Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 498, de 30/06/1998
PDF





CORTES GENERALES



DIARIO DE SESIONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



COMISIONES



Año 1998 VI Legislatura Núm. 498



SANIDAD Y CONSUMO



PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. FELICIANO BLÁZQUEZ SÁNCHEZ



Sesión núm. 26



celebrada el martes, 30 de junio de 1998



Página



ORDEN DEL DÍA:



Decisión final sobre la celebración de la siguiente comparecencia:



- Solicitud de comparecencia del gerente de la Fundación Hospital de
Alcorcón (Madrid) ante la Comisión de Sanidad y Consumo, para dar
cuenta de su gestión al frente de la misma. A petición del Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida. (Número de expediente
212/001289) ... (Página 14338)



Proposiciones no de ley:



- Sobre financiación de la prótesis exógena de mama por el Sistema
Nacional de Salud. Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida. (Número de expediente 161/000994) ... (Página 14338)



- Sobre la comercialización de los llamados «productos dietéticos
para diabéticos». Presentada por el Grupo Socialista del Congreso.

(Número de expediente 161/000999) ... (Página 14341)



- Sobre petición de informe a la Agencia de Protección de Datos.

Presentada por el Grupo Socialista en el Congreso. (Número de
expediente. 161/001014) ... (Página 14344)



- Sobre medidas para la fabricación del fármaco RU-486 en España.

Presentada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida.

(Número de expediente 161/001036) ... (Página 14346)



Página 14338




Página



Celebración de las siguientes comparecencias:



Del director general de Organización y Planificación Sanitaria, para:



- Dar cuenta de la elaboración y presentación del Plan estratégico
del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD). A petición del Grupo
Socialista del Congreso. (Número de expediente 212/001090) ... 14349



- Explicar los contenidos del Plan Estratégico del Insalud. A petición
del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida. (Número de
expediente 213/000552) ... 14349



Del ministro de Sanidad y Consumo para informar sobre el Plan
Integral de Atención a la mujer. A petición del Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió). (Número de expediente 213/000433)
... (Página 14362)



Se abre la sesión a las diez y diez minutos de la mañana.




DECISIÓN FINAL SOBRE LA CELEBRACIÓN DE LA SIGUIENTE COMPARECENCIA:



- SOLICITUD DE COMPARECENCIA DEL GERENTE DE LA FUNDACIÓN HOSPITAL DE
ALCORCÓN (MADRID), ANTE LA COMISIÓN DE SANIDAD Y CONSUMO, PARADAR
CUENTA DE SU GESTIÓN AL FRENTE DE LA MISMA. A PETICIÓN DEL GRUPO
PARLAMENTARIO FEDERAL DE IZQUIERDA UNIDA. (Número de expediente
212/001289.)



El señor PRESIDENTE: Señorías, comenzamos la sesión de la Comisión,
cuyo orden del día todas SS.SS. conocen.




Se somete a votación la decisión final sobre la celebración de la
comparecencia del gerente de la Fundación Hospital de Alcorcón
(Madrid) ante la Comisión de Sanidad y Consumo, para dar cuenta de su
gestión al frente de la misma.




Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos a favor, 13;
en contra, 22.




El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.




PROPOSICIONES NO DE LEY:



- SOBRE FINANCIACIÓN DE LA PRÓTESIS EXÓGENA DE MAMA POR EL SISTEMA
NACIONAL DE SALUD. PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERAL DE
IZQUIERDA UNIDA. (Número de expediente 161/000994.)



El señor PRESIDENTE: Pasamos al punto 2 del segundo del orden del
día: Debate y votación de las
siguientes proposiciones no de ley. Proposición no de ley sobre
financiación de la prótesis exógena de mama por el Sistema Nacional
de Salud, cuyo autor es el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida.

Antes, someto a la consideración de los miembros de la Comisión que
las votaciones se efectúen al final del debate de las cuatro
proposiciones no de ley, que en principio estimo no serán antes de
las doce del mediodía. ¿Estamos de acuerdo? (Asentimiento.)
Para la defensa de la proposición no de ley, tiene la palabra la
señora Maestro.




La señora MAESTRO MARTÍN: Señor presidente, señorías, la proposición
no de ley que defiendo en nombre del Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida tiene un objetivo que creemos que puede ser
compartido por los grupos parlamentarios presentes en esta Comisión.

Propone que el Ministerio de Sanidad y Consumo inicie las
actuaciones conducentes a la modificación de la Orden de 18 de enero
de 1996, para la regulación de la prestación ortopédica, con el fin de
incluir la prótesis exógena de mama entre el grupo de prótesis que son
financiadas íntegramente con cargo al Sistema Nacional de Salud.

Esta proposición no de ley incide sobre, probablemente, el
principal problema de salud de las mujeres y, sin duda, sobre la
principal causa de muerte y de enfermedad de las mismas.

Afortunadamente, la detección precoz del cáncer de mama permite unos
niveles de supervivencia progresivos; sin embargo, la incidencia de
la enfermedad hace que la curva de morbimortalidad por cáncer de mama
entre las mujeres, sobre todo a partir de los 50 años, esté en
ascenso, según ponen de manifiesto los indicadores oficiales del
Ministerio de Sanidad. En estos momentos, la ausencia de financiación
total de esta prótesis por parte de la sanidad pública está
suponiendo una discriminación socioeconómica para aquellas mujeres
que están en peores situaciones o disponen de menos recursos
económicos. Creo que es obvia la incidencia que tiene la mutilación
de una parte del cuerpo de la mujer, no solamente desde el punto de
vista estrictamente físico, sino desde el punto de vista psicológico,
en relación con la extirpación de la mama por diferentes motivos, el
primero de ellos, sin duda, el cáncer.




Página 14339




Quiero añadir también que proposiciones no de ley semejantes a la que
mi grupo parlamentario propone han sido aprobadas, por amplia mayoría
o por unanimidad, en los parlamentos de diferentes comunidades
autónomas. Sin más, creo que la voluntad de la proposición no de ley
es manifiesta; por otra parte, creemos que la inclusión de esta
prestación entre las prestaciones ortopédicas financiadas por la
sanidad pública no tiene un alcance económico des- proporcionado que
pudiera introducir desajustes presupuestarios importantes, y
entendemos que esta Comisión de Sanidad y Consumo podría tener el
honor de aprobar, no una propuesta de Izquierda Unida, sino una
propuesta que influyera de una manera importante en la salud física y
psíquica de las mujeres que sufren -como decía- una de las
enfermedades cuya incidencia está creciendo con más fuerza en
nuestro país.




El señor PRESIDENTE: A esta proposición no de ley se han presentado
dos enmiendas; una, del Grupo Socialista y otra, del Grupo
Parlamentario Popular.

Para la presentación y defensa de la enmienda del Grupo Socialista,
tiene la palabra la señora Bartolomé.




La señora BARTOLOMÉ NÚÑEZ: Señor presidente, señoras y señores
diputados, efectivamente, el Grupo Socialista ha presentado una
enmienda a la proposición no de ley defendida por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida, referida a la inclusión de
la prótesis exógena de mama entre el grupo de prótesis que son
financiadas íntegramente con cargo al Sistema Nacional de Salud. En
este sentido, tengo que manifestar que la Ley General de Seguridad
Social, en su articulo 108, se ocupa de las prestaciones sanitarias
ortoprotésicas, haciendo una clara distinción entre las que se han de
facilitar en todo caso y aquellas otras merecedoras de ayudas
económicas. Asimismo, el Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, sobre
ordenación de prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud,
recoge en el apartado 4 del anexo I las prestaciones denominadas
complementarias, entre las que se incluye la ortoprotésica y, dentro
de ésta, distingue a efectos de su protección, por una parte, las
prótesis quirúrgicas fijas, las externas, y, por otra, las prótesis
especiales, entre las que se encuentra la prótesis exógena de mama,
que son beneficiarias de ayudas económicas. La inclusión de esta
prótesis en este apartado se hizo por un convencimiento absoluto de
que había que seguir a rajatabla unos principios básicos establecidos
en la Ley General de Sanidad, y entre estos principios u objetivos
estaba el de la eficacia, la economía, la racionalización, la
organización, la coordinación e integración de los recursos
sanitarios públicos para hacer efectivas las prestaciones
sanitarias básicas e imprescindibles para la salud, así como el
mantener unos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados.

Con este espíritu se desarrolla la Orden ministerial33/1997, en la
que se incluyeron prestaciones que en esos momentos no asumía el
Sistema Nacional de Salud, con un listado muy amplio, y se consideró
por otro lado que otras prestaciones, concretamente distintas prótesis
externas que no precisaban ser implantadas en centros hospitalarios,
debían pasar a ser financiadas con una aportación mínima
relacionada con el coste real por parte de los usuarios. Esta es la
situación en la que se encuentra la prótesis exógena de mama, cuyo
coste real puede estar entre las 23.000 ó 25.000 pesetas, financiando
el sistema público el 75 por ciento y el 25 por ciento restante la
usuaria. En estas mismas condiciones están toda una serie de
ortesis y prótesis especiales para restauración de cara, andadores,
etcétera, que, aun siendo prótesis externas, son todas ellas
necesarias aunque no imprescindibles para la salud de los pacientes.

Si bien es cierto que cualquier tipo de prótesis antes referidas
tienen importancia para los pacientes, la prótesis exógena de mama
tiene una relevancia especial para las mujeres que son
mastectomizadas. Esta prótesis no sustituyen una parte amputada sin
más, sino que tiene para la mujer un significado mucho más amplio,
tiene que ver con su autoestima, con su estado psicológico y social,
con su vida afectiva; en definitiva, con su calidad de vida en todos
los sentidos.

Todas las prótesis ejercen una mejora muy importante en la calidad de
vida de las personas, pero creemos que hoy aquí es innecesario
profundizar más en las repercusiones que tiene en la mujer una
operación de cáncer de mama y, por consiguiente, en la importancia
que tiene la utilización de esta prótesis. Por todo ello pensamos que,
aun manteniendo los criterios y las valoraciones llevadas a cabo en
su momento en la elaboración de la Orden de 18 de enero de 1996, tal
y como se recoge en sus artículos 8.° y 9.°, cabe la posibilidad de
que la Comisión técnica asesora sobre prestación ortoprotésica -en la
que están incluidos representantes del Ministerio de Sanidad y del
Ministerio de Asuntos Sociales, representantes de las distintas
comunidades autónomas así como facultativos especialistas y expertos en
prestaciones ortoprotésicas- sea la que estudie de una forma
exhaustiva la necesidad de inclusión de esta prótesis en el grupo de
prótesis financiadas íntegramente con cargo al Sistema Nacional de
Salud y lo que dictamine, tal y como es preceptivo, la modificación
y actualización de anexos y catálogos de prestaciones
ortoprotésica. De esta manera posibilitaríamos que la justa petición
que están haciendo las mujeres mastectomizadas a través de sus
asociaciones pueda estudiarse y evaluarse y se pueda llegar a una
conclusión positiva para ellas, teniendo en cuenta además que son ya
varias las comunidades autónomas que asumen el cien por cien del
coste total de la prótesis y que el sistema sanitario público está
realizando operaciones de reconstrucción de la mama con un coste
elevado por las que la paciente y que la paciente no tiene que
aportar nada en absoluto, siendo un coste muchísimo más elevado del que
pueda representar asumir la prestación de la prótesis exógena.

Creemos, además, que en un momento en que al Gobierno le sobran
recursos económicos para incrementar las retribuciones de los altos
cargos, para financiar los beneficios fiscales injustificados de
determinados tipos de renta o para abordar una reforma fiscal, el
Sistema Nacional de Salud podrá asumir la total financiación de una
prótesis que tiene una gran importancia en la calidad de vida de la
mujer. Por eso yo creo que es importante que los grupos
parlamentarios que formamos esta Comisión lleguemos a un posible
acuerdo en una transaccional y saquemos adelante esta proposición no
de ley.




Página 14340




El señor PRESIDENTE: Por parte del Grupo Parlamentario Popular,
para la defensa de su enmienda, tiene la palabra la señora Faraldo.




La señora FARALDO BOTANA: Voy a intervenir para defender la enmienda
de modificación que mi grupo presentó a la proposición no de ley sobre
financiación de la prótesis exógena de mama por el Sistema Nacional
de Salud.

Como ya se expuso aquí, a tenor de lo dispuesto en la Orden del
Ministerio de Sanidad y Consumo de 18 de enero de 1996, que regula
las prestaciones ortoprotésicas, los servicios de salud del Insalud
desarrollaron sus propios catálogos, de modo que abonan en su
totalidad las prótesis quirúrgicas mamarias e incluyen las prótesis
exógenas de mama dentro de las prótesis especiales, facilitando
ayudas consistentes en la diferencia entre los precios de las
mismas, que oscilan entre las 18.000 y las 29.000 pesetas, y la
aportación establecida para los usuarios en 6.000 pesetas. Así, se
financiaría por la sanidad pública el 73 por ciento, siendo
financiado por las usuarias el 27 por ciento.

Las prótesis exógenas de mama tienen una peculiaridad respecto a las
prótesis externas de miembro superior o inferior, que son abonadas
íntegramente por el Sistema Nacional de Salud. A diferencia de
aquéllas, no reemplazan ninguna función, pero no cabe duda de que,
como se dice en la exposición de motivos de la proposición no de ley,
además de tener un componente estético inciden de una manera clara en
la mejora del daño psicológico originado por la pérdida para la
paciente de una parte del organismo, más cuando el origen de esta
pérdida es una enfermedad. Se estima pues que estas prótesis no
pueden considerarse exclusivamente estéticas, y creemos que esta fue
la consideración tanto del Insalud como de las comunidades
autónomas al incluirla dentro de estas prótesis especiales en la Orden
del 18 de enero.

La citada orden contemplaba asimismo la creación de una Comisión
técnica asesora en la que participaran representantes del
Ministerio de Sanidad, de las comunidades autónomas con competencias
en la gestión de la prestación ortoprotésica, del Insalud, del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y facultativos especialistas
expertos en la materia, entre cuyas funciones destaca la de proponer
la inclusión de nuevos grupos de productos y la modificación de las
condiciones de los ya incluidos, como sería el caso de las prótesis
de mama. Señorías, hay que tener en cuenta que cualquier iniciativa
que se traduzca en un incremento del gasto público, como el que se
produciría con la modificación de la aportación de las prótesis
externas de mama, ha de hacerse con la necesaria prudencia, valorando
previamente su repercusión económica para conocer exactamente el
alcance de la medida y la posibilidad de que su financiación sea
asumida con los fondos actualmente previstos para las prestaciones
sanitarias. Con este objetivo, y a petición de los sistemas de
salud andaluz y valenciano, se han iniciado los estudios técnicos
correspondientes para solicitar información sobre el consumo de
este tipo de productos a todos los servicios de salud. Ala vista de
toda esta información disponible, la Comisión podrá efectuar la
correspondiente propuesta al Ministerio de Sanidad y Consumo para
que proceda a modificar la orden. El Ministerio de
Sanidad y Consumo, tal como recoge la orden, a la vista del informe
que elabore la Comisión técnica asesora, deberá someter al Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la posible
modificación de la Orden reguladora de las prestaciones
ortoprotésicas. En aras al consenso en la Comisión -como bien ha
dicho la porta- voz del Grupo Socialista-, la proponente va a
presentar una enmienda transaccional uniendo las dos enmiendas, que
sería aceptada por nuestro grupo.




El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Faraldo. ¿Grupos que desean
fijar posición? (Pausa.).Por el Grupo Parlamentario Mixto, tiene la
palabra la señora Almeida.




La señora ALMEIDA CASTRO: Sólo quiero decir, en nombre del Grupo Mixto
y del Partido Democrático de la Nueva Izquierda, que vamos a apoyar
esta proposición no de ley incluyendo la enmienda transaccional,
porque las razones que se han dado sobre la financiación de la
prótesis exógena de mama tiene un contenido muy determinado para las
mujeres, y además la financiación de esta prótesis por el sistema de
salud es una forma más de la ayuda integral para la mujer, que creo
que vamos a tratar en el día de hoy, y que supone una protección no
sólo de su derecho a la salud, sino también del derecho a no sentirse
discriminada en una sociedad que presiona a la mujer desde muchos
puntos de vista. Por eso vamos a apoyar esta proposición no de ley y
vamos a respetar el cambio transaccional que hagan los grupos que han
presentado enmiendas a la misma.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario de Convergencia i
Unió, tiene la palabra la señora Amorós.




La señora AMORÓS I SANS: En la actualidad la Comisión asesora sobre
prestaciones ortopédicas, del Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud, está pendiente de un estudio sobre la repercusión
económica que pueda suponer la supresión de la aportación económica
por parte del usuario en la adquisición de prótesis especiales,
entre las que también están incluidas la prótesis de mama.

La Orden ministerial de 18 de enero de 1996, que desarrolla el Real
Decreto 63/1995, del 20 de enero, regula la prestación ortoprotésica
dentro del ámbito del Sistema Nacional de Salud, así como las
correspondientes ayudas económicas a los usuarios. El contenido de
estas prestaciones está delimitado en los anexos de la Orden
ministerial. El desarrollo de los anexos se realizará por orden
ministerial, a propuesta de la Comisión asesora sobre prestaciones
ortopédicas. En el decreto se establece que las prestaciones
ortopédicas se recogerán en dos catálogos, uno para prótesis
quirúrgicas fijas y otro para prótesis externas, ortesis, sillas de
ruedas y prótesis especiales. En este decreto también queda incluida
la prestación ortoprotésica de prótesis de mama, que implica la
exclusión de la totalidad de la financiación por parte del Sistema
Nacional de Salud. Es del todo inaceptable que esta prestación
protésica, desarrollada para paliar el impacto psicológico que se
deriva de una amputación del pecho, no sea íntegramente soportada



Página 14341




por el sistema de salud pública, más teniendo en cuenta que en
nuestra sociedad la estética es parte fundamental de la calidad de
vida pretendida por nuestro Estado del bienestar.

Señorías, las mujeres que son sometidas a una operación quirúrgica
de mastectomía, con la consiguiente amputación de la mama, se ven
en la necesidad de adquirir una prótesis que permita disimular el
trauma físico y psíquico que les ocasiona la pérdida de este miembro.

Si tenemos en cuenta que el cáncer de mama es la primera causa de
mortalidad, un 28,2 por ciento por cada 100.000 mujeres, que gracias a
las investigaciones médicas se está avanzando en su lucha y muchas
mujeres pueden llegar a superarlo, nuestra aportación debe ser el
proporcionarles una prótesis que les pueda hacer la vida más
agradable y que contribuya a que, al mirarse al espejo, vean con
orgullo que están ganando la batalla, sin importar su estado
económico. El Sistema Nacional de Salud no cuestiona otras prótesis
externas en su utilidad terapéutica y las asume económicamente en el
cien por cien. Señorías, no voy a enumerarlas, pero quiero recordar y
poner encima de esta mesa que la discriminación aún continúa
teniendo nombre de mujer. Por todo esto, señorías, el Grupo
Parlamentario Catalán (Convergència i Unió), en espera de que la
conferencia sectorial acabe sus informes e indique sus acciones,
votará a favor de la proposición presentada.




El señor PRESIDENTE: A los efectos de expresar la de aceptación o
rechazo de las enmiendas, tiene la palabra la señora Maestro.




La señora MAESTRO MARTÍN: Nuestra posición es de aceptación de las
enmiendas, pero hay que plantear una redacción que, por lo hablado con
las portavoces del Grupo Parlamentario Popular y del Grupo
Parlamentario Socialista, recoja la voluntad de estos grupos
parlamentarios y del grupo proponente, Izquierda Unida. Quedaría, por
tanto, de la siguiente manera: El Congreso de los Diputados insta al
Gobierno a: 1. Acelerar los estudios técnicos que viene realizando la
Comisión técnica asesora sobre prestación ortoprotésica, con objeto de
proceder a la inclusión de la prótesis exógena de mama como
prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud. 2. Una vez
finalizados y evaluados estos estudios, y en el caso de que se
determine modificar la Orden de 18 de enero de 1996, reguladora de
las prestaciones ortoprotésicas, el Ministerio de Sanidad y Consumo
someterá al Consejo Interterritorial la propuesta de modificación
correspondiente.




- SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS LLAMADOS «PRODUCTOS DIETÉTICOS PARA
DIABÉTICOS». PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA DELCONGRESO. (Número
de expediente 161/000999.)



El señor PRESIDENTE: Pasamos a la siguiente proposición no de ley,
sobre la comercialización de los llamados productos dietéticos para
diabéticos. El autor de la propuesta es el Grupo Parlamentario
Socialista. Para su defensa, tiene la palabra el señor Blanco.

El señor BLANCO GARCÍA: La proposición no de ley tiene dos puntos y
pretende, en términos generales, actualizar la legislación de los
productos dietéticos para los enfermos diabéticos y también que desde
la Administración se persiga el fraude y la picaresca.

Como todas SS.SS. saben, la diabetes mellitus es una alteración del
metabolismo de los hidratos de carbono, de los glúcidos, por falta o
por escasez de secreción de insulina por el páncreas, y una base
fundamental en el tratamiento de la diabetes mellitus es una dieta
baja en calorías, en grasas y sobre todo en hidratos de carbono. La
legislación española sobre esta materia data de 1976, el Decreto
2.685, de 16 de octubre. Ami modesto entender, desde entonces acá se
ha avanzado mucho en el conocimiento del metabolismo de los hidratos
de carbono. (El señor vicepresidente, Arnau Navarro, ocupa la
Presidencia.) Tan es así que el citado decreto permite la adición,
para sustituir la glucosa, de los llamados sustitutos del azúcar en
alimentos para diabéticos, llamándolos edulcorantes naturales, y cita
en concreto fructosa, manitol y sorbitol.

Hace veinte años, señorías, se creía que por el hecho de que la
fructosa fuese una pentosaa diferencia de la glucosa, que es una
exosa, es decir, tiene cinco o seis carbonos- tenía una vía
diferente de metabolismo en relación con la glucosa. Pues bien, hoy
se sabe que, aunque es verdad que existe una diferente vía de
metabolismo, en la práctica en el hígado se transforma una gran parte
de la fructosa en glucosa. Por tanto, los productos que estén
edulcorados con el azúcar fructosa son el peor enemigo de los
enfermos diabéticos: la glucosa.

Lo mismo ocurre con los polialcoholes que he citado, el manitol y el
sorbitol, bien es verdad que en menor cuantía, pero también se
transforman intrahepáticamente en glucosa. Por tanto, señorías, si
la base del tratamiento de la diabetes es una dieta estricta en
hidratos de carbono, de tal manera que en las primeras etapas de
tratamiento se les hace pesar los alimentos, hasta que cojan la
costumbre, para que no se excedan en la ingesta de glúcidos, el
consumo por parte de estos pacientes de alimentos mal llamados
dietéticos para diabéticos que contengan hidratos de carbono está
alterando de manera importante el tratamiento de estos pacientes. En
la actualidad ningún médico especialista recomendará ninguno de
estos alimentos dietéticos a sus enfermos diabéticos, y esto viene
siendo norma general desde el año 1986, año en que el Congreso de la
Sociedad Española de Diabetes condenó -por así decirlo- el con- sumo
de estos alimentos.

En el punto 2 de la proposición no de ley se propone adaptar la
legislación vigente a los conocimientos científicos actuales, pues
los productos dietéticos que contienen fructosa y polialcoholes van
en contra del principio fundamental del tratamiento de la diabetes,
que es la educación diabetológica, y -como se ha dicho anteriormente-
se metabolizan intrahepáticamente formando glucosa. Además, y en
relación al primer punto de la proposición no de ley, hay
determinados productos que rayan el fraude, la picaresca está
comercializando determinados productos para diabéticos con el fin de
hacer negocio con la salud de estos enfermos. Como ustedes saben, hay
multitud de productos dietéticos para diabéticos, entre ellos, pan,
bollería, pastas, mermeladas, zumos de frutas, conservas de frutas,



Página 14342




etcétera, que han ido proliferando en los últimos años y que en su
mayoría tienen una publicidad por lo menos engañosa y algunos de
ellos, a mi juicio, no cumplen ni siquiera el Real Decreto de 1976
citado anteriormente.

Me van a permitir SS.SS. que hable de tres de estos productos
escogidos al azar que están comparados con la tabla de alimentos
españoles. Uno de ellos se llama figuritas de mazapán, de la marca
Fluidet. Este producto no puede ser incluido como alimento dietético,
pues tiene un 3 por ciento más de calorías que los elaborados
tradicionalmente. La relación de hidratos de carbono, en comparación
con las figuritas de mazapán que se hacen de forma tradicional, es
idéntica, 1 a 1, y en el etiquetado se dice: tolerado para
diabéticos. Por tanto, desde nuestro punto de vista, se está
cometiendo un engaño en la publicidad para con estos enfermos.

El segundo producto cuyo estudio y análisis está a disposición de
SS.SS., se llama: turrón duro El Almendro Century. En el etiquetado
dice: «sin azúcar». Sin embargo, cuando se observa la composición,
dice: hidratos de carbono, 41 gramos. En segundo lugar, no tiene
impreso ni el número de registro sanitario, tiene un 17 por ciento más
de calorías que el turrón elaborado tradicionalmente, la relación
de hidratos de carbono con respecto a los elaborados tradicionalmente
es 1 a 1 y no tiene ningún beneficio para los diabéticos.

Por último, el llamado turrón de chocolate crujiente con fructosa.

Éste va mucho más allá. No figura el número de hidratos de carbono,
no tiene el número de registro sanitario y no dice el tipo de
edulcorantes de su composición. En el Real Decreto, señorías, se dice
también que los productos dietéticos para diabéticos no solamente
deben tener edulcorantes sustitutos de la glucosa, sino una
determinada composición en grasas. Pues bien, tengo que decir que de
estos tres productos cogidos al azar y que les he comentado, los
dos primeros exceden con holgura la composición en grasas de los
fabricados tradicionalmente y en el último producto no figura ningún
tipo de información sobre el porcentaje de grasas que se utiliza en
su fabricación.

Creo, señorías, que estamos ante una situación sanitaria y de ahí la
importancia que mi grupo y yo concedemos a esta proposición no de ley
porque -deben saberlo SS.SS.- que el 25 por ciento de la población
mayor de 45 años tiene algún tipo de trastorno -no estoy diciendo que
sean diabéticos del metabolismo de los hidratos de carbono. Por
tanto, esta proposición no de ley afecta a un tramo de población
importante en España y en el mundo occidental. Además, como creo que
he demostrado, la picaresca y el fraude están a la orden del día en
la elaboración de este tipo de productos, sacando una rentabilidad
económica de la salud de los enfermos diabéticos. Por tanto, se debe
actualizar la legislación a los conocimientos científicos y se debe
perseguir el fraude y la picaresca en la elaboración de estos
productos.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): A esta proposición no de ley
se ha presentado una enmienda por parte del Grupo Parlamentario
Popular. Para su defensa tiene la palabra el señor Rego.

El señor REGO COBO: Señor presidente, nuestro grupo quiere hacer un
análisis de la proposición no de ley del Grupo Socialista, sobre los
llamados productos dietéticos para diabéticos. Los alimentos para
diabéticos son productos destinados a una alimentación especial,
dietéticos formulados y elaborados para que puedan ser consumidos por
las personas que padecen diabetis mellitus, enfermedad causada por
una deficiencia de insulina biológicamente activa. Esta insuficiencia
de insulina produce una elevación de la glucosa en sangre
-glucemia-, por lo que la sustitución de sacarosa -azúcar- en la
dieta de estos pacientes es esencial para regular la glucemia.

Actualmente se comercializan numerosos productos alimenticios en cuyo
etiquetado se incluye la mención, «sin azúcar», pero esta
característica no es suficiente para su consideración como alimento
dietético para diabéticos, cuya composición requiere otras condiciones
específicas en cuanto a su valor nutricional: reducción del contenido
de hidratos de carbono y de las grasas. Los alimentos etiquetados
«sin azúcar»están elaborados sustituyendo este disacárido por un
edulcorante no energético, porque el objetivo de esta sustitución
es reducir el valor calórico del alimento, y en el etiquetado no
figura la mención,«apto para diabéticos»,porque el sólo hecho de la
sustitución del azúcar no los hace adecuados para este grupo de
población especial, los diabéticos.

Los alimentos dietéticos para diabéticos están sujetos a inscripción
en el Registro General Sanitario de Alimentos, de acuerdo con lo
dispuesto en el Real Decreto 1712/1991,del 29 de noviembre, y según
los datos disponibles duran- te 1997 no se ha presentado ninguna
solicitud de inscripción referente a productos de este grupo. Por
tanto, debemos entender que la proliferación de determinados
productos en el mercado no puede referirse a alimentos para
diabéticos sino a productos etiquetados con la mención«sin azúcar
añadido», etcétera, que van dirigidos a otros grupos de población, ya
que los alimentos dietéticos deben comercializarse indicando el
objetivo nutricional al que van destinados, en este caso los
diabéticos. Los alimentos para diabéticos están regulados por el Real
Decreto 2685/1976, del 16 de octubre, por el que se aprueba la
reglamentación técnico-sanitaria de preparados alimenticios para
regímenes dietéticos o especiales modificada en varias ocasiones y,
en último lugar, por el Real Decreto 1809/1991, del 13 de diciembre,
que incorpora al ordenamiento jurídico interno la Directiva
89/398/CEE, del 3 de mayo, Directiva marco de dietéticos. En cuanto a
la composición de este tipo de productos y con el fin de adecuarla al
objetivo nutricional al que van destinados, las condiciones se
establecen en el artículo 18 del mencionado Real Decreto 2685/1976,
en el que se requiere al etiquetado de los productos para diabéticos,
además de lo dispuesto en la norma general de etiquetado,
presentación y publicidad de los productos alimenticios, Real
Decreto 212/1992, que deben cumplir las exigencias establecidas en el
artículo 20 del Real Decreto 1809/1991, entre los que debemos
destacar: los elementos particulares de la composición cualitativa y
cuantitativa o el particular proceso de fabricación que dan al
producto sus características nutricionales especiales, el valor
energético disponible expresado el kilojulios o kilocalorías, así
como el contenido de hidratos de carbono, grasas, proteínas por



Página 14343




cien gramos o por cien mililitros del producto comercializado y
referido a la cantidad propuesta para el consumo si el éste se
presenta de esta manera y la denominación de venta debe ir acompañada
de la mención de sus características nutricionales específicas. El
Real Decreto 1426/1988, de 25 de noviembre, establece que con
carácter general los alimentos dietéticos se distribuirán y
comercializarán a través de los canales de alimentación de los
establecimientos especializados en alimentos de régimen y en las
oficinas de farmacia, y para determinados grupos, entre los que
figuran los alimentos para diabéticos la venta exclusivamenete en
oficinas de farmacia.

Respecto a los edulcorantes utilizados en la elaboración de alimentos
para diabéticos es conveniente señalar que, como aditivos que son, se
encuentran sujetos a evaluación de inocuidad para la salud del
consumidor por los organismos científicos nacionales e
internacionales de conocida solvencia, y en este caso lo han sido por
el Comité científico de alimentación humana de la Comisión de la
Unión Europea antes de la adopción de la Directiva 94/35/CEE, del 30
de junio, relativa a los edulcorantes utilizados en los productos
alimenticios. Por otra parte, es necesario destacar que ni los
edulcorantes autorizados ni la fructosa son metabolizados en el
organismo humano por la ruta de la glucosa. Los alimentos para
diabéticos, como el resto de los productos alimenticios de consumo
ordinario destinados a una alimentación especial, están sujetos a
control por parte de las autoridades sanitarias de las comunidades
autónomas que, en el ámbito de sus propias competencias, proceden a
la retirada del mercado de los productos que no se ajusten a la
legislación vigente. El punto 2.2 del artículo 18del Real Decreto
2685/1976 del 16 de octubre se encuentra parcialmente derogado en lo
que se refiere a los edulcorantes autorizados, dado que la
adaptación a los avances científicos y técnicos se ha sustituido por
lo dispuesto en el Real Decreto 2002/1995, de 7 de diciembre, por el
que se traspone a la legislación española la Directiva 94/35/CEE
antes mencionada. Por último, quiero señalar que la normativa
vigente y el mecanismo establecido a través de la red de alerta
alimentaria cuyo punto de contacto en España corresponde a la
Dirección General de la Salud Pública del Ministerio de Sanidad y
Consumo, posibilita la retirada cautelar de cualquier producto
alimenticio que pudiera suponer un riesgo para la salud de la
población. Por todo ello, no es preciso promover ninguna normativa
adicional a las existentes para regular los productos dietéticos
sustitutivos de la glucosa y establecer medidas para retirar del
mercado aquellos que no cumplan esta normativa o que supongan un
riesgo para la salud de los consumidores.

En resumen, se debe señalar lo siguiente. Primero, la normativa
española en esta materia es transposición de las disposiciones
comunitarias y, en consecuencia, se trata de legislación armonizada y
plenamente equiparable a la del resto de los países de nuestro
entorno. Segundo, el mencionado Real Decreto 2685/1976 fue
modificado, a excepción de lo dispuesto con respecto a la fructosa,
por el Real Decreto 2002/1995, de 7 de diciembre, por el que se
aprueba la lista positiva de aditivos edulcorantes autorizados para
su uso en la elaboración de productos alimenticios, así como sus
condiciones de utilización. El citado Real Decreto 2002/1995
especifica que en él se establece
una regulación actualizada de los edulcorantes autorizados en la
elaboración de los productos alimenticios con objeto de garantizar la
protección de la salud de los consumidores europeos, careciendo este
organismo de información científica que aconseje revisar la normativa
vigente. Nuestro grupo parlamentario, en aras del consenso,
presentó una enmienda de modificación que de ser aceptada, votaría a
favor de la proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista.

La enmienda dice lo siguiente: El Congreso de los Diputados insta al
Gobierno a que: 1.Los productos alimenticios de valor energético
reducido que se comercializan con objetivo distinto de la
alimentación especial de los enfermos diabéticos, sin adaptarse, por
tanto, a las exigencias específicas aplicables a dichos productos
dietéticos, serán objeto de especial seguimiento en el marco de las
actividades del control oficial de los productos alimenticios, a fin
de comprobar que no se comercializan con alegaciones que pudieran
inducir a error al consumidor, en cuanto a su aptitud para la
alimentación especial del enfermo diabético. 2. En los foros
correspondientes de la Unión Europea se realicen las actuaciones
tendentes a conseguir la aprobación de una medida comunitaria o, en
su defecto, la autorización de una medida nacional que permita
exigir, en el etiquetado de los alimentos de consumo corriente con
valor energético reducido, la indicación obligatoria «no apto para
diabéticos».




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): ¿Grupos parlamentarios que
quieren fijar su posición en relación con esta proposición no de
ley? Por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergencia i Unió),
tiene la palabra la señora Riera.




La señora RIERA I BEN: Muy brevemente, mi grupo parlamentario va a
apoyar esta proposición no de ley y se congratula de que el Partido
Socialista y el Partido Popular lleguen a consensuar una enmienda que
parece que recoge el sentir de la mayoría de grupos de esta Cámara,
por no decir la totalidad, sensibilizada ante la problemática que
presenta este colectivo de diabéticos. La proposición no de ley que
presentó el Partido Socialista tiene una gran dosis de sentido común
en su planteamiento y la enmienda que propone el Partido Popular, en
todo caso, lo que hace es redondear un criterio en el que nos
mostramos básicamente todos conformes.

Es evidente que existen en el mercado productos que no cumplen la
normativa de etiquetado y que se prestan a confusión. Si esto
siempre es grave en los productos alimenticios, mucho más cuando
los colectivos afectados son personas que por sus características
son susceptibles de unas repercusiones importantes cuando son
llevadas a engaño, por decirlo de alguna manera, o a fraude. La
normativa que tiene que regular las productos aptos para consumir por
los diabéticos será lógicamente europea. Mi grupo parlamentario
tiene entendido que en este momento esta normativa aún no está
completamente desarrollada, que está en vías de estudio. Por tanto,
obviamente es de esperar que se agilicen estos trámites, pues,
lógicamente, el Estado español no puede estar al margen una normativa
comunitaria. Por tanto, reiteramos nuestro voto a favor de esta
proposición.




Página 14344




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): En nombre del Grupo
Parlamentario de Izquierda Unida tiene la palabra la señora Maestro.




La señora MAESTRO MARTÍN: Señor presidente, quiero manifestar el
acuerdo de mi grupo parlamentario con el sentido de la proposición no
de ley, presentada por el Partido Socialista, que pretende incidir
sobre un mercado descontrolado que, como se pone de manifiesto en
el caso de los productos dietéticos para diabéticos, puede tener graves
repercusiones en la descompensación de una enfermedad que tiene
precisamente en la alimentación uno de sus principales factores de
control y de riesgo. En este caso, la aplicación de la directiva
comunitaria a nuestro país podría contribuir a que al menos estas
personas no pudieran ser objeto de malas interpretaciones con graves
repercusiones para su salud.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Señor Blanco, tiene la
palabra a efectos de aceptación o no de la enmienda propuesta por el
Grupo Parlamentario Popular.




El señor BLANCO GARCIA: Mi grupo agradece a todos los grupos la
comprensión que han tenido sobre una materia que afecta, como he dicho
antes, a un sector grueso de población, porque todos los grupos,
incluido el Popular, reconocen que se están produciendo
transgresiones de la legislación vigente que, por otra parte, está
muy dispersa en numerosos decretos leyes.

Nosotros aceptamos la transacción que hace el Grupo Popular en su
punto 1 íntegramente, porque nos parece que persigue lo mismo que
nosotros decimos en nuestra proposición no de ley, es decir -valga
la redundancia-, perseguir el fraude y la picaresca en estas
materias, pero en el punto 2 proponemos una redacción no divergente
ni distinta a la que propone el Grupo Popular y a la que doy
lectura para conocimiento de los grupos y para, si es posible, su
aceptación. El punto 2 diría: Que se actualice la legislación vigente
a los conocimientos científicos en la materia y a la directiva
comunitaria con el fin de utilizar edulcorantes naturales o
artificiales que no produzcan alteraciones significativas en la
dieta de los enfermos diabéticos ni induzcan a un consumo erróneo por
su etiquetado. La paso a la Mesa para su conocimiento.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Señor Rego, ¿acepta la
transacción propuesta? (Asentimiento.) Gracias, señor Rego. Por
tanto, se someterá a votación en el momento oportuno la proposición
con la enmienda que ha sido expuesta por del señor Blanco.




- SOBRE PETICIÓN DE INFORME A LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS.

PRESENTADA POR EL GRUPO SOCIALISTA DEL CONGRESO. (Número de
expediente 161/001014).




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Pasamos a debatir la
siguiente proposición no de ley sobre petición de informe a la
Agencia de Protección de Datos, a solicitud
del Grupo Parlamentario Socialista. Para su defensa tiene la
palabra la señora Amador.




La señora AMADOR MILLÁN: Señor presidente, voy a defender la
proposición no de ley que mi grupo ha presentado, cuyo objetivo es
que el órgano adecuado para ello, la Agencia de Protección de Datos,
garantice que los nuevos procedimientos adoptados por el Insalud para
el control de las recetas de prescripción de fármacos se adaptan a
lo previsto en la Ley Orgánica del año 1992, que regula el
tratamiento automatizado de datos de carácter personal. (El señor
presidente ocupa la Presidencia.)
Muy brevemente, señor presidente, se trata de que el Insalud ha
adoptado un nuevo mecanismo informático para el tratamiento de las
recetas de prescripción de medicamentos a los pacientes del Sistema
Nacional de Salud, que esa receta incorpora un código de barras en
una etiqueta que obviamente no es descifrable sin el sistema
informático adecuado y que ha suscitado una enorme preocupación
entre los pacientes, entre los facultativos, que en algunos casos se
niegan a utilizarlo, y en definitiva entre los grupos políticos, como
el nuestro, que tenemos claro que hay que anteponer la protección de
los derechos a la intimidad, en este caso a la intimidad sobre la
propia salud, los datos relativos a la salud de los pacientes,
sobre consideraciones de carácter burocrático, de gestión y
económico. Por todo ello, señor presidente, a la vista de lo poco
satisfactoria que en este sentido resultó la comparecencia del
presidente del Insalud cuando fue interpelado sobre esta materia y lo
poco tranquilizadora que fue su respuesta, consideramos que
existiendo como existe un órgano institucional, cuya competencia
consiste precisamente en garantizar que se cumple esta ley de
protección de datos de carácter personal, nada más correcto que por
esta Comisión se inste al Gobierno para que pueda dirigirse a la
Agencia de Protección de Datos para que por ésta se dictamine si la
información que recogen los TAIR, los aparatos informáticos que está
utilizando el Insalud y que ha implantado con carácter general en
la atención primaria, la etiqueta y el código de barras que contiene
susceptible de tratamiento automatizado garantiza la intimidad y la
protección de los datos de carácter personal, en este caso de la
historia médica del paciente, que la Ley General de Sanidad y la Ley
Orgánica del ano 1992 preservan. Esto es tanto más importante cuanto
que la circulación de las recetas excede del ámbito del Insalud. Es
decir, la receta prescrita por el médico que incorpora esa etiqueta
se maneja y circula en los colegios de farmacéuticos, como se sabe,
y en el Consejo General de Farmacéuticos, que factura con esas
recetas al Insalud. Como digo, la circulación de la receta excede del
ámbito de la Administración sanitaria y, por tanto, en el supuesto de
que esa etiqueta contuviera datos que permitieran identificar la
historia clínica del paciente se manejarían por personas ajenas al
sistema sanitario público.

Por todo ello mi grupo tiene el mayor interés en zanjar esta cuestión.

Me parece que tenemos obligación de preservar los derechos de los
pacientes y que las mejoras que el Insalud considera tales en la
gestión de las recetas y en el control del gasto farmacéutico no deben
en ningún caso poner en riesgo lo que constituye un derecho
fundamental de los pacientes, que es el derecho a la intimidad, que
nosotros



Página 14345




queremos seguir defendiendo y que por esta vía de la Agencia de
Protección de Datos de manera muy sencilla puede quedar despejado
definitivamente. Por tanto, solicito a todos los demás grupos de esta
Comisión el voto favorable para la proposición no de ley que acabo
de presentar.




El señor PRESIDENTE: ¿Grupos que desean fijar posición? Por el Grupo
Parlamentario Federal de Izquierda Unida tiene la palabra la señora
Maestro.




La señora MAESTRO MARTÍN: En la comparecencia del señor Núñez Feijóo
en esta Comisión de Sanidad para hablar de la introducción del nuevo
sistema informático TAIR en los centros sanitarios de la sanidad
pública, mi grupo parlamentario ya puso de manifiesto la
preocupación global acerca de los riesgos que la intimidad de los
pacientes podría sufrir con la introducción de este mecanismo
informático que entonces empezaba a conocerse y que ya había suscitado
críticas serias por parte de los profesionales de la sanidad. Lo
ocurrido en estos meses ha venido a confirmar las sospechas de que,
además de la posiblemente bien intencionada finalidad de mejorar la
gestión, vía informática, de la sanidad pública, podrían existir
elementos que tienen otro objetivo mucho menos bien intencionado, y es
un intento de controlar desde el punto de vista informático, y por
tanto sin la protección suficiente, datos relativos a la salud de los
pacientes que de ninguna manera deben salir del estricto ámbito de la
confidencialidad médico-paciente, como se pone de manifiesto en otros
debates relacionados, como es el relativo a la gestión de la
incapacidad transitoria, perversamente calificados por el Ministerio
de Sanidad como de lucha contra el fraude y que en definitiva tienen
por objeto recortar prestaciones en la sanidad pública.

Por consiguiente, entendemos que la medida cautelar de la proposición
no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, que
pretende exclusivamente llevar acabo un trámite que el propio
Ministerio de Sanidad debía haber realizado con anterioridad a la
introducción de este sistema informático, dada la alta sensibilidad
de los temas que con él se relacionan, es plenamente pertinente y mi
grupo parlamentario va a votar a favor de la misma.

También me permito decir que el resto de los grupos parlamentarios de
la Cámara antepongan otros intereses a simplemente garantizar que las
medidas que se introducen para la gestión del sistema sanitario
público cuentan, de hecho, con todas las garantías de confidencialidad
que la más estricta ética sanitaria requiere.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència
i Unió), tiene la palabra la señora Riera.




La señora RIERA I BEN: Mi grupo parlamentario está de acuerdo con el
contexto y con la filosofía que se desprenden de la proposición no
de ley. Nosotros compartimos la necesidad de que la Agencia de
Protección de Datos ratifique que todo este procedimiento se está
haciendo de acuerdo con la norma. En este sentido, mi grupo
parlamentario ha hablado con el portavoz del Grupo Parlamentario
Popular para que, como seguramente estamos todos de
acuerdo en que de procederse a esta mecanización que se ha llevado a
término en el Insalud debe hacerse con las garantías debidas que
exige la Agencia de Protección de Datos, disipásemos las dudas que
pueden tener colectivos determinados susceptibles este tema y
consensuásemos todos que esta norma va a cumplirse de manera
indiscutible y sin ningún tipo de dudas.

Por tanto, señor presidente, compartiendo el criterio de que si
existe una ley lo que debe hacerse es cumplirla y que la Ley Orgánica
5/1992, de 29 de octubre, regula exactamente cómo deben ser tratados
los datos de carácter personal, pensamos que sería necesario que en
esta proposición no de ley llegásemos hoy también a u texto
consensuado si hace falta, o que se proponga una transacción si hay
algún problema, para que todos los grupos demos apoyo a una normativa
que, sin duda, en su filosofía y en su contenido compartimos. Por
consiguiente, esperaremos a ver cuál va a ser la posición del Grupo
Popular en este sentido y posteriormente anunciaremos nuestro voto.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular tiene la
palabra el señor Gil Melgarejo.




El señor GIL MELGAREJO: El Grupo Parlamentario Popular también desea
que la garantía en la confidencialidad de todos los datos referidos
a los pacientes sea un hecho, y no solamente lo desea sino que en la
segunda parte de la exposición que voy a hacer espero que los demás
grupos entiendan que en estos momentos esa garantía se cumple, y
se ha cumplido también anteriormente, y tras una breve explicación que
daré a SS.SS. espero que se comprenda que la postura del Grupo
Parlamentario Popular defiende a ultranza, como no podía ser menos,
toda acción referente a la confidencialidad de los datos del
paciente.

Esta proposición no de ley cuestiona la instauración de este sistema
informático en el sentido de que puede afectar a la confidencialidad
de los datos sobre la salud y a la intimidad de los pacientes,
vulnerando la Lortad. Yo quisiera expresar que la implantación del
TAIR, este nuevo sistema informático, se ha realizado
fundamentalmente en el ámbito de la atención primaria y que es,
como saben SS.SS., un sistema de gestión que tiene una finalidad
dirigida primordialmente a una mayor información sobre el consumo
farmacéutico. Se trata, pues, de una necesidad funcional para la
consecución de unos fines que se ha propuesto el Insalud. Si bien
es cierto que no existe una disposición legal que de manera concreta
regule la implantación del TAIR, existen otras leyes, como puede ser
y ustedes conocen la Ley del Medicamento, que se desarrollan bajo el
mismo prisma y a través de una serie de artículos salvan en todo
momento la confidencialidad de los datos y el secreto estadístico.

Los datos que se obtienen a través del TAIR son emitidos por un
médico, son datos del paciente que coinciden -y esto es muy
importante- con datos ya existentes en la tarjeta sanitaria, y en
caso de prescripción demedicamentos se emite al mismo tiempo una
pegatina que contiene un código de barras que queda adjunto a la
receta. De acuerdo con lo que establece la Lontad, la Ley 5/1992,de
regulación del tratamiento automatizado de datos de carácter
personal, la recogida de datos por el procedimiento del TAIR y su
tratamiento automatizado no necesitaría



Página 14346




autorización de los interesados, basándose en los artículos 6, 8 y
11. Pero queremos significar que los datos que se recogen ya están en
otros ficheros automatizados de carácter sanitario, como es el de la
tarjeta sanitaria, en cuya orden de relación se prevé la cesión de
estos datos a otros organismos sanitarios y organismos oficiales. La
recogida de los datos a través del TAIR, si su finalidad es
estadística de control de actividad y de control farmacéutico, no
implica en principio vulneración alguna de la Lortad, pues estas
previsiones van encaminadas a establecer, como hemos dicho, un sistema
organizado de información sanitaria que se encuentra recogido en la
propia Ley General de Sanidad, muy concretamente en su artículo 8 y
en la disposición adicional segunda. Por otro lado, estos datos son
recogidos por profesionales médicos en el ejercicio de sus funciones y
en el ámbito de sus competencias, tal y como establece la Lortad, por
lo que en ese sentido tampoco se estaría vulnerando la legislación
vigente. Para finalizar, la Orden de 21 de julio de 1994, por la
que se regulan los ficheros automatizados de carácter personal
gestiona- dos por el Ministerio de Sanidad y Consumo, contempla los
ficheros de tarjeta sanitaria, la información de población
protegida, de atención especializada y primaria, de historias
clínicas, de gestión de prestación farmacéutica, de gestión de
incapacidad transitoria y de invalidez provisional. Debe tenerse en
cuenta la existencia de estos ficheros que contienen datos que, en
cierta medida, son coincidentes con los que ya se recogen a través
del procedimiento TAIR.

Por estas razones, el Grupo Parlamentario Popular está convencido de
que no vulnera en ningún momento la confidencialidad de los datos
de los pacientes y considera innecesaria esta proposición no de
ley, aunque comparte el fondo, puesto que en la actualidad queda
suficientemente garantizada, a través de los sistemas ya explicados,
la confidencialidad de estos datos.




- SOBRE MEDIDAS PARA LA FABRICACIÓN DEL FÁRMACO RU-486 EN ESPAÑA.

PRESENTADA POR EL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERAL DE IZQUIEDA UNIDA.

(Número de expediente 161/001036.)



El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Pasamos a la siguiente
proposición no de ley sobre medidas para la fabricación del fármaco
RU-486 en España, cuyo autor es el Grupo Parlamentario Federal de
Izquierda Unida. Para su presentación y defensa tiene la palabra la
señora Maestro.




La señora MAESTRO MARTÍN: Señor presidente, como recuerdan SS.SS., a
finales del año pasado y de manera unánime esta Comisión de Sanidad
aprobó una proposición no de ley presentada por mi grupo
parlamentario, aceptando una enmienda del Grupo Parlamentario
Socialista, que supuso una esperanza muy importante para la sociedad
española y, desde luego, para las mujeres. Esta Comisión de Sanidad
parecía reconocer que estábamos ante un problema estricto de salud
pública, que estábamos ante una medida técnico-científica que tenía
ventajas reconocidas desde los puntos de vista de la seguridad y de la
disminución de complicaciones físicas y psicológicas en la
interrupción voluntaria del embarazo y en una disminución
considerable del coste económico que supone para el sistema sanitario
o para los pacientes. Se trataba -y pienso que es muy importante
reiterarlo- no de intentar como de manera artera se dice desde medios
de comunicación interesados, abrir sin ningún tipo de control la
interrupción voluntaria del embarazo, sino de situarlo en el ámbito
de la legislación vigente. No era éste el objetivo de esta
proposición no de ley; otras ha habido desde mi grupo parlamentarios
dirigidas a determinar que las mujeres pudieran decidir sobre su
propia maternidad. Pero esta proposición no de ley se instalaba en el
marco estricto de la legislación vigente y se trataba simplemente
de introducir una técnica suficientemente avalada por estudios
científicos en todo el mundo. Esa proposición no de ley salió
adelante, aunque probablemente de manera sorprendente.

Cuando el 19 de abril de 1982 el profesor Etienne Emile Beaulleu
presenta una sustancia antiprogesterona ante la Academia de Ciencias,
parecía haberse abierto una vía revolucionaria para simplificar la
interrupción voluntaria del embarazo. Son los laboratorios
franceses Roussel-Uclaf los que presentan la RU-486. Señoras y
señores diputados, estamos ante una situación cuyas dimensiones ustedes
conocen pero no me resisto a mostrar. En el mundo se producen 50
millones de abortos al año, la mitad de ellos clandestinos. Como
consecuencia de ello, 200.000 mujeres mueren al año en todo el mundo
por una interrupción voluntaria del embarazo que realizan en
función del derecho inalienable a tomar decisiones que afectan a la
propia vida, y como la vida aparece por entre las fisuras -querámoslo
o no- al margen de legislaciones que sesudos políticos puedan
determinar acerca de impedirles realizarlo, eso sí, poniendo en
juego su propia vida y su propia seguridad en el intento. En 1983
el laboratorio Roussel-Uclaf establece un acuerdo con la Organización
Mundial de la Salud para favorecer la distribución de una novedad que
es una mejora para la salud reproductiva de la población. En 1984 el
mismo laboratorio establece un acuerdo con la organización no
gubernamental POPULATION COUNCIL, de Estados Unidos, e
inmediatamente se desata la guerra por parte de sectores integristas
-a veces el integrismo islámico del que tanto se habla queda pálido
ante la demagogia y los recursos con que cuentan otros integrismos- y
se desencadena una batalla contra la que llaman píldora de la muerte
o el plaguicida humano. Aparecen en Estados Unidos y poco después
en Francia los movimientos antiabortos (cito sus nombres porque me
parecen suficientemente significativos: SOS Bebés y La tregua de
Dios) que copian y organizan con los movimientos norteamericanos la
lucha contra la RU-486. Las presiones de todo tipo, las presiones
económicas, que son las más eficaces, las presiones soterradas, las
amenazas de boicot a otros productos del laboratorio, hacen que el 26
de octubre de 1988 el laboratorio Roussel Uclat decida suspender
hasta nueva orden la distribución en Francia. Las presiones del
accionista principal de los laboratorios Roussel-Uclat, los
laboratorios Hoechst de Alemania, están detrás de eso.

Afortunadamente, ese mismo día, el ministro socialista de Sanidad en
Francia manifiesta que,



Página 14347




puesto que el interés de la salud pública está en juego, se ha exigido
al laboratorio Roussel-Uclat que prosiga con la distribución del
RU-486, requerimiento que el laboratorio se ha comprometido a
cumplir. Era simplemente una tregua. Con posterioridad, el presidente
del grupo Hoechst, católico ferviente, contunde una vez más el
carácter privado y subjetivo, de los principios y convicciones
morales y aprovecha su capacidad de decisión para ponerlos en
práctica quiéralo o no el resto de la humanidad interrumpiendo
nuevamente la distribución de la RU-486.

La venta de este producto supone pocos beneficios para los
laboratorios. Son 450 millones de pesetas frente a los 850.000
millones de beneficios anuales del grupo. Los derechos de la RU-486
para el territorio norteamericano son cedidos gratuitamente a una
ONG, la que he dicho antes, Population Council, y los derechos de
patente se ceden -habría que decir que de una manera bastante cínica-
a uno de los investigadores que más han colaborado en la
identificación de la RU, el doctor Sakiz, que crea una pequeña
sociedad con capital propio y destinada a seguir garantizando a las
mujeres de todo el mundo la posibilidad de acceder a la RU-486.

En China, la negativa de Roussel-Uclat a comercializar la RU-486 en
ese país, hace que le Gobierno copie la molécula y hoy dos millones de
mujeres chinas interrumpen su embarazo por este método.

Las noticias publicadas fundamentalmente por medios de comunicación
franceses de toda solvencia, ponen de manifiesto que hay serios
riesgos de que, a partir de enero de 1999, las mujeres de todo el
mundo, excepto las chinas en este caso, puedan seguir contando con
este medicamento. Se dice que Exeelgyn el nuevo laboratorio del
doctor Sakiz, no tiene medios para asegurar su producción. A pesar
de ello, ante el escándalo que sobre todo entre la sociedad francesa
ha producido este hecho, la ministra de Empleo y Solidaridad, Martine
Aubry, se compromete a que los poderes públicos tomen las medidas
necesarias para evitar el agotamiento de existencias y asegurar la
continuidad de su fabricación. Es decir, una vez más, hay un
interrogante sobre un medicamento. Probablemente, cuando pase a
mencionar otras indicaciones que no tienen que ver con la
interrupción del embarazo de la RU-486, se pueda poner mejor de
manifiesto la dimensión, la fuerza, la irracionalidad de los
poderes que están detrás del objetivo de impedir que las mujeres del
mundo puedan abortar, independientemente de las legislaciones de sus
propios países, de manera más segura, más barata y más sana.

Saben ustedes que el mifepristone bloquea la acción de la
progesterona en el útero de la mujer, pero hay otras indicaciones,
señorías, puede ser utilizado también como sustancia anticonceptiva
en la segunda fase del ciclo; puede ser utilizado como píldora
interceptiva después de un coito sin protección; en el campo de la
obstetricia está indicado en el trabajo de la inducción del parto
acortando el tiempo de inducción y expulsión del feto, dado que
provoca un dilatación más fácil del cuello uterino en casos de
abortos en las primeras doce semanas; mejora la sintomatología y
reduce el volumen en enfermedades femeninas cómo la endometriosis y
los miomas uterinos; en el campo de la
oncología, la aparición de tumores receptores de progesterona, es
decir, tumores que crecen por la inducción de progesterona, como
pueden ser al cáncer de mama, de endometrio y otros cánceres del
sistema nervioso central, hacen que la antiprogesterona sea un
medicamento de indicación.

Por tanto, señorías, estamos ante un medicamento que tiene sus
indicaciones. Ante un medicamento que debe ser usado como tal, como
un instrumento de salud y que, en el caso de la interrupción
voluntaria del embarazo, requeriría que el reconocimiento de la
mayoría de edad de las mujeres, que muchas veces se centra en algo
saludable como la participación política, la participación social o
sindical, se extendiese a su propia salud y en relación con uno de
los aspecto fundamentales de su vida: la maternidad.

Señorías, el asunto que está encima de la mesa es el intento de
minimizar o ridiculizar la decisión de las mujeres de interrumpir su
embarazo en determinadas condiciones como una especie de idea
súbita, delirante y caprichosa, que pasa por su cabeza poco sensata
en general, y que los poderes públicos tienen que controlar y
modular. La interrupción voluntaria del embarazo, la salud
reproductiva, es una situación en retroceso en nuestro país. Un
estudio realizado recientemente por el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, es verdad que bajo el patrocinio de la
empresa Schering cada vez es más difícil encontrar en nuestro país
estudios independientes financia- dos públicamente-, ponía de
manifiesto que el embarazo no deseado se incrementa, que el embarazo
no deseado en la adolescencia crece espectacularmente y con él
también crece el número de abortos.

He dicho en diferentes ocasiones que mi grupo parlamentario de
ninguna manera -de ninguna manera, reitero con firmeza- entiende que
la interrupción voluntaria del embarazo sea un método deseable de
planificación familiar, sino el último recurso ante el cual una mujer
que ante una maternidad no deseada se ve en circunstancias económicas,
psicológicas, de salud o de propio proyecto de vida, en última
instancia y de acuerdo con su autonomía y soberanía como persona
decide interrumpirlo. Sin embargo, desde mi grupo parlamentario esta
posición siempre ha ido vinculada a la exigencia de paralización del
terrible retroceso en nuestro país de las actuaciones en materia de
planificación familiar en la sanidad pública, a la importantísima
disminución producida en la calidad de la prestación en planificación
familiar, que es mucho más que la simple prescripción de un
anovulatorio, de un preservativo o de un dispositivo intrauterino,
es todo un problema relacionado con la educación para la salud y
con abordar de manera integral los problemas de la salud reproductiva.

Insisto, señorías, la degradación de la prestación sanitaria
pública, en cantidad y en calidad, es un hecho preocupante en nuestro
país. Se está enfrentando como enfrenta el mercado los problemas de
salud: de manera individualizada y mecánica, prescindiendo de ese
abordaje que en los primeros años de la democracia pretendieron
introducir ante un problema de salud pública de la máxima
importancia.

Quiero reiterar que relegar a la sanidad privada la planificación
familiar casi en su totalidad, como está sucediendo en este momento,
y las interrupciones voluntarias del



Página 14348




embarazo es una dejación de responsabilidades por parte de los
poderes públicos y una discriminación intolerable para aquellas
mujeres en peor situación socioeconómica, cultural, etcétera, teniendo
en cuenta, además, señorías -y con esto termino-, que el abordaje de
manera consciente, de la maternidad y la reproducción
desgraciadamente en nuestro país es un problema socioeconómico y
cultural y que la demanda de planificación familiar es sólo una
pequeña parte de las necesidades sanitarias objetivas en esta
materia.

Con anterioridad he mantenido conversaciones con portavoces de otros
grupos parlamentarios, en relación con una proposición no de ley que
presenta mi grupo parlamentario, que pretendía simplemente
materializar una declaración de intenciones que esta Comisión de
Sanidad planteó por unanimidad cuando se aprobó la proposición no de
ley a que he hecho referencia. Apesar de que los titulares o los
artículos de opinión en prensa general y especializada puedan volver
a reproducirse, el hecho, señorías, es que desde los años sesenta
existe la RU-486 y que los riesgos de su utilización prácticamente
han sido reducidos a la nada o a un nivel de consecuencias
indeseables que ya quisieran para sí otros medicamentos cuando se
asocian con prostaglandinas, el hecho es que las mujeres de nuestro
país que no sean vascas o catalanas (cuyos sistemas de salud o servicios
sanitarios están contando con la posibilidad de utilizar la RU-486
para aquellas mujeres que lo necesiten en dichas comunidades
autónomas) no tenemos posibilidad de acceder a lo que es
estrictamente un medicamento que siempre debiera haberse valorado en
el estricto ámbito de la ciencia, de la técnica y de las
indicaciones sanitarias, y existe el riesgo de que la RU pueda haber
sido solamente una posibilidad temporal por la vía de la práctica, por
la vía de los poderes económicos, porque insisto, señorías, los
laboratorios privados tienen capacidad absoluta para decidir qué
comercializan o no. Alguien en otros debates me ha acusado de
estatalismo, pero, señorías, cómo los laboratorios, cómo la sanidad
pública, cómo los poderes públicos garantizan el derecho de la
población a cualquier tipo de medicamento cuando su comercialización
o no por parte de la industria privada está sometida exclusivamente a
consideraciones de carácter económico. La proposición no de ley que
presentaba mi grupo parlamentario pretendía que los poderes
públicos, en el desarrollo de las intenciones que se manifestaron con
motivo de la aprobación de la proposición no de ley el año pasado,
pudieran pasar de la teoría y de las intenciones a la realidad de las
mujeres.

En aras a impedir que pudiera producirse un retroceso absolutamente
indeseable, al menos en las declaraciones de principios y de
intenciones, cosa que desde luego mi grupo parlamentario no desea, a
pesar de que siga siendo todavía una entelequia la posibilidad de que
las mujeres de este país puedan acceder a la RU-486, no es intención
de mi grupo parlamentario retroceder en el consenso parlamentario
conseguido y, por tanto, en este momento, con tristeza para la
dignidad de las mujeres y para su salud, anuncio la retirada de la
proposición no de ley a la que el señor presidente ha hecho mención
cuando me ha dado la palabra.

El señor PRESIDENTE: Finalizado este punto del orden del día, someto
a la consideración de los miembros de la Comisión si hacemos un
receso, pues habíamos anunciado que la votación sería a las doce.

Pregunto a los miembros de la Comisión si la votación se hace, se
pospone a la comparecencia del director general o hacemos un receso
hasta las doce. Podemos iniciar la comparecencia, a las doce
suspenderla un momento y efectuar la votación. (El señor Villalón
Rico pide la palabra.)



Señor Villalón.




El señor VILLALÓN RICO: Señor presidente, no tenemos ningún
inconveniente en esperar un cuarto de hora en base a que la
Presidencia dijo que las votaciones serían en torno a las doce del
mediodía. Suspender en mitad la intervención del compareciente no
parece muy lógico.

Con permiso de la Presidencia, quisiera concretar uno de los aspectos
del orden del día en relación con la primera votación que hemos
realizado en esta Comisión, sobre la solicitud de comparecencia del
.gerente de la Fundación hospital de Alcorcón, y quisiéramos que se
nos aclare por parte de la Presidencia si con esta votación que hemos
realizado la Comisión ha dado por decaída la comparecencia del
gerente del hospital de Alcorcón. (Risas.)



El señor PRESIDENTE: Esta Presidencia estima que el acuerdo a que se
ha llegado después de la votación es que se anula la comparecencia.

Los términos en que se ha sometido a votación el acuerdo por parte de
la Presidencia son éstos. Se ha anulado la solicitud de
comparecencia. (La señora Maestro Martín pide la palabra.)



Señora Maestro.




La señora MAESTRO MARTÍN: Intervengo a efectos de matizar, ante la
inquietud del señor Villalón, y decir que evidentemente este período
de sesiones da por zanjada la posibilidad de que el gerente de la
Fundación de Alcorcón venga, pero otros períodos de sesiones
llegarán.




El señor PRESIDENTE: Vamos a suspender la sesión hasta las doce, y
procederemos después a la votación.




Se suspende la sesión.




Se reanuda la sesión.




El señor PRESIDENTE: Señorías, vamos a proceder a la votación de las
proposiciones no de ley.

En primer lugar, la proposición no de ley sobre financiación de la
prótesis exógena de mama por el Sistema Nacional de Salud, en los
términos de la aceptación de las dos enmiendas presentadas tanto por
el Grupo Parlamentario Socialista como por el Grupo Parlamentario
Popular.




Efectuada la votación, dijo.




El señor PRESIDENTE: Queda aprobada por unanimidad.




Página 14349




Procedemos a la votación de la segunda proposición no de ley sobre la
comercialización de los llamados productos dietéticos para
diabéticos, también en los términos resultantes de la aceptación de
la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Popular.




Efectuada la votación, dijo.




El señor PRESIDENTE: Queda aprobada por unanimidad.

Procedemos a la votación de la proposición no de ley sobre petición
de informe a la Agencia de Protección de Datos.




Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos a favor, 14;
en contra, 18; abstenciones, tres.




El señor PRESIDENTE: Queda rechazada.

Como saben SS.SS., no se somete a votación, al haber sido retirada, la
cuarta proposición no de ley sobre medidas para la fabricación del
fármaco RU-486 en España.




CELEBRACIÓN DE LAS SIGUIENTES COMPARECENCIAS: DEL DIRECTOR GENERAL DE
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SANITARIA, PARA:



- DAR CUENTA DE LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL
INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD (INSALUD). A PETICIÓN DEL GRUPO
SOCIALISTA DEL CONGRESO. (Número de expediente 212/001090.)



- EXPLICAR LOS CONTENIDOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL INSALUD. A
PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERAL DE IZQUIERDA UNIDA. (Número de
Expediente 213/000552.)



El señor PRESIDENTE: Pasamos al tercer punto del orden del día,
rogando al señor director general de Organización y Planificación
Sanitaria ocupe su puesto en la Mesa.

Damos la bienvenida al director general, señor Bestard, a esta
Comisión donde comparece por acuerdo de la Mesa y portavoces de la
misma. Se han unido las dos comparecencias, tanto la del director
general como la del ministro de Sanidad y Consumo, para explicar los
contenidos del Plan estratégico del Insalud.

Para su presentación y deseándole una grata estancia en esta
Comisión, le damos la palabra al señor Bestard.




El señor DIRECTOR GENERAL DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SANITARIA
(Bestard Perelló): Señor presidente, señoras y señores diputados,
considero necesario realizar una breve introducción para sentar los
principios que rigen las actuaciones de la Dirección General de
Organización y Planificación Sanitaria del Insalud, que en todo caso
han inspirado el documento de planificación estratégica, del que se
solicita la explicación
de su elaboración y presentación por parte del Grupo Parlamentario
Socialista.

Los principios a los que aludía no pueden ser otros que los que nos
enmarca el Estado del bienestar, nuestro ordenamiento jurídico y el
marco constitucional español. Es sin duda este ultimo el que debe
orientar la Administración del Estado y a sus órganos de gestión y
planificación a actuar en aras de un pleno y correcto desarrollo. Es,
por tanto, el principio de igualdad que establece nuestra Constitución
tanto en su artículo 1.º, al determinar que España se constituye en
un Estado social y democrático de Derecho, como en los principios
rectores de la política social y económica del capitulo tercero, del
titulo I. Este valor superior se refleja no tan sólo en su artículo
43, sino en su articulo 21 y en las sucesivas interpretaciones del
Tribunal Constitucional que como fuente de Derecho ha establecido en
sus sentencias 104/1987 y 137/1987 en el sentido de que deben
primar en él el deber de solidaridad de los ciudadanos.

No podemos olvidan1os de la referencia al articulo 10.2; dado que
en éste no se establece las normas relativas a los derechos
fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, se
interpretan de conformidad con la Declaración Universal de los
Derechos humanos, tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias, ratificados por España.

Así pues, es el articulo 25.1 de la Declaración de 1948 el que viene
a reconocer, entre otras cosas, que toda persona tiene derecho a un
nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la
salud y el bienestar, en especial la asistencia sanitaria y los
servicios sociales necesarios. También el Tratado de Maastricht, de 7
de febrero de 1992, en su artículo 129, hace referencia expresa al
valor de la protección a la salud.

El valor constitucional superior de la igualdad, reflejado mediante
la promulgación del derecho a la protección de la salud, a la
protección de la Seguridad Social y a la asistencia sanitaria que sin
duda ha inspirado el Plan estratégico del Insalud como documento
básico de normalización social y organizacional, no es el único que
ha guiado el proceso de planificación, sino también los preceptos
que apelan a la participación ciudadana, como son los artículos 9 y
129. Mención especial merece el articulo 103, que entre otras cosas
manda a la Administración pública actuar con los principios de
descentralización y desconcentración.

No puedo finalizar esta introducción sin hacer referencia explícita
al Estado del bienestar, a los principios de igualdad y solidaridad
que lo rigen y a los mecanismos que nuestra sociedad ha adoptado para
su materialización. Es tal vez el Sistema Nacional de Salud uno de
sus máximos exponentes, creado por la Ley General de Sanidad de 1986,
cuarenta y cuatro años después de la promulgación del concepto de
Sistema Nacional de Salud ante el Parlamento británico por lord
William Beveridge y cuarenta y cuatro años después de que España,
mediante la creación del seguro obligatorio de enfermedad,
consolidado en 1974 por la Ley General de la Seguridad Social, se
incorporara alas corrientes sociales centroeuropeas iniciadas por
Bismarck en Alemania en 1883. Así pues, el Sistema Nacional de
Salud, sus principios, su significado y el valor del logro social que
tiene para cada uno de nosotros, ha presidido



Página 14350




todos los pasos del análisis, diseño y desarrollo del documento de
planificación.

A continuación, es preciso contestar a la pregunta de qué es el Plan
estratégico del Insalud. Es el documento que define sus líneas de
actuación para los próximos cuatro años, y como ejercicio corporativo
de ordenación de prioridades, es el marco para la diferenciación de
las acciones de planificación operativa de recursos y prestación de
servicios, que en el argot técnico llamamos separación de
funciones de compra y provisión, que conjuntamente con el desarrollo
de las líneas estratégicas o de actuación estable- ce las bases que
permitirán, de forma paulatina, ir generando W1 escenario de
clarificación de responsabilidades, es decir, lo que venimos a llamar
competencia regulada.

Este plan es la presentación de los cambios necesarios que deberá
acometer de forma paulatina el Insalud para que, mediante la
generación de este nuevo escenario, se pueda incrementar la
satisfacción de los pacientes a través de la mejora de la calidad y
la progresiva elección de centro y facultativo, así como mediante el
inicio de una participación eficaz y responsable del ciudadano en
la sanidad.

Asimismo, el plan presenta medidas que posibilitarán mejorar la
organización de los centros sanitarios, adecuar los recursos
disponibles a las necesidades de los servicios médicos para la
integración de la atención al paciente e incrementar el nivel de
motivación de sus profesionales y devolverles el protagonismo que
merecidamente les corresponde.

Este plan será revisado anualmente, al cual se incorporarán las
mejoras necesarias y las aportaciones de los agentes sociales,
corporativos, colegiados y las remitidas por cualquier miembro del
Insalud, tanto a nivel central como periférico una vez canalizadas y
aprobadas por la presidencia ejecutiva del Insalud.

El plan contiene una serie de líneas estratégicas y objetivos
generales en torno a cuatro grandes áreas: organización, calidad,
marco de asignación de recursos y provisión de servicios sanitarios e
información. El plan establece un procedimiento exhaustivo de
homologación para facilitar que los centros sanitarios que lo
precisen y deseen introduzcan nuevas formas organizativas y de
gestión bajo los principios de voluntariedad del centro,
progresividad de las acciones y seguridad jurídica de sus
actuaciones.

Este proceso de mejora implica que el centro realice su planificación
de futuro con la participación de todos sus miembros y que, a su vez,
esta planificación sea presentada, a través de la dirección general
que tengo a bien coordinar, a la presidencia ejecutiva del Insalud.

No obstante, la importancia de ese documento no viene reflejada tan
Sólo por su propia naturaleza, sino, en primer lugar, por ser esta la
primera vez que el máximo responsable del Insalud realiza un
ejercicio de compromiso público frente a la sociedad de lo que va a
hacer y del porqué de sus actuaciones. En segundo lugar, porque
introduce importantes líneas de mejora, tanto en el ámbito de la
atención del paciente como en el de motivación del personal
sanitario. En tercer lugar, por la importante incorporación de nuevas
tecnologías de sistemas que permitirán avanzar rápidamente en una
mejora sustancial de la información necesaria, tanto para el
profesional como para el gestor. En cuarto lugar, por la decidida
voluntad de dotar de herramientas de gestión y de
nuevas formas de organización a los centros sanitarios, bajo la
convicción de que estas acciones potencian el gran activo profesional
de nuestros centros asistenciales. Y, en último lugar, por haber
decidido, acertadamente, implicar a los profesionales del sector
sanitario, y en especial a los facultativos de las mejoras
organizativas y de gestión mediante la elaboración de documentos de
planificación en cada uno de los centros asistenciales. El Plan
estratégico del Insalud se elaboró dentro de u escenario global que
presentaba al Sistema Nacional de Salud con cuatro grandes retos,
cuatro grandes asuntos que debían abordarse con urgencia.

El primero era dotar de un marco legal, seguro estable y homogéneo al
Sistema Nacional de Salud, de modo que se garantizara la
transferencia real de autonomía de gestión a los centros sanitarios,
iniciada ya en las comunidades autónomas, como, por ejemplo, en
Cataluña a raíz de la Ley de ordenación sanitaria de 1990. En segundo
lugar, celebrar y concluir un debate abierto y en profundidad sobre el
presente y el futuro del Sistema Nacional de Salud en el seno del
Parlamento, donde se planteasen todos aquellos aspectos necesarios
para la reforma, en orden a la consolidación y viabilidad futura del
propio sistema sanitario español. A esta labor parlamentaria invitó
el propio presidente del Gobierno en su discurso de investidura del 5
de mayo de 1996. En tercer lugar, aprobar un sistema de financiación
sanitaria para el cuatrienio 1998-2001 que incrementara el
presupuesto y, a la vez, estableciera medidas estructurales que
redundaran en mayor financiación propia del sistema y en el que se
realizaran criterios de actualización de incrementos automáticos,
permitiendo simultáneamente la convergencia económica de España con
la Unión Monetaria Europea. En cuarto lugar, en el marco
competencial de la Administración general del Estado, el reto
consistía en diseñar los procedimientos y actuaciones necesarios para
que la red del Insalud afrontase las exigencias de mejora de la
atención al usuario de incremento de la eficiencia, de la calidad y
de la motivación de los profesionales. Estos cuatro grandes puntos
configuraron el marco sobre los que se inició y basó la elaboración
del plan estratégico del Insalud.

Hay que reconocer que la elaboración de un plan estratégico no es más
que un ejercicio de relación de prioridades y debe ser observado
como un hecho natural que se justifica en si mismo. En el caso del
Insalud, su propia dimensión y estructura y por la propia naturaleza e
importancia estratégica de los servicios que presta.

Por otra parte, dan soporte y sustento a la realidad que requiere el
desarrollo de los principios a los que nos referimos en la
introducción. A este respecto conviene concretar, en primer término, lo
que era y representaba el Insalud en 1996 y que, por otra parte, sigue
siendo y sigue representando en este momento. Esta actividad es la
institución pública de la Administración central del Estado,
responsable directa de los servicios de atención sanitaria que dan
cobertura a más de 14 millones de ciudadanos. El 38,18 por ciento de
la población protegida del Sistema Nacional de Salud, según datos del
padrón de 1996. Dispone de unos recursos, tanto materiales como
humanos, extremadamente considerables. Tiene 82 hospitales propios,
37.324 camas instaladas, 95 centros de especialidades periféricas, 994



Página 14351




centros de salud, 1.083 equipos de atención primaria. En esta
estructura prestan servicios 133.285 trabajadores, entre personal
sanitario y no sanitario, de ellos, 12.502 facultativos en atención
primaria, 16.432 facultativos en atención especializada y, además,
utiliza 99 centros concertados con 20.950 camas.

Su presupuesto para 1998 es de 1 billón 454.724 millones de
pesetas, el 4,7 por ciento de los Presupuestos Generales del Estado.

Su ámbito territorial se extiende a diez comunidades autónomas, junto
con las ciudades de Ceuta y Melilla, lo que totaliza 27 provincias.

Esta dimensión de recursos da idea de la complejidad, tanto en lo
referente a la organización como a la gestión, de dicha red
sanitaria.

La estructura, dimensión y responsabilidad que ella conlleva exigen
que el Insalud sea participe activo de los movimientos de
normalización y modernización que se llevan a cabo en los países de
la Unión Europea y del propio Estado. En consecuencia, ha de fijar
sus propios objetivos y concretar las medidas necesarias de mejora
que consigan la mayor rentabilidad social de los recursos sanitarios
públicos que gestionan. A esto responde, o al menos pretende
responder, el libro azul del Insalud, su plan estratégico. Este
plan se inició el 6 de agosto de 1996, finalizándose el mes de abril
de 1997. El valor fundamental no es la realización de u libro o
documento, sino el proceso de participación y puesta en común de
los diferentes elementos. Los debates entre los profesionales y las
conclusiones operativizadas eran estudiadas por otros grupos
técnicos. La importancia del plan estratégico radica en la
movilización de actitudes, en la motivación y en el esfuerzo La
Dirección General de Organización y Planificación Sanitaria del
Insalud, creada el 24 de mayo de 1996 y dotada de estructura por el
Real Decreto 1893/1996, de 2 de agosto, que entra en vigor el 2 de
septiembre, dispuso la contratación de tres consultoras para la
elaboración de estudios técnicos preliminares, de análisis,
recopilación documental y. soporte necesarios. Esta decisión no fue
arbitraria ni espuria, sino que se motivó por la carencia de personal
de la Subdirección General de Organización, carencia, por otra parte,
natural por ser esta Dirección General de nueva creación y en aquel
momento sin RPT disponible. Las consultoras cerraron la entrega de
trabajos en marzo de 1997, habiéndose realizado 97 estudios y
documentos técnicos.

Para el análisis y discusión de esos documentos técnicos elaborados
se contactó con 120 expertos, organizados a través de comisiones y
grupos de trabajo, con la participación de 268 componentes,
profesionales del sistema sanitario, tanto del Insalud como de las
comunidades autónomas. Los estudios, trabajos de campo y escritos
adicionales fue- ron aportados para la configuración del documento
final. Se mantuvieron más de cuarenta reuniones con distintos expertos
del sector, constituyéndose grupos de trabajo con expertos y personal
técnico del Insalud que produjeron más de 20 reuniones de gestores y
grupos de trabajo. Se realizaron tres reuniones de trabajo
plenarias, con más de cuarenta participantes en cada una de ellas,
elaborando los siguientes documentos. Análisis de la situación, El
Escorial en 1996; Análisis de líneas estratégicas, Ávila en
noviembre de 1996 y Análisis del plan estratégico, Segovia en 1997. Se
finalizó el documento en abril de 1997, con carácter provisional.

No obstante, dado que el documento recogido, el llamado libro azul
debería incorporar la recomendación de la subcomisión parlamentaria
que pudiera afectar a su contenido, se cerró definitivamente el 21
de diciembre de 1997, tres días después de la aprobación por el
Congreso de los Diputados del acuerdo de la subcomisión
parlamentaria, efectuándose el día 21 de enero de 1998 su presentación
pública. La participación de los agentes sociales y profesionales
contempla explícitamente la invitación que realiza el presidente
ejecutivo del Insalud a su evaluación y valoración. Siguiendo en
esta línea, en fecha 10 de marzo se remiten cartas personalizadas
solicitando las opiniones y propuestas de las diferentes
organizaciones para mejorar el estudio, dándose como fecha limite el
15 de abril de 1998. Fruto de esta oferta son las 17 alegaciones,
recomendaciones o adhesiones presentadas por entidades,
agrupaciones, sindicatos y administraciones.

Una de las consecuencias más inmediatas y directas del Plan
estratégico es el plan estratégico de los centros, ejercicio de
planificación, de participación, pero sobre todo de implicación de los
profesionales en cada uno de los 77 hospitales del Insalud. En la
actualidad, cuatro hospitales han finalizado su plan estratégico,
seis están en fase de desarrollo de las líneas estratégicas y 66 en
la fase de identificación de la misión y diagnóstico de situación.

La presentación del Plan estratégico del Insalud, como es lógico,
tenía unos objetivos claros y para su consecución se marcaron unas
estrategias precisas. Dado que tan importante como la realización
es la implementación, y que para ello se requiere una adecuada
política de información y eficaz estrategia de comunicación, tres
objetivos se persiguieron mediante la comunicación del documento. En
primer lugar, informar internamente a toda la organización. En
segundo lugar, que fuera la propia organización la primera en conocer
su documento, que les afecta directamente. En tercer lugar, informar
correctamente a los agentes sociales, con el objeto de que el
contacto con el documento no se realizara de manera informal a través
de medios de comunicación, sino de forma directa por el máximo
responsable de la institución. En cuarto lugar, un objetivo claro era
que la información llegara a los interesados a través del máximo
órgano del Insalud.

La consecución de esos objetivos se realizó a través de una serie de
estrategias. En primer lugar, conocimiento de la población mediante
un folleto, formato tríptico titulado: Mejorando lo que es de todos,
utilizado para su difusión entre el público en general, definiendo
conceptos, objetivos, contenido y alcance. En segundo lugar,
información directa y personalizada a los profesionales mediante carta
del presidente del Insalud. En tercer lugar, informe técnico de uso
general materializado en el libro azul como vehículo técnico con el
resumen del estudio dirigido a gestores, profesionales, técnicos y
directivos. En cuarto lugar, imprimir un carácter dinámico y
actualizado, mediante carteles y paneles dispositivos plastificados,
de información, de impacto visual directo, con información puntual y
actualizaciones periódicas. En quinto lugar, realización de -un acto
institucional de presentación del documento por el presidente
ejecutivo del Insalud en el Palacio de Congresos y Exposiciones de
Madrid, como local amplio que permite la concentración de todos
aquellos directivos del Insalud,



Página 14352




autoridades y agentes sociales interesados. En sexto lugar, difusión
a través de la revista Noticias, del Insalud, boletín interno que
pretende actualizar y difundir progreso en el desarrollo del Plan
estratégico del Insalud.

En conclusión, debo afirmar que las acciones de la Dirección General
encaminadas al Plan estratégico quedan legitimadas al dar contenido a
lo dispuesto en el Real Decreto 1820/1996, en su artículo 10.1, letra
c), siendo además la primera vez que este organismo de la
Administración central del Estado explícita públicamente su programa de
actuación. Por otra parte, es un documento del Insalud, por el
Insalud y para los ciudadanos atendidos por el Insalud.

Para finalizar, quiero recalcar que ideas de modernización
requieren herramientas dinámicas y presentaciones con alto contenido
comunicativo como elemento complementario para garantizar la
eficacia del mensaje.

Agradezco el interés de los representantes políticos en este proyecto
común de modernización y normalización de la gestión sanitaria.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor director general de
Organización y Planificación Sanitaria por su intervención.

Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor
Corominas.




El señor COROMINAS I BUSQUETA: Señor presidente, quisiera
anunciarle que dividiré mi intervención con el compañero Jaime
Blanco.

En nombre del Grupo Parlamentario Socialista queremos agradecer al
señor Bestard su presencia hoy en la Comisión de Sanidad y darle la
bienvenida, dado que creemos que este Plan estratégico del Insalud
es un plan fundamental, básico, que no ha tenido a nuestro entender
suficiente discusión política.

También quiero señalar al señor Bestard si es posible que los
diputados del Grupo Parlamentario Socialista dispongan del libro
azul del Insalud. Yo dispongo de este libro después de una petición
de amparo al presidente del Congreso cuando pedí información por el
artículo 7, que no me llegó. Después de pedir el amparo, llegó el
libro azul, pero no se ha repartido ni se ha entregado a los
distintos miembros de la Comisión de Sanidad.

Le agradezco la exposición didáctica de los procesos que ha seguido,
sin entrar en ningún elemento de discusión ni sanitaria ni de
política sanitaria, en relación con el Insalud. Vamos a ver si nos
puede concretar algunas cuestiones para tener mayor información sobre
este tema.

De la lectura del libro azul, mi impresión muy subjetiva es que se
trata de un monumento a la obviedad y una ofrenda al ídolo del
modelo de gestión, pero aparte de esto pocas cosas más se pueden
encontrar en este libro azul que reseña el plan estratégico.

En uno de los anexos está la relación de todos los expertos y de
las consultoras que nos ha señalado el señor director general que
han participado en la elaboración de este trabajo. Realmente,
esperábamos que de 119 expertos y de tres consultoras, más los
equipos técnicos del Ministerio, etcétera, pudiera salir algo que
estuviera en la línea de lo que debe ser un plan estratégico, como
definen incluso los
defensores a ultranza del liberalismo económico en las empresas.

Una de las preguntas es si nos puede confirmar que estos 119 expertos
y profesionales han tenido contrato con el Insalud para elaborar este
informe, como aquí ha manifestado el propio presidente ejecutivo
del Insalud. Al menos uno de estos expertos sí estuvo contratado por
el Insalud. Me refiero al señor Palop. No sé si los otros 118 también
tienen o han tenido contrato con el Insalud, aparte de las
consultoras, que también se nos ha manifestado en esta Comisión que
cobraron 30 millones cada una de ellas por este informe.

De lo que nos ha dicho el señor Bestard, me ha chocado que las
consultoras entregaron sus estudios en marzo de 1997 -me parece que
ha dicho en su intervención-, cuando del propio plan estratégico se
deduce que toda la elaboración fue previa a estos informes de las
consultoras. Según se deduce del propio plan estratégico, en agosto
de 1996 se crearon los comités, en octubre de 1996 se discutió ya
el borrador del análisis de situación, que es la primera parte del
libro, y en noviembre de 1996 se discutió la segunda parte del libro
borrador sobre líneas estratégicas, para, como decía, en marzo de
1997, en Segovia, discutir ya el plan estratégico global del Insalud.

Por tanto, o no se han tenido en cuenta los informes de las
consultoras, si es que se entregaron en marzo, dado que se habían
hecho ya las líneas previas antes, o más bien dala impresión de que
se tenía un esquema previo de lo que se quería conseguir y después se
ha vestido este esquema previo con una serie de informes, etcétera.

También querría que el señor Bestard nos informara, después de la
lectura que yo he hecho del libro azul, de los principios generales
siguientes: el primer principio general que señala es la orientación
de los servicios hacia los ciudadanos como elemento básico. Con
estos principios generales el Grupo Parlamentario Socialista está
totalmente de acuerdo, no con lo que se deduce después de los mismos.

Si este principio es que debe orientarse todo el tema hacia el
servicio a los ciudadanos, lo primero que debería hacerse es consultar
con los ciudadanos cuáles son los servicios que se prestan, si no
entramos en hacerlo todo para el pueblo sin el pueblo, que es un
poco lo que parece que se ha hecho con este plan estratégico.

El segundo principio general es el de la creación de la competencia
regulada con separación de compra y provisión. Me parece que esto
informa casi todo el proyecto del plan estratégico. Nos gustaría que
nos comentara qué significa lo de la competencia regulada. Está
definido, pero que- remos saber qué consecuencias tiene; es decir, si
se establece una competencia regulada interna dentro de los
distintos servicios, aquellos que no tengan demanda van a ser
cerrados o no van a ser cerrados. ¿Van a incrementarse los que tengan
demanda? ¿Qué alternativas se ofrecen? Si la separación de compra y
provisión significa que el que compra, que es el Insalud, a un
proveedor, que es el Insalud, lo viste por una forma de gestión
distinta -y después hablaremos- y lo preside el propio presidente
del Insalud. ¿Esta es la separación entre compra y provisión, o es
que cuando se habla de provisión no se habla de los centros propios
sino sólo de los centros públicos no propios y de los centros
externos al sistema público y no entra en este tema de



Página 14353




la competencia regulada y de la diferencia de separación entre compra
y provisión?
El tercer punto que usted ha señalado, y del que se habla mucho en el
libro azul, es el de la autonomía de gestión con personalidad
jurídica propia, y aquí se basan -y lo citan- en la Ley del año 1997.

Yo diría que todo el plan estratégico se ha elaborado no de acuerdo
con la ley, sino con el decreto-ley que hizo el Ministerio y que
tenía una finalidad distinta a la ley, es decir, lo que ustedes
pretendían con el decreto-ley -y así lo denunciamos nosotros en su
momento- era la privatización del sistema público, del Sistema
Nacional de Salud. Este decreto-ley, en su tramitación a lo largo de
las sesiones de este Congreso de los Diputados, sufrió modificaciones
serias que prevén cambios fundamentales que ustedes después no han
aplicado. Por ejemplo, no han sido capaces aún de elaborar, después
de más de un ano, el reglamento que desarrolle la ley de las nuevas
formas de gestión de los centros públicos. ¿Por qué? Porque este no
era el modelo que ustedes pretendían imponer con el Decreto-ley y no
les cuadra actualmente con estas definiciones. Da la impresión de que
esta ley, que se aprobó con el consenso mayoritario de la Cámara, con
nuestro apoyo, ha sido una vez más traicionada en su espíritu por el
Gobierno del Partido Popular y por el Ministerio de Sanidad.

Nos gustaría que sobre este tema de la gestión con personalidad
jurídica propia pudiera detenerse brevemente el compareciente, porque
da la sensación de que le sirve igual para un roto que para un
descosido, es decir, le sirve para señalar que los centros propios van
a tener personalidad jurídica propia y que los nuevos centros van a
estar ya todos ellos regulados por esta nueva ley de gestión de los
centros sanitarios, como por ejemplo el hospital fundación de Manacor
y el hospital fundación de Alcorcón, pero le sirve también para crear
empresas privadas, como lo que después se ve en los equipos de
atención primaria, que en todo caso con brevedad le señalaré
posteriormente.

Otro principio general que ustedes reseñan es el de la motivación,
incentivación y participación de los profesionales en la gestión,
principio que no podemos más que compartir totalmente. Lo que sucede
después es que en la práctica no hay motivación, ni incentivación ni
participación de los profesionales, y vemos que en este momento
incluso los profesionales sanitarios empiezan a estar ya un poco
mosqueados, y valga la expresión, por la cantidad de consultores que
pululan por los centros asistenciales pidiendo datos de que no
dispone el Insalud para ir elaborando estos planes estratégicos de
centro. Quizá nos podría usted señalar cuánto lleva ya gastado el
Insalud en estos planes estratégicos de centro.

El último principio general que a mí me ha parecido ver que orienta
todo el plan es el de las mejoras continuas de calidad en el campo
asistencial, económico y de gestión. Debo señalarle que en el campo
asistencial no he encontrado ninguna línea ni ningún elemento de
mejora de la calidad, en el área económica, pocas, y se centra
prácticamente todo en el área de gestión, que parece que es la idea
que predomina en el Ministerio. Estamos ante el culto, como decía, de
este modelo de gestión que se ha impuesto en las empresas privadas y
del que hoy día ya los propios defensores de estos modelos de
gestión y de los planes estratégicos
en las empresas privadas parece que están de vuelta. Ahora,
cuando ya se empieza a estar de vuelta, ustedes hacen el camino de
ida. Veremos dónde termina.

Tengo la impresión de que hay una confusión continua entre la
provisión de servicios públicos y lo que son centros propios del
Insalud. Por tanto, es difícil aclarar esta confusión. Cuando
hablan de la competencia, como le señalaba, existe también una
dificultad insalvable, a nuestro modo de ver, cuando equipara que
debe establecerse competencia entre centros proveedores de servicios
sanitarios públicos y privados. Me parece que la gestión sanitaria la
tiene encargada el Insalud, y por tanto debe hacerla de acuerdo con
sus centros propios, y simplemente, como dice la Ley General de
Sanidad, es complementaria la de los centros privados. Por tanto,
ustedes mismos manifiestan que en algunos casos seria necesario
cambiar la legislación actual- mente vigente para que algunos de los
elementos pudieran ser aplicados.

Voy a centrarme en tres puntos concretos -y termino, señor
presidente? porque el tema daría para mucho- respecto a la atención
primaria, que me parece que es fundamental. En atención primaria,
ustedes señalan tres elementos fundamentales, que son el cambio de
modelo retributivo de los facultativos -tema en el que entrará
después mi compañero-, los equipos de atención primaria como compradores
de servicios, que es otro tema funda- mental, y sobre todo la
creación de sociedades médicas, que es el último punto al que me voy
a referir.

Aquí -y leo textualmente, para no entrar en disquisiciones ni
confusiones- dice: la Ley l 5, del año 1997, sobre nuevas formas de
gestión, habilita para iniciar un proceso de transformación hacia la
autonomía real de gestión. Las sociedades médicas son entidades
asociativas con personalidad jurídica, formadas por un grupo de
profesionales sanitarios bajo la fórmula de sociedad cooperativa u
otras, las cuales, a través de contratos, asumen la atención
sanitaria en una población determinada.

Esto no es lo que dice la ley. Como decía, le sirve para un roto y
para un descosido. La ley dice que la gestión y administración de los
centros, servicios y establecimientos sanitarios se podrá llevar
directa o indirectamente a través de la constitución de cualesquiera
entidades de naturaleza o titularidad pública admitidas en Derecho.

Ustedes lo ponen también aquí, en la página 159, porque esto es lo
que dice la ley. Parece que una entidad de naturaleza o titularidad
pública admitida en derecho no es una sociedad cooperativa u otra
como las que proponen en las sociedades médicas. Me parece, por
tanto, que entrarían en confusión.

En resumen, a nuestro modo de ver esto no es un plan estratégico, no
reúne ninguna de las condiciones de un plan estratégico, es decir,
que haya unos objetivos claros, que se defina qué recursos precisos
va a haber, qué alternativas se han seleccionado, por qué y qué metas
tiene. En ese sentido no es un plan, carece de análisis estratégico,
no habla para nada de cuá1 es la situación del entorno sanitario en
el que debe actuarse, no es del Insalud, porque no ha participado,
a pesar de las declaraciones que se han hecho, el personal del
Insalud en una gran proporción, contiene numerosas ausencias y
simplemente sirve para poder confirmarlo que ustedes tenían en su
programa electoral, que es desbrozar



Página 14354




el camino para llegar a la privatización del Sistema Nacional
de Salud.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Blanco, y le advierto
que su compañero de grupo parlamentario se ha excedido muy
ampliamente en el tiempo que habían acordado repartirse entre los
dos. Le ruego concisión en sus preguntas, lo mismo que le pido al
señor director general concisión en sus respuestas.




El señor BLANCO GARCIA: No tenga duda de que voy a atender su
requerimiento y voy a ser lo más breve posible, porque quiero hacer
cinco preguntas concretas al director general.

El eje fundamental de todo el plan estratégico, como ya ha dicho mi
compañero Corominas, está centrado en la apertura del mercado
interno. Yo creo que este es el grueso del plan, pero le quiero hacer
las siguientes preguntas: Primero, si en un horizonte temporal de
cinco años el Insalud va a ser transferido y ya existen cuatro o
cinco comunidades autónomas que tienen la gestión de los servicios
de salud, ¿cómo puede encajar que las comunidades autónomas
gestionen y, por tanto, organicen los servicios, con un plan ya
preestablecido, en el que una parte del territorio tiene una
determinada gestión y en otra parte, el llamado territorio Insalud,
se pretende hacer otra gestión que luego va a ser transferida a las
comunidades autónomas y se puede dar vuelta porque esas comunidades
autónomas quieran o no cambiar ese sistema de gestión? Cuando el
señor director general se refiere a la de descentralización, yo creo
que está hablando de la ley de descentralización del Insalud o del
Servicio Nacional de Salud a las comunidades autónomas.

En segundo lugar, quiero preguntarle acerca de algo que me ha llamado
poderosamente la atención. Ami juicio, en el programa electoral del
Partido Popular, y en materia de sanidad en concreto -en general, pero
también en materia sanitaria-, se ha hecho mucho hincapié en acabar
con la burocratización del sistema y en disminuir la contratación de
funcionarios públicos o que no aumente el número de éstos. Sin
embargo, en el libro azul, en una de sus líneas estratégicas, se
desarrolla toda una argumentación por la cual se crean direcciones
territoriales del Insalud, cuya misión fundamental es negociar el
presupuesto con los servicios centrales.

A la vez, se contempla que cada provincia tenga un director
provincial que es el agente de compra, responsable de esa compra de
servicios en el ámbito provincial, y todo ello acompañado por una
serie de directores que tienen que asistir a estos dos directores
territoriales. ¿No piensa que las experiencias que ya ha habido de
este sistema, porque esto lo implantó Margaret Thatcher en los años
ochenta en Inglaterra, van en contra de la buena voluntad expresada
en el programa electoral del Partido Popular acerca de la no
burocratización y no aumento del número de funcionarios?
En tercer lugar, en una de las líneas estratégicas, la B5, se dice
que los centros de atención primaria podrán, si así lo desean, ser
compradores de servicios de atención especializada. En concreto se
citan tres: las pruebas de radiología, las pruebas de laboratorio y
las consultas externas. Me llama la atención que no se haya
introducido otra línea
de servicios que es la cirugía reglada. Mi sorpresa es que si los
centros de atención primaria van a tener capacidad de compra de esos
servicios, este plan estratégico está limitando la autonomía sobre
la cual se está basando como gran principio general de la atención
primaria. Otra línea de principios generales que ilustran el Libro
azul del plan estratégico es la libertad de elección de médico, tanto
en atención primaria como en la especializada. Si van a ser los
médicos de atención primaria quienes compren los servicios, los
pacientes van a ser dirigidos hacia determinados servicios sin que
tengan ninguna posibilidad de elegir libremente el médico en
atención especializada. ¿Cómo van a compatibilizar esta situación?
Por último, en lo que a la cuestión retributiva se refiere, hay una
laguna grande. En la reforma que se plantea se contempla que los
servicios de atención primaria que lo soliciten puedan ejercer la
función de compra de determinados servicios de atención
especializada. A su vez, se contempla una nueva modalidad
retributiva con un amplio abanico de porcentajes de -aumentos, lo cual
también me llama mucho la atención-, que van desde el 18 al
veintitantos por ciento. Hay una nueva modalidad retributiva para los
facultativos que se acojan a ella. Pero los que no se acojan a esta
nueva modalidad, no sólo porque no quieran, sino porque el documento
dice que va a haber sitios donde es imposible física o
geográficamente ponerlo en marcha, ¿qué les va a pasar a estos
profesionales que no van a tener esa nueva modalidad retributiva, que
en definitiva es un incentivo y un aumento de las retribuciones? Se
va a crear un importante agravio comparativo, no por culpa de los
profesionales, sino, como dice el Libro azul, porque física
o geográficamente no pueden acogerse a esta nueva modalidad de compra
de servicios que se establece como criterio general en el documento.




El señor PRESIDENTE: Puede contestar, señor Bestard, aunque le pido
concisión en las respuestas.




El señor DIRECTOR GENERAL DE ORGANIZACION Y PLANIFICACION SANITARIA
(Bestard Perelló): Señor Corominas, voy a intentar contestar a sus
preguntas con concisión y con la brevedad que me pide el presidente
de la Comisión.




Explicar qué es un plan estratégico nos llevaría tiempo, pero también
tengo que decirle que no estoy de acuerdo con sus apreciaciones. Me
gusta mucho Murtzbery cuando trabaja en su manual y plan
estratégicos, y no coincide exactamente con usted. La estrategia y el
plan estratégico no siempre han de estar vinculados. Yo diría que ni
muchísimo menos está vinculado sólo con empresas privadas,
etcétera, sino que la planificación es un acto permanente del hombre.

Planificamos cuando pensamos, planificamos cuando andamos, y lo que
hacemos los técnicos, para matizar esto, es llamarle estratégico
cuando no es el objetivo. Porque se puede llegar a las mismas cosas
por varias vías, unas pueden dirigirse al objetivo y otras marcar
estrategias. Estamos todos de acuerdo en que podemos ir a Zaragoza
mañana, pero tenemos que ver si vamos todos en autocar o en avión.

Por tanto, en el concepto de plan estratégico no comparto sus
apreciaciones, sino las del señor Mintzberg.




Página 14355




Usted me ha hecho una pregunta concreta para saber si teníamos muchas
personas contratadas por el Insalud. Entre los 119 expertos que
aparecen en el Insalud hay unas cuantas personas que están
contratadas como funcionarios, porque trabajaban en el Insalud, y
otras personas están contratadas por servicios externos, una de
ellas el profesor de Derecho tributario de la Universidad Pontificia
de Comillas, tutor del primer curso del master de Icade, que nos
parece una persona muy a propósito para asesorarnos en puntos muy
concretos que desconocíamos, esto por una parte. Por otra, carecíamos
de personal experto; ya he dicho que la estructura entró en vigor el 2
de septiembre y que durante bastantes meses carecimos de plantilla de
RPT, por la naturaleza propia de los mecanismos de la
Administración.

Desde luego, el plan está orientado al paciente, porque sólo puede
ser así. Ahora bien, de estar orientado al paciente un servicio a
llegar a lo que queremos llegar, que es un paso posterior, a
preguntarle al ciudadano qué quiere, hay una diferencia sustancial. Yo
puedo orientar un servicio hacia una persona determinada, lo que
significa que todos mis recursos y esfuerzos van a ir orientados a
satisfacer sus necesidades, pero otra cosa posterior y positiva (que
es seguro que llegaremos a ello en un futuro, porque está metido
dentro del P1an de calidad total) es preguntarle si coincide la
apreciación que tenemos de lo que él necesita con lo que indican las
cifras. Entiendo que sería una segunda fase.

En cuanto a la competencia regulada y su significación, voy a tomar
las palabras del profesor Eduardo Berenguer, jefe del departamento de
teoría económica de la Universidad de Barcelona, catedrático de
teoría económica, cuando nos pedía que le explicáramos qué quería
decir esto de la competencia regulada. Y usted seguro que lo sabe. En
los mercados hay mercados regulados o no y usted sabe que nosotros,
cuando hablamos de competencia regulada, estamos utilizando un argot
del mundo de la comunidad sanitaria, dentro lógicamente de nuestro
escenario, que es la economía de la salud, y nos estamos refiriendo
a temas muy concretos. Y no tiene nada que ver, como dice el profesor
Berenguer, con lo que puede entender un economista en otro tipo de
mercados. Porque la competencia regulada en su esencia, en su argot,
no habla de ningún tipo de mercado; habla de la necesidad de
separar funciones -no personas- para establecer responsabilidades,
identificarlas y que la persona que lleva el presupuesto tenga que
negociar con la persona que presta el servicio para que de esta
negociación surjan eficiencias y afloren, así como que de alguna manera
se manifiesten las ineficiencias. Esta es la competencia regulada.

Seguramente los ingleses la habrán cambiado de nombre porque tiene
un cierto matiz. Ellos sí que hablan más que de competencia regulada
de competencia neta.

De todas formas, el señor Graham Lister, que estuvo con nosotros hace
15 días, nos comunicó que sólo habían cambiado el nombre. Sin embargo,
independientemente de esto, entiendo que tal vez los ingleses sí han
intentado regular su lenguaje porque están hablando -entiendo yo- de
otra cosa a lo que entendemos en España, en el sector de economía de
la salud, por competencia regulada, y de lo
que entiende Eduardo Berenguer, profesor de teoría económica de la
Universidad Central de Barcelona.

En cuanto a la autonomía de gestión y la necesidad de dotar de ella a
los centros, le voy a decir una cosa, señor diputado. No supe qué
contestar a la presidenta de los hospitales de Suecia cuando visitó
España y nos preguntó porqué España sigue siendo el único país de la
Unión Europea cuyos hospitales no tenían personalidad jurídica
propia. No le supe contestar; no supe porque es difícil contestar
cómo es que en una sociedad como la nuestra, donde las cosas están
registradas, donde tiene que haber transparencia, participación,
respeto a los artículos 9 y 129 de la Constitución -el 129 habla de
participación interna, de cooperativas- estamos planteándonos en
1998 si un hospital tiene que estar registrado. Un hospital tiene que
tener personalidad jurídica propia, titularidad pública, naturaleza
pública, control público, pero que esté registrado, que sepamos
exactamente cuál es su naturaleza, cuáles son sus estatutos, qué es
lo que rige exactamente en el centro; que los trabajadores tengan
un marco propio -además del marco general que ampara a todos los
funcionarios y estatutarios- en el que negociar sus pretensiones, que
no tengan que regirse siempre por las líneas únicas que seguramente
al excelente profesional de Coria no le satisfacen porque son las de
grandes hospitales gestionados por el Insalud en grandes ciudades. La
única forma de que se plasme este necesario reflejo de la naturaleza y
características de cada hospital del Insalud es darles personalidad
propia. Siempre de titularidad pública -lo hemos repetido en el
plan estratégico y cada vez que hemos hablado en público-, siempre de
naturaleza pública y no como en otras comunidades autónomas, donde
se han planteado avanzar por la vía de las cooperativas en el mundo
de los hospitales. La cooperativa está reconocida en la Constitución
como un elemento de participación, que dice además que los poderes
públicos tienen que favorecer este tipos de personalidades -el
artículo 129.2-, pero entiendo que en los hospitales es una fórmula que
excedería la pretensión de que estén identificados y jueguen,
lógicamente, con las reglas del control público.

Creo que el documento ha dejado unas líneas de debate interno en
atención primaria, unas líneas importantes de trabajo. La atención
primaria requiere, efectivamente, una gran reflexión, pero lo primero
es normalizar el comportamiento organizativo de los hospitales. Por
eso el plan pone un gran énfasis en el mundo de los hospitales. Si no
tenemos hospitales normalizados en su comportamiento con la
sociedad, con titularidad pública, naturaleza pública y personal
estatutario, difícilmente podremos plantearnos seriamente qué nivel
de compra debe tener la atención primaria. Cuando decimos compra en el
mundo público y, sobre todo, en el sanitario, hablamos también en
argot. Cuando hablamos de compra -seguro que ustedes lo saben ya que
conocen bien el mundo de la gestión sanitaria- estamos hablando de
reflejar el intercambio que hay entre una dotación presupuestaria y
el servicio que presta el centro provisor; que aflore el
presupuesto que le da el Insalud al centro de salud, que dice: yo, con
este presupuesto, he hecho tantas cosas. Entiendo que este fue el
significado en Cataluña cuando hicieron la primera gran separación de
funciones en 1990 entre el ICS y el Servei, ésta era la voluntad y la



Página 14356




han mantenido. Tengo que decir con todo orgullo que nos ha inspirado
el hecho de que esta separación de funciones ha sido positiva, lo
mismo que la gran separación de funciones que existe en Cataluña
entre el Consorcio y el resto del aparato comprador. Ha generado una
dinámica importante de participación municipal en los hospitales,
etcétera. En la medida que hemos podido, hemos recogido este
espíritu en el plan.

En cuanto a las preguntas del señor Blanco sobre la apertura del
mercado interno, ya he contestado al señor Corominas. Estamos en el
mundo sanitario público, en un mundo de técnicas determinadas que
estudiamos en la Escuela Nacional de Sanidad, economía de la salud;
como dice Eduardo Berenguer, el profesor de teoría económica de la
Central, no existe el mercado interno, así que explíqueme lo que me
está diciendo. Lo que quiero decirle es que tenemos que identificar
responsabilidades y el señor que recibe un presupuesto tiene que
aflorar la actividad que ha hecho, y aquí nace un equilibrio de
responsabilidades, incluso usted me puede decir un equilibrio de
intereses públicos legítimos. Como usted me decía y el señor Coro-
minas muy bien ha reflejado, cómo es posible que el Insalud quiera
separar funciones y el presidente del Insalud lo es del Insalud y
además de un centro provisor. Hablamos de separación de funciones,
señor Corominas, no de cargos ni de personas. La función está muy
clara, entendemos que esto legitima mucho más el hecho de que nunca
el Insalud ha pretendido ni la más mínima privatización de nada, y
esto lo confirma al ser el presidente del Insalud presidente de la
fundación, en este caso con personalidad jurídica propia.

Si usted me permite, le tengo que decir que el tema de las
transferencias me interesa en el sentido de que nosotros consideramos
que el contribuyente no está financiando nuestros recursos para que
esperemos otras decisiones que son las transferencias, que son
legítimas y se darán cuando los órganos competentes estimen oportuno
que se den. Tenemos que ir actuando y así se comunica a las
comunidades autónomas. Las comunidades autónomas recibirán recursos por
efecto del plan estratégico 0 por defecto. Alguien también me podría
preguntar: Oiga, y usted, durante los años que ha estado aquí, qué
esperaba, ¿que lo recibiera y lo arreglara yo? ¿Por qué usted no me
dio alguna pista o hizo algo? Todo siempre es por efecto o por
defecto. Entiendo que el plan a algunas comunidades autónomas no
les pueda gustar, pero también entiendo que a muchas otras sí que les
gusta y entiendo que la Administración no puede hacer dejación de
sus funciones esperando que otros órganos legítimos y competentes
decidan cuándo tiene que haber transferencias.

Las direcciones territoriales no incrementan personal. La dirección
territorial del Insalud está ubicada física y jurídicamente en la
presencia del director provincial de la provincia donde está
ubicada la comunidad autónoma, y entiendo que no tiene mucho que ver
-y perdone que se lo diga- con el modelo inglés. Cuando le
preguntamos a Graham Lister, que estuvo con nosotros explicándonos
los cambios hipotéticos que ha hecho el Gobierno inglés, por el
modelo territorial, vimos que no tenía mucho que ver. A lo mejor no
tengo toda la información y sí que lo tiene, pero en principio
entiendo que no, entiendo que es una
separación de funciones. No tiene mucha lógica que el director
general de atención primaria especializada o la subdirectora general
tengan que reunirse cada año tres veces con 87 hospitales. A lo mejor
tiene mucho más sentido que la persona que está cercana a la
realidad del hospital negocie con ellos sus necesidades y luego este
personal las transmita al Insalud, y ésta es la voluntad.

En cuanto a la autonomía relativa de atención primaria, tengo que
afirmar que sí, que siempre hemos querido que fuera relativa, muy
relativa, y hay que enmarcarla en la relatividad de la realidad que
tiene la atención primaria, una vez que consigamos normalizar el
comportamiento de los hospitales. Esto no quita que al decirnos la
Constitución que las cooperativas son una acción positiva de
participación y un mecanismo de asociación participativa
consideremos oportuno el hecho de abrir esta posibilidad, un poco
también por los resultados favorables de la experiencia de Cataluña no
solamente en Vic, sino por las experiencias que están implantando, si
mal no recuerdo, en Barcelona. Nos parece que es una innovación, que
se podría intentar explorar en ese sentido y buscar la motivación del
profesional y su implicación, en el marco -repito- de la
Constitución.

En cuanto a la libreta de elección, tengo que decir que entiendo que
una persona puede elegir cuando el elegido enteramente está en
condiciones de dejarse elegir; si no, es difícil establecerlo. Las
elecciones de las personas no se establecen porque salga un real
decreto y diga que mañana la gente puede elegir; tiene que saber
cómo, el centro sanitario tiene que estar motivado para dejarse
elegir, que esta elección redunde en el presupuesto del hospital,
etcétera- Nos parece fundamental, y no solamente a nosotros sino, por
lo visto, a los equipos de gestión con los cuales hemos consultado
del resto de países de la Unión Europea; es una condición necesaria
para que realmente se pueda llevar a cabo la elección del ciudadano.

Finalmente, quiero comentar un detalle que se me ha olvidado cuando
nos decía que el plan de calidad total del Insalud estaba muy
centrado en el mundo de la gestión. Es total, no es de gestión,
aunque contempla también la gestión. Por esto hemos hablado de plan
de calidad total y no de plan de calidad de gestión o de plan de
calidad de atención sanitaria o de plan de calidad de enfermería;
total. Tenemos que seguir un camino que es largo y complicado, pero
hay que iniciarlo. No podemos seguir pidiendo a los médicos calidad
asistencial permanentemente y no preocuparnos del resto del hospital
que también tiene que actuar con la máxima calidad. Entendemos que
está implicado todo el mundo.

Señor presidente, señoras y señores diputados, muchas gracias.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Corominas, por un
minuto.




El señor COROMINAS I BUSQUETA: Son tres las cuestiones a las que me
gustaría que me contestara, porque no he encontrado respuesta para
ellas.

En primer lugar, cuánto dinero llevan gastado en el plan estratégico
del Insalud y en los planes estratégicos de los centros asistenciales
del Insalud. En segundo lugar, el tema



Página 14357




de la competencia regulada. Le preguntaba si la competencia
regulada, tal como se describe aquí -que en el fondo lo que se
postula es potenciar la libertad de elección, por tanto, la idea de
que el dinero sigue al paciente en función de donde va para estimular
la mejora de la gestión-, va a comportar reestructuraciones, si se
van a cerrar aquellos centros que no tengan demanda por parte de los
usuarios por las razones que sean.

En tercer lugar, la personalidad jurídica de los centros. Estamos de
acuerdo y por esto nuestro grupo votó la ley de nuevas formas de
gestión. Lo que pasa es que la ley tiene muy poco que ver con el real
decreto-ley, que preveía otras fórmulas de gestión que no eran las
publicas, por ejemplo, las cooperativas, que usted tanto ha
remarcado, que evidentemente están en la Constitución y que son una
forma de participación. Pero las cooperativas no son centros de
titularidad pública, la titularidad de una cooperativa es de los
cooperativistas; la ley prevé que deben ser de titularidad pública.

En cuanto a los proveedores externos, le recuerdo lo que dice la
página 185: La inclusión de proveedores externos en el sistema de
competencia regulada se realizará mediante la creación de una nueva
norma que modifique la Ley General de Sanidad, porque con la Ley
General de Sanidad no es posible que los proveedores externos entren
en este tema, y ustedes lo prevén. Por tanto, no me diga que no van a
cambiar y que todo lo que están proponiendo está previsto en las
leyes. Están haciendo cosas que están bordeando las leyes, tanto la
Ley de nuevas formas de gestión como la Ley General de Sanidad, sin
entrar en discusiones teóricas en las que podríamos alargarnos
mucho y en las que supongo que usted y yo podríamos llegar a algunos
puntos de acuerdo y a otros de desacuerdo, pero al menos disfrutar
hablando de este tema que es interesante y apasionante.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Blanco, por un minuto.




El señor BLANCO GARCIA: Muy brevemente, señor presidente.

Llamémosle como queramos, separación de funciones, competencia
regulada, mercado interno; en lo que estamos de acuerdo es en que hay
capacidad de compra y a comprar se va a un mercado, porque si no no
entiendo ya de lo que se está hablando. Si hay capacidad de compra es
que hay alguien que vende; por tanto, hay un mercado, dentro de las
funciones del Insalud. Primera cuestión.

Segundo, no hay aumento de personal, esto no tiene nada que ver con
el modelo inglés. Simplemente hago una reflexión en voz alta. Al
erario público inglés este sistema del mercado interno, competencia
regulada, separación defunciones, o como quieran ustedes llamarlo
-pero hay compra de funciones-, le ha costado entre los años 1989 y
1995 nada menos que 225.000 millones de pesetas, es decir, 37.500
millones de pesetas al año, para que ahora un Gobierno laborista
empiece a modificar ese sistema de mercado interno.

Transferencias. Usted dice que se puede transferir y que no pueden
hacer dejación de funciones, está claro. Pero esto quiere decir, que
lo sepamos todos, que el gasto milmillonario que puede suponer poner
en práctica el plan
estratégico puede significar que en cinco años las comunidades
autónomas den la vuelta, total o en parte, a este plan estratégico.

Que sepamos que vamos a hacer un gasto que luego se puede modificar
en todo o en parte.

En cuanto a los principios inspiradores de la autonomía y también del
servicio de atención especializada, ya veo que es todo muy relativo.

La atención primaria va a tener una autonomía muy relativa, me ha
dicho usted. Por lo tanto, no es ningún principio inspirador que haya
autonomía en la atención primaria. Segundo, me dice usted que para
la elección de servicios especializados primero hay que dejarse
elegir. Esto yo no lo entiendo. O hay libre elección de servicios
especializados o no la hay, dígalo usted claro.

Por último, señor director general, creo que ha faltado la
contestación a una pregunta sobre la retribución a los profesionales
que le he hecho al final.




El señor PRESIDENTE: Puede contestar, señor Bestard.




El señor DIRECTOR GENERAL DE ORGANIZACION Y PLANIFICACION SANITARIA
(Bestard Perelló): Primero voy a contestar al señor Corominas, si me
lo permite el señor Blanco.

En cuanto al coste del Plan estratégico Insalud, si no recuerdo mal,
creo que lo comunicó el presidente del Insalud aquí. Yo no soy
director general de presupuestos, pero costó 90 millones de pesetas.

No sé lo que han costado los planes de centros, porque esto lo está
llevando cada centro. El que cree oportuno que tiene que hacerlo, lo
hace y el que no, no lo hace, pero yo lo desconozco, no es
responsabilidad de mi dirección general. (El señor Corominas i
Busqueta: No meta sólo a las consultoras).




El señor PRESIDENTE: No establezca debate, señor Corominas.




El señor DIRECTOR GENERAL DE ORGANIZACION Y PLANIFICACION SANITARIA
(Bestard Perelló): En cuanto a la competencia regulada y cierre de
los hospitales, si leemos con detalle el plan (se habla) en el argot
técnico, de competencia, regulada, pero la palabra no es competencia,
es regulada. El problema es regular lo que ya tenemos. En la King
Found, en septiembre, cuando se reunieron los países que están
haciendo mejoras en su sistema, se hizo esta exposición en ingles y
aceptaron nuestra tesis de que la palabra regulada tiene que ir por
estándares de calidad, no por tarifas, ni por precios, ni por costes.

Entiendo que es así. Nosotros decimos: regulemos los hospitales,
pero no hablamos de tarifas. Por tanto -y aprovecho para contestar
al señor Blanco-, no es éste el tema de la regulación, ya que no
estamos en un mercado. No hay capacidad de compra, no hay libre
mercado, sino que hay capacidad de transferencia de procesos y
afloran los conceptos. Esto es así, pero es así en los sectores
sanitarios públicos, donde se introducen herramientas y se establecen
estos principios. Inglaterra no reguló por estándares, sino por una
especie de tarifas políticas o públicas, no sé como reflejarlo. En
este caso, tal vez sí se vuelvan atrás y empiecen a trabajar sobre
estándares. Es difícil que en una simulación



Página 14358




de equilibrios entre ofertantes, que son los hospitales, a
un mismo tenedor del presupuesto se pueda elegir equilibrio de
tarifas. Esto no le cabe en la cabeza a nadie. Es imposible, se
rompería cualquier teoría de la generación de precios y se iría al
garete. Por consiguiente, lo importante es la palabra regular, cómo
se va a regular por estándares de calidad. Pero esto no tiene nada
que ver con el cierre de los hospitales. El hecho de que yo aflore la
eficiencia o ineficiencia en un hospital no significa que lo vaya a
cerrar. Entonces, ¿qué ocurre con los hospitales que hay en España?
Que se ajustan, se afloran las eficiencias, se afloran las
ineficiencias y se generan elementos motivadores y de eficiencia en
ese sistema. No, este concepto es imposible porque el nivel de
competencia no se establece con criterios de mercado sino de
calidad, regulada por estándares.

Usted me dice que hemos incluido los poderes externos. Hay una cosa,
que no sé si usted conoce, que es la teoría del triciclo. Un triciclo
tiene tres ruedas y no puede haber un triciclo con cuatro. Lo
llamemos como lo llamemos, esto es lo que es. El INSALUD puede
tener conciertos con entidades privadas. Esto en argot técnico es
compra de servicios y no lo hemos inventado nosotros. Por tanto,
existe; ahora bien, regulemos esto, regulemos lo que ya existe. Yo
entiendo que no hace mucho en favor de la calidad, cuando tenga una
necesidad, ir a un proveedor. Yo creo que previamente tengo que
regularlo y preguntar qué nivel de calidad me va a dar en el servicio
que me va a prestar. Voy a regular este nivel de relación. Existe,
aunque lo quiera llamar mercado, aunque la Ley General de Sanidad no
encaje esto. Digámoslo como lo digamos, el triciclo tiene tres
ruedas, señor Corominas. Por consiguiente, el nivel de conciertos está
allí, es complementario, pero genera una relación bilateral, y
nuestro ordenamiento jurídico así lo establece. La relación es
bilateral -es una oferta y una transferencia de presupuestos- y tiene
que regularse.

Usted se refería a la capacidad de compra y el mercado. Repito que no
estamos aquí en ningún sector económico de relaciones económicas
industriales, sino que estamos en el sector público sanitario y tiene
una naturaleza absolutamente diferente que la de cualquier otro.

Conocemos todos los foros de formación que hay específicos sobre
esto, será porque no se parece en nada a los demás. Por tanto,
repito, no hablamos de capacidad de compra en el libre mercado, a la
que usted se ha referido, ni a la capacidad de tener varios
proveedores y varios compradores, no, no, sino del comprador o
tenedor del presupuesto único que es el Insalud, que como tal
tenedor del presupuesto tiene que hacer esa transferencia, de todas
las formas, al hospital; afloramos esta transferencia de
presupuesto y a eso le vamos a llamar compra. Desde luego que el
centro hospitalario que presenta su carta de servicios y se somete a
la vigilancia que ha aflorado debe tener también sus beneficios, sus
incentivos, sus eficiencias, etcétera. Por lo tanto, desde el punto
de vista técnico entiendo que habrá que aclarar muchos conceptos. Los
debates se están dando también permanentemente en las escuelas de
formación de gestores sanitarios existentes y en el foro de
profesionales, no es un debate exclusivamente parlamentario, para
intentar centrar los conceptos. No hablamos de lo mismo, porque, si
fuera así, no hablaríamos de esto, sino del nombre que le da el
sector empresarial o el sector industrial fuera del sector
sanitario, que tiene otra naturaleza. Es una cosa en la cual no nos
hemos fijado en absoluto nunca.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida, tiene la palabra la señora Maestro.

Yo le ruego brevedad en su intervención, contando conque el señor
Bestard ya ha contestado a muchas de las preguntas que posiblemente
tenga planteadas la señora Maestro.




La señora MAESTRO MARTIN: Gracias, señor presidente, pero mi grupo
parlamentario ha solicitado, al igual que el Grupo Parlamentario
Socialista, la comparecencia del Gobierno para hablar del P1an
estratégico del Insalud y hemos aceptado la tramitación conjunta de
ambas iniciativas. Evidentemente voy a intentar ser breve, no tengo
mayor interés en entretener a nadie, pero solicito el tiempo que
reglamentariamente me corresponde.

Gracias, señor Bestard, por su comparecencia.

En primer lugar quería plantear el tema con carácter general. Usted
es director general de Planificación, su trabajo es planificar. La
Ley General de Sanidad hablaba de la obligatoriedad de que el
Ministerio de Sanidad, más allá del Insalud, estableciera en un plazo
que creo que era de 18 meses, a partir de 1986, un plan integrado de
salud, que, evidentemente, debería ser el elemento rector de la
actividad de los servicios sanitarios. No se ha hecho ni por el
Gobierno anterior ni por el Gobierno actual, y ustedes se descuelgan
con un plan estratégico del Insalud, pomposo nombre sobre el cual yo
le pregunto algo que no he encontrado en ninguna de las numerosas
páginas de tal Plan y es algo elemental, señor Bestard: ¿qué
objetivos de salud pretende conseguir dicho Plan? ¿En función de
qué diagnóstico de salud? Es que esto sí que es estratégico, señor
Bestard. La sociedad española, los trabajadores y trabajadoras que
financian éste, como el resto de los servicios públicos, lo hacen
para legitimar un servicio social esencial y caro que es la sanidad,
no porque sí, no para mantener gerentes ni directores generales, ni
siquiera al personal sanitario, sino para cubrir objetivos de salud.

Señor Bestard, le hago preguntas para las que espero respuesta; estos
objetivos son medibles en función de criterios de salud; no se miden
por la cantidad de actividades realizadas, no se miden por la
cantidad de intervenciones quirúrgicas, por la cantidad de consultas,
por la cantidad de fármacos consumidos, sino por la eficacia en el
impacto sobre la salud de la población del sistema sanitario. Esto,
que parece elemental -a mí hasta me da vergüenza decirlo, pero lo
digo muchas veces, porque me parece que es un elemento de ordenación
conceptual imprescindible-, no aparece por ningún lado en el Plan
estratégico del Insalud. Podría, pues, decirse, con todo rigor, que
es un plan estratégico del Insalud que pretende transformar de arriba
abajo el Insalud y que se ha hecho al margen, olvidando cualquier
criterio del elemento fundamental para el cual existen los
servicios sanitarios, y es para intervenir positivamente sobre la
salud de la población. Podría decirse, pues, que el Plan estratégico
del Insalud no cumple ninguna función y perfectamente podría llegarse
a la conclusión -a la que yo llego- de que está concebido al margen
de objetivos básicos y, por tanto, porque no ha



Página 14359




contemplado objetivos básicos podría ser contraproducente -como
pienso- para la salud de la población. En cualquier caso, la
afirmación objetiva es que ustedes no han tenido en absoluto en
cuenta cuál es la situación de salud de la población dependiente del
Insalud a la hora de elaborar un plan estratégico. Si hiciera caso
al señor presidente tendría que callarme, porque ya está todo dicho,
pero este plan que ustedes han presentado permítame que le diga, señor
director general, es un aparato de propaganda destinado a enmarcar
objetivos reales.

A fuerza de reflexionar sobre lo que ustedes pretenden -sobre los
grandes intereses que hay en juego-, a fuerza de reflexionar acerca
de qué es lo que está pasando en la sanidad pública, cada vez percibo
con más claridad un hecho que les transmito a SS.SS. y al señor
director general en este momento: con la sanidad pública en nuestro
país está pasando exactamente lo mismo que con los planes de
reconversión que afectan a cualquier empresa pública; se están
siguiendo exactamente los mismos pasos que se han seguido para la
reconversión de Astilleros, para la reconversión de Iberia, para la
reconversión de Telefónica; es decir, el objetivo, el vender todo lo
que pueda ser rentable y liquidar el resto. Para eso, un elemento
contradictorio, señor director general, es que es objetivamente
cierto, más allá de discusiones entre grupos acerca de las cifras, que
están invirtiendo en sanidad pública, exactamente igual que está
haciendo Iberia renovando la flota de aviones: para privatizarla en
mejores condiciones. Eso es exactamente lo que está pasando en la
sanidad pública; se está invirtiendo dinero público para sanear la
producción, para modernizar infraestructuras y para poder privatizar
lo rentable y hacer rentable la mayoría de lo que hay. Y, para ello,
evidente- mente, hay que invertir, hay que acometer reducciones de
plantillas y hay que fragmentar un sistema sanitario que tiene
sentido en el marco, creo yo, de la coordinación y de la
planificación, pero de la planificación en serio, no de lo que
ustedes están haciendo con esto.

El señor Barea, a quien yo agradezco muchísimo que el Gobierno del PP
haya colocado al mando de la oficina presupuestaria o de cualquier
otro sitio que le permita hablar, dice: La sanidad es un bien privado
-piensa él-, pero que está financiado públicamente, lo que no
significa que haya que hacer caso omiso del mercado. Y eso -dice- no
es privatizar. La preocupación es la mala gestión actual y para
superarla hay que introducir dos criterios: la competencia y una
legislación no administrativa, sino mercantil. Dice este mismo señor:
Si algunos hospitales públicos no cubrieran sus costes con los
servicios facturados al Insalud, se abriría un plan de
reestructuración de tres a cinco años, al término del cual, si
persistiesen las pérdidas, habría que cerrar el hospital o enajenarlo
al sector privado.

Señor director general, el mercado sanitario que ustedes plantean
(por lo menos yo tengo la convicción de que el marco de la
reestructuración, al igual que en la empresa productiva -no de
servicios públicos-, lleva los elementos que he mencionado) está
suficientemente identificado en otros países. Cuando ustedes se
amparan en congresos, en reuniones de expertos, evidentemente,
nuestro país tiene, una vez más, la desgracia de ir a la cola en
procesos en los que otros están de vuelta, y es que el mercado en el
terreno sanitario está absolutamente identificado. La selección
de riesgos, la desintegración y la fragmentación del sistema
sanitario, el aumento de los costes administrativos y de gestión y
los problemas generales de la competencia en sanidad suponen
incrementar la demanda de servicios necesarios, aumento de utilización
inadecuada de la tecnología y problemas derivados de la asimetría
de la información y de la inducción de la demanda por los
proveedores. Todo eso está suficientemente constatado; está
suficientemente constatado qué ha sucedido en la sanidad inglesa en
los años de gobiernos conservadores. Yo tenía esperanzas de que el
Gobierno laborista lo modificara -ya veremos- , pero no parece que
las cosas vayan decididamente en ese camino. Las cargas por
prescripción en los años de gobiernos conservadores pasaron de 25,4
a 53,6 millones de libras entre los años 1979-83; el número de camas
se redujo de 8,1 a 5,1 y el sector privado pasó del 5 al 10 por
ciento, y del 40 al 60 por ciento de los ingresos de los médicos
generales proceden de s capacidad de ahorro. Atención, señor director
general, se han disparado las denuncias por mala praxis, se han
disparado las denuncias de la aceptación del chantaje -contrario a
cualquier principio deontológico-, que ustedes llaman participación
de los profesionales en la gestión. E, Gran Bretaña, el 40 por
ciento de los médicos generales han sido demandados por mala
gestión.

Señor director general, quiero preguntarle, estrictamente, qué pasa
con el estatuto marco. Es evidente que algunos de los objetivos
explicitados en el acuerdo de la subcomisión parlamentaria -que,
como usted sabe, mi fuerza política denunció- son las reducciones
de plantilla, los planes de empleo, las jubilaciones anticipadas, en
un marco general de desregulación de las relaciones laborales Más
allá de estos principios -no es una valoración subjetiva, sino letra
impresa en el Congreso de los Diputados-, yo le pregunto en qué
condiciones está el estatuto marco en estos momentos, qué pasa con
las representaciones sindicales en su desarrollo y cuáles son las
previsiones que tiene el Gobierno para enviar el proyecto de ley a
esta Cámara. Al mismo tiempo, le pregunto por algo que en la prensa...




El señor PRESIDENTE: Señora Maestro, le recuerdo que ha sobrepasado
su tiempo.




La señora MAESTRO MARTÍN: Muchas gracias, señor presidente. Estoy
terminando ya con las preguntas concretas. Termino enseguida.

Por parte de altos cargos del Ministerio se ha anunciado la
elaboración de un proyecto de ley de financiación selectiva de
prestaciones sanitarias que, en teoría, tenia que entrar en esta
Cámara en este periodo de sesiones. Yo le pregunto en qué condiciones
está, porque evidentemente en un plan estratégico de esta envergadura
la inversión de dinero público destinada a sanear la empresa va
seguida de los recortes presupuestarios correspondientes. Y le hago
una pregunta muy importante. Todo su proyecto se enmarca en lo que
establece la Ley 15/1997, acerca de las nuevas formas de gestión.

Como han dicho otros diputados, ustedes establecen posibilidades
-la nueva palabreja para el hermoso idioma castellano es
externalidades-; prevén contratos marcos para conciertos singulares y
para medios móviles de diagnóstico y terapéuticos, mamografía,
resonancia magnética, etcétera, y fijos; se plantean la creación



Página 14360




de unidades clínicas y su previsible gestión privada; se plantean las
cooperativas u otro tipo de sociedades en el caso de la atención
primaria. La pregunta concreta que le planteo, señor Bestard, es la
siguiente: ¿Quién va a tomar las decisiones acerca de la implantación
en uno u otro nivel asistencial, en uno u otro centro, de las nuevas
formas de gestión? Porque, señor Bestard, la ley dice lo que dice, y
supongo que ustedes defenderán que el Plan estratégico del Insalud se
sitúa en el marco legislativo actual, aunque es más que dudoso. Es
evidente que el Plan estratégico del Insalud plantea la extensión al
conjunto del sistema sanitario de las nuevas formas de gestión. Yo
le pregunto ¿quién va a tomar las decisiones? La Ley 15/1997 dice que
los centros sanitarios, hospitales, etcétera, del Sistema Nacional
de Salud podrán gestionarse bien directamente, como hasta ahora, o
bien a través de las nuevas formas de gestión. ¿Quién lo va a
decidir? Ustedes no han hecho el reglamento, ni parece que tengan
mucha prisa en hacerlo, y hay un vacío reglamentario evidente. ¿Quién
lo va a decidir, usted, los gerentes de los hospitales, los gerentes
junto a los jefes de servicio, la representación sindical? Eso es
algo que hay que decidir y que tiene la máxima trascendencia en este
momento.

Quería terminar manifestando la rotunda oposición de mi grupo
parlamentario a algo que no merece otro calificativo que el de
montaje propagandístico para enmascarar los pasos intermedios
necesarios en un proceso de privatización directa de la sanidad, y
quiero terminar con unas palabras me han llamado la atención. Decía
un asesor de la señora Thatcher: Nosotros creemos en la lucha de
clases y pensamos ganarla. No sé si ustedes piensan ganarla, lo que es
evidente es que están haciendo una reforma sanitaria contra la
inmensa mayoría de la población, contra criterios de salud y de
equidad, que son elementos fundamentales de legitimación del sistema
y que, evidentemente, tiene unos beneficiarios claros para los que
ustedes están trabajando.




El señor PRESIDENTE: Puede contestar el señor Bestard.




El señor DIRECTOR GENERAL DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SANITARIA
(Bestard Perelló): Señor presidente, señores diputados, señora
diputada de Izquierda Unida. En cuanto a las referencias que ha hecho
sobre el Plan estratégico y sus calificaciones, debo decirle que
éste, como todos los planes estratégicos -y así aludo a las personas
que han escrito sobre ellos, como el señor Mintzsberg-, tienen un
contenido que suele ser, en la mayoría de los casos, la mejora
organizativa de las estructuras que pretenden mejorar. Por tanto,
siento decirle que no estoy de acuerdo con esta diferencia o esta
ambivalencia que usted hace entre los dos planes. Tengo que
recordarle que nosotros somos una entidad gestora de la Seguridad Social
y nuestra obligación es buscar los mejores mecanismos de gestión para
dar la prestación adecuada y con la mayor calidad al ciudadano, que
es para quien trabajamos. Entiendo que el Insalud necesitaba de un
plan para la mejora de su organización y su gestión. Así ha sido
también, según hemos entendido, la voluntad de otros servicios de
salud del Estado español, ya que después de que el
Insalud, con nuestro presidente, presentara este documento público de
planificación y de compromiso público, han tomado la misma
iniciativa, y les felicito porque es un buen instrumento publico. Es
decir, señores, tenemos que hacer esto y lo vamos a publicar para que
pueda ser debatido. Lo vamos a publicar para que la gente lo conozca
y vamos a abrir un plazo de alegaciones, de proposiciones de mejoras
a los agentes sociales, agentes corporativos, agentes profesionales
y a la Administración para que todo el mundo pueda introducir mejoras
o puntos que se han podido quedar pendientes o elementos que no
consideramos importantes y que tras la reflexión, discusión y el
trabajo con nuestros grupos podemos incorporarlos. Además, decimos que
este Plan va a ser revisado cada año, señora diputada. Es un
ejercicio público, desde mi punto de vista, exquisito de compromiso
con el ciudadano y con los profesionales del sistema sanitario, que
nada tiene que ver con que no se hagan los planes de salud, porque
son cosas diferentes. Era fundamental y necesario y así parece que lo
entienden los demás directivos de los servicios de salud de algunas
comunidades autónomas que también han iniciado el proceso de
planificación estratégica de sus servicios.

Siento mucho no poder contestar a su pregunta en relación a cómo
está el estatuto marco, dado que me consta que las personas encargadas
de ello en el Ministerio están trabajando con mucho esfuerzo y
dedicación en torno a este tema. En cuanto a la ley de financiación
selectiva de los fármacos, tampoco puedo contestarle porque no está en
mis competencias, pero reconozco que también se está trabajando con
mucho esfuerzo y tesón.

En relación a quién tomará la decisión de que los hospitales vayan
incorporando nuevas fórmulas organizativas y de gestión, tengo que
decirle, y me entenderá, que hay dos niveles de toma de decisión. El
primero lo conforman los profesionales del hospital. Si la
Administración no tiene constancia clara de que son ellos los que
adoptan la posición, la voluntad de mejorar su modelo organizativo
y de adquirir autonomía, que es un compromiso frente a la sociedad y
no como una desmembración de sistemas, ya que la personificación de
los hospitales une a la sociedad con el sistema sanitario, no
funcionará, así lo entiendo yo y algunos sociólogos a los que hemos
consultado y nos han dicho que sí, que en los países en que se ha
hecho los hospitales se han unido más a la sociedad. Por tanto, en
esta alegación a las reclamaciones del Reino Unido que hacia usted,
posiblemente tenga razón, pero también tengo que recordarles que en
los años ochenta hubo un caso en la OMS que alarmó porque decían que
en España había habido una epidemia de tuberculosis y lo que había
ocurrido es que se habían generado los registros de tuberculosis. A
lo mejor lo que está ocurriendo en Inglaterra es que al acercarse el
hospital a la población, ésta ha tenido más oportunidad de
manifestar su descontento en algunos puntos determinados, dado que se
sentía más cerca de hospital. Los análisis que se hacen respecto a
estos sistemas a lo mejor requerirían otros tan aceptados como el
suyo, pero con otro punto de vista.

Señora diputada, estamos de acuerdo y así lo hemorepetido
continuamente, en que el beneficiario último de la mejora organizativa
de los hospitales en ningún caso tiene nada que ver con lo que me
estaba comentando lace un rato



Página 14361




de las reconversiones. Esto es otra cosa, es intentar dar respuesta
a esta demanda permanente de los centros sanitarios que no tienen
capacidad organizativa, que no tienen, capacidad de incentivación y
tenemos a muchos profesionales valiosos a los que no damos la
oportunidad de motivarse y dar herramientas de gestión para motivar es
lo que lace la sociedad cuando le da el titulo de cirujano, le da un
bisturí, una herramienta para que pueda trabajar. En los hospitales
queremos darles herramientas de gestión y organización para que puedan
motivar a los profesionales y, desde luego, el último beneficiario es
el ciudadano, es el usuario. (La señora Mestro Martín pide la
palabra).




El señor PRESIDENTE: Por un minuto, señora Maestro; es consciente de
cómo estamos de tiempo.




La señora MAESTRO MARTÍN: De sobra, señor presidente. Simplemente
quería reiterar dos preguntas que creo que han sido insuficientemente
contestadas.




El señor PRESIDENTE: Concrételas, por favor.




La señora MAESTRO MARTÍN: Es evidente que la modificación de la
estructura y funcionamiento de cualquier entidad social obedece a
unos objetivos; el funciona- miento de algo se adecua al
funcionamiento de unos objetivos, en función de la teoría de
sistemas a la que usted ha hecho mención en su intervención. ¿A qué
objetivos de salud pretenden responder estas transformaciones en la
estructura, funcionamiento y organización del Insalud? En segundo
lugar, quería saber si las previsiones acerca de conciertos
singulares, unidades clínicas, etcétera, para medios de diagnóstico y
terapéuticos y las cooperativas en la atención primaria, a juicio del
señor director general de Planificación tienen cobertura legal, bien
en la Ley General de Sanidad o bien en la Ley 15/1997.




El señor PRESIDENTE: Puede contestar, señor Bestard.




El señor DIRECTOR GENERAL DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SANITARIA
(Bestard Perelló): Señora diputada, los objetivos del Plan
estratégico del Insalud creo que están explicitados suficientemente en
el Plan pero, en grandes líneas, es la mejora organizativa, la mejora
de gestión en los hospitales encaminada a incrementar la calidad de la
prestación del servicio a la población. Nosotros hemos introducido un
concepto, señora diputada, que creo que es innovador en España, y
tengo que decírselo porque yo creo que es así, que es el concepto de
calidad total; cuando hablamos de calidad total del P1anestratégico,
y esto usted sabrá perfectamente, implica una protocolización de las
actividades del hospital encaminadas como último objetivo hacia el
paciente. Usted sabe perfectamente que en Estados Unidos, y en
algún hospital de Alemania y de Suecia, se está trabajando en esta
línea, porque los médicos participan en esta protocolización, y es
una forma de garantizar esta calidad, este nivel de salud que tenemos
que dar a la población.

Estuvo con nosotros el profesor Marchessi de Harvard, jefe del
departamento de calidad asistencial en Harvard,
que es en este momento jefe de calidad del hospital Mont Sinaí, y nos
alentó en el trabajo que estamos haciendo, porque en alguna medida
entendemos que el nivel de calidad de los hospitales no basta con que
lo fije la Administración sino que tenemos que implicar al
profesional en la definición de este objetivo de calidad. Esto lo
pone muy explícitamente el P1an estratégico: plan de calidad total.

Además, que afecte a todo el personal del hospital, o a todo el
personal del sistema sanitario, no solamente a los médicos,
porque en el factor salud interviene fundamentalmente el médico pero
no solamente él sino todo el personal que ha participado en el hospital.

También tengo que decirle, pues se me había olvidado comentarlo, que
los planes de salud competen a las comunidades autónomas; por
tanto, entiendo que nosotros, independientemente, señora diputada,
de que estamos realizando análisis permanentes de nuestro CMBD, que
está en cotas de realización muy importantes pues estamos superando
el 80 por ciento -cuando llegamos no teníamos ni el 45 implantado-,
que el análisis permanente del CMBD nos orienta hacia la morbilidad,
hacia la atención que estamos realizando de los pacientes en el
sistema; junto con otros sistemas de información periféricos de salud
pública, obtenemos informaciones suficientes, pero independientemente
de esto, los planes de salud, según la Ley General de Sanidad,
competen a las comunidades autónomas.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular tiene la
palabra el señor Gutiérrez Molina.




El señor GUTIÉRREZ MOLINA: Muy brevemente, señor presidente, quiero,
en primer lugar, dar la bienvenida, en nombre del Grupo Popular, al
señor director general y, en segundo lugar, hacer un par de
reflexiones en voz alta, después de haber escuchado las respuestas
que ha dado a los grupos parlamentarios solicitantes de la
comparecencia.

Ciertamente tenemos que empezar diciendo que nos ha gustado el aspecto
didáctico con que el señor director general ha esbozado la
comparecencia, porque parece que cuando se habla de aspecto
didáctico es un aspecto de menor cuantía o de género chico en el acto
de las comparecencias. A nosotros nos parece que no. Nos parece que
el afán didáctico que el señor director general ha puesto nos ha
servido para esclarecer algunos puntos si no oscuros, al menos que
estaban -en nuestro criterio- ciertamente desteñidos.

Por otro lado, contrariamente a otros planteamientos, no nos ha
parecido el Plan estratégico ni la comparecencia un monumento a la
obviedad ni un montaje propagandístico. Antes al contrario, nos
parece que ha sido y es -tanto el Plan estratégico como la
comparecencia- un compromiso de mejora explicitado hoy aquí, ante
la Comisión, precisamente porque de la lectura que hace el Grupo
Parlamentario Popular el Plan estratégico del Insalud parte del
reconocimiento de los principios generales que identifican nuestro
Sistema Nacional de Salud. Por razones de tiempo y para no cansar a
SS.SS., sólo diré que ciertamente se recogen en la médula explicativa
del Plan estratégico tanto la universalidad como la financiación
pública, el asegura- miento público frente al riesgo de enfermar, la
solidaridad y, por supuesto, la garantía de que los ciudadanos
recibiremos



Página 14362




el nivel de cuidados que precisemos a fin de restañar los estados
de salud quebrantados. Por tanto, aunque sola- mente fuera por eso,
de un análisis sereno y juicioso del Plan estratégico, del documento
que hoy se explica y de las líneas básicas que el señor director
general nos ha dado, no nos parece que sea ningún monumento a la
obviedad ni, desde luego, ningún montaje propagandístico. Ciertamente
compartimos el concepto del director general referente aun término no
muy claro relativo a la competencia regulada, y creemos que la
definición y separación de las funciones de compra y provisión que
el señor director general ha explicado, la necesidad de separar las
funciones -quizá esto sea lo más importante- es fundamental para
acertar en las responsabilidades de las mismas.

Por último, señor director general, quiero animarle a completar
algunos aspectos que quizá no se han señalado en las intervenciones
de los grupos respecto a la descentralización territorial, a
redefinir, como se está haciendo, la alta inspección sanitaria -y me
consta por las preguntas a las que he tenido respuesta por escrito
del departamento- y a reforzar del Consejo Interterritorial de Salud,
porque con independencia de los temas más o menos medulares o de
discusión en el debate nos parece que estos tres aspectos podrían ser
importantes a la hora de abordar íntegramente el Plan estratégico del
Insalud, que hoy aquí el señor director general ha explicado, tanto
en su elaboración y presentación como en los contenidos.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señordirector general.




El señor DIRECTOR GENERALDE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN SANITARIA
(Bestard Perelló): Señor diputado, agradezco muchísimo sus palabras
y el apoyo de su grupo parlamentario. Tengo quedecir le que estamos
convencidos de que este plan ha introducido previamente los
conceptos de mejora, de participación de los profesionales y de
compromiso público de una líneas claras de actuación en función de
que entendemos que tenemos que mejorar la gestión para poder mejorar
luego de forma permanente los niveles de calidad del ciudadano.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor director general, por su
comparecencia.




- DEL MINISTRO DE SANIDAD Y CONSUMO, ANTE LA COMISIÓN DE SANIDAD Y
CONSUMO, PARA INFORMAR SOBRE EL PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA
MUJER. A PETICIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO CATALÁN, CONVERGÈNCIA I
UNIÓ. (Número de expediente 213/000433.)



El señor PRESIDENTE: Señorías, damos la bienvenida al señor
ministro de Sanidad y Consumo, que comparece ante esta Comisión
para informar sobre el Plan integral de atención a la mujer. Dicha
comparecencia ha sido solicitada por el Grupo Parlamentario Catalán,
Convergència i Unió. Para su exposición tiene la palabra el señor
ministro.

El señor MINISTRO DE SANIDAD Y CONSUMO(Romay Beccaría): Señor
presidente, señorías, constituye para mí un motivo de satisfacción
comparecer, a petición del Grupo Parlamentario Convergència i Unió,
para informar sobre el contenido del Plan integral de atención a la
mujer, derivado del tercer Plan de igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres, así como de las acciones que se van a acometer en
los próximos años para dar cumplimiento a los objetivos generales
establecidos en el mismo.

El tercer Plan para la igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres ha sido elaborado por el Instituto de la Mujer del Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales y fue aprobado por el Gobierno el día 7
de marzo de 1997, y en el mismo se establecen l0 áreas de actuación
para el período 1997/2000. Este plan está dirigido fundamentalmente
a impulsar una política de igualdad de oportunidades para el avance
social de las mujeres y promover su participación en todas las
esferas de la vida social, desde una óptica de integralidad Su
contenido coincide en aspectos básicos y fundamentales con las
recomendaciones surgidas en la IV Conferencia mundial de mujeres,
celebrada en Pekín, así como con las orientaciones fijadas en el
cuarto programa de Acción Comunitaria, aunque, como es lógico, con
las necesarias adaptaciones a nuestra realidad económica, cultural,
social y sanitaria, en su caso. Entre las 10 áreas que se incluyen en
el tercer Plan de igualdad de oportunidades, lógicamente, figura el
área sanitaria contemplada desde una visión integral que considera la
salud de la mujer no sólo como la ausencia de enfermedad sino como el
bienestar- emocional, social y físico, tal y como la propia
Organización Mundial de la Salud preconiza. Entre los objetivos marcados
dentro de esta área del Plan de igualdad están aquellos dirigidos a
incidir en los diversos aspectos de la atención a la salud, desde la
prevención asta la asistencia, tanto en cuestiones específicas
derivadas de la diferenciación sexual como de aquellas relacionadas
con condicionantes culturales y sociales. Aunque en los últimos años
se han conseguido mejoras en cuanto al acceso a los servicios de
salud y a los programas de atención a la mujer dentro del sistema
sanitario público, sin embargo, todavía es preciso reforzar las
actuaciones tanto en las áreas asistenciales como en las de
prevención y promoción de la salud y reorientar los servicios para
poder atender las aspiraciones y demandas tanto de la mujer como
usuaria de los servicios como de las personas de su entorno. Para
ello es imprescindible conocer y analizar los cambios sociales que
se están produciendo y las necesidades de las mujeres en relación a
su salud. Precisamente con el objetivo de alcanzar los fines sanitarios
y asistenciales establecidos en este tercer Plan de igualdad de
oportunidades, el Insalud ha aprobado un Plan integral de atención a
la mujer, a desarrollar durante el bienio que estamos empezando,
1998/99. El objetivo de este Plan de atención a la mujer es unificar,
reforzar e impulsar actuaciones sanitarias dirigidas a mejorar la
salud de las mujeres. Es decir, de una parte se trata de optimizar los
recursos disponibles logrando la máxima coordinación al tiempo que se
incorporan instituciones que realizan algún tipo de actividad
asistencial o de promoción de la salud en relación con este colectivo,
como es la Asociación Española contra el Cáncer, con la que se ha
firma de un convenio de colaboración en el marco de este Plan
integral de atención



Página 14363




a la mujer; de otra parte, el plan está dirigido a desarrollar
acciones específicas en aspectos que aún no estaban suficientemente
contemplados en la carrera de servicios del Insalud.

Este Plan de atención a la mujer, que se ha puesto en marcha a
primeros de enero de 1998, pretende impulsar las acciones de atención
a la mujer tanto asistenciales como preventivas, rehabilitadoras o de
promoción de la salud, que ya se vienen realizando por los centros
sanitarios del Insalud, reforzar y ampliar algunos servicios que en
estos momentos pudieran ser deficitarios, presentar de una manera
integral el conjunto de acciones y dispositivos del sistema sanitario
público en beneficio de la salud de la mujer, lograr la máxima
coordinación de todos los recursos disponibles tanto técnicos como
humanos, incorporando aquellas iniciativas de voluntariado social que
están surgiendo en nuestra sociedad como, por ejemplo, las de la
Asociación Española contra el Cáncer, con la que recientemente,
como he dicho, hemos firmado un convenio de colaboración. Como he
señalado, este Plan integral de la mujer se ha incorporado a los
objetivos generales del Insalud en el bienio 1998-99, y, en
consecuencia, se ha incluido en el contrato-programa de este año 1998
y se incluirá también para el próximo año 1999 y su ejecución
supondrá una inversión adicional de 7.000 millones de pesetas para el
Insalud. Este plan está constituido por cuatro programas específicos
que cubren todas las necesidades sanitarias en el ciclo biológico de
la mujer y que están dirigidos a mejorar la información sobre
métodos anticonceptivos, a potenciar la atención integral en el
embarazo, parto y puerperio, a intensificar los programas dirigidos a
la detección y atención precoz del cáncer femenino, en especial los
de mama, endometrio y cérvix, y a establecer cuidados específicos en
la menopausia.

El programa para mejorar la información sobre métodos
anticonceptivos tiene como objetivo favorecer la maternidad
responsable y el embarazo deseado, lo que permitirá disminuir en la
medida de lo posible el número de interrupciones voluntarias de
embarazo. Para ello se ha incrementado la información que se
proporciona en los centros de salud sobre los métodos
anticonceptivos, así como el seguimiento de las mujeres que utilizan
estos métodos. El programa va dirigido con carácter general a todas
las mujeres en edad fértil, aunque las actuaciones se priorizarán en
función de los colectivos de mayor riesgo o necesidad. La meta que
nos hemos marcado es alcanzar una cobertura del 50 por ciento sobre
las mujeres en edades comprendidas entre los 15 y 49 años y que
ascienden en el territorio del Insalud a 3.644.000.

Respecto al programa para potenciar la atención en el embarazo, parto
y puerperio, como es sabido, la tasa de mortalidad materna en nuestro
país se encuentra situada entre las más bajas de los países
desarrollados y nuestro objetivo es mantenerla en estos límites e
incluso si es posible reducirla, al tiempo que se desarrollan
acciones específicas dirigidas a mejorar la atención en el embarazo,
parto y puerperio. Por tanto, las acciones que incluye este
programa se dirigen a mantener y a potenciar la educación y el consejo
médico durante el embarazo a través de las unida- des de
psicoprofilaxis obstétrica, así como intensificar y protocolizar las
exploraciones químicas y analíticas dirigidas
a mejorar el estado de salud de la embarazada y el feto,
a proseguir las actuaciones dirigidas a lograr que la pareja u otra
persona de confianza acompañe a la mujer durante el período de
dilatación, parto e incluso durante la expulsión, siempre y cuando
las condiciones sanitarias de la madre y del recién nacido lo
permitan; a extender de un modo progresivo la analgesia epidural
durante el parto a todas las mujeres, ya que en estos momentos sólo
se aplica al 40 por ciento de las que dan a luz en centros sanitarios
del Insalud. Nuestra meta es alcanzar el cien por cien en el período
de vigencia del plan. Este nuevo servicio consiste en ofertar a la
mujer embarazada la analgesia siempre que su situación clínica lo
permita. Lógicamente su aceptación será voluntaria, teniendo que
suscribir el documento de consentimiento informado. En su
implantación se está siguiendo un protocolo consensuado entre las
sociedades científicas de ginecología y obstetricia y la de
anestesiología, reanimación y terapéutica del dolor, que indican los
criterios para realizar la analgesia, así como los recursos humanos
para efectuarla. EL principal objetivo de la analgesia epidural es
proporcionar a la madre un adecuado alivio del dolor sin poner en
riesgo el binomio materno fetal. Por ello este servicio se ha prestado
siempre por un médico especialista en anestesiología, así como por
especialistas en obstetricia y ginecología, los cuales son los
encargados de supervisar todo el proceso del parto. Dado que en los
hospitales del Insalud se producen unos 100.000 partos anuales,
consideramos que aproximadamente 80.000 mujeres podrán beneficiarse
de este servicio cuando esté totalmente incorpora- do. La complejidad
de la implantación de este servicio en los centros de la red hace que
la misma deba aplicarse de una manera paulatina. Para ello se ha
negociado durante los meses de enero y febrero con los gerentes de
los hospitales dentro de la negociación de los contratos de gestión
y el objetivo es que este servicio se inicie en los centros
hospitalarios donde se atiendan más de 1.500 partos al año. Se estima
que el coste de la implantación de la analgesia epidural para el bienio
1998-99, con un 80 por ciento de implantación, será de 1.292 millones
de pesetas, siendo asumido dicho coste con cargo a las nuevas
acciones, estando incluido ya en el contrato de gestión de atención
especializada. Otras acciones son potenciar el seguimiento de la
mujer embarazada, poniendo a disposición de los casos que
sanitariamente sea necesario el diagnóstico precoz de posibles
malformaciones mediante pruebas de amniocentesis, de acuerdo con el
protocolo existente de la Sociedad Española de Ginecología y
Obstetricia, así como el consejo genético en los casos en que fuera
necesario; protocolizar las visitas postparto incluyendo, junto a las
exploraciones médicas precisas, recomendaciones pediátricas y
consejo sanitario sobre higiene de la puérpera y alimentación tanto
de la madre como del recién nacido, recomendando en todo caso la
lactancia materna. La meta en estas actuaciones es ofertar la
psicoprofilaxis obstétrica, la captación y valoración de la mujer
embarazada y el seguimiento protocolizado durante el primer mes de
postparto al cien por cien de las embarazadas captadas en el programa.

El programa para intensificar los programas dirigidos ala detección y
atención precoz del cáncer femenino, en especial los de mama,
endometrio y cérvix, quizá sea el más ambicioso de los cuatro que
integran el plan y está dirigido



Página 14364




a intensificar las actuaciones de detección y atención precoz en
los distintos cánceres femeninos, en especial los que acabo de decir
de mama, endometrio y cérvix.

La importancia del cáncer de mama viene dada por la tendencia
creciente que presenta en España tanto en su incidencia como en la
mortalidad asociada al mismo. En la actualidad esta incidencia varía
entre 40 y 75 por 100.000mujeres, siendo el tumor maligno más
frecuente en la población femenina española, y constituye la primera
causa de muerte por cáncer en mujeres, con una tasa de mortalidad de
28,2 por 100.000, lo que representa el 18,4 por ciento del total de
muertes por cáncer en mujeres. El objetivo de este programa es
ofertar la realización de mamografías de screening periódicas a las
mujeres en edades comprendidas entre 50 a 64 años, que ascienden a
1.156.000. Para ello el Insalud está realizando una campaña de
captación de mujeres en edad de riesgo a través de su red de atención
primaria, garantizando una rápida respuesta hospitalaria en caso de
sospecha de patología, lo que irá unido a una amplia difusión del
programa en los medios de comunicación. El desarrollo del programa
se efectúa en coordinacióncon las consejerías de sanidad de las
comunidades autónomas. En cada área de salud se designará un
coordinador que ejercerá la dirección técnica del programa, lo que
permitirá obtener la máxima rentabilidad y optimización de los
recursos disponibles. En estos momentos se están ultimando últimos
detalles para su entrada en funcionamiento, perfilando todos los
circuitos dentro del Insalud para garantizar que una vez que la
mujer ha recibido la citación para el programa todo funcione
adecuadamente, sin demora en el caso de que hubiera que implantar
tratamiento quirúrgico y/o oncológico. El coste estimado de este
programa es de 1.322 millones de pesetas para el bienio 1998-99.

El cáncer de endometrio es el segundo en orden de frecuencia de los
cánceres ginecológicos, después del de mama. Con el objetivo de
potenciar su detección precoz se van a realizar pruebas diagnósticas
sobre un total de 2.637.000 mujeres con edades mayor o igual a 50
años. Esto supone alcanzar una cobertura del 75 por ciento dedetección
precoz para el año 1999. Para ello el Insalud incluirá en su cartera
de servicios actuaciones específicas dirigidas a la detección precoz
del cáncer de endometrio mediante las pruebas clínicas y las
exploraciones correspondientes.

El cáncer de cérvix uterino presenta en España una incidencia muy
baja, de 4 a 10 casos por cada 100.000 mujeres, lo que sitúa a
nuestro país entre los de menor incidencia en el mundo. La
mortalidad es de 2,5 por 100.000 mujeres. El objetivo es detectar
precozmente este tipo de cáncer mediante actuaciones dirigidas en esta
fase al 50 por ciento de las mujeres con edades comprendidas entre 35
y 64 años, por lo que las pruebas de diagnóstico precoz se realizarán
sobre un total de 2.542.000 mujeres. Todas estas actuaciones
permitirán el diagnóstico precoz de este tipo de neoplasias y
facilitarán el tratamiento médico-quirúrgico que en cada caso sea
preciso, lo que conducirá a una disminución de la mortalidad por estas
causas y a una mejora en la calidad de vida de las pacientes
afectadas como consecuencia de un tratamiento precoz adecuado.

Respecto al programa para establecer cuidados específicos en la
menopausia, en la etapa biológica de la menopausia
la mujer demanda una atención sanitaria específica, en
ocasiones debido a un desconocimiento de las variaciones hormonales
que se producen en el climaterio y de sus consecuencias naturales, y
en otras ocasiones por una sintomatología concreta relacionada con
estas variaciones y que requiere el adecuado consejo médico y
tratamiento. Los expertos coinciden en que el 80 por ciento de las
mujeres superan esta etapa biológica sin necesidad de apoyo médico,
aunque insisten en que es preciso proporcionar una correcta
información sanitaria sobre las nuevas condiciones y los cambios que
se están produciendo en la mujer. Por ello se están desarrollando
programas encaminados a la promoción de hábitos y estilos de vida
saludables y a la prevención de los problemas ligados a esta
situación, siendo los criterios definidos por la Agencia de
evaluación de tecnologías sanitarias y en especial los que lacen
referencia al tratamiento de la osteoporosis en la menopausia. En
base a estos criterios se recomendará la administración de terapia
hormonal sustitutiva en aquellos casos en que sea necesario. El
programa se viene desarrollando por los equipos de atención primaria
del Insalud y se va a establecer un circuito de derivación a la
asistencia especializada en aquellas situaciones que se definen en el
protocolo sobre osteoporosis postmenopáusica elaborado por las
sociedades científicas. El número de mujeres a las que se dirige
este programa es de 892.000, con edades comprendidas entre 50 y 59
anos. Los objetivos básicos del mismo están dirigidos a mejorar la
calidad de vida en el climaterio, a abordar con rigor científico el
tratamiento de la sintomatología grave del climaterio y a
proporcionar estilos de vida y hábitos saludables que prevengan los
problemas asociados a la menopausia. El coste aproximado del programa
para el bienio 1998/99 es de 1.451 millones de pesetas.

En conclusión, señorías, estos son en grandes líneas los contenidos
generales y las metas de los programas que se incluyen dentro del
Plan integral de atención a la mujer elaborado por el Insalud y que
ha comenzado a desarrollarse a primeros de este año 1998. A partir de
los mismos, los equipos de atención primaria y los centros
similares de asistencia especializada han procedido a la necesaria
adecuación de los objetivos que se pretenden a las necesidades
concretas de cada área o zona básica de salud, dando prioridad a
aquellos programas incluidos en el plan en función de las necesidades
concretas que en cada zona se presentan. En este ámbito de actuación,
dentro de las actividades de prevención del sida en la mujer y bajo
el marco del tercer Plan de igualdad de oportunidades, se ha firmado
en 1997 un convenio específico entre el instituto de la Mujer y el
Ministerio de Sanidad y Consumo para entidades específicamente
dirigidas a la prevención del sida. Los aspectos fundamentales de
esta colaboración se centran en la prevención del VIH en mujeres,
en la educación para la salud a jóvenes, as como en la elaboración,
actualización y distribución de materiales divulgativos. Para estas
actividades se ha creado un grupo de trabajo constituido por el Plan
nacional sobre el sida y el Instituto de la Mujer, cuyo objeto
fundamental es la sensibilización del personal sanitario sobre las
necesidades específicas de prevención en relación con el VIH-sida y
atención de las mujeres que acuden a servicios sanitarios. Estas
actividades se llevan a cabo mediante la realización de diferentes
cursos, con su valoración



Página 14365




correspondiente, en diferentes comunidades autónomas dentro del
Estado español. Por último, se realizará una revisión y
actualización de la guía de salud Mujer y sida, en laque se incluirán
conocimientos sobre el sida y mecanismos de transmisión del VIH, lucha
contra la discriminación y recomendaciones para aquellas mujeres
infectadas para mantener una mejor calidad de vida y cómo pueden
proteger a otras personas de la enfermedad. El Ministerio de
Sanidad y Consumo, dentro de su estrategia de prevención del VIH-sida
en lo que se refiere especialmente a mujeres, incluye la
recomendación de la realización de la prueba del VIH a las mujeres
embarazadas. Las mujeres deben recibir información adecuada sobre el
sida y con su consentimiento es recomendable que se sometan a esta
prueba diagnóstica. En esta línea se ha desarrollado un programa
conjunto con la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia desde
hace más de un año y se sigue trabajando en la emisión de
documentos técnicos y en reuniones científicas para mejorar esta
estrategia. Quiero terminar, señorías, señalando que la disminución
a tasas muy bajas de la transmisión madre-hijo del VIH debe ser un
objetivo a nuestro alcance.

Muchas gracias por su atención y quedo a disposición de SS.SS., como
no podía ser de otra manera, para atender cuantas preguntas quieran
formularme en relación con este tema.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario de Convergència i Unió
tiene la palabra la señora Amorós.




La señora AMORÓS I SANS: Señor presidente, ante todo, quiero
agradecer al ministro su comparecencia, solicitada por el Grup
Parlamentari Catalá, para presentar este Plan integral de atención a
la mujer, puesto que nos interesan todas las iniciativas
encaminadas a una mejor calidad de vida de todas y todos.

La salud de las mujeres incluye su bienestar emocional, social y
físico y está determinada por el contexto social y económico, as como
por sus características biológicas. Es importante conocer los cambios
en las necesidades de las mujeres en relación a su salud y a las
distintas etapas de la vida biológica de ésta. Señor ministro, en
España las mujeres, especialmente las jóvenes, consumen cada vez
más tabaco y alcohol, con los graves efectos que ello tiene para su
salud. Así, un 50,9 por ciento consume alcohol con alguna
frecuencia, de las que un 2 por ciento son bebedoras en alto o
excesivo grado y un 24,5 por ciento de las mujeres declaran ser
fumadoras habituales. Desearíamos saber si piensa el Ministerio
iniciar alguna campaña para paliar estas consecuencias.

Otro tema que nos preocupa enormemente es el relacionado con la
salud reproductiva de las mujeres. Las mujeres tenemos derecho a
obtener la información y el acceso a métodos de planificación
familiar y a los centros de servicios adecuados de atención a la
salud reproductiva. La tendencia a tener relaciones a temprana edad,
sumada a la falta de información y servicios, aumenta el riesgo de
embarazos no deseados, así como el riesgo de contraer
enfermedades de transmisión sexual, especialmente el sida. Señor
ministro, trabajar en la educación sexual y reproductiva, en especial
de los más jóvenes, es primordial y necesario, pues debemos tener en
cuenta que en el último año hubo 47.832
interrupciones voluntarias del embarazo, de las cuales 6.598 fueron de
adolescentes. Es un tema preocupante y sin duda el Ministerio debe
adoptar soluciones médicoprácticas, pero la educación y la
responsabilidad debe proporcionarse desde la familia y la sociedad.

Nos gustaría que profundizase sobre este tema y nos adelantara si
presupuestariamente va a dotarse este programa de educación sexual y
reproductiva, si se va a llevar a término, y si hay voluntad, por
ejemplo, de incluir los anticonceptivos mecánicos en las
prestaciones farmacéuticas del sistema público de la Seguridad
Social. Señor ministro, la maternidad es un bien social, pero la
mujer tiene derecho a decidir cuándo quiere ser madre y, por
consecuencia, a tener acceso a todos los medios sin coste económico
para decidir cuándo quiere ejercer esta maternidad. El derecho a
disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental y poner
en práctica este derecho es un elemento esencial para sus vidas y su
bienestar y para hacer posible su participación en todas las esferas
de la vida pública y privada.

Señor ministro, otro tema también preocupante para esta diputada y su
grupo parlamentario son los graves efectos que especialmente en los
jóvenes producen los factores alimentarios, como la anorexia y la
bulimia, que ocasionan serias consecuencias en la salud física y
psíquica y que en muchos ocasiones, desgraciadamente, incluso acaban
con su vida, llegándose a alcanzar unos porcentajes de
fallecimiento en las mujeres de un 4,65 por ciento. En esta Comisión y
en el anterior período de sesiones se aprobó una proposición no de ley
encaminada a paliar, en lo posible, estos trastornos. Quisiera conocer
las iniciativas desde el Ministerio encaminadas en este sentido.

Un tema de incidencia social es el relacionado con los riesgos y
consecuencias de muchos tratamientos quirúrgicos que derivan en
trastornos psicológicos, sobre todo cuando nos referimos a los
derivados de las atenciones quirúrgicas de cáncer de mama o de útero,
que implican un trastorno en la mujer por la necesidad de aceptar una
realidad distinta al quedar mermada por parte de su fisiología. Es
necesario contemplar una atención psicológica concreta en este campo,
así como una formación específica de los profesionales que los
atiendan. Quisiéramos conocer en qué sentido incluye el plan toda la
atención psicológica en este campo, puesto que no sólo es la atención
médica, sino también el seguimiento de esta enfermedad. Quisiéramos
saber, si fuera posible, el dato más importante de este plan
integral, que, como por desgracia ocurre siempre, es la dotación
económica con que contará, si este plan será fina- lista o estará
incluido en otras partidas y si se dotará específicamente a las
comunidades autónomas que ya disponen de un plan, integral destinado
a la mujer con fondos directos y específicos para que el plan que
ya está en desarrollo tenga un buen funcionamiento.

Procurar todas las mejoras para una buena salud integral de la
mujer es un beneficio para todos y todas. En este empeño el Grupo
Parlamentario Catalán, estaría siempre al lado de las iniciativas que
contribuyan a ello. Muchísimas gracias, señor ministro.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la
palabra la señora Mulet.




Página 14366




La señora MULET TORRES: En nombre de mi grupo parlamentario agradezco
al señor ministro su comparecencia en esta Cámara hoy 30 de junio,
último día del actua1período de sesiones. Pero podría haberse
ahorrado la comparecencia, ya que en su contenido es repetitiva con
la que realizó en el Senado a petición del Grupo Parlamentario
Socialista el día 10 de diciembre de 1997. En la misma, como consta
en el «Diario de Sesiones», reflejo la voluntad de recoger todas
aquellas informaciones, consultas y previsiones para mejorarlo, pero
del contenido de su comparecencia de hoy entiendo que no ha sido
así, desgraciadamente. A pesar de ello, compartimos esa dotación de
nuevos impulsos en políticas de salud pública basadas en su promoción
y prevención, con la única finalidad de mejorar el nivel de salud y
la calidad de vida de los ciudadanos y, en el caso que nos ocupa, de
las ciudadanas.

Sí quiero hacer constar que nuestro partido y nuestros sucesivos
gobiernos ya tomaron medidas en este sentido y, por lo tanto,
coincidimos con usted en que es preciso conocer y analizar los
cambios sociales de las mujeres en relación a su salud. Pero nos
gustaría que el Gobierno del Partido Popular profundizara más en el
aspecto de la salud de la mujer, percibida siempre como una
concepción global de la salud, teniendo en cuenta que las mujeres
somos un colectivo que sufrimos desigualdades y a las que nos
afectan muy directamente el desarrollo integral de la persona.

El cuidado de la salud es considerado en España como uno de los
pilares básicos del Estado de bienestar y concita un amplio consenso
social. La mayoría aboga por un Esta- do de bienestar maximalista,
considerando que debe existir igualdad de oportunidad de uso ante
igualdad de necesidad, y exigiéndolo como un derecho irrenunciable.

En este sentido, el plan integral de atención a la mujer, del que
usted nos ha informado, conllevaría un avance significativo de
coordinación e implantación si de verdad abarcaba todos y cada uno de
los aspectos básicos que influyen decisivamente en las necesidades
sanitarias de la mujer, entendido y contemplado desde una visión
integral y atendiendo, como usted ha dicho, a la definición de
salud de la Organización Mundial de la Salud.

Señor ministro, usted incide en que este plan va dirigido a atender
los diversos aspectos de la atención de la salud, desde la prevención
hasta la asistencia sanitaria, tanto en cuestiones derivadas de la
diferenciación sexual, como en aquellas relacionadas con
condicionantes culturales y sociales. Pero debo decirle que se
contradice al aplicarlo y plasmarlo, ya que el plan sólo está
integrado por cuatro programas específicos que, aunque muy
importantes, sólo cubren las necesidades sanitarias del ciclo
biológico de la mujer.

Nuestro grupo parlamentario ya en su comparecencia en el Senado
reflejó la necesidad de que contemplara todos y cada uno de los
aspectos de la salud, que entendemos importantísimos e
imprescindibles, para que realmente se aborde desde una visión
integral y se lo repetimos hoy. Siempre y en cada una de nuestras
intervenciones le hemos facilitado nuestra colaboración y el consenso
en temas de tanta relevancia, pero depende de la voluntad política
del Gobierno y de los grupos que le apoyen para hacerlo una realidad.




Señor ministro, me gustaría que nos informara sobre una serie de
cuestiones. En primer lugar, sobre el compromiso que adquirió de
incluir 7.000 millones de pesetas adicionales en los Presupuestos
Generales del Estado para abordar estos cuatro programas específicos,
inversión que suponemos repartida en los Presupuestos Generales del
Estado para l998 y 1999. Quisiera que nos explicara en base a qué
objetivos y cómo ha realizado el reparto en las distintas partidas
presupuestarias para 1998 y qué previsiones tiene para 1999; en qué
partida presupuestaria se ha consignado o englobado, qué incremento ha
supuesto respecto a años anteriores y, a fecha de hoy, cuánto se ha
invertido y en qué, con qué personal se cuenta en estos momentos y con
qué medios; en qué fase nos encontramos al finalizar el primer
semestre de aplicación, porque el plan se implantó -o debería haberse
implantado- en enero de 1998, así como si se han implantado todas las
fases. Supongo que entenderá nuestra dificultad para poder analizar
con rigurosidad las distintas partidas presupuestarias y realizar un
seguimiento estricto del incremento anunciado. ¿Sabe usted cómo se
denomina a este Plan integral de atención a la mujer? Se le denomina:
tres telefonistas y una centralita. De momento, y a la espera de los
resultados de las evaluaciones pertinentes, entendemos que este p1an
no supone modificación o ampliación de actuaciones, más bien al
contrario. Existe una gran falta de concreción, divagaciones en su
organización y gestión y está plagado de ambigüedad en este aspecto
organizativo, lo que hace que se pueda poner en duda su viabilidad.

Respecto al programa de prevención del cáncer ginecológico, en el
número 6, del apartado de organización y gestión, se anuncia que son
varias las instituciones que deben intervenir en su organización.

¿Cuántos convenios y cuáles son las instituciones que han firmado con
el Insalud para colaborar en su aplicación?
Señor ministro, todos conocemos datos y cifras, las manejamos, pero
también debemos abordarlas con la máxima seriedad. Coincidimos con
usted al decir que el cáncer de mama es la primera causa de muerte
por cáncer de las mujeres y que su detección precoz podría evitar
hasta un 50 por ciento de estos fallecimientos. Sin embargo, nos
preocupa que entre un 70 o un 80 por ciento de los casos que se
descubren sea de manera casual. Tenemos constancia de mujeres que
llevan más de un año en lista de espera para la realización de una
mamograña, que la han solicitado y que después de un año todavía no se
les ha atendido. ¿Qué va a suponer -mejor dicho, qué supone- la
aplicación del p1an? ¿Podemos contestar a estas señoras que a la
máxima brevedad se las atenderá, o tendrán que esperar más?
Señor ministro, también en este sentido las últimas estadísticas
hacen referencia a que el colectivo de mayor riesgo, las tasas más
altas, se dan en mujeres con edades superiores a los 60 años. ¿Cuá1
es la voluntad del Ministerio de ampliar el intervalo por arriba
hasta los 69 años? Usted sabe que le hablo de una evidencia
científica. A esta edad la evolución es más lenta pero se tiene un
mayor riesgo de sufrir la enfermedad. ¿Qué piensa hacer con
respecto a estas mujeres de edad más avanzada? ¿Las abandonamos a su
suerte?
También llama poderosamente la atención que este planteamiento no
ofrezca y potencie el apoyo psicológico a



Página 14367




las mujeres que han sido tratadas de un cáncer ginecológico.

Pensamos que debería invertirse en esta finalidad y que se debería
hacer en colaboración con las propias asociaciones de mujeres. Ya
le advertimos, en su anterior comparecencia en el Senado, de esta
necesidad. ¿Ha hecho algo al respecto, o definitivamente no lo
contempla?
En cuanto a la atención al embarazo, parto y puerperio nos gustaría
que, aparte de otras cuestiones que se nos puedan plantear, nos
informara sobre el porcentaje de aplicación de la analgesia
epidural. ¿Con qué medios y con qué recursos cuenta? ¿Cuáles son las
provincias con mayor implantación? ¿Cuántos partos se han realizado
aplicando analgesia epidural en el primer semestre y cuántas de las
solicitudes realizadas se han atendido? ¿Cuál es la relación y el
porcentaje de partos realizados con analgesia epidural respecto a los
años 1996 y 1997? Asimismo, nos gustaría que nos informara de la
implantación de la píldora RU-486 desde la aplicación del plan,
teniendo en cuenta la aprobación en esta Comisión de una proposición
no de ley en este sentido.

Tenemos información, que usted puede verificar o clarificar, sobre
qué está ocurriendo en los presupuestos destinados al servicio de
planificación familiar. Tenemos conocimiento de que han sufrido una
rebaja importante, rebaja que va en menoscabo de estos centros. Por
nuestra parte, nos gustaría que se impulsara y mejorara la oferta de
servicios y que se ofreciera, ante todo, asesoramiento sobre el
comportamiento sexual.

Usted ha hablado sobre la enfermedad de transmisión sexual que tiene
los efectos más devastadores en estos momentos: el sida.




El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo, señora Mulet.




La señora MULET TORRES: Voy concluyendo, señor presidente.

Se prevé que para el año 2000 el 50 por ciento de las personas
infectadas sean mujeres.

Respecto a estos programas y acciones que el Gobierno va a realizar o
está realizando en la lucha antisida, me gustaría que explicara
cómo se contempla la acción dirigida alas mujeres, en especial a las
embarazas, y si en la realización de las pruebas a éstas se tiene en
cuenta el consentimiento informado y la confidencialidad. Quisiera
saber si el señor ministro considera lícitas estas pruebas sin estas
dos consideraciones y cuánto va a invertir en recursos y medios para
salvaguardar las dos premisas.

Esta semana se está celebrando el XXII Congreso mundial en Ginebra y
los expertos coinciden en que la prevención sí da resultados,
siempre que existan intervenciones contundentes. ¿Qué medidas van a
tomar a ese respecto?
Ustedes, el Gobierno actual, han presentado un plan integral que no
contiene nada nuevo, así se reconoce en sus objetivos. Hablan de
reforzar servicios que ya estaban implantados con anterioridad,
aunque también tengo que decirle que, de momento, nos parece
importante y que por algo se empieza, si es verdad que se lleva a
cabo. Pero debo recordarle, una vez más, que obvia y no contempla
aspectos de salud de la mujer que también son importantísimos, así se
lo dijimos en su comparecencia en el Senado. Se
deben impulsar campañas generales de educación sanitaria, atender
nuevas enfermedades como la anorexia y la bulimia, no aborda
tratamientos de infertilidad, no plantea con decisión la aplicación de
la píldora RU-486. ¿Por qué el plan, aunque usted dice que se basa en
las orientaciones de la IV Conferencia de Pekín, no recoge las
recomendaciones que se hacían sobre el aborto?
En salud laboral, las alteraciones psicosomáticas, el estrés, la
atención psiquiátrica y la atención a la salud mental, el plan
debería ser más ambicioso, señor ministro, y recoger como mínimo las
actuaciones y las iniciativas que en el área de salud contempla el
tercer plan de igualdad de oportunidades que aprobó su Gobien1o en 7
de marzo de 1997 -usted acaba de verificarlo-. La salud laboral, las
alteraciones psicosomáticas, el estrés, la predisposición a sufrir
accidentes...




El señor PRESIDENTE: Señora Mulet, por favor, termine.




La señora MULETTORRES: Acabo enseguida, señor presidente.

Hasta hace poco tiempo se estudiaban preferentemente los riesgos
asociados al trabajo que realizaban los hombres, sin embargo, hoy día
hay que ampliarlo a las mujeres, ya que estamos diversificando nuestro
trabajo dentro del mundo laboral.

Después de lo acordado en el informe de la subcomisión de Sanidad
en el apartado de aseguramiento y prestaciones, en el que se
instaba al Gobierno a reconocer de forma efectiva el papel
asistencial de las familias en la dedicación personal que prestan sus
miembros a los enfermos crónicos y ancianos, ¿pretende relegar a la
mujer al cuidado de los mayores? De ser así, señor ministro,
provocaría un gran retroceso en los avances que en este sentido han
venido produciéndose en las últimas décadas. De ser así, ampliaría la
diferencia en favor de los varones que viene reflejándose a través de
la historia en una menor participación femenina en el mercado de
trabajo. En comparación con los países de nuestro entorno, destaca
la baja participación de la mujer española en el trabajo remunerado,
la segregación ocupacional de la mujer, la fuerte concentración
femenina en ocupaciones que requieren poca calificación...




El señor PRESIDENTE: Señora Mulet, aténgase a la cuestión, porque
estamos haciendo un debate que no es sobre el Plan integral de
atención a la mujer.




La señora MULET TORRES: Me parece que va todo en el mismo sentido,
señor presidente, pero acabo enseguida.




El señor PRESIDENTE: Desde el punto de vista estrictamente sanitario,
usted sabe que no.




La señora MULET TORRES: Para finalizar, consideramos que el plan
bienal es una experiencia excesivamente corta para que los resultados
de las distintas evaluaciones puedan tener rigurosidad y fiabilidad en
cuanto a la viabilidad de aplicación en relación con la mejora de
la prevención en la asistencia sanitaria. Entendemos que el plan



Página 14368




debería tener una mayor continuidad. ¿Después de 1999, qué, señor
ministro?
Muchas gracias, señor ministro por su comparencia y muchas gracias,
señor presidente,



El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la
palabra la señora Faraldo.




La señora FARALDO BOTANA: Señor presidente, brevemente, dado lo
avanzado de la hora.

En primer lugar, señor ministro, mi grupo quiere felicitarle por la
oportunidad de haber elaborado por primera vez un plan integral de
atención a la mujer que consideramos que sí profundiza en la salud
de la mujer y responde alas necesidades y demandas específicas que de
los servicios sanitarios determinan las diferentes etapas
biológicas en la mujer.

Este plan integral tiene el mejor de los objetivos, como es unificar,
reforzar, impulsar actuaciones sanitarias dirigidas a mejorar la
salud de las mujeres, porque si bien es verdad que en los últimos
años se habían iniciado actuaciones en este sentido y se habían
conseguido mejoras en el acceso de las mujeres a la atención
sanitaria, era necesario reforzar actuaciones y darle un carácter
integral, así como desarrollar acciones específicas en aspectos que
no estaban suficientemente contemplados en la cartera de servicios
del Insalud, logrando para ello algo que nos parece fundamental,
como es la mejor coordinación entre el Insalud y las comunidades
autónomas, evitando duplicidades innecesarias existentes, mayores
tiempos de espera, etcétera, que pueden generar una notable angustia
sobre todo en las mujeres cuando tienen sospecha de patología.

Queremos destacar que al tiempo que se trata de optimizar los
recursos disponibles en el sistema sanitario se incorporan instituciones
que realizan actividades de promoción de la salud en relación con
este colectivo, además de esa partida adicional de 7.000 millones.

Desde un análisis de la situación actual del proceso enfermedad, nos
ha descrito los objetivos de cada uno de los cuatro programas, sin
olvidar que cada acción viene acompañada de una serie de actuaciones y
de la descripción de la gestión y de la organización que se pretende
llevar a cabo de los recursos existentes.

Compartimos con usted que el programa más ambicioso de este plan
integral es la prevención de los diferentes tipos de cáncer
ginecológico, y en especial del cáncer de mama, por ser el tumor
maligno más frecuente en la población femenina y la primera causa
de muerte por cáncer en mujeres, deseamos que obtenga en su gestión
el mismo éxito que ya había obtenido en Galicia, tanto en la
participación del colectivo afectado, como en los bajos tiempos de
espera entre procesos, así como el alto grado de satisfacción por parte
de las mujeres en la atención recibida por los servicios sanitarios.

Quiero insistir -y así lo han hecho las dos portavoces anteriores- en
la importancia de una atención integral en el diagnóstico y
tratamiento del cáncer ginecológico, potenciando el apoyo sicológico
a las mujeres. Compartimos con usted las actuaciones que se ha
marcado su Ministerio tanto para mejorar la información sobre
métodos anti-conceptivos, como las que se ha marcado sobre la etapa
menopáusica. De su eficacia y acierto estamos seguros de que muchas
mujeres se van a beneficiar.

En el programa que hace referencia a la atención del embarazo, parto
y puerperio, etapas importantes en la vida de la mujer, esta Comisión
había aprobado una propuesta de mi grupo para que en ese momento
fuera compartido con la pareja. Usted nos ha expresado su voluntad en
atenderlo y, en definitiva, el grupo se lo agradece y apoya, en la
medida que sea posible, extenderlo y generalizarlo, evitando
cualquier riesgo de dificultad añadida.

Nos parece también de gran interés el esfuerzo que se está realizando
para sensibilizar a los profesionales de la salud sobre la necesidad
de incorporar el punto de vista de la mujer a la asistencia sanitaria
dada la diferente problemática que representa, como lo ponen de
manifiesto los convenios que han dado lugar a una serie de
actividades formativas, firmados en colaboración con el Instituto de
la Mujer, tanto por el Instituto Nacional de la Salud, como por el
Instituto de Salud Carlos III, independientemente del específico sobre
la prevención del sida, y por la Escuela Nacional de Salud.

Para terminar, señor ministro, y en aras a la brevedad, nuestro grupo
venía reclamando la necesidad de atender el área de salud de la mujer
buscando la eficacia, eficacia que no dudamos se va a obtener, porque
nos parece que no sólo ya se desprende de que por primera vez se haya
hecho un plan integral de la mujer, sino porque también en él se han
contemplado todas las actuaciones necesarias para alcanzarlos
objetivos.

Por todo ello, señor ministro, sepa que cuenta con el apoyo del Grupo
Popular.




El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor ministro de Sanidad y
Consumo.




El señor MINISTRO DE SANIDAD Y CONSUMO (Romay Beccaría): Señoras y
señores diputados, señora Amorós, le agradezco mucho que haya tomado
esta inicia- tiva y que nos haya dado la oportunidad de celebrar aquí
este debate. Creo que S.S. coincide básicamente en la oportunidad de
este plan y en la conveniencia de haberlo acometido. Naturalmente,
no pretende ser exhaustivo ni que todo lo que se haga en relación con
los problemas de salud de las mujeres necesariamente tenga que estar
comprendido en este plan. Usted se refirió al tema del tabaco y del
alcohol y convendrá conmigo en que ese no es un problema relacionado
con el ciclo biológico de la mujer, aunque no deja de ser motivo de
preocupación para nosotros. Nos estamos ocupando de ese tema, como lo
hacen las comunidades autónomas; lo que hemos hecho este año ha sido
incrementar sensiblemente los recursos que se destinaban a estas
finalidades y llegar a acuerdos con las comunidades autónomas para
impulsar programas relacionados con la salud pública, también éstos
relacionados con el tabaco y el alcohol, de forma que entre todos
podamos avanzar en la lucha contra esos problemas.

En el territorio del Insalud, con independencia de todo lo demás,
permanentemente hacemos campañas de educación sanitaria, a través de
la radio básicamente, como medio de comunicación capaz de llegar a
muchos ciudadanos, con mensajes informativos y educativos en estas
materias



Página 14369




y no nos olvidamos de esos problemas que tanto tienen que ver
con la salud.

Como sabe S.S., la financiación del plan son 7.000 millones
adicionales sobre lo que venían siendo los recursos dedicados por
el Insalud a estas necesidades. La anorexia y la bulimia son también
-como no podía ser de otra manera- motivo de preocupación para
nosotros. El Ministerio y el Insalud están implantando el mandato
del Parlamento sobre esa cuestión; las acciones fundamentales están
basadas en la coordinación, atención primaria y atención
especializada, que ya han comenzado en distintas áreas sanitarias
para prestar a esta problemática la atención especial que merecen.

El plan se centra en la información en relación con los
anticonceptivos. Le puedo decir que se centran en la información sobre
métodos anticonceptivos realizada por el médico de atención primaria,
que debe aconsejar a la mujer el método más adecuado en razón de sus
circunstancias personales; a nuestro juicio esa información debe
ser personalizada y no se contempla realizar campañas de otro tipo en
relación con esa cuestión.

También doy mucha importancia a la atención psicológica, y creo que
a eso sí me referí en mi intervención, como un acompañamiento que
tienen que tener estas mujeres cuando son objeto de algún tratamiento
de esta naturaleza; creo que eso forma parte de las buenas prácticas
clínicas que tienen lugar en los servicios sanitarios españoles y
pienso que en los del Insalud también.

Por lo que se refiere a mayores recursos a favor de las comunidades
autónomas para estas necesidades, son estos a los que me he referido
antes en el ámbito de la salud pública, que ciertamente sí los ha
habido, como ha habido aumento de recursos en relación con el sida,
de los cuales hemos hecho participes a las comunidades autónomas,
pero no podemos desconocer que los sistemas generales de financiación
de la sanidad han sido también objeto de una consideración cuidadosa
por parte de este Gobierno y los presupuestos del Sistema Nacional de
Salud, que llegan a todas las comunidades autónomas, se han
incrementado este año en relación con lo que hubiera sido el
crecimiento normal de la financiación, según el modelo anterior, en
una cifra del orden de los 200.000 millones de pesetas que seguro que
a todos nos está permitiendo mejorar nuestros servicios y dar una
mejor atención a los ciudadanos, a quienes cada uno tenemos que
atender.

Quiero decir a la señora Mulet que si tengo que informar sobre el
Plan integral de atención a la mujer tendré que decir cosas bastante
parecidas en el Congreso y en el Senado. Nosotros también partimos
de esa concepción global de la salud a que se refiere S.S.; creemos
en ese desarrollo integral. También estamos de acuerdo con el cuidado
de la salud en condiciones de equidad, tal como afortunadamente
tiene lugar en nuestro país. Por cierto, este es un aspecto que
estamos mejorando, porque no vale de mucho decir que las prestaciones
son totales y universales y que todo el mundo tiene derecho a ellas
si después no se dan en unos plazos determinados, porque eso
perjudica mucho la equidad. Los que tenían que esperar más de dos
anos son los más perjudicados por las inequidades del sistema. Ahí
había una inequidad muy grave, que afortunadamente estamos tratando
de corregir para que nuestro modelo sea realmente equitativo y,
siendo equitativo, cumpla su función
de cohesión social tan necesaria y que tanto identifica a las
sociedades modernas en occidente.

Tenemos voluntad política de hacerlo todo lo mejor posible en materia
de sanidad y no sólo ejecutar este plan, que hay que hacerlo, sino
también que los servicios funcionen de la mejor manera posible y
atiendan todos los problemas de salud de la población, a la que
tienen que asistir en las mejores condiciones. Y este plan es
compatible con todo lo que se hace, conectado o desconectado con él,
en los servicios de salud de cada una de las instituciones que los
tienen a su cargo. Lo cierto es que este plan supone un aumento de las
dotaciones para estas finalidades sobre lo que venían siendo las
dotaciones anteriores de esa cifra de 7.000 millones de pesetas. Aquí
podría yo cansarles a ustedes con las cifras, muy pormenorizadas,
de lo que son las diferencias entre el coste para el bienio
1998-1999, lo que hubiera sido el coste sin las previsiones del plan,
y lo que suponen los incrementos, según el plan, para el bienio
1998-1999: exploraciones más ecografías; si se iban a gastar 485
millones, se van a gastar 426 millones más. Y así podría, y lo hago
con mucho gusto si ustedes me lo piden, desglosar el importe de las
cantidades adicionales que se dedican a este plan y que suponen esos
7.000 millones de pesetas, repartidos en capítulo 1, de personal;
capítulo 2, de material; capítulo 4, del gasto farmacéutico, porque
después cada gasto tiene que ir al capítulo correspondiente, según
la estructura de los presupuestos. Pero ahí estarán singularizadas
estas partidas, sin que haya el menor asomo de pretender engañar a
nadie, lo que no tendría sentido ni es ni de lejos nuestro propósito.

De modo que decir que este plan son tres telefonistas y una
centralita es querer hacer una frase demagógica, como tantas otras a
las que estamos acostumbrados. EL plan son mamografías a dos millones
de mujeres, exámenes ginecológicos correspondientes y todo lo que
he tratado de relatar. Ya me hubiera gustado a mí que se hubieran
hecho muchas más cosas de esas antes, porque seguramente algunos de
esos problemas que ahora aparecen, y que son muy difíciles de
solucionar, no aparecerían en esas condiciones si estas iniciativas
se hubieran acometido con anterioridad, porque venir aquí a decir que
el 70 por ciento de estos cánceres de mama se encuentran de una
manera casual... se encuentran de una manera casual porque no está en
vigor un plan de estas características; ojalá hubiera estado en vigor
desde hace ya algún tiempo y, por lo tanto, no ocurriría así.

Creo que nosotros hemos actuado con la máxima diligencia posible,
lo hemos puesto en práctica y vamos a hacer mamografías a todas las
mujeres comprendidas entre 50 y 64 años. Y a esas señoras que se les
encuentra de una manera casual, les tendremos que decir: nosotros
hemos puesto en marcha un plan para que eso no vuelva a ser de manera
casual, y para las mujeres comprendidas en estas edades, vamos a
hacer esta operación de screening, porque son las edades en que está
aconsejada una actuación de este tipo, lo cual no quiere decir que los
servicios ginecológicos del Sistema Nacional de Salud no funcionen lo
mejor posible y traten de evitar que nada sea por casualidad en el
manejo de estas cuestiones sanitarias. Lo cierto es que nosotros a
todo eso hemos añadido este plan, que permitirá ese screening o
mamografía generalizada a las mujeres



Página 14370




comprendidas en las edades de 50 y 64 años, que son las más indicadas
y según los consensos internacionales las más seguras, para este tipo
de operaciones, en las que está justificada una acción de esta
naturaleza. La fiabilidad de la mamografía en esas edades y la
rapidez en la evolución de los tumores en esas edades hacen que sea
aconsejable la utilización de esta técnica y de esta práctica que
estamos implantando en nuestro país con esta finalidad. Tampoco
abandonamos a su serte a las mujeres de más de 64 años. Una cosa es
que no resulte indicado hacer una operación descreening y otra cosa
es que todas las mujeres no estén acogidas y cubiertas por nuestros
servicios sanitarios de la mejor manera posible.

Por lo que se refiere a las mamografías le comentaré algunos datos
más en relación con lo que usted me pedía. Naturalmente se pone en
marcha este plan, lo cual permitirá que a todas las mujeres
comprendidas en esas edades se les haga una mamografía en este período
de tiempo al que me acabo de referir, que naturalmente va a permitir
bajar significativamente la lista de espera de mamografías. Las
mamografías u operaciones screening, móviles o fijas, se van a
realizar con la Asociación contra el Cáncer. Las mamografías en el
Insalud se realizarán sólo para el diagnóstico de patología, con lo
cual la lista de espera se reducirá sensiblemente.

Respecto a otras preguntas que me hacía usted en relación con la
analgesia epidural, le diré que hasta el año 1998, señoría, sólo dos
hospitales hacían analgesia epidural, el hospital «Miguel Servet»,
de Zaragoza, y el de la Arrixaca, de Murcia; en los demás hospitales
era prácticamente inexistente. El programa ha comenzado en marzo de
1998 que es cuando se firmó el contrato de gestión con los
responsables de las distintas áreas de salud. Los últimos datos
disponibles más relevantes, de 3l de marzo, son: en el hospital de
Barbastro, en Huesca, se está haciendo la anestesia epidural al 22
por ciento de los partos; en Valdecilla, de Santander, al 27 por
ciento; en el de Mirada de Ebro, al 73 por ciento; en el de San
Millán, de La Rioja, al 52 por ciento; en el Doce de octubre, al 14
por ciento. Hasta el año 1998 sólo en dos hospitales se hacía
analgesia epidural.

Convenios con las comunidades autónomas. Además de con la Asociación
Española contra el Cáncer, ya se han suscrito convenios con Asturias,
con Baleares, con Cantabria, con La Rioja, con Extremadura y con
Ceuta y están a punto de firmarse con Madrid, con Murcia y con
Melilla. Las comunidades autónomas con las que, en principio, no vamos
a hacer convenios son Castilla y León y Castilla-La Mancha, no porque
nosotros no lo deseemos, sino porque no quieren las comunidades
autónomas citadas.

La atención psicológica y psiquiátrica se han excluido del plan de
atención especial ya que éste contempla, como antes dije, sólo las
atenciones biológicas propias de la mujer, la atención psicológica,
como es natural, se dará con el dispositivo común.

Señora Mulet, en materia de sida seguro que podemos hacer más cosas,
pero lo que hemos hecho ha sido incrementar los presupuestos un 300
por ciento sobre los que recibimos. Hemos dedicado 2.000 millones de
pesetas más a la prevención del sida y eso significa el 300 por
ciento más de lo que se venia dedicando, que creo revela la
prioridad que damos a esta cuestión, y no digo que gracias a esto,
porque no es sólo gracias a esto, pero gracias a esto también y a
todo lo que se venia haciendo en el pasado, afortunadamente el
número de nuevos casos de enfermos de sida está disminuyendo -el 20
por ciento el año 1997 sobre el año 1996- y también desciende muy
significativamente el número de muertes por esta enfermedad, habiendo
en alguna comunidad autónoma reducciones del 50 por ciento en el
número de defunciones por esa enfermedad.

Respecto al papel de la mujer tengo el mejor concepto y le voy a
hacer una recomendación que usted me va a agradecer. Lea, por favor,
un ensayo del profesor Pérez Díaz, que acaba de salir en la revista
Claves, del mes de junio, y que tiene ideas interesantísimas sobre el
papel de la mujer en la sociedad moderna, reclamando para la mujer, y
con ventaja para el conjunto de la sociedad, un papel creciente en la
vida política, a la que seguramente podría traer muchas ventajas
sobre el estilo agresivo, violento y desabrido que tienen los
hombres en muchas ocasiones. También pide para ella un papel muy
relevante, no es que lo pida, es que lo justifica científicamente
como un buen sociólogo que es. Seguro que me agradece este consejo si
lo sigue y lee este trabajo del profesor Pérez Díaz.

También cree que una mejora de la posición de la mujer en el manejo y
en la dirección de las empresas haría que éstas se comportaran en
condiciones más eficientes y con mejores resultados, porque las
empresas estarían tratadas no como máquinas sino como plantas, y creo
que eso sería muy ventajoso para las condiciones de los trabajadores,
de las empresas y los resultados del trabajo de esas empresas, que
seguro serían mejor siendo tratadas como plantas que no como
máquinas. A mí me gustó mucho esa imagen y creo que me agradecerá se
lo recuerde en la mañana de hoy.

Por lo demás, después del año 1999 naturalmente que se seguirá
trabajando en la atención a la mujer y en la lucha contra las
enfermedades que le afectan más gravemente; eso seguro que lo haremos
nosotros o los que gobiernen en aquel momento.

Muchas gracias. (La señora Mulet Torres pide la palabra.)



El señor PRESIDENTE: Señora Mulet, ¿para qué me pide la palabra?



MULET TORRES:
La señora Es solamente un minuto.




El señor PRESIDENTE: Pero un minuto, no me haga como durante su
intervención, que ha sobrepasado en tres veces su tiempo.




La señora MULET TORRES: Simplemente me gustaría, señor ministro,
entendiera que mi grupo parlamentario veía esta sesión como una
comparecencia que se lleva a cabo después de seis meses de
implantación del plan integral de atención a la mujer, y como tal,
esperábamos que su contenido tuviera por finalidad explicar cómo se
estaba desarrollando y cómo se va a desarrollar el mismo.

En segundo lugar, me gustaría que las preguntas que le he hecho -en su
contestación no ha sido muy conciso me las mandara por escrito.




Página 14371




También quiero decirle, señor ministro, que no se puede hacer
demagogia con la salud y mucho menos con los grupos más
vulnerables. Existe un estudio sobre las desigualdades en salud que
ha publicado el Ministerio de Sanidad, y se ha realizado por un
gabinete de expertos y bajo la dirección de Vicente Navarro. Este
estudio se inició en la etapa socialista, se ha publicado en la
actualidad y en uno de sus apartados se abordan las desigualdades en
salud de la mujer. Sería oportuno, señor ministro, que lo hiciera
llegar a cada uno de los miembros de la Comisión.

Sólo me queda desearles un buen verano a todos los miembros de la
Comisión.




El señor PRESIDENTE: Señor ministro.




El señor MINISTRO DE SANIDAD Y CONSUMO (Romay Beccaría): Creo que
tendremos ocasión, y más de una, de hablar sobre el desarrollo de
este plan. Está empezando,
hoy pude dar algunos datos adicionales, pero estoy seguro de
que tendremos ocasión de hablar en más de una ocasión de cómo se va
desarrollando. Hoy se trataba de hablar del plan, no del desarrollo
diario del mismo. Con mucho gusto, contestaremos a sus preguntas e
informaremos cumplidamente de cuál es su desarrollo.

Por lo demás, ya ve que nosotros hacemos las publicaciones sin
discriminar y con mucho gusto se la mandaremos, tal como es su
deseo.




El señor PRESIDENTE: Finalizada la comparecencia del señor ministro,
les deseo a todos unas felices vacaciones y hasta el próximo
período de sesiones.




Se levanta la sesión.




Eran las dos y cincuenta minutos de la tarde.