pueden condicionar su futuro. En primer lugar, resulta indispensable
potenciar la apertura de las empresas españolas hacia el exterior.

Nuestras empresas deben estar presentes en todos los mercados. Para
ello es necesario incrementar la competitividad de los productos. Y
la internacionalización es más necesaria, si cabe, para las pequeñas
y medianas empresas que todavía no disponen de infraestructuras
estables para mantener de manera constante la presencia de sus
productos en el exterior.

Las empresas industriales deben fomentar más todavía su capacidad de
innovar para responder a las nuevas necesidades del entorno
competitivo global y en constante cambio. España dispone del sistema
de incentivos fiscales más amplio de la Unión Europea. Por ello se
debe potenciar más decididamente las inversiones que las empresas
industriales españolas efectúen en I+D+I, así como en la
especialización en productos con un elevado valor añadido, lo que se
traduce en inversiones en nuevos procesos productivos, pero también
en calidad, diseño e imagen de marca, vital por ejemplo para un
sector tan importante como el textil.

El tercer reto que debe afrontar la industria española es la
aplicación de una política de competencia que le permita la
asignación óptima de recursos y la flexibilidad necesaria para
adaptarse al nuevo entorno. En este sentido es necesario potenciar
los instrumentos de defensa de la competencia en todos los ámbitos,
estatal o autonómico, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional. A tal efecto, el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió) presentó en esta VII Legislatura una
interpelación urgente y su consecuente moción relativa a los
criterios de conexión entre el Estado y las Comunidades Autónomas en
materia de defensa de la competencia, con la intención de eliminar
todos aquellos obstáculos que pudieran entorpecer el crecimiento y la
consolidación del sector.

Otro gran reto a afrontar debe ser el impulso de la pequeña y mediana
empresa industrial. Es importante resaltar el papel de estas empresas
en la economía española no solamente porque configura la base del
tejido empresarial español, sino porque son unas excelentes
generadoras de empleo. Las PYMES deben ser capaces de adoptar como
propios los grandes objetivos de competitividad, internacionalización
e innovación que siempre han caracterizado a la gran empresa. Para
avanzar en este ámbito, Convergència i Unió ha propuesto la creación
de una subcomisión para impulsar el Estatuto de la microempresa, del
trabajador autónomo y del emprendedor, que está desarrollando sus
trabajos.

La existencia en España de un tejido industrial tan importante hace
necesario impulsar un conjunto de medidas, tanto de carácter
macroeconómico como microeconómico, que permitan mejorar su capacidad
exportadora, incrementar su capacidad de innovar y
que les permitan estar presentes en todos los mercados. En general,
se trata de crear un entorno adecuado para que el sector industrial
pueda desarrollar todo su potencial porque de su desarrollo depende
en buena parte el futuro de la economía española. Es por ello que el
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) presenta la
siguiente: Interpelación urgente sobre las medidas de carácter
general que tiene previsto adoptar el Gobierno en favor de la
economía productiva.




MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes



173/000058



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre medidas a adoptar por el Gobierno
para consolidar, profundizar y mejorar el nivel asistencial de
atención primaria, muy especialmente en el ámbito del INSALUD (núm.

expte. 173/000058), cuyo texto se inserta a continuación, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara. Asimismo, se insertan las enmiendas formuladas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente moción consecuencia de interpelación urgente, sobre
atención primaria.




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Adoptar las medidas necesarias tendentes a reducir el número de
pacientes asignados a los facultativos de los Equipos de atención
primaria, estableciendo un ratio de 1.200 personas por médico.

2. Establecer las medidas oportunas para resolver el problema de alta
tasa de interinidad existente en atención primaria.

3. Proceder sistemáticamente a la sustitución del conjunto de los
trabajadores de los equipos de atención primaria en los supuestos de
baja prolongada, vacaciones y ausencias regladas.




Página 13




4. Ampliación del horario de los centros de salud, generalizando la
jornada de mañana y tarde y garantizando la cobertura y atención de
las urgencias.

5. Ampliación efectiva de las unidades de apoyo, fundamentalmente a
las tareas asistenciales de los equipos de atención primaria.

6. Mejorar la dotación material de los centros de salud, tendiendo a
la equiparación de los mismos; la asignación de recursos deberá
hacerse, en todo caso, atendiendo a las necesidades asistenciales.

7. Establecer mecanismos efectivos de coordinación efectiva entre los
distintos niveles asistenciales y dotar de mayores competencias
resolutivas a los equipos de atención primaria.

8. Redefinir las atribuciones, competencias y organización de los
equipos de atención primaria, según el modelo establecido en la Ley
General de Sanidad.




9. Redefinir el papel del coordinador médico de los equipos de
atención primaria.

10. Potenciar la formación continuada de los profesionales.




11. Potenciar la consulta de enfermería.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de abril de 2001.-Alfredo
Arola Blanquet, Diputado. María Teresa Fernández de la Vega Sanz,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




A la Mesa del Congreso



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda a la moción consecuencia de interpelación
urgente del Grupo Parlamentario Socialista, sobre medidas a adoptar
por el Gobierno para consolidar, profundizar y mejorar el nivel
asistencial de atención primaria, muy especialmente en el ámbito del
INSALUD (expte. núm. 173/000058).




Redacción que se propone:



Moción



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a adoptar las medidas
necesarias para seguir mejorando la calidad de atención primaria en
el conjunto del sistema nacional de salud, garantizando la
suficiencia financiera del mismo para disponer de los recursos
técnicos y humanos que deben permitir satisfacer tanto la atención
y calidad que debemos a los usuarios, como las justas demandas
de los profesionales del sector.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, al amparo de lo
establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes
enmiendas a la moción, consecuencia de interpelación urgente,
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre medidas a
adoptar por el Gobierno para consolidar, profundizar y mejorar el
nivel asistencial de atención primaria, muy especialmente en el
ámbito del INSALUD.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-María del
Mar Julios Reyes, Diputada. José Carlos Mauricio Rodríguez, Portavoz
del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria.




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Formar un grupo de trabajo en el seno del Consejo Interterritorial
del Sistema Nacional de Salud para el análisis de la prestación de
atención primaria, sus principales problemas y necesidades, así como
las posibles alternativas de mejora de la calidad del actual modelo.

2. Entre los temas que deben ser abordados por dicho grupo de trabajo
se priorizan los siguientes:



* Estándares de calidad en cuanto a ratios de personas asignadas por
facultativos, teniendo en cuenta variables como: pirámide de
población, dispersión, etc.

* Estándares de calidad en cuanto al porcentaje de sustituciones que
el sistema ha de asumir para preservar la calidad asistencial en base
a parámetros como duración de la ausencia, categoría profesional,
tamaño del centro, turnos y consultorios locales.

* Proponer nuevas atribuciones y competencias de los equipos de
atención primaria, según el modelo establecido en la Ley General de
Sanidad, valorando la introducción de un mayor número de pruebas
diagnósticas y terapéuticas que permitan aumentar la capacidad de
resolución.

* Analizar los diferentes modelos de unidades de apoyo a los equipos
de atención primaria que existenen el Sistema Nacional de Salud.




Página 14




* Coordinación para el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de
Luxemburgo y previsión de formas de financiación.

* Análisis y coordinación de los modelos de carrera profesional,
incluyendo los sistema de incentivación y formación continuada.

* Analizar el papel de los profesionales de la enfermería en la
atención primaria en la línea de desarrollar estrategias que
potencien su perfil profesional como educadores sanitarios, como
responsables de los cuidados integrales, de la atención domiciliaria,
etc.




3. En el plazo de cuatro meses desde la aprobación de la presente
moción, el Ministerio de Sanidad y Consumo presentará en la Comisión
de Sanidad del Congreso de los Diputados, los avances en los trabajos
realizados por el Consejo Interterritorial, así como las necesidades
presupuestarias según cada Comunidad Autónoma de las recomendaciones
adoptadas.




4. Se deberá dar continuidad a algunos grupos de trabajo en el seno
del Consejo Interterritorial que continúen coordinando líneas de
mejora y actualización de la atención primaria como soporte básico
del Sistema Nacional de Salud.»



A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el
honor de presentar la siguiente enmienda a la moción consecuencia de
interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre
medidas a adoptar por el Gobierno para consolidar, profundizar y
mejorar el nivel asistencial de atención primaria, muy especialmente
en el ámbito del INSALUD.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-Luis de
Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Continuar impulsando la puesta en marcha de nuevos equipos de
atención primaria, con el objetivo de generalizar la reforma.

2. Seguir profundizando en los criterios de planificación de recursos
humanos, teniendo en cuenta el
envejecimiento de la población y otras variables como la penuria
social en algunas zonas.

3. Intentar conseguir la adecuación de la dotación de profesionales
en la presente legislatura a los incrementos de población en ciertas
zonas.

4. Perseguir de manera decidida la consolidación de los servicios de
urgencias de atención primaria a través de su integración en una
única denominación.




5. Continuar en la línea de alcanzar una mayor clarificación de los
roles de los distintos profesionales que componen el equipo de
atención primaria, principalmente en lo que respecta a la asunción de
funciones por parte de la enfermería y personal no sanitario.

6. Continuar con la construcción de nuevos centros de salud, así como
con la mejora de otros.

7. Completar la dotación de desfibriladores semiautomáticos en los
centros de salud y servicios de urgencia para mejorar la atención a
procesos cardiológicos.




8. Impulsar la extensión de la nueva informatización a todos los
centros de salud.

9. Continuar en la línea marcada para implantar de forma progresiva
dispositivos informáticos de conexión de agendas entre atención
primaria y especializada, ya pilotados.

10. Finalizar el pilotaje de un sistema de cita automatizada por
reconocimiento de voz, que pudiera permitir descongestionar las
llamadas telefónicas a los centros de salud.

11. Progresar en el concepto de gestión clínica como herramienta de
mejora de los procesos de atención y favoreciendo un mayor
acercamiento entre gestores y clínicos.

12. Adoptar las medidas oportunas para favorecer la gestión de
calidad a través de acciones formativas, de participación y de
reconocimiento, que orienten los servicios hacia la mejora continua y
centrados en la atención integral al ciudadano.»



Justificación



Mejora técnica.




173/000059



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto sobre política del Gobierno en materia de
siniestralidad laboral (núm. expte. 173/000059), cuyo texto se
inserta a continuación, de conformidad con lo dispuesto en el artícu
los 97 del Reglamento de la Cámara.




Página 15




Asimismo se insertan las enmiendas formuladas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento del Congreso, el Grupo
Mixto, a instancia del Diputado don Joan Saura Laporta (Iniciativa
per CatalunyaVerds), presenta la siguiente Moción consecuencia de
interpelación sobre política del Gobierno en materia de
siniestralidad laboral.




El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



«1. Dotar presupuestariamente con 10.000 millones anuales, durante
los próximos cuatro años, el Plan de Formación básico de prevención
pactado entre los sindicatos, empresarios y Administración, y
contemplado en el Plan de Acción sobre la Siniestralidad Laboral.

2. Presentar un Proyecto de Ley de Regulación de la Subcontratación,
en el que se haga especial referencia al sector de la construcción.

3. Acelerar la puesta en marcha de manera inmediata y la implantación
completa del nuevo modelo organizativo del Sistema de Inspección de
Trabajo, dotándolo de los suficientes recursos humanos, técnicos
y presupuestarios con el objetivo de su equiparación con los parámetros
europeos.

4. Regular los órganos colegiados de la dirección colegiada de las
mutuas, para que sean paritarios entre empresarios y sindicatos.

Asimismo, garantizar la codecisión entre trabajadores y patronal para
decidir a qué mutua se afilia la empresa.

5. Adoptar todas las medidas necesarias para reducir la temporalidad
y precariedad laboral, dada la incidencia de éstas sobre la
siniestralidad laboral.

6. Profundizar en el desarrollo y ampliación del Plan de Actuación
Preferente en la empresas con mayor índice de siniestralidad
laboral.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de abril de 2001.-Joan
Saura Laporta, Diputado.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta las siguientes
enmiendas a la Moción,
consecuencia de Interpelación Urgente del Grupo Parlamentario Mixto
(Iniciativa per Catalunya-Verds) sobre política del Gobierno en
materia de siniestralidad laboral (núm. expte. 173/000059).




Enmienda



De adición.




Añadir el siguiente texto:



«- Impulsar la implantación de la figura del delegado sindical de
carácter sectorial y territorial en materia de salud laboral.»



Enmienda



De adición.




Añadir el siguiente texto:



«- Establecimiento de un plan específico de seguridad destinado a los
trabajadores autónomos de carretera, produciendo los cambios
legislativos y de regulación que se consideren adecuados.»



Enmienda



De adición.




Añadir el siguiente texto:



«- Creación de un Servicio Especial de Delitos en el Ámbito Laboral.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de abril de 2001.-Antero
Ruiz López, Diputado.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la Moción consecuencia de Interpelación
Urgente del Grupo Parlamentario Mixto (Iniciativa per Catalunya-Els
Verds) sobre política del Gobierno en materia de siniestralidad
laboral (núm. expte. 173/000059).




Palacio del Congreso de los diputados, 23 de abril de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




Página 16




Enmienda



De adición.




Añadir un punto 7 con la siguiente redacción:



«7. Desarrollar campañas de divulgación permanente a través de la
prensa, radio y televisión en las que se incluya información
periódica -semanal, quincenal o mensual- de los accidentes mortales
acaecidos, y de aquellos considerados como más graves, analizando
causas y explicando sus consecuencias, con el fin de sensibilizar a
la sociedad en su conjunto, y particularmente a empresarios y
trabajadores.»



Enmienda



De adición.




Añadir un punto 8 con la siguiente redacción:



«8. Desarrollar una campaña específica de divulgación de la Ley
dirigida a los empresarios, incidiendo de forma especial en las
sanciones y en las responsabilidades penales, civiles,
administrativas y de la Seguridad Social en que se pueda incurrir por
incumplir sus obligaciones.»



A la Mesa del Congreso



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda de modificación a la Moción consecuencia de
Interpelación Urgente del Grupo Parlamentario Mixto sobre política
del Gobierno en materia de siniestralidad laboral (expte. 173/
000059).




Redacción que se propone:



Moción



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Acelerar la puesta en marcha de manera inmediata y la implantación
completa del nuevo modelo organizativo del sistema de Inspección de
Trabajo, dotándolo de los suficientes recursos humanos, técnicos
y presupuestarios con el objetivo de su equiparación con los parámetros
europeos.

2. Adoptar todas las medidas necesarias para reducir la temporalidad
y la precariedad laboral, dada la incidencia de éstas sobre la
siniestralidad laboral.




3. Profundizar en el desarrollo y ampliación del Plan de Actuación
Preferente en las empresas con mayor siniestralidad laboral.

4. Revisar el Real Decreto 2930/1979, de 29 de diciembre, por el cual
se acuerdan la tarifas de primas para la cotización a la Seguridad
Social por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, al
objeto de adecuarlos a los índices medios de riesgo de las diferentes
actividades económicas y categorías profesionales de los trabajadores
en los últimos años.

5. Introducir mecanismos de reducciones o recargos en las primas de
seguros de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a las
empresas en función de su comportamiento en la prevención de riesgos
y salud laborales.

6. Promover la modificación normativa de la Ley 43/1995, de 29 de
diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, al objeto de introducir en
el mismo una nueva deducción aplicable a las inversiones que efectúen
las empresas para el fomento de la prevención de riesgos laborales y
la mejora de la salud laboral.

7. Traspasar a las Comunidades Autónomas la gestión de las mutuas de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

8. Dar cumplimiento a lo dispuesto en la disposición adicional quinta
de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales, a los efectos de territorializar el presupuesto de la
Fundación para promover la mejora de las condiciones de seguridad
y salud en el trabajo entre los ámbitos territoriales autonómicos que
tengan asumidas competencias de ejecución de la legislación laboral
en materia de seguridad e higiene del trabajo.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 24 de abril de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




PREGUNTAS PARA RESPUESTA ORAL



Comisión de Educación, Cultura y Deporte



181/000676



En la sesión de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del día
18 de abril de 2001 ha quedado retirada por manifestación de voluntad
del Diputado don Francisco Rodríguez Sánchez (Grupo Parlamentario



Página 17




Mixto) la pregunta sobre previsiones acerca de facilitar el acceso a
los títulos de Formación Profesional por parte de trabajadores con
experiencia, integrados en el mercado laboral (núm. expte. 181/
000676), «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 156, de 26
de marzo de 2001.

Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de abril de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.