Camiño de navegación

Publicacións

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 432, de 28/02/2002
PDF




CORTES GENERALES


DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


COMISIONES


Año 2002 VII Legislatura Núm. 432

ECONOMÍA Y HACIENDA

PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. SANTIAGO LANZUELA MARINA

Sesión núm. 40

celebrada el jueves, 28 de febrero de 2002



ORDEN DEL DÍA:


Celebración de las siguientes comparecencias: Del señor secretario de Estado de Comercio y Turismo (Costa Climent), para informar sobre la situación económica de Argentina. A petición del Gobierno. (Número de expediente 212/000910.) ...
(Página 13942)


De la señora presidenta del Instituto Nacional de Estadística (Alcaide Guindo), para informar sobre: - Los cambios en las estadísticas. A petición del Gobierno. (Número de expediente 212/000940.) ... (Página
13956)



- Los cambios metodológicos en la elaboración de la encuesta de población activa (EPA) y del índice de precios al consumo (IPC). A petición del Grupo Parlamentario Mixto. (Número de expediente 212/000937.) ...
href='#(Página13956)'>(Página 13956)


Página 13942



- La nueva metodología para la elaboración del índice de precios al consumo (IPC) y los resultados de ésta en el mes de enero del presente año. A petición del Grupo Parlamentario Socialista. (Número de expediente 212/000939.) ... href='#(Página13956)'>(Página 13956)


Del señor presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Calzada Terrados), para presentar la memoria de la Comisión Nacional del Mercado de Valores correspondiente al año 2000, de conformidad con lo previsto en el artículo 13 de
la Ley del mercado de valores. (Número de expediente 212/000911.) ... (Página 13972)


Se abre la sesión a las diez y diez minutos de la mañana.



El señor PRESIDENTE: En primer lugar desearía proponer, en virtud del artículo 68.2 del Reglamento de la Cámara y después de ver la toma en consideración por parte de la Mesa de la Cámara sobre la petición de solicitud de comparecencia de
la presidenta del Instituto Nacional de Estadística ante la Comisión de Economía y Hacienda (petición triple por parte del Gobierno, del Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario Mixto), atendiendo estas tres solicitudes y una vez
reunida esta mañana la Mesa de la Comisión propongo un cambio en el orden del día, que sería el aplazamiento de la comparecencia del secretario de Estado de Economía, Energía y Pyme, que se propondría para dentro de unos días, en principio para el
día 6, y la inclusión en el orden del día de hoy de la comparecencia de la presidenta del Instituto Nacional de Estadística para explicar los cambios en las estadísticas.



¿Los miembros de la Comisión están de acuerdo? (Asentimiento.)


Se acepta el cambio en el orden del día por asentimiento.



El nuevo orden del día quedaría así: En primer lugar, la comparecencia del secretario de Estado de Comercio y Turismo; a las 11,30 la presidenta del Instituto Nacional de Estadística; y a las 13 horas la del presidente de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores.



CELEBRACIÓN DE LAS SIGUIENTES COMPARECENCIAS:


- DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE COMERCIO Y TURISMO (COSTA CLIMENT), PARA INFORMAR SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE ARGENTINA. A PETICIÓN DEL GOBIERNO. (Número de expediente 212/000910.)


El señor PRESIDENTE: Pasamos al primer punto del orden del día, que es la comparecencia del señor secretario de Estado de Comercio y Turismo, a quien doy la bienvenida y la palabra.



El señor SECRETARIO DE ESTADO COMERCIO Y TURISMO (Costa Climent): Buenos días señoras y señores diputados.



Quiero que mis primeras palabras sean para compartir con todos ustedes una firme condena al atentado que se ha producido esta mañana en Portugalete y compartir la solidaridad con los compañeros, la familia y los amigos de las personas que
lamentablemente se han visto afectadas por ese atentado.



Deseo aprovechar esta comparecencia para tener la oportunidad de informar a las señoras y señores diputados de los acontecimientos más relevantes que han afectado a Argentina, fundamentalmente en el área económica, a lo largo de los últimos
meses. Desde ese punto de vista, me gustaría iniciar mi comparecencia realizando un breve análisis de la coyuntura económica internacional latinoamericana, y por supuesto de la coyuntura económica argentina.



Como SS.SS. conocen, en los últimos meses el Fondo Monetario Internacional ha venido rebajando sus previsiones de crecimiento económico para la economía mundial. Los acontecimientos del 11 de septiembre empeoraron unas expectativas ya de
por sí debilitadas. El año 2001 se ha caracterizado como el año de más lento crecimiento económico en la última década, y así frente a un crecimiento económico del 4,7 por ciento en el año 2000 el Fondo Monetario señalaba en sus últimas previsiones
de diciembre que el año 2001 la actividad se reduciría hasta un 2,4 por ciento. Este hecho supone recortar en más de dos puntos porcentuales las previsiones de primavera del Fondo Monetario Internacional, y por tanto constatar una situación clara
de desaceleración económica importante a nivel internacional. El comercio mundial también se ha visto afectado de manera significativa. Según las últimas estimaciones en torno al 1 por ciento de tasa de crecimiento en el 2001, frente a un
crecimiento en el 2000 de más del 12 por ciento, los países latinoamericanos y del Caribe crecerán el año 2001 ligeramente por encima del 1 por ciento, por el doble efecto de la desaceleración económica en otras zonas del mundo, la


Página 13943



incidencia directa de esa desaceleración en algunas industrias importantes para la zona, como el turismo, por la existencia de una reducción de los precios de las materias primas y muy en particular de los precios del crudo. En ese contexto
de clara desaceleración mundial es en el que se ha producido la aceleración de la crisis economía en Argentina, que trataré de describirles a continuación.



Por otra parte, las perspectivas de crecimiento mundial para el 2002 también se han reducido en la última estimación de diciembre del Fondo Monetario Internacional en 1,1 puntos, hasta situarse en el 2,4 por ciento. Esa estimación sigue
sujeta a una gran incertidumbre. En general, el Fondo Monetario Internacional pronosticó para diciembre de 2002 un estancamiento claro de la economía americana, aproximadamente del 0,7 por ciento de crecimiento, aunque las últimas estimaciones que
ha avanzado el presidente de la Reserva Federal situarían el crecimiento de la economía americana en torno al 2,5 por ciento. Para Japón es el segundo año consecutivo de recesión económica, con lo cual se consolida el período más largo de
desaceleración de la economía japonesa desde la Segunda Guerra Mundial, y en el ámbito de la zona euro un crecimiento moderado por encima del 1 por ciento y un impacto particularmente fuerte en América Latina con un crecimiento pronosticado del 1,7
por ciento.



En ese contexto, ¿cuál es la situación por la que ha atravesado la economía argentina a lo largo de los últimos tiempos? Como SS.SS.
recordarán, en 1991 el Gobierno argentino decidió la instauración de una Junta Monetaria para tratar de
controlar la inflación que en aquellos momentos llegó a alcanzar valores del 3.000 por cien. En 1990 la inflación acumulada se situó en el 2.314 por cien. Mediante el anclaje del peso al dólar, las autoridades se obligaron por ley a respaldar
cualquier emisión monetaria con activos de reserva denominados en dólares, con una paridad de un peso un dólar, de manera que por cada peso emitido el Tesoro argentino debía tener a su disposición un dólar que contrapesara el valor de esa moneda.
El objetivo era la credibilidad en la política antiinflacionista y menores tipos de interés. Estas medidas exigían sin embargo venir acompañadas de una fuerte consolidación fiscal y de la aplicación de reformas estructurales orientadas al
mantenimiento y fomento de la competitividad de la economía.



¿Qué ocurre en los últimos años en la economía argentina, en el período 1995-1999? Se caracteriza por unos elevados niveles de gasto público que incrementaron el déficit público hasta situarlo en valores próximos al 4 por ciento del PIB.
El endeudamiento creció desde el 38,2 por ciento del producto interior bruto, al 51,5 por ciento en 1999; en 2001, según las estimaciones provisionales iniciales y manteniendo la paridad peso-dólar la deuda se situaría en el 55 por ciento del PIB,
por tanto después de la devaluación ocuparía una parte más importante del peso de la economía argentina. A partir de 1998 comienzan a transmitirse a América Latina los efectos negativos de la crisis asiática. La devaluación del real brasileño
unida a la fuerte apreciación del dólar redujo el acceso al principal mercado argentino de exportación, que era Brasil. En 1999 las exportaciones argentinas a Brasil se redujeron el 28 por ciento y aumentaron las restricciones para el acceso a la
financiación por parte de la economía argentina. El país se encuentra sumido en recesión desde 1999, con caídas de la actividad económica del 3,4 por ciento en el año 1999 y del 0,5 por ciento en el año 2000. Para el 2001, el Fondo Monetario
pronostica en diciembre una caída del 1,1 por ciento, aunque algunos analistas elevan la caída de la economía argentina en el año 2001 hasta tasas del entorno del 5 por ciento, y esa situación se mantiene también en las previsiones correspondientes
al año 2002. Simultáneamente, se produce una reducción clara y en paralelo de depósitos y reservas internacionales y el país llega a una situación en la que tiene cerrada de facto la financiación exterior. No tenemos que olvidar que la prima de
riesgo-país de Argentina pasa de unos 700 puntos básicos en enero del año 2001, a los 4.000 puntos básicos en diciembre del año 2001, llegando a situarse también en valores superiores a 5.000 puntos básicos en alguno de los momentos más negativos de
la crisis económica y social que vive Argentina.



La primera pregunta que nos tendríamos que plantear es cuáles han sido o cuáles pueden ser las consecuencias de la crisis económica y de financiación de la economía argentina en el resto de los países de América Latina o al menos en las
principales economías de América Latina, y desde ese punto de vista creo que no debemos olvidar que la principal preocupación de la comunidad financiera internacional, más allá de la importancia y la preocupación por la situación económica y sobre
todo social que ha atravesado Argentina a lo largo de los últimos meses, es trabajar para garantizar la estabilidad financiera en la zona y que las consecuencias económicas de Argentina no se trasladen a otros países.



Desde ese punto de vista, me gustaría destacar la situación de algunos países. En primer lugar sobre Brasil resulta necesario destacar que los datos financieros disponibles desligan a Brasil de la conyuntura exterior de los últimos meses.
De hecho el spread, de la deuda soberana brasileña se encuentra hoy en unos niveles muy similares a los que tenía en enero del año 2001. Estamos hablando de 800 punto básicos frente a los 775 puntos básicos de enero, por tanto desde el punto de
vista de la evolución de los spread financieros, la economía brasileña se ha desligado claramente de la evolución de la economía argentina desde el punto de vista del acceso a la financiación internacional. Además, Brasil mantiene abierto con el
Fondo Monetario Internacional en estos momentos un margen de financiación


Página 13944



adicional del entorno de 15.000 millones de dólares que garantizan el acceso de Brasil a la financiación externa. El riesgo de contagio comercial como consecuencia de la situación de Argentina también es limitado. De hecho sólo el 11 por
ciento de las exportaciones de Brasil afectan al mercado argentino y el 12 por ciento de sus importaciones son las que provienen de Argentina.



Por lo que respecta a Chile, Chile es probablemente el país latinoamericano más abierto desde el punto de vista comercial, a pesar de lo cual el año 2001 pese al contexto de desaceleración económica a nivel internacional y en América Latina,
ha cerrado el año 2001 con unos datos muy positivos desde el punto de vista económico, probablemente ha registrado la mejor combinación de crecimiento económico e inflación de la zona, un crecimiento económico por encima del 3 por ciento y una
inflación del 3,7 por ciento. Los tipos de interés y por tanto la valoración de la situación económica en Chile se han reducido 200 puntos básicos y pese a la evolución del gasto el déficit público ha sido muy moderado, el 0,8 por ciento sobre el
PIB en el año 2001, y los inversores extranjeros han certificado la elevada solvencia del país. Hay que destacar el éxito de la primera colocación de bonos soberanos en muchos años, con un spread frente al bono del Tesoro americano de 256 puntos
básicos y el incremento a la inversión extranjera en Chile, que se ha situado en el 50 por ciento, registrando el mayor ratio con relación al PIB de los países de la zona y por tanto separándose también de la evolución de la inversión extranjera
directa en América Latina en el conjunto del año 2001. Por tanto el contagio ha sido inexistente desde el punto de vista financiero, al permanecer la prima de riesgo por debajo de los 200 puntos básicos y experimentar un buen comportamiento la
Bolsa y el peso chileno y el riesgo de contagio comercial que como hemos visto también ha sido extraordinariamente limitado.



Por lo que respecta a México, que es la otra economía importante de América Latina como todos ustedes saben, el crecimiento de ese país está fundamentalmente influenciado por la recuperación real de la economía de Estado Unidos. Desde ese
punto de vista, el 88 por ciento del comercio exterior de las exportaciones de México se dirigen a Estados Unidos y el 70 por ciento de las importaciones provienen de Estados Unidos. Por tanto no se observa efecto contagio con la situación
argentina y la prima de riesgo se ha mantenido también muy estable, hasta el punto de que México emitió 1.500 millones de dólares en la primera quincena de enero con un diferencia de 270 puntos básicos, la colocación con una menor prima de toda la
historia de México.



Otros países, quizá más directamente relacionados con Argentina a destacar en el ámbito de Mercosur es Uruguay, país que mantiene quizás una relación comercial más estrecha con Argentina, donde el 16 por ciento de sus exportaciones y el 20
por ciento de sus importaciones tienen origen o destino en Argentina, y que tras la devaluación en Argentina el Banco central del país ha duplicado su banda de flotación y el ritmo de evaluación mensual se ha incrementado hasta el 2,4 por ciento,
pero en cualquier caso analizando la situación económica en América Latina yo destacaría que con carácter general los mercados financieros latinoamericanos han experimentado una evolución muy estable, el hecho de que la mayoría de los países
tuvieran además cubiertas sus necesidades de financiación para el año 2001 de una manera clara ha contribuido a evitar que pudiera producirse cualquier riesgo o indicio de contagio financiero.
En mi opinión, quizás el principal reto a corto plazo
se centra en aumentar los flujos financieros internacionales fundamentalmente la inversión dirigida a estas economías, que ha caído como consecuencia de dos factores, la ralentización económica y la contracción también de la inversión extranjera
directa a nivel internacional que se ha centrado mucho más en las economías más desarrolladas y de hecho la inversión extranjera a América Latina se ha reducido el 11 por ciento, según las primeras estimaciones de la CEPAL en el año 2001; por tanto
siendo conscientes de que la inversión extranjera es esencial para garantizar el crecimiento sostenido de las economías de América Latina, el principal reto sin lugar a dudas, como apuntan las instituciones financieras multilaterales, es mantener y
garantizar políticas económicas que garanticen la confianza de la comunidad inversora a nivel internacional y por tanto que aumenten las posibilidades para la atracción de capital extranjero al conjunto de América Latina.



El volumen de comercio de los principales países de la zona con Argentina es muy reducido como hemos visto también, por lo que los efectos sobre la balanza de pagos de las principales economías latinoamericanas derivadas de la situación de
este país son también limitados, y el efecto sobre la economía latinoamericana en el descenso de las materias primas por la desaceleración económica mundial ha sido también más limitado en las principales economías de la zona, ha afectado mucho
menos a países como Brasil, México y Argentina en la situación económica general y a países como Venezuela, Perú o Colombia que pueden ser más dependientes de las exportaciones de determinadas materias primas.



Como SS.SS. conocen, en los últimos tres meses en el ámbito de la economía argentina se han venido adoptando muchas decisiones económicas significativas. El 1 de diciembre el Gobierno de Fernando de la Rúa decidió la implantación de lo que
se ha calificado como corralito financiero, un paquete de medidas consistente en la aplicación de restricciones a las retiradas de depósitos en las entidades financieras, que fue consecuencia del paralelo proceso de reducción de depósitos y de
entrada de divisas en el país; el déficit fiscal se situó por encima de los 8.000 millones de dólares con lo que


Página 13945



se alejó la política fiscal del objetivo pactado con el Fondo Monetario Internacional para el año 2001, ese alejamiento del objetivo pactado de déficit fiscal fue el que determinó que el Fondo Monetario paralizara en el mes de diciembre un
desembolso de 1.260 millones de dólares adicionales a Argentina, que sin lugar a dudas afectó a las posibilidades de financiación de su política interna y su deuda externa. De hecho aumentaron las dificultades para hacer frente a la deuda externa y
a los cupones que vencían el 14 de diciembre. No obstante el Gobierno argentino continuó sus negociaciones y conversaciones con el Fondo Monetario Internacional y en particular, como saben SS.SS., aplicó una reestructuración de la deuda en manos de
tenedores nacionales de 55.000 millones de dólares, principalmente bancos, empresas y acreedores institucionales nacionales a través de un canje voluntario al que aplicó recortes de tipos y alargamientos de plazos para mejorar o reducir el impacto
en el corto plazo del servicio de la deuda. A pesar de completar el canje interno, el riesgo país, medido por el indicador EMBI cerró el 8 de diciembre, a 4.149 puntos básicos, lo que claramente ponía de manifiesto el cierre de Argentina a la
financiación internacional. Desde ese punto de vista en esa situación en la que la financiación externa se encontraba de facto cerrada, las finanzas públicas se habían alejado del objetivo y el proceso de caída de la recaudación y ralentización
económica, el Gobierno ya empezó a valorar las opciones de dolarización de la economía, dolarización seguida de una previa devaluación o una libre flotación del tipo de cambio que como todos ustedes saben después del anuncio del presidente Rodríguez
Saá el 26 de diciembre de suspensión de los pagos de la deuda externa argentina, ha finalizado el 7 de enero, seis días después de la toma de posesión del Gobierno del nuevo presidente Duhalde, con la Ley de convertibilidad que finalmente ha
determinado la libre flotación del peso en los mercados de divisas.



¿Cómo se encuentra en estos momentos, a día de hoy, la situación económica en Argentina? Es claramente una situación compleja, de grave coste social. El ingreso real per cápita se ha reducido el 15 por ciento desde el inicio de la
recesión, situándose en estos momentos en niveles similares a los del año 1992. La tasa de desempleo ha pasado del 12 por ciento del año 1998 al 18,3 por ciento de finales de 2001. Eso, unido a una situación de subempleo, hace que una parte muy
importante de la población argentina tenga problemas de inserción laboral en estos momentos. Desde enero de 2001, como comentaba a SS.SS., el spread soberano se ha incrementado desde los 700 puntos básicos a los 4.000, habiendo alcanzado valores
superiores a los 5.500 puntos básicos en el mes de diciembre del año 2001. Los depósitos bancarios se han reducido en casi 30.000 millones de dólares americanos, desde los 85.000 millones de enero de 2001 hasta los 57.000 millones actuales.



La producción industrial ha caído el 6,2 por ciento en el año 2001, tras confirmarse oficialmente una caída del 18,4 por ciento en diciembre respecto de igual mes del año 2000. La comparación con la tasa interanual del menos 7,6 por ciento
que presentaba en octubre subraya la caída de la actividad en los dos últimos meses. El déficit del Tesoro para diciembre resultó de 877 millones de pesos. A falta de conocer el resultado contable final, el déficit público hasta diciembre, como
comentaba a SS.SS., asciende a 8.961 millones de pesos. Además existen unos 6.000 millones de pagos pendientes. Los datos previos que se han conocido a lo largo del mes de enero apuntarían hacia un déficit de 727 millones de pesos argentinos, lo
que supone el 24 por ciento del objetivo anual fijado para el año 2002 según el proyecto de presupuestos iniciales.



La confianza del consumidor ha caído el 57,7 por ciento en enero frente a enero de 2001, registrando la décima caída consecutiva de dobles dígitos, y en febrero ha vuelto a marcar un mínimo histórico con una caída del 32 por ciento. Por
tanto, la evolución de la situación argentina ha sido realmente dramática, y desde el punto de vista social con unas innegables consecuencias para el conjunto de los ciudadanos argentinos.



Como saben SS.SS., el Gobierno argentino del presidente Duhalde ha venido adoptando desde el pasado 3 de febrero medidas económicas importantes a las que se ha añadido con posterioridad el proyecto de presupuestos para el año 2002. Si
analizamos el conjunto de todas esas medidas que se han venido adoptando a lo largo de las últimas semanas, yo creo que se puede decir en estos momentos que son un paso en la dirección adecuada, si bien aún deben tomarse decisiones adicionales que
definan con mayor detalle las políticas anunciadas y permitan a Argentina contar con un programa económico coherente, creíble, que garantice la recuperación y la sostenibilidad de la economía argentina y que garantice por tanto la capacidad del país
para atender a las principales demandas sociales que en estos momentos tiene.



Sólo voy a recordarles algunas medidas adoptadas. En lo relativo al sistema financiero, todos los depósitos en dólares han sido convertidos a pesos al cambio de un dólar por 1,40 pesos. Por otro lado las deudas en dólares con el sistema
financiero serán convertidas a pesos al cambio de un dólar por un peso. Se han introducido algunas medidas para liberalizar el denominado corralito financiero. El Tesoro se ha comprometido a emitir un bono para financiar la diferencia que
introduce una pesificación asimétrica en el balance de las entidades financieras y por tanto para trabajar en aras de la viabilidad del sistema financiero argentino. Se han producido las condiciones para la flotación de la moneda; el tipo de
cambio se liberalizó para todas las operaciones de importación y exportación financieras. Se ha presentado un proyecto de presupuestos para el año


Página 13946



2002 que está siendo objeto de discusión en estos momentos tanto en la Asamblea en Argentina como con las instituciones financieras multilaterales, con el objetivo de cerrar un cuadro macroeconómico creíble para el conjunto de la comunidad
internacional. Se llegó a un acuerdo muy importante de reparto de la carga fiscal y de los ingresos entre el Estado y las provincias, que se cerró ayer y que supone cumplir con uno de los principios que las instituciones financieras multilaterales
planteaban a Argentina con el objetivo de garantizar una política económica adecuada. Se ha puesto en marcha la comisión de revisión de los contratos de las empresas privatizadas, por tanto de las empresas de servicios públicos, con el objetivo de
garantizar el equilibrio económico y financiero a medio y largo plazo de los derechos económicos de los inversores. Por tanto, en estos momentos se está produciendo un trabajo de concreción de un programa económico que debe avanzar, como decía al
principio, en esa línea de coherencia, credibilidad, sostenibilidad y capacidad clara y suficiente para conseguir que la economía argentina entre en una senda de crecimiento económico sostenido y pueda atender a las demandas sociales tan importantes
que en estos momentos pide el pueblo argentino.



¿Cuál ha sido la actuación del Gobierno a lo largo de los últimos meses de crisis y de recesión económica en Argentina, y en particular desde el pasado mes de diciembre? Yo destacaría que el compromiso de España con Argentina ha sido
inequívoco a lo largo de todos estos meses. Las empresas con mayoría de capital español han mostrado un firme compromiso con la sociedad argentina y la vocación de sus inversiones a largo plazo y han mostrado en todo momento su compromiso con el
empleo, con el crecimiento económico y con el desarrollo social en el país, y el Gobierno español ha mantenido un papel muy activo de cooperación y colaboración a lo largo de todo este proceso.



Hasta diciembre del año pasado, momento en el que se ponen de manifiesto las consecuencias más graves de la crisis económica en Argentina, España ha sido el único país que de manera bilateral recibía en el año 2000 la solicitud de ayuda
financiera al Gobierno argentino, y respondió a la misma con un préstamo de 1.000 millones de dólares, instrumentado a través del Fondo Monetario Internacional. Quiero decir que el 1.º de febrero de 2002 venció el primer pago de intereses de este
año por importe de 7,6 millones de dólares y que el importe del primer devengo de intereses del préstamo concedido por España a Argentina ya ha sido abonado por el Gobierno argentino. España, además, apoyó claramente el paquete multilateral de
apoyo a Argentina y la ampliación de ese paquete en el mes de agosto del año pasado.



El Gobierno español ha mantenido una interlocución permanente con las autoridades económicas argentinas, con las instituciones financieras multilaterales y con las autoridades americanas del Tesoro respecto a la situación económica y social
en Argentina. Hemos hecho un seguimiento constante de la situación de las compañías españolas establecidas en Argentina y hemos mantenido una interlocución permanente con todas las compañías españolas establecidas en Argentina. De hecho, entre los
contactos mantenidos por la Administración comercial española a nivel central y por la oficina comercial española en Argentina hemos mantenido encuentros y contactos de trabajo con el 80 por ciento de las más de 350 empresas establecidas en
Argentina.



El Gobierno y las empresas, como he dicho, hemos reiterado de manera permanente nuestro apoyo, comprensión y solidaridad a la sociedad argentina y nuestro compromiso de colaboración económica permanente y estable con el país, hemos mantenido
una oferta abierta de colaboración técnica permanente con el Gobierno económico argentino e igualmente hemos desarrollado una intensa tarea de apoyo técnico y asesoramiento a las diferentes instituciones financieras multilaterales sobre las
cuestiones relacionadas con Argentina. Este apoyo no diría que ha sido más intenso, pero sin lugar a dudas sí muy relevante a partir de los hechos sucedidos en diciembre y que culminaron, como saben SS.SS., con la salida del Gobierno del presidente
De la Rúa y el nombramiento, aparte de otros dos presidentes, de Rodríguez Saá en primer lugar y de Duhalde con posterioridad como presidentes de la República.



En ese sentido, yo destacaría en primer lugar que hemos venido fortaleciendo los contactos políticos con el Gobierno argentino en un contexto político cambiante. Este fortalecimiento se ha realizado sobre ofrecimientos concretos por parte
de nuestro Gobierno de apoyo, solidaridad y colaboración técnica y hemos reforzado el diálogo económico directo con el Gobierno argentino. En concreto yo personalmente he mantenido encuentros, en el marco de la visita que realicé con el ministro de
Asuntos Exteriores a Argentina en el mes de diciembre, después de la toma de posesión de Rodríguez Saá, con el propio presidente de la República, con el secretario general de la Presidencia y con el secretario de Hacienda y Finanzas. He mantenido
además encuentros con el canciller argentino actual y con el actual secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales y mantengo un contacto permanente con el secretario de finanzas argentino, el señor Barry. Hemos impulsado también
desde diciembre el restablecimiento de la cooperación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y con el resto de las instituciones financieras multilaterales, lo que ha permitido iniciar los trabajos conjuntos entre el Fondo Monetario y
Argentina para colaborar en el diseño de un programa económico coherente y creíble que sirva de base para el diseño de un programa marco de ayuda a Argentina. En particular he mantenido encuentros con el director gerente del Fondo Monetario
Internacional en Washington, el señor Koehler, con los segundos


Página 13947



directores, Anne O. Krueger y el señor Aninat, con el director para América Latina, Claudio Loser, con el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, y en esos encuentros en los
que les hemos trasladado y pedido al Fondo Monetario Internacional y al resto de las instituciones multilaterales la necesidad de que colaboren en el apoyo técnico al Gobierno argentino para el diseño de ese programa económico y coherente, el
Gobierno español ha trabajado también con la sociedad española en el suministro de apoyo y asesoramiento técnico a las instituciones financieras multilaterales para tener más información sobre la situación real de Argentina y de algunos sectores
concretos, como el sistema financiero y las necesidades de reestructuración que podía tener.



Hemos trabajado de manera clara en la búsqueda del apoyo de la comunidad financiera internacional argentina, sobre la base del desarrollo de un programa económico coherente y creíble. Desde ese punto de vista hemos planteado, ante las
instituciones financieras internacionales, ante el G-7 y ante la Unión Europea, comunicados y compromisos claros de apoyo técnico y económico a Argentina sobre la base de un programa económico creíble y coherente. En ese sentido quiero destacar que
el comunicado de ECOFIN o las manifestaciones producidas tras la reciente reunión del G-7 en Otawa son una buena prueba de la preocupación y solidaridad mostrada por nuestros socios europeos y por otras grandes economías respecto a la situación
económica que sufre hoy Argentina. España, como decía, ha brindado apoyo técnico específico a las autoridades económicas argentinas, al Fondo Monetario y al Banco Mundial. Hemos puesto en contacto a expertos españoles del sistema financiero con
las autoridades económicas argentinas y con el Fondo Monetario para suministrarles apoyo técnico e información sobre las necesidades y el impacto de las medidas de política económica en el sistema financiero y sobre sus posibles reformas.
Igualmente hemos venido intensificando la interlocución con la comunidad inversora internacional y con las empresas establecidas en Argentina. De hecho, desde el mes de enero, hemos mantenido contactos y encuentros directos con 70 empresas
españolas establecidas en Argentina y hemos hecho de vehículo de comunicación entre la comunidad inversora internacional y el Gobierno argentino, trasladándole al Gobierno argentino las principales inquietudes que podía tener la comunidad inversora
internacional, como la viabilidad del sistema financiero, la necesidad de un marco de seguridad jurídica para mantener los derechos económicos de los inversores locales e internacionales a medio y largo plazo, la necesidad de poner en marcha un
programa económico neutral, la necesidad de contar con un esfuerzo por parte de todos los agentes implicados para salir de la crisis y el desarrollo de un plan económico creíble y coherente como principal prioridad y preocupación.



Durante los contactos mantenidos con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo les hemos pedido a las tres instituciones que trabajen de manera coordinada, buscando fórmulas claras de apoyo a
Argentina. Hemos solicitado personalmente del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo en el mes de enero un esfuerzo específico para paliar las carencias sociales más importantes que se estaban produciendo en Argentina. Así el Banco
Mundial y el BID acordaron destinar dos mil millones de dólares a paliar los principales problemas argentinos, en especial las posibles carencias en materia de asistencia sanitaria, educación y nutrición. Hemos apoyado activamente en el Fondo
Monetario Internacional la decisión adoptada el pasado 16 de enero, coincidiendo con mi visita a Washington y mi entrevista con el director gerente del Fondo Monetario, de posponer por un período de 12 meses un pago de 741 millones de dólares que
Argentina debía hacer efectivo el 17 de enero. También hemos trasladado a la Comisión Europea la necesidad de facilitar, para ayudar económicamente a Argentina, el acceso de determinados productos argentinos a los mercados europeos. En particular
hemos analizado, y yo se lo he trasladado en dos ocasiones a la Comisión, al comisario Lamy, que comparte nuestra petición, la posibilidad de utilizar los contingentes de carne no aplicados en el año 2001, como consecuencia de la fiebre aftosa, y
ampliarlos al año 2002.
Esto que en el caso del mercado español no es quizá muy relevante, porque solamente el 0,7 de nuestras importaciones de carne provienen de Argentina, sí que es importante para Argentina en otros mercados europeos y puede
aumentar las oportunidades comerciales en estos momentos de Argentina en los que, sin lugar a dudas, hay que actuar con solidaridad y generosidad para facilitar una solución rápida a los problemas económicos y sociales del país.



Señorías, como han podido comprobar, la sociedad argentina necesita en estos momentos el apoyo de la comunidad internacional. El compromiso de España con la nación argentina y con su pueblo es firme y decidido. Somos el único país en el
mundo que a principios del año 2001 aportó a Argentina financiación adicional a la del Fondo Monetario Internacional.
Hemos colaborado con el Gobierno argentino en el orden económico y social y estamos plenamente interesados y comprometidos para
seguir haciéndolo en el futuro. Compartimos el esfuerzo y el trabajo que están haciendo el Gobierno argentino con las instituciones financieras internacionales, en particular Fondo Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco
Interamericano de Desarrollo, y lo compartimos con la Unión Europea y con otras economías, y las últimas medidas económicas adoptadas avanzan en atender las principales necesidades y constituyen un paso en la


Página 13948



dirección de dotar a Argentina con un programa económico coherente y sostenible. España tiene la firme voluntad de seguir colaborando en ese proceso de trabajo conjunto de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y con el Banco
Mundial. Desde ese punto de vista es necesario garantizar, como ya se ha hecho, la adecuación del marco de reparto fiscal entre el Estado y las provincias para garantizar la sostenibilidad y credibilidad de los presupuestos argentinos, cosa que con
el acuerdo de ayer es un paso que va en esa dirección; la necesidad por parte del Gobierno argentino de establecer un cronograma preciso para la adaptación de las tarifas de servicios públicos y la búsqueda del equilibrio económico y financiero de
las diferentes concesiones públicas, para lo que la comisión puesta en marcha ayer es también un paso importante; el impulso a una reforma tributaria que mejore la capacidad recaudatoria de la Hacienda pública argentina; la necesidad de que no se
produzcan iniciativas que perjudiquen la solvencia financiera a largo plazo o que generen problemas de riesgo moral que pudieran perjudicar la capacidad futura de la economía argentina para traer inversión extranjera; la necesidad de elaborar un
programa de pago de la deuda externa de Argentina con los acreedores internacionales que le permita en el menor tiempo posible volver a acudir con normalidad a los mercados financieros internacionales; la búsqueda de mecanismos que garanticen la
viabilidad y que defiendan de manera inequívoca la viabilidad del sistema financiero son, sin lugar a dudas, cuestiones que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial plantean y ponen encima de la mesa para que Argentina pueda disponer de
un marco de apoyo adecuado y de un programa económico coherente y creíble.



Confío en que el trabajo del Gobierno argentino con las instituciones financieras en estas áreas permitirán terminar de configurar un plan económico creíble que refuerce y que garantice un papel adecuado para Argentina en la economía mundial
y que le permita recuperar tasas de crecimiento sostenible a medio y largo plazo. Reitero nuestro compromiso con Argentina, el del Gobierno y el del conjunto de la sociedad española, compromiso inequívoco y continuaremos, señoras y señores
diputados, ayudando a Argentina tras su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, apoyando e impulsando ese acuerdo y, por tanto, apoyando e impulsando cualquier apoyo del conjunto de la comunidad financiera internacional.



El señor PRESIDENTE: Para la intervención de los portavoces de los grupos, por parte del Grupo Socialista, tiene la palabra el señor Marín.



El señor MARÍN GONZÁLEZ: Como usted advirtió al principio de la sesión, que tiene un orden del día bastante cargado, voy a intentar ser lo más sucinto posible a riesgo de no matizar suficientemente lo que le voy a plantear al secretario de
Estado.



Efectivamente nos alegramos de las buenas noticias que se han producido en los últimos días, básicamente que el Gobierno ha llegado a un acuerdo con las provincias para un pacto fiscal y que en este momento, después de este acuerdo, ya se
está en condiciones de aprobar el presupuesto, seguramente en los próximos días, ya que tanto el fiscal como la aprobación del presupuesto, como usted sabe, constituían las dos condiciones fundamentales que había determinado el Fondo Monetario
Internacional para proceder a la negociación final y a la eventual fijación del rescate financiero de Argentina. En ese sentido nos alegramos. Como tengo poco tiempo voy a intentar decirle con toda rapidez el porqué a lo largo de estos meses el
Grupo Socialista ha considerado que las gestiones del Gobierno, correctas en algunos casos, sin embargo adolecían de enormes lagunas que nos estaban creando problemas de percepción y de imagen en la ciudadanía argentina y se corría el riesgo de que
esto se pudiera extender a América Latina. Empezaré brevemente.



Señor secretario de Estado, señor Costa, sin negarle ningún mérito, sin negarle ningún mérito, lo enfatizo, fíjese que hemos pedido al Gobierno en el mes de enero en la Diputación Permanente que hubiera explicaciones en este Parlamento,
convocamos a los ministros de Exteriores y de Economía y la respuesta fue: No, no vienen. Lo intentamos ulteriormente en sesión plenaria, a través de una interpelación, y la respuesta fue: No, no vienen. Insisto, sin negarle ningún mérito,
pensamos que se debería haber procedido por parte del Gobierno a responder a esta demanda que nos pareció razonable y nos sigue pareciendo. ¿Por qué? Porque reconociendo sus méritos y el que usted ha llevado el peso de la gestión frente a los
organismos internacionales, los contactos bilaterales con el Gobierno argentino, pensamos que la envergadura, el contenido y la gravedad de esta crisis exigía otro tratamiento por parte del Gobierno español, porque si lo que pretendemos -y este es
un objetivo que podemos compartir todos- es liderar, por ejemplo, las relaciones con América Latina en el cuadro de la Unión Europea, no deja de ser sorprendente -y es una pregunta que surge inmediatamente- por qué el canciller alemán Schroeder ha
visitado recientemente Argentina y no se han producido contactos al más alto nivel, salvo la inicial visita que hizo el ministro Piqué, que adoleció de un problema de presentación que usted hoy ha confirmado, y se lo voy a explicar.



En el Parlamento desconocemos las gestiones que se hayan podido hacer por parte del Gobierno en relación, no con el Fondo, que las ha hecho usted, pero sí con otros países fundamentales, como es el caso de los Estados Unidos. Hemos querido
saber qué gestiones había hecho el presidente del Gobierno con el presidente norteamericano para intentar flexibilizar la posición


Página 13949



de este país, que como usted sabe es determinante en el Fondo Monetario Internacional, y no hemos recibido ningún tipo de respuesta. Cuando yo le hablaba de liderar por parte del Reino de España esto implica obtener respuesta que hubiera
permitido responder de una manera más rápida y seguramente un poco más flexible, y luego me explicaré, a las demandas de Argentina en relación con su crisis. Utiliza usted el mismo argumento que utilizara el otro día en la interpelación el titular
de Asuntos Exteriores: España ha sido el único país que acudió al blindaje argentino con mil millones de dólares. Es verdad, aprobamos aquella decisión por unanimidad en el Parlamento español, pero la pregunta que hay que hacerse, y yo comprendo
que es complicada de responder, es cómo España ha sido el único país que respondió al blindaje argentino, y mucho más teniendo en este momento la presidencia de la Unión Europea. Por expresárselo de una manera mucho más clara, cómo ustedes no han
conseguido mover la maquinaria comunitaria para que no sólo el Reino de España sino también otros países que tienen muchos intereses hayan podido responder a esta operación de rescate financiero. Esto merece una explicación, porque hay otros países
que también tienen fuertes intereses no sólo en Argentina sino en los países colindantes, en Mercosur, que están bastante interesados, y no le puedo confirmar que el comunicado de ECOFIN fuera una gran cosa, sino que fue una resolución modesta, sin
ningún tipo de compromisos, con frases muy generales, y algunas de ellas incluso banales. En consecuencia, nos ha extrañado mucho el tratamiento que le ha dado el Gobierno a este tipo de gestiones, insisto, sin negarle a usted ningún mérito
personal.



Hay algo de lo que nos quejamos en su día, y es que pensamos que el Gobierno estaba presentando de una manera poco adecuada el problema, y usted desafortunadamente hoy nos lo ha confirmado, y esto lo introduzco en el plano estrictamente del
debate político. Ha señalado usted que el Gobierno ha hecho gestiones con las empresas españolas, y decía usted: Nos hemos reunido con el 80 por ciento de las 300 empresas españolas que están presentes en el territorio argentino. Y enfatizaba
usted: El Gobierno y las empresas. Señor secretario de Estado, las inversiones españolas en Argentina, que son muy importantes, son intereses de los que hay que ocuparse y hay que defender, pero desde nuestro punto de vista no son los únicos
intereses ni tampoco los primeros, porque en esta crisis nos estamos jugando, en nuestro nivel de respuesta, un concepto que se puede tener allí de una manera u otra de lo que puede hacer el Reino de España en las relaciones privilegiadas que
queremos mantener con este continente, y de una manera particular obviamente con Argentina. El Gobierno y las empresas, el Gobierno ha hecho gestiones con las empresas.
¿Por qué nos quejamos de esta aproximación donde parece que al Reino de España
lo único que le interesa de este continente es hablar de intereses económicos y de las empresas que, insisto, hay que defender, proteger y pelear por ellas? Porque nosotros pensamos que no son los únicos intereses, y usted desafortunadamente hoy
nos ha confirmado lo que pensamos que fue un error de presentación inicial que ya se hiciera con aquel viaje del titular de Exteriores, señor Piqué, a Argentina por el mes de diciembre. Señor Costa, no ha hablado usted ni una sola palabra del otro
gran problema. No todo es macro, en Argentina hay ciudadanos. No ha dicho usted ni una sola palabra; todo es problema de empresas y de inversiones. En Argentina hay ciudadanos, de los cuales, según los informes de Cáritas, el 45 por ciento están
ya en la pobreza, y con esta crisis uno de cada cinco ha perdido su empleo. Estos ciudadanos existen, piensan y perciben los mensajes que se están dando desde el Reino de España. ¿Por qué le digo esto? Porque no se puede hacer un enfoque de la
crisis argentina como lo harían otros. Yo le dije al señor Piqué, y no le gustó en la interpelación -se lo recuerdo porque usted está en otro negociado-, que es dramático que en Argentina se pueda pensar que nos estamos comportando asì, como me
decía un amigo: Pensábamos que vosotros los gallegos lo haríais distinto que los gringos.



¿Por qué le digo esto? El Gobierno argentino decretó en enero un plan de emergencia alimentaria y sanitaria. Para un país de la OCDE, como es Argentina, decretar la emergencia sanitaria y alimentaria es muy duro en el plano internacional,
porque representa lo que en este momento es Argentina. Sabemos que los argentinos son orgullosos y dignos, es duro aceptar esto. Pedimos al Gobierno, y ustedes nos dijeron que no, que inmediatamente se movilizara a la Agencia Europea de
Cooperación al objeto de responder, en nombre del Gobierno y del Reino de España, con un plan que respondiera a esta emergencia alimentaria y sanitaria porque, le insisto, hay un 45 por ciento de los ciudadanos argentinos, a los cuales usted no les
ha dedicado ni una sola palabra, que están en la indigencia y en la pobreza. La respuesta fue: No, no lo podemos hacer, porque Argentina es un país soberano y Argentina en este momento no se ha movilizado en este sentido. Fíjese lo sorprendente.
Ayer el presidente Duhalde lanzó una carta abierta a la opinión pública española, que se la voy a leer: Gracias, España. En nombre del Gobierno y del pueblo argentino queremos agradecerles a todos los españoles el gesto y la invalorable
contribución material que han hecho para con nuestra nación en estos momentos difíciles que nos toca vivir. Nunca olvidaremos esta demostración de solidaridad y de hermandad que sentimos de lo más profundo de nuestro corazón. Desde lo más íntimo
del corazón argentino les decimos gracias. Esta era la repuesta a la entrega de 650.000 dosis de insulina que han sido entregadas por las ONG, y básicamente por Cáritas Española, en un trabajo que ha tenido que hacer durante un mes y medio en
España para poder recolectar esta ayuda para los ciudadanos


Página 13950



argentinos. ¿Sería usted capaz de explicarme, simplemente por curiosidad intelectual, qué es lo que le ha motivado al Gobierno a no responder urgentemente a la declaración de emergencia sanitaria y emergencia alimentaria? Porque esa gente
sufre y no ha habido respuesta oficial. En el comunicado del presidente del Gobierno no hay ni una mención al Gobierno español. Es un agradecimiento general a la solidaridad de los ciudadanos españoles. ¿No hubiera sido más lógico que la entrega
de las 650.000 dosis de insulina que ha hecho ayer el presidente de la Conferencia Episcopal, señor Rouco Varela -no tenemos nada que objetar porque Cáritas juega un papel central en estos momentos en la distribución de esta ayuda-, la hubiera hecho
el Gobierno? Es incomprensible. ¿Y sabe por qué es incomprensible? Porque allí hay gente que lo está pasando mal, que está muy crispada y ha entendido que ustedes estaban condicionando la respuesta alimentaria y sanitaria a que previamente se
aprobara el programa económico creíble. Y como nosotros tenemos que trabajar de una manera diferente a como lo hacen otros, el Reino de España no puede condicionar -esta es nuestra opinión- un programa de ayuda a los ciudadanos que sufren a que
previamente el Gobierno argentino cumpla con sus deberes, haciendo un programa creíble.
Nos parece un error que ustedes han cometido. Esto es lo que ha hecho que en este momento se tenga la visión que se tiene, por más que usted se esfuerce, y no
dudo que desde un punto de vista profesional usted ha hecho lo mejor que ha podido sus gestiones con las organizaciones financieras internacionales, que son muy importantes, y con los intereses de las empresas, que también lo son. Pero, insisto,
usted nos ha confirmado una aproximación al tema argentino que nunca nos ha satisfecho.



Quiero decirle otra cosa. Señor secretario de Estado, en Argentina hay 300.000 ciudadanos españoles como usted y como yo, como el presidente de esta Comisión, como aquel diputado o aquel otro. Otra vez, ni una palabra. De esos 300.000 -no
tenemos las cifras, se trabaja sobre los datos de Cáritas- ya hay cerca de 70.000 con declaración de pobreza en el consulado. Algo tendrán que hacer ustedes. Esa gente no sólo sirve para votar. Yo sé que no es su negociado, pero cuando hemos ido
al negociado responsable de estos temas también se nos ha dicho que no, a pesar de que hemos hecho una presentación muy correcta y de buenas maneras. Son las casas regionales, sobre todo la gallega, la asturiana y la andaluza, las que están dando
socorro a aquella gente. Créame, la imagen no ha sido buena y no está siendo fortalecida. ¿Y por qué termino con la imagen, señor presidente? Porque sobre la respuesta que tenía que haber dado el Gobierno, el Reino de España, para la crisis
argentina, nosotros tenemos un problema de percepción, un problema de imagen. Si la percepción y la imagen desconsiderada, atrabiliaria y demagógica que se hace muchas veces de nueva conquista financiera se tiene que romper, pues se rompe poniendo
en marcha mecanismos que demuestren que no es así y que nosotros hemos ido a América Latina para quedarnos, para invertir, para crear riqueza, como usted ha dicho, y para trabajar de una manera diferente a como lo hacen los otros. En esta crisis,
que no es la primera de Argentina ni de otros países latinoamericanos, dramáticamente se está mirando cómo estamos reaccionando.



Concluyo diciendo que lo lamento y espero que comprendan nuestra actitud.
No queremos cuestionar ni su profesionalidad ni las gestiones que usted ha hecho, pero sentimos que la aproximación que ha hecho el Gobierno al tema argentino está
desenfocada. No es sólo un problema de intereses financieros, que los hay, tampoco es un problema de empresas. A nosotros nos hubiera gustado un tratamiento mucho más global, donde se combinaran la defensa de los intereses económicos con la
respuesta al problema de los ciudadanos. Eso es lo que hubiera marcado nuestra diferencia. No me fabrique en su respuesta el maniqueo, en el sentido de que el Grupo Parlamentario Socialista -lo digo por el debate anterior sobre el que tal vez no
tenga la información, pero no es su culpa- lo que pretende con esta posición, mucho más global, mucho más de conjunto, es tirar el dinero, cerrar los ojos a la corrupción, no poner de manifiesto las carencias del sistema político argentino, no
querer que Argentina haga las reformas necesarias evidentes, algunas de las cuales usted ha señalado con toda justicia. No se trata de trabajar en esta línea, simplemente pensamos que teníamos que haberlo hecho de otra manera y respecto a esta
crisis hacer un planteamiento, pensando no sólo en Argentina, sino en el conjunto latinoamericano y de una manera mucho más equilibrada. Y, por favor, la próxima vez que ustedes expliquen cómo responder a la crisis argentina, piensen que allí hay
opinión pública, que allí hay ciudadanos que lo están pasando muy mal, que están muy crispados y que, como ha dicho el presidente Duhalde, gracias a la respuesta de los españoles, probablemente por un sentimiento histórico de devolución de favores
antiguos, ha sabido responder. Pero no me parece normal que hayamos tenido que esperar casi un mes y medio en entregar 650.000 dosis de insulina, que esto lo hubiera podido pagar en un pispás el secretario de Estado de Cooperación, no usted. Esto
no es bueno desde el punto de vista de la imagen. Y, por favor, reconsideren y reenfoquen la crisis de Argentina de otra manera, porque su discurso de hoy, no sé si se reproducirá o no en los medios de comunicación argentinos -créame tengo muchos
amigos allí, usted sabe que yo he trabajado intensamente en esta zona- no está siendo bien recibido.



El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra su portavoz, señor Delgado. Le ruego que sea lo más breve posible.



Página 13951



El señor DELGADO ARCE: Intentaremos ajustarnos a la brevedad del tiempo.
Estamos hablando de la problemática de un país que para España representa mucho más que unos simples lazos históricos, representa la realidad de miles y miles de
españoles que viven y trabajan allí, que se integraron perfectamente y desde el primer día en aquella sociedad y que han recibido de Argentina , de aquella generosa nación, muchisimo y que también han entregado lo mejor de sus vidas. Quien habla es
diputado de Galicia y nosotros a Argentina la consideramos como nuestra quinta provincia. De ahí que nuestra vinculación, nuestro grado de responsabilidad con este país sea todavía mayor.



Nos ha interesado especialmente la visión que hoy venía a dar a esta Comisión, señor Costa, que no era otra que explicar la situación económica de Argentina, objeto central de la comparecencia, y, al mismo tiempo, conocer qué actuaciones ha
venido desplegando el Gobierno español desde el inicio de la crisis, como también las que piensa desarrollar en el futuro. En este sentido entendemos que ha sido muy completo el análisis de la coyuntura de Argentina en la actualidad, los efectos
que esta importantísima crisis podría llegar a tener en los países vecinos, con los que España también mantiene una considerable relación, así como la visión de las medidas que el Gobierno argentino va a llevar a cabo en orden a recuperar la
confianza de la comunidad internacional y poder recibir, nuevamente, el acceso que nosotros deseamos a los mercados financieros internacionales. No venimos aquí a flagelarnos con reflexiones derrotistas e inútiles. No creo que el Gobierno español,
los españoles, el Congreso de los Diputados, que ha tomado decisiones muy importantes en relación con el apoyo a Argentina, deban hacer una reflexión negativa en este momento de su comportamiento. Desde el inicio de esta crisis, España ha dado un
paso adelante. Lo dio el 8 de febrero de 2001, cuando esta Cámara, por unanimidad de todos los grupos políticos, aprobó un real decreto para la concesión de un aval a favor de la República Argentina por un importe de mil millones de dólares,
convirtiéndose en el único país que adoptaba una decisión de este calibre. Ese préstamo no iba dirigido a una cuestión de tipo abstracto, la amortización de una deuda, sin que detrás no hubiese nada. El dinero se daba a una nación soberana, la
República Argentina, para que lo aplicase al destino de aquellas necesidades más importantes para las personas que viven en Argentina, para los ciudadanos argentinos. Por lo tanto, aquellas decisiones políticas tomadas aquí iban a incidir
directamente en la ciudadanía argentina. Todos los grupos políticos en aquel debate valoraron muy positivamente aquella decisión. Pero es que pocos días después, el Congreso de los Diputados tuvo el honor de recibir la visita, en un acto
parlamentario solemne, del presidente de la República Argentina, a la sazón en aquel momento el presidente De la Rúa, que calificó la cooperación de España con la nación argentina como una cooperación envidiable, privilegiada y agradeció muy
sinceramente el compromiso no sólo del Gobierno y del Congreso español es, sino de las empresas españolas que muy lejos de acudir a Argentina en una actitud especulativa y no inversora, fueron con vocación de permanencia, con vocación de inversión y
de modernizar y de ayudar a la mejora de la situación económica de Argentina.



Los inicios de aquella fuerte crisis en el mes de diciembre el Grupo Parlamentario Popular entiende que fueron respondidos de una manera satisfactoria por la Administración española. Las rápidas visitas del ministro de Asuntos Exteriores
acompañadas por responsables gubernamentales de alto nivel, como el señor secretario de Estado de Comercio, sirvieron para brindar, desde el primer momento, un apoyo decidido a los gobernantes argentinos que el pueblo argentino se iba dando en cada
momento, para buscar soluciones a los gravísimos problemas que tiene contraídos este país. El papel de España, como ha explicado el señor Costa, no ha sido pasivo, en orden a buscar la colaboración de las organizaciones internacionales que tienen
una fuerte responsabilidad para ayudar a solucionar este problema, como es el Fondo Monetario Internacional o el Banco Interamericano de Desarrollo o el propio Banco Mundial, y también han mantenido una interlocución muy importante en los foros
donde España tiene presencia, como se ha dicho aquí, en la Unión Europea, en ECOFIN, en los comunicados que ha propiciado en el G-7.
Durante esta crisis el Congreso de los Diputados ha tenido conocimiento de la evolución de esta situación. El
propio presidente del Gobierno, José María Aznar, respondió a sendas preguntas en el Pleno del 6 de febrero de este año, una formulada por el señor Rodríguez Zapatero y otra por el señor Llamazares, en las que muy claramente se refirió a las dos
vertientes que tiene el problema de Argentina. Por una parte, esta especialísima problemática económica y, por otra, el problema de la situación de los españoles en Argentina, la situación del pueblo argentino. En su respuesta se nos puso de
manifiesto el enorme esfuerzo que se había realizado en los programas de asistencia consular y urgente para enfermos y personas mayores, cómo miles de familias españolas habían sido apoyadas con más de 300.000 euros, cómo se habían dado numerosas
pensiones asistenciales, cómo se había prestado apoyo a residencias de ancianos y centros de día y cómo se había hecho la oferta de venir a España a las personas de mayor edad que lo solicitaran y, por supuesto, apoyo a las empresas españolas que
están vinculadas al bienestar de las familias argentinas y también a la prosperidad de la propia nación argentina.



Es evidente que hoy no ha sido posible, en su primera fase de intervención, referirse a estas cuestiones humanitarias y relacionadas más directamente con los ciudadanos y con las personas, pero todas estas actuaciones han existido, se han
intensificado y sin duda


Página 13952



alguna se van a seguir intensificando. El Gobierno de España, el Gobierno central, la Administración central no ha actuado sola en esta cuestión.
Las comunidades autónomas en España tienen un papel indudable en su economía y en su
actividad política, y algunas comunidades autónomas, como la Comunidad Autónoma de Galicia, han iniciado ya desde hace mucho tiempo unos importantísimos programas asistenciales y de apoyo a los ciudadanos españoles que residen en Argentina y ayuda
al pueblo argentino en su integridad que, por cierto, contrariamente a lo que he escuchado en este momento, es muy bien recibido por la ciudadanía argentina, que valora, como no puede ser de otra manera, el importante esfuerzo que está haciendo la
sociedad española en apoyo de sus hermanos argentinos. Por todo ello, desde nuestro grupo parlamentario insistimos en la necesidad de continuar, señor secretario de Estado, en esta misma dirección -y ya voy a concluir-, en seguir apoyando los
planes del Gobierno argentino en la búsqueda de una credibilidad, de una solvencia fiscal, de una solvencia presupuestaria, que la haga acreedora nuevamente de recuperar la confianza de los mercados internacionales, de los organismos multilaterales
con responsabilidades en la materia. El papel de España aquí es y debe ser decisivo, un apoyo fuerte, un apoyo decidido, pero un apoyo que esté basado en decisiones soberanas de una nación argentina que tiene que decidir su futuro, que lo va a
hacer y desde luego sin olvidarnos, como no lo estamos haciendo desde el Gobierno español, desde la Administración española, de los ciudadanos argentinos, de nuestros ciudadanos españoles que viven en Argentina.



El señor PRESIDENTE: Señor secretario de Estado, puede usted contestar, si lo desea, a los dos portavoces.



El señor SECRETARIO DE ESTADO DE COMERCIO Y TURISMO (Costa Climent): Sí, deseo contestarles a los dos portavoces.



En primer lugar, le contestaré al señor Marín con dos consideraciones de carácter general. La primera de ellas es que yo me alegro extraordinariamente del cambio de actitud que el Partido Socialista ha tenido y de las declaraciones
políticas del Partido Socialista con relación a la situación de crisis económica y social que he repetido en Argentina. Usted ha hecho referencia a algunas preocupaciones y algunas inquietudes sobre la imagen pública de España y de las empresas
españolas en Argentina, y yo lo primero que le tengo que decir es que desde luego las declaraciones del Partido Socialista en el mes de diciembre no ayudaron extraordinariamente a garantizar una adecuada imagen en muchas ocasiones del compromiso y
de las inversiones españolas en Argentina.
Quiero recordarle que su grupo en aquellos momentos única y exclusivamente se preocupó, y lo que hizo fue reclamarle al Gobierno una actuación más contundente en defensa de los intereses económicos de las
empresas españolas en Argentina, y en particular el secretario general del Partido Socialista Obrero Español hizo varias declaraciones en esa dirección. (El señor Marín González pronuncia palabras que no se perciben.) ¿Me deja acabar? Yo le he
escuchado con atención. Me alegro de que haya un cambio de tono en la aproximación desde el punto de vista del debate político y desde el punto de vista de lo que son las inquietudes.



En segundo lugar, si quiere usted calificar como falta de sensibilidad el que yo me haya centrado en mi intervención en el análisis de la situación económica de Argentina, lo puede hacer, aunque ese es el texto de la comparecencia, pero lo
que sí le diría es que lo hiciera única y exclusivamente con relación a mi persona. Si hay falta de sensibilidad refiérase a mi persona y no la generalice al Gobierno, porque lo que no puede deducir del hecho de que yo haya informado sobre las
actuaciones en materia de política económica y las actuaciones dentro de lo que es mi área de responsabilidad, es que el Gobierno no haya sido sensible a los graves problemas sociales que vive la República Argentina, agudizados desde luego desde el
mes de diciembre. Por tanto, refiérase si quiere al secretario de Estado de Comercio, pero convendrá usted conmigo en que la actuación del Gobierno español en Argentina con el objetivo de manifestar y demostrar la solidaridad del conjunto de la
sociedad española con el pueblo argentino ha sido permanente, desde el viaje del ministro de Asuntos Exteriores en el mes de diciembre, donde la primera reiteración fue la de solidaridad plena y absoluta con el pueblo argentino, reconocimiento y
manifestación de que España nunca iba a olvidar el apoyo que Argentina había prestado a muchas generaciones de españoles en el pasado y ofrecimiento en aquellos momentos de ayuda a cualquier necesidad en la que el Gobierno español o la sociedad
española pudiera trabajar con Argentina en colaboración con el Gobierno argentino. Y ese ofrecimiento y esa manifestación de ayuda ha sido permanente, tanto desde el punto de vista económico, para paliar las consecuencias sociales, como desde el
punto de vista de cualquier fórmula de colaboración con apoyo técnico. Y la realidad es que se ha cerrado un programa de asistencia consular urgente para enfermos y personas mayores. La realidad es que 1.300 familias españolas han sido apoyadas
con más de 250.000 dólares; la realidad es que se ha prestado apoyo a residencias de ancianos y se han incrementado los centros de día; la realidad es que el pasado 11 de febrero representantes del Ministerio de Trabajo español se han reunido con
autoridades argentinas para formalizar la ayuda a la elaboración de un plan nacional de formación ocupacional; la realidad es que a propuesta del Grupo Popular se ha modificado el Código Civil para permitir más fácilmente recuperar la nacionalidad
a los emigrantes que se encuentran en estos momentos


Página 13953



en Argentina y que la pudieran haber perdido bien por no haberla renovado o por otras causas; la realidad es que, como le he dicho, desde el primer momento el Gobierno español, el ministro de Asuntos Exteriores en persona se desplazó a
Argentina y fue el primer ministro de Asuntos Exteriores, después de la salida de De la Rúa del Gobierno, que se desplazó a ese país para manifestar la solidaridad de otro país con todo el pueblo argentino. Y el embajador de Buenos Aires -y he
participado directamente en esos encuentros- manifestó nuestra predisposición total a ayudar a Argentina en todo aquello que nos pidieran en cada momento y con la mayor rapidez posible. Esa es la realidad, señor Marín. Usted podrá decir que al
final los requerimientos o las actuaciones por parte del Gobierno argentino podían haber sido mayores o que podían haber sido más rápidas por parte del Gobierno español, pero la predisposición clara manifestada directamente por el ministro de
Asuntos Exteriores y por el presidente del Gobierno en las conversaciones que ha mantenido con el presidente Rodríguez Saá o con el presidente Duhalde ha sido permanente desde el primer momento. Por tanto, no intente trasladar esa imagen de que,
porque yo me refiera a las cuestiones económicas en Argentina, que es lo que entra dentro del objeto de mi comparecencia, el Gobierno español no es sensible a los problemas de la sociedad argentina, porque eso no es más que un recurso dialéctico
fácil, pero que, por otra parte, no lleva a ninguna consecuencia.



La primera petición formal recibida se refiere a un envío de insulina, que se va a concretar en 5.000 viales de insulina de 100.000 unidades por mililitro. El Gobierno, a través de la AECI, contribuye a esa operación con 48.850 euros y el
Gobierno español sabe desde el primer momento los contactos, las actuaciones mantenidas por el Gobierno argentino con otros gobiernos de la zona para hacer frente a las necesidades de insulina del país. Las propias autoridades económicas argentinas
me han informado personalmente de esos contactos, de esas actuaciones y por qué las estaban concretando en un área de países determinada en un momento preciso. Le rogaría que habláramos de propuestas y de actuaciones concretas, pero no diga que,
por el hecho de que yo me presente aquí informando sobre la situación económica del país, al Gobierno español no le interesa lo más mínimo la situación social de Argentina. Si quiere dígamelo a mí, dígame que en su opinión yo no tengo ninguna
sensibilidad desde el punto de vista social por haberme limitado a las cuestiones de carácter económico, pero en ningún momento puede deducir de eso que el Gobierno español no ha manifestado en todo momento su solidaridad y su plena disposición a
apoyar con cualquier iniciativa las necesidades que desde el punto de vista social o económico pueda tener el pueblo argentino. Las relaciones y la actuación que ha existido por parte del Gobierno español respecto a Argentina han sido al más alto
nivel. Yo he informado sobre los contactos propios de mi responsabilidad, el presidente del Gobierno ha estado en contacto permanente con el presidente de la República Argentina, y ha sido la primera vez que en el ámbito de la Unión Europea un
Ecofin hace una declaración de apoyo, que usted dirá que no satisface sus pretensiones o sus inquietudes, pero es la primera vez que en esas condiciones hay una declaración de apoyo explícito a un país. No crea, señor Marín, que todo el mundo y
todos los ministros participantes en el Ecofin podían comprender que ese fuera un mecanismo o una actuación clara por parte de un Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea. Hemos mantenido un contacto permanente con el Tesoro
americano. Yo mismo he tenido reuniones con John Taylor para hablar de la situación de Argentina y le puedo decir que, con independencia de los mensajes que puedan haber aparecido en la opinión pública, las autoridades americanas y el Gobierno
español trabajan en la misma dirección, comparten las mismas inquietudes y son plenamente conscientes de la importancia que puede tener y que tiene, no solamente para el pueblo argentino, sino para el conjunto de América Latina, la actuación del
Fondo Monetario Internacional y de los organismos multilaterales en el ámbito de Argentina.



Mi responsabilidad como Administración comercial es saber lo que piensan las empresas españolas. Por tanto, yo le he informado de los encuentros y de los contactos que la Administración comercial española ha mantenido con las empresas que
han invertido en América Latina y que han invertido en Argentina, porque entra dentro de mis responsabilidades, aunque en algún momento se llegó a cuestionar que el Gobierno español fuera consciente de los problemas por los que podían estar
atravesando las empresas españolas en Argentina y las inquietudes que podían tener.



¿Por qué es importante un programa económico, coherente y creíble, aparte de la ayuda para hacer frente a las necesidades sociales más inmediatas que puede tener Argentina y aparte de que incitemos a los organismos multilaterales a que hagan
un esfuerzo en esa dirección? Ya le he informado de las peticiones concretas que le hice al presidente del Banco Mundial sobre el apoyo para problemas sociales en Argentina y las decisiones adoptadas por el Banco Mundial y el Banco Interamericano
de Desarrollo. Una gran parte de los problemas sociales que tiene hoy Argentina derivan de la necesidad de sacar adelante el país desde el punto de vista económico. El hecho de que haya cinco millones de argentinos con problemas de inserción
laboral, el hecho de que la renta se esté reduciendo, el hecho de que el dinero en circulación pasara de 20.000 millones de dólares en el año 2000 a 8.000 millones de dólares a finales del año 2001, el hecho de que existan restricciones por control
de cambios a la retirada de los depósitos tiene unas consecuencias sociales extraordinariamente importantes. La economía al final tiene


Página 13954



consecuencias sociales y afecta -como decía usted- a las personas que estamos aquí, afectan al presidente de la Comisión, le afectan a usted y afectan a cualquier ciudadano. Desde ese punto de vista es muy importante para Argentina sacar
adelante un programa económico adecuado. Es muy importante ese programa porque es lo que va a permitir que la comunidad internacional pueda prestarle también un apoyo financiero a Argentina, y que Argentina y el propio Gobierno argentino puedan
directamente gestionar todas las consecuencias sociales por las que el país está atravesando en estos momentos.



No quiero decirle que el secretario de Estado se siente especialmente satisfecho del marco actual y de la situación actual. No se puede estar satisfecho del marco actual ni de la situación actual porque al final la sociedad argentina está
atravesando enormes dificultades, pero me gustaría que el señor Marín, en lugar de utilizar un recurso dialéctico fácil porque he centrado mi intervención en las cuestiones económicas, me dijera exactamente qué cosas concretas haría el Grupo
Parlamentario Socialista tanto en el área social como en el área económica desde el punto de vista de la política de cooperación exterior de España. (El señor Marín González pide la palabra.)


El señor PRESIDENTE: Señor Marín, le rogaría que fuera muy breve.



El señor MARÍN GONZÁLEZ: Se lo prometo y agradezco su amabilidad, tratándose de un diputado como yo que ha sido invitado a la Comisión de Economía, de la cual no soy miembro. Le doy las gracias por su amabilidad, señor presidente.



Señor secretario de Estado, en primer lugar, le rogaría que me citara usted este aparente cambio en nuestra posición, porque no creo que hayamos cambiado absolutamente nada. Siempre hemos mantenido esta posición tal y como se la acabo de
reflejar, pero aun así me cita usted estas declaraciones aparentemente de cambio y yo le escucharía con sumo interés.



No le puedo justificar que me diga que usted se ocupa de su negociado.
Usted representa al Gobierno y cuando se viene aquí a informar por primera vez -lo hemos intentado anteriormente dos veces y no lo conseguimos, no lo olvide- nos hubiera
gustado que usted hubiera hecho un planteamiento mucho más equilibrado y mucho más global. El hecho de que haya presentado las cosas como son quiere decir lo que quiere decir.
Luego, obviamente, como está ocurriendo en estos últimos meses, tienen
que poner de manifiesto que se preocupan de otros temas que son importantes para la imagen de España, cómo estamos respondiendo a esta crisis y cuál es la situación objetiva de los ciudadanos argentinos y de la comunidad de 300.000 españoles que
viven allí en Argentina.
Obviamente, lo tienen que hacer, porque estamos detrás de ustedes desde hace dos meses. Me preguntaba usted por alternativas, ya las dijimos en la Diputación Permanente y el otro día en sesión plenaria. Queremos -ahora ya
es muy tarde, pero todavía se podría corregir el tiro- que la Agencia Española de Cooperación hubiera respondido inmediatamente a la declaración de emergencia sanitaria y alimentaria. ¿Qué hubiéramos hecho? Despachar al secretario de Estado de
Cooperación en veinticuatro horas.
Entienda que intelectual y políticamente es complicado aceptar que usted me diga: hemos tenido una predisposición total. ¿Por qué no lo han hecho entonces? No me contesta usted. No es un recurso fácil. ¿Por
qué no lo han hecho? No lo terminamos de comprender, sabiendo que del otro lado se estaba generando la imagen distorsionada -porque no es verdad, usted sabe cómo funcionan en Argentina ciertos sectores- de que ustedes estaban condicionando la
emergencia sanitaria y alimentaria al cuadro macroeconómico. Eso -como me decía un amigo y yo se lo contaba a Piqué el otro día en el Pleno- lo puede hacer un gringo, pero no un español; entiéndalo, es una reflexión política que tal vez no le
agrade, pero las cosas son como son.



Un dato. Usted llevó a cabo gestiones con el señor O'Neall y las seguimos de cerca. Ha dicho algo de lo que me permito disentir y es: compartimos las mismas inquietudes que el Tesoro norteamericano. Nosotros no, porque en este mismo
tramo de un mes hubo otro país que estaba al borde de la bancarrota -ya sabe usted de quien le voy a hablar- que fue Turquía. A pesar de que el presidente turco vetó con sus poderes presidenciales el plan de ajuste negociado con el Fondo Monetario
Internacional, se protegió a Turquía. La explicación es extraordinariamente creíble por parte del Gobierno de los Estados Unidos: Turquía es un pivote central de mi estrategia de despliegue en el episodio de Afganistán. Eso lo acepto pero, señor
secretario de Estado, nosotros tenemos localizado el 8 por ciento del PIB en América Latina y el 4 por ciento del PIB en Argentina.
Para nosotros es un interés vital, ¿comprende? Pues nosotros no compartimos esta visión del Gobierno norteamericano
y ya se lo hemos dicho a ellos también bilateralmente. Yo entiendo que el Fondo Monetario Internacional se tenga que mover con mayor flexibilidad cuando hay intereses determinantes de una gran potencia, porque eso es política real, pero comprenda
que usted no puede despachar este asunto diciendo: comparto las mismas inquietudes. Pues nosotros no, porque pensamos que el Gobierno norteamericano tenía que haber sido mucho más flexible y no nos gustó el discurso de Bush en la asamblea de la
OEA. No nos gustó nada porque no se puede al mismo tiempo decirles a los argentinos: estos son los deberes, ni un milímetro más y, a la semana siguiente, por razones estrictamente geopolíticas -yo eso lo entiendo- hacer lo contrario; ¿lo entiende
usted? Esa es otra diferencia que tenemos entre ustedes y nosotros. Es un problema de presentación, como ha dicho


Página 13955



usted. Creemos que ustedes han fallado en la presentación, eso es todo.



El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el secretario de Estado.



El señor SECRETARIO DE ESTADO DE COMERCIO Y TURISMO (Costa Climent): En primer lugar, me parece que circunscribir esta comparecencia al hecho de que sea la primera vez que se dan explicaciones sobre la situación en Argentina y sobre las
actuaciones del Gobierno no responde a la realidad.
Al presidente del Gobierno le han formulado varias preguntas orales en Pleno; se han tratado interpelaciones urgentes en el Congreso por parte de su grupo parlamentario y se han hecho preguntas
en el Senado y, por tanto, desde ese punto de vista, me da la impresión de que no se puede circunscribir todo a esta comparecencia. Le vuelvo a decir que me parece un recurso fácil por su parte hacer esa manifestación; igual de fácil puede ser
para mí pedirle propuestas concretas sobre la política que seguiría usted si tuviera responsabilidades en el ámbito de América Latina y de Argentina. Me ha dicho que las ha reiterado en otros foros y, por tanto, ha tenido la oportunidad de
pronunciarse, pero yo no he tenido la oportunidad de escucharlas directamente.



En segundo lugar, le voy a decir que el Fondo Monetario -creo que no es justo decir lo contrario- ha hecho un esfuerzo importante en relación con Argentina a lo largo de los últimos dos años. Buena prueba de ello es que se aprobó un paquete
de 40.000 millones de dólares que luego fue ampliado en el mes de agosto en 8.000 millones de dólares en el caso de Argentina.
Por tanto, Argentina y Turquía pueden ser probablemente los países que más asistencia financiera están recibiendo de las
instituciones multilaterales. Fíjese usted que la financiación que recibe Argentina en estos momentos de las instituciones multilaterales se encuentra en el entorno de los 40.000 millones de dólares, que es una cifra extraordinariamente importante.
Creo que los intereses políticos de los países son claros; usted ha hecho referencia ahora a una cuestión económica que es nuestra inversión en América Latina y en Argentina. En el caso de Estados Unidos -aunque pueda tener más inversión que
España en Argentina, ya que la inversión española es de unos 45.000 millones de euros y la inversión de Estados Unidos se encuentra en el entorno de los 60.000 millones de euros- a lo mejor, desde el punto de vista estratégico, las inversiones
americanas están mucho más repartidas a nivel internacional. No me desvela usted nada diciendo que para nosotros Argentina es importante. Turquía puede ser importante, desde el punto de vista militar, para la OTAN o para Estados Unidos. No me
desvela nada en absoluto. Me dice que esto es política real, pero es que eso lo sabemos todos. El hecho cierto es que el Fondo Monetario Internacional -y España ha hecho un esfuerzo importante y ha contribuido a despertar y a mantener abierta la
inquietud y el interés de la comunidad internacional y de muchos tesoros, no sólo del americano, sobre la situación en Argentina- ha hecho un esfuerzo y estará usted de acuerdo conmigo en que debemos seguir haciendo un esfuerzo y la comunidad
financiera internacional y los organismos multilaterales tendrán que seguir haciendo un esfuerzo, pero tendremos también que hacerlo cuando hayamos sido todos capaces de definir cuál es el esfuerzo que se necesita hacer. Cuando tengamos un
presupuesto presentado por parte de Argentina y presente una propuesta de reestructuración y refinanciación de su deuda externa desde ese punto de vista tendremos que dar al Gobierno argentino alguna iniciativa, pero la predisposición del Fondo
Monetario y del Tesoro norteamericano en estos momentos va en la dirección, créame señor Marín, de trabajar y fijar un programa que sea coherente y creíble. Todos sabemos los intereses políticos que cada uno tenemos, y algunos países de la Unión
Europea si tienen que elegir entre un país más cercano o más lejano -dependerá del país- tendrán sus preferencias políticas, sin lugar a dudas, pero de que algunos tengan las preferencias políticas muy acusadas no puede sacar la conclusión -de nuevo
fácil y directa- de que el trabajo de las organizaciones multilaterales no es equilibrado, equitativo e importante, al menos en el caso de Argentina. (El señor Marín González pide la palabra.)


El señor MARÍN GONZÁLEZ: Quisiera plantear una cuestión de orden, si me lo permite; no pretendo ser latoso.



El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra, señor Marín.



El señor MARÍN GONZÁLEZ: ¿Me podría usted citar las declaraciones a las que aludía el secretario de Estado sobre el presunto cambio de opinión del secretario general del PSOE?


El señor PRESIDENTE: Esa no es mi misión.



El señor MARÍN GONZÁLEZ: Es una pregunta para el secretario de Estado.



El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor secretario de Estado, aunque estamos ya fuera de tiempo.



El señor SECRETARIO DE ESTADO DE COMERCIO Y TURISMO (Costa Climent): No creo que tenga mucho sentido que entremos en polémica sobre las valoraciones que cada uno hace. Usted hace sus valoraciones sobre las declaraciones del Gobierno y su
política y yo hago las mías de sus declaraciones y de las del secretario general del Partido Socialista pero,


Página 13956



encantado, le remitiré la información publicada sobre lo que el secretario general del Partido Socialista manifestó cuando se produjo la crisis en Argentina y cuando se aprobaron las primeras medidas de política económica por parte del
Gobierno argentino.



El señor PRESIDENTE: Doy por terminado este primer punto del orden del día.



DE LA SEÑORA PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ALCAIDE GUINDO), PARA INFORMAR SOBRE:


- LOS CAMBIOS EN LAS ESTADÍSTICAS. A PETICIÓN DEL GOBIERNO. (Número de expediente 212/000940.)


- LOS CAMBIOS METODOLÓGICOS EN LA ELABORACIÓN DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) Y DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC). A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO. (Número de expediente 212/000937.)


- LA NUEVA METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC) Y LOS RESULTADOS DE ÉSTA EN EL MES DE ENERO DEL PRESENTE AÑO. A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA. (Número de expediente 212/000939.)


El señor PRESIDENTE: Pasamos al segundo punto del orden del día: Comparecencia de la presidenta del Instituto Nacional de Estadística, señora Alcaide, a la que en nombre de la Comisión le doy la más cordial bienvenida y le cedo el uso de
la palabra.



La señora PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (Alcaide Guindo): Buenos días, señorías.



Es un placer, aunque en una situación un poco especial, comparecer ante ustedes para explicarles sucintamente cuáles son los cambios que se están produciendo en las estadísticas. Los cambios fundamentales que estamos introduciendo en el
Instituto Nacional de Estadística se hacen, por una parte, en cumplimiento de los reglamentos de la Unión Europea, en aras de la armonización y de la mejora de las estadísticas en Europa; por otra, se actualizan indicadores cuyas bases de
referencia se han quedado distanciadas en el tiempo y que necesitan de una renovación cada equis años. Todos estos cambios -quiero dejarlo claro- se dictaminan en el Consejo Superior de Estadística y se incluyen en los planes y los programas del
Instituto Nacional de Estadística. Por tanto, nunca hay ninguna sorpresa en cuanto al cuándo y el cómo se hacen.



Los cambios que tenemos actualmente en marcha -y no quiero asustarles, porque esto no ha sido más que el comienzo- vienen, en principio, motivados porque ha habido un cambio importante en la evolución de la población española. Quizá digan
ustedes: ¿Eso es tan importante, qué tiene que ver? Tiene que ver que cambia el marco poblacional de todas las estadísticas que se dirigen a los hogares. Si hemos pasado de tener una población en España que estaba en torno a los 39 millones y que
se decía que nunca iba a alcanzar los 40 y ya los últimos datos oficiales, aprobados en Consejo de Ministros de 2001, son más de 41 millones, comprenderán que el cambio es importante. Pero es que, además, ha cambiado la estructura de esta población
por edades y eso quiere decir que cualquier referencia, cualquier elevación muestral que se haga hacia este marco poblacional tiene que tener, necesariamente, unos cambios significativos. Esto ha hecho que el primer cambio importante, que ya hemos
anunciado y hemos explicado pero que veremos aquí rápidamente y que más adelante les explicaré con más detalle, sea en la encuesta de población activa, es decir, todos los datos laborales se ven muy afectados por este cambio del marco poblacional al
que me estoy refiriendo.



Después, durante este año vamos a estudiar todos los cambios que se tienen que introducir en el sistema de contabilidad nacional, porque, como pueden ustedes imaginarse, si cambian las cifras de empleo en diferentes sectores, indudablemente
estos va a tener una incidencia importante en las cuentas nacionales. Además, también siguiendo las directivas de la Unión Europea, pasaremos de la base 1995 que hay actualmente a la base 2000. Esto se va a estudiar durante este año y en el 2003
volveremos a tener algo que contar importante en cuanto a las cifras de la contabilidad nacional.



En tercer lugar, algunos indicadores coyunturales, uno, que es al que nos vamos a referir luego con más detalle, es el cambio del IPC, de base 1992 a la base actual 2001. Ha transcurrido un periodo suficientemente largo y lo voy a contar
más detalladamente. Otro es que también estamos en proceso de cambio de base del índice de producción industrial y del índice de precios industriales que tienen base en 1990 y pasarán a base 2002. Así es que, como ven, vamos a estar muy
entretenidos con todos estos cambios. Siempre el INE publica con antelación un calendario de disponibilidad de estas estadísticas coyunturales.



Además de esto -y no quiero agobiarles, aunque yo pueda estarlo- las nuevas demandas de información estadística, el tener que cumplimentar completamente el Plan de acción del EMU, el Plan de acción social, el Plan de empleo, todo esto nos
lleva a una exigencia de nuevas estadísticas que tenemos que incorporar. Por ejemplo, sobre las empresas tenemos que dar datos de cifras de negocios y de carteras de pedidos que hasta ahora no utilizábamos; datos de las nuevas tecnologías o
estadísticas o indicadores del medio


Página 13957



ambiente y de un número profuso de indicadores sociales. Sin más, como me han pedido que mi intervención no sea muy larga, aunque había preparado una presentación sobre la encuesta de población activa, como tienen toda la documentación y
además me estaban comentando que iban a estar interesados en que tuviese una comparecencia específica para explicar los cambios de la EPA, que son muy importantes, voy a dar una idea muy rápidamente.



Quiero explicar que los cambios son de tres tipos: uno, por la aplicación de las nuevas proyecciones de población; lo que he comentado antes significa que ha habido que elaborar unas proyecciones de población nuevas que cambian no sólo la
cifra de la población total, sino también la estructura por edades, y esto tiene unos efectos importantes, que ahora veremos y cuantificaremos, en las cifras de población activa y de población ocupada de la EPA. El segundo es la reponderación, que
ahora explicaré lo que es. El tercero el famoso cambio de definición de paro.
En el gráfico solamente tenemos que ver que a partir de 1996 la evolución de la población se distancia notablemente entre lo que estaba proyectado y lo que hay ahora.



El segundo aspecto -que es un poco más difícil de entender quizás- es el de la reponderación. Lo que se dice en el reglamento del Consejo o de la Comisión Europea es que estamos realizando ya la aplicación de un modelo de regresión para
modificar los factores de elevación. Diré muy rápidamente que un factor de elevación es que cuando se tiene una muestra de un tamaño determinado sus resultados se elevan al conjunto de la población que se tiene. Esos factores cambian y cambian por
edades porque ha cambiado toda la estructura de ese marco poblacional. Por supuesto, se sigue la normativa de la Comisión Europea o del Consejo en su caso, depende del reglamento.



En tercer lugar, porque esto lo vamos a ver muy rápidamente, la nueva definición de paro. Se habla de nueva definición de paro pero no es tal, voy a explicar qué es lo que cambia. Por supuesto, se aplican los reglamentos correspondientes,
no cambia la definición formal de la OIT de lo que es un parado, pero sí se exige que un parado sea una persona que busque activamente trabajo; esto quiere decir que la diferencia entre parado e inactivo es que esa persona además de estar en edad
de trabajar y de poder trabajar quiere trabajar, el que no busca trabajo no es parado, es inactivo. Quizá también ahí haya habido un punto de discusión importante, aunque todo esto se ha visto en el grupo de trabajo del empleo, en el que están los
sindicatos, por lo cual todo el mundo lo conoce ya muy detalladamente. La búsqueda de empleo no es sólo a través de la inscripción en el INEM, que es una de las vías, es buscar a través de los periódicos, hacer una entrevista con empresas,
contactar con empresas privadas de trabajo temporal, en fin, hay una lista muy grande.



Finalmente está el cuadro, que es lo fuerte, lo que tienen todos en el documento y lo pueden ver detalladamente. Lo que hemos hecho durante el año 2001, que es el cambio de la metodología, ha sido tomar los datos con las dos metodologías y
hemos hecho una estimación de lo que va a repercutir en las variables fundamentales. Tenemos que lo que son las elevaciones de población afectan fundamentalmente a la población de 16 y más años, que son los del mercado laboral, los que pueden
buscar trabajo, aumenta en 825.000; los ocupados aumentan en 397.000; los parados aumentan en 45.000; los inactivos aumentan en 382.000. ¿Por qué aumentan todos? Porque aumenta el marco poblacional total. Sin embargo, luego, con el factor de
reponderación esto se eleva más en el caso de los ocupados y de los parados y baja en los inactivos; el resultado total, una vez que se aplica el reglamento de paro, que sólo afecta al paro, es que tenemos 825.000 personas más en disposición de
trabajar, en edad de trabajar, 1.254.000 más ocupados, 321.600 menos parados y 108.000 menos inactivos.
Es fuerte, comprendo que es un cambio importante, pero es un cambio en niveles, no es un cambio que tenga que afectar luego al crecimiento del
empleo. En todo caso el 16 de mayo, cuando salgan los datos del primer trimestre de 2002, que serán los primeros datos modificados, daremos series de 25 años hacia atrás para que los analistas puedan informarlo.
Indudablemente esto tiene dos
efectos en las tasas de paro y de actividad: aumenta la tasa de actividad, no mucho, en dos puntos, hasta el 53,29, y baja la tasa de paro al 10,5, con datos del cuarto trimestre de 2001; lo que pase en el primer trimestre de 2002 lo sabremos en
su momento. Estoy a su disposición para aclarar todo lo que sea necesario y si, como me han comentado ahora, hacemos una comparecencia exclusivamente para este tema, estaré encantada. Hemos celebrado ya muchas sesiones informativas para todos,
para los medios, para los sindicatos, para los servicios de estudio, para los analistas, y que esto pueda conocerse.



Sin más dilación, paso al tema que actualmente parece que nos preocupa a todos, a los ciudadanos, a los políticos y también a los técnicos. Es el nuevo sistema de IPC. En primer lugar, quisiera dejar claro que en relación con las
decisiones de cambio de base -aunque hubo algún momento en que se puso en duda creo que ha quedado claro, aún así tienen aquí los datos- se hizo un grupo de trabajo del IPC dependiente del Consejo Superior de Estadística en el que han intervenido
los sindicatos, la OCU, la CEOE, el Banco de España, etcétera, todos los interesados. Además de esto, hay otro grupo de trabajo en la Unión Europea que está en Eurostat con los INE en el que se van estudiando las metodologías, los cambios, los
temas que son importantes. Hay dos reales decretos que tienen señalados en los que se ve que tanto en el programa anual de 2000 como en el programa anual de 2001,


Página 13958



correspondiendo a dos planes estadísticos diferentes, porque el primero correspondía al plan estadístico 1997-2000, ya se ponía de manifiesto que se iba a hacer el cambio de base del IPC. No creo que tenga que quedar ninguna duda de que
estas decisiones se tomaron y desde luego se tomaron con anterioridad a ser yo la presidenta del INE; yo asumo, por supuesto, todas las responsabilidades pero que se sepa que esto se hizo antes, hace tiempo, no es una decisión tomada con
oportunidad debido a la entrada del euro, como se ha dicho en alguna ocasión.



En segundo lugar, y muy rápidamente, tienen una lista -no me voy a extender- de todas las sesiones informativas que hemos celebrado. Como verán, respecto a la metodología se les ha llamado, se les ha explicado y se les ha dado toda la
información que tienen en la carpeta, incluso cuando han sido técnicos, que están más interesados en la formulación, en los enlaces, etcétera. Todo eso se les ha explicado con mucho detalle.



Entramos en lo que es el cambio del nuevo sistema. ¿Por qué decimos además nuevo sistema? Porque no es sólo un cambio de base es que de verdad ha cambiado un sistema, siempre en la búsqueda de una mayor aproximación a lo que pasa en la
realidad. Ese es siempre el objetivo en el Instituto Nacional de Estadística. Se ha hecho una revisión de la muestra, se ha aumentado el número de municipios, se han seleccionado los establecimientos introduciendo algún tipo de comercio que hace
diez años no existía, se ha aumentado el número de establecimientos, hasta 30.000, y el número de precios tomados -a mí me gustaría resaltarlo para que se hagan una idea de la dimensión de este trabajo, que yo creo que es la estadística mejor que
hace el Instituto Nacional de Estadística, y no lo digo ahora, lo decía cuando era analista- es de 180.000 todos los meses; 180.000 precios en toda España son muchos precios y desde luego nadie que utilice y calcule una cosa con 30, 40 ó 50 precios
puede decir que sus datos son mejores que los nuestros.



Se ha hecho una actualización de la cesta de la compra. Como ustedes se pueden imaginar, las pautas de consumo de las familias varían, se mueven considerablemente. Todos podemos hacer un pequeño análisis de memoria y saber cómo consumíamos
hace diez años y cómo consumimos ahora. Esto se obtiene a través de la encuesta de presupuestos familiares y se ve cuáles son esas pautas. El número de artículos que se toma son 484 y están representados en el índice todos los artículos que pesen
más de un 0,3 por mil en el gasto de la familia; quedan fuera lo que son realmente los extremos, las cosas muy lujosas o las cosas que usa una pequeña parte de la población, todo lo demás está representado en el índice.



También hay entrada de nuevos artículos. Pongo aquí dos ejemplos: uno son algunos alimentos preparados, porque aunque había algunos que entraban, como los congelados, etcétera, había otros, como las pizzas, que hace diez años no tenían la
repercusión que tienen ahora. En el tema de la informática sí entraba el ordenador, el PC, que ya se utilizaba, aunque se usaba menos, con su ponderación, pero ahora se consideran los periféricos modernos, como el CD, que no existían y ahora sí,
que tiene una parte de gasto importante y entra con el peso que le corresponde a ese gasto que se realiza. Salen artículos como la máquina de escribir o la máquina de coser que antes tenían una utilización grande en las familias y ahora es pequeña,
aunque eso no quiere decir que no las utilice nadie.



Además de esto, una vez definidos los artículos que componen la cesta de la compra hay que actualizar las ponderaciones. ¿Qué son las ponderaciones? La importancia relativa que tienen dentro del consumo de las familias. Pueden ver que
están divididos los doce grupos que ya utilizan todos los países europeos en el IPCA: 37 subgrupos, 80 clases, etcétera. Esta es la clasificación COICOP, que es la utilizada en Europa.
En el documento que les hemos entregado pueden ver
detalladamente todos los tipos de productos que entran. La mayor crítica que se ha hecho siempre a los IPC -no sólo al español sino a todos- es que se deterioran en el tiempo y no reflejan la evolución del consumo. Con este nuevo sistema no sólo
vamos a poder hacer una revisión total cada cinco años, como ha decidido ya la Unión Europea, sino que todos los años podemos ver si ha habido algún cambio significativo. Les voy a poner como ejemplo lo que ha sucedido con los móviles, porque es un
caso que todos tenemos en la cabeza. Cuando el móvil empezó a tener profusión, el INE lo metió en la cesta de la compra, pero lo tuvo que poner dentro de comunicaciones, en sustitución de otra forma de teléfono, sin poder cambiar la ponderación.
Si sucediese ahora algo parecido y se viese que en un año se ha incrementado la importancia del gasto en un artículo determinado, en un servicio o en lo que sea, con el nuevo sistema podríamos introducirlo y cambiar la ponderación. Por tanto el
nuevo sistema nos va a permitir una actualización mucho más clara y más permanente de la cesta de la compra.



El siguiente cuadro refleja los cambios comparativos de las ponderaciones.
Sólo voy a señalar que desde 1992 a 2001 ha disminuido el peso de la alimentación, pero, ¡ojo!, ha sido la alimentación en casa, porque si nos fijamos en los
servicios de hoteles, cafés y restaurantes vemos que su peso ha aumentado; la gente come menos en casa y come más fuera. También se puede ver que las comunicaciones han pasado de un 14,4 por mil a un 25,7; es un peso importante. Esto tiene
algunas consecuencias que luego podremos comentar.



Sobre el cambio del método de cálculo les voy a decir algunas cosas importantes. Hemos puesto la fórmula; luego, si quieren, la explicamos más, pero ahora no voy a profundizar demasiado. Únicamente les voy a decir una cosa. Por ejemplo,
se cogen diferentes datos


Página 13959



de la carne de cordero -las chuletas de cordero, porque se especifica mucho- en el país, y en vez de hacer una media aritmética, como se hacía antes, se hace una media geométrica. ¿Qué significa eso? Significa que los extremos, los que
suben mucho o los que suben poco, quedan suprimidos de la media. Esa es la diferencia entre una media geométrica, que se calcula multiplicando, y una media aritmética, que se calcula sumando. La utilización de la media geométrica no la hemos
inventado nosotros, está incluida en las normativas de la Unión Europea y todos los países la van incorporando, unos más rápido y otros menos.



El método de los índices encadenados no sólo es el que se va a utilizar en Europa en todo tipo de indicadores, sino que tengo noticias de que Estados Unidos ha anunciado que lo va a introducir en su IPC, cosa que hasta ahora no hacía. El
método de los índices encadenados va a significar que el índice de cada año, cuando termine el mes de enero, se pondrá en relación con el de diciembre, para encadenarlos y lograr así una percepción más realista de esa evolución, en vez de lo que se
hacía antes, refiriéndolo siempre al año base. Podrá estar referido al año base para tener la serie, como en cualquier base. Los que hemos estudiado algo de estadística sabemos que podemos cambiar sin ningún problema la base de referencia de
cualquier número índice poniendo 100 y haciendo la multiplicación. El método de los índices encadenados significa una mejora importante dentro del sistema, pero tiene un inconveniente, que los índices no son aditivos. Yo me he peleado
personalmente con algunas personas que sumaban o restaban índices, porque siempre hay que multiplicarlos o dividirlos, ya que no es lo mismo un 1 por ciento de 100 que un 1 por ciento de 200, pero todavía es más grave que ahora se quieran sumar
vestido y calzado y no dé, porque no son aditivos. Es un pequeño inconveniente; lo hemos estado dando así todo el año 2001 y no ha habido problemas, pero hay que advertirlo.



También ha sido necesario hacer una revisión de los artículos de recogida centralizada porque han cambiado los mercados y el tipo de productos. Lo importante es que hay que ponderar por el gasto. Es decir, la ponderación, que es la
importancia relativa que tiene un producto o un servicio dentro del conjunto, se hace con el gasto, no se hace con las unidades; no se hace porque se han vendido dos millones de ordenadores sino por el gasto que se ha hecho en ese producto. Esto
está en la directiva. Tienen ustedes la fórmula, no la voy a explicar porque no es difícil; si alguien quiere que veamos algo lo haremos después.



Me voy a referir a otro tema que ha sido muy comentado, que es el de los ajustes de calidad. En Eurostat hay un grupo de trabajo específico para estudiar los ajustes de calidad en los índices de precios de consumo.
Esto preocupa mucho en
Europa porque, como en Estados Unidos los han introducido profusamente, se piensa que la comparación entre la inflación europea y la inflación de Estados Unidos siempre ha venido marcada por el hecho de que en Europa no se hacían los ajustes con esa
intensidad. El objetivo fundamental de este grupo es obtener una base de datos homogénea en la Unión Europea. Siempre tenemos ese problema: si los datos no son homogéneos, si todos no hacemos lo mismo, cada uno habla de una cosa diferente. El
grupo pretende que esto no sea así, para lo cual se estudian en primer lugar los métodos que cada país ha venido utilizando para el análisis del cambio de calidad. El cambio de calidad consiste en que si al comparar dos productos el nuevo producto
tiene una calidad superior al anterior, todo lo que haya podido variar en el precio no se debe sólo a una variación de precio, sino que hay una parte que se debe al precio y otra parte que se debe a la calidad. Por ejemplo, hemos recogido el precio
de una lavadora, pero la lavadora no es el mismo modelo de siempre y la nueva tiene otras prestaciones; entonces se ve cuáles son las nuevas prestaciones y se hace una pequeña estimación de lo que pueden suponer. Se utilizan métodos como la
consulta a expertos o precios de solapamiento entre productos nuevos, pero lo más discutido ha sido la utilización de las regresiones hedónicas. Esto es lo que ha utilizado Estados Unidos; en Europa se está estudiando especialmente para productos
en los que es posible ver las características que nos pueden llevar a una mayor o menor calidad. Por ejemplo, en los automóviles no es lo mismo que tengan una potencia que otra, no es lo mismo que tengan airbag o no lo tengan, o que tengan aire
acondicionado o no lo tengan.
Estas características se pueden medir y se puede hacer una regresión hedónica para ver la calidad. Lo mismo pasa con los ordenadores y con los electrodomésticos. Estamos hablando de precios de consumo, en
contabilidad nacional es otro tema. Esto se está estudiando en Europa y nosotros vamos a hacer exactamente lo que se vaya decidiendo. No serán nunca aplicaciones mensuales, porque eso sería una locura, pero sí se podrá hacer una revisión para ver
si la medición de la calidad que se ha hecho es correcta o no y corregirla, pero en todo caso sería anual, no sería nunca mensual.



Entramos en el punto conflictivo que nos ha llevado a estos problemas que parece que tenemos: la inclusión de las rebajas y ofertas. Les he puesto los reglamentos para que quien quiera verlos pueda hacerlo. Hay un reglamento concreto del
Consejo, que es el 2.602/2000, que establece cómo tienen que tratarse las reducciones de precios en la Unión Europea. Los únicos países que faltábamos por incluirlo éramos España, Italia y creo que Bélgica, pero no estoy segura porque en Bélgica
hay un gran lío estadístico ahora mismo y es difícil saberlo; Italia lo ha incluido en su IPCA en el mes de enero y nosotros lo hemos incluido en el IPCA y en el IPC normal. Hemos intentado aproximar lo más posible el IPC al IPCA y lo hemos
incluido en todo.



Voy a intentar explicar con sencillez el que las rebajas presenten una ruptura en la serie. Creo que con el


Página 13960



gráfico lo van a ver mejor. A la izquierda, en la línea azul, tenemos las tasas mensuales que tuvieron lugar en el IPC en el año 2001. A la derecha, en rojo, presentamos una ficción -por favor, que nadie diga que ya sabemos cómo va a
variar el IPC en 2002- lo que nosotros imaginamos que puede pasar, precisamente para que vean la diferencia y lo que se nos viene encima. Lo del mes de enero no es nada en comparación con lo que va a ser febrero o marzo. La idea general es que,
llegado el mes de enero, el ciudadano se encuentra con que una serie de productos, como son vestidos y calzados, están rebajados -esto en España tiene muchísima incidencia, aunque ahora veremos que en otros países también- y se los compran -algunos
esperamos a comprar los trajes en rebajas, no creo que yo sea la única- con unos precios rebajados en un 10, 20, 30 ó 50 por ciento. Como en España este grupo pesa el 10 por ciento tiene una incidencia considerable. Ahora bien, esto es la tasa
mensual. ¿Qué pasa en esta tasa mensual? Que indudablemente en enero pega un bajón -de la forma que sea, dependiendo de cómo esté evolucionando el índice-, en febrero todavía continúan las rebajas y esa bajada ya no será tan importante como en
enero, aunque seguirá teniendo un efecto, y en marzo experimentará una subida, de modo que cuando conozcamos el IPC de marzo y veamos que sube -yo no sé cuánto va a subir-, por ejemplo, seis, siete u ocho décimas y después la tasa interanual -que
luego explicaré- no varíe o varíe una décima, nos dirán que qué ha pasado, que si ahora es al revés. No. Me gustaría que esto quedase claro y que los periodistas, los analistas y todo el que tiene capacidad de información sepa que la tasa mensual,
a partir de ahora, hay que interpretarla de forma distinta que antes y hay que tener en cuenta esos fenómenos.



En el gráfico siguiente hemos representado, sin embargo, la tasa interanual, que significa que se comparan los datos de enero de un año con los de enero del año anterior, los de febrero con los de febrero, y así sucesivamente, es decir,
siempre se está viendo un período de doce meses. ¿Qué ha sucedido en la tasa interanual con respecto a las rebajas? Sencillamente que, como el INE sabía -además, hay unas directivas sobre cómo hay que hacerlo-, tomamos los precios de las rebajas
durante el año 2001 y hemos comparado en enero datos rebajados de 2002 con datos rebajados de 2001. Por tanto, la tasa interanual, en general, no se ve afectada salvo que unas rebajas sean de mayor o menor intensidad que las del año anterior. Si
un año las tiendas se vuelven locas porque no han vendido nada y lo rebajan todo en un 50 por ciento, quizás ese año la tasa interanual se resiente, pero lo normal es que sean aproximadamente iguales. Eso es lo único que puede variar. Por tanto -y
quiero que quede claro-, si bien las tasas mensuales pueden variar enormemente, de modo que la de enero, febrero, marzo y abril pueden ser al alza, pero en cuanto llegue julio y agosto serán a la baja y posteriormente de nuevo al alza -algo que
también puede verse afectado, por ejemplo, por las variaciones en el precio de la gasolina, que es un producto cuyo precio oscila mucho-, esto queda sin embargo subsumido en la tasa anual, porque se contempla un período de doce meses que es
exactamente equiparable al anterior. Esto en cuanto a lo que se refiere a las rebajas.
Indudablemente, si cambia el sistema y a partir de enero tenemos una nueva formulación y usamos las medias geométricas y tenemos ponderaciones diferentes, eso
se verá afectado, pero pasa siempre que hay un cambio de base. Podemos dejar una base de hace 40 años que no nos muestra la realidad o cambiarla teniendo ese coste pequeño -pienso yo- en términos de tasa interanual. La prueba está en que hemos
obtenido un 3,1 por ciento en el mes de enero. Si les queda alguna duda después pueden preguntármela.



En el siguiente cuadro quería reflejar la situación de los demás países porque se me ha hecho alusión a esta cuestión. Aquí vemos claramente que igual que le ha pasado a España le ha pasado al Reino Unido -aunque tiene una tasa de inflación
interanual más baja-, que Suecia ha tenido una inflación de menos 0,3 por ciento, que Luxemburgo ha tenido menos 0,8 por ciento y que Alemania, sorprendentemente, ha tenido una inflación del 0,9 por ciento. No he conseguido saber -aunque, a lo
mejor, SS.SS. son capaces de obtenerla- qué ley es la que regula las rebajas en Alemania.
Lo que me han dicho es que allí no hay rebajas de la forma en que nosotros las conocemos, es decir, todos a la vez. Aquí el problema es que lo hacemos todos
a la vez, en el mes de enero y continúan en febrero, lo que allí no sucede. Por tanto, no han tenido esas rebajas y por eso en el cuadro pueden ver que en vestido y calzado han tenido una tasa de cero, es decir, que no ha habido modificación de
precios en vestido y calzado.
En cuanto a los demás países, si miran el epígrafe de vestido y calzado, verán que en España ha sido del menos 7,5 por ciento, que ya hemos comentado, en Finlandia ha sido del menos 9,4 por ciento, en Francia del menos
4,4 por ciento o en Holanda del menos 8,5 por ciento. Es decir, ahí tienen ustedes los datos y ven que lo que ha ocurrido en España no es un fenómeno tan raro. Yo comprendo que ha pillado de sorpresa y que quizá no es fácil de interpretar en un
primer impacto, pero lo que puedo admitir es que se diga que el INE se ha reído de nadie, que ha falseado nada o que no es realista, porque todo eso no es cierto.



Para terminar y que lo vean con más claridad está la nota de prensa -que conocen los que manejan el IPC- en la que el INE publica todos los datos con detalle -también están en Internet desde el primer momento-, y donde se puede ver con toda
claridad qué ha pasado en cada rúbrica. Por supuesto que ha subido el butano y está incorporado en carburantes y combustibles en la parte de calefacción, alumbrado y distribución de agua. Por supuesto que han subido los


Página 13961



impuestos sobre la gasolina, lo que afecta al transporte personal, con lo que al final vemos que el grupo de carburantes y combustibles sube el 3,6 por ciento en ese mes, aunque llevaba tasas negativas interanuales debido al proceso de
bajada de las gasolinas que hemos vivido estos meses de atrás. Por supuesto que hay alimentos que han subido; y aquí quiero hacer una pequeña reflexión. Su precio sube mucho en navidades, incluso se mantienen hasta Reyes y luego bajan; no digo
que esto ocurra en todos pero sí en muchos. En el gráfico, sin embargo, observamos que hay un aumento en legumbres, en el pan -que también se ha mencionado-, en el pescado fresco, en las patatas, en las frutas, etcétera. Las bebidas alcohólicas y
el tabaco tienen una bajada del 0,1 a pesar de que subieron los impuestos sobre los alcoholes, y ello es debido a que, como veremos en el cuadro siguiente, bajó el tabaco. En cuanto a los servicios, a todos nos han subido el café y el menú, y está
recogido, aunque bien es verdad que también se reflejó en diciembre porque muchos bares y restaurantes subieron los precios en diciembre para luego encontrarse el camino trillado; aun así, en enero han vuelto a subir. Todos sabemos que se
aprovechan y los sube. También ha subido el precio de los servicios médicos, de las telecomunicaciones y del transporte público urbano; en Madrid el 7,5 por ciento, en Barcelona en torno al 6, creo, y en otras comunidades menos. ¿Entonces que ha
bajado? ¿Cómo es posible que tengamos un menos 0,1 mensual si han subido tantos productos? Como he explicado antes con más detalle, el efecto de las rebajas es intenso, de forma que en el vestido y en el calzado tenemos una caída mensual -no
interanual- muy fuerte; en el menaje también hay una caída no tan fuerte pero también importante; en alimentos y bebidas ha habido productos que han bajado como, por ejemplo, el cordero -que sube mucho en navidades y luego baja- y el pollo y, por
último, ha bajado el tabaco.



Como conclusión, me atrevo a decir a SS.SS. que, aparte de estar a su disposición para cualquier pregunta, lo que se ha hecho en España con el cambio de base del IPC es para mejorar la información que se tiene de la evolución de los precios
del consumo; que este IPC es mucho mejor que los anteriores; que probablemente en este momento tengamos el mejor IPC de toda Europa porque es el más actualizado respecto a las ponderaciones -otros siguen teniendo base 95 ó 96- y que, por favor, a
la hora de considerar los resultados de un IPC miren todos los componentes y diferencien claramente entre lo que es una tasa mensual y una tasa interanual. Les agradezco su atención y estoy a su disposición para sus críticas y preguntas.



El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Alcaide.



Cinco grupos parlamentarios me han comunicado que tienen intención de intervenir. Les recuerdo que antes han intervenido sólo dos y que hemos sobrepasado el tiempo en diez minutos. Por tanto, les agradecería encarecidamente que fueran lo
más concisos posible en su exposición para que la señora presidenta tenga después la posibilidad de responder a los cinco grupos y podamos cumplir el tiempo, porque a la una en punto tenemos la tercera comparecencia.



En primer lugar tiene la palabra la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, señora Costa Campi.



La señora COSTA CAMPI: Buenos días, señora Alcaide, bienvenida a esta Comisión de Economía. De entrada quiero señalarle que nuestra intervención no va a cuestionar en ningún momento el reconocimiento profesional a su larga vida como
estadística ni tampoco al trabajo que ha venido desarrollando el Instituto Nacional de Estadística, salvo algunos paréntesis que yo creo que no deben cambiar el respeto hacia el buen trabajo de la institución que usted dirige.



Convendrá conmigo en que lo que ha ocurrido en relación al IPC ha causado un cierta zozobra en la opinión pública española, máxime cuando una buena parte de la población -no los cuarenta millones, porque muchos de ellos no tienen edad para
firmar contratos- se ve obligada a seguir lo que usted dice para ajustar mensualmente su renta, porque tiene que saber cuánto le sube el alquiler y cuánto le van a variar sus ingresos salariales, ya que -como muy bien señala su página web- las
variaciones en el IPC no sólo suponen cambios que afectan a los investigadores porque rompen las series, sino que afectan al conjunto de los españoles porque todos los contratos se someten en sus cláusulas a las variaciones del IPC. Por
consiguiente, señora Alcaide, no estamos discutiendo un problema técnico, a lo cual yo me sumaría encantada pero fuera de la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados; en esta Comisión de Economía lo que vamos a tratar de ver es qué está
ocurriendo, a efectos de lectura por parte de los españoles, con las variaciones de los precios y no tanto -insisto- porque el nuevo indicador sea más flexible -y yo lo comparto con usted- porque se adapta mejor a los cambios demográficos, a los
cambios en la estructura del consumo, porque permite adaptarse a la encuesta continua de los presupuestos familiares -unificadas las dos que había desde el año 1997- y porque permite utilizar el indicador estadístico de Laspeyres en su versión más
avanzada. No se trata de esto, señora Alcaide; es un tema interesante pero no para hablarlo aquí.



El problema que hoy nos ocupa y lo que justifica su presencia en la Comisión de Economía es la deficiente explicación de perfil divulgativo, no técnico. Yo he entrado en su web (acostumbro a entrar en la web del Instituto Nacional de
Estadística), y convendrá conmigo en que la explicación de los indicadores y gráficos sobre el comportamiento del IPC y del IPC no divulgado es dificilmente entendible por aquellos que no están


Página 13962



dentro de la profesión, no ya de economistas -porque no todos los economistas se dedican al trabajo estadístico- , sino de aquellos que están familiarizados con el tema. Yo creo que ustedes no han hecho bien su trabajo divulgativo. Esto
que nos ha explicado hoy aquí, todavía sometido a barreras de naturaleza técnica, tenía que haberlo hecho antes de que el IPC se hiciera público. Es más, ustedes no han salido al paso de utilizaciones interesadas del resultado del IPC. Usted no
podrá negar que la serie de IPC del año 2001, aunque incorpora la primera fase de aplicación de la nueva normativa a algunos aspectos, no tiene el cambio sustancial del año 2002. Estamos ante un cambio de sistema, no de base, y se ha utilizado con
intereses reprobables el análisis comparativo entre el IPC de diciembre del año 2001 y el IPC de enero del 2002. Esto es lo que usted tendría que haber explicado, señora Alcaide. Usted tenía que haber salido al paso de tirios y troyanos diciendo
que eso no es comparable, que la serie se rompe y que no estamos hablando de una variación de los precios en enero del 2002 respecto al 2001. Usted no se ha atrevido a hacerlo porque quienes han utilizado esa comparación, en concreto a nuestro
ministro de Economía el señor Rato no le hubiera gustado que usted le hubiera rectificado, aunque como técnica y responsable de ese cálculo tenía que haber sacado de la zozobra y de la incertidumbre a todos los españoles. Usted sabe muy bien que
cuando hay una ruptura no hay comparación temporal posible, y esto hay que dejarlo muy claro. No ha habido deflación en enero del 2002 si nos comparamos con lo que ha ocurrido a lo largo del año 2001; no ha habido deflación, y ustedes tendrían que
haber acudido, insisto, a aclarar el tema, orientando a los españoles, diciéndoles que mirasen la tasa de variación, que es del 3,1, y así nos hubiéramos entendido mucho mejor todos.



Es preciso explicar el efecto rebajas más allá de los cambios en la ponderación. Usted nos lo puede explicar en esta Comisión, pero posiblemente no todos los diputados sean igualmente sensibles a esa explicación porque para ser diputado no
hace falta ser estadístico ni economista. No puede explicar el impacto, en términos de indicador, de las variaciones en la ponderación. Callar ante las comparaciones que se han hecho es un error y usted sabe, y debería afirmarlo en esta Comisión,
que no tiene ninguna validez estadística y que en España no ha habido deflación. Esta es una declaración que tiene que hacer el Instituto Nacional de Estadística para evitar la confusión. De sus palabras podemos inferir lo que yo le he pedido que
diga claro para que todos los españoles lo puedan entender. Usted se ha remitido a las directivas de la Unión Europea del año 2000 y 2001 respecto a la adaptación de nuestro IPC a la nueva metodología. La nueva metodología no tenía que ser
necesariamente aplicada en enero de 2002. ¿Por qué? Porque implica introducir dos variaciones que son de difícil lectura -y a las pruebas me remito-, la del efecto rebajas, que tendrá que explicar mucho más, y el desconocimiento en este momento
del efecto del euro y de los redondeos.
Técnicamente pueden existir explicaciones, pero políticamente están por dar, y al menos usted tiene que facilitar el camino a todo el mundo para que pueda comprenderse lo que ha ocurrido. Es más, usted ayer
en El País declaró que le había sorprendido el resultado del IPC y pensé que su sentido común le había traicionado en otra parte de esa entrevista. Usted esperaba, como todos, un resultado distinto. Si esperaba un resultado distinto pero se siente
satisfecha con el obtenido es porque usted es capaz de entender técnicamente por qué su sentido común no se correspondía con el resultado estadísticamente obtenido. Sin embargo, no espere que los conocimientos estadísticos del resto de los
españoles, que esperaban lo mismo que usted, puedan resolverlo como usted, ya que implícitamente se deduce de la entrevista que publicó ayer El País que lo ha resuelto. En ese sentido común se han parado los españoles, el resto lo ha de explicar
usted. Yo le aconsejo que nos lo explique a través del indicador de Laspeyres o de la aplicación de los nuevos grupos de clasificación de los productos. ¿Por qué? Porque esa sensación intuitiva de los españoles de que van perdiendo capacidad
adquisitiva -y me remito al 3,1- va quedando corroborada por otros datos que no son oficiales pero que influyen en la opinión pública. Me estoy refiriendo al dato que ha obtenido la Organización de Consumidores, el 1,6; es cierto que el método de
regresión que utiliza debe ser algo inexacto porque 1,6 es muy elevado, pero es que al Instituto de Estudios Económicos le ha salido un 0,7. Estamos hablando del IPC calculado con metodologías anteriores. ¿Qué le quiere decir con esto? Que a los
españoles les están diciendo instituciones que no son el Instituto Nacional de Estadística que los precios con la metodología anterior han subido y con la metodología actual no han subido. El Instituto Nacional de Estadística tiene que resolver
esto. Un cambio en el sistema, señora Alcaide, obliga a publicar las dos series, por mucho que usted ayer declarara que no.



Cuando en el año 1992 -no diga que no, porque sería un problema de que le falla la memoria y tenemos más o menos la misma edad- se cambió la serie, el Banco de España siguió publicando las series de IPC con las dos bases; y el Banco de
España no calcula el IPC, se lo da el Instituto Nacional de Estadística. Por tanto, ustedes tienen que seguir publicando las dos series al menos durante unos meses. Ayer se apuntó a esta polémica -lo sabe usted- el Banco Central Europeo y el
responsable de estadísticas dijo que deben ustedes publicar las dos series porque es la única forma de resolver el problema en el que nos hallamos en este momento.



No sé si los miembros de esta Comisión han entrado en su web. Su página web es para expertos y ustedes, conscientes de que no es entendible para la mayoría de


Página 13963



los españoles, al final de las explicaciones matemáticas y la representación gráfica (tienen una actitud negativa a ofrecer esa otra serie) dicen en letra más fuerte, para que nos fijemos más, que para facilitar a los usuarios la obtención
de las tasas de variación descritas se calcularán previamente todas las variaciones por el INE y se pondrán a disposición del público a través de las ventanillas. ¿De verdad ustedes creen que todos los españoles que tengan que firmar contratos y
que adaptarlos a los cambios en la evolución de los precios van a ir al INE? Si ustedes se creen esto se va a colapsar el INE; de hecho la página web del INE estuvo absolutamente colapsada todo el día; no sé si la miraron ayer entre 9 de la
mañana y 6 de la tarde. Esto indudablemente tendría que evitarse, máxime si quieren que tantos millones de españoles vayan haciendo consultas para actualizar los contratos.



Otros institutos estadísticos europeos no tienen el rechazo técnico para recurrir a dos métodos de estimación simultáneamente y hacerlos públicos.
Me remito al INSEE, el Instituto Estadístico francés. Usted sabrá que el director del INSEE
se alarmó del incremento que ha tenido Francia en los precios en el mes de enero y lo que hizo fue proceder a otro tipo de estimación viendo que la variación era de una décima. Estos dos datos están recogidos en la web del INSEE. Si entra usted en
la web del Instituto Estadístico italiano ha ocurrido exactamente lo mismo, está con el nuevo cálculo y con el cálculo anterior. Si está conectado el ordenador de la sala a la red de Internet se lo puedo demostrar en un momento.



Señora Alcaide, pedimos formalmente que envíe a esta Comisión la serie que parece que ustedes tienen calculada y que aparece en el gráfico de la web, serie no publicada del año 2001 con la nueva metodología. Igualmente solicitamos que
calculen para el año 2002 la serie con la metodología base 92. Señora Alcaide, le ruego que nos diga si avala la afirmación de que comparados los índices del IPC de enero y de diciembre de 2001 se ha producido deflación, si esta afirmación es
posible hacerla con rigor estadístico, y si ha habido por tanto caída de precios. En el gráfico hay una línea recta entre la serie representada del año 2001 con el inicio de la serie de 2002. Entiendo que esto implica, de una forma no explícita en
su intervención, que separa dos series de bases distintas; es decir, que el gráfico del 2001 responde a base 92 pero con las rectificaciones de enero de 2001 -creo que es la línea color azul- y a partir de la recta -la línea rosa- es el año 2002
con base 2002. Si esto es así, estamos con su gráfico donde estábamos ayer y, por tanto, le ruego que nos diga cuál es la evolución previsible en el año 2002, siguiendo una metodología que podamos utilizar. También le rogaría que nos diera la
información, bien oral, bien escrita, de cuáles son los cambios, que están graficados en la documentación que nos ha dado, en la página 6, metodología 2002 del IPC, las subidas en marzo y las subidas otra vez en octubre. Explíquenos, con palabras
muy sencillas, que cuando mañana los españoles lean la prensa puedan entenderlo, qué quiere decir esto y cómo va a afectar a su poder de compra.



Señora Alcaide, ustedes hicieron un buen planteamiento a los medios de los cambios que se iban a producir en la EPA. Colegas míos, no de la Cámara sino profesionales, acudieron a la jornada que usted organizó para explicar con mucha
preocupación los cambios de la EPA. Es más, usted dijo en esa jornada que habían insistido enormemente en que pudiera España ralentizar algo la adaptación de la EPA, porque estaban alarmados, y así se los dijo Luis Toharia, de la caída del paro que
significaba la nueva metodología de la EPA. Tenemos la nueva EPA y, a pesar de lo complicado que es entender los cambios en el paro, los problemas para la comprensión del cambio del paro que ha generado la diferente metodología por parte de los
españoles, ha ocasionado menos problemas que el IPC. Algo pasa.
Ustedes no lo han explicado bien. Usted se ha reunido con grupos de expertos, pero la explicación respecto al impacto del cambio de la metodología no la han dado bien. Prueba es que
se ha apuntado todo el mundo en sentido distinto a la interpretación. Usted ha venido y todavía no lo hemos resuelto. Ha hablado asimismo de la necesidad de ir homogeneizando los IPC. Cosa lógica. Insisto en que nosotros no cuestionamos en
ningún momento la calidad técnica del cambio. Aclárenos, por favor, cómo va a repercutir esto en el armonizado.



Como obviamente el IPC no es el único tema que lleva usted en el Instituto, y usted ha hablado de la EPA, yo me voy a referir a algunas cuestiones que también son de enorme preocupación. Con relación a la EPA...



El señor PRESIDENTE: Señora Costa, vaya terminando, por favor.



La señora COSTA CAMPI: Señor presidente, ¿va a dar un segundo turno de preguntas?


El señor PRESIDENTE: Pero muy breve.



La señora COSTA CAMPI: No tiene ningún sentido, con todo respeto al presidente y a la Cámara, que un tema de la alarma social como el que nos ocupa y un tema tan importante como el del trabajo estadístico del Instituto Nacional de
Estadística, que no se había discutido en esta legislatura, no pueda en este momento debatirse, cuando estamos hablando de caída de parados y cuando estamos hablando de la necesidad de adaptar las estadísticas españolas a los nuevos requerimientos
de la investigación económica. Le ruego que, si no puedo seguir ahora, me dé un segundo turno.



El señor PRESIDENTE: Le doy una explicación, aunque la ha dado ya la propia presidenta del Instituto Nacional de Estadística. Vendrá otro día, próximamente, a explicar la EPA.



Página 13964



He creído entender que usted había terminado su intervención sobre el IPC, que era el asunto prioritario hoy.



La señora COSTA CAMPI: La señora presidenta ha hablado también de la EPA, aunque vaya a venir otro día.



El señor PRESIDENTE: Sí, pero ha dicho que va a venir con carácter inmediato. Y hoy hemos creído que el fundamento de la petición triple que había era precisamente sobre los datos del IPC.



La señora COSTA CAMPI: Usted es el presidente de la Comisión.



El señor PRESIDENTE: Hay unas reglas de juego que me parece que no las estamos rompiendo en este momento al pedirle que deje que intervengan el resto de los grupos, a quienes reitero que nos centremos en el asunto del día. Naturalmente, la
Mesa, y usted como diputada, nos puede decir que venga otra vez, y a lo mejor en un plazo muy breve, a explicar la EPA.



La señora COSTA CAMPI: Bien, el señor presidente obviamente es quien introduce el funcionamiento de la Comisión.



El señor PRESIDENTE: Diga usted, si quiere, brevemente lo que quiera decir.



La señora COSTA CAMPI: Vuelvo a repetir a la señora Alcaide que nos explique de nuevo las previsiones del IPC, que aclare si la línea graficada del IPC de los años 2001 y 2002 responde a metodologías distintas, y nada más. Si ha de venir
otro día, que vaya pensando cómo va a poderse resolver, con relación a la EPA, ese trade-off que se produce entre INEM y resultados de la EPA, porque se va a dar la situación de que, a medida de que el INEM funcione de manera más eficiente, porque
vaya registrando más parados, vaya a haber más paro. Si el INEM no funciona, no va a haber paro. Esto usted lo sabe, a usted le preocupa, sería bueno hablarlo, si no es hoy, el próximo día que usted venga.
Además, le preguntaré sobre gran
cantidad de cuestiones realizadas por investigadores que requieren que se introduzcan nuevos aspectos en las estadísticas -ya me voy más allá de la EPA-, datos relacionados con indicadores estadísticos que resuelvan los problemas de aglomeración,
datos relacionados con la localización. Por debajo de la provincia las muestras no son buenas, y todo eso impide en definitiva que la investigación, en este caso española, sobre localización, ya que habla usted de Estados Unidos con el IPC, copie a
Estados Unidos en el resto de estadísticas.



El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), tiene la palabra el señor Sánchez i Llibre.



El señor SÁNCHEZ I LLIBRE: Quiero dar la bienvenida y agradecer su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda a la presidenta del Instituto Nacional de Estadística, doña Carmen Alcaide.



En primer lugar he de manifestar que la posición del Grupo Parlamentario de Convergència i Unió respecto a las modificaciones del sistema de medición del IPC es positiva, ya que dicha modificación obedece, a nuestro entender, a criterios
objetivos, incluyendo en ellos fenómenos reales muy importantes que se producen anualmente en España, como puede ser el de las rebajas. Esta es una introducción previa que consideramos muy positiva a la hora de elaborar el nuevo índice de precios
al consumo.
También consideramos positivo que se hayan incorporado elementos objetivos de sustitución de productos que han perdido peso en la cesta de la compra por otros productos que lo han ganado. Estas modificaciones seguramente harán que
pueda existir una mayor comparación del mismo índice con el resto de estados que conforman la Unión Europea.



Partiendo de la base de que nuestro Grupo Parlamentario de Convergència i Unió no ha dudado ni duda de la seriedad del trabajo que desarrolla el Instituto Nacional de Estadística, organismo con gran credibilidad científica, que por otra
parte ha explicado de forma reiterada y con la adecuada difusión el cambio de metodología del índice, al menos para nuestro grupo parlamentario que se hayan producido estos cambios en estas fechas no nos ha extrañado. Veníamos de unos antecedentes
informativos por los que sabíamos que justamente en el mes de enero del año 2002 se iban a producir estas modificaciones sustanciales. Ahora bien, por las reacciones mediáticas que se han producido por parte de diferentes instituciones y agentes
sociales y económicos, entendemos que quizás hubiera sido positivo que el Instituto Nacional de Estadística, que usted preside, hubiera dado a conocer el dato del índice de precios al consumo del mes de diciembre contabilizado conforme al antiguo
sistema y conforme al nuevo, como han hecho ustedes con otros índices que se han modificado, por ejemplo el índice de la EPA, encuesta de población activa, evitando de esta forma esta escalada de reacciones que, desde diferentes sectores,
consumidores, sindicatos, cámaras de comercio, partidos políticos, han aparecido estos últimos días y que no han dejado de dar una sensación de confusión pública a la sociedad. Pienso que puede perjudicar el buen camino que ha seguido el Instituto
Nacional de Estadística de cambiar unos criterios objetivos que, a nuestro entender, son positivos y que valoramos objetivamente.



Quiero recordar a SS.SS. que, desde esta perspectiva, ha habido otras instituciones, como el Instituto de Estudios Económicos, presidido por don Juan Iranzo,


Página 13965



que, en una precisión y valoración de dicho cambio, se han atrevido a dar índices u otras cifras aproximadas de cuál hubiera sido el comportamiento de la inflación, en caso de no haberse producido este cambio de metodología. He de añadir
que el mes de enero del año 2002 tampoco ha sido el más oportuno para que se hiciera este cambio por haberse producido también la transición de la peseta al euro. Nosotros, desde Convergència i Unió, sabíamos, me imagino que igual que el resto de
formaciones políticas, que este cambio se iba a producir y que iba a modificar sustancialmente los índices de precios al consumo, porque se introducían variaciones importantes con las rebajas. Partiendo de esta realidad, no nos interesan ya las
discusiones técnicas y metodológicas ya que lo que, a nuestro entender, debe centrar nuestra atención es la evolución futura de la inflación. En España, durante los últimos cinco años, los índices de precios al consumo han crecido aproximadamente
un 5 por ciento por encima de la media europea y esto ha hecho que nuestras empresas pierdan una competitividad respecto al resto de empresas de la Unión Europea y ha repercutido negativamente en las economías domésticas de las familias españolas.



El Grupo Parlamentario de Convergencia i Unió, dando por bueno y por sentado que este sistema de valoración de precios es objetivamente bueno y que, comparado con el resto de países de la Unión Europea, es muy positivo, vamos a centrarnos en
introducir iniciativas parlamentarias positivas para que esta diferencia de inflación que existe entre España y el resto de países de la Unión Europea sea cada vez más pequeña, para no perder competitividad respecto a los otros países de la Unión
Europea. Si en su exposición posterior o en alguna comunicación que nos enviara los diputados que conformamos esta Comisión de Economía y Hacienda nos pudiera decir la evolución del índice de precios al consumo caso de no haber cambiado la
metodología, lo consideraríamos positivo, pero partimos de la base de que el sistema es bueno, que ya ha cambiado y que lo que nos interesa es que cada vez exista menos diferencia entre la inflación de España y la del resto de países de la Unión
Europea.



Finalizamos así nuestra exposición, con el fin de que puedan intervenir todos los grupos políticos en el tiempo necesario, para que la presidenta pueda aclarar estos puntos que le hemos planteado los diferentes grupos parlamentarios.



El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), tiene la palabra el señor Azpiazu.



El señor AZPIAZU URIARTE: En primer lugar quisiera agradecer a la señora Alcaide las explicaciones que nos ha dado hoy al igual que las que nos ofreció cuando fuimos al Instituto Nacional de Estadística los miembros de la Comisión de
Economía. Espero que esto se pueda seguir produciendo en el futuro, para que haya menos equívocos y menos confusiones en temas que son de carácter técnico pero que tienen repercusiones tan importantes desde el punto de vista político, como ha
ocurrido en este caso del IPC.



La decisión de adaptarse (adaptarse es absolutamente necesario, no vamos a estar siempre con estructuras antiguas) se ha producido en enero y el momento creo que ha sido por lo menos sospechoso. Se podría haber producido en otro momento
-quizá estaba decidido antes y no se había pensado en que esto podía servir para encubrir las subidas de precios de enero que se derivarían del redondeo, de subidas de ciertos impuestos, etcétera- pero se ha producido en enero y punto. Lo que sí
pediríamos, al igual que han hecho otros grupos, a fin de que esto pudiera aclararse, es que se ofrecieran las series de manera homogénea para que pudiéramos saber qué es lo que ha pasado aislando los efectos de las rebajas, que es lo que nos ha
estado comentando y que parece ser que ha sido el motivo esencial de la bajada de precios en enero con relación al mes de diciembre.



Recuerdo que, cuando salió el índice de precios al consumo, miré inmediatamente los mercados para ver qué pasaba con el Ibex y éste no se inmutó; es decir, los mercados no reaccionaron ante esta supuesta bajada de precios cuando, me
imagino, ellos estaban descontando subidas de precios próximas al uno por ciento para el mes de enero. ¿Qué quiere decir esto? Que, en principio, la subida, en términos homogéneos, tendría que estar en torno a eso, al 1 por ciento, al 0,7 por
ciento, que dijo ayer el señor Iranzo, o a cualquier otro porcentaje desde luego bastante elevado. Esto es lo que creo que hay que explicar a la gente para que las expectativas que tienen los ciudadanos coincidan con lo que dicen o quieren decir
las estadísticas. Ningún ciudadano se creía que los precios iban a bajar en enero, nadie porque todo el mundo ha sabido que los precios han subido, por el efecto del euro, por los impuestos, etcétera; le ha estado afectando directamente al
bolsillo. Por tanto, cuando el INE dice que han bajado los precios, el ciudadano dice: explíquemelo bien, póngamelo claro para que yo me lo crea, pero no me lo creo. Lo que sí le pediría, como otros han hecho, es que dé los datos de manera
homogénea y que nos diga si, en enero, la subida ha sido el 0,8, el 06, o el 1 por ciento. Ha tenido que ser muy importante por una cuestión y es que la tasa interanual sobre diciembre era el 2,7 y la tasa interanual enero/enero es 3,1. Que suba 4
décimas la tasa interanual es porque el resto de los productos, que no han sido los de las rebajas, han tenido que subir mucho. Lo que tendríamos que saber es que el resto ha subido mucho para que la tasa interanual suba de esta manera, porque
suele subir de una forma más pausa.



Nos ha dicho que con este nuevo sistema nos acercamos más a los sistemas europeos, que nos estamos armonizando y que nos estamos pareciendo más a ellos. A mí me sorprende muchísimo, por los datos que


Página 13966



nos ha ofrecido, que España haya bajado un 0,1, mientras que Alemania ha subido un 0,9, Holanda un 0,8, Francia, etcétera. Estos países han subido los precios cuando ellos también han tenido rebajas y en algunos casos más importantes que
las que ha habido aquí. Si es así, será así, pero a mí me sorprende que de esta manera los precios aquí hayan bajado, mientras que en otros países han subido bastante más, en un momento en que la economía española, se supone, está creciendo más que
la economía francesa, alemana, etcétera. Esto es lo sorprendente y no sé hasta qué punto los índices de precios al consumo son homogéneos o no. Desde el punto de vista de la comunicación, otra cuestión que habrá que explicar a la ciudadanía es que
este IPC no va a afectar negativamente a las pensiones, convenios colectivos, etcétera, ya que la gente puede empezar a pensar si no será esto una maniobra para que me suban el sueldo menos de lo que me debieran subir o para que el Gobierno y el
señor Montoro puedan cubrir el tema del déficit cero a base de no subir las pensiones a final de año. Si es que no es así, habría que explicarlo muy bien, porque si no puede dar lugar a confusiones.



Para terminar, quisiera decirle dos cosas. Una, que no sé lo que significan los productos de recogida centralizada; es un tema de ignorancia personal. Y otra, que, con esta nueva muestra de nuevos municipios, en qué medida se ha mejorado
la fiabilidad que tiene el índice de precios a nivel de comunidades autónomas y si cree que esta fiabilidad de precios por comunidades autónomas es suficiente para comparar los índices de precios de las comunidades autónomas con la media del Estado
o con otras comunidades.



El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el señor Aymerich.



El señor AYMERICH CANO: Me sumo a la bienvenida a la señora Alcaide a esta Comisión. Intentaré ser breve y no repetir cuestiones que los portavoces de otros grupos ya han expresado. Como acaban de decir, la revisión estaba prevista desde
hace cinco años, pero me concederá que es bastante casualidad que se complete esa revisión, a parte de la que se realizó en enero del año pasado, justo en enero de este año, cuando había una serie de factores, fundamentalmente la entrada en
circulación del euro, que era previsible que produjesen un efecto inflacionista, que con esta revisión como mínimo se camufla o no se puede conocer. No lo podemos conocer porque no podemos comparar históricamente, si hubo o no efecto del redondeo
sobre la inflación. El señor Rato dice que no, pero comprenderá que a estos efectos -luego hablaremos de las declaraciones de ciertos responsables económicos- no me merezca demasiada credibilidad. El problema es que esa falta de credibilidad se
puede extender al instituto que usted dirige, cosa que no deseo.



Ha dicho que, para calcular la tasa interanual, que ahora está en el 3,1 por ciento, ya utilizaban en su instituto el sistema nuevo que ahora se aplica, pero que no lo publicaron. Como tampoco publican ahora los resultados según la
metodología antigua, que permitirían, y se lo han dicho todos los portavoces, una interpretación más clara, no sólo por los expertos, sino sobre todo por la ciudadanía, que van a ser los afectados, de este dato tan sorprendente. Se pierde
coherencia con las series históricas y esto parece que incluso se va acentuar. Anuncia, en los documentos que nos acaba de entregar, revisiones anuales de las bases, revisiones que también introducirán ciertas distorsiones en la comparación con las
series históricas y que, si no lo explican bien, puede llevar a la gente a pensar que hay una cierta arbitrariedad en la elaboración del IPC, que puede hacerse depender -yo creo que no es así, pero es la percepción que tiene la gente- de ciertas
necesidades del momento del Gobierno del Partido Popular. También podríamos hablar de la EPA, pero usted se ha comprometido a comparecer para que hablemos monográficamente de la EPA y voy a respetar esa decisión.



A mí me parece que el IPC del mes de enero tiene una credibilidad, no voy a decir nula, pero sí bastante baja. La población está incrédula, el Instituto de Estudios Económicos, los departamentos de estudio de los bancos y las asociaciones
de consumidores, todos, habían calculado un IPC más cercano a una subida del uno por ciento que a otra cosa. Esta falta de credibilidad del IPC de enero no es sólo porque contraste con la inflación media registrada en la zona euro, que, si mis
datos no fallan, fue de un 0,4 por ciento (ya se habló de un 0,9 en Alemania y de un 0,5, en Francia), sino también porque, si se hubiese aplicado la metodología Eurostat, tendríamos una inflación del 0,2 por ciento, según los datos que yo estoy
manejando. Usted me puede corregir. Yo no creo que haya habido una operación cosmética, pero el momento en que se realiza no es demasiado afortunado, precisamente cuando el señor Montoro nos está alabando las excelencias de un presupuesto con
déficit cero por primera vez en la historia, en el que sí hubo operaciones cosméticas y maquillaje de todo tipo, y en un momento en el que el señor Rato aprovecha, y ustedes no salieron al paso desde el Instituto Nacional de Estadística, para
realizar comparaciones entre la inflación de diciembre calculada de una forma y la inflación de enero calculada de otra. O para realizar afirmaciones, también bastante gratuitas, acerca de que no hubo ninguna influencia del redondeo sobre los
precios. Esto se tendría que explicar y el rigor científico que caracteriza al instituto que usted dirige deberían llevarla a salir al paso de este tipo de declaraciones y aclarar a la población y a esta Cámara qué es lo que sucede. Una buena
forma de hacerlo es hacer lo que todos los portavoces le estamos pidiendo: publicar las dos series, como se hizo con la EPA. Sabemos cuál es la inflación del mes de enero del año 2002 calculada


Página 13967



conforme al nuevo sistema, pero nos gustaría también saber cuál sería la inflación del mes de enero del año 2002 calculada conforme al sistema antiguo. Yo no sé -hablará después el portavoz del Partido Popular- de problemas de seguridad
jurídica, pero se puede aclarar perfectamente y decir: este es el índice que vamos a tomar en consideración y no el otro.
Lo demás es incurrir en una falta de transparencia, en una falta de información que no puede ser positiva.



Habrá que preguntarse también quiénes son los perjudicados por esta decisión del Instituto Nacional de Estadística, porque la técnica no es neutral. Incluso en el Instituto Nacional de Estadística se dice -usted lo acaba de afirmar-, muy en
la línea del señor Aznar y de este Gobierno, que somos los más aventajados en tantas cosas en Europa, cuando a la hora de la verdad y de la convergencia real seguimos siendo los más atrasados en inflación y en muchas otras cosas. Se dice que
tenemos el mejor IPC de toda Europa. Dependiendo de para quién. Supongo que para los trabajadores, que tienen que revisar ahora los salarios conforme al IPC, o para los pensionistas, éste no es el mejor IPC. Se ha hablado estos días en la prensa
del ahorro que va a suponer este dato del IPC de enero al Ministerio de Hacienda o a la Seguridad Social en la revisión de las pensiones. Ellos van a ser los directamente afectados por esta revisión.
Los afectados en general vamos a serlo todos
los ciudadanos y ciudadanas del Estado, pero espero que no resulte afectada, señora Alcaide, la credibilidad del instituto que usted dirige. No pongo en duda que estamos acudiendo a los resultados de una revisión que estaba anunciada, pero la falta
de transparencia con la que se realiza, la negativa a publicar las dos series y los datos que hubiesen arrojado, no sólo el nuevo sistema sino el antiguo, nos lleva a sospechar que quizás estamos ante una revisión demasiado favorable u oportuna para
ciertas urgencias de este Gobierno.



El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Martínez-Pujalte López.



El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Enlazando con las palabras del señor Aymerich, este Gobierno, que hace las cosas francamente bien, ha tenido la previsión de hablar desde hace cinco años y no sé cuantos meses de que este era el mes para
cambiar el IPC, en el que se viene trabajando desde hace muchísimo tiempo. Hasta para eso es bueno, porque ha podido planificarlo para que coincida en el tiempo que sería bueno. Los miembros de esta Comisión, y quiero agradecer a la señora Alcaide
su comparecencia, estuvimos en el Instituto Nacional de Estadístico hace meses y se nos explicó que se estaba trabajando en la nueva metodología para tener un IPC mejor. Cuando estuvimos hablando en el propio instituto de los trabajos y de los
análisis para adaptar la metodología a la obtención de un IPC que reflejara con mayores garantías la real subida de los precios, nadie planteó ninguna dificultad y eso fue el 2 de julio del año pasado. Se lleva trabajando durante mucho tiempo y hoy
la presidenta del instituto lo ha explicado. Estamos ante una metodología mejor.
Incluso el portavoz socialista, señor Sevilla, ayer en la prensa hablaba de que él compartía que la metodología empleada era mejor. Además decía que le ofrecían
absoluta garantía y credibilidad los datos que se habían manifestado. Sin embargo, me gustaría hacer alguna reflexión brevísima.



Primero, me parece extremadamente preocupante que algún portavoz de la Comisión de Economía diga a quién beneficia o a quién perjudica el IPC.
Se podrá decir que si suben los precios es bueno, es malo o es regular y que si suben en unas
determinadas cantidades es mejor o peor. El control de los precios es bueno y hay que tomar medidas de política económica para intentar que los precios no suban. Ahora bien, no se trata de que la medición de los precios sea mejor para unos o para
otros, se trata de que sea buena, de que refleje la real subida de los precios. Cuando se habla de que las pensiones, o los convenios colectivos, o los alquileres se ajusten al IPC, se trata de que ese IPC refleje de verdad la subida del coste de
la vida. De eso se trata. ¿Y este método es mejor o peor para reflejar la subida real del precio del coste de la vida? Yo creo que es mejor y mi grupo así lo manifiesta. Estamos ante un índice mejor. Es que los pensionistas se sienten
afectados. Eso es absolutamente falso. A los pensionistas, el 30 de noviembre del año 2001, con el índice del 30 de noviembre del 2001, se le actualizaron sus pensiones. Se ha hablado de por qué empieza esto en enero. La presidenta luego lo
podría explicar, pero yo entiendo que hay que hacerlo sobre una serie homogénea de un año, porque para actualizar las pensiones, o los convenios, o los alquileres, habrá que usar una serie anual en la que se ha utilizado el mismo criterio. Sólo
faltaba que se rompiera la serie el 1 de marzo y que enero y febrero se calculara con unos criterios y a partir de marzo, con otros.
Entonces sí que podría haber una ruptura que influyera el 30 de noviembre al actualizar los precios. Se hace con
los mismos criterios, que es la razón por la que se empieza el 1 de enero para empezar la nueva metodología. Me imagino que se hará siempre así y se hará en todos los países.



Hablar de falta de transparencia es absurdo. Como miembro de esta Comisión, yo no considero que no se me ha explicado. La presidenta mandó una carta, antes de que saliera el IPC, al presidente de la Comisión -yo tuve constancia de ella y
creo que toda la Mesa de la Comisión- diciendo que quería comparecer. El 2 de julio estuvimos en una reunión donde se explicaba la metodología, se ha reunido la presidenta con muchísimos colectivos explicando la metodología. Por tanto se ha hecho
en el momento procesal que se entendió que


Página 13968



había que hacerlo y con absoluta transparencia. ¿Dos series o una serie? ¿Por qué en la EPA en el año 2001 se están utilizando dos series y en el IPC no se está usando ese mismo criterio de adelantar el 2001? Hay razones -y ha hecho
referencia el portavoz del Grupo Mixto- de naturaleza jurídica que a nadie se le escapan de la importancia que tiene el IPC a efectos jurídicos. Así se ha hecho en otros países y así se ha hecho en otras épocas.



Por otra parte, estamos en una comparecencia que yo agradezco pero que se produce -con todo el cariño lo digo- después de una interpelación sobre la subida de los precios y en un escenario donde los grupos de la oposición creían que iban a
tener un arma arrojadiza contra el Gobierno y estaban esperando con la escopeta cargada el índice de precios al consumo de enero y no les ha funcionado, ha salido el pájaro en otra dirección.
Estamos asistiendo a un sainete, derivado de que se les
ha cambiado el objetivo, porque yo creo que la presidenta del Instituto Nacional de Estadística ha explicado con absoluta claridad la metodología y además se pone de manifiesto con los datos conocidos en el mes de enero que efectivamente hay algunos
productos que han subido de precio y otros que, como efecto de las rebajas, han bajado. Sin embargo, el índice interanual está por encima del 3 cuando en diciembre estaba por debajo del 3, sea o no homologable, lo cual es lo que marca la tendencia.



Tendremos ocasión de hablar de política económica para decidir lo que hay que hacer para contener los precios, incluso tenemos una moción el próximo día de política económica. Eso es lo importante. Con respecto a la medición, lo importante
es hacerla con la metodología mejor -que es lo que hace el instituto- y además haciendo que el dato refleje con mayor exactitud la vida real de todos los ciudadanos españoles.



El señor PRESIDENTE: La señora presidenta tiene la palabra.



La señora PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (Alcaide Guindo): ¿Cuánto tiempo puedo emplear?


El señor PRESIDENTE: El menor posible, señora presidenta, porque están esperando. Hoy da la casualidad de que tenemos una situación muy peculiar, pues hay tres comparecencias.



La señora PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (Alcaide Guindo): Ya lo sé, pero han sido muchas preguntas y no quiero quedarme corta, pero, si me queda algo en el tintero, ruego a SS.SS. que me den ocasión de explicárselo
posteriormente. Yo no tengo nada que ocultar.



En primer lugar, está claro que no comunico bien. No estoy acostumbrada al mundo político, indudablemente, pero me sorprendo, porque me da la sensación de que o yo no me he explicado en absoluto o no me han escuchado. Muchas de las
cuestiones que me plantean las he explicado y desde luego me va a ser difícil explicarlas mejor. Empiezo por lo que creo que es una confusión -y lo digo con todo respeto- de la portavoz del Grupo Socialista. No hay ningún contrato, no hay nada que
se actualice con un dato mensual, con una tasa mensual. Eso no se hace nunca. Todas las certificaciones que nos piden, que son muchas y hay que ir allí para ver la cola que tenemos, no ahora por este mes de enero, sino todos los meses, en el
Instituto Nacional de Estadística, son tasas anuales, un período de 12 meses. Si el contrato vence en mayo, es mayo sobre mayo; si el contrato vence en diciembre es diciembre sobre diciembre. Nunca los salarios se suben con una tasa mensual ni
las pensiones se suben con una tasa mensual. Todo eso que se ha dicho -con todo respeto- son tonterías, no lo que ha dicho usted, sino lo que han dicho algunos periódicos. No puede afectar a las pensiones, porque además, como he explicado y parece
ser que no se me ha entendido, la tasa interanual no está afectada por el fenómeno de las rebajas, que es lo que introduce mayor confusión. Parece ser que tampoco está claro el concepto de deflación. Yo lo que entiendo por deflación es siempre
también un período largo de tiempo. No se trata de que uno vaya y compare, como hacen los agentes, a los grandes almacenes o a la boutique de al lado y vea lo que vale el pantalón que tienen apuntado que tienen que tomar y que vean la etiqueta de
antes y que la de rebajas tiene el 20 por ciento menos. Eso no es que haya deflación; eso simplemente es que hay unas rebajas y no se puede sacar de quicio. Sinceramente yo siempre había pensado que sabía explicarme. Desde el viernes que salió
el dato he explicado esto en numerosas ocasiones. No sé cuántas intervenciones radiofónicas he tenido, sé que he estado constantemente, hasta ayer a la una de la madrugada estuve en la radio contestando todas las preguntas que me quisieron hacer
los ciudadanos.



Ahora bien, con todo el respeto a los ciudadanos, éstos nunca han admitido lo que se dice en el IPC, ni con los socialistas, ni con el PP, ni con nadie, porque un ciudadano se mira a sí mismo y dice: A mí me ha subido el bonobús el 7,5.
Sí, está ahí metido, porque el INE no dice que haya habido deflación ni nada, sino que dice todo lo que pone aquí. Lo único que dice es que en vestido y calzado han bajado los precios, que es verdad y que lo sabemos todos, porque seguro que usted
se ha comprado algún traje en rebajas y lo sabe. Eso lo sabemos todos y es lo que dice el INE. Sin embargo, aquí se contempla el dato del transporte público al alza; está metido el butano, como he dicho -por eso digo que o no me he explicado o no
me han escuchado-, todo eso lo he explicado y desde luego no sé hacerlo mejor.



Es verdad que nos hemos sorprendido, pero -y pido perdón porque sé que está ahí la responsable de la


Página 13969



entrevista- los titulares de los periodistas siempre se las traen, y ustedes están acostumbrados a cómo se hace. Está presente la periodista de El País o por lo menos estaba, que no sé si se ha ido, que es responsable del titular que se
puso y ha dicho que me había sorprendido, ¿no es eso? Tengo que decir que no es mi sentido común, es que para entender esto hay que ir a las tripas, hay que mirar los grupos, hay que ver que esa bajada está en el vestido, el calzado y el menaje y
yo con anterioridad no lo sabía. Antes cuando era analista podría habérseme ocurrido mirar a ver qué pasaba con esto o con lo otro, ahora no, porque tengo muchas cosas que hacer y cuando me enseñaron el dato dije: ¡Dios mío!, a ver esto por qué
es. Esa es la sorpresa, no es que mi sentido común me lo haga comprender porque entienda de índices, no, es que sólo hay que mirar esto.



Sinceramente lo que creo es que ha habido una utilización política -y no me meto en quién y quién no lo ha hecho- que es lo que ha hecho que todos los ciudadanos salten de esta manera. Voy a ir a los detalles que ha citado. Uno, el
Instituto de Estudios Económicos. Conozco al señor Iranzo muy bien y en una comida dijo: ¡Hombre!, si quitásemos vestido y calzado, que ha bajado un 7,5 y que pesa el 10 por ciento, serían 8 décimas arriba, quitando la una que ha bajado, 7
décimas. Esa es toda la estimación del IPC que ha hecho el Instituto de Estudios Económicos. No es ninguna, es eso. También lo puede hacer usted y yo si quito los combustibles me sale más abajo, y si quito otra cosa me sale más arriba.
O sea que
el Instituto de Estudios Económicos no ha hecho ningún cálculo y lo único que ha hecho es ese cálculo que digo para el que no hace falta ni calculadora, con un simple vistazo se ve.



Hemos tenido reuniones con todos. No sabré divulgar las cosas al ciudadano, porque tengo pocas ocasiones de hablar con él, pero he hablado con los servicios de estudios, con los sindicatos. Los de la OCU es verdad que no fueron a la
reunión, fueron invitados, pero no quisieron ir o no les vino bien, no fueron. Todos los demás están de acuerdo en que una vez que se mete uno a analizarlo lo entiende. Ahora, si uno quiere decir: Menos cero uno, ¡qué barbaridad! ¡Deflación,
horror! No tengo la culpa y no sé explicarlo de otra manera mejor y creo que soy bastante más didáctica, o por lo menos siempre lo he sido hasta hoy, de lo que normalmente son los especialistas teóricos en estadística o en cualquier otra materia,
porque lo he tenido que explicar en la facultad y porque son cosas que me gusta explicar para que se entiendan, pero indudablemente usted no me ha entendido o ha contado las cosas como las tenía pensadas antes de escucharme, que también puede ser
así.



El tema más espinoso ya sé cuál es. Francia e Italia. ¿Usted sabe lo que ha pasado con Francia? No es que tenga dos series, en absoluto. He mirado y he sacado de la web lo que publica Francia. En Francia el INSÉE tiene una unidad de
estadística y una unidad de análisis, cosa que nosotros no tenemos y que no hacemos. Yo hablé con el señor Tranap que es el responsable de la unidad de análisis y le dije: ¿Qué habéis hecho para ver lo del efecto del euro? Me dijo: Hemos hecho
una encuesta en noviembre y diciembre para ver cómo podíamos estimar eso, y ese es el 0,1 que han estimado; el efecto del euro estiman, con unas encuestas que han hecho aparte, que es ese. Ni con el IPC nuestro, ni con el antiguo, ni con el nuevo,
ni con el de Francia, ni con el de Alemania, ni con ninguno se puede calcular el efecto del redondeo, porque como dijo uno ayer en la radio, el café me costaba, 150 pesetas y ahora me cuesta un euro. ¿Ese aumento es debido al efecto del euro o
simplemente a que han subido el precio del café como hacen todos los meses de enero o en cuanto tienen oportunidad? No lo sabe, luego no lo puede estimar. Ni con el nuevo, ni con el antiguo, ni con enlace, ni sin enlace pueden ustedes calcular el
efecto del redondeo. La sensación que tenemos por las tomas de precios que se han hecho es que todo el etiquetado estaba correcto. Por eso estamos pagando con esos centimitos que a todos nos molestan; nos molesta la moneda de un centimito y la de
dos centimitos. Si hubiera habido redondeo eso habría desaparecido y esos céntimos no se hubieran utilizado. No sé si el señor Rato tiene razón cuando dice que el redondeo no tiene efecto, no me meto en ello. Lo que sí le digo es que con el IPC
-ni con el español ni con ninguno europeo- no se puede calcular el efecto del redondeo, y que los que han hecho alguna estimación la han hecho precisamente mediante un estudio aparte para ver cómo podían calcularlo.
¿Qué ha pasado en Italia? No es
que Italia tenga dos series, Italia tiene como todos un IPC y un IPCA -nosotros también los tenemos-, pero sólo ha introducido las rebajas en el IPCA, porque le obligaba el reglamento. No se han atrevido a introducirlo en su IPC -lo harán o no lo
harán-, y con las rebajas les ha salido un 0 por ciento mensual. ¿Han tomado una decisión mejor que la nuestra? Dudo mucho que los italianos lo hagan mejor que nosotros, pero en fin, esa es una apreciación personal. En todo caso, lo que ha dicho
en todos esos puntos no es exacto.



Vamos a ver si soy capaz de explicarles a ustedes que el instituto es transparente y que hemos dado toda la información que era necesaria.
Usted ha dicho algo que no es exacto. Tengo aquí el IPC del cambio de base 1992 de enero de 1993.
Me he molestado en buscarlo y luego se lo dejaré para que lo vea. Entonces gobernaban ustedes, y aquí se dan la serie y los coeficientes de enlace, que es lo mismo que hemos dado nosotros. El Banco de España calcula un índice, pero usted y yo
también lo podemos calcular. Se cogen los coeficientes de enlace, se multiplica, se divide y se obtiene un nuevo índice. Eso lo hizo el Banco de España como tantos institutos. Yo, que era entonces analista en el BBV, también lo hice. ¿Por qué el
INE no da dos series? Lo voy


Página 13970



a decir claramente, porque ha sido una cuestión general en todas las intervenciones: por sentido de la responsabilidad. Si en algún momento el Parlamento me obliga a hacerlo, lo haré; es cuestión de multiplicar y dividir, no tiene más
problema, pero ¿qué sucedería si el INE tuviera dos datos oficiales de IPC? Entonces sí se verían afectados los contratos, entonces sí se verían afectadas las certificaciones que tenemos que dar.
¿Cuál damos? ¿El que más le guste o el que menos?
Cuando nos llegue la petición de un certificado para el pago de la pensión a una mujer separada por parte de un juez o de la propia mujer, ¿qué dato le damos de los dos? ¿Qué tasa le damos de las dos? ¿Con rebajas o sin rebajas? Ese es el
problema. Por eso no damos dos datos ni los vamos a dar, salvo que se me obligue legalmente. Lo he hablado con Eurostat y no hay absolutamente ningún problema. Vuelvo a dos apreciaciones que también ha mencionado la señora diputada. He hablado
con don Eugenio Domingo, para ver qué es lo que decía, y me ha dicho que estaba de acuerdo, que le habían tendido una trampa al preguntarle y que él no sabía exactamente si el INE podía publicar dos series o no. También he hablado con Eurostat -el
reglamento está en su documentación para que lo lean- y lo que hay que dar es la tasa anual. Por favor, olvídense de la tasa mensual -si quieren ponemos el gráfico otra vez-, porque si no, estaremos de bronca otra vez en marzo. ¿Por qué? Porque
en febrero todavía puede haber unos trajes, pantalones, etcétera, con rebaja y otros sin ella, pero en marzo, cuando ya no haya rebajas y nos hayan pegado la subidita correspondiente a la nueva temporada, los agentes irán a ver los precios y los
encontrarán elevados; serán un 20, un 30 o un 40 por ciento más de lo que fueron en enero y en febrero y tendremos una tasa mensual mucho más alta.



En consecuencia, todos nos debemos de acostumbrar a analizar esto y a no utilizarlo políticamente, porque me parece que es injusto. Ahí sí que hay un problema de comunicación con los ciudadanos, porque se les transmiten cosas que no son
realmente ciertas. ¿Por qué tienen que tener ahora los ciudadanos preocupación de si su convenio colectivo se va a ver afectado o no? Si hemos dado un 3,1 en enero, como se ha dicho aquí, 4 décimas más que en diciembre, ¿cómo van a estar
preocupados por eso? Cuando llegue marzo estaremos en lo que estemos, en el 3,2 ó en el 3,3 o en el 2,9, yo no lo sé, estaremos en lo que sea, pero eso será lo que tendrán en sus convenios colectivos. Cuando llegue el mes de noviembre, los
pensionistas -me parece recordar que es en el mes de noviembre- tendrán la tasa interanual que sea, el 3,1 ó el 3,2 ó el 3,5 ó el 2,8 ó el 2, no lo sé, la que sea, pero no van a estar afectados. ¿Cómo se puede meter ese miedo y esa preocupación a
los ciudadanos cuando no es verdad que eso se deduzca de la información del INE? A mí me parece que es una cuestión de responsabilidad.



Para terminar, señorías, queda claro que no vamos a publicar los índices de 2001; que es imposible que calculemos enero 2002 ni febrero 2002 ni marzo con la antigua metodología, porque ha cambiado el sistema y los precios que se toman ya
son esos; que no es cierto que yo haya dicho que tenemos índices -calculados así, sí- tomados en enero de 2001, con la antigua metodología, y que nos los hemos guardado en el bolsillo. Lo que he dicho es que se han tomado los precios de productos
rebajados, que no entraban, pero los tomamos para tenerlos y poder comparar y hacerlo correctamente. Si no hubiésemos hecho eso, entonces sí que habríamos metido un sesgo a la baja en la tasa interanual. Si nosotros hubiésemos comparado precios de
vestido y calzado de enero 2002, rebajados, con precios de vestido y calzado, con precios de enero 2001 sin rebajar, ahí sí que habríamos metido un buen bajonazo de varias décimas, hasta puede que de 6 ó de 5 ó de 4, no lo sé, en la tasa interanual,
y nos podrían haber acusado de haber hecho una utilización política.



No he contestado a lo de por qué hacerlo ahora, porque es la primera transparencia que he puesto y, además, algunos de ustedes estuvieron en el INE el 2 de julio del pasado año. ¿Por qué no dijeron: no es un mal mes ése para cambiar la
base? ¿Por qué no esperáis un año o por qué no lo hacéis antes? A nadie se le ocurrió, porque la realidad es que a ninguno se nos ocurrió, que se iba a montar este pollo, y yo soy la primera.
Perdónenme, señorías, ¡cosas peores he oído en el
Parlamento (Risas.), pero, realmente, es así y lo tenemos que asumir. Yo estoy dispuesta a explicar todo lo que haya que explicar. A nadie le he negado asistir a la radio, hacer una entrevista o contestar a unas preguntas y, si no he sido capaz de
comunicarlo mejor, ¡qué le vamos a hacer! Todavía hay personas que me han dicho: pues sí han subido los precios, porque a mí me ha subido el café. ¡Pues claro! Ahí está el café, ¿o es que no tenemos ahí, en restaurantes y bares, el aumento del
café y todo?


Señorías, yo no voy a entrar en la valoración política, porque yo no tengo que entrar en eso; cuando sea política, entonces entraré, si tengo que entrar, no creo que lo sea nunca. Efectivamente, tengo una responsabilidad política como
presidenta del INE y la asumo totalmente, pero tengo que dejar muy claro, y en eso -voy a contradecir un poco al señor Martínez-Pujalte- no ha sido el Gobierno el que hace cinco años ha decidido que tal y tal; eso lo hace el INE, y la realidad es
que en el INE, para bien o para mal, decidimos cuándo cambiamos las bases. ¿A que no sabía el señor Martínez- Pujalte que estamos cambiando la base del índice de producción industrial y de precios industriales? No tienen ni idea, porque nosotros
eso lo vamos organizando y es el INE el que lo decide. (Rumores.) De verdad que no estoy enfadada, aunque hable así: es que soy así. Sin embargo, hay que reconocer que esta movida es un poquito fuerte. (Rumores.)


Gracias.



Página 13971



El señor PRESIDENTE: Señora Costa, tiene la palabra. Le ruego encarecidamente que sea breve.



La señora COSTA CAMPI: Intervendré muy rápidamente.



No voy a entrar en algunas expresiones poco afortunadas de la señora Alcaide, pero, por favor, contésteme sí o no a si se puede comparar el índice del IPC con la metodología 2002 y referente a enero con el índice de diciembre de 2001. Diga
también, por favor, cuál es la utilidad de la tasa interanual respecto a cómo afecta a la capacidad de compra. La tercera cuestión a la que quiero que me responda es cómo van a calcularse y qué servicio van a dar ustedes -usted no ha prestado mucha
atención a lo que yo le he dicho o ha ido más allá de lo que yo le he dicho- en cuanto a los contratos que vencen en momentos del tiempo distintos de la finalización de un año natural. Yo no he hablado de meses, señora Alcaide, sino de momentos.
(La señora presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Alcaide Guindo: Sí, lo he apuntado, ha dicho mensual.) Va variar, pero puede ser mayo 2001-mayo 2002. (La señora presidenta del Instituto Nacional de Estadística, Alcaide Guindo: Eso es
una tasa anual.) Ustedes dan una serie de indicaciones. Aclare cómo lo van a hacer. Señora Alcaide, entendemos que, al menos, tiene que dar el dato de diciembre 2001 con base 2002 o el de enero 2002 con base 2001.



Le insisto en algo que le he dicho al inicio que no sé si usted ha interpretado en toda su dimensión. No se trata de cuestionar en ningún momento -y le remito al 'Diario de Sesiones'- el buen trabajo que siempre ha hecho el INE.
Simplemente quiero que lo expliquen. No cuestionamos la calidad técnica -lo he dicho al inicio y lo repito- de este IPC, sino que simplemente vamos a ser coherentes con uno de los principios fundamentales de todo indicador estadístico basado en una
serie histórica. Vamos a tratar de establecer un criterio de comparación y, obviamente, no obligue a los españoles a hacer divisiones porque -antes precisamente lo estábamos hablando con otros diputados- ya me dirá qué sentido tiene si esto es
sencillamente cuestión de que exista un IPC oficial. En cuanto al otro pueden ustedes dar el resultado de la división. Comprenderá que el argumento no tiene mucho peso.



El señor PRESIDENTE: Puede contestar, señora presidenta.



La señora PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (Alcaide Guindo): En primer lugar, sí se puede comparar enero con diciembre porque en diciembre no hay rebajas. Si lo hubiésemos hecho en otro momento...
(La señora Costa Campi:
Es otra base.) Claro, hay cambios, eso es innegable. Eso ha sucedido siempre que ha habido un cambio de base. Por supuesto que hay cambios, se cambia el método de cálculo, pero lo fuerte... (La señora Costa Campi: Usted es analista no
estadística, si no, no me contestaría esto.) El cambio intenso es precisamente por las rebajas. La tasa mensual es ésa, pero esa tasa mensual no se utiliza para nada porque lo que usted dice sobre el mes de marzo o el mes de abril, con respecto a
abril del año anterior es la tasa interanual que no está afectada por esto, sino por el cambio de base si usted cambia la cesta de la compra. Eso no es un problema del INE, sino de cualquier índice que haga usted. Cuando cambiemos, por ejemplo,
toda la estructura del índice de producción industrial porque se haya quedado obsoleto al haber tipos de industrias que desaparecen, otras nuevas que aparecen, unas que tienen más importancia y otras menos, ¿va a decir usted que ya no es comparable
con nada? Me parece que es exagerar.



Le vuelvo a insistir en que cuando ustedes lo pudieron hacer -no ustedes, sería el presidente del INE correspondiente- o lo pudieron haber propuesto, tampoco lo hicieron. Por tanto, queda claro que no vamos a publicar esos índices porque no
podemos tener dos índices oficiales. Los índices que publica el INE son oficiales y yo no me puedo someter a ese error. Si ustedes han cogido esa bandera, lo siento mucho porque otros muchos piden que los calculemos con los enlaces. Si no quieren
hacer multiplicaciones, yo se las hago. Carmen Alcaide, no la presidenta del INE, le hago los cálculos y se los mando, y así no tienen que hacer las multiplicaciones. No será el INE. Como también lo hizo el Banco de España. Puedo llamar al
servicio de Estudios del Banco de España y que me hagan el favor -por favor, calculad esto para dárselo a la gente-, no es tan difícil, se podría hacer. El INE no va a dar dos datos oficiales en un momento del tiempo. No afecta para nada en las
tasas interanuales.
Indudablemente tenemos un 3,1, pero ¿qué significa para el poder adquisitivo? Que hay una pérdida mayor que en diciembre que era 2,7, está clarísimo; eso no lo tengo que decir yo, ni presentar estadísticas ni nada, eso
cualquier economista lo sabe. Eso es lo importante. Hay una confusión y una utilización de las tasas mensuales que no es del todo afortunada respecto a lo que son las interanuales, que es lo importante.



No me acuerdo qué otra cosa me ha dicho. He contestado lo relativo a los contratos. En cuanto a las explicaciones, no me puedo explicar más, de verdad. He hablado en radios, hemos recibido -ahí tienen la lista- a cargos de todas las
instituciones y de todos los ministerios; parece que no la he puesto. Mandé una carta a los partidos políticos, como aquí se ha dicho, como la vez anterior, por si querían que viniera a comparecer.
No tengo ningún problema, puedo comparecer
cuantas veces haga falta.
Vuelvo a reiterar -porque era un problema de horario, ya vemos la hora que es, yo traía preparada mi presentación de la EPA- que el día que ustedes fijen, cuando sea, vengo y hablamos de la


Página 13972



EPA con tranquilidad. Estoy de acuerdo con que hay un problema con los datos del INEM, aunque hay que saber lo que es un registro y lo que es una estadística. Lo explicaré de la mejor manera que sepa; si no soy capaz de explicarme, lo
siento, pero, en fin, creo que lo demás queda claro.



El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora presidenta.



- DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (CALZADA TERRADOS), PARA PRESENTAR LA MEMORIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES CORRESPONDIENTE AL AÑO 2000, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 13
DE LA LEY DEL MERCADO DE VALORES. (Número de expediente 212/000911.)


El señor PRESIDENTE: Señorías, entramos en el último punto del orden del día. Comparecencia del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para presentar la memoria de dicha Comisión correspondiente al año 2000.



Señor Calzada, le damos la bienvenida por primera vez a esta comisión y tiene usted la palabra.



El PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (Calzada Terrados): Buenos días, señorías.



Como pueden ustedes imaginar, para mí es un honor explicar esta memoria, aunque yo no estuviera todavía como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Sin embargo, me resulta sencillo porque entonces estaba en la industria
de valores, como saben ustedes, como director de servicio de Estudios de la Bolsa de Madrid.



El año 2000 ha sido un año muy importante por varias razones, pero la más interesante de todas ha sido que los mercados financieros españoles han crecido tanto en ese año que la situación, desde el punto de vista cualitativo, no es igual a
la que había unos años antes. Durante el año 2000, los mercados de renta fija, específicamente el mercado de deuda del Banco de España, obtuvo cifras similares a lo que habían sido los últimos años, porque ese mercado había conseguido, realmente,
su mayor índice de liquidez. Tanto es así que durante el año 2000 -y en el año anterior de forma parecida- las cifras de contratación multiplicaron por seis el producto nacional bruto, una barbaridad; es un grado de liquidez al cual han llegado
pocos mercados de renta fija en el mundo; pero durante el año 2000, otro de los mercados importantísimos, el de acciones y el de productos derivados, alcanzaron también la madurez.



Cuando yo entré en la Bolsa de Madrid -hace muchísimo tiempo, no quiero ni recordarlo- hacíamos en un año lo que la Bolsa de Nueva York en un día, lo cual quiere decir que hacíamos muy poco en la Bolsa de Madrid, teniendo en cuenta que en la
Bolsa de Nueva York también se hacía relativamente poco.



En el año 2000, la Bolsa de Nueva York hizo once billones de dólares -billones de verdad, no americanos-, cuando el producto nacional bruto de Estados Unidos eran nueve billones. A eso hay que sumar al menos cinco billones medidos de una
forma homogénea -porque las cifras de contratación de las bolsas en el mundo son tan dispares que son muy difíciles de comparar entre sí- del Nasdaq. Es decir, durante ese año, en Estados Unidos se hizo una contratación que era el 160 por ciento
del producto nacional bruto, una cantidad importantísima. En España, en el año 2000, se hizo una cifra de contratación de acciones que era más del 80 por ciento del producto nacional bruto. Nunca en la historia de España hemos tenido una liquidez
bursátil de esa categoría, jamás. Es más, el año anterior, como la contratación creció el 70 por ciento, en porcentaje estaba muy por debajo. Al mismo tiempo, si bien los derivados de renta fija habían disminuido de una manera drástica por la
introducción del euro, los derivados de renta variable, es decir, las opciones que se han hecho sobre el Ibex y las opciones -entonces no había todavía futuros sobre las acciones- que se hicieron en MEFF, se multiplicaron por dos, alcanzando un
nivel enormemente adecuado con respecto al conjunto de lo que fueron las transacciones bursátiles en España. Al mismo tiempo creció algo la renta fija, no demasiado, yo creo que la renta fija -que no es deuda- va a crecer mucho más, la renta fija
emitida por las empresas. Por lo tanto, el año 2000, en su conjunto, hizo una contratación y un funcionamiento de la Bolsa tan importante que ya no es comparable con los años anteriores. Para que se hagan ustedes una idea, la contratación de la
Bolsa de Madrid en el año 2000 fue tres mil veces la que se hizo en 1980, no índice 3000, tres mil veces, y el doble de la que se hizo dos años antes. Por lo tanto, es una cantidad muy extraordinaria. Eso, unido a otras dos circunstancias, explica
lo que sucedió en los mercados de valores españoles. Las otras dos circunstancias son, en primer lugar, la globalización de las transacciones financieras en todo el mundo y especialmente en la Unión Europea y, en segundo lugar -que tiene que ver
con la primera-, las modificaciones de los mercados y las creaciones nuevas e intentos de consolidación de mercados paneuropeos.



Durante el año 2000 -ya he dicho antes que los derivados sobre renta variable cayeron de manera dramática, sencillamente por estar las deudas todas referidas claramente en euros, recuerden que la moneda en Europa era el euro- las opciones y
los futuros sobre deuda se hicieron sobre el bono alemán y, por lo tanto, los futuros sobre el bono español decayeron de manera


Página 13973



dramática. Esta es una primera consecuencia que hizo que nuestro mercado de derivados no tuviera más remedio que abandonar en parte los derivados sobre renta fija y se concentrase en los de renta variable. Esa es la primera consecuencia
que tuvimos. La segunda consecuencia es, dada la liquidez que tenía el mercado español y de una manera bastante premonitoria, que los mercados españoles montaron un sistema de contratación de valores sudamericanos, como ustedes conocen, el Latibex.

El Latibex empezó a finales del año 1999 y en el año 2000 tuvo su primer desarrollo. Ese mercado como tal es un éxito en cuanto a empresa que han venido a cotizar en él; no lo es todavía, y todavía le falta mucho, en tener la liquidez suficiente
para poder considerar que sea un mercado consolidado. En todo caso, lo que sí es importante es que las empresas más brillantes del mundo latinoamericano, es decir, desde México hasta la Patagonia, han tenido muchísimo interés en venir a cotizar a
este mercado y ahí están. Ahora mismo la capitalización del mercado es bastante grande, sin embargo, la contratación es ridículamente pequeña por el momento. La situación de las economías de estos países no ha contribuido a que el sistema
funcione. Pero también hay otros inconvenientes que tienen que ver con el sistema diferente de liquidación que tienen los países sudamericanos con respecto al nuestro. Ese problema está ahí, en todo caso el Latibex continuará y yo espero -o por lo
menos esa es mi creencia más firme- que acabará siendo un mercado de gran importancia.



También en el año 2000 se creó un segmento dentro de la contratación española para las empresas innovadoras, eso que llamamos nuevo mercado.
Afortunadamente -y digo afortunadamente con todas las de la ley porque tuve algo que ver con ello-
no se creó un mercado específico para empresas innovadoras, sino que se tomó un segmento del mercado normal nuestro, lo cual nos evitó caer en gastos extraordinarios que otros países europeos están lamentando en estos momentos. Es decir, el Neur
Markt alemán o el Nouveau Marché francés tienen organizaciones paralelas y diferentes y están en situación de costes muy lamentables. Nosotros tenemos un mercado que ha permitido que las empresas innovadoras estén cómodas y, sin embargo, eso no ha
supuesto más gastos para el funcionamiento de las bolsas españolas.



Este nuevo mercado entró en funcionamiento en abril de 2000 y precisamente en ese momento de alguna manera se puso en evidencia que las empresas de las nuevas tecnologías, fundamentalmente esas que se denominan punto.com, cayeron en
desgracia de los analistas. La verdad es que los analistas habían dado mucha importancia a las mismas en los dos años anteriores y cayeron del guindo, por decirlo de una forma clara y coloquial, ya que las empresas que no ganan dinero nunca pueden
valer dinero. Entonces hubo una contracción extraordinaria de la cotización de este tipo de empresas y a nosotros nos pilló fatal porque acabábamos de empezar un índice que valía 10.000 -empezamos así en abril de 2000- y ahora estamos, después de
haberse recuperado en parte, en 2.600 ó 2.700. Por tanto, la caída fue vertiginosa. En el índice Nasdaq se produjo una especie de crecimiento en pico que luego volvió a caer de una manera tremenda, y nosotros empezamos en el pico, con lo cual
caímos más seriamente. Eso hizo que los índices españoles que comprenden esas empresas cayesen durante el año 2000 más que los normales de las bolsas europeas, sencillamente porque nosotros habíamos incluido en ellos el nuevo mercado y ellos tenían
el índice del nuevo mercado separado. Nosotros nos movimos en esa situación al tenerlos conjuntamente.



Las bolsas, a pesar del funcionamiento extraordinariamente bueno de la liquidez, en cuanto a precios, no se comportaron brillantemente durante el año 2000. Los índices cayeron en todo el mundo, especialmente el Nasdaq, y probablemente
nosotros también porque teníamos incorporado nuestro Nasdaq en nuestros índices normales, pero no por otra razón. En todo caso, eso se debe no sólo a eso que llaman el pinchazo de la burbuja tecnológica, sino además a que durante el año 2000
empezaron a ponerse en evidencia situaciones poco agradables de las economías tanto de Estados Unidos como de los principales países de la Unión Europea, no tanto de la economía española como de la economía alemana y francesa y la economía italiana
que no acababa de despegar, y por supuesto de la americana. Como ustedes recuerdan hacia mediados del año Greenspan, como saben ustedes el gran gurú de los mercados financieros del mundo, subió los tipos de interés sin darse cuenta de que
efectivamente la economía de los Estados Unidos estaba perdiendo ritmo a toda velocidad. En la última parte del año hizo bajar los tipos de interés de una manera precipitada y rapidísima, creando una cierta confusión en los mercados mundiales y
además reconociendo el error que había cometido seis meses antes.
Efectivamente, durante el año 2001 las economías se han resentido y han crecido mucho más despacio. En todo caso, en el año 2002 esas señales, esos malos augurios se notaron en
todas las bolsas, incluida la española.



En este contexto de una cierta necesidad de unión de las bolsas europeas, la Bolsa de Madrid, como tantas otras, formó parte de algunos proyectos de acuerdo con bolsas de toda Europa, entre los cuales está aquella que se hizo tan famosa en
la cual ocho bolsas se comprometían a hacer contrataciones al unísono. No es que se unieran las bolsas, pero sí los sistemas de contratación. Eso hizo que los sistemas informáticos de las bolsas europeas se pusieran de acuerdo y que ahora sean
compatibles. Sin embargo, la reunión de bolsas no se llevó a efecto por dos razones que me parecen fundamentales. Una de ellas es que no era necesario juntar los negocios bursátiles, los negocios de contratar, que es un negocio como otro
cualquiera, porque todas las bolsas


Página 13974



iban muy bien y todas ganaban dinero. Fue un excelente año. Una segunda razón mucho más importante, que tiene que ver mucho más con nuestro hacer actual, es que se dieron cuenta de que unir las bolsas y uniformar las contrataciones no
significaba hacer una bolsa única. Para eso tienen que homogeneizarse no sólo los sistemas de contratación, sino aquellas regulaciones que tienen que ver con los valores no sé si del Código de Comercio, pero cercano al Código de Comercio, hasta con
los sistemas de admisión y de funcionamiento de los mercados en general. Ese es el tema en el cual se puso de manifiesto, a principios de 2001, un plan de acción que lanzó el Ecofin y en el cual estamos ahora inmersos. Sin embargo, ese sistema
empujó a la Bolsa de Madrid y a las bolsas españolas a mejorar mucho su sistema de contratación. No sólo se hicieron subastas para evitar los problemas tradicionales de las bolsas, el cierre tenía unos ciertos sesgos que se evitaron haciendo una
subasta de cierre y una contratación final hecha de una manera aleatoria, sobre todo se hizo una cosa que se ha puesto en funcionamiento después, pero que comenzó en el 2000, que son las subastas de volatilidad, que ponen en aviso a los inversores
de que la situación no es normal cuando las subidas o las bajadas son especialmente relevantes sobre lo que es habitual en las acciones.



En el campo de la renta fija, el hecho de que el Banco de España perteneciese al Banco Central Europeo estaba exigiendo que dejase de ser, al mismo tiempo, el gestor del mercado de deuda y, por tanto, se empezó a trasladar a un organismo más
privado. Existía un mercado de renta fija que se llama AIAF y se creó uno especial, un SON (un sistema organizado de contratación), en España que se llama SENAF, al cual se ha ido pasando la contratación de la deuda pública. Es decir, el Banco de
España ha ido dejando de contratar la deuda pública por imposición de la Unión Europea y lo está haciendo un mercado donde tanto AIAF como SENAF están muy relacionados por participaciones cruzadas y está haciendo ahora el papel de contratación del
Banco de España. Eso también implica que el sistema de liquidación de deuda tiene que privatizarse y ya en el año 2000 empezó la promoción de una sociedad que se llama Iberclear, en la cual se van a unir el sistema CADE, que es la central de
anotaciones en cuenta del Banco de España, y el servicio de liquidación que se utilizaba para el resto de los valores en España. Está a punto de concluir su unión, pero ya se empezó en el año 2000. Por último, como les he dicho antes, MEFF renta
fija, que estaba situada en Barcelona, trasladó toda su contratación a Madrid, tanto fija como variable, y dejó la liquidación en Barcelona. Es decir, que hubo una especie de reorganización del sistema precisamente porque las operaciones de renta
variable habían decaído.



En este contexto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores en el año 2000 sufrió las consecuencias de lo que estaba sucediendo en los mercados, como pasa siempre. ¿La primera consecuencia? Que las actividades de los mercados primarios
crecieron mucho. Es decir, durante el año 2000 no sólo se contrató mucho sino que se emitió mucho, muchísimo, como nunca se había emitido. Por lo tanto, los trabajos que se hicieron en la división de mercados primarios en la Comisión Nacional del
Mercado de Valores crecieron de manera extraordinaria, como es natural.
Los expedientes pasaron de 469 en 1999 a 772, que ya es una cifra casi multiplicada por dos, y el importe, que tiene menos importancia porque lo que importa al fin y al cabo
son los expedientes, pasó de 76.000 millones a 103.000 millones de euros, es decir, que creció de una manera nada sorprendente, sino muy normal. Por otra parte sintió algo que hemos sentido en todo lo demás, que es la internacionalización de los
mercados financieros españoles. En cuanto a transacciones los mercados financieros españoles ya son muy internacionales, lo han sido desde 1990, pero se ha mantenido la proporción de acciones en manos de los extranjeros y la contratación en manos
de los extranjeros de una manera sistemática, aun con los crecimientos que hemos tenidos en el mercado de valores español.
Además, en el año 2000 empezaron a aparecer ofertas públicas de venta de empresas extranjeras en España, entre las cuales
parece que vale la pena citar una OPV de ADS, que es, como saben ustedes, la unión de tres empresas de aviónica de España, Alemania y Francia; el Deutsche Post, que es correos, hizo una emisión en España que tuvo un cierto éxito; Deutsche Telekom
hizo también una emisión de acciones en España, aprovechando las facilidades que daba la legislación panaeuropea, y también KPN, que como saben ustedes es la telefonía de Holanda -estoy diciendo las más importantes-. Es decir, vinieron aquí
emisiones extranjeras que antes no habían aparecido, También fue una novedad del año 2000.



Por otra parte, esto que se llama globalización hizo que hubiese una gran cantidad de concentración de empresas y por tanto un buen número de OPA, es decir, las empresas que cotizan en Bolsa se unieron a otras que cotizan en Bolsa y por
tanto hubo que hacer unas OPA de adquisición. Ese número de OPA creció también en el año 2000 de manera importante, y sobre todo creció la importancia de esas OPA, entre las cuales hubo, como recuerdan ustedes, una OPA de bancos sobre bancos que
fueron enormemente grandes. Debo decir que, aparte de las OPA, entraron a formar parte de los valores cotizados un buen número de empresas que no cotizaban y que fueron adquiridas por empresas cotizadas que no exigen OPA, pero que han hecho que el
mercado de valores sea enormemente más representativo -y durante el 2000 aumentó mucho- precisamente porque muchas empresas cotizadas compraron empresas no cotizadas utilizando las acciones, que funcionaron y siguen funcionando muy bien, como pago.
Eso no hay que olvidarlo porque es una forma de crecimiento


Página 13975



del mercado que no es tan evidente como cuando se hace una OPA por una empresa cotizada.



El número de entidades que trabajan en el mercado de valores, las empresas que nosotros miramos con atención, que nosotros supervisamos, también creció de una manera extraordinaria, no tanto las empresas españolas que son sociedades de
valores o sociedades de cartera o agencias de valores, que incluso durante el año 2000, en un proceso de concentración razonable, decrecieron algo, sino las empresas que venían del exterior que crecieron nada menos que en 115. Las empresas
españolas que son agencias de valores o sociedades de valores o sociedades de cartera, que son sociedades de llevanza de carteras, son 146. Es decir, que se vengan 115 del exterior es una barbaridad, porque además las que tienen posibilidades de
actuar en España porque han utilizado el pasaporte europeo son nada menos que 570 ahora mismo, muchas más de las que hay aquí. Naturalmente no tienen sucursales, están actuando desde lejos, y lo que hacen sobre todo es vender fondos de inversiones
de otros países.



La apetencia de las personas privadas por los valores se demostró en el crecimiento que hubo durante ese año de entidades de inversión colectiva, tanto fondos como SIMCAV, los fondos crecieron en unos 300 y las SIMCAV de una manera
extraordinaria, setecientas y pico más, o sea, al final de 2000 había 2.266 fondos y 1.499 SIMCAV, un crecimiento extraordinario.
Todavía hay una novedad más impresionante, y es que los representantes particulares de las sociedades de inversión
españolas o extranjeras son nada menos que 6.500, a los cuales también vigilamos, naturalmente con grandes dificultades porque son muchos, y además tienen mucha movilidad, se transforman, cambian del orden de 500 al año; o sea, que si son 6.000, en
unos pocos años habrían cambiado todos.



Voy a apuntar dos cuestiones más sobre la memoria, porque yo creo que no vale la pena decir más, ya que tanto en la memoria como en el informe está explicado cómo van los mercados y las actividades de la CNMV. Lo que sí quiero decir es que
durante todo ese tiempo los inversores acudieron a la CNMV a demandar información o apoyo en un total de 29.000, de los que 1.169 acudieron a reclamar y 28.000 a preguntar. Esto nos ha dado la pista de que las personas tienen una cierta falta de
información, 28.000 llamadas son muchísimas cuando sólo hay 1.200 reclamaciones. De esas reclamaciones se pudieron resolver del orden de la mitad y la otra mitad no tenía sentido -resolver significa decir quién tiene razón o resolver el problema,
que es lo ideal, pero no siempre es posible-. Eso en cuanto a las reclamaciones.



La unidad de vigilancia de los mercados y la supervisión hicieron su trabajo con mucho afán, porque lo que se les vino encima fue bastante importante, como hemos visto antes, por la evolución de los mercados y porque eso en el fondo va a ser
el futuro y, por tanto, se hicieron una serie de gestiones referidas a los mercados secundarios, a los que son renta fija y renta variable, y a las que tienen que ver con la supervisión prudencial y de visita in situ de las empresas que están bajo
nuestra vigilancia, que son miles, como saben ustedes, porque están las agencias de valores, miembros del mercado o no, las sociedades de valores, miembros del mercado o no, las sociedades de gestión de cartera y las gestoras de fondos o de SIMCAV,
en total una buena cantidad de emisoras. Considerando también los representantes, en total había en el año 2000 unas 11.000 entidades que nosotros tenemos que vigilar, ahora hay algunas más, pero no muchas más.



Creo que con esto les he dado una pincelada de lo que sucedió en el año 2000 que, por supuesto, está muchísimo mejor explicado y mucho más detallado y con todo tipo de cuadros y datos en la memoria y en el informe que se hicieron sobre el
año 2000 hace ya varios meses. Por tanto, esta primera intervención la dejaría aquí mismo, si el presidente piensa que debo hacerlo.



El señor PRESIDENTE: Para la intervención de los distintos grupos parlamentarios, tiene en primer lugar la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, señor Cuevas.



El señor CUEVAS DELGADO: Gracias por su comparecencia aquí, señor Calzada.
Teníamos ganas de verlo por esta Comisión desde su nombramiento. Es verdad que lo hemos visto múltiples veces en los periódicos y en conferencias por la geografía
española, explicando las bondades del mercado de valores y la ley financiera, pero no le habíamos visto en esta Comisión, y eso que hemos pedido con insistencia su comparecencia y usted sabe para qué, aparte de para cerrar los flecos del caso
Gescartera, para algún que otro caso que había aparecido por ahí.



La cuestión es que hoy comparece usted aquí, en teoría, para cumplir con el precepto del artículo 13 párrafo 4 de la Ley del Mercado de Valores.
Lleva usted poco tiempo, usted es un profesional de reconocido prestigio y yo se lo reconozco,
pero a pesar del tiempo que lleva usted en la Bolsa aprenden ustedes malas prácticas. Hoy tiene usted aquí una comparecencia trampa. Ha repetido por dos veces: tanto lo que está contenido en la memoria como en el informe, y usted sabe que no ha
enviado el informe a esta Cámara; la memoria sí, pero el informe no. El informe lo han intentando colgar hoy deprisa y corriendo en la página web y no hemos podido bajarlo. Hay algún problema, desde las once y media no se podía acceder. Su
comparecencia tiene trampa porque usted hace alusión al informe, dice que todo está en el informe. Aparte de que están ocurriendo cosas muy extrañas, como que nos da una explicación no solamente del mercado de valores o de lo que es su cometido en
la Comisión


Página 13976



Nacional del Mercado de Valores, sino que nos dice que la economía está muy bien, y ya nos gustaría que el ministro de Economía hablara de esto en vez de hablar de los créditos personales, pero aquí se pervierte todo: usted habla de
economía, el señor ministro habla de otra cosa que no tiene nada que ver con la cosa pública y, además, dice usted que todo está en un informe que no está, con lo cual aquí tenemos otra vez la confusión servida. Yo había pensado que habíamos
quedado, después del gran escándalo Gescartera, en que su presencia iba a servir para que esto fuera de otra forma, para que hubiera transparencia y hubiera lo que tiene que haber en una democracia. Usted está en un organismo independiente, es
verdad que lo nombra el Gobierno, pero usted debe de actuar con independencia en este organismo, y este es el sitio para dar las explicaciones de la independencia: el Congreso de los Diputados, no las conferencias.



Usted ha hecho propuestas en todo este tiempo muy variadas, muy amplias y no ha dado ni una sola explicación a este Parlamento de un grave caso que saltó a la opinión pública referido al señor Alierta, a Tabacalera, a una posible información
privilegiada; ustedes han tomado la decisión de enviar a un juzgado otro caso de información privilegiada; han hecho saltar en la prensa cuestiones relativas a otro caso más antiguo, pero que hoy toma plena vigencia, como es el caso AVA, del que
hablaremos luego también. Por tanto, este Parlamento está para escucharlo a usted y para que diga cuáles son los problemas que se encuentra en la gestión, sin que nosotros nos neguemos a que nos explique cómo van en su conjunto los mercados de
valores en su relación con Europa y con la próxima ley financiera que parece que andan ustedes explicando -debería ser el Gobierno quien la explicara más que usted-, así como otras cuestiones que son muy importantes y que estaríamos encantados de
oírselas, pero siempre que se cumpla el cometido fundamental para el que usted está en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que es vigilar y que la Comisión Nacional sea un órgano que garantice la transparencia, la equidad y que los
inversores estén en igualdad de condiciones. Como hay determinadas dudas de que es así y tenemos poco tiempo, señor Calzada, como además el Grupo Socialista considera que su presencia aquí no cumple totalmente con el artículo 13, vamos a solicitar
que comparezca una vez que nos haya remitido ese informe, y así podremos hablar en profundidad de lo que usted nos ha explicado y también tendremos oportunidad de comprobar hasta qué punto ha afectado o no a las contrataciones en la Bolsa, porque me
imagino que estará en ese informe, todo lo ocurrido en el caso Gescartera. Por tanto, me perdonará y si tengo tiempo al final también entraré en esta cuestión, pero sabrá que muchos ciudadanos, y los muchos ciudadanos que han votado al Partido
Socialista que yo ahora mismo estoy representando aquí, quieren saber porque seguramente muchos invierten en Bolsa, otros simplemente tienen el interés de la justicia y de la equidad, y por ello me voy a centrar en lo que no pudo ser en aquella
petición de comparecencia de la Diputación Permanente, a pesar de que usted dijo públicamente que tenía interés en comparecer en esta Cámara.



Vamos a empezar, si le parece, por algo que ya debería haber explicado a esta Cámara con anterioridad, y es la reorganización interna que usted ha hecho en el tiempo que lleva en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, porque eso que
usted ha hecho y que por la prensa hemos seguido de que se ha cambiado a unos y a otros, se han cambiado los esquemas, me imagino que tiene que haber respondido a un informe previo que usted habrá hecho de cómo había quedado contaminada la Comisión
Nacional del Mercado de Valores con el caso Gescartera y con otros casos anteriores; cómo había quedado contaminada, cómo había funcionado, ya que se supone que esas modificaciones tienen que ver con ello, o que no es así y simplemente usted tenía
ya una idea de cómo tiene que funcionar la Comisión Nacional del Mercado de Valores y ha hecho una remodelación que le parece correcta pero sin atender a lo anterior. Hay otras cuestiones menores que le rogaría que me contestara, por no esperar a
su próxima comparecencia. Parece que en este cambio todavía queda algún puesto vacante en el consejo, parece que hay algún consejero que ha cesado pero que no ha cesado, ha cesado porque lo dice en su página de Internet pero no tenemos ninguna
referencia ni constancia de que haya sido removido del cargo por ninguna resolución. Le ruego que me informe concretamente si don Felix de Luis y Lorenzo, que había sido nombrado el 9 de febrero, ha cesado en su cargo o no, si ha sido sustituido o
no, y si queda alguien por sustituir. En fin, le ruego que nos explique un poco, ya que no lo ha hecho con anterioridad, cuál es el sentido de esos cambios.



Entro en lo fundamental de aquella comparecencia que solicitábamos en la Diputación Permanente, lo que había saltado a los periódicos en cuanto al posible caso de información privilegiada del señor Alierta en relación con las acciones de
Tabacalera. Es importante saberlo porque había habido algunos precedentes contradictorios. Como usted públicamente ha dicho que no está dispuesto a reabrir ese caso porque no tiene ningún interés, o algo parecido, le tengo que decir que este
Parlamento sí tiene interés en conocer si ha habido o no información privilegiada y sí tiene interés, dado que superaba la cantidad que la ley exige, en saber por qué no se ha enviado al fiscal, como se ha hecho con otros casos de información
privilegiada como el de Asturiana de Zinc. También quiero que nos explique por qué se envía al fiscal el caso Asturiana de Zinc sin más y sin concluir el informe. Quiero que me diga por qué no me ha enviado todavía el informe que se abrió en
relación con el caso del señor Alierta (parece que se abrió una investigación que se cerró) por qué se abrió, por qué se


Página 13977



cerró y por qué no se llamó a declarar al teóricamente investigado. Aunque no fuera de su época, me imagino que en aras a la transparencia y teniendo en cuenta lo ocurrido durante los cuatro o cinco años anteriores era muy importante para
los ciudadanos españoles saber que en la Comisión Nacional del Mercado de Valores no se iba a dejar pasar una y se iba a investigar a fondo, y no sabemos absolutamente nada. Sin embargo, sí sabemos y podemos comparar, sí sabemos que en una ocasión
y en relación con un caso parecido, aunque era de otra índole, el caso del presidente de Telefónica, apareció en un periódico una información muy similar de que se había usado información privilegiada. Rápidamente se inició un expediente pero se
metió en un cajón porque había una negociación paralela de índole política. Luego se reabrió porque volvió aparecer en un periódico la noticia de que se había comprobado que era cierto, y se volvió a cerrar, pero se llevó al consejo y se abrió
expediente. Ahora es el mismo periódico el que ha publicado la noticia, en este caso con mucha más profusión de datos, pero me voy a ahorrar leérselos porque usted los conoce perfectamente: la cantidad de dinero, las personas que estaban
presuntamente implicadas en este posible caso de información privilegiada, cómo se constituyeron sociedades, considerando tan sólo un pequeño indicio, no todos los demás, que por supuesto que sí, y es que la sociedad que hace la operación la
constituye el señor Alierta con su esposa previamente. Usted sabe mejor que yo, porque es un experto en la Bolsa, como ha dicho al principio, que cuando se está ante un caso de información privilegiada lo que la ley dice y lo que se recomienda es
que quien la posea o pueda presuponorse que la usa tiene que abstenerse, no hacer nada en relación con dicha información. Aquí se hacen cosas que se presupone que se usan, y se usan. Luego aparece que esa información sólo estaba en posesión de muy
pocas personas, evidentemente del señor Alierta; no estaba en posesión de las que hicieron el negocio. Hay más cosas que ustedes pueden investigar y que están en ese indicio de informe. Hay más sociedades pertenecientes al entorno del señor
Alierta que han comprado acciones en Bolsa de esa empresa en ese tiempo y que deberían investigar. Puedo dar algunas, aunque seguramente hay más, pero se las doy aquí para que no se alegue desconocimiento, para que cuando vuelva a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores reconsidere junto con el consejo si es preceptivo o no abrir este caso. Convendrá conmigo en que si no se abre la transparencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores estaría por los suelos. Miren si el
grupo Arce de Inversiones, sociedad que pertenece al sobrino del señor Alierta, tiene alguna relación, o sociedad que se llama Inaliz S.A., o Iserla S.A., o Perela S.L., o Inversiones Labazuel S.L., o Lierde o Sasabe Inversiones, una SIMCAV. Son
algunas de ellas, mírenlas, investiguen si previamente se toman decisiones para la creación de empresas, se compran acciones y luego se venden en el momento en que empiezan a caer. Investiguen quién tenía la información, si la podía tener alguien
más o si eran decisiones que sólo se podían conocer desde un determinado puesto. Ya que están todo el día presumiendo de independencia, por muchas relaciones y conocimientos que tengan, pues es verdad que ustedes han conocido y han coincido en la
Bolsa de Madrid con muchas personas que están en el mercado de valores, que aparecen en las empresas públicas privatizadas, que aparecen en otras sociedades, ustedes tienen que hacer honor a esa independencia. Investiguen porque si no nadie se va a
creer que ustedes practican ningún tipo de independencia; investiguen y den la información al Parlamento.



Hay otra cuestión relevante. Recientemente también ha aparecido en los medios de comunicación y ha vuelto a reproducirse un caso que está en los tribunales, que es el caso AVA. Sobre el caso AVA -del que usted se ha permitido opinar y que
es no de su antecesora sino del antecesor de su antecesora- dice una información: Calzada cree que en AVA existió demasiado riesgo, pero que el caso AVA no es una estafa sino un caso de mal comportamiento de los directivos de la agencia. No
solamente por la información que ha aparecido en los medios de comunicación, sino por la propia que yo tengo, yo no me atrevería a decir esto, y eso que usted debe tener más información que yo. No sé por qué lo dice. Hay como mínimo dos informes y
dos actuaciones que le voy a relatar para que tampoco alegue desconocimiento. En febrero de 1998 AVA fue intervenida y expedientada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por cuatro faltas muy graves y otras cuatro faltas graves, con lo
que comenzó un escándalo que no tuvo la dimensión de prensa que ha tenido el caso Gescartera pero de similares características: 6.500 clientes y un agujero cercano a los 14.000 millones. ¿Qué ocurrió luego? Las mismas instructoras o la Comisión
Nacional del Mercado de Valores presentaron un texto definitivo, el 13 de mayo, que tenía doce páginas menos que el anterior. De este texto ya habían desaparecido las faltas muy graves.
Además, en el organigrama de las responsabilidades de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores -y se lo digo porque yo sé que usted va a investigar esto-, en la información que se está dando al juzgado, AVA como sociedad no tiene ninguna responsabilidad porque según ustedes -y lo dijo el señor Armesto
en una comparecencia que hubo en aquella época en relación con esto- una agencia de valores no puede actuar por cuenta propia y, por tanto, si no puede actuar por cuenta propia no hay caso.
Claro está, se le olvido decir: ¿Y si actúa, como en este
caso? Eso fue lo que pasó; no podía pero actuó. Entonces, si no podía pero actuó, ¿por qué no lo ponen ustedes en el informe? Yo le voy a decir por qué, y por eso quiero que lo investiguen, aunque no es su responsabilidad, es muy anterior.
Porque había un banco llamado Socimen en un paraíso


Página 13978



fiscal. Si el caso se derivaba hasta allí -y la agencia de valores no tenía ninguna responsabilidad, solamente una responsabilidad pequeña, a pesar de que ustedes incluso llegaron a multar a la auditora de la agencia- la Comisión Nacional
del Mercado de Valores no tenía ninguna responsabilidad. Pero se da una gran paradoja porque ahora resulta que hay un fondo de garantía que con motivo de este caso el Grupo Socialista en aquella época impulsó que se creara, y se creó, aunque es
cierto que no se hizo reglamento hasta el caso Gescartera. La paradoja es que si la inversión está en un paraíso fiscal el fondo de garantía no va a poder hacerse cargo de esto, y ustedes ya han dicho, primero, que aquí no hay ninguna estafa;
segundo, que van a cobrar de ese fondo. Pues si esto es así, alguien otra vez va a torcer la ley, porque o bien AVA era responsable y estaba usando el dinero de los clientes invirtiendo en ese paraíso fiscal, que es distinto, porque los clientes no
sabían y no podían saber que se invertía en un paraíso fiscal, invertían a través de la agencia de valores...¿Me sigue? (El señor presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Calzada Terrados,: Sí.) Pues eso tendrá mucha importancia
a la hora de dictaminar si cobran del fondo. Si a pesar de eso, si la Comisión Nacional del Mercado de Valores sigue manteniendo en el juzgado que no tiene ninguna responsabilidad la agencia y, por otro lado, el fondo hace que se cobre para evitar
algún conflicto, estaremos otra vez conculcando la legalidad. Por eso le pido que lo investigue, porque es un tema importante y porque demuestra dos cosas: una, que Gescartera no era un caso aislado; dos, que por lo menos desde el año 1996 en la
Comisión Nacional del Mercado de Valores ocurrían cosas extrañas. Queremos saber si ya no hay ninguna cosa extraña y si a partir de ahora no va a suceder más esto. Lo queremos saber no solamente nosotros, sino los ciudadanos que tienen que
invertir en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.



Termino, señor presidente, con mucha brevedad, pero quiero decirle al señor Calzada algo que me parece importante. El caso Gescartera está en proceso en los tribunales. Cuando la Comisión de investigación estaba en curso nos quedamos con
las ganas de saber muchísimas cuestiones que allí se plantearon. No obstante, surgió un tema que tiene su importancia.
Apareció que dos años antes de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores estuviera a punto de descubrir lo que estaba
pasando en Gescartera -el famoso informe Vives- o por lo menos de darse cuenta de lo que estaba pasando allí, descubrió en una inspección rutinaria que en uno de los fondos del HSBC había cuentas cifradas. Usted recuerda que luego salieron también
cuentas cifradas en relación con Gescartera. A mis manos ha llegado un documento que no solamente dice lo que reflejaba esta noticia en prensa, sino que es el documento que firma el señor Vives donde esto está perfectamente constatado. Esta
documentación la pedí cuando se constituyó la Comisión de investigación y la he pedido también por el artículo 7, es decir, que le llegará para que informe. Esta documentación estaba en la Comisión Nacional del Mercado de Valores; tiene que estar,
tiene que haber una respuesta y tendría que haber habido, porque si no sería un delito, por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores una puesta en conocimiento del Banco de España para que investigara estas cuentas. Tome nota de esto y,
por favor, envíenos esta documentación porque es muy importante tener el ciclo completo. Tenemos el informe del señor Vives que decía que la sociedad gestora deberá informar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de las participaciones
significativas que tuviera en estas cuentas, que eran unas cuentas cifradas, distinguiéndolas de las que mantuviera por cuenta propia y por cuenta de terceros; y explicaba con claridad lo que luego nos dijo el señor Caruana, que dos años después se
siguió funcionando de la misma forma, aquello que fue calificado como un paraíso fiscal en el centro de Madrid, pero sucede que las cuentas de este fondo tenían un valor aproximado de 9.000 millones de pesetas y esto sucedió dos años antes. No sé
si ustedes lo han detectado en otros fondos, pero me parece un hecho muy relevante que merece la pena desempolvar, que merece la pena investigar a fondo, porque si no es así no vamos a saber si realmente hay una conculcación de la ley y si sigue la
ley conculcándose a pesar del llamado caso Gescartera.



Señor Calzada, lamento dos cosas: una, que usted no hubiera comparecido antes ante esta Comisión; y dos, no tener más tiempo para hablar de Alan Greenspan y de cómo van los mercados, porque también me parece interesante.



El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), tiene la palabra el señor Sánchez i Llibre.



El señor SÁNCHEZ I LLIBRE: En primer lugar, quiero agradecer la primera comparecencia del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, señor Calzada, ante la Comisión de Economía y Hacienda y desearle por parte del Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) muchísimos éxitos en su gestión al frente de este organismo, así como también en las comparecencias ante SS.SS. en esta Comisión.



La intervención de Convergència i Unió va a ser generalista. Usted hoy aquí está cumpliendo su misión, según el artículo 3 de la Ley del Mercado de Valores, de comparecer ante esta Comisión para presentar y analizar la memoria del año 2000.
Hemos recibido la memoria pero falta el informe; me imagino que lo recibiremos en tiempo y cuando lo hayamos analizado tendremos ocasión, en otra comparecencia, de ir a las cuestiones particulares del mismo. Usted ha cumplido con su cometido al
enviarnos la memoria del año 2000,


Página 13979



que hemos leído detenidamente, y por este motivo nos gustaría hacer una serie de consideraciones respecto a cómo tendría que funcionar la Comisión Nacional del Mercado de Valores, aunque usted no lleva el tiempo suficiente en la presidencia
de este organismo como para que hoy podamos presentarle muchas preguntas y que las pueda contestar. Normalmente cuando un Gobierno toma posesión hay un periodo de gracia que, si no recuerdo mal, es de 100 días; no sé si han pasado 100 días o no,
pero estaremos bordeándolos. Lo importante es que usted coja con fuerza las riendas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que tenga una gestión brillante y que -quizá debido a las turbulencias por las que ha atravesado la comisión en
relación con los casos antes mencionados- se pueda volver a recuperar la confianza en los mercados financieros españoles no sólo por los ciudadanos españoles sino también ante otras instituciones internacionales. Habrá tiempo de analizarlo
detenidamente y también tendrá usted tiempo de comparecer ante esta Comisión. Quiero reiterarle nuestra bienvenida y también nuestro impulso y nuestro apoyo porque estamos convencidos de que por su curriculum, por su trayectoria, por su gestión en
otros organismos, también al frente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores va a tener una gestión brillante y eficiente y tendrá tiempo de comparecer ante esta Comisión para explicar los resultados de la misma.



La posición del Grupo de Convergència i Unió respecto al funcionamiento y a la independencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores es firme. Consideramos que ha de ser una pieza indispensable en el mercado financiero y de
sostenimiento de todo el sistema del mercado de valores, convirtiéndose en una prioridad del Gobierno la línea manifestada por el dictamen de la Comisión de investigación sobre Gescartera que nuestro grupo votó favorablemente. Estamos convencidos
de que en una economía cada vez más sofisticada se requiere que las autoridades de supervisión den respuestas urgentes para mantener la confianza de los mercados y proteger a los inversores. En este sentido es en el que nosotros entendemos que la
Comisión Nacional del Mercado de Valores debe defender la transparencia del mercado en beneficio del mismo, así como también buscando siempre el beneficio de los accionistas y de los inversores. Por otra parte, estamos convencidos de que la
Comisión Nacional del Mercado de Valores debe tener sus cimientos en la seriedad de sus responsables, la confidencialidad de sus actuaciones y la imparcialidad de sus investigaciones.



Al hilo de esta afirmación que acabo de hacer y teniendo en cuenta que según informaciones que hemos podido leer en algunos medios de comunicación el Gobierno está a punto de remitir a las Cortes y de aprobar en las próximas reuniones del
Consejo de Ministros la ley financiera -a la que hemos tenido acceso no sólo los grupos parlamentarios sino las instituciones financieras, empresariales y sociales del país-, nos gustaría saber si es posible, señor Calzada, cómo ha quedado la
pequeña controversia que ha existido respecto al posicionamiento del Consejo de Estado en el sentido de que en el anteproyecto de ley remitido por el Gobierno había una serie de consideraciones y de atribuciones que se le conferían a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores respecto a la confidencialidad y la información privilegiada. En algunos medios de comunicación ha aparecido que el Consejo de Estado no estaba de acuerdo en que dichas atribuciones estuvieran en la Comisión Nacional
del Mercado de Valores, sino que entendía que debían ser siempre ministeriales y, en todo caso, delegadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Básicamente las atribuciones que se delegaban a la Comisión Nacional del Mercado de Valores
eran poder fijar medidas concretas con el fin de salvaguardar la información privilegiada poseída, el modo de realizar comunicaciones de informaciones relevantes al respecto, poder marcar reglas para impedir el flujo de información privilegiada
entre las distintas áreas de actividad dentro de las entidades afectadas, así como obligar a las emisiones de valores a implantar normas estrictas para delimitar el conocimiento de la información que pueda influir de manera apreciable en la
cotización de valores. No sé si finalmente estas atribuciones quedarán delegadas en Comisión Nacional del Mercado de Valores o, a sensu contrario, si el Gobierno ha tenido sensibilidad ante las manifestaciones del Consejo de Estado y finalmente
dichas atribuciones volverán a fijarse dentro del ámbito competencial del Ministerio de Economía.



Nos gustaría saber también cuál es su apreciación, como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, respecto a la directiva comunitaria, que parece ser que va a aprobar en el mes de marzo la Unión Europea, sobre operaciones
con información privilegiada y la manipulación del mercado, a fin de delimitar el concepto de información privilegiada en los mercados en el ámbito de la Unión Europea. Seguramente ustedes tendrán información al respecto y nos gustaría saber la
opinión, en este caso, del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.



En otro orden de cosas, no sé si en el proyecto de ley que remitirá en breve el Gobierno a las Cortes están unas consideraciones que el Grupo Parlamentario de Convergència i Unió fijó en la Comisión de investigación de Gescartera respecto a
diferentes cuestiones que afectaban al funcionamiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Hicimos bastante hincapié en una posible mejora de los procedimientos internos para impulsar un mejor funcionamiento de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores y en la posibilidad de impulsar un estatuto orgánico. En el marco del nuevo reglamento que deberá regular los procedimientos o actuaciones inspectoras dentro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores consideramos interesante


Página 13980



incluir una serie de aspectos y dijimos que, en el caso de que no estuvieran contenidos en dicho futuro proyecto de ley, presentaríamos enmiendas a fin y efecto de reforzar e impulsar un mejor procedimiento interno de la Comisión Nacional
del Mercado de Valores para conseguir lo que he dicho al principio de mi intervención: dotar de más transparencia y más seriedad -que la tienen-, así como reforzar la confidencialidad de sus actuaciones para que el sostenimiento del mercado de
valores sea eficiente y pueda contribuir a la buena marcha de la economía.



Finalmente, quiero reiterarle que desde el Grupo Parlamentario de Convergència i Unió deseamos que su gestión sea lo más brillante posible al frente de dicha Comisión Nacional del Mercado de Valores.



El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular, el señor De Juan tiene la palabra.



El señor DE JUAN I CASADEVALL: Señor Calzada, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en nombre del Grupo Parlamentario Popular quiero darle la más cordial bienvenida en esta su primera comparecencia ante esta Comisión de
Economía.



Mi grupo ha escuchado con atención su intervención y quiere hacer una valoración positiva y satisfactoria de la misma. Sin duda mi grupo, a diferencia de otros que me han precedido en el uso de la palabra, tiene interés en conocer la
memoria de actividades del año 2000 y la evolución de los mercados financieros durante este año; una evolución muy positiva, a tenor de su intervención, que viene marcada sin lugar a dudas por ese crecimiento importante de los mercados financieros,
como ha dicho usted, por lo que se contrata y por lo que se emite, es decir, de mercado primario y de mercado secundario; que viene también dado por esas cifras récord de liquidez bursátil a la que usted, señor presidente, ha hecho referencia;
viene marcado por esa puesta en funcionamiento del mercado de valores latinoamericano, del Latibex, en ese camino hacia un proceso de consolidación como mercado y que viene dado también por un crecimiento espectacular de las operaciones de
intermediación. En la negociación de activos financieros ha hablado concretamente del aumento de esos operadores en términos de Sincav, de fondos, etcétera.



Mi grupo considera que la Comisión Nacional del Mercado de Valores cumple, y las cumple bien, las funciones que legalmente tiene encomendadas de velar por la transparencia de los mercados financieros y de tutelar y proteger lo que son los
derechos de los inversores. La memoria del año 2000 es un ejemplo de cómo desarrolla esas funciones que tiene legalmente encomendadas en los distintos apartados en que se descompone esa memoria.
Mi grupo quiere valorar positivamente ese trabajo
realizado en el cumplimiento de esas funciones que tiene una serie de aspectos interesantes, y basta con una somera lectura de esa memoria que otros, por lo que parece, por las intervenciones que han tenido y que nos han precedido en el uso de la
palabra, no han tenido mucho interés en leerse.
Actividades como las llamadas de supervisión de la inversión colectiva y de los intermediarios, que es una actividad que, como se explica en la propia memoria, se desarrolla a distancia e in situ,
tanto respecto a las instituciones de inversión colectiva como respecto a las empresas de servicios de inversiones, realizando una serie de operaciones de control interno, de cumplimiento de los coeficientes legales, de análisis sistemáticos de
rentabilidades o controles específicos y la extensión de esas funciones de supervisión a lo que es la contratación on line, en la red. Evidentemente, el fenómeno de Internet tiene mucho que ver en esas funciones de control y supervisión que
corresponden a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y mi grupo, el grupo mayoritario de esta Cámara, quiere valorar positivamente los esfuerzos que en ese sentido está desarrollando el organismo regulador del mercado de activos financieros.
También hay funciones de supervisión en relación con las empresas de servicios de inversión, a través de unos controles específicos que se estudian en la memoria, con son los análisis de saldos deudores, cumplimiento de normas de control interno,
seguimiento de las reclamaciones que se van produciendo, etcétera. Asimismo hay funciones de conocimiento de estos contratos tipo de gestión discrecional e individualizada de carteras a las que se alude en la memoria. En definitiva, una serie de
funciones importantes en el capítulo de supervisión.



No menos importantes son las funciones que ha desarrollado el organismo regulador en lo que es la información al mercado de las sociedades emisoras. Ha habido un aumento considerable de emisiones y de ofertas públicas de venta que se
analizan con suficiente grado de información para hacer una valoración, como hace mi grupo, marcadamente positiva de lo que han sido las responsabilidades de la Comisión Nacional del Mercado de Valores durante este ejercicio del año 2000; ha habido
también unas funciones, en lo que es el mercado de control empresarial -como se dice en la memoria-, en las ofertas públicas de adquisición de acciones, y está suficientemente analizado en la memoria el tipo de OPA que se ha producido, bien sea para
controlar el cien por cien del capital, para reducir y amortizar capital; en definitiva, están explicadas las funciones que ha desarrollado el organismo regulador en este terreno así como en el de seguimiento de mercados, de seguimiento de
cotizaciones, de suspensión de cotización, de exclusiones de cotización, que, como SS.SS.
saben, están cumplidamente reguladas en la Ley del mercado de valores.



Mi grupo valora positivamente las funciones que ha desarrollado la Comisión Nacional del Mercado de Valores en la Unidad de vigilancia de mercados, esto es las funciones de prevención y detección del uso indebido de información privilegiada
y de manipulación de


Página 13981



precios. La Unidad de vigilancia de mercados tiene una función importante.
Basta ver los cuadros comparativos para apercibirse de que se ha producido un incremento de las funciones de la Unidad de vigilancia de mercados en ese análisis
comparativo 1999-2000, incluso en algunos casos con la colaboración de organismos extranjeros. La Comisión tiene unos criterios claros sobre la resolución de expedientes sancionadores, bien sean por violación del principio de prioridad e interés
del cliente, por incumplimiento de las normas que regulan el registro de operaciones o por incumplimiento de las normas de comunicación de participaciones significativas por consejeros de una sociedad emisora. También hay una importante función de
revisión judicial de esas resoluciones cuando hay expedientes sancionadores.



En la memoria hay algunos datos que me gustaría retener. Se habla de los expedientes sancionadores que han dado lugar a recursos contencioso-administrativos y en una inmensa mayoría de ellos se observa que la jurisdicción
contencioso-administrativa viene a confirmar las resoluciones de los expedientes sancionadores y por tanto viene a validar jurídicamente esas resoluciones, lo cual quiere decir que la Comisión Nacional del Mercado de Valores viene administrando con
buenos criterios su potestad sancionadora. Lo digo porque en la propia memoria, que algunos no se han molestado en leer, se expresan esas resoluciones de expedientes sancionadores que han dado lugar a la confirmación judicial o no. En la memoria
hay también un análisis de las actividades de información, consultas y reclamaciones, que se han incrementado considerablemente. El señor presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores lo ha explicado en su intervención. La valoración
que merece a mi grupo la actividad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores es claramente positiva, creemos que está cumpliendo las funciones que tiene legalmente encomendadas y lo está haciendo positivamente. En los últimos tiempos se han
producido algunas noticias que nos llaman la atención y queremos conocer el parecer del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores sobre las mismas, como conocido experto y persona de considerable solvencia profesional en la materia.
Me estoy refiriendo al caso Enron y le estoy pidiendo una valoración sobre cómo cree que habría que regular el funcionamiento de las auditoras y de los consultores financieros o en qué medida cree que el caso Enron debiera producir alguna reforma
legislativa o cómo cree que debería abordarse este tema.



Quiero terminar, señor presidente, agradeciendo su comparecencia. No se trata de una comparecencia trampa, como algunos la han calificado, sino de una comparecencia ordinaria, una comparecencia que viene establecida ex legem, una
comparecencia que viene determinada por el artículo 13 de la Ley reguladora del mercado de valores, con un objeto preciso y concreto, que es presentar la memoria de actividad de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Eso es esta
comparecencia. Y si sabemos lo que es esta comparecencia, sabremos probablemente también lo que no es esta comparecencia. Tengo la impresión de que alguno de los intervinientes que me han precedido en el uso de la palabra no tienen claro lo que es
o lo que no es esta comparecencia. Esta comparecencia, señorías, no es la Comisión del caso AVA, no es la Comisión de Gescartera, no es la Comisión de un caso singular, sea el caso Alierta o cualquier otro. Esta no es una comparecencia para
explicar lo que va o lo que no va al juzgado, entre otras razones por respeto a lo que está en el Juzgado y por respeto a la investigación judicial, que es uno de los pilares del Estado de derecho. Estamos convencidos, señor presidente, de que ésta
no es la Comisión Gescartera II, aunque algunos tienen interés en desvirtuar el objeto de la comparecencia y en confundir lo que dice el artículo 13 de la Ley del mercado de valores, que viene a delimitar claramente el objeto procesal de esta
intervención, de esta presencia y de esta comparecencia. Algunos tienen interés en usar el texto como pretexto y escapar de lo que es claramente el objeto de la comparecencia para hablar de otros temas. Mi grupo no está en esa línea. Lamentamos
profundamente que a otros grupos no les interese lo que ha sido la evolución de los mercados financieros y que no les interese lo que ha sido la evolución de las actividades de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. (El señor Cuevas Delgado
pide la palabra.)


El señor PRESIDENTE: Señor Cuevas.



El señor CUEVAS DELGADO: Para una cuestión que no tiene nada que ver con esta Comisión.



Estamos ya muy cansados de que, en una comparecencia que no tiene nada que ver con esto, el representante del Grupo Popular vierta conceptos y ponga en mi boca -si no lo entiende, lo entiendo, pero si lo entiende, no lo entiendo- cosas que
yo no he dicho. Por tanto, pido que se lea el artículo 13, para que se entere de una vez lo que he querido decir. Y yo desde luego no he dicho nada de que no me interese la memoria. Lo que he dicho es que lo fundamental aquí es el informe, la
memoria es otra cosa, y ese informe no está aquí, como es preceptivo por ley. Y no tergiversemos más. ¡Ya está bien!


El señor PRESIDENTE: ¿Quiere el señor De Juan hacer uso de la palabra?


El señor DE JUAN I CASADEVALL: Señor presidente, quiero decir que lamento que se haya ofendido el representante del Grupo Socialista y que, evidentemente, de su intervención se extrae que no ha hecho referencia a la evolución de los
mercados financieros en el año 2000 ni a la memoria de actividades. Ergo,


Página 13982



por omisión o por silencio, que es una forma elocuente de hablar, he entendido que no le interesaba.



El señor PRESIDENTE: A la petición que hace el señor Cuevas con todo gusto contesto. El artículo 13, en lo que se refiere a lo aquí hablado, dice lo siguiente: La Comisión Nacional del Mercado de Valores elevará anualmente a la Comisión
de Economía, Comercio y Hacienda del Congreso de los Diputados un informe sobre el desarrollo de sus actividades y sobre la situación de los mercados financieros organizados. El presidente de la Comisión comparecerá ante la citada Comisión del
Congreso para dar cuenta de tal informe así como cuantas veces sea requerido para ello.



El señor Calzada tiene la palabra, para contestar a los tres portavoces que han intervenido.



El señor PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (Calzada Terrados): Señor presidente, tengo que agradecer en primer lugar las loas que han dedicado a mi persona los tres intervinientes, que espero que sean merecidas en el
futuro. Ésa es la primera cuestión que quiero agradecerles.



En segundo lugar, quiero decir que la memoria e informe, ambas cosas, deben de estar aquí. No sé si lo hemos hecho bien. En todo caso, estaba un poco fuera de mi ámbito de competencias, todavía no era presidente, y siento no haber tenido
en cuenta el informe. Lo que sí que debo decir, y esto lo pongo encima de la mesa porque es mi experiencia, es que cuando se habla de memoria se habla de las, de verdad, actividades que hace una organización, la que sea, y el informe es un anexo
que en principio se hace para decir en qué contexto se ha modificado. Nosotros hemos intentando explicar ambas cosas, aunque no sé si con mucha fortuna. En todo caso, el informe lleva bastantes meses publicado y es muy conocido.
Yo lo utilicé ya
en la Bolsa; no hace poco que se ha publicado. Lo que sí les puedo asegurar es que tanto el informe como la memoria del año 2001, que todavía no están acabados pero que lo estarán en fecha próxima, serán enviados con toda diligencia a esta
Comisión, porque yo, y el resto de los consejeros conmigo, somos los primeros interesados en que ustedes estén informados de lo que hacemos.



Es cierto que yo he cambiado la organización porque me parece que es más eficaz para el tiempo en que nos toca vivir. Debo decirles que la Comisión Nacional del Mercado de Valores tenía demasiadas direcciones generales y a mí me pareció
difícil de manejar. Por lo tanto, las he concentrado y he introducido algunas personas de fuera en aquellos sitios en que es posible, pero no es tan sencillo encontrar personas que conozcan lo que hace la Comisión. No lo hace más que la Comisión
en España y por lo tanto siempre es difícil encontrar personas adecuadas.
Teniendo en cuenta las concesiones que nos ha hecho la Función pública, seremos capaces de contratar este año en torno a otras 30 personas, pero probablemente no podríamos
contratar muchas más para poderlas utilizar a corto plazo. No tenemos una escuela -y es una de las cosas que tenemos que montar- para que la formación de las personas que vienen a trabajar con nosotros sea lo más rápida y lo más eficaz posible.
Por ahora tenemos que hacerles trabajar con otros y por lo tanto hay una cierta dificultad.
Yo he hecho la reorganización que me ha parecido adecuada, naturalmente contando con mis consejeros que me apoyan de una manera que yo agradezco aquí
públicamente, para hacer que el funcionamiento de la Comisión sea más sencillo y más eficaz. No por otras razones.



En cuanto a los consejeros, efectivamente falta una plaza por cubrir, pero yo no cubro esas plazas, las cubre el ministerio. Las personas que me he encontrado eran perfectamente adecuadas. El vencimiento de un consejero era en estas
fechas. Ya saben usted que eso se hace por períodos de cuatro años y, cuando se sustituye a uno, vence cuando vencía el anterior. Por lo tanto, la situación de consejero que ha dejado de serlo creo que tiene algo que ver con su propia voluntad.
En el tema de Alierta que es una cuestión que está siempre encima de la mesa, debo decir que, de la misma manera que hemos mandado al fiscal lo que nos ha parecido conveniente en cuanto a otro tipo de información privilegiada, también todas las
actuaciones que tenemos sobre Alierta están enviadas al fiscal Anticorrupción. En este caso por su petición pero naturalmente hemos enviado todo. Todo. Debo decirles también y con ello me parece que no hago ninguna indiscreción -en estos temas
las indiscreciones me dan pánico- que naturalmente se debe informar al Parlamento -no faltaba más- de todo lo que sea posible pero no de aquello que impida el trabajo de la Comisión en el futuro. Eso me parece que es importante. En cuanto a
algunas de las cosas que me dice usted, yo no sé exactamente todas las cosas que se investigaban en ese momento. No es que no lo sepa, es que no lo he mirado. Se han encargado de hacerlo otras personas más duchas que yo en derecho, pero le aseguro
que se miraron todas las personas implicadas en ese momento. Además, se hace siempre que hay una información susceptible de provocar información privilegiada y es una actuación normal. Lo que sucede es que cuando se ven indicios se pasa a un
expediente de inspección en toda regla, que tiene que aprobar el Consejo de la Comisión, y a veces se queda, como es lógico, en la inmensa mayoría de las veces se queda en nada, en una investigación que se acaba sin más.



En cuanto a AVA, quizá he dicho algo que era una opinión mía y puede que tenga que volver sobre ella. Como usted dice muy bien, yo he dicho efectivamente que me parecía que AVA no era un tema de estafa, en el sentido más estricto de la
palabra, sino de mala inversión. Probablemente a los que están afectados les parezca igual, pero no lo es. En todo caso, nosotros


Página 13983



hemos mandado al Fondo de Garantía de Inversiones desde la Comisión que yo presido en estos momentos nuestras opiniones sobre AVA para que estudien la forma de indemnizar, en su caso -dese usted cuenta de que eso está en manos de los
juzgados para que diga el juez cómo tendríamos que hacerlo- a las personas que han sufrido pérdidas por sus inversiones en AVA. Habla usted del Ibex de Gescartera, yo tengo la convicción de que a la Comisión de investigación sobre el caso
Gescartera se enviaron todos los documentos que obraban en poder de la CNMV. Si alguien, antes de que se enviasen, ha hecho alguna sustracción, no me consta. Lo que sí puedo decir -y eso sí me consta porque ya me tocó en parte vivirlo cuando yo
era presidente- es que todos los papeles que aparecieron que tenían que ver con Gescartera se enviaron a la Comisión de investigación sobre el caso Gescartera.



Tengo que agradecer muchísimo al señor Sánchez i Llibre, que no está, que me haya dicho que soy buenísimo. (Risas.) No soy tan bueno. Además, ser muy brillante en un organismo como éste no crean ustedes que me vuelve loco, prefiero pasar
algo desapercibido, aunque algo de vanidad tengo y me gusta decir las cosas. Me gusta contar que Greenspan se equivocó.
Tiene usted que perdonarme que me haya salido esa pequeña vanidad.
Realmente lo que importa es lo que haga la Comisión, no yo
mismo. Eso es lo importante para el mercado de capitales español, que tiene problemas realmente importantes de ahora en adelante. Voy a referirme brevemente sólo a uno, a aquel que tiene que ver con la unificación de criterios o unificación de
procedimientos y legislación con todos los países europeos; es uno de los temas que son importantes para todos e inquietantes ahora mismo para nosotros; esto debo decirlo también con toda seguridad. Le diré al señor Sánchez i Llibre que, en
cuanto a mi persona y probablemente al resto de los consejeros de la Comisión y al conjunto de la Comisión en general, el hecho de que la ley financiera nos diga directamente que nos ocupemos de unos temas o que haya que hacer una legislación
intermedia nos parece irrelevante. Desde el punto de vista legal, lo que nos envíen lo haremos, intentaremos hacerlo de nuestra mejor manera y si antes hay que tener una legislación intermedia, como es natural, también aceptaremos; no se puede
hacer de otra forma. Lo que quiero decir es que el procedimiento por el cual se llegue a hacer buena legislación a mí personalmente no me importa y al resto de los consejeros y de la Comisión estoy seguro de que tampoco. Lo que hace falta es que
la dedicación sea buena y que llegue en un cierto periodo de tiempo no muy largo; eso sí que me gustaría, que las cosas que nos hace falta hacer las hagamos cuanto antes.



Debo agradecer al señor De Juan otra vez los piropos que ha enviado no sólo a mi persona sino a esa memoria que se hizo mucho antes de que yo estuviese en la Comisión. Quiero explicar que el caso Enron -iba a decir que nos quita el sueño,
pero es exagerado- nos hace preocuparnos mucho porque debo decir que este caso ha tenido más importancia en la confianza de los mercados que cualquier otro que haya sucedido antes, además teniendo en cuenta que sucedió no en este país, sino en
Estados Unidos.
El hecho de que se ponga de manifiesto que una auditoría era demasiado mala, por decirlo de alguna forma, de una empresa tan grande es inquietante. Debo decir hasta donde sé yo -que sé de contabilidad lo que sé, pero naturalmente
hay expertos mayores que yo- que en el sistema español no podría haber pasado Enron. Que nos hubiéramos dado cuenta antes quiero decir, nada más. Pero nosotros tenemos ejemplos de auditorías que también han pasado sin el cuidado debido. Por lo
tanto, como saben ustedes, que los auditores tienen que poner más cuidado ha sido un leitmotive para mí en los últimos meses. Debo decir, y estoy casi seguro de que sucederá así, que en este mismo año los auditores van a tener más cuidado en lo que
se refiere a las empresas que nosotros supervisamos y también a las empresas cotizadas. Sin embargo, el problema de Enron o el problema de la falta de confianza en las auditorías -que es de lo que estamos hablando en realidad, porque Enron ya ha
pasado- va a ser tanto o más importante cuanto que en la Unión Europea estamos de acuerdo y es una de las legislaciones que seguro que va a salir adelante.
Vamos a tener normas internacionales de contabilidad que no van a ser sencillas de
implementar y por lo tanto no sólo la auditoría, sino las normas contables que deben tener en cuenta los auditores me importan especialmente y me tienen muy preocupado. El ICAC, que es el organismo encargado de vigilar a los auditores y de hacer
normas de contabilidad, está muy implicado en el tema, pero nosotros -y cuando digo nosotros estoy hablando por alguien por el que no debería hablar pero por el que sí hablo, que es el resto de supervisores españoles de los mercados financieros-
tenemos muchísimo interés en que esa trasposición de las reglas contables, que va hacia caminos muy sofisticados y difíciles, pero mucho más sencillos de entender por las personas privadas, cosa que a nosotros nos importa mucho, se haga de la mejor
manera posible y provocando las menores dificultades en el funcionamiento de todos, desde los auditores hasta las empresas que van a tener que contabilizar de otras formas y de nosotros, los supervisores, que tenemos que entender cómo se está
haciendo.



Yo no sé si he respondido a todo lo que me preguntaban ustedes, pero en todo caso eso es lo que me parece a mí que debía responder. Doy por acabada mi intervención, si ustedes lo estiman así. Por supuesto, estoy encantado de venir todas
las veces que haga falta. es más, me gustaría venir mucho.



El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Calzada.



Señor Cuevas, le rogaría que fuera breve.



Página 13984



El señor CUEVAS DELGADO: No es ni siquiera un turno. Simplemente quiero agradecer al señor Calzada la transparencia en decir algo que por lo menos yo desconocía, como es que se habían enviado al fiscal unas actuaciones. Quiero decirle que
también ha sido porque los grupos de esta Cámara habíamos puesto en conocimiento del fiscal Anticorrupción el caso en cuestión. Por eso, la próxima vez le rogamos que tenga mucha diligencia, porque al final lo que importa es que se aclaren las
cosas.
Yo no presupongo nada, he dicho presunto desde el principio; jamás voy a decir algo que no esté dictaminado por un tribunal, pero su obligación y la nuestra es que la transparencia sea algo efectivo y no una palabra retórica.



El señor PRESIDENTE: Señor De Juan.



El señor DE JUAN Y CASADEVALL: Intervengo un segundo para decir que mi grupo está convencido de que en los mercados financieros hay transparencia y que la Comisión Nacional está haciendo una importante labor y para decir que no vamos a
entrar a valorar cuestiones que no son objeto de esta comparecencia.



El señor PRESIDENTE: Señor Calzada, ¿ desea usted añadir alguna cosa?


El señor PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (Calzada Terrados): No, sólo buenas tardes, porque yo creo que es el momento de irse.



Se levanta la sesión.



El señor PRESIDENTE: Buenas tardes avanzadas.



Eran las tres y veinte minutos de la tarde.