Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 324, de 05/11/1997
PDF





CORTES GENERALES



DIARIO DE SESIONES DEL



CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



COMISIONES



Año 1997 VI Legislatura Núm. 324



SANIDAD Y CONSUMO



PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. FELICIANO BLAZQUEZ SANCHEZ



Sesión núm. 15



celebrada el miércoles, 5 de noviembre de 1997



ORDEN DEL DIA:



Dictaminar, a la vista del Informe emitido por la Ponencia, el proyecto
de Ley por la que se crea el Consejo General de Colegios Oficiales de
Podólogos (Número de expediente 121/000053) (Página 9584)



Comparecencia del señor Secretario del Plan Nacional del Sida (Parras
Vázquez), para informar sobre:



--Medidas previstas por el Ministerio para atender adecuadamente con
programas específicos a los reclusos enfermos de síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (Sida). A solicitud del Grupo Socialista del
Congreso (Número de expediente 213/000159) (Página 9586)



--Evolución del Plan Nacional del Sida. A solicitud del Grupo anterior
(Número de expediente 212/001087) (Página 9586)



Comparecencia del señor Secretario General de Asistencia Sanitaria (Núñez
Feijoo), para informar sobre:



--Medidas que se han tomado en el hospital de Barbastro, provincia de
Huesca, y resultados de las diferentes auditorías realizadas en dicho
centro sanitario. A solicitud del Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso (Número de expediente 212/000771) (Página 9602)



Página 9584




--Circunstancias que han motivado el cese de dos especialistas en
ginecología y obstetricia en el hospital comarcal de Barbastro (Huesca).

A solicitud del Grupo Socialista del Congreso (Número de expediente
213/000305) (Página 9602)



--El plan funcional del hospital de León. A solicitud del Grupo
Parlamentario Socialista del Congreso (Número de expediente 213/000348) y
del Grupo Popular en el Congreso (Número de expediente 212/000786)
(Página 9612)



--El plan estratégico del Instituto Nacional de la Salud (Insalud). A
solicitud del Grupo Parlamentario Socialista del Congreso (Número de
expediente 213/000362) y del Grupo Popular en el Congreso (Número de
expediente 212/000792) (Página 9617)



Se abre la sesión a las diez y quince minutos de la mañana.




--DICTAMINAR, A LA VISTA DEL INFORME EMITIDO POR LA PONENCIA, EL PROYECTO
DE LEY POR LA QUE SE CREA EL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE
PODOLOGOS (Número de expediente 121/000053).




El señor PRESIDENTE: Damos comienzo a la Comisión de Sanidad y Consumo.

En primer lugar, vamos a debatir del proyecto de ley por la que se crea
el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos.

¿Grupos que quieran fijar posición para debatir sobre este tema?
Tiene la palabra el Grupo Parlamentario Socialista.




El señor BLANCO GARCIA: Señor presidente, intervengo para fijar, como
bien ha dicho usted, la posición del Grupo Socialista en esta ley. En
primer lugar, quiero decir que nosotros estamos de acuerdo en cuanto a la
oportunidad de la misma, puesto que se deriva de la Ley de Colegios
Profesionales, que en su artículo 4 establece que cuando estén
constituidos varios colegios territoriales se podrá constituir un consejo
general --que es la materia que nos trae en este proyecto de ley--. En el
artículo 9 se dice que los consejos generales tienen a todos los efectos
la condición de corporaciones de derecho público con personalidad
jurídica propia, que establece el propio proyecto de ley.

En segundo lugar, además de parecernos oportuno, entendemos que este
proyecto de ley se ajusta en todo su articulado y disposiciones al
derecho vigente y lo desarrolla, puesto que citando la ley del proceso
autonómico, la Ley 12/1983, se podrán constituir consejos generales de
las corporaciones de derecho público representativas de intereses
económicos para asumir la representación de los intereses corporativos.

Por tanto, entendemos que como los podólogos, en su día, fueron
reconocidos por real decreto como una especialidad de rango universitario
y desgajados por ese mismo decreto de lo que suponía la colegiación
obligatoria dentro del colectivo de ayudantes técnicos sanitarios,
denominación ya desfasada a estos efectos, entendemos, repito, que esta
ley, desde la oportunidad hasta su propio desarrollo, ajustándose al
Derecho que está vigente en España, es oportuna en la medida que el
desarrollo posterior de los estatutos generales contemplarán la comisión
gestora que se debe organizar. Viene a tener mayor importancia, si cabe,
dado que la ley por la que se modificó la antigua Ley del suelo y
colegios profesionales, del año 1997, viene a establecer que cuando una
profesión se organice por colegios de distinto ámbito territorial sus
estatutos generales deben recoger, a efectos de potestad disciplinaria y
de control deontológico, las actuaciones de los profesionales en otro
ámbito territorial que no sea el de su propio colegio. Parece lógico que
un consejo general en sus estatutos regule esta materia.

Por tanto, nuestro grupo, lejos de oponerse a la ley la va a apoyar,
tanto en su articulado como en el conjunto de la misma.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario de Convergència i Unió,
tiene la palabra la señora Riera.




La señora RIERA I BEN: El Grup Parlamentari Catalá de Convergència i Unió
quiere expresar su satisfacción por el hecho de que hoy en esta Comisión
vea la luz un proyecto de ley que tiene sus prolegómenos, por decirlo de
alguna manera, ya por el año 1994 cuando a instancias de la presidenta
del Colegio de Podólogos de Cataluña, doña Virginia Novel, se instó al
Gobierno, haciéndole ver la conveniencia y la necesidad de crear este
consejo general. A esta petición, formulada por la presidenta del Colegio
de Podólogos de Cataluña, se sumó entonces también la petición del
presidente del Colegio de Podólogos de Canarias, don Francisco José
Morán. Desde aquella fecha, al no haberse solucionado este problema, se
ha ido instando a los responsables del Ministerio para que se pudiesen
solventar de una manera definitiva.

Durante el tiempo transcurrido, no sólo se ha demostrado que la petición
formulada en su día por estos dos colegios era justificada sino que en el
ínterin otros colegios



Página 9585




profesionales de podólogos se han sumado a los ya existentes en un inicio
que, como he dicho, eran los de Cataluña y Canarias. En estos momentos
están constituidos los colegios de Murcia, Madrid y Galicia, y hay otros
pendientes de ser constituidos, con lo cual el artículo que establece que
cuando un órgano colegial tiene más de una representación en el conjunto
del Estado es conveniente crear un consejo general, está más que
justificado.

Por otra parte, pensamos que la creación de este consejo general dará,
más aún si cabe, relevancia a una profesión que, si bien viene de muy
antiguo --parece ser que en el siglo XIV ya se hablaba de cirujanos
barberos, que eran los que atendían las dolencias de los pies--, ha ido
evolucionando a lo largo de los siglos, tuvo ya una importancia como
especialidad en el siglo XVIII y, a mediados de nuestro siglo, me parece
que fue alrededor de 1950, en Cataluña, en la Universidad de Barcelona,
se creó una escuela especial de podología. Posteriormente, esta
especialidad que formaba parte de los ayudantes técnicos sanitarios, como
una rama de su especialidad, tuvo ya escuela propia; desde el año 1988
--me parece-- existe esta especialidad de podología como una diplomatura
especial. Por tanto, pensamos que para este colectivo de profesionales,
que tiene un papel muy relevante de ayuda a una especialidad sanitaria,
es de vital importancia que se cree este Consejo General de Podólogos
que, sin duda, servirá para que este colectivo se sienta bien
representado. Consideramos que la iniciativa del Gobierno, aunque tardía,
es una feliz iniciativa y anunciamos nuestro voto favorable.




El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya, tiene la palabra la señora Maestro.




La señora MAESTRO MARTIN: Señor presidente, voy a fijar la posición de
Izquierda Unida en torno a este proyecto de ley, posición que va a ser de
abstención y que paso a justificar.

Entendemos que el colectivo de podólogos tiene tanto derecho como
cualquier otra especialidad a que se le reconozca su derecho a la
conformación de colegios profesionales o a la constitución del consejo
general correspondiente a su especialidad. No obstante, la abstención
viene justificada por la posición, conocida, de Izquierda Unida que se
refiere no exclusivamente a los podólogos sino, en general, a los
colegios profesionales, pues entiende que la colegiación obligatoria para
el ejercicio de la especialidad, en el ámbito de la sanidad pública, es
algo que no corresponde y extralimita el poder de los colegios
profesionales, en detrimento de las competencias propias de la
Administración, al regular algunas de las actividades de este colectivo.

Por tanto, la posición de abstención se justifica desde la voluntad de no
interferir en el desarrollo del mismo, al igual que otros colectivos,
pero manifestando que su regulación como colegiación obligatoria para el
ejercicio de la profesión en todos los ámbitos, incluida la sanidad
pública, no es algo que el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida
entienda que deba regularse.

El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra
el señor Gil Melgarejo.




El señor GIL MELGAREJO: En primer lugar, me gustaría exponer las dos
adiciones que se han producido en la reunión previa de ratificación de la
ponencia, que no afectan, en ningún momento, a su contenido, solamente a
la forma, y son las que se pueden apreciar en el artículo 1, en el que se
dice: Se crea el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, como
corporación de derecho público, que tendrá personalidad jurídica. A
continuación debe decir: propia y plena capacidad..., etcétera.

En cuanto a las disposiciones transitorias, la disposición transitoria
primera dice: El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos
quedará formalmente constituido y adquirirá personalidad jurídica y plena
capacidad de obra, en el momento en que se constituyan --no constituyen--
sus órganos de gobierno, conforme a lo previsto en los estatutos
generales (y ésta es la adición también) provisionales, a que se refiere
la disposición anterior.

Dicho esto, señor presidente, señorías, me gustaría comentar algo en lo
que ya se ha hecho hincapié en las anteriores intervenciones, y es que la
totalidad de las comunidades autónomas, al día de hoy, han asumido las
competencias en materia de colegios profesionales y, de acuerdo con estas
competencias, varias comunidades han procedido por ley, en las asambleas
legislativas respectivas, a la creación de colegios oficiales de
podólogos de ámbito autonómico. Como se ha dicho, están creados los
colegios oficiales de Cataluña y de Canarias, que fueron pioneros, y, a
continuación, se sumaron a este proyecto Murcia, Asturias, Galicia, La
Rioja y Aragón; estos dos últimos, La Rioja y Aragón, han sido creados
por el Consejo de Ministros con posterioridad a la aprobación del actual
proyecto. El objetivo que el proyecto de ley busca es la creación del
Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, como corporación de
derecho público representativo de estos profesionales a nivel estatal. La
tramitación del proyecto se efectuó en base a la petición expresa de los
colegios autonómicos ya citados, iniciativa que fue favorablemente
acogida por el resto de las comunidades autónomas, en general, a las que
se les comunicó en su momento el contenido del anteproyecto. La
constitución del nuevo consejo general será, por otra parte, de especial
utilidad para el resto de la Administración general del Estado, ya que
supondrá la existencia de un único interlocutor de cara a afrontar la
regulación de este sector profesional, junto con las demás profesiones
sanitarias, y deberá estar incluido en el texto legal cuya elaboración el
Congreso de los Diputados ha encomendado al Gobierno.

Por otra parte, señor presidente, señorías, este proyecto de ley es breve
y es directo, y se limita a crear formalmente el nuevo consejo general y
a arbitrar la forma, a través de una comisión gestora, en la que los
propios profesionales y sus colegios establecerán las normas estatutarias
iniciales y provisionales que permitan la constitución de los órganos de
gobierno. Y una vez constituidos éstos, el consejo adquirirá su
personalidad jurídica, y será el propio consejo



Página 9586




general el que deberá elaborar, conforme a lo previsto al respecto en la
Ley de colegios profesionales, los estatutos generales de la profesión.

Podríamos terminar con unas consideraciones generales como que cumple el
rango de norma, que la tramitación ha sido la lógica y consecuente en
este tipo de anteproyectos de ley, que fue informado favorablemente por
el órgano correspondiente, tanto de la Subsecretaría de Sanidad y
Consumo, como por la Secretaría General Técnica de dicho departamento
ministerial y la Dirección General de régimen jurídico, económico y
territorial, del Ministerio de Administraciones Públicas, que fue
remitido para su conocimiento a todos los colegios oficiales, que se
aprobó conforme a lo establecido en el artículo 88 de la Constitución
española, y que se sometió a la consideración del Consejo de Ministros y
fue aprobado y remitido a esta Cámara para su aprobación. Este es el
momento en el que el Grupo Parlamentario Popular se suma al voto
favorable, para la aprobación de este proyecto de ley. (La señora Riera i
Ben pide la palabra.)



El señor PRESIDENTE: Señora Riera.




La señora RIERA I BEN: Perdón señor presidente, ¿sería posible votar?,
porque alguno de nosotros tenemos que estar en otra Comisión.




El señor PRESIDENTE: Es que en este momento falta la señora Maestro.

Pregunto a la letrada si es reglamentario, si el Pleno de la Comisión
acepta la votación, dado que consta en acta la abstención de Izquierda
Unida. (Pausa.) La señora letrada me dice que es posible. Entonces lo
votaremos.

Votamos el proyecto de ley de creación del Consejo General de Colegios
Oficiales de Podólogos.




Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos a favor, 24;
abstenciones, una.




El señor PRESIDENTE: Queda aprobado.




La señora RIERA I BEN: Gracias, señor presidente.




COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DEL PLAN NACIONAL DEL SIDA (PARRAS
VAZQUEZ), PARA INFORMAR SOBRE:



--MEDIDAS PREVISTAS POR EL MINISTERIO PARA ATENDER ADECUADAMENTE CON
PROGRAMAS ESPECIFICOS A LOS RECLUSOS ENFERMOS DE SINDROME DE
INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA). A SOLICITUD DEL GRUPO SOCIALISTA DEL
CONGRESO (Número de expediente 213/000159).




--EVOLUCION DEL PLAN NACIONAL DEL SIDA. A SOLICITUD DEL GRUPO SOCIALISTA
DEL CONGRESO (Número de expediente 212/001087).

El señor PRESIDENTE: Pasamos al segundo punto, comparecencia del
secretario del Plan del sida ante la Comisión de Sanidad y Consumo, para
informar sobre la evolución del citado plan así como para señalar las
medidas previstas por el Ministerio para atender adecuadamente con
programas específicos a los reclusos enfermos de sida.

Señorías, damos la bienvenida a esta Comisión al secretario del Plan del
sida y sin más preámbulos, en aras a que el orden del día es muy
apretado, les pediría tanto al señor compareciente como a los portavoces
que intenten ser lo más concisos posibles en sus exposiciones.

Sin más, le doy la palabra al señor Parras. Cuando quiera.




El señor SECRETARIO DEL PLAN NACIONAL DEL SIDA (Parras Vázquez): Muchas
gracias, señor presidente, señoras y señores diputados.

Es un placer poder informar de la situación del sida en España,
especialmente en una situación en la que, a mi modo de ver, ha habido
algunas noticias en los medios de comunicación en las últimas dos o tres
semanas que confunden más que informan sobre la situación real de lo que
está pasando con el sida. El sida representa en España uno de los
problemas más importantes de salud pública. Se han diagnosticado desde
1981 un total de 47.689 casos hasta el día 30 de septiembre de 1997,
fecha del último informe oficial. El sida constituye la primera causa de
muerte entre jóvenes de 25 a 44 años, por encima de los accidentes de
tráfico y, desde hace diez años, aproximadamente, es el país de la Unión
Europea que más casos por millón de habitantes tiene, muy por encima de
otros países inmediatamente seguidores como son Italia, Francia y
Portugal. El porqué de este incremento de casos --posteriormente a lo
largo de la exposición tendré oportunidad de comentárselo-- tiene que
ver, obviamente, y es un hecho bien conocido, con las características
peculiares de la epidemia en España que hacen que tenga un rasgo
diferencial, ya que tienen un mayor peso específico las prácticas de
riesgo relacionadas con el consumo de drogas por vía intravenosa.

A continuación voy a presentarles algunas transparencias; sé que es un
poco atípico hacerlo así, pero cada vez que vengo a esta Cámara lo hago
de este modo porque creo que es más didáctico y más ameno, aunque es más
largo, pero trataré de hacerlo más flexible. En estas transparencias se
reflejan las características más importantes de la evolución del sida en
los últimos tres y cuatro años. Lo más trascendente, sin duda, es que
desde hace aproximadamente 24 meses estamos asistiendo a la
estabilización de la epidemia de sida en España. Por primera vez, después
de muchos años, el número de casos diagnosticados en el año no es
superior al del año anterior. Como dato más llamativo, en los últimos 12
meses el número de casos de sida ha descendido un 9,5 por ciento
comparado con los 12 meses del período anterior.

Como pueden ver en esta transparencia, ésta es la evolución de los casos
de sida desde el año 1981 y ven que ha tenido una incidencia creciente
año tras año. En el año 1994, y debido al cambio de definición de casos
de sida, al incluir la tuberculosis pulmonar en el diagnóstico, ser una



Página 9587




enfermedad prevalente en España y tener el sida una especial incidencia
en drogodependientes, sufrimos un incremento virtual del número de casos
desde entonces. Estos datos corresponden al año 1996 (que es el año que
está completo en la definición, y no hemos incluido casos del año 1997 en
esta gráfica); se aprecia un descenso del 3 por ciento, de 1994 a 1995, y
del 6 por ciento de 1995 a 1996.

Si analizamos la evolución de las categorías de transmisión en relación
con el sida, se aprecia lo siguiente. Hay un descenso de aproximadamente
un 6 por ciento en el número de casos de sida diagnosticados en usuarios
de drogas por vía intravenosa; hay un descenso cifrado alrededor del 20
por ciento en los casos de sida entre varones que tienen prácticas
homo-bisexuales; hay un incremento del 9 por ciento en la transmisión
heterosexual (ésta es la única categoría de transmisión que no sigue el
mismo curso del conjunto de la epidemia); hay un descenso notable, como
no puede ser de otra manera, en los receptores de hemoderivados y en los
receptores de transfusiones. Desde que se realizaron los cambios
legislativos pertinentes ya no ha vuelto a haber ningún caso
diagnosticado y hay un descenso muy importante de casi el 35 por ciento
en la transmisión madre-hijo. En resumidas cuentas, después de muchos
años está empezando a verse el fondo del túnel, lo que constituye una
victoria inicial dados los niveles de importancia del problema, pero
seguimos teniendo como cruz de la moneda el dato de la transmisión
heterosexual que sigue incrementándose a pesar de que el resto de los
mecanismos de transmisión están en franca estabilización y descenso.

Con relación a los mecanismos de transmisión, respecto a que la epidemia
de sida en España tiene un carácter totalmente diferenciado con el resto
de los países del mundo, sobre todo de la Unión Europea, observamos que
el sida es una enfermedad de transmisión sexual, pero en España el sida
es una enfermedad relacionada directamente con los usuarios de drogas por
vía parenteral, a los cuales corresponde en este mecanismo de transmisión
el 65 por ciento de todos los casos; el 14 por ciento corresponde a la
transmisión homo-bisexual; el 11 por ciento a la transmisión heterosexual
y el resto son proporciones pequeñas. Esto corresponde a datos
acumulados, al total de los 47.000. Si se analiza en el año 1996 la
transmisión homosexual es inferior y la heterosexual es superior, como
corresponde al incremento y la gráfica anterior.

La evolución de estas prácticas de riesgo la tienen claramente aquí. Este
es el descenso de la transmisión a través de intercambio de jeringuillas
en usuarios de drogas por vía parenteral. La línea roja corresponde a la
transmisión en homo y bisexuales y la línea verde corresponde a la
transmisión heterosexual. Hay un incremento que ha sido en tendencia
mucho más importante hasta el año 1994, pero que se está estabilizando
con una ligera tendencia ascendente entre los años 1995 y 1996.

En relación con el patrón social de la enfermedad seguimos claramente
determinando que el sida sigue siendo un problema de grandes ciudades, en
donde la drogodependencia es más importante. Las comunidades autónomas
que más incidencia de casos de sida tienen siguen siendo Madrid, Ceuta
--aquí tenemos un incremento importante, probablemente en relación con
cambios en el registro y en la vigilancia epidemiológica, más que con
otro problema--, Cataluña, Baleares y País Vasco.

Revisadas someramente las características de la epidemia, la
comparecencia versa, fundamentalmente, sobre la evolución del Plan
nacional sobre el sida. Este está constituido por el Ministerio de
Sanidad y Consumo, por el Ministerio de Interior, de Educación y Cultura,
Defensa, Justicia, Trabajo y Asuntos Sociales, representantes de las 17
comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla,
representantes de colegios profesionales, representantes de la Asociación
Española de Municipios y representantes de organizaciones no
gubernamentales. Sería terriblemente prolijo desglosar aquí cada una de
las actividades de cada uno de los departamentos, para lo que estoy
abierto a cualquier pregunta en el debate posterior. Voy a tratar de
resumir cuáles son las actividades que desarrolla la Secretaría del Plan
como miembro ejecutor y coordinador de este Plan nacional, con el
liderazgo, y ejerciéndolo desde el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Fundamentalmente la labor más importante que desarrollamos es una que es
prácticamente un intangible, que es la labor de coordinación y la de
liderazgo técnico y científico dentro de este Plan nacional. Una
valoración de los últimos tres años y medio o casi cuatro años en los que
tengo el honor de ser el secretario del Plan y el coordinador de todas
estas actividades --en este momento seguro que hacemos algo más-- es que
el nivel de entendimiento, coordinación y liderazgo, que es una de las
cosas en las que más empeño hemos puesto las personas que trabajamos en
esta Secretaría, está suficientemente logrado. Quisiera pasar a hacer una
descripción somera de las actividades de la Secretaría del Plan no muy
exhaustiva. Se centran en cuatro grandes apartados. En el área de
vigilancia epidemiológica, la vigilancia epidemiológica se ha considerado
la base y el punto de partida para diseñar estrategias de prevención y
ordenación de la asistencia, atención y cuidados del paciente con
infección por VIH, sida, así como de la política de investigación futura.

El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Secretaría del Plan
Nacional sobre el Sida, está dando un impulso importante a las
actividades de vigilancia epidemiológica, centradas en desarrollar y
potenciar la vigilancia de la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana, desarrollando modelos de aplicación al conjunto
del Estado.

Esto que les he presentado en las transparencias es vigilancia
epidemiológica de casos de sida. Saben que el sida se produce
aproximadamente en una media de entre ocho y diez años después de la
infección por VIH. Desgraciadamente hasta hace pocos años no hemos tenido
ningún sistema homogéneo que se extienda por todo el Estado y que nos
permita saber exactamente el impacto de las medidas de prevención en la
evolución de la epidemia. Lo vemos indirectamente a través de los casos
de sida. Por eso es tan importante el descenso de los casos de sida que
han visto en las transparencias, porque se supone que el impacto de la
prevención es en las personas que hace ocho o diez años se infectaron.

Cabe esperar, como luego tendré oportunidad de presentarles, que el
esfuerzo que se está haciendo



Página 9588




en las actividades de prevención tenga un impacto mucho mayor sobre la
evolución de la epidemia. Por tanto, la subcomisión de epidemiología del
Plan Nacional sobre el Sida estimó a finales de 1994 una tasa de
infección por VIH en España de 3 por mil habitantes y, partiendo de esta
base, la Secretaría del Plan Nacional impulsó un programa destinado a
monitorizar la seroprevalencia en poblaciones centinela representativa de
la población general y de colectivos más vulnerables a la infección.

Desde 1995 a 1997 se han diseñado tres programas de vigilancia
epidemiológica en VIH en poblaciones centinela. Todo ello proporcionará
una información útil para el seguimiento del sida en España y para
comprobar la eficacia y la eficiencia de las medidas de prevención, para
lo cual se han firmado un total de 13 convenios con diferentes
comunidades autónomas y un convenio con el Instituto de Salud Carlos III,
como apoyo para la realización de las diferentes pruebas diagnósticas de
estos estudios.

Por otra parte, y dentro de la estrategia de vigilancia epidemiológica,
el registro nacional de casos de sida, con la colaboración estrecha de
las comunidades autónomas y el registro de Instituciones Penitenciarias,
ha continuado mejorando sensiblemente la calidad de la información
recopilada, extendiéndose los sistemas activos de vigilancia de casos y
estimándose así una disminución importante en la subnotificación. En este
último año, además, se han realizado diferentes estudios conductuales en
colaboración de nuevo con las comunidades autónomas --repito que nuestra
coordinación con ellas es muy estrecha-- y demás con la colaboración de
individuos que pertenecen directamente a poblaciones más vulnerables, ya
sea como meros individuos o como miembros de organizaciones no
gubernamentales. De esta forma se está trabajando en estudios
conductuales en poblaciones marginales, en emigrantes, en profesionales
del sexo y en varones homosexuales. La información obtenida de estos
estudios es crucial para el diseño de las campañas específicas, como
requieren estas poblaciones, y se hacen en colaboración con personas de
estos colectivos, lo cual aporta un valor añadido inestimable a los
estudios. Esta información, unida a la que proporcionan los estudios
conductuales en usuarios de drogas por vía parenteral, coordinados por la
Delegación del Plan Nacional sobre Drogas, y los estudios del barómetro
sanitario del Ministerio de Sanidad y Consumo dirigidos a estudiar
actitudes y conocimientos sobre el sida en la población general,
completarán las herramientas de vigilancia epidemiológica de infección
por VIH y de vigilancia de conductas en la lucha contra la epidemia.

En relación con el área de prevención, las actividades de la Secretaría
del Plan se han centrado, a lo largo del año 1997, en las siguientes. En
primer lugar, y han tenido oportunidad de verla recientemente presentada,
la campaña de prevención contra el sida destinada a la población general.

El lema de esta campaña ha sido Prevenir el sida está en tus manos, y el
objeto fundamental de la misma es promover una sexualidad más segura. El
28 de octubre del presente año la Secretaría del Plan Nacional sobre el
Sida presentó una campaña de prevención a través de grandes medios de
comunicación, dirigida a la población en general y con especial énfasis a
adultos jóvenes. El objetivo general de la misma es concienciar a la
sociedad de la responsabilidad individual en la adopción de medidas de
prevención frente a la transmisión del VIH. Promueve comportamientos
sexuales más seguros, especialmente el uso del preservativo, y
especialmente en relaciones ocasionales y con parejas nuevas, ya que se
ha demostrado que, utilizado correctamente, es el método más eficaz para
prevenir la transmisión sexual del VIH. Esta campaña tiene un especial
interés al reevaluar en concreto la transmisión heterosexual de los
últimos 24 meses. La adjudicación de la empresa que ha diseñado esta
campaña se realizó después de un proceso de selección en que además de
intervenir técnicos del Ministerio de Sanidad y Consumo, expertos en
publicidad y prevención del sida, han intervenido diferentes
representantes de comunidades autónomas, representantes del subcomité del
Plan Nacional sobre el Sida, y representantes de las principales
organizaciones no gubernamentales que configuran el Consejo asesor del
Plan Nacional sobre el Sida.

Voy a saltarme algunos datos más en aras a la brevedad que me ha pedido
el presidente.

Otro de los aspectos importantes de las actividades de la Secretaría del
Plan Nacional es la prevención del sida en el medio escolar. La
Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida desarrolla dos actividades
básicas en la prevención del medio escolar, una de ellas referente a la
campaña Sida jóvenes, que desde el año 1994 se viene desarrollando a lo
largo de la geografía del Estado. Dicho programa consta de 160 puntos
interactivos colocados en universidades españolas, cubriendo un mínimo de
información por provincia y un total de 90 equipos móviles compuestos por
una televisión y un lector de CDI destinados a los centros de
bachillerato, educación secundaria y formación profesional. Además, y de
forma experimental, se está haciendo un estudio con puntos móviles en
cuarteles de reclutamiento y con puntos móviles en instituciones
penitenciarias.

La segunda actividad en este área viene reflejada por el convenio firmado
entre los ministerios de Sanidad y Consumo, Educación y Cultura y el
Ministerio de Interior, con la Delegación del Plan sobre Drogas, para el
desarrollo de actividades destinadas a mejorar la prevención de la salud
entre los jóvenes. Estas actividades, encuadradas dentro del concepto de
hábitos más saludables y no específicamente dirigidas al sida, porque
consideramos que es más lógico y más ortodoxo integrarlas dentro de un
programa de educación para la salud, se basan en cinco grandes apartados.

Primero constitución de un grupo de trabajo formado por expertos en
educación para la salud y sida, para establecer un marco teórico de
referencia futuro para las acciones inmediatas; segundo, la elaboración
de una guía de recursos humanos y materiales de educación para la salud y
sida y elaboración de una guía didáctica dirigida al profesorado;
tercero, convocatoria de ayudas de investigación y proyectos de educación
para la salud a través de una convocatoria en el «Boletín Oficial del
Estado», en el que se prioriza el diseño de nuevos materiales para la
prevención del VIH y sida en la escuela; cuarto, la realización de cursos
de formación sobre la educación para la salud, dirigidos



Página 9589




a personal docente y realizados a través de la Subdirección General de
Formación del Profesorado y la Escuela Nacional de Sanidad, y, quinto, la
realización de cursos de formación en educación para la salud dirigidos a
padres de alumnos. La aportación del Ministerio de Sanidad y Consumo a
este convenio tripartito es de 95 millones de pesetas.

Actividades de prevención del sida a usuarios de droga por vía
parenteral. Esta es otra de las estrategias de prevención, sin duda la
más importante de todas debido al peso específico que tiene este grupo de
prácticas de riesgo en el centro de la epidemia. La colaboración entre la
Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida y la Delegación del Plan
Nacional sobre Drogas ha establecido el mantenimiento e incremento de las
políticas de reducción del daño como la estrategia prioritaria para la
lucha contra el sida en España, de acuerdo con las especiales
características epidemiológicas. En este sentido se han realizado por
tercer año consecutivo convenios de colaboración para la implantación de
programas de intercambio de jeringuillas entre 15 comunidades autónomas y
las ciudades de Ceuta y Melilla, excluyéndose el País Vasco y Navarra por
su especial carácter económico. Todo ello ha dado desde hace tres años un
impulso dramático a la implantación de estos programas en todo el
territorio del Estado, en coordinación con los programas de lucha contra
la droga y los programas de lucha contra el sida de las comunidades
autónomas. Se han establecido, además, dentro de otra estrategia de
programas de reducción del daño --y luego tengo unas transparencias para
mostrarles--, un total de 11 programas piloto dentro del territorio
Insalud, de dispensación de metadona en centros de salud. Dichos
proyectos serán evaluados y de su resultado se verá la ampliación futura
de los mismos.

Además, colaboramos muy activamente, no solamente en recursos económicos
sino también en recursos técnicos, en el programa de intercambio de
jeringuillas que se está desarrollando como experiencia piloto dentro de
la prisión de Basauri. Se han desarrollado, repito, dentro de la
estrategia de reducción de daño, dos grandes intercambios de experiencias
con diferentes profesionales: uno, de programas de intercambio de
jeringuillas, y se ha editado un material específico para organizaciones
no gubernamentales sobre cómo hay que incorporar estrategia y cómo se
tiene que poner en marcha un programa de intercambio de jeringuillas.

Hace mes y medio, con la asistencia de casi quinientos congresistas,
tuvimos la oportunidad de discutir sobre el futuro de los programas de
metadona en España, entendiendo que la metadona es, sin duda alguna, el
arma más importante y eficaz para la lucha contra el sida debido, repito,
a las características epidemiológicas.

Tenemos programado, para el Día mundial del sida, una estrategia de
concienciación y de información a la población general. Este año, el Día
mundial del sida va a centrarse en los niños con sida. Aprovechando esta
estrategia, vamos a recalcar la importancia de que estamos en condiciones
--ya lo han visto-- de disminuir a grados ínfimos la transmisión
materno-fetal. Vamos a aprovechar este día para concienciar a los
profesionales, a la población en general, de que es muy importante, sobre
todo en el estudio de la embarazada, la información sobre el sida y la
posibilidad de que, previo consentimiento informado, se realice la prueba
del VIH, porque en este momento disponemos de tratamiento eficaz para
disminuir la transmisión.

Se han desarrollado, como todos los años, actividades de prevención
específicas en colaboración con organizaciones no gubernamentales. Para
ello se ha destinado un presupuesto de 150 millones de pesetas, que se ha
visto cofinanciado en sus acciones por los programas autonómicos de las
diferentes comunidades autónomas. Los proyectos prioritarios en este
sentido han sido dirigidos a colectivos especialmente vulnerables,
investigación y evaluación de conductas, efectividad de las medidas de
prevención y coordinación entre asociaciones para mejorar el impacto y la
efectividad de los proyectos.

Me gustaría presentar algunas transparencias que resumen someramente todo
lo que hemos estado hablando. Esta se refiere a cómo se han distribuido
las subvenciones. Hemos priorizado, en coordinación y cofinanciación con
las comunidades autónomas, las actividades directas de prevención, y
prácticamente el 50 por ciento de los proyectos y de la financiación se
la llevan las actividades de prevención, fundamentalmente destinadas a
programas de reducción de daño: programas de intercambio de jeringuillas,
programas out-reach, programas de reducción de daño en prisiones, trabajo
de prevención del sida en los colectivos de prostitución, prevención del
sida en colectivos homosexuales y prevención del sida en jóvenes. Esta es
nuestra acción más prioritaria en coordinación con las organizaciones no
gubernamentales, sin las cuales sería absolutamente imposible llegar
especialmente a colectivos de marginación, a los que por su especial
dificultad es muy difícil que alguna institución pueda acceder.

Ahora quisiera mostrarles algo muy importante y que revela, yo creo, el
esfuerzo de todas las personas que trabajan en la lucha contra el sida;
desde ciudadanos en organizaciones no gubernamentales --en concreto en
esta actividad ex drogodependientes que colaboran como agentes de salud
en implantar programas entre sus compañeros--, hasta las instituciones
municipales, autonómicas y generales. Esto hace referencia, en parte, a
lo que yo les he comentado que ha sido una actividad importante del
Ministerio de Sanidad y Consumo en los últimos tres o cuatro años, en los
que hemos estado firmando machaconamente convenios prácticamente con
todas las comunidades autónomas, y éste es el resultado que ha dado. En
1991 ó 1992, teníamos 13 programas de intercambio de jeringuillas; en
este momento hemos pasado a tener 84. Pero estos 84 reflejan casi 410
puntos de intercambio; un programa puede tener muchos puntos de
intercambio y los programas son absolutamente diversos. Han colaborado
los profesionales farmacéuticos, y hoy día podemos decir que la
colaboración de las oficinas de farmacia en programas que a priori pueden
parecer conflictivos es real, funciona y, encima, tienen una eficacia
brutal en la prevención del VIH y disminuyen la conflictividad del
entorno. Pero también han colaborado instituciones, centros de salud en
algunas comunidades



Página 9590




autónomas y organizaciones no gubernamentales, y creemos que el impulso
que esta estrategia de prevención ha recibido en los últimos años es un
orgullo para todos.

Dentro de estas estrategias de reducción del daño, es muy importante ver
esto que también tiene que satisfacernos a todos --son datos de la
memoria del Plan sobre drogas--: el incremento tan importante de los
programas de metadona en los últimos años. Hemos pasado de un total de
15.600 individuos que estaban bajo control en programas de metadona en el
año 1993, a casi 44.000, y estamos en este momento en casi 700 programas
de metadona. Esta es la principal estrategia, junto con los programas de
intercambio de jeringuillas, de lucha contra el sida. No se puede
plantear en este momento ninguna estrategia futura con éxito de
prevención del sida en España, si no se hace totalmente al unísono con
los programas de prevención en las comunidades autónomas, enlazados
directamente con los programas de drogas y de atención a
drogodependientes. En este sentido, también tengo que sentirme satisfecho
--y aprovecho para expresarlo aquí-- porque tanto en las estrategias
marcadas en lo que luego les voy a presentar como plan multisectorial,
como en el Plan sobre drogas y el Plan del sida, las ideas en este
sentido están absolutamente claras: hay que seguir impulsando programas
de reducción del daño como la principal estrategia de lucha contra el
sida. Este es un elemento que también es muy satisfactorio. Es uno de los
problemas a que nos hemos enfrentado y en el que también en los últimos
tres o cuatro años hemos hecho un esfuerzo y hemos tenido un papel, el
que nos toque, pero el resultado está ahí. La Subdirección de Sanidad de
Instituciones Penitenciarias --los profesionales sanitarios de
instituciones penitenciarias tienen un trabajo complejo--, las
comunidades autónomas con los planes autonómicos de sida y la Secretaría
del Plan han logrado, finalmente, este importantísimo incremento de
plazas de metadona que permiten afrontar el problema de la
drogodependencia y la prevención de sida en prisiones con auténticas
garantías. Ha habido un crecimiento exponencial muy por encima de
cualquier expectativa.

Con respecto a la asistencia, ¿cuáles son las estrategias que hemos
desarrollado desde la Secretaría del Plan en este tema? Las actividades
de asistencia son desarrolladas en España por distintos profesionales
que, al menos por lo que me tocaba --porque cada día soy menos clínico,
he perdido quizá la realidad de lo que hago en este momento en relación
con mi aportación profesional--, son profesionales que tienen una gran
cualificación, créanme, una gran dedicación, y permiten en este momento
el desarrollo eficaz de la asistencia sanitaria de acuerdo con las
estrategias del uso nacional del medicamento en todo el territorio del
Estado. La Secretaría del Plan Nacional sobre el sida interviene de forma
directa en toda esta asistencia emitiendo documentos técnicos y
recomendaciones institucionales en relación con la infección VIH-sida. En
los últimos dos años, para que se hagan una idea de la importancia de
estas recomendaciones, hemos tenido que elaborar tres sobre tratamiento
anti-retroviral del adulto. Los cambios en este campo son tan
vertiginosos que hemos tenido que hacer tres recomendaciones oficiales
con gran esfuerzo y colaboración de los miembros del consejo asesor
clínico. La cuarta se ha discutido en el mes de octubre y se emitirá a lo
largo de los meses de noviembre o diciembre. Estas respetadas y bien
recibidas recomendaciones han permitido que alrededor de 30.000 pacientes
con infección por VIH estén recibiendo en este momento un tratamiento con
terapia combinada con gran eficacia. Aproximadamente el 70 por ciento de
ellos están recibiendo el tratamiento con tres drogas, incluyendo un
inhibidor de la proteasa, y el resto son pacientes que en terapias
combinadas todavía mantienen unos controles de carga viral reducida y
que, en principio, no son subsidiarios de forma inmediata de cambio a
tratamientos más agresivos. El tema del tratamiento anti-retroviral es
terriblemente complejo. Desgraciadamente no curamos a los pacientes; lo
que sí hemos conseguido es una reducción de la mortalidad en casi un 50
por ciento y esto es, probablemente, uno de los avances históricos más
importantes, no sólo en la lucha contra el sida, sino de los últimos 25
años de la historia de la medicina. Además, hemos logrado que en algunos
hospitales con gran afluencia de casos en Madrid, según estimaciones y
estudios realizados por estos hospitales de la red Insalud, haya habido
un descenso del 35 por ciento de los ingresos.

En resumidas cuentas, durante mucho tiempo hubo que estar discutiendo si
los tratamientos anti-retrovirales iban a tener un coste muy elevado, y
lo tienen, pero, aquí están los datos. Son terriblemente eficaces y el
coste-eficacia de esta inversión yo creo que es un orgullo para todos los
ciudadanos y para los responsables del Ministerio de Educación, que en
diferentes fases han tenido y tienen ahora que afrontar este problema.

Sin duda, podemos sentirnos orgullosos de esta medida.

La medida de la carga viral ha sido otro avance importante en el manejo
de los pacientes con infección por VIH. A lo largo de 1996, la Secretaría
del Plan Nacional sobre el Sida emitió un informe con recomendaciones
oficiales sobre los diferentes métodos de carga viral y la utilización
para profesionales y gestores sanitarios. Esto permitió no solamente una
reducción de hasta ocho veces el precio en la realización de la misma, lo
que fue de gran utilidad para los sistemas de gestión sanitaria, sino
que, a lo largo de 1996, todos los pacientes asistidos en el Sistema
Nacional de Salud pudieran tener disponible esta carga viral como un
método absolutamente incuestionable del manejo de su enfermedad y que
colabora de una forma muy eficaz en el manejo de los antirretrovirales.

Voy a revisar someramente algunas otras actividades, por no alargarme
excesivamente.

Dentro del Plan nacional hay seis instituciones que colaboran y con las
que trabajamos muy activamente, y aprovecho mi comparecencia en esta
Comisión para agradecer la altruista colaboración de todos ellos; son las
cuatro subcomisiones de investigación, de vigilancia epidemiológica, de
asistencia y formación y de prevención. Estas reuniones periódicas nos
permiten tener la cualificación técnica suficiente como para que haya un
respeto y poder ejercer nuestra capacidad de liderazgo dentro de los bien
armados técnicamente planes autonómicos y, en este momento,



Página 9591




la participación de miembros de los planes autonómicos en estas
comisiones nos permite afrontar, con una cierta garantía de
homogeneización y de coordinación, toda la estrategia de prevención y
vigilancia y las estrategias de asistencia y de epidemiología.

Hemos desarrollado en los tres últimos años un programa importante de
cooperación, para ayuda a países en desarrollo, en Iberoamérica
fundamentalmente, actividad que hacemos a través de convenios con la
Oficina Panamericana de la Salud y a través de convenios con Onusida, con
la inestimable colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional.

En este momento estamos llevando cabo proyectos por valor de casi 1,5
millones de dólares, con especial atención a programas de prevención y de
formación en vigilancia epidemiológica en países de Centroamérica, pues
creemos que es nuestra población natural diana, donde estamos
desarrollando estos recursos.

Déjenme ahora --era un poco más largo, pero voy a ser obediente-- que les
diga qué es lo que estamos consiguiendo con toda esta estrategia. En
ningún momento quiero que tengan la idea de que éste es un informe
triunfalista. Los datos de sida son los que he contado y son
suficientemente serios como para no perder el rumbo. Sin embargo, es
importante que conozcan lo que se hace --en mi opinión, creo que ésta es
la utilidad de mi comparecencia aquí--, lo que tenemos que seguir
haciendo y los resultados que están dando estas estrategias.

Datos del barómetro sanitario en relación con conocimientos y actitudes
de la población española. La primera idea que tenemos es que la población
española tiene un buen conocimiento, en general, de lo que es el sida, de
lo que son los mecanismos de transmisión del sida, con algún error en la
percepción, lo cual tiene relación causa/efecto en cuanto a algunas
noticias que aparecen en los medios de comunicación sobre la transmisión
a través de saliva en algunos casos esporádicos, cosa que pueden apreciar
perfectamente en los pulsos que tiene el barómetro, y tienen una buena
información sobre los mecanismos de prevención. Esto no quiere decir que
sea suficiente; ya saben ustedes que en una enfermedad conductual como es
el sida, una cosa es la información, otra cosa es la actitud y otra cosa
es el cambio de conducta, que es lo que realmente nos aportaría
alternativas en prevención.

Estas son tres encuestas distintas. (Hay algún error en inglés, lo que
lamento.) Este es un estudio de comportamientos sexuales de la delegación
del Plan nacional sobre drogas, éste es un estudio de la Comunidad de
Madrid, y éste es un estudio del programa de lucha contra el sida de la
Generalidad de Cataluña, en el cual podemos ver que especialmente los
jóvenes, tienen información y que además utilizan correctamente el
preservativo. Estos datos son bastante esperanzadores, en el sentido de
que la información --y ése es uno de los objetivos de la campaña última--
está llegando a la población juvenil, que son los que más prácticas de
riesgo tienen en relación con la transmisión sexual, que el preservativo
es una medida eficaz y que la utilizan. Los porcentajes todavía,
obviamente, no pueden llegar nunca al cien por cien, por lo que hay que
seguir trabajando en esta línea, que es la idea que vamos a seguir
desarrollando.

Las estrategias de reducción del daño en usuarios de drogas por vía
parenteral buscan fundamentalmente dos objetivos: primero, acercar a los
usuarios de drogas al sistema sanitario, y, segundo, modificar sus
conductas de inyección y sus conductas sexuales. Este gráfico está sacado
de la antepenúltima memoria de la delegación de drogas, porque la última
se ha presentado anteayer. Es importante que vean el cambio que ha
sufrido la vía inyectada de heroína, porque en el año 1991 la mitad de
los drogodependientes que se acercaban por primera vez a un centro de
atención sanitaria en drogas se inyectaba heroína y en este momento están
en el 27,7 por ciento, mientras que otras vías de administración están
creciendo, siendo una evidencia de que las medidas de prevención
funcionan y que hay que seguir trabajando con ellas.

¿Qué pasa con la prevalencia de infección por VIH en drogodependientes?
Estos estudios están incompletos. Tengo los datos más adelante y son
todavía más satisfactorios. Son diferentes estudios que no son
homogéneos, que no son superponibles, pero que indican que hay un
descenso en la seroprevalencia. Todavía estamos en límites de
seroprevalencia que, en el momento actual, se encuentran en torno al 30
por ciento de los usuarios de drogas por vía intravenosa, es decir,
tienen una seroprevalencia media y estimativa del 30 por ciento, lo cual
es un buen dato porque hemos estado a punto de llegar, en el año 1985, al
70 y el 80 por ciento, aunque todavía queda bastante por andar.

Evolución de la seroprevalencia en bancos de sangre de individuos que van
a donar sangre. Vemos que en los últimos años también hay un descenso
importante de la seroprevalencia que no se debe exclusivamente a las
estrategias de prevención, sino a otras estrategias de autoexclusión y
autocribaje por parte de los individuos que van a donar sangre.

Por último --para no aburrirles más--, vemos cómo está evolucionando la
seroprevalencia de infección por VIH en colectivos específicos, como es
el de homosexuales. Es un estudio muy amplio, desarrollado en el Centro
Sandoval, centro de enfermedades de transmisión sexual de la Comunidad de
Madrid, con un amplísima experiencia. El gráfico lo que refleja es un
descenso de la seroprevalencia de infección por VIH en varones
homosexuales o bisexuales.

Les he estado repasando someramente la situación del sida, lo que hacemos
y lo que creemos que es un impacto. Ahora quisiera comentarles
rápidamente qué es lo que queremos hacer en los próximos tres años.

Trataré de explicarles sucintamente algo en lo que llevamos trabajando
desde hace un año muy estrechamente con todos los miembros del Plan
Nacional sobre el Sida, de la Comisión Nacional y también muy
estrechamente con las comunidades autónomas. Hemos llegado ya a un
acuerdo sobre lo que denominanos plan multisectorial sobre el sida, que
trataré de explicarles en qué va a consistir, y también esperamos
aprobarlo en la Comisión nacional de diciembre, para poder implementarlo
de forma global, homogénea y armonizada a partir del próximo año.




Página 9592




Con el fin de potenciar y ampliar eficazmente las acciones de lucha
contra el sida, el Plan de movilización multisectorial de los años
1997/2000 debe servir como herramienta para movilizar recursos y poder
facilitar así apoyo técnico y/o económico a los programas y actividades
de prevención desarrollados por otras administraciones u organizaciones
públicas o privadas. Este plan pretende servir también para mejorar la
eficacia de nuestro trabajo, es decir, para aumentar la coordinación
interdepartamental e interautonómica, pero, sobre todo, para renovar y
profundizar el compromiso de las distintas administraciones del Estado
representadas en la Comisión nacional de coordinación y seguimiento de
programas de prevención.

Las propuestas del plan son las siguientes. Primero, corresponsabilizar a
las distintas administraciones del Estado en la lucha contra el sida,
vehiculizando esta política de acción a través de la Comisión nacional de
coordinación y seguimiento de programas de prevención del sida. Segundo,
potenciar y favorecer la extensión de las acciones contra el sida
provenientes de todas las administraciones. Y tercero, coordinar todas
las acciones con el fin de lograr una mayor efectividad.

Algunas orientaciones estratégicas de este plan conviene destacarlas ya
desde esta introducción. Para prevenir el sida hay que incitar a los
jóvenes a tomar precauciones al iniciar su vida sexual; hay que reducir
el riesgo de infección y de ulterior transmisión de VIH en los
consumidores de drogas y en aquellas personas con prácticas de riesgo,
pero ofreciéndoles también los medios necesarios para ello. Para reducir
los efectos negativos de la epidemia, la asistencia debe integrar siempre
y en todo paciente el binomio asistencia/prevención, y considerar tanto
la asistencia sanitaria como la social con participación de todas las
entidades con recursos sanitarios y sociales disponibles y muy en
particular el inapreciable trabajo de las organizaciones no
gubernamentales.

Las actividades de dicho plan se establecen en ocho puntos (hay un
documento escrito que estaré encantado de proporcionarles, a través de la
oficina parlamentaria del departamento) que se centran fundamentalmente
en los siguientes aspectos. En materia de prevención y lucha contra la
discriminación, hemos llegado al acuerdo de consensuar actividades de
prevención concretas de forma prioritaria --y luego hablaré de los
recursos económicos que hay para la implementación en el proyecto de
presupuestos que se ha presentado a la aprobación de las Cámaras para
1998--, pero destinando estos recursos prioritariamente a las actividades
de prevención. Primero, dirigidas a la población general: mantener e
incrementar el grado de información sobre la información del VIH y las
conductas que favorecen su transmisión y promover conductas saludables.

Segundo, el trabajo con jóvenes y adolescentes: informar y educar a los
jóvenes y adolescentes sobre el sida; promover el aprendizaje y
desarrollo de conductas saludables; estimular las intervenciones para la
prevención del sida en la escuela y el aumento de la accesibilidad al
preservativo. Tercero, trabajo con usuarios de drogas por vía parenteral;
disminuir las prácticas de riesgo entre usuarios de drogas por vías
inyectadas; aumentar la oferta y la accesibilidad de los programas de
reducción de los riesgos asociados con el uso de drogas por vía
intravenosa (metadona), intercambio de jeringuillas y prevención de la
transmisión sexual del VIH en drogodependientes, lo cual tiene una gran
importancia porque en usuarios de drogas es más fácil obtener cambios de
conducta en inyección que cambios en su comportamiento sexual y esto
plantea repercusiones directas, en concreto, en la transmisión
heterosexual en España; trabajo en hombres con prácticas homosexuales y
bisexuales, especialmente centrado en colaborar directamente con los
miembros de estas organizaciones no gubernamentales que tienen trabajo
específico en este campo; seguir trabajando en el campo de la
prostitución; mejorar el nivel de información y el acceso al sistema
sanitario de los programas de prevención del VIH promoviendo prácticas de
sexo seguro; trabajar con mujeres y dar un cierto enfoque de género a la
prevención del sida en España de forma homogénea y, muy importante,
trabajar en el área de la prevención de la transmisión perinatal.

En materia asistencial, fundamentalmente en asistencia sanitaria, se
pretende seguir garantizando una asistencia sanitaria óptima y un acceso
de los pacientes a los avances terapéuticos y diagnósticos. En relación
con los servicios sociales, incrementar, en la medida de lo posible, los
recursos de la red social y mejorar la coordinación con las
organizaciones no gubernamentales.

Hay otra serie de objetivos en materia de formación, de investigación y
de vigilancia epidemiológica, que se centran fundamentalmente en seguir
potenciando los sistemas de vigilancia de infección por VIH.

Hay dos grandes apartados de participación ciudadana: mejorar la
coordinación y facilitar la formación técnica y de gestión de estas
organizaciones. Por último, existe un apartado muy importante de
evaluación, con más de 75 indicadores de cada uno de los puntos en que el
plan multisectorial incide.

Dentro del contexto de corresponsabilidad, el Ministerio de Sanidad y
Consumo ha enviado a las Cámaras en el proyecto de presupuestos un
incremento de la partida presupuestaria de casi el 300 por cien para las
actividades de lucha contra el sida del departamento, centralizado en su
mayoría en la Secretaría del Plan Nacional del Sida. Estaría basado en
actividades de prevención, a lo que van dirigidas las campañas de
prevención, la estrategia de jóvenes, los convenios con diferentes
instituciones y los convenios con el Instituto Carlos III para vigilancia
epidemiológica, con una partida de 664 millones. La partida para
actividades reguladas por el convenio con el Ministerio de Educación
asciende a 95 millones. Habría un total de 1.178 millones para impulso
específico de estrategias de prevención de este plan multisectorial, que,
en su gran mayoría, van a ser transferidas a las comunidades autónomas y
estamos discutiendo --ya hemos llegado a un acuerdo con cada una de ellas
en los puntos fundamentales de prevención-- sobre en qué se van a gastar
estos recursos en el supuesto de que las Cámaras consideren apropiado
este proyecto de presupuestos y se apruebe finalmente.

Los criterios de reparto que tendrá que aprobar en su día el Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud



Página 9593




se basan fundamentalmente en el número de casos de sida y en el índice de
población de cada una de las comunidades autónomas y, finalmente, se
mantiene un total de 153 millones de pesetas para organizaciones no
gubernamentales y, para ayudas e indemnizaciones a hemofílicos con
infección por VIH, un total de 140 millones, lo que grosso modo viene a
ser algo más de 2.000 millones de pesetas.

Con esto termino lo que me ha parecido ser un repaso resumido de gran
parte de las actividades que hace la Secretaría del plan, no todas.

Obviamente las actividades del plan nacional son mucho más amplias.

Lamento haber ido tan deprisa y espero haber sido lo más ajustado al
tiempo.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Parra, por la concisión con
que ha expuesto, y así se lo comunico a la Comisión, las dos
comparecencias, porque se ha subsumido en una la comparecencia del
Secretario del Plan Nacional del Sida y la del ministro de Sanidad, que
estaba pedida también por el Grupo Parlamentario Socialista. La primera
era para hablar de los programas específicos a los reclusos enfermos del
síndrome de inmunodeficiencia adquirida y la suya para informar sobre la
evolución del Plan Nacional del Sida. Le agradezco la concisión con que
ha expuesto los dos temas y, sin más preámbulo, doy la palabra al señor
Moratalla, en representación del Grupo Parlamentario Socialista.




El señor MORATALLA MOLINA: En aras de la brevedad, en la exposición densa
no ha sido posible tomar muchos de los datos. Rogaría que todas las
transparencias se facilitaran para incorporarlas al acta de la sesión de
la Comisión y, de esa manera, poder hacer un estudio más sosegado y
tranquilo.

Señor Parra, quiero agradecer su comparecencia en la Comisión, en nombre
del Grupo Socialista, y compartir con usted que desde el año 1981 la
inmunodeficiencia adquirida no sólo fue un impacto para la opinión
pública sino también para el mundo científico. Hemos recorrido desde
entonces un larguísimo camino lleno de dificultades, pero desde la
seriedad y desde la eficiencia se han dado pasos importantes en el
reconocimiento, en el diagnóstico, en la prevención, en la asistencia y
en la investigación. Por eso era imprescindible conocer cuáles eran los
datos de la evolución, porque desde la Secretaría se tiene la
consideración --y me consta-- de que el conocimiento de la información
epidemiológica es el elemento básico y el punto de partida para trazar
estrategias de prevención, para tener modelo asistencial, para tener un
manejo clínico y, cómo no, para saber las líneas de investigación.

En otro tiempo se realizaron esfuerzos importantes porque hubo que hacer
una adaptación de los registros nacionales y de las comunidades autónomas
para introducirlos en la Lortad. Desde la Secretaría se hizo una
renovación de todo el proceso informático no sólo a nivel nacional y
autonómico sino de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y
desde entonces el barajar los distintos números de casos y las posibles
desviaciones con las poblaciones de riesgo y con los casos de la
población en general nos ha servido para la toma de decisiones.

Yo quiero agradecerle la multitud de datos que nos ha facilitado y que no
me ha sido posible tomar, pero que espero me haga llegar a través de la
Presidencia de la Comisión, porque creo que son bastante interesantes.

El motivo de pedir su comparecencia era porque el día 12 de junio de 1996
el ministro Romay dijo textualmente que era absolutamente necesario que
todas las administraciones --general, autonómica y muy especialmente la
local-- dediquen esfuerzos contra el sida de forma prioritaria y urgente,
y para ello vamos a trabajar en un plan de acción desde 1997 al 2000 con
la búsqueda del consenso, considerando la epidemia en España como un
problema de Estado y, por tanto, lo plantearemos desde esa perspectiva.

Nosotros estábamos preocupados por los datos que a veces aparecen no en
la prensa con cierto conocimiento científico o en las revistas que tienen
otro tipo de acceso a los datos del Ministerio o de la Secretaría, sino
en la prensa general. Como desde que lo dijo el señor ministro han pasado
16 meses para obtener una comparecencia, lo que yo sí rogaría es que,
aunque esté en nuestro ánimo la brevedad, tengamos el tiempo suficiente
para poder compartir muchísimas de las preocupaciones y de los problemas
que usted ha expresado, que se dan no sólo entre las poblaciones de
riesgo sino entre las que requieren una especial atención, como es el
caso de la gente que está en prisión.

Por todo eso, el Grupo Socialista le había solicitado su comparecencia
porque nos preocupan algunos datos que hemos visto. España sufre el 14,3
casos de sida infantil por cada 100.000 menores de trece años, frente a
los ocho del segundo país, que me parece que es Italia, y el 6,8 de
Bélgica, y en el extremo contrario estaría Finlandia, que sería el 0,1.

Son datos preocupantes porque por las distintas gráficas que he tenido
oportunidad de ver en su exposición, parece que es en la práctica
heterosexual de la población en general donde ha aumentado el número de
casos de sida, lo que hace tener lógicamente una mayor preocupación. Por
lo tanto, no sólo los programas, no sólo la vigilancia epidemiológica, no
sólo la atención en el caso de contraer la enfermedad en lo que son los
grupos de riesgo, sino en la población en general porque hay un
comportamiento o unos datos que lógicamente llevan a esa preocupación.

(El señor vicepresidente, Arnau Navarro, ocupa la Presidencia.)
Revisando algunos datos de comparecencias anteriores, he podido ver que
en los presupuestos de 1996 existía de forma general un monto global de
1.240 millones en el año 1996, para que fueran motivo de trabajo y de
estudio por parte de la Secretaría del Plan.

He revisado también los presupuestos que en este momento están sufriendo
la tramitación parlamentaria, y figuran una serie de cantidades, sobre
las cuales quisiera hacer algunas preguntas, compartiendo ese grado de
responsabilidad desde el Grupo Socialista, porque, como usted bien sabe,
en otros momentos compartimos también otro tipo de tareas.

Por eso, en la partida que figura para transferencias a comunidades
autónomas de 770 millones, me gustaría saber, como bien ha dicho al
final, con qué criterios se va a hacer el reparto, si se va a hacer sólo
por el número de casos



Página 9594




de sida o también por el número de habitantes y si para eso se va a tener
en cuenta el padrón actualizado.

En cuanto a la cantidad que figura con 375 millones, que es para
enfermedades emergentes, remergentes y de especial relevancia, quisiera
también preguntarle si la consideración de la partida en su totalidad es
para los temas del sida o, paradójicamente, para ese tipo de enfermedades
a que estamos asistiendo últimamente que tienen algunos datos
preocupantes, como la tuberculosis.

De forma general, señor Parras, no quiero calificar de triunfalista su
exposición. Me parece que tiene que ser una exposición realista, pero no
por ello tenemos que ajustarnos sólo a las cifras sino también a las
condiciones de la población que tiene desgraciadamente que soportar este
tipo de enfermedad que, por su sintomatología y por las condiciones
socieconómicas preocupa de forma importante a nuestro grupo y espero que
sea una preocupación compartida, de forma general, por las personas que
conformamos esta Comisión.

Por ejemplo, la situación de España en estos momentos con esos datos
emergentes del contagio heterosexual ¿es preocupante? ¿Cuál es el
comportamiento de otros países cercanos a nosotros con este tipo de datos
que en España son preocupantes? ¿Existe realmente? ¿Es una cosa
generalizada o, como me parece haber entendido de su exposición, es
porque las características en España son distintas o diferentes?
En esa dotación presupuestaria que figura en el proyecto de presupuestos
que en este momento estamos barajando, en su opinión, ¿considera
suficiente la dotación presupuestaria para su Secretaría?
En cualquier caso, ¿cree usted que existe una continuidad en la actuación
dentro de este plan, o, por el contrario, hay un momento de inflexión en
esta nueva etapa?
Por supuesto, antes de entrar en alguna otra consideración de su
exposición, me gustaría conocer, si es que tiene el dato, y, si no, lo
aporta a la Comisión cuando le sea posible, el grado de ejecución en los
presupuestos para 1997, que en este caso me parece que no ha mencionado,
salvo en algún tema puntual que he de compartir. Me refiero a las
actuaciones que han tenido en cuanto a lo que es la vigilancia
epidemiológica, las actuaciones que han tenido de forma concreta en el
área de prevención, respecto a las cuales me parece haber escuchado
específicamente que había habido una disminución del 50 por ciento en
programas de reducción de daños; no he entendido bien si el 50 por ciento
de los casos era una disminución en ese comportamiento o, por el
contrario, era la aportación económica para la actuación en ese tipo de
programas.

En el área asistencial, me gustaría también conocer algunas actuaciones
de esas cuatro subcomisiones que ha valorado positivamente dentro del
Plan nacional.

Por último, de ese plan multisectorial, que también figura en el borrador
de presupuestos, con esas tres actuaciones de que ha hablado de
corresponsabilidad, de potenciar acciones específicas y de coordinación,
no he tenido oportunidad de recoger todos esos ocho puntos de ese
documento estratégico, pero sí me ha parecido entender al final de su
intervención algo que creo novedoso y que yo saludo, que es el punto que
ha destacado de la participación ciudadana. Me gustaría que aclarara cuál
va a ser esa actuación de la participación ciudadana dentro de este plan
multisectorial y la evaluación con los 75 indicadores que he creído
entender.

En aras de la brevedad, quiero terminar agradeciendo al señor Parras su
comparecencia, y desear que no pasen tantos meses de espera para volver a
tenerle, porque el conocimiento por parte de la Cámara y de la Comisión
de esos datos que usted ha aportado sirve no sólo al Gobierno sino a los
grupos que conformamos en este caso la oposición para poder tener una
valoración vía directa y no hacer caso de otros datos que posiblemente
tengan otro objetivo.

No obstante, sí le manifestamos nuestra preocupación porque es un tema
que, como usted conoce, requiere una dedicación por parte de los
profesionales que con acierto se ocupan no sólo de la investigación sino
también de lo que son las acciones terapéuticas directas, las acciones
directas de la atención al enfermo. Por ello, es verdad que para el Grupo
Socialista la manipulación a veces intencionada de datos y sobre todo el
que no haya un contacto directo, da lugar a que las interpretaciones
vayan en contra de algo que compartimos, que es la preocupación por un
tema que no es sólo científico sino que también por su impacto a nivel
general y a nivel de la población crea desasosiego y cierta alarma
social.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): ¿Grupos que desean intervenir en
esta comparecencia? (Pausa.)
Por el Grupo Federal de Izquierda Unida, tiene la palabra la señora
Maestro.




La señora MAESTRO MARTIN: Muchas gracias, señor Parras, por su
comparecencia, por la información que ha dado y por la que espero que
complemente después de las peticiones que ha hecho el portavoz del Grupo
Socialista.

Evidentemente, el abordaje de la problemática del sida en nuestro país se
hace necesariamente desde dos puntos de vista: la valoración de lo
avanzado y la preocupación por la situación actual que determina el
camino a recorrer. Quiero recordarle algo que todos hemos podido leer en
los medios de comunicación en fechas recientes, que es la preocupación
manifiesta por la Organización de las Naciones Unidas ante el riesgo de
que nuestro país pudiera alcanzar tasas de alta incidencia de sida,
correspondientes a países africanos, y que, en cualquier caso, los datos
más recientes sobre la situación actual, que obran en mi poder, indican
una cifra de afectación de sida de 157 personas por cada millón de
habitantes, que es exactamente el triple de la media europea para esta
misma cifra.

Evidentemente, las razones obedecen a causas estructurales, a causas de
fondo, que creo que van más allá, en su mayor parte, de las actuaciones,
que pueden ser más o menos eficaces por parte de las administraciones
públicas. Por un lado, tienen relación con la posición geográfica de
nuestro país, punto de entrada del narcotráfico y, por tanto, vía de
acceso privilegiado a esa forma de conducta de



Página 9595




riesgo que es la drogadicción intravenosa, aunque es evidente que ésta ha
disminuido. Por otro, también tienen que ver con una situación social de
fondo relacionada con las elevada tasas de desempleo, las elevadas tasas
de paro juvenil, y con una situación social de marginación y desesperanza
por parte de muchas personas que ven limitado su acceso a la información
y a los servicios sanitarios por su misma situación de marginación, y que
son el caldo de cultivo para la proliferación de enfermedades como la
inmunodeficiencia adquirida y para el mantenimiento de estas bolsas de
las enfermedades concomitantes que acompañan a esta enfermedad.

En ese esfuerzo que la Secretaría General del Plan antisida hace en
relación con las diferentes administraciones, les recomienda la lectura
atenta del acuerdo de la subcomisión parlamentaria para la reforma de la
sanidad, que se ha producido recientemente, que mi grupo parlamentario no
ha compartido y que tiene aspectos que creo que tienen que ver con la
estructura de la Administración sanitaria y con su eficacia cuando
interviene en procesos como éste. Aspectos que usted ha señalado y que
son de sentido común, como la estrecha vinculación entre la
Administración sanitaria y los servicios sociales, que es algo que se
plantea en esta subcomisión como absolutamente separado, van a tener una
incidencia en la eficacia sobre determinadas enfermedades; también la
fragmentación, la autonomía de gestión de los centros y, por tanto, las
dificultades para las acciones coordinadas de las administraciones
sanitarias, van a tener una incidencia negativa en la necesaria
coordinación, en la necesaria planificación de las actividades de las
administraciones públicas cuando haya que enfrentarse a un problema de
estas características.

No obstante, le quiero preguntar su opinión, porque esa situación
geográfica de nuestro país, a la que hacía referencia en mi intervención
inicial, tiene que ver también con la entrada de inmigrantes ilegales,
pese a todos los muros de Schengen, de personas que, víctimas de un
sistema económico que condena a sus países de origen a la marginación,
buscan en nuestro país lo que no encuentran en ellos, y que, precisamente
por el efecto acumulado de la marginación, de la pobreza y de la
procedencia de países de alta incidencia de sida, suponen un factor de
riesgo para ellos mismos, por desgracia, pero también, por sus relaciones
de todo tipo, para la población de nuestro país.

Mi pregunta es si estima usted, desde el punto de vista de las
actividades de su competencia, que el acceso al sistema sanitario público
de todas las personas que viven en nuestro país sería beneficioso,
independientemente de su condición administrativa de legalidad o
ilegalidad, y teniendo en cuenta que precisamente la marginación es un
factor de riesgo acumulado, como una manera más de intervenir sobre
colectivos en los que, por desgracia para ellos mismos, insisto, el sida
es especialmente importante.

Entiendo que en aras de la brevedad se ha hecho mención muy de pasada a
uno de los aspectos que se solicitaba en la comparecencia, que es la
situación de los enfermos de sida en las cárceles. Usted ha citado el
incremento de los tratamientos con metadona, pero eso es un análisis
interno que no se valora. Es decir, cuál es la situación del sida en las
cárceles, cuál es el nivel de acceso de los internos de sida a los
tratamientos antirretrovirales, en qué medida el acceso a la metadona se
va a desburocratizar permitiendo que toda la población con problemas de
este tipo pueda acceder a la misma, si hay medidas de recomendación y qué
eficacia tienen acerca de la excarcelación de aquellos presos cuya
situación de salud sea grave.

Me congratulo de la apreciación --que, por otra parte, es una evidencia--
de que las prácticas de riesgo en relaciones heterosexuales están siendo
el elemento que está teniendo un aumento más espectacular y que, por
tanto, el preservativo es la medida más eficaz para abordarlo. Y
congratulándome de que la educación para la salud, centrada en el uso del
preservativo en las relaciones sexuales, sea uno de los aspectos
centrales que su Secretaría promueve, sí quiero señalar aquí que me
parece una torpeza inadecuada y absolutamente rechazable el sesgo
moralista, que no tiene relación con la situación actual, de la
recomendación de que los jóvenes deban retrasar sus relaciones sexuales y
de que eviten la promiscuidad. Evidentemente no es la frecuencia ni la
edad a la que se inician las relaciones sexuales lo que constituye un
riesgo para el sida u otras enfermedades de transmisión sexual, sino el
nivel de seguridad con el que tales prácticas se realizan. El tema de la
promiscuidad, el tema de la multiplicidad de parejas, que es la acepción
de esa palabra en el momento en que vivimos, me parece que es también
absolutamente inadecuado. He buscado la etimología de la palabra
promiscuidad y veo que viene de promiscuare, que significa violar la
cuaresma. (Risas.) Esto evidentemente tiene connotaciones morales y
religiosas que no parece que tengan nada que ver con el momento en el que
vivimos, pero que impiden que la actuación sea eficaz para que las
personas, según sus criterios morales y religiosos, actúen, en el uso de
su sexualidad como mejor les parezca y que las relaciones sexuales se
hagan con garantías de seguridad para quienes las realizan.

También es importante que la educación para la salud en la escuela se
realice con el nivel de precocidad necesario. Las primeras relaciones
sexuales se producen, en la inmensa mayoría de los casos, con el
desconocimiento más absoluto, por parte de este colectivo de población
que comienza sus relaciones sexuales, de factores de planificación
sexual, de prevención del embarazo de riesgo y de prevención de cualquier
otro tipo de enfermedades de transmisión sexual, como es el sida.

Querría preguntarle si se ha tomado alguna medida, prescindiendo de
planteamientos moralistas que son hojarasca que obstaculiza una
intervención eficaz, destinada a adelantar e intensificar la eficacia de
la educación para la salud en la escuela y si ha pensado en la
instalación de máquinas proveedoras de preservativos en la escuela, a un
nivel de accesibilidad económica suficiente --por ejemplo, en Francia, en
la mitad de los institutos de secundaria se pueden encontrar este tipo de
máquinas en la escuela-- y, sobre todo, con un nivel de unidades que sea
accesible económicamente. Es decir, estamos hablando de superestructuras
y no entramos en los mecanismos concretos que permiten



Página 9596




que las personas de cualquier condición puedan acceder eficazmente a lo
que es el elemento de mayor nivel de prevención.

Finalmente, quería pedirle una documentación que no ha exhibido y que no
sé si estará en condiciones de proporcionar en este momento. Son los
datos sobre la incidencia del sida por comunidades autónomas, sobre todo
teniendo en cuenta que hay comunidades autónomas como la de Madrid, que
usted ha señalado en cifras comparativas, sobre la que hay datos que
indican del orden de 50.000 personas infectadas.

Finalmente, querría hacer mención a algo que usted ha tocado de pasada,
en aras de la brevedad, pero que me parece de la máxima importancia.

Usted conoce, supongo que mejor que yo, las modificaciones espectaculares
que está habiendo en cuanto a las recomendaciones para el tratamiento del
sida. Se trata de iniciar los tratamientos de una forma muy precoz, antes
de que el nivel de células CD4 sea inferior a la cifra de 500 células por
milímetro cúbico de plasma, así como iniciarlos también cuando el número
de copias de ARN viral esté entre 5.000 y 10.000. Sin embargo, querría
hablar de un gran tema, al que usted no ha hecho mención --o se me ha
escapado si es que la ha hecho--, que es el de las modificaciones
importantísimas que ha habido recientemente por parte de los organismos
de expertos de Estados Unidos en relación con la forma de tratamiento,
sobre todo la recomendación del uso de una combinación potente de
antirretrovirales de tres tipos diferentes en relación con los dos tipos
que existían en este momento. Es decir, dos inhibidores de la
transcriptasa inversa más un inhibidor de la proteasa o más uno análogo
de nucleósido, y resulta que parte de estos medicamentos, los que suponen
una novedad, no existen en este momento ni en nuestro país ni en la Unión
Europea. No obstante, creo que está fuera de toda duda que el nivel de
seriedad y de eficacia de los estudios realizados sobre este tipo de
tratamientos permite incorporarlos. Por tanto, si bien en la Unión
Europea estos medicamentos no se encuentran aún registrados y a
disposición, por parte de países como el Reino Unido, Holanda, Alemania y
Francia, ya se están utilizando porque se han comprado como medicación
extranjera.

Usted ha anunciado un nuevo protocolo en el tratamiento del sida y mi
pregunta directa es si en ese nuevo protocolo, que todavía no se ha
formalizado o por lo menos no se ha comunicado, se contemplan estas
nuevas recomendaciones en el tratamiento antirretroviral y si, en
consecuencia, se van a tomar las decisiones necesarias para que los que
no se encuentren a disposición puedan comprarse como medicación
extranjera o bien pudiera ampliarse el uso compasivo de los mismos,
entendiendo que los resultados positivos permitirían aumentar el número
de personas que se incorpore a ensayos clínicos, de manera que puedan
acceder a esta nueva acción terapéutica, teniendo en cuenta, además, que
este tipo de ensayos clínicos no los costea la Administración sino el
laboratorio.

Con esto quiero terminar mi intervención, agradeciéndole sinceramente su
comparecencia y su información.

El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Por el Grupo Parlamentario
Catalán (Convergència i Unió), tiene la palabra la señora Amorós.




La señora AMOROS I SANS: Ante todo quiero agradecer al señor Parras su
comparecencia exhaustiva, e intensiva en los datos que nos ha dado,
aunque hubiera sido de nuestro agrado poder tratar este tema como único
en una Comisión, puesto que la alarma o la incidencia social que el mismo
tiene en estos momentos es importante, y ya que hay mejoras y adelantos
también es bueno tratarlos en profundidad.

Dicho esto, sólo quiero decirle que, desde todas las vertientes, tenemos
que esforzarnos mucho más en la lucha contra el sida, pero no sólo por
evitar entrar en la franja naranja del ranking internacional de
incidencia de la enfermedad sino también por el problema real y social
que comporta esta enfermedad para los que la sufren, la padecen y para
los familiares y amigos que comparten y sufren sus consecuencias.

Señor Parras, hay un tema que nos preocupa. Estos días hemos visto en los
medios de comunicación el caso de un muchacho estadounidense que, con
conocimiento de su enfermedad, ha infectado conscientemente a un número
aún no determinado de adolescentes de su entorno. Nos gustaría saber qué
tipo de actuaciones estarían previstas en nuestro entorno en este caso
hipotético --o no tan hipotético-- para poder afrontar un caso de esta
envergadura. Asimismo, nos gustaría tener conocimiento de qué grado de
ayuda, de soporte, de colaboración, hay con aquellos enfermos y enfermas
a los que se diagnostica esta enfermedad y qué grado de ayuda y soporte
hay hacia los familiares y amigos de su entorno.

De todas maneras, el Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió)
quiere felicitar al Ministerio de Sanidad por la campaña que ha puesto en
marcha en televisión sobre el sida. Creemos que es un acierto cómo se ha
afrontado la temática, el grado de elegancia con que se nos ha presentado
y la oportunidad que ha tenido.

Prevención es la palabra clave y ya desde la infancia hay que informar en
la familia y en la escuela para llevar a cabo una verdadera lucha contra
esta enfermedad. Señor Parras, es verdad; no hay grupos de riesgo, hay
prácticas de riesgo y esto es algo que debemos, entre todas y todos, dar
a conocer a toda la población, pues los enfermos y enfermas del sida
continúan teniendo que hacer frente a un rechazo social, un rechazo que
es debido a la errónea premisa de que sólo se contagian los colectivos de
riesgo, y normalmente concentramos estos colectivos de riesgo en los
homosexuales, en los drogadictos y en las capas más desfavorecidas de la
sociedad. Desde el Ministerio de Sanidad debe aumentarse aún más este
esfuerzo, no tanto en buenas intenciones, que ya las tiene, sino en
propiciar económicamente estas buenas intenciones, para poder, desde este
entorno, ayudar a las familias --sobre todo a las familias-- en cuyo seno
reciben todos los niños su primera educación, a las escuelas y a la
sociedad, en el sentido de que el sida es algo que podemos evitar entre
todos y todas, que es algo a lo que no tenemos que tener miedo sino
respeto



Página 9597




y contra lo que tenemos que luchar. Gracias a Dios hoy en día tenemos
unas ayudas médicas y farmacológicas que pueden hacer mucho más llevadera
--aunque no curar-- y más digna la vida de estos ciudadanos y ciudadanas
que padecen esta enfermedad.

Nada más, señor Parras, agradecemos su intervención y le damos todo
nuestro apoyo y solidaridad para que continúen con los trabajos que están
realizando.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Por el Grupo Parlamentario
Popular, tiene la palabra la señora Fernández de Capel.




La señora FERNANDEZ-CAPEL BAÑOS: Con la venia, señor presidente.

Bienvenido, señor secretario del Plan Nacional del Sida.

No quiero repetir toda la preocupación y las reflexiones sobre las cifras
que expresan los datos que todos hemos conocido y de los que nos movemos
en el mundo de la sanidad ya teníamos conocimiento por las revistas
médicas.

El sida no es un problema --todos lo creemos-- de Gobierno, ni siquiera
de un Estado, es un problema de salud pública, de ámbito internacional,
de ámbito mundial, que preocupa a todos y todos somos conscientes --y así
lo recojo yo del sentir de los compañeros de otros grupos de la Cámara--
de que es labor de todos luchar contra la expansión del sida y no sólo
labor de las autoridades administrativas. Por ello, conocido el Plan
nacional de lucha contra el sida y su evolución, cuyos datos nos ha
explicado detalladamente el señor Parras, nuestra reflexión es positiva,
porque también compartimos que toda estrategia, ante un fenómeno como el
sida, debe tener como punto de partida la vigilancia epidemiológica, y
así lo hemos visto, para abordar un desarrollo de estrategias múltiples,
empezando, como ha quedado bien claro y yo comparto plenamente como
profesional de la salud, por el área de la prevención, la ordenación de
la asistencia, la atención y cuidado de los pacientes y una política de
investigación concomitante con todas las demás acciones.

Sin embargo, estimamos que ninguna acción de este tipo puede ser efectiva
si no hay una información ciudadana seria y equilibrada de la situación.

De ahí que valoremos muy positivamente el perfeccionamiento y
enriquecimiento del registro nacional de casos de sida que con la
colaboración de Instituciones Penitenciarias, a través de su registro y
de las comunidades autónomas, se ha venido produciendo. Así vemos que se
ha llegado a un mejor conocimiento de la situación, que es el punto
básico para poder abordarla.

Es positivo que en el área de la prevención, la campaña de 1997 esté
destinada a la población general, porque a veces el ciudadano corriente
que no está afecto por esta situación, piensa que lo del sida no va con
él y que no se encuentra en esos grupos. Por ello creemos que es muy
acertada que esa campaña esté dedicada a la población general y con
especial énfasis a las personas jóvenes, donde el sida tristemente se
cobra sus más numerosas víctimas.

La ejecución de la campaña y su organización nos parece excelente e
impecable. La complementariedad de la campaña con las actividades en el
medio escolar que se vienen desarrollando a partir de 1994, creemos que
está siendo muy positiva. Los que nos movemos afectiva y profesionalmente
en el área docente conocemos muy bien estos temas y vemos cómo los
jóvenes y los alumnos en edad escolar se van sensibilizando. De ahí que
nosotros valoremos muy positivamente el impulso que se le viene dando
para la eficacia de este programa, cuya mejora sustancial se debe a que
va siguiendo una línea de continuidad, a través del tiempo, en esta lucha
contra el sida. Es fundamental que no haya ningún parón en este trabajo.

Desde el Grupo de Izquierda Unida se ha pedido la colaboración de otros
ministerios, así como de la Secretaría de Asuntos Sociales o de
Instituciones Penitenciarias, pero también quiero añadir a las ONG, que
hacen una labor enorme con esta población, junto con la colaboración y
apoyo de los poderes públicos, en este tema que no es estrictamente
sanitario, sino que presenta una serie de connotaciones sociales y
culturales. Esto lo valoramos muy positivamente porque vemos que no
peligra el Plan Nacional del Sida, sino que está habiendo una
colaboración enorme desde el Ministerio de Sanidad, desde el Ministerio
de Asuntos Sociales y desde el Ministerio de Interior con Instituciones
Penitenciarias. Por tanto, pensamos que esto no tiene nada que ver con
las modalidades de gestión sanitaria que puedan hacerse en un determinado
momento, porque los mecanismos de comunicación y los vasos comunicantes
entre estas administraciones ya existen y se están potenciando.

La aparición de la tuberculosis asociada a estos pacientes ha supuesto
esa preocupación seria que compartimos todos los profesionales de la
sanidad, así como los que nos dedicamos a los temas sanitarios dentro del
Congreso de los Diputados. Vemos que sobre todo en el área de las
prisiones, donde ha habido una mayor incidencia, se está trabajando
seriamente en este problema, aunque sabemos que para la población general
el tema de la tuberculosis ha sido un fenómeno inesperado en algunos
aspectos y momentos de la asistencia sanitaria.

Vemos también cómo el cambio del tipo de droga ha modificado los usos de
administración, concretamente me refiero a la vía parenteral, y ello abre
una vía de esperanza en esta lucha contra la droga en la que, como muy
bien ha dicho el señor Parras, no podemos nunca hablar desde el
triunfalismo, sino siempre desde la esperanza. El que haya una inflexión
en un momento determinado no puede hacer que nos crezcamos y decir: ya lo
hemos solucionado, sino que, al contrario, hay que apoyar enormemente
todas estas campañas. Como continuación de ese plan conjunto entre la
Secretaría del Plan nacional sobre drogas e Instituciones Penitenciarias
que se ha venido siguiendo durante los años 1994, 1995 y del que se han
analizado las observaciones y los resultados que entran dentro de este
ámbito social de los drogodependientes, se atisba también un elemento de
esperanza, incrementando esas actuaciones y esos programas de atención.

Nosotros vemos satisfactoriamente que desde la Secretaría del Plan
Nacional del Sida se están aumentando con impulso satisfactorio y que el
proyecto de presupuestos de 1998 incrementa, como ha dicho el
compareciente,



Página 9598




en casi en un 300 por ciento los medios para la lucha contra el sida.

Esto nos hace añadir a nuestra esperanza una realidad que no es sólo un
acto de fe o de esperanza, sino también algo tangible, con medios
eficaces para poder llevar adelante esos programas que consideramos
enormemente positivos, como son los del mantenimiento con metadona y
agilizar las actuaciones en los medios penitenciarios que en este área
están también en camino; siempre con una valoración objetiva y científica
de los datos y desde la reflexión y el apoyo que, afortunadamente, todos
los que estamos en el mismo barco de interesarnos por la res publica
compartimos y apoyamos.

También es positiva la importancia que los profesionales de la sanidad
han dado a este tema y la seriedad con que se ha afrontado. Vemos con
satisfacción que debido al uso de hemoderivados por parte de la
Administración, no se producen prácticamente estos casos. Sin embargo,
notamos con cierta alarma que hay que concienciar a la población --aunque
el Plan y la campaña lo tienen magníficamente trazado-- de que está
aumentando la transmisión heterosexual. De ahí que todo plan y todo
proyecto de prevención se dedique principalmente a nuestra población
sana, joven y escolar, que es quizá la que debe estar más sensibilizada.

Esto lleva también una connotación educativa importantísima de la que
nosotros no queremos, ni mucho menos, descargar a la sociedad, y deben
ser los medios educativos los que también respondan en esta campaña.

Desde 1994 la escuela está atendiendo este tipo de campañas, así como
otras organizaciones que coadyuvan al trabajo escolar.

Quiero señalar como positivo que aunque el sida tradicionalmente viene
asociándose al área urbana, empieza a aparecer ese sida rural, encubierto
en algunos aspectos, por lo que esa campaña general a todos los jóvenes,
a todos, tiene una connotación importantísima. Todos estamos implicados
en este asunto, toda la población sana, y no existe nadie que pueda decir
que está al margen de esta situación. Por ello vemos con enorme interés
la colaboración efectiva que se viene llevando a cabo. Hemos estudiado la
colaboración que vienen haciendo las comunidades autónomas con el Plan
nacional del sida y la consideramos muy positiva, pero nunca suficiente.

Ese impulso que desde el Plan y desde el Ministerio de Sanidad se quiere
hacer para implicar no solamente a las comunidades autónomas sino hasta a
la última Administración, a la que está en contacto con el ciudadano, que
en las áreas rurales son los ayuntamientos, nos parece enormemente
positivo.

En este sentido, todos nos planteamos un camino de esperanza, ya que
sería terrible tener que trabajar en algo en lo que no podemos vencer.

Quiero recordar aquí que se ha hecho mención a la situación de los presos
en libertad provisional o a los enfermos terminales de sida. A partir de
la reforma del Código Penal ya se han hecho estudios y una serie de
consideraciones dentro de Instituciones Penitenciarias, no para dar una
buena muerte a estos enfermos terminales, sino para procurar que la poca
vida que les queda sea lo mejor posible. También hay un estudio
importante se ha hecho en enfermos con sida que gozan de la libertad
provisional. Por tanto, animamos, una vez más, en este trabajo que todos
compartimos y le damos nuestro respaldo, señor secretario general. Sabe
S. S. que cuenta con nuestro ánimo, con nuestra esperanza y con nuestra
satisfacción, porque nos parece que estamos en el buen camino.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Para contestar a las
intervenciones de los distintos grupos parlamentarios, tiene la palabra
el señor secretario del Plan del sida.




El señor SECRETARIO DEL PLAN NACIONAL DEL SIDA (Parras Vázquez): En
primer lugar, quisiera dar las gracias a los representantes de los
diferentes grupos políticos, porque me ha parecido percibir en todas las
intervenciones una actitud absolutamente constructiva. Es precisamente
uno de los elementos que necesita el tema del sida en la sociedad.

Quiero, en primer lugar, agradecerles sus intervenciones de ánimo y,
sobre todo, este carácter constructivo que me parece fundamental para
poder afrontar cualquier futuro en un tema como el sida.

Voy a tratar de ser muy breve. Me han vuelto a pedir que sea obediente
con el tiempo y voy a pasar un poco por las intervenciones tratando de
responderles. Lo que sí les ofrezco es nuestra colaboración en cualquier
tema relacionado con el sida que necesiten ustedes estudiar o aclarar.

Con respecto a las preguntas sobre todo las que tienen relación con los
antirretrovirales --ustedes tienen que tener obviamente dificultades a la
hora de enfrentarlas--, cuenten con nuestra colaboración no leyendo a
veces una información que muchas veces desgraciadamente está sesgada y
que tiene pocos condicionantes técnicos. Vaya por delante, primero, mi
agradecimiento y, después, nuestra oferta.

Ha habido dos intervenciones en relación con el incremento de la
transmisión heterosexual, de la transmisión perinatal, se ha dicho que
tenemos muchos casos de sida y es cierto. España tiene, desgraciadamente,
la mayor tasa de sida de Europa y duplicamos la tasa por millón de
habitantes. Estoy totalmente de acuerdo con la señora Maestro en que ello
se debe a que es un problema más estructural que otra cosa. El incremento
y la presencia de forma brusca de las drogas a finales de los setenta y
principios de los ochenta, que se hizo sin ningún conocimiento, en el
sentido más puro de la palabra, dentro de los propios usuarios, los
profesionales sanitarios, las instituciones, etcétera, condujo a que
hubiera una entrada y un consumo masivo, heroína por vía intravenosa.

Según los estudios hechos, en el año 1984-1985, aun antes de tener
pruebas diagnósticas, el 70 por ciento de los drogodependientes por vía
intravenosa en ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona o Bilbao, ya
estaba infectado.

Si uno evalúa la historia de la salud pública respecto a enfermedades
transmisibles con un período de latencia tan largo, comprobará que esta
enfermedad es absolutamente única. Uno trata de enfrentarse a cualquier
otra infección, el bloque endémico es importante, si es marginal, consume
drogas y es una enfermedad de transmisión sexual, eso explica,
racionalmente, junto a otros elementos que seguramente



Página 9599




tienen su valor añadido, por qué en España tenemos una epidemia distinta
y más casos de sida que el resto de la Unión Europea. Tenemos más casos
de sida en drogodependientes, pero si cambiar conductas en
drogodependientes es muy difícil, cambiar conductas sexuales en
drogodependientes es más difícil todavía. Hay muchos individuos que han
sido drogrodependientes, que transmiten la infección por vía
heterosexual, integrados en una sociedad normalizada, con lo cual es
normal que tengamos más casos de transmisión heterosexual. Si uno analiza
la situación ve que el 70 por ciento de estos casos, desde el año 1981
hasta 1996, tiene relación indirecta con la droga, es decir, son parejas
xeronegativas de drogodependientes infectados; y si uno analiza la
transmisión maternofetal, pasa exactamente lo mismo.

Los datos van a seguir siendo malos. Esta, además, es una infección que
tiene una característica epidemiológica que no ocurre en otras y es que
nadie sabe cuántos infartos de miocardio ha habido en España desde el año
1960, pero aquí vamos sumando casos. Creo que éste es sólo un tema para
titulares. Lo importante es que tenemos muchos casos, que hay que
afrontar esto con certeza y con decisión, que honestamente se está
haciendo aunque faltan muchas cosas por hacer, pero los resultados se
están empezando a ver. La transmisión madre-hijo en los próximos tres o
cuatro años, incluso en un período inferior, va a estar controlada en
mínimos indispensables. Desgraciadamente, hay muchas mujeres que, por su
relación social o por su problema con las drogas, no acuden a los centros
de seguimiento de un embarazo regular y se encuentra uno con que el
diagnóstico está hecho in situ y eso plantea también problemas. En
cualquier caso, los pasos están razonablemente en marcha.

En relación con la disminución del 50 por ciento, señor Moratalla, se
debe a la mortalidad. Es la disminución del impacto de los
antirretrovirales. Aprovecho para saltarme la intervención de la señora
Maestro. No he hecho mención a los antirretrovirales por varios motivos.

Primero, porque creo que hay ocho fármacos comercializados en este
momento que se están utilizando amplísimamente, incluyendo inhibidores de
la proteasa, en tratamientos triples y cuádruples. La familia de fármacos
que no está autorizada en la Unión Europea son análogos inhibidores de la
transcriptasa inversa, análogos no nucleótidos, que son Nevirapina y
Delavirdine. En algunos países ha habido compra por medicación
extranjera. En España, lo que hace el Ministerio de Sanidad en los
últimos tres años con estos fármacos es hacer uso compasivo --olvidándose
de la palabra--, solicitar indicación adecuada para los pacientes, lo
cual tiene la ventaja de que a la institución no le cuesta dinero, porque
eso lo financia el laboratorio. Hay un pacto con las empresas en esta
situación que cuando el comité técnico de la EMEA aprueba los fármacos
entonces se empieza a discutir la compra por medicación extranjera.

No vaya a ocurrir lo que pasó en la Cámara el año pasado, que todos los
grupos parlamentarios aprobaron una proposición no de ley para que se
compraran los medicamentos por vía extranjera un mes después de que la
Dirección General de Farmacia los estaba comprando. La excusa para no
haberlos comprado hasta entonces es que los 8.500 tratamientos que se
autorizaron en el período de transición --y ahora les explicaré por qué
hay un período de transición-- se costearon a cargo de las empresas. Fue
sorprendente para nosotros ver que se habían confundido un poco las
cosas. Esa situación fue poco lógica.

En segundo lugar, el decalaje entre la aprobación de los fármacos por la
Unión Europea y la aprobación por los Estados Unidos, que es lo que
automáticamente permite autorizar el uso compasivo o la compra por vía
extranjera, se debe a que las empresas farmacéuticas, por criterios que
no me corresponde analizar y que probablemente no conozca en su
profundidad, presentan primero a la FDA los fármacos para aprobación.

Esta utiliza un procedimiento de ultraurgencia inusitado en su historia
para los fármacos. Automáticamente, como bien sabe, la Agencia del
Medicamento Americana, la FDA, no tiene ninguna implicación de costos,
aprueba fármacos; luego, es probable que si se equivoca los vuelva a
recuperar y, además, diseña los estudios. Las empresas tardan, por
ejemplo, para el caso del Delavirdine, que es un análogo no nucleótico,
todavía no lo ha presentado la empresa en la Agencia Europea. Es
imposible que la Agencia Europea apruebe un medicamento que el promotor y
dueño de esa molécula no presenta a la Agencia ¿Por qué no lo presenta a
la Agencia? Porque los requerimientos técnicos a veces son más estrictos
en cuanto a eficacia y seguridad y, después de haber aprobado los
inhibidores de la proteasa, nos enteramos de que los hemofílicos
sangraban mucho y ha habido que hacer un cambio en la indicación.

En resumen, lo que les quiero decir es que el tema de los
antirretrovirales, aun desde el punto de vista de personas que trabajan
directamente y día a día con ellos, es terriblemente complejo. Si les
sumamos el tema de las resistencias, que todavía estamos aprendiendo a
utilizarlos, creo que honestamente el uso de los fármacos que se hace en
España es correcto. Es cierto que hay un mínimo decalaje entre la
aprobación de la comercialización de los fármacos, porque en estos
momentos se están dispensando análogos no nucleótidos como Nevirapina y
Delfinavir, que es otro inhibidor de la proteasa que no está autorizado,
y aunque vamos con ese decalaje lo suplimos de alguna manera. Esto
incomoda a veces en situación individual. No lo podemos negar, porque
nadie vive la enfermedad como un paciente, pero, en términos de control
de uso racional del medicamento y de hacer técnicamente correcto lo que
hacemos, es imposible hacerlo de otra manera.

Los documentos que saca el Consejo Asesor Clínico como recomendaciones
terapéuticas no son ninguna norma, lo que pretende es aconsejar
consensuadamente a los médicos. Hay muchos médicos que están utilizando,
de acuerdo con la utilización de compasivos o ensayos clínicos, fármacos
de forma mucho más avanzada a las recomendaciones. Nosotros no damos
ningún pistoletazo, lo que sí hacemos es que conformamos la utilización
de los mismos. Las nuevas indicaciones de la American Journal
Association, del British Medical Journal o de NIH americano en relación
con los nuevos fármacos, no se apoyan prácticamente para los nuevos
fármacos en casi nada. Le



Página 9600




puedo decir que hemos estado esperando a los tres últimos congresos del
mes pasado para ver si había para algunas indicaciones, que creemos que
hay que hacer, peso específico en los ensayos, y no lo hay.

Es terriblemente complejo el asunto. No son recomendaciones de la
Secretaría del Plan sino de quince expertos absolutamente independientes.

El documento que estamos elaborando --en este momento ya ha habido una
primera reunión-- y que vamos a sacar dentro de quince días contempla
estas nuevas innovaciones, con algunas dificultades. Incluso nosotros
mismos muchas veces no sabemos exactamente si lo que la comunidad
científica en masa en este momento está aplicando tiene visos de que sea
correcto a medio plazo. No sabemos lo que va a pasar con los fármacos a
cinco años vista. No lo sabe nadie en el mundo. Esto plantea una serie de
dificultades de manejo muy complejas, que nosotros tratamos siempre de
solventar con la mayor honestidad y con la mayor independencia
científica, y así lo vamos a seguir haciendo.

No he comentado nada sobre instituciones penitenciarias porque he sido
avisado ayer de que esa comparecencia se retiraba, pero no tengo problema
en hacerle algunos comentarios. El 23 por ciento de los individuos que
hay en prisión tienen en este momento infección por VIH; son,
aproximadamente, 8.500. De ellos, unos 2.200 ó 2.300 están en tratamiento
antirretroviral; de ellos, el 95 por ciento está en terapia combinada; y
de ellos, el 60 por ciento está en terapia triple. Son unos criterios
terapéuticos más que elogiosos para los profesionales de la sanidad
penitenciaria. Hay que explicar la diferencia que hay entre 2.000 y
8.000. Primero, hay un número de pacientes con infección que no tienen
que seguir el tratamiento; en segundo lugar, hay otro grupo, como son los
drogodependientes con causas muy pequeñas, muchas de ellas menores de
seis meses, tiempo que no garantiza la posibilidad de iniciar un
tratamiento antirretroviral en este momento complejo, ni garantiza su
adherencia. Desde mi punto de vista y técnicamente, es prudente demorar,
habida cuenta que son estancias muy cortas, la aplicación de un
tratamiento, porque en este momento es mucho mejor que iniciarlo, y
pararlo, puede inhabilitar todas las drogas en el futuro.

Podríamos alargarnos en el programa de prevención. La intención de
Instituciones Penitenciarias está reflejada en los últimos años en las
gráficas. Ha sido un esfuerzo brutal por convencer a los profesionales y,
a veces, a las comunidades autónomas de la autorización y acreditación de
los programas de metadona, y la línea es clara. Yo creo que eso tiene que
seguir expandiéndose igual que lo que se está haciendo fuera de la
prisión. De hecho, hay un programa piloto de intercambio de jeringuillas
del cual no voy a hablar más --tendrán ustedes información por los
responsables de Instituciones Penitenciarias cuando esté acabado--, que
es también un elemento innovador. Se está apostando por mejorar toda la
accesibilidad a los mecanismos de prevención en la prisión.

Me preguntaba usted si tenía presupuesto suficiente. ¡Qué quiere que le
diga! Esto es como una canción en Estados Unidos que dice que hay que
pedir siempre más dinero para algunas cosas y también para el sida. Yo
creo que el esfuerzo es muy importante. Lo que pretendemos al hablar de
corresponsabilidad en el plan multisectorial es que cualquier institución
relacionada con el sida emule al Ministerio de Sanidad y Consumo dentro
de sus posibilidades. Sabemos que estamos en una situación de estrechez
presupuestaria, pero lo que estamos intentando de alguna forma con este
incentivo es provocar, en la medida en que se pueda, la
corresponsabilidad en instituciones y en organizaciones privadas.

Las subcomisiones de asistencia y del consejo asesor clínico emiten
múltiples documentos sobre resistencias, difíciles a veces, sobre
tratamiento antirretroviral, sobre cómo manejar la carga viral, sobre
hospitales de día, sobre hospitalización a domicilio, sobre prevención en
la escuela, sobre intercambio de jeringuillas, sobre coordinación de la
investigación, sobre el análisis de la investigación del sida en España,
etcétera. Funcionan fluidamente e, incluso, creo que con corrección. A
veces hay que parar un poco porque son profesionales que están haciendo
su trabajo en otros centros y tenemos demasiadas reuniones. Desde aquí
vuelvo a repetir mi agradecimiento.

La proporción de los recursos a las comunidades autónomas está en
discusión. Nosotros les hemos propuesto como mecanismo más sencillo 50
por ciento por tasas de infección, 50 por ciento por población. No sé qué
censo va a haber que aplicar, pero aplicaremos el que nos parezca
consensuadamente a todos porque no tiene mayor problema.

El presupuesto de enfermedades emergentes no tiene nada que ver con el
sida. Eso corresponde a la Dirección General de Salud Pública y está
aparte de este programa.

Señora Maestro, tengo que decirle que estamos totalmente de acuerdo con
lo que ha dicho usted en relación con la hojarasca y la actitud
moralista. Como probablemente usted tiene más experiencia que yo en las
relaciones con los medios de comunicación, le voy a explicar cómo se ha
generado la moralidad y la recomendación en relación con la campaña. Yo
no sé si S. S. ha visto la campaña, pero tiene un mensaje claro y
diáfano: informar a los jóvenes y promover el preservativo. Y no hay más
mensaje. Curiosamente, venían todos los periodistas --tuvimos mucha
fortuna en juntarnos-- de una rueda de prensa de una multinacional que
vende preservativos, que dio unos datos que han tenido un auge tremendo
en los medios de comunicación sobre el comportamiento sexual de los
españoles. Uno de los datos que allí se recogieron era que los jóvenes
españoles estaban reduciendo la edad de inicio de relaciones sexuales. Me
hizo este profesional la siguiente pregunta: ¿Qué opinión tiene usted
como secretario del Plan Nacional sobre la influencia que puede tener el
adelanto de las relaciones sexuales en la prevención de la transmisión
sexual del sida? Además, preguntó si había recomendaciones oficiales. La
respuesta fue muy clara. Le dijimos: No hay recomendaciones oficiales en
este sentido, la política sanitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo
en materia de salud pública en prevención del sida es proporcionar
información lo más adecuada posible, promocionar el preservativo, hacerlo
más accesible y que cada joven decida cuándo y cómo. Ante la insistencia
de preguntarme qué me



Página 9601




parecía que el comienzo de las relaciones sexuales fueran más precoces,
le dije que el CDC y el NIH en Estados Unidos, teniendo en cuenta que las
relaciones sexuales de los jóvenes americanos empiezan a los 14, 15 y 16
años (le dije, además, que en España la media está en los 18 años)
recomendaron en su día, como estrategia general y en términos de salud
pública, que se empiece más tarde, que se tengan menos parejas y que se
utilice el preservativo. Yo le aseguro que nada más lejos de mi intención
una actitud moralista. El éxito que ha tenido esta respuesta a una
pregunta concreta en los medios de comunicación ha sido desastroso. No sé
cómo voy a explicárselo a mis conciudadanos, en mi casa, tendré que
utilizar este mismo argumento.

Quiero hacer hincapié en dos cosas a las que usted ha hecho referencia en
relación con la banda naranja. Voy a tratar de controlar mi indignación
porque, además, ha sido el común denominador de las entrevistas que
después del Congreso internacional de enfermedades de transmisión sexual
en Sevilla he tenido cada vez que me han preguntado por el tema. Este ha
sido otro desgraciado acontecimiento y una pésima iniciativa de los
rectores de este congreso, con un éxito inusitado en relación con que la
rueda de prensa se hizo el domingo por la tarde y que en las redacciones
no había probablemente personal especializado de medios de comunicación.

La persona que hizo la recomendación y que nos alentó a entrar en un
color, que no voy a volver a repetir, es un señor que no trabaja en
Onusida. Onusida no ha hecho ninguna recomendación oficial, ninguna
advertencia oficial, porque se habría vuelto loca. Este señor se dedica a
hacer un mapa cada cuatro años --el último, del año 1994-- y lo publica
en la Enciclopedia Británica. Todos los mapas son didácticos. En el
Magreb, en Africa los datos de sida están mejor que en Luxemburgo y, por
supuesto, que en España, pero no es mínimamente comparable --y repito que
voy a tratar de contenerme-- la epidemia ni la estructura social ni la
estructura sanitaria ni las tasas ni, desgraciadamente, el control de la
epidemia. Ya hay una información del Banco Mundial porque le preocupa, da
por hecho que la evolución de la epidemia en algunos países
centroafricanos no tiene posibilidad de control, y alerta a algunos
países en Oriente Medio y a Filipinas de la posibilidad de controlarla e
incrementar los programas de intercambio de jeringuillas para los
drogodependientes, así como el uso del preservativo. Yo creo que no es
comparable. Por favor, olvídense, si tengo alguna credibilidad, de este
desgraciado accidente y esperemos que la evolución de la enfermedad en
España sea sostenible con los esfuerzos que estamos haciendo y con la
colaboración de todos los ciudadanos.

Voy a terminar. Tenemos los datos por comunidades autónomas. El
Ministerio de Sanidad y Consumo tiene la delicadeza de no ofrecer datos
por comunidades autónomas. Están a su disposición y se los enviaremos en
48 horas, pero ni en las ruedas de prensa ni en actos como éste hacemos
mención del estado de la situación. Es un dato público, está hasta en
Internet. Le mandamos mañana los datos por comunidades autónomas.

Estamos absolutamente de acuerdo en lo que respecta a la estrategia en
educación sexual. De hecho, la estrategia que tiene el Ministerio de
Sanidad y Consumo con el Ministerio de Educación, desde hace tres o
cuatro años, con la elaboración de unos materiales bien conocidos que se
repartieron en todas las escuelas del territorio MEC, profesores y
alumnos, está perfectamente estratificada por edad y comienza a hablarse
de educación afectivo-sexual desde las edades más preadolescentes hasta
las edades ulteriores.

Seguramente me dejo cosas sin responder y lamento hacerlo. Con respecto a
si tenemos alguna estrategia ante este acontecimiento tan desgraciado de
este ciudadano en Estados Unidos, le diré que no. Es un comportamiento
que tendrá probablemente relación con una enfermedad psiquiátrica y no
tenemos ninguna estrategia preparada más que lo que el Código Penal
impone en esta situación. El ejemplo es importante para llamar la
atención sobre que es imprescindible que la difusión de la información y
la educación para la salud llegue a todos nuestros jóvenes, porque, en
tanto en cuanto eso esté integrado, ese tipo de comportamientos, aunque
pudieran darse, tendrán menor impacto en la población.

Seguramente me habré dejado algo en el tintero. He tratado de ser lo más
breve y voy a terminar dándoles de nuevo las gracias por sus
intervenciones y confiando en que les haya sido de utilidad lo que hemos
estado comentando.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Gracias, señor Parra. Le ruego
que nos haga llegar en el momento oportuno las transparencias que ha
presentado, de acuerdo con la petición hecha por el portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista. (La señora Maestro Martín pide la palabra.)
¿A qué efectos?



La señora MAESTRO MARTIN: Hay una pregunta que no he formulado.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Tiene la palabra.




La señora MAESTRO MARTIN: Dado el retraso y la intensidad de las
comparecencias, sólo quería hablar de que el tratamiento antirretroviral
con tres fármacos, por la documentación que obra en mi poder, parece
fundado en actuaciones sobre cifras de hasta 100.000 personas entre
Estados Unidos y Europa, así como la eficacia documentada. No obstante,
entiendo que no es el momento de entrar en ello.

Quería preguntarle solamente una cosa que me parece importante por los
datos de sida infantil, porque el día 1 de diciembre es el Día Mundial
del Sida y porque me parece algo que es inaceptable. Las presentaciones
de los fármacos antisida se elaboran en nuestro país, según mis datos,
fundamentalmente en grageas y en cápsulas, que son inviables para su
administración a los niños de corta edad.

Es un tema muy concreto. Habría que tomar medidas urgentes para que los
fármacos que se administran a los niños modificaran su presentación, de
manera que los tratamientos fueran más adecuados y cómodos.

Nada más.




Página 9602




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): El señor secretario puede
contestar.




El señor SECRETARIO DEL PLAN NACIONAL DEL SIDA (Parras Vázquez): Estamos
totalmente de acuerdo, pero el problema no es que no admitamos
formulaciones nuevas, sino que la forma de presentación de los propios
fármacos tiene dificultades terribles para obtener un vehículo que no sea
alcohol, por eso es difícil encontrar el modo de administración para
recién nacidos fundamentalmente, porque para los niños hay otros métodos.

El vehículo fundamental para estas moléculas, que son terriblemente
complejas, es alcohólico y plantea una serie de impedimentos.

Las propias empresas están desarrollando de forma insistente diferentes
presentaciones y lo que le puedo asegurar es que, aunque tiene una
dificultad el conseguirlas, en este momento los niños están obteniendo
Indinavir en polvo y Delfinavir en jarabe. En la medida en que se dispone
de estos productos, se van poniendo a disposición de los recién nacidos
que lo precisan, que, afortunadamente, cada vez son menos.

El otro problema que hay es que el jarabe de los fármacos existentes
tienen un sabor tan horroroso que los niños vomitan inmediatamente. No es
un problema específico de los medicamentos en España sino global. En la
medida en que eso se solucione técnicamente, se podrá aplicar de manera
inmediata en nuestro ámbito.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Muchas gracias, señor Parra.

Damos por finalizada esta comparecencia, agradeciendo al señor secretario
del Plan nacional del sida su documentada intervención.




COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA (NUÑEZ
FEIJOO), PARA INFORMAR SOBRE:



--MEDIDAS QUE SE HAN TOMADO EN EL HOSPITAL DE BARBASTRO, PROVINCIA DE
HUESCA, Y RESULTADOS DE LAS DIFERENTES AUDITORIAS REALIZADAS EN DICHO
CENTRO SANITARIO. A SOLICITUD DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL
CONGRESO (Número de expediente 212/000771).




--CIRCUNSTANCIAS QUE HAN MOTIVADO EL CESE DE DOS ESPECIALISTAS EN
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA EN EL HOSPITAL COMARCAL DE BARBASTRO (HUESCA).

A SOLICITUD DEL GRUPO SOCIALISTA DEL CONGRESO (Número de expediente
213/000305).




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Pasamos, a continuación, a la
segunda de las comparecencias que consta en el orden del día, la del
secretario general de Asistencia Sanitaria, solicitada por el Grupo
Parlamentario Popular, para explicar las medidas que se han tomado en el
hospital de Barbastro, provincia de Huesca, y los resultados de las
diferentes auditorías realizadas en dicho centro sanitario.

Quiero señalar a las señoras y señores diputados que en esta
comparecencia queda subsumida también la petición de comparecencia, del
Grupo Parlamentario Socialista, en este caso del ministro de Sanidad,
para informar sobre las circunstancias que han motivado el cese de dos
especialistas de ginecología y obstetricia en el hospital comarcal de
Barbastro (Huesca).

Tiene la palabra el señor secretario general de Asistencia Sanitaria.




El señor SECRETARIO GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA (Núñez Feijoo): Señor
presidente, señorías, voy a intentar responder a las cuestiones
planteadas tanto por el Grupo Parlamentario Socialista como por el Grupo
Parlamentario Popular en relación a la reordenación del servicio de
tocoginecología del hospital comarcal de Barbastro. Efectivamente, la
reordenación de la plantilla de médicos del hospital de Barbastro ha
despertado un gran interés entre los distintos grupos parlamentarios,
generando durante estos meses diversas preguntas basadas en este tema y
la petición de comparecencias que se producen en el día de hoy. Agradezco
a la Mesa que haya incluido la misma en el orden del día, pudiendo dar
así una explicación, espero que amplia, de por qué se tomó esta decisión,
en primer lugar; de las razones que justificaron la misma, en segundo
lugar, así como de las consecuencias que dicha decisión ha tenido a lo
largo de estos meses. Para enfocar todas las cuestiones quizá sea
conveniente concretar las características y el dimensionamiento del
centro sanitario del que estamos hablando.

Como ustedes saben, el hospital de Barbastro está situado en la provincia
de Huesca y es uno de los hospitales del grupo 1, es decir, lo que se
denomina hospital comarcal sin servicios de referencia ni alta
tecnología. Tiene una población adscrita de cerca de 100.000 habitantes
con un total de 165 camas; dispone de todas las especialidades
médico-quirúrgicas básicas de un servicio de urgencias, así como de un
servicio de radiología y laboratorio y, muy recientemente, ofrece
servicios en las especialidades de oncología y dermatología como
consecuencia de la reestructuración que nos ocupa en esta comparecencia.

La dotación de recursos humanos (90 facultativos, 268 sanitarios no
facultativos y 140 no sanitarios) conforma un total de 498 personas.

Entrando ya en la descripción de los hechos, he de decirles que, a
finales de 1996 --siempre es a final de año cuando se concreta el
contenido y alcance de los contratos-programa para los ejercicios
siguientes--, se puso de manifiesto por parte del equipo directivo del
hospital la necesidad de adecuar la plantilla de personal médico para
adaptarla a las demandas asistenciales que se percibían en el área
sanitaria. El equipo directivo consideró necesaria una reordenación de la
plantilla de médicos solicitando la creación de dos plazas, una de
oncología y otra de dermatología, habida cuenta de la inexistencia de las
mismas y



Página 9603




de la demanda que la población tiene en dichas especialidades.

Tengo que recordar que el número de médicos por cama instalada en este
hospital comarcal es de 0,55, frente a la media de hospitales comarcales,
que es de 0,47. En el hospital de Barbastro hay, por lo tanto, con
independencia de que estas cuestiones sean susceptibles de un estudio más
detallado, un número de médicos por cama superior a la media del grupo al
que pertenece este hospital.

La propuesta de servicios centrales es que nos parece correcto el
incremento de un oncólogo y un dermatólogo, pero que debe hacerse dentro
de los efectivos que conforman la estructura de plantilla del hospital,
toda vez que, como acabo de señalar, está por encima de la media de los
hospitales del grupo.

He de decirles que el equipo directivo del hospital consideró oportuno
proceder a una reordenación del servicio de tocoginecología y a la
amortización de dos plazas vacantes ocupadas por personal interino. Hay
antecedentes suficientes, no sólo en el Insalud sino en la propia
Comunidad Autónoma de Aragón, sobre hechos del mismo tenor; es decir,
amortización de plazas vacantes ocupadas por interinos. Por no
remontarnos a años más atrás, en 1991, en el hospital de Calatayud, se
lleva a término la amortización de una plaza de otorrinolaringólogo y en
1994 de una plaza de psiquiatría. En el hospital Miguel Servet se
amortizan 10 plazas de especialistas de cupo en 1994, y 21 en el hospital
Clínico en 1993, por la misma razón. Como consecuencia de la firma del
contrato-programa, en marzo de 1997, por la que se autoriza al hospital a
un oncólogo y a un dermatólogo, la gerencia del hospital, unos días más
tarde, concretamente el 10 de marzo, notifica --conforme, insisto, a las
instrucciones dictadas por el Insalud el 14 de febrero de 1995, que son
las que concretan el criterio de cese cuando se amorticen plazas o cuando
se cubran plazas vacantes-- el cese a los dos ginecólogos de mayor
antigüedad en el servicio y, a la vez, se les ofrece e a estos dos
facultativos la posibilidad de ser reubicados en otros hospitales del
Insalud. Asimismo, y en los días sucesivos, se procede a la contratación
del oncólogo y del dermatólogo que son, insisto, los motivos que
justificaron dicha reordenación.

Las razones que justifican la medida, a juicio de la gerencia, son las
siguientes: En la zona que cubre el hospital de Barbastro se han
experimentado, como en muchas zonas de nuestro país, cambios demográficos
importantes que se traducen en un envejecimiento de la población, de la
cual un 25 por ciento de la misma pasa de 65 años. Esto ha traído como
consecuencia un nuevo mapa epidemiológico, un incremento de patologías
degenerativas, procesos ligados a edades avanzadas, es decir, en muchos
casos, procesos dermatológicos y tumorales. Se trataba, por consiguiente,
de evitar desplazamientos, que son los siguientes: todas las personas del
área de Barbastro tenían que desplazarse para dermatología y oncología al
hospital San Jorge de Huesca, distante 50 kilómetros; al hospital Miguel
Servet de Zaragoza, situado a 120 kilómetros o al hospital Arnau de
Lérida, que dista 60 kilómetros de la ciudad de Barbastro.

El siguiente motivo, y por el que se actúa sobre la plantilla de este
servicio de obstetricia y ginecología, es porque se observa que esta
plantilla es muy superior a la de los centros comarcales del Insalud.

Así, la media de los hospitales de este nivel se sitúa en 1,9 ginecólogos
por 10.000 mujeres mayores de 14 años, y en Barbastro, antes de la
reestructuración, estaba en 2,5 por 10.000 mujeres. Además, conviene
recordar que parte de la población de este hospital estaba siendo
atendida por dos ginecólogos de cupo, que estaban formando la plantilla
del hospital San Jorge, de Huesca. Por consiguiente, alguna parte de esta
población del área estaba atendida por ginecólogos, no de este hospital,
sino del hospital San Jorge, de Huesca.

Antes de tomar la decisión se tuvo en cuenta que, a pesar de la
disminución de la plantilla total de ginecólogos que se produjera, el
indicador seguía estando por encima de la media; es decir, a pesar de la
reestructuración de estas dos plazas, frente al 2,5 que estaba
anteriormente de ratio por cada 10.000, se sitúa ahora en 2,02; por
consiguiente, por encima del 1,9 que es la media de esta ratio en
hospitales de esta categoría.

Señorías, la primera conclusión es que esta medida de reestructuración de
plantilla no ha supuesto una disminución de facultativos, lo cual es
importante. No solamente no ha supuesto una disminución de la cartera de
servicios sino que ha supuesto un incremento al contar con dos
especialidades más en un hospital que no las poseía, como son la
oncología y la dermatología.

Conscientes del impacto social que tuvo esta medida --y cada uno juzgue
el porqué--, dada nuestra responsabilidad de gestores públicos, no
solamente nos guiamos por una propuesta del equipo directivo sino que
estudiamos el campo de operaciones y se realizaron dos auditorías para
comprobar si los datos que manejaba la gerencia eran correctos o no: una
auditoría encargada por la gerencia antes incluso de tomar esta decisión
y cuyo contenido y alcance era revisar el funcionamiento de los servicios
médico-quirúrgicos, en general, del hospital y otra auditoría realizada
después de la decisión adoptada. Pues bien, voy a leerles, si les parece,
algunas de las conclusiones de dicha auditoría que, como es natural,
tienen responsables, que son los inspectores médicos del Insalud
destinados en el equipo territorial de Aragón y, en la segunda auditoría,
un inspector médico de la propia provincia de Huesca y otro inspector
médico del equipo territorial de Baleares.

Las conclusiones de la primera de las auditorías, es decir, de la del
equipo territorial de Aragón, son las siguientes: Primera, el servicio de
tocoginecología dispone de suficientes recursos materiales y humanos,
incluso con una plantilla médica sobredimensionada para la demanda
asistencial existente. Segunda, en relación a los datos de actividad
referidos al último trimestre de 1996, se recogen los más significativos:
el número de pacientes vistos en consultas externas por médico y mes es
de 138, cuando la media del Insalud en estos hospitales es de 192; es
decir, un 39 por ciento menos de consultas externas por médico y mes de
la media del Insalud. El rendimiento de las consultas externas de este
servicio es del 28,42 por ciento; porcentaje, por tanto, muy por debajo
del resto de los servicios.




Página 9604




La presión diaria de urgencias, es decir, el número de personas que se
atienden en ginecología al día es de 2,92 y en ginecología es de 2,69. El
número de intervenciones por médico y mes es de tres, lo que equivale a
4,71 horas mensuales de actividad en quirófano por facultativo cuando
actúa de jefe de equipo; cuando no actúa como jefe de equipo y cuanto
actúa como ayudante, sumando las de jefe de equipo y ayudante, se
convierten en 6,04 intervenciones al mes, es decir, 11,05 horas mensuales
de actividad quirúrgica por facultativo. Lo que da el dato de que la
utilización del quirófano por el servicio era del 56,75 por ciento,
rendimiento inevitablemente alarmante, considerando que el rendimiento
que se pacta en los contratos-programa por servicio es un rendimiento
quirúrgico del 75 por ciento.

La segunda auditoría, que se realiza después de la toma de decisión,
transcurridos unos meses, concretamente en mayo de 1997, confirma que los
datos sobre lista de espera y sobre actividad que remite la gerencia al
servicio de información central son correctos y, por tanto, la lista de
espera, tanto quirúrgica como de consultas externas y su evolución,
coincide con los datos que remiten a los servicios centrales que, a
continuación les voy a referir. En cuanto a las repercusiones
asistenciales posteriores a la reordenación de la plantilla, en primer
lugar, he de decirles que la modificación de la plantilla ha hecho
posible poner en funcionamiento dos nuevas especialidades en el hospital.

Sin duda la oncología, en un hospital que, cuando menos, dista 50
kilómetros de otro, es importante, dado los procesos a los que se
refiere. También es importante la dermatología en una zona donde el
tratamiento continuado en el tiempo, desde el punto de vista de procesos
dermatológicos por la propia actividad agrícola y por la exposición al
sol, están dando muestras de que era necesario contar con este servicio.

Refiriéndome, en concreto, al servicio de tocoginecología, hemos de decir
que la disminución de la plantilla llevaba implícita en sí mismo una
reordenación funcional del servicio. Además, las conclusiones ofrecidas
en el informe de la auditoría, realizada por el equipo de inspección,
pusieron en evidencia una serie de deficiencias organizativas que
necesitaban el establecimiento de objetivos concretos. A lo largo de
1997, se han realizado dentro de este servicio diversas actuaciones,
elaborándose protocolos de actuación, reprogramando su actividad,
logrando así una adecuación del rendimiento a sus recursos. Por eso vamos
a repasar, si les parece, los indicadores de la actividad asistencial,
indicadores auditados.

En el mes de enero --como ustedes saben, esta decisión se adopta en
marzo--, estaban pendientes de consulta 2.255 personas; en el mes de
mayo, sin embargo, están pendientes de consulta 651. En el mes de enero,
el número de intervenciones quirúrgicas pendientes era de 168; a finales
del mes de septiembre es de 136, pasando de una demora media de 137 días,
con nueve facultativos, a 132 con dos facultativos menos.

Lo importante en mi opinión es si decisiones de esta naturaleza afectan o
no al funcionamiento integral del hospital. Es curioso que un conflicto
--en mi opinión aparente y más que real-- no haya tenido repercusión en
los demás servicios del hospital no haya habido ningún servicio del mismo
que, de forma directa o indirecta, se haya puesto en contacto con los
responsables del Insalud, locales, territoriales o centrales, para
transmitir su preocupación. Prueba de ello es que la actividad del
hospital no solamente es normal, sino superior a la del año pasado.

Comparo datos de enero a septiembre de 1996 con datos de enero a
septiembre de 1997. En este período el número de ingresos se ha
incrementado en un 5,78 por ciento, el número de estancias en un 2,25 por
ciento, el número de consultas en un 6,59 por ciento, las urgencias en un
11,68 por ciento, la actividad quirúrgica en un 21,84 por ciento y las
intervenciones quirúrgicas ambulatorias en un 22,22 por ciento.

Para finalizar, señorías, seis conclusiones. Primera conclusión: lo
ocurrido en el hospital de Barbastro no es una disminución de plantilla,
sino una reordenación de la misma para adecuar los recursos sanitarios.

Es un acto --entiendo-- de gestión ordinaria, del que existen precedentes
en la propia comunidad autónoma en años anteriores, como acabo de
relatarles.

Segunda conclusión: la decisión adoptada ha sido avalada por informes de
auditoría realizados sobre ese servicio, sobre los servicios
médico-quirúrgicos en su totalidad y sobre la actividad en general del
hospital por dos equipos auditores pertenecientes a la Inspección
Sanitaria del Insalud de Aragón y de otra comunidad autónoma.

Tercera conclusión: producido el cese de los dos interinos, se les
ofreció la posibilidad de ser reubicados en otros centros de la misma
provincia. Insisto, porque esto es importante: se les ofreció ser
reubicados en otros centros de la propia comunidad autónoma. La propuesta
no fue contestada entonces por ninguno de los dos especialistas; no
obstante, uno de ellos ya ha aceptado y en este momento está trabajando
en el hospital Miguel Servet y el otro facultativo, por lo que tengo
conocimiento, aún no ha aceptado la reubicación en ningún hospital del
Insalud.

Cuarta conclusión: se ha ampliado la cartera de servicios del hospital;
por tanto, no ha habido ninguna medida economicista sobre esta cuestión,
sino todo lo contrario, ya que, como digo, la cartera de servicios del
hospital se ha extendido en base a mejorar la accesibilidad de los
usuarios del área al hospital. Esto se ha hecho permaneciendo las
distintas unidades, salvo la de ginecología, desarrollando su actividad
con absoluta normalidad. La unidad de ginecología ha incrementado su
actividad sobre la realizada en ejercicios anteriores, lo cual demuestra
que la medida no ha sido incorrecta desde el punto de vista de gestión.

Por último, me gustaría insistir --creo que los datos del Servicio de
Obstetricia y Ginecología lo aclaran-- en que no procede incrementar el
número de facultativos para la actividad que se ha venido realizando en
el hospital. No obstante, debo referirles que en este momento estamos
trabajando en la jerarquización del servicio; es un servicio que está
desjerarquizado y, por consiguiente, sin un jefe directo y dependiendo
directamente de la dirección médica. Además, me gustaría transmitirles la
tranquilidad de que, si se incrementa la actividad en el servicio como
consecuencia del Plan integral de atención a la mujer, que ustedes



Página 9605




conocen, y que, desde luego, va a incrementar la demanda en la mayor
parte de los hospitales del Insalud, estamos dispuestos, como no podía
ser de otra forma, en este hospital y en cualquier otro, a incrementar el
número de facultativos. En este caso, estaríamos dispuestos a incrementar
en uno el número de facultativos del servicio; insisto, en el supuesto de
que a partir de 1998, como consecuencia del Plan integral de atención a
la mujer, se vea de forma objetiva que se ha incrementado la actividad en
el servicio.

Nada más. Quedo a su disposición.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): A continuación, pasamos al turno
de intervención de los grupos parlamentarios, empezando por aquellos que
han solicitado la comparecencia.

Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor
Corominas.




El señor COROMINAS I BUSQUETA: Señor Núñez, nos alegra que finalmente
hayamos podido tener esta comparecencia; que definitivamente hayan dado
la cara para contestar a una serie de preguntas, porque nuestro grupo
parlamentario está formulando preguntas por escrito al Gobierno desde el
18 de marzo, sin recibir ninguna contestación. Hemos hecho una serie de
preguntas --seis o siete-- y nos parece que el no haber contestado es una
demostración, por lo menos, de poco respeto a los representantes de los
ciudadanos. Digo esto porque si el asunto estuviera tan claro como ha
manifestado el señor Núñez, probablemente hubieran contestado, hubieran
comparecido con mayor rapidez. Esta comparecencia se pidió en abril, pero
no se ha sustanciado hasta el mes de noviembre, después de que el Grupo
Parlamentario Popular haya presentado otra solicitud. Pediría que en el
futuro no se dieran estas situaciones, que hubiera una mayor colaboración
entre los órganos de la Administración y esta Cámara y pudiéramos tener
información para transmitirla y, en todo caso, calmar las situaciones que
se presentan en las distintas circunscripciones.

Estamos de acuerdo, señor Núñez, en algunas de las manifestaciones que
hizo ante esta Comisión en su primera comparecencia, en la que señalaba
que una preocupación del nuevo equipo del Ministerio de Sanidad era el
que se mantuviera el carácter de aseguramiento universal del sistema. Se
garantizaba --añadía-- que los ciudadanos serían atendidos según sus
necesidades y manifestaba que uno de los principios básicos era que los
propietarios del Sistema Nacional de Salud son los ciudadanos. Es decir,
los enfermos y sus familiares como usuarios, pero también las personas
sanas que utilizan los servicios de prevención y promoción de la salud.

Finalmente, señalaba que en el Ministerio de Sanidad no existen más
compromisos que los que se tienen con los usuarios y trabajadores del
sistema.

No sé si en relación a este asunto se han manifestado estos principios,
ya que es evidente que los usuarios del sistema querían otra cosa, que
los ciudadanos querían otra cosa y que lo que ha surgido en el hospital
de Barbastro no es un problema político. Ese hospital tenía un gran
prestigio dentro de la comunidad y entre los usuarios del sistema y el
hecho de que se produjera esta reestructuración o, como usted ha dicho,
reorganización del servicio de obstetricia y ginecología ha motivado que
organizaciones tan plurales como las Cortes de Aragón hayan manifestado
su protesta, como señala un acuerdo del 27 de mayo de 1997; que la
Diputación Provincial de Huesca haya aprobado por mayoría --los 11
diputados del Partido Socialista, los cuatro del Partido Aragonés
Regionalista y el de Izquierda Unida y el voto en contra de los diputados
del Partido Popular-- una moción en la que se pide que se restablezca la
estructura del servicio de obstetricia y ginecología del hospital de
Barbastro; que los representantes más próximos a los usuarios, es decir,
el Ayuntamiento de Barbastro, también tomara acuerdos en el mes de marzo
sobre este asunto. Es decir, hay un clamor popular que se pone de
manifiesto en las informaciones que han salido en los periódicos de
Barbastro y de la zona, lo que quiere decir que se trata de un asunto que
ha planteado muchos problemas. Nosotros entendemos que se ha llevado mal
desde el Insalud y el no querer dar explicaciones hasta el mes de
noviembre, cuando esto sucede en marzo, algo debe significar.

Entrando en las cuestiones que usted indicaba en su comparecencia, quiero
pedir alguna aclaración. Se señala --se refiere al informe que hizo en su
momento la dirección del Insalud-- que entre los puntos acordados en el
mes de diciembre con la nueva gerencia nombrada para este hospital
figuraba la redacción de un contrato-programa y la reducción en la
plantilla del Servicio de Obstetricia y Ginecología. Usted ha señalado
que esta reducción de este Servicio se ha basado en dos auditorías: una
previa y otra posterior a la toma de decisiones. Es curioso que el
acuerdo se tomara en el mes de diciembre, que haya un informe de la
dirección del Insalud señalando la necesidad de reducir estas dos plazas,
cuando en la auditoría previa a esta toma de decisión, de fecha 14 de
marzo, el director del equipo territorial de inspección de la región
señala que solamente hay unos datos que son un adelanto del informe
definitivo. Esto en el mes de marzo de 1997. Difícilmente se pueden
extraer conclusiones de una auditoría previa que en marzo de 1997 aún no
tiene datos definitivos, y solicitar una amortización de plazas basada en
esta auditoría hecha el 15 de enero por el gerente de la institución.

Aquí hay algún elemento que no cuadra en cuanto a fechas.

No voy a entrar en la discusión de la auditoría posterior; sobre los
datos y las ratios que usted ha señalado hay escritos suficientes, que
usted conoce, que intentan desmontar todas estas informaciones y que no
se ajustan a la realidad. Entraríamos en una discusión técnica que me
parece que no es el motivo de esta comparecencia.

Aquí parece que ha habido problemas en la forma, que se han utilizado
unos mecanismos que no estaban justificados y que a posteriori se han
querido justificar. La prueba es que en este verano ha habido que
contratar a dos ginecólogos eventuales, con lo cual se demostraba que la
plantilla anterior en todo caso no era excesiva, como usted manifestaba,
y después se ha querido sostener esta decisión contra viento y marea no
atendiendo las peticiones de los



Página 9606




usuarios, no atendiendo las peticiones de los representantes de los
usuarios, no atendiendo las peticiones de las distintas instituciones,
tanto locales y autonómicas como de este Parlamento en las distintas
preguntas parlamentarias que se han presentado para aclarar esta
cuestión.

Pediríamos mayor transparencia y que nos diera explicaciones que
pudiéramos transmitir de manera adecuada a los usuarios para desvanecer,
si los hay, los malos entendidos. Pensamos que no los ha habido cuando
hay tanta información sobre la mesa. A lo único que se ha referido en
esta comparecencia es al informe que en su momento redactó la Dirección
General del Insalud, que no ha variado y que usted firma el 10 de marzo,
en el que fija la plantilla de personal y deja sin efecto las
resoluciones anteriores. La propuesta de la dirección de la gerencia del
centro era del 15 de enero, el 10 de marzo usted fija la plantilla. Como
decía, la auditoría previa aún no está terminada el 15 de marzo y,
después, para justificarlo viene este informe sobre la reestructuración
de la plantilla de médicos del hospital de Barbastro. Se ha limitado S.

S. a ir reproduciendo los elementos que hay en este informe, que
difícilmente aclara la cuestión porque es conocido por el personal del
hospital, por los representantes sindicales de los profesionales, por los
usuarios y por las instituciones públicas de la Comunidad Autónoma de
Aragón, de la provincia y del ayuntamiento. No les ha convencido, lo han
desmontado, y lo han contrapuesto con otra información.

Yo le pediría que nos facilitara mayor información y que la completara
para que pudiéramos eliminar los fantasmas que hay en relación con este
tema, aunque no sabemos si son fantasmas o realidades. Tenemos
información de que la gerencia está actuando en relación con este
servicio casi como dirección médica sin conocimientos médicos, que está
planificando la actividad diaria del servicio y marcando qué actividad
tiene que hacer cada profesional: las urgencias, el quirófano, las
guardias, la hospitalización, las consultas externas, etcétera. Por otra
parte, me parece sorprendente la facilidad con que se mandan papeles de
unos a otros en el hospital de Barbastro: del servicio a la dirección
médica, a la gerencia, etcétera, descalificando a la dirección médica por
parte de algún facultativo no sospechoso de fantasmas y diciendo que no
sirve.

Lo que ha motivado este problema es que en un hospital con alta
valoración por parte de los usuarios, que prestaba un servicio correcto y
satisfactorio --y la prueba, insisto, es la información de que dispone
este grupo parlamentario--, en un hospital con ampliación de
prestaciones, todo este movimiento ha dado lugar al cese de la jefe de
sección, ha motivado el desmantelamiento del servicio, tensiones y
problemas con los representantes de los profesionales médicos. No se
trata tanto, como parecía en su comparecencia, de que pidamos que se
reincorporen estos dos ginecólogos. No es éste el problema fundamental,
sino la estructura del hospital. Nos parece bien que los que estaban
estén, pero ésta no es la cuestión básica que se plantea sino la
prestación de un servicio público adecuado y satisfactorio para los
usuarios de la zona. Esta es nuestra preocupación, e intentamos ver si
consigue desvanecernos los fantasmas que pueden existir en este tema.

El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): En nombre del Grupo
Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Villalón.




El señor VILLALON RICO: Señoras y señores diputados, en primer lugar, en
nombre del Grupo Popular y en el mío propio, quiero agradecer la
comparecencia del secretario general de Asistencia Sanitaria. Lo hago no
sólo como cortesía parlamentaria, sino porque consideramos que su
intervención ha sido clara y sencilla al explicar las causas del
conflicto del hospital de Barbastro --creo que lo ha dicho así el señor
Núñez, nosotros ya lo habíamos reiterado en diferentes ocasiones--, un
conflicto ficticio desde el punto de vista de la asistencia sanitaria, un
conflicto creado por un grupo reducido de personas con significación en
los medios de comunicación. La realidad asistencial y de la organización
del hospital no va en la línea que hemos podido ver y leer en diferentes
medios en estos meses.

Me parece indicado precisar, señor presidente, que como diputado de la
provincia de Huesca, pero, sobre todo, como médico que pertenece a la
plantilla de este hospital, es justificable señalar que no me satisface
el debate en sí mismo sobre el hospital de Barbastro porque no es de
satisfacción que se esté poniendo en duda su funcionamiento, actividad y
lo que podríamos denominar la rentabilidad asistencial o social desde el
punto de vista de la asistencia a los ciudadanos de la zona, de la
provincia y a todos aquellos que puedan requerir la asistencia sanitaria
que se presta en este centro sanitario.

Antes de entrar a valorar la intervención del secretario general de
Asistencia Sanitaria, como conocedor que soy de los problemas que se
quieren achacar a este hospital, voy a hacer una valoración sobre cómo ha
ido el funcionamiento del hospital basándome en los datos, en el día a
día de la asistencia sanitaria, datos que seguramente coincidirán con
algunos de los que se han dado en la intervención del compareciente.

La realidad es que, en el día a día, el funcionamiento del hospital no
sólo es correcto sino ejemplar ya que, como se ha puesto de manifiesto,
la actividad quirúrgica en 1997 se ha incrementado en un 21 por ciento en
los nueve primeros meses del año en relación con la actividad quirúrgica
del año 1996; la lista de espera quirúrgica --estoy hablando lógicamente
de todos los servicios quirúrgicos del hospital--, en los nueve primeros
meses del año, se ha reducido en un 14,61 en tanto que en otros
hospitales del mismo nivel que el de Barbastro, como son los de Calatayud
y Alcañiz --y me tengo que referir fundamentalmente a los de Aragón--, la
media de reducción de la lista de espera ha sido de un 8,13, es decir,
casi seis puntos por debajo del hospital. Hay más datos --no soy yo el
indicado para darlos porque no los conozco en su totalidad-- a
disposición de SS. SS. sobre la asistencia global en un hospital y sobre
lo que ha supuesto la mejora asistencial en estas dos especialidades de
oncología y dermatología. Salvando las distancias entre las dos
especialidades, hay que tener presente la mejora que ha supuesto para la
especialidad de oncología, desde el punto de vista sanitario, humano y
social, por



Página 9607




las molestias a que se han visto sometidos los enfermos durante meses y
años al tener que trasladarse a otros centros distantes más de 120
kilómetros de la población de referencia.

Me parece obligado hacer referencia a lo que es el motivo de la
discordia, que sería el servicio de ginecología, y a algunos datos de la
actividad quirúrgica de este servicio. Entre enero y septiembre de 1997,
se efectuaron 482 intervenciones quirúrgicas cuando en 1996 fueron 439.

La lista de espera en consultas externas en octubre de 1996 era de 1.400
y en 1997 es de 345. La actividad en consultas en septiembre de 1996 era
de mil ciento y pico y en 1997 de mil trescientas y pico. Ha hecho
referencia el señor diputado a las posibles anormalidades que se
produjeron en el mes de agosto. Es verdad que en los datos del mes de
agosto hay menor asistencia en 1997 respecto a 1996. Decía el señor
diputado que se habían contratado eventualmente a otros dos ginecólogos,
pero se le ha olvidado precisar un pequeño detalle, que creo que lo
conoce: da la casualidad de que, en el mes de agosto, de seis ginecólogos
cuatro estaban de baja por enfermedad. Si hay que tener cuatro más por si
surge esa eventualidad, es algo a tener en cuenta. Estos son los botones
de muestra respecto a lo que puede ser la satisfacción o insatisfacción.

Llama la atención que las declaraciones de algunos grupos, como ha dicho
el señor diputado, van en contra de lo que es la asistencia, pero también
llama la atención que la asistencia sea mejor desde el punto de vista de
la calidad y de la cantidad, como acabamos de ver; que la asistencia no
haya producido ningún desbarajuste en cuanto a los ciudadanos que
necesitan atención en este centro sanitario. Como decía, son botones de
muestra que ponen de manifiesto qué es lo que se pretende con la sanidad
pública. Si lo que se pretende es mejorar la calidad, mejorar las
prestaciones sanitarias o mejorar la cantidad de las consultas, de aquí
se deduce que esto es lo que se ha llevado a cabo; pero si existen otras
cuestiones, que no sé si son de tipo político o personal, no voy a entrar
en ellas. Eso es difícil de solucionar, si nadie quiere convencerse con
los argumentos que se han dado a lo largo de esta mañana.

Haciendo más que una valoración, prestando un apoyo a la intervención del
secretario general de Asistencia Sanitaria, los argumentos y los datos
dados por el señor Núñez me parecen bastante irrebatibles. Como decía
antes, no se convence el que no quiere. También es verdad --y lo ha dicho
el diputado del Grupo Socialista-- que a lo mejor ha habido una falta de
información a los medios de comunicación por parte de la gerencia y la
dirección del Insalud en aquella provincia. Soy conocedor del hecho de
que estas dos instituciones se han intentado explicar a través de los
medios de comunicación y a través de los sectores que se han visto
implicados y que han dicho que se estaba menoscabando la asistencia
pública en ese centro hospitalario y que no se ha sabido transmitir para
tranquilizar a los ciudadanos y no dar pábulo a algunas campañas,
seguramente orquestadas, en contra del prestigio del hospital, en contra
del prestigio de los profesionales y, si se me permite la expresión,
metiendo el miedo en el cuerpo de todos aquellos ciudadanos que no
necesitaban la asistencia sanitaria, porque los que la necesitaban ven
que el hospital funciona bien. Eso es lo que seguramente habría que haber
mejorado.

El hecho de hacer referencias a si la comparecencia se ha celebrado antes
o después, el señor diputado sabe cómo nos movemos en la Cámara y las
dificultades que existen de diferente tipo. En cuanto a que no se haya
podido celebrar esta comparecencia, tengo que manifestarle a S. S. que yo
era uno de los más interesados en celebrarla cuanto antes.

El señor Núñez ha dado explicaciones sobre cómo solucionar los problemas.

Se ha planteado la toma de decisión, desde el punto de vista de la
gestión de la administración o del control en sí mismo, desde las
auditorías previas, de que el gerente del hospital propusiera en el
contrato programa que fuera a través de la Dirección General de Atención
Primaria Especializada en la Subdirección de Atención Especializada. Es
decir, ha pasado todos los controles respecto a decisiones que en algún
momento se han podido ver malintencionadamente, a la hora de no querer
ver la mejora de los indicadores del servicio de ginecología y de las
prestaciones de los servicios sanitarios. Pero la decisión es
irrebatible, tanto desde el punto de vista de lo que es la gestión como
desde el punto de vista de la asistencia.

Para terminar, señor presidente, me gustaría hacer alguna reflexión sobre
quiénes son los que protegen a la sanidad pública, quiénes son los que
salvaguardan y defienden la sanidad pública. ¿Son los que toman
decisiones que en algún momento pueden ser conflictivas, como hemos
visto, pero que pretenden la mejora de las prestaciones sanitarias, que
mejore la calidad asistencial, o son aquellos que no toman ninguna
decisión, sea cual sea la situación, ya sea en el ámbito sanitario,
político, social o incluso económico en este país? ¿Quiénes son los que
protegen la sanidad pública y defienden los intereses del hospital y, por
tanto, los intereses de los ciudadanos? ¿Los médicos, los ATS, los
auxiliares de enfermería, todo el personal de un hospital que se dedica a
trabajar, que se dedica a cumplir un horario, a sacar la mayor
rentabilidad posible a todo lo que se le indica y a cumplir con su
obligación, o aquellos que lo único que hacen es dar noticias falsas que,
como decía antes, meten el miedo en el cuerpo a los ciudadanos? ¿Quiénes
son los que defienden la sanidad pública? ¿Los que hacen su trabajo
correctamente y ponen al servicio de los ciudadanos todos sus
conocimientos profesionales o los que están boicoteando la administración
del hospital y la asistencia sanitaria en este centro? Es una reflexión
que me hago en voz alta, y que cada uno la responda como lo considere
oportuno.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): ¿Algún otro grupo, además de los
solicitantes de la comparecencia, quiere intervenir? Tiene la palabra la
señora Maestro, en nombre del Grupo Federal de Izquierda Unida.




La señora MAESTRO MARTIN: Gracias, señor secretario de Estado, por su
comparecencia. Quiero manifestar, en primer lugar, como ya lo ha hecho el
portavoz del Grupo Socialista, mi protesta por el retraso en la
tramitación



Página 9608




de una solicitud de comparecencia, en este caso por el Grupo Socialista,
que inusualmente lleva demasiados meses en el cajón, y por el retraso en
la tramitación de la proposición no de ley que con fecha 24 de abril de
este año presentó mi grupo parlamentario; y aprovecho este momento para
reiterar que la mantengo. Estos hechos no son casuales. Obedecen a una
multiplicidad de intereses en juego en un asunto que afecta a un servicio
de ginecología, de un hospital de Barbastro, que ha sido motivo de alarma
social entre los ciudadanos y los medios de comunicación. Señor Villalón,
si estima que semejante dossier de prensa relativo al tema supone falta
de información por parte de los medios de comunicación, ojalá todos los
problemas que tenemos en este país tuvieran esa trascendencia; pero es
que la ha tenido. La información que voy a mencionar, que obra en mi
poder, procede fundamentalmente de la mesa de apoyo permanente en defensa
de la calidad asistencial pública en el hospital de Barbastro. En aras a
la brevedad no leo la cantidad de colectivos que la componen, pero son un
total de 13 asociaciones de mujeres, 11 colectivos profesionales médicos,
incluidas las tres juntas de personal del hospital de Barbastro, del
hospital de San Jorge y del Miguel Servet, ocho asociaciones sindicales,
27 ayuntamientos de la zona afectados y que dependen para su asistencia
sanitaria del hospital, nueve mancomunidades de entidades locales y otras
asociaciones locales como la de empresarios, la federación de
asociaciones de vecinos de Huesca y asociaciones de vecinos varias. Me
parece que se puede hablar de muchas cosas, pero no de atribuir a
campañas orquestadas por los medios de comunicación o por oscuros
intereses el conflicto que está planteado por algo que yo me permito
calificar como una injerencia directa, como un abuso de poder y como
actuaciones y hechos decididos de manera absolutamente arbitraria.

Además, me permito afirmar que de los nueve ginecólogos afectados de la
plantilla del hospital solamente uno de ellos tiene consulta privada.

Ustedes saben muy bien que cualquier disminución en las actividades no
sólo tiene consecuencia en la sanidad pública, sino que beneficia a
aquellos que tienen intereses en la sanidad privada. Hay que decir aquí
(siento tener que decirlo pero creo que otra cosa sería ocultar
información necesaria para que los grupos parlamentarios puedan hacerse
una idea del tema que nos está afectando) que hay un diputado del Partido
Popular que tiene relaciones familiares con la persona que se
beneficiaría directamente en su consulta privada de la disminución de la
actividad asistencial en la sanidad pública.

Se ha pedido oportunamente la comparecencia del señor secretario de
Estado porque, por desgracia, una actuación que podía haber quedado
circunscrita a un ámbito estrictamente provincial ha sido avalada, con
una celeridad que para otros casos requeriríamos, por el propio
presidente ejecutivo del Insalud, quien el mismo día 10 de marzo fija la
plantilla del hospital de Barbastro, reduciendo en dos plazas la del
servicio de ginecología, a propuesta de la Dirección General de Recursos
Humanos, exactamente del mismo día; sorprendentemente, el mismo día don
Alberto Núñez Feijoo, que debe tener muchas actividades que realizar,
procede a tomar esa decisión; celeridad, en cualquier caso, digna de
mejor causa.

No quiero insistir en argumentos que se han dado aquí acerca de las
auditorías a las que el señor secretario ha hecho mención, a la forma en
la que se han utilizado estas informaciones de carácter provisional para
tomar decisiones que han sido definitivas. Tal y como se han manifestado
diferentes instituciones, de las que luego haré mención, no se trata de
cuestionar la oportunidad ni la necesidad de crear una plaza de
dermatología o de una plaza de oncología. Se trata de valorar la forma y
el fondo por los que se disminuye la plantilla de dos ginecólogos y los
argumentos que se utilizan. Evidentemente, no hay ninguna razón de tipo
asistencial, contrastada con documentación que obra en mi poder y sobre
la cual he formulado mi opinión al respecto, en relación con la
asistencia sanitaria. El envejecimiento de la población, que vale
demasiadas veces para un roto y para un descosido, es una de las razones
de disminución de la natalidad que no se ha reflejado, de momento, en el
descenso del número de partos atendidos por este servicio. Pero el
envejecimiento de la población tiene repercusiones en la aparición de
nuevas necesidades de asistencia que no son las que tiene una población
más joven y que, en general, en asistencia sanitaria no reclama
disminución de plantillas sino la atención a nuevas necesidades
emergentes. Me refiero, por ejemplo, a que el servicio de ginecología y
obstetricia del hospital de Barbastro no tiene algo reclamado por la
población española, por las asociaciones de mujeres y por diversos grupos
parlamentarios, entre los que se encuentra el mío, como es la atención a
la menopausia como un servicio más de la sanidad pública. Además, esta
decisión se toma cuando hay lista de espera, que tiene que ver con la
insuficiencia de los servicios. Los datos son los siguientes. En la fecha
en que se toma esta decisión hay 800 pacientes en lista de espera para
consultas, un tiempo de espera cercano al año. Se han suspendido las
actividades de planificación familiar y otras actividades preventivas por
incapacidad asistencial, por insuficiencia de recursos. Y en el caso de
patologías que no son de urgencia, por ejemplo, las intervenciones sobre
incontinencia de orina, descenso uterino, la lista de espera es de más de
un año.

No quiero extenderme, pero reitero la opinión que me merece una actuación
de la Gerencia y de la Dirección Provincial relacionadas con
intervenciones de la persona que se beneficiaría directamente, en cuanto
a puesto ocupado dentro del hospital y en cuanto a asistencia a la
consulta privada que mantiene, de la reducción de la plantilla. Además,
para ilustrar el hecho de que no se trata de una pelea entre partes
exclusivamente y de la intervención de diferentes instancias no
relacionadas directamente con el servicio en cuestión, reflejo la nota
informativa de la asamblea de médicos del hospital de Barbastro, al día
siguiente de tomada la decisión, en la que se manifiesta el apoyo
incondicional de todo el personal facultativo a los ginecólogos cesados.

Considera que el cese de los facultativos es una medida arbitraria y
dictatorial por parte del gerente del hospital y de la falta de diálogo
del gerente con los órganos de participación hospitalaria. Esto da lugar
a la convocatoria



Página 9609




de una asamblea de trabajadores, exactamente al día siguiente, en la que
se reiteran en las apreciaciones anteriores y provoca una concentración
de usuarios y trabajadores el día 14 de marzo, dos días después. Estas
concentraciones, las asambleas han debido realizarse en lugares
inusuales, dada la negativa del gerente a habilitar los lugares adecuados
para su celebración. Además, el día 13 de marzo hay una reunión de la
junta de personal del Insalud de Huesca pidiendo la dimisión del gerente
por unanimidad. Se presenta una queja al Justicia de Aragón y al Tribunal
de lo Social de Huesca y de Aragón, que han emitido los correspondientes
fallos en la sentencia, recurrida por el Insalud; son fallos que no voy a
leer en su totalidad, pero en ambos casos se requiere a la parte actora
para que se suspenda el cese de las personas reclamantes. Hay datos
procedentes, por ejemplo, del sindicato de médicos que yo refiero, para
lo cual pido la respuesta del señor secretario, donde se afirma que se ha
cesado al subdirector de recursos humanos del Insalud de Madrid, que
curiosamente era la persona que había informado negativamente el cese. Me
estoy refiriendo a una información --por tanto no lo afirmo--, procedente
del sindicato de médicos, en la que se reitera el asombro por que el
gerente haga funciones de jefe de servicio, como ha dicho el señor
Corominas, y se dice que se ha producido el cese del subdirector de
Recursos Humanos en el Insalud en Madrid que había informado
negativamente de la modificación de plantilla, que conlleva el cese de
las personas implicadas.

Quiero señalar también que ha habido pronunciamientos en las siguientes
instituciones aragonesas. La Comisión de Asuntos Sociales de las Cortes
de Aragón ha votado un texto presentado por el Grupo Mixto y por
Izquierda Unida, al que se han presentado enmiendas por el Partido
Aragonés Regionalista. Emiten un texto consensuado por el cual las Cortes
de Aragón manifiestan su protesta por las medidas de reducción de
plantilla efectuada en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del
Hospital General de Barbastro, ante el deterioro que supone la atención a
la que tienen derecho las mujeres de la zona oriental de Huesca. Las
Cortes de Aragón instan al Ministerio de Sanidad y al Insalud para que se
adopten las medidas urgentes y oportunas para asegurar el
restablecimiento y el mantenimiento de las plazas suprimidas. Al mismo
tiempo, obviamente, se manifiestan a favor de la creación de las plazas
de oncología y dermatología, plazas necesarias pero que sin duda alguna,
y a la vista de los acontecimientos, tenían el objeto de camuflar esta
decisión. El Pleno de la Diputación Provincial de Huesca adopta, por la
vía de urgencia y por mayoría de los diputados del PSOE, del PAR y de
Izquierda Unida, un acuerdo en términos parecidos: dirigirse a la
Dirección General del Insalud, etcétera. En el mismo sentido se
manifiesta el excelentísimo Ayuntamiento de Barbastro.

Por tanto, señor secretario de Estado, no cabe la menor duda de que se ha
tomado una decisión arbitraria que lesiona derechos laborales, que
lesiona derechos a la asistencia sanitaria y que crea alarma social. Es
una decisión tomada en detrimento de los recursos de la sanidad pública y
por tanto --reitero-- en beneficio de la asistencia privada. La población
de Barbastro, la población de Huesca, les ha condenado, señor secretario
de Estado y señores del Partido Popular implicados en este tipo de
actuaciones propias de otros tiempos, con presunciones de impunidad,
actuaciones más propias de un cortijo que de una administración
democrática al servicio de los ciudadanos. El tema es serio, es
ejemplificador y para evitar que estas circunstancias se puedan reiterar,
que otras personas puedan creerse con el derecho a actuar impunemente en
este sentido, creemos que los grupos parlamentarios, que probablemente no
han tenido ocasión de conocer este tema por diferentes causas, pueden
aprovechar estos datos, que yo pongo a disposición de quien lo desee,
para conformar una opinión y que la proposición no de ley a que he hecho
referencia, que mi grupo parlamentario presentó y mantiene, pueda
contribuir a que los hechos se solucionen, a que lo que es de justicia se
mantenga y que actuaciones arbitrarias como éstas no puedan continuar en
el futuro.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Para contestar a las
intervenciones de los grupos parlamentarios, tiene la palabra el señor
secretario general de Asistencia Sanitaria.




El señor SECRETARIO GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA (Núñez Feijoo): Señor
Corominas, le agradezco tanto el contenido como el tono de su
intervención porque las cuestiones, cuando se sacan de contexto, señoría
--y usted no lo ha hecho--, sin duda conllevan a pronunciamientos y a
conclusiones que en nada benefician lo que pretendemos proteger, que es
justamente a los usuarios, que son los propietarios del sistema, y no los
facultativos. Por tanto, si los propietarios del sistema son los
usuarios, no podemos admitir cortijos de nadie, pero desde luego cortijos
de facultativos en absoluto. Yo le agradezco, señoría, insisto una vez
más, el contenido de su intervención y su tono.

A usted lo que le preocupa es si esta decisión se ha adoptado
correctamente o no, si esta decisión tiene motivaciones técnicas o no y
si con esta decisión ha sido perjudicada o no la asistencia ginecológica
de la población. Los datos, señoría, son los que le referí. Insisto en
que estos datos no son dossieres ni son manifestaciones, por otra parte
dossieres y manifestaciones movidos por personas y por grupos que en este
momento recriminan la actuación. Por tanto, hacer un elenco de todas las
personas o grupos que recriminan una actuación es evidente que es
excesivo. El dato con el que se mueve la Administración pública es el que
soporta las cuestiones técnicas y las actuaciones no arbitrarias, sino de
funcionarios independientes, que son los encargados de velar, desde su
independencia, no sólo por la pureza del procedimiento sino por el
acierto en las decisiones que se adoptan durante ese procedimiento. Yo me
permitiré transmitir a S. S. el tomo 1 de la auditoría, que tiene 194
páginas, y que está firmado por el equipo territorial de Inspección de
Aragón. Señoría, en esto y no en ninguna otra cuestión hemos basado
nuestra actuación en este hospital. Desde luego, mientras yo sea
presidente del Insalud, en esto y en ninguna otra cuestión basaremos
nuestras



Página 9610




actuaciones en éste y en cualquiera de los hospitales que integran la red
pública del Instituto Nacional de la Salud.

Le agradezco y me llena de satisfacción, como no puede ser de otra forma,
que lea mis comparecencias y espero poder responder a las cuestiones a
las que usted se refiere. En primer lugar, que los propietarios son los
ciudadanos y, en segundo lugar, que aquí no hay más compromisos que con
los usuarios y con los trabajadores. La única cuestión, señoría
--evidentemente no me podrá responder ahora--, es que si después de la
lectura de esta auditoría usted o su grupo hubiesen adoptado otra
solución, me gustaría saberla. Insisto en que no hay ninguna trampa. La
auditoría se empezó el 30 de enero. Se pidió una auditoría no sólo del
servicio de tocoginecología sino de todos los servicios quirúrgicos. Esta
decisión se adopta, como usted sabe, el 14 de enero, a propuesta de la
dirección, del gerente del hospital, y después de la firma del
contrato-programa el 5 de marzo. Por tanto, los hechos son: 30 de enero,
inicio de la auditoría; 5 de marzo, firma del contrato-programa, y 10 de
marzo, aprobación de la plantilla del hospital. Ante la repercusión
social que tuvo el tema pedí, como es natural, por si era una decisión
equivocada, un adelanto de la auditoría que, como usted bien dice, la
hacen el 14 de marzo. Las conclusiones son las que me he referido,
señoría. Si es razonable, no solamente por la utilización de los
servicios públicos y por la rentabilidad social de los mismos, que un
facultativo tenga 4,71 horas mensuales de actividad quirúrgica, como jefe
de equipo quirúrgico, o sumando la jefatura del equipo y todo lo que
intervenga una persona en un quirófano sea 6,04 horas al mes, es evidente
que estamos hablando de otra rentabilidad social de los recursos públicos
que desde luego no compartimos. Si es razonable que un servicio tenga un
rendimiento quirúrgico del 56 por cien, señoría, me parece grave.

Estoy convencido de que, una vez que usted lea las auditorías --y sobre
todo esta auditoría, que intentaré trasladarle si lo considera
oportuno--, creo que adoptaría decisiones como ésta. Decisiones, insisto,
que no son reversibles, en el sentido de que, a la misma actividad, ésta
es la plantilla adecuada. Pero si se incrementa la actividad --como decía
la señora diputada de Izquierda Unida-- por programas como el de atención
a la menopausia, que se incluye en el plan de atención a la mujer en
1998; por programas de screening de mama, de cáncer de endometrio, de
cáncer de cérvix, de anestesia epidural, en algunos hospitales, etcétera,
es evidente que no nos pesará ni un minuto la remodelación del incremento
de un facultativo en dicho personal. Pero insisto, señoría, en que los
datos de la auditoría son a los que me refiero. Me gustaría que todas las
decisiones que se hayan tomado en el Insalud previamente tuviesen el
respaldo documental que ha tenido ésta, y me gustaría también que las
decisiones a las que me referí, adoptadas en los años 1991 y 1994, por
las que se produjo el incremento de 10 facultativos en el Miguel Servet,
21 facultativos en el hospital clínico, dos facultativos en el hospital
de Calatayud, todas tuviesen el mismo respaldo de auditoría, porque
seguro que hubiésemos actuado con la mayor de las garantías. Por lo
tanto, no es que se dude, señoría, de lo adecuado de esta decisión, sino
que de lo que se ha dudado es de la repercusión social que ha tenido, y
por eso hemos hecho especial hincapié en pedir a los auditores, a
nuestros servicios de inspección, que velasen por la conveniencia de la
operación realizada. Señoría, usted decía, por último, que la valoración
de los usuarios de este hospital era muy buena y que ahora ya es peor.

Honradamente, si los usuarios valoran tener más lista de espera que antes
o valoran tener una demora quirúrgica superior a la que tenían antes o
prefieren los mismos servicios y no el de oncología y dermatología,
seguro que necesitamos hacer un esfuerzo para informar a esos usuarios de
lo que se ha realizado realmente en el hospital.

Al señor portavoz del Grupo Parlamentario Popular le agradezco, como es
natural, su apoyo. Quiero tranquilizarle en el sentido de que no hay
ningún interés ajeno al funcionamiento ordinario de los servicios y, como
no podía ser de otra forma, estamos atentos a lo que ocurre en el
hospital comarcal de Barbastro, por si hubiese que adoptar cualquier
decisión que venga motivada por la actividad. Vuelvo a reiterar que, si
se incrementa la actividad como consecuencia del plan de atención a la
mujer, sin duda, procederemos al incremento de la plantilla en un
ginecólogo.

A la portavoz del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida le quiero decir
que usted ha calificado este retraso como inusual; a mí permítame
calificar esta comparecencia como inusual, porque si cada una de las
decisiones que afecten a uno de los 17.000 facultativos que trabajan en
los 82 hospitales del Insalud da lugar a comparecencias parlamentarias en
la Comisión del Congreso de los Diputados, no hablaríamos de otra
cuestión y creo que esta Comisión, sin duda, tiene altos compromisos con
los usuarios. Conocemos lo relativo a la mesa de apoyo y a todo lo que
usted se refiere --yo tengo que leerme la prensa igual que usted--, pero
le aseguro que las carpetas, en mi despacho, las firmo el mismo día. Por
lo tanto, no hay ningún problema. Todas las carpetas que me pasa la
dirección general de Recursos Humanos, la de primaria especial y
cualquier otra, las firmo el mismo día. Quiero tranquilizarle en cuanto a
la excesiva diligencia. No hay ninguna diligencia, creo que es lo
correspondiente, salvo, lógicamente, que ese día esté fuera del despacho.

Hay una cuestión en la que no podemos estar de acuerdo y que yo no puedo
dejar pasar por alto. Se lo digo sin ningún tipo de acritud, señoría,
pero no es razonable, en mi opinión, unir los posibles intereses privados
de un facultativo a una decisión en un hospital. Se lo digo porque
justamente eso es crear alarma social, señoría, eso no es defender una
institución. Seguro que usted defiende el hospital de una forma y
nosotros de otra. No coincidimos en las artes que utilizamos para la
defensa y espero que usted utilice otras artes, porque el cargar contra
un facultativo que tiene lazos familiares con un diputado, creía que no
se iba a producir, pero, finalmente, se ha producido por S. S. y no por
el representante del otro grupo parlamentario. Creo que la gente se gana
la vida honradamente, que este facultativo había pedido la compatibilidad
antes de 1987 --que era justamente el momento en el que se podía



Página 9611




pedir-- y que, además, es el único facultativo del servicio que no cobra
el complemento específico y, por contra, hay dudas de que algunos otros
compañeros perciban el complemento específico y compatibilicen. Yo creí
que era eso lo que le iba a preocupar a usted y no la situación regular
en la que está ese facultativo. Insisto en que todo es admisible, todas
las opiniones son valoradas, pero, de verdad, va a encontrar siempre un
reproche permanente al intentar imputar actuaciones en la gestión de los
servicios públicos sanitarios procedentes de compromisos espurios, y en
este caso compromisos con la consulta privada de un facultativo.

Quiero tranquilizarla en el sentido de que la atención a la menopausia
está incluida en el plan de atención a la mujer para 1997. Una vez más
reitero que no se cesó a ningún subdirector general de recursos humanos y
que quien propone las modificaciones no es este subdirector, sino que el
informe preceptivo es de la Subdirección General de Hospitales, que es la
que conoce con mayor concreción los datos de los hospitales. Por último
--dado que usted habla de los sindicatos--, el único sindicato que
transmitió a los servicios centrales su inquietud fue el sindicato
médico. Ni Comisiones Obreras ni UGT ni Satse transmitieron inquietud por
esta cuestión. Insisto, el único sindicato que transmitió su inquietud a
los servicios centrales fue el sindicato médico, se le dio información
--creo que adecuada-- y, a partir de ese momento, al menos a los
servicios centrales, no siguió transmitiendo esa inquietud. Pero ninguno
de los demás sindicatos presentes en la mesa sectorial de Sanidad nos
trasladó su inquietud por esa alarmante solución arbitraria, como usted
la ha calificado.

Señorías, agradezco una vez más la oportunidad que he tenido de confirmar
los datos a los que me acabo de referir, de poner a su disposición creo
que el único documento que nos ha llevado a tomar este decisión, que es
un documento de auditoría del equipo territorial de Aragón, y de reiterar
que si el aumento de actividad se produce como consecuencia del plan de
atención a la mujer, ampliaremos la plantilla en un facultativo, en este
hospital y en cualquiera que se concrete este incremento.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Muchas gracias, señor secretario
general. (El señor Corominas i Busqueta pide la palabra.)
Señor Corominas, ¿a qué efectos solicita la palabra?



El señor COROMINAS I BUSQUETA: Para aclarar un par de cuestiones y
solicitar documentación.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Tiene la palabra por cinco
minutos.




El señor COROMINAS I BUSQUETA: A nosotros nos interesarían mucho los
datos porque ésta era nuestra preocupación y la del compañero que hizo la
pregunta --insisto-- el día 18 de marzo. Si todo lo que ha pasado es una
bola de nieve que se ha creado sin razón, nosotros, el 18 de marzo,
preguntábamos al Ministerio de Sanidad y Consumo: ¿Qué razones ha tenido
el Ministerio para reducir de nueve a siete el número de especialistas en
ginecología en el hospital comarcal de Barbastro? Si se hubiera aclarado
en aquel momento, probablemente, muchas de estas cosas no hubieran
pasado.

Como ha habido algunas insinuaciones, quiero aclarar que nuestro grupo ha
procurado actuar en este tema con la máxima delicadeza y no entrar en
discusiones, cosa que no sucedía --ya que siempre hacen referencia a
ello-- en el pasado. Si hubiera sucedido una cuestión de este tipo en el
pasado, probablemente, las actuaciones hubieran sido muy otras por parte
del grupo que hoy sostiene al Gobierno. Simplemente, quiero indicarle que
el problema no está resuelto. Yo no creo en una conspiración que vaya
contra esto. El día 2 de noviembre aún sale una información en la prensa
y el titular es el siguiente: Un urólogo llegó a hacer una cesárea en
Barbastro, porque no había en aquel momento ningún personal especialista
adecuado. Yo pienso, señor Núñez, que ustedes están obligados a velar por
el buen nombre del sistema y, por eso, no pueden tolerar que pasen cosas
de este tipo. No entramos en más discusión en este turno breve que me ha
otorgado el señor presidente, pero espero que tendremos ocasión de volver
sobre esta cuestión si no se ponen los medios adecuados para resolverla.

Insisto en que le agradeceríamos mucho que nos facilitara todos los datos
que tuviera, porque nuestro objetivo es precisamente intentar aclarar al
máximo las situaciones con total transparencia, es decir, sin hacer
acusaciones gratuitas, sin buscar fantasmas, sin demonizar a nadie, pero
sí, precisamente, en aras de una transparencia en una mejora del
servicio, en una potenciación del Sistema Nacional de Salud y de que los
usuarios realmente se sientan satisfechos.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Muchas gracias, señor Corominas,
por su concisión.

Señor secretario general, brevemente, por favor.




El señor SECRETARIO GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA (Núñez Feijoo):
Efectivamente, este tipo de noticias, alentadas, como es natural --y allá
del responsable que las aliente--, lo único que vienen es a desasosegar
un ambiente hospitalario y a desprestigiar a una institución pública.

El único hecho que ha podido tener relación con este tema, que después de
leerlo, igual que usted, me preocupé por su contenido y alcance, me lo
refiere el director gerente del hospital y dice que eso es falso,
absolutamente falso. Primera consideración. Segunda consideración, el
único hecho que puede tener una relación indirecta es lo que ha ocurrido
hace 15 ó 20 días cuando un ginecólogo, en horario de mañana, por tanto
con la plantilla en actividad ordinaria, que estaba atendiendo un parto,
cuando se produjo un desprendimiento de placenta de la parturienta llamó
para que viniese otro compañero al objeto de que ayudara en aquel
proceso. El compañero que en ese momento pasaba por el pasillo era un
urólogo, entró en el paritorio y le ayudó a separar las valvas a fin de
que el ginecólogo actuante pudiera terminar el proceso, que terminó



Página 9612




de forma ordinaria y sin ningún problema. Por tanto, este tipo de
noticias es evidente que lo único que vienen a hacer es a desprestigiar a
ese hospital y, por tanto, allá el responsable.

Por último, me gustaría darle los rendimientos de todos los servicios de
obstetricia y ginecología de los 21 hospitales que están en el grupo I.

Ya le anticipo que no hay ningún hospital de este grupo al que pertenece
el de Barbastro que tenga nueve ginecólogos; los que más tienen son
siete, justamente los que tiene Barbastro, y de los 21 solamente cinco
tienen siete, el resto tienen cinco o cuatro ginecólogos. Esto es lo que
se llama intentar rentabilizar los recursos sanitarios públicos.




--PARA EXPLICAR EL PLAN FUNCIONAL DEL HOSPITAL DE LEON. A SOLICITUD DEL
GRUPO SOCIALISTA DEL CONGRESO (Número de expediente 213/000348) Y DEL
GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO (Número de expediente
212/000786).




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Pasamos a continuación al
siguiente punto del orden del día. Se trata de la comparecencia también
del secretario general de Asistencia Sanitaria ante esta Comisión para
explicar el plan funcional del hospital de León, a petición del Grupo
Parlamentario Popular.

Quiero señalar a SS. SS. que en esta comparecencia queda subsumida otra
solicitada por el Grupo Parlamentario Socialista para que compareciera el
ministro de Sanidad para informar también sobre el plan funcional del
hospital de León.

Tiene la palabra el señor secretario general de Asistencia Sanitaria.




El señor SECRETARIO GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA (Núñez Feijoo):
Brevemente intentaremos dar un repaso a lo que ha sido el pasado reciente
y el presente actual del hospital de León, al objeto de comprender la
verdadera importancia de contar con un plan funcional adecuado que
garantice el futuro y la viabilidad asistencial de este complejo
hospitalario, con lo que tenemos que acertar, sin duda, en las decisiones
que adoptemos sobre esta cuestión.

Como ustedes saben, el área de salud de León tiene una población de más
de 370.000 habitantes y la asistencia hospitalaria se da en dos
importantes edificios, uno de 11 plantas y otro de 13 plantas, que distan
entre sí 100 metros. Esto es consecuencia de dos actuaciones de dos
administraciones públicas, en su caso la Seguridad Social que decidió
construir este hospital en 1968, conocido como Virgen Blanca, y otra
actuación de la Diputación Provincial, en 1974, que construye el
denominado Princesa Sofía, un hospital de 13 plantas. Las disfunciones
que se creaban con dos hospitales en el mismo recinto, con dos
administraciones públicas distintas, conllevó a que en 1990 el Insalud
propusiese y se firmase con la Diputación Provincial un convenio de
administración y gestión, cuya finalidad era aunar esfuerzos y medios
para hacer más eficaces los dos hospitales, y conllevó también a que en
1994 se procediese a la integración del personal laboral del Princesa
Sofía en los regímenes estatutarios de la Seguridad Social. El proceso de
unificación de ambos hospitales debería completarse en otros aspectos;
aspectos sin duda de carácter físico, de carácter de infraestructuras, y
es a lo que se dedicó el Insalud con la propuesta que hace en 1994, que
es la de sacar un concurso público para redactar un plan funcional, o lo
que es lo mismo una memoria funcional de cómo se puede optimizar mejor
los dos hospitales. Insisto: diciembre de 1994.

El 9 de marzo de 1995 se aprobó el gasto de la redacción del plan
funcional, adjudicándose el 8 de mayo, y lo que es el estudio o la
memoria del plan funcional se entrega en marzo de 1996. Este plan
funcional, señoría, ni en el anexo de presupuestos de 1994, como es
lógico, ni en el de 1995, ni siquiera en el de 1996, que a pesar de que
no lo aprobase la Cámara el anexo de inversiones fue preparado por el
Insalud y se trasladó al Congreso, contenía cantidad alguna para llevar a
efecto este plan funcional de León. Es más, ni siquiera el plan funcional
estaba valorado desde el punto de vista presupuestario y, por
consiguiente, no se podía concretar el importe económico que pudiese dar
lugar a dicho plan funcional, aunque con los datos que tenemos
actualmente hemos hecho una aproximación.

Posteriormente se decide, a instancias del equipo directivo que en aquel
momento había en León, iniciar un redactado de un proyecto para el
servicio de urgencias, una vez conocido el plan funcional. Cuando se
decide esto y se publica en el «Boletín Oficial del Estado» de 10 de
enero de 1997, automáticamente entra en discusión, desde el punto de
vista técnico, si es operativo llevar la remodelación de urgencias antes
de cerrar el proyecto íntegro del plan funcional y, por tanto, no ir
adjudicándolo por partes. Los técnicos que estaban allí (las
subdirecciones de obras, la subdirección de atención especializada del
Insalud) consideran que el plan funcional presentado en marzo de 1996
necesitaba un análisis, una mayor concreción, un mayor estudio y por eso
proponen la desconvocatoria del concurso de la redacción del proyecto,
nunca de ninguna obra, del plan de urgencias.

Pues bien, desde esa fecha a la actual las personas que están estudiando
el plan funcional de León, que están intentando completar el plan
funcional inicial, nos proponen que debe ser modificado al menos con los
siguientes añadidos de obra: se ha de hacer una concesión más integral de
los servicios de apoyo de radiodiagnóstico y de laboratorios y revisar
las necesidades del bloque quirúrgico, se hace imprescindible potenciar
las circulaciones internas entre los dos hospitales, es necesario una
evaluación del estado de conservación de todo el edificio y seguramente
una reparación en profundidad de las fachadas de los dos edificios, es
necesario revisar todo el acceso previsto al servicio de urgencias, es
inevitable reordenar la circulación en toda la parcela para mejorar dicho
acceso y resolver el problema de aparcamiento, se considera relevante
potenciar el servicio de urgencias y mejorar su conexión con los dos
edificios del complejo resultante (como ustedes



Página 9613




saben, el servicio de urgencias está en un edificio, cuando lo que parece
razonable es que se sitúe entre los dos edificios al objeto de que los
pacientes fluyan hacia la hospitalización en cualquiera de los dos
hospitales que conforman el complejo) y, sin duda, es necesario concretar
la ubicación de la dirección y de los servicios administrativos del
hospital.

La situación actual de este proceso es la siguiente. Se está acabando la
redacción del plan funcional nuevo; es decir del plan funcional inicial
con las adiciones a las que me acabo de referir. Y desde el punto de
vista presupuestario, por primera vez hay una dotación explícita en un
anexo de inversiones de los Presupuestos Generales del Estado, una
previsión presupuestaria que ciframos en 4.225 millones de pesetas para
la remodelación integral de los hospitales, y para 1998, como se concreta
en el anexo, una partida de 300 millones de pesetas al objeto de cerrar
el plan funcional, convocar, adjudicar y finalizar el proyecto de
redacción de dicho plan, realizar el estudio geotécnico y hacer un
estudio muy serio de las fachadas y de la estructura de los dos edificios
al objeto de licitar la obra en este año 1998 y, si es posible,
adjudicarla.

Hay más novedades para León. Como ustedes saben, el compromiso de dotar
en 1998 de una sala de hemodinámica al hospital, con una inversión de 125
millones de pesetas, se ha adjudicado también la resonancia nuclear
magnética y, por último, se está en proceso de adjudicación del
acelerador lineal. También conviene destacar el centro de salud de Heras
de Renueva, que aparece en el proyecto de inversiones de 1998 con un
importe total de 714 millones de pesetas. En definitiva, las previsiones
inversoras del Insalud en la provincia de León para los próximos años se
sitúan en algo más de 5.000 millones de pesetas, de los cuales 440 se
establecen para la anualidad de 1998.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Por el Grupo Parlamentario
Socialista, tiene la palabra la señora Valcarce.




La señora VALCARCE GARCIA: La petición de comparecencia que ha formulado
el Grupo Parlamentario Socialista viene motivada por la respuesta que el
Gobierno remitió a esta diputada al serle preguntado sobre cuáles eran
sus previsiones en el desarrollo del plan funcional del hospital de León.

Usted ha hecho una breve y, además, incompleta explicación de lo que ha
sido la historia del hospital de León; incompleta porque ha olvidado algo
sustancial, y es que una parte de la unión física de los dos edificios ya
está realizada a través de una comunicación subterránea.

De todos modos, no es de sorprender, puesto que usted, que ha calificado
al de León como un hospital que presenta importantes deficiencias según
recogió toda la prensa provincial, todavía no lo ha visitado, aunque sí
ha reinaugurado el hospital de Ponferrada. Además, el ministro de
Sanidad, cuando se trasladó a León a inaugurar un gimnasio privado, no se
acercó a conocer in situ esas importantes deficiencias del hospital. Sin
duda, ese hospital necesita reparaciones urgentes; tan urgentes que el
Gobierno socialista acometió un proyecto para realizar esas reformas con
seriedad, planificadamente y de forma eficiente.

Para hacerlo de forma eficiente se elaboró el plan funcional, que en nada
se ha diferenciado en cuanto a su redacción de lo que han sido otros
hospitales de la comunidad de Castilla y León. En su redacción, que es
técnica, han asesorado y colaborado todos los colectivos sociales de
León. Por eso es especialmente lamentable que tanto usted como otros
reconocidos representantes de su partido hayan descalificado este plan.

Hoy, sin embargo, señor secretario general, debo reconocer que ha actuado
usted con mayor prudencia, puesto que no ha dicho --al menos no lo he
entendido así-- que haya que cambiar o redactar un nuevo plan porque el
que había no le sirve.

Sin embargo, este plan se aprobó en 1995 --aquí está la respuesta escrita
del Gobierno-- y había compromiso firme de la dirección de
infraestructuras del Insalud para invertir 120 millones de pesetas en la
remodelación del área de urgencias. Ustedes sacan a concurso esa obra en
el mes de enero y en el plazo de veinte días lo anulan, como usted ha
dicho, por lo que hemos perdido casi dos años para acometer reformas que
reconoce son absolutamente imprescindibles para ofrecer una atención
sanitaria especializada de calidad, la que merecen todos los usuarios,
todos los ciudadanos de León.

Si esto es especialmente lamentable, tengo que decir que en la respuesta
del Gobierno se indica que la paralización del plan funcional del
hospital general es a propuesta del nuevo equipo directivo y que la
redacción de un nuevo plan no permitirá que las obras imprescindibles
puedan acometerse antes de cuatro años, es decir, antes del 2001.

Entonces, señor secretario general, si la situación es preocupante, si es
necesario acometer esas obras y ustedes tienen voluntad política, deberán
explicar a los ciudadanos por qué algo que es tan importante ha de
esperar cuatro años.

Por otra parte, tengo que decirle que si la paralización de la
remodelación del área de urgencia se debió, como se dice en la respuesta
escrita del Gobierno, a que había otro plan de la gerencia de atención
primaria para el servicio de urgencias, tengo que pedirle entonces el
cese inmediato del director provincial responsable de esta medida porque
este año, al igual que sucedió el anterior, el funcionamiento del
servicio de urgencias ha sido de auténtico caos, como lo demuestran todas
las denuncias públicas realizadas por los usuarios, los medios de
comunicación social y los servicios médicos del hospital.

No obstante, usted dice que el plan funcional, cuya redacción costó diez
millones de pesetas, ahora debe afrontar una serie de mejoras, para lo
cual han presupuestado 340 millones de pesetas. Ninguna de las mejoras
que usted propone es nueva y le reto a que saque el plan funcional porque
todas y cada una están contenidas en el anterior. Me parece escandalosa
su propuesta de gastar con cargo al presupuesto público 330 millones de
pesetas más para decir lo mismo.

Usted dice que no había ninguna partida presupuestaria comprometida
además de los 120 millones para urgencias, pero los servicios del Insalud
tenían comprometido en un



Página 9614




plan bianual afrontar las principales necesidades contenidas en el plan,
para lo cual tenían disponibles 750 millones de pesetas para el ejercicio
1997 --cómo vamos a coincidir-- para la realización de las siguientes
obras: la unificación del área quirúrgica, la potenciación de la unidad
de radioterapia, la creación de la unidad de trasplante de médula ósea,
la hemodinámica diagnóstica, que por fin este año figura en los
presupuestos --no como dijeron el año pasado que se iba a establecer con
cargo a la partida de formación--, la unión física de los dos edificios
mediante una fachada común y la reordenación del tráfico externo del
hospital. Esta partida sería para el año 1997 y el resto de las obras
imprescindibles para el correcto funcionamiento del hospital, que
incluía, sobre todo, la remodelación interna y externa del edificio, se
acometería con una partida similar en el año 1998.

Tenemos un espejo en el que mirarnos sin ir más lejos. Exactamente igual
que este plan funcional se realizó el del hospital de Burgos y el año
pasado tuvo 800 millones de pesetas de presupuesto. Son los que en el
ejercicio de 1997 no tuvo el hospital de León. Llevamos dos años de
retraso en acometer obras en las que todos estamos de acuerdo que es
necesario afrontar ya. Lo que no se puede tolerar, además, es que como
cortina de humo digan que este plan funcional no sirve, porque tendrán
que decírselo a todos los médicos del hospital de León, a toda la
sociedad leonesa que de una u otra manera participó en su redacción, y
descalificar su tarea es algo bastante grave para un responsable público.

En cualquier caso, lo que nos interesa es la correcta atención a los
pacientes, la correcta atención del servicio sanitario que se ofrece a
los ciudadanos leoneses. De esta manera ustedes han perdido dos años y,
lo que es más grave --le ruego responda con claridad--, ya sabemos que
para el año 1998, salvo que el Grupo Parlamentario Popular lo reconsidere
y vote las enmiendas del Grupo Socialista, tampoco se afrontarán las
medidas más urgentes. La pregunta es: ¿será posible en 1999 o bien, como
han respondido de manera escrita por el Gobierno, debemos esperar al
2001?



El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Por el Grupo Parlamentario
Popular, tiene la palabra el señor Morano.




El señor MORANO MASA: Gracias, señor secretario general, por su
comparecencia.

En primer lugar, quiero mostrar mi apoyo incondicional porque usted ha
sido muy preciso, muy concreto, muy específico y nos ha contado la
verdad. Todo lo que acabo de oír a la señora Valcarce me produce la
impresión de que vivo fuera, en otro planeta, en otro sitio.

Me sorprende la falta de memoria --y no soy muy dado a las referencias
históricas-- de determinados responsables del Grupo Socialista que se han
olvidado de que estuvieron gobernando España desde el año 1982 hasta el
año 1996. Aquí se dice que hay necesidad urgentísima, yo diría que
apremiante, de reformar el Hospital General de León. Parece ser que ha
empezado a ser importante, urgente y absolutamente necesario en el año
1996; hasta entonces no había ninguna necesidad, ninguna urgencia ni nada
parecido, porque que yo sepa, y a lo único que me ciño es a los datos
concretos, el Gobierno socialista durante todos sus años de gestión
jamás, como dicen en mi pueblo, miró «pal hospital», para nada. En
ninguna partida presupuestaria de ningún presupuesto anterior se hizo
ningún tipo de consignación que, a la larga y a la postre, es lo único
que vale; lo demás son fuegos de artificio. Estamos como siempre, con las
deficiencias, las reparaciones urgentes, los tópicos de voluntad
política, la petición del cese del director provincial. ¿Sabe por qué?
Por una razón muy sencilla, porque es militante del Partido Popular, que
no lo oculta y compareció en una rueda de prensa con un grupo de
diputados a explicar el tema del hospital. Parece ser que eso sentó muy
mal al Grupo Socialista que, cuando quiere, exige responsables técnicos
que sean asépticos en política, y, cuando no, militantes. Ese es el único
pecado que ha cometido este señor.

¿Cuál es la contrapartida? La contrapartida es la que usted ha explicado
con muchísima precisión y claridad y que yo voy a especificar, si cabe,
todavía más. Soy absolutamente profano en esta materia, sé de sanidad lo
justo, porque no se puede ser especialista en muchas cosas pues dicen que
oficial de mucho, maestro de nada. Yo sé de lo que sé y de esto sé muy
poco, pero el sentido común me dicta que había un plan que no era el
adecuado, el idóneo, que nunca se puso en funcionamiento, que nunca se
ejecutó, que siempre se prometió y que nunca se cumplió. ¿Qué es lo que
ha hecho el Partido Popular, por contra? El Partido Popular, por contra,
ha consignado y ha adquirido compromisos presupuestarios de reforma del
hospital. Me parece un contrasentido y falta de seriedad que se diga
ahora que los dos hospitales están comunicados, y la comunicación entre
dos edificios, uno de once plantas y otro de trece, es un pasillo de
cinco metros de ancho, por el que no caben a la vez las camillas. Eso no
es de ahora, está hace muchísimo tiempo y nadie puso coto a eso, se va a
poner ahora. Esa inversión en la reforma del hospital de León, que ha
suscitado la envidia de muchas otras provincias, es la siguiente. Para el
año 1998, 300 millones; para 1999, 750 millones; para el año 2000, 1.500
millones, y para el 2001, 1.575 millones. Son 4.225 millones, a los que
se suma otra cosa que también se discutió, con la que no siempre estuvo
de acuerdo el Grupo Socialista, la hemodinámica, porque siempre se dijo
que la atención se prestaba en León con el área de hemodinámica que
existía en Valladolid. A eso se suma un centro de salud que se va a hacer
en el polígono de las Heras; a eso se suma que todo esto pudo haberlo
iniciado perfectamente el PSOE y jamás lo inició. Lo digo con el mayor
cariño, con el mayor respeto, sin ningún tipo de acritud, pero es real
como la vida misma, hay una diferencia fundamental y tajante entre una
serie de promesas y una serie de realidades que empiezan a ser.

Insisto, a nadie que lleva un año en el Gobierno se le puede exigir que
haya modificado y hasta cambiado de sitio el Hospital General de León. No
pensaba intervenir en esto, pero me sorprendieron ayer con esto y es una
cosa que me afecta personalmente porque la hice yo. La única



Página 9615




reforma que se hizo en los accesos al Hospital General de León en la
época socialista fue una reforma que hizo este servidor de ustedes siendo
alcalde de esa ciudad que, de alguna manera, solucionó todos los
problemas de tráfico que tenían los accesos al hospital. Eso me costó
Dios y ayuda y la crítica furibunda de sus compañeros de partido, porque
no se entendía que hubiera que hacer ese tipo de actuaciones. Esa es la
actuación que se ha realizado en León. Si hacemos el plan, mal; si no
hiciéramos el plan, malo; si nos sirviera su plan funcional, dirían que
no tenemos imaginación. Como no nos sirve el plan de ellos porque no debe
ser bueno, por lo que se ve, porque todo evoluciona y cambia, resulta que
somos gente que no cumplimos, que no tenemos voluntad política y hay que
cesar a no sé quién. Además, se utilizan términos, como el de
escandaloso, que me parecen totalmente inapropiados. Aquí no hay ningún
escándalo, hay dos planteamientos y dos formas de hacer política; una, la
que ustedes han tenido oportunidad de hacer y, otra, la que nosotros
pretendemos hacer. Déjennos hacer, no hagan permanentemente ruedas de
prensa con afirmaciones absolutamente gratuitas y cantos al sol. Esa es
la realidad auténtica.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Tiene la palabra el señor
secretario general de Asistencia Sanitaria.




El señor SECRETARIO GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA (Núñez Feijoo):
Señora Valcarce, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, no he
tenido tiempo de visitar el hospital de León porque, si no, no puedo
firmar todas las carpetas cuando me las ponen a la firma. Es decir, no
puedo estar en el despacho y, a la vez, en todos los hospitales. He ido
al hospital de El Bierzo donde, por cierto, he visto una placa; quien lo
inauguró no fui yo, como es natural, que solamente me reuní con los
facultativos; lo inauguró el ex vicepresidente del Gobierno,
excelentísimo señor don Narcís Serra, quien en aquellos momentos no tenía
muchas responsabilidades en el ámbito sanitario. Vi la placa y le puedo
asegurar que no se me ocurriría inaugurar una cosa inaugurada por un
vicepresidente de un Gobierno.

Quiero decirle que tengo interés y compromiso de ir a visitar ese
hospital de León, pero parecía más razonable ir al hospital de El Bierzo
en aquella ocasión porque poníamos, como usted sabe, una unidad de
psiquiatría de agudos, problema planteado hacía mucho tiempo en la
comarca de El Bierzo. Además, porque a veces hay que visitar los
hospitales menos renombrados pues los muy nombrados los visita todo el
mundo.

En cuanto a la necesidad de reparaciones, señoría, normalmente ustedes
piden comparecencias de los responsables de la Administración general del
Estado y, normalmente también, les recriminan porque las inversiones que
destinan a los proyectos son insuficientes, no cumplen las expectativas
necesarias y, en definitiva, no dan respuesta a todos los problemas
planteados. Esta es la primera ocasión, pero es bueno aprender, que se
les recrimina también por lo contrario, es decir, por hacer una inversión
de más del doble de la prevista inicialmente y por intentar solucionar
más problemas de los previstos inicialmente.

Yo no sé lo que le han contado en el Insalud. Estoy convencido de que
usted da estos datos porque se los han contado, sin duda. El problema es
que a usted le han contado cosas que no tienen ningún respaldo
documental. La Administración no cuenta cosas, las escribe, y el
principio de escritura es el que rige en el Derecho administrativo, no
hay otro. Como la Administración las escribe, le puedo asegurar que no
hay ni ha habido ningún compromiso presupuestario para el plan funcional
del hospital de León a 13 de mayo de 1996, fecha de mi toma de posesión.

No ha habido ni una sola peseta, excepto los 10 millones de pesetas que
costó el plan funcional, 10 millones frente a esos compromisos bianuales
de los que usted habla, que los sitúa en 700 millones de pesetas. ¿De
dónde han salido? Porque en el anexo de inversiones de 1996, ni un duro,
señoría. Por tanto, si el plan funcional se entrega en marzo, lo que
parece razonable es que ya en el anexo de inversiones de ese año hubiese
una partida para esas obras que usted califica de urgentes. Pues bien, la
única urgencia que ha habido, insisto, era pagar el plan funcional que
estaba valorado en 10 millones de pesetas.

Señoría, nosotros creemos que cuando se acomoda un plan funcional no es
malo tener un buen planteamiento, no es malo tener un buen documento
técnico, no solamente no es malo, es imprescindible cuando la
Administración pública va a gastar 1.500 millones, que parece ser que era
lo que costaba el plan que ustedes presentaron. Por cierto, no sé de
dónde salen 1.500 millones porque ni siquiera estaba valorado
presupuestariamente; si se coge el plan funcional que usted conoce,
dígame en qué página aparece el valor contable o el valor de las unidades
de obra que en él se mencionan. Como usted sabe, en un plan funcional no
aparece eso, aparece en los concursos de redacción de proyecto que
desarrollan el plan; concurso de redacción de proyecto que no se había
empezado en ningún momento.

Por tanto, señorías, quiero decirles que los técnicos, que creemos que
son los que saben de esto, nos han dicho que ese plan funcional era
incompleto, que si se ejecutase como estaba previsto dejaría dos
edificios sin una comunicación suficiente. Decía el señor diputado del
Grupo Parlamentario Popular, ciudadano de León igual que usted, que un
edificio de trece plantas y otro de once no pueden tener una única
comunicación. Salvo que a mí se me hubiera dicho una cosa distinta, en el
plan funcional sólo se preveía una única comunicación. Insisto, señoría,
en que son datos de la Subdirección que analizó el plan funcional al que
usted hace referencia. Lo que se pretende hacer son más unidades de obra
de las que se pretendía hacer con el plan funcional inicial. Si me
permite, se las voy a referir, aunque sea muy sucintamente. Las unidades
de obra que se pretende hacer por encima de las que conoce son las
siguientes. Creemos que se han de aumentar las comunicaciones
horizontales, pasando de una a tres niveles. Esto supone una partida de
200 millones de pesetas. Creemos que se deben modificar las fachadas del
hospital. Esto supone nada más y nada menos que 400 millones de pesetas,
que no contemplaba el plan funcional inicial.




Página 9616




Tampoco contemplaba el plan funcional inicial la urbanización desde la
variante del aparcamiento nuevo y el acceso a urgencias que suponen,
aproximadamente, 200 millones de pesetas. No contemplaba el plan
funcional inicial la posibilidad de instalar un helipuerto en ese
hospital, que supone, aproximadamente, 150 millones de pesetas. No
contemplaba el plan funcional la centralización total de las
instalaciones, que supone 300 millones de pesetas. No contemplaba el plan
funcional un edificio donde se albergase la nueva dirección y
administración, que supone, aproximadamente, 100 millones de pesetas. Los
gastos generales y la repercusión del IVA de todas estas partidas son 625
millones de pesetas. Las unidades de obra que sumo y a las que me acabo
de referir son algo más de 2.000 millones de pesetas. Todo esto no lo
contemplaba el plan funcional anterior.

Quiero insistir en que a usted lo que le preocupa y lo que preocupa a los
ciudadanos de León es que se haga un plan funcional, que los dos
edificios queden definitivamente remodelados y que no tengamos que
plantearnos cada dos años obras concretas en hospitales que siguen
estando sin reformar, insisto, señoría, al menos desde 1990, que es la
fecha en la que el Insalud se hizo responsable del Hospital Provincial de
León.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Tiene la palabra la señora
Valcarce, por cinco minutos.




La señora VALCARCE GARCIA: Intervengo para puntualizar, de nuevo, al
señor secretario general. Lamento que descalifique un plan que desconoce.

Decir que en el plan funcional del hospital de León no se contempla la
construcción de un edificio que unifique los dos actuales edificios de
Virgen Blanca y de Princesa Sofía es desconocer el contenido del plan,
como decir que no contempla un helipuerto o decir que no contempla la
reordenación del tráfico interno en el área hospitalaria. Eso es
desconocerlo por completo. Es faltar a la verdad decir que no estaba
evaluado, porque lo mismo que ha hecho usted en este momento, cuando
todavía no se ha sacado a concurso su nuevo plan, también están valoradas
en el plan las unidades de obra y aproximadamente se dicen las cantidades
que cuestan las unidades de obra para cubrir esos objetivos. Usted lo
acaba de decir.

Han perdido ustedes dos años, han recortado inversiones previstas y voy a
recordarle una cosa. Desde 1993 a 1995, es decir, en un bienio, Insalud
ha invertido en la provincia de León 4.600 millones de pesetas en
atención especializada. Si se mantuviese ese promedio de inversión,
supondría más de 2.000 millones de pesetas anuales. Ni siquiera le
decimos que haga ese esfuerzo inversor porque comprendemos que el Insalud
debe atender a otras provincias y a otras comunidades. Si ustedes
mantuviesen este nivel de inversión, se habría acometido y ya estarían
completadas todas las obras previstas en el plan funcional del Hospital
de León. Lo único que pedimos es que si no son capaces de avanzar en lo
que los socialistas hemos hecho, mantengan, al menos, el mismo nivel de
inversión. (El señor Morano Masa pide la palabra.)
El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): ¿A qué efectos pide la palabra,
señor Morano?



El señor MORANO MASA: A los mismos efectos que mi ilustre compañera, para
puntualizar. Son veinte segundos.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Tenga en cuenta que su anterior
intervención ha contradicho a la representante del Grupo Parlamentario
Socialista y ésta no ha solicitado la palabra, sin perjuicio de que tenía
derecho de acuerdo con el artículo 73.1. Le ruego que no prolongue
innecesariamente su intervención. Le tomo la palabra y se la doy por un
segundo.




El señor MORANO MASA: Efectivamente, un segundo.

Para recordarle a mi ilustre compañera que difícilmente podemos haber
perdido dos años cuando sólo llevamos un año en el Gobierno.




La señora VALCARCE GARCIA: Dieciséis meses.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Tiene la palabra el señor
secretario general de Asistencia Sanitaria.




El señor SECRETARIO GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA (Núñez Feijoo):
Señoría, yo no acostumbro a descalificar documentos de los técnicos
porque no soy técnico, lo que acostumbro es a transmitir las opiniones de
los técnicos sobre trabajos técnicos; y las opiniones sobre ese plan es
que es insuficiente, insisto, incompleto. Señoría, cuando hay un plan que
tiene una inversión prevista de 1.500 millones y los técnicos aconsejan
que se haga una inversión de cuatro mil y pico millones, de verdad creo
que no procede seguir discutiendo al respecto. Yo no sé si hay más
unidades de obra o no, pero lo cierto es que ante una inversión de 1.500
millones resulta que el culpable es el que quiere realizar una inversión
de 4.000 millones. Estas culpabilidades las asumo con mucho honor y con
mucho gusto.

Por último, yo no sé de dónde ha sacado usted lo de los 2.000 millones,
espero que no haya metido usted la inversión del hospital del Bierzo. Si
ustedes quieren que sigamos haciendo hospitales en la provincia cada dos
años, parece que eso no es lo más conveniente; ustedes --estoy
convencido-- nunca han pretendido hacer hospitales cada dos años en León.

Ustedes han hecho un hospital en El Bierzo, un excelente hospital; desde
luego, si se compara el plan funcional que ustedes tenían previsto con
las instalaciones de confort hospitalario que hay en El Bierzo, le puedo
asegurar que los ciudadanos de León no estarían de ninguna manera de
acuerdo con su plan funcional si lo comparan con el hospital comarcal que
hay en El Bierzo. Usted lo conoce, yo también. Por tanto, compare usted
el plan funcional que conoce con el nuevo hospital del Bierzo y sabrá si
ése es el plan funcional que merecían la provincia y la ciudad de León.




Página 9617




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Ruego a los portavoces de los
grupos que se acerquen un momento a la Mesa. (Pausa.)



--EL PLAN ESTRATEGICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SALUD (INSALUD). A
SOLICITUD DEL GRUPO SOCIALISTA DEL CONGRESO (Número de expediente
213/000362) Y DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO (Número de
expediente 212/000792).




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Pasamos al último punto del
orden del día. Comparecencia del secretario general de Asistencia
Sanitaria para explicar el plan estratégico del Insalud. Quiero señalar a
SS. SS. que en esta comparecencia se subsume también la petición del
Grupo Parlamentario Socialista de comparecencia del ministro de Sanidad y
Consumo para explicar el mismo plan estratégico del Instituto Nacional de
la Salud, de conformidad con el acuerdo adoptado el pasado día 29 en la
reunión de Mesa y Portavoces.

Tiene la palabra el señor secretario general.




El señor SECRETARIO GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA (Núñez Feijoo):
Agradezco tanto al Grupo Parlamentario Socialista como al Grupo
Parlamentario Popular su interés por dicho plan y la posibilidad que me
ofrecen de efectuar una introducción al mismo, sin perjuicio, como es
natural, de asumir el compromiso de proceder a su presentación pública,
una vez que el Pleno del Congreso de los Diputados haya dictaminado las
conclusiones y recomendaciones de la subcomisión parlamentaria para la
consolidación y modernización del Sistema Nacional de Salud. Por tanto, y
en este contexto de introducción, expondré lo que en mi opinión son los
vectores fuerza o las líneas maestras de este plan.

Sin duda, este Gobierno y esta Comisión han objetivado la necesidad de
reformar el sistema sanitario español y, por dicho motivo, se creó la
subcomisión en el Congreso de los Diputados, para avanzar en la
consolidación de nuestro Sistema Nacional de Salud mediante el estudio de
las medidas necesarias para garantizar un marco financiero estable, la
modernización del sistema sanitario manteniendo los principios de
universalidad, de equidad en el acceso, con la participación de los
grupos parlamentarios y buscando el mayor consenso posible.

Nos parecía, pues, que este esfuerzo de la Comisión, este esfuerzo del
Parlamento, este esfuerzo del Gobierno requería también un esfuerzo del
Instituto Nacional de la Salud, de este servicio de salud que sigue
siendo, en su volumen, el primero del Estado, y nos pusimos a trabajar
--simultáneamente con los trabajos de la subcomisión-- en intentar
concretar un documento donde se plasme lo que consideramos que se ha de
hacer para la consolidación de nuestro sistema, para la legitimación del
sistema sanitario público de este servicio de salud, consiguiendo
compromisos constantes con los principios de eficacia y eficiencia que
concreta la Ley General de Sanidad. Con este motivo, se ha abordado la
realización del plan estratégico, donde se ha analizado la situación de
partida y se han diseñado las estrategias más adecuadas en base a ese
diagnóstico de situación; estrategias más adecuadas para mejorar la
organización y la gestión de los servicios sanitarios.

Obviamente, se establece el compromiso de recoger en dicho plan cualquier
recomendación o conclusión de la subcomisión. Prueba de ello es que, una
vez finalizado el plan, hemos propuesto su presentación hasta que el
Pleno del Congreso, como decía anteriormente, emita las conclusiones y
recomendaciones. Como es natural, desde el momento de la presentación
pública se remitirá a todos los agentes y a todos los interlocutores
sociales para cerrar, una vez conocidas las opiniones y propuestas de los
agentes sociales, la versión definitiva del plan estratégico.

Este plan no pretende ser un documento estático, sino un documento
dinámico. Pretende que anualmente se revise el plan, se modernice el plan
y se concrete en posibles alegaciones, posibles recomendaciones de los
interlocutores sociales, de los agentes, en definitiva, y se complemente
con la experiencia que se asuma como lógica dentro del Sistema Nacional
de Salud de nuestro país. Por tanto, este plan, insisto, busca un
documento público, conocido, donde se realice de una forma evidente una
reafirmación y legitimación del sistema, sistema que ha de actualizarse
e, insisto, comprometerse con los principios de la Ley General de
Sanidad, con todos y cada uno de ellos, entre los que se encuentran la
eficacia y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

Es importante resaltar que este plan tiene en cuenta el horizonte de las
transferencias en materia sanitaria a las comunidades autónomas que aún
no las han asumido; son diez comunidades autónomas, junto con Ceuta y
Melilla, y en su formulación, en consecuencia, se ha contado también con
normas autonómicas de carácter jurídico y organizativo adoptadas ya por
estas comunidades autónomas y adaptadas y adoptadas por las comunidades
que sí poseen competencias plenas en sanidad. En su elaboración han
participado 114 expertos y profesionales del sistema sanitario, tanto del
Insalud como del resto de las comunidades autónomas, siguiendo la
metodología expuesta por el ministro en su primera comparecencia, que
tuvo lugar el 12 de junio de 1996.

Por lo que se refiere a la situación, hemos hecho un diagnóstico en el
que concretamos los puntos fuertes y los puntos débiles del sistema. Me
voy a referir muy sucintamente a los puntos débiles exclusivamente.

Creemos que los puntos débiles se centran en tres ejes. El primero, en la
exigencia de los ciudadanos. Los ciudadanos de nuestro país han
experimentado un cambio profundo en sus usos sociales durante las últimas
décadas, la elevación de su nivel de vida, el conocimiento no sólo de sus
deberes sino también de sus derechos y su mayor participación han elevado
su grado de exigencia hacia los servicios que se les prestan. En segundo
lugar, como punto débil está la desmotivación de los profesionales.

Lógicamente, los cambios experimentados han afectado también a los
profesionales, quienes en la actualidad no se encuentran suficientemente



Página 9618




motivados ni incentivados para participar en aquellos procesos que
dependen directamente de sus acciones. Por último, hemos visto que el
Insalud adolece de una estructura burocratizada que responde a un modelo
exclusivamente administrativista, de carácter burocrático, excesivamente
reglamentado y carente de la agilidad necesaria para dar respuesta a las
demandas de la sociedad. Estos tres condicionantes, exigencia de los
ciudadanos para adaptarnos a sus demandas, desmotivación de los
profesionales y estructura burocratizada, son los que hemos detectado
como puntos más débiles del sistema.

Hecho este diagnóstico --que, insisto, es una mera introducción al
plan--, les voy a exponer, también con carácter introductorio, las líneas
básicas de actuación que resumimos en cinco. La primera de ellas es que
el plan intenta orientar todos los servicios sanitarios hacia los
ciudadanos, de manera que abran cauces de comunicación y, al mismo
tiempo, de información sobre las prestaciones del sistema, facilitando en
todo momento el acceso equitativo de todos los ciudadanos al mismo. La
segunda línea básica de actuación es la creación de un sistema de
competencia regulada, con definición y separación de las funciones de
compra y provisión, para ganar la eficiencia y la eficacia a las que me
refería como referentes de la Ley General de Sanidad, para mejorar la
capacidad de elección del ciudadano y sustituyendo el modelo burocrático
por otro dotado de mayor agilidad y capacidad de adaptación a las
exigencias y retos. Cuando digo competencia regulada estoy haciéndome eco
de todas las conclusiones y recomendaciones de los técnicos en materia
sanitaria, porque nada tiene que ver un sistema de competencias regulada
con lo que algunos llaman mercado libre. Este plan es una negación
absoluta y en todos los extremos de que en sanidad sea conveniente
introducir el mercado libre. Insisto, el plan busca optimizar el sistema
sanitario público, legitimar el sistema sanitario público y, por tanto,
conseguir los mayores incentivos para que esta maquinaria produzca más
con la misma calidad y con mayores resultados, pero de ningún modo
podemos utilizar en este sistema los mecanismos del mercado libre que, en
nuestra opinión, para el ámbito sanitario no serían correctos.

La tercera línea básica es la dotación de autonomía de gestión a los
centros sanitarios a través de personalidad jurídica propia. Nada tiene
que ver, insisto, la titularidad, que seguirá siendo pública, la gestión,
que seguirá siendo pública, con el hecho de que un centro sea un mero
negociado dentro de la Administración o, por el contrario, ostente la
personificación jurídica a través de entidades públicas, de fundaciones
públicas o de consorcios. Por tanto, se trata de desarrollar en este
aspecto la Ley 15/1997, que todos los grupos parlamentarios, salvo uno,
han tenido a bien refrendar.

La cuarta línea básica de actuación es aquella que busca la motivación,
la incentivación y la participación de los profesionales en la gestión
por medio de regímenes de personal concordantes con la autonomía de
gestión de los centros, en un marco de relaciones laborales más flexible
que devuelve el mayor protagonismo posible a los trabajadores.

Por último, la quinta línea es la que busca la mejora continua de la
calidad. Entendemos que no es cuestión de hacer más actividad
exclusivamente, sino de que esa actividad vaya precedida por los
protocolos que garanticen la calidad máxima que se puede obtener de
nuestros recursos sanitarios. Por tanto, la mayor autonomía y la mayor
implicación, junto con el acercamiento de las relaciones médico/paciente,
fortalecen la confianza del paciente en el sistema y generan en los
trabajadores una auténtica mentalidad del servicio sanitario público en
busca de la calidad total.

Siguiendo con este esquema que les anticipo, hemos hecho una definición
de funciones; definición que creemos que se debe de separar en tres.

Primera, el Insalud --servicios centrales debe de tener la competencia en
lo que denominamos funciones corporativas o de planificación estratégica,
es decir, en aquellas de desarrollo estratégico y de carácter horizontal.

A modo de ejemplo, puedo citar la acreditación de los centros, la
homologación de los mismos, los sistemas de información, el impulso de
las mejoras de gestión, el plan de calidad total, etcétera.

Otras funciones que creemos se deben separar son las funciones de compra,
que se deben ejercer en otros departamentos distintos a los de las
funciones corporativas, y han de buscar la equidad en el acceso, la
cobertura en las prestaciones definidas a nivel estatal, la calidad en el
servicio y la elección de proveedor por parte del usuario.

Por último, las funciones de provisión o de planificación operativa, que
son las dirigidas a dar estos servicios sanitarios, a coordinar, a
facilitar y a velar por el correcto desarrollo de los factores de
provisión; en definitiva, son los centros sanitarios a los que les
corresponde esta función de provisión.

Las líneas estratégicas de actuación, sobre la base de los antecedentes
que acabo de citar, las concretamos en once, y responden, en algunos
casos, a la agrupación de conceptos tradicionales. La primera, la
relativa al escenario transferencial; la segunda, a la atención primaria;
la tercera, a la atención especializada; la cuarta, a las urgencias y
emergencias sanitarias; la quinta, a la atención socio-sanitaria; la
sexta, a recursos humanos; la séptima, al desarrollo directivo, a la
política de directivos de la institución; la octava, a proveedores
externos; la novena, a la garantía de calidad; la décima, a los sistemas
de información y, por último, la undécima, la relativa a la prestación
farmacéutica. Todas estas líneas disponen de una serie de objetivos
globales sobre los que se basa la determinación de líneas de actuación en
cada una de las líneas estratégicas; concretamente, 48 líneas de
actuación desarrollan estas 11 líneas estratégicas. Cada línea de
actuación tiene objetivos concretos para su implementación. Por su
contenido e importancia, me voy a referir, aunque sea muy sucintamente
--dado el contexto y dada la presentación pública del plan, una vez,
insisto, que concluyan los debates del Pleno-- a las siguientes líneas
estratégicas y a las conclusiones más importantes en relación con ellas.

En cuanto a la atención primaria, entendemos que hay dos objetivos
globales: primero, que la atención primaria ha de bascular sobre un
aumento de la capacidad de elección



Página 9619




y satisfacción del usuario; y segundo, que se ha de potenciar la atención
integral a través del seguimiento completo del paciente desde la atención
primaria. Para estos objetivos nos proponemos las siguientes líneas de
actuación. En primer lugar, profundizar en la autonomía de los equipos de
atención primaria, otorgada mediante los contratos de gestión de carácter
funcional con sus respectivas gerencias. En segundo lugar, flexibilizar y
optimizar el horario de trabajo de cada médico, permitiendo al usuario
una mayor accesibilidad a la consulta de su facultativo en horario de
mañana y tarde. En tercer lugar, proponer algunos cambios en el modelo
retributivo de los facultativos, de tal manera que en las retribuciones
tenga más peso el factor capitativo que el factor salario y que estén más
relacionadas, por tanto, con la cartera de servicios del equipo de
atención primaria en el que se ha de incluir, sin duda, la atención
domiciliaria y las actividades preventivas. En cuarto lugar, en este
ámbito de la atención primaria nos hemos de replantear el papel del
personal de enfermería, replanteamiento que debe girar en torno a
aumentar el protagonismo de este personal en la atención domiciliaria y a
tomar parte activa en la coordinación de los dispositivos
socio-sanitarios. Otra de las líneas en atención primaria es dar
capacidad de gestión a los equipos de atención primaria para comprar
determinados servicios a la atención especializada. No se asusten de la
palabra compra. Se trata exclusivamente de monitorizar los consumos de
radiología, de laboratorio y de consultas externas, al objeto de saber
exactamente si la atención primaria funciona o no como puerta de entrada
al sistema o como mero pasaporte para otro nivel asistencial. Y por
último, nuevas formas de autonomía de gestión, con distintas
personalidades jurídicas, en la que, en el supuesto de que un equipo de
atención primaria voluntariamente optase y solicitase a la Administración
conformarse con personalidad jurídica, creemos que la fórmula adecuada
sería la de la cooperativa de profesionales y en ningún caso que la
fórmula adecuada fuese la sociedad limitada, la empresa pública o
cualesquiera otras de las que se podrían utilizar; pero, insisto, en el
supuesto de que el equipo de atención primaria quisiese constituirse con
personalidad jurídica propia.

En la atención especializada, los objetivos macro los concretamos en
cuatro. El primero, convertir al paciente en el eje central de la
organización; el segundo, potenciar la calidad de la prestación; el
tercero, dotar de autonomía de gestión a los centros y, el cuarto, la
mayor participación posible en las labores de gestión ordinaria a los
profesionales. Con estos cuatro objetivos pretendemos desarrollar las
siguientes líneas de actuación. La primera de ellas es buscar la
permanente orientación de los hospitales hacia el paciente, tanto hacia
el paciente hospitalizado como al ambulatorio, mediante la coordinación
de pruebas especiales que eviten esperas innecesarias, mediante la
elaboración de un plan de acogida al paciente hospitalizado, mediante la
mejora de los aspectos hoteleros, mediante la mejora de la información
tanto al paciente como a sus usuarios. Pretendemos concretar actuaciones
permanentes sobre las listas de espera. Creemos que los planes de choque
no son el criterio a seguir, sino que tienen que ser permanentes, porque
nos jugamos en ellos la legitimación social del sistema. Pedimos y
pediremos auxilio para concretar los protocolos de derivación a los
servicios y a las sociedades científicas de los tiempos de espera
razonables, intentando garantizar los tiempos de espera máximos para
todas las patologías en todos los territorios del Insalud. Otra de las
líneas es potenciar los sistemas de información, los referidos tanto a la
actividad asistencial como a los aspectos presupuestarios que conlleva
esta actividad. Otra de las líneas es el diseño e implantación del nuevo
contrato de gestión, que pretendemos sustituya al contrato-programa, que
ha tenido un papel importante en la optimización de los servicios, pero
que es necesario remodelar en el sentido de que cada vez más este
contrato tenga mayor carácter contractual, requiriendo una auténtica
negociación entre el hospital como proveedor y los servicios centrales
como compradores. Este contrato habrá de ser la suma de los pactos, de
los contratos que hagan los equipos directivos de los hospitales con los
servicios y con las unidades y departamentos del hospital. También en el
ámbito de la atención especializada pretendemos potenciar la
participación e implicación de los profesionales en la gestión. Esto,
insisto, no es una mera pronunciación sino un compromiso permanente para
optimizar nuestras instalaciones sanitarias.

Otra de las cuestiones es la relativa a las nuevas formas de gestión en
los hospitales. En definitiva, pretendemos implementar el mandato
parlamentario contenido en la Ley 15/1997, de habilitación de nuevas
fórmulas de gestión. También haremos un plan estratégico en cada
hospital, al objeto de que tenga su propia planificación explícita y de
que concrete los pasos que han de darse para la optimización de sus
servicios. Creemos que se ha de reformar el reglamento sobre estructura y
organización de hospitales y proponemos una renovación y adecuación de
recursos humanos y materiales en los hospitales al objeto de mantenerlo
permanentemente presente en la elaboración de los presupuestos. Otra de
las líneas estratégicas es la referida a las emergencias sanitarias.

Creemos que se debe hacer un análisis y ordenación de los dispositivos de
urgencia y emergencia existentes, que se ha de extender la cobertura de
urgencias y emergencias a todas las comunidades autónomas del Insalud,
concretamente a las diez, toda vez que actualmente sólo en dos
comunidades autónomas existe este dispositivo. Hemos de buscar fórmulas
organizativas que aglutinen los recursos de las distintas
administraciones, como es el caso de Madrid, donde el Samur, el Sercam y
el 061 están actuando sobre la misma población y sobre el mismo
territorio. En materia de atención sociosanitaria hemos de profundizar en
las consideraciones reales del problema. Hemos de deslindar lo sanitario
y lo social y se ha de intensificar la coordinación entre los servicios
sociales y los sanitarios a cada comunidad autónoma.

En materia de recursos humanos --muy brevemente y con esto termino--
hemos de buscar una mayor vinculación directa del personal al centro, sin
perjuicio de que mantenga su vinculación con el Instituto Nacional de la
Salud y, por tanto, con el sistema. En este orden de cosas hemos de
descentralizar la selección de personal de manera



Página 9620




que sean los centros sanitarios los que tengan mayor protagonismo en
estas decisiones. Creemos que reforzar el papel central del profesional
--nunca nos hartaremos de decirlo-- es una de las líneas que debemos
plantearnos en todas las esferas de la sanidad, así como potenciar y
protocolizar los incentivos al objeto de que no sean perversos, al objeto
de que no busquen la retribución exclusivamente sino el incremento de las
dotaciones de infraestructura y de formación de los profesionales. En
cuanto a la garantía de calidad o calidad total, creemos que se debe de
aprobar y difundir una carga de derechos de los pacientes al objeto de
que sea conocida e implementada en todo el territorio, carta que recogerá
los derechos contemplados en el artículo 10 de la Ley General de Sanidad,
así como las modificaciones que plantea la nueva situación desde 1986.

Debemos diseñar y aplicar un plan de calidad total para el Insalud y
trasladarlo después a cada servicio y a cada centro y debemos también
hacer esfuerzos por la acreditación de los centros sanitarios en términos
de calidad. En cuanto al sistema de información, insistimos en la
imperiosa necesidad de crear la unidad central de información, ya creada
pero hay que potenciarla al máximo, y diseñar un sistema de información
integrado al objeto de que las informaciones y las comparaciones sean
homogéneas.

Por último, señorías, en materia de prestación farmacéutica, sin duda la
contención del gasto farmacéutico es una preocupación que compartimos con
todos los países de la Unión Europea. Hemos de impulsar la mejora
continua de la calidad de la prestación farmacéutica y, por otra parte,
hacer un uso racional de este gasto. Por lo tanto, continuaremos con el
programa de uso racional del medicamento, modificado y ampliado como se
concreta en el plan. Hemos de buscar y estamos buscando sistemas de
retroalimentación informativa a los facultativos sobre su perfil fármaco
prescriptor y persistiremos --pensamos hablarlo en el primer trimestre de
1998-- en el conocimiento de los consumos de cada usuario como
herramienta en la que se basa la justificación social de este servicio.

Creemos que se deben establecer presupuestos indicativos por médico, por
equipo de atención primaria, por módulo organizativo, como ya se venía
estableciendo, incidiendo exclusivamente en una mayor información y en
una mayor organización. Debemos estar absolutamente en línea con la
prescripción de medicamentos genéricos y con la información sobre precios
de referencia, al objeto de trasladar a la red las decisiones que se
adopten tanto desde el Parlamento como desde el Gobierno.

Señorías, entiendan que es una mera introducción al plan estratégico.

Dado nuestro compromiso formal de presentación y de traslación a los
grupos parlamentarios y a los agentes sociales, con plazo suficiente,
para hacer todo tipo de comentarios o alegaciones, me ahorro una
explicitación más pormenorizada de un documento que tendrán ustedes en el
próximo mes, si tenemos la posibilidad de presentarlo, y en todo caso
dentro de las próximas semanas.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Por el Grupo Socialista tiene la
palabra el señor Corominas.

El señor COROMINAS I BUSQUETA: Gracias, señor Núñez, por esta
introducción al plan estratégico, lo que evidentemente motivará que
tengamos ocasión de hablar de él en otras muchas ocasiones en esta
Comisión, dado que, como muy bien ha indicado, se trata simplemente de
una introducción, que ha sido amplia, con una gran cantidad de elementos
y de líneas de trabajo que resulta hoy imposible discutir y que tendremos
que ir analizando despacio porque realmente pensamos que se trata de algo
importante. Ya lo señalaba usted en diciembre de 1996. Lo que sucede es
que esta introducción que ha hecho del plan estratégico ha variado poco.

Es decir, yo no sé si todo el trabajo de este plan estratégico ha servido
para mucho o poco porque lo que nos ha dicho hoy, en esta introducción,
estaba ya contenido en sus manifestaciones de diciembre de 1996. Usted
señalaba --voy a citar brevemente-- que el plan estratégico del Insalud
no es otra cosa que buscar la forma de establecer un régimen transitorio
del modelo tradicional, del modelo conservador de gestión, a un modelo
implantado en los países europeos --algunos de ellos paradigmas de la
social democracia-- y no es otro que ir dando a los centros autonomía
suficiente para poder gestionar los recursos con mayor eficiencia y con
mayor calidad. Después se fue extendiendo en este tema. Por tanto, en
esta vía de introducción que ha sido su comparecencia ante esta Comisión,
me gustaría hacerle algunas preguntas para que tuviéramos respuesta
concreta a las mismas y pudiéramos ir avanzando en futuras
comparecencias.

Usted señalaba que el plan estratégico del Insalud se estaba elaborando
en aquel momento --diciembre de 1996-- por la Dirección General de
Organización y Planificación y que, además, esta dirección había
contratado a tres empresas consultoras. Por tanto, yo le preguntaría:
¿Qué empresas consultoras son, cuánto han costado estas tres empresas
consultoras, cuándo han entregado los trabajos al Insalud y cómo se han
contratado estas empresas consultoras? Digo esto porque entiendo que la
justificación que ustedes han ido reiterando --la mantuvo el otro día en
la comparecencia de los presupuestos y hoy la ha vuelto a señalar-- es
que no han presentado públicamente el plan estratégico en espera de los
resultados de la subcomisión. Pero debo indicarle que la novena actuación
--usted es muy aficionado a ir enumerando las actuaciones-- para el año
1997 señalaba: Hemos apostado por la elaboración de lo que ya conocen
ustedes como plan estratégico del Insalud como el documento guía de
nuestra actuación en los próximos años, que esperamos presentar en el
primer trimestre de 1997. Estamos en el cuarto trimestre del 97 y, por
tanto, quisiéramos saber cuándo se han entregado algunos de estos
trabajos.

Voy a referirme ahora a algunas cuestiones concretas, porque resulta muy
difícil entrar en todo lo que usted ha manifestado. En cuanto a los
principios filosóficos, estamos totalmente de acuerdo con lo que usted ha
manifestado, es decir, con las líneas básicas de actuación, con las
funciones que ustedes proponen, etcétera. Respecto a las líneas de
trabajo, que se derivan de estas líneas básicas y de estas funciones que
ha desarrollado el plan estratégico, usted se ha centrado
fundamentalmente en tres, pero yo me



Página 9621




centraré en dos, para acortar un poco la intervención, que son la
atención primaria y la atención especializada.

En cuanto a la atención primaria, usted señalaba que hay dos objetivos
básicos, que son el aumento de la capacidad de elección y la atención
integral, y para conseguirlos prevén nuevas formas de actuación. Usted ha
dicho --el otro día ya salió en la prensa y hoy lo ha vuelto a manifestar
en esta Comisión-- que hay que desarrollar nuevas formas de gestión en
atención primaria y que una de las que ustedes prevén es la cooperativa
de profesionales; para entendernos, supongo que es la copia del modelo
Vic. La Ley 15/1997, de habilitación de nuevas formas de gestión, que fue
aprobada por este Parlamento, establece --usted mismo lo señalaba-- que
estas nuevas formas de gestión deben garantizar y preservar la condición
de servicio público y que, por tanto, las entidades admitidas en derecho
que se deben crear deben ser, en todo caso, entidades públicas. Esto es
lo que dice la ley y ustedes lo reconocen, ustedes lo admiten y ustedes
lo defienden. Yo le pregunto, concretamente: Las cooperativas de
profesionales ¿son entidades de derecho público o tendrán otra
titularidad que no es el derecho público? ¿Cómo se compagina esta
posibilidad de cooperativas de profesionales con el tema de la
titularidad pública de la gestión de los servicios del Sistema Nacional
de Salud? Me parece que aquí hay una discrepancia fundamental entre la
ley que prevé estas nuevas formas de gestión, lo que ustedes comentan, y
lo que eso puede representar. Además, se plantean una serie de cuestiones
que el modelo Vic ha presentado y que el propio conseller de Sanitat ha
dicho que no se ha manifestado hasta el momento que haya cambios
sustanciable con otros modelos tradicionales de atención primaria, los
centros de atención primaria públicos. Porque ¿quién va a construir los
centros de atención primaria? ¿Las cooperativas de profesionales? ¿Con
qué financiación? ¿No va a haber, como ha pasado en el modelo Vic, que
haya organismos corporativos profesionales que son los que están detrás
de las cooperativas de profesionales? ¿Cómo se va a garantizar todo esto?
¿Cómo se va a controlar? El riesgo y ventura, como dicen los contratos de
la Administración, ¿los van a soportar exclusivamente las cooperativas de
profesionales o el Insalud va a estar detrás de los problemas que se
puedan plantear en este sentido? Como ve, este tema da para mucho.

Podríamos insistir. No creo que lleguemos hoy a ninguna conclusión, pero
por lo menos permítanos que pongamos de manifiesto algunas de las dudas
que nos plantean.

En cuanto a la atención especializada, usted señalaba que uno de los
objetivos es que haya una competencia entre los distintos sistemas; que
esta competencia regulada, a que se referían ustedes, en nombre de mi
grupo debo manifestar que estoy totalmente de acuerdo en que no es el
mercado libre, la sanidad no sigue las leyes de la oferta y la demanda
propias del mercado libre y, por tanto, no puede funcionar con estos
mecanismos. Ahora bien, yo me pregunto cómo puede establecerse esta
competencia regulada de la atención especializada en aquellas provincias
o regiones sanitarias en las que hay un único equipamiento de atención
especializada. Difícilmente la competencia puede salir en este tema. En
relación con esto haré unas preguntas concretas porque se pueden plantear
dudas con los elementos que ustedes están creando, con las nuevas formas
de gestión. Acaba de firmarse por la Fundación Hospital Manacor un
convenio con una aseguradora privada para atender a sus enfermos. Es
decir, no sólo aumenta esta competencia regulada sino que, al revés,
incluso los que tienen un aseguramiento privado van a ser atendidos
obligatoriamente, porque no hay otro equipamiento, por un equipamiento
público. Por tanto, competencia regulada poca. En todo caso, ¿qué va a
pasar en este Hospital de Manacor? Estas son algunas preguntas que
también nos gustaría que nos pudiera aclarar en esta comparecencia. Los
ciudadanos que tienen un aseguramiento privado con esta compañía que
acaba de firmar un convenio con el Hospital de Manacor, ¿tienen cubierta
la asistencia sanitaria por el sistema público o tienen doble cobertura y
se atiende con doble dinero la misma cobertura, por el sistema público y
por el sistema de aseguramiento? Esto ya ha pasado. Tenemos experiencia
en nuestra comunidad autónoma de alguna compañía que trabaja para el
sistema público y tiene además asegurados, concretamente La Alianza, que
plantea problemas. Entonces ¿qué va a suceder con estos ciudadanos de la
aseguradora privada? ¿Tienen preferencia sobre los de la pública? ¿Siguen
los mismos esquemas de la pública? ¿El Hospital de Manacor, cuando se
creó, se sobredimensionó sobre las necesidades reales de la población?
¿No hay listas de espera ni van a surgir listas de espera y, por tanto,
se pueden ofrecer servicios a compañías aseguradoras? ¿Va a haber esta
doble vía de financiación? ¿Van a tener algunos privilegios en relación
con los del sistema público? Todo eso plantea dudas que pienso que --como
le decía en la comparecencia anterior-- ustedes, como responsables del
buen nombre del sistema público, deben desvanecer de entrada porque las
experiencias que hay, no muchas en nuestro país pero algunas hay, no han
sido siempre positivas. Por ejemplo, le citaba el caso de La Alianza con
sus asegurados y su atención pública o lo que sucede en el modelo Vic,
que tampoco termina de funcionar. Esta implantación de gestión propia de
equipos de atención primaria que en algunos países se ha desarrollado, en
alguna comparecencia en la subcomisión de los que habían avanzado en esta
línea, como es el sistema del servicio nacional de salud inglés, están
dando pasos hacia atrás y consideran que no deben ser los equipos de
atención primaria los que deben comprar servicios, sino que debe ser el
servicio público el que debe comprar los servicios, etcétera. Hay
comparecencias en la subcomisión muy clarificadoras en este sentido.

Nos gustaría que nos contestara a estas preguntas que le hemos hecho para
ir clarificando el tema y esperamos, con verdadera ansiedad, el momento
en que hagan la presentación pública del plan para que podamos estudiarlo
e irlo discutiendo línea a línea. Este es un tema que a nosotros nos
preocupa mucho y supongo que a ustedes también. Por eso han llevado
adelante este plan estratégico y yo pediría que lo avanzaran cuanto
pudieran. Cuando les ha interesado, este Parlamento no ha sido demasiado
respetado. Es decir, no esperaron a que la comisión ni la subcomisión se



Página 9622




reuniera para hacer el real decreto-ley de formas de gestión. Dijeron que
tenían que gobernar, lo cual es lógico, y que por tanto hacían el real
decreto-ley. También tienen que gobernar en el Insalud. Por tanto, sigan
adelante con el plan estratégico, comuníquennoslo, discutámoslo, veamos
qué elementos tiene y no se escuden en que tienen que gobernar y que por
tanto no pueden esperar a lo que diga el Parlamento, porque o jugamos
siempre con la misma baraja o no jugamos, porque si no cambiamos las
reglas del juego y esto nos lleva a ciertas indefiniciones.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Por el Grupo Parlamentario
Popular tiene la palabra el señor Gil Melgarejo.




El señor GIL MELGAREJO: Vaya por delante el agradecimiento de mi grupo,
señor Núñez, por haber sido usted respetuoso con los deseos y el sentir
que habíamos expresado en esta Cámara de que este plan estratégico se
presentara en fecha posterior a la presentación, valga la redundancia, de
la ponencia sobre la mejora de la consolidación del Sistema Nacional de
Salud.

Como bien saben SS. SS., en estos últimos años se ha producido un aumento
en los recursos destinados a la asistencia sanitaria, así como también
una mejora sensible en la eficacia y altos niveles de calidad
científico-técnica. Sin embargo, este desarrollo estructural y técnico de
la asistencia junto con los progresivos niveles de envejecimiento de la
población, el impacto de la aparición de estas nuevas tecnologías y
patologías, así como el incremento de la demanda expresada por los
ciudadanos tanto en cantidad como en calidad han provocado un desajuste
entre la capacidad de respuesta de la Administración a las necesidades
sanitarias de la población y las expectativas que ésta tiene con respecto
a la sanidad pública. De este proceso, señor presidente, no han podido
abstraerse ni tan siquiera países europeos de nuestro entorno que se han
dotado de sistemas sanitarios a los que en algunos casos España había
mirado y de los que en su día había recogido o había asimilado. Estos
países, como ya se ha dicho, también han emprendido una serie de reformas
necesarias para actualizar su sistema sanitario. Aquí, en España, tras la
aprobación por todos los grupos de la Cámara de la proposición no de ley
24 del año 1996, presentada por el Grupo Parlamentario Popular para
avanzar en la consolidación del Sistema Nacional de Salud, se creó una
subcomisión con unos resultados en sus trabajos que todos conocemos,
dándose de esa manera cumplimiento a uno de los más importantes
compromisos que adquirió el Gobierno y el grupo que lo sustenta. Uno de
esos cuatro grandes apartados en que se estructura esa ponencia es el que
entiende sobre la organización y gestión, y es en ese ámbito, en el de la
organización y gestión, donde se produjo también la aprobación de una ley
que consideramos de máxima importancia como es la ley 15/1997, de 25 de
abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión en el Sistema
Nacional de Salud. Esta ley --repito-- de singular importancia, es una
herramienta de trabajo necesaria --así creo que lo he entendido-- y ha
sido una referencia importante a la hora de elaborar este plan
estratégico del Insalud, plan estratégico que tendrá una vigencia, señor
Núñez, de un tiempo determinado que nos gustaría conocer y que además
está consustanciado --y eso sí lo ha dicho-- con propiedades tan
necesarias como la de ser un plan dinámico y que estará sometido, por su
propia característica evolutiva, a una continua evaluación. Este plan,
según he entendido, se ha diseñado fundamentalmente para mejorar la
organización y la gestión de los servicio sanitarios. Por otro lado, se
ha anunciado como un plan participativo --también se ha dicho-- porque
cuando sea aprobado por el Pleno se hará la presentación pública del
mismo y será remitido a todos los agentes e interlocutores sociales.

De la exposición que ha efectuado destacaría la seriedad y el rigor tanto
en el diseño como en el contenido, señalando claramente que los objetivos
y las herramientas que se van a aplicar para lograrlos son consecuencia
de un análisis certero de la situación, donde se ha detectado una serie
de potencialidades y debilidades, y dentro de esta clasificación ha
analizado las debilidades que han sido identificadas para, de alguna
forma, aplicar la terapéutica necesaria y tratar --como así ha
manifestado--, mediante unos objetivos claros, lo siguiente. En primer
lugar, orientar los servicios hacia los ciudadanos. En segundo lugar,
crear un sistema de competencia regulada con definición y separación de
las funciones de compra y provisión. En tercer lugar, dotar de autonomía
a la gestión. En cuarto lugar, motivar, incentivar y hacer participar a
los profesionales en la gestión. Y en quinto lugar, conseguir mejoras
continuas en la calidad. Este sería un resumen de todo lo que usted ha
expuesto haciendo referencia al análisis de la identificación de las
debilidades analizadas, las sugerencias y los objetivos que deberíamos
seguir.

También se ha mencionado --y esto es importante para las comunidades
autónomas-- que en la estructura territorial el Insalud se plantea
articular los servicios con las comunidades autónomas a través de lo que
serán las direcciones generales. Nos ha detallado específicamente lo que
van a ser los nuevos modelos de organización y gestión, así como los
fines que se persiguen y que yo resumiría diciendo --creo no
equivocarme-- que su objetivo y su razón de ser, además de un mandato
constitucional, es la mejora continua de la asistencia al paciente.

Un capítulo no menos importante que también ha mencionado es el de la
atención a la urgencia y emergencia sanitarias. Su preocupación reside en
la coordinación --ésta es la palabra exacta-- tanto de los recursos de
cada una de las comunidades autónomas como de las distintas
administraciones.

Otro capítulo importante al que usted se ha referido brevemente, dada la
hora en que estamos y porque posteriormente tendremos tiempo de seguir
debatiendo estas cuestiones, es el que hace referencia a la atención
socio-sanitaria. Este capítulo lo considero el más importante. Además,
estoy convencido de que será el mayor de los retos hasta ahora conocidos
que deberán afrontar los sistemas sanitarios, más concretamente nuestro
Sistema Nacional de Salud, puesto que España nos hemos instalado en una
tendencia



Página 9623




al envejecimiento poblacional de la que parece ser que no salimos.

En cuanto a la atención primaria y a la atención especializada, el
análisis que ha hecho usted es suficientemente explícito. Quisiera
mencionar que, dentro del contexto de la atención socio-sanitaria, la
atención primaria es la atalaya preferente y necesaria que debe coordinar
--así creo que lo he entendido-- e impulsar esta atención.

Ha hecho referencia a los profesionales sanitarios, y yo destacaría el
objetivo referido a conseguir un marco flexible dentro de las relaciones
laborales, como parte conducente, en primer lugar, a conseguir recuperar
el protagonismo perdido y, en segundo lugar, a conseguir esa mayor
autonomía en la gestión.

Esta forma de poder conseguir estos dos objetivos debe estar modulada, y
así se debe entender, de forma gradual --corríjame si no lo he entendido
bien--, debe ser pactada --esto es una sugerencia-- con todas las
organizaciones sindicales. Remitiéndonos a la ley de acompañamiento del
año 1997, se especificaba claramente que el personal estatutario que
quisiera acogerse a esta nueva modalidad tendría una excedencia especial
en la cual se recogería la reserva de su plaza durante tres años.

No ha mencionado, considero que en aras de la brevedad, algo referente a
la política que va a emprender el Sistema Nacional de Salud sobre
directivos, y también creo que ha dejado fuera algo, a lo que sí se había
referido en anteriores comparecencias, como es el capítulo dedicado a los
proveedores externos, capítulo importante al que, si usted lo considera
necesario, se podía referir en el siguiente turno.

Sí ha hablado de la informatización, y yo tengo que hacer referencia a
que es la herramienta quizá más importante para poder conseguir el
objetivo que todos pretendemos, que es una gestión que sea más eficaz,
más eficiente, más ágil, más rápida y que tenga claramente consustanciado
el concepto de garantía total de calidad. Si no tenemos una red
completamente informatizada, con unos profesionales bien dotados en este
terreno, difícilmente podemos llegar a conseguir los objetivos que
estamos pretendiendo. Ya fracasó en su momento otro plan y esperemos que,
en este caso (y hacemos votos por ello, porque la ciudadanía así se lo
merece), el nuevo plan de tecnología de información sea una realidad.

Ha hecho referencia a la política farmacéutica. Quiero mencionar
brevemente que es la primera vez que un gobierno se plantea hacer una
política farmacéutica integral, globalizada, que está dando de momento
--y ahí están-- los resultados apetecidos, aunque esto no es suficiente,
y va a seguir desarrollándose esta política farmacéutica entendida en su
globalidad, en su integridad. Además consideramos que eso es tan
necesario, que, de haber seguido por el camino que conocíamos
anteriormente, quizá se hubieran puesto en peligro el principio de
equidad y el mismo sistema nacional.

Finalmente, señor presidente, señorías, termino diciendo que el Plan
estratégico del Insalud presentado hoy en esta Comisión por el secretario
general de Asistencia Sanitaria y presidente del Insalud supone un motivo
de satisfacción para el Grupo Parlamentario Popular, porque consideramos
que es un valioso documento en el que se desbrozan, se diseccionan, se
exponen los viejos, y no tan viejos, problemas que vienen haciendo que
nuestro Sistema Nacional de Salud se deteriore de manera progresiva, por
lo que, tras un diagnóstico, que hemos mencionado y considerado acertado,
se va a aplicar esa terapéutica necesaria e imprescindible que busca en
todo momento la pervivencia y consolidación del Sistema Nacional de
Salud. Por todo ello, le felicito en nombre de mi grupo, señor Núñez
Feijoo, y le deseo suerte en el desarrollo y aplicación del mismo.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Por el Grupo Federal de
Izquierda Unida, tiene la palabra la señora Maestro.




La señora MAESTRO MARTIN: Gracias, señor Núñez, por este avance del Plan
estratégico del Insalud.

Quiero decirle, en primer lugar, que en lo que nos ha presentado --otra
cosa es lo que se haya dejado en la cartera-- echo de menos un eje
estructural, algo que debe contener cualquier elemento de planificación y
que en este caso serían los objetivos de salud a los que responde.

Evidentemente, es muy difícil que esto aparezca en tanto que el Plan
integrado de salud ha desaparecido de sus prioridades y, por tanto, no
hay noticias de que pueda estar en marcha. Es más, no sabemos si no será
un documento para poner en una estantería en vez de lo que debería ser en
función de su formulación: el eje estratégico --éste sí-- de desarrollo,
de funcionamiento de los servicios sanitarios. Por tanto, sin saber, sin
que el Ministerio ni el Insalud hayan identificado cuáles son las
necesidades de salud, qué objetivos sanitarios pretende acometer el
Insalud, habría que decir que es un plan sin cabeza, un plan
descerebrado, un plan que carece de la formulación básica de aquello para
lo cual deben servir presupuestos tan sustanciosos como los que dedica la
sociedad a la atención sanitaria.

Sin embargo, sin que eso esté presente en ninguna medida, es curioso que
se hable de la exigencia de los ciudadanos y del paciente como centro de
la asistencia sanitaria. Evidentemente, esto sería una incongruencia si
no subyaciera camuflada de una manera intencionada la conceptualización
del paciente como comprador de servicios sanitarios, que --entiendo-- es
uno de los ejes centrales que atraviesan ese plan estratégico. No voy a
entrar en detalles, pero sí quería preguntarle acerca de algunos
conceptos que me parecen extremadamente peligrosos y que configuran uno
de los ejes fundamentales por los que el Grupo Parlamentario de Izquierda
Unida no suscribió el acuerdo parlamentario. Le pido que los desarrolle,
porque creo que estos elementos, sobre los que usted ha andado de
puntillas, configuran un cambio absoluto del sistema sanitario. Por
ejemplo, ¿qué entienden ustedes por libre elección de proveedor? Se ha
traspasado el concepto de libre elección de médico, de libre elección de
hospital y ustedes insisten en la libre elección de proveedor. Hablando
en castellano, señor Núñez Feijoo, ¿esto quiere decir que habrá
financiación pública y libre elección de sistema, público



Página 9624




o privado, si no al principio, al final del Plan estratégico del Insalud?
Dentro de actuaciones encomiables que yo suscribo, por ejemplo, la de
orientar e informar a la población, se incluye un tipo de información
inquietante. ¿Qué quiere decir información sobre las prestaciones del
sistema sanitario público? ¿Eso es el desarrollo de lo que en el acuerdo
de la subcomisión aparecía como financiación selectiva de prestaciones
sanitarias? Es decir, ya no tiquets moderadores ni 100 pesetas por
receta, sino simplemente el cien por cien a financiar por el ciudadano en
el caso de que las prestaciones que necesite no estén financiadas por el
Insalud, ya que precisamente estamos hablando de las comunidades
autónomas que no tienen transferencias sanitarias.

¿Qué quiere decir competencia regulada? ¿Quiere decir competencia entre
entidades públicas y privadas, que, obviamente, es el desarrollo lógico
de la separación entre las funciones de compra y de provisión; es decir,
compra por parte de los presupuestos del Insalud a proveedores públicos o
privados? Es una cuestión que le rogaría que esclareciera.

En relación con la calidad, tengo el máximo interés por conocer ese
pretencioso --no tengo nada que objetar-- plan de calidad total, pues
tiene un nombre muy llamativo.

¿Qué está pasando con la participación de clínicas privadas en las listas
de espera? ¿Ha evaluado el Insalud la calidad de la atención que se
presta y en qué medida reingresos consecuencia de actuaciones inadecuadas
o de altas precoces, han recaído en su atención posterior en la sanidad
pública? ¿Pretende el plan de acreditación (que me parece muy bien que el
Insalud lo conserve entre sus funciones centrales) determinar la dotación
de personal para cada tipo de nivel de atención sanitaria?
Quiero decir que han llegado a mis manos datos muy preocupantes; hay
clínicas privadas en las que se hace cirugía que ya están participando en
programas de listas de espera y cuentan con una dotación de ocho
enfermeros o enfermeras para cuarenta camas y cinco quirófanos o con
cuatro enfermeras para veintiséis camas y dos quirófanos. ¿Cree el señor
Núñez Feijoo que esto no requiere de alguna intervención urgente por
parte de quien acredita a estas instituciones para prestar asistencia
sanitaria?
No pretendo ser exhaustiva y no sé si hay aquí sindicalistas, pero decir
que el marco de relaciones laborales más flexibles supone mayor
protagonismo para los trabajadores, resulta, cuando menos, curioso. Mi
pregunta concreta es: ¿hay algún proyecto, anteproyecto o preproyecto de
estatuto marco? En ese caso, qué líneas fundamentales requiere.

Reitero las preguntas que ha hecho el señor Corominas en relación con la
atención primaria, pero a mí me llama la atención que las nuevas formas
de gestión (ha sido pionera en introducir muchas de ellas la Comunidad
Autónoma de Cataluña) del Insalud continúen ejemplos que en la sanidad
catalana se han demostrado como con serios interrogantes, por no adoptar
otro tipo de calificativos. En ese sentido, ¿ha evaluado el Insalud en
todas sus dimensiones el modelo Vic, que es el que está detrás de esta
formulación de la atención primaria?
Querría insistir en el tema Manacor; me parece que más allá de las buenas
intenciones, que se le suponen, como el valor en el servicio militar, a
la Administración, los datos que hay, los que la realidad reitera
machaconamente es que lo que se está produciendo es una parasitación
creciente de la sanidad privada con respecto a la pública. Si estamos en
unos datos de cobertura sanitaria pública del 99 por ciento de la
población ¿cómo es posible que una aseguradora privada esté vendiendo a
sus clientes atención sanitaria en instituciones públicas?
La gente no es tonta, y con su dinero menos. Es decir, a cambio de qué
privilegios se está permitiendo ese acceso a los servicios sanitarios
públicos a personas que, sin necesidad de suscribir póliza alguna, en su
inmensa mayoría tendrían su derecho garantizado, como ciudadano español,
a la asistencia sanitaria.

Por otro lado, reitero la pregunta: ¿qué privilegios existen en cuanto a
las listas de espera, en cuanto al acceso a la hostelería? Con respecto a
este tema, el de la mejora en las condiciones de hostelería es algo que
cualquier persona, cualquier grupo parlamentario apoya, la mejora de las
condiciones de la hostelería en los centros. Pero aprovecho para decirle
que me parece muy inquietante que, sin aumentos sustanciales (no me voy a
pelear por las cifras) en los presupuestos de la sanidad pública se
pretendan acometer mejoras sustanciales en la hostelería y en qué medida
eso va a producirse en detrimento del volumen total de instalaciones y de
infraestructuras en la sanidad pública. Pongo el ejemplo del hospital
Clínico, en el que me parece estupendo que haya habitaciones de dos
camas, en lugar de habitaciones de seis. El problema es qué va a suceder
con los dos tercios que no tienen acceso, es verdad, a una cama poco
confortable, pero también espero que esté de acuerdo conmigo en que la
hostelería es importante pero está subordinada a otros parámetros más
importantes de la atención sanitaria, como es la calidad o la existencia
misma de la atención sanitaria.

Quisiera que esto se entendiera con carácter de urgencia y, como han
dicho otros portavoces, tiempo tendremos para hablar más en detalle de
los diferentes aspectos.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Tiene la palabra el señor Núñez.

Teniendo en cuenta lo avanzado de la hora, le ruego la máxima brevedad y
concisión.




El señor SECRETARIO GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA (Núñez Feijoo): Voy a
intentar ser breve, aunque, como usted ha podido comprobar, las
cuestiones planteadas por SS. SS. me impedirán ser todo lo breve que me
gustaría.

Señor Corominas, he de decirle que siempre está bien que a uno se le
censure por lo que hace, pero es un problema que se le censure por lo que
no hace. Yo creí, honradamente, que podíamos presentar el plan
estratégico, pero después de ver su reacción a un real decreto ley que,
insisto, era una copia y una trasposición de leyes de ordenación
sanitaria de otras comunidades autónomas votadas por el Partido
Socialista en esos parlamentos, señor Corominas, salvo que el «Diario de
Sesiones» no refleje convenientemente



Página 9625




esos datos, creo que son ciertos. Después de lo que hemos hecho, el
ministro entendió que no era oportuno. Yo no sé lo que usted plantearía
si fuéramos a una presentación pública del plan estratégico con 11
estrategias, con 48 líneas de actuación, con más de 100 objetivos y en
esta Comisión parlamentaria, que tiene dentro de sus apartados uno que se
denomina organización y gestión, estén ustedes debatiendo a la vez que
nosotros presentamos esto. Es lo único que nos ha movido, se lo puedo
asegurar; en todo caso, como usted sabe, el Plan estratégico está acabado
desde marzo --y ahora me referiré a sus cuestiones--; en esa fecha las
consultoras entregaron sus trabajos definitivos e --insisto-- están
acabados cuando menos desde el verano de 1997. Las consultoras que
resultaron adjudicatarias --si no me falla la memoria-- fueron tres:
Coopers & Lybrand, Arthur Andersen y Gabise. El importe de la licitación
a la que usted se refería creo que fue de aproximadamente 30 millones
cada consultor.

Le agradezco que en los principios programáticos, porque esto es la
sustancia y lo fundamental de los planes, usted muestre su conformidad
condicionada, como es natural, a un conocimiento más profundo del plan.

Pero es evidente que hemos de sentirnos satisfechos porque a los
principios programáticos del plan usted les dé su visto bueno, en una
visión inicial.

Usted ha planteado tres cuestiones: la atención primaria, en cuanto a
nuevas fórmulas de organización, la competencia regulada --en la que
usted ha manifestado su conformidad en cuanto a concepto, pero quiere
conocer lógicamente los mecanimos en aquellas áreas donde solamente
exista un único centro sanitario público-- y también ha hecho alguna
referencia al hospital Manacor. Intentaré respondérselas.

En atención primaria --y tengo delante el papel de mi intervención-- yo
he marcado seis objetivos, de los seis, a usted le preocupa uno
exclusivamente. De los 34 objetivos que he señalado, sólo le preocupa
uno, eso me tranquiliza y estoy convencido de que le voy a tranquilizar
también con esta explicación. Mire, no hay ningún peligro en que los
equipos de atención primaria dejen de ser tales equipos. No hay ningún
peligro. Además, el Insalud ha heredado en el cambio de administración
una buena distribución de los equipos de atención primaria. Hemos
heredado una amplia cobertura de los equipos de atención primaria y, por
consiguiente, hemos de reconocerlo públicamente. Yo creo que al final de
este año vamos a llegar al 90 y el año que viene al 95 por ciento de
cobertura. Tenemos más de 1.100 centros de salud y no hay peligro alguno.

Sin embargo, lo que nos parecía razonable y exigible por parte de ustedes
y de los profesionales era que en atención primaria, dado que estamos
hablando de un plan estratégico, señalasen qué líneas consideran que se
deben avanzar. De las seis líneas de atención primaria cinco hacen
referencias al modelo de equipo de atención primaria, a seguir
profundizando en el modelo, a seguir dotándole de autonomía, de
protagonismo, etcétera. Y una de ellas --porque nos parece, insisto, que
en un documento de estrategia y de planificación era necesaria-- era
manifestarnos sobre algo que se nos preguntaría sin duda, que es ¿de
otorgar personalidad jurídica, es decir, de desarrollar la ley 15,
ustedes qué harían? Nosotros nos hemos anticipado y hemos dicho que, si
nos preguntan qué haríamos para otorgar personalidad jurídica, creemos
que las sociedades o las cooperativas de profesionales son lo adecuado,
pero en el entendimiento --y cuando lea el plan estratégico lo podrá
comprobar-- de que esto es voluntario; que el centro de salud es del
Insalud, sin ninguna duda; que estos profesionales seguirían siendo
profesionales del sistema y se quedarían en situación de servicios
especiales durante tres años, y que no vamos a empujar a nadie hacia este
modelo, en absoluto, pero tal vez alguien lo quiera. Y normalmente los
que querrán serán los equipos de atención primaria más comprometidos con
la sanidad pública, eso se lo puedo asegurar, los que querrán más
autonomía y mayores dotes de organización van a ser aquellos que crean
más en el modelo de sanidad pública, sin duda. Los demás no querrán
asumir ningún riesgo ni ningún protagonismo. Por tanto, si estos equipos
que están más imbricados con el concepto integral de salud en atención
primaria nos proponen una fórmula de organización, creemos que ésta sería
la adecuada. Pero insisto en que esto es un planteamiento del plan
estratégico, que ahora abriremos el debate a los interlocutores sociales,
y que no tendremos problema alguno, si esto no se entiende por la
generalidad de nuestros interlocutores, en suprimirlo, ningún problema.

Pero nos parecía, insisto, que en un documento de planificación debe
abrirse esa puerta hacia el futuro de que en atención primaria en nuestro
país puedan ensayarse fórmulas que, garantizando la prestación, mantengan
el sistema sanitario público.

Usted me concretaba --y es un peligro hablar, porque usted se lee
absolutamente todo-- que yo había hablado --y es verdad-- del tema de las
entidades públicas. Sin embargo, como parlamentario y como conocedor de
la ley en toda su amplitud, usted sabe que la ley habla de gestión
directa, de gestión indirecta a través de y mediante acuerdos, convenios
o contratos. Pues esto de acuerdos, convenios o contratos es lo que
posibilita las sociedades o las cooperativas de profesionales, porque
entiendo que la experiencia de Vic no es ilegal. Si fuese ilegal
evidentemente estaría fuera de la ley 15 y yo entiendo que está
absolutamente dentro de ella. Se haría a través de acuerdos, convenios o
contratos, pero quiero insistir una vez más, señor Corominas, en que, si
esto es lo que le preocupa al Grupo Parlamentario Socialista en materia
de atención primaria, estoy convencido de que podremos llegar a acuerdos
sin ningún problema.

En cuanto a la competencia regulada, que me felicito por su sincero
pronunciamiento al respecto, es evidente que en áreas donde no hay más
que un centro público la competencia es difícil, sin duda. Cuando
hablamos de competencia regulada nos estamos refiriendo a áreas donde hay
uno o más centros públicos; no vamos a competir con los centros privados
porque no creamos en el mercado libre, si lo creyésemos, no podríamos
hablar de competencia planificada o de competencia regulada. Pero sí
creemos que los incentivos se pueden generar dentro de la misma
organización, porque puede haber competencia regulada entre servicios; es
posible que sólo haya un hospital,



Página 9626




pero es posible que haya dos servicios. Es posible que sólo haya un
equipo de atención primaria, pero normalmente en las áreas hay más. Por
tanto, la información y la competencia dentro del sector público creemos
que es nuestra obligación como gestores del mismo.

Por último, en relación con el hospital de Manacor, usted trae a colación
una de las cuestiones que hace unos días ha llevado a cabo el gerente,
que es el decir que sí a la propuesta de una entidad aseguradora privada
de dar asistencia sanitaria dentro de la fundación. Lo primero que
debemos plantearnos es que no lo debemos estar haciendo tan mal cuando
una aseguradora privada quiere que demos asistencia sanitaria. (La señora
Maestro Martín: Si no hay otra cosa.) Por tanto, insisto, parece
razonable pensar que los indicadores de esa fundación son adecuados,
incluso para todos estos ciudadanos que son tan exigentes que no les vale
la sanidad pública en principio.

Dicho esto, tengo que añadir que no es ninguna cuestión atípica. Nosotros
en nuestro presupuesto de ingresos, que ustedes conocen, tenemos más de
13.000 millones de pesetas por facturación a terceros; es decir, mutuas
de accidentes de tráfico, aseguradoras en otros sitios y todo lo que
facturamos a personas que no tienen derecho al sistema sanitario o que,
aun teniéndolo, vienen como consecuencia de un doble aseguramiento,
lógicamente lo facturamos. Evidentemente, no hay, ni puede haber ni habrá
(y el que incurra en esa responsabilidad allá él) ningún trato de favor
ni ningún privilegio a personas que provengan de una aseguradora en
nuestras instalaciones. Insisto en que si ha habido o puede haberlo
tendrá que responder el responsable.

Al portavoz del Grupo Parlamentario Popular le agradezco su apoyo y su
lectura de los documentos que fueron presentándose en las distintas
ponencias como avances del plan estratégico. Le insisto en que,
efectivamente, la vigencia de este plan se pretende que sea de cuatro
años, aunque anualmente se incorporarán modificaciones como consecuencia
de las cuestiones que se vayan planteando, la reforma necesariamente ha
de ser gradual y pactada, sin duda, y la informatización es uno de los
grandes problemas que tiene el Insalud. Por esto el plan estratégico irá
adicionado con un plan de tecnologías de la información donde
concretaremos nuestros compromisos en esta materia como adición al plan
estratégico. Muchas gracias por su apoyo.

A la responsable de Izquierda Unida y portavoz del grupo he de decirle
que esto es muy difícil. Le reconozco que es muy difícil, porque dice que
el plan estratégico carece de cabeza porque no ha hecho una evaluación de
los problemas de salud y, por tanto, no contiene un plan integrado de
salud. Pero no es correcto, porque no es un plan integrado de salud,
señoría. Por tanto, no puede ser una cosa que no es. Pero es que, además,
usted sabe que el Insalud no puede hacer planes de salud. Usted lo sabe,
y, si no, se lo recuerdo. Las leyes orgánicas que aprobaron los estatutos
de autonomía confieren la competencia para la elaboración de los planes
de salud a las comunidades autónomas. Estamos colaborando con las
comunidades autónomas que todavía no tienen plan de salud en la
elaboración del plan de salud: hemos colaborado muy recientemente con la
Comunidad Autónoma de Extremadura, estamos colaborando con la Comunidad
Autónoma de Castilla-La Mancha, con la Comunidad Autónoma de Castilla y
León; en definitiva, es a ellas a las que les corresponde hacer los
planes de salud, y, una vez detectados los problemas de salud, a nosotros
nos corresponde la organización y gestión de los servicios, y a esto es a
lo que intenta responder el plan estratégico.

¿El paciente comprador de servicios sanitarios? No, no, el paciente no es
el que compra los servicios sanitarios, eso ya se lo anticipo. No, el
paciente no compra los servicios sanitarios. Los servicios sanitarios los
compra parte de la Administración que se encarga de esa función. El
paciente acude a los centros y tiene derecho a elegir, pero no compra los
servicios sanitarios. Quiero tranquilizarle en ese sentido. La cuestión
es que concretó qué entienden por libre elección de proveedor, si es
libre elección entre público y privado. Señoría, usted sabe que no, usted
sabe que no se puede elegir entre el público y el privado. Solamente una
persona podrá elegir irse al privado si se lo paga, pero, desde luego, no
puede decidir la finalidad de sus impuestos y de sus cotizaciones para
acudir al centro privado, bajo ningún concepto. No está en ningún
documento, ni siquiera de trabajo de los que hemos utilizado, y mucho
menos dentro del plan estratégico.

Por tanto, la libre elección de proveedor significa exactamente la libre
elección de centro en el caso de hospitales, y en el caso de equipos de
atención primaria la libre elección de centro de salud y de médico que
presta su asistencia.

Información de prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Le preocupa a
usted que incluyamos la información sobre las prestaciones del Sistema.

(La señora Maestro Martín hace signos negativos con la cabeza.) No, en
ese caso entendí mal. Podía deducir su financiación selectiva. El Insalud
no tiene competencias sobre esta cuestión y, por tanto, un plan
estratégico no puede ni debe entrar en esta cuestión. Las prestaciones
son las que apruebe el Gobierno si es un real decreto, o las que apruebe
el Parlamento si es una ley. Nosotros tenemos que dar toda la información
a los ciudadanos de los servicios que tienen derecho a solicitar de los
servicios sanitarios, y creemos que una carta de derechos de los
pacientes es un documento que, desde luego, viene a garantizar que
estamos dispuestos a que los pacientes exijan por lo que pagan y que a
través de sus impuestos y de sus cotizaciones mantienen el Sistema.

¿La competencia regulada? No, le insisto, no es una competencia regulada
entre entidades públicas y privadas; no, sería un mercado. Nosotros no
creemos en esto. Se lo hemos dicho, y yo intentaré tranquilizarla cada
vez que me lo plantee. No es esta la cuestión. La competencia regulada,
como decía el señor Corominas, es la competencia dentro de los
proveedores públicos.

A mí me preocupa, como es natural, que haya algún tipo de mala praxis en
las listas de espera en las clínicas concertadas donde estamos actuando.

Le preocupa a usted, a cualquier ciudadano y, desde luego, a nosotros. En
todo caso, si tan malos son los centros privados, es bastante difícil



Página 9627




que usted tenga preocupación por la competencia regulada pues, si son
como usted lo describe, creo que nadie iría a un centro privado. Como
evidentemente no son así, o al menos la mayoría no es así, si hay alguna
denuncia sobre estas cuestiones, nosotros no solamente la tramitamos sino
que, si es necesario, inhabilitamos a esa clínica. Lo hemos sacado a
concurso público, se han presentado 48 clínicas en todo el sistema y las
conocemos. Antes, no se sacaba a concurso público, eran simplemente
pactos entre la Dirección Provincial y cada clínica; ahora, no, ahora hay
publicidad, hay concurrencia y todos los licitadores tienen que cumplir
un pliego; si no se cumple el pliego, como usted sabe, cualquiera de los
licitadores o de las personas interesadas puede denunciar el
incumplimiento del pliego. Por tanto, quiero tranquilizarla en el sentido
de que, si esto se está produciendo, háganoslo saber porque no lo vamos a
consentir.

Sobre el proyecto de estatuto marco, quiero decirle que existe ese
proyecto. No entra en el ámbito de mis competencias, pero la
Subsecretaría del Ministerio está trabajando en un proyecto de estatuto
marco como desarrollo de una de las conclusiones y recomendaciones de la
propia subcomisión.

Lo mismo que el diputado del Grupo Socialista, no admitimos privilegios
ni en La Paz ni en Manacor. Son dos hospitales del sistema público con
igualdad de intensidad. No hay ningún privilegio en este sentido y le
conmino a que, si conoce alguno, por el bien de esta sanidad, nos lo haga
saber, como es lógico.

Usted está de acuerdo con que la hostelería es un problema. También se ha
referido al problema del Clínico. El problema del Clínico es la ejecución
de un plan director --no es el caso de León, que nos parecía un plan
director insuficiente y por eso lo hemos cambiado-- que nos parecía
bueno, aprobado en 1995, y es el resultado estricto de la aplicación de
un plan director que nos hemos encontrado, cuya redacción considerábamos
técnicamente correcta. No se suprimen 600 camas, no es verdad, parece ser
que se suprimen 300 del total de aforo, pero qué 300 camas, señoría;
aquello eran salas, no habitaciones, salas donde había hasta seis camas.

Es evidente que una reestructuración de esa sanidad requiere de una nueva
remodelación y un nuevo aforo de camas dignas para prestar asistencia
sanitaria en el centro.

En cuanto a la capacidad de inversiones o no, los presupuestos concretan
que la suma de los capítulos 6 y 7 sube un 20 por ciento sobre las
inversiones del año anterior y, desde luego, rompen el crecimiento del
Insalud de los últimos cinco años. Seguro que todavía no es suficiente
este incremento del 20, pero convendrá conmigo en que es mejor un 20 que
congelar la inversión como se había tenido que realizar en los últimos
años, no porque se quisiera sino porque el gasto corriente era el que
era.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Muchas gracias, señor secretario
general de Asistencia Sanitaria, por su dilatada y amplia exposición. (El
señor Corominas i Busqueta pide la palabra.)
¿Señor Corominas?
El señor COROMINAS I BUSQUETA: Si me lo permite, señor presidente, una
intervención muy breve para puntualizar dos cuestiones que ha dicho el
señor Núñez.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Tiene la palabra.




El señor COROMINAS I BUSQUETA: Dos puntualizaciones simplemente porque el
tema, como ha manifestado y nosotros estamos convencidos, tiene mucho
interés y vamos a debatirlo en profundidad.

Sobre los presupuestos del Sistema Nacional de Salud, es evidente que
esos ingresos por terceros, como usted comentaba, son fundamentalmente
por accidentes de tráfico y mutualidades administrativas que conciertan
con la Seguridad Social. Sin embargo, no son convenios con aseguradoras
privadas del tipo del firmado con la Fundación Manacor y sobre el que
usted ha hecho una extrapolación. Tampoco deben creer que en el
presupuesto para 1998 han disminuido los ingresos de terceros. Por tanto,
no cuadra con lo que usted ha indicado. De todas formas, debo decirle que
estoy de acuerdo con lo que ha manifestado respecto a lo bien que debe
funcionar el sistema público, incluso con las aseguradoras privadas.

Nosotros siempre hemos defendido que el sistema público es bueno, eran
ustedes los que decían que no era bueno y que el privado era mejor. En
este sentido, nos congratulamos de que hayan pasado a nuestro bando, y le
rogaría, si es posible, que aprovechara la circunstancia para hacer
campaña a favor del sistema público, advirtiendo que los ciudadanos
escogen pagar un aseguramiento privado que no les sirve para nada, porque
después van al servicio público, donde tienen derecho a ir sin pagar nada
y tienen la misma atención. Aprovechen la ocasión para hacer propaganda
del sistema público. Es un buen momento, porque, tal y como usted ha
manifestado, es a cambio de nada por lo que estos ciudadanos de Manacor
están pagando un aseguramiento privado.

En segundo lugar, otro tema de mucho mayor calado, en el que se han
introducido unos elementos que ahora no es el momento de discutirlos pero
que lo vamos a hacer próximamente, que es el de las cooperativas de
profesionales y este sistema de privatizar la atención primaria.

Es evidente que la Ley General de Sanidad prevé conciertos, no la Ley
15/1996, pero éstos son con carácter complementario al sistema público
cuando éste no puede cubrir la asistencia, no para hacer una sustitución
de dicho sistema, porque esto es, a nuestro entender, una privatización
del sistema, es una ruptura del aseguramiento único y público. Por tanto,
en este tema ya le avanzo que tendrá la oposición radical del Grupo
Parlamentario Socialista.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): ¿Alguna otra intervención?
(Pausa.)
Señor Núñez, muy brevemente, por favor.




El señor SECRETARIO GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA (Núñez Feijoo):
Empezando por la última



Página 9628




disquisición, la ley, una vez publicada en el Boletín Oficial del Estado,
ha de aplicarse, y yo le puedo asegurar que con los procedimientos
jurídicos que existen en el Insalud, los acuerdos, convenios o contratos
son una fórmula más amplia que los conciertos. Insisto en que, en mi
opinión, el modelo Vic es absolutamente legal, porque, bajo su criterio,
sería ilegal, y deberían ustedes de plantearlo formalmente.

Quiero decirles una vez más en que a nosotros nos interesa mucho su
percepción del plan estratégico, nos interesa mucho su postura, y una vez
que lo presentemos y que conozcamos la suya, actuaremos en consecuencia.

Si es necesario concretando, aquilatando o estableciendo escenarios, lo
haremos con mucho interés.

Le puedo asegurar que este planteamiento no va a romper el posible
acuerdo sobre un plan estratégico que elaboran los servicios de salud, el
más importante del Estado, pero uno de ellos. Hay muchos planes
estratégicos que elaboran otros servicios de salud, que también conviene
leerse porque, con independencia de la ideología que sustenta al
Gobierno, hay cosas que son muy coincidentes con ideologías teóricamente
distintas. Por tanto, estaremos muy atentos a sus valoraciones, que nos
interesan muchísimo.

En relación con la segunda cuestión, yo sigo sin saber exactamente cuál
es el problema de la Fundación Manacor. Si deberíamos haber dicho que no,
que los autónomos que estén metidos en esta mutua no tienen derecho a
acceder a estos servicios, porque como no tienen derecho a la asistencia
sanitaria o, teniéndolo, actúan por una mutua, nosotros no les atendemos.

Esa responsabilidad es posible que fuera muy dudosa de asumir en un
establecimiento público. Lo que sí desde luego sería absolutamente
espúreo es que no percibiésemos la facturación por estos servicios, pero
si un proveedor, privado en este caso, quiere utilizar nuestras
instalaciones públicas, negárselo, la verdad es que habría que
justificarlo y motivarlo.




El señor VICEPRESIDENTE (Arnau Navarro): Gracias, señor secretario
general.

Finalizado el orden del día, recuerdo a las señoras y señores portavoces
que a continuación tendremos la reunión conjunta de Mesa y portavoces
para fijar el orden del día de la próxima Comisión.

Se levanta la sesión.




Eran las tres y cuarenta minutos de la tarde.