Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 675, de 22/04/1999
PDF





CORTES GENERALES



DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



COMISIONES



Año 1999 VI Legislatura Núm. 675



SANIDAD Y CONSUMO



PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. FELICIANO BLÁZQUEZ SÁNCHEZ



Sesión núm. 37



celebrada el jueves, 22 de abril de 1999



ORDEN DELDÍA:



- Comparecencia del señor director del Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas, CNIO (Barbacid Montalbán), para informar
sobre los objetivos y programación del citado Centro. A solicitud del
Grupo Parlamentario Mixto. (Número de expediente 212/001806) ...

(Página 19530)



Preguntas:



- Del señor Gil Melgarejo (Grupo Parlamentario Popular en el Congreso),
sobre medidas previstas por el Ministerio de Sanidad y Consumo para
suprimir las barreras de comunicación en los centros de asistencia
sanitaria a efectos de facilitar la atención de las personas con
deficiencia auditiva. (Número de expediente 181/002148) ... (Página 19537)



- Del señor Gutiérrez Molina (Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso), sobre acciones efectuadas en el primer año de vigencia del
Plan trienal estratégico de protección al consumidor. (Número de
expediente 181/002350) ... (Página 19537)



Página 19530




Se abre la sesión a las cuatro y veinte minutos de la tarde.




- COMPARECENCIA DEL SEÑOR DIRECTOR DEL CENTRO NACIONAL DE
INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS, CNIO (BARBACID MONTALBÁN), PARA INFORMAR
SOBRE LOS OBJETIVOS Y PROGRAMACIÓN DEL CITADO CENTRO. A SOLICITUD DEL
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO. (Número de expediente 212/001806.)



El señor PRESIDENTE: Señorías, buenas tardes a todos. Damos comienzo
a la celebración de las comparecencias que obran en poder de SS.SS.

Antes de empezar, quiero dar la bienvenida al profesor don Mariano
Barbacid, director del Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas, que comparece hoy ante esta Comisión, de lo cual, no por
deformación profesional sino por sentimiento profesional, como
profesional de la sanidad me congratulo y me encuentro muy a gusto de
contar con una autoridad científica de su categoría, lo que creo y
puedo afirmar que comparten todos los miembros de la Comisión de
Sanidad y Consumo del Congreso.

Teniendo en cuenta que es jueves, que son las cuatro y veinte de la
tarde y que SS.SS. tienen que desplazarse a los sitios más extremos
de España, sin más preámbulos tiene la palabra el profesor Barbacid
para que informe sobre los objetivos y la programación del Centro
Nacional de Investigaciones Oncológicas.




El señor DIRECTOR DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS,
CNIO (Barbacid Montalbán): Agradezco a esta Comisión, a SS.SS. la
oportunidad que me dan de poder presentarles este proyecto.

Voy a empezar con dos filminas que creo que hablan por sí solas. La
primera es para recordarles que el cáncer es la segunda causa de
fallecimiento en España y que más de la cuarta parte de los
españoles, quizá más, en los próximos años vamos a morir de cáncer.

En la segunda transparencia hay una cifra preocupante. Mientras que
en Estados Unidos, en el período 1975- 1992, los índices de
mortalidad de cáncer han aumentado un 9 por ciento, en España han
aumentado casi un 40 por ciento. Hay dos casos, el cáncer de mama y
el cáncer de colon, en que en Estados Unidos está empezando a
disminuir la mortalidad, mientras que en España en este período -hace
siete años de estas cifras- ha aumentado más de un 50 por ciento.

Creo que estas dos transparencias deberían ser más que suficientes
para justificar la iniciativa del doctor José Antonio Gutiérrez
Fuentes, director del Instituto de Salud Carlos III, y del Ministerio
de Sanidad de crear este Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas Carlos III, cuyos objetivos fundamentales son dotar al
país de una infraestructura mínima en investigación oncológica cuyos
avances repercutan inmediatamente en el Sistema Nacional de Salud.

Les recuerdo que España es el único país grande de la Unión Europea
que no tiene un centro de investigación del cáncer de un nivel
competitivo. Para ello, el Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas contará con programas
coordinadas en investigación básica y aplicada que serán
competitivos con los mejores centros de investigación en cáncer de la
Unión Europea.

Muy brevemente les voy a dar un pequeño historial de cómo ha sido la
creación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Primero
se formó una fundación (lo veremos luego con un poco más de detalle)
para la gestión de este centro. Hace ahora poco más de un año, en
marzo de 1998, apareció en el «Boletín Oficial del Estado». En abril
de ese mismo año se me contrató como director de este centro. Nuestra
primera función fue crear un entorno, un edificio, donde poder
trabajar, y se seleccionó el antiguo hospital Victoria Eugenia, sito
en el campus de Chamartín del propio Instituto de Salud Carlos III.

Se seleccionó una compañía como gestor integral del proyecto y en el
mes de septiembre empezaron las actividades científicas del CNIO.

Primero, era simplemente un pequeño grupo de investigadores que bajo
ni dirección están ahora trabajando en el Centro Nacional de
Biotecnología gracias al apoyo del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, mediante el establecimiento formal de un
convenio, y a una ayuda de 100 millones de pesetas de Pfizer, que
como SS.SS. saben es una compañía farmacéutica. En octubre se
seleccionó el equipo de arquitectura e ingeniería responsable de la
construcción del centro y en noviembre ocurrió un hito importante:
una ayuda de la Fundación Caja Madrid para la construcción de
laboratorios en el campus del Carlos III, en Majadahonda. Esto es
importante porque nos va a permitir empezar a establecer una serie de
programas de investigación que van a ser la base, el embrión del
CNIO, mientras duran las obras de remodelación del hospital Victoria
Eugenia, que tardarán unos dos años. El proceso de remodelación del
Victoria Eugenia va muy bien y en él está colaborando el Ayuntamiento
de Madrid, la Gerencia de Urbanismo, de lo cual estamos muy
contentos, y en este mismo mes de abril se va a aprobar el plan
especial para el uso de este edificio, que es protegido y por
consiguiente hay que elaborar un plan especial. En el mes de junio se
iniciarán las obras de remodelación y se espera que en este otoño
iniciemos las actividades científicas en los laboratorios que les
mencionaba antes del campus de Majadahonda. Durante el año 2000 se
hará el proceso de directores de programas y jefesde línea y se
espera que de marzo a mayo de 2001, es decir, en dos años a partir de
ahora, se inaugure el CNIO.

El CNIO está ubicado, como les decía hace un momento, en el campus de
Chamartín del Instituto de Salud Carlos III. En esta filmina pueden
ver en rojo el perfil del antiguo hospital Victoria Eugenia y en azul
el edificio que se va a añadir, porque el hospital Victoria Eugenia
no tiene suficiente espacio para incluir todos los programas de
investigación que creemos que son necesaria en un centro de
investigación de esta categoría. En la siguiente diapositiva tienen
ustedes una foto del centro. En un primer plano se ve el hospital
Victoria Eugenia y en un segundo plano una imagen virtual del nuevo
edificio. Este edificio tiene una superficie de unos 10.000 metros
cuadrados de laboratorios y animalarios, como pueden ver, que
representa de hecho un poco menos, porque no está incluido el
edificio de energía, menos del 50 por ciento de la superficie. Ello
se debe a que en estos edificios de investigación la parte técnica es
más importanteque la parte que ocupamos los científicos. Me consta
que



Página 19531




esta Comisión ya ha visitado el hospital Victoria Eugenia, así que
tienen una idea del tamaño. Para aquellos que también hayan visitado
el Centro Nacional de Biotecnología, más o menos de este tamaño va a
resultar el centro. En la siguiente diapositiva están las
proyecciones económicas del coste de la construcción del centro. En
azul oscuro están los impuestos (tema en el que esperamos recibir
alguna ayuda), y lo que está proyectado que va a costar este centro
en cuanto a obra en sí, aproximadamente unos 3.000 millones de
pesetas.

La gestión es muy importante porque en realidad este proyecto no es
sólo para crear un centro de investigaciones oncológicas, sino que es
un experimento en sí mismo, un experimento porque la forma en que va
a estar gestionado este centro es completamente distinta de lo que
hay hasta ahora en nuestro país. El CNIO estará gestionado por una
fundación, lo que va a permitir una flexibilidad que hoy día no
existe en otras instituciones. El personal de plantilla no va a ser
funcionarial -a excepción de aquel personal funcionario que se
integre en comisión de servicio, por supuesto-, va a ser contratado
por una fundación. De hecho, como director del centro, y a pesar de
ser funcionario, he decidido no activar mi plaza de profesor de
investigación del Consejo Superior y aceptar la posición de director
mediante un contrato laboral ordinario; en realidad no es ordinario
porque a los cinco años habrá una evaluación y si es negativa no
continuaré como director. Este criterio se va a aplicar para el resto
de los investigadores principales del centro. El resto del personal,
con la excepción de los becarios, tendrá un contrato laboral
ordinario. Se calcula que sea aproximadamente entre 250 y 275
personal de plantilla y el resto becarios. Como ven en la siguiente
filmina, hay programas de investigación básica e investigación
aplicada que, si están interesados, veremos al final de la
presentación.




En las siguientes filiminas les voy a presentar las proyecciones
económicas. Se prevé que el coste de la operación de este centro sea
de unos 4.000 millones de pesetas. Como ustedes saben, 4.000 millones
de pesetas sería el 0,1 por mil del presupuesto del Sistema Nacional
de Salud, es decir, es una cantidad muy pequeña, proporcionalmente
hablando. Como pueden ver, en los primeros años (en azul oscuro) el
gasto es fundamentalmente el edificio. En el año 2001 el gasto se
reparte entre edificio, equipamiento y parte ya operativo. Apartir
del 2002, el edificio no lleva gasto alguno, el equipamiento va en
disminución y a partir del año 2003 la mayoría de los gastos serían
operativos. ¿De dónde va a salir este dinero? Se prevé que el
edificio esté fundamentalmente sufragado por una aportación del
Sistema Nacional de Salud, pero a partir del año 2000 se fija en
2.000 millones de pesetas la contribución del Sistema Nacional de
Salud y el resto del dinero vendrá de otras fuentes que tendrán que
ser gestionadas por los propios investigadores. Es decir, se pretende
que el coste al Sistema Nacional de Salud sólo sea del 50 por ciento
del coste total de operación del centro. ¿De dónde se pretende
obtener este dinero? Fundamentalmente de proyectos de investigación,
tanto del Plan nacional de I+D como del Fondo de Investigaciones
Sanitarias, y del quinto programa marco de la Unión Europea. Será
responsabilidad de los propios investigadores obtener estas
cantidades. Se ha hecho una proyección de un mínimo y un máximo;
quiere decirse que estos son los parámetros donde nos movemos cuando
pueden venir
mal dadas y cuando se puede obtener una cantidad que sea óptima.




Son estimatorios, por supuesto. Se pretende colaborar con la
industria farmacéutica, como veremos a continuación, porque va a
haber un programa de nuevas terapias. De hecho, la industria
farmacéutica ya está interesada y la previsión de 350 a 700 millones
de pesetas esperamos que esté dentro de lo real. También está la
Sociedad Española contra el Cáncer. Como ustedes saben, la Sociedad
Española contra el Cáncer, a diferencia de otras asociaciones
similares en Europa, prácticamente no dedica nada de dinero a la
investigación, para ser más exactos aproximadamente el 3 por ciento
de sus ingresos. Esperamos que se sensibilice con este tema y podamos
obtener una ayuda significativa de esta asociación. También esperamos
obtener una cantidad es más, ya es un hecho, de fundaciones privadas.

En este momento ya hemos recibido más de 100 millones de fundaciones
y estamos en trámites de obtener otro tanto este mismo año; o sea,
que probablemente se obtenga más de lo que se prevé en esta
diapositiva. La siguiente filmina es para informarles muy brevemente
que nuestros presupuestos están sujetos a los controles de la Ley de
fundaciones y son totalmente transparentes. Si hubiera alguna
pregunta de más detalles estaré encantado de responderla.

Los ingresos del año 1998 fueron 1.000 millones de pesetas de los
Presupuestos Generales del Estado, 100 millones de la compañía Pfizer
y 40 millones de la Fundación Caja Madrid. Puesto que en 1998 no se
empezaron las obras, el resultado de ese año es un superávit de más
de 1.000 millones de pesetas; es decir, que no nos gastamos nada del
dinero que proporcionó el Sistema Nacional de Salud. En el año 1999
se han vuelto a obtener otros 1.000 millones, 108 millones del Plan
nacional de I+D, 100 millones de Pfizer, 60 millones de Fundación
Caja Madrid y 15 millones del Ayuntamiento de Majadahonda, más los
intereses, lo cual hace que este año, a pesar de que el proyecto
todavía no está en marcha, un 32 por ciento de la financiación ya ha
sido obtenida de fuentes que no vienen directamente de los
Presupuestos Generales del Estado. El resultado en este momento, sin
contar los ingresos que pueda haber de aquí a final de año
(calculamos por lo menos otros 100 millones) son 1.300 millones de
pesetas; los gastos previstos este año son 1.600, lo que resulta un
superávit para el año 1999 de 722 millones de pesetas. Esto es
importante porque nos permite contratar a las empresas en unas
condiciones muy favorables, puesto que no es lo mismo contratar a
alguien pagándole por adelantado que diciéndole que ya se la pagará;
esto a la larga nos ahorra muchísimo dinero. Esta es la parte técnica
del proyecto. Ahora voy a entrar en la parte científica.

Creo que es importante que recuerden SS.SS. que éste va a ser un
centro, distinto de la mayoría de los centros de investigación que
existen en nuestro país, donde bajo un mismo techo van a convivir
programas de investigación básica y de investigación aplicada. Un
compromiso que he adquirido con el Instituto de Salud Carlos III y
con el Ministerio de Sanidad es que, en un plazo lo más breve
posible, la investigación que se haga en este centro repercuta
directamente en el Sistema Nacional de Salud. Por ello hay estos tres
programas: de investigación



Página 19532




básica, de patología molecular y de terapias experimentales.




La investigación básica creo que todos sabemos lo que es y, por
consiguiente, para ahorrarles tiempo voy a pasar a describir muy
brevemente qué es la patología molecular. Hoy día, cuando nosotros
tenemos o nuestros familiares y amigos tienen un tumor, se hace un
análisis, una patología para saber si ese tumor es maligno, agresivo
o benigno. El problema que hay es que ese diagnóstico se hace
exclusivamente mirando la morfología del tumor. Hoy día conocemos los
genes que son responsables del desarrollo de ese tumor. Creemos que
es de una urgencia máxima que podamos hacer una patología basada en
las mutaciones que han causado ese tumor, no sólo en la apariencia
morfológica del mismo. Por poner un ejemplo quizá un poco burdo,
sería como casarse con alguien basándonos sólo en una fotografía de
esa persona. En una foto podemos ver si esa persona es agraciada,
alta, baja, blanca o negra, pero no podemos saber si es inteligente,
si nos vamos a llevar bien, si tiene buenas o malas intenciones. Eso
es lo que nos dicen las mutaciones, que al fin y al cabo son las que
han causado el tumor. Este es un campo que en los Estados Unidos,
donde como ustedes saben me he formado y he ejercido mi actividad
profesional, está ya empezando a ser establecido de forma rutinaria
en centros como el M. D. Anderson, en Houston, o el Memorial Sloan,
en Nueva York, y he adquirido el compromiso de que sea una realidad
en el Sistema Nacional de Salud de aquí a tres años. Para ello vamos
a establecer toda una nueva tecnología que no sé si les suena, que
está basada en la genómica. Como ustedes saben, el genoma humano se
va a conocer dentro de tres años y ahora se está estableciendo una
nueva tecnología llamada el gene-chip, consiste en utilizar unas
superficies muy pequeñas de cristal donde se depositan toda una serie
de clones de genes conocidos y que en un tiempo que ahora nos
llevaría meses se puede determinar en uno o dos días la presencia de
todo el espectro patogenético, es decir, todas las mutaciones
presentes en un determinado tumor. Es decir, lo que hoy día es una
investigación de laboratorio se puede convertir en algo totalmente
rutinario que se pueda hacer en los laboratorios de patología de
diagnóstico de los hospitales españoles. Es nuestra intención que la
tecnología se establezca en el Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas pero que nosotros sirvamos de referencia para que todas
aquellas unidades de diagnóstico del Sistema Nacional de Salud puedan
venir al centro a aprenderla y nosotros la transferimos, porque
creemos que este tipo de trabajo debe hacerse donde están los
enfermos, que es en los hospitales. Para poder hacer esto necesitamos
primero el material, antes de poder proveer los resultados y para
ello ya estamos estableciendo acuerdos bilaterales con hospitales del
Sistema Nacional de Salud, concretamente con los servicios de
anatomía patológica y oncología, para la creación de un banco de
tumores que nos permita tener el suficiente material para poder hacer
este análisis.

Ustedes dirán: ¿Y esto para qué sirve? Les voy a poner un ejemplo
porque si no nos extenderíamos demasiado. El pronóstico es muy
importante. Hoy día se sabe que en el carcinoma de vejiga, si hay una
mutación en un determinado gen denominado p-53, hay una probabilidad
de supervivencia de más de cinco años de sólo un 40
por 100. Sin embargo, si este gen no está mutado, es normal, el mismo
paciente con un mismo tumor que no es distinguible del anterior tiene
una probabilidad de superviviencia de más del 90 por 100. Sin
embargo, hoy día todavía se aplica la misma terapia a una persona que
tenga o no tenga esta mutación, con lo cual estamos dando una terapia
general para enfermedades que en realidad son muy distintas. No es lo
mismo tener un 40 por 100 de probabilidades de sobrevivir a los cinco
años que tener un 90 por ciento. Esto simplemente con un gen. Hoy día
conocemos más de 100 genes implicados en el cáncer humano. Creo que
se pueden dar ustedes una idea de la importancia que para el
pronóstico tiene el conocimiento de las mutaciones de un tumor según
la patología molecular. La selección de terapia también es muy
importante. Hoy día el cáncer de mama en la práctica se trata
exactamente igual. Sabemos que, por ejemplo, incluso con las mejores
terapias, como es la combinación de taxanos con antraciclinas, hay
una respuesta del 40 por 100 y hay un 60 por 100 de cánceres de mama
que no responden. A nivel morfológico son iguales. La única
explicación que tenemos es que la diferencia esté a nivel genético, a
nivel molecular, y una vez que conozcamos esa diferencia será
posible, de hecho se especula que en un futuro no muy lejano, en
cinco o seis años, que la terapia pueda ser dirigida específica para
cada tumor o para pequeños grupos de tumores, porque clasificar el
cáncer de mama como una enfermedad única es algo que dentro de unos
años ya no se hará, lo mismo que el cáncer hoy día no se considera
una enfermedad única.

Así pues, estas son simplemente algunas de las aplicaciones y en un
plazo medio corto esperamos que el Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas tenga un impacto importante en el Sistema Nacional de
Salud. Esperamos a un plazo medio largo el descubrimiento de nuevos
fármacos con posible actividad antitumoral. Les recuerdo que el
desarrollo de un fármaco en las mejores condiciones en la industria
farmacéutica tarda aproximadamente de diez a doce años; por esto
hablo de un plazo medio largo. Nosotros lo que vamos a hacer es
tratar de descubrir nuevos fármacos dirigidos contra dianas
moleculares directamente responsables del desarrollo tumoral. Quizá
las personas que conozcan de cerca el tratamiento de cáncer saben que
hoy día todos los fármacos que hay aprobados por la FDA y en España
son citotóxicos, no específicos, y de ahí los efectos secundarios que
todos conocemos de la quimioterapia y de la radioterapia. Para ello
vamos a establecer colaboraciones, que en algún caso en particular ya
están bastante avanzadas, con departamentos de química médica de
universidades y, por supuesto, de compañías farmacéuticas. La ventaja
de establecer la colaboración con universidades es que el posible
fármaco pertenecería al Sistema Nacional de Salud, mientras que en el
segundo caso pertenecería a la compañía farmacéutica, y nosotros
obtendríamos unos beneficios que habría que negociar.

Por último, es muy importante el que, ya que el Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas no tiene un componente clínico, se
establezcan acuerdos con servicios de oncología para que, cuando en
su día estos fármacos estén disponibles, puedan ser transferidos,
tras su correspondiente



Página 19533




aprobación por los organismos competentes, a servicios de oncología
del Sistema Nacional de Salud para su ensayo en fase 1 y fase 2. Hoy
en día en España ya hay varios hospitales, varios servicios de
oncología que han puesto a punto este tipo de investigación clínica
y, por supuesto, con ellos estamos estableciendo este tipo de
acuerdos.

Esto es todo lo que les tenía que contar. Supongo que habrá alguna
pregunta y estaré encantado de contestarla.




El señor PRESIDENTE: ¿Grupos que desean intervenir? Por el Grupo
Parlamentario Socialista, tiene la palabra la señora Pozuelo.




La señora POZUELO MEÑO: Señor Barbacid, bienvenido a este Congreso y
a esta Comisión de Sanidad, aunque tengo que empezar diciéndole que
lamentamos sinceramente que su comparecencia aquí se produzca un año
después de su nombramiento, y que no haya sido a iniciativa propia,
ya que su nombramiento produjo auténtica expectación, no solamente en
este Congreso de los Diputados a los miembros de esta Comisión de
Sanidad sino en general en el país y en los medios científicos.

Estábamos realmente deseosos de conocer cuáles eran sus
planteamientos como director de este nuevo Centro Nacional de
Investigación Oncológica y cuáles eran los objetivos, las condiciones
en que se iba montar y los presupuestos con los que iba a ponerse en
funcionamiento. En cualquier caso usted está hoy aquí y le
agradecemos su presencia. Hay alguna serie de cuestiones que quería
plantearle.

Hasta hoy, después de un año de puesta en funcionamiento del centro,
tengo que volver a expresarle nuestra satisfacción por su puesta en
funcionamiento, por su nombramiento, además como director del mismo
por su reconocido prestigio como científico, con una extraordinaria
trayectoria profesional, con deseos, además, de volver a su país
después de bastantes años fuera de él. Teníamos deseos de conocer con
claridad cuál era ese proyecto científico que tenía que presentar.

Después de un año prácticamente de su nombramiento y de puesta en
funcionamiento del centro, la información que teníamos, así como de
la que disponemos después de su exposición en esta comparecencia, no
era mucha ni lo es todavía.

Lamentamos que los únicos datos ciertos con los que contamos ahora
mismo son que en el año 1998 el centro tuvo un presupuesto de 1.000
millones de pesetas, de los que 500 millones de habían detraído del
Fondo de Investigación Sanitaria, con lo cual se detraían de otros
proyectos de investigación que se desarrollaban en hospitales
públicos; y que durante el año 1999 volvía a haber, como usted hoy
mismo ha repetido, un presupuesto de fondos públicos de otros 1.000
millones de pesetas. Con estos 2.000 millones de pesetas en dos años,
el único cometido, el único objetivo programático que se iba a
desarrollar por parte del centro era la construcción de un nuevo
edificio, la remodelación del antiguo hospital Reina Victoria Eugenia
y su ampliación, como usted nos comentaba hace algunos momentos, pero
esto es todo. Por la información que teníamos y la que usted mismo
hoy nos confirma, hasta el año
2001 el Centro Nacional de Investigación Oncológica no va a ponerse
en funcionamiento.

Nos ha aclarado en uno de los apartados de su exposición que usted
está dirigiendo un proyecto de investigación -suponemos que con un
equipo de investigadores-; si no, le ruego que amplíe de información
en este sentido. Hasta ahora lo que sabemos es que no están montados
los equipos de investigación, no se cuenta con presupuestos para
desarrollar proyectos de investigación más allá de los posibles
presupuestos que se estén extrayendo de los fondos dedicados hasta
ahora al Fondo de Investigación Sanitaria y de la aportación privada,
como usted nos ha comentado, de la empresa Pfeizer.

Una de las preguntas que queremos hacerle, por lo tanto, es si existe
algún tipo de convenio, de contrato, o de acuerdo firmado con esta
empresa por la que se regule la aportación de esos fondos; si éstos
condicionan en alguna medida la línea o el proyecto de investigación
que se vaya a desarrollar por parte del Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas, y si es previsible. Usted nos ha
comentado también que Caja Madrid ha hecho una aportación en el año
1998, me ha parecido entender, y otra en el año 1999. Aqué se han
destinado esos fondos: ¿a proyectos de investigación o se unen a las
partidas de inversiones previstas para la construcción del nuevo
centro?
En cualquier caso, yo le preguntaría también si a usted le parece
correcto que para montar el Centro Nacional de Investigación
Oncológica se estén detrayendo, tanto en el año 1998 como en el año
1999, fondos destinados a la investigación sanitaria para dedicarlos
a la investigación que se desarrolle en este nuevo Centro Nacional de
Investigación Oncológica, teniendo en cuenta sobre todo que el
porcentaje de presupuesto que se destina en España a investigación
sanitaria está muy por debajo de los niveles a los que se ha llegado
en otros países europeos actualmente. Y también nos gustaría saber su
opinión sobre esta cantidad y este porcentaje con relación a la
riqueza nacional, al producto interior bruto nacional, que se dedica
en España. Me parece recordar, si no me equivoco, que lo que se está
dedicando es un 0,5 por ciento del total de la riqueza de este país a
investigación sanitaria; si eso es así, qué opinión le merece esta
dato.

Estamos interesados también en conocer con qué personal cuenta el
centro en estos momentos y cuántos serán este año 1999, ya que de su
exposición de deduce que, salvo el equipo que está trabajando en
estos momentos bajo su dirección, como no se va a poner realmente en
funcionamiento el centro hasta el año 2001, no va a contar con
personal. Con qué personal se cuenta, con cuántos investigadores, con
qué número de equipos de investigadores, si es que existen o prevé
que se creen durante este año 1999. En definitiva, señor Barbacid,
queremos saber su opinión sobre si la creación de este centro, tan
deseado por todos, este nuevo centro que debe liderar la
investigación oncológica en nuestro país, está sumando recursos
(económicos, humanos, científicos) o si está restándolos de otro
sitio. Al poco tiempo de su nombramiento, señor Barbacid, usted hizo
algunas declaraciones que a nuestro grupo no le parecieron muy
afortunadas. Dijo -creo haber recogido literalmente sus expresiones-
que España seguía siendo un país subdesarrollado



Página 19534




en ciencia, pero que esperaba que a partir de ahora esto cambiara y
que era la primera vez que el Ministerio de Sanidad se tomaba en
serio la investigación de las enfermedades que más afectan a los
españoles. Estas afirmaciones a nosotros nos parecieron pretenciosas
y desafortunadas por lo que tenían de descalificadoras del esfuerzo
que este país había hecho, en los últimos 15 años al menos, por
ponerse al día en los avances científicos, por modernizar sus
estructuras en la investigación y por el esfuerzo en la aportación de
recursos públicos, especialmente el mundo científico, el mundo de la
universidad, el mundo del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, todo ello además a través del impulso público que se dio
por los gobiernos anteriores durante los últimos 15 años. Quiero
recordarle que en el año 1992 se destinaba a investigación en España
un 0,92 por ciento del PIB, situación que ahora mismo en el año 1999,
estamos aún muy lejos de poder alcanzar.

En cualquier caso, señor Barbacid, nosotros deseamos, el Grupo
Socialista desea que el Centro Nacional de Investigación Oncológica
sea realmente un centro líder en la investigación, que sea un centro
capaz de coordinar la investigación en el resto de los centros de
investigación en nuestro país, pero también confía en que el Centro
Nacional de Investigación Oncológica no pierda en ningún caso el
carácter público y de defensa de los intereses públicos y de los
intereses estratégicos en general que pueden interesar a nuestro
país.

Por lo tanto, nos preocupa que las aportaciones que se puedan hacer
de empresas privadas, que nos parecen perfectamente legítimas, no
condicionen nunca las líneas de investigación que se puedan
desarrollar. Es más, no solamente no estamos en contra de que pueda
haber aportaciones privadas, sino que creemos que desde el centro de
investigación se debe reforzar la investigación privada en nuestro
país, que es muy escasa, mucho más que la pública y mucho más que en
el resto de los países europeos, de nuestro entorno.

Debe impulsarse además coadyuvando a las estrategias y a la líneas
que se diseñen desde un centro nacional público, como es el Centro
Nacional de Investigaciones Oncológicas, marcando las líneas y
ayudando a que se produzca la colaboración necesaria en esas
proyecciones de trabajo, para que se aúnen al máximo los esfuerzos
que en el conjunto del país se puedan dedicar a la investigación
científica.

Quería preguntarle por una cuestión más, señor Barbacid.




Ya lo dije antes pero no sé si con la exactitud con la que quería
preguntárselo. Me refiero a si las aportaciones que se están
produciendo, que se han producido ya según usted, de empresas
privadas de Caja Madrid, por ejemplo -que, aunque es una institución
financiera, por ser una caja de ahorros tiene un cierto carácter
público también- pero sobre todo por parte de la empresa Pfeizer, si
estas aportaciones, repito, van a dedicarse, se están dedicando al
conjunto de la investigación que pueda desarrollarse desde el Centro
Nacional de Investigaciones Oncológicas o si se están destinando
exclusivamente al proyecto y al equipo de investigación que usted
dirige.

Lo digo porque parece ser que su contrato laboral, al que usted mismo
hacía mención en su exposición, está vinculado a la consecución de
determinados recursos privados por parte de entidades privadas. Le
pregunto si esta vinculación está significando de hecho que estos
recursos se están dedicando única y exclusivamente al desarrollo de
la investigación de su propio equipo, y si no esto será así en un
futuro o cómo tiene previsto la aplicación de estos recursos tanto
públicos como privados.

Y para finalizar, señor Barbacid, nuestro grupo siente sinceramente
que el Centro Nacional de Investigación Oncológica no empiece a
funcionar ya con unos equipos investigadores, marcando las líneas
estratégicas que usted mismo nos ha expuesto aquí, con las que en
principio estamos de acuerdo, siempre que se refuercen esos
principios básicos a los que yo me refería y que para nuestro grupo
son prioritarios.

No parece lamentable que haya que esperar al año 2001 y seguir tres o
cuatro años con una infrautilización de los medios y de los recursos
y de su propia presencia aquí para llegar no ya a optimizar los
recursos y la capacidad de trabajo, sino a iniciarlos.

Por mi parte nada más.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la
palabra la señora Fernández de Capel.




La señora FERNÁNDEZ DE CAPEL BAÑOS: Bienvenido a esta casa, que se
honra con su presencia; casa que es de todos los españoles.

Comprendemos que en su calidad científica, y no política, que es la
que usted desarrolla en España, difícilmente pueda pedir asistir a
esta Comisión si no es a requerimiento de algún grupo político. De
otra manera a lo mejor hubiéramos podido tener su presencia aquí
antes, pero nos parece oportuno en este momento y estamos de verdad
gozosos todos los parlamentarios de todos los grupos de contar hoy
con su presencia aquí.

Doctor Barbacid, señorías, cuando esta mañana estaba esperando su
presencia aquí recordaba una anécdota que cuenta Múgica Lainez en una
de sus obras. Se refiere a una situación de un príncipe italiano del
Renacimiento de la familia Orsini, el príncipe de Bomarzo, quien,
habiendo terciado en una reyerta entre soldados que estaban
dispuestos para embarcar hacia Lepanto, salvó la vida a un joven
soldado español, y tras una conversación sobre literatura, aquel
soldado, que resultó ser Miguel de Cervantes, el autor de la más
grande de las obras de la literatura universal, le regaló una de sus
pequeñas obras y el príncipe le regaló unos sonetos de Petrarca.

Llevado de su soberbia literaria, habló, habló y habló sobre un
proyecto de una obra propia que quería hacer y que parece ser que
nunca hizo. Y pasados los años aquel altivo príncipe se lamentó
siempre de su petulancia ante el humilde soldado que le hizo no
escuchar al más grande escritor de la lengua castellana.




No quisiera, quien en estos momentos tiene el honor de dirigirle la
palabra en nombre del Grupo Popular, romper un poco la magia de su
presencia, de sus palabras en esta Cámara, en esta Cámara que como
digo es la representación de todos los españoles, que recibe hoy a
uno



Página 19535




de los más grandes científicos del siglo, ejemplo de buen hacer. Por
ello, no hablaré yo mucho porque quiero recordar un poco su
intervención y sobre todo este momento entrañable.

La sociedad científica española, doctor Barbacid, siempre será
deudora con usted por su generosidad con España y por su entrega en
este proyecto que ya es casi una realidad. Recuperar a nuestros
científicos es una de las demandas que siempre tienen los
responsables científicos; desde el pueblo se les pide que recuperen a
sus científicos que están en el mundo. El hecho de su presencia en
España al frente de tan honroso proyecto es hoy día el fruto del
trabajo, de la generosidad de mucha gente de la ilusión de muchas
personas, como el profesor Gutiérrez Fuentes, director del Instituto
Carlos III, que tanto cariño y trabajo ha puesto también en esta
empresa, y de un esfuerzo económico importante para la investigación
en un momento de restricciones en otros gastos presupuestarios.

En la importancia en este momento del cáncer en España no entraré en
detalle porque ha sido expuesto de una manera tan magistral que no
hace necesaria mi intervención.




En cuanto a los detalles administrativos ya expuestos, tampoco
entraré a valorarlos. Sí me gustaría ahondar, en mi calidad de
portavoz de la Comisión de Investigación Científica, en la enorme
importancia que desde este centro, para desarrollar una investigación
de calidad, se da a todos los avances científicos, no solamente en el
aspecto básico sino también en el de la investigación aplicada.

Por otro lado, debemos felicitarnos por la perfecta estructuración de
la coordinación de centros, como con el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, la colaboración dentro de la estructura
del Instituto Carlos III, coordinando toda la investigación de
carácter oncológico en España; también, como no podía ser menos, por
esa capacidad de dinamismo que impulsa a que sea un centro moderno
con capacidad de una cierta autofinanciación, elevada, que sea de una
rentabilidad económica, sobre todo en áreas que nos son muy queridas
a quien conocemos algunos de estos temas, áreas en las que España
ahora mismo cuenta con un enorme potencial humanos y científico. Nos
parece enormemente positivo que haya sido usted la persona que acepte
generosamente dirigir este centro, cuyo prestigio y reconocimiento
científico son sobradamente conocidos en todo el mundo y supone un
prestigio aval para este proyecto, que sin duda es el más ambicioso
de cuantos se han planteado en España dentro de la investigación
oncológica.

Señor Barbacid, yo también entiendo que cuando hablamos de medios
puede malinterpretarse, y no quisiera que así quedara, que los
fondos, por ejemplo, del Fondo de Investigación Sanitaria son para
proyectos que a priori estén determinados. Esos proyectos han de ser
evaluados, no pueden estar adscritos a priori para nadie; nadie
pierde o gana; ganan los mejores proyectos, y es lógico que un
proyecto como éste tenga el apoyo del FIS, como no se entendería de
otra manera dentro de la investigación científica en España.

Este enorme esfuerzo de investigación realizado para el Centro
Nacional de Investigaciones Oncológicas hace que en España en ese
momento, en 1999, estemos ya en el 1
por ciento del PIB, dependiendo este año, si se supera y se llega al
1, 2 por ciento, de cómo pueda comportarse el sector privado en
cuanto a la investigación. No se puede cuantificar a priori el PIB de
un país, y menos en investigación, solamente contando con un sector
inamovible que es el de la aportación del Estado, sino que hay que
valorarlo con esas variables, esos fondos financieros móviles que
dependen de otros sectores que no son la aportación presupuestaria
estatal. El enorme esfuerzo que viene arrastrándose desde 1996, cuyo
presupuesto anual de investigación fue de 196.000 millones de
pesetas, pasando en 1997 a 261.000, en 1998 a 311.000 millones y en
1999 a 460.000 millones de pesetas, ha provocado que esa barrera
mágica del más de 1 por ciento este año vaya a superarse en algunas
décimas.

Por lo tanto, nos parece de todo punto laudable ese enorme esfuerzo
que la Administración sanitaria, que el sector público y el sector
privado español está haciendo el impulsar un proyecto ágil, moderno,
dinámico, con consorcio y conciertos con otras entidades, como sucede
en toda la investigación que al final produce auténtica rentabilidad,
auténtica eficacia y auténtica eficacia dentro del mundo científico
internacional.

Nos queda solamente volvernos a felicitar y agradecerles sus amables
palabras y pedirle, si fuera posible, señor presidente, doctor
Barbacid, que de las transparencias que ha tenido la gentileza de
proyectarnos, las fotocopias, pudiesen ser enviadas a la Cámara para
que consten en el Diario de Sesiones y tengamos siempre la
oportunidad de consultarlas, con lo cual enriqueceríamos mucho el
contenido de este Diario en esta intervención.




El señor PRESIDENTE: Cuando quiera pueda contestar el profesor
Barbacid.




El señor DIRECTOR DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONGOLÓGICAS,
CNIO (Barbacid Montalbán): Yo, antes de contestar, quisiera pedir un
favor tanto al representante del Grupo Socialista como a todos los de
los otros grupos políticos que hay aquí. El Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas en un proyecto de todos; si queremos, hay
una fórmula para destruirlo, para que no salga adelante, y esa
fórmula es politizarlo.




El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas lo que pretende se
hacer investigación y mejorar la calidad del diagnóstico y del
tratamiento del enfermo de cáncer en nuestro país, esté en el
Gobierno un partido u otro. Les pediría, por favor, que tuvieran
ustedes en cuenta esta circunstancia cuando se trate del Centro
Nacional de Investigaciones Oncológicas.

Volviendo a la serie de preguntas que me ha hecho la representante
del Grupo Socialista, voy a contestar a algunas -han sido muchas-, y
espero responder adecuadamente.




El presupuesto del Fondo de Investigaciones Sanitarias del año 1997
ascendió a 5.500 millones de pesetas y de 1998 son 5.600. Más allá,
evidentemente, los presupuestos del Fondo de Investigaciones
Sanitarias no son de mi competencia y no puedo decir nada más. La
inversión que se está haciendo para este proyecto -creo que



Página 19536




todo el mundo estamos de acuerdo en lo necesario que es-, espero que
no se vea como una detracción de dineros y otros proyectos, sino como
un aumento de la inversión que se está haciendo en investigación. A
todos nos gustaría que esta inversión siguiera aumentando; y es de
esperar que esa sea la dirección en que va a seguir nuestro país.

Deseo que en ningún momento se vea como una detracción, puesto que,
repito, el Fondo de Investigaciones Sanitarias ha aumentado su
presupuesto del año pasado a éste; por consiguiente, no creo que sea
oportuno echar la culpa a la creación del Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas, como salió en ciertos medios de
comunicación, de que se haya detraído fondos de nadie.

En segundo lugar, un tema que ha salido en la pregunta de la señora
Pozuelo es el tiempo. ¡Qué más quisiera yo que poder disponer ya de
un centro de investigaciones de 450 personas trabajando! Hacer un
centro de investigación lleva su tiempo. Bristol Myers Squibb, una
empresa líder en el mundo de la farmacia que dedica a investigación
interna más dinero del que asigna España a todo el Consejo Superior
de Investigaciones Científicas, para hacer sus laboratorios -que yo
ocupé durante 8 años- tardó 3 años; luego, creo que sería injusto
pedir que en España nos llevara menos de 3 años hacer este centro. De
hecho, este centro va a ser posible hacerlo en 3 años porque su
gestión será mediante una fundación, por consiguiente, siguiendo
mecanismos de la empresa privada. Le recuerdo a S.S. que el último
centro de investigación en el área de la biomedicina, que realmente
es un gran centro de investigación, que es el Centro Nacional de
Biotecnología, se empezó a construir en el año 1984 y se acabó en el
año 1992. Esperamos que esto no se repita con el Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas, porque, si no, sería una desgracia para
la investigación española y para el Sistema Nacional de Salud.

Por ello, ahora los dineros que se han recibido, evidentemente tienen
que ser para los grupos de investigación que ya hay. Usted me
preguntaba dónde va a ir el dinero de Caja Madrid. Le pido disculpas
por no haberlo expresado claramente -estaba en la dispositiva-; se
destinará a la construcción de 700 metros cuadrados en dos plantas,
que ahora en este momento se encuentran diáfanas, en el campus de
Majadahonda, del Instituto de Salud Carlos III, porque es mi
intención empezar a trabajar lo antes posible. En eso usted y yo
estamos totalmente de acuerdo, hay que empezar a trabajar lo antes
posible. Lo primero a lo cual he dedicado mi tiempo, y volvería a
hacerlo otra vez, es a la creación del centro. El diseñar un centro
de estas características se ha hecho en unos 8 meses. Creo que es un
tiempo que muy difícilmente puede ser mejorado, ya digo, ni incluso
por una empresa del nivel de Bristol Myers Squibb. Estoy bastante
orgulloso de poder haberlo hecho en este tiempo récord. Primero hay
que hacer el centro, porque evidentemente si no hay centro no se
puede trabajar.

Por consiguiente, en este momento el único equipo de trabajo es el
que yo dirijo personalmente y que será uno de los 15 ó 20 grupos de
investigación básica que se integren al Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas, y que, gracias al acuerdo firmado con el
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, está funcionando, y
muy
activamente. Nuestro primer trabajo va a salir en la revista Nature
Genetics el próximo mes de mayo, lo cual también me produce gran
satisfacción, porque ya se esté trabajando obteniendo resultados en
investigación básica.

Por último, y para no extenderme mucho, parece preocupar dónde va el
dinero de Pfeizer. Una idea que tenemos que introducir en la cultura
española es que el investigador tiene la responsabilidad de buscarse
sus propios recursos; eso es lo que en Estados Unidos distingue a los
buenos investigadores de los malos o mediocres investigadores. En
Estados Unidos las instituciones de investigación funcionan con algo
que se llama dinero duro y dinero suave; es una traducción
desafortunada pero literal de hard money o soft money. Dinero duro
significa un dinero garantizado, que en este caso es el dinero que
vendría, que viene, que está viniendo del Sistema Nacional de Salud y
que por el momento es exclusivamente para la construcción del centro.

Yo no he tocado una peseta de estos 2.000 millones del Sistema
Nacional de Salud, que se han dado en los años 1998 y 1999 para el
proyecto de investigación que yo dirijo. El dinero suave, o soft, o
blando, mejor dicho, es ese dinero que no es seguro, por eso se llama
blando. Ese dinero hay que gestionárselo. El investigador tiene que
moverse, que contactar, que moverse, que escribir proyectos. Yo he
escrito un proyecto al Plan nacional de I+D y agradezco profundamente
los 108 millones que nos han dado para la instalación de equipo, que
va a servir para el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas;
ahora, está ubicado en el Centro Nacional de Biotecnología pero
después, por supuesto, será trasladado al Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas en cuanto esté en marcha. Yel resto del
dinero de Pfeizer es para financiar este grupo de investigación para
que no le cueste una peseta a la Administración.

Por la parte personal a la que ha hecho usted alusión, en mi contrato
se contempla la posibilidad de que, de proyectos de investigación
gestionados por mí mismo, pueda doblar el sueldo que aparece en el
contrato. Les recuerdo que ésta es una cláusula que está copiada de
las que tienen -no sé si cláusulas es un término correcto-, los
propios investigadores del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. Es decir, existe esta posibilidad de doblarse el sueldo
mediante proyectos de investigación, siempre que, por supuesto, el
dinero venga de fuentes privadas puesto que de fuentes públicas no es
admisible, ni debería de serlo; es lo mismo que tienen el resto de
los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas.

Así que yo espero haber contestado a sus preguntas. (La señora
Pozuelo Meño pide la palabra.)



El señor PRESIDENTE: Señora Pozuelo, ya sabe que no existe turno de
réplica en este tipo de intervenciones. La generosidad de la
Presidencia le concede la palabra por un tiempo máximo de 3 minutos
para solicitar alguna aclaración que estime que le debe hacer el
profesor Barbacid.




La señora POZUELO MEÑO: Voy a ser muy breve porque no pretendo que
esto sea una réplica, sino simplemente alguna breve consideración a
los comentarios que



Página 19537




ha hecho y a las respuestas que me ha dado el señor Barbacid.




Usted ha manifestado que no se debe politizar el Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas. Yo quiero decirle que para mí la
politización de un centro público no es ningún término peyorativo; no
lo entiendo como tal, simplemente es un centro público que está
financiado con fondos públicos y que como tal está sujeto al control
de los responsables públicos, en este caso al control del Parlamento,
ya que está financiado con fondos que proceden de la fiscalidad de
todos los españoles, de los Presupuestos Generales del Estado.

La fundación que gestiona el Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas tendrá fórmulas privadas pero suponemos que es una
fundación pública, por lo tanto, sometida también al control público.

La pregunta en relación con los recursos obtenidos y la vinculación a
su salario no pretendía más que aclarar esos puntos. Porque,
efectivamente, como usted mismo ha dicho, en nuestro país también son
los responsables de los departamentos de investigación o los
responsables de cada proyecto de investigación los que tienen que
buscar fondos privados o públicos, no ya en este caso de nuestro
propio país, sino de otros, y que es una práctica común que ya
conocemos. De hecho usted sabrá que España es uno de los países que
más dinero obtiene de fondos europeos para la investigación
precisamente a través de proyectos de investigación científica que se
presentan por sus responsables.




El señor PRESIDENTE: ¿Quiere agregar alguna cosa?



El señor DIRECTOR DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS,
CNIO (Barbacid Montalbán): Estoy totalmente de acuerdo.




El señor PRESIDENTE: Terminada la comparecencia del profesor
Barbacid, yo le quiero agradecer su brillante exposición y también,
quizá saliéndome del Reglamento, pedirle que no abandone la ilusión
que ha transmitido a todos los miembros de la Comisión en pro del
proyecto, que redundará, como es lógico, en beneficio de toda la
sociedad, en la que potencialmente todos somos candidatos a padecer
alguna enfermedad. Le animo a que siga trabajando con la misma
ilusión.




Muchas gracias. (Pausa.)



PREGUNTAS :



-DEL SEÑOR GIL MELGAREJO (GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL
CONGRESO), SOBRE MEDIDAS PREVISTAS POR EL MINISTERIO DE SANIDAD Y
CONSUMO PARASUPRIMIR LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS DE
ASISTENCIA SANITARIA A EFECTOS DE FACILITAR LA ATENCIÓN DE LAS
PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA. (Número de expediente 181/002148)
El señor PRESIDENTE: Señorías, siguiendo el orden del día, damos la
bienvenida al señor Subsecretario de Sanidad y Consumo, don Enrique
Castellón, y pasamos a las preguntas.

La primera pregunta es sobre medidas previstas por el Ministerio de
Sanidad y Consumo para suprimir las barreras de comunicación en los
centros de asistencia sanitaria a efectos de facilitar la atención de
las personas con deficiencia auditiva. Esta pregunta fue formulada
por el señor Gil Melgarejo, al cual no veo en la sala. (El señor
Gutiérrez Molina pide la palabra.)



Tiene la palabra el señor Gutiérrez Molina.




El señor GUTIÉRREZ MOLINA: El diputado señor Gil Melgarejo encarga
poner en conocimiento de la presidencia y de esta Comisión que da por
respondidas las preguntas tras la comparecencia del señor ministro en
el Pleno del Congreso de ayer, lo que traslado a la presidencia para
los efectos que sean oportunos.




-DEL SEÑOR GUTIÉRREZ MOLINA (GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL
CONGRESO) SOBRE ACCIONES EFECTUADAS EN EL PRIMER AÑO DE VIGENCIA DEL
PLAN TRIENAL ESTRATÉGICO DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. (Número de
expediente 181/002350)



El señor PRESIDENTE: Pasamos a la segunda pregunta: Acciones
efectuadas en el primer año de vigencia del plan trienal estratégico
de protección al consumidor.

El señor Gutiérrez Molina tiene la palabra para formular la pregunta.




El señor GUTIÉRREZ MOLINA: Señor presidente, la pregunta de si puede
el Gobierno, a través de la subsecretaría del Ministerio, indicar las
principales acciones efectuadas en este primer año de vigencia del
Plan trienal estratégico de protección del consumidor, tiene como
objeto hacer una evaluación ante esta Comisión. Este plan fue
aprobado en la conferencia sectorial de noviembre de 1997 y, como
todos sabemos, definía las líneas maestras de la política de consumo
durante el trienio que va del año 1998 al año 2001. Dicho plan
estratégico contemplaba una serie de líneas maestras o una serie de
aspectos, y a nosotros como grupo nos interesaba, si es posible, que
el señor subsecretario diera alguna noticia o hiciera alguna
evaluación desde entonces hasta ahora, después de un año de vigencia
de este plan estratégico.

Como S.S. sabe, señor presidente, existían siete u ocho líneas
maestras con la Unión Europea, tales como la referente a normativa,
la referencia al control del mercado, etcétera, y fundamentalmente
nos preocupaban las de fomento de asociacionismo, acceso a la
justicia y formación y cooperación institucional. Nos parecía que
además de ser las líneas maestras que se contemplaban en dicho plan,
en esta Comisión podría hacerse un seguimiento racional a través de
las respuestas que diera el señor subsecretario hoy aquí.




Página 19538




Nos preocupaba y nos interesaba saber la opinión del señor
subsecretario sobre el fomento del asociacionismo, principalmente en
cuanto a la importancia de la subvención a las asociaciones y, sobre
todo, el interés por la potenciación del Consejo de Consumidores y
Usuarios, referente fundamentalmente a la política de dotación
presupuestaria y a la política de becas, con independencia de conocer
una evaluación general de cada una de las áreas que ha citado el
señor subsecretario y que eran las principales que se recogían en
dicho plan estratégico aprobado en la conferencia sectorial de
noviembre de 1997. Éste era, señor presidente, y no otro, el objeto
de la pregunta, conocer, a través del señor Subsecretario, la
evaluación que crea conveniente exponer de estas áreas o de estos
aspectos, así como cualquiera otro que yo no hubiera contemplado
y que él quisiera señalar ante la Comisión.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra para contestar el señor
Castellón.




El señor SUBSECRETARIO DE SANIDAD YCONSUMO (Castellón Leal): Como
bien ha dicho el señor diputado, el Plan estratégico de protección al
consumidor para este período 1998-2001 se adopto en la 9.a
Conferencia Sectorial de Consumo, en noviembre de 1997, y recoge las
líneas de actuación básica de la protección del consumo en nuestro
país. Voy a intentar ser breve en los puntos que sí recoge ese plan
estratégico y haré un poco más de énfasis en aquéllos en los que el
señor diputado quería que lo hiciera.

En el ámbito de la Unión Europea, la actividad de este período
culminó con la adopción por el Consejo de Ministros de Consumo de
distintas resoluciones y normas comunitarias en relación con la
indicación de precios, aciones de cesación en materia de protección
de los intereses de los consumidores, la dimensión consumista de la
sociedad de la información e instrucciones de utilización de los
bienes de consumo como temas más importantes. También la adopción de
la recomendación de la Comisión relativa a los órganos responsables
de la función extrajudicial en los litigios en materia de consumo.

Respecto al área normativa y específicamente a la normativa de ámbito
estatal, en estos últimos años las actuaciones más reseñables se
concretan en la regulación de indicación de precios y etiquetado
enérgico de una serie de productos, básicamente electrodomésticos.

Debería hacer una mención especial a la adopción por las Cortes
Generales de la Ley sobre condiciones generales de contratación, la
Ley sobre derechos y aprovechamiento oportuno de bienes inmuebles y
la recientemente publicada Ley sobre transferencias transfronterizas,
con lo que se incorpora a nuestro ordenamiento jurídico tres
directivas comunitarias de especial relevancia para la protección de
los derechos de los consumidores y usuarios.

En lo que se refiere a normativa en la cual el Instituto Nacional de
Consumo, el área de consumo de la Administración del Estado, no actúa
directamente sino que coopera con las comunidades autónomas, aquí ha
habido durante este último año textos mínimos consensuados sobre una
serie de materias que, brevemente expresadas, son: información de
precios de servicios, comercialización de
artículos textiles, venta, suministro y revisión de gases licuados
del petróleo, vehículos de segunda mano, reparación de calzado, fecha
de consumo preferente sobrepasada y porcentaje gratis en los
productos. Son temas en los cuales se ha consensuado normativa con
las comunidades autónomas.

Desde la perspectiva de las competencias autonómicas, la regulación
normativa ha sido importante, no sólo en la adopción en determinadas
comunidades de normas relacionadas con los proyectos mínimos que he
hecho mención antes aprobados en la Conferencia Sectorial de Consumo,
sino porque por las comunidades autónomas de Castilla y León y Madrid
se han aprobado leyes específicas de protección al consumidor, Por
otra parte, muchas otras comunidades ya cuentan con normativa
específica.

En el área de control de mercado, las estimaciones que se realizaron
para el año 1998, los últimos datos corresponden a 1997, respecto de
las actuaciones de la Inspección de Consumo permiten avanzar la
realización de alrededor de unas 160.000 actuaciones inspectoras, con
13.000 expedientes sancionadores y 11.000 tomas de muestras.

La campañas nacionales de inspección en este ámbito de control del
mercado que por acuerdo de la Conferencia Sectorial de Consumo se
desarrollarán durante todo el ejercicio, son las que se refieren a
etiquetado y composición de los elementos para bebés, aparataje
eléctrico, inspección y control de muestras de cosméticos, venta a
distancia mediante nuevas tecnologías, inmuebles en régimen de tiempo
compartido y servicios telefónicos.

Con respecto a la actuación en control de mercado del Centro de
Investigación y Control de Calidad del Instituto Nacional de Consumo,
el año pasado, por tanto el primer año de funcionamiento del Plan
estratégico, se analizaron cerca de 17.000 muestras, prácticamente la
mitad de productos alimenticios y la otra mitad de productos
industriales.




En materia de seguridad de productos ha destacado la actividad que ha
desarrollado este último año la Comisión técnica de seguridad de
productos y la gestión de la red de Alerta de productos industriales.

Por el sistema de intercambio rápido de información, Red Alerta,
durante el año 1998 se tramitan 194 alertas referidas a productos
industriales que representaban un riesgo grave e inminente para la
seguridad y 26 alertas de productos que representaban un riesgo no
grave ni inminente para la seguridad de los consumidores.

En materia de publicidad, durante el pasado ejercicio se estudiaron y
controlaron un total de 8.000 anuncios. De ellos, se propusieron 125
actuaciones diversas, muchas de ellas relacionadas con publicidad con
alegaciones terapéuticas y bebidas alcohólicas, y digo esto porque
tiene una relación directa con el otro gran tema del Ministerio que
es el sanitario.

Además, y también esto es importante señalarlo, quisiera destacar el
proceso que se ha seguido al comercio electrónico en Internet. En la
Conferencia Sectorial de Consumo se aprobó un plan integral de
formación para el control del mercado y la elaboración del manual de
Inspección del Consumo; se trabajó también en la constitución de un
grupo de trabajo de calidad de la Inspección de Consumo y en el
intercambio de información sobre estaciones de servicio



Página 19539




y confección de un protocolo de inspección normalizado para su
control.

En cuanto al punto sobre el que S.S. tenía especial interés, que es
la línea estratégica de fomento del asociacionismo de consumo, en la
conferencia sectorial que se celebró el pasado jueves, día 19 de
abril, el ministro ya tuvo ocasión de anunciar el establecimiento de
un período de diálogo y reflexión conjuntamente con las asociaciones
de consumidores, que debería culminar al final de este ejercicio con
la adopción de propuestas y decisión sobre el marco legal de esas
organizaciones y esos mecanismos de presentación institucional, toda
vez que diversas organizaciones han solicitado al Ministerio que
revise esta situación con la búsqueda de una mejor funcionamiento por
el propio Consejo de Consumidores y Usuarios.

El apoyo económico, por otra parte, a estas asociaciones, se ha
concretado en la distribución de subvenciones el pasado 15 de abril
por un importe de 205 millones. Querría destacar que esto significa,
desde el punto de vista de la potenciación del Consejo de
Consumidores y Usuarios, que se ha duplicado en 1998 su presupuesto y
dotación, así como se ha ampliado la dotación de medios personales.

Siempre es importante, cuando hablamos del Plan estratégico de
consumo y las actuaciones que se han realizado durante el último año,
referirnos a las juntas arbitrales de consumo, que es una de las
cuestiones en que más énfasis se ha hecho para difundir precisamente
este sistema, lo cual implica no solamente crear todas las juntas
arbitrales, sino hacer una importante actividad de formación de
árbitros y de coordinación de funcionamiento de las juntas
existentes. Éstas es básicamente la actividad en que se ha trabajado
en el sistema arbitral de consumo. Por destacar algún dato, diré que
ha habido un incremento notable de adhesiones al sistema, que han
pasado de 37.700 empresas adheridas a 31 de diciembre de 1997 a
46.700, prácticamente, 10.000 más, en el año 1998, por tanto un
crecimiento de alrededor del 22 por ciento.

La actividad desarrollada en relación con el establecimiento en el
ámbito comunitario de sistemas extrajudiciales de resolución de las
reclamaciones transfronterizas, los trabajos realizados en relación
con el anteproyecto de ley de enjuiciamiento civil, al objeto de
potenciar el acceso a la justicia de consumidores y usuarios,
regulando entre otras cuestiones las denominadas acciones colectivas,
así como desarrollo de actuaciones que tienden a favorecer el
conocimiento y difusión del derecho de consumo en los ámbitos
jurisdicionales, completan, conjuntamente con el incremento del
sistema arbitral de consumo, lo que se ha llevado a cabo durante el
último año en materia de acceso a la justicia, que es otro de los
puntos en los que S.S. tenía interés en que hiciese hincapié.

Por otra parte, la intensificación de la utilización de Internet,
esto se ha publicado en prensa, como un nuevo mecanismo de acceso y
difusión de la información, ha constituido un área de atención
preferente de la actividad desarrollada por el Instituto Nacionasl de
Consumo. Del interés que ha despertado esta información, filtrada a
través de las páginas web del Instituto Nacional de Consumo, es un
fiel reflejo la evolución ascendente de los accesos que se han
realizado, bien a través de Infovía o de Internet, que
en febrero de 1999 supusieron un total de aproximadamente medio
millón de accesos.

Otra cuestión relevante es la formación y educación. En esta materia
la actividad se ha centrado básicamente en la formación de los
cuadros técnicos y directivos de las asociaciones de consumidores y
administraciones públicas competentes en materia de consumo, del
profesorado, con elaboración de materiales didácticos de consumo, en
investigación, educación a través de los medios de comunicación
y potenciación de la defensa del consumidor del sistema educativo.

Para terminar esta contestación voy a mencionar dos temas en los
cuales el Instituto Nacional de Consumo se ha visto involucrado y
sobre los que está trabajando intensamente en los últimos meses, en
relación con el euro y en relación con el efecto 2000.

En relación con el euro hay que destacar la participación en el
Observatorio de Consumo-Empresa, que recientemente ha ultimado un
proyecto de modelo de observatorio del euro, sometido a aprobación de
la Comisión Interministerial. Éste es un instrumento de seguimiento
y control en el transcurso del proceso de transición al euro, su
objetivo fundamental es evitar abusos y garantizar la transparencia y
la resolución de los conflictos que pudieran plantearse con los
consumidores. También se están celebrando distintas mesas de trabajo
con diferentes sectores, aparte de difundir toda la información
disponible sobre el euro a través de diversas publicaciones que
realiza el Instituto Nacional de Consumo y también por la red
Internet.

En relación con el efecto 2000 resulta significativa la firma de un
convenio de colaboración entre el Ministerio de Administraciones
Públicas y el Instituto Nacional de Consumo para el tratamiento de
las consultas del efecto 2000, mediante el cual el centro soporte
técnico del efecto 2000 establecido por el Ministerio de
Administraciones Públicas admitirá todas las consultas que realice el
Instituto Nacional del Consumo sobre esta cuestión y que lleguen al
Instituto a través de las comunidades autónomas, las OMIC,
asociaciones de consumidores y usuarios y consumidores en general.

Desde el punto de vista de promoción de una declaración de productos
preparados para el año 2000, además de mantener contactos bilaterales
con los sectores empresariales de tecnología de la información,
industrias electrónicas, fabricantes de automóviles, empresas de
electrodomésticos de línea blanca y ascensores, se elaboró un
informe, que se ratificó por la última Conferencia Sectorial de
Consumo en el que se incluye que la comercialización de productos no
preparados par el año 2000, sin advertencia expresa de esa
circunstancia constituye una infracción de la normativa vigente en
materia de etiquetado.

Este informe se ha remitido a las organizaciones empresariales de
distribución indicándoles la necesidad de que recuerden a sus
afiliados las exigencias de la normativa vigente respecto a la
información que debe facilitarse al consumidor y su responsabilidad
ante deficiencias en dicha información. Por último querría destacar
que hasta el día 15 de abril pasado se han celebrado jornadas en
todas las comunidades autónomas en relación con esta cuestión del
efecto 2000.




Página 19540




En definitiva, y de un modo resumido, éstas son las acciones más
significativas desarrolladas por el Instituto en ejecución del Plan
estratégico de protección al consumidor 1998-2001.




El señor PRESIDENTE: Señor Gutiérrez Molina.




El señor GUTIÉRREZ MOLINA: Exclusivamente para agradecer al señor
subsecretario la respuesta y sobre todo por el adelanto que ha hecho
al contestar a una pregunta que yo ya también había presentado a la
Comisión sobre la valoración del convenio de colaboración ente el
Ministerio de Administraciones Públicas y
el Instituto Nacional de Consumo, precisamente para solucionar los
problemas del denominado efecto 2000, del cual el señor subsecretario
ha adelantado ya parte de las líneas maestras y parte de contenido
del mismo. Exclusivamente esta intervención era para eso, señor
presidente.




El señor PRESIDENTE: No encontrándose en la sala ningún representante
del grupo solicitante de la comparecencia del señor subsecretario, y
finalizado el orden del día, se levanta la sesión.




Eran las cinco y cuarenta minutos de la tarde.