Camiño de navegación

Publicacións

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 18, de 23/05/2000
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES



CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



VII LEGISLATURA



Serie D: 23 de mayo de 2000 Núm. 18 GENERAL



ÍNDICE



Composición y organización de la Cámara



PLENO



051/000002 Composición del Pleno ... (Página 3)



GRUPOS PARLAMENTARIOS



010/000009 Composición de los Grupos Parlamentarios ... (Página 4)



DIPUTADOS QUE ACCEDEN A SECRETOS OFICIALES



052/000001 Elección por el Pleno de la Cámara de seis señores
Diputados, a los efectos de lo previsto en el punto tercero de la
Resolución de la Presidencia de 2 de junio de 1992, sobre acceso por
el Congreso de los Diputados a secretos oficiales ... (Página 4)



PERSONAL



299/000003 Nombramiento de doña María José Guzmán Romacho y doña
Montserrat Torres Tribaldos como miembros del personal eventual para
el cargo de Asistentes para la atención de los señores Diputados del
Grupo Parlamentario Feceral de Izquierda Unida ... (Página 4)



Control de la acción del Gobierno



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno 162/000003 Enmiendas formuladas a la Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre servicio
universal de telecomunicaciones ... (Página 5)



Aprobación, con modificaciones, de la Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre servicio
universal de telecomunicaciones ... (Página 7)



162/000016 Enmiendas formuladas a la Proposición no de Ley presentada
por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre ayudas urgentes a los países
afectados por la sequía en el África Oriental ... (Página 8)



Página 2




Aprobación, con modificaciones, de la Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre ayudas urgentes a
los países afectados por la sequía en el África Oriental ...

(Página 10)



162/000031 Enmiendas formuladas a la Proposición no de Ley presentada
por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el derecho
de asociación y su desarrollo normativo ... (Página 10)



Aprobación, con modificaciones, de la Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre
el derecho de asociación y su desarrollo normativo ... (Página 10)



INTERPELACIONES



Urgentes 172/000001 Interpelación urgente formulada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre asignación de licencias de telefonía
móvil UMTS o de tercera generación ... (Página 11)



172/000004 Interpelación urgente formulada por el Grupo Parlamentario
Federal de Izquierda Unida, sobre medidas a adoptar por el Gobierno
para reducir de manera significativa los índices de siniestralidad
laboral en nuestro país ... (Página 12)



172/000005 Interpelación urgente formulada por el Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió), sobre las medidas que tiene previsto
adoptar el Gobierno para defender ante la Unión Europea el
mantenimiento de las ayudas comunitarias a los productores de fruta
seca y algarrobas ... (Página 13)



Página 3




COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA



De conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara, se
ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES
de los cambios habidos en la composición de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




PLENO



051/000002



A) Relación por orden alfabético de señores Diputados que han
adquirido la plena condición de Diputado:



Bajas:



DANCAUSA TREVIÑO, Concepción ... 05-05-2000
FERNÁNDEZ DE MESA DÍAZ DEL RÍO, Arsenio ... 16-05-2000
MARTORELL PALLÁS, Carmen ... 16-05-2000
PASTOR JULIÁN, Ana María ... 05-05-2000
PERALES PIZARRO, Alfonso ... 29-04-2000
ROBLES OROZCO, Gonzalo ... 05-05-2000
UTRERA MORA, Francisco ... 16-05-2000



Altas:



FARALDO BOTANA, María Fernanda ... 16-05-2000
FERNÁNDEZ CHACÓN José ... 16-05-2000
GARCÍA-ALCAÑIZ CALVO, Elena ... 10-05-2000
IGLESIAS GARCÍA, Francisco Javier ... 11-05-2000
JUAN SANZ, José Luis ... 16-05-2000
TORTOSA RUIZ, José Manuel ... 16-05-2000
VILLAR JAR, Lucita ... 10-05-2000



B) Relación de Diputados que han presentado su credencial, por
circunscripciones:



Cádiz:



FERNÁNDEZ CHACÓN, José ... PSOE



A Coruña:



FARALDO BOTANA, María Fernanda ... PP



Cuenca:



TORTOSA RUIZ, José Manuel ... PP



Madrid:



GARCÍA-ALCAÑIZ CALVO, Elena ... PP



Pontevedra:



VILLAR JAR, Lucita ... PP



Salamanca:



IGLESIAS GARCÍA, Francisco Javier ... PP



Valencia:



TORTOSA RUIZ, José Manuel ... PP



C) Relación de Diputados por orden de presentación de credenciales:



Nombre: IGLESIAS GARCÍA, Francisco Javier.

Circunscripción: Salamanca.

Número: 351.

Fecha: 8 de mayo de 2000.

Formación electoral: PP.




Nombre: GARCÍA-ALCAÑIZ CALVO, Elena.

Circunscripción: Madrid.

Número: 352.

Fecha: 8 de mayo de 2000.

Formación electoral: PP.




Nombre: VILLAR JAR, Lucita.

Circunscripción: Pontevedra.

Número: 353.

Fecha: 8 de mayo de 2000.

Formación electoral: PP.




Nombre: FERNÁNDEZ CHACÓN, José.

Circunscripción: Cádiz.

Número: 354.

Fecha: 11 de mayo de 2000.

Formación electoral: PSOE.




Nombre: FARALDO BOTANA, María Fernanda.

Circunscripción: A Coruña.

Número: 355.

Fecha: 16 de mayo de 2000.

Formación electoral: PP.




Nombre: JUAN SANZ, José Luis.

Circunscripción: Valencia.

Número: 356.

Fecha: 16 de mayo de 2000.

Formación electoral: PP.




Página 4




Nombre: TORTOSA RUIZ, José Manuel.

Circunscripción: Cuenca.

Número: 357.

Fecha: 16 de mayo de 2000.

Formación electoral: PP.




GRUPOS PARLAMENTARIOS



010/000009



Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (010/000005)



Número de miembros al 17 de mayo de 2000: 180.




Bajas:



DANCAUSATREVIÑO, Concepción ... 05-05-2000
FERNÁNDEZ DE MESA DÍAZ DEL RÍO, Arsenio ... 16-05-2000
MARTORELL PALLÁS, Carmen ... 16-05-2000
PASTOR JULIÁN, Ana María ... 05-05-2000
ROBLES OROZCO, Gonzalo ... 05-05-2000
UTRERA MORA, Francisco ... 16-05-2000



Altas:



FARALDO BOTANA, María Fernanda ... 16-05-2000
GARCÍA-ALCAÑIZ CALVO, Elena ... 09-05-2000
IGLESIAS GARCÍA, Francisco Javier ... 11-05-2000
JUAN SANZ, José Luis ... 16-05-2000
TORTOSA RUIZ, José Manuel ... 16-05-2000
VILLAR JAR, Lucita ... 09-05-2000



Grupo Parlamentario Socialista (010/000002)



Número de miembros al 17 de mayo de 2000: 125.




Baja:



PERALES PIZARRO, Alfonso ... 29-04-2000



Alta:



FERNÁNDEZ CHACÓN, José ... 16-05-2000



DIPUTADOS QUE ACCEDEN A SECRETOS OFICIALES



052/000001



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, ha elegido, a los
efectos de lo previsto en el punto tercero de la Resolución de la
Presidencia de 2 de junio
de 1992, sobre acceso por el Congreso de los Diputados a secretos
oficiales, a los siguientes Diputados:



- Don Luis de Grandes Pascual, perteneciente al Grupo Parlamentario
Popular en el Congreso.

- Don Luis Martínez Noval, perteneciente al Grupo Parlamentario
Socialista.

- Don Xavier Trías i Vidal de Llobatera, perteneciente al Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió).

- Don Luis Felipe Alcaraz Masats, perteneciente al Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.

- Don Iñaki Mirena Anasagasti Olabeaga, perteneciente al Grupo
Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).

- Don Luis Mardones Sevilla, perteneciente al Grupo Parlamentario de
Coalición Canaria.




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de abril de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




PERSONAL



299/000003



Al amparo de lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES
GENERALES del nombramiento de doña María José Guzmán Romacho y de
doña Montserrat Torres Tribaldos para el cargo de Asistentes para la
atención de los señores Diputados del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




En virtud de lo acordado por la Mesa del Congreso de los Diputados en
su reunión de 12 de abril de 2000, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 2.o del Estatuto del Personal de las Cortes Generales, he
tenido a bien nombrar a doña María José Guzmán Romacho y a doña
Montserrat Torres Tribaldos, con efectos de 18 de mayo de 2000 y con
carácter de personal eventual, para el cargo de Asistentes para la
atención de los señores Diputados del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




Página 5




CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno



162/000003



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, sobre
servicio universal de telecomunicaciones (núm. expte. 162/000003),
publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 5,
de 24 de abril de 2000.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se
presentan las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley sobre
servicio universal de telecomunicaciones (núm. expte. 162/000003).




Enmienda



De adición.




Añadir un nuevo punto 2 (corriendo la numeración):



«2. Realizar un plan especial de acceso gratuito al servicio a gran
parte de los centros escolares de primaria, a todos los de secundaria
y todos los centros universitarios, así como los centros de Salud,
los hospitales y los centros administrativos públicos.»



Enmienda



De adición.




Añadir «in fine» en el punto 2.B), el siguiente texto:



«... con una tarifa plana asequible.»



Enmienda



De adición.




Añadir un apartado f) al punto 2:



«f) El suministro, a través de la red de estafetas de correos, de
ordenadores con conexión a Internet, para facilitar el acceso a las
nuevas tecnologías a todos los ciudadanos.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-Felipe
Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto a instancia de Francisco Rodríguez
Sánchez, diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes
enmiendas a la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario
Socialista sobre servicio universal de telecomunicaciones.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-Francisco
Rodríguez Sánchez, Diputado y Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.




Enmienda núm. 1



De modificación.




En el apartado titulado «Tarifas de los servicios incluidos entre las
obligaciones del servicio universal», se propone sustituir el texto
de la proposición por el siguiente texto:



«El Plan deberá incluir la definición de la estructura tarifaria y de
las tarifas correspondientes a los distintos servicios universales.

El valor máximo de las tarifas correspondientes a dichos servicios
universales será establecido por el Ministerio de Economía previo
informe de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones
y, previa consulta a los operadores y a las organizaciones de
usuarios.»



Enmienda núm. 2



De adición.




En el apartado titulado «Calendario de cumplimiento y actualización
de las prestaciones del servicio universal», se propone añadir un
punto d) con el siguiente texto:



Página 6




«La consecución de niveles de calidad homogéneos, de forma
simultánea, en todas las Comunidades Autónomas.»



A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlarnentario Socialista, sobre servicio universal de
telecomunicaciones, para su debate en el Pleno del Congreso de los
Diputados (núm. expte. 162/000003).




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-Luis
Martínez Noval, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




Enmienda



Al punto 2, segundo apartado c).




De sustitución.




Sustituir «... Ministerio de Fomento...», por «... Ministerio de
Ciencia y Tecnología...».




Enmienda



Al punto 3.o



De sustitución.




Sustituir el texto del punto 3.o por el siguiente:



«3.o Modificar el Real Decreto 1736/1998 para que incorpore las
previsiones de esta Proposición no de Ley.»



A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 194 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Socialista sobre servicio universal de
telecomunicaciones (núm. expte. 162/000003)



Redacción que se propone:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1.o Presentar ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso
de los Diputados un Plan detallado que concrete la aplicación en
España de las obligaciones de servicio universal y su financiación.

El mencionado Plan deberá contemplar que las tarifas correspondientes
sean asequibles, de acuerdo con la consideración de servicio
universal. Asimismo, el Plan deberá contemplar, entre otros aspectos
prioritarios, el acceso de los usuarios discapacitados o con
necesidades sociales especiales al servicio telefónico fijo
disponible para el público, en condiciones que les equipare al resto
de usuarios y el acceso de todos los ciudadanos a los servicios de
voz y datos a precios de mercado y con independencia del lugar de
residencia. A tal efecto, será necesaria:



- La modificación de la normativa europea para incluir en el concepto
de servicio universal de telecomunicaciones lo siguiente:



* La conexión a la red telefónica pública fija que permita a todos
los ciudadanos que lo soliciten una velocidad adecuada, que supere
ampliamente los 2.400 bps. establecidos actualmente.

* La posibilidad de que dicha red de acceso pueda ser mejorada en el
futuro, con tecnologías más modernas, que faciliten una mayor
velocidad de transmisión y una mayor calidad en la prestación del
servicio, con un precio asequible para los usuarios.

* En cualquier caso, el empleo para el acceso a Internet de la
infraestructura de red, con un régimen especial de precios, para
prestar servicios a centros educativos, escolares y universitarios,
bibliotecas y a hospitales y centros sanitarios.




- La modificación de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de
Telecomunicaciones, con la finalidad de otorgar a Internet la
consideración de servicio universal.




2.o Adoptar las medidas necesarias y elaborar los planes precisos
para llevar a cabo la iniciativa «Europa, una Sociedad de la
Información para todos», adoptada en el Consejo Europeo
extraordinario de Lisboa, y que pretende conectar la red y llevar la
era digital lo más rápidamente posible a todos los ciudadanos, con
independencia del lugar en donde vivan.

3.o Aprobar, a la mayor brevedad posible, todas las normas
pertinentes para el pleno desarrollo de las obligaciones del servicio
universal en España.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




Página 7




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre
servicio universal de telecomunicaciones.




Madrid, 16 de mayo de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Presentar ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de
los Diputados un Programa de actuaciones que concrete la aplicación
en España de las obligaciones de servicio universal y su
financiación, y contemple especialmente la asequibilidad de estos
servicios a colectivos de discapacitados.

2. Que continúe sus actuaciones ante las instancias de la Unión
Europea para que la normativa europea incluya en el concepto de
servicio universal de telecomunicaciones lo siguiente:



a) La conexión a la red telefónica pública fija que permita a todos
los ciudadanos que lo soliciten una velocidad adecuada, mayor que los
2.400 bps. establecidos actualmente.

b) Asegurar que la red garantiza el acceso a Internet de forma
universal y que dicha red sea, en su caso, mejorada con aquellas
tecnologías que en el futuro puedan facilitar una mayor velocidad de
transmisión y una mayor calidad en la prestación del servicio, con un
precio asequible para los usuarios.

c) En cualquier caso, el empleo para el acceso a Internet de la
infraestructura de la red, con un régimen especial de precios, para
prestar servicios a centros educativos, escolares y universitarios y
a hospitales y centros sanitarios.

Adoptar las medidas necesarias y elaborar los planes precisos para
llevar a cabo dichas actuaciones teniendo en cuenta el objetivo, de
conectar a la red lo más rápidamente posible y llevar la era digital
a cada rincón del país, de la iniciativa «Europa, una Sociedad de la
Información para todos», adoptada en el Consejo Europeo
extraordinario de Lisboa.




3. Aprobar, a la mayor brevedad posible, las normas pertinentes para
el desarrollo de las obligaciones de servicio universal de
telecomunicaciones en España.»
Justificación



Mejora técnica.




162/000003



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Socialista, sobre servicio universal de
telecomunicaciones (núm. expte. 162/000003), ha acordado lo
siguiente:



«1.o Presentar ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso
de los Diputados un Plan detallado que concrete la aplicación en
España de las obligaciones de servicio universal y su financiación.

El mencionado Plan deberá contemplar que las tarifas correspondientes
sean asequibles, de acuerdo con la consideración de servicio
universal. Asimismo, el Plan deberá contemplar, entre otros aspectos
prioritarios, el acceso de los usuarios discapacitados o con
necesidades sociales especiales al servicio telefónico fijo
disponible para el público, en condiciones que les equipare al resto
de usuarios y el acceso de todos los ciudadanos a los servicios de
voz y datos a precios de mercado y con independencia del lugar de
residencia. A tal efecto, será necesaria de acuerdo con lo que en
cada supuesto establezca la normativa europea:



- La conexión a la red telefónica pública fija que permita a todos
los ciudadanos que lo soliciten una velocidad adecuada, que supere
ampliamente los 2.400 bps. establecidos actualmente.

- La posibilidad de que dicha red de acceso pueda ser mejorada en el
futuro, con tecnologías más modernas, que faciliten una mayor
velocidad de transmisión y una mayor calidad en la prestación del
servicio, con un precio asequible para los usuarios.

- En cualquier caso, el empleo para el acceso a Internet de la
infraestructura de red, con un régimen especial de precios, para
prestar servicios a centros educativos, escolares y universitarios,
bibliotecas y hospitales y centros sanitarios.

- La modificación de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de
Telecomunicaciones, con la finalidad de otorgar a Internet la
consideración de servicio universal.




2.o Adoptar las medidas necesarias y elaborar los planes precisos
para llevar a cabo la iniciativa «Europa, una Sociedad de la
Información para todos», adoptada en el Consejo Europeo
extraordinario de Lisboa, y que pretende conectar la red y llevar la
era digital lo más rápidamente posible a todos los ciudadanos, con
independencia del lugar en donde vivan.




Página 8




3.o Aprobar, a la mayor brevedad posible, todas las normas
pertinentes para el pleno desarrollo de las obligaciones del servicio
universal en España.»



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




162/000016



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Mixto, sobre ayudas
urgentes a los países afectados por la sequía en el África Oriental
(núm. expte. 162/000016), publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 5, de 24 de abril de 2000.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara se presenta
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley (núm. expte. 162/
000016 ), sobre ayudas urgentes a los países afectados por la sequía
en el África Oriental.




Enmienda



De adición.




Se propone añadir un nuevo punto, del siguiente tenor:



«Se constituirá una ponencia parlamentaria en el seno de la Comisión
de Cooperación Internacional para estudiar la problemática de la
deuda externa y su condonación.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-José Luis
Centella Gómez, Diputado.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda de sustitución a la Proposición no de Ley, del
Grupo Mixto, de ayudas urgentes a los países afectados por la sequía
en el África Oriental, publicada en el «BOCG», serie D, núm. 5, de 24
de abril de 2000 (núm. expte. 162/000016).




Enmienda



Al punto 2.




De sustitución.




Sustituir: «... a los países afectados que contemplen, entre otras,
medidas de condonación de la deuda de dichos países con el Estado
español.», por «... alimentarias, en el sentido del párrafo primero y
para los países que se citan; así como de medidas que piensa tomar el
Gobierno en todos los órdenes, y en concreto respecto de la
condonación de la deuda y de los mecanismos y sistemas para llevarla
a cabo.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-Luis
Martínez Noval, Portavoz del Grupo Socialista del Congreso.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 194 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Mixto relativa a ayudas urgentes a los países afectados
por la sequía en el África Oriental.




Redacción que se propone:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Enviar urgentemente productos alimentarios, medicamentos, vacunas
y agua potable a Etiopía, Somalia, Eritrea, Sudán, Kenia y Uganda; de
forma coordinada con el resto de los estados de la Unión Europea, en
particular, y con la comunidad internacional, en general, y siguiendo
las cifras estimadas por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para
resolver la situación.

2. Presentar en el plazo de quince días en esta Cámara un plan
detallado de ayudas a los países afectados



Página 9




que contemplen, entre otras, medidas de condonación de la deuda
de dichos países con el Estado español.

3. Promover activamente en el ámbito de la comunidad internacional y,
específicamente, en el de la Unión Europea la adopción por todos los
países de medidas similares.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Mixto (Sr. Saura),
sobre ayudas urgentes a los países afectados por la sequía en el
África Oriental.




Madrid, 12 de mayo de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación.




El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Realizar el mayor esfuerzo de coordinación internacional para
resolver o intentar paliar la grave situación y consecuencias
provocadas por la sequía en el África Oriental, atendiendo al
llamamiento del PMA (Programa Mundial de Alimentos), institución de
las Naciones Unidas competente en esta materia y a la que España
contribuye significativamente.

2. Seguir promoviendo e impulsando la participación y principal
contribución de la Unión Europea en la crisis, de acuerdo con los
compromisos adquiridos en la Cumbre de El Cairo.

3. Tener en cuenta en el futuro Plan Director la situación actual del
continente africano, sin menoscabo de las prioridades sectoriales y
geográficas establecidas por consenso en la Ley de Cooperación.




Justificación



Mejora técnica.

A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, al amparo de lo
establecido en el artículo 194 del Reglamento de la Cámara, presenta
las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley, presentada por
el Grupo Parlamentario Mixto, sobre ayudas urgentes a los países
afectados por la sequía en el África Oriental.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-María del
Mar Julios Reyes, Diputada. José Carlos Mauricio Rodríguez, Portavoz
del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria.




Enmienda al Título



De modificación.




Se propone ampliar el ámbito de actuación, quedando el Título
redactado de la siguiente forma:



«Proposición no de Ley de Programas de Cooperación con los Países en
Vías de Desarrollo del Continente Africano y, en especial ayudas
urgentes a los países afectados por la sequía en el África Oriental.»



Enmienda al punto 2



De adición.




Se propone la siguiente redacción:



El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



A) Presentar ante la Comisiones de Cooperación Internacional para el
Desarrollo y de Asuntos Exteriores un Estudio sobre la cuantía y
naturaleza de la deuda existente con cada uno de los países de la
totalidad del continente africano, así como el tipo de ayudas o
proyectos de colaboración, que actualmente mantenga España con dichos
países.

B) Presentación de un Plan detallado de Cooperación para el
desarrollo con los PVD de dicho continente que contemple:



- Líneas específicas de colaboración para el desarrollo de
infraestructuras, organización y formación en aspectos básicos del
bienestar social: salubridad, educación y medios de producción en
sectores primarios.

- Fuentes de financiación, incluyendo la condonación de deudas
externas con España y su reconversión en programas concretos de
desarrollo en las líneas comentadas.

- Desarrollo de convenios de colaboración específicos, que en la
línea de lo comentado anteriormente, incluyan la repatriación en sus
países de origen de aquellos ciudadanos que, producto de las pésimas
condiciones



Página 10




de vida y de la existencia de mafias organizadas entran de
forma ilegal en España.

- Mecanismos de control y evaluación de los programas desarrollados,
que impliquen compromisos de correcta utilización por parte de los
países destinatarios.




162/000016



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Mixto, sobre ayudas urgentes a los países afectados por
la sequía en el África Oriental (núm. expte. 162/000016), ha acordado
lo siguiente:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Realizar el mayor esfuerzo de coordinación internacional para
resolver o intentar paliar, mediante ayuda humanitaria, la grave
situación y las consecuencias provocadas por la sequía en el África
Oriental, atendiendo al llamamiento y a las cifras estimadas por el
Programa Munidal de Alimentos (PMA), institución de las Naciones
Unidas competente en esta materia y a la que España contribuye
significativarnente.

2. Seguir promoviendo e impulsando la participación y principal
contribución de la Unión Europea en la crisis, de acuerdo con los
compromisos adquiridos en la Cumbre de El Cairo.

3. Tener en cuenta en el futuro Plan Director la situación actual del
África Oriental (Etiopía, Somalia, Eritrea, Sudán, Kenia y Uganda),
sin menoscabo de las prioridades sectoriales y geográficas
establecidas por consenso en la Ley de Cooperación.

4. Presentar ante la Comisión de Cooperación Internacional las ayudas
y proyectos de colaboración que actualmente mantenga el Estado
español con dichos países y las previsiones de futuras actuaciones.»



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




162/000031



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular
en el Congreso, sobre el derecho de asociación y su desarrollo
normativo (núm. expte. 162/000031), publicada en el «BOCG. Congreso
de los Diputados», serie D, núm. 13, de 12 de mayo de 2000.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Mixto presenta las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley
sobre el derecho de asociación y su desarrollo normativo a instancia
del diputado Joan Saura (Iniciativa per Catalunya-Verds).




Enmienda



De adición.




Añadir, al final, el siguiente texto:



«, de forma que se busque el máximo consenso con el mundo asociativo
y que respete las competencias autonómicas y locales en esta
materia.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-Joan Saura
Laporta, Diputado.-Francisco Rodríguez Sánchez, Portavoz del Grupo
Parlamentario Mixto.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 194 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Popular sobre el derecho de asociación y su desarrollo
normativo.




Redacción que se propone:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



Impulsar la elaboración de una Ley Orgánica que regule el ejercicio
del derecho de asociación, teniendo en cuenta las competencias que en
este ámbito corresponden a las Comunidades Autónomas, de acuerdo con
sus respectivos Estatutos.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




Página 11




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 194 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley por la que se insta al Gobierno a impulsar la
elaboración de una Ley Orgánica que regule el ejercicio del derecho
de asociación (núm. expte. 162/000031).




Madrid, 16 de mayo de 2000.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado como sigue:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a impulsar la
elaboración de una ley orgánica que desarrolle el derecho de
asociación.»



Justificación



Adecuación a la terminología del artículo 81 de la Constitución.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, al amparo de lo
establecido en el artículo 194 del Reglamento de la Cámara, presenta
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, presentada por el
Grupo Parlamentario Popular, sobre el derecho de asociación y su
desarrollo normativo.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-Luis
Mardones Sevilla, Diputado.-José Carlos Mauricio Rodríguez, Portavoz
del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria.




Enmienda



De modificación



Se propone el siguiente texto:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a remitir a las
Cortes Generales un Proyecto de Ley Órgánica que regule el ejercicio
del derecho constitucional de asociación.»
Justificación



Mejora técnica y concordancia normativa.




162/000031



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, sobre el derecho de asociación
y su desarrollo normativo (núm. expte. 162/000031), ha acordado lo
siguiente:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a remitir a las
Cortes Generales un proyecto de Ley Orgánica que desarrolle el
derecho de asociación, teniendo en cuenta las competencias que en
este ámbito corresponden a las Comunidades Autónomas, de acuerdo con
sus respectivos Estatutos.»



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




INTERPELACIONES



Urgentes



172/000001



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista,
sobre asignación de licencias de telefonía móvil UMTS o de tercera
generación (núm. expte. 172/000001), cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los
Diputados, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de
lo dispuesto en los artículos 180 y siguientes del vigente Reglamento
de la Cámara, presentar la siguiente interpelación urgente al
Gobierno, acerca de la asignación de licencias de telefonía móvil
UMTS o de tercera generación.




Página 12




Motivación



La telefonía móvil de tercera generación constituye una tecnología de
comunicaciones móviles que permite el establecimiento de
comunicaciones de voz, datos e imágenes entre terminales móviles, con
velocidad de transmisión muy superior a los sistemas actuales así
como un aprovechamiento del espectro radioeléctrico mayor que el
actual y la producción de servicios móviles a coste inferior a los
actuales. Aello debe unirse la producción de los servicios
multimedia, que incluyen negocios de voz y datos y el suministro de
servicios de Internet.

Significan, pues, una verdadera revolución en el sector de las
telecomunicaciones del futuro.

Sin embargo, dicha tecnología sólo puede ser utilizada por un número
limitado de empresas, debido a las limitaciones del espectro
radioeléctrico disponible, espacio de dominio público que exige
licencia para su utilización.

Para la adjudicación de las mismas, los países de la Unión Europea
han utilizado diversos procedimientos, siendo los más usuales la
subasta y el concurso. El Gobierno español optó por este último
procedimiento, adjudicándose cuatro licencias de telefonía móvil a
otros tantos operadores en el Consejo de Ministros del día 10 de
marzo de 2000.

Las opciones desarrolladas por otros países europeos permiten, como
mínimo, dudar acerca de las ventajas del sistema de concurso, menos
transparente, con mucho, que el de subasta. Y así, en España, la
adjudicación de las cuatro licencias se han caracterizado por una
ausencia de información notable para la opinión pública hasta el
punto de que hoy se desconocen los criterios utilizados para la
selección de los operadores, las valoraciones realizadas sobre cada
oferta y la puntuación asignada a las mismas.

Tampoco ha facilitado el Gobierno información al respecto al Congreso
de los Diputados, donde no ha existido debate alguno acerca de la
concesión de estas licencias. El Gobierno valoró el coste de cada una
de ellas en 21.500 millones de pesetas, lo que ha supuesto una
recaudación de 86.000 millones, mientras en Gran Bretaña para la
adjudicación de 5 licencias de telefonía móvil UMTS la recaudación ha
ascendido a 6.473 billones de pesetas.

De acuerdo con todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta
la siguiente



«Interpelación urgente al Gobierno acerca de las razones económicas y
técnicas para la adjudicación de las licencias de telefonía móvil
(UMTS). así como los estudios y valoraciones usadas para ello y los
efectos de dicha adjudicación sobre los usuarios españoles».




Palacio del Congreso de los Diputados, 9 de mayo de 2000.-Jesús
Caldera Sánchez-Capitán, Diputado.- María Teresa Fernández de la Vega
Sanz, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.

172/000004



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida, sobre medidas a adoptar por el Gobierno para reducir
de manera significativa los índices de siniestralidad laboral en
nuestro país (núm. expte. 172/000004), cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, presenta la siguiente
Interpelación urgente, para su debate en el Pleno de la Cámara.




A lo largo de los últimos años se ha producido un incremento notable
de los índices de siniestralidad laboral, tanto en lo relativo a
siniestros con baja laboral, como lo que es más preocupante, con
pérdida de vidas humanas. Este crecimiento no puede justificarse por
la variación existente en el nivel de empleo sino más bien por la
desidia, la política de ahorro de costes que muchos de nuestros
empresarios tienen a gala practicar y por la flexibilidad y
precariedad existente en el mercado de trabajo.

En el mismo sentido la comparación de estos índices con los de países
de la Unión Europea, ponen de manifiesto que la tasa anual de
siniestros mortales en España casi triplica la media comunitaria.

Las causas de estas desigualdades radican en un incremento de la
actividad productiva, pero fundamentalmente por un incumplimiento
empresarial de la normativa vigente. Esto se pone de manifiesto
cuando comparamos los datos de trabajadores que asisten a cursos de
formación con los de accidentes a nivel de la Unión Europea. Otra de
las causas fundamentales se encuentra en un sistema de relaciones
laborales que coloca a miles de trabajadores en situaciones de
extrema precariedad. Los trabajadores eventuales y los contratados
por Empresas de Trabajo Temporal se accidentan cuatro veces más que
los trabajadores con contrato indefinido. Los primeros se ven
sometidos a casi el doble de riesgos que los segundos.

Otras causas se encuentran en la inhibición de los poderes públicos y
la escasez de recursos que las Administraciones Públicas dedican a la
prevención de riesgos. En estos momentos, todavía la Inspección de
Trabajo está infradotada de recursos para abordar de forma eficaz las
funciones que la Ley le asigna. Así mientras Dinamarca y Finlandia
disponen de un inspector por



Página 13




cada 5.000 asalariados, España dispone de un inspector por cada
27.000, seguido de Irlanda con uno por cada 20.000, Bélgica uno por
cada 14.000 y Francia con uno por cada 10.700.

Este hecho pone de manifiesto la necesidad de que los poderes
públicos adopten las medidas necesarias para poner fin a este
gravísimo problema con indudables repercusiones humanas y económicas.

Por todo ello el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida
presenta la siguiente



«Interpelación urgente para su debate en Pleno sobre medidas a
adoptar por el Gobierno para reducir de manera significativa los
índices de siniestralidad laboral en nuestro país».




Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2000.-Francisco
Frutos Gras, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario
Federal de Izquierda Unida.




172/000005



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre medidas que tiene previsto adoptar el
Gobierno para defender ante la Unión Europea el mantenimiento de las
ayudas comunitarias a los productores de fruta seca y algarrobas
(núm. expte. 172/000005), cuyo texto se inserta a continuación de
conformidad con lo previsto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 17 de mayo de 2000.-La
Presidenta del Congreso de los Diputados, Luisa Fernanda Rudi Úbeda.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una Interpelación urgente sobre las medidas que
tiene previsto adoptar el Gobierno para defender ante la Unión
Europea el mantenimiento de las ayudas comunitarias a los productores
de fruta seca y algarrobas.




El Grupo Parlamentario Catalán manifiesta su voluntad de que la
presente Interpelación sea contestada por parte del Gobierno a través
del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación o del Ministro de
Asuntos Exteriores.

Asimismo, se manifiesta la voluntad de que esta Interpelación
sustituya a la presentada anteriormente con el número de registro
1610, a los efectos de su inclusión prioritaria para el Pleno del
Congreso del día 17 de mayo.




Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2000.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




Antecedentes



El cultivo de frutos secos ha estado asociado tradicionaImente a los
países de la cuenca del Mediterráneo, llegando a alcanzar una gran
importancia para aquellas regiones, en las que debido a su orografía
o climatología, se hace difícil encontrar otras alternativas de
producción.

En España, la preeminencia de estos cultivos es particularmente
notable en las zonas más desfavorecidas, donde ocupan tierras
marginales y de difícil acceso. Con la excepción de los cultivos de
la avellana y, en zonas muy concretas del almendro que son cultivos
principales en estas zonas, en el resto normalmente se trata de
cultivos considerados como complementarios que contribuyen a
incrementar la renta total de los agricultores y posibilitan el
desarrollo de la agricultura a tiempo parcial, lo que influye
positivamente en la continuidad de los activos en el mundo rural de
muchas zonas desfavorecidas.

En último término, también se deben valorar los beneficios
medioambientales que reporta este cultivo como freno de la erosión o
como elemento de lucha frente a los incendios forestales, por poner
unos ejemplos.




La situación de este tipo de cultivos en España dista mucho de
encontrarse en la mejor situación posible. En efecto, la UE, primer
importador a escala mundial, ha firmado acuerdos comerciales, como el
de Marrakesh, que han favorecido, mediante reducciones arancelarias
el acceso al mercado comunitario de las producciones de terceros
países, básicamente Turquía y Estados Unidos, mucho más competitivas
que las españolas.

Para contribuir al mantenimiento de estos cultivos en Europa, la
Comisión Europea estableció en 1989 un conjunto de ayudas específicas
(RCEE 2159/89) para el cultivo de la almendra, la avellana, el
pistacho, la nuez y la bellota, condicionadas a la puesta en práctica
de un plan de mejora de la calidad y la comercialización a través de
una organización de productores de frutos de cáscara y bellotas.

Estas ayudas y planes de mejora, puestos en práctica entre 1989 y
1997, tuvieron una especial incidencia en España y Francia, lo que se
tradujo en una mejor organización de la producción, la concentración
de oferta y la mejora de las infraestructuras.




Página 14




La Organización Común de Mercado en el sector de las frutas y
hortalizas aprobada en 1996 no reconoció las especificidades de las
producciones de frutos secos, aunque reconoció el mantenimiento, con
carácter transitorio de determinadas ayudas a tanto alzado para las
producciones de avellanas, las cuales finalizan su plazo de
aplicación en esta campaña.

La finalización de este tipo de ayudas, que coincidirá en el tiempo
con la finalización de las ayudas concedidas en concepto de mejora de
la calidad y de comercialización, puede sumir a este sector y a las
zonas productoras en una intensa crisis, que podría desembocar en un
abandonamiento del cultivo de estos productos, con los perjuicios de
todo tipo que este hecho provocaría. La situación todavía sería más
perjudicial si cabe, para aquellas zonas productoras como las
comarcas de Tarragona, en las que el cultivo de las avellanas es la
única alternativa productiva de la actividad agraria y donde el
mantenimiento de la misma adquiere una especial relevancia como
factor de lucha contra el despoblamiento.




Por ello el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió)
considera imprescindible que el sector productor de frutos secos
pueda beneficiarse de un tratamiento
diferencial en relación al resto de frutas y hortalizas
reguladas en la actual OCM. La aplicación de estas ayudas no supone,
por su cuantía, un aumento importante del presupuesto comunitario y,
por otra parte, la aplicación de estas ayudas ha demostrado no tener
incidencia sobre los precios del mercado mundial, siendo pues
difícilmente atacables en el marco de la OCM.

Además, el propio Reglamento regulador de la OCM de frutas y
hortalizas, en su artículo 17, posibilita la adopción de medidas
específicas para la mejora de la competitividad y la promoción de
aquellos productos que tengan una gran importancia económica o
ecológica, local o regional, y que sean objeto de dificultades
duraderas en los mercados de la UE, debido, en particular a una
situación de fuerte competencia internacional, cuando los
instrumentos generales de la OCM resulten insuficientes e
inadaptados.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió)
presenta la siguiente



«Interpelación urgente sobre las medidas que tiene previsto adoptar
el Gobierno para defender ante la Unión Europea el mantenimiento de
las ayudas comunitarias a los productores de fruta seca y algarrobas».