Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 809, de 30/11/1999
PDF





CORTES GENERALES



DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



COMISIONES



Año 1999 VI Legislatura Núm. 809



AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA



PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. JOSÉ CRUZ PÉREZ LAPAZARÁN



Sesión núm. 55



celebrada el martes, 30 de noviembre de 1999



ORDEN DEL DÍA:



Comparecencia del señor ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
(Posada Moreno) para informar sobre:



- Las medidas adoptadas con carácter inmediato y previsiones legales
del Gobierno surgidas con motivo de las crisis producidas por la
presencia de dioxina en piensos para animales y de otras sustancias
potencialmente perniciosas en algunos productos alimentarios. A
solicitud del Grupo Socialista del Congreso. (Número de expediente
213/001166.) ... (Página 24074)



- Medidas adoptadas para la consecución de un nuevo acuerdo de pesca
con el Reino de Marruecos.

A solicitud del Grupo anterior. (Número de expediente 213/001226.)
... (Página 24074)



- Medidasque tiene previsto adoptar el Gobierno en relación a la
supertasa de la campaña 1998-1999. Asolicitud del mismo Grupo
parlamentario. (Número de expediente 213/001227.) ... (Página 24074)



- Criterios de distribución de la cuota láctea, como consecuencia de
su ampliación en la reciente negociación de la Política Agraria Común
(PAC). A solicitud del mismo Grupo parlamentario. (Número de
expediente 213/001228.) ... (Página 24074)



Página 24074




- Medidas para paliar la sequía existente y la caída de precios
agrarios. Asolicitud del mismo Grupo parlamentario. (Número de
expediente 213/001245.) ... (Página 24074)



- Medidas adoptadas con el fin de preservar la salud de los
ciudadanos ante la aparición de alimentos contaminados con dioxinas
que han generado una situación de inseguridad en el conjunto de la
población. Asolicitud del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida. (Número de expediente 213/001158.) ... (Página 24074)



- Para explicar la política del Gobierno sobre el sector lácteo. A
solicitud del Grupo Parlamentario Mixto. (Número de expediente 213/
001180.) ... (Página 24074)



- La alarma originada por las noticias sobre el criterio de reparto
del incremento de cuota láctea establecido por Brusellas y el posible
perjuicio que va a ocasionar a determinadas comunidades autónomas,
sobre la posición del Ministerio sobre el criterio de reparto de esta
cuota y si existe voluntad de respetar el diálogo y consenso con las
comunidades afectadas. A solicitud del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida. (Número de expediente 213/001221..) ... (Página 24074)



- Estado actual de la negociación entre la Unión Europea y el Reino
de Marruecos para la renovación del acuerdo de pesca. A solicitud del
Grupo Parlamentario Mixto. (Número de expediente 213/
001222.) ... (Página 24074)



- Criterios del Gobierno para el reparto entre las comunidades
autónomas. A solicitud del Grupo anterior. (Número de expediente 213/
001223.) ... (Página 24074)



Se abre la sesión a las diez y cinco minutos de la mañana.




El señor PRESIDENTE: Iniciamos la sesión número 55 de la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca con la celebración de la comparecencia
del excelentísimo señor ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación,
para que pueda informar sobre cinco aspectos, cinco puntos relacionados
con otros tantos asuntos. Asimismo se han agrupado en torno a estos
cinco asuntos todas aquellas comparecencias que estaban solicitadas
relacionadas con ellos.

Le damos la bienvenida al excelentísimo señor ministro y sin más
pre·ámbulos le cedemos la palabra para que pueda informar sobre estos
cinco asuntos.




Tiene la palabra, señor ministro.




El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (Posada Moreno):
Muchas gracias, señor presidente, señorías.




En efecto, son cinco comparecencias que pretendo llevar a cabo de la
forma más concreta posible en cada una de ellas. Advierto que no podré
ser muy breve, porque hay que hablar de cinco temas que son
importantes, pero sí pretendo centrarme en la contestación lo más
concreta posible, insisto, a lo que se plantea.

La primera comparecencia hace referencia a las medidas adoptadas con
carácter inmediato y previsiones legales del Gobierno surgidas con
motivo de la crisis producida por la presencia de dioxina en piensos
para animales y de otras sustancias potencialmente perniciosas en
algunos productos alimentarios.

Puedo decir que desde el primer momento las actuaciones del Gobierno en
relación a la crisis por la presencia de dioxina se han centrado en la
adopción de medidas cautelares para tutelar la protección de la salud
pública y de una política informativa de transparencia. Debido a la
contaminación por dioxinas de las grasas utilizadas para la elaboración
de piensos compuestos destinados a la alimentación animal surgida en el
Reino de Bélgica y teniendo en cuenta la toxicidad de este compuesto y,
por tanto, el peligro que supone para la salud pública, se decretó una
alerta sanitaria que complementa y asegura las medidas establecidas en
las decisiones comunitarias adoptadas a tal fin. En aplicación y
complemento de las decisiones comunitarias 99/363, 99/389 y 99/390, se
han llevado a cabo las siguientes actuaciones.

A): Control y localización de las partidas de animales vivos
procedentes de Bélgica, desde el 15 de enero de 1999, fecha que se
estima como principio de la contaminación a partir de los mensajes
recibidos a través de la red Animo, así como por cualquier otra vía de
información; B): Comunicación de las partidas de animales vivos
procedentes de Bélgica, desde el 15 de enero de 1999, detectadas a
través de la red Animo a las comunidades autónomas, Ministerio de
Sanidad y Consumo y autoridades belgas; C): Inmovilización cautelar el
4 de junio de todas las partidas de animales vivos pertenecientes a las
especies aviar, bovina y porcina, procedentes de Bélgica, desde enero
de 1999, ya que según la información facilitada por las autoridades
belgas son las únicas especies con riesgo de haber consumido piensos
contaminados; D): Detección e identificación de las partidas
sospechosas de contaminación por dioxinas, a partir de la información
facilitada por las autoridades belgas y con la consiguiente
contrastación de la información obtenida a través de la red Animo y
de las certificaciones sanitarias pertinentes; E): Comunicación



Página 24075




de las partidas sospechosas a las comunidades autónomas, Ministerio
de Sanidad y Consumo y autoridades belgas, solicitando a las
autoridades belgas confirmación o desmentido de la sospecha y
aclaraciones sobre las mismas; F): Información a las autoridades
belgas sobre la inmovilización cautelar de todas las partidas de
animales.

Todas estas actuaciones relacionadas anteriormente están recogidas en
el Plan de control frente a la contaminación por dioxinas, elaborado
el pasado mes de julio por el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, al amparo del artículo 3 de la Decisión 99/363 de la
Comunidad Europea. Este plan fue transmitido a todas las comunidades
autónomas y a la Comisión Europea. La inmovilización de las partidas
de animales vivos pertenecientes a la especie aviar, bovina y
porcina, procedentes de Bélgica, desde el 15 de enero de 1999, se ha
mantenido hasta disponer de las completas garantías sanitarias
establecidas en la normativa comunitaria. Posteriormente, y debido al
anuncio de las autoridades belgas de una nueva inmovilización de
explotaciones de ganado porcino y aviar, debido al propio
reconocimiento de la existencia de problemas con el sistema de
rastreo utilizado, el MAPAdecretó el pasado día 28 de julio la
inmovilización del ganado porcino y el día 5 de agosto la
inmovilización del ganado aviar y bovino, procedente de Bélgica,
desde el 15 de enero, aplicándose de nuevo todas las medidas
contempladas en el Plan de control frente a la contaminación por
dioxinas. Debido a estas circunstancias, la Comisión Europea
estableció la decisión 99/551, de 6 de agosto, que determina que para
la liberación de los animales inmovilizados procedentes de Bélgica
que han entrado en nuestro país antes del 6 de agosto es necesaria la
certificación oficial emitida por las autoridades belgas, en base a
análisis, no teniendo validez las certificaciones emitidas
anteriormente en base al sistema de rastreo utilizado. También en
esta decisión se determinaron las condiciones para los intercambios
de animales de estas especies procedentes de Bélgica, que se realicen
a partir del 6 de agosto, de tal manera que todas las partidas deben
ir acompañadas de un certificado oficial y avaladas por una analítica
negativa a PCB, policlorobifenilos. Actualmente está en vigor la
decisión 99/640, de 23 de septiembre, por la que se levantaron las
restricciones para el ganado bovino, una vez obtenidas suficientes
garantías sanitarias, manteniéndose, sin embargo, las mismas medidas
de restricción y control para las especies porcina y aviar.

Respecto a las disposiciones legales aplicables en esta crisis se han
ido dictando diversas decisiones comunitarias, adaptándose a la
situación existente en cada momento. Empezamos por la 99/363, de 3
junio, luego la 368 de 4 de junio, la 368, de 4 de junio y la 389, de
11 de junio, que es básica, porque es por la que se establecen
medidas de protección contra la contaminación por dioxinas de
productos destinados al consumo humano derivados de bovinos y
porcinos, y por la que se deroga la anterior. Ha habido otra de 24 de
junio, las citadas de 6 de agosto y la que modifica la de 6 de
agosto; es decir, toda una serie de disposiciones que han ido
dirigidas a conseguir una garantía de que se están cumpliendo los
controles sanitarios para que no haya ningún peligro para los
consumidores europeos y, por tanto, españoles.

Por ello, puedo decir que el número total de animales inmovilizados
desde que se decretó la alerta en España ha sido en porcino de 3.670,
bovino 2.209 y aves 5.167. Ycomo se ha
podido liberar el tema del bovino pero no así el de porcino y aves,
que tienen que tener un certificado para darles curso, ahora mismo
los animales vivos que todavía permanecen inmovilizados son 3.328 de
porcino, y 5.107 de aves. Puedo terminar diciendo que esta crisis ha
provocado que la Unión Europea estudie los sistemas de producción
para mejorar el tratamiento de los productos y poder actuar aún con
mayor rapidez en la resolución de episodios como el de las dioxinas.

Paso a tratar la segunda comparecencia para explicar las medidas
adoptadas para la consecución de un nuevo acuerdo de pesca con el
Reino de Marruecos. No cabe duda de que hoy es un día muy especial
para tratar este tema. Ustedes saben que hoy amarrará la flota porque
acaba la vigencia del acuerdo que había sido firmado.

En primer lugar, quiero dar una visión, aunque sea corta pero global,
de lo que hemos hecho en todos estos meses para la búsqueda de este
acuerdo y luego daré las últimas noticias que tenemos sobre el mismo.

Desde el primer momento, desde luego desde que yo tomé posesión, fui
consciente de que había una dificultad, algo que compartía la
sociedad española, en lograr un nuevo acuerdo entre la Unión Europea
y el Reino de Marruecos. La postura que entonces adoptamos -no digo
que adaptara yo- todos los grupos afectados ha sido buena; consistía,
esencialmente, en llegar a un frente común el sector tripulantes y
armadores, comunidades autónomas afectadas, que eran Andalucía,
Galicia, Canarias, el Gobierno, que no sólo el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, sino Economía y Hacienda,
Exteriores, Trabajo, y los partidos políticos, que debo decir que
hace ya un par de meses hicieron una moción de acuerdo para apoyar
esas negociaciones. Este grupo conjunto, este frente común, ha
trasladado su actuación a la Unión Europea, que ha conocido
perfectamente cuál es nuestra posición, y también al Reino de
Marruecos. Todos hemos actuado de una forma conjunta, que no quiere
decir que todos hayamos actuado simultáneamente y en todos los
campos. Sin embargo, tengo que decir aquí que actuaciones como la de
el presidente Chaves en el Reino de Marruecos, que se entrevistó con
el Rey y con el Gobierno, o del presidente Fraga cuando estuvo en
Bruselas y luego Fischler acudió a Galicia, o el eurodiputado Camilo
Nogueira, que llevó a una serie de armadores a visitar Bruselas o lo
que han hecho ahora las tres comunidades autónomas, los armadores
y el director general de pesca del Ministerio, que fueron ayer
recibidos en la eurocámara por el presidente de la Comisión de Pesca,
Daniel Varela, han servido para marcar en todos los ámbitos cuál es
esta posición común de todos los sectores. Al mismo tiempo que
planteábamos este tema nos dábamos cuenta de que podía ocurrir lo que
ha ocurrido, que el desarrollo de las conversaciones con Marruecos se
retrasara y la flota tuviera que amarrar. Por ello, desde hace dos
meses, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Agricultura, los
sindicatos, buscan una situación que palie el no pescar, que compense
parcialmente a esos tripulantes de no pescar, pero dejando bien claro
que el deseo de los tripulantes y de los armadores es pescar y que
esto no es lo mismo, aunque, por lo menos, se les da 151.500 pesetas
al mes, cantidad muy superior a la que se dio en la otra parada,
cuando se discutía el acuerdo anterior con Marruecos, y que permite a
estas personas esperar con tranquilidad -que es lo que yo les pido-
el desarrollo de las conversaciones.




Página 24076




Hay un tercer punto que yo señalé desde el primer momento y que
debemos tener siempre en cuenta: que estas negociaciones son entre la
Unión Europea y el Reino de Marruecos, que son dos negociadores
soberanos. El Reino de Merruecos tiene unos intereses en la pesca
que, lógicamente, hay que considerar y debemos saber desde el primer
momento que plantea unas necesidades en relación con su desarrollo
pesquero y unas peticiones de ayuda y que es de nuestro interés, como
España y como Unión Europea, atender. Por tanto, estas negociaciones
son entre dos partes soberanas. Dicho esto, quiero destacar las
múltiples gestiones realizadas por el Ejecutivo ante muy altas
instancias, cerca de los gobiernos de los restantes Estados miembros,
a fin de conseguir que el mandato del Consejo a la Comisión del
pasado 15 de octubre para negociar un nuevo acuerdo se obtuviera por
unanimidad. Quiero significar la relevancia de este hecho por el
mensaje de unidad que puede dar a nuestros vecinos del Sur.

También es importante señalar que se cuenta con una fecha de reunión
entre el comisario de Agricultura y Pesca, señor Fischler y el
ministro delegado de Marruecos; será el 20 de diciembre en Rabat. A
partir de ese momento comienzan las negociaciones propiamente dichas
y, como ya he dicho muchas veces, éstas prometen ser difíciles y
largas. Hoy es ya un hecho el amarre de la flota y quiero insistir en
que los ministerios de Economía y Hacienda y de Trabajo, a través del
Instituto Social de la Marina, y mi propio departamento han venido
analizando todos los mecanismos necesarios para paliar las
consecuencias de este cese de actividad temporal de los buques
dependientes de este caladero. Se han mantenido reuniones y ha habido
un acuerdo en el que, como decía, se ha fijado la cantidadde 151.500
pesetas. En cuanto a las ayudas a los armadores propietarios de los
buques afectados, recibirán las que les corresponda en aplicación de
los baremos vigentes que figuran en los reglamentos comunitarios y en
la normativa nacional. Como bien conocen, el montante resultante
depende del tonelaje de cada buque.

El Gobierno es consciente de que este fin de acuerdo para las zonas
costeras de las distintas comunidades autónomas puede afectar a un
número de tripulantes susceptible de percibir ayudas cercano a los
4.200. Así, por ejemplo, en Galicia, en el puerto de Santa Eugenia de
Ribeira puede haber unos 500 marineros; en el puerto de La Guardia el
impacto será algo menor, pero también importante, ya que afectará a
unos 150 marineros; en la región del Morrazo, hay más de 500
marineros embarcados en la flota cefalopodera, que comparten el
Puerto de Las Palmas con los de Vigo y Marín. En la Comunidad
Autónoma de Canarias no es muy importante el impacto en cuanto a
empleo, pero sí en cuanto a volumen de negocio. Finalmente, hay que
destacar que en la flota andaluza la parada del 1 de diciembre
afectará a unos 2.000 tripulantes. Este dato adquiere una relevancia
especial en los puertos más perjudicados, que son los de Barbate,
Algeciras, Punta Umbría y Almería. El amarre de los barcos puede ser
de unos 400, de los que en Canarias hay 140, en Andalucía 160 y el
resto, en torno a 100, proceden de Galicia. De todos estos aspectos
señalados desde el departamento se proporcionará al sector todo tipo
de información sobre actividades alternativas de pesca en otras
zonas, para que los buques puedan seguir realizando
su actividad económica y posibilitar al mismo tiempo el
enrolamiento de aquellos tripulantes que se hayan visto afectados por
el amarre y que de alguna manera podrían mantener su actividad
laboral. A la luz de lo anterior se ha estudiado, y así se recogerá
en la orden ministerial de desarrollo de las ayudas aprobadas, que
los buques que durante el paro forzoso fuesen autorizados para la
realización de acciones piloto de pesca experimental o dispongan de
licencia, permiso o autorización para faenar en otro caladero
distinto al marroquí, tendrían derecho al cobro de las ayudas por el
tiempo que reste cuando queden inmovilizados.

Finalmente, quiero que SS.SS. tengan la seguridad de que seguiremos
haciendo todas las gestiones y esfuerzos necesarios para lograr que
nuestra flota pueda seguir ejerciendo su actividad al amparo de un
nuevo acuerdo pesquero con el Reino de Marruecos. Las últimas
noticias son que el comisario Fischler ha intentado comenzar
reuniones técnicas con el Reino de Marruecos para que el 20 de
diciembre se haya avanzado ya en algunos aspectos, pero, hasta ahora,
no ha habido contestación sobre este tema, que yo sepa. Por tanto,
reitero lo que ya he dicho: que estamos ante una negociación larga,
que yo espero que, al final, culmine de forma satisfactoria para
nuestros intereses, para los de la Unión Europea y también para los
del Reino de Marruecos. En todo caso, creo que es mejor una
negociación larga que dé lugar a un acuerdo bueno o, por lo menos,
aceptable que precipitar una negociación que dé lugar a un acuerdo
insostenible o que tenga tales costes que realmente no valga la pena
firmar.

La tercera comparecencia hace referencia a las medidas que tiene
previsto adoptar el Gobierno en relación a la supertasa de la campaña
1998-1999, a la tasa suplementaria correspondiente al rebasamiento de
la campaña 1998- 1999. Agradezco la oportunidad que se me ofrece de
informar sobre este sector lácteo, tan importante en muchas
comunidades autónomas, pero, sobre todo, en la cornisa Cantábrica y
en el norte de España.

Las medidas adoptadas durante esta legislatura para modernizar y
mejorar la competitividad en el sector lácteo, el Real Decreto 1486/
1998, sobre modernización y mejora de la competitividad del sector
lácteo, son un claro reflejo de la actuación del Gobierno ante las
dificultades que se plantearon en España para la aplicación del
régimen de tasa suplementaria previsto en la normativa comunitaria.

En todas las cuestiones relativas al sector lácteo -y quiero insistir
en esto- el Ministerio de Agricultura ha mantenido y mantiene con el
sector y con las comunidades autónomas un importante grado de diálogo
y entendimiento, como lo demuestra el que los asuntos relativos a la
leche hayan sido puntos del orden del día de la mayoría de las
conferencias sectoriales que ha convocado el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, siempre con voluntad de consenso.

España, para cumplir los requisitos establecidos por la Unión Europea
en el sector de la leche y de los productos lácteos, tras la reforma
de la PAC de 1992, inició la aplicación del régimen de tasa
suplementaria a partir del período 1993-1994, coincidiendo con la
prórroga de dicho régimen para siete nuevos períodos a partir del 1
de abril de 1993. Conviene recordar que el incumplimiento de la
normativa comunitaria hasta 1992 supuso una corrección financiera
para el Estado español de 199.935 millones de pesetas, calculada en
funciónde los rebasamientos sobre la cuota estimados por la



Página 24077




Comisión. También es conveniente puntualizar que existen dos
cantidades globales garantizadas: una para entregas a compradores o
venta de industria y otra para ventas directas. Esto lo señalo para
que luego, cuando digamos cómo ha quedado la supertasa, se vea que
coinciden las cifras.

España no ha tenido nunca problemas en el caso de las ventas directas
al no superar éstas el límite fijado. En España sí se han producido
rebasamientos en las cuotas de ventas a industrias y por tanto se ha
tenido que practicar la correspondiente liquidación de tasa en cuatro
de los seis periodos de aplicación: 1993/1994, 1995/1996, 1996/1997
y 1998/1999. El rebasamiento en toneladas en el periodo 1993/1994 fue
de 30.000 toneladas, en el 1995/1996 pasa a 121.000, en el 1996/1997
baja a 60.000 y en el 1998/1999 baja a 40.000; por eso la tasa en el
periodo 1993/1994 fue de 1.700 millones, en el 1995/1996 pasó
a 7.100, en el 1996/1997 a 3.500 y este año a 2.400 millones. De la
misma forma, el número de ganaderos con tasa era de 1.200 en el
periodo 1993/1994, en el 1995/1996 fue de 27.000 y ahora han bajado a
23.000.

La tasa se adeuda por todas las cantidades de leche comercializadas
durante un periodo, desde el 1 de abril al 31 de marzo de cada año,
que rebasen la cantidad global disponible establecida para España y
que se obtiene sumando a la cuota garantizada, fijada cada año por la
Unión Europea, los trasvases temporales de cuota para ventas directas
a cuota para entregas o viceversa.

Una vez conocido el rebasamiento y la tasa adeudada, ésta debe
distribuirse entre los ganaderos puesto que uno de los elementos
centrales del régimen de aplicación de la tasa suplementaria es que
ésta repercuta en los productores y sea cobrada por ellos aunque la
liquidación se practique a los compradores, que son los sujetos
pasivos.

No todos los ganaderos que hayan sobrepasado su cuota o cantidad de
referencia participan definitivamente en el pago de la tasa adeudada
ya que se realizan dos procesos de compensación, uno a nivel de
comprador y otro a nivel nacional. En la primera compensación el
comprador utiliza los sobrantes de cuota de sus propios proveedores
para compensar a aquellos ganaderos que hayan rebasado su cuota. La
compensación nacional se realiza globalmente a nivel de ganadero, con
independencia de la empresa compradora, utilizando los sobrantes que
aún quedan después de la primera compensación, así como la reserva
nacional no asignada y la cuota de los ganaderos que no realizan
entregas. Esta compensación tiene en cuenta tanto la cuota del
ganadero como el rebasamiento de las entregas con respecto a ésta.

Según la normativa comunitaria, recogida en los reglamentos 3950/
1992, del Consejo; 536/1993, de la Comisión y la normativa nacional;
Real Decreto 324/1994 y órdenes del MAPAde 6 de abril de 1993 y 30 de
marzo de 1994, el Estado miembro debe notificar al comprador, al ser
el responsable del pago de la misma, el importe de la tasa que debe
abonar el organismo competente, en el caso de España al Fondo Español
de Garantía Agraria.

La problemática que se plantea en España para la repercusión en el
sector de la tasa y el cobro de la misma radica en el elevado número
de recursos que se interponen, tanto en vía administrativa como
jurisdiccional, contra las liquidaciones practicadas teniendo en
cuenta los derechos y garantías de los contribuyentes previstos en
nuestro ordenamiento jurídico
vigente. Todo ello supone que el cobro de la tasa en España sea muy
lento, circunstancia que ha sido puesta de manifiesto por la Comisión
de la Unión Europea, que exige un mayor esfuerzo de la Administración
española en este sentido.

Para superar todas estas dificultades de cobro o repercusión -o por
lo menos las que se pudieran superar-, desde el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, con el apoyo de las comunidades
autónomas, se ha diseñado un sistema de retenciones obligatorias a
cuenta como anticipo sobre la tasa adeudada que deben realizar los
compradores sobre cualquier entrega de un productor que se exceda
sobre su cantidad de referencia. Este sistema, previsto en el Real
Decreto 1486/1998 sobre modernización y mejora de la competitividad
del sector lácteo, permite ir cobrando la tasa a lo largo del
periodo, evitando el cobro de forma global al final de la campaña.

Así, para el periodo 1998/1999, de los 2.398 millones de pesetas que
han tenido que liquidarse hay una parte importante, del orden de los
1.600 millones, que ha sido pagada por los productores que han tenido
liquidación de tasa. La demora por parte de la Administración en
practicar las correspondientes liquidaciones a los ganaderos que no
han tenido sobrepasamiento en esta última campaña, y que supongo que
va a ser una de las cuestiones que aquí se plantearán, se ha debido a
la necesidad de corregir las declaraciones remitidas en un primer
momento al FEGA por los compradores; lo hemos tenido que hacer hasta
dos veces. Ha sido preciso realizar nuevas consultas y aclaraciones
para disponer de datos fiables para practicar las mismas.

El plazo para practicar las liquidaciones a los ganaderos que
definitivamente no han sobrepasado su cuota es de un mes a partir de
la notificación al comprador. Desde el FEGA se ha remitido una carta
a los productores pidiéndoles su número de cuenta para ingresarles la
devolución lo antes posible. De los datos de que se dispone en estos
momentos, el número de ganaderos que tienen derecho a devolución se
estima en 10.500 y el montante de la evolución en torno a los 280
millones de pesetas y pretendemos realizar esas devoluciones durante
el mes de diciembre.

Sin perjuicio de lo anterior y a la vista de la experiencia de este
primer año de gestión de las retenciones se va a realizar un estudio
de cara a posibles modificaciones del actual sistema que permita un
mayor ajuste entre las cantidades retenidas y las liquidadas. Tengo
aquí un cuadro de la distribución de compradores con liquidación por
comunidad autónoma, tanto el número de compradores como toneladas
liquidables y pesetas liquidables, que suman los 2.398 millones que
representa la supertasa, así como las retenciones a cuenta que hemos
hecho por comunidad autónoma durante todo el año.

Paso ahora a la cuarta comparecencia, que hace referencia a los
criterios de distribución de la cuota láctea como consecuencia de su
ampliación en la reciente negociación de la política agraria común.

Las 550.000 toneladas conseguidas en la Agenda 2000 van a contribuir
en gran medida a paliar el déficit de cuota existente en nuestro país
y por tanto los rebasamientos de cuota de algunos productores,
constituyendo un importante complemento para los instrumentos de la
política lechera que ha de desarrollar el Gobierno con el objetivo de
modernizar y mejorar la competitividad del sector lácteo. Estas
actuaciones serían las siguientes: programas de reestructuración
basados en el abandono indemnizado y en la creación



Página 24078




de un fondo de cuota y programas de mejora de la calidad de la leche.

Para el reparto de esta cuota suplementaria, además del objetivo de
mantener el equilibrio territorial y la producción de leche en todas
las regiones, objetivo que se contempla en la exposición de motivos
de la reforma de la Comisión, se ha tenido en cuenta, en primer
lugar, la resolución aprobada en el último debate sobre el estado de
la Nación, que insta al Gobierno, en primer lugar, a que los
incrementos productivos de los distintos sectores agrícolas obtenidos
en los acuerdos de la Agenda 2000 (cuota de producción de leche,
primas de vacuno, rendimiento histórico de herbáceos y nuevas
plantaciones de viñedo) se distribuyan en colaboración con las
comunidades autónomas sobre la base de criterios de proporcionalidad;
y, en segundo lugar, el interés del Gobierno en alcanzar el mayor
grado de acuerdo posible con las comunidades autónomas dadas las
competencias que tienen asumidas en materia de agricultura y
ganadería.

En la conferencia sectorial celebrada en Mérida el pasado día 20 de
septiembre se acordó la creación de un grupo de expertos para debatir
los criterios de reparto y alcanzar un consenso definitivo. Se
elaboraron distintas propuestas teniendo en cuenta tanto las
opiniones de las comunidades autónomas como las del propio sector
(organizaciones profesionales agrarias, cooperativas e industrias
lácteas), cuyos representantes han mantenido constantes reuniones en
el Ministerio. Voy a facilitarles el calendario de reuniones a título
indicativo para que vean la amplitud de relaciones que se han
mantenido y cómo hemos pretendido conocer las opiniones de todos; a
estas reuniones han de sumarse las que cada consejero ha tenido con
esas asociaciones a nivel de comunidad autónoma puesto que también
allí han manifestado sus opiniones, naturalmente. El día 30 de
septiembre la Asociación de Productores de Leche Certificada, el día
7 de octubre la Confederación de Cooperativas Agrarias; día 13, la
Federación de Empresas Lácteas; día 14, ASAJA; día 20, ANEL; 21,
COAG; 22, UPA; 28, FENIL. Entre los criterios considerados para
elaborar las propuestas que fueron objeto de discusión y finalmente
del acuerdo alcanzado en la conferencia sectorial del 25 de octubre,
celebrada en Madrid, además de lo dicho anteriormente se han tenido
en cuenta tres líneas de actuación clave: la primera, la necesidad de
obtener explotaciones competitivas para reordenar el sector con el
mantenimiento de explotaciones con un mínimo de animales y un tamaño
que las haga viables en el futuro; la segunda, el mantenimiento de
explotaciones que produzcan leche de calidad y que puedan realizar
inversiones para la obtención, almacenamiento y conservación de la
leche en condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas y, la tercera,
el mantenimiento de un conjunto de explotaciones que si bien tienen
un menor tamaño sirven para asentar en el medio rural una población
en condiciones socioeconómicas adecuadas. Esta situación es
particularmente importante en la Cornisa Cantábrica y muy
especialmente en las comunidades autónomas de Asturias, Galicia y
Cantabria, regiones en las que existe un mayor número de
explotaciones familiares y de menor tamaño. En estas zonas es
necesario hacer compatible la eficacia productiva y de competitividad
con el resto de las explotaciones europeas y con las necesidades de
dotar a la población rural de unos ingresos adecuados que permitan su
asentamiento en ese medio.

En la conferencia sectorial del 25 de octubre se adoptó el acuerdo
del reparto de las cantidades que ustedes conocen, pero que me van a
permitir que lea, a fin de que conste en el «Diario de Sesiones» de
la Cámara. Para Andalucía, 41.000 toneladas; Aragón, 6.830; Asturias,
75.500; Baleares, 8.800; Cantabria, 66.736; Castilla-La Mancha,
13.000; Castilla y León, 76.176; Cataluña, 55.871; Comunidad
Valenciana, 3.600; Extremadura, 4.366; Galicia, 207.312; La Rioja,
1.027; Madrid, 7.600; Murcia, 1.610; Navarra, 16.240 y País Vasco,
26.000.

Se repartirá con efectos de 1.º de abril del año 2000 la cantidad de
350.000 toneladas, primer tramo de las 550.000 toneladas de
incremento, y la de 51.168 toneladas correspondientes a la reserva
nacional y la parte de las 10.500 toneladas que puedan incorporarse a
la reserva nacional en la campaña 1999-2000.

Por otra parte, se repartirá con efectos de 1.º de abril del año 2001
la cantidad de 200.000 toneladas, segundo tramo de las 550.000
toneladas de incremento, y la parte de las 10.500 que puedan
incorporarse a la reserva nacional en la campaña 2000-2001. De las
cantidades acordadas se detraerá la cuantía que corresponda para
atender los recursos que se presenten. Este acuerdo consiguió el voto
a favor de las comunidades autónomas de Baleares, Canarias,
Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia,
La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra; la abstención de Aragón, Asturias
y Extremadura y el voto en contra de Andalucía, Castilla-La Mancha y
el País Vasco.

Si bien el acuerdo de la conferencia sectorial ha dado lugar a una
distribución de cuota por comunidad autónoma, es preciso recordar que
de acuerdo con la legislación comunitaria no existen cuotas
regionales, sino que es cada uno de los ganaderos, de forma
individualizada, siendo la suma de todas estas cuotas individuales la
cuota del Estado miembro. De acuerdo con la legislación española
actual, las comunidades autónomas proponen al MAPA la cuota que debe
recibir cada ganadero, siendo el Ministerio el responsable último de
su asignación. Por lo tanto, es necesaria la publicación de un real
decreto marco nacional que se elaborará en colaboración con las
comunidades autónomas, para proceder a las asignaciones
correspondientes.

El día 11 se mantuvo una reunión con las comunidades autónomas para
debatir los criterios de reparto entre los ganaderos de cada una de
las regiones españolas y encontrar un punto de equilibrio entre todas
ellas, para que todas las explotaciones a nivel nacional reciban un
trato lo más igualitario posible.

Asimismo, el Ministerio ha recibido a las organizaciones agrarias que
han manifestado sus opiniones sobre este tema. Pero quiero dejar
claro, porque a veces se crea -y con esto termino esta comparecencia-
una opinión errónea, que este decreto no va a sacar otra vez unos
criterios aplicados rígidamente en todas las comunidades autónomas,
porque si hubiéramos tenido esos criterios no hubiéramos necesitado
tanto tiempo para llegar a acuerdos con las comunidades autónomas; no
hay criterios que aplicados rígidamente den una determinada
distribución. Quiero insistir en esto porque tiene un planteamiento
filosófico, político e ideológico, que es lo que yo creo que debemos
discutir precisamente en el Congreso de los Diputados. Pienso que la
obligación del Ministerio en este tema de la cuota láctea es dar unas
ideas



Página 24079




globales que marquen la dirección general de la economía. No pueden
tomarse medidas que vayan totalmente en contra de la organización del
sector lácteo. El Ministerio no puede bajo ningún concepto aspirar a
hacer un decreto en el que las comunidades autónomas se vean tan
encorsetadas que tengan que proponer que se den las cuotas a los
ganaderos de una forma tan marcada que no tengan ninguna posibilidad
de elección. Pondré un ejemplo que creo que es claro: el Ministerio y
las comunidades autónomas somos conscientes -y creo que compartimos
totalmente- de que no se debe dar un aumento de cuota a una
explotación que se ve que es inviable. Ahora bien, yo no puedo saber
desde el Ministerio dónde está ese límite de inviabilidad, que parece
claro que no puede ser el mismo en Galicia que en Castilla-La Mancha,
porque tienen condiciones completamente distintas. Luego, entonces,
lo que va a tener este real decreto son unas directivas generales,
que espero que tengan amplio consenso con las comunidades autónomas,
dirigidas al sector lácteo cuando se otorgan estos suplementos de
cuota, aunque serán las comunidades autónomas las que establezcan en
su territorio cómo se hace ese reparto.

Estas decisiones, perfectamente legítimas y válidas en el ámbito de
las competencias de las comunidades autónomas, generan
inevitablemente, por muy bien que se hagan, una serie de recursos de
los ganaderos que están en desacuerdo. Muchos de estos recursos no
tienen ninguna base, pero algunos, por actuaciones que jurídicamente
no han sido consideradas, sí tienen una consecuencia. Por lo tanto,
el Ministerio pretende, en el segundo reparto -vuelvo a insistir
porque se ha creado otra idea falsa-, no en el de este año, sino
cuando se otorguen las del año 2001, reservar una parte para resolver
los recursos que se vayan presentando; una parte que se reserva de lo
que tiene cada comunidad autónoma para devolvérselo a ésta cuando se
hayan resuelto los recursos y no se haya utilizado. Se ha manejado
una cifra de un 15 por ciento, que quizás pueda ser excesiva y yo soy
el primero en admitirlo. Lo que he pedido es que miremos, cuando se
han producido estas cosas, qué porcentajes ha habido de recursos y de
recursos fallidos a favor del recurrente. Quizá popdamos disminuir la
cantidad, pero es una cantidad necesaria porque puede haber recursos,
aunque se devolverá a la comunidad autónoma cuando se hayan resuelto
los recursos y no hayan llegado a esa cantidad.

Paso ya al último punto, que se refiere a las medidas para paliar la
sequía existente y la caída de los precios agrarios. Si exceptuamos
las lluvias caídas durante los pasados meses de octubre y noviembre,
desde el otoño de 1998 hasta el comienzo del otoño de este año hemos
atravesado por uno de los períodos de sequía más importantes de los
últimos años. Los suelos han estado secos o muy secos en una gran
parte de nuestro país, sobre todo en la meseta sur, Andalucía,
Levante y Extremadura.

Los cultivos más afectados por la sequía han sido los cereales de
invierno, las leguminosas, la remolacha de secano y el girasol y, en
menor grado, algunos cultivos leñosos, como el almendro y el olivar,
aunque las últimas lluvias han salvado en gran parte la cosecha de
estos últimos. De igual, modo, la falta de pastos ha tenido un fuerte
impacto en la economía de las explotaciones de ganadería extensiva.

Para afrontar esta situación y mantener su cabaña, los ganaderos
tuvieron que comprar forrajes durante
muchos meses del año, lo que repercutió negativamente en su renta.

La escasez de precipitaciones hizo descender el volumen de agua
embalsada. En septiembre de este año, el grado de ocupación total
nacional era del 43,4 por ciento, un 22 por ciento inferior al del
año pasado. Las lluvias caídas durante octubre, afortunadamente,
elevaron esta cifra hasta el 50 por ciento, suponiendo un descenso
del 11,9 respecto a la misma fecha del año anterior, y las
precipitaciones caídas durante este mes de noviembre han mejorado
notablemente esta situación. Según los últimos datos de que
disponemos, de 23 de noviembre, se estima que la ocupación de los
embalses es del 50,9 por ciento, siendo inferior en sólo un 8,7 por
ciento con respecto al año anterior y superior en un 10 por ciento al
volumen medio de los últimos cinco años.

Con el fin de paliar -y quiero insistir en esta palabra porque a
veces se crea confusión- la situación, durante todos estos meses
hemos compensado en pequeña forma los daños ocasionados por la
sequía. Es decir, no hay capacidad para que el agricultor, en un año
desastroso, tenga unas rentas similares a las que habría tenido con
una buena cosecha, pero sí queremos garantizar que su situación se
vea paliada de tal forma que no se convierta en desesperada. Ésta es
la filosofía que está detrás de todas las medidas.

Se ha mantenido una comunicación permanente con los representantes
del sector, opas, así como con las comunidades autónomas afectadas.

Tras el resultado de estos encuentros, el Gobierno adoptó una serie
de medidas y tiene previsto aprobar en breve otro real decreto para
cultivos leñosos como el almendro y el olivar. Entre las medidas
aprobadas, se encuentran ayuda para el transporte de cereal, pienso y
forraje deshidratado procedente de otras comunidades autónomas para
la cabaña ganadera extensiva de las comunidades autónomas de
Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Valencia, Orden
de 28 de mayo de 1999. En la conferencia sectorial del pasado 25 de
octubre, se aprobó la distribución territorial de los 225 millones
aportados por el MAPAy se empezó a realizar un seguimiento permanente
de la evolución de los pastos de otoño y de los precios de los
alimentos ganaderos por si fuera necesario aprobar nuevas ayudas en
la misma línea que las anteriores. El Real Decreto-ley 11/1999, de 11
de junio, desarrollado posteriormente por dos órdenes ministeriales
del MAPA, estableció un conjunto de medidas de apoyo para los
titulares de explotaciones agrícolas situadas en zonas de secano que
tuvieran pérdidas de cosecha en los cultivos o aprovechamientos
ganaderos superiores al 50 por ciento de la producción normal.

Entre las medias aprobadas por este real decreto estaban las
siguientes. Indemnización de daños en producciones agrarias; mediante
esta medida se indemnizan los daños causados a las producciones
agrarias aseguradas con pólizas en vigor del seguro agrario combinado
cuando los riesgos que los originen no se encuentren cubiertos. Se
están tramitando en ENESA más de 27.000 solicitudes, la dotación era
de 3.150 millones y hemos gastado 5.900, por lo que, mediante un
crédito extraordinario, estoy pretendiendo recuperar para el
ministerio esos 1.600; pero se ha sobrepasado lo que teníamos
previsto. Hay un apoyo prioritario a la ganadería extensiva, que
quizás ha sido la que más haya sufrido por esta sequía. Por una
parte, se ha establecido una



Página 24080




línea de préstamos de interés subvencionado por importe de 27.000
millones, que se ha aumentado hasta 50.000 millones dadas las
necesidades. Estaban destinados a afrontar los costes adicionales de
alimentación. Se trataba de una línea específica ICO, en la que el
MAPA bonificaba el 50 por ciento del interés. Las comunidades
autónomas, si les parecía oportuno, debían bonificar el 50 por ciento
restante; así lo han hecho, pero -tengo que decirlo aquí- han tenido
que hacer una gran esfuerzo presupuestario. También debo decir -y no
es culpa de nadie, es culpa de todos y del sistema- que quizá no
hayamos tenido la rapidez que debíamos tener. Abrimos un plazo, que
finalizó el pasado 1.º de octubre para la presentación de solicitudes
de reconocimiento de derecho a créditos subvencionados en las
comunidades autónomas. Se ha regulado ya el importe y se sitúa en
torno a los 49.000 millones, o sea que hemos hecho una previsión
bastante buena, porque era de 50.000 millones. Estamos empezando a
darlos, pero no cabe duda de que estos préstamos van a dar un gran
empujón a los ganaderos cuando hayan pasado unos meses, aunque no
hemos conseguido hacerlo con la rapidez que nos habría gustado.

Se ha dictado una Orden especial, de 25 de octubre, menos conocida,
para préstamos bonificados para explotaciones apícolas. Se ha elevado
el módulo desde 1.000 hasta 2.500 pesetas por colmena, ya que aquí ha
habido unos sobrecostes verdaderamente extraordinarios.

Por otra parte, se ha actuado para necesidades de agua de
explotaciones ganaderas extensivas y el MAPA ha hecho obras de
construcción en puntos de suministro de los municipios afectados; de
500 millones que habíamos previsto, se han gastado 3.200. Creo que ha
sido de las operaciones más interesantes que se han hecho. Además, ha
habido una línea de ayuda para la adquisición de medios necesarios de
transporte de agua en las explotaciones afectadas, cuotas de
Seguridad Social, medidas fiscales de todo tipo y préstamos sin
interés para adelantar el pago de las ayudas PAC. Debo decir que a mí
me ha parecido muy interesante esta operación. Fue muy solicitada y
hemos actuado con rapidez porque se trataba de sufragar el coste de
adelantar las cantidades de la PAC, que eran de los agricultores, por
lo que nosotros no hacíamos más que adelantar esa cantidad que daba
una entidad bancaria. El MAPAy las comunidades pagábamos el interés
por adelantar esa cantidad. Sin embargo, no ha tenido entre los
agricultores y ganaderos la recepción que se esperaba, quizá porque
les haya parecido complicado o porque no tenían tanto interés en
obtener ese dinero por adelantado. Se ha adelantado un importe de 265
millones, especialmente en Castilla-La Mancha, que es donde ha habido
más interés por este pago.

He creado la oficina permanente para situaciones de sequía. Es una
oficina encabezada por un subdirector general, con funcionarios de
alto rango; no es política, es de carácter técnico, pero permite
estar continuamente evaluando la situación, sobre todo durante todos
los meses del otoño, cuando había alguna lluvia que parecía que
paliaba la sequía pero no acababa de terminar con ella, hasta que
realmente pudo decirse que no hubo sequía. ¿Qué habría pasado si no
hubiese llovido y hubiéramos tenido que elaborar un decreto-ley? Esta
oficina fue muy útil y quiero que siga siendo permanente porque,
aunque ahora no haya sequía, podemos adelanter una serie de medidas
para paliar
una sequía que, inevitablemente, pronto o tarde, se volverá a dar y
así estaremos cada vez mejor preparados.

No me quiero extender mucho porque llevo ya mucho tiempo hablando,
pero respecto al futuro, quiero dar unas pinceladas. Nuestra apuesta
es por el reforzamiento de la política de seguros agrarios. Cada vez
más producciones, más cultivos, pueden y deben enfocarse por la
sociedad frente a los agricultores con una visión global, no como
situaciones extraordinarias sino ordinarias. Naturalmente, esto exige
una colaboración nacional de la sociedad a través del presupuesto. Si
cobráramos una prima, tal como sería necesario en un sistema actuario
de seguros normal, ningún agricultor podría suscribir esa prima
porque sería tan alta que afectaría a una parte importante de su
cosecha. Para eso están esos 22.000 millones previstos, para el año
2000, que están aportando las comunidades autónomas, porque ésta es
una política que las comunidades autónomas comparten totalmente con
el Ministerio y que se va a extender a nuevos cultivos, como puede
ser el viñedo o el olivar, y, algo para mí verdaderamente
importantísimo y trascendente, un seguro de pasto a la ganadería, un
seguro para la sequía por non nascencia a la ganadería extensiva.

Luego, hay una actuación de carácter estructural, que es el Plan
nacional de regadíos, que realmente es lo que va haciendo que una
parte de nuestro territorio vaya pasando de secano a regadío, pero no
olvidemos que por mucha actuación que tenga el Plan nacional de
regadíos, tanto en modernización como en creación de nuevos regadíos,
la parte más importante de nuestro terreno útil, donde trabajan
nuestros agricultores y ganaderos, no es de regadío; por lo tanto, el
tema de la sequía siempre lo tenemos presente.

Hablaré ahora rápidamente de las medidas para paliar la caída de los
precios agrarios. Quiero decir, con carácter global, que estas caídas
se producen, unas veces por cuestiones coyunturales, que producen
desajustes en la relación ofertademanda, y otras por cuestiones de
carácter estructural que tenemos que tener en cuenta, de acuerdo con
las directrices definidas por la Unión Europea en sus relaciones con
otros grupos económicos mundiales y las tendencias marcadas por la
Organización Mundial del Comercio, que hoy empieza sus reuniones en
esta nueva ronda. En un mercado cada vez más globalizado los precios
de los productos agrarios están descendiendo. A partir de la política
agrícola común y la reforma de 1992 se constató esta realidad y, a
través de una política de rentas, se intenta compensar esa situación,
pero somos conscientes de que los precios están descendiendo.

La reforma de la Agenda 2000 vuelve a incidir en esa situación,
vuelven a bajar los precios de intervención reforzándose las ayudas a
través de rentas. Los precios están manteniendo una tendencia
descendente mientras que las subvenciones recibidas como compensación
al descenso de los precios están teniendo una tendencia ascendente.

Por ejemplo, la renta de los agricultores españoles, según datos que
a mí me da miedo utilizar, porque puede salir otra serie estadística
que se puede manejar de otra forma, aunque parece que estos datos son
los que indican la realidad, ha evolucionado de la forma siguiente.

Desde el año 1985, año previo a la adhesión de España a la Unión
Europea ,hasta 1998, la renta por ocupado, en términos reales, se ha
incrementado un 106 por ciento, esto es, se ha doblado, en términos
reales. Hace 15 años, los precios de la cebada



Página 24081




superaban las 23 pesetas/kilo, mientras que actualmente, está
alrededor de las 20 pesetas/kilo, hablando de precios variables, no
de precios fijos.

Por otra parte, el Gobierno no puede intervenir unilateralmente para
adoptar cualquier medida sobre precios y mercados que no esté
contemplada en la normativa comunitaria. Entonces, ¿Qué actuaciones
hemos hecho? Algunas las hemos hecho dentro de estas posibilidades,
muy reducidas, porque la normativa comunitaria quiere impedir que los
Estados intervengan en los mercados, o sea, es una decisión sentida y
clara, pero siempre existen algunas posibilidades. Por ejemplo, en el
caso de la carne de porcino, la situación afectó y afecta al conjunto
de la Unión Europea y obedece a dos causas fundamentales: por una
parte, a la caída de las exportaciones comunitarias hacia los
mercados tradicionales de Rusia y Asia y, por otra, a que este
descenso ha coincidido con una fase expansiva de la producción en
toda la Unión Europea, incluida España, por supuesto. El consumo
interior no ha podido absorber la totalidad de la oferta; no
obstante, la línea de precios se encuentra este año a un nivel
superior al correspondiente a la crisis que le afectó durante la
segunda mitad del año pasado. ¿Qué hemos hecho? Hemos hecho una línea
de crédito bonificada a los ganaderos por parte de la entidades
financieras, por un importe global de 100.000 millones; un reajuste
de los módulos de las actividades de porcino intensivo, acogidas al
régimen especial de estimación objetiva de IRPF; una campaña de
promoción del consumo de carne de cerdo, y, luego, la Comisión aprobó
ayudas destinadas a financiar el almacenamiento privado. Estas son
las medidas que hemos podido tomar.

En la carne de pollo, el problema partió de Bélgica - voy
sintetizando, señor presidente-, y produjo una contracción enorme en
todos los mercados, especialmente en el belga, que arruinó el sector
del pollo, y en España tuvo una repercusión importante. Durante unas
semanas hubo una retracción del consumo tremenda. Debo decir que
desde la asociación de Propollo se llevó muy bien el tema y, a pesar
de esa contracción del consumo, no se tiraron los precios por el
suelo, lo que hubiera -es mi opinión naturalmente- podido producir
una crisis de mucha mayor dimensión, porque entonces los propios
consumidores hubieran considerado que el precio estaba tan bajo
porque era un desastre y eso se hubiera autoalimentado.

Pasaron unas semanas difíciles. El Ministerio de Agricultura -yo me
siento orgulloso de ello-, propició la colaboración entre Mercasa y
el sector para la congelación de 2.000 toneladas de pollo, a fin de
regular la oferta. En el mes de septiembre se han recuperado los
precios de la carne de pollo, alcanzando los niveles más altos del
año; luego, han bajado un poco. Es decir, salvamos esa crisis que, en
efecto, fue dura y que al sector del pollo le afectó mucho porque
durante bastantes semanas se vendió el pollo por debajo de los costes
de producción.

Pongo el último ejemplo, el sector de la patata, que es un cultivo
que de por sí oscila, pero ¿con qué sistema se podría resolver? En el
tema de la patata, vuelvo a decir lo que manifiesto en mi despacho a
la mayoría de los vienen a verme y tratan de estos temas. Es la
interprofesión la que la puede salvar. No hemos podido hacer una
interprofesión europea porque a ciertos países no les interesa, vamos
a ver
si conseguimos hacer un interprofesión en España. Hemos retirado
100.000 toneladas, aproximadamente, que ampliamos a 250.000, y
estamos favoreciendo a las asociaciones de productores, no eran
productores de carácter individual sino los que estaban en la
asociación. Al final, se han retirado del orden de 170.000 toneladas,
menos de las 250.000, lo que parece indicar que no era necesaria
tanta retirada. Digo que parece indicar porque también se pueden dar
interpretaciones diferentes de lo que ocurre en los mercados, y a lo
mejor el que no se hayan retirado no quiere decir que no fuera
necesario que se retiraran, pero el hecho parece indicar eso. Yo creo
que el futuro es una unión más estrecha entre los productores que
permita retiradas voluntarias y las ayudas, que eran del 7,5 por
ciento de lo que se había producido, desde el Ministerio yo estoy
dispuesto a duplicarlas y que lleguen al 15 por ciento, porque creo
que es el propio sector el que puede autorregularse.

Esta sería la consecuencia de todo este tipo de medidas coyunturales,
si somos capaces de aplicarlas. En algunos casos hemos acertado y han
sido muy beneficiosas, pero en otros casos -y no me siento culpable
por decir esto-, la Administración no siempre es capaz de actuar con
diligencia, con habilidad, como un cirujano, y cuando digo la
Administración me refiero a la Administración central y a las
comunidades autónomas, a todos juntos, que tienden a actuar de una
forma, diríamos, un poco basta, ordinaria, y sin poner la mira en el
tiempo. Entonces, lo mismo que hay veces que se tienen aciertos, y yo
me siento orgulloso de ellos, como, por ejemplo, en el tema de la
retirada de pollos cuando había un momento de crisis, que funcionó
bien, en cambio -y hago referencia a mi anterior comparecencia-, que
no hayamos podido repartir esos 50.000 millones que tenemos de
préstamos subvencionados, que a estas alturas la mayoría de los
agricultores y ganaderos que los quieren no los hayan podido recibir
cuando este decreto-ley de urgencia se aprobó a primeros de junio,
para mí es una frustración e indica que no hemos sido capaces de
actuar con la rapidez debida.

Yo creo que las posibilidades de actuación de la Administración hacia
el futuro son limitadas, primero, porque la propia Unión Europea no
lo permite y, segundo, porque yo creo que las asociaciones de
productores conocen mucho más el terreno para actuar -quizá con ayuda
estatal- cuando se producen dificultades en los mercados. La política
que estoy siguiendo es la de favorecer esas uniones de productores,
esas uniones interprofesionales y cuando viene a mi despacho-y lo
digo aquí con énfasis- un ente profesional en el que están
productores, industriales y distribución, con toda sinceridad le digo
que tiene ganado un 80 por ciento del apoyo del Ministerio, porque
entre ellos han resuelto las incompatibilidades, las visiones
distintas que hay entre los diversos sectores en un sólo producto,
entre el productor industrial y el distribuidor. Si proponen
actuaciones globales, ahí el Ministerio puede actuar con mucha más
fuerza.

Señor presidente, no sé si he sido demasiado extenso, pero no he
visto la manera de sintetizarlo más.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor ministro, por su detallada
y extensa exposición.

A continuación pasamos al turno de portavoces. El primer solicitante
de la comparecencia es el Grupo Parlamentario



Página 24082




Socialista. Tiene la palabra su portavoz, señor Amarillo, para que
pueda formular preguntas u observaciones a la intervención del señor
ministro.




Tiene la palabra, señor Amarillo.




El señor AMARILLO DOBLADO: Haciéndolo tan bien el Gobierno y viviendo
en el país de las maravillas dan ganas tan sólo de hacer una
felicitación extensiva y larga, y agradecerle que nos haya ilustrado
en profundidad sobre lo que está haciendo. Desgraciadamente, la
realidad es otra muy distinta, y voy a tener ocasión de pronunciarme
muy concretamente sobre una serie de cosas. Voy a empezar con el
mismo orden que ha llevado usted, que no es el que más me gusta,
hubiera sido más lógico otro, pero voy a seguir este.

La seguridad en los alimentos. Yo creo que ustedes han ido detrás en
la política de alimentación, que no ha existido. Una cosa es buscar
la calidad, respecto a la cual han intentado hacer algo, y otra
muchísimo más necesaria es la seguridad. ¿Cuándo se acuerdan ustedes
de la seguridad? Cuando surgen problemas: tenemos el problema de las
vacas locas, entonces se ponen en marcha; aparece en Bélgica el
problema de las dioxinas con los pollos, entonces el Gobierno
reacciona, siempre detrás.

Le hemos advertido -y consta en el «Diario de Sesiones»- que hay
cosas graves. Nosotros tenemos muchas fábricas de piensos; tenemos
muchas fábricas que transforman grasas; nosotros queríamos tener y
debemos de tener la garantía de que un rumiante, un animal
poligástrico, no va a llevar una alimentación puramente animal, que
está hecha para un monogástrico, tipo porcino, no vamos a correr el
riesgo de que se nos degraden las grasas con temperaturas altas y
tratamientos indebidos. Me imagino que ustedes habrán hecho muchas
inspecciones. ¿Cuántas inspecciones de fábricas de piensos y de
grasas se han hecho? De las que han hecho, ¿todas estaban bien? ¿Ni
una sola de las que tenemos en España ni uno sólo de los digestores
que tenemos en marcha, y que dan materia prima para fábricas de
pienso, funcionaba mal? ¿todas funcionaban extraordinariamente bien?
¿Tenemos eso totalmente controlado? ¿Tenemos controlado el tema de
los despojos? Usted ahora nos va a decir: no se preocupen ustedes,
porque hemos dado tres vueltas, hemos inspeccionado tres veces a
todas ellas y este tema lo tenemos resuelto.

Hay otro tema urgentísimo en cuanto a seguridad de los alimentos,
sobre el que se tiene usted que pronunciar. Como veo que toma nota,
lo cual le agradezco, se lo voy a decir despacito con el fin de que
lo pueda anotar. ¿Cuál es la posición del Gobierno en los alimentos
transgénicos? En esto se está a favor o se está en contra. Aquí, lo
mismo que en los embarazos no se puede estar casi embarazada, o son
partidarios de los alimentos transgénicos y adelante, o no lo son y
se va hacia una moratoria. El tema es grave, porque nosotros estamos
produciendo semilla transgénica, en concreto maíz transgénico; en
Aragón ya hay muchos problemas con la demanda de maíz transgénico,
sobre todo el que lleva isoglucosa; se están resintiendo los
maiceros, y no sólo tenemos maíz sino otras producciones. Una cosa es
la cautela del etiquetado -todo el mundo tiene derecho a saber lo que
come, póngase en letras grandes- y otra muy distinta es producir.

Estamos hablando de la producción. Mire por dónde muy recientemente
hemos debatido aquí
una ley, la de obtentores de semillas, y mi grupo, preocupado por la
seguridad de los alimentos y la producción de semilla transgénica,
presentó una serie de enmiendas, y su grupo no nos aceptó ni una. Lo
mismo el Gobierno rectifica al grupo, nos alegraríamos de ello, pero
no se olvide de respondernos, porque este tema de los transgénicos
inquieta mucho. No es que el Grupo Socialista opte por la diligencia
cuando se ha descubierto el ferrocarril, no es eso, pero queremos
saber a qué tren nos subimos, queremos tener la garantía, señor
ministro, de que este tren no va a descarrilar, y eso se llama
establecer cautelas, y esas cautelas a lo mejor tienen el nombre de
moratoria. Junto a ello se exige investigación, una investigación no
pagada por ninguna gran empresa, una investigación de carácter
independiente.

Yo sé, señor ministro, que aquí hay grandes presiones de las
multinacionales y de los productores. Ahora es una buena ocasión de
testar y de saber si el Gobierno Popular cede ante esas presiones
económicas, o, por el contrario, defiende la seguridad -con
mayúscula- de los alimentos y, por tanto, el interés general de todos
los ciudadanos.

Marruecos. Yo nunca me acabo de enterar de qué es lo que realmente
piden. Yo entiendo que para la negociación se tienen que dejar unos
ciertos marcos y una gran flexibilidad. Yo no acabo de saber cuál ha
sido la posición española en Europa, que debería de ser la de decir:
por debajo de este listón España no lo va a aceptar nunca, es decir,
este listón lo hemos puesto aquí y por debajo de él tenemos que decir
forzosamente que no. Los señores que están llevando nuestra
negociación de pesca tienen que decir que no, y éste es el límite.

No me gusta hacer recordatorios, pero cuando hablábamos hace ya
algunos meses de la necesidad que había de darle urgencia a esta
cuestión, incluso cuando estábamos hablando de política
presupuestaria, nos decían que no iba a haber lugar porque esto se
iba a resolver. No tenían ustedes razón, ya que hemos llegado al día
de hoy y no se ha resuelto.

Después hay una cosa que me ha llamado la atención, y es el detalle
tan sutil con el que usted da las cifras, estará en el «Diario de
Sesiones»: 120 pescadores en no sé donde; 230 en otro lado; 500 más
para allá; como mucho, la cifra más grande la de 2.000; total que, si
sumamos, estamos hablando de 5.000, 6.000, poca cosa. Para empezar no
es poca cosa, porque son muchos, pero es que detrás de cada pescador
hay cuatro o cinco puestos de trabajo y hay comarcas enteras. Por
tanto, estamos hablando de un colectivo muy numeroso que además está
singularizado en determinadas comarcas costeras. Entiendo que se han
dado ustedes un plazo de seis meses porque las ayudas llegan hasta
seis meses. Pedimos en los presupuesto que aceptaran más dinero con
el objeto de tener más seguridades; vinieron a decirnos que no. Lo
mismo lo arreglan ustedes ahora en el Senado; arréglenlo, nos
alegraríamos mucho de que fuese así.

Además, han tenido ustedes una rara habilidad. Antes había unas cinco
o seis mil personas inquietas, más su entorno; ahora, de manera
directa, han intranquilizado ustedes a casi todo el sur, a casi toda
la horticultura de primor, a gran parte de los sectores productores
de hortícolas extensivos, a los tomateros, a los fruticultores; las
organizaciones profesionales agrarias -no las pesqueras, las
agrarias- están enormemente preocupadas, hay manifestaciones en el
sur; llevan todos los temas con oscuridad, sin decir nada claramente



Página 24083




para no comprometerse, porque procuran no comprometerse nunca.

Claro, la manera de que no haya después exigencia y responsabilidad
sobre la decisión que hayan tomado, es no tomar ninguna. Salga lo que
salga en estos momentos del acuerdo con Marruecos será un triunfo
porque, como no conocemos los listones y no sabemos realmente nada,
cualquier cosa será buena en el futuro; y hay inquietud. Nos
imaginamos que usted despejará ahora esa inquietud. Yo le pido que la
despeje, que despeje la de los pescadores, pero que despeje también
la de los horticultores y la del resto del sector agrario. También le
pido que, por lo menos, nos diga claramente cuáles son los listones
mínimos. Es decir, cuándo han dicho ustedes a los negociadores de la
Unión Europea: si se llega a este límite tenemos que levantarnos de
la mesa. Tenemos el derecho de saberlo con claridad.

La cuestión láctea: supertasa y cuota. En cuanto a la supertasa,
juegan ustedes según la coyuntura. Si hago caso de la carta que tengo
en mis manos que mandó el FEGA a los ganaderos gallegos, no
tendríamos por qué hablar de ello. En la carta lo ponía: no iba a
haber ningún problema. Con la carta en la mano, al final iban a
terminar incluso recuperando el dinero; por tanto, no había problema
para los ganaderos. Habría problema a nivel del Estado, pero no para
los ganaderos, la supertasa no iba a repercutir en ellos. Eso
desearíamos nosotros; que se generasen los instrumentos necesarios,
dentro de la normativa comunitaria, para que la supertasa no recayese
en los ganaderos. Yo estaba tranquilo porque, como había leído la
carta del presidente del FEGA y de su delegado en Galicia que era,
además, pública y se la había mandado a mucha gente, me imaginaba que
estaba resuelto. Ahora, cuando le he oído, me ha dado la sensación de
que dista mucho de estar resuelto. Parece ser que las cosas no eran
como decían los señores del FEGA, veo que los rectifica. Ya nos dirá
usted ahora en qué términos está la cuestión.

Respecto al reparto de las 550.000 toneladas de cuota láctea, si no
tuviéramos las cartas que tenemos y no supiéramos lo que ocurre...

Hay veces que hay que decir que no; es muy difícil decirle a una
comunidad autónoma que sí, a la siguiente que pide casi lo contrario
o algo que está en contraposición con lo que ha pedido la primera,
también que sí, decir a todas que sí, en definitiva, y hacer las
cuentas después. ¿Qué le ha ocurrido a usted con la cuota láctea? Que
no le han salido las cuentas, que no tenía usted leche suficiente ni
la tiene. (Risas.) Me estoy refiriendo a la cuota láctea, obviamente;
la aclaración es innecesaria. ¿Qué ha pasado? Que se ha visto usted
obligado a mandar una carta a las comunidades autónomas sobre las
615.000 toneladas diciéndoles que se les retiraba el 15 por ciento
-90.000 toneladas-; tienen la carta los consejeros. Eso va en contra
de lo que habían asegurado en la conferencia sectorial, donde decían
que tenían resueltos los problemas de ajuste que había. Cuando hacen
las cuentas de verdad, dicen: no tenemos cuota suficiente, nos falta;
luego, no nos queda más remedio que quitar el 15 por ciento de la
cantidad que hemos dicho. ¿cuál es el resumen de todo eso, señor
ministro? Una bajada galopante de los precios de la leche. ¿Sabe
usted cuánto se ha perdido en el último año en el precio de la leche?
11.500 millones, dicho por el sector. Así de bien van
las cosas. Después de la supertasa, de la disputa sobre cómo repartir
la cuota, tras dejar a todas las comunidades tan contentas, tras
mandarles una carta quitándoles lo que se les había dado, después de
todo eso, el sector pierde 11.500 millones de pesetas vía precios,
exclusivamente. Esto es lo que podemos decir del sector lácteo.

La sequía, los precios y la renta. ¡Qué bonito es hablar de la sequía
cuando llueve! Es una cosa lejana, hablamos de 5.000, 6.000, 7.000
millones, está lloviendo, estos agricultores se quejan demasiado y,
además, les hemos resuelto todo, incluso los créditos para los que
están ya empeñados y no se pueden empeñar más; ese es uno de los
motivos por los que la famosa línea ni ha funcionado ni va a
funcionar. Además, como los millones suenan mucho -son miles de
millones- y las declaraciones se hacen antes de entrar y van
dirigidas al medio urbano, queda muy bien la cosa. Claro que si
decimos que estamos hablando del 1 o del 1,5 por ciento de las
pérdidas habidas, es distinto. Estos 5.000 o 6.000 millones famosos
representan el 1 o el 2 por ciento, aproximadamente, sobre 500.000
millones de pérdidas por la sequía.

Además, me engancha usted la sequía con el Plan nacional de regadíos;
hay que reconocerle a usted valentía para nombrarlo. En cuatro años,
no han puesto ustedes ni una hectárea de regadío, no han puesto nada.

Hay una sola partida, esta famosa de los 27.000 millones, y no se
habían gastado un duro. Cuando llamamos al señor subsecretario y le
preguntamos, dijo: no, no hemos comprometido una pesetas, pero, eso
sí, de aquí a que acabe el año, lo vamos a comprometer todo porque ya
tenemos en marcha las sociedades públicas para el agua y podremos
hacer la transferencia.

Hasta ahora, sabemos dos cosas de las sociedades públicas y de la
política de agua que están haciendo ustedes: una, el encarecimiento
brutal de los costes de regadío por hectárea. La cifra que han
lanzado en Aragón de coste por sondeo es de 100.000 pesetas/hectárea.

Se habla de duplicar los costes de riego por hectárea, teniendo en
cuenta, además, que un área de su Gobierno mantiene que no hay que
aumentar ni una hectárea y que esto de regar es necesario, pero
menos.

No hay Plan nacional de regadíos consensuado, al menos no está
consensuado con Andalucía, con Extremadura, con Castilla-La Mancha o
con Aragón. Tengo la autorización de sus consejeros para poder hablar
de este tema, porque he estado hablando con cada uno y les dije: Lo
voy a decir, a ver si os habéis comprometido o no. Me dijeron: Puedes
decir con toda tranquilidad que no hay acuerdo ninguno. En unos casos
se ha llegado a un acuerdo en hectáreas, pero no a un acuerdo en la
financiación; en otros casos, no hay acuerdo ni en la financiación ni
en las hectáreas. Por tanto, no hay acuerdo. Citar las comunidades
que he citado es hablar del 70 por ciento de los sitios donde se
puede regar en España. Por tanto, cuatro años perdidos, seguimos sin
tener un documento consensuado, seguimos sin tener los fondos
necesarios, se ha perdido un tiempo precioso y lo único que se ha
conseguido es crear un instrumento que lo único que hace es elevar,
duplicar el precio del coste del agua en los regadíos, en los riegos
por hectárea.

Ustedes han hablado de crear un mercado del agua. ¿Cómo se crea un
mercado? El mercado es mercado porque hay oferta y demanda, si no la
hay, no existe el mercado. ¿Qué es lo que viene detrás del mercado
del agua? La acumulación de agua. Las organizaciones profesionales



Página 24084




agrarias hablan, con razón, de aguateniente -ya teníamos bastante con
los terratenientes-, con razón se habla ahora de ello. Se encarecen
los costes, se encarece el precio del agua. Esa es la política real
que han hecho, esos son los datos y lo demás es literatura increíble.

Eso es lo que enlaza usted con la sequía. Incluso hay un instrumento
que usted ha potenciado y que nosotros llevamos hacia delante y lo
sacamos, que es el seguro agrario. En el tema de la sequía le dijimos
que era insuficiente, a pesar de ser grande esa subida, presentamos
una enmienda en los presupuestos que también rechazaron. Por tanto,
en ese campo el seguro lo van a condenar a que se conserve como está
.

En el tema de rentas, señor ministro...




El señor PRESIDENTE: Señor Amarillo, le rogaría que fuese
extractando.




El señor AMARILLO DOBLADO: Señor presidente, son muchos los temas y
voy a abreviar en lo que pueda.




El señor PRESIDENTE: Ya sabe usted el acuerdo que tiene conmigo.

Apelo a él para que, cuando pueda, vaya finalizando. Muchas gracias,
señor Amarillo.




El señor AMARILLO DOBLADO: Gracias, señor presidente, intentaré no
abusar.

Hoy se reúne la Organización Mundial de Comercio y lo único que
sabemos es que hay una declaración, señor ministro, que en cierta
medida nos pone los pelos de punta, porque nos dice que lleva
instrucciones para que la Unión Europea no siga siendo la fortaleza
arancelaria que fue. Es decir, que en la Unión Europea, en el
conjunto de los países se ha gestado una resultante de las opiniones
de cada uno de los Estados y su consecuencia es el progresivo desarme
arancelario. Quisiera saber qué es lo que dijo, dentro de la Unión
Europea, el Estado español, España, el Gobierno español para saber
también cómo van a ser defendidos los productos españoles en Seattle,
porque allí nos jugamos mucho. Aun alemán le resulta un tanto fácil
el que se desarmen los productos hortícolas de primor, el desarme
arancelario o el del tomate, son otros productos los que él tiene que
proteger.

Hoy es una buena ocasión, por la fecha y por el lugar en el que
estamos, para que usted nos diga, de la manera más detallada y
exhaustiva posible, cuál es la lista, para que nos diga: La lista que
hemos dado es ésta, los topes de desarme arancelario que hemos
propuesto son éstos y de aquí para abajo no se va a pasar. Estamos
hablando de precios agrarios y éstos, señor ministro, son el elemento
básico de la renta, son muy importantes las subvenciones que vienen
de la PAC, pero lo fundamental son los precios. Debido exclusivamente
a los precios, según datos del Ministerio de Agricultura -no he
querido utilizar los de Eurostat que son peores-, que son sus propios
datos, porque ustedes no se pueden contradecir a sí mismo, vemos que
en 1997 la renta de los agricultores, en pesetas constantes, bajó el
4,46 por ciento y en 1998, en pesetas constantes, volvió a bajar el
3,55 por ciento, y este año la producción ganadera ha bajado un 20
por ciento; en leche, los 11.500 millones que le decía antes; en
ovino-caprino, 30.000 millones; en porcino, 70.000 millones; en aves,
30.000 millones. Esta situación respecto a los precios, no es mejor
en el sector agrícola,
porque en este sector nos ocurre exactamente lo mismo; por ejemplo,
en cereales han bajado, en conjunto, un 15 por ciento, del cual el 10
por ciento es debido exclusivamente a precios. Por tanto, el tema de
los precios es fundamental.

Además, todavía tenemos peor la cuestión en los mecanismos que juegan
en la oferta y la demanda, porque la caída de precios agrarios no
repercute para nada en la caída de precios de la alimentación. El
consumidor, el ciudadano español no se ha beneficiado para nada de
esta caída de precios. Los precios en destino, los precios en los
mercados se han seguido manteniendo prácticamente igual, con ligeras
oscilaciones. Por tanto, ahí hay un fracaso muy profundo del
Gobierno, que no ha sabido trasladar siquiera al mercado la caída de
precios que ha habido en origen. Señor ministro, se llama poder
resolver, vertebrar el sector productivo el que haya más dinero para
las organizaciones de productores agrarios, para que puedan retirar
producto del mercado. Nosotros hemos presentado enmiendas y ustedes
nos han vuelto a decir que no. El voto es lo que dice más, es lo que
fija la posición. Por tanto, no se compaginan para nada esos deseos
que se expresan con las realidades que hay después. Y de igual manera
que hemos intentado que haya más flexibilidad con alguna iniciativa
que hemos hecho, ustedes han vuelto a votar que no, que se pueda
trasladar la caída de precios en origen a los sitios en destino, y en
el «Diario de Sesiones» están las iniciativas a las que ustedes han
dicho que no.

Además, en una caída de rentas como la que tenemos, señor ministro,
es muy importante repartir con equidad lo que se tiene. Un porcentaje
muy importante de las rentas agrarias proviene de las subvenciones
que nos llegan de la política agraria comunitaria, del orden de
800.000 a 900.000 millones. Intentamos que no se siga la política de
que aquel que tiene una empresa más grande, una extensión mayor sea
el que más cobre a costa de que el pequeño, el mediano agricultor
cobre menos. No es justo que ese 20 por ciento de productores siga
cobrando el 70 por ciento de las ayudas. Le hablamos de modulación y
en el Pleno del Congreso de los Diputados le volvimos a hablar de
modulación e hicimos propuestas concretas, y siguen ustedes diciendo
que no a las propuestas concretas. ¿Qué es lo que han hecho? Crear
esa comisión napoleónica de carácter técnico para que se haga un
estudio que, al final, lo que viene a decir es enormemente
complicado, pero eso ya lo sabíamos. Ahora tiene usted ocasión de
pronunciarse y con el reglamento en la mano -sabemos que el
reglamento tiene sus limitaciones- le pediríamos dos cosas: primera,
que inste en la Unión Europea para que se flexibilice el reglamento y
pueda haber un diferencial real de manera directa, para que haya
flujo de las rentas más altas a las rentas más bajas. Segundo, que
mientras esto viene, hay sistemas, con el reglamento en la mano, para
poder establecer líneas en las que entren las pequeñas explotaciones,
los pequeños y medianos agricultores, líneas que en algunos casos
tienen que estar cofinanciadas y, justamente para esta cuestión,
nosotros, en los presupuestos, presentamos unas enmiendas de 3.500
millones y ustedes volvieron a decir que no. Ustedes, realmente, no
quieren hacer la modulación de las ayudas agrarias, no tienen
voluntad alguna de hacerla. Además, en los temas de renta han llegado
a bajar algunas ayudas que reciben directamente los agricultores;
ustedes han rebajado en términos reales, en términos absolutos, en
términos corrientes, en todos los términos, la indemnización



Página 24085




compensatoria de montaña, ya que ahora se percibe menos que antes.

Estoy seguro de que es el único caso, a nivel de todo el Estado
español, de alguien que perciba una subvención, una pensión, un
sueldo y se le rebaje y se le dé menos. Ésa es, señor ministro, la
realidad que tenemos.

Y ustedes siguen manteniendo una política oscura. ¿Es lógico que hoy
nos tengamos que enterar, si es que nos enteramos, de cuál es la
posición del Gobierno español ante la Organización Mundial de
Comercio? Ante la Organización Mundial de Comercio teníamos que tener
establecida, como tienen otros países, una estrategia; muchas veces
no convienen excesivas originalidades. A usted le han tocado unos
momentos difíciles y, a pesar de que quiera pasar desapercibido y lo
más rápido posible, a ver si llega el anhelado marzo y cambia de
destino y de jefatura, hasta que eso le llegue -y ahí están los idus
de marzo, que nunca se sabe lo que va a pasar-, hasta entonces...




El señor PRESIDENTE: Señor Amarillo, lo rogaría que fuese
finalizando.




El señor AMARILLO DOBLADO: Voy terminando, señor presidente.

Decía que, hasta entonces, no le queda más remedio que mojarse, que
quiere decir que usted debe ser responsable y decir claramente cuál
es la posición del Gobierno ante una serie de cosas.

Tristemente, en el campo llevamos tres años de descenso de rentas, y
este año el descenso va a ser muy fuerte, mucho mayor que el de los
otros dos, y estoy hablando en términos reales, en términos de
pesetas constantes, deflactada la peseta. Esto quiere decir que
nuestros agricultores viven peor, y eso en el marco económico de un
país boyante, en el que crece el producto interior bruto el 3,5 por
ciento. ¿Cómo en ese marco, en un marco de control del déficit, en un
marco de control de la inflación, en un marco de crecimiento del 3,5
por ciento del producto interior bruto son sólo los agricultores y
los ganaderos los que viven peor y los que ganan menos? Eso, señor
ministro, ¿se puede vender de manera triunfal, como que están
haciendo una gran política? No, señor ministro. Entre los grandes
fracasos que ha tenido el Gobierno de Aznar, el mayor de todos, el
mayor sin paliativos ha sido la política agraria, la política
alimentaria, la política pesquera de este Gobierno.




El señor PRESIDENTE: El segundo solicitante de comparecencia ha sido
el Grupo Parlamentario Mixto, Bloque Nacionalista Galego. Tiene la
palabra su portavoz, señor Vázquez.




El señor VÁZQUEZ VÁZQUEZ (don Guillerme): En primer lugar, quiero
agradecer la comparecencia del señor ministro en esta Comisión; no sé
si estaré equivocado, pero me parece que es la primera vez que
comparece aquí desde que tomó posesión del cargo. Estamos en una
comparecencia en la que se tratan diversos temas, pero yo voy a hacer
referencia a las cuestiones en relación con las cuales solicitamos
información.

En cuanto al acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos y el amarre
de la flota que faena en aguas de jurisdicción marroquí, no puedo
dejar de valorar un cierto cambio
de actitud del Gobierno respecto a los meses anteriores a la toma de
posesión del cargo por el señor ministro actual. Conviene recordar
que durante mucho tiempo, ante iniciativas de otros grupos, y también
del nuestro, avisando de lo que iba a suceder y demandando una
actuación política contundente en este terreno, siempre se afirmaba
que poco se podía hacer porque eso dependía de Marruecos y Marruecos
no quería. En este momento tenemos que reconocer, porque es justo,
que hay un cierto impulso negociador. Hubo una petición de la Unión
Europea de inicio de conversaciones y una respuesta de Marruecos que,
si no me equivoco, se traduce en que el 20 de diciembre empezarán las
tomas de contacto sobre este asunto. También es verdad, y hay que
reconocerlo así, que el Gobierno decidió, en cumplimiento de uno de
los puntos que se aprobó en la moción a la que ha hecho referencia el
señor ministro, el establecimiento de ayudas a armadores y
tripulantes, cosa que nosotros tenemos que valorar como positiva. En
todo caso, lo lamentable es, señor ministro, que se haya retardado
tanto el inicio de las conversaciones y, a estas alturas, parece más
que evidente que por una clara falta de voluntad política en este
terreno, como nosotros afirmamos durante mucho tiempo. Esto nos está
llevando a que el proceso se retrase y, en este momento, la flota
esté amarrada. Por tanto, por la falta, en su día, de iniciativa por
parte del Gobierno nos encontramos donde nos encontramos: ante una
pérdida de tiempo.

No quiero dejar de subrayar, porque también es de justicia, el
talante del señor ministro que, cuando menos, y a diferencia de otros
cargos del Gobierno, reconoce las aportaciones de los demás grupos en
este terreno, así como del nuestro. También es verdad que, fruto de
todas esas acciones -incluidas, como digo, las de nuestro propio
grupo-, el señor comisario de Pesca tiene una constancia mayor de la
importancia económica y social del sector en general y del
dependiente del acuerdo de pesca con Marruecos en particular, así
como también estoy seguro de que el propio ministro tiene en este
momento más constancia de esa importancia de la que tenía hace unos
cuantos meses. En todo caso, los responsables, tanto de la Unión
Europea como del Gobierno, pudieron comprobar lo que opina el sector,
que, como usted sabe, señor ministro, se manifiesta en contra de la
reducción de la flota y de buscar una solución vía empresas mixtas y
claramente en línea con lo aprobado en la famosa moción de
septiembre, en que se demandaba que el acuerdo se hiciera sobre el
mantenimiento del número de barcos y de las condiciones ahora
vigentes.

Dicho esto, y reconociendo, por tanto, que se ha avanzado en este
terreno, no quisiera dejar de expresarle que sigue habiendo en el
horizonte factores preocupantes, uno de ellos el retardo de las
negociaciones. Aestas alturas, con la flota ya amarrada, ni siquiera
se han iniciado esas conversaciones de una manera real.

En segundo lugar, y un poco en contra de ese triunfalismo a veces
dominante, quiero decirle, respecto a los fondos previstos por la
Unión Europea para compensar a Marruecos por el acuerdo, que creo que
son de 20.800 millones de pesetas, que es curioso que se destine a
este asunto la misma cantidad que en el año 1996; es decir, que no se
prevé ningún incremento en función de la inflación de estos años. Le
digo con toda claridad que no sólo me parece preocupante la cantidad
en sí misma, sino que parezca la única vía posible



Página 24086




para llegar a un acuerdo con Marruecos. Me explico. Parece que no hay
ninguna voluntad de que a cambio de un acuerdo pesquero, haya otras
contrapartidas -el Gobierno español parece negarse; la Unión Europea,
en principio, también-, y menos aún, como sucede no sólo en este tipo
de acuerdos sino también en otros, de que la pesca sea incluida en el
marco global de las relaciones con terceros países. Una vez más
vuelve a dejarse fuera de los acuerdos globales, lo cual, como
nosotros insistimos desde hace tiempo, dificulta la consecución de un
acuerdo satisfactorio.

Hay otro factor preocupante desde nuestro punto de vista, y es que
sigan apareciendo declaraciones desde su Ministerio acerca de que
inevitablemente algo habrá que ceder. No sé, señor ministro, si la
mejor estrategia negociadora es ir mandando mensajes a Marruecos de
que estaríamos dispuestos a aceptar ciertos recortes en la flota.

Asimismo, nos gustaría que aclarase algunas cuestiones que no sé si
serán fácilmente explicables en este momento, pero en todo caso se lo
pedimos. Si las negociaciones se prolongan más allá de seis meses,
¿contempla el Gobierno la posibilidad de ayudas para tripulantes y
armadores en el caso de que la flota siga amarrada? Aunque ya se ha
hecho referencia al tema, no estaría de más que en esta Comisión
repitiera S.S. cuál es el origen de los fondos destinados a estas
ayudas, qué parte es estatal y qué parte europea, si el Gobierno
defiende que la única línea de negociación debe ser la manifestada a
través de la moción de septiembre y de lo expresado en concreto por
el sector pesquero de Galicia, así como la previsión sobre la
duración de la negociación; aunque pedírselo parece absurdo, nos
gustaría que nos diese su valoración respecto de la misma.

Por resumir, creo que sigue habiendo una cierta intranquilidad en el
sector. Creemos que el Gobierno debe seguir insistiendo en Bruselas y
Rabat sobre la necesidad de renovar el acuerdo y, como decía antes,
trazar una estrategia negociadora bien clara y contundente. Llegados
a esta situación, comparto con usted que es mejor tomarse el tiempo
que sea necesario y alcanzar un buen acuerdo, pero que eso no
signifique que nos vayamos relajando, porque como no hay mucha
presión en este momento y tenemos solucionadas ciertas cosas, el
Gobierno va pasando. ¿Entiende lo que quiero decirle? Es muy
necesario que el Gobierno, por decirlo claramente, siga dando caña en
este asunto porque, si no, dentro de unos meses podemos encontrarnos
con una situación no deseada.

A continuación me voy a referir al sector lácteo en general: el
problema de cuotas, supertasas, criterios de distribución y evolución
o perspectivas del sector según el Ministerio. Efectivamente, cuando
hicimos esta solicitud de comparecencia los criterios de distribución
no estaban acordados y ahora sí lo están y algunas de las cuestiones
que pensábamos plantearle al señor ministro ya fueron respondidas en
su intervención inicial. Pero como sabe el señor ministro, el Bloque
Nacionalista Galego no comparte para nada la política del Gobierno
sobre el sector lácteo, ni la actual ni la anterior. Conviene
insistir en el tema porque cuando se habla de estos problemas muchas
veces se hace en términos neutros y los problemas fundamentales del
sector lácteo se derivan de una insuficiencia de cuota desde hace
muchos años, no corregida con la famosa negociación de la OCM de la
leche. Ahora nos encontramos con que el incremento de 550.000
toneladas ni siquiera va a cubrir la
producción existente en este momento. Contra el triunfalismo
difundido desde las filas del Gobierno quiero recordarle que en la
reforma de esta OCM se habla de 550.000 toneladas de incremento al
Estado español, olvidando siempre que se produce en el marco de un
incremento de 2.800.000 toneladas en el conjunto de Europa; parece
que se le concedieron exclusivamente 550.000 toneladas al Estado
español. Además, estamos ante la previsible desaparición del régimen
de cuotas en el 2006. Ya criticamos en su día y hoy no voy a insistir
sobre ello porque figura perfectamente recogido en los «Diario de
Sesiones», que en esa última reforma de la OCM láctea se siga
manteniendo el statu quo previamente existente: los países
excedentarios siguen siéndolo y los países deficitarios también. Eso
trae como consecuencia que a la hora de repartir esa cuota no
solamente se producen tensiones entre las comunidades autónomas, que
en su día adivinamos y expusimos, sino que las cantidades de que va a
disponer cada comunidad no son suficientes. Usted ya nos habló acerca
de los criterios que se utilizaron para el reparto, pero me gustaría
que nos aclarase exactamente respecto de ese reparto, en el que a
Galicia le tocaron 207.000 toneladas, cuántas son de las 550.000
toneladas y cuántas de la reserva nacional, pues al parecer se hacía
un reparto complementario. Es conveniente saber exactamente a qué
corresponden esas cifras.

También quisiera que nos dijese qué perspectivas ve el Gobierno para
el sector productor una vez realizado ese reparto; es decir, si a
raíz del mismo el Gobierno cuantifica cuántas explotaciones lácteas
van a desaparecer en los próximos años, si es que maneja alguna
previsión, que alguna manejará, y en concreto cuántas prevé que
desaparezcan, por ejemplo, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Otra
pregunta sobre este tema se refiere a si el ministro cree que el
debate sobre la cuota de que debe disponer cada Estado de la Unión
Europea está cerrado hasta el año 2006 y, en consonancia con ello, si
el Gobierno va a pelear en el futuro inmediato por conseguir
reabrirlo para alcanzar una mejora comparativa, que en esta última
reforma, como decía antes, no se consiguió, o se da por satisfecho
con esta distribución de cuota a nivel europeo y no se va a hacer
nada.

Nuestra opinión en el tema de la supertasa, señor ministro, como
seguramente es la primera oportunidad que tengo de decírselo
directamente aunque ya lo haya expresado en otras ocasiones, se la
voy a repetir. Hablar de la supertasa sin hablar de cuota significa
no situar el problema correctamente. Es decir, hablar de supertasa
sin hablar de insuficiencia de cuota, sin discriminación respecto a
la cuota de otros Estados miembros me parece que no nos sitúa bien
porque el debate de la supertasa no se puede desligar del de la cuota
de que disponemos. Como sabe S.S. claramente, nosotros seguimos
estando en contra de la aplicación de la supertasa porque seguimos
creyendo que ésta se deriva de una cuota injusta e insuficiente para
los ganaderos. Es decir, la mayoría de los ganaderos que se ven
obligados a pagar multa lo hacen porque exceden su producción
individual porque lo necesitan para sobrevivir, no por un capricho,
ni siquiera por un afán de hacerse multimillonarios ni por defraudar
al Estado ni a la Unión Europea. Lo hacen sencillamente porque lo
necesitan para sobrevivir. Si estuviéramos hablando de cuotas lácteas
equiparables a las de otros Estados europeos claramente
excedentarios, que no voy a



Página 24087




citar, este portavoz no le estaría hablando del tema de la supertasa.

Hizo usted referencia a que en el año 1996-1997 se cedieron 60.000
toneladas y como consecuencia hubo 3.500 millones de multa. Quisiera
que me aclarase si la supertasa de ese año se aplicó a los ganaderos
o, como parece que usted insinuó, no se aplicó por compensaciones.

Para ir concluyendo, me voy a referir a un último tema. Como el señor
ministro conoce perfectamente, el sector lácteo tiene una
problemática derivada del sector productor y también del sector
transformador. En primer lugar, nos gustaría que nos diese su opinión
respecto de este proceso de concentración industrial que está
aconteciendo en los últimos tiempos y que tuvo un momento muy álgido
recientemente con la compra del grupo Leyma por Puleva, de cuya
absorción, si el señor ministro puede y quiere, nos gustaría que
hiciese una valoración. Como usted sabe, nosotros consideramos, y
distintos sectores de la sociedad gallega, que con esta absorción se
ha acabado con la ilusión de crear un grupo lácteo fuerte en Galicia
con base cooperativa y eso nos preocupa, quizás desde una visión
estatal no sea así, pero los centros de decisión de la industria en
el sector lácteo se alejan de la base productora.

Ahora se adivinan en el horizonte, según aparece en los medios de
comunicación, más concentraciones en el sector de la industria y, por
tanto, la capacidad de decisión estará en pocas manos. Nos gustaría
que nos explicase si el Gobierno tiene alguna política acerca del
sector transformador o simplemente su política es dejar actuar a las
fuerzas del mercado. Ytambién cuál es la previsión del Gobierno
respecto a la evolución del sector de la industria a corto y medio
plazo en el conjunto del Estado.

Por último, quisiera hacer referencia a otra cuestión. Usted nos
habló de las ayudas a los productores. Nosotros queremos decirle que
las ayudas -no sé si el término es correcto- implementadas nos
parecen absolutamente insatisfactorias. En resumidas cuentas, el
panorama para el sector lácteo es trágico. Tenemos problemas
derivados de una cuota insuficiente -aun con el reparto de ese
incremento otorgado por Bruselas-, tenemos pendiente la supertasa de
la pasada campaña, se adivina -según lo aparecido en los medios de
comunicación- un fortísimo incremento de esta supertasa para esta
campaña, y nos podría hacer algún tipo de valoración, puesto que
disponen de los datos de abril a julio, en relación con lo que prevé
el Ministerio en este terreno. En consecuencia, estamos ante un
acelerado cierre de explotaciones y también ante una caída de precios
brutal y que ya está pasando de ser estacional a ser estructural. El
panorama que se dibuja es alarmante y el Gobierno tendrá que tomar
alguna medida más allá de que el sector vaya disminuyendo hasta
alcanzar una serie de explotaciones que serían competitivas y algunas
otras -como dijo usted- para ver si fijamos alguna población en el
rural. La caída de precios es muy preocupante. No se debe solamente a
condiciones estacionales, no tiene nada que ver con esto, simplemente
es que la política que está desarrollando el Gobierno en los últimos
años lleva a que aparezcan también por necesidad lo que se conoce
como leche negra y lecha comprimida, que tira a la baja de los
precios, destroza las economías de los productores y, sin embargo, es
un factor de enriquecimiento añadido para algunas industrias que
saben sacar beneficio de cualquier situación.

Concluyo, señor presidente, puesto que me mira.




El señor PRESIDENTE: Ya sabe usted que procuro controlar la sala,
pero no le miraba a usted expresamente, sino a todos los señores
parlamentarios y señores periodistas.

A continuación, tiene la palabra el portavoz del Grupo Parlamentario
Vasco (EAJ-PNV), señor Caballero.




El señor CABALLERO BASÁÑEZ: En primer lugar, quiero dar nuevamente la
bienvenida al señor ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación a
esta que también es durante muchos años su casa.

En primer lugar, no me resisto a decir una cosa en relación con este
reparto del suplemento de la cuota de leche, y es que nos resulta
cuando menos curioso, en base a los datos que usted nos ha dado, que
precisamente aquella comunidad, donde ha habido un continuo y
sistemático incumplimiento de la normativa comunitaria y donde además
un número importante de explotaciones no cumplen determinadas
condiciones sanitarias, sea quien haya recibido casi la mitad del
reparto de este suplemento.

Dicho esto que -repito- no voy a insistir, me gustaría entrar en otro
tema que ya ha salido y que me gustaría plantearle alguna pregunta.

Hoy en su comparecencia ha abordado diversos temas que afectan a la
gestión de su Ministerio. Aprovechando esta diversidad y, sobre todo,
mirando al futuro quería solicitarle su opinión sobre un tema que
afecta globalmente a su Ministerio y es en relación con la reunión de
la Organización Mundial del Comercio, que hoy precisamente empieza
una serie de importantes sesiones en Seattle. En concreto, me
gustaría preguntarle, en primer lugar, qué posiciones ha mantenido el
Ministerio ante la Unión Europea, que es quien en realidad va a
representar a todos los Estados europeos en estas sesiones.

Igualmente, qué criterios ha mantenido y qué presiones ha ejercido
para que el Unión Europea sostenga determinadas posiciones.

En segundo lugar, y teniendo en cuenta que todo esto se enmarca -nos
guste o no- dentro de una globalización de la economía, que va a
suponer una liberalización de los mercados, que va a acabar afectando
al sector agrario y al sector pesquero, me gustaría preguntarle qué
medidas de cara al futuro y qué previsiones se realizan desde el
Ministerio ante esta nueva situación, que va a cambiar el reparto de
ayudas al sector, que posiblemente dentro de pocos años será muy
diferente -algo se ha podido ver en otros sectores, por ejemplo, el
industrial- y que dentro de esta globalización mundial de la economía
va a afectar también al sector del cual estamos hablando.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Catalán (Convergència i Unió),
tiene la palabra su portavoz, señor Companys.




El señor COMPANYS SANFELIU: Muchas gracias, señor ministro, por su
comparecencia. Quiero darle una vez más la bienvenida a la Comisión
de Agricultura en esta que posiblemente sea la última reunión en esta
legislatura, puesto que el calendario lo va a poner difícil.

Sobre la mesa se han puesto toda una serie de temas: las dioxinas, el
acuerdo de pesca con Marruecos, la supertasa, la cuota láctea, las
ayudas a la sequía y la caída de los precios



Página 24088




agrarios. Todos muy interesantes. A mí me hubiera gustado más, y no
lo voy a hacer porque rompería la exposición que ha habido en este
debate, hacer una valoración de qué han sido y qué han representado
estos cuatro años en materia agraria, lo que nos permitiría debatir
en qué tema se ha adelantado y cuáles son aquellos en los que hemos
quedado frenados. En cualquier caso, ese no es el orden del día y voy
a intentar ceñirme a los temas que hay encima de la mesa y a alguno
más que usted ha mencionado y que yo voy a intentar desarrollar.

Hay un tema importante que es la subida de los alimentos y el tema de
las dioxinas. Ese es el resultado de la gran batalla que en este
momento tenemos en Seattle, de la mundialización de la economía y,
sobre todo, de la lucha por la bajada de precios y del poco control
que existe en este momento en materia de alimentación. Hemos logrado,
a través de los contratos de integración, pagar absolutas miserias a
los integradores. Por tanto, más barato al integrador ya no se le
puede pagar. La única manera de continuar bajando el precio del pollo
es poniendo primeros productos en los alimentos que cada vez son de
peor calidad. Yen algunos casos como en Bélgica se ha llegado a la
sustitución de las grasas animales o vegetales por aceites minerales,
que eso ya es el desastre absoluto.

Por tanto, la mundialización, que de entrada es un discurso que suena
bien y con el que seguramente todos tenemos que estar de acuerdo,
tendría que tener algunos límites, entre ellos, la calidad de los
alimentos. En ese sentido, señor ministro, en el debate del estado de
la Nación, una de nuestras propuestas de resolución era la creación
de una agencia de seguridad alimentaria, que puede ser a nivel del
Estado español, pero sería mucho mejor que lo fuera a nivel europeo,
y nos gustaría saber si desde su Ministerio se ha trabajado para que
sea una realidad la creación de esta agencia que, de alguna forma,
nos pudiese asegurar que los productos que estamos utilizando son de
primera calidad. Si no, llegaremos a una situación de absoluta
incoherencia en la que gente ajena al sector, en este caso unos
señores que se dedican a la producción de componentes para los
alimentos, pueden dejar a todo un sector fuera de juego, como ha
sucedido, por ejemplo, en Bélgica con el pollo, que de forma
indirecta también nos ha afectado a nosotros. Por tanto, sería muy
positivo un mayor control en esos sectores.

El segundo tema que se ha puesto encima de la mesa es el de
Marruecos. No se ha dicho aquí, pero creo que en este momento hay una
cierta tendencia a satanizar la posición de Marruecos, cuando es la
posición lícita de un país que tiene la capacidad de tomar sus
propias decisiones; es lógico que Marruecos intente retrasar para
jugar con más ventaja. Por tanto, Marruecos lo hace bien. ¿Quién lo
hace mal? Básicamente, la Unión Europea, puesto que el señor Fischler
comenzará a hablar de ese tema después de que la flota lleve un mes
parada. Yo no sé si el Ministerio ha hecho la presión suficiente ante
Fischler para que las negociaciones comenzasen en su momento, pero
entiendo que comenzar las negociaciones el día 20 demuestra una falta
absoluta de estrategia por parte de Fischler y seguramente una cierta
prepotencia por parte de la Unión Europea. (El señor Blanco López:
¡Muy bien!) Marruecos es un país soberano en sus aguas y, por tanto,
hay que intentar llegar a un acuerdo. Independientemente de que
Marruecos intente
que se le aumenten las compensaciones, seguramente también tiene
derecho a exigir un crecimiento equilibrado de todo su territorio y,
por lo tanto, está haciendo su trabajo. Creo que la Unión Europea
nunca se ha tomado en serio la negociación de los temas de pesca, que
no actuó bien en Canadá con el problema que tuvimos y que tampoco lo
está haciendo en este momento, que para Fischler la pesca no es un
tema primordial y que nosotros estamos pagando las consecuencias. El
máximo responsable en este momento es la Unión Europea, que no hace
bien su trabajo, y no Marruecos, que está defendiendo sus propios
intereses como país soberano, para intentar sacar la mejor partida
posible de los derechos que tiene sobre sus aguas.

El tercer tema que se ha puesto encima de la mesa ha sido el de la
supertasa. Señor ministro, hay una cuestión que hemos debatido en
esta legislatura en diferentes ocasiones. No es posible que en el
siglo XX, cuando hablamos de mundialización de la economía y
disponemos de los ordenadores y de una gran cantidad de adelantos en
las comunicaciones, el Ministerio de Agricultura no tenga al día los
datos relativos a la producción de la leche por parte de los
agricultores. (El señor Blanco López: ¡Muy bien!) Muchas gracias,
señor Blanco. Actualmente, eso tiene una solución fácil. Por ejemplo,
en España tenemos alrededor de 200 ó 300 veces más de primeros
compradores que los que tienen en este momento Francia o Alemania.

Yo, en una ocasión, ya pedí de una forma clara un mayor control de
los primeros compradores. Creo sería bueno contar con la posibilidad
de tener un programa informático que, uniendo los datos del
Ministerio de Agricultura y de las comunidades autónomas, pudiese
tener la día la producción de cada uno. Eso es absolutamente fácil de
hacer, pero me temo que no hay la voluntad. A lo mejor, si eso se
hiciese, como ha dicho algún diputado que me ha precedido en el uso
de la palabra, comprobaríamos que hay comunidades autónomas que
intentan hacer un seguimiento bien hecho, mientras que a otras les va
bien que no haya control y existan las sobreproducciones.

Ha hablado también de la caída de los precios. Efectivamente, la
caída de los precios es el resultado de la aplicación de la Agenda
2000, y si la renta individual de las personas crece -yo no pongo en
duda los datos que ha dado el ministro- es, entre otras cosas, porque
cada día hay menos agricultores. Es evidente que si la renta es la
misma pero se reparte entre menos, toca más. Eso es como la
estadística, que cada uno la puede interpretar como quiera, pero en
todo caso, globalmente, no hay crecimiento a pesar de que vamos
produciendo más, aunque no en todos los sectores, porque en algunos
podríamos producir más, pero la propia Unión Europea nos lo prohibe.

Por lo tanto, estamos viviendo una situación de una cierta confusión
por parte de los propios productores.

No voy a entrar más en esos temas, señor presidente, pero sí quiero
hacer un par de reflexiones que me parece importantes y que, aunque
quizá no están en la línea, usted se ha referido a ellas. Hace poco
ha salido en los medios de comunicación que el Ministerio estaba
terminando el último borrador del plan nacional de regadíos. Los
diputados estamos muy interesados y nos gustaría conocer, no a través
de los medios de comunicación sino del propio Ministerio -además
tenemos ese derecho-, de primera mano, si realmente hay un plan ya
terminado. En todo caso, permítame



Página 24089




que le pregunte sobre un tema de interés personal, que es el de
Segarra-Garrigues. Usted sabe que en este momento es una de las
inversiones más ambiciosas que se hacen en una comarca deprimida
situada en la provincia de Lleida, que se llegó a un compromiso con
el Ministerio de Medio Ambiente y con la Consejería de Agricultura de
la Generalidad para que eso fuese una realidad, y nos gustaría saber
si realmente -como se nos ha hecho llegar- en el horizonte del año
2003 habrá previsiones para regadíos del Segarra-Garrigues.

Señor presidente, creo que no sería justo que terminásemos esta
comparecencia del señor ministro sin hablar de otro tema que me
parece muy importante. ¿Qué es lo que está pasando en este momento en
la orilla este de los Estados Unidos, exactamente en Seattle? En
Seattle se está dibujando lo que va a ser la agricultura mundial del
próximo siglo y se está debatiendo cuál va a ser el futuro de nuestra
agricultura. Quisiéramos saber si la agricultura europea va a tener
realmente futuro con su modelo de explotación agraria, básicamente
familiar, dispersa por el territorio. Además, la Agenda 2000 le ha
señalado otros componentes, no sólo la producción de alimentos, que
era la base del sector agrario, sino también la ocupación del
territorio, el equilibrio territorial, la ayuda al control
medioambiental del territorio; si realmente tiene que jugar todos
esos papeles o vamos a apostar por el modelo de los países de Estados
Unidos y de los que en este momento están dando soporte al grupo
Cairns, básicamente Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Brasil, es
decir, los quince países con mayor capacidad de producción y de
exportación de productos agrarios del mundo. ¿cuál es el modelo del
futuro? ¿Europa está dispuesta a renunciar a ese modelo agrario
respetuoso con el medio ambiente, respetuoso con el equilibrio
territorial y vamos a apostar por una mundialización de la economía
sin ningún tipo de límites, que es lo que en este momento propone esa
gente?
Además, señor ministro, usted sabe perfectamente que no es cierto que
en Estados Unidos no haya subvención a la agricultura. Estados Unidos
subvenciona la agricultura. Lo que pasa es que, mientras en Europa
-que sí tenemos subvenciones- tenemos más de siete millones de
agricultores, en Estados Unidos tienen menos de dos. Por tanto, en un
mundo absolutamente abierto y en una pelea sin ningún tipo de red, la
agricultura europea lo va a pasar muy mal, pero también lo va a pasar
muy mal el medio ambiente y, desde luego, vamos a renunciar a uno de
los modelos más importantes que existen en este momento. En
consecuencia, nos gustaría saber cuál es la propuesta que el Gobierno
español ha hecho al comisario de Comercio Exterior, Pascal Lamy, para
que defienda la posición europea, a partir de hoy, en Seattle.

Estados Unidos sólo tiene interés en hablar de agricultura y de
algunas otras cosas. En Estados Unidos están preparando las
elecciones a la Presidencia y por tanto van a presionar muy fuerte
porque los lobbies agrícolas allí son muy importantes. Nosotros no
podemos renunciar a nuestro modelo agrario, en absoluto.

Señor ministro, creo que también sería bueno saber si se van a tomar
decisiones importantes sobre temas de seguridad alimentaria. Por
ejemplo, la autorización de la comercialización de las semillas
portadores del gen terminator, que puede dejar en una situación muy
difícil a los países
más pobres. Pero nos interesa sobre todo porque esas grandes
multinacionales de los productos agroquímicos se adueñarían de un
patrimonio genético que es de todos, porque las bases genéticas que
se utilizan para la obtención de esas semillas es una riqueza
genética que hemos conservado entre todo el mundo y, a través de esos
genes terminator, ellos solos lograrían controlar este tipo de
semillas. Por lo tanto, es evidente la necesidad de tomar decisiones
claras en estos temas.

Sería importante también que en Seattle, aparte de decir que se
quiere producir cada día más barato, que no tiene que haber
subvenciones y que hay que cargarse la caja azul de la financiación
agraria, cosa que nos dejaría en una situación muy difícil, se dijera
también algo sobre el etiquetado de los productos transgénicos y
sobre si se va a poner algún límite a la ingeniería genética vegetal,
porque las propuestas que puede hacer una empresa privada para hacer
dinero pueden ir mucho más allá de lo realmente previsto.

Querríamos saber si se va a hacer algo en temas tan importantes como
el uso de hormonas. En este momento hemos perdido la primera batalla
en el tema hormonal. Hemos perdido el tema del plátano también o no
estamos en una buena situación, sobre todo por parte de Estados
Unidos, que además no es ni productor; pero en el tema hormonal, en
Europa, que hay una cultura de respeto a los animales, ¿por qué se
debe autorizar la utilización de productos que van contra la lógica
de la fisiología animal sólo para producir más rápidamente? Hay que
replantearse esos temas, y yo pienso que hay que producir más barato
si es posible, pero sobre todo habría que llegar a acuerdos para que
tengamos todos la seguridad de que los productos que salgan del campo
son de primera calidad.




El señor PRESIDENTE: Acontinuación, tiene la palabra el portavoz del
Grupo Parlamentario Popular, señor Madero.




El señor MADERO JARABO: Seremos muy breves, pero nos gustaría que
cada uno se aplique a su tarea, y en mi grupo querríamos que
interviniera en primer lugar el compañero señor Mantilla en temas de
pesca.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Mantilla.




El señor MANTILLARODRÍGUEZ: Señor ministro, agradezco su
comparecencia para hablarnos un poco de la situación del acuerdo con
Marruecos, en el que, como usted bien dice, yo creo que la estrategia
ha sido la más indicada. Hay que tener en cuenta, pese a lo que ha
dicho el portavoz de Convergència i Unió, que en Marruecos se han
dado una serie de circunstancias que ni ha comentado, entre otras
cosas el fallecimiento del monarca, tras la cual hubo una sucesión, y
ahora tenemos otro monarca que puede tener los mismos o distintos
planteamientos que antes. Hay que recordar que el ministro de Pesca
de Marruecos venía insistiendo en que no habría ningún nuevo acuerdo
de pesca, no renovación, porque sabíamos todos que este acuerdo no
tenía renovación, sino que no iba a haber ningún acuerdo de pesca más
con la Unión Europea. En este momento sabemos que el día 20 de
diciembre va a haber la primera



Página 24090




reunión, a ver si somos capaces de lograr un primer consenso para que
este acuerdo sea llevado a cabo de una vez por todas. Como usted bien
dice, sería conveniente que el día 20 tuviéramos ya el camino lo
suficientemente avanzado para que no sea una reunión totalmente
baldía.

Es cierto que estamos hablando de que este acuerdo afecta a más de
400 barcos y a más de 4.000 tripulantes, los cuales generan un empleo
inducido de más de 12.000 puestos indirectos, que sin duda son
tremendamente importantes para determinadas regiones -la gallega, la
andaluza y la canaria-. Yo le diría que, así como parece ser que en
estos momentos hay otros sectores que están protestando y están
preocupados porque piensan que vamos a cambiar peces por tomates o
por tornillos, esto tampoco es mala cosa para la pesca, porque antes
nunca se decía nada de esto. ¿Qué es lo que ocurría realmente? Que la
pesca era la cenicienta, la que salía siempre perjudicada en
cualquier tipo de convenio o acuerdo con otros países o incluso con
la Unión Europea. (El señor Blanco López: Que sea como mínimo igual.)



El señor PRESIDENTE: Señor Blanco, le rogaría silencio.

Tiene la palabra el señor Mantilla.




El señor MANTILLA RODRÍGUEZ: Yo no voy a contestar al señor Blanco,
ni muchísimo menos, pero es cierto que en las adhesiones, incluso en
la Unión Europea, el sector pesquero ha salido tremendamente
perjudicado, y así no había protestas. Hoy no es que sean bienvenidas
las protestas, pero están indicando que el sector pesquero tiene
fuerza por primera vez en España, que se está presionando por parte
de la Administración y de nuestros políticos ante los organismos que
correspondan y que tiene su propio peso específico, lo cual es
tremendamente importante.

Yo le decía, señor ministro, que hay una serie de aspectos que yo
quisiera resaltar. No soy partidario de que se cambien peces por
tomates o por tornillos, pero tampoco nos gustaría que aspectos
tremendamente importantes y que representan una riqueza notoria en
determinadas regiones, como en este caso la canaria, se puedan ver
perjudicados. Estamos hablando en concreto -es un tema que yo siempre
traigo a colación en mis intervenciones- del tema del puerto de Las
Palmas. Si los marroquíes intentan presionar de alguna manera, por
una vinculación económica que pueda dar lugar a la creación de
astilleros de reparaciones, de talleres de reparaciones en Marruecos,
lógicamente el puerto de Las Palmas se puede ver notoriamente
perjudicado, y le vuelvo a repetir que Las Palmas depende en gran
parte de su propio puerto.

Por eso yo le digo que sabe que cuenta con el apoyo total de nuestro
grupo, consideramos que su estrategia es la más indicada y le
deseamos muchos éxitos de cara a la Unión Europea para que el acuerdo
sea lo más feliz posible para nuestro sector.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el segundo portavoz del Grupo
Popular, señor Madero.




El señor MADERO JARABO: Mis primeras palabras también son de
bienvenida al señor ministro y de agradecimiento
por la información detallada, extensa y documentada que nos ha
proporcionado a la Comisión, y entiende el Grupo Popular que en todas
las materias, no sólo en pesca, sino en los otros cuatro puntos del
orden del día, ha sido absolutamente clarificadora, y en este sentido
nuestro agradecimiento y nuestra felicitación.

En torno al primer punto que se ha tratado sobre el tema de las
dioxinas, entendemos suficiente su explicación, señor ministro,
respecto a los controles, localización y movilizaciones, etcétera,
que se han hecho, y el Grupo Popular constata con satisfacción que no
ha habido absolutamente ningún problema sanitario en España, lo cual
es digno de resaltar, y que cada uno, el Ministerio de Agricultura
y las comunidades autónomas, se apunte la parte de éxito que le
corresponda, que lo ha sido, y rotundo, que no haya habido ni un solo
problema sanitario de infección para personas en España.

Por eso, cuando mi grupo oye algunas afirmaciones como que hay que ir
por delante de los problemas, a mí me gustaría oír al profeta que así
anuncia tales cuestiones cuál es el próximo problema, porque
casualmente ha habido dos problemas, distintos pero de alguna manera
inmersos en la misma situación, como fueron lo de las vacas locas y
lo de los pollos belgas, que no se han producido en España, que
vinieron de fuera, se actuó correctamente -entendemos- tanto en un
caso como en otro y, repito, constatamos con satisfacción que no ha
habido problemas sanitarios.

Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, también el
profeta nos anuncia una serie de males, como que hay que hacer
inspecciones, que corresponden total y exclusivamente a las
comunidades autónomas. Señor ministro, nuestro grupo le ruega que
siga siendo escrupuloso en las competencias transferidas de forma
exclusiva a las comunidades autónomas, y sabe que hacer ciertas
inspecciones no corresponde al Ministerio de Agricultura.

Del mismo modo, no entendemos por qué sale aquí a relucir el tema de
los transgénicos, puesto que ni en Aragón hay problema -es falso que
haya ningún problema- ni tampoco se está haciendo nada que no esté de
acuerdo con la normativa comunitaria, con la normativa que nos
tenemos dada con carácter nacional en España. El Grupo Popular apoya
lo que se está haciendo, una vigilancia estrecha, un seguimiento
atento de todas estas materias, y le ruego al señor presidente que
transmita al portavoz del Grupo Socialista mi afecto personal y el
recuerdo de que fuimos compañeros de pupitre y tuvimos el mismo
profesor en genética y en mejora genética, y el tema de los
transgénicos, ahora también llamados mejorados genéticamente, no
tiene nada que ver con todos estos temas que se han plan-teado ni con
el contenido de la ley de obtentores que en primera instancia hemos
aprobado en este Congreso y que en estos momentos anda por los
vericuetos parlamentarios del Senado.

Respecto a los temas lácteos, entiende mi grupo que lo que no se
puede hacer bajo ningún concepto es que la tasa suplementaria la
pague alguien distinto a quien dice la reglamentación comunitaria. No
se puede ir contra la reglamentación que nos hemos dado en la Unión
Europea, no se puede ir contra lo que quince países hemos decidido, y
lo único que se podía hacer, y por cierto se ha hecho, es incrementar
la cuota.




Página 24091




Nos parece adecuado, y lo único que podemos hacer es seguir el camino
del diálogo, la negociación, el acuerdo si es posible en el tema del
reparto del incremento de cuota que hemos tenido para España. Bien es
verdad que hablando de cuota, de regadíos o de lo que sea, en el
Grupo Popular entendemos que hay ciertas comunidades autónomas con
las que es muy difícil el acuerdo, por no decir imposible, puesto que
ya está probada a lo largo de los años su cerrazón a llegar a esos
acuerdos, ya es reiterativa, ya está comprobada, y es absolutamente
imposible llegar a ningún acuerdo con determinadas comunidades
autónomas.

En todo caso, que la mayoría de las comunidades autónomas estén de
acuerdo con lo que se está haciendo en materia de cuota láctea, nos
parece positivo, y la parte que corresponde al Ministerio y que
administra su titular, señor Posada, está bien hecho. Es dialogar, es
negociar, es dar orientaciones globales y llegar eventualmente a
acuerdos con una inmensa mayoría, excepto con los de siempre. Quiero
recordar que el presidente de esta Comisión ha dicho que era la
sesión número 55. Yo no he faltado a ninguna, y por lo menos en 21 de
las sesiones ha salido la dichosa supertasa y las dichosas cuotas
lácteas. De las 55 sesiones que hemos celebrado, de una manera
directa o tangencial en 21 ha habido algún tipo de iniciativa que
rozaba este tema. En esta Comisión todo está dicho y absolutamente
claro, y mi grupo quiere resaltar dos cuestiones. Desde que está el
Partido Popular en el Gobierno ha habido más cuota láctea y más
acuerdos. Cuando estaba el Partido Socialista, lo que había eran
multas y vacas al matadero. Es así de claro y tenemos que ratificarlo
una vez más.

Cuando el representante del Grupo Parlamentario Mixto hace
insinuaciones, le mire o no el presidente, a veces la cosecha que se
recoge es consecuencia de aquello que se ha sembrado. ¿Qué recomendó
en su momento el partido, al cual dignamente representa el señor
Vázquez, a los ganaderos gallegos cuando se hizo una estadística de
producción? En Galicia partíamos de una estadística fraudulentamente
baja porque algunos grupos políticos, entre ellos el Bloque,
recomendaron que no se pusiera la verdad, sino que se fuera a la
baja. Con lo cual el negociador llevaba cifras inferiores. De
aquellos polvos, estos lodos.

En el caso de la sequía y caída de precios agrarios, se ha hecho lo
que había que hacer. Constatamos, señor ministro, que se han puesto
unos medios que todavía no están totalmente aprovechados. El apoyo
que se ha dado a la ganadería extensiva, a los préstamos
subvencionados, a los anticipos a cuenta de las ayudas de la PAC,
etcétera, así como la oficina que el señor Posada ha creado en el
Ministerio para un seguimiento puntual de ésta y de futuras sequías,
nos parecen medidas adecuadas que han dado el resultado que se
buscaba. No se pretendía la solución total de un problema, sino
paliar las gravísimas consecuencias derivadas de la sequía agrícola
que hemos padecido. Con todo, lo más importante, o al menos el punto
esencial en la materia, es el reforzamiento del tema de los seguros.

Es un punto crucial y mi grupo así lo constata. Entendemos, señor
ministro, que las nuevas líneas , los nuevos afianzamientos y las
nuevas subvenciones que se puedan dar en materia de seguros agrarios,
son las que tiene que seguir el campo en un mundo moderno, finales
del siglo XX y principios del XXI.




Además de hablar de sequía y de precios agrarios, que es lo que
figura en el orden del día, se habla también de rentas. Mi grupo
tiene que resaltar con satisfacción la cifra que nos ha dado el señor
ministro. De 1985 a 1998 ha habido un incremento de la renta en el
sector del 106 por ciento. Esa tendencia no es linealmente superior
un año con otro, como ha ocurrido en los últimos años, en donde se
resalta que de un año para otro ha bajado. Sin embargo, en ese
período de 13 años, de 1985 a 1998, ha habido un incremento
importante del 106 por ciento, gobernara quien gobernara en los
últimos años. Ya que se insiste tanto en que no sé qué año ha habido
no sé qué bajada (efectivamente, en una campaña anterior hubo un leve
descenso de la renta agraria), debo decir que en el trienio 1993-
1995, respecto al de 1996-1998 ha habido un incremento del 26,5 por
ciento. Las series hay que considerarlas lo suficientemente largas (y
el señor Amarillo también sabe estadística, o debería saberlo porque
lo estudió conmigo en el mismo pupitre) como para que sean
significativas.

Hablando de la sequía (mi grupo no puede dejar pasar esta ocasión sin
que conste en el «Diario de Sesiones») se vuelve a decir,
refiriéndose al Plan nacional de regadíos, que en cuatro años no ha
habido ni una hectárea. Sobre eso sólo se puede decir que no es
verdad, y punto. No vamos a dar más explicaciones. Como también es
verdad que en el capítulo 8, en los presupuestos de 1999 y 2000,
entre los dos hay 50.000 millones de pesetas, que el señor
subsecretario, en esta Comisión dijo que iban a invertirse antes de
que acabara el año. Esa aportación desde el Estado a las distintas
sociedades públicas debe ir por buen camino, porque creo que ya se
han constituido todas. Y se constituyen, no para adornos florales,
sino para recibir de cada parte el dinero que corresponde y actuar
consecuentemente.

Se ha hablado de la OMC. Mi grupo participa de la preocupación del
resto de los grupos. Señor ministro, el Grupo Parlamentario Popular
es consciente de que el sector primario en España (el agricultor, el
ganadero y la pesca) ve con tranquilidad y optimismo el período 2000-
2006. Lo que venga a partir del 2006, se empieza a escribir ahora.

También estamos seguros que, dada la definición general de nuestro
Gobierno, dados los parámetros generales apuntados en la Unión
Europea, cuando se habla de una manera genérica de la defensa de los
intereses del sector en Europa, entendemos que es más que
satisfactorio. Decimos esto, señor ministro, porque , una vez más,
cuando España, y en este caso no sólo la Unión Europea, van a una
negociación importante, que sepan que cuentan con el apoyo del Grupo
Parlamentario Popular . Tenemos confianza, como la tuvimos en el
pasado, cuando un gobierno va a negociar intereses que nos afectan.

Me gustaría oír por parte de los grupos unas palabras de apoyo al
Gobierno de España y a la Unión Europea en las negociaciones que
empiezan ahora. Permítame, señor ministro, que, más allá de una
declaración genérica, más allá de unas líneas generales que la Unión
Europea y el Gobierno de España nos han dado, el consejo que me
permito darle es que no vaya más allá, porque luego van y se chivan.

Me explico. En vez de apoyar, tomo nota de dónde me ha puesto el
listón para luego criticarlo y, a ser posible, entorpecer y enredar
en la negociación. Está muy bien lo que ha dicho la Unión Europea,
está muy bien lo que ha dicho el comisario de Comercio, está muy bien
lo que ha dicho el comisario de Agricultura y está muy



Página 24092




bien lo que ha dicho el señor Prodi. Así es cómo hay que ir a
negociar. Transmita al resto de los gobiernos de la Unión Europea el
apoyo hacia el Gobierno de España y , por tanto, a la postura
Europea, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso de los
Diputados.

En el caso de los precios, que se han citado de una manera marginal
en alguna intervención, nuestro grupo no sólo no habla de fracaso del
Gobierno, sino que las medidas que se están tomando permanentemente
para modernizar explotaciones, comercializar distintos productos
agropecuarios en materia de industria o en materia interprofesional,
es la línea que permite la Unión Europea y la que hay que seguir para
una agricultura moderna. Eso de intervenir porque sí,
permanentemente, porque el precio baja -por cierto, no se pide cuando
sube-, parece que es una añoranza del Servicio Nacional del Trigo. Mi
grupo entiende que en los tiempos que corremos lo que hay que hacer
es apoyar la línea moderna de una agricultura productiva
y competitiva.

Finalmente ¡cómo no se iba hablar en una Comisión de Agricultura de
la dichosa modulación! Venga o no venga a cuento, al final se habla
de modulación. Ya que ha surgido el tema, y eso que S.S. no lo ha
planteado porque no venía en el orden del día, sabe el señor ministro
cuál es la postura. Estudiemos a fondo, despacio y con auténtica
calma, el tema de la modulación. No quiero ser más reiterativo, pero
hay que ver lo que el señor FranÁois Colson hizo en Francia -que
parece que lo están revisando-, además para una cosa tan concreta
como financiar determinados tipos de acciones dentro de la
agricultura. El caso no es aplicable a España. No sabemos si tiene
razón Alemania, que dice que no va a modular, o Inglaterra que no va
a modular, o Francia que está revisando. Pensemos de manera autónoma
en nuestro país. Creo que lo está haciendo bien el Ministerio de
Agricultura, que reúne a quien tiene que reunir para hacer un estudio
sobre la materia y en su momento poder pronunciarse, porque el asunto
es delicado, porque hay una afectación importante en el tema de la
modulación de las producciones agrarias y porque hay una distorsión
importante en materia fiscal. Hay una minoración evidente de las
ayudas que España percibe en estos momentos de la Unión Europea. Hay
que estudiar muy bien el destino de los fondos generados por la
modulación, así como el tema del empleo. Por tanto, se están dando
pasos decididos, pasos firmes y bien estudiados.

Dicho todo lo anterior, termino mi intervención manifestando que no
somos, por supuesto, catastrofistas, pero tampoco nos dejamos llevar
de un optimismo desmesurado. El catastrofismo sólo conduce a la
melancolía y, además, es falso que los agricultores, ganaderos y
pescadores en el año 1999 vivan peor que antes. Mi grupo entiende que
el sector primario, campo y mar, en España se ha apuntado a la
esperanza y a la ilusión, porque, entre otras cosas, se ha visto cómo
en algunas comunidades autónomas ya no puede bajar más la población
activa porque estamos en unos niveles en los que ya no puede bajar
más. Es peor en otros sitios, donde sí se corre ese peligro del
decaimiento. La población activa agraria se ha estabilizado, ese es
un dato positivo, sobre todo porque desde el Gobierno Partido Popular
se ha apostado por la modernización del sector primario, porque,
repito una vez más, creemos en el campo y en el mar y apostamos por
ese sector primario, en donde se está logrando un
desarrollo sostenible evidente, basado fundamentalmente en la
economía agraria, en la economía de la pesca, en la economía de la
agricultura y de la ganadería, con ayudas colaterales que puedan
venir de otros sectores, fundamentalmente Feoga-Garantía. Mi grupo,
nuestro Gobierno y usted, señor ministro, creemos en el campo y
estamos sembrando ilusión y consiguiendo un desarrollo adecuado.




El señor PRESIDENTE: Señor Vázquez, tiene la palabre un minuto, ya
que ha sido nombrado.




El señor VÁZQUEZ VÁZQUEZ (don Guillerme): Para decir simplemente que
desde el Bloque Nacionalista Galego estamos acostumbrados a ser
culpables de casi todo lo que pasa, hasta del tráfico. Pero es una
novedad la que aporta el señor Madero. Efectivamente, ya es el
culpable de la insuficiencia de cuota y de la supertasa. Es realmente
un dato impresionante. Estamos hablando, aproximadamente, de 1985 y
de años anteriores, cuando se realizan las famosas negociaciones, y
lo que quiero es hacer reflexionar al señor Madero sobre lo
siguiente: quizá sea más cierto que en el sector lácteo, en el sector
rural en Galicia seguirán las propias consignas, las consignas del
Grupo Popular, donde sabe que es absolutamente mayoritario. Sólo
quiero recordarle que ministros actuales encabezaban manifestaciones
contra la supertasa y la insuficiencia de cuota y todos los cargos
públicos del Partido Popular. Pero es un dato nuevo, que habrá que
considerar en su justa medida. Gran influencia debía tener entonces
el Bloque Nacionalista Galego en ese sector si fueran las cosas como
dice el señor Madero. (El señor Amarillo Doblado pide la palabra.)



El señor PRESIDENTE: Señor Amarillo, ya sabe usted -y conoce
perfectamente el reglamento- cómo se celebran las comparecencias del
Gobierno. No ha habido alusiones. He estado bien pendiente.




El señor AMARILLO DOBLADO: Para una alusión concretísima, la de
compañeros de pupitre, etcétera. Sólo para esa.




El señor PRESIDENTE: Yo le trasladaré la información que me ha dado
el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, pero habida cuenta de
que estamos en un tono distendido, le doy la palabra por un minuto y,
por favor, le ruego que no reabra ningún debate.




El señor AMARILLO DOBLADO: No reabro ningún debate, puesto que sé que
después tenemos derecho a réplica y, por tanto, a entrar en la
materia. Simplemente para decir que tanto mi compañero y amigo -por
otro lado, compañero de carrera-, como yo hemos tenido los mismos
maestros en genética y en estadística y los dos nos hemos sentado en
el mismo pupitre. Lo único que quería aclararle es que me da la
sensación de que la atención que prestábamos era muy diferente porque
los conocimientos han resultado muy dispares.




El señor PRESIDENTE: Lamentablemente, el catedrático señor Miranda ha
muerto la semana pasada. En ese



Página 24093




sentido, trasladamos a su familia y a sus familiares el pésame de
todos sus alumnos.

Tiene la palabra el señor ministro para que conteste a las preguntas.




El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA YALIMENTACIÓN (Posada
Moreno): Voy a contestar de la forma más detallada posible, siempre
dentro de las limitaciones, a lo planteado por los grupos y siguiendo
un poco el orden de las intervenciones. Sin embargo, hay dos
observaciones de carácter general que quiero hacer antes. Una,
dirigida al señor Amarillo, dividida en dos. La primera, sobre
responsabilidad mía en la cartera y cómo tomo yo los asuntos de este
departamento. Ya le he oído en alguna ocasión explicar esa teoría de
que yo estoy dejando pasar el tiempo, esperando a ver si tengo otro
destino. Quiero decir que eso no es cierto. No es cierto y lo digo
con toda sinceridad. No es así. Puedo acertar más o puedo acertar
menos, puedo tener una actividad más hacia los medios de comunicación
o más hacia afuera o más hacia adentro, pero yo he tomado con
absoluta seriedad la tarea que tengo como ministro y estoy
involucrado hasta el final y en ningún momento pretendo, bajo ningún
concepto, deslizar algún tema, no tocarlo para que venga otro que lo
arregle detrás. Eso no lo he hecho nunca ni lo voy a hacer.

La segunda observación, si me permite el señor Amarillo, es con un
enfoque quizá más humorístico, pero que es la verdad. Él utiliza
mucho un argumento, que yo también he utilizado y todos, y es el de
que las enmiendas que presentó ya resolvían ese asunto y que, sin
embargo, no se admitieron. Esto ha sido así desde siempre. Recuerdo
cómo entre 1983 a 1987 yo era procurador de la oposición en las
Cortes de Castilla y León y presenté excelentes enmiendas que el
presidente Madrid rechazó en el presupuesto y luego aplicó esa
política. Yo fui luego presidente de Castilla y León y él presentó
también excelentes enmiendas que yo rechacé porque es una tradición
que las enmiendas que hace la oposición se rechacen. Por lo tanto, no
utilice esa argumentación o utilícela si quiere, pero sepa que no se
puede llegar demasiado lejos por ese camino.

Un segundo punto de carácter general, que sí quiero tratar, es el que
han sacado los señores Caballero, Companys y Madero, y es el tema de
la Organización Mundial de Comercio y cuál es nuestra posición. Yo
puedo señalar muy por encima la posición, porque creo que no soy la
persona adecuada. Soy miembro del Gobierno, pero esto debe decirlo el
vicepresidente segundo y ministro de Haciendo. La posición del
Gobierno, con carácter general, es que nosotros lo que queremos es
una amplitud de temas y no centrarlo únicamente en agricultra y
servicios, como pretende Estados Unidos. Nosotros estamos en la Unión
Europea y queremos un éxito en la negociación. Son unas negociaciones
lentas, pero que al mismo tiempo contemplen toda la realidad.

Sí voy a centrarme en la posición de la Unión Europea en el tema
agrario, porque eso es de mi responsabilidad y donde yo he
contribuido. Ustedes saben que la posición española está subsumida en
la de la Unión Europea y el ministro de Agricultura finlandés y
presidente del Consejo de Ministros ha dado a esa posición una enorme
importancia, que yo desde aquí agradezco. Tuvimos una reunión
informal en Tampere sobre este tema y luego una formal en Bruselas,
en donde se adptó una declaración de tres páginas en la que la idea
esencial es la defensa de la multifuncionalidad.




Pienso que es una buena posición ir con algo que está fundamentado
intelectualmente para mantener una negociación tan larga como lo va a
ser la de esta ronda, tan dura, porque se sabe que el grupo Cairhs es
Estados Unidos. Algún grupo va a presionar contra estas posiciones, a
mi modo de ver, sin razón y debemos explicarlo porque hay protección
en otros países y porque esta actuación no es contraria al comercio
mundial. Tener una estructura mental, una estructura de pensamiento
es muy importante y la multifuncionalidad nos da esa argumentación
porque la agricultura en Europa no es sólo un sector económico, es al
mismo tiempo un factor social, un factor medioambiental, un factor
incluso de nuestra historia, de nuestra cultura y, por lo tanto,
debemos defender esta concepción. Por eso son tan importantes
aquellas ayudas que están en la caja verde, como puede ser -por
ejemplo- los seguros agrarios, que si ahora mismo están despertando
un gran interés en Europa es porque son caja verde, y otros muchos
que nosotros tenemos que proteger este sistema de vida. Esta no es
más que una posición inicial. No quiero decir cuál va a ser la
posición final y no sé las instrucciones que tiene el comisario Lamy,
pero habrá que negociar. Nuestra posición inicial en temas agrarios y
pesqueros, donde todavía es más dura, es de fuerza, basada en una
posición intelectual bien establecida. Estoy satisfecho de lo que
acordó el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea.

Entro ya en las contestaciones a lo que se ha ido preguntando en cada
comparecencia. Decía el señor Amarillo que no se ha hecho nada en
seguridad y sólo se hace cuando hay problemas; no es verdad, se está
haciendo continuamente. Lo que ocurre es que cuando hay problemas es
cuando surge el interés natural y lógico de los medios de
comunicación, de toda la opinión pública, sobre lo que se ha hecho o
se está haciendo. Pero se está haciendo mucho antes y se está
trabajando bien; se está trabajando bien en lo que puede trabajar el
Ministerio, por eso tiene razón el señor Madero cuando dice: ¿Cuántas
inspecciones se han hecho de fábricas de pienso? Yo no puedo
hacerlas, pero para eso están las comunidades autónomas en unión con
el Ministerio, porque creo que ante los consumidores las
administraciones públicas tenemos que dar una imagen común. Le pongo
un ejemplo de su comunidad, que salió en Mérida cuando estuvimos,
sobre el tema agrario, el Ministerio tiene en Extremadura seis
personas. La comunidad autónoma me dijo que tenía 3.500. ¿Por qué? No
es cuestión competencial, sino de funcionar bien. Pero ese trabajo
está bien repartido, se está haciendo bien.

Ahora mismo hay un deseo, que yo he expresado, de crear una agencia
de seguridad alimentaria. Si pudiera ser europea mucho mejor, porque
la creo más eficaz, pero si no española, y ya tendríamos un embrión,
que es una comisión interministerial entre Sanidad y Consumo y
Agricultura con participación de comunidades autónomas precisamente
para aumentar esa seguridad en el tratamiento de los alimentos, en el
seguimiento de todo lo que pueda ocurrir. ¿Tenemos una seguridad
absoluta? No, nunca la tendremos. Sin embargo, creo que estos
episodios han servido



Página 24094




para todos, para la Unión Europea la primera, y para nosotros
también, para tener un verdadero acicate y conseguir una situación
mejor. Se han hecho adelantos verdaderamente esenciales en ese ramo
de la seguridad alimentaria.

En cuanto a lo que me hablaba de los transgénicos, es un tema que
siempre suele salir, por lo menos cuando yo estoy aquí presente. Ante
los transgénicos, tengo una posición de cautela. Creo que tienen unas
grandes ventajas, pero hay que tener una mayor seguridad de que esos
productos son adecuados y no nos pueden crear problemas en el futuro.

Le voy a decir una cosa, señor Amarillo, he hablado con personas de
su grupo, personas notables y conocedoras de este tema, y creo que la
precaución es una posición bastante común. Eso se está viendo en algo
que es muy importante -la Comisión específica del Senado-, donde se
está analizando toda esta problemática. Han comparecido agentes
sociales de todo tipo, de organizaciones agrarias, investigadores,
industriales, y se están viendo opiniones de muy diverso tipo. Habría
que tener una posición de cautela, que desde luego yo la estoy
teniendo. Puedo asegurarle que no me siento presionado en absoluto
por las multinacionales. Las decisiones que haya que tomar se irán
tomando en función de esa cautela y de lo que la propia comunidad
científica aconseje, pero desde luego no lo que digan las
multinacionales. Es un camino delicado, no se puede desterrar de una
forma total el tema de transgénicos, pero tampoco se puede adoptar
una postura de seguimiento total. En los Estados Unidos hay
reflexiones sobre este tema, volviendo un tanto sobre lo que habían
avanzado antes. Creo, y así me lo han asegurado, que la Ley de
obtenciones vegetales tiene un camino completamente distinto a este
tema de transgénicos.

Respecto a Marruecos, rechazo, si se me permite, que se diga que en
algún momento yo he hablado de que no iba a haber lugar a la parada.

Desde el primer momento que tomé posesión insistí en dos cosas. En
primer lugar, en esta unión del sector, que la considero esencial,
con comunidades, con los partidos políticos; en segundo lugar, en que
teníamos que tener previstas todas las contingencias. Sobre eso me
preguntaban los medios de comunicación: ¿quiere decir usted que va a
amarrar la flota? Yyo decía: no, quiere decir que van a estar
previstas todas las contingencias; no quiero hablar en septiembre de
que va a amarrar la flota. Al final ha amarrado, estaba prevista la
contingencia. Pero sigo diciendo que no parecía lógico en septiembre
hablar de cómo estaba preparada esa contingencia, pero estaba
preparada. ¿Cuál es nuestro planteamiento general en cuanto a la
negociación? Nosotros, ante la Comisión Europea, hemos trasladado, en
primer lugar, la moción que aquí se aprobó; una moción importante
porque la aprobaron todos los grupos. Le han llegado, como ha dicho
el señor Vázquez, a la Comisión las voces, los pensamientos del
sector y de las comunidades autónomas, que no siempre son idénticos,
como es natural. Pero de eso tiene que ser consciente el propio
comisario, como lo soy yo, cualquier autoridad o cualquiera de
ustedes, que les llegan unas voces que no van en la misma dirección.

Es muy importante que hagamos ese mínimo común múltiplo que permite
que todos digamos lo mismo en lo esencial, pero con enfoques que no
coinciden. No sería apropiado decir qué límites negociadores
tiene el señor Fischler, pero sí debo decir una cosa, aunque
contradiga al señor Companys, de Convergéncia i Unió. No creo que
pueda decirse que el señor Fischler no ha tenido un enorme interés
por este tema; sí lo ha tenido. Al Reino de Marruecos, donde sí
coincido con el señor Companys, no se le puede en modo alguno tratar
como el malo de la película, porque no es así. Es un país que tiene
perfecto derecho a plantear sus necesidades y a ponerlas sobre la
mesa, tratarlas en una situación de amistad y de cooperación con la
Unión Europea para desarrollar un tratado. Así es el trato con
Marruecos, no es un trato neocolonial. Podía haber planteado ya sus
aspiraciones, no lo ha hecho; por tanto, tampoco se le puede pedir al
señor Fischler, como Unión Europea, que haga más de lo que ha hecho
porque ha hecho intentos sostenidos. El Gobierno español ha hecho
todo lo que podía hacer con unos y con otros, aportando su mayor
información. El resultado es el que es; es una fecha tardía, lo he
dicho yo y lo hemos dicho siempre.

En cambio, quiero insistir en un tema porque a veces nos crea
confusión. Decía el señor Mantilla que por primera vez se habla de
que la pesca puede ser moneda de cambio y que eso indica la
importancia que tiene. Puede que sea así, es una interpretación que
puede ser aceptable. Pero quiero decir aquí que no debe haber en
ningún momento esa preocupación en intercambio de peces por tomates o
al revés, tomates por peces, me es igual la dirección en que vayan;
no, creo que el convenio de pesca va a tratarse en otro ámbito
distinto. Ahora bien, lo que sí digo -y no quiero decir con ello que
esté huyendo de la realidad-, es que la Unión Europea tiene un
tratado de asociación con Marruecos sobre el que habrá que trabajar a
partir de enero. Ahí hay exportaciones de frutas y hortalizas, pero
también hay exportaciones industriales; ahí habrá que hablar de
turismo, de desarrollo, de obras públicas y, por qué no, de
inmigración regulada, que puede ser muy importante para la Unión
Europea y para Marruecos. Ahí sí saldrá ese tema y es donde tendremos
que tener una posición muy clara, yo he insistido en ella. Esos
acuerdos, que yo veo muy necesarios, muy convenientes, con Marruecos
y los demás países del Mediterráneo, muy beneficiosos para la Unión
Europea y para España (porque no podemos permitir que Marruecos se
convierta en un país pobre, fundamentalista, sino que nos interesa su
progreso y su democracia), no los debe pagar un sector. Sobre eso
insisto y repito, habrá que encontrar la fórmula para que, bajo
ningún concepto, sean las frutas y hortalizas las que paguen ese
acuerdo. Yo sí quiero que haya un acuerdo con Marruecos.

Por ello, insisto, vamos a seguir la negociación; no nos vamos a
relajar y vamos a intentar conseguir la mejor negociación posible.

Vamos a prepararnos, y yo estoy dispuesto a tener informados al
Congreso y a los partidos políticos, como voy a tener informado a
este sector, cuyos representantes están citados en mi despacho me
parece que el 14 de diciembre; se conocerán las últimas noticias y
conoceremos todos la posición de todos en esta cuestión en la que
estamos unidos.

Para terminar, señor Amarillo, quiero decirle que cuando he detallado
los afectados, no lo he hecho en absoluto con la intención de decir
que eran pocos, más bien al contrario, de decir los que son, que son
muchos y que la situaciónafecta a muchos puertos y que parar supone
afectar a



Página 24095




la economía de unas zonas, por lo que hay que ver con las comunidades
autónomas qué puede hacerse con esas economías. Por tanto, no he
querido minimizar el problema, ni mucho menos; al revés, lo que
quiero es ponerlo en su auténtica dimensión.

En cuanto a la supertasa y el reparto de la cuota láctea, que si les
parece trataré conjuntamente, voy a empezar diciendo que ya hablé con
el señor Blanco de la carta famosa que había escrito el FEGA. Era una
carta en la que se pedía una dirección bancaria por si había que
devolver la cantidad, y, como se ve por mi narración, hay algunos
productores a los que se habían hecho retenciones y a los que se les
va a devolver, pero hay otros que van a pagar. Ya tuvimos este
intercambio de opiniones en el Pleno del Congreso y quedó claro, a mi
modo de ver, cuál era la posición.

En cuanto a quién va a pagar la tasa, yo creo que tienen que pagarla
los productores, como decía también el señor Madero. Conocía la
posición del señor Vázquez, en efecto, que no es esa, y tengo que
decir que un partido puede tener la posición que le parezca, pero un
partido como el Popular, que es el partido del Gobierno, tiene que
decir que hay que cumplir con lo que dicen los reglamentos de la
Unión Europea. No se puede en modo alguno intentar enmascarar esa
cumplimiento buscando una fórmula para estudiarlo y que mientras no
se pague. Creo que no es este el mensaje que puede darse. Quizá sería
para mí más agradable o electoralmente más interesante decir que no
van a pagar la supertasa los productores, pero yo no creo eso, sino
que creo que sí hay que pagarla. De la misma forma que creo que
respecto al reparto se han hecho las cosas bastante bien. No es
verdad que yo haya dicho en cada comunidad autónoma que sí a todo lo
que me pedían. Al contrario, yo he dicho siempre que en estos
repartos lo que pretendo es que nadie se quede muy contento y que
nadie se quede muy descontento, y eso es lo que hemos conseguido.

Decía el señor Vázquez que a él le parecía que Galicia no había
salido muy bien tratada, y decía después el señor Caballero que le
sorprendía cómo tenía tal dotación Galicia. Eso parece indicarnos que
no es tan fácil encontrar un acuerdo entre lo bueno y lo malo.

En cuanto a la retención del 15 por ciento, vuelvo a decir que
siempre se ha hablado de esa retención. Es una retención necesaria
para resolver las reclamaciones que se hacen. Sobre si el 15 por
ciento es excesivo, tengo que decir que creo que lo es, y lo dije en
la reunión con las comunidades autónomas porque no tengo ningún
inconveniente en decirlo; yo creo que quizá con un porcentaje menor
de la segunda tanda sea suficiente, pero estaba previsto que
ocurriera así. Por lo tanto, es un malentendido que vamos a resolver.

En cuanto a si el debate sobre si vamos a conseguir más tasa está o
no cerrado, mi apreciación es que lo mantendríamos siempre, que no
está cerrado para nosotros. Si se podrá o no conseguir, lo veremos en
las negociaciones que tengamos en el futuro. Y sobre lo que pueda
pasar en el futuro, tengo que decir que es lo que me preocupa más
realmente. Creo que aquí se ha hecho un reparto bastante adecuado.

Ahora hay una oportunidad para las comunidades autónomas de utilizar
estas cuotas de más u otras que reciben de la forma que consideren
más apropiada para modificar positivamente la estructura de la
producción lechera, y
creo por tanto que se va avanzando. Creo que hay algunos síntomas que
parecen indicar que hay problemas, y yo no los niego, pero creo que
se van encauzando. Por ejemplo, el precio de la cuota de leche cuando
hay transferencias de cuotas entre particulares, lo que indica que
hay un verdadero interés por tener una explotación positiva. Al mismo
tiempo, el número de ganaderos ha disminuido, sobre todo en sitios
como Galicia, es cierto. Pero esto, que es lamentable en el aspecto
social, sin embargo, desde un punto de vista de ordenación de la
producción, ha tenido el resultado de mejorar la estructura del
sector. La misma situación industrial puede mejorar. En fin, yo tengo
una cierta visión positiva del futuro que creo que poco a poco
podemos ir mejorando, y es labor de todos conseguirlo.

Finalmente, llego al tema de sequía y precios. Primero voy a hablar
algo que ha salido de forma accidental, pero a lo que yo doy mucha
importancia, que es el plan nacional de regadíos. Tengo que decir,
como ha dicho ya el señor Madero, que no es verdad que no se haya
hecho un regadío; el capítulo VI del presupuesto del Ministerio
contempla los regadíos, pero lo hace ahora y lo hacía hace diez años;
es decir, que lleva haciendo regadíos desde siempre y cada año mejora
unos antiguos y hace unos nuevos. Y eso se ha hecho siempre. ¿De qué
hablaba en los años 1994 y 1995 el ministro de Agricultura cuando
trajo un plan nacional de regadíos? Pues de una visión global de lo
que se iba a hacer en el período 1995-2003, creo recordar. Por
motivos de la elaboración del plan, y probablemente sobre todo por
resultados electorales, puede que ese plan no se haya ejecutado como
estaba previsto, pero se han seguido ejecutando regadíos. Ahora, yo
pretendo tener un plan nacional de regadíos para el 2000-2008, porque
creo que es bueno que haya ese plan. Pero digo aquí que con ese plan
las sociedades estatales que hemos creado, que van a tener 50.000
millones, 25.000 este año y 25.000 para el resto (que es verdad que
van a recibirlos, que no se han gastado esos millones, lo reconozco,
sino que se gastarán a lo largo del período), van a poder modernizar
regadíos y al mismo tiempo nosotros seguiremos haciendo, de acuerdo
con las comunidades autónomas, nuevos regadíos. Eso va a ocurrir,
pero yo quiero que haya un plan nacional de regadíos en el que todos
estemos de acuerdo y haya una concordancia y un futuro.

Yo ya he discutido ese plan nacional con las comunidades autónomas,
con todas ellas en conjunto. ¿Me han dado la conformidad? No, porque
no la he pedido. No he pedido la conformidad con el plan global; sí
he pedido la conformidad con su plan concreto y su financiación
concreta. De algunas la tengo, de otras no, y además es difícil que
la tenga si es imposible meter las peticiones que hagan en un
envolvente financiero aceptable para el Ministerio de Hacienda y para
el Gobierno de España, de acuerdo con el PDR. Pero hasta ahora se ha
dado información a las comunidades autónomas. Yo he informado al
Consejo de Ministros y lo que pretendo es envíar este plan nacional
de regadíos al Consejo Nacional del Agua, al Consejo Económico
y Social, a los grupos parlamentarios, por descontado, a los partidos
políticos y, por supuesto, a las comunidades autónomas,
y posteriormente pretendo la aprobación de las comunidades autónomas
para que, tras pasar por todas esas fases, lo apruebe el Consejo de
Ministros. Este es el proceso,



Página 24096




y por lo tanto las comunidades autónomas lo van a conocer y van a
tener ocasión de manifestarse, como la van a tener el Congreso, el
Senado y los partidos políticos. Este es mi plan, si puedo llevarlo a
cabo, y esta es mi previsión.

Contestando al señor Companys, que me hacía esa pregunta concreta, le
diré que nosotros contemplamos el Segarra- Garrigues, pero en este
plan decimos que en el año 2003 va a haber una revisión. El punto
clave de este plan, que ha permitido salir adelante con las
comunidades autónomas, es que yo no puedo cambiar ni el gasto por
comunidad autónoma, que ya estaba establecido, ni un año por otro,
pero sí puedo permitir que la comunidad autónoma diga en su
territorio qué hectáreas deben regarse y cuándo deben regarse, que
elija las obras. Eso es lo que se ha hecho. En el año 2003 hay una
revisión de lo que ha ocurrido y de lo que pensamos que puede
ocurrir, y en el Segarra-Garrigues se pone un asterisco que dice que
en el año 2003 se revisará; si para entonces se ha hecho el canal y
se puede hacer ese regadío nuevo, se pondrá en el 2004 o en el 2005,
si no esas hectáreas se señalan para el 2008, que quiere decir que no
se podrán hacer, pero que es nuestro deseo hacerlas. Luego está
contemplado.

No quiero entrar, aunque es un tema que me gusta y del que creo que
algo sé, en el tema del mercado del agua, pero quiero decir que
disiento de lo que el señor Amarillo decía. Insisto en que el seguro
agrario es un magnífico instrumento que tenemos para las rentas
agrarias y vamos a desarrollarlo todo lo que podamos, y vuelvo a lo
de las enmiendas, naturalmente dentro de la presentación financiera
que hace el propio Gobierno. Subir lo presupuestado en seguros es
bueno; esa enmienda del señor Amarillo es buena, pero hay que verla
dentro de un contexto global. Se sube lo que se puede subir y se
indica ahí dónde está el esfuerzo. No se puede subir sin tasa, porque
rompe otras prioridades.

Entrando de una forma más general en el tema de los precios y de las
rentas, diré que la renta sí ha subido. Me ha citado dos años en los
que ha bajado el 4,7 y el 3,5 por ciento. Cierto, pero, en cambio, en
el año 1996 subió un 20 por ciento. ¿Qué influye en estas cosas?
Sobre todo el tipo de cosechas, hay puntos concretos que influyen
mucho. Es probable que este año baje. (El señor Madrid López: La
herencia recibida.) La herencia recibida, pudiera ser, pero yo más
bien creo que han sido factores meteorológicos. Al final, la renta
-quizá, como dice el señor Companys, porque va disminuyendo, aunque
lentamente, la población activa y se reparte entre menos- va
aumentado. Los precios, sin embargo, van a bajar y están bajando los
precios internacionales. Después de las negociaciones de la
Organización Mundial de Comercio habrá que ver cómo quedan, pero
difícilmente quedarán más altos. Por ello yo creo que estamos
siguiendo un camino que parece el adecuado.

Termino refiriéndome a la modulación. Yo no sé si le he entendido
bien, pero parece que me decía algo así como que ese 20 por ciento
que se quita a ciertas rentas se pasara a otras rentas menores. Es
decir, no pasarlo a medidas de acompañamiento, sino a otras rentas
menores. Yo estoy encontra de esa posición. La modulación -y lo digo
enfáticamente- es un tema muy complejo, es un tema muy importante,
que hay que estudiarlo muy bien. Lo manifesté el primer día, no me
importa que me digan que soy inmovilista en el tema de la modulación,
porque no lo soy. Se ha trabajado muy seriamente desde el Ministerio
con las organizaciones agrarias haciendo un documento excelente que
vamos a presentar en los próximos días y que quiero que todo el mundo
analice, porque es un documento muy bueno y un documento denso. Lo
que quiero son opiniones sensatas sobre ese papel, aunque no
coincidan con las mías en absoluto, no figuraciones globales con una
idea general. No, no. En ese documento hay muchos datos y se puede
trabajar muy bien.

Con ello, señor presidente, creo que he contestado a la mayoría de
las preguntas que se me han hecho.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor ministro. Quiero
agradecerle su presencia y sus explicaciones en esta Comisión de
Agricultura y desearle éxito en su negociación. En definitiva, una
vez que ha terminado su exposición, quiero desearle que este final de
año esa negociación pesquera pueda llegar a buen término. (El señor
Amarillo Doblado pide la palabra.)
No, señor Amarillo. Las explicaciones del señor ministro han sido
largas, densas, documentadas; las intervenciones de los portavoces
han sido sin tiempo, han sido ilimitadas. En ese sentido, creo que es
un buen momento, es una buena hora, puesto que se ha contestado todo,
para levantar la sesión. En nombre de todos los grupos parlamentarios
(porque yo creo que usted quiere intervenir para agradecer la
presencia del ministro), de la Mesa, de los señores periodistas,
agradecemos su presencia al señor ministro.

Se levanta la sesión.




Eran la una y quince minutos de la tarde.




CORRECCIÓN DE ERROR.-En el «Diario de Sesiones» núm. 791,
correspondiente a la sesión celebrada por esta Comisión el miércoles
27 de octubre de 1999, en la comparecencia de personalidades para
informar acerca del Proyecto de Ley sobre el régimen jurídico de la
tenencia de animales potencialmente peligrosos, figura el señor
secretario general de Agricultura y Alimentación (Díaz Eiiml), al que
por error se le atribuye el cargo de subsecretario de Agricultura,