Ruta de navegación
Publicaciones
PLENO PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. PEDRO MANUEL ROLLÁN OJEDA Sesión núm. 40 celebrada el martes, 17 de diciembre de 2024 ORDEN DEL DÍA SUMARIO Se abre la sesión a las dieciséis horas. La Cámara, puesta en pie, guarda un minuto de Se aprueba el acta. Estas preguntas han sido aplazadas. El señor Gordillo Moreno formula su pregunta. En La señora García Rodríguez formula su pregunta. En La señora Salom Coll formula su pregunta. En nombre La señora Bonilla Domínguez formula su pregunta. En La señora Díaz Moreno formula su pregunta. En La señora Da Silva Méndez formula su pregunta. En La señora López Zapata formula su pregunta. En El señor Gaseni Blanch formula su pregunta. En La señora Hernández Rodríguez formula su pregunta. La señora Martín Martín formula su pregunta. En El señor Aranda Lassa formula su pregunta. En La señora Luna Morales formula su pregunta. En La señora Dívar Conde formula su pregunta. En La señora Delgado Gómez formula su pregunta. En El señor Crespo Iglesias formula su pregunta. En La señora Guerra Sánchez expone la interpelación. La señora García Navarro expone la interpelación. La señora Barcos Berruezo expone la interpelación. El señor De Foronda Vaquero, presidente de la Comienza el debate de totalidad. El señor Gordillo Moreno defiende la propuesta En turno de portavoces intervienen el señor Comienza el debate del articulado. El señor Gordillo Moreno defiende las El señor Ferrer Martínez, del Grupo La señora Da Silva Méndez, del Grupo El señor Sanginés Gutiérrez, del Grupo El señor Bagué Roura, del Grupo Parlamentario El señor Queralt Jiménez defiende las enmiendas El señor Sanginés Gutiérrez, del Grupo El señor Soler Santos defiende la vuelta al En turno de portavoces intervienen la señora El señor vicepresidente primero, Maroto Asimismo, recuerda que las votaciones Se suspende la sesión a las veinte horas y Se reanuda la sesión a las veintiuna horas y Se procede a votar. Se rechaza la propuesta de veto número 1, con El señor presidente recuerda que las enmiendas Se aprueban las enmiendas números 31 y 32 del Se aprueba en un solo acto lo modificado por la El señor presidente informa de que, tal como La señora Romero Sánchez defiende la moción. El señor Morera Català defiende la enmienda del La señora Romero Sánchez expone la posición de su En turno de portavoces intervienen la señora Gómez El plazo para emitir el voto electrónico remoto por La votación presencial de esta iniciativa tendrá Se suspende la sesión a las veintidós horas y Se abre la sesión a las dieciséis horas. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Se abre la Buenas tardes, señorías. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Ruego a sus señorías que nos acompañen para guardar La Cámara, puesta en pie, guarda un minuto de El señor vicepresidente, Maroto Aranzábal, lee los El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): ¿Puede aprobarse por asentimiento? Queda aprobada. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Pregunta formulada por el senador Ángel El señor GORDILLO MORENO: Muchas gracias, señor Señora vicepresidenta, señorías, buenas Lo que mal empieza, mal acaba. Esta legislatura Por eso le pregunto, señoría, ¿con qué grupos Muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora vicepresidenta primera, tiene la La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO Y Señor Gordillo, creo que la forma de estar y de Desde luego, lo que le puedo afirmar es que mi El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señor Gordillo, tiene la palabra. El señor GORDILLO MORENO: Muchas gracias, señor Como siempre, no me ha contestado usted a mi Pero, mire, yo le voy a decir quién sí ha El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor GORDILLO MORENO: Pero a ustedes, desde Muchas gracias, señoría. Muchas gracias, señor presidente. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora vicepresidenta primera, tiene la La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO Y Claro, señor Gordillo, que Pedro Sánchez nos Y, señor Gordillo, ¿qué proyecto de país es aquel Señor Gordillo, regresen si es que alguna vez El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO Y El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora GARCÍA RODRÍGUEZ: Gracias, Señora Montero, ¿sabe qué es esto que le muestro? Gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora vicepresidenta primera, tiene la La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO Y Señora García, feliz Navidad para su grupo y para El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora García, tiene la palabra. La señora GARCÍA RODRÍGUEZ: Vicepresidenta, cómo Venden la dignidad de España y lo llaman El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Vicepresidenta primera, tiene la palabra. La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO Y Señora García, una España para el Partido Popular El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO Y El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora SALOM COLL: Señor presidente, señorías, Miren, no es un bulo, no es un bulo: el sector El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Tiene la palabra el ministro de Industria. El señor MINISTRO DE INDUSTRIA Y TURISMO (Hereu Senadora Salom, hace una hora y media estaba en la El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DE INDUSTRIA Y TURISMO (Hereu De manera que no hay pánico, sino más de 123 000 El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora Salom. La señora SALOM COLL: Me preocupa, señor ministro, Se puede producir una brecha de seguridad Muchas gracias, señor ministro. (Aplausos en los El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DE INDUSTRIA Y TURISMO (Hereu Solo quisiera aclarar un tema, cuando uno va a El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Senadora Bonilla, del Grupo Parlamentario La señora BONILLA DOMÍNGUEZ: Gracias, señor Señora ministra, ¿cuál es la valoración que hace de El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Ministra de Defensa, tiene la palabra. La señora MINISTRA DE DEFENSA (Robles Fernández): Creo que en la comparecencia que tuve aquí, El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora Bonilla. La señora BONILLA DOMÍNGUEZ: Señora ministra, sigue Y usted, señora ministra, que fue muy eficiente El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora BONILLA DOMÍNGUEZ: Señora Robles, por El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora MINISTRA DE DEFENSA (Robles Fernández): Usted se está dirigiendo a la señora Robles, y yo Dicho esto, mire, nosotros tenemos una manera de un plan. Están dejando ustedes a los valencianos Yo quiero aprovechar esta pregunta que me hace para El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Pregunta de la senadora Díaz Moreno, del Grupo La señora DÍAZ MORENO: Señor ministro, la situación Gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Señora Díaz, la verdad es que, a día de hoy, la Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora DÍAZ MORENO: Señor ministro, como En cuanto al déficit de efectivos, ¿usted sabe Nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad carecen de La Guardia Civil tiene los vehículos y las El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora DÍAZ MORENO: Termino ya. ¿Y sabe cuál es el coste de todo esto? Agentes El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Ministro del Interior. El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Señora Díaz, yo sí que le voy a dar datos, no Si no le importa, presidente, no puedo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Continúe, ministro. El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Señora Díaz, le decía que cuando ustedes gobernaban A eso debemos añadir cómo la criminalidad este año, Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora DA SILVA MÉNDEZ: Grazas, señor Señor ministro, empezamos este pleno guardando un Acabar con los asesinatos machistas, con la Esta pregunta que le hago va de lo urgente. Actúen Estela, de 36 años, en Baiona, hace un mes, estaba ¿Cómo se explica que un maltratador quebrante la Muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señor ministro del Interior. El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Señora Da Silva, comparto totalmente su valoración. Dentro de esta tarea disponemos, como bien sabe, Le diré igualmente que, desde que llegamos al También estábamos interesados en los casos Hemos multiplicado en estos años los agentes El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora Da Silva. La señora DA SILVA MÉNDEZ: Señor ministro, claro Sabe que está habiendo problemas con el sistema Queremos confiar en la mejora del sistema, queremos El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora DA SILVA MÉNDEZ: Acabo, señor Empezaba, como le decía, este pleno con un minuto El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Pregunta de la senadora López Zapata, del Grupo La señora LÓPEZ ZAPATA: Gracias, señor Seis años, señor Planas, desde que usted asumió el Ya se lo advertimos en el año 2019, pero no Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señor ministro. El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y Señora López, usted en su pregunta califica ya de Evidentemente, ustedes lo niegan, pero yo creo que El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora López Zapata. La señora LÓPEZ ZAPATA: Señor ministro, yo no tengo ¿A qué fue usted a Bruselas, señor ministro? ¿No se Si los pescadores ya estaban mal, con este acuerdo, El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora LÓPEZ ZAPATA: Así que si quiere usted El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señor ministro. El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y Señora López, ha caído usted en la red (Aplausos en Sardina, Golfo de Cádiz, mejora también. En los Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor GASENI BLANCH: Buenas tardes. Espere, espere, que estábamos en Almería y ahora Señor ministro, no sé cómo va a salir de esta, no Primero, el acuerdo entre la Unión Europea y Segundo, la reducción drástica de las cuotas de Urgentemente, dos propuestas: primera, desde el Hoy mismo hemos sabido que el acuerdo de pesca es Respecto al acuerdo del Consejo de Ministros de la Gracias. (Aplausos). El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señor ministro. El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y Señor Gaseni, plantea usted dos cuestiones y le voy La primera, Unión Europea-Mercosur. Permítame que Y sobre pesca acabo de contestar a una pregunta, Ha hablado usted de la gamba roja. Hemos conseguido Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señor Gaseni. El señor GASENI BLANCH: Gracias, presidente. Señor ministro, recordaré las dos cosas, porque El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor GASENI BLANCH: que son totalmente Muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señor ministro. El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y Señor Gaseni, en relación con lo primero, la El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y En relación con todo lo que pueda mejorar el Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Pregunta formulada por la senadora Hernández La señora HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ: Gracias Señor ministro, el Gobierno de Sánchez fracasa Ahora, señor ministro, que hemos conocido que el El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señor ministro. El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA Me hace usted una pregunta, señoría, que no tiene Permítame hacer, porque ha afirmado usted que es El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Senadora Hernández. La señora HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ: Señor ministro, los Señor ministro, ustedes han justificado la tasa de Exigimos la eliminación de esta tasa porque es Rectifiquen, porque son el Gobierno de la mentira, El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ: se lo deben a los El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA Como usted habla de decisiones políticas, le voy a Pero sigo, sigo. Hubo una trasposición a través de El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Tiene la palabra la senadora Martín Martín, por el La señora MARTÍN MARTÍN: Gracias, señor ¿Qué medidas está dispuesto a tomar el Gobierno El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora ministra. La señora MINISTRA DE VIVIENDA Y AGENDA URBANA Gracias, señoría, por su pregunta. Estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer en El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Senadora Martín. La señora MARTÍN MARTÍN: Gracias, señor Señorías, la vivienda es uno de los mayores Pero ahora vamos a preguntarnos cuál es su farsa; Desde el Partido Popular exigimos que rindan El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora MARTÍN MARTÍN: ... que sí es posible. No Gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora MINISTRA DE VIVIENDA Y AGENDA URBANA Señoría, estaría bien que usted dejara el mantra y Fíjese, usted le echa la culpa de todos los males Me habla usted de dogmas y de ideas. Pues sí, Usted y yo, señoría, también discrepamos en una El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora MINISTRA DE VIVIENDA Y AGENDA URBANA Pero hablando desde el rigor, usted sabe que El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Tiene la palabra el senador Aranda Lassa, del Grupo El señor ARANDA LASSA: Muchas gracias, señor Buenas tardes, señora ministra. Las enfermedades raras y ultrarraras transforman Mañana, señora ministra, hay un consejo Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Ministra de Sanidad. La señora MINISTRA DE SANIDAD (García Gómez): En primer lugar, le agradezco, como siempre que Como usted sabe, es verdad que en el procedimiento Por eso, desde el Ministerio de Sanidad respetamos Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Senador Aranda. El señor ARANDA LASSA: Muchísimas gracias, señora La verdad es que tengo que decirle nuevamente que Señora ministra, a los pacientes, a las familias El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor ARANDA LASSA: Termino ya. Y con un futuro cercano tremendamente Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora ministra. La señora MINISTRA DE SANIDAD (García Gómez): Señor Nuestro propósito es el mismo que el suyo, seguro: Muchísimas gracias. (Aplausos en los escaños del El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Formula la pregunta la señora Luna Morales, del La señora LUNA MORALES: Gracias, señor Señora ministra, quiero felicitarla por la reciente Sin embargo, a esta reforma se le ha resistido una Por otro lado, está Vox, que ha elevado la polémica Por ello, yo les aconsejo, en estos días navideños, Señora ministra, mi pregunta es la siguiente: ¿qué Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora ministra. La señora MINISTRA DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y Buenas tardes, señorías. Estimada señora Luna Morales, le agradezco su El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora MINISTRA DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y Es verdaderamente importante que tanto España como Después de once años, es de nuevo un Gobierno Pero mire, señoría, este reglamento se ha El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora MINISTRA DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y Desde 2022 y 2023 ya se han regularizado 300 000 Muchas gracias, señoría. (Aplausos en los escaños El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Formula la pregunta la señora Dívar Conde, del La señora DIVAR CONDE: Gracias, señor Buenas tardes, señor ministro, y bienvenido a la No sé si la pregunta que le formulamos ha provocado Ustedes han generado tal nivel de incertidumbre que Señor ministro, no se puede ser candidato en Madrid El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señor ministro. El señor MINISTRO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y Entiendo que la aprobación por parte del Consejo de No sé si se pone usted en la piel de los Le digo más, ha dicho usted que he sometido a un Están ustedes sembrando incertidumbres y dudas El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): No hay réplica. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Formula la pregunta la senadora Delgado. Señorías, guarden silencio, por favor. La señora DELGADO GÓMEZ: «Me van a asesinar. Voy a Señorías, créanme, este país ha entrado en una Por eso, hoy debo de recordar a Ekai Lersundi, que El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora DELGADO GÓMEZ: Voy terminando. Decía: pese a las amenazas, sigan haciendo leyes Señora ministra, yo le tomo a Elsa la palabra y le El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora DELGADO GÓMEZ: ... y el libre derecho al El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Tiene la palabra la ministra de Juventud. La señora MINISTRA DE JUVENTUD E INFANCIA (Abed Por eso, desde el Ministerio de Juventud e De hecho, gracias al recurso impulsado por este Pero, desgraciadamente, mientras este Gobierno Gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El senador Crespo Iglesias, del Grupo Parlamentario El señor CRESPO IGLESIAS: Gracias, señor Señor ministro, la AP-53 es la autopista más cara Lo que quiero preguntarle, señor ministro, es si el El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señor ministro, tiene la palabra. El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD Gracias, señor Crespo. La respuesta es sencilla: sí, el Gobierno de España Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señor Crespo, tiene la palabra. El señor CRESPO IGLESIAS: Sin duda, después de Donde ustedes quieren han levantado peajes, donde El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor CRESPO IGLESIAS: Señor ministro, yo solo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor CRESPO IGLESIAS: «Señora, si le da apuro, Tienen que arreglarlo. Llevan trece años gobernando Muchísimas gracias. (Aplausos en los escaños del El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Ministro, tiene la palabra. El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD La verdad es que no he pillado lo de Cela, y mire En el diagnóstico que usted hace hay cosas que está En todo caso, quiero que sean ustedes conscientes Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Tiene la palabra la senadora Guerra Sánchez, por el La señora GUERRA SÁNCHEZ: Muchas gracias, señor Buenas tardes, señor ministro. Los graves daños ocasionados por la reciente dana En el sector agropecuario nos enfrentamos, como Señor ministro, desde la publicación de los dos Señor Planas, el campo lleva teniendo mucho tiempo Señor ministro, le voy a hablar de ayudas, Vamos a ver, señor ministro, póngase en situación: Otra cuestión: de la restauración de las En cuanto a la renovación de la maquinaria agrícola En relación con la línea de ayuda a la También debemos hablar con claridad sobre la De verdad, señor ministro, el campo español no se Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Tiene la palabra el ministro de Agricultura. El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y Señora Guerra, efectivamente, la dana ocurrida a En primer lugar, quiero señalar que los daños Hay un primer paquete, de 10 600 millones de euros, En primer lugar, la medida de compensación de En segundo lugar, la recuperación del potencial Quiero dejar claro a sus señorías que esta tarea no Tercera medida. En los próximos días vamos a Igualmente, y a través de Mercasa, hemos llevado a Se refería usted al centro de atención telefónica. Pero no solo nos quedamos aquí, sino que he tenido De igual modo, en materia de fondos europeos, el Por tanto, en conclusión, y de forma muy resumida, Estamos, sin duda, ante una tragedia de una gran Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Por el Grupo Popular, señora Guerra, tiene la La señora GUERRA SÁNCHEZ: Gracias, señor Sí, señor ministro: estuve en Valencia y pude Señor ministro, usted ha argumentado aquí todo lo Señor Planas, con todo el respeto, permítame Señor Planas, las ayudas no son ni un favor ni una Hoy, créame, y de verdad se lo digo, aunque no me Tenga en cuenta una cosa, y termino: si el campo Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Tiene la palabra el ministro de Agricultura. Señora Torralba, no empiece el pleno otra vez. La Ministro de Agricultura, por favor. El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y Sinceramente, al principio me había extrañado esta Fíjese y recuerde usted lo que he dicho en esta Pero, sinceramente, señora Guerra, no me esperaba Y con Mercosur, tema favorito. Oiga, ¿quiere que le El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y Una cuestión que me parece particularmente grave. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Senadora García Navarro, del Grupo Parlamentario La señora GARCÍA NAVARRO: Gracias, presidente. Bienvenida, ministra. No hace falta forzar la mirada para observar la Señora ministra, hay una triste realidad, y es que España tiene muchas tareas pendientes, pero hay una La pobreza y la exclusión social siguen golpeando En este sentido, voy a darle algunos datos, y es Señora ministra, ¿tienen ustedes averiado el El laberinto burocrático en el que se ha convertido En definitiva, señora ministra, han averiado el La propuesta del Gobierno fue crear un alto Atajar esta lacra requiere, por un lado, mejorar la Esta es la España del sanchismo, la España en la Señora ministra, como ve, la tarea no es fácil. Los Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Ministra de Juventud, tiene la palabra. La señora MINISTRA DE JUVENTUD E INFANCIA (Abed Señora García Navarro, quiero agradecerle esta Voy a ser muy clara en esto: en la protección y No obstante, nosotros, nosotras, traemos una En cualquier caso, sabiendo de dónde venimos, La semana pasada veo que no les gusta , The Y de esta situación se han beneficiado Actuaciones como esta son las que permiten entender En este punto quisiera destacar el rol que puede Pero tampoco nos conformamos y, siguiendo todas las Pero ni siquiera con esto nos conformamos. Gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Tiene la palabra la señora García Navarro, del La señora GARCÍA NAVARRO: Gracias, presidente. La verdad, señora Rego, es que muchos españoles No ha engañado a nadie, señora ministra. Su La pobreza infantil no es una estadística, son El Gobierno de Pedro Sánchez ha pasado, como quien Señora ministra, este Gobierno ha pasado de El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora GARCÍA NAVARRO: Termino, presidente. Si no son capaces de rectificar, si no son capaces Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Ministra de Juventud e Infancia. La señora MINISTRA DE JUVENTUD E INFANCIA (Abed Señora García Navarro, vamos a ser claras: la lucha Sin embargo, debo decir que a menudo el Partido Me gustaría sentarme a trabajar, sinceramente, con Gracias a los regalos fiscales de la presidenta Yo le pregunto, señora García Navarro, si vamos a Hemos tenido reuniones con la sociedad civil, hemos El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora MINISTRA DE JUVENTUD E INFANCIA (Abed Gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Senadora Barcos Berruezo, de Izquierda La señora BARCOS BERRUEZO: Gracias, Ministro, la interpelación se quiere centrar hoy en El pasado 4 de diciembre se reunía usted con el Tengo que empezar señalando que comparto Yo esta tarde quiero añadir otros argumentos para Llegados a este punto, desde Geroa Bai queremos Estos dos corredores han quedado absolutamente La Red Transeuropea de Transporte se divide en tres En definitiva, ministro, vamos tarde, y vamos tarde Yo quiero reconocer los esfuerzos que se han hecho El mismo día que usted se reunía con el comisario El ministerio este día por encima de la mesa una Pero todo esto no es nuevo, ministro lo dijimos ya Por eso hicimos la propuesta de esta tercera vía, Gracias presidente. (Rumores). El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Antes de dar la palabra al ministro de Transporte, Señor ministro, tiene la palabra. (Rumores). El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD Muchas gracias, señora Barcos. En cierta manera El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Vamos a aprovechar para solicitar a sus señorías Señor ministro. El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD Decía que debo agradecerle la presentación de esta Comenzando con la primera de las cuestiones y En cuanto a Aragón, en el caso de la línea En el lado francés, aunque el tramo Pau-Bedous está Vayamos al caso del País Vasco. La línea de alta Por último, en la línea convencional Vitoria-San Usted ha hecho alusión a mi reunión de hace Pero la mejor muestra de nuestro compromiso, dado Voy a concluir, si me lo permite el presidente, El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD Además, en paralelo, estamos realizando los Gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Señora Barcos, de Izquierda Confederal. La señora BARCOS BERRUEZO: Presidente, gracias de Ministro, agradezco las explicaciones tan El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora BARCOS BERRUEZO: Y termino, termino ya, Yo quiero creer que si, efectivamente, técnica y Gracias, presidente. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Ministro de Transportes. El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD Creo que la mejor manera de medir los compromisos En el estudio informativo Pamplona-Alsasua hemos Muchas gracias, presidente, por la benevolencia. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor vicepresidente, Maroto Aranzábal, lee El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto El señor DE FORONDA VAQUERO: Muchas gracias, De acuerdo con el dictamen de la Comisión de El día 11 de diciembre la comisión ratificó la Han presentado votos particulares a este Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto El señor GORDILLO MORENO: Gracias, señor Buenas tardes, señorías. Proponemos el veto al presente proyecto de ley Durante su tramitación parlamentaria, señorías, En esta reforma fiscal, señorías, se han Por último, señorías, destacaré que este Así pues, señorías, por todos los motivos Muchas gracias, señorías. Muchas gracias, señor El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Para el turno de portavoces para el veto hay El señor CHINEA CORREA: Gracias, Buenas tardes, señorías. Desde Agrupación Y sobre esta cuestión, sobre la defensa del Y, señorías, nosotros entendemos que esta Muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Grupo Socialista, señora Marco. La señora MARCO GUAL: Gracias, señor Hoy estamos aquí para debatir un proyecto de Señorías, la inmensa mayoría de los Estados Señores de Vox, si esta norma va en contra de Termino, señorías. Para seguir progresando como Nada más y muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Por el Grupo Popular, tiene la palabra el señor El señor DE FORONDA VAQUERO: Muchas gracias, Nuestra posición, señor Gordillo, se la voy a Su grupo quiere meter un gol al Gobierno por Pero, además, en esa grada, señor Gordillo, Por último, le quiero decir que el Partido Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Comenzamos el debate del articulado. En primer lugar, enmiendas 23 a 29, del Grupo El señor GORDILLO MORENO: Muchas gracias Señorías, vamos a empezar por el principio. Me Al Grupo Popular, señor De Foronda, desde el La oposición tiene la legítima pretensión de Muchas gracias, señor presidente. Muchas El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Enmiendas 20 y 22. Tiene la palabra el señor El señor FERRER MARTÍNEZ: Gracias, señor Señorías, buenas tardes. De momento, me voy a centrar en las enmiendas, Centrándome en nuestras enmiendas, la primera Por otro lado, también planteamos que Baleares Para finalizar, de nuevo han rechazado, han Muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto A continuación, enmiendas 5 a 8, 17 y 18. Tiene La señora DA SILVA MÉNDEZ: Grazas. Boa Las cinco grandes empresas energéticas ganaron El Estado debe defender el interés común en Votamos por responsabilidad política en el El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Enmienda número 30. Tiene la palabra, señor El señor SANGINÉS GUTIÉRREZ: Gracias, señor Como saben, las islas Canarias gozan de un Muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Por el mismo grupo, enmiendas números 31, 32 El señor BAGUÉ ROURA: Gracias, presidente. Mi grupo Junts per Cataluña ha presentado Rápidamente. La enmienda número 31 pretende que La segunda enmienda, la número 32, plantea un Y la enmienda 34 y última, plantea simplemente El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto El señor BAGUÉ ROURA: Finalizo enseguida. Planteamos que se alargue seis meses para que Nada más y muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto La siguiente es una enmienda del señor No contesta. Por el Grupo Parlamentario Izquierdas por la El señor QUERALT JIMÉNEZ: Buenas tardes. Supongo que todos los que nos sentamos hoy aquí Nosotros creemos que esto tiene que avanzar; lo Son estos grandes patrimonios los que esta Por tanto, mantenemos nuestras enmiendas y Muchísimas gracias por su atención. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Señor Sanginés, ¿desea defender la enmienda 35? Tiene la palabra. El señor SANGINÉS GUTIÉRREZ: Muchas gracias, Les confieso que hoy tenía previsto algo Por resumir mucho y para que entendamos de qué Agradezco al Partido Socialista que me haya A Coalición Canaria, y voy terminando, tampoco El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto El señor SANGINÉS GUTIÉRREZ: Insisto, creemos Muchísimas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto A continuación, el Grupo Socialista solicita El señor SOLER SANTOS: Buenas tardes, bona Señorías, somos todos conscientes de qué Este acuerdo se trasladó a una directiva Pues verán, esta directiva, al venir de un Entonces, la pregunta aquí es: ¿por qué las El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Continúe, señor Soler. (Continúan los Señorías, guarden silencio. Gracias. Continúe, señor Soler. El señor SOLER SANTOS: Subieron impuestos, Ahora, por desgracia, nos ha tocado vivir otra El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Señor Soler, un segundo, y le doy la Por favor, guarden silencio en la bancada Es una intervención de quince minutos, ustedes Señor Soler, tiene la palabra. El señor SOLER SANTOS: Gracias, A diferencia de cuando gobernaban ustedes, hoy Y no se han alegrado, señorías, porque no les Ustedes ponen el foco en la presión fiscal, Sin embargo, mientras se pasan el día pidiendo Esto es lo que hacen siempre que están en la Señorías, el Estado ha puesto 15 000 millones Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Vamos a iniciar el turno de portavoces. Según En primer lugar, por el Grupo Mixto, el señor Izquierda Confederal, señora Barcos. La señora BARCOS BERRUEZO: Gracias, Seré breve o lo procuraré. En cualquier caso, En cualquier caso, es cierto que, a juicio de Quedan, como digo, algunas cuestiones por Gracias, presidente. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Grupo Nacionalista Vasco, señora Etxano. La señora ETXANO VARELA: Gracias, Buenas tardes, senadores y senadoras. Nos tenemos que remontar hasta 2009 para ver El acuerdo llegó en octubre de 2021 entre 137 Poco más que añadir, esta es la posición que ha En cuanto a la tramitación en esta Cámara, ya Y me voy a referir a algunas enmiendas Y termino. Teniendo en cuenta todo lo que ya he El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto La señora ETXANO VARELA: Termino, Votaremos en coherencia con las posiciones Nada más y muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Por el Grupo Plural, en primer lugar, señor El señor BAGUÉ ROURA: Gracias, presidente. Antes de empezar la intervención del turno de Empezamos, pues, este turno de portavoces para Nosotros creemos que habría que rebajar la En definitiva, queremos representar a los Nada más y muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Por el mismo grupo y desde el escaño, señor El señor SANGINÉS GUTIÉRREZ: Gracias, señor Una breve intervención para explicar, por si Muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Izquierdas por la Independencia, señora La señora BIDEGUREN GABANTXO: Gracias, Señorías, arratsalde on. Creo que, ante el ruido que se ha generado en Habrá quien piense que es insuficiente, porque Señorías, crear sistemas fiscales más A nadie se le escapa que el ruido y el disenso Señorías, en esa Cámara hemos oído elogiar a Por tanto, es importante la suficiencia y, Euskal Herria Bildu lo tiene claro, aspiramos a El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Continúe, señora Bideguren. La señora BIDEGUREN GABANTXO: Gracias, Llevamos insistiendo muchos años en que son Por tanto, por la legitimidad democrática de Muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Grupo Socialista. Señor Soler, tiene la El señor SOLER SANTOS: Gracias, De nuevo, buenas noches. Ya es bastante raro que, con la costumbre que El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Señor Soler, su grupo no le ha informado, pero ¡Señorías, guarden silencio! ¡Señorías, guarden Señor Soler, continúe, por favor. El señor SOLER SANTOS: Sé cómo ha ido, Entramos en materia. Según el Observatorio Es por eso, señorías, por lo que se ha Pues bien, después de alcanzarse acuerdos tan Aquí sí que van a votar a favor, es verdad. Muchas gracias. (Fuertes aplausos en los El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Por el Grupo Parlamentario Popular, señor El señor POLANCO REBOLLEDA: Muchas gracias, El Gobierno tramita el proyecto de ley, y lo Que quede claro: el Partido Popular ha apoyado Afortunadamente, esta vez su particular El hachazo fiscal que ha llegado al Senado Lo voy a resumir de una manera creo que muy Dos, ya que no podemos evitar el impuesto sobre Tres, que la rebaja fiscal de las pequeñas y Y cuatro, y con motivo de la dana, aplicar Por último, pretendemos compensar también a los Yo creo que, después de lo que han vivido las El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto El señor POLANCO REBOLLEDA: contribuirán al Reflexionen y voten en conciencia. Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Vamos a abrir el voto telemático por quince A continuación de las votaciones, hay un último Se suspende la sesión hasta la carga del voto Se suspende la sesión a las veinte horas y Se reanuda la sesión a las veintiuna horas y El señor PRESIDENTE: Se reanuda la sesión. Ruego a los servicios de la Cámara que procedan Señorías, se procede a continuación a la Comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Señorías, al haber sido rechazada la propuesta En primer lugar, señorías, sometemos a votación Comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: Quedan rechazadas las A continuación, se someterá a votación la Comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Informo a sus señorías de que, a continuación, Comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, señorías, sometemos a votación Comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, quedan A continuación, señorías, sometemos a votación Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, sometemos a votación la Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, sometemos a votación la Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, sometemos a votación la Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Sometemos a votación la enmienda número 34, Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, sometemos a votación las Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, quedan A continuación, señorías, sometemos a votación, Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Señorías, comenzamos a votar las enmiendas En primer lugar, sometemos a votación la Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, sometemos a votación la Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, someteremos a votación la Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Se somete a votación la enmienda número 40, del Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Sometemos a votación la enmienda número 41, del Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, votaremos la enmienda Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: Consiguientemente, queda Sometemos a votación, a continuación, la Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, señorías, sometemos a votación Comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: Queda rechazada la A continuación, señorías, sometemos a votación Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Se somete a votación la enmienda número 46, del Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Señorías, a continuación, corresponde someter a Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Señorías, a continuación, sometemos a votación Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Señorías, sometemos a votación la enmienda Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, sometemos a votación la Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Sometemos a votación la enmienda número 51, Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Señorías, sometemos a votación la enmienda Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, sometemos a votación la Comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: Queda rechazada la Sometemos a votación la enmienda número 55, del Comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Señorías, a continuación, sometemos a votación Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, sometemos a votación la Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, señorías, sometemos a votación Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, sometemos a votación la Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Sometemos a votación la enmienda número 61, Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda Señorías, al haber quedado rechazada, A continuación, señorías, sometemos a votación Señorías, comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: En consecuencia, queda A continuación, señorías, se someterá a Comienza la votación. (Pausa). Efectuada la votación, dio el siguiente El señor PRESIDENTE: Queda aprobado. Tal y como dispone el artículo 90 de la Habiendo finalizado la votación, continuamos Ruego a los servicios de la Cámara que abran El señor presidente lee los puntos 5. y 5.1. (El El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora ROMERO SÁNCHEZ: Gracias, presidente. Muy buenas noches. Señorías, quiero manifestar desde esta tribuna El Grupo Popular trae esta moción porque es La labor de Marlaska al frente del ministerio se Desde luego es una vergüenza la trama de corrupción Por eso hoy exigimos que se respete la Por eso exigimos con esta moción, luz y taquígrafos Miren, señorías, ni España, ni nuestras fuerzas y El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora ROMERO SÁNCHEZ: ¡Qué vergüenza, señorías! Muchas gracias, presidente. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Para la defensa de la enmienda de Izquierda El señor MORERA CATALÀ: Muchas gracias, señor M ha alegrat veure al president Rollán. A estes hores de la nit, pues anem a parlar sobre Me ha alegrado ver al presidente Rollán. A estas horas de la noche, vamos a hablar sobre la Ha dicho la senadora Romero que la Policía Nacional Ustedes, el Partido Popular, nos tienen ¿Y nos habla del daño al prestigio de la policía y I això li va provocar que perdés regidors i perdés I ve ací a dir tot el que diu. Senyoria, i sobre la Y esto le provocó que perdiese regidores y la Y viene aquí a decir todo lo que dice sobre la Ley El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): La señora ROMERO SÁNCHEZ: Desde escaño. Gracias, Señor Morera, ¿y usted ha pedido perdón porque la No aceptamos la enmienda, señor presidente, Muchas gracias. (Aplausos en los escaños del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Turno de portavoces. Por el Grupo Mixto, señora Gómez tiene la La señora GÓMEZ ENRÍQUEZ: Gracias, señor Señorías, las condecoraciones al mérito de la Porque, señorías, la anulación y la inmediata Señorías, es muy importante que haya transparencia Muchísimas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Por el grupo Izquierda Confederal, tiene la palabra El señor MORERA CATALÀ: Gràcies, president. Pero ¿usted es juez? Porque hace aquí unas Háganme caso, díganle a Alberto Núñez Feijóo que lo Ustedes ya son una organización que se dedica a A mí me crea mucha inseguridad. ¿Sabe por qué? El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor MORERA CATALÀ: Pero ¿sabe qué pasa? Que no Nosaltres no som del seu món. (Aplaudiments). Nosotros no somos de su mundo. (Aplausos). El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor PUJOL BONELL: President, senyories, bona Aquesta és una moció curiosa. D entrada, que quedi Senyor Socialistes, coordinació sí; canviar el Dit això, la Guàrdia Civil i la Policia Nacional La Guàrdia Civil veu el meu país com una realitat Avui, la pregunta que els plantegem és aquesta; és Pel que fa a la Guàrdia Civil, home, presentar-se a I, efectivament, hi estem d acord, efectivament Escoltin. Això va pels uns i pels altres, també. Per tant, sí, tenen raó, vostè té raó. Vostès han d Presidente, señorías, buenas noches. Esta es una moción curiosa. De entrada, que quede Señores socialistas, coordinación, sí; cambiar el Dicho esto, la Guardia Civil y la Policía Nacional La Guardia Civil ve a mi país como una realidad Hoy la pregunta que le planteamos a PP y PSOE PSOE En lo que concierne a la Guardia Civil, presentarse Efectivamente, estamos de acuerdo con ustedes en Escuchen. Esto va para los unos y los otros Por lo tanto, sí, tienen razón, usted tiene razón. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor PUJOL BONELL: Vaig acabant, Si no, ja poden anar fent mocions com aquesta que Senyories, moltes gràcies per la seva atenció i Moltíssimes gràcies. Voy acabando, presidente. Si no, ya pueden seguir haciendo mociones como Señorías, muchas gracias por su atención y cojan la Muchísimas gracias. El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): El señor FRANCO PARDO: Buenas noches. Gracias, Sinceramente, no sé por dónde empezar, señora Hemos recibido una herencia de menos de 13 000 Pero ustedes intentan mezclarlo todo con el único Y cuando se habla de las condecoraciones, tengo que Hablando de la Guardia Civil, yo espero que Más cuestiones que ustedes plantean. El señor Miren, señores del Partido Popular, señorías, el Muchas gracias. (Aplausos de las señorías del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Por el Grupo Popular, señora Beltrán. La señora BELTRÁN VILLALBA: Gracias, Buenas tardes, señorías. Señor Franco, ¡qué papelón ha tenido usted esta Ha dicho que esta moción es un pastiche de ¿Sabe lo que es maltratar a la Guardia Civil? Y además, el señor Marlaska, el otro día, en la Por lo tanto, esta moción es absolutamente Ahora me quiero dirigir al señor de Compromís. Ni tampoco ha nombrado a la señora Oltra. Gracias a Por lo tanto, señor de Compromís, absténgase muy Y ya, para finalizar, quiero decirle al portavoz de Además, le quiero decir otra cosa: ¿por qué se Señorías, para finalizar, al Grupo Parlamentario Muchas gracias. (Aplausos de las señorías del Grupo El señor VICEPRESIDENTE PRIMERO (Maroto Aranzábal): Se suspende la sesión. Eran las veintidós horas y veinte minutos.
anterior, celebrada los días 3 y 4 de diciembre de 2024.
el Gobierno para aprobar los presupuestos generales del Estado.
ley
españoles mantener un Gobierno incompatible con España.
Gobierno ante las protestas del sector turístico por el registro de datos
de viajeros.
datos
gestión del Ministerio de Defensa en relación con la catástrofe provocada
por la DANA del 29 de octubre de 2024.
atmosférica; política de defensa
nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Ceuta y Melilla
sigan soportando un déficit de efectivos, infraestructuras inadecuadas y
condiciones laborales inaceptables, pese a su labor esencial de
salvaguardar las fronteras más complejas de Europa.
seguridad pública
Gobierno para garantizar la protección de las mujeres víctimas de
violencia machista que están en el Sistema VioGén.
víctimas; jurisdicción judicial
Gobierno tras la decepcionante negociación en la Unión Europea para hacer
lo más livianas posible las inversiones a las que deben hacer frente los
armadores del arrastre del Mediterráneo.
política pesquera común
defender al sector primario catalán en las instituciones
internacionales.
exterior
Gobierno para defender a los ayuntamientos tras el desmentido de la Unión
Europea sobre el 'tasazo de basuras'.
residuos
tomar el Gobierno para resolver la crisis de la vivienda.
el tratamiento a los pacientes con la enfermedad ultrarrara
Lipofuscinosis Neuronal Ceroidea con el medicamento Brineura.
precios de medicamentos
las personas migrantes de la reforma del Reglamento de la Ley Orgánica
4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en
España y su integración social.
extranjería; reglamento administrativo
correcto funcionamiento de MUFACE a partir del 1 de enero de
2025.
seguridad social
Juventud e Infancia para garantizar los derechos de las infancias y
adolescencias de las personas trans y proteger el derecho al libre
desarrollo de la personalidad, que consagra el artículo 10 de la
Constitución.
minorías; derechos fundamentales
aplicar las bonificaciones comprometidas para la autopista AP-53 a lo
largo del año 2025, teniendo en cuenta que es la autopista más cara de
Galicia.
peaje
Agricultura, Pesca y Alimentación en relación con las medidas adoptadas
para ayudar a los agricultores, ganaderos y el sector agroalimentario
damnificados por las recientes DANA sufridas en nuestro país.
agroalimentaria; ayuda a la agricultura; desastre natural
frenar los datos escandalosos de pobreza infantil.
infancia
transfronterizas ferroviarias que impulsan el tráfico fluido de pasajeros
y mercancías, en concreto las referidas a los Corredores Atlántico y
Mediterráneo.
transfronterizo; Unión Europea
Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de
imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de
gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de
determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para
cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y
se modifican otras normas tributarias. SE TRAMITA POR EL PROCEDIMIENTO DE
URGENCIA.
industria del tabaco; institución financiera
adopción de determinadas medidas para respetar la profesionalidad de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, revisar los criterios de
ascensos y condecoraciones e investigar posibles colaboraciones en tramas
de corrupción.
honorífica; lucha contra la delincuencia; fuerza de naturaleza militar;
política interior
LA VIOLENCIA MACHISTA.
VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA MACHISTA.
silencio.
ANTERIOR, CELEBRADA LOS DÍAS 3 Y 4 DE DICIEMBRE DE 2024.
GOBIERNO FRANCÉS DE REINTRODUCIR LOS CONTROLES EN LA FRONTERA ENTRE IRUN
(GIPUZKOA) Y HENDAYA.
RELACIÓN CON LA DECISIÓN DE LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE FINANCIACIÓN DEL
DESARROLLO (COFIDES) QUE ABOCA AL CIERRE DE LA EMPRESA INDUSTRIAL DEL
SECTOR NAVAL ASTILLEROS BALENCIAGA, EN ZUMAIA (GIPUZKOA).
(GPV)
GOBIERNO PARA ASEGURAR LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO QUE
COMBATA EL NEGACIONISMO POR MEDIO DE PROCESOS DELIBERATIVOS CIUDADANOS
QUE INFLUYAN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS RELATIVAS AL CAMBIO
CLIMÁTICO.
LA PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES EN LAS AYUDAS DEL PROGRAMA DE
INCENTIVOS DE PROYECTOS INNOVADORES DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
ALMACENAMIENTO, Y LAS MEDIDAS DE MEJORA QUE VA A TOMAR PARA PRÓXIMAS
CONVOCATORIAS.
DEPENDER EL GOBIERNO PARA APROBAR LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL
ESTADO.
nombre del Gobierno responde la señora vicepresidenta primera del
Gobierno y ministra de Hacienda (Montero Cuadrado). En turno de réplica
interviene de nuevo el señor Gordillo Moreno. En turno de dúplica lo hace
la señora vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda
(Montero Cuadrado).
LOS ESPAÑOLES MANTENER UN GOBIERNO INCOMPATIBLE CON ESPAÑA.
nombre del Gobierno responde la señora vicepresidenta primera del
Gobierno y ministra de Hacienda (Montero Cuadrado). En turno de réplica
interviene de nuevo la señora García Rodríguez. En turno de dúplica lo
hace la señora vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda
(Montero Cuadrado).
GOBIERNO ANTE LAS PROTESTAS DEL SECTOR TURÍSTICO POR EL REGISTRO DE DATOS
DE VIAJEROS.
del Gobierno responde el señor ministro de Industria y Turismo (Hereu
Boher). En turno de réplica interviene de nuevo la señora Salom Coll. En
turno de dúplica lo hace el señor ministro de Industria y Turismo (Hereu
Boher).
LA GESTIÓN DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN RELACIÓN CON LA CATÁSTROFE
PROVOCADA POR LA DANA DEL 29 DE OCTUBRE DE 2024.
turno de réplica interviene de nuevo la señora ministra de Defensa
(Robles Fernández). En turno de réplica interviene de nuevo la señora
Bonilla Domínguez. En turno de dúplica lo hace la señora ministra de
Defensa (Robles Fernández).
NUESTRAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO EN CEUTA Y MELILLA
SIGAN SOPORTANDO UN DÉFICIT DE EFECTIVOS, INFRAESTRUCTURAS INADECUADAS Y
CONDICIONES LABORALES INACEPTABLES, PESE A SU LABOR ESENCIAL DE
SALVAGUARDAR LAS FRONTERAS MÁS COMPLEJAS DE EUROPA.
nombre del Gobierno responde el señor ministro del Interior
(Grande-Marlaska Gómez). En turno de réplica interviene de nuevo la
señora Díaz Moreno. En turno de dúplica lo hace el señor ministro del
Interior (Grande-Marlaska Gómez).
EL GOBIERNO PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA MACHISTA QUE ESTÁN EN EL SISTEMA VIOGÉN.
nombre del Gobierno responde el señor ministro del Interior
(Grande-Marlaska Gómez). En turno de réplica interviene de nuevo la
señora Da Silva Méndez.
GOBIERNO TRAS LA DECEPCIONANTE NEGOCIACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA PARA HACER
LO MÁS LIVIANAS POSIBLE LAS INVERSIONES A LAS QUE DEBEN HACER FRENTE LOS
ARMADORES DEL ARRASTRE DEL MEDITERRÁNEO.
nombre del Gobierno responde el señor ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación (Planas Puchades). En turno de réplica interviene de nuevo
la señora López Zapata. En turno de dúplica lo hace el señor ministro de
Agricultura, Pesca y Alimentación (Planas Puchades).
DE DEFENDER AL SECTOR PRIMARIO CATALÁN EN LAS INSTITUCIONES
INTERNACIONALES.
nombre del Gobierno responde el señor ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación (Planas Puchades). En turno de réplica interviene de nuevo
el señor Gaseni Blanch. En turno de dúplica lo hace el señor ministro de
Agricultura, Pesca y Alimentación (Planas Puchades).
GOBIERNO PARA DEFENDER A LOS AYUNTAMIENTOS TRAS EL DESMENTIDO DE LA UNIÓN
EUROPEA SOBRE EL 'TASAZO DE BASURAS'.
En nombre del Gobierno responde el señor ministro de Política Territorial
y Memoria Democrática (Torres Pérez). En turno de réplica interviene de
nuevo la señora Hernández Rodríguez. En turno de dúplica lo hace el señor
ministro de Política Territorial y Memoria Democrática (Torres
Pérez).
A TOMAR EL GOBIERNO PARA RESOLVER LA CRISIS DE LA VIVIENDA.
nombre del Gobierno responde la señora ministra de Vivienda y Agenda
Urbana (Rodríguez García). En turno de réplica interviene de nuevo la
señora Martín Martín. En turno de dúplica lo hace la señora ministra de
Vivienda y Agenda Urbana (Rodríguez García).
FINANCIAR EL TRATAMIENTO A LOS PACIENTES CON LA ENFERMEDAD ULTRARRARA
LIPOFUSCINOSIS NEURONAL CEROIDEA CON EL MEDICAMENTO BRINEURA.
nombre del Gobierno responde la señora ministra de Sanidad (García
Gómez). En turno de réplica interviene de nuevo el señor Aranda Lassa. En
turno de dúplica lo hace la señora ministra de Sanidad (García
Gómez).
PARA LAS PERSONAS MIGRANTES DE LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA LEY
ORGÁNICA 4/2000, DE 11 DE ENERO, SOBRE DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS
EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
(GPS)
nombre del Gobierno responde la señora ministra de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones (Saiz Delgado).
EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE MUFACE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE
2025.
nombre del Gobierno responde el señor ministro para la Transformación
Digital y de la Función Pública (López Águeda).
JUVENTUD E INFANCIA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS INFANCIAS Y
ADOLESCENCIAS DE LAS PERSONAS TRANS Y PROTEGER EL DERECHO AL LIBRE
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, QUE CONSAGRA EL ARTÍCULO 10 DE LA
CONSTITUCIÓN.
nombre del Gobierno responde la señora ministra de Juventud e Infancia
(Abed Rego).
APLICAR LAS BONIFICACIONES COMPROMETIDAS PARA LA AUTOPISTA AP-53 A LO
LARGO DEL AÑO 2025, TENIENDO EN CUENTA QUE ES LA AUTOPISTA MÁS CARA DE
GALICIA.
nombre del Gobierno responde el señor ministro de Transportes y Movilidad
Sostenible (Puente Santiago). En turno de réplica interviene de nuevo el
señor Crespo Iglesias. En turno de dúplica lo hace el señor ministro de
Transportes y Movilidad Sostenible (Puente Santiago).
AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS ADOPTADAS
PARA AYUDAR A LOS AGRICULTORES, GANADEROS Y EL SECTOR AGROALIMENTARIO
DAMNIFICADOS POR LAS RECIENTES DANA SUFRIDAS EN NUESTRO PAÍS.
En nombre del Gobierno responde el señor ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación (Planas Puchades). Vuelve a intervenir la señora Guerra
Sánchez. Cierra el debate el señor ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación (Planas Puchades).
PARA FRENAR LOS DATOS ESCANDALOSOS DE POBREZA INFANTIL.
En nombre del Gobierno responde la señora ministra de Juventud e Infancia
(Abed Rego). Vuelve a intervenir la señora García Navarro. Cierra el
debate la señora ministra de Juventud e Infancia (Abed Rego).
TRANSFRONTERIZAS FERROVIARIAS QUE IMPULSAN EL TRÁFICO FLUIDO DE PASAJEROS
Y MERCANCÍAS, EN CONCRETO LAS REFERIDAS A LOS CORREDORES ATLÁNTICO Y
MEDITERRÁNEO.
En nombre del Gobierno responde el señor ministro de Transportes y
Movilidad Sostenible (Puente Santiago). Vuelve a intervenir la señora
Barcos Berruezo. Cierra el debate el señor ministro de Transportes y
Movilidad Sostenible (Puente Santiago).
UN IMPUESTO COMPLEMENTARIO PARA GARANTIZAR UN NIVEL MÍNIMO GLOBAL DE
IMPOSICIÓN PARA LOS GRUPOS MULTINACIONALES Y LOS GRUPOS NACIONALES DE
GRAN MAGNITUD, UN IMPUESTO SOBRE EL MARGEN DE INTERESES Y COMISIONES DE
DETERMINADAS ENTIDADES FINANCIERAS Y UN IMPUESTO SOBRE LOS LÍQUIDOS PARA
CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TABACO, Y
SE MODIFICAN OTRAS NORMAS TRIBUTARIAS. SE TRAMITA POR EL PROCEDIMIENTO DE
URGENCIA.
comisión, presenta el dictamen.
de veto número 1, del señor Carbonell Tatay, la señora Gómez Enríquez y
el señor Gordillo Moreno, del Grupo Parlamentario Mixto.
Chinea Correa, por el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Más
Madrid, Eivissa i Formentera al Senat, Compromís, Agrupación Socialista
Gomera y Geroa Bai); la señora Marco Gual, por el Grupo Parlamentario
Socialista, y el señor De Foronda Vaquero, por el Grupo Parlamentario
Popular en el Senado.
enmiendas 23 a 29, del señor Carbonell Tatay, la señora Gómez Enríquez y
el señor Gordillo Moreno, del Grupo Parlamentario Mixto.
Parlamentario Izquierda Confederal (Más Madrid, Eivissa i Formentera al
Senat, Compromís, Agrupación Socialista Gomera y Geroa Bai), defiende sus
enmiendas 20 y 22.
Parlamentario Plural en el Senado Junts per Catalunya-Coalición
Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque Nacionalista Galego,
defiende sus enmiendas 5 a 8, 17 y 18.
Parlamentario Plural en el Senado Junts per Catalunya-Coalición
Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque Nacionalista Galego,
defiende su enmienda 30.
Plural en el Senado Junts per Catalunya-Coalición Canaria-Agrupación
Herreña Independiente-Bloque Nacionalista Galego, defiende sus
enmiendas 31, 32 y 34.
del Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia (Esquerra
Republicana-Euskal Herria Bildu) números 1 a 4.
Parlamentario Plural en el Senado Junts per Catalunya-Coalición
Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque Nacionalista Galego,
defiende la enmienda 35, de este senador y el señor Espadas Cejas, del
Grupo Parlamentario Socialista.
texto del Congreso en lo modificado por las enmiendas 37 a 51, 53 a 55
y 57 a 61 del Grupo Parlamentario Popular en el Senado.
Barcos Berruezo, por el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Más
Madrid, Eivissa i Formentera al Senat, Compromís, Agrupación Socialista
Gomera y Geroa Bai); la señora Etxano Varela, por el Grupo Parlamentario
Vasco en el Senado (EAJ-PNV); el señor Bagué Roura y el señor Sanginés
Gutiérrez, por el Grupo Parlamentario Plural en el Senado Junts per
Catalunya-Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque
Nacionalista Galego; la señora Bideguren Gabantxo, por el Grupo
Parlamentario Izquierda Confederal (Más Madrid, Eivissa i Formentera al
Senat, Compromís, Agrupación Socialista Gomera y Geroa Bai); el señor
Soler Santos, por el Grupo Parlamentario Socialista, y el señor Polanco
Rebolleda, por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado.
Aranzábal, abre el plazo de quince minutos para emitir el voto
electrónico remoto por los senadores autorizados de las votaciones
reglamentariamente previstas del proyecto de ley debatido, desde las
veinte horas y cincuenta y cinco minutos, hasta las veintiuna horas y
diez minutos.
presenciales tendrán lugar una vez finalizado este plazo, cuando sea
anunciado por la presidencia.
cincuenta y cinco minutos.
catorce minutos.
el siguiente resultado: votos emitidos, 263; a favor, 3; en
contra, 260.
que resulten aprobadas quedarán incorporadas definitivamente al dictamen
del Pleno.
señor Bagué Roura, del Grupo Parlamentario Plural en el Senado Junts per
Catalunya-Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque
Nacionalista Galego.
comisión, en lo no afectado por las votaciones anteriores, que queda
incorporado definitivamente al dictamen del Pleno.
dispone el artículo 90 de la Constitución, se dará traslado de las
enmiendas aprobadas por el Senado al Congreso de los Diputados para que
este se pronuncie sobre las mismas en forma previa a la sanción del texto
definitivo por su majestad el rey.
ADOPCIÓN DE DETERMINADAS MEDIDAS PARA RESPETAR LA PROFESIONALIDAD DE LAS
FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO, REVISAR LOS CRITERIOS DE
ASCENSOS Y CONDECORACIONES E INVESTIGAR POSIBLES COLABORACIONES EN TRAMAS
DE CORRUPCIÓN.
Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Más Madrid, Eivissa i
Formentera al Senat, Compromís, Agrupación Socialista Gomera y Geroa
Bai).
grupo parlamentario respecto de la enmienda, rechazándola.
Enríquez, por el Grupo Parlamentario Mixto; el señor Morera Català, por
el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (Más Madrid, Eivissa i
Formentera al Senat, Compromís, Agrupación Socialista Gomera y Geroa
Bai); el señor Pujol Bonell; el señor Franco Pardo, por el Grupo
Parlamentario Socialista, y la señora Beltrán Villalba, por el Grupo
Parlamentario Popular en el Senado.
los senadores autorizados se abrirá mañana tras el debate del último
punto del orden del día.
lugar una vez finalizado est plazo, cuando sea anunciado por la
presidencia.
veinte minutos.
sesión.
LA VIOLENCIA MACHISTA.
VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA MACHISTA.
Lamentablemente, vamos a dar comienzo a la sesión de hoy dando cuenta de
otro asesinato de violencia machista: Rosario, de Baleares. Ya son
cuarenta y cuatro las mujeres asesinadas este año y un total de 1289
desde que hay recuento. Condenamos firmemente este asesinato según el
Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
un minuto de silencio.
silencio.
ANTERIOR, CELEBRADA LOS DÍAS 3 Y 4 DE DICIEMBRE DE 2024.
puntos 1. y 1.1.
¿Hay alguna observación al acta de la sesión anterior? (Pausa).
(Asentimiento).
DEPENDER EL GOBIERNO PARA APROBAR LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL
ESTADO.
Iniciamos el control con las preguntas dirigidas a la vicepresidenta
primera del Gobierno.
Gordillo.
presidente.
tardes.
comenzó con un gran acto de corrupción, el mayor que puede cometer un
político: ayudar a políticos golpistas a eludir la acción de la justicia
a cambio de un puñado de votos para mantenerse en el poder. Y finalizará
espero que pronto con la posible imputación por corrupción del número 1.
Pedro Sánchez, señorías, señora vicepresidenta, pactó su investidura con
un prófugo de la justicia. Y después, durante este tiempo, se ha limitado
a ordenar a sus diputados, a los de ustedes, lo que a su vez le ordena
desde su refugio el golpista Puigdemont, verdadero jefe del Gobierno ante
el que ustedes van a rendir pleitesía de vez en cuando. Y así, durante
esta infortunada y estéril legislatura, quienes los someten al chantaje
permanente han ido subiendo el precio. Sánchez, señorías, es rehén del
monstruo que ha creado para conservar el poder, pero nada de lo pactado
se verifica porque es ilegal. Y ahora están ustedes escenificando con
Junts lo que podríamos llamar el sainete de la moción de confianza, en el
que ustedes participan como protagonistas, enredan aquí y allá con sus
medios de comunicación y la Mesa del Congreso, prolongando su agonía,
mientras buscan la forma de someter a la justicia, de acallar a quienes
denunciamos la corrupción de este Gobierno y todo lo que ustedes ponen en
funcionamiento, creo que con escaso resultado.
cuenta su Gobierno para aprobar los presupuestos generales del
Estado?
Muchas gracias, señoría.
palabra.
MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Muchas gracias, señor
presidente.
plantear la política que tiene su grupo se expresa en su propia
intervención. Ustedes no tienen ningún proyecto para este país. Ustedes
no tienen, desde luego, ninguna iniciativa que nos permita avanzar.
Ustedes están, como la ultraderecha del conjunto internacional,
intentando erosionar la democracia, utilizar la mentira, utilizar los
bulos, deslegitimar las instituciones y tachar a cualquier Gobierno que a
ustedes no les gusta de Gobierno ilegítimo, Gobierno okupa o Gobierno a
desalojar. En eso está el Partido de Vox que, sin embargo, no ha tenido
en la etapa previa ningún inconveniente en entregar las instituciones
autonómicas a los Gobiernos de la derecha. Posteriormente, ningún
inconveniente en marcharse de esos Gobiernos. Ahora no se sabe si van
ustedes o no a pactar presupuestos dentro de este Gobierno, parece que
no. En definitiva, señor Gordillo, a la deriva.
grupo no va a pactar los presupuestos con Vox. (Aplausos en los escaños
del Grupo Parlamentario Socialista). Si hay algo que está claro es que no
nos une nada, nos separa un abismo. No tenemos ninguna capacidad de poder
llegar a acuerdo con ustedes. Pero también le digo, señor Gordillo,
salgan ya del atrapamiento respecto a Cataluña, salgan ya de intentar
enfrentar territorios, enfrentar generaciones, enfrentar ciudadanos.
Nosotros vamos a seguir defendiendo a España y a Cataluña. (Aplausos en
los escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
Gracias, vicepresidenta.
presidente.
pregunta. Pero mire usted, señora vicepresidenta, sí tenemos un proyecto,
tenemos un proyecto esencial: devolver el decoro y la dignidad a nuestro
país y que el imperio de la ley finalmente vuelva a imperar en España.
Ese es nuestro proyecto; proyecto que es incompatible con el concepto que
tienen ustedes del poder. Ustedes, señoría, saben perfectamente que el
señor Puigdemont no está interesado en sacar a Sánchez del poder, y
ustedes lo saben, sino en exprimirle como un limón, comerciando con la
soberanía nacional y con la igualdad de los españoles. Ustedes quieren
romper la solidaridad interterritorial y pretenden justificarse con un
café para todos que saben que es absolutamente imposible.
manifestado un apoyo a su presupuesto: Bildu. Los herederos políticos,
puesto que reivindican sus crímenes, de una banda terrorista que asesinó
a sus propios compañeros. Un triste apoyo, señora vicepresidenta, y qué
tristeza tener a alguien al frente del Gobierno dispuesto a aceptar esos
votos. Decididamente, tiene usted razón: Pedro Sánchez les representa
plenamente, a España desde luego que no.
Señoría, concluya.
luego, les representa perfectamente.
Gracias, señor Gordillo.
palabra.
MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Muchas gracias, señor
presidente.
representa, pero no solamente al Partido Socialista, representa a todos
los ciudadanos que han elegido con su voto que sea justamente un Gobierno
de progreso el que continúe en esta legislatura y en las siguientes.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista). Ustedes
dicen que no porque ustedes niegan la capacidad de la democracia. Ustedes
niegan la legitimidad de un Gobierno que dimana de los órganos que tienen
que aprobarlo, como es el Congreso de los Diputados.
que habla y que solo presenta el decoro y el imperio de la ley? ¿Pero qué
quiere decir, señor Gordillo, que en este país no está presente el
imperio de la ley, que aquí, en este país, estamos en la ley de la selva?
¿Que cada uno hace lo que le da la gana, los ciudadanos pueden delinquir,
pueden hacer todo lo que quieran porque en este país no está el imperio
de la ley? (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
Claro, está la política que ustedes intentan dibujar, que no se
corresponde con la realidad.
estuvieron a las instituciones democráticas, al debate sereno; en
definitiva, a contrastar proyectos de país
Concluya, vicepresidenta.
MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): porque ustedes y nosotros no
tenemos, en absoluto, nada en común. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista).
Muchas gracias.
LOS ESPAÑOLES MANTENER UN GOBIERNO INCOMPATIBLE CON ESPAÑA.
Pregunta de la senadora García Rodríguez. Tiene la palabra.
presidente.
Estos son sus documentos y acuerdos de la Conferencia de Presidentes: un
folio en blanco. Como Sánchez está obsesionado por cómo pasará a la
historia y lleva desde el mes de marzo sin venir, dígale de parte de este
grupo, con cariño, cómo va a pasar a la historia por este 2024: aplastado
por sus escándalos de corrupción y por sus ataques a la democracia.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el Senado).
Empezó el año arrodillado con su amnistía de la vergüenza y de rodillas
lo termina con el bochorno de que le exijan en el Parlamento que mueva
el..., eso que usted sabe. Mandan desde Suiza esos socios que quieren que
España deje de ser España. Ustedes se afanan en vaciar la democracia;
ellos se afanan en vaciar el Estado y todos en vaciar la caja. Convierten
su política en una timba, el poder a base de talonario y de privilegios.
¿Es eso progresismo? Sus bulos, su fango, sus cartas marcadas, que son
cartas de recomendación a la trama, su propaganda sincronizada y sus
encuestas tezánicas abarrotan este año de la vergüenza. Dígame cuánto más
nos va a costar a los españoles mantener un Gobierno incompatible con
España.
Parlamentario Popular en el Senado).
Muchas gracias.
palabra.
MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Muchas gracias, señor
presidente.
todos los grupos de esta Cámara. Desde luego, el espíritu navideño no ha
hecho mella en el Grupo Popular. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista). Siguen como siempre, como llegaron, en esa
estrategia de acoso y derribo en la que, para ustedes, el crecimiento
económico reconocido a nivel internacional de nuestro país, cuatro veces
el de la zona euro, no significa nada. Para ustedes el récord en creación
de empleo, más de 21,3 millones de afiliados, no significa nada y es una
mala noticia. La tasa de paro más baja desde el año 2007 es una mala
noticia para ustedes. El control de la inflación es una mala noticia para
ustedes. En definitiva, señora García, siguen como empezaron: todo lo que
es una buena noticia para este país, que abunda en que caminamos en la
dirección correcta realmente por el esfuerzo del conjunto de los
españoles, para el Partido Popular es una mala noticia porque lo que
quiere es que las cosas vayan mal, por eso de vaciar la democracia.
Vaciar la democracia, señora García, es convertir los bulos, convertir
las mentiras, la información que se publica en tabloides en noticias que
se llevan a los tribunales para luego ejercer de portavoces de
delincuentes confesos. Eso es lo que hemos visto, es lo que conocemos y
en lo que sigue el Partido Popular. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista).
Gracias, vicepresidenta.
lleva la mano, ¿quemada? Están ustedes abrasados por mil escándalos en
doce meses. Enero: indultos, amnistía, hay que desmembrar el Estado por
siete votos. Febrero: empieza el caso Koldo, perdón, el caso PSOE. Marzo:
filtración del fiscal general imputado para ganar el relato. Abril: cinco
días de reflexión de Sánchez profundamente enamorado. Mayo: la justicia
investiga a Begoña Gómez por corrupción. Junio: el hermano del
presidente, investigado. Julio: enmienda intrusa en la Ley de paridad
para quitar al Senado sus competencias en los presupuestos. Agosto: el
escapista Puigdemont llegó, habló y huyó y Sánchez consintió. Septiembre:
ustedes están con Maduro y siguen sin reconocer a Edmundo González como
presidente electo de Venezuela. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado). Octubre: al día siguiente de la
dana, el Gobierno ocupa Radiotelevisión Española. Noviembre: Sánchez en
siete palabras; si necesitan más recursos, que los pidan. Diciembre:
semana fantástica de la corrupción. Este es su vergonzoso año, señora
Montero. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el
Senado).
convivencia. Ustedes atacan a los jueces y lo llaman respeto a la
justicia. Son un Gobierno incompatible con un proyecto para España.
España pasará página y construiremos un país sin sanchismo, sin muros y
sin mentiras, una España con privilegios y una España también con futuro.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el
Senado).
Gracias, señora García.
MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): Gracias, señor presidente.
con privilegios porque sostienen a los que tienen más recursos, más
capital y más privilegios en el conjunto de la sociedad. Una España para
ustedes con futuro porque no se abren camino ni las políticas públicas ni
el estado del bienestar en aquellos lugares donde ustedes gobiernan.
Señora García, yo le recomiendo que usted se lea la intervención que
acaba de hacer. Su intervención es una hilera, una retahíla de bulos, de
mentiras, de titulares, de palabras huecas que el Partido Popular ha ido
acuñando a lo largo de este año. ¿Y cuál es el efecto, señora García?,
¿qué ha conseguido el principal partido de la oposición, el principal
partido de esta Cámara, en un año de tierra quemada, deslegitimando al
Gobierno, criticando a las instituciones que no dictan resoluciones que
están en la línea que ustedes quieran? ¿Me puede decir qué utilidad de la
política ha conseguido el Partido Popular con todos los senadores, con
todos los diputados que tienen en el Congreso? ¿Qué han conseguido
concreto, tangible, para el día a día de los ciudadanos? Pues se lo digo
yo, señora García: nada. Porque, mientras tanto, este Gobierno sigue
dialogando, sigue trabajando, sigue haciendo políticas que hagan avanzar
a la mayoría social de este país
Concluya, señora vicepresidenta.
MINISTRA DE HACIENDA (Montero Cuadrado): aquellas en las que ustedes
siempre, siempre votan en contra. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista).
Muchas gracias.
GOBIERNO ANTE LAS PROTESTAS DEL SECTOR TURÍSTICO POR EL REGISTRO DE DATOS
DE VIAJEROS.
Pregunta dirigida al ministro de Industria de la senadora Salom Coll.
Tiene la palabra
señor ministro, si todos son bulos, ¿por qué se cargaron al señor Ábalos?
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el
Senado).
turístico en España está muy preocupado. Hoteles rurales, apartamentos,
hoteles, hostales, pensiones, las viviendas vacacionales, las agencias de
viajes, las empresas de alquiler de coches y los campings están
indignados con la nueva normativa aprobada por el Gobierno de Pedro
Sánchez sobre registro de viajeros, porque ahora lo primero que tiene que
hacer un turista cuando llega a un establecimiento es contarle toda la
vida al recepcionista. Esto se ha convertido en un Gran Hermano
turístico. Esto es un sinsentido. ¿Qué ha hecho usted para evitar este
perjuicio, señor ministro? (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado).
Gracias, señora Salom.
Boher): Gracias, vicepresidente.
comisión de Turismo de la CEOE, donde estaba todo el ecosistema
empresarial, y no he tenido ninguna sensación de pánico como la que usted
expresaba en estos momentos. La verdad es que más bien he visto un sector
trabajando para mantener el liderazgo del turismo en España porque,
efectivamente, este año hemos recibido hasta octubre 83 millones de
turistas, con 110 000 millones de ingresos en España. (Rumores).
Ministro, disculpe un segundo que le interrumpa para pedir silencio.
Boher): Por tanto, la verdad es que le tengo que decir que uno de los
valores de este país es la seguridad. Nosotros estamos trabajando con el
Ministerio del Interior para facilitar la implementación de una medida
muy importante para mantener uno de los grandes valores que es la
seguridad en nuestro país, y tengo que decir que nosotros apoyamos el
poner al día una regulación de 1959 y de 1974, cuando España no recibía
ni un millón de visitantes, mientras ahora estamos próximos a superar
los 95 millones.
empresas que ya utilizan con plena normalidad el sistema al que usted
hace mención. Por tanto, nosotros estamos apoyando al sector, ayudando a
la implementación para preservar el gran valor de España que es la
seguridad. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Socialista).
Gracias, ministro.
que usted no perciba preocupación en el sector. Este nuevo registro todo
el mundo lo dice es perjudicial. Los turistas a la entrada de un
establecimiento tienen que aportar hasta 42 datos: el teléfono, el
correo, el número de cuenta bancaria, el número de tarjeta de crédito, y
así hasta 42 campos. Esto supone que, en cada entrada, en cada check-in,
el personal del establecimiento tiene que dedicar diez minutos a un
interrogatorio al cliente sobre datos personales. Convertimos las
recepciones, que tienen que ser un lugar de amabilidad y de bienvenida,
en un interrogatorio para el huésped. Las recepciones no son una
comisaría, señor ministro. Y después todos estos datos hay que mandarlos
al Ministerio del Interior, y estos datos tienen que ser guardados y
custodiados durante años por los establecimientos turísticos, datos
sensibles. ¿Y usted cree que miles de empresas turísticas tienen
capacidad para guardar con seguridad todos estos datos? Pero si esto es
imposible, señor ministro.
importantísima. Todo ese trabajo extra es inasumible para miles y miles
de empresas familiares porque esto les resta muchísima competitividad.
Ustedes hacen una norma para mejorar la seguridad de nuestro país, y
puede suceder todo lo contrario: una brecha de seguridad brutal que
consiga una gran inseguridad en nuestro país. Todo el sector está en
contra de esta norma. Los grandes dicen que es fatídico y desastroso.
Supongo que hoy se lo habrán dicho. Los pequeños dicen que atenta contra
la libertad del viajero. ¿Qué ha hecho usted para evitar este
despropósito? Hasta ahora nada. Y por eso el sector está decepcionado con
usted, porque esperaba su implicación en esta labor interministerial para
evitar esta equivocación. Y ahora viene la orden ministerial que tiene
que desarrollar esta norma. Esperemos que el trabajo que no ha hecho
hasta la fecha lo haga ahora con el desarrollo de esta orden ministerial,
se reconduzcan los errores y se rectifique todo aquello que está mal
hecho. Esperemos que esto sea así para el bien de nuestra principal
industria en España, que es el turismo.
escaños del Grupo Parlamentario Popular en el Senado).
Ministro de Industria.
Boher): Senadora Salom, la verdad es que son 13 los campos que se tienen
que rellenar, no 42. Lo expresó muy claramente el ministro del Interior.
Yo contra los bulos no puedo luchar, solo compartir datos. La orden
ministerial pondrá muy claramente los campos que se tienen que rellenar,
que son dos más de los que hasta ahora se tenían que rellenar. En todo
caso, creo que es bastante significativo que 123 000 empresas hasta ahora
estén utilizando este mecanismo, y en España el turismo no va a menos, va
a más. Lo están ejecutando con toda la normalidad. Por tanto, contra sus
opiniones no puedo luchar, en todo caso, solo describimos que, a través
de la orden ministerial, acabaremos de clarificar elementos y estamos
trabajando con el sector y el Ministerio del Interior para acometer la
implementación de esta medida.
buscar el hilo de esta norma, el origen está en 2017, porque en mi
ministerio recibimos una propuesta de real decreto de su Gobierno, cuando
gobernaban Interior, en el que la única diferencia es que había dos
campos más que se exigían a los ciudadanos. (Aplausos en los escaños del
Grupo Parlamentario Socialista). Por tanto, ustedes están en el origen de
esto y yo creo que de manera acertada. Seguramente fue el único acierto
que tuvieron ustedes en el Ministerio del Interior. (Aplausos en los
escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
Gracias, ministro.
LA GESTIÓN DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN RELACIÓN CON LA CATÁSTROFE
PROVOCADA POR LA DANA DEL 29 DE OCTUBRE DE 2024.
Preguntas formuladas a la ministra de Defensa.
Popular.
presidente.
la gestión del Ministerio de Defensa en relación con los terribles
acontecimientos del día 29 de octubre provocados por la dana? Pero le
ruego que al contestar no se parapete en nuestros extraordinarios
militares, sino que hable de su gestión, que siempre estará acompañada de
la frase: No podemos esperar que el ejército esté a todo. (Aplausos en
los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el Senado).
Muchas gracias.
Gracias, señoría.
precisamente en el Senado, en la que no sé si usted estuvo, ya expliqué
adecuadamente todo lo que está haciendo el Ministerio de Defensa desde el
primer momento y lo que va a seguir haciendo. Y, sobre todo, creo que lo
que les debe preocupar a ustedes y a todos nosotros es la reconstrucción
de Valencia. Es necesario que todas las Administraciones trabajemos
juntas, unidas, pensando en el futuro de Valencia. En ese trabajo
conjunto de todas las Administraciones, no dude que, dentro del ámbito de
sus responsabilidades, estará también el Ministerio de Defensa, como lo
está el Gobierno de España, con las labores que está realizando y la
ayuda que está prestando a todas las personas víctimas de la dana.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
Muchas gracias, ministra.
igual: en lugar de liderar, priorizando excusas; en lugar de empatizar,
subestimando el alcance de la tragedia y también el sufrimiento de las
personas afectadas. Mire, los acontecimientos del día 29 de octubre se
pudieron evitar. El Gobierno de Sánchez falló en todo: falló en la
prevención, falló en el preaviso y falló también en la actuación
posterior. (Rumores). Miren, señorías, España es un gran país, somos una
gran nación, y los españoles, una vez más, ante esta tragedia mostraron a
la mejor España tendiendo la mano a aquellas personas que vieron cómo el
agua arrasaba con todo, arrasaba con sus viviendas, con sus trabajos, con
sus vidas y también con sus sueños. Pero también vimos al peor Gobierno,
encabezado por el presidente del Gobierno, cuando dijo: Si necesitan más
recursos, que los pidan. Y ello cuando había fallecidos, desaparecidos,
cuando había cientos de personas sin luz, sin agua, sin alimentos y sin
medicamentos.
cuando envió parte del ejército al terremoto de Marruecos y dijo que las
primeras horas son esenciales cuando hay personas bajo los escombros; el
día 29 de octubre, a partir de ese terrorífico día, ¿cómo pudo decir que
el ejército no está para todo? Señora ministra, ¿no fueron importantes
las horas inmediatas después de esa terrible dana? Mire, hay una cosa y
eso es terrible, yo quiero recordarle el artículo 15.3 de la Ley de la
Defensa Nacional. También le quiero decir que el ejército es mucho más
que una institución, es un símbolo del servicio a los ciudadanos, y decir
que no vale para todo es tanto como negar su esencia, que es estar allí
donde se les necesita. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Popular en el Senado). Mire, una persona no puede dirigir un ministerio
cuando no ha estado a la altura de las circunstancias en un terrorífico
drama como ese. Y usted no estuvo a la altura de los hombres y mujeres
que dirige, nuestros soldados, que son símbolo de la entrega y la lealtad
a todos, y tampoco estuvo a la altura de la grandeza de los ciudadanos a
los que sirve. Por tanto, señora Robles, usted se tiene que marchar, pero
no como un ejercicio de debilidad, sino como el primer paso para devolver
la confianza a un pueblo herido. (Protestas en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista). Señora ministra, usted, además, tiene que
hacer un ejercicio de responsabilidad, aquí hay que ser ejemplares y que
todo el mundo sepa que en esta Cámara y en este país hay que demostrar
que la responsabilidad y la lealtad a España y a los españoles está por
encima de cualquier interés personal o partidista. (Protestas en los
escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
Debe concluir, señora Bonilla.
respeto al ejército, por el interés general, tiene que marcharse. Señora
Robles, dimita por el bien de España. (Protestas en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista. Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado).
Ministra de Defensa.
Gracias, señoría.
creo que es al señor Mazón al que se tiene que dirigir, ¿no? (Aplausos en
los escaños del Grupo Parlamentario Socialista). Creo que a lo mejor
usted hoy estaba nerviosa por la pregunta y no ha descansado bien porque,
mire, dos veces, más de 200 000 valencianos, 120 000 cada vez, han salido
a la calle, ¿sabe a qué? A pedir la dimisión del señor Mazón, que fue el
que no estaba en ningún sitio. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista).
ver las cosas distinta a cómo las ven ustedes. Nosotros estamos con
Valencia y estamos con los valencianos. Y le voy a decir una cosa: el
Gobierno de España va a estar ahí y va a pedir que, de una vez, el
Cecopi, los que tienen responsabilidades en materia de emergencias, dicte
un plan, elabore
desamparados y deben tener en cuenta que, gracias a las ayudas del
Gobierno de España, gracias a los 8500 militares que desde el primer día
están ahí, desde el primer día están ahí, se están pudiendo hacer
muchísimas actuaciones. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Socialista). Pero le vuelvo a decir que ahora es el momento de estar
todos unidos y de estar con Valencia.
agradecer la cantidad de cartas y de expresiones de los valencianos
dándonos las gracias a mí personalmente y al ejército. Y quiero también
agradecer muy especialmente que este domingo el Ejército de Tierra
celebrara un concierto de homenaje a Valencia. Allí intervino el Grup de
Balls Populars Les Folies de Carcaixent, formado precisamente por
personas que han sufrido las consecuencias de la dana. Y ellos me decían:
hay que trabajar, hay que trabajar, hay que hacer muchas cosas, hay que
reconstruir Valencia. Ese es el discurso, ese es el discurso de la unidad
de la gente con el ejército que, aunque a ustedes no les guste, dirige el
Ministerio de Defensa. Y, sobre todo, trabajar por Valencia. Señor Mazón,
trabaje un poco por Valencia. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista).
NUESTRAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO EN CEUTA Y MELILLA
SIGAN SOPORTANDO UN DÉFICIT DE EFECTIVOS, INFRAESTRUCTURAS INADECUADAS Y
CONDICIONES LABORALES INACEPTABLES, PESE A SU LABOR ESENCIAL DE
SALVAGUARDAR LAS FRONTERAS MÁS COMPLEJAS DE EUROPA.
Preguntas dirigidas al ministro del Interior.
Parlamentario Popular.
de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Ceuta y Melilla
es insostenible. ¿Cómo justifica el déficit de efectivos, las
infraestructuras tercermundistas y las condiciones laborales
indignas?
Parlamentario Popular en el Senado).
Ministro del Interior.
Gómez): Gracias, señor presidente.
situación de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Ceuta
y en Melilla es realmente razonable. Tienen más efectivos que cuando
ustedes gobernaban, disfrutan de más y mejores infraestructuras que
cuando ustedes gobernaban, disponen de más sueldo y mejores condiciones
laborales que cuando ustedes gobernaban. (Aplausos en los escaños del
Grupo Parlamentario Socialista). Pero, dígame, senadora, en los años de
Gobierno del presidente Rajoy, si no me equivoco, usted era la directora
de Radiotelevisión de Ceuta. ¿Informaba usted a los ceutíes de que había
menos efectivos, de que se estaban detrayendo efectivos en Ceuta y
Melilla, de que había menos infraestructuras? (Aplausos en los escaños
del Grupo Parlamentario Socialista). Mire, yo creo que la razón por la
cual está usted aquí es que no informaba de esas circunstancias del
Gobierno de Rajoy.
Parlamentario Socialista).
Senadora Díaz Moreno.
directora de la televisión pública de Ceuta, hice muy bien mi trabajo. Se
lo puede decir la gente que me rodea. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado). Usted, como ministro, me parece que
ninguno lo tenemos tan claro. Pero, mire, ¿qué le parece si olvidamos el
contexto histórico en el que usted se excusa de la época pos-Zapatero
para centrarnos en el presente y en el futuro? Porque de eso le quiero
hablar.
cuántos kilómetros tiene el perímetro fronterizo que cubre Ceuta de Benzú
a Tarajal? Se lo voy a decir yo: son 8 kilómetros. ¿Usted sabe que en
ocasiones solamente dos guardias cubren ese perímetro y que, cuando se
prevé algún asalto masivo a la valla, lo que hacen es quitar efectivos de
un sitio para llevarlos a otro dejando, por ejemplo, la costa
desprotegida? ¿Usted sabe que esto no es solamente un peligro para Ceuta,
sino para España y Europa? La falta de personal en Ceuta y en Melilla es
alarmante: 200 efectivos de la Guardia Civil tanto en una ciudad como en
la otra. El señor Sánchez y usted saben que, para defender nuestras
ciudades, tenemos que depender de Marruecos y de los esfuerzos puntuales
que vienen desde la Península, que ya sabe que no llegan nunca a tiempo
porque es muy complicado coordinarlo. En Nochebuena, en Ceuta, la Policía
Nacional solo tiene un coche de patrulla para cubrir el día 24. ¿Sabe qué
han tenido que hacer? Suspender permisos de paternidad para poder
reforzar ese servicio. ¿A usted esto no le parece alarmante? Al menos
son 50 policías adicionales los que hacen falta en Ceuta y otros 100 en
Melilla.
medios básicos. Mire usted, no hay galería de tiro, no hay gimnasio.
Usted creo que tiene una máquina de correr muy importante en su despacho.
No hay aulas para formación, en Melilla no hay una unidad de guías
caninos ni servicio cinológico de la Guardia Civil. Faltan cascos, los
chalecos antibalas están inservibles y ni siquiera hay para todas las
mujeres. El escáner de la frontera lleva sin funcionar desde el verano,
pero es que desde 2018 ha estado menos tiempo funcionando que
operativo.
embarcaciones en un estado lamentable. Los catálogos laborales están
obsoletos. Se mueve a profesionales especializados de un puesto a otro
sin reconocimiento oficial. Su Gobierno prometió una frontera
inteligente, pero sigue sin estar en funcionamiento porque faltan
operativos. Y mire usted, también dijo que iba a ampliar los espigones,
pero no lo ha hecho. Se podrían evitar muchas muertes y usted lo sabe.
Otra promesa incumplida. La Comandancia de la Guardia Civil se cae a
pedazos, literalmente, y la de la Policía data del año 1932, de la
Segunda República. Está llena de goteras, los ordenadores los cubren con
plásticos, hay cubos en todas las salas. Esta es la situación real que
hay tanto en Ceuta como en Melilla, le guste o no, señor ministro.
Señoría, debe concluir la pregunta.
agotados física y psicológicamente. Feliz Navidad y empiece a cumplir.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el
Senado).
Gracias, senadora.
Gómez): Muchas gracias, señor presidente.
bulos. (Protestas en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el
Senado). Mire, cuando ustedes gobernaban, en Ceuta y Melilla había
(Rumores).
mantener
Hay silencio ahora. Continúe, ministro.
Gómez): No puedo mantener un poco la coherencia
Sí, tiene razón. Adelante.
Gómez): Muchas gracias. (Protestas en los escaños del Grupo Parlamentario
Socialista).
Había silencio hasta que han intervenido ustedes.
Gómez): Muchas gracias, señor presidente.
había 2200 agentes en Ceuta y Melilla; actualmente 2448, es decir, 248
policías y guardias civiles más. ¿Cómo definiría usted la situación
cuando gobernaba su partido? Pero, además, la tasa de ocupación del
catálogo es superior a la media nacional. Tienen una tasa de ocupación
por encima del 90 %. Tampoco ocurría esto cuando gobernaban ustedes.
Cuando llegó este Gobierno hubo un plan de 1000 millones en
infraestructuras y, de esos 1000 millones, 135 millones de euros se han
invertido en Ceuta y en Melilla desde 2018. ¿Sabe cuánto se invirtió
desde 2011 al 2017? Cero euros. Además, modernización del perímetro
fronterizo, implantación del sistema de entradas y salidas, sensorización
del vallado perimetral, rehabilitación del espigón de Benzú, la nueva
Jefatura Superior de la Policía Nacional está en proyecto y la nueva
Comandancia de la Guardia Civil en Ceuta.
por ejemplo, en Melilla ha bajado un 1,5 % respecto al 2023; en Ceuta
un 3,4 %. Pero es que desde 2018 la criminalidad se ha reducido en ambas
ciudades autónomas en más de un 31 %. La llegada de migrantes irregulares
a Ceuta por vía marítima ha bajado un 53 %; el descenso en Melilla es
un 88 %. Cuando ustedes gobernaban, en 2017, se registraron 6000 entradas
vía terrestre en Ceuta y Melilla, y con nosotros 2400. Hablamos de
un 62 % más, y esto es consecuencia de invertir en medios personales y en
medios materiales.
Parlamentario Socialista).
Gracias, ministro.
EL GOBIERNO PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA MACHISTA QUE ESTÁN EN EL SISTEMA VIOGÉN.
Pregunta formulada por la senadora Da Silva, del Grupo Plural.
presidente.
minuto de silencio por la víctima número 44 de violencia machista en el
Estado en 2024. Como sabrá, ya son 45. Hace apenas una hora una mujer ha
sido asesinada por su pareja o su expareja en Cartagena es insoportable,
coincidiremos en eso y él tenía una orden de alejamiento que expiró el 6
de diciembre.
violencia machista tiene que ser una prioridad absoluta del Gobierno,
tiene que ser una prioridad absoluta de la sociedad en su conjunto. Esto
requiere acciones, requiere agilizar la renovación del Pacto de Estado
sin más dilaciones y requiere incrementar los recursos y los medios
destinados a proteger eficazmente a las mujeres que sufren violencia
machista.
y solucionen cuanto antes las deficiencias que arrastra el sistema
VioGén. Nos duelen todos los asesinatos machistas, pero resulta
insoportable e inasumible que mujeres que estaban en el sistema VioGén,
que hicieron todo lo que se les pidió que hicieran, que denunciaron y que
cumplieron todos los protocolos, que tenían que tener acompañamiento,
hayan sido asesinadas.
en VioGén. Su asesino tenía una orden de alejamiento. Falló el sistema,
falló el acompañamiento de la víctima, y sobre esto hay que actuar,
porque las mujeres, las feministas, no pedimos minutos de silencio,
pedimos soluciones urgentes.
orden de alejamiento y no salte ninguna alarma? ¿Cómo se explica que
mujeres que están en el sistema para ser protegidas sean asesinadas? ¿Qué
medidas van a adoptar con urgencia para resolver, como le decía, las
deficiencias que se están observando en el sistema VioGén?
Gracias, señora Da Silva.
Gómez): Muchas gracias, señor presidente.
Este asunto tiene una importancia decisiva para una sociedad democrática,
y viene siendo una prioridad si no, la prioridad máxima de este
Gobierno. Desde 2018 estamos trabajando tanto en profundizar en el
conocimiento sobre las formas de la violencia de género, como en las
estrategias preventivas y, por supuesto, en garantizar a las víctimas de
la violencia de género.
del sistema VioGén que es un referente a nivel mundial desde julio
de 2017. Estamos realizando un seguimiento constante del mismo y en
próximas semanas, en el mes de enero, presentaremos ya el sistema
VioGén 2, que irá acompañado de un nuevo protocolo de evaluación de los
riesgos. Además, le diré que este sistema VioGén se basa fundamentalmente
en todos esos estudios y en las experiencias adquiridas durante estos
años.
Gobierno y bien lo sabe en 2019, se dictó con nosotros la primera
Instrucción 4/2019, donde se estableció un nuevo sistema de protocolo
para la valoración del riesgo. En ese protocolo ya se establecían los
casos de especial relevancia por primera vez, es decir, aquellos donde se
podía observar que la cuestión del peligro de reincidencia era
importante, y donde ya empezamos también a estudiar y a valorar el riesgo
para los menores. Pero a esta instrucción siguieron otras más para tratar
otra cuestión importante, como son los autores reincidentes, aquellos que
tienen distintas víctimas, con el fin de poner en conocimiento de las
mismas la posibilidad de que su pareja tuviera antecedentes con otra
pareja, siempre con esa finalidad preventiva a la que usted aludía.
resistentes, y usted ha hecho referencia de una forma indirecta a un caso
evidentemente muy complicado. Todos los casos deben ser investigados y
los investigamos , así como evaluados, con el fin de asumir
responsabilidades en su caso y, lo más importante, de ir mejorando
también en ese sentido.
dedicados a la lucha contra la violencia de género. Se han realizado
desde 2018 más de 4 millones de valoraciones de riesgo, el 55 % de las
valoraciones de riesgo que se vienen desarrollando por parte del sistema
VioGén 1 desde 2017; es decir, desde el 2018 se han hecho más
valoraciones de riesgo en ese sentido. Además seguimos trabajando e
invirtiendo, como le he dicho, en personal y en medios, y el sistema
VioGén 2 es una evolución natural. Como le digo, cualquier asesinato de
una mujer para nosotros es la máxima frustración del sistema. Seguimos
trabajando
Concluya, ministro, por favor.
Gómez): Seguimos valorando y seguimos diciendo y termino; perdón,
presidente: confianza en el sistema VioGén y en las autoridades. A la
mujer que denuncia el sistema VioGén la protege. Un 85 % de las mujeres
que denuncian evidentemente no son víctimas letales de violencia de
género.
Concluya, señor ministro.
Gómez): Por eso es muy importante generar y mantener la confianza en el
sistema VioGén.
Parlamentario Socialista).
Muchas gracias.
que les tenemos que pedir a las mujeres que confíen en el sistema VioGén;
claro que les tenemos que pedir que no abandonen los medios de
protección, pero no podemos culparlas cuando el sistema falla, no podemos
hacer más víctimas a las víctimas, y es necesario que el sistema VioGén
mejore sustancialmente.
Cometa, con la localización de los maltratadores, que pita continuamente
revictimizando a las víctimas, que acaban apagándolo. Sabe que el
VioGén 2 supone una mejora, pero no incorpora medidas como los informes
forenses de carácter urgente que son necesarios. Hay que incorporar a las
mujeres de riesgo medio al riesgo alto, porque las están asesinando y eso
es lo que toda la sociedad tiene que querer evitar y, desde luego, en lo
que trabaja el BNG.
confiar en que se resolverán los problemas del sistema Cometa, que no
está protegiendo adecuadamente
Señora Da Silva, concluya, por favor.
presidente.
de silencio. Volveremos a empezar el próximo con un minuto de silencio.
Lo que tenemos que hacer es poner todos los medios para que dejen de
asesinar a las mujeres por ser mujeres y que esta Cámara no tenga que
hacer más minutos de silencio.
Muchas gracias, señora Da Silva.
GOBIERNO TRAS LA DECEPCIONANTE NEGOCIACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA PARA HACER
LO MÁS LIVIANAS POSIBLE LAS INVERSIONES A LAS QUE DEBEN HACER FRENTE LOS
ARMADORES DEL ARRASTRE DEL MEDITERRÁNEO.
Preguntas dirigidas al ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación.
Parlamentario Popular.
presidente.
Ministerio de Pesca; seis años de desánimo y de calvario para la pesca y
para el sector del arrastre del Mediterráneo. El pasado lunes miles de
familias dejaron sus barcos amarrados a la espera de que usted por una
vez estuviera a la altura y pusiera a los pescadores del Mediterráneo
como prioridad, pero una vez más usted anuncia los buenos resultados de
su trabajo como negociador en el Consejo de Ministros de la Unión Europea
y mientras el sector se echa las manos a la cabeza, porque con este
acuerdo usted y el Gobierno de Pedro Sánchez han hundido un poquito más a
nuestra flota de arrastre, que ya está con el agua al cuello. Y ahora nos
dirán que la culpa es de Bruselas o que es del comisario Costas Kadis o
que es del anterior comisario, pero no, señor Planas, la culpa es suya,
porque el arrastre lleva seis años asfixiado, desde que ustedes apoyaron
el Plan de Acción para el Mediterráneo.
escucharon al Partido Popular y ustedes apoyaron la sentencia de muerte
del sector. Años de recortes de días de faena hasta llegar a los 27 días,
porque sí, señor Planas, el acuerdo se mantiene en los 27 días. Ha tenido
que ser el propio comisario y no usted, señor Planas, usted llegó allí
sin informe científico, sin informe socioeconómico, sin un plan B, sin
ninguna alternativa, confiado simplemente en una minoría de bloqueo que
tampoco fue capaz de mantener, quien ha dado esas medidas compensatorias
para que nuestros pescadores puedan recuperar alguno de esos 103 días
restantes; por cierto, 103 días a precio de oro: vedas, paradas, puertas
voladoras, mallas de 50 milímetros, es decir, miles y miles de euros que
nuestros pescadores van a tener que adelantar y que cobrarán o no. Y si
no, pregúntele al cerco de Galicia, que todavía está esperando las ayudas
del año 2023. Por eso le pregunto, señor Planas: ¿qué medidas va a
adoptar el Gobierno de España? No Bruselas; usted, su Gobierno. ¿Se
compromete usted esta tarde a decir que va a adelantar las inversiones al
cien por cien?
Parlamentario Popular en el Senado).
Gracias, senadora.
ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Muchas gracias, señor presidente.
decepcionante el resultado de la negociación. El punto de partida era muy
sencillo: una propuesta de reducción del 79 % hasta llegar a 27 días de
trabajo por año. Estuvimos trabajando, discutiendo y negociando.
Conseguimos medidas técnicas selectivas que dejan en cero la reducción,
es decir, se podrá trabajar en el año 2025 los mismos días que en el
año 2024, y a mí sinceramente ese me parece un buen resultado.
sobre todo tenemos que ver qué medidas tenemos que implementar. Por
ejemplo, situar las mallas en 45 milímetros para la costera o en 50
milímetros para las aguas profundas, nos van a permitir: la primera,
reducir 30 días, y la segunda, 50 días, de tal forma que se queda en cero
la reducción propuesta por la Comisión Europea. Por cierto, ha sido a
iniciativa de España y otros países miembros, no de la Comisión Europea,
que hasta el final se resistió en esta negociación en contra de lo que
usted con mala información acaba de manifestar. Y no solo eso, sino que
existe la posibilidad de utilizar vedas, por ejemplo, se puede continuar
faenando en aguas profundas y otras vedas también son compensadas por el
FEMPA, o se puede seguir utilizando puertas voladoras, que supone una
reducción del 30 % de consumo energético y que es otra medida positiva.
Por tanto, lo siento, fue un buen resultado de la negociación a pesar de
lo que diga el Partido Popular, que evidentemente como siempre lo niega
todo. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
Gracias, señor ministro.
mala información; es usted el que miente descaradamente. (Rumores en los
escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
da cuenta de que si hablamos de medidas compensatorias estamos dejando
claro su absoluto fracaso como ministro de Pesca? Los pescadores no
quieren subvenciones ni quieren ayudas, los pescadores lo que quieren son
días para trabajar. Más realismo, señor ministro, y menos triunfalismo,
porque su conformismo lo único que ha conseguido es llevar al desguace
los barcos de mi tierra.
señor ministro, están peor. No venga usted como salvador cuando ha sido
el verdugo del arrastre del Mediterráneo. Usted y yo sabemos que es
imposible que se recupere el cien por cien de esos días y que si se hace
el precio será demasiado alto. Por tanto, ¿era imposible llegar a un
acuerdo? Claro que sí, porque para llegar a un buen acuerdo hay que tener
interés en la pesca, que es lo que a usted le falta.
Señora López, debe finalizar.
mirar a las 17 000 familias del arrastre del Mediterráneo póngase usted a
trabajar, porque camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Ah, y
feliz Navidad. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular
en el Senado).
Muchas gracias, señoría.
ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Muchas gracias, señor presidente.
los escaños del Grupo Parlamentario Socialista), porque usted es senadora
andaluza, y voy a aprovechar para anunciar que mañana por la mañana en
Golfo de Cádiz el Coreper va a aprobar 7000 toneladas, multiplicando por
siete las capturas de la flota de cerco. (Aplausos en los escaños del
Grupo Parlamentario Socialista). Eso es lo que pasa, esas son las
noticias. Y muchas gracias por su pregunta, porque me da la oportunidad
de hacerlo público.
próximos días tendremos las cifras. (Rumores en los escaños del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado). La Unidad Funcional 30,
cigala: mantenemos las 32 toneladas. Aquí hay dos formas de ver las
cosas: la del Partido Popular, malmetiendo y mintiendo, como usted decía,
y la del Gobierno de España, de la mano del sector, trabajando por
armadores y pescadores para que puedan continuar faenando dignamente,
como lo hacen.
Parlamentario Socialista).
DE DEFENDER AL SECTOR PRIMARIO CATALÁN EN LAS INSTITUCIONES
INTERNACIONALES.
Pregunta formulada por el senador Gaseni, del Grupo Izquierdas por la
Independencia.
subimos a Tarragona. Nosotros tenemos una ideología distinta, pero desde
nuestro grupo le vamos a decir unas cosas y tenemos un poco de
información también.
lo sé, pero lo que sí le aseguro es que el sector primario catalán,
nuestros agricultores, ganaderos y pescadores, están al borde del abismo.
Hoy queremos saber si su ministerio va a actuar de una vez por todas para
proteger a quienes alimentan este país y sostienen nuestro medio rural y
marino.
Mercosur. Este tratado representa una amenaza directa y devastadora para
nuestro modelo. Veremos la entrada masiva de productos de baja calidad
producidos o pescados sin respetar las normas medioambientales ni
sanitarias que sí se exigen a los nuestros. ¿De qué lado está usted,
señor ministro?
pesca para nuestras flotas del Mediterráneo occidental. Hablamos de un
golpe directo a nuestras comunidades pesqueras. ¿Va a permitir que
Bruselas acabe con la pesca y deje a miles de familias sin su medio de
vida? ¿Va a abandonar a nuestros pescadores para importar el pescado de
flotas que no cumplen ningún tipo de medida ambiental?
Estado deben liderar una propuesta de reforma del actual reglamento del
Plan de gestión con más flexibilidad, porque el año que viene, si
llegamos y estamos en la fecha en que estamos estaremos aún peor y el
sector no aguantará, y segunda, deberían luchar también para que se
revisen las metodologías con que se hacen las evaluaciones de los stocks
de pesca en Europa, porque son muy distintos de los que hacen organismos
experimentados y reconocidos por su buen trabajo y profesionalidad, como
el Icatmar.
más grave de lo que se dice. A partir de mañana a las doce de la noche se
cierra la pesquera de gamba, a cinco días de faenar, hasta fin de año.
¿Qué haremos, tranquilos que habrá gambas de fuera? ¿Así vamos?
semana pasada, según los cálculos el sector de arrastre cumpliendo con
las doce medidas compensatorias como máximo podría faenar 120 días al
año, un desastre que puede ser peor. Exigimos, señor ministro, que se
actúe de forma decidida. Los agricultores, ganaderos y pescadores
catalanes no pueden esperar más. Queremos respuestas claras y acciones
inmediatas.
Muchas gracias, señor Gaseni.
ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Muchas gracias, señor presidente.
a responder brevemente en tres minutos a ambas.
le recuerde qué es España. Nosotros exportamos en los últimos doce
meses 73 730 millones de euros, con un saldo positivo de 18 881 millones
de euros. Es decir, somos una potencia agroalimentaria, la cuarta de la
Unión Europea y la séptima del mundo, y estamos en perfectas condiciones
no solo de asumir, sino de multiplicar nuestras exportaciones gracias a
acuerdos como el de Mercosur, como hicimos con Canadá, como hemos hecho
con Japón o como hemos hecho con Corea. Porque evidentemente se abren
mercados para aceite de oliva, para vino, para porcino, para frutas y
hortalizas, para productos transformados, y eso es muy importante, como
la protección de las figuras de calidad, 200, de las cuales 59 son
españolas. Efectivamente, en algunos productos sensibles vamos a importar
con unos contingentes muy estrictos y además con cláusulas de
salvaguardia, cumpliendo estrictamente los reglamentos europeos.
Aprovecho, señor presidente, para decirlo, porque uno de los bulos que
circula por ahí es que se van a hacer sin cumplir las normas europeas. No
entra un solo producto en la Unión Europea que no cumpla el reglamento
comunitario, y tampoco va a ser este el caso. (Aplausos en los escaños
del Grupo Parlamentario Socialista).
que no le ha gustado nada al Partido Popular, en relación con el
resultado de las negociaciones, donde hemos conseguido neutralizar el
efecto, en mi opinión nocivo, de la propuesta de la Comisión Europea. Me
he comprometido a que con fondos públicos europeos y nacionales vamos a
cubrir íntegramente el coste para todo el sector de las medidas técnicas
de adaptación. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Socialista).
que la petición de la Comisión Europea de disminución de un 30 % se quede
para el año que viene en un 10 %. Sin duda, es un producto muy cotizado y
muy necesitado por el conjunto del sector. En Cataluña es muy importante,
tienen ustedes 200 buques de arrastre, de los 570 de la flota
mediterránea, de los más avanzados técnicamente. Hacen muy bien su
trabajo y sus vedas, y yo cuento evidentemente con ellos como con el
conjunto del sector, para continuar trabajando, garantizando la seguridad
alimentaria y proporcionando buenos alimentos a los ciudadanos de
España.
Parlamentario Socialista).
Gracias, señor ministro.
puede ser peor. Estas palabras que usted nos dice no nos tranquilizan,
compréndalo. Las dos cosas de las que hablábamos: primero, liderar
urgentemente desde el Estado una propuesta profunda de reforma del actual
reglamento, porque puede ser peor, se pueden cargar definitivamente la
pesca, y segundo, también luchar, por favor, para que organismos como
Icatmar puedan revisar estas metodologías
Señor Gaseni, debe concluir.
diferentes.
Gracias, señor Gaseni.
ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Muchas gracias, señor presidente.
Comisión Europea es la única que tiene la capacidad de iniciativa
legislativa, pero, efectivamente, ese debate lo vamos a abrir. La reforma
del reglamento europeo tiene que ser discutida
Señor ministro, debe concluir.
ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): por la nueva Comisión y por el nuevo
comisario.
conocimiento científico, me parece absolutamente necesario. Este es un
Gobierno que basa sus decisiones, evidentemente, en la ciencia, y estamos
orgullosos de ello.
Parlamentario Socialista).
GOBIERNO PARA DEFENDER A LOS AYUNTAMIENTOS TRAS EL DESMENTIDO DE LA UNIÓN
EUROPEA SOBRE EL 'TASAZO DE BASURAS'.
Preguntas dirigidas al ministro de Política Territorial.
Rodríguez, del Grupo Parlamentario Popular.
presidente.
también en la gestión de residuos, prueba de ellos es el saqueo que
tenemos a través de impuestos y de tasas los españoles y ahora lo que han
montado los ayuntamientos con el lío de la basura. Ustedes se inventan
una nueva tasa obligatoria, una tasa de basura para la gestión de
residuos, que todos los españoles pagaremos a partir de 2025, y se
inventan que es Europa la que ordena a los ayuntamientos la gestión de
esta tasa y su recaudación, todo ello por una directiva europea que hay
que transponer. Sin embargo, la Comisión Europea ha dicho que no existe
tal obligación para los ayuntamientos de imponer y recaudar esta tasa
para la gestión de residuos. Como si los españoles no tuvieran suficiente
con la cantidad de subidas de impuestos de Pedro Sánchez, con la
inflación, con el precio de la vivienda, y como si los ayuntamientos no
tuviesen la suficiente autonomía, consagrada en el artículo 137 de la
Constitución, que reconoce precisamente esa capacidad de las entidades
locales para trabajar por sus propios intereses económicos.
tasazo de Pedro Sánchez es una inventada, ¿qué van a hacer ustedes para
ayudar a los ayuntamientos? (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado).
Gracias, señora Hernández.
DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Gracias, presidente.
nada que ver con las competencias como ministro de Política Territorial y
Memoria Democrática, ni tengo posibilidades presupuestarias, ni es una
ley impulsada por mi ministerio. Pero, en cualquier caso, sí le diré que,
como estamos haciendo con los ayuntamientos, seguiremos trabajando en la
colaboración al respecto.
algo que hemos inventado el Gobierno de España, un poco de memoria. En el
año 2011 llega al Gobierno de España Mariano Rajoy con mayoría absoluta.
Es cierto que llega al Gobierno, después de decir que iba a bajar los
impuestos y hacer lo contrario cuando estaba en el Gobierno. Entre otras
medidas, aprueba una ley de racionalización seguro que se acordará bien
que modifica el artículo 116 ter de la Ley de Bases que dice exactamente
lo siguiente: «Todas las entidades locales deben calcular el coste
efectivo de los servicios que prestan». Fue una de las medidas, junto a
otras, que lo que hicieron fue demonizar, castigar, perseguir y señalar
injustamente a los ayuntamientos y a los alcaldes y alcaldesas, a los
munícipes y a concejales, como culpables de la deuda del país, cuando no
éramos nosotros los culpables, eran otras administraciones. Pero eso fue
lo que hizo un Gobierno del Partido Popular, es decir, de su formación
política. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Socialista).
Gracias, señor ministro.
culpables fueron los que no corrigieron la situación económica diciendo
que estábamos en la Champions League y que había brotes verdes, y no
tomaron ni una medida (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Popular en el Senado), y tuvo que llegar el Partido Popular a aprobar una
ley de racionalización y a corregir la situación económica que nos
dejaron, que venían los hombres de negro. Ustedes quieren borrar la
historia, como siempre hacen, reescribir lo que sucedió.
basura y se han inventado que son los ayuntamientos los que tienen que
poner esta tasa de basura, y ya sabemos que es mentira. Estamos ante una
decisión estrictamente política de Pedro Sánchez, que quiere seguir
crujiendo a los españoles a impuestos, que es su forma de mantener el
Gobierno más caro de la historia, con ochocientos asesores y veintidós
ministerios. El objetivo de la directiva europea es que reciclemos más,
que reduzcamos los residuos, que reutilicemos los restos, pero nunca que
se cargue y se grave a las familias ni que se aumente la presión fiscal.
Ustedes no trabajan, siéntense con las comunidades autónomas y con las
entidades locales; siéntense a buscar medidas, a buscar soluciones para
cumplir la directiva europea, por ejemplo, un plan de infraestructuras
para los ayuntamientos. ¿Por qué no lo ponen en los Presupuestos
Generales del Estado? ¿Por qué no transfieren las cantidades a los
ayuntamientos para que se hagan las inversiones necesarias para cumplir
esta directiva?
injusta, innecesaria y es manifiestamente engañosa, porque había muchas
alternativas para trabajar. Pero no, ustedes han hecho lo más fácil, que
es cargarles el mochuelo a los ayuntamientos. Curiosamente, no dan
puntadas sin hilo, ya que la mayoría de los ayuntamientos están
gobernados por el Partido Popular. Ustedes hacen pagar a los ciudadanos
los platos rotos. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Popular en el Senado).
y se lo deben a los concejales, se lo deben a los alcaldes
Señoría, debe finalizar.
ayuntamientos, se lo deben a los ciudadanos, se lo deben a los
concejales, e incluso a los concejales de pueblo que Sánchez insulta. Y
si no, el Partido Popular próximamente presentara otra ley Feijóo para
eliminar este tasazo. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Popular en el Senado).
Señor ministro.
DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Señoría, un Gobierno serio y responsable se
responsabiliza de sus decisiones. Ustedes llegaron al Gobierno de España
a finales del año 2011, diciendo que bajarían los impuestos, y lo que
hicieron fue subirlos, y luego culparon al Gobierno anterior de las
decisiones que ustedes tomaban.
recordar algunas cosas y, con todo el respeto, corregirle. Habla usted de
una directiva europea. ¿Sabe qué directiva europea fue esa? La
Directiva 851/2018, que modificaba la directiva europea del año 2008.
¿Sabe usted quién era el comisario europeo que aprobó esa directiva
europea? Arias Cañete. Pero ¿sabe usted quién era el presidente de
Gobierno de España? Mariano Rajoy. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista). Eso fue lo que ocurrió. ¿Qué hace culpando al
Partido Socialista?
la Ley 7/2022, la Ley de economía circular. ¿Ustedes critican esa ley?
Pero ¿ustedes se acuerdan de lo que votaron? Ustedes no votaron en contra
de esa ley. Ustedes ahora, cuando está a punto de incluirse una tasa
actualizada, se olvidan amnesia política , de lo que ustedes mismos
votaron para acusar al Gobierno de España. Miren, lo que se ha hecho en
este tiempo con responsabilidad a través de la Federación Española de
Municipios y Provincias ha sido trabajar con el Ministerio de Hacienda y
hacer una guía al respecto. Esto ha hecho que muchos ayuntamientos hayan
actualizado la tasa y otros que no la tenían, porque la tenían incluida
en el impuesto sobre bienes inmuebles, la hayan puesto. Y le pongo un
ejemplo. En mi propio municipio Arucas, en el año 2022 con cierto coste
electoral, seguro que sí , se hizo una tasa para que los vecinos
pudiéramos pagar la tasa de basura. ¿Y qué ha hecho el actual Gobierno de
España? Facilitar 1000 millones de euros para los ayuntamientos a través
de los fondos europeos.
Señor ministro, debe concluir.
DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Frente a eso termino, presidente , lo que
hicieron ustedes fue señalar a los alcaldes, poner la regla de gasto,
cambiar la Ley de Bases y demonizar la actividad pública local. Esa es la
diferencia entre unos y otros. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista).
Muchas gracias.
A TOMAR EL GOBIERNO PARA RESOLVER LA CRISIS DE LA VIVIENDA.
Pregunta dirigida a la ministra de Vivienda.
Grupo Parlamentario Popular.
presidente.
para resolver la crisis de la vivienda?
Gracias, senadora.
(Rodríguez García): Gracias, señor presidente.
el marco de nuestras competencias y tendiendo nuestra mano para apoyar al
resto de administraciones públicas, que también tienen bastantes
competencias en la materia. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista).
Gracias, señora ministra.
presidente.
problemas que tienen los españoles, agravado por las ideas desbarradas y
la farsa de este Gobierno y sus socios. Su modelo de vivienda es una Ley
de vivienda que ha estrangulado la oferta y disparado los precios, con
una producción de vivienda que ha tocado suelo, señorías. Los datos son
inapelables, con los índices de producción de la vivienda más bajos de la
historia reciente por su política dogmática, señora ministra. Generan la
desconfianza, por eso la inversión inmobiliaria ha descendido más de
un 30 %. Han enfrentado a propietarios con inquilinos, y hoy los okupas
tienen más derechos que los propietarios. Para recuperar tu casa tienes
que peregrinar por los juzgados y aun así tardas casi dos años en
hacerlo. Y lo peor de todo es que han dicho a los jóvenes que no tienen
por qué aspirar a ser propietarios, que no se esfuercen porque la
vivienda es inaccesible, cuando es el Gobierno con sus políticas el que
la ha convertido en inalcanzable. Colas interminables, señora ministra,
para alquilar un piso de 50 metros en Barcelona, y jóvenes que no pueden
salir de casa hasta pasados los 30 años, estas son sus desbarradas.
su farsa son 184 000 viviendas prometidas, de las que no se sabe cuándo
llegarán. Ha hecho Aldama más por la vivienda que Sánchez por los
españoles (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el
Senado): vivienda para la sobrina de Ábalos, para el hijo de Ábalos, para
el jefe de gabinete de la ministra Montero, para el ministro Torres, para
Koldo, para toda su trama, señorías. Su farsa también es un desastre
presupuestario: la partida de acceso a la vivienda en 2023 se ha quedado
sin ejecutar en un 51 % y lleva un 12 % de ejecución hasta octubre
de 2024.
cuentas sobre las 184 000 viviendas que han ido proponiendo a lo largo de
estos seis años y medio. Reclamamos que deroguen la Ley de vivienda que
tanto daño está causando. Reivindicamos que aprueben la ley contra la
ocupación ilegal para dar certidumbre a las familias y a los pequeños
ahorradores. Demandamos que agilicen los trámites para movilizar suelo y
que reduzcan burocracias para que las licencias no se eternicen. Nosotros
reestableceremos el equilibrio entre propietarios e inquilinos
proporcionando seguridad jurídica. Diremos a los jóvenes que sí pueden
aspirar a comprar una casa o a alquilarla
Señora Martín, debe finalizar.
les diremos cómo tienen que vivir, sino que les daremos oportunidades
para elegir dónde quieren vivir. No más ideas desbarradas, no más
farsas.
Parlamentario Popular en el Senado).
Ministra de Vivienda.
(Rodríguez García): Muchas gracias, señor presidente.
afrontara con rigor un debate tan importante para los españoles y las
españolas, como es garantizar el derecho de acceso a la vivienda. Me
pregunta usted por las 184 000 viviendas, y yo les digo: se lo pueden
aclarar sus alcaldes, alcaldesas y presidentes y presidentas de
comunidades autónomas, que están entregando las llaves de las viviendas
que financia el Gobierno de Pedro Sánchez. (Aplausos en los escaños del
Grupo Parlamentario Socialista).
del problema que hoy tenemos en su reduccionismo a la Ley de vivienda,
una ley de vivienda que ustedes se niegan a aplicar en aquellos lugares
donde más se precisa, como es el caso de la Comunidad de Madrid.
señoría, a mí me gusta el debate de las ideas. Usted y yo pensamos
distinto en muchos ámbitos, también en política de vivienda: usted
apuesta por el libre mercado, por la barra libre que todo lo soluciona, y
yo apuesto por la regulación. Si es necesario poner coto o prohibición a
los alojamientos turísticos, si es necesario regular para evitar el
fraude en los alojamientos de temporada, regulemos para evitar el fraude.
¿Le parece razonable que, en la capital de España, donde nos encontramos,
haya 13 000 alojamientos turísticos ilegales y se laven las manos y no
regulen para dar esos 13 000 alojamientos a las familias madrileñas que
lo precisan? (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Socialista). Por eso, sí, señorías, vamos a regular y estamos ultimando
para que inmediatamente, a principio de año, pueda entrar en vigor ese
real decreto que va a regular los alojamientos de corta duración, que va
a poner coto al alquiler turístico y que va a evitar el fraude de los
contratos de temporada.
cuestión. Usted cree que a este problema hay que darle respuesta con más
oferta, a cualquier precio, o para que ganen los de siempre
(Rumores).
Señorías, guarden silencio.
(Rodríguez García): y yo defiendo que hay que hacer más vivienda
pública, que sea más asequible. Y para eso estamos promoviendo una nueva
empresa que va a garantizar que la vivienda que se construye con fondos
públicos lo sea siempre protegida y lo sea siempre a precios asequibles.
Esas son las diferencias que tenemos usted y yo, señoría.
también tenemos coincidencias, y pude observarlas la semana pasada
precisamente en la Conferencia de Presidentes, donde no escuché a ninguno
de los presidentes y presidentas de comunidades autónomas, también las
gobernadas por el Partido Popular, discutir que en este país, para
avanzar en políticas públicas de vivienda, necesitamos de una vez por
todas desbloquear la Ley del Suelo. Es su responsabilidad, le animo a
hacerlo y a demostrar que de verdad sus señorías son un partido de
Estado, y no un partido a la contra, que le da igual el interés general,
y en este caso garantizar algo tan preciado como el derecho de todos los
españoles a una vivienda digna. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista).
FINANCIAR EL TRATAMIENTO A LOS PACIENTES CON LA ENFERMEDAD ULTRARRARA
LIPOFUSCINOSIS NEURONAL CEROIDEA CON EL MEDICAMENTO BRINEURA.
Pregunta formulada a la ministra de Sanidad.
Parlamentario Popular.
presidente.
por completo la vida de las personas que conviven con ellas. Son
enfermedades difíciles de detectar, de tratar y de entender. Aunque
afectan a un número escaso de personas, en los pacientes, en las familias
y en la sociedad se produce un cambio profundo, ya que son enfermedades
graves, crónicas y progresivas. Una de estas enfermedades ultrarraras es
la lipofuscinosis ceroidea neuronal, una enfermedad que afecta
preferentemente a niños y adolescentes. Se trata de una enfermedad
neurodegenerativa que cursa con epilepsia, con deterioro cognitivo, con
disfunción motora progresiva y un déficit que conlleva una muerte
vegetativa prematura. Tiene una incidencia de aproximadamente 0,5 casos
por cada 100 000 nacidos vivos, y en España tenemos controlados
aproximadamente cuatro casos. Brineura, cuyo principio activo es
cerliponasa, es considerado un medicamento huérfano. Este es el primer
fármaco aprobado para frenar los trastornos neurológicos de esta
enfermedad, fue aprobado en 2017 por la EMA, y lamentablemente Brineura
obtuvo una resolución expresa de no financiación en julio del 2022 y en
octubre del 2024, teniendo en cuenta su alto coste y la incertidumbre
presupuestaria. Realmente, la Agencia Europea del Medicamento concluye
que es la única opción de tratamiento.
interministerial del precio del medicamento. El informe de la Agencia
Española del Medicamento entiendo que debe ser vinculante. Estoy seguro
de que el representante de Aragón va a votar afirmativamente. ¿Cuál va a
ser la postura de los representantes de los Ministerios de Sanidad, de
Economía y de Industria?
Parlamentario Popular en el Senado).
Muchas gracias, señor Aranda.
Muchísimas gracias, señor Aranda.
hace una pregunta aquí en este Senado, el tono y, sobre todo, la
preocupación por los pacientes; una preocupación que compartimos desde el
Ministerio de Sanidad. Como digo, si hay alguna entidad, alguna
institución que se preocupa por la asistencia, por la garantía y
certidumbre a los pacientes, ese es nuestro Sistema Nacional de Salud,
que es el sistema nacional que no deja a nadie atrás.
para la financiación este medicamento ya está autorizado, y en el
procedimiento de autorización está el Consejo interministerial de
precios, en el cual intervienen ministerios y también comunidades
autónomas. Es cierto también que el Ministerio de Sanidad ha llevado este
medicamento ya dos veces, y lo volverá a llevar mañana para ser votado.
La toma de decisión insisto, no es solamente del Ministerio de Sanidad,
es de otros ministerios y también de las comunidades autónomas no es un
capricho ni es una ocurrencia de esta ministra ni de este ministerio, es
un proceso que tiene que ser garantista. Tiene que ser un proceso
garantista con los pacientes, lo primero, para asegurar la eficacia del
medicamento, que los beneficios superan a los riesgos y que los pequeños
avances de las innovaciones farmacéuticas no van a impedir que la
insostenibilidad del sistema perjudique los grandes avances de nuestras
enfermedades. Asimismo, tiene que ser un proceso garantista con el
sistema; un sistema que lo que tiene que hacer es priorizar objetivos que
sean perfectamente científicos, objetivos técnicos, que se basen en la
evidencia científica para así garantizar realmente la independencia y la
autonomía de estos sistemas.
este proceso garantista en la fijación de precios y en la financiación.
Como le digo, mañana mismo va a volver a haber un Consejo
interministerial de precios en el que se volverá a llevar, por parte del
Ministerio de Sanidad, la financiación de este medicamento.
Parlamentario Socialista).
Gracias, ministra.
ministra.
este medicamento está financiado prácticamente en toda Europa. En estos
momentos tengo que decirle que tan solo hay dos niños en tratamiento en
España: una niña de Córdoba, de 8 años, que lleva tres años en
tratamiento la financiación está ocurriendo a cargo de la Comunidad
Autónoma de Andalucía , y una niña de Aragón, natural de Monzón, que está
siendo tratada en el Miguel Servet, que lleva ocho dosis y ha mejorado
tanto en el ámbito cognitivo como en el ámbito de la movilidad. También
tengo que decirle que hay una niña de 3 años en el País Vasco, cuyo
hermano falleció a los 11 años, que no tiene síntomas, pero los estudios
americanos y europeos muestran que el tratamiento antes del inicio de los
síntomas retrasa sine die el inicio de la enfermedad.
que sufren estas patologías raras y ultrarraras hay que darles soluciones
que permitan una mínima calidad de vida en su difícil día a día, lleno de
complejidades...
Señor Aranda, debe concluir.
incierto.
Parlamentario Popular en el Senado).
Muchas gracias, señor Aranda.
Aranda, vuelvo a decir que comparto su preocupación. Si hay un lugar
garantista donde no se deja a nadie atrás, donde no se deja a ningún
paciente atrás, ese es el Sistema Nacional de Salud. Es más, le voy a
decir que desde el Ministerio de Sanidad y desde el Gobierno de España
hemos impulsado en la Organización Mundial de la Salud una resolución
para que las enfermedades raras sean uno de los mayores temas que se
trate a nivel mundial, que la salud global también tenga en cuenta todas
las enfermedades y todas las enfermedades ultrarraras.
primero, que haya acceso a los medicamentos de todos y cada uno de los
pacientes, y segundo, que haya sostenibilidad del sistema para que todos
los pacientes puedan tener acceso a los futuros tratamientos.
Grupo Parlamentario Socialista).
Gracias, señora ministra.
PARA LAS PERSONAS MIGRANTES DE LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA LEY
ORGÁNICA 4/2000, DE 11 DE ENERO, SOBRE DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS
EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL.
(GPS)
Pregunta dirigida a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
Grupo Socialista.
presidente.
aprobación de la reforma del Reglamento de la Ley de extranjería, en esta
semana precisamente cuando se celebra el Día Internacional del Migrante.
Esta reforma es sin duda un acto de valentía política y de valentía
moral. Valentía política, porque el Gobierno del que forma parte, lejos
de ceder ante los discursos que apelan al miedo y al rechazo del
diferente, se compromete con los derechos humanos, la integración social
y la cohesión económica. Y valentía moral, porque, lejos de ceder a la
fobia y a la repulsa, opta por la inclusión y la dignidad, transitando
necesariamente hacia una gestión más humana, más justa y ordenada.
Señorías, esta reforma no es solo un avance en términos legislativos,
sino también una afirmación de que la inmigración, cuando se regula con
rigor y solidaridad, puede ser una gran oportunidad para todos. En
definitiva, es un claro mensaje de que España sigue siendo una tierra que
acoge, no una fortaleza cerrada para quienes buscan un futuro mejor.
oposición feroz, aquellos que insisten en dividir a la sociedad y en
levantar muros. Me refiero al Partido Popular y a Vox, dos formaciones
políticas que no han dudado en utilizar la reforma para agitar el miedo y
la desinformación, presentando a los migrantes como una amenaza para la
seguridad y los recursos del Estado. El Partido Popular, por su parte, en
su línea de confrontación con el Gobierno, insiste en que la reforma
podría desbordar el sistema de bienestar, sin tener en cuenta que
regularizar a los inmigrantes les convierte en un contribuyente activo de
nuestra economía y de nuestros servicios públicos. Realmente, lo que
debilita la cohesión en España es la propuesta del Partido Popular de
mantener un sistema de exclusión y desprotección que aumenta la
irregularidad y genera más conflictos sociales. Ciertamente, las personas
migrantes son una oportunidad para un país que necesita mano de obra,
dinamismo y retención del talento. Estoy segura de que en políticas
migratorias son una oposición inútil y estéril, sin propuestas, porque
para aventajar a la ultraderecha se han convertido precisamente en eso,
en ultraderecha, deambulando a la espera de las ocurrencias de Vox.
apelando al miedo. Habla de invasión, como si la migración fuera un
fenómeno unilateral y hostil, olvidando que detrás de cada migrante hay
una historia de sufrimiento, de huida de la guerra, de la pobreza o de
persecución. No les importa que se fortalezca el tejido social y laboral
del Estado, y solo les interesa sembrar odio y rencor. Nuestra
estabilidad no la amenaza la persona que busca una vida mejor qué va ,
sino quienes clausuran y cancelan sus oportunidades, el progreso y la
integración. Pensándolo bien, quizá sean la derecha extrema del Partido
Popular y la extrema derecha de Vox el verdadero problema para España y
para nuestra democracia.
que se desprendan de sus complejos, que abran su corazón, que concilien
sus conciencias y que participen de esta reforma justa, solidaria y,
sobre todo, humana.
supone para nuestro país y para los migrantes la reforma del Reglamento
de la Ley de extranjería?
Parlamentario Socialista).
Gracias, señora Luna.
MIGRACIONES (Saiz Delgado): Gracias, presidente.
pregunta y más hoy (Rumores).
Señorías, guarden silencio.
MIGRACIONES (Saiz Delgado): Escuchen un poco, señorías, escuchen un poco,
que estamos en la víspera del Día Internacional del Migrante. Escuchen un
poco. Déjenme, tienen la oportunidad de escucharme. (Aplausos en los
escaños del Grupo Parlamentario Socialista). Gracias, señorías.
el resto del mundo, señorías, sepan que el nuevo Reglamento de
extranjería va a ser una palanca decisiva para el progreso social y
económico de nuestro país. Hoy sí que vamos a ser patriotas, pero de los
de verdad, señorías, gracias. Y lo será, garantizando la seguridad
jurídica, fortaleciendo los derechos de las personas migrantes y
promoviendo una prosperidad compartida.
socialista, una coalición progresista, el que ha impulsado un nuevo
Reglamento de extranjería para adaptar nuestra normativa a la realidad
del desafío migratorio, además, por supuesto, de cumplir con la
legislación europea. Es prácticamente un nuevo reglamento, es una reforma
muy profunda que nace como hacemos las cosas tras un proceso de
escucha, con mucho diálogo, con el que el Gobierno da respuesta a
nuestras demandas del mercado laboral, a las necesidades de los migrantes
y a los retos demográficos de nuestro país. Este reglamento representa
también un equilibrio; un equilibrio entre la extensión y protección de
los derechos de las personas migrantes y el rigor jurídico y también la
atención de las necesidades de nuestro país. ¿Y cómo se manifiesta ese
equilibrio? Pues con medidas como son la reducción de trámites de plazos,
suprimiendo duplicidades y reforzando los derechos de los trabajadores y
trabajadoras migrantes, así como las garantías para las empresas. Por
ejemplo, todas las autorizaciones iniciales van a ser de un año,
habilitando a trabajar desde el primer día y con renovaciones de cuatro
años; se amplía el visado de búsqueda de empleo, que será por un año en
lugar de tres meses. Además, se modifica la estancia por estudios,
permitiendo trabajar hasta treinta horas semanales para recibir la
formación. Además, se implementa una vía, un fast track, para acceder al
permiso de residencia y trabajo desde el primer día, una vez que se
acaben los estudios. Y es que, señorías, si algo busca ese reglamento es
la integración de las personas migrantes a través de tres palancas
fundamentales: trabajo, formación y familia. Por eso, se ha mejorado
también la reagrupación familiar. Somos conscientes, porque escuchamos,
de que lo peor de migrar es toda la gente querida que hay que dejar
atrás.
desarrollado con un doble prisma: por un lado, esa mirada al exterior,
para que la gente que está por migrar a España lo haga a través de vías
regulares, ordenadas y seguras, y por otro, con una mirada hacia el
interior, para dar respuesta a personas que ya están aquí, que están
aportando, pero que se encuentran en una situación de irregularidad. Por
eso, hemos reforzado la figura del arraigo. Somos el único país de la
Unión Europea que tiene esta figura específica para regularizar a las
personas día a día.
Señora ministra, debe concluir.
MIGRACIONES (Saiz Delgado): Termino, presidente.
personas, fórmulas todas estas que se adaptan a ese Pacto europeo de la
Migración, siendo el primer país que ha mandado su plan nacional para
implementarlo. En definitiva, se trata de un nuevo reglamento para
mejorar la vida de las personas, para hacer que nuestro país siga siendo
competitivo, próspero y sostenible, respetando los derechos humanos.
del Grupo Parlamentario Socialista).
Gracias, señora ministra.
EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE MUFACE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE
2025.
Pregunta dirigida al ministro para la Transformación Digital y de la
Función Pública.
Grupo Parlamentario Popular.
presidente.
cordura.
que esta mañana se aprobara en Consejo de Ministros la nueva licitación
del concierto de Muface. No lo creo, pero sepa que, en todo caso, yo me
alegro de que sea así. Me alegro de que por fin llegue la tranquilidad a
tantas personas a las que usted ha sometido a un verdadero martirio.
Señor López, un millón y medio de funcionarios y sus familias han vivido
durante meses con la incertidumbre de saber si van a seguir contando con
la asistencia sanitaria a través de Muface a partir del próximo mes de
enero. Mientras usted se dedicaba a la promoción de su propia carrera
política, las aseguradoras estaban advirtiendo de que las primas no eran
suficientes para cubrir los costes. ¿Y qué hizo usted, señor ministro?
Pues, absolutamente nada y, como sabe, la licitación quedó desierta.
Miles de afectados se manifestaron en las calles pidiéndole una cosa muy
simple: que usted actúe, señor López, porque el responsable de todo lo
que ha ocurrido es usted. Es verdaderamente lamentable, se lo tengo que
decir, que el Gobierno se sabotee a sí mismo, por muy acostumbrados que
ustedes nos tengan, porque la ministra de Sanidad, Mónica García, se ha
manifestado públicamente a favor de suprimir Muface, y usted no la ha
desmentido ni desautorizado. Espero que lo haga hoy.
ya se habían empezado a cancelar citas y a retrasar intervenciones y
tratamientos. No sé si usted se pone en lugar de esas personas que
estaban en mitad de un tratamiento oncológico o de una diálisis o que
tenían previsto dar a luz dentro de un mes y medio, por ejemplo. Su
gestión ha sido un verdadero desastre y tengo que decirle que usted ha
creado un problema donde no lo había. Me interesa que nos conteste si
después de esta licitación vamos a tener alguna sorpresa nueva o esto va
a llegar a buen puerto, y si está usted en condiciones de garantizar la
estabilidad de Muface. ¿Va usted a desmentir públicamente a Mónica García
y a sus socios de Sumar que insisten en suprimir el mutualismo, señor
López?
a tiempo completo y ministro de Función Pública en sus ratos libres.
Espero que haya aprendido la lección para siempre. Este ministerio es su
responsabilidad y no su trampolín político. Céntrese, señor ministro.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el
Senado).
Gracias, señora Dívar.
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (López Águeda): Gracias, señor presidente.
Ministros en el día de hoy le ha descolocado a usted la pregunta, ya lo
lamento.
mutualistas cuando genera incertidumbre y miedo entre todos ellos todos
los días, como hace el Partido Popular. No sé en quién está pensando
usted. No sé quién está pensando usted todos los días. (Aplausos en los
escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
martirio a los mutualistas un martirio , cuando este ministro lo que
hizo fue llevar al Consejo de Ministros una licitación que subía el 17 %.
En la etapa del Partido Popular fue de un 0 % en 2014, de un 0,9 %
en 2015, de un 3,5 % en 2016, de un 0 % en 2017, de un 5 % en 2018.
El 0 % del PP era cojonudo, pero en el caso del Partido Socialista es un
martirio que suba un 17 %. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista). Señoría, un poquito más de responsabilidad,
porque la oposición también tiene responsabilidad.
sobre 1,5 millones de personas son 1 100 000 funcionarios y 400 000
familiares todos los días. Por lo tanto, no acuse usted al Gobierno de
hacer lo que están haciendo ustedes. Este Gobierno ha hecho un esfuerzo
sin precedentes, aprobando una primera licitación del 17 %, que quedó
desierta por parte de las mutuas no del Gobierno; de las mutuas, vamos a
ser precisos . Y a continuación, el Gobierno ha hecho un procedimiento
para pedir precios. Por cierto, no todas han contestado, para ser
transparente. Señoría, lo que ha hecho hoy el Gobierno es aprobar una
subida del 33 % del 33 %, se dice pronto, 900 millones de euros en tres
años . Por lo tanto, ¿quién siembra dudas? ¿Quién genera miedo? Ustedes.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
Señora Dívar. (Denegaciones).
JUVENTUD E INFANCIA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS INFANCIAS Y
ADOLESCENCIAS DE LAS PERSONAS TRANS Y PROTEGER EL DERECHO AL LIBRE
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, QUE CONSAGRA EL ARTÍCULO 10 DE LA
CONSTITUCIÓN.
Pregunta dirigida a la ministra de Juventud.
(Rumores).
ir por la calle y va a venir alguien y me va a disparar o algo así», esto
lo ha dicho una niña trans de 10 años cuando le preguntaron por sus
preocupaciones. Eso dijo: «que me van a asesinar». Este es el miedo que
nos han metido en el cuerpo por la persecución que sufrimos. Es realmente
aterrador que esto lo piense una niña de 10 años. Esta niña se llama
Violet Dumont y vive en Estados Unidos. Pero señorías, no se crean
ustedes que esto es algo que sucede solo en ese país. En España también
está Elsa, que habló en el Parlamento de Extremadura, con 8 años, y fue
insultada de una forma terrible; también esta Cloe, otra niña trans que
es acosada de forma indecente ella y su madre . Hay muchas y muchos
Elsas, Cloes y Violets. Sus madres y sus padres me escriben todos los
días y me hacen llegar su angustia. Tienen miedo de que sus hijas, hijos
e hijes salgan a la calle por el clima de odio que se ha creado hacia
nuestras vidas y hacia nuestra propia identidad.
total y absoluta caza de brujas para achantar, amenazar, al mejor estilo
mafioso, la vida de las personas trans. Aquí mismo, en este Senado, en
esta casa, sin ir más lejos, sigue habiendo quienes consideran que
todavía hoy en día hay que llevar a niñas y a niños trans a terapias
reparativas. Lo vimos recientemente en la Comisión de Igualdad, con una
moción indecente del Partido Popular. Que hoy en día la infancia y la
adolescencia trans sea una cuestión de valentía, como comprenderán
ustedes, es algo absolutamente innegable. Deben tener una fuerza y un
valor, porque es una persecución implacable, día y noche, feroz y
miserable.
se quitó la vida con tan solo 16 años en Ondarroa, porque ya no pudo más.
Su vida inspiró la película titulada 20 000 especies de abejas. En
nuestra memoria también están Alan, de Rubí, que la próxima semana, justo
el día de Nochebuena, hará nueve años que, tras una existencia de acosos,
se quitó la vida y nos abandonó con un bote de pastillas por medio.
Señorías, imagínense ustedes solo por un momentito el dolor que vivirá
esa familia en esa casa cada vez que llegan estas fiestas, las Navidades.
Elsa, la niña de Extremadura, nos dijo a todas nosotras y a todos
nosotros, señoras y señores diputados que se dedican a la
política...
Señora Delgado, debe finalizar.
que reconozcan que las personas somos diversas.
pregunto a usted: ¿qué va a hacer y qué está haciendo el Gobierno por
defender la vida de las personas trans...
Señora Delgado, finalice la pregunta.
desarrollo de la personalidad que consagra nuestra carta magna?
Muchas gracias.
Rego): Señora Antonelli, por supuesto, le agradezco muchísimo la
reflexión y la pregunta. Creo que es una muy buena oportunidad para
hablar con determinación sobre historias que no deben ser invisibles,
sobre vidas que algunos, algunas, han intentado callar o manipular para
alimentar los discursos del odio. Pero aquí estamos para decirlo claro:
las niñas, los niños y niñes trans no están solos y su identidad no es
negociable. Sin duda, es responsabilidad de este Gobierno escucharlos y
actuar para garantizar sus derechos.
Infancia, trabajamos con un compromiso firme y con un compromiso claro:
garantizar el derecho de la infancia al libre desarrollo de su identidad
y lo hacemos con acciones concretas. Por ejemplo, cada vez que exigimos
que las ciudades sean lugares para la infancia, lo hacemos cada vez que
defendemos su derecho al juego, a la participación, a vivir sin
violencias y sin pobreza y, por supuesto, lo hacemos cada vez que
exigimos que se cumpla la Ley de derechos LGTBIQ+.
Gobierno, el Tribunal Constitucional obligó a la Comunidad de Madrid a
eliminar la exigencia del informe médico para personas menores que deseen
iniciar su transición, un paso crucial que desmonta el intento de tratar
las identidades trans como una enfermedad. Sin embargo, sabemos que esto
no es suficiente. En ese sentido, escuchamos a las familias y a la niñez
y adolescencia trans y construimos con elles campañas e iniciativas.
Desde la Dirección General de Infancia y el Injuve trabajamos mano a mano
con las organizaciones y las propias familias para crear espacios seguros
y espacios participados, guías de acompañamiento para profesionales del
sector socioeducativo, etcétera, porque su voz cuenta y debe ser parte de
las políticas públicas.
avanza, otros intentan retroceder, como bien sabe. Lo hemos visto en esta
Cámara, donde algunos han intentado manipular el concepto de protección
infantil para justificar discursos de odio. Sin embargo, no hay
protección cuando se niega la identidad, no hay cuidado cuando se utiliza
el miedo como herramienta política. Desde luego, en este ministerio lo
tenemos claro: detrás de cada letra LGTBIQ+ hay una vida. Por lo tanto,
ninguna niña, niño o niñe tiene que vivir con miedo a enfrentarse al
odio. Que crecer siendo quien eres sea un derecho, no un acto de
valentía. Puedo asegurarle que seguiremos trabajando para garantizar a la
infancia trans la libertad, la seguridad y la alegría.
Parlamentario Socialista).
APLICAR LAS BONIFICACIONES COMPROMETIDAS PARA LA AUTOPISTA AP-53 A LO
LARGO DEL AÑO 2025, TENIENDO EN CUENTA QUE ES LA AUTOPISTA MÁS CARA DE
GALICIA.
Última pregunta, dirigida al ministro de Transportes y Movilidad
Sostenible.
Popular, tiene la palabra.
presidente.
de Galicia y probablemente una de las más caras de España. Ir desde Dozón
a Santiago, un trecho de poco más de 50 kilómetros, cuesta casi 7 euros
6,70 exactamente de ida y otros tantos la vuelta. La autopista se ha
encarecido un 54 % en estos veinte años que tiene de vida. Supongo que es
la única autopista de España sin ningún tipo de bonificación en ningún
aspecto, lo cual no deja de ser una excepcionalidad. Los ayuntamientos
por donde discurre de Orense hasta Santiago tuvimos una reunión y un
encuentro con la conselleira de Infraestructuras de la Xunta de Galicia
hace dos años. Se hizo un estudio para ver lo que costaba más o menos
bonificarla, como la AP-9, y salían unos 3,5 millones de euros, lo cual
parecía asumible. Y todos los ayuntamientos por cierto, de todos los
colores políticos acordamos pedirle al ministerio en aquel momento esa
bonificación. De eso hace dos años. Y hace un año, en el acuerdo PSOE-BNG
para la investidura también se acordó que en el primer trimestre de este
año se bonificaría, como la AP-9.
ministerio tiene previsto aplicar las bonificaciones que están
comprometidas, ahora, a principios del año 2025. (Aplausos en los escaños
del Grupo Parlamentario Popular en el Senado).
Gracias, señor Crespo.
SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias, señor presidente.
en general y el ministerio que dirijo en particular cumplen con sus
compromisos y, por tanto, sí, la previsión es que en el primer trimestre
de 2025 entren en vigor las bonificaciones de la AP-53.
Parlamentario Socialista).
Gracias, ministro.
veinte años, ya era hora, pero hay que decir que en un tercio del
territorio de Galicia viven dos tercios de la población y en dos tercios
del territorio solo vivimos un tercio de la población, y va in crescendo,
con lo cual yo creo que bonificar una autopista que vertebra el interior
de Galicia es más que necesario. Desde luego, esas bonificaciones que
anuncia son bienvenidas, pero supongo que serán como las que va a tener
la AP-9. Hace un mes anunciaban ustedes que la AP-9 iba a tener nuevos
incrementos en sus bonificaciones. Nosotros no queremos ser más que
nadie, pero tampoco queremos ser menos. Eso significa que, de alguna
forma, señor ministro, nos toca ahora mismo tener esa igualdad, que nos
hace falta.
ustedes quieren tratan a los territorios de distinta forma. Yo sé que a
veces es difícil condonar, hacer bonificaciones, pero lo cierto es que en
las zonas deprimidas, como la nuestra, del interior de Galicia debemos
tener vida propia. Y, señor ministro, el Parlamento gallego le ha pedido
en varias ocasiones, por unanimidad, al Gobierno que le transfiera la
autopista; o bonifíquenla ustedes, una de dos. Nosotros no renunciamos a
la supresión del peaje, como en otros sitios, pero también aceptamos las
bonificaciones que se vayan poniendo.
Señor Crespo, debe finalizar.
le pido que no haga como nuestro paisano Camilo José Cela, el ínclito y
nunca bien ponderado, que un día, estando en un teatro, echó una
ventosidad muy ruidosa. Miraron para atrás para llamarle la atención, él
miró a su alrededor, vio a una señora, le agarró la mano, y le dijo
Señor Crespo, debe finalizar.
digo que fui yo.»
durante estos veinte años.
Grupo Parlamentario Popular en el Senado).
Muchas gracias, señor Crespo.
SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias.
que yo he sido un seguidor de Cela bastante contumaz. En todo caso, si
alguien expelió la ventosidad fue el Partido Popular en el año 1999,
cuando adjudicó la autopista AP-57 por setenta y cinco años a la actual
concesionaria. Y de esos polvos, estos lodos. (Aplausos en los escaños
del Grupo Parlamentario Socialista). Claro, no estaríamos en este momento
discutiendo de este tema si esto lo hubiera construido el Estado y
hubiera sido una autovía gratuita. Pero, en fin, ha sido usted bastante
correcto en su exposición y yo quiero también serlo con usted.
diciendo que no son correctas. En primer lugar, es verdad que en España
vivimos un sistema desigual en materia de autopistas de peaje, porque hay
territorios en los que los peajes se han ido levantando. Pero no es por
una decisión caprichosa del Gobierno, simplemente porque han ido
venciendo las concesiones y eso ha permitido que se levantaran los
peajes, cosa que no sucede con la AP-53, desgraciadamente, cuya concesión
sigue en vigor, y, como he dicho antes, todavía por muchos años, más de
cincuenta.
de que el Gobierno tiene un compromiso con el BNG y va a cumplirlo, y eso
significa que es un compromiso que hasta ahora no ha podido cumplir
porque, por la prórroga presupuestaria no tener unos presupuestos en el
año 2024 , no nos ha sido posible acometer la medida con la celeridad con
la que nos hubiera gustado hacerlo. Pero sí debo decirle que desde el 1
de enero se ha aplicado una subvención para limitar la subida de los
peajes de las autopistas que ha supuesto un ahorro de un millón de euros
a los usuarios de la AP-53. Evidentemente, consideramos que esto no es
suficiente y por eso vamos a tomar medidas que no solo afectan a los
usuarios de la AP-9, como usted ha señalado antes, para los que hemos
destinado 302 millones desde el año 2018 de euros en materia de
bonificaciones, sino que las vamos a ampliar a los usuarios de la AP-53.
¿Cómo vamos a hacerlo? En el proyecto de presupuestos para el año 2025
hemos contemplado una cantidad de 7,6 millones específicamente para la
AP-53. Pero si esto no fuera posible, vamos a contemplar 27,6 millones de
euros adicionales, incrementando el presupuesto ya comprometido, hasta
los 83,2 millones de euros; y vamos a llevarlo al Consejo de Ministros el
próximo día 23 de diciembre. Por tanto, a partir de ahí pondremos el
reloj a cero para ya concluir los trámites y empezar con las
bonificaciones de la AP-53 a primeros del próximo año.
Parlamentario Socialista).
Muchas gracias, ministro.
AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN EN RELACIÓN CON LAS MEDIDAS ADOPTADAS
PARA AYUDAR A LOS AGRICULTORES, GANADEROS Y EL SECTOR AGROALIMENTARIO
DAMNIFICADOS POR LAS RECIENTES DANA SUFRIDAS EN NUESTRO PAÍS.
Interpelación al ministro de Agricultura.
Grupo Parlamentario Popular.
presidente.
han afectado gravemente a nuestro sector primario en varias regiones de
nuestro país. Las consecuencias han sido devastadoras: cosechas perdidas
completamente, cultivos arrasados, infraestructuras destruidas, muerte de
animales. Y detrás de toda esta tragedia hay personas con un presente y
con un futuro a las que hay que ayudar.
usted sabe, a muchos problemas cada día: la sequía, las trabas continuas
de la Administración, el aumento de los costes de producción, la
competencia desleal y, ahora, la dana, que ha perjudicado a muchos
agricultores y ganaderos, que ya estaban asfixiados. El Partido Popular
tiene como prioridad este sector, y el objetivo de esta interpelación es
que usted nos dé respuestas claras y se comprometa de una vez con un
sector que tanto lo necesita.
reales decretos, usted adquirió un compromiso, y por eso le pregunto
respecto a Tragsa. ¿Cuántas parcelas ha reparado la sociedad estatal en
la comunidad de regantes afectados por la dana? ¿Cuántas parcelas han
sido reparadas por pérdida de la capacidad productiva? ¿Qué
infraestructuras ganaderas afectadas por la dana han sido reparadas?
Señor ministro, usted me dijo hace un mes, después de producirse la
catástrofe, que al día siguiente se iba a habilitar un número de teléfono
al que los afectados podrían llamar para solicitar asesoramiento. Esa
pareció su medida estrella. ¿Sabe usted lo que está sucediendo con ese
teléfono? ¿Ha llamado usted? ¿Se lo digo yo? Les dicen que tengan
paciencia. Paciencia, con el barro al cuello, ¿no?, sin ayuda por parte
del Gobierno de Pedro Sánchez. ¿Lo que les ofrece a los agricultores y
ganaderos es paciencia? Señor ministro, no se puede pedir a quien lo ha
perdido todo, porque un mes, dos meses o un año es demasiado tiempo, y
ellos no tienen tiempo.
demasiada paciencia. Usted dirige un sector tan importante y esencial
como es el sector primario, del que debe estar muy orgulloso. Aparte de
esfuerzo y constancia, usted debería ganarse el respeto de quienes
trabaja en él, y eso no se gana con palabras y con datos, se gana con
hechos e inmediatez. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Popular en el Senado). Por eso, le pregunto: señor Planas, ¿cuándo van a
llegar las ayudas? ¿Sabe qué pasa? Que Sánchez prometió la recuperación
de las hectáreas que se perdieron con el volcán de La Palma y tres años
después no se ha recuperado ni un 5 %. Compréndanos a todos los que
dudemos de que ahora vaya a hacer algo diferente.
concretamente de las ayudas directas a profesionales. Estas ayudas van
dirigidas solamente a trabajadores autónomos. Señor Planas, usted sabe
que en muchas provincias afectadas el porcentaje de agricultores a tiempo
parcial o jubilados es muy alto, ¿no? Por tanto, el 80 % de los
agricultores y ganaderos afectados por la dana van a quedar fuera de esas
ayudas. Es que esto es un despropósito. Usted ha vendido que va a
conceder ayudas a los agricultores de 200 millones de euros. En un primer
momento podríamos pensar que les va a resolver la vida a los
agricultores, pero nada más lejos de la realidad. ¿Usted sabe lo que
dicen los agricultores? No. Claro, ¿cómo lo va a saber si no habla con
ellos? Pero se lo digo yo: tienen miedo de que posteriormente tengan que
devolver esas ayudas.
si van a dar ayudas del 30 % a los agricultores afectados, y esa gente
tiene más hectáreas, pero no están afectadas, el requisito del 40 % ¿cómo
va a hacerlo? ¿Del total de su parcela o de las parcelas afectadas? Y,
luego, pagando, ¿cómo? ¿En relación con todo lo que tenga o solo con su
parcela afectada? Aclárenoslo. Y encima es un 30 %. ¿Usted ve que eso es
suficiente? Y es un 30 % de la media de los ingresos agrarios de dos
años, que resulta que son en los que menos rendimiento hemos tenido los
agricultores y ganaderos debido a la sequía, por lo que debería ser de
cinco años. ¿Y no le parece razonable establecer un período de alegación?
Si los agricultores y ganaderos no están de acuerdo con la valoración
aceptada por Agroseguro, tendrán ese derecho.
explotaciones afectadas se ha encargado exclusivamente Tragsa. Usted sabe
que para acometer tal volumen de actuaciones con rapidez son
insuficientes los medios de que se han dispuesto, ¿no? Señor ministro,
¿usted ha ido a ver a los agricultores y ganaderos afectados de las
comunidades de Castilla-La Mancha, Andalucía o Valencia? ¿Ha ido a
visitar alguna finca, alguna instalación ganadera o alguna industria
agroalimentaria? Yo creo que, si lo hubiera hecho, hoy me daría la razón.
Su ministerio ha dicho por activa y por pasiva que van a reparar
casi 50 000 parcelas en Valencia y las demás parcelas de las comunidades
afectadas, y que además van a hacerse cargo del cien por cien de las
reparaciones. ¿Usted en qué mundo vive? Porque con 170 millones de euros,
¿por dónde empiezas?
afectada por la dana, ha manifestado que dará 10 millones de euros. ¿Por
qué no está publicada todavía la orden que regulará estas ayudas? Porque
eso urge, y mucho. Yo no sé si usted lo sabe como ministro de
Agricultura, pero los agricultores sin su maquinaria no andan, y estas
ayudas tienen que llegar a todos los afectados por igual; y ustedes
priorizan antes a las empresas que a los particulares. Según indica el
real decreto ley, solo habrá ayudas a la maquinaria inscrita en el ROMA.
Hay muchos agricultores que tienen maquinaria pequeña que no es necesario
inscribir en el registro. ¿Qué pasa con ellos? Espero que esté apuntando,
para que me conteste a todo.
financiación, tampoco se ha publicado la orden en el boletín que regulará
esas ayudas. Pero estas, para asombro de todos, van destinadas a las
personas titulares solamente de explotaciones agrarias. Señor Planas
míreme , ¿de verdad que se le han olvidado los ganaderos? ¿Por qué están
fuera de estas ayudas? Señor ministro, es intolerable que quienes
garantizan nuestra alimentación vivan un momento de incertidumbre,
abandono y desesperación por culpa del Gobierno de Pedro Sánchez. La
situación no es grave, es gravísima. Por ello, en nombre de todos los
agricultores y ganaderos exigimos que el Gobierno actúe con rapidez y
transparencia y que su ministerio asegure el apoyo que el campo
necesita.
irresponsabilidad con la que usted, señor ministro, está gestionando el
impacto del acuerdo de Mercosur en nuestro sector primario. Este acuerdo
usted lo sabe amenaza gravemente la viabilidad de nuestros agricultores
y ganaderos. ¿Dónde está la protección que merecen nuestros agricultores
y ganaderos por parte de este Gobierno y del ministro de Agricultura?
¿Por qué no exige garantías reales para nuestro sector? ¿Por qué sigue
permitiendo que España apoye un texto que abre nuestras fronteras a
productos de terceros países que no cumplen con los mismos requisitos que
exigimos aquí? Señor Planas, lo dije ayer en la Comisión de Agricultura y
se lo digo hoy aquí: esto no es competir, esto es condenar a nuestros
productores españoles al fracaso mientras se priorizan intereses
comerciales que nada tienen que ver con el sector primario. Y lo decimos
en esta Cámara alto y claro, para que se enteren todos los grupos: el
Partido Popular por supuesto que defiende el libre comercio, pero lo que
no va a defender jamás es ningún acuerdo que perjudique a nuestros
agricultores y ganaderos españoles. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado).
merece la ineficacia de su Gobierno, que está cercado por otros
problemas; y, claro, al estar cercado, eso hace que no resuelva los
problemas de la gente del campo. Está en juego no solo la economía de un
sector, sino el futuro de miles de familias españolas. Estamos a 17 de
diciembre. Los agricultores y ganaderos no pueden esperar más. Y le voy a
decir una cosa y no la olvide nunca: ellos son los que nos dan de comer,
pero ellos también quieren tener para comer, y si usted no es capaz de
ayudarlos y garantizarles eso, debería plantearse si se merece seguir
siendo ministro de Agricultura.
Parlamentario Popular en el Senado).
Muchas gracias, señoría.
ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Muchas gracias, señor presidente.
finales de octubre tuvo un coste en vidas humanas altísimo que,
evidentemente, no podemos reparar en modo alguno, pero también un impacto
económico y social sin precedentes. Y aunque usted ha pasado por encima
del tema ha mencionado únicamente la sequía , creo que estos fenómenos
climáticos extremos que están vinculados al cambio climático, por
desgracia, estarán cada día más presentes en nuestra vida. Por tanto,
tenemos que luchar contra ese cambio climático y, evidentemente,
adaptarnos.
producidos por la dana en cultivos y explotaciones están cubiertos por el
seguro agrario. Tenemos un instrumento eficaz, que funciona muy bien, que
cofinanciamos en la prima las Administraciones públicas. Prácticamente
el 80 % lo pone el Gobierno de España, un 20 %, las comunidades
autónomas, y son muy eficaces en la tasación y el pago de las
indemnizaciones. Debo decir que, por esta dana, a fecha de ayer se han
abonado ya 32,9 millones de euros, de los cuales 30,5 corresponden a la
Comunidad Valenciana, concretamente a más de 4500 agricultores de
cítricos, caqui, viñedo y planta viva y flor cortada. Sin embargo, dada
la magnitud de los daños producidos, hemos dispuesto medidas de carácter
extraordinario, aprobadas en dos decretos leyes en particular,
particularmente significativas e importantes. Como dijo el presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, haremos todo lo que haga falta y durante el
tiempo que haga falta para reparar las consecuencias de la dana.
con ayudas directas a pymes y autónomos. Supongo que se refería usted a
este hecho por el pago directo que se hace a autónomos, pero es
únicamente en relación con el primer paquete. Después se le suma todo lo
que a continuación diré. Medidas fiscales, algunas de ellas con
incidencia en la actividad agraria; reducción del IRPF o exención del
IBI. Medidas en materia de Seguridad Social. Y la línea de avales de ICO,
que también incluye a autónomos y la industria agroalimentaria. Y hay un
segundo paquete, de 3765 millones de euros, que incluye varias medidas
gestionadas por el Ministerio de Agricultura, con un importe de 444,5
millones de euros. Entendemos, de acuerdo con nuestra estimación, que
alcanzará aproximadamente a 50 000 agricultores y ganaderos y nos
permitirá recuperar aproximadamente 70 000 hectáreas, que fueron las más
afectadas por la dana. Comprende 112 municipios, la mayoría de ellos de
la Comunidad Valenciana, pero también 34 de Andalucía, concretamente de
la provincia de Almería.
renta. Estos 200 millones para quien haya tenido una pérdida de
producción de más del 40 %. Se han valorado ya 22 055 explotaciones, de
las cuales, provisionalmente, estimamos que 7240 podrán ser beneficiarias
de las ayudas. En los próximos días y semanas iremos publicando los
listados de beneficiarios y, a continuación, se producirá el pago.
productivo: 170 millones de presupuesto, que la empresa pública Tragsa,
directamente o a través de otras empresas, va a llevar a cabo para actuar
sobre las infraestructuras agrarias y las explotaciones afectadas,
particularmente medidas de limpieza y reparación, que son muy
importantes. Y hemos intentado coordinarlo con la Conselleria de
Agricultura y con la Delegación del Gobierno de la Comunidad Valenciana,
comunidades de regantes y otras entidades en el plan de actuación. Se han
examinado ya 1893 parcelas agrícolas para evaluar daños y terminar
trabajos, se han iniciado trabajos de reparación en treinta y un caminos
rurales y se han visitado cuarenta y cinco comunidades de regantes para
valorar daños, y en dos de ellos se han iniciado ya los trabajos de
restauración.
va a ser ni de días ni de semanas. Va a ser de meses y, desde luego, nos
va a llevar el conjunto del año 2025. Si ustedes han tenido ocasión de
comprobar personalmente los efectos de la dana, evidentemente serán muy
conscientes del daño producido.
publicar las bases de las ayudas a la maquinaria dañada en este contexto
y, evidentemente, tenemos los apoyos a la financiación de la línea
ICO-MAPA-SAECA, que cubre un 15 % del principal de los préstamos
bonificados y la ayuda para los avales por el 100 %. Son 60 millones, que
moverán alrededor de 350, y esperamos que desde el mes de enero se puedan
ya solicitar. Estamos trabajando en la convocatoria de dichas
ayudas.
cabo la reconstrucción de canales de distribución alimentaria y apoyo al
comercio de proximidad. Se han llevado 151 toneladas de alimentos y
productos de primera necesidad en gestión de donaciones hasta el conjunto
de los destinatarios y hemos canalizado también donaciones por importe
de 469 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad.
Se han atendido, desde el día 20 de noviembre, 8200 llamadas.
ocasión ya de discutir con la Comisión Europea, y hemos activado la
reserva agrícola. La Comisión está examinando nuestra petición para
apoyar las producciones afectadas por la dana.
nuevo reglamento Restore va a tener en cuenta la base de los reglamentos
Feder y Fondo Social Europeo para dirigir hasta el año 2027 dinero
afectado a estas partidas para las zonas afectadas por la dana del 29 de
octubre. Igualmente, he solicitado a la Comisión Europea la modificación
del reglamento Feader para poder modificar los reglamentos de desarrollo
rural, los programas, y crear una medida adicional, la medida 23, para
conceder ayudas directas a los propios agricultores, ayudas
suplementarias de las ya indicadas.
evidentemente ya estamos aplicando una importante batería de medidas de
apoyo al sector agroalimentario afectado por la dana, y estamos
trabajando para habilitar más medidas de apoyo complementario con fondos
europeos, que han sido acogidas favorablemente por el sector primario.
Tuve ocasión de comprobarlo en la reunión que mantuve con organizaciones
agrarias, cooperativas y regantes, y nuestro objetivo es el que ya he
indicado públicamente en más de una ocasión y ante esta Cámara: recuperar
la normalidad productiva y de gestión del conjunto del sector
agroalimentario.
magnitud en el alcance humano, pero también en el alcance económico y
social y en el sector primario, y por eso, desde el Gobierno de España
estamos movilizando todos los fondos que hacen falta para conseguir
responder a la situación de forma eficaz y con la mayor agilidad posible.
No son palabras, son hechos, y a ellos me remito. Y vamos a continuar
trabajando, como indicaba, y como indicaba también el presidente del
Gobierno, para conseguir no solo restaurar los daños que se han
producido, sino también para relanzar una zona que es fundamental en la
economía de España, de la Comunidad Valenciana, y también del sector
primario, de nuestros agricultores y ganaderos, de los cuales me siento
particularmente orgulloso.
Parlamentario Socialista).
Muchas gracias, ministro.
palabra.
presidente.
comprobar la magnitud de la catástrofe. Además, estuve con un tractor,
ayudando.
bien que lo está haciendo, pero eso es solo lo que usted se cree y lo que
se cree su partido. Tan bien no creo que lo esté haciendo cuando es el
ministro de Agricultura al que más manifestaciones le han hecho en la
historia de este país. ¡Hombre, por Dios! Además, es que nuestros
agricultores y ganaderos se manifiestan con muchísima razón, exigiendo
que su Gobierno deje de castigarles. Y desde el Partido Popular queremos
agradecer y apoyar a nuestros agricultores y ganaderos porque defienden
la dignidad de su trabajo, el futuro de nuestro sector primario y la
sostenibilidad de nuestros pueblos.
decirle algo: no puede venir aquí con cifras que no cuadran, con promesas
que no cumple y con soluciones que no llegan. (Aplausos en los escaños
del Grupo Parlamentario Popular en el Senado). De nada servirán esas
ayudas que usted anuncia si llegan tarde y, además, son insuficientes.
Cuarenta y nueve días después, no han llegado. ¿Qué nos tiene que decir a
eso? Mire, señor Planas, frente a la inacción de su Gobierno, de Pedro
Sánchez, hay otros Gobiernos que sí están cumpliendo; por ejemplo, el de
la Generalitat Valenciana. Ha invertido 20 millones de euros en
reparación de caminos rurales sí, sí; no se asombren y más de 2,5
millones de euros para la retirada de alimentos perecederos en mal estado
de las industrias alimentarias y para retirar animales muertos ahogados
por la dana. Se han repartido más de 70 000 kilos de fosetil de aluminio
para el control de gomosis en cítricos por una cuantía superior a 440 000
euros y se han invertido 20 millones de euros para reparar
infraestructuras de regadío.
limosna para ponernos cada uno aquí un pin; son una obligación de
justicia para uno de los sectores que sostiene una buena parte de la
economía de nuestro país. Ya está bien. Señor ministro, le recuerdo una
de sus frases aquí el otro día. Usted tuvo la osadía de decirme que la
ignorancia suele ser temeraria. Permítame decirle, eso sí, con mucha más
humildad y mirándole a los ojos, que lo que de verdad es temerario es la
mentira. ¿Y sabe por qué? Porque el campo español ya no aguanta ni una
sola promesa incumplida más. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado).
mire, que no le ha hablado la señora Guerra, no. Hoy he puesto voz a
miles de agricultores afectados por la dana que están desesperados, que
no mienten, que lo único que quieren es seguir trabajando en sus campos,
ni más ni menos.
español se hunde, se hunde España. Haga el favor de ayudar a nuestros
agricultores y ganaderos españoles.
Parlamentario Popular en el Senado).
Muchas gracias, señora Guerra.
(Rumores).
oigo desde aquí. (Rumores). No; a usted especialmente. Guarde
silencio.
ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Muchas gracias, señor presidente.
interpelación, máxime teniendo en cuenta el tiempo transcurrido, las
medidas movilizadas por el Gobierno de España y las prácticamente nulas
movilizadas por la Generalidad Valenciana. Pero, claro, comprendo al
escuchar la segunda intervención que se trataba de confrontar.
tribuna en mi primera intervención: ni una sola palabra de
enfrentamiento, todo para trabajar por los afectados por la dana, por el
sector primario. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Socialista). Ustedes no buscan más que el enfrentamiento. Bueno, y tapar
lo que hizo el señor Mazón el día 29 de octubre, que eso es lo que
realmente hay que tapar con todo este ruido (Aplausos en los escaños del
Grupo Parlamentario Socialista): la responsabilidad política del Partido
Popular en lo ocurrido el día 29 de octubre. De eso va esto. Yo me dedico
a los agricultores y ganaderos, y por eso, efectivamente, les intentamos
dar una respuesta.
nada mejor de usted. Ha hecho usted gala un poco de la orientación que
siempre tiene en sus intervenciones, con poca información y con mucho
enfrentamiento, que usted pretende pero que, desde luego, por mi parte no
va a lograr. Y ha mencionado usted un par de temas más: renta y Mercosur.
¡Qué mala pata tienen ustedes! Antes me ha pasado con la pesca y ahora me
pasa con la renta. ¿Saben ustedes que ayer Eurostat certificó los datos
de la renta del sector primario en España? Los datos son: 68 500 millones
de euros, 38 800 de renta, 14,2 % de incremento, con un 9,2 % por unidad
de trabajo. Estos son los datos macro, evidentemente. Hay gente que lo
hace muy bien, que gana mucho dinero, otra que se gana honestamente su
vida, y gente que pasa dificultades. Pero es que ustedes no pueden negar
la realidad del sector en estos momentos.
cuente las veces que el presidente Aznar y el presidente Rajoy elogiaron
el acuerdo con Mercosur? Y yo lo asumo, porque es un proyecto estratégico
de la Unión Europea y de España. Pero le voy a decir algo más. Por
primera vez en estos días lo voy a decir en público para el Diario de
Sesiones y para que ustedes se vacunen. El capítulo agrícola de Mercosur
se cerró antes del 1 de junio del año 2018. ¿Quién gobernaba España?
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista). ¿O ustedes
o la Comisión Europea no se enteraban de nada? El capítulo agrícola se
cerró antes del 1 de junio de 2018. Oiga, y yo lo defiendo y lo voy a
continuar defendiendo, pero mucho cuidadito ustedes, en el Partido
Popular con andar diciendo estas cosas. Y, por cierto
Ministro, debe concluir.
ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Acabo, señor presidente
Pertenece al capítulo de los bulos del propio presidente Mazón y que
usted acaba de desarrollar: que las ayudas tienen que devolverse. Por
favor, por favor...
Ministro, debe concluir.
ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Esta cuestión me parece no solo grave,
sino de una gravísima irresponsabilidad por su parte y por la del Partido
Popular.
Parlamentario Socialista).
PARA FRENAR LOS DATOS ESCANDALOSOS DE POBREZA INFANTIL.
Interpelación a la ministra de Juventud.
Popular, tiene la palabra.
realidad y los problemas que afectan a las familias de nuestro país. Nos
enfrentamos a unos niveles de pobreza y exclusión social inaceptables.
El 24 % de las familias afirma verse afectado por problemas de índole
económica. Las familias que se consideran pobres han pasado de un 3 %,
en 2019, a situarse en un 20 %. Casi trece millones de personas están en
riesgo de exclusión social. Más de cuatro millones se encuentran en
carencia material y social severa. Es el dato más alto desde 2014, una
realidad tozuda que demuestra que hay familias que se están quedando
atrás.
cuando una familia se queda atrás hay niños a los que no podemos dar la
espalda, porque la pobreza de las familias es la pobreza de los niños. Y
en esto, como sabe, señora ministra, sí somos líderes. Pero debemos ser
honestas, y estoy obligada a decirle, señora ministra, que no podemos
correr el riesgo de vivir ignorando la realidad de aquellos a los que los
indicadores económicos no ayudan, de quienes en la fotografía del
año 2024 se encuentran en mayores dificultades que en 2018. Porque, con
los datos que tenemos en pobreza infantil, solo queda pensar que este
Gobierno ha asumido el riesgo de mirar al futuro olvidándose de los que
se están quedando atrás. Por eso, señora ministra, es necesario tomar
conciencia, y los datos que le voy a dar en esta interpelación no le van
a gustar, pero son datos fruto de sus políticas. Y lo voy a hacer desde
la responsabilidad personal y comunitaria para poner el foco de la agenda
política y social en las familias más vulnerables y, sobre todo, en la
pobreza infantil.
que debería sonrojarles especialmente, más cuando llevan seis años en el
Gobierno y no han sido capaces de solucionar: que España tenga la pobreza
infantil de un país subdesarrollado. Esta es la cara oculta del buen
desempeño de la economía española, de la que tanto presume este Gobierno.
Debe de ser que una cosa es The Economist y otra the realist. (Aplausos
en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el Senado). Esa es,
señora ministra, la triste realidad.
con más fuerza a la población menor de 18 años. En España el rostro de la
pobreza se ha rejuvenecido, y esto, como todo efecto, tiene responsables.
España es el país de la Unión Europea con la tasa más elevada de pobreza
infantil, solo por detrás de Rumanía. Estos datos, como he dicho, son más
propios de sociedades infradesarrolladas, que abochornan a un país como
el nuestro. Según los últimos informes elaborados por Unicef y Save The
Children, más de 2,3 millones de niños españoles, el 28,9 % de los
menores de 18 años, se encuentran en riesgo de exclusión social. ¿Sabe
qué significa eso, señora ministra? Que uno de cada tres niños en España
es pobre. Y no son cifras, señora ministra, son niños que no solo sufren
la pobreza monetaria, sino que también sufren una pobreza que les afecta
a otros ámbitos importantísimos de su vida, como la educación, la salud,
la nutrición y las condiciones en las que viven.
que una de cada cinco personas no se puede permitir mantener su vivienda
a una temperatura adecuada. La pobreza energética se ha más que duplicado
desde 2018 y el bono social eléctrico apenas llega al 20 % de las rentas
más bajas. Los precios de las familias casi han aumentado un 40 %, lo que
genera problemas de malnutrición en nuestros niños. El coste de la
vivienda, tanto de las hipotecas como del alquiler, se ha incrementado
un 30 %. Con todo esto, señora ministra, podemos decir que entre la
España real y la España de cuento de hadas que nos quiere pintar el
Gobierno hay una diferencia tan grande que habrá que convenir que el
Gobierno vive a lomos de la propaganda. Porque hay datos que no se pueden
ocultar, y la realidad es que este Gobierno socialcomunista ha convertido
a la España de 2024 en una España donde tener hijos es un factor de
riesgo de pobreza y donde, año a año, aumentan los números de pobreza
infantil.
ascensor social? Ahora, en su intervención, nos contará el éxito de las
transferencias sociales del Gobierno, que ha conseguido contener
en 11 puntos la tasa de pobreza infantil, que, si no hubiera sido por
esas transferencias, se situaría en un 40,2 %... Y también me dirá que es
un problema estructural. Pero, señora ministra, ¿debemos conformarnos? Yo
creo que no. También me va a decir que, si no fuera por la Ley de
vivienda, todavía tendríamos peores datos, esa ley que ha conseguido
detraer la oferta a mínimos históricos, esa ley que ha llevado a muchas
familias y a muchos niños a la infravivienda. El panorama es desolador,
pero, señora ministra, aún son ustedes capaces de mejorarlo. Son ustedes
unos auténticos profetas del caos.
su programa estrella, el ingreso mínimo vital, hace que tan solo alcance
al 16 % de las familias que podían solicitarlo y a la mitad de los
hogares en pobreza severa. Más de 40 000 personas fallecen en las listas
de espera de la dependencia y se sigue abandonando a casi 3000,
pendientes de un procedimiento. Gobernar no es dar subvenciones
millonarias, gobernar es aumentar la eficacia y la eficiencia de las
políticas de protección, mejorar su gestión y agilizar su ejecución para
que lleguen a quienes más lo necesitan. Gobernar es crear oportunidades.
Tienen ustedes parada, con treinta y un plazos de ampliación de
enmiendas, la Ley de Familias, lo que nos está costando 7 millones de
euros de multa por no trasponer la directiva europea de conciliación. Y
tienen también pendiente universalizar la gratuidad de la educación de 0
a 3 años, como les proponemos desde el Partido Popular, comenzando por
las familias vulnerables y las de menores ingresos, como plantea la
Garantía Infantil Europea.
ascensor social, si es que alguna vez fueron capaces de ponerlo en
funcionamiento. Y con las cifras que tenemos en nuestro país de pobreza
infantil, tendrán ustedes que activar el montacargas o asumir que no son
capaces de extirpar el problema de la pobreza infantil de nuestra
sociedad, ese que Sánchez, con mucho amor propio, porque de eso no le
falta, estaba seguro de que solucionaría, ya que al llegar a la Moncloa
en 2018 se marcó como objetivo principal luchar contra la infamia de la
pobreza infantil como una prioridad de su mandato. Pero, para ser su
prioridad, año a año aumentan las cifras de la pobreza infantil en
nuestro país, y seis años después el problema es más grave que cuando
llegó. De hecho, tenemos el peor dato de la serie histórica.
comisionado contra la pobreza infantil, que ha sido clausurado sin más
explicaciones por el mismo presidente, que lo anunció a bombo y platillo,
y las acciones más relevantes han sido constatar el incremento de los
indicadores de pobreza infantil y crear una herramienta tecnológica para
establecer un mapa de pobreza, en lugar de atajar sus causas. El gran
arte de Pedro Sánchez: crear comités de expertos, comisionados que,
después del gasto político, nos dejan igual que estábamos. Después del
fracaso de Pedro Sánchez para extirpar la pobreza infantil, creó su
ministerio y se lo dio al partido de coalición esto, desde luego, me
parece un dato curioso , y, señora Rego, desde luego le deseo más
aciertos y éxitos que los que ha tenido su presidente, porque si no su
herencia será la desigualdad, igual que la del señor Sánchez.
eficiencia de las prestaciones ya existentes, como el ingreso mínimo
vital y el complemento de apoyo a la infancia, y también aumentar las
partidas de inversión pública destinadas a disminuir la desigualdad
social y encontrar medidas efectivas para realmente abaratar el precio de
la vivienda. Además, una vía siempre efectiva y recomendable son las
rebajas fiscales. Pero de esto mejor no hablemos; es difícil y complicado
para un Gobierno que está asfixiando a las clases bajas y medias a
impuestos. Urge diseñar estrategias y planes de acción para reducir la
vulnerabilidad económica de los hogares y asegurar que todos los niños
españoles tengan acceso a las condiciones básicas de existencia. De ello
dependerá garantizar materialmente los derechos de la infancia, la
igualdad de oportunidades y la cohesión social.
que ha aumentado el coste medio de la crianza, provocando el colapso
económico de muchas familias. El coste de la crianza se convierte en un
gasto importante para muchas familias, y esos pagos varían no solo por la
edad del menor, sino también por el contexto económico y social y el
lugar donde habite. Señora ministra, ¿saben lo que sí han sido ustedes
capaces de cambiar? El refranero español, porque cuando yo nací se decía
que un niño siempre venía con un pan bajo el brazo y actualmente en
España los niños nacen con una deuda de 31 000 euros antes de emitir su
primer llanto. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular
en el Senado). ¿Sabe lo que crece año a año, señora ministra? La
posibilidad de que ese niño sufra pobreza infantil. En España los niños
han pasado de traer un pan bajo el brazo a ser esclavos de la deuda y a
nacer con una alta posibilidad de sufrir pobreza. De una España donde
tener hijos era símbolo de prosperidad hemos pasado a una en la que
evitas tenerlos a toda costa, porque nadie quiere que su hijo venga al
mundo abrazado a la pobreza desde el primer día.
meses pasan, y los años, y las cifras de pobreza infantil aumentan día a
día. Aquí el tiempo sí importa, y usted, como máxima responsable, está en
la prórroga con la pobreza infantil. Que ella gane está en sus
manos.
Parlamentario Popular en el Senado).
Gracias, senadora García Navarro.
Rego): Gracias, presidente.
interpelación, entre otras cosas, porque me da la oportunidad de
presentar uno de los elementos centrales de la tarea del Ministerio de
Juventud e Infancia. Este Gobierno tiene muy claro que para abordar un
problema es fundamental diagnosticar correctamente y diagnosticar de una
forma completa y alejada del regate corto, del titular y del zasca, si me
lo permiten.
garantía de los derechos de la infancia y en asuntos tan relevantes como
la pobreza infantil no cabe improvisación, no cabe la politiquería y no
cabe una lectura parcial de la realidad. Por eso, para hacer ese buen
diagnóstico debemos asumir, atendiendo a los datos históricos, que la
pobreza infantil ha acertado usted, voy a decirlo es un problema
estructural en nuestro país. ¿Y qué significa esto? Que es un problema
que arrastramos desde hace décadas y que es la sucesión de decisiones
políticas que no han puesto en el debate público y en el centro las
necesidades de las infancias vulnerables o más vulnerables en nuestro
país.
propuesta para superar esta situación. En este sentido, este Gobierno
conoce, este Gobierno reconoce y se hace cargo de la realidad. España, el
país en su conjunto, tiene unos niveles de pobreza infantil absolutamente
intolerables. Coincidimos en eso. Pero ¿sabe usted cuál ha sido el punto
de inflexión, en el que la pobreza infantil ha alcanzado su máximo pico
en nuestro país? ¿Lo sabe? Los años posteriores a la crisis de 2008, es
decir, el momento en el que se materializaron sus recetas neoliberales,
debilitando los servicios públicos y poniendo a las familias en una
situación de extrema vulnerabilidad.
quiero ilustrar la situación actual con tres datos de la Encuesta de
Condiciones de Vida de 2023. Alguno ya lo ha situado usted, pero voy a
repetirlos porque son importantes. La tasa de riesgo de pobreza y
exclusión en la infancia está en el 33 %, la carencia material severa en
la infancia alcanza a más del 10 %, casi a un millón, y casi el 20 % de
la infancia vive en hogares que no pueden mantener la vivienda a una
temperatura adecuada. Y junto a estos datos hay que asumir, que no
resignarse, que esta es una situación estructural y que la pobreza en
España se hereda. Pero también en este punto creo que es importante
señalar que, según los datos de EAPN, sin el escudo social también lo
voy a decir puesto en marcha a partir de la pandemia y desde que el
Gobierno de coalición progresista empezó su andadura hemos logrado evitar
la pobreza de 1,5 millones de personas. Sin embargo, no es suficiente.
Por eso, una vez conocidos los datos, es importante ir a las causas.
Economist situaba a España como la mejor economía avanzada de 2024.
Aunque no les gusta nada; no importa. No importa. (Aplausos en los
escaños del Grupo Parlamentario Socialista). Tenemos un dato del
crecimiento del PIB para el año que viene por encima del 3 %. En el mes
de noviembre el paro descendió en 16 036 personas, hasta un total
de 2 586 018, la cifra más baja en este mes desde 2007. Y cerca del 42 %
de los nuevos contratos registrados en noviembre son indefinidos,
apuntalando la estabilidad en el empleo. Y si hablamos de salarios, este
Gobierno ha subido el SMI de los 707 a los 1134 euros, y vamos a subirlo
todavía más en 2025. Vamos a subirlo todavía más. (Aplausos en los
escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
principalmente las mujeres y los jóvenes y las jóvenes. Entonces, ¿dónde
está el principal problema? Pues, como usted y yo sabemos, el principal
problema, el que lastra a las familias, está en la vivienda; y este no es
un fenómeno casual, sino que es fruto, de nuevo, de decisiones políticas
y de un país diseñado para que la vivienda sea un negocio y no un
derecho. Esto supongo que les sonará de algo, ¿verdad? Les sonará de
algo. Yo no puedo evitar recordar a la señora Botella vendiendo vivienda
protegida a los fondos buitre, donde, por cierto, también vivían familias
con hijos. Eso tampoco ayuda a erradicar la pobreza infantil.
también las causas y sirven para ilustrar un dato determinante, y es que,
en la actualidad, el 20 % de los hogares con menor renta dedican más
del 70 % de sus ingresos al pago del alquiler de su vivienda. Por eso,
señora García Navarro, una forma de avanzar en la erradicación de la
pobreza infantil habría sido que ustedes hubieran apoyado la reforma de
la Ley de Arrendamientos Urbanos que presentó mi grupo en el Congreso
hace apenas dos meses para regular los alquileres turísticos. O aplicar
la Ley de vivienda en sus comunidades autónomas yo creo que lo tienen
claro, ¿verdad? , contribuyendo a frenar las subidas de los alquileres. Y
también actuar en los ayuntamientos en los que gobiernan para cerrar los
pisos turísticos ilegales. Por ejemplo, en Madrid, más del 90 % de los
pisos turísticos son ilegales.
tener también, por supuesto, la nueva empresa pública de vivienda si
desarrolla un papel proactivo en la movilización de vivienda vacía o en
el aumento del parque público, porque nosotras sabemos que para frenar la
especulación y la pobreza infantil hay que hacer más. Tienen que hacer
más los ayuntamientos, tienen que hacer más las comunidades autónomas y
tenemos que hacer más desde el Gobierno. Ojalá su partido colabore en
esto, porque el país va a necesitar la voluntad de todos y todas para
luchar contra la pobreza infantil a todos los niveles de las
Administraciones, entendiendo que necesitamos soluciones estructurales,
pero también puntuales e inmediatas. Para ello contamos también con la
Garantía Infantil Europea, una herramienta y unos recursos que nos sirven
para prevenir y combatir la exclusión social y garantizar que todos los
niños, niñas y adolescentes de la Unión Europea tengan un acceso gratuito
y en igualdad a derechos básicos como la educación y cuidado infantil,
actividades extraescolares, al menos una comida saludable al día y acceso
a la vivienda adecuada. Por eso, desde el Gobierno estamos impulsando esa
estrategia, además de las medidas ya citadas del escudo social. Como
sabrá, no siempre gracias a su colaboración.
recomendaciones de las entidades del tercer sector y de la experiencia
internacional, queremos establecer la prestación universal de crianza
desde los 0 a los 18 años en los presupuestos generales del Estado. Esta
medida contribuirá a bajar las altas tasas de pobreza infantil que
tenemos en este país. Y aprovecho para volver a preguntarle si el Partido
Popular va a apoyar esta medida o prefiere seguir renunciando a hacer
política.
Continúo. Como usted sabrá, desde el primer día en que se puso en marcha
el ministerio hemos presentado la idea de que a un problema de esta
envergadura no se le puede hacer frente desde un Gobierno en una sola
legislatura y en una sola Administración. Por todo eso, presentamos
concretamente la idea, la propuesta de generar un gran acuerdo de país,
transversal, desde los ayuntamientos hasta las comunidades autónomas,
pasando por el Gobierno y la sociedad civil, y aprobar un pacto de Estado
de lucha contra la pobreza infantil. Gracias a este impulso, el pasado 25
de noviembre el Congreso aprobó la propuesta de Sumar y el PSOE para
crear una subcomisión que trabaje con ese horizonte. Aquí debo decir que
estoy muy agradecida de contar con el apoyo de su grupo porque,
sinceramente, la infancia de nuestro país no puede ni debe esperar más.
España necesita un pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil.
Para ello, nuestra propuesta es un compromiso de Estado y asumir varios
elementos. En primer lugar, romper los ciclos intergeneracionales de la
pobreza, las desigualdades en la primera infancia, la discriminación, la
segregación, la exclusión y la desventaja. En segundo lugar, establecer
medidas estructurales y también focalizadas en los tres colectivos más
vulnerables: infancia migrante, infancia gitana e infancia de las
familias monomarentales. Y, en tercer lugar, aumentar la inversión
pública en políticas de infancia de todas las Administraciones, pasando
del 1,5 del PIB actual al 2,4, equiparándonos a la media de la Unión
Europea. Ojalá podamos encontrarnos trabajando y acordando estas
medidas.
Parlamentario Socialista).
Gracias, ministra.
Grupo Popular.
tienen cierto desconocimiento de su ministerio, pero tengo que decirle
que la ignorancia en este caso nos hace mucho más felices, porque, desde
luego, ha dicho usted que la pobreza en España se hereda, pero usted es
la máxima responsable y tendrá algo que decir sobre cómo lo va a
solucionar, ¿no? (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular
en el Senado). Usted es la máxima responsable, como digo; una ministra,
no una tertuliana televisiva.
intervención me ha provocado reales escalofríos y, lejos del alivio
social que esperaba de verdad que iba a contagiar a esta Cámara, nos ha
preocupado más que cuando empezó esta interpelación. Aún le quedan a
usted tres minutos para arreglarlo. ¿De verdad puede mirarme a los ojos y
decir que han hecho todo lo posible por los niños de nuestro país? Porque
los datos dicen todo lo contrario. Y no se puede tapar el sol con un
dedo, porque, señora ministra, detrás de esos datos hay familias con
niños, hay padres que tienen auténticas pesadillas para llegar a fin de
mes, que sufren por no poder alimentarse adecuadamente, por no mantener a
una temperatura adecuada su casa o por no poder hacer frente a gastos
imprevistos, como la compra de unas gafas nuevas. Y el sufrimiento de
esas familias debería ser el sufrimiento de su Gobierno. Si utilizara la
vehemencia que ha utilizado usted para hablar del Partido Popular en
hacer políticas para ayudar a la pobreza infantil, nos iría muchísimo
mejor, desde luego. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Popular en el Senado).
niños con sueños truncados por la incompetencia de quien debe
protegerlos. El Gobierno del escudo social se ha olvidado de los más
vulnerables. El Gobierno que venía a extirpar la pobreza infantil la ha
cronificado, el Gobierno que habla de derechos, mientras miles de niños
no tienen garantizado lo más básico. Eso no es gobernar, señora ministra,
es abandonar. Del Gobierno que quería romper el círculo de la pobreza
infantil a maquillarlo. Lo hemos podido ver en su intervención. Del
Gobierno de la justicia social al de los socialistas a la justicia. Del
Gobierno que venía a brindar mayor bienestar y a reducir las
desigualdades sociales al Gobierno que se brinda él mismo. La mejora de
las condiciones sociales quedó atrás para este Gobierno; ahora solo
importa su supervivencia mediante una espiral de decadencia que se apoya
en el odio a las clases y la envidia social.
cambia continuamente de camiseta, del escudo social al escudo socialista,
para terminar abrazándose única y exclusivamente al escudo sanchista, un
escudo tan blindado que solo protege a unos suyos: a él mismo y a los más
cercanos. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el
Senado). Mientras tanto, las familias españolas quedan desprotegidas,
arrastradas por un Gobierno que no solo no resuelve sus problemas, sino
que trabaja constantemente en perpetuarlos.
prometer el fin de la pobreza a hacerla parte de su paisaje.
Señoría, debe finalizar la intervención.
de tomar conciencia y de asumir que el ascensor social está averiado y
que el montacargas no va a llegar a tiempo, no nos quedará más remedio
que asumir que la pobreza infantil es una marca imborrable del fracaso de
este Gobierno, y esa, señora ministra, será su herencia y la de Pedro
Sánchez.
Parlamentario Popular en el Senado. Varios señores senadores: ¡Muy
bien!).
Gracias, señora García Navarro.
Rego): Gracias.
contra la pobreza infantil no puede convertirse en un ejercicio de
oportunismo político ni en una herramienta partidista. Lo digo porque
desde este ministerio, desde el Ministerio de Juventud e Infancia,
nuestro objetivo ha sido evidente desde el primer día: centrarnos en el
trabajo, en los acuerdos y en hablar con todo el mundo. No estamos aquí
ni para likes ni para zascas. Si de verdad quieren trabajar por la
infancia encontrarán siempre, siempre las puertas del ministerio
abiertas.
Popular me sorprende porque parece tener una identidad cambiante según el
día de la semana o según el interlocutor o la interlocutora, y estaría
fenomenal que se pusieran de acuerdo entre ustedes. A veces parecen
dispuestos a trabajar por un pacto de Estado, otras veces recurren a la
crítica fácil, pero normalmente aportan pocas soluciones. Pero esto,
señora García Navarro, tiene un coste y quienes lo van a pagar van a ser
los niños y las niñas, que se quedan sin respuestas por su parte.
un Partido Popular que tenga una sola voz y piense realmente en la
infancia de nuestro país. Porque, la pobreza infantil no entiende de
fronteras partidistas ni de competencias administrativas, y mientras
nosotras estamos aquí debatiendo, la realidad ahí fuera es otra.
Ayuso en la Comunidad de Madrid hay 6125 millones menos en los
presupuestos del año 2025. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista. Rumores). ¿Saben lo que eso significa?
Significa menos recursos para políticas sociales, menos inversión para
combatir la exclusión y menos apoyo a las familias más vulnerables.
Gracias a la presidenta Guardiola en Extremadura 2100 plazas de comedor
escolar gratuito han desaparecido, y yo me pregunto, ¿a quién afecta esto
si no es a las familias con menos recursos? Gracias al señor Moreno
Bonilla en Andalucía se ha renunciado a 112 millones de euros destinados
a la educación gratuita infantil de cero a tres años, un dinero que
hubiera marcado la diferencia para miles de familias andaluzas. (Aplausos
en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista. Rumores). ¿Son estas
las recetas que nos traen ustedes para combatir la pobreza infantil?
seguir instalados o instaladas en la política de la crispación o si de
verdad nos sentamos a trabajar, porque la infancia de este país no puede
ser utilizada como munición electoral, no puede esperar mientras
debatimos y, desde luego, no puede pagar el precio de decisiones
políticas cortoplacistas. Nosotras, desde el ministerio, hemos puesto en
marcha la subcomisión del Congreso para avanzar hacia un pacto de Estado
contra la pobreza infantil, pacto, por cierto, en el que agradezco su
apoyo.
visitado territorios y seguimos trabajando con un objetivo claro
Ministra, debe finalizar la intervención.
Rego): Que ningún niño o niña en nuestro país se quede atrás.
Parlamentario Socialista).
Gracias, ministra.
TRANSFRONTERIZAS FERROVIARIAS QUE IMPULSAN EL TRÁFICO FLUIDO DE PASAJEROS
Y MERCANCÍAS, EN CONCRETO LAS REFERIDAS A LOS CORREDORES ATLÁNTICO Y
MEDITERRÁNEO.
Interpelación al ministro de Transportes.
Confederal.
presidente.
las conexiones transfronterizas ferroviarias. Hablamos, lógicamente, de
la red transeuropea de transporte y no voy a descubrir nada si le digo
que hablaremos de mi libro, de la situación en que se encuentra esta red
y de los compromisos asumidos en la Comunidad Foral de Navarra.
comisario de Transporte Sostenible y Turismo, con el Griego Tzitzikostas,
para pedirle apoyo esto al menos según relatan las crónicas, y supongo
que usted me lo confirmará frente a la desidia francesa esto de la
desidia lo digo yo, que anuncia un retraso en la conexión de las
secciones transfronterizas de los corredores Atlántico y Mediterráneo de
la Red Transeuropea del Transporte.
absolutamente los argumentos que, insisto, según relatan las crónicas,
utilizaron su equipo y usted mismo al frente del ministerio, que
defendían en esta materia: que es absolutamente imprescindible que las
infraestructuras de transporte estén conectadas en la frontera para que
Europa se pueda entender comúnmente conectada, que es esencial impulsar
las conexiones transfronterizas con Francia, sobre todo las ferroviarias,
para permitir el tráfico fluido de trenes tanto de pasajeros como de
mercancías que nos permitan llegar al centro de Europa y que en esta
posición es inadmisible el retraso que ha anunciado en este caso Francia,
cuando habla de 2042 como la fecha en que estas conexiones serán una
realidad.
reforzar la posición de que en esta conexión transfronteriza ferroviaria
con el conjunto de la Europa continental a través de Francia es esencial
esa conexión para hacer competitiva nuestra industria, y además en
vertientes muy complementarias. Por un lado, la industria turística, que
necesita apoyarse cada vez más en el transporte ferroviario de viajeros
si queremos ser competitivos también en términos de transición
energética, y esta creo que es una deuda importante de la industria
turística del conjunto del Estado en estos momentos. En segundo lugar,
necesitamos sacar del transporte por carreteras las exportaciones a
Europa si queremos ser competitivos también en términos económicos, ya no
solo en términos de transición ecológica, y hemos de hacerlo
prioritariamente a través de estos dos corredores, atlántico y
mediterráneo, porque es por ellos por donde se llevan a cabo en estos
momentos más del 80 % de las exportaciones al continente cuando se hacen
por ferrocarril. Supongo, ministro, que en esto también estamos de
acuerdo seguro.
analizar también de qué manera se está desarrollando desde su ministerio
la parte que le toca en el desarrollo de estos dos corredores, la parte
que le toca a España. En este sentido, no quiero referirme al trabajo
hecho desde su ministerio y desde su Gobierno no voy a utilizar la
metáfora que hemos escuchado antes en pregunta dirigida también a usted,
sino que quiero centrarme en hablar de Gobiernos anteriores y de décadas
de desarrollo del transporte ferroviario, en el trabajo, como digo, hecho
hasta hoy por los diferentes Gobiernos españoles.
olvidados respecto al impulso de las altas prestaciones ferroviarias, si
los hemos de comparar con el resto de desarrollos que se han producido en
suelo peninsular. Y no solo eso, sino que incluso hay desarrollos que en
la península no tienen nada que ver en los tiempos en que se están
desarrollando con los acuerdos en instancias europeas y para los que
ahora venimos reclamando concreción. Un ejemplo, como decía antes, es que
todo lo que no tiene que ver con la conexión a Madrid durante décadas no
ha recibido un solo euro de inversión, o al menos no de una manera
definitiva respecto a esos dos corredores para el desarrollo de las altas
prestaciones ferroviarias. Otro ejemplo en el que me quiero detener
especialmente se lo he dicho al principio de esta interpelación es que
somos capaces de desarrollar en territorio peninsular parte de la red
troncal extendida antes que terminar de definir la red troncal, la red
básica, por decirlo de alguna manera. Podemos decir que exigimos a
nuestros vecinos y lo comparto con usted que cumplan escrupulosamente con
lo acordado mientras nosotros tenemos en casa algún txoko no voy a decir
sin barrer, pero desde luego algo descuidado, algún rincón algo
descuidado, y voy a explicarlo.
categorías: la troncal, que debe ser finalizada en 2031, la troncal
extendida, a finalizar en 2040, y la red integral, que tiene prevista su
finalización en 2051. En estos momentos, mientras estamos desarrollando
parte de la red troncal extendida, como es el caso, por ejemplo, de la
conexión Zaragoza-Pamplona, del corredor cantábrico-mediterráneo, que es
desarrollo de estos dos ejes principales que citaba antes, tenemos puntos
de la red troncal no ya sin desarrollar, sino ni tan siquiera sin
definir. Es el caso de la conexión de Pamplona con la Y griega vasca,
porque quiero recordar que este punto concreto, que esta conexión está
prevista en la red troncal europea.
también en los compromisos europeos asumidos ya no solo para con Navarra,
sino en los compromisos europeos asumidos, salvo que podamos confirmar
que en 2030 tendremos esa conexión realizada. Sé que usted lo ha hecho,
pero tenemos en estos momentos sin definir el punto de conexión; no ya
sin llevar a cabo, sino sin definir el punto de conexión.
en estos últimos tiempos. Hoy mismo, coincidiendo en el tiempo con esta
interpelación, Adif nos informaba de que ya se han iniciado las obras de
los túneles entre Tafalla y Campanas. Es una parte importante de la obra,
pero volvemos a estar en el mismo punto. Es verdad que estamos
desarrollando y avanzando en la red troncal extendida y que lo estamos
haciendo en tiempo, y desde mi formación política de Geroa Bai lo
saludamos y lo aplaudimos, pero seguimos sin tener definido ese punto de
la red troncal.
europeo del ramo el pasado 4 de diciembre, su secretario de Estado, el
señor Santano, anunciaba que en la conexión de Navarra es por lo que le
estoy preguntando, por la Y vasca estaban valorando una tercera vía
frente a las dos que hasta aquí había tenido en cuenta el ministerio, me
refiero a la de Vitoria por Alsasua y Ezkio por Aralar en su versión más
extendida.
alternativa, una tercera vía que pasa por Ezkio, pero con una extensión
de túnel en Aralar mucho menor, que en Geroa Bai nos satisface
enormemente, y yo quiero explicar por qué. Primero, porque esta conexión
por Ezkio garantiza que Navarra, que su población y su industria estén en
la Red Transeuropea de Transportes en primera línea. La alternativa por
Vitoria no lo garantiza de ninguna de las maneras, yo diría que incluso
lo impide, pero eso no lo vamos a discutir, aunque yo digo que no lo
garantiza. Segundo, porque esta conexión garantiza que la capacidad del
corredor a futuro explique la inversión que se está realizando. La
alternativa por Vitoria no garantiza la capacidad de aceptación o de
captación de flujo. La posibilidad de que por Vitoria tengamos flujo de
transporte de mercancías y de pasajeros se ve mucho más limitada en el
tiempo. Tercero, porque esta conexión por Ezkio garantiza que el
transporte de viajeros y mercancías desde Europa tendrá, como decía,
expectativas de décadas. Y cuarto, porque la conexión por Ezkio me
refiero a esta tercera vía cumple con los requisitos necesarios del grado
de pendiente frente a la otra alternativa por Ezkio, que hacía más
difícil pensar en el transporte de mercancías.
en 2018, esta es exactamente la propuesta que el Gobierno de Navarra que
presidí hizo en las alegaciones al Gobierno de Mariano Rajoy que, a
nuestro entender, erraba al apuntar a Vitoria como la opción más
positiva. Y erraba, porque aquel Gobierno, el Gobierno de Mariano Rajoy,
había valorado de forma errónea, a nuestro entender, y además excesiva y
lo demostramos en las alegaciones factores como el nivel de inversión,
tiempos de recorrido, vida de la infraestructura y coste del
mantenimiento de la misma o capacidad de absorción del tráfico, y hasta
valoraciones de impacto medioambiental sobre las dos propuestas apostaban
por Vitoria y no por Ezkio con valoraciones equivocadas en la
medición.
la que ahora retoma su ministerio y espero que con la mejor de las
disposiciones cuando menos es lo que me gustaría escuchar hoy aquí, en
esta tribuna, porque y esto es un argumento más esta tercera vía ya fue
apuntada por el ministerio anteriormente en 2011, por el Gobierno de José
Luis Rodríguez Zapatero. Y es curioso y algún día, por cierto, será
interesante analizar por qué esta tercera vía puesta en valor en el
año 2011 es desterrada por un Gobierno del Partido Popular, con la
necesaria connivencia de los diferentes Gobiernos de UPN hasta el
año 2015, pero, en cualquier caso, rescatada en 2018. Pues bien, ahora
tenemos la oportunidad de ponerla en valor si realmente, y como así
creemos en Geroa Bai, es la alternativa correcta para que Navarra sea
incluida en el corredor ferroviario atlántico de la Red Transeuropea del
Transporte.
Muchas gracias, señora Barcos.
permítanme que haga un anuncio. A continuación de las interpelaciones
será sometida a debate una ley de carácter tributario para la creación de
diferentes figuras tributarias. Según las peticiones de palabra y las
estimaciones que se hacen desde la Mesa, se va a votar antes de lo
estimado. Lo digo por si los grupos quieren trasladárselo a algunos
senadores que puedan estar ausentes. La votación presencial podrá suceder
entre las veintiuna y diez y las veintiuna y veinte aproximadamente.
SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias, señor presidente.
debo agradecerle (Rumores). La verdad es que hay un nivel de ruido
tremendo.
Un segundo, ministro.
que tomen todas asiento, las de todos los grupos, porque hay varias
señorías de pie. Por favor, guarden silencio y escuchen al orador.
Señorías, es por ustedes, lo de que están de pie. Siéntense, por favor. Y
ahí también, señorías del Grupo Socialista. Siéntense todos, por
favor.
SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias.
interpelación, que aborda una cuestión que es absolutamente central en la
política europea y que son las conexiones interfronterizas. Créame que
desde que soy ministro y en todas las ocasiones en que he tenido
oportunidad de viajar a Europa para cualquier foro, bien sean consejos
formales o informales de ministros, bien sean foros sobre transporte,
esta es una cuestión que siempre está en el centro del debate. Es una
cuestión en la que tengo que decir que sentimos el apoyo de la Unión
Europea, pero un apoyo que, como a continuación relataré, no se traduce
necesariamente en avances principalmente en las conexiones
transfronterizas con nuestro país vecino, Francia. Ahí es donde tenemos,
yo creo, el gran problema. Pero permítame que haga un resumen de la
situación actual de todas las conexiones transfronterizas ferroviarias,
hablando del impulso que estamos dando tanto al corredor atlántico como
al corredor mediterráneo, también el grado de avance que tenemos en la
conexión del corredor cantábrico-mediterráneo y la conexión con la Y
vasca.
atendiendo al contenido de su intervención inicial, me voy a centrar en
las conexiones con Francia, que son evidentemente a las que usted se ha
referido. Empecemos por Cataluña. Las conexiones por Cataluña, la línea
de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está completamente
en servicio desde principios del año 2013. Del lado francés, la
circunvalación ferroviaria Nimes-Montpellier entró en servicio, primero,
para mercancías en el año 2017 y finalmente para viajeros en el año 2018.
Sin embargo, en el tramo Montpellier-Perpiñán continúan los estudios
previos a la información pública. Por otro lado, la línea convencional
Portbou-Cerbère está en servicio en ambos países, si bien es verdad que
con distinto ancho de vía y electrificación, como es sabido, lo cual
evidentemente dificulta la operativa.
Zaragoza-Huesca-Canfranc-frontera francesa, la línea siempre ha estado
operativa hasta Canfranc. Además, hemos aprobado los estudios
informativos para implantar el ancho estándar en el tramo Huesca-Canfranc
y la conexión con la plataforma logística Zaragoza Plaza y estamos
finalizando ahora mismo el estudio informativo para la reapertura del
túnel ferroviario de Somport. Hace poco tuve ocasión de hacer una visita
a Aragón y fue uno de los asuntos que abordamos con el Gobierno de la
Comunidad Autónoma aragonesa.
operativo para viajeros, el tramo Bedous-Canfranc está fuera de servicio
desde hace cincuenta años; no obstante, hay una esperanza. El Gobierno
francés tiene actualmente abierto un periodo de consulta pública como
paso previo a la encuesta de utilidad pública prevista para otoño del
próximo año 2025. Ojalá esa encuesta prospere, salga adelante y podamos
algún día no muy lejano ver reanudado el tráfico de trenes a través de
Canfranc. Asimismo, se está estudiando una nueva conexión transpirenaica
de gran capacidad para la Agrupación Europea de Interés Económico,
TGC-Pirineos. La duración de la actividad de la agrupación está prevista
hasta diciembre de 2025 en el caso de la conexión Pirineos, tras lo que
habrá que decidir sobre su prórroga.
velocidad Madrid-Vitoria-frontera francesa, donde en el caso de la nueva
red ferroviaria tenemos ejecutada ya la plataforma hasta Hernani, y en el
tramo Astigarraga-Lezo, el previo al de la conexión con la frontera
francesa, contamos ya con declaración de impacto ambiental y podemos ya,
por tanto, dar los pasos siguientes a nivel proyecto. En el lado francés
se están priorizando los accesos al sur de Burdeos, cuyas obras se
prolongarán hasta el 2032, pero el tramo entre Dax y frontera española se
ha dispuesto para una segunda fase, donde ni siquiera hay previsiones
temporales, y esto es grave porque esa línea en concreto forma parte de
la red básica del mapa de la red TEN-T, por tanto, habría una obligación
de que estuviera ejecutado antes de 2030. El Gobierno francés, sin
embargo, está hablando de 2042 en el mejor de los escenarios y en el peor
habla de estudios para el año 2042. Es evidente que no tiene mucha
prisa.
Sebastián-Irún-Hendaya, que tiene continuidad en el lado francés, tenemos
en marcha las obras para implantar el ancho estándar mediante tercer
carril entre Astigarraga e Irún y remodelar la estación de Irún para que
pueda acoger los tráficos de ancho internacional. Yo creo que, como se
puede deducir de mi exposición anterior, si hablamos estrictamente de
conexiones transfronterizas, España ha hecho los deberes, pero juzguen
ustedes mismos si podemos decir lo mismo de lo que está sucediendo en el
lado francés. En este sentido, el pasado martes, 10 de diciembre,
mantuvimos una reunión con la Dirección General de Infraestructuras,
Transportes y Movilidad francesa, y en la misma expresamos el
cumplimiento por parte de España del objetivo 2030 de la conexión por el
lado Atlántico con los avances en la Y vasca, y la necesidad de cumplir
con esos plazos de la red TEN-T a diferencia del incumplimiento por parte
de Francia. Sabemos que en el mejor de los escenario, los plazos se irían
hasta 2042 para la conexión con Euskadi y hasta 2040 para los estudios de
la conexión con Cataluña, y en dicha reunión, pese al gran retraso por
parte de Francia, nos ofrecimos a colaborar para coordinar ambos países y
para poder cumplir con esos plazos. El pasado miércoles, 11 de diciembre,
asistimos a una reunión técnica dedicada a los corredores ferroviarios
transfronterizos en Burdeos, presidida por el presidente de la Nueva
Aquitania, el coordinador europeo del corredor atlántico y el coordinador
europeo de ERTMS, y con la participación de los representantes de las
instituciones implicadas de Portugal, Francia y España, además de
operadores ferroviarios, economistas y la industria del sector. Se
debatió sobre el transporte de viajeros, de mercancías, situación,
problemas, retos, soluciones, etcétera, además de hablar sobre
financiación. En los diferentes grupos se puso de manifiesto la necesidad
de avance en Francia, muy retrasada en inversión y en planificación con
relación a España y Portugal. Y también el jueves, 12 de diciembre, el
comisionado del Gobierno de España para el corredor atlántico, junto a
miembros de su equipo y del Ministerio de Transportes, se reunió en
Toulouse con el Gobierno de la región de Occitanie, a la vez que visitaba
las obras de conexión de la alta velocidad entre Burdeos y Toulouse,
asegurando el compromiso de las regiones francesas de la Nueva Aquitania
y Occitanie en la reivindicación al Gobierno francés de seguir avanzando
en las conexiones transfronterizas.
simplemente una semana con el comisario europeo recién nombrado,
Apostolos, griego, en la que de nuevo le trasladé la situación que
tenemos en este momento en relación con las conexiones con Francia y
recibí de nuevo su apoyo, pero necesitamos la colaboración del Gobierno
francés. En nada ayuda que yo haya conocido ya a tres ministros y vaya
por el cuarto ministro francés en lo que llevo de ministro. Llevo un año
y van a ser cuatro los ministros del Gobierno francés con los que he
tenido que tratar. Hay quien quiere esto para España; Dios nos libre de
esta situación. Yo creo que la inestabilidad, unida a una política de
fondo del Estado francés en relación con las conexiones transfronterizas
con España no ayuda absolutamente en nada a que avancemos por la
dirección adecuada en esta situación.
el gran impulso que le estamos dando a esas conexiones, que no
necesariamente pasan por Madrid y a las que usted aludía, es el impulso
al corredor atlántico y al corredor mediterráneo que le estamos dando
como Gobierno. Les voy a dar algunos datos recientes que yo creo que son
importantes. Corredor mediterráneo: la ejecución del pasado año, 2023,
fue histórica, 964 millones de euros se ejecutaron en el corredor
mediterráneo, pero tengo que decir que las previsiones para este año 2024
son mucho mejores, de forma que todo apunta a que rondaremos una
ejecución de 1300 millones de euros en el corredor mediterráneo, lo que
supone un 32 % más que el ya año histórico, récord, de 2023. Además, este
pasado domingo entraron en vigor las rebajas del 90 % en los cánones de
las líneas Figueres-Perpiñán para incentivar el transporte de mercancías
en tren, lo cual va a ayudar a que incrementemos un volumen de transporte
de mercancías por tren con Francia o a través de Francia que es
extremadamente bajo. En el caso del corredor atlántico, las licitaciones
y las adjudicaciones desde junio de 2018 ya hemos conseguido que se
equiparen a las del corredor mediterráneo. Estamos ya casi en 6300
millones de euros de licitaciones en el corredor atlántico y la
ejecución, considerando todo lo que tendríamos que invertir y lo que
ahora mismo llevamos ejecutado, rondaría el 66 %.
refiriéndome brevemente a la última cuestión que ha mencionado usted, que
es la conexión del corredor cantábrico-mediterráneo con la Y vasca, un
asunto que le preocupa especialmente. Como usted sabe, estamos redactando
un estudio informativo complementario entre Pamplona y Alsasua común a
las dos soluciones planteadas para la conexión con la Y griega vasca que
fue sometido a información pública en 2018.
Ministro, debe acabar la intervención. Puede utilizar el segundo turno
para esos matices adicionales.
SOSTENIBLE (Puente Santiago): Concluyo.
estudios geotécnicos e hidrogeológicos complementarios de una conexión en
Ezkio. Sabe que estamos teniendo problemas, pero también se han realizado
algunos avances y a ellos, como me insta el presidente, me referiré en el
turno de réplica.
Parlamentario Socialista).
Se lo agradezco. Muchísimas gracias.
nuevo.
detalladas; agradeceré algo más de concreción también en los compromisos,
porque creo que es muy importante. Acaba de decir usted que en nada ayuda
que haya conocido a cuatro ministros franceses del ramo en este tiempo;
mire, los navarros hemos conocido, no sé decirle cuántos ministros del
ramo en España, del Partido Socialista, del Partido Popular, y le aseguro
que ninguno de ellos ha sabido dar más explicación o más respuesta a este
asunto. Le estoy diciendo que desde el arranque de la década de los 2000
no ha habido más concreción que la relativa al punto en el que nos
encontramos ahora, aunque yo le reconozco que ha habido avances
importantes en este último año, pero no definitivos en cuestiones
esenciales. Efectivamente, Francia está poniendo en grave riesgo esa
posibilidad de conexión, sobre todo por vía ferroviaria. Pero de nada, de
nada, nos servirá que se llegue a producir en tiempo y forma, o incluso
con retraso, si en la parte que nos toca somos incapaces, insisto, no ya
de llevar a cabo las obras, sino de definir. Iba usted a responder a
esto; espero que sea con concreción, teniendo en cuenta las necesidades
de la población navarra, las necesidades de la industria Navarra, porque
estamos, ministro, hablando de una comunidad que, no por pequeña, deja de
tener, lógicamente, una cierta importancia en su propio desarrollo y en
el desarrollo también de factores o vectores en el conjunto de la
población del Estado, en el ámbito de la industria o en el desarrollo de
la industria, para el que tan necesario es, como digo, que haya esta
comunicación. Concreción, por lo tanto, en torno a cuál es la
comunicación, y esto es esencial, de Pamplona, de Navarra con la Y vasca.
¿Por qué? Porque si la conexión es por Alsasua, no nos engañemos, o si la
conexión es por Vitoria, no nos engañemos, Navarra no estará en la
primera línea de la red de transporte europeo o de la red de alta
velocidad. No lo estará, porque serán, lógicamente, otras vías las que
harán más operativo el transporte y será a través de otros territorios,
porque la vía a través de Vitoria se saturará; este será un mal a corto
para el conjunto de la red, no solo para Navarra; la vía se saturará, y
tercero, porque el coste del mantenimiento de la vía , y esto es también
algo que quedó perfectamente claro y meridiano en las alegaciones que el
Gobierno de Navarra hizo en 2018, no explicará el montante pagado por
esta obra, más allá de que los kilómetros a través de Vitoria sean más
baratos, los kilómetros de alta velocidad; no se explicará esa inversión,
que, en cualquier caso, ya garantiza a los gasteiztarras su vía por otra
vía, valga la redundancia
Señora Barcos, debe finalizar la intervención.
presidente.
medioambientalmente, y parece que es así, la alternativa tercera, vamos a
llamarle así, la alternativa de Ezkio con un corto recorrido por Aralar
es viable, yo espero el impulso de su ministerio, ministro, y, desde
luego, buscaremos el impulso, lógicamente, también de esta Cámara en
próximas sesiones.
Gracias, señora Barcos.
SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias.
es con cifras, con números. El Gobierno del que formo parte ha
multiplicado por 2,5 las inversiones en los corredores tanto mediterráneo
como atlántico respecto de la etapa inmediatamente anterior. Por tanto,
es evidente, si hablamos, por ejemplo, de inversiones en relación con
Navarra, que tanto el túnel de Tafalla como el de Campanas, con 300
millones de euros de inversión, son túneles de acceso a la comunidad
Navarra. Por tanto, eso también está en el haber de este Gobierno. En
relación con la conexión de Navarra con Euskadi, con la Y vasca, hemos
finalizado el estudio de viabilidad funcional y de explotación y, desde
el punto de vista de capacidad, tanto la alternativa de Vitoria como la
de Ezkio se presentan como viables, solo que la conexión en Ezkio obliga
a determinadas circulaciones a realizar inversión de marcha y
cizallamiento, lo cual dificultará la explotación y limitará las
posibilidades de crecimiento de tráficos a futuro, factor que tendremos
que tener en cuenta.
tenido en cuenta la alegación del Gobierno vasco respecto a la
alternativa H de conexión por Ezkio, creo que es a la que se refería
usted como tercera vía, de este modo se ha modificado esa alternativa
bordeando el macizo de Aralar para evitar la zona potencialmente
kárstica, la más dificultosa desde el punto de vista geológico y también
con una menor afectación, significativamente menor, al macizo, lo cual
facilita también la cuestión ambiental. Pero para tomar la decisión final
tenemos que tener toda la información en la mano, especialmente la
hidrogeológica, y, como sabe, depende de una campaña geotécnica que aún
no hemos podido completar. De hecho, hemos contado con muchas
dificultades para hacer esas pruebas tanto por parte de municipios como
por parte de particulares. Es decir, es un trazado que para nada está
siendo pacífico, ni siquiera en una fase tan inicial como es esta que es
simplemente la de los estudios. Con todo y con eso, estamos trabajando
para tomar la mejor decisión para los navarros y las navarras y vascos y
vascas. Ténganlo claro, este Gobierno y este ministro quiere lo mejor
para la ciudadanía de Navarra y, por tanto, vamos a tomar la mejor de las
decisiones con parámetros que no son políticos, que son meramente
técnicos. Vamos a estudiar los números, las cifras, costes, relación
coste-beneficio, tiempos, etcétera, y a partir de ahí tomaremos la mejor
decisión. En todo caso, para su tranquilidad lo he dicho hace poco en
una entrevista, lo vuelvo a repetir en sede parlamentaria , la definición
de la alternativa no es crítica para el paso del tren; hasta Alsasua está
decidido, hasta Alsasua tenemos la decisión tomada. La conexión no va a
ser un punto de interrupción de la conexión de Navarra con la Y vasca,
con independencia de cuál sea la decisión final que tomemos, porque la
distancia entre Alsasua y Vitoria es corta y, aunque tomáramos la
decisión de ir por Ezkio, y eso conllevará un tiempo extra que a lo mejor
no nos permite cuadrar las fechas de conclusión de la Y vasca, la
conexión estaría garantizada. Yo quiero que esto quede claro para
tranquilidad de navarros y navarras, que nunca se va a ver interrumpida
esa conexión y que, una vez que entre en servicio la Y griega vasca,
siempre estará Navarra conectada con esa Y vasca, aunque no sea la
conexión definitiva, en función de la decisión que tomemos y el tiempo
que nos lleve ejecutarla. Pero eso yo creo que es un elemento de
tranquilidad que me parece importante poner sobre la mesa.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
Gracias, ministro.
UN IMPUESTO COMPLEMENTARIO PARA GARANTIZAR UN NIVEL MÍNIMO GLOBAL DE
IMPOSICIÓN PARA LOS GRUPOS MULTINACIONALES Y LOS GRUPOS NACIONALES DE
GRAN MAGNITUD, UN IMPUESTO SOBRE EL MARGEN DE INTERESES Y COMISIONES DE
DETERMINADAS ENTIDADES FINANCIERAS Y UN IMPUESTO SOBRE LOS LÍQUIDOS PARA
CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TABACO, Y
SE MODIFICAN OTRAS NORMAS TRIBUTARIAS. SE TRAMITA POR EL PROCEDIMIENTO DE
URGENCIA.
los puntos 4., 4.1. y 4.1.1.
Aranzábal): Tiene la palabra el presidente de la comisión, señor De
Foronda.
presidente.
Hacienda, paso a leer: El proyecto de ley que se somete en este acto a la
consideración del Pleno del Senado, y que se tramita por el procedimiento
de urgencia, tuvo su entrada en esta Cámara el día 28 de noviembre
del 2024, fecha asimismo de su publicación en el Boletín Oficial de las
Cortes Generales. El plazo improrrogable de presentación de enmiendas
finalizó el 4 de diciembre. A este proyecto de ley se presentaron una
propuesta de veto y sesenta y una enmiendas, de las cuales los números 9
a 16, 36 y 52 fueron posteriormente retiradas. Asimismo, las
enmiendas 19, 21 y 33 no fueron admitidas a trámite. El Gobierno trasladó
su disconformidad con la tramitación de las enmiendas 9
a 17, 20, 22, 32, 40, 42 a 44, 49, 50 y 55, al amparo de lo dispuesto en
el artículo 134.6 de la Constitución y 151 del Reglamento del Senado, y
la Mesa del Senado, en su reunión de 9 de diciembre de 2024, acordó
rechazar la disconformidad del Gobierno a la tramitación de todas
ellas.
ponencia, que quedó integrada de la siguiente manera: don Joan Baptista
Bagué Roura, del Grupo Plural; doña Miren Uxue Barcos Berruezo, del Grupo
Izquierda Confederal; doña Idurre Bideguren Gabantxo, de Izquierdas por
la Independencia (Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu); don Gerardo
Camps Devesa, del Grupo Popular; doña María Dolores Etxano Varela, del
Grupo Vasco; don Salvador de Foronda Vaquero, del Grupo Popular; don
Ángel Pelayo Gordillo Moreno, del Grupo Mixto; doña María Amparo Marco
Gual, del Grupo Socialista; don Carlos Alfonso Polanco Rebolleda, del
Grupo Popular y don Mario Soler Santos, del Grupo Socialista. La ponencia
se reunió el día 11 de diciembre para emitir su informe, que introduciría
modificaciones en el texto remitido por el Congreso de los Diputados, con
la aprobación por mayoría de las enmiendas números 37 a 51, 53 a 55, 57
a 61 del Grupo Parlamentario Popular en el Senado. Asimismo, se
introdujeron diversas correcciones técnico-gramaticales contenidas en el
informe emitido por la ponencia. El día 11 de diciembre se reunió la
comisión y emitió dictamen de conformidad con el informe de
ponencia.
proyecto de ley el señor Carbonell Tatay, la señora Gómez Enríquez y el
señor Gordillo Moreno, del Grupo Mixto; el señor Ferrer Martínez, de
Izquierda Confederal; la señora Da Silva Menéndez, del Grupo Plural; el
señor Sanginés Gutiérrez, del Grupo Plural; el señor Bagué Roura, del
Grupo Plural; el Grupo Izquierdas por la Independencia (Esquerra
Republicana-Euskal Herria Bildu), el Grupo Socialista y el Grupo
Popular.
Grupo Parlamentario Popular en el Senado).
Aranzábal): Hay un veto al proyecto de ley, del Grupo Mixto. Señor
Gordillo.
vicepresidente.
porque este, que fue inicialmente concebido para trasponer la Directiva
UE 2022/2523 del Consejo, de 15 de diciembre de 2022, relativa a la
garantía de un nivel mínimo global de imposición para los grupos de
empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, ha
acabado derivando en un conjunto de medidas fiscales adicionales que
exceden, a nuestro juicio, el propósito original del mismo y generan
incertidumbre jurídica y económica. Se trata de un trámite parlamentario
de urgencia en el que el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados
pospuso hasta en dos ocasiones la celebración de la Comisión de Hacienda
y función Pública, paralizando la celebración de la comisión hasta casi
la una de la madrugada para llegar a acuerdos con los grupos separatistas
con representación en la Cámara Baja; acuerdos que sospechamos que
incluyen pactos paralelos y promesas futuras que aún no han sido
desveladas. La connivencia del Grupo Socialista y el Gobierno, lógica por
otra parte, quedó incluso de manifiesto con la representación directa del
hoy más que cuestionado director de gabinete de la ministra de Hacienda,
la de la abrasada mano, doña María Jesús Montero, que ha comparecido
aquí, de don Carlos Moreno, quien estuvo presente en todo momento en la
celebración de la comisión del pasado 18 de noviembre de 2024, del cual
da gusto oír las últimas noticias, dicho sea de paso.
se han aprobado en el Congreso de los Diputados una serie de nuevos
impuestos y aumentos de gravámenes existentes que constituyen un ataque
frontal a los españoles, a las empresas y a la economía productiva de
España. Estas medidas, impulsadas por un Gobierno debilitado y rehén de
sus oscuros pactos con separatistas y extremistas de izquierda, pasan al
Senado y tendrían un devastador impacto en la economía nacional en caso
de no aceptarse nuestro veto. Entre estas medidas destacan, en primer
lugar, un impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de
determinadas entidades financieras, medidas que, disfrazadas de
solidaridad, solo provocarán que las entidades financieras, como sucede
siempre, repercutan posteriormente el coste en las familias y los
autónomos. Aumento de los impuestos, en segundo lugar, a las rentas de
capital. Se pretende aumentar el tipo de gravamen para las rentas de
capital más elevadas, demonizando a aquellos que, por su esfuerzo y por
su inversión, han conseguido un mayor nivel de ahorro. Esta medida,
señorías, no atiende a una progresividad fiscal, sino a la voluntad del
expolio de aquel que más se esfuerza y que más potencial de inversión
tiene. Y esto desincentiva el esfuerzo y el trabajo, porque ustedes están
empeñados en una política confiscatoria fiscalmente que no deja respirar
a las clases medias españolas. En tercer lugar, un nuevo impuesto a los
cigarrillos electrónicos y un aumento del impuesto al tabaco en general.
Y naturalmente que comprendemos, como se me dijo en comisión, y así es,
que el tabaco es muy perjudicial para la salud, claro está. Pero, claro,
es que ustedes de este consumo dañino sacan beneficio, y bien que lo
hacen, poniendo impuestos. Oiga, habrá que tomar medidas de disuasión del
consumo del tabaco que no sean simplemente fiscales, que sean también
eficaces. Se trata, por lo tanto, de una medida dirigida contra los
intereses económicos de los españoles. La salud es otra cosa. Y con la
determinación de no dejar ningún ámbito libre del aumento en la
tributación y con el objetivo de maximizar la recaudación fiscal. Y, en
cuarto lugar, se propone una reducción de deducciones en el impuesto de
sociedades. Se pretende, señorías, restablecer restricciones a las
deducciones fiscales y a la compensación de pérdidas, lo que podría
desincentivar la inversión empresarial y, como consecuencia, limitar la
generación de empleo o contribuir a su precarización.
omitido trámites esenciales, como los informes consultivos, los estudios
de impacto económico y las evaluaciones de impacto presupuestario, al
ampararse en enmiendas de los propios grupos parlamentarios que sustentan
al Gobierno. Estos procedimientos, diseñados para garantizar una
legislación rigurosa y consensuada, han sido ignorados en favor de una
aprobación precipitada, lo que afecta a la seguridad jurídica y pone en
riesgo la credibilidad de los agentes económicos sobre las instituciones.
La debilidad del Ejecutivo para sacar adelante sus iniciativas
legislativas, los acuerdos paralelos y las negociaciones opacas a la que
me referí, comprometen la transparencia, la calidad de las instituciones
y la seguridad jurídica. Como ejemplo paradigmático, cabe mencionar el
constante limbo en el que se han encontrado los impuestos a la banca y a
las energéticas en todas las modificaciones tributarias. Buena parte de
los sectores económicos han tenido que estar en constante alerta,
señorías, para ajustar su planificación fiscal a la volatilidad de los
acuerdos. Además, esta falta de predictibilidad genera un efecto contagio
a todos los sectores económicos, fuera y dentro de España.
proyecto de ley, en su forma actual, introduce una serie de medidas
fiscales que afectan directamente a los españoles, drenando su capacidad
adquisitiva para obtener más recursos para un sector público cada vez más
ineficiente y cada vez más elefantiásico. Resulta menos eficiente por
cuanto asignan miles de millones de euros a cuestiones ajenas a las
demandas básicas de los españoles y en absoluto responde a un interés
general, sino a la necesidad de recaudar más dinero a costa de los
españoles, esa voracidad fiscal que les caracteriza a ustedes, y que en
absoluto responde a un interés, como digo, general; necesidad de recaudar
el dinero, señorías, para sufragar el apoyo de los partidos separatistas,
para que el actual presidente del Gobierno se mantengan en el poder
también.
expuestos, los senadores de Vox formulamos esta propuesta de veto al
proyecto de ley por la que se establece un impuesto complementario para
garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos
multinacionales y grupos nacionales de gran magnitud, impuesto sobre el
margen de intereses económicos y comisiones determinadas entidades
financieras y un impuesto sobre los líquidos, cigarrillos electrónicos y
otros productos relacionados con el tabaco.
presidente.
Aranzábal): Muchas gracias, señor Gordillo.
tres solicitudes de palabra por parte de los grupos de Izquierda
Confederal, Socialista y Popular. En primer lugar, señor Chinea, de
Izquierda Confederal, tiene la palabra.
presidente.
Socialista Gomera queremos expresar nuestro rechazo absoluto a la
propuesta de veto que ha defendido el senador de Vox a este proyecto de
ley, sencillamente, señorías, porque entendemos que la equidad es
fundamental en la política tributaria en un asunto que es abordado en
esta reforma legal que estamos tratando en la tarde de hoy. Y no nos hace
falta, señorías, estar de acuerdo con todas las medidas incluidas en este
paquete de medidas fiscales para entender que esta reforma es necesaria y
que esta debe tener algunos principios claros; principios como la
progresividad inteligente que defiende las rentas del trabajo frente a
otras derivadas, por ejemplo, del capital. Y, por otro lado, nosotros
también compartimos esa tendencia internacional de homologar la presión
fiscal de las empresas multinacionales que obtienen grandes beneficios,
evitando con ello los agujeros que eluden el cumplimiento de las
obligaciones tributarias derivadas de los beneficios obtenidos. Y todo
ello, por supuesto, sin menoscabar el fomento de la competitividad de
nuestro país como país atractivo para la inversión, que lo es, que lo
somos y también, dicho sea de paso, con respecto a situaciones peculiares
como ocurre, por ejemplo, en mi tierra, en la Comunidad Autónoma de
Canarias, cuyo régimen económico fiscal de las islas incluye medidas
específicas que suponen ni más ni menos que la propia compensación a
nuestra condición de insularidad y también de lejanía.
Régimen Económico y Fiscal de Canarias y sus medidas, somos y seremos
contundentes, señorías. Y precisamente en relación con este tema,
queremos destacar una de las enmiendas que se han presentado a este
proyecto de ley, cuyo contenido compartimos al 100 % y que, además, es el
resultado de un amplio acuerdo político, toda una rareza, dado estos
tiempos tan polarizados en los que estamos viviendo. Y quiero dejar
claro, señorías, que se trata de un acuerdo en el que también somos
parte, y me refiero a esa posibilidad de dedicar fondos en la reserva de
inversiones de Canarias, el instrumento fiscal y potente de nuestro
Régimen Económico y Fiscal, para, como digo, la promoción y construcción
de viviendas dedicadas al alquiler en las islas, lo cual es una medida
que consideramos bastante sensata, porque se trata de contribuir a esa
tarea tan compleja y relevante que tenemos todos y todas por delante,
señorías, dado que la escasez de vivienda es el principal problema de
nuestra sociedad. Las fuerzas políticas y los agentes económicos de las
islas nos hemos puesto manos a la obra porque entendemos que destinar los
recursos de la reserva de inversiones canarias a incentivar la oferta de
vivienda asequible en las islas es un camino viable, señorías, que pone
en conexión esa prioridad estratégica, como es la escasez de vivienda en
régimen de alquiler para una familia con ingresos menores, con recursos
derivados de la actividad económica de las islas que se sustancian
principalmente a través de la reserva para inversiones, como bien he
dicho.
medida, pues, concita ese acuerdo amplio y general en las islas, y no es
casualidad que así sea, porque, señorías, incentivar e incrementar esas
capacidades de nuestra RIC para fomentar el desarrollo colectivo de
Canarias es servir, señorías, al interés general. Y es un debate, como
digo, que está presente en las islas, un debate que avala esta medida y
que, además, debe llevarnos a otros caminos de propuestas, como la
gestión de la propia RIC por la Agencia Tributaria Canaria o, por
ejemplo, como una iniciativa lo hemos dicho también en este Senado en
numerosas ocasiones o una propuesta que hemos lanzado desde Agrupación
Socialista Gomera para incorporar rebajas fiscales en el impuesto sobre
la renta para los residentes en las islas, en Canarias, y, en particular,
a los que vivimos en las islas verdes, en La Gomera, en La Palma y en El
Hierro, por la sencilla razón, señorías, de las dificultades objetivas
que afrontamos los que vivimos en estas tres islas.
Aranzábal): Muchas gracias, señor Chinea.
presidente.
ley que parte de una iniciativa acordada por 138 países en el marco de la
OCDE y que ha sido intensamente debatido. Europa culminó el debate con la
aprobación de la directiva 2022/2523, del Consejo, que hoy, en este punto
del orden del día, se trata de trasponer a nuestro ordenamiento interno;
una ley a la que el Grupo Vox ha presentado un veto. Señor Gordillo, esta
norma es amplia y compleja, muy compleja. En eso podríamos estar de
acuerdo, señor Gordillo, pero bajo ningún concepto podemos aceptar las
afirmaciones que usted ha vertido hoy aquí diciendo que excede el
propósito original y genera incertidumbre jurídica y económica. Todo lo
contrario, esta, junto con otras disposiciones y recomendaciones de la
OCDE, pretende alcanzar una reforma histórica del sistema fiscal
internacional. Con esta norma se establece un sistema impositivo
coordinado para garantizar que las empresas de gran calado,
multinacionales y grupos nacionales que tengan unos ingresos iguales o
superiores a 750 millones de euros, satisfagan un impuesto mínimo sobre
los beneficios obtenidos en cada una de las jurisdicciones donde operan.
Supone la creación de un cordón impositivo para limitar la evasión y la
elusión fiscal. Un reto cuyo éxito solo garantiza su aplicación a nivel
mundial. ¿Está Vox en contra de que se persiga la evasión y el fraude
fiscal?
miembros de la Unión Europea y otros países, como Reino Unido o Canadá,
han aprobado ya legislaciones de tributación mínima para grandes grupos.
Incluso nuestro país también ha dado pasos en este sentido y nuestro
sistema estableció ya en 2022 una tributación mínima del impuesto de
sociedades del 15 % a empresas cuya cifra de negocio fuera de 20 millones
de euros. Con ello se consiguió una recaudación extraordinaria
de 538 millones de euros. Ahora toca dar un paso más e incorporar una
norma para bloquear cualquier resquicio que pueda dar lugar a que un país
pueda establecer condiciones más ventajosas de tipo impositivo. Fíjense,
España podría estar perdiendo hasta un 18 % de sus ingresos tributarios
por las prácticas agresivas y de competencia desleal. Ante esta realidad,
y en un contexto económico globalizado, solo es posible atajar esta
situación si se establecen reglas capaces de blindar una fiscalidad
mínima a nivel global. Y eso es lo que pretende justamente esta norma. Al
contrario de lo que asevera Vox en su enmienda a la totalidad, en su
veto, este impuesto complementario no debe ser entendido como un impuesto
más. Es justamente eso, complementa los existentes cuando no se satisface
ese mínimo establecido. No es ningún expolio. Todo lo contrario, evita
que los beneficios se trasladen a países que no están sujetos a
imposición o con una imposición baja. Nace con la filosofía de ejercer un
efecto transformador en el orden económico internacional y en la lucha
contra la desigualdad. Su objetivo no es meramente recaudatorio, como
dice Vox. De hecho, incorpora medidas de fomento de la vivienda
asequible, incentivos fiscales en el impuesto de sociedades para
potenciar el saneamiento y la competitividad de las empresas. También una
reducción progresiva del tipo de gravamen para microempresas y alivia la
carga fiscal de los artistas, creadores y profesionales técnicos del
sector cultural. También pretende ser disuasorio de prácticas poco
deseables, tratando de prevenir el fraude de carburantes, de diseño y de
hidrocarburos. Incorpora modificaciones del impuesto de sociedades para
asegurar la recaudación inmediata, especialmente de las grandes empresas,
sin incrementar los tipos impositivos, fruto de una sentencia judicial
que corrige medidas del impuesto de sociedades incorporadas por un tal,
no sé si se acordarán, Montoro. Garantiza también la confidencialidad de
la información tratada en la facturación electrónica obligatoria. Tampoco
demoniza a nadie, señor Gordillo. Todo lo contrario. Trata de hacer
cumplir la Constitución en su título primero, el de los derechos y
deberes fundamentales, en concreto el artículo 31.1: Todos contribuirán
al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad
económica, mediante un sistema tributario justo, inspirado en los
principios de igualdad y progresividad, que en ningún caso tendrá alcance
confiscatorio. Y en este sentido, se incrementa la fiscalidad del capital
en el IRPF a partir de 300 000 euros de base liquidable del ahorro vaya,
una cuantía que tiene cualquier españolitos de a pie en el banco, vaya y
lo incrementa solamente del 28 % al 30 %. Tampoco va en contra de los
españoles, señor Gordillo, como asevera, cuando se trata de gravar el
consumo de nuevos productos relacionados con el tabaco. Se pretende
justamente todo lo contrario: lograr la reducción del consumo a partir de
la subida del precio, es decir, una barrera de entrada, por lo que va a
favor de los españoles, señor Gordillo, a favor de la salud de los
españoles.
alguien o demoniza a alguien es justamente a quien trata de incumplir
esta tributación estableciendo un régimen sancionador severo, con multas
fijas de 10 000 euros por cada dato conjunto de datos no incluidos o si
falta la presentación en plazo o si la presentación es incompleta de la
declaración informativa sobre el impuesto. Señorías, en este momento más
que nunca, no podemos perder ni un euro de recaudación que corresponda a
nuestro país, a los españoles y a las españolas. España debe seguir
contando con cuentas fuertes para afrontar los retos que, como país,
tenemos: seguir creciendo al ritmo que lo está haciendo, liderando el
crecimiento de la zona euro y rompiendo al alza toda previsión de
cualquier organismo público o privado; creando empleo, creando más empleo
que Alemania y Francia juntas, con más de 21 millones de españoles
trabajando y la cifra de paro más baja desde el año 2007, y
redistribuyendo esa riqueza, aumentando las pensiones conforme al IPC o
incrementando el salario mínimo interprofesional o aumentando el escudo
social, pero también para hacer frente a situaciones extraordinarias como
las que nos ha tocado vivir en los últimos años, como la erupción del
volcán de La Palma, en 2021, o la dana que ha azotado mi tierra
últimamente.
país necesitamos un sistema recaudatorio firme, justo y progresivo; algo
en lo que ustedes, señores de Vox, no creen, porque no creen en un país
en el que quepamos todos y todas, y no solo unos cuantos. No creen en el
Estado de bienestar con la prestación de servicios de calidad para toda
la ciudadanía, independientemente del número de ceros de la cuenta
corriente. Prefieren el modelo de presentar la tarjeta de crédito antes
de entrar en el hospital, en la universidad, en una residencia o en una
escuela infantil; prefieren desmantelar el sector público para hacer
negocio privado; prefieren la caridad al escudo social. Defienden la
bajada de impuestos, que beneficia a los más ricos y que supone migajas
para las rentas más bajas, en contra de la Constitución que dicen ustedes
defender. Son negacionistas del cambio climático y de la evolución
conceptual e ideológica que supone la Agenda 2030 y la Agenda Urbana, y
que solo significa solo significa, señor Gordillo dejar una herencia
mejor a nuestros hijos de la que recibimos de nuestros padres. Son
incrédulos ante la evidencia de que el cambio climático mata. Por eso, no
podemos estar de acuerdo con su veto ni con su concepción retrógrada de
un país tan diverso y extraordinario como es este en el que vivimos y que
dirige un Gobierno serio, responsable, legítimo, mal que les pese.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
Aranzábal): Gracias, señora Marco.
De Foronda.
presidente.
explicar con un ejemplo, para hacerlo mucho más ameno. Le voy a contar
una anécdota. Hace años fui a ver un entrenamiento de la selección
española. Entonces el entrenador era Luis Aragonés, que ya sabe usted que
gritaba y chillaba mucho. Se llevó a los jugadores al centro del campo. A
pesar de esos gritos, se oía lo que decía, y lo que les estaba diciendo
era: ¿Ustedes cómo quieren meter los goles, mirando a la portería o
mirando a la grada? Me llamó la atención esa pregunta y se la voy a ir
respondiendo poco a poco. Me pareció la respuesta tan convincente que se
la voy a explicar.
toda la escuadra totalmente de acuerdo , vetando un proyecto de ley,
puesto que debió haberse tramitado y haber sido consensuado a nivel
nacional, a nivel europeo, internacionalizado. Pero no ha sido así, ha
sido un despropósito desde su inicio y, es verdad, es un ejercicio de
populismo. Se hizo una reforma fiscal. Podemos decir que era incoherente,
era contradictoria en alguno de sus sentidos y era le voy a decir esa
palabra totalmente absurda en algún punto de su boceto. Su grupo desea
meter un gol al Gobierno por toda la escuadra, pero mirando solo a la
portería, sin mirar a la grada. Y si lo hace sin mirar a la grada,
ustedes en su grupo solo van a tener el aplauso de 12 jugadores, solo de
su equipo. No le quito la razón, pero mi grupo le propone meter un gol
por toda la escuadra mirando a la grada, y de esta forma puede llevarse
el aplauso de su equipo y de todo nuestro equipo. Si alza la mirada, verá
en esa grada a sus votantes, verá a los del Partido Popular, verá a los
del Partido Socialista, verá a los independentistas, verá a los de
Compromís; es decir, va a ver a todos los votantes de esta Cámara y de la
otra. Pero en esta Cámara, en esta grada, veo familias, veo niños, veo
jóvenes, veo gente, veo trabajadores, veo comerciantes, veo autónomos,
veo empresarios Al final, los veo hasta de diferentes ideologías, pero
nos da lo mismo: son españoles (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado), que están expectantes, señor
Gordillo, a ver cómo se desarrolla este partido. Nos da lo mismo fíjese
en lo que le digo la ideología. Nos animan a que metamos un gol por toda
la escuadra a este Gobierno, que se lo merece. No quieren un veto a la
esperanza, a la ilusión, al deseo. Y se lo digo, puesto que en esa grada
hay jóvenes entre 18 y 25 años que nos piden una exención gradual de IRPF
durante cuatro años. ¿Por qué? Porque quieren una hipoteca, quieren una
vivienda, quieren, sobre todo, abrir un negocio y una formación
académica. Seguimos viendo en esa grada a jóvenes que quieren una
hipoteca, y queremos reconducir el impuesto de la banca. Eso que se ha
sumado a las arcas del Estado de 3000 millones lo queremos dar para
hipoteca, para construir viviendas de precio tasado. En esa grada están
también los empresarios, y esos empresarios lo que quieren es una rebaja
del impuesto sobre sociedades a partir del año 2025 y que sea de forma
gradual. Vemos también a los ciudadanos de Canarias, que quieren la
construcción de viviendas asequibles y que se regulen los recursos del
sector inmobiliario.
están todos los afectados por la dana, absolutamente todos, que nos piden
y nos exigen una reducción de impuestos. Nos exigen un IVA cero para
comprarse un vehículo, para arreglar su casa, para comprar muebles, para
comprar electrodomésticos. También han perdido la casa y quieren las
exenciones del IBI el impuesto sobre bienes inmuebles , el impuesto
sobre actividades económicas y el impuesto sobre construcciones. También
nos piden, para las ayudas que están dando los empresarios a cada uno de
los trabajadores, una exención de renta del cien por cien, que no les
compute.
Popular gobierna para todos los españoles. (Aplausos en los escaños del
Grupo Parlamentario Popular en el Senado). Somos un partido, señor
Gordillo, que no puede vetar en absoluto la ilusión, la esperanza, la
confianza, la seguridad, a pesar de que este proyecto nació imperfecto,
deficiente, escaso e insuficiente. Vamos a ganar este partido, señor
Gordillo. Tenemos el apoyo de la grada y vamos a meter ese gol, porque
los españoles nos están empujando a hacerlo, a que metamos ese gol no
mirando a la portería, sino mirando a la grada, donde están todos. Y es
por ello, señoría, como decía la escritora italiana, Elsa Morante, que la
esperanza de las personas debilita las conciencias. Espero que con esto
se haya debilitado su conciencia.
Grupo Parlamentario Popular en el Senado. Varias señorías del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado: ¡Muy bien!).
Aranzábal): Muchas gracias, señor De Foronda.
Mixto. Tiene la palabra el señor Gordillo.
nuevamente, señor vicepresidente.
dice la portavoz del Grupo Socialista que nosotros estamos a favor de la
defraudación fiscal y no sé qué No, no; nosotros, no. El hermano del
presidente del Gobierno, sí. (Rumores). Y le voy a decir por qué. Vamos a
poner la presunta defraudación fiscal. Le voy a decir yo por qué. Mire,
el hermano del presidente del Gobierno obtiene un sueldo por la
Diputación de Badajoz, cierto yo soy de Badajoz, de Mérida , en un
puesto que fue creado ad hoc para él, es decir, sin necesidad de que ese
puesto se pusiera en marcha. Se creó para él poco después de ser el señor
Sánchez designado secretario general de su partido, y tributa en
Portugal. Yo, por ejemplo, no puedo tributar en Portugal lo que gano de
este Senado. Ya me dirán ustedes cómo se puede poner en pie esa
maravilla. Yo creo que nadie que obtenga sus beneficios en España puede
hacer eso, a no ser que sea con encaje de bolillos que ustedes faciliten
después. Así que no me vengan a mí con la milonga de la defraudación
fiscal. Nosotros creemos que hay que pagar impuestos, naturalmente, en
eso estamos todos de acuerdo, ¡qué tontería!, pero los justos, y todos
por igual. Y en Cataluña igual que en Badajoz. (El señor Pujol Bonell:
Sí. Exacto). Sí, señor Pujol y señor Bagué: en Cataluña igual. Y en el
País Vasco igual, no menos, no con un cupo. No. Todos por igual.
afecto que le dispenso, le diré que mi conciencia porque no sé qué me ha
dicho usted de mi conciencia está bien tranquila, pero el deterioro al
que nos ha llevado el Partido Socialista en España es tan grave que uno
no puede andarse con paños calientes. Ustedes tienen un concepto
totalmente distinto del juego político: ustedes creen que con un Gobierno
de las características del del señor Sánchez, que está dispuesto a
aguantar contra viento y marea en el poder, sirviéndose de todos los
mecanismos que tiene a su alcance, legales o ilegales legales o
ilegales, señorías , se puede tener una actitud proactiva, de
cooperación, porque piensan en todos los españoles y porque no sé qué Y
no, señorías, al Gobierno del señor Sánchez hay que plantarle una
oposición frontal, dentro de la ley, pero frontal; no colaborativa;
frontal, señorías, absolutamente frontal. Y por eso, nosotros, a lo que
venga promovido por el Partido Socialista proponemos un veto. Nos
servimos de todos los mecanismos que nos permiten el Reglamento y la ley,
y por eso intentamos vetar la ley. ¿Que ustedes no nos lo apoyan? Pues no
lo apoyen. Hemos presentado unas enmiendas que obran en su poder y cuya
lectura del texto les ahorro. Las tienen ustedes ahí. Por lo tanto,
señorías, negociando y acordando no se consigue nada.
desalojar a un partido para sustituirlo por otro. Es el juego
democrático. Pero hay que hacerlo, señorías, con decisión, y el veto que
nosotros presentamos va en ese sentido.
gracias, señorías.
Aranzábal): Muchas gracias, señor Gordillo.
Ferrer, de Izquierda Confederal.
vicepresidente.
porque tampoco tenemos mucho tiempo y hay símiles futbolísticos que no
acabo de entender.
es para fomentar el cooperativismo, en el que nosotros creemos
fervientemente; la segunda, para lograr mejoras que ayuden a compensar
mejor el hecho insular, en este caso a través del REIB, que es el Régimen
Especial de las Illes Balears, y la tercera, sobre el plus de
insularidad, aunque en este caso ha sido inadmitida a trámite. Las
enmiendas rechazadas tratan de mejorar nuestro régimen fiscal
introduciendo dos nuevas deducciones: para fomentar las inversiones
culturales y en actividades de investigación, desarrollo e innovación
tecnológica que se desarrollen en las Illes Balears. Estas medidas no
surgen de la nada, sino que fueron trabajadas por el Govern de las Illes
Balears y la Plataforma per la Millora del Finançament de Baleares, que
concretaron en un documento, que se llama Cap a un nou REIB, Règim
Especial de les Illes Balears: por un lado, un aumento de 20 puntos
porcentuales en las deducciones previstas en la Ley del impuesto sobre
sociedades respecto del régimen general de actividades de I+D+i, para
todas aquellas que se desarrollen, evidentemente, en las Illes Balears.
Lo que se pretende es fomentar la diversificación de la economía balear,
alejándola de la economía de sol y playa, en la que muchas veces se nos
quiere encasillar. Esta deducción estaba presente no solo en el documento
que he mencionado, Cap a un nou REIB, Règim Especial de les Illes
Balears, sino también en la proposición de ley relativa al régimen fiscal
especial de las Illes Balears, defendida en octubre de 2021 por el
senador popular, el ibicenco don José Vicente Marí Bosó hoy diputado en
esta misma Cámara, por lo que resultaría inexplicable un voto contrario
por parte del Grupo Popular.
siga la estela de otro territorio insular, como son las islas Canarias, y
cuente con un incentivo fiscal que fomente la realización en nuestras
islas de producciones cinematográficas, series audiovisuales y
espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales. Este incentivo ha
permitido a Canarias ser el tercer territorio del Estado, solo por detrás
de Madrid y Cataluña, con mayor impacto económico de la industria
cinematográfica. Les pongo un ejemplo: la producción Disco, Ibiza,
Locomía no se rodó en Ibiza, se rodó en Tenerife.
inadmitido el nuevo plus de insularidad para las Illes Balears, que era
otra enmienda a la que el propio PP ha votado a favor en varias ocasiones
en esta Cámara, en la Comisión Mixta de Insularidad. Yo creo que a veces
deberían informarse más del contenido de lo que votan y no tanto de quién
lo propone, pues rechazar por norma todo lo que no provenga de ustedes o
de la ultraderecha puede ir en contra de los territorios y de sus
supuestas propias convicciones, como ha pasado ahora.
Aranzábal): Muchas gracias, señor Ferrer.
la palabra, señora Da Silva.
tarde.
en conjunto casi 10 500 millones de euros. Iberdrola, una de las
principales eléctricas que dirige el señor Sánchez Galán, amigo
fotografiado del señor Feijóo, en 2023 ingresó 4800 millones de euros. En
los nueve primeros meses de este año 2024, los ingresos de Iberdrola
ascendieron a 5471 millones de euros. La principal petrolera, Repsol,
superó los 3160 millones de euros en 2023. Igual que la banca: los cinco
principales bancos obtuvieron en 2023 más de 26 000 millones de euros.
Frente a estas estratosféricas e inimaginables cifras para la mayoría de
las personas, que son el emblema del capitalismo más salvaje, las
mayorías sociales tienen dificultades para llegar a final de mes, para
pagar la calefacción, para pagar sus hipotecas o no pueden pagar una
vivienda digna. Lo mínimo que podemos hacer es exigir que paguen más
impuestos, y lo hagan en relación con su volumen de ingresos y los lucros
obtenidos.
lugar de los intereses de la banca o de los lobbies energéticos, como se
evidenció en la regulación del mercado eléctrico o en la modificación de
la normativa para flexibilizar la instalación de parques eólicos, que
invaden todos los montes de mi país, la eólica marina, que ahora nos
amenaza, o, como vemos, las facilidades para ampliar las grandes
centrales hidroeléctricas. Lo sabemos bien en Galiza: con el boom eólico
depredador o la amenaza de la eólica marina, somos un territorio conocido
como territorio de sacrificio. Creemos que hay que aumentar los tributos
a quienes más tienen, y especialmente a las grandes corporaciones con
ingresos multimillonarios, y también creemos que los beneficios tienen
que quedar en el territorio en el que se quitan los recursos. Por eso,
defendemos mantener e incrementar el impuesto a la banca, mantener el
gravamen de las energéticas y aumentar el impuesto sobre patrimonio o
incluso convertir en permanente el impuesto a las grandes fortunas. En
definitiva, abogamos por un sistema fiscal más justo, redistributivo y
una fiscalidad progresiva: que pague más quien más tiene y pague menos
quien no tiene, quien menos tiene, y, desde luego, la gran banca y las
corporaciones energéticas deben pagar más.
Congreso a favor de esta ley, pero seguimos trabajando para que se
introduzcan las modificaciones necesarias en el sistema fiscal, para que
las energéticas y la banca paguen, para que se haga una justicia fiscal y
una fiscalidad progresiva en el Estado español que beneficie a las
mayorías sociales, que no beneficie a quien está expoliando nuestros
recursos sin dejarnos nada a cambio.
Aranzábal): Muchas gracias, señora Da Silva.
Sanginés, por el Grupo Plural.
presidente.
régimen especial que incentiva teóricamente la inversión en I+D+i, pero
nos está costando atraer inversión de territorios fuera de Canarias y no
está funcionando este incentivo. La gran mayoría de las inversiones en
I+D+i que se producen en Canarias se están haciendo a través de las
agrupaciones de interés económico, siguiendo el mismo mecanismo que la
producción audiovisual, que sí está funcionando razonablemente en
Canarias, y es por eso que nos hacemos eco de esta enmienda, que en
realidad emana del sector y que propone una disposición adicional
decimoquinta sería decimosexta si prospera otra, pero de momento es
decimoquinta , sobre los porcentajes de deducción de los socios de
agrupaciones de interés económico, que dice textualmente: «Los
porcentajes de deducción a los que se refiere el artículo 94 de la
Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del
REF de Canarias, y la disposición adicional decimotercera de la
Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del REF, se aplicarán a los
socios de las agrupaciones de interés económico con domicilio fiscal en
Canarias siempre que las actividades de investigación y desarrollo e
innovación tecnológica se realicen en territorio canario, con
independencia y este es el quid de la cuestión de que el domicilio
fiscal del socio esté situado o no en dicho territorio». Creemos que es
una aspiración razonable y por eso nos sumamos a esta propuesta, que
ojalá cuente con el respaldo de sus señorías.
Aranzábal): Muchas gracias, señor Sanginés.
y 34. Tiene la palabra el señor Bagué.
cuatro enmiendas, de la 31 a la 34. La enmienda número 33 quedó excluida
por un informe del letrado que alegó que no tenía suficiente vínculo con
el proyecto de ley que estábamos tratando. Con lo cual quedan tres
enmiendas, las números 31, 32 y 34.
en contrataciones con entidades deportivas no profesionales sin ánimo de
lucro se pueda bonificar el 100 % de la cuota empresarial por
contingencias comunes para clubs, asociaciones deportivas, entidades no
profesionales, para que estos, cuando actúen como entrenadores o
monitores dedicados a la formación, entrenamiento o preparación de
menores de 18 años, queden exentos de este gravamen. Habrá que ajustar
algunos aspectos técnicos con los letrados del Senado, habrá que matizar
un poco más.
IVA reducido del 4 % a los productos derivados de la leche, que se
equipararía a muchos países de nuestro entorno, por ejemplo, Francia,
Bélgica, Alemania y Holanda, que plantean tipos de IVA reducidos para
estos derivados lácteos, básicamente yogures u otros productos similares;
como les digo, por analogía con muchos países de nuestro entorno.
posponer la aplicación de una nueva tasa, un nuevo impuesto que se
aplique a los vapeadores. Su aplicación es para el 1 de enero de 2025, y
entendemos que a dos semanas de esa fecha es un poco exagerado para este
tipo de empresas que en su inmensa mayoría tienen dos o cuatro empleados
la aplicación de este gravamen para todo lo que tienen en almacén como
stock. Por eso, planteamos que se alargue seis meses.
Aranzábal): Señor Bagué, debe finalizar.
tengan tiempo para vehicular y comercializar ese stock y no tener la
carga inmediata a dos semanas vista.
Aranzábal): Muchas gracias, señor Bagué.
Sanginés, de nuevo. Entiendo que está defendida, ¿o quiere intervenir
otra vez? (Pausa).
Independencia, tiene la palabra el señor Queralt.
Enmiendas números 1
a 4.
somos conscientes de que los ciudadanos nos piden servicios públicos.
Tengo esa sensación. También tengo la sensación de que todos los que
estamos aquí sentados, al menos eso espero, no creen que se pueda
escribir cartas a los Reyes Magos para que nos provean de servicios
públicos. La única forma civilizada de que haya servicios públicos es un
sistema impositivo razonable. Antes ha citado el artículo 31, igualitario
y progresista. Pero es que, además, hay otro artículo, y creo que todas
las señorías que están aquí y que son férreas y férreos defensores de la
Constitución estarán de acuerdo conmigo: «Toda la riqueza del país en sus
distintas formas sea cual fuere su titularidad está subordinada al
interés general» (artículo 128.1 de la Constitución) Este precepto lo
oigo poco, quizás porque están ustedes entretenidos en equilibrar el
salario mínimo del pastor extremeño con el del empresario madrileño, como
el otro día oí a su gurú oficial.
creemos nosotros, lo cree la Unión Europea, y lo cree la OCDE. ¿Por qué?
Porque la única forma de que los países avancen es tener unos servicios
públicos dignos que los ciudadanos merecen, y eso realmente cuesta
dinero. Y, además, mantener unos servicios públicos decentes consiste en
apagar, calmar las desigualdades. La semana pasada conocimos dos
informes: uno de The Economist, con el que supongo que el Partido
Socialista estará muy contento, porque decía que era la mejor economía
del mundo. Yo tengo que decir que el gurú inglés no lo comparto siempre,
pero, bueno, eso es otra cosa. Pero le ponía dos tachas: una es la deuda,
en la que no voy a entrar, y otra, que es el país de la OCDE que tiene
más desigualdad. La forma de evitar desigualdades es mejorar los
servicios públicos, una forma redistributiva de la riqueza y de los
bienes comunes. Y el segundo informe, éticamente muchísimo más demoledor,
es el de Oxfam sobre las retribuciones de los altos directivos, que son
literalmente escandalosas.
legislación, en la medida de lo posible, en la medida de lo razonable,
quiere someter al control fiscal. Nosotros estuvimos pactando con el PSOE
una serie de medidas, pero creemos, lo siento, siempre tenemos que hacer
este reproche que se quedan un poquito atrás. Y por eso mantenemos
nuestras cuatro enmiendas que no voy a reproducir aquí porque son
veinticinco folios y de una cierta complejidad técnica , porque pensamos
que se mantienen en un sistema de recaudación muy moderada; seguimos
teniendo una presión fiscal ridículamente baja comparada con la media de
la Unión Europea, y por otro lado, creemos que las negociaciones han de
seguir. Pero, fundamentalmente, negociar no es aceptar chantajes.
Nosotros no aceptamos chantajes, como: o me quitas el impuesto o me voy,
porque, además, sabemos que no se van a ir y van a tener que pagar, no lo
que desearíamos, pero sí, al menos, lo que permite la ley.
esperamos que tengan un buen destino.
Aranzábal): Gracias, señor Queralt.
(Asentimiento).
señor presidente.
inédito, como era congratularme de que esta Cámara fuese útil para ayudar
a la vida de la gente de Canarias. Pero mi gozo en un pozo, porque hasta
en aquello en lo que aparentemente estamos de acuerdo, los dos grandes
partidos encuentran la manera de no salir juntos en una misma foto. Ya no
sé cómo va a salir esto, aunque espero que bien, porque de lo que estamos
hablando es de una vieja aspiración de Canarias, cual es que la RIC, la
reserva de inversiones, los beneficios que obtienen las empresas en
Canarias no olvidemos que el 95 % son pequeñas y medianas empresas
puedan destinarse en tributar a lo que más preocupa a los canarios, cuál
es la vivienda, a promoción o rehabilitación de vivienda protegida para
alquiler a bajo coste.
estamos hablando, esto es algo que por sí mismo no va a resolver el
problema de la vivienda en Canarias, desde luego, pero sí que sería un
magnífico complemento a lo que ya estamos haciendo con el decreto de
vivienda, con el Plan de vivienda, ayudas, alquileres, etcétera. Esto en
principio estaba consensuado por todos ya se sabe que el éxito tiene
muchos padrinos frente a la orfandad de los fracasos y no era mi
intención atribuirme un mérito que no me corresponde, esa es la realidad,
porque han trabajado mucho en mi partido: Cristina Valido en el Congreso
y en la última etapa había sido consensuada con el Partido Socialista
para aprovechar esta oportunidad de Fernando Clavijo, y me consta que el
Partido Popular también la ha trabajado mucho en la Consejería de
Hacienda en Canarias está al frente el líder del Partido Popular en
Canarias y el ministerio competente, Montero, etcétera. Vaya para todos
ellos mi reconocimiento, por supuesto que sí.
cedido esta defensa. Probablemente sea rechazada esta enmienda 35, pero
aprobaron me refiero por parte del Partido Popular la enmienda 46, que
es prácticamente idéntica, aunque el PSOE pedirá luego que se rechace. En
fin, creo que ni yo mismo me entiendo, pero así es el estado de las
cosas.
nos gusta del todo esta ley o toda la ley, ni todas las enmiendas; por
ejemplo, ese impuesto a la banca que ya no se va a distribuir con arreglo
a criterios de solidaridad distributiva, sino en función del PIB, es
decir, al que más tiene. Es lo que tiene el poder del voto que sustenta a
este Gobierno de supuesta mayoría progresista. Pero Coalición Canaria
trata de ser pragmática se rompe solo una vez y cuando va a ocurrir
algo que es inevitable o que es independiente del voto de Coalición
Canaria, tratamos de obtener los mejores réditos para Canarias, como
ocurrió con la investidura de Pedro Sánchez que tanto nos cuesta
explicar.
Aranzábal): Señor Sanginés, debe finalizar la intervención.
que es bueno para Canarias y que los beneficios se pueden reinvertir en
vivienda protegida; es muy bueno para quienes vivimos o pretenden vivir
en Canarias y por eso esperamos que consideren esta enmienda y la
respalden.
Aranzábal): Muchas gracias, señor Sanginés.
que varias enmiendas del Grupo Popular sean devueltas al Congreso, en
concreto, las número 37 a 51, 53 a 55 y 57 a 61. Para la defensa de esa
posición, tiene la palabra el señor Soler, del Grupo Socialista.
tarda.
estamos debatiendo aquí, ¿verdad? Estamos debatiendo ni más ni menos un
proyecto de ley que nace de una iniciativa acordada por 138 países de la
OCDE, que representan el 90 % del PIB mundial, que se dice pronto. Pero
es que, además, acordaron un tipo impositivo mínimo global del 15 % en el
impuesto sobre sociedades para empresas multinacionales con ingresos
superiores a los 750 millones de euros. Señorías, esto, que parece poco,
es algo histórico y nosotros, España, formamos parte.
europea que busca poner límites a la competencia fiscal y, como buena
directiva europea, es obligado hacer su transposición a las legislaciones
nacionales. Hasta aquí todo bien, tenemos un importantísimo acuerdo
internacional de la OCDE, convertido en directiva europea de obligado
cumplimiento, y que encima beneficia a las empresas de nuestro país. Pues
bien, llega al Senado y el Partido Popular pasa su rodillo en la
ponencia. Legítimamente, tienen mayoría. «Se incluyen todas nuestras
enmiendas y el resto no», eso fue más o menos lo que dijeron los
representantes del Partido Popular, no sin antes, ¡ojo!, autoenmendarse
el 50 % de las enmiendas que habían presentado. Es decir, que la mitad de
sus enmiendas tuvieron que corregirlas porque las habían presentado con
errores, las habían presentado mal; un partido que se considera a sí
mismo serio.
acuerdo internacional, contempla una serie de restricciones para acotar
su marco de actuación porque, repito, viene de un acuerdo de 138 países.
Por tanto, requiere de un consenso amplio, porque sería imposible que
recogiéramos en un solo texto todas las exenciones que los 138 países
pudiesen exigir. Y eso parece algo lógico. Y, a priori, al ser lógico, no
debería haber problema alguno en las enmiendas, más allá de que los
grupos podamos estar más o menos de acuerdo. Así que, los distintos
grupos parlamentarios hemos presentado las enmiendas que hemos
considerado oportunas. Pues, miren, no solo es que el Partido Popular
cometiese errores en la mitad de sus propuestas, sino que en la mayoría
piden precisamente que apliquemos exenciones a casos concretos que están
fuera del acuerdo de la directiva que trasponemos, cuando saben
perfectamente que estos no se pueden incluir.
proponen? Igual es que se habían equivocado otra vez. Pero yo creo que el
tema es distinto, yo creo que ahora van para dárselas de salvapatrias, y
por eso es por lo que han introducido unas enmiendas que poco menos
vienen a salvar el país. Ustedes, señorías, que dejaron la economía
española temblando. (Risas en los escaños del Grupo Parlamentario Popular
en el Senado. Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Socialista). Ríanse. Ya les notaba yo muy callados hoy, serán las horas.
Sí, sí, temblando. (Rumores).
Aranzábal): Señorías, guarden silencio.
rumores).
señorías, y aplicaron recortes porque consideraron que era la mejor
manera de salir de la crisis, y se equivocaron, pero bien.
crisis, señorías, una enorme, con una pandemia mundial y una guerra en el
corazón de nuestro continente. Pero esta vez, a diferencia de la
anterior, hemos tenido un Gobierno que sí ha estado a la altura, y eso,
por lo visto, les da rabia. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista). Porque se ha hecho un gran esfuerzo por
proteger los empleos y a las familias, se ha desplegado un escudo social
sin precedentes y se ha aumentado el gasto público, aplicando medidas
keynesianas de manual. Y han funcionado, señorías, a diferencia de su
salida austericida, que fue un completo desastre. Y aunque les duela
reconocerlo, señorías, somos hoy la economía que mejor avanza de la OCDE.
No lo digo yo, lo dice The Economist. (Varias señorías del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado: ¡Oooh!. Risas). Yo sé que ustedes
leen otras cosas, como The Objective, pero bueno. (Aplausos en los
escaños del Grupo Parlamentario Socialista). The Economist ha escogido a
España como la economía de la OCDE que mejor lo hizo en 2024. Y es que
hemos salido de la crisis, o estamos saliendo, infinitamente mejor que
cuando gobernaron ustedes. (Protestas del Grupo Parlamentario Popular en
el Senado. Varias señorías del Grupo Parlamentario Socialista:
¡Siii¡).
Aranzábal): Señorías.
palabra.
socialista (Protestas en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista)
y en la bancada popular.
verán la hora que es, yo puedo parar las veces que quieran.
(Rumores).
presidente.
somos una economía que es respetada a nivel europeo y a nivel mundial, y
a ustedes les da rabia, porque ha venido gente de izquierdas y les ha
dado una lección de economía, de protección social y de cómo gobernar,
señorías. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista). Y
todavía espero escucharlos alegrarse de que España esté en mínimos de
paro de toda la serie histórica, de que haya más gente trabajando que
nunca, de que tengamos la inflación controlada en un tiempo récord, de
que tengamos la energía más barata de Europa o de que nuestra economía
sea la que más crece.
conviene, porque, que a España le vaya bien, al PP le viene muy mal. Por
eso centran sus esfuerzos a diario en generar malestar y presentan, como
es el caso, enmiendas de bajadas de impuestos indiscriminadas. Se
justifican en aquello del infierno fiscal que oiremos seguramente
después, aunque saben perfectamente que nuestra presión fiscal está por
debajo de la media de la Unión Europea. Pero les digo más: si
estuviésemos por encima, si nuestra presión fiscal estuviese por encima
de la media europea, ¿qué? No la tenemos, pero de ser así, ¿y qué?
Gobernamos para el bienestar de la ciudadanía, señorías, y para eso se
necesitan impuestos; dejemos ya de demonizarlos. Los impuestos son
bienestar. Si no, me dirán dónde prefieren vivir: ¿en Bangladés, que
tiene un 9 % de presión fiscal, o en Finlandia, que tiene un 42?
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista). ¿En
Nigeria, que tiene un 7, o en Austria, que tiene un 43? ¿En Guinea
Ecuatorial, que tiene un 6, o en Dinamarca con su 44? Por lo que me
dicen, ustedes escogen Guinea; nosotros Dinamarca. (Rumores). No es
casualidad, señorías, que los países con mayor calidad de vida sean
aquellos con una presión fiscal más elevada.
nosotros en el bienestar social. Cada uno tira por su lado. Yo quiero un
país en el que se paguen impuestos y yo quiero pagar impuestos por lo que
me toca en función de mi poder adquisitivo. (Rumores). Porque cuando
estamos en apuros, señorías, recurrimos a las administraciones públicas y
contestan; contestamos. Cuando estamos enfermos, cuando tenemos que
escolarizar a nuestros hijos, cuando ocurre una catástrofe a quien
recurrimos es a lo público. No vamos a empresas privadas a pedirles
cuidado, atención ni ayudas, porque sabemos que quienes cuidan de
nosotros son las administraciones públicas. Aquí hay muchos alcaldes y
alcaldesas, muchos del Partido Popular, y ustedes, estoy seguro, yo lo
doy por hecho, cuidan de sus ciudadanos y de sus ciudadanas y lo hacen
con recursos públicos que proceden de impuestos, y seguro que alguna vez
han dicho esa frase que todos los que estamos en ayuntamientos hemos
dicho: No hemos podido hacer más por falta de recursos. Y seguro incluso
que hasta habrán pedido al Estado que les transfiera más dinero, ¿verdad?
Igual que sus presidentes autonómicos exigen inversiones en
infraestructuras para sus territorios, o ustedes mismos en esta Cámara
piden al Estado más gasto público.
más gasto público, presentan hoy unas enmiendas que suponen recortar los
ingresos en 9000 millones de euros, y sin ingresos no hay gasto, señoría.
Y esto es una hipocresía, porque no se pueden pasar el día pidiendo
ayudas e inversiones y a su vez bajadas de impuestos. (Aplausos en los
escaños del Grupo Parlamentario Socialista). Es una contradicción en sí
misma y lo saben, y encima nos toman al resto por tontos.
oposición. Claro, es muy fácil gastar más con menos ingresos, ¿verdad?
Desde la oposición y obviando las leyes de las matemáticas es facilísimo.
Pero, señorías, luego resulta que cuando gobiernan hacen lo contrario:
suben impuestos a todo el mundo y recortan los servicios públicos. Esto
es de tener la cara bien dura. Vienen aquí con políticas fiscales de
salón a desmontar el estado del bienestar, como ya hicieron una vez, pero
ya no tienen credibilidad en materia económica, por eso siempre saltan
con otros temas; no después de su gestión desastrosa cuando gobernaron, y
no después de los últimos seis años que llevan equivocándose en todas sus
predicciones. Señorías, ¿cuántos apocalipsis económicos han augurado ya?
¿Y se acuerdan de cuando decían que no debía subirse el salario mínimo
interprofesional a 1000 euros porque eso iba a destruir empleo? ¿Y ahora
qué? Récord de afiliación, pero les da igual. (Aplausos en los escaños
del Grupo Parlamentario Socialista). Ustedes con todo lo mismo.
de euros para la reconstrucción de Valencia tras la dana 15 000 millones
de euros, ¿acaso creen que salen de la nada estos dineros? ¿Es normal que
este Mazón un día pidiendo una cosa y ustedes al siguiente la contraria?
Pues no, normal no es. Ustedes presentan hoy unas enmiendas, señorías,
que son puramente estéticas, enmiendas con medidas populistas que pueden
sonar bien, y lo hacen con el objetivo de que cuando se tumben en el
Congreso de los Diputados puedan salir ustedes a decir que el Gobierno es
malo, malísimo, y que otra vez se rompe España, blablablá y el mismo
rollo que ya casi podríamos decir de memorieta, porque buscan ruido y ya
está. Los sueños, señorías, son puro teatro, y sus enmiendas,
también.
Grupo Parlamentario Socialista).
Aranzábal): Muchas gracias, señor Soler.
los cálculos aproximados, esto va a llevar treinta y cinco minutos, por
tanto, la votación telemática se abrirá a las nueve y la presencial en
torno a las nueve y cuarto.
Gordillo. ¿Desea intervenir? (Denegaciones). Cinco minutos menos para
todos. (Risas).
presidente.
es verdad que traemos hoy a la sesión un proyecto de ley que deviene de
una trasposición de la Unión Europea cuya tramitación en ambas Cámaras,
fundamentalmente en el Congreso, ha traído otras muchas cuestiones y no
pocas dificultades, como recordamos todos.
Geroa Bai, mi formación política, quedan cuestiones que hubiéramos
querido ver resueltas en torno a la necesidad de una presión fiscal
razonable, equitativa y que sobre todo busque nuevas fórmulas para los
retos que tienen el conjunto de las administraciones. Por lo tanto, nos
hubiera gustado que se acometieran cuestiones que nos parecen
fundamentales, que devenían de situaciones anteriores en torno a la
necesidad de buscar, como digo, financiación para el sector público en el
ámbito de la fiscalidad.
resolver, habrá ocasión, pero es cierto finalmente que el intento de
armonizar la presión impositiva a multinacionales y grandes grupos es, a
nuestro entender, una necesidad innegable. Lo que no podemos compartir
son muchas de las enmiendas que en la tramitación en el Senado ha traído
la mayoría absoluta del Partido Popular. En este sentido, en Navarra y en
el resto de los territorios forales con el Gobierno de Euskadi, también
nos preocupa enormemente alguna de las aportaciones que en la tramitación
en el Senado se han incluido, concretamente la relativa a la enmienda 51
del Partido Popular, donde, en la disposición final novena, se lleva a
cabo una nueva redacción que, a nuestro entender, no es del todo, o más
bien no es en absoluto respetuosa con el régimen foral. Por una parte,
afirma que con relación al impuesto de la banca se aplicará sin excepción
y subraya la enmienda esta cuestión en todo el territorio español, para
luego añadir la especificidad de los territorios forales. Nos preocupa
enormemente el paso que se ha dado con esta enmienda. Ya solo esto, como
digo, bastaría para nuestro voto en contra al dictamen de la comisión que
tendremos que votar esta tarde-noche, pero lógicamente hay también
cuestiones de ideología, cuestiones de posicionamiento político que nos
llevarán, como digo, a ese voto contrario al dictamen.
Aranzábal): Muchas gracias, señora Barcos.
presidente.
dónde empiezan los trabajos en materia de fiscalidad desarrollados por la
OCDE, comenzando con la reestructuración del Fondo global sobre
transparencia e intercambio de información con fines fiscales en 2009;
las acciones del proyecto BEPS; el establecimiento del marco inclusivo
BEPS, y las negociaciones sobre el enfoque de dos pilares para abordar
los desafíos fiscales derivados de la digitalización y la globalización
de la economía.
países miembros del marco inclusivo sobre BEPS, y es en este acuerdo
donde se introduce como pilar 2 un impuesto mínimo efectivo global para
las empresas multinacionales que se traslada a directiva en la Unión
Europea en diciembre de 2022, que es la directiva que hoy trasponemos en
el proyecto que hoy debatimos; un proyecto en el que además del impuesto
mínimo global, tras las medidas fiscales que se han incluido por el
Gobierno y el resto de grupos parlamentarios en su tramitación en una
negociación que ya sabemos que ha sido compleja, alcanza a ser la reforma
fiscal posible. Es una reforma de mínimo común denominador o, dicho de
otra manera, la que políticamente se ha podido acordar y aprobar dada la
aritmética parlamentaria que existe. Y en este contexto de negociación mi
grupo, el Grupo Vasco, llegó a un acuerdo dentro de ese común
denominador, con dos condiciones: la de que aquellos impuestos que se
aprobasen fuesen concertados y atajar el fraude del IVA en los
hidrocarburos. Como saben, en este trámite del Senado no hemos presentado
enmiendas, aunque el texto aprobado sí contiene tres enmiendas que se
tramitaron en el Congreso. Dos de ellas fueron consensuadas con el Grupo
Parlamentario Socialista para poner coto al fraude del IVA en la venta de
hidrocarburos a través de sendas modificaciones de la Ley y el Reglamento
del IVA, unas enmiendas que suponen recuperar para las haciendas
alrededor de 2000 millones de euros, atajar el fraude a través de
negocios que sin inversión de ningún tipo blanquean capitales e inciden
negativamente en la competitividad de las empresas y del territorio. Y
hay una tercera enmienda para que, también en la Comunidad Autónoma del
País Vasco, en las obras de rehabilitación ejecutadas dentro del
componente 2 del Plan de Recuperación rehabilitación edificatoria
realizada con Fondos Next los propietarios y propietarias de viviendas
puedan beneficiarse de la deducción por obras de mejora energética, de la
misma forma que ya se estableció en el Real Decreto 8/2024.
mantenido nuestro grupo en la tramitación de este proyecto de ley, a
pesar de que las urgencias y maximalismos de algunos grupos han olvidado
que en esta legislatura nos debemos mover en la cuadratura del círculo
para la tramitación de cualquier ley, aceptando que por lo menos los
grupos que facilitamos la investidura tendríamos que estar de acuerdo
todos todo el tiempo para llegar a un mínimo común denominador, ese que
ya he comentado.
trasladé en la comisión nuestra posición. Entendemos el trámite de
urgencia en tanto que es necesario publicar este impuesto mínimo global
para que esté aprobado y publicado en el BOE y evitar así la multa por la
falta de trasposición de la directiva.
incorporadas en la ponencia, a aquellas en las que se proponen, a través
de dos disposiciones adicionales, una serie de ayudas fiscales por los
damnificados por la dana y exenciones por las donaciones tanto en IRPF
como en el impuesto de donaciones. Quiero decirles, nuevamente, que
apoyaremos aquellas medidas que se consideren necesarias para ayudar a
las víctimas a paliar los daños sufridos por la dana; ayudas y medidas
que les permitan recuperar sus viviendas, sus negocios y, en definitiva,
para que puedan recuperar sus vidas, y también ayudas para aquellas
víctimas que, además de pérdidas materiales, han perdido a sus seres
queridos, familiares y amistades. Estas ayudas deben llegar, deberían
estar llegando y, por lo que sabemos, no están llegando todavía. Dicho
esto, y en referencia a estas dos medidas, creo que no me confundo si
digo que los reales decretos 6 y 7 de ayudas, ya convalidados en el
Congreso, van a ser tramitados como proyecto de ley. Y si no me confundo,
y creo que no, para establecer exenciones en impuestos, deben ser
modificados o incorporadas estas modificaciones en los artículos de las
leyes que los regulan. Por ejemplo, y creo que no me confundo, no es
posible establecer una bonificación o la exención del IBI, ya que esta
debe estar permitida en la Ley de Haciendas Locales y establecerse a
través de las ordenanzas de cada municipio. Por lo tanto, sin entrar a
valorar si estas enmiendas son o no necesarias, para que sean reales,
para que lleguen a las personas, deben ser propuestas que modifiquen
leyes, y estas enmiendas no lo hacen. Por eso, lo más razonable es que se
incluyeran en la tramitación de los reales decretos como proyecto de ley,
para que de verdad sean medidas reales, de aplicación real y no generen
expectativas con medidas que no son materializables.
comentado, nuestro grupo votará en coherencia con los acuerdos alcanzados
con el Gobierno, en coherencia con las posiciones políticas
Aranzábal): Señora Etxano, debe finalizar.
presidente.
políticas mantenidas por nuestro grupo durante la negociación.
Aranzábal): Muchas gracias, señora Etxano.
Bagué.
portavoces, quiero hacer unas precisiones técnicas. Habría que añadir el
número 1 al comienzo del texto de nuestra enmienda 31. Asimismo, habría
que suprimir un «si» en el segundo párrafo, justo antes de «profesional»,
y un «del» en el apartado segundo del último párrafo.
fijar la posición política en relación con la iniciativa legislativa que
nos presenta el Gobierno, a la que hemos presentado unas enmiendas
importantes para nosotros. Como consideración previa, diré que en el
Congreso se han pactado y acordado una serie de medidas y un paquete
fiscal, y ser coherentes con el contenido de lo acordado nos obliga a
votar en contra de algunas enmiendas cuyo contenido podríamos valorar
positivamente, pero, en base a lo acordado con el Gobierno y con el PSOE,
no vamos a apoyarlas, por más que algunas de ellas las veamos con
simpatía e incluso las podamos compartir. También con el Grupo Popular
hemos hablado y hemos acordado algunas enmiendas y algunos puntos que, en
todo caso, se van a reflejar en las votaciones. Lo dijimos al inicio de
esta XV legislatura: Junts no forma parte del bloque del Gobierno. Junts
trabaja por y defiende los intereses de los catalanes. Por lo tanto, que
no se equivoque nadie, ni den nunca nuestros votos por descontados.
presión fiscal a un mismo segmento de población, que es el que soporta y
el que tiene que hacer frente a toda la presión fiscal de ayuntamientos,
gobiernos autonómicos y del propio Estado. Entendemos que no es justo y
que hay que fomentar e incentivar que los autónomos, los emprendedores,
las pymes, todas las pequeñas empresas, que son en un 98 % la realidad
empresarial del país, tengan facilidades fiscales, ayudas para el
impulso, desgravaciones fiscales cuando reinviertan los beneficios en la
misma empresa. Habría que ser un poco más atrevido en estas
iniciativas.
catalanes que cada mañana, como tantos otros, levantan la persiana de su
negocio. Un dato que nos tiene que hacer reflexionar: el 70 % de la
información que las Administraciones piden a los ciudadanos, a los
emprendedores, es una información que la misma Administración ya tiene.
Es decir, según el informe de Pimec, el 70 % de la información que las
Administraciones, todas, pedimos al ciudadano es una información de la
que ya dispone. Esto conduce a un colapso y si no tomamos medidas
contundentes para desburocratizar llevaremos al país a la parálisis.
Aranzábal): Muchas gracias, señor Bagué.
Sanginés.
presidente.
antes no se entendió bien, que Coalición Canaria no comparte algunos
aspectos de la ley, no comparte algunas de las enmiendas incorporadas en
la ponencia, pero en previsión de lo que pueda pasar y como está
incorporada la 46, que es idéntica o prácticamente idéntica a la 35, que
no tenemos garantías y que tiene que ver con la inversión, con que se
pueda destinar la reserva de inversiones de Canarias a vivienda
protegida, no podemos estar de acuerdo con que el texto vuelva al
Congreso tal cual, al menos para dar la oportunidad al Congreso de que
haga suya, en esta ocasión sí, una enmienda que aparentemente compartimos
todos. Cosas de la política.
Aranzábal): Muchas gracias, señor Sanginés.
Bideguren.
presidente.
torno a este proyecto de ley, merece la pena poner el acento en el
proyecto principal, primero, porque es un hito importante y, segundo,
porque nos da pie a debatir sobre la dirección que debería seguir la
política fiscal. Y es que, tras la trasposición de la directiva europea,
habrá una imposición mínima del 15 % a las multinacionales y grupos
nacionales de gran magnitud, y de esta manera se limita el traslado de
los beneficios a países en los que no están sujetas a esta imposición y,
por tanto, se evita el dumping fiscal y se limita la evasión fiscal.
el objetivo inicial era superior. Se hablaba, por ejemplo, de un tipo
impositivo del 21 %. Por tanto, claro que es insuficiente y no evitará la
ingeniería fiscal de algunas empresas para pagar menos impuestos, pero
aun así consideramos que es una medida que va en la buena dirección, en
el sentido de la progresividad. Parecía una utopía, pero se ha conseguido
un amplio consenso de 138 países y, gracias a ello, las derechas de esta
Cámara hoy no se oponen a esta parte del proyecto.
progresivos, luchar contra la planificación fiscal agresiva o hacer que
los ricos paguen más impuestos en el lugar de origen, en el lugar que les
ha permitido, en definitiva, hacer dinero, son debates que se están
produciendo a nivel internacional. Por tanto, las amenazas de aquellas
empresas de irse del país o no hacer inversiones son ahora mismo
bastantes infundadas.
viene del resto del paquete de medidas y enmiendas que han ido
incorporándose, ajenas a la directiva europea, y hay medidas que
compartimos, porque consideramos que van en la buena dirección y hay
otras que van en sentido contrario. Y aquí, en el Senado, se ha empeorado
el proyecto de ley con enmiendas introducidas por el Grupo Popular. En
cualquier caso, todo el paquete de medidas que se plantee va a componer
el plan fiscal que el Gobierno presenta en Europa para hacer posible el
quinto desembolso de fondos europeos, fondos importantes para preparar a
nuestras sociedades ante los grandes retos que tenemos por delante y que
necesariamente deben ir acompañados de reformas fiscales.
muchos de los senadores el informe Draghi, por tanto, nadie discutirá a
estas alturas que es necesaria una mayor inversión pública y que para
ello es necesario aumentar el espacio fiscal. Por tanto, señorías,
acabemos con la demagogia y superemos la perspectiva cortoplacista. Negar
en este momento que existe necesidad de aumentar la capacidad
recaudatoria es pura hipocresía. Plantear rebajas fiscales, deducciones,
como si estuviésemos en un mercadillo por un objetivo electoral o por
presiones que pueda haber de los lobbies no es serio, y dice mucho de la
calidad democrática de un país. (Rumores).
además, necesitamos una fiscalidad justa, es decir, el objetivo de
cualquier Gobierno tiene que ser reducir las desigualdades, por justicia
social y por sus efectos en la economía y en la sociedad. Porque la
desigualdad erosiona la cohesión social, conduce a la polarización
política y reduce el desarrollo económico. Y la única forma de reducir
desigualdades, señorías, es redistribuyendo la renta y la riqueza, y con
el principio de progresividad. Sin embargo, desde los años ochenta se han
tomado decisiones no tanto buscando la progresividad y la redistribución,
sino buscando atraer capital en un entorno globalizado. Así, se han
tomado medidas que favorecen, por ejemplo, a las rentas de capital. Se
han introducido multitud de deducciones en el impuesto de sociedades o se
ha quitado el impuesto de patrimonio en algunos lugares. Y el resultado,
¿cuál es? Que los sistemas fiscales actuales, tanto en Euskal Herria como
en el Estado español, no son ni sostenibles ni justos y son ineficaces
para reducir la desigualdad.
construir una sociedad más similar a los países nórdicos y por ello
llevamos insistiendo unos cuantos años... (Rumores).
Aranzábal): Señorías, guarden silencio, por favor.
presidente.
necesarias reformas fiscales, pero no retoques fiscales o un lifting
fiscal, sino reformas de verdad, cambios sustanciales. Y algunos seguirán
hablando del infierno fiscal y sus continuas exageraciones, a las que
estamos acostumbrados, pero los niveles de presión fiscal están por
debajo de la media europea.
las instituciones y por justicia social, señorías, desterremos ya la
demagogia fiscal y apostemos por acercarnos a la presión fiscal y a la
progresividad de los países más avanzados de Europa, con valentía, sin
complejos y con responsabilidad.
Aranzábal): Muchas gracias, señora Bideguren.
palabra.
presidente.
tienen ustedes de intentar dilatar los tiempos de todas las proposiciones
del Gobierno que pasan por el Senado, justamente hoy hayan intentado
meter esta con calzador. Yo entiendo que son las fechas que son y el
señor Feijóo igual quiere tener las Navidades tranquilas y sin venir a
trabajar, y es comprensible (Risas), pero bueno, yo también entiendo...
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
Aranzábal): Un segundo, señoría.
es el secretario de Estado, desde el Gobierno de Sánchez, el que ha
pedido que esta ley se tramite ahora para no hacer un pleno
extraordinario. (Fuertes aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Popular en el Senado. Fuertes protestas en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista. Varias señorías del Grupo Parlamentario
Socialista: ¡Fuera! ¡Fuera!).
silencio!
presidente. Pero ya veo que aquí tienen la costumbre de que el presidente
sea también el portavoz, igual que ha pasado con el presidente de la
comisión. (Fuertes aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario
Socialista. Protestas en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en
el Senado). Normal que estén enfadados, porque yo sé que, de ser al
revés, ustedes sí que vendrán aquí por Navidades si se lo pide el señor
Feijóo. (Risas).
Fiscal Europeo, señorías, en España podríamos estar perdiendo hasta
un 18 % de los ingresos tributarios por prácticas agresivas y competencia
desleal, ingresos que, a través de una ingeniería fiscal, las grandes
multinacionales logran evitar pagar en España y se aprovechan de la
competencia tributaria existente entre Estados.
alcanzado este histórico acuerdo de 138 países de la OCDE, representantes
del 90 % del PIB mundial, para establecer un tipo impositivo mínimo
global del 15 % en el impuesto de sociedades para empresas
multinacionales con ingresos superiores a 750 millones de euros. Se ha
puesto, por tanto, un cordón impositivo que ayuda de forma decisiva a
eliminar la evasión fiscal. Y esto es una gran noticia que va en
beneficio de España, pero de nuestras empresas, sobre todo, de las pymes,
y no tan pymes, que pueden verse en una situación de desventaja
competitiva contra las grandes empresas que llevan a cabo estas
prácticas. Es, por tanto, un gran avance en la lucha contra la
desigualdad y nace, como les decía, de un acuerdo de 138 países de la
OCDE y que se trasladó a una directiva europea que, como saben, es de
obligada trasposición, y es lo que estamos haciendo ahora.
importantes a nivel europeo e internacional, la propuesta llega al
Congreso de los Diputados y los antisistema votan en contra. El PP y Vox,
que ahora son la nueva CUP, hacen lo mismo que hacía la CUP, votar a todo
que no. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista). Y
eso, a mi entender, se llama ser antisistema, señorías. Pero al menos la
CUP sabía lo que son y ustedes creo que no tanto.
Claro, después de haber pervertido el texto con unas enmiendas que saben
perfectamente que se salen del ámbito del dictamen internacional y que,
por lo tanto, no van a poder incorporarse, y de ahondar en su obsesión
por desarticular el estado del bienestar. Y lo hacen por una cuestión
puramente estética, señorías, únicamente para que, cuando se tumben en el
Congreso, ustedes puedan decir que el Gobierno es malo, malísimo. Y yo,
sinceramente, les digo que que utilicen una proposición de ley como esta,
que es importante, que es beneficiosa, que es trabajada, que viene con
consenso internacional, para hacer una campaña de marketing, es muy
triste, señorías.
escaños del Grupo Parlamentario Socialista, con algunas de sus señorías
puestas en pie).
Aranzábal): Muchas gracias, señor Soler.
Polanco, tiene la palabra. (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado. Un señor senador del Grupo
Parlamentario Socialista: ¡Presidente, habla tú! Risas).
presidente.
hace por procedimiento de urgencia, añadiendo y modificando otras normas
tributarias. ¿Con qué intención lo hace?
Solo y exclusivamente para
obtener más recaudación, para cuadrar cuentas y para rendir cuentas en la
Unión Europea.
siempre esta trasposición, lo ha hecho desde el primer momento. Como
decíamos, el Gobierno, bajo este paraguas, ha querido llevar a los
españoles, una vez más, a un infierno fiscal, y es que ha incluido, sin
tramitación específica, subidas y nuevos impuestos. Ya son 81 las subidas
de impuestos realizadas por este Gobierno, un Gobierno que recauda
un 50 % más que los anteriores Gobiernos: 150 000 millones de euros, que
elevan la presión fiscal per cápita a las más altas de Europa, y lo han
pretendido hacer como siempre, con esa excusa que nos cuentan siempre de
su agenda fiscal justificada en su falsa política redistributiva. ¿Se lo
resumo? Esa es una máquina de hacer pobres.
infierno fiscal no se ha fraguado del todo bien. De su pretendido hachazo
fiscal, ya están fuera los 15 millones de españoles que utilizan diésel
para desplazarse; también se han quedado fuera los más de 12,5 millones
de españoles con pólizas de seguros, a los que pretendían quitar la
exención del 8 %. Pero, fíjense, ¿qué es lo que demuestra esto? Que el
Gobierno está agotado y que dedica sus esfuerzos a su extensa agenda
judicial, y además que sus socios se dejan engañar cada vez menos.
supone 8770 millones de euros, y el Grupo Popular, sí, ha presentado en
el Senado enmiendas a ese hachazo fiscal para paliar parte de sus
efectos. Destaco dos bloques de enmiendas que hemos presentado y que se
han incluido en la ponencia, porque era reglamentario: un bloque de
enmiendas técnicas y territoriales, y un segundo bloque de enmiendas, en
las que tenemos gran ilusión, y, pese a que ustedes creen que se van a
tumbar en el Congreso, igual alguien nos da la sorpresa. ¿Por qué? Porque
van enfocadas a las necesidades de la sociedad y pretenden revertir parte
de esa sobrerrecaudación que obtenemos con el resto de la reforma fiscal.
Es decir, lo que proponemos es dedicar parte de esos 8770 millones de
euros a los colectivos con más dificultades: a los jóvenes, a los que
tienen problemas en el acceso a la vivienda, a las pequeñas y medianas
empresas y también a los afectados por la dana.
básica, aunque ya lo han oído por los anteriores portavoces: Una, una
ayuda directa a los jóvenes de 18 a 35 años mediante una exención gradual
del IRPF en los cuatro primeros años de su actividad laboral para
destinarla a la adquisición de la vivienda, a la formación, a la
inversión en emprendimiento o a la posibilidad de sacar una familia
adelante por nacimiento de hijo, etcétera.
la banca, porque al final lo pagamos los usuarios, queremos redirigir su
recaudación, ayudar mediante exenciones para rebajar los tipos de interés
a las hipotecas de los colectivos más vulnerables y, asimismo, mediante
exención, mejorar la financiación de las inversiones para construir más y
más baratas viviendas de precio tasado.
medianas empresas, como se había mandado desde el Congreso, se formalice
ya desde el año 2025 y que no haya que esperar tres años.
exenciones de impuestos a las ayudas a los afectados, y no aplicar una
imposición por reposición de vehículos, por la reforma de viviendas
destruidas..., es decir, dejar exenta de IVA la adquisición del vehículo,
la reforma de la vivienda, la compra de muebles y enseres destruidos por
la dana. Porque, ¿eso qué supondría? Una doble imposición. Porque, ¿eso
qué supondría? Si alguien compra dos veces el coche porque una vez se le
ha destruido y lo tiene que volver a comprar, el Estado se estaría
enriqueciendo con una tragedia.
ayuntamientos y a otras entidades públicas por la exención del IBI, IAE y
otros impuestos durante el año 2025 por destrozos de viviendas y
negocios.
víctimas de la dana, tendrán un ápice de sensibilidad para aliviar parte
de sus dificultades materiales, habiendo explicado qué se haría con la
sobrerrecaudación obtenida. Si no lo hacen que no me lo creo , todos y
cada uno de los grupos políticos que voten en contra de esta norma,
enriquecida por todos en el Congreso y en el Senado, se alejarían cada
vez más de las necesidades de nuestra sociedad, de las necesidades de los
jóvenes, de los que necesitan vivienda, de las micropymes, generadoras de
empleo y riqueza, y de las víctimas de la dana. Si tomasen ese
camino
Aranzábal): Señor Polanco, debe finalizar la intervención.
empobrecimiento económico y social de nuestro país.
Grupo Parlamentario Popular en el Senado).
Aranzábal): Muchas gracias, señor Polanco.
minutos. Son quince minutos, como se ha acordado por la Junta de
Portavoces, porque son 37 votaciones que después efectuaremos
presencialmente en torno a las nueve y cuarto. De manera que abrimos el
voto desde ahora hasta las nueve y diez.
punto del orden del día, que es una moción y que he calculado que
aproximadamente durará unos cuarenta minutos.
telemático.
cincuenta y cinco minutos.
catorce minutos.
al cierre de las puertas para iniciar la votación.
votación presencial de la propuesta de veto número 1, de la señora Gómez
Enríquez y de los señores Carbonell Tatay y Gordillo Moreno, del Grupo
Parlamentario Mixto. Recuerdo a sus señorías que para su aprobación se
exige mayoría absoluta.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 3; en contra, 260.
rechazada.
de veto, procedemos a las votaciones presenciales de las enmiendas
presentadas al proyecto de ley. Informo a sus señorías de que las
enmiendas que resulten aprobadas quedarán incorporadas definitivamente al
dictamen del Pleno.
las enmiendas 23 a 29, de Fernando Carbonell Tatay, Paloma Gómez Enríquez
y Ángel Pelayo.
resultado: votos emitidos, 262; a favor, 3; en contra, 259.
enmiendas 23 a 29.
enmienda número 20, presentada por Juanjo Ferrez Martínez, del Grupo
Parlamentario Izquierda Confederal.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 15; en contra, 247;
abstenciones, 1.
rechazada.
vamos a someter a votación la enmienda número 22, de Juanjo Ferrer
Martínez, del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal. Esta enmienda
estaba agrupada con la anterior, pero, al no haberlo manifestado, se vota
por separado.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 14; en contra, 241;
abstenciones, 8.
rechazada.
las enmiendas 5 a 8, 17 y 18, que corresponden a Mari Carmen Da Silva
Méndez.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 10; en contra, 246;
abstenciones, 7.
rechazadas las enmiendas 5 a 8, 17 y 18.
la enmienda número 35, presentada por don Pedro Manuel Sanginés
Gutiérrez.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 104; en contra, 148;
abstenciones, 11.
rechazada la enmienda número 35.
enmienda número 30, presentada por el mismo senador, el senador
Sanginés.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 3; en contra, 242;
abstenciones, 18.
rechazada la enmienda número 30.
enmienda número 31, presentada por el senador Bagué Roura, del Grupo
Parlamentario Plural.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 249; en contra, 8;
abstenciones, 6.
aprobada la enmienda.
enmienda número 32, presentada igualmente por el senador Bagué
Roura.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 150; en contra, 103;
abstenciones, 10.
aprobada la enmienda número 32.
igualmente del senador Bagué Roura, del Grupo Parlamentario Plural.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 6; en contra, 251;
abstenciones, 6.
rechazada la enmienda número 34.
enmiendas 1 a 3, del Grupo Parlamentario Izquierdas por la
Independencia.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 10; en contra, 246;
abstenciones, 7.
rechazadas las enmiendas números 1 a 3, del Grupo Parlamentario
Izquierdas por la Independencia.
del mismo Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia, la
enmienda número 4.
resultado: votos emitidos, 262; a favor, 15; en contra, 240;
abstenciones, 7.
rechazada la enmienda número 4.
presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista con la voluntad de
devolver el texto al Congreso en lo modificado por las enmiendas.
enmienda número 37.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 150;
abstenciones, 3.
rechazada la enmienda número 37.
enmienda número 38.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 109; en contra, 149;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 38, del Grupo Parlamentario Socialista.
enmienda número 39, igualmente del Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 39.
Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 262; a favor, 110; en contra, 147;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 40.
Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda del Grupo Socialista con el número 41.
número 42, igualmente del Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 262; a favor, 109; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 42, del Grupo Socialista.
enmienda número 43, también del Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 43 del Grupo Socialista.
la enmienda número 44, también del Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 105; en contra, 153;
abstenciones, 5.
enmienda número 44, del Grupo Parlamentario Socialista.
la enmienda número 45, del Grupo Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 149;
abstenciones, 4.
rechazada la enmienda número 45.
Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 105; en contra, 155;
abstenciones, 3.
rechazada la enmienda número 46, del Grupo Parlamentario Socialista.
votación la enmienda número 47, igualmente del Grupo Parlamentario
Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 47, del Grupo Socialista.
la enmienda número 48, del Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 48, del Grupo Parlamentario Socialista.
número 49, también del Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 49, del Grupo Socialista.
enmienda número 50, también del Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 149;
abstenciones, 4.
rechazada la enmienda número 50, del Grupo Socialista.
también del Grupo Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 149;
abstenciones, 4.
rechazada la enmienda número 51.
número 53, igualmente del Grupo Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 53, del Grupo Parlamentario Socialista.
enmienda número 54 del Grupo Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 105; en contra, 148;
abstenciones, 10.
enmienda número 54 del Grupo Socialista.
Grupo Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 55, del Grupo Socialista.
la enmienda número 57, del Grupo Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 57, del Grupo Socialista.
enmienda número 58 del Grupo Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 58, del Grupo Parlamentario Socialista.
la enmienda número 59, igualmente del Grupo Parlamentario
Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda del Grupo Socialista con número 59.
enmienda número 60, también del Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 110; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 60, del Grupo Parlamentario Socialista.
igualmente del Grupo Parlamentario Socialista.
resultado: votos emitidos, 262; a favor, 109; en contra, 148;
abstenciones, 5.
rechazada la enmienda número 61, del Grupo Parlamentario Socialista.
corresponde la vuelta al texto del Congreso.
en un solo acto, de lo modificado por la comisión, en lo no afectado por
las votaciones anteriores. De aprobarse, señorías, quedaría incorporado
definitivamente al dictamen del Pleno.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 147; en contra, 116.
aprobado.
votación en un solo acto el resto del proyecto de ley.
resultado: votos emitidos, 263; a favor, 259; en contra, 1;
abstenciones, 3.
Constitución, se dará traslado de las enmiendas aprobadas por el Senado
al Congreso de los Diputados para que este se pronuncie sobre las mismas
en forma previa a la sanción del texto definitivo por su majestad el
rey.
con el orden del día.
las puertas para poder proseguir con el pleno.
ADOPCIÓN DE DETERMINADAS MEDIDAS PARA RESPETAR LA PROFESIONALIDAD DE LAS
FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO, REVISAR LOS CRITERIOS DE
ASCENSOS Y CONDECORACIONES E INVESTIGAR POSIBLES COLABORACIONES EN TRAMAS
DE CORRUPCIÓN.
señor vicepresidente, Maroto Aranzábal, ocupa la Presidencia).
Tiene la palabra para la defensa de la moción, por el Grupo Parlamentario
Popular, la señora Romero.
nuestro más alto reconocimiento, en nombre de mi grupo y en el mío
propio, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (Aplausos en los
escaños del Grupo Parlamentario Popular en el Senado), sí, nuestro
absoluto reconocimiento. Para mí es un honor defender el prestigio y la
profesionalidad de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, mi
admiración y respeto a los hombres y mujeres que las componen por sus
valores, sus principios sólidos y su labor fundamental como garantes de
la seguridad, la convivencia y la libertad de todos los ciudadanos.
inadmisible el daño que este Gobierno les está haciendo, y no nos podemos
callar. Desde que es ministro Marlaska, la Guardia Civil, la Policía
Nacional han sido abandonadas, han sido maltratadas y utilizadas para sus
fines, no solo lo dice el Partido Popular, que también, las asociaciones
de guardias civiles, los sindicatos de policías han mostrado públicamente
el descontento con este ministro y de forma unánime han pedido su
dimisión.
puede resumir en dos premisas: sectarismo e incompetencia; sectarismo en
sus nombramientos y ceses e incompetencia en una gestión llena de
polémicas, empezando por los nombramientos en la alta dirección de la
Guardia Civil, hasta cinco cambios desde que gobierna Pedro Sánchez,
todos ellos producidos al albur de la corrupción que acorrala a este
Gobierno. El modus operandi siempre es el mismo: ascensos a los que
colaboran con la causa del sanchismo y ceses a los incómodos y, por
supuesto, su utilización siempre para pagar a sus socios independentistas
y poder mantenerse en el poder.
infiltrada en el ministerio, tal y conforme aparecen en los papeles de la
UCO, amañando contratos públicos en las mascarillas en plena pandemia y
con Víctor de Aldama al frente. Pero lo que es gravísimo es la concesión
de la medalla de la Guardia Civil a Aldama, sin respeto a los principios
básicos de esta institución, y el ministro la semana pasada aquí no dio
ni una sola explicación sobre Aldama, al que hace un mes, por cierto,
Marlaska no conocía, bueno, no lo conocía ningún miembro del Gobierno, y
después hemos visto cómo se paseaba por la zona noble de Ferraz como
Pedro por su casa, nunca mejor dicho. Yo creo que más que el comisionista
Aldama, era el alto comisionado del Partido Socialista para sus
negocietes y para sus chanchullos. ¡Qué vergüenza! (Aplausos en los
escaños del Grupo Parlamentario Popular en el Senado). Y el ministro,
únicamente preocupado en tapar y en ocultar. Todo esto está haciendo un
daño tremendo, y no podemos consentirlo.
profesionalidad de los guardias civiles y de los policías, que se
reconozca con medios, escuchando sus reivindicaciones. Y, desde luego, lo
que es gravísimo y lo que ha cruzado todas las líneas rojas inimaginables
es el vergonzoso acuerdo del Gobierno con Bildu para reformar la Ley de
seguridad ciudadana al dictado de Otegui y de la kale borroka, redactado
por quienes asesinaron a guardias civiles, a policías nacionales, a
policías locales. ¡Qué triste y qué vergüenza, señorías del Partido
Socialista! Los miro y no doy crédito, hasta dónde son capaces de tragar
para que Sánchez siga en la Moncloa (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado), un ministro reprobado hasta tres
veces, el peor ministro de la democracia, que hace tiempo que tenía que
haber dejado el cargo. Marlaska está solo en tapar y en ocultar la
corrupción que campa por todo el ministerio y por todo el Gobierno.
a todo lo que está pasando en el ministerio, que se revisen los
requisitos de concesión de condecoraciones, que se anulen esos
nombramientos vergonzosos y que se realice una auditoría interna dentro
del Ministerio del Interior para conocer absolutamente todo lo que está
pasando.
cuerpos de seguridad del Estado se merecen este Gobierno, con el
presidente del Gobierno más cercado por la corrupción de la historia de
la democracia, con la corrupción que está dentro de su partido, de su
Gobierno y hasta en la propia familia del presidente del Gobierno
Señora Romero, debe finalizar.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el
Senado).
Muchas gracias, señora Romero.
Confederal, el señor Morera tiene la palabra.
presidente.
la moción del Partido Popular.
moción del Grupo Popular.
y la Guardia Civil han sido abandonados por el Gobierno. Abandonados,
¿por qué dice eso? Lo peor que le puede hacer usted a la Policía y a la
Guardia Civil es politizarla. Una Policía compuesta por funcionarios
públicos debe actuar con absoluta neutralidad, y traer esto aquí es
intentar politizar partidistamente lo que deberían ser unas estructuras
de Estado para garantizar nuestra seguridad. Hace un mal servicio a la
Policía y a la Guardia Civil, un mal servicio. Son funcionarios públicos
y tienen legítimas reivindicaciones profesionales, pero lo peor que podía
hacer el Partido Popular, y lo está haciendo, es dañar con esta moción su
prestigio, señoría, porque yo creía que usted aquí iba a pedir perdón
porque durante el Gobierno del señor Mariano Rajoy crearon una policía
denominada patriótica. Hay petición de penas muy graves para el que era
ministro del Interior. Eso sí que es dañar a las fuerzas policiales y a
la Guardia Civil. Y de eso usted no dice nada.
acostumbrados aquí a este tipo de historias, y esta es una más. Por eso,
en el tema de las medallas, presento una enmienda con el objetivo de
garantizar la observancia de los principios democráticos. Como se ha
olvidado de esto en su moción, presento una enmienda de adicción en el
punto 2. No suprimo el suyo. Digo: Del mismo modo, colaborar con la
justicia, a fin de poner todas las pruebas que se obtengan del mandato en
el ministerio del señor Fernández Díaz. Se piden diez años de prisión
para él y también para el que fue secretario de Estado, letrado del
Congreso, dado que usando de manera fraudulenta el catálogo de puestos de
trabajo se creó una estructura policial bajo las instrucciones del señor
Cosidó Gutiérrez, por orden del DAO, Eugenio Pino. Esto se ha verificado
de manera muy clara. Y el Partido Popular no pide perdón. Con el
conocimiento y consentimiento del ministro, ¿sabe para qué? Para
obstaculizar la investigación de los escándalos de corrupción que
afectaban al Partido Popular. Señoría, si pusieron a un pobre señor
vestido de cura para ir a recoger pruebas a casa de su tesorero, el señor
Bárcenas. ¿Se acuerda usted de esto? No hace mucho.
la Guardia Civil? Lo hicieron ustedes. Pero con esa práctica corrupta, lo
deberán decidir antifraude ya ha pedido estas penas los tribunales de
justicia, porque usted ha hecho aquí unas aseveraciones y lo que sí
sabemos es que hay partidos políticos que por esta misma policía del
señor Fernández Díaz tuvieron consecuencias políticas graves. Se
inventaron que el señor Trías tenía un compte.
l alcaldia de Barcelona, Xavier Trias. Sí, senyories, vostés. O, per
exemple, ací en este Senado, tinguérem investigacions sobre el caso
Neurona. Se n recorda vosté del caso Neurona que afectava a Podemos? S ha
tancat la investigació. I vostés ací digueren de tot, digueren de tot. I
on ha quedat tot això? Policia patriòtica que en mitjans que vostés
subvencionen, amplifiquen, i vostés porten ací tota eixa brutícia per a
perseguir adversaris polítics. Això quina broma és?
Llei de seguretat ciutadana que va aprovar el PP quan estava muntant la
policia patriòtica, sí, hasta Amnistia Internacional, Amnistia
Internacional, el Consejo de Europa ha dit que és una llei que s ha de
reformar, que s ha de canviar, perquè ha suposat una persecució
il·legítima al legítim dret de protesta contemplat en la Constitució.
Això ho varen fer vostés i venen ací a dir-nos això. Això és una
vergonya. És el modus operandi del PP que s ha de denunciar, perquè ens
juguem la democràcia.
Alcaldía de Barcelona, Xavier Trias. Sí, señoría, ustedes. O, por
ejemplo, aquí en este Senado, tuvimos investigaciones sobre el caso
Neurona. ¿Se acuerdan ustedes del caso Neurona, que afectaba a Podemos?
Se ha cerrado la investigación. Y ustedes aquí dijeron de todo. Dijeron
de todo. ¿Y dónde ha quedado todo esto? ¿Policía patriótica? Ustedes
subvencionan medios que amplifican y traen aquí toda esa suciedad, como
ahora, para perseguir a adversarios políticos. ¿Pero qué broma es
esta?
de seguridad ciudadana que aprobó el PP cuando estaba montando la policía
patriótica, sí, hasta Amnistía Internacional, el Consejo de Europa han
dicho que es una ley que hay que reformar, que hay que cambiar, porque ha
supuesto una persecución ilegítima al legítimo derecho de protesta
contemplada en la Constitución. Eso hicieron. ¿Y vienen aquí a decirnos
esto? Es una vergüenza. Es el modus operandi del PP que se tiene que
denunciar porque va contra la democracia.
Para indicar si acepta o no la enmienda, señora Romero, desde el
escaño.
presidente.
líder de su partido, la que fue vicepresidenta de la Generalitat en
Valencia, ocultó, encubrió los delitos más deleznables que puede haber,
como son los abusos sexuales a una menor titular tutelada? (Aplausos en
los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el Senado). Lecciones,
ninguna. Lo que pasa es que le preocupa más estar apoyando a este
Gobierno, a un Gobierno acorralado por la corrupción. ¿Y usted no tiene
nada que decir de esto? ¿No tiene nada que preguntar a este Gobierno en
esta semana horribilis de la corrupción, de desfiles en los juzgados?
Aldama el otro día; hoy, Koldo; el jueves, la investigada Begoña Gómez;
el viernes irá también su asesora, investigado e imputado el fiscal
general del Estado, el hermano del presidente del Gobierno, decenas de
cargos socialistas señalados y encausados, miembros del Gobierno, jefes
de gabinete, mordidas, comisiones, pisos, chalés, señoritas, ¿y usted no
tiene nada que preguntar a este Gobierno? (Aplausos en los escaños del
Grupo Parlamentario Popular en el Senado). Usted es cómplice del Gobierno
para siempre, exactamente igual que el Partido Socialista.
Parlamentario Popular en el Senado).
Muchas gracias, señora Romero.
palabra.
presidente.
Guardia Civil tienen por finalidad premiar las acciones o las conductas
de extraordinario relieve que repercutan en el prestigio del cuerpo. Pues
bien, dicho esto, la Guardia Civil condecoró en el año 2022 al señor
Aldama por su tributo a España, le entregó la medalla el coronel de la
UCE 2 en un apasionado discurso con elogio hacia su persona, reconociendo
su educación, calificando su trabajo como altruista y movido por
profundos valores. Este acto, señorías, es un acto que nos desconcierta
totalmente y, sobre todo, desconcierta aún más a los guardias civiles. Es
realmente preocupante que se estén otorgando medallas a personas que no
cumplan con los criterios establecidos, mientras los guardias civiles
arriesgan su vida día a día en el cumplimiento de su deber y no reciben
el reconocimiento que merecen. Por todo ello, es necesario que se revisen
y se apliquen de manera justa los criterios para la concesión de estas
condecoraciones, que sean otorgadas a quienes las merecen por su valentía
y por su dedicación, valorando el esfuerzo y el sacrificio de aquellos
que trabajan para proteger a la sociedad, acabando así con el amiguismo,
el servilismo y el clientelismo.
retirada de la distinción otorgada a personas no merecedoras es muy
complicada de ejecutar según la actual normativa. Estas condecoraciones,
que son utilizadas como un medio de mercadeo, minan su integridad y su
prestigio. Pero esto de recompensar a los amiguetes, desgraciadamente, no
es nada nuevo. Señorías, no podemos olvidar la operación Kitchen o la
operación Cataluña y cómo se utilizaban medallas con asignación
económica, concesión de premios encubiertos o codiciados destinos en el
extranjero. Esta sensación de favoritismo y la falta de reconocimiento en
instituciones como la Guardia Civil o la Policía Nacional genera
desconfianza entre los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del
Estado, porque es frustrante cuando uno siente que las asignaciones no se
basan en el mérito o en el sacrificio real, pudiendo afectar la moral y
la motivación de quienes arriesgan su vida por la seguridad de todos
nosotros.
y justicia en la concesión de reconocimientos para que todos sientan que
su trabajo y su dedicación son valorados de manera equitativa. La
surrealista escena que hemos visto todos hace unos días de la concesión
de una medalla otorgada por el Ministerio del Interior y firmada, cómo
no, por el señor Marlaska, a un conseguidor de una trama de corrupción,
genera una vez más preocupación entre los miembros de la Guardia Civil y
de la sociedad, en general, afectando gravemente a la imagen pública de
la institución.
Muchas gracias, señora Gómez.
el señor Morera.
aseveraciones muy fuertes, y la separación de poderes creo que todavía
existe. La vicepresidenta del consell, Mónica Oltra, asumió su
responsabilidad política y dimitió por un infundio de un grupo ultra, y
es un caso ya se sustanciará y le pronostico que acabará bien que ya se
archivó. (Rumores). Ya se lo pronostico, porque no han encontrado ninguna
prueba y continúa el sumario; en todo caso, dimitió. Pero ¿sabe qué ha
pasado hoy? Que el Ministerio Fiscal ha decidido abrir una causa contra
Carlos Mazón por homicidio imprudente, y va a ir al TSJ. ¿Va a dimitir el
president de la Generalitat, Carlos Mazón cuando lo imputen? (Rumores).
¿Va a hacer algo el señor Feijóo? ¿Se va a asumir alguna responsabilidad
política, como hizo Mónica Oltra, en un proceso judicial, o ustedes son
de otra pasta? ¿No asumen ninguna responsabilidad política? El Grupo
Socialista echó de su grupo al exministro Ábalos; ha asumido una
responsabilidad. Dejemos que actúe la justicia en estos casos, pero usted
aquí ya ha dado una sentencia. Dejemos que se investiguen los hechos. El
único que está condenado estas últimas semanas ¿sabe quién ha sido,
señoría? (Un señor senador: ¡Zaplana!). Zaplana: diez años de prisión
para el presidente de la Generalitat. Por cierto, tendremos que ver con
quién estaba Carlos Mazón ese día. Se sabrá todo.
haga dimitir, porque les va a empastrar. La empastrá que le va a hacer al
PP este señor es de órdago. ¿Asumirán las responsabilidades políticas?
Usted, que ha sido aquí tan vehemente, con unos hechos que se están
investigando, que están en el juzgado, ¿cree en la independencia
judicial, señoría, o no cree? Porque su técnica, la técnica del Partido
Popular, está muy clara: utilizan el Senado para propagar bulos, para
propagar fakes, para propagar historias, como hicieron en el caso
Neurona, como hicieron en el caso de Xavier Trías, como hicieron en
tantos casos.
subvencionar a medios que amplifican, que crean noticias, a pagar a manos
sucias. ¿Y luego saben qué pasa? Que luego tenemos señores como este
(Muestra la fotocopia de un periódico) que dice que la mayoría del
Tribunal Supremo son del PP. Lo dijo en La razón. Esto a mí me crea ya
una inseguridad grave, porque esto no es separación de poderes, esto no
es independencia del Poder Judicial. Este señor quiere ser presidente de
la Audiencia Nacional. A este señor lo conocen, ¿no? En esa bancada se
pasaron ustedes un wasap diciendo que tenían un acuerdo para controlar
por la puerta de atrás la sala segunda del Tribunal Supremo. ¿Esto qué
es? ¿Es cierto o no es cierto? (Rumores). ¿Esto es cierto o no es
cierto?
Porque en Compromís no tenemos a ninguna persona condenada, como sí
tienen ustedes: recientemente Zaplana, y habrá más. Tenemos un máster de
personas condenadas del Partido Popular por múltiples delitos en el País
Valencià, y ustedes vienen aquí y utilizan, como hicieron con compañeros
de mi partido, este tipo de difamaciones, este tipo de actuaciones que
luego acaban en nada, pero el daño ya está hecho, y, como a ustedes les
ha salido rentable electoralmente esta historia, se dedican a esta
matraca continuamente para denigrar, para crear lo peor de la política.
Ya lo hicieron la semana pasada en el Pleno del Senado, ahora esta, ¿y
saben qué pasa? Que ustedes solo quieren hablar de esto porque no pueden
hablar de economía, no pueden hablar de políticas sociales. (Rumores). No
hablan de ello, porque, según The Economist, ustedes gobernaron España in
pain, y ahora resulta que es la mejor economía. (Rumores). Eso lo dice
The Economist, señorías, y así estamos. (Aplausos). Así estamos, en el
raca raca del PP. Esto no se puede aguantar.
Señor Morera, debe finalizar la intervención.
somos como ustedes.
Por el Grupo Plural, tiene la palabra el señor Pujol.
nit.
clar, que quedi clar: nosaltres defensem als Mossos d Esquadra com a
policia integral del país, de Catalunya. No volem ser sucursals de res,
no volem ser masovers de ningú, tampoc en el 112.
model de seguretat, no.
són una expressió molt nítida de la idea de respecte zero per a
Catalunya, de sempre, això ve de lluny, ve de lluny. De sempre, la
relació de la Benemèrita amb Catalunya ha estat marcada per l hostilitat.
No és nou. El todo per la pàtria apunta a una pàtria que voldria ser
uniforme i que no sap de cap manera, no sap respectar. I si no hi estan d
acord, vagin un dia a una casa cuartel de la Guàrdia Civil i provin de
parlar-hi en català a veure què passa. Veuran com entren en el túnel del
temps.
incòmoda, i la Policia Nacional, la Policia Nacional, que és la dels
grisos, tot i que fa anys que porten vestit blau, tres quarts del mateix,
senyoria. Els últims anys, els últims anys, els uns i els altres, han
estat còmplices d una gran repressió, atacant qui ha defensat la
llibertat i el nostre dret a la prosperitat des del catalanisme polític.
Això ha fet la policia: atacar aquells que defensen, o defensem, ves
quines coses, la democràcia en una democràcia. Se n deia policia
patriòtica, policia patriòtica, i eren les clavegueres. Per tant, haver
participat activament de la guerra bruta diu molt poc de la
professionalitat de la Guàrdia Civil i de la Policia i, si no, que ho
preguntin amb en Xavier Trias, al president Mas, als Pujol, amb els
famosos informes de la UDEF.
una pregunta pertinent, PP i PSOE PSOE també prou retòrica: Quan
reconeixeran l anomalia de les clavegueres i quan exigiran a l Estat i
als cossos de seguretat de l Estat que demanin perdó per la brutícia d
anys i panys aplicada contra Catalunya? Quan arribarà aquest moment,
senyories? Informes fake, espionatge, maltractament judicial, Pegasus,
lleis que no s apliquen, la bogeria de pegar-nos... Quan, carai,
demanaran perdó, senyoria? Quan? Quan ho faran? I, escoltin, això ja no
són ni teories, ni sensacions, ni relats imaginaris d aquests del
catalanisme polític. Són fets provats, comissions d investigació sobre
el 17A i sobre l operació a Catalunya que ja han certificat una guerra
bruta brutal contra Catalunya. Però això no s ha acabat. Ara, alguns d
alguna manera i fins i tot és més pervers , ara des de la política es
voldria aplicar un estat d amnèsia col·lectiva a la Catalunya més activa
i que sembli que ja està tot oblidat. Doncs no, aquest no és el
camí.
Catalunya, ho recorden? Presentar-se a Catalunya l octubre del 17 cantant
A por ellos, oé, oé, oé, home; presentar-se a Catalunya com fan els
exèrcits quan envaeixen als enemics no em sembla, senyoria, precisament
una actitud ni professional ni adequada, la veritat.
estem d acord amb vostès, caldria revisar efectivament els criteris d
ascensos i de condecoracions, perquè molts dels bèsties que l octubre
del 17 ens van venir a pegar, o molts dels responsables polítics d
aplicar la repressió del 155 han rebut condecoracions i és una vergonya.
Els sona el nom d un tal Tácito? Els sona el sobrenom del tinent coronel
Baena? Quina peça, eh? Quina peça! Els sona? Era el cap de la Policia
Judicial de la Guàrdia Civil a Catalunya i jugava a Twitter amb el nom de
Tácito. Els sona aquesta joia? Quina joia!
Mentre no facin net, mentre no facin net, mentre no depurin
responsabilitats, sempre seran envoltats de racons plens de brossa i dels
racons on hi ha brutícia, sempre els sortiran Koldos, Aldamas, Fernández
Díaz, Danieles De Alfonsos, una altra peça que refiat.
investigar totes les corrupcions, però primer han de fer net. Llum i
veritats, deia. Efectivament.
claro: nosotros defendemos a los Mossos d Esquadra como policía integral
del país, de Cataluña. No queremos ser sucursales de nada, no queremos
ser masoveros de nadie, tampoco en el 112.
modelo de seguridad, no.
son una expresión muy nítida de la idea de respeto cero para Cataluña de
siempre, esto viene de lejos. De siempre, la relación de la Benemérita
con Cataluña ha estado marcada por la hostilidad. No es nuevo. El todo
por la patria apunta a una patria que querría ser uniforme y que de
ningún modo no sabe respetar. Y si no están de acuerdo, vayan un día a
una casa cuartel de la Guardia Civil y prueben a hablar en catalán a ver
qué pasa. Verán cómo entran en el túnel del tiempo.
incómoda, y la Policía Nacional, que es la de los grises, aunque hace
años que llevan el traje azul, tres cuartos de lo mismo, señorías. En los
últimos años, los unos y los otros han sido cómplices de una gran
represión, atacando a quien ha defendido la libertad y nuestro derecho a
la prosperidad desde el catalanismo político. Eso ha hecho la policía:
atacar a aquellos que defienden, o defendemos, la democracia en una
democracia. Se decía: la policía patriótica, y eran las cloacas. Por lo
tanto, haber participado activamente en la guerra sucia dice muy poco de
la profesionalidad de la Guardia Civil y de la Policía, y, si no, que se
lo pregunten a Xavier Trias, al president Mas, a los Pujol, con los
famosos informes de la UDEF.
también es esta, una pregunta pertinente, bastante retórica: ¿Cuándo
reconocerán la anomalía de las cloacas y cuándo exigirán al Estado y a
los cuerpos de seguridad del Estado que pidan perdón por la suciedad de
años y años aplicada contra Cataluña? ¿Cuándo llegará este momento,
señorías? Informes fake, espionaje, maltrato judicial, Pegasus, leyes que
no se aplican, la locura de pegarnos... ¿Cuándo, caray, pedirán perdón?,
¿cuándo lo harán? Y, escuchen, esto ya no son ni teorías, ni sensaciones,
ni relatos imaginarios de estos del catalanismo político. Son hechos
probados, comisiones de investigación sobre el 17A y la operación
Cataluña que ya han certificado una guerra sucia brutal contra Cataluña.
Pero esto no se ha acabado. Ahora algunos, de algún modo incluso es más
perverso desde la política , querrían aplicar un estado de amnesia a la
Cataluña más activa y que todo esté olvidado. Pues no, este no es el
camino.
en Cataluña, ¿lo recuerdan?, en octubre del 2017 cantando «A por ellos,
oé, oé, oé»; presentarse en Cataluña como hacen los ejércitos cuando
invaden al enemigo, no me parece, señorías, precisamente una actitud ni
profesional ni adecuada, la verdad.
que se deberían revisar los criterios de ascensos y condecoraciones,
porque muchos de los bestias que en octubre de 2017 nos vinieron a pegar,
o muchos de los responsables políticos de aplicar la represión del 155,
han recibido condecoraciones, y es una vergüenza. ¿Les suena el nombre de
un tal Tácito? ¿Les suena el sobrenombre del teniente coronel Baena? Qué
pieza, ¿eh? ¿Les suena? Era el jefe de la policía judicial de la Guardia
Civil en Cataluña, conocido en Twitter con el nombre de Tácito. ¿Les
suena esta joya? Menuda joya.
también. Mientras no hagan limpieza, mientras no depuren
responsabilidades, siempre estarán rodeados de rincones llenos de
suciedad, y en estos rincones sucios siempre saldrán Koldos, Aldamas,
otros Fernández Díaz o Danieles de Alfonsos, otra pieza.
Ustedes han investigado todas las corrupciones, pero primero tienen que
hacer limpieza. Luz y verdades, decía. Efectivamente.
Debe finalizar, señoría.
president.
no se n sortiran.
agafin l escombra.
esta, que no servirán para nada.
escoba.
Tiene la palabra el señor Franco.
señor presidente.
Romero, porque lo que ustedes presentan hoy en esta moción es un pastiche
de falsedades, de falacias y de mentiras. Dicho así como es, porque si
algún Gobierno ha protegido, ha defendido a la Guardia Civil y a la
Policía, ese ha sido el Gobierno socialista de Pedro Sánchez. (Aplausos
en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista). Se pongan como se
pongan ustedes.
agentes de Policía y Guardia Civil de los últimos Gobiernos del Partido
Popular y hemos alcanzado la cifra de 156 000 policías y guardias
civiles. Una cifra récord, por cierto. Pero no solamente esto, señorías.
El Gobierno socialista ha incrementado las retribuciones en un 38 %. Ha
aplicado un plan de inversiones por valor de mil millones de euros, lo
que ha permitido cuatrocientas intervenciones en nuevas comisarías y
nuevos acuartelamientos. Y eso, señorías, ha sido posible gracias al
incremento presupuestario que se ha producido, un incremento del 31 %.
Hemos pasado de 8647 millones, último Gobierno del Partido Popular,
a 11 358 millones, un incremento de un 31 %. ¿Eso es maltratar a la
Policía y a la Guardia Civil, señorías? Que venga Dios y lo vea.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista).
afán de erosionar al Gobierno de España. Es lo único que les preocupa.
Como no pueden hablar de otros temas que afectan a la vida diaria de los
ciudadanos, ustedes intentan enredar con esto. Por ejemplo, cuando hablan
de la situación del Ministerio del Interior, cuando hablan de la
corrupción en el Ministerio del Interior..., ¡que lo hagan ustedes!, ¡que
lo hagan ustedes con el pasado reciente que tienen!, ¡que lo hagan los de
la policía patriótica!, ¡que lo hagan los del caso Kitchen!, ¡que lo
hagan los del caso Grapa!... (Aplausos en los escaños del Grupo
Parlamentario Socialista). De verdad, señora Romero, con todos mis
respetos, no es de recibo.
dejar claro un tema, porque hay mucha tergiversación al respecto. Al
señor De Aldama lo recluta un tal señor Villalba, que era comandante de
la Guardia Civil, ¿y quién gobernaba en aquel momento? El Partido
Popular. (Rumores). El Partido Popular, sí, sí. Y este señor lo coloca de
confidente de la Guardia Civil y después promueve la condecoración. Se
pongan como se pongan, esto es así. Esto es así, señorías. (Aplausos en
los escaños del Grupo Parlamentario Socialista). Esto es así. Y ahora se
está revisando el tema de las condecoraciones, pero hay que separar las
condecoraciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. En la
Policía Nacional se van a aplicar criterios objetivos, no como hacían en
su época, que se hacían simplemente con criterios de clientelismo. Ahora
mismo se van a aplicar criterios objetivos, y la Guardia Civil, como
ustedes saben muy bien, al ser un cuerpo de carácter militar, no puede
utilizar la misma vía. Pero no se preocupen, que se hará lo que hay que
hacer en este terreno.
ustedes, como estamos ya casi en Navidad, pidan perdón a la señora María
Gámez por lo que dijeron en su día, porque se ha demostrado que ni ella
ni su marido tenían nada que ver con los casos que ustedes la aplicaron.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista). No sé si
conseguiremos o no que le pidan perdón, señorías.
director general de Coordinación de la Policía Nacional no fue a declarar
como investigado, fue a declarar como testigo, y eso ustedes lo obvian en
sus planteamientos en esta moción.
mejor servicio que se puede hacer a la Policía, a la Guardia Civil, a las
fuerzas y cuerpos de seguridad, es defenderlas, apoyarlas, protegerlas.
Lo que nunca se puede hacer es utilizarlas como ariete contra el Gobierno
de turno, que es lo que están haciendo ustedes contra el Gobierno de
España. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Socialista). Sí,
señorías, eso es desleal, eso es repugnante, eso es indigno de un partido
político que aspira a gobernar España algún día.
Parlamentario Socialista).
Muchas gracias, señor Franco.
presidente.
noche! (Rumores). Ya sé que le han mandado que fuera usted, pero seguro
que ni usted mismo se cree lo que acaba de decir.
falsedades. Porque no me puede contestar desde su escaño, pero me
gustaría que hubiese dicho aquí, en la tribuna, qué falsedades hay en
esta moción. Ninguna, absolutamente ninguna. (Aplausos en los escaños del
Grupo Parlamentario Popular en el Senado).
Maltratar a la Guardia Civil es lo que ha hecho el señor Marlaska, el
ministro del Interior, obligando al señor Pérez de los Cobos a que
incumpliera la legalidad solamente por los intereses del propio Gobierno.
(Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el Senado).
Eso sí que es maltratar a la Guardia Civil, señor Franco.
interpelación que llevó a cabo mi compañero, Fernando Martínez-Maíllo,
dijo claramente lo que todos sabíamos desde el principio, que él sí que
sabía mucho con respecto a la trama que había en Interior. ¿Y saben por
qué lo sabía? Se lo voy a decir, señores socialistas: porque no ha tenido
el más mínimo interés en investigarla ni en hacer una auditoría interna.
Esa es la única razón, porque el señor Marlaska conocía perfectamente las
andanzas del comandante Rubén Villalba, los teléfonos móviles que se
estaban entregando a la trama, y no hizo nada porque no le gustaba la
respuesta con la que se iba a encontrar. Lo mismo que en la comisión de
investigación mintió cuando dijo que supo que la señora Delcy Rodríguez
venía a España en el momento en que ya había despegado. Absolutamente
falso, porque luego hemos tenido conocimiento de que lo sabía desde hacía
muchos más días.
pertinente, porque su pertinencia es dejar en evidencia que en el
Ministerio del Interior ha habido una infiltración en la trama criminal
de muchos cargos socialistas, presuntamente. Esa es la pertinencia que
tenía y que tiene esta moción.
Vamos a ver, ¿es usted juez? El señor de Compromís, que para mí es el
señor de Compromís, porque sale aquí a defender al Partido Socialista;
ahora les ha salido el mejor portavoz y el mejor defensor de su partido.
No tienen otro. A mí me daría vergüenza, señor de Compromís, me daría
vergüenza, y es de poca valentía salir aquí y echar las culpas y hablar
del Partido Popular, de lo que pudo hacer o no, y cuando estamos hablando
de la corrupción que acecha al Partido Socialista, presuntamente, usted
no dice ni palabra.
que mi compañera, la senadora Romero, se lo ha recordado, pero, desde
luego, se lo quiero decir yo más claro. Ahora mismo está en proceso por
ocultar los abusos de su marido a una menor. Eso es más grave que todo de
lo que estamos hablando aquí. No cabe mayor gravedad que ocultar abusos a
una menor. (Aplausos en los escaños del Grupo Parlamentario Popular en el
Senado).
mucho de intentar mezclar al Partido Popular, por lo que estamos
hablando, con la corrupción del Partido Socialista.
Junts, que más que a nosotros le ha pedido a la Guardia Civil y a la
Policía Nacional que pidan perdón. Usted sabe que la Policía Nacional y
la Guardia Civil están fundamentalmente para perseguir actos delictivos.
Eso es lo que hacen y deben hacer.
arrogan la voz de todos los catalanes si son un porcentaje de Cataluña?
Son un porcentaje de Cataluña, así que ya vale que ustedes hablen en
nombre de todos, porque la mayoría no es independentista y también tiene
que defenderse, y usted no la representa. (Aplausos en los escaños del
Grupo Parlamentario Popular en el Senado).
Socialista simplemente le quiero reiterar que esta moción es
absolutamente pertinente y que iremos viendo lo que ocurre con los casos
de corrupción que afectan a su partido.
Parlamentario Popular en el Senado).
Muchas gracias, señora Beltrán. La votación telemática y presencial de
este asunto será mañana.