Ruta de navegación
Notas de prensa
El Pleno crea una Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA
- La Cámara rechaza la devolución de los proyectos de ley de Impulso de la Economía Social y de reforma de las leyes de Enjuiciamiento Civil y de Responsabilidad penal de los menores para regular el procedimiento de determinación de la edad
El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves la creación de una Comisión de Investigación sobre la gestión de la crisis derivada de la DANA, así como para el estudio y propuesta de medidas destinadas a paliar los efectos de estos fenómenos adversos en el futuro.
La sesión se reanudó a las 9:00 horas con el debate de totalidad del Proyecto de Ley Integral del impulso de la economía social. A este texto se ha presentado una enmienda a la totalidad de devolución por parte del Grupo VOX. La devolución fue rechazada por 33 votos a favor, 165 en contra y 137 abstenciones, de manera que la iniciativa continúa su tramitación.
Seguidamente, se debatieron las enmiendas a la totalidad presentadas por los Grupos VOX y Popular tanto al Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley de Enjuiciamiento Civil, para regular el procedimiento de la edad como al Proyecto de Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Estas enmiendas, que se debatieron conjuntamente, fueron rechazadas por el Pleno, de manera que ambos textos continúan su tramitación en la Cámara Baja.
Además, el Planeo aprobó tres dictámenes de la Comisión de Asuntos Exteriores sobre tres convenios de acuerdos internacionales. El primero, entre el Reino de España y la República de Gambia en materia de cooperación en el ámbito de la seguridad y la lucha contra la delincuencia. El segundo, sobre la Convención de las Naciones Unidas sobre los efectos internacionales de las ventas judiciales de buques. Y el tercero, que se refiere al Acuerdo entre el Reino de España y Nueva Zelanda relativo al programa de vacaciones y actividades laborales esporádicas.
Además, el Congreso acordó la avocación a Pleno del Proyecto de Ley de la Función Pública de la administración del estado, por 326 síes, 1 noes y 16 abstenciones.
Toma en consideración
El martes, la sesión plenaria aprobó la toma en consideración, por 169 votos a favor, 44 en contra y 131 abstenciones, de la proposición de ley, iniciativa del Grupo Popular, que plantea la recuperación de la bonificación de las cuotas patronales de la Seguridad Social para los empresarios de las ciudades de Ceuta y Melilla. La iniciativa, que comienza su tramitación parlamentaria, tiene la finalidad de reformar el sistema vigente de subvenciones a empresas de las dos ciudades autónomas. Al haber superado el debate, la proposición de ley se remitirá a la comisión competente y se abrirá el correspondiente plazo de presentación de enmiendas a la totalidad y al articulado, como fija el artículo 126.5 del Reglamento del Congreso.
Posteriormente, el Pleno rechazó comenzar a tramitar la iniciativa del Parlamento de Cataluña con 56 votos a favor, 282 en contra y una abstención, que plantea “garantizar el retorno social del rescate bancario”. Esta iniciativa fue defendida por los diputados autonómicos Jordi Munell i Garcia, del Grupo Parlamentario de Junts; Susanna Segovia Sánchez, del Grupo Parlamentario Comuns; y Mar Besses Casanova, del Grupo Parlamentario d’Esquerra Republicana de Catalunya. De acuerdo con su exposición de motivos tenía como objeto “corregir la grave deficiencia que se produjo en el rescate bancario, garantizando un retorno social que sirva para ayudar a cubrir las necesidades urgentes de la ciudadanía en materia de vivienda”.
Iniciativas no legislativas
El Pleno también se pronunció sobre dos proposiciones no de ley y tres mociones consecuencia de interpelación urgente. La primera proposición no de ley, del Grupo Republicano, sobre el marco regulatorio contra la opacidad algorítmica y el estudio para la posible creación de una red social de interés y de iniciativa pública de ámbito europeo quedó aprobada por 175 votos a favor, 167 en contras y ninguna abstención. La segunda, del Grupo Popular, tiene por objeto que el Gobierno ejerza de manera efectiva y uniforme sus competencias en materia de inmigración en todo el Estado. Esta última iniciativa, que se ha votado por puntos, ha sido rechazada.
Posteriormente, se votaron las tres mociones correspondientes: la primera, del Grupo Mixto (sra. Belarra Urteaga), relativa a la posición del Gobierno sobre la retribución del permiso parental de cuidados de ocho semanas, que ha sido aprobada; la segunda del Grupo VOX, que fue rechazada, sobre las medidas que adoptará el Gobierno para garantizar la soberanía energética de España. La tercera, sobre el infierno fiscal al que este Gobierno está sometiendo a los españoles, a propuesta del Grupo Popular, fue objeto de votación por puntos, aprobándose cuatro de los cinco que la componían.
Control al Gobierno
El Pleno también celebró la sesión de control al Gobierno, con las respectivas preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo.
Esta semana respondieron a las preguntas de los diputados la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y el ministro del Interior, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Además, el diputado Néstor Rego, del Grupo Mixto, interpeló al ministro de Asuntos Exteriores, en relación con su posición "ante los anuncios intervencionistas, belicistas, anexionistas y de apoyo a la limpieza étnica de los Estados Unidos de América". Asimismo, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática fue interpelado por el Grupo VOX sobre las medidas "para la restauración de las zonas arrasadas por la gota fría en Valencia".
Finalmente, el ministro del Interior respondió a la interpelación del diputado Alberto Catalán, del Grupo Mixto, sobre "la criminalidad en nuestro país y las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno para dar respuesta al aumento de ésta en España y, particularmente, en Navarra"; y a la del Grupo Popular "sobre las cesiones que acaba de realizar su Gobierno en materia de inmigración y fronteras".
Acto seguido, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, compareció ante el Pleno “para exponer la posición del Gobierno ante la voluntad mostrada por EEUU e Israel, por sus presidentes Trump y Netanyahu, de iniciar un plan de limpieza étnica en Gaza para expulsar a su población y ocupar y apropiarse del territorio palestino, así como sobre las acciones y posiciones que adoptará el Gobierno ante EEUU e Israel, ante la Unión Europea, las instituciones internacionales y la comunidad internacional para enfrentarlo”. Esta comparecencia se produjo a solicitud de los grupos EH Bildu y Republicano.