Ruta de navegación

Notas de prensa

El Congreso concluye la tramitación de la Ley para mejorar la protección de las personas donantes en vivo de órganos y tejidos

12/12/2024

- Esta semana tomó en consideración una iniciativa legislativa popular sobre ratios de enfermeras

- El jueves convalidó un Real Decreto-ley de medidas urgentes para responder a las consecuencias de la DANA

- El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, compareció para informar sobre las acciones de su ministerio en respuesta a la DANA

El Pleno del Congreso concluyó la tramitación de la Proposición de Ley para la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos o tejidos para su posterior trasplante, tras rechazar las enmiendas aprobadas por el Senado. El texto resultante está listo para su publicación en el Boletín Oficial del Estado y su entrada en vigor. Además, entre otros asuntos, convalidó un Real Decreto-ley de medidas urgentes para responder a las consecuencias de la DANA.

El Pleno comenzó el martes con la toma en consideración de una proposición de ley fruto de una iniciativa legislativa popular sobre ratios de enfermeras para garantizar la seguridad del paciente en centros sanitarios y otros ámbitos. De acuerdo a la exposición de motivos de esta iniciativa legislativa, el texto persigue “garantizar la seguridad de los pacientes, así como mejorar la calidad asistencial que se presta por parte de los profesionales de enfermería”.

Seguidamente, se rechazó la toma en consideración de la Proposición de Ley  sobre el derecho a otorgar instrucciones previas. Esta iniciativa, del Grupo Socialista, tenía como objeto "regular el derecho a manifestar anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y el tratamiento asistencial que desea recibir en el final de su vida en los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, y sobre la solicitud de la prestación de ayuda para morir según lo dispuesto en la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia".

El martes también se debatieron dos proposiciones no de ley. Una, del Grupo Socialista, para el reconocimiento a las mujeres constituyentes, que fue aprobada y otra, del Grupo Popular, para que España respalde la investigación de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional y solicite una orden de arresto contra Nicolás Maduro y otros responsables de crímenes de lesa humanidad en Venezuela que también fue aprobada; así como dos mociones, ambas rechazadas: la primera, del Grupo VOX, relativa a la “política que va a desarrollar el Gobierno para afrontar la regularización de 900.000 inmigrantes”, y la segunda, del Grupo Popular, “sobre cómo está afectando al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la presunta relación del ministro con la trama de compraventa de mascarillas durante la pandemia, que investiga la Audiencia Nacional”. 

Comparecencia de Óscar Puente

El Pleno continuó este miércoles a las 9:00 horas con la sesión de control al Gobierno, donde los miembros del Ejecutivo responderán a las preguntas e interpelaciones de los diputados. Las sesiones de control en esta legislatura tendrán como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento.

Esta semana respondieron a las preguntas de los diputados el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dos vicepresidentas y siete ministros: la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. 

Después se debatieron cuatro interpelaciones urgentes: una del grupo Vasco (EAJ-PNV) y otra de Vox a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; una del grupo Republicano al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y otra del grupo Popular al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

Posteriormente, se celebró la comparecencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que informará, a petición propia, “de las acciones realizadas por el Gobierno de España en materia de infraestructuras y servicios de transporte como consecuencia de la DANA de finales de octubre de 2024”; y a petición del Grupo Popular, “para informar sobre por qué continúa el caos ferroviario en España con el nuevo episodio de octubre que afectó a decenas de trenes y miles de pasajeros que quedaron abandonados, la falta de coordinación entre RENFE, ADIF y LOGIRAIL y conocer el calendario que maneja el Ministerio para revertir los criterios de puntualidad, así como los planes exigidos por el Congreso”.

Convalidación del Real Decreto-ley de medidas de respuesta a la DANA

El jueves, el Pleno prosiguió con el debate de totalidad de la Proposición de Ley Orgánica de protección de las libertades y seguridad ciudadana, con las enmiendas a la totalidad de texto alternativo presentadas por el Grupo Popular y el Grupo VOX, que fueron rechazadas. A continuación, se convalidó el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. y se aprobó por unanimidad su tramitación como proyecto de ley.

Seguidamente, el Congreso finalizó la tramitación de la Proposición de Ley para la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos o tejidos para su posterior trasplante tras rechazar las enmiendas presentadas por el Senado. El texto resultante está listo para su entrada en vigor. Por último, el Pleno aprobó la avocación del Proyecto de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y la prórroga hasta el 31 de marzo de 2025 del plazo para la conclusión de los trabajos de la  Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género, constituida en el seno de la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.

Orden del día.

Ver directo martes.

Ver directo miércoles.

Ver directo jueves.