Breadcrumb
Navigation Menu
vidparl1813
Francisco Martínez de la Rosa
Busto de Francisco de Paula Martínez de la Rosa Verdejo Gómez de Arroyo. Autor: Ponciano Ponzano Gascón
El personaje al que dedicamos este papel para la Historia, MARTÍNEZ DE LA ROSA BERDEJO GOMEZ Y ARROYO, FRANCISCO DE PAULA, más conocido como Martínez de la Rosa, nació en Granada el 10 de marzo de 1787, fue escritor y político, y uno de los representantes de la primera generación del Romanticismo. También fue presidente del Congreso y del Consejo de Ministros, miembro de la Academia de la Historia, de la de Bellas Artes y de la de Jurisprudencia y Legislación, además de presidente del Ateneo de Madrid. Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro y distinguido con la Gran Cruz de Carlos III, fue diputado en las Cortes constituyentes de Cádiz de 1812 y embajador en Roma y en París entre otros cargos. Miembro de las Reales Academias española y de la Historia, poseyó el Toisón de Oro, varias condecoraciones pontificias y francesas y casi todas las nacionales. Su actividad parlamentaria empieza cuando es elegido diputado por el Reino de Granada, en las Cortes ordinarias de 1813. En 1820 es de nuevo elegido diputado por el reino de Granada. Es en este período cuando preside la Cámara por primera vez durante el mes de noviembre de 1821. Lo hará de nuevo en 1852, 1853, 1857, 1858, 1860 y 1861-1862. Además, participó en diversas elecciones por Granada, Oviedo, Segovia, Cádiz, Cuenca y Madrid, entre 1813 y 1858. Destacaron sus trabajos de defensa del Estatuto real de 1834. Éste no fue considerado como una constitución en el puro sentido jurídico ya que se limitaba a regular el funcionamiento del órgano legislativo, pero no convenció ni a los conservadores ni a los liberales. (Sesión de 3 de agosto de 1834). Retrato pintado por Manuel Ojeda y Siles. Congreso de los Diputados. 1877
Martínez de la Rosa fallece siendo presidente del Congreso de los Diputados y es su compañero el señor Lafuente, que era el vicepresidente de la Cámara, el que comunica dicho suceso acaecido el día anterior, 7 de febrero de 1862, y da lectura del Real Decreto siguiente: "Artículo único. "Se tributarán a D. Francisco Martínez de la Rosa los honores fúnebres que la Ordenanza señala para el capitán general de ejército que muere en plaza con mando en jefe" Dado en Palacio a 8 de febrero de 1862. Está rubricado de la Real mano. El presidente del Consejo de Ministros Leopoldo O'Donnell..." (Sesión de 8 de febrero de 1862). Cabe destacar que el Archivo del Congreso ha recibido el 15 de julio de 2024 una valiosa donación sobre el presidente Martínez de la Rosa perteneciente a un antepasado, que ha decidido legarlos formalmente entregando en mano la documentación, en un acto institucional acogido el Congreso. En concreto, entre la aportación recibida resaltan la ejecutoria de hidalguía a favor de Carlos de la Rosa Matamoros, vecino de Granada que contiene cinco ilustraciones. La donación incluye también la solicitud de entrada de Francisco Martínez de la Rosa en el Colegio Imperial de San Miguel de Granada; el título de caballero de la Orden de San Mauricio y San Lázaro, otorgado por Carlos Alberto de Saboya a Francisco Martínez de la Rosa y la Testamentaría de Martínez de la Rosa que contiene una copia del poder para testar otorgado por él, el testamento, así como la descripción, inventario y tasación de sus bienes en Madrid y Granada, así como la relación de los legados y gastos causados en dicha testamentaría. Información actualizada en septiembre 2024 |