Ruta de navegación

Notas de prensa

El presidente del Gobierno ha informado en el Pleno sobre el último Consejo Europeo y sobre seguridad y defensa

26/03/2025

- Esta semana el Pleno ha tomado en consideración la proposición de ley de modificación de la ley que regula el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. 

- Además, ha rechazado la devolución del Proyecto de Ley de transparencia e integridad de las actividades de los grupos de interés.

- Y se han aprobado dos proposiciones no de ley: una relativa al bono social y otra a la cooperación al desarrollo. También se ha dado luz verde a tres mociones.

La sesión plenaria se ha reanudado este miércoles a las 9:00 horas con la comparecencia del presidente del Gobierno. Pedro Sánchez ha informado, a petición propia, sobre el nuevo escenario geopolítico de la Unión Europea y de las conclusiones del Consejo Europeo de los días 20 y 21 de marzo, y a petición del Grupo Popular, sobre los últimos acontecimientos en materia de seguridad y defensa en la Unión Europea, entre otros asuntos.

Al finalizar, se ha celebrado la sesión de control al Gobierno, en la que se formulan las preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta legislatura tendrán como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento

La distribución de las preguntas incluidas en el orden del día de cada sesión plenaria se ajusta al siguiente criterio: diez formuladas por diputados del Grupo Popular en el Congreso, siete formuladas por diputados del Grupo Socialista, dos formuladas por diputados del Grupo VOX, dos formuladas por diputados del Grupo Plurinacional SUMAR y una pregunta para cada uno de los grupos Republicano, Junts per Catalunya, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto.

Así, esta semana han respondido a las preguntas de los diputados el presidente del Gobierno; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economia Social; el ministro de la presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; la ministra de Defensa, el ministro del Interior; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana. 

Después se han debatido tres interpelaciones urgentes. La primera, del Grupo Mixto (sra. Valido García) al ministro de Industria y Turismo, sobre el impacto en la economía canaria de la intención de imponer empaquetado genérico de los productos de tabaco y relacionados. La segunda, del Grupo VOX, a la vicepresidencia segunda, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para que los españoles que trabajan en el extranjero vuelvan a España. Y la tercera, del Grupo Popular, al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, para que informe de sus planes para defender al sistema alimentario español frente a las amenazas del actual contexto geoestratégico internacional. Cuando concluya la sesión de contol se debairán las mociones que fueron debatidas en la sesión del martes.

Gases de efecto invernadero y grupos de interés

El Pleno del Congreso debatió este martes, desde las 15:00 horas, la enmienda a la totalidad de devolución presentada al Proyecto de Ley de transparencia e integridad de las actividades de los grupos de interés, que ha sido rechazada por 32 votos a favor, 177 en contra y 136 abstenciones, por lo que la iniciativa del Gobierno continúa su tramitación parlamentaria. Este Proyecto tiene por objeto “regular, en el ámbito de la Administración General del Estado y de su sector público institucional, la relación entre los grupos de interés y las personas titulares de puestos públicos susceptibles de recibir influencia, en aras de garantizar la transparencia y la participación en los procesos de toma de decisiones públicas y prevenir situaciones de conflictos de intereses”.

Ante esta iniciativa, el Grupo VOX ha presentado una enmienda a la totalidad de devolución argumentando que el texto “no busca regular la actividad de influencia, sino someter a control únicamente a aquellos grupos de interés que no gozan del favor del Gobierno”. Si la enmienda se aprueba, la iniciativa se devuelve al Ejecutivo, finalizando su tramitación. Por el contrario, si se rechaza, el Proyecto de Ley continuará tramitándose en la Cámara Baja.

Posteriormente debatió  la toma en consideración de dos proposiciones de ley. La primera, iniciativa del Grupo Popular, relativa a garantizar el funcionamiento de las secciones de los Tribunales de Instancia y de las Audiencias provinciales en materia de violencia sobre la mujer, así como la especialización de los jueces y magistrados destinados en ellas, que no ha sido tomada en consideración por 149 votos a favor y 196 en contra. Este texto proponía una reforma tanto de la Ley Orgánica del Poder Judicial como de la Ley de Enjuiciamiento Civil en el ámbito de la especialización de los operadores jurídicos en el ámbito de la lucha contra la violencia machista.

La segunda, del Grupo Socialista, modifica la Ley 1/2005, que regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. La iniciativa ha sido tomada en consideración por 176 votos a favor, 32 en contra y 137 abstenciones, por lo que ahora comienza su tramitación parlamentaria. A través de este texto, se pretende realizar la trasposición de la Directiva 2023/958 del Parlamento Europeo y del Consejo, que aborda la contribución de la aviación al objetivo de la Unión de reducir las emisiones en el conjunto de la economía y a la adecuada aplicación de una medida de mercado mundial; así como la Directiva 2023/959 del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Unión.

A continuación, el Pleno ha debatido la Proposición no de Ley del Grupo Vasco (EAJ-PNV) relativa al acceso al bono social, que ha salido adelante por 168 votos a favor, 33 en contra y 145 abstenciones, y la Proposición no de Ley del Grupo Socialista relativa a la posición de España y la Unión Europea respecto al desmantelamiento de la cooperación al desarrollo a nivel internacional y sus graves consecuencias para millones de personas en situaciones extremas en todo el mundo. Esta proposición no de ley ha sido aprobada por 175 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones.

Acto seguido ha comenzado el debate de las mociones consecuencias de interpelaciones urgentes. La primera, del Grupo VOX, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para evitar la pérdida de soberanía que sufre España, que ha sido rechazada; la segunda, del Grupo Republicano, sobre la situación del sector ferroviario en Cataluña; y la tercera, del Grupo Popular, sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa del Gobierno. Estas dos últimas mociones han sido aprobadas. 

Orden del día.
Ver directo martes.
Ver directo miércoles.