Ruta de navegación
Notas de prensa
El Pleno aprueba la Proposición de Ley Orgánica sobre el derecho de asociación y convalida los reales decretos-leyes sobre menores migrantes y movilidad eléctrica
El Pleno del Congreso ha aprobado la Proposición de Ley Orgánica que modifica la Ley reguladora del derecho de asociación; así como la convalidación de dos reales decretos-leyes: el primero de medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias, y el segundo que establece un programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025.
El Pleno se reanudó este jueves con el debate de dos reales decretos-leyes. El primero, el Real Decreto-ley 2/2025, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias, ha sido convalidado por 179 votos a favor, 170 en contra y 1 abstención. También ha aprobado que el Real-Decreto se tramite como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
El segundo, el Real Decreto-ley 3/2025, por el que se establece el programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) para el año 2025, ha sido convalidado por 180 votos a favor, 33 en contra y 137 abstenciones. De la misma forma, la Cámara ha aprobado que el Real-Decreto se tramite como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
Además, el Pleno ha aprobado la Proposición de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación. La norma prevé la posibilidad de disolución de asociaciones, mediante resolución judicial, por “la realización de actividades que constituyan apología del franquismo” o “incitación directa o indirecta al odio o violencia” contra las víctimas de la dictadura por su condición de tales. El texto ha obtenido 178 votos a favor, 33 en contra y 137 abstenciones en la votación final de conjunto, dado su carácter orgánico, y será remitido al Senado para que continúe con su tramitación.
La Cámara ha debatido también, en tramitación directa y lectura única según lo aprobado en la sesión del martes, el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, que incluye cambios en el impuesto de sociedades, el Impuesto Complementario y el impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras, entre otros. La iniciativa ha sido aprobada con 312 votos a favor, 34 en contra y 3 abstenciones, y se remitirá al Senado para continuar su tramitación parlamentaria.
Además, el Pleno ha aprobado con 349 votos a favor la avocación de la Proposición de Ley de modificación de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico y la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos para armonizar la información a incluir en las páginas web, contratos y facturas de electricidad y gas en relación a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo.
Toma en consideración
El martes, el Pleno del Congreso aprobó la toma en consideración de dos proposiciones de ley: la primera, del Parlamento de Andalucía, relativa a la gratuidad de los productos ópticos y de salud visual, ha sido aprobada por unanimidad. La iniciativa tiene como objeto “incorporar la prestación de productos ópticos y de salud visual dentro de la cartera de servicios comunes suplementaria”. Y, la segunda, una proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados, del Grupo Popular, relativa a la regulación del debate de política general sobre el estado de la Nación, fue aprobada por 324 votos a favor, 6 en contra y 10 abstenciones. La iniciativa propone que el debate sobre el estado de la Nación deje de ser una iniciativa del Gobierno y se celebre con periodicidad anual. Tras su aprobación por el Pleno, ambos textos inician su tramitación parlamentaria en la Cámara.
Además, el Pleno aprobó por 306 votos a favor, 33 en contra y 2 abstenciones la tramitación directa y en lectura única del Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 12/2002, que acuerda el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco.
La Cámara aprobó dos proposiciones no de ley: la primera, del Grupo Popular, sobre el nuevo mapa concesional estatal de los servicios de transporte público regular de viajeros por carretera y, la segunda, del Grupo Socialista, sobre reconocimiento y apoyo al pueblo gitano.
A continuación, se debatieron tres mociones consecuencia de interpelaciones urgentes: la primera, del Grupo Mixto, que ha sido aprobada en los términos de la enmienda presentada por el Grupo Socialista y Grupo Sumar, sobre el impacto en la economía canaria de la intención de imponer el empaquetado genérico de los productos del tabaco; la segunda, del Grupo Vox, que ha quedado rechazada, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para que los españoles que trabajan en el extranjero vuelvan a España; y la tercera, del Grupo Popular, que ha sido aprobada, para que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación informe de sus planes para defender al sistema alimentario español frente a las amenazas del actual contexto geoestratégico internacional.
Sesión de control y debate sobre funcionamiento de Rodalies en Cataluña
El miércoles el Pleno celebró la sesión de control al Gobierno, en la que se formularon las preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Las sesiones de control en esta legislatura tendrán como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento.
Esta semana respondieron a las preguntas de los diputados la vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; la ministra de Defensa; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana; y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes. Responderán a cuestiones del Grupo Popular, Grupo VOX, Grupo Republicano, Grupo Junts per Catalunya, Grupo Euskal Herria Bildu, Grupo Vasco y Grupo Mixto-Podemos.
Además, se debatieron dos interpelaciones urgentes. La primera, del Grupo VOX, al Ministro del Interior, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para disminuir la delincuencia en España. La segunda, del Grupo Popular, a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda, sobre los planes del Gobierno para poder afrontar, sin Presupuestos Generales del Estado, retos y amenazas de enorme impacto socioeconómico en España.
Acto seguido, el Pleno decidió incluir como nuevo punto de la sesión la comparecencia, a petición propia, del ministro de Economía, Comercio y Empresa ante el Pleno de la Cámara, para informar sobre el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial. A continuación compareció el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a petición de los grupos Republicano y Euskal Herria Bildu, “para dar explicaciones y asumir responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario” en Cataluña.
Orden del día
Ver directo martes
Ver directo miércoles
Ver directo jueves
Votaciones
Fotonoticias