Argitalpenak

BOCG. Congreso de los Diputados, serie D, núm. 147, de 13/03/2001
PDF




BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES



CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



VII LEGISLATURA



Serie D: 13 de marzo de 2001 Núm. 147 GENERAL



ÍNDICE



Control de la acción del Gobierno



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno 162/000140 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre juventud y racismo. Enmiendas
... (Página 4)



Aprobación con modificaciones ... (Página 5)



162/000169 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, por la que se insta al Gobierno
a que, en colaboración con la Comunidad Autónoma de Castilla y León,
aplique las medidas necesarias para reparar los daños producidos por
el fuerte temporal de lluvia y viento de estos últimos días en Ciudad
Rodrigo y en la comarca de Benavente. Enmienda ... (Página 6)



Aprobación ... (Página 6)



162/000238 Proposición no de Ley presentada por los Grupos
Parlamentarios Popular en el Congreso, Socialista, Catalán
(Convergencia i Unió), Federal de Izquierda Unida, Vasco (EAJ-PNV),
de Coalición Canaria y Mixto, de denuncia y condena de la grave
situación a la que están sometidas las mujeres y las niñas en
Afganistán. Aprobación ... (Página 6)



Comisión de Infraestructuras 161/000225 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre la urgente
ejecución del proyecto de remodelación y acondicionamiento de las
instalaciones del Edificio Terminal del aeropuerto de Girona-Costa
Brava. Desestimación así como enmienda formulada ... (Página 7)



161/000236 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, para acelerar la finalización de la Autovía
Oriental hasta Nerja. Desestimación así como enmienda formulada
... (Página 7)



161/000246 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre la eliminación de los pasos a nivel
en Galicia. Desestimación ... (Página 8)



Página 2




161/000287 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la realización de un mapa de
sonido en torno al aeropuerto de Reus que incluya los municipios de
Reus y Constantí (Tarragona). Desestimación ... (Página 8)



161/000308 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la elaboración de un plan de
cercanías ferroviarias en el Camp de Tarragona, provincia de
Tarragona. Desestimación ... (Página 8)



161/000309 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la elaboración de un plan de
seguridad para los usuarios del transporte ferroviario en horas
nocturnas, en el servicio de RENFE, en el ámbito de cercanías de
Barcelona. Desestimación ... (Página 8)



161/000367 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, sobre la adopción de medidas para paliar las
molestias provocadas por los ruidos de los aviones que despegan o
aterrizan en el aeropuerto de Barcelona-Prat de Llobregat.

Desestimación ... (Página 8)



161/000384 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre la adopción de las
medidas necesarias para que RENFE sustituya los actuales trenes Talgo
que tiene la provincia de Almería con material ferroviario más
moderno. Desestimación ... (Página 8)



161/000408 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a la supresión del peaje en
determinados tramos de la autopista A-9. Desestimación ... (Página 9)



161/000458 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, sobre medidas para facilitar el libre acceso a
la playa de Vilassar de Mar (Barcelona). Desestimación ... (Página 9)



161/000487 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, relativa al acceso central a la villa de Foz
(Lugo) desde la variante recientemente construida de la N-642.

Desestimación ... (Página 9)



161/000506 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre mejoras a realizar en el proyecto del
tren de alta velocidad Madrid-Barcelona, a su paso por Lleida.

Desestimación ... (Página 9)



Comisión de Política Social y Empleo 161/000154 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, sobre modificación de
los criterios de valoración de la incapacidad de las personas
infectadas por VIH-SIDA. Retirada ... (Página 9)



161/000230 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, sobre modificaciones
legales para el desarrollo de un cargo de dirección política en un
partido político, o elegido diputado autonómico o concejal de un
Ayuntamiento, que no tiene retribución periódica y/o dedicación
exclusiva. Desestimación ... (Página 10)



161/000298 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, sobre medidas para facilitar la
inserción laboral y social de los inmigrantes. Aprobación con
modificaciones así como enmienda formulada ... (Página 10)



161/000299 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, para la realización de un
estudio comparativo de las reformas efectuadas en los sistemas de
protección de la Seguridad Social de los países europeos. Aprobación
con modificaciones ... (Página 10)



161/000356 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la adopción de medidas para el
reconocimiento del permiso de paternidad. Aprobación con
modificaciones así como enmienda formulada ... (Página 11)



161/000375 Proposición no de Ley presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, relativa a la revisión de la valoración de
discapacidad conferida a las personas afectadas con infección por
VIH-SIDA. Desestimación ... (Página 11)



Página 3




Comisión de Ciencia y Tecnología 161/000525 Proposición no de Ley
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre dotación de
infraestructuras científicas y tecnológicas a universidades y
organismos públicos de investigación. Aprobación con modificaciones
así como enmiendas formuladas ... (Página 11)



Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo 161/000453
Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Federal
de Izquierda Unida, sobre ayuda al pueblo de El Salvador tras el
terremoto. Decaída ... (Página 12)



INTERPELACIONES



Urgentes 172/000067 Interpelación formulada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre las actuaciones del Gobierno para la
prevención de riesgos y la reducción del número de accidentes
laborales en nuestro país ... (Página 12)



172/000068 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre las medidas que tiene previsto adoptar
el Gobierno para evitar la propagación en España de la epidemia de la
fiebre aftosa ... (Página 13)



172/000069 Interpelación formulada por el Grupo Parlamentario Federal
de Izquierda Unida, para que el Gobierno explique las actuaciones que
ha realizado o piensa realizar para acabar con la creciente
feminización de la pobreza y promover la independencia económica de
las mujeres incluyendo el empleo, erradicando la cada vez mayor carga
de pobreza que recae sobre las mujeres españolas ... (Página 14)



MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes 173/000044 Moción consecuencia de interpelación urgente
presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa a la actuación
del Gobierno ante las consecuencias de los fuertes temporales que
sufrió Galicia durante los pasados cuatro meses. Texto de la moción,
enmienda formulada y rechazo por el Pleno de la Cámara ... (Página 14)



173/000045 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre política de regulación
del sector eléctrico. Texto de la moción, enmiendas formuladas y
rechazo por el Pleno de la Cámara ... (Página 15)



173/000046 Moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre las
medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para garantizar el
derecho de los ciudadanos a la intimidad genética en las relaciones
jurídico-privadas, así como a no ser discriminado en éstas en
atención a su patrimonio genético. Texto de la moción, así como
enmiendas formuladas ... (Página 18)



Aprobación con modificaciones ... (Página 20)



Página 4




CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO



PROPOSICIONES NO DE LEY



Pleno



162/000140



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de las enmiendas formuladas a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, sobre
juventud y racismo (núm. expte. 162/000140), publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 94, de 17 de noviembre de
2001.




Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergencia i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 194 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una Enmienda de sustitución a la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario Socialista sobre juventud y racismo (162/
000140).




Redacción que se propone:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Crear el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, con la
dotación de recursos económicos y humanos necesaria.

2. Presentar, antes de seis meses, un Programa de actuación de lucha
contra el Racismo y la Xenofobia, en colaboración con las Comunidades
Autónomas y las asociaciones especializadas.

3. Incrementar el apoyo a las ONG que trabajan contra el racismo y la
xenofobia
4. Promover con el Consejo de la Juventud una amplia campaña de
sensibilización sobre la convivencia, la tolerancia y la igualdad de
derechos y deberes entre todas las personas residentes en España.

5. Impulsar la formación de todos los funcionarios públicos
dependientes de la Administración central, con el fin de promover la
convivencia y la comprensión y prevenir el comportamiento
discriminatorio.

6. Instar a la Fiscalía General del Estado a que dedique especial
atención a los fenómenos delictivos



de carácter racista y xenófobo, en aplicación de la legislación
vigente, prestando especial atención a la difusión de material de
carácter racista en Internet.

7. Promover acuerdos con los diferentes medios de comunicación para
desarrollar 'buenas prácticas' ante la diversidad cultural.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre
juventud y racismo.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Realizar por las diferentes administraciones del Estado a través
de Convenios con las Comunidades Autónomas campañas informativas para
potenciar los valores democráticos de respeto, libertad, igualdad y
tolerancia y el acercamiento al extranjero.

2. Mejorar las infraestructuras, medios humanos y materiales de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con el objetivo de
incrementar la seguridad ciudadana y prevenir brotes racistas o
xenófobos. Dentro de las acciones formativas de los miembros de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se impartirán materias
relativas a la sociedad multicultural y a la lucha contra el racismo
y la xenofobia.

3. Fomentar valores en el sistema educativo que permitan luchar
contra el racismo y la xenofobia. Se incluirán en los programas
educativos información sobre la xenofobia y el racismo y a favor de
la convivencia multicultural y la tolerancia, garantizando en el
futuro la existencia de valores culturales que eviten la aparición de
cualquier signo de exclusión hacia el extranjero en nuestra sociedad.

4. Se promoverá la realización de programas basados en las
necesidades que se identifiquen en la sociedad española, mediante el
apoyo a las Organizaciones



Página 5




No Gubernamentales que trabajan en el campo de la exclusión y de la
inmigración.

5. Se continuará con la actuación ya emprendida en relación con los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.»



Justificación



En coherencia con los contenidos del Programa Global de Regulación y
Coordinación de la Extranjería y la Inmigración en España (Programa
GRECO), presentado por la Delegación del Gobierno para la Extranjería
y la Inmigración.




Madrid, 6 de marzo de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




162/000140



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la Proposición no de Ley del Grupo
Parlamentario Socialista, sobre juventud y racismo (núm. expte. 162/
000140), ha acordado lo siguiente:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Estudiar la creación del Observatorio Español del Racismo y la
Xenofobia, con los mismos objetivos que el europeo y con la dotación
de recursos económicos y humanos necesaria, remitiendo el informe a
esta Cámara antes del final del año.

2. Que el Pacto para la Integración Social de los Inmigrantes y el
Programa de Prestaciones para los refugiados incluya medidas de
prevención contra la violencia urbana, el racismo y la xenofobia y
también el resto de los Planes de Igualdad, ampliando especialmente
esta cuestión en el Plan para la Juventud.

3. Que fomente la investigación y la producción de material
educativo, el intercambio de material pedagógico, la formación
continua del profesorado y los intercambios de personal docente en el
ámbito europeo. Que, asimismo, introduzca la educación antirracista
en los planes de estudio, promoviendo la información sobre las
distintas razas, culturas y formas de vida. Que, en esta misma línea,
incremente los recursos destinados a la organización de intercambios
juveniles sobre racismo y xenofobia. En concreto, el Ministerio de
Educación y Cultura, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, deberá
potenciar la firma de Convenios con las editoriales que publican
libros de texto para que:



- Revisen los textos con el fin de que hagan visible la cultura, las
costumbres y los valores de las sociedades de las que proceden los
hijos emigrantes que se integran en nuestras escuelas.

- Preparen materiales educativos que enseñen a defender los derechos
humanos y los valores de respeto a la diferencia y a la
multiculturalidad.




4. Incrementar el apoyo político y económico a las ONG de refugiados
e inmigrantes, así como a las asociaciones de ciudadanos activamente
comprometidos a favor de las minorías y que luchan contra el racismo
y la xenofobia.

5. De acuerdo con el Consejo de la Juventud de España, el Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales y las Comunidades Autónomas, deberán
poner en marcha una amplia campaña de sensibilización que anime a los
jóvenes y a la sociedad en general a defender activamente el valor de
la tolerancia y promueva la dignidad e igualdad democrática,
planteando la diferencia como una reciprocidad positiva entre
realidades y culturas. Esta campaña deberá incluir información sobre
la contribución positiva que los inmigrantes aportan a la sociedad
española.

6. Proponer, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, el día 21 de
marzo de cada año 'Fiesta de la diversidad cultural' en los
establecimientos docentes, de conformidad con la propuesta del
Consejo de Europa contenida en la Declaración de 16 de diciembre de
1997, del Consejo, y los representantes de los Gobiernos de los
Estados Miembros, reunidos en el Consejo, sumándolos a las
iniciativas que contra el racismo han sido emprendidas por las
Naciones Unidas.

7. El Gobierno, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, buscará
firmar convenios con los diferentes medios de comunicación para
desarrollar un código de conducta exigente y respetuoso con los
derechos humanos y los valores multiculturales que coexisten en la
sociedad española.

8. Continuar impulsando programas especiales de formación para
funcionarios públicos y en especial para los miembros de las
Fiscalías y para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, con
el fin de promover la tolerancia y la comprensión de las diferentes
culturas y prevenir el comportamiento discriminatorio.

9. Instar, en defensa del interés general y como criterio de política
criminal, a la Fiscalía General del Estado para que dedique atención
especial a los fenómenos delictivos de carácter racista y xenófobo y
que actúe con dureza y eficacia en la aplicación del Código Penal.

Deberá prestarse especial atención a la difusión de material de
carácter racista y xenófobo en Internet. En el mismo sentido, se
darán instrucciones a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

10. El Gobierno llevará anualmente un informe con sus actuaciones y
medidas evaluadas en estas materias.»



Página 6




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




162/000169



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento del
Congreso de los Diputados, se ordena la publicación en el BOLETÍN
OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de la enmienda formulada a la
Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso,
por la que se insta al Gobierno a que, en colaboración con la
Comunidad Autónoma de Castilla y León, aplique las medidas necesarias
para reparar los daños producidos por el fuerte temporal de lluvia y
viento de estos últimos días en Ciudad Rodrigo y en la comarca de
Benavente (núm. expte. 162/000169), publicada en el «BOCG. Congreso
de los Diputados», serie D, núm. 115, de 22 de diciembre de 2000.




Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda de adición a la Proposición no de Ley, del
Grupo Parlamentario Popular por la que se insta al Gobierno a que, en
colaboración con la Comunidad Autónoma de Castilla y León, aplique
las medidas necesarias para reparar los daños producidos por el
fuerte temporal de lluvia y viento de estos últimos días en Ciudad
Rodrigo y en la comarca de Benavente (núm. exp. 162/000169).




Enmienda



De adición.




«1. Para hacer efectivas estas medidas, el Gobierno deberá:



a) Evaluar y cuantificar de forma inmediata los daños causados, en
colaboración con la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en los
municipios y colectivos afectados.




b) Dictar un Real Decreto-ley de declaración de los municipios
afectados como zona catastrófica, en un plazo no superior a un mes,
que recoja, en crédito extraordinario con suficiencia presupuestaria,
las medidas urgentes tendentes a solucionar los graves daños
causados.

c) Los daños directos ocasionados sobre producciones agrarias, cuando
estos riesgos no estén contemplados en los Órdenes Reguladoras de las
condiciones de aseguramiento correspondientes, serán objeto de
indemnización con cargo al crédito extraordinario del Real Decreto-
ley.

d) Declarar de urgente reparación los daños causados en
infraestructura hidráulica, regadío, carreteras y servicios públicos
municipales.




2. En atención a las gravísimas inundaciones de las últimas fechas,
en extensas zonas del territorio nacional, el Congreso de los
Diputados insta al Gobierno a acometer las mismas medidas en los
territorios afectados.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-El
Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera Sánchez-
Capitán.




162/000169



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
ha aprobado la Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Popular
en el Congreso, por la que se insta al Gobierno a que, en
colaboración con la Comunidad Autónoma de Castilla y León, aplique
las medidas necesarias para reparar los daños producidos por el
fuerte temporal de lluvia y viento de estos últimos días en Ciudad
Rodrigo y en la comarca de Benavente (núm. expte. 162/000169), sin
modificaciones con respecto al texto publicado en el «BOCG. Congreso
de los Diputados», serie D, núm. 115, de 22 de diciembre de 2000.




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




162/000238



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
ha aprobado la Proposición no de Ley de los Grupos Parlamentarios
Popular en el Congreso,



Página 7




Socialista, Catalán (Convergència i Unió), Federal de Izquierda
Unida, Vasco (EM-PNV), de Coalición Canaria y Mixto, de denuncia y
condena de la grave situación a la que están sometidas las mujeres y
las niñas en Afganistán (núm. expte. 162/000238), sin modificaciones
con respecto al texto publicado en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 139, de 26 de febrero de 2001.




Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Comisión de Infraestructuras



161/000225



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 7 de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre
la urgente ejecución del proyecto de remodelación y acondicionamiento
de las instalaciones del Edificio Terminal del aeropuerto de Girona-
Costa Brava (núm. expte. 161/000225), presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 66, de 29 de septiembre de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Infraestructuras



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Socialista, sobre la urgente ejecución del proyecto de
remodelación y acondicionamiento de las instalaciones del Edificio
Terminal del aeropuerto de Girona-Costa Brava.




Enmienda



De sustitución.




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a proceder a la
ejecución del proyecto de remodelación y
acondicionamiento de las instalaciones del edificio terminal del
aeropuerto de Girona-Costa Brava.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-Teresa
Cunillera i Mestres, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




161/000236



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 7 de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley para
acelerar la finalización de la Autovía Oriental hasta Nerja (núm.

expte. 161/000236), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista
y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm.

71, de 6 de octubre de 2000.




A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto se
inserta a continuación.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Infraestructuras



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente enmienda a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Socialista, para acelerar la finalización de la Autovía
Oriental hasta Nerja (núm. exp. 161/000236).




Enmienda



Al punto 2.




De sustitución.




Sustituir el punto 2 por el siguiente texto:



«2. Se comprometa a abrir el tramo Torrox-Frigiliana en junio de
2001.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-Teresa
Cunillera i Mestres, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




Página 8




161/000246



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 7 de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre
la eliminación de los pasos a nivel en Galicia (núm. expte. 161/
000246), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y
publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 77,
de 17 de octubre de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000287



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 7 de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa a la realización de un mapa de sonido en torno al aeropuerto
de Reus que incluya los municipios de Reus y Constantí (Tarragona)
(núm. expte. 161/000287), presentada por el Grupo Parlamentario
Socialista, y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados»,
serie D, núm. 79, de 20 de octubre de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000308



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 7 de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa a la elaboración de un plan de cercanías ferroviarias en el
Camp de Tarragona, provincia de Tarragona (núm. expte. 161/000308),
presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 91, de 10 de
noviembre de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.

161/000309



La Comisión de Infraestructura en su sesión del día 7 de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa a la elaboración de un plan de seguridad para los usuarios
del transporte ferroviario en horas nocturnas, en el servicio de
Renfe, en el ámbito de cercanías de Barcelona (núm. expte. 161/
000309), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y
publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 91,
de 10 de noviembre de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000367



La Comisión de Infraestructuras en su sesión del día 7 de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre
la adopción de medidas para paliar las molestias provocadas por los
ruidos de los aviones que despegan o aterrizan en el aeropuerto de
Barcelona-Prat de Llobregat (núm. expte. 161/000367), presentada por
el Grupo Parlamentario Mixto, y publicada en el «BOCG. Congreso de
los Diputados», serie D, núm. 107, de 12 de diciembre de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000384



La Comisión de Infraestructuras en su sesión del día 7 de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre
la adopción de las medidas necesarias para que Renfe sustituya los
actuales trenes Talgo que tiene la provincia de Almería con material
ferroviario más moderno (núm. expte. 161/000384), presentada por el
Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, y publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 107, de 12 de
diciembre de 2000.




Página 9




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000408



La Comisión de Infraestructuras en su sesión del día 7 de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa a la supresión del peaje en determinados tramos de la
autopista A-9 (núm. expte. 161/000408), presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 115, de 22 de diciembre de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000458



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 7 de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre
medidas para facilitar el libre acceso a la playa de Vilassar de Mar
(Barcelona) (núm. expte. 161/000458), presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, y publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 127, de 6 de febrero de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000487



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 7, de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley
relativa al acceso central a la villa de Foz (Lugo) desde la variante
recientemente construida de la N-642 (núm. expte. 161/000487),
presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 134, de 16 de febrero de
2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000506



La Comisión de Infraestructuras, en su sesión del día 7 de marzo de
2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de Ley sobre
mejoras a realizar en el proyecto del tren de alta velocidad Madrid-
Barcelona, a su paso por Lleida (núm. expte. 161/000506), presentada
por el Grupo Parlamentario Socialista, y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 134, de 16 de febrero de
2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Comisión de Política Social y Empleo



161/000154



En la sesión de la Comisión de Política Social y Empleo, del día 6 de
marzo de 2001, se ha retirado por el Grupo Parlamentario Mixto, la
Proposición no de Ley sobre modificación de los criterios de
valoración de la incapacidad de las personas infectadas por VIHSIDA
(núm. expte. 161/000154), publicada en el «BOCG. Congreso de los
Diputados», serie D, núm. 47, de 19 de julio de 2000.




Lo que se publica de conformidad con lo previsto en el artículo 97
del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Página 10




161/000230



La Comisión de Política Social y Empleo, en su sesión del día 6 de
marzo de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de
Ley sobre modificaciones legales para el desarrollo de un cargo de
dirección política en un partido político, o elegido diputado
autonómico o concejal de un Ayuntamiento, que no tiene retribución
periódica y/o dedicación exclusiva (núm. expte. 161/000230),
presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida, y
publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 66,
de 29 de septiembre de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




161/000298



La Comisión de Política Social y Empleo, en su sesión del día 6 de
marzo de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición
no de Ley sobre medidas para facilitar la inserción laboral y social
de los inmigrantes (núm. expte. 161/000298), presentada por el Grupo
Parlamentario Popular en el Congreso, y publicada en el «BOCG.

Congreso de los Diputados», serie D, núm. 88, de 3 de noviembre de
2000, en los siguientes términos:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno, en colaboración con
las Comunidades Autónomas, y respetando su ámbito competencial, a
promover programas de integración socio-profesional a través de
medidas de formación en el empleo que permitan la inserción laboral y
social de los inmigrantes, así como a facilitar el acceso a la
Formación Profesional.»



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.

A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en los artículos 194 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta una enmienda de sustitución a la Proposición no de
Ley del Grupo Parlamentario Popular sobre medidas para facilitar la
inserción laboral y social de los inmigrantes (161/000298).




Redacción que se propone:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno, en colaboración con
las Comunidades Autónomas y respetando su ámbito competencial, a
promover la inserción profesional de las personas inmigrantes,
facilitando su acceso a los recursos de formación y, en especial, a
la Formación Profesional.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




161/000299



La Comisión de Política Social y Empleo en su sesión del día 6 de
marzo de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición
no de Ley para la realización de un estudio comparativo de las
reformas efectuadas en los sistemas de protección de la Seguridad
Social de los países europeos (núm. expte. 161/000299), presentada
por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, y publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 88, de 3 de
noviembre de 2000, en los siguientes términos:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno para que realice un
estudio comparativo de los sistemas de protección de la Seguridad
Social, así como de las reformas acometidas por los países europeos,
y de contraste de sus previsiones demográficas globales. Dicho
estudio deberá presentarse en la Comisión no Permanente para la
valoración de los resultados de la aplicación de las recomendaciones
del Pacto de Toledo en el plazo de seis meses.»



Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Página 11




161/000356



La Comisión de Política Social y Empleo, en su sesión del día 6 de
marzo de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición
no de Ley relativa a la adopción de medidas para el reconocimiento
del permiso de paternidad (núm. expte. 161/000356), presentada por el
Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de
los Diputados», serie D, núm. 103, de 1 de diciembre de 2000, en los
siguientes términos:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, de conformidad
con la Resolución del Consejo y de los Ministros de Trabajo y Asuntos
Sociales de la Unión Europea, de 29 de junio de 2000, elabore un
estudio que evalúe la posibilidad de que se reconozca a los hombres
trabajadores un derecho individual e intransferible al permiso de
paternidad, con motivo del nacimiento o adopción de un hijo,
independientemente del permiso de maternidad de la madre, y a que lo
presente ante la Cámara en el plazo de seis meses.»



A dicha Proposición no de Ley se formuló una enmienda, cuyo texto,
asimismo, se inserta.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Política Social y Empleo



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de Ley, del Grupo Parlamentario Socialista, relativa a
la adopción de medidas para el reconocimiento del permiso de
paternidad.




Madrid, 5 de marzo de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que, de conformidad
con la Resolución del Consejo y de los Ministros de Trabajo y Asuntos
Sociales de la Unión Europea, de 29 de junio de 2000, elabore un
estudio que evalúe la posibilidad de que se reconozca a los hombres
trabajadores un derecho individual e intransferible al permiso de
paternidad con motivo del nacimiento o adopción de un hijo
independientemente del permiso de maternidad de la madre.»



Justificación



Mejora técnica.




161/000375



La Comisión de Política Social y Empleo, en su sesión del día 6 de
marzo de 2001, adoptó el acuerdo de desestimar la Proposición no de
Ley relativa a la revisión de la valoración de discapacidad conferida
a las personas afectadas con infección por VIH-SIDA (núm. expte. 161/
000375), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, y
publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 107,
de 12 de diciembre de 2000.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 8 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




Comisión de Ciencia y Tecnología



161/000525



La Comisión de Ciencia y Tecnología, en su sesión del día 6 de marzo
de 2001, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de
Ley sobre dotación de infraestructuras científicas y tecnológicas a
universidades y organismos públicos de investigación (núm. expte.

161/000525), presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y
publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 138,
de 23 de febrero de 2001, en los siguientes términos:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a la publicación de
una nueva convocatoria de ayudas a los Parques Científicos y
Tecnológicos, dirigida a las universidades, organismos públicos de
investigación y entidades sin ánimo de lucro en la que se valore la
calidad científica y tecnológica de los proyectos, su adecuación
a las áreas estratégicas del Plan Nacional, así como su potencial de
transferencia tecnológica y dinamización regional y los resultados
obtenidos tanto en



Página 12




anteriores convocatorias del Plan Nacional de I+D+I, como en la
efectuada para Parques Científicos y Tecnológicos.»



A dicha Proposición no de Ley se formularon dos enmiendas, cuyos
textos, asimismo, se insertan.




Se ordena su publicación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa de la Comisión de Ciencia y Tecnología



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
194.2 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la Proposición no de Ley, del Grupo
Parlamentario Socialista, relativas a la dotación de infraestructuras
científicas y tecnológicas a universidades y organismos públicos de
investigación, para su debate en la Comisión de Ciencia y Tecnología
(núm. Exp. 161/000525).




Enmienda



1. De sustitución:



Sustituir en la Proposición no de Ley en la primera línea la palabra:
«específicamente» por «fundamentalmente».




2. De adición:



Añadir en la Proposición no de Ley en la décima línea desde: «Esta
convocatoria» hasta «será adicional» el siguiente párrafo:



«en la que también podrán participar las universidades, organismos
públicos de investigación o instituciones que hayan recibido créditos
en la convocatoria de 2000».




Palacio del Congreso de los Diputados, 2 de marzo de 2001.-Jesús
Caldera Sánchez-Capitán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




A la Mesa de la Comisión de Ciencia y Tecnología



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente enmienda a la
Proposición no de
Ley, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre dotación de
infraestructuras científicas y tecnológicas a universidades
y organismos públicos de investigación.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a la publicación de
una nueva convocatoria de ayudas a los parques científicos y
tecnológicos, dirigida a las universidades, organismos públicos de
investigación y entidades sin ánimo de lucro, en la que se valoren el
carácter competitivo de los proyectos y su adecuación a las áreas
estratégicas del Plan Nacional, así como su potencial de
transferencia tecnológica y dinamización regional.»



Justificación



Mejora técnica.




Madrid, 5 de marzo de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.




Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo



161/000453



En la sesión de la Comisión de Cooperación Internacional para el
Desarrollo, del día 28 de febrero de 2001, se consideró decaída, por
ausencia del Grupo proponente, la Proposición no de Ley sobre ayuda
al pueblo de El Salvador tras el terremoto presentada por el Grupo
Parlamentario Izquierda Unida (núm. expte. 161/453), publicada en el
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 127, de 6 de febrero
de 2001.




Lo que se publica de conformidad con el artículo 97 del Reglamento
del Congreso.




Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




INTERPELACIONES



Urgentes



172/000067



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista,
sobre las actuaciones



Página 13




del Gobierno para la prevención de riesgos y la reducción del número
de accidentes laborales en nuestro país (núm. expte. 172/000067),
cuyo texto se inserta a continuación de conformidad con lo previsto
en el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo dispuesto en los artículos
180 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, presentar la
siguiente interpelación urgente al Gobierno, sobre las actuaciones
del Gobierno para la prevención de riesgos y la reducción del número
de accidentes laborales en nuestro país.




Motivación



El pasado día 10 de febrero se cumplieron cinco años de la entrada en
vigor de la Ley de Riesgos Laborales.




Durante este período de tiempo, los accidentes laborales, lejos de
disminuir, han aumentado considerablemente: Un 51,79 por 100 los
accidentes con baja; un 6,45 por 100 los graves, un 15,38 por 100 los
mortales, y un 135,40 por 100 los mortales «in itinere».

Este indudable aumento de la siniestralidad en los cinco años de
vigencia de la Ley se debe, en gran parte, al desconocimiento de
dicha Ley por parte de los empresarios y al incumplimiento de las
medidas incluidas en ella.

También contribuyen a ello la alta precariedad en el empleo y la
subcontratación ejercida sin límite ni control, que imposibilita el
cumplimiento de las normas legales de todo tipo, así como aplicar
medidas en materia de formación.

A ello hay que añadir la escasez de recursos dedicados a la
prevención, así como la pasividad para poner en marcha planes
específicos y la permisividad ante el incumplimiento de aquellos
aprobados con anterioridad, como el Plan de Acción sobre la
Siniestralidad Laboral, aprobado en 1998.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la
siguiente interpelación urgente al Gobierno para su debate en el
Pleno de la Cámara sobre las actuaciones del Gobierno para la
prevención de riesgos y la reducción del número de accidentes
laborales en nuestro país.




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de febrero de 2001.-Luis
González Vigil, Diputado.-Teresa Cunillera i Mestres, Portavoz del
Grupo Parlamentario Socialista.

172/000068



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió), sobre las medidas que tiene previsto adoptar
el Gobierno para evitar la propagación en España de la epidemia de la
fiebre aftosa (núm. expte. 172/000068), cuyo texto se inserta a
continuación de conformidad con lo previsto en el artículo 97 del
Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la
Cámara, presenta, una interpelación urgente sobre las medidas que
tiene previsto adoptar el Gobierno para evitar la propagación en
España de la epidemia de la fiebre aftosa.




Antecedentes



Cuando las pautas de consumo de los ciudadanos y ciudadanas españoles
y europeos están todavía muy influenciadas por los efectos del «mal
de las vacas locas», el pasado 21 de febrero se descubrió un brote de
fiebre aftosa en 28 cerdos de dos granjas del condado de Essex en el
Reino Unido.

La fiebre aftosa es una enfermedad de origen vírico, con un período
de incubación de 2 a 14 días, que afecta a los animales de pezuña
partida, como las vacas, los cerdos, las ovejas o las cabras,
altamente contagiosa, puesto que se transmite, entre otras vías, por
el aire, la saliva o la sangre, y con un índice de mortalidad muy
elevado entre los animales jóvenes, puesto que el virus que la
provoca muta tan rápidamente, que hace ineficaces las vacunas. Este
virus puede afectar a las personas, provocándoles erupciones
cutáneas.

En este caso, la reacción de las autoridades comunitarias ha sido
rápida, prohibiendo, hasta el 1 de marzo, las exportaciones de
ganado, de carne fresca, de productos cárnicos elaborados, lácteos,
pieles y cualquier otro derivado del Reino Unido. En la urgencia de
esta decisión han sido determinantes las características de la
epizootia de la fiebre aftosa, la cual se desplaza con mucha rapidez.

En estos momentos ya se ha detectado la presencia de brotes en la
totalidad de Gran Bretaña e incluso se habla de su posible existencia
en Holanda y Francia. Dado que de llegar a España los efectos sobre
un ya de por si maltrecho sector ganadero serían muy



Página 14




negativos, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió)
considera necesario que por parte de todas las Administraciones
Públicas se extremen los mecanismos de control al objeto de evitar la
aparición de casos de fiebre aftosa en España, por lo que presenta la
siguiente interpelación urgente sobre las medidas que tiene previsto
adoptar el Gobierno para evitar la propagación en España de la
epidemia de la fiebre aftosa que afecta a los animales de pezuña
partida (vacas, cerdos, cabras, ovejas, ...).




Palacio del Congreso de los Diputados, 27 de febrero de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




172/000069



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
debatió la interpelación urgente del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida, para que el Gobierno explique las actuaciones que ha
realizado o piensa realizar para acabar con la creciente feminización
de la pobreza y promover la independencia económica de las mujeres,
incluyendo el empleo, erradicando la cada vez mayor carga de pobreza
que recae sobre las mujeres españolas (núm. expte. 172/000069), cuyo
texto se inserta a continuación de conformidad con lo previsto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente
interpelación urgente, para su debate en el Pleno de la Cámara.

Las organizaciones feministas han querido singularizar, el 8 de marzo
en la situación de la mujer inmigrante, por ser un colectivo de
mujeres catalizador de todos los problemas sin resolver, que hacen
cada día más difícil la vida de las mujeres en general y porque es
una manifestación más del proceso de feminización de la pobreza, en
un momento de crecimiento económico continuado.

La pobreza se manifiesta de muchas maneras y afecta a todos los
ámbitos de la vida de una mujer: Carencia de ingresos para procurarse
un medio de vida, hambre y malnutrición, precariedad de la salud,
falta de acceso a la educación, aumento de la morbilidad y mortalidad
causada por enfermedades, vivienda inadecuada o carencia de ella,
inseguridad, discriminación y exclusión social.

El Gobierno se comprometió mediante declaración firmada con los demás
Gobiernos, tanto en la IV Conferencia Mundial de Mujeres de Beijing y
la Cumbre Extraordinaria de la ONU, el año pasado con políticas para:
promover la independencia económica de las mujeres, incluyendo el
empleo, combatiendo las causas estructurales de esta pobreza mediante
cambios de estructuras económicas y garantizando la igualdad de
acceso para todas las mujeres -incluidas las de las zonas rurales,
como agentes vitales de desarrollo- a los recursos productivos, a las
oportunidades y a los servicios públicos.

Se trata por tanto con esta Interpelación que el Gobierno dé
explicación de las medidas que ha tomado para cumplir lo que firma y
precisar las líneas de apoyo o las políticas activas que el Gobierno
ha puesto en marcha para pasar de las palabras a los hechos.

Por todo ello, se presenta la siguiente interpelación urgente al
Gobierno para que explique las actuaciones que ha realizado o piensa
realizar para acabar con la creciente feminización de la pobreza y
promover la independencia económica de las mujeres, incluyendo el
empleo, erradicando la cada vez mayor carga de pobreza que recae
sobre las mujeres españolas.




Palacio del Congreso de los Diputados, 28 de febrero de 2001.-Marisa
Castro Fonseca, Diputada. Felipe Alcaraz Masats, Portavoz del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




MOCIONES CONSECUENCIA DE INTERPELACIONES



Urgentes



173/000044



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Mixto, relativa a actuación del Gobierno ante las
consecuencias de los fuertes temporales que sufrió Galicia durante
los pasados cuatro meses (núm. expte. 173/000044), cuyo texto se
inserta a continuación, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara. Asimismo, se inserta la
enmienda formulada a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de don Francisco Rodríguez
Sánchez, Diputado del Bloque



Página 15




Nacionalista Galego (BNG), al amparo de lo establecido en el
Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente moción consecuencia de
la interpelación urgente relativa a actuación del Gobierno ante las
consecuencias de los fuertes temporales que sufrió Galicia durante
los pasados cuatro meses.




Moción



El Congreso de los Diputados, ante los daños de todo tipo causados
por los temporales que azotaron Galicia desde octubre de 2000 a enero
de 2001, insta al Gobierno a:



1. Promulgar urgentemente un Real Decreto-ley en el que, de acuerdo
con los datos suministrados por los Ayuntamientos afectados y la
Xunta de Galicia, se adopten las medidas necesarias para reparar los
daños materiales provocados y amparar a los sectores sociales
gravemente afectados.

2. Contemplar, dentro de las medidas a adoptar, como mínimo, las
siguientes:



a) Pago inmediato de las ayudas previstas en la Orden de 18 de marzo
de 1993 a todas las familias, personas y corporaciones locales
afectadas.

b) Subvenciones a las entidades locales afectadas para la reparación
de las infraestructuras necesarias para la prestación de los
servicios municipales obligatorios (red viaria, de saneamiento, de
abastecimiento de agua, etc.). Estas subvenciones deberán, como
mínimo, ascender al 50 por 100 del coste de las correspondientes
obras.

c) Reconocer exenciones en el pago de las cotizaciones a la Seguridad
Social a los empresarios, trabajadores autónomos, trabajadores por
cuenta propia incluidos en los regímenes especiales del mar y agrario
para todo el tiempo al que se extienda la situación de anormalidad
creada por el temporal, considerándoles este tiempo como
efectivamente cotizado.

d) Establecer desgravaciones fiscales de hasta el 100 por 100 en el
IRPF, Impuesto de Sociedades, IAE e IBI, de acuerdo con criterios
adecuados de la progresividad tales como la gravedad del daño, la
situación económica de la empresa, entidad o persona damnificada y el
carácter productivo o suntuario del bien.

e) Deberá compensarse a las entidades locales por la disminución de
ingresos que estas desgravaciones les puedan suponer.

f) Conceder a los afectados, con independencia de los pactos
individuales, moratoria en el pago de créditos personales o
hipotecarios pendientes, compensando, en su caso, a las entidades de
crédito.

g) Conceder ayudas a los sectores socio-económicos más afectados por
los temporales, para garantizar las rentas de los ocupados en los
mismos y garantizar su viabilidad. En concreto, a través del
establecimiento de créditos subvencionados y de avales para el acceso
a los mismos.




3. Elaborar, en aras de la seguridad jurídica y de la igualdad entre
las personas y los territorios del Estado, una normativa general que
organice la reacción de la Administración del Estado frente a la
ocurrencia de catástrofes y daños extraordinarios, fundada en la
afirmación de un derecho subjetivo a la reparación.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de febrero de 2001.-
Francisco Rodríguez Sánchez, Diputado.- Joan Puigcercós i Boixassa,
Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la Moción consecuencia de Interpelación
Urgente del Grupo Parlamentario Mixto (BNG), relativa a la actuación
del Gobierno ante las consecuencias de los fuertes temporales que
sufrió Galicia durante los pasados cuatro meses (expte. núm. 173/
000044).




Enmienda



De adición.




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



a
1. Establecer un programa de actuaciones urgentes, en materia de
infraestructuras para prever, en el futuro, el impacto de los
temporales en los municipios que están siendo afectados en los
últimos años.

2.a Que se proceda de inmediato a iniciar los trámites
correspondientes para la adjudicación del proyecto y obra de
acondicionamiento del río Mero, así como de las obras hidráulicas
dependientes del Ministerio de Medio Ambiente cuya situación actual
supone un riesgo.

3.a Que se proceda a la elaboración de un mapa, donde queden
definidos los lugares de riesgo por inundaciones y las actuaciones
necesarias para corregirlos.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 5 de marzo de 2001.-Jesús
Caldera Sánchez-Capitán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.




173/000045



El Pleno de la Cámara, en su sesión del día de hoy, rechazó la moción
consecuencia de interpelación urgente presentada por el Grupo
Parlamentario Socialista, sobre política de regulación del sector
eléctrico



Página 16




(núm. expte. 173/000045), cuyo texto se inserta a continuación, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de la
Cámara. Asimismo, se insertan las enmiendas formuladas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
la siguiente moción consecuencia de interpelación urgente sobre
política de regulación del sector eléctrico.




Motivación



La regulación vigente del sector eléctrico no ha conseguido avanzar
en la introducción de condiciones de competencia efectiva en el
sector, según reconocen los informes emitidos por la Comisión
Nacional de la Energía y el Tribunal de Defensa de la Competencia. De
ello se deducen consecuencias negativas para los consumidores y para
el nivel de competitividad de la economía española.

El debate realizado en el Pleno del Congreso con motivo de la
interpelación urgente presentada ha mostrado que el Gobierno se
muestra reacio a introducir medidas que favorezcan la entrada de
nuevos competidores en los segmentos de generación y
comercialización, es renuente a establecer normas de carácter general
que eviten las posiciones de dominio derivadas de la fuerte
concentración horizontal e integración vertical del sector y defiende
un excesivo grado de intervencionismo gubernamental en demérito de
las competencias y funciones de los órganos de defensa de la
competencia.

El cambio de regulación del sector eléctrico es ineludible. La
defensa de los intereses de los consumidores y de la competitividad
de la economía española mediante la eliminación de barreras a la
competencia efectiva y la potenciación de la independencia y
atribuciones de la Comisión Nacional de la Energía deben ser los ejes
orientadores de las reformas necesarias.




Moción



El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Presentar al Parlamento, dentro del actual período de sesiones, un
Proyecto de Ley del sector eléctrico cuyo contenido se adecua a los
siguientes principios y criterios:



1.1 Introducción de condiciones de competencia efectiva mediante las
siguientes medidas:



* Libertad de elección de suministrador para todos los consumidores a
partir de la entrada en vigor de la Ley.

* Estímulo a la entrada de nuevas empresas en la actividad de
producción de energía eléctrica utilizando el concepto de garantía de
potencia como incentivo para las tecnologías nuevas y renovables, y
suprimiendo la actual regulación sobre los costes de transición a la
competencia.

* Las empresas que realicen actividades de producción, distribución y
comercialización de energía eléctrica no podrán participar en el
capital y gestión de los operadores del sistema y del mercado para
garantizar una gestión independiente y neutral de los activos de
transporte de alta tensión.

* Establecimiento de cuotas máximas de mercado en los segmentos de
generación, distribución y comercialización hasta que existan
condiciones de competencia efectiva.

* Las empresas que desarrollen actividades de distribución de energía
eléctrica no podrán comercializar, en sus zonas de influencia, más
del 60 por ciento de la nueva energía que se contrate por los
consumidores cualificados, incluyendo los nuevos contratos y la
renovación de los antiguos.

* Elaboracion de un metodología objetiva y pública para la fijación
de las tarifas y precios regulados.




1.2 Potenciación de la independencia y atribuciones de la Comisión
Nacional de la Energía para que pueda cumplir eficazmente su misión
en la defensa de los intereses de los consumidores y la introducción
de condiciones de competencia efectiva, mediante las siguientes
medidas:



* Ampliación de las atribuciones en relación con la política de
tarifas y precios regulados, la resolución de conflictos entre
operadores y la vigilancia sobre el funcionamiento del mercado.

* Mayor participación del Parlamento en la designación de sus
miembros y en el control de su actividad.

* Comparecencia anual ante el Parlamento del Presidente de la
Comisión Nacional de la Energía para informar sobre el estado de la
competencia en el sector, las actuaciones realizadas para el
cumplimiento de sus funciones y las propuestas de mejora.




2. Comparecer anualmente ante el Congreso para someter al mismo la
planificación eléctrica, de acuerdo con lo establecido en el artículo
4 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico.




3. Asimismo, el Congreso de los Diputados acuerda que, remitido por
el Gobierno el referido Proyecto de Ley del Sector Eléctrico a la
Cámara, éste se tramitará mediante la realización de las oportunas
comparecencias previas en las Comisiones competentes, de los agentes
económicos y sociales que puedan aportar elementos de



Página 17




información y análisis útiles para su asesoramiento, en los términos
que prevé el artículo 44.4 del Reglamento.




Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de febrero de 2001.-Jordi
Sevilla Segura, Diputado.-Jesús Caldera Sánchez-Capitán, Portavoz del
Grupo Parlamentario Socialista.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida presenta la siguiente
enmienda parcial a la moción consecuencia de interpelación urgente
sobre política de regulación del sector eléctrico presentada por el
Grupo Socialista del Congreso (núm. de registro 23435).




Enmienda



Se propone añadir un nuevo punto 1.1-pre del siguiente tenor literal:



«1.1-pre Principios y criterios básicos:



* Mantener el grado de servicios que presta la electricidad,
promocionando el ahorro, el uso eficiente de la electricidad y el
incremento de la autonomía energética, resaltando la importancia de
las energías renovables.

* Utilizar una política de precios que incorpore las externalidades
ambientales, creando agentes económicos interesados en la demanda.

* Incentivar el sector eléctrico para lograr el mantenimiento
y generación de empleo y de innovación tecnológica.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-
Presentación Urán González, Diputada. Felipe Alcaraz Masats, Portavoz
del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y de acuerdo con
lo establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara,
presenta una enmienda a la moción consecuencia de interpelación
urgente del Grupo Socialista sobre política de regulación del sector
eléctrico (173/45).




Redacción que se propone:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a impulsar la
liberalización y el incremento de la competencia en el sector
eléctrico, y de manera especial en los mercados de generación,
comercialización y distribución de energía eléctrica. Para ello, el
Gobierno, respetando
el marco regulador del sector eléctrico establecido el año
1997, tras la aprobación de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del
Sector Eléctrico, deberá impulsar la adopción de las medidas
siguientes:



1. Acelerar los trabajos conducentes a iniciar el proceso de
planificación de la red de transporte de energía eléctrica gestionada
por «Red Eléctrica Española, Sociedad Anónima», estableciendo para
ello la necesaria colaboración con las Comunidades Autónomas, en
virtud de lo establecido en el artículo 4 de la Ley 54/1997 y en el
Real Decreto 1955/2000, en el que se contempla la elaboración del
primer Plan de Desarrollo de la Red de Transporte.

2. Acordar la reestructuración y actualización de las tarifas de
acceso a suministros de energía eléctrica, conforme con las
disposiciones contenidas en el Real Decreto-ley 6/2000, de 23 de
junio, de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia en
Mercados de Bienes y Servicios
3. Continuar el proceso de reducción de tarifas eléctricas para los
consumidores.

4. Potenciar la independencia de la Comisión Nacional de Energía,
como organismo regulador independiente del mercado energético, en
defensa de la competencia del sector y de los intereses de los
consumidores. En este ámbito, la Comisión priorizará también el
ejercicio de la facultad de propuesta.

5. Avanzar el calendario de adquisición de la condición de consumidor
cualificado de forma que todas aquellas empresas que alcancen un
consumo mínimo anual de 0,5 Gwh sean consideradas como consumidores
cualificados.

6. Aprobar el sistema económico integrado del sector gas natural,
incluyendo el modelo para el cálculo de las tarifas de gas natural y
de los peajes y cánones aplicables al uso de terceros de la red
gasista, conforme con las disposiciones contenidas en el Real
Decreto-ley 6/2000, de 23 de junio, de Medidas Urgentes de
Intensificación de la Competencia en Mercados de Bienes y Servicios.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el
honor de presentar la siguiente enmienda a la moción consecuencia de
interpelación urgente del Grupo Parlamentario Socialista sobre
política de regulación del sector eléctrico.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



Página 18




«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que:



1. Tome las medidas necesarias para que se realice el desarrollo de
la normativa necesaria para que la total liberalización del
suministro sea posible en la fecha establecida.

2. Desarrolle urgentemente la normativa de tarifas de acceso que
prevea el pago por utilización de las redes eléctricas para todos los
consumidores.

3. Realice las modificaciones necesarias en el mercado de producción
de energía eléctrica y desarrolle nuevas formas de contratación que
permitan una mayor estabilidad en el suministro de energía eléctrica.

4. Continúe adoptando las medidas necesarias para la renovación del
parque de generación y el desarrollo de las interconexiones
internacionales que permitan ampliar efectivamente la oferta
existente en el mercado nacional y, respetando la libre iniciativa
empresarial, se mantenga la necesaria diversificación de las fuentes
de energía.

5. Complete el desarrollo previsto en el Real Decreto 1955/2000, de 1
de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte,
distribución, comercialización y procedimientos de autorización de
instalaciones de energía eléctrica, para que el consumidor pueda
recibir las reducciones en la facturación que le corresponda en el
caso de que se produzcan incumplimientos de la calidad de suministro,
así como en lo relativo a la planificación de la red de transporte
que debe realizarse en colaboración con las Comunidades Autónomas en
el plazo más breve y presentarse al Congreso para su aprobación.

6. Establezca una regulación de la garantía de potencia que colabore
a asegurar la disponibilidad de las instalaciones de producción
presentes y futuras garantizándose la cobertura de la demanda a corto
y medio plazo.

7. Mantenga contactos periódicos con el sector eléctrico para
analizar las inversiones necesarias para garantizar el adecuado
abastecimiento y la calidad del servicio eléctrico.

8. Informe al Parlamento anualmente sobre el desarrollo y
cumplimiento de los objetivos previstos en la planificación
obligatoria de las redes de transporte de electricidad prevista en el
artículo 4 de la Ley 54/1997, del Sector Eléctrico.»



Justificación



Mejora técnica.




Madrid, 6 de marzo de 2001.-Luis de Grandes Pascual, Portavoz del
Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

173/000046



De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 del Reglamento de
la Cámara, se ordena la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES, de la Moción consecuencia de interpelación urgente
del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre las
medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para garantizar el
derecho de los ciudadanos a la intimidad genética en las relaciones
jurídico-privadas, así como a no ser discriminado en éstas en
atención a su patrimonio genético (núm. expte. 173/000046), y de las
enmiendas presentadas a la misma.




Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



Don Xavier Trias i Vidal de Llobatera, en su calidad de Portavoz del
Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), y al amparo de lo
establecido en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara,
presenta una moción consecuencia de la interpelación urgente sobre
las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para garantizar el
derecho de los ciudadanos a la intimidad genética en las relaciones
jurídico privadas, así como a no ser discriminado en éstas en
atención a su patrimonio genético.




«El Pleno del Congreso de los Diputados, consciente de la necesidad
de preservar la dignidad humana en relación con los avances en los
estudios relativos a la identidad genética de los individuos y
protegerlos de la utilización indebida de la información genética,
insta al Gobierno a:



1. Desarrollar los términos recogidos en los artículos 10, 11 y 12 y
en el capítulo VIII, todos del Convenio de Europa para la Protección
de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con respecto a
las aplicaciones de la Biología y la Medicina, de 4 de abril de 1997,
impulsando -en cuanto sean necesarios- cambios en la legislación
sectorial, a fin de garantizar eficazmente los derechos a la
privacidad y a la no discriminación por razones genéticas, así como
establecer los efectos derivados de su vulneración.

2. Elaborar, a través del recién creado Comité de Ética en
Investigación Científica y Tecnológica, un informe sobre los aspectos
éticos, sociales y jurídicos que se puedan derivar de los
descubrimientos en el área de la genómica y proteómica.

El Comité deberá presentar sus conclusiones ante las Comisiones de
Ciencia y Tecnología y Justicia e Interior de este Congreso de los
Diputados.

3. Constituir, en desarrollo de los principios del Convenio citado,
un grupo de trabajo para el estudio



Página 19




del valor actuarial de la información genética, de sus efectos
económicos sobre el contrato de seguro y de las consecuencias que
pudieran derivarse de la posible utilización futura de los tests
genéticos; así como para la propuesta de medidas que, en su caso,
garanticen tanto el respeto a los derechos a la intimidad personal y
a la no discriminación de los asegurados, como a los principios de
lealtad, veracidad y buena fe que presiden las relaciones derivadas
de los contratos de seguro, en atención a su específica naturaleza.

El estudio y la propuesta tendrán en cuenta el derecho comparado y
las legislaciones de los países de la Unión Europea, así como los
convenios y tratados internacionales.

Este grupo de trabajo deberá estar integrado por representantes de
los Ministerios competentes en la materia, de las entidades
aseguradoras y de los usuarios.

4. Promocionar, en el ámbito de las relaciones laborales, medidas que
contribuyan al respeto del derecho a la no discriminación por razón
del patrimonio genético de las personas, en desarrollo del principio
recogido en el artículo 4 del texto refundido de la Ley del Estatuto
de los Trabajadores.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de febrero de 2001.-Xavier
Trias i Vidal de Llobatera, Portavoz del Grupo Parlamentario Catalán
(Convergència i Unió).




A la Mesa del Congreso de los Diputados



En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de
dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo
184 del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar
las siguientes enmiendas a la moción consecuencia de interpelación
Urgente presentada por el Grupo Parlamentario Catalán (CiU), sobre
las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para garantizar el
derecho de los ciudadanos a la intimidad genética en las relaciones
jurídico-privadas, así como a no ser discriminado en éstas en
atención a su patrimonio genético. (núm. 173/000046).




Enmienda



De adición.




Adición de un nuevo apartado 2 bis:



«2 bis) Impulsar las medidas legislativas y administrativas dirigidas
a garantizar que la herencia genética no pueda ser utilizada, de
ninguna forma, para discriminar a las personas en las relaciones
jurídico-privadas y, especialmente, en el campo de los seguros.»



Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-Jesús
Caldera Sánchez-Capitán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista
del Congreso.

A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo
dispuesto en el artículo 184.2 del Reglamento de la Cámara, tiene el
honor de presentar la siguiente enmienda a la moción consecuencia de
interpelación urgente del Grupo Parlamentario Catalán (CiU), sobre
las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para garantizar el
derecho de los ciudadanos a la intimidad genética en las relaciones
jurídico-privadas, así como a no ser discriminado en éstas en
atención a su patrimonio genético.




Enmienda



De modificación.




El texto quedará redactado de la siguiente forma:



«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:



1. Regular el Comité Asesor de Ética en la Investigación Científica y
Tecnológica lo antes que sea posible e instar a dicho Comité, una vez
constituido, para la elaboración de un informe sobre los aspectos
éticos, sociales y jurídicos que se puedan derivar de los
descubrimientos en el área de la genómica y proteómica. En la
regulación de dicho Comité se tendrá en cuenta la diversidad de
disciplinas para garantizar la solvencia de sus informes. El Gobierno
dará cuenta de las conclusiones de dicho informe a las Cortes
Generales.

2. Que a la vista de las conclusiones del informe, el Gobierno
propondrá las medidas necesarias para garantizar el derecho de los
ciudadanos a la intimidad genética en las relaciones jurídico-
privadas, en especial en el marco de las relaciones laborales y en la
actividad aseguradora, así como para garantizar el derecho a no ser
discriminados en éstas en atención a su patrimonio genético.»



Justificación



Mejora técnica.




Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-Luis de
Grandes Pascual, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso.




A la Mesa del Congreso de los Diputados



El Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, al amparo de lo
establecido en el Reglamento del Congreso, presenta la siguiente
enmienda a la moción consecuencia de interpelación urgente presentada
por el Grupo Catalán, sobre medidas que tiente previsto adoptar el
Gobierno para garantizar el derecho de los ciudadanos a la intimidad
genética en las relaciones jurídicoprivadas, así como a no ser
discriminado en éstas en atención a su patrimonio genético.




Página 20




Enmienda



De adición.




Al apartado primero. Añadir al final del texto:



«..., y cuanto al efecto se pueda derivar del artículo 18 de la
Constitución Española, como garantía de derechos y libertades
fundamentales.»



Justificación



Reconocimiento explícito de los derechos fundamentales que señala la
Constitución Española.




Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-Luis
Mardones Sevilla, Diputado.




173/000046



El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día de hoy,
con motivo del debate de la moción consecuencia de interpelación
urgente del Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), sobre
las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para garantizar el
derecho de los ciudadanos a la intimidad genética en las relaciones
jurídico-privadas, así como a no ser discriminado en éstas en
atención a su patrimonio genético (núm. expte. 173/000046), ha
acordado lo siguiente:



«El Pleno del Congreso de los Diputados, consciente de la necesidad
de preservar la dignidad humana en relación con los avances en los
estudios relativos a la identidad genética de los individuos y de
protegerlos de la utilización indebida de la información genética,
insta al Gobierno a:



1. Desarrollar, en el marco de los artículos 14 y 18 de la
Constitución Española, los términos recogidos en los artículos 10, 11
y 12 y en el capítulo VIII, todos del Convenio de Oviedo para la
Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con
respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina, de 4 de
abril de 1997, impulsando -en cuanto sean necesarios- cambios en la
legislación sectorial y en la actuación administrativa, a fin de
garantizar eficazmen
te los derechos a la privacidad y a la no discriminación por razones
genéticas en las relaciones jurídico-privadas, así como establecer
los efectos derivados de su vulneración.

2. Regular el Comité Asesor de Ética en la Investigación Científica y
Tecnológica, e instar a dicho Comité, una vez constituido, a la
elaboración de un informe bianual sobre los aspectos éticos, sociales
y jurídicos que se puedan derivar de los descubrimientos en el área
de la genómica y proteómica.

En la regulación de dicho Comité se tendrá en cuenta la diversidad de
disciplinas para garantizar la solvencia de sus informes. El Gobierno
dará cuenta de las conclusiones de dicho informe a las Cortes
Generales.

3. Constituir, en desarrollo de los principios del Convenio citado,
un grupo de trabajo para el estudio del valor actuarial de la
información genética, de sus efectos económicos sobre el contrato de
seguro y de las consecuencias que pudieran derivarse de la posible
utilización futura de los tests genéticos; así como para la propuesta
de medidas que, en su caso, garanticen tanto el respecto a los
derechos a la intimidad personal y a la no discriminación de los
asegurados, como a los principios de lealtad, veracidad y buena fe
que presiden las relaciones derivadas de los contratos de seguro,
atendida su específica naturaleza. El estudio y la propuesta tendrán
en cuenta el Derecho comparado y las legislaciones de los países de
la Unión Europea, así como los convenios y tratados internacionales.

Este grupo de trabajo deberá estar integrado por representantes de
los Ministerios competentes en la materia, de las entidades
aseguradoras y de los usuarios.




4. Desarrollar, en el ámbito de las relaciones laborales, medidas que
contribuyan al respeto a la intimidad y al derecho a la no
discriminación por razón del patrimonio genético de las personas, en
desarrollo del principio recogido en el artículo 4 del texto
refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.»



Se ordena la publicación de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 97 del Reglamento de la Cámara.




Palacio del Congreso de los Diputados, 6 de marzo de 2001.-P. D. La
Secretaria General del Congreso de los Diputados, Piedad García-
Escudero Márquez.