Ruta de navegación

Notas de prensa

El Congreso convalida el Real Decreto-Ley por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad

12/02/2025

- Este martes tomó en consideración una proposición de ley relativa al acceso a la función pública de personas con discapacidad intelectual

- También se aprobaron dos proposiciones no de ley sobre la menopausia y sobre la generación nuclear en España

El Pleno del Congreso convalidó este miércoles el Real Decreto-Ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad. Además, se celebró la sesión del control al Gobierno y vio dictámenes de la Comisión de Asuntos Exteriores. 

La sesión plenaria de este miércoles comenzó a las 9:00 horas con la sesión de control al Gobierno, donde los miembros del Ejecutivo respondieron a las preguntas e interpelaciones de los diputados. Las sesiones de control en esta Legislatura tienen como máximo 26 preguntas, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento. 

Así, el Gobierno respondió a las preguntas de los diputados en el siguiente orden: el presidente del Gobierno; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Después se debatirán tres interpelaciones urgentes de los grupos Popular, VOX y Mixto.

A continuación, se debatió el Real Decreto-Ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprueban medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social, y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad, que se convalidó con 315 votos a favor, 33 en contra y 1 abstención y se ha acordado tramitarse como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. La norma contempla medidas de ayudas por las pérdidas provocadas por la DANA, las ayudas al transporte terrestre de viajes, la revalorización de las pensiones para 2025 y la prórroga de la suspensión de los procedimientos de desahucios de personas de colectivos vulnerables hasta final de año. 

También el Pleno debatió y votó en esta sesión los dictámenes de la Comisión de Asuntos Exteriores sobre cuatro convenios internacionales de cooperación científica con Estados Unidos sobre la estación de seguimiento de la NASA; la aplicación de la Convención de Viena y del Convenio de París; el acuerdo Global de Transporte Aéreo entre los Estados de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental y la UE y la enmienda del Acuerdo entre el España y la Agencia Espacial Europea.

Además, se aprobó la solicitud de prórroga del plazo para concluir los trabajos de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental hasta el final del próximo periodo de sesiones. 

Sesión plenaria del martes

El Pleno de la Cámara tomó en consideración este martes la Proposición de Ley, del Parlamento de Andalucía, de reforma parcial del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, para adecuar el acceso de las personas con discapacidad intelectual a la función pública. Esta iniciativa ha sido aprobada por unanimidad y, tras superar el debate de toma en consideración, se remitirá a la comisión competente y se abrirá el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad y al articulado, como fija el artículo 126.5 del Reglamento del Congreso.

A continuación, el Pleno rechazó la toma en consideración de la Proposición de Ley relativa a la violencia en el ámbito sanitario, del Grupo Popular, por 171 votos a favor y 173 votos en contra.

Este martes también se debatieron iniciativas no legislativas: dos proposiciones no de ley y una moción consecuencia de interpelación urgente. La primera proposición no de ley, del Grupo Popular, versa sobre el cierre programado de la generación nuclear en España; y la segunda, del Grupo Socialista, sobre la menopausia. Ambas han sido aprobadas. 

Por otra parte, se han debatido y votado mociones consecuencia de interpelaciones urgentes. En primer lugar, una del Grupo Vox, sobre “los planes del Gobierno para hacer frente al invierno demográfico que amenaza el futuro de España”; y otra del Grupo Popular, sobre “el balance de las actuaciones del Gobierno que han provocado el deterioro democrático actual”. Ambas han sido rechazadas. Y también se debatió una moción del Grupo Mixto sobre “la atención sanitaria a los miles de migrantes que llegan a las costas canarias cada mes”, que ha obtenido luz verde por parte de la Cámara Baja. 

Orden del día

Ver emisión 11 de febrero

Ver emisión 12 de febrero

Fotonoticias

Votaciones