Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 310, de 25/04/2013
cve: DSCD-10-CO-310 PDF



CORTES GENERALES


DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


COMISIONES


Año 2013 X LEGISLATURA Núm. 310

EDUCACIÓN Y DEPORTE

PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. MIQUEL RAMIS SOCIAS

Sesión núm. 14

celebrada el jueves,

25 de abril de 2013



ORDEN DEL DÍA:


Comparecencia del señor secretario general de Universidades (Morán Abad), para informar sobre:


- Las actuaciones desarrolladas y los próximos objetivos y perspectivas en materia universitaria. A propuesta del Gobierno. (Número de expediente 212/000911) ... (Página2)


- Los planes de actuación y objetivos de las políticas del área de su competencia. A petición del Grupo Parlamentario Socialista. (Número de expediente 212/000019) ... (Página2)


Preguntas:


Del diputado don Carlos Martínez Gorriarán, del Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia, sobre:


- Opinión del Gobierno acerca de si la cuantía de las becas existentes permiten al alumnado poder dedicar todas las horas al trabajo del grado que exige el sistema europeo de créditos (ETC). (Número de expediente 181/000661) ... href='#(Página30)'>(Página30)


- Previsiones acerca de establecer un sistema de becas coordinado con las administraciones autonómicas y entidades universitarias basado en un baremo elaborado en función de indicadores económicos de los países de destino. (Número de
expediente 181/000662) ... (Página30)


- Opinión del Gobierno sobre la necesidad de promover un plan de fusión de universidades para mejorar la calidad, eficacia y eficiencia del sistema universitario español. (Número de expediente 181/000667) ... href='#(Página31)'>(Página31)



Página 2





- Planes del Gobierno en relación con el máster del profesorado. (Número de expediente 181/000810) ... (Página31)


Del diputado don Miguel Ángel Heredia Díaz, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre:


- Motivos por los que el Gobierno ha anulado los préstamos para estudiar máster. (Número de expediente 181/000234) ... (Página31)


- Número de estudiantes que dejarán los estudios universitarios por la subida de las tasas y la reducción de las becas. (Número de expediente 181/000254) ... (Página32)


Del diputado don Antonio Guillermo Meijón Couselo, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre efectos que los recortes y modificaciones realizados en materia de becas y ayudas al alumnado para el curso 2012-2013 en el sistema universitario,
provocarán en el sistema universitario español. (Número de expediente 181/000562) ... (Página33)


De la diputada doña Laura Carmen Seara Sobrado, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre número de alumnos de la Universidad de Vigo (Pontevedra), a los que, siendo beneficiarios de una beca de carácter general del Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte, han denegado dicha beca en 2012 y 2013. (Número de expediente 181/000861) ... (Página33)


De la diputada doña María Sandra Moneo Díez, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre forma en la que contribuirá el Gobierno a impulsar la internacionalización de nuestras universidades. (Número de expediente 181/000909) ...
(Página35)


De la diputada doña María Jesús Moro Almaraz, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, sobre acciones promovidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en las universidades españolas para favorecer el emprendimiento entre
los jóvenes. (Número de expediente 181/000915) ... (Página36)


Se abre la sesión a las diez y media de la mañana.


COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (MORÁN ABAD), PARA INFORMAR SOBRE:


- LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS Y LOS PRÓXIMOS OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS EN MATERIA UNIVERSITARIA. A PROPUESTA DEL GOBIERNO. (Número de expediente 212/000911).


- LOS PLANES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS DEL ÁREA DE SU COMPETENCIA. A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA. (Número de expediente 212/000019).


El señor PRESIDENTE: Señorías, abrimos esta Comisión de hoy, 25 abril, trasladando las excusas presentadas por el secretario segundo de la Mesa, don Germán Rodríguez, que por otras obligaciones en su calidad de diputado me pidió
expresamente que constase en el 'Diario de Sesiones' y así lo hago.


Vamos a iniciar esta Comisión con la comparecencia del secretario de Estado de Universidades para informar sobre las actuaciones desarrolladas y los próximos objetivos y perspectivas en materia universitaria. Es una comparecencia que se
hace a petición propia y en ella se entiende subsumida otra sobre la materia que realizó el Grupo Socialista. Señor secretario, suya es la palabra.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Señoras y señores diputados, comparezco ante la Comisión de Educación y Deporte del Congreso de los Diputados, a petición propia, para informar a sus señorías de las actuaciones
desarrolladas a través de la Secretaría General de Universidades, así como para trasladarles los próximos objetivos en materia universitaria. Quisiera comenzar mi exposición detallando que la agenda de la Secretaría General de Universidades del
Ministerio de Educación responde a la búsqueda de soluciones a las necesidades de los tres grandes ejes a los que servimos diariamente. En primer lugar, trabajamos al servicio de las universidades, como no podía ser de



Página 3





otra manera, los centros y las instituciones con competencias en materia universitaria. Este Gobierno, desde su responsabilidad está trabajando para que las universidades, además de un motor para el avance del conocimiento, sean un motor
para el desarrollo social y económico del país. Por ello apoyamos explícitamente todas aquellas vías de formación que permitan impulsar una mayor conexión con el mundo empresarial y fomentar la empleabilidad de los graduados. En segundo lugar, la
secretaría general que dirijo tiene como una de las preocupaciones fundamentales de su trabajo el personal que desempeña su labor en el ámbito universitario. Por un lado, los docentes e investigadores vinculados a la universidad española que tratan
de ofrecer una formación de calidad que atienda los retos y desafíos del conocimiento y dé respuesta a las necesidades de la sociedad. Por otro, el personal de administración y servicios, necesario para el funcionamiento adecuado de las
universidades. En tercer lugar, los estudiantes. Nuestro sistema universitario debe estar al servicio del millón y medio de estudiantes universitarios que hay en nuestro país. Como saben, la tasa neta de escolarización universitaria entre
dieciocho y veinticuatro años en España sigue aumentando. Así, en los últimos cursos venimos observando una tendencia creciente. Hemos pasado del 23,8 % en el curso 2008-2009 al 27,9 % en el curso 2011-2012. Los datos del curso actual todavía no
los tenemos. Estas son cifras que nos sitúan ya por encima del objetivo de población universitaria que establece la estrategia 2020 de la Unión Europea. Ellos, nuestros estudiantes, son los principales protagonistas del sistema educativo español.
Esto parece una perogrullada pero, a veces, se olvida. Sin ellos no tendría sentido nuestro trabajo ni la propia universidad.


Mi intervención abordará, en primer lugar, las actuaciones más destacadas que hemos desarrollado hasta la fecha, abarcando esos tres ámbitos. A continuación me centraré en las líneas de acción y próximos objetivos de la Secretaría General
de Universidades. Y, finalmente, referiré las actuaciones de carácter inmediato que estamos ya poniendo en marcha.


En relación con las principales actuaciones desarrolladas desde la Secretaría General de Universidades en los últimos meses, considero necesario destacar tres grandes líneas: la racionalización de nuestros recursos; el desarrollo de
normativa en respuesta a los problemas que plantean las universidades; y el impulso de la excelencia, competitividad e internacionalización del sistema universitario. En efecto, señorías, hemos intensificado la racionalización de los recursos
disponibles y así hemos tramitado, entre otras, las convocatorias de las becas generales y de movilidad -como saben sin reducir un solo céntimo la partida del ejercicio 2013-, las becas y contratos FPU; otras convocatorias del programa nacional de
movilidad y de formación; las becas de idiomas; las ayudas para participar en el programa Campus Científicos de Verano; las becas de colaboración de estudiantes; las becas Erasmus; los certámenes de promoción de la investigación Arquímedes y
Jóvenes investigadores o los premios nacionales de fin de carrera de educación universitaria.


Como punto de partida para la convocatoria de becas generales, hemos aprobado el Real Decreto 1000/2012, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio. En esta norma se
ha mantenido el requisito económico de las familias -los umbrales de renta- y se ha introducido por primera vez un reconocimiento al esfuerzo académico y al rendimiento de los estudiantes. Al mismo tiempo se aprobó el Real Decreto-ley 14/2012, de
medidas urgentes de racionalización del gasto público, una medida de urgencia nacional que tiene como objetivo introducir mecanismos de flexibilidad en la legislación educativa. Este real decreto-ley permite a las comunidades autónomas racionalizar
su gasto educativo y ha supuesto la puesta en marcha de importantes medidas como: La dotación de instrumentos legales que proporcionen mayor flexibilidad para la racionalización de centros, titulaciones y estructuras; la racionalización del mapa
universitario y de la oferta de titulaciones universitarias de grado y la cooperación interuniversitaria para la impartición conjunta de titulaciones; la determinación de la actividad docente que debe desarrollar el personal docente que debe
desarrollar el personal docente e investigador de las universidades y que se gradúa en atención a la intensidad y excelencia de su actividad investigadora; la fijación de los precios públicos subvencionados a una fracción del coste real de los
títulos universitarios; y la incorporación del principio de estabilidad presupuestaria al régimen económico y financiero de la universidad.


En esta misma norma se abre la posibilidad de que las universidades españolas cobren el coste real de sus servicios a los estudiantes no pertenecientes a la Unión Europea. Creo necesario destacar que, por primera vez, se ha dado un gran
paso para nuestras universidades. Estarán de acuerdo conmigo sus señorías en que parece justo y razonable que con los impuestos de todos los españoles no sufraguemos la educación de aquellos estudiantes universitarios no europeos que vienen a
estudiar a nuestro país. No en vano se trata de políticas que ya están asentadas en otros países europeos desde hace tiempo. Y en



Página 4





esta línea de eficiencia de los servicios públicos, quisiera recordar a sus señorías que en diciembre de 2012 se aprobó la fusión de la Fundación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación universidad.es, también como
medida de racionalización de los recursos al servicio de los ciudadanos.


Como ya anuncié, hemos desarrollado algunas normas en respuesta a las necesidades que plantean las universidades. Así, y como conocerán sus señorías, en las últimas semanas hemos presentado un proyecto de real-decreto que hará posible la
adscripción del nivel 3 de cualificación de aquellos títulos de grado cuyo plan de estudios garantice los resultados de aprendizaje que definen nivel de máster. Este real-decreto afecta especialmente a los grados que siguen una directiva o un
acuerdo con directiva europea, tienen 300 o más de 300 créditos ECTS y en concreto afectan a Medicina, Odontología, Veterinaria, Farmacia y en su caso también a Arquitectura. Este reconocimiento de nivel deberá ser solicitado por cada titulación de
cada universidad -de acuerdo con nuestro ordenamiento- y será solicitado y garantizado por una agencia de evaluación que debe de ser Encua. Por otro lado, y precisamente en respuesta a la petición de las universidades, se encuentra en su última
fase de tramitación un real-decreto con medidas de moratoria y aplazamiento para la adaptación de los programas de doctorado al Real-decreto 99/2011, y para la renovación de la acreditación de los títulos de máster, que ya tocaba hacerlo este año.
También se encuentra en tramitación la orden por la que se establecen los requisitos de expedición del título del programa Erasmus Mundus, que permite reconocer dobles titulaciones a nuestros estudiantes. Quiero recordarles que en el programa
Erasmus Mundus también somos unos campeones, somos los que más tenemos, en las tres modalidades, universidades y centros involucrados a nivel europeo. Y en otro orden menor, ya estamos trabajando con las comunidades autónomas en un sistema
unificado para la adscripción de plazas de primer curso del grado de Medicina en las universidades públicas. Esto también lleva como consecuencia el establecimiento de estas plazas en grados y áreas de Ciencias de la Salud y Ciencias Experimentales
que se ven afectados por la no admisión o la admisión en el grado de Medicina. Si hacemos esto, habremos hecho un gran favor a nuestras universidades.


Quisiera insistir en que es el objetivo de la Secretaría General de Universidades lograr la excelencia, la competitividad, la atracción de talento y la internacionalización del sistema universitario español. Para ello estamos cuidando
especialmente el proceso de seguimiento y evaluación rigurosa del programa Campus de excelencia internacional (CEI), un programa que ha supuesto un esfuerzo económico muy importante del ministerio y un trabajo brillante de las universidades.
Personalmente estoy comprometido con que aquellos CEI que demuestren y mantengan este sello de excelencia puedan dar un paso más allá de nuestro sistema universitario. Queremos que los CEI mejor valorados puedan acceder de manera prioritaria a
determinadas convocatorias o programas en el futuro. La excelencia debe verse recompensada y nuestro compromiso es que el esfuerzo de estas universidades sea reconocido. Igualmente hemos puesto en marcha, junto con el Ministerio de Industria, un
novedoso programa de emprendimiento dirigido este año a estudiantes del máster y que podrá ser ampliado a otros estudios, como estudios de grado. Hemos promovido la firma de diversos convenios de colaboración para impulsar la accesibilidad y la
inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español. Convenios que gestionan por el momento 800.000 euros de financiación privada dirigida a las universidades españolas. Además en el mes de febrero de 2013 el Ministerio
de Educación ha constituido un grupo de trabajo sobre ranquin de universidades. Esto permitirá analizar las debilidades y fortalezas de las universidades españolas con el objetivo de mejorar su posicionamiento en los sistemas internacionales de
clasificación. Esto no es baladí, como insistiré un poco más adelante.


Señorías, dedicaré los siguientes minutos de mi intervención a detallar las líneas de acción y próximos objetivos de la Secretaría General de Universidades. Como saben, una vez conocido el contenido del documento Propuestas para la reforma
y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español, elaborado por la comisión de expertos, el ministerio ha abierto un proceso de diálogo y calendario de reuniones con la comunidad universitaria con el objetivo de que todos los
agentes implicados en el ámbito universitario puedan trasladar al Ejecutivo sus aportaciones y sus necesidades, y en estos incluimos, por supuesto, a rectores, consejos sociales, representantes de estudiantes, comunidades autónomas y los agentes
sociales. Como conocen sus señorías, el informe elaborado por la comisión de expertos presenta cinco ejes sobre los que se plantea la reforma del sistema universitario español. Uno: la selección del personal docente investigador de las
universidades públicas. Dos: la evaluación de la calidad de las universidades, excelencia y competitividad. Tres: el gobierno de las universidades. Cuatro:



Página 5





la financiación de las universidades. Y cinco: los estudios y títulos universitarios. El propio ministro de Educación, Cultura y Deporte ya ha dado cuenta ante el pleno del contenido del documento, por lo que no abundaré en desgranarlo.
No obstante creo preciso insistir en que para el ministerio este informe es un punto de partida que ha permitido abrir la reflexión y el intercambio de opiniones sobre las medidas de reforma universitaria que nuestro país necesita. Por ello una vez
finalizado este proceso de diálogo el ministerio se fijará un calendario de actuaciones que permitan mejorar el sistema universitario español. Estas medidas que propone el grupo de expertos tienen mayor o menor calado, pero algunas implican una
reforma del sistema universitario español. Este Gobierno no va a hacer una reforma en profundidad del sistema universitario español si no es con el amplio consenso de los agentes implicados en el propio sistema.


Tomando como punto de partida este documento, les puedo confirmar que ya hemos mantenido diferentes reuniones para abordar la mejora de nuestro actual sistema universitario. Tenemos reuniones con la permanente y el pleno del Consejo de
Universidades, con las comunidades autónomas a través de la Conferencia general de política universitaria; con la comisión permanente del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (Ceune) y con los representantes de los sindicatos
universitarios mayoritarios. A raíz de estas reuniones se ha decidido crear un grupo de trabajo entre el Ministerio de Educación, la CRUE, representada por los rectores de la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Sevilla, la Universidad
Pública de Navarra y el CEU, y los consejos sociales representados por el presidente del consejo social de la Universidad de Huelva. Igualmente se han acordado comisiones de trabajo con las comunidades autónomas, esto se va a hacer a través de la
Conferencia delegada de política universitaria, donde están representadas todas las comunidades autónomas. Y por último se ha propuesto un grupo de trabajo con los sindicatos.


Señorías, por mucho que algunos se empeñen en subrayar lo negativo, estoy convencido de que hay muchos elementos positivos en la universidad española. Nuestro sistema universitario tiene debilidades y fortalezas, como todos. Nuestros
titulados se ven altamente reconocidos en otros países y en las universidades españolas formamos bien aunque debemos corregir especialmente las debilidades. A pesar de las dificultades económicas, nuestro país está en el top ten de los que más
investigación producen. Estamos entre el nueve y el diez, dependiendo de los años. Sin embargo nuestras universidades tienen problemas para la atracción de talento, tanto de estudiantes de talento, los mejores estudiantes, como de profesorado de
talento, los mejores profesores. Por ello es preciso promover los cambios necesarios para que exista también un apreciable número de universidades españolas entre las primeras en los ranquins internacionales.


Señorías, debemos sacar lecciones de lo que vemos a nuestro alrededor fijándonos en las universidades más prestigiosas para tomar ejemplo. Desde la serenidad, desde la prudencia, estamos obligados a ser un modelo en la creación,
transferencia y difusión del conocimiento humanístico, científico y técnico. Cambios normativos de mayor calado que exigen un tiempo mayor de reflexión y el apoyo y trabajo de toda la comunidad universitaria. Y por otro lado la toma de decisiones
de carácter inmediato, medidas de menor dificultad de aplicación. En estos dos frentes es donde nos vamos a mover en los próximos meses.


En tanto que se terminan de perfilar estas líneas estratégicas que he mencionado anteriormente, el ministerio sigue trabajando en acciones inmediatas como las que a continuación voy a exponer muy sucintamente. Queremos regular los
procedimientos de reconocimiento de títulos y estudios universitarios extranjeros y su homologación con los correspondientes títulos españoles. Y, en coherencia con esta medida, estamos trabajando en una normativa que actualice el régimen de
equivalencia de las antiguas titulaciones pre-Bolonia con los nuevos niveles de grado, master y doctorado por medio del Marco español de cualificaciones para la educación superior (Meces). Tenemos prevista una norma que establezca los requisitos
básicos para la creación y mantenimiento de aquellos centros o estructuras necesarias para el desempeño de las funciones de las universidades públicas y nos estamos planteando también incluir en esta norma la regulación de franquicias de
universidades extranjeras en territorio español y el desarrollo de procedimientos de evaluación de las universidades privadas. Estamos trabajando en la firma de acuerdos con otros países para recibir alumnos de grado, master y doctorado. Se trata
de los MOU, Memorandum of Understanding, que el Ministerio de Educación busca establecer con dichos países para posibilitar que sus alumnos estudien en nuestras universidades. A modo de ejemplo, se han firmado ya o se están negociando acuerdos con
Brasil, Ecuador, China, Kenia, Israel, Arabia Saudí y Turquía y hay otros en agenda. Es una práctica frecuente y sistemática desde hace años en las universidades vecinas europeas que, en alguna medida, son espejos en los que nos miramos, pero
faltaba por hacerlo en las



Página 6





nuestras. Estamos tramitando las convocatorias regulares de la Secretaría General de Universidades, tanto para estudiantes como para profesores universitarios. Entre otras, destacan las becas generales de movilidad, las becas Erasmus o las
becas PFU, adaptadas ya al Plan estatal de investigación científica y técnica y de innovación 2013-2016 recientemente aprobado.


El ministerio participa activamente en el grupo de seguimiento de la implantación del proceso de Bolonia, lo que se llama Bolonia Follow Up Group, tanto en el grupo principal como en los grupos de trabajo de marco de cualificaciones, tercer
ciclo y movilidad e internacionalización. Dicha participación es importante ya que de estos grupos de trabajo se derivan recomendaciones para los cuarenta y siete países del Espacio Europeo de Educación Superior. Participamos, asimismo, en los
grupos de trabajo de la Comisión Europea en los que defendemos los intereses de nuestros titulados universitarios y aportamos nuestras propuestas de implementación del control de calidad sobre instituciones y titulaciones en las reuniones celebradas
por presidencias de turno de la Unión Europea, en Dinamarca y en Chipre y, recientemente, en la reunión celebrada en Dublín los pasados lunes y martes sobre el compromiso regional, lo que se denomina Regional Engagement de la universidad. Dicho
objetivo se reconoce y se recoge en parte en nuestro programa de los CEI, como he mencionado anteriormente.


No quisiera dejar de mencionar que el ministerio, en estrecha colaboración con la Aneca, trabaja en estos momentos para simplificar los procedimientos de acreditación de títulos con el fin de facilitar la labor de las universidades y de la
propia agencia, así como para abaratar los costes de dicho proceso. En relación con el Sistema Integrado de Información Universitaria, el SIIU, ya en pleno funcionamiento, estamos trabajando para completarlo con datos de I+D que todavía le faltan.
Una vez finalice el proceso de implantación de la contabilidad analítica en las universidades públicas, contaremos con los primeros resultados de la aplicación de criterios homogéneos, lo que permitirá definir los costes reales de las universidades
públicas españolas. Hay un grupo de trabajo que está precisamente ya concluyendo sus reuniones y sus indicaciones para este menester.


Como últimos datos de gestión, refiero el desarrollo de las competencias que el Ministerio de Educación, a través de la Secretaría General de Universidades, lleva a cabo en relación con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, la
Universidad Nacional de Educación a Distancia o los campus universitarios en Ceuta y Melilla. La reorganización de estudios en Melilla y el nuevo campus mixto en Ceuta, que además de ser campus de la Universidad de Ceuta es campus de la UNED,
suponen un buen ejemplo de optimización de recursos.


Con este resumen confío en haber expuesto a sus señorías los principales ejes de actuación de la Secretaría General de Universidades y quedo a su disposición para aclarar cuantas cuestiones consideren oportunas, con la firme convicción de
que todos los aquí presentes, con nuestro trabajo y nuestra labor diaria, perseguimos un mismo fin: la excelencia del sistema universitario en España. Para ello tendrán siempre, desde luego, mi mano tendida.


El señor PRESIDENTE: A continuación, iniciamos las intervenciones de los distintos grupos parlamentarios. Tal como hemos acordado, una primera intervención de diez minutos, a la que contestará el señor secretario, y una réplica de cinco
minutos más.


Iniciamos esta ronda de intervenciones. Por La Izquierda Plural tiene la palabra la señora García Álvarez.


La señora GARCÍA ÁLVAREZ: Probablemente no agote esos diez minutos, pero sí quiero decir una cosa que es importante y es que para nosotros, como supongo que para todos los aquí presentes, hoy es un mal día. Hoy es un mal día porque
6.200.000 parados y paradas es para que lo tengamos en cuenta como un mal día. Lamento que le haya tocado a usted este mal día, señor secretario general, pero es así. Ya no sé si es buen día para algunos y mal día probablemente para otros porque
el dictamen que se ha emitido con respecto a la ley que se tiene previsto poner en marcha tampoco es muy favorable. Para mí y para mi grupo ya no es tan mal día en este caso aunque quedan cosas todavía por ver.


Usted ha dicho una cosa que creo que es totalmente cierta y que no podemos más que compartir absolutamente. Usted ha dicho que sin estudiantes no hay universidad. Claro, evidentemente, sin estudiantes no hay universidad, como no hay
futuro; sin estudiantes no hay futuro tampoco para este país. Esas son dos cosas importantísimas. Pero no es menos cierto que sin docentes suficientes para impartir esas clases en las mejores condiciones tampoco hay futuro para el propio país.
Usted ha hablado de la situación de los trabajadores o los ha mencionado de pasada -no sé si vivimos en mundos diferentes, aunque creo que no, que vivimos en un mismo mundo- y la situación de los trabajadores en el ámbito de



Página 7





la enseñanza, y concretamente en el universitario, por lo que nos llega a nosotros no es la mejor. Es más, tampoco la situación universitaria es la mejor desde el punto de vista de la economía. Bien es cierto que hay una parte
importantísima, la mayor parte, de responsabilidad por parte de las comunidades autónomas -yo hablaría concretamente de aquella a la que pertenezco que es la Comunidad de Madrid- en la situación económica que viven las propias universidades, en la
asfixia económica que viven. Ha aparecido en los medios de comunicación y, por tanto, no es una novedad lo que le traigo aquí. Se quejan de que están ahora en una crisis tal que dudan de la propia continuidad de los centros universitarios -y me
estoy refiriendo siempre, como es lógico a los centros universitarios públicos-.


Usted nos ha dicho que las becas se mantienen desde el punto de vista económico con carácter general y nosotros ya se lo hemos repetido por activa y semiperifrástica: efectivamente, se mantienen, pero si aumenta el número de estudiantes
-usted también lo ha señalado- lo que es cierto es que las becas al final bajan en cuanto a las posibilidades de cuantía para los estudiantes que necesitan esas becas. Eso es así y así nos lo hacen llegar los propios estudiantes; a lo mejor los
estudiantes están equivocados, a lo mejor son ellos, o sea que la parte importante está equivocada.


Con las tasas, igualmente nos gustaría saber si las van a seguir manteniendo o las van a subir. Le decimos todo esto porque al final sobre lo que gira todo el ámbito educativo que a nosotros nos tiene realmente enfadados -por no utilizar
otra expresión- no es en torno a la inversión sino al déficit y, como todo gira en torno al déficit, todas las políticas que se toman son en torno a eso no a la inversión de cara al futuro de este país y del futuro, por supuesto, de nuestros
estudiantes y también de sus propios docentes, aquellos que les tienen que dar esas clases y formarles.


Voy a terminar con algo que me llama la atención. Ya no es que nos llame la atención el tema de la excelencia, todos queremos ser excelentes, nadie quiere no ser excelente, eso viene por la propia naturaleza, pero cómo y de qué manera
queremos lograr eso es lo que nos preocupa.


Usted ha hablado del tema de los emprendedores. Los emprendedores aparecen ahora en todas partes y allí donde hables hablas de emprendedores. Lo que no sabemos es si estos emprendedores van a tener que estar en movilidad exterior, porque
hasta ahora lo que estamos viendo es que muchos de aquellos alumnos y alumnas que hemos formado tienen que buscar fuera -ya no van a conocer mundo- su sustento, su futuro económico. Eso es lo que estamos viendo en esa movilidad exterior, que es una
nueva frase, una forma de expresarlo nueva de la que nos enteramos el otro día, al menos esta diputada que les habla.


Usted nos ha hablado del tema de investigación y que faltan datos. Yo he hablado con investigadores y están seriamente preocupados porque se dice una cosa y lo que queda ahí está muy bien, pero la realidad es otra. Por eso preguntaba si
estábamos en mundos diferentes, que espero que no, porque lo que nos dicen los investigadores es que están muy preocupados porque no ven el futuro de la investigación en este país de la mejor manera, lo ven más bien oscuro. Es más, hubo quien a
esta diputada personalmente la invitó a conocer un centro de investigación para que supiera por dónde se mueve en este momento el asunto.


Termino de verdad. En esta Comunidad de Madrid hubo un momento en que parecía que había que crear no sé cuántas facultades de medicina y ahora nos encontramos en un momento en que lo que parece es que hay que cerrar no sé cuántas facultades
de medicina. A ver si nos ponemos de acuerdo.


El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), tiene la palabra la señora Pigem.


La señora PIGEM I PALMÉS: Muchas gracias, señor secretario general, por su comparecencia en esta Comisión, por habernos dado pormenorizadamente datos de las actuaciones que se están realizando en el ministerio en el ámbito de sus
competencias. Aunque voy a entrar a hablar de lo que usted nos ha explicado, quiero comenzar haciendo una breve mención al dictamen del Consejo de Estado que se conoció ayer sobre la reforma de la Ley de Educación, puesto que estamos en una
Comisión de Educación. No me voy a alargar mucho, únicamente les diré que este informe es crítico con algunos de los aspectos de la reforma que se propone. Es crítico, por ejemplo, con la supresión de la educación para la ciudadanía y derechos
humanos y es crítico también con un tema que nos preocupa extraordinariamente y que ha sido motivo de conflicto y de litigio, el tema lingüístico.


El propio Consejo de Estado recuerda que tanto la Constitución como el Tribunal Constitucional han reconocido la competencia de Cataluña para orientar su sistema educativo hacia un modelo de integración que hasta el presente ha sido un
modelo de éxito, reconocido tanto interna como internacionalmente, y es



Página 8





un dictamen que viene a poner también una cierta sensatez en el tema lingüístico diciendo que no parece admisible que cuando un alumno solicite la educación en castellano se tenga que costear con cargo a las arcas de la comunidad su
educación en un colegio privado. Creo que, después de conocerse este importante dictamen, sería quizás el momento -me hago eco de las palabras tanto de la consejera de Educación de Cataluña como de mi portavoz, Duran i Lleida- de decir: vamos a
tomarnos un respiro, vamos a parar, vamos a intentar hacer un modelo educativo desde el consenso, porque si algo requiere nuestro modelo educativo es estabilidad. No puede ser que a cada cambio de Gobierno se proponga un cambio educativo, quizás
más ideológico que pedagógico. Por tanto, nunca acabamos de testar con suficiente tiempo un modelo que nos conduzca a los buenos resultados que todos necesitamos.


Paso a lo que es propiamente el objeto de la comparecencia. Quiero empezar señalando algo positivo, y es que la universidad española tiene una historia reciente, estos últimos treinta años, muy buena. Hemos tenido un proceso intenso de
crecimiento, tanto en términos cuantitativos -en número de universidades, de estudios, de estudiantes- como en términos cualitativos, con un proceso de actualización y modernización de los contenidos de sus estudios, complementado con la
incorporación de la investigación como elemento esencial del patrimonio universitario. Existe, por otra parte -usted lo ha señalado muy bien-, un convencimiento generalizado del papel de las universidades en el progreso social y económico de un
país. Esta afirmación es dramáticamente crucial en los momentos actuales. Como ha señalado muy bien la portavoz que me ha precedido en el uso de la palabra, estamos ante el escalofriante dato de 6.200.000 parados y es imprescindible, para poder
avanzar, dotar a las universidades españolas de los instrumentos necesarios para entrar con fuerza en el espacio internacional.


Las universidades han alcanzado buenas condiciones objetivas -espacios, personal, equipamientos-, pero necesitan nuevos instrumentos que les permitan actuar más estratégicamente y avanzar en términos de calidad y de posicionamiento
internacional, algo que si ya no es fácil en general es más difícil en un momento de grandes restricciones económicas que parece que van a seguir produciéndose, e incluso cuando nuestra Hacienda cuente con más ingresos no parece que la universidad
pase por delante de atenciones como la sanidad, la educación, los servicios sociales o la educación primaria. Por tanto, hemos de ser valientes y al mismo tiempo muy cuidadosos para elegir bien qué instrumentos y con qué coste nos van a permitir
crecer.


Para la portavoz que le habla no es tan importante -pero lo saco a colación porque el ministro sí lo ha señalado en muchas ocasiones- que ninguna universidad española esté entre las cien primeras en ninguno de los ránquines mundiales.
Parece, por tanto, que podemos aceptar que el actual modelo ha permitido realizar progresos significativos respecto al pasado en muchas facetas, como por ejemplo la muy importante de que la extensión del servicio de educación superior se haya hecho
a una amplia capa de población o el impulso de la producción científica de nuestras universidades. Pero hemos de creer también que, tal como estamos, no estamos en la mejor situación para situar a nuestras instituciones en puestos de suficiente
visibilidad internacional que nos permitan competir, que nos permitan atraer el mejor talento, que es la única vía por la que un país puede crecer en términos de calidad.


El Gobierno de España y el de Cataluña han encargado a grupos de expertos el estudio y propuestas al respecto. Estoy segura de que usted conoce el documento que se presentó en Cataluña, circunscrito únicamente a la gobernanza, que se hizo
el pasado mes de septiembre, y la comisión de expertos para la reforma del sistema universitario español ha entregado un informe que usted ha tenido en cuenta a la hora de su exposición. Desde Convergència i Unió, y como no puede ser de otra
manera, en nuestro frontispicio está grabado, primero, nuestra mejor voluntad de colaboración en todo lo que sea la mejora del sistema universitario, y segundo, en el mismo nivel de importancia o si cabe todavía más, esto debe hacerse con un
escrupuloso respeto competencial. Tenemos un modelo de Estado compuesto y hemos de avanzar desde el modelo de Estado que tenemos, no a costa de conculcar o de cercenar competencias que hasta el momento han sido muy importantes para poder crecer.
Es más, lo que le propongo es que, desde el respeto a las competencias de las comunidades autónomas, puedan utilizarse estas competencias para hacer distintos proyectos de testar determinadas políticas para ver en lo que es más fuerte cada
comunidad, para ver cómo se puede seguir avanzando.


La primera pregunta que le quería hacer era la valoración que se hace del informe de los expertos y si tienen previsto, además de estas reuniones que usted nos ha explicado, el calendario de introducción de modificaciones en la Lomlou.
¿Tienen ustedes previsto que el estudio sea largo? ¿Cuándo se va a empezar a hacer la introducción de modificaciones?



Página 9





Creemos también que para atraer talento es necesario flexibilizar al máximo las opciones en ámbitos clave. Tenemos una estructura excesivamente rígida, hemos de ir hacia una flexibilización en el modelo de profesorado, desarrollar un modelo
universitario que opte por la excelencia y la captación de talento y la internacionalización de las instituciones universitarias y su oferta académica. Creemos que la estructura del profesorado ha de ir hacia una equivalencia entre la figura
funcionarial y las figuras contractuales del PDI. Cataluña tiene un programa, que seguro que conoce y que se llama Serra Hunter, para ayudar a las universidades a contratar profesorado de excelencia en docencia e investigación con mayor
flexibilidad que la vía funcionarial. La apuesta por la vía laboral debería comportar la eliminación de las barreras actuales para que el profesorado permanente contratado pueda disponer de todos los derechos actualmente restringidos al profesorado
funcionario: aspiración a rector, participación en tribunales, etcétera. Existe consonancia en esta propuesta con respecto al PDI contratado con lo que se propone en el informe de los expertos. Apuntan también este tema y me gustaría saber cuál
es la opinión del ministerio.


Otro tema es la flexibilidad en los estudios de grado y máster. La estructura cuatro más uno se ha revelado poco adecuada por diversos motivos, entre otros muy importantes por la convergencia con Europa; aunque es cierto que a estas
alturas los costes de revertir esta situación no son menores y es algo que se debe tener también en cuenta. No obstante, hay consenso en el escaso valor añadido de haber ampliado a cuatro años la duración de algunos estudios; le pongo los ejemplos
de enfermería o turismo, por citar algunos. Me gustaría saber su opinión con respecto a la posibilidad de pruebas piloto de grados más cortos; es decir, no pasar ahora todos a tres más dos, pero sí la posibilidad de que pudiera haber en unos
cuatro más uno y en otros tres más dos.


Por otro lado, distrito compartido y fomentar la movilidad de los estudiantes entre los diversos centros del Estado pero con criterios de sostenibilidad. Hemos visto que lo que aportan los estudiantes a los costes es entre el 15 % y el 20 %
y el resto se hace con dinero público de los impuestos. Es evidente que este dinero lo costean aquellas comunidades autónomas a las cuales se dirigen los estudiantes que pasan de una universidad a otra. ¿Qué posibilidades habría respetando esta
movilidad de crear una especie de fondo de compensación interterritorial para que no se vieran penalizadas las comunidades autónomas que, debido a la excelencia de sus universidades, tuvieran un mayor número de estudiantes de otras partes?


Veo que se me está acabando el tiempo y, por tanto, voy a sintetizar un poco. Con respecto a la evaluación, el informe de expertos dice que hay que evitar la generación de un alto grado de controles de calidad extenuantes, que no aportan
beneficios en forma de mejoras y que actualmente oprimen, cuando no aplastan, a la universidad española. Hasta aquí cito literalmente. ¿Hay alguna propuesta en el ministerio con respecto a esto?


Con respecto a la financiación, creemos que nuestro sistema de precios públicos ha de venir acompañado de un sistema importante de becas para poder mantener la equidad. Es verdad que el impacto del aumento de precios públicos ha sido
imperceptible -al menos en Cataluña- en los estudios de grado y algo mayor en los de máster. Creemos también que es el momento de impulsar una potente ley de mecenazgo. En la universidad española se echa de menos la contribución privada en la
parte público-privada que existe en otros sistemas universitarios de nuestro entorno. Me gustaría también algún comentario sobre la supresión de las becas Séneca.


Otro tema muy importante es el de la gobernanza, el gobierno de las universidades. Es necesaria una reforma en profundidad -casi todos los países de la Unión Europea la han hecho ya- y me gustaría saber si se plantea seguir con la situación
actual o avanzar de acuerdo con la autonomía universitaria en proyectos piloto hacia una estructura de patronato.


Por último -acabo ya, señor presidente-, me gustaría que nos dijera algunas palabras con respecto a la preparación que debemos tener para una apertura internacional, tanto por la procedencia de estudiantes, profesores y coste como por la
tipología de estudios. Hago especial referencia a los estudios virtuales y a las ofertas on line, que dentro de nada estarán extendidas. Hemos de tener una opinión y una actitud desde el ministerio con respecto a esto.


Muchas gracias por su benevolencia con el tiempo, señor presidente.


El señor PRESIDENTE: A continuación, por el Grupo Socialista tiene la palabra la señora Costa.


La señora COSTA PALACIOS: Señor secretario general de Universidades, gracias por su comparecencia que nuestro grupo, el Grupo Parlamentario Socialista, había solicitado hace más de un año cuando su cargo lo ocupaba otra persona y que
habíamos reiterado para asuntos más concretos hace unos meses.



Página 10





Antes de entrar en materia, tengo que hacer una referencia -aunque no es motivo de su comparecencia- al dictamen del Consejo de Estado sobre la Lomce, que el Grupo Parlamentario Socialista espera tener ocasión de debatir en otras comisiones,
ya que el propio ministro ha pedido su comparecencia para hablar de este asunto. Ahora lo hará con más conocimiento de causa tras el dictamen del Consejo de Estado.


Dice el refrán que más vale tarde que nunca, y bienvenida sea su comparecencia, sea a petición propia o a iniciativa de este grupo. Pero no le niego que cuando supimos que acudía inusitadamente a sede parlamentaria esta portavoz se echó a
temblar. Lo primero que pensé es que el ministerio estaba dispuesto a abrir otro frente y a abordar ya la reforma de las universidades. En mi opinión, este es un frente más complicado de llevar adelante -como además podemos deducir de sus palabras
de hoy- sin concurso de la comunidad universitaria que el de la Lomce, que se ha hecho sin el concurso de la comunidad educativa. La peculiaridad universitaria y su legítimo celo por salvaguardar el derecho constitucional de su autonomía haría casi
imposible llevarla a cabo sin un amplio consenso -y usted, señor Morán, sabe de lo que hablo-, consenso, por cierto, en el que el Grupo Socialista pone habitualmente el listón muy alto; y altísimo en la última reforma de la Lomlou en la que todos
los grupos votaron a favor menos el Grupo Popular y resaltaron -a esto me quiero referir ahora- el alto grado de consenso alcanzado con las universidades, comunidades autónomas, sindicatos, etcétera. Aunque luego entraremos más pormenorizadamente a
verlo, me alegro mucho de que usted hoy aquí haya expresado que quiere hablar con todos.


El fiasco de la llamada comisión de expertos, nombrada por el Gobierno del PP a instancias del ministro Wert, que no se encomendó ni a Dios ni al diablo y ni siquiera intentó recoger las opiniones de la comunidad universitaria o de otras
fuerzas políticas, es en mi opinión evidente. No entró en detalles sobre un informe -aunque usted si usted quiere entramos- que ha contado con dos dimisiones en el curso de su elaboración y con dos votos particulares en los que sus autores,
ilustres juristas, manifestaban reparos jurídicos de calado. A estas alturas, y pese al buen trabajo realizado por los expertos, el documento no sirve de mucho. Aunque en un primer momento todo parecía indicar que este informe se convertiría en la
base que luego fraguaría en un proyecto de reforma de la universidad española, todo parece ahora indicar que no es así y parece ser que se considerará como uno más. El propio ministerio ha devaluado hasta tal punto la importancia de la comisión,
que nombró a bombo y platillo, que ya ni siquiera la menciona. Dejemos pues de referirnos -por lo menos yo- a una comisión de expertos a la que tan escaso valor le ha dado el ministro que la nombró.


Por lo poco que sabemos de cuáles son sus proyectos para la reforma de la universidad, el Gobierno del Partido Popular hasta ahora ha dejado claro que lo que quiere para la universidad es un proceso de adelgazamiento del sistema
universitario español, porque según su criterio es ineficiente, está sobredimensionado y no responde a los niveles de calidad exigibles. Ahora le he oído usted -y me he alegrado muchísimo- que podemos estar orgullosos de nuestra universidad. Usted
ha dicho textualmente: Algunos dicen que la universidad... Yo podría ponerle el nombre a algunos, pero no se lo voy a poner. El diagnóstico que el Partido Popular ha hecho hasta ahora de la situación de la universidad española difiere mucho de
una realidad objetiva que usted conoce perfectamente, señor Morán, porque usted pertenece a la comunidad universitaria. Aún peor es que los objetivos que se entrevén hasta ahora para su reforma nos alejan bastante de lo deseable para nuestra
universidad. Se dice que hay demasiados títulos universitarios. Es posible, pero usted también ha indicado aquí -y yo quiero ratificarlo- que en la actualidad estamos en el 30 % de titulados superiores y podemos estar en el 2020 -dentro de nada-
en el 40 %, muy por encima de lo que se nos dice en la OCDE. Esto -y quiero recalcarlo- supone un éxito sin precedentes como país y dice mucho y bien del nivel alcanzado por nuestras universidades públicas y de su evolución desde la llegada de la
democracia. Esto es de justicia reconocerlo y todos los que nos hemos dedicado y nos dedicamos a la universidad sabemos muy bien cómo estaba la universidad pública antes de la primera gran Ley de Reforma Universitaria, del año 1984, y el papel que
la universidad española y los universitarios han jugado para el desarrollo de una población mejor formada en pocos años y el impulso determinante que han proporcionado al cambio social. Se lo he oído decir también y me ha sido muy gratificante. Es
de justicia valorar el trabajo de la comunidad universitaria en estos años, que no son ni siquiera todos los de la democracia.


¿Sobran titulados universitarios en España? Todo parece indicar que no es así y debemos aprovecharlos. Se dice en todos los informes de las universidades de nuestro entorno que una sociedad mejor formada tiene también menos problemas para
no incrementar la bolsa del paro juvenil. Hay



Página 11





estadísticas sobre este asunto. No voy a pararme demasiado en este asunto, pero es verdad que un titulado universitario, un titulado superior, encuentra trabajo antes que aquellas personas que no tienen ninguna cualificación. Esto está en
todas partes, es decir, no sobran. Debemos aprovechar este potencial para impulsar un nuevo modelo de crecimiento económico que tenga como principal factor el reconocimiento del trabajo de los profesionales del conocimiento.


Hay muchas universidades, es otra de las cosas que se han dicho. Aquí, para una población de 47 millones de habitantes, tenemos 79, de las cuales 50 son públicas y 29 privadas. Es verdad que hay muchos campus, pero también es verdad que su
distribución territorial ha hecho y sigue haciendo que se arraigue muy bien la cohesión y la implantación de la oferta universitaria en todo el territorio y esto es muy bueno para la sociedad española, no es en absoluto algo que debamos
desaprovechar. Esta es una condición esencial para asegurar el acceso en condiciones de igualdad a todos los estudiantes que lo demanden, para que puedan, vivan donde vivan, acceder a los estudios universitarios. Hemos oído decir al ministro Wert
algunas veces que hay más universidades que en California. Como apunte esto simplemente no es verdad, porque en California hay 146 y aquí hay 79. De hecho, Massachusetts tiene 128 campus universitarios, si no recuerdo mal de cuando estuve allí
dando clases hace unos años, y tiene más extensión.


Lo que sí tenemos -y en esto le doy la razón- es un problema de falta de especialización. Este problema se ha podido paliar en parte, pero no se ha hecho -hoy me he quedado verdaderamente atónita, pero de manera favorable-, con la puesta en
marcha de los campus de excelencia; desgraciadamente, agostados -según mis noticias hasta hace muy poco- por el Gobierno del PP antes de que dieran sus frutos. Ya me conocen casi todos como la de los campus de excelencia, he presentado PNL y
siempre he hablado de esto porque verdaderamente los campus han sido un desarrollo de especialización y además de agregación de otras universidades y tienen unas bondades que no hace falta que las diga aquí porque mis compañeros me han oído muchas
veces. Le he oído decir esta mañana aquí que están trabajando para retomarlo, con las salvedades que haya que hacer, por supuesto. Pero se les dio tan poco tiempo que un proyecto que se hace en 2009 no se puede decir en 2011 que no ha dado frutos.
Porque en enseñanza e investigación no se puede medir con esos parámetros ni muchísimo menos. Este sería uno de los caminos para la especialización y para solucionar ese posible excesivo número de títulos semejantes en provincias cercanas, porque
se podría hacer un replanteamiento del mapa de las titulaciones. Creo que este sería un tema para hablarlo en otro momento y que, sin duda, correspondería en gran parte a las universidades, a las comunidades autónomas y, en último caso, por
supuesto al ministerio, o en primer caso, como usted quiera.


El diagnóstico que se ha hecho por parte del Gobierno del PP de la universidad española adolece, en mi opinión, de que no se han determinado cuáles son verdaderamente los problemas y los hay. Si realmente los hay -y yo creo que es así-,
habría que subsanarlos y observar si los estamos magnificando con el fin de reformar o verdaderamente no son tan enormes e importantes. En esta ocasión, pediría que rehuyéramos un poco las tentaciones del adanismo, es decir, querer refundarlo todo
desde cero, no con buenos diagnósticos sino que a veces con diagnósticos de parte y poniendo todo patas arriba. Nos ha costado mucho llegar hasta aquí, hemos conseguido bastantes logros y sin un afán de autocomplacencia o complacencia creo que
podemos estar orgullosos de nuestra universidad. Los diagnósticos son parciales y sesgados, como usted sabe. El mismo informe de los expertos lo es. Se habla de premios Nobel, se dice que no hay apenas patentes, que nuestras universidades no
están entre las doscientas primeras del ranquin de Shanghai, sabiendo como sabemos -y usted lo sabe también- cómo se hacen estos ránquines y qué elementos se comparan, que no son ni siquiera por materias. Por ejemplo, su universidad en Matemáticas
entraría en el ranquin de Shanghai -por poner su propia universidad- si utilizáramos parámetros de otro tipo. Deducir de ahí que nuestros niveles de investigación y docentes son bajos o, al menos, no excelentes, nos causa preocupación porque
desmoraliza a la comunidad universitaria que está haciendo un gran esfuerzo en esta época de crisis.


Hablando de investigación -que usted también lo ha comentado-, permítame decirle que también será la herencia recibida. Nosotros en el año 1985 estábamos en el puesto 23, hasta hace muy poco en el puesto 9, ahora hemos bajado un puesto,
estamos en el 10. No sé si tiene algo que ver -parece que no es materia de este asunto, pero sí lo es porque más del 60 % de la investigación pertenece a la universidad-, pero los bajones en investigación y los recortes en plantilla no hace posible
que podamos mantener este avance que se había dado. Sabemos mucho de la pasión, podríamos decir casi chinesca, del ministro Wert por el ranquin de Shangai, pero si hiciéramos una prelación de universidades por los



Página 12





presupuestos de cada una de ellas, no estaría ninguna antes de la trescientos, sino de la mil. Eso también tiene mucho que ver. Tampoco podemos trasplantar todos los modelos lejanos de otras universidades, sobre todo anglosajonas, sin más;
tenemos que mirarnos con los de nuestro entorno, con el entorno europeo de la universidad pública, con un presupuesto por alumno muy por debajo comparado con el de otros sitios.


Antes de terminar, no quiero dejar de decir algo más concreto sobre las becas. Ya sabemos que el ministro es capaz, en un filibusterismo muy acertado y hábil, de decirnos que no han bajado, que son más, pero nosotros sabemos que no es así.
No tenemos todavía datos de cuántos no han podido acceder a becas después de que los requisitos académicos se subieron cuando ya se habían examinado de selectividad en el mes de junio del año pasado. No sabemos tampoco el número de aquellos que han
tenido que abandonar por estos requisitos las materias, pero le puedo decir que ya se sabe que ha habido una disminución del 10 % al 15 % en el número de créditos en que se han matriculado este año los estudiantes. También se dice que más del 20 %
de los que estaban estudiando están perdiendo su posibilidad de seguir.


El señor PRESIDENTE: Debe ir concluyendo, por favor.


La señora COSTA PALACIOS: Un momentito, por favor, para despedirme por lo menos.


Señor secretario general, tengo una serie de preguntas que hacerle sobre las becas. Me las han hecho llegar los estudiantes. No tenemos datos de las universidades. Ellos quieren saber qué va a pasar con las becas Erasmus, qué va a pasar
con las becas Séneca, qué va a pasar con la subida de las tasas para el año que viene, si van a seguir aumentando tan desmesuradamente.


Me gustaría tener más noticias sobre el grupo de trabajo relativo a los campos de excelencia. Me daría usted una alegría si desmenuzara esta cuestión un poco más. Quisiera también saber qué va a pasar con ese gran número de acreditados que
debido a la tasa de no reposición no pueden optar a ocupar plaza.


Ahora sí, señor presidente, concluyo como despedida. Ya sabe que soy un poquito pedigüeña con el tiempo.


El señor PRESIDENTE: Estamos en quince minutos.


La señora COSTA PALACIOS: Lo dejo entonces para la réplica. (Aplausos.)


El señor PRESIDENTE: Se lo agradecemos creo que todos.


A continuación y para cerrar este primer turno de intervenciones de los grupos, por el Grupo Popular, tiene la palabra doña María Jesús Moro.


La señora MORO ALMARAZ: En primer lugar, bienvenido a esta casa en su primera comparecencia y bienvenido a la Comisión de Educación, señor secretario general de Universidades. Me va a permitir una pequeña licencia, puesto que todos mis
compañeros de los grupos de oposición han iniciado sus intervenciones haciendo una valoración de este informe del Consejo de Estado que se ha conocido, no en materia de universidad sino sobre la propuesta de reforma educativa no universitaria.


Casi siempre se quiere ver lo que uno quiere encontrar allí y evidentemente el informe valora positivamente la propuesta de norma y valora muchas cosas positivas de esa norma. Valora la formación profesional básica, valora la estructuración
y el diseño de la FP dual, la arquitectura en definitiva del sistema, las evaluaciones, la apuesta decidida por algunas de las incorporaciones al sistema. Sobre todo es importante lo que no dice. No dice que sería conveniente mantener la LOE. Sin
embargo, cuando se tramitó la LOE el dictamen del Consejo de Estado dijo que habría sido conveniente mantener la Ley de Calidad, así que creemos que hay que situar ese debate en estos términos, teniendo en cuenta que es un dictamen importante que
hay que valorar y en cuyo proceso estamos.


Entramos a lo que nos ocupa, que es hablar de universidad y hacerlo con usted desde un profundo conocimiento del trabajo y de las funciones universitarias, como las que me consta y le consta a este grupo que tiene, junto al objetivo central
del ministerio, aquí expresado en distintas comparecencias y ahora definido por usted, de desempeñar una actividad que conduzca a favorecer la excelencia del sistema universitario español en pleno contacto con la realidad, en máxima conexión con las
necesidades del momento y con las perspectivas del futuro. Ese objetivo permite afrontar la coordinación de políticas que, teniendo en cuenta lo heterogéneo de nuestro sistema universitario, no renuncien a alcanzar mejores



Página 13





resultados en los planos formativo, de generación de conocimiento, de innovación en la transferencia de resultados y en la mejor inserción de los egresados universitarios en este mundo tan cambiante. Desarrollar la función coordinadora del
ministerio en este ámbito, dado nuestro sistema descentralizado de organización del Estado, es imprescindible para el impulso necesario.


Recientemente un grupo de expertos del mundo académico, bajo el impulso de PwC España y la moderación de don Jordi Sevilla, ha presentado un informe a través del que, según sus propias palabras -las del informe-, quieren aportar reflexiones
sobre el, a su juicio, necesario y profundo cambio que debe afrontar la universidad. Dicen también que la universidad constituye un eje central en la construcción de sociedades avanzadas en términos de riqueza y prosperidad, de derechos y
libertades -nada distante de lo que usted nos ha expuesto aquí-, y por tanto creo que podemos ver que muchos, desde diferentes tendencias y perspectivas, estamos de acuerdo en aspectos esenciales.


Usted, en representación del departamento ministerial, ha manifestado la sensibilidad hacia el papel que ha de jugar hoy la universidad en nuestro país y el que ha venido desempeñando. Por ello, más allá del cumplimiento de las funciones
ordinarias del ministerio -no menos importantes desde la competencia coordinadora de la que he hablado-, su secretaría general no se conforma y es consciente de que esa no conformidad le permite desde una atalaya privilegiada atender las necesidades
y las demandas de las funciones universitarias, aquellas que son tan precisas para la sociedad y no solo para las elites del conocimiento.


Nosotros no podemos ni queremos olvidar que estamos en el Parlamento español ostentando la representación de los ciudadanos y ellos y la universidad española nos demandan tino, prudencia pero firmeza, seguridad y que las universidades no
sean olvidadas, pero que se haga desde marcos de estabilidad, de construcción sobre los avances realizados, de colaboración para afrontar los nuevos retos y de revisión de las disfunciones. Usted es plenamente consciente de ello, como ha expresado
hace un momento, y aquí nos ha presentado una hoja de ruta básica, absolutamente prudente pero decidida para afrontar todo aquello que debemos afrontar.


El grupo al que hoy tengo el honor de representar y que es el grupo del Gobierno es consciente de la compleja tarea que ha debido abordar el Ministerio de Educación en este casi año y medio de mandato, así como de la que tiene por delante,
año y medio en un durísimo contexto económico y a través de un importante esfuerzo para contener el gasto y priorizar, y la opción ha sido la idónea. Se ha optado por garantizar el futuro, por la igualdad de oportunidades, por las becas, por más
que otros se empeñen en distorsionar la realidad.


Llama la atención la irresponsabilidad con la que algunos grupos han tocado y siguen tocando este tema, confundiendo desde el debate político a los ciudadanos sobre el posicionamiento tan decidido del ministerio en momentos en que las
circunstancias económicas obligan a elegir y obligan a elegir para no renunciar a nada en el medio plazo. Creemos en todo caso que usted viene a reiterar que no se renuncia a mejorar y a trabajar por la excelencia y desde aquí le pedimos que no lo
hagan, que no renuncien, que estamos dispuestos a apoyar y a impulsar esta tarea escuchando a todos, promoviendo consensos, porque, como vamos viendo si no nos queremos poner una venda, hay grandes consensos en la mayor parte del diagnóstico.


No soy yo la que concluye, aunque lo suscribo -y abro comillas-, que en estos años los sistemas universitarios de las comunidades autónomas se han limitado a reproducirse miméticamente unos a otros, lo que ha provocado distorsiones,
duplicidades y dispersión, algo que hace muy difícil la excelencia. Lo dice ese informe y creo que no es sospechoso de pertenecer precisamente a personas del Partido Popular.


Los universitarios afrontaron desde la Ley de 1983 una profunda y necesaria transformación de la universidad en sus estructuras, su gobierno y el replanteamiento de sus funciones. Sin duda fue un amplio escalón de modernización de la
universidad que permitió avanzar en una sociedad ávida por encontrar un lugar en la creación del conocimiento. La historia de la universidad está plena de momentos críticos, de cambio y de renovación, pero sus momentos de esplendor se sitúan en
torno al verdadero reconocimiento de sus funciones, al respeto de la libertad de creación y al rigor del desempeño del trabajo. Sin embargo, esa importante transformación que se inicia en la década de los ochenta se hace en distintos momentos con
una inversión en la arquitectura de las reformas. Se comienza por el tercer ciclo sin tener clara la modificación en el primer y segundo ciclo, en la estructura de los planes de estudio; se compatibiliza después la reforma de planes de estudio con
la transformación intensa de la plantilla del profesorado y, una vez más, a partir del año 2005, asistimos a una proliferación de normas con cambios sucesivos y con una arquitectura inversa y perniciosa del sistema, probablemente



Página 14





bienintencionada pero perniciosa en último extremo y que estamos ahora viendo. Por tanto, hay que hacer una evaluación sensata, una revisión y corrección allí donde haya que corregir, porque lo que pretendemos es que este esfuerzo que han
hecho sin duda las universidades y sin duda los universitarios sirva para mejorar y no para mantenerse en el nivel de decepción, de cansancio y de fatiga que tienen hoy nuestros universitarios.


Sin embargo, hay que poner de manifiesto aquí que en este proceso la universidad española se ha acostumbrado a algo muy positivo, a la llamada cultura de la calidad, si se me permite la licencia, formal en muchos casos, pero esa cultura
basada en la evaluación, la acreditación y la verificación, pese a las intensísimas críticas y resistencias iniciales, se ha ido incorporando a la universidad hasta llegar casi a la normalización. Es pues el momento -creemos- de reducir los
defectos y las desviaciones. Ya está interiorizada, vamos a simplificar los procesos. Nos han anunciado algo que sin duda se irá desarrollando, que es ofrecer garantías, seguridad, estabilidad para planificar y conseguir objetivos. La calidad y
la excelencia, como usted muy bien sabe, no son más que palabras si no persiguen objetivos claros y concretos, si no se permite afrontarlos con medición de los resultados, si no afrontamos de una vez que el café para todos no vale y que hay que
tener en cuenta las consecuencias de cada decisión y de cada actitud. Es el momento de evitar la estandarización perniciosa que se ha aplicado en muchos casos a los criterios, a los baremos, a los procedimientos, cualquiera que sea el área de
conocimiento, para adaptarlos a cada una de ellas y, con ello, conseguir la implicación de todos en un sistema que se reconozca y se sienta como propio y donde, diferenciándose, se puedan equilibrar las exigencias de la investigación básica, la
aplicada, la transferencia de resultados, etcétera.


Siendo un ámbito perfecto para ello, sería bueno incidir más en el impulso de políticas que incentiven la planificación del trabajo por objetivos, la valoración diferenciada de los resultados y las medidas de verdadero incentivo y no de
penalización al personal universitario, académico o no, eso sí, de la cultura de la responsabilidad y la cultura de valorar y de premiar los resultados. Es el momento de hacer un seguimiento puntual de la implantación de las titulaciones en el Plan
Bolonia y de ofrecer garantías para evitar la frivolización que en algunos casos sobre denominaciones y sobre contenidos de grados universitarios van devaluando nuestra posición.


Nos ha señalado que se trabaja en la secretaría general sobre homologación y hemos de reconocer aquí que no es un tema sencillo pero sí necesario, más en un mundo donde la movilidad es imparable. En muchas ocasiones la movilidad se hace
imposible porque falla la arquitectura de las normas de homologación. En España hemos conocido sucesivos cambios y le pedimos que, sin detrimento de las debidas garantías, esta vez sea un procedimiento ágil, claro y que permita una aplicación
homogénea de los criterios.


Es igualmente preciso y urgente -y voy terminando, señor presidente, dejaré algunas cuestiones para el turno de réplica- avanzar en la fijación de la tabla de equivalencias que nos ha anunciado en el marco español de cualificaciones. La
ausencia de transitoriedad y equivalencias en el Decreto de 15 de julio de 2011 está causando importantísimos problemas a nuestros titulados anteriores a la implantación de Bolonia, muchos de los cuales precisamente encuentran oportunidades de
trabajo fuera de nuestras fronteras, y también el calvario de ver obstaculizado el reconocimiento del nivel de cualificación que corresponde a su título y a su esfuerzo en sus estudios, en particular, aunque no solo, en el caso de las ingenierías.
Todo el complejo proceso al que se ha sometido a la universidad española para, según la Declaración de Bolonia, favorecer la movilidad también dentro del Estado es una pesadilla en distintas titulaciones para nuestros estudiantes, y la aparente
flexibilidad en los planes de estudios de este sistema, sin embargo, no favorece un ágil y adecuado reconocimiento de los créditos o no lo hace de la mejor manera, lo que incentiva la inseguridad en cualquier plan de movilidad.


Es evidente, y a eso nos referiremos luego, que las universidades necesitan perder lastre en estructuras muy pesadas, que necesitamos -y estoy de acuerdo con algunas de las manifestaciones que se han hecho aquí- introducir verdadera
flexibilidad con el menor coste posible en la arquitectura de los títulos y que también debemos primar la docencia de calidad. Le ha preocupado mucho a este grupo ese desprecio por la docencia que se ha querido ver en algunas de las páginas del
informe de los expertos de la comisión que ha trabajado a solicitud del ministerio y sin embargo creemos que es el momento de apostar ambiciosamente por un modelo en el que se contemple tanto a los mejores docentes como a los mejores investigadores.
Quiero dejar claro que somos muchos los que pensamos que una universidad no es universidad si los docentes no son previamente investigadores, simultáneamente investigadores y siguen investigando, pero no tenemos ningún problema en decir -y creemos
que lo podemos afrontar-



Página 15





que también puede haber en las universidades una dedicación con una carrera investigadora que permita captar esos talentos, formar grupos estables, que sin duda redundarán en la mejor calidad y posicionamiento de nuestras universidades.


Muchas gracias por su benevolencia, señor presidente. (Aplausos.)


El señor PRESIDENTE: Para el segundo turno de intervención tiene la palabra el señor secretario de Estado de Universidades.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Gracias por ascenderme; soy secretario general.


El señor PRESIDENTE: Secretario general de Universidades.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Siempre está bien, es un detalle, siempre que sea hacia arriba, no hay problema.


Son muchos los temas que se han planteado, he ido tomando notas. Si no contesto adecuadamente o paso por alto alguna cuestión, como hay otro turno, me la pueden recordar sus señorías, pero voy a intentar contestar a todas y cada una de las
cuestiones que se han planteado, algunas de las cuales no son de mi competencia y por tanto en esas no entraré a fondo, como es normal.


Se ha mencionado por algunas de sus señorías -y esto es general, lo ha mencionado la señora García Álvarez en primer lugar- la cifra de parados que ha salido hoy, que desgraciadamente es mala. Desde luego nadie puede decir lo contrario.
Sin embargo, su señoría también ha apuntado que esa cifra afecta menos a los que están mejor formados. Como aquí estamos hablando de formación universitaria, creemos que es nuestra responsabilidad seguir trabajando para que nuestros egresados de la
universidad en los distintos niveles de titulaciones sigan siendo igual de competitivos y puedan estar al nivel. Si nosotros miráramos el desglose del paro por titulación y por grado de formación, veríamos que los que están mejor formados tienen
menos nivel de paro, y esto afecta también regionalmente; no todas las regiones tienen el mismo nivel de paro. Esta es una reflexión, la parte regional no me compete, pero la parte de universidad nos toca de cerca.


También han mencionado sus señorías el dictamen reciente del Consejo de Estado sobre la Lomce, del cual obviamente no voy a hablar porque, como bien saben sus señorías, esa es una ley de reforma educativa que solo afecta muy colateralmente a
las universidades, el artículo 38, en lo que se refiere al acceso a la universidad, y ese no es uno de los puntos conflictivos, así que sobre ese tema no voy a manifestarme. Creo que ha habido opiniones en todos los sentidos y dejo en palabras de
sus señorías, que habrán quedado reflejadas en el 'Diario de Sesiones', la opinión sobre ese dictamen.


Hay otro punto que ha tratado la señora García Álvarez, que es la asfixia económica de las universidades, con esas palabras lo ha dicho. Es evidente que estamos en unos tiempos de restricción presupuestaria y esto afecta a todos los
ámbitos, afecta a las universidades como uno más dentro del esquema. Le puedo decir a su señoría que no somos el único país del mundo que tiene esta asfixia. Acabamos de venir de una reunión en Dublín de directores generales de educación superior
y estas restricciones, estos ajustes los sufren todos los países; no somos el único país. Algunos países han hecho reformas y ajustes mucho antes que nosotros y ahora ya están viendo un poco el crecimiento y otros hemos llegado más tarde y hay que
hacer lo que hay que hacer en cada momento. Esa es nuestra responsabilidad.


De todas maneras también quiero manifestar a su señoría que, de acuerdo con el esquema de que nos hemos dotado y de que nos dota nuestra Constitución, todo lo que es el soporte económico de las universidades está transferido; es decir, esto
no es algo para hablar en esta sala porque no compete a este ministerio. Está transferido a las comunidades autónomas, es competencia de las comunidades autónomas y quizá sea otro foro donde haya que plantearlo. Desde luego por parte del
ministerio ayudamos a las universidades, trabajamos en normativas, etcétera, que puedan ayudar, y el Real Decreto-ley 14/2012 intenta de alguna manera que las universidades tengan algún instrumento. Por ejemplo, lo he comentado, es la primera vez
que en España se autoriza a las universidades a que tengan una matrícula diferenciada para aquellos estudiantes extranjeros no comunitarios. Hasta ahora, en todas esas reformas que su señoría ha mencionado, no se le había ocurrido a nadie
solucionar este problema, cuando es práctica habitual en todos los países que nos rodean. Hemos tenido que llegar a 2012 y hacer un real decreto-ley de medidas urgentes para atender un problema que debería haberse solucionado hace mucho.



Página 16





El año pasado, en las matrículas regulares en cada universidad, había un solo sobre de matrícula, una sola tasa, viniera de donde viniera el estudiante, y esto es algo que se ha corregido. Creo que eso es bueno para las universidades. Uno
va al Reino Unido y ve campus donde hay muchísimos estudiantes extranjeros, muchos estudiantes de China, por ejemplo, que pagan todo lo que cuesta. Es obvio que nuestros ciudadanos no tienen por qué, con sus impuestos, sufragar los estudios de un
estudiante chino, a no ser que sea un estudiante que venga con una beca, con un convenio o con alguna cosa especial. En los países que nos rodean -he nombrado al Reino Unido, pero pasa en Alemania y en todos los países del ámbito de la Unión
Europea, del Espacio Europeo de Educación Superior- esto ya se había resuelto hace mucho tiempo. Creo que es algo positivo que hemos hecho -aunque no es nuestra competencia realmente fijar los precios públicos, que es competencia de las comunidades
autónomas, y la subvención de las universidades es competencia exclusiva y transferida a las comunidades autónomas-, tomando algunas medidas que puedan ayudar.


Respecto al tema de los emprendedores, a muchos les parecerá que está de moda y que ahora toca hablar de emprendedores. Nosotros nos lo hemos tomado muy en serio, no hablamos por hablar de emprendimiento. En la mayoría de los países
-espejo en los que nos miramos si queremos ver cómo hacen otros las cosas bien, y no me refiero al mundo anglosajón, sino a todos los países europeos que nos rodean-, hay una cultura del emprendimiento muchísimo mayor que la que tenemos. Nosotros
hemos empezado por el nivel de máster, pero deberíamos empezar por la educación en la escuela. Ahí hay algunas iniciativas. Precisamente la Fundación Príncipe de Girona está haciendo una labor muy interesante con colegios y con estudiantes de
colegios de bachillerato y de la ESO para formarlos. Esa es la inquietud del emprendimiento. Cuando uno va a una universidad -puedo decir de Alemania, puedo decir de Francia, pero también podría decir de Estados Unidos- y hace una encuesta entre
los alumnos sobre qué van a hacer cuando terminen sus estudios, un alto porcentaje responde que piensan montar su empresa, hacer algo que tiene que ver con el autoempleo, y luego tener éxito y forrarse, ser ricos. Es algo que dicen los estudiantes.
Si nosotros hacemos eso mismo entre nuestros estudiantes, todos o la mayoría van más por la vía de ser funcionarios o de trabajar para una gran empresa o para terceros. Creo que incentivar que nuestros estudiantes puedan pensar y ver oportunidades
de negocio, crear pequeñas pymes, pequeñas empresas, pequeños núcleos familiares que puedan fomentar el autoempleo es una buena estrategia. No es una obsesión porque toque hablar de autoempleo, sino una buena estrategia.


La señora García Álvarez ha mencionado el tema de Medicina. No vamos a cerrar facultades. Tampoco es competencia nuestra, o sea que aunque el ministerio quisiera cerrar facultades, no podría, porque son las comunidades autónomas las que
tienen transferida en último lugar esa competencia. Lo que sí que vamos a hacer, porque es una cuestión de responsabilidad, es intentar regular el número de plazas en Medicina. Regularlo es competencia de las comunidades autónomas en su conjunto,
pero nosotros podemos impulsarlo a través de la Conferencia general de política universitaria, que anualmente establece el número de plazas ofertadas en todas las titulaciones, pero especialmente en Medicina. Medicina son unos estudios muy
especiales, porque nos gastamos mucho dinero en formar -la universidad pública, por supuesto- a un estudiante durante seis años, para que cuando terminen esos seis años se quede en una bolsa, en una especie de limbo, sin poder trabajar, porque un
estudiante de Medicina que no entre a la especialidad a través del sistema de MIR después de seis años no puede emplearse -son los mestos- y queda en una especie de limbo aprofesional, lo cual sería un desperdicio. Entonces, es muy buena idea, y
esto lo estamos haciendo en colaboración con el Ministerio de Sanidad como no podía ser de otra manera, tener una correlación razonable entre la oferta de plazas de Medicina y la oferta de plazas MIR, de manera que esa bolsa sea lo menor posible.
No es fácil regular esto, porque hay muchas universidades privadas que están empezando estudios de Medicina nuevos, ofertando y poniendo en el mercado más plazas de Medicina de las que quizá fueran necesarias con vistas a esta regulación, pero creo
que es responsabilidad de todos hacerlo, y nosotros vamos a liderar esa responsabilidad llevando a la Conferencia general de política universitaria precisamente ese control. Pero no es que vayamos a cerrar facultades de Medicina, que yo sepa;
desde luego, nosotros no y no sé si alguna comunidad autónoma lo está pensando, pero creo que no.


Contesto a algunas de las cosas que ha planteado la representante de Convergència i Unió, señora Pigem. Comparto bastante su discurso en cuanto al sistema universitario se refiere. Ya se lo he comentado alguna vez en alguna reunión que
hemos tenido. Es un buen planteamiento de excelencia, de buscar vías alternativas para atraer talento. Por ejemplo, la posibilidad de contratar profesores en el sistema que no necesariamente sean funcionarios y que tengan un sistema de selección
basado en la calidad y no en



Página 17





otros baremos más continuistas o de promoción, como en otras universidades pasa con los funcionarios, creo que es una buena apuesta. Este elemento además es uno de los puntos en los que coincide el informe de los expertos. En tema de
personal precisamente coincide en que mantener la doble vía de contratación y de funcionarios, contratación laboral y funcionarios, puede ser una solución para atraer talento y atraer profesores realmente capacitados a la universidad. En eso
coincidimos sin duda.


Ha mencionado también el dato del paro. Qué vamos a hacer, este es un mal dato. Hablaba también del tema de los ránquines, que se ha tratado en distintos puntos. Voy a comentarlo aquí y sirve también para contestar otras intervenciones.
No es un tema baladí. No es que de pronto alguien, nuestro ministro o quien sea, diga que estamos fatal en los ránquines. Es que realmente importa estar o no estar bien situados en los ránquines. Nuestro país, por ejemplo, no es elegible para el
Gobierno de Ecuador para becarios que vienen a hacer el doctorado y los másteres financiados por dicho Gobierno porque no estamos por encima del 150 en el ranquin de Shangái, que es en el que se inspiran. El Gobierno de Ecuador es autónomo y tiene
toda la capacidad de decidir los criterios de elegibilidad de sus estudiantes para esas becas que financia el Gobierno. Entonces, que estemos o no estemos bien posicionados en los ránquines nos afecta, porque estos estudiantes que vienen de forma
competitiva y que tienen becas de excelencia son buenos estudiantes que estaría muy bien que hicieran sus tesis doctorales o estudios de máster en universidades españolas. Digo estudiantes de Ecuador, pero esto se puede extender también a otros
países. En los MOU que estamos trabajando con Turquía se ha puesto sobre la mesa este problema también, así como en otros países también. El tema de los ránquines no es simplemente decir qué mal estamos, sino que tiene consecuencias.


Se ha apuntado la idea, la sostengo y en nuestro departamento estaríamos de acuerdo, de que nuestras universidades, al ser generalistas, salen mal situadas en los ránquines. Esto es verdad. Salimos mal posicionados porque nuestras
universidades no están especializadas como otras universidades de fuera. El ejemplo de Matemáticas en la Universidad Complutense es un ejemplo, pero podríamos buscar muchos otros ejemplos, en Biología Molecular en otras universidades, como en
Barcelona en la Pompeu Fabra o en Barcelona School of Economics. Si solo miráramos ahí estaría posicionada en los mejores, en la tercera, la cuarta, la quinta plaza, no lo sé, pero muy por debajo del cien. Hay una iniciativa europea que estamos
apoyando, en la cual estamos trabajando y facilitando los datos y que el ministerio está impulsando, lo que se llama el U-Multirank. Es decir, hacer un ranquin realmente europeo que se adapte a la situación de las universidades europeas, que son
universidades generalistas en su conjunto. Hay más universidades europeas generalistas que cubren todos los espectros del conocimiento que universidades especializadas. Esto no ocurre en las universidades de otros puntos de la geografía. Esto
permitiría hacer un ranquin viendo qué estudios son los mejores para hacer tal cosa o qué universidades son las mejores para estos estudios. Este es un proyecto de la Unión Europea que nosotros obviamente estamos apoyando y nos parece muy bien.


Paralelamente a esto -iba a contestar después, pero como estamos hablando de ranquin contesto en su conjunto-, como he mencionado en mi informe, estamos haciendo un grupo de trabajo para mejorar los índices o los indicadores en los ránquines
de las universidades españolas. Parece mentira, pero estar mejor o peor posicionado en un ranquin depende críticamente de cómo se facilite y qué información se facilite a las agencias que hacen los ránquines. Esto parece una cosa secundaria y, sin
embargo, es real. Si una universidad no se toma muy en serio, el dar y facilitar la información en el formato y el contenido adecuado que está pidiendo esa agencia de ranquin puede resultar perjudicada en el ranquin a pesar de tener los méritos.
Esto parece mentira, pero voy a poner un ejemplo que he comentado en alguna otra ocasión. Hay un dato que tiene que ver con el nombre del director del programa de doctorado o el nombre del director de un programa de máster, por ejemplo. En muchas
de nuestras universidades no existe esa figura, no tenemos director del máster, porque en realidad el máster que se oferta en la mayoría de nuestras universidades son muchos cursos dados por profesores y por varios departamentos, en el caso de
universidades grandes, si no por un departamento, donde no hay esa figura. Hay un coordinador que coordina a todos, pero no hay un director y, por lo tanto, eso se deja en blanco, no se pone. Mal, 10 puntos que se pierden. Se valoran 10 puntos
por el currículum del director. Es decir, si se pone un buen director al frente de esa casilla puede llegar a tener hasta 10 puntos; si no se pone, cero. Es una cuestión de organizarse; habrá que poner directores y eso es importante. Y como
esta es una cuestión de organizarse, este grupo de trabajo está formado por algunos rectores -pocos-, muchos vicerrectores que están trabajando en las universidades españolas y conocen del tema y por otros especialistas. Por ejemplo, en la
Comunidad de Andalucía ya hay una iniciativa del Gobierno



Página 18





andaluz para que las universidades, obviamente andaluzas, mejoren en los ránquines y ya están trabajando en ello. Pues esta persona está en el grupo, por supuesto, porque su conocimiento y sus recetas seguro que nos van a venir bien a
todos, no solo a las comunidades andaluzas. Queremos hacer una especie de guía que las universidades puedan seguir para contestar a los ránquines y que sin modificar nada tengan mejores resultados en los ránquines. No me voy a extender más sobre
este tema porque yo creo que ese punto está hablado.


Hay algunas cosas más sobre las preguntas que ha hecho la representante de Convergència i Unió. La valoración del informe de los expertos que me pide -ya como pregunta concreta- creo haberla recogido en mi intervención pero, en cualquier
caso, la expreso de nuevo. Evidentemente, este informe de los expertos no es un informe más. Si ha parecido que he querido decir eso es que lo dicho mal o me he expresado mal. Para nosotros ese informe es el informe básico sobre el que vamos a
realizar los cambios y las reformas de menor o mayor calado que hagamos sobre el sistema español. Por supuesto, el informe Tarrach -me parece que se llama así- también lo tenemos encima de la mesa como otros informes anteriores y como algunos
informes que está preparando la Conferencia de Rectores. Toda esta documentación y todos estos informes serán atendidos. Lo que sí he dicho es que no vamos a hacer una reforma de calado sin llegar a intentar el máximo consenso posible. Creo que
esto es sensato. La reforma universitaria, si no se hace contando con los que son reformados, es muy difícil, por dos razones. Primero, porque la mayoría de las competencias están transferidas a las comunidades autónomas, o sea que hay una
autonomía de las comunidades autónomas, y está la autonomía universitaria, que obviamente hay que respetar. El ministerio no puede hacer determinadas cosas sin contar con ellos. Ahora bien, en una de las cosas que propone su señoría, que es la
flexibilización de los modelos, estoy totalmente de acuerdo. Desgraciadamente, nuestra legislación ha sido demasiado rígida, un corsé en el cual todo sistema tenía que ser de la misma manera. Sinceramente, creo que debemos ir a modelos flexibles.
Voy a poner un ejemplo. Ha hablado de 4+1 versus 3+2. Este problema viene en el informe de los expertos y estamos de acuerdo con lo que dicen. Señores, ojalá hubiéramos optado por un 3+2, pero lo que tenemos es 4+1; esto es lo que hay, se ha
decidido y además en muchos casos ni siquiera está implantado. Ahora no podemos volver la universidad patas arriba imponiendo un sistema 3+2 a todos. Por tanto, no lo vamos a hacer. (El señor presidente ocupa la Presidencia.) Vamos a seguir el
consejo de nuestros expertos y no lo vamos a hacer. Esto no quiere decir que, por ejemplo, abramos la posibilidad a que haya grados de 180 créditos ECTS. ¿Por qué no? Ahora mismo la legislación española lo prohíbe. Sin embargo, la legislación
europea, no. ¿Por qué no podemos abrirlo? Habrá universidades que opten por dar grados; ha hablado de Turismo; quizá Enfermería no es el caso porque Enfermería sí tiene competencias nuevas en cuestión de prescripción de medicamentos, pero hay
otras que a lo mejor optarían por esa vía y serían grados más competitivos, menos costosos y darían la misma titulación que se está dando fuera. Eso podría ir luego a másteres de dos años. Nosotros tenemos un problema con nuestros másteres y es
que los másteres de 60 créditos ECTS están fuera del Espacio Europeo de Educación Superior. No sé si eso lo saben sus señorías, pero conviene recordarlo. La legislación europea, el Espacio Europeo de Educación Superior, lo que es Bolonia, regula
taxativamente y además con mucha claridad que los másteres tendrán una duración mínima de 90 y máxima de 120; es decir, de un año y medio o dos años. Sin embargo, no dice nada de 60; es decir, nuestros másteres de 60 están fuera de ese espacio de
reconocimiento. Eso crea muchos problemas para estudiantes que vienen del modelo 3+2 a hacer másteres aquí, porque entonces no tienen la formación adecuada. Esto impide la internacionalización de nuestros másteres, la atracción de estudiantes de
fuera, etcétera. En ese sentido también tenemos ese problema de intercambio, de internacionalización. Por tanto, no vamos a volver patas arriba el sistema obligando a todo el mundo a cambiar, eso ya lo he dicho y no me voy a repetir, pero sí
podemos hacer medidas como la que he comentado.


En cuanto a las tasas públicas, insisto, se ha transferido la competencia a las comunidades autónomas. El Gobierno el año pasado fijó por ley unas horquillas y esas horquillas se van a mantener este año, creo que esta es la posición y cada
universidad se moverá de acuerdo con lo que la comunidad autónoma le fije y dentro de esa ley.


La idea que ha propuesto su señoría del Fondo de compensación interterritorial es buena, pero hay que llevarlo a las comunidades autónomas. Yo creo que si se tiene que discutir en algún sitio no es aquí sino quizás en la Conferencia General
de Política Universitaria de la que forman parte todas las comunidades autónomas representadas por sus consejeros de Educación o de Universidades. Ellos son los que tienen la última palabra para ver esto, implementarlo y poder hacerlo. Es un tema
que podemos



Página 19





estudiar. Si su señoría tiene alguna propuesta concreta podemos sentarnos, llevarla y discutirla. Estamos abiertos a estudiar este tipo de iniciativas que favorezcan la movilidad de nuestros estudiantes dentro de nuestro territorio.


En cuanto al excesivo grado de controles, yo pienso lo contrario. Nuestra universidad peca de pocos grados de controles. ¿Alguna de sus señorías sería capaz de decirme dónde se imparten los mejores estudios de Derecho en el territorio
español? (El señor Pezzi Cereto: En Granada.-Risas.) ¿O medicina? (El señor Meijón Couselo: En Santiago.) Claro, cada uno barre para casa. Sin embargo, no tenemos esta información. Desde mi posición de secretario general hay veces que algún
hijo de algún amigo va a estudiar y me dice: Tú que estás en universidades y las conoces, dónde puede estudiar -dentro de la Comunidad de Madrid o dentro de otra comunidad- mi hijo, dónde es mejor que estudie. Y yo no le puedo dar respuesta a eso
porque no lo sabemos; es decir, mucho ranquin, mucha historia, pero al final no sabemos cómo son unos estudios en comparación con otros. Pero lo que es seguro es que no son iguales en todos lo sitios; eso segurísimo. Tendremos que hacerlo y
vamos a hacerlo por dos vías, y contesto a otra intervención que hablaba sobre este punto. En primer lugar, por lo que se llama el quality assurance, que no es una directiva europea sino que es una indicación de trabajo que se ha desarrollado en
las reuniones de Presidencia de turno en Dinamarca y en Chipre, que es la recomendación de buenas prácticas en las universidades de la Comunidad Europea para que hagan un control de calidad de las universidades, de los centros e instituciones en
general. Nosotros queremos hacer ese control de calidad a través de nuestras agencias de calidad, la Aneca y otras agencias que al menos estén acreditadas por la ENQA, y mediante mecanismos internos de la propia universidad, es decir, que se hará
un proceso mixto de evaluación externa a través de un trabajo interno que deberán de hacer las universidades en ese control de calidad, eso es lo primero. Y en segundo lugar -este sí que estamos obligados por ley, aunque hemos hecho una moratoria
de esa ley para retrasar un año una prueba piloto y dos años el grueso-, tenemos que hacer la renovación de la acreditación de los títulos. Hay que empezar por másteres, como saben sus señorías, porque ya llevan dos años de egresados de los
títulos, que es lo que marca la ley, y vamos a empezar con los másteres. ¿Qué quiere decir la renovación de la acreditación? Quiere decir que aquellos que renueven la acreditación, perfecto, seguirán en el RUCT, pero aquellos títulos que no
renueven la acreditación no podrán seguir en el RUCT, lo que quiere decir que ese título no podrá seguir impartiéndose. Entonces los resultados para las universidades y para las comunidades autónomas son de calado. Por tanto, esto es algo que hay
que hacer bien, hay que hacerlo con instrumentos de revisión y evaluación que sean objetivos, lo más objetivos posible, hechos por agencias, etcétera, de la misma manera que se está haciendo en otros países. Porque además a esto estamos obligados.
A no ser que se cambie la ley, tenemos obligación de hacerlo. Esa es una de las cosas que vamos a continuar.


En cuanto a la apertura internacional que planteaba su señoría, también estamos impulsando acciones. Ha hablado de los cursos on line, no presenciales. Yo creo que en España tenemos una universidad que depende de este ministerio, la UNED,
que es ejemplo en otros países de educación a distancia, de educación no presencial o, en muchos casos, semipresencial, dependiendo de las titulaciones. Precisamente la UNED está liderando un proyecto de los llamados massive open online courses,
los MOOC, que necesitan una plataforma tecnológica adecuada, la UNED la ha desarrollado y está empezando a ofrecer estos cursos. Es decir que creo que estamos en el vagón de cabeza en este tema de la educación on line de calidad y, por supuesto,
impartiendo títulos oficiales. Este Gobierno hará que la oficialidad de los títulos sea reconocida en todos los países donde tengamos reconocimiento mutuo de títulos. Es decir que no aceptamos, como ha salido en la prensa recientemente, que haya
un país que no reconozca un título oficial de la UNED o de otra universidad que sea oficial y que a pesar de que no sea presencial tenga este reconocimiento por parte del Estado español. No aceptamos que ese título no se reconozca como un título
presencial al mismo tiempo o de igual manera que un título presencial. En ese sentido nosotros vamos a llegar adonde tengamos que llegar, por las vías obviamente diplomáticas o por las que sean. ¡Hombre!, no vamos a invadir el país, por supuesto
(Risas), pero exigiremos que se respete algo que en nuestra legislación está perfectamente establecido y respetado. Por ejemplo, alguien que ha adquirido el título de físico por la UNED puede encontrar trabajo de físico perfectamente igual que el
que ha ido a la Universidad Autónoma de Barcelona o a cualquier otra.


Por último, se ha comentado en varias intervenciones el tema de las becas Séneca. En este tema, en el momento de decidir qué apuesta se hacía dentro de un presupuesto que necesariamente tenía que estar en unos límites, en este Gobierno
decidimos con toda premeditación y pensando muy bien el



Página 20





problema eliminar el programa de ayuda de las becas Séneca en beneficio de no reducir los programas de movilidad de las becas generales. Esto se hace por dos razones. Primero, porque las becas Séneca son una fracción de ese programa.
Estamos hablando de 3 o 4 millones de euros frente a 160 millones de euros en el otro programa. Segundo, porque el otro programa, el de movilidad general de las becas, se da por renta, es decir se da a aquellos alumnos que realmente lo necesitan,
mientras que las becas Séneca no se dan por renta sino por nota. Es decir, que a esa beca Séneca pueden optar todos los alumnos, tengan o no tengan recursos sus familias, y puede que alumnos de familias bien posicionadas reciban la beca porque
tienen buenas calificaciones. Las becas basadas en el plan general de becas de movilidad se dan porque las familias las necesitan y se las hemos ofrecido. ¿Hemos hecho mal? Pues todo tiene su lado bueno y su lado malo, pero hemos decidido
priorizar esas otras becas. Esa es la razón. Creo que el tema de las becas Séneca está suficientemente explicado.


Gobernanza, la reforma del gobierno de la universidad. Este es uno de los temas, en los términos que propone el documento del informe de expertos u otros documentos posibles, que no vamos a acometer si no es con el máximo consenso posible.
Yo puedo tener mi propia opinión, que puede ir más o menos en la línea de lo que plantean los expertos. Podemos hablar mucho pero esto, la verdad, hay que hablarlo con las universidades, hay que hablarlo con las comunidades autónomas que financian
las universidades y hay que hablarlo, por supuesto, con los estudiantes, que se ven afectados de alguna manera si cambia el modelo de representatividad de los estudiantes de una forma u otra. Hay que hablarlo con todos. Lo vamos a poner encima de
la mesa de trabajo y es una de los temas importantes que se van a debatir como una prioridad. Es uno de los temas más importantes que tenemos encima de la mesa, pero no es el prioritario en el tiempo y nos vamos a dar más tiempo para resolverlo.
Marcamos dos tipos de prioridades en estos cambios o reformas: aquellas que se pueden hacer a corto plazo porque implican unos cambios legislativos menores y donde ya hay un acuerdo o un consenso de las partes. Estas se van a poner en marcha
inmediatamente, como el mapa de titulaciones, equivalencia de títulos -una cosa que se nos ha pedido-, etcétera, todos estos temas están en marcha. Y hay otros temas que, siendo muy importantes, implican necesidad de amplio consenso y reformas de
ley orgánica, por ejemplo, de la LOU y de la Lomlou y, por tanto, necesitarán un proceso más meditado y más diálogo con las partes implicadas. Esta es nuestra hoja de ruta y creemos que es la adecuada porque en caso contrario no la habríamos
adoptado.


Paso a contestar algunas de las preguntas de la señora Costa. Ya he insistido en que comparto que el paro incide menos en aquellos que están mejor formados, en eso estamos de acuerdo y vamos a trabajar. Estamos de acuerdo en más cosas de
las que parece. Usted dice que hay muchos campus. Es verdad que en este país en los últimos años han proliferado las universidades, eso es una realidad. Quizás tenemos que racionalizar la oferta universitaria, no cerrar campus. Si hay que cerrar
alguno porque no haya alumnos habrá que cerrarlo, pero preferimos racionalizar la oferta. De todas maneras, insisto en que esta es una competencia de las comunidades autónomas, o sea que nosotros no podemos imponer desde el ministerio a una
comunidad autónoma que cierre determinados estudios si considera que son estratégicos para su región. Vamos a trabajar y tenemos como documento de partida un documento que dejó el Gobierno anterior y que parece sensato en sus términos generales.
Es un documento de estudios y centros que viene a hablar precisamente de esto, de qué tamaño deben tener unos estudios para que sea recomendable mantenerlos funcionando. En esta línea de flexibilidad que nos pedía la portavoz de Convergència i Unió
creo que no vamos a establecer números. No vamos a decir que aquellos que tengan menos de treinta alumnos se cierran. Creo que es mejor dar una idea. Habrá unas horquillas, unos máximos y unos mínimos y dependerá de la estrategia de la propia
universidad. Es decir, que si tanto la universidad como una comunidad autónoma creen que esos estudios son estratégicos, a lo mejor hay que mantenerlos a pesar de que tengan pocos alumnos, pero habrá que verlo. Creo que va más por la idea de fijar
unos umbrales flexibles y permitir así a aquellos que tienen que tomar la decisión que la tomen de acuerdo con sus necesidades estratégicas y presupuestarias, esa es la idea. Por ejemplo, estudios de Filología Griega. ¿Tiene que haber cinco
universidades en España donde haya Filología Griega con muy poquitos alumnos? Quizá sea mejor que haya tres o cuatro sitios, no muchos. Igual es estratégico que haya estudios de filología hebrea en la Universidad de Granada porque es necesario y
estratégico para esa comunidad. Bueno, pues se puede y se debe mantener. Esta es la idea en la que vamos a trabajar. El ministerio no va a cerrar campus, primero porque no podemos aunque quisiéramos. Y vamos a trabajar en ese modelo.



Página 21





Vamos a intentar potenciar también la universidad más especializada. Universidades como la de Salamanca o la Complutense tienen una amplia oferta de estudios porque son universidades con cientos de años, pero hay universidades jóvenes, que
no tienen ni veinticinco años, que están dando una oferta enorme de titulaciones y muchas de ellas con pocos alumnos. Quizá sea bueno racionalizar esa oferta. Creo que esto es lo que puede ir también dentro de ese decreto, de manera que permita a
las comunidades autónomas y a las propias universidades tomar decisiones en este sentido y racionalizar la oferta y especializarse, por ejemplo, en Ciencias del Mar o en ciencias relacionadas con el mar en aquellas universidades que lo tengan. Esto
es lo que pretendía el proyecto de los CEI. Con respecto al proyecto de los CEI, como bien sabe su señoría -ya le he dicho a usted lo del baluarte de los CEI-, nosotros nos encontramos cuando llegamos al Gobierno con un proyecto de CEI que tenía su
inicio, su fin y su dotación presupuestaria en un marco de tres o cuatro años. El modelo de financiación de los CEI creo que no fue el adecuado porque se apostó por la financiación a través de préstamos en lugar de subvenciones y, claro, estamos en
muy malos momentos para hablar de préstamos, sobre todo de préstamos a las universidades y préstamos de las comunidades autónomas. Hay un elevado nivel de endeudamiento de las comunidades autónomas y, por supuesto, también de muchas universidades.
Entonces, ese modelo de préstamos no ha sido fácil y, de hecho, en la última convocatoria efectiva de CEI en el 2011, no estando nosotros en el Gobierno, ya algunas universidades, algunos CEI, no pudieron acudir a los préstamos porque sus
comunidades autónomas no cumplían el objetivo de déficit. El modelo en ese punto creo que no estuvo bien pensado o se pensó con unos parámetros distintos y la crisis económica, de alguna forma, ha hecho que ese modelo sea difícilmente viable.
Nosotros no hemos abierto una nueva convocatoria de CEI -esto es verdad-, pero estamos trabajando con los CEI en dos partes: primero, en el obligado seguimiento de los resultados de los CEI, porque hay que cumplir la legislación y eso hay que
hacerlo, y en la evaluación de los CEI; es decir, no solo vamos a hacer un seguimiento de que cumplen los objetivos sino que vamos a evaluar cómo de bien los cumplen y también vamos a seguir la legislación porque dice que los CEI se clasificarán en
tres categorías: A, B y C. Aquellos que estén en la categoría C pierden la condición de campus de excelencia, como sabe su señoría. De hecho, ya hemos sacado convocatorias que han ido dirigidas exclusivamente a proyectos de CEI en el curso actual,
en el año 2012, y en el año 2013 estamos trabajando también en esa dirección. Estamos pensando en abrir convocatorias donde no solo sean los CEI los que puedan concurrir sino aquellos que tengan calificación A, por ejemplo; es decir, vamos a
premiar a los mejores, y que aquellos que de verdad están cumpliendo lo que han dicho que iban a hacer y lo están haciendo bien puedan acudir a determinadas convocatorias, por ejemplo, de másteres internacionales, de programas de doctorado
internacional con ayudas público-privadas -estamos trabajando en esa dirección-, y sean esos CEI los que reciban las ayudas. Los que tengan la categoría B podrán seguir trabajando como CEI y los de la categoría C por primera vez perderán el sello
de calidad. Esto es lo que vamos a hacer con los CEI. Vamos a intentar ponerlos en valor. Nos parece muy interesante porque en la última reunión de la Unión Europea -esta sí, en Dublín-, a la que fuimos el director general de Política
Universitaria y yo, se habló precisamente de lo que se llama el regional engagement, es decir, el compromiso regional de las universidades. Creemos que el proyecto de CEI es una apuesta que va por delante de lo que se habló en esta reunión. En eso
también somos campeones.


Sobre el tema de ránquines ya hemos hablado y no voy a insistir. Acerca de la investigación, según los últimos datos que tenemos estamos todavía en el 9, cambiamos con India de un año para otro en los últimos años, pero según los últimos
datos -se presentó un informe exhaustivo elaborado por Félix de Moya, una persona muy experta en bibliometría, etcétera, patrocinado por Santander Universidades- y según el último informe, los últimos datos que realmente tenemos, volvemos a estar en
el puesto 9. En fin, si estamos en el 10 tampoco pasa nada, pero si estamos en el 9, estamos en el 9.


Me ha hecho gracia -esto es simplemente un comentario- que coincida exactamente en su formulación su señoría con lo que dicen los dos expertos que suscriben la adenda sobre los puntos 1 y 3 del informe, sobre esta idea de la ilusión del
modelo anglosajón y mirarnos en un espejo más próximo. Es curioso, solo me parece curioso, no entro en más. Curioso al menos.


Una cosa con la que no estoy de acuerdo es en que haya descendido el número de matrículas. Desde luego el número de créditos matriculados ignoro cómo lo conoce su señoría, porque nosotros, que sabemos y tenemos los datos de todas las
universidades, somos los primeros en saberlo. No sé, a lo mejor sabe de alguna universidad y lo ha extrapolado, pero este dato del 10 y el 15 % (La señora Costa Palacios: De media) me parece que es como una especie de estimación que desde luego
nosotros como ministerio, y tenemos el SIIU y tenemos todos los datos de las universidades, somos los primeros en



Página 22





conocerlo y este dato todavía no lo conocemos porque las universidades han estado matriculando hasta febrero y todavía no nos han facilitado la información. Desde luego, cuando tengamos esa información, la haremos pública, lo hacemos todos
los años, y si ha disminuido, habrá disminuido, no lo vamos a negar. Lo que ha aumentado son los datos de matriculación.


En cuanto al tema de las becas que también se ha tratado, el sistema de becas está planteado en este país como un derecho, de manera que todo aquel que cumple los requisitos recibe beca, y recibe beca en las cuantías a las cuales tiene
derecho. Entonces es absolutamente falso que los estudiantes reciban menos cantidad de beca porque, como son malos estudiantes, les toca menos. No, aquel que esté en un umbral de renta y tenga derecho a movilidad, esas partidas en la convocatoria
anterior no se han cambiado. Otra cosa es que el estudiante, por no tener requisitos académicos, no pueda optar a una determinada parte de la beca, o que su familia haya subido de escalón en renta y, por tanto, le corresponda menos si han cambiado
sus condiciones; pero en las mismas condiciones que el año pasado, un estudiante cobra exactamente lo mismo, tiene derecho a lo mismo. Es decir, no hay un techo; por cierto, eso complica mucho la convocatoria, porque no hay un techo de gasto en
esa convocatoria, como ustedes saben, ¿de acuerdo? (Asentimiento.) Así es como ha funcionado el sistema de becas, y les puedo decir que hay un número mayor de becarios. La cuantía media por beca de este año asciende a 2.248 euros, esa es la
cuantía media, y aproximadamente el 27 % de los estudiantes reciben beca, esos son datos que les puedo facilitar bastante recientes.


En cuanto a las tasas, les puedo decir que el coste medio de las tasas de grado está alrededor de los 1.000 euros, en algunas universidades se mantiene alrededor de los 700 y en otras llegan casi a 1.900 ó 2.000 euros, pero la media está
alrededor de los 1.000 euros. Por otro lado, en segundo ciclo la media está en 2.000, sube un poco más en las tres categorías, pero la media está alrededor de 2.000; estamos hablando de las tasas en el segundo ciclo, lo que es máster.


En cuanto a Erasmus, el programa Erasmus continúa, pero solo este año, porque a partir del año que viene, 2014, empezará el nuevo programa Erasmus for All, en el que ya han anunciado el reparto por áreas. No sabemos lo que les va a tocar a
España o a los países miembros, pero sí lo que se está repartiendo de todo el pastel para cada uno de los subprogramas que forman el programa Erasmus for All. Una parte de ese programa es el programa Erasmus que conocemos y otra parte es el
programa de prácticas en empresas en país extranjero, que es por lo que se está apostando. La tendencia ahora mismo del programa Erasmus for All, con acuerdo de todos los países miembros, es apostar por que los estudiantes tengan movilidad
preferentemente en el periodo de prácticas y no tanto en el periodo de estudios. El modelo europeo es de tres años de grado, y piensan que lo bueno es que se formen en su universidad y no en otra.


Es verdad que el programa Erasmus ha sido un programa fantástico que ha servido para conseguir mucha cohesión europea, para que los estudiantes vean que hay otras culturas, otros países, otros métodos universitarios, etcétera, aparte de toda
la parte lúdica que acompaña a este programa que todos conocemos tan bien. La apuesta ahora es que el estudiante Erasmus vaya a hacer prácticas a otro país. Eso es muy interesante porque tiene mayor retorno en empleabilidad que otros programas.
Por eso está apostando la Unión Europea. Nosotros, que tenemos estos niveles de paro, suscribimos esta apuesta de empleabilidad en el programa Erasmus.


En el último punto ha mencionado la bolsa de los acreditados. Esto no lo hemos producido nosotros, es el sistema anterior. El señor ministro ha manifestado en varias ocasiones en intervenciones públicas que se van a respetar,
independientemente de si se cambia o no el modelo de acceso, los derechos adquiridos de los actualmente acreditados a profesores titulares o a cátedras, como no podía ser de otra manera. La falta de oferta en empleo público está causando que la
bolsa aumente. Pero no solo eso, es que, aunque la tasa de reposición fuera del cien por cien -que no lo es, es solo del 10 %-, sería imposible asumirlo. Estamos hablando de 5.000 o 6.000 y va en aumento. Estamos estudiando -esta es una de las
cosas que trabajaremos con los grupos de trabajo, con rectores y con las comunidades autónomas- si conviene o no cambiar la forma de acreditación que hacen las agencias, Aneca en este caso, y si decidimos entre todos que el acceso a las plazas de
funcionarios cambia de una determinada manera se reconocerán los derechos de los que actualmente están acreditados, como no puede ser de otra forma. Esto es todo lo que puedo decir, desgraciadamente es una bolsa alta.


También hay que transmitir a las universidades que aquellos que están acreditados lo que están es capacitados para ocupar un puesto, no es que el puesto les venga con la acreditación. (La señora Costa Palacios: Ya lo sabemos.) Ya sé que lo
saben, pero algunas universidades, sobre todo al principio, han



Página 23





jugado a: tú te acreditas e inmediatamente te saco la plaza. Eso ha abundado en la endogamia y es opuesto a lo que está haciendo el Gobierno catalán con la oferta de estas otras plazas que no son de funcionarios, que son de contratados, y
por lo que están apostando es por la atracción de talento externo de cualquier sitio, no necesariamente de esa universidad, sino de la universidad de al lado o de una universidad de otro país o de otro punto de España. Lo que se pretende es que
estén abiertas esas plazas. A nosotros nos parece bien esa práctica. Ahora, ¿cómo podemos implementarla en la universidad española? Habrá que verlo, porque si hay rechazo por parte de la propia universidad española no lo vamos a imponer.
Insisto, estamos hablando con la gente y no vamos a decir: vamos a hacer esto. Porque entonces dirían: el Gobierno no cuenta con los implicados. Y si decimos que vamos a contar con los implicados entonces nos dicen: es que el Gobierno no tiene
ideas. Hagamos lo que hagamos, la oposición nos critica, pero esto es habitual. (El señor Bedera Bravo: Se están poniendo la venta antes de la herida.)


En cuanto a la intervención de la señora Moro, comparto, como no puede ser de otra manera, si no todos, la mayor parte de los planteamientos. Insisto en una de las cosas que vamos a hacer -lo he comentado ya contestando a algunas
cuestiones-, en el control de calidad de nuestras universidades para buscar lo que nos ha planteado como calidad y excelencia. Lo vamos a hacer en estos dos escalones, control y evaluación de la calidad de las instituciones, y control y evaluación
de la calidad de los títulos. Cuando hablamos del control de la calidad de los títulos, queremos introducir un elemento, que es el grado de satisfacción de los estudiantes. No vamos a valorar los títulos por el número de papers que tiene el
profesor que imparte la clase. Ese es un indicador más y estará ahí también, pero podemos hacer una evaluación por el grado de satisfacción de los estudiantes y también por el grado de empleabilidad de esos títulos, que puede ir asociado al grado
de satisfacción. Esto también nos lo están pidiendo incluso los sindicatos. En las primeras conversaciones que hemos tenido con los sindicatos el representante de UGT nos hablaba de inserción laboral. Esa es una información que deberíamos dar a
nuestros estudiantes, qué grado de inserción laboral tiene el título que están estudiando. Esta es otra de las cosas que nos ha pedido y que vamos a hacer, que es un mapa de titulaciones. Vamos a intentar racionalizar el mapa de titulaciones.
Vamos a intentar que el estudiante que estudia algún título sepa algo más del título, que si es bueno o malo, que sepa que grado de inserción laboral tiene, dónde se puede orientar. Por tanto se trata de que tenga una información mayor y además
clarificar este galimatías de nombres de títulos, porque el nuevo sistema de títulos que pasa de tener un catálogo de títulos a tener un registro permite a las universidades registrar títulos con los nombres más variopintos, que muchas veces no
hacen casi reflejo a lo que es la titulación real. Esto es así, porque la ley así lo permite, y lo hacemos y aceptamos, pero no nos viene mal tener además del registro, del RUCT, tener una información que podamos ofrecer simplemente a título
informativo sin que tenga un marchamo oficial, tener una especie de mapa de titulaciones, de manera que podamos decir que estos títulos que tienen estos nombres son lo mismo o casi lo mismo, con distintos perfiles. Se trata de buscar ese tipo de
información y que también vaya vinculada a la empleabilidad o inserción laboral de los títulos.


La tabla de equivalencias con los títulos pre-Bolonia es relativamente fácil de hacer. Lo único que hay que tener es la determinación de hacerla. Lo que estamos haciendo es hablar con colegios profesionales y algunos implicados para no
pisar el callo a nadie, para hacer una tabla que realmente responda a lo que nos están pidiendo. Por ejemplo, que en el caso de las ingenierías de ciclo superior o de largo ciclo anteriores tengan reconocimiento de nivel 3, de máster, y no nivel 2,
como tienen algunas actualmente. Como bien ha manifestado su señoría esto tiene importancia en concursos internacionales. En España, no, porque se sabe lo que es un ingeniero de caminos, pero en un concurso de una empresa española para una obra
civil, por ejemplo, en la India, no saben qué es un ingeniero de caminos, y si ven que tiene un nivel 2 y sin embargo hay otro que es un ingeniero civil francés, que tiene nivel 3, el que está evaluando piensa que una empresa tiene mejores
candidatos que la otra. Como es algo razonable lo vamos a hacer, porque siempre habrá alguien a quien no le guste alguna cosa, pero vamos a intentar racionalizar todo esto. Es una de las cosas que nos han pedido las universidades y también los
colegios profesionales.


Comparto la idea de que el personal docente e investigador es eso, personal docente y también investigador. Eso se refleja en el reconocimiento que hacemos a la dedicación en el Real Decreto 14/2012, en el cual por primera vez aquellos
profesores que no están implicados en investigación pueden ver incrementada su dedicación docente y aquellos profesores que hacen o están muy implicados en investigación puedan ver reducida su dedicación docente. Esto es interesante y también
podemos estudiar -y es una de las cosas que vamos a debatir en los grupos de trabajo- la posibilidad de que hubiera algunos puestos que fueran exclusivamente para investigadores -solo docentes ya los hay, porque quien



Página 24





no investiga, no investiga- y flexibilizar un poco esto. Va en la misma línea de lo que nos decía la representante de Convergència i Unió. Es importante flexibilizar y que las universidades tengan la posibilidad para elegir este camino o
aquel otro dentro de un marco más amplio; sin salirse de la ley, pero que la ley sea un poco flexible y permita estas modalidades.


Igual me he extendido demasiado, pero eran muchas preguntas.


El señor PRESIDENTE: Para réplica tiene la palabra por un turno de cinco minutos, por el Grupo Parlamentario de La Izquierda Plural, la señora García Álvarez.


La señora GARCÍA ÁLVAREZ: Intervendré muy brevemente, no voy a llegar a los cinco minutos.


Lo único que quiero comentar son dos de las cuestiones que se han tratado en la contestación. Una es de carácter general relacionada con lo que todos hemos mencionado respecto a los datos que hoy nos marca la EPA y a aquello de que las
personas con una titulación -que ha comentado también la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista- tienen mejor acceso al empleo. Habría que averiguar -a mí no me ha dado tiempo a analizarlo de esa manera- si es acorde con la titulación
adquirida; porque esa es otra cuestión. Conozco a titulados que efectivamente están trabajando, pero en oficios o empleos que nada tienen que ver con su titulación, ni siquiera con haber realizado estudios superiores y que lo que han hecho es
matricularse en otra carrera a ver si con ella tienen posibilidades de acceder al mercado laboral de acuerdo con la titulación que llevan.


Cuando ha comentado lo de los emprendedores, usted ha dicho que se ha tomado muy en serio este tema y además ha hecho una comparación con aquellos que en otros países dicen: Yo tiro por aquí y en poco tiempo -me parece que ha utilizado
usted esta expresión- me forro. (El señor secretario general de Universidades, Morán Abad: Es una forma de hablar.) Y yo la admito como tal. No se crea que lo digo como crítica; en absoluto. Lo que digo es que eso se lo cuenten luego estos
emprendedores nuestros a los bancos, a ver si les dan el crédito. Hasta ahora lo que están teniendo es movilidad exterior, pero crédito aquí para poder acceder a un emprendimiento maravilloso para forrarse -y lo utilizo de la misma forma que usted-
no parece que haya.


Le he comentado la asfixia económica que los propios rectores de universidades están manifestando públicamente, incluida en esta comunidad donde vivo, que es la Comunidad de Madrid. Usted lo sabe perfectamente; no es una novedad que yo le
estoy contando aquí. Le he expresado antes mi respeto absoluto por las comunidades autónomas -incluida la mía- que tienen las transferencias adquiridas. Eso es verdad, pero también sabe usted que es verdad que si hay asfixia económica por parte
del propio Estado las comunidades autónomas tienen dificultades para afrontar aquello que tienen que afrontar en cuanto a las transferencias a las universidades. Eso está provocando esa asfixia económica. Como estoy segura de que vivimos en el
mismo mundo a pesar de lo que he comentado anteriormente, usted sabe que lo que le que le estoy diciendo no es menos cierto. No digo ya que sea verdad porque no quiero tener la posesión de la verdad, pero no es menos cierto. No sé -y permítame
aquí también una expresión coloquial- si la solución la tienen los chinos y que paguen los chinos. Lo que sí sé es que hay que buscar soluciones para que estas situaciones no sucedan.


Cuando he hablado del tema de facultades y me he referido a Medicina -este es un comentario nada más y, por tanto, no requiere respuesta porque no es necesaria-, me refería también a la Comunidad de Madrid. En la Comunidad de Madrid se
quejaban mucho de las aportaciones del Estado en su momento y por eso la he mencionado; ahora se siguen quejando pero menos, con la boquita un poco más pequeña. Decían en aquel momento que en las facultades de Medicina, al querer abrir un número
determinado de establecimientos sanitarios, no había suficientes profesionales para ello, con lo cual habría que fomentar la creación de facultades universitarias dentro del ámbito de la iniciativa privada. Yo me refería a eso, no me refería ni a
que usted cerrara facultades, que sé que no la va a hacer, ni a que en otros ámbitos pretendan cerrar la Facultad de Medicina de la Complutense, que no lo van a hacer, estaba refiriéndome, simplemente, a esa manía de decir vamos a abrir facultades
en otros sitios, para que finalmente sea la ruina de esas universidades privadas.


El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Catalán, señora Pigem.


La señora PIGEM I PALMÉS: Muchas gracias, señor secretario general, por todas las respuestas que nos ha dado, especialmente, quiero subrayar la sintonía con algo que hemos planteado, que para nosotros es importante y creemos que es el
camino por donde se deben encauzar las reformas, que es la necesaria



Página 25





flexibilización de un sistema demasiado rígido, como usted ha subrayado también. Además, creo que es positivo que haya dicho que las reformas no se van a hacer sin intentar un amplio consenso: son reformas de calado, hay varios actores -el
Estado, las comunidades autónomas, las propias universidades-, todos ellos protagonistas de este necesario cambio que tenemos que dar, y es importante que al menos en esta parte de la educación se intente un acuerdo y un consenso.


Coincido con usted en las reflexiones que ha hecho sobre la necesidad de potenciar a los emprendedores, es más, he tenido ocasión de seguir de cerca uno de estos programas en los colegios a través de un programa que ha realizado mi sobrino,
y creo que son francamente interesantes porque les motiva y, al mismo tiempo, les traducen la realidad de para qué sirve realizar estudios, para qué sirve esforzarse. En fin, fueron unos programas francamente buenos y esto es importante tenerlo
presente ya desde, no la niñez, pero sí desde la adolescencia. Considero muy interesantes las reflexiones que ha hecho sobre el tema de los ránquines, muy interesantes. Igual que se esté estudiando realizar un ranquin europeo, y esto nos lleva
hacia otro debate, que no es momento pero que se tendrá que hacer, sobre las universidades generalistas o más específicas, también abre el debate sobre las teaching universities o research universities y la necesidad o no de que tengan los mismos
requisitos, en cuanto a estructura, me refiero, y estoy segura que en otro momento lo podremos hacer. Me alegra que vayan a suprimir la limitación del tres más dos, del cuatro más uno, no por imponer el tres más dos, sino por flexibilizar el tema,
creo que también es el camino. Y también recojo el guante en cuanto a seguir hablando del Fondo de compensación interterritorial, aunque no es únicamente en un foro bilateral donde hay que hablarlo sino en el foro correspondiente.


Únicamente dos o tres cuestiones que se me han quedado antes y que las apunto muy brevemente. La primera es el tema de los requisitos de acceso de titulados de ciclos formativos de grado superior. Quiero poner sobre la mesa que la
eliminación de las cuotas para los ciclos formativos de grado superior en el número de plazas de estudiantes que acceden por esta vía a estudios de grado está generando graves distorsiones en los cortes de entrada de diversas titulaciones. El
Partido Popular cuando estaba en la oposición habló de la conveniencia de volver a un sistema de cuotas, que también es el que defiende mi grupo parlamentario, y me gustaría saber qué tienen pensado o planteado al respecto. En segundo lugar, me he
expresado muy mal, señor secretario general, en el tema de la calidad. El tema de la calidad ha sido también rígido, porque había que asegurar una mínima calidad para todas las universidades, esto es así; pero el proceso está mostrando algunas
deficiencias, como por ejemplo que es francamente farragoso para los pobres resultados que alumbra, porque, como usted ha dicho, después de realizar todo el proceso, en la práctica no ha servido para discriminar diferentes niveles de calidad en la
oferta de estudios de grado y máster. Yo me quería referir a esto, y disculpe porque no me he expresado bien.


Con respecto a las becas hay un apunte que se me ha olvidado siendo importantísimo, es que insistimos en avanzar en el traspaso de la competencia y los recursos de becas de ayudas al estudio a las comunidades autónomas en cumplimiento de la
sentencia del Tribunal Constitucional, así como también en hablar de las deudas por gastos de gestión desde el curso 2005-2006.


Por último, quiero conocer su opinión sobre los planes piloto que están desarrollándose en Cataluña, que obedecen a este planteamiento de colaboración público-privada y al planteamiento que, en otro nivel de estudios, podría ser la formación
dual que son los que llamamos doctorados industriales. Sintéticamente, estos doctorados industriales se encuentran en Reino Unido, Francia, Dinamarca y también en el VII Programa-marco de la Unión Europea. Tratan de involucrar a las empresas en la
formación de doctores mediante el desarrollo de proyectos de investigación definidos conjuntamente por la empresa y la universidad, pero se costea entre la Administración y la universidad y sería, de alguna manera, un paralelismo con la formación
dual pero a nivel de doctorado.


El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Socialista tiene la palabra la señora Costa.


La señora COSTA PALACIOS: Empecé oyendo al señor secretario General de Universidades y él mismo me ha reconocido que coincidíamos en muchas cosas -posiblemente sea por nuestra profesión en la universidad, en mi caso de muchos años-, pero
luego, según ha ido contestando a algunas de las preguntas, he visto que coincidíamos en menos aspectos. Tal vez no le haya entendido y sea mi culpa.


Efectivamente, en las contestaciones que me ha dado -y se lo agradezco muchísimo- sobre los ránquines, estamos de acuerdo en que afectan, por supuesto, a la financiación y al puesto que ocupan nuestras universidades en relación con el
prestigio, pero estoy totalmente de acuerdo con que existan estos ránquines. No me parece el mejor el de Shanghái porque creo que está lejano, pero sí sabía de la



Página 26





creación de este ranquin europeo, mucho más adaptado a las circunstancias de las universidades públicas europeas y de nuestro entorno, con una financiación semejante, no generalista. Por eso, me parece bien que en mi comunidad autónoma
estén gratamente preocupados desde hace mucho tiempo con la cuestión de los ránquines, porque esto ya lo llevan a cabo allí. Enlazo esto con lo que comenté de falta de especialización, porque al fin y al cabo vienen a ser la misma materia, y
haciendo hincapié en los campos de excelencia, que usted me ha explicado perfectamente. Me alegro mucho de que este sea el camino y no lo que se nos dijo al principio porque cuando llegué aquí en esta legislatura el panorama era sesgar toda
posibilidad del campus de excelencia, y está en el 'Diario de Sesiones' porque no ha sido la primera vez que yo he hablado sobre esta cuestión. No es que sea una especialista pero sí que me preocupa porque además pertenezco a una universidad cuyo
campus de excelencia agroalimentario fue un modelo en su momento por la agregación de otras universidades más pequeñas y que se está convirtiendo, en índices de investigación y otros parámetros, en uno de los primeros y cuando exista ese ranquin
europeo así va ser seguro. Hay que adaptar los campus de excelencia. Por supuesto, me ha reconfortado mucho que no sea un programa que ya se haya acabado del todo, sino que se esté reorientando por las circunstancias económicas. Efectivamente,
como usted dice, la cuestión de los créditos, tal y como se pensó entonces, ahora no es posible, como pasa con otras cuestiones. Esto las universidades ya lo saben desde hace mucho y en sus propias costillas sienten que la asfixia es real. Aquí la
portavoz que les habla ha presentado en Comisión y en Pleno una solución económica de urgencia para las universidades, no una financiación general, para pagar a proveedores, algo parecido al programa ICO, pero no salió aprobada. Nosotros sabemos
por los propios universitarios que están en activo que esto es así.


No me ha contestado la pregunta sobre la flexibilidad en los grados, pero me asusta un poco. No creo que se pueda hacer una flexibilidad en cada universidad del grado, de 4+1 o 3+2. No lo sé, a lo mejor debido al tiempo que falto de la
Universidad -que no hace tanto-, me he perdido un poco. No he dicho nada sobre las becas. Me parece que en esto se ha confundido. No he dicho que no haya menos dinero, no he hablado eso. Hasta ahora mismo le he dicho que con las becas de este
año es con las que ha habido problema, porque se subieron los requisitos para 2012-2013 y no tenemos ni idea de cómo ha evolucionado, entre otras cosas, porque aquellos que esperaban beca han dilatado su matriculación y ahora las universidades se
encuentran con que tienen que hacer planes de emergencia porque han cursado todo el año. Estamos en el mes de abril y ya no hay posibilidad, y han perdido el dinero porque no les han concedido la beca. Pero los datos que estamos conociendo nos dan
un poco de pavor. Como le he mencionado, es aproximadamente el 10 o el 15 % de los créditos. En algunas universidades ya se sabe, claro está, pero vamos a pensar que esto es así.


Finalizo. Desde el Grupo Socialista estamos de acuerdo en que hay que reformar aspectos de la universidad, totalmente de acuerdo, sin duda hay que hacerlo, pero no lo a las bravas, permítame la expresión. Se necesita, como usted sabe, un
amplio debate público sobre la reforma de la universidad. En la universidad española se han producido disfunciones, pero posiblemente han sido debidos a estirones de crecimiento, a que ha crecido mucho en muy poco tiempo; ha ocurrido como con los
niños cuando crecen mucho en muy poco tiempo y se les quedan los pantalones cortos. Estos problemas pueden ser corregidos, pero no, según mi opinión y la de este grupo, con una reforma de arriba abajo, abriendo en canal la universidad española.
Perderíamos mucho de lo hecho y tendremos que conservar lo más válido. Le recuerdo, porque usted lo sabe y además lo ha dicho aquí en muchas ocasiones -y en eso le he dado la razón cada vez que ha hablado, siendo mi intervención claramente
constructiva en la mayoría de los casos, sin provocar una reacción en contra de lo dicho, si bien somos la oposición y este es nuestro papel, pero yo también soy universitaria y entiendo los problemas de la universidad-, que una hipotética reforma
de la universidad no puede salir adelante apoyándose solamente en muletas. El ministerio no debería dar un paso en falso, como ha hecho con la otra ley. No se debe tropezar dos veces con la misma piedra, pero usted sabe igual que yo que la piedra
de la universidad ya no es una piedra, sino una roca de gran tamaño. No se puede hacer en contra de las opiniones y, sobre todo, que la autonomía universitaria no se vea mermada.


El señor PRESIDENTE: Vaya finalizando, por favor.


La señora COSTA PALACIOS: No he dicho en ningún momento que estuviera de acuerdo con lo recogido en el informe sobre trasplantar el modelo anglosajón a nuestras universidades. Justamente lo contrario, porque no son comparables en nada, y
no digo más. Todo es, por supuesto, susceptible de ser cambiado, de ser reformado, de ser retocado, o cómo usted quiera decirlo, pero nosotros queremos que se haga con cuidado, sin desmochar y sin abrirlo en canal, porque eso sería malo para todos.



Página 27





Le traslado una sugerencia que creo que van a tener presente todos estos grupos de expertos: No estaría mal que cuando se culminara el proceso de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, y ya falta muy poco, la universidad
española retocara todo esto que se ha dicho aquí porque creo que se puede hacer, pudiéndose adaptar a los nuevos tiempos y a las propias circunstancias económicas. Este sería el momento a través de una larga trayectoria de acuerdos.


Muchas gracias por su comparecencia y espero que esta no sea la única golondrina que haga verano, sino que usted, yo y este grupo parlamentario tengamos ocasión de debatir sobre algo que nos preocupa a todos, como es la universidad española.


El señor PRESIDENTE: Para cerrar este turno, tiene la palabra la señora Moro, del Grupo Popular.


La señora MORO ALMARAZ: Seré muy breve, entre otras cosas, porque creo que ha sido muy amplia y muy detallada la respuesta que ha dado el secretario general. Solo quiero apuntar algunas cuestiones, aunque más bien quiero hacer una
reflexión sobre lo que he escuchado en las intervenciones de otros grupos y alguna cuestión que no mencioné anteriormente. Nuestra impresión -creo que queda patente aquí y que de alguna manera lo ha dicho la señora Pigem- es que en el proceso de
Bolonia, de modificación de titulaciones y de implantación de otras nuevas, las universidades no han tenido claro en ningún momento que hubiera un incentivo respecto a implantar determinados títulos, a implantar menos títulos o a establecer
especializaciones para competir mejor. Creo que nunca se dio ese mensaje de forma clara, nunca se establecieron políticas de impulso para que las universidades vieran claro cuál era la señal, de tal manera que la actitud en muchos casos fue: nos
tenemos que lanzar porque no sabemos qué ocurrirá si no nos lanzamos a implantar másteres, a implantar grados. Las modificaciones eran continuas y por tanto ha sido una carrera desesperada, sin objetivos y sin señales inequívocas sobre cuáles
debían ser los parámetros que merecieran la pena para que una universidad decidiera por un camino o por otro. Por tanto, la esperanza es una buena evaluación y los universitarios -tenemos que entonar todos el mea culpa en este punto- siempre
tenemos la expectativa de que haya una prórroga o una moratoria. Yo estoy de acuerdo en que hay que hacerlo bien, pero siempre esperamos que esa moratoria nos lleve a dormirnos en los laureles, a pasar de puntillas sobre la cuestión y que no pasen
sobre nosotros, y creo que esto no nos lo podemos permitir. Hay un grueso de universidades y de universitarios de todos los signos y de todas las tendencias que creen que ya ha pasado ese tren y que en este momento hay que ser serios.


Creemos -y entiendo que en esa línea iba alguna de las apreciaciones de la señora Pigem- que no se estableció un proceso de seguimiento. Es verdad que es costoso, que no es sencillo, pero dicho seguimiento habría permitido tener una
constatación en directo de cómo se iban implantando las titulaciones, que saltaran las alarmas y poder efectuar así una corrección sobre la marcha. Sin embargo, lo que ha ocurrido es que se ha generado confusión y en muchos casos una conflictividad
en los tribunales que se podría haber evitado. Por tanto, creo que debemos ser cuidadosos con el diseño de la evaluación y que llevar a cabo un seguimiento, al que nos ayudan las nuevas tecnologías, puede ser muy favorable para que lo que ha sido
negativo o menos positivo se construya con una perspectiva más positiva para la propia competencia de las universidades.


Por mi parte, nada más. Vamos a seguir hablando, vamos a llevar a cabo el seguimiento de esta hoja de ruta que nos ha marcado aquí y nuevamente quiero reiterarle la colaboración -como no podía ser de otra manera- de este grupo para esta
tarea que tenemos por delante y que no deja de ser difícil pero también apasionante. (Aplausos.)


El señor PRESIDENTE: Para cerrar el punto relativo a la comparecencia, el señor secretario general tiene la palabra.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Como ha habido buen talante, ciertamente no hay muchas cosas que contestar. La señora García Álvarez en esta segunda intervención ha hablado sobre emprendedores, sobre la
empleabilidad de los títulos superiores. Puede ser que haya titulados superiores que estén trabajando de camareros por las circunstancias que sean, pero no creo que un empleador emplee antes a un ingeniero de Caminos como camarero que a un camarero
que venga de la formación profesional y que esté bien entrenado. O sea, cuando hay empleabilidad mayor es porque hay puestos de trabajo a los que ellos sí acceden y alguien que no tiene formación no puede. En cualquier caso, estaríamos hablando
sin datos; simplemente son opiniones. Es verdad que hay que



Página 28





buscar soluciones a la asfixia económica de nuestras universidades -en eso coincido con las dos aportaciones- y nosotros, en la medida en que podamos, las buscaremos. Uno de los puntos del informe de expertos del que se habla menos, porque
parece menos conflictivo aunque sin embargo es muy importante, es el de la financiación de las universidades. En ese punto tenemos que sentarnos a hablar, ver esas propuestas y discutirlas con los rectores, con la comunidad universitaria y con las
comunidades autónomas -que son las que soportan ahora la universidad pública fundamentalmente-, y ver qué se puede hacer. La ley del mecenazgo en algún momento verá la luz, el Gobierno está trabajando en ella y a lo mejor abre la puerta a que las
universidades tengan algunos ingresos, como ocurre en otros países, que no conlleven unas contrapartidas y que sean simplemente donaciones, porque eso le viene bien a la universidad. Siempre hemos ido por ahí; hay muchos países que ponen una placa
delante de un edificio diciendo, por ejemplo: Esto lo ha hecho Bill Gates, y eso no quiere decir que Bill Gates imponga que se use Windows en esa universidad, sino simplemente que lo dona y punto. Si podemos llegar a ese nivel, las universidades
se verán beneficiadas sin que ello lleve una contrapartida mercantilista, que yo entiendo que desde sus posiciones pueda ser criticado y poco deseables. Es uno de los puntos en los que tenemos que trabajar seriamente porque la sostenibilidad y las
posibilidades de financiación de las universidades son importantísimas.


En cuanto al tema de Medicina, en efecto, el mayor problema que tenemos es coordinar la oferta de plazas de los grados de Medicina con la oferta del MIR porque si no, el sistema no tiene balance y generamos un problema a los estudiantes que
se quedan sin poder acceder a la especialización. Ese es un ejercicio de responsabilidad que tenemos que hacer entre todos, universidades, comunidades autónomas -muchas comunidades autónomas presionan a las universidades para que amplíen las plazas
de Medicina- y por supuesto también las universidades privadas, que se regulan a través de los permisos que les dan las comunidades autónomas. Nosotros, insisto, este año por primera vez vamos a llevar a la Conferencia de Política Universitaria la
oferta de plazas versus las plazas acreditadas, las plazas verificadas por la universidad. En este sentido, hay un efecto que no solo se da en Medicina, se da en todas las titulaciones, y es que en el momento de la renovación de la acreditación de
un título se verá la oferta que se está dando de plazas y las que se tenían verificadas y, si ese número no coincide, puede haber problemas en la renovación de la acreditación. Si yo digo que puedo formar -depende de la titulación es más o menos
crítico, pero me voy a referir a Odontología-, y lo tengo verificado por la agencia, 50 odontólogos y resulta que estoy ofreciendo 100 plazas y luego tengo 200 alumnos en segundo -y cosas por el estilo que ocurren-, evidentemente cuando se proceda a
la renovación de la acreditación de ese título se dirá que ese título tenía la calidad adecuada verificada por la agencia para equis plazas, porque para esa formación se necesitan plazas, puestos, laboratorios, sillas de odontólogos por alumno, y si
yo tengo tres veces más alumnos de los que he verificado, puedo tener problemas. Las universidades se han dado cuenta de este punto y cuando empecemos la renovación de la acreditación, esto se pondrá encima de la mesa. Para que esto no pase, vamos
a llevar este problema a la Conferencia General de Política Universitaria y al Consejo de Universidades, señalando -porque eso sí que lo sabemos- el número de plazas que están realmente ofertando en las distintas titulaciones, en las que son más
críticas, y las que tienen verificadas, recomendando que se ajusten. Y el que no se ajuste, que haga un Modifica. Aneca y otras agencias tienen un proceso, que es el programa Modifica, para aumentar el número de ofertas, siempre que puedan
justificar que tienen profesores, laboratorios y recursos suficientes para impartir en calidad ese título. Ésa es la idea. Esto ocurre en Medicina pero no solo, también en otras titulaciones.


En cuanto a la FP superior y el acceso a grado, es un problema que no es general, solo afecta a algunas titulaciones específicas donde se produce esta demanda de homologación. Es un problema que se trata en la Lomce, así que de momento
vamos a esperar al desarrollo de esa parte en esta ley. Ese es el otro artículo -cité antes el 38-, solo ese, que habla de universidades en la Lomce, y tuvimos que dar nuestro informe adecuado. Es verdad que en la reunión que tuvimos con rectores
muchos hablan -hemos tenido reuniones sectoriales de estudiantes y de rectores-, por ejemplo, de volver al sistema de cupos, de que haya alguna regulación para que no haya un desequilibrio y desfavorezca a los alumnos que vienen por el track
universitario. Esto se tiene que conjugar con el necesario apoyo que debemos dar entre todos a la formación profesional superior. Aunque esto no es competencia de la Secretaría General de Universidades, yo creo que es obvio que la formación
profesional en otros países -Alemania, por ejemplo; no necesariamente son países anglosajones porque esto es más del continente- está muy prestigiada y muy favorecida, lo que se conoce como vocational education. En este país, nosotros deberíamos
hacer una apuesta por prestigiar la formación profesional, y desde luego no es forma de prestigiarla permitiendo que



Página 29





los alumnos de ciclo superior de formación profesional puedan, mediante las pasarelas adecuadas por supuesto, pasar a la universidad haciéndoles sentir como que son de otra clase. Por tanto, hay que conjugar el efecto en las universidades
con el efecto en la formación profesional. Si hacemos una cosa sensata, podemos beneficiar a ambas partes, y esto es lo que se pretende hacer en el desarrollo -luego habrá un desarrollo reglamentario- de la Lomce y lo que nos piden realmente las
universidades.


El tema de los doctorados industriales está encima de la mesa y también se debate en Europa; ha habido algunas indicaciones y recomendaciones, en distintas reuniones, por parte de la Unión Europea. En efecto, se recogía, como ha comentado,
en el VII programa marco y en Horizonte 2020 también viene recomendado. En el desarrollo reciente de la reforma de la Ley de la Ciencia se toca un poco de lejos, no se ha entrado en detalle, pero pensamos que puede ser interesante la apuesta de
poner en valor el doctorado. El nivel 4 del Meces no lo hemos nombrado hasta ahora, pero queremos que tenga un reflejo profesional. Si una empresa decide contratar a alguien que tiene la formación de doctor, queremos que se vea beneficiada; que
se ponga en valor la formación de doctores no solo en el campo de la investigación sino en general, como una vía para la empleabilidad de más calidad, de una alta calidad. Yo creo que para nuestras empresas, en tanto en cuanto vayan incrementando
su nivel tecnológico, su nivel de exigencia tecnológica, esto puede ser importante.


Como en todo lo demás estamos de acuerdo...


La señora PIGEM I PALMÉS: El traspaso de becas.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Este es un problema muy particular. Nosotros hemos firmado, como saben sus señorías, dos convenios de gestión de becas; uno con la Comunidad Autónoma de Cataluña y otro con la
Comunidad Autónoma de Andalucía. En el caso de Andalucía, solo es para la gestión de las becas no universitarias por parte de la comunidad autónoma; las becas universitarias las gestionamos nosotros. Y en el caso de la comunidad catalana se
transfieren todos los fondos; aunque el reparto se hace con el mismo criterio que todos los demás porque, si no, se rompería el criterio de cohesión a nivel nacional que tienen las becas generales de estudios, es así como se hace. En principio, a
no ser que haya alguna recomendación de la superioridad, la idea es mantener el statu quo como está, porque no hay razón para romperlo. Es verdad que cuando se firmó el convenio se habló de gastos de gestión, pero también es verdad que quien firmó
ese convenio no puso los gastos de gestión en el presupuesto, y no fuimos nosotros.


Por tanto, necesariamente no podemos atenderlo, porque si nosotros detraemos equis millones de euros para la gestión, automáticamente son equis millones de euros que se dan menos en becas, y eso sí afectaría al número de becas o a la cuantía
de las mismas. Sinceramente, en este momento lo que hemos acordado con el Gobierno catalán y con el secretario general es mantenerlo de esta manera, aunque evidentemente no vamos a pagar una gestión que podríamos hacer nosotros con nuestro coste;
así es como hemos acordado que vamos a funcionar, o sea que más o menos se va a mantener el statu quo que se ha mantenido en las dos últimas convocatorias.


Es verdad que estamos de acuerdo en todo el tema de los CEI. Lo iba a decir al final, pero aprovecho la oferta para hablar con todos, en el sentido de que esta comparecencia no sea el único escenario donde podamos intercambiar ideas de
trabajo. En esta línea de trabajo con los distintos agentes implicados en la sociedad no he incluido, porque no era una cuestión a incluir, a los parlamentarios de los distintos grupos que tienen competencias o están interesados en hablar de la
universidad, pero esto se soluciona fácilmente. Abro desde luego mi oferta a que nos podamos sentar, no aquí sino alrededor de una mesa, con menos protocolo, a hablar de los temas que están pendientes de reforma, de tal manera que podamos llevar
paralelamente la reunión con rectores, con comunidades autónomas y con representantes de los ciudadanos en el Parlamento de la nación. Creo que esto es algo que puede ser positivo y nosotros estamos abiertos a ello. De hecho, creo que durante el
desarrollo del informe de expertos el comité se reunió con representantes parlamentarios para intercambiar y ver algunas posiciones, pero su informe es su informe y hay que respetarlo. Por tanto, desde nuestro punto de vista todo lo que sea aportar
para que haya buen entendimiento y todo lo que se trabaje de antemano y sea acordado será siempre positivo, sobre todo si luego hay cambios legislativos en el Parlamento. Desde luego desde la Secretaría General de Universidades abrimos la mano para
que podamos trabajar en estas comisiones.


Paso a hablar de las becas. En cuanto a las becas concedidas, prácticamente el 80 % ya se sabe a finales de diciembre y a finales de enero prácticamente el 90 % de los estudiantes ya sabe si tienen o no tienen beca. Es decir, hay muchos
estudiantes que piden beca y que a lo mejor no la obtienen porque no



Página 30





cumplen alguno de los requisitos y entonces tienen que pagar la matrícula que no han pagado. Empezamos a ver que hay más peticiones denegadas precisamente por esto, porque hay muchos estudiantes que en lugar de pagar en septiembre difieren
el plazo y piden una beca que saben que no van a recibir, por ejemplo porque los niveles de renta de sus familias no son los adecuados o porque no han considerado su patrimonio. Es verdad que la declaración de la renta les pondría en un umbral
susceptible de no pagar las tasas, la matrícula, y por eso piden la beca, pero resulta que cuando se calcula ese nivel de renta familiar hay que contar también el patrimonio, es decir, pueden tener poca renta en el IRPF pero en la declaración de
patrimonio tienen casas, fincas o lo que sea y eso cuenta. Por tanto, hay un pequeño desajuste. Es así como está la ley y no la hemos hecho nosotros, viene de antes, es así como se calcula, el cálculo y valor de los umbrales es algo que no se ha
modificado. El caso es que hay algunos estudiantes que solicitan beca, no se les concede y luego tienen que pagar en enero o febrero lo que no pagaron; esto es algo que sucede, pero en la mayoría de los casos es por cuestiones económicas, es
decir, de nivel económico no de nivel académico, porque el nivel de requisitos académicos se sabe de antemano. El alumno que se matricula en un curso sabe las calificaciones que tiene en el curso anterior. Si no da el nivel de calificaciones
exigible, no debería de pedir beca. Pide la beca a sabiendas y luego tiene que pagar las tasas en la universidad, pero no se entera de pronto, en enero, que tiene un suspenso que no tenía. Algunos alumnos hacen eso.


También comentaba la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, cuando se culmine, a la universidad española. Evidentemente, cuando terminemos este proceso conseguiremos que se consolide, y por eso tenemos el grupo de seguimiento
de Bolonia. Hay dos grupos que están implicados en el seguimiento de Bolonia: uno, mediante un proyecto europeo que se coordina a través del Oapee, el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos, que es el que lo controla y que incluso
tiene un proyecto y una subvención de la Universidad Europea para reunirse y trabajar en este tema, en el seguimiento de la implantación de Bolonia; y, dos, las reuniones del grupo de seguimiento de Bolonia, organizadas propiamente por Espacio
Europeo de Educación Superior a nivel internacional. Llegará un momento en que todos esos procesos emitan sus informes de implantación. Yo creo que choca la idea de que puedan coexistir el mismo grado con dos números de créditos distintos, pero
entra dentro de la nueva filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior, es decir, que los títulos puedan llamarse de forma distinta y que también puedan tener duración distinta dependiendo del perfil, del contenido, del itinerario y de otra
serie de cosas. Creo realmente en esta flexibilidad. El Espacio de Educación Superior apuesta por esta flexibilidad. No es la idea de todos en un marco rígido y todo el mundo igual; por eso nosotros tenemos un cuatro más uno y el resto de países
tiene un tres más dos y, ¿qué pasa, que un biólogo que estudia cuatro años es menos biólogo que el biólogo inglés que ha estudiado tres años? A nivel europeo, es el mismo, tiene la misma cualificación, tiene un nivel dos, grado, etcétera. Por
tanto, en ese entorno es donde nos tenemos que mover, y nosotros seremos fieles a la filosofía del proceso de Bolonia. No sé si me queda algo sin responder.


Respecto a la intervención de la representante del Partido Popular, es una buena idea ir más que a la penalización a los incentivos. Eso es una buena práctica en general, y siempre que podamos trabajar en políticas de incentivos para las
universidades, puede ser buena idea. Es decir, no imponer un modelo, sino incentivar a aquellos que tengan mejores prácticas, que tengan mejores resultados, etcétera, y hacer un seguimiento adecuado, que es lo que pensamos. Abrimos nuestra oferta
a hablar con todos.


PREGUNTAS:


- DEL DIPUTADO DON CARLOS MARTÍNEZ GORRIARÁN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA, SOBRE:


- OPINIÓN DEL GOBIERNO ACERCA DE SI LA CUANTÍA DE LAS BECAS EXISTENTES PERMITEN AL ALUMNADO PODER DEDICAR TODAS LAS HORAS AL TRABAJO DEL GRADO QUE EXIGE EL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ETC). (Número de expediente 181/000661).


- PREVISIONES ACERCA DE ESTABLECER UN SISTEMA DE BECAS COORDINADO CON LAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS Y ENTIDADES UNIVERSITARIAS BASADO EN UN BAREMO ELABORADO EN FUNCIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS DE LOS PAÍSES DE DESTINO. (Número de
expediente 181/000662).



Página 31





- OPINIÓN DEL GOBIERNO SOBRE LA NECESIDAD DE PROMOVER UN PLAN DE FUSIÓN DE UNIVERSIDADES PARA MEJORAR LA CALIDAD, EFICACIA Y EFICIENCIA DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL. (Número de expediente 181/000667).


- PLANES DEL GOBIERNO EN RELACIÓN CON EL MÁSTER DEL PROFESORADO. (Número de expediente 181/000810).


El señor PRESIDENTE: Pasamos, a continuación, al turno de preguntas. Se han retirado del orden del día, y esto permitirá que seamos más ágiles, las preguntas tercera, cuarta, quinta y sexta.


- DEL DIPUTADO DON JOSÉ ANDRÉS TORRES MORA, EN SUSTITUCIÓN DE DON MIGUEL ÁNGEL HEREDIA DÍAZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, SOBRE MOTIVOS POR LOS QUE EL GOBIERNO HA ANULADO LOS PRÉSTAMOS PARA ESTUDIAR MÁSTER. (Número de expediente
181/000234).


El señor PRESIDENTE: Pasamos a la pregunta número siete del orden del día. Saben ustedes que el tiempo está tasado en dos minutos y medio para cada uno de los intervinientes, el tiempo de contestación y réplica. Por tanto, la pregunta es
formulada por el señor Torres Mora, en sustitución del señor Heredia.


El señor TORRES MORA: Señor secretario general, el 23 de abril de 2012, mi compañero Miguel Ángel Heredia registró la pregunta que ahora, un año y dos días después, tengo la oportunidad de formularle: ¿Cuáles son los motivos por los que el
Gobierno ha anulado los préstamos para estudiar máster?


El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Como tengo el tiempo tasado y tenía preparada la respuesta, le voy a responder muy sucintamente.


La última convocatoria tramitada por el Ejecutivo anterior en diciembre de 2011 se derogó mediante una orden ministerial del 28 marzo. Algunos argumentos para adoptar esta decisión vienen en la línea del progresivo deterioro de las
condiciones de los préstamos universitarios. Ya en ese momento los préstamos tenían una bajada constante y continua de peticionarios de este sistema, es decir, ya en el último periodo se había registrado una bajada del 60 % en el número de
peticionarios. Parecía que los estudiantes y las familias españolas no iban por esa vía, y entre la convocatoria de 2010 y la precedente de 2012 se detecta esa bajada. Esto es algo que nos hizo ver que ya no había tanto interés para mantener una
convocatoria que además es costosa. También estos préstamos tenían menor tiempo de amortización que las convocatorias anteriores y un elevado interés, en algunos casos por encima de los precios de mercado, y esto hizo que esta vía no fuera
atractiva para los estudiantes y las familias españolas, lo cual, unido al problema del nivel de endeudamiento de las familias españolas, es lo que nos llevó a quitar estas becas.


Pero sí hemos mantenido otras alternativas. Además, estas becas estaban orientadas a los estudios de master y ahora mismo los estudiantes de master y doctorados pueden acceder a becas FPU, FPI, y otra serie de becas que tenemos, como las
becas de investigación del CSIC, las becas de las comunidades autónomas, etcétera. La combinación de poco éxito en las convocatorias anteriores y las dificultades de las familias, con el coste subsidiario que también llevaba la propia convocatoria
es lo que nos llevó a retirar esta convocatoria.


Estamos estudiando otras fórmulas, tenemos sobre la mesa algunas otras soluciones, también de préstamos que tienen mayor periodo de latencia, mayor plazo de amortización y menor interés que las que estaban en funcionamiento en la
convocatoria anterior el año pasado por estas fechas.


El señor PRESIDENTE: Señor Torres.


El señor TORRES MORA: Afortunadamente existe la prensa y pudimos enterarnos de la respuesta del ministro a esta pregunta el año pasado. No es de extrañar que haya algunos miembros de la prensa que se hayan erigido en caudillos mediáticos
de la democracia porque se puede tardar un año en responder una pregunta que hace un representante elegido por los ciudadanos. En aquel momento el señor ministro dijo como explicación por la que se retiraban esos préstamos que era preferible
mejorarlos y flexibilizarlos con criterios de eficiencia y eficacia de los recursos públicos, algo a lo que en ese momento el modelo no contribuía. Pero no presentó ningún estudio sobre el modelo de lo que estaba ocurriendo, simplemente



Página 32





presentó el argumento de que para mala salud, ninguna, y se retira. En lugar de mejorar las condiciones lo primero que hizo fue retirarlo. A nosotros nos alarmó mucho el discurso sobre las becas con el que inició su mandato el señor Wert.
De hecho, yo mismo presenté una batería de treinta preguntas por escrito al ministerio, y en las contestaciones, que están publicadas en los diarios de la Cámara, se mostraba una ausencia bastante profunda de información por parte del ministerio,
falta de conocimiento de cómo estaba funcionando el sistema y de qué efectos estaba teniendo. Es decir, tengo la sensación de que nadie sabe a ciencia cierta de lo que estamos hablando cuando hablamos de igualdad de oportunidades y de becas porque
no hay información, pero mucho peor que no saber de lo que se habla es no saber lo que se hace. Ustedes están en el lugar del hacer; aquí estamos en el lugar del hablar. La inquietud que tiene mi grupo, que tenemos los representantes de los
ciudadanos, es que no tenemos información y pasado un año sigue sin estar a disposición de la Cámara y de los ciudadanos en general...


El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Torres.


- DEL DIPUTADO DON JOSÉ ANDRÉS TORRES MORA EN SUSTITUCIÓN DEL DIPUTADO DON MIGUEL ÁNGEL HEREDIA DÍAZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA SOBRE: NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE DEJARÁN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS POR LA SUBIDA DE LAS TASAS Y LA
REDUCCIÓN DE LAS BECAS. (Número de expediente 181/000254).


El señor PRESIDENTE: Pasamos al punto 8 del orden del día, que es la pregunta 181/000254 que viene formulada por el señor Torres Mora en sustitución del señor Heredia.


El señor TORRES MORA: Señoría, formulo la pregunta sobre el número de estudiantes que dejarán los estudios universitarios por la subida de las tasas y la reducción de las becas.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Como he dicho ya anteriormente, las becas se otorgan de acuerdo con unos requisitos de umbral de renta y unos requisitos académicos. Aquellos estudiantes que cumplen el requisito
de renta y académico obtienen becas, luego no se queda fuera del sistema ningún estudiante por la subida de las tasas. Todo estudiante que no pueda pagar las tasas y tenga derecho a una beca podrá optar a una beca y se le cubrirán las tasas,
independientemente del número de estudiantes. Esto está planteado como un derecho.


El señor PRESIDENTE: Señor Torres.


El señor TORRES MORA: Señor secretario general, ¿cuántos estudiantes han solicitado becas este año y se han quedado sin ella?, ¿ha crecido el número de estudiantes que han solicitado beca con respecto a otros años y se han quedado sin
beca? Este es un dato que me gustaría conocer. Me gustaría tener información. Me gustaría tener una batería de indicadores que me permitan evaluar y saber lo que está ocurriendo a ciencia cierta. Además, a ustedes les conviene porque están
gobernando. ¡Querrán saber qué eficacia tienen las medidas que ustedes toman! ¡Y no sólo por mirar las estadísticas, sino porque -como le decía a mis alumnos de estructura social- debajo de los números está la vida de la gente! Estaría bien tener
esos indicadores y que nos los contaran para que pudiéramos controlarlos, no venir aquí y tener dos minutos y medio. Es más fácil preguntarle al ministro en Pleno que preguntarle al secretario general en Comisión. Dos minutos y medio es todo lo
que podemos hablar sobre becas.


Tanto la derecha como la izquierda estamos a favor de la igualdad de oportunidades. Ahí no debería haber una diferencia teórica, pero tengo la sensación de que ustedes quieren dar unas pocas y excepcionales oportunidades a unos pocos y
excepcionales individuos, y nosotros creemos que hay que dar muchas oportunidades a muchos individuos. Esta filosofía del discurso, del esfuerzo, de la excelencia lo que oculta es el discurso de la austeridad y del recorte, y convertir a las
minorías en élites, pero solo porque son minorías no porque son excelentes. Esta es la filosofía que uno teme de los discursos que proceden más de las elucubraciones de una tertulia que del conocimiento serio y riguroso de nuestro sistema
educativo. Cuando llega el ministro nos produce mucha inquietud, y no nos la ha despejado con el paso del tiempo. Es más, si uno no sabe qué hacer y receta vitaminas pues está bien, pero si receta amputaciones es muy inquietante; y la percepción
que tenemos nosotros es que nos inquieta mucho lo que estamos viendo, porque no sabemos qué consecuencias está teniendo en la vida de los jóvenes españoles de este momento.



Página 33





Más allá de esta pregunta y del tiempo que tenemos -que, obviamente, es una carrera en el tiempo-, me gustaría que nos tranquilizara a todos enviándonos información de ese sistema que me contestaban que estaban formando, que estaban
preparando, pero que llevan ya años haciéndolo. (Aplausos.)


El señor PRESIDENTE: Señor secretario.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Todavía no tenemos los datos del curso actual. Es decir, no podemos dar esas cifras, pero en cuanto las tengamos no le quepa duda a su señoría de que las haremos públicas y se las
enviaremos. Por otro lado, no es verdad que este ministerio y, desde luego, no es verdad que la Secretaría General de Universidades no conteste a las preguntas. Contestamos a veces a decenas de preguntas semanales e incluso algunos días más que
esto. Contestamos a las preguntas que plantea la oposición, entramos en los detalles y, obviamente, los contestamos por escrito porque son preguntas por escrito. En cualquier caso si tiene alguna pregunta más, la hace por escrito y nosotros se la
contestaremos con mucho gusto.


Sigo insistiendo en que en este país con el sistema de becas no hay ningún alumno -ese dato se lo puedo decir, es cero- que teniendo necesidad de beca y cumpliendo los requisitos académicos se le haya dejado sin beca.


- DEL DIPUTADO DON GUILLERMO ANTONIO MEIJÓN COUSELO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, SOBRE EFECTOS QUE LOS RECORTES Y MODIFICACIONES REALIZADOS EN MATERIA DE BECAS Y AYUDAS AL ALUMNADO PARA EL CURSO 2012-2013 EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO,
PROVOCARÁN EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL. (Número de expediente 181/000562).


- DEL DIPUTADO DON GUILLERMO ANTONIO MEIJÓN COUSELO, EN SUSTITUCIÓN DE LA DIPUTADA DOÑA LAURA CARMEN SEARA SOBRADO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO SOCIALISTA, SOBRE EL NÚMERO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO (PONTEVEDRA), A LOS QUE, SIENDO
BENEFICIARIOS DE UNA BECA DE CARÁCTER GENERAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, HAN DENEGADO DICHA BECA EN 2012 Y 2013. (Número de expediente 181/000861).


El señor PRESIDENTE: A continuación vamos a sustancia los puntos 9.º y 10.º, vamos a acumular las dos preguntas, y dado que las acumulamos en vez de tener un tiempo de cinco minutos tendremos un tiempo de ocho minutos para ambas, para
pregunta y réplica. Las preguntas 181/000562 y 181/000861 las va a formular el señor Meijón.


El señor MEIJÓN COUSELO: Señor secretario general, la pregunta era sobre los efectos de los recortes y modificaciones en las becas y ayudas en el sistema universitario y la repercusión que ello tenía sobre el alumnado. Pero mire usted por
dónde en la respuesta escrita que ustedes nos remitieron, ya que habla de cómo contestan, me dicen que las partidas de las becas de carácter general no han sufrido reducción y, por tanto, no hay ningún efecto negativo. La pregunta no era solo por
las becas de carácter general; era por el conjunto de los recortes y de modificaciones en todo tipo de becas y ayudas. Además me añaden ustedes una tautología: Obtendrán beca todos los que cumplan las condiciones. ¡Hombre, no esperaba menos! Me
contestan ustedes que cumplen la ley, es lo que espero del ministerio, y además una ley que efectivamente hicimos nosotros cuando estuvimos en el Gobierno. Pero después me añaden la excusatio non petita y dicen: El Gobierno avanza en la línea de
búsqueda del esfuerzo y de la responsabilidad, en el estudio, es decir, incrementamos las necesidades académicas para que el alumno consiga la beca. Sin embargo, solo buscan ustedes el esfuerzo y la responsabilidad en las clases socioeconomicamente
desfavorecidas, porque si realmente buscaran el esfuerzo y la responsabilidad lo buscarían en el conjunto del alumnado y no únicamente en aquellos de clases sociales que necesitan de esa beca. Después hablan ustedes de la accusatio manifesta. ¿Por
qué hacen ustedes esto? Porque como con la crisis económica se incrementa el número de estudiantes con derecho a beca, porque han bajado el ingreso de las familias, ustedes tienen que eliminar algún tipo de alumnado para que les coincida esa
partida que ustedes no han aumentado. Por tanto, tenemos que endurecer las condiciones para que haya meno número de gente que cumplan esas condiciones, porque si las cumplen ustedes no tienen más remedio que darles la beca. Ahora mismo solo
hablamos de becas de carácter general, pero la pregunta era: ¿Por qué suprimieron totalmente las becas Séneca, el 76 % en las becas Erasmus o el aprendizaje



Página 34





de idiomas en el exterior? Usted me va a volver a decir que fue por precisamente por dar una ayuda a las clases socioeconomicamente desfavorecidas. No, señor. Esta eliminación no significó ningún incremento de la partida general; ustedes
la mantuvieron como estaba, simplemente se limitaron a suprimir todo este tipo de becas que existían y que también a las familias socioeconómicamente desfavorecidas les permitía, entre otras cosas, irse al extranjero a estudiar a otra universidad.
Luego el señor Wert dice que esto se hizo para apoyar a alumnos económicamente desfavorecidos. Me parece un insulto a la inteligencia, cuando no hablar de burla o de crueldad. Espero su respuesta. En cuanto a la segunda pregunta hablaba de datos
de la Universidad de Vigo, pero entiendo que me dirá que todavía no poseen esos datos.


El señor PRESIDENTE: Señor secretario.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Lo que le puedo decir es que si es verdad esto que usted está planteando, cómo me explica que precisamente un 40 % de los alumnos que reciben la beca-salario que es el componente
más importante -no resulta coherente- y que acceden con la nota inferior a 6 puntos abandone sus estudios universitarios el primer año. Ese es el primer dato que tenemos sobre la mesa. Es decir, que un 40 % de aquellos estudiantes que entran con
beca-salario y tienen una calificación por debajo de 6 en la entrada, abandonan en primero los estudios. Esto ¿qué quiere decir? Que estamos tirando el dinero de los impuestos de los ciudadanos. ¿Usted nos podría recordar -es una pregunta
retórica- de dónde vienen los recursos para las becas? De los impuestos de los ciudadanos. Por eso a aquel que está estudiando con una beca, que es fruto del esfuerzo de otros muchos ciudadanos para que este estudiante estudie, lo menos que se le
puede pedir es un cierto nivel de rendimiento académico. Es verdad que esto no se le puede pedir a aquel que viene de una familia con posibilidades y no pide beca, y por tanto esa familia está pagando sus estudios. Sin embargo sí se regula el
número de veces que se puede repetir en algunas titulaciones. Esto es algo que ya están introduciendo las universidades, de manera que en esa fracción de subvención -un estudiante, cuando paga la matrícula, está pagando una fracción de lo que
cuestan sus estudios- tampoco tiene sentido que se le permita con esa acción repetir y repetir y repetir. Eso sería una mala utilización de los recursos públicos. Eso lleva a que las segundas, terceras, cuartas matrículas, cuesten más y muchas
veces, en algunas titulaciones, a impedir, a limitar el número de veces que se puede repetir.


Ninguna de las medidas que hemos adoptado ha supuesto una reducción del número de alumnos universitarios en España. Ese dato sí se lo puedo dar. Le podemos adelantar que los estudiantes de grado y de primer y segundo ciclo han aumentado
este año el 0,1 %, prácticamente se han mantenido como el año pasado, pero no han disminuido. Esto ocurre pese a que en algunas comunidades autónomas se han modificado las tasas. Por ejemplo en la comunidad gallega, donde los precios permanecieron
constantes, aunque la matrícula se ha reducido un 2,4 % y sin embargo es más barata o constante, no se ha subido. Esto contrasta, como en Castilla-La Mancha, en donde los precios han aumentado un 20,3 % y sin embargo la matrícula ha crecido un 1,14
%. Luego no hay una correlación entre subida y bajada de matrículas y precios públicos o tasas que pagan los estudiantes por sus estudios. Esos son datos de este año. Sobre los estudios de máster sí hemos visto una disminución; estos han
disminuido y probablemente es porque todavía no hemos llegado al sistema de grados más másteres, está todavía en grado de licenciaturas. Cuando empiece a haber egresados de grado entonces subiremos al máster.


El señor PRESIDENTE: Señor Meijón.


El señor MEIJÓN COUSELO: Señor secretario, usted sabe perfectamente que los alumnos con beca sacan mejor nivel académico que los alumnos sin beca. Ese dato también se lo puedo dar y ese dato también es cierto. Por lo tanto de los
impuestos de los españoles los alumnos universitarios de este país pertenecientes a clases socialmente desfavorecidas están respondiendo bien y mejor, por lo que no se debe hacer el argumento que usted me decía antes. Por otro lado, habla usted de
que no hay correlación entre el precio de las tasas, su incremento, y la matrícula. No sé si me da miedo esto porque no sé si querrá decir que podemos subir las tasas lo que queramos, que esto no va a influir en las matrículas. Me daría bastante
miedo. Pero usted sabe que hablar del número de becarios es hablar de una función en la que este parámetro, el número de becarios, estaría en función de otras variables dependientes. Una de ellas es el número total de alumnos, que se incrementó,
por lo tanto se incrementaría, dado que la cosecha de estudiantes de cada año tendrá el mismo nivel de inteligencia -vamos a suponerlo- el porcentaje de alumnos que cumplen o que cumplían los requisitos académicos hasta ahora establecidos; en
consecuencia



Página 35





se incrementó también el tanto por ciento de los alumnos por culpa de la crisis que cumplen los requisitos académicos, y aquí incrementó bastante el número de alumnos que ahora sí cumplen los requisitos de la renta. Si se incrementó el
número total de alumnos que cumplen los requisitos académicos si se incrementó el porcentaje de alumnos que también cumplen los requisitos de renta, debido fundamentalmente al tema de la crisis y a que este factor de multiplicación fue importante, y
ustedes mantienen la misma partida, algo está pasando. Obviamente habrá alumnos que se queden sin beca o algo me tendrá usted que explicar porque si aumentaron todos los parámetros y mantiene usted la misma cantidad, entonces algo está haciéndose
mal. Habrá que corregir esos resultados.


El señor PRESIDENTE: Vaya terminando, por favor.


El señor MEIJÓN COUSELO: Un segundo solo.


Entiendo yo que la corrección que ustedes aplicaron fue necesariamente subir los requisitos académicos, que es la forma en que a usted le puede casar esa ecuación. Es la única manera. El secretario general no me puede decir que sí a esto
pero estoy convencidísimo de que el señor Morán, catedrático de Bioquímica, seguro que me da la razón porque con las matemáticas es difícil comulgar con ruedas de molino. (Aplausos.)


El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor secretario general.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Es una explicación facilísima: nos gastamos más en becas de lo que hay en el presupuesto. (El señor Meijón Couselo: Espero que nos dé ese dato.) Sí, se lo daremos, claro, cuando
se resuelva la convocatoria. Es obvio, pero nos gastamos más de 1.160 millones de euros. ¿Por qué? Porque se dan las becas a todo el que tiene derecho a recibirlas, como usted bien ha dicho. Y aunque no me lo ha preguntado, le voy a dar los
datos de Vigo. (El señor Meijón Couselo: Sí, le pregunté si los sabía.) ¿Ah, preguntó? Sí. Pues mire, hablo del curso 2011-2012 porque del presente curso no tenemos datos. Las solicitudes de becas concedidas, incluyendo general y movilidad, han
sido 5.848. El número de solicitudes denegadas han sido 3.215, de un total de 9.063 presentadas. En cuanto a los requisitos para no denegar la beca un 10 % fue por no reunir los requisitos generales, un 39 % por no reunir requisitos académicos y
un 51 % por no reunir requisitos económicos. En las de movilidad estos números son parecidos son un 13 %, 22 % y 65 % respectivamente. De todas formas, le puedo facilitar la hoja si quiere. El problema está en este 51 % que pide la beca a pesar
de no tener los requisitos económicos. Eso es lo que nos tenemos que preguntar por qué pasa y creo que está explicado con lo que he dicho antes.


- DE LA DIPUTADA MARÍA FELICIDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, EN SUSTITUCIÓN DE LA DIPUTADA DOÑA SANDRA MONEO DÍEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, SOBRE: FORMA EN LA QUE CONTRIBURÁ EL GOBIERNO A IMPULSAR LA INTERNACIONALIZACIÓN DE NUESTRAS
UNIVERSIDADES. (Número de expediente 181/000909).


El señor PRESIDENTE: Pasamos al punto número 11 del orden del día, que es la pregunta número 181/000909 formulada por la señora Rodríguez Sánchez.


La señora RODRÍGUEZ SÁNCHEZ: Señor secretario general, quiero expresarle que es un auténtico placer tenerle aquí y quiero agradecer muy especialmente toda la información que nos ha ofrecido. Aunque ya ha avanzado bastante sobre el tema, me
gustaría que nos profundizase sobre algo que es fundamental en calidad universitaria: la internacionalización. Además, es un criterio clave en algunos de los ránquines más valorados, incluso la internacionalización de las universidades está
implícita en los seis puntos de la Declaración de Bolonia, desde la transparencia para la empleabilidad en el suplemento europeo al título o la promoción de la dimensión internacional en lo que se refiere al desarrollo curricular, colaboración
institucional con las actividades de investigación, incluso en la estructura de título. En este aspecto, quiero agradecerle lo que está haciendo porque los títulos que habían perdido la convergencia europea, con la decisión que ha tomado este
Gobierno de nuevo vuelven a tener el mismo nivel que el resto de los colegas europeos. Tenemos muchos retos, más allá de los programas de intercambio, queda pendiente todo aquello de internacionalización at home, lo que se refiere al volumen de
calidad de los auténticos estudiantes internacionales -sobre todo en los ciclos que son estratégicos para el desarrollo de la investigación de calidad-. Los retos que supone situarnos en el lugar que nos



Página 36





corresponde en lo que tiene que ver no solo con los paper que se realizan en colaboración internacional sino sobre todo con la calidad internacional de nuestra producción científica, o de transferencia o en los retornos que obtenemos de los
programas internacionales. Sé que es un tema complicado que hay que desgranar en extenso, y aunque ya nos ha avanzado algo le pediría un breve análisis de nuestra situación actual en internacionalización y qué medidas se pueden tomar para
impulsarla en el seno de nuestras universidades.


El señor PRESIDENTE: Señor secretario general.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Estamos tomando varias medidas y las resumo muy rápidamente. La primera de ellas, como he comentado antes es la firma de MOU, memorandum of understanding, con distintos países para
atraer mediante estos acuerdos estudiantes tanto de grado máster como de doctorado. La segunda línea es la apuesta que estamos haciendo por llevar a cabo y favorecer las titulaciones en inglés. Entra dentro de la autonomía universitaria, pero por
esta vía de que puedan tener el incentivo de tener estudiantes que paguen la matrícula completa -etcétera- algunas universidades están viendo el interés y la conveniencia de tener titulaciones bilingües, donde la segunda lengua sea, precisamente, el
inglés. En tercer lugar, la Secretaría General de Universidades está trabajando con una iniciativa para mejorar la imagen internacional de nuestras universidades. Estamos trabajando en la situación de los ráquines para estar mejor situados y
podamos ser el país elegible en muchas de las becas, teniendo en cuenta que estas becas son una vía de atracción de talento. Es decir, estas becas hacen que vengan a nuestras universidades estudiantes -si son de grado o de máster- que han
estudiados en otras universidades y tienen una beca de calidad, es decir, que han tenido un filtro en su país y no viene cualquier estudiante sino los mejores, y esto es muy interesante para las universidades.


Por último, el papel que desempeña la Fundación Universidad.es, que se fusionó con la UNED, y con todos esos recursos es la fundación la que está detrás de la firma de estos MOU. Resumo simplemente. En 2012 la Fundación Universidad.es ha
hecho las siguientes actuaciones -digo unas cuantas de todas las que ha hecho-: por ejemplo, el programa Ciencia sin Fronteras, entre Brasil y España, que funcionó el curso pasado y está funcionando este; el programa Pablo Neruda, con
Iberoamérica; el programa de becas con Guinea Ecuatorial; el programa de futuros líderes chinos y el programa de becas de grado para estudiantes chinos, del que se está haciendo ahora el MOU. Todas estas son las acciones.


El señor PRESIDENTE: ¿Señora Rodríguez, quiere consumir el resto del tiempo?


La señora RODRÍGUEZ SÁNCHEZ: No, ha contestado perfectamente a la pregunta.


El señor PRESIDENTE: Entiendo que tampoco va a consumir el resto del tiempo.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): No.


- DE LA DIPUTADA, DOÑA ROCÍO LÓPEZ GONZÁLEZ, EN SUSTITUCIÓN DE DOÑA MARÍA JESÚS MORO ALMARAZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, SOBRE LAS ACCIONES PROMOVIDAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE EN LAS
UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS PARA FAVORECER EL EMPRENDIMIENTO ENTRE LOS JÓVENES. (Número de expediente 181/000915).


El señor PRESIDENTE: Pasamos a la última pregunta del orden del día, número 12.º la orden y 181/000915 de expediente que formula la señora López González.


La señora LÓPEZ GONZÁLEZ: Señor secretario general, señor presidente, señorías, me uno al agradecimiento que han expresado mis compañeros por su comparecencia en esta Comisión. Es deseo de la Comisión Europea promover el aprendizaje del
espíritu empresarial desde la escuela primaria hasta la universidad, y para ello presenta recomendaciones basadas en las mejores prácticas observadas en Europa con el objetivo de que la enseñanza desempeñe un papel mucho más activo en la creación de
una cultura más empresarial. El Gobierno de España, a través de los ministerios de Economía, de Empleo y de Educación, también se ha interesado en alertar a los jóvenes españoles a convertirse en los empresarios del mañana. Esto ha implicado poner
al emprendimiento como un elemento central en la estrategia productiva de nuestro país, ligando estrechamente la empresa con la educación con el propósito de



Página 37





convertir a la educación como eje del desarrollo. Los estudiantes no deben pensar solo en el trabajo por cuenta ajena como futuro profesional. Por ello es necesario -así también lo han afirmado distintos portavoces de los grupos
parlamentarios- potenciar sus capacidades emprendedoras y crear e impulsar ideas innovadoras en el entorno universitario y ayudar a consolidar iniciativas empresariales y generar en definitiva conocimiento. Todos estamos de acuerdo en afirmar que
el sistema educativo no ha contribuido a la empleabilidad pues la tasa de desempleo de jóvenes de entre quince y veinticuatro años afecta a más del 50 % de los jóvenes en España, y una de las alternativas a esta elevada tasa de empleo juvenil es,
sin duda alguna, la apuesta por el emprendimiento. Desarrollar una estrategia que tenga unos objetivos claros y que abarque todas las etapas de la enseñanza es fundamental, en el ámbito universitario más fundamental si cabe y en un contexto de
crisis económica es primordial. La empleabilidad de los estudiantes universitarios, es decir, que los estudiantes puedan encontrar mayores facilidades de acceso al mercado laboral, lleva aparejado ligar la universidad con su entorno. Se hace
necesaria una educación integral donde se den las herramientas para generar iniciativas productivas, una formación superior donde se aporten dos output principales: personas bien formadas y un conocimiento capaz de impulsar mayor actividad
económica.


Señor secretario, estará de acuerdo conmigo en afirmar que el emprendimiento en nuestros jóvenes, entendiendo como tal la manera de pensar y actuar orientada a la creación de riqueza y empleo a través del aprovechamiento de oportunidades, de
la gestión de un riesgo calculado cuyo resultado es la creación de valor, es esencial para una sociedad moderna basada en el conocimiento. Sin embargo, el interés de la formación orientada a fomentar el espíritu empresarial no se ha de limitar al
aumento...


El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo, por favor.


La señora LÓPEZ GONZÁLEZ: Termino diciendo que hoy en día las universidades son actores esenciales en el desarrollo social, tecnológico y económico y por ello esos centros han de ser los forjadores de la relación necesaria entre universidad
y empresa. En relación con esto y aunque ya ha adelantado algo en esta comparecencia, mi pregunta, señor secretario general, es la siguiente: ¿Qué acciones ha promovido el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en las universidades españolas
para favorecer el emprendimiento entre los jóvenes? Por si nos puede detallar algo más.


El señor PRESIDENTE: Señor secretario.


El señor SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES (Morán Abad): Aunque ya he hablado de este tema en las preguntas y en la presentación general, tengo que concretar que por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se ha firmado un
acuerdo en colaboración precisamente con la Secretaría General de la Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para fomentar el emprendimiento en estudiantes de máster; de momento estamos con los estudiantes de máster
pero se va a ampliar también a otros estudiantes. Con este acuerdo, a través de un convenio con la Escuela de Organización Industrial se han implantado una serie de módulos extracurriculares que, a petición de las universidades, se están
impartiendo en las universidades españolas. En total, más de 2.000 alumnos se están formando en 83 módulos, lo que supone un total de 557 horas formativas. El programa se ofrece de forma extracurricular y gratuita solo a alumnos de máster -insisto
en que estamos pensando hacerlo también para algunos grados-. Dicho programa cuenta con 2,5 millones de euros que se cofinancian con Fondo social europeo, es decir, dar esta formación no es gratuito, como pueden imaginar sus señorías. También para
fomentar la empleabilidad de futuras generaciones se promoverá una mayor participación de las empresas en los diseños curriculares de todos los ciclos formativos, que han de incorporar además como parte esencial del fomento de la creatividad el
emprendimiento y la formación en habilidades. La participación activa de las empresas y sus profesionales en las actividades formativas, especialmente en el ámbito universitario, permitirán crear un espacio natural de colaboración estable, y en la
persecución de este objetivo encaja precisamente el módulo de emprendimiento. Me alegra poder informarles de la gran acogida y éxito de este programa, prueba de ello es que del primer módulo impartido han surgido ya tres jóvenes empresas, solo de
un módulo. Es nuestra voluntad, por supuesto, seguir con esta formación.


Por último, en el tiempo que me queda quisiera agradecer este tipo de preguntas, este tipo de intervenciones que han tenido por parte de todos los grupos que van más allá de meros datos cuantitativos, becas y cantidades gastadas, van al
núcleo de la actividad de nuestro trabajo. El 80 % del tiempo que dedicamos a universidades no tiene que ver con convocatorias, presupuestos y gastos, sino con acciones



Página 38





que nos piden las universidades y nosotros respondemos dándoles el marco adecuado, la respuesta, es decir, trabajando con ellos, y creo que en este entorno es lo que estamos haciendo: solucionar los problemas reales de las universidades.
También estamos intentando, obviamente, que la calidad de los títulos sean mejores, que los estudiantes se formen mejor; la empleabilidad de estas titulaciones es una de las cosas que nos preocupa, su internacionalización, etcétera. Esto es lo que
importa a la universidad y me alegro de que en esta sesión por parte de todos los grupos haya habido esta sensibilidad. Tienen mi mano tendida para tener reuniones y trabajar en lo que sea necesario.


Muchas gracias, señor presidente. (Aplausos.)


El señor PRESIDENTE: Le damos las gracias a usted, señor Morán.


Se levanta la sesión.


Eran las dos y cinco minutos de la tarde.