Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Senado, Comisiones, núm. 254, de 12/12/1995
PDF





Año 1995 V Legislatura
Comisiones. Núm. 254



CORTES GENERALES
DIARIO DE SESIONES DEL
SENADO



COMISION DE AGRICULTURA, GANADERIA
Y PESCA
PRESIDENCIA DE DON ANGEL SAMUEL GALAN CANO
Sesión celebrada el martes, 12 de diciembre de 1995



ORDEN DEL DIA:
Dictaminar:
--Proyecto de ley por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los
efectos producidos por la sequía. (Número de expediente 621/000105.)
--Proyecto de ley por el que se adoptan medidas extraordinarias,
excepcionales y urgentes en materia de abastecimientos hidráulicos como
consecuencia de la persistencia de la sequía. (Número de expediente
621/000109.)
--Comparecencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Excmo.

Sr. don Luis María Atienza Serna, para informar sobre asuntos
comunitarios en el sector agrícola durante la Presidencia española del
Consejo de la Unión Europea. (Número de expediente 711/000152.)



Se abre la sesión a las diez horas y diez minutos.




El señor PRESIDENTE: Buenos días, señorías. Se abre la sesión de la
Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En primer lugar, la señora Letrada comprobará la asistencia de los
señores Senadores a la Comisión.

Por la señora Letrada se procede a la comprobación de las señoras y
señores Senadores presentes y representados.




El señor PRESIDENTE: Quería poner en conocimiento de las señoras y
señores Senadores que durante la mañana vamos a discutir, en primer
lugar, los dos proyectos de Ley.




Página 2




Después, a las 12, les recuerdo que tenemos la comparecencia del Ministro
de Agricultura y que, posteriormente, alrededor de las dos y media
--procuraremos que la sesión no dure más--, los miembros de esta Comisión
tenemos prevista una comida a la que está invitado el señor Ministro y
los colaboradores que él pueda traer a esta Comisión.

Tenemos pendientes de aprobación dos actas que ya se han repartido a los
señores portavoces y que, por tanto, están en su poder: actas del día 22
de noviembre y del 30 del mismo mes.

¿Hay alguna rectificación que hacer a estas actas? (Pausa.) ¿Se pueden
dar, entonces, por aprobadas? (Asentimiento.)
Quedan aprobadas dichas actas.




--PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS URGENTES PARA REPARAR LOS
EFECTOS PRODUCIDOS POR LA SEQUIA (PROCEDENTES DEL REAL DECRETO-LEY
4/1995, DE 12 DE MAYO.) (621/000105.)



El señor PRESIDENTE: Entramos en la discusión del proyecto de Ley por el
que se adoptan medidas urgentes para reparar los efectos producidos por
la sequía.

Este proyecto de Ley pasa con un informe de la Ponencia en el que se dice
que por unanimidad se han aprobado las siguientes enmiendas: La número
11, del Grupo Parlamentario Socialista, al preámbulo de la Ley, en cuanto
que suprime el párrafo décimo del mismo; sin embargo, continúa vigente el
texto remitido por el Congreso de los Diputados y, por tanto, no se
aprueba la enmienda en lo que se refiere al párrafo decimotercero del
preámbulo; la enmienda número 12, del Grupo Parlamentario Socialista, al
artículo 6.3.a), que eleva la cuantía de la bonificación de los tipos de
interés hasta un máximo de 235.000 millones de pesetas; la enmienda
número 13, del Grupo Parlamentario Socialista, a la disposición adicional
segunda, que corrige una errata en el texto remitido por el Congreso de
los Diputados, sustituyendo la referencia que se hace al artículo 5 del
proyecto, por el artículo 6, en el que, en efecto, se regulan los
posibles beneficiarios de ayudas previstas en la Ley.

Hay también una ampliación del informe de la Ponencia que, tal vez, el
señor Aleu quiera explicar.




El señor ALEU I JORNET: Muchas gracias, señor Presidente.

Se han incorporado al texto de la Ponencia las enmiendas 14, 15 y 16, del
Grupo Socialista, la última de ellas con un cambio en el primer párrafo,
en el que, en lugar de hablar del primer semestre, se refiere al primer
trimestre. Se ha incorporado también al texto del proyecto de Ley la
enmienda número 7, del Grupo Parlamentario Popular, que elimina de la
disposición derogatoria segunda las palabras del artículo 62 en el primer
párrafo, y hemos presentado, finalmente, una enmienda transaccional a la
enmienda número 8, del Grupo Parlamentario Popular, y la enmienda número
10, del Grupo Parlamentario de Convergència i Unió, por la que se
modifica el párrafo segundo y cuyo texto hemos facilitado a la Mesa.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Aleu.

Voy a leer el texto de esta enmienda transaccional sobre las enmiendas 8
y 10: Quedan derogados los apartados a)5 y c)4 del artículo 62 del
Decreto 835/1972, de 23 de marzo, excepto en lo que se refiere a la
prohibición de adición de azúcares ajenos al sector vitícola y derivados
en la elaboración de mostos, prohibición que se mantiene en vigor hasta
la redacción de un nuevo estatuto de la viña, del vino y de los
alcoholes. Esta enmienda transaccional se adiciona al informe de la
Ponencia.

Por tanto, quedarían vivas las siguientes enmiendas: las números 1 a 5,
de los Senadores Martínez Sevilla y Nieto Cicuéndez, del Grupo Mixto; las
enmiendas 18 a 25, del Senador Ferrer Roselló, del Grupo Mixto; la número
6, del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos; la número
9, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió;
la 17, del Grupo Parlamentario Socialista, y no quedaría ninguna del
Grupo Popular, puesto que la número 8 ha sido transaccionada. (El señor
Aleu i Jornet pide la palabra.)
Tiene la palabra el señor Aleu.




El señor ALEU Y JORNET: Quería intervenir respecto a dos cuestiones.

En primer lugar, la enmienda del Grupo Parlamentario de Senadores
Nacionalistas Vascos es muy similar a un conjunto de enmiendas que se han
presentado con la misma finalidad al proyecto de Ley procedente del Real
Decreto-Ley 6/1995, que discutiremos a continuación. Entonces, quería
pedir al portavoz del Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas
Vascos que aceptase que esta enmienda, en lugar de ser a esta Ley, se
pudiese tramitar conjuntamente con las otras a aquella otra.

Y el segundo tema sobre el que me quería manifestar es porque, a pesar de
que queda viva parte de nuestra enmienda número 17, procedemos a
retirarla, ya que entendemos que los razonamientos que nos han expuesto
los demás ponentes respecto a que no era necesario suprimir esta parte
del texto han sido suficiente. Por tanto, retiramos la enmienda 17 en lo
que quedaba por defender.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Aleu.

Queda, pues, retirada la enmienda número 17.

Tiene la palabra el señor Gangoiti.




El señor GANGOITI LLAGUNO : Gracias, señor Presidente.

Entiendo perfectamente el planteamiento del Portavoz del Grupo Socialista
por lo que, en consecuencia, retiramos nuestra enmienda en este proyecto
de ley.




El señor PRESIDENTE: Es decir, la enmienda número 6 se retira y queda
pendiente de discusión en el otro proyecto de ley que discutiremos a
continuación.




Página 3




Señor Ferrer, en cuanto a la enmienda número 9, que iba en el mismo
sentido que la enmienda transaccional que acabamos de leer, no sé si se
entiende que queda recogida en dicha enmienda transaccional o si se
mantiene viva para su posterior discusión.




El señor FERRER I PROFITOS: Señor Presidente, nuestro Grupo desearía
cotejar con nuestra enmienda número 9 la transaccional que usted ha
leído.

En cualquier caso, mantenemos viva nuestra enmienda número 9, aunque no
tendríamos inconveniente en retirarla si es que la enmienda transaccional
pretende el mismo objetivo que la que nosotros presentamos.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Ferrer.

En relación con las enmiendas presentadas por los Senadores Martínez
Sevilla y Nieto Cicuéndez, se ha hecho llegar a la Presidencia de la Mesa
un escrito del Gobierno en el que manifiesta su disconformidad con la
tramitación de las enmiendas números 1, 3 y 4 al proyecto de ley de
medidas urgentes para reparar los efectos producidos por la sequía en
función de que las tres suponen un incremento del crédito. Su
tramitación, por tanto, no se ajusta ni a la ley ni al Reglamento.

A la vista de este escrito del Gobierno, considero que las enmiendas
números 1, 3 y 4 no deben ser tramitadas como tales enmiendas. Por tanto,
quedarían vivas tan sólo las enmiendas números 2 y 5 presentadas por los
mencionados Senadores.

Si está presente alguno de estos dos Senadores para defender estas
enmiendas, pueden hacer uso de la palabra.




El señor FERRER ROSELLO: Las doy por defendidas en nombre de mis
compañeros.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Para la defensa de las enmiendas números 18 a 25 tiene la palabra el
Senador Ferrer.




El señor FERRER ROSELLO: Las damos por defendidas.

Unicamente queremos hacer constar que retiraríamos la enmienda número 20
al artículo 6.3 a), que hace referencia a la bonificación de los tipos de
interés de los préstamos hasta un máximo de 250.000 millones de pesetas.




El señor PRESIDENTE: Queda retirada.

Muchas gracias, señor Ferrer.

Tiene la palabra el señor Ferrer i Profitós por el Grupo de Convergència
i Unió.




El señor FERRER I PROFITOS: Señor Presidente, le rogaría me dijera en
función de qué me concede la palabra.




El señor PRESIDENTE: En función de la enmienda número 9, sobre la que ha
manifestado antes su interés en defenderla, con independencia de que su
señoría pueda estudiar las coincidencias que la misma pueda tener
respecto de la enmienda transaccional.




El señor FERRER I PROFITOS: Señor Presidente, en cuanto a nuestra
enmienda número 9, referida a la supresión de algunos apartados para que
no se vea dañada la elaboración de los vinos de prohibirse la adición de
azúcares especialmente a los vinos espumosos, nuestro Grupo en principio
está de acuerdo con los Grupos Parlamentarios Popular y Socialista con la
enmienda transaccional que se ha presentado. Nos parece que esta
transaccional persigue nuestros mismos objetivos, y aunque, como digo, en
principio sí estamos de acuerdo con ella, nos reservamos el derecho a
retirar nuestra enmienda número 9, bien en este mismo trámite --si es que
podemos cotejarla con la transaccional--, bien en el trámite de Pleno.

Repito que si nuestro Grupo comprueba que la enmienda transaccional
recoge la misma petición que nosotros solicitamos --y así lo creemos por
las conversaciones mantenidas anteriormente--, no habría inconveniente
por nuestra parte en retirar nuestra enmienda, aunque esa retirada no la
vamos a hacer todavía en este trámite.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Ferrer.

Una vez defendidas las enmiendas, abrimos un turno de portavoces.

Tiene la palabra el Senador Aleu.




El señor ALEU I JORNET: Quiero decir con suma brevedad que nosotros
entendemos que el texto del proyecto sale mejorado puesto que había en él
algunas incorrecciones.

De todos modos, en realidad queremos intervenir para explicar nuestra
posición respecto de la disposición derogatoria referida a los vinos.

Inicialmente, a nuestro Grupo le gustaba más la enmienda que mantiene el
Grupo de Convergència i Unió, pero ante las dudas razonables manifestadas
por el representante del Grupo Popular respecto de que la redacción de la
enmienda de dicho Grupo podría ser interpretada como que estábamos
aceptando la chaptalización, hemos reconocido que no vale la pena correr
ese riesgo. Es decir, no queremos que en ningún momento se corra el
riesgo de que se pueda interpretar que a causa de esta enmienda se acepte
la chaptalización.

Por tanto, hemos llegado al acuerdo de aceptar las dos enmiendas
presentadas por el Grupo Popular, una de ellas coincidente con una
nuestra.

Defenderemos el texto del informe de la Ponencia.

Muchas gracias.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Aleu.

Tiene la palabra el señor Molina.




El señor MOLINA FERNANDEZ DE MIRANDA: El Grupo Parlamentario Popular
quiere mostrar su satisfacción por haber llegado a un acuerdo en relación
con la modificación de la disposición derogatoria segunda según el texto
procedente del Congreso de los Diputados.

Entendemos que con la modificación que se ha efectuado en el texto de
esta disposición derogatoria ha quedado cerrado cualquier portillo o
cualquier vía de entrada a



Página 4




un proceso en contra del cual estamos totalmente como lo ha manifestado
la Cámara en diferentes ocasiones, la chaptalización.

Muchas gracias.




El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Molina.

Señor Ferrer i Profitós, una vez producido el debate, creo que estamos en
condiciones de pasar a votar el informe de la Ponencia. Se lo digo porque
como su señoría me había solicitado antes un aplazamiento de las
votaciones, creo que estamos en tiempo suficiente para poder votar el
informe de la Ponencia en este momento, pasando después al debate del
siguiente proyecto de ley.




El señor FERRER I PROFITOS: De acuerdo, señor Presidente.




El señor PRESIDENTE: Pasamos a votar el informe de la Ponencia con las
enmiendas que se han añadido en este acto y la enmienda transaccional
incluida, así como las correcciones de errores que se habían introducido.




Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, 27;
abstenciones, una.




El señor PRESIDENTE: Queda aprobado.




--PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE ADOPTAN MEDIDAS EXTRAORDINARIAS,
EXCEPCIONALES Y URGENTES EN MATERIA DE ABASTECIMIENTOS HIDRAULICOS COMO
CONSECUENCIA DE LA PERSISTENCIA DE LA SEQUIA (PROCEDENTE DEL REAL
DECRETO-LEY 6/1995, DE 14 DE JULIO.) (621/000109.)



El señor PRESIDENTE: Pasamos a debatir el Proyecto de ley por el que se
adoptan medidas extraordinarias, excepcionales y urgentes en materia de
abastecimientos hidráulicos como consecuencia de la persistencia de la
sequía (procedente del Real Decreto-Ley 6/1995, de 14 de julio).

El informe de la Ponencia indica que se aprueba por unanimidad la
enmienda número 2, presentada por los grupos parlamentarios de
Convergència i Unió, Socialista y Popular, que introduce una disposición
adicional nueva relativa a la modificación de los artículos 20, 21 y 34
de la Ley 13/1995, de 18 de mayo, de Contratos de las Administraciones
Públicas. Se mantiene en lo demás el texto remitido por el Congreso de
los Diputados.

Quedan vivas, por tanto, la enmienda número 8, del Grupo Parlamentario
Socialista, al preámbulo; la número 1, de los Senadores Martínez Sevilla
y Nieto Cicuéndez; las números 10 y 11, del Senador Ferrer Roselló; las
números 3 a 7, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de
Convergència i Unió, y las enmiendas números 8 y 9, del Grupo
Parlamentario Socialista. Debemos de incluir la enmienda número 6, del
proyecto anterior, para discutir en este apartado, del Grupo
Parlamentario de Senadores Nacionalistas Vascos.

Pasamos a debatir la enmienda número 1, de los Senadores Martínez Sevilla
y Nieto Cicuéndez (El señor Ferrer Roselló pide la palabra.)



El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Ferrer Roselló.




El señor FERRER ROSELLO: La damos por defendida.




El señor PRESIDENTE: ¿Las enmiendas números 10 y 11 del señor Ferrer
Roselló se dan también por defendidas?



El señor FERRER ROSELLO: Sí, igualmente.




El señor PRESIDENTE: Pasamos a debatir las enmiendas número 3 a 7 del
Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió.

Tiene la palabra el señor Ferrer i Profitós.




El señor FERRER I PROFITOS: La enmienda número 3 es la que se refiere a
la supresión del artículo 2 que pretende modificar el artículo 109 de la
Ley de Aguas del año 1985.

Aparte de otros argumentos que se podrán dar en el trámite siguiente en
el caso de que no quedara incorporada al dictamen de la Comisión,
entendemos que modificar la Ley de Aguas en el artículo 109 podría
acarrear un perjuicio muy importante para las comunidades de regantes que
tienen concesiones de aguas. En el artículo 109 de la actual Ley de Aguas
está suficientemente explicitado todo lo que se refiere a las sanciones.

Creemos que es un peligro que por ley se pueda castigar o penar a las
comunidades de regantes con la caducidad de la concesión de agua por una
infracción. El artículo 109 de la Ley de Aguas de 1985 especifica muy
claro cuáles son las sanciones de las infracciones leves, de las
infracciones graves e infracciones muy graves. Hay, además, un cambio,
que dice que prácticamente será decisión del Ministerio de Obras
Públicas, Transportes y Medio Ambiente cuando en el artículo 109
determina que quedará reservada la sanción muy grave al Consejo de
Ministros. Por todo ello, señor Presidente, entendemos que este artículo
2 se tendría que suprimir.

A continuación, con su venia, paso a defender la enmienda que se refiere
al artículo 3 que pide su supresión. Si consideramos que la enmienda
referida al artículo 2 puede ser muy perjudicial y va a producir una
inseguridad jurídica a las entidades que tienen concesiones de agua,
entendemos que ésta todavía lo es más. El artículo 63 de la Ley de Aguas
determina cuáles son las condiciones en que se pueden modificar las
concesiones de agua que tienen las colectividades de regantes. Este
artículo 63 recoge prácticamente de forma literal el primer punto de la
Ley de Aguas, sólo cambia la palabra «comprobada» por «modificada».

Nuestro grupo entiende que es muy grave lo que dice el artículo 2:
Asimismo, las concesiones para el abastecimiento de poblaciones y
regadíos podrán revisarse en los supuestos en los que se acredite que el
objeto de la concesión pueda cumplirse con una menor dotación o una
mejora



Página 5




de la técnica de utilización del recurso, que contribuya a un ahorro del
mismo.

Con todas las comprobaciones que especifica el punto 2, al que por ley se
pueda dar caducidad a una concesión de agua cuando hay concesiones de
agua que llevan más de cien años existiendo donde hay una agricultura muy
consolidada, y cuando en estos tiempos las concesiones de agua no van a
la baja, sino que por los cambios de cultivos que hoy exige la economía
internacionalizada de la agricultura, tienen que ser todavía cultivos
mucho más intensivos, con lo que necesitan más agua porque se tienen que
hacer en verano, nosotros entendemos que esto podría ser muy lesivo, e,
incluso, podría ser anticonstitucional.

Nosotros estamos de acuerdo, todos los agricultores lo están y las
comunidades de regantes, en que se tiene que llegar, y así se hace, a una
racionalización que esté más acorde con la escasez de este medio, para
aprovechar mejor el uso del agua. En este momento, y se lo adelanto a los
otros grupos, estamos totalmente de acuerdo en que se tiene que ir a una
racionalización del consumo del agua. Esto ya se hace. Ya llevamos mucho
tiempo en España que a través de ayudas y de inversiones privadas de los
agricultores se van poniendo, tal como dice el punto 2, no sólo
tecnologías más modernas para contribuir al ahorro de agua, sino que se
hacen nivelaciones periódicas en las tierras, incluso hay comunidades de
regantes que tienen establecido un horario exacto para regar, para que no
se haga un mal uso o un uso abusivo del agua. En esto estamos totalmente
de acuerdo.

En lo que no estamos de acuerdo, si es que se tiene que ir a una
racionalización mejor del agua, es en que se haga a través de la
modificación de la Ley de Aguas del año 1985 y que lo tengan que pagar
los agricultores. Es imposible que esto pueda acaecer. El punto 4 dice:
Sin perjuicio de ello, reglamentariamente podrán establecerse ayudas a
favor de los concesionarios para ajustar sus instalaciones a las nuevas
condiciones concesionales. Esto no obliga a la administración a que tenga
que hacerlo por obligación.

Tal como está en muchas zonas del Estado español la propiedad de las
tierras o la estructura de las explotaciones agrarias, que es muy
atomizada, nosotros entendemos que a través de las leyes que hoy están
establecidas, pero que son de muy lenta aplicación, se tiene que ir a la
concentración parcelaria, porque no se puede hacer un riego de alta
tecnología en parcelas o en explotaciones de dimensiones muy pequeñas. Y
cuando se hubiera hecho esta concentración parcelaria y por parte de la
Administración se financiara este cambio del sistema de regadío, nosotros
entenderíamos que quizá en ese horizonte se podría hacer por ley esta
obligación. Pero en este momento es inadecuada e incluso confiscatoria de
estas concesiones de agua, porque el artículo 33 de la Constitución
especifica muy claramente que no se puede atentar contra la propiedad
privada por parte de las administraciones a través de las expropiaciones
o de los mecanismos legales que haya sin resarcir a quien cambie
cualquier título de propiedad o por necesidades de interés público se
tenga que usar de lo que él en ese momento está disponiendo. Nosotros
pensamos que este cambio de norma sería de una lesividad tremenda y este
artículo 3 de la Ley 6/1995 se tendría que suprimir.

Además entendemos otra cosa, y es que una modificación tan importante
como ésta es muy inoportuno hacerla al final de una legislatura, deprisa
y corriendo. Se podría tratar en la nueva legislatura, que posiblemente
se iniciará en el año 1996, ya que es un tema con suficiente enjundia.

Esto se ha hecho con la modificación de la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas. Primero, se tendría que llegar a un consenso y
a partir de ahí mirar si se puede adecuar a las necesidades actuales el
cambio del artículo 63 de la Ley de Aguas.

La enmiendo número 5 se refiere precisamente a esa modificación. Se trata
de añadir una disposición transitoria a la Ley 13/1995, de Contratos de
las Administraciones Públicas y es, en síntesis, para que no haya
retroactividad. O sea, que en los procesos que tengan entidades jurídicas
que tengan que contratar sean solamente tomadas en cuenta las faltas, las
irregularidades de estas personas que están en entidades de carácter
jurídico y que sean solamente requeridas para sus responsabilidades
ilegales a partir de la promulgación de esta ley, es decir, no con
anterioridad a la publicación de la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas.

Otra serie de enmiendas, señor Presidente, se refieren al contenido de
Grupo 151, que corresponde a la Agrupación 15, División 1, del Anexo I,
del Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que
se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades
Económicas, que quedará redactado en el sentido de las enmiendas que
nosotros hemos presentado. Pero el planteamiento político, señor
Presidente, es el siguiente: los municipios, que acostumbran a ser
municipios pequeños, como consecuencia del Real Decreto de 1992 que hizo
el Ministro de turno, el Decreto 1589/1992, de 23 de diciembre, no cobran
de las compañías hidroeléctricas el IAE. Todos sabemos que el IAE es un
impuesto municipal, del que se nutren las haciendas de estos pequeños
municipios y esta derogación ha hecho que se les ocasione un enorme
perjuicio.

Mi Grupo presentó en el Congreso de los Diputados una proposición no de
ley, en la cual se pedía la derogación de este Real Decreto y además
solicitaba que se aprobara, y fue aprobado, la presentación en las Cortes
de un proyecto de ley, con la finalidad de suprimir las notas 4 y 5 del
Grupo 151, Sección I, de las tarifas del Impuesto sobre Actividades
Económicas. También para proceder a regular el desarrollo del artículo 45
de la Ley 39/1989, de Haciendas Locales, para que se pudiera restablecer
el cobro por parte de estos municipios, ya que el 90 por ciento de sus
necesidades económicas dependían de esos ingresos, del IAE de las
compañías eléctricas. Nosotros entendemos que las compañías eléctricas
tienen que ser tratadas exactamente igual que un hotel de la zona o
cualquier tipo de tienda que realice una actividad. No porque tengan
momentos punta o momentos de paradas técnicas se les exima de contribuir
al IAE de los ayuntamientos.

Nosotros estamos dispuestos, y ayer lo hablamos con otros grupos, a
llegar a un ajuste de tarifas. Estaríamos de



Página 6




acuerdo en esto. Vamos a ver si de aquí al Pleno podemos lograr esto. No
posemos mantener esta ilógica de que las compañías eléctricas no pague el
IAE a los pequeños ayuntamientos, porque desequilibra y desestabiliza su
funcionamiento económico.

También tengo que decir --porque me parece que nuestras enmiendas en este
caso son muy importantes por la trascendencia social que tienen-- que el
8 de noviembre el mismo Ministro, en el Congreso de los Diputados,
contestando a una pregunta de un Diputado compañero nuestro, decía que
estaba de acuerdo con que se tenía que restablecer lo que había quitado
este Decreto del año 1992 y que respecto a los 1.500 millones de pesetas
se estaba redactando ya la orden ministerial para que se pudiera resarcir
a estos municipios por estos ingresos que no habían conseguido. A pesar
de que se les ha ocasionado un perjuicio por el retraso en el cobro de
este impuesto --como he dicho antes, de carácter puramente local--,
tenemos conocimiento de que en este momento están adelantados ya los
trámites.

También añadió el Ministro en aquel momento que a largo plazo este tema
se tenía que solucionar para los años venideros, que se tenía que
negociar con la Federación Española de Municipios y Provincias y que esto
estaba ya en fase adelantada. No obstante, él decía que seguramente
tendría que haber un ajuste, una reducción de cuotas de las tarifas del
IAE para estas empresas, y que a pesar de que con la Federación Española
de Municipios y Provincias se tenían ya unos principios de acuerdo muy
adelantados, quizá sí sería un inconveniente que al no haber ley de
presupuestos para el año 1996 y, por lo tanto, no haber ley de
acompañamiento, no habría una norma con rango de ley para que esta
cuestión se pudiera resolver, a pesar, repito, de que de su contestación
se desprendía que el Gobierno, y en este caso el Ministro de Economía y
Hacienda, estaban dispuestos a resolverla. En este momento, al presentar
estas enmiendas, nosotros no hacemos nada más que suplir y facilitar la
exigencia del Ministro de Economía y Hacienda en aquellos momentos, que
era que para resolver este problema para el año 1996 hubiera una norma
con rango de ley. Pues bien, esa norma con rango de ley que el 8 de
noviembre el Ministro no podía suponer que existiera existe ahora con la
Ley 6/1995, que da esta posibilidad para que si en este momento el
Ministro quiere cumplir lo que se desprende de su contestación en aquella
fecha pueda hacerlo. Por ello pido a todos los grupos, y en especial a
los mayoritarios, en este caso al Grupo que apoya al Gobierno, el
Socialista, y también al Grupo Popular, que la apoyen.

Yo he tratado de explicar suficientemente la lógica de nuestras enmiendas
y, en cierta manera, su justificación a fin de que hiciéramos una
reflexión y pudiéramos introducirlas en la ley puesto que con ello se
resolvería esta zozobra económica que tienen estos pequeños
ayuntamientos.

Señor Presidente, paso a dar los argumentos que apoyan la emienda número
7...




El señor PRESIDENTE: Señor Ferrer, como todavía le queda por justificar
una enmienda, continuará después de que suspendamos la sesión por un
tiempo de 10 minutos, aproximadamente, para dar la oportunidad a aquellos
Senadores que quieran participar en la concentración que se va a producir
ahora frente a la puerta de la Plaza de la Marina como acto de repulsa y
condena del vil atentado terrorista que se produjo ayer en Madrid.

Suspendemos la sesión durante 10 minutos. (Pausa.)
Se reanuda la sesión. Tiene la palabra el señor Ferrer i Profitós para
defender la enmienda número 7.




El señor FERRER I PROFITOS: Muchas gracias, señor Presidente.

Señorías, esta enmienda es de modificación de la disposición derogatoria
y señala que quedan derogadas las disposiciones de igual e inferior rango
que se opongan a lo establecido en esta ley una vez introducidas dichas
enmiendas. Como es natural, deben derogarse de forma expresa el Real
Decreto de 1992 y el Real Decreto de 1995, así como suprimir las notas
comunes números 4 y 5 del grupo 159 de Sección I, de las tarifas del
Impuesto sobre Actividades Económicas, para que, en caso de incorporarse
las enmiendas defendidas anteriormente, la ley no tenga impedimentos para
cumplir el objetivo de restablecer los pagos del IAE a aquellos
municipios que tienen centrales hidroeléctricas.

Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias, señorías.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Ferrer.

Para la defensa de la enmienda número 6, del Grupo Parlamentario de
Senadores Nacionalistas Vascos, tiene la palabra el señor Gangoiti.




El señor GANGOITI LLAGUNO: Muchas gracias, señor Presidente.

Señorías, esta enmienda la doy por defendida en sus propios términos.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Para defender las enmiendas números 8 y 9, del Grupo Parlamentario
Socialista, tiene la palabra el señor Aleu.




El señor ALEU I JORNET: Muchas gracias, señor Presidente.

Las enmiendas números 8 y 9 tienen un mismo sentido, la modificación de
la Ley de Contratos del Estado en lo que afecta a la ocupación de los
terrenos. Pensamos que la actual redacción puede provocar un parón en la
contratación de obras públicas, por lo que proponemos una modificación en
cuanto a la tramitación de los expedientes referentes a obras de
infraestructuras hidráulicas y de transportes.

Creemos que ésta es una enmienda constructiva; otros grupos nos han
solicitado un tiempo de reflexión, por lo tanto, las damos por defendidas
y las mantendremos para el Pleno.

Muchas gracias, señor Presidente.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Aleu.

El turno en contra se podría consumir en el turno de portavoces.




Página 7




¿Señores portavoces que desean intervenir? (Pausa.)
Tiene la palabra el señor Aleu.




El señor ALEU I JORNET: Señor Presidente, intervengo única y
exclusivamente para manifestarnos respecto de las enmiendas presentadas
por otros grupos, concretamente la del Grupo Parlamentario Catalán en el
Senado de Convergència i Unió y la presentada por el Grupo Parlamentario
de Senadores Nacionalistas Vascos.

Entendemos que la enmienda presentada por el Grupo de Senadores
Nacionalistas Vascos está básicamente introducida en la enmienda conjunta
presentada por el Grupo Parlamentario Popular, el Grupo de Convergència i
Unió y el Grupo Parlamentario Socialista; tiene alguna matización
distinta, pero desde nuestro punto de vista queda globalmente recogida.

Respecto de las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Catalán
en el Senado de Convergència i Unió, las números 3, 4 y 5 no las
compartimos y no estamos de acuerdo en que se aprueben, motivo por el
cual nos opusimos a ellas en la Ponencia. Pero por lo que hace a las
enmiendas números 6 y 7, haré una pequeña reflexión.

El Decreto 1175, de 1990, que regula el Impuesto sobre Actividades
Económicas, en lo que se refiere al grupo 151, en las notas comunes para
este grupo, los puntos números 4 y 5 definían la posibilidad de
tributación menor por parte de las empresas hidroeléctricas cuando por
motivos de sequía o por otros motivos dichas centrales tuviesen un paro
superior a uno o tres meses. Esto tiene una repercusión sobre los
ayuntamientos, que no pueden definir sus ingresos, viéndose éstos
mermados muchas veces. La situación es la siguiente: un ayuntamiento, al
aprobar el presupuesto, pondrá como ingreso normal por Impuesto de
Actividades Económicas el 100 por 100 de la actividad de la central
hidroeléctrica. Si por el motivo que sea dicha central tiene una
actividad menor, el ayuntamiento tiene unos ingresos menores y ello
provoca necesariamente un déficit. Esto es necesario regularlo. Estamos
de acuerdo con la filosofía de la propuesta del Grupo de Convergència i
Unió en cuanto que hay que regular este tema, y el Grupo Parlamentario
Popular también se manifiesta partidario de llegar a una solución que
arregle dicha indefinición de los ingresos de los ayuntamientos que
tienen una central, fundamentalmente hidroeléctrica, o térmica en su
municipio.

La propuesta de nuestro Grupo, señorías, es que la tributación se
produzca por la potencia instalada, independientemente de que esta
central hidroeléctrica o térmica funcione o no. Lo que ocurre es que si
no modifica la base de tributación, se provocaría un incremento de
tributación de las eléctricas a los ayuntamientos, lo que podría ser
aprovechado para repercutirlo en un incremento del precio de las tarifas
eléctricas, cosa que no es querida por nadie según manifestaciones del
Grupo Parlamentario Popular, del Grupo Parlamentario Catalán en el Senado
de Convergència i Unió y por nuestro Grupo. Por lo tanto, todos estamos
de acuerdo en que hay que modificarlo, pero debemos encontrar el punto
justo de disminución de las tarifas para que no se pueda argumentar como
un incremento sustancial y ser repercutido en las tarifas que pagamos los
consumidores. En este sentido estamos y queremos llegar a un acuerdo con
Convergència i Unió, en el que también participe el Grupo Parlamentario
Popular, de modificación del grupo de tributación del 151 respecto del
Impuesto de Actividades Económicas. Nos damos de plazo hasta el Pleno
para llegar a una enmienda transaccional sobre la enmienda número 6 y,
como consecuencia, también sobre la número 7 de Convergència i Unió que
pueda ser introducida en esta ley.

Muchas gracias, señor Presidente.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Aleu.

El señor Aguirre tiene la palabra.




El señor AGUIRRE GUTIERREZ: Muchas gracias, señor Presidente.

En primer lugar, quiero mostrar, en nombre del Grupo Parlamentario
Popular, nuestra satisfacción por el alto grado de consenso que ha
existido en cuanto a la concepción de esta ley que hoy debatimos.

Mi Grupo no ha presentado ninguna enmienda a dicho proyecto de ley quizá
porque ha habido un fallo de ejecución a la hora de llevarlas a cabo y
porque ha habido en su mayoría consenso con el Grupo Parlamentario
Socialista. De ahí que nosotros no hayamos presentado, como era nuestra
voluntad, dos enmiendas a dicho proyecto de ley, concretamente a los
artículos 2 y 3. Por tanto, nos congratulamos de que lo haya hecho el
Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergència i Unió, cuyas
enmiendas números 3 y 4 vamos a apoyar, porque entendemos que estos dos
artículos modifican sustancialmente la Ley de Aguas, Ley que contempla en
los artículos 109 y 63 de manera sustancial tanto el régimen concesional
de aguas como el régimen de infracciones y régimen sancionador.

También apoyaremos la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario
Catalán en el Senado de Convergència i Unió para la reforma del IAE.

Quizá de aquí al Pleno del próximo día 19 podamos llegar, como ha
expresado el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, a un consenso
entre los tres grupos con el fin de presentar un texto alternativo, pero,
a falta de algo mejor, en caso de no haber consenso, apoyaríamos en el
Pleno la enmienda número 6, lo que implica un apoyo directo a la enmienda
número 7 a la disposición derogatoria.

Quiero expresar también que las enmiendas números 8 y 9, presentadas por
el Grupo Parlamentario Socialista, las hemos aparcado con el fin de
estudiarlas más detenidamente hasta el próximo Pleno. Con esto, el Grupo
Parlamentario Popular dar por cumplido el turno de portavoces.

Muchas gracias, señor Presidente.




El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Aguirre.

Sometemos a votación el informe de la ponencia. (Pausa.)



Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: Votos a favor, 14; en
contra, dos; abstenciones, 14.




El señor PRESIDENTE: Queda aprobado.




Página 8




Queda dictaminado el informe de la ponencia por la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca al proyecto de ley por el que se adoptan
medidas extraordinarias, excepcionales y urgentes en materia de
abastecimientos hidráulicos como consecuencia de la persistencia de la
sequía.

Tenemos que designar a los Senadores que presentarán ambos informes.

En primer lugar, ¿qué Senador hará la presentación del proyecto de ley
por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los efectos
producidos por la sequía?



El señor AGUIRRE GUTIERREZ: Don Alvaro Molina Fernández de Miranda.




El señor PRESIDENTE: Gracias.

En segundo lugar, ¿qué Senador hará la presentación del proyecto que
acabamos de estudiar?



El señor ALEU I JORNET: Nosotros proponemos que sea el Presidente de la
Comisión.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Se suspende la sesión hasta las doce. (Pausa.)



Se reanuda la sesión.




--COMPARECENCIA DEL MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION,
EXCELENTISIMO SEÑOR DON LUIS MARIA ATIENZA SERNA, PARA INFORMAR SOBRE
ASUNTOS COMUNITARIOS EN EL SECTOR AGRICOLA DURANTE LA PRESIDENCIA
ESPAÑOLA DEL CONSEJO DE LA UNION EUROPEA. (711/000152.)



El señor PRESIDENTE: Señorías, reanudamos la sesión de la Comisión de
Agricultura, Ganadería y Pesca, para atender a la solicitud del Grupo
Socialista de comparecencia del Ministro de Agricultura, Pesca y
Alimentación, para que informe sobre asuntos comunitarios en el sector
agrícola durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Tiene la palabra el señor Ministro.




El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION (Atienza Serna):
Muchas gracias, señor Presidente.

Señorías, dado que se van a cumplir diez años del ingreso de España en la
Unión Europea, me gustaría realizar en esta intervención un rápido
balance de las cifras más importantes así como de las conclusiones más
relevantes que se pueden extraer del comportamiento de de nuestra
agricultura a la hora de afrontar el reto de la integración en la Unión
Europea, para pasar a continuación a rendir cuentas de lo que han sido
las actuaciones más relevantes de este último ejercicio que ahora
concluimos, y en particular de este semestre de Presidencia europea que
todavía tiene pendientes de la celebración de dos Consejos de Ministros,
el de Agricultura y el de Pesca del mes de diciembre, que van a tener
lugar la semana que viene en Bruselas.

Creo que es importante que aprovechemos la oportunidad que nos brindan
estos diez años que han transcurrido desde nuestra integración en la
Unión Europea para hacer un balance que supere algunos de los lugares
comunes que se vienen instalando en ciertos comentarios de líderes de
opinión, en ciertas opiniones de comentaristas políticos y asimismo en
las de responsables políticos en algunas ocasiones sobre lo que ha
constituido para nuestra agricultura el proceso de integración en Europa,
ya que corremos el riesgo, no ya de que podamos hacer un balance
catastrofista, sino de que no seamos conscientes de la importancia que
entraña el defender lo que tenemos en el marco de la política agrícola
comunitaria. Es decir, que ante un deseo loable de mejorar la situación
de nuestra agricultura y de seguir avanzando en el proceso de
modernización y en el de adaptación de la legislación comunitaria a las
necesidades de nuestra agricultura, no ponderemos suficientemente cuál ha
sido el resultado, en qué medida nuestra agricultura se encuentra inmersa
ya en la política agrícola comunitaria, cuáles son los resultados de ese
proceso de integración y cuáles serían las consecuencias de cualquier
puesta en cuestión de los mecanismos establecidos en la política agrícola
comunitaria.

La primera nota que destaca, si analizamos el balance de diez años, es
que la agricultura española ha sido la que ha registrado el mayor
crecimiento en la renta agraria por unidad de trabajo agrícola desde 1985
hasta 1994, un crecimiento del 121 por ciento, que prácticamente duplica
el crecimiento de la media comunitaria, que ha permitido que la renta
media por unidad de trabajo en la agricultura española haya pasado del 87
por ciento al 121 por ciento de la media comunitaria. Somos el país que
más ha crecido, pero con 40 puntos de diferencia respecto del segundo
país en el que más ha crecido la renta agraria, por ocupado, que ha sido
Alemania; en España ha crecido un 121 por ciento, en Alemania un 79 por
ciento, datos que son reflejados, no solamente por las estadísticas del
Eurostat sino por estudios sociológicos de diferente entidad, como el que
refleja que la renta familiar disponible de la familia agraria fuese en
1985 un 87 por ciento de la media de la renta familiar española, y que en
1993 esta renta familiar disponible de la familia agraria haya pasado a
ser ligeramente superior a la media general, el 101 por ciento de la
media de las rentas familiares disponibles de la sociedad española.

¿Cómo ha sido posible una evolución de este tipo de la renta agraria, de
la renta disponible, con una evolución más desfavorable del Productor
Interior Bruto agrario? Fundamentalmente por el cambio que se ha venido
produciendo a lo largo de los últimos años en el mecanismo de apoyo a la
agricultura. El mecanismo tradicional de apoyo de la agricultura europea
ha sido un mecanismo de precios altos y protección en frontera más
elevada, y a lo largo de estos últimos años se ha producido una
transformación de ese mecanismo de protección a una política agrícola de
precios más bajos y de ayudas directas, de tal forma que el apoyo al
agricultor no se ha producido a través de las decisiones



Página 9




de compra, sino a través de las declaraciones fiscales. Esto hace que los
precios percibidos por el agricultor hayan evolucionado por debajo del
IPC general, es decir entre 1985 y 1994 los precios percibidos por el
agricultor han aumentado un 29 por ciento, los precios de los productos
alimenticios han aumentado un 58 por ciento y el IPC general ha aumentado
un 66 por ciento. Es decir, la agricultura ha contribuido a la contención
de la inflación, y eso es lo que hace que el indicador de valor añadido
bruto o de PIB agrario no represente la evolución de la renta agraria
como consecuencia de esta disminución en términos reales de los precios
agrícolas, que se compensa con la importancia creciente de las ayudas
directas. Hay que tener en cuenta que en 1985 las ayudas directas apenas
representaban el 2 ó 3 por ciento de la renta del sector y en 1994 las
ayudas directas representan el 25 por ciento de la renta del sector, lo
que tiene una gran relevancia en la medida en que la importancia
creciente de las ayudas directas ha supuesto un mecanismo de protección
sin igual para situaciones de adversidad climatológica como las que se
producen periódicamente en nuestro país.

Hay que tener en cuenta que así como para toda España las ayudas directas
representan el 25 por ciento de la renta agraria, en algunas Comunidades
Autónomas representan más del 40 por ciento de la misma. Al no estar en
su mayor parte directamente vinculados a la cantidad producida, al
resultado de la cosecha, constituyen una red de seguridad, un mecanismo
de protección, que amortigua el efecto de las catástrofes climatológicas
sobre la renta de los agricultores.

Yo destacaría también que a lo largo de estos últimos diez años, y éste
es un dato nuevo que pongo a disposición de sus señorías, no solamente se
ha producido una evolución favorable de la renta agraria, sino que se ha
producido también una aceleración del cambio estructural de nuestra
agricultura.

Disponemos ahora de los datos de la encuesta de explotaciones agrarias de
1993, que podemos comparar con la anterior de 1987, como podíamos
comparar la de 1987 respecto de la anterior de 1982. Así, como decíamos
en su momento que entre 1982 y 1987 no se había producido un gran
dinamismo estructural, entre 1987 y 1993, y no lo podemos aislar del
proceso de integración en la Unión Europea, se ha producido una notable
mejora en la dimensión de nuestras explotaciones agrarias, ha aumentado
la dimensión media de la explotación agraria entre 1987 y 1993, en
términos físicos hemos pasado de una media de 13 hectáreas de superficie
agrícola útil por explotación a una media de 18 hectáreas en 1993 de
superficie agrícola útil por explotación. Si lo medimos en términos de
dimensión económica, en función de la cifra de actividad de la
explotación, se ha producido en este período, medido en términos de ecus
para amortiguar el efecto de la evolución de la inflación, un incremento
del 60 por ciento de la dimensión económica de la explotación media
española entre 1987 y 1993, lo que quiere decir que el balance que
realizamos no solamente ha sido positivo en términos de renta, teniendo
en cuenta que 1994, que es el año en el que cerramos por ahora el
balance, ha sido un año de sequía importante, que ha afectado a las
producciones en volumen e, indudablemente, también a la renta, sino que
el balance es también positivo en la medida en que este incremento en los
niveles de apoyo de nuestra agricultura no está impidiendo un proceso de
reestructuración y de dinamización estructural de nuestra agricultura. Es
decir, no se está produciendo ese efecto que a veces se adjudica a los
mecanismos de ayuda de que desincentivan la reestructuración del sector,
la modernización del sector, la eficiencia en el sector, sino que, al
contrario, está siendo compatible con un mejor dimensionamiento de
nuestras explotaciones agrarias y, por tanto, con una mayor
competitividad hacia el futuro.

¿Por qué se está produciendo esto? Porque se está produciendo
fundamentalmente una desaparición de explotaciones de muy pequeña
dimensión que están contribuyendo a mejorar la dimensión de explotaciones
de carácter viable, de dimensión media y más capaz de otorgar una renta
suficiente a los agricultores.

Pero hay otro elemento a destacar importante, y es que a lo largo de esos
seis años, comparando 1987 con 1993, ha aumentado el grado de
profesionalización de la agricultura. Es decir, el porcentaje de
explotaciones agrarias que están regidas por agricultores a título
principal ha aumentado, lo que es una segunda conclusión importante a la
hora de evaluar el balance de estos años y las perspectivas de futuro.

Y la tercera conclusión, que diría yo que hay que realizar con una cierta
prudencia porque las variaciones no son importantes, es que se ha
producido un rejuvenecimiento de la agricultura española. O sea, ha
aumentado el porcentaje de agricultores de menos 40 años y ha disminuido
ligeramente el porcentaje de agricultores de más de 50 años. Los cambios
no son de gran relevancia, porque estos procesos demográficos son muy
lentos, pero, en cualquier caso, se ha frenado el proceso de
envejecimiento de nuestra agricultura y se ha producido en los últimos
años una incorporación de jóvenes agricultores, lo que permite pensar que
estamos en un punto de inflexión y permite albergar más esperanzas de las
que había hace cinco o seis años sobre la capacidad de nuestra
agricultura para garantizar el relevo generacional.

Yo destacaría también que en el fondo este cambio estructural, esta
dinámica estructural, no es más que el reflejo del proceso de
modernización tecnológica de la agricultura, que sigue una tendencia
histórica. Hay que tener en cuenta que en 1950 un agricultor producía el
consumo de seis personas; en 1975, producía el consumo de 14 personas; en
1985, el consumo de 25 personas y en 1995, el consumo de 40 personas.

Esto es lo que hace que en términos de necesidades de empleo, en términos
de ocupación en la agricultura, para satisfacer las necesidades
alimenticias de una población relativamente estancada, el empleo en la
agricultura disminuya, porque la modernización tecnológica hace que por
cada puesto de trabajo la capacidad de alimentación de la población viene
incrementándose de acuerdo con esa tendencia histórica.

Pero quiero destacar que esa reducción en el empleo en España, que no ha
sido la más importante de la Unión



Página 10




Europea --Italia, Portugal, Finlandia, Suecia, han tenido tasas de
reducción del empleo en la agricultura más aceleradas que en España--, se
está produciendo incluso en países en los que la población activa agraria
representa ya una parte muy pequeña del empleo total, de la población
activa total. Así, para el conjunto de la Unión Europea se ha pasado de
una población activa agraria del 8,6 por ciento a una del 6 por ciento.

Es decir, se ha producido en todos los países una reducción importante en
la población activa agraria, que se deriva de ese proceso de dinamización
y de incremento en la productividad de la agricultura.

Pero también quiero destacar que en el balance de estos diez años el
comportamiento de nuestra agricultura a la hora de afrontar el reto de la
liberalización de los intercambios y de la apertura del mercado interior,
por tanto, a las producciones de otros países, se ha saldado con un
notable éxito, como el que refleja el hecho de que la balanza agraria
alimentaria --para dejar fuera la no alimentaria porque una parte
importante, ya sea de madera o de cuero o de algodón, etcétera, se deriva
de la dependencia que nuestro sector siempre tiene de esas materias
primas procedentes de otros países-- ha tenido a lo largo de los diez
últimos años unas tasas de cobertura más favorables que la media de los
diez años anteriores. O sea, hemos afrontado un proceso de
internacionalización de nuestra agricultura que ha hecho que así como en
1985 exportábamos el 25 por ciento de nuestra producción final agraria,
en 1994 exportamos el 47 por ciento, casi el doble, de nuestra producción
final agraria. Es decir, estamos inmersos en un proceso de
internacionalización de nuestra agricultura, de completa liberalización
de los intercambios en el ámbito de la Unión Europea, que está siendo
compatible con que las tasas de cobertura en el sector agroalimentario
hayan sido en el año 1993 y 1994 del 105 por ciento, es decir,
ligeramente favorable a nuestras exportaciones, y del 104,8 por ciento en
los años 1993 y 1994 respectivamente.

Pero si queremos dar algunas ideas generales sobre el impacto de esta
integración en algunos sectores, me parece que es relevante hacerlo para
superar algunos tópicos con datos que permitan contrastar la evolución
real de algunos sectores. En el sector de cereales y leguminosas
destacaría que la reforma de 1992 se ha demostrado compatible con el
incremento en las rentas del sector, por tanto, que ha cumplido los
objetivos para los que en principio estaba diseñado, habiéndose revelado,
como he comentado antes, como un potente instrumento de protección de las
rentas contra la sequía, No es sorprendente, aunque sea paradójico, que
en 1994 haya aumentado la renta agraria en Comunidades Autónomas muy
directamente afectadas por la sequía. O sea, en 1994 aumentó la renta
agraria en Extremadura, en Andalucía y en Castilla-La Mancha, a pesar del
efecto que la sequía tuvo sobre sus producciones, y esto se ha debido al
proceso de incremento en las ayudas directas que en algunas de estas
Comunidades Autónomas superan el 40 por ciento de la renta total.

Pero también habría que destacar en el balance de los cereales y de las
leguminosas la evolución favorable de nuestra producción de arroz o el
reconocimiento de nuestra producción de trigo duro o el régimen de ayuda
específico por hectárea para las leguminosas específicamente españolas.

En lo que se refiere a los cultivos industriales y forrajeros, yo
destacaría un dato que quizás es poco conocido por el gran público,
aunque lo conoce muy bien el sector, y es que en la producción de
forrajes hemos pasado de 64.000 tonelada en 1985 a 1.400.000 toneladas en
1994. Es un dato que refleja por sí mismo cuál ha sido la evolución del
sector. Pero además yo destacaría que se ha producido una
reestructuración favorable tanto del sector remolachero como del sector
azucarero, que con la estabilidad y las perspectivas que le ha
proporcionado la reforma de la OCM del azúcar, que hemos aprobado a lo
largo de este año, tiene un horizonte más despejado para lo que resta de
la década y, por tanto, con posibilidades de mantenimiento de un cultivo
de gran importancia social.

Pero también han desaparecido las discriminaciones para algunas de
nuestras variedades de producción de tabaco. Quizás es en el sector del
aceite de oliva, problemas derivados de la sequía aparte, donde el
balance haya sido más favorable. Hay que tener en cuenta que somos un
país que ha arrancado olivos a lo largo de las últimas décadas y que, sin
embargo, solamente entre el año 1989 y 1993 ha plantado 40.000 hectáreas
nuevas de olivos, que ha aumentado su producción media, medida por media
de décadas, entre 1986 y 1994 respecto de la década anterior en algo más
del 20 por ciento. Pero que además tiene una producción potencial,
evaluada por el Consejo Oleícola Internacional, para el año 2000 de
700.000 toneladas, lo que representa un incremento del 60 por ciento
respecto de los niveles de producción media previos al ingreso en la
Unión Europea.

En términos de ingreso por kilo del sector, descontando la evolución de
los precios en esta última campaña, que es una evolución anómala derivada
de las condiciones de extrema sequía, si comparamos los ingresos por
kilo, suma de precio más ayuda por kilo, en el año 1994 con la situación
previa al ingreso en la Unión Europea, encontramos que el ingreso por
kilo se ha multiplicado por tres y que ese proceso ha sido compatible con
el mantenimiento con notable estabilidad de nuestro consumo de aceite de
oliva. Por tanto, todo el incremento de nuestra producción se está
traduciendo en incremento en nuestras exportaciones, que además tiene un
carácter cada vez más marquista; luego también es bueno desde el punto de
vista de la posición competitiva de nuestras producciones.

En lo que se refiere al sector vitivinícola, destacaría en primer lugar
que se ha producido una mejora notable en los precios percibidos, un
incremento importante en las exportaciones, quitando el efecto de la
sequía en este último período, sobre todo de vinos de calidad y con
denominación de origen. Esto hace que estemos pasando de ser un
exportador de vinos a granel a exportar vinos embotellados y cada vez con
más calidad y con denominación de origen.

Luego tendremos, quizá, oportunidad de hablar de la reforma del sector
del vino, pero ya adelanto que no hay ningún movimiento ni perspectiva de
que esa reforma se pueda aprobar si la Comisión no retoma la iniciativa
legislativa



Página 11




para hacer una nueva propuesta. Pero quizá tengamos oportunidad de
comentar esto posteriormente.

En lo que se refiere al sector de frutas y hortalizas, quizá haya que
distinguir dos fases en el proceso en el largo período transitorio de
diez años establecido y que solamente, como consecuencia de las
negociaciones para la constitución del Mercado Unico y del Acuerdo de
Libre Comercio con los países de la EFTA se tradujo en un acortamiento
del período transitorio al 1.o de enero de 1993. Solamente a lo largo de
los años noventa se ha empezado a producir el aprovechamiento del
potencial de crecimiento de nuestras exportaciones hortofrutícolas, que
nos ha llevado a que en el año 1994 hayamos exportado el doble en
términos de toneladas de frutas y hortalizas de lo que exportamos en
1985, y el triple en valor. Es decir, nuestras exportaciones de frutas y
hortalizas en el año 1994 han sido tres veces mayores en valor y dos en
volumen que las de 1985. Esto se ha producido como consecuencia de una
reconversión varietal, de la supresión de barreras fitosanitarias y, sin
duda, del dinamismo del sector en España.

Yo destacaría también que se ha aprobado una reforma de los sectores del
plátano y de frutos secos muy adaptada a las necesidades de nuestros
sectores respectivos.

Y en lo que se refiere a la ganadería, destacaría en primer lugar que se
ha producido un incremento importante en la cabaña del ovino. Tenemos
censadas siete millones más de cabezas de ovino y caprino de las que
teníamos en 1985, y además con una mejora en la renta del sector derivada
del establecimiento de las primas por cabeza.

En el caso del porcino se ha producido un incremento en la cabaña de seis
millones de cabezas entre 1985 y 1994, y en el caso del vacuno total,
tanto de leche como de carne, el incremento ha sido de 200.000 cabezas.

Hay que destacar que, si bien es cierto que las cuotas lácteas han
supuesto una restricción en el potencial de crecimiento de nuestra
producción de leche, es cierto también que nuestro país tiene en estos
momentos una cuota láctea superior a la que se aprobó en el Tratado de
Adhesión, cuando todos los países han visto cómo sus cuotas lácteas se
han reducido a lo largo de estos nueve años. En nuestro caso se ha
producido un incremento en las cuotas lácteas que ha ido paralelo con una
mejora en la estructura de las explotaciones lácteas --hemos pasado de
una explotación media de 6 vacas a 10-- y una mejora en el rendimiento
por vaca --de 3.200 a 4.300 litros por vaca.

Destacaría también en el ámbito ganadero que se han producido avances muy
importantes en materia de sanidad animal, cuyo último resultado ha sido
declaración de todo el territorio nacional como zona libre de peste
porcina africana, lo que permite superar ya las últimas restricciones a
la exportación de nuestros productos del porcino. No voy a extenderme más
porque creo que en las intervenciones posteriores tendré oportunidad de
hacer algunas aportaciones adicionales.

En lo que se refiere a las actuaciones del último año, yo destacaría, en
el ámbito de la política de mercados, en cuanto al régimen de cultivos
herbáceos, que se produjo en las primeras semanas de este año una
negociación sobre la aplicación de las penalizaciones de la campaña
anterior que se saldó favorablemente para los intereses de nuestro
sector, pero que hemos ido a lo largo de este año, y en particular de
nuestra Presidencia, dirigiendo nuestros esfuerzos a la consecución de
mecanismos estables de adaptación, de flexibilización de la política
agrícola comunitaria para el apoyo a la situación de catástrofe
climatológica. Para no vernos abocados a una discusión y a una
negociación cada año sobre qué tipo de exenciones deben aplicarse para
tener en cuenta las catástrofes climatológicas en el efecto sobre algunas
regulaciones de la política agrícola comunitaria, planteamos en el
Consejo informal de Ministros de Agricultura, celebrado en Burgos, un
debate sobre la incorporación de las catástrofes climatológicas en la
política agrícola comunitaria. Un debate dirigido a establecer mecanismos
de flexibilización de la PAC, a conseguir un mecanismo de encuadramiento
de las ayudas nacionales para los seguros agrarios y al establecimiento
de principios de solidaridad comunitaria a la hora de afrontar
catástrofes climatológicas.

Y quiero destacar que para mí no dejan de ser una sorpresa algunos de los
comentarios que se hacen sobre las conclusiones del Consejo de Burgos,
porque están extraordinariamente alejados de los comentarios que realizan
otros colegas europeos y de las decisiones que ha ido aprobando el
Consejo de Ministros desde entonces. Quiero recordar que en ese mismo
Consejo informal de Ministros de Agricultura el Comisario anunció la
puesta a disposición de una reserva de los fondos estructurales por
importe de 300 millones de ecus, unos 50.000 millones de pesetas, para
programas de prevención de catástrofe climatológica o de restauración del
potencial productivo. Pero, más que esto, quiero destacar que una semana
después el Consejo de Ministros de Agricultura aprobó un compromiso
político para la exención de penalizaciones del barbecho extraordinario a
las regiones afectadas por sequía.

Quiero destacar que ese compromiso político, que se aprobó en el mes de
septiembre, se ha materializado en el Reglamento que aprobamos en el
pasado Consejo de Ministros del mes de noviembre y que, por tanto,
tenemos ya una base legal establecida, y con carácter permanente, que
permite eximir del cumplimiento del barbecho extraordinario, de la
obligación de retirar tierras sin compensación en la siguiente campaña
por el mismo porcentaje por el que se haya superado la superficie de
base, y que lo tenemos ya aprobado con carácter permanente para no tener
que estar, en el futuro, negociando las condiciones en las que se va a
producir una reducción de estas penalizaciones cuando se producen
situaciones de sequía como las que hemos padecido.

Pero quiero destacar también que en este pasado Consejo de Ministros,
como no podía establecerse la habilitación legal para la exención de las
ayudas no solamente del barbecho extraordinario, sino de la penalización
de las ayudas, hay un compromiso de la Comisión para proponer a comienzos
del año que viene la exención de las penalizaciones por la superación de
las superficies de base en regiones afectadas por la sequía, lo que nos
permite que en estos días estemos pagando la totalidad de las ayudas de
los cultivos herbáceos tanto de secano como de regadío,



Página 12




aunque se ha producido, fundamentalmente por los cambios de cultivo
derivados de la situación de sequía, una importante superación en la
superficie de base de los regadíos y en las superficies de base de
algunas Comunidades Autónomas en secano.

Porque otros de los compromisos importantes aprobados ya por el Consejo
de Ministros, también en el mes de septiembre y concretado en el mes de
de noviembre, es que la Comisión va a realizar una propuesta para que los
Estados miembros puedan repercutir sobre las regiones o Comunidades
Autónomas, sobre las superficies de base que provocan la superación, la
penalización derivada de la superación de las superficies de base de
carácter nacional. Es decir, en la situación actual, en nuestro secano,
en el que tenemos superficies de base con carácter regional para nuestros
cultivos herbáceos, se puede producir --de hecho se ha producido en estas
dos últimas campañas-- simultáneamente una superación de la superficie de
base de algunas Comunidades Autónomas, Castilla y León y Aragón en
particular, con una situación de no superación de la superficie de base a
nivel nacional. La reglamentación comunitaria hasta ahora vigente
obligaría a penalizar a las Comunidades Autónomas en las que se ha
producido esa superación de la superficie sin permitir la compensación
entre Comunidades Autónomas a la hora de calcular esa penalización; sin
embargo, con este nuevo compromiso político va a ser posible que
convirtamos nuestras superficies regionales a efectos comunitarios en una
superficie nacional, de tal forma que solamente se aplique penalización
cuando se supere la superficie nacional y solamente se aplique la
penalización sobre aquellas regiones, aquellas Comunidades Autónomas, que
han contribuido a la superación. Este es un mecanismo que ha permitido
que estemos procediendo al pago de todas las ayudas de secano en Aragón o
en Castilla y León a pesar de haber superado la superficie regional de
cultivo, la superficie de base de esas Comunidades Autónomas.

Estos son algunos de los avances que se han producido a lo largo de la
Presidencia española, que me parece que constituyen un progreso porque
sientan bases muy sólidas de futuro, y no quiero evaluar
cuantitativamente el alcance, el importe de la reducción de esas
penalizaciones, porque se quedarían ustedes seguramente muy sorprendidos
de su cuantía.

En lo que se refiere a reformas que se han producido a lo largo de este
año, yo destacaría la última fase de la reforma del sector de forrajes:
por lo menos haber evitado el riesgo de que por la vía de la
incorporación de nuevos requisitos respecto al contenido de humedad se
hubiese desvirtuado la OCM del sector de forrajes, que aprobamos en 1994
a satisfacción de nuestro sector. Pero quiero destacar también que en
marzo de este año se aprobó la OCM del sector del azúcar, también
valorado satisfactoriamente tanto por el sector productor como por el
sector industrial, y que se ha producido también en el mes de junio la
aprobación de la reforma del sector del algodón, que entre otras cosas ha
permitido separar los contingentes, las cuotas griega y española y, por
tanto, liberar a nuestros productores del proceso de penalización, además
creciente, que se estaba produciendo como consecuencia del incremento en
las producciones griegas de algodón.

Como hechos destacados también de este año, en el sector lácteo yo
resaltaría el que se haya producido el cierre de la campaña 94-95 sin
penalización, respetando, por tanto, la cuota asignada y que, además, a
lo largo de estos últimos meses se ha procedido al reparto de la reserva
nacional y a la puesta en marcha en algunos casos de nuevos planes de
abandono voluntario, que deben contribuir a la continuación del proceso
de reestructuración de nuestro sector lácteo; asimismo, hemos procedido a
regular el régimen de transferencias, que también está contribuyendo
positivamente a la reestructuración del sector.

En lo que se refiere a la OCM del arroz, las discusiones han avanzado a
lo largo de los últimos meses muy positivamente en el Consejo de
Ministros. A mí me hubiese gustado que hubiésemos procedido a la
discusión final y a su aprobación en el Consejo de Ministros del mes de
noviembre pero, desgraciadamente, el Parlamento Europeo rechazó la
aprobación del dictamen por el procedimiento de urgencia; sin embargo,
parece que esta semana vamos a poder disponer del dictamen que nos debe
permitir aprobar la reforma en nuestra reunión de la semana que viene.

Una reforma en la que, indudablemente, tenemos como objetivos
--compartidos, yo creo, con la mayor parte de los grupos-- la vuelta a un
régimen de intervención tradicional y no al propuesto por la Comisión, el
incremento en la superficie de base respecto de la propuesta de la
Comisión, la suavización del mecanismo de penalización propuesto, la
reducción de los niveles de calidad exigidos por la propuesta comunitaria
y la aplicación con carácter retroactivo para esta campaña de las
disposiciones previstas para facilitar el abastecimiento de materia prima
para nuestra industria arrocera, afectada por las dificultades derivadas
de la sequía y, por tanto, de la reducciones de la producción en su
entorno.

En el caso del sector de frutas y hortalizas, la posición del Gobierno
siempre ha sido tener como objetivo la aprobación de la reforma dentro de
la Presidencia española; no obstante, siempre hemos dicho que no
estábamos dispuestos a ser prisioneros del calendario, que aspirábamos
decididamente a aprobar la reforma, pero sin renunciar a las
modificaciones que considerábamos que había que introducir en esa
propuesta de la Comisión para que se adaptasen a las necesidades de
nuestro sector horto-frutícola. Se ha producido un debate en el seno del
Consejo, yo creo que positivo, que permite ir avanzando, acercando
posiciones pero, desgraciadamente, el Parlamento Europeo ha rechazado la
adopción de su dictamen, que es preceptivo, por el procedimiento de
urgencia y, por tanto, nos ha imposibilitado dar el acelerón que
queríamos dar a esta reforma para poder aprobarla en el Consejo de
Ministros de la semana que viene. Yo creo que es una mala noticia,
lamento que el Parlamento Europeo no haya considerado la urgencia que se
le había requerido por parte del Consejo de Ministros para la adopción de
su dictamen, lo que nos va a impedir la aprobación de una reforma,
repito, en condiciones satisfactorias para nuestro sector. Condiciones
como la flexibilización en lo que se refiere al reconocimiento de las
organizaciones



Página 13




de productores para permitir una mayor especialización de las mismas, es
decir, que no tenga que concentrarse la producción de los agricultores en
una sola organización de productores de carácter universal, sino que
pudiera existir una mayor especialización. Una flexibilización en el
período transitorio de constitución de las OPFH y de aproximación de los
precios o de las indemnizaciones de retirada de seis años en lugar de los
cuatro años por la Comisión. Una flexibilización en el destino de los
fondos de operaciones suprimiendo el 10 por ciento de los fondos que se
pueden destinar a retiradas. Una reducción de la cofinanciación privada
de estos fondos de operaciones, puesto que el 50 por ciento es una
cofinanciación excesiva, sobre todo en aquellas zonas en las que el
desarrollo de las organizaciones de productores es más incipiente, está
menos consolidado. El rechazo a la cofinanciación nacional de las medidas
de regulación de los mercados, porque atenta contra el principio de
solidaridad financiera, que es un principio fundamental de la política
agrícola comunitaria y, por tanto, contra la financiación plena por el
Feoga-garantía de los mecanismos de regulación de los mercados, de
acuerdo con los compromisos del Consejo Jumbo de 1993 o, en lo que se
refiere al fondo de operaciones, también la flexibilización para poder
destinar el fondo de operaciones a complementar el precio que debe pagar
la industria para otras producciones adicionales a los cítricos, que
permite la regulación actual. Para nosotros, la posibilidad de que las
organizaciones de productores puedan destinar el fondo de operaciones
para complementar el precio pagado por la industria constituye un
objetivo importante de esta reforma, y también en lo que se refiere a la
flexibilidad en la elaboración de los programas operacionales por parte
de las organizaciones de productores y la posibilidad de conceder
anticipos que permitan que las organizaciones de productores dispongan
desde el comienzo de la financiación suficiente para el desarrollo de su
actividad. Creemos, asimismo, que la limitación del 10 por ciento en las
retiradas en términos físicos, en las retiradas de las cantidades
comercializadas por una OPFH, tiene que ser flexibilizada, y una de las
vías de flexibilización que hemos apuntado es la posibilidad de que la
aplicación del porcentaje que se decida pueda permitir una cierta
compensación interanual. También creemos que hay que realizar algunos
retoques en la evolución de los precios de retirada previstos, y que en
la evolución de estos precios de retirada no se deben arrastrar las
penalizaciones de la campaña 1994-1995.

En lo que se refiere a frutas y hortalizas transformadas, creemos que lo
que se está proponiendo para las producciones de carácter sensible --el
espárrago, el albaricoque, etcétera-- es insuficiente para atender los
problemas que tienen estos sectores y sus perspectivas de consolidación
teniendo en cuenta los insuficientes niveles de protección en frontera
para estas producciones. En el caso de la producción de tomate
transformado, creemos que el sistema de umbrales es el más razonable que
se puede proponer y que, además, debe producirse un incremento en la
cuota comunitaria global. Creemos también que es necesario un período
transitorio para la obligación de que las industrias contraten sólo con
organizaciones de productores.

En lo que se refiere al comercio exterior, pensamos que debe garantizarse
un cumplimiento estricto de todos los controles, tanto de importación
como de precios en frontera, de restricciones de cantidades y de normas
de calidad.

Destacaría también entre los logros, como he comentado anteriormente, el
que se haya producido la declaración de toda España como zona libre de
peste porcina africana.

En lo que se refiere al sector del vino, cuya propuesta no ha tenido
evolución a lo largo de estos meses porque se encuentra claramente
bloqueada, con un Consejo muy dividido con una fuerte oposición de
España, que considera que esa propuesta no es una buena base de
discusión, está claro que la iniciativa legislativa en el ámbito
comunitario corresponde a la Comisión Europea. El Comisario ya ha
reconocido públicamente que esa propuesta no sigue el documento de
reflexión y que no se ajusta a los criterios y a las prioridades de
algunos Estados miembros, pero todavía no se ha planteado una propuesta
adicional que permita desbloquear ese debate. Yo estoy convencido de que
esa propuesta, que no se adapta a las necesidades del sector vitivinícola
europeo, va a tener grandes dificultades para ser desbloqueada porque
necesita un cambio de filosofía, no ya un cambio de regulación como el
que es necesario realizar en el sector de frutas y hortalizas para
introducir algunos mecanismos o para mejorar el funcionamiento de algunas
de las previsiones, sino que necesita un cambio de filosofía, y ese
cambio de filosofía requiere, en mi opinión, que la Comisión retome la
iniciativa legislativa que le corresponde para realizar modificaciones en
esa propuesta que contribuyan a desbloquear el debate político en el seno
del Consejo.

En el caso de la patata también se mantiene la división del Consejo.

Hemos realizado un trabajo en reuniones de carácter bilateral con algunos
países para incorporar a los debates sobre la OCM de la patata la idea
del fondo de operaciones propuesta por la Comisión en la OCM de frutas y
hortalizas como un instrumento que puede constituir una posición común
entre los dos bloques que en estos momentos se configuran en el Consejo:
un bloque de países que consideran que la propuesta de la Comisión que
está sobre la mesa es insuficiente para responder al reto de contribuir a
la mayor estabilidad del sector productor de patatas europeo, y quienes
consideran que solamente están dispuestos a aceptar esa OCM que en estos
momentos está puesta sobre la mesa, o no quieren ninguna. Me parece que
esta idea puede avanzar en línea con el progreso de la OCM de frutas y
hortalizas. Es decir, que en la medida en la que se concreten los
mecanismos de la OCM de frutas y hortalizas, es posible relanzar
paralelamente el debate. En cualquier caso, lo vamos a hacer la semana
que viene. Hemos introducido en el orden del día el sector de la patata
para proceder a esta discusión y para poder incorporar a los debates esta
nueva idea, pero cuya aprobación seguramente se puede producir de forma
paralela a la evolución de las discusiones y la aprobación de la OCM de
frutas y hortalizas.




Página 14




En la Presidencia española se ha producido también un debate importante
sobre la estrategia de evolución de la política agrícola comunitaria ante
las perspectivas de la ampliación de la Unión Europea a los países de la
Europa central y oriental. Pienso que es un debate que ha permitido
comenzar a clarificar las posiciones de la mayoría de los Estados
miembros, y desde ese punto de vista creo que es un debate muy positivo
porque ha permitido que se haya ido configurando una posición común de la
inmensa mayoría de los Estados miembros en la defensa de la política
agrícola comunitaria, con todo su acervo y con todos los principios que
la rigen --el principio de preferencia comunitaria, el de solidaridad
financiera y el de unidad de mercado-- y que, por tanto, las perspectivas
de la ampliación son unas perspectivas a las que la mayor parte de los
Estados miembros van con la idea de la adaptación de las agriculturas de
estos países a la política agrícola comunitaria, y no al revés: a la
adaptación de la política agrícola comunitaria a las agriculturas de
estos países, y con las perspectivas de negociar un período transitorio
tan largo como sea necesario para garantizar esa compatibilidad entre las
agriculturas de estos países y el mantenimiento y la defensa de la
política agrícola comunitaria con sus principios fundamentales.

En lo que se refiere al desarrollo rural sólo voy a anotar algunos de los
hitos que han marcado la evolución de la iniciativa del Ministerio en
estos últimos meses. A lo largo de este ejercicio, destacaría la
aprobación de la Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias; la
presentación del avance del Plan Nacional de Regadíos --que vamos a tener
la oportunidad de discutir de nuevo mañana en la Conferencia Sectorial
con los Consejeros de las Comunidades Autónomas responsables de
Agricultura--, un avance que creo está progresando hacia un amplio
consenso, superando las dificultades más importantes que se habían
producido en algunas Comunidades Autónomas para conseguir la única forma
a través de la cual un proyecto de esta envergadura puede llevarse
adelante, que es sobre la base de un amplio consenso de todas las
Administraciones, tanto de la Administración General del Estado como de
las Comunidades Autónomas.

Se ha producido también la aprobación del Decreto de Adaptación del
Programa de cese anticipado de la actividad agraria, y estamos elaborando
un decreto de adaptación de la regulación de las ayudas a la
reforestación de las superficies agrarias, que esperamos pueda ser
aprobado en las próximas semanas, puesto que está pendiente estrictamente
de los dictámenes jurídicos.

Asimismo, hemos aprobado la Ley de Vías Pecuarias, un instrumento
importante de protección de nuestro patrimonio natural. Hemos aprobado
dos parques nacionales: el de Picos de Europa y el de Cabañeros. Hemos
puesto en marcha los programas de ayudas agroambientales previstos en las
medidas de acompañamiento de la Reforma de la Política Agrícola Común
para el entorno de los parques nacionales, para las zonas de especial
protección de las aves y para otros espacios naturales protegidos. Hemos
puesto en marcha la Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza, que
constituye el punto de encuentro de las Administraciones central y
autonómicas responsables de la conservación del medio natural, Comisión
que ha permitido impulsar extraordinariamente el clima de cooperación y
de coordinación entre el Ministerio y las Comunidades Autónomas y
consensuar plenamente la trasposición de la Directiva de Hábitats que
hemos realizado hace unos días y que está permitiendo el desarrollo, en
estrecha coordinación, de la elaboración de los inventarios de espacios
naturales que se derivan de nuestros compromisos europeos con la
Directiva de Hábitats.

Hemos puesto en circulación un proyecto de ley de Montes en la
Conferencia Sectorial, que está siendo debatido con las Comunidades
Autónomas --creo que es la única vía a través de la cual se puede
elaborar una legislación básica como la de la Ley de Montes-- con
carácter consensuado.

En el ámbito de la alimentación, destacaría la aprobación de la Ley de
Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, cuyo Decreto de
desarrollo va a ver la luz de forma inmediata en los próximos días
--posiblemente en el próximo Consejo de Ministros--, y se ha procedido a
aprobar el Plan de Reestructuración de la industria azucarera; las
industrias han decidido ya dónde van a concentrar sus inversiones de
modernización a lo largo de estos próximos años. Se ha procedido a
resolver un problema financiero que tenían las industrias
agroalimentarias en lo que se refiere a la devolución del 4 por ciento
del IVA superreducido.

En el ámbito de la Ley de Comercio --pendiente de aprobación en esta
semana--, se resuelve, yo creo que de forma satisfactoria, el problema de
los pagos aplazados a proveedores, que constituía uno de los elementos de
debilidad de nuestra industria agroalimentaria en el proceso de
reestructuración, de mejora en su dimensionamiento y en su
internacionalización. Es una legislación que va a contribuir a fortalecer
financieramente nuestra industria alimentaria y, por lo tanto, a
colocarla en mejor posición de afrontar los retos que tiene por delante.

En el sector lácteo, como ya han tenido oportunidad de conocer estos
días, estamos en un proceso de reestructuración; un proceso que, con la
venta de LESA, va a contribuir a un mejor dimensionamiento de nuestro
sector y a una mayor relación entre una parte de nuestra industria
láctea, los ganaderos y los productores de leche. Hay que tener en cuenta
que con nuestros competidores europeos se produce una relación muy
estrecha entre los productores de leche y la industria láctea. Hay un
porcentaje muy elevado de la industria láctea que está en manos del
movimiento cooperativo porque uno de los elementos de mayor debilidad de
la industria láctea se produce precisamente en la relación con el
ganadero, en la estabilidad en su aprovisionamiento de materia prima, y
esta vinculación entre el movimiento cooperativo y la industria láctea
constituye un activo importante de futuro.

En el ámbito de la alimentación, también destacaría la discusión que está
teniendo lugar sobre la reforma del Estatuto de la Viña y el Vino para
actualizarlo y ponerlo en línea con lo que necesita nuestro sector
vitivinícola para afrontar el reto de la competencia europea, así como la



Página 15




aprobación del Decreto que regula las ayudas del Feoga-orientación para
nuestra industria agroalimentaria.

Desde el punto de vista interno del Ministerio, destacaría el proceso de
reestructuración que hemos emprendido con la supresión de algunos
organismos que habían perdido su sentido como consecuencia del proceso de
transferencias a las Comunidades Autónomas, como es el caso del IFA, del
Iryda o del Icona. Estamos en un proceso de reestructuración, fusionando
el Forppa y el Senpa y hemos avanzado en el proceso de transferencias a
las Comunidades Autónomas, definiendo ya un modelo de llegada; modelo que
yo creo ha quedado marcado con la firma del Convenio entre el Ministerio
de Agricultura y la Generalitat de Catalunya, mediante el cual a las
transferencias del Senpa se ha unido la encomienda de gestión para
aquellas competencias de regulación de los mercados que no son
transferibles, de acuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional.

Ello nos permite configurar un modelo de gestión descentralizada de
nuestra política agrícola, que va a suponer todo un reto de coordinación
y de trabajo en común entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio,
que marca una pauta que ya tenemos muy avanzada para su firma con
Galicia, con Andalucía, con el País Vasco y que va a tener continuidad
con el resto de las Comunidades Autónomas con las que estamos discutiendo
la transferencia de los medios humanos y materiales del Senpa y de los
mecanismos de ayuda directa que este último gestiona. Para el resto de
las Comunidades Autónomas, también va a poder concretarse simultáneamente
con la firma de un Convenio que permita encomendar la gestión --como
hemos hecho ahora con Cataluña-- al resto de las Comunidades Autónomas de
las competencias residuales del Senpa que no son transferibles. Estos son
los comentarios que deseaba realizar y me pongo a disposición de sus
señorías para contestar a las preguntas que consideren oportunas.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Ministro.

Vamos a iniciar un turno de portavoces. Me gustaría añadir, pues creo que
responde al sentir de los Grupos Parlamentario, que en el día de hoy y,
nunca mejor dicho, sin que sirva de precedente, podemos fijar una hora
para finalizar la Comisión, que serían las dos y media, teniendo en
cuanta que va a tener lugar una comida de trabajo en la que los Senadores
podremos mantener un diálogo con el señor Ministro.

Ruego a los señores intervinientes que lo tengan en cuenta en el turno de
portavoces.

Por el Grupo Mixto, tiene la palabra el señor Ferrer Roselló.




El señor FERRER ROSELLO: Señor Presidente, señor Ministro, dejando de
momento a un lado los desastres naturales --y me pongo para ello tanto en
manos de la política de previsión del Ministerio como de la providencia
divina--, quisiera preguntarle al señor Ministro si entiende que el
Acuerdo con Marruecos y la aprobación de la OCM de frutas y hortalizas,
así como la de arroz --es una duda que nos corroe-- constituyen un marco
optimista para el desarrollo del sector agrario en comunidades como la de
quien le habla, la Comunidad Valenciana.

Muchas gracias.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Ferrer.

En nombre de Coalición Canaria, tiene la palabra el señor Barbuzano.




El señor BARBUZANO GONZALEZ: Muchas gracias, señor Presidente.

Gracias, señor Ministro, por su presencia en esta Comisión. Creo que ha
hecho un informe bastante aséptico. Como le tengo determinado respeto,
porque es un optimista impenitente, dicho con todos los respetos y sin
demérito de ningún tipo, creí que nos iba a hacer un discurso triunfal, y
no, se ha portado usted moderadamente y lo ha hecho bastante aséptico.

Como representante de la Comunidad Canaria, le diré que usted conoce
nuestras opiniones, nosotros las suyas y no vamos a llegar a ningún
acuerdo en cuanto a conclusiones. Me va a decir otra vez lo mismo sobre
el acuerdo de asociación con Marruecos, sobre el acuerdo de pesca de la
Unión Europea con Marruecos, sobre las amenazas con las que de nuevo se
presentan con esa OCM de frutas y hortalizas a que se refería
anteriormente, y sobre las que tiene una similar preocupación el Senador
Ferrer. Por tanto, como no vamos a llegar a ningún acuerdo, vamos a pasar
por alto esos temas. Usted mantiene sus posiciones, nosotros mantenemos
las nuestras, si bien creo que aquéllas han sido perjudiciales para
Canarias, pero nada más. Usted nos va a demostrar de nuevo, por ejemplo,
lo del tomate y no creo que valga la pena. Unicamente --siguiendo la
recomendación del Presidente de la Comisión-- valdría la pena
manifestarle un par de ideas.

Creo que hay que seguir trabajando duramente, en cuanto al plátano, en
contra de las presiones de los países del área del dólar y algunos
europeos, entre comillas, agachados que hay por ahí, como Alemania y
otros, y seguir oponiéndonos a sus pretensiones de desbancarnos,
modificar la OCM, en definitiva, para adecuarla a sus pretensiones,
siendo, como es, una producción que en Canarias no sólo tiene
repercusiones estrictamente agrícolas, sino, como usted muy bien sabe,
repercusiones sociales. En este sentido, hay unas presiones permanentes y
los Chiquita y los United Brands no se van a conformar con la OCM de hoy
día y van a seguir presionando, con la aquiescencia de algunos países de
la Unión Europea. No me han dolido prendas al decir que hemos ido juntos,
de la mano, el Gobierno del Estado y el Gobierno canario en eso y que ha
defendido nuestros intereses correctamente. No ha sido así en el acuerdo
de asociación y en el tratado de pesca con Marruecos, pero en este caso
sí, sin duda.

Otra cuestión que le quería comentar es que en algún sentido también
estamos sufriendo la sequía en Canarias. No se ha acabado, la seguimos
sufriendo, por lo que habrá que tomar medidas al respecto, al igual que
habrá que tomar medidas correctoras en cuanto al asunto del tomate. No
quiero profundizar en ello pero sabe usted que deberán



Página 16




adoptarse algunas compensaciones, reestructuraciones, aperturas de
mercados y control --dicho con todos los respetos, aunque de forma
coloquial-- de esa cernedera llena de agujeros que es la frontera de la
Unión Europea con respecto a las producciones de Marruecos, porque es una
verdadera utopía pensar que Marruecos sólo va a exportar 130.000
toneladas; es una verdadera utopía, cuando esa frontera tiene más
agujeros que una cernedera.

Esto es lo único que quería decirle, porque, como digo, no nos vamos a
poner de acuerdo usted y yo en esta Legislatura, que tiene visos de
acabar, por muerte súbita, dentro de muy poco. Lo dejaremos para la VI
Legislatura si es que tienen a bien enviarnos de nuevo a esta Cámara.

Muchas gracias, señor Presidente.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, Senador Barbuzano.

Por el Grupo de Senadores Nacionalistas Vascos, tiene la palabra el señor
Gangoiti.




El señor GANGOITI LLAGUNO: Muchas gracias, señor Presidente.

En primer lugar, deseo agradecer al señor Ministro su exposición --que
creo que ha sido muy detallada-- de cuál es la situación en estos
momentos y las perspectivas producto por producto.

Ha habido un tema de su intervención que considero que es una buena
noticia y me ha satisfecho y, en cambio, otro que me preocupa.

¿Cuál es la buena noticia? Desde nuestro punto de vista, el que España
sigue con un planteamiento frontal contra el documento primitivo que
tenía la Comisión respecto al vino. Creo que en ese sentido nos tenemos
que felicitar de la postura del Gobierno español, animar a que siga en
esa dirección y que, desde luego, si hay una reforma de la OCM del vino,
tal y como decía el señor Ministro, sea sobre un espíritu completamente
distinto al que al principio había animado a la Comisión y a algunos
Estados miembros.

El tema que me preocupa es que no se avance en la OCM de la patata. Como
sabe el señor Ministro, es fundamental para nuestros agricultores que se
dedican a este tipo de producto el que se pueda llegar a un acuerdo y, en
este sentido, me gustaría que nos explicase qué perspectivas ve de que se
pueda llegar a un acuerdo satisfactorio para la creación de una OCM de la
patata, tan importante para nuestros agricultores.

Por último, ha hablado de que bajo la Presidencia española se ha iniciado
el primer cambio de impresiones respecto a la ampliación. Creo que es
importante que rija la filosofía que ha comentado el señor Ministro de
que sean los países candidatos los que tengan que adaptarse a la PAC y no
ésta a los países candidatos. De todas formas, todos sabemos que algunos
de esos países tienen un cierto potencial agrícola y, por otro lado,
estamos viendo los problemas presupuestarios que existen a nivel de la
Unión Europea. En este sentido, me gustaría que el señor Ministro,
aprovechando la experiencia que tiene y esta Presidencia española, nos
dijera de qué forma va a tener la ampliación un efecto positivo o
negativo sobre una reducción o no del presupuesto del Feoga, tanto
orientación, como garantía.

Nada más y muchas gracias.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Gangoiti.

Por el Grupo de Convergència i Unió, tiene la palabra el señor Ferrer.




El señor FERRER I PROFITOS: Muchas gracias, señor Presidente. Muchas
gracias, señor Ministro, por su comparecencia.

Con mucho gusto voy a intervenir en representación de Convergència i
Unió, y seguiré escrupulosamente las indicaciones que ha dado el señor
Presidente, dadas las circunstancias de esta comparecencia del señor
Ministro en esta Comisión de Agricultura, que seguramente será su última
presencia durante esta Legislatura.

Señor Ministro, en un año de Presidencia de la Unión Europea es obvio que
algo se hace y de dos años y pico de Legislatura es natural que también
se pueda presentar un balance de cosas que se han hecho. Ahora bien, le
recuerdo que cuando se hace un balance no se puede olvidar que la
economía de todos los sectores es una cosa dinámica y el hecho de que
exportáramos, por ejemplo, en el año 1985 el 25 por ciento y actualmente
el 47 por ciento es natural. Es como si un agricultor quisiera continuar
viviendo de la agricultura y produjese por hectárea cualquier tipo de
producto en la misma proporción que en el año 1985. Es natural que los
gastos y las obligaciones de toda índole sean mayores y lo natural es
también que para compensar todos estos aumentos se produzca y se exporte
más, incluso a menor precio. Es natural que esto sea así.

La pregunta sería si es suficiente en este momento doblar las
exportaciones y duplicar el precio del valor. Aquí está la incógnita para
despejar. Comparativamente con otros países, seguramente estamos todavía
por debajo. Además, esto me da pie para hacer la siguiente reflexión. En
números globales, posiblemente se exporta más y el valor será mayor. En
cambio, cuando se detalla subsector por subsector de la agricultura, nos
encontramos con que esto no es así. Por ejemplo --cuestión que va ligada
con la OCM de las frutas y hortalizas--, nos encontramos con que este año
se han quintuplicado las importaciones de manzanas a España. En este
momento estamos amenazados porque la Unión Europea ha hecho la propuesta
de recortar la mitad de los aranceles de las frutas de Chile y Argentina.

Aparte de todas las reuniones y conversaciones que usted pueda mantener
con sus colegas europeos, a nivel personal yo siempre le insisto en lo
mismo --y también se refería a ello mi compañero el Senador Barbuzano--:
la frontera tiene más agujeros que una red.

Es decir, hay que ser inflexibles a la hora de hacer cumplir los precios
de referencia y los contingentes de entrada. Por ejemplo, en lo que se
refiere a la campaña de frutas y hortalizas de este año, que podría
suponer una buena campaña, de seguir aumentando las importaciones, y
habiendo unos «stocks» concretamente en manzana superiores a los del año
pasado, nos podemos encontrar con que un buen



Página 17




ejercicio se puede convertir en un ejercicio mediocre. Y aquí, señor
Ministro, aunque hoy no es precisamente un día de dureza parlamentaria,
sí le pido que, como máximo responsable, sea usted totalmente riguroso a
este respecto, al igual que pediría a sus compañeros de la Unión Europea
que no cometan el disparate de reducir los aranceles de la fruta de Chile
y Argentina, no ya solamente para la que viene a España, sino por la
participación de ese producto en los mercados internacionales y en los
que, a menor arancel, habrá mayor competencia para las frutas españolas.

En cuanto a la OCM de las frutas y hortalizas, señor Ministro, se trata
de un problema en el que la Unión Europea, ¿qué tiene como objetivo
primordial? Disminuir el presupuesto. Pues bien, el que salga una buena
OCM de las frutas y hortalizas disminuyendo el presupuesto es algo muy
difícil. Para la retirada de frutas y hortalizas ellos prevén una
disminución hasta el año 2001 de una cantidad muy importante. Para esa
retirada había previstos 373.000 millones de ecus y quieren que esa cifra
llegue a ser en seis años 137.000 millones. Es decir, el presupuesto
total que la Unión Europea destinará al sector bajará de 1.574 millones
de ecus en 1996 a 1.469 millones de ecus hacia el año 2001. En los
intercambios pasa tres cuartos de lo mismo como consecuencia del acuerdo
agrícola del GATT.

No quiero entrar en más detalles, pero estos dos enunciados nos indican
por dónde van las intenciones: a menor presupuesto habrá menos ayudas
para las OPFH. El Consejo preferiría que se financiaran íntegramente con
fondos del Feoga. En este momento parece que quieren una cofinanciación
en contra de la cual, por cierto, están totalmente los productores de
frutas y hortalizas. Y en cuanto al acuerdo con Marruecos --que desde el
punto de vista de la economía general supongo que puede ser bueno para
España--, una vez más los productos agrícolas pueden ser la moneda de
cambio para que se exporten allí durante años bienes y servicios o se
fije la población allá, lo que, si bien son objetivos desde un punto de
vista social encomiables y legítimos, no deben ser pagados por la
agricultura, señor Ministro.

Es decir, es importante que se apruebe la OCM de las frutas y hortalizas,
pero también es importante que se apruebe en unas condiciones aceptables,
como así lo han solicitado los productores españoles y más concretamente
las organizaciones agrarias y la Federación de Cooperativas.

En cuanto a la aplicación de la Ley de modernización de las explotaciones
agrarias, estamos de acuerdo en que una parte es responsabilidad de las
Comunidades Autónomas, pero creo que dentro de esa coordinación que usted
siempre menciona no deben frustrarse las esperanzas de los agricultores
sino que, al contrario, se deben arbitrar las medidas necesarias --las
que a cada uno correspondan-- para que, por ejemplo, en lugar de actuar
el Ministerio sólo de motor impulsor, todo esto se vaya poniendo en
marcha lo antes posible también a través de quienes tienen
responsabilidades en ello.

En cuanto al Plan de regadíos, señor Ministro, le diré lo mismo que le
dije al Director General el día que vino a presentarlo al Senado. Creo
que este Plan tiene dos partes muy importantes. Una de ellas es la mejora
de los riegos actuales y la otra es la referida a los riegos nuevos que
se puedan acometer.

Yo creo que sería de una irresponsabilidad importante el que hasta el año
2005, fecha que creo se prevé en el Plan de regadíos, se hiciera concebir
esperanzas que luego difícilmente se podrán cumplir ya que, en primer
lugar, todavía no se ha hecho la distribución del agua en función del
Plan Hidrológico Nacional. Esto transmite una gran inseguridad no
solamente a aquellos que llegarán a regar a través de nuevas redes, sino
también a quienes en este momento están regando ya pero con insuficiencia
de dotaciones.

En segundo lugar, esta misma mañana se está pretendiendo en esta Comisión
modificar la Ley de Aguas para cambiarla en cierta manera. Aunque esto
pretenda hacerse al amparo de una ley, yo diría que hay una arbitrariedad
en esa ley en referencia, por ejemplo, a concesiones de agua. Creo que
cambiar las tecnologías y los sistemas es algo que no puede hacerse de
hoy para mañana. Alguna responsabilidad tendrá usted en esto para que
usted pueda impedir, señor Ministro, que esto se haga de una manera
traumática. Me parece que, en primer lugar, se tendrán que hacer en
muchas zonas del Estado español concentraciones parcelarias; tendrá que
haber ayudas para que, sin que se arruinen los agricultores, éstos puedan
ejecutar los cambios pertinentes en los sistemas de riego con tecnologías
más modernas, pero lo que no se puede hacer es que por una falsa
solidaridad se puedan crear más problemas o incluso dar posibilidad al
Gobierno de turno de poner en serios apuros el desarrollo de la
agricultura tradicional de regadío de muchas zonas. Porque, señor
Ministro, usted sabe igual que nosotros que para ser agricultor de
regadío se necesita de una cierta cultura y de una cierta experiencia.

Usted sabe que esto no se adquiere por el mero hecho de construir un
canal o una red de regadíos. Se necesitan décadas para que una zona nueva
se pueda poner a la altura de las exigencias del regadío moderno.

En cuanto a lo que usted dice de las transferencias a las Comunidades
Autónomas, yo creo que es vital, pero me gustaría que se cambiara el
término. Usted habla de competencias de las Comunidades Autónomas como
descentralización. Yo creo que no debería tratarse solamente de
descentralizar, sino de que como consecuencia de la ventanilla única que
muchas Comunidades Autónomas van a tener en materia agraria, su
responsabilidad no solamente fuese la gestión sino que tuvieran también
--con la coordinación necesaria-- la de arbitrar en este caso las
políticas agrarias que estas Comunidades Autónomas tendrán traspasadas
prácticamente para que puedan desarrollarlas ya dentro de sus criterios.

Creo que esto debería ser así.

Otra cosa que me gustaría preguntarle es si todas estas transferencias a
las Comunidades Autónomas de casi todas las competencias va a comportar,
como parece que sería lógico, una disminución de funcionarios del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Estado, porque si
para los traspasos a las Comunidades Autónomas contamos con unos
presupuestos agrarios no suficientes, y si



Página 18




además no solamente no se disminuye como consecuencia de los traspasos
los funcionarios del Ministerio de Agricultura, sino que todavía
aumentan, creo que éste sería un camino equivocado.

Para terminar, señor Presidente, señor Ministro, insisto en esto. Si
tiene que haber solidaridad financiera, que haya solidaridad financiera
hasta las últimas consecuencias; si tiene que haber preferencia
comunitaria, habría que exigir la preferencia comunitaria hasta las
últimas consecuencias, pero, sobre todo, exigir que si no podemos evitar
las directrices europeas como consecuencia de sus reglamentos, por lo
menos, sí, señor Ministro, hacerlas cumplir al máximo como hacen otros
países y no deberíamos de caer en la trampa de querer, de alguna forma,
maquillar unos acuerdos cuyo resultado será que tengan menos presupuesto
y más inconvenientes para, en este caso, los agricultores españoles,
recortando la financiación para la OCM o para el producto que sea, o
poniéndoles más inconvenientes para que ellos saquen sus productos tanto
a la Comunidad como a terceros países. En cambio, como tienen más
experiencia comunitaria los otros países, que están desde hace más años
nos ganen por la mano para introducir productos en nuestros país, y sobre
todo, señor Ministro, también de cara el futuro hay que prever lo que
pueda pasar con los países Pecos, aunque sé que esto lo tendrán que
aprobar los parlamentos de los Estados miembros.

Aunque haya un período transitorio más largo que el que ha tenido España
y Portugal, yo, señor Ministro, lo que quiero es que la agricultura de
este país no sea un problema, para algunos es un problema de diez o
quince años, pero para los agricultores que hoy tienen veinte años es un
problema para más años. Creo que tenemos que hacer una política de futuro
para garantizar no sólo el desarrollo de la actividad sino que el que
esta gente joven, que cada día menos, pero que todavía hay un colectivo
importante, tenga un futuro garantizado desde el punto de vista económico
para poder vivir dignamente como cualquier persona que en este momento
está en otra actividad o en otro sector de la economía española.

Muchas gracias, señor Presidente, muchas gracias, señor Ministro.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Arguilé
Laguarta.




El señor ARGUILE LAGUARTA: Muchas gracias, señor Presidente.

Señor Ministro, señorías, en nombre del Grupo Parlamentario Socialista
doy la bienvenida al señor Ministro a esta Comisión y agradezco su
comparecencia, que, naturalmente, ha sido a requerimiento de nuestro
Grupo, porque nos parecía oportuno a estas alturas dar un repaso tanto a
los diez años de política comunitaria en España como a la gestión que ha
hecho el señor Ministro durante la Presidencia española en este último
semestre.

Puedo decirle que nos ha satisfecho a mi Grupo, y a mí personalmente, la
explicación dada porque ha sido exhaustiva y pormenorizada y además
coincide plenamente, aunque algunos puedan acusarla o tacharla de
optimista, se lo puedo asegurar, con la situación que en estos momentos
se respira en la agricultura española. Llevo unos cuantos fines de semana
dando explicaciones por las zonas rurales sobre nuestro trabajo
legislativo agrícola y le puedo asegurar que no abordamos solamente la
legislación que hacemos, sino que abordamos también los problemas que
preocupan a los agricultores españoles en toda su extensión. El ambiente
es bueno, y los propios agricultores reconocen que la situación de la
agricultura española en 1995 es muchísimo mejor de lo que era en 1985.

Por tanto, ratifico de alguna manera lo que se ha dicho aquí de que en
nuestra integración en la Comunidad Europea en 1986 hoy Unión Europea, ya
quedan atrás aquellas críticas a la negociación del Tratado de Adhesión
de que iba a suponer la ruina de la agricultura española. No ha sido la
ruina de la agricultura española, ni mucho menos; ha sido muy buena la
integración de España en la Unión Europea, y prueba de ello es que ahora
nosotros estamos poniendo condiciones muy reservadas a otra posible
ampliación de otros países que se integrarán en las condiciones en las
que nos integramos nosotros.

Yo no querría entrar en pormenores, porque ya lo ha hecho sobradamente el
señor Ministro, y porque coincido con él, sino que trataría de llamar la
atención a los Senadores diciendo que cuando se hace un balance de
gestión de este tipo no nos podemos abstraer de las dificultades que el
Gobierno, en este caso el Gobierno español, ha tenido que sortear para,
no solamente atender y acudir a los problemas que el funcionamiento
ordinario de la Unión Europea genera, sino a todos aquellos problemas
extraordinarios a los que hay que dar solución y que no se prevén, y
aquellos otros larvados, como ha sido, por ejemplo, el darle solución al
conflicto pesquero con Marruecos. Por tanto, quiero llamar la atención
porque el Gobierno de España se ha movido en una situación en la que se
pensaba que no iba a ser capaz. En el debate del 5 de julio de 1995,
cuando se asumió la Presidencia española, se dijo que el Gobierno español
no iba a ser capaz de hacer una buena gestión en la Presidencia europea
porque la situación interna era inaguantable. Estas críticas se hicieron,
constan en el «Diario de Sesiones», y lo que es cierto es que con todas
esas dificultades se ha hecho una excelente gestión en estos seis meses
de Presidencia europea, y los problemas que ha abordado el Gobierno
español no han sido baladíes, han sido problemas de mucho calado
internacional como el conflicto de Yugoslavia o el conflicto de Oriente
Medio. Se ha dado también solución, como ya he dicho, al Acuerdo de
asociación con Marruecos; se ha puesto la primera piedra a un futuro
entendimiento con los países mediterráneos, que traerá unas
consecuencias, a mi entender, favorables pero además, señorías, la
Presidencia española ha trabajado en una perspectiva de progreso, porque
no puede ser de otra manera desde nuestro ideario y desde nuestros
planteamientos. Creemos que es posible --ayer se debatía esto en la
Comisión Mixta de la Unión Europea-- el crecimiento económico y la
creación de empleo. Desde la estabilidad monetaria y desde la estabilidad
presupuestaria



Página 19




estamos convencidos de poder converger con la Unión Monetaria, con la
moneda única, con rigor en el gasto, pero, naturalmente, también con
rigor en la recaudación de impuestos y, desde luego, sin necesidad de
sacrificios y cesiones de conquistas de los trabajadores, e incluyo a los
trabajadores del campo también.

Por tanto, es imprescindible e incuestionable que solamente desde una
situación como la que acabo de relatar se puede pensar en una Unión
Europea en la que todos los ciudadanos creamos y trabajemos en su
construcción, porque eso es importantísimo para el futuro de la Unión,
pero también solamente desde una economía estable y de progreso se puede
plantear una ampliación. Hemos hablado aquí de la ampliación y es una
cuestión en la que querría entrar.

Yo siempre he sido de la opinión de que los países ricos de la Unión
Europea siempre se muestran tacaños a la hora de la aportación a los
fondos europeos, ¿por qué? Porque muchos de ellos están pensando, al
entrar países con economías más pobres, en la renacionalización de muchas
de sus políticas, y por eso se ha introducido en la jerga comunitaria esa
palabra tan fea, la subsidiariedad.

Nosotros no entendemos una Unión Europea sin más aportación en porcentaje
a los fondos europeos. Nosotros creemos que la aportación de los países
miembros a los fondos europeos debe rondar el 2 por ciento del producto
interior bruto, no quedarnos en el 1,27, que es el techo que hay en este
momento. Como el sector agrícola fue uno de los pilares fundamentales de
la Comunidad Económica Europea, estuvo muy bien dotado económicamente
respecto al conjunto de la aportación europea. Pero otros sectores
económicos han reivindicado otras políticas y no se han aumentado los
porcentajes de aportación y han ido restando posibilidades a los fondos
europeos dedicados a la agricultura, y eso no puede seguir así. Además,
siempre se ha hablado de la neutralidad financiera en este sentido,
cuando se prevé alguna política nueva.

Pero no debe ser así por dos cuestiones: por un lado, nosotros intentamos
mejorar constantemente la política agrícola común, pero muchas veces no
puede compaginarse la mejora de la política agrícola común con la
neutralidad financiera. Por otro, la Unión Europea está pensando en una
ampliación hacia unos países que están alrededor del 50 por ciento del
producto interior bruto, el español entre ellos. Si no se modifican las
aportaciones a la Unión Europea, habría que repartir lo que tenemos entre
más y, por lo tanto, se vería afectada la política agrícola común y la
política de infraestructuras, en la que nosotros tenemos mucho que decir.

Sería construir una Unión Europea en falso si se disminuyera la situación
de los ciudadanos a los que ahora les toca construirla y apoyarla. Su
situación respecto a otros es privilegiada, pero dentro de los que
formamos en este momento la Unión Europea unos están mejor y otros peor.

Por lo tanto, primero se tendrá que igualar la situación de los países
actualmente miembros de la Unión Europea y a partir de la solidez --esa
solidez dará creencia a los ciudadanos--, una ampliación, aumentando,
como digo, la aportación económica de los países miembros. Por
consiguiente, parto de ese punto para el reforzamiento de las políticas
comunitarias y creo que se debe poner freno a la palabra subsidiariedad,
para evitar las renacionalizaciones y mantener en cualquier tipo de
reforma y de ampliación la preferencia comunitaria, la solidaridad
financiera y la unidad de mercado, sobre todo en el sector agrario.

También querría saber un poco al paso sobre las críticas que se hacen al
acuerdo de asociación con Marruecos. El Ministro prácticamente no lo ha
tocado y me imagino que lo hará en la respuesta. Aunque a algunos les
cueste creérselo, el acuerdo de asociación con Marruecos es positivo.

Algunos se preguntan: y los marroquíes, si no han ganado nada, ¿por qué
lo han hecho? Yo creo que han ganado en estabilidad, que no es poco.

Cuando los datos son tan tozudos y tan palpables, no sé por qué los demás
se empeñan en afirmar lo contrario de lo que dicen los datos. Ayer se
criticaba por parte del portavoz en la Comisión Mixta de la Unión Europea
el acuerdo de asociación con Marruecos y el Ministro Solana respondió que
es mucho más fácil defender algo que es defendible que no empeñarse en ir
en contra de algo de lo que no se puede ir en contra, porque es mejor lo
que tenemos que lo que teníamos. Es tan obvio, es tan palpable que no sé
por qué nos empeñamos en una situación en la que lo hemos hecho bien
decir que lo hemos hecho mal y que estamos mal.

Siempre critico de manera clara el cinismo que a veces tenemos --lo pongo
en plural-- los españoles de pedir la aportación del 0,7 para la ayuda a
países terceros, porque con ayudas de ese tipo, con ayudas de caridad no
creo que se saque a ningún país del subdesarrollo. Yo creo que se saca
mejor a un país del subdesarrollo mediante los acuerdos de asociación,
como el acuerdo de asociación con Marruecos, que mediante el 0,7. Es
cínico por parte de la sociedad española pedir, por una parte, el 0,7 del
producto interior bruto para dar caridad a los países en vías de
desarrollo o subdesarrollados y, por otra, cuando esos países intentan
exportar hacia los países desarrollados, que vivimos bien, negarles esa
exportación. Además, se hace de una manera contingentada y dicen: ustedes
sólo pueden exportar hasta aquí.

Pero es mayor el cinismo aún cuando nosotros nos disponemos a pescar en
sus aguas y decimos que vaya mal acuerdo el de pescar en las aguas de los
marroquíes. Sería mucho peor si los marroquíes vinieran a pescar a las
aguas españolas. Estamos pescando en aguas de otro país. ¿Cómo queremos
que ese país se desarrolle si nosotros vanos a pescar en sus aguas y no
les dejamos exportar más que un pequeño contingente de frutas y
hortalizas? Es algo en lo que tendremos que insistir y habrá que
desmontar ese discurso tan cínico de la sociedad española, que no se
tiene en pie.

Aun así, el acuerdo de asociación con Marruecos y el acuerdo pesquero es
un buen acuerdo. Veremos quién gobierna después de las elecciones
generales y veremos, cuando se cumpla el acuerdo de asociación con
Marruecos tanto de exportación de frutas y hortalizas como de pesca, si
es mejor el siguiente que éste. Yo quiero profetizar: no será mejor,
porque lo que nosotros queremos es que se desarrolle el Norte de Africa,
porque tenemos un comercio



Página 20




potencial futuro y porque el flujo comercial de España con Marruecos es
mucho más a favor nuestro que de ellos.

Por lo tanto, dejémonos ya de discursos vacíos y de discursos que no se
tienen de pie. Tanto en lo que respecta a las ayudas de caridad, como yo
las denomino, como a los acuerdos serios de asociación entre países;
potenciemos que ellos en el área en donde se desenvuelven tengan más
flujos comerciales; enseñémosles a producir y a comerciar entre ellos.

Aquí quería llamar bastante la atención, porque uno escucha demasiadas
veces lo mismo y la verdad es que uno se harta de oír cosas que no tienen
razón de ser desde el punto de vista de una Europa desarrollada a la que
durante muchos años han acusado de Europa fortaleza.

Ya para terminar, porque antes quería tocar esas cuestiones de fondo,
quiero felicitar al Ministerio por su posición en la OCM del vino y no
ceder ante las pretensiones de la Unión Europea, de los países que se
podían beneficiar de otro tipo de negociación.

También quiero manifestar mi sorpresa porque dos organizaciones comunes
de mercado tan importantes como la de frutas y hortalizas y la del arroz
hayan sido ralentizadas --por supuesto, dentro de la legalidad-- en el
Parlamento Europeo. Recuerdo a sus señorías que el ponente de la OCM de
frutas y hortalizas en el Parlamento Europeo es un antiguo colega
nuestro, el Senador Arias Cañete. Y he recibido con mucha sorpresa que
esta OCM, tan interesante y tan crucial para los intereses españoles, no
se tramite por urgencia y que la hubiera llevado a cabo la Presidencia
española, porque podrá hacerlo otra Presidencia, pero a lo mejor en ese
caso puede que interese más la retirada que la competitividad, y ahí
podremos tener bastantes perjuicios. Por lo tanto, me extraña y me
sorprende que españoles, que son los que están al frente de este tipo de
decisiones, no pongan un poco más de interés para tramitar por urgencia
las OCM de frutas y hortalizas y arroz. Esta última, como ha dicho el
señor Ministro, posiblemente salga dentro de la Presidencia española,
pero la de frutas y hortalizas se va a quedar a mitad de camino. Cuando
se explican bien las cosas los agricultores entienden perfectamente; tal
y como estaba planteada esta OCM, y con las propuestas de modificación
que hacía España, era muy bien acogida, y siento mucho decirlo desde el
Grupo Parlamentario Socialista, pero esta Organización Común de Mercado
de Frutas y Hortalizas, por problemas que no sé si catalogarlos como
político-administrativos, se ha quedado, sin poder resolverlos, en el
camino.

Si puede ser, querría que el Ministro me dijese cómo está la cuestión de
la alimentación del ganado y su afección en la salud pública, tema que se
negociaba dentro del seno de la Comunidad. Me estoy refiriendo a mezclas,
aditivos, materias primas y, en definitiva, a hormonas, porque hace poco
ha salido a la opinión pública este tema en los finalizadores en el
ganado.

Para finalizar, también quiero felicitar al Ministro por lo que se ha
conseguido en el tema de las penalizaciones de los herbáceos, así como
respecto a los riesgos climáticos, tema en el que ya empiezan a dar sus
frutos las negociaciones que, aunque informales, se llevaron a cabo en el
Consejo de Burgos.

Muchas gracias, señor Presidente.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Arguilé.

Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra el señor Bernáldez.




El señor BERNALDEZ RODRIGUEZ: Muchas gracias, señor Presidente.

Señor Ministro, bienvenido sea una vez más a esta Comisión.

Señorías, antes de desgranar asuntos que creo que son de interés para la
agricultura y ganadería española, quisiera hacer unas consideraciones
previas.

Durante estos seis meses, España ha ostentado la Presidencia del Consejo
europeo y, por lo tanto, ha podido canalizar y dirigir los debates sobre
las propuestas de la Comisión, oído siempre el informe del Parlamento.

Asimismo, durante estos seis meses la Presidencia española del Consejo de
Agricultura ha podido buscar y proponer fórmulas de compromiso. De aquí
se deduce --por eso hago estas consideraciones previas-- la capacidad y
el margen de maniobra que ha tenido la Presidencia española en temas
agrarios. Creo que son consideraciones que debemos tener en cuenta como
punto de partida. A continuación, y como decía antes, quiero desgranar
algunos asuntos de interés para esta Comisión y para el campo español en
general.

Señor Ministro, en su larga y extensa intervención usted no se ha
referido a la reforma de la reforma de la PAC. Usted sabe que la PAC
reformada en 1992 no ha corregido la diferencia de rentas que existe
entre las diversas regiones españolas. Todo lo contrario: se han
consolidado esas diferencias de rentas agrarias e incluso han aumentado.

Al mismo tiempo, hay críticas respecto a tanta subvención, que, según
esas voces críticas, no ha hecho más que provocar una desincentivación de
nuestra agricultura y, en definitiva, estancar la producción.

Pues bien, ante este tipo de voces que surgen en los medios de
comunicación, yo quería preguntarle al señor Ministro qué reforma de la
PAC reformada se contempla desde el Ministerio. Es decir, ¿hay que
introducir modificaciones radicales en esta PAC reformada o, por el
contrario, opta el Ministerio, u opta el señor Ministro, por una
evolución gradual dentro de la PAC reformada de 1992? Siguiendo con este
tema de la PAC, ¿nos interesaría profundizar en la ampliación de la
misma? Los señores portavoces que me han precedido en el uso de la
palabra ya han tocado este tema, pero yo creo que, por parte del señor
Ministro, se debería profundizar en dicho asunto.

¿Cuál va a ser la dimensión económico-financiera de la ampliación de la
Unión Europea, esa ampliación que pretende acoger en esa nueva Europa a
10 países nuevos miembros, a los Pecos, los países de Europa Central y de
Europa Oriental, a los países bálticos, que tienen, ni más ni menos, que
60 millones de hectáreas de superficie agraria útil; que tienen un 25 por
ciento de población activa y que tienen unas condiciones socioeconómicas
muy distintas de la Europa de los Quince? ¿Va a ser una integración
siguiendo el modelo nórdico, es decir, de períodos transitorios cortos o
cuál va a ser el modelo de integración



Página 21




que va a tener la Europa comunitaria respecto de estos países?
También nos interesaría que profundizase usted, señor Ministro, en el
tema de los tratados bilaterales, no solamente con el norte de Africa,
sino, por ejemplo, también en el tema de Mercosur, etcétera. Y, por
supuesto, señor Ministro, nos interesaría que nos informase usted sobre
los cuatro estudios que al parecer tiene la Comisión respecto a la
incorporación de los países Pecos. En esos cuatro estudios difieren mucho
las consideraciones económicas, puesto que uno de ellos considera que la
incorporación de los Pecos puede suponer un coste de 5.000 millones de
ecus mientras otro estudio eleva a 60.000 los millones de ecus que puede
suponer la incorporación de estos países. Y respecto de las situaciones
consolidadas que hay dentro de los Quince, ¿van a salir perjudicadas o se
van a mantener?
Remontándonos un poco hacia atrás, no al semestre español sino al
anterior, el francés, se habló en el consejo informal de Toulouse sobre
el papel de la agricultura y el papel del agricultor. Usted no nos ha
dicho nada de este tema, señor Ministro. El agricultor, ¿va a tener una
función productiva o, por el contrario, aparte de esa función primordial
de producir alimentos, va a tener una nueva misión territorial cual ser
el guardián del medio ambiente?
En cuanto a las Medidas de acompañamiento de la actual PAC, señor
Ministro, a nuestro juicio ha dicho usted poco de ellas. Según nuestro
criterio, estas Medidas necesitan sin duda alguna un nuevo impulso. Hace
poco tiempo, en una interpelación, nos referimos a la reforestación.

Hemos de decirle, créame, que las 100.000 hectáreas reforestadas no son
suficientes para llegar, en este período de cinco años, al proyecto
inicial de reforestar un millón de hectáreas. No comparto con usted su
optimismo respecto al rejuvenecimiento de la población activa agraria.

Posiblemente se haya rejuvenecido algo en el estrato de población
inferior a 40 años; pero no es menos cierto que el 50 por ciento de la
población activa agraria sigue teniendo una media de más de 50 años, es
decir, creo que no hay ningún motivo para el optimismo en cuanto al
rejuvenecimiento de la población activa. Recuerde usted que el Senador
Prim interpeló al Gobierno sobre la jubilación anticipada, y convenía
usted en que el programa de jubilación anticipada no ha tenido la
aceptación que debería. Y, en cuanto a las medidas ambientales,
únicamente existen unos esbozos para ponerlas en práctica durante los
próximos años. Usted, en su intervención, se refería al proyecto Encina o
a los hábitats protegidos. Pero, de momento, este tipo de asuntos se
quedan en proyectos. Tampoco ha hablado usted, señor Ministro, de lo que
era propósito durante esta Presidencia española: simplificar la
burocracia de la PAC. Conocemos la cantidad de trabas burocráticas que
hay para rellenar los impresos correspondientes: PAC I, PAC II; PAC III;
PAC IV, etcétera, para solicitar primas, para solicitar ayudas de
superficie, etcétera, y creemos que no se ha avanzado en la
simplificación de dicha burocracia.

Dejando un poco la PAC y yéndonos al acuerdo del GATT, nos interesaría
saber si en esta Presidencia española se ha debatido la normativa
comunitaria para los acuerdos derivados de «Blair House» en relación con
la limitación de cultivo de oleaginosas «non food».

Al mismo tiempo también nos gustaría saber si, de alguna forma, la
Presidencia española durante este semestre ha tomado algún tipo de
medidas para acabar con la retorsión unilateral de los Estados Unidos
sobre las conservas de tomate, que no hacen sino penalizar nuestras
exportaciones de dicho producto.

En cuanto a las OCM, en la Presidencia europea, evidentemente antes de la
Presidencia del semestre español, había pendientes varias OCM, cuatro
concretamente, y siguen pendientes esas cuatro. Esperemos que en la
próxima semana alguna de ellas, posiblemente en el próximo Consejo de
Ministros comunitario, se resuelva. Pero lo cierto es que hasta el día de
la fecha la OCM de frutas y hortalizas no se ha resuelto. En ese sentido
--y no quiero entablar un fuego cruzado con nadie-- debo rechazar las
críticas que por parte de algún portavoz se han dirigido a un
Eurodiputado. Rechazo esa críticas porque creo que no es prudente ni
adecuado criticar a alguien que está ausente de la Comisión. Creo que
para criticar a alguien éste debe estar presente en una Comisión, y que
las críticas --que aceptamos, por supuesto-- deben siempre producirse en
presencia de la persona que es criticada.

En cuanto a frutas y hortalizas diré que es un sector del que depende el
25 por ciento de la población final agraria; el 90 por ciento de la
agricultura mediterránea es de frutas y hortalizas y es, sin duda, el
sector más dinámico en cuanto a exportaciones. Se pensaba que la Comisión
aprobaría la propuesta en el mes de junio, en cuyo caso la OCM podría
haberse aprobado durante la Presidencia española. No ha sido así. Nos
hemos enterado de que recientemente usted, señor Ministro, ha pedido al
Parlamento que se pronunciase sobre el procedimiento de urgencia y que
--son palabras suyas-- el Gobierno español no ha perdido la esperanza de
que la reforma de la OCM se produzca bajo la Presidencia española.

Después de lo dicho aquí con anterioridad parece ser que es bastante
improbable que dicha OCM se reforme bajo la Presidencia española.

Respecto al arroz, debo decir que la verdad es que hay un retraso grande
en el debate sobre esta cuestión en el Colegio de Comisarios, y dejemos
la duda sobre si en la próxima semana se puede ultimar la reforma de la
OCM del arroz, como era intención de la Presidencia española.

Por lo que se refiere al vino, manifestaré --son palabras suyas-- que la
OCM del vino está muy verde. Queremos que maduren las uvas, y a ver si
también la OCM madura con el paso del tiempo.

En cuanto a la patata, debo recordarle que el Gobierno español recibió un
mandato del Parlamento para desbloquear la situación de paralización de
esta OCM en el Consejo de Agricultura. Sería una gran satisfacción
conseguir la aprobación de esta reforma, cosa que dudamos que se produzca
durante la Presidencia española.

Usted no ha hablado, señor Ministro, de apicultura en absoluto. Es un
sector que me interesaría recordarle que tiene problemas. Nos gustaría
que explicase usted si se ha tomado algún tipo de medidas a favor de los
apicultores durante este semestre.




Página 22




Hormonas en ganadería. Es un asunto importante, sin duda. A finales del
mes de noviembre se celebró una reunión --creo que fue en Bruselas--
sobre las hormonas. Nos interesa esta cuestión profundamente, señor
Ministro, porque la Comisión, al parecer, tiene un criterio, y el
Comisario tiene otro distinto. Dicho de otra forma: la Comisión ha
manifestado claramente que debe ser prohibido cualquier tipo de nuevas
hormonas, debe penalizarse incluso con pérdidas de las primas a las
explotaciones que las utilicen en el cebo de ganado, y la Comisión se
manifiesta también por una apuesta a punto de métodos de nuevos análisis
a fin de detectar la utilización de hormonas que pasan inadvertidas hasta
la fecha. En cambio, el Comisario habla de que puede haber un reexamen
neutro sobre la utilización de hormonas en ganadería. Es cierto que
habría que distinguir las cinco hormonas naturales de las hormonas de
síntesis, ante las cuales, fundamentalmente el clembuterol y los llamados
cócteles de hormonas, parece ser que todo el mundo está de acuerdo en que
no deben utilizarse, pero nos interesaría profundizar en este asunto.

Sequía, señor Ministro. Consejo de Burgos de 19 de septiembre. Usted dijo
allí, o lo he oído en alguna parte, que otros consejos informales han
servido únicamente para que se hable de flores y de pájaros. En el
Consejo de Burgos, al menos, se ha hablado de sequía. Yo creo que a usted
le ha traicionado el subconsciente en esta comparecencia, señor Ministro.

Usted ha hablado de la sequía que hemos padecido --en tiempo pasado--. La
sequía, señor Ministro, la hemos padecido, y aunque hayan caído algunos
litros de precipitación, la seguimos padeciendo, porque seguimos
padeciendo los efectos de la sequía. No olvide que se necesitan varios
años para enjugar los efectos negativos que produce la sequía, yo diría
incluso que muchos años. Hoy en día --créame--, las carteras de los
agricultores y ganaderos, por efecto de la sequía, están muy secas
todavía y hasta que esas carteras no tengan algún billete seguiremos
padeciendo esos efectos.

En el Consejo de Ministros informal de Burgos, como en el Consejo
Comunitario ya formal de 25 y 26 de septiembre, se habló de la famosa
cifra de los 50.000 millones de pesetas. Señor Ministro, las OPA han
cuantificado los daños por sequía en 700.000 millones de pesetas, y esos
700.000 millones, comparados con esa calderilla de 50.000 millones de
pesetas para cinco años y a repartir entre quince Estados miembros creo
que no deben ser motivo de satisfacción y que, al contrario, el Gobierno
debe seguir profundizando y seguir defendiendo los intereses de los
agricultores ante las catástrofes estructurales. El famoso Fondo Europeo
de Calamidades no se ha consolidado, es cierto, y apelamos a que los
criterios de solidaridad y de cohesión sirvan para España, que es el país
que habitualmente está padeciendo los efectos de la sequía.

Desabastecimiento de cereales, señor Ministro. Nada ha dicho usted de
esto. Necesitamos 10 millones de toneladas de cereales para piensos y
para alimentación de ganado, usted lo sabe. Necesitamos también sobre
250.000 toneladas de aceite. Necesitamos un millón de hectolitros de
vino, etcétera. Estos han sido los efectos que ha producido la sequía, y
nos interesaría saber los propósitos del Gobierno para que esos cereales
no estén viniendo a España, como están viniendo, con cuentagotas, sino
que podamos tener garantizada la alimentación de animales durante, al
menos, estos próximos meses.

Señor Ministro, en la reforma de la PAC se hablaba de que el precio de
los cereales bajaría y que, por lo tanto, el precio de los piensos
compuestos para alimentación de ganado también lo haría. No ha sido así.

El precio de los cereales se ha disparado. Hoy en día, los cereales valen
como no han valido en muchos años anteriores y, sin embargo, el precio de
la carne, fundamentalmente de la de vacuno, ha caído estrepitosamente.

Usted sabe que un añojo vale hoy en día del orden de 40.000 pesetas menos
de lo que valía el año pasado por estas fechas, y que un ternero de 200
kilos vale del orden de 25.000 ó 30.000 pesetas menos de lo que valía el
año pasado. Le pido que nos diga si el Gobierno español tiene algún tipo
de medidas para corregir la crisis que padece hoy en día el vacuno de
carne.

En cuanto al vacuno de leche, el Senador Aguirre ya interpeló al Gobierno
sobre el aumento de la cuota láctea. Usted dijo entonces que ese millón
de toneladas lo había tramitado a la Unión Europea, y que había
solicitado el aumento de la cuota láctea. En este caso, nos interesaría
que se pronunciase usted, señor Ministro, sobre la pretensión de algunos
países del norte de Europa en el aumento de la proteína del 33 al 35 por
ciento, aumento que, desde luego, sería irrealizable para muchas de
nuestras explotaciones.

No tengo nada más que decir, señor Ministro. Quiero seguir la sugerencia
del señor Presidente de que lleguemos pronto a los garbanzos. No ha sido
así por parte de otras personas, y le ruego que, antes de acabar este
turno, conceda un segundo a mi portavoz adjunto, el señor Molina, para
acabar esta intervención.

Muchas gracias.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

Concedemos a don Alvaro Molina un momento para que pueda intervenir.




El señor MOLINA FERNANDEZ DE MIRANDA: Gracias, señor Presidente.

Señor Ministro, en su intervención ha hecho referencia a que en estos
últimos años ha existido un incremento en las exportaciones de los vinos,
sobre todo de aquellos amparados por las denominaciones de origen.

Como bien sabe, en el Tratado de Adhesión, en al artículo 129, se
estableció que hasta el 31 de diciembre de 1995 se permitiría el uso de
los nombres compuestos «British-sherry», «Irish-sherry» y «Cyprus-sherry»
en el mercado interno del Reino Unido y de Irlanda. En 1995 el Consejo
revisará este acuerdo y decidirá, en base al artículo 43 del Tratado de
Roma, cualquier modificación sobre el mismo sobre la base de las
propuestas que reciba de la Comisión, teniendo en cuenta los intereses de
todas las partes afectadas.

Ante la proximidad del 31 de diciembre y teniendo en cuenta que tal
usurpación ha afectado gravemente en estos



Página 23




años a las exportaciones de vinos de Jerez, en concreto al Reino Unido, y
dada la actual presidencia española en la Unión Europea, le agradecería
informe si para poner fin a dicho régimen discriminatorio ha requerido ya
el oportuno dictamen del Parlamento europeo y en qué fecha procederá el
Consejo de Ministros a modificar el Reglamento 823/87.

Finalmente, en qué medida afectan a la pendiente reforma de la OCM del
arroz y al sector productor arrocero español las recientes concesiones
realizadas por la Unión Europea a favor de Estados Unidos para exportar
arroz al continente europeo.

Por último, qué garantías existen para el sector pesquero español en
relación a la parada biológica prevista en el Tratado de pesca Unión
Europea-Reino de Marruecos, parada biológica de los meses de enero y
febrero para la flota de arrastre norte, ya que el señor Solana, Ministro
de Asuntos Exteriores, declaró públicamente que estas paradas no tendrían
lugar en enero y febrero del año 1996.

Muchas gracias, señor Presidente.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, Senador Molina.

El señor Ministro tiene la palabra. (El señor Milia Méndez pide la
palabra.)



El señor MILIA MENDEZ: Si me permite, señor Presidente, quisiera hacerle
una pregunta al Ministro, ya que hubo un segundo turno. Es una pregunta
breve, de medio minuto, para que conteste el Ministro.




El señor PRESIDENTE: Señor Milia, estamos en turno de portavoces, no se
abre en este momento ningún turno, va a responder el Ministro. Después
habrá ocasión de que los Senadores que deseen, puedan hacer las preguntas
durante la comida y que podamos tener ese diálogo.




El señor MILIA MENDEZ: Señor Presidente, para una cuestión de orden.




El señor PRESIDENTE: No hay ningún problema de desorden, el diálogo está
ordenado, señor Milia.




El señor MILIA MENDEZ: Señor Presidente, usted me dice que la formule en
la comida, pero la pregunta y la respuesta del señor Ministro quiero que
consten en el «Diario de Sesiones», y en la comida no va a constar en el
«Diario de Sesiones», entonces me acojo al turno que tengo después, una
vez concluidos los portavoces, para poder intervenir.

Muchas gracias, señor Presidente.




El señor PRESIDENTE: Señor Milia, yo estoy anunciando cómo se va a llevar
el diálogo, cuando terminemos el turno de contestación del señor Ministro
a los portavoces, en todo caso, dilucidamos si continuamos en la comisión
o en la comida de trabajo que está prevista y anunciada.

El señor Ministro tiene la palabra.




El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION (Atienza Serna):
Muchas gracias, señor Presidente.

Voy a procurar responder a todas las preguntas y reflexiones que se han
planteado dentro de la disciplina a la que quiere someternos el
Presidente de la Comisión. Espero no dejar de tocar ninguno de los temas
que se han planteado, aunque seguramente no pueda profundizar en ellos
tanto como sería mi deseo.

En primer lugar, se ha planteado el acuerdo con Marruecos, tema sobre el
que sería muy largo extendernos aquí. El señor Barbuzano mantiene una
valoración negativa sobre el acuerdo y como ya hemos dicho de todo sobre
la valoración de los acuerdos de pesca, quizá le sirva como referencia
que he sido invitado por la práctica totalidad de las cofradías pesqueras
más importantes de Canarias y por la organización más importante y más
afectada por el acuerdo con Marruecos, que ha sido la de Aracef, la del
cefalópodo, a recibir un homenaje en Canarias en la fecha que yo
considere oportuna del mes de enero, además de haber sido invitado a
realizar reuniones y fiestas de celebración de un acuerdo que el sector,
reconociendo los ajustes que se han producido, ha valorado positivamente
y ha reconocido el esfuerzo que la Administración ha desarrollado.

Por tanto, eso, que dice mucho no tanto en favor de la Administración
pesquera cuanto del propio sector en el agradecimiento, porque han
seguido muy de cerca el proceso de negociación, han conocido sus
dificultades y han valorado positivamente sus resultados, constituye, en
mi opinión, una recompensa y un aval suficientes para los resultados del
acuerdo.

En el ámbito agrícola mi sorpresa es mayor, porque el Senador Ferrer me
planteaba si yo consideraba que esas noticias que se venían aquí
acumulando, el Acuerdo con Marruecos, la OCM de frutas y hortalizas, la
OCM del arroz, eran compatibles con la defensa de la agricultura
valenciana. Yo le digo rotundamente que sí. Es muy difícil considerar
ninguna amenaza para el sector de los cítricos valencianos, por mucho que
se quiera aventar la alarma, cuando se establece un régimen de
delimitación de las importaciones que no existían anteriormente, que es
la aplicación de los contingentes. Los contingentes son el instrumento
más fuerte de control y el mecanismo de protección más sólido en el
comercio internacional, por eso el GATT los prohíbe, porque son el
mecanismo más proteccionista, y el acuerdo con Marruecos lo que establece
es una vuelta atrás respecto de la liberalización del GATT por acuerdo
mutuo, por acuerdo bilateral, restableciendo los contingentes que habían
desaparecido. De tal forma que donde había solamente una protección en
frontera para las naranjas con un precio de entrada de 275 ecus por
tonelada, en los próximos años, como consecuencia de esta negociación tan
desastrosa, se mantienen los 275 ecus por tonelada y, además, se limita
la cantidad que pueden exportar en el período diciembre a mayo.

¿Dónde está la pérdida? Yo quiero que alguien diga con datos dónde está
la perdida, porque es realmente sorprendente que el debate siempre se
realice a base de valoraciones



Página 24




genéricas y nadie sea capaz de entrar para decir dónde está la pérdida,
cuando el precio de entrada es el mismo y se añade una limitación en
cantidades que hasta ahora no existía y que, además, es una limitación en
cantidades media de los últimos años, lo que quiere decir que están
frenando las posibilidades de expansión o de crecimiento futuro.

En el caso de las clementinas sucede lo mismo, es cierto que hay una
ligera reducción del precio de entrada, pero que se amplía al mes de
noviembre, en la campaña pasada no existía, pero, al ser éste un producto
en el que la limitación cuantitativa tiene mucha mayor importancia,
porque es un sector no tan maduro como las naranjas, con mayor potencial
de crecimiento, en el que las exportaciones de Marruecos tenían una
tendencia al crecimiento, establecer una limitación cuantitativa media de
lo que han exportado en los últimos años constituye un mecanismo de
protección que no existía anteriormente.

Lo mismo sucede con el tomate, que hasta la campaña pasada no hemos
tenido ningún tipo de protección, ni precio de entrada ni limitación en
cantidad, solamente había una restricción en el calendario, pero sin
ningún tipo de protección entre el 20 de diciembre y el 31 de marzo.

Resulta que se establece hacia el futuro un triple mecanismo de
protección: el calendario que existía, un precio de entrada que permitió
establecer el GATT pero que no existía antes de los acuerdos del GATT, y
una limitación en cantidades que le impide exportar más de lo que ha
exportado en los últimos años, es decir, que no le permite exportar ni
siquiera lo que ha exportado en los años 1993 y 1994. ¿Dónde está la
amenaza? Yo todavía sigo sin verla.

Sobre la OCM del arroz, seguramente tendremos oportunidad de hacer un
balance después de la aprobación de la reforma, que estoy casi convencido
de que se producirá la semana que viene, y creo que va a quedar una buena
reforma, una reforma satisfactoria para nuestros intereses, de acuerdo
con lo que había sido identificado por todas las Comunidades Autónomas y
por los grupos políticos como prioridades fundamentales en la negociación
para mejorar la propuesta de la Comisión.

Creo que vamos a encontrar una solución razonablemente satisfactoria para
esas peticiones.

Sobre la reforma del sector de frutas y hortalizas, ya he tenido
oportunidad de comentar --aunque luego hablaré sobre su debate,
etcétera-- que puede ser buena si se hace bien. Yo siempre he dicho que
no iba a dar mi aceptación a la reforma si ésta no se ajustaba
suficientemente a las necesidades de nuestro sector. Ahora bien, lo que
no acabo de entender es que algunos grupos políticos --como he podido ver
ayer de un teletipo en el Parlamento Valenciano-- digan que no se debe
aprobar la reforma del sector de frutas y hortalizas en este mes. ¿Cómo
es posible que unos grupos políticos digan que no se debe aprobar la
reforma? No dicen que no se debe aprobar cualquier reforma, sino que no
se debe aprobar la reforma durante la Presidencia española. Esa es una
posición política negativa para los intereses de la agricultura española,
y hay que decirlo y denunciarlo. Espero que el teletipo que tuve
oportunidad de leer no sea lo suficientemente fiel. Dice: Todos los
Grupos, excepto el PSOE, criticaron al Ministro de Agricultura por querer
aprobar este mismo mes, en el que finaliza la Presidencia española de la
UE, la reforma de la OCM de frutas y hortalizas. ¿Cómo es posible que
unos grupos políticos puedan ponerse como objetivo que no se apruebe la
reforma del sector de frutas y hortalizas en este mes? Es en ese contexto
en el que se entienden los comentarios que ha realizado el interviniente
del Grupo Socialista sobre por qué se han retrasado tanto algunos
dictámenes --y luego haré algún comentario sobre el ponente, en su
favor--, y haré otros sobre otros dictámenes que me parecen
particularmente peligrosos.

¿Cómo es posible que se haya convertido en un objetivo el que no se pueda
aprobar la reforma de las frutas y hortalizas durante la Presidencia
española? Me parece un tremendo error. Este Ministro ha venido trabajando
hasta el último día --hasta ayer, que el Parlamento rechazó el carácter
de urgencia-- en el dictamen para conseguir aprobarla en la Presidencia
española, para aprobar una buena reforma. Hoy es el día que tengo que
decir que siento que la semana que viene no podamos aprobar la reforma,
pero solamente íbamos a aprobar una buena reforma, sobre cuyos puntos ya
he tenido la oportunidad de pronunciarme. Ya he dicho que no iba a dar el
visto bueno --y no lo voy a hacer, independientemente de que ya no lo
podamos hacer la semana que viene-- a una reforma que no cumpla los
objetivos que, además, forman parte de una resolución unánimemente
aprobada por el Congreso de los Diputados. Con eso creo que ya digo
bastante. Creo que era posible aprobar esa reforma durante la Presidencia
española y cumpliendo todos y cada uno de los objetivos que nos habíamos
fijado.

El Senador Barbuzano ha planteado el tema del plátano. Efectivamente, el
plátano tiene una organización común de mercado que está en proceso de
acoso permanente y que nos obliga a estar en la trinchera permanente
gastando energías en su defensa. Vamos a seguir haciéndolo. En los
ataques exteriores, se está produciendo una reorientación hacia la
negociación, hacia el entendimiento con la Unión Europea por parte de
Ecuador, y eso es bueno. Hemos encauzado una parte de los
exportadores-dólar hacia una línea de acuerdo con la Unión Europea que
puede ser positiva. En cualquier caso, lo que está claro es que no vamos
a aceptar una reforma que vaya en perjuicio de los productores
comunitarios. Además, tenemos ahí un frente lo suficientemente sólido con
otros países que comparten ese mismo criterio: Francia, el Reino Unido y
España en particular.

Respecto a la muerte súbita de la legislatura, creo que estamos hablando
de la crónica de una muerte anunciada más que de una muerte súbita.

En cuanto al vino, quiero ratificar --y agradezco la posición de sus
señorías-- que la posición del Gobierno sigue siendo la misma que la que
yo manifesté hace quince meses, a los tres meses de tomar posesión del
cargo, en el sentido de que esa reforma no se iba a aprobar en esas
condiciones. Apunté que había paralizado esa reforma y que íbamos a ir
hacia un proceso muy largo de negociación porque no era posible enfocar
la reforma sobre la base de



Página 25




una propuesta filosóficamente equivocada que pretende para el sector
vitivinícola europeo un proceso de ajuste permanente a la baja, para
dejar huecos, tanto en el mercado comunitario como en el mercado
internacional, al desarrollo creciente de las exportaciones de terceros
países que, además, en muchos casos son de países desarrollados: de
Estados Unidos, que está realizando plantaciones; de Sudáfrica; de
Australia, de Chile o de Nueva Zelanda. Creo --y lo digo con todo el
cariño-- que la Comisión comete un error si no toma la iniciativa
legislativa proponiendo nuevas ideas para el debate, porque no va a ser
posible en el Consejo --si no se incorporan nuevas ideas por parte de
quien tiene la responsabilidad legislativa-- desbloquear esa reforma en
mucho tiempo, entre otras cosas porque España no va a permitir que se
apruebe sobre esa base.

En relación al sector de la patata, hay un bloqueo importante. Hemos
hecho algunas gestiones. La idea del fondo de operaciones, que es un
instrumento que puede permitir que la propuesta que está sobre la mesa
tenga un contenido más importante en lo que se refiere a la capacidad de
las organizaciones de productores para gestionar la oferta y, por lo
tanto, para hacer frente a las crisis periódicas que se producen en ese
mercado, puede permitir desbloquear esa reforma, aunque seguramente la
maduración de esta idea puede tardar algún tiempo y, como ya he dicho, se
produzca en paralelo con la OCM de frutas y hortalizas. Por lo tanto,
puede ser una cuestión de meses, y creo que dentro de la Presidencia
italiana --que, por otro lado, comparte este criterio-- es posible que el
tema se desbloquee.

Sobre los PECOs se han hecho reflexiones todas ellas de interés sobre el
futuro de la Política Agrícola Común. El debate en el seno de nuestras
organizaciones agrarias, en particular sobre la reforma de la Política
Agrícola Común o sus perspectivas en el marco de la ampliación, ponen de
relieve que seguimos cayendo en ese vicio muy típico nuestro de que sólo
valoramos las cosas cuando existe una amenaza de reforma que las puede
poner en cuestión. La Política Agrícola Comunitaria está siendo denigrada
día tras día por todas las organizaciones profesionales agrarias que no
comparten prácticamente ninguna de las decisiones que se toman y
solamente se movilizan para defenderlas cuando hay una propuesta de
reforma que las puede poner en cuestión. Eso ha sucedido con la reforma
de 1992, que fue ampliamente criticada posteriormente --sin que nadie
haya hecho examen de conciencia ni aceptado ninguna penitencia--, y así
vamos a seguir permanentemente.

Creo que el debate que se está produciendo en el seno de la Unión Europea
--en el Consejo de Ministros en particular-- y también en la Comisión
está permitiendo comenzar a desdramatizar el futuro de la Política
Agrícola Comunitaria en el marco de la ampliación. Es decir, en la medida
en que se va avanzando en el conocimiento de las consecuencias de la
ampliación de la Unión Europea permite ver que no hay dificultades que no
se puedan superar en el contexto de una ampliación --modelo España y
Portugal alargado y no modelo nórdico, según palabras del Senador
Bernáldez--. Lo que está claro es que en ningún caso se puede ir a un
proceso de ampliación sin períodos transitorios o muy reducidos. Hay que
tener en cuenta que la distancia entre las estructuras
agrarias-institucionales de estos países y las de la Unión Europea son
mucho mayores que las que se producían entre las estructuras agrarias y
las estructuras tradicionales de España y Portugal respecto de la Europa
de los Diez de entonces. Esto quiere decir que los períodos transitorios
--que en nuestro caso han llegado hasta 10 años en el campo agrícola y 17
en el ámbito pesquero-- constituyen una base que seguramente será
necesario alargar, a partir de la cual es posible que en ese horizonte no
solamente estemos incorporando productores agrícolas, sino también
consumidores agrícolas y contribuyentes al presupuesto comunitario.

En estos momentos la Comisión Europea solamente tiene un cálculo. Ha
habido estudios encargados por quien no era competente en el ámbito de la
Comisión, a algunos servicios o grupos de investigación, sobre las
perspectivas de la ampliación realizados con muy poco rigor y, por tanto,
que no hay que tomar muy en cuenta, y ha habido un estudio reciente cuyas
conclusiones se han incorporado al documento enviado por la Comisión a la
Cumbre de Madrid que establece un análisis del coste presupuestario de la
integración, sin período transitorio, de la agricultura de estos países
que lo sitúa en torno al 30 por ciento de incremento en el presupuesto de
la política agrícola comunitaria, del Feoga-Garantía.

Está claro que si estamos hablando de un período transitorio
suficientemente largo en el que algunos de los mecanismos de apoyo se
vayan escalonando, no hay ningún obstáculo que no se pueda superar. En
cualquier caso, lo que está claro es que hay una posición prácticamente
unánime para defender los principios que rigen la política agrícola
comunitaria, el acervo comunitario, incluido el carácter comunitario de
la financiación de la política agrícola comunitaria y hay un rechazo a la
renacionalización de la política agrícola comunitaria.

El Senador Ferrer, del Grupo Catalán, ha planteado el tema de los
aranceles a las importaciones de manzanas. Las únicas concesiones
arancelarias que se han hecho en el caso de los países de Sudamérica, se
realizaron en el seno de las negociaciones del GATT o al final de dicho
proceso de negociación, con el fin de evitar que se produjese un
cuestionamiento, un panel contra la aplicación del mecanismo de los
precios de entrada. Actualmente solamente se producen en el marco de las
compensaciones como consecuencia de la ampliación de la Unión Europea a
Quince. En la medida en que esa ampliación europea a Quince afecta a los
intercambios tradicionales entre países terceros y estos países, se han
producido unas compensaciones, lo mismo que se han producido en el caso
del sector del arroz.

Quiero decir también que el acuerdo con Mercosur que se va a firmar el
día 15 en Madrid, establece un objetivo de avanzar hacia el libre cambio,
pero siempre manteniendo la misma filosofía que se ha defendido en el
ámbito de la Cumbre Euromediterránea y en el ámbito de los acuerdos de
asociación con los países mediterráneos que es la consideración del
sector agrario como un sector específico para el cual no se adopta la
filosofía del libre comercio, sino de



Página 26




concesiones concretas para calendarios determinados y para cantidades
específicas. Este proceso creo que es el que mejor permite compatibilizar
la liberalización de los intercambios con carácter general entre la Unión
Europea, en este caso, y una asociación regional como Mercosur, con la
defensa de la singularidad del sector agrario y de la sensibilidad de las
producciones agrarias.

En cuanto a la OCM de frutas y hortalizas, el Senador Ferrer ha
manifestado que se estaba planteando una disminución del presupuesto. No
es cierto. La Unión Europea no ha planteado una disminución del
presupuesto global para la OCM de frutas y hortalizas, lo que ha
presentado es una estimación de reducción del gasto en las retiradas. Hay
que tener en cuenta que el objetivo precisamente de la reforma es
desalentar las retiradas como mecanismo de salida o de ajuste del sector,
en favor de fondos de operaciones que permiten desarrollar un conjunto de
actuaciones, reconversiones productivas, estructuras de comercialización,
etcétera. Para un país que retira muy pocas producciones y que utiliza
poco los mecanismos comunitarios de retirada, como España, reorientar
recursos desde las retiradas hacia los programas operacionales es
positivo porque nuestro sector de frutas y hortalizas siempre ha tenido
una fuerte vocación hacia el mercado en todas sus producciones y, por
tanto, la filosofía general de la reforma va en una dirección favorable a
los intereses de nuestro sector hortofrutícola. Por otro lado, quiero
destacar que se trata de gastos obligatorios. La ficha presupuestaria que
se acompaña a la propuesta no es limitativa porque el presupuesto del
Feoga-Garantía tendría que hacer frente a todos los gastos que se deriven
de los mecanismos que se proponen.

Sobre el Plan Nacional de Regadíos ha habido oportunidad de hacer un
debate y no quiero extenderme.

En el tema de las transferencias hay una descentralización administrativa
y una descentralización política. Yo creo que eso es lo que estaba
planteando su señoría. Existen las dos cosas. Lo que determina la
Constitución y el Estatuto de Autonomía es una descentralización de la
política agrícola común y de la política agraria en general, pero hay
otros mecanismos que las propias sentencias del Tribunal Constitucional
han considerado no transferibles y ésas son administrativamente
descentralizables. Eso es lo que hemos hecho, es decir, complementar el
proceso de transferencias con un proceso de descentralización de la
gestión en aquellas actuaciones que no eran transferibles mediante una
encomienda de gestión. Estamos procediendo a la reestructuración del
Ministerio de Agricultura, al mismo tiempo que estamos avanzando hacia la
finalización de ese proceso de transferencias. Ya he dicho que
afortunadamente hay una amplia mayoría de los Estados miembros en contra
de la renacionalización de la política agrícola comunitaria.

Se ha planteado también en algunas intervenciones la duda sobre el
cumplimiento de las restricciones impuestas en el ámbito de los acuerdos
con terceros países y, en particular, en el ámbito del tomate.

Efectivamente todo el trabajo de vigilancia y de denuncia que se realice
es positivo, siempre que se aporten pruebas. Yo creo que el mecanismo de
seguimiento en este año, que es un mecanismo conjunto de seguimiento de
los Estados miembros y de la Comisión, en lo que se refiere al tomate,
permite constatar que se han cumplido los datos porque hay una
coincidencia notable entre la suma de las declaraciones efectuadas por
los Estados miembros sobre sus controles en aduanas con las propias
declaraciones realizadas por Marruecos sobre sus exportaciones. En
cualquier caso, éste es un elemento en el que hay que profundizar para
garantizar que el mecanismo de preferencia comunitaria real coincide con
el mecanismo de preferencia comunitaria teórico que aprobamos con
nuestras decisiones.

Sobre el tema de la ralentización de los dictámenes del Parlamento
Europeo yo hace tres meses tuve oportunidad de reunirme con nuestros
parlamentarios, de todos los grupos políticos, en el Parlamento Europeo
para explicarles nuestro calendario de trabajo y nuestros objetivos. Les
anuncié lo que era un comentario en algunos círculos en Bruselas y es que
iba a haber una actitud un poco filibustera en la tramitación de algunos
de los dictámenes del Parlamento Europeo para impedir que se aprobasen
algunas reformas en la Presidencia española. Eso se lo transmití a todos
los parlamentarios, que me dieron sus garantías de que no se iba a
producir. Quiero decir que en el caso de las frutas y hortalizas no tengo
la sensación de que se haya producido un retraso deliberado y, por tanto,
así lo digo. Se ha producido un retraso en la presentación de la
propuesta en la Comisión, que en lugar de presentarla en el mes de julio,
la presentó a principios de octubre y eso ha acortado los plazos. Ha
habido problemas administrativos y se ha realizado un esfuerzo. A mí me
hubiera gustado que se hubiese aprobado, desgraciadamente, por las
noticias que yo tengo, en la votación que se produjo ayer todos los
parlamentarios españoles votaron a favor de la urgencia y, sin embargo,
no recibió el respaldo unánime. No puedo decir lo mismo sobre la OCM del
arroz. En ese sentido, a mí me hubiese gustado haber aprobado la OCM del
arroz en el Consejo de noviembre, precisamente para reservar el Consejo
de diciembre para la aprobación de las frutas y hortalizas.

Y lo mismo que hice con la OCM de frutas y hortalizas hice con la del
arroz. Pedí la urgencia y me encontré con que los Diputados del Grupo
Popular votaron en contra. No lo he entendido y sigo sin entenderlo. Esto
no va a impedir, afortunadamente --parece ser--, que se nos entregue el
dictamen en la sesión plenaria de esta semana y, por tanto, que podamos
aprobar la OCM durante nuestra Presidencia, pero para eso ha sido
necesario movilizar al Presidente del Parlamento, al Presidente de la
Comisión de Agricultura y recurrir a Ministros de Agricultura de otros
Estados miembros para que incidiesen sobre algunos de sus parlamentarios,
a la vista de que había una oposición a la emisión de ese dictamen por
procedimiento de urgencia, oposición que en el caso del Grupo Popular
Europeo estaba liderada por algún parlamentario del Grupo Popular. En ese
sentido, lo digo como lo siento y creo que este tipo de comportamientos
no favorecen en absoluto los intereses de nuestra agricultura. Y quiero
decirlo además porque me resulta particularmente doloroso que un colega
francés me diga, informándose en el Parlamento Europeo, que tenemos



Página 27




un problema interno a la hora de respaldar los parlamentarios nacionales
la urgencia que hemos solicitado para una reforma que es importante para
nuestra agricultura.

Sobre la reforma de la política agrícola comunitaria, de si soy
partidario de una reforma de la reforma o de una evolución gradual, soy
partidario de un proceso de adaptación gradual. La política agrícola
comunitaria es algo dinámico, evolutivo. De hecho, hemos adaptado algunas
medidas a lo largo de los últimos meses; hemos aprobado un porcentaje de
barbecho para la próxima campaña que se ajusta mejor a las necesidades
globales de nuestro sector en Europa; hemos aprobado un porcentaje único
para el barbecho fijo y para el barbecho rotacional, que contribuye a la
simplificación; hemos aprobado también compromisos políticos sobre
elementos de simplificación, como el que comentaba de la posibilidad de
hacer repercutir la responsabilidad de las penalizaciones sobre las
superficies de base a nivel subnacional, lo que considero que es
importante, y hemos aprobado también un compromiso para que se produzca
una mayor orientación de la producción comunitaria hacia el consumo
interno.

Por otra parte, no creo que se esté produciendo una consolidación de las
diferencias en rentas agrarias en España. La reforma de 1992 ha
contribuido a sostener las rentas agrarias en regiones que se hubiesen
visto gravemente perjudicadas adicionalmente como consecuencia de la
sequía. Y tampoco creo que se esté produciendo una desincentivación de la
agricultura productiva. Puede haber algunos comportamientos de carácter
marginal, pero muchos menos en la medida en que los precios que se están
manteniendo para las producciones de cultivos herbáceos son
suficientemente remuneradores como para estimular comportamientos de
carácter productivo.

Creo que el papel del agricultor hacia el futuro, como planteaba el
Senador Bernáldez, es el de no abandonar su vocación productiva, si bien
pasará a ser en una proporción importante una vocación mixta, productiva
y de gestión del medio natural y del territorio.

En cuanto a las medidas de acompañamiento, el resultado de las medidas de
reforestación, aunque se pueden realizar algunos ajustes menores en la
regulación, creo que está siendo bastante positivo. Ya ha alcanzado las
cien mil hectáreas de reforestación, un buen resultado para el primer año
de aplicación real de ese propuesta y teniendo en cuenta que ha sido un
año extraordinariamente seco y, por tanto, muy poco propicio para las
plantaciones. Además, les confirmo que se está produciendo un
rejuvenecimiento y que, en cualquier caso, ya no se produce un
envejecimiento. Por el contrario, ese proceso de envejecimiento que se
venía arrastrando a lo largo de un proceso casi permanente durante las
últimas décadas se ha frenado. Incluso, se empieza a recuperar un poco el
porcentaje de los agricultores de menos de 40 años, si bien no se debe al
programa de cese anticipado, que, efectivamente, no ha tenido una gran
acogida, por lo que hemos realizado algunas reformas en su regulación muy
recientemente. No obstante, también quiero manifestar que el éxito del
programa ha sido muy diverso en unas Comunidades Autónomas y en otras. En
las Comunidades Autónomas que han creído en el programa y han querido
impulsarlo ha tenido una gran acogida y en las Comunidades Autónomas
donde no se ha querido impulsar porque no respondía a sus prioridades o
porque no querían dar financiación adicional no ha tenido éxito.

Sobre las medidas agroambientales nuestra responsabilidad está cumplida.

Ahora la responsabilidad es de las Comunidades Autónomas por lo que se
refiere a la puesta en marcha de los programas. Toda la regulación que
nosotros teníamos que elaborar ya se ha presentado. Por tanto, ya no hay
ninguna responsabilidad del desarrollo de estos programas que pueda
recaer sobre el ámbito del Ministerio de Agricultura.

En cuanto a la simplificación de la PAC, además de la unificación de los
mecanismos de solicitud, de los impresos y los períodos, se está
procediendo a aprobar decisiones, como la fijación de un porcentaje de
barbecho único, que van en la línea de la simplificación de la política
agrícola comunitaria. Todavía no existe propuesta de la Comisión sobre
las oleaginosas «non food». Por tanto, no se ha producido ningún debate a
ese respecto.

Sobre las OCM pendientes, ya he comentado las relativas a frutas y
hortalizas y el vino. Creo que vamos a poder aprobar la del arroz, aunque
repito que hubiese sido posible aprobarla en el mes de noviembre, al
mismo tiempo que aprobamos el reglamento sobre el barbecho, de carácter
extraordinario.

Sobre la del vino, ya he comentado no sólo que está muy verde, sino que
creo que es necesario modificar la propuesta por parte de la Comisión
para poder desbloquear los debates.

Sobre apicultura, la Comisión no ha presentado su propuesta. El
Comisario, en una conversación de hace unos días, me dijo que tenía la
propuesta elaborada pero que estaba retenida por los responsables de
presupuesto en la Comisión y que esperaba desbloquearlo, si bien tenían
un problema interno de la Comisión para presentar la propuesta, un
problema que espero que solucionen en breve.

Sobre las hormonas, después de hablar largo y tendido con el Comisario
sobre este tema, no tiene un criterio diferente del de la Comisión y sus
propuestas. Ha convocado una conferencia científica con el fin de poner
al día los criterios de los científicos sobre la utilización de las
hormonas, tanto en lo que se refiere a la salud y bienestar de los
animales, como, sobre todo, de las personas. El debate científico no
agota el debate político que luego se puede producir sobre las hormonas.

Y, como saben, en cuanto al debate científico, todavía no están
redactadas las conclusiones de la conferencia, porque quedaron en que el
comité de dirección de la conferencia sobre hormonas que tuvo lugar en
Bruselas se reuniría a lo largo de este mes para elaborar las
conclusiones y entregarlas durante el mes de diciembre. A partir de esas
conclusiones, la Comisión tendrá que ver si retoma iniciativa en este
ámbito, pero creo que, a la vista de los debates que se han producido con
ocasión de la utilización de otras hormonas en otros ámbitos de la
ganadería, hay graves dificultades para que se produzca un movimiento que
pueda generar una fuerte sensibilidad en



Página 28




la opinión pública y que pueda poner en cuestión o acentuar, incluso, un
cierto riesgo de disminución del consumo de carne en un mercado europeo
que cada vez está más sensibilizado en cuanto a las cuestiones que
afectan a la salud humana.

Sobre desabastecimiento de cereales, quizás podamos hablar luego, en la
comida, de todas las decisiones que se han ido tomando, es cierto que a
veces de forma progresiva y con poca capacidad para influir en las
expectativas de los operadores, porque se han ido adoptando decisiones
paulatinas sobre licitaciones o transferencias de «stocks» comunitarios o
anticipos de los contingentes derivados del acuerdo con Estados Unidos.

Estamos trabajando con la Comisión para garantizar que se produce una
intensificación de todas estas actuaciones en estos meses, de tal forma
que tengamos capacidad para producir un flexionamiento en los precios de
los cereales y, por supuesto, que no se produzca ninguna ruptura en el
abastecimiento del mercado.

No sé si he dicho que hemos padecido la sequía. Es indudable que estas
lluvias no han resuelto nuestro problema de sequía, sobre todo en lo que
se refiere a los regadíos. Sí quiero destacar que no hay que minimizar en
absoluto la importancia de los cambios legislativos que se han producido
para permitir la exención de penalizaciones en el caso de los cultivos
herbáceos. Hay que tener en cuenta que la superación de nuestra
superficie de base de regadío diferente del maíz es del 28 por ciento.

Por tanto, si tuviésemos que disminuir la ayuda por hectárea en un 28 por
ciento y aplicar, además, un 28 por ciento de barbecho sin remuneración
en la campaña que viene, el coste económico de esta decisión para
nuestros agricultores sería de una gran envergadura. Si a eso le añadimos
las penalizaciones que se derivarían de la superación de las superficies
de secano en algunas Comunidades Autónomas, estaríamos hablando de un
coste muy importante.

Yo no valoro solamente la decisión en la medida en que supone un
importante ahorro para los agricultores en esta campaña. Afortunadamente,
quien esté de Ministro en próximas campañas no tendrá que realizar esa
negociación porque habremos dejado ya en la reglamentación mecanismos
automáticos para flexibilizar la política agrícola comunitaria cuando se
producen catástrofes climatológicas. Ese era uno de nuestros objetivos
fundamentales en esta Presidencia y en el Consejo informal de Burgos:
dejar mecanismos automáticos que permitan paliar el efecto que las
catástrofes climatológicas tienen sobre las rentas de los agricultores,
lo mismo que vamos a dejar mecanismos automáticos que permitirán que para
el abastecimiento de la industria del arroz se puedan tomar decisiones
que tengan en cuenta las dificultades de suministro de materia prima que
se derivan de que en su entorno las cosechas no hayan sido normales.

Esta incorporación a toda la reglamentación comunitaria que hemos ido
aprobando, de mecanismos de flexibilización que permitan hacer frente a
las dificultades que se derivan de una situación de sequía o de otra
catástrofe de carácter climatológico, es una de las aportaciones más
relevantes que se han ido produciendo a lo largo de los últimos meses a
la política agrícola comunitaria.

Sobre la leche ya he comentado el aumento de la cuota. Se está empezando
a trabajar a nivel técnico y vamos a trabajar con las Comunidades
Autónomas para la elaboración de un dossier riguroso que justifique esa
petición de incremento de la cuota láctea. No hay sobre la mesa ninguna
propuesta para la modificación del contenido de proteína y, por tanto, no
se ha producido ese debate.

En el arroz, las concesiones a USA que se derivan de la ampliación a 15,
en principio son estrictamente, aunque ha habido mucha controversia sobre
si los datos que se manejaban eran los más adecuados o no. Parece que los
técnicos se ponen más de acuerdo en que los datos que se han manejado
pueden derivarse estrictamente del comercio que existía entre Estados
Unidos y los tres nuevos estados miembros. En cualquier caso, éste es un
tema que hay que considerar a la hora de discutir la OCM del arroz de la
próxima semana para garantizar que no hay una disminución, sino que hay
una apuesta clara por el mantenimiento del sector del arroz comunitario.

Pasamos a las paradas biológicas. El compromiso que se ha ofrecido al
sector era el retraso de las paradas biológicas. El sector es más bien
contrario a que se retrasen porque considera que enero y febrero son
meses, desde el punto de vista de las condiciones del mar, más apropiados
para parar que otros meses del año. Ese compromiso que manifestó el
Ministro de Asuntos Exteriores de que las paradas biológicas se podrían
retrasar al segundo semestre del año existe todavía y está sobre la mesa,
pero indudablemente no lo vamos a aplicar si el sector no desea que se
utilice, puesto que prefiere que si hay que realizar paradas se realicen
en los meses de enero y febrero.

Sobre el «British-sherry», les diré que el compromiso se mantiene.

(Varios señores Senadores piden la palabra.)



El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Atienza.

Este Presidente advirtió al inicio de la sesión que el debate suscitado a
raíz de la intervención del señor Ministro se iba a producir entre los
portavoces y que, por tanto, ya se preveía que no iba a haber tiempo para
abrir un segundo turno de intervenciones de los Senadores que, en todo
caso, sería para formular preguntas concretas. Veo que sus señorías
levantan la mano a pesar de la recomendación del Presidente. Ello
supondría abrir un turno en el que habríamos de dar la palabra a ocho o
10 Senadores, lo cual supondría alargar todo el proceso de la Comisión.

Yo creo que el debate ya se ha producido entre los portavoces y el
Ministro. (El señor Milia Méndez pide la palabra.)
Desde luego, en esta previsible última reunión de la Comisión no quiero
verme forzado a ejercer la labor de la Presidencia de ordenar el debate y
tener que decidir... Señor Milia, no hay cuestiones de orden. ¿Por qué
artículo pide la palabra?



El señor MILIA MENDEZ: Por el 87, señor Presidente.




El señor PRESIDENTE: Por el 87 no tiene la palabra.




Página 29




El señor MILIA MENDEZ: Yo comprendo que la hora es impropia.




El señor PRESIDENTE: Perdone usted, señor Milia, no tiene la palabra.




El señor MILIA MENDEZ: Yo comprendo, señor Presidente, que la hora es
impropia...




El señor PRESIDENTE. No tiene palabra por el artículo 87.




El señor MILIA MENDEZ: Y que una vez que se le han estimulado los jugos
gástricos, señor Presidente, quiera satisfacer su estómago. Lo comprendo.

Pero esta Comisión puede estar aquí hasta las cuatro de la tarde, como en
otras ocasiones para debatir los temas que nos traen hoy aquí. Yo creo
que es un insulto a los ciudadanos que yo represento que hoy yo no pueda
hacer una pregunta al Ministro, sobre todo, de un colectivo que lleva en
huelga de hambre durante 15 días. Yo creo que por respeto a ese colectivo
se debía abrir un turno de un minuto.




El señor PRESIDENTE: Señor Milia, no se pretende insultar a ese
colectivo. Yo creo que no sólo usted representa a ese colectivo, sino que
hay más personas que lo representan. Si usted considera que representa a
esos colectivos tiene diversos sistemas de ejercer su representación en
esta Cámara, por ejemplo, las preguntas en el Pleno, si lo considera
urgente. En el Pleno hay preguntas de urgencia. Ahora bien, yo no quiero,
desde luego, que nos vayamos de esta Comisión, en su última reunión, con
este mal sabor de boca. Por tanto, abro un turno de un minuto para
aquellos que, de verdad, lo consideren urgente. Si en el Pleno se puede
preguntar en un minuto y en menos de un minuto, también se puede
preguntar aquí en la Comisión.

Tiene la palabra Senador Barbuzano.




El señor BARBUZANO GONZALEZ: Muchas gracias, señor Presidente.

Yo he pedido la palabra por el artículo 87 que significa: haber sido
despotenciado en sus argumentos, porque intervine antes, no porque no
haya intervenido. Tengo el reloj delante y voy a consumir un minuto.

Rápidamente diré, primero, que me ha dejado asombrado el debate de
política general que ha entablado el Senador Arguilé con respecto a la
convocatoria. Segundo, yo creo que él recorre pueblos que, desde luego,
no recorre este Senador. Los pueblos donde a él le dicen que es una
maravilla toda la política comunitaria no son, desde luego, los que
recorre este Senador. Pero, en fin, dejo para otro día el ir y, si
tenemos tiempo, el interpretar y darle mi opinión sobre su capacidad para
cualificar el cinismo de los españoles y sobre su capacidad de
profetización de posibles acuerdos.

En cuanto a Anacef, le diré que es una asociación que representa a los
cefalopóderos gallegos no a la flota canaria. Cuando este Senador ha
hablado de perjuicios se refería a los derivados en tierra como
puertos-base en Canarias porque Canarias no tiene flota. No hablen de
flota canaria porque Canarias no tiene flota. Tiene solamente unos
cuantos barcos artesanales a los que también se les hace un recorte con
las 80 toneladas de TRB, y usted lo sabe.

Y termino mi minuto de intervención diciendo, para que todo el mundo se
entere, que no es un buen acuerdo para Canarias ni tampoco para otras
regiones el de pesca ni el de asociación. Es nuestra opinión.

Creo que queda así claro --y es ésta nuestra expresión-- que ni somos
cínicos, ni los datos demuestran lo contrario, ni somos brutos, ni somos
tarugos, ni somos nada de eso.

Muchas gracias.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Barbuzano.

Tiene la palabra el señor Milia.




El señor MILIA MENDEZ: Gracias, señor Presidente.

Señor Ministro, como usted sabe, el colectivo de interinos de Cámaras
Agrarias, transferido hace poco a la Comunidad Autónoma Gallega, se
encuentra en huelga de hambre desde hace unos quince días.

Como también sabrá, este colectivo formalizó con el Instituto de
Relaciones Agrarias contrato de trabajo temporal al amparo del Decreto
89/1984 con la categoría de auxiliares. Después fueron pasando por
diversas categorías, por ejemplo, categoría profesional de Auxiliar
Administrativo y categoría de oficiales de primera Administrativos hasta
que últimamente se les hizo funcionarios interinos. Esto viene siendo así
desde el año 1987 hasta que el día 16 de marzo de 1992 se les hace
funcionarios interinos siendo luego transferidos a la Comunidad Autónoma
Gallega el día 1.º de enero de 1995.

Me consta que el Gobierno gallego mantuvo conversaciones con el
Ministerio de Agricultura para transferir este colectivo, habiéndoseles
prometido que serían transferidos con la misma categoría profesional y
que, por tanto, no sufrirían ningún sobresalto en sus empleos.

Pues bien, eso no ha sido así, y usted lo sabe, señor Ministro, puesto
que ahora el Gobierno autónomo pretende sacar a concurso-oposición estas
plazas para que sean cubiertas por funcionarios de carrera. Pero lo más
curioso es que esto no solamente acontece en la Comunidad Autónoma
Gallega, sino que va a tener lugar también en la de La Rioja --cuestión
por la que el Senador don Ignacio Díez también está preocupado--, y en la
de Castilla-La Mancha, Comunidad por cierto a la que pertenece el señor
Presidente no será transferido este colectivo ya que se exige antes de la
transferencia que sean elevados a la categoría de funcionarios. Por
tanto, se trata de una preocupación de un colectivo amplio que estuvo y
está prestando una labor muy considerable a nuestros agricultores.

Yo le pregunto al señor Ministro qué va a pasar con este colectivo. ¿Qué
tipo de convenios estableció el Ministerio con el Gobierno autónomo de
Galicia? ¿Qué hay de aquel acuerdo firmado entre el sindicato y la
Administración central por el que se garantizaban estos puestos de
trabajo?
Gracias, señor Presidente.




Página 30




El señor PRESIDENTE: Señor Milia, las preguntas que ha formulado su
señoría no tienen relación con el motivo de la comparecencia del señor
Ministro. Por ello, si el Ministro lo considera oportuno puede contestar
a ellas, y si no, no tiene ninguna obligación de hacerlo.

Tiene la palabra el señor Prim.




El señor PRIM TOMAS: Gracias, señor Presidente.

Señor Ministro, cuando se ha referido a la OCM de frutas y hortalizas, yo
he entendido --de no ser así me puede rectificar-- que el Ministerio ya
había incluido una serie de mejoras sobre la base de la posición de la
Confederación de Cooperativas Agrarias de España en función de la
propuesta de reforma de la Organización Común de Frutas y Hortalizas de
la Comisión. ¿Realmente asume el Gobierno todo eso? ¿Lo habría asumido la
Comisión si se aprobara en la OCM de frutas y hortalizas a celebrar la
semana que viene? Todas esas cosas que usted ha relatado, ¿estaban
asumidas o no lo estaban? Porque, en realidad, el señor Ministro ha
expuesto las posiciones de la Confederación de Cooperativas Agrarias en
base a todo lo que solicitaban.

Gracias, señor Presidente.




El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Prim.

Tiene la palabra el señor Ministro para contestar.




El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION (Atienza Serna):
Quiero decirle muy rápidamente y con todo cariño al Senador Barbuzano que
no comparto su criterio sobre la nacionalidad de las flotas.

La flota no deja de ser canaria por el hecho de que los armadores sean
gallegos. Es una flota basada en Canarias, con empresas en Canarias que
desarrollan su actividad en puertos canarios y, por tanto, es una flota
profundamente canaria.

Por eso, que diga usted que la valoración que van a hacer no responde a
los intereses de Canarias porque son gallegos es, en mi opinión, algo muy
fuera de lugar. Es una flota canaria que desarrolla su actividad en esos
puertos y que genera empleo en ellos. Por tanto, el hecho de que estén
satisfechos por el acuerdo alcanzado y por las perspectivas que se les
han abierto en el caladero de Mauritania, que también va a generar
actividad en los puertos canarios, creo que es una buena noticia para la
economía canaria aunque no sea tan buena para los nacionalistas canarios
que diferencian entre los gallegos y los canarios a esos efectos. (El
señor Barbuzano González: ¡Muy bueno! Risas.)
En lo que se refiere a los interinos de las Cámaras Agrarias, no puedo
responder por algo que escapa a las competencias del Ministerio. El
Ministerio transfirió las Cámaras Agrarias con todo su personal tanto
funcionario como laboral con la dotación presupuestaria en función de las
plazas que existían. Ahora esa transferencia también traslada a las
Comunidades Autónomas la capacidad para gestionar libremente esos medios
humanos y materiales y, por tanto, para decidir si mantiene a los
contratados laborales, si los pasa a interinos, si los pasa a
funcionarios, si pasa a los mismos o si contrata a otros. Esa es una
responsabilidad exclusiva de la Comunidad Autónoma sin que las
transferencias prejuzguen la decisión de la Comunidad Autónoma sobre el
futuro de esos interinos. Es decir, hay total libertad por parte de la
Comunidad Autónoma. Eso sí, esas transferencias se hicieron incluido todo
el presupuesto. No se puede, por tanto, utilizar el argumento del
presupuesto para rescindir los contratos del personal laboral.

En cuanto a la OCM de frutas y hortalizas tengo que decir que la posición
que ha mantenido el Gobierno español es la que ha resultado de una plena
discusión con organizaciones profesionales agrarias, con las Comunidades
Autónomas de la Conferencia sectorial, con la Confederación de
Cooperativas y con los grupos políticos en el Parlamento. Ha habido una
resolución unánimemente respaldada que es la que hemos mantenido.

Está claro que nadie da su última palabra hasta que se entra en fase de
discusión, pero lo que también está claro es que cuando yo digo que había
perspectivas de que esto fuera aprobado es que las había sin tener que
renunciar a los objetivos. El problema es que, al no tener el dictamen,
ya no podemos hacer ese «sprint» de negociación en el que la gente
modifica sus posiciones finales. Ya no es posible llegar a arrancar esos
compromisos aunque espero que podamos continuar en un proceso de
orientación que vaya en una línea favorable. Es decir, al no disponer del
dictamen del Parlamento Europeo no vamos a poder conseguir el mismo
resultado, pero creo que se puede conseguir una reforma que responda a
todos esos objetivos. Podrán materializarse en unos puntos más
intensamente que en otros, pero esa reforma deberá resolver, sobre todo,
los elementos fundamentales que han supuesto siempre la preocupación del
sector. De no ser así, no merece la pena apresurarse en aprobarla.




El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Ministro.

Sólo me resta agradecerle, no ya esta comparecencia de hoy, sino la
disposición de colaboración con esta comisión de Agricultura que ha
mantenido siempre durante este período.

Quisiera recordar a este respecto un hecho significativo: a las cuarenta
y ocho horas de haber sido nombrado Ministro, su señoría ya vino a esta
Cámara a someterse a un control parlamentario. Creo, pues, que es de
agradecer también que precisamente sea su intervención la que cierre esta
última sesión de esta Comisión de Agricultura.

Se levanta la sesión.




Eran las quince horas y diez minutos.