Ruta de navegación
Notas de prensa
El Congreso celebra un acto de homenaje y recuerdo a las víctimas del golpe de Estado, la guerra y la dictadura
El Congreso ha homenajeado este lunes a las víctimas del golpe de Estado, la guerra y la dictadura. En concreto, a partir de las 17:00 horas, se ha celebrado una mesa redonda que trata la reparación histórica y se ha representado un fragmento de la obra teatral 'Federico, no hay olvido, ni sueño: carne viva'.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, saludó en el Salón de Pasos Perdidos a los intervinientes de la mesa redonda: la periodista y moderadora del acto, Natalia Junquera; la historiadora y antropóloga Lourdes Herrasti; el arqueólogo Francisco Carrión, y la representante de AMEHIS, colectivo memorialista de Utrera, Consolación Barroso. Han asistido al acto el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; así como el vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; el secretario primero de la Mesa, Gerardo Pisarello, y la secretaria segunda, Isaura Leal, que han estado acompañados por portavoces parlamentarios.
Armengol abrió el acto con un discurso en el que destacó “acorazar este compromiso democrático con la memoria, preservar el recuerdo de todas y cada una de las víctimas, sin distinción ideológica, y hacerlo por la dignidad de todos y de todas, para que los que vienen conozcan la verdad”. Acto seguido, entregó una copia de los diarios de sesiones en los que se hizo referencia a Salvador Puig Antich. A su término, tomaron la palabra sus hermanas, Montserrat y Carme Puig Antich, como familiares de víctimas del golpe de Estado, la guerra y la dictadura.
Posteriormente, Natalia Junquera anunció el comienzo de la mesa redonda 'Las heridas de la tierra. Crónica de un trabajo de reparación histórica'.
Una vez finalizado el debate, se representó un fragmento de la obra teatral 'Federico, no hay olvido, ni sueño: carne viva'.