Ruta de navegación
Publicaciones
COMISIÓN DE HACIENDA PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. SALVADOR DE FORONDA VAQUERO Sesión celebrada el miércoles, 11 de diciembre de 2024 ORDEN DEL DÍA Se abre la sesión a las dieciséis horas y dos minutos. El señor PRESIDENTE: Se abre la sesión. Buenas tardes a todos. Iniciamos esta sesión de la Comisión de Hacienda, un tanto Empezamos el orden del día con la aprobación del acta de la Ninguna, ¿la damos por aprobada por asentimiento? Queda aprobada por asentimiento. El señor presidente lee el título que figura en el El señor PRESIDENTE: De conformidad con el acuerdo ¿Esta de acuerdo la comisión o tiene algún reparo o De acuerdo. Continuamos. El señor presidente lee el título que figura en el El señor PRESIDENTE: A este proyecto se ha La ponencia designada en relación con este proyecto Con lo cual, en primer lugar, procede sustanciar el Tiene la palabra el senador Gordillo. El señor GORDILLO MORENO: Muchas gracias, señor Buenas tardes, señorías. Proponemos el veto al presente proyecto de ley Durante su tramitación parlamentaria, señorías, se Señorías, en esta reforma fiscal se han omitido los Este proyecto de ley, señorías, en su forma actual Por todos los motivos expuestos, los senadores de Muchas gracias, señorías. Muchas gracias, señor presidente. El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Gordillo. ¿Turno en contra? (Pausa). Pasamos directamente al turno de portavoces. ¿Grupo Mixto? (Denegaciones). ¿Grupo Parlamentario Izquierda Confederal? Por el Grupo Parlamentario Vasco, señora Etxano La señora ETXANO VARELA: Gracias, presidente. Votaremos en contra del veto presentado por el Nada más. El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Etxano. Por el Grupo Plural, señor Bagué. El señor BAGUÉ ROURA: Buenas tardes. En el mismo sentido que la senadora Etxano, vamos a El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. Por el Grupo Izquierdas por la Independencia, la La señora BIDEGUREN GABANTXO: Gracias, Vamos a votar en contra de este veto. Nada más. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. Por el Grupo Socialista, el señor Soler. El señor SOLER SANTOS: Gracias, presidente. Nosotros entendemos que Vox está obligado a Esto se vuelve más retorcido cuando Vox afirma que Muchas gracias. El señor VICEPRESIDENTE (Torres Valls): Por el Grupo Parlamentario Popular, el senador De El señor DE FORONDA VAQUERO: Muchas gracias, Efectivamente, el objeto de este proyecto de ley es En el Grupo Popular somos favorables al impuesto Con nuestras enmiendas intentamos corregir estas El señor VICEPRESIDENTE (Torres Valls): Muchas El señor PRESIDENTE: Antes de pasar a la votación El señor letrado comprueba las asistencias. El señor PRESIDENTE: Comenzamos la votación de la Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: El señor PRESIDENTE: Queda rechazada la propuesta Vamos a proceder ahora a sustanciar el debate y Por el Grupo Mixto, tiene la palabra el señor Ángel El señor GORDILLO MORENO: Muchas gracias, señor Mi grupo ha presentado un conjunto de enmiendas a Respecto al resto de las enmiendas, números 24 En mi exposición de la propuesta de veto he Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias, señorías. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. Por parte del Grupo Izquierda Confederal, tiene la La señora DELGADO GÓMEZ: Muchísimas gracias, señor Doy por defendidas las enmiendas números 20 y 22 Muchas gracias. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. Por el Grupo Plural en el Senado Junts per El señor BAGUÉ ROURA: Gracias, señor Voy a dar por defendidas las enmiendas que queden La primera hace referencia a que las contrataciones La enmienda 32 plantea una reducción del IVA a los Hay otra enmienda que fue excluida por informe del Una última enmienda acabo enseguida es la Damos por defendidas estas cuatro enmiendas. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Por parte de Izquierdas por la Independencia, para La señora BIDEGUREN GABANTXO: Gracias, Las doy por defendidas y las mantendremos vivas El señor PRESIDENTE: Muchísimas gracias. Por el Grupo Socialista, para la defensa de la La señora MARCO GUAL: Gracias, señor Se trata de una enmienda conjunta del señor Espadas Muchas gracias. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. El señor SOLER SANTOS: Señor presidente, si me Como hemos hablado en la ponencia, queremos El señor PRESIDENTE: Como portavoz, tiene la El señor CAMPS DEVESA: Gracias, señor Estamos estudiando aún la enmienda que se nos ha El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. Pasamos al turno en contra. Si alguien lo solicita, ¿Alguien desea intervenir en el turno en contra? La señora ORTIZ VILELLA: Muchas gracias, señor Estamos tramitando en esta Cámara un proyecto de El Gobierno nos trae un texto que sobre todo los También hay que decir, señorías, que no es solo que También estoy anonadada al ver que nada menos que Por parte del Grupo Parlamentario Popular queremos Muchas gracias. (Varias señorías del Grupo El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Terminado el turno de enmiendas, empezamos con el Por el Grupo Mixto, el señor Gordillo. El señor GORDILLO MORENO: Señor presidente, me Gracias. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. ¿Por parte de Izquierda Confederal? (Pausa). Por parte del Grupo Vasco, la señora Etxano La señora ETXANO VARELA: Gracias, presidente. No voy a entrar en la posición de nuestro grupo En cuanto al resto de enmiendas, actuaremos en Muchas gracias. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Etxano Por el Grupo Plural Junts per Catalunya, señor El señor BAGUÉ ROURA: Gracias, presidente. Buenas tardes. Este proyecto de ley tiene un título Una consideración previa: desde Junts se ha pactado Hemos acordado algunos puntos. Creemos que no Nosotros, con toda modestia, pero con toda Muchas gracias. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Por parte de Izquierdas por la Independencia, La señora BIDEGUREN GABANTXO: Gracias, Nosotros hemos votado en el Congreso a favor del Muchas gracias. El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Por el Grupo Socialista, el señor Soler. El señor SOLER SANTOS: Muchas gracias, Yo quería poner el foco en cómo ha llegado aquí También me gustaría destacar, como ya han hecho mis Gracias. (Varias señorías del Grupo Parlamentario El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Le recuerdo que también el proyecto de ley que Señor Polanco, tiene la palabra. El señor POLANCO REBOLLEDA: Muchas gracias, señor Creo que cuando alguien se queda sin la razón busca En el día de hoy sí me gustaría plantear lo que Afortunadamente, su particular infierno fiscal para Voy a resumir esos cuatro objetivos que son las En segundo lugar, ya que no podemos evitar el Con motivo de la DANA algo que yo creo que nos En definitiva, el Gobierno, agotado, no ha El señor PRESIDENTE: Señor Polanco. El señor POLANCO REBOLLEDA: Señor presidente, acabo Porque esto les alejaría, cada vez más, de las El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Tal como indica el letrado, para la enmienda que se Reunida la ponencia, se ha determinado que la A continuación, el letrado va a comprobar la El señor letrado comprueba la asistencia de las El señor PRESIDENTE: Vamos a proceder a la votación Señor Soler. El señor SOLER SANTOS: Presidente, solo para estar El señor PRESIDENTE: El informe de la ponencia El señor SOLER SANTOS: Pero sí las que se habían El señor PRESIDENTE: Sí. Se vota el texto que hemos Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: El señor PRESIDENTE: Queda aprobado el dictamen de Antes de terminar, quiero recordar que la Finalmente, si no hay inconveniente por parte de la Muchas gracias. Se levanta la sesión. Eran las diecisiete horas y quince minutos.
Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de
imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de
gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de
determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para
cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y
se modifican otras normas tributarias.
industria del tabaco; institución financiera
Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de
imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de
gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de
determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para
cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y
se modifican otras normas tributarias.
industria del tabaco; institución financiera
complicada por el número de enmiendas. Voy a ser flexible en algunas
cuestiones, pero para mantener el orden voy a ser intransigente porque,
si no, la sesión se puede alargar y no es la idea que tenemos ninguno de
nosotros.
sesión anterior. ¿Alguna cuestión por parte de alguno de los senadores?
(Pausa).
(Asentimiento).
IMPUESTO COMPLEMENTARIO PARA GARANTIZAR UN NIVEL MÍNIMO GLOBAL DE
IMPOSICIÓN PARA LOS GRUPOS MULTINACIONALES Y LOS GRUPOS NACIONALES DE
GRAN MAGNITUD, UN IMPUESTO SOBRE EL MARGEN DE INTERESES Y COMISIONES DE
DETERMINADAS ENTIDADES FINANCIERAS Y UN IMPUESTO SOBRE LOS LÍQUIDOS PARA
CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TABACO, Y
SE MODIFICAN OTRAS NORMAS TRIBUTARIAS.
orden del día.
de la Mesa del Senado de 19 de diciembre del año 2023, procede ratificar
la ponencia de este proyecto de ley con la siguiente composición: tres
ponentes por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, dos ponentes
por el Grupo Parlamentario Socialista y un ponente por cada uno del resto
de grupos parlamentarios, que son: don Joan Baptista Bagué Roura, por el
Grupo Plural; doña Miren Uxue Barcos Berruezo, por el Grupo Izquierda
Confederal; don Gerardo Camps Devesa, por el Grupo Parlamentario Popular
en el Senado; doña María Dolores Etxano Varela, por el Grupo
Parlamentario Vasco en el Senado; don Salvador de Foronda Vaquero, por el
Grupo Parlamentario Popular en el Senado; don Ángel Pelayo Gordillo
Moreno, por el Grupo Mixto; doña María Amparo Marco Gual, por el Grupo
Parlamentario Socialista; don Carlos Alfonso Polanco Rebolleda, por el
Grupo Parlamentario Popular en el Senado; don Joan Josep Queralt Jiménez,
por el Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia, y don Mario
Soler Santos, por el Grupo Parlamentario Socialista.
alguna cuestión que decir sobre esto? (Pausa).
IMPUESTO COMPLEMENTARIO PARA GARANTIZAR UN NIVEL MÍNIMO GLOBAL DE
IMPOSICIÓN PARA LOS GRUPOS MULTINACIONALES Y LOS GRUPOS NACIONALES DE
GRAN MAGNITUD, UN IMPUESTO SOBRE EL MARGEN DE INTERESES Y COMISIONES DE
DETERMINADAS ENTIDADES FINANCIERAS Y UN IMPUESTO SOBRE LOS LÍQUIDOS PARA
CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y OTROS PRODUCTOS RELACIONADOS CON EL TABACO, Y
SE MODIFICAN OTRAS NORMAS TRIBUTARIAS.
orden del día.
presentado una propuesta de veto y sesenta y una enmiendas, habiendo sido
retiradas diez con posterioridad, las números 9 a 16, 36 y 52. Por
acuerdo de la Presidencia del Senado del 5 de diciembre pasado, al amparo
del artículo 36.1.c) del Reglamento del Senado y de conformidad con la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, se han inadmitido las
enmiendas números 19, 21 y 33, dado que no guardaban la mínima conexión
de homogeneidad con este proyecto de ley exigida por la jurisprudencia
constitucional. Asimismo, se ha dado traslado a esta presidencia de la
disconformidad del Gobierno con la tramitación de las enmiendas números 9
a 17, 20, 22, 32, 40, 42 a 44, 49, 50 y 55, al amparo de lo dispuesto en
el artículo 134.6 de la Constitución y 151 del Reglamento del Senado. La
Mesa del Senado, en su reunión de 9 de diciembre del 2024, acordó
rechazar la disconformidad del Gobierno a la tramitación de todas ellas,
por lo que también se sustanciarán en la presente sesión, con excepción
de las enmiendas retiradas en la mañana de hoy, números 9 a 16.
de ley, en su reunión de 11 de diciembre, a las trece horas, ha emitido
el siguiente informe: La ponencia, por mayoría, acuerda incorporar al
texto remitido por el Congreso de los Diputados las enmiendas
números 37, 38, 39, 43, 44, 48, 49, 50, 53, 54, 57 y 60 del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado. Asimismo, por mayoría, se acuerda
incorporar al texto remitido por el Congreso de los Diputados las
enmiendas números 40, 41, 42, 45, 46, 47, 51, 55, 58, 59 y 61 del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado, con una serie de correcciones
técnicas y terminológicas o gramaticales. Y, por último, asimismo, la
ponencia acuerda incorporar una serie de correcciones materiales sobre el
texto remitido por el Congreso de los Diputados e igualmente determinadas
correcciones tanto al índice como al preámbulo que derivan del texto de
su propio informe.
debate y votación de la propuesta de veto presentada por el Grupo Mixto,
por los senadores Carbonell Tatay, Gómez Enríquez y Gordillo Moreno.
Disponen para el turno de presentación de siete minutos, para el turno en
contra, con posibilidad de compartirlo, también siete minutos, y para el
turno de portavoces tres minutos cada uno de los grupos.
presidente.
porque este fue inicialmente concebido para trasponer la Directiva de la
Unión Europea 2022/ 2523 del Consejo, de 15 de diciembre de 2022,
relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición para los
grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran
magnitud, como ha expuesto el presidente al inicio de esta sesión. Sin
embargo, este proyecto de ley ha derivado en un conjunto de medidas
fiscales adicionales que exceden con mucho, a nuestro juicio, el
propósito original y generan incertidumbre jurídica y económica. Se
trató, señorías, en la Cámara Baja, de un trámite parlamentario de
urgencia en el que el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados,
brazo legislativo del Gobierno, pospuso hasta en dos ocasiones la
celebración de la Comisión de Hacienda y Función Pública, y que paralizó
la celebración de la comisión hasta casi la una de la madrugada en
aquella tarde memorable para llegar a acuerdos con los grupos
separatistas con representación en el Congreso. Llegaron a acuerdos que
sospechamos que incluyen pactos paralelos y promesas futuras que aún no
han sido desveladas. La connivencia del Grupo Socialista y del Gobierno
quedó incluso de manifiesto con la representación directa del hoy más que
cuestionado director de gabinete de la ministra de Hacienda, don Carlos
Moreno, quien estuvo presente en todo momento en la celebración de la
comisión a la que nos referimos.
han aprobado en el Congreso de los Diputados una serie de nuevos
impuestos y aumentos de gravámenes existentes que constituyen un ataque
frontal a los españoles, a las empresas y a la economía productiva de
España. Estas medidas, impulsadas por un Gobierno debilitado, en su ocaso
y rehén de sus pactos oscuros con separatistas y con la extrema
izquierda, que ahora pasan al Senado, de ponerse en funcionamiento,
tendrían un devastador impacto en la economía nacional. Y entre estas
medidas destacan, en primer lugar, un impuesto sobre el margen de
intereses y comisiones de determinadas entidades financieras, medida que
disfrazada de solidaridad solo provocará que las entidades financieras
repercutan el coste en las familias, los autónomos y las economías
particulares. En segundo lugar, un aumento de los impuestos a las rentas
del capital; se pretende aumentar el tipo de gravamen para las rentas de
capital más elevadas demonizando, señorías, a aquellos que por su
esfuerzo han conseguido un mayor nivel de ahorro. Esta medida no atiende
a una progresividad fiscal que ya es asumida, naturalmente, sino a la
voluntad de expolio y confiscación de aquel que más se esfuerza y del que
más potencial de inversión tiene. Esto no va de solidaridad ni de
progresividad, esto es otra cosa, esto es confiscación y desincentiva,
señorías, el esfuerzo y el trabajo. En tercer lugar, se trata de un nuevo
impuesto a los cigarrillos electrónicos y de un aumento de los impuestos
al tabaco en general, una nueva medida dirigida contra los españoles
basada en la determinación de no dejar ningún ámbito libre del aumento en
la tributación, con el objetivo de maximizar la recaudación fiscal. En
cuarto lugar, la reducción de deducciones en el impuesto sobre
sociedades. Se pretende restablecer restricciones a las deducciones
fiscales y a la compensación de pérdidas, lo que podría desincentivar la
inversión empresarial y, como consecuencia, limitar la generación de
empleo o contribuir a su precarización.
trámites esenciales, como los informes consultivos, los estudios de
impacto económico y las evaluaciones de impacto presupuestario, al
ampararse en enmiendas de los propios grupos parlamentarios que sustentan
al Gobierno. Y estos procedimientos, diseñados para garantizar una
legislación rigurosa y consensuada, han sido ignorados en favor de una
aprobación precipitada, lo que afecta a la seguridad jurídica y pone en
riesgo la credibilidad de los agentes económicos sobre las instituciones.
La debilidad del Ejecutivo para sacar adelante sus iniciativas
legislativas, puesta de manifiesto en numerosas ocasiones, los acuerdos
paralelos y las negociaciones opacas comprometen la transparencia, la
calidad de las instituciones y la seguridad jurídica. Como ejemplo, cabe
mencionar el constante limbo en el que se han encontrado los impuestos a
la banca y a las energéticas, entre otras modificaciones tributarias,
buena parte de los sectores económicos han tenido que estar en constante
alerta para ajustar su planificación fiscal a la volatilidad de los
acuerdos. Por otra parte, esta falta de predictibilidad genera un efecto
contagio a todos los sectores económicos fuera y dentro de nuestro
país.
introduce una serie de medidas fiscales que afectan directamente a los
españoles, drenando su capacidad adquisitiva para obtener más recursos
para un sector público cada vez más ineficiente y engordado, por decirlo
de alguna manera. Resulta menos eficiente por cuanto asigna miles de
millones de euros a cuestiones ajenas a las demandas básicas de los
españoles y en absoluto responde a un interés general, sino a la
necesidad de recaudar más dinero a costa de los españoles de clase media
con el que sufragar el apoyo de los partidos separatistas para que el
actual presidente del Gobierno prolongue su agonía unos meses más.
Vox formulamos esta propuesta de veto al proyecto de ley que he descrito
al principio de mi discurso.
(Pausa).
Varela.
Grupo Mixto.
votar en contra de esta propuesta de veto.
señora Bideguren.
presidente.
presentar veto a esta trasposición porque está en línea con su política,
pero está tratando de vetar la transposición de una directiva europea y,
por lo menos, esperábamos argumentos sólidos, pero uno de ellos es
considerar que hay connivencia entre el Grupo Parlamentario Socialista y
el Gobierno presidido por el Partido Socialista; evidentemente, hay
connivencia. Creo que eso no es ningún misterio, señoría, son el mismo
partido y hay connivencia. También alegan que estos impuestos que se
están aprobando son un ataque frontal a los españoles, a las empresas y a
la economía productiva de España. Y lo dicen en un momento en el que
tenemos más empleo que nunca, un crecimiento del PIB del 3 % y unas
cuentas muy saneadas, y no lo digo yo, lo dice The Economist, que ha
considerado a España como la economía con mejores resultados de toda la
OCDE, de los treinta y siete países. (El señor vicepresidente, Torres
Valls, ocupa la Presidencia). Así que yo me sigo preguntando en qué se
basará Vox, en qué se basará la ultraderecha para continuar afirmando
estas cosas después de tantos meses y de que la realidad les haya
demostrado que no son ciertas. Y yo me pregunto cuándo se van a cansar de
equivocarse en sus predicciones, porque parece que lo que quieren es que
se cumpla precisamente el apocalipsis que auguran, y por desgracia para
ustedes y por suerte para toda España, no es así y no será así.
el impuesto a cigarrillos electrónicos y el aumento de impuestos al
tabaco en general cito textualmente se trata de una medida dirigida
contra los españoles. ¿Los impuestos al tabaco son una medida contra los
españoles? ¿Los españoles son Malboro y Camel, señoría? Porque, y se lo
digo por experiencia, cuando hemos vivido en personas cercanas
enfermedades derivadas del tabaco (El señor Gordillo Moreno: ¡Qué tendrá
que ver!). ¿Cómo que qué tendrá que ver, señoría?, estamos hablando de
cáncer, estamos hablando de enfermedades derivadas, y ustedes dicen que
aumentar el impuesto a los cigarrillos es un ataque dirigido a los
españoles. No, señoría, es una medida confiscatoria a un lobby, que
precisamente a mí, en particular, no me agrada. Así que no sé cómo tienen
la cara de poner esto por escrito. Y si tampoco le gusta, señoría, no lo
pongan en sus vetos. Pero tener que buscar estos argumentos y retorcerlos
hasta tal punto, yo no sé si ustedes tienen otros intereses detrás con
ciertos lobbies, que podrían ser muy lícitos, pero desde luego no están
ustedes hablando por la mayoría de los españoles.
Gracias.
Foronda.
presidente.
la implantación de un nuevo impuesto dirigido por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico y que se implanta y afecta a 141
países. El motivo es evitar la elusión fiscal, sobre todo de las grandes
multinacionales, y buscar una fiscalidad más favorable, con lo cual este
cumplimiento ha dado lugar a un paquete fiscal que parece más bien el
libro blanco de la fiscalidad que no llevó a cabo la señora Montero en su
programa electoral.
complementario exigido por Europa, pero hemos presentado veinticuatro
enmiendas para mejorar sobre todo su redacción y adaptarlo a la realidad
de los empresarios, a la realidad de los jóvenes, a la realidad de la
situación que se está viviendo en Valencia. Y esto nos lleva a
reflexionar, a mirar de frente a los españoles afectados por una
fiscalidad agresiva. Y esto nos permite iniciar un trámite a través de
enmiendas de mejoras de la fiscalidad y sobre todo que ese ámbito fiscal
vuelva a los españoles. Somos conscientes del esfuerzo fiscal en España,
no se tiene en cuenta el esfuerzo, la presión fiscal, y esto hace que
estemos sometidos a más de un 18 % de fiscalidad en comparación con el
resto de Europa. Esto nos lleva a decir lo siguiente: los Gobiernos de
Sánchez han subido impuestos en ochenta y una ocasiones hasta hoy, y con
las enmiendas que hay en este proyecto de ley habría entre impuestos
nuevos e incrementos cuarenta y seis subidas adicionales.
subidas dando viabilidad a proyectos de los ciudadanos y aportando
respuestas y soluciones. Hacemos que vuelvan los impuestos a los
españoles. Lo que debió ser la tramitación de un impuesto consensuada a
nivel internacional, europeo y español se ha convertido en un
despropósito tributario, en un ejercicio de populismo, en la conversión
en una reforma fiscal incoherente, contradictoria, absurda y dispersa.
Por eso, con nuestras enmiendas le vamos a dar sentido, razón y
comprensión. No votaremos a favor de su veto porque, como habrá podido
observar, nuestras enmiendas buscan contrarrestar esta subida fiscal.
Asimismo, consideramos necesario una disminución de ingresos tributarios
en favor de empresarios, de jóvenes y de los afectados por la DANA. Es
hoy nuestro compromiso con una España que nos reclama responsabilidad e
independencia de la posición política de los afectados, puesto que somos
un partido que gobernamos para todos los españoles englobados todos en
una palabra grande: todos los españoles. (Varias señorías del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado golpean repetidamente la mesa con la
palma de la mano).
gracias. (El señor presidente ocupa la Presidencia).
del veto presentado por el Grupo Mixto, el señor letrado pasará
lista.
aprobación o rechazo del veto presentado por el Grupo Mixto.
votos a favor, 1; en contra, 30.
de veto presentada por el Grupo Mixto.
votación de las enmiendas. A tal efecto se abrirá un turno de defensa de
las enmiendas que consistirá, primero, en un minuto para la defensa de
cada enmienda, con un máximo de cinco minutos; cinco minutos a compartir,
siempre y cuando se solicite, para el turno en contra, y cinco minutos de
menor a mayor para el turno de portavoces.
Pelayo Gordillo por un tiempo de cinco minutos.
presidente.
este proyecto de ley, como ustedes saben, que obran en su poder y cuyo
contenido, una por una, les voy a ahorrar, pero, a modo de breve
explicación, buscan promover un entorno fiscal más favorable para
aquellas empresas que contribuyan activamente al crecimiento económico y
a la creación de empleo en España. Vox propone en su programa ideario con
respecto al impuesto sobre sociedades la reducción del tipo progresivo y
continuado hasta alcanzar el 15 % del impuesto y su simplificación para
favorecer el crecimiento de nuestras empresas y la creación de empleo en
España, así como para atraer los beneficios generados por empresas
españolas en el exterior. Proponemos esta reducción para conseguir la
relocalización de los beneficios en nuestro propio país, en España, y la
creación efectiva de empleo con incentivos fiscales a la inversión y a la
reinversión de beneficios y plusvalías en bienes y activos tangibles e
intangibles, eliminando toda discriminación respecto de la inversión. No
se trata tanto del impuesto sobre sociedades, sino del concepto de
protección de empresas que generan riqueza. Ya que nuestra propuesta de
veto no ha sido aprobada en esta comisión, con estas enmiendas
pretendemos conseguir y me estoy refiriendo ahora concretamente a las
números 23, 28 y 29, perdonen sus señorías que no lo haya dicho al
principio que el impuesto complementario, que garantiza una tributación
mínima del 15 % para este tipo de empresas, no se aplique en el caso de
que estas cumplan con objetivos de relocalización, como he dicho antes,
concretados en el traslado a España de activos, puestos de trabajo,
inversiones y beneficios.
y 27, quieren eliminar lo introducido de forma absolutamente colateral en
el Congreso, como describí antes, que nada tiene que ver con el título
original del proyecto de ley. Estamos hablando de suprimir el nuevo
impuesto a la banca, a los cigarrillos electrónicos por cierto, senador
Soler, me dice que yo tengo intereses con ciertos lobbies, en fin, lo de
los intereses espurios háganselo mirar un poco , el aumento de los
impuestos al tabaco, a las rentas del capital o el aumento en el impuesto
sobre sociedades. Una cosa es que, naturalmente, todos estemos de
acuerdo, yo el primero, en que el consumo de tabaco es muy perjudicial
para la salud, y otra cosa es, con ese perjudicial consumo de tabaco,
esquilmar aún más a los ciudadanos españoles. Son dos cosas absolutamente
distintas que usted ha intentado mezclar, por cierto, con poco
éxito.
explicado ya el procedimiento que se llevó a cabo en el Congreso para
subir los impuestos a los españoles; impuestos que, aunque graven
determinadas actividades, siempre repercuten en las clases medias y
populares en un contexto de impuestos confiscatorios y en el momento de
mayor pérdida adquisitiva de las últimas décadas para la mayoría de los
españoles, por mucho que ustedes se empeñen en decir que la economía va
como un cohete, que no va.
palabra la señora Delgado.
presidente.
del compañero senador Juanjo Ferrer, de Izquierda Confederal.
Catalunya-Coalición Canaria-Agrupación Herreña Independiente-Bloque
Nacionalista Galego, para la defensa de las enmiendas números 5 a 8, 17
y 18, tiene la palabra el senador Bagué.
presidente.
restantes de la senadora Da Silva y del senador Pedro Sanginés, del BNG y
de Coalición Canaria respectivamente, y paso a exponer brevemente las
cuatro enmiendas que presenta Junts, números 31 a 34.
en entidades deportivas no profesionales sin ánimo de lucro puedan
beneficiarse de una bonificación del cien por cien de la cuota
empresarial por contingencias comunes para clubes, asociaciones y
entidades deportivas no profesionales, de manera que los entrenadores o
monitores dedicados a la formación queden bonificados al cien por cien.
Esto va dirigido a muchas entidades de pueblos pequeños y ciudades en las
que hay un club deportivo de cualquier modalidad, que tiene un entrenador
o un preparador que puede ser objeto de inspección laboral, también
fiscal, para ver si está dado de alta o no. En toda España hay muchísimos
clubes y estamos tocando una cuestión que es importante para el conjunto.
Creemos que es muy injusto que por entrenar dos horas a un club de
benjamines de no sé qué pueblecito tenga problemas por no estar de alta
en la Seguridad Social.
productos lácteos, yogures u otros derivados, en línea con lo que pasa en
la Unión Europea. En Francia este tipo de derivados se ve gravado con
un 5,5 %, en Bélgica con un 6 %, en Alemania con un 7 %, en Holanda un
poco más, un 9 %. Consideramos que es importante la reducción del IVA a
este tipo de productos; por lo tanto, presentamos la enmienda con esta
finalidad.
letrado, que planteaba un coeficiente reductor que permitía anticipar la
edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social de aplicación al
personal sanitario que desempeñe su labor en medios aéreos. Para esta
tarea específica tenemos un informe contrario y queda excluida, pero
nosotros creemos que es importante e interesante que se plantee.
número 34, que solicita una aplicación más modulada. La propuesta de este
proyecto de ley contempla para su aplicación el 1 de enero del 2025. Si
tenemos en cuenta el día en el que estamos de diciembre, para las pymes,
autónomos y microempresas que trabajan con vapeadores y con este tipo de
instrumentos, el hecho de que se les grave a 1 de enero de 2025 todo el
stock que tengan guardado en el almacén entendemos que es una barbaridad,
pues provocaría un efecto catastrófico en todas esas pequeñas empresas,
que no van a poder soportar pagar a 1 de enero todo lo que tengan en un
almacén porque, a lo mejor, supone un importe considerable; sin duda, un
pago inmediato les conduciría al colapso. Estamos hablando de
microempresas, no de multinacionales ni de empresas de envergadura.
Bagué.
la defensa de las enmiendas 1 a 4, tiene la palabra la señora
Bideguren.
presidente.
para el Pleno.
enmienda conjunta número 35, del senador Espadas Cejas y del senador
Pedro Manuel Sanginés Gutiérrez, tiene la palabra la senadora Marco
Gual.
presidente.
y el señor Sanginés, de Coalición Canaria. Agradezco que se pueda llegar
a consensos en beneficio de la ciudadanía. En este caso es una enmienda a
la disposición final cuarta de carácter eminentemente técnico, de mejora
técnica, que tiene que ver con la Ley 19/1994, de modificación del
Régimen Económico y Fiscal de Canarias; se cambia el término que se
incorporaba en la ley de «vivienda con fines turísticos» a «vivienda
vacacional», según consta regulada esta modalidad extrahotelera en el
Decreto 142/2010, de 4 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de
la Actividad Turística de Alojamiento, y el Decreto 113/2015, de 22 de
mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las viviendas vacacionales
de la Comunidad Autónoma de Canarias.
permite.
presentar una enmienda transaccional junto con el BNG. Esta enmienda
tenía que ser presentada en la comisión para llegar a ser una
transaccional. Entonces, como ya se la hemos facilitado en la ponencia,
no sé si han tenido tiempo de revisarla y llegar a alguna conclusión. Me
gustaría saber qué les parece.
palabra el señor Camps.
presidente.
pasado por parte del Grupo Parlamentario Socialista, y no estamos en
condiciones de decir que se acepte ya para su introducción en el informe
de ponencia.
tendría cinco minutos.
(La señora Ortiz Vilella pide la palabra). Tiene la palabra.
presidente.
ley que creo que no debería concitar polémica porque se trata de
implantar un acuerdo de la OCDE mediante la trasposición de una directiva
europea, algo en lo que todos los grupos parlamentarios con vocación de
Estado deberíamos tener una posición unánime. El problema es cuando los
grupos que sustentan al Gobierno están sometidos y sometiendo al Gobierno
a vaivenes de la geometría variable parlamentaria y con constantes
exigencias entre los socios que tiene el Gobierno convirtiendo este
proyecto de ley en una suerte de reforma fiscal. Hemos visto, con
diversidad de enmiendas presentadas, que da igual lo que diga el Tribunal
Constitucional porque hay varias, muchas, que son muy variopintas y que
incluso no guardan relación directa con el objeto de la ley, algo que ya
sabemos que el Tribunal Constitucional, negro sobre blanco, tiene siempre
muy en cuenta y se posiciona en contra de ese tipo de artimañas
legislativas.
grupos parlamentarios de la izquierda han enmendado en el Congreso
tratando de llevar a cabo una serie de situaciones, pero debe ser que no
ha sido suficiente cuando vuelven a enmendar y a intentar modificar el
texto con enmiendas en el Senado; insisto, parece que no era suficiente.
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, nos traen una subida
del IRPF la izquierda no puede perder ni una sola ocasión que supone
una subida de impuestos importante. Parece que les da igual y no tienen
suficiente con lo que ya han intentado hacer en el Congreso en contra de
los intereses de los españoles. Traen también un nuevo gravamen fiscal
para los seguros privados de salud. Imagino que tampoco han pensado que
detrás de ese tipo de decisiones hay 12 millones de españoles a los que
puede afectar, y también hay que tener en cuenta que este tipo de seguros
y de decisiones de las familias españolas descongestiona la sanidad
pública. Además, hay un nuevo impuesto para la energía que pagarían, como
siempre, los consumidores, y tampoco han tenido en cuenta el impacto que
eso supondría, además de una balcanización del mercado eléctrico español
dividiéndolo entre comunidades autónomas. Podría seguir con este sainete
de enmiendas, pero seguramente el tiempo no daría para tanto.
el contenido de algunas enmiendas sea de novela de terror, sino que la
forma de presentarlas deja mucho que desear. Se nota que había pocas
ganas de trabajar o pocas ganas de desarrollarlas porque hay enmiendas
que añaden una disposición adicional, pero solo con el título, ni se han
molestado en redactar el contenido, como pasa, por ejemplo, en las
enmiendas 5, 8, 17 y 18.
el Grupo Parlamentario Socialista, con el señor Espadas a la cabeza,
presenta una enmienda, la número 35, que pretende incluir una cita de un
decreto autonómico en una ley estatal, lo que debe tenerse en cuenta a la
hora de respetar el principio de competencia y que puede generar
situaciones de contradicción. Es como poner una serie de ingredientes
diversos y distintos en un plato y cocinar distintas cuestiones, eso hace
que terminemos teniendo un texto que es un batiburrillo.
decirles que no vamos a apoyar la mayoría de las enmiendas presentadas
por responsabilidad y por coherencia, aunque dejamos en estudio algunas
de las enmiendas presentadas por el Grupo Junts que puedan ser
transaccionadas antes del próximo pleno al que debería ir este texto
legislativo.
Parlamentario Popular en el Senado golpean repetidamente la mesa con la
palma de la mano).
Ortiz.
turno de portavoces por un tiempo de cinco minutos.
reitero en lo expuesto anteriormente tanto en mi exposición del veto como
en el turno de enmiendas.
Varela.
ante este proyecto de ley, que yo creo que es sobradamente conocida a
favor de dicho proyecto tal y como ha entrado en esta Cámara por los
acuerdos alcanzados en el trámite del Congreso, pero sí quería hablar de
la tramitación que se ha dado en esta Cámara en dos aspectos básicamente:
en primer lugar, el trámite de urgencia. En este caso lo comprendemos;
nos obliga a trabajar de otra manera, pero lo comprendemos teniendo en
cuenta sobre todo que la entrada en vigor del impuesto mínimo global, la
trasposición de la directiva, de los acuerdos de la OCDE, todo esto que
hoy se traslada, al ser una normativa hacendística o fiscal provocaría
efectos negativos de no hacerlo dentro del propio año. En segundo lugar,
como nuestro voto va a ser en contra del dictamen de la ponencia, sí
quería criticar la forma en la que el grupo de la mayoría en esta Cámara
ha incorporado las enmiendas y la corrección a sus propias enmiendas en
este trámite, nada menos que la corrección al 50 % de sus enmiendas.
Cuando hablamos de corrección de enmiendas, me refiero a que el 50 % de
las enmiendas han sido corregidas sin más, con su mayoría. No critico que
lo pueda hacer el PP tiene la mayoría , pero desde luego supone una
forma de actuar que adolece de mínimos para la negociación y el acuerdo y
que contradice lo que públicamente han comentado y lo que pueda ser
incluso algo efímero. Pero, efectivamente, nos acaban de enseñar cómo
entienden ustedes que se debe usar una mayoría; en concreto la que tienen
ustedes en esta Cámara.
consecuencia con los acuerdos que ya hemos alcanzado con aquellas
posiciones que ha mantenido nuestro grupo, y para las nuevas enmiendas
hablaremos con el resto de los grupos para trasladarles cuál va a ser
nuestra posición.
Varela.
Bagué.
tan largo que leerlo consumiría todo el tiempo disponible. Vamos a fijar
posición como Junts per Catalunya en esta iniciativa legislativa. Como se
ha comentado, es una transposición de una directiva europea de mucha
importancia. Es verdad que se presenta un poco precipitadamente y
habiendo declarado la urgencia en su tramitación.
con el Gobierno un paquete de medidas fiscales en el Congreso de los
Diputados y, en consecuencia, vamos a votar en contra de algunas
enmiendas cuyo contenido a lo mejor podemos compartir, pero por seriedad,
por rigor y por compromiso con el acuerdo que ha habido con el Gobierno
vamos a votar en contra de muchas de las que puedan quedar vivas para el
debate en el Pleno. Junts lo dijimos desde el primer día no forma parte
de ningún bloque gubernamental, y queremos recordarlo porque a veces se
corre el peligro de que alguien se despiste o dé por sentadas cosas que
no hay que dar por sentadas.
podemos ejercer la presión fiscal siempre en el mismo segmento de
población. Estamos convirtiendo a un ciudadano medio que tiene una renta
entre tal y cual euros al año en el objeto de toda la presión y sobre sus
espaldas recae que paguemos la fiesta. Nosotros discrepamos y creemos que
tenemos como obligación proteger a autónomos, clases medias,
emprendedores, a las personas que tienen iniciativa para crear empresa,
negocio, economía real, que, en definitiva, son aquellos a los que hay
que favorecer y no castigar cargando siempre sobre sus espaldas la
presión fiscal y el esfuerzo fiscal.
convicción, queremos representar a los catalanes que levantan la persiana
de su negocio cada mañana. Queremos destacar un dato: un informe reciente
de Pimec señalaba que el 70 % de la información que las Administraciones
pedimos a los ciudadanos es una información que ya tiene la propia
Administración. Fíjense si es importante y necesario emprender una
desburocratización de forma urgente porque tardar en los trámites también
es un coste, y no es menor. Por lo tanto, fíjense: un 70 % de la
información que pedimos a un emprendedor, a un ciudadano resulta que la
propia Administración sea la central, la autonómica o los ayuntamientos
ya dispone de ella. Creemos que esto hay que abordarlo de manera urgente
porque no podemos dejar transcurrir el tiempo indefinidamente porque la
Administración paraliza al ciudadano y cualquier iniciativa que pueda
emprenderse.
Bagué.
señora Bideguren.
presidente.
proyecto de ley y aquí también votaremos a favor del proyecto de ley y en
contra del informe de la ponencia que se plantea. Se plantean unas
enmiendas del Partido Popular únicamente enmiendas del Partido Popular
que modifican el proyecto de ley y son diametralmente opuestas a nuestra
formación política y a nuestras ideas. Las políticas fiscales que plantea
el Partido Popular y nuestro grupo evidentemente son contrarias y, por lo
tanto, es difícil que lleguemos a consensos. Pero sí que me llama la
atención que la portavoz, la senadora Ortiz, hoy aquí, en la defensa de
las enmiendas, haya empezado a criticar las enmiendas de otros partidos
cuando esperaba que defendieran sus enmiendas. Sin embargo, me llama la
atención, como ha dicho la senadora del PNV, que sus propias enmiendas,
el 50 % hayan sido rectificadas por ellos mismos. Por lo tanto, un poco
de respeto también al resto de los grupos.
Bideguren.
presidente.
este proyecto de ley. Recordemos que viene de una iniciativa que fue
acordada por 138 países en el marco de la OCDE, que se debatió
intensamente, que en Europa culminó con la aprobación de la Directiva
Europea 2022/2523, del Consejo, que estamos debatiendo y que, junto a
otras disposiciones y recomendaciones de la OCDE, pretende alcanzar una
reforma histórica del sistema fiscal internacional. Esto nos llega
después de un debate intenso en el Congreso de los Diputados; un debate
largo con muchas enmiendas, pero que acabó en un consenso después del
debate; es decir, algo que nació en la OCDE con debate, que pasó por las
instancias europeas con debate, que llegó al Congreso de los Diputados
con debate, llega aquí y es atropellado y perdónenme la expresión por
el rodillo, por la mayoría absoluta del Partido Popular, totalmente
lícita ustedes la tienen , pero no quiero dejar de hacer la reflexión
sobre qué es más sano para una democracia, para un Parlamento: si, aunque
cueste, debatir y llegar a consensos, con los máximos posibles para
alcanzar una mayoría; o tenerla ya de partida y no desarrollar todo este
trámite de debate, que, insisto, creo que es muy sano; lo estamos
teniendo aquí, por supuesto nadie ha censurado ningún debate , pero ya
no es lo mismo: hemos llegado a la ponencia, estaban las enmiendas del
Partido Popular que ya se daban por aprobadas y así ha sido , y las del
resto que se daban por suspendidas o dejadas vivas para la comisión como
ha sucedido y que ahora votaremos. Pero esta mayoría tan grande igual no
es tan sana como creen. La verdad, yo estoy mucho más cómodo en el
debate.
compañeras, que cuando la portavoz del Partido Popular de alguna manera
insulta la forma de proceder de otros partidos, la forma de presentar
enmiendas, también deberíamos ser un poco (Rumores). Digamos que la forma
de presentar ha sido puesta en cuestión. (La señora Ortiz Vilella: Se ha
criticado, no se ha insultado). Como bien dice, se ha criticado. Cada uno
puede presentar las enmiendas como quiera, pero decir eso después de que
ustedes hayan tenido que enmendar sus propias enmiendas en once ocasiones
hoy mismo, pues tampoco estarían tan bien presentadas. No pasa nada, pero
tengamos un poco de cuidado a ver si también vamos a morir del mismo mal
por el que acusamos. Igual que también nos acusa de hacer referencia a
una normativa autonómica, cuando ustedes han presentado una enmienda que
hace referencia a temas de impuestos municipales, ya no autonómicos.
Están en su derecho, igual que estamos nosotros en el nuestro, así que
les pido para próximas ocasiones que, más allá del chascarrillo,
mantengamos un poco el decoro y sobre todo debatamos.
Socialista golpean repetidamente la mesa con la palma de la mano).
Soler.
viene del Congreso ha sido corregido. (Rumores).
presidente.
excusas en el procedimiento o en la fórmula para intentar demostrar que
lo que ellos estaban haciendo es lo bueno y que lo que se hace siguiendo
los procedimientos es inadecuado; por lo tanto, yo no le daría más
importancia, señor presidente, a todo este debate.
estamos haciendo en lo que afecta a los ciudadanos, no en lo que a todos
nosotros nos afecta porque parece ser que la política se está
convirtiendo en lo que a nosotros nos afecta y no las conclusiones que
afectan a los ciudadanos y que tienen mucho que ver con lo que hoy
aprobamos. A lo largo de esta comisión, tras la ponencia, durante la
tramitación de este proyecto de ley, el Gobierno, amparado por los grupos
que le apoyan y bajo el paraguas de este impuesto complementario para
garantizar un mínimo global de imposición para los grupos multinacionales
y los grupos nacionales de gran magnitud como ya se ha dicho, la
transposición de una directiva comunitaria que, por resumir, nace para
evitar la evasión fiscal y que el Partido Popular siempre ha apoyado,
desde el primer momento, y además aportando a ese debate medidas
antifraude en el impuesto sobre hidrocarburos. No sé sí quieren que
hablemos del impuesto sobre hidrocarburos , ha querido llevar a los
españoles una vez más, junto a sus aliados, a un infierno fiscal, ya que
ha incluido, sin tramitación específica, subidas y nuevos impuestos. Y es
que, como ya saben ustedes, son 81 las subidas de impuestos realizadas
por este Gobierno en comparación con los anteriores. Un Gobierno que
recauda con ello un 50 % más, 150 000 millones de euros más que elevan
nuestra presión fiscal per cápita a las más altas de Europa. Y lo
pretenden hacer porque hoy todavía siguen insistiendo sus socios con esta
misma historia, como siempre con su agenda fiscal justificada en su falsa
política redistributiva. Y me van a permitir poner un ejemplo un poquito
cómico. En estas subidas no le suben al que fuma puros habanos, pero sí
al que fuma Ducados porque así recaudan más. Esa es la filosofía.
los contribuyentes españoles no se ha fraguado del todo bien, aunque
todavía queda mucho rescoldo, como he escuchado hoy aquí. Y es que el
Partido Popular junto a otros partidos han conseguido dejar fuera de su
pretendido hachazo fiscal en el procedimiento que llevamos hasta ahora
a 15 millones de españoles que utilizan diésel para desplazarse, que, si
no, hubiesen tenido que pagar más a partir del día 1 de enero. También se
han quedado fuera más de 12,5 millones de españoles con póliza de seguro
de salud. Incluso a propuesta de algún partido como Junts, por supuesto,
con nuestro apoyo, se han conseguido algunas rebajas fiscales para las
pequeñas y medianas empresas. Pero fíjense, esto lo que demuestra es que
el Gobierno está agotado dedicando casi íntegramente sus esfuerzos en su
agenda judicial. Además, sus socios, que estáis hoy aquí, se dejan
engañar cada vez menos. Por lo tanto, su insaciable voracidad fiscal
puede ser frenada en beneficio de todos, que es un poco lo que
pretendemos. El hachazo fiscal que ha llegado aquí, al Senado, supone
aproximadamente 8770 millones de euros para los españoles y se
circunscriben en la subida del impuesto al tabaco, en la subida a los
tipos de ahorro, en la subida del impuesto sobre sociedades, algún
retoque en el IRPF y aprobación del impuesto a las entidades financieras
que, por supuesto, pagaremos los clientes. Así pues, el Partido Popular
ha presentado enmiendas a ese hachazo fiscal para paliar en parte sus
efectos y ya se han incluido en la ponencia. Algunas se han incluido
frente al atropello legislativo sobre materias reguladas vetadas por el
Gobierno. Hemos vuelto a presentar enmiendas técnicas, se han reformulado
algunas, pero yo me quedaría con lo más importante: un segundo bloque de
enmiendas incluidas ya en la ponencia en las que ponemos gran ilusión y
gran interés por ir enfocadas al corazón de las necesidades de las
personas y que pretenden revertir parte de esa recaudación o parte de ese
lote fiscal de 8770 millones de euros para los colectivos con más
dificultades. Lo hemos orientado allí donde creíamos que podía ayudar más
a nuestro país. Va dirigido a los jóvenes, al problema del acceso a la
vivienda, a las pequeñas y medianas empresas y fundamentalmente a los
afectados por la DANA.
enmiendas concretas que hemos presentado: ayuda directa a los jóvenes
de 18 a 35 años cuando comienzan su etapa laboral, sus cuatro primeros
años con una exención gradual, el primer año el cien por cien, 75 %, 50 %
y 50 %, y para qué, pues para que puedan ahorrar, para que puedan
adquirir la vivienda, para que puedan formarse, para que puedan invertir
y emprender, para que puedan formar una familia.
impuesto sobre la banca, queremos redirigir su recaudación a bajar los
tipos de interés de las hipotecas para jóvenes y para colectivos
vulnerables, así como mejorar las condiciones de financiación de las
promociones de viviendas en construcción a precio tasado. Por otra parte,
queremos que aquella rebaja fiscal a las micropymes se formalice en el
año 2025, no dejarlo esperar a que entre en vigor dentro de unos
años.
tiene que llegar a todos al corazón , vamos a proteger a las personas a
las que les ha pasado lo que les ha pasado. Primero, se propone la
exención de impuestos por las ayudas recibidas por los afectados,
fundamentalmente, exención del impuesto sobre la renta de las ayudas
recibidas a través de sus empresas, que han querido hacer una aportación,
una donación, una retribución, como lo queramos llamar, y así pueden
obtener todo el crédito directamente para resolver su problema. Segundo,
proponemos exenciones en el impuesto sobre bienes inmuebles para el
año 2025 qué menos que si no pueden disfrutar de su casa, puedan tenerlo
y, por supuesto, compensárselo a los ayuntamientos, que son los que en
este caso recaudan ese impuesto. Tercero, planteamos la exención de la
que llamamos doble imposición, porque sería una doble imposición; es
decir, proponemos la exención del IVA ponerlo al tipo cero por
reposición de aquellas cosas que han perdido. Si una persona compró su
coche y pagó el IVA, y se lo llevó el agua, ¿tiene que volver a pagar el
IVA por tener un coche? ¿Tiene que volver a pagar el IVA por reformar su
vivienda, por recuperar sus muebles, por tener los enseres que quería? Yo
creo que no es lógico. No me digan que van a votar en contra de los
afectados de la DANA. No creo que se atrevan a votar en contra de paliar
los efectos de la mayor catástrofe natural acontecida en nuestro país en
los últimos años. La verdad es que no me lo llego a creer.
conseguido cuadrar su hachazo fiscal. No consigo entender su intento de
veto a las enmiendas ni el voto en contra de la ponencia, que solo
intenta utilizar parte de esa sobrerrecaudación de las subidas incluidas
en beneficio
ya.
necesidades de los jóvenes, de los que intentan acceder a la vivienda, de
las micropymes, que son las que generan empleo y riqueza, y de las
víctimas de la DANA. Reflexionen y voten en conciencia. (Varias señorías
del Grupo Popular en el Senado golpean repetidamente la mesa con la palma
de la mano).
Polanco.
ha presentado tenemos que salir los ponentes un momento, unos treinta
segundos, y tomar la decisión, como así nos lo pide, de si se acepta o no
se acepta. Hay que hacerlo. (Pausa).
enmienda presentada por el Grupo Socialista no entra en el dictamen
final, con lo cual, queda viva como una enmienda transaccional más para
el pleno.
asistencia de sus señorías porque no coincide la del inicio con la del
final.
señorías presentes.
del texto propuesto por la ponencia en su informe. (El señor Soler Santos
pide la palabra).
seguros: votamos el informe de la ponencia únicamente, no la ley.
únicamente, sin incluir ninguna enmienda, ni la transaccional.
incluido del Grupo Popular; ninguna más.
hecho esta mañana, que he leído al principio, con todos los artículos
incluidos.
votos a favor, 17; en contra, 14.
la Comisión de Hacienda sobre el Proyecto de Ley por el que se establece
un impuesto complementario para garantizar un nivel mínimo global de
imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de
gran magnitud, un impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de
determinadas entidades financieras y un impuesto sobre los líquidos para
cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y
se modifican otras normas tributarias.
presentación de los votos particulares se deberá hacer no más tarde del
día siguiente a aquel en que termina la deliberación en esta comisión.
Por tanto, si son las cinco y cuarto, tienen hasta las cinco y cuarto de
mañana.
comisión, les pido la autorización para presentar el dictamen en el
pleno. (Asentimiento).