Ruta de navegació
Menú de navegació
- Principio de Subsidiariedad: Informes en tramitación
- Principio de Subsidiariedad XIV Legislatura
- Principio de Subsidiariedad XIII Legislatura
- Principio de Subsidiariedad XII Legislatura
- Principio de Subsidiariedad XI Legislatura
-
Principio de Subsidiariedad X Legislatura
- Dictámenes con observaciones tramitados 2012
- Dictámenes con observaciones tramitados 2013
- Dictámenes con observaciones tramitados 2015
- Dictámenes de vulneración tramitados 2012
- Dictámenes de vulneración tramitados 2013
- Dictámenes de vulneración tramitados 2014
- Dictámenes de vulneración tramitados 2015
- Informes tramitados 2012
- Informes tramitados 2013
- Informes tramitados 2014
- Informes tramitados 2015
- Principio de Subsidiariedad IX Legislatura
-
Comunicaciones de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas (ALCAs)
- Detalle por legislaturas de las Cortes Generales. IX legislatura (01/04/2008-13/12/2011)
- Detalle por legislaturas de las Cortes Generales. X Legislatura (13/12/2011-13/01/2016)
- Detalle por legislaturas de las Cortes Generales. XI Legislatura (13/01/2016-19/07/2016)
- Detalle por legislaturas de las Cortes Generales. XII Legislatura (19/07/2016-21/05/2019)
- Detalle por legislaturas de las Cortes Generales. XIII Legislatura (21/05/2019-03/12/2019)
- Detalle por legislaturas de las Cortes Generales. XIV Legislatura (03/12/2019 - ). Datos a 31/03/2022
- Resumen desde el inicio de la actividad de control de subsidiariedad, en enero de 2010. Legislaturas IX a XIV
cmueinfentramit3
1/000222/0000
Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica [COM(2022) 105 final] [2022/0066 (COD)] {SEC(2022) 150 final} {SWD(2022) 60 final} {SWD(2022) 61 final} {SWD(2022) 62 final} {SWD(2022) 63 final} Congreso 282/000170, Senado 574/000159
Vista por la Mesa de la Comisión Mixta en su reunión de 29 de marzo de 2022. Ponente José María Sánchez García (Diputado por Alicante GVOX). Informe previsto 10 de mayo de 2022. Texto presentado rechazado. Nombrada nueva Ponente María Elena Diego Castellanos (Senadora electa por Salamanca, GPS). Fecha prevista para la presentación del informe, 18 de mayo de 2022.
Fecha de inicio del plazo de 8 semanas: 24/03/2022
Fecha de fin del plazo de 8 semanas: 19/05/2022
Base jurídica: artículos 82.2 y 83.1 TFUE
Resumen: La Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025, COM (2020) 152 final, anunció medidas de la UE para prevenir la violencia contra las mujeres, proteger a las víctimas, perseguir a los autores y aplicar políticas integrales y coordinadas al respecto. El Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, COM(2021) 102 final + anexo, reitera el compromiso de luchar contra la violencia de género y proponer legislación a tal efecto.
La propuesta tipifica como delito la violación sobre la base de la falta de consentimiento, la mutilación genital femenina y la ciberviolencia, que incluye: la difusión no consentida de imágenes íntimas; el ciberacecho; el ciberacoso; y la incitación en línea a la violencia y al odio.
Complementa la Ley de Servicios Digitales [282/000075, 1/107, COM (2020) 825 final, Informe CMxUE 21/2021 de 16/03/2021], definiendo los contenidos ilegales en línea relacionados con la ciberviolencia y permitirá acelerar los procedimientos judiciales para retirar rápidamente los contenidos en línea ilícitos.
Refuerza las posibilidades de acceso a la justicia de las víctimas, y anima a los Estados miembros a aplicar un mecanismo de ventanilla única, de tal forma que todos los servicios de apoyo y protección estén situados en un mismo lugar. Deberá ser posible para las víctimas reclamar una indemnización en el transcurso de las actuaciones penales.
Propone una protección y un apoyo adecuados, por ejemplo, a través de líneas telefónicas de ayuda gratuitas y centros de atención urgente a las víctimas de violaciones. Además, prevé un apoyo especial para los grupos con necesidades específicas o en situación de riesgo, como, por ejemplo, las mujeres que huyen de conflictos armados.
Los Estados miembros deberán intercambiar buenas prácticas y consultarse mutuamente en los asuntos penales, también a través de Eurojust y la Red Judicial Europea. También propone la obligación de que los Estados miembros recopilen datos sobre la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica para contribuir a un estudio a escala de la UE cada cinco años.
La Comisión Europea publica simultáneamente el informe anual sobre la igualdad de género en la UE, SWD (2022) 54 final.
El plazo para las ALCAs finalizó el 21/04/2022. Se han recibido informes del Parlamento de Cataluña y de la Asamblea de Extremadura. Ambos concluyen que la propuesta respeta el principio de subsidiariedad. El Informe del Parlamento de Cataluña plantea que las administraciones regionales con competencias afectadas por las disposiciones de la propuesta deberían tener sus propios organismos de coordinación y cooperación entre los regulados por los artículos 39 y 40 de la propuesta legislativa, y que las obligaciones que se derivan del artículo 23 de la propuesta legislativa deberían ser ejercidas en cooperación con el Cuerpo de Mossos d'Esquadra de la Generalidad de Cataluña y con la participación de este cuerpo.
También se han recibido escritos del Parlamento de La Rioja, del Parlamento de Cantabria y del Parlamento de Galicia, comunicando el archivo del expediente o la no emisión de dictamen motivado.
Ficha de procedimiento del Observatorio legislativo del Parlamento Europeo (OEIL) en inglés y en francés [2022/0066 (COD)]. Los textos que se van produciendo a lo largo de la tramitación de la iniciativa en el PE, se encuentran disponibles en las lenguas oficiales de la UE.
Ficha IPEX en inglés y en francés [2022/0066 (COD)]. Los Parlamentos nacionales de los Estados miembros de la UE contribuyen a la base de datos de IPEX con información y textos -en lengua original y también normalmente al menos un resumen en inglés-, del control que realizan sobre el cumplimiento de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad de las iniciativas legislativas europea.