|
The Megatrends Hub. Página en inglés
Sitio web público de la Comisión Europea creado en 2018, desarrollado y comisariado por el Competence Centre on Foresight del Joint Research Centre (JRC).
Presenta información estructurada en torno a catorce megatendencias globales relevantes para el futuro de Europa, definidas como fuerzas impulsoras a largo plazo que son observables ahora y que muy probablemente tendrán un impacto global.
Estrategia de la UE. Las Prioridades de la Comisión Europea. Página multilingüe
La estrategia política general de la UE la elaboran conjuntamente sus instituciones: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea. El Consejo Europeo -los dirigentes de todos los países de la UE-, ofrece orientaciones y establece las prioridades políticas generales. El presidente de la Comisión Europea, al comienzo de su mandato de cinco años, establece los ámbitos prioritarios en los que se debe centrar, que derivan de la agenda estratégica del Consejo y de los debates con los grupos políticos del Parlamento Europeo. Las iniciativas de la programación anual y plurianual corresponden a la Comisión, quien despliega la estrategia de la UE y la transforma en políticas e iniciativas concretas. Sus Departamentos elaboran los proyectos de la nueva legislación que proponen. Si al menos 14 de los 27 Comisarios están de acuerdo con un proyecto dado, éste se envía al Consejo y al Parlamento.
Cada otoño, la Comisión presenta sus prioridades políticas para el año próximo en el programa de trabajo de la Comisión. Sobre esa base, acuerda con el Consejo y el Parlamento Europeo las principales prioridades legislativas que se incluyen en una declaración conjunta anual.
|
Programa 'Legislar mejor'
|
El programa anual de trabajo de la Comisión Europea. Página multilingüe
La Comisión Europea elabora cada año un programa de trabajo en el que expone las iniciativas que presentará, incluida la redacción de nueva legislación, que se detalla siempre en un Anexo, y las acciones REFIT, Programa de Adecuación y Eficacia de la Reglamentación, componente esencial del Programa de Mejora de la Legislación.
Junto al Programa de Trabajo de 2019, la Comisión Europea presentó la Comunicación “Principios de subsidiariedad y proporcionalidad: reforzar su función en la elaboración de las políticas de la UE” [COM(2018) 703 final] [COM(2018) 703 final Anexos] en la que se indica de qué manera tiene la intención de reforzar el papel de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad en la elaboración de sus políticas.
El Parlamento Europeo (PE) coopera ya con la Comisión a la hora de elaborar su programa de trabajo, y la Comisión debe tomar en cuenta las prioridades formuladas por el PE en esa fase. Tras su adopción por la Comisión, se prevé un diálogo a tres bandas entre el Parlamento, el Consejo y la Comisión para llegar a un acuerdo sobre la programación de la Unión.
|
La toma de decisiones en la Unión Europea. Página multilingüe
El procedimiento legislativo ordinario o codecisión (COD), es el procedimiento habitual de toma de decisiones en la UE. En principio, corresponde a la Comisión Europea proponer nuevos actos legislativos y al Consejo, junto con el Parlamento Europeo, adoptarlos. El procedimiento legislativo ordinario puede activarse también por iniciativa de la cuarta parte de los Estados miembros, por recomendación del Banco Central Europeo (BCE) o a petición del Tribunal de Justicia.
Los procedimientos legislativos especiales -procedimiento de consulta (CNS) y procedimiento de aprobación (APP)-, corresponden a determinados actos legislativos que pueden ser adoptados solo por el Consejo tras consultar al Parlamento.
La mayor parte de la legislación de la UE, principalmente legislación adoptada en codecisión, recoge disposiciones que permiten a la Comisión adoptar actos delegados o de ejecución
|
Evaluación de Impacto.
Antes de proponer nuevos actos legislativos, la Comisión Europea hace balance de la legislación existente y analiza sus posibles consecuencias económicas, sociales y medioambientales, en los documento de ‘evaluación de impacto’, que se publican en la serie de documentos SWD –SEC los anteriores a 2012-.
El texto completo de la evaluación de impacto se publica únicamente en inglés, pero se realiza una versión resumida en cada una de las lenguas oficiales de la UE. Para acceder a los textos en castellano: si se conoce la referencia del documento, se localizan fácilmente a través de la página de documentos preparatorios en Eur Lex.
La planificación de los estudios de evaluación de impacto que realizará la Comisión, se denomina 'hojas de ruta'.
|
Iniciativa Ciudadana Europea. Página multilingüe
La Iniciativa Ciudadana Europea permite a los ciudadanos apelar a la Comisión Europea para que proponga legislación. Cuando una iniciativa reúne un millón de firmas, la Comisión decide qué medidas adoptar
|
Consulta a las partes interesadas. Página multilingüe
En el procedimiento de elaboración de la legislación, además de consultar al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones y de recabar los dictámenes de los parlamentos nacionales, la Comisión Europea debe consultar a las partes interesadas, teniendo en cuenta, cuando proceda, la dimensión regional y local de las acciones previstas. La planificación de los estudios de evaluación de impacto que realizará la Comisión, se denomina "Convocatoria de datos". Ya no se elaboran "hojas de ruta", consultas públicas" o "evaluaciones iniciales de impacto". En su lugar, toda la información detallada sobre las próximas iniciativas y sus respectivas consultas públicas figuran en la fase de "Convocatoria de datos". .
|
Acceso a información y transparencia de la Unión Europea
Transparencia (europa.eu)
Información sobre cómo preparan las decisiones las instituciones europeas, quién participa en su elaboración, quién recibe financiación del presupuesto de la UE y en qué documentos se basan la preparación y la adopción de los actos legislativos.
|
|