Ruta de navegación
Notas de prensa
El Congreso aprueba la ley de eficiencia del servicio público de justicia y la ley que establece un Impuesto Complementario
- Se ha convalidado un Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes complementarias frente a los daños causados por la DANA
- Además, la Cámara ha aprobado el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, y remite el texto al Senado
- El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comparecido al concluir la Sesión de Control
El Pleno del Congreso ha concluido esta semana la tramitación de dos iniciativas legislativas. Por un lado se han debatido las enmiendas del Senado a la proposición de ley que establece un Impuesto Complementario y se ha pronunciado sobre el veto de la Cámara Alta al proyecto de ley orgánica sobre eficiencia del servicio público de justicia. Además, se ha convalidado de un real decreto-ley de medidas complementarias para responder a las consecuencias de la DANA.
La sesión comenzó el martes, con el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley para la regulación de los contratos de alquiler temporales y alquiler de habitaciones, de los grupos Republicano, Mixto, Euskal Herria Bildu y Plurinacional SUMAR. Los proponentes afirman, en la exposición de motivos, que “la realización de contratos temporales y los alquileres de habitaciones se ha convertido en una figura clave, utilizada por miles de arrendadores, para esquivar algunos de los preceptos más garantistas de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y la regulación de los alquileres.” Esta iniciativa ha sido tomada en consideración con 176 votos a favor y 169 en contra.
El mismo martes se aprobó la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, para prevenir la práctica de la reduflación y proteger los derechos de las personas consumidoras con 311 votos a favor y 33 en contra. La propuesta del Grupo Socialista tiene como finalidad “informar a las personas consumidoras cuando se produzca una disminución de la cantidad en aquellos productos preenvasados que mantengan el mismo o similar diseño y dimensiones en su envase”.
El martes también se debatieron las iniciativas no legislativas: dos proposiciones no de ley; la primera, del Grupo EH Bildu, relativa al aumento de la indemnización por despido improcedente, que se ha rechazado con 165 votos a favor, 172 votos en contra; y la segunda, del Grupo Popular, relativa a garantizar la dotación adecuada de recursos para asegurar el pleno cumplimiento de la "Ley para mejorar la calidad de vida de personas con ELA y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible", aprobada con 348 votos a favor.
También se debatieron cuatro mociones consecuencia de interpelaciones urgentes: la primera del Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV), para garantizar el acceso a la red y atender los nuevos suministros necesarios para la industria en sus procesos de reindustrialización y descarbonización, que ha sido aprobada; la segunda del Grupo Parlamentario VOX, rechazada, sobre el agua y fuentes de energía y su impacto en la economía española; la tercera sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad del sector del Transporte de mercancías por carretera, a propuesta del Grupo Republicano, de la que se aprobaron una serie de puntos; y la última sobre los “escándalos” que rodean la gestión del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, planteada por el Grupo Popular, rechazada.
Comparecencia de Fernando Grande-Marlaska
El Pleno continuó el miércoles a las 9:00 horas con la sesión de control al Gobierno, donde los miembros del Ejecutivo respondieron a las preguntas e interpelaciones de los diputados. Las sesiones de control en esta legislatura tendrán como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento.
Esta semana han respondido a las preguntas de los diputados el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una vicepresidenta y ocho ministros: la vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, María Jesús montero; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de Interior, Fernando Grande - Marlaska; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; Pilar Alegría el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Angel Victor Torres; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; y la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
Después tuvieron lugar tres interpelaciones urgentes: la primera del Grupo Mixto, a la Ministra de Sanidad, Mónica García; una segunda del Grupo VOX, a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen y otra del Grupo Popular, al Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
Posteriormente, el ministro del Interior ha informado sobre el despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las zonas afectadas por la DANA y dará explicaciones sobre “las relaciones estrechas y de colaboración que mantenía su Ministerio con el empresario Víctor de Aldama”. Ambas comparecencias se celebraron a solicitud del Grupo Popular.
Medidas de respuesta a la DANA
El Pleno ha aprobado el dictamen de la comisión al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. El texto incluye el dictamen al que se han incorporado las enmiendas. Este proyecto de ley tiene por objeto “la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicio de alimentos por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria”. El texto, que se ha probado con 176 votos a favor, 3 votos en contra, y 178 abstenciones será remitido al Senado para continuar su tramitación parlamentaria.
Seguidamente, se ha convalidado con 316 votos a favor y 33 votos en contra el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA. La norma del Gobierno recoge un conjunto de medidas complementarias sobre transportes, vivienda, educación, tributos y seguridad social, entre otros aspectos, para paliar las consecuencias de la DANA. Si queda convalidado, por mayoría simple, el real decreto-ley continuará en vigor y si es derogado, dejará de surtir efectos jurídicos.
También se ha ratificado el texto relativo al veto del Senado al Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. La iniciativa “trata de afianzar que el acceso a la justicia suponga la consolidación de derechos y garantías de los ciudadanos y ciudadanas, que su funcionamiento como servicio público se produzca en condiciones de eficiencia operativa; y que la transformación digital de nuestra sociedad reciba traslado correlativo en la Administración de Justicia”. El veto del Senado se levantó por 177 votos a favor y 170 votos en contra.
Además, el Pleno también ha aprobado algunas de las enmiendas del Senado al Proyecto de Ley por la que se establecen un Impuesto Complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, un Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras y un Impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco, y se modifican otras normas tributarias. En concreto, se introducen modificaciones que se refieren a ayudas para los trabajadores afectados por la DANA, a la supresión del gravamen temporal energético contemplado en la Ley 38/2022, y a la modificación de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido.
El Pleno ha debatido el dictamen de la Comisión del Estatuto de los Diputados sobre declaración de actividades de los diputados, que se ha aprobado por unanimidad. Finalmente, se han debatido la solicitud de avocación por el Pleno de la deliberación y votación final del Proyecto de Ley por la que se modifican la Ley sobre Navegación Aérea, y la Ley de Seguridad Aérea, que ha sido aprobada por unanimidad; y la propuesta de la Comisión de Juventud e Infancia de creación de una Subcomisión sobre el estudio de un Pacto de Estado para la erradicación de la Pobreza Infantil, esta propuesta se ha aprobado con 317 votos a favor y 31 votos en contra.
- Enmienda a la Proposición no de ley del Grupo Euskal Herria Bildu
- Moción Grupo Vasco
- Enmiendas a la Moción Grupo Vasco
- Moción Grupo Vox
- Moción Grupo Republicano
- Enmiendas a la Moción Grupo Republicano
- Moción Grupo Popular
- Enmienda a la Moción Grupo Popular
- Relación de enmiendas mantenidas
- Dictamen
- Escritos mantenimiento enmiendas en Pleno
- Votos particulares
- Enmiendas transaccionales
- Retirada de enmienda
- Enmiendas del Senado