Ruta de navegació

Publicacions

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 224, de 25/04/2001
PDF





CORTES GENERALES



DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



COMISIONES



Año 2001 VII Legislatura Núm. 224



*********************************************************************



NOTA INFORMATIVA: En la edición impresa de este Diario, sus páginas
aparecieron, por error, numeradas desde la 3109 a la 3126. Tal error
ha sido corregido en la presente edición electrónica.

(Vease 'DS. Congreso de los Diputados' Comisiones, núm. 285)
*********************************************************************



COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO



PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. JESÚS LÓPEZ-MEDEL BÁSCONES



Sesión núm. 10



celebrada el miércoles, 25 de abril de 2001



ORDEN DEL DÍA:



Proposiciones no de ley:



- Sobre ayuda urgente a los desplazados en Guinea Conakry. Presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista. (Número de expediente 161/
000537.) . . . (Página 6710)



- Sobre ayuda urgente a los refugiados y desplazados afganos.

Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. (Número de
expediente 161/000548.) . . . (Página 6710)



- Sobre compromisos de España para el reasentamiento de refugiados.

Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista. (Número de
expediente 161/000600.) . . . (Página 6710)



Página 6710




- Por la que se insta al Gobierno a que incremente las ayudas
destinadas a proyectos de salud sexual y reproductiva en el África
Subsahariana. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.

(Número de expediente 161/000567.) . . . (Página 6713)



- Sobre creación de un programa de acompañamiento a la erradicación
de cultivos excedentarios de coca para Bolivia. Presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista. (Número de expediente 161/000568.) .

. . (Página 6716)



- Sobre medidas de apoyo a la fabricación y distribución de fármacos
baratos en los países en desarrollo. Presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista. (Número de expediente 161/000610.) . . .

(Página 6719)



- Para facilitar el acceso a los medicamentos básicos en los países
en vías de desarrollo. Presentada por el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unión) (Número de expediente 161/000680.) . . .

(Página 6719)



Se abre la sesión a las diez y diez minutos de la mañana.




El señor PRESIDENTE: Buenos días, señorías.

Vamos a comenzar la sesión de la Comisión de Cooperación
Internacional para el Desarrollo con el orden del día previsto.

Antes de nada quisiera anunciarles, a efectos de otras obligaciones
de asistencia a otras comisiones que tengan sus señorías, que las
votaciones no serán en ningún caso antes de las doce del mediodía.

Así, aquellas personas que tuvieran otras obligaciones parlamentarias
podrán disponer de su tiempo. Las votaciones, todas ellas, serán
acumuladas a partir de las doce horas.




PROPOSICIONES NO DE LEY:



- SOBRE AYUDA URGENTE A LOS DESPLAZADOS EN GUINEA CONAKRY. PRESENTADA
POR EL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA. (Número de expediente 161/
000537)



- SOBRE AYUDA URGENTE A LOS REFUGIADOS Y DESPLAZADOS AFGANOS.

PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA. (Número de
expediente 161/000548)



- SOBRE COMPROMISOS DE ESPAÑA PARA EL REASENTAMIENTO DE REFUGIADOS.

PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA. (Número de
expediente 161/000600)
El señor PRESIDENTE: El primer punto del orden del día es el
tratamiento acumulado de tres proposiciones no de ley presentadas por
el Grupo Parlamentario Socialista sobre ayuda urgente a desplazados
en Guinea Conakry, sobre ayuda urgente a los desplazados y refugiados
afganos y sobre compromisos de España para el reasentamiento de
refugiados.

Para su defensa, tiene el uso de la palabra la señora Delia Blanco.




La señora BLANCO TERÁN: Señorías, en nombre de mi grupo, del Grupo
Parlamentario Socialista, presento estas tres proposiciones no de ley
que vamos a englobar, como el presidente ha mencionado, en una sola
para que el debate se pueda producir de forma más ágil, tal y como
acordamos en la reunión de Mesa y portavoces pasada.

No es la primera vez que en esta Comisión sale el tema de refugiados
y asilados y el papel que cumple nuestro país en lo que afecta a la
concesión de los estatutos de asilo o los que se conceden por otras
razones, como razones humanitarias. No ha salido sólo en esta
Comisión, porque el tema de asilo y refugio tiene muchas vertientes,
es muy poliédrico, también el tema de la emigración, y sale con
frecuencia en la Comisión de Interior. Quiero recordar, antes de
iniciar la defensa de las proposiciones no de ley que presenta mi
grupo parlamentario, en qué situación se encuentra España con
respecto a este tema. En el año 2000 se concedieron exactamente 364
estatutos de asilo y 373 de otras formas de protección, un porcentaje
de un 5 por ciento con respecto a los solicitantes, que fueron 7.423
personas. ¿Por qué empiezo mencionando esto? Porque cuando mi grupo
parlamentario presenta tres proposiciones no de ley sobre
reasentamiento de refugiados tenemos



Página 6711




que tener en cuenta el contexto en el que se encuentra España, dentro
del marco de la Unión Europea, en lo que afecta a asilo y refugio y
reconocimiento de estas personas. Estas cifras, un 5 por ciento sobre
los solicitantes, son las más bajas de toda la Unión Europea y
producen una cierta sorpresa, sobre todo cuando se comparan con los
países de nuestro entorno. Por ejemplo -y no quiero cansarles con
datos-, Bélgica reconoce el 31,2 por ciento de sus solicitantes,
Dinamarca, el 51,8 por ciento, el Reino Unido llega al 61,7 por
ciento. Pero si nos vamos al ámbito de la Unión y el montante total
de refugiados dentro de ella, en el año 2000 ha habido 390.000
estatutos reconocidos de refugiados, cuyos países reconocientes son
fundamentalmente Bélgica, Holanda, Suiza, Alemania, con el 17,4, el
Reino Unido, con el 21,6 y a España corresponde, según el
reconocimiento, el 1,6 por ciento de toda la Unión Europea. Ya he
dicho que no quiero cansarles con números, pero lo que sí me gustaría
manifestar es lo que nos depara el futuro.

En el año 2004, la Unión Europea tendrá una legislación común en
materia de asilo y refugio. Ya existe la primera resolución y la
primera consideración de la Comisión que se llama hacia un
procedimiento común de asilo y refugio en los países de la Unión,
unida a otro proyecto de directiva que significa el reparto de cargas
por países de la Unión Europea con respecto al montante general de
demandantes de asilo y refugio. Así que muy probablemente, en el
marco de tres años, España se encontrará que hemos pasado, por
mandato de la Unión, de 394 reconocimientos a un volumen que
signifique miles de personas, así lo anunció el comisario Vitorino
hace veinte días. No se puede tolerar que en el marco de la Unión
haya un país como España en que el número de reconocimientos sea tan
absolutamente bajo, sobre todo teniendo en cuenta que normalmente los
demandantes de asilo y refugio tienen un perfil muy parecido, los que
llegan a España y demandan ese estatuto o los que llegan a Alemania.

Luego no es fácilmente comprensible por qué España reconoce tan pocos
asilos y refugios y sí se puede llegar a otros países casi a la mitad
de los demandantes. De todas formas, me gustaría recordar, antes de
entrar directamente en las tres proposiciones no de ley, algo que
siento que es un deber ético de esta Comisión recordarlo. Hay 29
millones de refugiados en el mundo, de los cuales sólo el 6 por
ciento llegan al primer mundo, el 94 por ciento restante, estas
víctimas, se quedan en los países limítrofes del país de donde tienen
que huir. De ahí la situación de los ciudadanos afganos y de Pakistán
o de los ciudadanos de Sierra Leona y Liberia en Guinea Conakry. Por
eso hemos presentado la tercera proposición no de ley, que es
genérica sobre reasentamientos de refugiados en el primer mundo, el
llamamiento del Acnur y la reunión que en este momento tiene lugar en
Estocolmo precisamente para el reparto de las cuotas del
reasentamiento de estos refugiados.

Dicho todo esto, que me parecía necesario para enmarcar por qué mi
grupo trae estas tres proposiciones no de ley, voy a comenzar por la
primera, que se refiere al compromiso de España para el
reasentamiento de refugiados, que es una proposición genérica. En
general, los refugiados, como todos ustedes saben, abandonan sus
hogares y en muchos casos, en los países de acogida, se hace una
repatriación anticipada. Por ello, el Acnur realiza programas de
reasentamiento en terceros países, en países de Europa y de Estados
Unidos, en la consideración de la seguridad de estas personas.

Solamente una docena de países correspondientes a Europa y a Estados
Unidos han aceptado el reasentamiento de refugiados de África y de
Asia fundamentalmente; estos países son Dinamarca, Holanda,
Finlandia, Noruega, Suecia y los Estados Unidos. El Acnur
reiteradamente ha pedido a España que acepte un cupo, aunque fuera
pequeño, de decenas de cientos de refugiados, ya que el número de
solicitantes y sobre todo de estatutos firmes es tan pequeño, que
aceptara un número, aunque fuera simbólico, de reasentamiento de
estos refugiados. España tiene un reto por delante: sólo tenemos tres
años de plazo para crear las infraestructuras necesarias para que,
como cualquier país europeo que acepta refugiados y que tiene una ley
que las protege, pueda afrontar los retos que se avecinan en el año
2004. Sin embargo, según hemos tenido noticias -a lo mejor el Partido
Popular puede rectificarlas; ojalá pueda hacerlo-, que la delegación
que ha mandado España a Estocolmo es de muy bajo nivel y con muy
difícil capacidad por tanto de asumir compromisos en este tema. Si es
así, España, que ratificó la convención sobre el estatuto de
refugiados de Ginebra de 28 de julio de 1951 y el protocolo de
estatuto de refugiados que amplió la lectura de la convención, hecho
en Nueva York el 31 de enero de 1967, estará incumpliendo de forma
clara y evidente lo que son no sólo sus compromisos internacionales
sino sus compromisos éticos de primer país de acogida, puesto que
formamos parte del pequeño club de los privilegiados.

Voy a leer la proposición: Instamos al Gobierno a que adopte las
medidas necesarias para que España forme parte del grupo de países
que han asumido con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Refugiados compromisos sobre programas anuales o cuotas de
reasentamiento de refugiados, así como para participar en la
conferencia iunternacional sobre la recepción e integración de los
refugiados reasentados. Éste es el texto concreto de la primera
proposición no de ley que presenta mi grupo, que es la tercera del
orden del día. La he leído porque ésta era una proposición no de ley
genérica y podría conectar bien después con las específicas sobre
Afganistán y Guinea Conakry.

Me voy a referir, en segundo lugar, a la proposición no de ley sobre
la ayuda urgente a los refugiados y desplazados afganos. Todos
conocemos por las noticias qué es lo que está pasando en Afganistán
con el gobierno



Página 6712




de la mayoría talibán, que controla el 90 por ciento del territorio
de Afganistán; pertenecen a la mayoría musulmana sunnita, que ha
mantenido unas relaciones de violencia y de guerra abierta con la
minoría chiita de Afganistán. En estos momentos, 500.000 ciudadanos
afganos se hallan desplazados dentro de su propio territorio; 170.000
han tenido que refugiarse en Pakistán, en una pequeña región de unos
pocos kilómetros, donde los campamentos de refugiados no tienen
ninguna infraestructura para la acogida de estas personas.

Diariamente, tratan de escapar por las fronteras con Pakistán
alrededor de 10.000 personas, de las cuales sólo pueden sortear esa
frontera alrededor de mil. Pakistán, como todos sabemos, no es un
país fácil ni es un país con las condiciones para mantener el volumen
de refugiados afganos que tiene en este momento. De ahí, y esta
proposición no de ley no sólo tiene que ver con refugiados sino
también, y como no podía ser de otra manera, con ayuda de emergencia,
que instemos al Gobierno a que haga lo posible para que, dentro de la
ayuda de emergencia, se tenga en cuenta la situación de los
campamentos, en concreto, de los ciudadanos afganos refugiados en
Pakistán.

La otra proposición no de ley se refiere a Guinea Conakry, Guinea
Conakry como todos ustedes saben, forma parte de ese territorio
difícil donde se están confrontando temas muy complejos dentro del
África Subsahariana. Liberianos y sierraleoneses han tomado el
territorio de Guinea Conakry como un territorio de confrontación
abierta en una guerra que tiene que ver con la explotación de los
diamantes que llegan al Primer Mundo. En este momento hay 400.000
personas, fundamentalmente mujeres, niños y personas mayores - en
África, ya una persona mayor es la que ha cumplido 45 años-, que se
encuentran en un corredor de muy pocos kilómetros, encerrados y sin
capacidad, ni el Acnur ni las organizaciones no gubernamentales, de
sacarles de la guerra abierta de confrontación que se está dando en
este territorio. La situación de África es muy preocupante. Guinea
Conakry ha recogido los refugiados de Sierra Leona y de Liberia,
países tan violentos, tan pobres y sumidos en catástrofes
verdaderamente humanitarias como es su propio territorio. De cada
diez víctimas, dice el Comité Internacional de la Cruz Roja, que se
dan en las guerras tribales o de diamantes de África, nueve son
civiles, corresponden a mujeres, niños y personas mayores. En este
momento, decía un informe de Naciones Unidas, lo más seguro para
vivir en África es ser un soldado o un guerrillero, lo peor es ser
simplemente población civil.

Así, en esta resolución queremos llamar la atención del Gobierno e
instamos a que tome las medidas oportunas, porque la ayuda
humanitaria no se refiere sólo a América Latina, que también y de
forma prioritaria, pero eso ya tendremos ocasión de discutirlo cuando
hablamos de ayuda humanitaria y de emergencia, y cree las estructuras
posibles para que España asuma sus
compromisos en el tema de refugiados y desplazados. En concreto, en
esta resolución nos referimos a los 400.000 refugiados que se hallan
en un corredor estrecho dentro de Guinea Conakry.




El señor PRESIDENTE: ¿Grupos que desean hacer uso de la palabra?
Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Ortíz
Pérez.




El señor ORTÍZ PÉREZ: Con la máxima brevedad posible voy a fijar
posición del Grupo Parlamentario Popular respecto también a las tres
proposiciones no de ley que ha defendido la señora Blanco.

La señora Blanco sabe que el Gobierno español mira con preocupación
el grave problema de los refugiados y desplazados en todo el mundo y
apoya los esfuerzos que los organismos internacionales y diferentes
instancias comunitarias, y organizaciones no gubernamentales, llevan
a cabo para atender a estas personas. Más allá de las aportaciones
privadas, la contribución oficial española se realiza por medio de
los organismos internacionales y específicamente de Acnur -recuerdo a
la señora Blanco que este año se aportan 340 millones de pesetas-,
salvo que se trate de un país prioritario de la cooperación española,
de acuerdo con lo que establece la Ley de cooperación internacional
para el desarrollo y el plan director 2001-2004, lo que no sucede en
este caso con Afganistán ni con Guinea Conakry.

Respecto a las otras dos proposiciones no de ley tengo que manifestar
que España está considerada por Acnur como uno de los países
integrados en el grupo denominado Nuevos países de reasentamiento,
que, sin tener cuotas, acoge refugiados por llamamientos urgentes de
la propia Acnur; a este grupo pertenecen otros estados europeos, como
Irlanda, y algunos iberoamericanos como Brasil, Argentina y Chile.

También hay otros dos grupos de estados, el de aquellos que sí tienen
un sistema de cuota anual, como pueden ser los Países Escandinavos,
Países Bajos, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y el
de los llamados Países ad hoc, que sólo aceptan casos o situaciones
individualizados, como puede ser el caso de Alemania, Francia, Reino
Unido, Italia, Bélgica y Luxemburgo. No existe pues una práctica
consolidada entre los países desarrollados de aceptar programas de
cuotas anuales. Tampoco es mayoritario nuestro ámbito más cercano de
la Unión Europea, ya que los países miembros se reparten entre las
tres categorías mencionadas. Nuestro país ha venido practicando una
política de acogida de refugiados en respuesta a llamadas concretas y
urgentes de Acnur, debido sobre todo a catástrofes humanitarias. Así
ha sido desde que, en 1980, se acogieron los mil primeros refugiados
de Vietnam y Lagos. Para no remontarnos más atrás, podemos mencionar
en los años más recientes las siguientes operaciones de ofrecimiento
de acogida: en 1992, se acogieron 75 iraquíes y 154



Página 6713




judíos bosnios; en el periodo 1992-1994, mil bosnios; en 1995, 500
bosnios musulmanes y, en 1999, 1426 albano-kosovares y 300 afganos.

La propia Acnur ha reconocido, en su más reciente informe sobre
asentamiento, que, aunque España no tiene programas anuales de
reasentamiento o cuotas fijas, ha estado respondiendo positivamente
durante los últimos años a las llamadas urgentes de Acnur para
reasentamientos. Además, el Gobierno español ha aceptado casos ad hoc
necesitados de urgente reasentamiento que le fueron transmitidos por
la propia Acnur.

Por todo ello, señora Blanco, el Grupo Parlamentario Popular no va a
apoyar de forma positiva las tres proposiciones no de ley presentadas
por el Grupo Parlamentario Socialista ya que el Gobierno viene siendo
sensible al problema de acogida y reasentamiento de refugiados y ha
respondido positivamente a las peticiones de Acnur. Nos parece más
conveniente mantener el sistema actual que permite al Gobierno
salvaguardar su autonomía de actuar en caso por caso, con ello evita
el establecimiento de cupos fijos y periódicos que podía redundar a
la larga en ciertos riesgos, debido al automatismo del sistema. Por
último, su señoría sabe -y a ello ha hecho referencia- que hay una
delegación oficial formada por funcionarios del Ministerio del
Interior y del Inserso, y creo que tiene un gran nivel, para asistir
a esa conferencia de Estocolmo. Va a estar allí para hablar de la
recepción e integración de refugiados reasentados, con objeto de
participar activamente en los temas de fondo: elaboración de
principios de acogida, establecimientos de vínculos e intercambios de
información entre países de reasentamiento y elaboración de un manual
sobre prácticas de acogida y reasentamiento de refugiados.

Sintiéndolo mucho, señora Blanco, señores del Grupo Socialista, el
Grupo Parlamentario Popular va a votar en contra de las tres
proposiciones no de ley que se acaban de debatir. (La señora Blanco
Terán pide la palabra.)



El señor PRESIDENTE: Señora Blanco.




La señora BLANCO TERÁN: Señor presidente, yo sé que no puedo
contestar, pero sólo quería hacer alguna matización. He resumido
mucho las tres proposiciones no de ley y sólo serían dos minutos.




El señor PRESIDENTE: Señora Blanco, por parte de esta Presidencia se
le ha dado el tiempo que ha deseado, incluso si hubiera deseado en su
momento emplear más tiempo, sin duda alguna lo hubiera podido hacer,
pero iniciar ahora otro turno que, además, dados los términos en que
se ha sustanciado el debate, daría lugar a una reapertura del mismo,
entiendo, señoría, que no procede.

- POR LA QUE SE INSTA AL GOBIERNO A QUE INCREMENTE LAS AYUDAS
DESTINADAS A PROYECTOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL ÁFRICA
SUBSAHARIANA. PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA.

(Número de expediente 161/000567)



El señor PRESIDENTE: A continuación, la iniciativa a debatir en esta
Comisión es una proposición no de ley del Grupo Socialista, por la
que se insta al Gobierno a que incremente las ayudas destinadas a
proyectos de salud sexual y reproductiva en el África Subsahariana.




Pediría al Grupo Socialista que indicara la persona que va a
intervenir en defensa de esa iniciativa. (Pausa.) Se había informado
a esta Presidencia que iba a ser la señora Pajín.




La señora BLANCO TERÁN: Un momento, por favor. Voy a hablar con el
portavoz de la Comisión. (Pausa.) ¿Me puede por favor proporcionar el
texto de la proposición la Mesa?



El señor PRESIDENTE: Está a disposición de su señoría. (Pausa.)



La señora BLANCO TERÁN: Señor presidente, solicito que esta
proposición no de ley se postponga. Podría ir después, si la
Presidencia tiene a bien concedérnoslo.




El señor PRESIDENTE: Señorías, la portavoz del Grupo Socialista
solicitaba postponer este asunto, dado que la persona que
inicialmente iba a llevarlo no se encuentra en este momento en la
sala. Sin embargo, considerando el orden del día que se ha hecho y la
presencia de los distintos portavoces en la sala, preferimos
suspender durante cinco minutos la sesión, en orden a que no haya
problemas. Así se da tiempo a que puedan defender las distintas
proposiciones no de ley pendientes. Interrumpimos la sesión y dentro
de cinco minutos la reanudaremos. (Pausa.)
Señorías, estamos en condiciones de continuar la sesión. Como ya
anunciamos, estamos en la proposición no de ley del Grupo Socialista
por la cual se insta al Gobierno a que incremente las ayudas
destinadas a proyecto de salud sexual y reproductiva en el África
Subsahariana.

Tiene el uso de la palabra la señora Pajín Iraola.




La señora PAJÍN IRAOLA: Traemos hoy a la Comisión de Cooperación una
iniciativa que no es la primera vez que se debate en esta casa. Ha
habido oportunidad de debatir temas relacionados con la pandemia
y con el sida en África en otras subcomisiones y también en las
sesiones de control al Gobierno. Lo traemos a esta Comisión porque
nos preocupa que en África el



Página 6714




sida sea una enfermedad tan extendida y que la falta de recursos y la
ignorancia han convertido en una verdadera epidemia. Es necesario que
nos impliquemos los gobiernos y los organismos internacionales a fin
de amortiguar los efectos que está produciendo en la población. Como
todo el mundo sabe, el África Subsahariana es la región más afectada
del mundo por la epidemia del sida. El 70 por ciento de los niños y
el 80 por ciento de los adultos que sufren esta enfermedad viven en
este continente. En el año 2000 se dieron 3,8 millones de nuevos
casos de infección y 2,4 millones de muertos y esto está haciendo
retroceder la esperanza de vida a cincuenta años.

El Gobierno sudafricano, en 1997, impulsa una ley que autoriza al
ministro de Sanidad a permitir que, en caso de emergencia sanitaria,
se fabriquen o importen genéricos. Contra esta ley 39 empresas
farmacéuticas presentaron una demanda porque consideraban que se
vulneraba el derecho a mantener la patente durante veinte años. El
juicio se celebró el pasado día 18 de abril y se solucionó con la
buena noticia de la retirada de la demanda por parte de las
multinacionales farmacéuticas, retirada que se produce gracias a una
campaña emprendida por organizaciones internacionales a la que se
sumaron gobiernos e instituciones entre los que, desgraciadamente, no
se ha encontrado nuestro Gobierno. La ministra de Sanidad optó por
defender a las multinacionales farmacéuticas y a sus patentes, en vez
de haber liderado una causa social y justa de estas características.

En lo único en que estábamos de acuerdo con la ministra, señorías,
era en que el problema del sida en África no es sólo una cuestión de
medicamentos, no es sólo una cuestión sanitaria, sino que es una
cuestión de pobreza, una cuestión de falta de recursos, de falta de
acceso a la educación y de falta de acceso a los medios de prevención
de esta enfermedad; también a la falta de acceso de educación sexual
y, por tanto, a la falta de educación para planificar su sexualidad y
para prevenir esa enfermedad.

Nuestra proposición no de ley propone que desde el Gobierno se
impulse la ayuda y cooperación con el África Subsahariana para que se
establezcan programas y ayudas con ONG, con el objetivo de hacer
campañas de información sexual, de información de las prácticas de
riesgo y de reparto masivo de preservativos. Así es como hemos
combatido y prevenido esta enfermedad en Occidente y creemos que así
puede combatirse en África, adecuando las campañas a las necesidades
informativas y al nivel de conocimiento de la población. Tenemos que
ser conscientes de que esta epidemia en África sólo se ataja con la
ayuda internacional, no sólo por la pobreza de los países y las
cifras tan elevadas de afectados y de posibles afectados, sino por
los exiguos recursos humanos y técnicos para poner en marcha campañas
que sean verdaderamente eficaces contra la enfermedad. África es un
continente plagado de problemas, pero nunca hasta ahora ha sufrido
una
epidemia tan devastadora con la población. Ahora que podrán mitigar
los efectos de la enfermedad, debemos involucrarnos en la prevención
para que este continente tenga esperanza.

Por eso, señorías, saludando con felicidad que por fin se haya podido
solucionar el problema de los fármacos y se haya llegado a un acuerdo
con las multinacionales, creemos, como manifestó la ministra de
Sanidad, que hay aspectos más importantes quizás que los
medicamentos, por ejemplo la prevención, y tenemos que implicarnos
los gobiernos internacionales para intentar que este país no sufra
las muertes que está sufriendo diariamente. La ministra de Sanidad,
que no compartía nuestra posición en el tema de los medicamentos
y que estuvo del lado de las multinacionales, sin embargo alegaba que
el problema del sida era un problema de educación y de acceso a
recursos. Por tanto, pedimos a su grupo, al Grupo Popular, al grupo
que apoya a este Gobierno, que dé luz verde a una iniciativa que
pretender hacer justa o más justa la vida de miles de personas que se
encuentran en un país que está a escasos minutos de vuelo de nuestro
país y que están sufriendo situaciones dramáticas. Curiosamente, son
siempre los más desfavorecidos los que tienen un peor acceso a los
medios y a la educación preventiva. Yo apelo a la sensibilidad del
Grupo Popular para que dé luz verde a esta iniciativa, que, cuando se
está intentando conseguir el consenso en el tema de los fármacos,
también consigamos una serie de iniciativas que insten a este
Gobierno a aumentar la partida en materia de prevención y de
educación sexual.




El señor PRESIDENTE: A esta proposición no de ley ha presentado una
enmienda el Grupo Parlamentario Popular.

Para su defensa, tiene el uso de la palabra la señora Quintanilla.




La señora QUINTANILLA BARBA: Efectivamente, el Grupo Parlamentario
Popular ha presentado una enmienda de modificación a esta proposición
no de ley que ahora debatimos. En nombre de mi grupo, al margen de
las diversas consideraciones que ha hecho la señora Pajín en defensa
de esta proposición no de ley, me voy a centrar en su contenido
dispositivo. Se insta al Gobierno a que incremente las ayudas
destinadas a proyectos de salud sexual y reproductiva en el África
Subsahariana. Quiero manifestar la gran preocupación que mi grupo
tiene ante el desarrollo del sida en el continente africano. Y
debemos recordar, como su señoría lo ha hecho, que hay 34 millones de
afectados por el sida en todo el mundo, de los que el 83 por ciento
son mujeres y el 90 por ciento, niños y niñas. Y la mayor parte
efectivamente se encuentra en el África Subsahariana. También es
importante que recordemos que fue nuestro grupo, en la pasada
legislatura, el que ante esta Comisión ya presentó una proposición no
de ley, que



Página 6715




defendió nuestro compañero el señor Castillo, instando al Gobierno
para que desarrollara programas para luchar contra la epidemia del
sida en África.

Por supuesto, no podemos olvidar que es en el África Subsahariana
donde se concentran los mayores focos de pobreza en el mundo, siendo
el ritmo de crecimiento de sus economías el menor del planeta. Por
ello, la lucha contra la pobreza, en todas sus manifestaciones y por
supuesto en el África Subsahariana, es el objetivo fundamental de la
ayuda a la cooperación del Gobierno de España. Y, dentro de estas
prioridades, tal y como marca nuestro plan director y la propia Ley
de cooperación, nos preocupa en un lugar muy destacado la salud,
considerada como un servicio social básico. En este contexto, quiero
manifestar qué se entiende por programas de salud reproductiva y que
son aquellas acciones que inciden de forma individual o en su
conjunto sobre algunos de los siguientes aspectos: fomento de la
salud reproductiva, cuidados prenatales y postparto, prevención
y tratamiento de la infertilidad, el aborto, la planificación familiar,
enfermedades de transmisión sexual, así como la formación y educación
del personal en población y salud. Y cuando me refiero a programas de
educación no podemos olvidar, señorías, que, en el África
Subsahariana, uno de cada cuatro adultos es analfabetos y que
mayoritariamente son las niñas las que no van a la escuela. Sin
embargo, quiero recordar que la Agencia de Cooperación Internacional,
en ayuda oficial al desarrollo, entre los años 1997 y 1998, destinó
a programas de salud, programas sobre población y depuración y
suministro de agua la cifra de 17.500 millones de pesetas. Con
respecto al año 2000, la cantidad que se destinó a programas en el
sector salud alcanzó la cifra de 2.300 millones de pesetas,
situándose en un 12,5 por ciento del total de fondos no reembolsables
destinado a tres continentes: África, Asia y Europa del Este. Para el
año 2001, la cantidad destinada a programas de salud reproductiva,
prevención y lucha contra las enfermedades de transmisión sexual, los
programas materno infantiles, formación de personal sanitario y
servicios de planificación familiar ha aumentado en un 4 por ciento y
estos programas se ejecutan principalmente en África, dada la gran
incidencia de enfermedades de transmisión sexual en este continente.

Mención aparte merecen los proyectos de lucha contra el sida. Hoy,
efectivamente, nos estamos ocupando de una proposición no de ley para
erradicar esta vil enfermedad que afecta a miles de seres humanos. Un
ejemplo de la importancia que tiene para la cooperación española la
lucha contra el sida, ha sido el hecho de que en el año 2000 se ha
incluido el sida como sector prioritario de actuación dentro de las
convocatorias anuales para las organizaciones no gubernamentales de
desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional. Y
también, como no podía ser de otra forma, en las convocatorias
ordinarias y en la del IRPF, la Agencia Española de Cooperación
financia a organizaciones
no gubernamentales proyectos y programas sobre población y
salud reproductiva. Quiero también dejar constancia en esta Comisión
de que la Agencia Española de Cooperación Internacional ejercita, por
la vía bilateral, en el África Subsahariana, proyectos con un claro
contenido de control, prevención y erradicación de enfermedades
infecciosas, especialmente el sida. Y les voy a citar algunos de
estos proyectos que se están realizando en la actualidad. En
Tanzania, programa de prevención contra el sida en la región costera,
valorado en 85 millones de pesetas; Namibia, apoyó al segundo plan
nacional contra el sida, por valor de 30 millones de pesetas; en
Uganda, apoyo del programa nacional de erradicación de la
tuberculosis, 35.400.000 pesetas; en Mozambique, apoyo al centro de
investigación de enfermedades de Manica, 180 millones de pesetas;
programa de control de la Malaria en el distrito de Masise, 57,5
millones de pesetas; en Guinea- Bisseau, envío de medicamentos para
el hospital de Bisseau, 2 millones de pesetas. En resumen, en la
actualidad, por la vía bilateral, se están ejecutando proyectos por
valor de 2.287.528.000 pesetas. Por la vía multilateral, sí quisiera
destacar, señor presidente, para no alargarme más en mi intervención,
que se ha firmado el memorando de entendimiento entre la Agencia
Española de Cooperación y el Fondo Nacional de Población de Naciones
Unidas, para ejecutar el proyecto de salud reproductiva y
planificación familiar en Argelia, dotado en el primer año con un
presupuesto de 36.980.000 pesetas, proyecto que en la actualidad se
halla en curso.

Debo manifestar el compromiso de mi grupo de seguir incitando al
Gobierno a establecer programas para erradicar la vil enfermedad del
sida y, sobre todo, cómo afecta a los ciudadanos y ciudadanas del
África Subsahariana, pero también el compromiso no solamente de mi
grupo sino del Gobierno por el África Subsahariana, apoyo que quedó
manifestado por el presidente Aznar en el discurso que pronunció en
la cumbre de la Unión Europea y África que tuvo lugar en El Cairo.

Allí el compromiso fue claro, seguir incitando programas que
desarrollen la lucha contra la pobreza y programas dedicados a la
salud y a la educación. Para terminar, voy a leer la enmienda de
modificación que nuestro grupo ha presentado en la mesa: El Congreso
de los Diputados insta al Gobierno a continuar apoyando todas
aquellas iniciativas y programas del sector salud y en concreto
aquellos que en este sentido tiene establecido el Ministerio de
Asuntos Exteriores.




El señor PRESIDENTE: ¿Algún otro grupo desea hacer uso de la palabra?
Señora Pajín, tiene la palabra a efectos exclusivamente de aceptar o
no la enmienda presentada por elGrupo Popular.




Página 6716




La señora PAJÍN IRAOLA: El Grupo Socialista manifiesta que no acepta
la enmienda del Grupo Popular, porque entendemos que desvirtuaría el
debate y lo que pedimos. Estamos pidiendo que aumente la partida
específica de salud reproductiva y sexual, no de salud en términos
genéricos. No podemos confundir la tuberculosis, señora Quintanilla,
con la salud reproductiva y salud sexual.




El señor PRESIDENTE: Señora Pajín, era únicamente a efectos de decir
si aceptaba o no la enmienda, pero no de reiniciar el debate.




La señora PAJÍN IRAOLA: Señor presidente, entendemos que deben
aparecer explícitamente las palabras 'salud reproductiva y salud
sexual', como hemos manifestado en numerosas ocasiones en esta
Comisión.




El señor PRESIDENTE: Como saben ustedes, la votación de esta
iniciativa que se acaba de debatir, al igual que las anteriores y
posteriores, se realizará a partir de las doce. (La señora
Quintanilla pide la palabra.)



La señora QUINTANILLA BARBA: Quisiera contestar a las
manifestaciones, señor presidente.




El señor PRESIDENTE: No, señora Quintanilla, entiendo que no procede.

La intervención de la señora Pajín era a efectos de aceptar o no la
enmienda y, por tanto, rogaría que no se reabriera el debate.




- SOBRE LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA
ERRADICACIÓN DE CULTIVOS EXCEDENTARIOS DE COCA PARA BOLIVIA.

PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA. (Número de
expediente 161/000568)



El señor PRESIDENTE: Pasamos al debate de la siguiente iniciativa
parlamentaria que es la proposición no de ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista sobre la creación de un programa de
acompañamiento a la erradicación de cultivos excedentarios de coca
para Bolivia.

Tiene el uso de la palabra para su defensa la señora Romero.




La señora ROMERO LÓPEZ: Mi grupo presenta hoy esta proposición no de
ley con la intención de que España inste a la Unión Europea a la
dotación de un programa para Bolivia de acompañamiento para la
erradicación de los cultivos excedentarios de hoja de coca. La
financiación del programa -lo decimos así en nuestra proposición no
de ley- deberá ir acompañada de medidas de control y de evaluación de
las actuaciones y pedimos, en segundo lugar, que España ponga a
disposición de Bolivia un fondo especial sin necesidad de que este
programa esté aprobado por parte de la Unión Europea.

Las razones son obvias, no tendría que extenderme mucho en la
exposición de esta proposición no de ley, pero sí quiero dar algunos
datos que me parecen importantes y aportar algunas razones. Sin duda,
el Grupo Popular puede tener razones para no apoyar esta proposición
no de ley aportando la ayuda que ya presta España a Bolivia y la
cooperación bilateral que España desarrolla. Es cierto que España
viene realizando acciones puntuales a pesar de que no colabore con
Naciones Unidas en el programa del Pnufid, en los programas de
desarrollo alternativo que se están poniendo en marcha en la zona del
Chapare, donde se está intentando hacer este tipo de cultivos
alternativos en sustitución de la tradicional hoja de coca, que en
este caso no es tradicional porque ha sufrido un incremento
considerable. Como digo, a pesar de que España no colabora en este
programa de Naciones Unidas tiene algunas iniciativas propias. El
Grupo Popular se puede ahorrar el enumerar todas las acciones
bilaterales que España está desarrollando porque las conocemos
personalmente. Una comisión de este Parlamento con miembros de todos
los grupos políticos hemos visitado las actuaciones que España está
desarrollando, por lo que se puede ahorrar esta explicación ya que mi
grupo apoya todas estas cooperaciones bilaterales. No estamos
hablando de eso. El empeño actual de Bolivia exige que estas acciones
se conviertan en un programa de mayor importancia y de mayor
enjundia. Sienten los bolivianos que por no tener un conflicto como
Colombia no merecen ayudas como las que tiene la Unión Europea
destinadas a este país. Como saben sus señorías, el plan Colombia
destina 1.300 millones de dólares de los cuales el 80 por ciento va
destinado a ayuda militar, 249.000.000 millones de pesetas, según
cifras dadas en prensa y que son conocidas de todos. El ex embajador
de Bolivia decía en una entrevista muy elocuente que España y la
Unión Europea deberían apoyar a Bolivia. Si apoyamos un plan Colombia
porque en su momento no hizo esa apuesta por erradicar esos cultivos
y esos cultivos se han incrementado de una manera considerable -lo
estamos viendo todos los días-, si Europa apoya ahora a Colombia
porque no lo hizo en su momento, nuestra propuesta aquí es que Europa
ayude hoy a Bolivia precisamente porque hizo ese esfuerzo de
erradicación de esos cultivos. Mi pregunta aquí hoy es: ¿Hay que
esperar a que la situación se agrave para adoptar esta medida? ¿Va a
esperar España a que se agrave la situación en Bolivia para impulsar
en la Unión Europea un programa de esta naturaleza?
Bolivia ha erradicado de las 48.000 hectáreas una cantidad
importante, hasta las 12.000 actuales, lo que le ha supuesto un
decremento de su PIB en un 3 por ciento. Bolivia es el segundo país
más pobre en el continente suramericano. Doce mil familias indígenas
han



Página 6717




contribuido y están contribuyendo a la erradicación de esos cultivos.

La cuarta Conferencia trasatlántica hizo especial hincapié en los
desarrollos alternativos y sobre todo en la consideración de un
desarrollo integral sostenible, que es algo más que sustituir
cultivos de coca por otros cultivos: es una apuesta por el desarrollo
integral de todas estas zonas que tienen múltiples carencias. Hay
también otras razones. Según la prensa, hoy se blanquean 8.000
millones de pesetas procedentes del narcotráfico, dinero que
probablemente volverá otra vez al circuito del narcotráfico. Todos
los días se decomisan toneladas de coca; hoy también se habla de 225
kilos de decomiso de coca. El incremento de la curva de los decomisos
es brutal. En el año 1999 respecto a 1998 se decomisaron 18.000
kilos, un incremento del 55 por ciento. Estamos viendo diariamente
barcos que se paralizan y alijos de toneladas de droga por el
incremento brutal de estos tráficos. Nuestras cárceles tienen un
porcentaje muy elevado de narcotraficantes, incluso de personas
afectadas por esta dependencia, más de un tercio. Lo que gastamos en
asistencia, prevención y reinserción tanto Gobierno como comunidades
autónomas es suficiente para combatir las raíces de una política que
hay que afrontar a fondo. Europa también emplea muchísimos recursos
en prevención, erradicación, represión del narcotráfico, asistencia,
reinserción, etcétera. Es un circuito diabólico en el cual están
todos los países consumidores. Nuestra política de prevención va
ligada directamente a la política de cooperación para erradicar
cultivos en estos países de origen. Tarde o temprano lo afrontaremos
y más con países con los que tenemos tradición de cooperación.

Probablemente el Grupo Popular pueda tener otras razones en este tema
que nos trae hoy aquí y que vamos a someter a la consideración de
todos los grupos. Precisamente ayer ha habido una huelga general en
Bolivia. Estamos siguiendo la conflictividad que se incrementa en un
país que lo está pasando mal. Puede existir la razón política de que
a unos les guste más o menos el color del Gobierno de turno, en este
caso un Gobierno que contempla todo el arco ideológico, un Gobierno
empeñado en erradicar estos cultivos como lo ha demostrado el plan
que han puesto en marcha. Es una gran hipocresía la que tenemos con
estos países que no tienen otros medios y sus poblaciones se dedican
a estos cultivos. España tiene relaciones comerciales y amistosas con
todos los países y con todos los regímenes. Bolivia es un país
demócrata y porque su Gobierno no sea del gusto ni del color del
actual Gobierno de España no merece una actitud sectaria y no
comprometida con este reto de los países andinos ni con los retos que
hoy preocupan a todo el mundo empeñado en esta lacra que hoy nos
afecta.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Popular tiene la palabra la señora
Ruiz.

La señora RUIZ RUIZ: La proposición parte del hecho innegable, en el
que estamos de acuerdo, de que la trayectoria en la que España y
Bolivia se mueven respecto a estas medidas para la erradicación de
los cultivos de coca es importante, lo ha sido en el pasado y lo va a
seguir siendo en el futuro.

Como decía su señoría hace un momento, efectivamente, ella tuvo la
suerte de comprobar en persona cuáles son los proyectos que la
cooperación española está realizando en Bolivia, ya que el pasado mes
de febrero tuvo la oportunidad de asistir, junto con otros
representantes de este Parlamento, a una convención de Naciones
Unidas en la que pudo de primera mano comprobar cuáles son los
proyectos que en este momento desde España se están poniendo en
marcha en este tema concreto de los programas alternativos para
evitar precisamente esa respuesta que ahora mismo se está teniendo
y que es la contraria a la que se pretende desde esta idea de los
programas de erradicación; además, tuvo oportunidad de ver en ese
foro convocado por Naciones Unidas que los tres proyectos de
referencia en los que se hizo un especial hincapié eran todos de la
cooperación española. Por tanto, señora Romero, no me voy a resistir
a explicarle nuevamente qué es lo que está haciendo España en Bolivia
porque, aunque usted ha sido afortunada y lo ha visto in situ, el
resto de los miembros de esta Comisión pueden tener una idea mayor de
lo que estamos haciendo en Bolivia, de lo que queremos hacer, y no
sólo nosotros sino en colaboración con la Unión Europea.

Quiero hacer una precisión y es que estará de acuerdo conmigo su
señoría en que los programas de cooperación, en determinados
aspectos, no son un fin en sí mismos. Hay determinados aspectos de la
cooperación, no sólo española sino de otros países, donde en materia
de sanidad y educación la ayuda a esos programas específicos tiene un
fin en sí mismo y unos resultados evaluables automáticamente que
pueden tener un reflejo inmediato de lo que se persigue. Estos
programas deben llevar por el país en el que se están desarrollando
una política acorde que haga que se tomen otras medidas que ayuden no
sólo a los programas específicos que se desarrollen desde otros
países, en este caso España, sino que complementen con medidas del
propio país lo necesario para que tengan el fin que se persigue y que
no sólo puede ser la dotación de unos programas determinados sino
políticas concretas a nivel estructural del propio país, en este caso
Bolivia, que complementen las ayudas exteriores. En este sentido, la
Unión Europea -usted lo sabe- tiene una sensibilidad especial a las
políticas que España impulsa en Hispanoamérica, concretamente en
Bolivia. La Unión Europea tiene ya en marcha un programa de
desarrollo alternativo con un esquema de acceso preferente a los
bienes de los países andinos en los mercados de los países
comunitarios. No hay que olvidar que es muy importante la
erradicación del cultivo de coca fomentando otro tipo de cultivos



Página 6718




a los que hay que dar salida porque si no se produce el efecto
perverso de que al final la población sigue yendo a las zonas
productoras de coca porque es lo que -nos guste o no- resulta más
rentable para los agricultores bolivianos. Por tanto, debe
necesariamente existir (y en ese sentido los programas que la Unión
Europea ha puesto en marcha son los que realmente pueden dar esa
solución) una apertura de los mercados que haga que el resto de los
productos que estamos potenciando alternativamente para evitar el
cultivo de coca tengan salida en los mercados y, en consecuencia, los
ingresos necesarios para que se mantenga el nivel adquisitivo de la
población y, en definitiva, aumente el PIB de Bolivia. Por tanto, no
es verdad que Europa no tenga sensibilidad ni esté el Gobierno
español potenciando desde la comunidad europea esos proyectos
específicos para Bolivia.

En la séptima reunión de la Comisión Mixta Hispano- boliviana de
Cooperación, que se celebró en Madrid el pasado 17 de febrero de
2000, se aprobó una ayuda de cooperación española a ese programa de
desarrollo alternativo para el período 2000-2003 con una dotación
económica en principio de 2.800.000 dólares, unos 500 millones de
pesetas, y España y Bolivia reconocen expresamente la importancia que
tiene este programa para, en sus materias de cooperación, ser motor
de lo que en definitiva pretende la dotación de fondos que hace la
cooperación española. A través de una subvención del Estado al Fondo
nacional de desarrollo alternativo de Bolivia, por un importe de 194
millones de pesetas, se han financiado programas por la Agencia de
Cooperación como el de la producción de cítricos en el trópico
cochabambino, con 60 millones, el proyecto agroindustrial de
explotación de palmito con una dotación de 42 millones, la producción
agrícola con riego de aguas subterráneas con 91 millones y, en el
marco de la Comisión Mixta, la Agencia Española de Cooperación ahora
mismo se encuentra ya ejecutando un programa de desarrollo
alternativo en la región de Chapare. También hay otros programas de
proyectos que se realizan con las autoridades bolivianas en el
sentido que yo le apuntaba hace un momento, sobre todo en las
llamadas zonas expulsoras de población, es decir, aquellas zonas más
sensibles a que la población se desplace precisamente a las zonas
productoras de coca ilegal y que, por tanto, necesitan de unas
políticas complementarias de las del Estado boliviano para que se
consiga el fin que se pretende con todos estos programas de ayuda.

También en el año 2000 el programa de ayuda alimentaria ha financiado
proyectos de seguridad alimentaria que apoyan el desarrollo
alternativo al cultivo ilegal de coca, como son las plantas de
procesamiento de palmito y de pimienta, ambas en la región de
Chapare. El presupuesto que ha destinado la Agencia de Cooperación
española a este tema ha sido de 153 millones de pesetas. Pero la
cooperación española no sólo es la que directamente ejecuta el Estado
a través de la Agencia,
sino que también se ha tenido especial sensibilidad a la hora de
aprobar proyectos presentados por las organizaciones no
gubernamentales que tenían esta misma finalidad, y así, en la
convocatoria de 1999 se aprobaron dos proyectos, concretamente el de
educación sobre drogas con jóvenes de educación secundaria, de la ONG
Edex Kolektiboa, y la dotación de agua potable a nueve comunidades
indígenas de Chapare y Cochabamba, en este caso gestionado por Manos
Unidas.




Por tanto, señora Romero, le tengo que decir que España no va a
esperar a que se agrave la situación de Bolivia, como decía su
señoría en una especie de pregunta de si vamos a esperar más, sino
que nosotros desde el primer momento estamos trabajando con Bolivia
para erradicar ese problema. Es decir, no se puede decir que España
desde el primer momento no hayaabanderado este tema y, como decía
hace un momento, usted y todos los miembros que asistieron a esa
convención de Naciones Unidas el pasado mes de febrero pudieron
comprobar que nuestros proyectos son referencia en estos momentos
para otros países a la hora de iniciar proyectos de cooperación. Y le
tengo que decir que ni han existido ni existen razones políticas para
que el Grupo Popular no apoye esta proposición no de ley; simplemente
existen las razones que creo que los hechos demuestran, que el
contenido de su proposición está ya ejecutándose en los dos aspectos
que contempla. Es decir, la Unión Europea tiene un programa
específico y España tiene fondos específicos y dotaciones concretas
para erradicar este problema. En todo caso, reitero que nosotros
entendemos que siempre es mejorable todo el tema de los fondos, pero
que en este tema concreto de la erradicación de cultivos de coca no
puede la cooperación española ni la cooperación de ningún otro país,
por muchos fondos que destine, erradicar este problema si no existen
políticas activas en el país de origen, en este caso por parte del
Gobierno de Bolivia, que den alternativas no sólo al fin que se
persigue de la erradicación de esos cultivos, sino que el resto de
programas alternativos que se desarrollen tengan después la
posibilidad de acceso a los mercados, la posibilidad de generación de
desarrollo y de recursos, porque si no estas ayudas no son un fin en
sí mismo que erradique ese problema de raíz.




La señora ROMERO LÓPEZ: Señor presidente, pido la palabra a los
efectos de concretar algunas de las especificaciones que se han dado.




El señor PRESIDENTE: Señora Romero, la intervención de la
representante del Grupo Popular no ha sido a efectos de enmienda, lo
cual puede dar lugar en su caso a una concreción de la fijación de
posición por parte del grupo proponente. Por tanto, esta Presidencia
entiende que no procede reabrir el debate.




Página 6719




La señora ROMERO LÓPEZ: Señor presidente, permítame que insista. No
voy a entrar en un turno nuevo de fijación de posición, es que hay
una proposición no de ley que creo de interés que esta Comisión y el
Grupo Popular conozca.




El señor PRESIDENTE: Señora Romero, en su primera intervención ha
tenido la oportunidad de hacer cualquier exposición respecto a su
iniciativa parlamentaria; además, el precedente que se ha seguido en
otras sesiones de esta Comisión, al igual que en el primer punto que
se ha debatido, obliga a la Presidencia a actuar con coherencia
respecto a lo indicado. Por tanto, lo siento señora Romero pero no
tiene el uso de la palabra.




El señor Maldonado tiene la palabra exclusivamente para fijar
posición respecto a la proposición no de ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista.




El señor MALDONADO GILI: Muy brevemente quiero expresar la posición
del Grupo de Convergència i Unió, que será claramente favorable a la
posición del Grupo Socialista. Votaremos a favor no porque no se haya
hecho nada desde el Gobierno (esta afirmación también la ha hecho la
portavoz socialista, ha dejado claro que conocía la aportación que
hacía el Gobierno español a las necesidades de este país) sino porque
creemos que por mucho que se haga nunca se llegará a las necesidades
básicas para erradicar problemas como del que hoy hablamos. Nuestro
grupo siempre ha estado sensibilizado y ha sido solidario con la
pobreza y la miseria que atañan a países subdesarrollados. Esta
propuesta de hoy es importante y sería bueno que se aprobara, no por
dejar mal a un gobierno que está haciendo aportaciones (lo ha dicho
la portavoz socialista y también la del Grupo Popular) sino porque en
muchos de estos países es una situación dramática. Hace pocos días
recibimos la visita de un grupo de indígenas colombianos que nos
explicaban su drama, no sólo de los paramilitares que atentan contra
la vida de estos pueblos instalados en estos países, sino las
propuestas de cambio de cultivo que pasan por la fumigación y por
atentar contra el ecosistema y que no dan alternativas
socioeconómicas a estos pueblos indígenas. Con la explicación de
estos jóvenes colombianos veíamos que ese problema no existe sólo en
Colombia y en Bolivia, sino en otros países sudamericanos. Desde el
punto de vista egoísta español y europeo, nos interesa apoyar
programas como el que hoy propone el Grupo Parlamentario Socialista
porque complementan la ayuda estatal y contribuyen no sólo a
erradicar la pobreza y el tráfico de drogas, esta lacra tan
importante que está invadiendo España, Europa y el mundo en general,
sino que ayudan también al problema de la emigración; hay muchos
millones de personas obligados a huir de sus pueblos, de sus países,
porque no pueden subsistir, ya que no tienen lo mínimo para vivir.

Estos programas de cultivo
alternativo han de ir dirigidos no sólo a cambiar el cultivo de la
coca sino a dar nuevas alternativas de vida a pueblos que desde sus
tierras claman ayuda alternativa no sólo a los cultivos sino a su
modus vivendi.

Nosotros votaremos a favor porque creemos que es una propuesta
solidaria, es un programa alternativo a lo que ya hace el Gobierno, y
desde el punto de vista solidario habría que intentar aprobar esta
proposición no de ley.




- SOBRE MEDIDAS DE APOYO A LA FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
BARATOS EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO. PRESENTADA POR EL GRUPO
PARLAMENTARIO SOCIALISTA. (Número de expediente 161/000610)



- PARA FACILITAR EL ACCESO A LOS MEDICAMENTOS BÁSICOS EN LOS PAÍSES
EN VÍAS DE DESARROLLO. PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO CATALÁN
(CONVERGÈNCIA I UNIÓ). (Número de expediente 161000680)



El señor PRESIDENTE: Pasamos al siguiente punto del orden del día,
que es el referido al debate acumulado de dos proposiciones no de
ley, la primera presentada por el Grupo Parlamentario Socialista
sobre medidas de apoyo a la fabricación y distribución de fármacos
baratos en los países en desarrollo, y la segunda presentada por el
Grupo Parlamentario Catalán para facilitar el acceso a los
medicamentos básicos en los países en vías de desarrollo.

Para la defensa de la primera de las iniciativas tiene el uso de la
palabra, en nombre del Grupo Socialista, el señor Pérez Casado.




El señor PÉREZ CASADO: Para el Grupo Socialista y para este portavoz,
este es un tema sumamente importante, como todos los que hemos
tratado en esta sesión de la Comisión de Cooperación Internacional al
desarrollo hoy lo son, y así se deduce de las intervenciones que he
podido medio escuchar.

Comenzaré por una referencia clásica, que es la definición de salud
de la OMS, que tiene ya más de cincuenta años: La salud no es sólo la
ausencia de enfermedad, sino aquella circunstancia económica, social,
de relación política que integra al ser humano en su entorno. Es
decir, la salud entendida como la plena integración del ser humano en
su entorno y la plena capacidad de desarrollo de sus potencialidades.

No es menos cierto -y lo sabemos todos los aquí presentes y ello nos
concierne a todos- que constituye la salud una de las prioridades de
cualquier política de desarrollo y, por supuesto, de cualquier
política de cooperación al desarrollo. La salud como prevención que
implica el desarrollo integral de las poblaciones en todos sus
aspectos: económicos, políticos, sociales y de



Página 6720




estructuras físicas incluso. Pero la salud también como curación,
esto es, que requiere infraestructuras específicas, que requiere
fármacos, que requiere agentes para el tratamiento de la enfermedad.

De hecho, cualquier informe reciente de la OMS o de institutos
independientes vienen a señalarnos algo terrible, que tres cuartas
partes de la incidencia de las enfermedades se podrían resolver con
tratamientos muy sencillos. Uno de ellos, que pienso que puede ser
significativo y muy revelador, es el DOTS, que es el tratamiento
breve bajo observación directa que puede reducir la incidencia de la
tuberculosis en un 60 por ciento. Vemos, pues, cómo instrumentos
sencillos pueden contribuir tremendamente en el origen, desarrollo e
incidencia de la enfermedad. Pero, claro está, no basta con la
detección de esa enfermedad, no basta con describir los orígenes y
causas del desarrollo de las epidemias. Nuestro país, hace muy pocos
decenios, todavía sufría el impacto de las grandes pandemias. Quiero
recordar algunas: los cóleras, la fiebre amarilla o el cólera morbo
en el siglo XIX, la epidemia pandémica de gripe de 1918 o la
incidencia de la tuberculosis hasta bien entrados los cincuenta. ¿Por
qué esta incidencia masiva con el resultado de muerte, de merma de
las capacidades y potencialidades de una población? Por una razón muy
sencilla. Las condiciones de vida y las condiciones de atención eran
pésimas. Partiendo de una memoria aún reciente, añádiéndosele a ello
el flagelo de la guerra o de las represiones, que también son comunes
a amplias zonas del llamado Tercer Mundo o de los países en
desarrollo, tendremos un cuadro perfectamente inteligible de por qué
es tan importante incidir en las políticas activas de salud básica,
de salud y atención primaria, y en las políticas de curación o de
mitigación de la incidencia de esas epidemias y pandemias.

Hablamos de medicinas asequibles o fármacos baratos -no son
exactamente sinónimos pero sí que viene a cuento recordarlo-, y lo
decimos en el contexto de dos organizaciones mundiales de las que
nuestro país forma parte, la Organización Mundial de la Salud y la
Organización Mundial del Comercio. Los TRIP - derechos de propiedad
intelectual relacionados con el comercio, en sus siglas inglesas-
pueden tener dos series de consecuencias. En una reunión de la OMS
junto con la OMC en octubre de 1998 los analistas lo señalaban con
mucha precisión. A favor de ese acuerdo de la OMC estaría el
incremento de flujos de transferencias de tecnología y de inversiones
directas hacia los países en desarrollo, el incremento de los
recursos para investigación y desarrollo de nuevos fármacos creando
una dinámica industrial propia en origen, tema al que nuestro grupo y
este portavoz somos recurrentes, actuaciones en origen y el freno al
brain drain o la fuga de cerebros, de la que nuestro propio país en
ejemplo muy reciente ha sido favorecedor. Quiero recordar nuestro
premio Nobel, Severo Ochoa y su gran escuela de bioquímica fundada
por el profesor Juan Negrín
López; fue un auténtico brain drain que por fortuna ahora se ha
transformado en retornos a nuestro propio país en beneficio y ventaja
de nuestra industria y de nuestra capacidad tecnológica. En contra
-se pronuncian los expertos- hay un incremento de los precios por el
efecto monopolio u oligopolio en competencia de las grandes empresas
multinacionales de los países industrializados en detrimento, por
supuesto, de los productos locales, y las patentes no vienen a
favorecer el incremento de la investigación y el desarrollo en los
países en desarrollo. Lo que se está produciendo en los últimos
meses, incluso semanas, es un replanteamiento de la cuestión a escala
mundial. De hecho, las empresas multinacionales han bajado los
precios en países de destino, mediante acuerdos Gobierno-empresa, en
algunos casos para competir con los productores de genéricos.

Concretamente, en algunos tratamientos de retrovirales se ha podido
llegar a entre uno y dos dólares/día por tratamiento integral. Esta
es una senda emprendida que difícilmente puede tener retroceso -me
referiré más adelante a ello- en retrovirales por supuesto, y, en
relación con enfermedades oportunistas asociadas, en el caso del
sida, o con la incidencia de las vacunas sobre la malaria. Hay un
gran investigador de nuestra comunidad cultural, Patarroyo, que ha
podido desarrollar enormes esfuerzos (individuales, por supuesto,
pero también colectivos) en el sentido de ir consiguiendo esa
evitabilidad de la incidencia de la pandemia o de la enfermedad
a partir de tratamientos sencillos.

La Organización Mundial del Comercio no sólo puede revisar los TRIP,
sino que viene obligada a ello. Se trata, en definitiva, de incitar,
desde los gobiernos de cada país miembro de la OMC o de la OMS, a
políticas activas de limitación de alguna manera de los derechos de
propiedad intelectual. En ese sentido, en la reunión conjunta de la
OMC y de la OMS de 13 de octubre de 1998 -luego me referiré a
calendarios más próximos-,así lo manifestaron no sólo la directora
general de la OMS y los representantes de la OMC, sino también
(conviene que SS.SS. lo conozcan) la Organización Mundial para la
Propiedad Intelectual. Es decir, se establecen cláusulas de
salvaguarda que permitan la aparición de fármacos genéricos, fármacos
baratos, fármacos asequibles para el tratamiento de esas pandemias,
incluido el sida, pero no sólo el sida. En ese sentido, en fecha tan
reciente como el 4 de abril de los corrientes, el secretario general
de las Naciones Unidas hacía un llamamiento, en reunión mantenida con
los representantes de cinco de los mayores laboratorios del mundo,
para que esas reglas de la OMC y esos acuerdos de la OMS se
convirtieran en política universal para combatir el sida, por
supuesto, pero también las enfermedades oportunistas asociadas. A tal
fin ha convocado una sesión especial de la Asamblea General de
Naciones Unidas que tendrá lugar en Nueva York entre los días 25 y 27
de junio; a ello me refería cuando decía que hablaríamos de
calendario inmediato.




Página 6721




Pero no sólo eso, la OMC y la OMS tienen previsto -si mi información
no falla- volver a reunirse en Ginebra el próximo 18 de junio para
establecer reglas que permitan esa ampliación, suspensión,
modificación de acuerdos internacionales que favorezcan la presencia
y la acción de las compañías farmacéuticas internacionales,
favoreciendo asimismo la producción, comercio, importación y
exportación de productos farmacéuticos genéricos o de precio
asequible. Tan es así que el 18 de abril del año en curso las cinco
compañías que habían presentado un recurso ante los tribunales de la
República de la Unión Sudafricana lo retiraron, a expensas de esa
serie de reuniones que sin duda alguna van a modificar el cuadro
inicialmente previsto por la OMC. Dicho de otro modo, en nuestra
propuesta instando al Gobierno a actuar existe el camino, la vía y la
oportunidad, en fechas muy próximas, para que este Parlamento -en el
caso de apoyar nuestra proposición no de ley- dé argumentos y, en la
medida de nuestra modestia y de nuestra modesta Comisión, ayude al
Gobierno de España a plantear en esas reuniones inmediatas lo que
estimamos que son políticas queridas por las organizaciones sociales,
por las ONG, y que están siguiendo también las empresas farmacéuticas
multinacionales, en una senda que conduzca a la reducción de los
efectos perversos de la enfermedad y de las pandemias.




Señor presidente, me permito concluir citando una resolución de la
Organización Mundial de la Salud de 1 de marzo de 2001. No sé si mi
traducción será correcta absolutamente, pero dice así: 1.- El acceso
a los fármacos esenciales es un derecho humano (ciertamente de nueva
generación, pero es básico recordarlo). Los fármacos esenciales no
son simplemente otra mercancía. Las cláusulas de salvaguardia de los
TRIP es crucial. La protección ha de ser un incentivo efectivo para
la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos. Las patentes
habrían de ser manejadas en un camino imparcial, protegiendo los
intereses de los poseedores de la patente, pero también
salvaguardando los principios de la salud pública. La Organización
Mundial de la Salud apoyará medidas que aumenten el acceso a los
fármacos esenciales, incluyendo las cláusulas de salvaguardia de los
TRIP.




El señor PRESIDENTE: Señor Pérez Casado, la referencia que usted ha
hecho a esta modesta Comisión la entiendo en el sentido de que es una
Comisión joven, pero no a efectos del empuje y de la ilusión que
tanto los portavoces como esta Mesa intentan dar a esta Comisión en
el seno del Congreso de los Diputados.




El señor PÉREZ CASADO: Así es, señor presidente.




El señor PRESIDENTE: La segunda iniciativa parlamentaria acumulada es
del Grupo Parlamentario
Catalán. Para la defensa de la misma tiene la palabra el señor
Campuzano i Canadès.




El señor CAMPUZANO I CANADÈS: Señor presidente, señorías, hoy llegan
a esta Comisión dos iniciativas relacionadas con una cuestión de
candente actualidad, que ya fueron objeto de un debate el pasado 4 de
abril en la Comisión de Sanidad a raíz de una iniciativa promovida
por el Bloque Nacionalista Galego en este mismo sentido. Son
iniciativas, todas ellas, que las hemos de situar en el contexto de
un debate, abierto a escala internacional, sobre el funcionamiento de
los mecanismos previstos en las reglas de la OMC en relación con la
utilización de fármacos, de vacunas en los países pobres; un contexto
en el que se ha puesto en evidencia que estas reglas del comercio
internacional (definidas por la OMC como acuerdos TRIP), que regulan
el acceso de los fármacos al conjunto de los países, tienen un
funcionamiento no suficientemente justo, y no es justo porque no está
dando respuesta a necesidades de salud pública evidentes en buena
parte del mundo en desarrollo. En estas últimas semanas, esta
situación ha tenido, a nuestro entender, una evolución positiva: el
reciente acuerdo de la industria farmacéutica con el Gobierno
sudafricano, que supone la aceptación por parte de estas empresas de
la posibilidad de producir o recibir fármacos a precios más baratos
y la aceptación por parte del Gobierno sudafricano de las reglas de la
OMC; la reciente reunión de Oslo entre la OMC y la OMS, que también
apunta a la necesidad de encontrar soluciones; la política concreta
de la industria farmacéutica en determinados países en vías de
desarrollo, de acuerdo con los gobiernos, para rebajar los costes de
estos productos y el acuerdo del propio Parlamento Europeo de hace
unas semanas. Todo ello nos indica que hoy esa situación de
injusticia en el seno de la comunidad internacional y esa acción de
presión política impulsada por Oxfam Internacional, en el caso
español por Oxfam-Intermón y por Médicos sin Fronteras, están
incidiendo en las políticas de los Estados y en la formación de la
opinión pública.

Este debate se produce en un determinado contexto (el señor Pérez
Casado en su intervención ha hecho referencia a ello; yo me remito,
en aras a la brevedad del debate, a los antecedentes de nuestra
proposición no de ley), en la situación de pandemia que viven los
países en desarrollo ante determinadas enfermedades, y con una
virulencia muy especial el sida en África; un contexto en el que,
como apuntan las organizaciones no gubernamentales promotoras de esta
campaña, la pobreza, un inadecuado gasto público y unas insuficientes
infraestructuras públicas de atención sanitaria son factores que,
combinados, se alían para hacer que los tratamientos eficaces no
estén al alcance de los más pobres. Por tanto, no es tan sólo éste un
debate sobre el coste final de los fármacos, sino que hacer frente a
la muerte por determinadas enfermedades en cantidades



Página 6722




masivas en los países africanos tiene que ver con la pobreza, con la
insuficiencia del gasto público y con la falta de infraestructuras,
por lo que somos conscientes de que planteamos un debate que en el
fondo no deja de ser parcial sobre el funcionamiento de las
cuestiones de salud en los países en vías de desarrollo. Como también
se nos recuerda por la ministra de Sanidad de Sudáfrica, el problema
que se deriva del acceso a los tratamientos contra el sida no tendrá
una solución adecuada si sólo se reducen los precios de los
antirretrovirales. El tratamiento de las infecciones derivadas del
VIH debe hacerse de una manera integral de la que forme parte el
tratamiento de las infecciones oportunistas, y en cualquier acuerdo
al que se llegue en este sentido se debe tener en cuenta la
problemática relativa a la disponibilidad de estos medicamentos, su
precio y la continuidad del tratamiento. Insisto, por tanto, en esa
visión amplia que deberíamos tener en esta materia: un marco legal
que se define por los acuerdos TRIP de la OMC, orientado a la
protección de los derechos de comercialización de los propietarios de
las patentes durante un período largo, cerca de veinte años, y con
límites a los procesos de producción, comercialización e importación
de genéricos. Ese marco legal, en concreto el artículo 31, establece
diversos mecanismos, entre ellos el conocido como licencias
obligatorias y las importaciones paralelas, que en supuestos de
especial necesidad puedan justificar políticas orientadas a corregir
los efectos perversos que la protección de las patentes está
produciendo hoy.

En este debate abordamos una triple tensión: la tensión entre el
legítimo afán de lucro de las empresas farmacéuticas, el
convencimiento que hoy tiene la comunidad internacional de que la
capacidad de investigación es garantía de mejora de las posibilidades
de supervivencia, de mejora de las perspectivas de salud para el
conjunto de las poblaciones, y por último las necesidades de las
poblaciones de los países pobres que, hoy, con los precios de estos
fármacos no pueden dar respuestas perentorias en el ámbito de la
salud. Está la triple tensión que forma parte del debate
internacional: el afán de lucro, el desarrollo de la capacidad de
investigación de la industria farmacéutica y las necesidades de la
población de los países pobres. La campaña de presión política
impulsada por las ONG y las reuniones en el seno de la OMC y la OMS
de los últimos y de los próximos meses van precisamente orientadas a
encontrar el equilibrio entre estas tres necesidades.

La iniciativa que plantea el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió) tiene dos elementos esenciales situados en este
contexto amplio al que yo hacía antes referencia. Por un lado, dar
apoyo para que en la comunidad internacional se aborde esta revisión
de las reglas de la OMC, que a nosotros nos parece fundamental, la
perspectiva de acuerdos puntuales Estado por Estado, como el acuerdo
que se ha derivado de la reunión entre la industria y el Gobierno
sudafricano,
que nos parece positivo, aunque es evidente que no es suficiente, por
lo que hay que ir a unas reglas generales, no a resolver la
controversia entre la industria y los gobiernos de los Estados, sino
a una solución global en el marco de la OMC y, por tanto, reforzar
las reglas previstas en la propia OMC. Por otro lado, el compromiso
del Gobierno español en el marco de sus competencias, con una visión
amplia de lo que debe ser la orientación de las políticas públicas al
desarrollo de los países pobres, y, enlazando con la coherencia que
debemos demandar del conjunto de la intervención pública española en
todos los ámbitos en relación con los países pobres, el estudio de
mecanismos, de fórmulas de incentivo, de estímulo, para activar el
interés de la industria farmacéutica en asumir sus compromisos en la
investigación de aquellas enfermedades que afectan a las poblaciones
de los países pobres y que hoy no forman parte de la prioridad de la
investigación privada ni muchas veces de la investigación pública. Se
nos recuerda que tan sólo el 0,1 por ciento de la investigación más
desarrollo de la industria farmacéutica se destina a enfermedades
como la malaria, la tuberculosis, etcétera. Hemos de crear, no tan
sólo a nivel de la comunidad internacional sino a nivel del Estado
español, un marco fiscal, político, económico y legislativo que
estimule este compromiso de la industria farmacéutica en su lucha
contra las enfermedades de las poblaciones de los países pobres. En
este sentido hay que recordar que la Comisión Europea, en una
reciente comunicación al Consejo y al Parlamento, apuesta por el
estímulo a la investigación para luchar contra las grandes pandemias
que afectan al mundo en desarrollo y que el Gobierno británico, en su
libro blanco, apuesta por la creación de un grupo de trabajo de
expertos para buscar esas fórmulas. Ahí centra la iniciativa
Convergència i Unió, entre otros aspectos, en su compromiso en el
seno de la OMC y su compromiso en el ámbito del Estado español.

Los grupos coincidimos en el fondo de lo que estamos planteando.

Quizás discrepemos en la formulación expresa y pública sobre cómo
abordar esta cuestión, y quizás hoy no lleguemos a un consenso
suficientemente amplio, pero yo estoy seguro de que como la cuestión
de los fármacos de los países del Tercer Mundo no se va a resolver
esta mañana, sino que en los próximos meses y años vamos a tener
oportunidad de continuar debatiendo, habrá posibilidades de recuperar
el consenso que España debería asumir en esta materia y que nos
permitiría asumir un papel muy activo en el seno de la Unión Europea
en relación con estas cuestiones.




El señor PRESIDENTE: A estas dos iniciativas parlamentarias hay
presentada una enmienda del Grupo Parlamentario Popular. Para su
defensa tiene la palabra el señor Zambrano.




Página 6723




El señor ZAMBRANO VÁZQUEZ: Señorías, debatimos hoy dos proposiciones
no de ley prácticamente similares y quiero recordar -como ha hecho el
compañero de CiU- que hace unos días, concretamente el 4 de abril,
debatíamos también en la Comisión de Sanidad otra similar con la
misma finalidad, y es lógico que esto ocurra porque en ella tienen
que ver una serie de complejas cuestiones y normativas
internacionales en las que interviene no sólo el Ministerio de
Sanidad y Consumo, sino los de Ciencia y Tecnología, Economía
y Asuntos Exteriores. No obstante, al final el problema que se plantea
es el mismo, aunque su solución o soluciones impliquen a distintos
ministerios.

No voy a relatar, porque SS.SS. lo han hecho muy bien, los problemas
y carencias sanitarias de los países pobres o en vías de desarrollo,
las pandemias de sida, tuberculosis, malaria y otras y sus estragos
en estos países, así como las importantes necesidades que tienen de
asistencia sanitaria y concretamente de medicamentos asequibles,
baratos y útiles para atajar en parte los problemas de salud, ya que,
como saben SS.SS., el resto debe hacerse desde la prevención, la
educación y promoción de la salud y, en definitiva, con la elevación
de la calidad de vida de estos países. Sin embargo, como se solicita
del Gobierno una serie de medidas en organismos internacionales,
tengo que hacer unas consideraciones.




España forma parte de una serie de organizaciones internacionales,
entre ellas la Organización Mundial del Comercio, de forma coordinada
con los restantes Estados miembros de la Unión Europea. Por tanto, no
puede tomar medidas de forma unilateral, sino que éstas deben
abordarse desde un planteamiento multilateral en el seno de las
organizaciones. También es obligado decir que nosotros compartimos la
necesidad de que se establezcan en los países en vías de desarrollo
políticas farmacéuticas mejor adaptadas a sus necesidades y que se
lleven a cabo políticas diferenciales de precios que permitan que
dichos países paguen lo menos posible por los medicamentos; que se
explore el mejor uso posible de los sistemas de licencias
obligatorias y que se lance un debate en la OMC sobre cómo conciliar
los acuerdos TRIP, en sus siglas inglesas, con los objetivos de salud
pública en estos países. Sin embargo, también mostramos una especial
preocupación por determinados aspectos como, entre otros, las ayudas
a la investigación, al desarrollo y a la innovación. Aunque
prácticamente todos los Estados miembros de la UE tienen ayudas de
este tipo, como hemos dicho anteriormente, cualquier sistema de apoyo
a la exportación en forma de beneficios fiscales podría provocar
problemas en la OMC. Por todo ello, en este campo es especialmente
necesaria la coordinación entre todos los miembros de la Unión
Europea. En relación con el comercio paralelo de medicamentos
suministrados a bajo precio a los países en desarrollo, debe
garantizarse que estos se consuman en los países de
destino, evitando que retornen a los mercados de los países
desarrollados. (Rumores.) La concesión de licencias obligatorias que...




El señor PRESIDENTE: Por favor, señorías, guarden silencio para que
el interviniente pueda continuar debidamente.




El señor ZAMBRANO VÁZQUEZ: Gracias, señor presidente.

Repito que la concesión de licencias obligatorias, que permite el
acuerdo TRIP, parece no obligar a que los medicamentos así producidos
sean consumidos en el mercado doméstico, abriendo la puerta a
posibles exportaciones; estas deberán limitarse a otros países que
sufran el mismo problema. La mayoría de los problemas derivados de la
aplicación del TRIP tienen que ver con los elevados precios de los
medicamentos innovadores como consecuencia de la posición dominante
en el mercado que otorga la patente, que hace que no sea posible
comercializar ese medicamento por persona diferente al propietario de
los derechos antes de que la patente del mismo haya expirado. Además,
para poder ser considerado un medicamento genérico, éste ha tenido
que demostrar su bioequivalencia con el medicamento de marca
original. De lo anterior se deduce que para que existan medicamentos
genéricos, que son bastante más baratos, primero deben existir
medicamentos innovadores. El problema reside en los altos costes de
investigación y desarrollo que se asocian con el lanzamiento de un
nuevo medicamento, ya que actualmente se cifran aproximadamente entre
50.000 y 90.000 millones de pesetas. El precio de los medicamentos no
reflejan sólo el coste de la fabricación y de las materias primas
utilizadas, sino que un importante capítulo se dedica a remunerar la
calidad de invención, innovación, investigación y ensayo que ha
presentado. Para poner un sencillo ejemplo podríamos recurrir a los
libros o los discos. Nadie puede pensar que el precio pagado por
ellos se debe a la cantidad de papel o plástico de que se componen,
sino que se asume que lo que se paga es la información ó la
creatividad que contienen. Por ello, la posible consecuencia a que
llevaría la generalización de tendencias radicales para no respetar
los derechos de propiedad intelectual es la no aparición de nuevos
medicamentos, ya que no sería posible recuperar las inversiones
realizadas para su lanzamiento. No obstante, con el fin de buscar la
compatibilidad entre los derechos a la protección de la salud y el
acceso a los medicamentos, respetando asimismo los derechos de la
propiedad intelectual como garantes de la investigación y el
desarrollo (Rumores.), se está trabajando intensamente en la búsqueda
de las soluciones que permitan un abaratamiento de determinados
medicamentos...




Página 6724




El señor PRESIDENTE: Señorías, vuelvo a rogar silencio para que el
interviniente continúe con su intervención.




El señor ZAMBRANO VÁZQUEZ: ...utilizados en el tratamiento del sida,
malaria y tuberculosis, respaldados entre otros por la Comisión
Europea y la Organización Mundial de la Salud, donde España ha
participado activamente en la gestación del programa de acción para
combatir el sida, la malaria y la tuberculosis. El citado plan va a
promover el establecimiento de un sistema de precios diferenciados de
los medicamentos para los países ricos y pobres, de forma que estos
tengan un precio sustancialmente inferior cuando no pueden asumir el
coste de los mismos. El plan está respaldado, entre otros, por la
Organización Mundial de la Salud, Médicos sin Fronteras, así como por
algunas compañías farmacéuticas. Del mismo modo, la Organización
Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio están
organizando diferentes reuniones para intentar extender el ámbito de
actuación de este plan. En este punto conviene recordar en qué
sentido y en qué línea está trabajando inequívocamente el Gobierno
español. Como ha mencionado S.S, la Comisión de Derechos Humanos de
la ONU aprobó hace dos días solamente una resolución en la que
solicita el acceso universal a los medicamentos contra el sida, y
España y el resto de los países de la Unión Europea aprobaron la
moción presentada por Brasil. También queremos congratularnos, aunque
lo vamos a hacer en la transaccional, de los acuerdos alcanzados
entre el Gobierno de Sudáfrica y la industria farmacéutica, y
esperamos seguir congratulándonos en lo sucesivo, como muy bien ha
mencionado su señoría.

Finalmente, los problemas de acceso a los medicamentos en los países
pobres no residen únicamente en los precios de los mismos, ya que a
excepción de los tratamientos antirretrovirales, que en su mayoría
tienen la patente en vigor para la mayor parte de los medicamentos
incluidos en la lista modelo de medicamentos esenciales generada por
la OMS, la patente ha expirado y existen multitud de genéricos a los
que la población tampoco tiene acceso por falta de estructura
sanitaria asistencial, circuitos de distribución y, en general, por
un déficit del desarrollo político y socioeconómico que conduce a su
vez a mayores niveles de enfermedad en la población.

En resumen, desde el Partido Popular compartimos las preocupaciones
expresadas en las dos proposiciones no de ley y el objetivo
perseguido en ellas. No obstante, como confluyen una serie de
complejas cuestiones de gran trascendencia para la normativa
comercial internacional en la que creemos debe extremarse la
prudencia, volviendo a recordar que una proposición no de ley similar
fue debatida el 4 de abril en el seno de la Comisión de Sanidad,
alcanzándose una transaccional de dos puntos con la votación unánime
de todos los
grupos, el Grupo Popular ha propuesto nuevamente esta transaccional
para alcanzar el consenso a partir de estos dos puntos, pues no
tendría sentido romper este consenso y esa unanimidad en apenas unos
días, sobre todo con un mismo problema planteado y mucho más teniendo
en cuenta que en acontecimientos recientes España ha dado muestras,
como hemos dicho anteriormente, del sentido y la línea de trabajo que
sigue.




El señor PRESIDENTE: En efecto, a esta Presidencia se le ha
facilitado un texto de enmienda transaccional a los dos grupos
proponentes, del que va a dar lectura para que con posterioridad
manifiesten su aceptación o no los dos grupos que han presentado las
iniciativas parlamentarias.

La enmienda transaccional facilitada a esta Presidencia dice lo
siguiente: 1.- El Congreso se congratula del acuerdo al que han
llegado la industria farmacéutica y el Gobierno de Sudáfrica por el
que se reconoce el derecho de Sudáfrica a facilitar e importar
genéricos antisida y este país se compromete a cumplir las normas de
la Organización Mundial del Comercio, e insta al Gobierno a impulsar,
en el seno de la Organización Mundial del Comercio, una revisión del
acuerdo de derechos de la propiedad intelectual relacionados con el
comercio con el fin de garantizar a todos los países el derecho de
producir, importar y comercializar medicamentos eficaces y a un
precio asequible o más baratos para hacer frente a sus necesidades
sanitarias. 2.- El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a
impulsar, dentro del programa de actuación de la Unión Europea, en
coordinación con los programas de la Organización de las Naciones
Unidas y otras organizaciones internacionales como la Organización
Mundial de la Salud, el establecimiento de mecanismos de apoyo para
financiar y facilitar, mediante fondos internacionales, la
investigación y el desarrollo de fármacos y vacunas para el
tratamiento de enfermedades de especial incidencia en los países en
vías de desarrollo.

Entiendo que los grupos proponentes tienen conocimiento suficiente de
esta enmienda transaccional facilitada y tiene la palabra el señor
Pérez Casado, a los efectos de la aceptación o rechazo de esta
enmienda transaccional.




El señor PÉREZ CASADO: A los solos efectos de rechazar la enmienda,
aun compartiendo, como es lógico, el fondo.




El señor PRESIDENTE: En nombre de Convergència i Unió, tiene la
palabra el señor Maldonado.




El señor MALDONADO GILI: Anuncio que aceptamos la transacción
presentada por el Grupo Popular.




El señor PRESIDENTE: Ha pedido el uso de la palabra la señora
Quintanilla.




Página 6725




La señora QUINTANILLA BARBA: Después de haber debatido la proposición
no de ley que insta al Gobierno a que incremente las ayudas
destinadas a proyectos de salud sexual y reproductiva en el África
subsahariana, presentada por el Grupo Socialista, queremos presentar
una enmienda transaccional para que, en aras del consenso y del buen
hacer de los grupos parlamentarios, podamos seguir impulsando medidas
que contrarresten y erradiquen de una vez la enfermedad del sida. Por
tanto, quisiera leer al Grupo Socialista el texto de la enmienda,
quedaría lo siguiente: El Congreso de los Diputados insta al Gobierno
a continuar apoyando y a impulsar todas aquellas iniciativas y
programas del sector salud y, en concreto, aquellos que en este
sentido tiene establecidos el Ministerio de Asuntos Exteriores, con
especial incidencia en la formación y la educación sexual para la
prevención de enfermedades infecciosas, tuberculosis, sida, etcétera.




El señor PRESIDENTE: A esa proposición no de ley que figuraba con el
punto número 4 del orden del día, había una enmienda inicial, a la
cual cabe incorporar ahora la enmienda transaccional in voce
formulada por el Grupo Popular, siempre y cuando el grupo proponente
de la iniciativa, el Grupo Socialista, manifieste su aceptación antes
de proceder a la votación sucesiva.

Señor Pérez Casado.




El señor PÉREZ CASADO: Señor presidente, la aceptamos.




El señor PRESIDENTE: Vamos a cumplir las previsiones, procediendo a
las votaciones de las distintas iniciativas tratadas en la Comisión
de hoy.

Vamos a proceder a la votación conjunta de las tres primeras
iniciativas presentadas por el Grupo Socialista sobre desplazados y
refugiados.




Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos a favor, 15;
en contra, 19.




El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas.

A continuación, procedemos a la votación de la iniciativa que
figuraba como punto número 4 del orden del día, a la cual se ha
presentado una enmienda transaccional in voce, cuya aceptación ha
sido manifestada por el Grupo Socialista.




Efectuada la votación, dijo



El señor PRESIDENTE: Queda aprobada por unanimidad.




Vamos a votar ahora el punto 5 del orden del día, sobre la creación
de un programa de acompañamiento a la erradicación de cultivos
excedentarios de coca para Bolivia.




Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos a favor, 15;
en contra, 19.




PRESIDENTE:
El señor Queda rechazada.

Por último, votaremos de forma separada las dos iniciativas que se
han tratado acumuladamente. En primer lugar, la proposición no de ley
del Grupo Socialista.




Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos a favor, 15;
en contra, 19.




El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Procedemos a la votación de la iniciativa del Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió), en los términos resultantes de la
enmienda transaccional aceptada por el grupo proponente.




Efectuada la votación, dijo



El señor PRESIDENTE: Queda aprobada por unanimidad.




Antes de concluir la sesión, recuerdo brevemente que la última
reunión que tuvo esta Comisión fue en un martes y 13. A pesar de
ello, compareció el secretario general de la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo y ya en su momento, por
hacer alusión a los malos espíritus y a las personas supersticiosas,
se recordó la valentía del compareciente en esa fecha. Hoy, esta
Mesa, en nombre de esta Comisión, trasladará al secretario general de
la Agencia la felicitación con motivo de su nombramiento como
embajador del Reino de España ante Cuba.

Se levanta la sesión.




Eran las doce y diez minutos del mediodía.




Nota.-El presente 'Diario de Sesiones' de la Comisión de Cooperación
Internacional para el Desarrollo, del miércoles, 25 de abril de 2001,
no guarda la relación cronológica habitual, con el fin de no retrasar
la publicación de los 'Diarios de Sesiones' ya elaborados.