Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Senado, Comisiones, núm. 289, de 29/05/2018
PDF










Designar Ponencia




Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2018.


621/000010

GOBIERNO






Comparecencias




Comparecencia del Gobernador del Banco de España, D. Luis
María Linde de Castro, ante la Comisión de Presupuestos, para informar en
relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para
el año 2018.


713/000790
banco central; presupuesto del Estado; proyecto de
ley


GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO





Comparecencia del Gobernador del Banco de España, D. Luis
María Linde de Castro, ante la Comisión de Presupuestos, para informar en
relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para
el año 2018.


713/000971
banco central; presupuesto del Estado; proyecto de
ley


GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA





Comparecencia del Gobernador del Banco de España, D. Luis
María Linde de Castro, ante la Comisión de Presupuestos, para informar en
relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para
el año 2018.


713/000868
banco central; presupuesto del Estado; proyecto de
ley


GRUPO PARLAMENTARIO UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN
MAREA






Comparecencia del Gobernador del Banco de España, D. Luis
María Linde de Castro, ante la Comisión de Presupuestos, para informar en
relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para
el año 2018.


713/000759
banco central; presupuesto del Estado; proyecto de
ley


GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA PARTIT DEMÒCRATA (PDECAT-CDC)
- AGRUPACIÓN HERREÑA INDEPENDIENTE-COALICIÓN CANARIA (AHI/CC-PNC)






Comparecencia del Secretario de Estado de Presupuestos y
Gastos, D. Alberto Nadal Belda, ante la Comisión de Presupuestos, para
informar en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2018.


713/000795
gasto público; presupuesto del Estado; proyecto de
ley


GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO





Comparecencia del Secretario de Estado de Presupuestos y
Gastos, D. Alberto Nadal Belda,ante la Comisión de Presupuestos, para
informar en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2018.


713/000707
gasto público; presupuesto del Estado; proyecto de
ley


GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA





Comparecencia del Secretario de Estado de Presupuestos y
Gastos, D. Alberto Nadal Belda, ante la Comisión de Presupuestos, para
informar en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2018.


713/000926
gasto público; presupuesto del Estado; proyecto de
ley


GRUPO PARLAMENTARIO UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN
MAREA






Comparecencia del Secretario de Estado de Presupuestos y
Gastos, D. Alberto Nadal Belda,ante la Comisión de Presupuestos, para
informar en relación con el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del
Estado para el año 2018.


713/000762
gasto público; presupuesto del Estado; proyecto de
ley


GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA PARTIT DEMÒCRATA (PDECAT-CDC)
- AGRUPACIÓN HERREÑA INDEPENDIENTE-COALICIÓN CANARIA (AHI/CC-PNC)






Comparecencia del Presidente de la Autoridad Independiente de
Responsabilidad Fiscal (AIReF), D. José Luis Escrivá Belmonte, ante la
Comisión de Presupuestos, para informar en relación con el Proyecto de
Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.


713/000710
control fiscal; presupuesto del Estado; proyecto de
ley


GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA





Comparecencia del Presidente de la Autoridad Independiente de
Responsabilidad Fiscal (AIReF), D. José Luis Escrivá Belmonte, ante la
Comisión de Presupuestos, para informar en relación con el Proyecto de
Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.


713/000866
control fiscal; presupuesto del Estado; proyecto de
ley


GRUPO PARLAMENTARIO UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN
MAREA






Comparecencia del Presidente de la Autoridad Independiente de
Responsabilidad Fiscal (AIReF), D. José Luis Escrivá Belmonte, ante la
Comisión de Presupuestos, para informar en relación con el Proyecto de
Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.


713/000760
control fiscal; presupuesto del Estado; proyecto de
ley


GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA PARTIT DEMÒCRATA (PDECAT-CDC)
- AGRUPACIÓN HERREÑA INDEPENDIENTE-COALICIÓN CANARIA (AHI/CC-PNC)





Se abre la sesión a las dieciséis horas.


El señor PRESIDENTE: Buenas tardes, señorías. Se abre la sesión.


En primer lugar, nos corresponde aprobar, si procede, el acta de la
sesión anterior, del 8 de mayo de 2018, que ha sido distribuida a los
miembros de la comisión. Si están de acuerdo, ¿se puede dar por aprobada?
(Asentimiento).


Queda aprobada.






DESIGNAR PONENCIA





PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL
AÑO 2018.


621/000010

GOBIERNO


El señor PRESIDENTE: A continuación corresponde designar la
Ponencia que ha de informar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales
del Estado para el 2018.


Procede que los grupos parlamentarios manifiesten quiénes son las
personas designadas.


¿Grupo Parlamentario Popular?


El señor DE LAS HERAS MUELA: Buenas tardes, señor presidente.


El Grupo Parlamentario Popular propone de ponentes en este
importante proyecto de ley a María José Martín Gómez, a Guillermo
Martínez Arcas y a mí mismo, Juan Antonio de las Heras Muela.


El señor PRESIDENTE: Gracias, señor presidente.


¿Grupo Parlamentario Socialista?


La señora PÉREZ CASTILLEJA: Gracias, señor presidente.


Por el Grupo Parlamentario Socialista serán designados Juan María
Vázquez García y yo misma, Ana Pérez Castilleja.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


¿Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea?


El señor MÁRTÍNEZ RUIZ: Gracias, señor presidente.


Por mi grupo parlamentario seré yo mismo, Ferran Martínez
Ruiz.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Entiendo que, si no hacen manifestación en sentido contrario, los
representantes de cada uno de los demás grupos parlamentarios serán los
ponentes. (Asentimiento).









COMPARENCIAS





COMPARECENCIA DEL GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA, D. LUIS
MARÍA LINDE DE CASTRO, ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS, PARA INFORMAR EN
RELACIÓN CON EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA
EL AÑO 2018.


713/000790

GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO





COMPARECENCIA DEL GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA, D. LUIS
MARÍA LINDE DE CASTRO, ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS, PARA INFORMAR EN
RELACIÓN CON EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA
EL AÑO 2018.


713/000971

GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA





COMPARECENCIA DEL GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA, D. LUIS
MARÍA LINDE DE CASTRO, ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS, PARA INFORMAR EN
RELACIÓN CON EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA
EL AÑO 2018.


713/000868

GRUPO PARLAMENTARIO UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN
MAREA






COMPARECENCIA DEL GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA, D. LUIS
MARÍA LINDE DE CASTRO, ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS, PARA INFORMAR EN
RELACIÓN CON EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA
EL AÑO 2018.


713/000759

GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA PARTIT DEMÒCRATA (PDECAT-CDC)
- AGRUPACIÓN HERREÑA INDEPENDIENTE-COALICIÓN CANARIA (AHI/CC-PNC)



El señor PRESIDENTE: Pasamos ya a las comparecencias, y lo
hacemos, en este caso, dando la bienvenida a don Luis María Linde de
Castro, gobernador del Banco de España, que comparece en esta comisión
abriendo las comparecencias, como viene siendo preceptivo, por segundo
año en una fecha poco usual para debatir los presupuestos, pues estamos
en el mes de mayo. En cualquier caso le reitero nuestra bienvenida.


Como saben, en principio está prevista una intervención de treinta
minutos por parte del señor gobernador. A continuación intervendrán los
portavoces de los grupos parlamentarios solicitantes de la comparecencia
por orden de menor a mayor por tiempo de diez minutos. Seguidamente el
señor gobernador procederá a contestar a las cuestiones planteadas.
Después habrá una intervención de los portavoces de todos los grupos
parlamentarios que lo deseen por tiempo de tres minutos, también por
orden de menor a mayor. Y finalmente, y para cerrar, volverá a intervenir
para contestar, si procede, el señor gobernador de Banco de España por
tiempo de quince minutos.


Sin más, y si les parece, damos comienzo a la comparecencia.


Bienvenido una vez más, señor gobernador. Tiene usted la
palabra.


El señor GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA (Linde de Castro): Muchas
gracias, presidente.


Señorías, comparezco ante ustedes en el marco del proceso de
discusión y aprobación en esta Cámara de los Presupuestos Generales del
Estado para 2018. Permítanme que comience mi intervención revisando el
contexto económico internacional en el que se desenvuelve actualmente
nuestra economía y sus perspectivas, para referirme a continuación a los
principales aspectos de este Proyecto de presupuestos. Terminaré
mencionando los que, en mi opinión, son los principales retos para la
política fiscal en España de cara a los próximos años.


El entorno exterior de la economía española continúa siendo en
general favorable, si bien la economía global se halla sujeta a elementos
de riesgo que no deben desdeñarse. En el ámbito de la actividad económica
mundial, tras varios trimestres de sorpresas al alza, los primeros meses
de este año han supuesto una cierta moderación más acentuada en el área
del euro y cuyo alcance es todavía incierto. Pese a ello el conjunto de
la información disponible continúa apuntando al mantenimiento de la
actual fase expansiva durante los próximos dos o tres años apoyada en la
corrección de los desequilibrios previos, la confianza de los agentes,
las favorables condiciones de financiación, así como en el impulso de las
políticas fiscales expansivas en Estados Unidos.


En los mercados financieros, pese al episodio de elevada
volatilidad del pasado mes de febrero, las valoraciones de los activos
continúan siendo elevadas de acuerdo con los registros históricos. Al
mismo tiempo en las últimas semanas se ha producido una apreciación del
dólar que sería coherente con la expectativa de nuevas subidas de tipos
de interés en la economía norteamericana a un ritmo superior al que
podría registrarse en otras áreas económicas. No obstante, esta
apreciación podría responder también en parte a un cierto efecto refugio
en un contexto en el que parecen estar elevándose algunos riesgos, en
particular en algunos mercados emergentes y en ciertas áreas sujetas a un
elevado grado de incertidumbre política. Este último factor está
contribuyendo también a acentuar la tendencia alcista del precio del
petróleo que venía observándose ya en los últimos meses.


La caída en la actividad observada en el área del euro durante los
tres primeros meses de este año del 0,7 % al 0,4 %, en términos de tasa
de crecimiento del PIB con respecto al anterior trimestre, debe
analizarse con cuidado.


Por un lado, ha de tenerse en cuenta que el crecimiento observado
el pasado año fue especialmente intenso, el mayor desde el inicio de la
crisis hace ya casi una década, por lo que parece razonable esperar que
se produzca una cierta moderación. Por otro lado, la información
disponible, todavía muy parcial, no permite precisar en qué medida el
cambio observado ha podido obedecer a factores transitorios relacionados
con las condiciones climatológicas y el elevado número de huelgas que han
tenido lugar en los últimos meses en algunos países del área euro, frente
a otros de naturaleza más persistente. En cualquier caso, las previsiones
siguen apuntando a que se mantendrán en el futuro próximo tasas de avance
sostenidas de la actividad en el área del euro, si bien con tendencia a
moderarse.


En relación con la inflación, los últimos datos disponibles
continúan mostrando un comportamiento muy moderado con un avance en
abril, en el conjunto de la eurozona, del 1,2 %. La reducción prevista
del grado de holgura de la economía debería permitir un acercamiento de
las tasas de inflación del área hacia niveles compatibles con el objetivo
del eurosistema, incrementos de los precios por debajo, pero próximos,
al 2 %.


Paso ahora a comentar la evolución y perspectivas de nuestra
economía. Pasando a la economía española, la estimación de crecimiento
del PIB en el primer trimestre de 2018 publicado por el INE muestra una
tasa de incremento del 0,7 %, igual al de los dos trimestres precedentes.
Con todo, se observa una ligera caída de dos décimas en la tasa de
variación interanual desde el 3,1 % ,de cierre del 2017, al 2,9 % en el
primer trimestre del año en curso, que resulta consistente con la
continuidad de la actual fase expansiva, aunque a ritmos de avance algo
menores que los observados en el último trienio.


De acuerdo con las últimas previsiones publicadas por el Banco de
España a finales de marzo, se espera que el producto se expanda al 2,7 %
en 2018, al 2,3 % en 2019 y al 2,1 % en 2020. La información más reciente
confirmaría, en general, ese escenario, si bien con una posible ligera
revisión al alza en este año y el que viene, consecuencia del mayor
impulso fiscal incorporado en el Proyecto de Presupuestos Generales del
Estado para este año y en la actualización del Programa de
estabilidad 2018-2021, recientemente publicada, como comentaré más
adelante.


El crecimiento de nuestra economía continuaría apoyándose sobre
todo en la demanda nacional, aunque con una contribución positiva, pero
decreciente del sector exterior. En particular, el gasto en consumo y la
inversión residencial de los hogares seguirían viéndose favorecidos por
el aumento del empleo, la mejora patrimonial del sector, el impulso
fiscal y unas condiciones financieras favorables. Asimismo, el
crecimiento de la demanda y de los resultados empresariales, la mayor
utilización de la capacidad productiva y las mencionadas condiciones
financieras propicias continuarían permitiendo avances significativos de
la inversión en bienes de equipo.


No obstante, el agotamiento de algunos de los factores
transitorios que han sustentado el avance de la actividad en nuestro país
en el periodo más reciente, explicaría la moderación en el crecimiento
esperado en los próximos años. Este sería el caso, si se da una reversión
de la tendencia del precio del petróleo, del menor efecto expansivo de la
política monetaria y del menor empuje de los mercados exteriores tras el
elevado dinamismo del pasado año.


En el terreno de los precios los últimos datos conocidos siguen
mostrando, al igual que en el conjunto del área del euro, un
comportamiento muy moderado con un crecimiento interanual del IPC
del 1,1 % en abril. Las proyecciones del Banco de España publicadas en
marzo auguraban un avance del 1,2 % para el conjunto del año que, no
obstante, podría acabar siendo superior debido al impacto de los
movimientos recientes en el precio del petróleo. En este sentido, la
volatilidad actual en este mercado introduce un elemento de incertidumbre
adicional sobre la evolución a corto plazo de los precios. En cualquier
caso, para los componentes más estables de la inflación, excluyendo la
energía, se anticipa un repunte paulatino en línea con el previsto
creciente grado de utilización de los recursos productivos.


En este escenario, cabe señalar, en todo caso, una serie de
riesgos. A nivel global, detrás del avance reciente de la actividad
económica subyace un tono expansivo de las políticas de demanda en la
mayoría de áreas geográficas y, particularmente, en lo referente a la
política monetaria que todavía mantienen las principales economías
avanzadas. Por su propia naturaleza, cabe esperar que estas medidas
reviertan en el futuro, lo que podría afectar a las expectativas de los
agentes. Aunque las diversas autoridades económicas están comprometidas
con un proceso de normalización de las condiciones monetarias lo más
gradual y ordenado posible, no cabe descartar episodios puntuales de
tensionamiento en los mercados financieros, tal como sucedió en los
primeros meses de este año.


En este contexto, las recientes medidas de la Administración
norteamericana contienen también elementos de incertidumbre o riesgo. Por
un lado, la política fiscal en Estados Unidos ha adquirido un tono
netamente expansivo en un contexto de mantenimiento de tasas de
crecimiento del PIB claramente superiores al potencial durante un periodo
prolongado. Por otro lado, las decisiones anunciadas en materia de
aranceles, principalmente, pero no solo, frente a China, aunque afectan
todavía a un conjunto limitado de sectores, podrían desencadenar un
proceso de represalias con efectos claramente negativos sobre la
actividad y el comercio mundial. Esta circunstancia adversa se uniría en
el ámbito de la Unión Europea al impacto todavía incierto del brexit
sobre la economía británica y sus socios comerciales. Finalmente, la
ruptura del pacto nuclear con Irán, por parte de Estados Unidos, podría
generar nuevas tensiones en el mercado del petróleo, con efectos
negativos sobre el crecimiento mundial. En el actual contexto, estos
riesgos son relevantes para la economía española, dado que mantiene
todavía niveles elevados de endeudamiento público y externo, que la hacen
especialmente vulnerable a desarrollos negativos en los mercados
internacionales de capitales. Al mismo tiempo, aumentos adicionales del
precio del petróleo podrían afectar especialmente a nuestra economía,
dada nuestra elevada dependencia energética del exterior.


Por otra parte, la situación política en Cataluña no parece
estabilizada, lo que añade un elemento de incertidumbre con posibles
consecuencias negativas para el conjunto de nuestra economía. Más a medio
plazo, la expansión de la economía española debe dejar de descansar en
los impulsos expansivos de las políticas de demanda para pasar a depender
de factores de naturaleza más permanente. Las estimaciones disponibles
sobre el crecimiento potencial son relativamente modestas, por lo que
resulta crucial intentar enfrentar algunos problemas que lo limitan.
Entre ellos, cabe destacar el elevado desempleo estructural, el
envejecimiento de la población, la pobre evolución de la productividad y
el déficit de capital tecnológico.


Paso ahora ya a la política presupuestaria en 2018 y a analizar
las líneas principales del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del
Estado para este año, que se aprobó por el Gobierno el pasado 27 de marzo
y ha sido cumplimentado con la actualización del Programa de estabilidad
para el periodo 2018-2021, que se presentó a las autoridades europeas el
pasado 30 de abril. Este segundo documento, la actualización del Programa
de estabilidad, incorpora ya algunas de las medidas que se han añadido al
Proyecto de presupuestos en su trámite parlamentario y resulta
especialmente útil por cuanto permite una visión global de la política
presupuestaria del conjunto de las administraciones públicas españolas
—central, autonómica, local, incluyendo la Seguridad Social—,
lo que aporta una perspectiva temporal más amplia de cuatro años. En un
país tan descentralizado como España resulta imposible evaluar
adecuadamente las políticas de gastos e ingresos públicos sin esa visión
de conjunto. Al mismo tiempo, una política fiscal eficaz, particularmente
cuando se parte de una situación de desequilibrio presupuestario como es
nuestro caso, debe enmarcarse en un plan plurianual, coherente y con
medidas concretas. Los Presupuestos Generales del Estado y el Programa de
estabilidad se enmarcan en un cuadro macroeconómico que anticipa avances
de PIB real en España del 2,7 % en 2018 y ligeramente menores en los años
siguientes: 2,4 % en 2019, y 2,3 % en 2020 y 2021. El PIB nominal se
incrementaría en torno al 4,3 % durante todo el horizonte de predicción.
Este crecimiento previsto y su composición resultan en líneas generales
coherentes con el escenario central de previsiones macroeconómicas que ha
esbozado el Banco de España, al que antes me referí. El Programa de
estabilidad contempla la consecución de un déficit para el conjunto de
las administraciones públicas del 2,2 % en 2018, en línea con los
requerimientos del Pacto de estabilidad y crecimiento, lo que debería
favorecer la salida de España de la situación de déficit excesivo en la
que todavía se encuentra.


Para los años siguientes se prevén descensos adicionales del
desequilibrio presupuestario, hasta volver en 2021 a un saldo ligeramente
positivo por primera vez desde 2007. Todas las administraciones públicas,
incluidos los fondos de la Seguridad Social, se encontrarían en
equilibrio presupuestario en dicho horizonte, de acuerdo con este
programa. Para 2018, el esfuerzo de corrección del desequilibrio
presupuestario se concentra totalmente en la Administración central y en
los fondos de la Seguridad Social, que deberían reducir sus déficits
respectivos en 1,2 y 0,4 puntos porcentuales del PIB hasta situarlos en
el 0,7 y 1,1. En cambio, los objetivos de las comunidades autónomas y de
las corporaciones locales para este año son menos exigentes que en el
ejercicio pasado y se sitúan en un -0,4 y un 0 % del PIB,
respectivamente, frente a un -0,3 y el superávit que se registró de 0,6
en 2017.


El cumplimiento de estos objetivos y del cuadro macroeconómico
previsto llevaría a una reducción de la deuda del conjunto de las
administraciones públicas hasta el 97 % del PIB en 2018 y el 89,1 %
en 2021, con una reducción respecto a 2017 de 1,3 y 9,2 puntos
porcentuales respectivamente. Cabe señalar que la práctica totalidad del
ajuste en 2018 y algo más de dos tercios del acumulado en el
periodo 2018-2021 respondería al efecto del ciclo, de manera que el
esfuerzo presupuestario estructural sería relativamente modesto. En
términos de su composición, el Programa de estabilidad anticipa un avance
de los ingresos algo superior al del PIB, en línea con lo registrado
en 2017, mientras que los gastos pasarían de representar un crecimiento
muy bajo en los últimos cuatro años a registrar un aumento del 2,7 % en
media durante el periodo 2018-2021, si bien continuaría perdiendo peso
sobre el PIB.


Por el lado de los ingresos, el Programa de estabilidad recoge las
rebajas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, IRPF,
incluidas en el Proyecto de presupuestos para 2018, que afectan
principalmente a las rentas más bajas de trabajo y que se espera que
reduzcan la recaudación por ese tributo tanto en 2018 como en 2019. Esto
se vería en parte compensado por la introducción de un nuevo impuesto
sobre ciertos servicios digitales, que podría contribuir a elevar los
recursos en unos 600 millones en 2018 y 1500 millones en 2019, según se
anticipa en el programa. No obstante, este nuevo instrumento está todavía
poco definido, por lo que resulta difícil juzgar su verdadero potencial
recaudatorio. En conjunto —como ya señalé en otra comparecencia
sobre el presupuesto en el Congreso de los Diputados— la
consecución de los objetivos de ingresos públicos para el presente
año 2018 requerirá una respuesta de la recaudación tributaria a la mejora
de la actividad económica algo superior a su media histórica.


En relación con los gastos previstos para 2018, su evolución más
expansiva con respecto a ejercicios anteriores se debe principalmente a
los acuerdos alcanzados en materia de empleo y remuneración de los
empleados públicos, por un lado, y de revaloración de las pensiones por
otro. El acuerdo alcanzado por el Gobierno con las principales
organizaciones sindicales recoge un aumento de las retribuciones de los
empleados públicos en 2018 del 1,75 %, más unos fondos adicionales para
objetivos y cuerpos específicos que podrían suponer unas cuatro décimas
adicionales de incremento de la masa salarial. En los años siguientes,
hasta 2020, se producirían aumentos incluso superiores a estos últimos.
Por su parte, el plan presupuestario incluye también una ampliación de la
política de contratación en los últimos dos años, con elevaciones de las
tasas de reposición de algunos sectores y medidas adicionales en materia
de jornada laboral y temporalidad. En este contexto, la estimación de un
aumento del 2 % de la remuneración de los asalariados públicos que recoge
el Programa de estabilidad para este año, resultará probablemente, en
nuestra opinión, superada.


En lo que respecta a las prestaciones sociales, el Programa de
estabilidad recoge ya los acuerdos negociados para la revalorización de
las pensiones públicas en un 1,6 %, tanto en 2018 como en 2019,
incremento que sería del 3 % en el caso de las pensiones mínimas no
contributivas este año 2018. Más adelante volveré sobre este aspecto. En
todo caso, dado el crecimiento tendencial del número de pensiones y el
efecto sustitución de las nuevas pensiones que, en general, son más altas
que las anteriores, la previsión de crecimiento del presupuesto destinado
a las prestaciones sociales en 2018 del 3,7 % es también muy
ajustada.


Del resto de las partidas de gasto para este ejercicio cabe
destacar que continuará la contención en las compras de bienes y
servicios y la caída de los pagos por intereses, mientras que se
producirá un aumento significativo de la inversión pública. Esto último
responde en parte a la inclusión en 2018 del gasto asociado a la
responsabilidad patrimonial derivada de los procedimientos judiciales
relativos a ciertas autopistas de peaje que están actualmente en concurso
de acreedores. Pero incluso corregida de este efecto, la inversión
pública mostraría un comportamiento algo más expansivo que otras
partidas, en línea con lo sucedido ya en 2017. Con todo, la inversión
pública se situaría este año, 2018, en el 2,1 % del PIB, destruyendo el
efecto transitorio del gasto derivado de los procedimientos judiciales
mencionados, un nivel muy inferior al promedio de las dos décadas
anteriores, que fue del 3,6 %.


En conjunto, cabe concluir que la consecución del objetivo de
déficit público para este año del 2,2 % del PIB está sujeto a riesgos.
Que no se materialice requerirá el seguimiento de las posibles
desviaciones con respecto al proyectado, que permita reaccionar a tiempo
y no comprometer los objetivos perseguidos. En este sentido, las
previsiones que publicó la Comisión Europea hace varias semanas hay que
tomarlas como una señal de alerta, dado que se estima un déficit superior
a este objetivo en casi 0,5 puntos del PIB. De confirmarse este
incumplimiento, se produciría también un deterioro del déficit
estructural, que convertiría a la política fiscal en 2017 en procíclica,
dada la estimación de que la brecha de producción ya se ha pasado al
terreno positivo. Ya no tenemos un gap de producción negativo, sino
positivo.


Voy a referirme a la importancia del objetivo de la consolidación
presupuestaria. Nuestro país, España, ha acometido desde 2009 un intenso
proceso de consolidación de las finanzas públicas, que ha supuesto una
reducción del déficit de las administraciones públicas en ocho puntos del
PIB, un ajuste que ha requerido un esfuerzo muy difícil por las
circunstancias en las que ha tenido lugar. Sin embargo, incluso si se
cumple con los objetivos presupuestarios para este año, el saldo de las
cuentas públicas continuará siendo, como prevé el Proyecto de
presupuestos, deficitario en un 2,2 % del PIB, mientras que la deuda
pública se situaría en torno al 97 % del PIB.


Dado que la economía española está recuperando, según la mayoría
de los analistas, una posición cíclica neutral o ligeramente positiva,
esto supone que en este año, 2018, se registrará un déficit estructural,
es decir, un déficit total corregido del efecto cíclico superior
al 2,2 %. En este contexto, la actualización del Programa de estabilidad
plantea una continuación del ajuste fiscal que, en todo caso, todavía
supondría en 2021, ocho años después de iniciada la expansión económica,
un déficit estructural de más de un punto porcentual del PIB y una deuda
pública de casi el 90 % del producto, insisto, en 2021.


El mantenimiento de niveles de deuda pública del orden de los que
presenta ahora nuestra economía tiene costes muy importantes que hay que
tener en cuenta. Supone el desvío de mayores recursos por el pago de
intereses y sobre todo implica una situación de vulnerabilidad ante
episodios de endurecimiento de las condiciones de financiación en los
mercados internacionales de capitales, limitando las posibilidades de
realizar una política fiscal anticíclica en momentos de recesión
económica. En definitiva, hay que subrayar la importancia de aprovechar
las favorables condiciones actuales de la economía para reconducir cuanto
antes nuestros niveles de déficit estructural y deuda pública hacia los
estándares que marca nuestra legislación y también la normativa
europea.


Quiero destacar también el reto que supone el envejecimiento de
nuestra población, en particular para el sistema de pensiones, algo muy
bien conocido. Es fundamentalmente un reto a medio y largo plazo, pero
precisamente por ello es quizá más difícil de abordar de manera adecuada
que otros desafíos a más corto plazo.


La última reforma de la Seguridad Social, llevada a cabo en 2013,
introdujo dos elementos de activación automática —el factor de
sostenibilidad y el índice de revalorización— que buscaban asegurar
el equilibrio entre ingresos y gastos del sistema. El proyecto de
presupuestos y la actualización del Programa de estabilidad han
introducido medidas de incremento de las pensiones por encima de lo
establecido por el índice de revalorización en 2018 y 2019 y el retraso
en la entrada en vigor del factor de sostenibilidad desde el 2019 hasta
el año 2023. Permítanme que reitere lo que he señalado en distintas
intervenciones públicas en relación con esta cuestión: resulta
prioritario delimitar, de acuerdo con las preferencias sociales, las
tasas de sustitución del sistema de pensiones que se quieren asegurar,
para después adecuar los ingresos de forma que la sostenibilidad quede
garantizada. Creo que esta es una cuestión estructural que requiere un
debate no limitado a la habitual discusión de un presupuesto anual.


Para concluir, quiero destacar que la economía española se
encuentra en su quinto año consecutivo de crecimiento y con perspectivas
de continuación de esta tendencia en los próximos años, si bien a tasas
progresivamente más moderadas. Frente a este escenario central existen
una serie de riesgos que podrían acortar o moderar la actual fase
expansiva. Por ello, no cabe retrasar los esfuerzos para seguir mejorando
la posición presupuestaria de las administraciones públicas españolas,
para poder afrontar de forma eficaz posibles desarrollos futuros
negativos. En este sentido, es muy importante el cumplimiento de los
objetivos establecidos en el Proyecto de presupuestos del Gobierno para
este año y en la reciente actualización del Programa de estabilidad.
Lograrlo exigirá una ejecución estricta de las políticas de gasto y una
vigilancia continua de la evolución de los ingresos.


Permítame ahora, señor presidente, dado que esta es mi última
comparecencia en el Senado como gobernador del Banco de España y también
para terminar, dejar constancia de mi agradecimiento por la consideración
que el banco y yo mismo hemos recibido siempre en esta Cámara y por la
calidad de las intervenciones y cuestiones aquí planteadas sobre las que
yo he tenido que pronunciarme. Siempre he pensado, y lo he manifestado
repetidamente en muchas ocasiones, que el Congreso de los Diputados y el
Senado son, por así decirlo, los —entre comillas— «lugares
naturales en los que debe expresarse de preferencia una institución como
el Banco de España, contribuyendo y cooperando lo mejor posible al
desarrollo de las tareas parlamentarias».


Muchas gracias por su atención.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor gobernador.


Ahora, a continuación, tienen la palabra los portavoces de los
grupos parlamentarios solicitantes de la comparecencia, como indicaba,
por orden de menor a mayor, por tiempo de diez minutos.


En primer lugar tiene la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Nacionalista Partit Demòcrata-Agrupación Herreña
Independiente-Coalición Canaria, el señor Bagué.


El señor BAGUÉ ROURA: Gracias, señor presidente.


Buenas tardes, señorías. Buenas tardes, señor gobernador, señor
Linde de Castro.


Con la presentación y comparecencia de usted, iniciamos la
tramitación del Proyecto de presupuestos generales del Estado de 2018 en
el Senado en el contexto político que tenemos actualmente. En el Partit
Demòcrata, como ya hemos manifestado en múltiples ocasiones, nos vamos a
oponer a este proyecto porque entendemos que no es realista, tampoco
creemos que sea el presupuesto que necesiten los sectores productivos y
más dinámicos de la sociedad española, y especialmente es inadecuado, y
lejos de un mínimo sentido de la equidad con respecto a Cataluña. Son
especialmente dañinos para el tejido empresarial e industrial catalán por
cuanto siguen sin desarrollar las obras e infraestructuras necesarias
—estratégicas a nuestro entender— para no perder
competitividad y afrontar los retos de futuro en una economía muy
globalizada y abierta como la que tenemos. Eso sí, seguimos sin parar la
política de inversiones sin estudios reales de impacto económico y social
ni estudios de sostenibilidad de dichas inversiones. A nuestro entender,
seguimos con un modelo decimonónico, anticuado y antieconómico, al menos
en lo referente a las inversiones.


Estos Presupuestos Generales del Estado 2018 tampoco cumplen con
las comunidades autónomas y con los entes locales, cuya necesaria y
obligada reforma en su financiación va alargándose más y más. Hemos de
subrayar un dato a todas luces muy elocuente: desde 2012, en plenos
ajustes presupuestarios, la Administración General del Estado y la
Seguridad Social nunca han cumplido con los objetivos de déficit fijados
por los presupuestos de las Cortes Generales, año tras año se han
incumplido —2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y, a nuestro
entender, previsiblemente 2018—.


Entrando en lo que es propiamente la comparecencia, nos gustaría
conocer su opinión respecto a las previsiones en relación con la
previsión de ingresos derivados del IRPF. ¿Usted considera realistas las
previsiones de ingresos? Es decir, una vez aplicada la reducción de
los 2000 millones de euros, ¿puede considerarse realista tener la
previsión de un incremento casi del 8 % —de un 7,93 %—
respecto de la recaudación del ejercicio anterior? A nuestro entender, al
parecer del Partit Demòcrata, observamos por otra parte que la reducción
del endeudamiento público es mínima si tenemos en cuenta la bonanza de
los datos de crecimiento, cercano o superando el 3 %, de varios
ejercicios consecutivos; si en este contexto la reducción del
endeudamiento público es tan insignificante, tenemos un problema de
dimensiones considerables.


Quiero hacer un apunte telegráfico en relación con el paro.
Después de un crecimiento del producto interior bruto durante cuatro años
consecutivos, superando el 3 % y acercándonos al 4 %, ¿podemos considerar
razonable que el paro siga clavado, en torno al 15,2 %, y que no seamos
capaces de rebajarlo al 15 %?


A pesar de que el PIB ha superado los niveles de 2008 —antes
del inicio de la crisis—, actualmente tenemos 730 000 personas
menos cotizando en la Seguridad Social. ¿Qué razones existen para que
suceda esto? Según declaraciones públicas del Banco Central Europeo, al
menos hasta septiembre de este año, parece que se van a mantener los
tipos de interés y su política monetaria. Muchos analistas opinan que, a
partir de septiembre, o a mucho tardar, en enero de 2019, van a revisarse
estas políticas, y todo apunta a que se va a producir un repunte de los
tipos de interés. En consecuencia, la pregunta lógica es: con una tasa de
endeudamiento tan elevada y cuya reducción es casi imperceptible, como
decíamos hace un instante, por reducida, parece claro que se va a poner
en riesgo el cumplimiento de los objetivos de déficit.


Si tuviésemos que resumir, nuestro mayor interés, aprovechando
esta última comparecencia como gobernador del Banco de España, sería
conocer si, a su entender, van a cumplirse los objetivos de déficit por
parte de la Administración General del Estado y la Seguridad Social
durante 2018, a diferencia de lo que ha ocurrido en los últimos seis
ejercicios.


Solo me queda hacer un par de apuntes antes de finalizar.


Sistema bancario. Con motivo de la crisis bancaria, muchas
entidades han desaparecido y, en consecuencia, se ha reducido muchísimo
el número de entidades financieras. ¿Qué políticas pueden emprenderse
para aumentar la competencia en el sector bancario? Creemos que lo
importante es hacer una reflexión en torno a esta cuestión.


Tasa de ahorro y crecimiento del PIB. El aumento del consumo
privado se debe en buena medida a una reducción del ahorro. Parece
difícil que baje más la reducción del ahorro y, por tanto, que aumente
más el consumo privado, que tiene unos índices positivos. ¿Cómo calcula
el gobernador y el Banco de España que este hecho impacte en la evolución
futura del PIB?


Como le comentaba hace instante, para nuestro grupo sería muy
importante tener su opinión respecto a la previsión que hace del
cumplimiento o no por parte de la Administración General del Estado y la
Seguridad Social de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 y,
dentro de pocos meses, del 2019, a diferencia de lo que ha ocurrido en
estos seis últimos ejercicios.


Le agradecemos su comparecencia, sus explicaciones, siempre muy
interesantes, y le deseamos en lo personal y en lo político también toda
la suerte posible y todo lo mejor para usted.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: A continuación, tiene la palabra el portavoz
del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, señor
Martínez.


El señor MARTÍNEZ RUIZ: Muchas gracias, señor presidente.


Quiero agradecer la comparecencia del señor Linde, su última
comparecencia aquí en el Senado, y, quizás, dependiendo de lo que ocurra
el viernes, no sea el único caso de un cargo del Gobierno dando su última
comparecencia. (Rumores). Veremos.


Hoy hemos visto publicados bastantes titulares que se referían a
un informe publicado por el Banco de España, el informe sobre la
desigualdad de la renta, el consumo y la riqueza, y remarcaba sobre todo
un titular y era que, en los años de crisis, el 10 % más rico había
pasado de controlar el 44 % de la riqueza total de España al 53 %, lo
cual implica, en nuestra opinión, un balance de la crisis económica,
según el cual la mayoría de la sociedad española ha sufrido las
consecuencias de la crisis en forma de recortes y la precarización de sus
condiciones de vida, mientras que otra parte de la sociedad española,
mucho más estrecha, ha engordado a su costa. Sin embargo, el aumento de
la desigualdad no es cosa de los años de crisis. De hecho, recientemente,
un informe de la Comisión Europea advertía de cómo la recuperación
económica no está llegando a la mayoría y se está consolidando una España
segmentada.


En nuestra opinión, y sobre esto queríamos preguntarle, estas son
las consecuencias de las políticas de precarización y de contención
salarial aplicadas en los últimos años y que ustedes explicaban en su
informe anual del año 2017. Según este informe, entre 2014 y 2017 los
salarios reales solo aumentaron un 0,4 % acumulado. Además también se
remarcaba otro dato y es que España tiene la tasa de temporalidad más
elevada de la eurozona. Este informe también remarcaba cómo la subida del
salario mínimo interprofesional podía tener un impacto negativo sobre la
reducción de la tasa de paro, lo cual a nosotros nos parece un
razonamiento puramente ideológico, y quería decírselo hoy aquí.


Usted, en su intervención, como también en este mismo informe
anual, hablaba del reto demográfico, ligándolo también al sistema público
de pensiones y a su sostenibilidad. Claro, en este punto, en nuestra
opinión, las políticas de precarización y de contención salarial tienen
un impacto negativo sobre la sostenibilidad futura del sistema público de
pensiones, razón por la cual sería necesario elevar el salario mínimo
interprofesional, por no hablar lo que la crisis ha significado en
términos de pérdida de población, por la emigración de muchos jóvenes
pero también por el retorno de una parte importante de la población
inmigrante.


A medio plazo parece que es previsible, como usted ha dicho y como
figura en el informe también, un agotamiento de los vientos de cola que
han favorecido el crecimiento de la economía española en los últimos
años, especialmente por lo que se refiere a la política monetaria
expansiva del Banco Central Europeo y por la previsible subida de los
precios del petróleo. En este punto quería hacer un inciso, un
paréntesis. En este informe anual del 2017 se hablaba de la Unión
Monetaria y se proponía que había que mejorar los mecanismos europeos que
regulan los mercados financieros, los flujos de capital y los riesgos
derivados de ellos. Nosotros estamos de acuerdo con este planteamiento,
aunque seamos más ambiciosos y también planteemos que es necesario
avanzar hacia una unión fiscal y, sobre todo, democratizar el
funcionamiento de la Unión Europea, y, a este respecto, también queremos
preguntarle. Y democratizar el funcionamiento de la Unión Europea
significa poner en el centro a las instituciones democráticas, como el
Parlamento Europeo, así como respetar la soberanía nacional de los países
miembros, algo que se ha visto cuestionado durante estos días en Italia,
donde se está planteando un Gobierno denominado técnico, al margen de la
voluntad popular expresada por las y los italianos en las urnas.


Pero, volviendo a mi intervención inicial, estos riesgos, las
vulnerabilidades —término que se remarca mucho en sus
informes— que a medio plazo tiene la economía española, a nuestro
parecer deberían paliarse con una apuesta por un modelo productivo
diferente y por un patrón de crecimiento también distinto que no
estuviera basado en sectores de escaso valor añadido, que no estuviera
basado en la precarización del empleo, para lo cual se requiere una mayor
inversión y una mayor apuesta por la formación y por la I+D+i. En este
sentido, creo que ustedes, acertadamente, al final de este informe eran
bastante críticos. Se citaba cómo la inversión pública en I+D+i de España
todavía está por detrás de la media de la Unión Europea, muy por detrás
de países como Alemania, y cómo la inversión total en I+D+i en España
todavía se encuentra en el 1,2 % frente al 2 % de la media europea,
cuestiones que hemos debatido en los últimos plenos del Senado. Además,
sabemos que el peso de la inversión pública en infraestructuras sobre el
producto interior bruto se ha reducido un 58 % con respecto a la etapa
anterior a la crisis. ¡Claro, con estos datos nos resulta imposible
confiar en un cambio de modelo productivo que deje al margen los riesgos
que ustedes advertían!


Y, para finalizar mi intervención, he de decir que, de hecho, el
aumento de las inversiones y la apuesta por la I+D+i requieren un aumento
de los recursos disponibles, así como recuperar los estándares de nuestro
sistema de bienestar también requeriría mayores recursos. Por eso,
nosotros hemos apostado siempre por una reforma fiscal progresiva que nos
ayudara a cerrar la brecha de ingresos con la Unión Europea. Y para
cerrar la brecha de ingresos con la Unión Europea, empezaría por algo tan
sencillo como no robar, como parar la corrupción. Es significativo que en
el informe del Banco de España de 2017 se haga alusión a cuestiones muy
diferentes, y, sin embargo, no se haga un balance sobre el coste que
tiene para España la corrupción. Y sobre este punto quería preguntarle, y
no solo en términos económicos y sociales —que por supuesto—,
no solo en términos de la confianza de las y los ciudadanos en las
instituciones —que por supuesto—. Ustedes además en su
informe hablan, por ejemplo, de la credibilidad internacional de España,
apuntando a la crisis política que hay en Cataluña. Por eso, nos gustaría
saber qué impacto puede tener sobre la credibilidad internacional de
España que el partido del Gobierno haya sido hallado culpable de
corrupción hace solo unos días.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, tiene la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista, el señor Caballos.


El señor CABALLOS MOJEDA: Muchas gracias, presidente.


Señor Linde, buenas tardes. Le agradecemos su comparecencia y le
deseamos lo mejor en lo personal y en lo profesional en su nueva
etapa.


Durante su intervención ha hablado de la economía mundial, europea
y española, así como de los presupuestos que ha presentado el Gobierno
para 2018. En nuestra opinión, señor Linde, respecto a la corrección de
los desequilibrios macroeconómicos, a España le queda camino por recorrer
—bastante—, me referiré luego a ello. Pero quiero en primer
lugar que vaya por delante que, sin embargo, no nos duelen prendas
reconocer y alegrarnos por el crecimiento, por el superávit exterior o
por los avances en empleo, aun en las condiciones y en los sectores en
que se están produciendo, porque nuestra manera de hacer política no es
impugnar lo evidente, ni negar el pan y la sal al Gobierno de turno, para
eso ya están otros con acreditada experiencia. Lo cierto, señor Linde, es
que, en nuestra opinión, estamos todavía lejos de la corrección
estructural y sólida de nuestras principales macromagnitudes y muy lejos
aún de acercarnos a las economías de los países centrales del euro, que
combinan al mismo tiempo la competitividad de su economía en un mundo
global con el peso de los sectores con alto valor añadido, con un Estado
social, un Estado de bienestar que llegue hasta abajo; en definitiva, una
economía que sea a la vez moderna e inclusiva. Pues si no es lo segundo,
la economía no está realmente al servicio del desarrollo de las personas
en condiciones de dignidad, de libertad y de igualdad.


Entonces, desde nuestro punto de vista, no solo es plausible, sino
que es posible crecer y repartir al mismo tiempo, lo hemos hecho en
España en otros periodos. También es posible la opción contraria, es
decir, que haya crecimiento con desigualdad, que se consolide una
sociedad cada vez más dual, la sociedad de los famosos tres tercios que
han defendido desde hace décadas los más conspicuos liberales;
crecimiento con desigualdad, que es lo que está ocurriendo por las
políticas económica, fiscal, presupuestaria y social de este
Gobierno.


Yendo al grano, señor Linde, en déficit seguimos liderando Europa.
Es cierto que, después de varias prórrogas de la Unión Europea, en 2017
cumplimos, como lo es que del 9,6 % en 2011 —se ha referido usted
algo a ello—, hemos llegado al 3,1 % el año pasado, pero han sido
las corporaciones locales y las comunidades autónomas las que han hecho
ese esfuerzo. Según los datos de la Intervención General de la
Administración del Estado, que no de Ferraz, sino de la Intervención
General de la Administración del Estado, Administración Central y
Seguridad Social, que son responsabilidad del Gobierno, han reducido dos
centésimas el déficit que heredaron, concretamente, han pasado del 3,40 %
que había en 2011 al 3,38 % en 2017; dos centésimas en seis años. En este
momento, con los datos en la mano de la Intervención General de la
Administración del Estado, yo ya no sé a quién felicitar, si al señor
Montoro, al señor Rajoy, al Gobierno en pleno... Pero, bueno, es que aquí
se han estado dando muchos pregones de austeridad, se ha recetado la
austeridad. La austeridad sí, pero en sus administraciones no. Resulta
que los epígonos de la austeridad, aquellos que decían que no se puede
gastar lo que no se tiene, etcétera, en las administraciones bajo su
responsabilidad, en definitiva, en la consolidación fiscal, el Gobierno
no ha estado, han hecho el esfuerzo comunidades autónomas y, sobre todo,
corporaciones locales. Estas no son opiniones, son datos. Por tanto, lo
que está ocurriendo es que estamos ante una situación en la que no
estamos de acuerdo con las políticas económicas del Gobierno.


Segundo, deuda pública. Este Gobierno heredó el 72 %. (Digo heredó
por lo de la herencia recibida). Heredó el 72 % del PIB de deuda pública
y estamos en el 98 %, 300 000 millones más.


Otro dato. Señor Linde, en nuestra opinión, con las políticas
presupuestaria y fiscal de este Gobierno será muy difícil cuadrar las
cuentas y cumplir con Europa. ¿Por qué? Porque en cuanto se divisan en el
horizonte tambores electorales, ceden a la tentación del populismo fiscal
para alegrar —vamos a decirlo así— sus propias expectativas
electorales. Lo han hecho en 2015, en 2016 y lo volverán a hacer si
siguen en el Gobierno. Señor Linde, con una presión fiscal seis o siete
puntos por debajo de la media y un gasto público por debajo de la media,
como es natural, estamos condenados a un Estado social muy pequeño en
comparación con el que disfrutan los países centrales del euro y estamos
condenados, por tanto, con este Gobierno a que sigan retrocediendo, en
relación al PIB, los gastos en salud, educación, servicios sociales,
dependencia, subsidio a los parados, etcétera. Y esto tampoco es una
opinión, es lo que está contemplado en los cuadros
macroeconómicos 2018-2021 que este Gobierno ha enviado a Bruselas; no me
lo estoy inventando.


Tercero, cohesión social y empleo. Señorías, para nosotros el
Estado de bienestar no solo es un imperativo ético o moral, que desde
luego que lo es, es también un factor de crecimiento, una política
estructural que fortalece ese crecimiento para hacerlo más sólido y más
inclusivo. No lo vemos en las políticas del Gobierno y no esperamos esas
políticas de este Gobierno.


Empleo, señorías. Primero: temporalidad. Según los datos de
Eurostat de hace unos días, sobre temporalidad, en la Unión Europea, de
los 28 países, en 2017 somos líderes. Éramos medalla de plata, y hemos
desbancado a Polonia: un 26,8 de temporalidad en España, prácticamente el
doble que el 14,3 de la media de la Unión Europea. El 73 % de
temporalidad está en nuestros jóvenes de 15 a 24 años; el 27,6 % mujeres
y el 26 % hombres. Insisto, datos de Eurostat, no de Ferraz.


Segundo, desigualdad. El informe del Banco de España que hemos
visto hoy, y por el que le felicitamos, señor Linde, titulado La
desigualdad de la renta, el consumo y la riqueza en España, subraya que
la desigualdad por renta en España es una de las mayores de la Unión
Europea; que entre 2014 y 2016, años de crecimiento de la economía
española, por encima de la media europea, y las diferencias de renta per
cápita han descendido de forma solo moderada, y eso porque hay un elevado
porcentaje de españoles que tienen vivienda en propiedad, por la red
familiar, porque hay pensionistas que sostienen a sus hijos y nietos,
etcétera.


Tercero. Pobreza y exclusión social. Tanto el Banco de España como
la CNMV en sendos informes cifran en el 22 % los hogares que apenas
tienen dinero para un mes o menos: casi 5 millones son los españoles que
están atrapados entre la pobreza laboral y el paro, o seis de cada diez
ancianos tienen dificultades para llegar a fin de mes. Estos son datos,
hechos, no opiniones.


Cuarto. Los salarios. Según el INE, subieron un 0,5 % en el
año 2017, por lo que han perdido 6 décimas de poder adquisitivo, mientras
siguen al alza las rentas empresariales.


Señor Linde, el año pasado ya se lo dijimos —lo hemos dicho
desde hace años— y lo hemos planteado en numerosas iniciativas en
el Congreso, en el Senado y en todas partes: ¿cuándo un pacto de rentas
para compartir los beneficios del crecimiento, para hacer más moderna la
economía, más competitiva, mediante el pacto o la colaboración entre
empresarios y sindicatos? Ese pacto de rentas con este Gobierno ni está
ni se le espera.


Todo ese panorama, señor Linde, señorías —insisto, con datos
en la mano—, dista mucho de la autocomplacencia y el triunfalismo
que se desprenden de la propaganda del Gobierno.


En fin, lo último, pero no lo menos importante, la productividad
de la economía española, señor Linde, con resultados mediocres, se ve
afectada tanto por la intensísima rotación de la mano de obra, la
devaluación salarial y las condiciones de trabajo, como por la caída de
la inversión pública a niveles de hace décadas, y desde luego, en
particular de la inversión en I+D+i, donde se presupuesta poco y ese
ejecuta aún menos.


Termino volviendo al principio. Señorías, aun reconociendo y
alegrándonos por los avances de la economía española —a los que me
he referido antes—, por las razones que hemos expuesto aquí no
compartimos las políticas económica, presupuestaria, fiscal y social del
Gobierno. Y, parafraseando a santo Tomás, en nuestra opinión, como contra
hechos no caben argumentarios, es por lo que anunciamos el voto en contra
del Grupo Parlamentario Socialista a los presupuestos del Estado
para 2018 que nos ha presentado este Gobierno.


Nada más.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Tiene a continuación la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado, el señor De las Heras.


El señor DE LAS HERAS MUELA: Buenas tardes, señor presidente.


Señorías, señor Linde, gobernador del Banco de España, uno corre
riesgos cuando prepara las intervenciones sobre el momento procesal
oportuno para hablar de la última comparecencia —ojalá le vaya muy
bien, señor Linde allá donde le mande la vida— del gobernador del
Banco de España, empezando por el señor Bagué, que me parecía más la
tramitación del veto general a los presupuestos que un argumentario de
las carencias, las deficiencias, los riesgos, los datos positivos de la
economía española, como bien reflejaba el senador Caballos.


En cualquier caso, quiero hacerle un par de apuntes al senador
Bagué. A usted le preocupa la reducción del endeudamiento, porque dice
que en el Estado es mínima; a mí la que me preocupa es la deuda catalana,
que ha pasado de 52 335 millones de euros a finales de 2012 a 77 740
millones de euros en el último trimestre de 2017; hágaselo ver en el
boletín estadístico que publica trimestralmente el Banco de España.
También ha dicho que el paro se ha quedado clavado en el 15 %. No, señor
Bagué, desde 2013 el paro se ha reducido en 2,5 millones de personas,
como ha reconocido el senador Caballos.


Al senador Martínez, que hablaba de la precarización del empleo, a
la cual también ha hecho referencia el senador Caballos, le recomiendo
—se lo recomiendo a ambos dos— que se lea un informe
publicado por el Instituto Nacional de Estadística que habla de la
dualidad empleo temporal-empleo fijo en España. Y fíjense qué cosa tan
curiosa: a finales del año 2006, según el Instituto Nacional de
Estadística —no de este portavoz—, el empleo temporal en
España suponía un 34 % y el fijo un 67 %. En el segundo trimestre
de 2017, que es el último dato computado por dicho instituto, el número
de trabajadores temporales ha bajado al 26,8 % y el de fijos ha subido
al 73,2 %; ha habido más de seis puntos de incremento del empleo fijo
respecto del temporal. Y eso ya lo dijo el gobernador del Banco de España
en su comparecencia en la tramitación de los Presupuestos Generales del
Estado de 2017.


Si los vientos de cola preexistentes acabarán o no es algo que no
sé, pero ahí están las hipótesis de riesgos, senador Martínez, porque
haberlos, como las meigas, haylos, y los ha habido siempre, no solamente
ahora. Como, además, solicita usted más gasto y más inversión y,
fundamentalmente, le preocupa la bajada en I+D+i, porque dice que no
estamos al nivel de Europa, le remito a la comparecencia —no sé si
estuvo usted— del Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos en
la que dijo, literalmente, que la inversión pública española en I+D+i es
idéntica a la inversión pública del conjunto de la zona euro; lo único
que nos falla en España es la inversión privada en I+D+i.


Piden, asimismo, un cambio de modelo; digan cuál, pero seguramente
implicará los mismos riesgos que tiene ahora la economía española porque
vivimos en una economía globalizada. Y en cuanto a parar la corrupción,
estoy completamente de acuerdo con usted, y seguramente todos los
senadores estaremos de acuerdo en que hay que parar la corrupción, pero,
señor Martínez, venga de donde venga, incluso aquello del 3 % que en
Cataluña ustedes tapan vergonzantemente. Por cierto, le quiero aclarar
una cosa: el PP no ha sido declarado culpable absolutamente de nada.


La visión que tenemos usted y yo, señor Caballos, de los datos
macroeconómicos que reflejan tanto el plan de estabilidad como el propio
proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado son absolutamente
dispares. Yo me manifiesto totalmente de acuerdo con algunas reflexiones
que ha hecho en esta sala el gobernador del Banco de España, con, por
ejemplo, que la economía española creció durante el cuarto trimestre a un
ritmo de 0,7 % y que dicho ritmo puede continuar incluso durante los
siguientes meses de 2018, y con que es razonable y prudente que
alcancemos, por cuarto año consecutivo, un incremento superior a la media
de la zona euro, concretamente el 2,7 %, por lo que ese conjunto presenta
la mayor área de dinamismo en la zona euro. Estoy de acuerdo, además, con
que nuestro crecimiento —si han estado pendientes de la
intervención del señor Linde lo recordarán— se basa
fundamentalmente en cuatro o cinco factores: expansión de la demanda
interna en un sector exterior muy favorable —quisiera que hubiesen
estado ustedes esta mañana en la comparecencia de la Secretaria de Estado
de Comercio y que hubiesen escuchado los datos que ha dado sobre el
comercio exterior—; la favorable evolución del empleo —el
paro ha bajado en 2,5 millones de trabajadores—; el incremento de
la renta disponible de hogares, que incluso se podría incrementar si se
aprobasen estos Presupuestos Generales del Estado; o las condiciones
propicias de acceso al crédito, tanto para los hogares como para las
empresas; por lo que podemos hablar de una fase de crecimiento continuada
sustentada desde 2013 en un contexto internacional favorable, en
condiciones financieras holgadas y en la mejora de la competitividad de
nuestra economía.


Por todo ello nuestro grupo no entiende alguna de las críticas que
los diferentes grupos de la oposición machaconamente repiten año tras año
en este debate presupuestario, porque, machaconamente año tras año, las
cifras de crecimiento de la economía española y los datos presentados por
el Gobierno del Partido Popular demuestran todo lo contrario.


Existen, además, múltiples informes de diferentes organismos
nacionales e internacionales —






hay incluso uno reciente del
comisario europeo, el señor Moscovici— que dicen que la economía
española crece moderadamente y, por tanto, los presupuestos generales
están planteados en términos de crecimiento moderado. Y además somos, en
términos absolutos, la economía que más crece; conocemos también —
lo ha advertido el señor Linde, pero a mí también me preocupan algunas
cosas— tanto los riesgos externos como los internos; y sabemos que
el procedimiento de déficit excesivo del que previsiblemente saldremos
este año nos dará una mayor holgura. Sabemos también que está pendiente
la reforma de la financiación autonómica, cuya concreción está pendiente
de un gran pacto político entre todas las fuerzas de este país. (Risas).
No sé por qué se ríe usted, señor Bagué; yo creo que es bueno y necesario
que haya un gran acuerdo político para la financiación autonómica.
También consideramos necesario un incremento en la corresponsabilidad
fiscal entre diferentes administraciones públicas. Y nos preocupa, como
al señor gobernador del Banco de España, algo que yo creo que va a ser
capital en los próximos años, que es el terrible envejecimiento de la
sociedad española y los problemas que ello pueda acarrear de cara al
cumplimiento de las pensiones.


También nos preocupa, señor Linde —¡Cómo no le va a
preocupar al Partido Popular!— la todavía elevada tasa de paro que
tenemos. Todos desearíamos que fuera mucho menor. Ya he comentado antes
que ha descendido en 2,5 millones de personas desde el tercer trimestre
del 2013, que no es pecata minuta. Otros, en vez de disminuir esta
cantidad cuando gobernaban, la incrementaron en 3,5 millones de personas.
La cifra es todavía elevada: 3 335 000 personas, pero evidentemente está
en el nivel más bajo desde enero de 2009. Asimismo, consideramos positiva
la mejora en la afiliación a la Seguridad Social, que a finales de abril
ya alcanzaba a 18 millones 678 000 personas.


Estamos expectantes y también preocupados por la evolución de la
deuda pública, que llegó en 2017, en relación con el PIB, al 98,3 %, y
aunque viene reduciéndose desde el 2014, como apunta el gobernador del
Banco de España, se prevé que para el 2019 todavía esté en el entorno
del 89 % o 90 %, lejos de aquel objetivo marcado por Bruselas, del 60 %.
Y sí me gustaría conocer la opinión del gobernador del Banco de España
sobre la posibilidad de cumplir con ese objetivo en Bruselas de llegar
al 60 % de la deuda pública.


El Grupo Parlamentario Popular ve con agrado la paulatina
disminución del déficit público para este año, concretamente el 2,2 % del
PIB, compatible, además, con el Pacto europeo de estabilidad y
crecimiento. Y señorías, alguien ha mencionado —creo que ha sido el
senador Caballos— el déficit público del año 2012. Le recuerdo que
en el año 2009 este Estado tenía un déficit público del 12 %, que tampoco
es moco de pavo. Estará usted conmigo, señor Linde, en que a falta de un
control sobre la política monetaria que fija el Banco Central Europeo, la
política presupuestaria y los Presupuestos Generales del Estado de cada
uno de los años se convierten en el instrumento fundamental para marcar
las directrices de la política económica española y en que durante los
últimos cuatro o cinco años, por no decir seis, se han marcado auténticos
récords en todos los parámetros.


También estima prudente el Ministerio de Economía la cifra
avanzada por el señor Linde de un crecimiento de la economía española
del 2,7 %, pero tal vez moleste a la bancada socialista o a la de la
oposición que esa cifra está muy lejos de esa otra del 12 %, de esa
triple D que atenazaba en el año 2009 a la economía española: mucha
deuda, más déficit y desempleo galopante.


No sé qué tiempo me queda, señor presidente, pero voy a ir
acabando.


El señor PRESIDENTE: Ya ha sobrepasado su tiempo, señoría, pero
termine.


El señor DE LAS HERAS MUELA: Voy a hacer una pregunta muy breve al
señor Linde, porque yo tengo una cierta preocupación, y me gustaría
conocer su opinión, que la tengo por fundada; me gustaría saber cómo
valora usted las determinadas posiciones proteccionistas que pueden
lastrar al comercio mundial y a la actividad económica, y no solo en el
mundo, sino, y fundamentalmente, en la economía española.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Finalizado el primer turno de intervención de los portavoces de
los grupos parlamentarios solicitantes de la comparecencia, tiene la
palabra el señor gobernador del Banco de España para responder a las
cuestiones planteadas por un tiempo de quince minutos.


El señor GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA (Linde de Castro): Muchas
gracias, presidente.


Si me lo permiten sus señorías, voy a agrupar los temas porque si
no se repetirían algunas respuestas. Tocaré, en primer lugar, los temas
del paro y el crecimiento. Todos recordamos la situación en la que
estábamos en el año 2013. Teníamos un paro del 27 % y ahora estamos en
el 15 %. Es verdad que el paro se está reduciendo, pero no a la velocidad
a la que todos desearíamos. Pero cuál —esta es la reflexión más
interesante— es el mecanismo que permite de verdad reducir el paro;
pues, sobre esto, yo creo que es el mismo mecanismo que permite mantener
el crecimiento; no es muy distinto; es el mismo fenómeno visto desde
ángulos distintos.


Nosotros estamos desde hace cuatro años en lo que yo llamo, a
veces, porque es una figura útil para explicarlo, « triángulo virtuoso»,
porque tenemos a la vez fuerza de crecimiento, fuerte aumento del empleo
y superioridad exterior. España ha estado otras veces en esa situación,
pero no cuatro años consecutivos y no seguramente a esta velocidad de
crucero. Eso es muy positivo; estar en ese triángulo virtuoso es muy
bueno, por supuesto, pero la pregunta clave es por qué estamos ahí, qué
nos permite estar ahí y qué nos mantiene en esa situación. A mí me parece
que la pieza que cierra ese puzle, porque si no es difícil de entender
bien, es la mejora en la competitividad; esa es la cuestión
esencial.


España hasta el año 2012 perdió competitividad de una forma
dramática, medida, por ejemplo, en costes laborales unitarios en relación
con la media de la Unión Europea. En España se frena la caída a partir
del año 2010-2011 y yo diría que hacía el año 2014-2015 hemos recuperado
prácticamente toda la competitividad perdida en la fase anterior. ¿Qué es
lo que permite recuperar la capacidad de competir con el exterior? Pues,
por supuesto, no solo la evolución salarial; eso explica una parte, sin
duda alguna, pero no todo. Ha habido una mejora en las condiciones de
financiación que ha sido muy importante para que las empresas recuperen
competitividad. Ha habido un aprovechamiento y un cambio de organización
de las empresas de cara al exterior que ha sido muy importante para eso.
Muchas empresas que antes exportaban solo en momentos esporádicos, ahora
han orientado toda su producción hacia la exportación. España se ha
beneficiado de un boom exportador realmente muy importante. La pieza
entonces que cierra el puzle y que explica que estemos en ese triángulo
virtuoso es la mejora de la recuperación de competitividad y el
mantenimiento de la capacidad de competencia. Insisto, la evolución
salarial tiene un papel muy importante, pero no es en absoluto el único
factor que explica esa evolución. El fin de la fragmentación financiera
que España sufrió hasta el año 2014, y el financiarse a precios
razonables y parecidos a los de otros países europeos, ha sido realmente
muy importante. Si queremos seguir reduciendo el desempleo, la política
tiene que mantener ese margen de competitividad, esos márgenes
financieros, ese coste de financiación barato, y tiene que seguir
reforzando su capacidad para competir en el exterior. Competir en el
exterior es también competir en el interior. Cuando una empresa ha
mejorado mucho su situación para poder competir fuera, también compite
dentro con las importaciones, evidentemente. Por consiguiente, esa es la
respuesta. La mejora en el empleo o la reducción del desempleo no tiene
misterio; se trata de conseguir que la actividad económica siga
sosteniendo el aumento del empleo. Realmente, no hay otras fórmulas
—me parece a mí— que conozcan las economías.


Paso ahora —para ajustarme al tiempo— a la estimación
de ingresos en el Impuesto sobre la renta de las personas físicas en
relación con las medidas adoptadas. Yo creo que esa pregunta es legítima.
Efectivamente, la pregunta de si se van a cumplir los objetivos, las
previsiones de recaudación por IRPF, es legítima, porque, efectivamente,
ha habido cambios en los parámetros que hace que esa pregunta se pueda
plantear. Es difícil hacer una estimación. Yo lo que he dicho en mi
intervención —creo recordar— es que hay que estar muy atentos
a la evolución de la recaudación, no solo en ese impuesto, sino en todos,
por si hay que tomar medidas de compensación. Pero insisto en que esa
pregunta es legítima, en que se puede plantear, pero la respuesta no está
clara, no es evidente, porque las elasticidades fiscales son muy
complicadas y, a veces, no se mantienen muy firmes en el tiempo. Esta
pregunta, insisto, se puede plantear, pero yo no tengo una respuesta
contundente sobre la materia.


En cuanto a la proporción de deuda/PIB, yo he dicho muchas veces
en comparecencias en público que la crisis española se resume de un modo
muy sencillo o que es facilísimo de resumir: en el año 2006, España era
con Finlandia el país más virtuoso de toda Europa; teníamos una
proporción de deuda/PIB del 36 % con Finlandia y hemos pasado del 36 % a
casi el 100 %, al 98 %, en el espacio de 10 o 11 años. Esa es la crisis
española, es facilísimo de resumir. La crisis española consiste en que el
Estado pasa de deber un tercio del PIB a deber un PIB. Así de simple es
el tema. Esa es la respuesta del Estado español, la respuesta de la
sociedad española, porque el Estado español lo que ha hecho ha sido
responder a las demandas de la sociedad española para hacer frente a la
crisis. Es una situación no buena que hay que intentar corregir, porque
introduce una rigidez enorme en la política fiscal. Un país que debe esa
proporción de PIB, que tiene esa carga de intereses, esa carga de
servicio de la deuda, naturalmente, tiene que tener mucho cuidado con lo
que hace y cualquier perturbación grave en los mercados de capitales le
perjudica seriamente y cualquier aumento de los tipos de interés le
perjudica de un modo serio. Deber casi un PIB nos pone en una situación
vulnerable, delicada, porque cualquier evento, no diré catastrófico, sino
grave en los mercados de capitales nos puede afectar mucho. Reducir, por
tanto, esa proporción es un objetivo fundamental. ¿Y cómo se puede
reducir la proporción de deuda/PIB? No hay más que una vía, no hay cosas
mágicas. No hay que tener déficit, porque si se tiene déficit aumenta la
deuda/PIB. Es verdad que la inflación puede ayudar a rebajar la tasa
nominal, pero aparte de esa consideración, la única forma de no seguir
incrementando la proporción de deuda/PIB es no tener déficit. Así de
simple. Por eso, es tan importante la consolidación fiscal y cumplir los
objetivos marcados por nuestro programa de estabilidad y llegar a
acuerdos con Europa. No se trata de que obedezcamos las instrucciones
europeas; no se trata de hacer esa consolidación fiscal para cumplir con
Europa; no, no, hay que cumplir con Europa, pero a nosotros, como país y
como economía, nos interesa reducir de modo importante esa proporción de
deuda/PIB, porque esa gran masa de deuda da enorme rigidez a nuestra
política fiscal y le quita margen de maniobra.


¿Y cómo se puede hacer eso de rápido? Pues eso rápidamente no se
puede hacer, para ser sincero. Hacer un cálculo a muchos años es siempre
muy arriesgado, pero cualquier evaluación, cualquier consideración del
problema hace pensar que realmente no se podrá rebajar eso hasta llegar
al 60 % en mucho tiempo. Yo no me atrevo a decir cuántos años, pero,
incluso suponiendo que todo vaya bien, llevará un buen número de años.
Por eso, está muy bien tener ese objetivo de llegar al 60 % a largo
plazo, pero de momento lo que hay que tener es ese objetivo de no tener
déficit, de ajustar el déficit lo máximo posible. Si hay inflación, la
inflación no ayuda a esa corrección nominal en los ratios nominales, pero
lo importante es ajustar el gasto para no tener más déficit, no seguir
acumulando déficit a la deuda. Esa es la cuestión esencial.


En fin, yendo a lo que ha pasado en cada etapa, creo recordar que
esto arranca en el año 2006. A partir de ese año ya todo son incrementos
de la proporción deuda/PIB. Desde entonces hemos seguido siempre el mismo
camino.


El Banco de España, pasando ya al tema de la desigualdad, ha
publicado un estudio muy interesante, y yo quiero hacer algunas
aclaraciones muy resumidas. Queda clarísimo en el informe del Banco de
España, muy claro, que el principal factor de aumento de la desigualdad
es el desempleo, el paro, eso es algo clarísimo. No solo eso, pero el
paro es el factor fundamental de aumento de la desigualdad en España. Por
consiguiente, si este ejercicio que hacemos ahora se hiciera dentro de
dos años y tuviese en cuenta los datos de aumento del empleo que se ha
producido, los datos serían algo mejores. Por tanto, el periodo que uno
toma para hacer el cálculo da unos resultados u otros. No iguales, claro.
Se ha tomado un periodo en el cual ya había habido una corrección del
desempleo, pero no toda la que se ha producido después. Digo esto para
aclarar el significado de las cifras. El informe, que es muy interesante,
analiza, como se ha dicho aquí, la reducción salarial, la renta del
hogar, el consumo y la riqueza.


Les leo muy brevemente algunas de las conclusiones del informe.
Primera, en España hay una reducida dispersión en salario por hora, este
es un hecho estadístico. Segunda, la tasa de paro tan abultada es el
principal factor de creación de desigualdad en términos de renta bruta
per cápita en la comparación internacional. El desempleo es el primer
factor explicativo de la elevada desigualdad en España, en comparación
con otros países europeos, en la renta bruta per cápita. Durante la
crisis se produjo un aumento enorme del paro y también algo que no se
suele mencionar: la reducción de horas trabajadas, porque la desigualdad
proviene no solo del paro sin más; también hay desigualdad si alguien que
no está en paro trabaja menos y gana menos, naturalmente. La desigualdad
y el efecto del paro deben verse en términos de paro, según la definición
convencional normal, y de horas trabajadas. Esto lo hace este informe, y
por eso me parece tan interesante. Además, el paro se concentró en los
grupos de menores salarios. Este aumento del paro, y la caída de horas
trabajadas, afectó más a los grupos salariales de menores salarios. Esto
es algo interesante.


Queda claro en el informe, porque es indiscutible, que el carácter
progresivo de los impuestos directos, como el de las personas físicas,
reduce la desigualdad en la renta per cápita, este es un hecho claro.
También es interesante que el nivel de desigualdad en España, en términos
relativos, es menor cuando se analiza lo que se llama en el estudio la
renta bruta total del hogar. Eso tiene que ver con la evolución de las
pensiones, que en España ha sido mejor que la de los salarios, y con
factores sociológicos españoles: familias más grandes, hijos que viven en
las casas de sus padres... Hay un conjunto de datos sociológicos, como la
evolución de las pensiones y el retraso en la emancipación de los
jóvenes, que afectan claramente a la menor desigualdad de la renta bruta
por hogar. Esto son hechos estadísticos.


Los niveles de desigualdad en consumo son menores que los niveles
de desigualdad en renta. Este es el otro resultado de la encuesta. El
consumo disminuye menos que la renta, en una palabra. Esto tiene que ver
con algo a lo que ahora me referiré, con la relación entre la evolución
de la tasa de ahorro y el consumo.


La desigualdad en riqueza es mayor que la desigualdad en renta y,
además, se incrementó en la crisis. Esto es fácil de entender porque en
los hogares de elevada renta hay más ahorro, por lo que afecta menos. Y
también se debe al hecho de que en España la forma fundamental de ahorro,
como aquí se ha mencionado y es cierto, de muchas familias son los
activos reales, o sea, casas, bienes inmuebles. Esto hace que al tener en
cuenta la desigualdad en términos de riqueza, hayan bajado menos que
otros activos financieros, de forma que la acumulación de ahorro en forma
de bienes reales hace que la desigualdad en términos de riqueza afecte
más a unos que a otros, afecte más a los niveles de menor renta, en una
palabra.


Finalmente, les diré lo que he dicho al principio, que si este
informe dentro de dos años se repitiese y recogiese los efectos del
aumento del empleo en los últimos dos o tres años, daría resultados algo
distintos, quizá no muy distintos, pero algo distintos, porque la
desigualdad se habrá corregido más, porque habrá menos desigualdad.


Ahora querría acabar, si aún tengo tiempo —voy
rápidamente—, hablando de política monetaria, de la política
monetaria del eurosistema, del sistema bancario y de las competencias del
sistema bancario. Como todos sabemos, el BCE lleva unos cuantos años
haciendo una política monetaria muy laxa, de un efecto muy expansivo.
Esto se hizo con una serie de pasos. Empezó con la subida de los tipos de
interés; siguió con el suministro de liquidez en las ventanillas
ordinarias sin límite y con las rebajas en el tipo de interés; y continuó
con el programa de compra de activos, de activos financieros, básicamente
de deuda pública, pero no solo.


Siempre que hay una reunión de política monetaria hay un
comunicado del Banco Central Europeo donde cuenta lo que va a hacer. Que
los que dirigen el BCE cuenten lo que van a hacer es muy importante para
la política monetaria moderna, para que los mercados entiendan lo que se
quiere hacer y no se lleven sorpresas. Todo apunta —yo ya no
volveré a ningún otro consejo de gobierno del BCE y, por consiguiente, no
es que hable de oídas, sino que hablo de algo que sucederá, aunque yo ya
no asistiré y no lo oiré— a que el BCE confirmará en las próximas
reuniones —no sé si en la próxima o en la siguiente de política
monetaria— su intención de ir suavizando esa política monetaria
expansiva. Ya veremos cómo. El final del programa de compra de activos
está ya anunciado. Ya veremos a qué ritmo se hace eso, pero lo más
importante para explicar aquí es que depende de dos cosas: de que se
confirme que hay una evolución inflacionista que acerque lo que está
ocurriendo de verdad al objetivo del BCE, a esa famosa definición que
fija la inflación en «cerca, pero por debajo del 2 %» a plazo medio. No
está muy claro del todo cómo va a ir la inflación. Parece que va a estar
por debajo, pero no está claro del todo. Hay que ver lo que se confirma
en las proyecciones macroeconómicas, en las previsiones macroeconómicas
del BCE que se van a publicar dentro de unos días.


Y otra cosa muy importante de entender es que la política
monetaria puede hacer cualquier cosa menos dar sustos y dar sorpresas en
el mercado, porque eso introduce unas conmociones y una enorme
volatilidad y eso es muy malo bajo todo punto de vista. Por eso, la
política monetaria es básicamente una política anunciada, que entienden
los operadores de los mercados y que además es lenta. Cualquier
corrección debe hacerse lentamente porque las sorpresas son malísimas, y
más vale para la política monetaria estar un poco retrasada sobre lo que
hay que hacer, que adelantarse, ir muy deprisa y tener que hacer lo
contrario de lo que se hizo. Eso ha pasado algunas veces en los mercados
monetarios y es realmente el mayor error que puede cometer una política
monetaria: tener que retroceder, tener que hacer reversals, tener que
corregir lo que hizo, eso es malísimo para los mercados y el BCE, por
supuesto, eso lo sabe muy bien, muy bien y no va a cometer ese error en
ningún caso. Por consiguiente, yo creo que estamos enfocando el final de
una etapa de política monetaria muy expansiva, muy laxa, estamos
enfocando ese final, pero yo creo que ese final no va a ser rápido y
además el BCE se va a asegurar de que cuando dé el paso ese paso ya no
tenga marcha atrás, y eso va a hacer que sea una corrección lenta y muy
prudente. Eso es lo que yo pienso que va a ocurrir.


Finalmente, sobre el sistema bancario español, es verdad que ha
habido —y todos lo sabemos— una enorme reducción del número
de entidades, una reducción de personal, una gran reducción de oficinas
abiertas, pero, francamente, el Banco de España no ve ningún síntoma de
que falte competencia. Nuestras entidades son ahora menos, tienen menos
oficinas abiertas y tienen menos personal, pero de falta de competencia
no observamos el menor síntoma, más bien lo contrario, nuestras empresas
bancarias, nuestros bancos compiten, en fin, no diré de modo feroz, pero
compiten muy intensamente, y de eso hay muchas pruebas. Yo creo que lo
que se ha hecho era inevitable, había que hacerlo porque teníamos un
sistema sobredimensionado en oficinas y en personal y había que ganar
eficiencia, eso era necesario pero, efectivamente, hay que cuidar que eso
no lleve a falta de competencia; sin embargo, insisto, el Banco de España
no lo ve hasta ahora, más bien ve lo contrario, que hay mucha
competencia, no ve que haya poca competencia. Por consiguiente, a
nosotros nos parece que lo que se ha hecho en ajuste de personal y en
ajuste de oficinas y concentración bancaria es algo que había que hacer y
de momento el resultado es bueno, aunque hay que vigilar, efectivamente,
como se produce eso.


Lo cierto es que esto se complica bastante porque, como todos
sabemos, hay una enorme transformación tecnológica.


El señor PRESIDENTE: Ahora sí que tendría que ir terminando para
abrir otro turno.


El señor GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA (Linde de Castro): El
asunto es más complicado de lo que parece, pero en el Banco de España en
este momento no vemos ningún síntoma de falta de competencia.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Abrimos el turno de los portavoces de los diferentes grupos
parlamentarios, también de menor a mayor, por tres minutos.


En primer lugar, tiene la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Mixto, señor Navarrete.


El señor NAVARRETE PLA: Gracias, señor presidente.


Bienvenido, señor Linde, gracias por sus respuestas y también
gracias al señor De las Heras por aclararnos, conjuntamente usted y el
señor Linde, las cosas que preguntábamos el resto de grupos
parlamentarios. Yo creía que en estas comparecencias el portavoz de cada
uno de los grupos lo que realizaba era una consideración sobre qué
pensaba sobre los Presupuestos Generales del Estado y después le
planteaba diversas cuestiones o dudas al compareciente. Pero parece ser
—lo digo para ordenarme yo mentalmente— que no es así
(Risas). Y ahora voy a hacerle las dos consideraciones o las dos
preguntas que me han surgido mientras escuchaba su comparecencia, que tan
explícita y locuaz ha sido.


Nos ha dicho que la subida de los salarios de los empleados
públicos va a ser de un 1,5 % —creo que ha dicho— y que daba
la casualidad de que los salarios privados no subían al mismo ritmo. La
valoración que yo le quiero hacer es que si nuestra economía está basada
en buena parte sobre el consumo interno, si se produce —no
queramos— el marco económico de subida del precio del dinero,
subida del petróleo y no subida salarial a nivel privado, que es tan
importante, ¿en qué afectará —ya sé que es especular, pero le pido
alguna concreción— o qué nivel de afectación tendría en el
crecimiento de nuestra economía?


La otra valoración que le quiero hacer es que nos diera usted su
opinión, como mínimo, sobre el desglose que ha realizado del déficit
repartido por las diferentes administraciones públicas. Si observamos el
histórico de reducción del déficit en los últimos años, las
administraciones que más se han esforzado son las comunidades autónomas y
las entidades locales, que, casualmente, son las que actualmente han
cumplido más, incluso algunas tienen superávit, pero que, casualmente
también, son las que soportan en mayor medida la prestación de servicios
como educación, sanidad, servicios sociales, etcétera. Teniendo en cuenta
todo esto, ¿no cree usted que el reparto de déficit es injusto o no
proporcional? Y si a eso le unimos un sistema de financiación caducado,
le pregunto: ¿tiene influencia, según su opinión, el sistema de
financiación autonómico caduco y malo para que algunas comunidades
autónomas tengan mayor dificultad para cumplir los objetivos de déficit?
Y si con un nuevo sistema de financiación más justo y más equitativo
sería posible cubrir mejor los servicios que tienen que prestar esas
comunidades autónomas y, al mismo tiempo, reducir el déficit.


Muchas gracias, señor Linde, por sus respuestas. Quiero desearle
en su próxima actividad toda la suerte del mundo. Espero con mucha
atención sus respuestas.


Gracias, señor presidente.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, tiene la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Nacionalista Partit Demòcrata - Agrupación Herreña
Independiente-Coalición Canaria, señor Bagué.


El señor BAGUÉ ROURA: Gracias, presidente.


Nosotros entendemos que la comparecencia de un alto cargo es para
que cada grupo exponga sus preguntas y sus aclaraciones, no para que
asistamos a las declaraciones y a las réplicas del portavoz del PP que,
por otra parte, ya tiene el Pleno de presupuestos para exponerlas; no
hace falta que se ponga nervioso ni que se inmiscuya en el debate que
tiene que haber en la comparecencia de los altos cargos, porque ya tendrá
tiempo. (Rumores). No hace falta que se ponga así.


Fíjese, el señor gobernador daba un dato al principio de su
exposición en cuanto a la incertidumbre por la situación política en
Cataluña. Datos de hoy mismo, barómetro GEM, que mide actividad
emprendedora. Tasa de actividad emprendedora comprendida entre 18 y 64
años: media española, 6,19; media europea, 7,86; Cataluña está en
el 8,03, ha subido del 6,99 al 8,03 en un año, 1,04 en un único año. Los
países basados en innovación y más punteros, los países nórdicos, están
en un 9,2; es decir, cada vez nos estamos acercando más al estándar o al
modelo que queremos emular o queremos tener como referencia.


Respecto a la incertidumbre política en Cataluña, también
podríamos hablar de la española, porque hablamos poco de que tuvimos unas
elecciones repetidas y un bloqueo que duró ocho meses y que se produjo
una repetición electoral —parece que no haya pasado—. La
repetición electoral que hubo en España seguro que afectó desde el punto
de vista de precariedad y de interinidad de los responsables, sin duda
afectó, eso es claro. En Cataluña tenemos el gobierno todavía no
constituido, tenemos un presidente electo cuyo gobierno no puede
constituirse porque el PP, en su línea de concordia y de buen hacer,
impide su constitución y, por lo tanto, se está alargando artificialmente
la aplicación del 155. Una vez más, abusando de situación, están
impidiendo el legítimo ejercicio de los derechos por parte de todos.
Espero que algún día el PP deje esta campaña catalanofóbica que le gusta
tanto para buscar votos y en la que tiene competencia directa con
Ciudadanos.


Como dije antes, reitero en nombre del Partit Demòcrata nuestros
mejores deseos en lo personal y en lo profesional al señor Linde en su
nueva etapa.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, tiene la palabra la portavoz del Grupo
Parlamentario Vasco en el Senado, María Dolores Etxano.


La señora ETXANO VARELA: Gracias, presidente. Buenas tardes.


En nombre de los senadores del Grupo Vasco le doy la bienvenida al
señor Linde de Castro y le agradezco su comparecencia.


Esta intervención va a ser breve, porque quería formularle algunas
preguntas que quienes me han precedido en el uso de la palabra
básicamente ya las han realizado.


Se elaboran los presupuestos de 2018 en la senda de consolidación
fiscal. Por lo tanto, es normal que todos los portavoces, los que me
preceden y yo misma también, estemos hablando de deuda pública, de
déficit y en nuestro caso también de la efectiva aplicación de la regla
de gasto.


Se ha hablado de las vulnerabilidades que afectan a la economía
española, que está creciendo durante los últimos años —ese es un
dato cierto—, pero que mantiene altos niveles de deuda, altos
niveles de desempleo todavía, aunque van disminuyendo, un lento aumento
de la productividad y, a nuestro entender también, una reducida capacidad
de innovación y una escasa inversión en conocimiento y formación. A ello
hay que añadir la inestabilidad interna que, como ha dicho el portavoz
que me ha precedido del Partit Demòcrata, puede también incluir la
española además de la catalana. Y luego la inestabilidad internacional,
que también es muy preocupante, donde tenemos el efecto del brexit, que
ha apuntado usted, y el peligroso giro de la política del presidente
Trump con sus medidas unilaterales e imprevisibles hacia posiciones más
proteccionistas.


Nos preocupa especialmente la deuda pública y he escuchado
atentamente su intervención, pero quería hacerle una pregunta porque el
otro día un periódico vasco comentaba que desde la Academia venían
diciendo que el riesgo que suponga la retirada de los estímulos del Banco
Central Europeo pudiera provocar una subida del coste de la deuda y de la
prima de riesgo y llevar a niveles del 2012. Aunque me parece muy
agorero, como lo vienen escribiendo desde la Academia, me gustaría saber
su opinión sobre este tema para conocerla y tenerla en cuenta.


En el resto de cumplimientos, me gustaría saber si es factible el
cumplimiento del déficit y su distribución entre las distintas
administraciones —si lo ve realista, si lo ve plausible, aunque ya
nos ha dicho que lo ve crítico—, teniendo en cuenta que los últimos
años el esfuerzo principal lo han hecho las comunidades autónomas y,
básicamente, las entidades locales, que han tenido superávit en sus
cuentas públicas.


También nos preocupa —y son preguntas—, a pesar del
crecimiento, la elevada tasa del desempleo, sobre la que también apuntaba
usted ya su opinión. Resulta que después de un periodo de cuatro años con
un crecimiento elevado y sostenido —eso es así—, se mantienen
tasas todavía de desempleo altas y, además, tal y como dice el informe
del semestre europeo, los informes del Banco de España y el resto de
informes, no despega el empleo estable ni se explica que la evolución
salarial sea tan, no vamos a decir pobre, pero sí insuficiente. Igual
tiene mucha relación también con la baja productividad de la economía,
que todavía no ha despegado.


Por ir terminando, de las previsiones de ingresos también hemos
hablado. De las pensiones, yo creo que no se entendería un presupuesto en
el que, siendo ciertos los datos del contexto del crecimiento económico,
no se trasladara este crecimiento también a los y las pensionistas. Creo
que es de justicia también.


Sin más, termino porque ya he dejado enunciadas las preguntas.
Reitero nuestro agradecimiento al gobernador del Banco de España por su
atención y, en nombre de mi grupo, quiero aprovechar para despedirlo
ahora que finaliza su tarea al frente de la institución y desearle suerte
en el futuro.


Eskerrik asko.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Compruebo que no hay ningún representante de Esquerra
Republicana.


Tiene la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Unidos
Podemos-En Comú Podem-En Marea, el señor Martínez.


El señor MARTÍNEZ RUIZ: Muchas gracias, señor presidente.


Voy a responder rápidamente a algunas de las cuestiones que se han
dicho durante el debate. Decía el portavoz del Partido Popular, el señor
De la Heras, que la temporalidad hoy es menor que en los años precedentes
a la crisis. Es verdad que un poco, tampoco mucho. Lo que ocurre es que
durante los años de crisis los primeros empleos en destruirse fueron
empleos temporales, y lo que ahora está ocurriendo es que aumenta otra
vez ese tipo de contratos, aumenta la temporalidad. Por lo tanto,
disminuye la temporalidad con respecto a los años anteriores a la crisis,
pero aumenta con respecto a los años de la crisis. Y tampoco es que el
modelo precedente que teníamos fuera un modelo ejemplar, y así nos ha
ido. Reconocerá que no es un ejemplo a seguir en ningún caso.


Pero no solo es que haya aumentado la temporalidad. Antes, el
gobernador del Banco de España hablaba de la reducción de horas
trabajadas, y es que también ha aumentado la parcialidad, también han
aumentado los contratos a tiempo parcial involuntarios. Es decir, la
recuperación del empleo no está teniendo una recuperación equivalente en
horas de trabajo; por supuesto, están creciendo, pero no de manera
equivalente.


Con respecto a mi intervención inicial, quería hacerle una
aclaración al gobernador del Banco de España, porque no ha contestado al
comentario que he hecho respecto al salario mínimo interprofesional. En
el informe anual del Banco de España figura, como usted ha dicho en su
última intervención, que la principal variable que explica el aumento de
la desigualdad es el aumento de la tasa de paro, con lo cual concluye que
el mejor instrumento para reducir la desigualdad sería reducir la tasa de
paro. Al mismo tiempo, en referencia al salario mínimo interprofesional,
se dice que su subida puede bloquear una reducción de la tasa de paro.
Por consiguiente, los dos argumentos indican que aumentar el salario
mínimo interprofesional tendería a afectar negativamente a la reducción
de la desigualdad. Se entiende, ¿no? Este argumento a nosotros no nos
convence en absoluto y es el que nos gustaría que nos explicaran.


Y otra cuestión adicional. Usted también ha dicho que las
pensiones han amortiguado el aumento de la desigualdad. Precisamente, en
los últimos meses hemos visto la movilización de miles de pensionistas
tratando de proteger sus pensiones y tratando de proteger el sistema
público de pensiones, por lo que habría que plantearse cómo el factor de
sostenibilidad o las últimas reformas de las pensiones que ha habido
pueden afectar negativamente a las pensiones y, por lo tanto, pueden
afectar negativamente a la desigualdad, pueden agravar la
desigualdad.


El señor PRESIDENTE: Debería ir terminando, señoría.


El señor MARTÍNEZ RUIZ: Sí, acabo con una aclaración al senador De
las Heras, que decía que la inversión pública en I+D+i es igual ya que la
media de la Unión Europea. Le voy a citar el informe del Banco de España,
datos de 2017: La inversión pública en I+D+i era del 0,5, mientras que la
de la Unión Europea era del 0,62 y la de Alemania el 0,81. Pero no solo
eso, sino que, además, la inversión en I+D+i en los Presupuestos
Generales del Estado tiene un nivel de ejecución bajísimo, consecuencia,
entre otras cosas, de que una buena parte del presupuesto consignado sea
en activos financieros, es decir, en subvenciones a las empresas que
nunca llegan a ejecutarse.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: A continuación, tiene la palabra el portavoz
del Grupo Parlamentario Socialista, el señor Caballos.


El señor CABALLOS MOJEDA: Muchas gracias, señor presidente.


Señor Linde, ya discutimos el año pasado aquí, en esta misma sala,
el 6 de junio, sobre el tema de la desigualdad y el empleo. Decía usted,
y vuelve a decir, que la causa fundamental de la desigualdad es el paro.






Y es verdad, pero no es la única. ¿Qué quiero decirle con esto? Sigue
usted diciendo lo mismo, y yo le voy a decir lo mismo que el año pasado:
si el Gobierno no adopta planes y medidas concretas contra la pobreza y
la exclusión social; mejora las prestaciones sociales y los subsidios a
los parados; incrementa las partidas del Estado del bienestar, que son
salarios indirectos que llegan, sobre todo, a las clases más
desfavorecidas y se incrementa la progresividad fiscal y la recaudación
fruto de la lucha contra el fraude —porque las nóminas, los
asalariados y las rentas medias son las que soportan más del 80 % de la
recaudación total, y estamos hasta las narices de esto, nadie habla de
esta reforma estructural, señor Linde, y se lo dije también el año
pasado—, en definitiva, si no se hacen todas estas cosas y no se
cambia la legislación laboral y se fortalece la lucha contra el fraude
laboral y la explotación laboral, desde luego, el empleo solo no va a
arreglar la desigualdad, señor Linde. ¿Por qué? Porque cuando se aplican
las mismas políticas se obtendrán los mismos resultados, o sea, que
corremos el riesgo de ir a esa sociedad dual, la sociedad de los tres
tercios de la que le hablé en mi primera intervención.


Está muy claro, señor Linde, usted sabe perfectamente —y el
señor portavoz del Grupo Popular debería saber— que el 85 % del
empleo creado en estos años, de lo que tanto se hace propaganda, es en el
sector servicios. La mayoría de ese sector tiene baja productividad y
poco valor añadido. ¿Esto qué implica? Por ejemplo, que el salario medio
en el sector servicios es 1500 euros/mes y en la industria 1900, y que en
el sector servicios hay más temporalidad y más trabajo a tiempo parcial.
Por tanto, esto no lo va a arreglar solo con que se cree empleo, sobre
todo del tipo que se está creando. Se ha hablado de un patrón de
crecimiento distinto, de un modelo económico distinto... Bueno, bueno, si
el Gobierno no se toma en serio la concreción de planes y medidas que
corrijan esta situación podemos asistir perfectamente a una sociedad
cronificada en el crecimiento, pero también en la dualidad, también en la
desigualdad. Eso dije el año pasado y seguimos pensando ahora.


En cuanto al empleo, el señor portavoz del Grupo Popular insiste
en que son 2 000 000 de empleos. Vamos a ver, datos del INE: cuarto
trimestre de 2011, contabilidad nacional trimestral, 17 375 000 puestos
de trabajos equivalentes a tiempo completo; seis años después, cuarto
trimestre de 2017, 18 078 000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo
completo. Si no me he equivocado en la resta, me salen 703 00 puestos de
trabajo a tiempo completo en seis años, no 2 000 000. ¡2 000 000 no, no
se engañen, se lo he dicho antes, no se crean sus propios argumentarios,
porque la gente no se lo cree!


El señor PRESIDENTE: Debería ir acabando, señoría.


El señor CABALLOS MOJEDA: Termino ya. Muchas gracias, señor
presidente.


¿Qué ha pasado aquí? Que la diferencia entre los 703 000 empleos a
tiempo completo realmente creados con los 2 000 000 de empleos que
propalan se explica por el reparto del empleo que había, la intensa
rotación de la mano de obra que, a su vez, lastra la productividad que, a
su vez, junto con los bajos salarios, la precariedad, el paro de larga
duración, la subida del 0,5 % de los salarios explican el déficit de la
Seguridad Social, que heredó este Gobierno con el 0,1 % del PIB y lo ha
llevado al 1,5 %. Que, a su vez, es la inquietud y la indignación de los
pensionistas en las calles y que, a su vez, sobre el pago de las
pensiones, el Gobierno heredó 66 000 millones, se ha gastado 58 000 de la
hucha de las pensiones y lleva ya dos años pidiendo deuda para pagarla...
de la herencia recibida. Y eso presionará a la deuda, que tanto le
preocupa, como es natural, al señor gobernador.


El señor PRESIDENTE: Señoría, termine.


El señor CABALLOS MOJEDA: Termino ya.


En definitiva, discrepamos de las líneas fundamentales de las
políticas del Gobierno y, por tanto, reiteramos nuestro rechazo a estos
presupuestos.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Tiene ahora la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario
Popular, el señor De las Heras.


El señor DE LAS HERAS MUELA: Gracias, señor presidente.


Señor Caballos, no he dudaba ni por un minuto de que
discreparíamos, pero estará usted conmigo en que peor sería volver a
los 6 000 000 de parados, que fue la herencia recibida, de la que usted
habla. Negar que se han creado 2,5 millones de empleos desde el segundo
trimestre de 2013 hasta el último de 2017 es como negar que hoy estamos
en la Comisión de Presupuestos del Senado. (El señor Caballos Mojeda:
¡Bueno, hombre!).


Respecto del déficit de la Seguridad Social y los componentes que
influyen en el crecimiento de la población mayor —las pensiones más
altas, porque se incorpora al sistema de pensiones toda la etapa del baby
boom, con cotizaciones todavía más altas, la baja tasa de
natalidad—, son muchos los factores. Y respecto de los pensionistas
que protestan ahora, qué curioso que protesten ahora cuando hay una
subida histórica en la revalorización de las pensiones y no protestaran
cuando ustedes les congelaron las pensiones, senador Caballos. (El señor
Martínez Ruiz: ¡Histórica!— Rumores). Histórica, histórica, la
subida de las pensiones.


Senador Navarrete, me alegra haberle podido aclarar algo. No sé
qué le habré aclarado, pero, en cualquier caso, me alegra.
(Rumores).


Y al senador Bagué le he dado un pequeño consejo: que se atuviera
al compareciente y a la intervención del compareciente, porque su primera
parte de la intervención era precisamente todo lo contrario a la
manifestación de alguna duda sobre lo que decía el compareciente. (El
señor Bagué Roura: Ya se quejará él).


Respecto a la incertidumbre en Cataluña, léase usted el informe de
la Airef. Y respecto al 155, senador Bagué, no lo alarga el Partido
Popular, lo alargan ustedes para seguir con su victimismo político. Pero
no se preocupe que en el horizonte político hay partidos que dicen que
todavía van a ser mucho más duros con ustedes.


Estoy completamente de acuerdo con la senadora Etxano, del Partido
Nacionalista Vasco, respecto de los riesgos razonables en el crecimiento
de la deuda y del cumplimiento del objetivo del déficit a nivel del
Estado, que es lo que computa en la Unión Europea. Y de acuerdo,
evidentemente, porque también hemos ido de su mano en el incremento de
las pensiones.


Senador Martínez, le compro el tema de la temporalidad y admito
que seguimos estando, desgraciadamente, en altas tasas de temporalidad,
en las cifras más altas de los países de la Unión Europea. Es una de las
pegas que tiene la composición del mercado laboral español. Pero sobre la
afirmación que ha hecho de esos contratos primarios o parciales de
pequeñas horas, sabe usted como yo que no llegan ni al 0,5 % del
empleo.


En cuanto a la inversión en I+D+i —vuelvo a repetirlo, lo
repitió el secretario de Estado y cuando venga esta tarde se lo pueden
ustedes volver a preguntar—: la inversión pública en I+D+i es
similar a la de la zona euro. La que falla es la privada, no solamente en
importe, sino también en ejecución, lo que explica el bajo grado de
cumplimiento de esa partida presupuestaria en la liquidación del
ejercicio 2017.


Finalizo, señor presidente, en positivo, y finalizar en positivo
significa que hoy empezamos esta tramitación de los presupuestos
generales de 2018, que aportan medidas muy importantes para millones de
españoles. Un nuevo impulso fiscal que va a beneficiar a más de 3,5
millones de contribuyentes, aquellos cuyas rentas están entre 12 y 18 000
euros. Que va a revalorizar las pensiones y que afectará a más
de 6 000 000 de ellos como nunca se había hecho antes. Que también va a
producir la tan ansiada recuperación de los salarios de la función
pública, durante tantos años congelados, con una subida importante y que
afectará a 3,5 millones de funcionarios públicos. Cifra histórica en
becas y ayudas al estudio. Equiparación salarial de las fuerzas y cuerpos
de seguridad del Estado y mejora de las condiciones de jubilación de
cerca de 70 000 policías locales. Y un incremento de la financiación
autonómica y de los entes locales de 4200 millones de euros.


Hechos son amores y no malas razones, que son las que muchos de
sus portavoces han hecho en esta comparecencia del gobernador del Banco
de España.


Señor Linde, como diría un castizo o un mexicano, depende: que le
vaya bonito.


Nada más y muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Finalizadas las intervenciones de los portavoces de los diferentes
grupos parlamentarios, procede, si así lo considera el señor gobernador
del Banco de España, la contestación a las cuestiones planteadas.


El señor GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA (Linde de Castro): ¿De qué
tiempo dispongo?


El señor PRESIDENTE: Máximo quince minutos.


El señor GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA (Linde de Castro): Creo
que lo podré resolver en menos.


En primer lugar, pido perdón al senador De las Heras porque me he
olvidado en la lista de asuntos de hacer una reflexión sobre el
proteccionismo y los impactos posibles. Hasta ahora no parece haber
riesgos graves sobre la economía mundial por las medidas de unos y de
otros. El problema de estas medidas es que se desencadenen una serie de
represalias, ese es el gran peligro.


Una diferencia fundamental entre la crisis que vivimos a partir de
los años 2006-2007 y la que se vivió en los años veinte del siglo pasado
fue que en esta crisis se han evitado de modo muy positivo y muy
constructivo una técnica de represalias y de incrementar el
proteccionismo. Hasta ahora esa ha sido la tónica general y por eso la
crisis hubiera podido haber sido mucho peor en caso de que no hubiera
sido esa. Esto que ahora está ocurriendo aún no ha desencadenado
represalias, pero podría ser así. Ese es el riesgo de esta
situación.


Paso a otras cuestiones planteadas. Hay una reconsideración sobre
cómo va el consumo, y es verdad que en España tenemos ahora una tasa de
ahorro muy baja, pero una tasa de ahorro muy baja significa que, en
parte, el consumo se está manteniendo, en una palabra, consumiendo
ahorro; de forma que, efectivamente, esa tasa de ahorro tan baja indica
que ahí puede haber un problema para el aumento del consumo.


No paso de ahí porque es difícil. Pero, efectivamente, una tasa de
ahorro muy baja nos dice algo sobre un incremento rápido de la capacidad
de consumo.


Realmente, me siento totalmente incapaz de elaborar una teoría
solvente sobre la financiación autonómica, de las posibilidades que hay
en este momento; es algo que no he seguido, me perdonarán, pero no puedo
entrar en esa materia porque no diría nada constructivo ni
interesante.


Respecto al impacto de la incertidumbre política en Cataluña en el
conjunto de la economía española, probablemente haya sido menor que el
temido en noviembre, hace ya unos cuantos meses. Medir eso es muy difícil
y desde luego todo indica que es mayor que en el resto de España. Pero es
indiscutible que hay un impacto, aunque seguramente no sea tan intenso
como se temió en el mes de noviembre.


En cuanto a los comentarios de la senadora Etxano, efectivamente,
si hay una corrección de la política monetaria y los tipos de interés
inician una subida, naturalmente tendrá consecuencias. Lo que ocurre es
que también hay que tener en cuenta otras cosas. Por ejemplo, nuestra
deuda pública es una cesta con muchos segmentos distintos y una subida de
tipos puede afectar a unos segmentos y no a otros, puede afectar a
segmentos que hay que renovar y no a los que no hay que renovar. Por
tanto, puede suponerse que va a haber un impacto en el coste del servicio
de la deuda de una corrección de la política monetaria en el área del
euro, pero medirlo en este momento no es posible. Pero sí, efectivamente,
a cualquier deudor una subida de los tipos de interés le perjudica, eso
está fuera de toda duda.


En cuanto a si se va a cumplir o no el déficit, pienso que se
puede cumplir, pero hay riesgos. Creo que he dicho dos veces en mi
anterior intervención que hay que vigilar muy estrechamente tanto los
ingresos como los gastos, de forma que se puedan tomar medidas de
corrección, si fuera necesario. Es algo que se puede hacer, se ha hecho
otros años y es factible. Por consiguiente, más que resignarse a
incumplir el objetivo de déficit, hay que vigilar estrechamente los dos
lados de la ecuación y si hay un riesgo de incumplimiento corregirlo,
bien en ingresos, bien en gastos, o en los dos lados de la ecuación. Es
algo bastante sencillo de entender.


No quiero dejar de mencionar la conexión entre los problemas de
corrupción y el crecimiento económico. No quiero quitar importancia, por
supuesto, a la corrupción ni disminuir su gravedad, pero francamente no
creo que los fenómenos de corrupción de los que se habla, los que
conocemos, hayan tenido un impacto apreciable, ni siquiera medible, sobre
nuestra evolución económica. Francamente, no lo creo. Los fenómenos de
corrupción que conocemos no alcanzan, en mi opinión, un impacto
apreciable sobre nuestra tasa de crecimiento; desde luego no conozco
ningún estudio que lo demuestre, de ningún modo, ni siquiera conozco un
estudio que haya intentado medirlo, porque es muy difícil. Realmente
pienso que nuestra economía, en comparación con esos fenómenos, es tan
grande que el tema no tiene demasiado interés; el interés será de otro
tipo, pero no macroeconómico.


La cuestión del salario mínimo y su impacto en la economía y en el
empleo ha sido, como sabe su señoría, muy debatida durante muchos años, y
yo creo que hay una evidencia bastante fuerte y estudios bastante
solventes que indican que en general los aumentos del salario mínimo no
alcanzan los objetivos que pretenden, no llegan a obtener lo que quieren;
y sobre eso hay muchos estudios. Y en ese sentido el silogismo que ha
utilizado usted es válido. Efectivamente, puede ser que en un momento
determinado una subida del salario mínimo aumente la desigualdad; eso
puede ocurrir, aunque no sé si ocurrirá siempre y en cualquier plazo
porque naturalmente hay que tener en cuenta con qué plazos se hace el
estudio y qué se considera. Es complicado. Pero esa posibilidad existe, y
desde luego casi todos los estudios más solventes del mundo académico
indican que las subidas del salario mínimo no son buenas para el empleo,
sencillamente. Y si consideramos que el empleo es importante para
mantener la igualdad, efectivamente el silogismo que usted ha empleado se
tiene en pie; otra cosa es que se cumpla siempre, quizá no.


En cuanto al impacto de la evolución de las pensiones en la
desigualdad, yo me he limitado a relatar lo que dice el informe que ha
aplicado el Banco de España; no he entrado en más complicaciones. Como
digo, me he limitado a leer lo que dice nuestro informe, que se limita a
un periodo de tiempo y recoge los datos que recoge. No sé si otro informe
podrá dar otros datos, pero nuestro informe dice eso.


Les doy a todos las gracias por sus buenos deseos y termino aquí
mi intervención.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias por su comparecencia, señor
gobernador. Creo poder expresar en nombre de mis compañeras y compañeros
de la Mesa y del resto de sus señorías, aparte de los portavoces que ya
se han expresado en este sentido, por supuesto nuestro agradecimiento por
su comparecencia y nuestros mejores deseos para su futuro personal y
profesional. Muchas gracias.


Suspendemos la comisión por unos minutos. (Pausa).









COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y
GASTOS, D. ALBERTO NADAL BELDA, ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS, PARA
INFORMAR EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL
ESTADO PARA EL AÑO 2018.


713/000795

GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL SENADO





COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y
GASTOS, D. ALBERTO NADAL BELDA,ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS, PARA
INFORMAR EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL
ESTADO PARA EL AÑO 2018.


713/000707

GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA





COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y
GASTOS, D. ALBERTO NADAL BELDA, ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS, PARA
INFORMAR EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL
ESTADO PARA EL AÑO 2018.


713/000926

GRUPO PARLAMENTARIO UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN
MAREA






COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y
GASTOS, D. ALBERTO NADAL BELDA,ANTE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS, PARA
INFORMAR EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL
ESTADO PARA EL AÑO 2018.


713/000762

GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA PARTIT DEMÒCRATA (PDECAT-CDC)
- AGRUPACIÓN HERREÑA INDEPENDIENTE-COALICIÓN CANARIA (AHI/CC-PNC)



El señor PRESIDENTE: Continuamos la sesión de la comisión, dando
la bienvenida, en este caso, al secretario de Estado de Presupuestos y
Gastos, don Alberto Nadal, que nos acompañó hace pocas semanas. Ahora su
presencia obedece a dar una explicación de carácter general sobre los
Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.


Tiene la palabra por un espacio de tiempo de cinco minutos,
inicialmente.


El señor SECRETARIO DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS (Nadal
Belda): Gracias, señor presidente.


En cinco minutos resumir la complejidad de los Presupuestos
Generales del Estado seguramente excede mis capacidades, pero intentaré
ir lo más rápido posible y tirar de fondo de armario de exopositor para
intentar resolver la cuestión. (El señor compareciente apoya su
intervención con la proyección de diapositivas).


En la siguiente filmina, sobre el contexto macroeconómico, podemos
ver que estos Presupuestos Generales del Estado referidos al año 2018 se
encuentran en un contexto económico de crecimiento sostenido de la
economía española. Para los años 2015, 2016 y 2017 el crecimiento ha sido
por encima del 3 % y las previsiones del Gobierno para 2018, y son
prudentes teniendo en cuenta las previsiones de los organismos
internacionales, se mantienen en un crecimiento en torno al 2,7 %. La
Comisión Europea ha previsto para este año un crecimiento del 2,9 % y, en
todo caso, lo que significa son cuatro años consecutivos de crecimiento
en torno al 3 %, por encima del crecimiento medio de la eurozona. Con
esto estamos recuperando buena parte de lo que se perdió durante la
crisis económica, que son los años anteriores, entre el 2005 y el 2008,
pero todavía nos queda terreno por ganar, sobre todo en lo que se refiere
a la creación de empleo, porque las cifras de desempleo todavía se sitúan
por encima de las que teníamos antes de la crisis económica y en la
eliminación del déficit público que, como veremos, todavía se mantiene en
niveles por encima de muchos de nuestros socios europeos.


El objetivo es reducir el déficit público del 3,1 % del producto
interior bruto al 2,2 %. Esto significa una reducción del 0,9 % del
producto interior bruto o lo que es lo mismo, 9500 millones de euros.
Para hacer una comparación del esfuerzo realizado entre el año 2016 y
el 2017, es decir, en el ejercicio anterior, vean que tuvimos que bajar
de un déficit del 4,5 % al 3,15 % y rebajar el déficit público en más
de 14 000 millones de euros, y ahora lo tenemos que rebajar en 9000
millones de euros. Esto permitirá que España siga manteniendo una sólida
senda de reducción del déficit público y que siga ganando credibilidad
reduciendo los costes de financiación y con la creación de empleo, pero
es evidente que el cumplimiento del objetivo del déficit del año 2017 nos
permite seguir cumpliendo con los objetivos de déficit público en el
año 2018. Es una senda menos exigente de la que tuvimos el año pasado y
eso va a dar espacio para algunas políticas de gasto que mencionaré a
continuación.


Los objetivos de los Presupuestos Generales del Estado son dobles.
Por una parte, hay que seguir apoyando el crecimiento económico y la
creación de empleo. Para apoyar el crecimiento económico es fundamental
seguir con la reducción de déficit público; una senda de consolidación
fiscal creíble para los mercados y para nuestros socios europeos sigue
disminuyendo los costes de financiación para la economía española.
Acabamos de ver estos días cómo la inestabilidad de los mercados,
consecuencia de que uno de nuestros socios ha puesto en tela de juicio
alguna de las políticas básicas dentro de la Unión Europea, ha supuesto
un incremento muy rápido de la prima de riesgo de alguno de los países.
Nosotros tenemos que dejar claro que España es un país comprometido con
la Unión Europea, es un país comprometido con las reglas de la zona euro
y que vamos a seguir cumpliendo con nuestras obligaciones fiscales con el
resto de nuestros socios europeos. Eso no significa que no se cree cierto
espacio dentro de este presupuesto para apoyar aquellas políticas que
tienen directamente que ver con la creación de empleo y el crecimiento
económico, como son la formación bruta de capital, la inversión pública
—que crece de manera importante— o aquellas políticas que
permiten un incremento del empleo por reducción de los costes laborales,
como puede ser la prolongación de algunas de las bonificaciones fiscales
asociadas a la Seguridad Social —que les explicará el secretario de
Estado de Seguridad Social— o una reducción del IRPF en el segmento
de renta de los trabajadores que tienen más dificultades para encontrar
empleo, que son los trabajadores que ganan menos de 18 000 euros al
año.


Al mismo tiempo, de nada serviría un crecimiento económico que no
alcance a todos y cada uno de los ciudadanos. Hay una parte importante de
la población española que depende de los Presupuestos Generales del
Estado en cuanto a la renta que perciben, porque sus rentas son
fundamentalmente públicas. En ese sentido, hay un incremento muy
importante de pensiones, 6500 millones de euros; un incremento de las
pensiones mínimas de un 3 % y del conjunto de las pensiones de un 1,6 %,
más el incremento que por la demografía tiene el conjunto de las
pensiones. En total se dedican 6500 millones de euros, nada menos
que 6500 millones de euros, al incremento de las pensiones públicas. Hay
una reforma del IRPF dirigida a familias y empleados con rentas
inferiores a 18 000 euros, que he mencionado anteriormente, y medidas en
materia de función pública, porque el incremento del crecimiento
económico, el incremento de la productividad, en el caso de los empleados
públicos, se ve reflejado en los Presupuestos Generales del Estado; por
primera vez, desde hace diez años, el Gobierno ha firmado un pacto con
los agentes sociales y sindicatos para tener un acuerdo salarial que
permita que también los empleados públicos, en función del crecimiento
económico y del cumplimiento de los objetivos del déficit público,
participen en este crecimiento económico que se está produciendo y que
debe alcanzar a todos los españoles.


En cuanto a los ingresos tributarios, se esperan crecimientos
importantes en línea con los del año pasado. En total, se espera que los
ingresos tributarios crezcan alrededor del 6 %; los ingresos no
tributarios tendrán un disminución del 7,7 %, fundamentalmente, por el
juego de la emisión de deuda pública, de forma que el total de ingresos
no financieros se incremente el 4,5 %. Para que nos hagamos una idea, ya
tenemos datos que ha publicado hoy la Intervención General de la
Administración del Estado y los ingresos tributarios están creciendo
al 7,6 % y los ingresos totales al 5,8 % en el primer trimestre del año.
Es decir, si algo se está produciendo es, incluso, un crecimiento de los
ingresos públicos algo por encima de lo que tenemos presupuestado. Hay
que tener en cuenta que, cuando sus señorías aprueben este presupuesto,
si es que se aprueba en la Cámara, en la segunda mitad del año habrá una
reducción importante del IRPF y un incremento importante de las pensiones
y de los salarios públicos, que se verán reflejados en el conjunto de
gastos en el segundo semestre de este año. Todo ello nos permite pensar
en un escenario de incremento de ingresos asociado a la recuperación
económica suficiente para cubrir los gastos a los que hemos hecho mención
y simultáneamente seguir manteniendo una fuerte reducción del déficit
público.


En esta lámina pueden ustedes ver cómo se distribuye cómo se
distribuye el conjunto de los gastos no financieros.


El señor PRESIDENTE: Debería de ir finalizando.


El señor SECRETARIO DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS (Nadal
Belda): ¡Madre mía! ¡Déjeme, que soy el secretario de Estado de
Presupuestos y puedo explicar algo más! El techo de gasto es de 155 000
millones de euros; a la financiación de las administraciones
territoriales van destinados 34 000 millones; 121 000 millones se quedan,
por lo tanto, para la financiación del Estado. Si eliminamos intereses,
clases pasivas, relaciones con la Unión Europea, aportaciones a la
Seguridad Social y otros gastos no ministeriales, el conjunto del gasto
de los ministerios se queda en 39 000 millones de euros y el gasto
disponible, descontadas transferencias, en 37 000 millones de euros. Para
que nos hagamos una idea, el gasto disponible para los ministerios es
solo ligeramente superior al que tiene la Generalitat de Cataluña; así
nos podemos hacer una idea de cómo se distribuye territorial y
sectorialmente el conjunto de los gastos.


Voy muy rápido. Las políticas en las que se ha hecho un esfuerzo
especial son: la política de pensiones, con 6500 millones, como ya he
mencionado; las prestaciones económicas, se amplía en una semana el
permiso de paternidad; los servicios sociales y promoción social, se
incrementa notablemente la lucha contra la violencia de género, 80
millones el Estado más 120 millones adicionales para las comunidades
autónomas y las entidades locales, que además deberían poner una parte
adicional de sus propios presupuestos; la dependencia, que crece también
en porcentajes importantes; el fomento del empleo, más de 100 millones de
euros; el nuevo Plan estatal de vivienda, 425 millones de euros; en
sanidad, 20 millones para las personas afectadas por la talidomida;
educación, 50 millones para becas; incremento de las dotaciones para
actividades culturales, etcétera.


¿Qué hemos hecho en el presupuesto? Dentro de la restricción
presupuestaria, hemos atendido las necesidades sociales básicas y sobre
ellas hemos hecho un especial esfuerzo en lo que significa pensiones y
prestaciones sociales, de manera que creemos que podemos afirmar que los
presupuestos generales de 2018 son los más sociales de la historia. El
gasto social supone el 56 %, pero si tenemos en cuenta lo que
transferimos a comunidades autónomas y ayuntamientos, esta cifra alcanza
el 70 % porque la mayor parte del gasto que se transfiere a comunidades
autónomas y ayuntamientos se destina a educación, sanidad y servicios
sociales. Todo ello, por lo tanto, genera que el 70 % del gasto que está
reflejado en los presupuestos vaya destinado a gasto social, pensiones,
educación, sanidad. Esto no quiere decir que no mantengamos capítulos
importantes como el importante esfuerzo en Defensa, atendiendo sobre todo
a las recomendaciones del Tribunal de Cuentas pues parte de las
operaciones de mantenimiento de la paz que antes se introducían en el
Fondo de contingencia ahora se introducen en el presupuesto de Defensa.
Son incrementos de gasto destinados fundamentalmente a nuestras tropas en
el exterior; también se produce un esfuerzo en seguridad ciudadana por la
equiparación de los salarios de la Guardia Civil y la Policía con el
resto de policías autonómicas y otros cuerpos de seguridad, y un esfuerzo
importante en la actividad económica, especialmente en lo que se refiere
a la formación bruta de capital, donde las inversiones mantienen ritmos
de crecimiento importantes. Por secciones, se refleja de la misma manera,
con incrementos importantes en el Ministerio de Fomento por las
inversiones o en el Ministerio de Educación o en el Ministerio de
Defensa, como he mencionado anteriormente. Sin embargo, la única
reducción que tenemos es en el Ministerio de Empleo, porque esperamos un
menor coste por gastos de desempleo —como no puede ser de otra
manera— como consecuencia de la creación de empleo asociado al
crecimiento económico. Pero fuera de los renglones de los ministerios
tenemos el incremento importantísimo del gasto en pensiones, que crece en
más de 6500 millones de euros. Las operaciones corrientes crecen tan solo
un 1,4 %, mientras que las operaciones de capital crecen un 5 %, es
decir, estamos invirtiendo en el futuro de la economía española.


En líneas generales, se trata de un presupuesto que mantiene las
líneas básicas de los presupuestos anteriores en cuanto al cumplimiento
de los objetivos, pero los márgenes que van ganando se destinan a
políticas sociales, al reparto de los beneficios del crecimiento y a
invertir en el futuro de la economía española y en la creación de
empleo.


Muchísimas gracias. (Aplausos).


¡Qué asfixia, señor presidente! (Risas).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


De todas maneras, entiendo que esto tenemos que replantearlo en la
comisión porque no tiene sentido que el secretario general de
Presupuestos tenga el mismo tiempo que otros secretarios de Estado que
vienen a exponer sectorialmente su materia. En cualquier caso, será una
cuestión que tendremos que abordar la Mesa y la junta de portavoces en su
momento. Dicho lo cual, hemos de ceñirnos al tiempo.


Pasamos al turno de portavoces de los grupos parlamentarios
solicitantes de la comparecencia. Recuerden que tienen tres minutos.
Después hay un segundo turno.


En primer lugar, por el Grupo Parlamentario Nacionalista Partit
Demòcrata-Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria, tiene la
palabra el señor Bagué.


El señor BAGUÉ ROURA: Gracias, señor presidente.


Buenas tardes, señorías y señor secretario de Estado. El debate de
presupuestos lo reservamos para el Pleno del Senado, por lo tanto, en
esta comparecencia solo queremos plantear unas cuestiones muy
concretas.


Uno de los objetivos principales del presupuesto, entre otros, es
la reducción del déficit público, como usted mismo nos acaba de contar.
En ese objetivo podemos coincidir la mayoría de las fuerzas políticas.
Sin embargo, cuando uno analiza el comportamiento de la Administración
General del Estado y de la Seguridad Social en cuanto al cumplimiento del
objetivo, podemos empezar a preocuparnos. Vale la pena recordar cuál era
el objetivo de déficit de la Administración central para el 2017, era
el 1,10.


¿Cuál ha sido el déficit realmente? El 1,90; una desviación
del 70 %, aproximadamente.


La Seguridad Social tampoco ha logrado alcanzar su objetivo de
déficit previsto, aunque su desviación ha sido menos abultada; llega casi
al 6 % de desviación respecto de las previsiones, sin cumplir tampoco su
objetivo. El año pasado en el debate parlamentario de los Presupuestos
Generales del Estado para 2017 ya advertimos de que la Administración
central y la Seguridad Social no iban a cumplir con sus objetivos. Y así
ha sido por sexto año consecutivo. También advertimos el año pasado de
que las previsiones de ingresos eran excesivamente optimistas. ¿Qué ha
acabado pasando? Que la Administración General del Estado, una vez hechos
los traspasos a las administraciones territoriales, tuvo unos
ingresos 4000 millones de euros inferiores a lo previsto en los
Presupuestos Generales del Estado.


Concretamente, en el Partido Demócrata nos interesaría tener los
datos por subsectores: subsector Administración General del Estado,
subsector comunidades autónomas y subsector entidades locales, a estos
tres niveles, desde el ejercicio de 1990 hasta el 2017 —los
veintisiete—; sería el histórico desde 1990. Supongo que ahora a lo
mejor no dispone de ellos, pero le agradeceríamos que nos los pudiera
facilitar. Quisiéramos saber cuál ha sido el importe total de ingresos en
euros nominales, según contabilidad pública, de esos ejercicios y cuál ha
sido el importe total de gastos en euros nominales, también según
contabilidad pública, desde el histórico de 1990 hasta 2017. Entiendo
perfectamente que no disponga de esa información en este momento pero, de
cualquier forma, aprovechamos esta comparecencia para plantearle esta
petición y también para agradecerle que haya comparecido un año más para
darnos esta explicación.


Gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, tiene la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, señor Martínez.


El señor MARTÍNEZ RUIZ: Muchas gracias, señor presidente.


Gracias por su exposición inicial, secretario de Estado. En primer
lugar, creo que debemos hacer una crítica de cómo se han presentado los
Presupuestos Generales del Estado para este año, porque, según la
Constitución, deberían haberse presentado como plazo máximo en septiembre
y se han presentado en abril. Y no solo eso, sino que se está haciendo un
uso torticero de la tramitación de estos presupuestos generales, primero,
usándolos para comprar determinadas voluntades de determinados grupos
parlamentarios, y ahora, para presionar, para salvar al Gobierno de una
moción de censura que está en trámite. Creemos que esto no es de ningún
modo aceptable.


En segundo lugar, metiéndonos ya de lleno en los presupuestos, en
nuestra opinión el crecimiento de la economía española debería servir,
por una parte, para robustecer nuestro sistema de bienestar, mermado
durante la última década y, por otra, para invertir en un modelo
productivo más sólido y sostenible a largo plazo, apoyado en la
innovación y no en la precarización de las condiciones de trabajo. Y
creemos que estos presupuestos no acaban de servir a ese propósito;
primero, porque los presupuestos de los distintos ministerios aumentan,
pero lo hacen en la mayor parte de los casos por debajo de la tasa de
crecimiento del producto interior bruto y, segundo, porque el peso del
presupuesto de los diferentes ministerios sobre el producto interior
bruto hoy es menor de lo que era en 2007, en el período anterior a la
crisis.


En tercer lugar, queremos señalar que, efectivamente, se han
logrado determinados avances respecto de los presupuestos iniciales que
planteó el Gobierno del Partido Popular, por ejemplo, en pensiones o en
la financiación del pacto contra la violencia de género, avances
parciales, insuficientes, pero que no tenemos problema en apreciar. En
nuestra opinión estos avances son fruto, entre otras cosas, de las
movilizaciones sociales que se han producido en los últimos meses y que
han forzado al Gobierno del Partido Popular a dar marcha atrás, recoger
cable y aceptar enmiendas, aunque sea a modo de remiendo de estos
presupuestos, unas medidas que, de hecho, hasta hace nada ustedes mismos
calificaban de insostenibles. Bien, parece que hoy sí son
sostenibles.


En el libro amarillo de los presupuestos hay una cita que nos
parece muy significativa de las concepciones del Gobierno, que quiero
leer literalmente.


El señor PRESIDENTE: Debe ir acabando, señoría.


El señor MARTÍNEZ RUIZ: De acuerdo, acabo enseguida.


Cito literalmente: El control de las cuentas públicas se va
ejercer fundamentalmente a través del férreo control del gasto público. A
nosotros nos parece cuestionable hasta qué punto pueden hablar de férreo
control del gasto quienes tienen previsto gastarse 2000 millones de euros
en el rescate de las autopistas. Además, nos parece ilógico que el
Gobierno plantee el control de las cuentas públicas sobre todo en el lado
del gasto, en vez de dedicar sus esfuerzos a cerrar la brecha de ocho
puntos que nos separa de la eurozona en ingresos fiscales. El control
férreo del Gobierno debería ser para esa minoría de privilegiados que ha
engordado sus beneficios con la crisis y que no paga impuestos.


Por otro lado, a raíz de la sentencia del caso Gürtel nos gustaría
preguntarle al secretario de Estado por el coste que tiene para las arcas
públicas la corrupción, si tienen ustedes alguna estimación en ese
sentido. Y por último, el secretario de Estado de Hacienda, Enrique
Fernández de Moya, fue imputado la semana pasada por malversación y
fraude. Queremos preguntarle cómo justifica el Ministerio de Hacienda que
todavía no haya dimitido y cómo considera que afecta esto a su
gestión.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra la portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista, la señora Pérez Castilleja.


La señora PÉREZ CASTILLEJA: Gracias, presidente.


Bienvenido, señor secretario de Estado, y gracias por su
comparecencia. Queremos plantearle algunas cuestiones que nos parecen
fundamentales en estos presupuestos. Usted nos habla de crecimiento
sólido y, sí, es verdad, es un dato positivo, sin duda; pero, como ya
hemos dicho en numerosas ocasiones, los beneficios no llegan a los
ciudadanos y además siguen creciendo la desigualdad y la pobreza, la
riqueza se concentra en los que más tienen y España gana en
competitividad a costa del ajuste salarial, a base de la desigualdad, tal
como manifiesta el Banco de España en el estudio presentado durante estos
días.


Hay un dato que nos preocupa, al que también ha hecho referencia
el gobernador del Banco de España y en el que coinciden muchos analistas,
y es que van desapareciendo los vientos de cola. La subida del petróleo,
la moderación del turismo y el repunte de los costes financieros nos
afectarían negativamente, y ustedes no han llevado a cabo las reformas
necesarias. Continuamos dependiendo del petróleo y tampoco se ha
realizado la tan necesaria transición energética. Me gustaría saber su
opinión sobre este tema y si cree que estos presupuestos incorporan
medidas para que la economía sea más resistente si cambia el ciclo, como
parece que apunta.


En cuanto al cumplimiento del déficit, no se lo cree nadie. La
Airef manifiesta que su cumplimiento es improbable. Y la Comisión Europea
primero no se lo creyó y lo elevó al 2,6, cuatro décimas más de lo
pactado previamente, y hace unos días advertía de que además vamos a
necesitar nuevos ajustes.


En relación con el déficit de la Seguridad Social, tampoco se ha
tomado ninguna medida extraordinaria para reducirlo, lo que sin duda crea
más incertidumbre.


Volvemos a subir la deuda pública; somos uno de los países de la
Unión Europea con mayor deuda pública —también lo hemos hablado en
la anterior comparecencia— y con menores ingresos. El FMI advertía
de que esta situación generalizada podría ser el preludio de una nueva
recesión, lo que consideramos un dato preocupante. Queremos saber su
opinión al respecto.


Usted ha hablado en este trimestre de crecimiento de ingresos
públicos, sin embargo, no se han cumplido nunca. Los técnicos del
ministerio de Hacienda, de la Gestha, advertían de que una subida del
IRPF del 6,5 % sobre la recaudación del 2017, con una rebaja fiscal
anunciada de 2000 millones de euros, no parecía factible. Y muchas de las
instituciones, incluida la Airef, manifiestan también que el problema
estructural del déficit público se debe a la insuficiente recuperación de
los ingresos públicos. Por lo tanto, estas previsiones ponen en peligro
la ejecución de los gastos comprometidos en estos presupuestos. Además,
sabemos que muchos de ellos después no se ejecutan, por lo que cada vez
hay más dudas sobre la credibilidad de estos.


El señor PRESIDENTE: Debe ir terminando, señoría.


La señora PÉREZ CASTILLEJA: Termino.


Nosotros creemos necesaria una reforma fiscal, que ustedes no
quieren abordar, con un sistema tributario más justo y progresivo que,
junto con la firme lucha contra el fraude y la elusión fiscal, permita la
recuperación de ingresos y nos acerque a la media europea, que es
del 46 %, frente al 38 % del PIB, como tenemos nosotros.


Nada más. Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Gracias.


Tiene ahora la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario
Popular, el señor De las Heras.


El señor DE LAS HERAS MUELA: Gracias, señor presidente. Bienvenido
de nuevo, señor Nadal, a la Comisión de Presupuestos del Senado.
Comprenderá usted que en tres minutos me sea difícil reflejar algunos
asuntos, que dejaré para el último turno porque, evidentemente, algunas
cuestiones que han planteado mis antecesores en el uso de la palabra, los
portavoces del resto de los grupos, deben tener contestación por este
portavoz parlamentario.


Señor Bagué, en cuanto al reparto del déficit, no sé cuántas veces
lo hemos visto en esta comisión, incluso en el Pleno. Administración
General del Estado, año 2011: -5,46; al cierre de 2017, -1,86. Han hecho
un esfuerzo del 3,60. Comunidades autónomas: -3,35 en 2011 y -0,32 al
cierre del 2017. Han hecho un esfuerzo del 3,03. ¿Quién ha hecho un mayor
esfuerzo en la contención del déficit? Me enseñaron que 3,60 es más
que 3,03, pero es posible que sea lo contrario.


Señor Martínez, ¿comprar voluntades? Si yo fuera alguno de los
seis grupos que han apoyado al Grupo Popular en la aprobación inicial de
estos presupuestos en el Congreso de los Diputados estaría preocupado por
su deriva. Además, dice que estamos tratando estos presupuestos para
salvar al Gobierno de la moción de censura. Mire usted, ¿desconoce el
Reglamento de esta Cámara y la tramitación de los Presupuestos Generales
del Estado? Los Presupuestos Generales del Estado se tramitarán en esta
Cámara y se aprobarán, no le quepa ninguna duda. Por tanto, no es cierto
lo que manifiesta.


Sobre los costes de la corrupción, ¿no ha estado cuando el
gobernador del Banco de España ha dicho literalmente que el coste de la
corrupción a nivel de temas de crecimiento económico en este país es
absolutamente insignificante?


En cuanto a lo manifestado por usted sobre el secretario de Estado
de Hacienda, simplemente le voy a leer la sentencia que ya archivó un
juez en el año 2014. Respecto de la empresa Imesapi, que vuelve a la
carga —no sé quién estará detrás del tema—, dice: Sobre el
mantenimiento y conservación de los servicios de alumbrado público,
instalaciones semafóricas, fuentes ornamentales y mercados municipales,
se desprende que los hechos denunciados no constituyen ninguna
irregularidad de carácter penal. Por lo tanto, no tiene por qué
dimitir.


Senadora Pérez Castilleja, la mayor incidencia —también lo
ha dicho el gobernador del Banco de España hace escasamente cinco
minutos— en la desigualdad en este país es la destrucción de
empleo, que llevó a cerca de 6 millones de parados en este país y que
desde el segundo trimestre del 2013 este Gobierno ha bajado en 2,5
millones.


Con respecto a la deuda pública, que no es la primera vez que sale
en este foro, le recuerdo, señora Pérez Castilleja, que cuando ustedes
entraron a gobernar, en el Gobierno de Rodríguez Zapatero en el año 2004,
la deuda pública era de 384 000 millones de euros. Cuando se fueron, a
finales de 2011, estaba en 744 000; es decir, subieron la deuda en más
de 360 000 millones de euros. Cifras del Boletín Estadístico del Banco de
España del cuarto trimestre del 2017: 1 144 000 000 000 de euros. La
hemos subido en 400 000, pero le recuerdo, senadora Pérez Castilleja, que
ahí también están incluidos el Plan de pago a proveedores, el FLA, sin el
que muchas comunidades autónomas no hubieran podido subsistir...


El señor PRESIDENTE: Debe acabar, señoría.


El señor DE LAS HERAS MUELA: Termino en cinco segundos.


... el déficit energético y el déficit oculto, señor presidente,
de 90 000 millones de euros.


Nada más.


El señor PRESIDENTE: Para contestar a las intervenciones de los
portavoces de los grupos parlamentarios solicitantes de la comparecencia,
tiene la palabra, durante cinco minutos —ahora sí seré más
estricto—, el secretario de Estado.


El señor SECRETARIO DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS (Nadal
Belda): Muchas gracias, señor presidente. Iré muy deprisa.


Señor Bagué, mire usted bien cuáles son los porcentajes de gasto
público de las distintas administraciones, como le ha recordado el señor
De Las Heras. La Administración General del Estado tiene 155 000 millones
de gasto, de los que disponibles tiene 37 000 porque el resto es pago de
interés de deuda pública, muchas veces del resto de administraciones que
ha absorbido la Administración General del Estado. Y, a pesar de eso, ha
llevado la mayor parte del esfuerzo de reducción del déficit
público.


En cuanto a las comunidades autónomas, de los 480 000 millones de
euros que España tiene de gasto público, gastan 170 000, y está bien que
sea así, porque son la educación, la sanidad y los servicios sociales de
las administraciones. El esfuerzo lo hemos hecho entre todos y entre
todos hemos conseguido reducir el déficit público.


Señor Martínez, nosotros hemos aprobado unos presupuestos con el
consenso de los grupos parlamentarios que han querido negociar con
nosotros. Hemos hecho un presupuesto entre todos. No es el presupuesto
que entró en la Cámara de los Diputados, es el presupuesto que hemos
hecho entre todos, y creo que el resultado final es positivo. Y se ha
invitado a todos los grupos parlamentarios a participar en él.


Usted me dice que hay que incrementar la presión fiscal en 8
puntos del PIB. Eso significa 100 000 millones de euros sobre 200 000
millones de recaudación, una subida del 50 % de los impuestos. Pues, mire
usted, nosotros no estamos dispuestos a subir un 50 % los impuestos. Eso
significaría aniquilar a la clase media española y a nuestro tejido
productivo con una subida brutal del IVA y del IRPF. No existe otro país
en el que se puedan subir 100 000 millones de euros si no es con una
subida de impuestos brutal, como parece que ustedes están
planteando.


Con respecto a los problemas en España, claro que existen. Hay
recuperación económica, pero va llegando poco a poco al conjunto de la
población. Nos gustaría que fuera más deprisa, estamos haciendo un
esfuerzo para ello, pero, señoría, hay que entender que en el crecimiento
económico en este presupuesto se hace un esfuerzo especialmente
importante para las personas mayores y aquellos que tienen rentas
inferiores. Ha criticado usted una rebaja de impuestos que se concentra
en los trabajadores de menos de 18 000 euros. No acabo de entender que
eso sea así.


En cuanto a la senadora Pérez Castilleja, señoría, lo de los
vientos de cola lo he oído siempre. Resulta que cuando gobierna el
Partido Popular siempre hay vientos de cola y cuando gobierna el Partido
Socialista hay vientos en contra; pero cuando gobernamos nosotros la
economía va creciendo y se recupera de recesiones y cuando gobiernan
ustedes se termina estrellando.


Que me hable usted de qué vamos a hacer con la energía cuando
crearon el mayor déficit tarifario de la historia, que yo sufrí como
secretario de Estado de Energía en la legislatura pasada, no deja de
tener cierta inconsistencia. Hay 300 millones de euros en los
presupuestos generales de este año para mejorar la eficiencia energética
y las energías renovables. ¿Sabe usted que ahora en España se está
implantando mucha más energía fotovoltaica de la que se estaba
implantando cuando ustedes gobernaban, y a coste cero para el consumidor,
porque se han hecho subastas en que la prima se está quedando a cero,
mientras que ustedes pagaban cantidades millonarias que quebraron el
sistema eléctrico? Es una diferencia y una forma diferente de
gobernar.


Y no me puede hablar usted de deuda pública, por Dios. Si alguien
elevó la deuda pública fue el Gobierno de Rodríguez Zapatero, que en el
momento en que llegó la crisis lo único que se le ocurrió fue gastar,
gastar y gastar para ver si con eso conseguía llegar a las elecciones sin
que reventara el país. Es exactamente lo contrario de lo que hemos hecho
nosotros: intentar ajustar, reformar y mejorar, manteniendo en la medida
de lo posible el Estado de bienestar, que se ha mantenido durante los
años de crisis y se ha mejorado en cuanto hemos tenido crecimiento
económico.


Usted me ha criticado la rebaja del IRPF. Le digo lo mismo: es una
rebaja de IRPF concentrada en trabajadores de menos de 18 000 euros, esto
es, para mejorar la renta de los trabajadores de menos de 18 000 euros y
aumentar su empleabilidad. No puedo pensar en un programa más ajustado a
las necesidades de las personas que ganan menos y que tienen más
necesidad de poder ser empleados que la reforma del IRPF que se ha
planteado.


Es cierto que todavía tenemos problemas importantes en la economía
española y seguimos necesitando de varios años de crecimiento económico,
pero no es menos cierto que el esfuerzo que se ha hecho en estos últimos
años ha generado un cambio de expectativas totalmente diferente. Ante los
movimientos que tenemos en la zona euro en estos momentos, no hay más que
ver cómo se comporta la economía española frente a las demás y cómo se
están comportando los mercados frente a la economía española.


Y le diré una cosa: en este Gobierno muchos nos hemos dejado
absolutamente la vida y los esfuerzos para mejorar a los españoles. No
hay ni un solo caso de corrupción en el Gobierno del señor Rajoy. Los
casos a los que ustedes se están refiriendo son de años mucho más atrás.
Y que se ponga en duda la honorabilidad de alguno de los miembros
actuales del Gobierno por cuestiones que incluso ya han sido vistas por
la Fiscalía y archivadas en su momento creo que no es aceptable. Gobernar
no es nada fácil y supone tomar decisiones muy difíciles. Y se puede
desacertar y los electores tienen derecho a hacerlo. Pero el esfuerzo que
se ha realizado durante estos años por parte de los miembros del Gobierno
para sacar a España hacia adelante no se puede poner en duda; hemos
trabajado durante seis años, codo con codo, con Mariano Rajoy para sacar
a un país por el que nadie daba dos duros, que ha pasado a ser ahora una
de las economías que más crece de Europa.


Muchas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, tienen la palabra los portavoces de los diferentes
grupos parlamentarios, comenzando por el portavoz del Grupo Mixto, el
señor Navarrete, por un tiempo máximo de tres minutos.


El señor NAVARRETE PLA: Gracias, señor presidente.


Intervendré muy brevemente. No tenía intención de hacerlo, porque
sé que el señor Nadal siempre suele dar unas explicaciones lo
suficientemente explicativas como para entender todo lo que nos va a
decir. Pero intervengo, básicamente, por dos cosas: primero, para darle
las gracias por el mitin que nos acaba de dar; pero no era necesario,
sabíamos cuál era la manera de pensar del Gobierno. Y, segundo, para
hacerle una reflexión. Ha dicho que ustedes han negociado con muchos
grupos parlamentarios y que los que no han querido sentarse han sido
otros. En nuestro caso, miente, porque yo personalmente he hablado dos
veces con el señor ministro de Hacienda, el señor Montoro, y le he pedido
que nos diese día y hora para sentarnos a hablar de los Presupuestos
Generales del Estado. Y no ha habido respuesta. Soy consciente de que los
cuatro diputados que tenemos en el Congreso de los Diputados han hecho lo
mismo. Y no han recibido respuesta. Por lo tanto, simplemente por
decencia, no generalice, porque nosotros sí le hemos pedido varias veces
al señor ministro, a su jefe, esa reunión y no nos ha contestado.
Disculpe, pero discrepo de que digan que negocian con todo el mundo y que
somos los demás los que no nos sentamos.


Gracias, señor presidente.


El señor PRESIDENTE: A continuación, tiene la palabra el portavoz
del Grupo Parlamentario Nacionalista Partit Demòcrata-Agrupación Herreña
Independiente-Coalición Canaria, el señor Bagué.


El señor BAGUÉ ROURA: Gracias, señor presidente.


Haré unos pocos comentarios en este turno final de portavoces. El
señor secretario de Estado apuntaba, como hemos comentado antes, que,
según la previsión de Presupuestos Generales del Estado para 2017, con la
liquidación obtuvimos un ingreso inferior en 4000 millones a la previsión
de ingresos. La pregunta sería la siguiente: ¿En la previsión de
Presupuestos Generales del Estado para 2018 es razonable o prudente
prever unos ingresos mayores, de 8000 millones? Somos conscientes de que
la economía funciona bien; en Cataluña, incluso más; pero ¿debemos ser
optimistas o nos estamos acercando a la euforia? Porque consideramos que
un mayor ingreso o una previsión de incremento de 8000 millones en
ingresos es un poco abultada.


Quiero hacer también una referencia a la revisión del sistema de
financiación autonómica. Llevamos no sé cuántos años de retraso sin
cumplir la ley. Primero, el ministro Montoro nos dijo que no existía el
clima adecuado. Después, en la Conferencia de Presidentes —la
solemne Conferencia de Presidentes— de enero de 2017 se acuerda
solemnemente que es urgente que esa revisión empiece. En julio de 2017 la
Comisión de expertos finaliza sus trabajos. Y estamos en mayo de 2018, y
no sé si tampoco acompaña el clima o si el trabajo de la Comisión de
expertos está en un cajón, pero por esta regla de tres nunca va a
efectuarse. Lo recuerdo, porque fuimos muy criticados por no asistir a
esa Conferencia de Presidentes, cuando a lo mejor teníamos motivos para
sospechar lo que ha acabado pasando.


Nada más. Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, tiene la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, el señor
Martínez.


El señor MARTÍNEZ RUIZ: Gracias, señor presidente.


En primer lugar, voy a responder a una de las afirmaciones que ha
hecho el secretario de Estado, y es que el Estado de bienestar se mantuvo
durante los años de crisis y ha mejorado durante estos últimos años.
Debemos de vivir en países diferentes. En el país en el que yo vivo el
Estado de bienestar no se mantuvo durante los años de crisis ni muchísimo
menos; de hecho, hubo recortes durísimos. ¿Usted cree en serio que el
Estado de bienestar, desde 2007 hasta hoy, no solo no ha tenido ningún
tipo de perturbación sino que ha mejorado, que hemos convergido con el
resto de países de nuestro entorno? Yo estoy convencido de que no.


En segundo lugar, sobre la reforma fiscal, nosotros planteamos
cerrar la brecha de ocho puntos en ingresos que nos separa de la media de
países de la eurozona. ¿Eso significa un esfuerzo? Sí. ¿Significa que
queramos que las rentas más bajas paguen más impuestos? No; queremos una
reforma fiscal progresiva, queremos que quienes más tienen paguen más
porque tienen más posibilidad de hacerlo y porque se han enriquecido
durante los años de crisis.


En tercer lugar, sobre la imputación del señor Fernández de Moya,
yo no hago ningún tipo de acusación. Y cuando hablo de la sentencia de la
Gürtel tampoco hago ningún tipo de acusación. Cuando digo que el señor
Fernández de Moya está imputado estoy hablando de un hecho, estoy
afirmando algo que es objetivamente así, al igual que cuando digo que hay
una sentencia por el caso Gürtel creo que estoy hablando de un hecho
objetivo. Pero creemos que si alguien es imputado por los delitos por los
que está imputado el señor Fernández de Moya, que son malversación y
fraude, lo lógico es que dé un paso al lado y se le sustituya en su cargo
en el Ministerio de Hacienda.


Y respondiendo al portavoz del Grupo Popular, el señor De las
Heras, creo que el coste de la corrupción no es despreciable en ningún
caso. Podrá ser mayor o menor, pero no es despreciable en ningún caso; ni
el coste económico ni el coste que tiene en la eficiencia de las
administraciones públicas y el funcionamiento de nuestras empresas ni el
coste en la confianza de las y los ciudadanos.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, tiene la palabra la portavoz del Grupo Socialista,
la señora Pérez Castilleja.


La señora PÉREZ CASTILLEJA: Gracias, presidente.


Señor secretario, usted habla con euforia de sus números, después
del mitin que nos ha dado, pero los datos están ahí: 2 000 000 de niños
en situación de pobreza infantil, más del 22 % de la población en riesgo
de exclusión social, un 40 % de jóvenes en riesgo de pobreza, 300 000
dependientes en lista de espera, han generado un 16 % de trabajadores
pobres, que no llegan a final de mes, y cerca de 3 000 000 de parados sin
percibir ninguna prestación, mientras que ustedes siguen recortando el
capítulo por desempleo. Esto está generando desconfianza y según el CIS
retrocedemos en los indicadores de confianza del consumidor. El paro
continúa siendo uno de los problemas principales de los ciudadanos y,
además, suspendemos en casi todos los indicadores de Naciones Unidas en
relación con las condiciones de trabajo.






Según Eurostat, el mercado
español destaca por su precariedad, en parte gracias a la reforma
laboral. Los trabajadores han perdido capacidad de renta. El coste de una
hora de trabajo es un 30 % más barato que la zona euro. Y el peso de los
salarios sobre el total de la riqueza está a niveles del año 1997,
mientras que los beneficios de las empresas han crecido a niveles previos
a la crisis. Esta es la realidad, este es el resultado de su
gestión.


Continúan con una política fallida y no redistributiva, y estos
presupuestos no ofrecen oportunidades para revertir los datos.
Obviamente, tienen todo eso para que puedan practicar ese tipo de
políticas, pero no hacen una apuesta por la economía productiva y por
cambiar el modelo de desarrollo económico para que nuestra economía no
dependa de los factores externos.


Según la Fundación Cotec mientras la Unión Europea invierte
un 25 % más en I+D+i que antes del inicio de la crisis, nuestra economía
lo hace un 10 % menos, a pesar de lo que ustedes dicen. Abandonan el
carro de la innovación. La subida de algunas partidas en estos
presupuestos es puramente testimonial y, además, engañosa porque luego no
se ejecutan; y les recuerdo que en 2017 la ejecución de I+D+i ha sido
inferior al 30 %.


Y no es verdad que estos presupuestos sean los más sociales, y no
es una cuestión de opinión, se ve en los datos. Mientras que la economía
crece un 4,2 nominal, el gasto social lo hace en un 2,7. Llama la
atención el gasto en educación, un 3,82 del PIB, la cifra más baja
desde 1985. Y quiero recordar que en dependencia dejamos de ejecutar 44
millones de euros, mientras que había 300 000 dependientes en lista de
espera.


Gracias a la presión de la calle, hemos conseguido mejorar algunos
datos en pensiones en el trámite en el Congreso, pero con medidas
cortoplacistas y sin abandonar la dictadura del 0,25 %...


El señor PRESIDENTE: Termine, señoría.


La señora PÉREZ CASTILLEJA: ... o el pacto contra la violencia de
género a través de una enmienda del Grupo Socialista, de lo cual nos
alegramos, pero creemos que es insuficiente.


Ustedes han diseñado un país con un Estado del bienestar débil, y
no lo decimos nosotros, lo dice su libro amarillo y su Programa de
estabilidad, para llegar al 38 % de ingresos y gastos públicos respecto
al PIB; un porcentaje muy alejado de los países más redistributivos y
avanzados de la Unión Europea. Se trata de un modelo claramente
ideológico en el que os acompaña vuestro socio, Ciudadanos.


Nosotros vamos a votar en contra de estos presupuestos. Queremos
otro modelo de país y hemos presentado unos presupuestos alternativos
para revertir su proyecto y avanzar en la modernización del tejido
productivo, con más I+D+i...


El señor PRESIDENTE: Vaya terminando.


La señora PÉREZ CASTILLEJA: ... más educación, más industria y más
política activa de empleo, apostando por la mejora de la productividad y
la recuperación de las políticas sociales. Y con medidas, por supuesto,
fiscales, justas y progresistas.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, tiene la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Popular en el Senado, señor De las Heras.


El señor DE LAS HERAS MUELA: Gracias, señor presidente.


Se han empeñado ustedes en que no lea mi libro, y no lo voy a leer
al final.


Señor Navarrete, no le negará usted al secretario de Estado de
Presupuestos y Gastos, es decir, la autoridad política que tiene la
responsabilidad de confeccionar el presupuesto, que venda la parte
política que le corresponde como secretario de Estado de Presupuestos y
Gastos. ¡Hasta ahí podíamos llegar!


Senador Martínez, en cuanto al Estado del bienestar, no solamente
se ha mantenido, sino que desde 2013 ha aumentado notoriamente, llegando
este año a más de 196 000 millones de euros de los Presupuestos Generales
del Estado, que supone el 56 %. Y, como le ha manifestado el secretario
de Estado de Presupuestos y Gastos, del conjunto del gasto público total
de las administraciones públicas, que son unos 480 000 millones de euros,
prácticamente el 70 %, 336 000 millones de euros, en gasto social.


El señor secretario de Estado de Hacienda no está imputado, si
acaso, estará investigado. En cualquier caso, en este país prevalece la
presunción de inocencia.


Respecto de lo que ha dicho usted de la sentencia de la Gürtel,
ahora ha afinando más, pero antes ha dicho que el Partido Popular había
sido condenado. Y el Partido Popular no ha sido condenado. El coste
económico de la corrupción —lo ha dicho el gobernador del Banco de
España, no este portavoz— es cero. ¿Cuál es el coste?
Evidentemente, el político. (Rumores). Y quién más está pagando el coste
político evidentemente es quien está en el Gobierno.


Senadora Pérez Castilleja, vuelve usted a lo mismo que el senador
Navarrete: que esto es un mitin. Mitin el que nos acaba de dar usted aquí
hoy y ahora. (Rumores). Viejos y denostados mantras, viejas y ruinosas
las políticas socialistas que usted pretende volver a repetir,
argumentarios repetidos, cuando el señor secretario de Estado, año tras
año, con datos, con la objetividad de los presupuestos liquidados, dice
precisamente todo lo contrario.


Efectivamente, la presión de la calle seguramente haya hecho
posible, junto con el pacto con algún partido político de esta Cámara y
de la otra, que suban las pensiones. Pero qué lástima que no movilizaran
a los pensionistas cuando ustedes decidieron congelar las pensiones.


Me voy a lo principal, que es a la apuesta social de estos
Presupuestos Generales del Estado. Me voy a lo fundamental, que es la
prudencia de estos Presupuestos Generales del Estado, avalada por el
anterior compareciente, el gobernador del Banco de España, por el
presidente de la Airef, el propio Fondo Monetario Internacional, la
Comisión Europea o determinados organismos públicos. Me voy a que,
efectivamente, son continuistas porque nos ha ido bien y hemos
consolidado un incremento sostenido durante los últimos cuatro años y
hemos recuperado buena parte del empleo que se había perdido. Queda mucho
por recorrer y en ello estamos. Lo ha dicho el gobernador del Banco de
España y yo lo ratifico: el principal problema de la desigualdad en
España es el crecimiento del desempleo.


Y termino, señor presidente. Forma parte del ADN unas cuentas
públicas saneadas y, evidentemente, esto nunca va a pasar por pedir a los
ciudadanos españoles un esfuerzo como el que pide Podemos de 100 000
millones de euros.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señoría.


A continuación, procede la contestación del compareciente, por un
tiempo máximo de cinco minutos.


El señor SECRETARIO DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS (Nadal
Belda): Gracias, señor presidente.


Gracias, señorías, por sus comentarios. Al fin y al cabo, de lo
que se trata es de intentar hacer los mejores Presupuestos Generales del
Estado para la economía española y para los ciudadanos españoles. Y deben
tener una serie de presupuestos que creo que todos deberíamos compartir.
En primer lugar, tenemos que seguir reduciendo el déficit público,
cumpliendo nuestros compromisos con Europa y generando credibilidad en la
economía española. En segundo lugar, tenemos que seguir apostando por el
crecimiento y la creación de empleo, lo cual implica mantener el sistema
impositivo en sus justos términos y hacer el gasto lo más eficiente
posible. Y, en tercer lugar, tenemos que hacer inclusivos los
Presupuestos Generales del Estado, es decir, que todos los ciudadanos se
vean beneficiados y, por ello, las partidas destinadas a pensiones, a
reducción de impuestos a los trabajadores, o a los salarios públicos
tienen un especial protagonismo en estos Presupuestos Generales del
Estado.


El senador Bagué ha dicho que la economía va bien, incluso en
Cataluña. Sí, gracias a Dios, se ha normalizado el orden constitucional y
la economía catalana ha conseguido volver a una tasa de crecimiento como
la del conjunto de España, porque la relación de simbiosis y de
imbricación de la economía catalana con la del resto de España es
evidente, y cuando España va bien, Cataluña va bien y cuando Cataluña va
bien, España va bien. Y es interés de todos que tanto Cataluña como el
resto de España sigan creciendo y creando empleo, como hasta ahora.


En cuanto al Estado del bienestar, lo siento pero no puedo
compartir su afirmación, señor Martínez, de que se ha producido un
recorte durante la crisis. Si algo se ha intentado mantener durante los
años durísimos de ajuste del déficit público y de recesión fue el Estado
del bienestar, y un solo dato lo demuestra. El gasto público en el
año 2007, es decir, el último año antes de que empezara la crisis
económica de verdad, es 2 puntos inferior al porcentaje del PIB que
tenemos ahora, y sin embargo, el gasto en pensiones es 5 puntos superior
al que teníamos entonces, lo cual significa que cada euro adicional que
se han podido incrementar los ingresos públicos como consecuencia del
crecimiento económico y la recuperación económica se ha dedicado
fundamentalmente al gasto en pensiones. Y esta es una verdad
incontrovertible. Claro que había más gasto para otras cosas; se hacían
otras cosas que ahora se ven más restringidas, porque fundamentalmente
hemos mantenido la educación, la sanidad y las pensiones, que han sido
las columnas fundamentales del gasto público, que no han variado como
consecuencia de la crisis económica.


Señoría, no tengo euforia, es que son los datos. La economía
española lleva creciendo tres años por encima del 3 % y este año estamos
creciendo en torno al 3 %, como nos dice la propia Comisión Europea. ¿Que
nos queda mucho por recuperar de la crisis? Claro, todavía tenemos una
tasa de desempleo muy por encima de la que teníamos antes de la recesión,
y todavía nos queda crear empleo y seguir elevando poco a poco los
salarios a medida que el crecimiento económico se va produciendo. Pero no
me diga que es una política fallida; fallida la política de ustedes que
nos llevó a la destrucción de 3,5 millones de puestos de trabajo. Esa sí
que fue una política fallida.


Lo que pasa es que destruir empleo es muy fácil, caer en renta per
cápita es muy fácil, caer en déficit público es muy fácil, recuperarlo
cuesta mucho más. Es más fácil destruir que construir, y esa ha sido la
función de este Gobierno, lentamente, poco a poco, con muchos esfuerzos.
Y no solo de este Gobierno, que solo ha puesto las bases, también de la
sociedad española, que ha hecho un esfuerzo impresionante para seguir
adelante. Todas y cada una de las familias españolas se han visto
afectadas por esta crisis y han hecho un esfuerzo para salir adelante.
Han mejorado su cualificación, se han hecho más empleables, han aceptado
condiciones laborales más flexibles, las empresas se han adaptado,
etcétera, y el Gobierno lo que ha hecho ha sido poner las bases para que
esa recuperación fuera lo más importante.


En cuanto al modelo de crecimiento, claro que ha variado. No hay
más que ver nuestros datos de exportación; no hay más que ver cómo
nuestro aparato productivo es cada vez más industrial, cada vez exporta
más y es más competitivo en los mercados internacionales. No me diga que
hay que hacer una economía que no sea dependiente del exterior. Es que
vivimos en el mundo global, es que somos dependientes del exterior, y de
lo que tenemos que ser capaces es de vivir en un mundo en el que se
producen modificaciones del precio del petróleo, de los tipos de interés,
de los mercados, ser adaptables y ser capaces de competir. De eso es de
lo que se trata. Y al mismo tiempo se trata de que los ganadores de este
proceso de globalización compartan parte de los beneficios con los que se
ven menos beneficiados por este proceso. Este es el objeto de todos los
gobiernos, y yo creo que ahí podemos tener un punto de encuentro
importante.


Me dice usted que no se ha hecho esfuerzo en investigación y
desarrollo. El gasto público en España es comparable al resto de la Unión
Europea; el problema son las empresas privadas, que todavía no se han
recuperado plenamente y nunca llegaron al nivel que tenían otros países
de nuestro entorno, y hay que incentivarlas el máximo posible, con un
marco fiscal adecuado para que las empresas ganen dinero para apostar por
proyectos de I+D, como nos pasa con los proyectos de formación, en los
que tenemos que poner dinero público, pero también tiene que haber un
esfuerzo de las empresas y de los trabajadores para mejorar y poco a poco
ir creando entre todos el mejor tejido productivo de nuestra
historia.


Yo llevo muchos años dedicado a esto. La economía española ha sido
mi pasión profesional, y nunca he visto un cuadro como el actual, que
tras cuatro años de crecimiento económico por encima del 3 % mantenemos
competitividad, mantenemos esfuerzo en inversión, mantenemos
exportaciones, mantenemos ilusión y mantenemos crecimiento. Y ese es el
camino.


El señor PRESIDENTE: Debería terminar.


El señor SECRETARIO DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS (Nadal
Belda): Quizá tengamos un crecimiento menos explosivo que en otras
épocas, pero es mucho más equilibrado, es mucho más persistente en el
tiempo y estamos haciendo las cosas mejor de lo que las hemos hecho en
otras épocas.


Muchísimas gracias. (Aplausos).


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias por su comparecencia.
(Pausa).









COMPARECENCIA DEL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE
RESPONSABILIDAD FISCAL (AIREF), D. JOSÉ LUIS ESCRIVÁ BELMONTE, ANTE LA
COMISIÓN DE PRESUPUESTOS, PARA INFORMAR EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE
LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2018.


713/000710

GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA





COMPARECENCIA DEL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE
RESPONSABILIDAD FISCAL (AIREF), D. JOSÉ LUIS ESCRIVÁ BELMONTE, ANTE LA
COMISIÓN DE PRESUPUESTOS, PARA INFORMAR EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE
LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2018.


713/000866

GRUPO PARLAMENTARIO UNIDOS PODEMOS-EN COMÚ PODEM-EN
MAREA






COMPARECENCIA DEL PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE
RESPONSABILIDAD FISCAL (AIREF), D. JOSÉ LUIS ESCRIVÁ BELMONTE, ANTE LA
COMISIÓN DE PRESUPUESTOS, PARA INFORMAR EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE
LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2018.


713/000760

GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA PARTIT DEMÒCRATA (PDECAT-CDC)
- AGRUPACIÓN HERREÑA INDEPENDIENTE-COALICIÓN CANARIA (AHI/CC-PNC)



El señor PRESIDENTE: Continuamos con la comparecencia del
presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, don
José Luis Escrivá Belmonte, que dispondrá de cinco minutos flexibles para
una intervención inicial para exponer las líneas generales del informe de
la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal sobre los
Presupuestos Generales del Estado del 2018 que está analizando la
comisión.


Tiene usted la palabra.


El señor PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE
RESPONSABILIDAD FISCAL, AIREF (Escrivá Belmonte): Buenas tardes,
señorías.


En primer lugar, quería agradecer al presidente y a sus señorías
la amable invitación para comparecer ante esta Comisión de Presupuestos.
Me gustaría empezar recordando que la Autoridad Independiente de
Responsabilidad Fiscal es el resultado de un conjunto de iniciativas
legislativas en la Unión Europea, fruto de una profunda reflexión
realizada tras la crisis, que requiere que durante el proceso
presupuestario existan instituciones independientes que cumplan dos
funciones fundamentales. En primer lugar, asegurar que las proyecciones
macroeconómicas que subyacen a los presupuestos sean realistas y
prudentes, y en segundo lugar, que los presupuestos se diseñen, aprueben
y ejecuten de acuerdo con las reglas fiscales, tanto nacionales como
europeas.


La Ley Orgánica de creación de la Airef, de noviembre de 2013,
desarrolla para el caso español cómo esta institución debe desempeñar
estas funciones durante todo el proceso presupuestario de las distintas
administraciones públicas. La Airef instrumenta sus actuaciones
fundamentalmente a través de informes sometidos al principio de cumplir o
explicar. Es decir, las recomendaciones que nosotros hacemos a las
administraciones públicas o bien deben ser cumplidas o, si no fuese el
caso, debe motivarse por qué no van a ser seguidas. En concreto, en el
marco del ciclo presupuestario actual, bajo discusión y debate en esta
comisión, la Airef ha emitido los siguientes informes.


El 18 de octubre de 2017 la Airef emitió el informe sobre las
previsiones macroeconómicas del proyecto de plan presupuestario del 2018
y ahí se avaló el escenario macroeconómico del Gobierno. La falta de
presentación del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado
en 2018 en plazo provocó que el informe sobre proyectos y líneas
fundamentales, que es preceptivo que realice la Airef, se publicara de
forma fragmentada.


La Airef se pronunció sobre las comunidades autónomas el 26 de
octubre del 2017, considerando factible que el subsector cumpliera el
objetivo de estabilidad, aunque se apreciaban riesgos respecto a la regla
de gasto de algunas comunidades autónomas. Además, realizó una valoración
provisional del conjunto de las administraciones públicas, indicando que
el objetivo de estabilidad era factible.


Sobre las corporaciones locales, la Airef se pronunció el 19 de
diciembre de 2017, considerando que era factible que el subsector
obtuviera un superávit similar al del 2016, que fue del 0,6 % del PIB. Ya
en 2018, conforme se recibieron los proyectos de todas las comunidades
autónomas, la Airef se pronunció sobre las previsiones macroeconómicas
incluidas en estos y sobre el cumplimiento de las reglas fiscales.
Concretamente, respecto a la Administración Central y la Seguridad
Social, la Airef avaló el escenario macroeconómico incluido en los
Presupuestos Generales del Estado el 29 de marzo y valoró las reglas
fiscales de este en el informe sobre el Proyecto de Presupuestos
Generales del Estado 2018, publicado el 17 de abril de este año.
Consideró que el objetivo de estabilidad para el total de
administraciones públicas era factible, pero muy ajustado. Los objetivos
fijados por subsectores se consideraron poco realistas, porque la Airef
finalmente valoró los objetivos compatibles con el cumplimiento del total
de las administraciones públicas, considerando estos últimos
factibles.


Respecto a las comunidades autónomas, la Airef avaló el escenario
macroeconómico del presupuesto 2018 de las comunidades autónomas el 23 de
enero, y el 4 de mayo publicó el informe sobre presupuestos iniciales
para 2018 de las comunidades autónomas, mejorando la probabilidad de
cumplimiento del objetivo del subsector con respecto a lo que realizó en
octubre.


Respecto a las corporaciones locales, el 11 de mayo se publicó el
informe sobre presupuestos iniciales para las corporaciones locales,
donde se consideró de nuevo factible que el subsector consiguiese un
superávit similar al del año anterior. Finalmente, y desde la perspectiva
del medio plazo, el 22 de mayo se valoró el escenario macroeconómico y el
escenario presupuestario mediante el informe sobre la actualización del
Programa de estabilidad de España 2018-2021. Al disponer de mayor
información sobre las enmiendas introducidas al Proyecto de Presupuestos
Generales del Estado de 2018, el objetivo de estabilidad para 2018 se
calificó como improbable.


Pero permítanme destacar que la actividad de la Airef no acaba
aquí, también realiza informes sobre todos los mecanismos correctivos y
preventivos que se encuentran dentro de la Ley de estabilidad.
Adicionalmente, la Airef también realiza el análisis de la sostenibilidad
de la Seguridad Social; cada año elaboramos una opinión sobre la
determinación del índice de revalorización de las pensiones y cuando
entra en vigor el factor de sostenibilidad.


En total, a lo largo de 2017, se elaboraron 13 informes, 2
opiniones y en lo que llevamos de 2018 se han publicado ya 7 informes.
Todo lo anterior comprende la labor central de la Airef como supervisor,
pero en los últimos años se viene reforzando la labor de asesor y
consultor de las administraciones que lo soliciten. El vehículo utilizado
son los estudios, y entre estos destaca la revisión del gasto público en
subvenciones del conjunto de administraciones públicas, el conocido como
spending review, encargado a la Airef por el Consejo de Ministros.


Para poder llevar a cabo nuestras funciones como supervisor, el
Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado prevé un presupuesto
de 5 482 832 euros para la Airef. Además, los presupuestos de este año
incluyen una dotación de 1 560 000 euros adicionales, con objeto de poder
llevar a cabo el spending review, al que me he referido anteriormente,
esto es, el análisis de alrededor de unos 25 000 millones de gasto
público en subvenciones, que lo realizaremos de aquí a final de año. En
definitiva, un total de 7 042 830 euros. A pesar de lo anterior, el gasto
de la Airef sigue significando el 0,1 % del total de gastos de entidades
de similar naturaleza incluidos en los Presupuestos Generales del
Estado.


Con objeto de financiar este presupuesto de gastos, la Airef ha
recaudado su tasa de supervisión, tal como establece la ley, y utiliza
parte del remanente de tesorería. Para el año 2019, en la Ley de
presupuestos que está sometida a discusión, se prevé que el tipo de la
tasa de la Airef se incremente hasta el 0,00128 % de la base
imponible.


Pido disculpas de antemano, porque me estoy excediendo de los
minutos previstos. En cualquier caso, los informes de la Airef a los que
me he referido son públicos, y me pongo a su disposición para cualquier
pregunta que se refiera a ellos.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias por su intervención.


Pasamos al turno de portavoces de los grupos parlamentarios
solicitantes de su comparecencia, por orden de menor a mayor, por un
espacio de tres minutos cada grupo.


En primer lugar, tiene la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Nacionalista Partit Demòcrata-Agrupación Herreña
Independiente-Coalición Canaria, señor Bagué.


El señor BAGUÉ ROURA: Gracias.


Buenas tardes, señor presidente de la Airef. Gracias por su
comparecencia y por su exposición necesariamente resumida. Yo también voy
a hacer una intervención —acotados como estamos por el
tiempo— telegráfica; unos apuntes necesariamente telegráficos.


Reparto de los objetivos de déficit entre administraciones. La
disposición transitoria primera de la Ley Orgánica 2/2012, de estabilidad
presupuestaria recoge en el punto 1.b, literalmente: Esta reducción se
distribuirá entre el Estado y las comunidades autónomas, en función de
los porcentajes de déficit estructural que hubiesen registrado el 1 de
enero de 2012.


En su comparecencia en el Congreso de los Diputados analizó la
probabilidad de cumplimiento de los objetivos de déficit de cada uno de
los subsectores. Sin embargo, no analizó —o no lo supe
encontrar— este precepto de obligado cumplimiento, concretamente.
Nos gustaría que en su comparecencia en los Presupuestos Generales del
Estado de 2019, al menos, nos informase al respecto, como es
preceptivo.


Por cierto, también hemos detectado que desde el 1 de mayo ha
dejado de publicarse el indicador del seguimiento del PIB catalán, el
indicador on line, en tiempo real, comparativo, respecto a la evolución
del PIB catalán y el PIB del conjunto de España. Quisiera saber si es que
hay algún motivo concreto por el que ha desaparecido este indicador.


Otra cuestión. La Unión Europea establece distintos objetivos de
déficit para cada uno de los Estados miembros en función del déficit que
realiza. ¿Consideraría lógico que este mismo criterio se aplicase a las
comunidades autónomas?


Desde el punto de vista social, podemos analizar también estos
Presupuestos Generales del Estado para 2018. En su comparecencia en el
Congreso de los Diputados usted afirmó que no tenía los suficientes datos
para analizar el impacto en la distribución de la renta del actual
Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018. No obstante, a
nuestro entender, hay un dato revelador. Según la clasificación funcional
del gasto, sobre la base de la contabilidad nacional, la administración
que realiza más gasto social —entendido el gasto como vivienda,
salud, educación y bienestar—, lógicamente, es la Seguridad Social;
seguidamente, las comunidades autónomas; a muchas distancia, la
Administración General del Estado y los entes locales. Esa es la
correlación del gasto por administraciones. En cambio, si observamos cómo
se reparte el objetivo de déficit, se beneficia a la Administración
General del Estado en detrimento de las comunidades autónomas, que son
las que soportan estos ámbitos del Estado del bienestar.


El señor PRESIDENTE: Debe ir acabando, señoría.


El señor BAGUÉ ROURA: Termino en un segundo.


Esta distribución va en detrimento de la renta, a través de los
servicios que ofrecen las administraciones.


Para finalizar, ¿puede avanzarnos qué previsión de la evolución
del consumo privado se está barajando como proyección probable en la
Airef?


Muchas gracias por su comparecencia y por sus explicaciones.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Los grupos parlamentarios solicitantes de esta comparecencia han
sido tres. Son los que tienen ahora el uso de la palabra. Con
posterioridad, la tendrán los portavoces de todos los grupos
parlamentarios.


A continuación, tiene la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, señor Martínez.


El señor MARTÍNEZ RUIZ: Muchas gracias, señor presidente.


En primer lugar, quiero agradecer la comparecencia del presidente
de la Airef, prácticamente la única comparecencia que es independiente
del Gobierno, a pesar de que nosotros habíamos solicitado la
comparecencia de otros representantes de organismos independientes y de
actores de la sociedad civil.


En primer lugar, queríamos pedirle una valoración sobre el retraso
con el que se presentan estos Presupuestos Generales del Estado. Por otra
parte, las cuentas presentadas por el Gobierno parece que no están tan
infladas como las de 2017. La Airef ya dijo que las cuentas de 2017
podían presentar desviaciones apreciables. Así ha sido, en efecto, y
parece que este año 2018 también puede presentar desviaciones, pese a que
no sean tan graves.


Queremos preguntarle si las modificaciones presupuestarias sobre
el sistema público de pensiones o para dotar de fondos el pacto contra la
violencia de género hacen insostenibles estos presupuestos de algún modo.
Cuando se presentaron estos mismos Presupuestos Generales del Estado, el
Gobierno del Partido Popular dijo que no se podían introducir
determinadas modificaciones como estas porque afectarían a los objetivos
de déficit y los harían insostenibles.


Por otra parte, el Partido Popular y Ciudadanos han pactado una
reducción parcial del IRPF. Nosotros opinamos que necesitamos una reforma
fiscal integral, que haga que se abrochen el cinturón quienes más tienen,
para cerrar la brecha de 8 puntos en ingresos que nos separa del resto de
países de la eurozona.


Además de esto, que consideramos necesario y sobre lo que
querríamos una valoración por su parte, también creemos importante
valorar la situación de las comunidades autónomas, sobre todo en cuanto a
algo que ya se ha mencionado, que es la reforma del sistema de
financiación autonómica, que hace prácticamente seis meses que debían
haberla presentado, porque fue el compromiso del Partido Popular, el
compromiso del Gobierno. Queríamos preguntarle sobre el coste que tiene
para nuestras comunidades autónomas que no se esté llevando a cabo esa
reforma del sistema de financiación autonómica, sobre todo en lo que se
refiere al acceso de las ciudadanas y de los ciudadanos a los servicios
públicos fundamentales.


También queríamos preguntarle cómo afecta a las comunidades
autónomas que el Fondo de compensación interterritorial tenga una
dotación en nuestra opinión insuficiente en estos presupuestos...


El señor PRESIDENTE: Tiene que ir terminando.


El señor MARTÍNEZ RUIZ: … que ha ido decreciendo en su
porcentaje en relación con el PIB desde el año de su creación, en tanto
en cuanto el Fondo de compensación interterritorial debería servir para
cerrar la brecha que separa a unas comunidades autónomas de otras, lo
cual parece que no ha ocurrido desde que se creó el Estado de las
autonomías.


Dos cosas más y finalizo.


El señor PRESIDENTE: Muy brevemente, señor Martínez.


El señor MARTÍNEZ RUIZ: Queda pendiente también el pacto por la
financiación de las corporaciones locales, que es otra de las promesas
pendientes del Gobierno del Partido Popular, que no ha sido capaz de
abordar.


Queríamos preguntarle también acerca de la aplicación de la regla
de gasto, puesto que ha habido no solo formaciones como la nuestra que
han criticado su aplicación, sino incluso instituciones como el Tribunal
de Cuentas que señalan que tiene un diseño más que deficiente.


Por último, quería pedirle una valoración sobre la incapacidad del
Partido Popular para llevar a cabo estas tres reformas fundamentales:
reforma fiscal progresiva, reforma del sistema de financiación autonómica
y pacto por la financiación de las corporaciones locales.


Gracias.


El señor PRESIDENTE: Gracias.


Tiene la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista,
señor Vázquez.


El señor VÁZQUEZ GARCÍA: Muchas gracias, presidente. Buenas
tardes, señor Escrivá.


Creo que todos compartimos una cierta sensación de estar
comenzando el trabajo de unos Presupuestos Generales del Estado que ya
han sido aprobados en el Congreso y que estimamos no se les va a cambiar
ni una coma. Por otro lado, alguna incertidumbre hay sobre qué Gobierno
lo puede gestionar a partir del viernes. Pero la obligación es estar
aquí. En nombre de mi grupo, se lo agradezco a usted y voy a manifestar
nuestra posición.


Es verdad que poco hay que discrepar del análisis que sobre estos
presupuestos hace este año. Posiblemente con respecto a años anteriores
sean más prudentes, como dice, y estamos a mitad del ejercicio, pero no
es menos cierto que existen riesgos que podemos llamar geopolíticos que
podrían variar las previsiones. Si los cálculos se hicieron con un precio
del petróleo de 55 dólares y está a 75, esto influirá en algo, al igual
que las consecuencias del proteccionismo comercial, que estamos viendo
que no cesa, o el posible incremento de los tipos de interés, o los
cambios en la política monetaria del Banco Central Europeo. Existen
algunos estudios de impacto sobre estas posibles consecuencias negativas;
no lo sé.


Respecto a las previsiones de ingreso, creemos que pueden ser
demasiado optimistas en lo que se refiere al IRPF e impuestos especiales.
Los propios técnicos de Hacienda piensan que el 6,5 % de incremento no se
puede conseguir. Mención aparte es lo que se hace respecto del impuesto
de sociedades. El ministerio nos proporciona, como usted decía en el
Congreso, a la Airef las bases imponibles negativas acumuladas. Se
calcula que son 100 000 millones, de los cuales casi 23 000 pueden ser de
detracción en los ingresos tributarios. Este es un tema que yo creo que
se tendrá que acometer más pronto que tarde. Otra cosa es la repercusión
que puedan tener las enmiendas introducidas en el trámite del Congreso a
estos presupuestos en pago del apoyo que algunos grupos puedan tener y
que, evidentemente, en el medio plazo influirán en el cumplimiento de las
reglas fiscales. A día de hoy ya podemos saber que la propia Comisión
Europea en su reciente informe eleva al 2,7 % las previsiones de déficit
y que incluso los catorce talleres de estudio que están en el panel de
Funcas también consideran que no se va a poder cumplir el déficit.


Por último, quisiera mencionar el reparto vertical del esfuerzo
realizado en la consolidación fiscal. No ha sido justo ni equitativo, lo
hemos denunciado muchas veces en los debates de esta Cámara. La mayor
carga ha caído en las comunidades autónomas y en las corporaciones
locales, que son las que en los dos últimos años hacen, con su superávit
y con su buena gestión del déficit, que pueda cumplir el Estado español.
Pero eso ha hecho que las políticas que estos agentes territoriales, las
comunidades autónomas, gestionan, que son las sociales, educativas y
sanitarias, hayan tenido una merma muy considerable en su calidad, que
todavía no se ha recuperado.


Termino, señor presidente, antes de que me llame la atención,
felicitando a la Airef y al señor Escrivá por el análisis que sobre el
futuro de las pensiones hizo en su comparecencia en el Congreso. Creo que
es importante que se desdramatice esta cuestión, que tanta angustia puede
llevar a muchos ciudadanos y ciudadanas de nuestro país.


Gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, tiene la palabra el compareciente, señor Escrivá,
para contestar a las cuestiones planteadas. Dispone de cinco
minutos.


El señor PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE
RESPONSABILIDAD FISCAL, AIREF (Escrivá Belmonte): Gracias,
presidente.


Señorías, ha habido dos preguntas sobre el reparto de objetivos
verticales. Desgraciadamente, la Ley orgánica de la Airef, que tasa muy
estrictamente de lo que podemos informar o no, no incluye que nosotros
informemos del reparto vertical de objetivos. La propia ley sí establece
que debe haber un informe preceptivo de la Airef ante el Consejo de
Política Fiscal y Financiera sobre lo que llamamos el reparto horizontal
entre las distintas comunidades autónomas —sobre lo que el señor
Bagué ha preguntado—. Por lo tanto, nosotros no hemos podido
informar de esa distribución vertical de objetivos, pero sí que en alguno
de nuestros informes hemos hecho notar que la metodología que subyace a
ese cálculo debería ser mucho más precisa y detallada de lo que es. Sí
tenemos la obligación de informar de los objetivos horizontales, y es
preceptivo antes de la decisión del Consejo de Política Fiscal y
Financiera, y al respecto nosotros siempre nos hemos pronunciado a favor
de objetivos diferenciados, como ocurre también en Europa, y no solamente
eso sino que hemos presentado y sugerido que se desarrollen métricas de
esfuerzo relativo, que son las que se utilizan en Europa, porque la
fijación de objetivos comunes a todas las comunidades autónomas cuando
los puntos de partida son muy distintos, y así llevamos muchos años,
lleva a incumplimientos sistemáticos por parte de algunas comunidades
autónomas porque el esfuerzo que se realiza es excesivo, y ese
incumplimiento después lleva a una cierta melancolía, porque cuando el
esfuerzo es muy grande, la entidad tuteladora no se ve con autoridad
moral suficiente para exigir la regla, y las reglas pasan a tener poca
virtualidad. Por tanto, sí, nosotros pensamos que deberíamos mejorar toda
esa técnica, pero tengo que decir, y yo soy miembro del Consejo de
Política Fiscal y Financiera, que este es un problema no solamente de la
Administración central, sino que prácticamente casi todas las comunidades
autónomas votan a favor de objetivos horizontales iguales, hay muy pocas
comunidades que estén de acuerdo con la Airef, desgraciadamente, y eso al
final lleva a una erosión de la credibilidad del sistema de reglas
fiscales que nosotros hemos planteado sistemáticamente.


Respecto al PIB catalán, la Airef pensó que, dada la fuerte caída
de actividad que se registró en Cataluña en septiembre y sobre todo en
octubre, si continuaba podría poner en riesgo los objetivos de
crecimiento económico, y decidimos hacer un seguimiento muy online, como
el que estamos haciendo con el petróleo ahora —sobre el que también
me han preguntado—, porque cuando se produce un fenómeno de esta
naturaleza hay que hacer un seguimiento térmico de lo que está pasando.
Durante cierto tiempo hemos seguido este observatorio, ha habido idas y
venidas, y hemos constatado a final del primer trimestre, con los datos
cerrados, que el crecimiento de Cataluña se había normalizado respecto al
conjunto de España, y pensamos que ese indicador había perdido su
virtualidad, y así lo expresamos en una nota informativa.


Respecto al consumo privado, nosotros no publicamos la proyección;
tenemos nuestra proyección, pero tenemos que decidir si avalamos o no las
previsiones del Gobierno. Dicho esto, nuestra proyección para el
año 2018, aunque no la publiquemos, es del 2,4 %.


Señor Martínez, la valoración de los retrasos en los Presupuestos
Generales del Estado no es deseable y nosotros lo hemos planteado en su
momento. Cuando hablamos de figuras tributarias —sobre las que me
pregunta—, la Airef no se pronuncia; no puede pronunciarse, y
entenderá por qué. Nosotros tenemos que hacer recomendaciones a las
administraciones y ellas tienen que cumplirlas o discrepar, y todo lo que
tiene que ver con impuestos son decisiones de ustedes, del ámbito
democrático de decisiones del Gobierno; la Airef no puede intervenir en
ese ámbito. Nosotros lo que hacemos es estimar si los cálculos sobre los
ingresos esperados son plausibles o no, y movernos de ahí no sería
razonable, iría más allá de nuestras competencias. Me han preguntado
también por desigualdad e impactos, y, lo dije en el Congreso, es verdad
que existen otras instituciones europeas que tienen el mandato de evaluar
ex ante las medidas de política económica, lo que incluye no solamente
impacto en el empleo, en la actividad económica, en el ámbito fiscal,
sino también impacto en desigualdad o incluso medioambiental. En España
no existe esa práctica. A mí me parece que es sano que una institución,
ya seamos nosotros u otra, pueda hacer esos estudios, lo que requiere un
tipo de especialización y de métricas que nosotros no hemos desarrollado
porque no está en nuestro mandato, y, desgraciadamente, no puedo
contestar a esto.


Respecto al sistema de financiación autonómica, de nuevo creo que
es un tema en el que tienen que ponerse de acuerdo no solamente el
Gobierno sino todas las comunidades autónomas y también las corporaciones
locales y que entre todos se debería hacer un esfuerzo por avanzar y
arreglar esta cuestión. Cuando hablamos de los problemas de financiación
que se generan no se puede generalizar, hay comunidades autónomas que
están bien financiadas y otras que están mal financiadas y son las que
tienen problemas más agudos. La no solución de ese problema afecta a un
número concreto de comunidades autónomas en las que sí puede haber un
problema de financiación e infrafinanciación estructural, pero es en esas
comunidades autónomas. Por lo tanto, este asunto debería abordarse desde
el punto de vista de la equidad. El ángulo que nosotros miramos siempre
es el del cumplimiento de las reglas fiscales. De nuevo, el hecho de que
haya comunidades autónomas infrafinanciadas, que suelen ser las que
incumplen, hace que se pierda autoridad moral en la exigencia de las
reglas fiscales y que se erosione la credibilidad del conjunto de reglas
fiscales.


Sobre las corporaciones locales, tengo que decir lo mismo.
Respecto a la regla de gasto, hay problemas de diseño. De todas formas,
como saben, en la Ley de presupuestos hay disposiciones que modifican la
regla de gasto para las comunidades autónomas —antes se hizo para
las corporaciones locales— con un tratamiento que se denomina
inversiones financieramente sostenibles. Esto tiene sentido. De todas
formas, nosotros siempre hemos planteado que la reforma de las reglas
fiscales debe hacerse de forma integral, dando una vuelta conjunta a la
Ley Orgánica de estabilidad, donde está diseñada la regla de gasto, más
que ir haciendo ajustes aquí y allí que no abordan algunos problemas de
diseño que son más bien integrales.


Señor Vázquez, el petróleo, efectivamente, ha subido unos 20
dólares. Tendremos que ver el impacto. Las estimaciones sobre el impacto
de la actividad económica que están proporcionando, según nuestros
cálculos son un poco exageradas porque suelen utilizar —es un tema
más técnico— elasticidades computadas en un periodo de tiempo muy
largo en el cual el consumo de petróleo en la economía era muy superior
al actual, lo que genera un sesgo al alza en los cálculos que hay que
matizar a la baja. En cualquier caso, el crecimiento económico que se
contempla en los Presupuestos Generales del Estado nos pareció prudente,
incluso había una cierta holgura. La prudencia ha llevado a que sea un
escenario más central.


La subida de los tipos de interés también tiene un impacto
moderado, porque el coste de financiación del Tesoro se va a ver muy poco
afectado, según nuestros cálculos. Por tanto, pensamos que ha habido lo
que llamamos un reequilibrio del saldo de riesgos hacia una dirección,
pero esta economía sigue creciendo significativamente.


Respecto a las previsiones del IRPF, ha salido publicado hoy el
dato de recaudación de abril y creemos que está yendo fuerte. Sin
embargo, el dato de impuestos especiales de abril es flojo, por eso
pensamos que los presupuestos son demasiado optimistas respecto a ese
impuesto.


En cuanto a las bases imponibles negativas, son muy importantes.
Desde mi comparecencia en el Congreso de los Diputados hemos recibido
alguna información no pública sobre las bases imponibles negativas; por
tanto, ya tenemos algo al respecto. A veces manejamos información que no
es pública y que no podemos difundir, según nuestra ley orgánica, pero
que nos permite aquilatar mejor la situación. Es un problema
significativo que refleja que la capacidad recaudatoria del impuesto
sobre sociedades es débil, lo que ha quedado puesto de manifiesto en el
dato que ha salido hoy.


En relación con el reparto vertical, ya he contestado, y sobre el
futuro de las pensiones ya me he pronunciado.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación entramos en el turno de portavoces de los
diferentes grupos parlamentarios por orden de menor a mayor, por un
tiempo de tres minutos cada uno.


En primer lugar, tiene la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Mixto, señor Navarrete.


El señor NAVARRETE PLA: Simplemente quiero agradecer al señor
Escrivá su comparecencia, así como toda la información que, aunque no nos
la ha facilitado por falta de tiempo, nos da tanto a través de sus
documentos como en otras comparecencias en otras sedes
parlamentarias.


Gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Tiene la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista
Partit Demòcrata - Agrupación Herreña Independiente-Coalición Canaria,
señor Bagué.


El señor BAGUÉ ROURA: Simplemente quiero darle las gracias por su
comparecencia, su exposición, su rigor y su independencia.


Nada más por parte de nuestro grupo.


El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra la portavoz del Grupo
Parlamentario Vasco en el Senado, doña María Dolores Etxano.


La señora ETXANO VARELA: Gracias, señor presidente. Gracias, señor
Escrivá.


Es una verdadera lástima no disponer en esta Cámara del tiempo
suficiente para la comparecencia. Seguí su comparecencia en el Congreso,
en la que dio explicaciones con mucho detalle y un nivel de información
alto. Tenía varias preguntas sobre las reglas fiscales, pero ya han sido
contestadas.


Sin más, quiero darle las gracias por su presencia en esta
Cámara.


Gracias.


El señor PRESIDENTE: A continuación, tiene la palabra el portavoz
del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, señor
Martínez.


El señor MARTÍNEZ RUIZ: No tenemos cuestiones adicionales que
plantear. Simplemente, quiero agradecer su comparecencia al presidente de
la Airef.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Tiene la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista,
el señor Vázquez.


El señor VÁZQUEZ GARCÍA: También seré breve.


Usted nos dice que la Airef no tiene atribuciones para entrar en
determinados asuntos; es lógico, estamos en el ámbito político; pero
nosotros sí queremos expresar nuestra posición.


Al Grupo Socialista, mucho más que un mal presupuesto, como
consideramos que es este, le preocupa el modelo hacia el que nos dirigen
en los últimos siete presupuestos. En este aspecto sí sería bueno tener
algunos estudios comparativos sobre cómo está nuestro Estado de bienestar
en referencia con los países de nuestro entorno de la Unión Europea.


Ese estado low cost al que nos quieren llevar de pocos ingresos y
pocos gastos, de poco Estado, en definitiva, se aleja mucho de los
estándares de los países más cercanos a nosotros y nos acerca a otros
países más lejanos con los que no queremos estar. Evidentemente, nosotros
hemos presentado la solicitud de comparecencia en la Comisión de Hacienda
y podremos hablar en ese momento sobre el último programa de estabilidad
enviado por el Gobierno y que va en esa dirección.


Sí queremos hacer muy brevemente algunas valoraciones sobre
cuestiones que no están en los números. ¿Cómo se distribuye esta
recuperación? Hay un dato que presentaba hace una semana Cáritas: el 70 %
de los hogares españoles aún no percibe la recuperación. Es importante
también, desde el punto de vista político, poner eso encima de la mesa.
Por tanto, ¿no cree que se deberían hacer estudios y proyecciones sobre
estos asuntos? Fedea hace algo al respecto.


También recientemente la OCDE ha elaborado un estudio sobre el
funcionamiento de las distintas autoridades fiscales, y a la nuestra le
recomendaba no asumir más competencias de las que pueda digerir con los
recursos que tiene. El Grupo Socialista ha presentado en el Congreso una
resolución en la Comisión Mixta para que se le incrementen los recursos.
Evidentemente, no debe ser considerable, sino como un efecto de éxito.
Cuando hay tanta demanda —según Fedea en sus estudios—,
evidentemente es porque hay credibilidad y éxito. Deseamos que se den
esos recursos lo más pronto posible.


Gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


A continuación, tiene la palabra el portavoz del Grupo
Parlamentario Popular, el señor De las Heras.


El señor DE LAS HERAS MUELA: Muchas gracias, señor
presidente.


También quiero dar las gracias al señor Escrivá por su nueva
comparecencia ante esta Comisión de Presupuestos del Senado.


Comentábamos al finalizar las comparecencias tanto del gobernador
del Banco de España como del secretario de Estado de Presupuestos y
Gastos, y también incluyo la suya, la posibilidad de que en Mesa y
Portavoces llegáramos a un acuerdo parlamentario amplio para que estas
tres comparecencias, que estimamos que son las más importantes en la
tramitación parlamentaria, dispusieran de un poco más de tiempo.


Le agradecemos el inmenso trabajo que ha realizado su organismo,
que fue creado con la Ley Orgánica 6/2013, con el único apoyo, le
recuerdo, del Grupo Parlamentario Popular. Otros decían que este
organismo sería una marioneta en manos del Gobierno.


Me voy a centrar en las previsiones macroeconómicas que usted y su
equipo han realizado sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales
del Estado para 2018, que literalmente dice: «1. Salvo error u omisión,
que avalan las previsiones del escenario macroeconómico del Gobierno y
que es prudente en su conjunto. 2. Que las previsiones contenidas en
estos Presupuestos Generales del Estado de 2018 respecto del crecimiento
económico están en paralelo con todos los analistas e instituciones, y
que, además, su composición es verosímil y prudente. 3. Que las hipótesis
básicas en el entorno exterior que sustentan el escenario macroeconómico
de este proyecto se consideran factibles y reflejan un balance de riesgos
equilibrado. 4. Que los peores escenarios —y usted ha hecho
referencia a ellos— sobre la crisis institucional en Cataluña
parecen haberse disuelto». Es decir, prudente, verosímil, factible,
equilibrado y riesgos desvanecidos. Me quedo con ello.


Y le voy a formular cuatro preguntas que, si es posible, me las
contesta, y si no, cuando usted lo considere oportuno, porque nos
preocupa al Grupo Parlamentario Popular. Me gustaría conocer su opinión
sobre cuándo estima usted que la deuda pública del conjunto de las
administraciones públicas de nuestro país puede alcanzar el tan
ansiado 60 % del PIB que exige Bruselas; si es sostenible que hoy por hoy
estemos en el entorno del 96 % del PIB; si considera cumplible en su
conjunto el objetivo del déficit del 2,2 % para el conjunto de las
administraciones públicas y que de una vez por todas salgamos ya del
protocolo del déficit excesivo, y si considera razonable que la previsión
económica que ha hecho el Gobierno de las cotizaciones sociales sea
del 5,4 %.


Muchas gracias, señor presidente de la Airef y gracias por su
comparecencia. Esperamos sus respuestas, bien en esta comisión o a través
de cualquier otro medio.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.


Tiene la palabra el compareciente.


El señor PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD INDEPENDIENTE DE
RESPONSABILIDAD FISCAL, AIREF (Escrivá Belmonte): Me gustaría hacer una
reflexión sobre la convergencia de la deuda pública al nivel establecido
en el Tratado de Maastricht, la referencia europea del 60 %. Si se
cumpliera la senda de objetivos que supone llegar al equilibrio
presupuestario en el año 2021 y nos quedáramos ahí a partir de ese
momento, el equilibrio presupuestario se alcanzaría en un escenario
macroeconómico central, plausible, con un nivel de tipos de interés
también normal, en torno a la mitad de la década que viene, en 2035. Si
en este momento miramos las medidas contenidas en los presupuestos
para 2018 y 2019 y no hay más medidas, lo que llamamos el déficit
estructural —en términos primarios sería en torno al equilibrio
primario, es decir, quitando los tipos de interés—, si nos quedamos
en una situación primaria de equilibrio presupuestario o de déficit
estructural en torno al 2 % y no seguimos avanzando hacia el equilibrio
presupuestario establecido en la senda acordada con las autoridades
europeas, la deuda pública convergería a un nivel del 85 % más o menos, y
ahí se instalaría.


Este es el problema. Lo estamos viendo estos días en Italia, por
ejemplo, que es un país que ha mantenido una deuda pública muy alta. Ante
determinados cambios y perturbaciones en el entorno económico, en el
clima de los mercados, los niveles de deuda muy altos te hacen muy
vulnerable y aumenta el coste de financiación —Italia, a día de
hoy, tiene ya 300 puntos básicos—, lo que hace que se genere lo que
vimos durante la crisis, círculos viciosos. Por lo tanto, a nosotros nos
parece que en relación con toda la política presupuestaria —y hay
distintas estrategias de ingresos y gastos que dependen de
ustedes—, como ya dije en el Congreso, sería altamente deseable que
hubiera un cierto compromiso sobre el ritmo al que esta senda debe
converger, al 60 % en un horizonte razonable. Ahora mismo no existe ese
compromiso, más allá de las decisiones de presupuestos año tras año. Y
una disposición transitoria —no recuerdo el número— de la Ley
Orgánica de estabilidad contiene unos objetivos que no son realistas.
Luego, yo creo que una deuda pública que se perciba realmente como
sostenible ante cualquier eventualidad debe ser una prioridad de toda la
sociedad, porque cuando esto no se percibe, los costes para el bienestar,
como hemos visto en muchos países, son muy elevados.


Muchas gracias.


El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. Le agradecemos su
comparecencia, a pesar del limitado tiempo del que hemos dispuesto para
ella.


Acabamos aquí hoy la sesión de la comisión, en el bien entendido
de que continuamos mañana a las nueve.


Por lo tanto, se suspende la sesión hasta las nueve de la
mañana.


Buenas tardes.


Eran las veinte horas.