Argitalpenak

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 182, de 24/05/2001
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES



CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



VII LEGISLATURA



Serie D: 24 de mayo de 2001 Núm. 182 GENERAL



ÍNDICE



Composición y organización de la Cámara



COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS



041/000010 Designación de don Jordi Pedret i Grenzner como Portavoz
Adjunto de Interior del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión
de Justicia e Interior ... (Página 3)



Designación de don Julio Villarrubia Mediavilla como Portavoz Adjunto
de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de
Justicia e Interior ... (Página 3)



Control de la acción del Gobierno



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno 162/000189 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, por la que se insta al Gobierno
a promover un plan de calidad total del Sistema Nacional de Salud que
incluya programas de acreditación de los centros sanitarios.

Enmiendas ... (Página 3)



Aprobación con modificaciones ... (Página 4)



162/000273 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, por la que se insta al Gobierno a adoptar
en el plazo de seis meses las medidas necesarias para declarar
servicio público universal determinadas prestaciones de telefonía
fija, móvil e Internet. Enmiendas ... (Página 5)



Aprobación con modificaciones ... (Página 6)



INTERPELACIONES



Urgentes 172/000091 Interpelación formulada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre criterios de política general
aplicados por el Gobierno para la adquisición de fármacos y otros
productos farmacéuticos y sanitarios en los hospitales del INSALUD
... (Página 6)



172/000092 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Mixto,
sobre medidas a adoptar por el Gobierno para paliar las consecuencias
derivadas de la no renovación del Acuerdo de Pesca con el Reino de
Marruecos ... (Página 7)



Página 2




172/000094 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre medidas de carácter general que tiene
previsto adoptar el Gobierno para afrontar, desde el sistema público
y en colaboración con el sector privado, las situaciones de
dependencia ... (Página 8)



MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes 173/000060 Moción consecuencia de interpelación urgente
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre adopción de las
medidas necesarias que fomenten la disminución de la siniestralidad en
las carreteras españolas. Rechazo por el Pleno de la Cámara así como
enmiendas formuladas ... (Página 8)



173/000062 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por
el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre política del
Gobierno en relación con las medidas necesarias para la rehabilitación a
todos los niveles de los combatientes guerrilleros españoles. Enmienda
... (Página 11)



Aprobación con modificaciones ... (Página 12)



173/000063 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada por
el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre medidas de
carácter general que tiene previsto adoptar el Gobierno en favor de la
economía productiva. Enmiendas ... (Página 12)



Aprobación con modificaciones ... (Página 14)



Otros textos



DECLARACIONES INSTITUCIONALES



140/000012 Declaración institucional de condena del asesinato en
atentado terrorista de don Manuel Giménez Abad, así como de los
atentados que han tenido lugar en Madrid y contra don Gorka
Landáburu ... (Página 15)



Página 3




COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA CÁMARA



COMISIONES, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS



041/000010



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la designación por el Grupo
Parlamentario Socialista, con fecha 1 de mayo de 2001, de don Jordi
Pedret i Grenzner como Portavoz Adjunto de Interior de dicho Grupo en
la Comisión de Justicia e Interior.




Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2001.-La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




041/000010



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la designación por el Grupo
Parlamentario Socialista, con fecha 1 de mayo de 2001, de don Julio
Villarrubia Mediavilla como Portavoz Adjunto de Justicia de dicho
Grupo en la Comisión de Justicia e Interior.




Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2001.-La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno



162/000189



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso,
por la que se insta al Gobierno a promover un plan de calidad total
del Sistema Nacional de Salud que incluya programas de acreditación
de los centros sanitarios (núm. expte. 162/000189), publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 126, de 5 de febrero
de 2001.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, se
presentan las siguientes Enmiendas a la Proposición no de Ley por la
que se insta al Gobierno a



promover un plan de calidad total del Sistema Nacional de Salud que
incluya programas de acreditación de los centros sanitarios (núm.

expte. 162/000189).




Enmienda



Se propone la introducción de un nuevo párrafo «in fine», del
siguiente tenor:



Además este Plan deberá, al menos, contener las medidas necesarias
para:



- Regular las carreras profesionales de los sanitarios, tema
pendiente al estar sin aprobar el estatuto marco de este personal.

- Reforzar los sistemas de información con el fin de que se pueda
realizar una evaluación de los objetivos y resultados obtenidos de la
aplicación del Plan.

- Permitir, en coordinación con las distintas Comunidades Autónomas,
la adecuación de este Plan de calidad total a las distintas
necesidades específicas de cada una de ellas.




Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2001.-Marisa
Castro Fonseca, Diputada.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




Página 4




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, al amparo de lo
establecido en el Reglamento de la Cámara, presenta las siguientes
enmiendas a la Proposición no de Ley del Grupo Popular, por la que se
insta al Gobierno a promover un plan de calidad total del Sistema
Nacional de Salud que incluya programas de acreditación de los
centros sanitarios.




Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2001.-María del
Mar Julios Reyes, Diputada. José Carlos Mauricio Rodríguez, Portavoz
del Grupo Parlamentario de Coalición Canaria.




Enmienda



De adición.




Se propone añadir el siguiente texto:



Desarrollar a través del Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud, un Plan estratégico de mejora de la efectividad y
calidad del Sistema Nacional de Salud.

Dicho plan debe profundizar en el desarrollo de la carrera
profesional, sistemas de retribución variable, etc., que permitan
avanzar en diseños de modelos organizativos de atención sanitaria
basados en mecanismos de incentivación y motivación de los
profesionales y favorezcan un enfoque de la prestación centrado en la
satisfacción de las necesidades del ciudadano.

Así mismo, debe contemplar el desarrollo de políticas de priorización
y evaluación de nuevas tecnologías y prestaciones, introduciendo para
ello criterios de coste/efectividad.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda de sustitución a la Proposición no de Ley del
Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Gobierno a
promover un Plan de Calidad Total del Sistema Nacional de Salud que
incluya programas de acreditación de los Centros Sanitarios (núm.

expte. 162/000189).




Enmienda



De sustitución.




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



Promover, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud, la coordinación de los Planes
de Calidad de los Servicios de Salud de las distintas Comunidades
Autónomas, procurando la homogeneidad de criterios y procedimientos.

Remitir, en el plazo de un año, a la Comisión de Sanidad y Consumo,
para su conocimiento y debate, un informe sobre las actuaciones
realizadas al respecto, así como las conclusiones y acuerdos
alcanzados, si los hubiere, en dicho Consejo.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2001.-Jesús
Caldera Sánchez-Capitán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




A la Mesa del Congreso



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 194 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una Enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Popular por la que se insta al Gobierno a promover un
plan de calidad total del Sistema Nacional de Salud que incluya
programas de acreditación de los centros sanitarios (núm. expte. 162/
189).




Redacción que se propone:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



Poner en marcha un Plan de Calidad Total del Sistema Nacional de
Salud que incluya programas de acreditación de los Centros Sanitarios
para aquellas comunidades autónomas que no dispongan de programas de
acreditación propios, así como otros sistemas de calidad propios del
sector.

Dicho Plan se someterá al Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud, y en él se concederá especial relevancia a la
implicación de los profesionales, su formación y el respaldo de los
directivos a las iniciativas de mejora de la calidad que se generen
en los propios centros.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




162/000189



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Popularen el Congreso, por la que se insta al Gobierno
a promover



Página 5




un plan de calidad total del Sistema Nacional de Salud que incluya
programas de acreditación de los centros sanitarios (núm. expte. 162/
000189), ha acordado lo siguiente:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



Poner en marcha un Plan de Calidad Total del Sistema Nacional de
Salud que incluya programas de acreditación de los Centros Sanitarios
para aquellas comunidades autónomas que no dispongan de programas de
acreditación propios, así como otros sistemas de calidad propios del
sector, con especial atención a las iniciativas de mejora de la
información.

Dicho Plan se someterá al Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud, y en él se concederá especial relevancia a la
implicación de los profesionales, su formación y el respaldo de los
directivos a las iniciativas de mejora de la calidad que se generen
en los propios centros.

Remitir en el plazo de un año, a la Comisión de Sanidad y Consumo,
para su conocimiento y debate, un informe sobre las actuaciones
realizadas al respecto, así como las conclusiones y acuerdos
alcanzados, si los hubiere, en dicho Consejo.»



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




162/000273



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, por la que
se insta al Gobierno a adoptar en el plazo de seis meses las medidas
necesarias para declarar servicio público universal determinadas
prestaciones de telefonía fija, móvil e Internet (núm. expte. 162/
000273), publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D,
núm. 165, de 20 de abril de 2001.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Por medio del presente escrito el Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida presenta la siguiente
enmienda a la Proposición no de Ley, por la que se insta al Gobierno
a adoptar en el plazo de seis meses las medidas necesarias para
declarar servicio público universal determinadas prestaciones de
telefonía fija, móvil e Internet (núm. expte. 162/000273).




Enmienda



Creación de un punto nuevo del siguiente tenor literal:



«El suministro de las prestaciones citadas en los números anteriores
deberán ser accesibles en igualdad de oportunidades y costes a todos
los ciudadanos españoles independientemente de su residencia.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2001.-Felipe
Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de don Francisco Rodríguez
Sánchez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
enmienda a la Proposición no de ley del Grupo Parlamentario
Socialista relativa a medidas necesarias para declarar servicio
público universal determinadas prestaciones de telefonía fija, móvil
e Internet.




Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2001.-Francisco
Rodríguez Sánchez, Diputado.- José Antonio Labordeta Subías, Portavoz
del Grupo Parlamentario Mixto.




Enmienda



De adición.




Apartado: 1



Texto que se propone:



Se propone afiadir al final del apartado 1 de la proposición no de
Ley el siguiente texto:



«Para ello se procederá especialmente a emprender las acciones
necesarias que permitan sustituir con carácter urgente los teléfonos
instalados en el medio rural usando la tecnología de Telefonía Rural
de Acceso Celular por otros con tecnología más avanzada que permita
la transmisión de datos y otros servicios a las velocidades
indicadas.»



Página 6




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 194 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una enmienda a la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Socialista por la que se insta al Gobierno a adoptar en
el plazo de seis meses las medidas necesarias para declarar servicio
público universal determinadas prestaciones de telefonía fija, móvil
e Internet (núm. expte. 162/273).




Redacción que se propone:



«El Congreso de los Diputados considera necesario, en el marco de las
Directivas Europeas y de la reforma ya iniciada de la Ley General de
Telecomunicaciones, que actualmente se está tramitando ante la
Comisión de Ciencia y Tecnología:



1. Otorgar a Internet la consideración de servicio universal. Esta
declaración comprenderá, entre otros aspectos, la necesidad de
asegurar:



- El suministro de telefonía fija en los hogares, a precio asequible
y con un ancho de banda capaz de facilitar adecuadamente los
servicios de fax y datos, servicios de acceso a proveedores de
Internet, con una calidad tasada que permita velocidades de
transmisión no inferiores a 33.600 bps y el suministro de un conjunto
mínimo de servicios de Internet que incluya los servicios de
navegación, transferencia de ficheros y correo electrónico, con
estructura de tarifa plana y precio asequible.

- El suministro gratuito a las instituciones que prestan servicios
públicos de educación y sanidad de un conjunto mínimo de servicios de
Internet, que incluya los servicios de navegación, transferencia de
ficheros y correo electrónico a una calidad tasada.




2. Reafirmar la necesidad de prever, antes de la consideración de
Internet como servicio universal, la paulatina substitución del
sistema TRAC (Telefonía Rural de Acceso Celular), por un sistema que
pueda permitir el acceso a la red a una velocidad y calidad adecuadas
y para toda la población, independientemente del territorio en donde
se resida.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




162/000273



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición
no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, por la que se insta al
Gobierno a adoptar en el plazo de seis meses las medidas necesarias
para declarar servicio público universal determinadas prestaciones de
telefonía fija, móvil e Internet (núm. expte. 162/000273), ha
acordado lo siguiente:



«El Congreso de los Diputados considera necesario, en el marco de las
Directivas Europeas y de la reforma ya iniciada de la Ley General de
Telecomunicaciones, que actualmente se está tramitando ante la
Comisión de Ciencia y Tecnología:



1. Otorgar a Internet la consideración de servicio universal. Esta
declaración comprenderá, entre otros aspectos, la necesidad de
asegurar:



- El suministro del servicio de telefonía fija en los hogares, a
precio asequible y con ancho de banda capaz de soportar servicios de
fax y datos hasta 33.600 bps en los ámbitos nacional e internacional.

- El suministro a los hogares de servicios de acceso a proveedores de
servicios de internet, con una calidad tasada que permita velocidades
de transmisión en el entorno de 33.600 bps, en condiciones de tarifa
plana a un precio asequible.




2. Reafirmar la necesidad de prever, antes de la consideración de
Internet como servicio universal, la paulatina substitución del
sistema TRAC (Telefonía Rural de Acceso Celular), por un sistema que
pueda permitir el acceso a la red a una velocidad y calidad adecuadas
y para toda la población, independientemente del territorio en donde
se resida.

3. Promover el suministro gratuito a las instituciones que prestan
servicios públicos de educación y sanidad de un conjunto mínimo de
servicios de Internet, que incluya los servicios de navegación,
transferencia de ficheros y correo electrónico a una calidad tasada.»



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P.D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




INTERPELACIONES



Urgentes



172/000091



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del dia de hoy,
debatió la interpelación urgente



Página 7




del Grupo Parlamentario Socialista, sobre criterios de política
general aplicados por el Gobierno para la adquisición de fármacos y
otros productos farmacéuticos y sanitarios en los hospitales del
INSALUD (núm. expte. 172/000091), cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P.D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 140 y siguientes del vigente Reglamento de
la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente interpelación
urgente para que explique los criterios de política general para la
adquisición de fármacos y otros productos farmacéuticos y sanitarios
en los hospitales del INSALUD.




Motivación



En España disponemos de un Sistema Nacional de Salud creado por la
Ley General de Sanidad de 25 de abril de 1986, caracterizado por
estar financiado con dinero público mediante impuestos, por dar
cobertura universal a la población, por el aseguramiento público
único y por la provisión de servicios mayoritariamente pública.

Los Gobiernos Socialistas trabajaron intensamente para hacer efectivo
el derecho a la protección de la salud consagrado en el artículo 43
de la Constitución Española, garantizando a todos los ciudadanos el
acceso equitativo a unos servicios sanitarios de calidad.

Hoy, el Sistema Nacional de Salud está considerado como una conquista
social irrenunciable, que hay que ir mejorando progresivamente,
corrigiendo disfunciones, pero que no puede retrocederse en lo
conseguido ni un milímetro. Por eso cualquier asunto que le afecte de
forma negativa, preocupa y en ocasiones alarma a la sociedad.

Uno de los principales problemas que afecta al Sistema Nacional de
Salud es el creciente gasto farmacéutico, que ha de ser tratado
dentro de un conjunto de medidas que aborden un uso racional del
medicamento y una gestión eficiente de los recursos sanitarios
públicos.

Recientemente se ha hecho público el Informe del Tribunal de Cuentas,
sobre el INSALUD, referido al año 1998, y evidencia una serie de
irregularidades en la gestión del gasto farmacéutico hospitalario,
que da a entender que existe un enorme descontrol en materia de
adquisiciones de medicamentos y productos farmacéuticos en los
hospitales del INSALUD. Como estamos hablando de una partida
económica importante
que supone aproximadamente el 20 por 100 del total del gasto
farmacéutico público, El Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente interpelación urgente al Gobierno para que explique los
criterios de política general para la adquisición de fármacos y otros
productos farmacéuticos y sanitarios en los hospitales del INSALUD.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de mayo de 2001.-Matilde
Valentín Navarro, Diputada.-María Teresa Fernández de la Vega Sanz,
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




172/000092



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Mixto, sobre
medidas a adoptar por el Gobierno para paliar las consecuencias
derivadas de la no renovación del Acuerdo de Pesca con el Reino de
Marruecos (núm. expte. 172/000092), cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P.D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia del Diputado Guillerme
Vázquez Vázquez (BNG), al amparo de lo dispuesto en el artículo 181
del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente interpelación
urgente, relativa a medidas que va a adoptar el Gobierno para paliar
las consecuencias derivadas de la no renovación del Acuerdo de Pesca
con el reino de Marruecos para debatir en el Pleno de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de mayo de 2001.-Guillerme
Vázquez Vázquez, Diputado.- José Antonio Labordeta Subías, Portavoz
del Grupo Parlamentario Mixto.




Interpelación



La no renovación del Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y el
Reino de Marruecos deja en una situación delicada a la flota que
faenaba en aguas que administra el reino alauita. En esta situación
indeseable, es necesario que el Gobierno adopte medidas concretas que
minimicen el impacto económico y social que el fracaso de las
negociaciones ha provocado. A pesar de los anuncios del Gobierno a
este respecto,



Página 8




hasta el momento, no existe ningún Plan concreto para este fin.

El Grurpo Parlamentario Mixto (BNG) presenta la siguiente
Interpelación Urgente acerca de las medidas concretas que va a
adoptar el Gobierno para paliar las consecuencias económicas y
sociales derivadas de la no renovación del Acuerdo de Pesca con el
reino de Marruecos.




172/000094



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre medidas de carácter general que tiene
previsto adoptar el Gobierno para afrontar, desde el sistema público
y en colaboración con el sector privado, las situaciones de
dependencia (núm. expte. 172/000094), cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P.D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una interpelación urgente sobre las medidas de
carácter general que tiene previsto adoptar el Gobierno para
afrontar, desde el sistema público y en colaboración con el sector
privado, las situaciones de dependencia.




Palacio del Congreso de los Diputados, 10 de mayo de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




Los recursos que se destinan a pensiones constituyen el pilar
fundamental del sistema de protección social en España, y en el
futuro lo continuarán siendo, pero no es menos cierto que, de acuerdo
con la evolución social y demográfica de la población española, se
deberán destinar recursos crecientes a políticas sanitarias y de
asistencia y a servicios sociales.

En efecto, desde hace tres décadas, se viene observando un gran
crecimiento del número de personas que, ya sea por causas físicas,
psíquicas o orgánicas, requerirán de la asistencia o el apoyo de
otras personas para realizar las actividades más esenciales de la
vida
diaria. En España se calcula que aproximadamente existen 1.000.000-
1.200.000 personas, en su mayoría de avanzada edad, en situación de
dependencia, muchas de las cuales no están adecuadamente atendidas
a causa de la insuficiencia de los servicios sociales.

Actualmente, la gran mayoría de estas personas están atendidas por
sus familias, pero las transformaciones sociales, los cambios en la
composición de los hogares, con un constante crecimiento de los
hogares unipersonales y sobre todo de ancianos que viven solos, así
como la progresiva nuclearización de la familia y su capacidad menor
para atender este tipo de necesidades hacen que la dependencia y los
nuevos servicios y necesidades que este fenómeno comporta, originen
una mayor presión sobre las políticas públicas vinculadas a la
prestación de servicios sanitarios y sociales y se conviertan en uno
de los retos de futuro más importantes para nuestra sociedad.

Por todo ello, en la revisión del Pacto de Toledo, en opinión del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), debería hacerse
referencia también a la forma en que deben abordarse, desde los
poderes públicos, las nuevas necesidades emergentes en los ámbitos de
las políticas sanitarias, las políticas preventivas y, especialmente,
las políticas de asistencia y servicios sociales vinculadas a los
fenómenos de dependencia.

Por todo ello, y con la finalidad de profundizar en la búsqueda de la
cohesión social por la vía de la equidad, el Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió) considera que debe ofrecerse un nuevo
abanico de derechos sociales de carácter público, además de los
actuales, que tengan como objetivo fundamental el de evitar
situaciones de dependencia y de exclusión social.

En consecuencia, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió)
presenta la siguiente interpelación urgente sobre las medidas de
carácter general que tiene previsto adoptar el Gobierno para
afrontar, desde el sistema público y en colaboración con el sector
privado, las situaciones de dependencia.




MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes



173/000060



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la Moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre adopción de las medidas necesarias
que fomenten la disminución de la siniestralidad en las carreteras
españolas (núm. expte. 173/000060), publicada en el «BOCG. Congreso
de los Diputados», serie D, núm. 176, de 14 de mayo de 2001.




Página 9




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Asimismo se insertan las enmiendas formuladas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta las siguientes
enmiendas a la Moción, consecuencia de Interpelación Urgente, del
Grupo Parlamentario Socialista sobre adopción de las medidas
necesarias que fomenten la disminución de la siniestralidad en las
carreteras españolas (número de registro 31303).




Enmienda



De modificación.




Al apartado 1 de la letra B.




Se propone un nuevo texto del siguiente tenor:



«1. A elaborar y cuantificar un Plan Estratégico de Seguridad Vial,
de acuerdo con las Administraciones Públicas con competencias en la
materia y que deberá ser informado preceptivamente por el Consejo
Superior de Tráfico y Seguridad Vial. Este Plan deberá fijar:



- Los criterios rectores de la Seguridad Vial.

- El establecimiento de un sistema integral con objetivos
cuantificados de reducción de accidentes y personas afectadas por los
mismos.

- Las prioridades definidas del mismo, con sus inversiones concretas.

- La articulación de todas las estrategias posibles de prevención de
accidentes y de protocolos de actuación en el caso de su existencia
por parte de las autoridades de tráfico y sanitarias.

- Las campañas publicitarias informativas de carácter oficial
necesarias para aumentar la concienciación de los ciudadanos en el
sentido de mejorar la forma de circular por nuestras vías.

- El establecimiento de la autorización administrativa previa para
aquella publicidad relacionada con el mundo de los vehículos a
motor.»



Enmienda



De adición.




De un nuevo número «in fine» a la letra B, del siguiente tenor
literal:
«...) A en coordinación con las Comunidades Autónomas, poner en marcha
de manera urgente un Plan Plurianual de adecuación de las vallas
'quitamiedos' y de sus soportes (materiales y forma de ambos), con el
fin de que estos elementos absorban mejor los impactos de los
ciudadanos, en especial de los conductores de motocicletas y eviten
en mayor medida accidentes traumáticos.»



Enmienda



De adición.




De un nuevo número «in fine» a la letra B, del siguiente tenor
literal:



«...) A en coordinación con las Comunidades Autónomas, poner en marcha
de manera urgente un Plan Plurianual de supresión de pasos a nivel,
con el fin de aumentar la seguridad vial.»



Enmienda



De modificación.




Al apartado 2 de la letra B.




Se propone añadir entre: «...carreteras...» y «...y a la supresión...»,
el siguiente texto:



«...incluyendo, si es preciso, la puesta en marcha de nuevas señales
que informen, por ejemplo, de la existencia en la vía de distinto
mobiliario, como contenedores u otros, que puedan de forma permanente
o provisionalmente afectar la seguridad vial generando problemas en
la fluidez y seguridad del tráfico rodado...»



Enmienda



De modificación.




Al apartado 3 de la letra B.




Se propone añadir después de: «...medio de transporte...» el siguiente
texto:



«...para ello, se deberá proceder al establecimiento, ensanchamiento y
limpieza de arcenes, al menos, en la Red Básica de Carreteras, que
incluirá el acondicionamiento de las vías de servicio existentes en
los alrededores de la misma...»



Enmienda



De modificación.




Al apartado 18 de la letra B.




Página 10




Se propone añadir después de: «...más rápido posible...» el siguiente
texto:



«...en especial, a través de la utilización de medios aéreos como los
helicópteros medicalizados.»



Enmienda



De adición.




Se propone un nuevo número a la letra B, del siguiente tenor literal:



A adoptar las medidas necesarias para:



- Incluir la necesidad de que los conductores porten en el vehículo
vestimenta con bandas fluorescentes para su uso obligatorio en casos
de avería, o cualquier otra anomalía que obligue al conductor a
parar, salir y permanecer en los alrededores del vehículo.

- Introducir medidas adicionales de seguridad en la conducción y en
el trabajo de los profesionales de la conducción, con el fin de
intensificar la seguridad vial en general, entre ellas se deberían
incluir como infracciones graves, el uso fraudulento del tacógrafo,
los incumplimientos de los tiempos de conducción y descanso
y limitaciones de velocidad, en virtud de su importancia para la
seguridad vial en general y para mejorar las condiciones de trabajo
de los profesionales de la conducción.




Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 200l.-Luis
Carlos Rejón Gieb, Diputado.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del
Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de Francisco Rodríguez
Sánchez, Diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), al amparo de
lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente
enmienda a la moción consecuencia de interpelación urgente, del Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a medidas necesarias que fomenten
la disminucion de la siniestralidad en las carreteras españolas.

(173/000060).




Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2001.-Francisco
Rodríguez Sánchez, Diputado.- José Antonio Labordeta Subías, Portavoz
del Grupo Parlamentario Mixto.




Enmienda



De adición.




Apartado: 19 (nuevo)



Texto que se propone:



Se añade un nuevo apartado, con el número 19, que queda redactado en
los siguientes términos:



«19. A presentar de forma urgente un Proyecto de Ley sobre publicidad
en materia de tráfico y vehículos a motor, con el objetivo de crear
un marco legal específico aplicable a la publicidad de vehículos a
motor que respete las condiciones de tráfico y seguridad vial
vigentes, y orientada a eliminar la publicidad incentivadora de
conductas vulneradoras de las reglas de seguridad vial y
circulación.»



A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el
honor de presentar la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de
Interpelación Urgente, del Grupo Parlamentario Socialista sobre
adopción de medidas necesarias que fomenten la disminución de la
siniestralidad en las carreteras españolas.




Madrid, 14 de mayo del 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a continuar impulsando
las medidas pertinentes destinadas a reforzar el conjunto de las
iniciativas y recursos públicos disponibles en el ámbito de las
diversas temáticas sectoriales inherentes a la ordenación y práctica
de la política general de Seguridad Vial. A tal efecto el Congreso de
los Diputados expresa su voluntad de contribuir a dicho fin -haciendo
uso para ello del procedimiento específico establecido por el
Reglamento y por las correspondientes Resoluciones de la Presidencia
de la Cámara- mediante la constitución de una Subcomisión «ad hoc» en
el seno de la Comisión de Justicia e Interior, una vez finalizada la
tramitación en curso de la reforma del texto articulado de la Ley
sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial,
aprobado por Real Decreto legislativo 339/1990, de 2 de marzo.




Justificación



Mejora técnica.




Página 11




A la Mesa del Congreso



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda a la Moción consecuencia de la Interpelación
Urgente sobre adopción de las medidas necesarias que fomenten la
disminución de la siniestralidad en las carreteras españolas.




Redacción que se propone:



Moción



El Pleno del Congreso de los Diputados:



1. Considera conveniente la creación de la Subcomisión sobre
Seguridad Vial y Prevención de Accidentes de Tráfico propuesta por el
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) el pasado 28 de
marzo de 2001, con el objetivo de:



- Realizar un balance de la aplicación de las distintas normativas
vigentes en materia de tráfico y seguridad vial, así como realizar un
estudio exhaustivo sobre las causas que provocan que España posea uno
de los índices más elevados de siniestralidad en la circulación de
vehículos.

- Definir las posibles líneas y propuestas de mejora normativa en
aquellos aspectos en los que la Subcomisión considere que deben ser
objeto de reforma.

- Proponer las reformas necesarias en la legislación estatal en
materia de tráfico y seguridad vial con el objeto de adecuarla a las
líneas de actuación propuestas a nivel de la Unión Europea y buscando
siempre la prevención de los accidentes de tráfico.




2. Considera oportuno que, en el marco de la mencionada Subcomisión:



- Se estudien y propongan fórmulas para introducir objetivos
cuantificados de reducción de accidentes y especialmente de reducción
del número de lesionados y muertos, con prioridades definidas,
inversiones concretas, articulando todas las estrategias posibles de
prevención de accidentes y cuantificación real del coste de los
mismos, en el marco de un Plan Estratégico de Seguridad Vial, con las
dotaciones de personal y presupuestarias necesarias.

- Se impulse y se estudie la introducción del permiso de conducción
por puntos, analizando expresamente las experiencias europeas en este
ámbito.

- Se impulse una mejor formación de los conductores y, en especial,
la introducción de la educación vial como materia de aprendizaje en
el marco de la enseñanza obligatoria y una mayor concreción de los
requisitos exigibles en las autoescuelas y el control de su
cumplimiento por las mismas, que incidan de manera directa en los
conocimientos, aptitud y actitudes de los futuros conductores.

- Se analice el estado de las carreteras españolas y se elaboren, de
acuerdo con todas las Comunidades Autónomas competentes, propuestas
de mejora como, por ejemplo, la eliminación de puntos negros, la
mejora de la señalización y la instalación de áreas específicas de
parada o descanso, todo ello de acuerdo con los parámetros de
seguridad vial que deberán auditarse previamente.

- Se impulse una mejora global del sistema para controlar el
cumplimiento del seguro obligatorio, permitiendo también, entre otras
medidas, el acceso de todas las policías de tráfico al Registro
General de Conductores Infractores y al Registro de Vehículos.

- Se impulse la creación de una red de carriles para bicicletas, con
las debidas garantías.

- Se impulse la creación, en colaboración con las Comunidades
Autónomas, de equipos multidisciplinares de ayuda y asistencia, tanto
psicológica como legal, a las víctimas y/o a sus familiares en caso
de accidentes con resultado de muerte o lesiones graves.

- Se impulsen, en colaboración con las Comunidades Autónomas y entes
locales, medidas para conseguir una mayor eficacia y coordinación de
los servicios de urgencias y emergencia, de modo que el rescate y
traslado de las víctimas se realice del modo más rápido posible y en
estrecha colaboración con las instituciones hospitalarias.

- Se impulsen medidas de mejora para conocer en cada supuesto las
causas que han originado los accidentes de tráfico. A tal efecto,
deberán estudiarse propuestas para modificar los cuestionarios
estadísticos de accidentes con víctimas de manera que, no solamente
se centren en la responsabilidad del accidente, si no también en los
motivos que los provocan, elaborándose de forma homogénea con los
previstos en el ámbito de la Unión Europea.

- Se fomente la investigación y la aplicación de las nuevas
tecnologías para avanzar en la mejora de la seguridad vial y se
estudie la viabilidad de introducir limitadores de velocidad en los
vehículos.




Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de mayo de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




173/000062



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de
la Cámara, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES de la enmienda presentada a la Moción consecuencia
de



Página 12




interpelación urgente del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, sobre política del Gobierno en relación con las medidas
necesarias para la rehabilitación a todos los niveles de los
combatientes guerrilleros españoles (núm. expte. 173/000062),
publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 176,
de 14 de mayo de 2001.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente nmienda de supresión a la Moción consecuencia de
Interpelación Urgente del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, sobre politica del Gobierno en relación con las medidas
necesarias para la rehabilitación a todos los niveles de los
combatientes guerrilleros españoles. (Exp. núm. 173/000062).




Enmienda



Al punto 2.




De supresión.




Palacio del Congreso, 14 de mayo de 2001.-Jesús Caldera Sánchez
Capitán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




173/000062



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Moción consecuencia de interpelación
urgente del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre
política del Gobierno en relación con las medidas necesarias para la
rehabilitación a todos los niveles de los combatientes guerrilleros
españoles (núm. expte. 173/000062), publicada en el «BOCG. Congreso
de los Diputados», serie D, núm. 176, de 14 de mayo de 2001, ha
acordado lo siguiente:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a adoptar las medidas
necesarias para la rehabilitación total de los combatientes
guerrilleros españoles de cara a modificar la calificación de
bandoleros y malhechores.»
Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




173/000063



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de
la Cámara, se ordena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES de las enmiendas presentadas a la Moción
consecuencia de interpelación urgente del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre medidas de carácter general que tiene
previsto adoptar el Gobierno en favor de la economía productiva (núm.

expte. 173/000063), publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 176, de 14 de mayo de 2001.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara se
presentan las siguientes Enmiendas a la Moción consecuencia de
Interpelación Urgente, sobre las medidas de carácter general que
tiene previsto adoptar el Gobierno a favor de la economía productiva
(número de registro 31555).




Enmienda



De modificación.




Se propone una nueva redacción del punto 1:



«1. Realizar un mayor esfuerzo inversor con el fin de impulsar la
economía productiva, estimular el crecimiento económico y la creación
de empleo en nuestro país así como favorecer la creación de nuevas
empresas. Así mismo adoptará las medidas necesarias para favorecer
los procesos de internacionalización de nuestras empresas e
introducir nuevos y mayores estímulos a la innovación tecnológica que
favorezcan la modernización empresarial con el fin de hacerlas más
eficientes.»



Enmienda



De adición.




Se propone añadir un nuevo punto 9 del siguiente tenor:



Página 13




«9. a) Regular el cobro de comisiones por el uso de las tarjetas,
teniendo en cuenta que las de débito deberán ser gratuitas y las de
crédito, como máximo, tendrán un coste de 50 pesetas.

b) Reglamentar la obligatoriedad de las entidades financieras y
emisoras de tarjetas de crédito a informar al Banco de España sobre
los tipos de interés, tasa de descuento y tasa de intercambio que se
cobran a usuarios de las tarjetas y comerciantes. Esta información
deberá ser pública.

c) Adoptar las medidas necesarias para que se evite la usura, por
parte de las entidades financieras, por el uso de estas tarjetas,
asimismo los intereses en ningún caso deberán sobrepasar dos veces y
media el tipo interés legal del dinero.»



Enmienda



De adición



Se propone añadir un nuevo punto 10 del siguiente tenor:



«10. Adoptar las medidas necesarias para modificar el régimen de
autónomos de la Seguridad Social contemplando al menos las
siguientes:



a) Creación de la figura del 'autónomo trabajador', que quedará
configurada con el tipo de empresario que reúna las siguientes
características:



- El titular, titulares o socios de empresa individual o mercantil
deberán desempeñar una actividad laboral dentro de su propia empresa,
aparte de la dirección de la misma, es decir, será trabajador en su
propia empresa.

- La empresa o empresario no tendrá trabajadores a su cuenta, y de
tenerlos, estos no serán más de tres.

- La partida destinada a su retribución en la cuenta de explotación
más los rendimientos netos de ésta no excedan de dos veces los
índices de ingresos medios por trabajo que se configuran
estadísticamente.




b) La nueva figura del 'autónomo trabajador' deberá tener:



- Unas prestaciones por incapacidad temporal equiparables a las del
Régimen General de la Seguridad Social. Las prestaciones
asistenciales y económicas se percibirán desde el primer día de la
baja médica en caso de accidente, o desde el cuarto en el de
enfermedad, como en el Régimen General.

- Unas prestaciones por jubilación equiparables al Régimen General
con iguales beneficios, y en el caso de lagunas de cotización, éstas
se completarán con la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional.

- Unas prestaciones por invalidez permanente que tendrán las mismas
categorías o grados y cuantías que en el Régimen General.




- Unas prestaciones por desempleo para situaciones en las que se
produzca el cese en la actividad y la causa sea por crisis económica
e imposibilidad de subsistencia de la empresa o negocio. Estas
prestaciones económicas, serán de carácter opcional, y para acceder
a las mismas se deberá poseer una cotización mínima de tres años y su
percepción implicaría la imposibilidad de acceder de nuevo a la misma
en el plazo de cinco años desde que finalice el cobro de ésta.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 11 de mayo de 2001.-Francisco
Frutos Gras, Diputado.-Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la/s siguiente/s enmienda/s a la Moción consecuencia de Interpelación
Urgente del Grupo Parlamentario Catalán (CiU), sobre las medidas de
carácter general que tiene previsto adoptar el Gobierno a favor de la
economía productiva. (Exp. núm. 173/000063).




Palacio del Congreso, 14 de mayo de 2001.-Jesús Caldera Sánchez-
Capitán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




Enmienda



Al punto 1.




De adición.




Se propone la adición del siguiente párrafo al final del punto 1:



- Situar dicha reforma dentro del marco de una Política Industrial y
Tecnológica de cara a mejorar la productividad y recuperar el proceso
de convergencia con Europa.




Enmienda



Al punto 9 (nuevo).




De adición «in fine».




Se propone la adición de un nuevo punto del siguiente tenor:



«9. Adoptar las medidas necesarias, de acuerdo con los compromisos
adquiridos por el Gobierno español en



Página 14




la Conferencia de Lisboa del pasado año, para reforzar el papel de
los Institutos Tecnológicos como agencias de difusión de la
innovación y del progreso tecnológico entre las empresas, en especial
las PYMES.»



A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el
honor de presentar la siguiente enmienda a la Moción consecuencia de
Interpelación Urgente, del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència
i Unió), sobre las medidas de carácter general que tiene previsto
adoptar el Gobierno a favor de la Economía Productiva.




Madrid, 14 de mayo de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De adición.




Se añaden los siguientes puntos a continuación:



9. Prestar especial atención, en la coordinación de la política
económica del Gobierno, al seguimiento de las políticas de fomento,
apoyo y promoción del sector industrial español.

10. Apoyar y dar prioridad a las negociaciones de libre comercio
actualmente en curso entre la Unión Europea y MERCOSUR y entre la
Unión Europea y Chile, para tratar de conseguir que concluyan en el
plazo más breve posible.

11. Adecuar la posición de España en las Instituciones Financieras
Institucionales -y entre ellas en los Bancos de Desarrollo- a nuestra
nueva realidad económica teniendo en cuenta, no sólo nuestra actual
posición relativa en términos de PIB o activos exteriores, sino
también el mayor grado de internacionalización que está
experimentando la economía española.

12. Mantener un marco de estabilidad macroeconómica que permita el
continuo desarrollo de las iniciativas de inversión generadoras de
empleo.

13. Adoptar las medidas necesarias para conseguir un sistema
financiero moderno y eficiente, que permita una financiación fluida
de la economía dentro del escenario internacional de Globalización de
mercados y libertad de movimientos de capitales.




Justificación



Mejora técnica.

173/000063



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Moción consecuencia de interpelación
urgente del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre
medidas de carácter general que tiene previsto adoptar el Gobierno en
favor de la economía productiva (núm. expte. 173/000063), publicada
en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 176, de 14 de
mayo de 2001, ha acordado lo siguiente:



«El Pleno del Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Promocionar un mayor esfuerzo inversor en desarrollo tecnológico e
innovación industrial de las empresas, así como favorecer un entorno
financiero y fiscal que permita seguir estimulando el proceso
innovador de las empresas, con especial atención a las PYMES.

Continuar el proceso de consolidación fiscal que está permitiendo
reducir los impuestos, con el fin de impulsar la economía productiva.

De manera concreta, en la próxima reforma del Impuesto sobre
Sociedades se actuará al objeto de:



- Estimular el crecimiento económico y la creación de empleo en
nuestro país.

- Transformar y modernizar el tratamiento fiscal de nuestras
empresas, aligerando la carga fiscal de las mismas, en especial de
las PYMES.

- Favorecer la creación de nuevas empresas apoyando a los
emprendedores.

- Introducir nuevos y mayores estímulos a la innovación tecnológica
que favorezcan la modernización empresarial.

- Favorecer los procesos de internacionalización de nuestras
empresas, mejorando la modernización empresarial.

- Lograr una reordenación del Impuesto, simplificándolo
y clarificándolo.

- Situar dicha reforma dentro del marco de una política industrial y
tecnológica de cara a mejorar la productividad y recuperar el proceso
de convergencia con Europa.




2. Impulsar y promover una mayor difusión y utilización de los fondos
FIEX y FONDPYME como instrumentos para mejorar la presencia estable
de las empresas españolas en el exterior.

3. Adoptar las iniciativas necesarias a fin de lograr la consecución
de la competencia real y efectiva de la economía productiva,
promoviendo la potenciación de los órganos de defensa de la
competencia. Además, en el más breve plazo posible, se procederá a la
adaptación de la Ley de Defensa de la Competencia a los mandatos
contenidos en la más reciente jurisprudencia



Página 15




del Tribunal Constitucional sobre reconocimiento de competencias a
las Comunidades Autónomas en la aplicación de la legislación sobre
defensa de la competencia.




4. Potenciar la participación de las sociedades de capital riesgo,
tanto públicas como privadas, en proyectos de inversión que
desarrollen las empresas españolas, tanto en el mercado interior como
en el exterior, así como en proyectos de iniciación y consolidación
de exportaciones y mercados exteriores, en coordinación con las
Comunidades Autónomas, a fin de mejorar las oportunidades de las
pequeñas y medianas empresas en su proyección internacional.

5. Ampliar la red de convenios y acuerdos internacionales de doble
imposición y profundizar las negociaciones con otros Estados a fin de
promocionar y proteger las inversiones exteriores de las empresas
españolas.

6. Impulsar la simplificación de los trámites administrativos a los
que están sujetas las empresas, especialmente las pequeñas y
medianas. En esta línea:



- Se potenciará la creación de ventanillas únicas mediante la plena
intercomunicación de los Registros de todas las Administraciones
Públicas implicadas.

- Se continuará con el proceso de simplificación y reducción de
plazos y procedimientos en la constitución y gestión de empresas.

- Se elaborará un Proyecto de Ley concursal al objeto de adecuar los
procedimientos de quiebra y suspensiones de pagos, con el fin de
eliminar trabas en los procesos de reestructuración empresarial.

- Se impulsará la implantación de los medios y sistemas telemáticos
en materia de fe pública, tanto notarial como registral.




7. Adoptar las iniciativas necesarias para transponer la Directiva
del comercio electrónico en el objetivo de mejorar la confianza de
los usuarios y potenciar su generalización entre las empresas
españolas.

8. Adoptar las medidas necesarias encaminadas a eliminar los cuellos
de botella que puedan limitar el potencial de crecimiento de la
economía española. Para ello las Administraciones Públicas, en
colaboración
con el sector privado, impulsarán la ejecución de las
infraestructuras energéticas, de telecomunicaciones y de transporte y
distribución necesarias para el desarrollo ordenado del tejido
productivo. Asimismo, se continuarán impulsando las inversiones en I
+ D + I y en formación de capital humano.

9. Adoptar las medidas necesarias, de acuerdo con los compromisos
adquiridos por el Gobierno español en la Conferencia de Lisboa del
pasado año, para reforzar el papel de los Institutos Tecnológicos
como agencias de difusión de la innovación y del progreso tecnológico
entre las empresas, en especial las PYMES.

10. Prestar especial atención, en la coordinación de la política
económica del Gobierno, al seguimiento de las políticas de fomento,
apoyo y promoción del sector industrial español.

11. Apoyar y dar prioridad a las negociaciones de libre comercio
actualmente en curso entre la Unión Europea y MERCOSUR y entre la
Unión Europea y Chile, para tratar de conseguir que concluyan en el
plazo más breve posible.

12. Adecuar la posición de España en las Instituciones Financieras
Internacionales -y entre ellas en los Bancos de Desarrollo- a nuestra
nueva realidad económica, teniendo en cuenta no sólo nuestra actual
posición relativa en términos de PIB o activos exteriores, sino
también el mayor grado de internacionalización que está
experimentando la economía española.

13. Mantener un marco de estabilidad macroeconómica que permita el
continuo desarrollo de las iniciativas de inversión generadoras de
empleo.

14. Adoptar las medidas necesarias para conseguir un sistema
financiero moderno y eficiente que permita una financiación fluida de
la economía dentro del escenario internacional de globalización de
mercados y libertad de movimientos de capitales.»



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




OTROS TEXTOS



DECLARACIONES INSTITUCIONALES



140/000012



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
aprobó, por asentimiento, la siguiente declaración institucional de
condena del asesinato en



atentado terrorista de don Manuel Giménez Abad, así como de los
atentados que han tenido lugar en Madrid y contra don Gorka Landáburu
(núm. expte. 140/000012).




«El pasado día 6 de mayo fue brutalmente asesinado en Zaragoza el
senador del Partido Popular por la Comunidad Autónoma de Aragón, don
Manuel Giménez



Página 16




Abad. En la madrugada del doce de mayo, un coche bomba explotó en
Madrid hiriendo a varias personas. Ayer, el periodista Gorka
Landáburu sufrió graves heridas al explotarle un paquete bomba
enviado por la banda terrorista ETA.

El Congreso de los Diputados, en su primera sesión plenaria tras
estos viles atentados terroristas, y por acuerdo unánime de la Junta
de Portavoces, hace pública la siguiente declaración institucional:



- Traslada su más emocionado pésame a la familia de don Manuel
Giménez Abad, a sus compañeros en las Cortes de Aragón y en el
Senado, y a todos los aragoneses que han demostrado, a lo largo de la
pasada semana, sus sentimientos de solidaridad y afecto.

- Condena con toda firmeza este nuevo asesinato que ha costado la
vida a un legítimo representante de los ciudadanos, cuya larga
trayectoria al servicio de la sociedad constituye testimonio y
ejemplo de responsabilidad cívica y compromiso público. Su condición
de diputado regional y senador autonómico pone de manifiesto de
manera especialmente directa el ataque frontal que todo atentado
terrorista perpetra contra el normal funcionamiento de las
instituciones democráticas.

- Expresa su más enérgica repulsa ante los atentados que han tenido
lugar en Madrid y contra el periodista Gorka Landáburu, al tiempo que
expresa sus deseos de la más pronta recuperacion.

- Reitera que la libertad y el respeto a los derechos humanos son
principios fundamentales e irrenunciables
de nuestra sociedad y constituyen el pilar básico sobre el
que se asienta la convivencia democrática. La violencia es por tanto
radicalmente incompatible con el ejercicio de la acción política y
atenta de forma directa contra los valores que sustentan el Estado
democrático de Derecho que nuestra Constitución consagra.




- El marco de derechos y libertades que nos hemos dado los españoles
permite la defensa de cualquier idea o proyecto político. El
terrorismo tiene por tanto como único objetivo imponer por la fuerza
lo que no logra alcanzar mediante el debate democrático y es, de este
modo, el fiel reflejo de un propósito totalitario y excluyente.

- Combatirlo es pues un deber de toda la sociedad y especialmente de
las fuerzas políticas democráticas que debemos con nuestra acción
hacer frente a quienes sólo buscan destruir la convivencia pacífica y
libre de los españoles. Ante esta amenaza, el Congreso de los
Diputados reitera su firme propósito con la libertad y su profunda
convicción de que la violencia no dará ningún tipo de ventaja
política a quienes la practican.»



Lo que se publica de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso delos Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.