Publications

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 157, de 27/03/2001
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES



CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



VII LEGISLATURA



Serie D: 27 de marzo de 2001 Núm. 157 GENERAL



ÍNDICE



Composición y organización de la Cámara



PERSONAL



299/000001 Nombramiento de doña Carla García Bello para el cargo de
Asesora de la Presidencia del Congreso de los Diputados ... (Página 4)



Control de la acción del Gobierno



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno 162/000184 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, sobre medidas para incentivar
el ahorro de las personas jubiladas o próximas a la jubilación.

Enmiendas ... (Página 4)



Aprobación ... (Página 5)



162/000190 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), relativa a la cuantía del Salario
Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2001. Rechazo por el Pleno
de la Cámara así como enmienda formulada ... (Página 5)



162/000206 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre incremento del Salario Mínimo
Interprofesional. Rechazo por el Pleno de la Cámara así como
enmiendas formuladas ... (Página 5)



Comisión de Educación, Cultura y Deporte 161/000015 Proposición no de
Ley presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa a la
creación de un centro asociado de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED) en Lugo. Desestimación ... (Página 6)



161/000130 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre la necesidad de presentar un proyecto
de dinamización y extensión de actividades del Teatro Real.

Aprobación con modificaciones así como enmienda formulada
... (Página 7)



161/000416 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, para garantizar la correcta implantación
del sistema educativo español en el extranjero. Desestimación
... (Página 8)



Página 2




161/000445 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, sobre eliminación de barreras
de comunicación. Aprobación con modificaciones así como enmienda
formulada ... (Página 8)



161/000493 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, relativa a la candidatura de
«El Misterio de Elche» (Misteri d’Elx) como Patrimonio Oral e
Inmaterial de la Humanidad. Aprobación ... (Página 8)



Comisión de Economía y Hacienda 161/000477 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa a medidas
a tomar ante la asbestosis en los astilleros públicos. Desestimación
así como enmienda formulada ... (Página 9)



161/000505 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre actuaciones del Gobierno en relación
con la situación de crisis de la empresa SINTEL. Desestimación
... (Página 9)



Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas 161/000074
Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Federal
de Izquierda Unida, sobre elaboración de un Estatuto del Municipio
Turístico. Aprobación así como enmienda formulada ... (Página 9)



161/000389 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre el sistema de clasificación de
empresas a efectos de contratos. Desestimación ... (Página 10)



161/000513 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre actualización del importe de algunas
indemnizaciones por razón de servicio, y modificación del Real
Decreto que las regula. Desestimación ... (Página 10)



INTERPELACIONES



Urgentes 172/000073 Interpelación formulada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre un nuevo modelo de gestión
ferroviaria ... (Página 10)



172/000075 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre criterios de política general previstos
por el Gobierno en relación a la investigación sanitaria y
farmacéutica ... (Página 11)



MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes 173/000050 Moción consecuencia de interpelación urgente
presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida,
sobre consecuencias para España de la ampliación de la base naval de
Rota. Texto de la moción, enmienda formulada y rechazo por el Pleno
de la Cámara ... (Página 12)



173/000051 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre la adopción urgente de
las medidas que permitan la plena aplicación de la Ley Orgánica 5/
2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los
menores. Texto de la moción, enmiendas formuladas y rechazo por el
Pleno de la Cámara ... (Página 13)



173/000052 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa a medidas previstas para
la prevención de accidentes en el mar. Texto de la moción así como
enmiendas formuladas ... (Página 14)



Aprobación con modificaciones ... (Página 16)



Página 3




Otros textos



DECLARACIONES INSTITUCIONALES



140/000010 Declaración institucional de condena del asesinato en
atentado terrorista de don Froilán Elespe Inciarte ... (Página 17)



140/000011 Declaración institucional con motivo del Día internacional
contra el racismo ... (Página 18)



Página 4




COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA



PERSONAL 299/000001 Al amparo de lo dispuesto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara, en uso de las atribuciones conferidas por
delegación de la Excma. Sra. Presidenta del Congreso de los
Diputados, se ordena la publicación en el «BOCG. Sección Congreso de
los Diputados», del nombramiento de doña Carla García Bello, con
carácter de personal eventual, para el cargo de Asesora de la
Presidencia del Congreso de los Diputados.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




De conformidad con el artículo 2.o del Estatuto del Personal de las
Cortes Generales, he tenido a bien nombrar a doña Carla García Bello,
con efectos de 22 de marzo de 2001 y con carácter de personal
eventual, para el cargo de Asesora de la Presidencia del Congreso de
los Diputados.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de marzo de 2001.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno



162/000184



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso,
sobre medidas para incentivar el ahorro de las personas jubiladas o
próximas a la jubilación (núm. expte. 162/000184), publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 126, de 5 de febrero
de 2001.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de don Francisco Rodríguez
Sánchez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
enmienda a la Proposición no de Ley del G.P. Popular
relativa a medidas para incentivar el ahorro de las personas
jubiladas o próximas a la jubilación (162/000184).




Enmienda



De sustitución:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a proteger el poder
adquisitivo de las personas jubiladas o próximas a la jubilación
garantizando unas pensiones públicas suficientes y dignas.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-Carlos
Ignacio Aymerich Cano, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario
Mixto.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda de sustitución a la Proposición no de Ley, del
Grupo Parlamentario Popular, sobre medidas para incentivar el ahorro
de las personas jubiladas o próximas a la jubilación (núm. expte.

162/000184).




Página 5




Enmienda



De sustitución:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Modificar la fórmula de tributación por ganancias patrimoniales
con período de generación superior a un año, de forma que el tipo
fijo del 18 por 100 tenga carácter de máximo, y se aplique el tipo
medio a aquellos contribuyentes cuyo tipo medio en el IRPF sea
inferior al 18 por 100.

2. Dirigir una campaña de información a la población jubilada, que
explique las ventajas de emplear sus ahorros en los instrumentos
públicos de deuda cuyas rentas se generen en un período inferior a un
año y que no estén sometidas a retención.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




162/000184



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
ha aprobado la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular
en el Congreso, sobre medidas para incentivar el ahorro de las
personas jubiladas o próximas a la jubilación (núm. expte. 162/
000184), sin modificaciones con respecto al texto publicado en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 126, de 5 de febrero
de 2001.




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




162/000190



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
rechazó la Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), relativa a la cuantía del Salario
Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2001 (núm. expte. 162/
000190), publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D,
núm. 126, de 5 de febrero de 2001.




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Asimismo se publica la enmienda presentada a dicha Proposición no de
Ley.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 194 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) relativa a la cuantía del Salario
Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2001 (162/000190).




Redacción que se propone:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno español a que, tras
la oportuna concertación con los interlocutores económicos y sociales
y teniendo en cuenta la media de las cuantías establecidas en los
países de la Unión Europea en concepto de SMI, según su poder
adquisitivo, establezca una progresiva adaptación a dicha medida, de
manera que en el período de tres años haya sido igualado.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




162/000206



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
rechazó la Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre incremento del Salario Mínimo
Interprofesional (núm. expte. 162/000206), publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 126, de 5 de febrero de
2001.




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Asimismo se publican las enmiendas presentadas a dicha Proposición no
de Ley.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Página 6




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara se formula
la siguiente Enmienda a la Proposición no de Ley sobre incremento del
Salario Mínimo Interprofesional, con número de expediente 162/000206.




Enmienda número 1



De modificación:



Al punto 1.




Sustituir el punto 1 por el siguiente texto:



«Para el año 2001 se fijará un incremento del 9 por 100 sobre el
Salario Mínimo Interprofesional vigente en el año 2000.

El 30 de junio del año 2001, el Gobierno revisará la cuantía del SMI
en el supuesto de desviación respecto a los objetivos previstos de
inflación.»



Enmienda



De modificación:



Al punto 2.




Sustituir el texto desde donde dice: «A tal efecto, ...» hasta el
final, por el siguiente:



«A tal efecto, el Gobierno deberá remitir a las Cortes Generales la
relación de todos aquellos aspectos y materias que tengan referencia
con el SMI y que no estén vinculados a las rentas salariales o a las
cuotas y a las prestaciones del sistema de la Seguridad Social, para
articular en su caso otros mecanismos de referencia.»



Motivación



Si procediera realizar una desindiciación del SMI de algunos aspectos
no relacionados con las rentas salariales, cuotas o prestaciones del
sistema de la Seguridad Social, creemos sería necesario que fueran
las Cortes Generales quienes valoraran esta cuestión y no delegar de
forma arbitraria esta competencia al Gobierno.




Enmienda número 3



De adición:



Añadir un nuevo punto número 3 del siguiente tenor:
«A partir del año 2001, la medida de tasa de inflación prevista para
la revisión del SMI será la tasa media intermensual del IPC
previsto.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-Antero
Ruiz López, Diputado.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de don Francisco Rodríguez
Sánchez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
Enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario
Socialista, relativa a incremento del Salario Mínimo
Interprofesional.




Enmienda



De adición:



Texto que se propone:



Se añade un segundo párrafo al apartado 1 de la proposición:



«Además, procederá, en el plazo de cinco años, a la equiparación de
la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional del Estado español con
el promedio de los Salarios Mínimos establecidos en los Estados de la
Unión Europea, medidos en términos de paridades de poder de compra.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo Francisco
Rodríguez Sánchez, de 2001.- Diputado.- Carlos Ignacio Aymerich Cano,
Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Mixto.




Comisión de Educación, Cultura y Deporte



161/000015



La Comisión de Educación, Cultura y Deporte, en su sesión del día 20
de marzo de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley relativa a la creación de un centro asociado de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Lugo (núm. expte. 161/
000015), presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, y publicada en
el «BOCG. Congreso



Página 7




de los Diputados» serie D, número 10, de 8 de mayo de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000130



La Comisión de Educación, Cultura y Deporte, en su sesión del día 20
de marzo de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley sobre la necesidad de presentar un proyecto de
dinamización y extensión de actividades del Teatro Real (núm. expte.

161/000130), presenta por el Grupo Parlamentario Socialista y
publicada en el «BOGC. Congreso de los Diputados» serie D, número 37,
de 26 de junio de 2000, en los siguientes términos:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, por la
Fundación Teatro Lírico y para la mejor difusión cultural y
conocimiento de las artes líricas, musicales y coreográficas que se
desarrollan en el Teatro Real, se consoliden los siguientes
objetivos:



De producción, con la finalidad de que las óperas producidas alcancen
un rango indiscutible en el panorama internacional.

De divulgación, con el fin de ampliar el abanico de su público
mediante el aumento del número de representaciones con segundos
repartos, con producciones a precios más asequibles y con
programaciones atractivas para el público joven que permita, a su
vez, una interrelación con los centros de enseñanza.

De proyección, con el objetivo de acentuar su implantación social
para que el Teatro Real se convierta en parte de la vida cultural de
España.

Con objeto de presentar estas líneas básicas, en el plazo de tres
meses, el Gobierno comparecerá ante esta Comisión.»



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.

A la Mesa de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente Enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre la
necesidad de presentar un proyecto de dinamización y extensión de
actividades del Teatro Real.




Madrid, 19 de marzo de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación:



El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, por la
Fundación Teatro Lírico y para la mejor difusión cultural y
conocimiento de las artes líricas, musicales y coreográficas que se
desarrollan en el Teatro Real, se consoliden los siguientes
objetivos:



La promoción, con la finalidad de que las óperas producidas alcancen
un rango indiscutible en el panorama internacional.

La divulgación, con la finalidad de ampliar el abanico de su público
mediante el aumento del número de representaciones con segundos
repartos, con producciones a precios más asequibles y con
programaciones atractivas para el público joven que permita, a su
vez, una interrelación con los centros de enseñanza.

La proyección, con la finalidad de acentuar su implantación social
para que el Teatro Real se convierta en parte de la vida cultura de
España.»



Justificación



Las actividades del Teatro Real no dependen directa ni exclusivamente
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sino de la Fundación
del Teatro Lírico, cuyos Estatutos recogen los objetivos por los que
ésta se rige.

Una vez transcurridos cuatro años desde su puesta en marcha y
consolidado como uno de los grandes teatros de Ópera de Europa, el
Teatro Real se encuentra en la situación adecuada para emprender un
especial esfuerzo en los tres objetivos que se señalan en esta
enmienda.




Página 8




161/000416



La Comisión de Educación, Cultura y Deporte en su sesión del día 20
de marzo de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no
de Ley para garantizar la correcta implantación del sistema educativo
español en el extranjero (núm. expte. 161/000416), presenta por el
Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOGC. Congreso de
los Diputados», serie D, número 115, de 22 de diciembre de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000445



La Comisión de Educación, Cultura y Deporte, en su sesión del día 20
de marzo de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la
Proposición no de Ley sobre eliminación de barreras de comunicación
(núm. expte. 161/000445), presentada por el Grupo Parlamentario
Popular y publicada en el «BOGC. Congreso de los Diputados», serie D,
número 127, de 6 de febrero de 2001, en los siguientes términos:



«El Congreso de los Diputados, a los efectos de contribuir a la
eliminación de barreras de comunicación, insta al Gobierno a:



1. Que al otorgar concesiones para emisiones por televisión, se
considere como elemento positivo la emisión de programas subtitulados
dirigidos a los grupos de personas con discapacidad auditiva.

2. Que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte considere, entre
los criterios susceptibles de ser valorados a la hora de conceder las
ayudas a la producción y distribución cinematográficas, su difusión
específica para las personas con discapacidad auditiva.

El Congreso de los Diputados entiende necesario que Radio Televisión
Española continúe mejorando la gestión en los recursos humanos y
materiales destinados a incrementar las horas de emisión subtitulada
dirigidas al colectivo de discapacitados auditivos.




Asimismo, se considera necesario que los otros medios de comunicación
realicen los esfuerzos oportunos para garantizar el derecho a la
información, la educación y el ocio de las personas con limitaciones
auditivas.»



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.

Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Educación y Cultura



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente Enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Popular, relativa a la eliminación de barreras de
comunicación (núm. expte. 161/000445).




Enmienda



De sustitución del párrafo tercero, en los siguientes términos:



«3. Que promueva la eliminación de barreras en la accesibilidad a los
medios de comunicación, y especialmente a los de titularidad pública
como el Ente de RTVE, aplicando las técnicas adecuadas y los recursos
humanos necesarios a fin de garantizar el derecho a la información,
la educación y al ocio de las personas con limitaciones auditivas.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de marzo de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




161/000493



La Comisión de Educación, Cultura y Deporte, en su sesión del día 20
de marzo de 2001, aprobó, en sus propios términos, la Proposición no
de Ley relativa a la candidatura de «El Misterio de Elche» (Misteri
D’Elx), como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad (núm.

expte. 161/000493), presentada por el Grupo Parlamentario Popular y
publicada en el «BOGC. Congreso de los Diputados», serie D, número
134, de 16 de febrero de 2001:



«El Congreso de los Diputados, declara su apoyo a la candidatura de
'El Misterio de Elche' (Misteri D’Elx) para su declaración como obra
maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la
UNESCO presentada por el Gobierno del Reino de España, y da traslado
de esta manifestación al Director general de la UNESCO.»



Página 9




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Comisión de Economía y Hacienda



161/000477



La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 21 de marzo
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa a medidas a tomar ante la asbestosis en los astilleros
públicos (núm. expte. 161/000477), presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto y publicada en el «BOGC. Congreso de los
Diputados», serie D, número 129, de 9 de febrero de 2001.




A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Economía



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes Enmiendas a la Proposición no de Ley relativa a
medidas a tomar ante la asbestosis en los astilleros públicos, del
Grupo Parlamentario Mixto, para su debate en la Comisión de Economía
(núm. expte. 161/000477).




Enmienda



De adición:



Añadir los siguientes puntos:



«11. Que se ponga mayor celo en el cumplimiento de la legislación
vigente en lo que se refiere a la obligatoriedad de inscripción de
las empresas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA)
y en la exigencia de las obligaciones derivadas del Libro de
Registro.

12. Que se considere también que han de inscribirse en el RERA las
empresas que trabajen con amianto manufacturado y las que trabajen en
el desamiantado.

Impulsar un plan de recogida de residuos de asbestos a través de
empresas y personal autorizado, para su tratamiento en zonas
controladas, comenzando de inmediato la retirada de los componentes
de amianto y su sustitución por materiales inocuos en las
instalaciones públicas (colegios, hospitales, redes de
abastecimiento, etc.).

13. Anticipar el fin de la moratoria prevista por la Directiva de la
Unión Europea para la prohibición definitiva del amianto en
determinados usos.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de marzo de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




161/000505



La Comisión de Economía y Hacienda, en su sesión del día 21 de marzo
de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
sobre actuaciones del Gobierno en relación con la situación de crisis
de la empresa SINTEL (núm. expte. 161/000505), presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOGC. Congreso de
los Diputados», serie D, número 138, de 23 de febrero de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas



161/000074



La Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas, en su sesión
del día 13 de marzo de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones
la Proposición no de Ley sobre elaboración de un Estatuto del
Municipio Turístico (núm. expte. 161/000074), presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 29, de 12 de junio de 2000,
en los siguientes términos:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que plantee en la
Conferencia Sectorial de Turismo la



Página 10




posibilidad de avanzar en el reconocimiento de Municipio Turístico y
su definición.»



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente Enmienda a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida sobre elaboración de un Estatuto del Municipio Turístico.




Enmienda



De modificación:



El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que plantee en la
Conferencia Sectorial de Turismo la posibilidad de avanzar en el
reconocimiento de Municipio Turístico y de su definición de modo que
las Comunidades Autónomas, únicas competentes en materia de
ordenación turística, puedan si lo estiman oportuno adaptar su
normativa a las conclusiones que en su caso resulten.»



Justificación



Mejora técnica.




Madrid, 12 de marzo de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




161/000389



La Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas, en su sesión
del día 13 de marzo de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la
Proposición no de Ley sobre el sistema de clasificación de empresas a
efectos de contratos (núm. expte. 161/000389), presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 110, de 15 de diciembre de
2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000513



La Comisión de Régimen de las Administraciones Públicas, en su sesión
del día 13 de marzo de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la
Proposición no de Ley sobre actualización del importe de algunas
indemnizaciones por razones de servicio, y modificación del Real
Decreto que las regula (núm. expte. 161/000513), presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de
los Diputados», serie D, núm. 138, de 23 de febrero de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




INTERPELACIONES



Urgentes



172/000073



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista,
sobre un nuevo modelo de gestión ferroviaria (núm. expte. 172/
000073), cuyo texto se inserta a continuación de conformidad con lo
previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo dispuesto en el artículo
180 y siguientes delvigente Reglamento de la Cámara, presentar la
siguiente



Página 11




interpelación urgente al Gobierno, sobre modelo de gestión
ferroviaria.




Motivación



A lo largo de los últimos años en las instituciones comunitarias se
han ido adoptando decisiones en la línea de la potenciación del
ferrocarril como elemento esencial de los transportes comunitarios
dado que el mismo constituye un elemento fundamental del mercado
interior.

En tal sentido caben destacar las respectivas Directivas Comunitarias
sobre el desarrollo de los ferrocarriles comunitarios del 29 de julio
de 1991, sobre concesión de licencias a las empresas ferroviarias de
19 de junio de 1995 o la de la adjudicación de las capacidades de la
infraestructura ferroviaria y la fijación de los correspondientes
cánones de utilización de 19 de junio de 1995. Con dichas Directivas
se pretendía configurar la independencia de las empresas ferroviarias
del sector público, la diferenciación entre la administración y
gestión de las infraestructuras con los propios servicios del
transporte así como la búsqueda y competitividad del sistema
ferroviario con los restantes medios de transporte siempre desde la
perspectiva de la complementariedad y de la intermodalidad entre los
mismos.

Precisamente, el pasado 1 de febrero el Parlamento Europeo ha
ratificado los textos conjuntos aprobados por el Comité de
Conciliación contemplado en el apartado 4 del artículo 251 del
Tratado de la Unión Europea, modificando la Directiva 95/18/CE del
Consejo sobre concesión de licencias a las empresas ferroviarias, la
correspondiente a la adjudicación de la capacidad de infraestructura
ferroviaria, aplicación de cánones por su utilización y certificación
de la seguridad y la 91/440/CE sobre el desarrollo de los
ferrocarriles comunitarios, que han de ser publicadas muy
próximamente y con posterioridad traspuestas al ordenamiento jurídico
español.

Por otro lado, en los últimos meses, el Ministro de Fomento ha
anunciado la intención del Gobierno del adelantamiento de plazos en
los tiempos previstos en el calendario establecido por la UE en lo
referente a la entrada en vigor de la libre competencia en el
transporte de mercancías, así como en el de la explotación del
servicio de transporte de viajeros. Asimismo en tales declaraciones
gubernamentales se ha incidido en la intención de la reordenación de
la globalidad del sector a efectos de posibilitar la libre
competencia, con una serie de medidas de entre las cuales se ha
destacado la posible creación de un ente gestor de las
infraestructuras en el que se residenciarán amplias competencias
gerenciales y la clara diferenciación con la entidad o empresa
prestataria de los servicios del transporte.

Análogamente y como fruto de la renovada conciencia de la importancia
de impulsar el modo ferroviario, derivada de la presión social al
respecto, el Ministerio de Fomento tiene la obligación de promover
racionalmente una serie de infraestructuras tanto de
altas prestaciones así como en la Red convencional ya existente, que
mejoren las prestaciones que demandan los ciudadanos así como una
moderna economía para la que la movilidad de personas y de mercancías
requieren no solamente de modernas y seguras infraestructuras sino de
un avanzado sistema de gestión que posibilite la libre competencia
regulada y controlada por la Administración del Estado.

El diseño de una nueva y futura organización ferroviaria obliga a la
adopción de medidas innovadoras no exentas de riesgos operativos que
razonablemente demandarán de sólidas decisiones derivadas de
rigurosos estudios al respecto. En consecuencia parece razonable que
las Cortes Generales demanden al Gobierno información al respecto así
como el contenido de los criterios en los que se sustentan los
anuncios que ha realizado el Ministro de Fomento, adelantando las
líneas más singulares que conformarán el nuevo modelo de gestión
ferroviaria en España y que básicamente afectan al saneamiento de
RENFE y de FEVE, al canon de infraestructuras ferroviarias, a la
nueva regulación normativa del ferrocarril, a la creación de un
administrador único responsabilizado de la gestión de las
infraestructuras ferroviarias, a la aparición de nuevas empresas
ferroviarias, etc.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente interpelación urgente al Gobierno para su debate en el
Pleno de la Cámara sobre un nuevo modelo de gestión ferroviaria en el
que se incorporen los mandatos comunitarios con los que se quiere
unificar los servicios de transporte ferroviario de la Unión Europea
en coordinación con los restantes modos de transporte y que sirvan
para justificar nuevas actuaciones infraestructurales con la
intención de la modernización del transporte de viajeros y mercancías
dentro de España y hacia el resto de la Unión Europea.




Palacio del Congreso de los Diputados, 13 de marzo de 2001.-José
Segura Clavell, Diputado.-Jesús Caldera Sánchez-Capitán, Portavoz del
Grupo Parlamentario Socialista.




172/000075



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre criterios de política general previstos
por el Gobierno en relación a la investigación sanitaria y
farmacéutica (núm. expte. 172/000075), cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Página 12




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en los artículos 193 y siguientes del Reglamento del
Congreso, presenta una interpelación urgente sobre los criterios de
política general que tiene previsto adoptar el Gobierno en relación a
la investigación sanitaria y farmacéutica.




Antecedentes



Las políticas de fomento de la investigación científica, del
desarrollo tecnológico y de la innovación conforman un elemento
esencial para el desarrollo de una sociedad moderna, y no tan sólo en
términos económicos, sino también en términos de calidad de vida de
sus ciudadanos y ciudadanas.

En este sentido, la consolidación y fortalecimiento de los procesos
de I+D+I debe de ser una prioridad por parte de todas las
administraciones implicadas en los mismos.

Y si son ya de por sí importantes las investigaciones en todos los
campos, todavía lo son más aquellas relacionadas con la sanidad,
puesto de los avances que se extraigan de las mismas tendrán una
consecuencia inmediata sobre las expectativas y la calidad de vida de
los ciudadanos.

En el ámbito de la Administración Central del Estado, la
investigación biomédica y sociosanitaria se encuentra centralizada en
el Instituto de Salud Carlos III, cuya misión principal es la de
desarrollar y ofrecer servicios científico-técnicos e investigación
de la más alta calidad, para el Sistema Nacional de Salud y el
conjunto de la sociedad, para lo cual ha reunido en su seno a
diversas instituciones reconocidas de reconocido prestigio.

Sin embargo, el Instituto, y la mayoría de sus centros, deberían
incrementar su grado de autofinanciación, así como fortalecer la
colaboración, no tan sólo con la Administración General del Estado,
sino también con la de las comunidades autónomas y con la sociedad
civil. De esta manera podría afianzarse. internacionalmente como
centro de elevado prestigio en la investigación sanitaria.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió),
presenta una interpelación urgente sobre los criterios de política
general que tiene previsto adoptar el Gobierno en relación a la
investigación sanitaria y farmacéutica.




Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de marzo de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes



173/000050



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre consecuencias para
España de la ampliación de la base naval de Rota (núm. expte. 173/
000050), cuyo texto se inserta a continuación, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara. Asimismo, se
inserta la enmienda formulada a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente Moción
consecuencia de interpelación urgente sobre consecuencias para España
de la ampliación de la base naval de Rota.




Moción



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. No autorizar la petición de los EE.UU. para la ampliación de la
Base de Rota (Cádiz), con el fin de que esta base no sirva a la
estrategia intervencionista de Washington garantizándolos el
despliegue rápido y masivo de fuerzas armadas norteamericanas en
conflictos regionales exteriores, en concreto, en el Mediterráneo
Oriental y Oriente Medio.

2. Denunciar el actual tratado de España con los EE.UU. a los efectos
de proceder a la definitiva retirada de las tropas USA de territorio
español.

3. Conversión de las bases de Rota y Morón, en bases desmilitarizadas
de Gestión y Ayuda Humanitaria, mediante la realización de un
convenio con las Naciones Unidas.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de marzo de 2001.-José Luis
Centella Gómez, Diputado. Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




Página 13




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa, para al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda de sustitución a la Moción consecuencia de
interpelación urgente del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, sobre consecuencias para España de la ampliación de la base
naval de Rota (expte. núm. 173/000050).




Enmienda



De sustitución.




El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



En el marco de la revisión técnica del Convenio de Defensa con EE.UU.

a mantener los principios generales que lo inspiran, especialmente en
lo relativo a:



- Mantener el principio de soberanía y control por parte de España.

- Reservar el actual régimen respecto a uso de las instalaciones y a
la autorizaciones de uso.

- No incrementar el nivel del personal norteamericano autorizado.

- Mantener las condiciones de desnuclearización aprobadas en el
referéndum.




A informar adecuadamente a las autoridades autonómicas de Andalucía y
a las locales afectadas por la modernización de las bases de Rota y
Morón de la Frontera sobre tal proceso.

A dar una solución positiva a los contenciosos económico- laborales
del personal español de ambas bases, así como a los contenciosos
económico-fiscales con las autoridades locales afectadas.




Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de marzo de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




173/000051



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre la adopción urgente de las medidas
que permitan la plena aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de
enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores (núm.

expte. 173/000051), cuya texto se inserta a continuación, de
conformidad con lo dispuesto
en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara. Asimismo, se insertan
las enmiendas formuladas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente Moción consecuencia de interpelación urgente sobre la
adopción de medidas que permitan la plena aplicación de la Ley
Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad
Penal de los Menores.




Moción



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Promover un acuerdo entre todas las Administraciones competentes
en la aplicación de la Ley del Menor que permita la fijación de un
módulo coste que determine el coste de cada plaza para menor en los
distintos regímenes de atención, incluidos los equipos
multidisciplinares necesarios, y una vez fijado el mismo proceda a
transferir a las Comunidades Autónomas los recursos adicionales que
comporte.

2. Dotar a la Fiscalías y a los Juzgados de Menores de los medios
personales y materiales que permitan su normal funcionamiento, en
especial del personal auxiliar necesario, así como de los
instrumentos informáticos y demás medios técnicos imprescindibles.

3. Crear las plazas de Fiscales necesarias que permitanatender las
nuevas competencias que se atribuyen al Ministerio Fiscal la Ley
Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor, sin menoscabo del resto
de las funciones que la Ley les encomienda.

4. Proceder, a la mayor urgencia, a la necesaria formación de los
miembros de los equipos técnicos de reciente incorporación para que
puedan realizar con las debidas garantías la importante función que
la Ley les encomienda.

5. Proceder, de manera inmediata, a desarrollar reglamentariamente
los preceptos de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor,
referidos a la ejecución de las medias privativas de libertad,
permisos, medidas de vigilancia y seguridad, y régimen disciplinario
entre otros, para que su aplicación pueda llevarse a cabo con todas
las garantías y dentro del máximo respeto a los derechos de los
menores.

6. Proceder, de manera inmediata, a asumir las competencias que le
corresponde en cuanto a seguridad exterior de los centros de
internamiento, así como en los traslados de los internos.

7. A llevar a cabo, en colaboración con el Consejo General del Poder
Judicial en aquellos ámbitos en que



Página 14




éste sea competente, las actuaciones necesarias que aseguren que
todas aquellas personas que tengan competencias en la aplicación de
la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor sean especialistas
en la materia.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de marzo de 2001.-Javier
Barrero López, Diputado.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), al amparo de lo dispuesto en
el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, presenta una enmienda
de modificación a la Moción consecuencia de interpelación urgente del
Grupo Parlamentario Socialista, sobre adopción de medidas que
permitan la plena aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de
enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores (núm.

expte. 173/000051).




Se modifican los puntos 1, 4, 5, 6 y 7.




Moción



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



'1. Promover un... multidisciplinares necesarios. Para ello se tendrá
en cuenta, como referencia, los datos de aquellas Comunidades
Autónomas que ya están desempeñando totalmente sus competencias en
esta materia. Y una vez fijado el mismo... (resto igual), teniendo en
cuenta las especificidades de financiación en Euskadi y Navarra.

2. (Igual).

3. (Igual).

4. Proceder, a la... (resto igual), excepción hecha de los supuestos
de Comunidades Autónomas donde ya existen equipos técnicos
consolidados en su funcionamiento como personal propio.

5. Proceder, de manera... entre otros, dentro de sus competencias,
teniendo en cuenta que corresponde a las Comunidades Autónomas dictar
las disposiciones del régimen de cumplimiento, para que su
aplicación... (resto igual).

6. Proceder, de manera... (resto igual), salvo en las Comunidades
Autónomas con competencias asumidas en materia de seguridad pública.

7. Llevar a cabo... en que sea competente, y con las Comunidades
Autónomas, las actuaciones necesarias (resto igual)'.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-Iñaki
Mirena Anasagasti Olabeaga, Portavoz del Grupo Parlamentario Vasco
(EAJ-PNV).

A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda de sustitución a la Moción consecuencia de
interpelación urgente del Grupo Socialista sobre medidas para la
plena aplicación de la Ley Reguladora de la Responsabilidad de los
Menores (núm. reg. 26087).




Redacción que se propone:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno:



1. A culminar, con la mayor brevedad, el proceso iniciado por los
Ministerios de Justicia y Administraciones Públicas, con la
participación de las Comunidades Autónomas competentes para
determinar consensuadamente los costes adicionales que supone a éstas
la aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora
de la Responsabilidad Penal de los Menores; y para, previa reunión
del Consejo de Política Fiscal y Financiera, transferir a las
Comunidades Autónomas los recursos adicionales necesarios.

2. Aresolver definitivamente, en la próxima negociación del Acuerdo
de Financiación Autonómica, los mecanismos y procedimientos de
financiación de la ejecución por las Comunidades Autónomas
competentes de las leyes aprobadas por las Cortes Generales.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




173/000052



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de
la Cámara, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES, de la Moción consecuencia de interpelación urgente,
del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a medidas previstas para la
prevención de accidentes en el mar (núm. expte. 173/000052), y de las
enmiendas presentadas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de don Guillerme Vázquez
Vázquez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo establecido



Página 15




en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente Moción
consecuencia de la interpelación urgente relativa a la posición del
Gobierno relativa a medidas previstas para la prevención de
accidentes en el mar.




Palacio del Congreso de los Diputados, 15 de marzo de 2001.-Guillerme
Vázquez Vázquez, Diputado. Carlos Ignacio Aymerich Cano, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.




Moción



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



Establecer un Plan de Actuación destinado a prevenir y reducir la
siniestralidad entre los trabajadores del mar, que contemple, cuando
menos, las siguientes medidas:



1. Impulso de la mejora de las condiciones laborales, salariales y de
vida a bordo, de los trabajadores del mar. Impulso de convenios
colectivos en el sector. Actualización de la normativa sobre
tripulaciones mínimas. Mejora e incremento de la normativa de
seguridad a bordo; dotación de equipos, ubicación de los mismos,
mejora del diseño de prendas de seguridad, superficies
antideslizantes, etc. Impulso de la figura del delegado de seguridad
e higiene en los barcos con más de cinco trabajadores. Mejora de la
seguridad de las artes de pesca.

2. Impulso decidido a la formación continua de los trabajadores del
mar, en lo relativo al uso de los equipos de seguridad, manejo del
barco, nuevas tecnologías, etc. Asunción por la Administración del
coste de la formación.

3. Impulso de las medidas de inspección, tanto en lo referido a las
condiciones de seguridad del barco como de las condiciones de
seguridad y salud a bordo y las condiciones laborales. Coordinación
efectiva con las Capitanías Marítimas. Creación de un servicio de
inspección de buques en alta mar. Impulso de la unificación normativa
de la inspección a nivel de la UE. Incremento de la capacidad de
inspección de los barcos con bandera de conveniencia.

4. Impulso de las medidas de renovación y modernización de la flota.

Introducción de nuevos criterios de mejora de la habitabilidad y
seguridad de los buques. Control sobre la seguridad de las reformas
efectuadas en los buques. Acceso a las ayudas de los barcos
abanderados en otros Estados europeos. Nueva normativa específica
para la construcción y renovación de los pesqueros de menos de 24
metros. Mejora en el mantenimiento de los barcos y las inspecciones
sobre el mismo.

5. Impulso de las medidas de salvamento marítimo. Mejora de los
medios y de su coordinación.




6. Impulso de las mejoras en las ayudas a la navegación, mejoras en
las medidas de control del tránsito marítimo. Mejora en la
información meteorológica destinada a la actividad pesquera.

Incremento del personal y medios técnicos destinados a estas
funciones.

7. Impulso de la mejora de la asistencia sanitaria de los
trabajadores del mar: Ubicación de buque-hospital en determinados
caladeros. Mejora del sistema de radioasistencia. Embarque de
personal sanitario en algún buque que cubra la asistencia de los
ubicados en su entorno. Mejora en la agilidad y rigurosidad de los
reconocimientos médicos de los profesionales. Actualización del
cuadro de enfermedades profesionales.

8. Impulso de la mejora de la protección social. Firma de convenios,
en los casos en que no existan, sobre Seguridad Social y protección
sanitaria con los Estados con los que la UE tiene firmados acuerdos
de pesca; o que cuentan con empresas mixtas con participación de
capital español. Mejora de las prestaciones sociales.

9. Impulso de la actuación activa del Gobierno ante los Organismos
supraestatales, encaminada a la elaboración efectiva de normas de
protección de los trabajadores del mar, y el control y reducción de
los efectos negativos que la internacionalización de la flota está
teniendo sobre los mismos.

10. Dotación presupuestaria suficiente para el impulso y
efectivización de este Plan de Actuación.»



A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de interpelación
urgente, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa a
medidas previstas para la prevención de accidentes en el mar. (núm.

expte. 173/000052).




Enmienda



De adición de los siguientes puntos:



«11. Potenciar la negociación colectiva en el sector pesquero a fin
de garantizar el cumplimiento y fiscalización, por las organizaciones
sociales, de las medidas de seguridad y salud en el desarrollo de la
actividad.

12. Incentivar y potenciar los programas formativos sobre seguridad,
salud, salvamento, supervivencia, etcétera, a fin de garantizar que
la totalidad de las tripulaciones tenga acceso a la misma.

13. Crear una Inspección Técnica de Buques (ITB), de carácter
multidisciplinar que garantice el perfecto estado de las
embarcaciones en todos sus aspectos estructurales y técnicos: Casco,
propulsión, electricidad,



Página 16




comunicaciones, medidas contraincendios, medidas de seguridad activas
y pasiva, condiciones de trabajo y habitabilidad, simulacros de
salvamento y subsistencia.

14. Convocatoria pública, mediante concurso abierto a empresas
investigadoras, personas y entidades interesadas para dotar al sector
pesquero investigadores, personas y entidades interesadas para dotar
al sector pesquero de los medios activos y pasivos, individuales
y colectivos, más adecuados para garantizar la máxima seguridad posible
en el ejercicio de su trabajo.

15. Demandar al Gobierno que en el seno de la Unión Europea, impulse
como norma común europea las propuestas contenidas en el Informe de
la Comisión, garantizar la seguridad de los trabajadores españoles
embarcados en buques con bandera de países miembros, ajenos a la
Unión, o de banderas de 'convivencia'.

16. Demandar del Gobierno a que en las negociaciones para una nueva
política común de pesca, la seguridad y la salud a bordo de los
buques europeos sea uno de los elementos fundamentales de la misma.

17. Que, hasta que no se produzca la armonización de las medidas
propuestas por el informe Miguélez en el conjunto de la UE, el
Gobierno del Estado subvencione la adquisición de trajes térmicos
para los marineros españoles que tienen su puesto de trabajo en
flotas de altura o gran altura.

18. Demandar del Gobierno del Estado, en el marco de una cultura de
la seguridad, la extensión de la protección social a todos los
pescadores, independientemente de su nacionalidad.

19. Demandar del Gobierno que inste al diálogo entre los agentes
económicos y sociales para establecer convenios colectivos en los que
se desarrollen los aspectos relativos a la seguridad en el trabajo,
incluida la formación profesional y continua.

20. Promulgar una normativa básica de seguridad para el ejercicio de
la pesca que complemente los vacíos y lagunas del Real Decreto 1216/
1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de buques de
pesca, que deja fuera a las embarcaciones de menos de 15 metros de
eslora.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el
honor de presentar la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de
interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Mixto, relativa
a medidas previstas para la prevención de accidentes en el mar.




Madrid, 20 de marzo de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación.




El Congreso de los Diputados, con el fin de prevenir y reducir la
siniestralidad entre los trabajadores del mar, insta al Gobierno a
que se adopten las siguientes medidas:



1. Impulso de la mejora de las condiciones laborales, salariales y de
vida a bordo, de los trabajadores del mar. Impulso de convenios
colectivos en el sector. Actualización de la normativa sobre
tripulaciones mínimas. Mejora e incremento de la normativa de
seguridad a bordo; dotación de equipos, ubicación de los mismos,
mejora del diseño de prendas de seguridad, superficies
antideslizantes, etc. Mejora de la seguridad de las artes de pesca.

2. Seguir impulsando la formación continua de los trabajadores del
mar, en lo relativo al uso de los equipos de seguridad, manejo del
barco, nuevas tecnologías, etc., en la línea en que se viene haciendo
desde el Instituto Social de la Marina.

3. Impulso de las medidas de inspección, tanto en lo referido a las
condiciones de seguridad del barco como de las condiciones de
seguridad y salud a bordo y las condiciones laborales. Coordinación
efectiva con las Capitanías Marítimas. Creación de un servicio de
inspección de buques en alta mar. Impulso de la unificación normativa
de la inspección a nivel de la UE. Incremento de la capacidad de
inspección de los barcos con bandera de conveniencia. Revitalización
del programa INSPECMAR.

4. Seguir mejorando la asistencia sanitaria de los trabajadores del
mar y el sistema de radioasistencia. Ubicación de buque hospital en
determinados caladeros. Actualización del cuadro de enfermedades
profesionales.




Justificación



Mejora técnica.




173/000052



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Moción consecuencia de interpelación
urgente delGrupo Parlamentario Mixto, relativa a medidas previstas



Página 17




para la prevención de accidentes en el mar (núm. expte. 173/000052),
ha acordado lo siguiente:



1. Impulso de la mejora de las condiciones laborales, salariales y de
vida a bordo de los trabajadores del mar. Impulso de convenios
colectivos en el sector. Actualización de la normativa sobre
tripulaciones mínimas. Mejora e incremento de la normativa de
seguridad a bordo; dotación de equipos, ubicación de los mismos,
mejora del diseño de prendas de seguridad, superficies
antideslizantes, etc. Mejora de la seguridad de las artes de pesca.

2. Seguir impulsando la formación continua de los trabajadores del
mar en lo relativo al uso de los equipos de seguridad, manejo del
barco, nuevas tecnologías, etc., en la línea en que se viene haciendo
desde el Instituto Social de la Marina.

3. Impulso de las medidas de inspección, tanto en lo referido a las
condiciones de seguridad del barco como de las condiciones de
seguridad y salud a bordo y las condiciones laborales. Coordinación
efectiva con las Capitanías Marítimas. Creación de un servicio de
inspección de buques en alta mar. Impulso de la unifi



OTROS TEXTOS



DECLARACIONES INSTITUCIONALES



140/000010



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
aprobó, por asentimiento, la siguiente Declaración Institucional de
condena del asesinato en atentado terrorista de don Froilán Elespe
Inciarte (núm. expte. 140/000010).




«El Congreso de los Diputados, desde la representación del pueblo
español que constitucionalmente tiene confiada, realiza la siguiente
Declaración Institucional:



Manifiesta la más contundente repulsa por el asesinato del Teniente
Alcalde de Lasarte, Froilán Elespe Inciarte, al tiempo que traslada a
su familia la expresión más sincera de condolencia y solidaridad.

Recuerda hoy también el despreciable crimen que acabó con la vida del
Mosso de Escuadra Santos Santamaría, a cuyos allegados envía,
asimismo, el más sentido testimonio de afecto y respeto.

El Congreso de los Diputados reitera su convicción de que los valores
de la paz y libertad, así como la firme defensa del Estado de Derecho
que nuestra Constitucación
normativa de la inspección a nivel de la Unión Europea.

Incremento de la capacidad de inspección de los barcos con bandera de
conveniencia. Revitalización del programa INSPECMAR.

4. Seguir mejorando la asistencia sanitaria de los trabajadores del
mar y el sistema de radioasistencia. Ubicación de buque hospital en
determinados caladeros. Actualización del cuadro de enfermedades
profesionales.

5. Impulso de las medidas de renovación y modernización de la flota.

Introducción de nuevos criterios de mejora de la habitabilidad y
seguridad de los buques.

6. Demandar del Gobierno que, en las negociaciones para una nueva
Política Común de Pesca, la seguridad y la salud a bordo de los
buques europeos sea uno de los elementos fundamentales de la misma.




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso delos Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




ción consagra, deben fundamentar la unidad de todos los demócratas
frente a quienes pretenden imponer sus propósitos totalitarios a
través del terror y la violencia.

La violencia, cualquier forma de violencia, es moralmente aborrecible
y radicalmente incompatible con el ejercicio de la acción política
democrática. No existe ningún objetivo político que pueda reclamarse
legítimamente en democracia mediante daños, coacciones, amenazas,
chantajes o asesinatos. Quienes realizan esas prácticas merecen la
condena y el desprecio de los partidos políticos democráticos. Por
eso, todos los grupos parlamentarios manifestamos una vez más nuestra
convicción de que la violencia no dará ningún tipo de ventaja
política a quienes la practican.

Durante más de veinte años, el pueblo español ha disfrutado de una
Constitución que ha consagrado un marco de derechos y libertades en
el que todos los grupos políticos hemos podido defender y debatir
libremente nuestros respectivos proyectos y aspiraciones. Ese marco
ha permitido desarrollar, asimismo, los diferentes Estatutos de
Autonomía que han plasmado la capacidad de autogobierno de las
distintas Comunidades Autónomas. Así ha sucedido en el País Vasco
desde la aprobación del Estatuto de Guernica en 1979. El diálogo y la
discusión política deben producirse, por parte



Página 18




de los legítimos representantes de los ciudadanos, en ese marco
constitucional y estatutario. Es en el respeto a ese marco en el que
cabe defender las propuestas que unos y otros queremos trasladar a
nuestros conciudadanos. Una discusión democrática que nunca debe
producirse bajo la presión de la violencia. Un debate que parte del
principio irrenunciable de que la paz y el respeto a los derechos
humanos son valores que no son negociables.

Combatir el terrorismo es un compromiso de toda la sociedad. También
de todos los partidos políticos democráticos que hoy queremos hacer
pública ante todos los ciudadanos españoles nuestra convicción de que
nunca somos tan fuertes ante los terroristas como cuando estamos
unidos en torno a los principios anteriormente mencionados, que son
la base de la convivencia democrática. Sobre esta base, los españoles
podemos y debemos alimentar nuestra esperanza de un futuro en
libertad.»



Lo que se publica de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 20 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




140/000011



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
aprobó, por asentimiento, la siguiente Declaración Institucional con
motivo del Día Internacional contra el Racismo (núm. expte. 140/
000011).




«Todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derechos. Toda
doctrina de superioridad racial es científicamente falsa, moralmente
condenable,
socialmente injusta y peligrosa, y no tiene justificación alguna.

El Congreso de los Diputados reitera su determinación sin reserva de
redoblar esfuerzos para combatir el racismo, la discriminación
racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, dando a
esa lucha la atención prioritaria que merece.

En este compromiso y con el propósito de hacer del siglo XXI el siglo
de los derechos humanos, el Congreso de los Diputados se compromete a
desarrollar su actividad teniendo siempre presentes los derechos
inherentes a las personas indistintamente de su raza, a promover en
el ámbito de su actuación una cultura basada en la tolerancia, a
incentivar planes de igualdad y contra la discriminación y a luchar
contra la exclusión social y la marginación.

El Congreso de los Diputados sigue con atención los trabajos
preparatorios de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la
Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de
Intolerancia, que se celebrará en Durban (Sudáfrica) del 31 de agosto
al 7 de septiembre próximos.

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que desempeñe un
papel activo en dicha Conferencia Mundial, contribuyendo de esta
forma al éxito de la misma.

El Congreso de los Diputados estima de la mayor importancia que los
documentos finales que se adopten en la Conferencia Mundial contengan
compromisos firmes de los Estados y de la comunidad internacional y
medidas efectivas para hacer frente, en el presente y en el futuro, a
los fenómenos racistas, discriminatorios, xenófobos y de intolerancia
conexos, allá donde puedan producirse.»



Lo que se publica de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 21 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.