Ruta de navegación
Publicaciones
CORTES GENERALES
DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
PLENO Y DIPUTACIÓN PERMANENTE
Año 2024 XV LEGISLATURA Núm. 84
PRESIDENCIA DE LA EXCMA. SRA. D.ª FRANCINA ARMENGOL SOCIAS
Sesión plenaria núm. 81
celebrada el miércoles,
27 de noviembre de 2024
ORDEN DEL DÍA:
Comparecencia del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 203 del Reglamento:
- Comparecencia, a petición propia, del presidente del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, para dar cuenta de las acciones realizadas por el Gobierno de España para apoyar a las administraciones autonómicas y locales en la gestión de la
emergencia provocada por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. (Número de expediente 210/000058) ... (Página6)
- Comparecencia urgente del presidente del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, solicitada por el señor Tellado y otros 130 Diputados, para informar sobre la gestión y responsabilidades de su Gobierno en la catástrofe nacional provocada por
la DANA y sobre los protocolos e infraestructuras de prevención de riesgo por inundación en las zonas afectadas. (Número de expediente 210/000057) ... (Página6)
Preguntas ... (Página61)
Interpelaciones urgentes:
- Del Grupo Parlamentario VOX, al ministro del Interior sobre la política que va a desarrollar el Gobierno para afrontar la regularización de 900 000 inmigrantes. (Número de expediente 172/000080) ... (Página94)
- Del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática sobre cómo está afectando a su Departamento su presunta relación con la trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia, que
investiga la Audiencia Nacional. (Número de expediente 172/000081) ... (Página101)
SUMARIO
Se reanuda la sesión a las nueve de la mañana.
Comparecencia del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 203 del Reglamento ... (Página6)
Comparecencia, a petición propia, del presidente del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, para dar cuenta de las acciones realizadas por el Gobierno de España para apoyar a las administraciones autonómicas y locales en la gestión de la
emergencia provocada por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. (Número de expediente 210/000058) ... (Página6)
Comparecencia urgente del presidente del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, solicitada por el señor Tellado y otros 130 Diputados, para informar sobre la gestión y responsabilidades de su Gobierno en la catástrofe nacional provocada por la
DANA y sobre los protocolos e infraestructuras de prevención de riesgo por inundación en las zonas afectadas. (Número de expediente 210/000057) ... (Página6)
El señor presidente del Gobierno (Sánchez Pérez-Castejón) expone a la Cámara la información sobre los puntos de referencia.
Intervienen los señores Núñez Feijóo, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, y Abascal Conde, del Grupo Parlamentario VOX; las señoras Martínez Barbero y Micó Micó, del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR; el señor Rufián
Romero, del Grupo Parlamentario Republicano; las señoras Nogueras i Camero, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, y Aizpurua Arzallus, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu; el señor Esteban Bravo, del Grupo Parlamentario Vasco
(EAJ-PNV); la señora Belarra Urteaga, el señor Rego Candamil, la señora Valido García y el señor Catalán Higueras, del Grupo Parlamentario Mixto, que acumulan en este turno el turno de réplica; y el señor López Álvarez, del Grupo Parlamentario
Socialista.
Contesta el señor presidente del Gobierno.
Vuelven a intervenir los señores Núñez Feijóo y Abascal Conde; la señora Martínez Barbero; y los señores Rufián Romero y López Álvarez.
Cierra el debate el señor presidente del Gobierno.
Preguntas ... (Página61)
Del diputado don Alberto Núñez Feijóo, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor presidente del Gobierno: ¿Va a responder a las preguntas que le hacen la mayoría de los españoles? (Número de expediente
180/000409) ... (Página61)
Del diputado don Santiago Abascal Conde, del Grupo Parlamentario VOX, que formula al señor presidente del Gobierno: ¿Qué utilidad tienen las sesiones de control al Gobierno? (Número de expediente 180/000407) ... href='#(Página63)'>(Página63)
Del diputado don Gabriel Rufián Romero, del Grupo Parlamentario Republicano, que formula al señor presidente del Gobierno: ¿Piensa seguir negociando como si tuviera mayoría? (Número de expediente 180/000404) ... href='#(Página64)'>(Página64)
De la diputada doña Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula a la señora vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social: ¿Qué piensa de la corrupción de su Gobierno?
(Número de expediente 180/000410) ... (Página65)
De la diputada doña Macarena Montesinos de Miguel, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula a la señora vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: ¿Cómo va a evitar que su
responsabilidad política o judicial contamine institucionalmente a la Comisión Europea? (Número de expediente 180/000395) ... (Página66)
Del diputado don Juan Diego Requena Ruiz, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula a la señora vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: ¿Por qué reniega en Bruselas de las
políticas con las que castigó a España? (Número de expediente 180/000397) ... (Página68)
Del diputado don Borja Sémper Pascual, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes: ¿Por qué han querido ocultar determinadas reuniones mantenidas por
miembros del Gobierno? (Número de expediente 180/000413) ... (Página69)
De la diputada doña Cayetana Álvarez de Toledo Peralta-Ramos, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes: ¿Se ratifican en que el presidente del
Gobierno 'nunca ha cruzado palabra' con Víctor de Aldama? (Número de expediente 180/000414) ... (Página71)
Del diputado don Eduardo Carazo Hermoso, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes: ¿Cuáles fueron los motivos reales del cese de José Luis Ábalos
como ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana? (Número de expediente 180/000415) ... (Página72)
Del diputado don José Alberto Herrero Bono, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes: ¿Puede garantizar la honestidad de todos los miembros de su
Gobierno y del entorno del presidente Sánchez? (Número de expediente 180/000416) ... (Página74)
De la diputada doña María José Rodríguez de Millán Parro, del Grupo Parlamentario VOX, que formula al señor ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes: ¿Cuál será el siguiente escándalo del Gobierno? (Número de
expediente 180/000408) ... (Página75)
Del Diputado don Miguel Tellado Filgueira, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula a la señora ministra de Defensa: ¿Está su ministerio haciendo todo lo posible por los afectados por las riadas? (Número de expediente
180/000420) ... (Página77)
De la diputada doña Mirian Guardiola Salmerón, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor ministro del Interior: ¿Por qué decidió no declarar la emergencia de interés nacional con motivo de las riadas, al amparo de
los artículos 28 y 29 de la Ley 17/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil? (Número de expediente 180/000400) ... (Página78)
Del diputado don Carlos Rojas García, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor ministro del Interior: ¿Cree que es compatible el respeto a las víctimas de las riadas con sus engaños en el BOE? (Número de
expediente 180/000401) ... (Página79)
De la diputada doña Sofía Acedo Reyes, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor ministro del Interior: ¿Qué gestiones realizó el Ministerio del Interior en relación con el viaje de Delcy Rodríguez a España?
(Número de expediente 180/000417) ... (Página81)
Del diputado don Josep Pagès i Massó, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, que formula al señor ministro del Interior: ¿Qué credibilidad tiene la UDEF después de que se haya detenido al jefe de Antiblanqueo de la Policía en Madrid
con 20 millones escondidos en su casa? (Número de expediente 180/000386) ... (Página82)
Del diputado don Mikel Legarda Uriarte, del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), que formula al señor ministro del Interior: ¿Cómo va a atajar el Gobierno el comercio de personas migrantes fallecidas en tránsito en el mar del que se lucran
las mafias chantajeando a las familias? (Número de expediente 180/000406) ... (Página84)
Del diputado don Isidre Gavin i Valls, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, que formula al señor ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: ¿Cuáles son las previsiones del Gobierno español para terminar el eje pirenaico
(N-260)? (Número de expediente 180/000402) ... (Página85)
Diputado don Iñaki Ruiz de Pinedo Undiano, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, que formula al señor ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: ¿Atenderá la solicitud de las JJGG de Araba realizada a su ministerio para que
Foronda adquiera nuevas capacidades operativas? (Número de expediente 180/000419) ... (Página87)
De la diputada doña Ione Belarra Urteaga, del Grupo Parlamentario Mixto, que formula al señor ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: ¿Qué va a hacer para que España deje de ser una ruta comercial estable de envío de armas a Israel?
(Número de expediente 180/000405) ... (Página88)
Del diputado don Ricardo Chamorro Delmo, del Grupo Parlamentario VOX, que formula al señor ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: ¿Qué hará el Gobierno ante el impacto de la gota fría en el sector agrícola? (Número de expediente
180/000389) ... (Página90)
Del diputado don Néstor Rego Candamil, del Grupo Parlamentario Mixto, que formula al señor ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: ¿Está el Gobierno dispuesto a vetar cualquier reducción de cuotas que siga afectando a la viabilidad
de la flota pesquera gallega? (Número de expediente 180/000385) ... (Página91)
De la diputada doña Laura María Lima García, en sustitución del diputado don Pedro Muñoz Abrines, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, que formula al señor ministro de Política Territorial y Memoria Democrática: ¿Cuál es su
relación con Víctor de Aldama? (Número de expediente 180/000418) ... (Página93)
Interpelaciones urgentes ... (Página94)
Del Grupo Parlamentario VOX, al ministro del Interior sobre la política que va a desarrollar el Gobierno para afrontar la regularización de 900 000 inmigrantes ... (Página94)
Formula la interpelación urgente la señora De Meer Méndez, del Grupo Parlamentario VOX.
En nombre del Gobierno contesta la señora ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Saiz Delgado).
Replica la señora De Meer Méndez y duplica la señora ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática sobre cómo está afectando a su Departamento su presunta relación con la trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia, que
investiga la Audiencia Nacional. (Número de expediente 172/000081) ... (Página101)
Formula la interpelación urgente el señor Muñoz Abrines, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
En nombre del Gobierno contesta ministro de Política Territorial y Memoria Democrática (Torres Pérez).
Replica el señor Muñoz Abrines y duplica ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
Se suspende la sesión a las cinco y cuarenta y cinco minutos de la tarde.
Se reanuda la sesión a las nueve de la mañana.
COMPARECENCIA DEL GOBIERNO ANTE EL PLENO DE LA CÁMARA, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 203 DEL REGLAMENTO:
- COMPARECENCIA, A PETICIÓN PROPIA, DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ANTE EL PLENO DE LA CÁMARA, PARA DAR CUENTA DE LAS ACCIONES REALIZADAS POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA PARA APOYAR A LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS Y LOCALES EN LA GESTIÓN DE LA
EMERGENCIA PROVOCADA POR LA DANA ENTRE EL 28 DE OCTUBRE Y EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2024. (Número de expediente 210/000058).
- COMPARECENCIA URGENTE DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ANTE EL PLENO DE LA CÁMARA, SOLICITADA POR EL SEÑOR TELLADO Y OTROS 130 DIPUTADOS, PARA INFORMAR SOBRE LA GESTIÓN Y RESPONSABILIDADES DE SU GOBIERNO EN LA CATÁSTROFE NACIONAL PROVOCADA POR
LA DANA Y SOBRE LOS PROTOCOLOS E INFRAESTRUCTURAS DE PREVENCIÓN DE RIESGO POR INUNDACIÓN EN LAS ZONAS AFECTADAS. (Número de expediente 210/000057).
La señora PRESIDENTA: Se reanuda la sesión.
Muy buenos días a todos y a todas.
Continuamos con la comparecencia del presidente del Gobierno ante el Pleno de la Cámara. Se debaten acumuladamente las siguientes solicitudes de comparecencia. (Rumores). Por favor, un poquito de silencio. Comparecencia urgente, a
petición propia, del presidente del Gobierno ante el Pleno para dar cuenta de las acciones realizadas por el Gobierno de España para apoyar a las Administraciones autonómicas y locales en la gestión de la emergencia provocada por la DANA entre el 28
de octubre y el 4 de noviembre de 2024, y la comparecencia solicitada por el señor Tellado y otros 130 diputados del presidente del Gobierno ante el Pleno para informar sobre la gestión y responsabilidades de su Gobierno en la catástrofe nacional
provocada por la DANA y sobre los protocolos e infraestructuras de prevención de riesgo por inundación en las zonas afectadas.
Tiene la palabra el señor presidente del Gobierno. Cuando quiera. (Aplausos).
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, buenos días.
Comparezco para dar cuenta, como ha dicho la presidenta, de las actuaciones que el Gobierno de España está llevando a cabo para abordar los efectos causados por la DANA el pasado 29 de octubre; una DANA que, como todos sabemos, no tiene
precedentes en nuestra historia reciente; una DANA que, lamentablemente, ha sesgado la vida de 222 compatriotas y ha devastado a casi un centenar de municipios. Quiero, por tanto, que mis primeras palabras sean de recuerdo a las víctimas, a sus
familiares, a sus seres queridos, porque su dolor es el dolor del conjunto de la sociedad española. (Aplausos). Junto a ello, quiero manifestar un firme compromiso, sobre todo a la sociedad valenciana, y es que el Gobierno de España va a seguir
con los vecinos de los municipios afectados hasta que se complete su reconstrucción y el relanzamiento de una tierra muy querida por todos, como es Valencia. Finalmente, una constatación que creo que tiene que servir como lección a todos, al
conjunto de la ciudadanía, a las fuerzas políticas, a sus señorías, también a los Gobiernos, es que el cambio climático mata. Por tanto, todos debemos tomarnos en serio esta amenaza, porque hay algo mucho más peligroso que la emergencia climática,
y son Gobiernos negacionistas que, por acción u omisión, reniegan de los efectos devastadores del cambio climático. (Aplausos).
En los últimos días, señorías, hemos asistido a un intenso debate sobre las decisiones y también las acciones de las distintas Administraciones competentes en la materia de protección civil. Las del Gobierno de España han sido explicadas en
más de cuarenta comparecencias y ruedas de prensa por los ministerios directamente implicados, como es el Ministerio de Política Territorial, el del Interior, el de Defensa y el de Transición Ecológica, y también numerosos técnicos de los demás
ministerios competentes. Junto a ello, la vicepresidenta tercera del Gobierno, la ministra de Defensa y el ministro de Política Territorial han comparecido ante sus señorías para informar sobre la gestión del Gobierno de España. Hoy me gustaría
completar sus explicaciones a sus señorías y también a la ciudadanía que sigue este debate con nuevos datos y aclarar algunas confusiones e imprecisiones que se han volcado a la opinión pública, y me gustaría hacerlo, señorías, sin polemizar,
tampoco para señalar culpables, sino para mostrar al conjunto de la ciudadanía que la Administración General del Estado ha estado con ellos desde el principio y va a seguir estándolo, que el Gobierno de España está volcado en la gestión de la
emergencia y que con más o con menos acierto estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para ayudar a superar esta terrible tragedia a los hogares, a las empresas, a los trabajadores y a los municipios afectados por la DANA.
Para hacerlo creo que es necesario empezar recordando cómo funciona nuestro sistema de respuesta a emergencias y cuáles son las responsabilidades que tiene cada Administración en esta materia.
En muchas cuestiones, señorías, ustedes lo saben bien, el reparto competencial de nuestro Estado autonómico es algo ambiguo, ustedes lo saben, existen solapamientos, existen también discrepancias sobre quién debe hacer determinadas cosas que
a menudo terminan judicializadas, pero no ocurre así con el tema que nos ocupa en esta comparecencia. La Ley del Sistema Nacional de Protección Civil 17/2015 y la Ley valenciana 13/2010 de Protección Civil y de Gestión de Emergencias establecen con
claridad meridiana que en situaciones de emergencia de nivel 2 de este tipo, el mando único corresponde a la comunidad autónoma, recayendo sobre el Gobierno central dos responsabilidades principales: la primera, generar toda la información
necesaria sobre la meteorología y los caudales hídricos, y, en segundo lugar, proveer, es decir, transferir a la comunidad autónoma todos los medios que requiera y existan para dar respuesta a la crisis. Por tanto, la pregunta, señorías, es si el
Gobierno de España cumplió con estas responsabilidades, y la respuesta es que sí, que sí lo hizo. (Aplausos). Lo hizo desde el primer momento, lo sigue haciendo y lo va a seguir haciendo todo el tiempo que sea necesario, como he dicho al principio
de mi intervención, para afrontar la reconstrucción de la zona o de las zonas afectadas.
Todo lo que digo, señorías, puede demostrarse empíricamente. Hablemos de la primera de las responsabilidades, la provisión de información y de avisos. En este episodio, señorías, los dos grandes responsables estatales son la Agencia
Estatal de Meteorología, la conocida AEMET, y la Confederación Hidrográfica del Júcar. La AEMET emitió los primeros avisos sobre la DANA el jueves 24 de octubre, cinco días antes de la catástrofe; el viernes 25 notificó fuertes lluvias, el sábado
26 alertó de que habría alta intensidad torrencial y el domingo 27 de octubre anticipó un posible aviso naranja en la Comunitat Valenciana, en Cataluña, en Andalucía y en las Islas Baleares, que se activó al día siguiente en varias de estas zonas.
El martes 29, en concreto a las 7:31 de la mañana, la AEMET activó el nivel rojo para el litoral sur de Valencia y llamó al departamento de Protección Civil de la Comunitat Valenciana para subrayar la gravedad de la situación.
Informó, a las 9:43 minutos, de la subida a nivel rojo en toda la provincia de Valencia y continúo emitiendo comunicados públicos sobre los cambios en los avisos, llamando a Protección Civil valenciana durante toda la jornada del día 29 y
los días posteriores, a la vez que ofrecía en tiempo real toda la información en su página web. Lo mismo hizo, señorías, la Confederación Hidrográfica del Júcar. No hubo, como se ha dicho por parte de algunos, ningún apagón informativo el pasado
día 29. Este organismo mantuvo una comunicación constante con el Centro de Emergencias de la Generalitat durante todo el episodio de la DANA. En concreto, señorías, a las 12:07 minutos informó sobre el crecimiento del caudal del barranco del
Poyo, información que el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana usó para activar la alerta hidrológica en los municipios ribereños de la rambla. Envió 198 correos electrónicos a las autoridades de Protección Civil, estuvo presente en el
CECOPI desde el primer momento, donde alertó del incremento generalizado de los caudales en toda la provincia de Valencia y transmitió durante todo ese tiempo datos sobre la pluviometría y el nivel y volumen de los embalses y los ríos de forma
constante y pública a través de su sistema automático de información hidrológica, que puede consultarse online de forma abierta. Es cierto que uno de sus sensores, el de Ribarroja, se rompió a las 18:55 de la tarde, pero para entonces, como saben
ustedes, la gravedad de
la situación ya era conocida por todos. De hecho, para entonces los bomberos ya estaban rescatando personas en el barranco del Poyo.
Por tanto, señorías, pido que no se engañe a la gente. Si algunos quieren buscar culpables, que los busquen, háganlo, pero no señalando a los servidores y servidoras públicos que cumplieron con su deber. (Aplausos). Porque, señorías, la
AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar son organismos técnicos. No hacen juicios subjetivos ni tampoco cálculos políticos, se basan en la evidencia científica y su trabajo consiste en recabar datos, hacérselos llegar a las Administraciones
competentes, que son las que tienen que tomar las decisiones y lidiar con la emergencia. Y la AEMET y la confederación lo hicieron, lo hicieron con rigor, con rapidez y con transparencia, como dictan las leyes españolas y los estándares
internacionales más avanzados, y prueba de ello es que hubo muchas instituciones que sí tomaron decisiones en esas horas difíciles. El lunes 28, un día antes de la tragedia, hubo sesenta y ocho municipios en Valencia, en Alicante y en Castellón
que, sobre la base de los avisos de la AEMET, suspendieron las clases. El propio martes día 29 de octubre hubo numerosos ayuntamientos, como el de Carcaixent o el de Aldaia, que cerraron el acceso a varias calles y zonas inundables, y hubo muchos
otros, como, por ejemplo, el Ayuntamiento de Torrent, que directamente anunciaron la suspensión de toda actividad pública y educativa. El Ayuntamiento de Valencia convocó su Centro de Coordinación Operativa Municipal a las 11 de la mañana, la
Diputación de Valencia decidió enviar a sus trabajadores a casa a mediodía y algunos departamentos de la Generalitat Valenciana, como, por ejemplo, la Dirección General de Medio Natural y Animal o la Dirección General de Prevención de Incendios
Forestales, tomaron medidas para limitar la exposición de sus trabajadores a la DANA desde primera hora de la mañana. De la misma forma, la Universidad de Valencia canceló su actividad docente y la Universidad Politécnica y la Universidad Católica
clausuraron algunos de sus campus. También tomaron medidas multitud de empresas. Ford paró los turnos de noche y de mañana de su principal fábrica. A las 6:59 de la mañana, antes de que amaneciera, el puerto de Valencia cerró el tráfico y el de
Sagunto lo hizo una hora después, y lo mismo ocurrió con numerosas pymes a lo largo y ancho de toda la Comunitat Valenciana. Por tanto, señorías, ¿cómo pueden decir el Partido Popular y VOX que los organismos dependientes del Ministerio de
Transición Ecológica no avisaron, cuando todas estas instituciones públicas y privadas sí reaccionaron citando a menudo las alertas de la AEMET para justificar sus medidas? (Aplausos). Y digo más, señorías, ¿cómo es posible que el Partido Popular
y VOX acusen al Gobierno de España de no haber informado a la Generalitat Valenciana, cuando la delegada del Gobierno de España en la Comunidad Valenciana habló con las consejeras responsables trece veces durante aquel día y hubo cinco altos cargos
del Ejecutivo central que contactaron en once ocasiones con el gabinete del señor Mazón? Y, sobre todo, ¿cómo puede decirse que la Generalitat no gestionó bien la emergencia porque no tenía información de lo que estaba pasando, cuando la DANA
estuvo omnipresente en los medios de comunicación desde primera hora de ese martes día 29 de octubre? Miren, solo entre las 7 y las 9 de la mañana hubo más de doscientas conexiones y boletines informativos sobre la situación meteorológica en las
principales cadenas de radio y televisión de España. En concreto, a las 6:37 de la mañana Antena 3 informó de la necesidad de tener -y cito textualmente- mucha precaución, y avisó de que la gente no cruzara -y cito textualmente- cauces secos ni
ramblas en el este de la península, ya que podría -y cito textualmente- aumentar súbitamente el nivel del agua. A las 7:48, en el telediario matinal de Radiotelevisión Española, se hizo algo similar, un aviso semejante, y dio parte cuarenta y
cuatro veces más de la situación, hasta las 5 de la tarde del día 29. En À Punt, que es la televisión autonómica de la Comunitat Valenciana, se hizo un monográfico sobre la DANA durante toda la mañana del día 29 de octubre, que obtuvo un récord
histórico de audiencia. En resumen, señorías, los datos se elaboraron, los avisos se emitieron y la información llegó a todas las instituciones competentes, cosa distinta es qué hicieron esas instituciones con esa información. Hablaré de ello más
tarde, pero ahora quiero dejar claro que los organismos dependientes del Gobierno de España cumplieron con su deber y decir lo contrario es negar la evidencia, es tirar balones fuera y faltar a la profesionalidad de cientos y cientos de servidores
públicos que actuaron de acuerdo en los protocolos e hicieron bien su trabajo. (Aplausos). Por tanto, que justos no paguen por pecadores.
Hablemos ahora del segundo conjunto de responsabilidades que tiene el Gobierno de España en emergencias como esta, que es dotar a las comunidades autónomas afectadas de todos los recursos y ayudas que necesiten y soliciten. Y, sí, señorías
del Grupo Popular y de VOX, aun a riesgo de que ustedes vuelvan a retorcer mis palabras para hacer de ellas una mentira, otra más, se lo vuelvo a repetir: nuestro deber, el del Ejecutivo de España, es enviar a las Administraciones competentes todos
los recursos y ayudas que pidan, que soliciten, porque eso es lo que recomiendan todos los expertos en gestión de
catástrofes y es lo que dicta, por cierto, nuestro ordenamiento jurídico. Por supuesto que el Gobierno de España se preparó desde el primer momento, claro que nos fuimos adelantando a las peticiones de la Generalitat Valenciana para estar
listos en caso de que llegasen esas solicitudes, esas peticiones. Fíjense, el Ministerio de Defensa ordenó a la UME empezar a prepararse para una posible intervención ese mismo martes día 29 a las 9 de la mañana y no dejó de hacerlo a lo largo de
todo el día, a pesar de que la consellera de Justicia de la Generalitat Valenciana rechazó hasta tres veces el ofrecimiento de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana de movilizarla. Y, gracias a esta movilización preventiva, cuando
finalmente el señor Mazón cambio de opinión y pidió la intervención de la UME para la comarca de Utiel-Requena a las 15:41, el primer batallón pudo ponerse en marcha tan solo un minuto después -un minuto- y realizar los primeros rescates a las
17:55. Lo mismo ocurrió con los subsiguientes envíos de efectivos a las zonas afectadas; por eso, por ejemplo, las Fuerzas Armadas pudieron satisfacer el cambio de parecer del señor Mazón el día 2 de noviembre, cuando pasó de pedir 500 militares a
más de 5000 militares en unas pocas horas. Y lo mismo ocurrió con las demás agencias de la Administración General del Estado que han intervenido en esta crisis. Les recuerdo, por cierto, que la delegada del Gobierno canceló su agenda oficial el
martes día 29 a primera hora y se dedicó en exclusiva a movilizar y a gestionar el apoyo de la Administración General del Estado a la Generalitat. De hecho, a las 9:30 ya se reunió con entidades como, por ejemplo, la Dirección General de Tráfico,
la Policía Nacional, la Guardia Civil, ADIF o Renfe para que estuviesen listas para movilizarse. Por tanto, señorías, el Gobierno de España actuó desde el primer momento, lo sigue haciendo, trabajó a destajo para estar listo y enviar toda la ayuda
que se requiriera, pero tienen ustedes que entender que, como ha explicado el teniente general Marcos, de la UME, una de las mayores amenazas en este tipo de emergencias es intervenir de forma caótica y desorganizada, saturando las pocas carreteras
abiertas con medios innecesarios que impidan llegar los recursos que más urgen en cada fase. Por eso, hay que responder a las peticiones de las Administraciones locales y autonómicas, porque ellas están sobre el terreno, porque ellas conocen de
primera mano la situación y los recursos, y son, por tanto, las más capacitadas para determinar qué medios se necesitan en cada momento. Señorías, en situaciones de emergencia hay que escuchar a los que están en el terreno y atender sus peticiones.
Eso es lo que tenía que hacer el Gobierno de España en esta DANA, es lo que hemos hecho y es lo que vamos a seguir haciendo, aunque alguno trate de polarizar con esta tragedia, instigar al desánimo y alimentar la desconfianza en las instituciones.
(Aplausos).
Señorías, en estas semanas hemos respondido a la práctica totalidad de las peticiones de la Generalitat Valenciana, incluyendo todas las que nos parecieron adecuadas y estaba en nuestra mano responder. Hemos desplegado en las zonas
afectadas nada más y nada menos que un total de 20 000 trabajadores públicos, 20 000. Para que los ciudadanos se hagan una idea del esfuerzo que está haciendo la Administración General del Estado, esto es cinco veces más que el conjunto de
militares que nuestro país tiene desplegados en sus misiones de seguridad y de paz en todo el mundo. Entre ellos hay 8500 miembros de las Fuerzas Armadas, 9300 policías y guardias civiles, 300 brigadistas forestales, 800 operarios de carreteras y
ferrocarriles, 80 médicos forenses y psicólogos, 140 peritos, 130 funcionarios interinos, 88 oficinas adicionales para asistir a los ayuntamientos y a la población en la tramitación de las ayudas. Esta impresionante movilización de este contingente
humano ha permitido el rescate de más de 37 000 personas, es decir, el equivalente a toda la población de Teruel; ha restablecido el 80 % de las canalizaciones de agua y el 100 % de las líneas eléctricas y telefónicas, que fueron interrumpidas por
la DANA; ha retirado más de 2600 vehículos, ha rehabilitado todas las carreteras estatales y vías de ferrocarril dañadas; ha ayudado, por cierto, a limpiar cientos de calles y de garajes y ha distribuido entre la población afectada más de 15 000
toneladas de comida, de agua embotellada, de ropa y de productos de higiene. ¿Significa, señorías, que con esto ya está el problema resuelto? Por supuesto que no, queda muchísimo trabajo por hacer. Hay centenares de garajes y de sótanos anegados,
edificios dañados, empresas cerradas, vías cortadas, pueblos enteros que aún no han recuperado la normalidad. Y, por eso, el Gobierno ha aprobado un plan de respuesta desde las primeras horas de los primeros días de la tragedia, dividido en tres
fases: La primera, la reacción urgente; la segunda, la reconstrucción de las zonas afectadas y, finalmente, la tercera, el relanzamiento de la economía de la zona afectada.
Hasta el momento, señorías, el Gobierno de España ha aprobado dos grandes paquetes de ayudas, correspondientes a la primera y la segunda fase, la respuesta urgente y también la reconstrucción, con una inversión total de 14 373 millones de
euros que, para que nos hagamos una idea, equivale a más de la mitad del presupuesto anual de la Generalitat Valenciana o al 1 % del producto interior bruto de España. Muchas de estas ayudas, señorías, están inspiradas en las positivas experiencias
que el
Gobierno de España ha tenido que desplegar en situaciones muy extremas a lo largo de estos últimos seis años. Pienso en la pandemia de la COVID-19, en las emergencias climáticas, como pueda ser, por ejemplo, la Filomena, o en catástrofes
naturales, como la erupción del volcán de La Palma, en las que, como he dicho antes, hemos ido desplegando ayudas en estos últimos años. Estas ayudas están dirigidas, señorías, a todos los afectados, de manera directa o indirecta por la DANA,
empezando por los hogares. Hemos articulado ayudas directas para todas esas personas que han perdido un familiar, que han quedado incapacitadas tras la tragedia o que han sufrido daños en su vivienda y en sus bienes. Para ellas, hemos aprobado,
además, la eliminación temporal del pago del IBI, las tasas de tráfico, la suspensión del pago de hipotecas, los créditos, las facturas de suministro y un incremento extraordinario del ingreso mínimo vital, del complemento de ayuda para la infancia
y también las pensiones no contributivas. Junto con las ayudas directas e indirectas para los hogares, hemos habilitado varias medidas para los trabajadores y también para los autónomos. Hemos puesto en marcha unos ERTE de fuerza mayor, que van a
proteger los ingresos de más de 25 700 empleados y van a evitar que sean despedidos mientras sus compañías vuelven a operar, como ya ocurrió durante la pandemia de la COVID-19. Hemos mejorado las condiciones de las bajas causadas por la DANA,
considerándolas de forma excepcional accidentes de trabajo, y hemos creado ayudas directas para los autónomos y hemos aprobado unas prestaciones por cese de actividad, total o parcial, especiales para ellos, que ya han solicitado más de 3000
personas y, al mismo tiempo, hemos habilitado ayudas directas, beneficios fiscales y una línea de avales ICO de 5000 millones de euros para aquellas empresas que ya han visto afectada su actividad por la DANA y que necesiten, por tanto, la ayuda del
Estado para volver a operar. Hemos creado paquetes específicos, por ejemplo, para el sector agrícola, con ayudas directas por valor de 200 millones de euros. Asimismo, hemos establecido varias ayudas para los ayuntamientos afectados, destinando
nada más y nada menos que 500 millones de euros a los operadores para que extraigan el lodo y recuperen las redes de distribución y de saneamiento del agua, comprometiéndonos, además, a financiar el 100 % de los gastos de emergencia que tengan que
realizar los ayuntamientos, así como el 50 % de todas las obras de reparación de infraestructuras, de instalaciones o de servicios que tengan que llevar a cabo para devolver la normalidad a sus vecinos y a sus vecinas. Todas estas ayudas, señorías,
están ya en marcha. Hasta ahora, se han recibido un total de 273 600 solicitudes y se han realizado ya pagos por un valor superior a los 60 millones de euros. La semana que viene se abonarán unos 160 millones de euros más a hogares, autónomos y
empresas, y de ahí en adelante esperamos que los pagos se aceleren y se realicen a lo largo del mes de diciembre.
Por tanto, la ciudadanía debe saber, señorías, que el Gobierno de España está haciendo un esfuerzo titánico, no solamente por movilizar los recursos económicos, sino por acelerar el proceso que permite la ley. De la misma manera que hemos
reconstruido puentes, carreteras y líneas ferroviarias en tiempo récord, ahora vamos a tratar de transferir las ayudas lo más rápido posible. La ciudadanía debe saber, señorías, que las ayudas prometidas no son una promesa vacía, que a los
territorios y a las personas afectadas va a llegar hasta el último euro anunciado en un tiempo récord; como, por cierto, señorías, ocurrió en la pandemia o tras la erupción del volcán de la isla de La Palma. Porque, por mucho que insistan los
desinformadores profesionales de este país, lo cierto y verdad es que el Gobierno de España ha transferido o ejecutado el 99 % de los 1046 millones de euros en ayudas a inversiones que anunció en la isla de La Palma y que aquellas ayudas e
indemnizaciones que aún no han llegado a las manos de sus legítimos perceptores no están en manos del Gobierno de España, sino pendientes de ejecución por parte de otras Administraciones. (Aplausos).
En todo caso, señorías, quiero decirles que los 14 373 millones de euros en ayudas, en créditos o en inversiones que hemos articulado para los territorios afectados por la DANA llegarán, porque se necesitan y vamos a hacer todo lo que esté
en nuestra mano para que lleguen lo antes posible. En todo caso, sabemos que este dinero evidentemente no es suficiente, que las inundaciones han causado daños inmensos, más allá de los sectores y de los colectivos a quienes van dirigidas estas
ayudas. Por eso, les informo de que, en el marco de ese plan de respuesta a la tragedia antes mencionado, el Gobierno va a celebrar mañana, con carácter extraordinario, un Consejo de Ministros, en donde va a aprobar un tercer paquete de ayudas, con
sesenta medidas diseñadas para acelerar la vuelta a la normalidad y la recuperación de las zonas golpeadas por esta tragedia. (Aplausos). Este nuevo paquete, señorías, va a constar de nuevas ayudas, de nuevos instrumentos de crédito, de
facilidades legales de diverso tipo por un valor total de 2274 millones de euros y tendrá tres objetivos principales: El primero, la ciudadanía de nuevo; el segundo, el parque móvil, y el tercero, el tejido productivo. Mañana ustedes van a poder
conocer,
evidentemente, los detalles de todas estas medidas, pero hoy me gustaría mencionar algunas de las más importantes. Empiezo por las destinadas a la gente.
Señorías, somos conscientes de que el inmenso escudo social desplegado en las semanas previas puede mejorarse para que cubra a más colectivos. Por eso, mañana vamos a reconocer el derecho a que personas distintas a los convivientes puedan
obtener las ayudas por fallecimiento y la posibilidad de que los familiares del fallecido perciban también las ayudas por daños en la vivienda. Vamos a aprobar una línea de ayudas de 19 millones de euros para sufragar, por ejemplo, la reposición de
libros de texto y de material escolar o de estudio para los estudiantes y las familias con hijos estudiantes que residan en los municipios afectados. Y vamos a extender hasta el 31 de diciembre la consideración excepcional de situación asimilada a
accidente de trabajo de los procesos de incapacidad temporal y pensiones de incapacidad permanente, muerte y supervivencia causados por esta terrible DANA. Al mismo tiempo, vamos a ampliar la prestación por cese de actividad de autónomos a todos
aquellos que se encuentren acogidos a la denominada tarifa plana de cotización. También vamos a aprobar un nuevo régimen para la activación de los protocolos en caso de catástrofes dentro de las empresas que garantice la participación de los
representantes de los trabajadores y las trabajadoras.
Junto con estas nuevas medidas anunciadas que vamos a aprobar mañana en ese Consejo de Ministros extraordinario, uno de los grandes desafíos que ha dejado esta DANA a los hogares, a la gente, es la destrucción masiva del parque móvil
valenciano: todos tenemos en mente las imágenes de esos vehículos apilados. Se calcula que hay más de 120 000 vehículos afectados, la mayoría de ellos -se lo pueden imaginar- son siniestro total. Sabemos que esos vehículos son esenciales para sus
propietarios y que sin ellos recuperar la cotidianidad o reabrir el negocio es, a menudo, imposible. Por eso, mañana vamos a aprobar un plan para la renovación del parque automovilístico dañado por la DANA, con una dotación inicial de 465 millones
de euros, que va a permitir a los ciudadanos que necesiten comprar un vehículo recibir una ayuda directa de hasta 10 000 euros, que no tendrá que devolverse y que podrá sumarse a las indemnizaciones que ya está empezando a pagar el Consorcio de
Compensación de Seguros dependiente del Gobierno de España. (Aplausos). Los vehículos adquiridos podrán ser de distinto tipo, y no tendrán que ser nuevos. Se incluirán de forma retroactiva todos los que se hayan comprado desde ese aciago 29 de
octubre en sustitución de otro siniestrado.
En tercer lugar, y con el fin de recuperar y relanzar la actividad económica en las zonas afectadas, mañana vamos a aprobar una serie de medidas destinadas a las empresas. Vamos a activar una nueva línea -otra línea- de 1200 millones de
euros para que los autónomos y empresas industriales y turísticas puedan reparar sus instalaciones, equipos, stock de productos y realizar nuevas inversiones. Vamos a habilitar una vía rápida para la financiación preferente de operaciones de
reconstrucción y recuperación de capacidades innovadoras y tecnológicas en las zonas afectadas. Y en el ámbito comercial, señorías, vamos a lanzar una línea de 240 millones de euros para la reactivación del comercio local, con ayudas dirigidas a
paliar daños materiales en bienes afectos a comercios, y otra línea ICEX dirigida a facilitar la internacionalización de la actividad de empresas afectadas por la DANA.
Y para reforzar estas medidas, anuncio también a sus señorías que mañana aprobaremos la creación de una nueva línea de préstamos bonificados para aquellas pequeñas y medianas empresas afectadas que deseen adquirir tecnología y maquinaria de
última generación, por un total de 300 millones de euros. Estos préstamos van a ser otorgados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Tendrán unas condiciones
mejoradas en el importe de anticipos y van a permitir también la reducción, incluso la exención, de garantías, de forma que las empresas van a poder lograr préstamos de hasta 6 millones de euros en unas condiciones muy ventajosas.
Señorías, estas son las principales medidas del nuevo paquete de ayudas que vamos a aprobar mañana en el Consejo de Ministros. Es un nuevo paquete que se suma a los dos que ya aprobamos los pasados días 5 y 11 de noviembre, para alcanzar un
total movilizado de más de 16 600 millones de euros -repito: 16 600 millones de euros- que se inscribe, como he dicho antes, en las dos primeras fases del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento que el Gobierno de España está
articulando para las zonas afectadas por la DANA.
Digo esto para transmitirles que, después de este tercer paquete, donde ya estamos movilizando -repito- nada más y nada menos que 16 600 millones de euros, habrá cuantos paquetes sean necesarios, porque el Gobierno de España no va a dejar de
trabajar por los valencianos y las valencianas hasta que todos ellos hayan podido recuperar la normalidad que perdieron el pasado 29 de octubre. (Aplausos). Por
tanto, señorías, cuando los focos se hayan marchado, el Estado seguirá ahí el tiempo que haga falta y con los recursos que sean necesarios. Lo hicimos durante la pandemia, lo hemos hecho durante todas las emergencias climáticas y desastres
naturales que nos han acompañado durante estos últimos seis años y lo vamos a volver a hacer para y por los valencianos y las valencianas.
Señorías, concluyo, y lo hago, por cierto, discrepando del presidente Mazón y de otros dirigentes del Partido Popular y de VOX. Yo no creo, señorías, que el sistema haya fallado. Yo no creo que el Estado autonómico haya fallado. Nuestro
sistema autonómico, basado en la descentralización y también en la cogobernanza, ha seguido los parámetros que recomiendan los principales expertos y es similar al que tienen algunos de los países más desarrollados del mundo -Canadá, Alemania, Reino
Unido o Países Bajos- que otorgan un gran protagonismo a las Administraciones regionales y municipales a sabiendas de que son las que mejor conocen el terreno, y tienen un contacto directo con los recursos humanos y los materiales necesarios. Y es
el mismo que nos ha permitido, por ejemplo, responder con eficacia a otros desastres naturales previos o a la DANA que golpeó otras comunidades autónomas los días posteriores a la tragedia.
Por eso, señorías, yo no creo que el Estado autonómico haya fallado ni que el sistema haya fallado. Creo que han fallado algunas de sus piezas y, sobre todo, algunas personas, y en posiciones muy elevadas, que no han estado a la altura de
sus responsabilidades, que no han entendido su responsabilidad o, simplemente, que se han desentendido de ella. Saber quiénes son esas personas es, a mi parecer, sencillo, porque son las mismas que ahora vuelven a equivocarse y se dedican a
embarrar, a echar balones fuera, cuando lo que deberían hacer es centrarse en retirar el lodo, en reparar infraestructuras y en ayudar a las víctimas de ese desastre. (Aplausos).
Evidentemente, habrá tiempo de sobra para hablar sobre este asunto y, créanme, yo lo estoy deseando. Habrá tiempo para denunciar opacidades, también negligencias y depurar responsabilidades; de hecho, creo que la magnitud de la tragedia
vivida, el inmenso coste humano en vidas y también el coste social y material que ha tenido nos van a exigir a todos una reflexión profunda sobre la forma que tenemos de gestionar las catástrofes naturales, una reflexión colectiva en la que tendría
que participar toda la sociedad y en la que, en mi opinión, deberíamos tratar de responder al menos a tres preguntas fundamentales. La primera: ¿cómo mejoramos nuestro modelo de cogobernanza para asegurarnos de que todo el mundo conoce su papel y
de que la información es procesada de forma adecuada por quienes tienen que tomar las decisiones? La segunda: ¿cómo construimos una verdadera cultura de la prevención a todos los niveles y en todos los ámbitos sociales e institucionales, desde los
ayuntamientos a los ministerios y desde los colegios a la residencias de mayores? Y, sobre todo, la tercera: ¿cómo preparamos nuestras ciudades, nuestras infraestructuras y nuestro tejido productivo para ser más resilientes ante la emergencia
climática que asola evidentemente también a la península ibérica? Estas son, a mi parecer, tres cuestiones clave que deberíamos abordar juntos el Poder Ejecutivo y sus señorías, el Poder Legislativo.
Y tenemos que aprender de esta tragedia. Sus responsables tendrán que asumir su culpa y el conjunto de la sociedad tendrá que usar lo vivido para reforzar un sistema que, aunque -insisto- a mi juicio responde a los principios correctos, es,
sin duda, mejorable. Les aseguro que mi Gobierno va a poner a disposición de la opinión pública toda la información y todos los medios necesarios para este ejercicio. De hecho, les comunico que el Consejo de Ministros va a presentar próximamente
un informe exhaustivo con cronogramas y datos en bruto de todo lo que ha pasado. Nos mostramos absolutamente abiertos a la creación de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados para abordar este asunto. (Aplausos). Debemos
celebrar esta comisión de investigación, señorías, e invitar a servidores públicos, académicos, miembros de la sociedad civil, y yo mismo participaré, señorías, convencido de que esta rendición de cuentas es algo que debemos a las víctimas, a las
generaciones futuras y también a nosotros mismos. Pero con la misma convicción les digo, señorías, que, en mi opinión, aún no es el momento. Si queremos que esta reflexión colectiva sea útil, no podrá ser una reflexión apresurada ni tampoco
viciada por la necesidad de la supervivencia política de alguno, sino que exigirá perspectiva, serenidad y mucho trabajo, y, ahora, evidentemente, la prioridad es otra. Mientras siga habiendo personas desaparecidas, garajes inundados, puentes y
carreteras destruidos y negocios con la persiana bajada, nuestros esfuerzos deberían centrarse en la reconstrucción y no despistarse con un debate que, además de sustraer recursos, provocará, previsiblemente, una fricción entre Administraciones, y
ahora los ciudadanos no la necesitan.
Por tanto, de momento, señorías, centrémonos en localizar a los cinco desaparecidos que aún hay registrados, en ayudar a las víctimas, en reconstruir las infraestructuras dañadas y en restablecer los servicios. Esa, señorías, fueron las
prioridades que yo mismo fijé en mi primera comparecencia el
pasado 30 de octubre y esas son y van a seguir siendo las prioridades que guían la acción de mi Gobierno en esta etapa. Por tanto, señorías, pido a los grupos parlamentarios que se sumen a este espíritu, que no se dejen llevar por ningún
otro cálculo. La labor que tenemos por delante es demasiado importante, demasiado colosal. Pongámonos, por tanto, señorías, de acuerdo. Usemos nuestro tiempo y nuestros recursos en encontrar soluciones, en devolver la normalidad a las vidas de la
gente. Eso es, señorías, nada más y nada menos que lo que los ciudadanos y las ciudadanas esperan y demandan de nosotros.
Nada más y muchas gracias, señora presidenta. (Prolongados aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista y de los miembros del Gobierno, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor presidente.
A continuación, intervendrán los representantes de los diferentes grupos parlamentarios.
En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Núñez Feijóo por un tiempo de quince minutos.
Cuando quiera.
El señor NÚÑEZ FEIJÓO: Gracias, presidenta.
Vaya por delante nuestro recuerdo a las 229 víctimas, a sus seres queridos, a las familias de las cinco personas desaparecidas, a las familias que lo han perdido todo y a quienes están volcados en el auxilio.
Vaya también por delante nuestra petición de perdón a quienes creen que la política no ha estado a la altura ni de las circunstancias ni de la gente. No, no lo ha estado. (Aplausos). Voluntarios de todo el país, también de fuera de
España, y Gobiernos autonómicos y locales actuaron todos sin que nadie se lo pidiese, pero, en conjunto, la política no ha respondido como debiera, especialmente desde este Congreso donde, ya conociendo ya la dimensión de la tragedia, la única
urgencia de sus señorías fue la Radiotelevisión Española. (Aplausos). Parece, al escucharle, que ha hecho todo por las víctimas, señor Sánchez, pero hasta en ese momento solo hizo cálculo político, lo impensable para cualquiera, y ni siquiera
actuó con el instinto natural y humano esperable ante semejante tragedia. Por eso, créame, esta vez no ha calculado bien: la gente no le va a perdonar que no ejerciese sus competencias, no le va a perdonar su abandono. (Aplausos).
Acude a este debate casi un mes después y, la verdad, señor Sánchez, es que usted ya no debería estar aquí, y cada día por una nueva razón. Llega tarde y encima lo hace para cubrirse de toda la peste de mentiras y corrupción que le rodea.
Viene a esta Cámara a hablar sobre la riadas, pero no lo hace por los afectados, lo hace por usted, como siempre, para esconderse de los casos de corrupción que llevan su nombre. (Aplausos). Se han servido de los recursos de los españoles, a los
que se deben, y lo que tienen que hacer es pedir disculpas, devolver lo que se han llevado y marcharse, no parapetarse detrás de esta tragedia. En la escala de hechos despreciables que han sido ustedes capaces de hacer estos años este ocupa ya uno
de los primeros puestos, pero por respeto a las víctimas vamos a seguir como este debate.
Mire, en este mes ha tenido tiempo usted de estar en Azerbaiyán y en Brasil, pero no lo ha encontrado para responder aquí a las preguntas de quienes representamos a los españoles. Ni un segundo ha tenido, por descontado, para llamar al
primer partido de España, como haría cualquier presidente de cualquier país europeo en una tragedia como esta. Por supuesto, tampoco hay un diálogo fluido con el presidente de la Generalitat -lo acabamos de ver-. Por cierto, ¿cuándo fue la última
vez que le llamó? ¿Cuándo piensa volver a Valencia? Aunque, bien visto, para ir a gritarles, como su ministra de Defensa, casi mejor que no vaya. (Aplausos). Ojalá fuesen ustedes tan valientes para hablar en ese tono a los corruptos de su
partido, de su Gobierno y de su entorno y para hablar así, señorías, al señor Sánchez. (Aplausos).
Usted, que ha abierto este debate, debería ser el primero en disculparse, pero a lo que ha venido es a decir que todo está bien hecho y que volvería a hacer lo mismo. Hay más de doscientos fallecidos, cientos de familias desesperadas, miles
de viviendas destruidas, 120 000 coches y kilómetros y kilómetros de carretera, abastecimientos y saneamientos destrozados, miles de millones de pérdidas. Deberíamos hablar aquí de cómo evitar que algo así pueda volver a suceder, pero cero
autocrítica, solo culpa a los demás. ¡Qué falta de humanidad y qué falta de humildad, señor Sánchez, hasta en esto! (Aplausos). ¿Sabe lo que pasa? Que nadie espera otra cosa de usted. Podría ser humanamente comprensible que un fenómeno de estas
dimensiones hubiese superado sus previsiones -de hecho, basta ver los datos: las sobrepasó todas-, pero ni ese reconocimiento; no se lo admite su soberbia. Así entiende usted la política: nada de servir, solo vale lo que a usted le reporte
beneficio. Hasta en los momentos más críticos busca
victorias políticas penosas. Pero no sé si se ha enterado de que quien rinde cuentas hoy por las riadas es efectivamente usted.
Vamos a la cronología. Martes, 29 de octubre: dice que la alerta era clara. Entonces, los organismos de la Administración central, que se reunieron a las 9:30 de la mañana en Valencia, sin la Generalitat, ¿qué decidieron? ¿Decidieron
cortar carreteras? ¿Decidieron cortar los trenes de alta velocidad? ¿Qué decidieron, señoría? (Aplausos). Y el Consejo de Ministros ¿qué trató del asunto? Si habían visto ustedes la televisión pública por la mañana, ¿en el Consejo de Ministros
ustedes trataron el asunto? ¿Quién lo defendió, en ausencia de la vicepresidenta tercera? ¿Por qué decidieron no mencionar el asunto en una rueda de prensa a las doce y veintiuno de la mañana?
Segundo. Los organismos estatales actuaron correctamente, ha dicho el señor Sánchez. ¿Le parece correcto -ni siquiera la ha nombrado- tener la presa de Forata a punto de reventar y no declarar en ese instante, antes de las ocho de la
tarde, la emergencia nacional ante el riesgo para ochenta mil personas presa abajo? ¿Ni siquiera le parece a usted razonable? (Aplausos). ¿Le parece correcto no trasladar información sobre el barranco del Poyo durante dos horas y media, entre las
16:13 y las 18:43? Se fueron ustedes con una información de 28,7 metros cúbicos por segundo y a las 18:43 ya teníamos 1750 metros cúbicos por segundo. Además, lo hicieron por e-mail; con el presidente de la confederación en la sala, lo
notifican por e-mail. Dice la agencia meteorológica que la DANA se iría a las 18:00 horas y ¿sabe cuándo lo corrigen?, a las 17:54, seis minutos antes de las 18:00 horas. Miren, déjense de mentiras. ¿Sabían lo que iba a pasar y se quedaron de
brazos cruzados esperando o es que no se enteraron a tiempo y eso lo agravó todo? (Aplausos).
La realidad es que su Gobierno no reaccionó hasta las once de la noche. Decidieron tener allí una reunión a las veintitrés horas, eso sí, sin la ministra responsable de las inundaciones: no tuvo tiempo desde las siete de la mañana a llegar
a Madrid a las once de la noche. Efectivamente, se coordinaron. ¿Sabe en qué consistió su coordinación? Se coordinaron para desentenderse. Lo que han dicho los suyos sobre esta tragedia, señor Sánchez, no tiene desperdicio y ya está en la
historia de la ignominia de España: es nuestro momento, dijo la ministra de Igualdad; el Ejército no está para esto, dijo la ministra de Defensa; nosotros -dijeron los diputados progresistas aquella mañana del miércoles aquí- los diputados no
estamos para achicar agua; si necesitan recursos, que los pidan, dijo presidente del Gobierno, el mismo que ha venido a esta tribuna. (Aplausos). Eso sí, actuaron motu proprio para culpar al president de la Generalitat. ¿Por qué? Oiga, si es
del Partido Popular. Lógico. Llegaron a pagar publicidad en redes para desprestigiar al Gobierno autonómico (el señor Tellado Filgueira: ¡Qué vergüenza!) mientras estaban buscando a los muertos. (Aplausos). Señorías, esto es de una catadura
moral lamentable. Deberían haber sido ustedes el Gobierno de España y decidieron ser la oposición a la Generalitat Valenciana.
Ustedes debieron declarar la emergencia nacional. Ha citado usted las leyes: la ley del estado de alarma de 1981, la ley de protección civil del año 2015 y la Ley de Seguridad Nacional del año 2015. Ustedes no han cumplido la ley. Señor
Marlaska, la omisión del deber de socorro es un delito, ¿verdad? Y la prevaricación por omisión es otro delito, ¿verdad? Usted ¿por qué no declaró la emergencia nacional? ¿Porque no quiso o porque no le dejaron? (Varios diputados: ¡Muy
bien!-Aplausos). Debieron declarar la emergencia nacional porque son el Gobierno de España y tienen la responsabilidad y los recursos. Si no, ¿para qué están? ¿Para que ciudadanos enterrados en el lodo les tengan que pedir que gobiernen?
Deberían ustedes haber declarado la emergencia, y lo saben, por las dimensiones de la catástrofe y porque afectó a varias comunidades autónomas. ¿Acaso los siete fallecidos en Castilla-La Mancha también fueron responsabilidad del presidente
valenciano? ¿Acaso estos siete fallecidos no importan? (Aplausos). Incluso deberían haber hecho la declaración porque algún Gobierno autonómico, si no estaba actuando adecuadamente... Deberían hacerlo ya, pero no lo hicieron y ¿sabe por qué?:
por un maniqueo cálculo político. Y digo más. Ante una tragedia de esta naturaleza, ¿sabe qué se hace?: primero, se actúa y, después, se discute. Eso es liderar. Lo contrario es huir, que es lo que han hecho ustedes desde el primer instante.
(Aplausos).
Si yo hubiese estado en su lugar -lo dije a las nueve y media de la mañana el miércoles, cuando usted me decía que me tenía que ir del CECOPI porque llegaba el presidente del Gobierno, y lo dije a todos los españoles y lo digo hoy aquí-,
hubiese declarado la emergencia nacional, no hubiese escatimado medios, no habría esperado a que me pidiesen ayuda, no habría dejado solos a los reyes de España y no se me habría ocurrido decirles a los valencianos: Yo estoy bien. ¿Pero de verdad
que usted se cree que a algún valenciano le interesa cómo está usted? (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Popular, puestos en pie).
Mire, señoría, la lista de bochornos la vio todo el mundo. Primera urgencia: miércoles por la mañana, aquí, en el Congreso, colocaron a los afines de Radiotelevisión Española, a pesar de que nosotros pedimos la suspensión del Pleno cuando
la gente se estaba ahogando. Segundo: moción de censura en uno de los ayuntamientos afectados, en Requena. ¡Pero qué catadura moral hacer una moción de censura después de las riadas, durante las riadas, en un Ayuntamiento de Valencia! (Aplausos).
¡Pero si no tienen corazón, señoría! Tercero: intentar vincular las ayudas a los presupuestos, es decir, escurrir el bulto y culpar a los demás.
Culpó a los vecinos de Paiporta. Sí, sí, usted ha dicho que eran ultras, para justificar haber dejado solos a los reyes, y ¿sabe qué?, que el que se quedó solo ante la evidencia fue usted: los reyes se quedaron con la gente, señoría, con
la gente. (Aplausos). Culpó al señor Mazón. Por cierto, usted sí podía estar tranquilamente en la India con una imputada por corrupción. Culpó hasta al señor Rajoy -¡acabáramos!-, citando a uno de los grandes clásicos de nuestro tiempo. Vaya
inventada, ¿no? También ha hecho referencia a otra de sus prioridades esta semana: rogar a los que llaman ultraderecha que nombrasen a la señora Ribera comisaria europea, con la ultraderecha en Europa y con la derecha nacionalista en España.
¡Quién le ha visto y quién le ve, señor Sánchez! (Aplausos). Todo esto es usted.
Pero, en fin, como yo entiendo la política como servicio público, le reitero el apoyo de mi grupo a las medidas de reconstrucción, y no por usted ni por mí, por los valencianos, que son los únicos que importan. Han tenido nuestra ayuda, sin
pedirla. Han tenido nuestro voto, por principios, sin tener que rogarlo, como hacen sus diputados ante el independentismo. Eso sí, le hago una serie de peticiones muy claras. La primera, que las ayudas sean suficientes, porque no lo son. Tiene
usted las propuestas de ampliación. Se las vuelvo a reiterar. Primero, nosotros pedimos 10 000 euros para los 120 000 coches. Ustedes dicen que van a dar hasta 10 000 euros. ¡Oiga!, la cuenta no sale. La cuenta sale a 3875 euros por coche.
Casi van a recaudar ustedes más de IVA que lo que van a dar a la gente para cambiar sus 120 000 coches. (Aplausos). Por tanto, señoría, le pedimos 10 000 euros por coche con un IVA cero en su compra y también con un IVA cero para acometer las
obras de reparación de los daños.
Segundo, le pedimos que las ayudas sean directas, y para eso le propongo algo determinante: que la Agencia Tributaria sea quien las gestione; que los afectados reciban sus ingresos directamente en sus cuentas corrientes, que es lo que
necesitan, y que no les castigue con el infierno burocrático, como ha castigado usted a los afectados del volcán de La Palma. Finalmente, no persista en su amenaza de condicionar las ayudas a que aprueben los presupuestos, como ha hecho la
vicepresidenta primera del Gobierno. Y, por cierto, no presente usted los decretos con tanta soberbia. ¿El Consejo de Ministros de mañana es extraordinario? No, es extraordinariamente tardío. También le comunico que, desde el Partido Popular,
estamos elaborando un plan Valencia. (Rumores). ¿Con qué objetivo? Con el de acelerar inversiones para paliar el impacto económico de tanto desastre y dar a la Comunidad Valenciana el empujón que necesita.
No puedo terminar sin volver a pedir una política nacional del agua. Cuando la pedí desde esta tribuna en la sesión de investidura usted se rio a carcajadas. Después de lo ocurrido, espero que hoy, al menos, no se rían. La señora Ribera
acusó al señor Rajoy de todo y ¿sabe qué ha revelado esto, más allá del nulo sentido del ridículo?: que ha habido inacción durante más de seis años. Es un reconocimiento implícito de culpa y, si no, ¿por qué tanto empeño en endosarle la
responsabilidad al expresidente del Gobierno? Durante seis años y medio se han llenado la boca con el discurso del cambio climático y, a la vez, no han movido un dedo para evitar sus consecuencias. (Aplausos). Adecuación del drenaje del barranco
del Poyo: no. Obras contra inundaciones: rechazadas las enmiendas del Partido Popular al presupuesto. Sistema de alerta en la Confederación del Júcar: no. Peticiones de los alcaldes para limpiar los ríos: negadas e ignoradas. ¿De verdad
volverían a hacer lo mismo o, para que cambien algo, también hay que pedirlo? Le pido que reúna un comité de expertos de una vez y en un plazo de seis meses tengamos una propuesta concreta y explícita de todas las obras que tenemos que hacer en las
cuencas hidrográficas para que no vuelva a ocurrir lo que ha sucedido.
Termino, señora presidenta. Soy consciente de que su agonía judicial y legislativa le ocupa todo el tiempo; no se esfuerce en disimularlo, se les ve a ustedes en las caras. (Risas). Ningún Gobierno centrado en protegerse a sí mismo ante
los tribunales puede proteger a los ciudadanos que lo necesitan. (Aplausos). Todos los esfuerzos tendrían que estar en la reconstrucción y en evitar que se repitan hechos semejantes, y usted no tiene margen para esto, usted ya no gobierna.
¡Déjelo ya! -¡déjelo ya!-. Los españoles merecen una alternativa que esté solo a su servicio, y la tendrán sin que tengan que pedirla.
Nada más y muchas gracias, señorías. (Prolongados aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Núñez Feijóo.
Por el Grupo Parlamentario VOX, tiene la palabra el señor Abascal Conde por un tiempo de quince minutos.
Cuando quiera. (Aplausos).
El señor ABASCAL CONDE: En nuestra memoria, las 122 personas fallecidas (el señor presidente del Gobierno, Sánchez Pérez-Castejón: 222), las cinco personas desaparecidas y los miles de familias destrozadas. Muchas personas lo han perdido
todo, hay decenas de miles de damnificados que han perdido su casa, sus negocios, sus vehículos, y todos ellos, abandonados durante días y días por un Estado autonómico fallido, presidido por Pedro Sánchez. (Aplausos).
No se invirtió para evitar la catástrofe, incluso se desecharon las obras previstas que la habrían evitado por razones ideológicas. No fueron alertados a tiempo de la tragedia: que se alejaran de los cauces -¡si la riada se llevó los
pueblos y la gente no estaba segura ni en sus domicilios!-, y no fueron alertados a tiempo por incompetencia; no fueron ayudados durante días y días por cálculo político, es decir, por maldad. Pero aparece aquí el presidente del Gobierno, en la
tribuna que él cree que lo aguanta todo, y vuelve a inundarnos esta vez con un torrente de datos para eludir sus responsabilidades, que no tiene nada que ver con la Valencia real, no tiene nada que ver con lo que pasó esos días, no tiene nada que
ver con lo que han contado las personas que padecieron esa tragedia. Hemos escuchado a algunas personas conocidas que vivían en Paiporta relatarlo con precisión: se quedaron solos, anegados, sin luz, sin agua, llegó la noche, no pudieron dormir,
amanecieron con el miedo, pero pensando que alguien iba a llegar, y allí no había nadie (aplausos); se quedaron solos a merced de los saqueos, en la oscuridad, sin agua, y volvió a anochecer y volvió a amanecer y, como han relatado, allí no había
nadie; allí no apareció nadie, ni un bombero, ni un policía, ni un militar durante días, días y días que se hicieron eternos, y en algunos casos, en algunos pueblos y en algunos barrios, durante muchísimos días, como han podido relatar los
voluntarios que llegaron allí, no había llegado ninguna ayuda institucional. Y aún se atreve a decir que los españoles deberían salir a los balcones a aplaudir al Estado a las ocho de la tarde, es decir, a aplaudirle a él; si necesita aplausos que
los pida, pero que los pida en Paiporta, en Benetúser, en Alfafar, en Massanassa, en Catarroja, en Sedaví, en Torrent, en Chiva, en Aldaia, en Algemesí, en Utiel y en tantos otros pueblos (aplausos), que pida aplausos para su crimen o que se vaya
otra vez a la India, que allí le aplauden porque no le conocen, y, de paso, que se quede allí.
Señorías, Pedro Sánchez no dirige un Gobierno, Pedro Sánchez dirige una macrorred de corrupción, una macrorred de corrupción política, económica y moral, y desde hace tiempo hace uso de todas las instituciones del Estado sin ningún tipo de
límite para eludir la acción de la justicia; en eso está verdaderamente ocupado. Pero esto ya lo sabíamos, lo que no sabíamos era el grado de crueldad y de sadismo del que era capaz: solo los tiranos muy crueles y muy sádicos son capaces de
perseguir con policías y fiscales a sus propias víctimas, a gente que lo ha perdido todo, a gente abandonada en el barro y en la oscuridad durante días, a gente que ha estado rescatando a sus vecinos, a veces ya cadáveres, a gente que se comportó de
manera heroica, a esa gente, solo porque no soportaron la chulería de Sánchez al pasearse por allí, les han mandado detener y perseguir como a criminales (aplausos), pero, por Dios, si la primera orden personalísima de envío de policías que dio
Pedro Sánchez fue para detener a la gente. ¿Qué crueldad es necesaria para eso? ¿Cómo es posible llegar a ese extremo? Pues es posible porque Pedro Sánchez está profundamente enamorado, cómo él decía, pero está profundamente enamorado de sí
mismo, enamorado de su persona, hasta límites enfermizos que se atreve a exigir aplausos a sus propias víctimas, y sin duda esa pasión le da una fuerza considerable para resistir, pero, créanme, ese amor desmedido por uno mismo solo lleva al
desengaño y, en última instancia, a lo único a lo que él teme: el ridículo.
Desde luego, yo puedo anunciar que cuanto dependa de VOX todas las víctimas de Sánchez que ahora son perseguidas y detenidas serán resarcidas e indultadas si es necesario (aplausos), porque, más allá del Gobierno y más allá del Estado,
incluso por encima de él, está España y están los españoles, y, primero de todo, los españoles que más sufren, y los españoles que más sufren están en Valencia. Y esos españoles que arrojaron barro, en realidad solo le estaban devolviendo el lodo
en el que lleva años sumergiendo a esta nación, el lodo Pedro Sánchez, el lodo asesino de Valencia es su propio lodo, y voy a explicar por qué. Primero, porque este hombre, locamente enamorado de su propia persona, corrompió
este Parlamento y al propio Gobierno para hacerse investir presidente a cualquier precio, y al hacerlo debilitó al Estado español y al hacerlo dejó al Estado a merced de todos sus enemigos, de los que pretenden resquebrajarlo y dinamitarlo,
y lo dejó también en manos de fanáticos extremistas de todo tipo: los fanáticos del género, que han puesto en la calle a mil violadores; los fanáticos de la inmigración masiva, que han destruido nuestra seguridad, nuestra identidad y nuestros
servicios públicos (aplausos); los fanáticos de los impuestos abusivos y confiscatorios, que han destruido las clases medias y han acabado con miles y miles de pequeñas y medianas empresas y de autónomos; los fanáticos de la memoria histórica, que
han acabado con la libertad y con la verdad, y que han desenterrado muertos para desenterrar odios.
Y, por supuesto, con lo que hoy nos ocupa, los fanáticos del clima, que, además de arruinar nuestra industria y nuestro campo, además de impedir nuestra soberanía energética, han acabado asesinando a centenares de compatriotas, porque se
negaron a la limpieza de los cauces permanentemente impidiéndoselo a los ayuntamientos (aplausos), porque comenzaron el derribo de pequeños azudes, porque, según ellos, los ríos tienen que correr libremente, sin obstáculo, desde su nacimiento hasta
el mar, y luego los ríos pasan por encima de las personas y pasa lo que pasa, y porque se negaron a la construcción de infraestructuras hidráulicas e hídricas previstas y presupuestadas en la zona que ellos echaron atrás y que podían haber impedido
esta tragedia, solo por eso deberían estar sentados en el banquillo de los acusados. (Aplausos).
Pero Pedro Sánchez fue incluso más allá. Hace ya meses que el pozo de corrupción económica de su Gobierno y de su familia se desborda -su mujer, su hermano, sus íntimos colaboradores, su Gobierno, su partido, su comisionista de confianza-,
y, cuando las riadas de los fanáticos ecologistas arrasaron parte de Valencia y de Albacete, Sánchez aún tuvo la miseria moral de utilizarlo para taparse, y por eso es su lodo, porque Pedro Sánchez hizo un cálculo político, un cálculo político
porque, en vez de declarar la emergencia nacional a la que estaba obligado -porque él sabía, y lo ha relatado hoy con precisión, la magnitud y la gravedad de la situación- y hacer lo que le exigíamos, trató de aprovecharse de la tragedia que él
mismo y sus políticas climáticas han acabado desencadenando. (Aplausos). Y lo ha hecho creando un caos de competencias, de burocracias, de excusas y de bulos, y lo ha hecho por cálculo político para tratar de dañar al adversario político, porque
en Valencia no gobierna la 'rosa nostra'.
De Castilla-La Mancha no ha dicho nada. Ya le había salido bien esta estrategia durante la pandemia y ha tratado de repetirla. Y, mientras, los valencianos sufrían el abandono y los saqueos, un día y otro día y otro día, y allí no llegaba
nadie -por mucho que usted suba a la tribuna para mentir-, ni un policía, ni un bombero, ni un militar. Todos hemos visto quién fue el primer representante institucional en llegar a algunos puntos de Alfafar: un representante institucional
extranjero que ejerció como voluntario, un bombero francés. Todos hemos visto el debate en la Asamblea Nacional francesa, donde, asombrados, decían que España ha rechazado la ayuda internacional que se le había ofrecido. (Aplausos). Todos hemos
escuchado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sorprendido y asombrado de que España rechazase profesionales para ayudar. Negó la ayuda militar inmediata por puro cálculo político, rechazó la ayuda internacional y criminalizó a los
voluntarios diciendo que entorpecían, que ya no eran necesarios cuando en algunos sitios aún no había llegado nadie, y para criminalizarlos utilizó a las ONG subvencionadas, que fueron a sacarse la foto y que le hicieron el caldo gordo. (Aplausos).
Y, mientras, Sánchez volvía de la India, donde coincidió con Delcy Rodríguez y donde sí le aplaudían porque no le conocen, no como en Paiporta. Y después volvía a irse a la cumbre de no se sabe dónde, pero sí sabemos con quién: con los
fanáticos del clima. Y, mientras, solo, solo los valencianos y los españoles solidarios, voluntarios corrieron en ayuda de sus compatriotas anegados en el lodo de Sánchez. Por eso los españoles nunca olvidarán -nunca olvidaremos- que la única
orden que Pedro Sánchez ha dado a las fuerzas de seguridad de una manera personalísima ha sido la de enviar un equipo de élite de la Guardia Civil para detener a las víctimas que se atrevieron a protestar ante su persona, para detener a los
desesperados que lo habían perdido todo. (Aplausos). Esas son las razones que le hacen culpable del lodo, pactar con todos los extremismos que han desencadenado la tragedia y promover usted mismo esos extremismos, y utilizar la tragedia para tapar
la cloaca de corruptelas: dinero y asistencia de empleados públicos para su señora, dinero y puestos públicos para su hermano sin ir a trabajar, dinero para sus ministros y algo de dinero supongo -si queda- para el partido. Señorías, Pedro Sánchez
en su búnker cree que solo es necesario resistir. Nos lo dijo ayer en el acto ugetista del bipartidismo: Tres años y los que quedan. Porque el autócrata cree que puede perpetuarse como sus aliados internacionales y como sus admirados
bolivarianos.
Señor Feijóo, el señor Sánchez es el responsable último de esta tragedia. Y ustedes de momento son responsables de que Pedro Sánchez siga sentado en el banco azul, porque durante estos años se han negado a hacer una oposición de verdad,
porque han pactado con él y con esos pactos le han fortalecido y han facilitado el asalto a las instituciones judiciales y constitucionales, que ahora utilizará para resistir y para eludir la cárcel. Porque han pactado todo con el PSOE: el
Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas, las comisiones del Congreso y del Senado, el reparto de menas y de inseguridad en las comunidades autónomas y el Gobierno de Europa; y ahora se hacen cruces de
haber traído también ustedes la catástrofe Teresa Ribera. (Aplausos).
No nos hicieron caso cuando les dijimos que había que contar en Europa y en el mundo la realidad de la corrupción de Sánchez y de su Gobierno; al revés, se dedicaron a la tarea inútil de hacer desaparecer a VOX, de arrinconarnos por todos
los medios y con todos sus medios. Déjenlo ya, yo les hago un enésimo llamamiento, y lo hago por responsabilidad, no por candidez ni por demasiada esperanza: rompan todos los pactos que mantienen con el Partido Socialista en España y en Europa,
comiencen una oposición a la altura del desafío que padecemos y nosotros les daremos la bienvenida. Porque el caso es, señor Feijóo, que, mientras usted se pasea por los mítines de la UGT al son de La Internacional, España sigue sufriendo las
consecuencias del tórrido romance de Pedro Sánchez consigo mismo. Porque ese es el verdadero problema de España: el presidente del Gobierno está en un búnker de corrupción mirándose al espejo para ver cómo elude la cárcel para él y para los suyos.
(Aplausos). Y mientras él se mira al espejo y manda quitar y poner policías, jueces y fiscales, los españoles tienen inseguridad en los barrios, los jóvenes carecen de vivienda, las mujeres están en peligro, los contribuyentes son saqueados por
unos impuestos no solo abusivos, sino confiscatorios, la industria y el campo se empobrecen cada día y los servicios públicos se degradan sin remedio.
En definitiva, España soporta toneladas de lodo; el lodo criminal de Sánchez y de su Gobierno. Nunca lo vamos a olvidar. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario VOX, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, tiene la palabra la señora Martínez Barbero por un tiempo de diez minutos. Cuando quiera.
La señora MARTÍNEZ BARBERO: Muchas gracias, presidenta.
Quiero empezar esta intervención enviando un fuerte abrazo de parte del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR al pueblo valenciano, a todas las personas que han perdido a un familiar o a un ser querido, que tienen a una persona
desaparecida, que han perdido sus casas, a las niñas y niños que aún no pueden volver al colegio y a sus padres, a los que siguen sin agua caliente y a los que siguen recogiendo barro de sus sótanos. (Aplausos). Os traslado que desde el Grupo
Parlamentario Plurinacional nuestra máxima preocupación es ser útiles ante esta tragedia humana, es aportar soluciones y aportar tranquilidad. Valencia ha sufrido las graves consecuencias que los expertos llevan décadas advirtiendo. Lo que ha
vivido y sigue viviendo el pueblo valenciano, por duro y trágico que sea, no es un hecho aislado, es la evidencia más clara de que el cambio climático ya no es un desafío de futuro, es la amenaza más seria a la seguridad y bienestar de todas las que
vivimos, una amenaza -esta sí- a nuestra seguridad nacional. (Aplausos).
La política es la clave para que una catástrofe ecológica no se convierta, como ha ocurrido en Valencia, en una catástrofe humanitaria, y el pueblo valenciano lo ha puesto de manifiesto en la calle. El desafío climático debería unirnos para
transformar un modelo económico depredador en uno sostenible y compatible con la vida. Porque, señorías, tenemos que estar preparadas para fenómenos como la DANA, y esas son decisiones concretas, porque cuando las y los expertos y científicas sobre
cambio climático nos advierten de que el Mediterráneo está 4 grados más caliente de lo habitual, nuestra respuesta no puede ser darles la espalda, negar o retardar las respuestas a la emergencia climática. Una DANA borra de un plumazo el proyecto
de vida de un panadero llevándose su negocio o el de una repartidora que transportaba sus productos. ¿De verdad les parece que es el momento de ampliar el puerto de Valencia, el aeropuerto de Madrid o el de El Prat? (Aplausos). No podemos seguir
sosteniendo lo insostenible, debemos mirar al futuro ofreciendo soluciones de conjunto que tengan siempre en cuenta estos desafíos, y esas soluciones pasan también siempre por los servicios públicos.
Señorías, las últimas semanas han sido muy duras para el conjunto del Estado y particularmente duras para Valencia, pero también un motivo de orgullo; orgullo al ver cómo en medio de la adversidad las vecinas y los vecinos se organizan, se
apoyan y se levantan para salir adelante. Se ha repetido una y otra
vez la frase de que el pueblo, solo el pueblo, salva al pueblo, pero como con los bulos las derechas han visto la oportunidad para atacar a los poderes públicos es obvio que al PP y a VOX no les preocupa el pueblo, no les preocupa la gente,
porque es gracias a un Estado presente, a instituciones fuertes y a servicios públicos bien financiados que esa frase tiene sentido. (Aplausos). Sin todo ello, la solidaridad se convierte en impotencia y el esfuerzo colectivo en frustración; una
frustración que sintieron y sienten tantas personas en Valencia, de la que nos hacemos cargo, pero que habría sido muchísimo mayor sin la incansable labor del personal sanitario, trabajadoras sociales, bomberos, Protección Civil, Guardia Civil,
Policía, Fuerzas Armadas y un larguísimo etcétera. (Aplausos). Miles de servidores y servidoras públicas se están dejando la piel para intentar remendar todo lo que pueden la vida y la desesperanza de las personas afectadas.
Pero es que Valencia no solo ha sufrido los efectos de la crisis climática, también ha sufrido en primera persona el modelo impuesto por negacionistas que vieron en la especulación, el ladrillazo y la corrupción su modo de vida. Es obsceno
que en medio de esta crisis veamos al president Mazón ejerciendo el capitalismo del desastre, adjudicando contratos a dedo a los mismos que se forraron con la Gürtel. (Aplausos). Este modelo no solo amenaza el clima, amenaza a nuestros pueblos, a
nuestras ciudades, a nuestra economía. Ayer, señor Feijóo, conocíamos la última del president Mazón: eliminar el tope salarial de sus altos cargos. ¿Cómo se atreven? ¿Cómo puede alguien mirar a los ojos a las afectadas y afectados y justificar
una decisión así? (Aplausos). Eso no es gestión, es una burla -otra más del PP- a las víctimas y al conjunto de la ciudadanía. Este modelo del que desde hace muchísimo tiempo hacen gala una y otra vez el PP y VOX en esta tribuna, el modelo de
recortes, de mentiras y de desprecio hacia los servicios de todas y todos, es un ataque directo a la seguridad de la ciudadanía; insisto, es un ataque a la seguridad nacional. Señorías, el cambio climático mata y el negacionismo mata. (Aplausos).
Valencia no merece ni un minuto más un Gobierno que recorta los presupuestos de emergencia o que ignora las alarmas de los organismos técnicos y las advertencias científicas, con un president que, en el peor momento que vivía su pueblo en
muchos años, simple y llanamente desapareció, y todavía no sabemos dónde estaba o qué hacía esa tarde. El tiempo de Mazón acabó entre El Ventorro y las horas perdidas sin explicación. El president Mazón dimitió aquella tarde en la que dejó al
pueblo valenciano solo. (Aplausos). El president de las seis versiones diferentes de una comida. El president sin cobertura en el Centro de Coordinación de Emergencias. El president del desprecio y la falta de empatía con las familias de las
víctimas. El president superado por las circunstancias. El president incapaz. Y, ahora, el president de la reconstrucción como negocio, adjudicando a dedo y repartiendo contratos entre amigos. El president que, un mes después de la tragedia, con
220 personas fallecidas y miles de personas afectadas, decide premiarse a sí mismo, hacerse un regalito y subirse el sueldo. ¡Vergüenza, señorías del PP! (Aplausos).
Señorías, como se ha demostrado, España necesita instituciones fuertes. Señor presidente, España necesita reforzar sus instituciones, con más medios, más competencias y más y mejores infraestructuras y protocolos. Una Administración
pública del siglo XXI debe basarse en tres ejes fundamentales: un escudo social, un escudo climático y un Estado emprendedor que impulse la transformación verde y la transición justa. (Aplausos).
Permítanme detenerme en el primero: el escudo social, llamado a proteger al mismo tiempo a la economía y a las personas, con todos los recursos necesarios, para dar seguridad a las personas vulnerables, a las asalariadas y a las autónomas,
y para que las empresas se recuperen con la mayor rapidez posible. Querida vicepresidenta segunda, a día de hoy 2506 empresas ya han solicitado un ERTE, que protege a 26 733 personas trabajadoras. (Aplausos). Un escudo social que, bien lo sabe el
ministro Bustinduy, también ha reforzado en Valencia los servicios sociales de base para atender a la pobreza sobrevenida. Y para cuidarnos a todas, ministra Mónica García, con la necesaria coordinación de la respuesta de salud pública. Y un
escudo social, ministra Sira Rego, de 60 millones de euros para atender a la infancia, la adolescencia y la juventud afectadas por la DANA. (Aplausos).
Y para que este triple escudo sea posible hacen falta recursos, porque sin justicia fiscal no hay democracia, no hay Estado y no hay bomberos, médicas, meteorólogas, Ejército ni Policía. Sin medidas decididas y valientes no habrá freno a la
crisis climática, porque cuando grandes multinacionales hacen grandes beneficios con grandes emisiones de CO2, como Repsol, ¿no es de justicia que contribuyan a fortalecer los servicios públicos? (Aplausos). Señorías, hagamos realidad el impuesto
a las energéticas, y hagámoslo ya. Y el siguiente paso está claro, ¿no?: unos presupuestos generales del Estado transformadores, que estén a la altura de la ciudadanía de Valencia y de la ciudadanía de España.
Señorías, hoy no solo nos enfrentamos a las consecuencias de la DANA y hemos de lidiar con la devastación de vidas y enormes daños materiales, sino también a otro reto grave, un problema que está socavando los cimientos de nuestra propia
democracia: la desinformación. El torrente de mentiras tóxicas que ha circulado tras la tragedia de la DANA es inaceptable. Además, la desinformación no es ningún accidente, sino una estrategia política cuidadosamente diseñada por muchos de los
que hoy ocupan un escaño en esta Cámara. (Aplausos). No es un fenómeno aislado, sino la consecuencia de un sistema mediático que ha sido asediado y distorsionado. Es su arma favorita y la sacan con poca fortuna, por suerte, para dividirnos,
confundirnos y enfrentarnos. Durante la catástrofe se han dicho mentiras inhumanas. Se ha afirmado que había parkings llenos de cientos de cadáveres y que se rechazaba ayuda de terceros países; se ha atacado a personas migrantes, vecinas y
vecinos de los pueblos, y por tanto afectadas por la DANA, con el argumento de que eran migrantes. (Aplausos). ¿Dónde estaba el PP mientras la ultraderecha y los Iker Jiménez de España lanzaban estas proclamas? Del lado de los conspiracionistas.
Señorías del PP, si siguen creyendo que esto les va a rentar, lamento decirles que se equivocan. Ustedes están protagonizando el peligroso juego de la desinformación y con ello no solo atacan a la política o a la ciencia, sino también la
confianza en nuestras instituciones. Porque, lamentablemente, estas semanas hemos tenido que ver cómo el mismo Gobierno autonómico valenciano -su Gobierno, señor Feijóo- colocaba la diana en la AEMET o en la Confederación Hidrográfica del Júcar
para multiplicar la confusión y el caos creado, y así diluir su responsabilidad. Señor Feijóo, a usted se le ha llenado la boca con todo lo que haría en esta catástrofe si fuera presidente del Gobierno, ¿pero sabe qué? El PP tiene un Gobierno, el
de Valencia, que no ha hecho, y se ha demostrado, nada. (Aplausos).
Termino, presidenta. Asuma su responsabilidad como líder del PP, señor Feijóo, y solicite la dimisión del señor Carlos Mazón. Sus mentiras han quedado al descubierto y su negligencia es más que evidente. Hágalo de una vez, sea valiente.
El fango y la podredumbre de la gestión de Mazón están ya en la calle Génova, y usted es el primero que sabe esto. Mazón es, y siempre será, el president de El Ventorro. Así de real y así de triste. Y usted, señor Feijóo, pasará a la historia por
ser quien protegió, defendió y apoyó al president de El Ventorro.
Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR y de algunos miembros del Gobierno, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Martínez.
Para la segunda parte de la intervención del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, tiene la palabra la señora Micó Micó por un tiempo de cinco minutos. Cuando quiera.
La señora MICÓ MICÓ: Gràcies, presidenta. 'El poble salva el poble'. Esta frase va ser el lema de milers i milers de valencianes i valencians que en els primers moments després de la DANA van agafar unes botes, una granera i es van posar
a caminar cap a l'Horta Sud, cap a Xiva, cap a Utiel o cap a la Ribera. Milers i milers de valencianes i valencians que van decidir que no es podien quedar a casa, que no es podien quedar de braços creuats i que havien de fer alguna cosa per ajudar
altres valencianes i valencians que ho havien perdut tot: cases, cotxes, feina, negocis i, el més important, familiars i amistats. Sabien que podrien haver sigut ells i elles, sabien que en este moment tocava assumir la veu del seu poble i caminar
decididament, ajudar les seues veïnes i veïns.
Gracias, presidenta.
'El pueblo salva al pueblo'. Este va a ser el lema de miles de valencianos que desde los primeros momentos de la DANA tomaron unas botas y otro equipamiento y empezaron a caminar hacia la Ribera, Chiva y otros lugares. Miles y miles de
valencianos que decidieron que no podían quedarse en casa de brazos cruzados y que tenían que hacer algo para ayudar a otros valencianos y valencianas que lo habían perdido todo, sus casas, coches, trabajos, negocios y, lo más importante, familiares
y amistades. Sabían que podrían haber sido ellos y ellas. Sabían que en ese momento tocaba asumir la voz de su pueblo y caminar decididamente para ayudar a sus vecinos y vecinas.
Señor Sánchez, usted salió hace unas semanas en rueda de prensa a discutir la idea de 'el pueblo salva al pueblo' y habló de la necesidad de los servicios públicos financiados con impuestos y del poder del Estado. Parecía preocupado por una
frase compartida por miles de valencianas y valencianos, que se ha querido intentar apropiar la extrema derecha, pero que en realidad viene de
un sentimiento muy arraigado en valencianos y valencianas de muchas ideologías diferentes. Por eso en Compromís no nos ha preocupado nunca la frase de 'el poble salva al poble', porque nosotras sabemos que el pueblo son también los
servicios públicos y los servicios de emergencias. Mi pregunta es clara: ¿dónde estaban esos servicios públicos los primeros días después de la catástrofe?, ¿dónde estaba la maquinaria?, ¿dónde estaban los efectivos? Sé la respuesta: estaban
esperando el permiso de Mazón, la persona que el mismo día 29 estaba de comida y sobremesa mientras los valencianos y valencianas se ahogaban. (Aplausos). Estaban esperando el permiso de la persona que mandó la alarma a las ocho y once minutos de
la noche, cuando ya era demasiado tarde para las 220 personas que habían perdido la vida.
¿Sabe cuál fue su gran error, señor Sánchez? Usted decidió dejar a Mazón al mando de esta emergencia, cuando ya había demostrado sobradamente su incompetencia, negligencia y adicción a la mentira. Y esto se lo dice una valencianista de
soca-rel; una valencianista que cree en la autonomía y en el autogobierno valenciano por encima de todo. ¿Pero sabe cuál es mi prioridad como valencianista? Proteger a mi gente y a mi pueblo, y eso pasaba por quitarle el mando al señor Mazón el
mismo día 30 de octubre y mandar todos los efectivos disponibles. Y esto ya se lo dijo Compromís ese mismo día.
Señor Sánchez, a nosotras no nos preocupa la frase de 'el poble salva al poble', lo que nos preocupa es dónde estaban esos servicios públicos los primeros días después de la catástrofe, porque en esos momentos todavía se podía rescatar a
personas con vida. ¿Y sabe lo que sentimos muchos valencianos y valencianas en esos primeros momentos? Sentimos abandono, y no solo por parte de la Generalitat Valenciana. Una pregunta que compartimos mucha gente allí es: ¿qué habría pasado si
toda esta destrucción hubiera ocurrido aquí en Madrid y no a 300 kilómetros de la capital?
Durante los primeros momentos de la catástrofe, Mazón pidió 500 efectivos, después pidió 500 efectivos más. En estos momentos, hay más de 10 000 efectivos trabajando, y esos 10 000 efectivos, señor Sánchez, deberían haber estado desde el
minuto cero. ¿Y sabe por qué surgió la frase de 'el poble salva al poble'? Porque muchos valencianos y valencianas vieron cómo en el Raval de Algemesí, en la región de Catarroja o en el parque Alcosa de Alfafar lo único que había eran voluntarios
y voluntarias, y nadie más. De ahí viene el lema, de esa sensación de abandono de los primeros momentos. Pero a nosotras lo que nos preocupa no es este lema, lo que nos preocupa es que era verdad; lo que nos preocupa es que era verdad. Y todo
esto pasó por dejar a Mazón al mando.
Senyories, ja ha passat quasi un mes de la tragèdia i Mazón continua com a president de la Generalitat i continua la seua incompetència i continua la seua negligència i continuen les seues mentides i continua el seu clientelisme i ara,
també, com ha dit la nostra portaveu Verónica, elimina el tope salarial perquè els nous fitxatges del Govern cobren més diners que el propi president. Tenim un president que està més pendent de salvar-se políticament ell mateix que de gestionar
esta crisi i de salvar el poble valencià.
Señorías, ya ha pasado casi un mes de la tragedia y Mazón continúa como presidente de la Generalitat, y continúa su incompetencia y su negligencia, y continúan sus mentiras y su clientelismo. Y ahora, como ha dicho nuestra portavoz
Verónica, también elimina el tope salarial para que los nuevos fichajes del Gobierno cobren más dinero que el propio presidente. Tenemos un presidente que está más pendiente de salvarse políticamente que de gestionar esta crisis y salvar al pueblo
valenciano.
Señor Feijóo, señorías del Grupo Parlamentario Popular, ustedes son los responsables de mantener a Mazón en el Gobierno, y en su pecado llevarán la penitencia, porque todos los valencianos y valencianas sabíamos que el PP era sinónimo de
corrupción, pero ahora también sabemos que el PP es sinónimo de incompetencia. (Aplausos).
Señor Sánchez, señorías del Partido Socialista, señora Morant, no podem permetre ni un minut més d'incompetència. Aparten a Mazón del mando i signem conjuntament una moció de censura per a retornar la dignitat a la Generalitat Valenciana.
Gràcies.
Señor Sánchez, señorías del Grupo Socialista, señora Morant, no podemos permitir ni un minuto más de incompetencia. Aparten a Mazón del mando y firmemos conjuntamente una moción de censura para devolver la dignidad al Gobierno y a la
Comunidad de Valencia.
Gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Moltes gràcies, senyora Micó.
Por el Grupo Parlamentario Republicano, tiene la palabra el señor Rufián Romero por un tiempo de quince minutos. Cuando quiera.
El señor RUFIÁN ROMERO: Yo creo que conviene -siempre lo digo- escucharnos, yo les escucho a ustedes e intento siempre replicarles, y siempre tengo la mala suerte de que el señor Feijóo y el señor Abascal nunca están cuando yo hablo.
(Risas). Parece esto El Ventorro, siempre están comiendo fuera. Les pido una vez más, señorías del PP y de VOX, que les transmitan mis mensajes, porque yo les escucho.
Principalmente hoy he escuchado al señor Feijóo, y me parece que un debate va de replicarnos, repito, y el señor Feijóo aquí ha vuelto a preguntar al Gobierno por qué no había declarado la emergencia nacional en Valencia. ¿Pero en qué
quedamos? ¿Que Mazón es un incapaz o no lo es? ¿Cómo se puede defender a la vez lo que hizo Mazón -bueno, lo que no hizo- y pedir que el Gobierno se cargara las competencias autonómicas? ¿Cómo se puede pedir eso a la vez?
El señor Feijóo también ha puesto en entredicho la acusación -que también es mía- de que en la manifestación en la que se intentó agredir al presidente del Gobierno había ultras. Hombre, había gente con sudaderas con el logo de la División
Azul y había gente pidiendo taxis. (Extiende el brazo hacia el frente.-Risas). ¿Eso qué es? ¿Eso no son fascistas? (Aplausos).
También el señor Feijóo -le pido que se lo transmitan, porque está almorzando- recriminaba al PSOE -y quizá tiene razón- liderar una moción de censura en uno de los ayuntamientos afectados. Hombre, todo el mundo sabe que ustedes llevan
meses mendigando una moción de censura aquí, todo el mundo lo sabe. Y todo el mundo sabe que si no lo consiguen es porque a según quién (señala con la mano) todavía lo de VOX se le atraganta, pero les puedo asegurar que tienen voceros suficientes
(vuelve a señalar con la mano hacia el mismo lugar del hemiciclo) para que algún día cuele, y algún día colará. Así que me parece un ejercicio de hipocresía terrible. Cuando hago así (repite el mismo gesto con la mano) señalo a la derecha
catalana, por cierto.
Lo de las mentiras, lo de los bulos, lo de venir aquí y mentir, lo de que se mienta en este país y en el mundo no es algo nuevo, como lo saben muy bien, y en este país, evidentemente, tampoco. Si yo les digo aquí: Ricky Martin, Sorpresa
¡Sorpresa!, mermelada, armario... saben de qué les hablo, ¿verdad? Lo saben; espero que lo sepan, sobre todo aquellos que ya peinamos canas. De aquello han pasado ya veinticinco años, fue un bulo, una mentira. Aquello fue una mentira que duró
años, que duró meses, había gente que juraba y perjuraba que era cierta, incluso que lo había visto, y nos hacía medio gracia; hacía medio gracia; era medio inofensiva.
Veinticinco años después -he puesto un ejemplo solo medio simpático; se me entiende, ¿no?-, ¿cuáles son las principales diferencias? Las principales diferencias son que ya no solamente estamos hablando de un bulo o de una mentira, sino
que almorzamos, comemos, cenamos mentiras, bulos, que ya no hacen tanta gracia. Pero sobre todo hay una similitud: que aún hay gente que dice que son ciertas, que dice que son ciertos los bulos; y también, sobre todo, que ya no solamente se ven o
'supuestamente' se ven en la tele, en un programa de prime time, sino que sobre todo se ven en un móvil, en una red social y en canales de Telegram, con miles de personas que aseguran que aquello es cierto. La diferencia principal es que hay
muchísima gente que, aun sabiendo que son mentira, se los quieren creer; se los quieren creer. Porque hoy, señorías, hay algo aún más poderoso que la verdad, y es el sentimiento; aún hay algo más poderoso que la certeza o los datos, y son las
ganas de creértelo. Esa es la diferencia.
Y también hay otra diferencia, señorías: que hoy la realidad en este país ya no te la explican Balbín o Carlos Llamas, te la explican Pablo Motos o Iker Jiménez. Esa es otra diferencia muy importante. Pero si yo les digo aquí que la
tierra es plana; que a la luna no se ha ido; que lo de la evolución es un invento; que las vacunas son malas y encima te meten un chip; que el wifi da cáncer; que nos fumigan con aviones; que nos gobiernan reptilianos; que el cambio climático
es mentira; que la energía nuclear es segura; que los migrantes se comen tu gato -así que cuidado-; que el horóscopo es verdad; que lo de reciclar es una farsa porque luego, total, lo mezclan todo; que los chinos controlan el tiempo o que la
COVID fue una farsa y un invento, ¿ustedes qué piensan? Si yo digo todo esto aquí, ¿la gente normal qué piensa? Pues que o soy un insensato o soy un mentiroso o tengo algún problema cognitivo o las tres a la vez, ¿no? Eso sería lo que pensaría
cualquier persona normal. Y seguramente muchos de ustedes tendrían muchas ganas de subir aquí y contrarrestar todas estas falacias, todos estos bulos, todas estas mentiras con datos, con certezas; muchas ganas ¿no?, porque al final, la verdad es
la verdad.
Pero qué pasaría si después de que yo dijera aquí todas estas burradas -que todo el mundo normal sabe que son mentira-, después de eso, el Pleno en el que aquí se debatiera, la crónica o lo que se dijera en redes sociales o lo que dijeran
según qué tertulianos fuera: ¡bronco Pleno en torno al cambio climático! ¡Nuevo rifirrafe en el Congreso a tenor de las vacunas! Se acrecienta la polarización -esta es mi favorita-con el horóscopo. (Risas). ¡Los terraplanistas y los no
terraplanistas se enzarzan otra vez en un polémico Pleno! Ya basta de politizar si los haitianos se comen a los gatos o no se los comen. ¿Eso les suena? ¿Alguna vez han salido de aquí después de contrarrestar según qué mentiras de la derecha y de
la ultraderecha, han leído una crónica y han dicho: ¡joer, no me fastidies!, ¿de verdad? ¿De verdad esta es la crónica? Pues sí, señorías, eso pasa cada día, cada Pleno, cada semana: equiparar la verdad y la mentira.
Y, por eso, señorías, cuando aquí alguien dice que la culpa de que no te puedas pagar un piso no es de tu casero, que quizá ha llegado en jet privado y tiene treinta y tres pisos más, sino que es de un migrante que vive en un parque y no
tiene ninguno. Cuando alguien dice aquí que el Gobierno esconde 2000 cadáveres en un parking de Paiporta y que los transporta en camiones frigoríficos; cuando alguien aquí dice que porque el presidente del Gobierno está enfadado se destruye la
comida y la ropa que se envía a Valencia; cuando aquí alguien dice que en un centro de emergencias -en un centro de emergencias ¡eh!- no hay cobertura... Cuando aquí alguien dice que Mazón estaba en una comida de trabajo durante cinco horas
-esperemos que estuviera en una comida de trabajo durante cinco horas- y que el Gobierno no le avisó de nada cuando ¡hasta la Embajada de Japón sabía que si no se avisaba a la gente la gente iba a morir ahogada en fango! Cuando aquí se dice que no
hay que politizar, que no hay que hablar de esto, porque no hay que politizar, mientras aquí hay portavoces de la derecha española (señala los escaños de la parte derecha del hemiciclo) que enseñan fotografías de víctimas de la ETA contra el
criterio de esas víctimas de la ETA porque se equivocaron en una votación. Cuando aquí alguien dice que es normal que un empresario corrupto confeso, encarcelado por una causa con riesgo de fuga, declare en otra causa sin pruebas, enfangando a todo
el Gobierno -y ¡ojo!, yo no digo que eso sea cierto o que no sea cierto-; cuando un empresario corrupto encarcelado por una causa declara en otra causa sin pruebas -cuando Bárcenas tuvo que enseñar once dosieres de pruebas-, declara sin pruebas y
es liberado y de repente no hay riesgo de fuga ni riesgo de destrucción de pruebas, y cuando, sobre todo, el fiscal fue un ex alto cargo de Zaplana y que eso es normal; cuando alguien dice aquí que es normal que el jefe de gabinete de una
presidenta de una comunidad autónoma adelante decisiones judiciales en Twitter bajo el lema 'p'alante'; cuando se dice aquí que todo eso es normal, cuando alguien se atreve a decir aquí esto y no pasa nada y las crónicas fuera dicen que ha habido
un pleno bronco, el periodismo equidistante, imparcial e indiferente no se da cuenta de que está acercando a la derecha y a la ultraderecha un centímetro más al poder, con todo lo que eso conlleva.
Pero eso no les exime a ustedes de responsabilidad, señorías del Gobierno y del PSOE, porque durante muchísimo tiempo ustedes callaron frente a eso. Durante muchísimo tiempo, aquí, el independentismo y los compañeros y compañeras de Unidas
Podemos les decíamos: ¡Ojo!, que el 'a por ellos' es un 'a por todos'. ¡Cuidado, que los siguientes son ustedes! Y ustedes decían: Nooo, no, no, no, no, España es un país con una democracia plenísima, sin carencias democráticas. Y cuando
nosotros decíamos: Ojo, cuidado, porque aquí hay jueces que son fascistas, porque aquí hay una parte del Poder Judicial -sí, lo digo claramente: son fascistas- que es fascista, y, sobre todo, es clasista -por cierto, si en este país hubiera más
jueces que hubieran pringado para sacarse la carrera y para sacarse el puesto de juez en una caja de supermercado (aplausos), ¡quizá no habría siete u ocho empresarios murcianos proxenetas y pederastas en la calle! Se me entiende, ¿no?-, ustedes
callaban. Ustedes callaban.
De hecho, usted, señor presidente, hace poco ha dicho que le preocupa -leo- la involución de las conquistas del movimiento feminista. Evidentemente, a mí también me preocupa. Pero es que hace un año dijo que tenía amigos de 40 o 50 años
que estaban un poco enfadados o preocupados. (El señor presidente del Gobierno, Sánchez Pérez-Castejón, hace gestos negativos). ¿No? ¿No es cierto? ¿No lo dijo? (El señor presidente del Gobierno, Sánchez Pérez-Castejón, hace gestos negativos
nuevamente). ¿No dijo que tenía amigos de 40 o 50 años que estaban un poco preocupados por la deriva del movimiento feminista? (Aplausos.-El señor presidente del Gobierno, Sánchez Pérez-Castejón, pronuncia palabras que no se perciben).
También les veo a ustedes últimamente comprando mucho el hecho de que Israel es un Estado -lo vuelvo a decir- genocida y que Netanyahu es un asesino, pero había una ministra llamada Ione Belarra que se quedaba muy sola defendiendo esto, ¿eh?
Y ustedes eran los mismos.
En definitiva, les vuelvo a decir que sean valientes, porque esta gente les pasará por encima igual. Hoy en día, en Valencia, un mes después ya no quedan youtuber fachas; el safari fascista se ha acabado, solamente queda el Estado
trabajando. Bueno, eso sí, y Mazón cargándose el tope salarial y poniendo más salario al militar que ha contratado, a los nuevos que ha contratado y, sobre todo, repartiendo dinero, una vez más, a empresas de la Gürtel, pero eso lo pueden hacer
porque tienen una maquinaria mediática, política y judicial terrible; terrible. Así que, ¿para qué están ustedes en el Gobierno? El tiempo que les quede, ¡intenten cambiar las cosas realmente, no maquillen! Usted tuvo cinco días al país en vilo a
ver si dimitía o no dimitía porque iban a por usted, ¿y qué ha cambiado? ¿Qué ha cambiado? Están más envalentonados que nunca.
Acabo, presidenta.
Senyories de la dreta catalana -sempre ho he de fer com a portaveu del meu grup parlamentari per respecte al meu partit-, vostès ahir ens van atacar a Twitter i la setmana passada van tornar a dir, vostè, senyor Cruset, vostè va tornar a dir
tres vegades 'a canvi de res', tres vegades, i això és molt lleig, perquè sap que és mentida. És com si jo digués aquí que vostè vota a canvi del tres, o del quatre, perquè mai va quedar clar. Oi que és mentida? Oi que vostè mai ha votat a canvi
del tres o del quatre? No? És mentida, no? Doncs aleshores deixi de dir aquesta mentida absolutament miserable. I la propera vegada que tornin a penjar que tenen una persona calculant això -que em sembla bastant lleig-, la propera vegada que
tornin a calcular les vegades que parlem o no parlem en català o en castellà aquí, doncs imagini's que jo calculés les vegades que vostè vota -això sí, en català, eh?, en un català correctíssim- amb el PP i amb VOX en contra del poble de Catalunya.
És lleig, no? Així que faci el favor.
Per cert, els papers del CNI, de la Comissió del 17 d'agost, que anava a desclassificar el PSOE, com van?
Merci.
Señorías de la derecha catalana, siempre debo hacerlo por respeto a mi partido: ayer nos atacaron en Twitter y la semana pasada volvieron a decir, usted, señor Cruset, usted dijo tres veces: A cambio de nada; tres veces. Y esto es feo,
porque sabe que es mentira. Es como si yo dijera que aquí vota a cambio del tres (indica el número tres con los dedos de una mano) o del cuatro (indica el número cuatro con los dedos de una mano), porque nunca quedó claro. ¿Verdad que es mentira?
¿Verdad que usted nunca ha votado a cambio del tres (vuelve a indicar el número tres con los dedos de una mano) o del cuatro (vuelve a indicar el número cuatro con los dedos de una mano)? Es mentira, ¿verdad? Entonces deje de decir esta mentira
absolutamente miserable. Y la próxima vez que vuelvan a colgar o a decir que tienen a una persona calculando esto -que me parece bastante feo-, que vuelvan a calcular las veces que hablamos o no hablamos en catalán o en castellano aquí, imaginen si
yo calculara las veces que usted vota -eso sí, en un catalán correctísimo- con el PP o con VOX en contra del pueblo de Cataluña. (Aplausos). Es feo, ¿verdad? Así pues, haga el favor, por favor.
Por cierto, ¿lo de los papeles del CNI de la Comisión del 17 de agosto que iba a desclasificar el PSOE cómo va?
Gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Rufián.
Por el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, tiene la palabra la señora Nogueras i Camero, que acumula en este turno el tiempo de réplica. Por tanto, tiene veinte minutos.
La señora NOGUERAS I CAMERO: Gràcies, presidenta. A vegades, per entendre millor les coses, cal agafar perspectiva, i nosaltres, en aquest tema, també hem agafat aquesta perspectiva i sobretot ho fem intentant respectar sempre els
ciutadans de València i fer-ho lluny de convertir aquest debat, que és seriós, en una tertúlia de baix nivell o en una intervenció de El club de la comedia.
Els dies 20, 21, 22 i 23 de gener del 2020, el temporal glòria va creuar les terres de la península ibèrica i a Catalunya el seu pas va ser devastador, va afectar pràcticament la totalitat de totes les nostres comarques, provocant
moltíssimes destrosses i també molts incidents. Les intenses pluges van caure per tota Catalunya, arribant en algun moment fins als cinc-cent litres per metre quadrat, i van provocar el desbordament de molts rius i de molts barrancs, i amb especial
virulència a les conques del Ter, el Fluvià, la Tordera, el Serpis i l'Onyar, obligant a que les autoritats que havien de gestionar aquesta emergència recomanessin el confinament. El temporal va afectar també greument el delta de l'Ebre, on el mar
va inundar molts quilòmetres terra endins, provocant destrosses en la indústria pesquera i també provocant
destrosses en els conreus. El litoral català, des de la Costa Brava fins a la Costa Daurada, passant pel Maresme i la costa central, es van veure durament afectats amb fortes onades, que van arribar fins a catorze metres i que van inundar
passejos marítims i també carrers de molts pobles costaners. Hi va haver també talls de les xarxes de distribució d'aigua, electricitat i telefonia, talls que en molts pobles van durar molts dies.
D'altra banda, la xarxa de comunicacions viàries i diverses línies ferroviàries també van patir les conseqüències d'aquest fenomen amb carreteres i vies tallades, l'esfondrament de ponts, esllavissades i vies descalçades. El detall de les
destrosses causades per aquesta situació crítica que vam viure el 20 de gener del 2020 permet establir un innegable paral·lelisme amb les greus destrosses que tots vam poder veure els dies posteriors al 29 d'octubre en les desenes de poblacions
afectades per la DANA al País Valencià. Per desgràcia, aquest paral·lelisme respecte a les conseqüències d'un fenomen natural que no podem controlar es trenca d'una manera brutal quan parlem de la pèrdua de vides humanes.
Quines circumstàncies, quins fets, quines decisions, quines actuacions estan a l'origen d'una diferència tan evident en el tràgic nombre de persones víctimes d'aquests dos desastres naturals que, hi insisteixo, no podem controlar? Al País
Valencià, com ja heu repetit tots, per la informació que avui es publica, a les 7:31 del matí, l'Agència Estatal espanyola de Meteorologia, l'AEMET, el 29 d'octubre ja havia elevat a roig el nivell d'avís d'alerta de la zona interior nord de les
comarques de la demarcació de València. A les 7:36, és a dir, només cinc minuts després, aquest nivell roig d'alerta es va elevar, estenent-lo per tot el litoral sud de València. A Catalunya, durant els dies del temporal Glòria, els organismes
catalans responsables del control i avís dels riscos de pluges torrencials i de desbordament de rius, l'Agència Catalana de l'Aigua i el Servei Meteorològic de Catalunya, també van desenvolupar adequadament les seves competències i les seves
responsabilitats. Per tant, on hi ha, doncs, el fet diferencial?
A Catalunya, els responsables del Departament d'Interior, com a autoritats competents en matèria de protecció civil -matèria que a Catalunya i també al País Valencià en tenim la competència plena fins al nivell 2-, van alertar els municipis
afectats pel risc de desbordament del Ter perquè no hi hagués població a les plantes inferiors dels edificis de les poblacions de les zones inundables. Una alerta que Protecció Civil de la Generalitat de Catalunya va concretar en la recomanació
específica que les persones d'aquestes zones inundables pugessin a les plantes superiors, agafessin les medecines que necessitessin, en cap cas mobilitzessin els seus cotxes i en cap cas baixessin a plantes subterrànies. I això va ser possible
perquè cada resposta específica s'estava coordinant des del Cecat, el Centre de coordinació d'emergències de Protecció Civil de Catalunya, un CECAT que -voldria remarcar-ho- mantenia una línia directa i mantenia una línia permanent amb l'Agència
Catalana de l'Aigua i amb el Servei Meteorològic de Catalunya. Un dispositiu que va activar també tots els cossos d'emergència i de seguretat de Catalunya i que, després de quatre dies de lluita, es va tancar amb vuit 8168 incidents atesos pels
Bombers de la Generalitat de Catalunya i 1321 incidents atesos per la policia catalana, els Mossos d'Esquadra de Catalunya. Un episodi extraordinari al que la Generalitat de Catalunya va fer front amb un dispositiu de Protecció Civil en el que es
van haver d'activar de manera simultània els plans d'emergència Inuncat, Ventcat i Neucat, un fet absolutament excepcional en la història recent del nostre país.
El País Valencià, però, també disposa d'un pla especial per al risc d'inundacions. És un pla que està publicat al Diari Oficial de la Generalitat Valenciana número 6265, del 12 de maig del 2010, i va ser aprovat mitjançant el Decret
81/2010, del 7 de maig. La seva estructura i continguts són molt similars a l'estructura i continguts que tenim en el pla especial Inuncat a Catalunya. En concret, tots dos plans tenen l'apartat de fonaments, l'anàlisi del risc, l'estructura i
organització, apartats en els que es defineixen òrgans de direcció i òrgans de coordinació de l'emergència; l'operativitat, és a dir, qui fa què en cada moment de l'emergència, i, per finalitzar, la implantació i el manteniment d'aquest pla. Com
és possible, doncs, que disposant els dos governs de plans de protecció civil contra inundacions tan similars, la diferència dels resultats en el balanç de vides humanes perdudes sigui tan tràgica? La resposta definitiva la tindrem quan els òrgans
corresponents finalitzin les anàlisis i els informes de cadascuna de les fases de l'emergència i es documentin en detall totes les actuacions dels responsables del Govern de la Generalitat Valenciana que estaven o havien d'estar en el Cecopi, que és
el centre de coordinació de les emergències previst en aquest pla contra el risc d'inundacions de la Generalitat Valenciana.
Però algunes dades ja són públiques, i aquestes dades que són públiques no admeten cap controvèrsia. El gener del 2020, la Generalitat de Catalunya va aplicar adequadament els procediments i l'operativa prevista en el seu pla Inuncat. El
29 d'octubre d'enguany del 2024, malgrat que els procediments i l'operativa estaven perfectament descrits i previstos en el seu pla d'emergències
davant el risc d'inundacions, la Generalitat Valenciana no va aplicar adequadament els procediments i l'operativa prevista en el seu pla.
Els dies posteriors, tots hem anat escoltant una llarga col·lecció d'arguments, o presumptes arguments, i també d'excuses per justificar la pèssima gestió de l'emergència. I els ciutadans afectats assisteixen al trist espectacle de
determinats polítics tirant-se la responsabilitat pel cap. Que la DANA arribava a terres valencianes era una realitat que tots els mitjans de comunicació van explicar. L'evolució d'aquest fenomen meteorològic -explicat, hi insisteixo, per tots els
mitjans de comunicació- va fer que la pràctica totalitat d'alcaldes i alcaldesses d'aquestes poblacions afectades decretés la suspensió de les classes escolars amb l'objectiu de garantir la seguretat dels alumnes, dels professors i també de les
famílies, una suspensió que es va aplicar independentment del color polític de cada ajuntament. Així, l'alcaldessa d'Alzira, de Compromís, va coincidir en la necessitat de la suspensió de les classes amb l'alcalde socialista d'Almussafes o
l'alcalde del Partit Popular de Sollana, que el 28 d'octubre a la tarda van anunciar als seus veïns el tancament de les escoles com a mesura preventiva de seguretat. Una suspensió que també van considerar els responsables i el rector de la
Universitat de València, decretant la suspensió de les classes el matí del dia 29 d'octubre. Un risc que també va voler evitar per als seus treballadors el president de la Diputació valenciana, president del Partit Popular, que a dos quarts d'una
del mateix 29 va enviar tots els treballadors a casa seva. Uns tancaments que no van ser ben rebuts pel senyor Mazón, doncs els va criticar i titllar d'excessius.
No sabrem mai el nombre de vides que aquests alcaldes, alcaldesses, els responsables i el rector de la Universitat de València, el president de la Diputació de València van salvar amb les seves encertades decisions d'aplicar mesures
preventives de seguretat davant d'aquesta emergència. Però sí que sabem que aquella tarda del dia 29 d'octubre, mentre ajuntaments, universitats i Diputació es preocupaven pels ciutadans, el senyor Mazón va estar temeràriament desaparegut. Estem
convençuts que a la immensa majoria de valencians no els interessa el més mínim la naturalesa del compromís que tenia el senyor Mazón aquell migdia, però també estem segurs que sí que voldrien saber fins a quin punt aquesta trobada va influir en el
retard del senyor Mazón a atendre l'emergència, doncs no va arribar al Cecopi fins a quarts de vuit del vespre, un fet que va demorar l'alerta a la ciutadania, alerta que es va fer quan la situació ja estava completament desbocada. El Govern de la
Generalitat Valenciana, amb el senyor Mazón al capdavant, va fer una pèssima gestió de la fase de prevenció i de la fase de gestió d'aquesta emergència.
Passades aquestes setmanes de paràlisi, el senyor Mazón ha començat a prendre decisions polítiques, i aquestes decisions s'han traduït en el nomenament de dos militars retirats per posar-se al capdavant de les tasques de recuperació de les
zones afectades per la catàstrofe; un general nomenat vicepresident que en les seves primeres declaracions públiques ens diu que no ve per acceptar ordres polítiques ni partidistes, establint d'entrada una contraposició del tècnic militar i el
polític de partit. Un missatge clarament antipolític que, revisant determinades tradicions, acostuma a ser la base ideològica de l'autocràcia. I en aquesta línia de decisions recents del Govern del senyor Mazón, la Generalitat Valenciana ha
començat a adjudicar a dit contractes per a tasques de reconstrucció que sumen milions d'euros a constructores vinculades amb casos de corrupció del Partit Popular del País Valencià, com el cas Gürtel o el cas Taula. El principal responsable
polític de la pèssima gestió de la major catàstrofe natural en segles en les comarques valencianes, amb els tràgics resultats que tots coneixem, no hauria de continuar ni un minut més en el càrrec de molt honorable president de la Generalitat
Valenciana. Quan s'ha perdut l'honorabilitat, s'ha perdut el dret a ocupar la més alta responsabilitat del teu país.
I a propòsit de tot el que hem exposat, una reflexió per als dos grans protagonistes de la vida política d'Espanya: el PSOE i el PP. En termes de gestió, en aquesta crisi, els dos s'han mostrat dubitatius; han projectat la imatge d''ara
hi soc, ara no hi soc', i sense cap idea clara. Vostè, senyor Sánchez, ha tardat un mes a comparèixer aquí, un mes després d'un dels desastres naturals més impactants de la història del seu país. Vostès, PSOE i PP, han imposat al llarg dels anys,
i continuen imposant encara avui, un model, un model que comparteixen tots dos: el model del café para todos, un model, senyor Sánchez, que s'allunya molt del federalisme que tant prediquen. L'imposen cada dia en cada una de les decisions
polítiques que prenen, cada una de les iniciatives polítiques que presenten, des de la sanitat a la fiscalitat fins a polítiques socials, l'esport o la seguretat. Un model, el seu, el de vostès, que s'ha demostrat fracassat. En tots els fronts hem
de combatre contínuament la seva vocació intervencionista, i la conseqüència de la seva política centralitzadora és que quan passen coses, quan posen el límit a tothom, el resultat és que ni fan ni deixen fer. I aquest és un debat que vostès eviten
perquè els molesta i perquè els fa sortir de la seva zona de confort.
I acabo. Més aviat que tard, els valencians i les valencianes trobaran la fórmula democràtica que els permeti, per dignitat, fer possible el canvi que necessitin. Visca la terra.
Moltes gràcies.
Gracias, presidenta.
A veces, para entender mejor las cosas, es necesario tomar perspectiva, y nosotros en este tema también hemos tomado perspectiva y sobre todo lo hacemos intentando respetar siempre a los ciudadanos de Valencia, alejándonos del hecho de
convertir este debate, que es serio, en una tertulia de bajo nivel o en una intervención del Club de la Comedia.
Los días 20, 21, 22 y 23 de enero de 2020, el temporal Gloria cruzó las tierras de la península ibérica y en Cataluña, su paso fue devastador; afectó a la práctica totalidad de nuestras comarcas, provocando muchos destrozos e incidencias.
Las intensas lluvias que cayeron esos días por toda Cataluña llegaron, en algún momento, a los 500 litros por metro cuadrado y provocaron el desbordamiento de muchos ríos y barrancos, con especial virulencia en las cuencas del Ter, Fluvià, Tordera,
Serpis y Oñar, obligando a que las autoridades que tenían que gestionar la emergencia recomendaran el confinamiento. El temporal afectó también gravemente al delta del Ebro, donde el mar inundó muchos kilómetros tierra adentro, provocando daños en
la industria pesquera y también destrozos en los cultivos. El litoral catalán, desde la Costa Brava, hasta la costa Dorada, pasando por el Maresme y la costa central, se vio duramente afectado, con fuertes olas, que llegaron hasta 14 metros e
inundaron los paseos marítimos y también las calles de muchas ciudades y pueblos de la costa. Hubo cortes en las redes de distribución de agua, electricidad y telefonía, cortes que en muchos pueblos duraron muchos días.
Por otro lado, la red de comunicaciones viarias y varias líneas ferroviarias también sufrieron las consecuencias de este fenómeno, con carreteras y vías cortadas, el derrumbe de puentes, deslizamientos y las vías socavadas. El detalle de
los daños causados por esta situación crítica que se vivió el 20 de enero de 2020 permite establecer un innegable paralelismo con los graves destrozos que todos pudimos ver durante los días posteriores al 29 de octubre en las decenas de poblaciones
afectadas por la DANA en el país valenciano. Por desgracia, este paralelismo con respecto a las consecuencias de un fenómeno natural que no podemos controlar se rompe de forma brutal cuando hablamos de la pérdida de vidas humanas.
¿Qué circunstancias, qué hechos, qué decisiones, qué actuaciones están en el origen de una diferencia tan evidente en el trágico número de personas víctimas de estos dos desastres naturales que, insisto, no podemos controlar? En el país
valenciano, como han repetido ustedes, por la información que hoy es pública, a las 7:31 horas, la Agencia Estatal de Meteorología de España, la AEMET, ya había elevado a rojo el nivel de aviso de la alerta en la zona interior norte de las comarcas
de la demarcación de Valencia. A las 7:36, solo cinco minutos más tarde, este nivel rojo de alerta se elevó, extendiéndolo por todo el litoral sur de Valencia. En Cataluña, durante los días del temporal Gloria, los organismos catalanes
responsables del control y aviso de los riesgos por lluvias torrenciales y desbordamiento de los ríos, la Agencia Catalana del Agua y el Servicio Meteorológico de Cataluña también desarrollaron adecuadamente sus competencias y sus responsabilidades.
Por lo tanto, ¿dónde está, pues, el hecho diferencial?
En Cataluña, los responsables del Departament d'Interior de la Generalitat, como autoridad competente en materia de protección civil -materia en la que en Cataluña y también en el país valenciano tenemos la competencia plena hasta el nivel
2-, alertaron a los municipios afectados por el riesgo de desbordamiento del Ter para que no hubiera población en las plantas inferiores de los edificios situados en las zonas inundables. Una alerta que Protección Civil de la Generalitat de
Catalunya concretó en la recomendación específica de que en estas zonas inundables subieran a las plantas superiores, cogieran los medicamentos que necesitaran y que, en ningún caso, intentaran mover su vehículo ni que bajaran a plantas
subterráneas. Esto fue posible porque cada respuesta específica se estaba coordinando desde el CECAT, el Centro de coordinación de emergencias de Protección Civil de la Generalitat de Catalunya; un CECAT que -quisiera remarcar- mantenía una línea
directa y permanente con la Agencia Catalana del Agua y con el Servicio Meteorológico de Cataluña. Un dispositivo que activó a todos los cuerpos de emergencia de seguridad de Cataluña y que, tras cuatro días de lucha, se cerró con 8168 incidentes
atendidos por los bomberos de la Generalitat de Catalunya y 1321 incidentes atendidos por la policía catalana, los Mossos d'Esquadra de Cataluña. Un episodio extraordinario al que la Generalitat de Catalunya hizo frente con un dispositivo de
protección civil, en el que tuvieron que activarse de forma simultánea los planes de emergencia INUNCAT, VENTCAT y NEUCAT, algo absolutamente excepcional en la historia reciente de nuestro país.
Sin embargo, el país valenciano también dispone de un plan especial para el riesgo de inundaciones. Es un plan que está publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 6265, del 12 de mayo de 2010, y que fue aprobado
mediante el Decreto 81/2010, de 7 de mayo. Su estructura y contenido son muy similares a la estructura y contenido que tenemos en el plan especial INUNCAT de Cataluña. En concreto, ambos planes tienen el apartado de fundamentos, el análisis del
riesgo, la estructura y organización, apartados en los que se definen los órganos de dirección y coordinación de la emergencia; la operatividad, es decir, quién hace qué en cada momento de la emergencia; y, para finalizar, la implantación y el
mantenimiento del plan. ¿Cómo es posible, pues, que disponiendo los dos gobiernos de planes de protección civil contra inundaciones tan similares, la diferencia de los resultados en el balance de vidas humanas perdidas sea tan trágica? La
respuesta definitiva la tendremos cuando los órganos correspondientes finalicen los análisis e informes de cada una de las fases de la emergencia y se documenten con detalle todas las actuaciones de los responsables del Gobierno de la Generalitat
Valenciana, que estaban o tenían que estar en el CECOPI, el Centro de Coordinación de Emergencias previsto en este plan contra el riesgo de inundaciones de la Generalitat Valenciana.
Pero algunos datos ya son públicos y estos datos públicos no admiten ningún tipo de controversia. En enero de 2020, la Generalitat de Catalunya aplicó adecuadamente los procedimientos y la operativa prevista en su plan INUNCAT. El 29 de
octubre de este año, de 2024, a pesar de que los procedimientos y la operativa estaban perfectamente descritos y previstos en su plan de emergencias frente al riesgo de inundaciones, la Generalitat Valenciana no aplicó adecuadamente los
procedimientos y la operativa prevista en su plan.
En los días posteriores todos hemos ido escuchando una larga retahíla de presuntos argumentos y excusas para justificar la pésima gestión de la emergencia. Y los ciudadanos afectados asisten al triste espectáculo de determinados políticos
culpándose los unos a los otros. Que la DANA llegaba a tierras valencianas era una realidad que todos los medios de comunicación contaron. La evolución de este fenómeno meteorológico, explicado -insisto- por todos los medios de comunicación, hizo
que la práctica totalidad de alcaldes de estas poblaciones decretaran la suspensión de las clases escolares con el objetivo de garantizar la seguridad de los estudiantes, los profesores y profesoras y las familias; una suspensión que se aplicó
independientemente del color político de los ayuntamientos. La alcaldesa de Alzira, de Compromís, coincidió en la necesidad de la suspensión de las clases con el alcalde socialista de Almusafes o el alcalde del Partido Popular de Sollana, que el 28
de octubre por la tarde anunciaron a sus vecinos el cierre de las escuelas como medida preventiva de seguridad. Una suspensión que también consideraron necesaria los responsables de la Universidad de Valencia, decretando la suspensión de las clases
en la mañana del día 29 de octubre. Un riesgo que también quiso evitar para sus trabajadores el presidente de la Diputación de Valencia, dirigente del Partido Popular, que a las doce y media del mismo día 29 mandó a todos sus trabajadores a casa.
Unos cierres que no fueron bien recibidos por el presidente Mazón, pues los criticó y los consideró excesivos.
Nunca sabremos el número de vidas que estos alcaldes y alcaldesas, el presidente de la Diputación de Valencia y el rector y responsables de la Universidad de Valencia salvaron con sus acertadas decisiones a la hora de aplicar medidas
preventivas de seguridad frente a esta emergencia. Pero sí sabemos que esa tarde del 29 de octubre mientras ayuntamientos, universidad y Diputación se preocupaban por sus ciudadanos, el señor Mazón estuvo temerariamente desaparecido. Estamos
convencidos de que a la inmensa mayoría de valencianos no les interesa lo más mínimo la naturaleza del compromiso que tenía el señor Mazón ese mediodía, pero también estamos seguros de que sí querrían saber hasta qué punto este encuentro influyó en
el retraso del señor Mazón a la hora de atender la emergencia, ya que no llegó al CECOPI hasta las siete y media de la tarde, algo que demoró la alerta a la ciudadanía, alerta que se hizo cuando la situación ya estaba completamente desbocada. El
Gobierno de la Generalitat Valenciana con el señor Mazón al frente hizo una gestión pésima de la fase de prevención y de la fase de gestión de esta emergencia.
Pasadas estas semanas de parálisis el señor Mazón ha empezado a tomar decisiones políticas y estas decisiones se han traducido en el nombramiento de dos militares retirados a la cabeza de las labores de recuperación de las zonas afectadas
por la catástrofe, un general nombrado vicepresidente que en sus primeras declaraciones públicas nos dice que no viene para aceptar órdenes políticas ni partidistas, estableciendo de entrada una contraposición del técnico militar frente al político
de partido. Un mensaje claramente antipolítico que, revisando determinadas tradiciones, suele ser la base ideológica de la autocracia. Y en esta línea de decisiones recientes del señor Mazón, la Generalitat Valenciana ha
empezado a adjudicar a dedo contratos para las labores de reconstrucción que suman decenas de millones de euros, adjudicadas a constructoras vinculadas con casos de corrupción del PP en el país valenciano, como el caso Gürtel o el caso
Taula. El principal responsable político de la pésima gestión de la mayor catástrofe natural en siglos en las comarcas valencianas con los trágicos resultados que todos conocemos no debería continuar ni un minuto más en el cargo de muy honorable
president de la Generalitat Valenciana. Cuando se ha perdido la honorabilidad se ha perdido el derecho a ocupar la mayor responsabilidad política de tu país.
Y a propósito de todo lo que hemos expuesto, una reflexión para los dos grandes protagonistas de la vida política española: el PSOE y el PP. En términos de gestión en esta crisis ambos se han mostrado dubitativos, han proyectado la imagen
de ahora estoy, ahora no estoy y sin ninguna idea clara. Usted, señor Sánchez, ha tardado un mes en comparecer aquí, un mes después de uno de los desastres naturales de mayor impacto de la historia de su país. Ustedes, PSOE y PP, han impuesto a lo
largo de los años -y continúan imponiendo todavía hoy- un modelo que comparten los dos, el modelo del café para todos. Un modelo, señor Sánchez, que se aleja muchísimo del federalismo que tanto predican. Lo imponen cada día en cada una de las
decisiones políticas que toman, cada una de las iniciativas políticas que presentan, desde la sanidad y la fiscalidad hasta políticas sociales, deporte o seguridad. Es un modelo -el suyo, el de ustedes- que ha demostrado ser un modelo fracasado.
En todos los frentes debemos combatir continuamente su vocación intervencionista, y la consecuencia de su política centralizadora es que cuando ocurren cosas, cuando ponen al límite a todos, el resultado es que ni hacen ni dejan hacer. Y este es un
debate que ustedes siempre esquivan porque les molesta porque les saca de su zona de confort.
Y termino, más pronto que tarde los valencianos y las valencianas sabrán encontrar la fórmula democrática que les permita por dignidad hacer posible el cambio que necesitan. Visca la tierra.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gràcies, señora Nogueras.
Por el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, tiene la palabra la señora Aizpurua Arzallus, también por un tiempo de veinte minutos porque ha pedido acumular el tiempo de réplica en este turno.
La señora AIZPURUA ARZALLUS: Egun on.
Gaur ere animo eta besarkada beroena bidali diot Valentziako herri osoari eta bereziki danaren ondorioak jasan dituzten pertsonei eta familiei. Haien egoera arintzeko lehen neurriak iristen hasi diren arren, badakigu oraindik bidea luzea
dagoela egiteko. Hondamendi natural honek eragindakoa berreskuratzeko eta berreraikitzeko. Hondamendi sozial baten aurrean gaude eta badakigu zaila dela haietako askorentzat etorkizun hurbilari itxaroen eta ziurtasun apur batekin begiratzea.
Ziurtasunak eta konponbideak behar dituzte azken asteotako beldur, haserre eta zalantzen artean. Euskal herritarrok ere uholde izugarriak jasan genituen 1983an. Bilbotarrek oraindik gogoan dituztenak. Orduan aurrera ateratzea lortu geneuen eta ez
dugu zalantzarik Valentziako herria ere altxa egingo dela. Eta modu kolektiboan eta solidarioan egingo duela. Zuekin gaude.
Buenos días.
Hoy también quiero enviar ánimos y el abrazo más cordial a todo el pueblo valenciano y en especial a las personas y familias que han sufrido las consecuencias de la DANA. Aunque ya han empezado a llegar las primeras medidas para paliar su
situación, sabemos que aún queda mucho camino por recorrer para recuperar y reconstruir lo causado por esta catástrofe natural. Estamos ante un desastre social y sabemos que para muchos de ellos es difícil mirar al futuro inmediato con cierta
esperanza y certeza. Los valencianos necesitan certezas y soluciones entre miedos, dudas y enfados que han acontecido en las últimas semanas. Los habitantes del País Vasco también sufrimos terribles inundaciones en 1983 que todavía recuerdan bien
los bilbaínos. Entonces conseguimos salir adelante y no tenemos ninguna duda de que el pueblo valenciano también se levantará y lo hará de forma colectiva y solidaria. Estamos con Valencia.
Para reconstruir y recuperar lo perdido hará falta apoyo institucional, recursos públicos y también resarcimiento. Porque lo material y lo económico pueden recuperarse antes o después si se cuenta con los recursos necesarios, y ello puede
aliviar el miedo y la incertidumbre, sí; pero la sensación de abandono institucional y el enfado por la negligencia política esas heridas serán mucho más difíciles de cerrar. Porque hoy hay miles de valencianos y valencianas que creen que la
nefasta gestión institucional y la enorme incapacidad política demostrada por sus gobernantes han multiplicado las consecuencias
humanas y materiales de una catástrofe natural no evitable, pero sí predecible. Entendemos ese sentimiento, y lo respetamos. Y esta es la primera lección que nos deja esta DANA: la incapacidad e ineptitud política e institucional ponen en
riesgo a la gente. Por eso, la sociedad valenciana exige responsabilidades institucionales y políticas, porque se pueden cometer y se cometerán errores en la gestión de una situación extrema como esta -no lo dudamos-, pero una cosa son errores y
otra es negligencia; una cosa son errores y otra decisiones conscientes que ponen en peligro a la gente; una cosa son errores y otra la absoluta incompetencia que hemos visto en Valencia. Frente a ello, el Partido Popular y sus gobernantes
valencianos han decidido ocultar primero, mentir después, atacar seguido, y finalmente continuar como si nada hubiera ocurrido. Ayer supimos que, además, de premio por el gran trabajo realizado, se han subido el sueldo.
Hoy hemos vuelto a escuchar aquí el reparto de culpas y cómo unos atacan a otros e intentan despejar responsabilidades. Todos mal es la tesis que subyace en la estrategia del Partido Popular; porque cuando prácticamente toda la ciudadanía
es consciente de tu incapacidad política e institucional solo te queda intentar repartir culpas: primero fue culpa de la AEMET y sus científicos; después, de las conferencias hidrográficas; después, de los servicios de emergencia, y después, de
todos y cada uno de los ministros y ministras. La culpa es de todos menos de quienes eran los responsables de gestionar la situación: el presidente Mazón y todo su Gobierno.
Lo cierto es que el Partido Popular y VOX se han dedicado a negar la emergencia climática, a desmantelar los servicios de emergencia, a recortar su financiación, a mofarse de las alertas y a pedir retirarlas; y aquí tenemos las
consecuencias. Por eso, no tenemos ninguna duda de que habrá responsabilidades y consecuencias políticas, y quizá también judiciales; también para las empresas negligentes que pusieron en riesgo a sus trabajadoras y trabajadores. Euskal Herria
Bildu acompañará las iniciativas presentadas para dilucidar lo ocurrido y depurar las responsabilidades necesarias, porque el negacionismo, la incompetencia y la ineptitud de las derechas ponen en riesgo a la gente.
Señor Sánchez, creemos que usted y su Gobierno también deberán hacer un profundo análisis de transparencia para detectar los errores que hayan podido cometerse y asumirlos para evitarlos. Creemos que es un ejercicio de transparencia y
claridad frente a la ciudadanía que deberían hacer, porque de esos errores debemos aprender todos y todas para corregir lo que deba ser corregido y para cambiar lo que deba ser cambiado. Esta es la realidad y todos deberemos prepararnos mejor,
empezando por nuestros propios gobiernos e instituciones que son los que tienen la responsabilidad y competencia para ello. Capacidad y responsabilidad que nosotros sí asumimos y defendemos frente a las llamadas a la recentralización que estas
semanas hemos podido escuchar a izquierda y a derecha; porque defendemos nuestras competencias y nuestro autogobierno, sí, también cuando ello supone una gran responsabilidad. Y si esta DANA ha demostrado algo es que el cambio climático es un
riesgo real para todas nosotras, para todas las personas que habitamos este planeta, y también ha demostrado que, o actuamos ya, o las consecuencias serán inasumibles.
Además de responder a las necesidades que tienen los pueblos afectados, la mejor aportación que podríamos hacer es tomarnos en serio la emergencia climática y actuar ya en consecuencia. Puede que parezcamos insistentes -demasiado para
algunos-, pero parece que no acabamos de ser conscientes de la dimensión de las consecuencias que podemos sufrir si no cambiamos de rumbo lo antes posible. Señorías, la lucha contra el cambio climático es el gran reto de nuestro tiempo. Los
movimientos sociales y ecologistas, junto con las fuerzas de izquierdas, llevamos muchos años advirtiendo de lo que podría ocurrir de continuar con el sistema actual; años advirtiendo de que, de seguir por este camino de crecer y crecer, producir y
producir y consumir sin límite, los límites los pondría el propio planeta de forma abrupta. Pues bien, aquí estamos: ya ha llegado el momento que muchas queríamos evitar mientras la gran mayoría de ustedes miraba hacia otro lado, o aún peor, lo
negaba. Porque los episodios climáticos extremos, el agotamiento de materias primas, el caos energético, el desabastecimiento, las pandemias, las sequías, la calidad del aire, la destrucción de ecosistemas y especies, la acumulación de riqueza
mediante las materias primas, el colapso climático, social y económico, todo eso, es consecuencia del sistema neoliberal que llevan décadas alimentando.
Esta es la realidad a la que nos enfrentamos, realidad que ha llegado y nos ha pillado con los deberes sin hacer. Por eso, pedimos que, además de medidas puntuales, se comiencen a tomar medidas estructurales y permanentes mucho más audaces.
Ya no estamos en un escenario deseable para la transición ecológica y económica, estamos ante una necesidad urgente de desarrollarla, porque de ello dependerá la vida y el bienestar social. La realidad es que la emergencia climática se está
acelerando
tanto y está generando cambios a tal velocidad que o nos movemos inmediata y decididamente y transformamos ya nuestros modelos de producción y de consumo energético y climático o no habrá vuelta atrás. Por ello, señor Sánchez, nos gustaría
conocer cuál es su valoración sobre los acuerdos de la última COP en Bakú; también sobre la cumbre del G20. Nos gustaría conocer qué alcance otorga a esos acuerdos y la efectividad de estos ante el panorama al que nos enfrentamos. Nos gustaría
conocer también qué acciones a corto, medio y largo plazo tomará su Gobierno y tomará Europa: si dejaremos pasar otra década más con acuerdos vacíos o si realmente los gobernantes europeos y mundiales se harán cargo de la situación y tomarán las
medidas necesarias. La sensación es que las cubres climáticas sirven cada vez para menos, que cada vez tienen menos alcance; porque, siendo sinceras, tras los supuestamente históricos acuerdos por el clima de París, la realidad es que ni uno solo
de los Estados ha cumplido, y, en consecuencia, no solo no estamos frenando el deterioro del planeta y el clima, sino que lo estamos acelerando.
Como he dicho, esta DANA nos ha dejado importantes lecciones y retos que enfrentar. Sin duda, la dimensión que ha alcanzado la desinformación, la manipulación y los bulos en esta tragedia es uno de ellos. La estrategia de la desinformación
y la manipulación es, hoy día, la gran amenaza contra la democracia de nuestro tiempo; una amenaza que está haciendo que el autoritarismo, la reacción y las fuerzas ultraderechistas estén ganando terreno. Una estrategia perfectamente organizada
para enfangar, para mentir y manipular con el único objetivo de crear caos; caos al que, después, los mismos que lo han generado aportarán como solución el autoritarismo y la regresión en derechos y libertades. Sí, señorías, el neofascismo y sus
estrategias resurgen, y estamos en la primera fase de su implementación. Lo hemos visto en Argentina, lo hemos visto en Estados Unidos, en Italia o en Hungría, y lo estamos viendo también aquí en este Estado. El caos que medios, jueces,
asociaciones ultras y supuestos influencers han intentado generar en medio de una catástrofe persigue eso, es decir, el auge del neofascismo en todas sus vertientes.
Miren hasta dónde están llegando que en Valencia se han sustituido consejeras por militares, eliminando para estos nuevos cargos el tope salarial; militares que dicen abiertamente que no aceptarán directrices políticas. ¿Qué quiere decir
esto? ¿Que habrá militares actuando fuera de la acción política? Hay militares al mando y fascistas que calientan las calles cantando el Cara al Sol en manifestaciones públicas frente a sedes de partidos políticos mientras hacen el saludo fascista
sin consecuencia alguna.
¿Somos conscientes de lo peligroso que es todo esto? ¿No les suena de algo, señorías? Digámoslo claro: son el Partido Popular y VOX quienes mueven los hilos de todo este entramado para controlar el debate, instalar sus marcos y lograr,
mediante todos los poderes a su alcance, lo que no consiguieron en las urnas. Pero, señorías del Grupo Parlamentario Popular, quizá deberían ustedes medir lo que están haciendo, porque el caos se los llevará por delante también a ustedes. La
justicia española les servirá mientras considere que le son útiles. Pero, cuando no lo sean, la ultraderecha utilizará esa misma justicia y ese mismo conglomerado mediático también contra ustedes. Basta con ver lo que ha ocurrido con el Partido
Socialista en simplemente tres o cuatro años. Hoy, una gran parte de los jueces de este Estado trabaja sin esconderse para atacar y acorralar al Gobierno, dispuestos a corromperse y a prevaricar si fuera necesario. Y lo digo porque, hasta hace
bien poco, el bipartidismo -Partido Popular y PSOE, PSOE y Partido Popular- controlaban la justicia a su antojo. Bien lo sabemos los vascos y las vascas, sí, hasta que las élites judiciales consideraron que el PSOE había ido demasiado lejos de lo
que consideraban aceptable para salvaguardar y garantizar el atado y bien atado régimen del 78. Ahí se acabó la connivencia y el PSOE pasó a ser enemigo a batir. Otro enemigo a batir.
Señor Sánchez, ahora que la mayoría de las fuerzas de este hemiciclo y también su Gobierno somos conscientes de ello, es hora de actuar. Y, mire, hace pocos meses presentaron el plan de regeneración democrática e hicimos reuniones, sí. Se
recogieron propuestas y aportaciones y, ¿dónde está ese plan? La mayoría de esta Cámara nos mostramos entonces dispuesta a abordar un plan integral que abarcara todos los ámbitos que están implicados en esta estrategia antidemocrática; todos,
también la justicia. Porque en Euskal Herria tenemos muy claro, desde hace décadas, que la justicia española nunca ha sido justicia para los vascos y vascas. Por eso, la acción política de su Gobierno no puede limitarse a desmentir e intentar
hacer frente a la manipulación política y a la ofensiva judicial. No pueden seguir actuando únicamente a la defensiva. Por eso sería conveniente avanzar en medidas eficaces para atajar las mentiras, los bulos y la desinformación.
Euskal Herriak balio solidario sakonak ditu betidanik. Ikuspegi kritikoetan eta antifaxista sakonarekin. Bai euskal gizarteak aurre egin behar izan die estatuko botere guztietatik eraso eta gezur etengabeei. Baina horrek ez du esan nahi
estrategia horien aurka inokulatuta gaudenik. Horregatik hamarkada luzetan
jasan dugulako ongi ezagutzen ditugu ultra eskuinari ateak irekitzearen eta ultra eskuinaren estrategiak elikatzearen arriskuak. Ezinbestekoa da kongresuan ordezkaritza dugun indar guztiok horrek eragin ditzakeen ondorioez jabetzea. Uste
dugu gobernuaren jardun politikoa ezin dela mugatu gezurra gezurtatzera, desinformazioa salatzera eta manipulazio mediatikoari eta oldarraldi judizialari aurre egitea. Defensiba egotetik ofensibara pasatzeko ordua da eta horretarako ausardia eta
ekintzak exijitzen ditugu. Eta hasi bezala bukatu nahi dut, danak utzi dizkigun hiru ikasgaiak gogoratuta: gaitasun politikoaren faltaren arriskuak, larrialdi klimatikoaren arriskuak eta desinformazio, manipulazio eta gezurraren arriskuak. Eta
guztiek, guztiek dute lotura amankomuna, ultra eskuin eta bloke erreakzionarioen oldarraldia. Inposaketaren eta autoritarismoaren blokea guztion oinarrizko eskubide eta askatasunen aurka doana. Hori da gogoan duguna eta asko da. Horren aurrean
espero dugu guztiok, guztiok arduraz jokatzea. Besterik ez, mila esker.
Euskal Herria tiene desde siempre profundos valores solidarios con sólidas visiones críticas y antifascistas. Sí, la sociedad vasca ha tenido que hacer frente a constantes ataques y mentiras desde todos los poderes del Estado. Eso, sin
embargo, no quiere decir que estemos inoculados contra esas estrategias. Por eso, porque lo hemos soportado durante décadas, conocemos bien los peligros de abrir las puertas a la ultraderecha y alimentar las estrategias de esta ultraderecha. Es
imprescindible que todas las fuerzas con representación en el Congreso seamos conscientes de las consecuencias que esto puede provocar. Creemos que la actuación política del Gobierno no puede limitarse a desmentir mentiras, a denunciar la
desinformación y a combatir la manipulación mediática y el embate judicial. De estar a la defensiva es hora de pasar a la ofensiva. Para ello, exigimos valentía y acciones.
Quiero terminar como he empezado, recordando las tres lecciones que nos ha dejado la DANA: los riesgos de la falta de competencia política, los riesgos de la emergencia climática y los riesgos de la desinformación, manipulación y mentiras.
Todos ellos tienen un vínculo común: la ultraderecha y el embate de los bloques reaccionarios, un bloque de imposición y autoritarismo que va en contra de los derechos y libertades fundamentales de todos. Eso es lo que nos jugamos y es mucho.
Ante esto, esperamos que todos y todas actuemos con responsabilidad.
Nada más. Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Aizpurua.
Por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), tiene la palabra el señor Esteban Bravo, por un tiempo de quince minutos.
El señor ESTEBAN BRAVO: Señoras y señores diputados, señor presidente, sean mis primeras palabras de solidaridad con todos los afectados de la DANA y, de manera especial, con las familias de los fallecidos. No es agradable subir a esta
tribuna semana tras semana con el clima político que tenemos. Llega un momento en el que el ruido hace incomprensible el debate e impide una verdadera reflexión sobre los temas que se abordan. No, de verdad que no es agradable y, menos aún, cuando
uno debe hablar en ese ambiente sobre un drama que afecta a miles y miles de personas con hogares destruidos y cuantiosas pérdidas humanas y materiales. Con semejante clima, cuando todavía hay barro en calles y garajes, siguen más centrados en
lanzar acusaciones polarizadas que en mejorar la eficiencia, en señalar culpables o lanzar cortinas de humo que en llegar cuanto antes a una solución. Lo hemos visto hoy aquí y también en las declaraciones cruzadas en la prensa esta misma semana
sobre quién debe hacer qué entre ministros del Gobierno y responsables valencianos, tanto de la Generalitat como de la Diputación. Y, sin embargo, este debería ser el momento del diálogo, de conversar para encontrar las mejores vías para solucionar
lo ocurrido y evitar episodios semejantes en el futuro. Como decía Louisa May Alcott, la escritora americana, sufragista, autora de Mujercitas, muchos son capaces de discutir, pero pocos saben conversar.
De lo que vamos observando es evidente que había un mal diseño del sistema de protección civil en la Comunidad Valenciana y que la gestión fue claramente deficiente por parte de sus responsables políticos. Eso no lo tapa ni una minicrisis
generada artificialmente en el proceso de elección de la nueva Comisión Europea. Aún hoy, el president sigue borrándose de la escena, delegando responsabilidades futuras en militares y teniendo la ocurrencia de aprobar esta semana el destope de los
límites salariales de su Gobierno. Pero creo que, dejando sentado ese hecho del que tendrán que asumirse responsabilidades políticas y quién sabe de qué otro orden, la reflexión debe ser colectiva. También desde la Administración del Estado,
examinándose qué, cuándo y cómo lo hizo cada uno. En cuanto a la DANA y cómo paliar sus
efectos, reitero una vez más que pueden contar con los votos del PNV para dotarse de todos los medios necesarios a fin de revertir los efectos de las riadas, sea en forma de acción directa del Gobierno, de leyes o incluso de decreto ley.
Euskaldunen eta euskal erakundeen erantzuna eredugarria izan dala dana delakoaren ezbeharraren aurrean. Lehen egunetik norbanakoak, talde zibilak eta euskaldun erakundeak behar zen edozeinetarako laguntza eskeini eben. Euskal erakundeak,
suhiltzaileak, osasun langileak, sorospen eta reskate taldeak bertaratu dabez. Erantzukizunak argitzeko denbora etorriko da? bai. Argi dago Valentziako babes sistema txarto eratuta egoala, argi dago ta bebai kudeaketa eskasa izan zala.
Erantzukizun politikoak araztu, argitu beharko dira, baina administrazio bakoitzak bere hausnarketa egin beharko dau, administrazio guztiek, bakoitzak zer-noiz eta zelan egin eban aztertuz.
Desde el primer día, tenemos que estar atentos para que todas las instituciones vascas proporcionen la ayuda que sea necesaria, tanto los bomberos como los trabajadores de la sanidad, y todos ellos que forman nuestra sociedad. Tenemos que
garantizar las responsabilidades que nos corresponden. Tenemos que proteger la tierra de Valencia. Está claro que ha habido cosas que no se han gestionado bien y que se necesitan cambios para reestructurar esta gestión y para garantizar las
responsabilidades políticas que se nos solicitan. Las administraciones, cada una de ellas, tienen que hacer su proceso de reflexión para que esto sea posible, para que garanticen cómo y cuándo tienen que realizar las acciones pertinentes para
solucionar el problema.
Estamos ahora en un momento de reconstrucción, es el momento de las medidas legislativas. Por eso, me gustaría dejar algunas cosas sentadas para que nadie se llame luego a asombro. Al final de cada año, el Gobierno suele tener tentación
-tentación en la que acaba cayendo reiteradamente- de hacer un decreto ómnibus. En él se mezclan medidas sin cuento ni conexión, de manera que, irremediablemente, algunas de ellas las podemos compartir y otras no. Pues bien, si al Gobierno se le
ocurre mezclar medidas de la DANA con otras no relacionadas con ésta, votaremos en contra. Si el Gobierno pretende incluir en un decreto ley ómnibus un nuevo gravamen energético en forma de prestación, votaremos en contra, pues siempre les hemos
dejado claro que estas figuras eludían el sistema de concierto y generaban una quiebra en el modelo, dejando al albur de lo que decida cada Gobierno de turno que se gravase a la ciudadanía vasca sin recibir contraprestación, puesto que la
recaudación iría a la Hacienda central. Hoy pueden ser las energéticas, mañana la industria del automóvil y pasado la sanidad, y vamos a defender el modelo, porque para nosotros lo importante es Euskadi y su ciudadanía, a diferencia de lo que
manifestó el portavoz de Bildu, señor Matute: que si no era finalmente a través de un impuesto, estaban dispuestos a votar favorablemente a la fórmula del gravamen por responsabilidad política. Pues bien, yo lo digo claramente: por
responsabilidad política precisamente el PNV no está dispuesto a admitir algo que no se concierte, porque estamos defendiendo nuestra soberanía fiscal y nuestro autogobierno y eso para nosotros no está supeditado a ningún interés mayor.
Si lo que pretenden es presentar un impuesto a las energéticas, he de hacer también algunas consideraciones para que todos conozcamos el estado de la cuestión. Es cierto que comenzamos a discutir con el Gobierno un posible acuerdo sobre el
impuesto a las energéticas, entendiendo la negociación como la búsqueda de un acuerdo global mínimo en torno al proyecto de ley del impuesto a las multinacionales, un acuerdo global mínimo entre todos los grupos, pero, como saben, como sabe el
Gobierno, no llegamos a cerrar finalmente las condiciones del diseño que nos presentaron ni en lo que respecta a los elementos del impuesto y su posible concertación ni tampoco sobre los puntos de conexión. Ese es el estado de la cuestión en este
momento. No sé qué acordaron hacer o presentar entre el Gobierno y Podemos, pero con nosotros ni ellos ni ustedes hablaron nada y, por consiguiente, no nos sentimos ni obligados ni interpelados por sus urgencias, Y, por cierto, no perdamos de vista
el objetivo que se dice perseguir: que quien más gana pague proporcionalmente más que quién gana menos, en definitiva, buscar progresividad y justicia. Pues bien, si esto es así, en lugar de poner parches fiscales ahora a un sector y luego a otro
para encubrir errores de la legislación fiscal, lo lógico sería revisar el sistema impositivo en su conjunto, en particular el impuesto sobre sociedades, para corregir aquellas lagunas que puedan aprovechar y supuestamente aprovechan las empresas de
cualquier sector, sobre todo las más grandes, para pagar menos. Esto es lo que nos toca como legisladores, lograr un sistema tributario justo en lugar de improvisar una y otra vez efectistas propuestas que tienen más de ideología y propaganda que
de efectividad; ayudar
a que se genere riqueza, se invierta y se recaude para tener servicios públicos de calidad. Si se piensa que, por sociedades, algunas empresas no pagan lo suficiente, corríjase de raíz modificando el impuesto, y ahí estaremos nosotros.
Finalmente, si el Gobierno pretende hacer una reedición corta-pega -porque aquí van a venir medidas sobre la DANA- del decreto ley en vigor que aprobó con medidas extraordinarias con el inicio de la guerra de Ucrania y que prorroga
periódicamente, también les vamos a decir que no. Si en tiempos en los que la recaudación está en ascenso seguimos hablando de crisis, se tomarán las decisiones equivocadas. Proteger a colectivos realmente desprotegidos dándoles el amparo a las
instituciones, sí; pero el inquiokupa, aquel inquilino que abusa de la norma para dejar de pagar su renta cuando tiene capacidad económica para ello, no debe ser amparado por unas normas que teóricamente buscan proteger a quienes están en situación
de vulnerabilidad. Normas bienintencionadas, de las que algunos abusan, nos están llevando a que se produzca una falta de seguridad jurídica que contribuye en definitiva a la escasez de oferta de alquiler. Ayudar a quienes en situación de
vulnerabilidad lo necesitan, sí; proteger a jetas, no. Y, en cualquier caso, una reflexión de carácter general: si se toman medidas de protección social, en ningún caso deberíamos trasladar su carga a los particulares, sino que debería asumirlas
la propia Administración. Y finalmente, no nos parece progresista tomar medidas que apliquen ayudas o subvenciones sin discriminar en función de la renta y del uso, sea en el transporte o en cualquier otro sector. No nos sobran recursos
precisamente; renta y uso.
Saben que somos dialogantes y flexibles para intentar llegar a acuerdos porque pensamos que en eso consiste precisamente la política, pero téngalo claro: o pactamos las medidas que vayan en esos posibles decretos o esta vez votaremos en
contra. Algunos grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno no entienden que si este Gobierno va a continuar, será porque nos conformamos todos con un mínimo común denominador. Si lo que pretenden es imponer su agenda a los demás, el PNV va a
plantarse. Nos debemos única y exclusivamente a la ciudadanía vasca. Esa es nuestra agenda, y no dudaremos en poner pie en pared.
Por último, no voy a contribuir a enfangar el debate con conclusiones o acusaciones prematuras, pero sí quiero transmitirle, señor presidente, que deben actuar con absoluta transparencia ante las acusaciones y circunstancias que rodean a su
formación. La celeridad y la iniciativa propia en la toma de decisiones y el esclarecimiento de los hechos son los mejores remedios para combatir la desinformación y dar buen nombre a la política y al sistema democrático. Esto va para todos.
También quiero dirigir unas palabras al señor Feijóo. Las prisas, las exageraciones y la caricaturización grotesca del adversario no son propias de alguien con talla de estadista si realmente aspira a convertirse en presidente. No espera
usted ni siquiera un día para dar por válidas las acusaciones de un delincuente confeso, para lanzar un anuncio inconcreto de moción de censura y, además, apelando a terceros; declaraciones de una persona detenida por el fraude de hidrocarburos que
necesita algo para eludir la provisión provisional y metido en un sinnúmero de negocios turbios, un sujeto con más conchas que un galápago. Por cierto, hoy hemos leído que hasta organizaba jornadas de caza para la Guardia Civil, el FBI y la CIA;
esto empieza a parecer La escopeta nacional. (Risas). No espera ni un día, pero además lo hace sin saber aún si el denominado caso Koldo afecta solo a la avaricia personal de algunos o hay algo más estructural que afecta el partido. Demasiada
precipitación. Por lo tanto, calma, porque no es de recibo poner en peligro la alianza europea en el proceso de formación de la Comisión Europea, empujando al PPE, al Partido Popular Europeo, hacia la ultraderecha en medio de una crisis
geoestratégica mundial. Lo único que demuestra es precipitación y falta de equilibrio a la hora de sopesar debidamente qué cuestiones, valores o políticas podrían estar en riesgo, como si llegar al poder lo justificara todo. No corra; ya vio lo
que le pasó a Albert Rivera. No intente conquistar el cielo al asalto; ya sabe lo que le ocurrió a Pablo Iglesias. Tampoco sería malo que hiciera un acto de contrición con la gestión valenciana si aún le interesa llegar a ser un día presidente
del Gobierno. Ya sé que usted y yo nos parecemos poco, pero yo lo haría así.
Nada más y muchas gracias, señora presidenta. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Esteban.
Por el Grupo Parlamentario Mixto, que en este turno acumula también la réplica, tiene la palabra, en primer lugar, la señora Belarra Urteaga, por un tiempo de ocho minutos.
Cuando quiera.
La señora BELARRA URTEAGA: Gracias, presidenta.
Señorías, buenos días, presidente.
Señor Feijóo, ha hecho usted un discurso asqueroso (protestas), lleno de mentiras (un señor diputado: ¡Venga ya!). Las muertes en Valencia eran evitables y son responsabilidad de su gestión homicida. (Aplausos). No iban a morir igual,
señor Feijóo (un señor diputado: ¡Qué vergüenza!), usted es el último responsable de esa gestión (protestas) y creo que reconocerlo debería ser el primer paso para reparar a los valencianos y a las valencianas. Precisamente por eso quiero decirle,
presidente, que desde nuestro punto de vista es un error plantear un cierre bipartidista a esta crisis terrible de la catástrofe de la DANA, porque, aunque ustedes vengan hoy a oponer discursos que parecen muy diferentes, la realidad es que el
Partido Popular les vota a favor las ayudas insuficientes que ustedes proponen para los afectados y las afectadas por la DANA y ustedes les van a regalar el voto a favor a unos presupuestos de la Generalitat Valenciana que ni siquiera han visto para
permitir al señor Mazón que siga robando a manos llenas. Y ese cierre bipartidista es lo peor que les puede pasar a los valencianos y a las valencianas en este momento crítico, especialmente después de un fin de semana en el que otra vez la gestión
homicida del Partido Popular se ha cobrado una nueva vida. Insisto, no tiene ningún sentido, señor Sánchez, pedir con una mano la dimisión del señor Mazón y, con otra, regalarles el apoyo a unos presupuestos para que el Partido Popular siga
haciendo lo único que sabe hacer: robar. (Aplausos). Y les pongo algunos ejemplos, porque es que ni se tapan; ni se tapan, señor Feijóo. (El señor vicepresidente, Rodríguez Gómez de Celis, ocupa la Presidencia). La realidad es que en este
momento el señor Mazón ya ha repartido 238 millones de euros a empresas vinculadas a los casos de corrupción del Partido Popular. (Rumores). Por tanto, el caso de corrupción del Partido Popular DANA no es que ya intuyamos que vaya a ocurrir, es
que ya está ocurriendo; es que dos de las empresas que están en todas las salsas del menú de corrupción del Partido Popular, que son Becsa y CHM, se han llevado ya 27 millones de euros de la reconstrucción en adjudicaciones entre la Consejería de
Infraestructuras, la de Agricultura y Agua y la Diputación, ambas empresas en manos de dos empresarios, Francisco Javier Martínez Berna, de CHM, y Gabriel Alberto Batalla Reigada, de Becsa, condenados por financiar la caja B del Partido Popular y
por la Gürtel. (Aplausos). Y después hay otro reguero de empresas que se han llevado el resto de millones: la Sociedad de Agricultores de la Vega, Facsa, FCC, Pavagua Ambiental, OCIDE, Pavasal, el Grupo Rover Alcisa. Son todas ellas empresas
implicadas en alguno de los casos de corrupción del Partido Popular valenciano: la Gürtel, el caso Taula, el caso Azud o el caso Fabra 2.
Señor Sánchez, si el Partido Popular nos engaña una vez, es culpa del Partido Popular, pero si nos engaña dos veces, es culpa nuestra. (Protestas). Por eso usted tiene que impedir que el Partido Popular toque un solo euro del dinero de la
reconstrucción (aplausos), porque ya sabemos lo que va a ocurrir: no va a ir a los valencianos y a las valencianas, va a ir a los bolsillos de sus amigos. (Protestas.-La señora Rodríguez Calleja: Pero ¡qué vergüenza!-El señor Conde Bajén: ¡Esto
es intolerable!). Sí, están ustedes muy enfadados porque esta es la pura realidad, que ustedes se lo quieren llevar crudo con el dinero de la reconstrucción, y eso es en lo único que están pensando, no en los valencianos y en las valencianas.
(Protestas).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Un momento, señoría.
Señora Rodríguez Calleja, le ruego que modere sus interrupciones, por favor. Se lo ruego.
La señora BELARRA URTEAGA: Gracias, presidente.
Y creo que su Gobierno tiene que hacer también una reflexión sobre la cantidad y la calidad de las ayudas que están acordando. Las ayudas no son suficientes, presidente; la gente más humilde, la gente que está en la situación más precaria
necesita ayudas que cubran el cien por cien de las cosas que han perdido. Las personas que están en situación administrativa irregular, las víctimas de violencia machista o las personas que están en situación de calle necesitan ayudas integrales;
necesitan tener papeles y que se apruebe de una vez por todas la ILP de regularización. Necesitamos una renta básica universal para todas las personas que están en la zona y necesitamos que se condonen íntegramente las hipotecas y los alquileres.
Eso es lo que está esperando la gente de Valencia.
Además, presidente, creo que usted también tiene cosas importantes de las que hablar hoy aquí, porque últimamente no se prodiga mucho en el Congreso. Creo que tiene que hablar también de esas cosas importantes que preocupan a los españoles
y a las españolas. Nosotras -lo sé muy bien- podríamos hacer lo que hicieron ustedes en los años 2015 y 2016 e intentar sacar rédito electoral, como hicieron ustedes cuando se acusó a Podemos de cosas gravísimas siempre sin presentar ninguna
prueba,
pero no lo vamos a hacer porque nosotras no somos como ustedes. Nosotras no vamos a valorar la declaración de Aldama, que ha vertido acusaciones gravísimas sobre altos cargos del Partido Socialista en activo, hasta que no se presente alguna
prueba de esas acusaciones tan graves. (Rumores). Pero, señor presidente, eso no nos impide ver la gravedad del caso que afecta al señor Ábalos, que es muy grave. Creo que la gente se merece, en primer lugar, la verdad. Nosotras -y creo que la
gente de este país merece saber la verdad- queremos saber si usted cesó al señor Ábalos en julio de 2021 porque tuvo conocimiento de sus actuaciones al margen de la ley. Y creo que España también se merece, precisamente para cuidar el bloque
progresista, que el Partido Socialista responda con su patrimonio de todo el dinero que se llevaron sus corruptos, porque ustedes los eligieron, no los eligieron los españoles y las españolas. (Aplausos).
Pero es que no se trata solo de que se haya destapado un gravísimo caso de corrupción en sus filas; después de un año de legislatura efectiva, estamos viendo que este nuevo Gobierno tiene su hoja de servicios en blanco. Y lo peor no es
cuando no hacen nada, lo peor es cuando hacen cosas y toman decisiones que perfectamente podría tomar el Partido Popular, como los avales a las hipotecas que quería el Banco Santander; como cuando le regalan el Poder Judicial a la derecha, con las
consecuencias que estamos viendo, porque en un país digno el juez, el facha con toga, el señor Eloy Velasco, debería estar sancionado por el Consejo General del Poder Judicial por clasista, por decir que una persona que ha sido cajera no puede ser
ministra, cuando ese es el triunfo precisamente de nuestra democracia (aplausos); o cuando ustedes deciden pactar con el PNV y con Junts la eliminación del impuesto a las energéticas y es Podemos el que tiene que resistir toda la presión política y
mediática para poder darle la vuelta a esa decisión. Yo sé que el señor Esteban está muy enfadado con nosotros porque conseguimos lo que no querían que se consiguiese, pero se lo digo desde aquí: frente a quienes defienden los intereses de Repsol
en esta Cámara, Podemos se va a plantar. (Aplausos).
Y termino. Presidente, España necesita presupuestos, pero no cualquier presupuesto; necesitamos que los presupuestos sirvan para corregir el rumbo de esta legislatura, para volver a las transformaciones, para mirar a la izquierda. Si los
presupuestos son un ejercicio de maquillaje, de retoque social que no va a la esencia de lo que llevan haciendo ustedes un año entero, que es ponerle una alfombra roja a un Gobierno del Partido Popular y VOX; si no sirven para bajar los alquileres
un 40 % y prohibir la compra de vivienda que no sea para residir; si no sirven para romper lazos de una vez por todas con unos genocidas que están exterminando al pueblo de Palestina, entonces los presupuestos no van a servir para corregir el
rumbo. Hagan eso y contarán con el sí de Podemos.
Y termino, ahora sí. En un día como hoy, en el que se está celebrando una sesión en la Comisión Europea, en el Europarlamento, muy importante, quiero decirles que es indefendible, señorías del Partido Socialista, que ustedes se presenten en
España como el freno a la ultraderecha cuando ustedes, en este momento, están aceptando los votos de la extrema derecha para hacer comisaria a la señora Ribera y están poniendo sus votos para hacer comisaria a gente de la extrema derecha. Así no se
frena a las derechas; se las frena haciendo políticas valientes, como hacía Podemos en el Gobierno.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Tiene la palabra el señor Rego Candamil.
El señor REGO CANDAMIL: Grazas, señor presidente. Bon día, señorías, señor, presidente. Antes de máis, déixeme sinalar que, por razóns obvias que derivan de sermos unha forza política galega, non entrarei en análises nin propostas
concretas sobre o que debe ser feito ou non no País Valenciá. Acho que o lóxico, quer por prudencia en relación coa falta de coñecemento necesario da realidade valenciana, quer por respecto ás decisións que debe adoptar o pobo valenciano e os seus
representantes políticos; no entanto, até desde a Galiza resulta sorprendente que case un mes despois da DINA de aquel fatídico vinte e nove de outubro se estea aínda lonxe de recuperar a normalidade. Dá con certeza para entender a frustración, a
decepción, o enfado e mesmo a desesperación das persoas afectadas sen resposta adecuada a quen desde aquí enviamos de novo unha aperta solidaria do Bloque Nacionalista Galego.
Por tanto, queremos unirnos ás voces que están a reclamar un maior e máis eficaz esforzo das Administracións públicas competentes para avanzar máis rápido na recuperación. Pedimos ao goberno, señor Sánchez, máis medios, máis recursos, máis
axudas e unha actuación decidida para lograr o antes posíbel a plena normalización.
Vostede anunciou hoxe aquí o novo paquete de dezaseis mil seiscentos millóns de euros. Non entramos a valorar se será suficiente ou non. En todo caso, o que si estamos convencidos é que o goberno debe estar a disposición de pór todos os
medios para que esa recuperación se produza o antes posíbel. E ollo que non estamos a reparar agora nin de quen é a competencia nin de quen é a maior responsabilidade polo acontecido. Nos momentos excepcionalmente difíciles, o que corresponde é
arrimar o ombro e resolver os problemas. Tempo haberá doutras cuestións. Mais preocúpanos, iso si, a utilización perversa que está a facer a dereita e a ultradereita españolista da desgraza para unha volta de porca centralizadora.
Por todas as informacións que fomos sabendo fica claro que a xestión do Goberno valenciano do Partido Popular foi dun desleixo e dunha incompetencia e dunha irresponsabilidade extrema. Mesmo diriamos que foi unha actuación criminalmente
irresponsábel. E loxicamente, o PP e a razón terán que responder diante do pobo valenciano que está a exixir a súa dimisión e se callar tamén diante da xustiza. Mais derivar disto, que sería mellor unha inmediata centralización da resposta, como a
ultradereita vén reclamando, ademais que sexa permanente, media unha distancia inmensa. Na Galiza temos a experiencia dun desastre ambiental como o provocado polo Prestige, que foi xestionado de forma absolutamente centralizada desde Madrid por un
Partido Popular igual de incompetente, con Aznar e con Mariano Raxoi á fronte, e o resultado foi aínda máis desastroso. Porque para o único que serviu foi para gravar as consecuencias do accidente. Non é esa, por tanto, a cuestión. Polo
contrario, daría para reflexionar sobre a lóxica centralista de xestionar un accidente marítimo desde Madrid, seiscentos quilómetros terra dentro e mesmo sobre o feito de que vinte e dous anos despois continuemos igual na Galiza sen medios efectivos
de protección e sen as transferencias de salvamento marítimo de loita contra a contaminación mariña.
Moito ollo, por tanto, coa demagoxia e a antipolítica. O acontecido o día vinte e nove de outubro dá tamén, o acontecido após ese día, dá tamén para reflexionar sobre a necesidade urxente de actuar para garantir o dereito á información a
unha información veraz obxectiva, afastada da intoxicación e da manipulación que estamos a ver movida máis unha vez polas forzas máis ultras co PP á cabeza. Mais tamén para abordar con seriedade e rigor a loita contra a mudanza climática feita con
xustiza e perspectiva social e con prudente previsión en relación coa xestión dos recursos hídricos dos espazos naturais, da construción de infraestruturas ou da programación das expansións urbanas. Hoxe tan absurdo é o negacionismo climático
propio das dereitas como actuar sen a adecuada planificación ao ditado dos intereses das grandes empresas que ven no greenwashing novas oportunidades de negocio.
Na Galiza, infelizmente, e acabo, coñecemos ben de que estamos a falar diante do que se deu en chamar boom eólico, depredador e absolutamente destrutivo e insustentábel. Por tanto,
Gracias, señor presidente.
Buenos días, señorías.
Señor presidente, antes de nada, déjenme señalar esto que se deriva de ser una fuerza política gallega: no entrar en el análisis ni en propuestas concretas sobre lo que hubiésemos hecho en el país valenciano. Considero que lo lógico es
que, por prudencia y por falta de conocimiento necesario de la realidad valenciana, con respecto a las decisiones que debe adoptar el pueblo valenciano con sus representantes políticos, las respetemos. Por lo tanto, desde Galicia resulta
sorprendente que casi un mes después de la DANA, de aquel fatídico 29 de octubre, se esté aún lejos de recuperar la normalidad. Entendemos la frustración, la decepción, el enfado y la desesperación de las personas afectadas sin respuesta adecuada,
a quienes desde aquí enviamos de nuevo un abrazo solidario del Bloque Nacionalista Gallego. Por lo tanto, queremos unirnos a las voces que están reclamando un mayor y más eficaz esfuerzo de las Administraciones públicas competentes para avanzar más
rápido en la recuperación. Pedimos al Gobierno, señor Sánchez, más medios, más recursos, más ayudas y una actuación decidida para lograr lo antes posible la plena normalización. Usted anunció hoy aquí un nuevo paquete de 16 600 millones de euros.
No entramos a valorar si será suficiente o no. En todo caso, de lo que sí estamos convencidos es de que el Gobierno debe estar a disposición de poner todos los medios para que esa recuperación se produzca lo antes posible.
Mire, no estamos en fijarnos ahora de quién es la competencia y de quién es la mayor responsabilidad de lo sucedido. En estos momentos excepcionalmente difíciles lo que corresponde es arrimar el hombro y resolver los problemas. Tiempo
habrá para otras cuestiones. Pero sí que nos preocupa la utilización perversa que están haciendo la derecha y la ultraderecha españolista de la desgracia con una intención recentralizadora. Por todas las informaciones que hemos sabido, queda claro
que la gestión del Gobierno
valenciano, del Gobierno popular, ha sido de una incompetencia e irresponsabilidad extrema. Diríamos que ha sido una actuación criminalmente irresponsable. Lógicamente, el PP y Mazón tendrán que responder delante del pueblo valenciano, que
está exigiendo su dimisión, y tal vez también delante de la justicia. Pero para pasar de eso a que sería mejor una inmediata centralización de respuesta, como reclama la ultraderecha, y que además sea permanente, de eso a lo otro media una
distancia inmensa.
En Galicia tenemos la experiencia de un desastre ambiental, como el provocado por el Prestige, que fue gestionado de forma absolutamente centralizada desde Madrid por un Partido Popular igual de incompetente, con Aznar y con Mariano Rajoy al
frente, y el resultado fue aún más desastroso, porque para lo único que sirvió fue para agravar las consecuencias. Por tanto, no es esa la cuestión. Por el contrario, habría que reflexionar sobre la lógica centralista de gestionar un accidente
marítimo desde Madrid, 600 kilómetros tierra adentro, e incluso sobre el hecho de que veintidós años después continuemos igual en Galicia, sin medios efectivos de protección y sin transferencias de salvamento marítimo. Por tanto, mucho ojo con la
demagogia sobre lo sucedido el día 29 de octubre, porque también da para reflexionar sobre la necesidad urgente de actuar para garantizar el derecho a una información veraz y objetiva, no intoxicada por la mala información, movida una vez más por
las fuerzas más ultras, con el PP a la cabeza.
También hay que abordar con seriedad y rigor la lucha contra el cambio climático, hecha con justicia y con previsión de los recursos hídricos, de los espacios naturales y la programación de las estaciones urbanas. Debemos actuar con la
adecuada planificación, sin plegarnos a los intereses de las empresas que ven en esto nuevas oportunidades de negocio. Estamos hablando de lo que se ha llamado boom depredador, absolutamente destructivo e insostenible y...
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señoría, finalice, por favor.
El señor REGO CANDAMIL: Finalizo. Nós, máis unha vez, reclamamos todo o esforzo para a plena recuperación e enviamos de novo un saúdo fraternal e solidario ás vítimas, ás súas familias e ao conxunto do pobo valenciano.
Moito obrigado.
Finalizo.
... por lo tanto, una vez más reclamamos todo el esfuerzo para la plena recuperación y enviamos de nuevo un saludo fraternal y solidario a las víctimas, a sus familias y al conjunto del pueblo valenciano.
Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Tiene la palabra la señora Valido García.
La señora VALIDO GARCÍA: Señor presidente, señorías, sin duda las cifras que hemos escuchado hoy, tanto de efectivos como de recursos y ayudas desplegadas o por desplegar, impresionan, pero también es verdad que las cifras del impacto que
la tragedia de la DANA ha tenido en cientos de miles de personas son insoportables. En este momento más de 200 000 personas están pidiendo ayudas y más de 24 000 están solicitando un ERE. No voy a repetir las tristísimas cifras de fallecidos o de
desaparecidos, pero es conveniente también recordar que hubo 37 000 rescates. No tengo ninguna duda de que habrá una investigación y se sabrá lo que pasó, y no tengo ninguna duda de que quienes no estuvieron o no hicieron nada lo van a pagar. ¿Y
saben por qué no tengo ninguna duda? Porque hay cientos de miles de testigos, cientos de miles personas que vivieron las horas más terribles no solo aquella fatídica tarde-noche, sino también al día siguiente, al día siguiente y al día siguiente.
Son cientos de miles de testigos de una realidad que ningún discurso hoy va a cambiar; una realidad que ningún relato interesado hoy va a cambiar.
Dijo la filósofa Hannah Arendt que había algo peor que el hecho de que la gente no supiera a quién creer, y era que la gente no creyera en nada. Señorías, lo siento, pero la gente hoy no cree nada, y no cree ni a unos ni a otros. El dolor
crece con los días, alimentado por el enfado; el enfado que padecen quienes se sienten utilizados con fines partidistas; el enfado que produce lo que hoy en parte hemos visto aquí: el fango más tóxico y oportunista. ¿Saben el impacto que supone
en la salud mental de los afectados escuchar discursos como los que algunos han hecho hoy aquí? Es dinamita en los pilares principales que necesita una persona para la reconstrucción, y no de lo que la envuelve, sino de sí misma; es dinamita para
la esperanza, y dinamita para la confianza.
Usted ha hablado de La Palma y quiero referirme también a ello. No es una cuestión de cuánto dinero se ha ingresado; podemos hablar de cuánto falta por ingresar. Sin duda alguna, si comparamos y sacamos el tema de La Palma, tendremos que
hablar de que aquí se han corregido problemas que en La Palma dejaron a gente sin ayuda y de que aquí se han corregido problemas que en el caso de las inundaciones de abril dejaron a vecinos de distintos puntos de Canarias sin ayuda. Y repito hoy
lo que le dije al señor Bolaños el otro día: les pido que busquen la manera de aplicar iguales derechos a tragedias similares, porque quienes no tienen recursos y ven que lo pierden todo sufren igualmente en Valencia, en San Cristóbal, en Las
Palmas de Gran Canaria, en Los Llanos de Aridane o en El Paso. Señorías, la eliminación del límite de ingresos es una de esas grandes diferencias, pero también se repiten cosas que habrá que revisar y corregir, porque con 60 000 euros nadie repone
una vivienda, pero los que no tienen un buen seguro, con el 50 % no la reparan, y si tiene daños estructurales, menos.
Para terminar, quiero plantear la necesidad de estrategias fundamentales dirigidas a la salud mental y la vivienda. Me parecen dos aspectos trascendentales para que la gente pueda dormir, para que la gente pueda trabajar y para que la gente
pueda, como dije antes, recuperar la esperanza; que no se les deje solos ni carezcan de las terapias y los apoyos psicológicos necesarios. Y en materia de vivienda el problema solo se ha agravado, pues, como acabo de decir, las ayudas contempladas
no van a dar salida a las más de 6000 viviendas que en este momento se requieren. Hará falta un plan específico, un plan integral de vivienda para todas las zonas afectadas.
Señorías, necesitamos estrategias ambiciosas, necesitamos respeto al dolor, necesitamos un poquito más de dignidad, de comprensión y de empatía y menos egoísmo político.
Gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Tiene la palabra el señor Catalán Higueras.
El señor CATALÁN HIGUERAS: Señorías, muy buenos días.
En nombre de Unión del Pueblo Navarro, mis primeras palabras tienen que ser para reiterar el apoyo a la solidaridad, el afecto y el cariño hacia todos los afectados por esta DANA, de manera especial, cómo no, a los fallecidos, a los
desaparecidos y a sus familias. Su dolor es el nuestro.
Señor presidente, ¿de verdad considera que todo lo ha hecho bien? ¿De verdad considera que no ha cometido ningún error? Sinceramente, creo que sí, que los ha cometido. Y estoy seguro de que, si tuviese que volver a actuar, lo haría de
manera diferente, porque, mire, la frustración y el enfado por parte de los afectados es real, lo hemos podido comprobar personalmente. El abandono que han sufrido -y, al menos, así ellos lo consideran- antes y después es más que evidente. Todos
conocemos las gotas frías que se dan en el levante español, todos conocemos también la orografía del terreno, los barrancos, los cauces que discurren por el mismo, las zonas inundables, las invasiones urbanísticas de estos cauces y estos barrancos,
y entonces la pregunta es: ¿Por qué no se tomaron las medidas oportunas al efecto? Hubo un navarro, Juan de Palafox y Mendoza, que en el siglo XVII ya dijo: 'Reinos que se gobiernan por remedios, y no por prevenciones, van perdidos'. Y esa es la
realidad.
Pero no solamente eso, señor presidente, es que además la mayoría de los españoles se formulan la siguiente pregunta: ¿Por qué no se aplicaron todos los medios disponibles tanto de la Generalitat como del Gobierno de España una vez que
había acontecido la tragedia? Estamos hablando de una catástrofe, de una emergencia nacional y, por lo tanto, todas las medidas que se tenían que haber aplicado iban en esa línea. Es evidente que ha habido otras catástrofes naturales en nuestro
país, y también usted, como líder de la oposición, manifestaba en las riadas del río Ebro en la Comunidad Foral de Navarra, Aragón y La Rioja en el año 2015 aquello de qué tiene que pasar en este país para que Rajoy salga de la Moncloa y pise el
barro. Ahora, como presidente del Gobierno, usted dice: Si necesitan recursos, que los pidan.
Pero, mire, en aquella situación también usted denunció la falta de prevención, la falta de coordinación por parte del Gobierno de España, por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro y por parte del Gobierno autonómico. Hoy, sin
embargo, achaca toda la responsabilidad única y exclusivamente a la Generalitat Valenciana; que lo ha hecho mal, por supuesto que sí, pero el Gobierno de España también. En aquella ocasión demandó y exigió que se limpiasen los cauces del río Ebro
y sus afluentes; hoy, ustedes en el Gobierno, son los primeros que impiden y sancionan esa limpieza de los cauces.
Por tanto, usted es presidente del Gobierno de España y debió ser quien liderase la reacción de todo el país ante esta catástrofe, debió buscar el acuerdo y el entendimiento con otras formaciones políticas, empezando, ¿por qué no?, con el
propio líder de la oposición. ¿Qué problema hay en que, ante una
catástrofe de esta naturaleza, se pongan de acuerdo ustedes y que los demás nos sumemos a esa mayoría y a ese consenso, que es necesario? Usted ha tardado un mes en venir a dar explicaciones e información a las Cortes Generales, al Congreso
de los Diputados. Le ha dado tiempo en estas semanas a dar la vuelta al mundo: India, Azerbaiyán, Brasil. ¿No le parece lógico haber venido aquí? No nos sirve única y exclusivamente con las informaciones y las comparecencias de los ministros:
usted debería haber liderado el país.
Las leyes son muy claras: la responsabilidad, de los Gobiernos autonómicos, del Gobierno central y, de manera especial, de sus presidentes. Habrá tiempo de asumir responsabilidades, porque se deberán asumir, y también judiciales, porque
también llegarán, pero ¿de qué sirve a los españoles, y de manera concreta a los afectados, esta confrontación, este enfrentamiento, esta falta de consenso y de acuerdo que debiera haber liderado el presidente del Gobierno? ¿De qué les sirve? ¿No
les parece miserable que se esté en esta dinámica, y no buscando el acuerdo y el entendimiento? Desde Unión del Pueblo Navarro, señor presidente, lo tenemos muy claro: unidad frente a la tragedia y el dolor, rechazo frente a los intereses
partidistas y políticos.
Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor López Álvarez.
El señor LOPEZ ÁLVAREZ: Presidente, como no puede ser de otra manera, yo también empiezo mi intervención recordando y manifestando nuestra cercanía con las 222 víctimas mortales, con los cinco desaparecidos y sus familias y con todas y
todos los que no han perdido la vida pero han perdido todo lo que era su vida: sus recuerdos, sus vivencias, sus casas, sus negocios, las cosas en las que a lo largo de los años han ido depositando su cariño y sus esperanzas. Y todo lo que
hagamos, también todo lo que digamos debiera estar dirigido a ellos, debiera tener como objetivo ver cómo recuperamos lo que sea posible recuperar, cómo rehabilitamos lo que sea posible rehabilitar, cómo devolvemos normalidad a una vida que nunca
volverá a ser como antes.
Pero, desgraciadamente, parece que no todos tenemos el mismo objetivo, y esta nueva comparecencia del presidente del Gobierno ha vuelto a poner de manifiesto la radicalmente diferente forma de entender la política que tenemos unos y otros.
Por esta tribuna han pasado el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, la entonces vicepresidenta tercera, Teresa Ribera -bienvenida, vicepresidenta tercera nueva-, y ahora el presidente del Gobierno; y han pasado por esta tribuna
para hablar de la tragedia de la DANA y en las tres comparecencias han hecho un relato preciso de los hechos, con su cronología, con la actuación de cada uno de los actores implicados y han detallado también las medidas puestas en marcha, los medios
destinados a la zona, el personal que se ha desplegado para ayudar a las personas y las zonas afectadas, los recursos que vía decreto se están destinando para ayudar a paliar los efectos de la DANA: lo que había que hacer. Pero es que también han
pasado tres representantes del Partido Popular para darles la réplica, y los tres han tenido como objetivo, casi como obsesión decir que el culpable de todo era el Gobierno de España, la confederación hidrográfica, la Aemet, Teresa Ribera; iban
cambiando de culpable según el día. Pero, si lo vemos con atención -hoy lo hemos vuelto a comprobar con la presencia del señor Feijóo aquí-, no ha dicho nada que ayudara a nadie. (Aplausos). Y ahora nos anuncia que están elaborando un plan
Valencia. ¿Y tiene el cuajo de decir que el Gobierno, que va por el tercer decreto, llega tarde? ¡Menudo cuajo! (Aplausos).
Y es que, señorías, en estas tragedias todo el mundo se retrata ya en el minuto uno. Verán, tanto el presidente del Gobierno como el señor Feijóo hicieron declaraciones en el mismo día: eran las primeras, y la diferencia es enorme. Las
primeras palabras del presidente del Gobierno fueron, además de para recordar a las víctimas, para decir que ponía en valor el trabajo de los servicios públicos, que la prioridad era encontrar y rescatar a los desaparecidos y salvaguardar más vidas,
eran para que todo el mundo atendiera a las alertas de la Aemet y decir que cualquier recurso que fuera necesario para encontrar desaparecidos o fallecidos y reconstruir la zona el Gobierno de España lo pondría. Las primeras palabras del señor
Feijóo fueron para decir que no tenía información de nada, que entró en Valencia y vio a la gente abandonada, que la Aemet y la confederación hidrográfica no habían dado las alarmas y que esperaba del Gobierno de España alguna colaboración, porque
los únicos que estaban funcionando eran los presidentes del PP. Es decir, desde el primer momento ya estaba echando la culpa al Gobierno de España, y lo hizo al lado del presidente valenciano, que acababa de dar las gracias al presidente del
Gobierno y al Gobierno de España por estar pendientes y ayudando desde el minuto uno. Por cierto, señor Feijóo, a Mazón ni lo
ha nombrado esta mañana. ¿No existe? ¿No existe el Gobierno de Valencia? ¿No tenía ninguna responsabilidad absolutamente en nada? (Aplausos). De todas formas, esa es la diferencia que ya quedó clara en el minuto uno, la que, como
sentenció el clásico, en momentos de crisis diferencia a los inteligentes, que buscan soluciones, de los inútiles, que buscan culpables. Esa es la diferencia que está marcando todo lo que se está haciendo desde la tragedia de la DANA, porque ahí
quedaron ya retratadas las dos posiciones, la de ayudar y la de culpabilizar.
Y en su obsesión por culpabilizar, para alejar de su lado la responsabilidad o la irresponsabilidad de su propio partido, el señor Feijóo ha vuelto a cruzar unas cuantas líneas rojas más, y ya no sé si le queda alguna por cruzar. La
primera, cuando habla con tanta ligereza de que el Gobierno debería haber decretado el estado de alarma, esa de manifestarse en contra de lo que es la España de las autonomías, de la descentralización del poder, del reparto competencial que hemos
ido construyendo en los mejores años de nuestra historia, porque, cuando usted dice -los días impares, eso sí- que había que haber decretado el estado de alarma para que el Gobierno de España asumiera el mando, lanza dos mensajes: el primero, que
Mazón no sirve, que hay que quitarlo -y ahí podemos estar de acuerdo porque ha demostrado largamente que no sirve-, pero el segundo es que el sistema no sirve, y eso es, primero, una frivolidad, porque, como digo, es contrario al modelo
descentralizado de país, que tan buenos resultados ha dado, pero también es una temeridad, porque es contrario a todo lo que dicen todos los expertos en tratamiento de catástrofes de este tipo, que lo que recomiendan es algo muy de sentido común,
que el mando tiene que estar en manos de autoridades cercanas a los hechos porque son quienes tienen más conocimiento, están más a pie de obra, más cercanos, conocen mejor cuáles son las zonas afectadas, cómo se puede llegar, y además son quienes
tienen en su mano la responsabilidad de los medios que con mayor celeridad pueden llegar a las zonas afectadas. Es decir, frivolidad y temeridad, pero es que todo les da igual, no les importa utilizar los dramas humanos si con ello pueden atacar al
presidente del Gobierno. No es la primera vez que lo hacen. Les da igual ir en contra del sistema que hemos construido con tanto esfuerzo. Les da igual ir en contra de la ciencia y de los expertos. Y, desgraciadamente, como digo, no es nada
nuevo, porque, con sus socios de VOX, llegaron a pedir la dimisión de Pedro Sánchez por decretar los estados de alarma del COVID-19, es decir, pidieron la dimisión del presidente por salvar vidas en este país. ¡No se puede llegar más lejos!
(Aplausos).
No se puede llegar más lejos o sí, porque también llegaron a Europa, y esa es la segunda línea que cruzaron: intentar impedir la elección de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea. Y querer impedir esa elección iba mucho
más allá del hecho en sí, porque eso significaba poner en cuestión el acuerdo entre socialdemócratas y conservadores para elegir a la nueva Comisión Europea. Y no era una cuestión menor, porque en el fondo eso suponía romper con el entendimiento
entre izquierda y derecha, que ha sido siempre la base sobre la que se ha construido, desde el origen, la Unión Europea. Y eso significaba también que, si se rompía ese pacto, usted, y solo usted, señor Feijóo, echaba en manos de la extrema derecha
antieuropeísta a la derecha conservadora de la Unión Europea; otra frivolidad y otra temeridad. (Un señor diputado: ¡Los echaste tú!). Señor Feijóo, usted es un peligro para España y para Europa (aplausos), así que, por el bien de todos y de
todas, no vaya más a Bruselas. Cada vez que ha ido ha sido para pedir que se perjudique a España: que no vinieran los fondos europeos, que no se aprobara la excepción ibérica, que no se avalaran las leyes que aprueba este Parlamento y ahora que no
nombraran a Teresa Ribera vicepresidenta. En todas las ocasiones ha demostrado su gran patriotismo de pulserita y en todas las ocasiones ha hecho el mayor de los ridículos, porque no ha salido ninguna de las posiciones que defendía. (Aplausos). Y
ya lo dijo Tarradellas: En política se puede hacer de todo menos el ridículo.
Y, señorías del PP, no lo van a hacer -porque se les ve muy a gusto, y a su líder al que más-, pero deberían abandonar esa forma de hacer política, esa utilización permanente del dolor para atacar al adversario político, esa querencia
constante al insulto, a la descalificación, y deberían cortar el hilo que los une a la extrema derecha, porque acabaran devorándolos. (Protestas.-El señor Tellado Filgueira: ¡Esa es Teresa Ribera!). Sí, ¡ríete, que ya te conocemos! (Aplausos).
Pero no es para reírse, porque ayer desde su escaño uno de los portavoces de VOX hizo la mayor exaltación de la Dictadura que se había escuchado nunca entre estas cuatro paredes. Y son esos discursos, lanzados por odiadores profesionales, los que
alimentan a los que luego desfilan por las calles de Madrid en dirección a Ferraz, vestidos de negro y con antorchas encendidas y lo mismo gritan ¡Gora ETA! a un policía que cantan el Cara al sol o amenazan a todo el que se les pone por delante. Y
nadie que se considere demócrata puede permitir que se alimente -porque eso es lo que hacen estos discursos- el fascismo y el nazismo, que
quieren acabar con nuestra democracia. (Aplausos). Por eso, entre otras cosas, por discursos como este, señorías de VOX, cuentan ustedes con nuestro mayor desprecio. (Aplausos).
Ahora gritan, eufóricos: Solo el pueblo salva al pueblo. Suena muy bien y la gente lo compra, lo hemos visto aquí esta mañana. Y no me extraña, porque suena muy bien, porque es emocionante y porque sabemos perfectamente que el pueblo es
absolutamente solidario y empático y que el pueblo se arremanga y ayuda al pueblo. Pero sin un Estado fuerte solo se salvarían los de siempre. (Aplausos). Si no hubiera fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, la UME, la Guardia Civil, la
Policía, el Ejército, si no hubiera sanitarios y hospitales para atender a los heridos (continúan los aplausos), si no hubiera profesionales abriendo las infraestructuras para que llegue el personal que está ayudando en la zona, si no hubiera
profesoras, maestras abriendo las escuelas para los niños que tienen sus colegios cerrados (continúan los aplausos), si no hubiera decretos con miles de millones para ayudar a la gente, ¿quién se salvaría? ¿Quién? (Aplausos).
Por eso la respuesta que necesita esta tragedia es una enmienda a la totalidad a todos los que quieren un Estado débil y a los que hacen política para debilitarlo con privatizaciones, con recortes, con abandonando lo público. Y es también
una enmienda a la totalidad a todos los que permanentemente buscan rebajas fiscales para los que más tienen, porque todo esto, todo lo que necesitan las personas y las zonas afectadas no viene de la caridad, no viene del aire, viene de los
impuestos. (Aplausos). Y por eso no es de recibo, por ejemplo, que la Generalitat Valenciana deje de recaudar quinientos millones de euros por rebajas fiscales a los que más tienen y dedique solo doscientos cincuenta millones a ayudar por la DANA
(aplausos), como no es de recibo que los contratos que se han hecho con esos recursos se hayan hecho a dedo. Y, qué casualidad, casi veinte millones de euros a tres empresas vinculadas a la financiación de la caja B del PP valenciano: más de
cuatro millones a la empresa de quien fuera condenado por el caso Gürtel, un contrato de emergencias a empresas en las que trabajó el jefe de gabinete del señor Mazón. ¡Ahí sí que huelen las cosas a podrido! (Protestas). Sí, y luego las quieren
perfumar. Quieren quedar bien nombrando militares para los puestos de responsabilidad en la reconstrucción de las zonas afectadas, porque, claro, como la culpa de todo es de la política, elijo a alguien que dice que no va a aceptar ningún tipo de
directriz política, pero, eso sí, subiéndole el sueldo y eliminando el tope salarial para todos los altos cargos del Gobierno de Mazón, como lo han hecho a través de un decreto de ayudas a la DANA. ¡Eso sí que es una vergüenza! (Aplausos).
Este militar, el señor Gan Pampols, escribió un libro, El Arte de mandar bien, y decía que para eso se necesitan tres cosas: querer, poder y saber. Yo tengo que decirle, y, sobre todo, a quien le ha nombrado, otras tres cosas: una, que,
además de eso, para mandar bien en democracia se necesitan votos, legitimidad, representatividad, leyes, diálogo y acuerdos; dos, que priorizar, como usted dice, en la gente, en las empresas y en las infraestructuras es en sí misma una decisión
política y que todas las demás decisiones que adopte serán políticas, pero, en democracia, las decisiones políticas han de responder ante el control de los parlamentos y usted tendrá que hacerlo, y, tres, que ya vale, que ya vale de desprestigiar la
política, sobre todo, porque, por mucho que se empeñen algunos que tienen el poder por otras vías, solo disponemos de la política para cambiar las cosas, solo tenemos la política para transformar realidades injustas. (Aplausos).
Por eso hoy yo quiero reivindicar aquí la política, la buena política; la que busca soluciones, y no culpables; la que busca el entendimiento, y no la confrontación; la que escapa del insulto y defiende el argumento; la buena política
que, de la mano de este Gobierno, va a ayudar a recuperarse a las zonas y a las personas afectadas por la DANA.
Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista y de algunos miembros del Gobierno, puestos en pie).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.
Señorías, hacemos un receso de cinco minutos. (Pausa.-La señora presidenta ocupa la Presidencia).
La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra el señor presidente del Gobierno. Cuando quiera.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Muchas gracias, señora presidenta.
Gracias, señorías, por el debate que hemos tenido esta mañana. Yo creo que ha sido de manera muy elocuente la intervención del Grupo Parlamentario Socialista, la de su portavoz, Patxi López, quien creo
que ha situado -al menos, a mi juicio- de manera más veraz dónde está la sustancia de este debate. Y la sustancia de este debate, señorías, es que el mundo, Europa y, particularmente, la península ibérica -lo viene anunciando la ciencia
desde hace ya muchas décadas- sufre una emergencia climática, a la cual tenemos que responder de dos maneras: en primer lugar, desde el punto de vista de la mitigación de esos gases de efecto invernadero, y, en segundo lugar, respecto a cómo
podemos adaptarnos a esa realidad climática, con la que, por desgracia, cada vez es más frecuente ver catástrofes naturales no solamente en la península ibérica sino también en otras partes del mundo.
Lo he dicho al principio de mi intervención y es como quiero empezar con esta réplica a todas sus señorías, a todas y cada una de sus señorías; voy a responder, como suelo hacer en mis comparecencias, en primer lugar, trasladando de nuevo
la solidaridad del Gobierno de España con las comunidades afectadas, con los municipios afectados y, desde luego, con el recuerdo y la memoria de todas las víctimas de esta tragedia de la DANA del pasado 29 de octubre; en segundo lugar, trasladando
el compromiso firme del Gobierno de España, como hemos hecho siempre cuando ha habido catástrofes naturales con todo tipo de emergencias sanitarias, como en la COVID-19 o, por supuesto, también -se ha mencionado por parte de la portavoz del Grupo de
Coalición Canaria- la erupción del volcán en la isla de La Palma, y, finalmente, una reflexión que creo que debe trascender estas cuatro paredes y, sobre todo, debe remover conciencias del conjunto de la ciudadanía, y es que tenemos que rechazar los
discursos negacionistas que, por desgracia, hoy hemos visto reproducirse de nuevo desde esta tribuna. Hay dos tipos de discursos negacionistas: uno, muy a las claras -lo ha dicho el señor Abascal-, es el del fanatismo, el fanatismo climático, el
de aquel que cierra los ojos y, evidentemente, no hace ningún caso a la ciencia. Hay otro tipo de negacionismo, aquel que sin decirlo a las claras -como hace el señor Abascal- actúa como si el cambio climático no existiera, de hecho el señor Feijóo
en la tribuna hoy aquí no ha mencionado ni una sola vez el cambio climático. (Aplausos). Es más, cuando hemos escuchado al señor Feijóo hablar de cambio climático ha sido cuando hablaba de fanatismo climático (rumores), de doctrina climática, de
dictadura climática. Y, señorías, el problema es que hay algo mucho más grave, mucho más peligroso que la emergencia climática y es tener -por desgracia- desde el pasado 28 de mayo de 2023, después de las elecciones municipales y autonómicas,
Gobiernos con mayorías parlamentarias negacionistas, como es el caso de la Comunidad Valenciana. (Aplausos). Señorías, desde luego, creo que en una sociedad democrática podemos perfectamente tener debates desde el respeto, pero esos debates desde
el respeto se tienen que fundamentar sobre veracidades, sobre verdades, sobre datos, sobre hechos constatables y no sobre fake news, sobre bulos y sobre desinformación, que es lo que han proferido tanto el señor Feijóo como el señor Abascal.
Como he dicho antes, efectivamente vamos a hablar y voy a dar respuesta cumplida a todos y cada uno de los intervinientes, pero creo, señorías, que lo sustantivo de este debate -al menos lo que me gustaría que quedara para la opinión pública
que lo esté siguiendo- es que la DANA como emergencia climática pone de relieve tres cosas muy importantes en una sociedad democrática. La primera es la necesidad de conocer y de prestar atención a lo que nos dice la ciencia; no frivolizar, no
banalizar, no crear bulos, no atacar a esas instituciones científicas que lo único que hacen es cumplir con su servicio público, cumplir con el mandato que les da la legislación española. La segunda es la necesidad, la exigencia de fortalecer los
servicios públicos, todos los servicios públicos, señorías. Cuando el anterior presidente socialista creó la UME, la Unidad Militar de Emergencias, escuchamos al principal líder de la oposición de entonces, el señor Rajoy, decir que eso era una
ocurrencia del señor Zapatero. Hoy nadie discute que la UME presta un servicio capital, vital para hacer frente a las emergencias de protección civil. (Aplausos). Hemos visto recientemente, después del pasado 28 de mayo, al señor Mazón, con su
vicepresidente torero del partido VOX, pavonearse y calificar como chiringuito a la Unidad Valenciana de Emergencias. (Rumores y protestas). Por tanto, necesitamos ciencia, conocimiento, fortalecimiento de los servicios públicos y veracidad.
Señor Feijóo, la verdad es que me llama la atención que tenga esta asombrosa capacidad de decir una cosa y la contraria. (Risas.-Protestas). Sí, de exigir altura de Estado... (continúan las protestas). ¿Me permiten explicarme? Yo les he
escuchado tranquilamente, no sé por qué ustedes se ponen la venda antes de la herida. Usted exige altura de Estado y la rompe en la misma frase. Usted reclama verdades y embarra el debate público con bulos y con desinformación, como ha hecho usted
esta mañana. (Rumores). Ha apoyado a su compañero, al señor Mazón, y al mismo tiempo lo ha echado a los pies de los caballos pidiendo al Gobierno de España que eleve a nivel 3 la emergencia nacional. Eso es lo que ustedes están haciendo desde el
29 de octubre. Fíjese, lo ha vuelto a hacer hoy, ha defendido la gestión del señor
Mazón, no ha criticado ni una sola de sus decisiones y, al mismo tiempo, me pide que declare la emergencia nacional y que lo aparte. ¿En qué quedamos, señor Feijóo? ¿En qué quedamos? (Aplausos). Por cierto, si tan mal cree usted que lo
está haciendo el señor Mazón ¿por qué no le exige que dimita? (Rumores). El Partido Socialista valenciano - aquí está su líder- le ha ofrecido los escaños del Partido Socialista en el Parlament valenciano. ¿Por qué no lo hace? ¿Por qué no exige
la dimisión del señor Mazón? ¿Por qué no recoge el guante en este caso de la líder del Partido Socialista del país valenciano precisamente para quitar a la persona que es la principal responsable de esta catástrofe? (Protestas.-Varios señores
diputados: ¿Qué país valenciano?) ¿Por qué no le pide al señor Mazón que solicite elevar a nivel 3 la emergencia para que asuma el control el Gobierno de España? Yo le digo por qué, señor Feijóo, porque usted ha hablado con el señor Mazón y el
señor Mazón a usted le ha dicho lo mismo que a mí, y es que no quiere elevar a nivel 3 la emergencia nacional de la catástrofe de la DANA. Por tanto, tenemos contradicciones y más contradicciones, señor Feijóo, pero al final entre tanta
contradicción siempre termina emergiendo la misma constatación, y es una certeza, señorías, que hasta los votantes y los dirigentes territoriales de su partido ya reconocen abiertamente hasta incluso en los pasillos de este hemiciclo, y es que usted
aporta a la vida política de nuestro país muchos más problemas que soluciones. (Risas.-Aplausos.-El señor Tellado Filgueira: ¡Ánimo, Pedro!).
Analicemos qué ha hecho usted para ayudar a gestionar esta tragedia. Yo se lo digo, usted lo que ha hecho ha sido mentir para cubrir las vergüenzas del Partido Popular valenciano y erosionar la confianza de los ciudadanos en sus
instituciones. En un momento de emergencia en el que esa confianza es más importante que nunca ¿usted qué hizo? Lo primero que hizo fue ir; el 30 de octubre se presentó en Valencia, sacó al president de la Generalitat del CECOPI, hizo una rueda
de prensa en la que atacó nada más y nada menos que a los servidores públicos de la Agencia Española de Meteorología, de la AEMET (rumores.-El señor Tellado Filgueira: ¡Bueno, bueno!), acusando precisamente a la AEMET de falta de profesionalidad y
de haber generado datos incorrectos. Eso lo hace mucho la ultraderecha, señor Feijóo. ¿Por qué? Porque al final lo que atacan es la ciencia y el conocimiento, que son la base fundamental para poder dar una respuesta eficaz a una crisis como la
que vivimos entonces. (Rumores). Es decir, señorías, para que nos hagamos una idea, el 30 de octubre, en un momento en el que la información meteorológica es crucial -crucial- no solamente para los ciudadanos de Valencia sino también para todas
las comunidades autónomas afectadas -porque todavía había alertas naranjas en la península-, usted se dedica a corear a sus colegas negacionistas de la ultraderecha y a erosionar la confianza de los ciudadanos en la Agencia Estatal de Meteorología.
Esto es lo que hizo usted, todo un acierto y un acto de responsabilidad institucional, si me permite el sarcasmo, señor Feijóo. Esta es la oposición que sufren los españoles, señorías, una oposición que da más credibilidad a un delincuente confeso
que a la AEMET. (Aplausos). Bulos sí, ciencia no. Este es el Partido Popular que sufrimos. En todo caso, señorías, lo peor de todo es que en los días y las semanas que siguieron a ese bochorno usted continuó haciendo lo mismo, creando bulos,
arrojando fango al debate público mientras miles de trabajadores públicos, voluntarios y vecinos de las zonas afectadas se dedicaban a extraerlo de las calles y de las viviendas. (Rumores). Usted ha dicho, señoría, que la Confederación
Hidrográfica del Júcar no informó de lo que estaba pasando en el barranco del Poyo y eso es, señor Feijóo, mentira. Se lo repito: mentira. La confederación comunicó a las autoridades de Protección Civil que el caudal estaba aumentando de forma
peligrosa a las 12:07 minutos de esa mañana, y con esa información el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat activó la alerta hidrológica en los municipios ribereños de la Rambla, señor Feijóo. La información sobre los caudales se
repitió en forma de e-mails y en comunicaciones verbales en el CECOPI y se siguió dando a tiempo real en la web de la Confederación Hidrográfica del Júcar hasta las 18:55, momento en el que se rompió -como he dicho en mi primera intervención- el
sensor, pero para entonces -insisto- ya había cientos de llamadas al 112, docenas de cámaras de televisión retransmitiendo lo que estaba ocurriendo y numerosos bomberos actuando en el barranco.
La Generalitat era responsable de hacer -y cito textualmente- el seguimiento de los caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables. Y esto no lo digo yo, señor Feijóo, lo dice la ley. Y lo dice también la propia
Generalitat, lo dijo el mismo día 29 de octubre a las 11:30 de la mañana en una nota interna que ayer publicó un medio de comunicación, en concreto elDiario.es. La Generalitat tenía la responsabilidad e información de sobra para cumplirla, sabía
lo que estaba pasando y decir que si no reaccionó hasta las 20:11 minutos es porque tenía los ojos vendados, señor Feijóo, es insultar la verdad y la inteligencia de todos los españoles y españolas. Como también lo es decir que esta tragedia se ha
producido porque los ecologistas y mi Gobierno se han dedicado a destruir presas y embalses en Valencia,
como han dicho ustedes durante estas semanas. Señor Feijóo, ¿sabe usted cuántas presas y embalses se han demolido en lo que va de siglo? ¿Sabe cuántas son, señor Feijóo? Cero. Hoy hay veintidós, las mismas que había hace veinticuatro
años. Dejen ustedes de mentir y de faltar a la verdad. (Aplausos).
Habla -como ha hecho en su intervención, y lo ha repetido hasta la saciedad- de que se aliviara la presa de Forata sin dar un aviso a los municipios potencialmente afectados. La Confederación Hidrográfica del Júcar avisó al Centro de
Emergencias de la Generalitat de la previsión de crecimiento de esos caudales a las 16:55, señor Feijóo, y la Generalitat generó una alerta hidrográfica tras dicho aviso. La confederación no empezó a aliviar la presa hasta cuarenta minutos más
tarde, es decir, a las 17:34, y lo hizo, señor Feijóo, porque si no la presa podría haberse roto, causando una catástrofe infinitamente mayor.
Ustedes y sus socios de VOX se han dedicado durante estas semanas tan tristes, tan difíciles para la ciudadanía de Valencia, a confundir a la opinión pública, generando bulos en torno a todos estos asuntos. Usted lo ha vuelto a hacer hoy
aquí desde esta tribuna, alimentando el odio y la desconfianza hacia la ciencia y hacia las instituciones públicas. Usted ha llegado a decir que la política no sirve, lo que no sirve es su actitud y su oposición destructiva al interés general y al
conjunto de la ciudadanía valenciana. (Aplausos). Es una actitud, señoría, que además de injusta es profundamente peligrosa, porque dificulta la gestión de la emergencia actual y porque podría costar muchas más vidas en la próxima crisis.
Bulos y campañas de desinformación han sido el principal componente de su estrategia para tratar de escurrir el bulto, señorías del Grupo Popular y VOX; y no ha sido el único, hay otros, como lo de la doble vara de medir, porque usted exige
a los demás un nivel de responsabilidad y de transparencia cien veces mayor que el que exige a los suyos. Fíjese, usted ha paralizado durante una semana todo el proceso de renovación de la Comisión Europea -se ha dicho antes por parte de algún otro
portavoz- en un momento geopolítico de máxima tensión, porque consideraba esencial que la entonces vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico acudiese al Congreso y también al Senado el mismo día a explicar su papel
en la gestión de la DANA. Ese mismo día, usted y sus socios de VOX impedían que compareciera en el Parlament de Valencia la consellera de Justicia de la Generalitat, que es la responsable directa de la gestión de esta emergencia. ¿No le parece a
usted una hipocresía, señor Feijóo? (Aplausos). Usted se indigna de que el secretario de Estado de Medio Ambiente, el señor Hugo Morán, estuviese en Colombia representando a España en la Cumbre de la Biodiversidad de las Naciones Unidas, pero
todavía no ha exigido al señor Mazón que explique dónde estuvo esas cuatro horas en las que permaneció incomunicado. (Aplausos.-Rumores). Es la doble vara de medir. Usted lamenta que la delegada del Gobierno hablase solo con veintidós alcaldes a
lo largo de ese día 29 de octubre, pero todavía no sabemos si su presidente llamó a alguno, más allá de al alcalde de Cullera, aunque no sabemos muy bien para qué. Usted dice que el Gobierno no da la cara, a pesar de que los ministros y técnicos
han realizado ya más de cuarenta y dos intervenciones en medios de comunicación y en ruedas de prensa, y de que yo he comparecido en cuatro ocasiones, mientras que el presidente Mazón ni siquiera va a los CECOPI y su Ejecutivo sigue guardando
absoluto hermetismo. Es más, usted incluso ha criticado al Gobierno de España diciendo que los 14 000 millones de euros -ahora 16 000 millones- en ayudas que hemos articulado son insuficientes, pero aún, hoy, no le ha dicho al presidente Mazón que
los 250 millones de euros son una auténtica vergüenza porque no son solo poco, sino absolutamente insuficientes. (Aplausos). ¿Ve, por tanto, la doble vara de medir, señor Feijóo? ¿La ve o no la ve? (Aplausos). Usted ha culpabilizado de esta
tragedia al Gobierno de España, a la AEMET, al expresident Puig, a la Unión Europea, a todos menos a quienes tienen la responsabilidad directa de prevenirla y de atenderla.
Escuchen en la bancada del Grupo Popular lo que les voy a leer -y cito textualmente, señorías-: La máxima responsabilidad en gestión de emergencias la tiene la Generalitat Valenciana. Me refiero expresamente a la generación de avisos, un
asunto de la máxima gravedad cuyo máximo responsable es el president de la Generalitat Valenciana. Los que han hablado tanto tiempo de responsabilidad política, lo que ahora yo les pido es que se miren al espejo. -Cierro comillas-. Señor Feijóo,
¿sabe de quién son estas palabras? ¿Sabe de quién son, señor Feijóo? ¿Puede usted mirarme aunque sea un segundo? ¿Sabe de quién son? (Rumores). Esas palabras, señor Feijóo, son del señor Mazón. (Aplausos). Son del año 2022, al hilo de un
incendio que, afortunadamente, no tuvo víctimas mortales. Por lo tanto, le recomiendo a usted que se aplique sus palabras, que se mire al espejo y que me diga si tiene sentido cargar tanto la culpa en los justos para librar a los pecadores solo
porque los pecadores son de su equipo. Le recomiendo que lo haga, señoría, porque lo que ha pasado en Valencia es la primera manifestación -y es lo que me gustaría trasladar a la ciudadanía- de la catastrófica irresponsabilidad que cometió usted
hace un año cuando dio luz verde a la formación de los Gobiernos abiertamente negacionistas del
Partido Popular con VOX; unos Gobiernos que, como ha quedado amplia y desgraciadamente demostrado, serán buenos para organizar capeas y pelotazos urbanísticos, pero son totalmente incapaces y negligentes para gestionar lo público y atender
las emergencias. (Aplausos). Y lo son porque operan bajo un modelo triplemente negacionista: el primero, sus Gobiernos niegan la ciencia y la importancia del asesoramiento técnico, señorías. (Denegaciones del señor Núñez Feijóo). Sí. Por eso,
ustedes eliminaron en la Comunidad Valenciana la Unidad de Emergencias Valenciana. (Aplausos.-Rumores); por eso, el Partido Popular, con estos que suben aquí a dar lecciones de no sé qué, nombró como secretario autonómico de Seguridad a alguien
sin experiencia laboral ni formación alguna; por eso, pusieron como director general de Interior a alguien que destacaba -cito textualmente, y abro comillas- 'por su conocimiento de los festejos taurinos y, en especial, de encierros' -y cierro
comillas-; y, por eso, acaban de elegir a un subdirector de Cultura para liderar a los bomberos valencianos, tras tener la plaza vacante durante nada más y nada menos que ocho meses.
Usted dice que, como presidente del Gobierno, hubiera actuado de otra manera. Yo me echo a temblar si hubiera habido dos Gobiernos del Partido Popular con VOX en la Comunidad Valenciana y en el Gobierno de España. (Aplausos). ¿Se imaginan
ustedes, señorías, al Gobierno de Carlos Mazón con el torero de VOX y aquí al señor Feijóo como presidente del Gobierno y al señor Abascal como vicepresidente del Gobierno cómo hubieran gestionado esta DANA o cualquier otra catástrofe natural
derivada de la emergencia climática? Hubiera sido aún peor, señorías; hubiera sido aún peor. (Aplausos). Efectivamente, como ha dicho el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, ustedes dos son un peligro, son un peligro (señalando al señor
Núñez Feijóo y al señor Abascal Conde); primero, porque allí donde gobiernan, ya sea dentro o fuera, señor Abascal, lo que hacen es esa triple negación: la primera, niegan la ciencia, la importancia del conocimiento y del asesoramiento técnico,
como ha hecho el señor Abascal o usted mismo, señor Feijóo, desde que ha subido a esta tribuna esta mañana; por eso -como he dicho antes-, ustedes eliminaron la Unidad de Emergencias de la Generalitat Valenciana, y lo hicieron, además, pavoneándose
diciendo que era un chiringuito que quitaban. No; chiringuito es, señor Abascal, de lo que usted ha bebido aquí, en la Comunidad de Madrid, con la presidenta Aguirre cuando era presidenta de la Comunidad de Madrid. (Aplausos). Por eso, ustedes
han puesto a expertos taurinos y también a expertos en encierros al frente de responsabilidades tan importantes como la seguridad y la emergencia civil. Ciencia, preparación y experiencia es lo que se necesita, señoría. Además, señor Feijóo, lo
han dicho otros grupos parlamentarios, también el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, codicia. Codicia por su parte. Porque, mire, lo primero que han hecho ustedes al incorporar a los nuevos miembros del consell es eludir el límite
salarial a través de un decreto exprés para que estos puedan subirse el sueldo. ¿De verdad esto tiene que ver con el sistema? ¿Esto es un fallo del sistema o es la codicia y la cara de cemento del Partido Popular allí donde gobierna con la
ultraderecha? (Aplausos).
En segundo lugar, el modelo de Gobierno del Partido Popular con VOX ha fracasado porque es negacionista también en la emergencia medioambiental, señorías. Hemos escuchado aquí hoy al señor Abascal salir sin ningún tipo de pudor y hablar de
fanatismo feminista la semana que estamos celebrando el 25-N, precisamente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un país donde han muerto más de mil mujeres víctimas de esas agresiones y de esa violencia de
género como consecuencia de sus parejas o exparejas, ¡y usted sube aquí a decir que es fanatismo feminista! (El señor Abascal Conde: Violadores). ¿Pero dónde está la humanidad, señor Abascal? ¿Dónde está la humanidad? (Aplausos). Suben aquí a
hablar de la DANA y tenemos que escuchar al señor Abascal y a usted, señor Feijóo, o bien mencionar el fanatismo medioambiental, que es lo que hace el señor Abascal, o usted no mencionar ni tan siquiera el concepto de emergencia climática. ¿Usted
sigue pensando, señor Feijóo, después de lo que ha ocurrido en Valencia y después de las alertas de toda la ciencia durante décadas, que es una dictadura activista -como dijo usted en la Cámara- plantar cara a la emergencia climática? ¿O cree, como
la presidenta de la comunidad autónoma, la 'jefa' Ayuso, que la emergencia climática es -y cito textualmente- una gran estafa que responde a lobbies y a empresas en defensa del comunismo? Porque eso es lo que dice una máxima dirigente de su partido
político, señor Feijóo. Entiendo que sí, porque una de las primeras medidas de su partido en la Comunidad Valenciana fue suprimir la Dirección General de Cambio Climático y ahora quieren eliminar el comité de expertos vinculado al cambio climático.
(Rumores). Y porque usted mismo, señor Feijóo, se ha mostrado a favor de reabrir las plantas de carbón, de legalizar el fracking, de paralizar el despliegue de más energías renovables... En un momento crucial en el que hemos visto en vivo y en
directo el poder destructor de la emergencia climática, ustedes y sus compañeros de VOX se permiten poner en duda y burlarse de uno de los mayores consensos
científicos de la historia. Señorías, a mí me parece absolutamente desolador que la derecha y la ultraderecha politicen la emergencia climática, que es una evidencia científica que por desgracia están sufriendo nuestros ciudadanos y que han
pagado además con un alto coste, y traten de convertirla en una cuestión ideológica. (Aplausos).
Pero hay más, porque ustedes también son negacionistas del propio estado de bienestar. Se están dedicando, como decía antes el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, a dar regalos fiscales a las clases más pudientes de las comunidades
autónomas donde gobiernan y han desplomado la recaudación pública, han recortado servicios y prestaciones sociales y ahora tienen el cuajo de venir aquí y decir que los 16 000 millones de euros que ha aprobado en un tiempo récord el Gobierno de
España en respuesta a la DANA es insuficiente y tiene el cuajo el señor Mazón de pedir al Gobierno 31 000 millones de euros para la Generalitat. (El señor Tellado Filgueira: Para Valencia). Pero, señor Feijóo, ¿de dónde creen que sale ese dinero?
(Rumores). ¿Cree usted que cae del cielo? Fíjese cómo es la vida. Lo decía antes la vicepresidenta del Gobierno, la señora Montero, en uno de los debates que tuvo al respecto, que, en el año que su partido lleva gobernando en Valencia, ustedes
han dejado de recaudar en torno a 400 millones de euros por regalos fiscales a las clases más pudientes de la Comunidad Valenciana. Y 250 millones de euros, señorías, es lo que ustedes están dando a los afectados por esta DANA. (Aplausos). Por
cierto, señor Feijóo, hace unos minutos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presenta a Teresa Ribera, y cito textualmente, como su primera vicepresidenta ejecutiva, como una verdadera y devota europea. (El señor Tellado
Filgueira: Se equivoca). Ni sus socios del Partido Popular Europeo... ¿Qué dice el señor Tellado, que se equivoca? No, se equivocan ustedes. Se equivocan ustedes. (Aplausos.-El señor Tellado Filgueira: Se equivoca.-Rumores). Se equivocan
ustedes. Esta es la política para adultos del señor Feijóo. (Risas). Ni sus socios del Partido Popular Europeo compran su negacionismo climático. En este tema se están quedando solos con los ultras, señor Feijoo. (El señor Pérez López: Verás
cuando salga imputada). En fin, con ese dinero perdido de 400 millones de euros, el señor Mazón podría duplicar el paquete de ayudas que ha puesto en marcha para los damnificados por la DANA. De hecho, debe usted saber que las comunidades
autónomas gobernadas por el Partido Popular perderán casi 22 000 millones de euros de recaudación pública -repito, 22 000 millones de euros- entre el año 2023 y el año 2029 por la eliminación de ese mismo gravamen. Es suficiente dinero, no sé, para
multiplicar por diez las ayudas que va a dar la Generalitat. Por tanto, dígame, ¿qué le parece esto? ¿Sigue usted pensando que el Estado se está forrando con los impuestos de los españoles y que vivimos en un infierno fiscal? (Varios señores
diputados: ¡Sí!-Rumores). Efectivamente, esa es la pena, que ustedes piensan que los servicios públicos no deben ser públicos, sobran y tienen que privatizarse como hacen ustedes allí donde gobiernan (Aplausos). Pero una cosa lleva a la otra
porque, si se pierde esa recaudación, 22 000 millones de euros del año 2023 al año 2029 por la reducción de ese impuesto sobre sucesiones a las clases más pudientes de esas comunidades autónomas, ¿de dónde recortarían ustedes, señorías del Grupo
Popular? ¿Qué eliminarían, los 800 operarios del Ministerio de Transportes que están reparando día y noche carreteras y ferrovías? ¿Los más de 130 administrativos que se han desplazado a Valencia para ayudar a las empresas y a los hogares a
tramitar sus ayudas? ¿O reduciría la presencia de las Fuerzas Armadas, que están ahora mismo limpiando calles y levantando puentes en los municipios afectados? O, mejor aún, señorías del Grupo Popular y de VOX, díganles ustedes a los españoles
cómo habría sido la respuesta del Gobierno de España a la petición de auxilio de la Generalitat Valenciana si hubiesen sido ustedes quienes llevaran un año en la Moncloa. ¿Cuántos de esos 20 000 trabajadores públicos que hemos desplazado sobre el
terreno hubiera podido movilizar usted? (El señor Tellado Filgueira: Más). ¿Cuántos de los más de 10 600 millones de euros en ayudas y créditos que hemos puesto en marcha nosotros podrían haber habilitado usted? (El señor Tellado Filgueira:
Más). Yo se lo digo, y se lo digo sobre todo a los españoles y españoles que siguen este debate: muy pocos, porque, la mayoría, hoy estarían en los bolsillos de los ricos y de los amigos que tienen más poder y que son las clases más pudientes.
(Aplausos.-Rumores). Que son precisamente, señorías, los que se están forrando con las privatizaciones de servicios públicos y transferencias de fondos públicos en la Comunidad de Madrid o en Andalucía. Son los mismos que ya han recibido a dedo
más de 76 millones de euros en contratos públicos de la Generalitat para la reconstrucción. Son 76 millones de euros, de los cuales -quédense con el dato, señorías- 54,7 millones de euros han ido a parar a empresas involucradas en tramas de
corrupción de financiación irregular del Partido Popular. (Rumores). Es un dinero que tendría que ir a la gente y que ahora corre el riesgo, el peligro, de acabar en las manos de siempre. (Rumores). Ustedes tienen un concepto muy patrimonialista
del Estado, muy patrimonialista (risas.-Rumores), que
les hace pensar que tienen derecho a usar las instituciones en beneficio de sus familiares y de sus amiguetes. (Risas.-Protestas.-Aplausos). Sí, sí. Por supuesto que sí. Pregúntale al señor Feijoo por los contratos que daba a su hermana
y a sus familiares en la Xunta de Galicia. (Protestas.-Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Señores diputados del Grupo Popular, silencio. Ayer hablábamos en la Junta de Portavoces... (Rumores). Señores diputados y diputadas, ayer hablábamos en la Junta de Portavoces del necesario decoro a la Cámara y de
ser conscientes de la representación que tenemos todos en torno a los ciudadanos y ciudadanas. Quien está en el uso de la palabra es el presidente del Gobierno. Yo les pido que escuchen, igual que pido que escuchen a cualquiera de los diputados y
diputadas cuando están en el uso de la palabra.
Muchísimas gracias. Por favor, silencio.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Antes hablaba de la doble vara de medir. Aquí hay una ley del embudo que siempre aplica el Partido Popular (protestas), y es muy ancho para ellos y muy estrecho para el resto.
Tienen ustedes la piel muy fina, señorías del Partido Popular. (Aplausos).
En definitiva, negacionismo del conocimiento técnico, negacionismo de la emergencia climática y negacionismo también del poder del Estado para hacer frente a este tipo de desafíos. Esta es la receta para el desastre que usted y el señor
Abascal han puesto en marcha en sus Gobiernos autonómicos del Partido Popular con VOX, surgidos del pasado mayo de 2023. Es una receta de cogobernanza o, mejor dicho, de gobernanza que ha fracasado estrepitosamente en su primera emergencia, y me
temo, señorías, que va a seguir fracasando en otros muchos frentes en los próximos meses y en los años venideros.
Sería fácil echarles toda la culpa a VOX y al señor Abascal, pero me parece que también sería tremendamente injusto porque, en el fondo, es el Partido Popular quién ha aportado la mayor parte de la carga genética a esos Gobiernos fallidos.
Su partido está gestionando esta crisis de la misma manera que gestionó las anteriores, y no quiero referirme a ninguna de ellas porque todos las tenemos en mente, pero hay tres conceptos que definen la gestión del Partido Popular cuando hablamos de
catástrofes: primero, inoperancia; segundo, mentiras; y, tercero, una enorme soberbia. (Aplausos). La inoperancia de quienes no han estado a la altura del Gobierno de la Generalitat Valenciana. La mentira de quien hoy en día no ha aclarado qué
hizo durante las horas más aciagas de la catástrofe, Y la soberbia que hemos escuchado también el día que se manifestaron 130 000 valencianos y valencianas y soberbia en las redes sociales del Partido Popular valenciano diciendo a esas personas que
se manifestaron en solidaridad con las víctimas de esta tragedia que eran radicales y extremistas.
En fin, yo creo que usted se equivoca, señor Feijóo, pero también sé que a estas alturas ni usted ni su partido van a cambiar. Sinceramente, yo no espero que su grupo arrime el hombro ni que traiga alguna propuesta útil o que facilite las
cosas -ya llevamos un mes y estamos a la espera de su plan Valencia-. El Gobierno, en todo caso, no va a desviarse ni un centímetro de su objetivo; nuestra prioridad, señorías, es ayudar a las víctimas, es sacar el lodo, los vehículos dañados,
recuperar la actividad económica y recuperar la vida cotidiana lo antes posible, y de ahí, señorías, no nos vamos a mover.
Señor Abascal, de su partido -lo hemos hablado en muchas ocasiones- uno se espera ya cualquier cosa. Por desgracia, yo creo que en sus intervenciones han hecho que nos terminemos incluso hasta por acostumbrar a cuestiones que hasta hace
poco eran absolutamente inadmisibles en esta Cámara, y lo decía antes el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista al referirse a la exaltación que hizo su grupo parlamentario de la dictadura franquista en estas mismas Cortes. Pero las mentiras,
el discurso del odio, el negacionismo científico, las diatribas racistas y machistas, que tanto nos costaron dejar atrás en el siglo XX, han vuelto con ustedes, y lo hacen, además, bajo una triste apariencia de normalidad.
Pero debo decirle que, durante este último mes, han ido incluso más lejos, han rebasado las pocas líneas rojas que les quedaban por cruzar, porque lo que hemos visto, lo que hemos vivido durante la gestión de esta emergencia, ha sido que un
grupo político como el suyo ha intentado legitimar, apoyar o incluso financiar un ataque sin cuartel contra el Estado y todas las instituciones que lo sustentan. Ustedes han hecho suya la bandera libertaria y antisistema, algo que ya estamos viendo
en otros socios internacionales con los cuales usted se hace fotos, y con ella en las manos, con esos hilos de plata que han zurcido con sus socios internacionales, han tratado de asaltar la credibilidad de la AEMET, la de otras organizaciones
científicas de nuestro país, incluso la de ONG, como Cruz Roja, que tanto hacen para ayudar a las personas más afectadas por la DANA, y también de las instituciones del Estado, haciendo, además, gala de una irresponsabilidad sin precedentes.
Fíjese, señor Abascal, ustedes han hecho
exactamente lo mismo que sus socios de la internacional ultraderechista: aprovechar una catástrofe, un drama, una emergencia para criticar al Estado y tratar de deslegitimar, mediante, por cierto, un discurso absolutamente feroz, usando
campañas de desinformación orquestadas, a las que han hecho referencia aquí otros muchos intervinientes, no solamente el Gobierno de España, amparándose en granjas de bots en las redes sociales y en una camada de tuiteros antisistema de
ultraderecha. Justo en el momento en el que la sociedad más necesitaba al Estado, ustedes han intentado destruirlo. ¿Quieren ustedes decirme, señorías del partido de VOX, y usted, señor Abascal, qué sería de los ciudadanos y ciudadanas de Valencia
si el Estado no les ayudase a reconstruir sus casas, a recuperar sus vehículos, a reflotar sus negocios? Yo se lo digo, señor Abascal: el caos para la mayoría y un negocio rentabilísimo, por cierto, para una minoría. Claro, pero eso usted ya lo
sabe y por eso recibe la pasta de quienes la recibe.
Mire, solo hay una verdad en ese eslogan que ustedes se han dedicado a propagar como la pólvora, sí, el del pueblo salva al pueblo, pero no desde el individualismo, señor Abascal, sino desde la acción colectiva a través de lo que nos une,
que es el Estado (aplausos), y también el Estado autonómico. Porque, efectivamente, el pueblo salva al pueblo mediante sus servicios públicos, sus prestaciones sociales y el trabajo de sus funcionarios, es decir, con los impuestos que pagamos todos
los contribuyentes. Pero a usted eso, evidentemente, no le importa. No le importan los más de veinte mil trabajadores públicos del Estado que están ayudando a recuperar la normalidad de Valencia. Es más, usted ha subido aquí a tribuna y poco
menos que ha criticado que se paguen impuestos o la política fiscal de este Gobierno que aboga por una justicia fiscal para poder tener una mayor y mejor justicia social. Ni siquiera respeta a los militares, que se han dejado la piel para rescatar
y ayudar en estos momentos tan difíciles a los valencianos y valencianas. ¿En serio, señora Abascal? ¿Y usted se llama patriota? ¿Usted? Usted de patriota no tiene nada (aplausos), no tiene nada. Los únicos militares que a usted le gustan son
los de hace cincuenta años; a los de hoy los desprecia.
Patriota es que se arrima el hombro cuando sus conciudadanos sufren. Patriota es que se defienda España cuando es golpeada por una catástrofe natural. Patriota es que se combata a los países extranjeros que tratan de aprovechar esta
tragedia para sembrar el caos mediante campañas de desinformación. El que aprovecha esas campañas para sus intereses políticos, señor Abascal, no es un patriota, es un traidor, y usted es un traidor a la patria (aplausos) y, por cierto, todo un
irresponsable. Porque yo entiendo la rabia de los que lo han perdido todo, entiendo y respeto a los ciudadanos valencianos que estén frustrados e indignados ante la situación que les ha tocado vivir, pero, señor Abascal, yo desprecio a los que
quieren utilizar esa indignación para ganar votos; desprecio a los que, como en su partido, se dedican a avivar el fuego con su gasolina de bulos, de odio, de desinformación y de fake news, a legitimar la violencia, como usted ha hecho aquí, desde
esta tribuna, señor Abascal, usando el dinero que le dan sus amigos húngaros para pagar los abogados de sus turbas.
Ustedes se bajaron del Gobierno valenciano justo antes de que se produjera la catástrofe, pero ustedes no pueden desvincularse de ella, señor Abascal, como si su partido no tuviera nada que ver con lo sucedido, porque VOX está en la génesis
de ese desastre: su negación del cambio climático, su rechazo al asesoramiento científico y técnico, su desprecio por las políticas públicas, su firme voluntad de recortar el estado del bienestar, la falta de profesionalidad y de experiencia de sus
cuadros están en el ADN del Ejecutivo valenciano que no ha sabido gestionar ni el antes ni el durante ni el después de la DANA en Valencia.
A ustedes se les llena la boca diciendo que España es un estado fallido, pero aquí lo único que está fallando es su forma de entender la gobernanza pública. Fallaron en Castilla y León -acordémonos, señorías, ministro de Agricultura- cuando
al Partido Popular y a VOX les tocó gestionar la crisis de la tuberculosis bovina no haciendo caso a la ciencia ni al asesoramiento científico. Fallaron cuando tuvieron que lidiar con el incendio de la Sierra de la Culebra, uno de los más
devastadores en la historia de nuestro país. Y han vuelto a fracasar de nuevo en Valencia.
Yo creo que todos sabemos, señor Abascal, cuál es su plan. Sabemos que usted aspira a seguir los pasos de sus ídolos de la internacional ultraderechista, aspira a llegar al poder a base de bulos y de odios, aspira a destruir los grandes
consensos sociales de tolerancia y pluralidad que tanto nos han costado construir, aspira a desmantelar el Estado, no solamente el estado del bienestar, sino también Estado autonómico, y repartirlo, por cierto, entre sus amigos, y a forrarse por el
camino. Lo sabemos, pero no se lo vamos a permitir. Nosotros somos, señoría, el dique frente a su política de caos, de recortes y de odio. (Aplausos). Y no les quepa duda de que cuando llegue el momento, allá por el año 2027, les volveremos a
frenar a ustedes, al señor Feijóo y a los diputados y las diputadas del Grupo Parlamentario Popular. Lo
tendremos que hacer las veces que haga falta y durante el tiempo que haga falta, hasta que las mentiras y la frustración social sobre las que ustedes cabalgan y sobre las que ustedes han levantado su proyecto político se acaben deshaciendo
como un bloque de hielo cuando llega el verano. (Rumores).
Señora portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, usted ha hecho referencia, efectivamente, al fanatismo climático que mencionaba el señor Abascal para reprochárselo. Ha citado textualmente que hay un escudo social, un escudo
climático y también un estado del bienestar que defender. Yo, sobre el escudo climático, quiero decirle, como voy a decirles a otros muchos grupos parlamentarios, que este Gobierno desde el primer momento se ha tomado en serio la emergencia
climática. Quiero recordar que, en el año 2018, en el primer Consejo de Ministros que yo tuve la ocasión de presidir, lo primero que hicimos fue aprobar una declaración de emergencia climática, que explica todas las políticas horizontales y
transversales que hemos puesto en marcha en todos los ámbitos para hacer frente a esa realidad climática que, desgraciadamente, nos asola. Lo hemos hecho también con los fondos europeos -creo que resulta evidente-, y simplemente le daré algunos
datos para que usted los tenga en cuenta. En el PERTE de descarbonización -me informaba el ministro de Industria- se han desembolsado ya 543 millones de euros; cincuenta y un proyectos en doce comunidades autónomas. En definitiva, lo que estamos
haciendo también es descarbonizar nuestra economía, y eso está detrás de que la economía española haya crecido durante estos años, y al mismo tiempo hemos reducido los gases de efecto invernadero.
Antes usted y otros grupos parlamentarios han hecho referencia a que la realidad del cambio climático avanza a un mayor ritmo. Efectivamente, en Bakú -no sé por qué me reprochan ir y estar presente en espacios multilaterales, en los que
creo que es importante que estemos los españoles y se escuche la voz de España- el secretario general de Naciones Unidas también ha hecho referencia a ello. Fíjese, 2023 fue el segundo año más cálido de la serie histórica desde el año 1961 y el
sexto más seco. El verano del año 2024 ha sido muy cálido, el sexto verano más cálido de toda la serie desde 1961. De los diez veranos más cálidos de la serie, nueve pertenecen al siglo XXI, y España es uno de los países de la OCDE -según nos dice
la ciencia- con mayor estrés hídrico: la situación hidrológica está por debajo de los valores medios por tercer año consecutivo.
Antes el señor Feijóo -lo aprovecho también, porque usted hablaba de ese escudo climático- me ha reprochado que no hay una política de agua. Por supuesto que hay una política de agua, por fin hay una política de agua de seis años a esta
parte; antes no la había. Fíjense, señorías, en los años 2022 y 2023 -estos son hechos, no es palabrería, son hechos- la inversión en políticas de agua ha sido un 73 % superior a los tres últimos años del señor Rajoy, entre los años 2016 y 2018.
Es decir, estamos hablando de 6209 millones de euros. Y viene aquí el señor Feijóo con todo su cuajo y nos dice que tenemos que invertir más en agua porque no hemos invertido lo suficiente durante estos últimos años, cuando hemos invertido un 73 %
más que ustedes en sus últimos tres años de Gobierno. No quiero mencionar los anteriores para hacer justicia al señor Rajoy, porque, evidentemente, estábamos haciendo frente a la crisis financiera y los problemas de financiación pública que
existían. Hemos aprobado, señorías, nuevos planes hidrológicos adaptados al cambio climático, que recogen 6500 medidas y una inversión de 22 844 millones de euros hasta el año 2027. E insisto en que la amplísima mayoría de todos esos planes
hidrológicos han sido pactados con las instituciones afectadas y los colectivos afectados, singularmente, como es lógico, el sector agrícola. Y entre el año 2022 y el año 2023 se han destinado más de 4000 millones de euros a medidas de apoyo al
sector agrario para hacer frente, por ejemplo, a la sequía o a los efectos de la guerra de Ucrania.
En definitiva, estamos hablando del mayor volumen de recursos extraordinarios que se ha concedido al sector agroalimentario durante las últimas décadas, y es, evidentemente, proporcional al desafío que tenemos por delante, que lógicamente
son la sequía y todo lo derivado de la emergencia climática que está viviendo la península ibérica.
Señora Águeda, de Compromís, le digo, de autonomista a autonomista, que no ha fallado el sistema autonómico, señoría, no ha fallado el sistema, lo que ha fallado son los responsables políticos que se auparon a lomos de mayorías
parlamentarias, porque así lo quisieron los ciudadanos y ciudadanas con su voto el pasado mayo de 2023, con discursos absolutamente negacionistas. Usted hace referencia a esa propuesta de moción de censura, pero voy a hacer mías también las
palabras de la secretaria general del Partido Socialista en Valencia, señora Morant, porque eso no rompe la mayoría parlamentaria que hay del Partido Popular con VOX. Hacer una moción de censura -no sé si el partido decidirá
hacerla o no y cuándo- para que cambien al señor Mazón y pongan a otro negacionista, con una mayoría parlamentaria negacionista y con otro Gobierno negacionista, creo que no es la solución.
La solución creo que es la que ha propuesto mi partido -permítame que entre en esta cuestión, porque usted así lo ha mencionado- en la Comunidad Valenciana: interpelar al señor Feijóo para ver si de una vez por todas se da por aludido y
permite que podamos entre todos destituir a quien es el principal responsable de toda esta catástrofe, el señor Mazón. (Aplausos). Hemos escuchado aquí al señor Feijóo y lo que viene a decir es: Oye, yo estoy listo para que quien quiera me apoye
y hacemos una moción de censura contra el malvado Sánchez. Pero a esa moción de censura, que puede hacer dentro de su partido el señor Mazón en el Parlament de Valencia, yo le invito al señor Feijóo a que la haga, para que no solamente cambiemos
ese Gobierno, al president, al señor Mazón, sino también para que rompamos esa mayoría parlamentaria negacionista que, por desgracia, es la que ahora mismo hay en muchas comunidades autónomas tras las elecciones municipales y autonómicas de mayo de
2023.
Yo creo que, sobre el resto de las cuestiones, señora Águeda, he dado respuesta a los otros intervinientes.
Señor Rufián, efectivamente el señor Feijóo ha dicho que la política no sirve. Evidentemente, lo que no sirve es la oposición destructiva que está liderando el señor Feijóo y antes también el señor Casado. Usted decía que nosotros no nos
habíamos dado por aludidos. Yo, desde el año 2018, después de la moción de censura, soy muy consciente de que el Partido Popular y las derechas, que las hay, no solamente las políticas, sino las mediáticas, económicas y demás, están atacando a este
Gobierno, y desde el primer minuto, señoría. Si quiere le hago un relato mediático de todos los ataques falsos, de infamias o de infundios que han proferido sobre todos y cada uno de los miembros de mi Gobierno y, lógicamente, también sobre mi
persona. En fin, ¿qué quiere que le diga? A mí no me hable de equidistancia, señor Rufián. Son otros los que decían que el Partido Popular y el Partido Socialista éramos la misma cosa, y creo que es bastante evidente que no es así.
Y sobre los riesgos de la desinformación, no puedo sino estar absolutamente de acuerdo con usted. Evidentemente, hay determinados medios de comunicación que ya tienen escritos sus titulares y sus cabeceras para el día siguiente, antes
incluso de haberse celebrado este debate.
La señora Nogueras, de Junts per Catalunya, ha hecho una reflexión sobre el Estado autonómico, sobre su funcionamiento, sobre la experiencia que también tuvo la Generalitat catalana en anteriores o previas emergencias y catástrofes naturales
derivadas de la emergencia climática. No puedo entrar en esas cuestiones. Lo que sí que diré es que no hay política recentralizadora por parte del Gobierno de España, ningún ánimo de política recentralizadora por parte del Gobierno de España. De
hecho, si se fija, el principal reproche que me están haciendo el señor Feijóo y el señor Abascal es no haber elevado a nivel 3 y, por tanto, no haberse hecho cargo de alguna manera el Gobierno de España de la gestión de la catástrofe natural. Lo
que hemos hecho ha sido respetar al Estado autonómico, porque consideramos que el Estado autonómico ha dado cumplida respuesta a situaciones muy muy difíciles en contextos muy complejos, como pudo ser, por ejemplo, la pandemia de la COVID-19 u otras
catástrofes naturales, como la erupción del volcán de la isla de La Palma cuando el presidente de las islas Canarias era el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Señoría, el número de comparecencias y de ruedas de prensa está ahí. En cuanto a transparencia, como he anunciado en mi primera intervención, el Consejo de Ministros va a aprobar un informe, donde vamos a dar en bruto toda la información de
lo sucedido durante esos días para que, precisamente, sus señorías y también la opinión pública española puedan conocer hasta el mínimo detalle lo que sucedió durante esas horas tan aciagas. Absoluta transparencia y absoluta predisposición por
parte del Gobierno de España y por mi parte para rendir cuentas en la comisión de investigación, que entiendo que se constituirá en el Congreso de los Diputados. Y yo comparezco hoy, pero previamente han comparecido el ministro de Política
Territorial, la ministra de Defensa y la entonces vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica.
La señora Aizpurua habla de la emergencia climática y nos reprocha que no estemos haciendo lo suficiente. Creo que es verdad que tenemos que hacer mucho más y que entre todos tenemos que intensificar el ritmo de mitigación y adaptación al
cambio climático, pero también es justo reconocer que durante estos últimos seis años, señoría, hemos hecho mucho, entre otras cosas recuperar los años perdidos bajo la Administración del Partido Popular en mitigación, como con el despliegue de las
energías renovables, la eficiencia energética y la electrificación, y también en adaptación, como los trabajos en cauces y en costas, en renaturalización de espacios y en el fortalecimiento de las confederaciones
hidrográficas, que estaban absolutamente debilitadas como consecuencia de los recortes de la anterior Administración. Y acabamos de redoblar también la ambición de los objetivos climáticos con el nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y
Clima, que precisamente lideró la vicepresidenta Sara Aagesen, cuando era secretaria de Estado, con la vicepresidenta Teresa Ribera como ministra del ramo en estas cuestiones en el Gobierno de España.
Podría darle más datos, como el del 40 % de los fondos europeos vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es decir, 62211 millones de euros, que están focalizándose en la mitigación y la adaptación al cambio
climático. Podría asimismo decir que se destinan en los presupuestos generales del Estado 4333 millones de euros a actuaciones ambientales y que España contribuye anualmente con 950 millones de euros a la lucha global contra el cambio climático,
que a partir del año 2025 se aumentará en un 50 %, subiendo hasta los 1350 millones de euros. También podría hablar de cómo estamos destinando buena parte de nuestros derechos especiales de giro precisamente a la financiación para un desarrollo
sostenible en aquellos países que más necesitan esos recursos públicos. Es decir, hay todo un andamiaje de políticas climáticas, tanto nacionales como multilaterales, de este Gobierno de España. Se nos podrá reprochar que tenemos que ir más rápido
y que son insuficientes, pero desde luego este Gobierno está haciendo mucho en muy poco tiempo, y no solamente está avanzando durante estos seis años, sino también recuperando el tiempo perdido de los siete años de gobierno del Partido Popular
durante la década de 2010.
Me habla usted de la cumbre de Bakú. Hombre, yo creo que lo positivo y el verdadero resultado de la cumbre es haber alcanzado un acuerdo entre los 197 países, un acuerdo que protege el proceso climático -puesto en cuestión, y sigue
estándolo, precisamente por los negacionistas-, así como la capacidad del multilateralismo de responder ante retos importantes, como la crisis climática. Creo que también hay que reconocer que, en un momento y con un contexto geopolítico tan
complicado como el que estamos viviendo, conseguir un consenso en materia de financiación climática internacional es un paso positivo. Podemos decir que es insuficiente, teniendo en cuenta, lógicamente, cuáles eran las peticiones de los países más
afectados por el cambio climático y con menos recursos, pero es un paso en la buena dirección, lo que creo que ha sido reconocido también por el secretario general de Naciones Unidas. Hay un compromiso para aumentar la financiación pública y de
hacerlo con más actores, donde Europa, evidentemente, lidera la financiación focalizada en la adaptación, y no solamente en la mitigación. Esta COP ha sido capaz, con muchísima dificultad, de mantener el proceso climático como referente para
avanzar en transición ecológica y en transición energética, pero, evidentemente, está debilitado, por lo que, antes de la COP30 que se va a celebrar en Brasil y de la cumbre que se va a celebrar en Sevilla sobre financiación sostenible, hay que
pensar y trabajar en cómo recuperarlo y revitalizarlo.
Tanto usted como el señor Rufián han hecho referencia a la desinformación, al desafío que tenemos de regeneración democrática y al Plan de Acción por la Democracia que anuncié hace ya unos meses. Quiero recordarles que, desde la aprobación
de ese plan para luchar precisamente contra los bulos, la desinformación y las fake news -lo inundan todo, también la tribuna de este Parlamento cuando tenemos ocasión de escuchar a la derecha y la ultraderecha-, hemos comenzado a desarrollar en el
Consejo de Ministros del pasado 17 de septiembre las treinta y una medidas que contiene y que, además, presentamos ante sus señorías, gracias también al impulso que se ha dado con la constitución de una comisión interministerial que se reunió por
primera vez, señor Rufián, el pasado 1 de octubre.
Desde entonces, dos de esas medidas ya están implementadas. En primer lugar, se ha constituido la Autoridad Independiente de Protección del Informante, aprobada por un real decreto el pasado 29 de octubre, que va a recabar información y a
proteger a las personas que denuncien prácticas ilegales dentro del sector público, evitando represalias de carácter disciplinario y económico. En segundo lugar, se ha ampliado, mediante el real decreto de 29 de octubre, la plantilla del Ministerio
Fiscal con dos nuevas unidades especializadas para luchar contra la corrupción política, también pública y privada, que son la Fiscalía de Sala de Delitos contra la Administración Pública y la Fiscalía de Sala de Delitos Económicos.
También, como saben ustedes, está en tramitación parlamentaria la reforma de la ley orgánica de seguridad ciudadana, la llamada ley mordaza, para evitar sanciones injustificadas por los derechos a la libertad de expresión, a la información y
a la manifestación. El resto de las medidas se están articulando o se van a articular durante los siguientes meses, especialmente en todo lo que tiene que ver con la adaptación de nuestro ordenamiento a las exigencias del Reglamento Europeo de
Libertad de los Medios de Comunicación, y muchas ya tienen una fecha definida, como la celebración en la ciudad de Vitoria-Gasteiz de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, en otoño del año 2025.
Señor Esteban, ha hecho una reflexión sobre la necesidad del diálogo institucional y del acuerdo, y yo la comparto. Creo que ese ha sido el ánimo y la aproximación que ha tenido el Gobierno de España desde el primer segundo de esta
emergencia. Evidentemente, como he dicho al principio de mi intervención, creo que en una sociedad democrática sana el contraste de ideas y de pareceres, incluso la rendición de cuentas y la asunción de responsabilidades políticas, es bueno y
positivo. Yo no eludo el debate y creo que es positiva esa rendición de cuentas, pero, desde luego, con datos veraces y fehacientes. Señoría, nosotros hemos tendido la mano siempre a la Comunidad Valenciana, a la diputación provincial y a los
ayuntamientos, y, pese a las diatribas y los infundios de otros, no nos desviamos de nuestra principal atención, que es, lógicamente, la respuesta a esta DANA.
Usted ha hecho una reflexión más sobre las políticas que tenemos que poner en marcha a través de reales decretos leyes. Coincido con usted, señoría, en que, en efecto, la mayoría parlamentaria que hay en el Congreso de los Diputados es
compleja y, por tanto, alcanzar ese mínimo común denominador es muy positivo para poder encontrarnos fuerzas progresistas, fuerzas centristas y fuerzas conservadoras, pero, en definitiva, como usted bien ha dicho, fuerzas que lo que queremos es
sacar adelante políticas en beneficio de la ciudadanía.
Me ha parecido, si me lo permite, algo indulgente su crítica al señor Feijóo, porque no es falta de precipitación, señoría; yo creo que es mucho más que una falta de precipitación. Hemos escuchado al señor Feijóo criticar a la señora
Ribera, al Gobierno de España, a la AEMET y a la Confederación Hidrográfica del Júcar, y, por supuesto, yo ya me lo llevo de un saque cada vez que profiere alguna palabra el señor Feijóo. Yo creo que tiene más que ver, señoría, con esta mal llamada
política para adultos que ha instaurado el señor Feijóo en estas Cortes Generales y también en su partido político, como es la de no asumir ningún tipo de responsabilidad: la responsabilidad y la culpa es de todos, menos mía. ¡Hombre!, tendrá una
responsabilidad con su partido a la hora de exigir la destitución del señor Mazón al frente de la Generalitat Valenciana.
A la señora Belarra tengo que decirle -creo que la señora Morant ha sido bastante clara- que nosotros ofrecemos nuestros votos, en este caso los votos del Partido Socialista del País Valencià, precisamente para destituir al señor Mazón, que
haya un Gobierno técnico, con un presidente o presidenta técnico y que se aprueben unos presupuestos focalizados en la reconstrucción, y que posteriormente se haga un adelanto electoral para que los ciudadanos valencianos decidan libremente qué
hacer con el futuro de su comunidad. Eso yo creo que no es ningún cierre en falso ni por supuesto tampoco un cierre, como dice usted, bipartidista.
También le pido que no engañe, señoría, porque creo que es importante, para que cuando usted suba aquí a la tribuna tenga credibilidad en las cosas que dice, en las críticas que hace el Gobierno de España, que no engañe. En la negociación
del Gobierno europeo, de la Comisión Europea, hubo un acuerdo a tres bandas entre el Partido Socialista, el Partido Popular y los Liberales. Eso llevó a que la señora Ursula Von der Leyen sea la presidenta de la Comisión Europea, el señor Antonio
Costa, ex primer ministro portugués socialista, sea el presidente del Consejo, la señora Kaja Kallas sea la Alta Representante de la Unión Europea, es decir, la ministra de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, y Roberta Metsola, del Partido
Popular, sea presidenta del Parlamento Europeo y, posteriormente, en la segunda parte del mandato, lo sea una socialista o un socialista alemán. Ese es el acuerdo.
Luego, señorías, lo que sucede es que cada país, porque así lo dicen los tratados, tiene un representante de cada uno de los Gobiernos. Yo no tengo la culpa. Me podrá usted poner en solfa muchas cosas de las que hago, pero no me hagan
responsable de que en Italia haya un Gobierno ultraconservador (rumores) y que lo haya también en Hungría, porque, evidentemente, son representantes de esos Gobiernos y los votan libremente los ciudadanos, que eligen sus Gobiernos, como aquí en
España ha habido un Gobierno de coalición progresista que ha propuesto a la principal valedora de las políticas climáticas a nivel nacional y a nivel multilateral, como es la señora Ribera. Estos señores propusieron al señor Cañete. (Aplausos).
Dígame usted si tiene algo que ver el señor Cañete con la señora Ribera. Por tanto, informemos bien para tener credibilidad. Señoría, nosotros, usted lo sabe, somos un Gobierno limpio y yo presido un Gobierno limpio. (Risas.-Aplausos.-El señor
Tellado Filgueira: ¡Qué inventada!).
El señor Rego habla de los recursos económicos, 16 600 millones de euros, y creo que el reto, el desafío, es agilizar esas ayudas. Hablaba precisamente con la vicepresidenta primera sobre estas cuestiones, porque son de las que más nos
ocupan en el comité de crisis que reunimos a diario desde que se produjo la DANA, desde el 30 de octubre -el 29 de octubre lo hizo la vicepresidenta liderando esa comisión-, pero lo que estamos haciendo es agilizar los procedimientos
administrativos, siempre
garantizando la seguridad jurídica, como no puede ser de otra manera. Hemos puesto en marcha también la presencia de Tragsa al frente de muchas de estas ayudas para su gestión más rápida. En el real decreto ley que mañana vamos a aprobar
en el Consejo de Ministros lo que hacemos es volver a acortar muchos de esos trámites burocráticos, porque somos muy conscientes de que, en efecto, necesitamos que esas ayudas lleguen cuanto antes a sus beneficiarios. Asimismo, como saben ustedes,
porque en su comparecencia hizo referencia a ello el ministro de Política Territorial, hemos abierto ochenta y ocho oficinas de la Administración General del Estado sobre el territorio, también están ayudando las oficinas de Correos y también hemos
aumentado el número de funcionarios en las subdelegaciones de la Comunitat Valenciana, además, lógicamente, de todo lo que tiene que ver con el registro único para tramitar de la manera más sencilla posible todas estas ayudas. El Gobierno, como
saben ustedes, anticipa el 50 % de la ayuda y, lógicamente, para el 50 % restante, si quiere el ciudadano, podrá acogerse a algunos anticipos que pueda hacer el Instituto de Crédito Oficial. Por tanto, no son solamente los recursos económicos, 16
600 millones de euros, sino también el desafío de agilizar todas estas ayudas.
Ahí entro de lleno en toda la cuestión que ha planteado la portavoz de Coalición Canaria. Creo que hemos aprendido, y mucho, de la erupción del volcán en la isla de La Palma. Usted sabe perfectamente, señora Valido, que el 99 % de las
ayudas comprometidas por el Gobierno de España han sido ejecutadas y, evidentemente, hemos aprendido mucho de esa catástrofe, también a la hora de responder a esta otra en la provincia de Valencia y en otras comunidades autónomas. Comparto con
usted precisamente la necesidad de la atención psicológica y tengo que decirle, señoría, que, además de todos los recursos con los que podamos ayudar cuando así sean solicitados, creo que es muy relevante reconocer el trabajo que están haciendo las
ONG que están siendo puestas en cuestión precisamente por la ultraderecha, como es, por ejemplo, la Cruz Roja.
Al señor Catalán, de UPN, quiero decirle que yo he hablado de disposición, no he hablado de otra cosa. Si usted quiere seguir expandiendo bulos y desinformación, allá usted y su responsabilidad.
Termino agradeciendo al Grupo Parlamentario Socialista, al señor López, su intervención. Creo que, como he dicho al principio de esta réplica, la clave son las lecciones que podemos extraer, tanto políticas como institucionales, de esta
catástrofe, y creo que las más importantes son las que ya he mencionado anteriormente. En primer lugar, la necesidad, la exigencia de tener gobiernos no negacionistas, gobiernos que se tomen en serio el asesoramiento técnico, gobiernos que se tomen
en serio los avisos de la ciencia y gobiernos que crean en la acción reparadora y transformadora de la acción pública y de los servicios públicos, y eso, señorías, es lo que defiende el Gobierno de España y, por desgracia, es lo que no tenemos en
muchos Gobiernos autonómicos después de las elecciones del pasado 28 de mayo de 2023 en ayuntamientos y en comunidades autónomas.
Señorías, creo que esas lecciones también han abierto muchos ojos en muchos territorios sobre quiénes son sus gobernantes, a qué se dedican, qué es lo que hacen y, sobre todo, cómo validan o no el desempeño de estos servidores públicos. Lo
que yo puedo decir desde aquí es que todos los funcionarios públicos, tanto de la Administración General del Estado como de la Generalitat Valenciana como de la Diputación Provincial de Valencia como también de todos y cada uno de los ayuntamientos
de la provincia de Valencia, tienen nuestro respeto, nuestra consideración y nuestro reconocimiento.
Nada más. Muchas gracias. (Prolongados aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista y de los miembros del Gobierno, puestos en pie.-Aplausos del señor presidente del Gobierno, dirigidos a su grupo
parlamentario).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor presidente.
A continuación, intervendrán los diferentes grupos parlamentarios. En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Núñez Feijóo, por un tiempo de cinco minutos. Cuando quiera.
El señor NÚÑEZ FEIJÓO: Permítame simplemente aclarar al señor Patxi López, exlehendakari con los votos del Partido Popular, que ha hablado de 222 muertos. No, son 229. (Aplausos). Quizás usted a los siete que han muerto en Castilla-La
Mancha no les da mayor interés ni mayor protagonismo. Espero que los diputados de Castilla-La Mancha sí lo hagan.
Ha dicho usted que no hemos hecho nada, y hemos propuesto los decretos de ayudas antes que el Gobierno y se los hemos dado al Gobierno en esas pseudorreuniones a las que nos citaba el señor Bolaños para escuchar lo que queríamos y no dar él
ninguna información hasta que posteriormente se publicaba. Se ha burlado usted del plan Valencia. Igual no debería burlarse cuando lo vea.
También ha dicho usted que yo he dicho en el CECOPI... Reitero todo lo que dije aquella mañana en el CECOPI, señor Patxi López. Primero, dije que era una emergencia nacional y, segundo, dije que el presidente de la Generalitat había tomado
decisiones en función de la información de dos organismos de competencia exclusiva del Estado, la agencia y la confederación. Reitero todo lo que dije ese miércoles en el CECOPI. (Aplausos).
Por cierto, señoría, habla usted de patriotismo porque no hemos apoyado a la señora Teresa Ribera. ¡Pero si se acababa de burlar el señor Sánchez del señor Arias Cañete! El señor Arias Cañete no tenía esta hoja de servicios, señor Sánchez;
la señora Ribera, sí.; la señora Ribera, sí. (Aplausos).
Señor Aitor Esteban, yo no tengo prisa. No voy a llegar al Gobierno de cualquier manera, pregunte usted a sus compañeros de Junts; no voy a llegar al Gobierno de cualquier manera. Me dice usted que he dado demasiada verosimilitud a lo que
ha dicho el señor De Aldama; le he dado la misma que le han dado los fiscales anticorrupción pidiendo su excarcelación, señor Aitor Esteban. (Varios señores diputados: ¡Muy bien!). En todo caso, señor Aitor Esteban, es verdad que no nos
conocemos mucho, eso se puede solucionar, pero sí le digo una cosa: yo no hubiese dejado a Euskadi sola ante la catástrofe y la emergencia que sufrió Valencia en el caso de que lo sufran ustedes. Jamás lo haría, jamás, ni en Euskadi ni en Cataluña
ni en ningún otro lugar de España. (Aplausos).
Señor Sánchez, no hubo prevención antes de la tragedia, no hubo humanidad durante la tragedia y no hay vergüenza ni después de la tragedia ni hoy, señoría. (Aplausos). Ha hablado usted más de mí en la réplica que del pueblo valenciano.
¡No hay vergüenza! Ha hablado usted de codicia, pero codicia es vivir en un palacio a costa de los españoles y, aun así, tener la necesidad de hacer negocietes con un máster y llevarse el dinero a su casa, señor Sánchez. (El señor Tellado
Filgueira: ¡Vergüenza!). ¡Eso es la codicia y no el resto!
Señor Sánchez, ¿sabe una cosa? Usted ha descalificado al señor Rajoy porque había discutido con el señor Zapatero sobre la UME. Usted está a favor de la UME, ¿no? Ha quedado claro que sí. Entonces (muestra un recorte de prensa), ¿cómo es
que usted proponía en el año 2014 que desapareciese el Ministerio de Defensa? Desaparecería la UME entera. (Protestas.-Aplausos.-Varias señoras y señores diputados: ¡Nooo!- El señor Tellado Filgueira: ¡Vergüenza! ¡Es un bulo!). ¡¿Cómo qué no?!
¿También es mentira esto? ¿Esto también es mentira? Señorías, si da igual.
La verdad es que le he visto un poco exagerado en el discurso hacia un portavoz de la Cámara. Yo no vengo aquí a defender a ningún portavoz, hombre, pero decirle usted que es un traidor a la patria después de que a usted le hayan hecho
presidente del Gobierno los seis diputados de Bildu es una broma macabra, señor Sánchez, es una broma macabra. (Aplausos.-Varias señoras y señores diputados: ¡Muy bien!). Ahora bien, no se preocupe usted, señor Abascal, y no se moleste por lo que
dice porque, si siguen así, dentro de muy poco veré al señor Sánchez apoyarle a usted para ser comisario europeo, como ha hecho esta mañana con Orbán. (Aplausos.-Varias señoras y señores diputados: ¡Bravo!). No se preocupe y no le dé mayor valor
a esta descalificación.
Señor Sánchez, ¿falló la prevención? Sí. Pararon la adecuación y el drenaje del barranco del Poyo alegando problemas ambientales y su elevado coste, 35 millones de euros. ¿Sabe lo que gastó ese mismo ministerio entre los años 2022 y 2024
en publicidad? Cuarenta y dos. (Aplausos.-Protestas.-Un señor diputado: ¡Vergüenza!). ¿Sabe cuánto gasta usted en asesores? Cincuenta y nueve millones de euros al año. Tampoco implantaron en el Júcar el sistema de ayuda a la decisión que
anticipa los riesgos de las catástrofes, que sí tenemos en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en el Ebro y en el Tajo.
El alcalde de Algemesí -tiene usted aquí las cartas (muestra un documento)- le solicitó en los años 2023 y 2024 que limpiasen los cauces y ustedes no lo hicieron, así que no venga a hablar aquí de prevención. (Un señor diputado:
¡Vergüenza!). Mire, si ni siquiera a Murcia, que le ha pedido reuniones para la Confederación del Segura, ¿sabe cuándo le han respondido? Después de la catástrofe de Valencia, el 7 de noviembre. ¿Y sabe qué le han planteado? Nos reunimos el 3 de
diciembre. Y eso a Murcia, ya comprendo que no conoce las confederaciones hidrográficas.
Mire, la agencia meteorológica emitió avisos de lluvias de 180 litros por metro cuadrado, y cayeron cinco veces más. Dijeron que la alerta acababa las seis de la tarde y a las seis de la tarde empezó lo peor. La confederación, desde las
cuatro y cuarto a las siete menos cuarto no mandó información, que es cuando se produce lo del barranco del Poyo y ese caudal similar a cinco veces el del Ebro. ¿Y dicen ustedes que han cumplido?
Ha hablado de la cogobernanza. ¿Pero qué es esto de la cogobernanza? Explíquele usted a un presidente autonómico qué es la cogobernanza. ¿Sabe qué es? Que las comunidades autónomas
gestionan y que el Gobierno intenta apuntarse algún tanto si lo consiguen durante la gestión, cuando dejan a las comunidades autónomas solas. (Aplausos). Señor Sánchez, eso no es cogobernanza, eso es no tener vergüenza, que es distinto.
(Aplausos).
El Gobierno falló en la DANA, pero ustedes fallaron en la prevención, fallaron en la alerta de lo que iba a suceder y fallaron en las respuestas. Dice que van a dedicar ustedes 465 millones al cambio de los automóviles. El precio medio de
un automóvil es de 24 203 euros, señor ministro de Industria. Si cambiamos los automóviles, ¿saben lo que recaudarían ustedes? 599 millones de euros. ¡Menudo negocio, señorías! Recaudan ustedes más por IVA que lo que están ustedes dispuestos a
dedicar para reponer los automóviles. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Señor Feijóo, tiene que ir terminando,
El señor NUÑEZ FEIJÓO: Acabo ya, señora presidenta.
Mire, comprendo que usted no entienda qué es declarar la emergencia nacional, porque cualquier lenguaje responsable en política es como hablarle a usted en japonés, porque no lo entiende. Usted no sabe qué es ser responsable y no sabe qué
es cumplir las leyes. Usted solamente sabe lo que le beneficia, porque ¿doscientos muertos no es una emergencia nacional? ¿Miles y miles de millones de pérdidas no son una emergencia nacional? ¿El mayor despliegue de fuerzas y cuerpos de
seguridad en nuestro país en tiempos de paz -ha dicho- no es una emergencia nacional? ¿Usted se cree el secretario general de la ONU y los presidentes autonómicos los jefes de Estado que vienen a pedirle ayuda y los cascos azules? ¿Pero qué se
cree usted? ¿Qué responsabilidad tiene usted?
¿Sabe una cosa? Después de seis años y medio debería saberlo.
La señora PRESIDENTA: Señor Feijóo, tiene que terminar.
El señor NUÑEZ FEIJÓO: Ser presidente no es subirse al Falcon ni hacer negocios desde la Moncloa. (Protestas.-Varias señoras y señores diputados: ¡Tiempo!). Ser presidente es servir a los españoles cuando más lo necesitan, acompañarlos
en su dolor y en su enfado cuando es entendible. Ser presidente no es huir de las responsabilidades ni pasarse semanas de viaje antes y después de la catástrofe. Los españoles no merecen un Gobierno que les siga fallando y España no merece un
Gobierno que, ante una catástrofe, piense más en el rédito político que en las víctimas. (Rumores). Nuestro país no merece esta infamia.
La señora PRESIDENTA: Señor Feijóo, tiene que terminar.
El señor NUÑEZ FEIJÓO: Nuestro país merece un Gobierno que no le falle.
Nada más y muchas gracias, señorías. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Núñez Feijóo.
Tiene la palabra ahora, por el Grupo Parlamentario VOX, el señor Abascal Conde. (Aplausos).
El señor ABASCAL CONDE: Ha salido a la tribuna con su espejito cuando me ha llamado traidor, ¿verdad? Pero ¿cómo se atreve Pedro Navaja, que da incluso miedo a Víctor de Aldama, que hoy estaba en la radio diciendo que temía por su vida y
le señalaba a usted, a llamarme traidor a mí? ¿Cómo se atreve un presidente corrupto y tirano, que ha entregado los intereses de España a todos los enemigos del Estado y de la nación, que ha pactado con Bildu, con Junts, con Esquerra Republicana de
Catalunya y que se ha convertido en lacayo de Marruecos, a llamar traidor a nadie en esta Cámara? (Aplausos). Ha debido ser que ha salido con el espejito proverbial y tan conocido y ha empezado a hablar de él mismo.
Habla de bulos y mentiras permanentemente, y creo que nadie ha perpetrado tantos bulos como usted en esta Cámara. Usted es el presidente bulero. Para empezar, ha hablado aquí como si estuviésemos en el Gobierno de la Comunidad Valenciana y
no lo estamos, cosa que usted sabe, pero es que, además, usted sabe que cuando teníamos la responsabilidad de Interior y de Emergencias lo que hicimos ante una alerta por DANA, precisamente en el mes de septiembre del año 2023, fue avisar a todos
los ciudadanos por un sistema de mensajería directa y coordinar la respuesta de toda la comunidad. Además, habríamos hecho otra cosa que no ha hecho el presidente Mazón: señalar su responsabilidad y exigirle que interviniera inmediatamente. Y no
como el presidente Mazón que, además, cometió el error -yo creo que fue el único
valenciano que no se dio cuenta- de saber quién era usted, cuando le recibió y le dio las gracias por acudir tan rápidamente y, entonces, usted se permitió hacer el cálculo político y dejar de ayudar y ralentizar la ayuda y hacer que los
militares tardaran en llegar y rechazar la ayuda internacional y criminalizar la de los voluntarios. (Aplausos). Eso es lo que habría pasado si VOX estuviera en el Gobierno, que habríamos señalado su responsabilidad desde el primer segundo.
Han venido aquí a vociferar de nuevo con lo de que el cambio climático mata, el negacionismo mata... Claro que mata el clima, ya lo hemos visto. Pero, por mucho que griten ustedes, no pueden ocultar la verdad.
Traigo aquí un libro de 1795, Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, del botánico Cavanilles (muestra un ejemplar), que ya explicaba lo que pasaba en el barranco del Poyo.
(El señor presidente del Gobierno, Sánchez Pérez-Castejón, sonríe y pronuncia palabras que no se perciben). A usted le hace mucha gracia que muera la gente, pero ya pasaba en 1795, auténticas catástrofes, muertos esparcidos por todo el valle, en el
barranco del Poyo, que ustedes no han querido arreglar, que no han querido cuidar, ni la presa de Cheste. (Aplausos). La pregunta a la que tiene que contestar usted es cómo va a solucionar esto que pasa, sigue pasando y va a seguir pasando: ¿van
a cambiar por el coche eléctrico, menos emisiones de CO2 y, entonces, los valencianos ya están a salvo? ¿O van a hacer las infraestructuras, las presas necesarias en el barranco del Poyo y en Cheste, para que nadie más vuelva a morir en Valencia?
(Aplausos). ¿Qué van a hacer? Diga sí o no, es muy sencillo, pero usted nunca contesta a nada. ¿Puede decirnos si va a aprobar la construcción de esas presas? Estaría bien, sería una buena noticia. Quizá sea lo único que le podamos aplaudir en
esta legislatura.
Hay algo que define a usted y a su Gobierno: en lo que de verdad se han empeñado es en actuar contra los ciudadanos desesperados que estaban solos en el barro, y lo ha demostrado usted enviando a un equipo de élite de la Guardia Civil ante
una conspiración ultraderechista en Paiporta, de gente desesperada que lo había perdido todo, de gente que había actuado heroicamente esa noche. Y, luego, han mandado a la ministra Margarita Robles a abroncar a la gente, a la gente que lo ha
perdido todo, sin ninguna sensibilidad. (Aplausos).
En fin, viene aquí a decir además que no le hemos apoyado y que, claro que, si no apoyamos su decreto, Valencia no se puede recuperar. ¿Sabe por qué no apoyamos su decreto? Porque no es un decreto de ayudas, es un decreto de engaños, es un
decreto de préstamos que tienen que devolver, es un decreto de aplazamientos fiscales y nosotros decimos que hacen falta ayudas directas, no préstamos, y hacen falta exoneraciones fiscales. (Aplausos). Eso es lo que dice VOX, frente a lo que dice
el PSOE. Por lo tanto, no le apoyamos porque nos parece insuficiente y nos parece que engaña a los ciudadanos, y nos parece que ya le conocemos, porque sabemos lo que ha pasado en otras catástrofes y aún hay canarios viviendo en barracones.
No debe haber dinero, pero el ministerio de la comisaria Ribera tenía 3100 millones de remanente. ¿Por qué no estaban ayer en Valencia? Hay mucho dinero que se puede enviar directamente a los afectados, pero parece que ustedes no quieren.
En cambio, 400 millones de euros de todos los españoles, para el Banco Mundial; 118 millones, para Marruecos para vigilar las fronteras -pídanle que lo devuelvan, porque está claro que no lo han hecho-, 600 000 euros, para proyectos hidráulicos en
Marruecos; 15 millones para una ONG de una actriz que declara que usted es un campeón feminista, a pesar de que suelta a violadores; 319 millones para la atención de la inmigración ilegal, en 2025; 16 millones de euros para mantener a los
inmigrantes ilegales en Canarias. (Aplausos). Los españoles, los últimos. ¿Traidor? El traidor se sienta en ese escaño, señor Sánchez. (Señalando el escaño que ocupa el señor presidente del Gobierno.-Aplausos).
Yo le tengo que responder, porque dice que subo aquí muy cabreado, pero es usted el que está muy agresivo, tanto que da miedo a su comisionista de cabecera. Señor Sánchez, creo que usted y su Gobierno acabarán en el banquillo, y cada día
que permanezca atrincherado, es un día que servirá para pedirle explicaciones. Váyase y ocúpense de su defensa, que creo que la lleva bastante mal, y ahorre a los españoles asistir al espectáculo lamentable de su caída, una vez que todo su entorno
está imputado: su familia, su número dos y su Gobierno. Ahórrenos ese espectáculo.
Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario VOX, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Abascal.
Por el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, tiene la palabra la señora Martínez Barbero.
La señora MARTÍNEZ BARBERO: Muchas gracias, presidenta.
Lo primero que quiero trasladarles es que en mi grupo parlamentario seguimos con preocupación la explosión en la fábrica de Ibi. Además, con ocasión de esta explosión, toca de nuevo poner de relieve el valor del trabajo de los servicios
públicos, en este caso, de los bomberos.
Pero, entrando ya en lo que toca, la comparecencia del presidente en esta Cámara, y atendiendo a lo que han dicho los diferentes grupos parlamentarios, creo que ahí quedan claras dos cosas, que ya sabíamos, pero que las constatamos: que hay
a quien realmente le importa España, le importa Valencia y le importa la ciudadanía, y hay a quien no. Y, la segunda, que la mayoría de los grupos de este hemiciclo entienden que España necesita un Estado fuerte, una Administración capaz de
responder rápido y con eficacia cuando nos enfrentemos a la próxima catástrofe, que la va a haber, ya lo sabemos.
Un Estado fuerte es simple y llanamente un Estado que invierte más en quien más lo necesita. Un Estado fuerte es un Estado más social y, a día de hoy, en España, un Estado fuerte es aquel, por ejemplo, en el que el derecho a la vivienda sea
entendido al igual que lo son el derecho a la educación o el derecho a la sanidad. (Aplausos). La vivienda debe ser entendida como un servicio público. Solo bajo ese prisma, que evidentemente es el nuestro, pero creo que lo compartimos con muchos
grupos de esta Cámara, se entiende de forma inmediata que un bono de alquiler, señor presidente, poco o nada tiene que ver con una actuación eficaz. Nunca un servicio público ha consistido ni podrá consistir en cheques a rentistas. La vivienda es
un servicio público que debemos garantizar con medidas diversas y nosotras proponemos empezar por prohibir la compra de vivienda con fines especulativos en zonas tensionadas, condicionar los fondos estatales al cumplimiento de una ley de vivienda
que el PP no está aplicando, haciéndole el juego a la especulación, o incluir la vivienda de temporada en la Ley de Arrendamientos Urbanos.
Señor Sánchez, nosotras somos conscientes de que, en este tema, como en muchos otros, no nos diferencia en absoluto el análisis del problema, sino que lo que creemos que sí que nos diferencia, en su caso, es la ambición y el contenido de las
medidas que estamos dispuestas a adoptar. Pero es que la respuesta a la emergencia climática en Valencia ha sido una demostración de contundencia de un Gobierno que se ha volcado para gestionar una catástrofe climática y humanitaria en Valencia.
Sigamos ese ejemplo, para solventar la emergencia nacional, que también lo es de vivienda. Actuemos con contundencia, volquémonos. (Aplausos).
En cuanto a los servicios públicos, hoy hemos hablado mucho acerca de ellos, pero ¿quién los paga? ¿Quién ha pagado históricamente nuestro estado del bienestar? La clase trabajadora. (Aplausos). El 90 % de lo que se recauda por IRPF en
España son rentas de trabajo, señorías.
Señor presidente, nuestra clase trabajadora, después de cuarenta años, se ha ganado, por fin, una reducción de jornada sin reducción de salario. (Aplausos). Ha llegado el momento de devolver a los millones de personas a las que les debemos
la sanidad pública, la educación pública, los servicios sociales, la policía, los bomberos y las emergencias, un poco siquiera de todo su esfuerzo.
Y, señor Feijóo, ¿usted qué va a hacer? ¿Va a votar en contra de la reducción de jornada, como en contra de la reforma laboral, en contra de una medida que hasta sus votantes quieren? ¿Va a priorizar, de nuevo, sus intereses partidistas,
como hemos visto en Valencia este mes? Señor Feijóo, hay muchísimas diferencias entre ustedes y nosotras, pero hay una evidente. Nosotras, la brújula, la tenemos muy clara. Nuestra clase es la clase trabajadora, y nuestra única razón de ser es
construir un Estado fuerte, un Estado mejor para la mayoría, para las clases populares. Por cierto, sí hay otra diferencia: la coherencia. Nosotras, en un contexto como el de la actual DANA, jamás habríamos hecho lo que hizo ayer el PP en
Baleares: permitir y legalizar la construcción de viviendas en zonas inundables. (Aplausos).
Señor presidente, en mi grupo parlamentario lo sabemos bien, el futuro de nuestra gente, de la que más sufre las catástrofes y las consecuencias del cambio climático, depende de nuestra capacidad para ensanchar ese Estado fuerte, de nuestra
capacidad para avanzar en derechos, en una vivienda entendida como servicio público, en la reducción de jornada; en definitiva, en justicia social. Vayamos a ello.
Gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Martínez.
Por el Grupo Parlamentario Republicano, tiene la palabra el señor Rufián Romero.
El señor RUFIÁN ROMERO: Señorías del PP y de VOX, yo parto de la base -y ya lo he comentado muchas veces- de que ustedes son patriotas; ustedes son patriotas; y estoy convencido de que ustedes,
a su manera, aman a su país. Pero también estoy convencido de que por encima de amar a su país y sus símbolos no aman nada a su gente, y, sobre todo, aman el poder que emana de las instituciones de este país. Porque si no, no convertirían
a este país en un lodazal -y el calificativo no es gratuito- para que nadie entienda nada. Porque usted, señor Feijóo, es lo suficientemente inteligente y sobre todo tiene la suficiente experiencia de gestión, y el señor Abascal tiene la suficiente
experiencia en política para saber que mienten.
Por ejemplo, cuando llegaron al Gobierno de la Comunidad Valenciana, del país valencià, ustedes se cargaron la Consejería de Emergencia Climática, y ese dinero lo destinaron a una consejería algo así como de caza, pesca y toreo. Esto es
así. Ustedes le recriminan al Gobierno de este país que por qué no se ha cargado las competencias autonómicas y le ha quitado la gestión de facto al señor Mazón a la par que defienden la gestión del señor Mazón, cuando saben perfectamente que la
única manera de hacer eso de una forma medianamente correcta es que el señor Mazón declarara el nivel 3 de emergencia. Ustedes saben perfectamente todo eso. ¿Por qué intentan convertir todo esto en un lodazal en el que la gente no entienda nada?
Ah bueno, sí, para intentar salvar al señor Mazón.
Cuando escucho a los alcaldes de la zona, no tengo ni idea de qué partidos son, y estoy convencido de que la gente que les escucha tampoco tiene ni idea de qué partidos son. ¿Tanto les costaría pedir perdón, pedir disculpas, echar al señor
Mazón, porque estaba comiendo literalmente mientras los helicópteros se escuchaban ya en Valencia, estaban rescatando a gente que estaba hasta aquí (se señala el cuello) de agua mientras recibía el mensaje en el móvil a las ocho de la tarde, cuando
su consejera decía que ni siquiera sabía que existía esa alarma? ¡Eso es así! Es que no hay manera de que ustedes más allá -repito- de convertir esto un lodazal puedan engañar, porque con el tiempo se sabrá. Señor Feijóo, se sabrá que usted está
mintiendo para intentar tapar o intentar no perder esa presidencia.
Por cierto, me quedo con una frase que ha dicho sobre la codicia. La codicia es vivir en un palacio, a costa de los españoles y hacer negocietes con mafiosos. (El señor Núñez Feijóo pronuncia palabras que no se perciben). Hombre, lo ha
dicho usted, es literal -he tomado nota-, no sea tan duro con Juan Carlos I, no sea tan duro. (Risas y aplausos).
Señor Sánchez, tengo la sensación a veces de que cuando nos subimos aquí y le apretamos o le atacamos a mí me deja de escuchar. (El señor presidente del Gobierno, Sánchez Pérez-Castejón: No). Me deja de escuchar, se enfada, me dedica
treinta segundos de réplica. Me viene a decir que yo le he llamado equidistante. Yo no le he llamado equidistante, he hablado de una prensa que juega a ser equidistante, que juega a la indiferencia y que es responsable de muchas de las cosas que
aquí pasan. Porque señalar que uno dice que la Tierra es plana y otro dice que la Tierra es ovalada no es periodismo si no dices que el primero miente. Y eso pasa.
Ya que me introduce el tema, le diré que ustedes ahora no son equidistantes, es cierto, pero porque los jueces ya no solamente van a por Irene Montero, van a por algunas otras personas de su entorno muy directo. Y usted me habla de
equidistancia y de que en el año 2018 usted sufrió mucho y que desde el año 2018 ha sufrido mucho. Hombre, yo no voy a entrar en el sufrimiento de sus años de historia del Partido Socialista Obrero Español, partido histórico de este país, pero yo
también formo parte y tengo el honor de representar a un partido histórico que ha tenido a su gente en la cárcel por dejar votar a los ciudadanos. Que tú puedes estar muy en contra de un referéndum, pero es una salvajada que la gente esté en la
cárcel -cuatro años de talego por un referéndum-, y ustedes durante muchísimo tiempo se pusieron de perfil o participaron, por ejemplo, en manifestaciones de ultraderecha -sí, sí, de ultraderecha-, de Sociedad Civil Catalana, que es una plataforma
ultraderechista, compartiendo pancarta con señores como Ortega Smith. (Aplausos). Eso aquí, en este país, ha pasado. De verdad, señor presidente, no se suba aquí y nos dé lecciones de sufrimiento. Perdone, eh, señor presidente.
Por ejemplo, yo tengo la suerte de hacer actos fuera de Cataluña y tengo la costumbre de hacer una pregunta a aforos llenos -no por mí, sino por la gente que me acompaña-, siempre pregunto lo mismo. Aforos con cien, ciento cincuenta,
doscientas, doscientas cincuenta o trescientas personas de fuera de Cataluña a los que pregunto siempre: ¿alguien cree en esta sala que Esquerra Republicana ha vendido gratis, ha regalado gratis o que negocia mal con el PSOE o con el Gobierno? La
gente me mira ojiplática y me dice: ¿Pero qué dices? Al contrario. Frena. En mi país hay muchísima gente que lo piensa, porque aquí la derecha catalana -con la que ustedes han tonteado y siguen tonteando- lo ha podido vender en medios de
comunicación muy importantes. Y nosotros sostenemos, negociamos,
mejoramos la agenda legislativa de este Gobierno semana a semana desde hace cinco años, mientras nos llaman traidores. Nosotros les obligamos a no pactar con Ciudadanos y a hacerlo con la izquierda abertzale soberanista y con Esquerra
Republicana y eso tuvo un coste, pero fue bueno para la gente de este país. ¡Y nos lo han agradecido cero! (Hace el signo del cero uniendo los dedos índice y pulgar).
Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Rufián.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor López Álvarez por un tiempo de cinco minutos. Cuando quiera.
El señor LÓPEZ ÁLVAREZ: Presidenta.
Recordaba antes la diputada de Coalición Canaria a Hannah Arendt cuando decía que mentir constantemente no tiene como objetivo que la gente crea una mentira, sino garantizar que nadie crea nada, porque un pueblo que ya no distingue entre la
verdad y la mentira no puede distinguir entre el bien y el mal, y es un pueblo privado de poder pensar. Hay a quien peligrosamente -llevado por su frustración por no ser presidente del Gobierno- le importa poco todo lo demás, y sobre la base de
mentiras, hipérboles y anuncios apocalípticos varios está engordando un caldo de cultivo en el que crece el populismo de ultraderecha, que es el que quiere arrasar con todo. Y si para eso hay que negar el cambio climático, se niega; si hay que
negar la violencia machista, se niega; si hay que negar el valor del Estado, se niega; si hay que negar la política, se niega.
Pero es inadmisible que se venga a esta tribuna a hacer antipolítica. Y su discurso de hoy, señor Feijóo, ha sido un canto absoluto a la antipolítica. El Gobierno de España no sirve; el Gobierno de la Generalitat Valenciana no sirve,
había que decretar el estado de alarma para quitarle el mando; la AEMET no sirve; la Confederación Hidrográfica no sirve; el sistema no sirve porque falló; la política no sirve y, por eso, elijo a un militar. Nada sirve, solo sirve usted, señor
Feijóo. Y como solo sirve usted y porque usted lo vale, el jueves se fue ahí atrás, al escritorio, y dijo textualmente: Yo no tengo los votos, pero les digo a los socios del Gobierno de España que si quieren echar a este Gobierno y al presidente
Pedro Sánchez, estoy dispuesto. Estoy dispuesto a abrir una nueva etapa. Claro, y luego viene aquí de puro, y con esa pureza ¿me puede contestar a quién le estaba pidiendo el apoyo? ¿A los herederos de ETA, a los del prófugo de Waterloo, a los
independentistas que rompen España cada cinco minutos, a los que quieren acabar con el régimen del 78? (Aplausos). Porque así es como califican ustedes, un día tras otro, a los representantes de los ciudadanos de esta Cámara. (Aplausos). ¿O es
que va a ser como siempre? Claro, si apoyan a los socialistas, somos el eje del mal, somos el enemigo a batir; ahora, si le apoyan a usted, son la buena gente que tiene mucho sentido de Estado y una gran visión de país.
Y como ha vuelto a hacer el ridículo, pues ahora dice: No voy a llegar al Gobierno de cualquier manera. No, hombre, 'no voy a llegar al Gobierno', punto. (Aplausos).
Efectivamente, parafraseándole a usted, ser presidente no es subirse a un yate con muy malas compañías. (El señor Tellado Filgueira: ¡Melchor!).
Voy a finalizar por donde acabé antes, recordando y reivindicando la política, la buena política. A los negacionistas de la política les daré algunos ejemplos de cómo la buena política y la buena gestión no son incompatibles. Porque,
verán, se puede hacer que la economía de España crezca cuatro veces más que la media de la Unión Europea y a la vez reforzar el estado del bienestar y los servicios públicos, ¿cómo? Con políticas de izquierda. Se pueden subir los salarios de los
trabajadores y de las trabajadoras y a la vez alcanzar récords históricos de personas que trabajan en nuestro país, ¿cómo? Con políticas de izquierda. Se puede hacer que las pensiones suban con el coste de la vida y a la vez meter dinero en la
hucha de la Seguridad Social, con políticas de izquierda. (El señor De Olano Vela: Deuda). Se puede proteger a nuestras empresas y reindustrializar nuestro país y a la vez combatir el cambio climático, con políticas de izquierda. Se pueden
adoptar medidas para ayudar a los más vulnerables y a la vez proteger a las clases medias, con políticas de izquierdas. Y también se pueden conquistar derechos y libertades y a la vez frenar a la ultraderecha, con políticas de izquierda. Y es que,
señorías, España siempre adelanta por la izquierda. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor López.
Para concluir el debate, señor presidente del Gobierno, tiene la palabra.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Muchas gracias, señora presidenta.
Quiero -porque lo acabamos de conocer- que mis primeras palabras sean para las víctimas del accidente de Ibi. Les envío todo el apoyo del Gobierno de España, como no puede ser de otra manera, y también, lógicamente, a los bomberos y al
resto de los trabajadores que están operando sobre la zona. (Aplausos).
Quiero cerrar este debate apelando nuevamente a los fundamentos y propósitos que he detallado en mi intervención inicial y que se resumen en dos prioridades claras: ofrecer un análisis minucioso, también pormenorizado, de la acción del
Gobierno y de los organismos dependientes de la Administración General del Estado, tanto en ese fatídico 29 de octubre como en los días y semanas posteriores, con total rigor y con total transparencia; y, además, anunciando que, lógicamente, estoy
a disposición de comparecer en la comisión de investigación cuando sus señorías la pongan en marcha. Y asimismo, quiero anunciar un nuevo paquete por valor de 2274 millones de euros destinados a potenciar la recuperación de los hogares, los
trabajos, las empresas y los municipios afectados por esta terrible tragedia. Creo que si hay un ámbito en el que la ciudadanía merece de sus representantes un debate sereno, constructivo y de propuestas es precisamente el que nos ha reunido hoy en
esta Cámara. Por esa razón, agradezco sinceramente las aportaciones de aquellos grupos parlamentarios que han obrado en esos términos, porque han estado a la altura de lo que creo que nos pide la sociedad y de lo que Valencia y todos los
territorios de nuestro país afectados por esta terrible tragedia merecen.
Evidentemente, no es la primera vez, pero, por desgracia, una vez más hay quien no ha estado a la altura y ha preferido enturbiar este debate, que es la coartada que utilizan habitualmente quienes no solo no tienen ningún proyecto de país
que ofrecer, sino en la que se refugian aquellos que, con sus actos, sus recortes, su negacionismo, también el climático, son los que más contribuyen a agrandar las consecuencias de tragedias como la que ha golpeado a Valencia. El Gobierno, en todo
caso, va a seguir apelando a una reflexión colectiva que va más allá de esta Cámara, que implica al conjunto de la sociedad española; a pesar de los insultos, de los bulos y de las mentiras, a pesar de esa actitud irresponsable de quienes han
dedicado más tiempo a desacreditar a quienes nos protegen, y muy especialmente a nuestros servidores públicos, alentando la antipolítica como respuesta.
En ese sentido, quedamos convocados a la comisión de investigación en el Congreso, a cuya constitución he apelado, con el propósito no solo de rendir cuentas de forma exhaustiva, sino de ofrecer propuestas que contribuyan a mejorar nuestros
sistemas de protección. Y con ese mismo espíritu, señorías, he apelado a lo largo de mi comparecencia a la necesidad de unir fuerzas para la reconstrucción de Valencia y a encontrar cuanto antes a las cinco personas que aún continúan desaparecidas.
Quiero decirles a sus familiares y allegados que, evidentemente, no vamos a cejar en ese empeño, hoy y el tiempo que haga falta, y con todos los medios que sean necesarios.
Para concluir, señora presidenta, señorías, pido, una vez más, a todos los partidos políticos que arrimemos el hombro, que nos dediquemos a hacer una crítica de forma constructiva, a apoyar con ideas y con medios, y a facilitar el trabajo,
porque la labor que tenemos por delante lo exige como con ninguna otra a la que hayamos tenido que hacer frente. Hagamos de ese compromiso un homenaje a todas las víctimas y a quienes hoy luchan contra el lodo para superar esta inmensa tragedia.
Nada más y muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista y de los miembros del Gobierno, puestos en pie).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor presidente.
PREGUNTAS:
- DEL DIPUTADO DON ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿VA A RESPONDER A LAS PREGUNTAS QUE LE HACEN LA MAYORÍA DE LOS ESPAÑOLES? (Número de expediente
180/000409).
La señora PRESIDENTA: Continuamos ahora con las preguntas dirigidas al Gobierno conforme al orden remitido por este. En primer lugar, las preguntas dirigidas al señor presidente del Gobierno.
La primera pregunta la formula el diputado don Alberto Núñez Feijóo, del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra.
El señor NÚÑEZ FEIJÓO: Gracias, señora presidenta.
Señor Sánchez, hoy ha quedado claro que no son los problemas de los españoles lo que más le preocupa. Entonces, ¿podría aclararnos usted qué le preocupa más: los posibles wasaps entre la Moncloa y el fiscal general del Estado o la próxima
declaración del señor Aldama?
Nada más. Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Señor presidente, cuando quiera.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Gracias, señora presidenta.
Creo que a lo largo de esta mañana he respondido a las principales preocupaciones, en este caso, de los valencianos y valencianas y también de los españoles y españolas. He anunciado que mañana mismo habrá un Consejo de Ministros donde
vamos a aprobar un nuevo paquete de ayudas precisamente para la provincia de Valencia. En total, son más de 16 000 millones de euros los que venimos desplegando desde el pasado 29 de octubre para hacer frente a esta terrible DANA.
Asumimos nuestra responsabilidad. ¿Usted asume la suya, señoría? Porque su responsabilidad es exigir la dimisión y hacer realidad la destitución del señor Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor presidente.
Señor Núñez Feijóo, cuando quiera.
El señor NÚÑEZ FEIJÓO: Está claro, señor Sánchez, que a usted le preocupan los posibles wasaps entre la Fiscalía y Moncloa y también la testifical de Aldama. Lo digo porque, como no me ha negado que no le preocupe, entiendo que le
preocupa. (Rumores).
El señor Aldama tenía pase vip en el PSOE y en su Gobierno, acompañaba en sus viajes a su Gobierno, medió en operaciones millonarias con su Gobierno, tenía contacto con Delcy, y conoce lo que oculta su Gobierno, fue condecorado -condecorado-
por su Gobierno y compartía negocios con su esposa. Con todos estos hechos, ¿de verdad que el señor Aldama es un don nadie? Fíjese, la fiscalía da credibilidad a su testimonio. ¿La fiscalía anticorrupción también es facha? Si el señor Aldama es
un delincuente confeso -como usted ha dicho- es porque todos los delitos que confiesa implican a su Gobierno. (Varios señores diputados: ¡Muy bien!). Si como dice usted, es un delincuente, es su delincuente. (Aplausos.-Varios señores diputados:
¡Muy bien!).
Por cierto, señoría, dice usted que no hay que creerle, porque es un presunto delincuente imputado por la justicia. ¿Entonces hay que creer a su esposa? (Un señor diputado: ¡Aaah!). ¿Hay que creer a su hermano? (Un señor diputado:
¡Aaah!). ¿Sabe quién le cree a usted en España? Nadie. (El señor presidente del Gobierno, Sánchez Pérez-Castejón: Estoy aquí). Porque ni lidera el partido ni lidera el Gobierno. Ya solo es el 'número 1' de esta trama. No lo digo yo, lo dice
el sumario.
Ahora usted puede insultarme, sin duda. (El señor presidente del Gobierno, Sánchez Pérez-Castejón: No). Pueden seguir ustedes apestando a mentiras y a corrupción, también. ¿Sabe lo que pasa? Que la gente ya se ha dado cuenta. Mire, yo
ya sé que no le importa lo que yo le diga, lo único que resuena en su cabeza es una frase. Permítame leerla: Si tantas pruebas quiere, que no se preocupe, señor Sánchez, que las tendrá. Yo no he sido el que ha dicho esta frase, la ha dicho su
amigo, el señor Aldama. Hay algo claro, tanto en la trama de Aldama como en la trama del fiscal general, el 'número 1' es el mismo. Usted, señor Sánchez, ya no quiere estar en el Gobierno a toda costa, y hace bien. Me da la sensación de que su
preocupación... (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Señor presidente, cuando quiera.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Pérez Sánchez-Castejón): Muchas gracias, señora presidenta.
Señoría, usted da más credibilidad a un delincuente confeso que a la AEMET, como ha hecho durante toda esta mañana. (Rumores). Este es el problema, que tenemos un Partido Popular que lo que hace es dar crédito a los bulos de un delincuente
confeso y no a la ciencia, en este caso, a la AEMET.
En todo caso, señoría, usted puede darme pocas lecciones, pero ninguna le voy a aceptar, usted que habla de amistad, de alguien que tuvo como amigo a un delincuente, a Marcial Dorado, a un narcotraficante. (Aplausos.-Rumores.-El señor
Tellado Filgueira: Aldama). Tampoco puede usted dar lecciones a este partido, al que yo dirijo, cuando usted se sienta en el despacho de una sede cuya rehabilitación ha sido
financiada en B, señoría; no puede. Tampoco pueden ustedes dar lecciones de nada ¡cuando han sido el único partido político de este país condenado por financiación irregular!, señoría. (Aplausos.-Varios señores diputados: ¡No!). ¡No
puede usted dar lecciones de nada cuando usted fue aupado a la máxima dirigencia del Partido Popular para tapar los casos de corrupción de la presidenta de la Comunidad de Madrid! (Rumores.-Aplausos). Usted que habla tanto del fiscal general, el
fiscal general desveló un bulo de la presidenta de la Comunidad de Madrid y de su jefe de gabinete (rumores) y estamos aun esperando que usted exija responsabilidades políticas a la señora Ayuso y a su jefe de gabinete. (El señor Pérez López: Al
fiscal.-Continúan los rumores).
Mientras tanto, este Gobierno se va a dedicar a lo importante: a reconstruir, a dar respuesta a la crisis de la DANA como también al crecimiento económico, a la creación de empleo, también a la reforma fiscal, a las políticas sociales y
también, lógicamente, a tener hoy -y esa es su gran derrota, señoría- una vicepresidenta de la Comisión que se llama Teresa Ribera. (Aplausos.-Varios diputados: ¡Olé!).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor presidente.
- DEL DIPUTADO DON SANTIAGO ABASCAL CONDE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿QUÉ UTILIDAD TIENEN LAS SESIONES DE CONTROL AL GOBIERNO? (Número de expediente 180/000407).
La señora PRESIDENTA: La siguiente pregunta la formula el diputado don Santiago Abascal Conde, del Grupo Parlamentario VOX, que tiene la palabra.
El señor ABASCAL CONDE: Señor Sánchez, ¿sirven para algo las sesiones de control al Gobierno? Se lo pregunto no solo porque usted se salta habitualmente la sesión de control de los miércoles, sino porque yo no he podido preguntarle desde
el día 23 de septiembre. Pero también se lo pregunto porque usted habitualmente no contesta a las preguntas. De hecho, hay una que yo le he formulado doce veces y que usted no ha contestado. Voy a volver a preguntársela a ver si es usted capaz de
contestar en estos momentos.
¿A cuántos consejeros delegados de empresas cotizadas que dependen de la regulación pública -es decir, de usted- llamó usted personalmente para que recibieran a su mujer? Tiene la oportunidad de contestarlo ahora. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Abascal.
Señor presidente, tiene la palabra. (Rumores).
Por favor, pido silencio.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Pérez Sánchez-Castejón): Muchas gracias, señora presidenta.
Yo sé la respuesta, pero ¿por qué usted no lo dice? ¿Tengo que responder a una acusación sin ningún tipo de pruebas por su parte? Tendrá que ser usted quien demuestre qué es lo que yo supuestamente he hecho, señoría. (Rumores).
Yo creo que estas sesiones de control tienen una enorme utilidad. En primer lugar, porque es necesario en un régimen democrático rendir cuentas ante la oposición. Pero, en segundo lugar, también para conocer cuál es el proyecto político de
quien hace esa pregunta, y el suyo está bastante claro: es racismo, es negacionismo y es también el ir en contra de los valores democráticos que desde hace más de cuarenta años todos los españoles y españolas votamos con la Constitución. Usted se
quedó muy atrás. (Aplausos.-Varios diputados: ¡Muy bien!).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor presidente.
Señor Abascal, tiene la palabra.
El señor ABASCAL CONDE: Como era previsible, el señor Sánchez no solo ha perdido el control de sí mismo, sino que no acepta ningún tipo de control. Afirma saber la respuesta y dice, en esta Cámara, que se niega a contestar una pregunta que
le hace un diputado que es de especial relevancia política. Usted solo se dedica a esparcir lodo, aquí y en Valencia. Yo voy a reiterarle la pregunta para hacérsela por decimocuarta vez: ¿a cuántos consejeros delegados de empresas cotizadas llamó
usted personalmente para que recibieran a su mujer para promover la cátedra fake? ¿A cuántas? ¿Es capaz de contestarlo? Le doy una de propina: si usted es imputado, ¿va a dimitir? (Aplausos.-Un señor diputado: ¡No!).
La señora PRESIDENTA: Señor presidente, cuando quiera.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Pérez Sánchez-Castejón): Mire si es sana la democracia que hasta incluso toda esta mañana y cada vez que usted me hace una pregunta, tengo que asumir ese tono amenazante de que me va a llevar a la cárcel,
de que vamos a acabar todos en el banquillo... Yo sé la respuesta. Estoy esperando a que usted la cuente. (Aplausos.-Rumores.-La señora Núñez González pronuncia palabras que no se perciben).
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Señora Núñez, por favor, silencio.
- DEL DIPUTADO DON GABRIEL RUFIÁN ROMERO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO REPUBLICANO, QUE FORMULA AL SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO: ¿PIENSA SEGUIR NEGOCIANDO COMO SI TUVIERA MAYORÍA? (Número de expediente 180/000404).
La señora PRESIDENTA: La siguiente pregunta se la formula el diputado don Gabriel Rufián Romero, del Grupo Parlamentario Republicano, que tiene la palabra. Cuando quiera.
El señor RUFIÁN ROMERO: Muchas gracias, presidenta.
Señor presidente, ¿por qué gobiernan como si tuvieran mayoría?
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Rufián.
Señor presidente, cuando quiera.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Pérez Sánchez-Castejón): ¿Que gobierno como si tuviera mayoría? ¿De verdad usted lo cree, señoría? (Risas.-Aplausos.-Un señor diputado: No se oye).
La señora PRESIDENTA: Si todos estamos en silencio se oirá muchísimo mejor y todos los ciudadanos y yo lo agradeceremos. (Rumores).
Señor Rufián, tiene la palabra.
El señor RUFIÁN ROMERO: Le he entendido, señor presidente, que medio o con bastante sorna me ha dicho algo así como: yo gobierno con mayoría. ¡Hombre! Lo parece. (Rumores.-Varios señores diputados: Nooo). Calma. A veces lo parece.
Ustedes son plenamente conscientes de que, dentro de la aritmética parlamentaria que les apoya o intenta mejorar su agenda legislativa, hay partidos enfrentados. A veces, ideológicamente; a veces, por cuestiones equis: PNV y EH Bildu,
Junts y Esquerra Republicana, SUMAR y Podemos.
Usted, señor presidente, ¿cómo se lo toma tan a broma? O sea, ¿en qué momento les pareció buena idea, por ejemplo, mezclar una directiva europea con una reforma fiscal de facto y negociarla primero con la derecha catalana y que se
anunciara? ¿En qué momento aquello les pareció buena idea? Hombre, no se ría tanto, señor presidente. A ustedes les pareció buena idea en el momento en que pensaron que sí, que gobiernan por mayoría y que aquí, según quién, va a tragar. Y que
siete votos de la derecha catalana son más que siete votos de la izquierda independentista catalana. Sí. Y eso, señorías, perdónenme, lo digo con muchísimo respeto, es pasarse de listo; de listo. Estuvieron a esto de palmar. (Acerca los dedos
índice y pulgar indicando muy poco). A esto. (Acerca de nuevo los dedos índice y pulgar indicando muy poco).
Y les cuento un secreto ahora que no nos oye nadie: en este hemiciclo hay una mayoría de derechas. Hay una mayoría de derechas que ya existe y que también está a esto (acerca los dedos índice y pulgar indicando muy poco) de manifestarse.
De hecho, de vez en cuando, a lo bajini, se manifiesta. Yo ya sé que soy muy pesado, muy pesado, me lo dicen mis amigos y mi familia. Pero yo no me harto de decirles que algún día ¡esta gente les va a echar del Gobierno! ¡Que lo único que les
impide investir al señor Feijóo es VOX, pero que colará! ¡Que pongan un oído a los medios de comunicación en Cataluña!
Usted decía antes, señor presidente, que según quién lo diga, PP y PSOE son lo mismo. Hombre, no son lo mismo si conseguimos arrastrarles a según qué posiciones. Hay gente que lo está vendiendo y algún día lo conseguirá. Así que, por
favor, no se lo tomen a broma, ¿eh? No se lo tomen a broma.
Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Rufián.
Señor presidente, cuando quiera. (Rumores).
Por favor, pido silencio a todos los diputados y diputadas.
El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO (Pérez Sánchez-Castejón): Muchas gracias, señor Rufián.
Yo no me tomo a broma nada de eso, en absoluto, señoría. Permítame, en todo caso, que utilicemos todos una cierta retórica parlamentaria. No me tomo en absoluto en broma ninguno de los proyectos de ley que se están tramitando en estas
Cortes Generales y en esta Cámara. Todos los votos valen igual y, señoría, este Gobierno se trabaja esos votos. Llevamos trabajando más de seis años y medio con un Gobierno de coalición progresista con una minoría parlamentaria. En esta
legislatura y, efectivamente, con la complejidad que usted ha señalado de esta Cámara, hemos sacado adelante veintiún proyectos de ley que hoy ya están promulgados en el Boletín Oficial del Estado.
Y, efectivamente, como hemos tenido ocasión de decir en algunos otros momentos del debate parlamentario que hemos tenido esta mañana, tendremos que encontrar un mínimo común denominador, abandonar posiciones maximalistas, que no son las
suyas -me refiero del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana-, pero sí que tenemos que hacer ese esfuerzo en aras del interés general y de sacar adelante una agenda legislativa que, a mi juicio, es progresista; también la reforma fiscal es
progresista, señoría.
En todo caso, máximo respeto a todas las fuerzas parlamentarias que apoyan esos proyectos de ley y, singularmente, a Esquerra Republicana. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor presidente.
- DE LA DIPUTADA DOÑA CONCEPCIÓN GAMARRA RUIZ-CLAVIJO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL: ¿QUÉ PIENSA DE LA CORRUPCIÓN DE SU GOBIERNO?
(Número de expediente 180/000410).
La señora PRESIDENTA: La siguiente pregunta va dirigida a la señora vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social. La formula la diputada doña Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo, del Grupo Parlamentario Popular,
que tiene la palabra. Cuando quiera.
La señora GAMARRA RUIZ-CLAVIJO: Gracias presidenta.
Se va el señor Sánchez. Quedan horas para el congreso federal. Parece que no se va a purgar a los corruptos, pero el señor Lobato ya ha dimitido, pueden estar todos ustedes bastante tranquilos. (Aplausos).
Señora Díaz, escuche atentamente: La corrupción no se tapa con nada, se limpia. SUMAR va de limpiar las instituciones de corrupción, vamos a combatir la corrupción venga de donde venga, tenga el carné que tenga el corrupto. Le suenan
familiares estas palabras, ¿verdad, señora Díaz? Son suyas, las dijo en la asamblea fundacional de SUMAR. Yo le pregunto, ¿no sabía nada de la trama que ha operado durante años en el Gobierno del que usted forma parte? El escaño de Ábalos estaba
justo pegado al suyo y el del 'número uno' también muy cerca. ¿No sabía nada de los cupos para el reparto de mordidas y comisiones? ¿Las puede desmentir? Para eso es para lo que han servido los impuestos de los españoles. Señora Díaz, ¿qué
piensa de la corrupción del Gobierno del que usted también forma parte? (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Gamarra.
Señora vicepresidenta, cuando quiera.
La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL (Díaz Pérez): Señora Gamarra, gracias por su pregunta.
Fíjese, la corrupción es un problema gravísimo en nuestro país. Según los últimos informes, les cuesta a los españoles y a las españolas más de 90 000 millones de euros al año. Si el Partido Popular quiere hablar en serio de corrupción lo
que tiene que hacer es tomar medidas para evitarla, ahí vamos a estar de acuerdo con ustedes; mientras tanto, señoría, pongámonos de acuerdo en algo y es que los golfos no caben en el servicio público, y ahí, señoría, nos van a encontrar a nosotros
y a nosotras y al Gobierno de España. (El señor Tellado Filgueira: ¡Los golfos!, ¡los golfos!).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora vicepresidenta.
Señora Gamarra, tiene la palabra. Por favor, ruego silencio a los diputados y diputadas.
La señora GAMARRA RUIZ-CLAVIJO: Señora Díaz, en las legislaturas de los Koldos, los Bernis, los Ábalos, las Begoñas, todos ellos con carné del Partido Socialista, usted calla. La corrupción con carné del PSOE no la combate, lo que hace
usted es aplaudirla, y lo que hemos visto -y estamos viendo en el día de hoy- es que usted para la corrupción con carné del PSOE no tiene ni una mala palabra ni una buena acción. Esto está claro y ahora sabemos por qué cada día SUMAR está más cerca
de la disolución.
Ustedes, Sánchez y usted, son absolutamente iguales, protegen a quien haga falta con tal de garantizarse ambos estar en el poder. El señor Sánchez le aseguró al señor Ábalos el aforamiento para protegerlo, igual que usted le garantizó al
señor Errejón la portavocía porque a usted le resultaba un gran valor político. Lo que está claro es que usted es una gran mentira, iban a ser el Gobierno más feminista y se ha dedicado a proteger el machismo en las filas de su propio partido.
Señora Díaz, está usted en el Gobierno más corrupto de la democracia y es vicepresidenta segunda. Le doy un consejo: si necesita más pruebas, pídalas. (Risas.-Un señor diputado: ¡Muy bien!).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gamarra.
Señora vicepresidenta, cuando quiera.
La señora VICEPRESIDENTA SEGUNDA Y MINISTRA DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL (Díaz Pérez): Señora Gamarra (una señora diputada: Se ha quedado contenta), se ha quedado contenta, efectivamente. Su aportación a la Cámara ha sido magnífica.
(Rumores).
Fíjese, señora Gamarra, yo hoy no le voy a dar un dato, que podría -68 000 millones de euros de la corrupción del Partido Popular en recortes a los españoles y a las españolas-, podría (protestas.-Aplausos); le voy a dar un titular, señora
Gamarra, ¿sabe cuál es el titular? 62 millones de euros adjudicados a dedo a empresas de la trama Gürtel; lo ha hecho el señor Mazón, lo ha hecho el Partido Popular. Señora Gamarra, ¿qué opina de esto usted? ¿Qué cree usted, señora Gamarra, que
esto favorece o no la corrupción, señoría? ¿Me quieren decir, señorías del Grupo Popular, si van a hablar de una vez por todas de la corrupción? ¿Qué opina de los corruptores, señora Gamarra? ¿Se lo dicen a los españoles y a las españolas?
Le digo más, señora Gamarra, yo les voy a decir lo que llevan haciendo ustedes durante este último mes, que es exactamente la nada para los españoles y las españolas. ¿Saben qué han hecho? Encubrir directamente la gestión del señor Mazón.
Le voy a decir algo, señor Feijóo: Yo pensaba que la peor gestión de España había sido la del Prestige, pero me he equivocado, señorías; la peor es, por desgracia, la de la DANA. (Aplausos).
Señoría, además de esto, lo que han hecho ha sido boicotear las instituciones europeas y han tenido la idea magnífica de una moción de censura. Señora Gamarra, empiecen por su casa (el señor Tellado Filgueira: Empiece por la suya) y
abandonen una sede pagada con dinero de la corrupción, que acaban de ser condenados de nuevo la semana pasada por corrupción en nuestro país. (El señor Tellado Filgueira: Aldama). Son ustedes el único partido condenado por corrupción. Señor
Feijóo, cumplan con su palabra y abandonen la sede de Génova, 13, si es que algo tienen que decirnos de la corrupción.
Gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora vicepresidenta.
- DE LA DIPUTADA DOÑA MACARENA MONTESINOS DE MIGUEL, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA TERCERA Y MINISTRA PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO: ¿CÓMO VA A EVITAR QUE SU
RESPONSABILIDAD POLÍTICA O JUDICIAL CONTAMINE INSTITUCIONALMENTE A LA COMISIÓN EUROPEA? (Número de expediente 180/000395).
La señora PRESIDENTA: Vamos ahora a las preguntas dirigidas al señor ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. La primera se la formula la diputada doña Macarena Montesinos de Miguel, del Grupo Parlamentario Popular, que
tiene la palabra.
La señora MONTESINOS DE MIGUEL: Gracias.
Si algo ha quedado claro es que Yolanda Díaz y SUMAR están aquí para tapar la corrupción del Partido Socialista. (Aplausos.-El señor Tellado Filgueira: ¡Muy bien!). Ha quedado muy claro.
Mucho ha tenido que retorcer el Gobierno mi pregunta para que al final me la responda el ministro de Exteriores en vez de contestarla la señora Ribera la semana pasada. Sánchez alabó de Ribera 'la huella indeleble que nos deja', no será la
que deja en Valencia, ¿verdad? Porque ha tenido la insensibilidad y la
falta de empatía de no visitar a las víctimas de la catástrofe de la riada. Ha sido una nefasta ministra y principal responsable de la tragedia; responsable de no limpiar los ríos y los barrancos; de paralizar las obras en el barranco del
Poyo, pero, eso sí, de gastarse 42 millones en publicidad para ella misma; de desaguar 7000 millones de litros de agua del embalse de Forata sin avisar a la población. Mucho insisten ustedes en que el cambio climático mata, pero, entonces, ¿por
qué no hicieron nada para evitar las riadas? (Aplausos). Eso nos preguntamos. Solo por la responsabilidad de Ribera en la tragedia, no merece ser premiada como vicepresidenta de los europeos. Además, si es imputada arrastrará a toda la Comisión
y a España a la vergüenza y el desprestigio que supondría una comisaria europea entrando y saliendo de los juzgados. Si es imputada, ¿dimitirá? ¿Cómo va a evitar que su responsabilidad política judicial contamine institucionalmente a la Comisión
Europea? (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Montesinos.
Señor ministro, cuando quiera.
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN (Albares Bueno): Gracias, presidenta.
Señoría, el proyecto europeo se enfrenta en estos momentos a enormes desafíos: la guerra en Ucrania, la guerra en Oriente Medio, la necesidad de aumentar la competitividad de nuestras empresas y de defender a nuestras instituciones frente a
la extrema derecha con la que ustedes se alían. Y, en ese contexto, lo que toda Europa necesita es una Comisión sólida y estable, y hace muy pocos minutos que ustedes, los eurodiputados del Partido Popular, han votado en contra del pacto alcanzado
por todas las familias políticas europeas para tener una Comisión. Han votado ustedes en contra, señoría, de toda la Comisión Europea. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
Señora diputada.
La señora MONTESINOS DE MIGUEL: Señor ministro, como muchos socialistas, ¿eh?, porque hasta veinticinco han votado en contra, o sea, que vaya usted tomando nota de quiénes son. (Aplausos.-El señor Tellado Filgueira: ¡Ánimo!, ¡ánimo!).
Ya está bien, ya está bien, porque no para usted de hablar de la extrema derecha y, mire qué cosas de la vida, ustedes decían en campaña electoral que la extrema derecha no pasaría y que ahí estaba el cordón sanitario -o sea, a lo que
ustedes denominan extrema derecha- y, sin embargo, han terminado pidiendo y dando el voto a la extrema derecha que tanto han abominado. No tiene usted altura de Estado, y así de claro se lo tengo que decir, porque Teresa Ribera era responsable de
prevenir y gestionar las riadas, como era responsable del caso hidrocarburos, y ahora, si añadimos su relación con el comisionista Aldama y los planes de negocio de la imputada Begoña Gómez en España, va a tener que dar explicaciones en breve.
Las posibles imputaciones crecen y su desprestigio mancha a la Comisión. Esta mañana decían que era una gran devota, y sí, una devota europeísta que prefiere Bruselas a Valencia. Señorías, Ribera no es digna de representar a España ni
dentro ni fuera. (Aplausos.-Un señor diputado: ¡Bravo!).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Montesinos.
Señor ministro, cuando quiera.
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN (Albares Bueno): Gracias, presidenta.
Todos los eurodiputados del Partido Socialista han votado a favor de Europa y han votado a favor de la Comisión Europea. (Aplausos). Ni una palabra, señorías, sobre los grandes desafíos que tiene ahora mismo Europa. Y lo han demostrado
con su voto, intentando bloquear la Comisión Europea entera, con una presidenta de su familia política. (Rumores). Han demostrado tres cosas -aquí ya lo sabíamos, pero ahora lo saben en Europa-: entre defender el interés de Europa y su propio
interés partidista, ustedes siempre escogen su interés partidista; entre defender los interés de España -lo nunca visto, españoles votando contra una vicepresidenta primera (rumores), un cargo que nunca ha tenido España- y sus intereses
partidistas, ustedes escogen defender sus intereses partidistas; pero, sobre todo, lo que ya sabíamos en España, que ustedes no tienen ningún liderazgo ni ningún sentido de Estado, no solamente en España, sino tampoco en Europa e incluso dentro de
su propia familia política. No hay nada peor, no
hay nada más sucio que utilizar las instituciones como herramientas para intereses partidistas, como ustedes han utilizado la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Ustedes han decidido que en este momento tan grave, tan complejo y tan
convulso para Europa -no había uno igual desde la caída del muro de Berlín- la mejor respuesta para tapar su irresponsabilidad en Valencia era actuar irresponsablemente también en Bruselas votando en contra de todo el Colegio de Comisarios, y por
eso hoy incluso sus propios socios y su propia familia política en Europa les han dado la espalda. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
- DEL DIPUTADO DON JUAN DIEGO REQUENA RUIZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA TERCERA Y MINISTRA PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO: ¿POR QUÉ RENIEGA EN BRUSELAS DE LAS
POLÍTICAS CON LAS QUE CASTIGÓ A ESPAÑA? (Número de expediente 180/000397).
La señora PRESIDENTA: La última pregunta se la formula el diputado don Juan Diego Requena Ruiz, del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra. Cuando quiera.
El señor REQUENA RUIZ: Señor Albares, usted, como responsable de la política exterior de España ante la Unión Europea, ¿avala que la comisaria española esté hasta el cuello por su negligente actuación en la mayor tragedia natural de la
historia reciente de nuestro país? ¿Cómo va a quedar la imagen de España cuando la comisaria esté imputada, considerando que se ha negado a dejar por escrito que dimitirá cuando esto se produzca?
Señor Albares, usted contesta hoy porque Teresa Ribera se negó el pasado Pleno a contestar y vetó mi pregunta, porque cuando la señora Teresa Ribera ve algo de dificultad, se esconde. Y escondida sigue cuando se va a cumplir un mes de la
terrible riada en Valencia, y cuando pensábamos que no iba porque estaba ocupada haciendo la pelota en Bruselas, ahora que ya es comisaria y sigue sin ir, evidencia una falta de humanidad y comprensión que son impropias de la situación, solo
equiparables a la antipatía de su compañera Margarita Robles. Yo a usted no le puedo responsabilizar del carácter agrio de Teresa Ribera, pero sí de explicar por qué reniega en Bruselas de las políticas con las que castigó a España.
Gracias. (Aplausos.-Una señora diputada: ¡Muy bien!).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor diputado.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN (Albares Bueno): Gracias, presidenta.
Señoría, le corrijo, aunque usted lo sabe: Teresa Ribera estuvo ocho horas, cuatro en el Congreso y cuatro en el Senado, hace exactamente una semana respondiendo a todo aquello que ustedes querían. (Rumores). Y Europa no solamente no
reniega, sino que toma como ejemplo las propuestas que España pone encima de la mesa. Así lo hizo con la excepción ibérica, así lo hizo en la forma de enfrentarse a la crisis de la COVID. ¡Qué diferente a cómo se enfrentó Europa en la crisis
financiera, cuando ustedes estaban en el Gobierno! Una década tardamos en salir de ella. Y también lo hace siguiendo el ejemplo de España tanto en Ucrania como en Oriente Medio para conseguir la paz. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
Señor diputado.
El señor REQUENA RUIZ: Señor Albares, con su respuesta pone de manifiesto lo que llevo tiempo pensando, y es que su Gobierno se divide entre los que no saben dónde tienen la mano derecha, como su antecesora en el cargo -según palabras del
socio de negocios de Begoña Gómez-, y entre los que directamente se reúnen a hacer negocios con el propio Víctor Aldama, como Teresa Ribera, Marlaska o Ábalos. Si hoy Teresa Ribera es comisaria, no es por su solvencia técnica ni es por su
reconocido prestigio; cómo lo va a ser si ha hecho de España -para vergüenza de Europa- el mayor comprador de gas ruso; si aquí quiere cerrar las centrales nucleares y en Europa las defiende; si puso en marcha el timo ibérico que sirvió para
subvencionar a Francia, Portugal y Marruecos y emitir más CO2; si era una de las invitadas de honor a esa cena de gala en honor a Delcy Rodríguez, la vicepresidenta de la tiránica dictadura de
Venezuela. Si hoy es comisaria, es por la cerrazón de Pedro Sánchez, que ha querido colocarla a toda costa, pactando con la extrema derecha europea. Lo que no sabemos es por qué lo hace, si lo hace por lo que sabe de él y por el fraude a
los hidrocarburos y la licencia que le dio a Víctor Aldama -el amigo de su esposa, Begoña Gómez- y cuya secretaria de Estado es ahora la nueva ministra o lo hace porque con un Gobierno que está en libertad bajo fianza la única manera de progresar es
siendo negligente o directamente delinquiendo.
Por cierto, señora Aagesen, bienvenida, lleva usted muchos años con Teresa Ribera, impóngase, es vicepresidenta... (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor diputado.
Señor ministro, cuando quiera.
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN (Albares Bueno): Gracias, presidenta.
Cuánto les cuesta hablar de la realidad en Europa, cuánta dificultad tienen con la verdad de lo que hace España en Europa, cuánto les cuesta decir que España lidera el crecimiento económico de la Unión en estos momentos, cuánto les cuesta
decir que España lidera la creación de empleo en la Unión Europea en estos momentos y cuánto les cuesta decir que España tiene la mayor presencia internacional en Europa de su historia. Nunca ha tenido España un cargo de este nivel, Vicepresidencia
primera de la Comisión Europea. Y era difícil, porque veníamos ya de un momento enorme, teníamos un top job: el Alto Representante de la Unión Europea. Pero también en otros organismos internacionales: el enviado personal del secretario general
para el flanco sur de la OTAN; estamos liderando la misión de paz de FINUL y también en la misión de la OTAN en Irak; tenemos la presidenta del BEI en Europa y el presidente de la Autoridad Bancaria Europea. Desde luego, esto dice mucho de la
calidad de los representantes. Por cierto, si usted ve, en los últimos nombramientos todos salen de este Gobierno que, por cierto, es un Gobierno limpio. (Rumores). Pero además demuestra también el peso creciente y la fiabilidad que ofrece España
en el mundo y en Europa, porque nuestras políticas están completamente alineadas con la Unión Europea y con los objetivos de la Unión Europea. Lo que no está alineado con Europa es lo que ustedes llevan dos semanas haciendo y que han rematado con
el disparate absoluto de intentar bloquear hoy la Comisión Europea con una presidenta de su familia política -con lo que necesita Europa una Comisión en marcha-, y se han quedado una vez más solos, como seguirán quedándose, incluso solos dentro de
su propia familia política. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
- DEL DIPUTADO DON BORJA SÉMPER PASCUAL, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES: ¿POR QUÉ HAN QUERIDO OCULTAR DETERMINADAS REUNIONES MANTENIDAS
POR MIEMBROS DEL GOBIERNO? (Número de expediente 180/000413).
La señora PRESIDENTA: Vamos ahora a las preguntas dirigidas al señor ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
La primera la formula el diputado don Borja Sémper Pascual, del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra. Cuando quiera.
El señor SÉMPER PASCUAL: Gracias, señora presidenta.
Señor ministro, muy buenas tardes.
Lo dijimos hace meses y lo venimos repitiendo desde entonces y hoy también: todo se acabará sabiendo. Usted es abogado, se sienta en esos escaños con magistrados, y afortunadamente el Poder Judicial, la magistratura, es implacable. En
este país nuestros jueces acaban por saber la verdad y por sancionar a todos aquellos que han cometido alguna irregularidad. Esta es una confianza que nosotros tenemos y que no sé si ustedes tendrán, pero les puedo asegurar que esto es lo que va a
suceder.
Y así es, cada día sabemos más cosas. Y no sabemos cada vez más cosas gracias a su transparencia, sino gracias a la magnífica labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, singularmente la Guardia Civil, y especialmente la UCO.
Sabemos cada vez más cosas gracias a las confesiones de los implicados y sabemos cada vez más cosas gracias a la investigación periodística. Por cierto, permítanme
aprovechar esta oportunidad para poner en valor a la prensa libre española que investiga y denuncia los casos de corrupción del poder, aunque sea acosada y vilipendiada. (Aplausos).
Señor ministro, hoy tengo cierta ilusión por que usted me responda. Entre otras muchas cosas, hoy en España se habla de esto con especial preocupación por parte de los españoles y, dada su responsabilidad y su ámbito competencial, creo que
es la persona adecuada para responder a estas preguntas: ¿cuántas veces se ha reunido el presidente del Gobierno con el comisionista Víctor de Aldama?, ¿cuántas veces? ¿Cuántos ministros y cuántas veces se han reunido con el comisionista Víctor
de Aldama? ¿Cuántas veces y de qué manera han tenido relación tanto el presidente del Gobierno como varios ministros con el comisionista Víctor de Aldama? Me sirve la respuesta con datos de mensajería vía wasap, llamadas telefónicas o reuniones
presenciales. ¿Cuántas veces utilizó la señora Begoña Gómez las influencias de la Moncloa y de la Presidencia y a trabajadores y trabajadoras públicos para sus negocios personales? Y una coda: ¿a usted le parece bien que un particular, aunque sea
la mujer del presidente del Gobierno, utilice la influencia de la Moncloa y a su personal para sus actividades profesionales?
Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor diputado.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señora presidenta.
Gracias por su pregunta, señor Sémper. Usted sabe que, cuando nosotros hemos tenido noticia de cualquier indicio de corrupción, lo que hemos hecho ha sido, en primer lugar, facilitar la investigación judicial colaborando con la justicia;
en segundo lugar, pedir responsabilidades políticas inmediatas; y, en tercer lugar, abrir aquí, en esta sede parlamentaria, una comisión de investigación para que se conozca y se esclarezca todo. Si hubiéramos querido ocultar algo, igual
hubiéramos hecho lo que hacían Gobiernos no muy lejanos, que destruían pruebas a martillazos (rumores) o que llegaban a tratos con personas corruptas con aquellos -¿cómo era?- finiquitos en diferido para la simulación, etcétera. Aquellos
comportamientos de su partido cuando estaba en el Gobierno estoy seguro de que a usted le abochornaron, y usted los repudio y los rechazó (rumores), y por eso se alejó del Partido Popular. Y quiero decir públicamente que eso le honra.
(Aplausos.-Un señor diputado: ¡Contesta!).
La señora PRESIDENTA: Señor diputado.
El señor SÉMPER PASCUAL: Yo me quejé y lo rechacé, pero lo que lamento profundamente y me abochorna es que usted y ustedes no lo hagan ante la corrupción que acecha a su partido. (Aplausos).
Y ustedes, señores del PNV, de Junts, de SUMAR y de Podemos, ¿están seguros de que ninguna de las decisiones que han respaldado de este Gobierno han estado influidas por comisionistas? ¿Están absolutamente seguros de que esto no les va a
arrastrar? ¿Cuánto tiempo más van a aguantar semejante bochorno y vergüenza? (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor diputado.
Señor ministro, cuando quiera.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señora presidenta.
Señor Sémper, estoy seguro de que usted será de los que pidan perdón a esas personas honestas y honradas a las que ustedes están ensuciando a diario con sus discursos y con sus insinuaciones. Estoy absolutamente convencido de que así será.
(Rumores).
Se lo ha recordado el ministro de Asuntos Exteriores, hoy es un día en el que el Partido Popular español ha votado en contra del Colegio de Comisarios de la Comisión Europea y de Ursula von der Leyen. ¿Sabe lo que significa eso? Que el
Partido Popular español está sin rumbo y absolutamente aislado en Europa. (Aplausos). Eso es lo que significa el voto que ustedes hoy han hecho en Europa. (Rumores).
Creo que ustedes hacen insinuaciones sobre personas, por supuesto, sin ninguna prueba e intentando ensuciar, porque no quieren hablar de la persona que más interesa en este momento en este país: el señor Mazón. (Rumores). Ustedes no
quieren hablar de la gestión del señor Mazón en la DANA. (Rumores). Corríjame, señor Feijóo, si me equivoco, hoy en las intervenciones que ha tenido el señor
Feijóo en tribuna ni le ha mencionado. Un silencio atronador sobre la gestión de la Comunidad Valenciana y del Gobierno valenciano en la DANA. (Rumores). Y es algo que es explicable, porque sinceramente en ese asunto toda España conoce la
enorme negligencia con la que ha gobernado el señor Mazón. Por tanto, entiendo perfectamente que ustedes no digan ni palabra de él. No ya una defensa, nada, le ignoran. De alguna manera, con las insinuaciones a terceros intentan tapar la gestión
del señor Mazón.
Gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
- DE LA DIPUTADA DOÑA CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO PERALTA-RAMOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES: ¿SE RATIFICAN EN QUE EL PRESIDENTE DEL
GOBIERNO 'NUNCA HA CRUZADO PALABRA' CON VÍCTOR DE ALDAMA? (Número de expediente 180/000414).
La señora PRESIDENTA: La siguiente pregunta la formula la diputada doña Cayetana Álvarez de Toledo Peralta-Ramos, del Grupo Popular, que tiene la palabra.
La señora ÁLVAREZ DE TOLEDO PERALTA-RAMOS: Señor Bolaños, ¿qué tal su semana? Ya, yo creo que las ha tenido mejores, ¿no?
Aldama colaborando con la justicia; la Guardia Civil desenmascarando al fiscal general; Begoña Gómez incriminando a la Moncloa y Lobato rumbo al Supremo. Por cierto, lo acaban de fulminar por amagar con ser decente. Realmente es bestial.
Buen momento para celebrar un congreso de refundación. Para compensar, le voy a hacer una pregunta relajante: ¿se ratifica en que el presidente no ha cruzado una sola palabra con Aldama? (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora diputada.
Señor ministro, cuando quiera.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señora presidenta.
Señora Álvarez de Toledo, tengo para usted una mala noticia, y es que esas insinuaciones que usted imagina sobre palabras del presidente del Gobierno con una persona de dudosa reputación no existen. (Rumores). Quizá en el pasado más
reciente sí existieron palabras del presidente del Gobierno con algún delincuente. (Rumores). Se acordará usted del: Luis, sé fuerte, hacemos lo que podemos, las cosas no son sencillas... (rumores). Yo sé que usted se maneja muy bien en el
bulo, en la mentira y en la insinuación (rumores), porque es usted, señora Álvarez de Toledo, historia viva del bulo. Porque usted fue de las principales propagadoras del bulo del 11-M en España. (Aplausos.-Rumores). Por tanto, le pido, por
favor, que no siga propagando bulos en esta Cámara y en este país, o que nos diga que, efectivamente, usted no hizo tal cosa y que no propagó el bulo del 11-M en aquellos lejanos 2004 a 2008.
Gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor ministro.
Señora diputada.
La señora ÁLVAREZ DE TOLEDO PERALTA-RAMOS: Señor Bolaños, su histérica evasiva lo rebate. Usted ya no hace pie. Su fiscal general va camino de ser condenado, y eso que de momento solo conocemos los wasaps de su cómplice, la 'cianuro'.
Imagine cuando analicen los móviles del propio García Ortiz, a ver si aparece también usted implicado en un delito. ¿Qué ahora entonces?, ¿acudir al notario, soltar algún bulo, contar otro chiste? Es lo que hizo tras la confesión de Aldama, los
llamó gente de la TIA. ¡Qué tío! (Risas). ¡Y qué torpe! Pues cuarenta y ocho horas después supimos que Aldama fue confidente de la Policía, llevaba de cacería a los jefes del FBI y de la CIA -con ce- y fue condecorado por Interior con una laudatio
que ni al Cid Campeador. Y eso sin contar sus gestas más notables: anfitrión de una fiesta a la que acudió medio Gobierno, incluido usted; en un rooftop ruso con Begoña para hablar de sus 'wakanegocios'; a pie de pista para recibir a la criminal
Delcy en Madrid; adjudicatario, a dedo, de un megacontrato de mascarillas; operador secreto del rescate de Air Europa; y emisario oficial del Gobierno en Venezuela. Si Aldama es Filemón, señor Bolaños, usted -sí- es Mortadelo. (Risas).
Hace apenas veinte días usted proclamó: Quien colabora con la justicia tiene el apoyo del Gobierno. ¿Va a indultar a Aldama? Ah, no, para ser indultado hay que investir a Sánchez o denunciar al PP.
Señor Bolaños, sus contradicciones y mentiras los delatan. El señor Sánchez mintió, sí. Aldama no era un mero grupi cazafotos, pues medró con el presidente y su partido, y con su mujer y sus ministros. Se lo advertí sobre el fiscal
general y se lo repito hoy: todo se sabrá. Entre tanto, medítelo, porque es impresionante. El ministro de Justicia se ha convertido en la némesis de la justicia, y un presunto delincuente tiene más credibilidad que el presidente. (Rumores).
Claro, que en realidad se trata de un presidente presunto. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora diputada.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señora presidenta.
Usted se mueve como pez en el agua en el insulto, en el bulo y en la insinuación (rumores), y que mal lleva usted que se lo recuerden. Le voy a leer un texto y me va usted a decir si sabe de quién es. Esto se escribió en un periódico de
difusión nacional el 24 de octubre de 2004. (Rumores). Hubo quien dijo: Cada día que pasa es más evidente que en el 11-M confluyeron varias tramas. La columna vertebral la forma el islamismo, una larga línea de metro que va desde Bin Laden en su
árida madriguera hasta los moritos de Lavapiés. A un lado y a otro, corriendo en paralelo, aunque con paradas en común, se encuentran ETA y Marruecos. Y, finalmente, asomando la cabeza, aparecen los jefes de estación; estos llevan pintadas en su
solapa las siglas de la Policía, Guardia Civil y CNI. ¿Sabe quién escribió esto en 2004, señora Álvarez de Toledo? (Muestra un recorte de prensa). Usted. Usted es el hilo conductor de los bulos y las patrañas en esta Cámara y del Partido Popular
(Aplausos). Y le agradezco mucho que usted siga siendo diputada del Partido Popular, porque ese hilo conductor de los bulos y de las patrañas, que pone en común el pasado, el peor pasado del PP de las grandes mentiras, y el presente del PP de las
grandes mentiras tiene un nombre, y es usted, que es la historia viva del bulo y de la mentira en España.
Gracias. (Aplausos.-Rumores).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
Ruego a los diputados y diputadas un poquito de silencio, por favor.
- DEL DIPUTADO DON EDUARDO CARAZO HERMOSO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES: ¿CUÁLES FUERON LOS MOTIVOS REALES DEL CESE DE JOSÉ LUIS ÁBALOS
COMO MINISTRO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA? (Número de expediente 180/000415).
La señora PRESIDENTA: La siguiente pregunta se la formula el diputado, don Eduardo Carazo Hermoso, del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra.
Cuando quiera.
El señor CARAZO HERMOSO: Señor Bolaños, el otro día usted afirmó que Cayetana Álvarez de Toledo estaba en el PP en 2004, y era mentira. Le reconozco que nos ponen complicado preguntarles por sus escándalos, porque cada hora que pasa hay un
escándalo nuevo de corrupción del Partido Socialista.
Señor Bolaños, yo sé que a usted le gustan las recomendaciones literarias; alguna vez en esta sesión de control nos ha hecho alguna. Tal y como está su partido, podría recomendarle Crimen y castigo, pero hoy le quiero hacer una
recomendación basada en hechos reales: los informes de la UCO, de la Guardia Civil, en los que se retrata la corrupción de su Gobierno y de su partido. Me imagino que para el ministro de Justicia la Guardia Civil no será la ultraderecha ni un
seudomedio, ni sus informes serán un bulo ni una inventada. Esos informes los protagoniza el clan del Peugeot, los que se lanzaron a la reconquista del PSOE junto a Pedro Sánchez -Ábalos, Koldo y Santos Cerdán-, y dejan claro que existía una trama
de corrupción y de mordidas en el seno del Gobierno de Sánchez con entregas en efectivo. Dejan claro que al señor Aldama no le daban solo medallas; le daban contratos. Le contrató el ministerio de Ábalos, pero también el Ministerio del Interior,
del señor Marlaska; el Gobierno de Canarias, presidido por Ángel Víctor Torres, hoy ministro de Política Territorial, y el Gobierno de Baleares, presidido por Francina Armengol, hoy presidenta de esta Cámara. Dejan claro que Aldama organizó junto
a Ábalos la visita a
España de Delcy Rodríguez, con el visto bueno de 'el 1', del señor Sánchez. Dejan claro que Aldama intervino con Koldo en el rescate de Air Europa, los amigos de Begoña Gómez. Dejan claro que Aldama le pagó el chalé a Ábalos y el piso a
Jessica, su amiga. Más que un cómic de Mortadelo y Filemón, esto parece una película de Torrente, pero, tristemente, es la realidad de su Gobierno, señor Bolaños. ¿Fueron estos los motivos por los que cesaron al ministro, José Luis Ábalos, el 10
de julio de 2021? ¿Cuáles fueron los motivos reales de ese cese? (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Señor ministro, cuando quiera.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señora presidenta.
Gracias, señoría.
Como usted sabe, el nombramiento y cese de los ministros corresponde al presidente del Gobierno. En aquel momento, en el verano de 2021, el presidente del Gobierno dijo públicamente que quería dar un nuevo impulso a su Gobierno después de
la pandemia y de haber luchado contra el COVID-19. (Rumores). Igual ustedes no lo recuerdan, pero en aquella época el Partido Popular era un hervidero. Era un buen momento para hermanos, novios, primos, aristócratas comisionistas; era un buen
momento. Y tenían ustedes un líder que denunció aquello, que denunció las corruptelas en el seno del Partido Popular en Madrid. (El señor Tellado Filgueira: ¡No había nada!). Y ¿saben lo que pasó? Que lanzaron por la ventana a ese líder, que
era el señor Casado, que denunció las corrupciones del Partido Popular en Madrid. Esa es la historia de lo que pasó en 2021 y 2022. Por tanto, recuérdenla ustedes, que no es tan lejana.
Gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor ministro.
Señor Carazo.
El señor CARAZO HERMOSO: Señor Bolaños, ustedes dicen que reaccionan a la corrupción, pero, si sabían todo esto en 2021, ¿por qué lo taparon? ¿Por qué no lo denunciaron inmediatamente? Es más, señor Bolaños, si el señor Ábalos merecía el
cese en julio de 2021, ¿por qué lo metieron en las listas en julio de 2023? ¿Para aforarlo, como aforaron a la señora Armengol, al señor Torres y al señor Santos Cerdán? Y si todo esto es una inventada, como dice el señor Sánchez, ¿por qué cuando
estalló todo lo mandaron al Grupo Mixto? Hay muchas preguntas. Supongo que, una vez más, usted dará al ventilador, como acaba de hacer, y no ofrecerá ninguna respuesta, pero cada vez hay más evidencias. El fango les llega tan alto que al
ventilador no le giran ya ni las hélices. Su corrupción, señor Bolaños, ya no hay quien la tape. (Aplausos.-Varios señores diputados: ¡Muy bien!).
La señora PRESIDENTA: Señor ministro, cuando quiera.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señora presidenta.
Antes decía que nosotros, cuando tenemos el más mínimo indicio de corrupción, facilitamos la investigación judicial, abrimos aquí comisiones de investigación y pedimos responsabilidades políticas. (Rumores). Ustedes, cuando tuvieron en
aquel año el más mínimo indicio de corrupción, lo que hicieron fue echar al líder que había denunciado la corrupción en su partido; o al concejal de Majadahonda, el señor José Luis Peñas, que también denunció la Gürtel. Por cierto, la corrupción,
cuando se denuncia, se denuncia con pruebas. Eso es colaborar eficazmente con la justicia, no ensuciar a personas honestas sin ningún tipo de prueba. Porque por mucho que le den ustedes credibilidad, credibilidad le tenían que haber dado ustedes a
las denuncias del señor Casado y a las denuncias del concejal de Majadahonda, el señor José Luis Peñas. (El señor Tellado Filgueira: ¡Está archivado todo!). Estos, los dos, salieron del Partido Popular de malas maneras. Les echaron ustedes a
patadas porque estaban denunciando la corrupción. (El señor Tellado Filgueira: ¡Archivado!-Rumores).
Conclusión, en el Partido Socialista, quién la hace, la paga. (Risas.-El señor Tellado Filgueira: ¡El que no la hace se pira!) En el Partido Popular, el que denuncia al que la hace, la paga.
Gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
Señores diputados del Grupo Popular, por favor, no pueden gritar, insultar y faltar al respeto todo el tiempo cuando el ministro o la ministra está dando respuesta. Por favor, se lo pido.
- DEL DIPUTADO DON JOSÉ ALBERTO HERRERO BONO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES: ¿PUEDE GARANTIZAR LA HONESTIDAD DE TODOS LOS MIEMBROS DE SU
GOBIERNO Y DEL ENTORNO DEL PRESIDENTE SÁNCHEZ? (Número de expediente 180/000416).
La señora PRESIDENTA: Pasamos a la siguiente pregunta. La fórmula el diputado, don José Alberto Herrero Bono, del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra.
El señor HERRERO BONO: Mire, señor Bolaños, el Gobierno liderado por su 'número 1' ya no engaña a nadie más, y es que ya no caben ni más mentiras ni mayor vergüenza ni menos dignidad. Todo su Gobierno es una máquina de corrupción. Fíjese,
la señora Montero, el señor Torres, el señor Marlaska, la señora Armengol, el señor López, Ábalos, el fiscal general, Santos Cerdán... ¿De verdad quieren que siga? Por eso, señor Bolaños, entendemos su preocupación y nerviosismo por el contenido
de algunos teléfonos móviles, no vaya a ser que tenga que responder ante un juez lo que no quiere responder aquí, en la sede de la soberanía nacional. (Aplausos).
Mire, la Guardia Civil, los jueces de Instrucción y la Audiencia Provincial de Madrid y Badajoz, incluso el Tribunal Supremo, ¡si es que todos aprecian indicios de delitos en el círculo más cercano de su 'número 1'! Y usted, señor Bolaños,
ha afirmado de forma reiterada que serían implacables contra la corrupción, que iban a tomar medidas contundentes y que apartarían de sus filas a cualquier persona implicada en escándalos de corrupción.
Por ello, señor Bolaños, yo le pregunto: ¿puede usted garantizar hoy aquí la honestidad de todos los miembros de su Gobierno y del entorno del presidente Sánchez? (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor diputado.
Señor ministro, cuando quiera.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señora presidenta.
Gracias, señoría.
Rotundamente, sí. Somos un Gobierno limpio que está siendo manchado injustamente y sin pruebas por acusaciones del Partido Popular y de la ultraderecha. (El señor Tellado Filgueira: Son los juzgados).
Mire, vamos a hablar del contraste entre lo que nosotros hacemos -que ya le he dicho que pedimos responsabilidades políticas, que abrimos comisiones de investigación y que colaboramos con la justicia- y lo que ustedes hacen; por ejemplo,
para no irnos al Gobierno Rajoy, en Valencia. Ustedes cerraron la Oficina Anticorrupción en la Comunidad Valenciana nada más llegar al Gobierno. Le voy a hacer una pregunta: ¿qué le parece a usted que el Gobierno de Mazón contrate con empresas
vinculadas a la Gürtel para la reconstrucción de Valencia? ¿Podríamos decir que el Partido Popular valenciano y sus prácticas históricas ya están en proceso de reconstrucción?
Gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
Señor Herrero.
El señor HERRERO BONO: Mire, señor ministro, lo suyo es una desfachatez. Desde que le conocemos jamás a ningún parlamentario le ha contestado a la pregunta en cuestión en sede parlamentaria. Que sepa que es una falta de respeto a todos
los parlamentarios y un insulto a todos los españoles.
Pero, mire, señor ministro, volviendo al caso que nos ocupa. El señor Aldama ha afirmado que todo el Gobierno conocía los detalles de Delcy Rodríguez en España; que el ministro de Política Territorial pidió una mordida de 50 000 euros;
que el señor Aldama pagó en efectivo 400 000 euros a Ábalos y 250 000 euros a Koldo. Pero es que, además, el señor Aldama implica también al señor Santos Cerdán por cobros de 15 000 euros en negro. Y, para colmo, el señor Santos Cerdán desmiente a
Aldama sobre cosas que ni siquiera ha dicho sobre Sánchez. ¿Es que también Sánchez tiene que ver algo con las mordidas?
De verdad, señor ministro, no haga más el ridículo. Pida al presidente Sánchez que presente la dimisión y convoque a los españoles a unas elecciones generales. Los españoles hemos dicho basta.
Muchas gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Señor ministro, cuando quiera.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señora presidenta.
Antes le hacía dos preguntas y ahora le hago una tercera, que se me quedó en el tintero. (Rumores.-Varias señoras y señores diputados: Tú tienes que responderlas.-El señor Tellado Filgueira: Es el momento del Gobierno, tú tienes que
contestar). A usted... (Varios señores diputados: ¡Que conteste!). ¿Qué prisa por responder, si todavía no he formulado la pregunta?
La señora PRESIDENTA: Señorías, por favor, silencio. Tiene el uso de la palabra el señor ministro, un poco de respeto. (Protestas.-Varios señores diputados: Tiene que contestar). La democracia consiste en respetar al que no piensa igual
(aplausos.-Rumores), les guste o no les guste. Cuando ustedes hablan, yo oigo silencio, que se agradece. (Rumores). Por tanto, yo les pido el mismo respeto. (Rumores). Por favor, entiendo que estén cansados. Vamos a continuar con la sesión de
control.
Tiene la palabra el ministro de la Presidencia.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señora presidenta.
Efectivamente, estamos todos cansados; algunos estamos también cansados de insinuaciones, mentiras, fango y bulos, que es lo que propagan la derecha y la ultraderecha. (Aplausos).
Le decía que me quedaba una tercera pregunta por hacerle, que se la voy a hacer en este momento: ¿a usted qué le parece que el Gobierno de España apruebe tres decretos para dar 16 000 millones de euros en ayudas a los valencianos y, sin
embargo, el Gobierno de Valencia apruebe un decreto para subirse el sueldo?
Gracias. (Aplausos.-Un señor diputado: ¡Bulo!).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
- DE LA DIPUTADA DOÑA MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ DE MILLÁN PARRO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES: ¿CUÁL SERÁ EL SIGUIENTE ESCÁNDALO DEL GOBIERNO? (Número de
expediente 180/000408).
La señora PRESIDENTA: La última pregunta la formula la diputada doña María José Rodríguez de Millán Parro, del Grupo Parlamentario VOX, que tiene la palabra.
Cuando quiera. (Rumores).
Por favor, silencio.
La señora RODRÍGUEZ DE MILLÁN PARRO: Gracias.
¿Cuál va a ser el próximo escándalo de este Gobierno?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora diputada.
Señor ministro, cuando quiera.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señoría.
Pues, sí, le voy a decir algo que le va a escandalizar: el próximo trabajo y la próxima misión de este Gobierno es aprobar unos presupuestos generales del Estado. ¿Sabe cómo lo vamos a hacer? Con trabajo y con diálogo. Piense en cuánto
trabajo y cuánto diálogo protagoniza VOX.
Gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
Señora diputada.
La señora RODRÍGUEZ DE MILLÁN PARRO: Gracias.
Veo que se ha dejado atrás la portada de El Mundo. Resulta que el agente de la TIA se relacionaba con la CIA y con el FBI. Con el tiempo se ha comprobado que todo lo que ustedes decían que era un bulo
resulta que es verdad, y lo que hacen es acusarnos a nosotros de mentir y echarle la culpa a todo el mundo menos a ustedes. Siguen sin dar explicaciones sobre los millones que han dado a dedo a las empresas de Koldo y Aldama (aplausos),
sobre las comisiones que habrían cobrado miembros del Partido Socialista, y siguen sin justificar los viajes de este Gobierno a República Dominicana. Ustedes utilizan las instituciones y la televisión pública como parte de su estrategia personal de
defensa ante los delitos que a ustedes se les imputan y utilizan el dinero que pagamos todos los españoles con nuestros impuestos para mantener su cortijo.
Los casos de corrupción que estamos conociendo datan del mismo año en el que ustedes llegan a la Moncloa; es decir, ustedes llegaron aquí con el único propósito de servirse y de saquear (aplausos), de subir los impuestos para llevarse sus
mordidas, de pagar los pisos a las novias de Ábalos, de darle millones a las empresas de sus amigos y de poner a los ministerios al servicio de la mujer de Sánchez -la profesional, pulcra y honesta Begoña Gómez-, que, entre dimisiones de la
Complutense, se ha autoinculpado dándole al juez unos informes donde se corrobora que altos cargos de la Moncloa trabajaban para ella. ¿Eso también es un bulo de la ultraderecha?
En esta trama de personajes siniestros está usted, ministro de Justicia, que mantiene a un fiscal general del Estado imputado con unos informes de la UCO absolutamente demoledores. Esto no es su palabra contra la de nadie, son hechos
recogidos por la Guardia Civil. Mientras tanto, los españoles, olvidados y condenados a pagar y a tener que soportar cómo una ministra de Defensa va a su casa a gritarles cuando tienen la desgracia de haberlo perdido todo. La culpa nunca es de
ustedes, siempre es de la gente de la calle, que no entiende que lo normal es tener al presidente del Gobierno con su familia imputada, que no entiende que la nueva normalidad era esto: la institucionalización del crimen porque así lo decreta el
PSOE. Pero no se confunda, nosotros sabemos que la oposición pasa por actuar y, desde luego, no por lavarle la cara a un Partido Socialista que está de corrupción hasta arriba. Nosotros sabemos que lo peor de ustedes está por llegar; lo peor para
ustedes, también. Por eso VOX está personado en todos los casos abiertos contra su corrupción. Así que, señor Bolaños, si no quiere dar aquí explicaciones, las va a tener que dar delante de un juez.
Ahora, si quiere, puede soltar el cuento del bulo, de la ultraderecha y del fango. Cada vez son más los españoles que ya no le creen. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora diputada.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES (Bolaños García): Gracias, señora presidenta.
Todo el mundo sabe que los agentes de la CIA de primer nivel se hacen fotos con presuntos delincuentes para salir en las portadas de los periódicos. Eso es lo que le pasa por dar credibilidad a un señor que está intentando defenderse en un
procedimiento penal con multitud de indicios y de pruebas que le acusan y sobre las cuales se ha autoinculpado. Eso es lo que le pasa a la ultraderecha y a la derecha por dar credibilidad a un presunto delincuente ya confeso.
Mire, le voy a hablar de algo que no le va a gustar, que es la hoja de servicios de este Gobierno. Esos presupuestos generales del Estado que le decía que vamos a trabajar con diálogo con las fuerzas políticas de esta Cámara, las que
eligieron los españoles, son los que van a garantizar que sigamos creciendo económicamente, multiplicando por cuatro el crecimiento económico de la Unión Europea. Ayer la OCDE decía que España ha crecido un 3,4 % en 2023, el doble de la media de
los países más desarrollados que forman parte de la OCDE, que es el 1,7. Es decir, multiplicamos por dos el crecimiento económico de la OCDE y multiplicamos por cuatro el crecimiento económico de la Unión Europea. Esto lo hacemos reforzando el
estado del bienestar, actualizando las pensiones conforme al IPC, generando el ingreso mínimo vital para las personas con más dificultades, es decir, fomentando y reforzando todos los pilares y los servicios sociales de nuestro estado del bienestar.
Esa es nuestra hoja de servicios. ¿Cuál es la hoja de servicios de VOX? Me temo que, como la hoja laboral del señor Abascal, más bien pobre.
Gracias. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor ministro.
- DEL DIPUTADO DON MIGUEL TELLADO FILGUEIRA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA MINISTRA DE DEFENSA: ¿ESTÁ SU MINISTERIO HACIENDO TODO LO POSIBLE POR LOS AFECTADOS POR LAS RIADAS? (Número de expediente
180/000420).
La señora PRESIDENTA: La siguiente pregunta va dirigida a la señora ministra de Defensa. La formula el diputado don Miguel Tellado Filgueira, del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra.
Cuando quiera.
El señor TELLADO FILGUEIRA: Gracias, presidenta.
Son seis las preguntas formuladas al ministro de Justicia y ha perdido la ocasión de explicarnos por qué esta mañana en una entrevista en la radio el señor Aldama dice que siente miedo por su seguridad. ¿Es que acaso son ustedes una
organización peligrosa? Eso ha debido pensar el señor Lobato esta mañana cuando decidió presentar su dimisión.
Le preguntaba, señor Bolaños, hace unos instantes la portavoz de VOX cuál va a ser el próximo escándalo de su Gobierno, y usted no le contestaba, pero se lo digo yo. Lo acaba de publicar El Debate en su edición digital: La jueza cita a
declarar al hermano de Sánchez tras hallar la UCO indicios delictivos y pide a un banco que compruebe el origen de un millón y medio de euros. (Aplausos). Señor Bolaños, ha perdido la ocasión de dar respuesta.
Mi pregunta es para la señora Robles. Señora Robles, es usted una sanchista de primera generación. Estaba usted ahí desde el inicio, junto a Koldo, junto a Ábalos y junto al señor Cerdán, supongo que viendo pasar las comisiones por delante
de sus narices. Imagino que para una jueza ha debido ser muy duro formar parte de un Gobierno tan corrupto e imagino también que usted, con estos antecedentes, no pretenderá volver a la Judicatura después de su paso por este Gobierno.
Señora Robles, hoy el Grupo Parlamentario Popular viene a darle la oportunidad de disculparse. Criticamos a la señora Ribera porque ni siquiera pasó por Valencia siendo la principal responsable del barranco desbordado, pero usted ha ido más
allá. Fue a Valencia a gritarles a personas que lo habían perdido todo, a desentenderse de su responsabilidad como ministra y a echarles la culpa a los alcaldes. De verdad, ¿era necesario ese bochorno?
Usted ha superado incluso al que dijo aquello de 'si quieren ayuda, que la pidan'. Usted llegó más lejos que la ministra de Igualdad cuando dijo: Este es nuestro momento. Tiene hoy aquí la oportunidad de pedir disculpas. Abandone ya su
soberbia. (Aplausos.-Varias señoras y señores diputados: ¡Muy bien!).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Tellado.
Señora ministra, cuando quiera.
La señora MINISTRA DE DEFENSA (Robles Fernández): Gracias, señora presidenta.
Lo primero que quiero hacer es expresar mi dolor a las familias de las tres personas que han fallecido esta misma mañana en una empresa de Ibi. Estamos con ellas, con su dolor y con su sufrimiento. Creo que no podemos ser insensibles a
tanto dolor como hay a nuestro alrededor.
En segundo lugar, señoría, yo he ido a Valencia cuatro veces. He echado muchas horas en Valencia. He estado muchos días, en muchos momentos con los militares; he estado en casas con los vecinos, he estado con los alcaldes, he estado en
muchísimos sitios. No he querido ir con las cámaras detrás. He estado en Cheste, he estado en Picanya, he estado en Loriguilla, he estado en Buñol, he estado en Paiporta; he entrado en casas, he llorado con gente, me ha besado gente. De ese día
hay un vídeo; un vídeo que está sesgado, que está manipulado y del que yo no he querido decir nada. No sé quién ha hecho ese vídeo. Sí sé quién ha hecho ese vídeo precisamente. (Rumores). Déjenme que termine y les cuente todo.
Yo estaba con esos militares, que son heroicos; muchos de ellos en este momento están siendo evacuados como consecuencia de las heridas. Estuve con la gente de la calle, con la gente que estaba haciendo colas, y bajé a los garajes.
Ustedes no bajan a los garajes, porque ustedes no han ido porque no se quieren enfrentar a la gente. Allí, en una conversación muy larga, porque veníamos andando por las calles con esas personas desde el polideportivo -por cierto, alguna persona me
dijo: ¿y cómo puede dormir el señor Mazón? (Rumores)-, cuando estábamos abajo, dentro del garaje, y ya no había vecinos de esa casa, yo les explicaba. Mire, son muchas las horas que yo he pasado en Valencia, en muchos
pueblos, y voy a seguir yendo porque -créanme- siento el dolor que siente la gente. Por eso hablo con ellos, por eso voy a Valencia, por eso doy la cara y por eso me tengo que callar cuando ustedes dicen que yo abronco a los vecinos. No
solo no he abroncado a nadie -y ellos, incluso los que han hecho el vídeo, lo saben-, sino que ellos saben que van a tener siempre a las Fuerzas Armadas a su lado, con ellos, el tiempo que haga falta. Este es el momento de trabajar todos juntos, y
nosotros ofrecemos al Gobierno de la Generalitat, a los alcaldes, con los que he estado en muchísimas ocasiones, trabajar conjuntamente. Es el momento, como decía el rey, de arrimar el hombro, y vamos a seguir arrimando el hombro. (Aplausos).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora ministra.
Señor Tellado.
El señor TELLADO FILGUEIRA: ¡Qué pena! Lamentablemente, ha perdido usted la oportunidad de pedir disculpas. Prepotencia, soberbia y falta de humanidad es lo que ha caracterizado su actuación. (Aplausos). Señora Robles, créame, usted no
está a la altura de los servidores públicos que conforman las Fuerzas Armadas. Y, sobre la corrupción, ha quedado claro: el que calla otorga. Está usted en un Gobierno corrupto. (Aplausos.-Un señor diputado: ¡Muy bien!).
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Tellado.
- DE LA DIPUTADA DOÑA MIRIAN GUARDIOLA SALMERÓN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR: ¿POR QUÉ DECIDIÓ NO DECLARAR LA EMERGENCIA DE INTERÉS NACIONAL CON MOTIVO DE LAS RIADAS, AL AMPARO
DE LOS ARTÍCULOS 28 Y 29 DE LA LEY 17/2015 DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL? (Número de expediente 180/000400).
La señora PRESIDENTA: Vamos ahora a las preguntas dirigidas al señor ministro del Interior. La primera la formula la diputada doña Mirian Guardiola Salmerón, del Grupo Parlamentario Popular, que tiene la palabra.
Cuando quiera.
La señora GUARDIOLA SALMERÓN: Señor Marlaska, es usted el ministro más reprobado de la historia de la democracia y eso es lo único que usted lidera. La semana pasada usted se declaró en rebeldía parlamentaria, por lo menos en el Congreso,
y no quiso responder a las preguntas. Usted tenía mucho miedo del señor Marlaska, ese señor al que dice usted que no conocía de nada, pero al que condecoró con la Orden del Mérito de la Guardia Civil.
Señor Marlaska, le tengo que recordar que mentir en una comisión de investigación es un delito, y lo sabe. Señor Marlaska, si para usted el señor Aldama es un presunto delincuente y tiene cero de credibilidad, entiendo que opinará usted lo
mismo de la mujer del presidente, del hermano del presidente y del fiscal general del Estado, que están en la misma condición. Yo no voy a preguntar si va a volver usted a la Judicatura porque está claro que, aunque quisiera, no podría.
Señor Marlaska, vuelvo a la pregunta que usted no quiso responder la semana pasada. Los artículos 28 y 29 de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil son muy claros y no dejan lugar a dudas, usted pudo declarar de oficio, sin que lo
pidiera ninguna comunidad autónoma, la emergencia de interés nacional, y no lo hizo. Dada la gravedad de la situación y las circunstancias, no era una opción, era su obligación. ¿Qué más tenía que pasar, señor Marlaska, el día 29 para que usted
diera la orden? ¿O es que tenía usted la orden de no ayudar? Dígame, si esto no era una emergencia de interés nacional, ¿qué era? Porque le recuerdo que había un peligro inminente de que se reventara la presa de Forata y un riesgo para la vida y
la seguridad de las personas, y usted no hizo absolutamente nada. Fue una omisión como una catedral, señor Marlaska. Es miserable que para usted esto no fuera una emergencia nacional, pero sí para colar por la puerta de atrás a su DAO, su amigo el
policía jefe, en un real decreto de ayuda a las víctimas. Es lo único que saben ustedes hacer: sacar rédito político de una tragedia. Ya lo hicieron con Radiotelevisión Española, cuando no respetaron ustedes ni un día a las víctimas, y querían
hacerlo chantajeando con los presupuestos generales del Estado.
La semana pasada el señor Óscar Puente reconoció en una entrevista que ustedes estuvieron sopesando -cito textualmente- cuarenta y ocho horas los pros y los contras de tomar el mando. Esto es muy importante porque denota dos cosas: una,
que ustedes sí sabían que podían tomar el mando y, dos, que ustedes
estaban más en el cálculo político que en salvar vidas. Dígame, señor Marlaska, ¿por qué decidió usted no declarar la emergencia de interés nacional? (Aplausos.-Un señor diputado: ¡Muy bien!).
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Guardiola.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias, señora presidenta.
Señora Guardiola, al que no tengo miedo, evidentemente, es al señor Marlaska, pero tampoco a aquel al que usted, quizás, ha hecho alguna referencia. Como le he dicho, no le conozco, no lo he conocido en mi vida. Siguiendo su mismo
discurso, también me dará solo a mí el mérito del 99,99 % de todas las medallas que se conceden, digo yo. (El señor vicepresidente, Rodríguez Gómez de Celis, ocupa la Presidencia).
Pero hablando de la pregunta, esa pregunta se la contesté a varios diputados, diputadas y senadores en las pasadas semanas. Si creemos en un Estado de autonomías y conocemos perfectamente la Constitución, evidentemente, protección civil es
una competencia principal de las comunidades autónomas por razones de cercanía, de medios puestos a su disposición, etcétera. Le diré por qué no se acordó de oficio. Nunca se ha acordado de oficio un nivel 3, una emergencia de interés nacional.
Pero le diré más, incluso el señor Mazón en Valencia no adoptó el nivel máximo de emergencia, que es el nivel catastrófico, en el que él hubiera asumido la dirección y la responsabilidad y no la consejera de Interior. Eso debe de ser de políticos
perfectamente responsables. Quizá no la asumió porque no estuvo en esas cuatro horas. ¿Sabe dónde estaba yo en esas cuatro horas? Yo en esas cuatro horas estaba en el Senado dando cuenta y, posteriormente, en el despacho siguiendo lo que estaba
aconteciendo con la delegada del Gobierno, entre otros, en Valencia. Lo que no sé es dónde estaba el señor Mazón.
No fallaron, evidentemente, el día 29 ni la Aemet ni la Confederación Hidrográfica del Júcar. No falló ningún servidor público. Lo único que falló fue la gestión de la emergencia por la Generalitat. Y le diré más a cuenta. La semana
siguiente, también con otra DANA, ¿qué es lo que aconteció? Que todas las comunidades -Andalucía, Cataluña, incluso la Comunidad Valenciana- procedieron a dar la alarma y a utilizar el ES-Alert. Incluso hoy el señor Abascal ha reconocido que,
teniendo la dirección de la Consejería de Interior, también lo hizo el año anterior la consejera en Valencia.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.
Tiene la palabra.
La señora GUARDIOLA SALMERÓN: Los españoles necesitaban una respuesta de país, y ustedes no estuvieron a la altura. Señor Marlaska, no falló el Estado, fallaron ustedes, repito, fallaron ustedes. (Aplausos.-Un señor diputado: ¡Muy
bien!).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señor ministro del Interior.
El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Gracias, señor presidente.
Señora Guardiola, se lo vuelvo a repetir: no fallaron ni los funcionarios públicos ni el Gobierno de la nación, que estuvo allí desde el primer minuto; lo que falló fue la gestión del Gobierno autonómico, que había reducido presupuesto en
protección civil y había anulado la Unidad de Emergencias de Valencia. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
- DEL DIPUTADO DON CARLOS ROJAS GARCÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR: ¿CREE QUE ES COMPATIBLE EL RESPETO A LAS VÍCTIMAS DE LAS RIADAS CON SUS ENGAÑOS EN EL BOE? (Número de
expediente 180/000401).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta del diputado don Carlos Rojas García, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
El señor ROJAS GARCÍA: Señor ministro, su Gobierno aprovechó la tragedia de las riadas para mantener en su cargo al director adjunto operativo de la Policía Nacional, una persona colaboradora de su máxima confianza. El Gobierno coló este
nombramiento en el real decreto ley de ayudas a la catástrofe y lo justificó en la necesidad de contar con el comisario para que este pudiera estar al frente del operativo de la tragedia. Pero el Gobierno mentía, porque usted ya afirmó en el Senado
una semana antes que estaba buscando fórmulas para mantenerlo en el cargo. El Grupo Socialista aquí, en el Congreso, a través de una enmienda legislativa, lo intentó días más tarde, pero, como no le colaba el calendario, decidieron mentir a todos
los españoles y meter esto en el decreto de ayudas.
Señoría, un Gobierno que miente es un mal Gobierno, pero un Gobierno que aprovecha una tragedia para mentir por sus cálculos políticos es un Gobierno inhumano. ¿Por qué hizo esto, señor Marlaska? (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Tiene la palabra el señor ministro del Interior.
El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Gracias, señor presidente.
Señor Rojas, yo creía que iban ustedes a retirar esta pregunta en el día de hoy, el día en el que conocemos que han dado, utilizando la DANA, más de 60 millones en contratos de emergencia a empresas relacionadas con la Gürtel; el día que
sabemos que la Presidencia de la Generalitat utilizó un real decreto para aumentar el sueldo a los consellers, también utilizando la DANA. ¿Sabe usted lo que está diciendo? La única diferencia, y ya contesté al respecto, es que había una
excepcionalidad que no concurría en el DAO de Policía, a diferencia del DAO de la Guardia Civil y en los mandos de los distintos ejércitos, es decir, que el DAO, la máxima autoridad operativa, pueda continuar el tiempo necesario, y por una razón
importante, garantizar la coordinación y la seguridad operativa, y en este caso queda más que demostrada, cuando se han desplazado a Valencia más de diez mil policías y guardias civiles del conjunto de España, lo que puede determinar esa necesidad y
esa exigencia. ¿Ve la diferencia entre una medida y las otras a las que he hecho referencia en relación con el Gobierno de la Generalitat?
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Tiene la palabra el señor Rojas García.
El señor ROJAS GARCÍA: Señor ministro, no es verdad. Usted estaba una semana antes en el Senado planeando este movimiento y en el decreto dijo que lo cambiaba por la DANA. Utilizó la tragedia para este nombramiento. No es verdad lo que
dice, señoría. No está usted a la altura para ser ministro del Interior del Gobierno de España. Siento decírselo así, pero no está a la altura, no hay excusa. Ante una tragedia nacional, el Gobierno nacional actúa, el Gobierno nacional protege,
el Gobierno nacional se implica desde el minuto uno, el Gobierno nacional declara la situación de emergencia.
Señorías, ustedes han fracasado, todo el mundo lo entiende, en España usted mantiene lo contrario. Ustedes, lejos de pedir perdón, utilizan la tragedia para la confrontación política o sus cálculos, como pedir que se aprueben los
presupuestos generales del Estado. Ustedes siempre están en los muros, en la pelea política, pero, cuando llega la hora de necesitar al Gobierno, el Gobierno desaparece para los ciudadanos. Se cumple un año de un Gobierno para olvidar, señor
ministro. Mal nos puede proteger quien tiene en sus socios a quienes quieren destruir España, y aquí está el resultado, un Gobierno que desaparece y huye de sus responsabilidades en una tragedia nacional, cada día asolados y acorralados por la
corrupción.
Sea valiente, señor ministro, asuma su responsabilidad. Aldama tenía un móvil opaco de su ministerio, Aldama estaba en su operativo en Barajas con Delcy, Aldama fue condecorado por usted. Asuma su responsabilidad. Deje de mentir al
Congreso de los Diputados y a todos los españoles. (Aplausos.-Varios señores diputados: ¡Muy bien!).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro del Interior.
El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Gracias, señor presidente.
Señor Rojas, después de su intervención, está claro que a ustedes las víctimas y ayudar a la reconstrucción y reparación de Valencia no les importa nada. A diferencia del Gobierno de la nación, que desde el minuto cero estuvo presente y con
todo el apoyo necesario y preciso -hoy se ha recordado, y lo ha recordado el presidente del Gobierno-, posicionando a la UME antes de que se pidiera por el Gobierno
de la Generalitat, que tardó muchas horas en elevar la tragedia a nivel 2, y también dando ayudas, dos reales decretos, y mañana un tercero, con más de 17 500 millones de euros para garantizar la reconstrucción y el relanzamiento de
Valencia.
¿Qué es lo que tenemos del Gobierno de la Generalitat Valenciana? Escasamente 250 millones. Ahí está nuestra diferencia. Y ustedes aluden a no tener ética en este momento. En este momento el Gobierno de la Generalitat utiliza el drama de
la DANA para subir el sueldo a los consellers y contratar de emergencia con empresas relacionadas con la trama Gürtel. ¿Le parece suficiente? Nosotros, para garantizar la seguridad y la coordinación operativa en catástrofes como esta.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
- DE LA DIPUTADA DOÑA SOFÍA ACEDO REYES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR: ¿QUÉ GESTIONES REALIZÓ EL MINISTERIO DEL INTERIOR EN RELACIÓN CON EL VIAJE DE DELCY RODRÍGUEZ A ESPAÑA?
(Número de expediente 180/000417).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta de la diputada Sofía Acedo Reyes, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
La señora ACEDO REYES: Señor Marlaska, ya nadie duda de que el viaje de la señora Delcy Rodríguez a España fue ilegal, que su Gobierno tuvo conocimiento en todo momento de la prohibición de entrada expresa -y aun así la facilitó- y que su
ministerio tuvo una participación totalmente activa, fundamental porque preparó un dispositivo policial especial para ello.
Ya en suelo español, la señora Delcy Rodríguez les amenazó: Si me detienen, tenemos un problema. Le pregunto, señor Marlaska, ¿qué gestiones llevó usted a cabo para evitar un problema al señor Sánchez? (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro del Interior.
El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias, señor presidente.
Señora Acedo, me llaman la atención las buenas relaciones que siempre tienen ustedes con los presuntos delincuentes y la importancia que dan a sus testimonios. (Protestas.-El señor Tellado Filgueira: ¡Esos son los amigos de Sánchez!). Esa
buena relación ni se crea ni se destruye, simplemente...
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Un momento, señor ministro.
Señorías, les ruego silencio.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias, presidente.
Esa relación ni se crea ni se destruye, simplemente ustedes la van transformando. Pero les diré una cosa muy clara: Ustedes parece que saben mucho, pero han pasado once años y todavía no saben quién es M. Rajoy.
Y les diré más. La señora Delcy no pisó territorio nacional. (El señor Tellado Filgueira: ¡Vaya que no!). No se permitió el acceso a territorio nacional, razón por la cual pasó a zona de tránsito, y de ahí salió y abandonó. Se cumplió
expresamente el dictado de la Unión Europea, y no había ninguna orden de detención, con lo cual tampoco podía ser detenida. Por tanto, lo que se hizo fue no permitir la entrada y, evidentemente, que saliera de esa zona de tránsito.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señora Acedo.
La señora ACEDO REYES: Señor Marlaska, presuntamente, usted cena con ellos; yo no, usted sí. Y falta continuamente a la verdad. Su Gobierno preparó la visita a España de una delincuente con prohibición de entrada, la ocultó en la lista
de pasajeros y, además, evitó el control de su equipaje. ¿Qué le deben a la dictadura de Maduro, señor Marlaska? ¿O esto forma parte también de los negocietes que
se traen entre manos con ellos? El señor Sánchez llegó a afirmar que el señor Ábalos había evitado una crisis diplomática. Y eso le ganó un aplauso, una ovación de todos ustedes al que ahora repudian, al señor Ábalos; aplauso y ovación
que debían haber sido para usted, porque usted fue el verdadero facilitador, el ejecutor de la entrada irregular, ilegal de la señora Delcy Rodríguez a España. Esa es la verdad, señor Marlaska.
Por cierto, la medalla al mérito que concedió al señor Aldama y firmó usted, ¿fue por los servicios prestados aquella noche o por ser el conseguidor oficial de su Gobierno? Porque este señor estaba en Barajas ese día, fue galardonado por
usted; confidente y colaborador, y hasta con móvil encriptado, y acompañante de ministros a viajes oficiales y oficiosos. Señor Marlaska, para ser un desconocido, tenía muy abiertas las puertas de su ministerio y de todo el Gobierno. Ahora le
llaman presunto delincuente, pero es el mismo ciudadano ejemplar al que el señor Sánchez le daba las gracias por los servicios prestados, porque todos ustedes lo tenían informado; bueno, y su esposa, que mantenía alguna reunión con él porque tenían
negocios en común. ¿Indultarán ahora al señor Aldama, señor Marlaska, por colaborar con la justicia?
Definitivamente, que usted siga al frente del ministerio es por lo que calla, eso es cristalino. Entre perseguir la corrupción de su Gobierno o ser parte de ella, hace tiempo que eligió lo segundo. Pero, señor Marlaska, el recital no ha
acabado y usted lo sabe igual que yo, y solo puede ir a peor. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señor ministro del Interior.
El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Gracias, señor presidente.
Señora Acedo, espero que usted -porque esto se va a conocer, como ustedes dicen- sea capaz de pedirme disculpas en público. Le diré claramente: Absolutamente falso lo dicho por el señor De Aldama sobre que yo conociera ese viaje,
absolutamente falso que estuviese proyectada una cena o comida donde iba a estar yo, absolutamente falsa cualquier circunstancia. Como he dicho en todo momento, tuve conocimiento de ese viaje unas horas antes del mismo. Tuve conocimiento, se
dieron los datos necesarios y precisos por la seguridad de la misma, si iba a ser necesaria o no, y ahí es donde sale que tiene prohibición de entrada, y lo que se hizo desde mi ministerio fue comunicar a una vicepresidenta de un Gobierno extranjero
con el que tenemos relaciones que su acceso a territorio Schengen era imposible, con lo cual no se podía permitir y, evidentemente, tenía que abandonar la zona de tránsito, y, en segundo lugar, evidentemente, tratar a toda persona responsable y
dirigente de un Gobierno con el que se mantienen relaciones con la educación necesaria y precisa, pero en cumplimiento de la legalidad estricta, como procedía y siempre se ha hecho desde el año 2018 en el Ministerio del Interior. Usted quizá
recuerda a otros ministerios con imputaciones muy graves y cree que esto es igual, pero no, aquí sí que hay solución de continuidad.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
- DEL DIPUTADO DON JOSEP PAGÈS I MASSÓ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO JUNTS PER CATALUNYA, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR: ¿QUÉ CREDIBILIDAD TIENE LA UDEF DESPUÉS DE QUE SE HAYA DETENIDO AL JEFE DE ANTIBLANQUEO DE LA POLICÍA EN MADRID
CON 20 MILLONES ESCONDIDOS EN SU CASA? (Número de expediente 180/000386).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis):
Pregunta del diputado don Josep Pagès i Massó, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.
El señor PAGÈS I MASSÓ: Senyor ministre, hem tingut coneixement de fets que posen en entredit la credibilitat, la professionalitat i la imparcialitat de departaments molt sensibles del seu ministeri: primer, la detenció de l'inspector
antiblanqueig en cap a Madrid de la UDEF, acusat de narcotràfic i blanqueig de capitals. Aquest inspector de la Policia Nacional amagava a les parets de casa seva fins a vint milions d'euros en efectiu provinents del narcotràfic. Això no és una
poma podrida, això és una trama que requereix la connivència i la participació d'altres agents de la policia. Segon fet, un escàndol no menys greu. L'any 2022 la unitat de la Guàrdia Civil dedicada al terrorisme internacional va concedir una
medalla al comissionista i delinqüent confés Víctor de Aldama, i ho va fer amb aquestes paraules: 'Víctor, tú te
sientes guardia civil. Eres una persona que tiene profundos valores y profundos tributos a nuestra nación, España. Esta medalla es un reconocimiento. La Guardia Civil necesita de cosas y de personas como tú.'
Davant d'això, davant d'aquestes notícies, em pot dir quina credibilitat mereixen la UDEF i la Guàrdia Civil? Em pot dir quina credibilitat té el seu ministeri?
Señor ministro, hemos tenido conocimiento de hechos que ponen en entredicho la credibilidad, la profesionalidad e imparcialidad de departamentos muy sensibles de su ministerio: primero, con la detención del jefe de Antiblanqueo del Gobierno
en Madrid, que guardó hasta veinte millones de euros en efectivo provenientes del narcotráfico en su domicilio, y esto demuestra la participación de otros agentes de la Policía, y, segundo, otro escándalo en 2022, cuando la Guardia Civil dedicada al
terrorismo internacional va a conceder una medalla al comisionista y delincuente confeso Víctor de Aldama, y lo hace con estas palabras: 'Víctor, tú te sientes guardia civil. Eres una persona que tiene profundos valores y profundos tributos a
nuestra nación, España. Esta medalla es un reconocimiento. La Guardia Civil necesita de cosas y de personas como tú.'
Ante estas noticias, ¿me puede decir qué credibilidad se merecen la UDEF y la Guardia Civil? ¿Me puede decir qué credibilidad tiene su ministerio?
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Tiene la palabra el señor ministro del Interior.
El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias, señor presidente.
Señor Pagès, en primer lugar, quiero dejar clara mi más rotunda repulsa, evidentemente, frente a este tipo de actuaciones dentro o fuera de la Policía pero que resultan más dolorosas aún en el caso de que afecten al ministerio que dirijo.
Los hechos a los que hace referencia, como usted sabe, se encuentran judicializados y se ha llevado a cabo una investigación firme, seria por parte de Asuntos Internos de la Policía Nacional y también por la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen
Organizado. Por eso, también dentro de nuestra Policía y nuestra Guardia Civil, tolerancia cero con la corrupción y total colaboración con la justicia. Somos los primeros interesados en luchar contra estas prácticas criminales dentro de la
institución.
Y respecto a esa medalla que se propuso y se concedió, tengo que decir que, evidentemente, no dignifica a la Guardia Civil y que haremos todo lo posible por retirarla.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.
Tiene la palabra el señor Pagès.
El señor PAGÈS I MASSÓ: Senyor Marlaska, ja ningú discuteix la falta de rigor ni la intencionalitat política dels informes de la UDEF en casos com l'operació Catalunya ni tampoc la dels informes de la Guàrdia Civil en casos com Tsunami
Democràtic. No tenim cap garantia que les clavegueres s'hagin acabat; al contrari, amb vostè de ministre, la fàbrica de fang, la fàbrica de porqueria continua a ple rendiment. Li recordo el cas de l'advocat Gonzalo Boye, actualment a judici
perquè la UDEF va pactar la llibertat d'un presumpte assassí a canvi d'incriminar-lo. Senyor Marlaska, vostè és ministre de l'Interior des del 7 de juny de 2018. Si la confiança dels ciutadans en la policia és fonamental en tot estat de dret, hem
de concloure que vostè ha fracassat. Perquè, senyor Marlaska, vostè creu que els ciutadans catalans podem tenir alguna raó per no desconfiar radicalment de la seva Policia Nacional i de la seva Guàrdia Civil? Pensa adoptar alguna mesura o pensa
deixar-ho tot igual, com està fent des de fa més de sis anys?
Señor Marlaska, nadie discute la falta de rigor ni la intencionalidad política de los informes de la UDEF ni de los informes de la Guardia Civil en caso de Tsunami Democrático. Tampoco dudamos de que se haya acabado la alcantarilla en esta
fábrica de fango y porquería recordando el caso Boye, con un presunto asesino con el que se evitó incriminarlo. Usted es ministro del Interior desde el 7 de junio de 2018. ¿Tenemos que concluir que usted ha fracasado si se puede merecer esta
credibilidad? ¿Podemos tener alguna razón para desconfiar de forma radical de su Policía Nacional y su Guardia Civil? ¿Piensa adoptar alguna medida o piensa dejarlo todo igual, como viene haciendo desde hace más de seis años?
Gracias.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro del Interior.
El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias, señor presidente.
Señor Pagès, lo primero que tuve que hacer como ministro cuando llegué, como usted ha recordado, en 2018 fue limpiar la corrupción que afectaba al Ministerio del Interior; y créame que de esto algo sabemos, y no es el mismo Ministerio del
Interior aquel que el que hoy está.
Y me gustaría también subrayar cómo las fuerzas y cuerpos de seguridad están integrados fundamentalmente por personas con total lealtad a los valores constitucionales; hombres y mujeres honrados. Pero, desgraciadamente, ninguna entidad o
institución está libre de que estas deplorables actitudes puedan anidar en algún momento en ellas. Nosotros tenemos y vamos mejorando los procedimientos internos legalmente establecidos para su control, prevención, averiguación y sanción también, y
consecuencia y fruto de ello ha sido la operación que se ha desarrollado en la UDEF, a la que usted ha hecho referencia, con una investigación que no ha sido sencilla y fácil, coordinada por Asuntos Internos y la Unidad Central contra la
Criminalidad Organizada.
Por tanto, nosotros, evidentemente, ningún tipo de consideración con la corrupción dentro de las instituciones del Estado. Y, en ese sentido, vuelvo a ratificar -y estoy seguro de que usted está convencido de ello, lo ve y lo observa- que
de este Ministerio del Interior en estos años no se dice nada de corrupción, y por algo será. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.
- DEL DIPUTADO DON MIKEL LEGARDA URIARTE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VASCO (EAJ-PNV), QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR: ¿CÓMO VA A ATAJAR EL GOBIERNO EL COMERCIO DE PERSONAS MIGRANTES FALLECIDAS EN TRÁNSITO EN EL MAR DEL QUE SE
LUCRAN LAS MAFIAS CHANTAJEANDO A LAS FAMILIAS? (Número de expediente 180/000406).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta del diputado don Mikel Legarda Uriarte, del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV).
El señor LEGARDA URIARTE: Muchas gracias, presidente.
Buenas tardes, ministro.
Este año hemos conocido la desarticulación de una mafia que comerciaba con la identificación y repatriación de cadáveres de migrantes que intentaban llegar a España en patera. Primero se hacían con fotografías de los cadáveres con la
colaboración irregular de empleados públicos y personal de algunas funerarias para divulgarlas después en sus redes sociales a fin de localizar a sus familiares en los países de origen, y, cuando lo lograban, reclamaban altas sumas por la
identificación y otras muy superiores a los costes al uso por la repatriación de los cadáveres, en función de la capacidad económica que vieran en las familias, para, finalmente, repartirse los beneficios de ese tráfico con el sufrimiento.
Por eso, ministro, le preguntamos: ¿Cómo va a atajar el Gobierno este comercio con personas fallecidas en tránsito en el mar del que se lucran mafias con la desesperación de sus familias?
Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.
Señor ministro del Interior.
El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Gracias, señor presidente.
Señor Legarda, muchas gracias.
Atendiendo a su pregunta y como usted ha hecho referencia, le informo de que el Ministerio del Interior, evidentemente, lucha contra este tipo de organizaciones desde la investigación criminal y desmantelamiento del conjunto de sus
estructuras, reforzando nuestra coordinación también con los países de origen y tránsito de estos migrantes que mueren tratando de llegar a Europa. Un buen ejemplo es la operación a la que usted ha hecho referencia del pasado mes de marzo llevada a
cabo por la Guardia Civil. Tras una investigación importante -ardua, diría-, se logró desmantelar esa organización criminal, con la detención de catorce de sus miembros y el registro de trece domicilios en las provincias de Almería, Murcia y Jaén,
con importante incautación de dinero en metálico y distinta documentación, que está siendo examinada.
En eso es en lo que trabajamos, en lo que estamos, aunque tampoco me gustaría generar una alarma en el sentido de que esto estuviera extendido. Estamos trabajando, evidentemente esta operación es de respuesta a esas conductas, pero
trabajamos en la prevención con los países de origen y tránsito, porque,
evidentemente, estas organizaciones también están comunicadas con los países de origen, igual que trabajamos -por eso tenemos esa conexión directa, importante, diría yo, ejemplar- en la lucha contra las otras organizaciones criminales que
también trabajan en el tráfico ilegal de seres humanos y ponen en riesgo esas vidas, desmantelándolas aquí, en España, pero también en los países de origen y tránsito, evitando un 40 % de las salidas y, en ese sentido, salvando vidas.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señor Legarda Uriarte.
El señor LEGARDA URIARTE: Muchas gracias, ministro, por su respuesta.
Estamos totalmente de acuerdo con la importancia que usted ha marcado en la lucha para erradicar que estos tráficos mafiosos con el sufrimiento tengan lugar. Pero, ministro, ¿no le parece que el Gobierno tendría que dar un paso adelante y
adoptar medidas proactivas para paliar el dolor y la angustia de las familias tras haber perdido la pista de sus seres queridos en su tránsito migratorio a bordo de pateras? ¿No le parece, ministro, que España debería contar con unos protocolos
claros para facilitar que las familias puedan identificar a las víctimas de la inmigración irregular, tales como bancos de datos y poder contar con visados especiales, en su caso, para poder desplazarse a España y realizar la repatriación de los
cadáveres o facilitarles la consecución de apoderados que lo hagan en su nombre, ya que, por lo general, como es obvio, es una labor complicada, que las familias no pueden asumir por su falta de información, sus costes, la lejanía y, efectivamente,
su falta de conocimiento del castellano, lo que algunos desaprensivos, como les señalaba, aprovechan precisamente por falta de canales y protocolos oficiales adecuados para esta finalidad?
Muchas gracias, ministro.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DEL INTERIOR (Grande-Marlaska Gómez): Muchas gracias, presidente.
Muchas gracias, señor Legarda.
Estamos trabajando en ello, pero también tomo su palabra y consejos al respecto. Ya tenemos el primer plan estratégico del Centro Nacional de Desaparecidos, de la Secretaría de Estado de Seguridad, donde la figura de los migrantes
fallecidos que aparecen en nuestras costas también es objeto de tratamiento a fin de poder concretar su origen, las relaciones familiares y la determinación de su identidad real a los efectos indicados. También seguimos trabajando y coordinados con
el Ministerio de Asuntos Exteriores. Seguiremos progresando y vuelvo a decir que recojo ese guante sobre lo que señala para seguir avanzando y, evidentemente, mejorar. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
- DEL DIPUTADO DON ISIDRE GAVIN I VALLS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO JUNTS PER CATALUNYA, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE: ¿CUÁLES SON LAS PREVISIONES DEL GOBIERNO ESPAÑOL PARA TERMINAR EL EJE PIRENAICO
(N-260)? (Número de expediente 180/000402).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Preguntas dirigidas al señor ministro de Transporte y Movilidad Sostenible.
Pregunta del diputado don Isidre Gavin i Valls, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya.
El señor GAVIN I VALLS: Senyor ministre, quin és el capteniment del seu ministeri per acabar el tram català de l'eix Pirinenc?
Señor ministro, ¿cuál es la conducta de su ministerio para acabar el tramo catalán del eje pirenaico?
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Tiene la palabra el señor ministro de Transportes y Movilidad Sostenible.
El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias, señor presidente.
Gracias, señor Gavin.
Somos muy conscientes de la importancia de ese corredor del eje pirenaico de la N-260, que comunica regiones de alto valor medioambiental y montaña entre Aragón y Cataluña, tan es así que el martes de la semana pasada, como usted sabrá,
suscribimos un convenio con la Generalitat de Cataluña en el que se contienen compromisos económicos concretos, hasta 260 millones de euros de financiación plurianual, que se aportarán hasta el año 2033, para la conclusión de ese eje pirenaico. Las
actuaciones que se van a prever en ese plan de actuaciones del eje pirenaico son, básicamente, la rehabilitación y mejora del firme, la mejora de la seguridad del trazado y, por último, la construcción de nueva infraestructura y el acondicionamiento
de las infraestructuras existentes.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señor Gavin i Valls.
El señor GAVIN I VALLS: Senyor ministre. Avui li parlaré d'un corredor mediterrani, segona part, és a dir, com una infraestructura estratègica té més de trenta anys d'endarreriment. L'eix pirinenc uneix totes les valls de la serralada -el
tram català té 354 quilòmetres. Als anys noranta, un ministre socialista anunciava una modernització integral d'aquest eix, que té una traça encara ara en la seva majoria de quan les carreteres es feien amb animals. Durant aquests més de trenta
anys han passat coses, òbviament.
Al tram occidental de l'eix, l'any 2008, un conseller de la Generalitat, socialista, un ministre, anunciaven l'acord de quina opció prenien per fer el túnel de Perves, un port on hi ha un petit túnel on només hi passa un vehicle, ministre,
un vehicle. Han posat un semàfor, res més. La darrera actuació important d'aquell sector és el tram Senterada-Xerallo de l'any 1999. Després d'això, anuncis i anuncis. Ara sí, la variant de la Pobla i una rotonda, la de Montferrer, reclamada fa
vint anys enrere.
A la part gironina de l'eix passa el mateix: de setanta-sis quilòmetres de desdoblament previstos se n'han fet vint-i-tres. L'última gran actuació, el túnel de Portbou, de l'any 2006. L'any 2008 s'anuncia el desdoblament Figueres-Llançà;
el 16, es tanca el projecte. Res més. Igual que els anuncis del túnel de Toses, per exemple, un eix que té sinistralitat, ministre. La setmana passada hi va haver una altra víctima mortal a Llançà, la segona d'enguany. El darrer gran anunci és
aquest que vostè acaba d'explicar, ministre, un conveni que va passar pel Consell de Ministres a l'octubre i de 260 milions en deu anys, ministre, en deu anys. Això surt a 73 000 euros per quilòmetre i any.
Això és la gran actuació en aquest eix? Això és totalment insuficient, això és una vergonya. No és la solució de res. Per cert, res a veure amb els quilòmetres d'autovia construïts a l'Aragó. Un territori extraordinari, sensible, amb
zones de despoblament, allunyat de determinats serveis, no mereix l'abandonament pel que fa a les infraestructures cabdals. Agafin tots aquests projectes que jo els he anomenat i que han quedat en un calaix i executin-los, ministre.
Señor ministro, hoy le hablaré de un corredor mediterráneo de segunda, es decir, de cómo una infraestructura estratégica tiene un retraso de más de treinta años. El eje pirenaico incluye toda la sierra, hasta un total de 354 kilómetros. Se
anunció una modernización integral de este eje, que tiene una fase de cuando las carreteras se trazaban con animales. Durante estos más de treinta años han pasado cosas, y para el tramo occidental del eje, en el año 2008 un consejero socialista
anunció la opción para hacer el túnel de Perves, un puerto por el que solo pasa algún vehículo y lo único que han hecho es colocar un semáforo, y la última actuación importante fue en el tramo entre Senterada y Xerrallo en 1999. Ahora se ha hecho
la variante de La Pobla y una rotonda, la de Montferrer, que se reclamaba desde hace más de veinte años. Y en la parte gerundense del eje, el panorama es parecido. En septiembre de 2008 la prensa habló de la noticia de la adjudicación del estudio
informativo para el desdoblamiento de veinticinco kilómetros del tramo desde Figueres a Llançà. ¿Sabe cómo ha ido? En 2016 damos por cerrado el proyecto, pero nada más, y ahora les decimos que en la semana pasada hubo una víctima mortal.
Y esto a partir de un convenio que pasó por el Consejo de Ministros de octubre de 260 millones en diez años. Diez años, señor ministro: sale a 73 400 euros por kilómetro al año. ¿Esta es la gran actuación en este eje? Esto es totalmente
insuficiente, es una vergüenza. Por cierto, nada que ver con los kilómetros de autovía construidos en Aragón, un territorio increíble, sensible, con zonas despobladas, en un entorno
geográfico complejo, alejado de determinados servicios. Por tanto, cojamos todo esto, no lo dejemos en el cajón. Ejecuten los proyectos que lo han de transformar.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias. Señor ministro.
El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias, señor presidente.
Señor Gavin, hace usted un relato de algunos retrasos o abandonos históricos de esa infraestructura. Entenderá usted que soy ministro desde hace un año y, evidentemente, me puedo responsabilizar exclusivamente de lo que me corresponde y, si
acaso, de lo que el Gobierno al que pertenezco ha hecho en los últimos seis años.
Es verdad que esta infraestructura probablemente hubiera merecido más atención histórica, pero desde el año 2018 no ha estado abandonada. Hemos priorizado actuaciones locales, como usted ha señalado, que venían siendo demandadas
históricamente, como la glorieta en Montferrer, que acabamos de licitar. En octubre hemos sometido a información pública la variante de La Pobla de Segur y en febrero hemos iniciado la redacción del proyecto de acondicionamiento a su paso por Sant
Joan de les Abadesses y Ripoll, así como el estudio informativo del acondicionamiento entre La Seo d'Urgell y Adrall, que empezamos a redactar en abril del año pasado. Por tanto, si me refiero a las actuaciones del último año, es evidente que el
ministerio no ha estado cruzado de brazos.
Pero lo más importante es que, de cara al futuro, todas las administraciones van a implicarse en el desarrollo de este eje pirenaico en la medida en que hemos suscrito ese convenio, que hace a la Generalitat de Cataluña protagonista del
desarrollo futuro de esta infraestructura, protagonismo que no solo se va a producir en materia de planificación, sino también de ejecución de obras. Por tanto, la solución a ese abandono, si es que existiera, en este momento va a quedar más que
nunca en manos de Cataluña, y, por supuesto, con el soporte y el apoyo del Gobierno de España.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
- DEL DIPUTADO DON IÑAKI RUIZ DE PINEDO UNDIANO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO EUSKAL HERRIA BILDU, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE: ¿ATENDERÁ LA SOLICITUD DE LAS JJGG DE ARABA REALIZADA A SU MINISTERIO PARA
QUE FORONDA ADQUIERA NUEVAS CAPACIDADES OPERATIVAS? (Número de expediente 180/000419).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta del diputado don Iñaki Ruiz de Pinedo Undiano, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu.
El señor RUIZ DE PINEDO UNDIANO: Buenos días, señor ministro.
El pasado domingo, en las Juntas Generales de Álava, con el apoyo de Euskal Herria Bildu, Partido Nacionalista Vasco y Partido Socialista, se aprobó una moción de petición de colaboración para racionalizar y mejorar el sistema aeroportuario
de la comunidad autónoma. Concretamente, la petición se refiere a tres cuestiones: instar a los Gobiernos al traspaso de las competencias pendientes, pedir la creación de un sistema de coordinación de los tres aeropuertos bajo el principio de 'un
aeropuerto, tres terminales' y dotar al aeropuerto de Foronda, de Vitoria-Gasteiz, de capacidad operativa y recursos para poder acoger y gestionar los vuelos desviados desde los aeropuertos próximos, algo que tiene mucho sentido común y que
beneficiaría enormemente a las personas usuarias.
Señor ministro, ¿va a atender desde su ministerio esta solicitud de las Juntas Generales de Álava?
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias, señor presidente.
Señor Ruiz de Pinedo, la competencia del ministerio que dirijo es ofrecer a las compañías portuarias que operan las infraestructuras más eficientes y de mayor calidad, y, en este sentido, el aeropuerto de Foronda cumple con esa premisa; en
segundo lugar, promocionarlas, y esto digamos que se puede hacer
mejor o peor, y, desde luego, también es una competencia de las propias autoridades locales, y, en tercer lugar, contar con tarifas aeroportuarias competitivas, y España cuenta en todos sus aeropuertos con las tarifas aeroportuarias más
competitivas dentro de Europa.
El aeropuerto de Vitoria está preparado para albergar vuelos de carácter transoceánico. Lo único que necesita es que haya compañías que estén interesadas en la prestación de ese servicio. Nosotros, desde luego, junto con ustedes, podemos
intentar ayudar a la hora de atraer y promocionar, pero es una decisión que les corresponde a las compañías; el aeropuerto está listo para ello. Prueba de que el trabajo que se está haciendo en los aeropuertos de Euskadi es positivo es que en 2023
se batió el récord de pasajeros en el aeropuerto de Vitoria, que además es el cuarto de España en transporte de mercancías.
Como he dicho, para la operativa transoceánica se está preparado. Y en cuanto a los desvíos que ustedes plantean, los desvíos de los vuelos de las compañías no dependen en este caso de la infraestructura con la que cuenta el aeropuerto de
Foronda, puesto que precisamente está preparado para albergar vuelos de carácter transoceánico; depende de decisiones exclusivamente que competen a las compañías aéreas: su plan de vuelo, su operativa, la disponibilidad de recursos propios en
aeropuertos próximos, la logística o contratos de asistencia de handling. No son, por tanto, los desvíos de los vuelos algo en lo que el Ministerio de Transportes tenga competencia, sino que es una decisión que corresponde exclusivamente a las
compañías aéreas.
En todo caso, tienen la mano tendida del Gobierno de España para trabajar conjuntamente con el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Álava y el resto de las administraciones para intentar potenciar al máximo el aeropuerto de Foronda.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señor Ruiz de Pinedo.
El señor RUIZ DE PINEDO UNDIANO: Muchas gracias, ministro.
Precisamente, la petición que le trasladamos consiste en eso, en que el aeropuerto de Foronda adquiera nuevas capacidades para estar operativo y hacer posible que las compañías hagan uso de ese aeropuerto para llevar adelante aquellas
operaciones que no son posibles desde otros aeropuertos de la comunidad. Y lo que nos parece más urgente, precisamente, es en lo que nos gustaría hacer hincapié: que Foronda tenga capacidad para acoger esos vuelos desviados desde los aeropuertos
de Loiu y Ondarribi, porque estará de acuerdo conmigo, señor ministro, en que no tiene mucho sentido que aviones que tienen que ir a Bilbao u Ondarribi terminen en Madrid, Compostela o Barcelona; y eso se puede hacer ofertando servicios a las
compañías que les posibilite precisamente esos aterrizajes de urgencia. A la vez, es urgente dar solución a la situación y avanzar en el traspaso de competencias para lograr un sistema de aeropuerto integrado y un modelo que defina un aeropuerto,
tres terminales.
Esperamos poder encontrar la voluntad de su ministerio para avanzar en este sentido.
Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
- DE LA DIPUTADA DOÑA IONE BELARRA URTEAGA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE: ¿QUÉ VA A HACER PARA QUE ESPAÑA DEJE DE SER UNA RUTA COMERCIAL ESTABLE DE ENVÍO DE ARMAS A
ISRAEL? (Número de expediente 180/000405).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pasamos a la pregunta de la diputada doña Ione Belarra Urteaga, del Grupo Parlamentario Mixto.
La señora BELARRA URTEAGA: Gracias, presidente.
Ministro, me gustaría saber qué van a hacer ustedes para que España deje de ser una pieza clave de una ruta comercial estable de envío de armas a Israel.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro, tiene la palabra.
El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias, señor presidente.
Señora Belarra, desconozco la razón por la que me dirige usted a mí esta pregunta, cuando mi ministerio carece de competencia alguna en esta materia, pero sí que, en nombre del Gobierno, ya que me dirige a mí la pregunta, tengo que
responderle que el compromiso del Gobierno con la paz en Palestina es absolutamente incuestionable. Desde el 7 de octubre del año 2023, España no ha autorizado ninguna exportación de armas a Israel ni permitido ninguna escala en sus puertos de
armamento que viajara en ningún barco camino de Israel.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.
Señora Belarra.
La señora BELARRA URTEAGA: Gracias, señor presidente.
Ministro, los datos concretos le desmienten. La periodista Olga Rodríguez publicaba y contrastaba hace muy pocos días, en elDiario.es, una investigación de la Internacional Progresista y del Movimiento Juvenil Palestino que revela que su
Gobierno ha mentido y ha estado haciendo la vista gorda.
El señor Albares dijo en mayo de este año que si había un barco con destino a Israel con armamento no se iba a permitir su escala. Usted mismo lo dijo y lo ha vuelto a decir hoy aquí: si hubiera un barco que portase armas y nosotros
tuviésemos alguna prueba de que esa carga va a terminar en Israel, que nadie tenga ninguna duda de que el Gobierno de España lo impediría. Ustedes están mintiendo. Solo entre mayo y septiembre de 2024 esta investigación ha revelado que al menos
veinticinco barcos cargados con 1200 envíos de carga armamentística han hecho escala en Algeciras, procedente de Estados Unidos y con destino al Ministerio de Defensa israelí; pero es que, además, todos los datos apuntan a que también Valencia y
Barcelona están siendo utilizados como puertos de tránsito con destino a Israel. Era obvio, ministro, solo hay dos rutas para mandar armas de Estados Unidos a Israel: una pasa por España y la otra pasa por el mar Rojo, que es mucho más cara, más
larga y peligrosa.
¿Puede decirnos cómo es posible que se les hayan pasado nada menos que veinticinco barcos cargados hasta arriba de armas, que van a ir a asesinar a niños y a niñas inocentes, a hombres y mujeres palestinos que no tienen la culpa de nada?
¿Se les han pasado o es que los han dejado pasar porque nadie miraba? Porque yo, la verdad, le tengo por una persona políticamente hábil y me cuesta creer que no sabían lo que llevaban esos barcos. Creo que lo sabían perfectamente y que los
dejaron pasar igual, porque ustedes no quieren hacer nada útil, nada concreto para frenar el genocidio: no quieren dejar de comprar y vender armas, no quieren frenar el tránsito de armas, no quieren decir públicamente que detendrán a Netanyahu si
pisa suelo español. Ustedes solo hacen cosas de cara a la galería, cuando sienten presión electoral o cuando piensan que no les van a pillar. Así que me veo en la obligación de recordarle, una vez más, señor ministro, que lo que están haciendo
ustedes es i-le-gal. Cumplan la ley de comercio exterior de armas, retengan los barcos y retengan las cargas.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE (Puente Santiago): Muchas gracias, señor presidente.
Señora Belarra, me sorprende que sepa usted tantas cosas y, sin embargo, me formule la pregunta a mí, porque lo que sí debería conocer son las competencias que tienen los distintos ministerios del Gobierno, y me está usted preguntando a mí,
que es lo mismo que si preguntara al ministro de Agricultura, tengo exactamente las mismas competencias. Se lo voy a clarificar. Lo primero, el tráfico de material de defensa y de explosivos está regulado por la Orden FOM/1194/2011, que sitúa en
el Ministerio de Exteriores la facultad de autorizar el tránsito de material de defensa y de explosivos por nuestro territorio y, por tanto, el Ministerio de Transportes no otorga los permisos. (Protestas de la señora Belarra Urteaga). Formule
usted la pregunta a quien corresponda.
En segundo lugar, mi ministerio no tiene competencias para autorizar el tránsito de tecnologías de doble uso; eso recae sobre el Ministerio de Economía. Si lo que usted dice -yo se lo he escuchado decir públicamente- es que mi ministerio
tiene las competencias para inspeccionar la carga del buque y
comprobar si existe una discrepancia entre el documento único de escala, que es el que declara lo que lleva el buque, y lo que realmente lleva, también le digo que no, que no las tengo, porque el Ministerio de Transportes solamente tiene
competencia para realizar inspecciones en los barcos, en relación con la carga, si esta representa un riesgo para la seguridad del buque, para la navegación; es decir, su anclaje, etcétera. Yo no tengo la capacidad para comprobar si hay una
discordancia entre la carga declarada y la carga que realmente portan los buques. Lo que sí le digo es que el Ministerio de Exteriores y el Ministerio de Economía no han autorizado el paso por España de ninguna carga declarada de armamento que
tuviera como destino Israel. Eso sí se lo puedo asegurar. Por tanto, yo no tengo la responsabilidad, pero el Gobierno de España, que la tiene, no ha hecho esas autorizaciones, y yo creo que de lo único que se trata aquí es de inducir a confusión a
la opinión pública.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias. (Aplausos).
- DEL DIPUTADO DON RICARDO CHAMORRO DELMO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN: ¿QUÉ HARÁ EL GOBIERNO ANTE EL IMPACTO DE LA GOTA FRÍA EN EL SECTOR AGRÍCOLA? (Número de expediente
180/000389).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta dirigida al señor ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Pregunta del diputado don Ricardo Chamorro Delmo, del Grupo Parlamentario VOX.
El señor CHAMORRO DELMO: Lo primero que quería hacer es recordar a los ocho fallecidos de Castilla-La Mancha y Andalucía, de los que se ha olvidado esta mañana Pedro Sánchez, y que corroboran que, efectivamente, estábamos ante una
emergencia nacional. (Aplausos). ¿Qué hará el Gobierno, ante el impacto de la gota fría en el sector agrícola, en las zonas afectadas de Valencia, Castilla-La Mancha, Andalucía o Cataluña?
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro.
El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Gracias, señor presidente.
Señor Chamorro, me formula usted la pregunta en tiempo verbal de futuro. ¿Qué significa eso?
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor Chamorro Delmo.
El señor CHAMORRO DELMO: Me imagino que usted, señor Planas, lo dice por el tema del decreto. Hemos visto su decreto de ayudas, veremos si llegan realmente esas ayudas; ya están diciendo las organizaciones agrarias que realmente al 80 %
de los afectados no les van a llegar estas ayudas. Pero le vamos a dar la razón en una cuestión reciente: cuando llamó ridícula a la ocurrencia del Partido Popular de que usted sustituyera a Teresa Ribera en su candidatura europea, como si
cualquier ministro de este Gobierno nefasto fuera intercambiable para que populares y socialistas mantengan ese tinglado que tienen montado en Bruselas y ese Gobierno de coalición que, por cierto, ha nombrado esta mañana a Teresa Ribera, gracias al
Partido Popular europeo.
La propuesta del PP en verdad es una ofensa al sector agrario. Usted es uno de los ministros peor valorados del reciente CIS, el ministro que mayores movilizaciones ha congregado enfrente del Ministerio de Agricultura en la historia de la
democracia y que ha mantenido al sector en pie desde el principio de la legislatura anterior. Hizo una ley de cadena alimentaria diciendo que iba a ser la panacea y, luego, el sector ha visto que su ley era un absoluto fraude y se ha vuelto a
levantar; usted recortó la política agraria común e hizo un plan estratégico absolutamente impresentable; impulsó las políticas del Pacto Verde y la condicionalidad medioambiental, en consonancia con su compañera Teresa Ribera, sabiendo que
bajaría la producción y la rentabilidad de las explotaciones agrarias, porque además nosotros se lo habíamos presentado en determinados informes de impactos de manera previa. Ha fracasado en las propuestas de las cláusulas espejo; es un firme
defensor de Mercosur, aunque machaca al sector agrario europeo; defiende el interés de Marruecos por encima del interés de nuestro sector agrario o de la propia legalidad del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. (Aplausos). La está liando
con la lengua azul y también con las placas fotovoltaicas en suelos agrarios. ¿Usted era la gran propuesta del Partido Popular para sustituir
a Ribera? Un PP que insultó con esa propuesta a todo el sector agrario que se movilizó contra las políticas suyas y de su compañera Teresa Ribera.
Los españoles no merecen este bipartidismo ridículo y estafador, igual que no merecen esa coalición que está atacando al sector agrario allí, en Bruselas.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Muchas gracias, señor presidente.
Señor Chamorro, imagino que su preocupación era por los agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Lo primero que hay que hacer es reconocer que el cambio climático está aquí y tiene efectos, también sobre el sector primario, por la
recurrencia de fenómenos extremos, como los que hemos padecido con esta gran tragedia, que ha tenido lugar principalmente en la Comunidad Valenciana. Le he preguntado por qué en tiempo futuro, porque la pregunta es del día 14, y el día 11 ya
aprobábamos en Consejo de Ministros un paquete de 444,5 millones de euros de apoyo a los agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Por cierto, no solo para los de la Comunidad Valenciana, sino también para los de las localidades de Albacete,
Cuenca y Málaga, y para los de treinta y cuatro localidades de la provincia de Almería; y 200 millones de euros para ayudar a complementar las ayudas ya recibidas y transferidas de las previstas en la primera parte para autónomos y empresas, en
relación con los agricultores y ganaderos que hayan perdido parte de su producción.
En segundo lugar, 170 millones de euros para llevar a cabo actuaciones que, en mi opinión, son fundamentales para restaurar la capacidad productiva, en particular en la Comunidad Valenciana, donde tenemos 140 peritos trabajando en estas dos
medidas para hacer la evaluación -lo están haciendo ya- y la respuesta correspondiente; 10 millones de euros para maquinaria agrícola; 60 millones de euros en la línea ICO-MAPA-SAECA; y la habilitación de un teléfono, donde se han efectuado hasta
el día de ayer 1976 consultas. Asimismo, he movilizado ya la reserva agrícola de la Unión Europea para que también nos lleguen fondos para cubrir a nuestros agricultores y ganaderos. Y, además, el martes día 12 me reuní con las organizaciones
profesionales agrarias, con las cooperativas y con los regantes. Creo que las medidas aprobadas por el Gobierno tuvieron una buena acogida y las vamos a llevar a cabo. Frente a los bulos, verdades; frente a las palabras, hechos. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.
- DEL DIPUTADO DON NÉSTOR REGO CANDAMIL, DEL GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN: ¿ESTÁ EL GOBIERNO DISPUESTO A VETAR CUALQUIER REDUCCIÓN DE CUOTAS QUE SIGA AFECTANDO A LA VIABILIDAD
DE LA FLOTA PESQUERA GALLEGA? (Número de expediente 180/000385).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta del diputado don Néstor Rego Candamil, del Grupo Parlamentario Mixto.
El señor REGO CANDAMIL: Grazas, señor presidente. Boa tarde, señor Planas. Vostede sabe das crecentes dificultades á que se enfronta a frota pesqueira galega para garantir a viabilidade económica. Decisións adoptadas fóra da Galiza e
Madrid, cun reparto interno que prexudica a nosa frota e favorece a especulación, e Bruxelas, ameazan aínda máis o futuro dunha actividade económica esencial para Galiza. Por iso, o BNG lle pregunta: está vostede e o seu goberno disposto a vetar
calquera decisión comunitaria que implique redución de cotas para a frota galega?
Muchas gracias, señor presidente.
Buenas tardes, señor Planas.
Ustedes conocen las diferentes dificultades a las que se enfrenta la flota pesquera gallega para garantizar la viabilidad económica. La decisión fue adoptada en Madrid, con un reparto interno que nos perjudica y favorece la especulación.
Así que les pregunto: ¿están usted y su Gobierno dispuestos a vetar cualquier decisión comunitaria que implique la reducción de las cuotas de pesca para la flota gallega?
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señor ministro.
El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Muchas gracias, señor presidente.
Señor Rego, como sabe usted, las negociaciones de las TAC y cuotas para nuestros pescadores y armadores son particularmente largas y complejas. Empiezan con una primera propuesta general de la Comisión en el mes de junio y continúan con
propuestas más concretas, basadas en los criterios científicos. Evidentemente, llevaremos a cabo esta reunión, que tendrá lugar los días 9 y 10 de diciembre en Bruselas y que, como le decía, es particularmente compleja, pero esperamos lograr los
mejores resultados para la capacidad de pesca de nuestra flota y, en particular, también para la flota gallega. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señor Rego.
El señor REGO CANDAMIL: Señor, ministro, o principal problema, a escaseza de cotas, non parece que vaia ser resolto para dous mil vinte e cinco. A Comisión Europea, como di, avanzou o pasado trinta e un de outubro as posibilidades
pesqueiras para o vindeiro ano e, pendentes da decisión final do Consello en decembro, as expectativas non se presenta que se presentan en xeral non son favorábeis. Proposta de redución brutal do bocareo na zona 9A cincuenta e catro por cento,
xarda, vinte e dous, abadexo, trinta e seis, posíbeis reducións tamén no linguado, na sardiña e coa cigala no TAC Cero entre Fisterra e Cariño e a pescada do Gran Sol, que xa se reduciu en dous mil vinte e catro en doce con cinco por cento. Para o
xurelo sur, na zona 9A proponse un aumento de cinco por cento, mais once recomenda recortalo en sesenta e seis por cento e no ano dous mil vinte e tres a recomendación Científica foi a que finalmente adoptou a UE. Se estas previsións se confirmaren
comprometerían seriamente o futuro do sector e tamén a economía de Galicia como nación pesqueira e zona altamente dependente da pesca que somos.
A este preocupante panorama hai que engadir as afectacións negativas de decisións como o veto ás artes de fondo en oitenta e sete zonas do Atlántico ou a ameaza dos parques de eólica mariña fronte ás costas galegas que afectarán ecosistemas
sensíbeis e caladoiros esenciais da nosa frota. Por iso, o BNG reclama que faga valer o contido da recente sentenza do Tribunal de Xustiza da UE, que establece atender tamén ás cuestións sociais e económicas á hora de fixar as cotas. E, na
hipótese dunha decisión negativa, que teña a coraxe de vetala en defensa do dereito a traballar da frota pesqueira galega.
Moito obrigado.
Señor ministro, el principal problema es la escasez de cuotas y no parece que se vaya a poder resolver para 2025. Como dice, la Comisión Europea ha avanzado el pasado 31 de octubre las posibilidades pesqueras para el año próximo,
dependientes de la decisión final del Consejo en diciembre. Las expectativas que se presentan no son favorables: propuesta de reducción brutal en la zona 9A, con un 54 % para la caballa, el abadejo, el lenguado y las sardinas entre Fisterra y el
Gran Sol, que ya se ha reducido en un 12 % en 2024. Para el jurel también hay un anuncio de un recorte del 5 % y una recomendación de corte del 66 %. Si estas previsiones se confirman, comprometerían seriamente el futuro del sector y también la
economía de Galicia, pues, como nación pesquera, es una zona altamente dependiente de la pesca. A este preocupante panorama también hay que añadir las afectaciones negativas de decisiones, como el veto a las artes de fondo en la zona 37 del
Atlántico y dos parques eólicos marinos frente a las costas gallegas, que afectan a los ecosistemas y caladeros esenciales para la flota gallega. Así que es necesario atender la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que también es
una cuestión social y económica que afecta a las cotas, y la hipótesis de que, en caso de una decisión negativa, tener el coraje de vetarla y defender el derecho a trabajar de la flota gallega.
Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro.
El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (Planas Puchades): Muchas gracias, señor presidente.
Señor Rego, efectivamente, este Consejo será el primero en que participarán la nueva Comisión Europea y el nuevo comisario europeo de Pesca, y voy a empezar la defensa de nuestras posiciones justamente con el punto que usted mencionaba. La
sentencia del 11 de enero de este año del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea le recuerda a la Comisión Europea no solo que hay que tener en cuenta los stocks biológicos, sino también el impacto económico y social, y esta ha sido siempre la postura del Gobierno de España. A partir de ahí,
intentamos maximizar en cada stock el rendimiento máximo sostenible, con lo que pretendemos conseguir un buen reparto y utilización en España, y también, si es necesario, efectuar swaps, es decir, intercambios con otros países miembros para
maximizar nuestras posibilidades de pesca.
Como decía antes, es un paquete muy complejo. Estamos refiriéndonos a aguas comunitarias, a las compartidas con Reino Unido, a nuestro acuerdo con Noruega, al acuerdo de Estados costeros y también a las organizaciones internacionales. Por
cierto, quiero aprovechar su pregunta para dar una excelente noticia, en particular para la flota gallega. Hace treinta y dos años que la flota gallega no está presente en las aguas internacionales de Terranova y, por primera vez, en el año 2025 se
podrá pescar bacalao en las aguas de Terranova, porque podrá volver la flota gallega, en particular. (Aplausos).
Por tanto, creo que tenemos cosas positivas.
Como le decía al principio, es mi séptimo TAC y cuotas, pero no es una negociación nada fácil, pues dura tres días y noches. Le puedo decir que voy a hacer lo todo lo posible, y lo imposible, para que no solo la flota gallega, sino
también... (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.
- DE LA DIPUTADA DOÑA LAURA MARÍA LIMA GARCÍA, EN SUSTITUCIÓN DEL DIPUTADO DON PEDRO MUÑOZ ABRINES, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA AL SEÑOR MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA: ¿CUÁL ES SU
RELACIÓN CON VÍCTOR DE ALDAMA? (Número de expediente 180/000418).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pregunta dirigida al señor ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
Pregunta de la diputada doña Laura María Lima García, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
La señora LIMA GARCÍA: Buenas tardes.
Ministro Torres, dudé a la hora de plantear esta pregunta, porque en el fondo tenía la esperanza de que usted hubiera dimitido antes de esta sesión de control, por vergüenza propia y ajena. Ahora está claro que continúa en una huida hacia
adelante. Así que tengo que preguntarle por el señor Víctor de Aldama, el nexo corruptor de la trama socialista. No nos mienta más, señor Torres, tire de su maltrecha memoria, sea por una vez sincero y explique a esta Cámara cuál es su relación
con Víctor de Aldama. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro, tiene la palabra.
El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Gracias, presidente.
Señoría, me pregunta usted por mi relación con Víctor de Aldama y creo que la respuesta la dio Víctor de Aldama el pasado jueves en sede judicial, cuando en calidad de investigado -y recordemos que un investigado puede no decir la verdad-
dijo que me conocía muy bien y que me conocía personalmente. Hasta en dos ocasiones dijo que conocía a Víctor Ángel Torres. Repito, a Víctor Ángel Torres. ¿Me conoce tan bien que no sabe ni cómo me llamo, señoría? Es tan patética y tan palmaria
la mentira (aplausos) que dice que conoce a una persona y no sabe ni cuál es su nombre.
Por tanto, señorías, como las mentiras tienen patas muy cortas y no pueden salir gratis, hemos interpuesto la acción judicial pertinente, para que ahí demuestre sus falsedades o se retracte. Porque lo que no puede ser es que ustedes den
validez a los infundios y a las difamaciones, pues eso hace un tremendo daño a la democracia, y también se lo hacen a ustedes. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Señora Lima García.
La señora LIMA GARCÍA: Le recuerdo que usted está obligado a decir la verdad aquí también. Voy a refrescarle la memoria. Le voy a leer un mensaje: Escribo porque K -Koldo- me ha dicho que os
contacte para que podamos organizar el tema de las PCR. ¿Lo recuerda ahora? Porque es el mensaje que le envió Ignacio Díaz Tapia, a quien usted negó conocer.
Usted dijo que no encontraríamos nada, que miráramos en su teléfono, y la UCO encontró mensajes de Koldo y de Ignacio Díaz Tapia. Si jamás ordenó nada, ¿por qué Koldo le mandó un audio para confirmarle que había recibido los 5 millones de
euros? ¿Por qué Aldama dice que le debe usted una gordísima?
Mire, señor Torres, permitió que usaran el dinero de los canarios, de nuestra gente, en una trama que traficaba con el dolor y con la muerte de miles de personas durante la pandemia. Pagó a una empresa de vehículos 4 millones de euros por
unas mascarillas falsas. ¿Le parece eso normal, señor Torres? Hay que tener estómago para permitir eso y luego salir poniendo cara de pena como si usted fuera un mártir. ¡Vaya jeta, señor Torres!
Le recuerdo sus palabras de 2019 en su toma de posesión como presidente del Gobierno de Canarias. Dijo que trabajaría por una Canarias mejor. ¿Mejor para quién, señor Torres?, ¿para usted?, ¿para Aldama?, ¿para Koldo?, ¿para Sánchez?,
¿o para el Tito Berni? Usted ha preferido siempre ser un buen secretario general del PSOE, rehén de Sánchez, más que un buen presidente para los canarios. Sus cuatro años de mandato serán recordados por el Tito Berni, 'el mediador', Koldo, Aldama,
las mascarillas falsas y la corrupción. Ese es el legado que nos ha dejado: una Canarias pobre y salpicada por sus escándalos. Míreme a los ojos y dígame: ¿Ha merecido la pena traicionar a nuestra gente por todas esas cosas? ¿De verdad? ¿Y por
50 000 euros?
Señor Torres, deje de tomarnos por tontos y dimita. Dimita antes de que lo obliguen, como le pasó al señor Ábalos. Y, antes de irse, hágale un último favor a Canarias y cuente aquí si metió o no metió la mano en la lata del gofio.
Muchas gracias. (Aplausos.-Una señora diputada: ¡Muy bien!).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Tiene la palabra el señor ministro.
El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Señoría, le ha quedado muy bien la frase acusatoria, casi de fiscalizadora, condenando a alguien, pero no tiene ni una sola evidencia ni una sola prueba. Mire,
una Canarias mejor fue la que dejamos después de cuatro años de un Gobierno progresista. Ahí están los datos. El trabajo que hicimos fue salvar vidas, sin ninguna duda. Ustedes lo que hicieron y lo que llevan haciendo desde que soy ministro de
Política Territorial no es otra cosa que embarrar. (Rumores). Mire, tengo aquí cuántas preguntas me han hecho ustedes en febrero, en marzo, en abril, en mayo, en comisión de investigación, mañana también en comisión de investigación en el Senado,
y en todas ellas hablando del Gobierno de Canarias. Incluso nombra usted a Tito Berni. Intentaron enfangarme con eso también. ¿Qué ocurrió? Que, al final, el que se había reunido con 'el mediador' fue el líder del Partido Popular, actual
vicepresidente del Gobierno. Eso fue lo que ocurrió (aplausos), esa fue la realidad y, con todo ello, con el afán permanente de enfangar al presidente de Canarias que fui, lo que ocurrió fue que esas elecciones no solamente las ganamos, sino que
las ganamos con más diferencia.
Y le voy a decir otra cosa. Vamos a seguir trabajando, voy a seguir trabajando para ayudar a los valencianos que están sufriendo la DANA y sus consecuencias, también al resto de las comunidades; trabajaré para conseguir una respuesta al
fenómeno migratorio; haré lo propio para ayudar a los ayuntamientos, también a las comunidades autónomas, y cuando llegue el momento, todas estas falsedades e informaciones se van a volver votos reparadores. ¿Por qué? Porque volveremos a ganarles
las elecciones en Canarias, señorías. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
INTERPELACIONES URGENTES:
- DEL GRUPO PARLAMENTARIO VOX, AL MINISTRO DEL INTERIOR SOBRE LA POLÍTICA QUE VA A DESARROLLAR EL GOBIERNO PARA AFRONTAR LA REGULARIZACIÓN DE 900 000 INMIGRANTES. (Número de expediente 172/000080).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Pasamos a tratar las interpelaciones dirigidas al Gobierno. Interpelación urgente del Grupo Parlamentario VOX sobre la política que va a desarrollar el Gobierno para afrontar la
regularización de 900 000 inmigrantes.
Para su defensa, tiene la palabra la señora Rocío de Meer Méndez. (Rumores). Salgan en silencio y lo más rápido que puedan, por favor, señorías. Silencio para que pueda comenzar la portavoz. Cuando quiera.
La señora DE MEER MÉNDEZ: Muchas gracias, señor presidente.
Señora ministra, el pasado 19 de noviembre ustedes aprobaron un real decreto para la reforma del Reglamento de Extranjería, el 1155/2024, que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 20 de noviembre de 2024. Fue titular en
varios diarios, pero fue titular y portada en diarios que no son españoles. Le he traído algunos ejemplos del propio día 20 de noviembre. El mismo día que se publicaba en el Boletín Oficial del Estado, Al24News, que es un diario argelino,
anunciaba que España anuncia la regularización de la situación de cientos de miles de inmigrantes para aumentar su plantilla. (Muestra una fotocopia de un recorte de prensa). Aquí tiene, además, una mención a usted. Figura su nombre en árabe en
los diarios argelinos. (Aplausos).
Tenemos otro titular (muestra otra fotocopia de un recorte de prensa) de Hibapress, también de Argelia. Hibapress, con una foto de unos billetes metidos en un pasaporte, dice que el Gobierno español decide simplificar los trámites para la
obtención de documentos de residencia y regularizar la situación de los inmigrantes. El mismo diario argelino publicaba también, en otro titular (muestra otra fotocopia de un recorte de prensa), que España prevé regularizar la situación de los
inmigrantes. En el mismo diario se decía que se simplifican trámites, que se eliminan duplicidades y que se dotan de garantías y rigor jurídico. Y lo anuncia porque, lo dice la misma noticia, también está dirigido a aquellos que estén pensando
emigrar a España.
También en Sky News (muestra otra fotocopia de un recorte de prensa), diario que también se ve en todo el norte de África, financiado por Emiratos Árabes Unidos: España avanza para la regularización de un millón de inmigrantes. También en
una web vista en el norte de África (muestra una fotocopia) figura una guía para solicitar el ingreso mínimo vital y la regularización; España en árabe, incremento de 350 euros en la prestación del ingreso mínimo vital.
Y aquí tenemos Belpresse, otro diario marroquí, anunciando, señora ministra, el mismo día que se publicaban en el Boletín Oficial del Estado, sus medidas para todo Marruecos. ¿Sabe cómo se llama esto, señora ministra? Efecto llamada.
(Aplausos). Esto se llama efecto llamada, que es lo que ustedes hacen. Y esto es una irresponsabilidad, es una triple irresponsabilidad, señora ministra. Es una irresponsabilidad, primero, desde el punto de vista jurídico, porque su real decreto,
su reforma contraviene sospechosamente algunos artículos de la Ley Orgánica 4/2000, de derechos y deberes de los extranjeros en España. Como usted conoce, en el artículo 2 bis es precisamente donde figura cuáles son las directrices que deben regir
en la política migratoria, es decir, la política que usted hace desde su ministerio, y entre estos principios tenemos los siguientes. La ordenación de flujos migratorios laborales, cuando hay 600 000 extranjeros en España en paro, señora ministra.
La integración social de los inmigrantes mediante políticas transversales dirigidas a toda la ciudadanía. Integración social de 300 000 personas al año. ¿Dónde los integras? Porque para integrar hay que disgregar. ¿Dónde los vas a integrar,
señora ministra? La igualdad efectiva entre hombres y mujeres. ¿Qué igualdad efectiva, si traemos masivamente personas de los países más machistas del mundo? La lucha contra la inmigración irregular y persecución del tráfico ilícito de personas.
Es una ley orgánica, señora ministra, no parecen tener la intención de cumplirla. Punto h) del 2 bis de la Ley Orgánica 4/2000, persecución de trata de seres humanos. Ustedes son la compañía aseguradora de las mafias de trata de seres humanos,
señora ministra. Y quienes más se alegran de su Real Decreto 1155/2024, quienes más se alegran, señora ministra, son las mafias de tráfico de personas. (Aplausos). Y así es como todo va según el plan: miles de personas se pondrán en contacto con
una mafia, se descargarán la guía en árabe sobre regularización en España, ingreso mínimo vital, se echarán al mar en una barcaza y esperarán a que llegue Open Arms, Aita Mari, Sea-Watch Internacional o Salvamento -el señor Puente también acude al
rescate de las mafias-. Porque ustedes no quieren regularizar ni a uno ni a dos ni a cuatro ni a cinco refugiados que huyen de una guerra, señora ministra. Su reforma es de trescientas mil en trescientas mil regularizaciones al año. (Aplausos).
Su reforma, señora ministra, regulariza millones de personas y llama a venir a otros tantos millones de personas los próximos años.
Están tomando decisiones, señora ministra, muy peligrosas; están tomando decisiones que van a cambiar nuestras naciones, que van a cambiar el rostro de nuestros países, que pueden extinguirlas a largo plazo. Además, ustedes lo hacen como
política de hechos consumados ante millones de españoles estupefactos y, sobre todo, de espaldas a la realidad del pueblo. Y esto es importante, esto tiene una
trascendencia, porque este debate, señora ministra, también es sobre si somos; sobre si seguiremos siendo; sobre si tenemos un destino, un proyecto; sobre si nuestros cementerios son algo más que tierra, que lápidas y huesos; sobre si
nuestros hijos son la continuidad de algo más que unas ruinas; sobre si somos conscientes de que en este momento histórico nos lo jugamos todo. Porque, sí, señora ministra, las naciones pueden desaparecer.
Europa es o fue un oasis muy pequeñito en el mundo, un foco de cultura, de prosperidad y de luz, pero algo muy pequeño frente a los diez mil millones de seres humanos que viven en el mundo. La población europea es solo un 5 % de la
población mundial. La población española es solo un 0,61 % de la población mundial. ¿Sabe usted, señora ministra, cuántos habitantes tiene Europa? Me imagino que sí: cuatrocientos millones de habitantes. ¿Sabe cuántos habitantes tiene Nigeria?
Doscientos millones de habitantes. Solo Nigeria, con sus tasas de crecimiento, va a llegar a tener la misma población que Europa y además la va a exportar a Europa. Porque las tasas de fecundidad, en el caso de España, por ejemplo -hemos conocido
la última tasa global del informe de la OCDE-, es de 1,16. La tasa de Nigeria es de 4,6. Son muchos números, quizá no les dicen nada, pero el debate demográfico es un debate de números, porque los números son el destino de nuestros países.
(Aplausos). Son muchos números y un solo resumen, señora ministra: si cada dos personas solo tienen un hijo, la población de los países, la población de España se reducirá a la mitad. ¿Y qué sería lo lógico por parte de políticas preocupadas por
la salud demográfica de sus países? Las políticas de natalidad. Sería lo más lógico. Sin embargo, ¿qué hacen ustedes, señora ministra? No me mire así. (La señora ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Saiz Delgado: La estoy
escuchando). Políticas de sustitución poblacional, eso es lo que ustedes hacen, señora ministra. No hacen lo que Europa necesita. Hacen lo suficiente para que Europa deje de existir. (Aplausos).
La ONU, ya por el año 2000, trasladó el primer informe demográfico sobre la economía europea y decía que su prosperidad dependía de su población y que en Europa faltaban 159 millones de habitantes para su supervivencia, que debían venir de
otros países. ¿Quién avaló este mismo informe del año 2000? La Comisión Europea; la Comisión Europea avaló este informe. El Banco Mundial aumentó ese informe, y dijo que las migraciones debían aumentar también en los países occidentales para
dedicarlas a su masa laboral. Lo mismo dijo el Fondo Monetario Internacional y lo mismo dijo el Foro de Davos. Todos decían que era para garantizar la supervivencia de Europa. Pero yo me pregunto: ¿su supervivencia o sus cuentas de resultados?
¿Europa es una serie de productos interiores brutos en una geografía o es más cosas? ¿España es un lugar o es algo más? ¿Es unos presupuestos generales del Estado? ¿Es un PIB?
Ni España es un lugar ni la supervivencia de una serie de cuentas de resultados de multimillonarios es la supervivencia de Europa. Quizá sí su prosperidad, pero no su supervivencia, señora ministra, porque si para garantizar esas cuentas de
resultados lo que haces es importar millones de personas del tercer mundo, de lugares con los que no compartimos nada, ni modo de vida ni costumbres ni religión, quizá a usted le salven los números, pero matan el espíritu, matan la identidad y matan
la civilización. (Aplausos). Porque los seres humanos no somos dígitos, no somos números; tenemos cultura, tenemos raíces, tenemos pertenencia y tenemos espíritu. Y le digo algo que quizá sí que va a entender, porque a lo mejor esto de la
civilización le suena un poco a chino; algo que sí que va a entender. Usted va a cambiar de opinión, señora ministra, su Gobierno va a cambiar de opinión, porque han cambiado de opinión en nuestro entorno: ha cambiado de opinión Macron; ha
cambiado de opinión la socialdemócrata Andersson: hace tres días Trudeau decía que también iba a cerrar las fronteras, incluso, a los visados de estudiantes; ha cambiado de opinión Scholz, en Alemania; han cambiado de opinión en Suecia; han
cambiado de opinión en Dinamarca; han cambiado de opinión en todos aquellos lugares en los que defendían lo mismo que defiende usted. (Aplausos).
Pero ustedes no van a cambiar de opinión ante el aumento de violaciones en manada, ni de asesinatos de mujeres, ni de atentados yihadistas o de machetazos. Ustedes van a cambiar de opinión, señora ministra, como todos los que han cambiado
de opinión, cuando descienda la intención de voto al Partido Socialista, doscientos atentados yihadistas en Europa después. Se los podían haber ahorrado, señora ministra. Porque ustedes quieren seguir viviendo -y quizá pueden- una mentira entre
estas paredes, pero en Villaverde, en Usera, en Nou Barris, en Delicias, Valladolid, en las 200 de Roquetas o en El Puche no les queda otra, señora ministra, que vivir la realidad. (Aplausos). Y la realidad son puñaladas, son sueldos precarios,
son parques tomados por bandas, son violaciones en manada, es miedo -y ya termino, señor presidente-, miedo que ustedes han traído a los barrios que antes eran alegres y tranquilos.
Muchísimas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario VOX, puestos en pie).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
A continuación, tiene la palabra, en nombre del Gobierno, la señora ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La señora MINISTRA DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES (Saiz Delgado): Gracias, presidente.
Buenas tardes, señorías.
Mire, señoría, a las cinco menos veinte de la tarde voy a desmentir el primer bulo con el que ha empezado su intervención: para ser perceptor del ingreso mínimo vital hay que tener un año ininterrumpido antes de la solicitud de residencia
legal y efectiva en nuestro país. Primer bulo, señora De Meer. Por favor, dejen de abonar la desinformación. (Aplausos).
Una vez más -no esperaba menos-, su intervención me deja perpleja. La miraba con respeto y escuchándola, pero con esa perplejidad a la que me estoy refiriendo. Me pregunto, cuando usted habla, cuando ustedes hablan, si lo hacen para
nuestra ciudadanía o lo hacen para sus partidos hermanos, sus partidos hermanos de Hungría, de Italia, de Argentina, en un intento desesperado de recordarles que en España, frente a sus descalabros electorales, todavía siguen ustedes aquí. Entiendo
que sea exigente tener que disputarse el puesto del más ultra con un Partido Popular embelesado con políticas radicales de Meloni; políticas a las que, por cierto, hemos conocido que ha tenido que renunciar hoy mismo. Y con el tercer partido que
les ha surgido en disputa, entiendo que tengan que ser ustedes muy exigentes.
Plantea usted al Gobierno qué política se va a llevar a cabo para regularizar a novecientos mil migrantes. Mire, he escuchado una cosa que me ha gustado: usted ha dicho que tenemos política migratoria en el ministerio. La verdad es que me
ha parecido una importante afirmación, señora De Meer, y se lo agradezco. Le contesto rápido y de forma bien sencilla: la política migratoria que estamos haciendo es hacer lo contrario a lo que harían ustedes (aplausos), respetando los derechos
humanos y la dignidad de las personas; respetando los valores y los principios de la normativa, la legalidad internacional, europea y nacional; y, sobre todo, combatiendo los discursos de odio y los bulos con los que ustedes intentan intoxicar,
como ha hecho usted esta tarde, señora De Meer, a nuestra sociedad. Tres principios con los que la política migratoria de España es reconocida a nivel mundial como un auténtico referente. Nos ha regalado varias prensas internacionales, señora De
Meer, en positivo. Precisamente, ayer tuve de nuevo una oportunidad de comprobarlo en la Asamblea anual de la Organización Internacional de las Migraciones, de la OIM, en Ginebra. Lo he dicho ya en esta tribuna en más de una ocasión, pero ya les
aviso que no me voy a cansar de hacerlo. Frente a cada bulo, frente a cada discurso de odio, frente a cada barbaridad que vomiten, les responderé con rigor y con datos.
Fíjese, como ministra de Migraciones he intentado encontrar -se lo aseguro- en su grupo algún tipo de dato, algún tipo de propuesta, algún tipo de medida que enriqueciera o que aportara un valor añadido a la política migratoria que llevamos
a cabo en el conjunto del Gobierno de España, una política integral y transversal que afronta este fenómeno tan complejo en todo su conjunto; una política que abarca desde acciones, colaboración con países de origen y tránsito, hasta medidas para
fomentar la inclusión de las personas que ya se encuentran en nuestro país. La búsqueda ha sido difícil, pero debo reconocer que como política, como mujer política que cree profundamente en la capacidad de llegar a acuerdos tengo cierta obsesión
pertinaz en encontrar terrenos comunes, y los he encontrado, señora De Meer. Leo: España es una realidad que trasciende a los españoles de una determinada época y lugar, es una herencia recibida de nuestros antepasados que debemos cuidar y mejorar
para legarla a las próximas generaciones. Nuestra patria es la garantía de los derechos y la igualdad, especialmente de los más vulnerables. Supongo que le sonará su programa electoral de las elecciones del pasado 23 de julio, porque este párrafo
está sacado de ahí. Y lo comparto, fíjese. Tanto es así que vamos a desgranar las afirmaciones una a una.
En primer lugar, es cierto que la realidad de España, de la España de hoy, trasciende a las épocas pasadas que ustedes añoran. Hoy España es un país de oportunidades, un país que da empleo a más de 21 millones de personas, 21,3 millones de
afiliados y afiliadas a la Seguridad Social y 10 millones de mujeres, por cierto; un país en el que su producto interior bruto va a crecer este año en torno al 3 %; el país que más empleo crea entre las grandes economías europeas. Todo ello es
gracias, mal que les pese, al valor que aportan las personas migrantes, a esos casi tres millones de trabajadores extranjeros que suponen el 13,6 % de afiliados; a esos casi siete millones de personas que están desarrollando su proyecto vital en
nuestro país, dinamizando nuestra economía; personas que consumen, que pagan impuestos,
que cotizan a la Seguridad Social; personas que nos enriquecen socialmente aportando un valor extraordinario que va mucho más allá de esos números de los que usted me hablaba.
Le digo más. Frente a sus discursos insidiosos, datos oficiales; frente al virus de la desinformación, señora De Meer, la vacuna de la evidencia. En el Boletín Económico del Banco de España del pasado mes de agosto se destacan varias
cosas. La población migrante en España es diversa, pero más homogénea y culturalmente más próxima de la que hay en otros países europeos. Buena parte proviene de Latinoamérica, lo que, lógicamente, por razones culturales e idiomáticas favorece su
integración. La población inmigrante que viene a nuestro país es la más feminizada de toda Europa. A diferencia del resto de países, el 50 % de las personas que migran a nuestro país son mujeres. Es una población joven, lo que supone un impulso a
nuestra fuerza laboral. El 80 % de las personas migrantes que han venido a España entre los años 2012 y 2022 están en edad laboral y su tasa de actividad es mayor que la de los españoles. Buena prueba del dinamismo que introducen en nuestra
economía es que en el año 2023 los trabajadores nacidos en el extranjero aportaron 2,3 puntos del incremento total del empleo. A España viene una inmigración cada vez más cualificada: del conjunto de extranjeros que en 2022 llegó a nuestro país,
un 43 % tenía estudios terciarios -formación universitaria técnica o profesional-, frente a, por ejemplo, el 38 % en Alemania o el 15 % en Italia. Entre los años 2008 y 2022 el número de inmigrantes que llegan con un nivel de estudios ha pasado del
20 al 43 %. Los migrantes se emplean cada vez más en sectores de mayor cualificación, este año último destaca el aumento muy relevante en actividades de alto valor añadido: actividades financieras, formación y comunicaciones, que aumenta un 7 %;
actividades profesionales científicas y técnicas, con un incremento de un 6,5 %.
Como ve, señora De Meer, datos más que suficientes que evidencian y sirven para estar de acuerdo en que España es una realidad que trasciende a los españoles de una determinada época y lugar. Ahora solo falta que ustedes se crean esa frase
de su programa electoral y asuman que España ya no es solo blanca, que la inmigración aporta valor y riqueza en todas sus vertientes y no es una causa de miedo, de temor, de resentimiento, como ustedes lo plantean.
Voy ahora con la parte en la que ustedes dicen que España es una herencia recibida de nuestros antepasados que debemos cuidar y mejorar para legársela a las próximas generaciones. Ustedes, tan nostálgicos de nuestro peor pasado, deberían
recordar mejor que nadie que España es un país de emigrantes, de españoles y españolas que buscaron oportunidades en América y en Europa cuando nuestro país no era capaz de dárselas. Me sorprende su preocupación por las próximas generaciones,
porque en el resto de las políticas precisamente reflejan lo contrario. Sus medidas racistas, xenófobas, negacionistas lo único que desprenden es que ustedes no son conscientes de los retos a los que nos enfrentamos. Así que con la mirada puesta
en las próximas generaciones, hablemos del reto demográfico.
Es bien sabido -seguro que también por ustedes- que Europa es un continente envejecido demográficamente y que España como país lo es especialmente. Le doy algunos datos. Para 2050 el 30 % de la población europea tendrá más de 65 años, diez
más que ahora. En este tiempo, Europa corre el riesgo de perder treinta millones de trabajadores, que en nuestro país serían cuatro millones. En España, en quince años los mayores de 65 años pasarán a ser uno de cada tres habitantes, mientras que
ahora son uno de cada cinco habitantes. Son estos datos los que reflejan que para el Gobierno, lejos de que la inmigración sea la amenaza con la que ustedes atacan, es una auténtica oportunidad para hacer frente a desafíos, como es el
envejecimiento de nuestra población, esos desafíos que se plantean para nuestro cuidado y respetado estado de bienestar.
La realidad no da lugar a dobles interpretaciones. Es preciso fortalecer el número de personas trabajando para cubrir los puestos de trabajo que necesitamos. Le digo más, los tenemos que cubrir siendo muy escrupulosos y absolutamente
exquisitos con los derechos de las personas migrantes, ya no solo por una cuestión de dignidad humana, sino porque la discriminación y el odio también merman nuestra prosperidad como país.
En un reciente estudio encargado por el Observatorio del Racismo y la Xenofobia del ministerio que tengo el honor de dirigir, realizado por dos profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, hemos conocido que el impacto de la
discriminación en nuestro país es de 1,3 puntos sobre el PIB. Son 17 000 millones de euros lo que nos cuesta la discriminación. Insisto, discriminar, más allá de ser un atentado a los derechos fundamentales de las personas, nos cuesta dinero a los
españoles. Señora De Meer, estamos dejando por el camino el importe de una nómina mensual de todas las pensiones del sistema junto con el gasto anual en pensiones de maternidad y paternidad. ¡Fíjese, usted que me hablaba de números!
Como le decía, más allá de sus ocurrencias negacionistas, creo que sus propuestas, y más aún cuando siguen insistiendo en la discriminación y el odio, poco o nada favorecen a las próximas generaciones, más bien todo lo contrario. Son
medidas que, de implementarse, nos conducirían inevitablemente -y voy a usar uno de sus términos favoritos, y así me aseguro de que me hago entender- a un suicidio nacional.
Para ir acabando, vamos a la parte de su programa que más me ha gustado. Nuestra patria es la garantía de los derechos y la igualdad, especialmente de los más vulnerables. Magnífica afirmación. Es una pena que, pese a todo lo anterior,
esta sea la que menos practican y de la que más se olvidan. ¿Acaso no son vulnerables y merecedores de derechos y de un trato igualitario los niños que llegan solos a nuestro país sin más afán que el de ganarse la vida? Ustedes dicen que no, que
hay que deportarlos o incluso impedirles que se sienten en la parada del autobús, ¿verdad, señora De Meer? Esos niños a los que ustedes -y me remito a redes sociales, creo que le suenan, señora De Meer- se refieren con expresiones repugnantes como
jauría de menas.
Miren, señorías, se van a quedar ustedes con las ganas. Ni en este país ni en Europa va a haber leyes de segregación racial. (Aplausos). Lo que tenemos es una Constitución democrática que dice claramente que en las leyes no puede
prevalecer discriminación alguna por razón de raza, de sexo, de nacimiento, de religión, de opinión o de otra condición o circunstancia personal o social. Tome buena nota, señoría, porque para sentirse española lo primero que tiene que hacer es
respetar, cumplir y hacer cumplir lo que nuestra Constitución establece. No hacerlo es estar al margen de la norma que ha permitido que usted sea elegida diputada y pueda expresar con libertad lo que piensa, aun cuando sea incluso inconstitucional.
Por mucho miedo e inseguridad que quieran inocular en nuestra sociedad por un puñado de votos no impedirán que la mayoría de los españoles y españolas seamos solidarios con las personas que lo están pasando mal, vengan de donde vengan, tengan el
color de piel que tengan.
Lo vimos en Burgos. Ustedes presumen de profesar un profundo amor a España. Pues bien, ese amor es contagioso, lo reconozco. Ustedes intentaron anegar la ciudad de odio, de fango, de exclusión, de desprecio, de vergüenza, y lo que
recibieron fue una extraordinaria representación de lo que nos hace un país maduro y grande, generoso y empático, humano. Esa es la España que yo amo, un país que ante las injusticias sale a la calle a defender los derechos humanos, la dignidad de
las personas que vienen a ganarse la vida, aunque tengan que jugársela por el camino. Hay que ser de otra pasta para culpar, acusar, señalar o intentar privar de cualquier ayuda -como hacen ustedes- a miles de personas -niños incluidos- que solo
buscan una oportunidad. La atención que damos al migrante es una cuestión de decencia, de elemental respeto a los derechos humanos. Señoría, la migración irregular es una realidad; una realidad que no es beneficiosa para nadie. Por eso, con el
nuevo reglamento hemos ampliado las vías de acceso para dar respuesta a esos desafíos. Hemos reforzado la figura del arraigo, y buena prueba de ello es que desde agosto del año 2022 se ha regularizado a más de 300 000 personas.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Debe finalizar, por favor.
La señora MINISTRA DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES (Saiz Delgado): El arraigo, además, es una fórmula que se adapta plenamente al Pacto Europeo de Migración y Asilo.
Nada más. Gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Tiene la palabra la señora De Meer Méndez. (Aplausos).
La señora DE MEER MÉNDEZ: La verdad es que sí que me suena lo de jauría de menas, señora ministra. ¿Sabe por qué? Porque lo que ustedes niegan y lo que es un bulo es que no haya marquesinas ni parques ni barrios ni pueblos invadidos,
donde ni las niñas ni los ancianos ni las personas que van a cobrar su pensión estén seguras. Eso es lo que ustedes niegan. Porque, sí, hay marquesinas -en el barrio de Hortaleza, por ejemplo- ocupadas por una jauría de menas y hay niñas que
caminan hasta la siguiente parada porque tienen miedo. A usted esto no le pasa porque le recoge un coche oficial en su casa y porque tiene seguridad privada. (La señora ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Saiz Delgado: ¡Qué
sabrás tú; qué sabrás tú!-Aplausos).
Habla usted de la Constitución. No sé qué artículo de la Constitución dice que podemos saturar los servicios públicos en detrimento de los españoles. (Aplausos). No sé cuál es el artículo de la Constitución que dice que ustedes, el
Gobierno, tienen derecho a saturar los servicios públicos, a precarizar las condiciones laborales de los españoles invadiendo el mercado laboral. No sé cuál es el artículo de la Constitución que permite que un Gobierno haga que los españoles vivan
en inseguridad en sus barrios y con miedo.
Dice usted que nos diferencia una cosa: el respeto a los derechos humanos. Según usted, usted respeta los derechos humanos y yo no, ¿verdad, señora ministra? ¿Dónde están los derechos humanos de Diego Valencia, asesinado por un yihadista
en la plaza Alta de Algeciras? Por un tipo que entró ilegalmente en nuestro país, del que había una orden de expulsión no ejecutada por su Gobierno, señora ministra. (Aplausos). ¿Dónde están los derechos humanos de Diego Valencia y de su familia?
¿Dónde están los derechos humanos de David Lledó, asesinado en Gata de Gorgos por un marroquí que ya está en libertad, señora ministra? ¿Dónde están los derechos humanos de tantas niñas violadas en manada en nuestro país los últimos años (aplausos)
por culpa de los depredadores que ustedes traen a nuestros barrios con total impunidad?
Habla usted de bulos. Todavía no ha rebatido ni un solo dato de los que yo he traído hoy a esta tribuna. Señora ministra, su único argumento ha sido que yo he dicho bulos que usted no ha descrito porque no los puede rebatir. Señora
ministra, ¿es un bulo que en España hay 3652 niñas en riesgo de sufrir mutilación genital femenina por la gente que ustedes importan masivamente? ¿Es un bulo que hay -aquí no se sabe muy bien el dato- en torno a 600 niños -creo que es el dato que
da Save the Children- en riesgo de matrimonios forzosos, 500 000 niñas en Europa? ¿Es un bulo que han aumentado las violaciones, 1382 en el año 2017, según datos del Ministerio de Interior, 4875 el año 2022, cuatro veces más? ¿Es un bulo cómo está
aumentando el yihadismo en Europa, cómo está azotando las calles y los barrios de los europeos? ¿Es un bulo que el 22 de marzo del año 2024 hubo un atentado islamista en Crocus con 144 muertos? ¿Es un bulo que el 15 de abril del año 2024 hubo un
atentado islamista en una iglesia en Sidney -aunque sea en Australia- con cuatro heridos y un bebé? ¿Es un bulo que el 31 de mayo del año 2024 hubo un ataque islamista con cuchillo en Mannheim, donde todos recordarán al agente de policía herido que
finalmente falleció? ¿Es un bulo que el 16 de junio del año 2024 un soldado fue apuñalado por un islamista en París? ¿Es un bulo que el día 24 de junio del año 2024, en un atentado en Daguestán, se registraron más de veinte muertos, también en un
atentado islamista? ¿Es un bulo que el 29 de junio del año 2024 hubo una tentativa de atentado en la Embajada de Israel en Serbia? ¿Es un bulo que el 17 de agosto del año 2024 -solo estoy hablando del año 2024- hubo un ataque en una sinagoga en
Ruan, Francia? ¿Es un bulo que el 23 de agosto del año 2024 hubo un ataque islamista en Solingen que dejó tres muertos? ¿Es un bulo que el 25 de agosto del año 2024 un islamista quemó la sinagoga en Grand Motte? ¿Es un bulo que el 6 de septiembre
del año 2024 hubo un ataque islamista en Múnich? ¿Es un bulo que el día 20 de septiembre de 2024 hubo un ataque con cuchillo en Róterdam que dejó un muerto? ¿Es un bulo que Europa se está pareciendo cada vez más a Sumisión, la novela que hace diez
años escribió Michel Houellebecq, o a El Desembarco, escrita por Jean Raspail en el año 1973? ¿Es un bulo que esté en riesgo nuestra seguridad, que estén en riesgo nuestros barrios, que esté en riesgo nuestra convivencia y que esté en riesgo
nuestra identidad?
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señoría, debe finalizar.
La señora DE MEER MÉNDEZ: Ya termino, señor presidente.
Porque nosotros tenemos derecho a decir que está en riesgo y derecho a querer que España pueda permanecer. Como decía Jean Raspail, todo hombre y toda nación tienen el sagrado derecho de preservar sus diferencias y su identidad en nombre de
su futuro y en nombre de su pasado.
Muchísimas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario VOX, puestos en pie).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Para concluir el debate, tiene la palabra, en nombre del Gobierno, la señora ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La señora MINISTRA DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES (Saiz Delgado): Gracias, presidente.
Señora De Meer, segunda intervención, segundo bulo. Tengo la suerte de poder seguir utilizando el transporte público y lo voy a seguir haciendo. Así que segundo bulo desactivado. ¿Sabe lo que no es un bulo, señora De Meer? Que su
intervención ha sido racista. Eso sí que no es un bulo. (Aplausos).
Ya le he dicho que soy una mujer obstinada y voy a seguir intentando encontrar, en esta tarde que se ha quedado tan agradable, puntos para intercambiar reflexiones y seguir construyendo, señora De Meer. Más allá de las creencias
ideológicas, creo que es complicado, porque es difícil, como es su caso, no
haber tenido nunca la responsabilidad de gobernar, solo de ser oposición. Como nunca ha gobernado creo que es difícil, pero lo voy a intentar. Usted nunca ha tenido que firmar un documento oficial que comprometa el gasto público, ¿verdad,
señoría? Nunca ha pensado en las consecuencias de tomar una decisión que acabará en el Boletín Oficial del Estado y que tendrá consecuencias para el día a día de la ciudadanía. Yo creo que eso es muy importante, señoría. Es más, casi ninguno de
los parlamentarios de VOX sabe lo que es gobernar. Viven ustedes en una burbuja de trinchera, en colocarse y recolocarse dentro de su organización y aportar poco.
Señora De Meer, debería ser no digo ya humilde, porque ustedes esa palabra la conjugan poco, pero sí menos prepotente, entre otras cosas porque en la primera ocasión que la realidad les puso delante del espejo salieron huyendo. En el
momento en que vieron que el castillo de sus propias mentiras se podía desmoronar, abandonaron los gobiernos de las comunidades autónomas donde gobernaban con el Partido Popular. Tuvieron que optar entre ayudar a niños y niñas migrantes sin familia
alguna en Canarias o dejarles a su suerte. ¿Qué eligieron? Lo segundo. Señora De Meer, ¿se ha parado alguna vez a mirar a los ojos a una persona que viene a nuestro país desamparada? ¿Se ha intentado poner alguna vez -aunque solo sea un
nanosegundo- en su lugar? ¿Se ha imaginado usted llegando a otro país en el que sus dirigentes le señalaran diciendo que es una delincuente solo por el mero hecho de haber llegado? ¿Se imagina usted soportando el desprecio de que alguien le diga
que no se pueden sentar en la misma parada de autobús que los demás? ¿Se lo imagina? ¿Verdad que no? Empatía, ninguna.
Le planteo estas situaciones porque igual puede asimilar, si se lo plantea, que el fenómeno migratorio trasciende a eslóganes, a frases hechas y a soluciones simplistas. Las soluciones pasan por un análisis mucho más profundo, por hacer
mucho más esfuerzo en entender las necesidades sociales para garantizar una sociedad más tolerante. Ya sé que su ideología radical, anclada en un tiempo que afortunadamente ya no existe, no le permite tener esa visión de nuestra sociedad, porque,
como le digo, están en su burbuja, pero la sociedad no es homogénea. La sociedad entiende y es próspera en las diferencias. Hay personas que ya están aquí, que han venido a trabajar, que quieren aportar el talento para que nuestro país vaya bien y
que quieren arraigar aquí su proyecto de vida, un proyecto que les ha sido negado donde nacieron, señoría.
Yo he buceado en sus biografías y creo que sus señorías de VOX comparten determinadas devociones por el Papa Juan Pablo II, por la Guardia Civil, por el Ejército e incluso por Don Quijote de la Mancha. Vamos a analizar un poco estas
devociones. De su admiración por la Guardia Civil y el Ejército no puedo sino compartirlas, señoría. Ahora bien, tiene que hacérselo mirar, porque mientras unos se dedican a incrementar la sensación de seguridad con el apoyo del Gobierno de
España, esta tarde usted ha hecho todo lo contrario. También comparto la admiración por Don Quijote, sobre todo por cómo las palabras de Cervantes le hacen defensor universal de la dignidad humana y de la libertad, sin importar el origen. Pero sin
duda hay un fragmento del Quijote -voy mal de tiempo y voy a ahorrarme el anterior- que me parece muy importante: el episodio del cautivo. Un capítulo que ofrece pasajes que reflejan la empatía y comprensión hacia el otro, hacia personas de
culturas distintas. Le invito a releer ese capítulo, donde Cervantes humaniza a personajes musulmanes, especialmente a Zoraida, y pone de manifiesto la capacidad de personas de diferentes orígenes para colaborar y entenderse. Le invito a que ese
pasaje le enriquezca. De devoción y fe poco le puedo decir. Creo que cada uno tiene las creencias que mejor considera y le acercan a los demás o al más allá, pero permítame recordarle, para acabar esta interpelación, una frase del Papa Juan Pablo
II: 'La peor prisión es un corazón cerrado'.
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.
- DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, AL MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA SOBRE CÓMO ESTÁ AFECTANDO A SU DEPARTAMENTO SU PRESUNTA RELACIÓN CON LA TRAMA DE COMPRAVENTA DE MASCARILLAS DURANTE LA PANDEMIA, QUE
INVESTIGA LA AUDIENCIA NACIONAL. (Número de expediente 172/000081).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Interpelación urgente del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre cómo ha afectado a su departamento su presunta relación con la trama de compraventa de mascarillas durante la
pandemia, que investiga la Audiencia Nacional.
Para su defensa, tiene la palabra el señor Muñoz Abrines.
El señor MUÑOZ ABRINES: Gracias, señor presidente.
Decía la señora ministra respecto a VOX que la humildad es un término que no sabe conjugar. Evidentemente, es un sustantivo. Nunca se conjuga, señora ministra. (Aplausos).
Señor Torres Miguel, mire esta foto. (Muestra una fotografía). Es José Luis Ábalos, es la mano derecha de Sánchez, es el 'número 2' del PSOE, es el todopoderoso ministro de Transportes. Esta es la imagen, la cara y la voz de quienes los
socialistas eligieron como símbolo de la regeneración y hoy es la imagen, la cara y la voz de la corrupción socialista. (Aplausos). Que quede muy claro, porque esta no es una foto individual, no representa un caso aislado; esta es una foto que
simboliza la expresión gráfica de la corrupción sistemática del Gobierno, del PSOE y del entorno del presidente.
Señor Torres, cuando estalló el escándalo ustedes ya sabían perfectamente cuál iba a ser su magnitud, porque muchos de ustedes ya conocían cuál era el alcance de las actividades del señor Ábalos; de hecho, el señor Sánchez le cesó
precisamente por eso. Incluso algunos de ustedes pudieron participar en la trama. Por eso, por ejemplo, decidieron crear en esta Cámara una comisión de investigación sobre la compra de material sanitario, cuyo objeto en realidad no era conocer la
realidad, sino taparla. Ustedes quisieron proteger al señor Ábalos en esa comisión, hasta el punto de que al principio ni siquiera incluyeron su nombre entre los posibles comparecientes. Le intentaron proteger como hicieron, por ejemplo, con el
caso Delcy, cuando mintieron aquí y le ovacionaron todos de pie. Lo que intentaron hacer con esta comisión fue simplemente poner en marcha un ventilador para tapar su corrupción.
Pero fíjese, señor Torres, su estrategia le salió muy mal. ¿Sabe por qué? Porque a lo largo de las sesiones pudimos ver, por ejemplo, que el Consejo de Estado dijo que incluso en los contratos de emergencia había que comprobar la solvencia
técnica y económica de las empresas. Les salió muy mal su estrategia porque supimos que, por ejemplo, la Audiencia Provincial de Zaragoza, en una sentencia, dijo que contratar a la empresa de Aldama y Koldo era ilegal. Les salió mal porque el
Consejo Consultivo de Baleares puso negro sobre blanco que la contratación que hizo la señora Armengol de la empresa Soluciones de Gestión fue nula de pleno derecho. Les salió mal, señor Torres, porque después de las comparecencias de todas las
cámaras de Cuentas autonómicas se puso de manifiesto que las únicas comunidades autónomas que tenían causas judiciales abiertas por mascarillas eran Baleares y Canarias. Pero, sobre todo, señor Torres, su estrategia del ventilador se vino abajo
porque no hay aspas lo suficientemente grandes para tapar el olor de la enorme corrupción que asola al Gobierno, al Partido Socialista, a la Fiscalía General del Estado y al entorno personal del señor Sánchez. (Aplausos).
La semana pasada pudimos oír la declaración del señor Aldama ante la Audiencia Nacional y hoy en la cadena COPE. Señor Torres, Aldama ha tirado de una manta que sin duda se va a hacer muy larga para el presidente del Gobierno, para el
Partido Socialista y también para el señor Cerdán y para usted. El 30 de mayo del año 2018, con motivo de la moción de censura, usted dijo: la corrupción es la línea roja y la decencia y la dignidad la única opción. ¿Se ha dado cuenta, señor
Torres, de la cantidad de casos de corrupción que le rodean en Canarias bajo su mandato, bajo su Presidencia? Posiblemente, usted es hoy el presidente autonómico con más causas judiciales abiertas por la pandemia. Sí, no se ría. Vamos a
repasarlas. Caso Tito Berni. ¿Se acuerda, señor Torres, de esa trama montada por el diputado socialista Fuentes Curbelo y su sobrino, que era director general de Agricultura en su Gobierno, que se dedicaban a ofrecer ventajas en contrataciones
públicas y tratos de favor en determinadas inspecciones a cambio de mordidas, sobornos y recibir pagos en especie en forma de cenas, fiestas y prostitución? ¿Se acuerda, señor ministro, de esas míticas cenas que organizaba Tito Berni a las que
asistían, según se ha publicado, diputados socialistas del Congreso como Patxi López, el señor Cerdán o Alejandro Soler?
Pero pasemos a otro tema, a un caso que usted conoce muy bien: el caso mascarillas o RR7. Usted, señor Torres, contrató de forma irregular a la empresa RR7 para adquirir mascarillas. Usted y su Gobierno contrataron a una empresa de
compraventa de coches que no tenía solvencia para tener un contrato de 4 millones de euros. Así que, dígame, ¿por qué compró a RR7 unas mascarillas muy específicas -de la marca 3M- a 4 euros la unidad cuando el Ministerio de Sanidad un poquito
antes las había comprado por tan solo 2,4 euros? ¿Por qué pagaron ustedes a RR7 un 66 % más en vez de comprarlas directamente a la productora española? Pero realmente, ¿saben lo que es sospechoso de su gestión? Los pagos y los continuos
incumplimientos de la empresa en la entrega de las mascarillas.
En agosto del año 2020 usted anticipó el pago del 50 % del contrato, 2 millones de euros, y a pesar de incumplir el plazo de entrega, porque no entregaron nada, usted le dio otro anticipo por el 50 % restante. Es decir, le dio todo. Por
cierto, respecto a eso, usted mintió aquí y me mintió en una pregunta cuando dijo
que su Gobierno solo pagaba después de hacer la correspondiente comprobación del material. En este caso le pagó el cien por cien y no hubo material ninguno. (Aplausos).
Pero, fíjese, lo verdaderamente irregular es que, estando ya resuelto el contrato, el 16 de julio del año 2021 usted decidió darle una tercera oportunidad a esta empresa. Ustedes aprobaron seguir con el contrato, aunque cambiando el modelo
de mascarillas; por supuesto, mascarillas que tampoco se vieron. Así que, señor Torres, ¿me puede usted explicar cómo es posible y por qué decidieron darle tantas oportunidades a la empresa RR7? Tal situación de tolerancia y de complicidad con
esta empresa solamente se puede entender por la especial relación de amistad que usted tiene con personas vinculadas a esa empresa, tal y como pudo verse en una famosa foto en la que usted está comiendo, en julio del año 2021, en el
restaurante-marisquería El cangrejo colorado, de Fuerteventura. ¿Es casualidad? ¿Esa comida no tiene nada que ver, precisamente porque las fechas coinciden, con que su Gobierno aprobase un cambio de modelo de mascarillas, a pesar de que ya hacía
un año que habían incumplido el plazo de entrega? Sorprendente.
Pero vayamos a un tercer caso, señor Torres. La adjudicación a la empresa Damco. Para que todo el mundo sepa de qué estamos hablando, se trata de una investigación que está haciendo la Fiscalía Europea, avalada por la Audiencia Nacional,
sobre la contratación por parte del Gobierno del señor Torres a unas empresas de material sanitario por valor superior a los 17 millones de euros. Las están investigando porque vendían material sanitario con los precios inflados y se repartían
después los beneficios, al parecer, entre el Gobierno adjudicador, el del señor Torres, políticos firmantes y la adjudicataria. ¿Pero saben lo interesante de este caso? Que la contratación de esta empresa, Damco, surgió de una propuesta directa
del comité de crisis que presidía usted, señor Torres. ¿Puede explicar por qué propuso usted la contratación de la empresa Damco? ¿De dónde salió la oferta? ¿Conoce usted a Noel Jammal, el propietario de esta empresa? ¿Ha estado usted alguna vez
en su casa? Lo digo porque, según se ha publicado en un medio de comunicación, en la propia denuncia que investiga la Fiscalía Europea se dice que usted, antes de la adjudicación, estuvo con el propietario, el empresario de origen libanés Noel
Jammal, en su lujosa casa en el barrio de la Piovera de Madrid. Así que ¿va usted a contestar o va a hacer como siempre, dar evasivas, como hace, por ejemplo, con las preguntas escritas que le llevo haciendo desde hace bastante tiempo respecto a
las fotos falsas que usted publicó en un vídeo fake sobre el 8 de marzo?
Señor ministro, ¿le apetece que cambiemos de tema? Hablemos de Soluciones de Gestión, la empresa de Aldama y de Koldo. Yo no voy a entrar en la ilegalidad de esa contratación, porque es algo que ya está de sobra acreditado por el Consejo
de Estado, por la Audiencia Provincial e incluso por la auditoría que el señor Puente hizo del Ministerio de Transportes. Es una obviedad sobre la cual no merece la pena perder el tiempo, porque aquí lo importante es saber por qué tanto Puertos del
Estado como ADIF, el Ministerio de Interior, la señora Armengol o usted contrataron a la empresa de Aldama. ¿Sabe usted quién es Mayte Pérez? Era la consejera de Presidencia de Aragón, del señor Lambán. Pues cuando le preguntaron por qué allí no
compraron con esta empresa, dijo: Hablé con Koldo. El material era más caro que el que estábamos comprando y cuando le dije que no, Koldo respondió: si no las quieres, las colocaré en Baleares o Canarias. ¡Y vaya si las colocó! ¿Verdad, señor
Torres? ¡Vaya si las colocó! (Aplausos). Por tanto, la pregunta que usted tiene que contestar es por qué Koldo García tenía tan claro que iba a colocar las mascarillas en Baleares y en Canarias. ¿Qué tipo de relación o de intereses tenían ustedes
en común para esa confianza, para esa seguridad de que se las iban a comprar? ¿Tal vez, señor Torres, el vínculo es el nexo corruptor Víctor de Aldama? Hay algo que tienen en común los únicos que le compraron mascarillas a la empresa Soluciones de
Gestión: todos lo hicieron porque les llamó Koldo. Lo mismo podemos decir, por ejemplo, sobre la contratación de Megalab para la compra de test PCR. Usted, señor Torres, igual que la señora Armengol, contrataron a la empresa Megalab porque se lo
dijo Koldo; usted y la señora Armengol fueron la puerta de entrada de la trama en Baleares y en Canarias de Ábalos, de Aldama y de Koldo.
Señor Torres, hay muchas respuestas que usted tiene que dar, porque hasta ahora no ha dado ninguna. ¿Se acuerda de la comisión de investigación? Yo le pregunté directamente a su jefe de Gabinete, el señor Olivera, por la contratación de
Megalab; en concreto, le pregunté por su wasap con Ignacio Díaz Tapia. Leo literalmente: Buenas tardes, Antonio, soy Nacho Díaz, de Megalab. Te he llamado, pero no tendrás mi número. Me ha dicho Koldo que te llamara urgente. Cuando pueda,
hablamos. Respuesta de su jefe de Gabinete: Ahora te llamo. ¿Para qué era la llamada, señor Torres, para hablar de los contratos de Megalab y de los test? ¡Qué casualidad! Pues ¿se acuerda usted de cuál fue la respuesta de su jefe de Gabinete?
El silencio y las evasivas.
Por eso, señor Torres, hoy usted tiene una nueva oportunidad. Bueno, más que una oportunidad, usted tiene una obligación; usted tiene la obligación de contestar a lo que le he preguntado y a lo que le voy a preguntar. Son varias
preguntas, todas muy claras y sencillas; escuche y tome nota. ¿Conoce usted a Víctor de Aldama? ¿Ha hablado o se ha reunido alguna vez con él? ¿Le pidió usted 50 000 euros por la adjudicación del contrato de las mascarillas o por cualquier otra
cosa, o le pidió otra cosa diferente? ¿A qué se refería el señor Aldama cuando en agosto del año 2020, cuando el señor Aldama no necesitaba protegerse de nada, le dijo a Koldo por wasap que usted le debe una muy grande? ¿En qué consiste esa cosa?
¿Qué es esa cosa que le debía usted en teoría? Por tanto, y con esto termino, señor Torres, última pregunta, y teniendo en cuenta el contexto: ¿tiene usted pensado dimitir como ministro?
Muchas gracias. (Aplausos).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): A continuación, en nombre del Gobierno, tiene la palabra el señor ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Muchas gracias, presidente.
Señorías, respondo a la interpelación que el Grupo Parlamentario Popular ha tenido que reformular, porque me hacía una pregunta primero de los casos que usted ha mencionado y luego tenían que redactarla correctamente acorde a lo que es mi
labor como ministro, todas las preguntas que me han hecho hasta ahora de mi etapa como presidente de Canarias. Yo voy a responder a lo que usted me cuestiona, pero empezando por lo que son mis competencias como ministro, que están centradas en la
labor de responder, como dije antes, a los afectados -política territorial- por la DANA en el territorio español, asistir al CECOPI -hoy ustedes han tenido una intervención sin ninguna crítica al Gobierno de la Generalitat, caminan en contra del
sentir de la gente, se equivocan absolutamente, demuestran realmente que están en una burbuja y no saben lo que piensan siquiera los votantes de ustedes en la Comunidad Valenciana-, abrir oficinas en todos los municipios para informar sobre las
ayudas y visitar los municipios, como he dicho, varios de ellos afectados.
Con respecto a la Comisión Interministerial de Inmigración, seguimos trabajando para ver si de una vez ustedes admiten a trámite la modificación del artículo 35 y permiten que los menores que están en territorios que ustedes gobiernan, como
Ceuta, Melilla o Canarias, puedan llegar al resto del territorio español. Espero que la próxima semana eso pueda darse ya por finiquitado y definitivamente digan sí o digan no y dejen a su suerte a esta población vulnerable y a los territorios
frontera.
En cuanto a memoria democrática, lo mismo: responder y defender la libertad, la democracia y los derechos que hemos logrado después de cuarenta años de dictadura. Por cierto, me hubiese gustado del Grupo Parlamentario Popular alguna
reflexión, algún análisis, alguna manifestación sobre lo que aquí ayer se escuchó defendiendo que la dictadura fue una etapa de progreso y de evolución. Por favor, señorías, una etapa de totalitarismo, de persecución, de desapariciones, de ausencia
de libertades, de hacer que las mujeres no pudieran abrir una cuenta bancaria, de impedir que se pudieran divorciar. Eso fue la etapa de la dictadura (aplausos) y ustedes, con su silencio, se convierten absolutamente en cómplices.
Esto es lo que estoy haciendo como ministro de Política Territorial, pero a ustedes no les interesa. ¿Qué les interesa? Les interesa meter la pata, como ha dicho el señor Muñoz Abrines hoy, contundentemente. Le voy a responder. Me dice
usted a mí en su primera intervención sobre cuestiones de Canarias que le hable de Damco. Debe usted saber que entre las personas que están investigadas -no le han preparado bien los papeles- hay un antiguo alcalde de su formación política y un
exdiputado de otra formación política, no de la mía, y yo defiendo la presunción de inocencia. Pregunta -lo repito con claridad- si el comité de crisis que yo presidía ordenó la compra. Se lo niego rotundamente. Es más, lo han negado veinte
personas ante el juez pertinente y por escrito. Ahí nunca se habló de empresa alguna y esa es la verdad, aunque a usted no le guste recibirla.
Sobre Soluciones de Gestión, lo que le tengo que decir fue lo que ya dije: llegó ese material a Canarias como fue, y fue más barato que en otros lugares, mucho más barato, por ejemplo, que en la Comunidad de Madrid. Ya he dicho lo que
ocurrió con respecto a los PCR en verano. Estábamos trabajando en los archipiélagos para tener viajes seguros. Y no se contrataron, se contrataron en diciembre con la empresa Megalab. No sé dónde está el problema, porque ustedes acaban de
contratar en el Senado a la empresa Megalab. Ustedes la acaban de contratar. O sea, si lo hacen unos está mal y si lo hacen ustedes está bien.
Habla usted de los tribunales de Cuentas. Le corrijo. No sea tendencioso. En estos momentos hay comunidades del Partido Popular, como la de Andalucía, que tienen a tres miembros del Gobierno, del área de Salud, investigados. ¿Quiere que
le repita lo que dice el Tribunal de Cuentas de Andalucía? ¿O solamente mira usted a aquellos que tienen los Gobiernos de otros colores políticos?
En cuanto a RR7, no me hable usted de una comida y de una foto. Yo si quiere le enseño aquí una foto de la persona con la que yo comí. (Muestra una fotografía). Pero ¿sabe quién está al lado de él? El señor Feijóo. ¿Esto hace que el
señor Feijóo sea el responsable de las mascarillas en Canarias? Yo me senté con un señor que es responsable público en Canarias y al que vi en el restaurante, y no hubo nada más, como aquí lo ha hecho el señor Feijóo, pero ustedes de una foto
intentan sacar una evidencia, una mentira y una acusación.
Esta es la segunda interpelación que ustedes me hacen por lo mismo. Ya me la hicieron hace unos meses con un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Ha habido un segundo y resulta que no hay nada que señale en sus
consideraciones finales al presidente de Canarias o a la presidenta de Baleares, pero eso a ustedes les da igual, porque ustedes lo que quieren es la insidia y la difamación. Ustedes señalan a personas que no estamos investigadas mientras protegen
a personas que están condenadas y piden la dimisión de ministros, como este que les habla, a la vez que se esconden para no hablar de Jaume Matas, de Rodrigo Rato o de Zaplana. Esa es la realidad del Partido Popular. Y, miren, no hay ningún
reproche en esos informes de la UCO. ¿Cuál es la novedad? La novedad es que el pasado jueves una persona en calidad de investigado, que, lo dije antes, puede no decir la verdad, con las manos en los bolsillos hace una serie de acusaciones sin
mostrar ni una sola prueba. La pregunta que deben hacerse todos los españoles es: ¿por qué hoy, que es miércoles, que vamos para una semana, no tenemos ni una sola prueba de esas gravísimas acusaciones? ¿Por qué? Si son reales, es muy sencillo.
Ante una acusación, hay que exigir la prueba, la evidencia, porque si no es una indefensión, una cobardía y nadie que sea verdaderamente demócrata puede proteger eso, pero ustedes le dan a ello valor de verdad absoluta.
Con respecto al señor Aldama, un par de cuestiones inverosímiles, lo dije antes. Dice que me conoce personalmente, que tiene una gran relación conmigo. Y habla usted de un empresario creo que oriental. Yo no he estado nunca en esa casa,
para que lo tenga claro -anótenlo en el Diario de Sesiones-, pero él dice que tiene una relación conmigo. Sí, con Víctor Ángel, y hasta lo ha repetido esta mañana en la COPE, con Víctor Ángel. Hombre, si tienes una relación con alguien, por lo
menos te sabes el nombre. Por lo menos, ¿eh? Y luego dice que yo le pedí a alguien que le pidiera a su vez a él 50 000 euros, que no le dio, para que me los hiciera llegar a mí, y ustedes eso se lo creen. Y sale el señor Koldo García ayer
diciendo que todo es falso y eso ustedes no se lo creen. ¿Saben que es lo que tienen que creerse? Ni lo que diga uno ni lo que diga otro; la verdad es lo que hay que creerse, señor Abrines, la verdad, que es lo que tiene que perseguirse.
(Aplausos). Por eso el señor Aldama no es creíble, no tiene credibilidad. Son bulos, bulos y mentiras, y por eso hemos puesto la demanda pertinente.
Lo que creo sinceramente es que ustedes están mostrando cada vez con mayor virulencia su tremenda frustración. Se equivocaron -lo digo entre comillas y con interrogantes- con la ley de antecedentes penales y luego se agarraron al informe de
la UCO como a una tabla de salvación porque en aquellos días estaban escondidos. Luego, la semana pasada intentan vetar el nombramiento de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, quedando desautorizados por el Partido Popular
Europeo y encima se aprueba un paquete fiscal, que ya vimos las caras de ustedes cuando salían del Pleno, y escondidos se agarran a las declaraciones de Aldama. Cada día que pasa la sensación es que cada vez al señor Feijóo, en su ansiedad y
desesperación por ser lo que no quiso ser, presidente del Gobierno de España, le quedan menos tablas de salvación. Se parece cada vez más a Jack, el del Titanic, porque cuando saquemos los presupuestos, a ver si el señor Feijóo mantiene la
presidencia del Partido Popular. A ver. (Aplausos).
Y hay algo más. El Partido Popular tiene la virtud -es un defecto- de exigir a los demás lo que son incapaces de autodemandarse. Al contrario, ustedes utilizan frases gruesas, elevan la voz, hacen acusaciones sin pruebas, señalan a los
demás y luego, cuando les toca a ustedes, huyen. Por ejemplo, habla usted de las comisiones de investigación, pero ustedes han impedido -ustedes y otros socios- prorrogar la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados. Lo han
impedido. Mañana, con su mayoría absoluta, me hacen comparecer a mí en el Senado, que voy encantado, pero la pregunta que se tienen que hacer los españoles es por qué ustedes han impedido que los españoles sepan en el Congreso de los Diputados lo
que hizo el señor Feijóo cuando fue presidente de Galicia durante la pandemia. ¿Qué hizo? ¿Cómo hizo las compras? ¿Cómo se abasteció de material sanitario? Ustedes han impedido que los madrileños y madrileñas sepan aquí, en el Congreso, lo que
hizo la señora Díaz Ayuso, cuando hay siete mil personas fallecidas en
las residencias. (Aplausos). Ustedes han impedido una comisión de investigación para que el señor Moreno Bonilla venga aquí a explicar por qué tiene a tres personas de su Gobierno en estos momentos investigadas, porque así lo ha decidido
el juez, no el Partido Socialista ni el Gobierno de España. Ustedes exigen a otros, lo cual es un ejercicio de absoluta cobardía e hipocresía política, lo que ustedes son incapaces de hacer al respecto cuando tienen que autodemandárselo.
(Rumores.-Una señora diputada canturrea, con la entonación utilizada en el sorteo de la Lotería de Navidad: ¡15 000 eeeuros!). Quizá lo que les moleste, y lo que le molesta también a alguna diputada del Partido Popular de Canarias, es que ahí
están los datos de la gestión de la pandemia.
Acaba de publicarse un documento científico en medios nacionales y también regionales en el que se hace una comparación de las comunidades autónomas y, curiosamente, aparecen Galicia, Madrid, Andalucía y Canarias. Les leo lo que dice ese
estudio: Canarias es la comunidad donde menos exceso de mortalidad hubo con la irrupción de la COVID. La mejor gestión, el menor número de fallecidos, la menor afección (rumores) y el número menor de fallecidos por población acorde a cien mil
habitantes. Pero, claro, de eso ustedes no quieren que se hable. Ustedes de lo que quieren que se hable es de inventar -y ahora han quedado en ridículo, señorías- cuestiones de corrupción que siempre señalan al Gobierno de España cuando ustedes no
están.
En febrero de 2023 iba a caer el Gobierno de España por el caso Tito Berni. ¿Qué hacen el Gobierno de España y mi partido político? Automáticamente, se expulsa al diputado. (Rumores.-Una señora diputada canturrea, con la entonación
utilizada en el sorteo de la Lotería de Navidad: ¡15 000 eeeuros!). El director del Gobierno de Canarias ya llevaba fuera del Gobierno cerca de año y pico y la señora Ayuso dice ese mismo día: Este es el mayor escándalo que ha tenido ningún
Gobierno y hará caer al Gobierno de Pedro Sánchez. Pues, señorías, hubo elecciones, Pedro Sánchez consiguió la mayoría parlamentaria y sigue siendo presidente del Gobierno. Y lo que ocurrió con respecto al Tito Berni -entonces se escondieron
debajo de las alfombras, antes lo dije- fue que después de que el Partido Popular a mí, como presidente de Canarias, me pidiera la dimisión -bueno, llevan años pidiéndome la dimisión y cada vez que me la piden, más votos sacamos, más diferencia
conseguimos frente al Partido Popular-, se tuvieron que meter debajo de la alfombra o debajo de la cama cuando se descubrió que quien se había reunido con un poli condenado que se llamaba Tacoronte era el señor Manuel Domínguez, hoy vicepresidente
del Gobierno de Canarias y líder del Partido Popular. (Aplausos). Lo tuvo que reconocer cuando lo dijo el señor Tacoronte.
Quizá habría que mirar atrás y ver qué ocurre cuando vemos a personajes que van a los medios de comunicación y acusan sin pruebas, cuando vemos cómo se repite el mismo modus operandi de febrero de 2023 a noviembre de 2024, cómo se va y se
acusa gratuitamente. (Rumores). Sí, el daño se produce, le tengo que dar ese triunfo al Partido Popular. El daño que ustedes intentan hacer a personas honradas se produce. ¿Pero saben qué ocurre? Que cuando se termina cerrando todo y se sabe la
verdad, eso se vuelve en contra de ustedes y el apoyo se lo llevan las personas que son honradas. (Aplausos).
Termino, presidente, diciendo que ustedes intentan señalar al Gobierno de España con respecto a una trama, mientras hay tramas de ustedes que han sido condenadas, como la Gürtel -condenada- o la Púnica -condenada-, y ministros del Partido
Popular que están en la cárcel, con sentencia, no con investigaciones en curso. (Protestas). Les molesta tanto que no me dejan hablar. Hay sentencias que condenan, como partícipe a título lucrativo, a una organización política de este país...
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señoría, finalice, por favor.
El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): ... que se llama Partido Popular. En el dolor llevan la penitencia, señorías. (Aplausos.-Protestas.-Una señora diputada canturrea, con la entonación utilizada
en el sorteo de la Lotería de Navidad: ¡15 000 eeeuros!-Una señora diputada del Grupo Parlamentario Socialista: ¡Maleducada!-Un señor diputado del Grupo Parlamentario Socialista: ¡Niñata!-Un señor diputado del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso: ¡Machotes!).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Gracias.
Tiene la palabra el señor Muñoz Abrines. (Continúan los rumores).
Un momento, por favor. Un segundo, que va a empezar su portavoz, que lo pueda hacer convenientemente. (Protestas). Lleva la señora Vázquez haciendo barrabasadas toda la tarde y no le hemos dicho nada, así que dejen, por favor, que termine
su portavoz. (Aplausos.-La señora Vázquez Blanco pronuncia
palabras que no se perciben). Sí, señora Vázquez, usted y yo lo sabemos y sus compañeros también. (El señor De Olano Vela: ¡Que es el presidente de la Cámara! ¡Un poco de respeto!).
Empiece cuando quiera, señor portavoz. (Rumores).
El señor MUÑOZ ABRINES: Gracias, señor presidente.
Señor Torres, está usted diciendo las mismas cosas y se le está poniendo la misma cara que al señor Ábalos en febrero de este año (aplausos.-Varios señores diputados: ¡Bravo!), y lo entiendo. Lo entiendo porque ustedes tienen un gran
problema, porque lo que para ustedes son mentiras de Aldama, resulta que para la Audiencia Nacional y para la Fiscalía Anticorrupción son -y leo literalmente, señor Torres- datos relevantes. ¿Cómo pueden ustedes rasgarse las vestiduras sobre la
credibilidad que pueda tener el señor Aldama alegando su situación procesal? ¿Me puede explicar cuál es la diferencia entre el señor Aldama y el Fiscal General del Estado? ¿Acaso tampoco se acuerda, señor Torres, de que llevan un año de
legislatura rindiendo pleitesía de manera permanente a un delincuente condenado, como Arnaldo Otegi, y a un prófugo de la justicia, como Puigdemont? (Aplausos).
Señor Torres, no seré yo ni será mi partido quien le dé credibilidad al señor Aldama ni quien lo defienda, pero es necesario recordarles a ustedes varias cosas, porque llevan diciendo los últimos días que es un personaje, que es el pequeño
Nicolás, que es un agente de la TIA, y todo para restar credibilidad a las graves acusaciones que ha hecho sobre ustedes. Pero resulta, señor Torres, que ese personaje es quien viajaba, en viaje oficial, a México con el Ministerio de Transportes
para gestionar infraestructuras; es alguien que era cónsul honorario de Georgia, y además ustedes lo acreditaron como una especie de embajador en Venezuela. Resulta que ese personaje es quien le vendió a Puertos del Estado, a ADIF, al Ministerio
del Interior, a la señora Armengol y a usted millones de euros en mascarillas. Resulta que ese personaje se reunió siete veces con la exministra Ribera, varias veces con Begoña Gómez, con Nadia Calviño y con la señora Montero. Resulta que ese
personaje consiguió ayudas y avales para Globalia por valor de más de 450 millones de euros; y resulta, señor Torres, que ese personaje de cómic trajo a Delcy Rodríguez a España y consiguió que Interior montara el dispositivo especial de seguridad;
y resulta, señor Torres, que ese personaje recibió del ministro del Interior la medalla a la Orden del Mérito de la Guardia Civil. La verdad, señor Torres, para ser un personajillo hizo con ustedes todo lo que quiso. (Aplausos). Y si resulta que
el señor Aldama es un agente de la TIA, ¿qué son ustedes? Poco más que un chiste.
Usted, señor Torres, no ha contestado si conoce a Noel Jamal, ha hecho un chiste respecto al nombre de Ángel Víctor, Víctor Ángel, pero no ha dicho si conoce o no conoce a Víctor Aldama. En todo caso, diga usted lo que diga, ¿por qué le
tenemos que creer? Usted no tiene ninguna credibilidad, porque usted ya mintió a todos los españoles en la Comisión de Investigación de las mascarillas. Y le refresco la memoria. Pregunta de mi compañero Elías Bendodo: Enséñele el teléfono a él
-al presidente de la Comisión-, a ver si tiene grabado el número de móvil de Ignacio Díaz Tapia, Nacho Flashback. ¿Le suena? ¿No lo conoce tampoco? ¿No hay ningún wasap entre usted y Nacho Díaz Tapia? Respuesta del señor Torres: No tengo
conocimiento de quién es esa persona ni creo haberlo visto nunca ni haber tenido ninguna relación con dicha persona.
Por supuesto, no enseñó el móvil. Pero qué mala suerte, ¿verdad, señor Torres? Lo que no esperaba usted es que la Guardia Civil iba a mirar el teléfono de Nacho Flashback y a ver sus conversaciones. (Aplausos).
Así que escuchen, señorías, especialmente los socios del Gobierno. El día 17 de agosto, el señor Koldo a Torres: Perdone, presidente; Ángel, perdona que te moleste. Hay unos laboratorios que se llaman Megalab.
El día 25 de agosto, el señor Díaz Tapia a usted, señor Torres: Soy Nacho Díaz, del laboratorio Eurofins, la presentación de los laboratorios que vimos en su despacho de cara al control de pasajeros. Y también el 25 de agosto, mensaje
suyo, señor Torres, a Ignacio Díaz Tapia: Hola, te envío el teléfono del consejero de Sanidad, pero podríamos después hablar, si te parece, de los avances. Y, si puedes, envíame al wasap la info del otro día, porque he hablado con Illa estos días
y parece que hay buena recepción. (Rumores).
Es decir, usted sí conocía a Ignacio Díaz Tapia, a Nacho Flashback; usted sí habló con él, y usted se reunió en su despacho de Presidencia con ese señor. Así que usted, señor Torres, mintió consciente y deliberadamente sobre sus relaciones
con la trama, como lo hizo su jefe de gabinete y como lo hizo también el señor Illa, y lo hizo porque sabían ustedes que lo tenían que ocultar.
Y permítanme terminar con el mejor mensaje, uno de Koldo. Mientras Koldo le decía la señora Armengol 'cariño, te tengo informada de todo', a usted, le dijo 'aprieta con los PCR, que lo consigues seguro' ¡Y vaya si lo consiguió!
Fíjese, señor Torres, la semana pasada, cuando ustedes presentaron esa cómica demanda contra Aldama, usted dijo que la mentira no puede salir gratis. Pues aplíquese la máxima, porque usted mintió en la comisión de investigación, usted ha
mentido hoy aquí y, si llega al Supremo, lo volverá a hacer. Por eso, la cuestión ya no es si usted va a dimitir, la cuestión es cuándo, porque sabe perfectamente que ese momento, que esa circunstancia va a llegar. La situación que usted tiene es
insostenible. No alargue la agonía, y dimita ya.
Muchas gracias. (Aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Popular, puestos en pie).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Para cerrar el debate, tiene la palabra en nombre del Gobierno el señor ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Gracias, presidente.
Hay un viejo dicho que dice que no por gritar más se tiene más razón. (Rumores).
Les pido que dejen intervenir al que tiene el uso de la palabra.
Lo peor de todo es que ustedes tergiversen y manipulen las cosas. Tengo aquí el Diario de Sesiones, señor Muñoz Abrines, y yo no he mentido. Léalo completamente. A mí me preguntan si conozco al señor Díaz Tapia, y digo: Mire, no tengo
conocimiento de quién es esa persona, ni creo haberlo visto nunca. Yo no he mentido. Si hubiese dicho que no lo había visto nunca, con conciencia... (Risas.-Rumores). Se pueden reír.
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor ministro, un momento.
Señorías, el señor Muñoz Abrines ha podido intervenir sus más de cinco minutos con completo silencio en todo el hemiciclo, un silencio respetuoso con su intervención, se estuviese de acuerdo con él, como lo están ustedes, o no, como ocurre,
evidentemente, con la bancada de enfrente, pero nadie le ha interrumpido en ningún momento. Así que, por favor, dejen que intervenga convenientemente el señor ministro, como lo ha hecho su portavoz.
El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Muchas gracias.
Y continúo: ... ni creo haber tenido ninguna reunión con ese señor. No fue en Presidencia la reunión. Y además sigo diciendo que en ningún caso usted podrá coger mi móvil y encontrar que yo haya ordenado contratar con empresa alguna.
Ustedes me pidieron la dimisión -el señor Bendodo- poque yo había mentido en el Congreso al decir que no conocía a Koldo cuando sale que yo he hablado con Koldo. Pero es que yo, en el Congreso de los Diputados, en la comisión de
investigación, dije que sí interlocutaba con Koldo. Ustedes intentan darle la vuelta a la realidad. Y, señor Muñoz Abrines, si usted quiere buscar a alguien que haya mentido lo tiene muy fácil, basta con que usted se mire al espejo. ¿Recuerda
usted la comisión de investigación, hace vetiún años, cuando usted aseveró que había profesores que habían dejado de estar en los centros educativos porque iban a ir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, a la Asamblea de Madrid?
(Protestas.-Aplausos). Usted mintió en la comisión de investigación y fue absolutamente incapaz de disculparse. (Continúan las protestas.-Varios señores diputados pronuncian palabras que no se perciben). Las mentiras demostradas, señores del
Partido Popular, no prescriben. (Rumores).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Un momento, señoría.
El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Yo entiendo que les moleste mi intervención y que no me quieran dejar hablar, porque usted tergiversa también cuando habla de la Audiencia Nacional. (Rumores).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Un segundo, señor ministro. (Pausa).
El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Ustedes, repito, tergiversan cuando hablan de la Audiencia Nacional. No es lo mismo decir que ha podido dar datos relevantes que decir que ha dicho la verdad.
La verdad hay que demostrarla; las acusaciones hay que demostrarlas, y hay que hacerlo con pruebas, con evidencias, y no ha dado ninguna respecto a afirmaciones tremendamente graves. No es por eso por lo que ha salido de la cárcel. Lo que tiene
que preguntarse la sociedad española es cómo ustedes siguen avalando, una
semana después, a alguien que ha hecho acusaciones de esa gravedad y no ha demostrado ninguna. (El señor De Olano Vela pronuncia palabras que no se perciben).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor De Olano, por favor, ¿puede usted respetar al interviniente? ¿Lo puede respetar, por favor? (Aplausos). A ver si es verdad.
El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Usted habla del señor Aldama y saca aquí una foto del presidente del Gobierno, que era gravísima, pero yo también he visto una donde está con la mujer del señor
Aznar, que fue alcaldesa de Madrid. Pero eso no es gravísimo, eso se perdona. (Rumores).
He dicho claramente que sus aseveraciones no tienen evidencias ni pruebas. Es el señor Aldama el que ha dicho que se ha reunido con, con, con, no que se haya evidenciado que se haya reunido con esas personas. Usted me ha nombrado a mí, a
la señora Montero, al señor Marlaska. Todo eso lo tendrá que demostrar, así como para qué se reunieron, si se reunieron. La pregunta es la siguiente. Si es tan clara la verdad, ¿por qué la oculta? Una semana después, ¿por qué no sale claramente
a decir lo que ocurrió?
Y es curioso, a ustedes también les parece una situación gravísima, y ha intervenido el ministro del Interior para decir lo que se va a hacer con respecto a esa condecoración a Aldama, pero cuando ustedes gobernaban también condecoraron a
Koldo García, aunque seguramente ahora se arrepentirán. O a lo mejor les parecerá bien. Es mirar las cosas según el color y el prisma de cada uno, no hay más. (Rumores).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Señor Cabezón, por favor.
El señor MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA (Torres Pérez): Por tanto, yo le vuelvo a repetir, y lo haré de nuevo mañana en la comisión de investigación del Senado, que yo no he mentido. Lo que hicimos en los años en
que tuvimos la máxima responsabilidad en Canarias fue buscar material. Me habla usted de una empresa, RR7, que está en un proceso judicial, que ha habido repercusiones políticas, que está el Tribunal de Cuentas con ello y que ha habido también una
orden de embargo pertinente, pero, junto a ello, indudablemente llegó muchísimo material a Canarias, no hubo un daño económico a las arcas públicas y sirvió para salvar vidas. Me hablan, por ejemplo, de los PCR. Los PCR que hicimos en Canarias
fueron fundamentalmente en la época de Navidad, para que los canarios y canarias pudieran regresar a su tierra en las navidades del año 2020. (Aplausos). Y vuelvo a repetir aquí que se salvaron decenas y decenas de vidas, y que tuvimos la menor
incidencia de todo el país a comienzos del mes de enero. Y eso ya lo valoró la ciudadanía, porque votaron después. Votaron, y o se creyeron sus mentiras o se creyeron nuestra gestión. Y volverán a hacerlo de nuevo, y volverán a premiar a quien
defiende con honestidad la gestión -que no significa que no tengamos errores- y castigarán a quien busca el infundio, la mentira, la degradación y la difamación al honor de las personas. (Aplausos). Porque eso es lo que ustedes hacen y,
lamentablemente, terminan no reconociéndolo nunca, porque ahí se mueven bien. Luego, cuando todo queda en nada, no son capaces de disculparse.
Le voy a hacer una propuesta al señor Muñoz Abrines: si alguien de ustedes -o cualquier persona- es capaz de demostrar no que yo me haya llevado, sino que yo haya pedido una comisión no de 50 000 euros, ni de 20 000, ni de 1000, que yo haya
pedido un solo euro de comisión a lo largo de mi vida política, lo dejo, señor Muñoz Abrines. Pero si no lo demuestran, lo tendrá que dejar usted (aplausos), porque las acusaciones no son aceptables; las acusaciones no son aceptables. Así que
tiene usted un trabajo por delante, señor Muñoz Abrines. (Prolongados aplausos de las señoras y los señores diputados del Grupo Parlamentario Socialista, puestos en pie).
El señor VICEPRESIDENTE (Rodríguez Gómez de Celis): Muchas gracias.
Se suspende la sesión hasta mañana a las nueve de la mañana.
Eran las cinco y cuarenta y cinco minutos de la tarde.
En el caso de las intervenciones realizadas en las lenguas españolas distintas del castellano que son también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos, el Diario de Sesiones refleja la interpretación al
castellano y la transcripción de la intervención en dichas lenguas facilitadas por servicios de interpretación y transcripción.