Ruta de navegació

Publicacions

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 26, de 06/06/2000
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES



CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



VII LEGISLATURA



Serie D: 6 de junio de 2000 Núm. 26 GENERAL



ÍNDICE



Composición y organización de la Cámara



PLENO



051/000002 Composición del Pleno ... (Página 3)



GRUPOS PARLAMENTARIOS



010/000009 Composición de los Grupos Parlamentarios ... (Página 4)



Control de la acción del Gobierno



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno 162/000018 Rechazo de la Proposición no de Ley presentada por
el Grupo Parlamentario Mixto, para la promoción de la Cultura de la
Paz, así como enmienda formulada a la misma ... (Página 4)



162/000019 Enmienda formulada a la Proposición no de Ley presentada
por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), para
garantizar que en el año 2000, declarado por la Unesco como «Año
Internacional de la Cultura de la Paz», la celebración del Día de las
Fuerzas Armadas tenga como símbolo y objetivo el impulso de la
cultura de la paz ... (Página 5)



Aprobación, con modificaciones, de la Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió),
para garantizar que en el año 2000, declarado por la Unesco como «Año
Internacional de la Cultura de la Paz», la celebración del Día de las
Fuerzas Armadas tenga como símbolo y objetivo el impulso de la
cultura de la paz ... (Página 5)



162/000037 Rechazo de la Proposición no de Ley presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista, sobre medidas para evitar las subidas
desmedidas de los carburantes para su utilización en el sector
agrario, así como enmienda formulada a la misma ... (Página 5)



162/000041 Rechazo de la Proposición no de Ley presentada por el
Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre medidas para
paliar la incidencia de la subida del precio del gasóleo en el sector
agrícola ... (Página 6)



Página 2




162/000042 Enmiendas formuladas a la Proposición no de Ley presentada
por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), para
atenuar los costes sobre el sector agrario y pesquero derivados del
aumento del precio de los carburantes ... (Página 6)



Aprobación, con modificaciones, de la Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió),
para atenuar los costes sobre el sector agrario y pesquero derivados
del aumento del precio de los carburantes ... (Página 7)



INTERPELACIONES



Urgentes 172/000009 Interpelación urgente formulada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre mantenimiento del objetivo de
inflación para este año y las medidas que, en su caso, piensa adoptar
el Gobierno ... (Página 8)



172/000010 Interpelación urgente formulada por el Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió), sobre la posición del Gobierno ante la
Conferencia Intergubernamental de la Unión Europea que,
previsiblemente, concluirá en diciembre de 2000 ... (Página 8)



172/000011 Interpelación urgente formulada por el Grupo Parlamentario
Federal de Izquierda Unida, sobre iniciativas del Gobierno para la
solución del contencioso del Sahara Occidental, de acuerdo con la
voluntad de la comunidad internacional ... (Página 9)



MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes 173/000004 Moción consecuencia de interpelación urgente
presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida,
sobre la posición del Gobierno ante el futuro del Ente Público RTVE,
así como enmiendas formuladas a la misma y rechazo por el Pleno de la
Cámara ... (Página 10)



173/000005 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre el futuro del sector
pesquero, así como enmiendas formuladas a la misma y rechazo por el
Pleno de la Cámara ... (Página 11)



173/000006 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre medidas para disminuir el
impacto negativo de la subida del precio de los carburantes en los
distintos sectores productivos, y de manera más concreta en los
sectores agrario y pesquero, así como enmiendas formuladas a la misma
y rechazo por el Pleno de la Cámara ... (Página 14)



Página 3




COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA



De conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara, se
ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
de los cambios habidos en la composición de la Cámara:



PLENO



051/000002



A) Relación por orden alfabético de señores Diputados que han
adquirido la plena condición de Diputado.




Bajas:



ARAGONÉS MENDIGUCHÍA, Carlos .. 22-05-2000. CAMPS DEVESA, Gerardo
... 19-05-2000.

CORTÉS MARTÍN, Miguel Ángel ... 17-05-2000.

COSTA CLIMENT, Juan ... 19-05-2000.

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, María Mercedes ... 22-05-2000.

FERNÁNDEZ-MIRANDAYLOZANA, Enrique ... 19-05-2000.

FOLGADO BLANCO, José ... 19-05-2000.

MICHAVILA NÚÑEZ, José María ... 19-05-2000.




Altas:



ACEVEDO FERNÁNDEZ, Gervasio ... 23-05-2000.

ALBIACH CHISBERT, Miguel Ramón ... 23-05-2000.

BARDISA JORDÁ, Ismael ... 23-05-2000.

GARCÍA HERNANDO, José ... 23-05-2000.

GUARINOS LÓPEZ, Ana Cristina ... 23-05-2000.

MARTÍNEZ MAILLO, Fernando ... 23-05-2000.

OLTRA TORRES, María Asunción ... 23-05-2000.

PRIM TOMÁS, Miguel Vicente ... 23-05-2000.




B) Relación de Diputados que han presentado su credencial, por
circunscripciones.




Asturias:



ACEVEDO FERNÁNDEZ, Gervasio ... PP.




Castellón:



PRIM TOMÁS, Miguel Vicente ... PP.




Guadalajara:



GUARINO LÓPEZ, Ana Cristina ... PP.

Madrid:



BARDISA JORDÁ, Ismael ... PP.




Valencia:



ALBIACH CHISBERT, Miguel Ramón ... PP.

OLTRA TORRES, María Asunción ... PP.




Valladolid:



GARCÍA HERNANDO, José ... PP.




Zamora:



MARTÍNEZ MAILLO, Fernando ... PP.




C) Relación de Diputados por orden de presentación de credenciales.




Nombre: GUARINOS LÓPEZ, Ana Cristina. Circunscripción: Guadalajara.

Número: 358. Fecha: 23 de mayo de 2000. Formación electoral: PP.




Nombre: PRIM TOMÁS, Miguel Vicente. Circunscripción: Castellón.

Número: 359. Fecha: 23 de mayo de 2000. Formación electoral: PP.




Nombre: MARTÍNEZ MAILLO, Fernando. Circunscripción: Zamora. Número:
360. Fecha: 23 de mayo de 2000. Formación electoral: PP.




Nombre: OLTRA TORRES, María Asunción. Circunscripción: Valencia.

Número: 361. Fecha: 23 de mayo de 2000. Formación electoral: PP.




Nombre: ALBIACH CHISBERT, Miguel Ramón. Circunscripción: Valencia.

Número: 362. Fecha: 23 de mayo de 2000. Formación electoral: PP.




Página 4




Nombre: GARCÍA HERNANDO, José. Circunscripción: Valladolid. Número:
363. Fecha: 23 de mayo de 2000. Formación electoral: PP.




Nombre: BARDISA JORDÁ, Ismael. Circunscripción: Madrid. Número: 364.

Fecha: 23 de mayo de 2000. Formación electoral: PP.




Nombre: ACEVEDO FERNÁNDEZ, Gervasio. Circunscripción: Asturias.

Número: 365. Fecha: 23 de mayo de 2000. Formación electoral: PP.




GRUPOS PARLAMENTARIOS



010/000009



Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (010/000005).




Número de miembros al 30 de mayo de 2000: 180.




Bajas:



ARAGONÉS MENDIGUCHÍA, Carlos .. 22-05-2000. CAMPS DEVESA, Gerardo
... 19-05-2000.

CORTÉS MARTÍN, Miguel Ángel ... 17-05-2000.

COSTA CLIMENT, Juan ... 19-05-2000.

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, María Mercedes ... 22-05-2000.

FERNÁNDEZ-MIRANDAY LOZANA, Enrique ... 19-05-2000.

FOLGADO BLANCO, José ... 19-05-2000.

MICHAVILA NÚÑEZ, José María ... 19-05-2000.




Altas:



ACEVEDO FERNÁNDEZ, Gervasio ... 23-05-2000.

ALBIACH CHISBERT, Miguel Ramón .. 23-05-2000. BARDISA JORDÁ, Ismael
... 23-05-2000.

GARCÍA HERNANDO, José ... 23-05-2000.

GUARINOS LÓPEZ, Ana Cristina ... 23-05-2000.

MARTÍNEZ MAILLO, Fernando ... 23-05-2000.

OLTRA TORRES, María Asunción ... 23-05-2000.

PRIM TOMÁS, Miguel Vicente ... 23-05-2000.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno



162/000018



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
rechazó la Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto (Sr. Saura), para la promoción de la Cultura de
la Paz (núm. expte. 162/000018), publicada en el «BOCG. Congreso de
los Diputados», serie D, núm. 6, de 25 de abril de 2000.

Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.

Asimismo se publica la enmienda presentada a dicha Proposición no de
Ley.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Mixto presenta las siguientes enmiendas a la Proposición no de ley
para la promoción de la Cultura de la Paz (expte. núm. 162/000018)
a instancia del diputado Joan Saura (Iniciativa per Catalunya-Verds).

Texto que se propone:



«El Pleno del Congreso de los Diputados acuerda:



1. Instar al Gobierno a:



a) No realizar la celebración del día de las Fuerzas Armadas con un
desfile militar.

b) Instituir el día de la Cultura de la Paz y el Diálogo, como
instrumento de apoyo a la extensión de los valores de la paz y la
solidaridad.




2. Reprobar la actuación del Director General de RTVE, como máximo
responsable del contenido de la



Página 5




información emitida en el Telediario 1 del sábado 27 de mayo, que no
ofreció ninguna imagen del festival de la Plataforma Unitària per la
Pau celebrado de forma paralela al desfile de las Fuerzas Armadas.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de mayo de 2000.-Joan Saura
Laporta, Diputado.




162/000019



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la enmienda formulada a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència
i Unió), para garantizar que en el año 2000, declarado por la UNESCO
como «Año Internacional de la Cultura de la Paz», la celebración del
Día de las Fuerzas Armadas tenga como símbolo y objetivo el impulso
de la cultura de la paz (núm. expte. 162/000019), publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 10, de 8 de mayo de
2000.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Los Grupos Parlamentarios abajo firmantes, al amparo de lo dispuesto
en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tienen
el honor de presentar la siguiente enmienda a la Proposición no de
Ley, del del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), para
garantizar que en el año 2000, declarado por la UNESCO como «Año
Internacional de la Cultura de la Paz», la celebración del Día de las
Fuerzas Armadas tenga como símbolo y objetivo el impulso de la
cultura de la paz.




Madrid, 30 de mayo de 2000.-Xavier Trias i Vidal de Llobatera,
Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).-Luis
de Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados, en el año 2000, declarado por la
UNESCO como «Año Internacional de la Cultura de la Paz» y ante la
celebración anual del Día
de las Fuerzas Armadas, considera necesario que en el futuro los
actos de estas celebraciones, destaquen de forma prioritaria,
fundamentalmente a través de jornadas de puertas abiertas,
exposiciones, homenajes y otras actuaciones de apertura a la
población civil, la importante transformación afrontada por las
Fuerzas Armadas en los últimos años, su relevante papel en defensa de
la paz en Europa y en el mundo, así como su estrecha integración
y colaboración con las fuerzas armadas de otros países en el ámbito
europeo e internacional.»



Justificación



Mejora técnica.




162/000019



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), para garantizar que en
el año 2000, declarado por la UNESCO como «Año Internacional de la
Cultura de la Paz», la celebración del Día de las Fuerzas Armadas
tenga como símbolo y objetivo el impulso de la cultura de la paz
(núm. expte. 162/000019), ha acordado lo siguiente:



«El Congreso de los Diputados, en el año 2000, declarado por la
UNESCO como «Año Internacional de la Cultura de la Paz» y ante la
celebración anual del Día de las Fuerzas Armadas, considera necesario
que en el futuro los actos de estas celebraciones destaquen de forma
prioritaria, fundamentalmente a través de jornadas de puertas
abiertas, exposiciones, homenajes y otras actuaciones de apertura a
la población civil, la importante transformación afrontada por las
Fuerzas Armadas en los últimos años, su relevante papel en defensa de
la paz en Europa y en el mundo, así como su estrecha integración
y colaboración con las fuerzas armadas de otros países en el ámbito
europeo e internacional.»



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




162/000037



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
rechazó la Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista,



Página 6




sobre medidas para evitar las subidas desmedidas de los carburantes
para su utilización en el sector agrario (núm. expte. 162/000037),
publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 21,
de 29 de mayo de 2000.




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Asimismo se publica la enmienda presentada a dicha Proposición no de
Ley.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento del Congreso, el
diputado del Grupo Parlamentario Mixto, José Antonio Labordeta (CHA),
presenta la siguiente enmienda a la Proposición no de ley del Grupo
Parlamentario Socialista (número expte. 162/000037) relativa al
precio del gasóleo agrícola, para su debate en el pleno del 30 de
mayo de 2000.




Enmienda



De adición.




Al punto 1:



Añadir al final del texto: «y en especial aquellas destinadas a
garantizar que no existan acuerdos, con tendencia al oligopolio,
entre las grandes empresas petroleras que operan en España.»



Motivación.




Porque se considera especialmente prioritario incidir políticamente
en este aspecto, que tiende a controlar los grandes beneficios de las
empresas de petróleo.




Al punto 2:



Añadir al final del texto: «Además de favorecer la libre venta de
gasóleo agrícola en las cooperativas.»



Motivación.




Permitiría alcanzar con mejor eficacia el objetivo final la reducción
de los precios.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-José
Antonio Labordeta Subías, Diputado.- Francisco Rodríguez Sánchez,
Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.

162/000041



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
rechazó la Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre medidas para paliar
la incidencia de la subida del precio del gasóleo en el sector
agrícola (núm expte. 162/000041, procedente del núm. expte. 161/
000031), publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D,
núm. 21, de 29 de mayo de 2000.




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




162/000042



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i
Unió), para atenuar los costes sobre el sector agrario y pesquero
derivados del aumento del precio de los carburantes (núm. expte. 162/
000042, procedente del núm. expte. 161/000020), publicada en el
«Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados»,
serie D, número 13, de 12 de mayo de 2000.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento del Congreso, el
diputado del Grupo Parlamentario Mixto, José Antonio Labordeta (CHA),
presenta la siguiente enmienda a la Proposición no de ley del Grupo
Parlamentario Catalán (núm. expte. 162/000042) para su debate en
pleno de 30 de mayo de 2000.




Enmienda



De adición.




Añadir al final del texto:



«Además de tomar las medidas adecuadas para garantizar que no existan
acuerdos, con tendencia al oligopolio, entre las grandes empresas
petroleras que operan en España.»



Página 7




Motivación.




Permitiría tomar iniciativas políticas de carácter estructural que
irían más allá de lo meramente puntual como es la reducción de
impuestos.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-José
Antonio Labordeta Subías, Diputado.- Francisco Rodríguez Sánchez,
Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes enmiendas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Catalán, para atenuar
los costes sobre el sector agrario y pesquero derivados del aumento
del precio de los carburantes.




Madrid, 30 de junio de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda a la exposición de motivos



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«La coincidencia en el tiempo del incremento del precio del crudo y
la depreciación del euro ha tenido como resultado la reciente
evolución al alza de los precios de los carburantes.

Circunstancia que ningún país consumidor ha podido evitar y que la
economía española está sufriendo, no sólo porque afecta a los
diversos sectores del tejido productivo, sino también a los
ciudadanos en su condición de consumidores.

Ante todo, es preciso evitar que el shock petrolífero tenga un
impacto diferencial negativo en España que afecte a la competitividad
y al mantenimiento de nuestra expansión económica.»



Justificación



Mejora técnica.




Enmienda al texto de la proposición



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Adoptar las medidas necesarias para facilitar una mayor
competencia en las distintas fases del mercado de los hidrocarburos
líquidos: Refino, logística y muy especialmente en la distribución.

En particular es preciso:



Fomentar la transparencia en la información sobre los precios.

Aumento del número de gasolineras, hasta acercarlo a la media
europea.

Facilitar el acceso de nuevos operadores a las redes de distribución.

Incrementar la comercialización de productos energéticos por
cooperativas, especialmente las agrarias y pesqueras garantizando las
condiciones de seguridad.




2. Impulsar actuaciones urgentes concretas de vigilancia sobre el
comportamiento de los operadores de este mercado.»



Justificación



Mejora técnica.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de Guillerme Vázquez
Vázquez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario de CiU,
sobre subida gasóleo.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-Guillerme
Vázquez Vázquez, Diputado.- Francisco Rodríguez Sánchez, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.




Enmienda



De adición al final del propio texto.




Texto que se propone:



Así como, otras medidas que permitan minorar el impacto negativo que
la subida del precio del gasóleo está ocasionando en el sector
pesquero.




162/000042



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), para atenuar los costes
sobre el sector



Página 8




agrario y pesquero derivados del aumento del precio de los
carburantes (núm. expte. 162/000042, procedente del núm. expte. 161/
000020), ha acordado lo siguiente:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Adoptar las medidas necesarias para facilitar una mayor
competencia en las distintas fases del mercado de los hidrocarburos
líquidos: refino, logística y muy especialmente en la distribución.

En particular es preciso:



- Fomentar la transparencia en la información sobre los precios.

- Aumento del número de gasolineras, hasta acercarlo a la media
europea.

- Facilitar el acceso de nuevos operadores a las redes de
distribución.

- Incrementar la comercialización de productos energéticos por
cooperativas, especialmente las agrarias y pesqueras, garantizando
las condiciones de seguridad.




2. Impulsar actuaciones urgentes concretas de vigilancia sobre el
comportamiento de los operadores de este mercado.»



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




INTERPELACIONES



Urgentes



172/000009



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista,
sobre mantenimiento del objetivo de inflación para este año y las
medidas que, en su caso, piensa adoptar el Gobierno (núm. expte. 172/
000009), cuyo texto se inserta a continuación de conformidad con lo
previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo
de lo dispuesto en los artículos 180 y siguientes del vigente
Reglamento de la Cámara, presentar la siguiente interpelación urgente
al Gobierno, sobre si mantiene el objetivo de inflación para este año
y las medidas que, en su caso, piensa adoptar.




Motivación.




Las reiteradas subidas del precio de las gasolinas y gasóleos, que
según las compañías seguirán en los próximos meses, auguran un
aumento mayor de nuestra inflación con la consiguiente pérdida de
competitividad de nuestras empresas, agravamiento del déficit
exterior y también pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

La subida del IPC en el mes de abril sitúa ya a nuestra inflación al
mismo nivel que hace cuatro años mientras nuestro diferencial de
inflación con los países de la Unión Europea supera el punto
porcentual.

En ese contexto y con esas perspectivas, dado las repercusiones
sociales y presupuestarias que una mayor inflación tiene, sobre todo
si provoca una subida en los tipos de interés, el Grupo Parlamentario
Socialista presenta la siguiente interpelación urgente al Gobierno
para su debate en el Pleno de la Cámara sobre si mantiene el objetivo
de inflación para este año y las medidas que, en su caso, piensa
adoptar.




Palacio del Congreso de los Diputados, 23 de mayo de 2000.-Jordi
Sevilla Segura, Diputado.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




172/000010



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre la posición del Gobierno ante la
Conferencia Intergubernamental de la Unión Europea que,
previsiblemente, concluirá en diciembre de 2000 (núm. expte. 172/
000010), cuyo texto se inserta a continuación de conformidad con lo
previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta, una interpelación urgente sobre la posición del
Gobierno ante la Conferencia Intergubernamental



Página 9




de la Unión Europea que, previsiblemente, concluirá en diciembre de
2000.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de mayo de 2000.-Xabier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




Antecedentes



La futura ampliación de la Unión Europea exige una profunda reforma
del funcionamiento institucional de la misma. Si el marco
institucional correspondiente a una Unión Europea integrada en la
actualidad por 15 Estados ya presenta determinadas limitaciones, el
mismo será totalmente inadecuado cuando concluya el proceso de
ampliación de la UE, que afecta a un total de 13 Estados y que deberá
configurar, a medio plazo, una Unión Europea de casi 30 miembros.

Por ello, en el Consejo Europeo de Helsinki, celebrado los días 10 y
11 de diciembre de 1999, la Unión contrajo el compromiso político
firme de llevar a término otra Conferencia Intergubernamental (CIG)
sobre la reforma institucional. Se trataría con ello de efectuar las
modificaciones pertinentes en este ámbito al objeto de posibilitar
que la Unión esté en condiciones de acoger a nuevos Estados miembros
después de 2002.

Esta Conferencia debe estudiar y decidir, entre otros aspectos, el
tamaño y composición de la Comisión Europea, la ponderación de votos
en el Consejo, la composición y las competencias del Parlamento
Europeo y de las restantes instituciones de la Unión, la modificación
de los procesos de adopción de decisiones en el seno de la Unión, así
como otras modificaciones necesarias de los Tratados que resulten
pertinentes. Está previsto, en principio, que los trabajos de la CIG
culminen en la Cumbre a celebrar en Niza en diciembre de 2000.

Dada la importancia de las cuestiones a decidir en la CIG, en la
mayoría de cámaras legislativas de los Estados miembros se han
efectuado debates en torno a estas cuestiones, de los que se deriva
el marco parlamentario en el que los respectivos gobiernos afrontan
el proceso de negociación.

En España, debido a la disolución de las Cortes Generales con motivo
de la convocatoria de elecciones y el posterior proceso de
constitución de unas nuevas cámaras, no se ha tenido la oportunidad
de efectuar el necesario seguimiento parlamentario de la Conferencia
y de celebrar un debate de estas características, debate que el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) considera absolutamente
necesario y urgente.

Por ello, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió)
presenta la siguiente interpelación urgente sobre la posición del
Gobierno ante la Conferencia Intergubernamental de la Unión Europea
que, previsiblemente concluirá en diciembre de 2000.

172/000011



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida, sobre cuáles van a ser las iniciativas del Gobierno
para la solución del contencioso del Sahara Occidental, de acuerdo
con la voluntad de la Comunidad internacional (núm. expte. 172/
000011), cuyo texto se inserta a continuación de conformidad con lo
previsto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente
interpelación urgente, para su debate en el Pleno de la Cámara.

La situación de bloqueo del proceso de descolonización de la antigua
colonia española de Sáhara Occidental evidencia la poca voluntad
política del Reino de Marruecos de aceptar la voluntad de la
comunidad internacional.

A la colaboración con la ONU de los representantes de la República
Árabe Democrática Saharaui, siempre se ha contrapuesto una actitud
obstruccionista de la administración marroquí, que lleva años
utilizando toda serie de tramas, para entorpecer y retrasar la fecha
de celebración del referéndum acordado por la ONU. En estos momentos
el Reino de Marruecos no conforme con tratar de imponer un censo
falseado, evidencia una disposición a no admitir los resultados de
este referéndum.

En medio de esto, se está produciendo una situación de falta de
respeto a los derechos humanos en el territorio del Sáhara ocupado
ilegalmente por Marruecos.

El Estado español no puede permanecer ajeno a una situación de la que
fuimos responsables en su origen, por lo que tenemos la
responsabilidad de hacer un esfuerzo para que, de una vez por todas,
culmine el proceso de descolonización y se celebre el referéndum
aprobado por la ONU.

Es por todo ello que el Grupo Parlamentario Federal de IU presenta la
siguiente interpelación urgente para su debate en Pleno sobre cuáles
van a ser las iniciativas del Gobierno para la solución del
contencioso del Sáhara Occidental, de acuerdo con la voluntad de la
comunidad internacional.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de mayo de 2000.-José Luis
Centella Gómez, Diputado.- Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




Página 10




MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes



173/000004



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre la posición del
Gobierno ante el futuro del Ente Público RTVE (núm. expte. 173/
000004), cuyo texto se inserta a continuación, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara. Asimismo se
insertan las enmiendas formuladas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente
Moción, consecuencia de Interpelación urgente, sobre la posición del
Gobierno ante el futuro del Ente Público RTVE.




Moción



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Garantizar la liquidación de la deuda acumulada de RTVE en el
horizonte de la presente legislatura. En el mismo sentido, los
Presupuestos Generales del Estado para el 2001 deben consignar las
partidas correspondientes para la financiación del Ente,
eliminándose, por tanto, el aumento de la deuda a través de
obligaciones bancarias.

2. Garantizar en el plazo de ocho meses la aprobación del Estatuto de
los Consejos de Redacción de RTVE, a fin de preservar la
independencia y objetividad de la Radio y la TV públicas.

3. Desarrollar legal y reglamentariamente, a la mayor urgencia
posible, el derecho de acceso constitucionalmente reconocido.

4. Reformar el Estatuto de RTVE al objeto de que la elección del
Director General del Ente sea de extracción parlamentaria.

5. Garantizar la dimensión actual de RTVE en todos sus aspectos,
fundamentalmente por lo que se refiere a la estructura de personal.




6. Ultimar, en un plazo inmediato, la aprobación por el Consejo de
Ministros del proyecto denominado Internet RTVE, S.A.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de mayo de 2000.-Felipe
Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Por medio del presente escrito, y siguiendo las indicaciones de la
Mesa, proponemos la modificación de los puntos 3 y 4 de la Moción
consecuencia de interpelación urgente sobre la posición del Gobierno
ante el futuro del Ente Público RTVE:



Texto que se propone:



«3. Promover el desarrollo legal y reglamentario, (sigue el texto
igual).

4. Adoptar las iniciativas para la reforma del Estatuto de RTVE,
(sigue el texto igual).»



Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de mayo de 2000.-Felipe
Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de interpelación
urgente del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre la
posición del Gobierno ante el futuro del Ente Público RTVE.




Enmienda



De sustitución.




Motivación.




Radio Televisión Española, garantía de verdadero servicio público,
debe reafirmar su identidad a partir de algunos presupuestos
esenciales:



a) La radiotelevisión pública ha de tener la calidad como eje básico
de su oferta y como núcleo fundamental de toda su programación.




Página 11




b) La radiotelevisión pública debe configurar unos espacios
informativos que garanticen la independencia editorial y la
información ajustada a la verdad, imparcial, rigurosa, objetiva y
sujeta al mayor respeto por el pluralismo.

c) Una radiotelevisión pública fuerte, capaz de prestar un servicio
verdaderamente público en términos de información, formación y
entretenimiento necesita tener un marco estable de financiación, para
lo que es imprescindible afrontar la deuda acumulada mediante un plan
de saneamiento del Ente Público. Este plan de saneamiento o de
viabilidad debe ser pactado con todos los sectores implicados en la
continuidad de la radiotelevisión pública y, en lugar relevante con
los sindicatos.

Por todo lo cual, se presenta la siguiente



Moción



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Presentar en el plazo de tres meses un plan de viabilidad en el
que se recoja la propuesta de financiación y absorción de la deuda
del Ente Público RTVE.

2. Presentar en el plazo de tres meses un Proyecto de Ley de Reforma
del Estatuto de RTVE en el que se recoja la reforma institucional del
Consejo de Administración de RTVE, de la Comisión de Control
Parlamentario de RTVE y la elección del Director General del Ente,
por mayoría cualificada del Congreso.

3. Desarrollar reglamentariamente el derecho constitucional de acceso
a los medios de comunicación públicos.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de mayo de 2000.-María
Teresa Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de Francisco Rodríguez
Sánchez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
enmienda de adición a la moción sobre posición del Gobierno ante el
futuro del Ente Público RTVE, formulada por el Grupo Parlamentario
Federal de Izquierda Unida, a consecuencia de interpelación urgente.




Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de mayo de 2000.-Francisco
Rodríguez Sánchez, Diputado yPortavoz del Grupo Parlamentario Mixto.

Enmienda



De adición.




Texto que se propone:



En el segundo apartado, después de «a fin de», añadir:



«... respetar el pluralismo político, fomentar la diversidad cultural
y lingüística del Estado español en los contenidos de la programación
y de...» (sigue igual hasta el final del párrafo).




173/000005



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre el futuro del sector pesquero (núm.

expte. 173/000005) cuyo texto se inserta a continuación, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara. Asimismo se insertan las enmiendas formuladas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados presentar la
siguiente moción consecuencia de interpelación urgente sobre el
futuro del sector pesquero y la política del Gobierno.




Motivación.




El sector pesquero español vive momentos de gran incertidumbre y
preocupación como consecuencia del debilitamiento de la política
pesquera de la Unión Europea en los Organismos Internacionales, las
propuestas destinadas a realizar un nuevo ajuste pesquero, las
tentativas renacionalizadoras en el marco de la revisión de la
Política Pesquera Común, la finalización de acuerdos de pesca, al
amparo de los cuales faenaba una parte importante de nuestra flota,
la inexistencia de caladeros alternativos y la consecución de nuevos
acuerdos, el aumento de los precios de los carburantes que afectan
enormemente a los costes de explotación de los buques, etc.




Página 12




Ante esta situación, se deben adoptar medidas, que garanticen que
toda nuestra flota siga faenando. Por todo ello presentamos la
siguiente:



Moción



Se insta al Gobierno:



1. A adoptar todas las iniciativas políticas necesarias, para
acelerar el proceso de negociaciones entre la Unión Europea y el
Reino de Marruecos, al fin de alcanzar un nuevo Acuerdo de Pesca, que
garantice la continuidad de la flota comunitaria en este caladero,
así como el mantenimiento de las ayudas para los trabajadores y la
flota mientras persista la actual situación.




2. A mantener una posición activa en el seno de la Unión Europea,
para que se adopten las medidas necesarias que den como resultado la
firma de un nuevo acuerdo entre la propia UE y Argentina, de forma
que se establezca un marco jurídico que sirva de garantía para las
inversiones comunitarias en el ámbito de la pesca y por las que se
pueda regir la flota de las sociedades mixtas argentino-comunitarias,
independiente de la fecha y fórmula de constitución.

3. A defender en las organizaciones multilaterales de gestión de las
pesquerías el mantenimiento de las capturas históricas como criterio
de asignación de las posibilidades de pesca.

4. A urgir a la Unión Europea para que negocie nuevos acuerdos, entre
ellos con Rusia, que permita el acceso de nuestra flota a los
caladeros de bacalao del mar de Barents y con Namibia y Sudáfrica que
permita a la flota congeladora de gran altura nuevas posibilidades de
pesca, en condiciones compatibles con los intereses de las empresas
pesqueras españolas que ya están instaladas en estos países.

5. A defender en el seno de la Unión Europea el mantenimiento de los
actuales niveles de ayudas a la renovación de la flota pesquera y
asegurar las mismas sin más exigencias adicionales, al no incremento
de esfuerzo pesquero, frente a las pretensiones comunitarias de
condicionarlas a la aceleración de la reducción de la flota.

6. A liderar la Política Común de Pesca, que se deberá revisar en el
año 2002, defendiendo su mantenimiento y oponiéndose a las propuestas
renacionalizadoras, desde la consideración del sector pesquero como
estratégico económicamente, con el objetivo de garantizar la
viabilidad de la flota de altura y gran altura.




Madrid, 25 de mayo de 2000.-José Blanco López, Diputado.-María Teresa
Fernández de la Vega Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista.

A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente
enmienda a la Moción, consecuencia de Interpelación Urgente, del
Grupo Parlamentario Socialista, sobre el futuro del sector pesquero
y la política del Gobierno (núm. expte. 173/00005).




Enmienda



De adición.




Al punto 1.




Se propone añadir después de «...caladero...» la siguiente expresión:
« ... y en especial la española...»



Enmienda



De modificación.




Al punto 1.




Se propone una nueva redacción del siguiente tenor literal:



«1. A adoptar todas las iniciativas políticas y medidas necesarias
para acelerar el proceso de negociaciones entre la Unión Europea y el
Reino de Marruecos, a fin de alcanzar un nuevo Acuerdo de Pesca que:



a) Sea equilibrado y se consolide inexcusablemente en el Acuerdo de
Asociación.

Si para concluir el Acuerdo de Pesca se realizan concesiones
comerciales a incluir en el Acuerdo de Asociación, el Acuerdo de
Pesca no podrá tener una vigencia inferior a la del Acuerdo de
Asociación.

Cualquier suspensión, renegociación o alteración en el Acuerdo de
Pesca deberá obligar a iguales procesos en el Acuerdo de Asociación.

Asimismo y mientras no se llegue a un acuerdo satisfactorio en
materia de pesca, la negociación del resto de los acuerdos o
tratamientos preferenciales, incluyendo su mantenimiento o renovación
debe congelarse.

b) Contemple por ambas partes, las concesiones necesarias para no
destruir sino fomentar la actividad económica de la otra parte, dando
prioridad al mantenimiento de empleos tanto en mar como en tierra.

c) Garantice la continuidad de la flota comunitaria en el caladero
marroquí, y en especial la española, así como el mantenimiento de las
ayudas para los trabajadores y la flota mientras persista la actual
situación. En este sentido se deberían crear y dotar económicamente
nuevos Programas Especiales de Apoyo al margen del IFOP y la
iniciativa PESCA, dado que éstas son insuficientes.




Página 13




Enmienda



De modificación.




Al punto 3.




Se propone sustituir «...mantenimiento de las capturas históricas...»
por el siguiente texto: «..., al menos, del porcentaje de cuota de
pesca, en relación a las capturas históricas...»



Madrid, 29 de mayo de 2000.-José Luis Centella Gómez, Diputado.-
Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el
honor de presentar la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de
Interpelación urgente, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre el
futuro del sector pesquero (num. expte. 173/000005).




Enmienda



De modificación.




El texto que se propone queda redactado de la siguiente forma:



El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Continuar adoptando todas las iniciativas políticas necesarias
para acelerar el proceso de negociaciones entre la Unión Europea y el
Reino de Marruecos, al fin de definir un nuevo marco de relaciones y
de cooperación en materia de pesca, mutuamente satisfactorio para
ambas partes, así como el mantenimiento de las ayudas para los
trabajadores y la flota mientras persista la actual situación.

2. Mantener una posición activa en el seno de la Unión Europea, para
que se adopten las medidas necesarias que den como resultado, la
firma de un nuevo acuerdo entre la propia UE y Argentina, de forma
que se establezca un marco jurídico que sirva de garantía para las
inversiones comunitarias en el ámbito de la pesca y por las que se
pueda regir la flota de las sociedades mixtas argentino-comunitarias,
independiente de la fecha y fórmula de constitución.

3. Defender en las organizaciones multilaterales de gestión de las
pesquerías el mantenimiento de las capturas históricas como criterio
de asignación de las posibilidades de pesca.

4. Urgir de la Unión Europea para que negocie nuevos acuerdos, entre
ellos con Rusia, que permita mejorar las cuotas disponibles para la
flota española en el Mar de Barents y con Namibia y Sudáfrica que
permita a la flota congeladora de gran altura nuevas posibilidades de
pesca, en condiciones compatibles con los intereses de las empresas
pesqueras españolas que ya están instaladas en estos países.

5. Liderar la Política Común de Pesca, que se deberá revisar en el
año 2002, defendiendo su mantenimiento y oponiéndose a las propuestas
renacionalizadoras, desde la consideración del sector pesquero como
estratégico económicamente, con el objetivo de garantizar la
viabilidad de la flota española.

6. Continuar los esfuerzos para la búsqueda de nuevas posibilidades
de pesca para la flota, principalmente a través de la realización de
acciones piloto de pesca experimental, así como a continuar
favoreciendo el proceso de internacionalización de la empresa
pesquera española.

7. Desarrollar, en colaboración con las Comunidades Autónomas, los
distintos capítulos de conclusiones del Libro Blanco de la
Acuicultura en España, para sentar las bases que permitan impulsar el
desarrollo de esta actividad.




Justificación



Mejora técnica.




Madrid, 30 de mayo de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de Guillerme Vázquez
Vázquez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes
enmiendas a la moción del Grupo Parlamentario del PSOE sobre futuro
sector pesquero y política del Gobierno.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-Guillerme
Vázquez Vázquez, Diputado.- Francisco Rodríguez Sánchez, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.




Enmienda



Enmienda de sustitución al punto 1.o: sustituir: «... que garantice
la continuidad de la flota comunitaria.»



Página 14




Texto que se propone:



«Que garantice el mantenimiento, tanto del número de barcos, como de
las condiciones en las que faenan, a la luz del anterior acuerdo de
pesca.»



De adición al punto 5.o:



Texto que se propone:



Al final del punto: ... Asimismo vincular las ayudas a la renovación
de la flota de los distintos Estados miembros, al cumplimiento de lo
establecido en los anteriores planes de orientación plurianual.




De sustitución al punto 6.o:



De la expresión «... defendiendo su mantenimiento...».




Texto que se propone:



«Defendiendo que esta nueva política, supere las deficiencias de la
actual, y tenga en cuenta por tanto los intereses y derechos del
actual Estado miembro con más peso pesquero»... sigue: y
oponiéndose...




De adición de un punto 7.o:



«A demandar, de la Unión Europea, una nueva política, que incluya los
acuerdos de pesca dentro del marco global de los acuerdos comerciales
o de cooperación que se establezcan con terceros países.»



De adición de un punto 8.o:



«A demandar de la UE, una defensa activa del actual derecho Marítimo
Internacional, oponiéndose a las pretensiones de algunos Estados de
actuar extraterritorialmente. Y consecuentemente a defender la
libertad de pesca en alta mar, regulando los recursos y acceso a los
mismos a través de las correspondientes organizaciones
multilaterales.»



173/000006



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, sobre medidas para disminuir el impacto negativo
de la subida del precio de los carburantes en los distintos sectores
productivos, y de manera más concreta en los sectores agrario y
pesquero (núm. expte. 173/00006), cuyo texto se inserta a
continuación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del
Reglamento de la
Cámara. Asimismo se inserta la enmienda formulada a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 30 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de Guillerme Vázquez
Vázquez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
Moción consecuencia de la Interpelación urgente relativa a la
posición del Gobierno sobre la espectacular y continuada subida de
los carburantes.




Palacio del Congreso de los Diputados, 25 de mayo de 2000.-Guillerme
Vázquez Vázquez, Diputado.- Francisco Rodríguez Sánchez, Portavoz del
Grupo Parlamentario Mixto.




Moción



La espectacular y continuada subida de los carburantes está
ocasionando un importantísimo impacto negativo sobre los ciudadanos
en general y también en los distintos sectores económicos y
productivo. En consecuencia, la demanda social que urge una acción
decidida por parte de Gobierno para controlar esta tendencia alcista
y minorar su impacto económico, es general.




El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Poner en marcha mecanismos de actuación que eviten las subidas
desmedidas de los carburantes, entre las que se contemplen medidas de
rebaja de la carga impositiva que grava estos productos, y otras
destinadas a reducir los beneficios de las grandes empresas de
petróleo.

2. Proceder a rebajar de inmediato el precio del gasóleo agrícola
mediante la exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos para los
agricultores y ganaderos a título principal.

3. Adoptar con urgencia las medidas que permitan mejorar la
competencia, o cualquier tipo de medidas que permitan minorar el
impacto negativo que el incremento de los precios del gasóleo tiene
en la cuenta de explotación de los buques pesqueros.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente
enmienda a la Moción, consecuencia



Página 15




de Interpelación Urgente, del Grupo Parlamentario Mixto sobre la
espectacular y continuada subida de los carburantes (núm. expte. 173/
00006).




Enmienda



De modificación.




Al punto 1.




Se propone una nueva redacción del siguiente tenor:



«1. Poner en marcha las medidas necesarias que eviten las subidas
desmedidas de los carburantes, entre éstas se encontrarán al menos:



- Las destinadas a favorecer la concurrencia en el almacenamiento y
distribución de hidrocarburos para favorecer la participación de
nuevos operadores.

- Las necesarias para regular el acceso a estos sectores mediante el
establecimiento de cánones, peajes y la reducción en los plazos de
vigencia de los contratos.

- Las oportunas para modificar el actual impuesto sobre hidrocarburos
de forma que este impuesto sea progresivo, que afecte lo menos
posible a los sectores productivos y que parte del mismo pueda tener
carácter finalista, con el fin de generar un fondo para invertir en
energías alternativas y procesos descontaminantes.

- Las destinadas a reducir los enormes beneficios de las grandes
empresas del petróleo.»



Enmienda



De modificación.




Al punto 2.




Se propone una nueva redacción del siguiente tenor literal:
«2. Establecer un límite de precios máximos y realizar las oportunas
modificaciones en el actual impuesto sobre hidrocarburos de forma que
este impuesto sea progresivo, y afecte lo menos posible a los
agricultores y ganaderos a título principal, al sector pesquero, al
transporte público y a los Autónomos-trabajadores del transporte.»



Enmienda



De adición.




Se propone añadir un nuevo punto 4 del siguiente tenor literal:



«4. Promover las iniciativas necesarias que garanticen la autonomía
efectiva, la eficacia real y la actuación decisoria del Tribunal de
Defensa de la Competencia en las materias relacionadas con el sector
de hidrocarburos.»



Enmienda



De adición.




Se propone añadir un nuevo punto 5 del siguiente tenor literal:



«5. Ampliar las medidas orientadas a favorecer una política de ahorro
energético y de utilización del transporte público y en particular
aquel con menor potencial contaminante.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 29 de mayo de 2000.-José Luis
Centella Gómez, Diputado.- Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.