Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 299, de 25/09/2001
PDF





CORTES GENERALES



DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



COMISIONES



Año 2001 VII Legislatura Núm. 299



DE INVESTIGACIÓN SOBRE GESCARTERA



PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. LUIS MARDONES SEVILLA



Sesión núm. 7



celebrada el martes, 25 de septiembre de 2001



ORDEN DEL DÍA:



Celebración de las siguientes comparecencias:



- Del señor ex secretario de Estado de Hacienda (Giménez-Reyna
Rodríguez) (Número de expediente 219/000251) ... href='#(Página9100)'>(Página 9100)



- Del socio responsable de la auditoría de la Sociedad Deloitte &
Touche (señor López García) (Número de expediente 219/000252)
... (Página 9158)



Página 9100




Se abre la sesión a las nueve y cinco minutos de la mañana.




CELEBRACIÓN DE LAS SIGUIENTES COMPARECENCIAS:



- DEL SEÑOR EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA ENRIQUE GIMÉNEZ-REYNA
RODRÍGUEZ. (NÚMERO DE EXPEDIENTE 219/000251)



El señor PRESIDENTE: Señorías, se abre la sesión correspondiente al
día de hoy, martes 25 de septiembre. Salvo que haya alguna cuestión
de orden previa que los señores comisionados quieran formular, damos
paso a la comparecencia de don Enrique Giménez-Reyna Rodríguez, ex
secretario de Estado de Hacienda. Que los servicios de la Cámara
tengan la bondad de acompañar al citado compareciente a esta
Comisión.

Señorías, estando presente en la sala don Enrique Giménez-Reyna
Rodríguez, si el compareciente quiere intervenir previamente a las
intervenciones de los señores comisionados, es el momento de que lo
haga; si no, pasaríamos directamente a las preguntas.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA: Con la venia, señor
presidente.

Quiero, ante todo, expresar mi agradecimiento por la oportunidad de
estar aquí, de comparecer ante esta Comisión de investigación, en la
que me dispongo a contar ante los representantes del pueblo las
aportaciones que pueda hacer en la medida en que lo soliciten los
señores diputados. He guardado silencio durante todo este tiempo y
estoy seguro, señor presidente, de que la mayoría no será ajena a las
innumerables informaciones que han salido sobre mi persona. No les
oculto, señoras y señores diputados, que en alguna ocasión me he
tenido que reprimir para no salir al paso de insinuaciones, ofensas,
invenciones, en definitiva, que han dañado el buen nombre mío, el de
mi mujer y el de mis hijos. He callado hasta ahora porque creía que
tenía que hacerlo ante un foro adecuado, como es el Parlamento. Si
hubiera sido una subcomisión, hubiera pedido comparecer en ella.

Siendo una Comisión abierta, como finalmente ha sido, tanto mejor
poder venir aquí a aportar lo que pueda. Quisiera definir mi
disposición a comparecer ante la Comisión, en primer lugar, con una
actitud de colaboración para atender a todas las preguntas que se me
hagan. En segundo lugar, una actitud de transparencia, porque es
preciso y esta Comisión debe buscar que resplandezca la verdad. En
tercer lugar, una actitud de esperanza. Estoy confiado y esperanzado
en los resultados que se deben obtener de esta Comisión. Mi actitud
no puede ser más colaboradora y más abierta en los trabajos de la
misma.

Si me lo permite, señor presidente, antes de dar la palabra a quien
usted tenga por conveniente, quisiera hacer unas declaraciones
previas que definen cuál ha sido
mi conducta en todo el tiempo en que he ocupado cargos públicos. En
primer lugar, nunca, jamás recibí cantidad alguna de Gescartera ni de
ninguna de las personas que trabajaban para esa empresa ni antes, ni
durante, ni después de ocupar mis cargos públicos. Nunca, jamás he
recibido una sola peseta de esa empresa o de aquellos que colaboraban
con ella. En segundo lugar, si los hechos que está poniendo de
manifiesto la justicia acerca de irregularidades e insuficiencias de
la empresa fueran ciertos, yo tengo que decir aquí que soy el primer
sorprendido por ese descubrimiento. Jamás, nunca tuve conocimiento a
través de nadie y, en particular, ni siquiera a través de mi hermana,
de que hubieran existido insuficiencias, irregularidades,
dificultades o problemas en la empresa. De haberlo sabido, no
estaríamos hoy aquí, sin duda yo habría procedido en la forma en que
ordenan las leyes. Mi tercera declaración -y seré breve, señor
presidente, porque entiendo que esta presentación previa debe ser
así-: nunca, jamás, influí, intercedí, medié o intervine a favor de
Gescartera ni de ninguna otra empresa; jamás. Cuarto, nunca ejercí
desde mis cargos públicos influencia alguna, ni di instrucción alguna
a favor de los servicios de la Hacienda pública, ni a favor de
Gescartera, ni a favor de nadie. Quinto, nunca sugerí, comenté,
propuse e insinué a nadie, absolutamente a nadie, persona física o
jurídica, para que fuera cliente o accionista de Gescartera. Me
interesa especialmente destacar la Organización Nacional de Ciegos
Españoles, a la que se ha hecho reiterada alusión. Jamás le hablé
para nada de Gescartera y, por consiguiente, jamás le propuse o le
insinué que pasara a ser cliente o accionista de la compañía.

Señoras y señores diputados, comparezco hoy aquí con la expectativa
de que estoy imputado ante la juez que conoce el caso, pero no voy a
callar. Quiero mantener esa actitud de colaboración y de
transparencia que he comentado al principio. Me permitiría -si son
tan amables de oírmelo- rogarles que, por favor, la versión
periodística no se imponga sobre la realidad de los hechos y, por
otra parte, que juzguemos los hechos en su contexto temporal, porque
enjuiciados a la luz de la situación actual, sin considerar los
indicios o las situaciones que amparaban y santificaban los problemas
de otro tiempo, podemos llegar a conclusiones por lo menos erróneas.


La empresa que ocupa los trabajos de esta Comisión estuvo bajo el
control de un órgano regulador, estuvo sometida a unas auditorías que
la despacharon sin salvedades y eso atribuía una presunción de orden
y de corrección. Hoy resulta que eso no era cierto, pero tenemos que
situarnos en el contexto temporal que decía.

Finalmente, también les rogaría que me consideraran no el único pero
sí uno de los perjudicados de este caso, no tanto por el aspecto
económico, que sin duda es importante para una economía modesta como
la mía: en la partida que teníamos como titulares los cuatro hermanos
habíamos convenido reservar unas cantidades para atender la pensión
de nuestra madre. Siendo eso relevante no es lo más importante; lo
más importante es el desastre,



Página 9101




la ruina moral, patrimonial, económica y profesional que afecta, como
digo, a mi casa, a mi mujer y a mis hijos y, con otro alcance, al
resto de mis hermanos y a mi madre.

Estas son las pocas palabras, señor presidente, que yo quería decir.

A partir de este momento, quedo a su disposición para lo que tenga a
bien ordenarme.




El señor PRESIDENTE: En primer lugar, por el Grupo Parlamentario
Socialista, la diputada y comisionada señora Costa Campi, tiene la
palabra para su turno.




La señor COSTA CAMPI: Bienvenido y buenos días, señor Giménez-Reyna.

Sentimos, de veras, que las razones que le hacen estar aquí sean
otras muy distintas de las que le llevaban en el pasado a comparecer
como secretario de Estado de Hacienda en la Comisión de Economía.

Está hoy frente a una Comisión de investigación del Congreso de los
Diputados por sus posibles responsabilidades políticas en la trama de
Gescartera. Aunque supongo que usted lo sabe, señor Giménez-Reyna, me
veo en la obligación de recordarle que el Código Penal, aprobado por
la Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, regula las consecuencias
penales que se derivan en el caso de incurrir en falso testimonio.

Usted ha señalado en su intervención previa que está dispuesto a
colaborar con esta Comisión. Nosotros, de entrada, le agradecemos esa
predisposición y a través del cuestionario iremos tomando nota y
corroborando la oferta que inicialmente nos ha hecho.

El cuestionario, para que usted se sitúe, va a entrar en diversos
aspectos de su vida relacionados tanto con su actividad profesional
privada como con su responsabilidad pública y, obviamente, sus
relaciones con Gescartera y con otras empresas. Se lo vamos a
plantear de manera agrupada temáticamente. Dado que es un
cuestionario largo, el esfuerzo de memoria que usted va a tener que
hacer será menor en la medida en que se lo vamos a presentar de forma
ordenada. Vamos a comenzar por algunos aspectos iniciales y
personales en relación con su formación.




Señor Giménez-Reyna, usted ha realizado estudios universitarios, una
oposición, ¿nos puede explicar cuál es su formación académica y, si
usted es funcionario público, en qué cuerpo y en qué momento ganó las
oposiciones?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Efectivamente, soy funcionario público. Ingresé en el
Cuerpo de Inspectores Técnicos Fiscales del Estado, celebré el último
ejercicio a finales de diciembre de 1973, y tomé posesión en febrero
de 1974 y fui destinado a la Delegación de Hacienda de Barcelona.

Tengo el título de funcionario público. Ese cuerpo ha sufrido
diversas transformaciones, ha cambiado el nombre y actualmente su
denominación es la de Cuerpo de Inspectores de Hacienda del Estado.

Tengo la licenciatura en Derecho, que obtuve en la Universidad de
Granada en el año 1971 y alguna formación complementaria, como cursos
en el Banco Mundial sobre finanzas urbanas y otros, que no sé si es
pertinente que explique; tampoco tendría memoria para aportar muchos
datos.

Si me permite, le resumo mi vida pública. Desde que ingresé, en el
año 1974, hasta finales del año 1979 estuve en la Delegación de
Barcelona. Luego, vine destinado a Madrid, estuve en la Delegación
Provincial de Hacienda, también realizando funciones de inspección, y
de ahí pasé al Ministerio de Hacienda, a la Dirección General de
Tributos, como jefe de sección. En el año 1981 me nombraron
subdirector general de Tributos Locales y ahí estuve hasta el año
1986, en que pedí la excedencia. Diez años de excedencia me llevan a
retornar a la Administración pública a finales de mayo de 1996, como
director general de Coordinación con las sociedades territoriales. El
resto creo que es conocido. Son 27 años de experiencia profesional:
17 de servicio público con gobiernos de todo signo, UCD, PSOE,
Partido Popular, y 10 años de ejercicio libre de la profesión de
abogado, con especial dedicación al derecho tributario.




La señora COSTA CAMPI: Es usual o, al menos, no infrecuente que los
inspectores de Hacienda se dediquen a formación, a preparación de
oposiciones de aspirantes. ¿Usted ha realizado esta actividad en
algún momento? Si lo ha hecho, ¿nos puede decir a qué actuales
inspectores de Hacienda preparó usted?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Preparé en el tiempo de Barcelona. Fue iniciar una
actividad francamente difícil, porque no había cuerpo de opositores,
no había tradición. Fundamos una pequeña academia que no tuvo mayor
éxito y cuando me vine a Madrid la residenciaba Abat Oliva, donde
creo que hoy continúa todavía funcionando. A mi llegada a Madrid
estuve preparando oposiciones durante uno o dos años, pero lo
abandoné enseguida.




La señora COSTA CAMPI: ¿Puede contestar la segunda parte de la
pregunta, por favor? ¿A quién preparó?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Recuerdo a los hermanos Carvalleda y a José Antonio
Arboch. Son nuestros principales discípulos. Digo principales porque
preparaba con otro compañero.




La señora COSTA CAMPI: ¿Con esto está relacionada la totalidad de las
personas que usted preparó?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Que yorecuerde en este momento, sí.




Página 9102




La señora COSTA CAMPI: Le voy a relacionar una serie de personas. Le
agradecería que nos detallara cómo y cuándo las conoció, qué relación
profesional y empresarial ha mantenido con cada una.

Con doña Pilar Valiente, quien expresó aquí su gran amistad respecto
a usted.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Somos compañeros y amigos; yo no diría amigos íntimos,
pero tenemos una buena amistad. No sabría precisar el año en que la
conocí, pero sí diré que somos compañeros, del mismo cuerpo. Si la
señora diputada lo consiente, aprovecho para decir que nunca ha sido
mi subordinada y que nunca he militado en la asociación profesional
que ella dirigió. Yo estaba en otra asociación profesional
absolutamente distinta, minoritaria; permítame que rectifique esa
información.




La señora COSTA CAMPI: Con don Luis Ramallo.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Le conozco personalmente desde época muy reciente, no
sabría precisar cuándo, y no tengo ningún trato especial con él.




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué es para usted reciente?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Mi tiempo de secretario de Estado o de director general.




La señora COSTA CAMPI: Cuando tenía cargos públicos. ¿Con qué motivo
se produce ese encuentro, esa presentación formal del señor Ramallo?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Me he encontrado con él en diversos actos públicos, donde
hemos coincidido, pero no sé la fecha exacta en que conocí al señor
Ramallo.




La señora COSTA CAMPI: ¿Usted ha recibido en su despacho de
secretario de Estado de Hacienda al señor Ramallo?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí.




La señora COSTA CAMPI: ¿Con qué motivo?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Vino acompañado de un compañero mío que era su jefe de
gabinete, don José María Ramírez. En ese momento tenía la pretensión
de abandonar el cargo y vino a comentarme las posibilidades
de puestos en la Administración y demás.




La señora COSTA CAMPI: ¿Puede concretar esto que acaba de decir?
Porque lo de 'demás' no se entiende, no sé qué quiere decir.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Pues que él deseaba volver al servicio público, que
quería abandonar la Comisión y vino a hablar conmigo para conocer qué
vacantes podía haber para poderse ubicar o dedicarse a otro tipo de
cosas. Yo no podía hablar más que de lo que tenía bajo mis órdenes,
que era la Dirección General de Tributos.




La señora COSTA CAMPI: Retornaremos sobre esta cuestión más adelante.


Con don Antonio Camacho Freire.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): El segundo apellido no sé a quién corresponde.




La señora COSTA CAMPI: Pues con don Antonio Camacho. (Un señor
diputado: Friaza.)



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): A este señor lo conocí en...




La señora COSTA CAMPI: Veo que conoce bien el segundo apellido.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Disculpe, señora diputada, era por si se estaba
refiriendo a su padre.




La señora COSTA CAMPI: Veo que también lo conoce.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Le agradecería, señora diputada, que no dé por cierto
nada que yo no haya respondido.

Decía que lo conocí en 1995; me lo presentó mi hermana. Hubo un
intento de fraguar una relación profesional que no llegó a ser tal.

Ellos buscaban un asesor para su empresa. Luego, a lo largo del
tiempo, he tenido con él, como jefe de mi hermana, una relación
absolutamente corta y poco frecuentada, seguramente por mis
ocupaciones, que han incidido definitivamente. No sé qué más quiere
que le diga.




La señora COSTA CAMPI: Las dirá más adelante.

Con don José María Ruiz de la Serna.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Creo que levisto en las dos comidas y no sé si alguna vez
más.




Página 9103




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué comidas?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Dos comidas que se celebraron: una, en un restaurante
privado y otra, en la sede de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores.




La señora COSTA CAMPI: ¿Con motivo de qué?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): La primera comida fue una reunión que yo solicité a la
presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Doña Pilar
Giménez-Reyna me pidió conocer la presidencia de la Comisión. Una vez
que me cuenta que el expediente...




La señora COSTA CAMPI: Perdone que le interrumpa. Vuelva a repetir
esto que acaba de decir. ¿Qué le pidió doña Pilar Giménez-Reyna?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Me pidió conocer a la presidenta de la Comisión.




La señora COSTA CAMPI: Utilizó su relación familiar y su relación,
como cargo público, con doña Pilar Valiente para proponerle esta
comida que usted nos está explicando.

Siga, por favor.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Eso no lo he dicho yo, señora diputada.




La señora COSTA CAMPI: Es la interpretación de los hechos.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo utilicé mi relación de hermano de doña Pilar Giménez-
Reyna y mi relación de conocimiento con doña Pilar Valiente para
pedirle un encuentro, algo que me parece absolutamente usual en las
actividades políticas de todos. Ese encuentro se concretó finalmente
en una comida, a la que me pidieron que asistiera yo también. Esa
comida tuvo lugar en un restaurante y a ella asistieron doña Pilar
Valiente, don Antonio Alonso, doña Pilar Giménez-Reyna, don Antonio
Camacho, el señor Ruiz de la Serna y yo mismo.




La señora COSTA CAMPI: ¿Por qué le pidió su hermana esa comida? ¿Qué
pasaba?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Absolutamente nada. Había concluido un proceso en el que
se había firmado la autorización como agencia de valores el día 1 de
septiembre del año 2000 y quería conocer a las
personas que dirigían el órgano regulador. Estrictamente eso.




La señora COSTA CAMPI: ¿De qué temas hablaron?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Como he declarado ya en otras instancias en las que he
comparecido, fue una reunión fundamentalmente dedicada a las meras
presentaciones que se hicieron y no se habló para nada, que yo
recuerde -como S. S., se puede imaginar esa comida de negocios
tampoco era mi asunto-, de actividades y demás de la compañía que nos
interesa.




La señora COSTA CAMPI: Después vamos a volver sobre estas cuestiones,
pero resulta difícilmente creíble lo que nos explica porque
Gescartera estaba ya sometida a una inspección, y en anotaciones,
sobre las que después hablaremos, de su hermana en el dietario
mostraba su preocupación y el traslado que le hacía a usted de esa
preocupación. Volveremos sobre esta comida y sobre los temas que en
ella se hablaron.

Ha dicho que coincidió con don José María Ruiz de la Serna en una
segunda comida.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, hay una segunda comida, que se celebra en febrero de
este mismo año, que yo no recuerdo haber promovido -no tendría
sentido por mi parte-, a la que asisten las mismas personas
mencionadas anteriormente excepto el secretario de la CNMV, que ya
había cesado; tiene lugar en el comedor privado de la presidenta de
la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Si me permite S. S. que
me anticipe, el contenido fue fundamentalmente, a iniciativa de la
presidenta, insistir en las obligaciones, los deberes y el contenido
de la Ley del Mercado de Valores que afectaban, como nueva operadora
en el mercado, a la empresa que nos ocupa.




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué tenía que ver usted en esa comida, si se
trataban temas que concernían a Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Pues no tenía nada que ver; tan sólo lo puedo explicar
desde el punto de vista de la relación con mi hermana y mi relación
de conocimiento con doña Pilar Valiente y al hecho de que hubiera
sido una comida de correspondencia de cortesía con la primera. En
ningún momento, como se puede imaginar, me pude sentir allí
ejerciendo mi cargo público. No hay ninguna vinculación entre mi
ministerio y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y poco
podía yo aportar.




La señora COSTA CAMPI: Usted es una persona inteligente y debe estar
dándose cuenta de que en absoluto



Página 9104




son convincentes sus respuestas. No nos las podemos creer porque la
comida se produce en pleno expediente de Gescartera, con reuniones
solicitadas por su hermana, que pone de manifiesto por escrito su
preocupación, y con reuniones organizadas por doña Pilar Valiente, a
las cuales asistieron personas que ya han comparecido y que han dado
detalle del contenido de las mismas. ¿No podría ser más explícito y
refrescar la memoria respecto a lo que allí se habló?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señora diputada, mi versión de los hechos es esta. Yo
desconozco lo que han dicho otros del contenido de las reuniones,
pero le garantizo que jamás retuve un contenido de esa reunión que me
pudiera interesar lo más mínimo. Le he dicho exactamente la verdad,
tal como yo la recuerdo, respecto del contenido de esas dos comidas.




La señora COSTA CAMPI: Volveremos sobre ellas. ¿Conoce a don Roberto
Santos?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora.




La señora COSTA CAMPI: ¿A don Aníbal Sardón?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora.




La señora COSTA CAMPI: ¿A don José María Pichel?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, le he visto en alguna ocasión, en alguno de los actos
públicos relacionados con proyectos e iniciativas sobre
discapacitados.




La señora COSTA CAMPI: ¿No ha tenido usted ninguna reunión con él en
privado?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, he tenido un solo encuentro con él, en el que me dio
la tarjeta del club Somontes, que jamás he usado.




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué es el club Somontes?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Es un complejo deportivo que está, no sé en qué título,
bajo la utilización de la ONCE, y que, como digo, jamás he utilizado.





La señora COSTA CAMPI: ¿No ha tenido ninguna conversación en relación
con Gescartera?
El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Absolutamente, ninguna.




La señora COSTA CAMPI: ¿Respecto a la participación de la ONCE en
Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Absolutamente, ninguna conversación.




La señora COSTA CAMPI: ¿Cuáles son sus relaciones con don Miguel
Blesa?



DE El señor EX SECRETARIO DE ESTADO HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Es amigo mío desde hace muchos años porque estudiamos la
carrera juntos, hicimos la oposición juntos y tenemos una amistad de
muchísimos años.




La señora COSTA CAMPI: ¿Le ha ayudado en su carrera profesional y
política?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, en absoluto.




La señora COSTA CAMPI: ¿Ha tenido alguna relación profesional con él
o con las instituciones o empresas que están bajo su responsabilidad?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Absolutamente ninguna, que me conste. Es posible que Caja
Madrid sea -y es, me figuro- entidad colaboradora para el cobro de
los tributos, pero me parece que no queda ninguna institución
financiera española que no lo sea. Desde ese punto de vista, tendría
que admitir que sí, pero desde luego a título personal no me he
ocupado nunca, absolutamente nunca, de ninguna relación particular
desde mi cargo público con alguna de las empresas que acaba de
mencionar.




La señora COSTA CAMPI: Es conocido -los medios de comunicación se han
ocupado mucho de usted- que usted veranea en Nerja. ¿En algún momento
ha coincidido con alguna persona que haya estado o esté en el
Gobierno de la nación en esta ciudad de veraneo?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo veraneo en Nerja desde hace 40 años, cuando aquello
era no desconocido sino inexplorado. Durante esos años por allí han
pasado, sobre todo desde que se construyó un parador de turismo,
numerosos miembros de diversos gobiernos.




La señora COSTA CAMPI: ¿Con quién ha departido en sus estancias
veraniegas o períodos de descanso?



Página 9105




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo he departido fundamentalmente con el grupo de mis
amigos de veraneo, nacionales y extranjeros, con los que he pasado
innumerables veranos.




La señora COSTA CAMPI: ¿Nunca ha coincidido ni se ha relacionado con
miembros del Gobierno en Nerja?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): He insistido en que sí he coincidido y me he relacionado
con miembros del Gobierno.




La señora COSTA CAMPI: ¿Quiere detallarlo, por favor?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Tampoco recuerdo. Si usted se está refiriendo a don José
María Aznar -intuyo, por su insistencia, que se quiere referir a
ello-, le diré que en un año que no sé situar pero sí sé que fue en
los años finales de su carrera, sus padres pasaron uno o dos veranos
en Nerja. Yo no tuve trato con él porque no formaba parte de mi grupo
de amigos, entre otras cosas, porque no teníamos la misma edad. Le
conocí, como conocí a sus padres y a sus hermanos. Si le interesa
mayor detalle, le diré que no formó parte de nuestro grupo de amigos
porque la diferencia de edad ahora ya no se nota tanto, pero tres o
cuatro años sí son importantes en la juventud. De manera que no fue
un compañero de veraneo en el tiempo que él estuvo allí.




La señora COSTA CAMPI: ¿Veranean en Nerja personas relacionadas con
Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Aparte de mi hermana, que yo sepa, no. En Nerja en verano
hay 60.000 habitantes.




La señora COSTA CAMPI: Recuerde, porque a lo mejor le han saludado
personas relacionadas con Gescartera en Nerja.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si usted me lo dice, yo le responderé exactamente a cuál
de ellas conozco y a cuál no. Nerja es una ciudad de unos 15.000
habitantes y en verano alcanza 60.000 ó 70.000. Como le digo, llevo
40 años veraneando allí.




La señora COSTA CAMPI: ¿No ha coincidido con el señor Javier
Valenzuela?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No conozco al señor Valenzuela, jamás le he visto; ni
siquiera sabía
-si es verdad- que veranea en Nerja; desconozco que veranea en Nerja.





La señora COSTA CAMPI: ¿Cuándo conoció al señor Aznar, señor Giménez-
Reyna?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En el momento que le acabo de decir, debió ser al final
de su carrera, no recuerdo el año.




La señora COSTA CAMPI: ¿Cuáles han sido sus relaciones profesionales,
si las ha habido?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): ¿Con el señor Aznar? Ninguna.




La señora COSTA CAMPI: ¿Ha sido usted su jefe en la Inspección
Tributaria?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora.




La señora COSTA CAMPI: ¿Coincidió con él en la Inspección Tributaria?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, jamás coincidí con él. El termina su oposición a
finales de los setenta y está destinado fuera de Madrid, en Logroño;
luego viene destinado a Madrid. Viene a la misma dirección general en
la que yo estaba, pero no a mi subdirección. Nunca fui su jefe.

Permaneció en esa dirección hasta que estas Cortes Generales
acordaron que los diputados no compatibilizaran el puesto del escaño
con el cargo de carrera funcionarial, pero nunca ha estado a mis
órdenes ni hemos trabajado juntos.




La señora COSTA CAMPI: ¿No han tenido relaciones de trabajo
diferentes de las habidas por razones de su puesto funcionarial?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No.




La señora COSTA CAMPI: Sus relaciones con el mundo de las fundaciones
son amplias y usted ha tenido la representación de la asociación de
las mismas. ¿Ha trabajado con alguna de ellas?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Con numerosas fundaciones.




La señora COSTA CAMPI: ¿Podría detallarnos con qué fundaciones ha
trabajado usted?



Página 9106




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Es difícil que le pueda detallar con qué fundaciones he
trabajado porque han sido muchas. Hay una, la más ligada a mi cuerpo
de procedencia, la Fundación para la Promoción de los Estudios
Financieros, de la que soy patrono desde hace 10-15 años y
actualmente vicepresidente. Soy patrono de la Fundación para el Apoyo
a la Integración Social, que es una fundación de Majadahonda en la
que nos dedicamos a promocionar personas que están marginadas y a
procurarles un puesto de trabajo de manera retribuida en condiciones
normales de mercado para que se ganen la vida, no de la caridad, sino
de su trabajo. Es una fundación que tiene ya unos seis años y, que yo
sepa, es de las poquísimas que subsisten dedicándose a esta
actividad. Soy patrono activo de esa fundación y procuro aportarle lo
que puedo. Sé que soy de alguna fundación más, pero probablemente
estas son las más sentidas. He trabajado con el Centro de
Fundaciones, y por otra parte, en los años 1994-1995, junto con otras
personas, contribuí a la creación de una nueva entidad que agrupara
fundaciones en España: la Confederación Española de Fundaciones. Fui
uno de los que intervine en su creación porque considerábamos que no
era bueno que hubiera sólo una organización que agrupara a todas las
fundaciones, pensábamos en otras fundaciones que tienen una
orientación más social, que tienen menos dimensión y que requerían
más apoyo. En ella estuve encargado de los asuntos fiscales y demás
para preparar la jornada e intervenir en seminarios que promocionaba/
organizaba esa confederación hasta mi nombramiento en 1996.




La señora COSTA CAMPI: Por tanto, usted les asesoraba fiscalmente.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No les asesoraba fiscalmente. Yo era el responsable del
área fiscal:, de esta materia en todos los seminarios, cursillos y
demás que organizábamos para las fundaciones. Cuando había un
seminario sobre cuestiones estatutarias o sobre medicina en la acción
fundacional, había otros especialistas. Yo era el encargado de ese
tipo de cosas, porque la confederación, como tal, no tenía problemas
fiscales.




La señora COSTA CAMPI: ¿Eran clientes suyos estas fundaciones?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna de esas fundaciones ha sido... Yo no he tenido
clientes en ninguna fundación si la relación de cliente se entiende
por prestar un servicio y cobrar a cambio. Jamás les he cobrado una
peseta a las fundaciones.




La señora COSTA CAMPI: ¿Alguna empresa para la que usted ha trabajado
tuvo a estas fundaciones de cliente?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No lo sé, no se lo puedo responder. Le ruego que me
disculpe, pero no se lo puedo responder.




La señora COSTA CAMPI: En un momento dado usted pide la excedencia
como funcionario público pasando a desarrollar su trabajo en el
sector privado. ¿Puede indicarnos o recordarnos -antes lo ha citado-
en qué año y señalarnos brevemente los principales hitos de su vida
profesional?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nuestro despacho se constituye a comienzos de mayo de
1986.




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué despacho?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Un despacho constituido con dos socios compañeros míos
del cuerpo original en el que ingresé, los señores Zurdo Ruiz Ayúcar
(don Ignacio y don Juan). Fundamos ese despacho el 1 de mayo de 1986
y hemos estado juntos compartiendo totalmente nuestra actividad -digo
totalmente- hasta la fecha en que regreso al sector público, en mayo
de 1996. Tengo que decir que fue una relación durante 10 años sin
ningún problema, jamás hubo la mínima discusión o discrepancia. No
sabría explicarle los hitos del despacho porque en 10 años de
actividad profesional no sabría qué destacar.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, nos dice usted que formó
el despacho Zurdo GiménezReyna Consultores. Supongo que se refiere a
esta entidad, que es una sociedad comandataria por acciones. ¿Podría
explicarnos si este bufete se especializó en el asesoramiento de un
perfil determinado de clientes, por ejemplo, dada su relación,
entidades sin ánimo de lucro o empresas de servicios de inversión?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No tuvimos esa fortuna en lo que se refiere a las
empresas de servicios de inversión. No nos especializamos para nada
en asesorar a empresas de servicios de inversión.

En cuanto a fundaciones, mis socios por su parte y yo por la mía
teníamos vinculación, pero le he dicho que jamás fueron para nosotros
clientes en el sentido que explicaba antes, de que hubiera una
relación de contenido económico.




La señora COSTA CAMPI: Resulta difícil creer que un bufete, que como
toda empresa tiene que mirar por su cuenta de resultados,
estableciera un asesoramiento que no tuviera reflejo en esta cuenta
de resultados.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Eso ya es



Página 9107




de apreciación libre, señora diputada. Yo le puedo garantizar que
este es un asunto que efectivamente preocupa al despacho porque
nosotros teníamos el despacho para vivir de él, obviamente, pero
fácilmente un 25-30 por ciento de nuestro tiempo estaba empleado en
actividades que no estaban retribuidas. A cambio, era la perfecta
forma de realizar las cosas que quería realizar. Yo daba clase en la
Autónoma de Madrid y me pagaban 50.000 pesetas. Dar una hora -tenía
tres días a la semana y una de tutoría- supone una hora de ida, otra
de estancia y otra de vuelta, en aquellos tiempos, año 1986, pero eso
también formaba parte de un talante, de un espíritu que quisimos
mantener en el despacho y nos fue muy bien.




La señora COSTA CAMPI: Vamos a entrar en esta cuestión. Insisto en
que resulta poco creíble que una empresa dedique el 25 o el 30 por
cien de su tiempo a actividades no remuneradas. En todo caso, podrían
tener beneficios implícitos, indirectos. ¿Puede usted recordar si fue
así?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): De ninguna manera, señora diputada, no es así. No sé por
qué se sorprende S. S. No sé si la señora diputada ha ejercido alguna
vez la actividad que yo he ejercido pero eso es perfectamente normal
en cualquier actividad. Me refiero a la de abogado, donde hay una
cantidad de tiempo empleado que no está retribuido; no tiene por qué
estarlo, eso forma parte también de la vida de las personas, uno no
está solamente para trabajar y ganar dinero.




La señora COSTA CAMPI: Sí, pero no una empresa. Para eso se crearon
las empresas en sus diferentes formas jurídicas, y usted lo sabe muy
bien.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señora diputada, si vuelvo al sector privado no pretendo
emplear al cien por cien mi tiempo ganando dinero; no es el único
objetivo en mi vida, de ninguna manera, ni lo ha sido ni lo va a ser.





La señora COSTA CAMPI: ¿Ha asesorado a lo largo de su vida
profesional directamente o a través de las empresas en las que usted
ha trabajado o participado en temas de naturaleza fiscal a algún
miembro del Gobierno, a sus familiares o allegados o a empresas de
éstos?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No. No recuerdo haber asesorado fiscalmente a ningún
miembro del Gobierno. No lo recuerdo.




La señora COSTA CAMPI: ¿O a personas que usted ha conocido por sus
responsabilidades en la Administración, tanto como funcionario como
cargo público?
El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No sabría decirle.




La señora COSTA CAMPI: Tiene usted inconveniente en indicarnos si en
esa etapa tuvo como clientes a personas físicas o jurídicas de
relevancia económica, social o política en su vida privada
profesional?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): ¿De relevancia social o política? Quizá sí, en algún
caso, pero me parece que eso forma parte del secreto profesional. No
sé si estaría yo en condiciones de poderlo explicar aquí.




La señora COSTA CAMPI: Si quiere, podemos pedir al presidente que se
haga sesión secreta.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No tengo inconveniente. Son muy pocos los nombres que
recuerdo, pero si S.S. tiene mucho interés le diré alguno de los que
recuerdo. No era un despacho de muchas personas de relevancia
política o social. Nunca lo fue.




La señora COSTA CAMPI: Ayude a estos comisionados en su tarea de
investigación y, por favor, haga el esfuerzo de señalar a quién está
recordando.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Es complicado. Yo recuerdo un empresario que fue en su
momento muy importante, cuyo nombre me permitiría facilitárselo al
presidente o decírselo a S.S. en privado.




La señora COSTA CAMPI: Al señor presidente, que lo puede distribuir a
todos los comisionados.




El señor PRESIDENTE: Señor Giménez-Reyna, cualquier documentación que
usted considere amparada por secreto profesional u otra legislación
no se la entregue usted a ningún miembro de esta Comisión sino a la
presidencia para que ésta, en la sesión correspondiente de trabajo,
que será a puerta cerrada o en sesión secreta, se la haga llegar en
igualdad de condiciones a todos los portavoces de los grupos
parlamentarios. Cualquier documento que requieran los señores
portavoces y que usted tenga a bien entregar, entréguelo a esta
presidencia para que ésta, en el régimen interno de trabajo, lo haga
llegar a todos los señores portavoces comisionados,



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Le ruego que me disculpe, señora diputada. Para mí es
sumamente difícil recordar, en 10 años de experiencia profesional,
qué personas de relevancia (desconozco cuál es su criterio de
relevancia; puede que no coincida con el mío) hayan podido estar en
mi despacho. Si tiene algún nombre,



Página 9108




le pido que lo haga público por facilitarle la labor. Si usted tiene
algún nombre en la cabeza yo le responderé afirmativa o
negativamente. Espero no faltar al secreto.




La señora COSTA CAMPI: ¿Usted, en su vida profesional, tras dejar su
puesto de funcionario público, se relacionó con personas que había
conocido durante su período en la Inspección Tributaria?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No recuerdo.




La señora COSTA CAMPI: ¿Ha trabajado con el despacho del señor
Navalón?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora. En absoluto.




La señora COSTA CAMPI: ¿Podría decirnos si desarrolló su actividad
profesional en relación con empresas ubicadas en la ciudad autónoma
de Ceuta?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, en el año 1986 empezamos a trabajar para el
Ayuntamiento de Ceuta. Constituimos una sociedad expresamente con el
objeto exclusivo de la actividad de asesoramiento en la ciudad de
Ceuta, que se llamaba Ficoter S.L., por la que han pasado todos los
partidos políticos del arco local. Nosotros mantuvimos siempre
nuestro asesoramiento allí. Empezó el Partido Independiente del
Pueblo de Ceuta, me parece recordar; luego vino el Partido Socialista
(recuerdo al gran alcalde Fructuoso Miaja); luego vino el partido de
Francisco Frais; luego vino otro partido escindido del Partido
Socialista, que presidía su líder, don Basilio, y finalmente llegó el
Partido Popular, en el año 1995 ó 1996. Durante 10 años hemos
asesorado a la ciudad de Ceuta y a la Cámara de Comercio de Melilla.

Esa ha sido nuestra actividad allí. Nos hemos especializado, eso sí,
en conocer los problemas específicos que tienen desde el punto de
vista económico y fiscal, estas dos ciudades españolas del norte de
África.




La señora COSTA CAMPI: Veo que recuerda bien y con mayor detalle su
actividad profesional en Ceuta. ¿Nos puede decir si trabajó con
alguna empresa?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, ya lo he dicho, con esa empresa constituida ex
profeso.




La señora COSTA CAMPI: No, no, como cliente.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, tuvimos varios clientes de empresas de allí.

La señora COSTA CAMPI: ¿Qué empresas, por favor?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si me permite, puesto que son muy pocas, se lo diría al
señor presidente reservadamente.




La señora COSTA CAMPI: ¿Tuvo relación profesional o económica con el
señor Arias Cañete o con empresas relacionadas con el señor Arias
Cañete?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna.




La señora COSTA CAMPI: ¿Con el señor Serra?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Desconozco...




La señora COSTA CAMPI: ¿Serra Pagán?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora.




La señora COSTA CAMPI: ¿Con el señor Morenés?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora. Con ningún señor Morenés he trabajado, que yo
recuerde.




La señora COSTA CAMPI: Según el registro mercantil, usted es
administrador solidario de la empresa Velázquez Worldwide S.L., cuyo
objeto social es la promoción, estudio, confección y realización de
proyectos de obra y construcción de edificios industriales,
mercantiles y para vivienda. Señor Giménez-Reyna, le pregunto ¿la
actividad de la sociedad en el mercado se correspondía con el objeto
social?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si me permite, le explicaré cuál es el origen de esta
sociedad y cuál es su actividad.

Señor presidente, ¿podría solicitar, para dejarlo en la mesa,
fotocopia de este documento, del que no he traído copia? Cuando haga
uso del mismo se lo daré, señor presidente.




Es una sociedad que se constituye en el año 1990 ó 1992, no recuerdo
exactamente, que nosotros teníamos constituida con un capital de
60.000 pesetas en la práctica usual de los despachos para poder
facilitar a cualquier cliente que llegue y necesite una sociedad para
poder funcionar. Constituir una sociedad mercantil -si S.S. lo sabe
me perdonará que se lo explique- lleva dos meses. Desde que se
obtiene el nombre y éste es



Página 9109




válido hasta que se otorga la escritura, se inscribe en el registro,
se pasa por la obtención de su número de identidad fiscal y demás,
pasan dos meses. Era frecuente en nuestro despacho, no sé si también
en otros, tener sociedades constituidas que cuando llega un cliente
se le ceden por el valor exacto que ha costado (ésta, de 60.000
pesetas, tendría 30.000 de gastos de constitución y 30.000 pesetas en
caja y capital; en su pasivo, 60.000 pesetas). Esta sociedad jamás ha
tenido actividad alguna. Es una sociedad que no se adapta a la
reforma de la Ley de las sociedades limitadas, no se modifica su
capital, no se modifica su estatuto y tiene cerrado el registro desde
el año 1996. Es una sociedad que yo había olvidado absolutamente
porque, a pesar de que aparezco como administrador y tengo ya toda la
información registral, que me ha facilitado con fecha 12 de
septiembre el Registro Mercantil de Madrid, nunca, absolutamente
nunca, ha hecho nada. Ha presentado sus cuentas en el Registro hasta
un momento determinado y en el momento en que yo me marcho a la
Administración mis socios la debieron dejar, no inactiva, que ya lo
estaba, sino hibernada u olvidada porque para volver a tomar algún
acuerdo de disolución se requiere junta, gastos y demás, y ha quedado
ahí como un cadáver en el Registro mercantil. Esa es la historia de
la sociedad por la que S.S. se interesa.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, la sociedad Velázquez
Worldwide, si no recuerdo mal, tenía su sede social en la calle
Velázquez número 55, y esto ha durado hasta fechas recientes. ¿Es
posible creer que esa sede social se mantuviera y los gastos que de
ella se derivaran sin que Velázquez Worldwide tuviera ninguna
actividad?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): La sede a la que se refiere, Velázquez 55, era la sede de
nuestro despacho, y el despacho que sigue siendo de los señores Zurdo
Ruiz Ayúcar, los dos hermanos, don Juan y don Ignacio. Esta sociedad,
puesto que ni presenta las cuentas, no tiene gasto ninguno. De todas
formas, eso, como tengo entendido que tiene solicitada su
comparecencia en esta Comisión, se lo pregunta a ellos y le
explicarán con detalle los gastos que ha tenido, pero intuyo que no
tiene ningún gasto porque es una sociedad carente de contenido, de
actividad y de personal. Es un...




La señora COSTA CAMPI: ¿Tenía esta sociedad participación en alguna
otra empresa?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Que yo sepa, no; en absoluto.




La señora COSTA CAMPI: ¿No tenía participación en Promociones y
Proyectos Abral?
El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora.




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué relación tiene Velázquez Wordvide con
Promociones y Proyectos Abral?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna, que yo sepa.




La señora COSTA CAMPI: ¿Comparten sede social?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Promociones y Proyectos Abral compartió sede mientras
estuvo viva, hasta el año 1997, pero cuando yo me marché de mi
despacho esa sociedad tuvo que trasladar su domicilio y se disolvió
finalmente.




La señora COSTA CAMPI: Pero, señor GiménezReyna, ¿cómo es posible que
no tuvieran ninguna relación, aunque fuera a nivel personal, si
compartían la misma sede social?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señora diputada, en mi despacho profesional había
domiciliadas 30, 40, 50 empresas. Hay cantidad de personas que
constituyen una sociedad y le piden a su abogado o a su asesor fiscal
que si les importa domiciliarla en su despacho. Esto es bastante
frecuente.




La señora COSTA CAMPI: No le será muy difícil hacer un esfuerzo de
memoria y decir a esta Comisión qué relación personal, al menos,
existe con Promociones y Proyectos Abral, que tenía la misma sede
social que Velázquez Wordwide y la misma que el bufete Zurdo.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): La compañía mercantil Promociones y Proyectos Abral se
constituye en el año 1991, el 25 de febrero de 1991, ante el notario
de Madrid don Luis Madrid Roda, establece su domicilio en Velázquez
55, en donde yo tenía mi despacho, y tiene como socios...




La señora COSTA CAMPI: ¿Usted cree que tiene que mirar el nombre de
su cuñado?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ése sólo no; usted no se conformará con que le diga sólo
el de mi cuñado, ¿no?



La señora COSTA CAMPI: No, pero es un dato relevante, dada la
coincidencia.




Página 9110




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ese se lo digo sin mirarlo: don Ángel Malpartida de
Torres, pero es que tengo que saber si estaba a nombre propio o a
nombre de otra sociedad. Y eso es lo que no sé. Si me permite, yo le
ruego que me disculpe, pero quiero ser exacto en la respuesta.

Los socios fundadores, en la siguiente proporción: don Ángel
Malpartida de Torres, don Bruno Miguel Benítez y don Alfredo García
Corredor suscriben cada uno 334 acciones por un importe de 3.340.000
pesetas, de las que desembolsan el 30 por ciento. Esos son los tres
socios que tiene Promociones y Proyectos Abral, que nombran
administrador único a don Alfredo García Corredor. Esta es una
sociedad que quiero recordar que es de la actividad profesional en
donde don Ángel Malpartida de Torres, a la sazón mi cuñado, trabajaba
con estos socios y que tengo entendido que se disuelve en el año 1997
ó 1998.




La señora COSTA CAMPI: ¿Podría explicarnos por qué entonces ustedes
ceden Velázquez 55, qué intereses en común tenían para que pueda la
empresa Promociones y Proyectos Abral utilizar la sede social de su
despacho?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Aquí tengo la escritura de elevación a públicos los
acuerdos relativos a disolución y liquidación de la compañía
Promociones y Proyectos Abral, que tiene lugar el 5 de diciembre de
1997.




La señora COSTA CAMPI: Perdone, no le pregunto eso.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Perdone, es que como no se lo he dicho antes, se lo digo
ahora. ¿Qué relación tenía? Exactamente ninguna, ni siquiera eran
clientes de nuestro despacho. Era una gestión de pura cortesía
familiar, si me lo permite, con respecto a mi cuñado, por ser dueño
de esta sociedad, en donde ejerció su actividad profesional. Pero le
garantizo, señora diputada, que si tuviera la oportunidad de repasar
en Velázquez 55 encontraría que había muchas más sociedades. Y no
había contenido económico en esa relación. Es perfectamente frecuente
el que eso se produzca así.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, como asesor, ¿tenía usted
entre su cartera de clientes otras empresas de la construcción?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, es posible que sí.




La señora COSTA CAMPI: ¿Cuál es su relación con este sector, por
favor?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Con el sector, ninguna en especial. He tenido clientes de
distintos sectores, pero ninguno en especial. Si me quiere preguntar
sobre alguna empresa en especial, yo le contesto expresamente.




La señora COSTA CAMPI: Ya le preguntaré sobre bastantes empresas en
concreto más adelante. ¿Tiene declaradas estas sociedades en el
registro de bienes del Ministerio de Administraciones Públicas?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Esta, Velázquez Wordwide, no la he declarado nunca porque
fue para mí un auténtico error, un olvido, el que fuera titular de
ella.




La señora COSTA CAMPI: ¿Ese olvido que ha citado usted es una excusa
para la respuesta que me va a dar a la pregunta que le planteo a
continuación? ¿Dejó su cargo en la empresa Velázquez Wordwide cuando
empezó a ocupar cargos públicos?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ya le digo que no lo hice por puro desconocimiento. No
sabía de la existencia de esta sociedad. Así como de todas las demás
sociedades en las que yo he tenido actividad o protagonismo, de todas
y cada una de ellas, tengo aquí las escrituras para podérselas
relatar, si lo desea, rompí todos mis lazos, absolutamente todos mis
lazos con ellas. Esta no. Y es la más pequeña de todas, la que menos
contenido tiene, la que jamás ha tenido actividad.




La señora COSTA CAMPI: ¿Quién era el administrador de Velázquez
Wordwide?



El señor EX SECRETARIO DE HACIENDA DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Lo tendría que mirar porque no me lo sé. Se lo digo de
verdad.




La señora COSTA CAMPI: Mírelo.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Es que he dado la escritura para fotocopiar. Es posible
que apareciera yo en algún momento y es posible que cesara o que
cambiara de solidario, porque lo he leído, pero no lo recuerdo ahora
mismo.




La señora COSTA CAMPI: Según la documentación que llegó ayer a esta
Cámara era usted, y lo fue hasta junio de 1997, incumpliendo la Ley
de incompatibilidades de altos cargos.

Durante su vida profesional, ¿puede usted indicarnos brevemente su
relación con empresas de servicios de inversión, empresas que en
consecuencia están sometidas a la supervisión de la CNMV?



Página 9111




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Mi principal relación con empresas de servicios de
inversión, como S.S. dice, es con una empresa de Málaga, Servicios
Financieros del Sur, Sociedad Anónima, en la que yo ingresé como
socio en el año 1987-1988. Era una sociedad fundada y formada por
profesionales de la asesoría fiscal y me invitaron a entrar, entré
como socio y en el año 1989 se transformó en agencia de valores, creo
recordar que fue en el año 1989. Y entro a formar parte del consejo
de administración sin poderes. Esta sociedad tuvo una vida digamos
normal hasta que en el año 1995 no tenía perspectivas de continuidad
e intentamos venderla y no fue posible esto hasta el año 1996-1997,
en que la compró un grupo bancario que se quedó con los locales, con
el personal, con todos los activos y también con toda la clientela.




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué participación accionarial tenía usted en
Sefisur?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sobre un capital de 220 millones de pesetas, yo tenía
5.130 acciones, 5.130.000 pesetas.




La señora COSTA CAMPI: ¿Quiénes eran sus socios?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Había muchísimos socios, era un capital que estaba
bastante dividido. Además había una limitación para que nadie tuviera
una participación mayoritaria. Fue una sociedad creada con cierta
ilusión. Fue la única agencia de valores que hubo en España desde
Madrid hacia el sur, la única, y como malagueños teníamos la ilusión
de promocionar este tipo de actividades en nuestra tierra. Estaba muy
dividido el capital y prácticamente todos los socios, aunque luego
entraron otras personas que eran empresarios, casi todos los socios
eran profesionales, como le digo, del asesoramiento fiscal.




El señor PRESIDENTE: Señora Costa Campí, permítame explicarle que
para el reparto de tiempos esta presidencia, una vez que se pase el
umbral de los 50 minutos, avisará a los diputados para que ustedes
sigan autoadministrando su tiempo, a tenor de los turnos de espera de
los restantes diputados. Esta presidencia dará todos los segundos y
terceros turnos que estimen necesitar SS.SS. para el buen desarrollo
de este tema.

Se han cumplido los 50 minutos, la presidencia será todo lo flexible
que requiera la importancia de los temas y responsabilidades que
estamos tratando, únicamente le recuerdo los acuerdos previos que
habíamos adoptado el primer día de esta Comisión sobre los primeros
turnos que tuvieran que hacer los señores diputados. Después esta
presidencia, una vez oídos todos los portavoces, dará los segundos,
terceros y cuartos turnos que procedan
hasta agotar la temática y cuestiones que tengan los señores
diputados. Rogaría, por tanto, autodisciplina.




La señora COSTA CAMPI: Señor presidente, le agradecería que me dejara
acabar con el tema de Sefisur.




El señor PRESIDENTE: Lo puede hacer perfectamente, señora Costa.




La señora COSTA CAMPI: ¿En qué ámbito del mercado operaba Sefisur?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En un mercado minorista, lo que puede hacer una agencia
de valores en provincias es poco más que eso.




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué tipo de clientes tenía?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): La mayoría de los clientes eran personas físicas,
clientes de menudeo en provincias, tampoco le puedo precisar más; es
una empresa minorista y poco más puedo decirle porque tampoco estaba
implicado en su gestión.




La señora COSTA CAMPI: Mire, señor GiménezReyna, sabe que por Orden
ministerial de 29 de abril de 1996 se impone a Sefisur sanción por la
comisión de una infracción muy grave al haber cooperado en la emisión
irregular de unas obligaciones hipotecarias. El expediente
sancionador se inicia, según la documentación remitida a esta Cámara,
por la denuncia de varios particulares que no lograron el reembolso
de sus inversiones. ¿Sabe usted si estos inversores consiguieron
finalmente recuperar el dinero?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señora diputada, permítame ordenar mi documentación.

Antes de concluir le quisiera decir en relación con Sefisur que el
día 25 de mayo de 1996, por conducto del notario de Madrid don Luis
Núñez Boluda, protocolo número 1.241, de 26 de junio, hago remisión a
la sociedad Sefisur -a la que nos estamos refiriendo- de la siguiente
comunicación: Por la presente les comunico mi cese como consejero de
la sociedad tal, deseando dejar constancia de dicho cese para que
ésta tenga acceso al Registro Mercantil.




La señora COSTA CAMPI: El asunto de los cargos ocupados durante su
responsabilidad pública ya lo habíamos tocado anteriormente. ¿Me
puede responder a la pregunta que le he formulado, por favor?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Con sumo gusto, señora diputada.




Página 9112




La señora COSTA CAMPI: ¿Sabe usted si estos inversores consiguieron
recuperar su dinero?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si me permite, señora diputada, le explicaré desde el
principio, porque se ha hecho referencia al expediente sancionador
y demás. Por Orden ministerial de 29 de abril de 1996 se resuelve el
expediente sancionador seguido a diversas personas, a los
administradores de Servicios Financieros del Sur y a los miembros de
su consejo de administración. Este expediente concluye, como digo,
con fecha 29 de abril de 1996, firmado por el ministro de Economía y
Hacienda, don Pedro Solbes Mira, en el que se concluye que declara la
inexistencia de responsabilidad de -no cito a los demás consejeros-
don Enrique GiménezReynaRodríguez, y excluye también a otros cuatro
consejeros de Sefisur. Sin embargo, mantiene la responsabilidad para
otros tres consejeros: el consejero delegado y dos consejeros.

Después haré algunas referencias respecto del consejero delegado. Los
otros dos consejeros que habían estado implicados en la gestión se
alzan contra la resolución de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores y obtienen una sentencia de la Audiencia Nacional, de fecha
20 de julio de 1999, donde declara que en el presente caso no se
aprecia el elemento subjetivo en la comisión de la infracción. El
problema que se planteaba en el expediente creo que es importante que
se lo explique, si me lo permite, señor presidente, con algún
detalle: Sefisur intermedia en la colocación de unos valores que son
unas obligaciones hipotecarias, los acontecimientos del año 1992
paralizan el proyecto, como colocador no tiene ninguna
responsabilidad de pago ni del capital ni de los intereses, eso
incumbe a los prestatarios, a los que han recibido el dinero de los
obligacionistas, y aquí se producen impagos de intereses y del
principal. El problema que detecta la CNMV es si a la hora de colocar
esas obligaciones debió o no de hacerse folleto, lo cual está en
función de si se hizo o no publicidad en general. Si se hubiera hecho
publicidad era forzoso haber elaborado un folleto de la emisión, si
no hubo publicidad no era obligatorio hacer el folleto. Tengo
acotado, para decírselo con brevedad, el argumento de la Sala, la
cuál razona de la siguiente manera: 'Observamos que en el presente
caso se produce un cambio normativo que altera el régimen de las
emisiones', porque habían cambiado las normas en aquella fecha. En
segundo lugar, 'En todo momento' - estoy leyendo la sentencia de la
Sala-' se informó a la Comisión de la emisión de dichas obligaciones
y se atendió los requerimientos de ésta. En tercer lugar, 'Aunque la
interpretación del elemento de publicidad realizado por la
Administración es asumible, lo cierto es que no es descabellada ni
extravagante la realizada por los recurrentes, al entender que la
publicidad viene referida a actos públicos de conocimiento general y
dirigidos a una pluralidad de sujetos indeterminada. Atendiendo a que
la interpretación del elemento de publicidad es confuso en el primer
momento de entrada en vigor, que se modifica la normativa y que en
todo momento las emisiones fueron comunicadas, podemos afirmar que
los actores actuaron de buena fe, con la diligencia debida en la
comprensión e interpretación de las normas jurídicas y comunicando a
la Comisión aquello que entendían preceptivo. En consecuencia,
resulta la estimación del recurso y la anulación del acto impugnado,
con lo que se les devuelven las sanciones pagadas.' Esta
argumentación hubiera sido perfectamente válida para la sociedad, lo
que ocurre es que a una sociedad en liquidación, que no tiene dinero,
no le es fácil tener un letrado que le presente una demanda. Pero los
argumentos -si me permite que se lo diga- le hubieran valido a la
sociedad perfectamente.




La señora COSTA CAMPI: Perdone, señor Giménez- Reyna, no le he
preguntado esto. Usted está ayudando a consumir el tiempo y lo que le
he preguntado es si los inversores consiguieron recuperar el dinero,
dígame sí o no, por favor.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ahora voy a contestar a eso, señoría. Tengo la carta del
letrado al que he consultado para que me diga el estado de la
cuestión y me dice lo siguiente: Conforme me tienes interesado, paso
a exponerte lo más sucintamente posible la situación -la carta es muy
corta- en que se encuentra en estos momentos tanto Sefisur como las
obligaciones que dieron lugar al problema en aquélla. Como sabes,
Sefisur, en cuanto agencia de valores, había intermediado en la
operación de venta de unas obligaciones con garantía hipotecaria
emitidas por algunas sociedades inscritas en el Registro Mercantil de
Málaga. Las entidades emisoras comenzaron a incumplir el pago de
intereses pactado e incluso más adelante a no satisfacer tampoco el
importe del principal de dichas obligaciones a su vencimiento. Los
tenedores de los títulos comenzaron a reclamar entonces directamente
a Sefisur y al consejero delegado de ésta, que lo era desde el 16 de
noviembre de 1993, y aunque la entidad no estaba en modo alguno
obligada al pago, comenzó, sin conocimiento del consejo de
administración, en ocasiones a satisfacer los intereses que se le
reclamaban y otras veces a recomprar al cliente las obligaciones.

Cogía dinero de la caja social y les pagaba a los obligacionistas en
un exceso que no le incumbía a la empresa. Todo ello, según tiene
manifestado y reconocido fehacientemente en escrito de 22 de marzo de
1996 -comillas-: 'con el ánimo de no causar quebranto alguno a
clientes y salvaguardar en todo momento el buen nombre propio y de la
agencia de valores'. Dijo él en su declaración. Ello dio lugar a que
Sefisur incurriese en incumplimiento respecto de la normativa
específica de la agencia de valores, vigente a la sazón, relativos a
coeficientes de liquidez, recursos propios, adquisición de activos
financieros carentes de código, etcétera. Como consecuencia de la
situación financiera en que se encontró la



Página 9113




compañía por dichos pagos de su consejero delegado, la junta general
de la entidad acordó que la sociedad entrase en liquidación, en la
que aún se encuentra, pendiente lógicamente de la suerte de las
obligaciones de las que con motivo de la actuación del consejero
delegado devino propietaria. Respecto a dichas obligaciones, y creo
que ya entro en la parte de su pregunta, puedo decirte que la finca
hipotecada que garantizaba las obligaciones se ha desarrollado
urbanísticamente como polígono industrial y comercial en San Pedro de
Alcántara. Una vez constituidos los respectivos sindicatos
obligacionistas, éstos, conforme a ley, han acordado aprobar la
sustitución de la garantía hipotecaria sobre la finca por pignoración
sobre su precio de venta. Ello ha permitido que la venta de las
parcelas pueda producirse, como así ha ocurrido ya respecto de varias
de las mismas, existiendo muy buenas perspectivas respecto del resto.


Culminado el proceso de venta, estimo que los obligacionistas
recuperarán cumplidamente el valor de sus títulos o una parte
importante de aquél y consecuentemente Sefisur, en cuanto tenedora de
obligaciones, hará lo mismo y permitirá proceder definitivamente a la
disolución de la compañía y a los socios recuperar, si no todo, una
parte muy significativa de su inversión.

Eso me lleva a decirles...




La señora COSTA CAMPI: Diga.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Eso me lleva a decirles que los socios recuperarán su
inversión, a no más tardar, en los próximos meses de octubre o
noviembre.




La señora COSTA CAMPI: Por el momento, señor Giménez-Reyna, lo que
hicieron estos inversores fue interponer una querella criminal,
porque perdieron su inversión, perdieron su dinero; querella criminal
que fue admitida a trámite ante el Juzgado de Primera Instancia e
Instrucción número 1 de Marbella, con las diligencias previas 15/
1994.¿Conoce realmente en qué estado y delante de qué instancia
judicial está este procedimiento?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Lamento, señora diputada, no tener esa información, pero
tengo entendido que esa querella se ganó absolutamente por parte de
Sefisur. No lo puedo asegurar, pero tengo entendido que no prosperó
la querella.




La señora COSTA CAMPI: Pues no.




El señor PRESIDENTE: Señora Costa Campi, se ha cubierto una hora de
su primera intervención.




La señora COSTA CAMPI: Acabo con Sefisur, dado que el compareciente
ilustra con temas muy tangenciales las preguntas que yo le hago.

El señor PRESIDENTE: Muy bien. Adelante con su última pregunta en
este primer turno.




La señora COSTA CAMPI: Con fecha 6 de febrero de 1996, la División de
Sujetos del Mercado remite a los consejeros de la CNMV un informe
relativo a la inspección efectuada a Sefisur en el que, en síntesis,
se observa una situación muy irregular de la agencia, con
descubiertos originados al parecer por retiradas de efectivo del
consejero delegado. El nuevo consejero indica que el descubierto se
había originado por gastos relacionados con la entrada de nuevos
inversores, que estarían interesados en adquirir una importante
participación en el capital social de la agencia y que en un breve
tiempo, teóricamente, sería repuesto. La CNMV, con fecha 17 de enero
de 1996, remite informe al ilustrísimo señor fiscal de la Audiencia
Provincial de Málaga en el que se ponen de manifiesto esas prácticas
irregulares realizadas por Sefisur. ¿Cómo valora usted estos hechos
desde su condición de socio y administrador?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ya le he dicho que el consejero delegado ha reconocido
fehacientemente que él detrajo dinero de la sociedad para pagar -en
un exceso para él obligado de salvar el buen nombre de la empresa- a
los obligacionistas intereses o principal. Eso determinó una pérdida
patrimonial importante, pero tiene que saber -y no sé si me extiendo
demasiado, señora diputada, pero intento responderle con la mayor
exactitud a lo que me pregunta- que la presencia de los servicios de
la CNMV en la empresa sólo concluyó una vez que quedó garantizado el
saldo total de los clientes que pudieran resultar perjudicados. Y
este consejero fue uno de los pocos, solamente tres consejeros y una
empleada pusimos dinero para que cuadrara el saldo de clientes;
dinero que, por cierto, no hemos recuperado. El saldo de clientes
quedó absolutamente cubierto. De no haber sido así, se hubiera
producido la intervención de la empresa por la CNMV, y de ser así es
por lo que hemos llegado a los autos en las conclusiones que le he
citado con la lectura de la sentencia.




El señor PRESIDENTE: Señora Costa Campi, acabe ya.




La señora COSTA CAMPI: En cualquier caso, señor Giménez-Reyna, el
itinerario de Sefisur, que acaba en su fase preliminar a la querella
criminal con reuniones con Renta 4 para proceder a su venta, parece
la introducción, el prólogo, el hermano gemelo de Gescartera. ¿No le
recuerda a usted Sefisur, en sus planteamientos y en todas sus
vicisitudes, lo que aquí está ocurriendo con Gescartera? Parece que
usted tiene un especial apego a agencias de valores que acaban no
pagando a sus clientes.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señora



Página 9114




diputada, creo que en sus palabras hay un largo contenido de
expresiones que a mí no me resultan especialmente favorables. Yo la
he tratado con la mayor corrección y no me he permitido hacer ninguna
indicación del tenor de la que está haciendo S.S. sobre mí. Mi única
relación con una agencia de valores, la única, ha sido con Sefisur,
y ahí no ha habido perjudicados. Lo que ni Sefisur ni ninguna agencia
de valores puede hacer es garantizar el buen fin de los títulos que
coloca; imagínese garantizar las emisiones que pasan por el mercado.

Esa no es la función de un mediador del mercado, señora diputada, no
es su función. Le he dicho que es la Audiencia Nacional la que
exculpa, no la CNMV presidida por don Luis Carlos Croissier, siendo
ministro Pedro Solbes Mira, mucho antes, un mes antes de llegar yo al
Gobierno. Es la propia Audiencia Nacional la que dice que no hay
caso, que no hay infracción posible. Y le puedo leer -pero no me
quiero extender- el informe del fiscal en algunos de los asuntos que
ha planteado, para que vea cómo el fiscal de los juzgados de Málaga
sostiene que en estos casos no puede ser Sefisur la querellada,
tendrá que ser la sociedad que ha incumplido sus obligaciones de
pago. Un mediador, un puro mediador -perdone que se lo diga así,
señora diputada- nunca es el obligado al pago.




La señora COSTA CAMPI: En cualquier caso, señor Giménez-Reyna, y con
ello ya...




El señor PRESIDENTE: Señora Costa Campi.




La señora COSTA CAMPI: Con esto ya dejaré las preguntas para el
segundo turno.

En el caso de Sefisur, nos encontramos con una agencia de valores que
ha provocado la pérdida de las inversiones de los clientes que
depositaron allá sus ahorros, su dinero, y esta querella criminal
está sin resolver todavía.

Nada más.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Con permiso, señor presidente, ¿podría intervenir?



El señor PRESIDENTE: Última respuesta, señor Giménez-Reyna, porque
paso inmediatamente el turno al siguiente portavoz.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señora diputada, desde que una de las grandes firmas de
grandes almacenes en España adquirió una parcela en aquel polígono,
hace dos años, ese polígono es viable y va a permitir que los
inversores recuperen su inversión en su práctica totalidad, con
retraso en el tiempo. Eso ha sido merced a una actitud desinteresada
de una serie de personas que se han ocupado de ello. Y lo van a
recuperar este mismo año, antes de final de año.

El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència
i Unió), tiene la palabra el señor Jané i Guasch.




El señor JANÉ I GUASCH: Señoras y señores diputados, señor Giménez-
Reyna, buenos días.

Hoy, el motivo de su comparecencia en el Parlamento es distinto a
comparecencias anteriores. Usted comparece hoy, señor Giménez-Reyna,
ante una Comisión de investigación que sin su presencia quizás no se
habría constituido. Me voy a explicar, y creo que usted me va a
comprender también, al igual que el resto de los grupos
parlamentarios.

Si me permiten una metáfora, el caso Gescartera empieza a tener una
repercusión mediática, empieza a caminar como una bicicleta de dos
ruedas. Hay una rueda que podríamos llamar la rueda privada. La rueda
privada es aquella en la cual presumiblemente se produce una estafa,
una estafa por parte de una agencia de valores hacia unos clientes
que invirtieron allí su dinero. Esa es una gran rueda del caso
Gescartera; una rueda que provoca evidentemente la denuncia de los
afectados, la intervención de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores; una rueda que provoca la apertura de un proceso penal, que
es el que se está desarrollando en la Audiencia Nacional en paralelo
a esta Comisión de investigación parlamentaria. Haciendo una
metáfora, esa es la primera rueda de esa bicicleta, la rueda privada.


Creo, señorías, señor presidente, que únicamente con esa rueda
privada hoy no estaríamos aquí, no habría hoy una Comisión de
investigación parlamentaria; habría quizás una pregunta al Gobierno,
se pediría evidentemente una explicación de actuaciones a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores para saber cómo se actuó, pero no
estaríamos aquí, no estaríamos en el Parlamento ante una Comisión de
investigación parlamentaria. Y es que esa bicicleta, señor Giménez-
Reyna, tiene una segunda gran rueda, la rueda de las
responsabilidades políticas. La rueda de saber, averiguar, conocer
hasta qué punto puede haber responsabilidades políticas en la estafa
privada del caso Gescartera. Ese es realmente el núcleo que ha
originado esta Comisión de investigación y esa es la tarea que
tenemos los grupos parlamentarios hoy aquí: conocer, averiguar,
preguntar si ha podido haber responsabilidades políticas. Aquí es
donde usted -si me lo permite, señor Giménez-Reyna- es el núcleo
principal de esa segunda rueda. Por eso su comparecencia es tan
importante ante esta Comisión de investigación.

Esta segunda rueda, la de las responsabilidades políticas, nace por
el hecho de que usted, acordada la intervención, dimite
inmediatamente de su cargo público, como secretario de Estado de
Hacienda, una vez tiene difusión mediática el escándalo de
Gescartera. Podríamos decir que aquí ya hay una primera asunción de
una responsabilidad. Usted la justifica ante los medios de
comunicación por causas familiares. Su hermana tenía un alto cargo en
Gescartera y usted, por esa estética institucional, afirma



Página 9115




ante los medios, y es entendido e incluso aplaudido por muchos grupos
parlamentarios, entre ellos el mío, que valoramos y respetamos su
actitud en aquel momento de su rápida dimisión ante el escándalo que
se abría, en el cual estaba implicada su hermana. Incluso, algunos
afirmaron que realmente su actitud podía parecer en aquel momento
ejemplar porque no siempre se exigiría a un cargo público que, por
una vinculación familiar, si no tiene nada que ver con esa
vinculación familiar, tenga que dimitir, y usted lo hizo. Pero es que
realmente los hechos conocidos a través de los medios de comunicación
han demostrado que esa dimisión era alguna cosa más que una dimisión
por un hecho familiar. Era, quizá, una dimisión por asumir una
responsabilidad política, y es ahí donde quiero yo centrar mi
interrogatorio, señor presidente.




Usted ha empezado a declarar, y yo se lo agradezco como
parlamentario. Entre todos hacíamos quinielas, quizá los medios
también hacían quinielas hoy sobre si usted, señor Giménez-Reyna, iba
a declarar o no. Incluso, yo, con cierta decepción, cuando usted ha
entrado hoy aquí y comentaba con el presidente de la Comisión algún
aspecto previo, creía que iba a decir que no declaraba. Yo hubiese
lamentado muchísimo que usted hoy no hubiese declarado; en cambio,
quiero agradecerle hoy aquí su talante de declarar, de dar
explicaciones. Es absolutamente necesario que hoy conozcamos su
versión, después cada uno sacaremos las conclusiones que sean de la
misma. Usted decía que venía con un ánimo de colaboración, de
transparencia y de esperanza. Son tres palabras que usted ha
utilizado. Yo quiero decirle, señor GiménezReyna, que colaboración no
podía ser menos. Usted es un servidor público, ha sido un servidor
público hasta fechas muy recientes. Una persona de su talante no
podía venir a una Comisión de investigación y no declarar, porque
sabe de la importancia del Parlamento en su acción de control al
Gobierno. Por tanto, le agradecemos esta colaboración, pero
entendemos que no podía ser menos. Hoy usted, como ex alto cargo del
Gobierno, como recién dimitido secretario de Estado de Hacienda,
tenía el deber de declarar ante esta Comisión de investigación; si
no, creo que su imagen se hubiera visto muy lastimada por su
connotación de cargo público que ha tenido durante tantos años.

Vayamos, señor Giménez-Reyna, a esta segunda gran rueda, la rueda de
las responsabilidades políticas. Usted ha hecho unas afirmaciones que
a mí no me concuerdan con lo que ha aparecido en los medios de
comunicación, y yo quiero darle la oportunidad de que usted nos dé su
versión. Usted empieza diciendo: Jamás he tenido conocimiento de
irregularidades en la empresa Gescartera o en cualquiera de sus
sociedades. Es una de las cinco manifestaciones que usted ha hecho al
inicio de su intervención. Esta versión, señor Giménez-Reyna, no
concuerda con lo que ha aparecido, por ejemplo, en la agenda o diario
de su hermana, doña Pilar Giménez-Reyna.

Una primera pregunta: ¿Ha leído usted el diario de su hermana?
El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Lo he conocido. No lo he leído, pero sí he conocido lo
que ha salido en prensa de él, sí.




El señor JANÉ I GUASCH: Ha conocido, por tanto, lo sustancial de ese
diario.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Lo que ha dado la prensa. Si usted conoce todo, sabrá si
es lo sustancial o no.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Le ha sorprendido ese diario?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, me ha sorprendido.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Por qué?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Porque es un diario variopinto donde hay de todo, lo que
no es común en ningún presidente de ninguna compañía ¿no? No me
imagino a un presidente de una compañía mercantil con un dietario de
esa naturaleza.




El señor JANÉ I GUASCH: Y usted, que se ha sorprendido, ¿le da
veracidad a las anotaciones del mismo, cree que lo que anotaba su
hermana en ese diario era verdad o cree que se inventaba las
anotaciones como si fuera una novela?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo creo que hay de todo.




El señor JANÉ I GUASCH: Cree que hay de todo. O sea, ¿cree, señor
Giménez-Reyna, que su hermana, en ese diario, puede haber realizado
anotaciones falsas?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo no lo descarto.




El señor JANÉ I GUASCH: Yo se lo digo, señor Giménez-Reyna, porque
ese diario es esencial en esta Comisión de investigación (ha llegado
ya a esta Cámara copia del mismo y le agradezco, señor presidente, la
diligencia que hemos tenido en que con prontitud pudiera llegar el
mismo), pero en ese diario, señor GiménezReyna, aparece usted. Es
lógico, en una relación familiar, aparecer en los diarios de nuestros
más allegados, no es ningún delito ni de por sí tiene que comportar
ninguna actuación censurable que uno pueda aparecer en el diario de
un familiar directo. Eso puede entrar dentro de la lógica



Página 9116




de las agendas de cada uno de nosotros. Seguro que si analizamos las
agendas de todos los que estamos aquí habrá anotaciones familiares,
es lógico y, por tanto, no se las voy a censurar. Pero a mí me
interesan otras anotaciones, las anotaciones en las que usted aparece
en el diario, pero usted aparece, señor Giménez-Reyna, conectado con
el caso Gescartera, intercediendo a favor de que se solucionen bien
los expedientes abiertos en el caso Gescartera. Hay varias
anotaciones. Podríamos leer, por ejemplo, en La Razón del día 19 de
septiembre de 2001, en el que hay todo un artículo sobre cómo explica
que don Enrique Giménez-Reyna se reunió cinco veces con Camacho, y
eso aparece en el diario. ¿Es cierto, señor Giménez-Reyna, usted se
ha reunido cinco veces con el señor Camacho para hablar de lo que
sea, pero se ha reunido cinco veces con el señor Camacho?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No es cierto.




El señor JANÉ I GUASCH: No es cierto.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No es cierto.




El señor JANÉ I GUASCH: Es importante esta pregunta, señor Giménez-
Reyna, y estamos ante una Comisión de investigación. Yo no quiero
recordarle el Código Penal, como han hecho, pero estamos en una
Comisión de investigación, es seria la respuesta que se dé en una
Comisión de investigación y yo repito: ¿No es cierto que usted se ha
reunido cinco veces con el señor Camacho, tal y como aparece en el
diario de su hermana?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): El diario de mi hermana es el diario de mi hermana. Yo
tengo mi vida propia y le digo que no me he reunido esas cinco veces
con el señor Camacho.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Cuántas veces se ha reunido con el señor
Camacho?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Dos, tres veces.




El señor JANÉ I GUASCH: Dos, tres veces



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No más.




El señor JANÉ I GUASCH: Dos son claras, son los almuerzos famosos. O
sea, cuando dice, señor Giménez- Reyna, dos, tres veces, hay dos
ocasiones que son claras.

El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Aparte de los almuerzos.




El señor JANÉ I GUASCH: Aparte de los almuerzos, dos o tres veces,
que darían las cinco veces que refleja el diario de su hermana
(Rumores.)



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Le ruego me disculpe, no había contado esas dos ocasiones
que, digamos, he admitido ya previamente a su intervención.




El señor JANÉ I GUASCH: En esas reuniones, usted, repito, nos ha
afirmado ante esta Comisión de investigación: Jamás he tenido
conocimiento de irregularidades en la empresa Gescartera. Si
empezamos a leer ese diario, al cual podemos dar la veracidad que
pueda tener, cada uno cree lo que cree, yo tengo una impresión
subjetiva, mía, que creo que comparte gran parte de la sociedad.

Escribir un diario así es una ingenuidad. Cuando se está ante una
empresa de ese tamaño, con las irregularidades que se están
produciendo, escribir en un diario todas esas anotaciones no deja de
trasladar a la opinión pública una cierta ingenuidad. Pero déjeme que
le diga que, igual que me traslada ingenuidad, no me traslada la
sensación de falta de veracidad de lo que se escribe. Una persona
puede tener la ingenuidad de escribirlo, pero ya no me atrevo a
pensar que esa misma persona tenga la ingenuidad de escribirlo y la
maldad de mentir en lo que escribe. Creo realmente que de lo que se
percibe de ese diario debe haber una cierta veracidad, en una
impresión subjetiva de lo que apuntaba allí la señora Giménez-Reyna.

Por ejemplo, una anotación del 6 de abril, hay todo un grave
problema: 'Mañana terrible', apunta. 'Pendientes de la visita a
Valladolid', etcétera. 'Explicaciones del cheque' -está hablando de
un cheque de mil millones, del que ya hemos tenido conocimiento
porque tuvimos una comparecencia al respecto-. 'Antonio' -se refiere
a Antonio Camacho- «decide darlo y el número de cuenta'.

Más adelante, en el mismo día: 'Enrique' -se refiere a usted- 'llama:
No news, good news'. No hay noticias, buenas noticias. Usted llama,
un día que su hermana califica de terrible. Usted parece que está al
tanto de lo que pasa ese día en el ámbito de Gescartera.

Una segunda anotación de ese diario, 8 de abril. Ese día también se
califica de horrible en el diario de doña Pilar Giménez-Reyna: 'Hablo
con Enrique a las once de la noche. Llamo a Antonio Camacho.

Horrible'.

Un tercer día, 29 de mayo de 1999: 'Enrique' -que es usted- 'me
llama'. Pilar Valiente da un revés a David Vives. Nos pide que
aguantemos. No dar nombres chequesal portador, no somos la Agencia
Tributaria'.

Señor Giménez-Reyna, ¿usted se identifica con estas anotaciones que
aparecen en el diario?



Página 9117




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No me puedo identificar con eso.

Me puedo identificar con lo de la segunda cita que ha hecho, lo de
horrible. Pero ponerse a interpretar la mente de quien escribe el
diario no es precisamente mi mejor condición, porque, a lo mejor, si
me dice si puedo hacer algo, le digo que no puedo hacer nada, y dice:
horrible. Pero no sé qué quiere decir. Yo no me reconozco para nada
en ninguna de las tres anotaciones que ha hecho.




El señor JANÉ I GUASCH: Es que fíjese usted, ahora mismo nos dice: Me
dice si puedo hacer algo; usted le dice que no puede hacer nada -lo
cual, si es así, le honra-, pero usted está al tanto de que pasa
algo. Y me atrevo a decir que es lógico que una persona que está al
frente de una empresa, que pasa el agobio que estaba pasando su
hermana, se delata esto en el diario claramente, es lógico que llame
a su hermano pidiéndole consejo. Lo que no es lógico, señor Giménez-
Reyna, es que usted nos diga que no tenía conocimiento de esas
irregularidades. Sí que tenía conocimiento de esas irregularidades.

Usted puede decir que no medió para resolverlas, pero no nos diga que
no tenía conocimiento, porque ¿cómo no va a tener conocimiento si su
hermana, que estaba padeciendo esta situación, le llamaba angustiada
para trasladarle las vicisitudes que iban pasando?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): De ninguna manera, señor Jané. Le insisto que yo no tuve
conocimiento de las irregularidades. Le he dicho que si fuera verdad,
que si las irregularidades, las insuficiencias, los defectos que se
ponen de manifiesto en la actuación judicial fueran verdad, yo he
sido el primer sorprendido y me consideraré engañado. Yo no he
conocido nunca eso. Sí que me ha contado que estaban haciendo la
inspección, pero jamás, jamás, esto lo reitero con la misma
rotundidad que dije al principio, jamás he tenido conocimiento de esa
irregularidad o de esa insuficiencia.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Ni tan siquiera de que Gescartera pasaba por
problemas?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Jamás, jamás.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Su hermana en ningún caso le comenta la
angustiosa situación que vivía?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca. ¿Usted cree que yo puedo mantener mi dinero, mi
inversión allí, sabiendo que hay problemas? ¿Usted se imagina que el
único patrimonio familiar que tenemos lo dejemos allí sabiendo que
hay problemas? ¿Usted se imagina que yo voy a permanecer impasible
ante eso? Si yo lo
llego a conocer, ¿usted no me reconoce la mínima capacidad como para
que mi reacción hubiera sido distinta? En absoluto. Le insisto y se
lo digo con toda rotundidad: jamás, ni el señor Camacho ni la señora
Giménez-Reyna ni ninguna persona a mí me han dicho que hubiera esas
dificultades, esas insuficiencias o esos problemas internos en la
empresa. Le garantizo que si lo hubiera sabido, hubiera actuado de
otra manera, y no hubiera sido mi primera reacción llevarme el
dinero. Mi primera reacción hubiera sido otra. Por supuesto, haber
puesto un muro bien amplio con mi hermana, por supuesto; segundo,
hubiera procedido a denunciarlo a las autoridades competentes; y, en
la medida de lo posible, yo hubiera intentando salvar mi inversión,
sin perjuicio de los demás inversores, porque eso es lo peor que se
puede hacer cuando se produce una situación universal como ésta. Le
reitero, señor Jamé, yo nunca tuve conocimiento de las
irregularidades, de los defectos o las insuficiencias que tuviera esa
compañía.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Tuvo algún tipo de conocimiento de las
inspecciones a las que había sido sometida Gescartera, inspecciones
que acabaron en las correspondientes sanciones?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señor. No sé si es procedente en una Comisión como
ésta invocar testigos, pero mi jefe de prensa es testigo cuando,
estando yo todavía en el cargo, nos llaman que avisan la noticia que
a Gescartera le habían puesto una sanción de 127 millones de pesetas
en el año 1991, que luego quedó reducida a no sé cuánto. Le manifesté
mi absoluta sorpresa, y le dije: Llama a casa y pregúntalo, a ver si
se pueden enterar. No sé si sirve invocar aquí testigos, pero le
garantizo que nunca he sabido que tuvo o que había tenido una sanción
de ese tipo. Irregularidades, problemas, expedientes, eso no digo que
lo haya oído, pero hay cuestiones menores y cuestiones trascendentes.


Jamás he tenido conocimiento que hubiera habido una cuestión
trascendente que hubiera podido afectar a la empresa.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿ Ni del expediente del año 1999, en
absoluto?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): ¿Del año 1999, del que estamos hablando? (Asentimiento.)



Mi hermana me habrá preguntado cosas, me habrá dicho esto qué te
parece, qué significa circularizar clientes, qué significa cuadrar un
balance, esto cuándo se acaba. Pero nada más. Desde ese punto de
vista, yo le habré dicho: Circularizar clientes significa esto
cuadrar un balance significa lo otro y la información pedida la
tienes que aportar. Esas será seguramente las únicas indicaciones que
yo le habré dado a mi hermana, porque tengo bien claro que, cuando
una Inspección pide un



Página 9118




papel, hasta que no llevas el papel el inspector no va a cejar, y
cuando la Inspección quiere ver un estado financiero lo tiene que
ver, si te piden una relación de cuentas, va a conseguir la relación
de cuentas. Esas son las ayudas -entre comillas, digamos- que yo he
podido prestar a mi hermana.




El señor JANÉ I GUASCH: Usted nos ha afirmado también, señor Giménez-
Reyna, en su primera declaración inicial que no ha tenido ningún
interés ni tampoco ha realizado ninguna actividad en orden a captar
clientes para Gescartera, ¿es así?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Rigurosamente sí. Jamás he indicado, insinuado, promovido
o sugerido a ninguna persona. Invito a la lista de todos los clientes
que en Gescartera había, a quién de ellos una vez, una sola vez,
Enrique Giménez-Reyna les ha indicado o les ha hablado siquiera de
Gescartera.




El señor JANÉ I GUASCH: Usted, señor GiménezReyna, nos ha dicho que
tenía una relación muy esporádica con el señor Pichel.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Con el señor Pichel, no, esporádica, no. He tenido una
sola ocasión de verlo. Usted perdone la interrupción.




El señor JANÉ I GUASCH: Sin embargo, usted nos afirma que el señor
Pichel se reunió con usted para darle una tarjeta del club Somontes,
tarjeta que usted nunca ha utilizado. ¿Le parece normal que si no
tiene ningún tipo de relación le entregue una tarjeta del club
Somontes para que usted pueda utilizarla cuando quiera y donde
quiera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, he tenido otros casos similares y nunca me ha
parecido ningún exceso. Pero es que, además, una cosa es la cortesía
de recibirla y otra cosa servirse ella. Jamás he hecho uso de esa
tarjeta. Yo creo que tampoco podemos ponernos tan extremados, que te
den una tarjeta para poder ir a un club de una categoría media no
creo yo que sea como para rasgarse las vestiduras. Hay clubs
deportivos y clubs deportivos, ¿no? Yo creo que nunca me sentí
afectado o limitado en mi función por que me dieran una tarjeta de
ese tipo. Jamás. Pero para que no quede duda, no he hecho uso de ella
nunca, no he ido ni una sola vez. Permítame la cortesía de
aceptársela y no hacer uso de ella, si fuera grave el hecho de
aceptar la tarjeta del club Somontes.




El señor JANÉ I GUASCH: Señor Giménez-Reyna, en el caso Gescartera
hay una serie de personajes que han ido ya compareciendo aquí y que,
de alguna forma, le han involucrado a usted de manera directa o
indirecta. Por ejemplo, el señor Ruiz de la Serna nos afirmó que no
le
conocía muy directamente, que habían coincidido en los dos famosos
almuerzos y que con ocasión de una llamada telefónica que usted hacía
con su hermana él aprovechó para hacerle una consulta tributaria en
materia de fundaciones; es lo que nos afirmó aquí el señor Ruiz de la
Serna. Pero sí que nos afirmó que eran constantes sus llamadas
a Gescartera, que usted sí que mantenía una relación telefónica con
Gescartera, y esto lo afirmó aquí en esta Comisión de investigación
el señor Ruiz de la Serna. ¿A quién llamaba usted en Gescartera,
únicamente a su hermana?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Primero, con respecto a la consulta tributaria,
desconozco el contenido de su declaración, no tengo acceso a ella.




El señor JANÉ I GUASCH: Concretamente nos afirmó, creo recordar, que
tenía una cierta duda sobre la legislación aplicable en materia de
fundaciones en Cataluña y que, aprovechando que usted estaba hablando
con la señora Giménez-Reyna, él se puso al teléfono y entabló una
relación telefónica con usted y que no hubo más llamadas. En cambio,
aprovechando ese inciso, nos afirmó el señor Ruiz de la Serna que
habían sido fluidas sus llamadas telefónicas a Gescartera. Yo por eso
le pregunto: ¿Es cierto? En segundo lugar, ¿a quién se dirigían esas
llamadas telefónicas, si únicamente a su hermana o bien a otros
miembros de Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): A mi hermana. Lo de la consulta, no alcanzo a recordar
qué consulta. Mis llamadas han sido a mi hermana.




El señor JANÉ I GUASCH: Le justifico que no alcance porque, por el
tenor de las palabras del señor Ruiz de la Serna, no fue un aspecto
muy crucial, fue aprovechando una llamada de usted con su hermana.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Gracias por tranquilizarme. (Risas.)



El señor JANÉ I GUASCH: También le tranquilizo en otro aspecto, y en
eso discrepo de la portavoz del Grupo Socialista. La versión que
usted nos da del almuerzo es la misma que nos dio el señor Ruiz de la
Serna y, que yo recuerde, nadie más nos ha hablado de este almuerzo
en esta Comisión de investigación. Los dos, tanto usted como el señor
Ruiz de la Serna, nos dan una visión prácticamente idéntica de esos
dos almuerzos, que fueron triviales, que no fueron unos almuerzos de
gran contenido, cosa que nos extraña porque les compromete mucho.

Compromete mucho a la ex presidenta de la CNMV, la señora Pilar
Valiente, y, señor GiménezReyna, le ha comprometido a usted asistir a
esos almuerzos, porque es verdad que usted hace de enlace personal



Página 9119




y eso ocurre en muchas ocasiones. Es verdad que en muchas ocasiones
las personas hacen de enlace personal para que dos puedan conocerse y
entablar una relación. Pero no es usual que, siendo usted secretario
de Estado de Hacienda, asista al almuerzo con la presidenta de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores y la cúpula de Gescartera.

Eso ya no es tan usual porque le compromete. Se ha demostrado, le ha
comprometido. Seguro que si ahora usted volviera atrás no iría a esos
almuerzos ni hubiera intentado poner a esas dos personas, a esas dos
instituciones, en un contacto más fluido. También es cierto que el
señor Ruiz de la Serna nos dijo que el contenido era más bien
trivial, que no se habló de nada en concreto, aunque sí que nos dijo
que en el segundo almuerzo se habló del plan de la ONCE. No se diseñó
el plan de la ONCE, nos dijo aquí el señor Ruiz de la Serna, porque
estaba ya previamente diseñado. ¿Usted conocía, señor Giménez-Reyna,
el plan para que la ONCE entrara en el accionariado de Gescartera y
así facilitar su conversión en agencia de valores?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Voy a empezar por ahí, pero permítame que luego me
refiera al resto de su intervención. No conocía ningún detalle,
jamás, ningún detalle, porque nadie me lo contó. Jamás he tenido
conocimiento del plan porque, además, no me ha interesado y, a pesar
de que tengo una amistad manifiesta, que yo profeso aquí reconociendo
su alto valor, con don Rafael de Lorenzo, jamás en la vida hemos
comentado lo más mínimo de este asunto. No me ha interesado. Quizá
usted no me conoce y no conoce el grado de independencia que yo
mantengo en mi mundo. Yo en absoluto he conocido nada de eso.

La comida. ¿Qué hacía yo allí? Ya le he explicado antes. Si el señor
de la Serna coincide, a lo mejor es que es la verdad. Pensemos que es
la verdad. Porque, muy probablemente, si todo el mundo dice la
verdad, al final usted va a sacar la misma conclusión que lleva hoy
colegida hasta este momento. No tuvo ninguna trascendencia. Si en la
segunda se habló del plan de la ONCE, le advierto que, de verdad, no
lo recuerdo. La verdad es que no me interesaba lo más mínimo, pero no
me extraña que se hablara de una cosa que estaba ya hecha -estamos
hablando de febrero de 2000-, que estaba rematada e incluso cuando la
agencia estaba inscrita en el Registro de agencias de valores, no me
extraña que se hablara. Lo que yo sí recuerdo es cómo la presidenta
aprovechó para insistir en la necesidad de atenerse a la ley, a las
obligaciones, el cumplimiento de todos los requerimientos, etcétera.

Eso es lo que a mí me quedó. Pero si se habló de la ONCE no me
interesó lo más mínimo, es que no me interesaba lo más mínimo. ¿Qué
interés tengo yo en que la ONCE entre en una compañía privada? No me
puede interesar lo más mínimo. Nada, en absoluto. Aparte de que yo me
plantee por qué tiene que ser la ONCE el socio de referencia. Eso
queda para mí reflexión personal, pero no me interesa lo más mínimo.

El señor JANÉ I GUASCH: ¿Es consciente que la presencia de su hermana
en Gescartera ha podido generar ante posibles clientes una cierta
cobertura legal e institucional de las actuaciones que realizaba
Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Me lo temo y no puedo nada más que lamentarlo. Uno no se
puede quitar su apellido porque estén haciendo mal uso de él. Si lo
hubiera sabido hubiera reaccionado, desde luego; pero le puedo
asegurar que jamás tuve conocimiento que se estuviera utilizando mi
apellido. Hoy tengo indicios de que probablemente no sólo se ha usado
sino que se ha abusado del apellido, y eso es una cosa que lamento
extraordinariamente; igual, si me permite volviendo a lo anterior,
que cuando me decía que si la comida hoy no la haría. Pues
probablemente hoy no la haría, pero le garantizo que comidas de esas
he tenido y he conocido de innumerables personas de esta Cámara, del
Gobierno, de la Administración, de todos. Lo que le decía al
principio es que interpretemos las cosas en su contexto temporal. Hoy
obviamente para estar con unas personas carentes de moral y que no
cumplen la ley, no la habría realizado. De haberlo sabido no lo
habría hecho nunca. Desde ese punto de vista puedo reconocer que fue
un error.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Para usted el señor Camacho es una persona
carente de moral?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si son ciertos todos los hechos que se le imputan,
permítame que por lo menos nos remitamos a las decisiones judiciales,
si son ciertos, para mí es el caso.




El señor JANÉ I GUASCH: Señor Giménez Reyna, usted reconoce que quizá
se ha abusado de sus apellidos en Gescartera para poder captar algún
tipo de cliente. El señor Ruiz de la Serna, en su comparecencia aquí
el pasado viernes, nos afirmó que cuando el señor Camacho le captó
(el señor Ruiz de la Serna era un buen técnico de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores) para venir a trabajar a Gescartera
presumía el señor Camacho de su amistad con él: vente conmigo a
Gescartera porque yo, Camacho, tengo gran relación con el director
general de Tributos, entonces -usted aún no era secretario de Estado-
el señor Giménez-Reyna. ¿Cree que esto es cierto o cree que el señor
Ruiz de la Serna mentía?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo digo que eso no es cierto. Pero también ha dicho el
señor de la Serna que conocía el señor Camacho al señor Montoro, por
ejemplo. A mí no me consta, yo jamás se lo he presentado. Cada uno
luce sus presunciones de la forma que tiene por conveniente.




Página 9120




El señor JANÉ I GUASCH: Señor Giménez-Reyna, aparecen en los medios
de comunicación esas diversas reuniones que usted mantuvo con el
señor Camacho, concretamente, leo: La primera reunión se produjo el
13 de abril de 1999. ¿Es cierto?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No. La primera reunión no se produce el 13 de abril de
1999. Yo no guardo esa memoria, pero yo sí sé que yo le conocía en el
año 1995, cuando él buscaba asesor para su empresa. Ese fue mi primer
contacto con él.




El señor JANÉ I GUASCH: Pero su primer contacto con él tras asumir
usted un cargo público ¿puede que fuera el 13 de abril de 1999?
Repito, usted lo conocía antes por una relación profesional que ha
respondido ya que finalmente no cuajó bien, pero una cosa es su
relación profesional cuando usted estaba excedente, y otra es su
relación como alto cargo de la Administración, bien sea como director
general de Haciendas Territoriales, como director general de Tributos
o como secretario de Estado de Hacienda. Es otro ámbito de
relaciones. ¿Podríamos decir que la primera reunión que usted tiene
con el señor Camacho siendo ya usted alto cargo de la Administración,
se produce el 13 de abril de 1999?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Lo siento, pero no lo recuerdo. No le puedo contestar a
eso.




El señor JANÉ I GUASCH: De todas formas, yo también entiendo que no
lo recuerde con exactitud, pero se dice lo siguiente, también
derivado del propio diario de su hermana: una reunión urgente del
Consejo de la CNMV aprovechando la ausencia del vicepresidente y de
los demás consejeros. Sólo estaba Pilar Valiente que avisa
rápidamente. Pese a esto, en las actas de dicha reunión, a las que
también ha tenido acceso este diario, aparecen entre los asistentes
el ex vicepresidente de la CNMV y ex diputado popular, Luis Ramallo,
y varios de sus consejeros, a excepción del actual gobernador del
Banco de España, Jaime Caruana, que no acudió aquella tarde. Dicho
encuentro comenzó, según el diario, a las 16,15 de la tarde, cuando
Pilar recoge a su hermano para tomar un café con Camacho en Británico
antes de partir para Bruselas, donde como director general de
Tributos tenía una reunión acerca de las vacaciones fiscales en el
País Vasco. A su vuelta a España el día siguiente, el también ex
secretario de Estado de Hacienda solicitó a su hermana toda la
documentación por meses de la agencia, según consta en este diario.

¿Es cierto? Esto que le acabo de leer, que se ha publicado en un
medio de comunicación, concretamente figura en La Razón del 19 de
septiembre del 2001, yo se lo leo y como diputado, entiéndame señor
Giménez- Reyna, tengo el deber de preguntárselo, porque está
explicando un encuentro con usted y en el cual usted incluso reclamó
una información, ¿es cierto?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No es cierto. (El señor Jané i Guasch: No es cierto.) Yo
no he reclamado ninguna información.




El señor JANÉ I GUASCH: Señor Giménez-Reyna, decía al principio de mi
intervención que aquí había dos grandes ámbitos; hacía la metáfora de
la bicicleta con dos ruedas: la rueda privada, la de la estafa de una
agencia a sus clientes; la rueda política, que le puede involucrar a
usted y quizá a otros miembros del Gobierno, y en esa rueda política,
en la que me estoy intentando centrar, he querido diferenciar dos
ámbitos de responsabilidad: la que yo llamaría responsabilidad
descendente y la que quiero anunciar como responsabilidad ascendente.


Me explico. Responsabilidad descendente es aquella que usted puede
tener por haber intercedido a favor de Gescartera. Usted nos la ha
negado. (El señor GiménezReyna Rodríguez: Y la sigo negando.) La
sigue negando y yo le respeto esa declaración, pero todas mis
preguntas hasta este momento se han centrado en su relación como
cargo público, como director general, como secretario de Estado hacia
el exterior para ayudar a un tercero, Gescartera, donde su hermana
ocupa un cargo directivo importante. Ésa es una parte de la
responsabilidad que hoy estamos analizando. Quizás las indirectas
relaciones de esa responsabilidad, si la hubiere, ha provocado su
dimisión. ¿Es así?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, no exactamente. Si me pregunta las razones de mi
dimisión, ya lo expliqué. Su señoría ha hablado de algunas de las
razones que yo esgrimí entonces y me permitiría completarlas. Había
unas razones puramente personales. La primera es que uno no sabe
trabajar; yo no soy un animal de raza política. Soy una persona que
está en la política por afición al trabajo que tenía, y para mi es
muy difícil trabajar en una presión de medios donde yo estoy saliendo
prácticamente todas las semanas alguna vez, hay un momento donde mis
asistentes de prensa, no conozco a ninguno, eran todos los de
información económica, y veo que estoy en la página de sucesos. Éste
no es mi mundo, yo no sé trabajar así. La forma de preguntar, el
contenido de las preguntas no tenían nada que ver con mis relaciones
con la prensa. En segundo lugar, esa razón personal es que yo no le
tenía ningún apego al cargo, ninguno. Estaba allí por afición, porque
creía que podía hacer un buen trabajo, me sentía capaz y con ganas de
hacerlo, nada más. Dejar el cargo para mi en muchos sentidos era una
liberación, en el sentido familiar de poderme dedicar a mi casa, en
el sentido de libertad personal, en el sentido de problemas de
seguridad, en el sentido económico, por qué no citarlo;pero había
otras razones también frente a terceros, lo dije y me gustaría que
volviera a constar. Un secretario de Estado de Hacienda no puede
estar sometido a la sospecha, a la duda, a cualquier asomo de duda
para el ejercicio



Página 9121




de su función. Es muy importante, se dirige a muchos y a muy buenos
funcionarios, unos 30.000 funcionarios, como para poder estar
implicado en la opinión pública, aunque sea solamente así, como
sospechoso o dudoso de alguna actividad irregular de un pariente tan
cercano. Finalmente yo creo que era la mejor manera de facilitar la
investigación, porque cuesta mucho trabajo creerse que la propia
persona que dirige la Agencia Tributaria va a ser capaz, yo hubiera
sido capaz pero otra cosa es que lo creyeran los demás; en el mundo
no solamente basta con que uno lo crea, sino que lo crean los demás.

Por todas esas razones creía que la mejor manera de prestar mi último
servicio a mi Gobierno era marcharme y dejar el sitio vacante, sin
considerarme implicado, y me sigo considerando libre de toda
implicación en alguna actividad que pueda ser considerada no ilícita
sino reprochable. He dedicado todo mi tiempo a trabajar, todas las
horas que me ha dado la oportunidad mi propia resistencia física.

Creo que he hecho una tarea ingente, que ha quedado hecho mucho para
lo que se va a hacer a partir de ahora en mi corto año de secretario
de Estado, y de verdad poco tiempo me quedaba a mi para otro tipo de
cosas. Para que se haga una idea, a Bruselas he estado yendo durante
dos años y medio, cuando era director general de Tributos,
prácticamente todas las semanas y muchas semanas dos veces, a
excepción de julio y diciembre, que son meses de cambio de
presidencia, a París y a la OCDE igual, la asistencia a los Ecofin.

Ha sido una dedicación extraordinaria y a mí naturalmente me ha
frustrado no poderla culminar, porque creía que tenía razones para
poderlo hacer, pero creí que el mejor servicio que podía hacer era
dejarlo en ese momento por todas las razones que le he dado.




El señor JANÉ I GUASCH: Señor Giménez-Reyna, para finalizar el ámbito
descendente de sus posibles responsabilidades en este caso, después
me referiré al ámbito ascendente, en la segunda de las comidas con el
señor Camacho y la señora Valiente se nos dijo que se había abordado
el caso de la ONCE, aunque no se había predeterminado allí porque
estaba ya diseñado previamente, pero que se había hecho una alusión
al plan de que la ONCE entrara. Simplemente le pregunto: ¿a usted le
constaba este plan de que la ONCE tuviera que entrar en Gescartera,
no que hubiera intercedido? ¿Le constaba?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No me constaba; no me constaba porque nunca me ha
interesado, porque nadie me lo ha contado nunca y, entre otras cosas,
a lo mejor hubiera tenido opiniones distintas sobre apoyar esa
solución. En absoluto. Le insisto, es posible que se hablara en esa
comida de eso, yo no lo sé, pero desde luego de mi incumbencia no era
ni desde luego fue nunca ese tipo de cosas.




El señor JANÉ I GUASCH: Señor Giménez-Reyna, señor presidente, vamos
a pasar al segundo ámbito. Esa
bicicleta de dos ruedas tiene la rueda política en un ámbito
descendente que usted nos ha aclarado con sus respuestas. Falta un
segundo ámbito, el ascendente, conocer, saber si personas que están
por encima de usted, ámbito de responsabilidad ascendente, han tenido
algún conocimiento de sus contactos con el grupo Gescartera.

Quiero hacer una manifestación previa y con toda claridad. No me
interesa saber si usted conocía o no al presidente Aznar, obviamente
puede conocerlo, además usted es un alto cargo del Gobierno, es el
secretario de Estado de Hacienda y puede ser lógico que usted haya
coincidido con él durante su vida, lo haya podido conocer y ello no
entiendo en ningún caso que implique al presidente del Gobierno en
este asunto. Usted obviamente conoce al vicepresidente segundo del
Gobierno, señor Rodrigo Rato, puede haber mantenido multitud de
contactos con él y eso no comporta ninguna responsabilidad en
principio del señor Rato con el caso Gescartera, al igual que su jefe
inmediato el propio ministro de Hacienda, señor Montoro,
evidentemente han coincidido en muchos encuentros, se conocen y eso
es lógico y es admisible; no porque exista una relación entre altos
cargos o miembros del Gobierno y usted, que también es miembro del
Gobierno como secretario de Estado, se implica a ningún alto cargo en
el caso Gescartera, por lo menos mi grupo lo entiende así en
principio. Me permito decir que todos los grupos parlamentarios hemos
mantenido una relación cordial con usted mientras era director
general o secretario de Estado y nuestro grupo parlamentario además
tiene en alta consideración todas las ocasiones que hemos tenido de
negociar algún tipo de proyecto de ley y siempre ha tenido usted un
talante abierto y dialogante, no con nuestro grupo, con todos, y se
lo agradecemos. Por tanto, cuando hablo de sus relaciones políticas
en un ámbito ascendente me refiero a un aspecto que para esta
Comisión es crucial. Usted, teniendo en cuenta que su hermana
trabajaba en Gescartera, ¿ha hablado del grupo Gescartera, ha
informado del grupo Gescartera, ha tenido alguna comunicación, sea la
que sea, sobre el grupo Gescartera ante algún ministro del Gobierno?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): La respuesta no puede ser nada más que rotundamente
negativa. ¡Qué le voy a contar yo si a mí no me interesa! ¿Qué le voy
a contar yo ahora mismo? En absoluto, jamás, nunca, si me apura a
nadie, pero desde luego a un superior mío, a mi ministro, a mi
vicepresidente, jamás, nunca.




El señor JANÉ I GUASCH: Jamás le han preguntado al tener usted su
hermana allí, no porque usted estuviera involucrado.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca.




El señor JANÉ I GUASCH: Hagamos la hipótesis.




Página 9122




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Tengo un íntimo amigo -si me perdona la interrupción y
con el permiso del presidente me tomaría una licencia- tengo un
íntimo amigo -repito- con el que he trabajado durante estos cinco
años que me ha dicho: No sabía que tú tenías una hermana. Jamás en la
vida he tenido que hablar de ello. Sé cuáles son mis ámbitos donde yo
tengo que contar las cosas que tengo que contar; pero respondiendo
a su pregunta concretamente para que no quede ningún asomo de duda:
jamás, nunca le he comentado ni a mi ministro, ni a mi
vicepresidente, ni a mi secretario de Estado, algo relacionado con
esto.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Y a la señora Pilar Valiente?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Diría que tampoco. Aceptaría que en alguna de las
ocasiones que hemos hablado le pregunté: ¿Sabes algo de cómo va lo de
mi hermana? Y siempre, con su talante habitual -tengo por ella un
gran respeto-, me dijo: Yo de eso no me ocupo, no estoy en
supervisión. Eso es todo lo que le puedo decir.




El señor JANÉ I GUASCH: Señor Giménez-Reyna, nuestro grupo lamenta la
situación en que se encuentra, se lo digo con toda sinceridad;
nuestro grupo ha mantenido siempre con usted, con su Ministerio, una
relación cordial, una receptividad que le quería agradecer; nuestro
grupo lamenta esta situación; cree que usted, señor Giménez- Reyna
-ya se demostrará- con este último comentario que ahora nos hacía
quizá al final por querer ayudar a lo que era una dramática situación
que estaba atravesando la empresa de su hermana le pueda llegar a
usted la responsabilidad de haber dado cobertura legal a lo que era
una situación que requería la inmediata intervención de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, intervención que quizá no se produjo
con la necesaria celeridad. No me gustaría pensar que por estar su
presencia en constante referencia en los almuerzos donde estaba la
señora Pilar Valiente se trasladara a la propia Comisión la necesidad
de tratar bien a Gescartera. Si eso fuera así, usted, quizás sin
quererlo habría ayudado a que el fraude continuara unos meses más,
porque lo cierto es que llega un momento en que la evidencia es tan
grande que la intervención es inmediata. Pero esos almuerzos, esos
contactos, esa presencia suya que usted ha explicado como mero
personaje que intenta poner en relación a dos personas que usted
conoce bien, que intenta ayudar en este ámbito, pero esa ayuda quizá
señor Giménez-Reyna ha perjudicado gravemente porque realmente la
Comisión Nacional del Mercado de Valores no intervino, quizá (ya se
demostrará y vendrá la señora Pilar Valiente el próximo jueves y
tendremos ocasión de conocer más detalles), con la celeridad que era
exigible en este caso.




El señor presidente me enseña el reloj y quiero dar también la
oportunidad a otros grupos parlamentarios para hacer otras posibles
preguntas y, señor GiménezReyna, repito: por su situación personal
lamento lo que ha pasado, espero que este caso se resuelva por lo
menos con un conocimiento final por esta Comisión de todo lo que ha
pasado.

Nada más y muchas gracias.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): ¿Me permite, señor presidente?



El señor PRESIDENTE: Sí, señor Giménez-Reyna.




ESTADO DE El señor EX SECRETARIO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Agradezco sus frases de condolencia (Risas.) en lo que he
entendido y se las agradezco sinceramente, se lo digo de corazón, así
como las palabras que ha tenido para mi actuación cuando hemos tenido
la oportunidad de trabajar juntos.

Ya me encargaré de demostrar que no he tenido absolutamente nada que
ver en eso. Ese es mi trabajo a partir de ahora y confío en que la
justicia lo aclarará definitivamente y esta Comisión también llegará
a sus conclusiones; pero uno sólo puede decir lo que es. No quiero
que me responda a la pregunta, pero reflexione en su soledad,
señoría, ¿no ha hecho ninguna comida, no ha hecho ninguna
presentación en su vida de una persona honorable -entre comillas- en
ese momento honorable? ¿Hay alguien en la vida pública que no haya
hecho alguna vezalguna introducción de esas, que le hayan pedido o
que haya conocido que se ha hecho? ¿Es que los presidentes de la
CNMV, todos los presidentes no se han reunido con todas las
sociedades y agencias de valores y Bolsa, con todos los responsables
del mercado financiero? ¿Es que sus agendas no están plagadas de ese
tipo de encuentros? ¿Es que no es la mejor manera de conocerse con
los operadores? Me parece que una comida tiene el error que he
reconocido con anterioridad hoy...




El señor PRESIDENTE: Señor Giménez-Reyna, le ruego que no haga uso de
la palabra porque está usted aquí para responder a las cuestiones de
los señores diputados y no para cuestionarles a ellos. Le pido que lo
entienda así. Si el señor Jané quiere añadir algo al respecto tiene
la palabra.




El señor JANÉ I GUASCH: No. Simplemente decir que lo que a mi grupo
le preocupa es que ciertamente se dan esos contactos en la vida
cotidiana, es cierto, pero lo que a mi grupo le preocupa es que su
presencia pudiera haber dado una pátina de legalidad, una pátina de
seriedad, una pátina que recomendara la no intervención en ese caso,
sólo es eso, qué quizá usted no la quería, pero al final realmente
pueda demostrarse que la provocó.

Nada más. Muchas gracias. (El señor Cuevas Delgado pide la palabra.)



Página 9123




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Cuevas, portavoz del
Grupo Socialista.




El señor CUEVAS DELGADO: Una cuestión de orden para hacer constar la
protesta de mi grupo porque esto no es un debate político, es una
Comisión de investigación, el presidente no puede dar la palabra al
compareciente para que abra un debate político y mi grupo pide que
esto no se vuelva a repetir. Aquí el compareciente ya no es
secretario de Estado de Hacienda, es un compareciente a quien se ha
llamado a declarar en una cuestión en la que está incurso no
solamente en esta Comisión, sino también en un procedimiento abierto.


Sus explicaciones políticas las tenía que haber dado antes, cuando
dimitió. Ahora, no; ahora que conteste a las preguntas que se le
formulen y nada más.




El señor PRESIDENTE: Señor Cuevas, así lo ha hecho, se hará constar,
lo ha dicho la presidencia retirando la palabra al compareciente en
cuanto le ha dirigido una cuestión a un miembro de esta Comisión: el
amparo se lo acaba de dar la presidencia al señor Jané a este
respecto.

Tiene la palabra, por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, el señor Frutos Gras.




El señor FRUTOS GRAS: Señor presidente, señor Giménez-Reyna, usted,
cuando la mañana del 6 de abril dice, hablando con su hermana que no
hay noticias y que son buenas noticias, ¿qué news esperaba usted o su
hermana? (Risas.) Es que si no hay noticias, son buenas noticias; si
hay noticias son buenas o son malas, pero si no hay noticias, ¿de qué
no hay noticias? Son palabras suyas éstas. (El señor Giménez-Reyna
Rodríguez: No.) Yo le digo que francamente no creo que una persona,
en la intimidad de su dietario que puede ser ingenuo pero normalmente
no se miente a sí misma. Por tanto, creo que estas palabras son las
suyas, las que escuchó su hermana de usted y las apunto, naturalmente
en su dietario. ¿A qué noticias se refería?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No le puedo decir. Yo no he dicho eso de no noticia,
buena noticia. Yo no he dicho eso.




El señor FRUTOS GRAS: Vale, vale. Entiendo que su hermana está en
caída libre. (Risas.) ¿Por qué cree que ha llegado usted a secretario
de Estado? ¿Quién le propone políticamente hablando? Siempre hay
decisiones que se toman políticamente, porque me imagino que en la
sociedad hay linces en el terreno de las finanzas, en el terreno de
la Bolsa, en el terreno del control tributario, pero hay una decisión
política. ¿Es el señor Aznar quien le propone a usted como secretario
de Estado de Hacienda?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señor.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Quién le propone?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): El ministro Montoro me propone si quiero aceptar el cargo
de secretario de Estado de Hacienda.




El señor FRUTOS GRAS: El ministro Montoro, con el cual usted tuvo una
relación, estableció una buena relación cuando daba clases en la
Autónoma, he entendido que en el año 1986, ¿no?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Entonces no conocía al señor Montoro, señor Frutos.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Pero no tenía una relación con el señor
Domingo Solans, representante de España actualmente en el Banco
Central Europeo y con Cristóbal Montoro, actualmente ministro de
Hacienda?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señoría, yo estaba en la Facultad de Derecho y él estaría
en la Facultad de Económicas. Yo entonces no le conocía.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Estaba en el mismo departamento, no?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señor. Que yo sepa no; yo conocía el mío. En el mío
no estaba de ninguna manera. A mí me propuso el señor Montoro si
quería ser secretario de Estado de Hacienda.




El señor FRUTOS GRAS: Bien.

Usted qué interpreta cuando el 29 de mayo de 1999, porque usted dice
que no conoce... Usted es director general de Tributos en 1999 y
posteriormente, secretario de Estado de Hacienda, y no sabe de
sanciones. O sea, en el año 1999 no se entera de sanciones de 1991 y
luego no se entera prácticamente del informe David Vives, ¿o sí se
entera?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señor.




El señor FRUTOS GRAS: No se entera de ese informe.




Del señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señor.




El señor FRUTOS GRAS: Usted es director general de Tributos y no se
entera del informe David Vives, que afecta a una empresa del sector
que teóricamente debe estar controlada, y que además inmediatamente
tiene relación directa con su hermana, que es presidenta de esta
empresa. ¿O sea, que usted no se entera de esto? ¿De este informe no
se entera?



Página 9124




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señor.




El señor FRUTOS GRAS: Muy bien.

El 29 de mayo, usted tampoco sabe interpretar qué quiere decir que
Pilar Valiente da un revés a David Vives. ¿Tampoco?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señor, no. Sobre lo que está escrito, me atrevería a
opinar sobre lo que he escrito.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Usted conocía la operativa de Gescartera?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señor.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Tenía conocimiento de que se manejaba y
trabajaba con dinero negro?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En absoluto, jamás. Ya he dicho al principio que si lo
llego a saber hubiera procedido de otra manera. No señor.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Tiene usted idea, sospecha o la hipótesis,
todo el mundo forma hipótesis, de dónde puede estar el dinero
desaparecido?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ni idea. ¡Qué más quisiera! No señor.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Usted ha realizado -ya se que ha contestado
antes, pero vuelvo a preguntárselo, aunque parezca retórica-, ha
realizado usted alguna actividad conducente a obtener algún cliente
para Gescartera?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna, señoría.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Tampoco tenía conocimiento de la existencia de
una lista de clientes especiales, posiblemente propietarios de dinero
negro en Gescartera?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En absoluto, señoría.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Tampoco recibió alguna petición de ayuda de su
hermana el día en que la Comisión Nacional barajaba la posibilidad de
intervenir Gescartera?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En absoluto. A la presidenta de la Comisión no le tembló
la mano por más amigo, más secretario de Estado que fuera yo a la
hora de intervenir y proceder contra ella, jamás.




El señor FRUTOS GRAS: Acaba de decir usted en este círculo ascendente
de la bicicleta hacia arriba, que en ninguna ocasión tuvo usted
relaciones con sus superiores en relación al tema Gescartera u otros
temas. Yo le pregunto en concreto: ¿Informó? Aquí hay una primera
comida en la que usted dice que no se habló de nada. El representante
de Convergència i Unió decía que esto coincide con lo que decía Ruiz
de la Serna, pero no; Ruiz de la Serna matizó también en este tema.

Él reconoció, porque yo hice una pregunta concreta en relación a si
se criticó en esta primera comida al funcionamiento de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores y al señor Armesto. Dice: ¡Hombre! En
una comida de éstas, distendida, se habla de todo y seguramente que
se criticó, pues me parece que ahora no se criticó. Se habló también
de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se habló del
funcionamiento y de la responsabilidad de su presidente, en aquel
momento el señor Armesto. En la segunda comida, sí señor, se habló de
responsabilidades dice usted derivadas de la agencia de valores, más
o menos, he resumido yo. ¿No se habló de la entrada de la ONCE como
un elemento capital para la declaración de Gescartera en agencia de
valores?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No. O me he expresado mal y si ha sido así, pido
disculpas. Lo que he dicho es que la presidenta... De esa segunda
comida yo retengo cómo la presidenta insistió en el cumplimiento de
toda la responsabilidad y obligaciones que incumbían a la nueva
agencia de valores, poco más o menos leer, todas las obligaciones que
están derivadas de la legislación del mercado de valores. Insisto y
le he dicho antes que es posible que se hablara de que en el proyecto
estaba la ONCE, no lo sé; ni me interesó ni presté atención, pero no
puedo decir que no se hablara. En cualquier caso, esa ya una cuestión
hecha. Estamos hablando de febrero de este año; una cuestión hecha;
pero, de verdad, se lo garantizo yo: desconozco si se habló o no se
habló de la ONCE en esa comida.




El señor FRUTOS GRAS: En esta segunda comida desconoce usted si se
habló. Estaba presente en la comida.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Estaba presente en la comida, pero...




El señor FRUTOS GRAS: ¿Pero no le parece extraño a usted, señor
Giménez-Reyna, que desconozca si se habló o no se habló? Puede decir:
se habló o no se habló,



Página 9125




pero desconocerlo no, porque usted estaba en la comida, digo yo,
salvo que en un momento determinado que no estaba usted presente, en
ese momento se hablara de ello a sus espaldas.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Quizá uno retiene aquellas cosas que le interesan. Las
que no conservan mayor interés no las retiene. Le digo que es posible
que se hablara. En cualquier caso, estaba yo hablando de un momento
donde están los hechos consumados, digamos, donde está el proyecto...


La agencia ya está inscrita en el registro y demás... Es que tampoco
le veo...




El señor FRUTOS GRAS: Pero no me negará, señor Giménez-Reyna, que por
la composición de los comensales, es una comida como mínimo exótica.

Ya sé que usted ha dicho que estas comidas se prodigan he entendido,
en el ámbito administrativo-político o político-administrativo, pero
me permitirá que desde mi ingenuidad yo vea que estas comidas son
algo exóticas, y en concreto lo que se habla. Claro, si se habla de
una cosa tan importante, ya no voy a hablar de Gescartera, elemento
secundario en la vida económica, financiera y bolsística del país,
pero la ONCE es un elemento importante en la vida de este país, le
afecta a usted como secretario de Estado de Hacienda, afecta al
Ministerio de Trabajo y afecta a todo el entramado social de ayuda o
de promoción de las ayudas o los trabajos hacia las minusvalías. Es
un elemento importante, no es un elemento secundario, sino un
elemento muy importante para un cargo político. Usted dice que de
esto no sabía nada, que no sabe si se habló. A lo mejor se habló.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señor. Desde luego, en mi opinión, para hablar de la
ONCE lo menos que podía haber estado es la ONCE. Me parece que si esa
comida tenía como objeto hablar de la ONCE, al menos debía estar era
la ONCE. Es lo único que se me ocurre; desde luego le admito que es
posible que se hablara. Yo no recuerdo que se hablara. No me
interesó. Si se habló, no retengo el tema.




El señor FRUTOS GRAS: No le interesó. Naturalmente, si no le
interesó, no pudo informar de esto al señor Montoro.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo no informé al señor Montoro de esa comida; no le
informe de esta ni de la anterior.




El señor FRUTOS GRAS: Ni de ésta ni de la anterior; no le informó de
nada. Un elemento importante, en el cual está implicada nada más y
nada menos que la ONCE, aparte de otras consideraciones, usted no
informa. No sé; a lo mejor, el día que yo llegue a ser secretario
de Estado de Hacienda me enteraré de lo que habla un secretario de
Estado de Hacienda con su ministro, porque hay cosas que yo considero
importantes, que son importantes en la vida social y económica de un
país, y sin embargo aparecen en una comida, lo reconoce el señor Ruiz
de la Serna y usted considera que no tienen importancia para
discutirlas con el ministro pertinente, con su responsable inmediato.


En fin, es un elemento del que queda constancia aquí.

Usted ya me ha dicho que no sabía de la existencia del informe David
Vives, en el que se comentaba la situación en que se encontraba
Gescartera. ¿A qué cree que se debe este desconocimiento? ¿Cómo es
posible esto? ¿No le preocupaba?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señor.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Cuáles fueron las medidas más importantes que
adoptó a su paso por la Secretaría de Estado de Hacienda para
combatir el blanqueo de dinero y la persecución del fraude fiscal?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Es difícil que sea capaz de recordar ahora todas esas
medidas, pero le recuerdo que fui nombrado en mayo del año pasado.




El señor FRUTOS GRAS: Las medidas principales. El resumen político de
estas medidas.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Fui nombrado en mayo del año pasado, lo que quiere decir
que todo el plan del año estaba hecho. Aquí a la Cámara, viene el
Plan director de control tributario, al que se ajustan todas las
directrices posteriores, de modo que éstas actividades están
planificadas con bastante antelación. Si tuviera que destacar alguna
cosa, diría que hay una serie de proyectos en marcha para facilitar
un mayor control tributario de todos los contribuyentes, con un
aspecto singular: el de las instituciones de inversión colectiva,
donde había que exigir el cumplimiento de las normas y demás, lo que
nos llevaba a estar bastante encima desde el punto de vista fiscal,
es decir una actuación muy singular sobre este tipo de instituciones;
pero en mi paso por la Secretaría de Estado de Hacienda prácticamente
no me ha dado tiempo a aportar mi impronta, mi talante, mi criterio.





El señor FRUTOS GRAS: Es decir, que todavía no sabe qué resultado han
dado o están dando estas medidas.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Los resultados en relación con el fraude y el control
tributario los he comentado en esta Cámara en reiteradas ocasiones.

El año pasado fueron cifras extraordinariamente superiores a las de
1999 y en el primer semestre de este año también estábamos cumpliendo



Página 9126




sobradamente los objetivos. Lo que pasa, y pido disculpas a S.S., es
que no tengo aquí esa información, porque no está en mi poder, sino
en poder del Ministerio.




El señor FRUTOS GRAS: Señor Giménez-Reyna, ¿se da cuenta de que
usted, que es uno de los autores de un plan de control de blanqueo de
dinero negro y para la persecución del fraude fiscal, está en el filo
de la navaja, por lazos familiares y por otro tipo de relaciones, de
una empresa en la que parece descubrirse blanqueo de dinero, fraude
fiscal y otras irregularidades, vamos a continuar calificándolo así?
¿Se da cuenta de eso?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si me llego a enterar antes, le garantizo que hubiera
actuado sobre ello, pero tampoco el secretario de Estado es el órgano
ejecutivo que está sobre esas actuaciones. He comparecido en esta
Cámara -quizá con su S.S. no he tenido oportunidad de comparecer-
ocupándome de los aspectos políticos de la Secretaría de Estado de
Hacienda. Había un director general de la Agencia que es el que
llevaba propiamente el funcionamiento, bajo la presidencia del
Secretario de Estado. Ahí hay unos departamentos y una dirección
general que son los que llevan día a día el funcionamiento de la
Agencia Tributaria. Le garantizo que si yo llego a saber lo más
mínimo, hoy no estábamos aquí hablando de esto.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Comentó con alguien, antes de la aprobación de
estos planes o durante su aprobación, cuáles iban a ser las medidas
adoptar en su departamento?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En público; siempre lo he hecho, avanzando las líneas de
reforma y demás. Me doy por aludido de que ha habido aquí una
declaración de que yo contaba a mi hermana los proyectos, pero,
señoría, le ruego que me crea cuando digo que a mi hermana no le
interesaban y, además, yo creo -y espero no faltarle a ninguna
consideración- que no los habría entendido. Espero no haber faltado
al respeto a mi hermana en esto, pero la fiscal no era su especial
preparación.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Comentó con alguien la existencia de alguna
posible privatización o fusión entre grandes empresas?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En absoluto.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Paralizó en algún momento alguna inspección
fiscal, tanto a Gescartera como a alguno de sus clientes,
trabajadores o propietarios?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca. Reitero que jamás di indicaciones, instrucciones a
los servicios
de la Hacienda pública para favorecer a Gescartera o cualquier
otra empresa; jamás.




El señor FRUTOS GRAS: Queda claro que no dio instrucciones para no
inspeccionar a esta sociedad o a ciudadanos relacionados con la
misma, entre los que figuran su hermana, el señor Jaime Morey, la
Iglesia.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Disculpe. Entendí la pregunta en sentido contrario. A
esto le respondo ahora: no di instrucciones.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Qué le motivó a usted para invertir en
Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Una estricta razón de comodidad y de confianza en un
familiar allegado. Si quiere le explico algo más. Yo no me ocupaba de
mi cuenta corriente, no me podía ocupar de eso, y la razón de
familiaridad es explícita ya.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Qué rendimiento iba a obtener con su pequeña
inversión?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Pequeño. Está en mis declaraciones de renta, que las
tienen SS.SS. en su poder. Cada año teníamos un certificado de
Gescartera en el que nos decían los dividendos, las plusvalías, las
minusvalías que había habido cada año. Eso dividido por cuatro lo
hemos declarado cada uno de los cuatro hermanos en la declaración de
la renta.




El señor FRUTOS GRAS: Voy a matizar, señor Giménez-Reyna. Cuando
pregunto qué rendimiento iba a tener con su inversión preguntaba si
invirtiendo en Gescartera tenía un rendimiento superior al del
mercado, porque en las inversiones en Gescartera se planteaban
rendimientos superiores.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nosotros nunca hemos hecho operaciones de ese tipo. Hemos
tenido unos fondos a la muerte de mi padre procedentes de la venta de
un piso. Ponemos el dinero allí; atendemos a las necesidades de cada
uno y se producen compras y ventas de valores, pero jamás se han
hecho operaciones de préstamo con extratipo y demás.




El señor FRUTOS GRAS: Usted ha dicho antes que era amigo íntimo del
señor Blesa.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Muy amigo. Decir íntimo quizá es mucha carga, pero muy
amigo sí;sobre todo, viejo amigo.




Página 9127




El señor FRUTOS GRAS: Parece ser que el señor Blesa también es íntimo
amigo del señor Aznar; parece ser. ¿Eso no tiene ninguna relación con
su nombramiento como secretario de Estado de Hacienda?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Estoy seguro de que no.




El señor FRUTOS GRAS: ¿Por qué cree que fue propuesto políticamente
como secretario de Estado de Hacienda?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señoría eso se lo debería preguntar a mi ministro que me
nombró.




El señor FRUTOS GRAS: Le pregunto por qué cree usted que su ministro
le nombró.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si tuviera que contestarle, de verdad que no podría decir
las razones sin incurrir en inmodestia. De verdad que no le puedo
contestar.




El señor FRUTOS GRAS: Era simplemente porque en los procesos
económicos, financieros en cualquier país, en su vinculación con la
política, a veces de forma natural, por relaciones, por amistades,
nacen grupos que en un momento determinado se convierten en grupos
cerrados en sí mismos, impermeables a cualquier control democrático.

No se lo decía a humo de pajas, simplemente para enterarme, sino para
que esta Comisión se entere, y después en las conclusiones intentar
llegar a resoluciones en relación a todos estos temas en el momento
de la elección de altos cargos de la Administración, del control
democrático, del papel que debe jugar este Parlamento en el control
democrático, etcétera. Por eso lo preguntaba.

De momento, señor Giménez-Reyna, señor presidente, ninguna otra
pregunta.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Frutos.

A continuación, tiene la palabra, por el Grupo Parlamentario Vasco
(EAJ-PNV), el diputado y comisionado señor Azpiazu Uriarte.




El señor AZPIAZU URIARTE: Buenos días señor Giménez-Reyna, creo que
ya le han preguntado muchas de las cuestiones que yo tenía pensadas y
teniendo en cuenta la declaración inicial que ha hecho usted va a ser
difícil que responda a mis preguntas de una manera un tanto
diferente. No voy a repetir las preguntas pero sí me gustaría hacer
hincapié en alguna de ellas, aunque sea repetitiva.

Usted ha dicho al inicio que nunca ha recibido una peseta de
Gescartera, que no conocía ninguna irregularidad
y que nunca ha intercedido por nadie en el tema de Gescartera. Lo
que usted ha querido decir es que no tenía ningún conocimiento ni ha
tenido nada que ver con Gescartera. Eso se verá en esta Comisión y en
el proceso judicial. En este sentido, yo quisiera preguntarle ¿usted
se considera actor en esta película, si es una película, o
simplemente un estafado?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Desde luego actor no me considero en ningún caso. No me
quiero poner calificativos por respeto a esta cámara; me debo
abstener de hacer comentarios, como me ha indicado el presidente,
para no incurrir en algo que no debo hacer, pero desde luego actor no
me considero, y sí soy un perjudicado, como dije al principio. Mi
prestigio está totalmente destruido, profesionalmente,
patrimonialmente, económicamente y familiarmente porque mi mujer y
mis hijos han vivido, están viviendo y les queda todavía por vivir
una auténtica pesadilla por una persona que solamente ha hecho
trabajar por el bien público y por afición, estrictamente por
afición, que renuncia a su carrera privada, que abandona totalmente
su despacho cerrando a cal y canto sus relaciones con sus anteriores
socios para dedicarse solamente al servicio público, con todo lo que
ello implica. Por tanto, sí me considero un perjudicado.




El señor AZPIAZU URIARTE: Personalmente espero que le vaya muy bien y
que esto sea una pesadilla para usted, pero no es una cuestión que me
corresponda a mí. Desde luego, los datos, las informaciones de los
periódicos, etcétera, apuntan que usted conoce perfectamente el caso
Gescartera. Usted lo niega. ¿Dónde están, a su juicio las claves de
este fraude?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No me corresponde a mí y yo no soy capaz de descubrirlas.


Si fuera capaz de descubrirlas con mucho gusto se las habría dado a
la magistrada juez. Yo creo que lo principal es que aquí ha
desaparecido una cifra brutal de dinero, que hay un número
extraordinario de perjudicados y hay que buscar el rastro del dinero,
encontrarlo y perseguir y castigar a los que son sus responsables. A
mí no se me ocurre otra cosa.




El señor AZPIAZU URIARTE: Usted comentaba anteriormente que la
actividad pública le llevaba muchísimos días y horas de trabajo. Ayer
oía en la radio que usted operaba activamente, intradía, en
Gescartera. Algunos comentaristas decían que eso requería un
seguimiento de los mercados y estar muy pendiente de ello. ¿Usted
actuaba y operaba día a día en Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo no operaba. Intuyo que esto es lo mismo que se planteó
hace unasemana a propósito de dos de mis hermanos (mi hermana



Página 9128




y mi hermano José Francisco) Yo no he firmado ni una sola orden de
compra ni de venta. Los cuatro hermanos hemos confiado nuestros
ahorros a la firma, la firma los ha movido de la forma que ha creído
conveniente y el resultado es el que hemos traspuesto en nuestra
declaración de renta. No hemos hecho operaciones como las que me ha
preguntaba el anterior portavoz, y desde luego si se han hecho
operaciones, no sé si serán intradía o las que hayan hecho, se deben
corresponder exactamente con el certificado que nosotros tenemos y
que hemos traspuesto en nuestra declaración de renta. Sé que me
atribuyen movimientos multimillonarios o de centenares de millones
y le garantizo que eso no se corresponde con mi situación patrimonial
en absoluto.




El señor AZPIAZU URIARTE: Usted ha reconocido que en total ha estado
cuatro o cinco veces con el señor Camacho (dos comidas y dos o tres
reuniones más) ¿Nunca le ha mencionado el señor Camacho los problemas
que estaba pasando Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señor. Nunca. Nunca.




El señor AZPIAZU URIARTE: ¿De qué hablaba entonces con el señor
Camacho?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): De cualquier cosa distinta de eso. Porque a mí tampoco me
interesaba saber, ni él me tenía que contar a mí nada de eso. A mí
jamás me ha interesado la vida de una empresa, excepto la mía.




El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Y con el señor Ruiz de la Serna tampoco ha
hablado de estas cuestiones nunca?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señor. Nunca.




El señor AZPIAZU URIARTE: Usted sabe de números, señor Giménez-Reyna
y quizá lo que yo le voy a plantear tenga alguna respuesta de su
parte. Los comparecientes han reconocido que Gescartera gestionaba en
torno a los 13.000 ó 14.000 millones de pesetas y en la prensa
incluso ha aparecido 18.000 millones de pesetas. En una empresa con
la estructura de Gescartera, con 75 trabajadores y con una nomina que
ascendía a más de 400 millones de pesetas, no daban las comisiones ni
siquiera para mantener mínimamente la estructura y pagar a los
trabajadores. ¿Cree usted que una empresa de 75 trabajadores puede
mantenerse gestionando 13.000 millones de pesetas de diferentes
inversores?
El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Tal como S.S. describe el supuesto la respuesta tiene que
ser negativa.




El señor AZPIAZU URIARTE: Es negativa, con lo cual no pueden ser
13.000 millones; pueden ser 50.000, 60.000, 80.000... Dependerá.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ahí sí que no me atrevo yo a ponerle cifra a esa
reflexión suya, señoría.




El señor AZPIAZU URIARTE: Creo que coincide un poco lo que usted dice
o no dice pero que se sobreentiende con lo que el propio señor Serna
comentaba a este respecto, con lo cual hay un volumen importante
supuestamente de dinero negro que no sabemos dónde está, como tampoco
sabemos dónde está el supuesto dinero blanco. ¿Jamás la Agencia
Tributaria ha tenido conocimiento de que pudiera haber dinero negro o
que pudiera haber irregularidades fiscales por parte de Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En el año que yo he estado al frente de la Secretaría de
Estado de Hacienda, no.




El señor AZPIAZU URIARTE: Usted sabe también que para que una agencia
de valores funcione tiene que haber todo tipo de gente, pero tiene
que haber expertos financieros, tiene que haber gente que conozca el
mercado, gente que opera, gente que siga lo que pasa en la economía
y parece que en esta empresa había una base muy fuerte de comerciales,
había algún cantante o ex cantante, había guardaespaldas, peluqueros,
etcétera, pero salvo el señor Ruiz de la Serna no parece que hubiera
expertos financieros. Una empresa con esta estructura de personal no
le ofrece pocas garantías como para arriesgar su dinero ahí? ¿O usted
jamás lo consideró?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo no he conocido la estructura de la empresa. Pueden
preguntar a todos los empleados de la compañía cuántos me conocían
a mí. Lo pueden preguntar. Desconozco la estructura de la empresa.

Usted ha dicho que se componía de 75 personas. Lo acabo de oír; yo no
sabía que había 75 personas.




El señor AZPIAZU URIARTE: No tenía ningún conocimiento, a través de
su hermana, de qué tipo de personas y cualificaciones había.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señor. Sí sabía lo de comercial. Ese rasgo sí que era
conocido por mí, pero de lo demás, si había un financiero, si había
un



Página 9129




peluquero, si había... Eso para mí era rigurosamente desconocido.




El señor AZPIAZU URIARTE: Parece ser que el señor Camacho les
contrataba y luego les buscaba colocación independientemente de la
formación; parece ser por las declaraciones que han hecho otros
comparecientes. A mí esto me da pocas garantías para dejar mi dinero.


También se ha dicho por parte de otros comparecientes que no había
rentabilidades superiores a las de mercado, que no había tipos extra
respecto al mercado. Si esto es así ¿por qué la gente y usted mismo
puede tener el dinero en Gescartera cuando quizá teniéndolo en una
entidad mucho más solvente, entre comillas, como por ejemplo el Banco
Santander, podría estar mejor gestionado? ¿Por qué?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En mi exclusivo caso por la razón estricta de que hay una
persona allegada a mí que se puede encargar de hacerlo.

Exclusivamente por eso. Y no me daban más ni me daban menos que lo
que daban en otro sitio. Tampoco lo pretendí.




El señor AZPIAZU URIARTE: Usted ha dicho que no ha tenido nada que
ver con la participación de la ONCE y dice que tiene una buena
relación con la señora Valiente. En principio, no tengo por qué no
creer sus declaraciones. En las comidas, en las que están justo las
piezas clave de esta trama (Gescartera, el Ministerio de Hacienda
supuestamente, y también la CNMV, aunque sea con posterioridad al
ascenso a agencia de valores por parte de Gescartera), a mí me
resulta extraño que no se comentara nada de los problemas que hubo
cuando era sociedad de cartera, porque los problemas eran muchos, a
tenor del informe Vives. Los problemas eran muchos y continuados y lo
que me sorprende a mí personalmente es que la señora Valiente, o en
su día el señor FernándezArmesto, no actuaran con más celeridad y con
más decisión en este asunto. Habiendo pasado estos supuestos malos
tragos por parte de Gescartera hasta llegar a ser agencia de valores,
insisto en que me extraña que no se comentara nada en ese tipo de
comidas.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señoría, ha dicho de pasada que estaba el Ministerio de
Hacienda. En esas comidas no estaba el Ministerio de Hacienda, estaba
Enrique Giménez-Reyna Rodríguez haciendo una labor de presentación,
como ya he comentado, de mi hermana con la presidenta, con la que
tenía una buena relación; estrictamente de presentación. Si me
pregunta qué hacía yo allí, pues efectivamente no hacía nada, no me
he sentido secretario de Estado en esa comida, en absoluto, no tenía
ningún ascendiente sobre la presidenta de la Comisión ni ella sobre
mí, ni por razón de la materia, ni por razón del cargo, ni por
ninguna razón. Soy estrictamente
la persona que hace la presentación. Quiero insistir que el contenido
de las conversaciones jamás versó sobre eso, la primera conversación
fue de presentación y lo propio de una reunión eminentemente
protocolaria, y la segunda ya la he explicado anteriormente y no me
quiero extender para que no me acusen de que consumo tiempo
inútilmente.




El señor AZPIAZU URIARTE: No hace falta ser mal pensado, basándose en
la información que ha aparecido en la prensa estos días, para suponer
que usted tenía algo que ver en estas reuniones. No hace falta ser
mal pensado, simplemente con tratar de razonar un poco sobre los
hechos. Usted dice que no. En principio no tengo por qué no creerle,
eso está claro, aunque me cueste creer lo que usted dice. Quizás
luego le haga alguna pregunta al respecto, pero usted ha dicho que no
y quisiera volverle a preguntar: ¿Sabían sus superiores del
Ministerio de Hacienda sus relaciones con Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No tenían que saber ninguna relación, porque yo no he
tenido ninguna relación con Gescartera.




El señor AZPIAZU URIARTE: Usted no tenía ninguna relación con
Gescartera.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si me pregunta si les comenté algo de Gescartera a mis
superiores, le reitero que nunca les comenté nada.




El señor AZPIAZU URIARTE: ¿En el momento de su dimisión o con
posterioridad ha recibido en este sentido algún reproche del señor
Montoro o del señor Rato?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ningún reproche. -Perdón, si me disculpa, ¿cómo me ha
dicho, en la segunda parte de su pregunta?-.




El señor AZPIAZU URIARTE: No, no.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ningún reproche. Ningún reproche por parte de ninguno de
los dos, son dos personas con las que yo he trabajado muy a gusto,
les agradezco mucho la oportunidad que me han dado como director
general o secretario de Estado para poder hacer lo que he hecho y lo
único que siento es que por este desastroso -no me atrevo a decir
sólo desgraciado- asunto, todos los proyectos que yo tenía para poder
culminar no se hayan podido llevar a cabo; pero de ellos no he
recibido nada más que siempre favores y comentarios favorables.




Página 9130




El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Cómo explica entonces que no le hayan
hecho ningún reproche cuando el daño a la cosa pública y al Gobierno
ha sido o está siendo evidente?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señor Azpiazu, le ruego que se lo pregunte a ellos por
qué han sido tan condescendientes conmigo, no lo sé, yo no sé porqué
no me han hecho esos reproches pero yo no me he sentido reprochado en
ningún momento.




El señor AZPIAZU URIARTE: Entonces usted niega que existan
responsabilidades en este asunto, tanto suyas como del ministro señor
Montoro, y del ministro señor Rato.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Mis responsabilidades, desde luego, las niego. De las de
los ministros no soy yo el mejor abogado que deben de tener, serán
ellos los que tendrán que decirlo. No me atrevo a irrogarme una
defensa que nadie me ha confiado.




El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Y el presidente Aznar?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Todavía menos debería ocuparme yo de ese tipo de defensa.





El señor AZPIAZU URIARTE: Muy bien, pues de momento muchas gracias,
señor Giménez-Reyna.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Azpiazu.

Tiene la palabra por el Grupo Parlamentario Mixto, el señor
Puigcercós i Boixassa.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Gracias, señor presidente. Buenos
días, señoras y señores diputados, señor Giménez-Reyna.

Supongo que esta es una situación engorrosa por dos sentidos (porque
en su exposición inicial ha dicho que se ha sentido afectado en el
trato por lo que se ha publicado en la prensa), pero un lector más o
menos objetivo puede llegar a la conclusión de que aquí hay tres
hipótesis sobre esta situación que se ha generado: la relación de
usted con el caso Gescartera. La primera hipótesis que sería como
víctima -usted podría ser víctima de todo esto-, con un titular de
prensa que podría ser: Pilar -refiriéndose a su hermana, ¿dónde te
has metido?; La segunda, de la que también se ha especulado en la
prensa, en la que usted sería el cerebro o compartiendo la dirección
de la trama, cuyo titular podría ser: Pilar, valiente, -refiriéndose
a Pilar Valiente- ¡hay que arreglar esto!; y la tercera que sería
como órdenes de arriba o en sentido ascendente -cómo ya se refería
alguien en esta Comisión-,
cuyo titular podría ser: ¡Enrique, vigílales! Estas podrían ser las
tres hipótesis, yo me quedaría, como usted ya se ha expresado, con la
primera, es decir que usted es una víctima y que desconocía del todo
la situación que se estaba produciendo en la sociedad Gescartera. En
ese sentido, en principio usted comentaba que ha perdido dinero, que
es víctima de Gescartera y ha hablado de los fondos -no sólo
personales sino también familiares- que tenían diferentes miembros de
la familia para el retiro de su madre. ¿Cuánto dinero tenía usted
personalmente y cuánto dinero podía gestionar del depósito común que
podía tener su familia, sus hermanos, en Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): El piso de mi padre de la calle San Francisco de Sales se
vendió en 38 millones de pesetas, y de ese orden fue lo que se
ingresó, aproximadamente en el año 1997 ó 1998. A partir de ahí se
han hecho disposiciones para atender necesidades propias de los
dueños de esos fondos, y finalmente el saldo que quedaba era unos 20
millones de pesetas, en el bien entendido que esos 20 millones de
pesetas están teóricamente representados por unos valores que no
existen. Es decir, que ahora nos planteamos que los valores que se
nos han atribuido el 31 de diciembre de los años 2000, 1999, 1998 y
1997, a lo mejor nunca los tuvimos, a lo mejor nunca han sido
comprados y vendidos, y por tanto a lo mejor nunca hemos tenido
ganancias ni pérdidas patrimoniales. Esta es una cuestión que estoy
indagando porque alguien tendrá que decirme qué operaciones se han
hecho a mi nombre con cargo a esos fondos. No quiero repetirme más,
nosotros hemos confiado ese dinero, el cuál se ha movido, y al final
de año hemos recibido unos certificados donde se dice cuánto es el
importe de las compras y de las ventas efectuadas durante el año, las
diferencias de uno y de otro que determinan ganancias o pérdidas
patrimoniales, si son a corto o a largo plazo, los dividendos que
hemos obtenido y las disposiciones que se han hecho de las cuentas.

Esa es la información que en lo que afecta a la renta dividíamos por
cuatro, matemática y escrupulosamente, para traspasarla a nuestras
respectivas declaraciones.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Es decir, que el montante inicial que
ustedes ingresaron fue 38 millones.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Algo así, sí.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Entre los cuatro hermanos.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Eso es.




Página 9131




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Aparte de este montante, ¿tenía usted
otro tipo de inversión en Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Tenía dos fondos, pero no sé explicar cuál es la
diferencia entre uno y otro, lo que sé es que eran distintos y que yo
en mi declaración como alto cargo, que espero que SS.SS. podrá ver,
están consignados en dos lugares separados, pero no sabía de qué era
uno y de qué era otro. Ahora sí sé que de uno, que parece que no
estaba afectado por la estafa, me han devuelto del orden de 450.000
pesetas, y del otro, en el que tenía unas 900.000 pesetas, parece que
está todo perdido; pero no le sé decir qué clase de fondo era uno y
qué clase de fondo era otro.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Es decir que en lo que podía afectar
a usted personalmente eran cifras bajas y poco relevantes por lo que
me está contando.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Para mí muy relevantes, señoría.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Para usted eran muy relevantes.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Y para los cuatro hermanos era toda nuestra fortuna para
complementar la pensión de nuestra madre.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: No, no me refiero a los 38 millones,
me refiero a los fondos de inversión.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Porque yo he ido disponiendo de mi fondo, me quedaba un
millón y medio, y tenía que haber hecho un pago en julio que no he
podido hacer, me planteo qué hubiera pasado si lo hubiera hecho. Si
el vencimiento que tenía que atender en lugar de en julio hubiera
sido en junio, ¿cómo explico yo que lo he sacado para atender el pago
que tenía que cumplir y que he desatendido? O sea que sí, era mi
ahorro y de él he dispuesto.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Eran unos fondos relevantes para
usted y para su familia.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Para un sueldo de secretario de Estado es relevante
porque he perdido el 10 por ciento del sueldo anual.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Y los 38 millones que invirtieron
entre su familia, para usted ypara sus hermanos, eran muy
importantes.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Muy importantes, sobre todo cualitativamente.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: A mí me es difícil, y creo que a toda
la Comisión, entender que con el conocimiento técnico del sector
financiero que usted tiene, con su formación, con el conocimiento que
tiene de este mundo -porque esto es un mundo que está muy lejos de la
mayoría de la población-, se hace difícil que usted no se preguntara
o cuestionara personalmente o a su hermana, cómo trabajaba
Gescartera. Esto es muy difícil de creérselo, porque usted conoce muy
bien este mundo, técnicamente está muy preparado y teniendo una
inversión en una sociedad -con más motivo teniendo una hermana
informada-, es difícil de creerse que usted alguna vez no preguntó,
no se interesó con quién trabajaban, dónde se invertían, en qué tipo
de empresas o de acciones se compraban, qué depósitos se hacían. Me
parece casi increíble que usted nunca se preocupara de qué se hizo
con eso, de cómo trabajaba Gescartera con este dinero, y qué
rendimiento daba a este dinero que usted había invertido allí.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Comprendo que le sorprenda, pero no he tenido tiempo de
ocuparme. Esa fue la razón de llevar mi fondo ahí. Si me permite, no
sé si esto entra o no dentro de la explicación que puedo dar, le
puedo decir que cuando hice la penúltima declaración de la renta
teníamos cantidad de plusvalías a corto, dentro del año, que van a
tarifa general, no van al tipo del 20, ahora del 18 por ciento. Y le
dije a mi hermana: Tendríamos que buscar la manera de no realizar las
del año, por lo menos ganar la mínima antigüedad de un año, para
pagar el 18 o el 20 por ciento. Este año, el 2000, mi declaración
incurre otra vez en plusvalías generadas dentro del año. No pretendo
que me crea, pero sí fue un motivo de queja a mi hermana, diciendo
que estas no son formas de llevar la cartera. Pero yo no me podía
ocupar de mis cosas, se lo digo con toda franqueza.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: En este caso, me parece aún más
increíble que, detectando este tipo de anomalía que le afectaba
personalmente, usted no se interesara aún más en cómo funcionaba.

Supongo que con su hermana tenía una relación normal, cordial, de
hermanos, correcta -si no corríjame- y que en las múltiples ocasiones
en que se podían encontrar ustedes o por teléfono comentaran qué
pasaba y le dijera: Oye, arregla esto, que no va. A partir de aquí
-repito- con su conocimiento técnico y su preparación sería normal
que usted se interesara incluso por detalles marginales de la
sociedad que no lo son, sino importantísimos. Quién gestionaba, quién
hacía el análisis financiero, con quién se trabajaba. Esto no es
relativo, es muy importante -perdóneme, señor Giménez- Reyna-, y
usted se interesó en su momento. Lo que



Página 9132




pasa es que a lo mejor a usted no le interesa aquí comentárnoslo,
pero usted tenía que interesarse, y más cuando se producía este tipo
de anomalías.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Le puedo hacer una confesión. En mi vida privada soy
enormemente confiado. Así como en la vida pública soy desconfiado,
y no me quiero poner más calificativos para no aparentar lo que no
debo, en la vida privada, sí me declaro -y lo saben los que me
conocen- manifiestamente confiado. Creo que tenía razones. No era un
extraño para mí, era una persona muy allegada la que merecía mi
confianza.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Fíjese en lo que ha dicho: Yo no
tenía ningún interés en que la ONCE participara en la sociedad
Gescartera, en que tomara un porcentaje de acciones. Sí que lo tenía;
tenía lo que podemos llamar un interés selectivo , no necesita un
motivo. Usted era cliente, tenía una inversión en Gescartera y la
ONCE también podía facilitar una seguridad a sus fondos. Ahora le
hablo personalmente, no como ex secretario de Estado, que en ese
momento tenía un cargo en la Administración del Estado, de Tributos o
de Hacienda. Pero usted tenía un interés. Si tenía unos fondos
depositados en esa sociedad, en esa empresa, si tenía unas
inversiones, a usted le podía parecer que la ONCE podía garantizar la
solvencia y el funcionamiento de Gescartera ¿o no?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si yo hubiera tenido duda de la solvencia de Gescartera
me hubiera ido. Eso es lo que he querido decir. Además, ¿la ONCE qué
más garantía de solvencia da? Permítame la reflexión, y pido
disculpas por hacerla.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Hay otra cosa que parece increíble,
señor Giménez-Reyna -y perdóneme la expresión-. ¿Cómo definiría usted
su relación con su hermana hasta que se interviene la agencia? ¿Era
una relación correcta, buena, excelente?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Excelente.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Y se veían a menudo?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí señor.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Y se telefoneaban a menudo, supongo,
también?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí.

El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Y su hermana no le consultaba,
repito, por su conocimiento técnico, algunas de las decisiones que
ella podía o debía tomar personalmente en Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señor.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Es decir, cuando a su hermana el
señor Camacho le ofrece, ya que él tiene que dejar alguno de los
cargos directivos de la sociedad -en ese momento sociedad aún-, el
cargo de presidenta, ¿ella no se lo consulta a usted?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señor.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿En ningún momento?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si le digo la verdad, ni me enteré de que era presidenta.


Si no, a lo mejor le habríamos dado una cena, por ejemplo.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Se enteró por la prensa?



El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Su hermana no le consulta que el
señor Camacho le ha ofrecido el cargo de presidenta de Gescartera, no
le consulta las condiciones, porque depende del estatuto de la
sociedad, del reglamento de funcionamiento de la sociedad, de cuáles
serían sus funciones como presidenta; no le consulta lo que esto
puede conllevar en ningún momento. ¿Usted se entera por terceros o
cuando ya está hecho el nombramiento?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ella llevaba ya dos años, desde 1998 ó 1999, queriendo
marcharse. Tenía una enfermedad y quería marcharse. Para mí fue una
auténtica sorpresa. Ella ha explicado de determinada manera, que yo
no voy a reproducir aquí, por qué acepta el cargo, pero para mí fue
una auténtica sorpresa, cuando yo sabía que estaba en retirada por
razones de salud.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿ A usted le extrañó que cuando
estaba a punto de retirarse, de golpe, cambiase de opinión y aceptase
el cargo de presidenta de Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí. Ella explica que le piden que continúe, porque los
otros no pueden seguir. Eso es lo que ha explicado ella.




Página 9133




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Cuando ella le llamaba o le hacía
consultas -porque le hacía consultas, ¿o no?-...




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Le consultaba sobre las decisiones
que debía tomar ella?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No sobre decisiones que debía tomar ella, sobre cosas
que, a lo mejor, no entendía ella, y he explicado algunas con
anterioridad.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Usted conoce un restaurante, o ha
estado en él, que se llama Oter?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí señor.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Ha comido algunas veces allí con su
hermana? (El señor vicepresidente, Romay Beccaria, ocupa la
presidencia.)



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, con mi hermana no recuerdo haber comido en ese
restaurante. Yo sí comía mucho en ese restaurante, porque estaba
próximo a nuestro despacho, cuando estaba en el ejercicio libre
y tenía el despacho en Velázquez 55. Ese restaurante está en Lagasca
-creo recordar- esquina a don Ramón de la Cruz, y el despacho estaba
próximo. Pero, respecto a lo que está apuntando de esa comida con mi
hermana, yo no recuerdo haber comido en Oter con ella.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Lo digo porque esta es una fecha
clave, 10 de mayo. En el dietario su hermana apunta: Comida Oter.

Enrique dice no aceptar y alegar P. Valiente -se refiere a Pilar
Valiente- no sale de la comunicación, es decir, callar; A,N, se
entiende Audiencia Nacional, por lo contencioso. Esto es... Usted dice
que no recuerda o que no ha comido en Oter con su hermana, pero según
indica la agenda, el dietario -su hermana cuando hizo la declaración
en la Audiencia Nacional reconoció que era su dietario- comió con
usted. Eso es lo que indica, y al ser así es grave. Señor Giménez-
Reyna, aquí, en definitiva, si fuera lo que dice el dietario, se está
constatando que usted asesoraba - como ha dicho usted antes- y
ayudaba a su hermana en algunas informaciones o se las aclaraba.

Además en este mismo dietario en la parte de arriba aparece
desglosada la sanción que la CNMV impone a Gescartera, los 11
millones. Incluso desglosa a quién se aplican: a la empresa, a la
sociedad en sí, a Antonio Rafael Camacho y a Ruiz de la Serna. Parece
muy difícil que
usted, que en ese momento ya disponía de mucha información de lo que
estaba sucediendo en Gescartera..., aún me parece más increíble que
si usted ya la estaba asesorando, como indica el dietario, puesto que
usted ha reconocido que algunas veces había asesorado a su hermana,
en ese momento usted tendría argumentos suficientes, conocimientos
suficientes para sacar el dinero, si realmente ese era un dinero que
le preocupaba. ¿A dónde quiero ir, señor Giménez-Reyna? Usted juega
un papel importante y esta es la clave de que usted aquí asesoró a su
hermana y le dijo cómo tenían que actuar. Además en esta nota incluso
se demuestra la conexión con Pilar Valiente. Porque aquí dice: No
sale la comunicación. Aquí había un triángulo que estaba funcionando,
y esto se comprueba con las dos comidas, los dos almuerzos que
celebraron, ¿o no es así, señor Giménez-Reyna?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No es así. Vuelvo al principio, si me lo permite, señor
Puigcercós. No recuerdo haber tenido esa comida. No recuerdo haber
comido con mi hermana en Oter. Pero haciendo el esfuerzo de darle
credibilidad a la agenda, me voy a poner en su lugar. Si ella me dice
-supongamos- que le han puesto una sanción y que no está de acuerdo
con ella, cuál es la respuesta que tengo que dar: Recurre. Si no
estás de acuerdo, ¿qué tienes que hacer? Ir a la Audiencia Nacional
y recurrir. Sí te parece muy fuerte la sanción, si no estás de acuerdo
con ella... Si eso fuera lo que yo dije, que yo no recuerdo que lo
dijera, pero si fuera lo que dije, me parece que tampoco es asesorar.


En cualquier caso, hay que ver el contexto familiar del que estamos
hablando. Pero asesorar es decirle: Si te parece mucho lo que te han
puesto, recurre. Si fuera verdad que lo hubiera dicho, no me pareció
que fuera asesorar.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Fíjese, señor Giménez-Reyna, que
suponiendo que fuera verdad usted no se preocupó por el origen de esa
sanción y las razones objetivas que podía tener esa sanción. ¿No se
hubiera preocupado usted, suponiendo que fuera verdad, sabiendo que
su hermana está trabajando, que usted es un cargo relevante de la
Administración, que hay unas inversiones de su familia en esa
sociedad? Usted, suponiendo que su hermana le hubiera hecho esa
consulta, ¿se hubiera preocupado? Lo normal hubiera sido que se
hubiera preocupado.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si son sanciones no graves, como las que parece, no en el
sentido legal, sino de no excesiva trascendencia, si están en una
fase administrativa, yo tengo la experiencia de las mías, que la
Audiencia Nacional las revocó; sinceramente, si hay una auditoría que
dice que la empresa está bien y demás, tampoco encuentro especial
motivo para alarmarse.




Página 9134




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Usted conocía el patrimonio de su
hermana?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señor.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Desconocía absolutamente cuál era su
situación patrimonial?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sabía de alguna cosa; si me pregunta si conocía su
situación patrimonial no.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: En la segunda comida que hicieron, en
el almuerzo que hicieron en la sede de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores, ¿usted expresó su opinión sobre la hipotética
entrada de ONCE en la sociedad Gescartera?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): ¿Podría repetir la pregunta, por favor?



El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: En la segunda comida, que se hizo en
la sede de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en el comedor
de doña Pilar Valiente, ¿usted en algún momento expresó su opinión
sobre la posible entrada de la ONCE en la sociedad o en la agencia en
este caso?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señor, en ningún momento.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Usted asesoró después de esta comida
a su hermana acerca de cómo veía usted la entrada de la ONCE? ¿Lo
comentó alguna vez?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señor. No es un asunto de mi incumbencia para nada.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Cómo definiría su relación con la
señora Pilar Valiente? ¿Cordial, correcta?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, cordial.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Habló alguna vez con la señora Pilar
Valiente de la situación de Gescartera?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No hablé con ella de la situación de Gescartera, nunca.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Porque el señor Ruiz de la Serna en
su comparecencia contó que la relación entre el señor Camacho y la
señora Pilar Valiente no era buena, precisamente no era una relación
que podía deparar lo mejor para la agencia, y la sensación que dio -y
el señor Ruiz de la Serna no dijo que no- es que usted triangulaba la
situación; es decir, ante la incapacidad de comunicación entre la
señora Pilar Valiente y el señor Antonio Rafael Camacho usted podía
ser un poco quien ayudara a mejorar esta relación. ¿Podríamos
definirla así?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): De ninguna manera, no lo acepto en absoluto. Perdón,
señoría, no puedo aceptar esa afirmación que hace.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Así, cómo se entiende su presencia
-sé que repito y perdóneme que incida otra vez sobre el tema-, si no
era este su papel. ¿Cuál era su papel en las comidas?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Se lo he intentado explicar, y me lo vuelve a repetir.

Esas comidas para mí son absolutamente inocuas, desde el punto de
vista de su frecuencia, su normalidad en la vida social española,
absolutamente. He dicho que mi presenta allí es estrictamente de
ámbito personal y familiar: mi conocimiento de la señora Valiente y
mi relación familiar con mi hermana. ¿Que haber estado allí hoy con
los argumentos actuales, con la versión periodística de hoy, con los
conocimiento de los hechos que ha puesto de manifiesto la justicia,
pudo ser inoportuno, inadecuado, impropio? Lo reconozco, pero nada
más. Eso se puede calificar de ingenuidad, pero nada más; o de
imprudencia, si quiere, pero nada más. Uno hace las presentaciones,
he hecho muchas presentaciones de esas, muchas. Muchas personas me
han pedido que reciba instituciones o representaciones y las he
atendido. Insisto, veamos la agenda de los presidentes de la
Comisión, cuántas veces han comido con unos y con otros. Eso para mí
es absolutamente usual. Una gran agencia probablemente llega con
facilidad a la presidencia de la CNMV, una agencia de estas
características no llega ahí. ¿Yo me presté a hacer ese contacto? Sí.


¿Impropio en este momento? Sí, lo reconozco ante esta Cámara. Sí,
señor, no tengo ningún inconveniente en reconocerlo. De haberlo
sabido, por supuesto, no lo hubiera organizado, pero no me cambia. Mi
situación de entonces es exactamente la que acabo de describir.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Dos preguntas finales, señor Giménez-
Reyna.

Es difícil de creer que con la amistad que tenía trabada -yo creo que
es independiente de lo que hubiera podido pasar aquí, pero es un
hecho conocido que usted era un colaborador de Cristóbal Montoro,
conocía perfectamente a Rodrigo Rato, incluso tenía una cierto
conocimiento del presidente del Gobierno, don José María



Página 9135




Aznar- en el mundo de Madrid -por lo que parece en este tipo de actos
sociales Madrid es pequeño- cuando empieza a haber rumor o noticias
de la posible intervención de Gescartera por parte de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores que nadie le llamara personalmente,
sabiendo que su hermana era la presidenta, que llevaba unos años ya
trabajando en Gescartera, para informarse, para decirle: Tú, ¿qué
sabes de esto? ¿Qué hay de esto? ¿Tienes alguna noticia? ¿Qué te
parece? ¿Nadie le llamó, de las personas que he citado?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nadie, nadie.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Incluso cuando usted presentó la
dimisión, ¿no volvió a hablar nunca con ninguno de los responsables
del Ministerio de Hacienda o del Ministerio de Economía?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Hasta que la decisión no estuvo tomada, yo no supe que se
había adoptado la decisión de intervenir.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: No hay más preguntas, señor
presidente.




El señor VICEPRESIDENTE (Romay Beccaría): Por el Grupo Parlamentario
Popular, tiene la palabra el señor Martínez-Pujalte López.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor Giménez-Reyna, acude hoy a
esta Cámara en una situación complicada. Mi grupo quiere hacerle
todas las preguntas que ayuden a esclarecer unos hechos que han
tenido un final desastroso. Llevamos varias semanas de Comisión de
investigación para intentar saber la verdad sobre una estafa que ha
afectado a muchos pequeños ahorradores, y además ha puesto en una
situación muy difícil al órgano de supervisión y ha puesto en una
situación compleja la credibilidad en el sistema financiero. Por eso,
le pediría, señor Giménez-Reyna, que contestara a todas aquellas
preguntas que ayudaran a esclarecer los hechos lo más posible.

Yo quiero preguntarle, en primer lugar, por su relación con
Gescartera, incluso con Bolsa Consulting. ¿Cuándo conoce usted, señor
Giménez-Reyna a la familia Camacho? Antes, le preguntaba la portavoz
socialista por el señor Camacho. Yo quiero preguntarle también si
conoció a su padre y si conoció la sociedad anterior que dio origen a
Gescartera, la sociedad Bolsa Consulting. También cuándo son los
primeros contactos que tiene usted con la sociedad Gescartera.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): La primera sociedad que ha citado no la conocía, Bolsa
Consulting; yo
no la conocí. Yo conocí a Antonio Camacho en el año 1995. Mi hermana
se interesó. Dice que le busque, si hace falta tener un asesor en la
empresa; que sí, que no. Finalmente, en enero de 1996, se le hace una
propuesta de colaboración profesional al Grupo de Gescartera. Me
gustaría que de esta fecha quedara constancia expresa, señor
presidente, porque se ha dicho que yo empecé a asesorar en el año
1989-1990, que empezé a asesorar en el año 1992, que cobrara 250.000/
500.000 pesetas... La propuesta de colaboración, que está firmada el
día 31 de enero de 1996 por uno de los socios del despacho, es una de
las que se hacía rutinariamente en el despacho, donde se describe qué
es lo que se puede hacer, cuál es el objeto de la colaboración
profesional que se proyecta, cómo se desarrollaría, quiénes son los
responsables, los tres socios del despacho, el presupuesto de la
colaboración profesional, 3 millones de pesetas, pagaderas por
doceavas partes, más el IVA y los costes de viaje en que siempre se
incurre; los honorarios acordados se actualizarán el 1 de enero de
cada año, de común acuerdo. Este es el formulario en nuestro
despacho, y se programaba un estudio inicial antes de empezar a
asesorar para conocer la situación real de la empresa.

Hay un segundo documento, donde se hace un informe de situación y
propuesta de ordenación del grupo de empresa de Gescartera, que está
hecho desde la perspectiva estrictamente jurídico-fiscal, como no
puede ser de otra manera porque nosotros no éramos expertos en
mercado de valores ni mucho menos, y se analiza los distintos
problemas que pueden plantearse, las distintas opciones que puedan
surgir, para no leerlo y no cansar. Aquí hay una llamada de atención
sobre las relaciones vinculantes a las distintas empresas, la
obligación de facturar, sobre qué base y demás; hay una serie de
consideraciones sobre cómo pueden hacer para contemplar los gastos de
gestión comunes y demás, el deber de entregar factura, la posibilidad
de consulta previa en administración, la necesidad de atenerse a la
expedición de facturas completas, incluso relaciones intragrupos, la
especial llamada que se hace sobre un punto que debe quedar aislado
de todo el conjunto de Gescartera, por su condición de sociedad
gestora de patrimonio y su especial régimen de supervisión y tutela
por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Dicha compañía debe
quedar aislada con el accionariado que actualmente tiene, sin entrar
en nada que pueda apartarla de lo que es su objeto social, porque eso
contravendría la Ley del Mercado de Valores, asimismo la sucursal
Novit, que para entonces tenía. El diseño que se haga, eso sí, se
dice que debe contemplar las opciones legales y los mejores
resultados fiscales, y se termina en este punto: Parece procedente
hacer la revisión fiscal de las distintas empresas y sus
consecuencias en el accionariado para conocer la situación y poder
hacer recomendaciones, si fuera procedente, en cuanto a los distintos
impuestos que pudieran afectarle.

Se habla luego de cómo está organizada, cómo puede ser y, para no
cansar, en la última página en la conclusión del informe se lee en el
primer párrafo: El presente informe



Página 9136




pretende servir de arranque a la colaboración que se proyecta en el
futuro con este despacho. Por ello, queremos advertir que hay una
serie de cuestiones que han de ser abordadas sobre el terreno. Para
ello, como dijimos, estimamos necesario de todo punto una revisión
fiscal de todas las empresas implicadas. Esto está firmado el 23 de
mayo. El despacho no continúa el asesoramiento, según supe después, y
este informe no se llega a facturar siquiera. Por eso decía al
comienzo que ni antes, ni durante, ni después de mi cargo público he
cobrado una peseta ni de Gescartera ni de don Antonio Camacho.




Por completar su pregunta -si me he olvidado algo luego me lo
reitera-, a don José Camacho yo le habré visto quizá dos veces en mi
vida: una, que no sé cuando fue, por dejarla abierta, y otra en la
boda de uno de mis sobrinos, de los hijos de mi hermana Pilar. Es
todo el conocimiento que yo he tenido de don José Camacho, porque
también ha salido que yo en el año 1992 comí con don José Camacho en
Oter precisamente, comedor fácil de localizar porque era donde
nosotros teníamos alguna facilidad para poder ir, donde estuvieron
los señores Camacho, padre e hijo, y donde estuvo mi hermana. La
única comida que hubo en Oter con el señor Camacho fue para comentar
esta propuesta profesional, que debió de ser enero, febrero o marzo
de 1996 -yo no conservo esa memoria-; asistimos exclusivamente el
señor Camacho, los señores Zurdo Ruiz Ayuca, don Juan y don Ignacio,
y yo mismo, fue todo. Por eso digo que la colaboración profesional
fue un proyecto que no llegó a ser realidad, y desde luego que no se
cobró ni una sola peseta por él.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor Giménez-Reyna, en aquel
momento, cuando hizo un proyecto de colaboración profesional de su
despacho, ¿para hacer ese informe tuvo conocimiento de la situación
de Gescartera? ¿Tuvo conocimiento de que Bolsa Consulting había
tenido una inspección de la CNMV que había concluido con una multa de
128 millones de pesetas, que luego Gescartera había tenido una visita
de inspección justo en el año 1995, cuando ya lo que se pone de
manifiesto por el informe que tenemos en la Cámara es que se detectan
funcionamientos anormales en Gescartera en aquella visita? ¿Tuvo
usted conocimiento cuando hace esa propuesta profesional de estas
vicisitudes de la empresa Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señoría, nuestro asesoramiento era estrictamente fiscal.

Nosotros -se dice en algún momento de los pasajes- no éramos
especialistas en mercado de valores de ninguna manera; eso tiene una
alta especialización, y nuestras recomendaciones siempre habrían ido
desde el punto de vista de lo fiscal sin desconocer por supuesto las
implicaciones que tiene. Si la Ley del Mercado de Valores dice que
tieneque tener objeto social exclusivo la gestión de patrimonio,
eso es fácil de retener, pero meterse en recomendaciones de
materia ajena a nuestra especialidad en ningún caso lo habríamos
hecho.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Cómo llegó usted a Gescartera? ¿Su
hermana ya ocupaba un puesto relevante en la estructura de
Gescartera? ¿Su hermana ya en aquellos momentos le comentaba los
problemas profesionales que podrían tener? ¿Le presenta su hermana al
señor Camacho?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Me presenta y pretende que seamos los asesores de la
firma, cosa que tiene demora porque en los bufetes se anuncia uno,
pero desde que se anuncia el asunto hasta que llega y se termina
siempre hay un desfase. No retengo especialmente nada, me está
hablando de hace ya muchos años.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Ha tenido y ha mantenido usted una
relación fluida -estoy seguro- con su hermana. En 1996 usted empieza
a ocupar un cargo público, empieza a ser director general en dos
direcciones generales distintas. Hasta ahora las preguntas que hemos
formulado aquí versan sobre una época muy concreta, a la que luego me
referiré, que es de 1999 hasta el 2000. ¿Entre 1996 y 1999 tenía
usted conocimiento de la actividad que estaba desarrollando su
hermana? ¿Le hizo su hermana algún tipo de pregunta? ¿Tuvo usted
algún tipo de relación -ya ha dicho que sin cobrar-, entre comillas,
profesional, aunque no cobrara, con el señor Camacho, con Gescartera,
aunque sea a través de su hermana?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No tenía ninguna relación con Gescartera, ni con el señor
Camacho, ni siquiera a través de mi hermana.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Señor Giménez Reyna (y esto sí que
es importante, porque me parece relevante para lo que estamos
investigando en esta Comisión, independientemente de lo que pase en
los órganos jurisdiccionales), a lo largo de 1996 al 2001 tiene usted
la sensación de haber influido en alguna decisión que favoreciera
directa, indirecta o colateralmente a Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Me reitero en mi declaración del principio. Nunca influí,
medié, intervine por favorecer ni a Gescartera ni a ninguna otra
empresa.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor Giménez-Reyna, yo creo que es
evidente, y así se detecta del conocimiento de los hechos, que el
apellido Giménez-Reyna ha sido usado. Algunos comparecientes han



Página 9137




dicho que el apellido Giménez-Reyna daba credibilidad para empezar a
trabajar en Gescartera, o para una operación. ¿Usted nunca tuvo la
sensación de que su hermana, sin preparación profesional adecuada -no
pudimos examinarla en esta Comisión y, por tanto, no tenemos un
conocimiento exacto, pero por lo que hemos conocido-, en la sociedad
Gescartera estaba usando su apellido incorrectamente?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señor Martínez-Pujalte, si yo llego a intuir algo de eso
yo no estaría hoy aquí de esta manera, se lo garantizo. Eso para mí
es inconcebible. No dudo que lo hayan podido hacer, porque los
indicios son indicios pero al final acaba uno considerándolos. Desde
luego sería de las pocas veces en mi vida en las que uno no se siente
a gusto de poder ostentar un apellido. Para mí eso ha sido una
fatalidad, y lamento que las personas se hayan podido ver inducidas a
tomar decisiones confiando en que yo estaba ahí, pero también le digo
que nadie me pregunto a mí: ¿Qué te parece si invierto ahí? Nadie me
preguntó, nadie. Nadie podrá decir: Yo fui a preguntarle en vista de
que estaba ahí de tapadera y me dijo que invirtiera que estaba
tranquilo. Nadie me lo preguntó, nadie, con lo cual yo puedo ser
responsable de mis actos, de lo que no puedo serlo es de las
omisiones de los demás, señoría.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: El hecho más relevante, señor
Giménez-Reyna es la ONCE. En esta historia la ONCE juega un papel muy
relevante. Hemos conocido, o así lo han puesto de manifiesto tanto el
señor Valenzuela como el señor Arroyo, que la ONCE entra en contacto
con Gescartera a través de la relación entre el señor Valenzuela,
delegado comercial de Gescartera en Valladolid, y el señor Pichel,
director general de la Fundación ONCE, que antes tuvo un cargo
directivo en la ONCE de Valladolid. Eso parece evidente. ¿Nunca le
preguntaron a usted, señor Giménez-Reyna, por esa inversión, estando
su hermana, como estaba, de presidenta?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señor Martínez- Pujalte, nunca. Parece que ya todas las
declaraciones van coincidiendo. Ya he oído que el señor Camacho lo ha
manifestado así, que mi hermana lo ha manifestado así, que el señor
De la Serna lo ha manifestado así, que el señor Valenzuela lo ha
manifestado así, que el señor Arroyo ayer lo manifestó así aquí.

Nunca, y le pueden preguntar al señor De Lorenzo si alguna vez yo le
hablé a él de Gescartera. Jamás, nunca.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Cuándo tuvo usted conocimiento de
que la ONCE estaba en Gescartera, primero como cliente y luego que
había tomado una parte en el accionariado?
El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Pues muy al final, ni siquiera recuerdo la fecha. Además,
si yo les hubiera dicho: ¿Por qué no entráis ahí? ¿Qué hubiera
pasado? Supongamos que yo le hubiera dicho a mi hermano: Invierte
ahí. Pero es que no lo he hecho, no lo he hecho con nadie. Es que no
tengo ninguna duda. No tengo que pensar cuántas veces lo he dicho o
lo he dejado de decir; digo que ninguna. Insisto, de la lista de
clientes a uno solo que se le pregunte podrá decir que yo le he dicho
que invierta o le he hablado siquiera de Gescartera. Y sobre cuándo
me he enterado, pues la verdad es que tampoco lo sé precisar, pero
muy al final. Yo no sé si a finales del año pasado o comienzos de
éste. Y me abstengo de hacer valoraciones sobre eso para atender la
petición del presidente.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Con el señor Camacho ha dicho el
señor Ruiz de la Serna que usted mantenía una relación fluida. Hoy
aparece incluso una foto saludándose afectuosamente con le señor
Camacho en un acontecimiento social familiar. ¿Nunca tuvo usted con
el señor Camacho una conversación sobre la situación de Gescartera?
¿Nunca le aconsejó al señor Camacho cómo orientar el negocio, cómo
diseñarlo, cómo ampliarlo, cómo darle unas orientaciones o unas
líneas de futuro?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca, ni con el señor Camacho ni con mi hermana ni con
nadie de Gescartera. De lo que uno no sabe no puede ayudar. Yo no sé
nada de eso. Yo no tengo formación ni práctica en eso. Mi experiencia
en Sefisur no fue estar implicado en la gestión. Recuerdo una empresa
allí, yo era consejero aquí, yo iba a tres o cuatro consejos al año.

No estaba implicado en la gestión, no conozco ese mercado. El que yo
sepa algo, no mucho, de números no me hace una persona versada en
cuestiones financieras, ni muchísimo menos. ¡Qué más quisiera yo!
Jamás he hecho una recomendación de ese tipo. Y la foto a la que se
refiere, no he visto la prensa de hoy, parece que es de la boda de
uno de mis sobrinos. Mi hermana puso en mimesa a sus jefes, y habrá
otra boda donde estará igual. Sí, eso es cierto.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: La relación de su hermana con el
señor Camacho, por lo que hemos conocido, era bastante fluida; parece
que era una de las personas de confianza, con el señor Ruiz de la
Serna, en el negocio de Gescartera. Lo que nos han dicho hasta ahora
es que su hermana, el señor Ruiz de la Serna, el señor Camacho y
algún otro, como el señor Sierra de la Flor, formaban el núcleo duro
de Gescartera. Parece ser, por lo que hemos conocido por el diario,
que su hermana no sólo era una figura decorativa. En el diario habla
de inversiones, de las relaciones con el órgano supervisor,



Página 9138




de clientes especiales. Parece que su hermana no sólo tenía una
función comercial, por lo que del diario se deduce; parece que su
hermana tenía una relación muy importante en Gescartera que le
llevaba a estar pendiente de las inspecciones, de la red comercial y
también de las inversiones. ¿Nunca su hermana le habló, señor
Giménez- Reyna, de que en la actividad de Gescartera parece que había
una actividad complementaria no declarada con dinero negro?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No se habría atrevido.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor Giménez-Reyna, incluso en el
informe de David Vives, que ya obra en poder de esta Cámara, se habla
de que en tiempo no cercano ya se producían entregas de talones al
portador a dos empresas, Asesores 2000 y la Fábrica de Comunicación.

Parece que había una red de dinero. ¿Nunca su hermana le había
preguntado como desarrollar una actividad con dinero negro sin que la
Agencia Tributaria tuviera conocimiento de ella? Porque a mí me
parece muy relevante porque usted ha sido director general de
Tributos sin responsabilidad directa en la Agencia, pero sí con mucha
relación con al Agencia Tributaria y luego fue su presidente. ¿Nunca
su hermana le preguntó como desarrollar esa actividad que sí parece,
por el diario, que conocía?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señor Martínez- Pujalte, nunca me consultó sobre eso, y
si me llega a consultar la respuesta no hubiera sido verbal
solamente. (Rumores.) Nunca. Yo hubiera reaccionado poniéndolo en
conocimiento de las autoridades para que eso se remediara. De ninguna
manera. ¿Cómo me va a preguntar a mí como hacer el montaje del dinero
negro y yo oírlo y permanecer impasible? Le ruego que me crea, nunca.


Bueno, no tiene por qué, perdón.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Yo le creo y sobre todo no tengo una
prueba en contrario. Lo que sí digo es que estamos hablando de una
hermana suya que ocupa un puesto muy importante en Gescartera, llega
a ser presidenta de Gescartera, de una empresa dentro del mercado
financiero no muy importante, pero una empresa que sí parece que
tenía una actividad. Por lo que ha dicho el señor Ruiz de la Serna
aquí, si sólo hubiera sido una actividad legal con los ingresos de
esa actividad no se podría haber mantenido la estructura de
Gescartera. Lo que dijo aquí el señor De la Serna a preguntas de otro
diputado fue que si Gescartera hubiera tenido que vivir sólo con el
patrimonio gestionado y declarado, los ingresos no hubieran sido
suficientes para mantener la estructura de Gescartera. Esto pone de
manifiesto que había un movimiento de dinero negro que era lo que
permitía generar ingresos suficientes para el dispendio que ha
hecho el señor Camacho y también para mantener la empresa. De hecho,
el propio señor Vives habla en su informe de que dudaba de la
viabilidad de la empresa con ese número de clientes. ¿Nunca usted,
señor GiménezReyna, en su relación con su hermana percibió, ya no
habló de si le preguntó, que Gescartera no era una empresa viable con
ese número de clientes oficiales para la estructura que tenía?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señoría, nunca. Insisto también en lo que comentaba
al principio. Hay una serie de apariencias, de indicios, que denotan
una sensación de normalidad: unas auditorías que se hacen sin
salvedades, un control de un órgano supervisor que no detecta mayores
problemas, que lo mantiene en su registro, porque cuando Sefisur tuvo
ese problema inmediatamente nos hicieron pedir la baja, a pesar de
que cubrimos el saldo de clientes. Si no tengo indicios, no tengo por
qué desconfiar.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor Giménez-Reyna, en las
inspecciones de Gescartera, tanto en la inspección a la empresa
inicial, Bolsa Consulting, que acaba con un expediente
importantísimo, un expediente sancionador de 128 millones -y en el
mismo domicilio social se inicia una actividad, que ya tenía un
permiso previo, Gescartera-, como en la inspección a la empresa
Gescartera de 1993 ya se detecta que administrativamente se cometían
irregularidades; en 1995 hayuna inspección en la que se detectan
bastantes más cosas, que incluso el informe posterior del señor Vives
lo recoge. En el año 1998 empieza una inspección en la que se
detectan bastante irregularidades, primero hasta 1999 y luego en el
proceso de inspección posterior hasta que se concluye, cuando se
amplía el expediente sancionador, en el año 2000, que luego al final
concluye en una sanción de falta grave. Pero en el iter desde 1992 al
2001 se detectan irregularidades. ¿Nunca su hermana, señor Giménez-
Reyna, le habló de las dificultades de inspección que estaban
teniendo, de las irregularidades que le encontraban los órganos de
inspección?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo le pido, por favor, que comprenda también mi
situación: yo vivo una experiencia de un expediente, solamente un
expediente que se ventila en tres meses, cuatro meses y nos cierran
la agencia. Nos dicen: Dense ustedes de baja ahora mismo. Teníamos
capital para haber continuado, teníamos un capital de 220 millones,
pero nos dice la Comisión Nacional del Mercado de Valores al abrir el
expediente: Y ahora piden ustedes la baja, y nosotros la pedimos.

Ante eso mucho detectar, mucho detectar, mucho detectar, pero de
verdad, ¿cuáles son las consecuencias prácticas de los expedientes de
esos diez años que acaba de mencionar S.S.? ¿En qué se concreta tanta



Página 9139




sospecha, tanta duda, tanto detectar? ¿Por qué no se cerró en 1991,
en 1995, en 1998, en 1999? ¿Por qué no se cerró y tenemos que llegar
al 2001 para que se cierre?



El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Eso, señor Giménez-Reyna, es lo que
intentamos averiguar.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Perdone por lo que he dicho, porque me ha indicado el
presidente que no debo hacerlo así.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ Eso es lo que intentamos averiguar,
es el problema que tenemos y es lo que nos gustaría aclarar y llegar
al fondo de la verdad. Usted ha hablado muchas veces de que no
estaríamos aquí si de verdad en 1992, en 1995, en 1997 se hubieran
tomado unas medidas que yo, por lo que leo en los informes, se
podrían haber tomado. ¿Por qué el señor Camacho logra engañar a todo
el mundo? Y si logra engañar a todo el mundo el señor Camacho y
algunos de sus ayudantes, ¿contaba con ayuda para hacer posible el
engaño? Eso es lo que intentamos averiguar, señor Giménez- Reyna, y
por eso mis preguntas tienen que ir encaminadas a ver si usted de
alguna manera, directa o indirecta, ha dado cobertura al engaño que
efectivamente se ha producido y que conocemos por los hechos.

Señor Giménez-Reyna, es evidente para esta Comisión un mal uso de su
apellido, es evidente porque algunos de los comparecientes han dicho:
Oiga, entré aquí porque estaba la hermana del secretario de Estado de
Hacienda; es decir, ese señor que se sentó donde usted está sentado
decía que alguien le había dicho de alguna manera que la que era
presidenta o que antes tenía otro cargo en la sociedad,
vicepresidenta creo que era, era hermana del director general de
Tributos o hermana del secretario de Estado de Hacienda. Por eso
estamos aquí, para saber qué es lo que ha pasado.

Usted me dice que no ha tenido conocimiento, que su hermana no le
informó. No tengo una prueba en contrario. Lo que sí es evidente,
señor Giménez-Reyna, es que hay un momento crucial en la vida de
Gescartera y que tendremos ocasión de analizarlo con los distintos
presidentes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Ese
momento crucial de la vida de Gescartera es 1999. En 1998, señor
Giménez-Reyna, empieza un proceso de inspección o unas visitas, no sé
cómo le llaman, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. El 6
de abril de 1999 hay una reunión del consejo de la CNMV, cuya acta
figura en la documentación que tiene este Parlamento, que dice que se
abre un expediente sancionador por falta grave a Gescartera. Día
importante el 6 de abril cuando se abre ese expediente sancionador.

El día 16 de abril hay una reunión del Consejo de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores -16 de abril del mismo año, diez días
después de abrir ese expediente sancionador- con carácter
extraordinario, cuya acta, que también tenemos
en la documentación que obra en poder de esta Comisión, recoge un
solo punto del orden del día. Según pone el acta ese punto del orden
del día es: ampliación del expediente sancionador sobre otras faltas
graves de Gescartera y se adjunta en ese 16 de abril de 1999 un
informe titulado, por lo que figura en esta Comisión, borrador sujeto
a cambios del señor Vives, duro, no conclusivo; no hay una conclusión
en ese informe, pero es un informe duro, que lleva a tomar una
decisión por unanimidad en el consejo de la CNMV, que es ampliar el
expediente sancionador. Y luego ese expediente sancionador que
empieza en 1998 (el 6 de abril se abre el expediente sancionador y el
16 de abril de 1999 se amplía) continúa dilatándose en el tiempo
hasta junio de 2000, cuando hay otra acta del consejo de la CNMV en
la que se impone la sanción con una propuesta de los técnicos. En
todo ese año y medio el diario de su hermana recoge referencias
constantes a los procedimientos de la CNMV, y eso es lo que a
nosotros nos parece sustancial; por eso, muchas de las preguntas que
le han hecho ya aquí para mí son sustanciales y no se las voy a
reiterar, pero sí le quiero hacer una clara. En ese año y medio
entiendo que las personasde Gescartera estarían pasándolo mal, sobre
todo si conocían la situación de la empresa y si conocían el
descuadre patrimonial, porque intentar mantenerlo durante año y medio
-el señor Camacho ha dicho que ya había descuadre patrimonial-
engañando a todo el órgano supervisor, a los auditores, etcétera, me
parece una situación angustiosa. ¿Nunca en ese año y medio, señor
GiménezReyna -y perdóneme la claridad- usted detectó que su hermana
estaba en una situación realmente límite?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca. Sí le puedo reconocer que me comentaba que la
inspección era larguísima, que le pedían reiteradamente la misma
documentación y yo le decía: Será porque no la lleváis,
constantemente me hacía comentarios, pero de tener insuficiencia, de
tener irregularidades, de tener problemas sustanciales como los que
hemos llegado a conocer jamás me hizo partícipe. Señoría, en esta
estafa hay un caso singular y es que se ha roto la frontera. Las
entidades de servicios financieros tienen un tipo de irregularidad,
que si más renta fija, más renta variable, más liquidez, menos
liquidez. Aquí se ha roto la frontera, y la estafa se ha producido
merced a unos certificados falsos. Esto ha sido lo que nadie podía
sospechar que podía pasar, y ha pasado. Eso ha pasado seguramente
durante muchos años.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor Giménez-Reyna, pasando a otros
temas que me parecen también importantes. Hemos hablado de la ONCE. A
lo largo de los años en que usted ha ejercido la responsabilidad
pública usted sabe y yo también que se han tenido relaciones con la
ONCE con frecuencia. La primera fuecuando se hizo el proyecto de ley
-la primera de la que



Página 9140




yo tengo constancia- del IRPF; en el proyecto enviado al Congreso no
figuraba la exención para las loterías y luego se aprobó una enmienda
en el Parlamento. También en ese proyecto de ley se habló no en este
caso sólo con la ONCE sino con todas las organizaciones de
discapacitados sobre el marco fiscal de los discapacitados.

Posteriormente hubo un acuerdo entre la ONCE y el Estado para dar
viabilidad a la ONCE en el que ellos también se comprometían, como
nos explicó ayer el señor Arroyo, a unas contraprestaciones de
creación de empleo, etcétera. Luego también se puede hablar de una no
realización que es poner en marcha la lotería instantánea por parte
de la ONLAE. Le quiero preguntar, señor Giménez- Reyna, ¿alguna vez
en alguna decisión que usted tomó -creo que las dos primeras eran de
su competencia y las dos segundas le quiero preguntar si eran de su
competencia también- alguien de la ONCE le habló de que eso era una
contraprestación a algo que se refiriera a alguna otra cosa que no
fuera la actividad ordinaria de la ONCE?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): De ninguna manera. Yo me he reunido con la ONCE, sola o
integrada en el grupo llamado CERMI (Comité Español de Representantes
de Minusválidos), en numerosas ocasiones para poner en marcha, para
comentar proyectos e iniciativas que estaban en el programa del
Gobierno, iniciativas que algunas de ellas han merecido incluso la
unanimidad de la Cámara. Le recuerdo que el proyecto de ley de renta,
el borrador del Ministerio, el borrador de la dirección general de
Tributos suprimía la exención de los premios de la ONCE. Finalmente,
tal como se aprueba el proyecto, no hay exención de los premios, pero
sí hay obligación de rendir información de los premios que se dan,
porque teníamos fundadas sospechas de que podía haber blanqueo
a través de los premios de lotería, de ONCE y de no ONCE.

Yo he trabajado mucho en este sector, porque el Gobierno ha hecho de
esto una actividad prioritaria, la de minusválidos, la de
discapacitados, pero jamás en la vida he hecho ninguna prestación, ni
siquiera contraprestación. Me interesa destacar que cuando sucedía
todo lo que ha contado de los acuerdos a los que llega la ONCE, yo
era todavía director general de Tributos; era otro órgano del
ministerio el que llevaba las relaciones con la ONCE en lo que se
refiere a Hacienda, porque el grueso de las relaciones se llevan en
el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Desde mi llegada a la
secretaria de Estado, de quien dependía Loterías y Apuestas del
Estado, yo no he autorizado absolutamente nada a la ONCE. Solamente
he hecho una autorización, que fue subir el precio de La Primitiva y
los premios de La Primitiva, que por cierto a la ONCE no le hizo
ningún favor. Y lo que se ha dicho de la lotería instantánea -no sé
si S.S. lo ha querido mencionar con esa intención- está previsto en
un acuerdo de 1998, cuando yo era director general de
Tributos, que el Estado puede implantar la lotería instantánea. Como
secretario de Estado se me ha planteado varias veces establecer la
lotería instantánea como una forma de recaudar más recursos de
Loterías y Apuestas del Estado, y siempre me he negado. Me he negado
por dos razones: primera, porque creo que no es bueno para España que
en cada esquina haya un vendedor de boletos de rompe y rasga; y, en
segundo lugar, porque si el Estado ponía en marcha ese juego,
inmediatamente la ONCE la iba a poner, y me parecía que eso no es
bueno para España, aparte de mi especial predisposición personal e
íntima antijuego. Y prueba de esa actitud mía ante la lotería
instantánea, fue la carta que le dirigí al consejero de la Xunta de
Galicia, que pretendía ponerlo en marcha, advirtiéndole que no eran
los planes de la secretaría de Estado de Hacienda poner en marcha la
lotería instantánea. Me reconoció que esas eran sus competencias
estatutarias, y le advertí: Por más competencia tuya que sea,
piénsatelo, porque esto puede llegar a una situación no deseable del
juego en España. De manera que mi actitud ha sido intachable, por más
amistad que yo haya tenido con alguno de los directivos de la ONCE,
al que me he referido ya, don Rafael de Lorenzo, y por más interés
que yo hubiera tenido en hacer nada por ellos. Por tanto, no sólo no
contraprestación, señoría, sino que no he hecho ninguna prestación a
favor de la ONCE.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Se ha hablado, señor Giménez-Reyna,
de otro tema, y es la presencia importante de instituciones de la
Iglesia en Gescartera, y si ha tenido alguna relación con alguna
indicación suya, por algún acuerdo que usted haya firmado con ella,
en concreto relativo a lo de los profesores de religión. Yo quiero
preguntarle también por ese extremo.




Del señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señoría, la Iglesia tiene un marco de financiación
establecido que arranca de los acuerdos de 1979, que se mantiene en
el presupuesto de cada año y que se concreta en una dotación que se
sube, se eleva en la cuantía del índice de inflación. El único punto
que queda por cumplir de los acuerdos de 1979 es pasar a sistema
definitivo para que la Iglesia se financie con cargo exclusivamente a
la asignación tributaria. Eso, que lo teníamos programado para mitad
de la legislatura pasada, no se pudo hacer por el cambio del
impuesto, porque las magnitudes eran absolutamente diferentes; en mi
programa estaba que hubiéramos intentado en esta legislatura cumplir
con el acuerdo de 1979 y que la financiación de la Iglesia fuera ya
exclusivamente a través de la asignación tributaria a riesgo y
ventura. En ese sentido, recibí una petición en una reunión reciente
de febrero de este año de la propia Conferencia Episcopal pidiendo
entrar en el sistema definitivo. Lo que ocurre es que teníamos que
tener el mínimo bagaje de vida del nuevo impuesto para poder
encontrar la magnitud adecuada para garantizar esa



Página 9141




financiación que hoy tiene en cuenta la Iglesia. Más allá de eso,
además de reiterarme en lo que he dicho al principio de que nunca
insinué, comenté, dirigí, recomendé que se invirtiera en Gescartera...


Además la acusación que he visto en los medios de que yo, habiendo
firmado el acuerdo de los profesores de religión, saqué la
contrapartida de que invirtieran... Si esos acuerdos no los ha firmado
el Ministerio de Hacienda, esos acuerdos los ha firmado el Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte; eso no era competencia mía, para
nada en absoluto. Y me reitero, nunca a ninguna institución, a
ninguna entidad le he recomendado invertir o entrar de socio en
Gescartera.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor Giménez-Reyna., también aquí
ha dicho un compareciente, el señor Castro, que usted le pasaba
información de medidas fiscales que iban a entrar en vigor a su
hermana y que eso era muy importante para una compañía como
Gescartera. ¿Usted puede decir si le ha pasado alguna información y
de qué tipo? ¿Ha hablado con su hermana de algunas reformas fiscales
que se iban a poner en marcha? ¿Ha comentado a su hermana reformas
fiscales futuras? ¿Le ha anunciado algún tipo de medida, previamente
a que se conociera públicamente? (Rumores.)



Del señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señoría, lo he contestado antes. De ninguna manera. Ni
era su interés ni tampoco su disposición, su preparación, su
capacidad, para entender este tipo de cosas. Que yo haya podido hacer
un comentario sobre que vamos a hacer un proyecto de ley de mecenazgo
o que se reforma la renta, un comentario genérico de ese tipo puede
ser. Ni ella lo pediría ni yo lo recibiría adecuada y racionalmente,
sobre todo con información de ese tipo. Pero de verdad que a mí eso
ni me importa lo más mínimo.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor presidente, voy concluyendo.

Hay algunas preguntas que sí me parecen interesantes. Primero, sobre
su hermana, y perdóneme que haga apreciaciones personales. Se ha
hablado de cantidades elevadas de sobresueldos de su hermana en
dinero B. (Rumores.) No sé si es cierto o no es cierto. Su hermana
tuvo la ocasión de decirlo aquí y prefirió permanecer callada. ¿Nunca
detectó ni percibió usted que su hermana estaba teniendo ingresos no
acordes a los que son normales en una entidad de estas? ¿Nunca
percibió que su hermana estaba recibiendo, estaba teniendo más
ingresos de los que oficialmente decía?



Del señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si se admite la expresión, su tren de vida era
perfectamente adecuado al de un matrimonio en el que trabajan sus dos
miembros. Nunca percibí ningún exceso de ninguna clase.

El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Nunca percibió ese exceso -aunque
ya parece que sí por lo que hemos conocido, por lo que vamos
sabiendo- en el señor Camacho?



Del señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Pues no. No he tenido relaciones como para eso.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Le creó usted una sociedad al señor
Camacho, que ha aparecido publicada en los periódicos?



Del señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Entiendo que se refiere a la sociedad que se llama algo
así como J.R.J.8, S.A., me parece que es. Esa sociedad yo no se la
constituí, en absoluto; por supuesto se la constituye un notario.

Pero esa sociedad, que se constituyó el 15 de febrero de 1994, ante
el notario don Luis Núñez, con número de procolo 165 -tengo aquí la
escritura por si interesa a la Cámara- ni siquiera estaba domiciliada
en mi despacho, Velázquez 55. Está domiciliada en el estudio de
aparejador de mi cuñado, de don Angel Malpartida de Torre, Leganitos
número 35 -y tomo datos del registro-. Eran socios de la compañía,
otra compañía que se llama Estudios de Arquitectura y Cálculo Gonzalo
Giménez, S.A.; Promociones y Proyectos es a lo que se refirió el
primer grupo que me preguntó, que tenía, esa sí que tenía domicilio
en Velázquez 55; y, en tercer lugar, también era socio Angel
Malpartida de Torre, mi cuñado. Estos tres señores tenían dos
compañías; tenían una sociedad que era propietaria de un apartamento
en un conocido edificio de apartamentos de Madrid, y el día 30 de
enero de 1997 venden sus acciones venden el apartamento y lo hacen
vendiendo las acciones a una sociedad que se llama Novit; comparece
en el acto don Agustín Fernández Ameneiro, apoderado de don Antonio
Camacho, administrador único. El precio de la venta es de 22 millones
de pesetas, concretamente 22.142.785 pesetas, y el comprador es esa
sociedad que dicen que yo constituí o en la que yo intervine; para
nada. Ësta es una operación entre una sociedad domiciliada en el
despacho de don Ángel Malpartida de Torre y una compra que hace otro
señor del total de las acciones, con lo cual se apodera, se hace
dueño del apartamento de marras. Pero ni la constituí ni estuvo
domiciliada en mi despacho; esa es otra de las cuestiones que también
ha salido en prensa como demostrativa de mi actividad profesional en
pro del señor Camacho.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor Giménez-Reyna, yo lamento
tener que reiterar unas preguntas, que ya le han hecho otros
diputados, sobre las comidas y su relación con la señora Valiente. Lo
más significativo del diario es que entre las fechas claves de la
historia de Gescartera y su relación con la CNMV, 6 de abril, 9 de
abril, 16 de abril, en esos días importantes -después de abril y



Página 9142




hasta junio del 2000 hay un período transitorio-, en el diario de su
hermana aparecen reiteradas informaciones que ponen de manifiesto que
conocían que se iba a reunir la CNMV. Parece ser que no lo conoce con
exactitud, porque dice que se reúne esta tarde y que no iba a estar
no sé quién, que luego está, pero sabe que existe la reunión. A mí lo
que me parece significativo es que sabe que existe una reunión muy
importante para ellos. Al final, lo que se determinó fue la apertura
de un expediente sancionador más amplio en la reunión del día 16 o la
apertura de un expediente en la del día 6. ¿A usted le parece normal
-quizás es una opinión subjetiva; luego le preguntaré si era usted el
que daba esa información- que su hermana conociera lo que estaba
sucediendo en esos momentos? ¿Qué conociera lo que estaba pasando en
el otro lado? Porque ella estaba en el lado del supervisado. ¿Le
parece normal que en el diario aparezcan cosas de lo que estaba
pasando en el lado del supervisor? Debo decirle que a mí no me parece
normal. Cuando lo he visto he dicho: No me parece normal; no me
parece normal que un supervisado sepa lo que está haciendo el
supervisor. Por el diario no se detecta que haya habido una actuación
u otra, pero sí que hay un conocimiento, y eso ya me parece grave. ¿A
usted -que ha estado no haciendo inspecciones a entidades
financieras, pero sí haciendo inspecciones fiscales- le parecería
normal que el inspeccionado supiera cuándo el inspector jefe va a
dictar el acto administrativo?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No sé cuáles eran las fuentes de información que podía
tener mi hermana, pero le reitero que nunca influí, nunca intercedí,
nunca medié, nunca pedí nada para Gescartera.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: No me ha respondido a la segunda
pregunta. Sí es verdad que usted tenía una buena relación con la
señora Valiente.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Nunca habló de Gescartera con la
señora Valiente? ¿Nunca le preguntó a la señora Valiente: Cómo va la
inspección de mi hermana? Ya sé que la señora Valiente no era la
encargada del departamento de supervisión, pero era una de las
vocales; en aquel momento no era presidenta, pero sí una de las
vocales. ¿Nunca le preguntó: No te puedes enterar de cómo va la
inspección de mi hermana? ¿Nunca le dijo: no te puedes enterar de si
el 16 de abril se va a tomar una decisión determinada? A lo largo del
año 2000, ¿nunca le pregunta a la señora Valiente si eso lo van a
acabar y cómo?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Me parece que lo he comentado a otra interpelación de
alguna de SS.SS. Sí; es posible que en alguna ocasión le haya
preguntado cuándo terminaba esto. Así como las inspecciones
de Hacienda tienen un año, le he preguntado si esto tenía
duración o no, pero la respuesta siempre fue la misma: Yo de esto no
me ocupo; este no es mi negociado, esta no es mi actividad; yo estoy
en mercados no sé qué y esto corresponde a supervisión. Jamás me dijo
nada y no podía esperar otra cosa de ella.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Ese período, que empieza en
noviembre o diciembre de 1998 y concluye en junio del año 2000, acaba
con una sanción a Gescartera, con una sanción a su hermana, con una
sanción al señor Camacho. Antes un diputado se ha referido a la
referencia que hay en el diario a la comunicación de esa sanción y
eso concluye en junio del año 2000. Posteriormente es cuando se
produce la entrada de la ONCE en el accionariado de Gescartera, la
escritura de transformación de sociedad de cartera en agencia de
valores, y se acaba el proceso de inspección y en ese momento son las
comidas. En esas comidas, ¿alguien manifiesta alborozo, alegría
porque el proceso de inspección ha acabado de ese modo y no con una
intervención dura?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señor.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Usted no tiene conciencia de que el
señor Camacho, su propia hermana, el señor Ruiz de la Serna,
estuvieran especialmente contentos porque el proceso se acaba con una
multa de 13 millones?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señoría.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Le habló a algún otro miembro del
Gobierno, a su ministro en ese momento, señor Montoro, al
vicepresidente del Gobierno, señor Rato, o a algún otro miembro del
Gobierno de Gescartera antes de la intervención?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No he hablado de Gescartera a ningún miembro del Gobierno
ni antes ni después de la intervención.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Imagino que después de la
intervención y cuando se produce su dimisión, Gescartera ya está en
los periódicos.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Eso es otra cosa; eso es comentar. Pero he interpretado
que su pregunta se refería a si había hecho alguna cosa. Eso otro es
comentar la desgraciada noticia de prensa. Por eso he querido
responder de la manera que lo he hecho.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Puesnada más. Muchas gracias.




Página 9143




El señor PRESIDENTE: Para un segundo turno, tiene la palabra en
primer lugar la señora Costa Campi, por el Grupo Parlamentario
Socialista. Ruego encarecidamente a todos los señores portavoces que
hagan uso de este segundo turno que racionalicen los tiempos, dado
que esta presidencia ha ordenado que se mantenga en la sala de espera
y a disposición de esta Comisión el siguiente citado y, según me
indica la presidencia de la Cámara, por imperativo reglamentario, a
las cuatro de la tarde, al comenzar el Pleno, tendría que suspenderse
esta sesión. La presidencia mantendrá, si así lo exige el tiempo,
esta Comisión en sesión permanente hasta las cuatro de la tarde,
cuando se nos cite para el Pleno.

Adelante, señora Costa Campi.




La señora COSTA CAMPI: A la vista de lo que nos ha sugerido el señor
presidente, le ruego, señor compareciente, que sea lo más estricto,
lo más sintético posible en las respuestas a mis preguntas.

Señor Giménez-Reyna, usted, en el transcurso de esta larga mañana,
está intentando convencer a esta Comisión de que se enteró del caso
Gescartera por la prensa, de que no sabía nada de lo que hacía su
hermana en Gescartera, de que ni tan siquiera fue informado de que
ella fue nombrada presidenta. Convenga conmigo -aunque no lo va
a reconocer públicamente- que si estuviera sentado en este lado de la
Comisión no hubiera creído ni una sola palabra de lo que hubiera
dicho un compareciente que hubiera argumentado lo que usted ha
expuesto a lo largo de esta mañana. Porque, señor Giménez-Reyna,
usted no sabía nada de Gescartera, pero hizo un informe, a propuesta
del señor Antonio Camacho, para ver la viabilidad, el proyecto, el
diseño, aunque ese proyecto no se desarrolló y no fue cobrado. Usted
no sabía nada de Gescartera ni de Antonio Camacho, pero participó y
diseñó otros proyectos. Usted ha dicho que coincidió muy pocas veces
con el señor Antonio Camacho, pero si vamos sumando las veces en las
que ha incurrido en error verá que son bastantes; usted se ha
contradicho a lo largo de esta mañana en sus encuentros con el señor
Antonio Camacho, como después detallaré. Señor GiménezReyna, usted no
sabía nada de Gescartera, pero conocía las auditorías, sorprendente,
ya que ha dicho que no presentaban ningún problema. Usted, señor
GiménezReyna, decía que no hablaba con su familia de Gescartera, que
no hablaba con su hermana de Gescartera, pero estaba toda la familia
Giménez-Reyna implicada en Gescartera. Su hermano fue a París a ver
un partido de fútbol en un avión privado y fue el que ayudó a la
decisión de la inversión en Gescartera de la Guardia Civil. Su otro
hermano también ayudó en la decisión de una inversión de una empresa
de la SEPI. Ustedes cuatro tenían inversiones en Gescartera. Estos
diputados pueden tener una actitud muy favorable a aceptar la
veracidad de los comparecientes, pero no dude de la inteligencia de
los que estamos aquí en esta Comisión.




Señor Giménez-Reyna, usted señala que lo que dicen los otros
comparecientes no es cierto. Usted señala que lo que dice el dietario
de su hermana no es cierto. ¿Estamos rodeados de mentirosos? ¿Estamos
rodeados de personas que llegan a declarar en contra de sus propios
intereses en la Audiencia Nacional? ¿Sólo usted dice la verdad? ¿Es
posible creer que quien es interrogado en la Audiencia Nacional
declara en contra suya? Señor Giménez-Reyna, aquí han venido
imputados que declaran cuestiones respecto al tema Gescartera no
coincidentes con las suyas. Usted se ha contradicho a lo largo de
toda la mañana. Su palabra contra la de su hermana. ¿Cómo es posible
que usted, que supongo que va a reconocer y defender una escala de
valores y unos principios morales, esté intentando exculparse
culpando implícitamente a toda su familia? ¿Cómo es posible esto?
Señor Giménez-Reyna, usted ha dicho que comienza a ser consciente de
que su nombre fue mal utilizado, que tiene indicios de ello. Señor
Giménez-Reyna, por favor, su hermana no tenía ninguna titulación.

Usted ha reconocido que su hermana no estaba en condiciones de
entender el sistema tributario. Sepa usted -lo sabe- que es mucho más
complejo entender cómo funciona el mercado de valores y cómo
funcionan las operaciones entre día porque es algo que no está
regulado, es algo que hay que aprender con la práctica cotidiana,
mientras que el sistema tributario puede aprenderse y es mucho más
extenso su conocimiento; para este segundo aspecto no tenía formación
y para el primero sí. Sabe usted muy bien que si la señora Pilar
Giménez-Reyna era presidenta de Gescartera era porque se llamaba
Giménez-Reyna.

Señor Giménez-Reyna, el 10 de mayo de 1999 su hermana anota un
contacto entre usted y Antonio Camacho. Al parecer, usted le anima a
constituir una sociedad de valores. ¿Es mentira esto?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): ¿Puedo contestar a lo demás, por favor?



La señora COSTA CAMPI: No. Le he hecho una sola pregunta. ¿Es cierto
o no que usted le aconsejó el 10 de marzo de 1999 constituir una
sociedad de valores, según dice su hermana en el dietario: Antonio
Camacho y Enrique anima a constituir una sociedad de valores, una SV,
suponemos que es una sociedad de valores?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo no recuerdo haberlo hecho. No le puedo decir más que
eso.

Le ruego, señor presidente, que me dé amparo para poder contestar a
lo que ha dicho la señora diputada. No sé si tengo algún derecho,
pero decir que yo he ayudado a proyectos... ¿A qué proyectos?



El señor PRESIDENTE: Señor Giménez-Reyna, de acuerdo con el
Reglamento de esta Comisión usted debe contestar a lo que entienda
que debe contestar y que no



Página 9144




esté sujeto a amparo constitucional, concretamente a las preguntas
que le hacen los señores diputados y no a otras cuestiones. Entiende
la presidencia que se le ha dirigido una pregunta; al resto tendrá
usted todos los medios para hacer llegar a esta presidencia la
documentación y aclaraciones pertinentes. La sistemática es contestar
las preguntas que realiza el parlamentario y su derecho de exigir que
se le responda a esa pregunta y no a cualquier otra reflexión. Usted
tendrá abiertas las vías de esta presidencia para hacerle llegar
cualquier alegato que entienda en su defensa. Tendrá usted el amparo
de la presidencia.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señor presidente, ¿con todo lo que se ha dicho sobre mi
familia, que yo he inculpado a mi familia, tengo que permanecer
callado?



El señor PRESIDENTE: No, no. Si usted entiende que es una pregunta
puede responderle a la señora parlamentaria, si lo realiza como
pregunta.




La señora COSTA CAMPI: No lo he realizado como pregunta sino como
expresión de la sensación y del pensamiento respecto a lo que ha
ocurrido a lo largo de esta mañana. No es una pregunta, es una
exposición de la interpretación de nuestro trabajo esta mañana.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): He respondido a la pregunta, señor presidente.




El señor PRESIDENTE: Puede usted responder a ese tema y si quiere
rebatir la afirmación hace usted llegar a la presidencia cualquier
documento al respecto.

Continúe, señora diputada, concretando las preguntas.




La señora COSTA CAMPI: Según han señalado otros comparecientes, su
hermana participaba en reuniones en las que se trataban cuestiones
fiscales que afectaban de lleno a Gescartera. Señor Giménez-Reyna,
¿aprendía su hermana Pilar sobre esos temas tributarios de los
consejos que usted le daba?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo no le daba consejos a mi hermana sobre asuntos
fiscales.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, no voy a entrar en algo
que ya ha aparecido: No news, good news. ¿Qué le dijo de verdad si no
le transmitió esa frase el 6 de abril a su hermana y que ella escribe
en el dietario?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Comprenderá
que no recuerde lo que usted dice que le dije el 6 de abril y si
hablé o no hablé con mi hermana.




La señora COSTA CAMPI: ¿No recuerda tampoco por qué el 8 de abril de
1999 anota su hermana, tras una conversación telefónica con usted y
con el señor Camacho: horrible?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Lo comenté antes. Lo mismo me dijo que si le podía
ayudar, le dije que no, y diría: horrible. A lo mejor es eso. Le
agradezco mucho sus preguntas pero lo que no puedo hacer, porque no
tengo capacidad para hacerlo, es interpretar la voluntad de otros. Le
ruego que me disculpe.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna ¿usted recuerda tomar café
en el Café Botánico con el señor Camacho antes de una reunión de la
CNMV?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora.




La señora COSTA CAMPI: Lo tiene apuntado también el 13 de abril de
1999 su hermana en el dietario.

Señor Giménez-Reyna, el mismo día refiere su hermana en el dietario
que don Luis Ramallo le va a visitar a usted (era un jueves) a las
nueve y media con el señor José María Núñez de Prado. ¿Por qué le va
a visitar?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, me parece que no era el señor Núñez de Prado; me
parece que era el señor Ramírez. Lo he comentado con anterioridad. El
señor Ramírez era el jefe de gabinete del señor Ramallo. El señor
Ramírez pretendía dejar la CNMV y me pidieron entrevista para hablar
de su ubicación futura, puestos vacantes posibles y demás. Eso es
todo lo que recuerdo.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, ¿el señor Ramírez Núñez
no fue uno de los tres inspectores que se encargó de resolver el
expediente de Sefisur?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No lo recuerdo yo como inspector ahí. Fue don Ramiro
Martínez Pardo, si no recuerdo mal.




La señora COSTA CAMPI: Tenemos documentación en la Cámara a ese
respecto.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Lo siento. Yo recuerdo que fue el señor Martínez Pardo el
único que yo vi en la actuación inspectora en Sefisur.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna,también aparecen
anotaciones ya aquí citadas como la del



Página 9145




29 de mayo de 1999, que dice textualmente: E. me llama. P.V. (Pilar
Valiente) da un revés a David Vives. Nos pide que aguantemos. No dar
nombres. Cheques al portador. No somos la Agencia Tributaria. ¿Por
qué aconseja usted a su hermana que aguanten? ¿Por qué aconseja usted
no dar cheques nominales? ¿Ratifica usted su consejo de que a la
Agencia Tributaria cuantos menos datos, mejor?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo no aconsejé a mi hermana lo que S.S. acaba de decir.

En cuanto a los cheques, tengo profundas dudas. Creo que la Comisión
los podía pedir perfectamente.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, ¿nunca ha cenado usted en
casa de su hermana con el señor Camacho?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora.




COSTA CAMPI:
La señora Lo apunta su hermana el 1 de noviembre de 1999.

Señor Giménez-Reyna, el 26 de octubre del año 2000 el dietario de su
hermana refiere, entre otras, una comida, a la que ya se ha hecho
aquí referencia, en la que está usted, la señora Pilar Valiente, el
señor Camacho y el señor Ruiz de la Serna. Usted ha dicho que no se
enteró del tema, que no le interesaba. Señor Giménez-Reyna, ¿usted
acostumbra a ir a comidas en las que no participa de las
conversaciones?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): ¿A qué comida se refiere?



La señora COSTA CAMPI: A la del 26 de octubre de 2000.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Esa comida, como he dicho, fue de presentaciones de
rigor, de pura cortesía y demás. Esa comida, que yo recuerde, no tuvo
ningún contenido sustancial para recordar. En la segunda comida, la
de febrero, de la que no me considero promotor, que yo recuerde, la
presidenta estuvo muy activa explicando las obligaciones de la Ley
del Mercado de Valores con respecto a la agencia e insistiendo mucho
en el deber de cumplimiento de esas normas. Eso es lo que yo
recuerdo.




La señora COSTA CAMPI: ¿A usted no le sorprendió la insistencia de la
presidenta de la comisión en el hecho de las recomendaciones que daba
para que Gescartera cumpliera las leyes? ¿No es sorprendente
recordarle que ha de cumplir las leyes a alguien que las cumple? ¿No
le sorprendió?
El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Es un nuevo operador que se inscribe en el mercado y le
hace los recordatorios. No me pareció sorprendente.




La señora COSTA CAMPI: Usted no cree que cuando se le recuerda a
alguien que han de cumplirse las leyes es porque se han incumplido.




EX SECRETARIO El señor DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Parece ser que había tenido un expediente, claro que sí.




La señora COSTA CAMPI: Le voy a leer el 'Diario de Sesiones' de la
comparecencia del señor Ruiz de la Serna. A la pregunta del diputado
señor Puigcercós respecto a qué se habló en esa comida, si de la
situación de Gescartera y de sus relaciones con la comisión, el señor
Ruiz de la Serna contestó: Sí, se habló de esas cosas; recuerdo que
se comentó el último punto que ha tocado -se refería a los
expedientes abiertos-, así como el tema de la sanción que nos
pusieron y la obligación que, no por escrito sino verbalmente, nos
transmitieron de que teníamos que abandonar el consejo se refiere al
señor Camacho y al señor de la Serna; consejo dado para poder limpiar
un poco las apariencias; nos escribieron una inhabilitación entonces,
nos dijeron que tendría que pasar un poco de tiempo para volver al
consejo, eso sí que nos lo transmitieron. ¿Sigue sin acordarse de lo
que se habló en esa comida?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora diputada, pero no tengo inconveniente en
aceptar que eso fuera así; no tengo ningún inconveniente. No lo sé.

Comprenderá que el interés del asunto para el señor de la Serna no
era el mismo que el mío, pero no tengo inconveniente en aceptar que
eso se dijera.




La señora COSTA CAMPI: Esas medias palabras -no tengo inconveniente,
no recuerdo- son de escasa ayuda para esta Comisión. ¿No podría
precisarlas?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Le digo, señora diputada, que no lo recuerdo, pero que si
él dice que fue así, pues sería así, no tengo inconveniente en
aceptarlo. No puedo decirle más.




La señora COSTA CAMPI: Voy a recordarle que su hermana también ha
corroborado el asunto que se discutió en esta comida. Señor Giménez-
Reyna, su hermana ha anotado en su dietario que recibía información
privilegiada, en concreto acerca de la fusión entre el BBV y
Argentaria. ¿Nunca le transmitió a usted esa información
privilegiada?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señora diputada,



Página 9146




nunca, porque es imposible que yo tuviera esa información. ¡Nunca!



La señora COSTA CAMPI: Pero ella la tenía porque la apuntó.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): La pudo tener por quién fuera, pero de este servidor
jamás pudo tener información, porque yo jamás he tenido ninguna
información sobre ese particular. Y de lo que no sé, le aseguro que
no puedo transmitir nada.




La señora COSTA CAMPI: También vuelve a responder a lo que se le ha
preguntado antes que no tenía información ni lo recordaba. Algo tan
claro -tengo aquí la fotocopia del dietario de su hermana- como que
el día 10 de mayo, miércoles, del año 2000, por la mañana apunta una
cita del señor Camacho en la CNMV y hace referencia a la comunicación
que les hace la CNMV respecto a la sanción y apunta en letras
mayúsculas: obstaculizar la supervisión; y en lo que correspondería a
la tarde del día 10 apunta esa comida al lado de su despacho -pero
que usted no recuerda- y pone con letra muy clara: Enrique dice no
aceptar y alegar; Pilar Valiente no sabe nada de la comunicación.

Señor Giménez-Reyna, usted ha contestado: Fue una conversación
normal, me planteó sus problemas y yo le debí aconsejar que
recurriera. Esto quiere decir que al menos en aquel momento su
hermana le transmitió información respecto a la situación en que se
encontraba Gescartera en sus relaciones con la CNMV; si no, su
respuesta anterior no tendría ninguna explicación.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): He comentado con anterioridad ese apunte que su señoría
señala y decía que era posible que me comentara: Oye, mira, que hay
sanción, no estamos de acuerdo con ella, y que yo le contestara: Pues
recurridla. Es posible que fuera así; que sabía que había terminado,
pues seguramente sí, y también lo supe cuando fui a la comida porque
se celebra una vez que está todo concluido, para que no hubiera
ningún problema por medio. Hay una relación absolutamente fluida,
está autorizada la constitución de la agencia -me dice mi hermana el
día 1 de septiembre-, entonces es cuando yo planteo la posibilidad
del encuentro, que al final es una comida, como podía haber sido de
otra manera.




La señora COSTA CAMPI: Por tanto, usted recibe la información,
recuerda además con precisión -y se lo agradecemos- la fecha en que
se autoriza la creación de la agencia de valores, le expone cuáles
son los hitos conseguidos en esa carrera de obstáculos, entre
comillas, y le pasa a plantear los problemas concretos de uno de los
múltiples obstáculos que tiene Gescartera en la CNMV. Es así ¿no?
El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora, si es su pregunta y le he de responder, y si
es una expresión guardaré silencio siguiendo la indicación del
presidente.




La señora COSTA CAMPI: Yo he hecho un resumen de lo que usted acababa
de plantear y me dice que no. Yo lo he resumido. Usted acaba de
señalar que se acuerda, con detalle de la fecha, cuando es autorizada
Gescartera para ser agencia de valores, que su hermana le debió
plantear todo el proceso que había seguido, los éxitos y los
problemas de ese proceso, y a raíz de la explicación de los problemas
usted le debió sugerir que recurriera frente a la sanción.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Eso no es lo que he dicho yo, señoría.




La señora COSTA CAMPI: Lo veremos en el 'Diario de Sesiones'. Cuando
su hermana confía en que sus problemas pueden resolverse gracias a
las relaciones -y lo escribe en el dietario- con el Ministerio de
Hacienda, ¿está refiriéndose a usted?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No lo sé, señoría.




La señora COSTA CAMPI: ¿Confía ella en que usted le puede dispensar
un trato de favor?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No creo que confiara en eso.




La señora COSTA CAMPI: ¿Sabía, señor GiménezReyna, que su hermana
-según sus propias declaraciones- cobraba en negro?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo no lo sabía, pero no me consta que mi hermana haya
reconocido eso.




La señora COSTA CAMPI: Así lo hemos leído en los medios de
comunicación, dado que los diputados no tienen acceso al sumario.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo no me refería a los medios de comunicación, señoría.




La señora COSTA CAMPI: Lo que sí es cierto, señor Giménez-Reyna, es
que el dietario de su hermana está trufado de cartas y de notas
enormemente sospechosas de operaciones con dinero negro, una incluso



Página 9147




con el membrete del Ministerio de Educación de una señora que le
dice: ¿Cómo tenemos el otro dinero?, una vez aclarado el dinero
oficial. Después hay otra serie de listas de clientes de Gescartera
con la anotación B y una carta de un cliente en la que está acusando
a Gescartera de gestiones poco claras. ¿Usted sabía que Gescartera,
al menos en una parte de su gestión, era una lavadora de dinero
negro?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo no sabía nada de eso. Lo he repetido en varias
ocasiones en esta sesión, señoría.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, ¿cuántas veces se ha
reunido usted -y le recuerdo la normativa que establece las
comparecencias en esta Comisión- con directivos de Gescartera -y su
hermana era un directivo- para tratar de temas de Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, sinceramente, resulta
difícilmente creíble a tenor de sus respuestas esta mañana. ¿De
verdad, señor GiménezReyna, pretende usted...




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si me disculpa -perdóneme la interrupción-, excepto las
dos comidas donde el motivo era hacer las presentaciones y demás.




La señora COSTA CAMPI: Comidas que su hermana apunta, comidas que
usted no recuerda, comidas a las que usted asiste pero en las que no
participa en las conversaciones. ¿De verdad, señor Giménez-Reyna,
pretende usted hacernos creer que no se ha enterado de nada de lo que
pasa en Gescartera? ¿Que su hermana le contaba ocasionalmente alguna
cuestión entre tema y tema familiar? Señor Giménez-Reyna, ¿usted
afirma delante de estos comisionados que lo que dice su hermana es
mentira, que se engaña a ella misma cuando escribe?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Lo que afirmo es lo que he afirmado en esta Comisión, no
voy a responder a una pregunta tan genérica como la que S.S. me
plantea.




La señora COSTA CAMPI: ¿Usted piensa que podemos creer que su
estrecha relación con ella no le obligaba a que fuera usted receptor,
como mínimo, de la angustia que padecía, según se deriva de las
expresiones que aparecían en su diario?
El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): ¿Me puede repetir la pregunta? He perdido, de verdad,
cuál es el sentido exacto de la primera parte de la pregunta.




La señora COSTA CAMPI: ¿Usted, como mínimo, no fue receptor de la
angustia que la señora GiménezReyna manifestaba estar teniendo, según
podemos considerar por las expresiones que en su diario escribe?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez):Pude ser consciente de una angustia normal sobre un
procedimiento de inspección normal, pero nunca, absolutamente nunca,
y se lo reitero no sé cuantas veces, respecto a que yo conociera por
ella, y que esa angustia me las pusiera de manifiesto,
irregularidades, insuficiencias, ilegalidades, jamás, nunca. Su
angustia es suya.




La señora COSTA CAMPI: ¿De verdad, señor Giménez-Reyna? La señora
Valiente señaló en su comparecencia que eran amigos, usted no lo ha
negado. Teniendo en cuenta todas las circunstancias que aquí han
aparecido, teniendo en cuenta que incluso al hilo de una
conversación, según parece usted decir intrascendente, usted le acabó
aconsejando a su hermana que recurriera la sanción, ¿usted piensa que
nos podemos nosotros creer que usted no llamó a doña Pilar Valiente
en ninguna ocasión, para hablar de Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señoría yo no he dicho que le aconsejé que recurriera. A
mí si alguien me dice -alguien-, en cualquier situación que me
encuentre: Oye no estoy de acuerdo con lo que ha pasado, ¿tú que
harías? Recurrir. Por otra parte es una práctica excesivamente
habitual en nuestro país.

Si SS.SS. se lo pueden o no creer, esa parte de la pregunta
comprenderá que no se la puedo responder, señoría y perdóneme.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, no le discuto que la
práctica sea usual. El consejo siempre se da a partir de una
información, y ésta es la que usted no quiere ofrecer a la Comisión.

El consejo es resultado de una causa anterior.

Señor Giménez-Reyna, ¿usted sabe que algunos clientes de Gescartera
tenían abiertos con anterioridad expedientes en la Agencia
Tributaria?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señora, lo desconocía absolutamente.




La señora COSTA CAMPI: ¿Sabe que la Mutualidad de Policía tiene
abierto un expediente de más de 1.000 millones de pesetas, y en
cambio invierte 1.500 en Gescartera?



Página 9148




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí señora, lo sabía. He recibido a la Mutua de Policía
probablemente en tres ocasiones, una como director general de
Tributos y dos como secretario de Estado de Hacienda, sí.




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué conversación tuvo en esa visita?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Su problema de inspección que no tenía solución, que
estaba en manos de quien estaba, que estaba concluido y que no tenía
posibilidad. Estrictamente ésa.




La señora COSTA CAMPI: ¿No tuvo ninguna conversación respecto a la
inversión en Gescartera de la Mutua?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En absoluto, señoría. Nunca, jamás, ni le mencioné
Gescartera, ni mencionar Gescartera. En absoluto, le pido que
recuerde las veces que he reiterado lo mismo, pero expresamente le
digo que jamás. Sólo faltaría que respecto a esta entidad pudiera
quedar esa sospecha ilógica. Jamás.




La señora COSTA CAMPI: Comprenda, señor Giménez-Reyna, que nosotros
estamos obligados a hacerle estas preguntas, máxime cuando éste no es
el único caso. ¿Sabe o sabía que la Hermandad de Huérfanos de la
Guardia Civil tuvo y tiene una deuda tributaria de unos 275 millones
y también es cliente de Gescartera con una cantidad de 450 millones?
Estamos en una mañana de muchas casualidades, ¿ésta no es también una
casualidad que induce a cierta preocupación? ¿Sabía usted que la
Guardia Civil tenía una deuda tributaria?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señora.




La señora COSTA CAMPI: ¿El colegio o la hermandad?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señora.




La señora COSTA CAMPI: Y por supuesto tampoco sabía que había
invertido en Gescartera, pregunto, ¿no lo sabía?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ahora sí lo sé.




La señora COSTA CAMPI: ¿En el momento en que se produce la inversión?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): De ninguna manera, señoría.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, usted ha dicho que tenían
pequeñas inversiones en el mercado de valores y que esas inversiones
son producto de la venta de una herencia o de un patrimonio familiar.


Hoy salen en la prensa -y estamos obligados a preguntárselos- algunos
aspectos muy detallados relacionados con esas inversiones. Señor
Giménez-Reyna, le pregunto, ¿es cierto que a lo largo de 1998 usted y
su hermana realizaron 47 operaciones especulativas de compra y 49 de
venta, sobre valores industriales y bancarios, por un importe total
de 246 millones de pesetas para las adquisiciones, y de 243 millones
de pesetas para las enajenaciones, en operaciones conocidas como
intradía, como lo hacía también habitualmente Gescartera, y por ello
fue denunciada en repetidas ocasiones por inspectores de la CNMV?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señoría, mi dinero lo tenía depositado allí y cómo lo
gestionaban nunca me ocupé de ello. Respecto a la información que me
dice no puedo confirmarlo, lo que sí le digo es que en mi declaración
del impuesto sobre la renta de las personas físicas, de la que
disponen SS.SS., en la página 9 están las ventas realizada a mi
nombre, en mi porción, 116 millones de venta, 115 millones de compra.


Viene en la página 9 de mi declaración de la renta de 1998. Si eso se
multiplica por cuatro, si esto es el resultado de imputar a cuatro
hermanos la porción correspondiente, esto son 450 millones en números
redondos. Eso es lo que yo he declarado en el impuesto sobre la
renta. Cómo han sido las operaciones, si han sido especulativos, no
han sido especulativas, a corto, a medio, a largo, eso no se lo sé
decir. Lo que sí le puedo decir es lo que yo he declarado en el
impuesto sobre la renta de las personas físicas. Si S.S dispone de mi
declaración lo puede ver en la página 9 del impreso de declaración.




La señora COSTA CAMPI: Para mejorar la información respecto a estas
cuestiones, ¿es cierto que estas operaciones se hacían contra una
cuenta corriente abierta por ustedes cuatro?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, siempre hemos operado como una cuenta única donde
estábamos los cuatro hermanos, sí.




La señora COSTA CAMPI: Haciendo referencia a la noticia de prensa en
la que aparecen los datos que acabo de utilizar, usted se ha visto
retratado hoy, supongo, con don Antonio Camacho en la prensa?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): He dicho



Página 9149




antes que esa foto me la han comentado pero que no he tenido
oportunidad de ver la prensa, he venido muy temprano a la Cámara.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, vamos a pasar a otro
orden de cosas en relación a su vida pública.




El señor PRESIDENTE: Señora Costa, si me permite, lleva ya consumido
un segundo turno de media hora. En atención a los demás portavoces
que esperan, le rogaría concreción en sus preguntas a este respecto.

Dentro de la autodisciplina, se lo pediría por favor.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, un dato, no es para que
me lo conteste. La querella de Sefisur está hoy en el juzgado número
3 en la Audiencia Nacional, que lleva el señor Garzón. Lo digo porque
hay un tema importante, que a todos los comisionados y a nuestro
grupo le preocupa. Cuando usted fue nombrado director general de
Coordinación con las Haciendas Territoriales ya había habido un
problema con esa agencia de valores. ¿Puso usted en conocimiento del
señor Rato que había tenido ese pequeño inconveniente en Sefisur?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez):Si me lo permite S.S, le contestaré inmediatamente a la
pregunta, pero permítame decirle que la querella a que se refiere no
es el asunto que hemos comentado anteriormente sino que es otro
asunto del año 1991, en donde el fiscal dice que, en efecto, la
querella debe dirigirse no contra la entidad mediadora sino contra
los que han realizado el impago. Este es un informe del fiscal,
fechado el 10 de diciembre 1993, al Juzgado de Instrucción número 5
de Málaga, y es trasunto del asunto que llega al final.

Respecto a su pregunta, antes de ser nombrado puse en conocimiento de
los servicios jurídicos del Ministerio la existencia de ese
expediente de la CNMV. Lo puse en conocimiento, la asesoría jurídica
dictaminó que no había problema y fui nombrado. No tengo constancia
de si hubo informe escrito o fue informe verbal, pero yo lo puse en
conocimiento, señoría.




La señora COSTA CAMPI: ¿Por qué mantuvo su responsabilidad en
Velázquez Worldwide, mientras fue director general de Coordinación
con las Haciendas Territoriales?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señoría, se lo dije en la primera intervención suya,
desconocía absolutamente la existencia de esa compañía. Es una
compañía que nunca ha tenido actividad, que nunca ha tomado un
acuerdo social más allá de aprobar cuentas, que tenía 60.000 pesetas
de capital, y que era una compañía de esas que se tienen en los
despachos de conveniencia para
cuando llegue un cliente podérsela suministrar con el pago de los
gastos necesarios de su constitución. Jamás esa sociedad ha hecho
nada, nada que esté en el objeto social ni que no esté en el objeto
social, nunca.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, cuando fue nombrado
director general de Tributos, ¿puso en conocimiento del señor
ministro la evolución del proceso de Sefisur, o se remitió a esa
información inicial?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señora, yo puse en conocimiento en el año 1996 mi
expediente personal, yo me desligué completamente de la sociedad,
desconocía la marcha de cómo iba el pleito, desconocía que incluso no
se interpuso la demanda en su momento, que probablemente se hubiera
aceptado o admitido por el tribunal en consonancia con lo que ocurría
en un pleito similar a que me refería anteriormente, y no lo puse en
conocimiento porque no me parecía que tuviera que hacerlo.




La señora COSTA CAMPI: ¿Tampoco lo hizo cuando le nombraron
secretario de Estado de Hacienda?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, usted antes ha contestado
que no sabía quién propuso su nombre en la primera ocasión, después
para los diferentes cargos que ha ido ocupando. No le volveré a hacer
la pregunta porque obviamente supongo que no va a cambiar la
respuesta. Pero, señor Giménez-Reyna, ¿puede decir a esta Comisión de
investigación del Congreso de Diputados, qué personas del grupo de
Gescartera asistieron a su toma de posesión como secretario de
Estado?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Que yo sepa, mi hermana y el señor Camacho.




La señora COSTA CAMPI: ¿Por qué el señor Camacho? Su hermana lo
entendemos; aparte de Gescartera era su hermana.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Allí no hay invitación, y cuando mi hermana va a la toma
de posesión, se van juntos y aparecen allí. Le recuerdo que vinieron
como quinientas personas en mi toma de posesión, no a la mía sino a
la de los dos secretarios de Estado.




La señora COSTA CAMPI: Hay que pasar un control de seguridad y ha de
autorizarse ese nombre.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señora, no



Página 9150




hubo ese control, no hubo invitaciones formales en mi acto de toma de
posesión, que yo recuerde. Lo puede verificar preguntándolo en el
Ministerio.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, siendo alto cargo de la
Administración, ¿ha tenido usted que abstenerse en alguna ocasión en
relación con cualquiera de los expedientes administrativos en función
de sus relaciones o actividades profesionales anteriores?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, señora. Nunca he tenido que abstenerme.




La señora COSTA CAMPI: ¿Por qué? ¿Por qué no lo ha considerado de su
interés?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Porque no he tenido ningún motivo de abstención.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, ¿usted sabe si Gescartera
fue parte o estuvo en los planes de actuación de inspección de la
Agencia Tributaria?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No lo sé.




La señora COSTA CAMPI: ¿Quién lo sabía? ¿Quién lo puede saber? ¿De
quién dependía?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Departamento de inspección y dirección general de la
Agencia.




La señora COSTA CAMPI: ¿Quién ocupaba en ese momento la dirección
general de la agencia?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): A que año se refiere usted, ¿cuándo yo he sido secretario
de Estado? (Asentimiento.) El director del departamento de
inspección, don Gerardo Pérez Rodilla y el director general don
Ignacio Ruiz Jarabo.




La señora COSTA CAMPI: Don Ignacio Ruiz Jarabo.

Señor Giménez-Reyna, somos conscientes del ámbito de las funciones de
una Secretaría de Estado y de usted como secretario de Estado de
Hacienda. ¿Cree usted razonable que Gescartera no hubiera tenido
ninguna actuación por parte de la Agencia Tributaria y que a raíz del
escándalo en los medios de comunicación se haya procedido a una
exhaustiva inspección? Usted, como secretario de Estado de Hacienda,
¿cree que es razonable que ello haya ocurrido así?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Si hubiera habido indicio de irregularidad, sería
impresentable. Si
hubiéramos tenido conocimiento de eso, desde luego habría que haber
procedido.




La señora COSTA CAMPI: ¿Quién tenía que tener conocimiento de esto?
en aquel momento, qué personas.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): ¿A qué momento se refiere?



La señora COSTA CAMPI: Mientras usted era secretario de Estado.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Tendrían que haber sido los servicios propios de la
Agencia en concreto, que estaba bajo la presidencia del secretario de
Estado.




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué persona en concreto? ¿De quién dependía?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Departamento de inspección y dirección general de la
Agencia.




La señora COSTA CAMPI: ¿Quién lo ocupaba, cómo decía usted antes?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Don Gerardo Pérez Rodilla, don Ignacio Ruiz Jarabo.




La señora COSTA CAMPI: Don Ignacio Ruiz Jarabo.

Bien. ¿Sabe usted si alguna persona...?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Perdone mi interrupción un segundo.

Pero si hubiera tenido conocimiento, yo hubiera promovido la
inclusión inmediata en plan de inspección de esta compañía.




La señora COSTA CAMPI: ¿Sabe usted si a alguna persona física o
jurídica, cliente de Gescartera le ha sido levantada irregularmente
el acta de inspección.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En absoluto.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, voy a concluir haciéndole
una serie de preguntas, con relación a algunas empresas que han
salido ya aquí a colación. Le voy a dar una relación y será usted,
por favor, tan amable de decirnos si la conoce y qué tipo de relación
ha tenido, primero con una serie de empresas, y después con una serie
de personas. ¿La empresa Ficotel, la conoce usted?



Página 9151




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Se la mencioné en mi intervención. Yo era socio y
administrador de esta compañía, en cooperación con mis otros tres
socios de despacho. Sí.




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué hacía con Ficotel?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Era la sociedad que se dedicaba al asesoramiento fiscal
en las ciudades de Ceuta y de Melilla.




La señora COSTA CAMPI: ¿Aguas de Fuensanta?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Desconozco absolutamente.




La señora COSTA CAMPI: ¿Ha asesorado alguna vez fiscalmente Aguas de
Fuensanta?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No me suena. Que yo sepa, no.




La señora COSTA CAMPI: ¿Aguas de la cuenca del Sur?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, he sido consejero público de Acuesur.




La señora COSTA CAMPI: En Promociones y proyectos Arbal, ya sabemos
que es de su cuñado, que está también en la sede social de Velázquez
Worldwide, J.R.J.8,S.L. es un proyecto que le solicita el señor
Camacho, Novit es una...




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No, perdón. J.R.J.8 es una sociedad de unos señores que
está domiciliada en la calle Leganitos y que se la venden al señor
Camacho sin ninguna participación mía. Es una sociedad que tiene un
apartamento en un conocido edificio de apartamentos de Madrid, se
vende el apartamento y venden las acciones. Es una operación limpia
entre los dueños...




La señora COSTA CAMPI: ¿Qué relación tiene usted?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna. Absolutamente ninguna.




La señora COSTA CAMPI: Ya ha hablado también de Novit. ¿B.C.

Fisconsulting?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna relación.




La señora COSTA CAMPI: ¿Link Securities?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna.




La señora COSTA CAMPI: ¿Factory?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna.




La señora COSTA CAMPI: ¿Franlou?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna relación.




CAMPI:
La señora COSTA ¿Elmántica de construcciones?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna relación.




La señora COSTA CAMPI: ¿Edimaro?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna relación.




La señora COSTA CAMPI: ¿Hacienda El Olivar?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, es una sociedad familiar que hizo una promoción
inmobiliaria en Málaga. Debió terminar en 1996-1997, y era de mi
familia.




La señora COSTA CAMPI: ¿Está relacionada con las operaciones
inmobiliarias de Sefisur?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En absoluto. Es una sociedad que hizo una promoción de
cinco casas adosadas en Rincón de la Victoria, de Málaga.




La señora COSTA CAMPI: ¿Centro natural de Salamanca?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ni noción.




La señora COSTA CAMPI: ¿Manifiesto Siglo XXI?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No.




Página 9152




La señora COSTA CAMPI: ¿K.M. Inverges?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No la conozco.




La señora COSTA CAMPI: ¿ Piqueta 66?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No sé lo que es eso.




La señora COSTA CAMPI: Le voy a preguntar, a continuación, con
relación a una serie de nombres. ¿Fernando Satrústegui Aznar?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Es un abogado que conocí que estaba en el antiguo
despacho Melchor de las Heras. No estoy seguro, sé que es Fernando
Satrústegui, pero el segundo apellido no lo sé.




La señora COSTA CAMPI: ¿No ha tenido relación profesional con él?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): De despacho a despacho, de consultarnos cosas.




La señora COSTA CAMPI: ¿No sabe, no recuerda en qué temas?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No recuerdo temas.




La señora COSTA CAMPI: El señor Ignacio Satrústegui Aznar, es decir,
hermano del anterior.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No le conozco.




La señora COSTA CAMPI: Lo ha citado antes, Agustin Fernández
Armeneiro, nos puede decir...




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No le conozco.




La señora COSTA CAMPI: Luis Villota Álvarez de Toledo.




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No le conozco.




La señora COSTA CAMPI: ¿Jesús García Blanco?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No le conozco.




La señora COSTA CAMPI: ¿Isidoro Hernández Sito?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Tampoco.




La señora COSTA CAMPI: ¿Angel Soriano?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No le conozco.




La señora COSTA CAMPI: ¿Martín Moreno?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No le conozco.




La señora COSTA CAMPI: ¿Esteban Iglesias?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No le conozco.




La señora COSTA CAMPI: ¿Mariano Rodríguez Sánchez?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No le conozco.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, ¿ha constituido en alguna
ocasión alguna empresa en algún paraíso fiscal?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señora.




La señora COSTA CAMPI: ¿Ha constituido a su nombre o ha aconsejado
constituir alguna empresa en Gibraltar?



El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca.




La señora COSTA CAMPI: Señor GiménezReyna, ¿ha tenido el apoyo moral,
la confianza para expresar sus preocupaciones y las de su hermana en
relación con el tema Gescartera entre algún compañero del Ministerio
de Economía y Hacienda primero, y del Ministerio de Hacienda después?
¿Compartió con los señores Ruiz Jarabo y Díaz Moreno esas
preocupaciones?



Página 9153




El señor EX-SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca fui consciente de esa preocupación y por tanto no
puedo hacer partícipe de ella.




La señora COSTA CAMPI: ¿Trató temas relacionados con Gescartera con
algún miembro del gabinete del señor Rato?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No señora.




La señora COSTA CAMPI: ¿No lo ha hecho con don Jaime Pérez Renovales?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca, señora.




La señora COSTA CAMPI: Se sabe que don Jaime Pérez Renovales pasa a
incorporarse en el equipo de don Antonio Botella cuando es removido
en el expediente contra Gescartera don David Vives. ¿No habla con don
Jaime Pérez Renovales en ninguna ocasión?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca hehablado con el señor Pérez Renovales.

Contadísimas ocasiones.




La señora COSTA CAMPI: Para acabar, señor presidente.




El señor PRESIDENTE: Le ruego, señora Campi, que vaya concluyendo.




La señora COSTA CAMPI: A la vista de todo lo anterior, ¿no considera,
señor Giménez-Reyna, que su intervención y actuación en el caso que
nos ocupa puede calificarse claramente cuando menos, a pesar de que
lo ha ido negando, pero por el resultado de todos los datos y todas
las informaciones que tiene esta Comisión es que usted ha hecho
tráfico de influencias?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En absoluto, no lo puedo admitir. Me reitero en lo que
comenté al principio. Se lo vuelvo a decir para responder, nunca
influí, intercedí, medié o intervine a favor de Gescartera o de
ninguna otra empresa.




La señora COSTA CAMPI: Señor Giménez-Reyna, la última pregunta, que
yo creo está obligado a contestar, y a hacerlo con sinceridad. ¿Puede
explicar a los españoles las verdaderas causas por las que usted
dimitió?
Señor Giménez-Reyna, tiene usted esta deuda con los españoles y está
usted moralmente obligado a dar una explicación convincente. ¿Es
usted persona relacionada con Gescartera?
¿Es usted el responsable? ¿Es usted el mandatario? Aunque
sea en estos últimos momentos de su comparecencia en la Comisión de
investigación, tenga la gallardía, aunque sea en el último momento,
de decir la verdad.

No se le escapa a usted que todas las circunstancias que le han
rodeado en estos últimos meses han hecho un gran mal a las
instituciones del Estado, y que esto va a costar, en el caso de
algunas de ellas, en el caso concreto de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores, mucho superarlo. En todo este desgraciado proceso
creo que usted en este momento tiene la ocasión de ayudar a la
Comisión, de ayudar a los que estamos aquí representando al pueblo
español y realizando un trabajo de investigación acordado por
acuerdo, de forma unánime por todos los partidos de la Cámara del
Congreso de Diputados. Ayude a estos diputados con su declaración
verdadera, con la certeza, con la clarificación de toda su
implicación, a retornar la confianza de los españoles en sus
instituciones. Dé una sola razón, que no la ha dado en toda la
mañana, para que podamos creerle. Si usted sigue empecinado en negar
las evidencias todos los que estamos aquí, incluso los diputados del
Partido Popular (Un señor diputado: ¡A ver!), vamos a salir con la
convicción de que no nos ha explicado todo.

Usted, con sus nebulosas, parece no solamente que se está
protegiendo, sino que está encubriendo. Señor Giménez- Reyna, usted
llegó a la Administración del Estado, desde nuestro punto de vista,
con un expediente profesional que no era el más indicado para ocupar
un cargo público. Usted ha continuado en un círculo de amistades
peligrosas. Usted ha asistido a reuniones de Gescartera cuando estaba
ocupando cargos públicos. No escuchaba las conversaciones, pero en
esas reuniones se trataba de temas que afectaban de lleno a
Gescartera. Usted con unos objetivos opuestos es como Penélope, que
tejía por el día y destejía por la noche. Durante el día, a unas
horas usted hacía de secretario de Estado de Hacienda, y a otras
parece que acompañaba a personas -y la Audiencia Nacional lo dirá-
que pueden haber incurrido en delitos de operaciones de tráfico de
dinero negro y de evasión al fisco. Fíjese usted, señor Giménez-
Reyna, el mensaje que todos estos meses ha llegado a los españoles:
el máximo responsable en el control del pago de los impuestos de los
españoles es a determinadas horas, como mínimo un acompañante de
expertos en delincuencia fiscal.

Señor Giménez-Reyna, debo decirle algunas consideraciones personales...





El señor PRESIDENTE: Señora Campi, le ruego que termine, si no le
retiraré la palabra para el siguiente orador.




La señora COSTA CAMPI: Señor presidente, enseguida acabo. (Rumores.)
Le quiero decir algo que es la expresión de mis íntimos sentimientos.


En esta legislatura yo me he estrenadoen la vida política y usted en
la trama de Gescartera y las



Página 9154




posibles implicaciones políticas, que hemos de demostrar si en su
caso han ocurrido, pueden ser la lección más inmoral y el peor de los
ejemplos. Deseo de veras, por el bien de los españoles, que no sea
una conducta general del Gobierno, lo deseo por el bien de todos. Le
aseguro que es una experiencia enormemente desagradable y por encima
de las ideologías y de nuestras legítimas adscripciones políticas
está la honestidad y muy especialmente la de los gobernantes. Nada le
hubiera gustado más al Grupo Socialista que estos hechos no hubieran
ocurrido nunca, que no hubiéramos tenido que crear esta Comisión de
investigación, y no tener yo que haber hecho esta dura intervención.

Sólo en este último momento, señor Giménez-Reyna, la explicación
pormenorizada de las causas que le han llevado a dimitir, que serían
una muestra, que no la ha tenido, de reconocimiento de error pueden
ayudarle. Sólo usted, en realidad, entiendo que puede ayudarse
diciendo la verdad.




El señor PRESIDENTE: A continuación tiene la palabra, si el señor
Giménez-Reyna. (Pausa.)
Tiene la palabra el portavoz del Grupo Catalán de Convergència i
Unió, señor Jané i Guasch.




El señor JANÉ I GUASCH: Señorías, llevamos casi cinco horas de
comparecencia, una comparecencia larga y densa. A mí, señor Giménez-
Reyna, me gustaría volver a uno de los que entiendo que es el núcleo
de esta Comisión de investigación, que es disipar responsabilidades
políticas.

Hemos pedido en esta Comisión de investigación la comparecencia del
vicepresidente segundo, señor Rato, del ministro de Hacienda, señor
Montoro, van a venir aquí y les vamos a plantear todo un conjunto de
preguntas que tienen que ver también con su relación con usted. Yo
quiero incidir en ese núcleo de responsabilidades políticas que esta
Comisión de investigación quiere estudiar.

En mi primera intervención usted ha respondido con rotundidad que
nunca, que jamás ha tratado el tema de Gescartera con el presidente
del Gobierno, ni con el ministro de Hacienda, ni con el
vicepresidente segundo, señor Rato. ¿Es así?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Así es.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Ni tampoco con ningún otro miembro del
actual gabinete?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca.




El señor JANÉ I GUASCH: Usted, señor GiménezReyna, el 20 de julio
presenta su dimisión. ¿Con quién trata del Gobierno esa dimisión, con
quién la comenta previamente?
El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Con el señor Montoro.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Únicamente con el señor Montoro?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Únicamente con el señor Montoro.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿No tiene usted ninguna conversación con el
vicepresidente segundo y ministro de Economía, que además le había
nombrado director general durante la pasada legislatura? ¿No tiene
ninguna conversación ni comunicación con él antes de presentar esta
dimisión?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Ninguna.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Y después?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Tampoco.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Usted únicamente la comenta a su superior
jerárquico inmediato, que es el ministro de Hacienda?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Eso es. Así es.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿A ningún otro miembro del Gobierno?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): A ningún otro miembro del Gobierno. Luego hay
comentarios. Yo permanecí una semana más en el puesto e hice
comentarios, pero en el momento de la dimisión el viernes creo que
fue el 20 de julio mi único comentario es con el ministro de
Hacienda, mi ministro, Cristóbal Montoro.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Qué le comenta su ministro, cómo acepta su
ministro el que usted le presente la dimisión, cómo se la plantea
usted y qué le contesta él?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo volví de El Escorial en las condiciones que le
comentaba anteriormente. Se produce la noticia de Gescartera, que
venía de días atrás, no recuerdo el día, y yo llego al ministerio y
le digo al ministro que no estoy por continuar, que no puedo trabajar
en esas condiciones. Él me dice que lo valore, que lo piense. Lo
valoro y lo pienso y le digo que lo tengo pensado y valorado, lo
había tratado ya con mi mujer y con mis hijos. Me insiste en que lo
valore y lo piense



Página 9155




incluso que pueda aguantar un tiempo. Hay una interrupción donde yo
tengo que atender algo y vuelvo. Me insiste en que aguante todavía un
tiempo, y yo le digo que tiene que ser un tiempo brevísimo porque no
tiene sentido un secretario de Estado dimitido ejerciendo sus
funciones. Al final convinimos que permaneciera esa semana siguiente,
hasta el 27 de julio, en que se celebró el Consejo de Política Fiscal
y Financiera que aprobó el nuevo sistema de financiación, en el que
por primera vez en la historia de España hemos conseguido la
unanimidad de todos los grupos, de todas las comunidades, aceptando
el modelo de financiación. Esa fue la prórroga, digamos, de
dedicación, no crea que fue indolora, porque trabajar en esas
condiciones es lo más ingrato que hay en el mundo, pero yo no asistí
a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, entendí que
habiéndome cesado el viernes por la mañana el Consejo de Ministros no
pintaba nada ahí. Terminé eso y me marché. En esa interrupción que
hubo con el señor Montoro comenté: pues sí, me quedo esta semana,
terminamos esto. Efectivamente, cerramos el acuerdo con todos los
grupos políticos, particularmente con las comunidades gobernadas por
el Partido Socialista, dejé mi cargo y él aceptó.




El señor JANÉ I GUASCH: Permítame que insista en este aspecto. Usted
trata su dimisión con el que es su ministro, el ministro de Hacienda,
el señor Montoro; un secretario de Estado de Hacienda, con la
importancia que tiene este cargo dentro del Gobierno, dimite por unas
informaciones que han aparecido, que en principio no le involucraban
a usted, simplemente involucraban a Gescartera y a su hermana.

Permítame que insista, ¿qué le cuenta del caso Gescartera el señor
Montoro o qué le cuenta usted del caso Gescartera para provocar esa
dimisión?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No fue el caso Gescartera. No fue mi razón, ni que yo le
contara nada del caso Gescartera. Yo le di las razones que he
comentado anteriormente, que yo no podía trabajar así.




El señor JANÉ I GUASCH: ¿Y él no le hizo ninguna pregunta sobre su
posible conexión con ese caso?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Quizá me preguntara, pero desde luego mi respuesta no
pudo ser nada más que única. No recuerdo, pero es posible que me
preguntara: ¿Tú tienes algo que ver? Yo no tengo absolutamente nada
que ver, pero así yo no sé trabajar, no puedo trabajar así. Yo
entiendo que uno no puede estar en un cargo público -si me permite
que se lo comente- sometido a sospecha o duda, uno está mandando un
colectivo muy importante de funcionarios, muy preparado, muy
cualificado para estar en eso. Por otra parte, yo había tenido una
trayectoria absolutamente impecable y sin mayor apego al cargo. Por
tanto, doy por concluida mi función y me marcho.

El señor JANÉ I GUASCH: Termino ya, señor presidente, con una
pregunta que este portavoz ha hecho ya a otros comparecientes en esta
comisión. Llevamos más de cinco horas y usted, señor Giménez-Reyna,
ha ido dando respuesta a aquello que nosotros le hemos ido
planteando. Quiero que mi última pregunta sea abierta y flexible.

Todo lo que usted nos pueda aportar es de interés para esta Comisión
de investigación, todo. En este sentido me gustaría saber si hemos
dejado de preguntar algún aspecto o si usted quiere hacer algún
comentario a las que han sido nuestras preguntas, sugerencias o
apreciaciones. Me gustaría saber su valoración, conocer exactamente
su versión y, por tanto, si nos ha quedado algo tras estas más de
cinco horas que llevamos de comparecencia, si ha quedado algo que no
le hemos preguntado o quiere usted declarar o afirmar algo ante esta
Comisión de investigación. Usted es una pieza tan esencial para esta
Comisión de investigación, para conocer realmente si ha habido o no
responsabilidades políticas, que yo le hago esta pregunta abierta y
le doy la oportunidad de que usted nos dé respuesta a aquello que
quizá no le hemos preguntado o a aquello que quizás usted hasta el
momento no ha podido responder.




El señor PRESIDENTE: Quiero recordarles a SS.SS. que la Comisión de
investigación, por carecer de un reglamento específico, permite en
sus prácticas parlamentarias la posibilidad de reiterar por los
grupos parlamentarios la petición de comparecencias de personas que
ya han sido llamadas ante los datos que aporten otros comparecientes;
si fuera así, su grupo tiene derecho a solicitar ante la Comisión, y
lo debatiremos, una comparecencia de cualquier personalidad que ya
haya sido citada. Punto primero.

Punto segundo. Si el compareciente lo desea -que no puede adivinar
cuáles son las preguntas que se ha dejado un grupo parlamentario por
hacer, como es obvio, y le he brindado antes al señor compareciente
esta oportunidad con algunas cuestiones de juicios de valor-, tiene
la Comisión abierta para hacernos llegar cualquier documento o prueba
de sus asertos o negaciones en esta Comisión, porque no es posible a
veces físicamente la aportación de todas las pruebas documentales,
como pasa con cualquier otro derecho de afirmación o de refutación
que se haya hecho aquí que requiera una carga de la prueba. Ya le
brindo, como a todos los comparecientes, la posibilidad de dirigirse
a la Mesa para que consten en todas las actas y documentos de esta
Comisión las aportaciones posteriores, en cualquier orden de valores,
que se estimen oportunas por el compareciente, recogiendo la
indicación que al respecto ha hecho el señor Jané.

Quede, por tanto, bien claro para grupos y comparecientes que esto se
puede hacer para cualquier aserto con carga de prueba o testimonio
dirigiéndolo a la presidencia de esta Comisión para que queden
siempre los derechos de defensa pertinentes, dado que en la práctica
parlamentaria los juzgados de instrucción no sería la primera vez que
piden al Congreso de los Diputados las declaraciones,



Página 9156




las actas taquigráficas, los diarios de sesiones o cintas de los
comparecientes para mejor proveer en la jurisdicción correspondiente
de la Audiencia Nacional.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Señor presidente, querría pedir el documento relacionado
con la sociedad Velázquez Worldwide para ver si me podían devolver el
original porque carezco de copia.




El señor PRESIDENTE: Se lo han devuelto, señor Giménez-Reyna, según
me dice la letrada de la Comisión.




Por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, tiene la
palabra el señor Frutos.




El señor FRUTOS GRAS: Brevísimamente porque creo que la depuración
política que se puede hacer en esta Comisión de investigación y en
este caso concreto con el señor Giménez-Reyna está hecha ya, no hay
nada más que rascar ni con una lotería rápida, ni ultrarrápida ni
instantánea, está hecha de momento, pueden aparecer en las próximas
semanas nuevos datos que indiquen que tenemos que volverle a llamar
para participar de nuevo en esta Comisión de investigación. Luego hay
otros procesos que están abiertos en los cuales no me meto.

Simplemente quería decir que usted, señor GiménezReyna, no parece
haber sido director general de Tributos, ni secretario de Estado de
Hacienda, porque además participaba en eventos, cenas donde se
hablaba de cosas importantes, que tenían una entidad, una importancia
y usted no se enteraba. Usted nunca supo de movimientos por abajo,
informes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores siendo
director general de Tributos, ni tuvo conversaciones con sus
superiores sobre relaciones con dirigentes de la Comisión Nacional
del Mercado de Valores, y luego, tal y como se está constatando, de
Gescartera cuando la señora doña Pilar Valiente era una pieza
importante en el organigrama diseñado por el vicepresidente segundo
del Gobierno para las cuestiones económico- financieras de este país,
para el control tributario, etcétera. Tampoco relaciona
organizaciones como la ONCE (que ha sido, si no recuerdo mal, la
tercera organización que ha obtenido beneficios fiscales en función
de su trabajo social), de su implicación en la solución de problemas
de gentes de nuestra sociedad que necesitan de una atención especial
por parte del Estado democrático. Tampoco había visto -tengo que
decírselo- nunca a nadie tan generoso con el poco dinero que decía
poseer -luego parece ser que había más dinero-; daba la impresión de
que este dinero lo depositaba y no se enteraba nunca más de ello.

Nunca había visto -no lo vea como una cuestión personal, en absoluto-
que hubiera tan poco conocimiento en entre una familia (que he
entendido yo muy unida, por lo que decía usted inicialmente, de lo
cual me alegro y que continúe así), cuando hay implicaciones, o, al
menos, participación, en todo lo que estamos analizando de cuatro
hermanos. Nada más y nada menos.

No tengo nada más que preguntar pues le he preguntado todo lo que
pensaba que debía preguntarle. Creo que, en relación a su persona,
esta Comisión ha sacado todo el jugo que podía de las preguntas que
ha hecho. Ahora nos corresponderá sacar un resumen, sintetizar lo que
ha habido y llegar a conclusiones. Yo le aseguro que por mi parte,
personalmente y por la parte de Izquierda Unida, nunca se intentará
la persecución del individuo, independientemente de la consideración
moral que tengamos sobre tal o cual persona, sino el esclarecimiento
de los hechos, devolver a los realmente afectados -a los que no
estaban en el dinero negro, etcétera- como mínimo una parte del
dinero que han perdido y, naturalmente, que este Parlamento depure
las responsabilidades políticas y encuentre mecanismos, normas, y
luego las apruebe para que haya un control democrático más estricto
de lo que ocurre en el terreno de la economía y de las finanzas. En
este terreno, señor Giménez-Reyna, señor presidente, señoras y
señores diputados, hay una ciénaga, una charca, cuando en el país hay
mucha gente que tiene dificultades para llegar a final de mes.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) el
señor Azpiazu tiene la palabra.




El señor AZPIAZU URIARTE: Muy brevemente.

Señor Giménez-Reyna, al final de la sesión de hoy, que ha sido larga,
yo me quedo un tanto confundido y un tanto sorprendido por cuestiones
como, por ejemplo, que teniendo usted una relación magnífica con su
hermana, como usted ha comentado que significa hablar de las cosas de
uno y más de las cosas que le preocupan y le pasan a uno, que no se
haya enterado de la situación de Gescartera, sinceramente, desde un
punto de vista de relación personal me sorprende. Me imagino que a
usted le parecerá normal que me sorprenda o nos sorprenda a los
presentes. Veremos cómo va a este proceso y, al final, en qué queda
y, desdeluego, me alegraría si usted finalmente puede recuperar su
vida normal y desarrollar su trabajo sin mayores problemas. No
obstante, me queda una pregunta que es la siguiente: ¿Dimitió usted o
fue cesado tal y como el señor Montoro ha comentado?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): He explicado cómo se produjo la escena el viernes por la
tarde, día 20. Eso es todo lo que tengo que decir. Incluso me
pidieron que continuara más tiempo, cosa que yo acepté contraído a la
semana del cierre de financiación autonómica.




El señor AZPIAZU URIARTE: Esa es la imagen y la información que al
principio, tuvimos, pero al haber dicho recientemente el señor
Montoro que fue quien le cesó, no sé qué es lo que pretende, si
encubrirse o no, pero, bueno, es otra cuestión. Por eso se lo
pregunto, sin más.




Página 9157




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): A lo mejor yo lo entendí mal, pero le garantizo lo que yo
dije en ese momento. A lo mejor él entendió que aceptar la dimisión
es cesarle a uno, es posible, pero lo que yo dije es lo que yo he
contado aquí.




El señor AZPIAZU URIARTE: Nada más.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Mixto tiene la
palabra el señor Puigcercós.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Señoras diputadas, señores diputados,
señor Giménez-Reyna, una sola pregunta y es para despejar dudas. Ha
aparecido en algún medio y se ha comentado que el señor Antonio
Rafael Camacho, accionista mayoritario de Gescartera, estuvo presente
en su toma de posesión como secretario de Estado de Hacienda. ¿Es
verdad, puede confirmarlo?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí, he dicho con anterioridad que sí que estuvo.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Para estar en un tipo de evento como
éste hace falta invitación. ¿Quién accedió a que el señor Camacho
estuviera presente?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No hizo falta invitación. Acompañó a mi hermana a mi toma
de posesión. He dicho antes a SS.SS. que en la toma de posesión
-éramos por lo menos dos secretarios de Estado y un subsecretario-
había como quinientas personas. No, no se requirió invitación, y sí,
ahí estuvo.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Nada más.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la
palabra el señor Martínez-Pujalte López.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Señor Giménez-Reyna, quiero hacerle
unas últimas preguntas, aunque muy pocas. Estamos ante una
comparecencia larga y mi grupo sacará conclusiones una vez terminada
la Comisión de investigación, leídos todos los informes y oídos todos
los comparecientes, porque nos parece lo más correcto. Estamos
trabajando con intensidad para conocer los hechos y sacaremos las
conclusiones. No quiero adelantar las conclusiones, ni le voy
a adelantar mi apreciación. Sí quiero hacer unas últimas preguntas.

La primera pregunta es en relación con Sefisur. Se ha preguntado por
Sefisur aquí esta mañana, señor Giménez- Reyna. Usted ha leído un
documento en el que se le exculpaba por el señor Croissier y el señor
Solbes de las responsabilidades en Sefisur. ¿Hizo algún tipo de
gestión usted con el señor Croissier o el señor Solbes para que
ese documento saliera con ese informe favorable para usted? Porque,
ha parecido que la señora portavoz del Grupo Socialista dejaba que se
pudiera pensar algún tipo de prevaricación del señor Solbes o del
señor Croissier exculpándole a usted.




El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): No hice ninguna gestión, ni con el señor Croissier, ni
con el señor Solbes, en relación con el expediente al que se refiere.





El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Usted conocía al señor Croissier y
al señor Solbes?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Al señor Croissier, no. Al señor Solbes, sí, hace muchos
años.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Y cree que el conocimiento del
señor Solbes podría influir en la exculpación que le hicieron del
caso Sefisur?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En absoluto. Lo cual, por otra parte, concuerda con el
fallo posterior de la Audiencia Nacional. Conozco al señor Solbes
desde los años 80, cuando era secretario general técnico en el
Ministerio de Hacienda, y jamás hice ninguna gestión, ni es mi
estilo, ni él tampoco habría consentido hacer una gestión
propiciatoria en relación con ese expediente.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Lo cierto es que sí tuvo un
expediente en el que se le exculpaba de toda responsabilidad en
Sefisur, como usted ha leído, ¿no?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Resolución, firmada por el ministro de Economía y
Hacienda, Pedro Solbes Mira, de 29 de abril de 1996.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Usted confirma que sí había tenido
relaciones con el señor Solbes anteriormente?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Sí. Si me perdona, señor presidente. Insisto en que yo no
hice ninguna gestión con el señor Solbes en relación con este
expediente.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Sí, muchas gracias.

Una segunda pregunta. Se ha hablado aquí de algunos clientes de
Gescartera y de algunas inspecciones fiscales. La mutualidad de
policías era el cliente mayor. Se ha solicitado la comparecencia del
responsable de la entidad. He visto, por los documentos que obran en
nuestro poder,



Página 9158




que la mutualidad de policías entra como cliente en Gescartera en una
fecha determinada, por lo que vamos conociendo, tiene una inspección
de Hacienda posterior, inspección que no parece acabar muy bien para
la mutualidad de policías porque se le impone una sanción de 1.300
millones o algo así. ¿Tenía usted conocimiento, cuando habla con la
mutualidad de policías, de que dicha mutualidad era cliente de
Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En absoluto.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Y ellos no se lo dicen?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): En absoluto, nada.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: ¿Ellos conocían la actividad de su
hermana en Gescartera o le hablan de su hermana?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Yo no lo sé. A mí me vienen y me plantean un problema que
tienen con una inspección; lo estudio, pido informes a la Agencia
y me dicen que eso es como es, no sé si era una provisión no deducible,
no me acuerdo qué era, y no tengo nada que hacer. Les atiendo
amablemente; me vuelven a ver otra vez, les atiendo con la misma
amabilidad. Creo que la última vez que les atendí, como secretario de
Estado, estuve media hora exactamente con ellos, muy poco; insistían
en que aquello se caía, que eso traería problemas a la mutualidad.

Les dije que lo sentía muchísimo y que no podía hacer nada.




El señor MARTÍNEZ-PUJALTE LÓPEZ: Una última pregunta, aunque ya la ha
respondido usted hasta la saciedad: ¿Nunca habló con algún miembro
del Gobierno de Gescartera?



El señor EX SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA (Giménez-Reyna
Rodríguez): Nunca hablé con ningún miembro del Gobierno acerca de
Gescartera hasta que se produce el hito desgraciado; entonces, sí.




El señor PRESIDENTE: Antes de despedir al compareciente, anuncio que
continuamos en sesión y que va a pasar el siguiente compareciente, el
representante de la firma de auditoría Deloitte & Touche.

Quiero agradecer la colaboración prestada por todos los grupos
parlamentarios y por el compareciente, señor Giménez-Reyna.

- DEL SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (SEÑOR LÓPEZ GARCÍA). (NÚMERO DE EXPEDIENTE 219/000252)



El señor PRESIDENTE: Señorías, a continuación comparece ante esta
Comisión el citado por la misma, don Gabriel López García, socio
responsable de la auditoría de la Sociedad Deloitte & Touche. Si el
compareciente desea ofrecer una primera información a la Comisión,
puede hacerlo; si no, pasaremos directamente al turno de preguntas de
los señores diputados comisionados.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Ninguna, señor presidente.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra por el Grupo Parlamentario
Socialista la señora Costa Campi.




La señora COSTA CAMPI: Bienvenido a esta Comisión de Investigación.

Le voy a hacer pocas preguntas concretas porque es muy tarde, lleva
usted esperando un rato y vamos a intentar entre ustedes y nosotros,
resolver con la máxima eficacia el trabajo sin prolongarlo hasta
altas horas de la tarde.

La firma que usted representa es la de una auditoría, la auditora,
sin solución de continuidad, de Gescartera Dinero, (sociedad gestora
de carteras) y Gescartera Agencia de Valores, S.A., si no tenemos mal
la información -no lo creo porque tenemos las auditorías- desde las
cuentas anuales de 1992. En todas las auditorías se emite informe
favorable a las mismas. A la vista de los resultados de la empresa
así como de los datos de que disponemos: ¿Podría explicarnos el
alcance y extensión habitual de la revisión de esas cuentas, según
las normas de auditoría generalmente aceptadas?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Sí, con mucho gusto, porque es de hecho el
elemento fundamental para entender el significado de nuestros
informes a lo largo de todos estos ejercicios.




Hay un concepto muy importante que interesa definir desde el mismo
principio de esta exposición, el de la clara diferenciación de
patrimonios. Gescartera, como sociedad gestora de cartera es una
entidad que presta servicios de gestión de patrimonios a sus
clientes, unos servicios de gestión discrecional de patrimonios, que
no tiene nada que ver con los patrimonios administrados de los
clientes. En ningún momento puede ni debe haber confusión alguna
entre el patrimonio de la propia sociedad gestora y los patrimonios
administrados de clientes, ni jurídica ni contablemente se confunden
esos patrimonios, la titularidad de los patrimonios de los clientes
en todo momento permanece bajo los mismos clientes. ¿Por qué es esto
fundamental?



Página 9159




Porque condiciona y define el alcance de nuestra auditoría. Tal y
como ustedes han visto, nuestros informes no han contenido ninguna
salvedad puesto que los mismos se refieren exclusivamente a las
cuentas de la sociedad gestora, nunca a los patrimonios
administrados. ¿Por qué es esto así? Esto es así porque la normativa
que ha estado en vigor en relación con la auditoría de las sociedades
gestoras de cartera hasta el mes de agosto pasado así lo indicaba.

Para concretarles aún más esta afirmación, me voy a permitir leerles
textualmente el artículo 83.2 del Real Decreto 1393/1990: Los estados
financieros de la entidad (refiriéndose a las sociedades de gestión
de carteras) serán comprobados por los expertos o sociedades de
expertos mencionados en el artículo 62. El artículo 62 simplemente
define qué calificación tienen que tener estos expertos o estas
sociedades. A continuación, añade: «En ningún caso se extenderá la
comprobación de los patrimonios administrados». Este artículo ha sido
derogado por el Real Decreto 867/2001, de 20 de julio.

Hecho este preámbulo, pueden ustedes entender que nuestra auditoría
nunca se ha extendido a los patrimonios administrados de clientes.

Nunca hemos hecho verificaciones sobre los patrimonios administrados
de clientes; hemos trabajado sobre las cuentas de la sociedad gestora
en sí, de la sociedad que presta los servicios, pura y simplemente.




La señora COSTA CAMPI: Establecida la diferencia entre lo que es
objeto y lo que no es objeto de auditoría sino de control por otras
instituciones supervisoras, ¿puede explicar el tipo de comprobación
que efectuaban ustedes? ¿Lo puede detallar? ¿Cuál era la realidad de
los registros contables?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Detallar el tipo de comprobación que hacíamos
puede ser una labor bastante prolija. Lo relevante, a efectos de esta
comparecencia, es que toda nuestra labor se refería a los registros
contables de la sociedad, nunca a otros registros extracontables o de
gestión donde se pudieran mantener las operaciones realizadas por
cuenta de los clientes.




La señora COSTA CAMPI: En otras palabras, los problemas de
Gescartera, que dan lugar a una inspección de la CNMV, no afectaban a
las cuentas que ustedes auditaban.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Sólo afectaban en la medida en que la CNMV
impuso unas sanciones a la sociedad que fueron debidamente
registradas y así lo constatamos en las cuentas de la propia
sociedad.




La señora COSTA CAMPI: Conocían esta circunstancia.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Sí.




La señora COSTA CAMPI: ¿Cómo les fue comunicada? ¿A través de la
propia documentación en el momento de hacer la auditoría?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Hay que tener en cuenta que nuestro trabajo se
realiza en un momento del año muy concreto. Nosotros tenemos una
intervención puntual sobre la sociedad, que tiene lugar después del
cierre del ejercicio. Es en ese momento cuando tenemos conocimiento
de todos los hechos que han acontecido en el período anterior, en los
meses anteriores a nuestra visita. En el caso concreto de la
intervención de la CNMV, tuvimos conocimiento de un pliego de cargos
que se formuló a mediados de 1999, de los correspondientes pliegos de
descargos y finalmente de la resolución de la CNMV de 14 de julio del
año 2000.




La señora COSTA CAMPI: ¿Alertaron ustedes de los posibles riesgos que
comportaba esa situación que conocían a través de esa información que
acabo de citar, de los posibles riesgos que Gescartera podía tener?
¿Alertaron a los directivos, a los responsables de Gescartera?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): En primer lugar, fueron ellos los que, a
petición de información por nuestra parte, nos informaron sobre la
existencia de estos pliegos de cargos, pliegos de descargos, y los
que nos comunicaron la existencia de esta diligencia. En segundo
lugar, leyendo las conclusiones de la diligencia, se concluye que
cualquier riesgo que hubiera podido haber quedó despejado a juicio de
la actuación de la CNMV.




La señora COSTA CAMPI: De cara a ustedes.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE&
TOUCHE (López García): De cara a la CNMV, en el sentido que concluye
finalmente que la totalidad de valores y liquidez de clientes está
depositada en cuentas desglosadas e individuales de éstos, con
apoderamiento de la sociedad gestora.




La señora COSTA CAMPI: ¿La CNMV entró en contacto en alguna ocasión
con ustedes para ver algunos extremos de las auditorías realizadas?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Tuvimos un contacto con la CNMV a mediados del
año 1999. Recibimos en nuestras



Página 9160




oficinas la visita de dos personas, les explicamos en qué consistía
nuestro trabajo.




La señora COSTA CAMPI: ¿Nombres, por favor?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE 6
TOUCHE (López García): Estoy buscando porque en las notas que había
preparado tengo el nombre. Tengo el nombre de una de las personas,
José Sanz de Gracia. Les atendimos en nuestras oficinas, les
explicamos en qué consistía el trabajo que habíamos desarrollado
sobre Gescartera y la reunión que tuvimos con ellos se zanjó en una
petición de información, que fue cumplimentada mediante un fax de
fecha 18 de agosto, que enviamos al mencionado señor Sanz de Gracia.




COSTA La señora CAMPI: ¿Solicitaron información adicional a raíz de
esta documentación enviada?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE 6
TOUCHE (López García): No me consta que hayamos tenido ningún
contacto más con la CNMV a partir de ese momento.




La señora COSTA CAMPI: ¿Se han encontrado ustedes con situaciones
similares en otras auditorías y con requerimientos más insistentes,
con un seguimiento más exhaustivo por parte de la CNMV, o es su
primer caso?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE 6
TOUCHE (López García): Es nuestro primer caso de esta naturaleza.




La señora COSTA CAMPI: Última pregunta. Con todos estos antecedentes,
¿considera usted que su labor profesional ha sido ejercitada con
rigor, responsabilidad y de acuerdo con las normas de la auditoría
generalmente aceptadas?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Absolutamente.




La señora COSTA CAMPI: Nada más, muchas gracias.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència
i Unió), la señora Pigem i Palmés tiene la palabra.




La señora PIGEM I PALMÉS: Muchas gracias, señor López, por su
comparecencia y por su colaboración con esta Comisión de
investigación, que, como usted sabe, tiene un objeto claro, que es el
esclarecimiento de los hechos que han pasado y que han culminado con
esta
estafa de más de 18.000 millones a ciudadanos que habían invertido su
dinero en Gescartera, pero también averiguar cómo ha podido pasar
esta estafa. Dentro de esta parte del objeto es donde yo encuadraría
su colaboración para el esclarecimiento de los hechos.

Usted sabe que para los ciudadanos, para los inversores, la
existencia de una auditoría es una garantía, lo que les da la
seguridad de que aquello en que están invirtiendo realmente funciona
como debe. Las empresas presentan las auditorías diciendo: nuestras
cuentas están auditadas, no ocultamos nada, ustedes tienen sus
caudales bien invertidos. Esto, además de para los inversores, parece
ser que en el caso que nos ocupa tenía también relevancia para la
Comisión Nacional del Mercado de Valores e incluso para el ministro
Rato, según la diputada que les habla ha podido leer en diversos
medios de comunicación. Cuando se pregunta a la ex presidenta de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores si no habían sospechado
algún tipo de anomalías en la sociedad Gescartera, lo primero que se
hace es aludir a que las cuentas estaban auditadas y a que no se
habían puesto salvedades a esos informes de auditoría.

El ministro Rato, en una entrevista que aparece en el diario El Mundo
del pasado domingo, dice también que ha habido un auditor que nunca
ha señalado ninguna salvedad en las cuentas de Gescartera. Le cito
estas opiniones porque ratifican y abundan en la opinión de que las
auditorías dan una veracidad de que la sociedad realmente está
conforme con las reglas del mercado y de que no hay anomalías.




Usted nos ha hecho una exposición clara de la diferencia entre las
cuentas de Gescartera y las cuentas de los patrimonios de los
clientes. Sin embargo, la memoria que presenta Gescartera a 31 de
diciembre de 2000 dice que el epígrafe cuentas de orden recoge el
valor de la cartera depositada por clientes y gestionada por la
sociedad, la cual se materializa tanto en valores mobiliarios como en
efectivo. La cartera está depositada en varias entidades financieras.


¿Ustedes comprueban que esta información es cierta?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): En primer lugar, ha quedado claro en mi
exposición anterior que nosotros no tenemos nunca por objeto en este
tipo de sociedades auditar los patrimonios de los clientes. Esa es
una información adicional que se anexa a las cuentas de la sociedad,
pero que no forma parte ni del patrimonio ni de los activos ni de los
pasivos de las cuentas de Gescartera sobre los que nosotros hemos
emitido una opinión. En segundo lugar, para realizar esa valoración
de los valores hemos seguido unos procedimientos muy limitados,
consistentes en obtener la confirmación de los depositarios de esos
valores.




Página 9161




La señora PIGEM I PALMÉS: Ustedes habían comprobado que realmente el
patrimonio de los clientes estaba depositado en las entidades
bancarias.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Lo que hicimos fue comprobar que la parte del
patrimonio materializada en títulos, en valores, porque conlleva una
hipótesis de valoración, estaba depositada en esas entidades
financieras y se había valorado de acuerdo con el criterio que la
sociedad estaba mencionando ahí.




PIGEM La señora I PALMÉS: Ustedes se dirigieron directamente a estas
entidades financieras para recabar información y cotejarla con la que
a su vez les daba Gescartera. ¿Se dirigieron directamente a la
entidad La Caixa?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Por las notas que tengo, entiendo que sí.




La señora PIGEM I PALMÉS: Curiosamente esto se contradice con lo que
manifestó ayer el representante de La Caixa, que dijo que ustedes
nunca se habían dirigido directamente a la entidad para cotejar la
información que les había dado Gescartera.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Tendré que volverlo a verificar, pero en los
antecedentes que hemos estado revisando durante tres días para
preparar esta comparecencia tenemos una confirmación de La Caixa.




La señora PIGEM I PALMÉS: Me gustaría que lo revisara y que nos lo
enviara cuanto antes, ya que es importante en la averiguación de cómo
han podido suceder estos hechos.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Vamos a ver lo que tenemos en nuestros
archivos a 31 de diciembre de 2000 y se lo haremos llegar.




La señora PIGEM I PALMÉS: Por favor, miren también 1999, si no les
importa, y nos lo dicen.

Otro objeto de esta Comisión es si se cree que es necesario modificar
la normativa. Nos ha dicho que ustedes no cotejaban los patrimonios
de los clientes y ha invocado el artículo 83.1, relativo a las
obligaciones de información.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Es el artículo 83.2.




La señora PIGEM I PALMÉS: Exactamente, es el 83.2. También nos ha
dicho que a finales de julio -me imagino que con vigor a partir de
agosto- se ha modificado esta normativa. ¿Nos puede precisar en qué
ha consistido la modificación?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): No soy jurista, por lo que espero que me
perdone si no soy muy preciso. Entiendo que la modificación ha
consistido en derogar el capítulo 4 del Real Decreto 13/1993, dentro
del cual se incluye este artículo 83.




La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Esto quiere decir que a partir de ahora la
comprobación se ha de extender a los patrimonios administrados?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Es un análisis que sinceramente no hemos
tenido tiempo de hacer aún.




La señora PIGEM I PALMÉS: Usted no realizaba personalmente las
auditorías. No están firmadas por usted.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): En los últimos años, no.




La señora PIGEM I PALMÉS: ¿Con quién trataban en Gescartera? ¿Quién
recababa la información?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Como en el caso de todos nuestros clientes de
auditoría, hay una interacción casi cotidiana con el personal de
administración y el equipo de trabajo que asignamos al cliente.




La señora PIGEM I PALMÉS: Por mi parte, nada más.




El señor PRESIDENTE: A continuación, por el Grupo Parlamentario de
Izquierda Unidad, tiene la palabra el señor Frutos Gras.




El señor FRUTOS GRAS: Brevísimamente, quisiera realizar sólo una
pregunta. Deloitte & Touche auditó a Gescartera, como gestora de
carteras, en el año 2000 con un informe favorable a ésta. Además, las
cuentas estaban certificadas -creo recordar- por el notario don Luis
Ramallo. Según la investigación judicial llevada a cabo



Página 9162




hasta ese momento, se ha llegado a la conclusión provisional de que
desde hacía ya una año se estaba desviando dinero. ¿A qué se debe
esto, cuando el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, el
ICAD, dice que las firmas de auditores están obligadas a comprobar
que existe la titularidad de los activos en que han invertido los
clientes?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Yo, exactamente no sé cuando el señor López
Combarros hizo esa declaración. Creo recordar que es una declaración
que hizo el señor López Combarros a principios del mes de agosto o
finales del mes de julio. No sé en qué estaba pensando, pero le puedo
asegurar que es absolutamente cierto, en el sentido de que como
auditores de Gescartera hemos verificado que todos los activos en los
que Gescartera -que era nuestro cliente- había invertido su
patrimonio existían y estaban adecuadamente presentados en la
contabilidad. Aquí puede haber un problema de identificar los
clientes a los que nos estamos refiriendo. Insisto en que no sé en
qué contexto hizo el señor López Combarros dicha declaración.




El señor FRUTOS GRAS: Yo tampoco, pero la auditoría de Deloitte &
Touche es del año 2000 y la investigación judicial debe de ser de los
últimos dos meses, no antes.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Quiero insistir en que son patrimonios
completamente separados y en nuestro procedimiento de auditoría -le
aseguro que es bastante consistente en relación con todos los
clientes que tenemos- verificamos que los activos propiedad de
nuestros clientes están debidamente registrados, existen y están bien
valorados. En definitiva, aplicamos los procedimientos de auditoría
normales.




El señor FRUTOS GRAS: Tomamos constancia de su respuesta, gracias.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): De nada, señor Frutos.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV),
tiene la palabra el señor Azpiazu Uriarte.




El señor AZPIAZU URIARTE: Buenos días, señor López. Muy brevemente,
quisiera preguntarle unas cuantas cosas. Cuando analizan una empresa,
¿qué es lo que analizan, su solvencia, su viabilidad, su futuro? ¿Qué
es exactamente lo que analizan con su auditoría?
El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Como la propia Ley de Auditoría indica,
nuestro trabajo consiste simplemente en emitir una opinión
profesional sobre si las cuentas anuales de la sociedad que estamos
auditando reflejan su patrimonio, sus activos, sus pasivos, sus
ingresos y sus gastos. No hacemos evaluaciones sobre la solvencia, no
hacemos evaluaciones ni pronósticos sobre su capacidad de continuidad
futura, simplemente nos limitamos a verificar si esas cuentas -voy a
decir gráficamente, si se me permite la expresión- ofrecen una
fotografía razonable de la imagen de la sociedad a la que se
refieren.




El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Cuáles eran los activos de Gescartera?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): ¿Se refiere a importes, a naturaleza?



El señor AZPIAZU URIARTE: El volumen de inversiones.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Consta en las cuentas anuales y es del orden
de dos millones -si no recuerdo mal- o un millón y pico de euros. -Le
hablo de memoria-. Ese es el activo de Gescartera.




El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Cuál es el volumen de inversiones de
Gescartera?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): El que se deduzca de las cuentas anuales, pero
aparentemente no tenía inversiones directas.




El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Ustedes no conocen el montante global de
las inversiones de los clientes?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Conocemos simplemente el montante que figura
como información adicional a las cuentas anuales.




El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Qué información figura? ¿Qué volumen de
inversión figura?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Según las propias cuentas anuales, 52 millones
de euros.




Página 9163




El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Ese es el dinero que tienen depositado los
clientes en las cuentas?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): No.




El señor AZPIAZU URIARTE: ¿Es ese el dinero de los clientes que está
invertido a través de Gescartera?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Ese es el importe del patrimonio que los
clientes han confiado a Gescartera en régimen de administración.




El señor AZPIAZU URIARTE: Exacto.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Pero no se lo han aportado, no se lo han
entregado, no le han traspasado nunca la titularidad de ese
patrimonio.




El señor AZPIAZU URIARTE: Gescartera gestiona el patrimonio de 9.000
millones de pesetas o la cantidad que sea de sus clientes.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Sí.




El señor AZPIAZU URIARTE: El patrimonio que los clientes dejan en
manos de Gescartera o la rentabilidad que obtiene de la gestión de
ese patrimonio tiene que ser suficiente para mantener la estructura
de la empresa, pagar las nóminas, los gastos generales e incluso para
obtener beneficios como empresa.

De las cifras que han mencionado algunos comparecientes como los
señores Giménez-Reyna o Ruiz de la Serna, mi razonamiento es el
siguiente: 13.000 ó 14.000 millones de pesetas, que es la cifra que
últimamente se está manejando, no con la que ustedes trabajaron
cuando hicieron la auditoría, y teniendo en cuenta la rentabilidad
que Gescartera obtiene de este volumen de dinero, no eran suficientes
para cubrir la nómina y pagar los gastos de estructura o de
funcionamiento. Entendemos que estas cifras no hacen viable a la
sociedad y que tenía que ser una cifra mayor. Ante esta reflexión mía
-no es que el señor Giménez-Reyna o el señor Ruiz de la Serna dieran
cifras, sino que asintieron en el sentido de que les parecía
razonable lo que yo les estaba planteando-, ¿ustedes no analizaron si
se puede mantener una estructura como Gescartera en funcionamiento y
que esa empresa sea viable, gestionando únicamente 9.000 millones de
pesetas?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE: Como le he dicho antes, como auditores no tenemos que
analizar la viabilidad per se de una sociedad. De hecho, si usted
observa la cuenta de pérdidas y ganancias que figura dentro de las
cuentas anuales, la sociedad ha contado durante los últimos
ejercicios con un volumen de ingresos que le ha permitido obtener un
pequeño, pero positivo resultado. En el transcurso de nuestro trabajo
no hemos encontrado nada que cuestionase este resultado, puesto que
si no fuera así, al referirnos a las cuentas de la sociedad lo
hubiésemos mencionado.




El señor AZPIAZU URIARTE: Entonces se entiende que los ingresos eran
coherentes con el volumen de patrimonio que gestionaban.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE: Absolutamente. Con el volumen de patrimonio que la sociedad
declara estar gestionando.




El señor AZPIAZU URIARTE: Exacto, pero puede gestionar más.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE: Con todo lo que ha salido después, vaya usted a saber.




El señor AZPIAZU URIARTE: Si ustedes lo dicen, yo no tengo más
remedio que creerles, pero me gustaría contrastar esta opinión, es
decir, si con 9.000 millones de pesetas se puede mantener una red
comercial y una estructura como la de Gescartera. Es una cuestión
personal. En principio, les creo.




El señor PRESIDENTE: En este momento la presidencia quiere advertir a
los comparecientes que, si entienden que alguno de los datos que se
piden aquí por parte de los señores comisionados está amparado por el
secreto profesional, ustedes pueden hacer llegar la documentación
pertinente a la presidencia de la Comisión. Ahora estamos en sesión
abierta y a los medios informativos, pero la Comisión también trabaja
a puerta cerrada. Esta presidencia tiene que velar por que ningún
documento informativo les falte a los señores comisionados de esta
Comisión por el mandato imperativo que tenemos del Pleno de esta
Cámara. Si ustedes quieren pueden proveer a la Comisión remitiendo a
esta presidencia cualquier documento de la auditoría sobre
Gescartera, en el que tendrán que hacer la advertencia de que está
dentro de la protección del secreto profesional que a una empresa
auditora le corresponde, pero de ninguna manera el secreto
profesional que ampara la legislación en esta Comisión de
investigación puede ser impedimento de mejor conocimiento.




Página 9164




Seguidamente, por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la palabra el
señor Puigcercós i Boixassa.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Señoras diputadas, señores diputados,
señor López, intervengo brevemente. ¿Realizó alguna auditoría a otra
empresa del señor Camacho o para alguna de las filiales de
Gescartera?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE: Sí. En concreto, hemos auditado dos sociedades más vinculadas
con Gescartera, que son Gescartera Pensiones, entidad gestora de
fondos de pensiones, constituida a finales del año 2000 -según las
notas que tengo, creo que no llegó a tener actividad en el año 2000-;
y una sociedad gestora de fondos de pensiones, Gescartera Gestión, y
un fondo de inversión, que es el único fondo administrado por esta
gestora, Gescartera Global FIM.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿En las dos últimas, detectaron
alguna anomalía?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE&
TOUCHE (López García): Creo recordar -pido disculpas si en mi
respuesta se puede encontrar alguna inexactitud, no tengo en este
momento el dato delante- que en las cuentas de Gescartera Gestión se
nos planteaba un problema de continuidad, porque la cuenta de
resultados no arrojaba la rentabilidad suficiente, como indicaba
antes el portavoz del Grupo Vasco, pero el capital estaba siendo
repuesto con aportaciones periódicas. Creo recordar que este era el
tipo de incidencia que estábamos mencionando en el informe.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: ¿Estas aportaciones periódicas eran
del grupo, de otra parte del grupo o de la misma filial?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE&
TOUCHE (López García): No tengo ese dato aquí. Si ustedes lo
requieren, se lo podemos hacer llegar posteriormente.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Al final de la auditoría principal,
la que traemos hoy aquí a colación, supongo que ustedes hicieron
recomendaciones. En este caso, ¿cuál de las recomendaciones que
hicieron a Gescartera destacaría?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE&
TOUCHE (López García): Creo que no hicimos recomendaciones.




El señor PUIGCERCÓS I BOIXASSA: Nada más, señor presidente.




El señor PRESIDENTE: Finalmente, por el Grupo Parlamentario Popular,
tiene la palabra su portavoz, el señor Cámara Rodríguez-Valenzuela.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Señor López, esta Comisión de
investigación, y en concreto nuestro grupo parlamentario, tiene el
máximo interés en que se deduzcan, con ocasión de su comparecencia de
esta mañana, los aspectos que no habiendo estado aclarados en el
informe de auditoría, debieran haberlo estado, de modo que se hubiera
podido ofrecer certidumbre o incertidumbre con relación a terceros de
las operaciones de carácter financiero o patrimonial que efectuaba
Gescartera con relación no sólo a los clientes cuyo patrimonio era
gestionado, sino al propio desenvolvimiento de la sociedad que
ustedes auditaban como tal.

La primera pregunta, que creo que no se le ha formulado de forma
clara, es: ¿Desde cuándo audita Deloitte& Touche Gescartera Dinero?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE&
TOUCHE (López García): Desde el año 1992, si mi memoria no me falla.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: ¿Auditan ustedes otras
sociedades gestoras de cartera o agencias de valores o sociedades de
valores? No quiero sus nombres.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE&
TOUCHE (López García): Sí, auditamos otras agencias de valores.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: ¿Me puede decir cuál es la
composición de los equipos de auditoría, en concreto, la relacionada
con Gescartera? ¿Es el mismo equipo de auditoría que participa en las
otras auditorías realizadas a agencias de valores? Fundamentalmente,
señor López, ¿cuál es la composición de ese equipo de auditoría? ¿Se
compone de dos asistentes, dos trainee, un jefe de equipo más un
gerente que reporta al socio?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE&
TOUCHE (López García): En primer lugar, nuestra firma tiene un grupo
especializado en entidades del sector financiero, en sentido amplio,
que es el grupo que se ocupa de todo lo que tiene que ver con las
auditorías de entidades del sector financiero, por la propia
especialidad del sector. No es igual una empresa industrial que una
compañía del sector financiero; eso es evidente a todas luces.

En segundo lugar, este trabajo, como todos, tiene y ha tenido siempre
un socio asignado, un gerente y un equipo de personas, por debajo de
este gerente y de este socio,



Página 9165




que ha variado en función de las circunstancias y de la naturaleza
del trabajo a realizar cada año.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Quiere concluir usted con esto
que efectivamente el equipo de auditoría es un grupo especializado en
la auditoría de entidades de este tipo.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE&
TOUCHE (López García): Es un grupo especializado en auditorías de
este tipo.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: ¿Cuál es el riesgo de la
auditoría en este tipo de sociedades? ¿Cuál es el riesgo que valora
la auditora en el momento de incorporarse a hacer una auditoría sobre
este tipo de sociedades?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE&
TOUCHE (López García): Quiero añadir dos cuestiones. Yo no soy un
auditor del sector financiero, pero por mi experiencia sé que cada
empresa en particular tiene sus propios riesgos específicos y que los
riesgos generales por el tipo de industria varían en función de la
naturaleza de la propia industria. Evidentemente, los riesgos para
una agencia de valores son diferentes de los riesgos para una
sociedad de gestión de cartera.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: ¿Me puede decir cuál es el
riesgo inherente con relación a las sociedades de cartera, como
Gescartera?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): ¿Para una sociedad gestora de cartera?



El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Sí.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Realmente el riesgo es mínimo, porque es una
sociedad de servicios, y con la limitación que nos imponía el
artículo 83.2, todo el riesgo que tiene otro tipo de entidades, como
son las agencias de valores, derivados del manejo de fondos de
clientes, queda excluido, como consecuencia de ese artículo.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Por tanto, usted considera que
su firma asumía un riesgo pequeño a la hora de auditar las cuentas de
Gescartera desde su inicio, por cuanto se trataba de unas sociedades
que, como consecuencia del precepto al que hacía mención, carecían de
riesgo en cuanto al de auditoría.

El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): No es una cuestión, si me permite, de asunción
o no de riesgos, sino de identificar aquellos puntos que debemos
tratar en el transcurso de nuestra auditoría, porque son
potencialmente aquellos que pueden resultar más problemáticos. En
cada caso se definen cuáles son los puntos a tratar y los
procedimientos de auditoría se diseñan en consonancia a esa
identificación.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Por tanto, el riesgo es pequeño
-según entiendo de lo que usted dice- por la existencia del precepto
al que hace mención.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Permítame, pero creo que está tergiversando un
poquito mis palabras.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: No.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): No es una cuestión de riesgo pequeño. El
riesgo, finalmente, es el mismo.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Usted ha dicho antes que el
riesgo es menor, que hay muy poco riesgo. Lo ha dicho antes. Yo lo
que he hecho es repetir sus palabras, señor López.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Quizá me he expresado mal. El volumen de
riesgos identificados puede ser relativamente pequeño por la
naturaleza de las operaciones. El riesgo final que la firma toma
cuando emite un informe siempre está suficientemente cubierto y
mitigado, utilizando nuestra propia terminología profesional, porque
diseñamos aquellos procedimientos que son necesarios para cubrir
todas las áreas de riesgo, sea una, siete o las que fueren.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: En todo caso y puesto que de
conformidad con la auditoría de cuentas el objeto de que las cuentas
de la sociedad sean auditadas tiene valor, fundamentalmente, contra o
a favor de terceros, es decir, en la percepción que tienen terceros
sobre la opinión del auditor sobre las cuentas presentadas por las
sociedades, tiene el máximo interés para esos terceros el
conocimiento de cuál es la razón por la que el auditor no audita el
patrimonio gestionado. ¿Es así o no?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Creo que no tenemos ninguna obligación,



Página 9166




y así lo hemos razonado, de repetir en nuestro informe todo aquello
que la ley dice que tenemos que hacer o dejar de hacer.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Correcto. Después de comprobada
la existencia de informes de la CNMV desde el año 1995, en que tiene
lugar la primera visita de inspección, que no se refleja en el
informe, al menos hasta el momento esta Comisión de investigación no
lo tiene, ¿no se le suscita alguna duda sobre el riesgo que
efectivamente estaba asumiendo la compañía al auditar Gescartera
Dinero?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Cada año hemos ido conociendo aquellas
informaciones sobre la actuación de la CNMV que se nos han ido
facilitando; también las que en la visita del 18 de agosto la CNMV
nos aportó y para nosotros ha sido muy concluyente la conclusión
final de la resolución del 14 de julio de 2000 de la propia CNMV.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Pero como ustedes llevan
auditando Gescartera desde antes de la primera visita de la que tiene
noticias esta Comisión de investigación, es la queda reflejada como
antecedentes en el borrador, sujeto a cambios según la propia edición
del informe elaborado por el señor Vives, cuyo equipo de trabajo eran
los señores Javier Giménez y Luis Martín, en este informe se refleja
una serie de elementos que debían ser conocidos por la compañía, por
cuanto, imagino, será uno de los procedimientos habituales de
auditoría recoger toda la información que sobre la sociedad ubicada
deba conocer el auditor para poder emitir opinión. ¿Es así? Es decir,
¿ustedes recogieron la información que obraba en poder del regulador,
la CNMV, sobre la sociedad que ustedes auditaban?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Nosotros, rutinariamente, a nuestros clientes
les pedimos cualquier dato o cualquier informe que tenga que ver con
las relaciones con sus reguladores, y hasta donde yo conozco nunca
tuvimos constancia de ese informe.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Bien, yo le voy a señalar lo
que dice el informe. En los antecedentes sobre el informe del señor
Vives hay algunas cuestiones que hacen referencia, efectivamente, al
patrimonio gestionado. Según lo declarado por usted, no tendrían que
hacer auditoría más allá de lo que es la exigencia legal, aunque sí
es cierto que usted ha dicho que no lo perciben de esta nota, en
ninguna de sus partes de su informe, pero hay otras que no hacen
referencia exactamente al patrimonio gestionado. Por ejemplo, el
informe del señor Vives hace referencia a que, con ocasión de la
inspección efectuada en la entidad en
noviembre de 1995, se han detectado como puntos débiles la falta de
medios técnicos para el desarrollo de la actividad, provocando
fundamentalmente una falta de control sobre los patrimonios
gestionados, la contratación y la liquidación de las operaciones, así
como el efectivo en gestión. En mi opinión, esto no hace referencia
directamente al patrimonio gestionado, sino que habla de un punto
débil relacionado con el control interno de la sociedad. ¿Qué pruebas
de auditoría realiza la auditora en relación con el control interno
de la sociedad? Como no hay ninguna referencia a ninguna
incertidumbre por el entorno de control interno del informe, ¿qué
pruebas le permiten a la auditora, a ustedes, no concluir con un
párrafo de incertidumbre sobre el entorno de control?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Entiendo que esa afirmación se refiere a una
situación evaluada en relación con el año 1995.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Noviembre de 1995.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Sinceramente, en este momento no tengo ningún
dato sobre el año 1995. No esperaba que en esta comparecencia
surgieran antecedentes tan remotos.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: En todo caso...




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): En todo caso, si así lo desean, les podemos
hacer llegar una nota con el enfoque que se dio a nuestra auditoría
en aquel momento.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: En concreto, lo que le gustaría
saber al Grupo Parlamentario Popular es qué pruebas de cumplimiento
sobre el entorno de control interno realizó el equipo de auditoría
a la fecha de noviembre de 1995, es decir, al cierre de diciembre de
1995, por lo tanto, la auditoría presentada al registro en el año
1996.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Quisiera indicarle también, si me lo permite,
que no necesariamente hay que efectuar pruebas de control interno en
todos los casos. Se puede llegar a una seguridad de auditoría
mediante pruebas de tipo sustantivo. Desconozco cuál es el caso en el
año 1995 en Gescartera, lo digo simplemente como concepto.




Página 9167




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Pero para poder hacer pruebas
de carácter sustantivo sobre los saldos, sobre las cuentas
presentadas en el balance de situación y cuenta de resultados de la
sociedad, ustedes deben hacer pruebas sustantivas mayores de las que
se efectuarían si ustedes no confiaran en los...




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Absolutamente correcto.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Fíjese, en el informe del señor
Vives se hace referencia a que existe una estrecha vinculación
financiera de la entidad con los intermediarios a través de los que
operaba, al percibir de éstos el 67 por ciento de sus ingresos en
concepto de retrocesión de comisiones de las operaciones de sus
clientes. En este sentido, en la auditoría, la más reciente, puesto
que esta es una situación que viene produciéndose de forma continuada
en Gescartera, ustedes hacen referencia a esta particularidad en el
informe del año 1999-2000, que es el que está utilizando de forma
natural esta Comisión de investigación, y ustedes dan opinión sobre
la parte que corresponde a la auditoría que se sería, al menos, sobre
la cuenta de pérdidas y ganancias, en concreto lo relacionado con los
ingresos. Yo no sé si tiene usted el informe delante, pero le ruego
que vaya a la cuarta de sus páginas. Después de la primera y segunda,
que es donde está la opinión de auditoría, tiene usted la página del
balance de situación y después la cuenta de pérdidas y ganancias. ¿No
le parecen a usted incongruentes las desviaciones que desde el año
1999 al 2000 se producen en la composición del saldo de comisiones de
gestión de cartera y de otros ingresos de explotación? Le significo
que en el año 1999 las comisiones y otros ingresos tienen
prácticamente el mismo importe y, sin embargo, en el año 2000 el
importe de los ingresos de explotación triplica al de las comisiones
de gestión de cartera.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Sinceramente, no le puedo responder a eso
ahora. No conozco los antecedentes que hay detrás de estos números.

Tengo que pensar que si en nuestro informe no hay ninguna mención es
porque detrás de esa fluctuación tiene que haber una explicación
lógica y razonable que sustenta esos números.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: ¿Le parece una explicación
razonable a lo que yo le he apuntado lo que dice el señor Vives en el
año 1995, que es la composición fundamental en el capítulo de
ingresos de la sociedad de retrocesión de comisiones, en lugar de
ingresos ordinarios de la sociedad?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Aplicar un comentario que hace el
señor Vives en el año 1995 a una fluctuación en datos de los años
1999-2000, como método de trabajo, no me parece muy congruente.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Sin embargo, el porcentaje del
año 1995 es similar al que aparece en el año 2000.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Insisto en que del año 1995 al año 2000 estoy
hablando meramente en el plano teórico, las circunstancias las
desconozco, no sé qué pudo haber. De todas formas, si usted lo desea...





El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Voy a seguir con esto. Respecto
al año 1995 estoy de acuerdo. En el cierre de 30 de septiembre de
1997 el señor Vives dice que la estructura de ingresos muestra que el
93 por ciento de los ingresos obtenidos en el período corresponde no
a la actividad típica de gestión, sino a la intermediación a través
de bonificaciones que los intermediarios retroceden a la sociedad
gestora. Estamos viendo con el tiempo que se produce con cierta
regularidad y que además luce así en el informe que ustedes auditan
en el año 1999 y en el año 2000 ¿Le parece - insisto- que esta es una
explicación a lo que pudo ocurrir con relación a los fondos auditados
del año 2000?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Tengo que insistirle en que yo no he
participado en esta auditoría. Si nosotros no hicimos una mención en
nuestro informe sobre estos números, hay una explicación razonable
detrás. Insisto también en que ese informe del señor Vives es
absolutamente desconocido para nosotros.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: ¿Por qué lo desconoce el
auditor?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Porque nadie nos lo ha facilitado,
evidentemente.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: ¿Porque no se lo facilita la
compañía?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Ni la compañía...




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Puesto que son clientes
privados de Gescartera, entre comillas, con todas las comillas que
usted quiera, o colaboradores en el desenvolvimiento ordinario de la
sociedad, es normal que se produzcan conversaciones entre el



Página 9168




equipo de auditoría y los administradores o el director financiero,
en este caso el señor Ruiz de la Serna, que hizo referencia a
conversaciones con ustedes. ¿En ningún momento pusieron de
manifiesto, según sus noticias, la existencia de intervenciones y el
equipo de auditoría no requirió los papeles del órgano regulador?
Esto es lo que usted está queriendo decirnos o nos está diciendo con
toda claridad. Ustedes lo conocen a través del señor Ruiz de la
Serna, quien lo dijo el otro día en esta Comisión, que tiene
conversaciones con el auditor y que especialmente en 1999 explican al
mismo cuáles son los problemas que están atravesando, y como
consecuencia de esto ustedes hacen aparecer en el capítulo de gastos
extraordinarios un apunte relacionado con la sanción derivada del
informe del señor Vives, después del de las dos funcionarias de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores, y, sin embargo, ¿en ninguno
de los informes de la auditoría intentan hacerse con información
relacionada con la Comisión Nacional del Mercado de Valores que
pudiera dar luz a los problemas que aparentemente tiene la sociedad?
El otro día el señor Ruiz de la Serna dijo que durante 1999, desde
diciembre de 1998 -cierre de 1998, en términos del auditor- no les
dejaron vivir ¿No hay constancia de la existencia de problemas que
más allá de hacer una nota, como la que aparece en el informe de la
auditoría, pudiera llevarse en el mayor sigilo por parte de ustedes
con relación a la información que estaba siendo suministrada? Porque
como usted sabe, los informes de la CNMV no se obtienen de forma
secreta sino todo lo contrario. En relación a las inspecciones y
visitas producidas por la CNMV y con relación a sus clientes, la
información no puede ser más trasparente.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Le puedo dar cuenta de la información que he
recopilado para esta comparecencia en relación con la CNMV y
Gescartera. En 1999 conocimos la existencia de este proceso que
estaba en curso. Conocimos el pliego de cargos que había preparado la
CNMV. Tuvimos conocimiento igualmente del pliego de descargo que fue
preparado por la sociedad. Como consecuencia de eso y ante la
eventualidad de que pudiese haber alguna situación que deviniese en
alguna sanción relevante para la sociedad, incluso retrasamos la
emisión de nuestro informe, que se produjo bastante tarde, y
ampliamos ciertos procedimientos de auditoría, y, finalmente, hemos
conocido en el año 2000 la resolución, que ha sido el único documento
formal al que hemos tenido acceso como tal documento definitivo. En
cuanto a que la información de la CNMV está disponible, le puedo
decir que como procedimiento normal de auditoria, nosotros a todos
nuestros clientes que tienen relación con reguladores les pedimos
toda cuanta información tengan en relación con ellos y nos firman
todos una carta al final del año diciendo que nos han dado toda la
información. Esto es lo que puedo decirle. No tenemos más datos que
esos.

El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Entonces, ¿usted reconoce
conocer el informe aprobado por el consejo del 13 de julio, suscrito
por doña María Teresa de Miguel Ruiz y doña Lucrecia Mosquera
Barquín, en el que se deduce de todo ello la imposición de la sanción
grave a la sociedad?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Sí, lo conocemos.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Por tanto, usted conoce los
antecedentes de hecho y de derecho que aparecen en este informe.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Conocemos todos los antecedentes que aparecen
en ese informe, el cual, por cierto, no hace ninguna referencia al
informe del señor Vives como tal informe del señor Vives. Hace una
relación de hechos, de circunstancias probadas y para nosotros, como
auditores, lo que es más relevante es que después de toda la
exposición tan prolija de hechos que se realiza en esa resolución, la
misma concluye diciendo, si no me equivoco, en su página 19: Lo
cierto es que posteriormente se ha podido concluir en base a
registros y libros de la entidad sobre su situación interna y,
especialmente, sobre la situación y destino del patrimonio recibido
en gestión de clientes. Posteriormente, del mismo modo, en la página
22, la Comisión Nacional del Mercado de Valores dice que al 31 de
marzo de 2000 la totalidad de valores y liquidez de clientes está
depositada en cuentas desglosadas individuales de éstos con
apoderamiento de la sociedad gestora. Hay un buen número de
referencias al cambio manifestado por los gestores de la sociedad, en
el sentido de resolver todas las situaciones que fueron analizadas y
que están detalladas en esa resolución.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: ¿Sabe usted que hay un acuerdo
de la Comisión Nacional del Mercado de Valores en el que se requiere
a Gescartera Dinero para que obtenga y aporte el expediente en
relación con el informe de auditoria anterior, un escrito de
auditores de Deloitte & Touche, expresivo de: 1, en relación... (El
señor Cámara Rodríguez-Valenzuela pronuncia palabras que no se
entienden), que es la nota 10 del informe, donde figura el balance de
situación de las cuentas anuales, con un saldo de 6.361, en miles de
pesetas junto con la nota explicativa número 10, epígrafe de cuentas,
solicitan: relación desglosada del saldo anterior indicando en qué
cuentas y entidades financieras se encontraban depositados y
manifestaciones sobre el trabajo realizado de acuerdo con las normas
de auditoría generalmente aceptadas para el examen, en concreto con
el epígrafe efectivo de clientes gestionado. En el décimo de esos
antecedentes de hecho se pone de manifiesto que con fecha 6 de agosto
de 1999 se registra



Página 9169




una entrada, escrito en el que se informaba que los auditores de la
compañía habían manifestado que no iban a contestar a esa solicitud.

¿Quiere decir por qué ustedes no aceptan o no atienden el
requerimiento de Gescartera?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE
&TOUCHE (López García): Lo primero es que esa afirmación desconocemos
por qué está ahí, porque es absolutamente falsa, a nuestro modo de
ver. A mediados de agosto recibimos a los señores de la CNMV y el 18
de agosto les remitimos un fax que, si quieren, en prueba de que
ellos estuvieron con nosotros y que les tramitamos la información que
nos solicitaron, les podemos adjuntar como documentación para esta
Comisión.




El señor PRESIDENTE: Remítase así.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE
&TOUCHE (López García): Sinceramente, no entiendo por qué. Hemos
visto...




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Vamos a ver. Con fecha 6 de
agosto se registra, hay un registro de entrada, en el que se informa
que los auditores de la compañía han manifestado que no van a
contestar a la solicitud. ¿Ustedes no envían una manifestación en ese
sentido a Gescartera? A la Comisión Nacional del Mercado de Valores,
entiendo que no. ¿A Gescartera, no?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE
&TOUCHE (López García): Nosotros a Gescartera lo único que le pudimos
decir en su día es que, de acuerdo con la Ley de auditoría, antes de
hablar con ningún tercero, tenemos que obtener su autorización, salvo
que recibamos una petición, como es el caso de una comisión, de un
tribunal, etcétera. Yo desconozco los detalles precisos de cómo se
produjeron esas conversaciones. Lo que sí sé es que nuestro interés y
nuestra intención siempre ha sido la de atender a la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, como lo hacemos con el Banco de
España o con la Dirección General de Seguros cada vez que así se nos
requiere. La prueba la tiene usted en que recibimos a este señor, don
José Sanz de Gracia en nuestras oficinas acompañado de otro inspector
y que le enviamos la información que nos solicitó el 18 de agosto.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: ¿Ustedes no creen realmente que
la petición cursada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores
tiene que ver exactamente con lo que está intentando hacer este grupo
parlamentario, que es saber por qué a ustedes les parece suficiente,
aun emitiendo opinión en la nota 10 sobre el patrimonio gestionado,
no salvar que
no la emiten por la existencia de un precepto legal que así lo
impide?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE
&TOUCHE (López García): Perdone, no le he entendido la pregunta.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Pues es muy fácil. Este informe
de auditoría, señor López, ha sido exhibido, según manifestaciones
del señor Castro, director comercial de Gescartera, a los clientes
como argumento decisivo a la hora de tomar posiciones en una entidad
financiera de toda respetabilidad y honorabilidad, cuando usted sabe
que el término de honorabilidad es un elemento significativo en la
actuación de este tipo de sociedades. Es importante porque este
informe además ha sido utilizado por los funcionarios de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores para acreditar las posibilidades de
rebajar la sanción de falta muy grave a grave; por lo tanto, en ese
sentido, hay una utilización del informe de auditoría para conformar
la voluntad de quienes investigan las posibles sanciones a
Gescartera, por comisión de alguna infracción relacionada con la Ley
del Mercado de Valores, y además contribuye para formar la voluntad
de los inversores, según ha manifestado aquí el señor Castro.

Entonces mi pregunta es muy simple, es la que quiero que usted
conteste en esta mañana, es decir, ¿usted de verdad cree, a la luz de
lo que está ocurriendo, que el auditor se cubre emitiendo opinión en
la nota 10 sobre el patrimonio gestionado, sin hacer mención a la
existencia de un precepto legal que no le obliga a hacer trabajo
adicional sobre dicho patrimonio gestionado? ¿Usted sinceramente cree
que eso permite que la auditora se cubra?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE
&TOUCHE (López García): La auditora no se cubre ni se deja de cubrir,
entendámonos. Nosotros estamos convencidos que hay un precepto legal,
que hemos hecho nuestro trabajo respetando escrupulosamente lo que
dice el precepto legal y que cuando hay una ley que dice lo que hay
que hacer y lo que no hay que hacer no es necesario repetirlo. Usted
quiere hacer referencia a una eventual limitación al alcance de
nuestro trabajo, cosa que no es así porque una limitación es aquella
que sobreviene, no aquella que ya está definida per se en el marco de
actuación del auditor como consecuencia de una norma legal, que ese
es el caso.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Señor López, usted conoce, y lo
ha reconocido aquí, que desde el año 1994 tienen constancia de la
existencia de inspecciones y visitas de la CNMV, que, como
consecuencia, producen aunque sólo sea algún problema en el anormal
desenvolvimiento, y ustedes, sencillamente, en la nota sobre la que
podía pesar algún tipo de incertidumbre



Página 9170




en términos de auditoría sobre el patrimonio gestionado de
Gescartera, se limitan a hacer la escueta referencia a que he hecho
mención con anterioridad, en la nota 10 en el informe de los
inspectores de la CNMV. Eso es lo que intento hacerle ver.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORIA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): En primer lugar, nosotros, de ese documento
que tiene ahí, sólo hemos puesto una página.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: ¿Se refiere al informe de
auditoría?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORIA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Del informe de auditoría usted debe saber que
nosotros sólo somos responsables de la opinión, es lo que aportamos.

Todo lo demás son las cuentas con su memoria que formulan los
administradores de la sociedad.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Señor López, no es así. Usted
presenta un informe de auditoría que tiene una página primera,
informe de auditoría de cuentas, y después dice: Nuestro trabajo como
auditor se limita a la verificación del informe de gestión con el
alcance mencionado en este mismo párrafo y no incluye la revisión de
información distinta de la obtenida a partir de los registros
contables de la sociedad. El informe de gestión adjunto del ejercicio
2000 se refiere al informe de gestión. Dicen ustedes en el escrito de
opinión: En nuestra opinión las cuentas anuales del ejercicio 2000
-usted piense en los clientes que hayan podido recibir esto como un
argumento definitivo para poder considerar que Gescartera era un
sitio honorable donde podían meter sus dineros sin ningún tipo de
riesgo o piense en los terceros que estaban interesados, por ejemplo
los interventores de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en
saber qué alcance tenía la opinión del auditor con respecto a cuentas
que venía auditando desde el año 1992- expresan en todos los aspectos
significativos la imagen fiel del patrimonio de la situación
financiera de Gescartera -y dicen- y contiene la información
necesaria y suficiente para su interpretación y comprensión adecuada,
de conformidad con principios y normas contables generalmente
aceptados que guardan uniformidad con los aplicados en el ejercicio
anterior. ¿Ustedes no auditan el patrimonio gestionado y aun así dice
que contiene la información necesaria y suficiente para la
interpretación? ¿A usted le parece que esto es congruente con lo que
se espera del auditor de Gescartera?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORIA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Usted está haciendo dos afirmaciones. En
cuanto a la primera, nuestra opinión se refiere exclusivamente al
patrimonio y a la situación financiera
de Gescartera sociedad de cartera y así hay que entenderlo. En cuanto
a la interpretación, la lectura o la comprensión que un lector haga
de unos estados financieros, de unas cuentas anuales y de un informe
de auditoría que se ciñe estrictamente a unas normas de actuación
profesional como usted podrá ver, evidentemente nosotros no podemos
asumir ninguna responsabilidad.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Ustedes tendrán que asumir la
responsabilidad contractual y extracontractual que de conformidad con
la Ley de Auditoría de Cuentas les corresponda en función de la
opinión emitida. Le estoy haciendo ver con toda claridad que el
auditor opina sobre aspectos, aparentemente ante la lectura del
informe; opina sobre aspectos, puesto que dice que contiene
información necesaria y suficiente para la interpretación y
comprensión adecuada. Lo acompaña de la nota 10, en la que se dice
que el epígrafe cuentas de orden, que quiero recordar a SS.SS. que es
donde está recogido el patrimonio gestionado de la sociedad, recoge
el valor de la cartera depositada por clientes y gestionada por la
sociedad, la cual se materializa tanto en temas mobiliarios como en
efectivo; la cartera está depositada en varias entidades financieras.


¿Me quiere usted decir por qué hacen referencia en la nota 10 del
informe de auditoría, haciendo previamente mención a lo que he dicho
en la opinión: La cartera está depositada en varias entidades
financieras? ¿Qué trabajo hacen ustedes en relación a este tema
cuando el responsable mismo de La Caixa en el día de ayer nos dice
con toda claridad que no recibe escrito de la auditora para confirmar
el saldo depositado, cuando sabe usted que ese es uno de los
documentos que aparecía, no se sabe si en la contabilidad o no, de
Gescartera...




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): ¿Cuál es su pregunta al final?



El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Es muy simple. Ustedes hacen
una nota en la que dicen que la cartera está depositada en varias
entidades financieras. No salvan en la nota del informe que no tienen
obligación de auditar el patrimonio gestionado. Sin embargo, hacen
esta manifestación tan contundente, como digo, y dicen que la
información que contiene el informe de la auditoría es la necesaria y
suficiente para su interpretación y comprensión adecuada, y a
nosotros nos consta en principio, salvo que usted diga otra cosa, que
no se ha procedido a hacer una circularización de depositarios, como
parece que ustedes indican en la nota 10 de su informe. ¿Ha entendido
la pregunta en esta ocasión?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Sí. Primero, la nota 10 no es de nuestro
informe. Esa es una información que los administradores incluyen en
las cuentas anuales como una



Página 9171




información no necesaria para la comprensión de la situación
financiera y patrimonial de Gescartera, porque no tiene nada que ver
con el patrimonio de Gescartera y porque así lo requiere la normativa
en su capítulo IV que acaba de ser derogado el mes pasado. Es una
información adicional, pero no estrictamente relacionada con la
situación financiero-patrimonial de Gescartera. Nosotros no hemos
puesto ni una coma, ni un solo punto después de la firma de nuestro
informe. Esas son informacionesque ponen los administradores, todas
las informaciones que aparecen en esa memoria, salvo estas que se
refieren exclusivamente al volumen de patrimonios gestionados y al
número de clientes, que son informaciones extracontables, insisto, y
requeridas como información adicional, porque no son estrictamente
necesarias para comprender la situación financiero-patrimonial de
Gescartera, que es a lo que se refiere nuestro párrafo de opinión,
que le leo: La imagen fiel del patrimonio y de la situación
financiera de Gescartera Dinero, Agencia de Valores.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Por tanto, las notas que
acompaña la sociedad a su informe de auditoría en el que ustedes
validan las notas presentadas, porque ustedes han comprobado la
existencia de unas notas que presenta la compañía y que, por tanto,
reflejan adecuadamente la situación financieropatrimonial de la
sociedad, me está diciendo con toda claridad, señor López, que no
contienen la información necesaria y suficiente para su
interpretación y comprensión adecuada, con toda claridad.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): No le estoy diciendo eso.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Lo ha dicho con toda claridad.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Lo niego.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Bueno, lo niega, correcto; es
una interpretación de este diputado.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Y la respeto, por supuesto.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: A la luz de lo que parece estar
ocurriendo, una pregunta concreta. ¿Por qué no hay ninguna nota de
hechos posteriores, como suele ser habitual en auditorías que se
producen para un período? Es decir, ustedes en el corte de
operaciones para hacer el informe de auditoría el 31 de diciembre del
año 2000 tienen la constancia de la existencia
de información adicional, porque saben precisamente de ese
informe. ¿Por qué no hacen mención a hechos posteriores a ese
informe? ¿En qué momento presentan el informe de auditoría para
aprobación del consejo? ¿Según su opinión, podía haber habido una
nota sobre hechos posteriores, puesto que ustedes conocen la
existencia de ese informe? Es decir, ¿a través del informe de
auditoría se puede llegar a conocer toda una información que requería
un tercero interesado en la situación financiero- patromonial de
Gescartera, en de lo que estaba ocurriendo en la sociedad, a la vista
de que existía un informe en el que se aplicaba una sanción grave a
Gescartera por la comisión de alguna infracción?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): El informe de la Comisión es de 14 de julio de
2000. Sobre el informe de auditoría de 2000 no ha lugar a ninguna
nota de hechos posteriores, evidentemente, y sobre el ejercicio de
1999 el informe yo creo que se emitió muchísimo antes, si no recuerdo
mal, con lo cual tampoco había lugar a nota de hechos posteriores,
porque tampoco se conocía esa circunstancia, no estaba emitido el
informe.

De acuerdo con los datos que tengo el informe se emitió el 11 de
febrero.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: ¿Puede decirse que es una
práctica habitual, según lo que usted ha manifestado en este momento,
que la redacción de las cuentas anuales por parte de la sociedad es
puesta de común acuerdo entre auditores y auditados?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): La práctica habitual es que la sociedad
prepara un borrador de cuentas que somete a los auditores para que le
manifiesten si tienen algún tipo de objeción o de mención,
efectivamente.




El señor CÁMARA RODRIGUEZ-VALENZUELA: Por lo tanto, ¿podemos colegir
de esto que conociendo como sabía el equipo de auditoría la
existencia de problemas extraordinarios, que el señor Ruíz de la
Serna lo que hace es ligarlos con una imposibilidad material de
efectuar el ejercicio natural de la sociedad, ustedes son instruidos
por parte de su cliente para poner en marcha un informe que sea
congruente con los informes de años anteriores?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): En absoluto.




El señor CÁMARA RODRIGUEZ-VALENZUELA:Eso es mucho dedir.




Página 9172




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Es que es así.




El señor CÁMARA RODRIGUEZ-VALENZUELA: Independientemente de que
ustedes hayan conocido, creo sinceramente que por una omisión que no
voy a calificar ni de irresponsable ni de imprudente, pero que sí que
se compadece poco con el rigor profesional que a un editor debe de
sugerirle la actuación en este tipo de mercados donde hay un riesgo
inherente por el negocio del que estamos hablando, ¿usted cree que de
volver la vista atrás con relación a lo ocurrido con Gescartera y con
la opinión de la auditoría que ustedes manifestaron, hubieran tenido
que exigir al equipo de auditoría mayor diligencia al menos en la
incorporación de papeles relacionados con la CNMV o papeles emitidos
en la CNMV que no están en estos momentos en los papeles de trabajo?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): De acuerdo con el análisis que nosotros hemos
hecho de nuestra propia actuación, no hemos encontrado nada que
indique que nuestro planteamiento hubiese sido otro. Nosotros
teníamos identificada perfectamente la normativa legal aplicable, nos
hemos comportado siguiendo la normativa legal que era aplicable en
ese momento. Por lo tanto no tenemos ningún remordimiento en ese
sentido.




El señor CÁMARA RODRIGUEZ-VALENZUELA: Nadie entiende, lo que pasa es
que esto es mucho decir, que el informe de la auditoría, a la vista
de la existencia de evidencias, dentro del proceso de intervención de
la CNMV...Esta situación se compadece poco con la presencia de
auditores que hacen trabajos, precisamente sobre algunos de los
trabajos que hacen los interventores de la CNMV, y el auditor no
detecte ninguna deficiencia, ni siquiera de control interno que le
permita concluir sobre la existencia de una incertidumbre en materia
de control interno. ¿Se da usted cuenta que ni siquiera esa? El señor
Vives, independientemente de que usted conozca o no la existencia de
los informes de la CNMV, dice que no existe un entorno de control
interno razonable y ustedes dicen que lo salvan. Nuestro grupo va a
solicitar, a través de los servicios de la Cámara que pongan de
manifiesto los papeles de trabajo de la auditoría de Deloitte &
Touche. Nosotros queremos conocer cuáles han sido las pruebas en
detalle realizadas en materia de control interno que han permitido a
la editora salvar al menos la incertidumbre. Vamos a pedir los
papeles de trabajo de Deloitte & Touche para que se analicen, más
allá de lo que esté haciendo el Instituto de Control y Auditoría de
Cuentas, las pruebas en detalle realizadas, por ejemplo en la emisión
de talones. Es
decir, ¿hacen ustedes pruebas en detalle sobre la emisión de talones?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): No le puedo responder a esa pregunta. No sé lo
que hemos hecho con tanto detalle.




El señor CÁMARA RODRIGUEZ-VALENZUELA: ¿Qué pruebas hacen sobre la
composición de los ingresos de la sociedad, puesto que sobre estas
materias sí tiene que emitir opinión? En todo caso, lo que sí que le
digo es que vamos a pedir las pruebas de auditoría realizadas en
materia de ingresos para que nosotros podamos comprobar cómo desde el
año 1995 al menos, efectivamente había indicios racionales de que
dentro de la composición de la cuenta de ingresos había razones más
que suficientes para que no sólo el señor Vives y no sólo las
interventoras de la Comisión Nacional del Mercado de Valores
advirtieran un elemento que no fue detectado por el auditor, como es
la existencia de una composición del saldo de ingresos atípico en una
sociedad de las que ustedes dicen estar especializados en auditar.

También le quiero significar que, además de las circunstancias, es
decir, la inexistencia de párrafos en torno al control, la
inexistencia de párrafos de alcance en relación a materias que eran
conocidas por ustedes como, por ejemplo, la existencia de informes de
la CNMV -usted ha hecho referencia a ella- que no aparece en los
informes de la auditoría, queremos saber qué pruebas de auditoría
realiza la auditora para poder salvar la existencia de ninguna
mención, de ninguna clase, desde que es auditada Gescartera, en
concreto desde el año 1992 hasta el momento presente. Le puedo
asegurar, señor López, como ha sido puesto de manifiesto en esta
comisión, que la existencia de una opinión limpia de auditoría ha
servido tanto para la red comercial como para vender la honorabilidad
y la situación económica financiera razonablemente soportada por la
opinión, no de cualquier sociedad de auditoría, sino por la suya, una
de las llamadas big five según tengo entendido. Por tanto eso añade
una página de credibilidad, como se decía en estos días, a las
cuentas presentadas por Gescartera. No le quepa ninguna duda de que
lo que ocurre a la luz de esta Comisión de investigación es que
también los servicios de inspección de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores, a los que ustedes no acceden, no entiendo por qué
razón, ni a ninguna de esa documentación en poder de la Comisión
Nacional, también utilizan, aunque he de decir de forma incompresible
por parte de nuestro Grupo Parlamentario Popular, la información, la
ausencia de salvedades dentro de los informes de auditoría para
llegar a la conclusión de que es necesario rebajar la sanción de muy
grave a grave, cuando la existencia del informe en reiteradas
ocasiones hacía mención a que al menos algunos de los elementos, como
digo e insisto, de ausencia de control no había



Página 9173




sido ni siquiera en ese punto reflejado en el informe de auditoría.

Por esa razón señor López y aunque lamento extraordinariamente, se lo
digo de todo corazón, que del resultado de la lectura de su informe
se pueda llegar a concluir lo que en este momento estoy concluyendo,
lo cierto y verdad es que la conclusión no puede ser otra. Al
examinar las pruebas de auditoría, una vez que tengamos puestos de
manifiesto los papeles de trabajo realizados con ocasión de la
auditoría de Gescartera, con toda probabilidad encontraremos, según
algunas de las manifestaciones hechas por el señor Vives en su
informe del año 1999 que hacía relación a las inspecciones y visitas
del año 1995 y que hacía relación de las inspecciones y visitas del
año 1997, lo comprobaremos todos los grupos parlamentarios y el
nuestro en particular, que efectivamente había alguna razón para que
en los informes de auditoría no se pronunciara el auditor con una
opinión simple salvando cualquier posibilidad de incertidumbre
o incluso de limitación a la opinión en relación a las cuentas.

Señor López, tenga la seguridad de que nuestro grupo parlamentario no
estima que esto sea la práctica habitual. Nuestro grupo ha intentado
hacer ver en todas las ocasiones que ha sido posible que los
auditores responden efectivamente de aquello para lo que tienen
responsabilidad, que los auditores no han de responder en ningún caso
de los actos ilícitos penales producidos de los que son responsables
sus clientes. Pero desde luego, los auditores son responsables al
menos de la opinión en la que se manifiesta de cara a terceros la
existencia de una sociedad cuya trayectoria a la vista del informe de
auditorías es prístina y cristalina, sin que eso a la vista de los
hechos haya sido aprobado sino más bien todo lo contrario. Me temo
señor López que en esto alguna responsabilidad, por acción creo que
no pero sí desde luego por omisión, ha tenido Deloitte & Touche.

Nada más, señor presidente.




El señor PRESIDENTE: Señor López, puede responder a las cuestiones
planteadas.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Creo que S.S. hace un énfasis extremo en las
cuestiones de control interno que desde el punto de vista de
auditoría pueden ser salvadas mediante procedimientos de naturaleza
sustantiva. Es decir, que una entidad tenga debilidades, incluso
debilidades importantes de control interno, no tiene por qué
necesariamente conllevar a que en un informe de auditoría aparezcan
salvedades.




Por todo lo demás, como le he dicho, de acuerdo con la propia
investigación que hemos hecho en nuestra casa, se puede imaginar que
no hemos estado parados tampoco, no es un tema que nos deje
indiferentes, y de hecho estamos bastante afectados porque creo que
también
hemos sido engañados como otras muchas partes en esto. Como le decía,
de acuerdo con la investigación que hemos hecho, estamos
absolutamente convencidos de que nuestro trabajo se ha realizado de
acuerdo con las normas técnicas y nuestras normas internas propias,
que también las tenemos.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Yo no pretendo ahondar en lo
que hay dicho, pero creo haber concluido con algunas afirmaciones que
se compadecen poco con lo que ha dicho usted. Usted desde luego no
puede hacer más que la interpretación que da al final, pero yo
insisto en la existencia de debilidades no sólo de control interno.

Usted sí que no ha explicitado a esta Comisión, aunque tendremos
oportunidad de comprobarlo a través de sus papeles de trabajo, cuáles
han sido las pruebas sustantivas verificativas de saldos, que
permitan a la auditora obtener certidumbre sobre los saldos
presentados por la compañía. En todo caso tampoco ha hecho usted
mención a ninguna prueba sustantiva. Es más yo sí le he citado alguna
prueba sustantiva sobre el patrimonio gestionado, en concreto a los
saldos de los depositarios, y usted me ha dicho sencillamente que lo
desconoce. Es decir, ayer el representante de La Caixa hablando de
pruebas sustantivas hizo mención de que en la circularización de los
depósitos no habían recibido ninguna carta de la auditora. Tengo
entendido que una de las pruebas sustantivas por excelencia dentro
del trabajo de auditoría es la circularización de saldos y de
clientes. No hemos hablado de la circularización de clientes, no
hemos hablado tampoco de si había partidas conciliatorias que ustedes
no hubieran podido resolver con los papeles de trabajo -lo podremos
comprobar con la visión de los papeles-; tampoco nos ha hablado de si
había partidas conciliatorias y quiénes de aquellas depositarias no
habían respondido, porque también puede resultar habitual que haya
depositarias que no contesten en el primero ni en el segundo de los
requerimientos de la auditora, pero tampoco sabemos cuáles de esas
depositarias no presentaron información. Lo que sí sabemos es que La
Caixa ha dicho que no recibió ninguna solicitud de información por
parte de la auditora. Por tanto, hemos de colegir que al menos las
pruebas sustantivas a las que usted hace referencia tampoco se han
producido de la forma que quizá a ustedes les hubiera gustado. Lo
cierto y verdad es que del trabajo de auditoría se deducen
debilidades que usted no ha sabido explicarme esta mañana, señor
López. Esa es una realidad que al menos desde mi grupo parlamentario
parece difícil de contrastar.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el compareciente.




El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE



Página 9174




(López García): Creo que podemos entrar en un debate eterno. Quiero
insistirle en dos cosas. Primero, que nuestro enfoque ha sido auditar
las cuentas de la sociedad gestora, exclusivamente las cuentas de la
sociedad gestora. Segundo, que si finalmente no hay ningún
impedimento para ello y ustedes nos piden los papeles, tendrán
oportunidad de comprobar lo que quieran.




El señor PRESIDENTE: Señor Cámara, le ruego que formalice ante la
Mesa la petición de la documentación a la que se ha hecho referencia
en esta comparecencia para que la Cámara lo pueda hacer llegar al
interesado para proveer de esta documentación.

Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra la señora
Costa.




La señora COSTA CAMPI: Solamente voy a formular dos preguntas. ¿A
ustedes no les pareció que elevar el valor de las acciones existentes
para conseguir contablemente un mayor capital social no era una forma
excesivamente regular de equilibrar las cuentas y que el capital
social, 150 millones, para un movimiento de 9.000 millones está en
los mínimos que permite asegurar el funcionamiento de la empresa sin
que se produzca claramente un proceso de descapitalización? ¿No les
pareció raro tener que aumentar el valor de la acción desembolsada
con cargo a reservas? ¿No?
Otra cuestión es que con la normativa anterior a la de julio de 2001
lo que sí parece evidente -y le pido que nos exprese su criterio como
profesional del medio- es que la información de una auditoría no era
suficientemente exhaustiva como para que pudiera ser tenida en cuenta
por la Comisión Nacional del Mercado de Valores en los expedientes,
ya que una parte relevante, la que concierne precisamente al riesgo
de los clientes, no formaba parte de las auditorías. ¿Podríamos decir
que la CNMV estaba utilizando como una información clave algo que por
la regulación que establece qué es lo que ha de hacer la auditoría no
lo era en ningún caso?



RESPONSABLE DE El señor SOCIO LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): En cuanto a la primera pregunta sobre el modo
de efectuar la ampliación de capital, tengo que decirle que es
absolutamente regular, legal y que se produce con cierta frecuencia
en cualquier tipo de sociedades mercantiles. Es una figura clásica de
aumento de capital con cargo a reservas, es decir, sin aportación de
efectivo y que puede ostentar dos figuras: o se aumenta el número de
acciones o se aumenta el nominal de las existentes. Es absolutamente
regular.

No estoy seguro de haberla entendido muy bien la segunda pregunta...




La señora COSTA CAMPI: ¿Quiere que se la repita?
El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Si fuese tan amable.




La señora COSTA CAMPI: La cuestión está en que la auditoría que han
hecho ustedes ateniéndose al marco regulador excluye una parte muy
importante, no por voluntad de omisión sino simplemente por
cumplimiento de la normativa vigente, que afecta, en definitiva, al
resultado final que se ha producido en relación con las inversiones
y el dinero de los clientes. Por consiguiente, mi pregunta es: ¿cree
usted que el contenido de las auditorías realizadas con la
legislación anterior al mes de julio de 2001 eran un documento que,
en rigor, podía ser considerado como básico, como informativo, de la
CNMV para el desarrollo de esos expedientes?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Ignoro en detalle los procedimientos y el tipo
de investigaciones que la CNMV lleva a cabo en el transcurso de sus
visitas. Sí parece, a tenor de la lectura de la resolución de 14 de
julio, que la extensión y la duración de los trabajos de la CNMV han
sido bastante importantes. No podemos evaluar qué consideración le ha
dado o le ha dejado de dar la CNMV a nuestro informe; no podemos
entrar en eso.




La señora COSTA CAMPÍ: Me parece que no me ha contestado.

Se lo voy a preguntar de otra manera. ¿Por qué cree que cambia la
normativa en julio?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): No lo sé. Habrá que preguntárselo a quien ha
propuesto el cambio de normativa, sinceramente.




La señora COSTA CAMPÍ: Una pregunta más. ¿Fueron conscientes de la
entrada de la ONCE en el capital?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Sí. A finales del año 2000 vimos que había
documentación que hablaba de la incorporación de la Fundación ONCE
como accionista de Gescartera.




La señora COSTA CAMPÍ: ¿Por qué valor y porcentaje del capital?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): No tengo el valor; habla de un 10 por ciento
de participación en el capital.




Página 9175




La señora COSTA CAMPÍ: ¿Qué documentación aportaron?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Creo que tenemos en nuestros antecedentes una
certificación del secretario del consejo acreditando la participación
en el capital de cada uno de los accionistas. (El señor Cámara
Rodríguez-Valenzuela pide la palabra.)



El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la
palabra el señor Cámara RodríguezValenzuela.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Señor presidente, me veo
obligado a hacer una pregunta en la misma línea, pero en sentido
contrario a la que ha hecho la señora Campí. Me ha parecido una
afirmación bastante curiosa y he de decir que imprudente, teniendo en
cuenta el grupo desde el que se hace. Pregunta la señora Costa Campí,
creyendo que hace una afirmación importante para el resultado de esta
Comisión, que a ver por qué el patrimonio gestionado empieza a tener
que ser auditado a partir de julio de 2001.

La pregunta sería -y siento señor López que se vea usted inmerso en
semejante fragor político-: ¿por qué cree usted que en el año 1986 el
Gobierno socialista lo que dice a las auditoras es que no auditen el
patrimonio gestionado? Porque eso es lo que ocurre exactamente, es
una afirmación que ha hecho la señora Campí: en el año 1986 se les
dice a los auditores que no auditen el patrimonio gestionado y, sin
embargo, en 2001 se dice a los auditores que auditen el patrimonio
gestionado. ¿Por qué cree usted que ocurre esto?



El señor SOCIO RESPONSABLE DE LA AUDITORÍA DE LA SOCIEDAD DELOITTE &
TOUCHE (López García): Puede haber algunos argumentos, pero lo único
cierto es que esa misma regulación existe en otros países europeos:
en Francia, en Bélgica, en Holanda, en Luxemburgo... Es lo único que
puedo decir.

Evidentemente, del mismo modo que no sé por qué se ha cambiado eso,
que, además, es un decreto bastante amplio sobre regulación de
entidades de servicios de inversión, no puedo saber por qué en el año
ochenta y no sé qué...




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Bueno, pues corregida de forma
eficaz por su testimonio la insinuación imprudente de la portavoz
socialista, le quiero decir lo siguiente para terminar. No tenemos la
certeza documental -ni siquiera la certeza intelectual-, pero tenemos
la impresión de que ustedes forman parte también del grupo de
engañados. Yo diría que si Gescartera hubiera tenido buena fe
respecto al auditor habría puesto de manifiesto los informes y
ustedes no estarían pasando por el trago que están pasando en este
momento. Sin embargo, también les digo una cosa: han contribuido
ustedes poco con los informes a esclarecer la realidad de las
cuestiones que están sometidas hoy tanto a la Comisión de
investigación como a la actuación de los tribunales de justicia
penal. Nuestro grupo parlamentario cree, sinceramente, que de haber
aplicado un poquito más de diligencia en la preparación de los
trabajos y en recabar la información a la hora de emitir la
auditoría, probablemente ahora no estaríamos en presencia de este
problema porque, con toda probabilidad, ni los gestores comerciales
de Gescartera ni la CNMV hubieran podido encontrar en sus informes
ningún indicio de estar en presencia de una sociedad que estaba
limpia de polvo y paja.

En ese sentido aunque ustedes pueden acreditar, creo, que se han
sentido y que han podido estar engañados, sin embargo han contribuido
poco, señores de Deloitte & Touche, a ofrecer una certidumbre que de
ninguna de las maneras se deducía de los papeles que ahora conocemos
sobre Gescartera.

Nada más, señor presidente.




La señora COSTA CAMPI: Señor presidente, quisiera intervenir en
relación con esto.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la
palabra la señora Costa.

Quiero advertir a los señores comisionados que en el momento en que
suene el timbre llamando al Pleno, suspendo la sesión.




La señora COSTA CAMPI: Quisiera expresar mi enérgica protesta por la
forma desafortunada y la falta de respeto con que el señor Cámara se
ha referido a mi intervención, además de forma inconsistente.

Señor Cámara, comprendo -si me permite el señor presidente-, que le
causen una cierta turbación los cambios, pero ninguna legislación sea
hecha por el Partido Socialista o, ahora, por el Partido Popular, es
inamovible. En el año 1988 el desarrollo de las sociedades de cartera
y de la Agencia de Valores no alcanzaba la dimensión que alcanza
ahora. En cualquier caso, lo que quería preguntarle al señor
compareciente es si consideraba que la CNMV podía llegar a
conclusiones resolutivas solamente con las auditorías y si con el
mandato legal -sin valoración de ese mandato legal, simplemente como
documento- podía llegar a conclusiones con esas auditorías hasta el
extremo al que se llegó y creo que esto ha quedado bastante claro.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Cámara.




El señor CÁMARA RODRÍGUEZ-VALENZUELA: Lo evidente en relación con el
escollo legal es que de no existir el precepto del año 1988 Deloitte
& Touche hubiera tenido que auditar el patrimonio gestionado. Lo
cierto y verdad es que de haberse puesto en vigor el precepto de
julio de 2001, tal como ha hecho referencia el



Página 9176




señor López, los auditores hubieran tenido que hacer desde entonces
un trabajo que no hicieron y que hubiera podido arrojar un resultado
bien distinto sobre la información que en esta ocasión han tenido a
su disposición tanto los clientes de Gescartera, como la CNMV, como
los miembros de esta Comisión. Esto es un hecho incuestionable. La
legislación del año 1986 y siguientes permite a los auditores no
emitir opinión sobre el patrimonio gestionado y, sin embargo, en el
año 2001 se hace exactamente
lo contrario: permitir que los terceros interesados en la
auditoría obtengan certidumbre del patrimonio gestionado que aparece
en los informes de la auditoría.




El señor PRESIDENTE: Se suspende la sesión, que se reanudará mañana
miércoles a las nueve de la mañana.




Eran las tres y cincuenta y cinco minutos de la tarde.