Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Cortes Generales, Comisiones Mixtas, núm. 40, de 20/06/1994
PDF





DIARIO DE SESIONES DE LAS
CORTES GENERALES
COMISIONES MIXTAS
Año 1994 V Legislatura Núm. 40
DE LOS DERECHOS DE LA MUJER
PRESIDENTA: DOÑA MARTIRIO TESORO AMATE
Sesión núm. 6
celebrada el lunes, 20 de junio de 1994,
en el Palacio del Senado



ORDEN DEL DIA:
Comparecencias:
--De la Directora del Instituto Aragonés de la Mujer, doña Carmen Ana
Corral Martínez. (Números de expedientes: S. 713/000160; C. D.

212/000818) (Página 798)
--De la Directora del Instituto Valenciano de la Mujer, doña Lourdes
Alonso Beltza. (Números de expedientes: S. 713/000180; C. D. 212/000819)
(Página 816)
Ambas informarán sobre el seguimiento del Plan de Igualdad de la Mujer y
de la situación de la mujer en sus respectivas Comunidades.




Página 798




Se abre la sesión a las dieciséis horas y cinco minutos.




--COMPARECENCIA DE LA DIRECTORA DEL INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER.

(S. 713/000160 y C.D. 212/000818.)



La señora PRESIDENTA: Buenas tardes, señores Diputados y Senadores y
señoras Diputadas y Senadoras.

Quiero señalar una cuestión previa antes de empezar la Comisión. Les va a
llegar un escrito que nos ha enviado la Directora del Instituto de la
Mujer, doña Marina Subirats, rogándome que transmita a los portavoces de
los distintos grupos parlamentarios que se va a celebrar la Cumbre
Mundial de Mujeres en Pekín, en la que va a haber una delegación
española, por lo que invita a una persona por grupo parlamentario de esta
Comisión para que asistan a las reuniones previas y preparatorias de la
Cumbre Mundial de Mujeres en Pekín, que se celebrará al año que viene.

La reunión será en la calle Almagro 36, que es la sede del Instituto de
la Mujer, el miércoles próximo, día 29, a las cinco de la tarde. A esta
reunión preparatoria irá una persona por grupo parlamentario, el portavoz
o la persona en quien él delegue.

Vamos a iniciar la Comisión que tenemos convocada hoy con la
comparecencia de la Directora del Instituto Aragonés de la Mujer,
siguiendo el trabajo iniciado de que todas las Comunidades Autónomas que
tengan organismos por la igualdad comparezcan en esta Comisión, nos
expliquen los trabajos que estén realizando, la situación de la mujer en
su Comunidad, incluso, como ha pasado otras veces, si tienen algún
trabajo, publicación o alguna dificultad en el esfuerzo que están
realizando, ya que queremos tener una visión completa de qué se está
haciendo en cuanto a la mujer en todo el Estado.

Le damos la bienvenida a doña Carmen Ana Corral Martínez, Directora del
Instituto de la Mujer de la Comunidad de Aragón, que es una Comunidad que
no hace demasiado tiempo tiene este organismo y que nos explicará sus
trabajos y proyectos.

Tiene la palabra doña Carmen Ana Corral.




La señora DIRECTORA DEL INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER (Corral Martínez):
Muchas gracias, señor Presidente.

Buenas tardes, señores Diputados y Senadores y señoras Diputadas y
Senadoras. En primer lugar, quiero agradecer la oportunidad que me brinda
esta Comisión Mixta de Derechos de la Mujer de comparecer, por primera
vez, en nombre de la Comunidad Autónoma de Aragón y de su Gobierno, para
exponer las actuaciones en orden a la política desarrollada para la
consecución de una igualdad real entre mujeres y hombres en todos los
ámbitos de relación y desarrollo.

Asimismo, querría disculparme por no poder atender exactamente el tenor
literal de la petición de comparecencia efectuada por esta Comisión
habida cuenta de que llevo al frente del Instituto Aragonés de la Mujer
poco más de 200 días y en estos momentos no existe Plan de Igualdad
aprobado para el ámbito de la Comunidad Autónoma aragonesa. No obstante,
en un momento posterior explicaré las tareas ya desarrolladas en orden a
su redacción y formulación, dado que, ante la amabilidad mostrada por la
Presidencia de esta Comisión al comunicarme la situación planteada, he
creído más conveniente no posponer la comparecencia y plasmar la realidad
de la mujer aragonesa y del propio Instituto Aragonés de la Mujer en su
actual andadura.

Ruego igualmente a sus señorías que obvien los posibles errores o la
falta de datos exhaustivos en que pudiera incurrir en mi exposición y
consideren la propia juventud del Instituto que dirijo y mi inexperiencia
en actuaciones como la presente.

A fin de acercar a la Comisión la estructura fundamental del IAM y la
comprensión de las actuaciones ejecutadas y proyectadas, comenzaré por
referirme a su Ley de creación, del 19 de febrero de 1993, que lo
configura como un organismo autónomo de carácter administrativo adscrito
a la Presidencia de la Diputación General de Aragón, con personalidad
jurídica, patrimonio pleno y capacidad de obra para el cumplimiento de
sus fines plena y propia. Sus señorías están recibiendo, con la
documentación entregada, un ejemplar de esta Ley.

Entre sus finalidades básicas, el artículo 3.º de la citada Ley, señala
las siguientes: Elaborar y ejecutar las medidas necesarias para hacer
efectivo el principio de igualdad del hombre y de la mujer; impulsar y
promover la participación de la mujer en todos los ámbitos y eliminar
cualquier forma de discriminación de la mujer en Aragón. Sus órganos de
dirección son el Consejo Rector y la Dirección. Me parece interesante
dedicar unos breves momentos a explicar la composición actual de este
Consejo Rector. Está presidido por el Presidente de la Diputación General
de Aragón, el cual ha delegado dicha Presidencia en el Consejero de
Presidencia y Relaciones Institucionales. La Vicepresidencia la ostenta
esta Directora, y existen, asimismo, nueve vocales que representan a cada
uno de los departamentos del Gobierno de Aragón; un representante de cada
partido político presente en las Cortes de Aragón, elegido por dicha
Cámara, y tres mujeres de reconocido prestigio y trayectoria profesional
en defensa de los derechos de la mujer, designadas por el Consejo de
Gobierno de la Diputación, a propuesta de la Dirección del Instituto,
previa consulta efectuada en los meses de diciembre y enero pasados a las
asociaciones de mujeres del ámbito territorial de nuestra Comunidad,
resultando elegidas la Presidenta de la Asociación de Mujeres, María
Moliner, la Presidenta de la Asociación de Mujeres Jóvenes de Aragón y la
Presidenta de Cruz Roja Provincial.

La composición explicitada facilita realmente las tareas de coordinación
y trabajo en el desarrollo de las acciones del Instituto al encontrarse
integrados los sectores políticos, sociales y todos los departamentos del
Gobierno de Aragón, así como el trabajo asignado a estos representantes
de cada departamento. Se les encomendó a mediados del mes de mayo la
cumplimentación de unas fichas en las que se plasmaran las actuaciones
actuales de cada departamento



Página 799




dirigidas específicamente a mujeres. El resultado de esta consulta lo
tienen sus señorías entre la documentación aportada. De ella se
desprende, en todo caso, la necesidad de una mayor coordinación en los
proyectos ejecutados y de un incremento de las acciones y programas que,
en orden a una discriminación positiva, den cumplimiento a los objetivos
que este Instituto tiene encomendados. Como esta Comisión tiene los
datos, sólo resaltaré que, específicamente para mujer, existen únicamente
las siguientes medidas, programas o registros en tres de los nueve
departamentos de la Diputación General de Aragón: En el departamento de
Sanidad y Consumo, y concretamente dentro de la Dirección General de
Salud Pública, Servicio de Información Sanitaria, se incluyen el Registro
de Interrupción Voluntaria de Embarazo y los programas de planificación
familiar que abarcan consultas sobre orientación familiar, programas de
prevención de embarazos en adolescentes y de prevención del cáncer
genital femenino. En el Departamento de Economía y Hacienda se dictó una
Orden de fecha 8 de abril de 1994 sobre Subvenciones por Fomento de
Empleo, en la que se incluía como medida específica de apoyo a la
contratación de la mujer el incremento en 100.000 pesetas de la
subvención a fondo perdido prevista con carácter general, siempre que la
persona que acceda al empleo sea mujer, cumpliendo los requisitos
generales, es decir, desempleada menor de 30 años o parada de larga
duración inscrita como demandante de empleo en el INEM.

Respecto al Departamento de Bienestar Social y Trabajo, a la Dirección
General de Bienestar Social le corresponde la cofinanciación de la casa
de acogida a mujeres maltratadas ubicada en Zaragoza, aportando
11.330.000 pesetas anualmente; la redacción y ejecución de programas de
desarrollo y promoción de la mujer, en colaboración con Cáritas de
Aragón; programas de inserción social de mujeres gitanas, de mujeres
prostitutas; la alfabetización y educación básica de mujeres adultas; la
adopción de medidas específicas de inserción sociolaboral para mujeres
solas con hijos o la realización de cursos de formación en economía
elemental para la mujer en el medio rural.

Por último, he de señalar que en el próximo mes de julio se pondrá en
marcha un centro de asistencia sanitaria y jurídica para mujeres
prostitutas por este Departamento en Zaragoza.

Para acabar de referirme a la regulación legal del IAM, concluiré
afirmando que desde el primer momento se detectó la necesidad de
modificarla, mejorando tanto su redacción formal como el propio
contenido, que presenta algunas contradicciones e indefiniciones,
planteando incluso problemas de índole política al configurarse una
comisión permanente en el reglamento del propio Instituto, aprobado por
Decreto de la Diputación General de Aragón, número 14/93, del 9 de marzo,
en cuya composición se eludía completamente el control de los partidos
políticos representados en el Consejo rector y, por tanto, en las Cortes
de Aragón. A propuesta de esta Directora, se adoptó en la reunión
constitutiva del actual Consejo Rector, celebrada en abril del presente
año, el acuerdo o compromiso de no convocar la Comisión permanente en
tanto en cuanto no se modificara su composición.

En este momento, ya se ha elaborado un borrador de anteproyecto de ley y
Reglamento que se remitirá a las Cortes de Aragón, previo los trámites
oportunos, en el próximo período legislativo.

Antes de continuar la exposición, me gustaría explicar la situación
exacta en la que se encontraba el Instituto Aragonés de la Mujer en el
momento del cambio de dirección, es decir, en noviembre de 1993. Su
inauguración tuvo lugar con fecha 1 de junio de 1993, no existiendo
todavía en el mes de noviembre el decreto de estructura del Instituto
Aragonés de la Mujer ni relación de puestos de trabajo aprobada, ni
programa de actividades, archivos, personal o presupuesto desarrollado.

Nos referiremos primero al tema de personal. En el momento de la toma de
posesión de esta Directora, se contaba únicamente como todo personal con
dos auxiliares, una de las cuales terminó su contrato el 30 de diciembre
de 1993. Con fecha 9 de diciembre, por Decreto 193 de la Diputación
General de Aragón, se aprueba ya la estructura orgánica del Instituto
Aragonés de la Mujer, y por Orden de 2 de diciembre, la relación de
puestos de trabajo. Se han configurado, aparte de la Dirección General y
Secretaría General, tres secciones: la de Cooperación y Coordinación, la
de Planificación y Programación y la Jurídico-Administrativa, así como
dos jefaturas de negociado, una en la ciudad de Huesca y otra en la de
Teruel.

Tal y como sus señorías pueden comprobar en la documentación aportada, el
total de personal funcionario previsto para el IAM en las tres provincias
es de 11 plazas más una relativa a personal laboral de servicios
auxiliares, quedando pendientes de incorporarse todavía dos de estas once
funcionarias, una psicóloga y una asistente social, por lo que a partir
del mes de enero, y en concreto del día 27 de enero, que es cuando se
incorpora la primera jefa de negociado, administrativa grupo C, se han
ido paulatinamente incorporando ocho funcionarias más, tres auxiliares,
dos técnicas de Administración General, grupo A, dos técnicos, grupo B,
asistentes sociales, y una Administrativa, grupo C. Las últimas
funcionarias incorporadas entraron el 23 y el 30 de marzo de 1994.

El contenido concreto relativo a las funciones a desarrollar por cada
puesto de trabajo lo tiene también la Comisión en la documentación
aportada, por lo que no parece oportuno entrar a detallarla en este
momento.

En los meses de noviembre y diciembre se preparó el anteproyecto de
presupuesto del Instituto, detallándose por primera vez los conceptos y
los artículos, con la dificultad añadida que ello entrañaba. Concluida la
tramitación correspondiente del presupuesto del Gobierno de Aragón y, por
ende, del IAM, se aprueba por Ley 1/94, de 19 de mayo, siendo publicada
en el Boletín Oficial de Aragón de 27 de mayo del presente año, es decir,
hace menos de un mes que está publicado el presupuesto del Instituto y
del Gobierno de Aragón.

El presupuesto global del IAM, incluyendo las incorporaciones de
remanentes del año 1993, asciende a 266.414.312 pesetas, distribuidas en
los capítulos correspondientes de la forma siguiente: Capítulo I,
Personal, 60.347.312 pesetas; Capítulo II, Bienes y Servicios,



Página 800




71.537.000 pesetas; Capítulo IV, Transferencias Corrientes, 124.180.000
pesetas, de las cuales 34.180.000 corresponden a la incorporación que
hemos citado de remanentes del año 1993, y capítulo VI, Inversiones
Reales, 10.350.000 pesetas.

Se ha aportado, asimismo, entre la documentación, el informe relativo al
grado actual de ejecución presupuestaria. No obstante, resumidamente
podríamos señalar que, respecto al capítulo II, se ha ejecutado
aproximadamente el 50 por ciento. Respecto al capítulo IV, el grado de
ejecución es del 63 por ciento.

Debemos hacer constar que falta por incluir en la documentación que hemos
aportado 70 millones en este capítulo IV, que es la transferencia del
Departamento de Hacienda y Economía, que nos ha sido confirmada con
posterioridad a la elaboración de la documentación.

Por último, en el capítulo VI se ha ejecutado el 96 por ciento, no
computando dentro de este porcentaje una enmienda presupuestaria, la
número 121, que configuraba 6.000.000 de pesetas para la figura del Plan
de Formación de Agentes Comarcales para la Igualdad, pero al haber un
error en la enmienda en la ubicación en el concepto presupuestario por el
grupo proponente, no podemos ejecutar mientras que no se ubique en el
concepto oportuno, y ya está en trámite la modificación presupuestaria.

El presupuesto total de la Comunidad Autónoma de Aragón asciende a
171.010.294.000 pesetas, por lo que el presupuesto del IAM supone el 0,16
por ciento del global de la Comunidad, cifra que no debemos despreciar,
ya que este presupuesto global se ha duplicado para el ejercicio del año
1994 respecto al del año 1993, al ser un presupuesto expansivo e
inversor. En concreto, el presupuesto del IAM ha sufrido un incremento de
80.314.312 pesetas, es decir, casi un 45 por ciento del presupuesto para
el año 1993, en el que representaba el presupuesto del IAM el 0,20 por
ciento.

Para finalizar, he de señalar que la única sede del IAM que existía en
noviembre de 1993 se ubicaba en un edificio de oficinas privadas,
careciendo el personal incluso de luz natural y resultando poco
favorecedor para la participación y acceso de mujeres al mismo. Así, se
consideró primaria la necesidad de trasladar esta sede a un inmueble de
carácter más institucional, donde el Instituto fuera ubicado en planta
calle, más próximo a la sede del Gobierno de Aragón, y con un espacio
reservado para las propias asociaciones y más identificable para las
mujeres de Aragón. En marzo de 1994 se produjo el traslado efectivo a la
planta baja del edificio propiedad de la Diputación Provincial de
Zaragoza conocido como antigua Maternidad, lindante con el edificio
Pignatelli, sede de la Diputación General de Aragón, en el cual se ubican
otras sedes administrativas y sociales, como la Escuela de Formación de
Cruz Roja. Entre sus dependencias actuales, el IAM cuenta con una sala de
reuniones, disponible también para las asociaciones; sala de consulta del
fondo bibliográfico y bases de datos; despachos para las distintas
asesorías y una sala ocupada por las distintas asociaciones que se han
ido domiciliando en el Instituto.

Con fecha 8 de marzo de 1994, y coincidiendo con la celebración del día
de la mujer trabajadora, se inaugura la sede del IAM en Teruel, que en
estos momentos se está trasladando, dentro del mismo edificio del
Servicio Provincial de Cultura, a la planta inferior, al tener la
posibilidad de ocupar unos despachos mejor ubicados. A partir del 15 de
febrero se comienza a trabajar en la ciudad de Huesca, estableciéndose de
forma provisional el IAM en las dependencias de la Delegación Territorial
del Gobierno de Aragón, teniendo previsto el traslado en,
aproximadamente, 20 días a la sede definitiva, habida cuenta de que el
edificio se encontraba en construcción y, una vez entregado, estamos
pendientes de la llegada del mobiliario.

Considerándose un objetivo prioritario el acercamiento del IAM a todas
las mujeres en su ámbito más próximo y localizado, se han firmado cinco
convenios --estando prevista la firma del sexto el próximo día 23 de
junio-- por los cuales se crean, además, seis centros de información y
servicios para la mujer, dos por cada provincia aragonesa. De los seis
convenios, cinco se han suscrito con ayuntamientos de municipios que
pueden considerarse cabeceras de comarca o con una importante área de
influencia, y uno con una mancomunidad de éstos.

En la provincia de Huesca se han establecido estos centros en las
localidades de Monzón, convenio firmado el 13 de mayo de 1994, y
Sabiñánigo, firmado el 12 de mayo de 1994. En la provincia de Teruel, en
las localidades de Andorra, firmado el 17 de mayo de 1994, y Calamocha,
firmado el 24 de mayo. Y, por último, en la provincia de Zaragoza, en el
municipio de Egea, firmado el 10 de junio, y Daroca, que se firmará el
próximo día 23.

En la documentación presentada hemos aportado, igualmente, un mapa de
Aragón señalando el emplazamiento de estos centros de información y
servicios y de las tres delegaciones del IAM en las capitales de
provincia, así como el propio texto de los convenios suscritos. No
obstante, señalaremos los puntos más significativos de los mismos.

Estos convenios se suscriben en virtud de lo dispuesto en los artículos
25 y 28 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de
Régimen Local, que atribuye a los ayuntamientos competencia para promover
toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos
contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad
vecinal; prestación de servicios sociales y desarrollo de actividades
complementarias propias de otras Administraciones Públicas, en particular
las relativas a la promoción de la mujer, así como del artículo 57 de la
mencionada Ley, que regula la cooperación económica, técnica y
administrativa entre Administración Local y Comunidades Autónomas,
previéndose la posibilidad de materializar los acuerdos mediante
convenios suscritos por las partes interesadas.

Así, destacamos como objetivos de estos centros de información y
servicios para la mujer, primero, proporcionar a la mujer la información
y asesoramiento que le permitan el ejercicio de sus derechos dentro del
principio de igualdad reconocido en la Constitución Española y en el
Estatuto de Autonomía de Aragón. Segundo, fomentar e impulsar el
desarrollo de actividades que favorezcan la promoción de la mujer y la
eliminación de los obstáculos que



Página 801




impidan su desarrollo integral. Tercero, promover y potenciar aquellas
asociaciones o instituciones, tanto públicas como privadas, sin ánimo de
lucro que actúen en el área de la mujer. El ayuntamiento respectivo se
compromete a facilitar el inmueble para la ubicación del centro, así como
local o sala para las actividades que se programen; dotar al mismo del
equipamiento que se precise, en orden al mejor funcionamiento y
cumplimiento de los objetivos a seguir; elaboración trimestral, por parte
del coordinador o coordinadora del centro, de una Memoria referente a las
actividades del mismo, que deberá remitirse en el mes siguiente al
Instituto Aragonés de la Mujer indicando el número de usuarias, tipos de
consulta, etcétera, según las directrices del Instituto; asistir a las
reuniones por las que se le requiera previa citación por el IAM;
mencionar la colaboración del IAM en todas las actividades desarrolladas
por el centro, así como también en todo cartel o escrito en que se
anuncien dichas actividades, debiendo figurar el logotipo del Instituto
en toda publicidad y escrito diseñado y asumir la tarea de proporcionar
un día a la semana la asesoría social e informativa y coordinar el área
asociativa. El IAM proporciona el personal relativo a las asesorías
jurídica, psicológica, laboral y empresarial, y se encarga de la
planificación de actividades, contando con las aportaciones de la zona
donde se enclavan los Centros de Información y Servicios. El
funcionamiento de estos centros es, por tanto, recientísimo, pero de las
actuaciones allí efectuadas obtendremos importantes conclusiones en orden
a futuras planificaciones.

Centrándonos ahora en la situación social de la mujer aragonesa, me
parece importante destacar los siguientes datos: en primer lugar, los
referidos a la población de Aragón. Según el último censo poblacional,
nos muestra que comprende 1.188.818 habitantes, de los cuales 602.247, es
decir, el 50,7 por ciento, son mujeres. Hasta los 59 años de edad, los
hombres superan en número a las mujeres en todos los tramos de edad. Así
pues, en Aragón viven 453.710 hombres y 437.674 mujeres cuyas edades son
inferiores a 60 años. A partir de esta edad, las mujeres superan a los
hombres en una proporción de 162.282 mujeres, un 55,5 por ciento, y
130.050 hombres, un 44,5 por ciento.

Respecto a la distribución de la población de Aragón, se presenta una
importante particularidad: en la provincia de Zaragoza vive el 70,4 por
ciento de la población total y el 71 por ciento de las mujeres. En las
provincias de Huesca y Teruel, sin embargo, los hombres superan a las
mujeres en número. En Huesca viven 103.126 mujeres, un 49,6 por ciento, y
104.685 hombres, un 50,4 por ciento, y en Teruel, 72.057 mujeres, un 49,9
por ciento, y 72.252 hombres, el 50,1 por ciento.

Las generaciones más numerosas se encuentran en los tramos de edad de 15
a 19 años, de 25 a 29 años y de 20 a 24 años, tanto en hombres como en
mujeres. Las provincias de Huesca y Teruel muestran un preocupante
envejecimiento de su población. En la provincia de Teruel, las
generaciones más numerosas son las de 60 a 64 años y 65 a 69 años, tanto
en lo referente a población masculina como femenina. En la provincia de
Huesca, la generación más numerosa es la de 25 a 29 años, seguida de los
que tienen entre 60 y 64 años; pero si nos referimos únicamente a la
población femenina, el mayor número se encuadraría en el sector de edad
comprendido entre 60 y 64 años. En la provincia de Zaragoza, las
generaciones más numerosas son las de 15 a 19 años y de 20 a 24 años,
tanto en hombres como en mujeres.

Respecto a la natalidad, Aragón presenta una de las tasas más bajas del
territorio español, 8,18 nacimientos por cada mil habitantes, motivada
por el descenso del número de hijos y el envejecimiento de la población
aragonesa, que entre las mujeres tiene un índice del 134,3 por ciento, es
decir, por cada 100 mujeres menores de 15 años hay 134 mujeres mayores de
65 años. La proporción de mujeres aragonesas que no han tenido hijos es
de un 25 por ciento, siendo superior en el grupo de edad más joven,
siempre considerando la edad superior a 18 años, entre las estudiantes y
las paradas, y alcanza el 98 por ciento entre las solteras, lo que
muestra el bajo número de hijos habidos fuera del matrimonio en Aragón.

El promedio de hijos vivos se sitúa algo por encima de los dos,
exactamente 2,4, siendo algo menor entre las entrevistadas de mayor nivel
educativo y las que tienen empleo remunerado. La edad media en la cual
las mujeres de Aragón son madres por primera vez es a los 25 años. El
primero de los partos se realiza, en un 93 por ciento, en el período de
los 19 a los 32 años de la madre, concentrándose el 61 por ciento de
estos primeros nacimientos entre los 23 y los 28 años. El último hijo se
tiene a una edad media de 31 años, aunque un 14 por ciento de mujeres lo
tienen transcurridos los 38 años de edad.

Respecto de la convivencia con los hijos, prácticamente las tres cuartas
partes de los matrimonios en Aragón con hijos conviven con ellos.

Refiriéndonos a la mortalidad, debo señalar que es superior el índice de
la misma en los varones, siendo del 10,7 por mil frente a un 9,4 por mil
para las mujeres. En accidentes de tráfico mueren en Aragón más hombres
que mujeres, un 73 por ciento frente a un 23 por ciento. Y en cuanto a
las causas de fallecimiento por muerte natural, si bien son las mismas
entre hombres y mujeres, la importancia relativa es diferente. En la
población femenina los fallecimientos se deben a enfermedades del aparato
circulatorio en un 43,7 por ciento, tumores en un 20,4 por ciento y
enfermedades del aparato respiratorio en un 9,5 por ciento.

En lo referente al tema de educación, y siguiendo con los datos
recopilados para el Estudio de la Mujer Aragonesa en cifras, actualmente
en curso, nos encontramos con que de los 261.000 aragoneses que se
encuentran matriculados, 130.000 son mujeres; los hombres superan en
números absolutos a las mujeres en los primeros ciclos, donde la
enseñanza es obligatoria. A partir de ahí se produce una diferenciación
en la elección de los estudios entre hombres y mujeres, superando en
términos absolutos las alumnas a los alumnos en Bachillerato, COU y
Universidad, inclinándose ésos por la Formación Profesional. Sin embargo,
se está detectando recientemente un incremento en las matriculaciones,
especialmente en algunas ramas, por parte de las mujeres, en Formación
Profesional.




Página 802




Respecto de la Universidad, significaré el dato de que en el curso
1993/94 asistieron 20.467 mujeres, un 52,9 por ciento, y 18.220 hombres,
es decir, un 47,1 por ciento, como consecuencia del dato anterior, en la
elección de los estudios, y de los mejores resultados en COU y en las
pruebas de Selectividad de las alumnas.

El porcentaje de mujeres analfabetas en Aragón que no saben leer es del 3
por ciento; las que sí saben leer pero carecen de estudios, un 30 por
ciento; las que poseen el certificado escolar, un 36 por ciento; las que
han accedido a la Formación Profesional de Primer Grado, un 4 por ciento;
a Formación Profesional de Segundo Grado, igualmente un 4 por ciento;
Bachiller Elemental, un 4 por ciento; Bachiller Superior, un 9 por
ciento; Titulación de Grado Medio, un 6 por ciento, y Superior, el 5 por
ciento.

Algo más de una quinta parte de las aragonesas dejó sus estudios antes de
los 12 años, y un 40 por ciento lo hizo antes de los 14, pero una de cada
10 sigue estudiando en la actualidad.

Los datos recogidos en el Estudio de la Situación Social de la Mujer de
Aragón, publicado el presente año, confirman plenamente el quiebro
generacional que se ha producido entre las mujeres aragonesas. Así si
hace algo más de una década la mujer mayor de 65 años dejó de estudiar
antes de los 12 años, prácticamente un 40 por ciento de las aragonesas
comprendidas entre los 18 y los 30 años sigue estudiando actualmente.

Probablemente la edad sea la variable con mayor capacidad discriminatoria
para explicar el nivel de estudios alcanzado, porque, si bien para el
hombre las variables de condición socioeconómica de origen serían los
mayores determinantes para explicar su nivel de estudios, en el caso de
las mujeres esta relación es mucho menos clara. Respecto a la
escolarización, las niñas presentan una mayor tasa entre los menores de
cinco años, suponiendo el 49,6 por ciento del total de matriculaciones,
cuando las niñas menores de cinco años suponen el 48,6 por ciento de la
población total. Ahora bien, solamente el 16,5 por ciento de los menores
de tres años, niños y niñas, están escolarizados.

En la Universidad de Zaragoza son mayoría las mujeres en cuanto a
matriculación, aunque cada vez menos influye el sexo en la carrera
elegida por el alumnado. Las mujeres son mayoría en Enfermería, con un 83
por ciento; Profesorado de EGB, un 75,4 por ciento; Estudios Sociales, un
69 por ciento; Filosofía y Letras, un 68 por ciento y Medicina un 62,5
por ciento. Los hombres únicamente son netamente mayoritarios en
Ingeniería Superior, con un 77,9 por ciento, y Técnica, con un 81,3 por
ciento.

Respecto a la interrupción voluntaria del embarazo entre las aragonesas,
su número ha experimentado un importante crecimiento. Así, en el año
1987, por cada 100.000 nacidos vivos se practicaron 20,5 interrupciones
voluntarias del embarazo; en 1988, 43,9; en 1989, 61,5; y en 1990, 106,3.

Si comparamos estos datos con los nacionales, comprobamos que, en Aragón,
en estos cuatro años, el número de interrupciones involuntarias del
embarazo se ha multiplicado por 5,2, mientras que en España, en este
mismo período, se multiplicaron por 2,4. En el momento presente no
tenemos datos más actualizados, pero se han solicitado al registro
correspondiente y estamos a la espera de que nos sean remitidos.

En lo referente a los aspectos sanitarios, y en concreto al uso de la
medicina preventiva, debemos señalar que la cuarta parte de las
aragonesas nunca ha acudido al ginecólogo. Esta proporción es de
aproximadamente un 50 por ciento entre las mayores de 65 años, solteras y
viudas. También la educación es una variable altamente significativa, ya
que se detecta que las mujeres que han recibido un mayor nivel educativo
acuden al ginecólogo con mayor frecuencia.

Respecto a las revisiones para la prevención del cáncer de mama, el 66
por ciento de las aragonesas no se ha hecho nunca una revisión de este
tipo, y esto es aún menos frecuente entre las más jóvenes, las mayores,
las de menor nivel educativo y las que no tienen hijos, según el estudio
sobre la situación social antes mencionado. Se puede concluir, pues, que
la medicina preventiva está poco extendida entre las aragonesas, sobre
todo entre las de más edad y las de menor nivel educativo.

Un dato muy significativo del nivel real de igualdad entre hombres y
mujeres es el de la corresponsabilidad en orden a las responsabilidades
domésticas. Las encuestas efectuadas en Aragón nos muestran que existe un
deseo generalizable a todas las mujeres en el sentido de desear trabajar
fuera del hogar pero, asimismo, se desea un reparto más justo y
equitativo de las tareas del mismo. Sin duda alguna, se ha apreciado en
los últimos años un cambio significativo de actividades y comportamientos
entre los varones, pero todavía son éstos los que ayudan a hacer alguna
tarea, mientras que muchas de ellas siguen siendo competencia exclusiva
de las mujeres, y el hogar o la dirección del mismo es todavía un asunto
de mujeres, independientemente de que éstas trabajen fuera del hogar.

Esta doble jornada es quizás uno de los obstáculos más graves y
frecuentes con los que se encuentra la mujer a la hora de su
incorporación al mundo laboral y es que, independientemente de que se
trabaje fuera de éste, las mujeres parecen condenadas a ocuparse también
de él varias horas al día. Así, un 36 por ciento de las mujeres que
realizan un trabajo fuera del hogar dedican entre tres y cuatro horas
diarias a las tareas domésticas; un 28 por ciento de las mujeres activas
dedican 5 o más horas, y un 25 por ciento, 1 ó 2 horas. El marido o
compañero únicamente realiza en mayor proporción que su mujer o compañera
las siguientes tareas: conducir el coche y su mantenimiento y reparación.

Más de 8 de cada 10 mujeres realizan solas las tareas siguientes: barrer,
fregar, limpiar el polvo, lavar vajilla, lavar la ropa, tender, planchar
y la preparación de las comidas. Tres cuartas partes de las mujeres
aragonesas realizan igualmente solas las tareas de sacar la basura,
limpiar los zapatos, comprar alimentos y, aproximadamente un 60 por
ciento, las relativas a la contabilidad del hogar o al cuidado de las
plantas. Es excepcional, pues, que las mujeres de Aragón compartan las
tareas del hogar y el cuidado de los hijos o de los ancianos con sus
parejas, y sólo tienen algo más de ayuda en casa las que trabajan fuera y
las más jóvenes.




Página 803




Una problemática especial detectada fundamentalmente en el mundo rural es
la de la mujer que, aunque no posee puesto de trabajo remunerado, presta
su ayuda en algún negocio o explotación familiar, y ello sin
contrapartida económica alguna, siendo el horario de trabajo para esta
ayuda familiar, en casi 1 de cada 2 mujeres, de 6 horas al día, y en un
30 por ciento, de más de 7 horas diarias. A estas cifras debemos sumar
las horas dedicadas a las tareas domésticas que, en más del 50 por ciento
de estos casos, es de 5 a 7 horas diarias, siendo la media de 5,4 horas.

Respecto al empleo, cabe señalar que casi las dos terceras partes de las
mujeres aragonesas mayores de 16 años son población inactiva. Las
mujeres, que suponen el 51,5 por ciento de la población aragonesa mayor
de 16 años, aportan el 36,7 de la población activa. Los hombres mayores
de 16 años suponen el 48,5 por ciento y constituyen el 63,2 por ciento de
la población activa. Si nos fijamos en la tasa de paro, veremos que la
femenina --28,2 por ciento-- es casi dos veces y media superior a la
masculina --11,7 por ciento--. En Aragón, las mujeres activas solamente
igualan en niveles absolutos a los hombres en el tramo de edad
comprendido entre los 20 y los 24 años, en el que el 64 por ciento de las
mujeres es población activa. A partir de ahí, se observa su ausencia o
abandono del mercado de trabajo. De los 25 a los 54 años, es población
activa el 39,4 por ciento de las mujeres. Respecto a la población activa
ocupada por mujeres en los distintos sectores, debo señalar que, en
Aragón, el 79,2 por ciento de las mujeres ocupadas trabaja en el sector
servicios; en la industria, el 15,8 por ciento; en la agricultura, el 3,7
por ciento, y en la construcción, el 1,3 por ciento. Las jóvenes se van
incorporando paulatinamente a sectores económicos menos frecuentados por
la población femenina. Así, entre las menores de 15 años, el 28 por
ciento trabaja en la industria, frente a un 10 por ciento de las mayores
de 55 años, y la actividad agrícola ha desaparecido prácticamente,
disminuyendo la importancia de la presencia de menores de 25 años en el
sector servicios.




La señora PRESIDENTA: Con el fin de que las taquígrafas puedan hacer su
trabajo de forma algo más descansada, ruego a la compareciente que hable
un poco más despacio.

Muchas gracias.




La señora DIRECTORA DEL INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER (Corral Martínez):
Es por no cansar a la Comisión. Le aseguro que lo intentaré.

En un 80,5 por ciento de los casos, la mujer aragonesa ocupada es
asalariada; un 12 por ciento, empresaria, cooperativista o autoempleadora
y un 7,3 por ciento presta ayuda a la familia. Al analizar por segmentos
sociales la actual situación ocupacional de las mujeres aragonesas, vemos
que se observa que la proporción de amas de casa es mayor cuanto mayor es
la edad de la mujer y cuanto menor es su nivel de estudios. Respecto al
estado civil, son las casadas y las viudas las que son en mayor medida
amas de casa. Las mujeres con empleo tienen una mayor presencia en los
grupos de edad más jóvenes, con mayor nivel educativo y solteras,
separadas o divorciadas.

Otra cuestión que puede resultar significativa es la que se refiere a la
posible existencia del fenómeno de la deserción laboral entre las mujeres
que actualmente no trabajan en un empleo remunerado. Así, nos encontramos
con que prácticamente un 60 por ciento de este grupo de mujeres ha
trabajado en el pasado. El grupo más afectado por la deserción laboral,
según las entrevistadas en la encuesta de la situación social y la mujer
en Aragón, es el comprendido entre los 30 y los 49 años, que coincide
probablemente con el grupo que soporta mayores cargas familiares. Algo
más de un 40 por ciento de las mujeres menciona como razón aludida para
haber dejado de trabajar el contraer matrimonio. Respecto a este dato,
sin embargo, cuando nos referimos exclusivamente al grupo de edad más
joven, debemos señalar que el principal motivo para dejar de trabajar no
es el contraer matrimonio sino la difícil situación laboral para los
jóvenes, y especialmente para las mujeres jóvenes. Además, en el
Instituto Aragonés de la Mujer se ha analizado el informe anual del
Justicia de Aragón referido al año 1993 a fin de averiguar si se puede
extraer alguna conclusión acerca de las quejas más frecuentes presentadas
por mujeres, pero ello ha sido imposible dado que el informe esta
estructurado por materias, siguiendo la estructura orgánica de la
Diputación General de Aragón, y no se efectúa discriminación de las
denuncias en función de la variable género. A fin de solventar este
problema, se ofició al Justicia de Aragón petición en el sentido de que,
en sucesivos informes, se plantee la opción señalada a fin de facilitar
la tarea del IAM y rentabilizar en mayor grado la información presentada.

No obstante, los datos que hemos podido deducir nos indican que, del
número total de quejas presentadas durante el año 1993, que asciende a
865, las interpuestas por mujeres suponen 251, es decir, un 29 por
ciento. Las denuncias más frecuentes planteadas por éstas se refieren a
quejas contra solicitudes denegadas de viviendas en alquiler de la
Sociedad Municipal de la Vivienda por retraso en el pago de pensiones
concedidas a familiares con minusvalías o cuestiones referidas a la
Seguridad Social, e incluso una asociación de mujeres planteó una queja
contra el ayutamiento de su municipio por no poder utilizar el salón de
actos de su ayuntamiento para fines culturales.

Esta cuestión del acceso a una de las principales instituciones políticas
aragonesas nos conduce al terreno del conocimiento que de ellas tienen
las aragonesas. Así, según la encuesta ya mencionada, sólo una cuarta
parte de las aragonesas reconoce de forma espontánea la figura del
Justicia de Aragón como la institución aragonesa a la que debe dirigirse
en caso de que considere que sus derechos han sido vulnerados. El
conocimiento de esta institución es mayor entre las mujeres menores de 50
años, las de mayor nivel educativo, las que estudian, las que trabajan
con remuneración y las que viven en las zonas más urbanas de Aragón, pero
el conocimiento espontáneo no rabasó en ningún momento el 51 por ciento.

Respecto al conocimiento del partido que gobernaba en Aragón en el
momento de efectuar la consulta, existía un cierto desconocimiento,
especialmente entre las mujeres que tienen 65 o más años, de las que
únicamente acertó un



Página 804




21 por ciento, las que han recibido un menor nivel educativo, las que
están jubiladas, las amas de casa y las que residen en las provincias de
Huesca y de Teruel. Sin embargo, en una encuesta efectuada tras el cambio
de gobierno, si bien no era específica de mujeres, pero en la que sí se
computaba la variable sexo, las cifras se habían elevado. Por citar un
ejemplo, diré que el 51 por ciento de las mujeres de 65 años o más
acertaron a designar el partido en el poder.

Respecto a la confianza que las distintas instituciones inspiran a las
aragonesas, nos encontramos con que la mayor confianza se la inspira la
policía, seguida de la Iglesia, especialmente valorada entre las mujeres
de más edad y tendencia ideológica de derechas, los jueces y el sistema
legal.

Para completar este panorama de datos sobre la situación social de la
mujer en Aragón, que nos pueden acercar a su realidad, señalaremos que en
la Comunidad Autónoma sólo hay mujeres internas en el centro
penitenciario de Zaragoza y que representan el 3,3 por ciento de la
población reclusa de Aragón.

Como consecuencia de los datos expuestos, podemos considerar que existen
en Aragón dos grupos de mujeres con comportamientos y actitudes
totalmente distintos, y que la variable que mejor discrimina estas dos
tipologías es la edad.

El trabajo de la mujer también resulta una variable básica a la hora de
diferenciar actitudes, así como la de la educación, estrechamente
relacionada con la edad, que permite prever cambios significativos con
vistas al futuro, debido al acceso de las mujeres más jóvenes a mayores
niveles educativos.

Estamos asistiendo, por tanto, a un proceso de cambio en las actitudes y
comportamientos de las aragonesas, constatándose el quiebro generacional
producido en las diferentes maneras de afrontar situaciones y
problemáticas.

A partir de aquí podemos centrarnos en lo que es propiamente el programa
básico de objetivos fundamentales del IAM, puesto que un desconocimiento
de la situación real de las mujeres aragonesas sólo podía conducirnos a
una segregación de políticas ineficaces y baldías.

El fin fundamental de la actuación del IAM no es otro que la consecución
de una igualdad real entre hombres y mujeres que, superando las
desigualdades de facto a través de una política de carácter integral,
concluyan en una igualdad de oportunidades y de resultados con los
postulados previos que ello lleva consigo de incremento de la
participación de la mujer en la vida social, cultural, política, laboral,
etcétera, y de atención marcada a una serie de factores que continúan
constituyendo todavía, a las puertas del siglo XXI, obstáculos a su
promoción y favorecen la discriminación más o menos encubierta de un
grupo de población que supone en número más de la mitad del conjunto
total.

Con fecha 28 de enero de 1994 se presentó ya a los medios de comunicación
aragoneses el programa de actuación del IAM. En él se destacaban seis
ejes fundamentales de actuación que van a inspirar todas las medidas y
programas a realizar en esta primera etapa de funcionamiento. En primer
lugar, hemos de señalar como meta primordial la mayor participación de la
mujer en los distintos ámbitos de relación, promoviendo la superación de
la estricta barrera que venía diferenciando el espacio público y el
espacio privado y que impedía el acceso de un número suficiente de
mujeres al mundo laboral, empresarial, cultural, social o político.

Unicamente una mayor intervención en estos ámbitos permitirá la
participación de las mujeres en la toma de decisiones que afecten tanto
al conjunto de la sociedad, como específicamente al colectivo femenino, y
la obtención de un equilibrio de derechos que las mujeres ahora no
poseen.

Respecto al favorecimiento del acceso de la mujer al mercado laboral, el
IAM está ejecutando actualmente o ejecutará en muy breve plazo las
siguientes actuaciones: puesta en marcha en las tres delegaciones del IAM
en las capitales de provincia aragonesas y en los seis centros de
información y servicios comarcales de sendos programas de asesoría
laboral gratuita para mujeres cuyo contenido entraré a detallar en un
momento posterior de mi intervención. No obstante, sus señorías tienen
entre la documentación entregada un pequeño dossier referido a la misma
que nos permite deducir una fuerte demanda de consultas en las tres
provincias referidas en su porcentaje más elevado a la bolsa de trabajo
del IAM, un 44,7 por ciento del total de consultas, seguidas de las
referidas a la elaboración del «curriculum vitae», un 43,5 por ciento,
consultas sobre Seguridad Social y salarios un 8,2 por ciento,
información general un 2,4 por ciento y empleo público un 1,2 por ciento.

Respecto de este servicio hay que señalar que el 90 por ciento de las
mujeres asesoradas en las encuestas de calidad completadas por las
existentes muestran que el servicio facilitado es excelente y el grado de
utilidad que les reporta es muy alto.

Próximamente se iniciará, dado que en este momento se están ultimando los
trámites económico-administrativos retrasados por la reciente fecha de
aprobación del presupuesto para la Comunidad Autónoma, un servicio de
formación integral para la gestión curricular y dinamización del mercado
de trabajo dentro del cual se desarrollarán 25 seminarios
teórico-prácticos sobre búsqueda de empleo en 25 localidades aragonesas y
30 charlas coloquio en igual número de municipios de Aragón y barrios de
la ciudad de Zaragoza sobre aspectos psicológicos y sociales de la
búsqueda de empleo, autoestima y habilidades sociales orientadas al
acceso al mercado de trabajo y difusión del servicio de asesoría laboral
del IAM. Asimismo, se colaborará en el mantenimiento y actualización de
la bolsa de oferta y demanda de trabajo de mujeres del Instituto Aragonés
de la Mujer, gestionándose el «mailing» de seguimiento a las demandantes
de empleo. Además, se pondrá en marcha un servicio informativo-formativo
del desarrollo curricular de la mujer en toda la geografía aragonesa.

El presupuesto total de este programa es de 9.780.000 pesetas, que es
cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un porcentaje del 45 por
ciento. Asimismo, el día 9 del presente mes de junio se firmó un convenio
con la Fundación Empresa-Universidad de Zaragoza a fin de solventar



Página 805




uno de los obstáculos con los que se encontró la dirección del IAM a la
hora de elaborar, planificar y ejecutar medidas y programas en el ámbito
de acción al que ahora nos estamos refiriendo, la falta de estudios
rigurosos y de datos que reflejen la posición real de la mujer frente al
avance tecnológico.

El contenido fundamental del citado convenio es la investigación sobre la
situación de la mujer aragonesa respecto del empleo y la tecnología para
proceder a la publicación de los resultados obtenidos y su difusión por
el propio departamento universitario implicado en la acción en todas las
localidades donde el Instituto Aragonés de la Mujer tiene delegación o
centro de información y servicios, es decir, en los nueve puntos de la
geografía aragonesa.

La cantidad consignada para este estudio es de 2.900.000 pesetas. Las
principales conclusiones derivadas del avance del citado trabajo de
investigación nos muestran la necesidad de reformar la formación a todos
los niveles a fin de incrementar las posibilidades de empleo del
colectivo mujer ante la gran importancia que la innovación tecnológica
está adquiriendo como motor de la economía y que conlleva el cambio en el
contenido del puesto de trabajo y las cualificaciones requeridas.

Analizados los contratos realizados en la ciudad de Zaragoza en el
período de enero de 1990 a enero de 1993 hemos de hablar de la baja
representación femenina dentro de las empresas aragonesas de mayor
contenido tecnológico.

Vista la importancia de la formación hemos de señalar que se han
transferido desde el Departamento de Hacienda y Economía 25.895.000
pesetas para la realización de cursos de formación específicamente
dirigidos a mujeres cofinanciados por el Fondo Social Europeo.

Desde el IAM se efectúa en los meses de marzo y abril una consulta a
todas las asociaciones de mujeres de Aragón a fin de que nos mostraran
las necesidades de formación prioritarias, ya que al considerarlas
perfectamente conocedoras del entorno físico, económico y social, sus
respuestas permitirán rentabilizar al máximo los conocimientos obtenidos
en orden a una más fácil incorporación posterior al mercado de trabajo.

En el próximo ejercicio se prevé conseguir una reserva del porcentaje
total de cursos de formación para mujeres impartidos por el citado
departamento, por el Servicio de Fomento de Empleo, exclusivamente para
mujeres.

En los meses de noviembre y diciembre del año 1993 ya se firmaron
convenios para la realización de estos cursos de formación para el empleo
dirigidos específicamente a mujeres con asociaciones de mujeres y
sindicatos por una cantidad total de 18.875.000 pesetas. No obstante,
será preciso incidir en aquellos sectores en los que la mujer se
encuentra subrepresentada.

Otra medida que se aprobará en el Consejo de Gobierno de la Diputación
General de Aragón de la presente semana es la firma de un convenio con
una entidad de seguros cuyo objeto es la impartición del seminario,
comercialización de productos aseguradores en distintos puntos de la
Comunidad Autónoma Aragonesa bajo la supervisión de la asesoría laboral
del IAM y sin coste alguno ni para el Instituto ni para las mujeres
participantes, pudiendo éstas acceder posteriormente a ocupar un puesto
de trabajo en este sector laboral.

Asimismo, se tiene consensuado un borrador de convenio con la
Confederación de empresarios de la pequeña y mediana empresa aragonesa,
CEPYME-Aragón, que tiene como objeto la promoción de la mujer en el mundo
empresarial y laboral. Así, la CEPYME reservará un porcentaje de sus
cursos de formación a las mujeres cuyas solicitudes vengan avaladas por
el IAM, al provenir de alguna de sus asesorías. Además, tendrán a su
disposición la bolsa de trabajo del IAM gestionando una antena de empleo
gratuita para sus afiliados y afiliadas. En idéntico sentido se están
iniciando conversaciones con otras asociaciones de empresarios de Aragón.

Se prevé la realización de unos estudios sobre el perfil socioprofesional
de la mujer aragonesa, analizando las tentativas de discriminación en el
mercado laboral, las causas que dificultan su acceso al mismo para la
mujer y las posibles soluciones o alternativas, así como la
discriminación de la mujer en la negociación colectiva, concluyendo ambos
trabajos con unas jornadas de reflexión y análisis sobre los datos
obtenidos.

Por último, señalaré que una vez solventados los trámites oportunos
tendentes a solucionar los problemas expuestos con anterioridad respecto
de la enmienda presupuestaria, se procederá a iniciar el programa de
formación de «Agentes para la igualdad».

Una mayor participación de la mujer en el mundo empresarial, sea como
empleadora, sea como generadora de su propio empleo, también ha provocado
un esfuerzo importante en la acción del IAM. En el estudio sobre la
empresaria aragonesa confeccionado en el año 1993 por la asociación
aragonesa de mujeres empresarias se expone que éstas se sitúan
mayoritariamente en el sector servicios, que absorbe el 91 por ciento de
la actividad empresarial femenina, y dentro de este sector en la rama de
comercio. Además, la actividad empresarial femenina se centra casi con
exclusividad en la pequeña empresa, adoptando como forma jurídica la
empresa individual, y presenta un desconocimiento importante de las
técnicas de gestión, lo que les imposibilita la realización de
planteamientos estratégicos.

Las mujeres empresarias consideran el mayor «hándicap» para realizar su
actividad las obligaciones familiares. Esta respuesta la dio el 46 por
ciento de las mujeres entrevistadas. Un 22 por ciento cree que el
«hándicap» consiste en el hecho de ser mujer y un 23 por ciento su propia
formación cultural.

La puesta en marcha de la asesoría empresarial de índole jurídica y
económica del IAM ha supuesto un aumento en la oportunidad de generación
de autoempleo para muchas mujeres, presentándose este servicio
actualmente en las tres delegaciones y en los seis centros de
información.

Se ha detectado mayor afluencia de mujeres a la asesoría empresarial en
la ciudad de Zaragoza y el mayor porcentaje de consultas, un 36 por
ciento, se refieren a cuestiones sobre viabilidad o creación de empresas
o negocios, un 32 por ciento a finanzas, un 20 por ciento a cuestiones



Página 806




genéricas, un 10 por ciento a mercantiles o fiscales y un dos por ciento
a organización. En esta asesoría se atiende tanto a mujeres con proyectos
empresariales, como a aquellas que encaminadas ya en el mercado de
trabajo por cuenta ajena precisan un apoyo y orientación específicos.

Respecto de la iniciativa comunitaria NOW les diré que actualmente se
tienen en marcha dos proyectos. El primero, que termina el día 30 del
presente mes, fue iniciado el pasado año en la provincia de Teruel,
debiendo ser prorrogado a fin de asegurarnos la consecución de los
objetivos planteados en su confección.

Sus señorías tienen la documentación pertinente acerca del programa NOW.

No obstante, si me lo permiten, les señalaré los objetivos generales del
programa. En primer lugar, proporcionar a las mujeres participantes,
todas del medio rural, las condiciones más favorables para su
capacitación profesional e inserción laboral, permitiéndoles crear sus
propias empresas o cooperativas apoyando sus iniciativas y promoviendo en
la medida de lo posible nuevos ámbitos para el ejercicio profesional de
las mismas.

En una primera fase, de septiembre a diciembre del año 1993, se procedió
a la formación en materia de estudio de las oportunidades del medio y
propio conocimiento de las expectativas y capacidades encaminadas a la
autocreación de empleo. Cumplimentaron esta primera fase 99 mujeres
distribuyéndose la acción formativa en 12 municipios.

La segunda fase, de enero a marzo del año 94, quedó definida como de
elaboración de anteproyectos socioeconómicos, para lo cual se
constituyeron diversos talleres de proyectos que comprendieron sesiones
de trabajos, sesiones informativas y visitas de estudio. Esta fase la
cumplimentaron 81 mujeres en 12 localidades turolenses.

En los meses de abril a junio se está desarrollando la tercera fase de
elaboración concreta del proyecto como propuesta definitiva. Esta fase la
están superando 57 mujeres en nueve localidades, presentándose proyectos
muy variados, como los siguientes: apertura de una ludoteca en el
municipio de Celadas, de una granja-escuela en el municipio de Egea de
Albarracín, de un centro de día para la tercera edad en la localidad de
Villarquemado que contaría con un comedor social en el que se realizarían
también actos culturales, o de una explotación para el embasado y
comercialización de azafrán en el municipio de Cella.

En el mes de enero de 1994 se presentaron sendas solicitudes para la
realización de otros dos programas Now en base a los remanentes
comunitarios, habida cuenta que todavía no estaba aprobada la nueva
normativa, consiguiéndose financiación para uno de los proyectos, el
programa de casas rurales para turismo, quedándose el segundo, referente
a un centro de empleo para mujeres, pospuesto a la espera de que quede
aprobada dicha normativa.

Recientemente se ha iniciado, pues, la ejecución del programa de casas
rurales tras la aprobación de los presupuestos del Gobierno regional. Se
fundamenta esencialmente este programa en la necesidad de dotar al medio
rural de herramientas para su desarrollo económico y social dentro de un
marco de crecimiento sostenido en el tiempo, consiguiéndose el desarrollo
integral de la mujer, desarrollando una red de casas rurales y
actividades complementarias al turismo en todo el territorio aragonés,
siendo gestionadas exclusivamente por mujeres. En el desarrollo de las
actuaciones se contará en todo momento con las entidades y
Administraciones con las que se ha consultado el programa: Diputación de
Zaragoza, Diputación de Huesca, Diputación de Teruel, asociaciones de
turismo rural, como Maestur y Tural, asociaciones agrarias, como HUAGA y
AZAMER, y la propia Dirección General de Turismo del Gobierno de Aragón.

Los objetivos generales pretendidos se refieren al fomento de iniciativas
empresariales de las mujeres en el medio rural, a la reducción del
desempleo femenino en las zonas de actuación y al incremento de la
calidad de vida de las mujeres participantes. Y como objetivos
específicos podemos señalar: dotar de una formación y asesoramiento
eficaz en materia de gestión empresarial a las participantes, crear una
estructura de apoyo a la iniciación y posterior gestión de dichas
empresas o casas y difundir el programa como campaña de promoción
comercial.

La primera fase de confección de los estudios de diagnóstico que permitan
determinar las zonas mejor localizadas para la gestión de casas rurales
ya está terminada, y a punto de concluir se encuentra la segunda fase de
selección de participantes, que deberán reunir al menos uno de los
siguientes requisitos: disponer de una vivienda con las características
predefinidas como mínimas o bien aportar una idea para desarrollar que
pueda ubicarse entre las potenciales actividades a ejecutar en el marco
del turismo rural en las zonas de actuación definidas. Para esta
selección se está acudiendo a numerosos puntos del territorio aragonés a
fin de dar a conocer el programa y requisitos para su desarrollo,
concertándose reuniones con las asociaciones de mujeres y el propio
gobierno municipal.

La tercera fase se refiere a la formación técnica y empresarial de las
mujeres seleccionadas, es decir, comprende tanto formación específica
sobre turismo rural en la zona, decoración de interiores, gastronomía,
programación, conservación del medio o atención al cliente, como
formación empresarial para actividades turísticas: gestión de la casa
rural, gestión del restaurante, planificación presupuestaria, aspectos
jurídicos y fiscales, análisis del sistema productivo en una casa rural,
conocimiento del mercado, etcétera.

Paralelamente a la fase formativa se inicia la relativa a la creación de
una imagen corporativa de la red. Dentro de esta imagen corporativa irán
incluidos aspectos como la confección del manual de calidad y de
servicios, organización de la central de reservas, identificación de la
casa y su personal, etcétera. Y la quinta fase se refiere al
asesoramiento continuo, empresarial y de forma individual, a las
participantes, que comprende las tres fases de implantación del proyecto:
asesoramiento previo en la viabilidad, asesoramiento en la constitución
formal del negocio y asesoramiento continuo en la gestión. La última fase
se refiere a lo que es propiamente la difusión comercial de la red.

Entrando ya en otro punto dentro del fomento del empresariado femenino,
se está estudiando conjuntamente por el IAM y el departamento de Hacienda
y Economía la posibilidad de otorgar subvenciones específicas a



Página 807




empresas constituidas por mujeres exclusivamente y a aquellas que
designen a éstas para ocupar puestos directivos. Dentro del convenio
citado en el apartado anterior con la CEPYME se ha incorporado una
cláusula por la que se permitirá la inclusión de mujeres empresarias
provenientes del servicio de asesoría empresarial del IAM en los
convenios de financiación de la citada confederación aunque no estén
afiliadas a ella.

Otra de las vías de actuación a que se hace referencia en los ejes
básicos de la acción del Instituto Aragonés de la Mujer es la adopción de
medidas que potencien el papel protagonista de la mujer en el mundo
cultural, favoreciendo su acercamiento al fenómeno cultural y difundiendo
las intervenciones que otras mujeres, en especial de las aragonesas, han
ejecutado en este ámbito. Entre las actuaciones realizadas por el IAM en
el campo cultural podríamos señalar, respecto a la vertiente artística,
la exposición «20 pintoras aragonesas» en Zaragoza, inaugurada el día 22
de abril con motivo de la celebración del Día de Aragón, y la próxima
exposición que se inaugurará el día 26 del presente mes en el museo de
Fuendetodos de grabados realizados por cuatro mujeres de la asociación
Estampa. Se han mantenido diversas reuniones con el Instituto de la Mujer
del Ministerio a fin de acceder a su fondo bibliográfico y bases de
datos, de forma que cualquier mujer pueda consultarlo directamente en el
lugar ya habilitado a tal efecto en la sede del IAM, estando pendientes
en el presente momento de un detalle de índole técnica para iniciar el
proceso. Se cuenta, asimismo, en el IAM con una biblioteca que, si bien
todavía no es numerosa, es consultada por gran número de estudiantes y
profesionales de los servicios sociales. Se han iniciado medidas en orden
a la lucha contra la discriminación de la mujer en la publicidad,
arbitrándose un mecanismo primario de recepción de denuncias contra
anuncios emitidos en diversas cadenas de televisión y contra determinados
anuncios publicados por algunas revistas de tirada nacional; una vez
estudiadas estas denuncias, si se estima que podrían ser consideradas, al
amparo de la Ley de Publicidad, como publicidad ilícita por atentar
contra la dignidad de la persona, y en concreto de la mujer, se canalizan
al organismo específico establecido en el Ministerio de Asuntos Sociales,
Observatorio de Publicidad, enviándose escritos a los medios de
comunicación implicados requiriéndoles el cese de la emisión o
publicación denunciada y se remite copia de las actuaciones señaladas a
la denunciante, informándole de la existencia del teléfono gratuito 900
que recibe a nivel nacional todas las denuncias, instándole a apoyar con
su llamada la queja ya tramitada. Asimismo, el próximo día 24 de
septiembre se van a realizar unas jornadas de trabajo con las
asociaciones de mujeres sobre publicidad y mujer, de las que esperamos
obtener algún tipo de solución, quizá de índole más social que
administrativa, que nos permita afrontar el problema de la vejación de la
mujer en la imagen publicitaria implicando a los propios medios de
comunicación.

Con fecha 9 de junio se firmó un convenio marco con la Universidad de
Zaragoza a fin de proceder a la realización de estudios de investigación
respecto a materias de interés para la mujer, análisis de la mujer
aragonesa en el ámbito social, cultural, económico, político o laboral,
elaboración y puesta en marcha de programas formativos destinados a
incrementar o a reciclar a este colectivo en cualquiera de las áreas
mencionadas y establecer un intercambio de publicaciones, en especial de
aquellas que por sus especiales características puedan resultar
relevantes para la mujer. Existe, además, ya aprobado por el Consejo de
Gobierno de la Diputación General y únicamente pendiente de firma, un
convenio con el Frente Feminista de Zaragoza por el que se va a colaborar
en la edición y publicación del número anual de la revista Mujeres que
verá la luz en el mes de septiembre. Esta revista existe desde hace más
de 12 años, lo que nos indica su fiabilidad y tradición en la lucha por
combatir culturalmente la imagen de la mujer producida a lo largo de
muchos siglos; el tema del número del año 94 es la aparición del discurso
feminista en España. Se está preparando, además, un borrador para
formalizar la colaboración con la Librería de mujeres de Zaragoza en
orden a la realización de un seminario sobre la mujer en la música y la
publicación de los cuatro seminarios anuales ya realizados desde el año
89: Las mujeres en la historia de España, Ciclo de escritoras: literatura
y mujer, Mujer y filosofía y Mujer y Ciencia. Se considera precisa, a fin
de complementar los datos recopilados y planificar las actuaciones
futuras del IAM, la realización de los siguientes estudios: situación
psicosocial de la mujer, análisis de estereotipos y atribución de roles,
problemática de la mujer en el mundo rural, planteamientos específicos
para la mujer mayor, familias monoparentales y mujeres solas con cargas
familiares. Actualmente se encuentra en maquetación el diseño de una
revista editada por el IAM como propuesta para constituir un canal de
comunicación y participación entre las mujeres de Aragón, esencialmente a
través de las asociaciones existentes del IAM; se prevé la publicación de
un número mensual, iniciándose ésta en el próximo mes de septiembre con
una tirada de 18.000 ejemplares.

Respecto a las publicaciones efectuadas hasta el presente momento por el
IAM, debemos señalar la referida a la situación social de la mujer en
Aragón y el libro Bajo los puentes del Drina, editado en homenaje a la
mujer bosnia y cuyos beneficios de venta se canalizan a través de Cruz
Roja Internacional a Mujeres de negro de Belgrado para el teléfono de
ayuda a mujeres víctimas de la guerra. Asimismo, se han editado folletos
conmemorativos del día de Santa Agueda, del día de la mujer trabajadora,
de la inauguración de las distintas sedes del IAM, del día de Aragón,
catálogos de las exposiciones de las mujeres artistas antes reseñadas,
folletos informativos del Plan de acción positiva para las mujeres de
Aragón y de consulta para las respuestas sobre el mismo, etcétera.

Además, y a la vista de la distribución de objetivos y medidas del
proyecto de plan de acción positiva en ocho áreas, se ha asignado un
color específico a cada área a fin de identificar claramente las
publicaciones que pertenezcan a cada ámbito, creándose la colección de
folletos informativos titulada «IAM informa», que se referirá a dichas
áreas respetando el grafismo de la portada del plan de acción positiva.

Se han editado ya dos folletos de la serie jurídica, los referidos a



Página 808




agresiones sexuales y maltrato. Se encuentran pendientes de publicación
los siguientes documentos: Guía de recursos y asociaciones de mujeres,
Guía de derechos básicos de las mujeres de la Comunidad Autónoma de
Aragón, Estudios sobre tecnología, empleo y mujer, Mujer en Aragón en
cifras, Seminarios de la Librería de mujeres y revista Mujeres. En un
momento posterior se procederá a la publicación de una guía de
asociacionismo, de un folleto sobre reglas para un lenguaje no sexista y
un nuevo «IAM informa» sobre el acoso sexual, y en colaboración con el
Instituto de la Mujer del Ministerio la coedición de los materiales para
los programas de salud a efectuar en convenio con Cruz Roja Autonómica.

Está prevista, finalmente, la realización de una jornada de reflexión
sobre el papel de la mujer en los medios de comunicación y la realización
de un estudio sobre la transmisión de valores sexistas en estos medios de
comunicación social.

Respecto a la participación de la mujer en la política, el estudio sobre
la situación de la mujer en Aragón nos muestra que la mayoría de éstas,
un 68 por ciento, consideran necesario que se dé una mayor presencia de
mujeres en la vida política de España y de Aragón y que la participación
de la mujer en cargos públicos o en puestos claves de la Administración
es muy escasa. Por poner un ejemplo, el porcentaje de alcaldesas en los
municipios aragoneses respecto al de alcaldes es del 5 por ciento y en
las Cortes de Aragón hay seis Diputadas frente a 61 Diputados. Habrá que
contribuir, por tanto, a la mentalización de la sociedad en su conjunto,
y de los partidos políticos en particular, en orden a la incorporación de
un mayor número de mujeres a la política y en los puestos de decisión.

Para ello se realizarán, entre otras medidas, distintos debates entre los
representantes de las fuerzas políticas presentes en el Consejo Rector
del Instituto Aragonés de la Mujer, pero también habrá que favorecer la
posición segura de las mujeres para acceder a la vida pública. Así, una
mayor formación e información permitirán pisar más fuerte a éstas en un
terreno que tradicionalmente ha constituido un coto cerrado a la mujer.

En este campo, realizaremos los días 30 de septiembre y 1 de octubre un
seminario de formación sobre urbanismo a las concejalas y alcaldesas de
Aragón, en colaboración con la FEMP, y en fechas posteriores se incluirán
otros sobre otras materias técnicas, como fiscalidad o gestión de
personal. Igualmente, se prevé realizar cursos de oratoria para mujeres
que pertenezcan a ejecutivas de partidos políticos, sindicatos o que
ocupen cargos públicos.

El segundo eje vertebrado de la acción del Instituto Aragonés de la Mujer
es el de la lucha contra la violencia ejercida contra la mujer. En el
período de enero a abril se ha triplicado en Aragón el número de
denuncias por malos tratos físicos y psíquicos y el de abusos deshonestos
se ha multiplicado por cuatro. Un 27 por ciento de las consultas
efectuadas en la asesoría jurídica del IAM en Zaragoza se refiere a temas
relacionados con la violencia contra la mujer.

Las acciones contra cualquier violencia, sea de índole física, psíquica o
sexual ejercida hacia la mujer, que se han venido realizando por el
Instituto Aragonés de la Mujer o cuya realización se prevé en fechas
próximas son las siguientes: asesoramiento jurídico gratuito a mujeres en
materias de malos tratos, agresiones sexuales, acoso sexual, divorcio,
etcétera, en las tres delegaciones del Instituto Aragonés y en los seis
centros de información y servicios, en virtud de convenios con los
colegios de abogados de las tres provincias; asesoramiento psicológico
gratuito en estos nueve puntos a las mujeres que lo precisaren;
asistencia terapéutica, en convenio con la Asociación Tejaroz, en orden a
una labor de terapia que culmine el proceso de normalización;
coordinación e impartición de dos seminarios de formación a las policías
locales de todo Aragón en materia de delitos contra la mujer,
procurándose una mejora en la atención de las víctimas de malos tratos o
agresiones sexuales y la sensibilización de este cuerpo. El primer
seminario se desarrolló del 15 al 17 de junio y el segundo tendrá lugar
del 22 al 24 del presente mes. Se solicitó a la Escuela de Policía local
aragonesa la inclusión de este curso dentro de la programación anual de
la formación para la Policía local, a lo que se ha accedido, y su
apertura a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Con fecha 11 de febrero del presente año se desarrolló una conferencia
sobre la violencia contra la mujer en los conflictos bélicos, con motivo
de la publicación del libro citado, «Bajo los puentes del Drina». A
partir de octubre se van a realizar seminarios de autodefensa para las
mujeres que quieran acceder a una preparación física y emocional para
repeler agresiones. Se han editado materiales relativos al maltrato
doméstico y agresiones sexuales, procurando la concienciación de la
sociedad sobre la gravedad de la cuestión y la aproximación a las mujeres
víctimas de los cauces de solución o vías para solicitar ayuda.

Esta campaña informativa se ha completado con la realización de 28
charlas-coloquio impartidas en el mes de junio por abogados de los tres
colegios ubicados en Aragón en distintas localidades y que se continuarán
en el mes de septiembre, a fin de llegar al mayor número de mujeres en la
explicación de la necesidad de sacar a la luz y denunciar esta violencia
ejercida contra la mujer. Se han remitido sendas propuestas de convenio a
las diputaciones de Huesca y Teruel y a sus ayuntamientos a fin de
establecer en esas localidades una casa de acogida para mujeres
maltratadas, al existir actualmente únicamente en todo Aragón una en
Zaragoza, abierta el 20 de febrero de 1989 y cofinanciada por el Gobierno
de Aragón, que en el año 1993 acogió a 14 mujeres y 19 niños y niñas. La
próxima campaña de sensibilización se ha previsto que sea la de
prevención y denuncia del acoso sexual y sobre ruptura matrimonial desde
una perspectiva psico-jurídica e igualitaria.

La tercera línea de acción prioritaria para planificar la actividad del
IAM es la del fomento del asociacionismo, con un doble objetivo: la
canalización de la participación de las mujeres en el ámbito social y la
concienciación de sus derechos y libertades. En este punto se ha
contactado con 323 asociaciones y organizaciones de todo Aragón,
Delegación del Gobierno y del Ministerio de Asuntos Sociales en la
Comunidad Autónoma, a fin de mantener en el Instituto Aragonés de la
Mujer una base de datos actualizada de su número, características, ámbito
de actuación,



Página 809




actividad, etcétera. Además, sobre la base de estos registros, se ha
confeccionado la «Guía de asociaciones de mujeres y recursos para la
mujer en Aragón», actualmente en imprenta.

La distribución de las citadas asociaciones de mujeres por provincias
quedaría de la siguiente forma: En Zaragoza, 176 asociaciones --50 en la
capital y 126 en la provincia--; en Huesca, 79 asociaciones --14 en la
capital y 65 en la provincia-- y en Teruel 69 asociaciones --seis en la
capital y 63 en la provincia--. Respecto al número de asociadas, en
Zaragoza sería de 60.348 --46.625 en la capital y 13.723 en la
provincia--; en Huesca, 18.364 --8.920 en la capital y 9.444 en la
provincia-- y en Teruel 11.229 --3.903 en la capital y 7.326 en la
provincia--, lo que configura, aproximadamente, que el 16 por ciento de
las mujeres aragonesas están asociadas. Casi tres de cada cuatro mujeres
en Aragón todavía no pertenecen a ninguna asociación y esta proporción es
aún mayor entre las aragonesas más jóvenes, las de mayor edad, las de más
bajo nivel de estudios y las que viven en grandes zonas urbanas.

Además, en los centros de información y servicios del IAM y en la
delegación del Instituto en Zaragoza se ha previsto que las asociaciones
de mujeres de la zona tengan un despacho y puedan realizar en la propia
sede del Instituto sus actividades, ocupándose de determinadas parcelas
de actuación del IAM por encargo de éste. En todo caso se prioriza la
realización de los objetivos y finalidades del IAM mediante convenios con
asociaciones de mujeres que los puedan efectuar satisfactoriamente y como
medio de apoyo y potenciación. Así, los cursos de formación cofinanciados
por el Fondo Social Europeo se ejecutan mediante convenio con
asociaciones de mujeres. Se ha suscrito un convenio con la Asociación
Tejaroz, antes mencionada, para la atención a mujeres con problemas de
salud mental; con el Frente Feminista, para actuaciones conjuntas,
empezando por la publicación anual «Sobre teoría feminista»; se ha
colaborado con asociaciones como «Stampa» o «María Moliner» para los
actos y exposiciones que tuvieron lugar con motivo de la celebración del
día de Aragón, etcétera. En la propia revista editada por el IAM se prevé
contar con la máxima participación de las asociaciones de mujeres.

Existe, además, un asesoramiento jurídico gratuito en materia de derecho
de asociaciones, que afecta a aspectos como la constitución de las
mismas, ámbito de actuación, cuestiones formales de funcionamiento,
etcétera, y en los presupuestos para el presente ejercicio económico se
ha dotado en el capítulo IV doce millones de pesetas para subvencionar a
asociaciones de esta índole.

Dentro de los servicios gratuitos que proporciona el IAM a las
asociaciones nos encontramos con la asistencia del personal del Instituto
a sus mesas redondas, coloquios o jornadas cuando sean requeridos, así
como charlas efectuadas por los colegios de abogados sobre temas
jurídicos, o las asesorías empresariales, laborales o psicológicas. Está
prevista la realización de un seminario de formación para las mujeres en
juntas directivas de asociaciones, así como unas jornadas de encuentro de
estas asociaciones de mujeres. En la primera quincena del mes de octubre
se desarrollará un seminario de trabajo para el debate y aprobación del
proyecto del plan de acción positiva para las mujeres en Aragón con todas
las asociaciones de Aragón, al haberse realizado previamente ya las
consultas en ámbito comarcal. Se prevé asimismo la realización, contando
con su colaboración y aportación, de programas de voluntariado social
dirigidos a mujeres con una problemática especial.

La cuarta vía de actuación del IAM es la de coordinación institucional y
social, que consideramos precisa a la hora de rentabilizar al máximo los
recursos económicos existentes y garantizar la mayor eficacia de las
actuaciones ejecutadas. La implicación de la Administración a todos los
niveles, de partidos políticos, agentes sociales y asociaciones de
mujeres en la elaboración y desarrollo de las políticas de igualdad es
fundamental para basar su éxito. Tenemos unos ejemplos. Se ha firmado un
convenio para formación de mujeres con la Diputación de Zaragoza; se ha
preparado otro de salud, a desarrollar en distintos puntos de la
geografía aragonesa, con cinco programas: salud mental, menopausia,
depresión, planificación familiar y educación sexual, a suscribir con
Cruz Roja de Zaragoza, las tres Diputaciones Provinciales y el
Ayuntamiento de Zaragoza. La propia constitución de los centros de
información y servicios se efectuó por convenio con ayuntamientos o con
la mancomunidad, participando éstos en la coordinación del propio centro
y, además, y con motivo de la firma de uno de ellos, el ubicado en
Sabiñánigo, el Alcalde anunció la creación de una concejalía de la mujer.

A finales del año 1993 se suscribieron diversos convenios para la
formación con todas las organizaciones sindicales, con sección de mujer.

Con el Instituto de la Mujer se firmó un convenio-marco de colaboración
con fecha 21 de marzo, y hemos citado anteriormente los convenios con la
Universidad, estando prevista también la redacción de convenios con los
notarios y registradores a fin de facilitar una reducción en plazos y en
precios para las mujeres que accedan al empresariado; o con las
diputaciones de Huesca y Teruel y sus ayuntamientos, para la implantación
de los pisos de acogida.

Respecto a la realización de servicios de carácter gratuito a la mujer,
el propio artículo 4 de la ley de creación del IAM ya nos introduce como
eje de actuación en su apartado octavo el fomentar la prestación de
servicios en favor de la mujer y, en particular, los servicios dirigidos
a aquellas que tengan una especial necesidad de ayuda.

Así, resumidamente, podemos explicar ahora los servicios que se imparten
de forma gratuita en los nueve centros del IAM en Aragón. Primero, la
asesoría jurídica gratuita, por convenio con los colegios de abogados de
las provincias respectivas, en todos los órdenes del Derecho, sea Penal,
Civil, etcétera, incidiendo de manera prioritaria en la atención a
mujeres maltratadas y agredidas sexualmente. El mayor número de consultas
efectuadas, casi un 70 por ciento de las mismas, se refieren a
separaciones y divorcios. Asimismo, se incluye en este servicio la
realización de charlas-coloquio en distintos puntos de la geografía
aragonesa sobre temas de índole jurídica que afectan de manera específica
a la mujer. Hasta el momento se han



Página 810




realizado tres ciclos: Derecho Foral de Aragón y mujer, realizado en los
meses de abril y mayo de 1994 --24 charlas, con 1.725 asistentes--; La
problemática de la mujer ante las leyes, en el mes de marzo de 1994 --114
charlas, con 1.823 asistentes-- y Violencia contra la mujer, agresiones
sexuales y maltrato, que se realizan en junio y septiembre del presente
año y que hasta el momento a las doce charlas han asistido 945
asistentes.

Otro servicio es la asistencia psicológica gratuita, dirigida tanto
individualmente a mujeres que precisan de la asesoría jurídica o laboral
y que requieren una ayuda de esta índole como a la creación de grupos de
autoayuda o a la asistencia a reuniones con las propias asociaciones e
impartición de charlas a las mismas sobre temas psicológicos o de cursos
específicos sobre autoestima y habilidades sociales.

Asimismo, la asesoría laboral realiza un doble servicio: a nivel
individual se realiza la entrevista individualizada, la elaboración del
«curriculum vitae», se proporciona un estado de empresas a las que deberá
remitir el currículum, se asesora para la entrevista de trabajo, se
actualiza continuamente el currículum de forma inmediata y se informa
sobre la formación más adecuada para el desarrollo de su perfil
profesional, así como la resolución de los problemas jurídicos que puedan
surgir. En un nivel colectivo se cuenta desde fechas muy recientes con la
antena de empleo, que consiste en una recopilación de demandas de empleo
vía fax que canaliza previamente una preselección a los directores
generales de las empresas potenciales solicitantes de los servicios de
estas personas; una bolsa de trabajo instrumentalizada en soporte
informático, y en la revista del IAM con las ofertas y demandas de empleo
aportadas por medios de comunicación a agencias temporales de empleo y
empresas que se dirijan al servicio, y la promoción directa del servicio
a las asociaciones empresariales, así como la impartición del seminario
«la venta de ti mismo».

Dentro de la asesoría empresarial se efectuará el estudio inicial de la
viabilidad del proyecto, el asesoramiento en la elección de la forma
jurídica a desarrollarse, el asesoramiento en la constitución de la
sociedad y la elaboración del plan estratégico de la empresa.

Por último, la asesoría social se presta por el personal del IAM en sus
tres delegaciones y por el propio Ayuntamiento en los seis centros de
información y servicio. A través de ello se orientará a las mujeres
demandantes sobre las vías de actuación ante su problemática, se las
canaliza, en su caso, a algunas de las asesorías, si fuera preciso, o a
la institución que tuviera competencia en la cuestión planteada. Otra de
las posibilidades para las asociaciones es la de proporcionar
gratuitamente una charla, sea de índole jurídica, social, psicológica o
laboral, referida al mundo del trabajo. En el período de enero a junio de
1994 se han impartido 93 charlas con un total de 8.997 asistentes.

Creo que las estoy cansando a todas...




La señora PRESIDENTA: Señora Corral, con el fin de que haya posibilidad
de escuchar a la siguiente compareciente, le rogaría que abreviara lo más
posible para que puedan intervenir los portavoces, porque tenemos citada
otra persona a continuación.




La señora DIRECTORA DEL INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER (Corral Martínez):
No me queda ni más ni menos que hablar del proyecto del plan de acción
positiva. Lo he dejado para el final por ser un conjunto de referencias.

Nos vamos a referir primeramente a la justificación del propio plan.

Ya hemos mencionado las finalidades del Instituto Aragonés de la Mujer, y
para realizar estas finalidades primero era preciso disponer de una
información suficiente que permita elaborar unos diagnósticos precisos
antes de la propia actuación.

En el artículo 7 de la Ley de creación del Instituto Aragonés de la
Mujer, ya se señalaba que el Instituto presentará a la Diputación General
un plan de actuación dirigido a eliminar los obstáculos que impidan o
dificulten la igualdad real o efectiva entre ambos sexos para su
aplicación en el ámbito de la Comunidad.

El plan de acción positiva para las mujeres en Aragón nace con el
objetivo de llegar a ser un instrumento de información, orientación,
reflexión y trabajo, tanto de las distintas administraciones que incidan
en Aragón, como de las personas y colectivos que vienen dedicándose a la
promoción de las mujeres. La finalidad fundamental que pretendemos es
conseguir transformar la realidad social. La acción positiva supone un
paso más para poder llegar a la igualdad real y efectiva, no sólo de
derechos, como viene ocurriendo hasta el momento actual por diversas
circunstancias que rodean a las mujeres, sino de oportunidades y
resultados. En los casos de desigualdad manifiesta es necesario
introducir acciones correctoras que, de alguna forma, traten de
equilibrar el desnivel producido.

Se ha intentado que el plan sea asequible a todas las ciudadanas y
ciudadanos y que contribuya a la modificación de estructuras a cambio de
mentalidades y a la armonización de las capacidades que tiene cada
persona, esa mujer u hombre, de manera que como ser humano pueda
contribuir con su máxima aportación a la construcción de una sociedad más
justa y solidaria.

En la elaboración del plan hemos considerado muy necesaria la
participación de los agentes sociales para conseguir, de una parte, que
la información pueda llegar a todos los sectores implicados, y de otra,
tener una mejor visión de la realidad actual. Por ello una de las fases
de actuación contiene el proceso de participación en el que desde el
comienzo se dan cita las asociaciones de mujeres y los comités de
participación institucionales.

En la Ley de creación del Instituto Aragonés de la Mujer ya aparece la
necesidad de elaborar un banco de datos actualizados que sirva de base
para la realización de estas investigaciones. La realización del plan
trae consigo la recogida de información y tratamiento para cada una de
las áreas de un número suficiente de base de datos que luego pueda
abrirse a las instituciones y a las personas. En base a los datos e
informaciones recogidas se contemplan ocho



Página 811




horas de actuación en torno a las cuales se articulan una serie de
objetivos específicos.

Ultimado el plan, el consejo rector deberá responsabilizarse de que los
distintos departamentos adopten las acciones que sean precisas para el
desarrollo y ejecución del mismo en el ámbito de sus competencias,
incluyéndose entre sus programas las medidas de acción positiva que le
sean atribuibles.

En cuanto al contenido básico del plan, aparte de los diagnósticos de la
situación y la presentación e introducción, se han previsto ocho áreas de
actuación: la primera, legislación igualitaria; la segunda, cultura e
imagen; la tercera, educación y reparto de responsabilidades; la cuarta,
relaciones laborales, empleo y formación; la quinta, salud; la sexta,
servicios sociales; la séptima, asociacionismo, y la octava, cooperación
internacional, incluyéndose dentro de cada área una pequeña introducción,
la problemática de la mujer en Aragón, que permita efectuar el
diagnóstico concreto de cada área, una referencia a los recursos del área
existentes, y, por último, la incursión de los objetivos específicos
divididos en subáreas y las propuestas de equipamientos.

Respecto a las fases de realización del Plan, la primera fase la
referimos al conocimiento de los programas realizados, en curso de
realización y previstos de realizar por parte del Instituto, al análisis
de la fuente de información y al estudio de la situación social que hemos
mencionado; el segundo plan se refiere a la igualdad de oportunidades,
las diversas reuniones y documentaciones manifestadas por el Instituto de
la Mujer, los planes de igualdad realizados por otras Comunidades, la
memoria del Consejo General del Poder Judicial, los censos de población y
la encuesta de población activa.

Asimismo se a procedido a la recopilación de datos para cada una de las
áreas del Plan, solicitándose información acerca de las estadísticas del
INEM y a las estadísticas del anuario del Instituto Nacional de
Educación, sobre participación política, sanidad, servicios sociales,
etcétera. Se ha consultado a diversas Comunidades Autónomas sobre los
resultados prácticos de sus planes, los programas que llevan a cabo
actualmente y las dificultades existentes, errores y aciertos. Se han
mantenido reuniones conjuntamente con las tres delegaciones del IAM a fin
de debatir las fases y estrategias. Se ha diseñado un modelo de ficha a
utilizar para los miembros del Consejo Rector en la recogida de datos. Se
ha planteado un cartel y un folleto informativo para la fase de
participación del Plan y se ha elaborado el contenido definitivo.

Dentro de la segunda fase del plan, también terminada, se han solicitado
diversos estudios a fin de cumplimentar con los datos obtenidos por las
fichas y las consultas del consejo rector las primeras cuantificaciones
de objetivos y diagnósticos.

La tercera fase del plan ha sido la determinación de las áreas del mismo
y la elaboración de las actuaciones en torno a objetivos específicos.

En la documentación que hemos entregado figuran los objetivos
fundamentales y las actuaciones. Es un preborrador, por lo cual las
señorías que lo hojeen deben tener en cuenta que estamos pendientes en
estos momentos de recibir la consulta directa efectuada, a más de 30.000
mujeres de todo Aragón. Es simplemente el documento interno de trabajo, y
una vez recibidas las respuestas de las mujeres, concluirá ya en el
borrador.

La cuarta fase será la remisión del borrador una vez completado, como
digo, con las consultas al consejo rector, a las instituciones, a las
asociaciones de mujeres, a la reunión de los comités de participación y a
las distintas asociaciones de mujeres, celebrándose las jornadas que
hemos señalado a nivel regional.

La quinta fase será el diseño de los programas, la determinación de
prioridades a fin de que se puedan incluir en los presupuestos de los
próximos años, concluyendo con la redacción definitiva y la presentación
para su aprobación al consejo rector y al consejo del gobierno de la
Diputación, y la elaboración de un folleto síntesis para una divulgación
más fácil entre el mayor número de mujeres y proceder posteriormente a la
evaluación de programas y a la reprogramación. El documento de trabajo
que hemos entregado incluye treinta y cinco objetivos y doscientas seis
actuaciones.

Quiero agradecer su paciencia y decirles que estoy a su disposición.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, doña Carmen Corral por su
exhaustivo análisis de la situación de la mujer en Aragón y los proyectos
que tiene el Instituto que usted dirige.

A continuación, por el Grupo de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya,
tiene la palabra doña Presentación Urán.




La señora URAN GONZALEZ: Gracias, señora Presidenta.

Quiero dar la bienvenida a la Directora del Instituto Aragonés de la
Mujer y las gracias por su comparecencia y por la aportación de datos tan
sumamente exhaustiva que casi nos ha sido imposible seguirla en algunos
momentos.

Como es un Instituto, y usted es su Directora con poco tiempo en él, a
nosotros nos hubiera gustado más que nos hubiera podido avanzar en su
intervención cuál era la situación en concreto del plan de igualdad, que
a última hora lo ha tenido que exponer de forma rápida, para que
realmente hubiéramos podido prever en cuánto tiempo el Instituto Aragonés
de la Mujer va a disponer de ese plan de igualdad de oportunidades,
porque eso va a facilitar que todo lo que usted nos había explicado
anteriormente de convenios, programas y cursos de formación esté
reflejado y se pueda hacer un mejor seguimiento para ver cómo se va
avanzando en la situación de las mujeres en la Comunidad Autónoma de
Aragón.

La verdad es que mi Grupo no se va a plantear hacerle absolutamente
ninguna pregunta concreta, puesto que está todo empezando a surgir.

Sencillamente, queremos desearle éxito en la configuración del plan, que
no encuentren ustedes demasiados obstáculos en el resto de las
Administraciones para poder llevar a cabo las políticas de igualdad y,
sobre todo, en algo que a nuestro Grupo le interesa siempre



Página 812




desde que estamos funcionando en las Instituciones, que es el tema de la
coeducación en los centros. Me imagino que dentro de esas ocho áreas
estará la de educación y seguimiento y, además, la posibilidad de que
desde el Instituto se pueda incidir en que los planes educativos de los
centros de toda la Comunidad Autónoma de Aragón se vean por lo menos
inmersos en el proceso coeducativo, que en algunos sitios ya se viene
produciendo desde hace algún tiempo.

Nada más, y muchas gracias por su comparecencia. Esperamos que la próxima
vez nos puedan ustedes ofrecer ya datos más concretos sobre el éxito que
hayan podido tener en sus actuaciones.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, doña Presentación Urán.

En nombre de Convergència i Unió, tiene la palabra su portavoz, doña
Joaquima Alemany.




La señora ALEMANY I ROCA: Muchas gracias, señora Presidenta.

En primer lugar, quisiera dar la bienvenida a la Directora del Instituto
de la Mujer de Aragón y agradecerle su información, aunque más que
información creo que ha sido una memoria muy larga, por lo que voy a
pasar a preguntarle directamente sobre dos temas que nosotros creemos
importantes para, desde el principio, situar a nivel político y económico
la trayectoria de las instituciones que están trabajando para la igualdad
de oportunidades.

No sé si cuando yo no estaba usted ha expuesto lo que le voy a preguntar,
pero me gustaría saber, porque lo he estado mirando en el texto legal, en
la Ley del Instituto Aragonés de la Mujer, y no lo he encontrado, cuál es
la categoría de su nombramiento. La segunda cuestión que me gustaría
conocer es el presupuesto que tiene el Instituto para cumplir todos estos
objetivos que usted nos ha planteado.

Todos sabemos, por la experiencia que tenemos --y lo decía ahora la
portavoz de Izquierda Unida--, la problemática que supone abrir una
brecha nueva dentro de una institución para intentar cambiar las cosas;
de ahí mi pregunta de en qué situación está el nombramiento. La segunda,
que se refiere al presupuesto, y ya he visto que dependía directamente de
la Presidencia. Espero que con lo que usted nos conteste nuestro Grupo
podrá tener una idea de cómo funciona.

Yo creo que es bueno partir de las hipótesis ya existentes a nivel de
Comunidades y a nivel de regiones, porque el camino hecho sirve para que
trabajemos conjuntamente para dar el mismo servicio, para dar las mismas
oportunidades a todas las mujeres y a todos los hombres de España. Por
tanto, me gustaría conocer estos dos aspectos.

Muchas gracias, señora Presidenta.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Alemany.

Por el Grupo Popular, tiene la palabra su portavoz, doña Isabel San
Baldomero.




La señora SAN BALDOMERO OCHOA: Muchas gracias, señora Presidenta.

Señora Corral, sea bienvenida. Usted es la Directora del Instituto de la
Mujer en Aragón, pero yo hoy le hago un nuevo nombramiento, la voy a
nombrar directora de estadística, porque verdaderamente nos ha dejado
perplejos enumerándonos ese estudio que tenía ya hecho y que nos lo ha
leído exhaustivamente.

A la señora Presidenta le rogaría, si es posible, que pidiera a la
Directora el texto que nos ha leído para poderlo aportar a las
taquígrafas porque si no no sé la paliza que puede resultar de esta
comparecencia.

Yo, señora Directora, le deseo de corazón que haga aunque no sea más que
una pequeña parte de todo lo que nos ha expuesto. Porque en ese «totum
revolutum» que nos ha preparado aquí yo lo podía definir hoy --porque
creo que lleva usted poco tiempo y desde luego lo cortés no quita lo
valiente-- de mucho ruido y pocas nueces. Hay temas concretos que
conocemos las mujeres que hemos trabajado en los asuntos de la mujer y
que desde luego no ha tocado, porque datos y datos no nos han llevado a
saber cuáles son sus prioridades, qué es lo que quiere hacer usted con
las mujeres de Aragón, cómo quiere promocionarlas, qué actividades va a
llevar a cabo, qué prioridades se ha marcado, todo esto no lo conocemos.

Yo no tengo, en este momento, más que algún dato que otro. Sí que tengo,
y se lo preguntaba la Diputada de CiU, los 266 millones de pesetas de
presupuesto, de los cuales, por ejemplo, nos decía que 12 millones son
para las asociaciones, unas asociaciones que veo que son numerosas en
Aragón, y que por tanto creo que deben participar más en ese presupuesto.

Le rogaría que nos dijera exactamente cómo ha distribuido usted ese
presupuesto en sus actividades, las actividades que vaya a llevar a cabo,
no en las que querría hacerlo, o, por lo menos, que nos ha leído.

También querría saber acciones concretas, aparte de los temas de
formación que nos ha enumerado, de próximos convenios que va a hacer para
el porcentaje, altísimo, que tiene usted de mujeres en paro, un 28 y pico
por ciento, y también si va a hacer algún programa para el tema de ese
analfabetismo que todavía existe en Aragón.

El Grupo Popular querría saber si tiene usted algún programa para el tema
de adolescentes embarazadas, porque nos ha dicho que el crecimiento de la
interrupción del embarazo ha sido altísimo, mucho más alto que en el
resto de España, el 5,2; qué programas tiene para las jóvenes embarazadas
con embarazos no deseados.

También querría saber, ya que este año es el Año Internacional de la
Familia, si tiene algo programado concretamente para la mujer dentro de
ese año internacional, ya que es algo cercano y lo puede o lo debería
hacer usted, a nuestro entender, de manera inmediata.

También querría saber qué programas tiene para las familias
monoparentales (usted sabe que las mujeres son las que verdaderamente
llevan la carga en ese tema), y qué medidas va a tomar.

En la mujer en el medio rural, que usted sabe que es un tema que nos
preocupa muchísimo y sobre todo que Su Majestad la Reina es el tema que
patrocina especialmente, aparte del turismo, qué programas va a llevar a
cabo con la mujer en el medio rural. También nos ha hecho una mezcla



Página 813




en el programa Now hablando de 99 mujeres que han participado, más 81,
más 57, pero querríamos saber qué resultados han dado esos programas y
con qué programas y acciones concretas las ha llevado a cabo.

También querríamos saber los costos de las campañas publicitarias, si ha
hecho alguna, y de las publicaciones, si tiene; qué cantidad de dinero ha
recibido del Ministerio de Asuntos Sociales y cómo se ha distribuido, si
ha sido por programas, por asociaciones, y qué criterios de distribución
ha tenido.

Querríamos saber también el costo del personal de su Instituto y cómo
está distribuido exactamente, porque al hacer esa ampliación a las tres
provincias de Aragón, no sabemos cómo están trabajando las mujeres, o si
son mujeres y hombres, si lo hacen con carácter voluntario, etcétera. ¿Ha
sacado esos puestos de trabajo a concurso? ¿Son de confianza?
Nos ha enumerado distintos estudios que va a hacer. También querría saber
en transferencias corrientes qué presupuesto tiene.

Nosotros, señora Directora, conocíamos una actuación suya verdaderamente
impactante, que fue la reunión de miles de mujeres en una plaza de toros
en un acto, no sé si folclórico; me gustaría que usted definiera qué fue
aquello. Sobre todo, como parece ser que últimamente en el tema de las
amas de casa, en la campaña electoral que acabamos de cerrar, personas
afines a usted políticamente parece que quieren hacer vacaciones con las
mujeres amas de casa, querríamos saber si también entra dentro de sus
proyectos este tema.

Querríamos saber también qué coordinación mantiene usted entre algo
importante que existía en Aragón como era la Casa de la Mujer en el
Ayuntamiento de Zaragoza y su Instituto. También querríamos saber ese
consejo que usted nos ha nombrado con qué periodicidad se reúne y si es
ejecutivo o simplemente consultivo. ¿Para cuándo va a presentar ese plan,
que las anteriores portavoces han enumerado?
En cuanto a las casas de acogida para las mujeres que tiene abiertas, me
gustaría saber si son casas en las que están un tiempo determinado, si
después salen de ellas y en qué condiciones, cómo se reinsertan esas
mujeres maltratadas. Ha dicho que tiene relación con la Delegación del
Ministerio de Asuntos Sociales. Creo que las Delegaciones de dicho
Ministerio han desaparecido en todas las Comunidades Autónomas, si no me
equivoco.

Le deseo de corazón que haga un buen trabajo, creo que las mujeres de
Aragón se lo merecen, y que para una próxima comparecencia, si es
posible, las cosas sean realidades y efectivas para la mujer y no
solamente datos estadísticos.

Muchas gracias.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

La señora Pellicer tiene la palabra en nombre del Grupo Parlamentario
Socialista.




La señora PELLICER RASO: Muchas gracias, señora Presidenta.

Quiero dar la bienvenida a la Directora del Instituto Aragonés de la
Mujer, doña Carmen Corral, no sólo en nombre del Grupo Parlamentario
Socialista, sino de manera personal y afectiva en el mío propio.

Soy una Diputada representante de Aragón, por tanto, tal vez tengo un
sentimiento muy especial de la carencia y la necesidad urgente que las
mujeres de Aragón teníamos de un organismo, como el que usted representa,
que defendiese nuestros derechos en la Comunidad, pero que, además, fuese
capaz de impulsar políticas de promoción, de remover obstáculos, que los
tenemos y muchos, que impiden la libertad y la igualdad de las personas y
de los grupos; un organismo, en definitiva, cuyo papel fundamental fuese
impulsar todas las políticas de igualdad en la Comunidad Autónoma de
Aragón.

Su explicación ha sido exhaustiva, así como las preguntas de la Senadora
representante del Grupo Parlamentario Popular. No tengo ninguna duda de
que algunas podrán responderse y otras podrán ser, tal vez, una
declaración de intenciones, porque a alguien que lleva 200 días al frente
de un organismo como éste lo que se le debe reconocer, sobre todo, es la
ilusión con que uno intenta enfrentarse a problemas tan graves como los
que la mujer aragonesa ha padecido en algunas ocasiones.

La Senadora San Baldomero ha puesto un ejemplo de un acto popular que se
realizó en nuestra Comunidad Autónoma y habría que conocer la realidad de
nuestras mujeres y de nuestro territorio. Pero yo también quiero poner
otro ejemplo muy importante, que se dio precisamente en nuestra Comunidad
Autónoma.

Es un reflejo de lo que era a veces la lucha contra los poderes fácticos,
esos poderes que habían ido siempre en detrimento de los derechos de la
mujer. Se trata de algo que sus señorías recordarán: la actitud valiente
que tuvo el Instituto con las mujeres que habían sido objeto de abusos
sexuales por parte de un médico en una zona rural --hay que tener en
cuenta la diferencia entre zonas urbanas y zonas rurales--, como fue el
caso sangrante de La Puebla de Alfindén. El Instituto tuvo que arrostrar
con esa responsabilidad y sirvió de gran apoyo a la Comunidad Autónoma.

La igualdad de oportunidades en el trabajo de las mujeres, en la política
y en todas las esferas de la vida social sólo puede conseguirse con la
colaboración y el apoyo de las instituciones. Estoy convencida de que su
Instituto no sólo presta ese apoyo al resto de las instituciones sino
también a las Administraciones Locales de la Comunidad Autónoma de
Aragón, algo que es muy importante. Además de Diputada soy municipalista,
soy Concejala de un Ayuntamiento del medio rural y, por tanto, tengo
experiencia de la importancia que tiene esa colaboración en una Comunidad
Autónoma en la que, como sus señorías conocen, y ocurre en otras partes
de España, tenemos un porcentaje altísimo de municipios rurales con muy
poquita población y casi toda concentrada en las tres ciudades capitales
de provincia.

Mi Grupo tiene conocimiento de lo que se realiza en el Gobierno de Aragón
y de las buenas intenciones que existen en dicho Gobierno. No dudamos de
que la igualdad de las mujeres será una realidad en nuestra Comunidad



Página 814




Autónoma y, además, de que contribuirá también a lograrlo en el contexto
del territorio español.

A nuestro Grupo le parece interesante su información, que es fiel reflejo
de la ilusión con que usted, como Directora del Instituto Aragonés de la
Mujer, ha acometido esta difícil tarea que se presenta en la Comunidad
Autónoma y no dudamos de que se trata de un proyecto que fomentará que
tengamos una sociedad mucho más democrática, mucho más participativa y
mucho más igualitaria.

Señora Presidenta, voy a terminar mi intervención, no sin antes agradecer
muy afectivamente a la señora Directora su presencia aquí.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

La señora Corral Martínez tiene la palabra para contestar a las
cuestiones que han sido planteadas.




La señora DIRECTORA DEL INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER (Corral Martínez):
Muchas gracias.

En primer lugar, quisiera explicar a la portavoz de Izquierda Unida
--aunque consta en la documentación-- que la idea es aprobar el Plan de
Acción Positiva para el mes de octubre próximo. Se prevén las jornadas
finales a nivel de toda la región con todas las asociaciones de mujeres,
una vez que han pasado por los comités y por las consultas comarcales. En
julio y agosto teníamos previsto continuar las reuniones y ha sido
imposible porque las mujeres del mundo rural están con la recolección o
con la siembra y las mujeres del medio urbano están de vacaciones y no
había forma de organizarlo. Por tanto, se prevé aprobar definitivamente
en octubre el Plan de Acción, con el fin de que en los anteproyectos de
presupuestos los distintos Departamentos puedan incluir las medidas que
vayan a ejecutarse durante el siguiente año en la consignación
presupuestaria.

Respecto a coeducación, el área tercera del Plan de Acción Positiva es
educación y reparto de responsabilidades. Toda esa área se refiere a
educación y, por supuesto, la coeducación va inmersa ahí.

En cuanto a la categoría de la Directora del Instituto es la de directora
general. Depende de la Presidencia del Gobierno de Aragón, pero en el
proyecto de reforma de la Ley y el Reglamento se va a inscribir al
Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales por cuestión de
funcionamiento interno, porque la Secretaría General del Departamento de
Presidencia no tiene unidades administrativas dependientes y, por tanto,
lo adscribiremos al Consejero de Presidencia y Relaciones
Institucionales.

En relación con el presupuesto, aunque amablemente le ha contestado la
portavoz del Grupo Parlamentario Popular, son 266.414.312 pesetas;
representa el 0,16 del presupuesto y un incremento del 45 por ciento
respecto al del año pasado que, si bien representaba el 0,20 por ciento
del presupuesto de 1993, al haberse duplicado el presupuesto global,
lógicamente aumenta en mayor proporción el del Instituto.

A la representante del Grupo Parlamentario Popular le diré que para la
próxima comparecencia me podría mandar antes las preguntas y así yo le
entrego las respuestas. Usted ha mencionado el estudio de la situación
social de la mujer. He intentado hacer referencia a ese estudio lo menos
posible. Créame que, a mi pesar, he tenido que publicarlo. No lo
considero ni fiable, ni bien hecho, ni seguro. No obstante, a la hora de
echar mano de algunos datos los que he podido contrastar los he
contrastado y los he utilizado. La idea de hacer otro estudio este año es
precisamente para suplir las carencias del estudio anterior.

Respecto a que haga una pequeña parte de lo que he expuesto, he de
decirle que una pequeña y una gran parte de lo que he expuesto son
actuaciones hechas. Lamento que los datos estadísticos les hayan aburrido
a todas, no los pensaba incluir, lo que ocurre es que recibí muy
amablemente de la Presidenta las comparecencias anteriores y al ver que
se incluían datos estadísticos de población, de educación, dije: habrá
que hacerlo. En principio, no lo pensaba incluir, pero, como soy nueva,
tiré de estadísticas y, como soy trabajadora, trabajé.

No obstante, lo de mucho ruido y pocas nueces no tiene mucho sentido.

Tiene razón en que los 12 millones de subvención para asociaciones es
poco dinero, también es verdad que no se consideran exclusivamente las
subvenciones por el Instituto de la Mujer; Bienestar Social también da
subvenciones y ejecuta convenios con asociaciones de mujeres. Muchos de
los convenios que hemos suscrito con asociaciones no son propiamente
subvenciones, pero son convenios que van por capítulo II y que de igual
manera redundan en beneficio de la acción de las asociaciones, o sea que
tampoco son 12 millones simplemente.

En cuanto a la distribución del presupuesto, he explicado los capítulos y
si precisa algún detalle más concreto se lo remitiré sin ningún problema.

Respecto al programa de adolescentes embarazadas he hecho referencia a
que se lleva a cabo dentro del Departamento de Bienestar Social y
Trabajo, en la Dirección General de Bienestar Social; también figura en
la documentación. La idea del Instituto no es crear una macro dirección
general que aglutine exclusivamente todas las actuaciones con mujeres y
que se hinche el presupuesto. Yo veo al Instituto, y no sé las restantes
Comunidades Autónomas como lo verán, como una acción transitoria y un
organismo de igualdad que debe ejecutar unas ciertas medidas y, sobre
todo, provocar actuaciones en el resto de los departamentos del Gobierno,
no como la necesidad de llegar a todo. En concreto, los programas sobre
analfabetismo y sobre adolescentes embarazadas ya hemos hablado de que el
Departamento de Bienestar Social los está ejecutando. Lógicamente en el
Plan nos aseguraremos de que se continúe o se incremente en lo preciso.

Podemos dar directrices pero no tiene sentido asumir otras competencias
que ya se están ejecutando directamente.

Respecto al coste de campañas publicitarias es muy fácil: cero,
absolutamente cero. Incluso el propio diseño de los folletos como no
había presupuesto se ha aprobado muy recientemente, lo hemos hecho entre
las funcionarias del Instituto. En el período anterior, ya que usted
hacía referencia al Instituto, creo que se gastaron 20 millones. El
Instituto se abrió en junio; en el mes de noviembre accedí



Página 815




yo a la Dirección y le aseguro que el Instituto Aragonés de la Mujer no
lo conocía nadie. Si hoy me satisface algo es saber que ahora las mujeres
de Aragón conocen el Instituto, conocen a la Directora y acuden a él con
la demanda quizá más rara y más chocante, pero, en cualquier caso, con
demandas de ayuda y de apoyo. Y eso lo hemos hecho sin un solo duro.

¿Dinero del Ministerio de Asuntos Sociales? Cero pesetas también. O sea,
que ya le he explicado la distribución, cero entre cero, cero.

Respecto al costo de personal, el capítulo I sabe muy bien su señoría que
se refiere a personal y son 60 millones. No está gastado el total porque
al ser un organismo de nueva creación, también sabrá que hay que
presupuestar el nivel más alto, tres trienios, y hay plazas todavía sin
dotar. Yo he hecho referencia a que eran 11 funcionarias, por tanto, son
personal fijo, evidentemente, y un personal de servicios auxiliares que
es de carácter laboral. En la documentación tienen la distribución por
provincias; dos funcionarias están en Huesca, dos en Teruel y las siete
restantes en Zaragoza, con lo cual su preocupación por la distribución
por provincias ya está resuelta.

Respecto a la coordinación de la Casa de la Mujer es perfecta. Es tan
perfecta que --usted hacía referencia a Santa Agueda y yo ya no esperaba
volver a oír hablar de este tema, pero no tengo ningún inconveniente en
referirme a ello-- la organización del acto de Santa Agueda en la plaza
de toros, multitudinario, cultural, lúdico, lo organizó la Casa de la
Mujer, y el Instituto Aragonés de la Mujer lo que hizo fue colaborar
conjuntamente con Diputación y Ayuntamiento, léase Casa de la Mujer, en
los actos de Santa Agueda, cediendo el Gobierno de Aragón, y por tanto el
Instituto Aragonés de la Mujer, su sede para la realización de una obra
de teatro.

En cuanto al acto, yo soy una señora también y cuando a mí me echaban las
broncas, me las aguantaba, pero si estamos aquí luchando por los derechos
de la mujer, vamos a poner también las cosas en su sitio. El día de Santa
Agueda, lúdico, cultural, festivo, es organizado por la Casa de la Mujer,
o sea, fíjese a qué niveles llega la coordinación. La Casa de la Mujer no
es otra cosa que la sección de la mujer del Ayuntamiento de Zaragoza, o
sea, cada vez que he dicho Ayuntamiento de Zaragoza se entiende Casa de
la Mujer.

Usted me preguntaba por la periodicidad con que se reúne el Consejo
Rector. En la primera reunión se aprobó el Reglamento de las normas de
funcionamiento y hay, como mínimo, una reunión al trimestre. El carácter
del Consejo es el que viene determinado por su ley de creación, no hemos
hecho absolutamente nada raro. En cuanto a las casas de acogida ya he
mencionado que hasta el momento hay sólo una en Zaragoza. El tiempo que
están las mujeres es de tres meses, si se puede considerar su situación
normalizada antes, mucho mejor, pero en principio el período máximo son
tres meses, ampliable hasta seis si concurre alguna circunstancia
especial. Funcionan con una Directora, una asistente social, y cuatro
educadoras o monitoras que acuden constantemente al centro. Por cierto,
la gestión de la casa de acogida, si bien está cofinanciada a tres bandas
por el Ministerio, el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón, la lleva una
funcionaria de la sección de la mujer del Ayuntamiento de Zaragoza.

Le sorprendía a usted que citara a la Delegación del Ministerio de
Asuntos Sociales, pero es que en el momento en que solicité los datos, en
noviembre, existía esa Delegación en Zaragoza.

Respecto al programa Now, yo creo que está también explicado en la
documentación. El nuevo programa de turismo rural ha empezado hace un
mes, estamos acabando la fase de selección y el otro programa fue un
vivero de proyectos. Si lo pudiéramos resumir, se explicaría en las tres
fases en qué consistía. Al ser un programa tan largo había mujeres que
habían concluido en la primera fase, mujeres que continuaban, y mujeres
que han llegado a la tercera fase que ya es de implantación concreta de
un proyecto.

Por último, a la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista quiero
agradecerle sus palabras que me confirman lo que yo estaba explicando
sobre que ahora la mujer en Aragón sabe que existe el Instituto. En los
primeros días preguntaban para afiliarse al mismo, no sabían ni qué era
aquello, y se sorprendían; ahora pienso que casi cualquier mujer y,
además, de cualquier núcleo lo conoce. Piense la representante del Grupo
Parlamentario Popular que antes funcionaba la oficina de Zaragoza que era
poco conocida, ahora hay nueve centros donde el Instituto Aragonés de la
Mujer está cerca de las mujeres de su entorno.

Nada más y muchas gracias.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

Como hay otra compareciente, si alguien quiere muy brevemente intervenir,
yo creo que doña Carmen Corral muy amablemente volverá a contestarles,
pero, por favor, con la máxima brevedad posible.

Tiene la palabra la señora Alemany.




La señora ALEMANY I ROCA: Muchas gracias, señora Presidenta.

Yo quisiera decir a la señora Corral que cuando ha contestado a mi
pregunta ha dicho que estaban preparando la calificación de Dirección
General. En la documentación veo que por acuerdo de la Diputación General
se refieren al nombramiento pero después veo que las funciones son en
orden a la gestión técnica y administrativa del Instituto. Por tanto,
quiero insistir, y lo iré haciendo a lo largo de todas las
comparecencias, en que lo que nos interesa a esta Comisión y a todos los
grupos políticos es que la instancia sea la más elevada aunque después
tengamos un plan de actuación que es el que nos marcan las directivas
políticas que el Gobierno debe cumplir. De todas maneras, debemos
insistir, y sería una recomendación de nuestro grupo, en que dado que la
tarea no es nada fácil, al menos, consigamos que el nivel tanto del
nombramiento como de la institución que va a trabajar para la igualdad de
oportunidades sea el más alto posible.

Muchas gracias.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, doña Joaquima.




Página 816




Tiene la palabra la señora Directora del Instituto Aragonés de la Mujer.




La señora DIRECTORA DEL INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER (Corral Martínez):
Muchas gracias, señora Presidenta.

Si bien en la ley nuestro organismo figura en la Presidencia del
Gobierno, lo vamos a proponer al Consejero de Presidencia; simplemente es
una modificación formal, pero el rango sigue siendo el mismo, de
Dirección General.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias. (La señora San Baldomero Ochoa pide
la palabra.)
Muy brevemente, por favor, no se puede reabrir un turno después de otro
porque yo creo que la Comisión ya ha sido bastante larga, tenía que
haberlo pedido antes.

Por un minuto, tiene su señoría la palabra.




La señora SAN BALDOMERO OCHOA: Muchas gracias, señora Presidenta.

Ni siquiera voy a agotar un minuto. Coincido absolutamente con la
portavoz de CiU y además quiero decirle que aparte del rango deseamos que
su acción sea verdaderamente ejecutiva. Nos ha enumerado, por ejemplo,
que de Bienestar Social depende la casa de acogida, gitanas, prostitutas
y que se va a abrir un centro de orientación para prostitutas. Todas esas
cosas, señora Corral, ejecútelas usted, que sea el Instituto el que tenga
el rango y la ejecución de las acciones, si no, se nos van a dispersar
todos sus buenos deseos que nosotros deseamos que se hagan realidad.

Muchas gracias.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señoría.

Después de la portavoz del Grupo Popular, la portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista me reitera la petición de la palabra.

Tiene su señoría la palabra.




La señora ALBERDI ALONSO: Muchas gracias, señora Presidenta.

Yo quiero agradecer a la señora Corral no sólo su explicación, sino las
amables contestaciones que ha dado a todas las preguntas. Quisiera
recordar, recordarme a mí misma y a todas las personas que formamos esta
Comisión, que los comparecientes que vienen en nombre de las Comunidades
Autónomas vienen para suministrar información a esta Comisión y ampliar
nuestros conocimientos, pero no para ser sometidas a control en su
gestión porque no tenemos ninguna competencia.

Yo me alegro profundamente de que se avance y se trabaje dentro de una
diversidad tan grande como son las distintas regiones del Estado español
para abordar las diferentes situaciones en que se encuentran las mujeres.

Yo creo que debemos agradecer la presencia en la Comisión de todas estas
mujeres que tienen responsabilidades en las diversas Comunidades
Autónomas y debemos pedirles toda la información que necesitemos, pero
siempre siendo muy conscientes de que no es una cuestión de control
parlamentario; es un acto de buena fe, estamos en un mismo trabajo y
tenemos unos mismos objetivos de igualdad de las mujeres, pero,
evidentemente, nosotras no tenemos capacidad sobre usted ni sobre
cualquier otra persona con responsabilidades en este tipo de políticas en
cualquier Comunidad Autónoma como para llevar adelante un control
parlamentario.

Yo, en todo caso, en nombre del Grupo Parlamentario Socialista, le
agradezco muchísimo su información y le deseo que pueda cumplir, con el
mayor éxito posible, todos los objetivos que se marque, de la misma
manera que se lo deseo a cualquier responsable en estos temas, en
cualquier Comunidad Autónoma, en cualquier Ayuntamiento, en cualquier
pueblo, con independencia de la adscripción política que tenga.

Nada más y muchas gracias.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señoría.

Para responder a estas últimas intervenciones tiene la palabra la señora
Directora del Instituto Aragonés de la Mujer.




La señora DIRECTORA DEL INSTITUTO ARAGONES DE LA MUJER (Corral Martínez):
Respecto de la puntualización hecha por la Portavoz del Grupo Popular, le
reitero que en el Consejo Rector del Instituto hay una representante del
Departamento de Bienestar Social y Trabajo. Lo que me parece importante
es coordinar y planificar actuaciones conjuntamente pero no tener la
gestión. Tengo confianza en la sociedad española y pienso que,
posiblemente, a no muy largo plazo los organismos de igualdad
desaparecerán. Por tanto, no tiene sentido que se nutra algo que debe
desaparecer.

Quiero agradecerle a la Portavoz socialista sus deseos y asimismo decirle
que, efectivamente, en algún momento me he sentido un poco controlada
parlamentariamente. Como todavía soy nueva en estas cuestiones es posible
que aún no esté acostumbrada a ello, pero espero irlo corrigiendo en
futuras comparecencias.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, doña Carmen Corral. (Pausa.)



--COMPARECENCIA DE LA DIRECTORA DEL INSTITUTO VALENCIANO DE LA MUJER. (S.

713/000180) (C. D. 212/000819.)



La señora PRESIDENTA: Señorías, continuamos la sesión con la
comparecencia de la ilustrísima señora doña Lourdes Alonso Beltza,
Directora del Instituto Valenciano de la Mujer, a quien damos la
bienvenida y, sin más preámbulos, le concedo la palabra.




La señora DIRECTORA DEL INSTITUTO VALENCIANO DE LA MUJER (Alonso Beltza):
Muchas gracias, señora Presidenta.

En primer lugar, quiero dejar constancia de mi agradecimiento a esta
Comisión por la oportunidad que le brinda



Página 817




al Institut Valencià de la Dona, de la Generalitat Valenciana, para
exponer ante la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer todas las
actuaciones que ha llevado a cabo este organismo para la igualdad de
oportunidades, y su incidencia en la remoción de los obstáculos que
dificultan la plena incorporación de las mujeres en todas las áreas de la
vida de la Comunidad Valenciana.

El Institut Valencià de la Dona fue creado por Decreto el 7 de marzo de
1988. Este organismo de igualdad de oportunidades no solamente tiene un
carácter horizontal e interdepartamental, que diseña y coordina las
acciones que lleva a cabo la Generalitat Valenciana para incorporar
plenamente a la mujer en todas las áreas de la vida, sino que, además,
constituye un modelo mixto. No digo esto de forma baladí, ya que desde su
creación en 1988 se ha proyectado como un verdadero servicio público
dirigido a las ciudadanas de nuestra Comunidad.

El modelo del Institut Valencià de la Dona es descentralizador, toda vez
que no solamente tiene una sede central, en Valencia, sino dos
delegaciones territoriales, en Alicante y Castellón. Entendemos que este
carácter descentralizador muestra una acción positiva desde su creación.

Al principio de mi intervención he dicho que el Institut Valencià de la
Dona no solamente es un organismo interdepartamental de la Generalitat
Valenciana para promover la igualdad de oportunidades de las mujeres de
la Comunidad Valenciana, sino que se ha estructurado como un verdadero
servicio público dirigido a las mujeres de nuestra Comunidad.

Me van a permitir, pues, que me refiera a estos servicios. En primer
lugar, se creó el centro de información de derechos de la mujer, o centro
asesor, integrado por profesionales de Derecho, juristas de reconocido
prestigio, expertas en derechos de la mujer y trabajadoras sociales.

Concretamente, el equipo está formado por seis juristas, tres
trabajadoras sociales, y se requieren los servicios de las psicólogas,
que asesoran a las mujeres cuando se encuentran en una situación personal
precaria. Estos servicios están ubicados en las tres sedes del Institut
Valencià de la Dona, es decir, en Alicante, Castellón y Valencia.

Entendemos que este servicio se justifica plenamente, porque uno de los
objetivos de nuestro Plan de igualdad de oportunidades es informar a las
mujeres sobre sus derechos, lo que implica --como no se les oculta a
ustedes-- consolidar uno de los ejes en que se vertebran dichas políticas
de igualdad.

Durante 1993 se ha atendido a 3.997 mujeres, además de 510 llamadas de
consultas y asesoramiento. De las referidas entrevistas y consultas,
1.086 han versado sobre malos tratos a mujeres, tanto físicos como
psíquicos. Asimismo, ha habido doce demandas de asesoramiento sobre
violaciones y otras doce sobre acoso sexual.

En este servicio también se lleva a cabo la redacción de medidas urgentes
de mujer casada --como se las denomina en el argot jurídico--, denuncias
de carácter penal y laboral y acciones de mediación, tanto con empresas
--si se trata del ámbito laboral--, como la derivación hacia otros
profesionales en el caso del turno de justicia gratuita. Como dato
significativo y revelador, durante 1993 se han redactado 117 demandas de
medidas provisionales.

El perfil de las mujeres que han acudido a este servicio que, desde su
creación, en 1988, ha mantenido 15.761 entrevistas--, responde a una edad
comprendida entre 30 y 39 años, la mayoría casadas, con estudios
primarios, en primer lugar, y estudios medios o FP-2, en segundo lugar.

La mayoría de ellas son paradas, las que trabajan lo hacen en el sector
de servicios, y también acuden muchas mujeres cuya profesión es ama de
casa. El número de hijos --que es un denominador común-- es de dos, y la
problemática se encuentra en que el marido es alcohólico, o existe
incompatibilidad de caracteres, de lo que se derivan malos tratos.

Durante 1993, en este servicio de atención directa a la ciudadana también
se ha creado otro que hemos denominado quejas, a fin de que todas las
mujeres de la Comunidad Valenciana puedan dirigirse a este organismo para
referir, sobre todo, las discriminaciones que por razones de género
sufren. En este sentido, las quejas que se han centrado mayoritariamente
en el tratamiento vejatorio y sexista de la mujer en la publicidad han
ido incrementándose durante 1994, lo que nos ha obligado a crear un
observatorio del control de la publicidad sexista y vejatoria. Dicho
observatorio está integrado por una representante del Institut Valencià
de la Dona, por otra de la Dirección General de Consumo, por otra más del
Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Valencia, y por
una periodista vinculada al movimiento feminista.

En esta área se actúa de oficio, por conocimiento directo del organismo
de igualdad, o bien a través de la queja formulada por cualquier persona
que pueda dirigirse al servicio, o bien directamente a las tres sedes del
Institut Valencià de la Dona. También se actúa vertebrando uno de los
objetivos prioritarios del plan de igualdad de oportunidades de las
mujeres para la Comunidad Valenciana, como es remover todos los
obstáculos que impiden la plena participación de la mujer en el ámbito
social y político.

Hemos entendido que, además, este servicio debe acometer aquellas
acciones necesarias de requerimiento y judiciales que se contemplan en la
Ley General de Publicidad en su artículo 3.º En este sentido, nos hemos
llevado una grata sorpresa puesto que un gran número de quejas y
denuncias durante 1993 y 1994 se han generado a través de la denuncia del
alumnado de los institutos de enseñanzas medias.

Como les he referido muy someramente, a través de este servicio o centro
asesor de información de los derechos de la mujer y del observatorio del
servicio de quejas, durante 1993 y 1994 hemos requerido la retirada de
algunos anuncios que atentaban contra la dignidad de las personas. Les
quiero referir uno que tuvo gran publicidad, que es el aparecido en el
«Gran Musical», en el que además también intervinieron otros organismos
de igualdad de oportunidades de ámbito nacional.

Otro de los requerimientos que hicimos en su día y que también ha tenido
eco en la prensa de ámbito nacional se refería a un anuncio emitido en la
televisión local de Alicante, en el que para anunciar unos elementos de
ofimática



Página 818




aparecía una mujer que se desnudaba encima de una fotocopiadora. Hubo una
ciudadana que se sintió vejada en su condición de persona y se dirigió al
Institut Valencià de la Dona para que este organismo actuara, a través de
los servicios concretos, y así lo hicimos, requiriendo la retirada de ese
anuncio que nos parecía vejatorio y que, desde luego, se incardinaba en
lo previsto en el artículo 3 de la mencionada Ley General de Publicidad.

Otro de los servicios de atención directa a la usuaria con los que cuenta
el Institut Valencià de la Dona es el servicio de Asesoramiento a la
creación de empresas promovidas por mujeres o de asesoramiento a mujeres
emprendedoras. Este servicio tiene como objetivo disminuir los obstáculos
que tienen las mujeres, sobre todo en época de crisis, en las que se
acentúan, para insertarse en el mundo laboral y para participar en el
mismo en paridad con el hombre.

Entendemos que uno de los objetivos importantes para tratar de remover la
discriminación laboral, tanto directa como indirecta, es promover la
actividad empresarial femenina. Por ello, el Institut Valencià de la Dona
no podía ser ajeno a la iniciativa europea NOW, que, como ustedes saben,
fue aprobada por la Comunidad Europea en diciembre de 1990, a fin de
favorecer la formación, en principio, y después la inserción profesional
de las mujeres. Es indudable que los organismos de igualdad de
oportunidades, como el Institut Valencià de la Dona, alcanzan una mayor
relevancia en época de crisis, y se impone la necesidad de articular una
serie de instrumentos innovadores y entrar en una dinámica de
investigación permanente para que se articulen verdaderas metodologías
activas en las distintas vertientes de actuación.

Constituye, pues, este servicio un soporte serio y eficaz de acogida, de
estudio, de formación y de materialización de todas las ideas y proyectos
emprendedores de las mujeres valencianas. Además, tratamos de potenciar a
través de este servicio las tendencias de autoempleo como un mecanismo
necesario en la incorporación de la mujer a la vida activa y a la
población ocupada, y además potenciamos la constitución de microempresas.

Con este objetivo, y dentro de un proceso en el que lógicamente se ha
buscado permanentemente optimizar los recursos disponibles, atendiendo
sobre todo al máximo de resultados efectivos en las ciudadanas
demandantes, hemos logrado poner en marcha en 1991 este servicio dirigido
a las actuaciones emprendedoras de las mujeres.

En principio, la experiencia piloto se situó en la sede central del
Institut Valencià de la Dona, es decir, en Valencia, y posteriormente se
abrieron en Alicante y Castellón. En 1991 se consolidó este proyecto, y
en 1992 se planeó una difusión que consiguió unos efectos positivos. Les
puedo referir que en 1991 y 1992, en los tres puntos de atención, es
decir, en Alicante, Castellón y Valencia, fueron atendidos un total de
451 grupos o proyectos de mujeres emprendedoras, con un total de 782
mujeres, y se crearon 89 empresas.

Durante el año 1993 realizamos, dentro de este servicio de apoyo a las
mujeres emprendedoras, dos acciones positivas bien diferenciadas y
definidas. La primera ha sido la puesta en marcha de una metodología que
entendemos es innovadora, basada en la descentralización, en el
acercamiento a las necesidades del entorno, a la economía del entorno, y
la coordinación, sobre todo, de los recursos con los ayuntamientos en las
corporaciones locales. Con ello hemos pretendido dinamizar el tejido
social de la comarca en la que está ubicado este nuevo centro, y por ello
hemos abierto 20 puntos de atención comarcales, que, junto a los tres que
les he indicado anteriormente, hacen un total de 23 puntos de atención a
lo largo de toda la Comunidad valenciana para favorecer ese carácter
emprendedor de las mujeres y mejorar, en definitiva, su autonomía y su
inserción profesional.

Puedo manifestarles que a través de estos 23 puntos de atención se han
creado 186 empresas ya constituidas durante 1993, lo que supone un grupo
de 736 y 1.854 mujeres, teniendo un total de 2.636 mujeres emprendedoras
atendidas.

La segunda acción positiva dentro de este instrumento de participación de
las mujeres en el mundo laboral ha sido la creación de tres viveros de
emprendedoras en las tres sedes de las capitales de provincia, Alicante,
Castellón y Valencia. Entendemos que esto supone un paso más dentro de la
iniciativa NOW de promover las actitudes emprendedoras de las mujeres, y
dicha acción comprende, además, la selección de proyectos innovadores, la
cogestión didáctica y el acompañamiento, así como formación personalizada
y la utilización de recursos y de equipamiento gratuito para las empresas
seleccionadas, sobre todo, insisto, por su carácter innovador.

Yo creo en todas estas acciones que lleva a cabo el Institut de la Dona
hay que remarcar el perfil de las usuarias o ciudadanas que acuden a este
servicio. Así, respecto a este servicio de creación de empresas
promovidas por mujeres, les puedo referir que el perfil se resume en los
siguientes elementos. Respecto a la edad, el 53 por ciento son menores de
30 años; el 35 por ciento, de 31 a 40 años, y un 2 por ciento, de más de
50 años. En cuanto a la formación, es revelador que el 42 por ciento
tienen formación media, el 29 por ciento básica y otro 29 por ciento
formación superior, coincidiendo tanto la formación básica como superior
en la demanda de asesoramiento.

En cuanto a los sectores de actividad de las empresas que ya se han
constituido, la mayoría son de servicios, con un 63 por ciento, seguida
de comercio, industria, artesanía y, por último, agropecuaria, con un 1
por ciento. Es un servicio que fue puesto en marcha a través de la
iniciativa europea NOW, pero que se ha consolidado como uno de los
servicios más importantes del Institut de la Dona, sobre todo por la
demanda que llega al mismo, porque, repito, estamos en una situación de
crisis estructural importante que afecta, indudablemente, a nuestra
Comunidad, y especialmente al colectivo de mujeres.

Otro de los servicios de atención directa al usuario que me gustaría
reseñar es el teléfono de llamada gratuita, número 900-580888, que fue
puesto en marcha en abril de 1991 y fue el primer teléfono de la mujer de
ámbito nacional con estas características. No solamente es un teléfono
que presta información a las mujeres de las actividades que realiza el
Institut de la Dona, sino que también pretende



Página 819




recoger todas las actuaciones programas que llevan a cabo el resto de las
consejerías de la Generalitat valenciana, así como el movimiento
asociativo de mujeres y también las corporaciones locales que nos lo
comunican.

Pero este servicio, además, no solamente se limita, como les apuntaba, a
dar información a las mujeres, sino que también recoge información de las
mismas, estableciéndose un servicio de quejas y de información o
asesoramiento jurídico urgente.

Desde su puesta en marcha, este teléfono ha recibido más de 90.000
llamadas, con un promedio de cien llamadas diarias. El perfil de estas
mujeres es mayoritariamente joven, entre 26 y 30 años, seguidas muy de
cerca de las mujeres que están comprendidas en un segmento de edad de 31
a 40 años; cuentan con estudios primarios mayoritariamente y también con
estudios de BUP y FP-2. Son paradas en un gran porcentaje, seguidas por
mujeres que tienen empleo. También llaman un gran número de mujeres
estudiantes. Este es otro de los servicios que fue publicitado mediante
una campaña de publicidad que después, al final de mi exposición, podrán
ver muy rápidamente si me lo permite la señora Presidenta.

Otros servicios con los que cuenta el Institut Valencià de la Dona, como
servicios de atención directa a la ciudadana, son las salas de
exposiciones o galerías del Institut Valencià de la Dona. Está claro que
las desigualdades existentes entre los hombres y las mujeres tienen un
reflejo muy importante en el ámbito cultural. Por tanto, es necesario que
los organismos de igualdad de oportunidades adoptemos clara y
decididamente una serie de líneas de actuación que favorezcan la
participación de las mujeres en la vida artística y cultural. Por ello,
el Institut Valencià de la Dona cede gratuitamente las salas de
exposiciones que tiene abiertas. No son galerías al uso, pero sí se
mantienen niveles de calidad cruzados lógicamente con criterios de
innovación, con las propuestas artísticas de las demandantes, con el
«currículum» del artista y con la demanda cronológica.

Además de cederles gratuitamente las salas de exposiciones a las mujeres
que lo demandan, les publicamos un díptico también gratuitamente, las
ponemos en contacto con críticos de arte y damos a conocer a todos los
medios de comunicación el día de la inauguración de la sala, así como
toda clase de publicidad en prensa.

Les puedo decir que desde 1991 a mayo de 1994 se han convocado a 317
artistas con un total de 112 exposiciones. Creo que esto da buena prueba
de este esfuerzo importante que realiza el organismo de igualdad de
oportunidades del Institut Valencià de la Dona a fin de promover
iniciativas que den una clara participación a las mujeres en el mundo
artístico y cultural. Como dato significativo les tengo que decir que
esta semana se inaugura una exposición colectiva de mujeres en favor de
Cuba organizada junto con la Asociación de Amigos de Cuba.

Por último, en este ámbito de servicios directos a la ciudadana, el
Institut Valencià de la Dona cuenta con tres bibliotecas asentadas en las
tres sedes del Instituto, en Alicante, Castellón y Valencia. Todas
funcionan como una biblioteca pública especializada en temas de la mujer.

Cuentan con un fondo bibliográfico y documental compuesto por libros,
vídeos y publicaciones. Tienen también documentación, lógicamente,
referida a congresos y jornadas, así como a temas y normativa europea.

Respecto de este servicio me gustaría destacar que tenemos una
experiencia piloto importante, sobre todo en los pueblos alejados de los
centros urbanos de decisión, que hemos denominado «bibliotecas viajeras».

Su objetivo no solamente es el de elevar el nivel de lectura de las
mujeres, sino también el de difundir las actuaciones que se realizan
dentro del ámbito de las políticas de igualdad de oportunidades y no sólo
las que realiza el Institut Valencià de la Dona. Las personas que han
utilizado los servicios de estas bibliotecas del Institut Valencià de la
Dona son más de 20.000, y también las utilizan varones.

Les he hablado de esos servicios de atención directa a la ciudadana
porque entendemos que los organismos de igualdad de oportunidades, y el
nuestro en concreto, el Institut Valencià de la Dona, tienen una clara
voluntad de servicio público dirigida a las ciudadanas de nuestra
Comunidad. Pero no podemos olvidar que los planes de igualdad de
oportunidades han configurado alrededor de los mismos toda una serie de
actuaciones necesarias de carácter globalizador-integrador que deben de
tener las políticas de igualdad de oportunidades. Por ello, me van a
permitir que, por áreas y en el marco de la igualdad de oportunidades
para las mujeres de la Comunidad Valenciana, les diga cuáles han sido los
objetivos y las actuaciones que hemos llevado y estamos llevando a cabo.

Tengan en cuenta que son objetivos que se deben de mantener hasta el año
2000.

En el área de educación hemos decidido que para acabar con las
desigualdades y promover una política de igualdad de oportunidades es
necesario acometer los problemas desde la raíz. Las acciones en este
campo de la educación son fundamentales, pero teniendo claro que hay que
avanzar en el marco de una escuela coeducativa y que hay que desterrar
todos aquellos elementos y estereotipos sexistas a fin de que los chicos
y las chicas no se vean condicionados por su género.

En este sentido, les diré que en la educación preescolar, en la EGB y en
el BUP la proporción esperada de niños y niñas, de chicos y chicas es
acorde con la proporción de niños y niñas que han nacido. En las
enseñanzas medias manejamos porcentajes y datos que son acordes con los
datos aparecidos en los anuarios de la UNESCO para los países
desarrollados. Así, podemos señalar que durante el año 1984 las tasas de
escolaridad femenina en estos niveles eran del 48 y 49 por ciento y que
han pasado durante el curso 1993/1994 al 53,8 por ciento.

Otro de los retos importantes que tenemos para avanzar en el sistema
coeducativo es la Formación Profesional. Creemos que hay que aunar
esfuerzos institucionales y sociales importantes para revalorizar el
papel que se puede cumplir con la Formación Profesional. En el curso
1988/1989 la tasa femenina era del 44,4 por ciento y en el curso
1993/1994 el porcentaje es del 48,9 por ciento.

En el ámbito de la Formación Profesional la presencia femenina ha
experimentado un importante empuje, pero todavía hay sesgos de
discriminación en cuanto a las



Página 820




opciones de las ramas profesionales. Por ejemplo, les puedo manifestar
que en algunas ramas de la FP se demuestra que la elección de las mismas
continúa efectuándose según el perfil profundamente descrito por la
variable sexual. Así, a modo de ejemplo, les puedo referir que en la
especialidad de mecánica del motor la presencia de la mujer es del 0,6
por ciento, mientras que la matriculación femenina en jardín de infancia
representa un 99,1 por ciento. Un 32,6 por ciento es la tasa de
matriculación en la rama de delineante. Por otra parte, es cierto que las
mujeres, tanto en FP-I, como en FP-II, son las que terminan
mayoritariamente con éxito estos estudios de primer y segundo grado en
porcentajes del 51 por ciento y del 62 por ciento
En el ámbito universitario podemos decir que en la Comunidad Valenciana,
como en el resto de España, no existe discriminación alguna para el
acceso a la universidad, aunque se observa como en el resto de España y,
por qué no decirlo, en el resto de otros países subdesarrollados de
nuestra área europea, que hay una discriminación en cuanto a la elección
de la carrera. La matrícula femenina en la universidad en el curso
1984/1985 era del 48,2 por ciento, mientras que en la actualidad el
porcentaje total, incluyendo la Universidad Policlínica, es del 50,3 por
ciento. Ahora bien, esta presencia igualitaria de las mujeres en nuestra
universidad en su conjunto presenta algunos rasgos contradictorios que me
gustaría revelarles, ya que las escuelas universitarias con estudios no
técnicos aparecen ampliamente femenizadas en un 71 por ciento. Por el
contrario, en la Universidad Politécnica el número de mujeres representa
el 27,8 por ciento, porcentaje que efectivamente refleja que todavía es
necesario seguir trabajando en la orientación profesional de los chicos y
chicas, pese a que en este ámbito de la Universidad Politécnica ha habido
un incremento importante de tasas femeninas. En el curso 1983/1984 el
porcentaje de escolarización femenina era del 16 por ciento y en el curso
1993/1994 es del 27,8 por ciento.

Otro capítulo que en el área de educación merece especial atención es el
del analfabetismo en la educación de adultas. Sin atender a este grupo de
mujeres no se puede entender que puedan progresar las políticas de
igualdad de oportunidades. En este sentido, es evidente que la
implantación de la enseñanza obligatoria en las campañas de
alfabetización y también en la educación de adultas ha beneficiado
muchísimo a las mujeres en su conjunto. En 1986 las tasas de
analfabetismo en nuestra Comunidad eran con respecto a los hombres del
1,71 por ciento y con respecto a las mujeres del 4,94 por ciento. Los
últimos datos que manejamos en el Institut Valenciá de la Dona, que son
de 1991, reflejan una disminución de estas tasas, ya que el analfabetismo
en hombres representa el 1,31 y en las mujeres el 3,79. Es indudable que
en ello han incidido poderosamente los programas de educación permanente
de adultas. En este sentido, les tengo que referir que la presencia de
mujeres en estas escuelas es mayoritaria porque representa un 64,6 por
ciento de mujeres frente a un 35,4 por ciento de varones.

Y es claro que en los segmentos de edad más jóvenes, los hombres y las
mujeres, los chicos y las chicas, están equiparados, mientras que si
subimos ascendentemente en la edad de los que participan como alumnado en
las escuelas de adultos, lógicamente, otra vez aparece mayoritariamente
el censo a favor de la mujer.

En este ámbito, obviamente, hemos llegado a toda una serie de acciones
para corregir estas desigualdades, porque nos parece que, como antes he
apuntado en mi intervención, hay que incidir en los temas de educación,
porque si no no se puede progresar en el conjunto del colectivo de las
mujeres. Y hemos llevado a cabo toda una serie de acciones, que muy
someramente les voy a referir, para no cansar su atención. Hemos
intervenido en la difusión de programas de sensibilización orientados a
la eliminación de contenidos sexistas en la educación; también hemos
intervenido en la eliminación de los estereotipos sexistas de los
currículos en las ilustraciones gráficas y en material didáctico, dado
que todavía hoy, aunque sorprende, se sigue dando esa imagen
estereotipada, y también hemos logrado introducir módulos en los que se
adapten las enseñanzas secundarias y permanente de adultas. En este
sentido, hemos tenido que llevar a cabo cursos de formación de formadores
en coeducación, para el profesorado de las escuelas de personas adultas,
a fin de que se tome conciencia de que todavía sigue vigente el
androcentrismo y se puedan elaborar unos presupuestos curriculares.

También nos preocupa mucho en este sentido el desarrollo de la autoestima
y autonomía de las mujeres, porque entendemos que son puntos básicos en
la formación de la personalidad y en el proyecto de vida, sobre todo de
estas mujeres adultas.

Pero también es importante verse en Europa, con esa vocación europea que
tenemos las mujeres valencianas, y por eso hemos participado en un
proyecto europeo, Tenec, un programa de formación de formadores y que se
ha dividido en tres fases, comprendiendo desde el curso iniciado en 1988
hasta 1991. La primera fase fue de sensibilización para el profesorado;
una segunda fase fue el curso de formación del profesorado, con un
proceso de investigación, acción y evaluación, y una tercera fase fue la
difusión del trabajo realizado, con la publicación de la fase de
formación inicial y la edición también de estos trabajos. Asimismo, se
realizó la edición de un vídeo. Este programa Tenec ha llegado a 250
centros, a cien alumnos o alumnas en su primera fase; a 2.220 alumnos y
alumnas en su segunda fase y a 4.500 alumnos y alumnas y también a 1.000
profesores o enseñantes en su tercera fase. Los resultados de este
programa son concluyentes, porque se pasó una encuesta y se percibió un
gran interés por parte del profesorado, una gran aceptación de esta línea
de actuación como una medida de acción positiva. Ellos entendieron que
había que incardinar estas políticas con un carácter transversal porque
existía la necesidad de formación del profesorado constante y permanente,
así como la de coeducar, naturalmente.

Lógicamente, en el ámbito de la coeducación hay que marcarse objetivos a
largo plazo y uno de los más importantes, como ya les he apuntado, es la
formación de formadores. Entiendo que esta formación de formadores tiene
una dinámica habitual y una dinámica específica y así lo estamos llevando
a cabo a través del Institut Valencià de la



Página 821




Dona, en el área de coeducación. La dinámica habitual ustedes
comprenderán que es aquella referida a las actividades propias de cada
centro y la dinámica específica relativa a programas que introducen
experiencias coeducativas en la programación de cada centro educativo, a
fin de que se vaya consiguiendo la eliminación de formas, contenidos y
estereotipos sexistas y facilitando la coordinación, además, entre los
distintos centros que llevan a cabo experiencias coeducativas.

Otras de las actuaciones comprendidas en este área han sido las jornadas
internacionales de coeducación, que vienen organizándose desde el año
1989 y que han congregado a un número aproximado de 2.000 enseñantes de
toda España. Estas jornadas pretenden analizar el sexismo que todavía
existe en la enseñanza-aprendizaje, reflexionar sobre las aportaciones de
las investigaciones feministas, a fin de incorporarlas al currículo
escolar y, naturalmente, conocer e intercambiar experiencias
coeducativas. Este año vamos a realizar en otoño la V Jornada, que va a
versar sobre la transversalidad. La última, celebrada en 1993, versó
sobre la formación de las mujeres adultas: «Conocer para participar desde
la igualdad». Y para cualquier otra matización sobre las mismas me
someteré gustosa a las preguntas de sus señorías, por no alargar mi
exposición.

Otra actuación que entiendo merece ser destacada en el programa de
actuaciones como acciones positivas dentro de esta línea coeducativa es
el programa de transición de la escuela a la vida activa, seguir la pista
a una profesión, porque entendemos que hay que alentar a los chicos y a
las chicas a diversificar sus opciones de carrera y también laborales,
propiciando además el contacto directo del alumnado con el mundo
profesional. Este programa contó con la participación de 6.000 chicos y
chicas y vamos a seguir potenciándolo durante el curso 1994-1995.

Indudablemente, en el área de educación hay que establecer distintas
líneas de acciones positivas, pero siempre aglutinando voluntades y
haciendo incidir, además, a la unidad familiar. Por eso es importante
combatir los prejuicios y estereotipos sexistas, que no solamente
entendemos que competen a los organismos de igualdad de oportunidad,
aunque nosotros tenemos el papel dinamizador e impulsor de estas
acciones, sino también a los enseñantes y a los padres. Es con ese fin
con el que hemos llevado a cabo, con el objeto claro y decidido de
combatir los estereotipos sexistas, durante las navidades de 1993 y 1994,
una campaña denominada «Del juguete no sexista y no bélico», con el apoyo
de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos de la Comunidad
valenciana. En esta campaña se distribuyeron carteles en más de 3.000
centros, en todas las asociaciones de padres de alumnos y también con el
apoyo del movimiento asociativo de mujeres. Junto con el envío del
cartel, que era el iniciador de la campaña, se adjuntaba, lógicamente, un
material didáctico para los enseñantes y el alumnado.

No me gustaría terminar de referirme a este ámbito de actuación en el
área de educación-coeducación sin señalar que es indudable que para
aglutinar voluntades y recursos es necesaria la colaboración con nuestras
administraciones. Por eso, durante años venimos realizando colaboraciones
necesarias con el Instituto de Estudios Universitarios de la Mujer, de la
Universidad de Valencia, que antes se denominaba «Seminario de Estudios
de la Mujer» y que ha pasado ya a la categoría de Instituto de Estudios
de la Mujer. Indudablemente, ello confluye en un análisis necesario de
cuál es la situación de la mujer en las distintas áreas a través de
personas especializadas en distintas materias, para después establecer
estrategias de intervención.

Otra de las áreas sumamente importante que tiene configurado nuestro plan
de acción, nuestro plan de igualdad de oportunidades, es el área de
formación y empleo. No se les oculta, indudablemente, a sus señorías que
la incorporación de la mujer al mundo del trabajo y la voluntad de la
misma de participar activamente en el mundo laboral ha configurado una de
las revoluciones pacíficas más importantes de nuestro siglo y también que
ha diseñado los cambios sociológicos y culturales más importantes.

Pensamos que las líneas de actuación a establecer son diversas y les voy
a referir aquellas que hemos entendido más importantes, que no sólo se
han realizado desde la puesta en marcha del Institut Valencià de la Dona,
sino que, como antes les he referido, tienen el planteamiento de ser
objetivos y acciones plurianuales y que algunas de ellas necesariamente
se tendrán que mantener hasta el año 2000, es decir, hasta el siglo XXI.

Es necesario afrontar la demanda natural de las mujeres en su
incorporación al mundo laboral con soluciones e instrumentos distintos,
porque la situación de las mujeres no es única, sino también diferente y,
lógicamente, tiene elementos que configuran una situación especial, como
son la edad, el nivel cultural, la formación, la situación familiar,
etcétera. Seguramente, ustedes ya conocen el informe de la OCDE, que es
muy claro cuando se refiere a que la continuación del crecimiento
económico y el mantenimiento de la cohesión social en la década de los 90
y más adelante se logrará sólo si las mujeres están en condiciones de
desempeñar un papel más importante en la dirección del cambio
estructural. Lógicamente, ese papel implica una mayor participación de
las mujeres en los sistemas de empleo y en los procesos de toma de
decisiones. Pero todavía hay muchos obstáculos estructurales que eliminar
también en nuestra Comunidad valenciana, que impiden un entorno más
propicio para que las mujeres participen plenamente, como diseña la
estrategia del informe de la OCDE.

Cabe señalar en este sentido que las mujeres en nuestra Comunidad
presentan una tasa de actividad del 39 por ciento, una tasa del paro del
32 por ciento, aunque en este último semestre ha bajado 1,18 puntos, y
una tasa de ocupación del 26,5 por ciento.

Como organismo de igualdad de oportunidades, lógicamente, tenemos que
llevar a cabo toda una serie de actuaciones dirigidas a equilibrar la
presencia de las mujeres en el mundo laboral y a procurar su promoción;
medidas que se han arbitrado, además, dentro de las distintas iniciativas
europeas y, lógicamente, con el intercambio de experiencias y con la
coordinación de distintas instituciones.

En el ámbito europeo, el Institut Valencià de la Dona ha participado, en
perfecta sincronía con el espíritu de los



Página 822




programas, en los siguientes: Programa Petra, en el Programa FORCE y
también en la Red IRIS.

En el apartado de los programas europeos, me van a permitir exponerles
muy brevemente la iniciativa que en el Institut de la Dona está
configurada a través de ese servicio de creación de empresas que se
empezó a asesorar a través de los fondos sociales por parte de la
Comisión de las Comunidades Europeas y que después se ha consolidado como
un servicio propio, pero constituía una parte de los fondos derivados de
esa iniciativa NOW. Este programa trasnacional entendemos que ha tenido
unos efectos altamente positivos para las mujeres y, sobre todo, nos ha
dado muchísima experiencia en los organismos de igualdad de oportunidades
para analizar, evaluar e impulsar otras acciones a través de esa
orientación horizontal interdepartamental que tiene como organismo de
igualdad de oportunidades. Estas acciones que hemos llevado a cabo a
través del programa NOW han tenido en cuenta, como antes se apuntaba, las
especiales dificultades específicas que sufren colectivos importantes, y
las hemos desarrollado a través de tres programas que fueron aprobados en
su conjunto y que obtuvieron un montante de 155 millones de pesetas.

Dentro de la Iniciativa NOW, estos programas son: Primero una experiencia
piloto de integración sociolaboral, a través de la formación ocupacional
para mujeres en profesiones en las que están subrepresentadas en la
Comunidad Valenciana, tales como oficios que tienen demanda en ese
ámbito, como pasteleras y panaderas. Otro segundo bloque es en las nuevas
tecnologías; entendíamos que lógicamente las mujeres tenían que
enfrentarse a los cambios tecnológicos. Se realizaron cursos que iban
dirigidos al sector del mueble, de la cerámica y del textil a través del
diseño asistido por ordenador. Una tercera parte de esta iniciativa
europea es la creación de PYMEs denominadas Unidades de Apoyo Familiar.

¿Por qué este tercer apartado en este programa europeo? Porque
entendíamos que hay una realidad social que es una parte importante de la
población femenina valenciana que son portadoras de potenciales
habilidades sociales y que indudablemente había que elevarlas a la
categoría de profesiones con reconocimiento social a través del acceso a
trabajo asalariado y también al acceso que suponía esa seguridad laboral
con independencia económica, con cobertura social e indudablemente, sobre
todo, con un denominador importante que es la revalorización social. En
este apartado se llevaron a cabo dos bloques formativos, uno que se
denominó servicio auxiliar técnico en ayuda familiar, y otro, el servicio
de reparaciones básicas tales como fontanería, electricidad, pintura y
pulimentación. Estas mujeres se han constituido en pequeñas cooperativas
que prestan sus servicios.

Con estos programas europeos, lógicamente, no se pueden abordar todas las
actuaciones que son necesarias para favorecer la formación y la
reinserción profesional de las mujeres, pero hay que cuidar muy
detenidamente cuál es el itinerario profesional de las mismas, por eso
estamos muy atentas a los planes de acción, incluso participamos en los
planes de acción para formación e inserción profesional que lleva a cabo
la Dirección General de Formación e Inserción Profesional de nuestra
Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales.

Indudablemente, la transferencia en la gestión de la formación
ocupacional ha favorecido al organismo de igualdad para incidir de forma
más directa y más efectiva en el establecimiento de esas acciones
positivas en este ámbito de actuación. Podemos señalar que a través de
esta transferencia en la gestión diseñamos un plan estratégico de
formación para las mujeres, sobre todo dirigido a mujeres con especiales
características de dificultades para su formación, inserción profesional,
con un paquete formativo que ascendía a 202.389.000 pesetas.

Indudablemente, junto con estas acciones formativas, con un diseño
estratégico del itinerario formativo, hemos llevado a cabo también otras
acciones positivas en el ámbito laboral porque entendemos que se tiene
que favorecer la presencia equitativa de las mujeres. Así, para el año
1994 hemos establecido en ese paquete formativo que tiene que llevar la
Dirección General de Formación e Inserción Profesional lo que hemos
denominado la figura del tutor o tutora laboral, como una acción positiva
y como una experiencia piloto. Esta persona será la encargada de las
tareas más relevantes a la hora de desarrollar las acciones formativas
propuestas, y las actividades que debe llevar a cabo serán
fundamentalmente dos: una, la preparación y docencia de los cursos y,
dos, la tutoría de las alumnas que han participado precisamente en los
cursos en lo que respecta al proceso de inserción. Es decir, sin
descuidar el perfil como docente, lo que creemos es que debe adaptarse a
las necesidades y demandas del colectivo de mujeres que deben atender y
favorecer precisamente su inserción profesional. Ese itinerario
formativo, que tanto nos preocupa, debe tener tres fases bien definidas
en el Plan plurianual 1994/1995 que son: Selección del alumnado y
tutores, y formación «sensu stricto» para favorecer la inserción.

En cuanto a la inserción, lógicamente en función de los indicadores
económicos y de la actividad económica de la Comunidad Valenciana y de la
evolución del mercado, podemos hablar de unos objetivos a corto plazo
entre seis y doce meses posteriores a la actividad formativa de la
inserción del 30 al 40 por ciento de las mujeres que tengan cierto nivel
de cualificación profesional o bien nivel académico.

Para llevar a cabo todas estas acciones es necesaria la coordinación con
los interlocutores sociales, con los sindicatos mayoritarios, con los
ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, y crear y establecer redes.

Para eso realizamos el curso de agentes de igualdad de oportunidades. Las
mujeres que participaron en este curso de agentes de igualdad de
oportunidades cuyo objetivo primero era precisamente crear esas redes a
lo largo de toda la Comunidad Valenciana eran técnicas que pertenecían a
los sindicatos mayoritarios, a corporaciones locales, y eran también
algunas de ellas agentes de desarrollo local; algunas de las mujeres que
participaron también pertenecían a ONG, como la ONCE.

El curso comprendió 600 horas lectivas, y la fórmula empleada de que las
alumnas fueran mujeres responsables



Página 823




o estuvieran vinculadas al tema de la igualdad en su centro no fue una
cuestión baladí, como se pueden suponer, sino que era un objetivo
enmarcado dentro de nuestras acciones positivas en este ámbito de
actuación.

También hemos realizado actuaciones para impulsar la configuración de
empresas dentro de la economía social, cursos de formación de formadores,
y también hemos llevado a cabo cursos de autoestima y módulos de búsqueda
de empleo que han favorecido a más de 5.000 mujeres de la Comunidad
Valenciana.

Para terminar esta área, me gustaría reseñarles un hecho y es que hace
escasas fechas el Gobierno Valenciano, la patronal y los sindicatos
mayoritarios hemos suscrito el Plan Económico Valenciano. Acuerdo
Económico que vincula a los contratantes para los próximos seis años y en
el que se sintetizan las principales líneas de actuación del Gobierno
Valenciano en un horizonte plurianual que permite reflexionar sobre las
limitaciones y carencias que desde una perspectiva fundamentalmente
económica y social aún presenta nuestra Comunidad. Este Plan que les he
referido, el económico valenciano, establece unas líneas básicas de
estrategia del desarrollo regional para los años comprendidos entre 1994
y 1999, y se establecen toda una serie de prioridades y entre ellas,
indudablemente, está el ejercicio de las políticas de igualdad de
oportunidades y la cohesión social. En virtud de ello, en este Plan
Económico Valenciano se acuerda la creación de una comisión de igualdad
de oportunidades con representación paritaria sindical, cuyo objetivo
será velar por los mismos niveles de oportunidad en las relaciones
laborales para las mujeres y va a depender funcionalmente del Consejo de
Relaciones Laborales, y participará el Institut Valencià de la Dona.

Otra de las áreas en la que se configura nuestro Plan de Igualdad de
Oportunidades es en el área de salud. En la Comunidad Valenciana viven
actualmente 1.984.853 mujeres que representan algo más del 51,5 por
ciento. Uno de los fenómenos demográficos con el que se enfrentan las
sociedades occidentales, y no solamente la Comunidad Valenciana, en este
final de milenio es el envejecimiento de la población. La población de la
Comunidad Valenciana no es ajena a estas tendencias, al conjugarse los
dos efectos que lo producen: por una parte, el descenso de la natalidad
y, por otra, el aumento de la esperanza de vida. La natalidad en nuestra
Comunidad Valenciana se sitúa en 1,23 y, lógicamente, en los últimos diez
años ha descendido progresivamente, pero este es un fenómeno que ha
sucedido a todos los países desarrollados, como ustedes saben, aunque en
España haya sido más intenso.

La esperanza de vida de las mujeres, que es otro de los elementos de esos
fenómenos demográficos, es superior a la de los hombres y podemos decir
que en la Comunidad Valenciana las mujeres superan en 6,1 años la
esperanza de vida de los hombres, lo que hace que la población mayor de
80 años sea predominantemente femenina, 188 mujeres por cada 100 hombres.

En cuanto a la mortalidad, hemos de señalar que la mujer, aunque vive más
años que el hombre, sin embargo, presenta una mayor proporción de años
vividos con algún tipo de incapacidad.

Estos datos proceden de la encuesta de salud de la Comunidad Valenciana
realizada en el año 1990-1991. De esta encuesta respecto a la mujer se
deriva lo siguiente: que la mujer tiene una mayor inclinación a
autopercibir más negativa su salud; que la mujer descarga la
responsabilidad de su salud en un 47,8 por ciento en Dios o en el
destino, frente al 50,7 por ciento de responsabilidad de uno mismo
referido a los hombres, aunque en los grupos de mujeres más jóvenes se
opina de manera semejante a los hombres, se equiparan. En cuanto a la
morbilidad percibida, las mujeres valencianas dicen padecer mayor número
de problemas de salud que los hombres. Respecto al tipo de problemas
percibidos es diferente en los hombres y las mujeres, puesto que para
éstas el orden de importancia de los problemas de salud es, primero, el
aparato circulatorio, el segundo, es el sistema osteo-muscular, el
tercero, los estados morbosos mal definidos, el cuarto, la cavidad bucal
y el quinto, el aparato respiratorio. Para los hombres ese orden se
invierte; podemos decir a modo referencial que en el punto primero está
el aparato respiratorio y en el segundo la cavidad bucal. Respecto a los
accidentes no mortales, y utilizando la misma fuente que les he referido,
son más frecuentes entre los hombres, un 7,3 por ciento, que entre las
mujeres, que representa un 4,6 por ciento.

En cuanto a la mortalidad en la Comunidad Valenciana, en el año 1990, la
tasa de mortalidad femenina fue del 7,9 por ciento, por mil de
defunciones, frente al 9,1 por ciento de los hombres, observándose una
mayor mortalidad masculina en todos los grupos de edad. El cáncer de mama
es la quinta causa de mortalidad de la mujer en la Comunidad Valenciana y
afecta a una de cada 12 a 15 mujeres en nuestro país. Este tipo de tumor
tiene buen pronóstico si se diagnostica a tiempo, precozmente, y de ahí
la importancia de establecer unidades específicas para su estudio en
mujeres de 45 a 65 años. En la Comunidad Valenciana funcionan seis
unidades de este tipo que, además, se han ido abriendo a lo largo de los
dos últimos años.

Con respecto a servicios sanitarios específicos para las mujeres podemos
encuadrarlos en cuatro grupos; interrupciones voluntarias del embarazo,
prevención del cáncer de mama, programa de atención a la madre y atención
integral a la mujer climatérica. Como no quiero cansar a sus señorías, si
me lo permite la Presidenta, después me referiré a cada uno de los
apartados más extensamente en contestación a las preguntas de sus
señorías.

Indudablemente, para llevar a cabo estos servicios sanitarios específicos
existen dos acciones bien definidas dentro del ámbito de salud, una, que
son las actividades de promoción de la salud y, otra, las actividades de
prevención de la salud. Estas acciones son plurianuales, no tienen
duración determinada, sino que tienen vocación de permanencia hasta el
año 1999. En cuanto al apartado a) actividades de promoción de la salud,
se han organizado grupos de trabajo sobre temas de información sanitaria
de interés para las mujeres, junto con charlas y coloquios dentro de la
Comunidad Valenciana a través de interlocutores sociales, sobre todo, del
movimiento asociativo de mujeres. También se han organizado actividades
necesarias de promoción de salud física y psíquica, con técnicas de
relajación



Página 824




que han sido muy bien aceptadas por el movimiento asociativo de las
mujeres.

En cuanto al apartado b) que se refería a actividades de prevención de la
salud, se llevan a cabo exploraciones físicas, actividades de prevención
de riesgos cardiovasculares, realización de pruebas necesarias para
detección del cáncer ginecológico y de mama, prevención de problemas
sexológicos y, lógicamente, la prevención igualmente de problemas
psicológicos. Ahora bien, como en definitiva el objetivo de un organismo
para la igualdad de oportunidades como el nuestro es permitir a todas las
mujeres la posibilidad de disfrutar de una vida sana y satisfactoria,
cualquiera que sea el grupo o categoría social al que pertenezcan,
tenemos que llevar a cabo toda una serie de acciones y de campañas sobre
información sexual, planificación familiar, embarazo, prevención de
enfermedades específicas de la mujer y, en general, en todos aquellos
aspectos que contribuyan a mejorar la salud de la misma. En este sentido,
el año pasado se inició una campaña institucional a la que denominamos
«Que el sida no siga» en la que se implicaron 46 municipios de la
Comunidad Valenciana, un centenar de asociaciones, 300 centros sanitarios
pertenecientes a 22 áreas de salud, 450 centros educativos, más de 40
clubs deportivos, así como diversos organismos oficiales. Esta campaña
fue una acción institucional coordinada entre la Dirección General de
Salud Pública, el IVAJ, que es el Instituto Valenciano de la Juventud y
el Instituto Valenciano de la Mujer. Esta campaña fue apoyada con un
«spot» televisivo que mostraré a sus señorías al final de esta
exposición, indudablemente, tuvo muy buena aceptación y este año vamos a
continuar con esta iniciativa. Estas iniciativas, como ya les he referido
a sus señorías, no se terminan en el tiempo, son actuaciones plurianuales
y que tienen que incidir de generación en generación.

También nos preocupa, como a otros organismos de igualdad de
oportunidades, la tendencia creciente de los embarazos en adolescentes
desde el año 1979, aunque se ha estabilizado posteriormente, porque
lógicamente conlleva problemas sociales y afecta a mujeres muy jóvenes
provocando situaciones de precariedad y de cierta marginación y, en
algunas ocasiones, de marginación total. Por eso es muy importante que
nos impliquemos directamente con estas actuaciones junto con otros
interlocutores sociales y llevemos a cabo campañas de educación sexual en
los institutos de enseñanza media apoyados, también, por la Federación de
Padres de Alumnos y por los profesores.

En el ámbito de la salud no podemos olvidarnos de las mujeres que sufren
agresiones y, por tanto, tenemos que llegar a acciones muy decididas en
ese ámbito, no solamente de consolidación del centro asesor de
información de derechos de la mujer, como antes les he referido, sino con
campañas de sensibilización, información y actualización jurídica que
llevamos a cabo todos los años para un colectivo muy amplio y muy
importante, porque crea una red de comunicación y de coordinación, como
son los trabajadores y trabajadoras sociales. Entendemos que estos
profesionales son muchas veces los conocedores necesarios de la situación
de las mujeres tanto en las corporaciones locales en las que atienden
como en los centros de salud, etcétera. Estos profesionales nos han
demandado en muchas ocasiones una actualización jurídica y por eso
llevamos a cabo unas jornadas, la última se realizó concretamente el
viernes pasado con mucha asistencia y con ponentes que eran, lógicamente,
juristas de reconocido prestigio, penalistas, civilistas y médicos
forenses. Esta jornada --me referiré solamente a la última-- fue
inaugurada por el Fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia, porque
entendemos que tiene que haber una necesaria coordinación con el resto de
las Administraciones Públicas para favorecer, en definitiva, todas las
actuaciones que provoquen esa remoción de los obstáculos que impiden la
plena participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

La cultura representa otra de las áreas de actuación del Institut
Valencià de la Dona, comprendida en el Plan de igualdad de oportunidad
para las mujeres.

Sabemos que los cambios operados en nuestra sociedad deben reflejarse en
la participación igualitaria de la mujer en todos los ámbitos artísticos
y culturales. Pero todavía existe un sesgo discriminatorio, que se
refleja en los medios de comunicación, que dan una imagen de la mujer que
no es real, por lo que tenemos que combatir esos prejuicios y
estereotipos culturales, a fin de introducir modelos distintos e
indudablemente valores femeninos como un patrimonio positivo.

A tal fin, hemos realizado una serie de jornadas, debates y conferencias,
que han sido instrumentos de análisis, reflexión y debate sobre el papel
social de las mujeres, y me permitirán que me refiera a algunos de estos
encuentros. Hemos realizado unas jornadas que denominamos La Revolución
Femenina, en las que se reflexionó sobre el papel de la mujer en la
cultura, la escena pública, el poder y la tecnología, en las que, entre
otras, participaron Dacha Mariani, Rosa Chacel, Esther Tousquets, Celia
Morós, y un largo etcétera de mujeres.

Otro de los aspectos que preocupa en gran medida a este organismo para la
igualdad de oportunidades es el respeto por la diversidad cultural y la
necesidad de establecer lazos de solidaridad y comprensión entre las
mujeres del ámbito europeo y --por qué no decirlo-- de la cuenca del
Mediterráneo. Con ese objetivo, organizamos el I Encuentro Internacional
de Mujeres del Mediterráneo, que se desarrolló del 24 al 28 de noviembre
de 1992 en Valencia, bajo el patrocinio de la Unesco, siendo Presidenta
de Honor Su Majestad la Reina. Esta iniciativa contó, igualmente, con el
apoyo de las Direcciones Generales V y X de la Comisión de las
Comunidades Europeas.

Este encuentro tuvo un tema central de discusión y debate: la mujer como
creadora y trasmisora de cultura en el área del Mediterráneo, y el
Mediterráneo como ágora de encuentro, y se configuró en tres partes. Una
de ellas, fue el congreso científico propiamente dicho; otra, el foro, y
la última, destinada a actuaciones y actividades culturales.

Por lo que respecta al congreso científico, que fue muy enriquecedor --ya
que tuvo aportaciones plurales y distintas--, se desarrolló a través de
conferencias. El primer tema que se debatió se denominó: Los mitos, ritos
y leyendas del Mediterráneo, siendo el objetivo de este apartado el
estudio de las raíces culturales que afectan a la condición



Página 825




femenina en el área mediterránea, analizando el verdadero valor de sus
ritos y su influencia positiva o negativa, sobre todo, para las mujeres.

Otro de los temas que se abordó en este congreso científico fue el
denominado: Los pueblos del Mediterráneo. Lo permanente de sus señas de
identidad. Por último, el tercer tema del congreso científico fue el
relativo a la participación del trabajo femenino en las rentas sociales.

En dicho encuentro participaron mujeres de los siguientes países:
Albania, Egipto, Israel, Mónaco, Túnez, Argelia, Italia, Malta, Turquía,
Bulgaria, Francia, Líbano, Marruecos, ex Yugoslavia, Chipre, Grecia,
Libia y Siria. Creo que no dejo de nombrar a ninguno de los países de la
cuenca del Mediterráneo que participaron activamente tanto en el
congreso, como en el foro.

Contamos con la participación decidida y positiva de algunas mujeres muy
importantes en el ámbito mediterráneo, como Celia Morós, Carlota Bustelo,
Joaquima Alemany, Tullia Cazettani --Senadora italiana-- María Rosa
Estarás, Vicepresidenta del Gobierno Balear, Carmen Avilés --Directora
General de la Mujer de Murcia--, Carmen Alborch, Cristina Alberdi, Enel
Dogzamaci --Decana turca--, Coun Newman --la Ombudsman de Suecia--,
Wassila Tamzaly--que representaba a la Unesco de París--, el señor
Ramallo--Presidente de la Comisión Nacional de la Unesco--, Aziza Bennani
--hispanista marroquí--, y un largo etcétera.

El foro estuvo integrado por personalidades que representaban a todos los
países de la cuenca del Mediterráneo. Mantuvo sesiones paralelas a las
del congreso, se establecieron lazos de cooperación permanente entre las
mujeres de estas regiones, y concluyó con la redacción de una declaración
que fue aprobada por el consenso de todas las participantes, que
entregaré a la Presidenta de la Comisión, para que sus señorías tengan
referencia de ello. Estimo que esta declaración es muy importante, porque
contiene una serie de reflexiones y propuestas cuyo objetivo primordial
es crear lazos de unión y solidaridad entre las mujeres de las regiones
del Mediterráneo, para favorecer la paz, la igualdad y la democracia.

Las componentes del foro acordaron la creación de una Secretaría
Permanente del Foro del Mediterráneo, y ubicarla en el Institut Valencià
de la Dona, al objeto de seguir coordinando actuaciones para celebrar el
II Encuentro Internacional de Mujeres del Mediterráneo en mayo de 1995,
en Túnez.

Por otra parte, y con respecto al ámbito de la cultura, creemos que es
muy importante revalorizar la aportación de muchas mujeres al mundo
artístico, científico, cultural, o económico. Por ello, contamos con
Maizead Corrigan, Premio Nobel de la Paz en 1976, con cuya presencia
pretendimos que se estimulara la reflexión sobre la paz, la intolerancia,
el racismo, etcétera, y que se pusiera en evidencia --como he dicho-- la
contribución de las mujeres al mundo, en general, y en especial, a los
procesos de normalización, igualdad y paz.

La señora Corrigan realizó un periplo por toda la Comunidad Valenciana y
se entrevistó con mujeres y hombres universitarios, así como con
representantes del Movimiento Asociativo de Mujeres. Con motivo de su
visita, publicamos un libro que recoge las biografías de todas las
mujeres a quienes se les ha concedido el Premio Nobel en cualquier
disciplina, libro que también entregaré a sus señorías al final de esta
exposición.

Otra de las acciones importantes que hemos llevado a cabo en el Institut
Valencià de la Dona ha sido la relativa a la solidaridad con las mujeres
de los Balcanes, porque entendíamos que no podíamos ser ajenas a las
situaciones de violencia y muerte, o a las agresiones que estaban
sufriendo muchas mujeres de la ex Yugoslavia. Por eso, invitamos a tres
mujeres para que expusieran su situación mediante distintas conferencias
en la Comunidad Valenciana, quienes reclamaron apoyo y ayuda no sólo de
las mujeres de dicha Comunidad, sino de la sociedad en su conjunto.

También hemos realizado unas jornadas sobre la mujer, la publicidad y el
consumo, porque uno de los objetivos que enmarcan las políticas de
igualdad es sensibilizar a la opinión pública acerca del trato que los
medios de comunicación dan sobre la imagen de la mujer y establecer
líneas de debate al respecto. Estas jornadas englobaron a más de
doscientas mujeres, que actuaron en representación de los movimientos
asociativos de la Comunidad Valenciana.

También hemos celebrado unas jornadas con un medio de comunicación de
amplia difusión en la Comunidad Valenciana, que hemos titulado: Mujer y
medios de comunicación. Dichas jornadas se desarrollaron durante tres
días, y en ellas se disertó sobre el papel de la mujer en los medios de
comunicación, su presencia en éstos como profesionales en los puestos de
dirección, la prensa femenina, etcétera.

Entre las ponentes se contó con la participación de mujeres expertas en
diversas disciplinas, como Elena Ochoa, Ana Rosa Semprún, y con
directores de periódicos, como Paloma Reverte y Javier Valenzuela, así
como con Julia López, Presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas
de Cataluña. Participaron como oyentes sectores muy amplios de la
sociedad valenciana, y nos llamó poderosamente la atención la
participación tan activa de gente joven, lo que va a conllevar la
necesidad de seguir abriendo estos cauces de participación y reflexión en
este ámbito.

Pero el cambio sociológico que se ha operado con la incorporación de la
mujer al mundo del trabajo no se ha correspondido con el reparto de las
responsabilidades domésticas. En este ámbito todavía hay un sesgo
discriminatorio muy importante y, por ello, los organismos para la
igualdad de oportunidades tenemos que llevar a cabo campañas de
sensibilización para corregir esos estereotipos sexistas que todavía se
producen en el ámbito privado, o de lo doméstico y familiar. Por eso, el
Institut Valencià de la Dona realizó en 1992 una campaña que denominamos
de corresponsabilidad doméstica, para sensibilizar a la sociedad en su
conjunto y, principalmente, a los varones, para que llevaran a cabo
tareas domésticas y familiares. La campaña se llevó a cabo con la
instalación de carteles en las cabinas telefónicas en las tres capitales
de provincia en los que se evidenciaba a varones que realizaban tareas
domésticas tales como planchar, limpiar el polvo y cuidar a



Página 826




un bebé. Dicha campaña fue muy bien acogida por todos los sectores, por
los medios de comunicación y por el movimiento asociativo de mujeres.

Ahora bien, con el carácter plurianual que tienen que tener todas las
iniciativas que promuevan la plena incorporación de la mujer en todos los
ámbitos de la vida, es necesario seguir actuando en este ámbito, por lo
que en este otoño vamos a acometer una campaña más ambiciosa que la que
les he mencionado sobre reparto de responsabilidades domésticas.

Vamos a contar para esta campaña que se va a realizar durante el año
1994/1995 con el apoyo de la Federación Valenciana de Municipios y
Provincias, al objeto de que se establezca no solamente una línea de
proyección a través de una campaña propia, que suele ser publicitaria,
sino que se establezcan también mesas de discusión, reflexión y debate
sobre la dicotomía que todavía existe entre el ámbito de la producción y
el de la reproducción.

En este sentido, tenemos datos reveladores, porque las mujeres
valencianas siguen realizando mayoritariamente todas las tareas
vinculadas al ámbito familiar y doméstico, superando un nivel porcentual
del 80 por ciento. Sólo realizan de forma esporádica alguna tarea
doméstica los varones, alcanzándose en algunas situaciones un nivel alto,
un 32 por ciento, pero siempre en tareas de gestión y técnicas referidas
al ámbito familiar y doméstico.

¿Tengo poco tiempo, señora Presidenta?



La señora PRESIDENTA: Sí, sólo puede continuar muy brevemente.




La señora DIRECTORA DEL INSTITUTO VALENCIANO DE LA MUJER (Alonso Beltza):
Pues voy a tratar de resumir a sus señorías las áreas que quedan por
exponer de las actuaciones que se han realizado, se están realizando y se
van a realizar tanto en el ámbito de los servicios sociales como en el
del movimiento asociativo de las mujeres en la Comunidad Valenciana, o en
lo que llamamos participación de la mujer en la vida pública.

En el ámbito de los servicios sociales entendemos que, como organismo de
igualdad de oportunidades, no podemos olvidarnos de los grupos que están
afectados por procesos de marginación, mujeres que viven, en definitiva,
en unas circunstancias personales, sociales o culturales que determinan
que tenemos que actuar de una forma decidida sobre la coordinación de los
servicios sociales y de sus redes y, por tanto, potenciar la colaboración
con las Administraciones que llevan a cabo estos programas.

En ese sentido, y en virtud de un convenio que fue suscrito en 1990 entre
el Instituto de la Mujer del Ministerio de Asuntos Sociales y el
Instituto Valenciano de la Mujer, hemos llevado a cabo unas jornadas de
sensibilización dirigidas a más de cien miembros de las Fuerzas de la
Seguridad del Estado, porque indudablemente tienen que coadyuvar a
prestar un servicio de atención muy directo a las ciudadanas, sobre todo
a las que se encuentran en una situación muy precaria cuando es objeto de
malos tratos, de agresiones, y tiene que abandonar en muchas ocasiones su
domicilio familiar acompañada por los menores y necesita, lógicamente, de
una cobertura policial y una atención jurídica importantes.

En el otoño vamos a llevar a cabo también jornadas como las que les he
descrito, de ámbito provincial, para que lleguen a más cuadros y miembros
de las Fuerzas de la Seguridad del Estado. Contamos con el apoyo decidido
de los gobernadores civiles, en virtud del convenio que les he
mencionado.

En este apartado de servicios sociales no podemos obviar la atención que
merecen las mujeres inmigrantes y también las que sufren prisión y las
que están en situación de preventivas. Hemos llevado a cabo talleres
ocupacionales, junto con fundaciones para mujeres inmigrantes, mujeres
africanas, de Europa del Este, del Magreb y de Asia, a fin de ayudarles a
obtener un oficio que posibilite cierta autonomía e impida procesos de
marginación.

Como les apuntaba, las mujeres presas y preventivas ocupan también un
lugar importante entre los objetivos y acciones del Institut Valencià de
la Dona, y a tal fin hemos llevado a cabo toda una serie de acciones
globalizadoras e integradoras, no solamente en el marco de la formación
ocupacional, a través de talleres, sino también en el marco de las
actividades y actuaciones culturales. En este sentido, les tengo que
referir que muchas de las obras artísticas que han realizado estas presas
a través de la subvención de un taller por el Institut Valencià de la
Dona se han expuesto en la sede central del mismo: una serie de esmaltes,
pinturas, creaciones artísticas, en definitiva, de este grupo de mujeres
que están presas, otras de ellas preventivas y otras en un nivel de
tercer grado de cumplimiento.

En 1994, la población reclusa de la Comunidad valenciana representa el
10,3 por ciento, es decir, 521 mujeres. Muy someramente me gustaría
referirles que en esa dinámica globalizadora e integradora que deben
tener las políticas de igualdad de oportunidades, se han creado, para
favorecer la integración de las mujeres presas, las unidades de madres,
con cuatro pisos, que contienen 20 plazas para mujeres y 10 para los
respectivos hijos e hijas. Entendemos que esta acción es importante y se
justifica plenamente porque las mujeres privadas de libertad no tienen
por qué verse privadas también de la patria potestad y de la guarda y
custodia de sus hijos e hijas menores de edad.

Se han realizado, como les he dicho, una serie de cursos de formación
ocupacional para las presas --y cuando digo presas me refiero a las que
están en Castellón, Alicante y Valencia, en los tres centros de
cumplimiento de prevención--, y entendemos que las acciones positivas
deben también enmarcarse en los colectivos que tienen unas condiciones de
base con muchas más dificultades para su incorporación a la sociedad.

En la Comunidad valenciana existen 84.960 familias monoparentales, de las
que 65.550 están sustentadas por mujeres. No se les oculta a ustedes que
muchas de estas familias monoparentales tienen una situación de
desventaja en el ámbito laboral, con una situación familiar también
precaria porque no obtienen muchas veces las pensiones que están fijadas
para el marido, viven socialmente además muy replegadas en su mundo y su
vida gira en torno al estrecho círculo familiar y en los aspectos
domésticos de



Página 827




su funcionamiento, por lo que es primordial establecer programas que
mejoren la calidad de vida de las mismas.

En virtud también del convenio que antes he mencionado entre el Instituto
de la Mujer del Ministerio de Asuntos Sociales y el Instituto que dirijo,
hemos establecido ya por cuarto año las estancias de tiempo libre para
mujeres solas con hijos e hijas a su cargo. Este año participan 116
mujeres y 165 niños, y el perfil de las mujeres que han participado ya en
estos programas en estos tres años presenta las siguientes
características: mayoritariamente son separadas, también hay muchas
solteras, desempleadas y menores de 40 años, y muchas de ellas son
perceptoras del PER.

En la Comunidad valenciana existen tres casas de acogida para mujeres
maltratadas, y entendemos que éste es un recurso necesario. No dependen
directamente del Institut Valencià de la Dona; en algunos casos son una
coordinación entre las diputaciones, las corporaciones locales y la
Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales, pero están coordinadas con el
Institut Valencià de la Dona a efectos de asesoramiento y de apoyo,
porque la casa de acogida, concretamente, de Valencia la dirige una
cooperativa de mujeres que fue configurada a través del Servicio de
Creación de empresas que les he mencionado al principio de mi
intervención.

Para terminar, otra de las áreas importantes en la participación de la
mujer en la vida pública. No se les oculta a ustedes, señorías, que
todavía queda mucho por avanzar en este ámbito, hay muchos obstáculos
todavía, fundamentalmente culturales, que hacen que pervivan las
limitaciones para el acceso de las mujeres a la vida pública y política.

Pero ha habido una evolución favorable y debemos ser optimistas para que
se articulen acciones por todos los organismos de igualdad de
oportunidades para que progresivamente la representación femenina en
todas las instituciones llegue a ser paritaria.

En las elecciones autonómicas de 1983 y 1986, la representación femenina
elegida para las Cortes Valencianas era del 5,6 por ciento y del 6,75 por
ciento, respectivamente, y en 1991 pasó al 13,5 por ciento, lo cual
indica que se ha producido un ascenso considerable. Tengo que señalar que
las Cortes Valencianas cuentan con un total de 89 escaños.

En cuanto al Gobierno valenciano, en 1987 estaba compuesto totalmente por
mujeres. (Risas.) Perdón, ha sido un lapsus. Estaba compuesto por
hombres, evidentemente, sin ninguna mujer, siendo el nivel directivo, es
decir, de direcciones generales o equivalentes, muy masculinizado, ya que
está representado por el 97,7 por ciento de hombres y el 3,3 por ciento
de mujeres.

Actualmente, el gobierno está formado por el Presidente, nueve Consejeros
y una Consejera. Hemos ganado la presencia de una mujer como titular de
un departamento; concretamente, es la Consejera de Cultura, de la que
depende la Dirección General del Instititut Valencià de la Dona.

La presencia de las mujeres en los niveles directivos se ha duplicado y
en estos momentos representa el 13,7 por ciento. En los municipios
también se observa un importante incremento de la representación
femenina. En 1983 las mujeres representaban el 5,65 por ciento de las
concejalías; en 1987 el 9,45 por ciento, y en 1991 el 23,5 por ciento. En
las alcaldías también se ha triplicado la presencia de las mujeres. En
1987 había seis alcaldesas que representaban el 3 por ciento, y en 1991
contamos con 19 alcaldesas, que representan el 12,5 por ciento. Los datos
en el ámbito de los interlocutores sociales, en los sindicatos
mayoritarios, son equiparables, según nos han revelado fuentes de los
sindicatos Comisiones Obreras y UGT, dado que la afiliación de las
mujeres asciende aproximadamente a un 31 y 32 por ciento respectivamente.

Nos queda analizar cuál ha sido la participación de la mujer en el
movimiento asociativo en la Comunidad Valenciana. Esto tiene una
particular importancia para los organismos de igualdad de oportunidades
porque entendemos que a través de la articulación, el apoyo, la
coordinación y la consolidación del movimiento asociativo de mujeres se
desarrolla la mayor parte de la actividad cívica de las mismas y
constituye indudablemente un instrumento de acceso al ámbito de lo
público.

El Institut Valencià de la Dona cuenta con un registro específico de
asociaciones de mujeres. Dicho registro ha aumentado en los dos últimos
años en 69 asociaciones. Teníamos registradas 237 y han pasado a ser 296
asociaciones de mujeres. Algunas de estas asociaciones reúnen a más de
140.000 mujeres, por ejemplo, las asociaciones de consumidoras, las
cuales se crearon en su día con fines más dispersos; posteriormente, se
han constituido en asociaciones con fines mucho más definidos y con una
fuerte penetración social en toda la Comunidad.

Podemos estimar que el total de mujeres asociadas asciende a 230.000 en
la Comunidad Valenciana. Se observa un incremento importante del
movimiento vecinal, lógicamente, protagonizado por mujeres, siendo
impulsadas por las mismas numerosas acciones con un marcado carácter
feminista.

Para seguir impulsando este movimiento asociativo femenino no sólo hemos
arbitrado el mecanismo de las subvenciones, como otros muchos organismos
de igualdad de oportunidades, sino que hemos arbitrado acciones dirigidas
a consolidar y a fomentar el movimiento asociativo y, sobre todo, a que
permanezcan en el tiempo. Hemos observado que en ese afán de
participación pública de las mujeres valencianas se han creado muchas
asociaciones, pero después les cuesta definir sus objetivos y planificar
actuaciones a medio y a largo plazo. Por ello es muy importante crear
dinámica de grupos. Hemos organizado cursos de técnicas organizativas
dirigidos exclusivamente a asociaciones de mujeres, a las que representan
la junta directiva. Hemos colaborado activamente con ellas no solamente a
través del Capítulo IV, subvenciones, sino a través de actuaciones
coordinadas por el Capítulo II. En este sentido, hemos apoyado la edición
de revistas como «Las mujeres de hoy» y «Palabras de mujer» que es una
revista realizada por un taller de presas de la cárcel de Picasén de
Valencia.

Las concejalías de la mujer de los ayuntamientos de la Comunidad
Valenciana vienen realizando una acción importante de coordinación e
impulso de las políticas de



Página 828




igualdad de oportunidades. Hemos colaborado con las mismas, sobre todo,
con motivo de la fecha emblemática del 8 de marzo, en llevar a cabo
actuaciones y programas. Lo hemos hecho con más de 100 ayuntamientos de
nuestra Comunidad.

Con motivo del 8 de marzo, no se les oculta a ustedes, existe un «boom»
de demandas, no solamente de las corporaciones locales, sino también del
movimiento asociativo, del movimiento vecinal que, lógicamente, ayuda a
que esa fecha emblemática sea reivindicativa, pero también a que haya un
proceso de normalización de las políticas de igualdad de oportunidades.

Me van a permitir terminar aquí, Señorías, para no cansar más su
atención.

Muchas gracias, señora Presidenta.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Alonso por su explicación.

Los distintos portavoces pueden hacer uso de la palabra. Por Izquierda
Unida tiene la palabra doña Presentación Uran.




La señora URAN GONZALEZ: Muchas gracias, señora Presidenta.

Quiero, en primer lugar, dar la bienvenida a la Directora del Institut
Valencià de la Dona a esta Comisión y, en segundo lugar, volver a
reiterar lo que he dicho antes: las exposiciones tan exhaustivas de las
dos comparecientes de hoy, probablemente porque es la primera vez que
comparecen ante esta Comisión y no se puede hacer referencia a lo
comunicado ya en otras comparecencias, nos llevan a que las portavoces
tengamos que ser breves. De todas formas, señora Presidenta, si me excedo
en el tiempo, permítamelo.

En principio, este grupo parlamentario no puede tener ningún tipo de
dudas en que las políticas que se van desarrollando, sobre todo en el
País Valenciano, están dentro de lo que es nuestra realidad social y de
lo que es la situación de las mujeres. De todas formas, señora Directora,
supongo que toda la información que usted nos ha facilitado sobre la
intervención en diferentes proyectos será un alargamiento de lo que fue
el primer plan de igualdad de oportunidades del Institut Valencià de la
Dona, puesto que éste acabó en el año 1991 y no se ha vuelto a elaborar
ningún otro plan. Una de las preguntas que a mí me gustaría hacerle es si
el Institut Valencià de la Dona tiene previsto la elaboración del segundo
plan de igualdad de oportunidades o, sencillamente, éste va a continuar
alargando el que ya está concluido.

Por mi parte le diré que dentro de este plan ya acabado hay objetivos que
no se han cumplido y otros que ya están caducos, precisamente porque la
propia sociedad valenciana, las propias mujeres valencianas han ido
dejándolos ya caducos en el tiempo.

Quiero hacerle algunas preguntas sobre aspectos que ha planteado en su
intervención. Una de las inquietudes de este grupo parlamentario es
precisamente la de la educación y la de la coeducación. Nosotros sabemos
que en el País Valenciano la coeducación está bastante arraigada en todos
los centros escolares porque se había hecho ya un trabajo anterior. Uno
de los temas que ha estado siempre presente en las líneas de trabajo ha
sido el de los grupos de investigación pedagógica que ya llevan
funcionando muchos años en el País Valenciano. Esto ha contribuido a que
cuando se han empezado a aplicar la escuela pública valenciana haya
estado abierta y receptora. Por tanto, podemos hablar de que la
coeducación existe en muchos centros ya, con todas las deficiencias que
podamos matizar y con toda la falta de preparación que todavía existe en
el profesorado, pero es cierto que existe esa sensibilidad. A mí me
gustaría preguntarle si el Instituto tiene previsto, precisamente porque
es algo ya muy arraigado dentro de la propia escuela valenciana y porque
además es uno de los temas que siempre estamos reivindicando: el sexismo
en los libros de texto, si tiene previsto --digo-- elaborar materiales no
sexistas que puedan contribuir a que esta implantación dentro de la
propia escuela valenciana pueda avanzar mucho más progresivamente.

Como la señora Directora sabe, los centros de enseñanza del profesorado,
constituidos a lo largo del País Valenciano como centros comarcales, han
investigado mucho en este terreno y han publicado también bastante
material. A nosotros nos gustaría saber si eso estaría dentro de los
objetivos del Instituto. Nuestra Comunidad está preparada para dar ese
salto y, por tanto, creemos que desde las diferentes instituciones se
debería contribuir a que fuera así.

Estoy de acuerdo con usted en que las escuelas permanentes de adultos
están nutridas fundamentalmente por mujeres. En el País Valenciano una de
las cosas que más ha favorecido la integración de las mujeres ha sido
precisamente las escuelas permanentes de adultos, porque realmente han
abierto muchísimas posibilidades a mujeres que no sabían muy bien cómo
podían integrarse en nuestra sociedad.

Usted ha mencionado el programa NOW. Pues bien, hablando de los programas
en concreto, me gustaría que dijera a esta Comisión de forma numérica
cuántas mujeres han sido beneficiadas en total por los tres programas que
se han llevado a cabo dentro del programa NOW y, exactamente, qué mujeres
han podido acceder con esa preparación al mercado laboral, si es que ha
sido posible la reinserción en el mismo.

Una de las cuestiones que nos gustaría que aclarase un poco más a esta
Comisión, incluso de forma numérica, es relativa al programa NOW y los
programas en concreto --no el servicio-- que se han llevado a cabo. Me
gustaría que nos dijera cuál es el número total de mujeres que se han
beneficiado de los tres programas que se han llevado a cabo dentro del
programa NOW y, exactamente, qué número de mujeres han podido acceder con
esa preparación al mercado laboral, si es que ha sido posible su
reinserción en el mismo.

Respecto a la formación de mujeres que usted ha comentado, usted sabe que
en nuestra Comunidad, en el medio rural, tienen una situación muy
específica y determinada y que, además, normalmente se trata de mujeres
que trabajan en economía sumergida, en los almacenes, es decir, que no se
trata sólo de la mujer que trabaja en la



Página 829




explotación agrícola familiar, sino que además trabaja en almacenes, lo
que les está llevando a una situación muy marginal en algunos sentidos
por la falta de formación y de conocimiento que tienen de sus propios
derechos, como ocurre a todo lo largo y ancho de nuestro país. Por ello,
quisiera saber si el Institut Valencià de la Dona tiene algún programa
específico de información y formación para las mujeres en el medio rural,
no sólo como mujeres que puedan trabajar la explotación agrícola
familiar, sino como mujeres trabajadores en dichos almacenes.

Ya nos ha hablado usted de la situación de las mujeres presas y de los
programas que estaban llevando a cabo, pero me gustaría conocer qué
alternativas exactamente tiene el Instituto para su reinserción, porque
estas mujeres cuando terminan su período de internamiento después se
encuentran no solamente ya con las trabas tradicionales con que se puede
encontrar cualquier mujer para poder acceder al mercado laboral, sino,
además, con la traba de ser ex presa. ¿Qué medidas, en concreto, son las
que va a llevar a cabo el Institut Valencià de la Dona en cuanto a este
tipo de mujeres?
Nos apuntaba la utilización que se hace de la biblioteca por parte de
mujeres y hombres. Tengo que decir que es cierto, que es una buena
biblioteca, pero también es cierto que con el paso del tiempo se ha
quedado un poco anticuada, sobre todo en los vídeos. No hace mucho
tiempo, precisamente para una exposición que se hizo en la semana del 8
de marzo en un pueblo de la comarca de LÕHorta Sud, en la que
participaron desde el propio ayuntamiento a asociaciones de mujeres, al
recurrir al Instituto para tener vídeos que pudieran servir para hacer
una historia de la mujer se encontraron con que sí existían vídeos, pero,
por ejemplo, estaban en un sistema que prácticamente ya no se utiliza.

Por tanto, ¿tiene previsto el Instituto hacer algún tipo de inversión
para modernizar sobre todo la parte de videoteca de la que dispone ya el
mismo?
El Instituto de la Mujer de Valencia se ha caracterizado siempre por
hacer muchísimas publicaciones, pero, en realidad, ha hecho pocas
publicaciones en cuanto a estudios específicos de la mujer en el entorno
del País Valenciano. Se han hecho estudios o publicaciones de otras
asociaciones o de mujeres, en concreto --que nosotros no vamos a
criticar, sino que nos parece correcto--, pero no se han hecho muchos
estudios ni publicaciones propios del Instituto. Uno de ellos que nos
parece que debería ser bueno en la actual situación --y usted lo apuntaba
al referirse en su intervención a los temas de salud-- sería el referente
a mujeres con sida o anticuerpos. Este es uno de los problemas que más
está afectando en estos momentos a las mujeres de nuestra Comunidad
Autónoma. Por tanto, ¿tiene previsto el Instituto hacer un estudio al
respecto y a través del mismo plantear algún tipo de alternativas,
medidas o información a este núcleo de mujeres, o, incluso, de prevención
hacia las que se puedan ver afectadas por ser grupos de alto riesgo?
En su intervención hacía mención al trabajo que desarrolla el Instituto
Valenciano de la Mujer para que los roles establecidos fueran poco a poco
desapareciendo y que hubiera una concienciación en la sociedad sobre
ello. Simplemente quisiera decirle, señora Directora, que, precisamente,
con ocasión de la campaña sobre juguetes no sexistas, el Instituto
Valenciano de la Mujer recibió fuertes críticas porque el cartel de dicha
campaña era claramente sexista. Aparecía un niño con un coche en la mano,
una niña con una muñeca y el lema era «con el sexo no se juega». Me
gustaría que la señora Directora nos informara de cómo se pudo llegar a
ese cartel y no se dio cuenta el Instituto Valenciano de la Mujer de que
precisamente mantenía los roles sexistas en esa campaña no sexista del
juguete.

Para terminar, me gustaría que informara a la Comisión de algo que ha
sucedido recientemente con el Institut Valencià de la Dona.

Reivindicación de todas las mujeres es que consigamos que los institutos
de la mujer sean organismos autónomos, no dependientes de ningún
organismo. Por Ley de Cortes Valencianas, en el año 1993 se consiguió que
el Institut Valencià de la Dona pasara a ser un organismo autónomo, con
un consejo rector donde participaban asociaciones de mujeres, sindicatos,
instituciones, ayuntamientos, es decir, estaba representado todo el
maravilloso espectro que nos pueda parecer a las mujeres para poder
participar y elaborar políticas de igualdad, hacer seguimiento,
controles, etcétera. Por Ley de Presupuestos del año 1994 desaparece el
Institut Valencià de la Dona como organismo autónomo y vuelve a ser
Dirección General dependiente de una Consellería, de la Consellería de
Cultura.

Nos gustaría que nos informara o, por lo menos, que valorara desde su
posición como Directora del Institut Valencià de la Dona qué sucedió al
respecto, qué impresión tiene el propio Instituto, qué valoración hacía
entonces y qué valoración hace seis meses después de que esto sucediera.

Asimismo, quisiéramos que nos dijera cómo se va a elaborar, porque
supongo que se hará, el próximo plan de igualdad de oportunidades para el
País Valencià, con qué organismo se va a contar para poder elaborarlo y
cómo se van a hacer los seguimientos desde el Instituto al desaparecer el
consejo rector y quedarnos nada más que con el Instituto como Dirección
General y con la Consellería de Cultura. No sabemos muy bien cómo se va a
poder, por lo menos, establecer un mínimo cauce de participación; la
Consellera ya dijo que lo iba a garantizar pero de momento todavía no se
ha podido cumplir este objetivo. Por tanto, nos gustaría que nos
explicara cómo se va a hacer y cómo se van a coordinar con el resto de
las consellerías, porque se habla de políticas transversales --y nosotras
estamos de acuerdo--, pero, insisto, en que quisiéramos saber cómo se va
a lograr habiendo desaparecido cualquier tipo de organismo que pueda
hacer que el Instituto intervenga como tal.

Por mi parte, termino manifestándole nuestros mejores deseos respecto al
desarrollo de todo lo que nos ha explicado, que nos parece bien, aunque
siempre es poco, y esperamos que dentro de poco se lleve a cabo otro plan
de igualdad de oportunidades en el País Valenciano.

Gracias.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias.

Por Convergència i Unió, tiene la palabra la señora Alemany.




Página 830




La señora ALEMANY I ROCA: Muchas gracias, señora Presidenta.

En primer lugar, quiero darle la bienvenida a doña Lourdes Alonso y
agradecerle también la información exhaustiva que nos ha dado.

Asimismo, le diré que nuestro Grupo ya conocía, a través de las
relaciones que tenemos con el Instituto Catalán de la Mujer, la tarea que
se está realizando por parte de la Generalitat Valenciana. Esta larga
andadura que están llevando a cabo con estas tareas nos parece que
desarrolla en muchas cuestiones una política muy decidida. Por ejemplo,
creo que han incidido en la sociedad --y esto es lo bueno que tenemos en
esta Comisión, porque podemos conocer las diferentes fórmulas
imaginativas de estrategias que cada Comunidad utiliza para poder incidir
en aquella, cuestión que hemos visto que ha sido un objetivo común de
todos los Institutos--, intentando cambiar políticas y solucionando
hechos para que la igualdad de oportunidades sea una realidad, pero, al
mismo tiempo, incidiendo también en la sociedad para que se reconozca que
esta tarea se está llevando a cabo, cosa que conocemos y sabemos que es
difícil.

En lo referente al observatorio sobre publicidad han conseguido --la
prueba es que hemos recibido a través de la prensa muchísimas noticias
sobre este observatorio-- incidir en políticas novedosas y valientes en
este campo y que están intentando cambiar estereotipos que por razón de
género existen en nuestra sociedad. Yo creo que ésta ha sido una medida
muy positiva y que, seguramente, nos servirá también a otros Institutos.

Otro de los temas que de alguna manera hemos visto como muy positivo
dentro del Plan de Acción ha sido todo lo que es coeducación, formación.

Hemos visto también que están haciendo una proyección en este campo al
lado de donde se mueven los temas. La política educativa sabemos que es
uno de los objetivos más importantes para que nuestra sociedad avance y
cambie todas estas desigualdades de oportunidades por razón de sexo que
tenemos hombres y mujeres, porque también los hombres pierden mucho en
este tema de la desigualdad.

También quiero incidir en que conocemos muy directamente todas estas
reuniones que se hicieron sobre la Mediterránea, porque de alguna manera
esta búsqueda de encuentros es compartida por el Institut Catalá de la
Dona. Pensamos que el Mediterráneo puede ser de cara al futuro este
motor, que ya lo fue hace muchos siglos, pero esta vez y de acuerdo
también con la OCDE que pudiera incidir en la Comunidad Europea de una
manera clara, pero que además pudiera aportar también esta nueva fuerza
que representan las mujeres de la Mediterránea. Sabemos que es una tarea
larga y que incidir puede hacerse de muchas maneras, pero compartimos
este interés por un área que nos es común, la Mediterránea. Pensamos que,
al igual que ya hemos trabajado conjuntamente, podemos hacerlo también de
cara al futuro con otras Comunidades.

Desde el Instituto Catalán hemos celebrado unas jornadas en Montpellier,
pero, en realidad, yo quería resaltar aquí esta parte imaginativa de las
acciones que han escogido para incidir en los puntos que pueden, aparte
de la tarea diaria, mover a la sociedad, y que de alguna manera nos
pueden servir de estrategia para avanzar por este camino.

Quisiera también aquí referirme al acto de solidaridad con Bosnia. Nos
parece poco todo lo que se haga en esta línea, pero, desgraciadamente,
los actos suelen ser unos actos solidarios pero también actos deshilados
en los que cada uno va por su lado, y estamos convencido de que en un
próximo futuro con una Unión Europea más fuerte estas cosas ya no
pasarán.

Yo quería hacerle una pregunta sobre los cursos de técnicos de igualdad
de oportunidades en el área del Plan de Acción Laboral. Me gustaría saber
si los han hecho directamente desde el Instituto. Como conozco la
programación y nosotros también hemos realizado algunos, quisiera conocer
cuántos han hecho y cómo los han hecho para tener alguna idea de cómo se
han podido aplicar.

En cuanto al tema de la salud, creo que es muy importante y necesario
informar a las mujeres. Ya hemos visto que las mujeres tienen una vida
más larga, pero tienen una vida más compleja y con más problemas de salud
y, por tanto, esta esperanza de vida a veces no siempre es positiva
porque se acompaña de grandes problemas físicos. A mí me gustaría saber,
dentro de la línea de promoción y prevención, qué tipo de planificación
hay, si la hacen solas o a través de la Consellería de Sanidad.

Otro de los temas sobre los que quisiera también incidir aquí es al que
se ha referido la portavoz del Grupo Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya relativo al cambio del Instituto a Dirección General y a su
pase a la Consellería de Cultura. Como he dicho en la comparecencia de la
primera interviniente, nos preocupa el órgano de participación y también
las políticas y estrategias que se puedan hacer en este campo. Yo creo
que, en realidad, lo que pase en cualquier Comunidad, en cualquier región
de España, de alguna manera también se pueden derivar situaciones para
otras, porque siempre los organismos políticos miran lo que pasa a su
alrededor, y sabemos que cuando avanza una Comunidad en estos temas,
avanzamos todas. Por tanto, esto también nos viene preocupando, y nos
gustaría si puede que nos aclarase un poco este tema.

Nada más que darle las gracias por su presencia y por su información.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Alemany.

Por el Grupo Popular, tiene la palabra doña Carmen Pardo.




La señora PARDO RAGA: Muchas gracias, señora Presidenta.

En primer lugar, en nombre de mi Grupo yo quisiera iniciar la
intervención saludando a doña Lourdes Alonso, Directora del Instituto
Valenciano de la Mujer, que ha comparecido en esta Comisión para darnos
una exhaustiva explicación de todos los trabajos realizados. También
quiero manifestarle doblemente mi alegría porque usted y yo nos conocemos
desde hace muchísimo tiempo y por



Página 831




llevar esta comparecencia en nombre de mi Grupo. Muchas veces hemos
coincidido en algunos foros y, desde luego, siempre hemos estado de
acuerdo en estar siempre defendiendo los derechos de la mujer, igual que
en estar a favor de la Directiva Comunitaria para favorecer la igualdad
de oportunidades para mejorar el acceso de la mujer al mercado laboral y
favorecer la participación en la vida política con procedimientos
abiertos, criterios conocidos, como usted ha estado exponiendo a lo largo
de su intervención.

Nos ha transmitido los resultados de una serie de estudios sobre la mujer
y el empleo, sobre la mujer en general, sobre las mujeres en las
cárceles, mujeres maltratadas y, en fin, todo lo que corresponde a este
colectivo nuestro de las mujeres.

Ha reflejado en su intervención una situación bastante amplia y diversa
que pone de manifiesto que en Valencia, como en el resto de las
Comunidades del territorio español, la desigualdad de las mujeres
persiste y se hace más acusada sobre todo en el terreno de la inserción
profesional, en esas dificultades que tienen para insertarse en el mundo
laboral, en eso estamos totalmente de acuerdo y en hacer compatible una
independencia económica, que se produce a través de su trabajo, con las
responsabilidades familiares y personales.

En estos momentos, que usted también ha reconocido, de crisis económica
muy grave, el desempleo es uno de los problemas de toda la sociedad, y
las mujeres lo sufren de manera muy especial. Usted misma ha dicho que la
tasa en nuestra Comunidad era de un 32 por ciento, y produce casi
escalofríos, después de tantas iniciativas y de tantos programas como
dice que está realizando su Instituto, que sea una tasa casi el triple,
por lo menos más del doble, de la de los demás países comunitarios. Por
eso, quisiéramos valorar los programas que se llevan a cabo en la línea
de generar puestos de trabajo como último objetivo y de manera especial
los dirigidos sobre todo a mujeres rurales, porque en general tienen
muchas menos posibilidades por tener casi siempre un mayor déficit en su
formación y porque hemos estado en contacto con algunas de ellas y, desde
luego, sienten mucha ilusión cuando se les atiende y se les ofrecen
posibilidades y todo tipo de ayuda.

Desde mi Grupo siempre recordaremos la importancia que tiene el formar e
informar, como usted ha estado diciendo a lo largo de todo el capítulo de
educación, al que ha dedicado muchísimo tiempo, porque desde luego nos
parece una de las prioridades más importantes para las mujeres. Por eso,
me alegra que la Generalitat Valenciana y el Instituto que usted preside
analice cuáles son las claves para cambiar la situación de desigualdad y
que se llegue a la conclusión de que son entre otras la educación
igualitaria, el acceso a la formación, porque como he dicho anteriormente
es prioritario para mi Grupo que haya un reparto equilibrado de
responsabilidades entre hombres y mujeres.

De todas formas, con tan larga exposición como usted nos ha hecho, me
hubiera gustado que hubiera incidido un poco más en una política de ayuda
a la familia, y no digo esto por un año en que estamos conmemorando la
familia, declarado por las Naciones Unidas, sino porque mi Grupo cree que
redundaría en beneficio de la incorporación al mundo del trabajo, por
ejemplo, ayudando a una política de creación de guarderías laborales para
la inserción de la mujer en el mundo del trabajo.

También ha dicho usted que últimamente y, por desgracia, han aumentado
las familias monoparentales, sin embargo, tengo que poner de manifiesto
aquí, en esta Comisión, la poca sensibilidad que tiene el Gobierno puesto
que se negó a crear un fondo de garantía de pensiones alimenticias,
precisamente para esos hijos de madres separadas, viudas o madres
solteras a las que muchas veces les hace falta la manutención.

También le he oído decir que en una sociedad democrática es importante la
ayuda y colaboración desde el Instituto de la Mujer con las asociaciones
de mujeres. Usted sabe muy bien que presido una de ellas desde hace casi
diez años y que hay que reconocer, y me parece que el Instituto lo valora
bien, el esfuerzo que se hace desde estas asociaciones que son sin ánimo
de lucro y que las forman una serie de mujeres que penetran fácilmente en
el tejido de la sociedad e intentan formar al resto de sus conciudadanos,
pero que a veces no reciben toda la ayuda que merecen.

Dicho todo esto me gustaría hacerle una serie de preguntas. La primera de
ellas, qué valoración hace usted del Plan de Igualdad y del grado de
cumplimiento del mismo. Después le pediría que nos detallara, si es
posible, qué programas específicos han llevado a cabo en las zonas
rurales y, si pudiera hacerlo, que las diferenciara de las zonas rurales
del interior donde todos sabemos que la agricultura es diferente y donde
las posibilidades y quizás las actitudes son también distintas respecto a
las de las mujeres rurales de la zona costera del mediterráneo donde
parece que tienen mayores posibilidades y mejores accesos hacia las
grandes ciudades que están ubicadas en la costa.

También quisiera conocer, si es posible, cuál es el presupuesto que tiene
el Instituto Valenciano de la mujer puesto que con todas estas grandes
actuaciones que han desarrollado parece o que lo han administrado muy
bien, o que deben tener alguna colaboración con bastantes consejerías,
porque si no, parece mentira la cantidad de actuaciones que se hacen, por
otra parte loables y magníficas ya que siempre van en favor de la mujer.

Ha mencionado también que en el terreno de la publicidad se están
quitando anuncios que discriminan la posición de la mujer, pero a mí
también me gustaría que se incidiera, como decíamos anteriormente, en el
terreno de la formación y en que si de verdad hubiera posibilidad, se
hiciera algún convenio, sobre todo, con la televisión autonómica, donde,
aparte de esos problemas de igualdades y de mejora de la sensibilidad de
la imagen de la mujer, pudiéramos tener unos programas de formación y
educación periódicamente dentro de las televisiones autonómicas, o por lo
menos, en la de nuestra Comunidad que es de la que estamos hablando.

Abundando en lo expresado por la portavoz de Convergència i Unió,
quisiera que nos ampliara algo más sobre las grandes posibilidades que
hay para la mujer en el campo de la salud, y me uno a su sugerencia de
que se lleve a cabo a través de alguna de las otras consejerías,



Página 832




precisamente, a través de la de salud, porque si no, me parece difícil de
realizar a través solamente del Instituto. También me gustaría saber --y
perdone que le pregunte tantas cosas, pero la verdad es que cuando hay
este tipo de comparecencias se tiene la posibilidad de tener acceso a la
información-- qué coste suponen las campañas publicitarias en esta
Comunidad nuestra que es la valenciana.

Además, le rogaría que, en este Capítulo IV de subvenciones a las
asociaciones, me aclarara con qué criterio se otorgan y que hubiera una
mayor transparencia y claridad en beneficio de todos para que todas las
asociaciones que pertenecen a la Comunidad Valenciana tuvieran noticias
unas de otras, de quiénes son, cuánto reciben cada una y por qué programa
lo reciben. No sé si ya se está en ello, pero, en todo caso, me gustaría
abundar en esta mayor transparencia.

Para concluir, quisiera dejar patente que todos los que somos
responsables de una manera o de otra de los temas relacionados con la
mujer, ya sea desde la Administración del Estado, desde las
Administraciones autonómicas, desde los cargos de Diputadas y Senadoras
de los grupos parlamentarios, como también desde las asociaciones y ONGs
tendríamos que ser capaces de coordinar esfuerzos para lograr unos
mejores resultados. Sería muchísimo más positivo que coordináramos, como
decía antes, los esfuerzos para canalizar los recursos tanto humanos como
económicos y con ello acabar con la desigualdad entre hombres y mujeres
que hay en este terreno. A juicio de mi grupo, la mayor desigualdad sobre
todo radica en el mundo del trabajo. Somos conscientes de la dificultad
de llevarlo a cabo y por eso desde aquí le digo que encontrará en ese
punto toda la colaboración y el apoyo del Grupo Parlamentario Popular.

Muchísimas gracias.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, doña Carmen Pardo.

En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra doña
Isabel Alberdi.




La señora ALBERDI ALONSO: Muchas gracias, señora Presidenta.

En primer lugar, yo quiero agradecer en nombre del Grupo Parlamentario
Socialista a la señora Alonso su presencia en esta Comisión y todas las
informaciones que nos ha suministrado sobre la situación de las mujeres
valencianas y sobre las políticas de igualdad que el Gobierno de la
Generalitat valenciana ha venido haciendo para corregir la desigualdad
entre hombres y mujeres.

Yo creo que de su información se desprende que han seguido un trabajo,
como el realizado con las políticas que se han llevado a cabo en la
mayoría de las Comunidades Autónomas que hemos tenido ocasión de conocer,
sobre ejes que tienen que ver con las políticas de igualdad que se
desarrollan en los países europeos. Ustedes han conseguido unas políticas
de educación y de formación para las mujeres que sitúan a las mujeres
valencianas, como al resto de las mujeres de las distintas autonomías del
Estado español, en una situación de igualdad con los hombres a nivel
puramente cuantitativo, con diferencias cualitativas que tienen que ver
con lo que son las expectativas o con lo que una sociedad desigual
todavía espera de manera diferente de hombres y de mujeres.

Ustedes tienen también grandes dificultades para conseguir un acceso de
las mujeres al mundo laboral equiparable a los niveles de igualdad
cuantitativa que se han conseguido en la educación y sigue existiendo una
dificultad, aún mayor, para el acceso de las mujeres a la toma de
decisiones y para conseguir lo que es una democracia igualitaria o
paritaria, como la queramos llamar, donde no exista un déficit
democrático como el que supone una presencia tan desigual de hombres y
mujeres en las instancias donde se deciden las políticas que van a tener
luego repercusión sobre el conjunto de la sociedad.

Yo conocía el trabajo del Gobierno del País Valenciano sobre la igualdad
casi hasta el año 1988 y me agrada que realmente usted se haya centrado
mucho más, en lo que va desde esa fecha a la actualidad, de que se haya
hecho un gran esfuerzo y de que hayan trabajado, además, en una línea que
no es sólo la del Plan de Igualdad que evidentemente es muy importante
porque es lo que permite, como usted decía, una política globalizadora y
un compromiso sobre todo del conjunto de lo que es el Gobierno de la
Comunidad Autónoma. Ustedes, como decía, han desarrollado también lo que
yo creo que es una labor fundamental de los organismos para la igualdad
de oportunidades entre los hombres y las mujeres, que es prestar una
serie de servicios directos a las mujeres del ámbito donde ustedes
desarrollan su política, ya sea servicios puramente informativos o
servicios, de los que usted también nos ha hablado, de apoyo o de
seguimiento. Todos son servicios que han desarrollado y que yo creo que
son de gran interés en el campo del acceso de las mujeres al empleo e
incluso de la propia creación por parte de las mujeres de puestos de
trabajo.

No puedo hacer más que felicitarla y felicitarme a mí misma como española
y, por tanto, de alguna manera, como beneficiaria, por conseguir un mayor
grado de bienestar para las mujeres de Valencia. Y me gustaría
preguntarle algunas cuestiones concretas que yo no sé si he entendido
bien o no, pero que me interesa saber cómo las han desarrollado. Usted
nos ha hablado de un Plan de transición de la escuela a la vida activa.

Yo quiero saber si es un plan específico de mujeres o es el propio plan
que el sistema educativo tiene de transición de la escuela a la vida
activa con el que ustedes cooperan con la Consejería de Educación y
desarrollan unas actividades específicas para conseguir una transición
igualitaria con la incorporación de las mujeres jóvenes a la vida activa,
puesto que sabemos que son las que más dificultades tienen para ingresar
o acceder al mercado laboral o si, por el contrario, es un programa
específico y desconectado, nuevo o diferente, al del sistema educativo.

Hay otro tema de gran interés, como es conseguir un acuerdo entre los
sindicatos, los empresarios y el Gobierno. En este sentido, usted ha
hecho referencia al informe de la OCDE sobre cómo dirigir los cambios
estructurales que va a sufrir la sociedad, si queremos --como defiende la
OCDE-- que se realicen de forma cohesionada y



Página 833




equitativa. A este respecto, la OCDE señala que tiene que existir una
mayor capacidad de decisión y de intervención en dichos cambios por parte
de las mujeres, para cuyo acceso al mundo laboral aconseja --ya que esto
no pasa de ser una serie de consejos sobre áreas básicas e importantes--
que se llegue a acuerdos con los sindicatos, los empresarios y el
Gobierno.

En este sentido, me gustaría saber si en el plan económico que usted ha
mencionado, que comprende de 1994 a 1999, la Comisión de Igualdad que se
ha creado es específica, y opera al margen de la Comisión General de
Seguimiento de los Acuerdos o, por el contrario, forma parte de ella.

Creo que es importante conseguir que sea una Comisión específica --porque
se defienden intereses y objetivos específicos de las mujeres--, pero
también que esté presente en la Comisión General, aunque a veces eso sea
muy costoso y se gasten muchas energías discutiendo y peleando. Por
tanto, me gustaría que me dijera --porque no lo he entendido-- si la
Comisión de Igualdad forma parte de la Comisión de Seguimiento, donde
estén representadas las mujeres y, por consiguiente, los sindicatos, los
empresarios y el Gobierno tengan una presión directa del organismo para
la igualdad de las mujeres.

Con respecto a la participación política, me han sorprendido los datos
relativos a la Comunidad Valenciana, porque en las Comunidades Autónomas
en las que ha existido una tradición de lucha por parte de las mujeres,
un movimiento feminista organizado, y en las que, aproximadamente desde
1980, los Gobiernos han impulsado políticas de igualdad, existe una mayor
representación de las mujeres. No sé si los datos que usted nos ha dado
serán de hace tiempo, pero ponen de manifiesto que el conjunto del Estado
va por delante de su Comunidad en lo que a la representación de algunos
aspectos concretos se refiere.

Por tanto, me gustaría que valorara a qué se puede deber esta situación,
cuando existe un movimiento importante de mujeres y una representación
política que es la misma --en cuanto a grupos mayoritarios se refiere--
que la de otras Comunidades Autónomas, en las que, sin embargo, hay una
mayor representación de mujeres, por ejemplo, en el Parlamento. En este
sentido, todas sus señorías saben que la representación de éstas está muy
ligada a los grupos políticos que son, en última instancia, los que
seleccionan y confeccionan las listas electorales.

No me resta más que volverle a agradecer su información y reiterarle
--aunque me imagino que ya lo sabe-- que el Grupo Socialista la apoya en
todos sus trabajos y le desea mucho éxito, porque creemos que la labor
que se realiza en Valencia repercute en el bienestar de todas las mujeres
del Estado español.

Muchas gracias.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Alberdi.

Para contestar a las preguntas planteadas, tiene la palabra la señora
Alonso.




La señora DIRECTORA DEL INSTITUTO VALENCIANO DE LA MUJER (Alonso Beltza):
Gracias, señora Presidenta.

Voy a tratar de contestar todas las cuestiones suscitadas por las
distintas intervinientes.

En cuanto a la señora Urán, ha dicho que todas las acciones que ha
expuesto se refieren al Plan de Igualdad de Oportunidades para las
Mujeres de la Comunidad Valenciana, con un período de vigencia, en
principio, de 1989 a 1991. Pero, dada la ambición de ese plan de acción
--llamado en ese momento Plan de Igualdad de Oportunidades para las
Mujeres de la Comunidad Valenciana--, que recogía 125 medidas de
actuación --divididas en las áreas a las que me he referido--, entendimos
que elaborar un segundo plan sin haber evaluado y desarrollado plenamente
el primero supondría, en todo caso, desarrollar energías que no podrían
aglutinar las iniciativas y voluntades del equipo multidisciplinar que
estaba llevando a cabo la elaboración del segundo plan de acción.

El primer Plan de acción de las mujeres de la Comunidad Valenciana se
desarrolló en virtud de un informe sociológico de 1986 y, como usted
sabrá, señora Urán, es necesario que pase cierto tiempo para que se
elabore otro informe sociológico que refleje la evolución de la situación
de las mujeres en la Comunidad Valenciana y vertebre el desarrollo de un
segundo plan de acción.

En este sentido, el Consejo de la Generalidad Valenciana acordó que se
prorrogara dicho Plan de igualdad de oportunidades, y en este momento se
está elaborando el segundo plan de acción a través del estudio y la
valoración del informe sociológico realizado por distintas expertas en
materias de salud y formación y empleo, para la puesta al día del
primero, que no he traído, pero que no tengo ningún inconveniente en
hacérselo llegar a sus señorías.

Como he dicho, elaborar un segundo plan de acción positiva implica haber
evaluado el primero, labor que estamos realizando actualmente. Por otro
lado, el grado de ejecución de las medidas del Plan es del 98 por ciento,
y no coincido con su señoría en que algunas de éstas hayan quedado
caducas; eso ocurrió, aproximadamente, hace un año, pero no en estos
momentos, porque hemos introducido medidas de corrección, o de
discriminación positiva, que señalan que hay que abordar acciones más
imaginativas de cara al siglo XXI.

Por tanto, como ya he apuntado en mi exposición, los tres ejes de las
políticas de igualdad en que se deben vertebrar todas las acciones
positivas del segundo plan no son distintos al de las políticas de
igualdad que configuran el segundo plan para la igualdad de oportunidades
de las mujeres del Instituto de la Mujer, del Ministerio de Asuntos
Sociales que, en definitiva, coincide con los ejes de políticas de
igualdad que se derivan del Plan de igualdad de oportunidades para los
hombres y mujeres de la Comisión de las Comunidades Europeas, con una
vigencia de 1991 a 1995.

Por otra parte, en el segundo plan de acción se tienen que recoger
medidas mucho más concretas. Ya existe un borrador, del que se dará
cuenta --para su estudio y trabajo-- a los interlocutores sociales y a
las representaciones



Página 834




del movimiento asociativo. Sin embargo, como ya he dicho, creímos
necesario que estuviera realizado el segundo informe sociológico sobre
las mujeres de la Comunidad Valenciana y que se hubiera evaluado el
primer Plan, porque cuando estaba a punto de que concluyera su vigencia
todavía no se habían realizado el 50 por ciento de sus medidas, al ser
--insisto-- un Plan muy ambicioso. Por otro lado, entendimos que se había
jugado --si se me permite la expresión-- con cierta inexperiencia, ya que
dos años para la puesta en marcha, evaluación y consolidación de un plan
de acción supone poco tiempo. Por tanto, las medidas tienen que tener
mayor trascendencia en el tiempo y, por consiguiente, las medidas del
segundo plan de acción positiva de las mujeres de la Comunidad Valenciana
llegarán hasta el año 2000.

Usted también se ha referido, señora Urán, a que ha habido unas acciones
prioritarias, en el marco general de las iniciativas de la Generalidad
Valenciana, para la coeducación. A este respecto, la coeducación ha sido
uno de los objetivos prioritarios desde la creación del Institut Valencià
de la Dona, en 1988 --materia que entonces pertenecía a la Consejería de
Cultura, Educación y Ciencia--, que se ha coordinado con los grupos de
profesores más inquietos en esta línea de actuación. Pero queda mucho por
hacer, aunque la LOGSE establezca que tiene un carácter de
trasversalidad.

Nosotros estimamos que tenemos que seguir incidiendo, no sólo en la
corrección de los textos, los estereotipos y las imágenes, sino también
en la formación de educadores, que creo que es donde hay que hacer mayor
hincapié en ese proceso de una escuela coeducativa.

Los objetivos del Institut Valencià de la Dona en el segundo plan de
acción también se enmarcan en las acciones en el marco coeducativo, pero
siempre teniendo en cuenta, lógicamente, y aglutinando los recursos que
se derivan de las direcciones generales que tienen competencias en la
Consejería de Educación de estas iniciativas. Pero nosotras, como
organismo para la igualdad de oportunidades, no podemos, lógicamente,
perder esa dirección priorizada en los temas que es procurar la
iniciativa en el plan de acción que es también preservar lo que ya se ha
consolidado, pero seguir avanzando en una escuela coeducativa.

Todavía quedan muchos sesgos que corregir en ese sentido, y en los
formadores también, porque detectamos todavía algunos prejuicios en los
enseñantes, y por eso las Jornadas Internacionales de Coeducación han
versado sobre distintas materias, entre las que hemos analizado los temas
del deporte y el ejercicio físico el año pasado. Las conclusiones de las
actas que voy a entregar a sus señorías son muy reveladoras en ese
sentido. Todavía hay muchos sesgos de los propios formadores en la
formación de los chicos y de las chicas que hay que desterrar, para
caminar hacia una sociedad igualitaria y en paridad.

Me preguntaba su señoría cuántas mujeres se han beneficiado del programa
de la iniciativa NOW y, concretamente, a través de las acciones directas
del Institut Valencià de la Dona. Puedo referirle a este respecto que se
han beneficiado más de 5.000 mujeres y los procesos y niveles de
inserción han sido distintos. En unos, porque el nivel de formación de
las mujeres era muy escaso, se ha producido un proceso de socialización,
pero no de inserción laboral, y me refiero al proceso de socialización
porque algunas de las mujeres que han acudido a estos cursos que les he
definido en la exposición, como el diseño estratégico, dentro del NOW, en
tres programas bien diferenciados, no han procurado la inserción
profesional, pero sí la social. Es un proceso de socialización necesario
que nos parece que justifica en sí mismo el desarrollo de esos talleres
ocupacionales que hemos llevado a cabo.

En todos los cursos se ha realizado una evaluación de los mismos e,
incluso, a una encuesta de las mujeres que han participado como
beneficiarias. Por ello, hemos detectado algunas carencias en la
formación y algunas carencias en la selección que tratamos de solventar
en el Plan de Acción Estratégica a través de las tutoras y tutores en el
proceso formativo al que me he referido en mi exposición, en el ámbito de
formación y empleo.

En otros cursos de formación, los niveles de inserción profesional han
sido del 30 al 40 por ciento y otros del 60 por ciento. Recuerdo que me
sorprendió, en los niveles de inserción que se habían procurado a través
de los cursos innovadores, el que he definido como el grupo del NOW en el
segundo paquete, que se refería a cursos de diseño por ordenador, al que
principalmente asistieron mujeres jóvenes menores de 30 años, llegando
los niveles de inserción al 90 por ciento.

Usted me plantea que las mujeres presas son un colectivo preferente para
las actuaciones de cualquier organismo de igualdad de oportunidades de un
Gobierno que se entiende progresista, y me pregunta cuáles son las
alternativas y las medidas de acción positiva para estas mujeres. En el
Segundo Plan de Acción, estas mujeres que sufren procesos de marginación
se atienden prioritariamente. Vamos a seguir actuando con paquetes
formativos, porque tengo que manifestar que las mujeres que son
beneficiarias por el tercer grado de los pisos de unidades de madre son
obligadas --entre comillas-- a que participen en cursos de formación
ocupacional a través de la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales, a
fin de que no solamente se llegue a un proceso de socialización a través
de estos pisos de unidades de madres, sino también a un proceso de
inserción laboral. Es cierto que estas mujeres tienen más dificultades
que otras por sus especiales características, pero ello no impide que se
aborde una política global integradora, a la que he hecho mención en
repetidas ocasiones en mi exposición, para que sigamos coordinando y
arbitrando medidas, junto con las Consejerías de Educación, de Trabajo y
Asuntos Sociales y la Consejería a la que está adscrita la Dirección
General del Institut Valencià de la Dona, con lo cual estas mujeres son
beneficiarias de un paquete completo de medidas y de acciones positivas.

Algunas de ellas se han insertado profesionalmente, y así nos lo han
manifestado, por lo que no solamente nos congratulamos porque se ven las
realidades de las políticas de acción positiva, sino que sirve de punto
referenciador para que otras mujeres en su misma situación vean que son
capaces de incorporarse social y laboralmente en la sociedad valenciana.




Página 835




Usted me manifestaba que conoce la biblioteca del Institut Valencià de la
Dona --y eso me congratula-- y que algunos vídeos han quedado anticuados.

Bien es cierto que eso evidencia que hay un proceso de modernización de
los conceptos, de la imagen de la mujer en los vídeos que tiene el
Institut de la Dona, pero no me ha manifestado ninguna interlocutora --y
hacemos reuniones de coordinación--, ni siquiera las mujeres del Consejo
Asesor del Institut Valencià de la Dona, que estos vídeos estén
anticuados, pero tomo nota puntual de lo que me ha manifestado su señoría
para ver si ha habido alguna queja en este sentido, o bien si ha habido
alguna imposibilidad de conectarlos a una red más moderna en la
videoteca. De todas formas, tomo nota puntual de su inquietud y,
lógicamente, voy a arbitrar los mecanismos necesarios para solventar su
queja, si ha lugar.

Usted manifiesta que el Institut Valencià de la Dona tiene escasos
estudios propios. Yo no coincido con esa realidad que usted presenta. He
traído a sus señorías, para que las conozcan, en una maleta cargada desde
Valencia, algunas publicaciones que ha realizado el Institut Valencià de
la Dona, prioritaria y primordialmente en el ámbito de coeducación, es
cierto, pero este año también se están abordando los estudios de
investigación en distintas áreas, como son las de la salud, el
alcoholismo en la mujer, los problemas de las mujeres enfermas ludópatas,
etcétera.

Ya han visto ustedes que la salud preocupa grandemente a este organismo
para la igualdad de oportunidades, y este año está previsto realizar una
campaña que incida más en el contagio del sida en las mujeres, cuyo
colectivo heterosexual está siendo víctima de un proceso de contagio a
niveles muy elevados. Se va a llevar a cabo esta campaña también en
otoño, junto con la Dirección General de Salud Pública y el Instituto
Valenciano de la Juventud, e, insisto, se va a incidir prioritariamente
en el colectivo de mujeres para sensibilizarlas. Además, esta campaña va
a contar este año con la colaboración de distintas ONG y asociaciones
vinculadas a la preocupación de este área de salud.

La modificación de los organismos autónomos de carácter administrativo en
direcciones generales es una decisión del Consell de la Generalitat
Valenciana que no afecta para nada a la coordinación e impulso de las
actuaciones del Institut Valencià de la Dona. Antes, como les he
indicado, estaba adscrita a la Consejería de Cultura, Educación y
Ciencia, y posteriormente esta Consejería fue dividida en dos, quedando
adscrita al Institut Valencià de la Dona la Consejería de Cultura, junto
con el Instituto Valenciano de la Juventud, la Dirección General de
Promoción Cultural, del Patrimonio Artístico, la Dirección General de
Deportes y también institutos culturales como son el IVAN y los teatros
de la Generalitat.

Puedo referir a sus señorías que la modificación de organismo autónomo de
carácter administrativo a Dirección General de la Mujer, que sigue
llamándose Institut Valencià de la Dona, lógicamente, con su Consejo no
rector, porque no lo prevé así la Ley, pero sí un Consejo Asesor, no ha
disminuido en modo alguno las actuaciones que tiene que llevar a cabo
este organismo, que sigue teniendo carácter horizontal e
interdepartamental, y que hay un compromiso firme y decidido por parte de
la Consejería de Cultura, a la cual está adscrita la Dirección General
que dirijo, así como el resto del Consell de la Generalitat Valenciana,
de que no pierda en modo alguno, ese carácter de organismo
interdepartamental y horizontal, para que no haya incidencia negativa
alguna en las políticas de acción que favorezcan la inserción de las
mujeres en todos los ámbitos de la vida.

La señora Joaquima Alemany ha hecho referencia a que el Instituto Catalán
de la Dona y el Instituto Valencià de la Dona comparten una serie de
objetivos comunes, tales como la vertebración de las relaciones de
solidaridad con las mujeres del mediterráneo. Vamos a trabajar
conjuntamente en esa línea porque entendemos que las mujeres de la cuenca
del mediterráneo de los países menos desarrollados tienen que ver en los
países más desarrollados, como puede ser España y las autonomías que la
configuran, un punto de referencia necesario como antes lo fueron para
nosotros, en tiempos ya pasados, otros países europeos desarrollados. Y
concretamente, no podemos perder ese eje de transmisión y de coordinación
que hemos logrado con muchas mujeres del Magreb.

Coincido con su señoría en que tenemos que trabajar en la línea de
aglutinar recursos institucionales y personales. De esa manera
favoreceremos la conexión del eje mediterráneo con las mujeres de otros
países menos desarrollados de esa ribera.

Usted quería saber qué mujeres han participado en los cursos de agentes
de igualdad de oportunidades. Le diré que se hizo solamente un curso en
Valencia de 600 horas, un curso largo. Se entendió que tenía que ser un



curso de formación para mujeres empleadas en distintas corporaciones
locales y que representaban a las ejecutivas de los sindicatos
mayoritarios UGT y Comisiones Obreras y para mujeres que trabajaban en
las agencias de desarrollo local. ¿Por qué? Pues porque el objetivo que
perseguíamos era hacer un curso de formación de formadoras en políticas
de igualdad de oportunidades para poder vertebrar una red de mujeres a lo
largo de toda la Comunidad Valenciana que fueran las comunicadoras
necesarias, no primeras, pero sí importantes, con el Instituto de la
Dona, para coordinar actuaciones, para que nos hicieran llegar cuáles
eran las necesidades y las lagunas que observaban en su ámbito natural de
actuación y así establecer las líneas de actuación de estas corporaciones
locales con los sindicatos mayoritarios o bien con las ONG como la ONCE
que también participó.

El curso fue realizado directamente por el Institut Valencià de la Dona
contando con el diseño estratégico, lógicamente, de profesionales
versados en el tema de políticas de acción en sus distintas áreas.

Las mujeres que participaron en este curso nos han hecho llegar algunas
carencias que han observado en su medio natural de acción y de trabajo.

Eso indudablemente nos obliga a configurar toda una serie de programas y
actuaciones para los colectivos de mujeres que se enmarcan dentro de las
relaciones vecinales de esa corporación local o bien con los sindicatos
mayoritarios o bien con las asociaciones de mujeres que también tuvieron
su representación, como antes le he referido a su señoría.




Página 836




En materia de salud, lógicamente, llevamos a cabo actuaciones propias,
directas, pero siempre en coordinación con la Dirección General de Salud
Pública. Digo esto porque les he expuesto las actuaciones que se llevan a
cabo en ese plan de salud que tiene la Generalitat Valenciana, a través
de la Dirección General de Salud Pública y siempre en coordinación con el
Institut Valencià de la Dona cuando afecta al colectivo de mujeres.

Lógicamente, los temas de educación para la maternidad, la atención de la
mujer puérpera y su rehabilitación psicofísica, la atención integral de
la mujer climatérica, la mejora de la salud de esta mujer y la prevención
de riesgos y problemas de la salud específica de las mujeres, como el
cáncer de mama y la osteoporosis, garantizar la atención sanitaria en el
nivel adecuado y mejorar, en definitiva, la calidad de vida de las
ciudadanas de nuestro país, de nuestra Comunidad, ciertamente tiene que
suponer una acción conjunta, porque los recursos presupuestarios del
Institut Valencià de la Dona no darían, lógicamente, para acometer ese
plan de acción en el ámbito de salud. Ahora bien, esa coordinación
necesaria que llevamos a cabo con la Dirección General de Salud Pública y
con otras direcciones generales, en las actuaciones y programas que van
dirigidos a mejorar la situación de las mujeres valencianas no se podría
entender si no estuviera permanentemente vinculado a ese perfil necesario
que es el Institut Valencià de la Dona como un organismo horizontal e
interdepartamental, que no ha perdido con su modificación de organismo
autónomo de carácter administrativo a Dirección General.

Con esto creo haber respondido a las cuestiones que me ha planteado la
Diputada Alemany. Paso, por tanto, a responder a la señora Pardo. Con la
Diputada Pardo, que es conciudadana de la Comunidad Valenciana, he
coincidido en algunas mesas de debate en las que hemos tenido unas veces
coincidencias y otras divergencias, por qué no; pero siempre hemos podido
establecer líneas de cooperación y de colaboración.

Señora Pardo, usted me pedía que hiciera una valoración del plan de
igualdad y del grado de cumplimiento del mismo. Esa valoración se la he
referido ya a la señora Urán. Por tanto, me remito a la respuesta que di
a esa pregunta porque creo que ya contesté entonces a su demanda.

Usted siempre, así lo ha manifestado en distintas mesas, se preocupa por
las actuaciones para las mujeres rurales. En este tema coincidimos
necesariamente. Por eso, creo que hay que incitar a la Consejería de
Agricultura a que lleve a cabo acciones en esa línea. Las está llevando a
cabo, precisamente, en el tema de extensión agraria. Así nos lo han
comunicado. Nada más tomar posesión de su cargo, llamé personalmente al
señor Coll, que es el Consejero de Agricultura, a fin de establecer un
plan de acción para las mujeres del ámbito rural.

En ese sentido, les diré que no creo que se terminen ahí las acciones
positivas para las mujeres del ámbito rural, que ocupan diferentes
niveles, como bien usted ha definido; aquellas que tienen una proximidad
a los centros administrativos, políticos y de decisión, y aquellas otras
que están más aisladas. Para aquellas mujeres que tienen más dificultades
para conocer las políticas de igualdad de oportunidades hemos configurado
toda una serie de acciones a través, lógicamente, de las corporaciones
municipales, de la concejalía pertinente o bien de la técnica en trabajo
social. Así, estamos llevando a cabo toda una serie de cursos de
autoestima y de búsqueda de empleo, porque tienen muchísima demanda y,
además, resultados altamente positivo. Indudablemente, el primer paso que
tienen que dar estos colectivos de mujeres, como usted bien conoce, es el
de la socialización. Ciertamente, se trata de mujeres aisladas en
pequeñas zonas rurales. Por tanto, se tienen que articular mecanismos de
socialización.

Nuestra labor no termina ahí. Hemos llegado a un acuerdo con la
Universidad de Castellón Jaume I, que usted conoce bien, a fin de que a
través de juristas y economistas se lleven a cabo cursos de formación que
van a iniciarse para que se desarrollen en los ámbitos rurales más
pequeños, para que lleguen a estos colectivos de mujeres que son los que
más dificultades tienen, como usted bien ha expuesto, para llegar a los
centros de la Generalitat Valenciana o de otras corporaciones locales que
tienen más servicios de atención para la mujer.

Usted manifestaba también que le preocupaban las televisiones autonómicas
en su conjunto. Nosotros, como organismo de igualdad de oportunidades,
hemos hecho llegar al Consejo de Administración de la Radiotelevisión
Valenciana y a la propia Dirección de esta televisión autonómica nuestra
preocupación como organismo de igualdad y como interlocutor necesario
para la emisión de algunas imágenes sexistas que aparecen en programas y
en la publicidad y por la violencia que se contiene en algunas películas
de la televisión autonómica.

Decía también que le preocupaba la política de ayuda a la familia. Usted
ya conoce que este año, en virtud del año internacional de la familia, se
ha realizado un congreso internacional en Valencia auspiciados por un
colectivo de mujeres muy importante, la asociación de amas de casa y
consumidoras y por otras asociaciones de carácter internacional y
nacional. Además, ha contado con el apoyo decidido en la configuración
del programa y en la aportación de recursos del Institut Valencià de la
Dona.

La familia no es monilítica. Hay distintas formas de familia. En esas
jornadas se han abordado las distintas formas de familia que configuran
el mapa sociológico de nuestro país. Lógicamente, hay que atender a esa
configuración nueva de lo que se llama la unidad familiar, que está
configurada, como usted bien conoce también, por muchas familias
monoparentales sustentadas por mujeres.

Indudablemente, a este respecto llevamos a cabo acciones globalizadoras e
integradoras, un plan de acción que no solamente va dirigido a ese
programa de estancias de tiempo libre para mujeres con hijos e hijas a su
cargo, sino también a atenderles en cursos de formación ocupacional, así
como en todas aquellas necesidades de atención psicológica que muchas
veces también requieren, dado que algunas de ellas, no todas, son mujeres
que necesitan una atención especializada --subvencionada, lógicamente,
por los servicio del Institut Valencià de la Dona, porque se encuentran
en una situación precaria--. Pero lo más importante para estas mujeres de
familias monoparentales que se



Página 837




encuentran en esa situación precaria son los procesos de socialización y
a ese respecto los instrumentos son variados y múltiples, como también lo
son las situaciones de las mujeres.

Respecto al tema de la salud, creo que no se les oculta a sus señorías
que, efectivamente, son acuerdos que se llevan a cabo con la Dirección
General de Salud Pública y con la Dirección General de Drogodependencias,
porque en mi exposición no les he dicho que hay un apartado también
importante sobre el tema de las drogodependencias. Las tasas nos muestran
que la mujer tiene una incidencia menor --aquellas que han querido,
lógicamente, contestar a la encuesta de salud de la Comunidad
Valenciana--. Efectivamente, nos preocupa el alcoholismo, el tabaquismo y
la drogadicción en su conjunto y por eso las actuaciones que se llevan a
cabo siempre son coordinadas con la Consellería de Sanidad y Consumo. En
este sentido también debo decir que tenemos acuerdos con la Dirección
General de Consumo a fin de vertebrar acciones para la información y
formación de las mujeres consumidoras, que sabe usted que están
asociadas, con una fuerte penetración social en la Comunidad de Valencia,
que son muy activas y que ocupan mayoritariamente las juntas directivas
de estas asociaciones, aunque sean mixtas.

El coste de las campañas de publicidad varía. Convendrá conmigo, señoría,
que depende de si tiene un «spot» publicitario, si se hacen muchos
carteles, si son dípticos, etcétera, es decir, depende de qué campaña, en
concreto, se trate. Si tengo que referirme a la campaña sobre
corresponsabilidad doméstica y familiar para 1994 y 1995, creo recordar
que puede ascender a unos 40 millones de pesetas. Lógicamente, esta
campaña se hará mediante el concurso público que prevé la Ley y en orden
a los principios de igualdad, mérito, publicidad y concurrencia. Se
conocerá a través del DOGV y se publicará en su día convenientemente.

En cuanto al criterio de subvenciones tenemos un paquete escaso en el
capítulo IV de nuestro presupuesto, esto es, 15 millones de pesetas,
cantidad que lógicamente, no cubre todas las expectativas que se generan
en el movimiento asociativo de mujeres. Ahora bien, en este sentido le
tengo que decir que hay dos líneas bien definidas que he querido exponer
en mi intervención. Toda vez que, efectivamente, con 15 millones no se
cubren todas las actuaciones e iniciativas que se proponen desde el
movimiento asociativo de mujeres, hay otra vía de colaboración, cual es
la del acuerdo según el capítulo II, que llevamos a cabo con otras muchas
asociaciones que no han sido beneficiadas por la orden de subvenciones
del capítulo cuarto referido.

En cuanto a los criterios, son absolutamente transparentes, señoría,
porque hay una comisión de evaluación, compuesta por representantes
también del movimiento asociativo de mujeres de la Comunidad Valenciana,
que valora los programas propuestos. Dicha valoración se eleva a la
Dirección General, a la titular, quien también los valora y, finalmente,
resuelve la Consellera. En este sentido, tengo que insistir en que son
criterios de absoluta objetividad. A veces, algunas son más beneficiadas
que otras porque, lógicamente, su propuesta es más acorde con el plan que
aparece recogido y explicitado en la orden de subvenciones, pero en esto
también concurre el principio de transparencia, puesto que entendemos que
el criterio de objetividad debe primar en las actuaciones de todos los
organismos de igualdad de oportunidades, que, en definitiva, depende en
este caso de un organismo de la administración pública valenciana.

Respecto a esa preocupación que han sentido todas sus señorías sobre el
cambio de organismo autónomo de carácter administrativo, Institut
Valencià de la Dona, a Dirección General adscrita a la Consellería de
Cultura, diré que no pervierte en modo alguno el origen y los objetivos
de creación de un organismo de igualdad de oportunidades por parte del
Consell de la Generalitat Valenciana porque, indudablemente, sigue
teniendo el mismo presupuesto, los mismos planes, actuaciones y
programas, el mismo carácter horizontal e interdepartamental y los
consejos de participación siguen actuando a través del consejo asesor
--no rector, pero sí consejo asesor--, en el que participan el movimiento
asociativo más representativo de las mujeres de la Comunidad Valenciana,
los interlocutores sociales y la Federación Valenciana de Municipios y
Provincias, con lo cual ese consejo de plasmación de todas las
inquietudes y demandas distintas y diversas que pueden llegar al
organismo de igualdad de oportunidades de la Generalitat Valenciana está
garantizado a través del consejo asesor que aparece en el Reglamento,
además de la creación de la nueva Consellería.

Finalmente, diré que he pretendido responder a las demandas de todas sus
señorías. Muchas gracias y espero, en otra ocasión que tenga posibilidad
de comparecer en esta Comisión, ser más breve y tener una evaluación más
concisa.

Muchas gracias.




La señora PRESIDENTA: Muchas gracias por su información, doña Lourdes
Alonso.

A continuación repartiremos los libros que ha mencionado y que,
amablemente, nos ha traído, y a los miembros no presentes se los haremos
llegar.

Se levanta la sesión.




Eran las veinte horas y cincuenta minutos.