Ogi-apurra

Análisis Económico y Presupuestario

Departamento de Análisis Económico y Presupuestario (DAEP)

 

Esta unidad de la Secretaria General del Congreso de los Diputados ejerce la función del asesoramiento económico en apoyo de la actividad parlamentaria, que halla su origen en el acuerdo de las Mesas conjuntas de las Cámaras, de diciembre de 1983, por el que se incorporaba el asesoramiento especializado, no jurídico, al ámbito de las Cortes Generales. A partir de entonces se inicia un camino que  lleva, en 2007, a la creación del DAEP en la Dirección de Estudios, Análisis y Publicaciones. Se asemeja a las unidades de análisis y estudio económicos existentes en la mayoría de los parlamentos de nuestro entorno y tiene como cometido primordial el proporcionar asesoramiento, análisis e información en materias económicas y presupuestarias a los diputados y órganos de la Cámara. Véase información adicional en los artículos "El Análisis Económico y Presupuestario en las Cortes Generales" y "Treinta años de Análisis Económico en el Parlamento Español".

Funciones

El DAEP realiza análisis de estudios económicos y sociales relacionados con la actividad parlamentaria, sigue el ciclo presupuestario, incluida la coordinación y supervisión en la UE a través del Semestre europeo y la tramitación de los PGE; y explora modelos y técnicas de análisis económico que permitan la realización de estimaciones ex ante y ex post de las propuestas o normas aprobadas en la Cámara

Los trabajos del Departamento se publican periódicamente en una Nota que resume los boletines agrupados en seis áreas temáticas: Previsiones Económicas, Semestre Europeo, Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad, Ingresos Fiscales, Ejecución Presupuestaria, y Sector Financiero e Indicadores Macroprudenciales. Además, responde a consultas de Diputados y Grupos Parlamentarios, proporcionando asesoramiento técnico en materias económicas y presupuestarias. Toda su actuación está guiada por los principios de objetividad, imparcialidad, inmediatez y valor añadido para la actividad parlamentaria.

En el ámbito internacional, participa en dos grupos de trabajo enfocados en el intercambio de experiencias y buenas prácticas. El primero se trata del Área de Interés de Asuntos Económicos y Presupuestarios del Centro Europeo de Estudios y Documentación Parlamentaria (EBA-ECPRD), creada en 1988 con la vocación de ampliar a la dimensión europea los instrumentos de análisis económico que disponen los parlamentos nacionales y que en la actualidad reúne a funcionarios de más de cincuenta cámaras legislativas. En septiembre de 2025 el Congreso de los Diputados ha acogido la celebración de su seminario anual, dedicado al examen de la aplicación de la nueva gobernanza económica europea tras un año de su aprobación. Los planes nacionales fiscales y estructurales de medio plazo se examinaron desde una perspectiva parlamentaria; así como los retos de la nueva gobernanza, que se enfocan en los costes del envejecimiento poblacional, del cambio climático y los relacionados con la defensa. Los participantes externos que actuaron como ponentes o moderadores de las sesiones provenían del ámbito académico, de la Comisión Europea y de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. La ponencia principal versó sobre el análisis de la sostenibilidad de la deuda pública elemento clave del nuevo marco legal europeo.

El segundo es la Red de funcionarios de Presupuestos de Parlamentos e Instituciones Fiscales Independientes de la OCDE (PBO-IFIS), constituida en 2009, que centra su actividad en el análisis de las reformas de los marcos presupuestarios nacionales, las reglas fiscales, la sostenibilidad fiscal, la estimación de costes de las propuestas legislativas o programáticas, la evaluación de las políticas públicas, …etc.

Información de contacto 
daep@congreso.es

Descargo de responsabilidad 
Los documentos publicados se ponen a disposición de los Diputados y Grupos parlamentarios como material de referencia general de apoyo en el ejercicio de sus funciones, pero no sustituyen al asesoramiento específico. El Congreso no asume responsabilidad alguna por errores u omisiones en estos documentos ni por sus consecuencias. Las afirmaciones y explicaciones que acompañan a los hechos y datos analizados en los textos son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial del Congreso. La reproducción y traducción para fines no comerciales está permitida, siempre que se cite la fuente. Los enlaces a sitios externos no implican responsabilidad alguna del Congreso sobre el contenido de aquellos.

Octubre 2025