Ruta de navegación

Publicaciones

DS. Congreso de los Diputados, Comisiones, núm. 314, de 17/10/1994
PDF





CORTES GENERALES
DIARIO DE SESIONES DEL
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
COMISIONES
Año 1994 V Legislatura Núm. 314
INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO
PRESIDENCIA DE DON CARLOS ALBERTO DAVILA SANCHEZ, VICEPRESIDENTE PRIMERO
Sesión núm. 24
celebrada el lunes, 17 de octubre de 1994



ORDEN DEL DIA:
Comparecencias de personalidades y funcionarios de la Administración del
Estado, al objeto de informar sobre temas relativos al proyecto de ley de
Presupuestos Generales del Estado para 1995. (BOCG, serie A, n.º 80-1, de
1-10-94. Número de expediente 121/000067):
--Del señor Secretario de Estado de Industria (Moltó García). A solicitud
de los Grupos Parlamentarios: Popular (número de expediente 212/001079),
Federal IU-IC (número de expediente 212/001137 y 212/001143), Mixto-EUE
(número de expediente 212/000999) y Coalición Canaria (número de
expediente 212/001030) (Página 9408)
--Del señor Subsecretario de Industia (Girbau García). A solicitud de los
Grupos Parlamentarios: Coalición Canaria (número de expediente
212/001011) y Mixto-UV (número de expediente 212/000976) (Página 9418)
--Del señor Secretario General de Energía y Recursos Minerales (Lafuente
Félez). A solicitud de los Grupos Parlamentarios: Popular (número de
expediente 212/001080), Federal IU-IC (número de expediente 212/001141),
Coalición Canaria (número de expediente 212/001019) y Mixto-UV (número de
expediente 212/000987) (Página 9418)



Página 9408




--Del señor Secretario General de Turismo (Góngora Benítez de Lugo). A
solicitud de los Grupos Parlamentarios: Federal IU-IC (número de
expediente 212/001172), Coalición Canaria (número de expediente
212/001002) y Mixto-UV (número de expediente 212/000973) (Página 9424)
--Del señor Presidente de Paradores de Turismo de España (Moreno Cerezo).

A solicitud del Grupo Parlamentario Federal IU-IC. (Número de expediente
212/001146) (Página 9426)
--Del señor Presidente del INI (Salas Collantes). A solicitud de los
Grupos Parlamentarios: Popular (número de expediente 212/001081), Federal
IU-IC (número de expediente 212/001139) y Mixto-UV (número de expediente
212/000990) (Página 9427)
--Del señor Presidente de Teneo (Salas Collantes). A solicitud del Grupo
Parlamentario Popular. (Número de expediente 212/001082) (Página 9427)
--Del señor Presidente de Iberia (Salas Collantes). A solicitud de los
Grupos Parlamentarios: Popular (número de expediente 212/001069) y
Mixto-UV (número de expediente 212/000983) (Página 9427)
--Del señor Presidente del Instituto Nacional de Hidrocarburos (Fanjul
Martín). A solicitud del Grupo Parlamentario Popular (número de
expediente 212/001083) (Página 9442)
--Del señor Presidente de ENDESA (Fuster Jaume). A solicitud del Grupo
Parlamentario Popular. (Número de expediente 212/001084) (Página 9446)
--Del señor Presidente de HUNOSA (Abellán García). A solicitud de los
Grupos Parlamentarios: Popular (número de expediente 212/001086) y
Federal IU-IC (número de expediente 212/001144) (Página 9454)



Se abre la sesión a las diez y treinta y cinco minutos de la mañana.




COMPARECENCIAS A CELEBRAR ANTE LA COMISION DE INDUSTRIA, ENERGIA Y
TURISMO EN RELACION CON LA TRAMITACION DEL PROYECTO DE LEY DE
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 1995. (Número de expediente
121/000067.)



--DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE INDUSTRIA. A SOLICITUD DE LOS GRUPOS
PARLAMENTARIOS POPULAR (212/001079), IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER
CATALUNYA (212/001137 y 212/001143), MIXTO-EUE (212/000999) Y COALICION
CANARIA (212/001030).




El señor VICEPRESIDENTE (Dávila Sánchez): Buenos días, señorías. Vamos a
dar comienzo a la vigésima cuarta sesión de la Comisión de Industria,
Energía y Turismo, que tiene por objeto hacer posible las comparecencias
a celebrar ante dicha Comisión en relación con la tramitación del
proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1995.

Les leo con precisión la convocatoria que recibimos de la Mesa para que,
con la amplitud que la lógica requiera, no perdamos de vista que el
objetivo de estas comparecencias es el reunir información útil y
relacionada con la tramitación del proyecto de ley de Presupuestos
Generales del Estado para 1995.

Esta Mesa ha consultado a los portavoces presentes al comienzo de la
sesión la conveniencia y adecuación, que dábamos por supuesto, de que
esta tramitación la hiciésemos como es tradicional en estas
comparecencias de presupuestos de manera que los grupos solicitantes
hagan el planteamiento de aquellas cuestiones de su interés, la autoridad
compareciente aporte la información necesaria y en el caso de que hubiere
algún pequeño complemento de información, o alguna necesidad de precisión
o matiz a resaltar por los representantes de los grupos, se haría en un
turno breve posterior, que finalizaría con la respuesta de la autoridad
compareciente.

Siendo esto así, también quiero hacer público el compromiso recíproco que
hemos hecho la Mesa y los portavoces presentes al comienzo de la sesión
de considerar como de interés general de todos el acercarnos lo más
posible a los horarios previstos para que una sesión, en la que tenemos
compromisos de realizar me parece que son diez comparecencias y del orden
de unas 19 solicitudes por parte de los grupos, pueda tener lugar en
tiempo razonable y cómodo para todos.

Dicho todo esto, que es simplemente situar las reglas del juego,
comenzamos por la comparecencia del Secretario de Estado de Industria,
excelentísimo señor don Juan Ignacio Moltó García, a solicitud de tres
grupos parlamentarios.

Damos la palabra, por el orden que procede, al portavoz del Grupo
Parlamentario Popular, don Luis Gámir, que ha solicitado esta
comparecencia.




El señor GAMIR CASARES: La primera pregunta es general. El presupuesto de
la Sección 20 implica una disminución de los gastos consolidados del
Estado, pero



Página 9409




fuertes aumentos en los organismos autónomos y una peculiar situación en
la asunción de deuda del INI y del CSI.

Recientemente, el Subsecretario de Economía y Hacienda decía: «Cualquier
gestor de la Administración sabe que uno de los mecanismos más eficientes
para la reducción del gasto corriente es suprimir organismos autónomos.»
La pregunta es obvia: ¿considera usted que existe coordinación entre esa
declaración de un alto cargo del Ministerio de Economía y Hacienda y este
presupuesto del Ministerio de Industria? ¿No le parece que en este
presupuesto el Ministerio de Industria se basa precisamente, según esa
frase del Subsecretario, en un incremento del gasto corriente, dado que
no solamente no se suprimen los organismos autónomos sino que se
incrementa de manera fortísima el gasto al respecto? O sería la otra
alternativa, la capacidad de gestión, que por no saber tratar
adecuadamente a los organismos autónomos se dispara el gasto corriente.

¿Le parece, pues, que esa debida coordinación entre los criterios de
Hacienda y los criterios de un ministerio como el Ministerio de Industria
se cumple en este presupuesto? Por ejemplo, los organismos autónomos
pueden crecer hasta un 60 por ciento en su presupuesto y la asunción de
deuda del INI y del CSI supone entre ambas el 131 por ciento de la
Sección, hasta el punto de que el Estado gasta poco más de la tercera
parte --hasta el 38 por ciento-- de los recursos de la Sección 20. Este
porcentaje tiene una tendencia decreciente, precisamente por lo que está
ocurriendo con los organismos autónomos y con las empresas públicas. Es
un presupuesto indudablemente «extraño» --entre comillas--, por no
utilizar otra expresión que calificaría de forma ligeramente más dura.

Paso a los programas específicos, en los que en algún momento voy a
recurrir a la lectura contra lo que normalmente es habitual en las
intervenciones ante esta Comisión, debido a la cantidad de datos
concretos a precisar.

Programa 722.C, calidad y seguridad industrial. Aquí disminuyen de manera
importante tanto las transferencias a empresas públicas como a empresas
privadas, y tan sólo las transferencias a familias e instituciones sin
fines de lucro son las que aumentan en casi un 20 por ciento. Estas
últimas se refieren a Aenor y a RELE. No es que nos parezca ni bien ni
mal en este momento procesal en el que nos encontramos. Lo que pedimos es
información de por qué este cambio de estrategia para establecer una
opinión al respecto.

Programa 722.B, regulación y protección de la propiedad industrial,
capítulo 2. Aquí se registra un importante aumento que se debe a la
aparición de gastos en publicaciones por valor de 171 millones. ¿Es ésta
una partida nueva? ¿Estaba antes incluida en otros programas? ¿A qué
publicaciones se refiere si es nueva? No somos aficionados a «fuertes
incrementos» --lo digo entre comillas-- en gastos para publicaciones, y
por eso sería interesante conocer la información que pudiera suministrar
al respecto.

En el capítulo 4, la partida de transferencias al exterior aumenta en un
32,7 por ciento. ¿A qué se debe este aumento? La solicitud de patentes
para el año 1994 tiene una disminución del 13,4. De nuevo, ¿a qué se
debe?
Programa 722.D, competitividad de la empresa industrial. Saltándonos
cualquier preámbulo al respecto y yendo directamente a las preguntas, nos
encontramos con que las transferencias a empresas públicas y otros entes
públicos aumentan en un 281 por ciento. A las privadas en un 28 por
ciento. Es cierto que esto puede tener que ver con el Plan Renove, pero
en todo caso quisiéramos saber su opinión respecto de este dispar
tratamiento para las empresas públicas/empresas privadas, situación del
Plan Renove y si una parte de su argumentación sería sobre este dato.

De este programa desaparecen las partidas destinadas a adaptación a la
empresa industrial española al Mercado Común y el programa de cooperación
entre empresas. ¿Por qué? Nos figuramos que han sido trasladados a otros
programas. ¿Por qué ese traslado a otros programas y la reducción
drástica de los mismos?
El PITMA. Este año concluye el actual PITMA y el PITMA II no se ha
aprobado. ¿Le parece que es de buena calidad presupuestaria solicitar
dinero para el año 1995 para el PITMA II, cuando en principio el PITMA II
no está aprobado? ¿No sería más lógico aprobar primero el PITMA II y
luego aprobar las partidas al respecto? ¿Por qué no se ha hecho así?
Programa 723.B, reconversión y reindustrialización, capítulo 7. La
partida destinada a reconversión y reindustrialización disminuye un 20
por ciento y las primas a la construcción naval en un 28,7 por ciento.

Esto no es porque la siderurgia vaya mejor, porque si contamos, por
ejemplo, la asunción de deuda por parte del Estado a la CSI, de los
54.000 millones antes citados, y lo sumáramos al programa, el resultado
sería totalmente distinto. Tampoco nuestra interpretación es válida
respecto al sector naval, como se reconoce en la memoria.

Por otra parte, se producen retrasos en el pago de las primas,
ocasionados por las propias limitaciones presupuestarias. Resulta que
figura en Presupuestos una cantidad que se espera recibir, cuyo pago
luego se retrasa, lo cual implica importantes costes financieros a las
empresas y además una desviación sobre las expectativas de cómo realizar
sus actividades, reconocida literalmente en la memoria incluso en dos
sitios. Esto no creemos que sea lo mejor, y no parece, según la propia
memoria de objetivos, que este Presupuesto vaya a ayudar a resolver esa
problemática. Reitero, además, que no vemos que se haya producido una
reconversión clara en aquellas partidas cuyo presupuesto del Estado
disminuye de esta forma.

Programa 724.B, apoyo a la pyme industrial. Dentro del incremento de este
programa la partida de transferencias a familias e instituciones sin
ánimo de lucro pasa de 20 millones a cero. ¿A qué se ha dedicado este
dinero y por qué deja de ser necesario?
Las transferencias al exterior pasan de 0,6 millones a 15 millones en su
concepto de cuota de participación y contribución a organismos
internacionales. ¿A qué se debe este cambio? ¿Hemos ingresado en
organismos nuevos? ¿No se pagaba la cuota hasta ahora?
La partida de ayuda a las pymes aumenta en un 108 por ciento. ¿Cuáles van
a ser los criterios que se van a emplear para adjudicar esta partida?
¿Tiene que ver con la



Página 9410




iniciativa pyme? Nos parecen muy bien todas estas partidas, pero creemos
que lo importante sería, como es lógico, bajar tipos de interés o un
esfuerzo, no simbólico sino real, en cuotas de Seguridad Social,
etcétera, por la discriminación que implican, respecto a las pequeñas y
medianas empresas, esas políticas monetarias, fiscales o de costes de la
Seguridad Social, etcétera.

Aparte de estos temas ¿tiene capacidad una administración normal para
administrar los bienes, aunque nos parece sin duda positivo que se gaste
más dinero en la pyme?
Para finalizar, en el capítulo 8 hay una partida que se destina a
adquirir acciones de empresas nacionales fuera del sector público. Esta
partida aumenta en el 553,4 por ciento. La pregunta es cuáles van a ser
los criterios para comprar estas acciones de empresas nacionales fuera
del sector público. ¿Cree que se puede gastar eficientemente? ¿Qué
cambios ha habido en la estructura de gasto para hacerlo eficientemente?
Vuelvo a la primera pregunta y telegráficamente. ¿Considera usted que
éste es un presupuesto adecuado? ¿No le parece un presupuesto --no quiero
llamarlo caricaturesco-- muy especial, muy extraño cuando lo que ocurre
es que se hace prácticamente para asunción de deuda y de organismos
autónomos y el presupuesto como tal llega solamente a la tercera parte y
va disminuyendo? ¿Cuál es su opinión presupuestaria al respecto?



El señor VICEPRESIDENTE: Por el Grupo Federal de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya, tiene la palabra el señor García Fonseca.




El señor GARCIA FONSECA: Quiero saludar al señor Secretario de Estado de
Industria, señor Moltó, y hacerle nueve preguntas, que voy a intentar que
sea muy sucintamente.

Una primera pregunta es en relación a una cuestión muy concreta, y se
refiere a por qué se han incluido las subvenciones de SEAT, 7.500
millones de pesetas, en los presupuestos de I+D; qué garantía existe de
que sean afectados a I+D, porque tal y como figura en el presupuesto
estos 7.500 millones de pesetas no parece que pasen por ninguno de los
canales de evaluación y control de proyectos que hasta ahora regían ese
tipo de subvenciones en I+D.

Las características y la ubicación de estos fondos en el capítulo 7
llevan a pensar que los mismos pueden pasar directamente a la cuenta de
resultados, por lo cual deberían ser, en ese caso, excluidos de la
función 54. En ese sentido le peguntaría si piensa el Ministerio incluir
también en I+D las subvenciones a empresas con problemas: Nissan,
Fertiberia, etcétera.

La segunda pregunta se refiere al destino de las transferencias de
capital de dinero fresco para investigación deducidas de los gastos de
personal. La suma de este capítulo en la función 54, incluyendo todos los
ministerios afectados, es de 75.000 millones, que se distribuyen de la
siguiente manera. Para el sector público se destinan 28.900 millones,
siendo el 75 por ciento para el Plan Nacional de Investigación más el
Plan de promoción general de conocimientos y las becas. Hay 29.500
millones destinados a empresas, de los que 1.450 millones son para
empresas públicas. Estos 29.500 millones también resultan de sumar el 25
por ciento restante del Plan Nacional de Investigación, el PATI, las
Ayudas a Seat y 16.800 millones de pesetas en cuotas al exterior. Sobre
todos estos temas le voy a formular varias preguntas.

¿Qué puede decirnos acerca de la eficiencia relativa de la asignación de
fondos al sector público y al privado? Por ejemplo, los resultados de los
últimos años. Aquí hay una distribución --mitad y mitad--, casi por igual
en términos absolutos, para el I+D en las empresas públicas y privadas.

Para que no hubiera una preferencia entre lo público y lo privado, por
apriorismos --una discusión bastante sin sentido--, sería bueno referirse
a evaluaciones concretas. Las evaluaciones del sector público son
relativamente fáciles de hacer, tienen procedimientos y protocolos
bastante objetivos, se miden por las tesis doctorales, la formación de
personal, publicaciones, patentes, contratación con la industria,
transferencia de personal y de conocimientos, etcétera. ¿Cuáles son los
procedimientos por los cuales ustedes evalúan los resultados del sector
privado? Por ejemplo, ¿cuál es el número de laboratorios de I+D de nueva
creación o cuál el crecimiento de los existentes generados en el sector
empresarial como consecuencia de estas subvenciones, de estas actividades
de I+D que se desarrollen en torno a los distintos planes, por ejemplo,
el PATI o el Plan Nacional de Investigación, etcétera? ¿O qué otro tipo
de resultado puede usted enumerar? El sentido de fondo de mi pregunta es
si realmente tienen ustedes mecanismos de evaluación de la eficiencia de
estas subvenciones destinadas a la investigación y desarrollo en las
empresas privadas.

Los datos estadísticos globales son bastante negativos. Parece que en
España investigan las multinacionales y las empresas públicas, y el
sector privado está prácticamente ausente de esa investigación; sin
embargo, a las privadas se les da tanto dinero como a las empresas
públicas. Y con una estadística un poco más fina, si bien es verdad que
en primer lugar aparecen las multinacionales, si se mide por unidad de
empresa resulta que las empresas públicas españolas investigan dos veces
más que las multinacionales y cuatro veces más que las empresas privadas.

Ahí queda formulada la pregunta, y me gustaría que respondiera en la
medida de lo posible. Pero si no tuviera ahora los datos suficientes, le
agradecería que me los enviara por escrito en el plazo más breve posible.

La pregunta número tres es la siguiente: ¿Cuál es el balance de los dos
años de vigencia de la Ley de estímulos fiscales sobre actividades de I+D
en el sector empresarial y qué efecto han tenido en la ratio de
financiación pública-privada las actividades I+D desarrolladas?
La cuarta pregunta dice así: ¿Qué medidas presupuestarias se han adoptado
para la realización del mapa tecnológico de la industria española y qué
implicación va a tener en el contenido y orientación del Plan nacional de
investigación?
La quinta pregunta es relativa al tema de los retornos. Los retornos son
uno de los indicadores quizá más significativos y preocupantes de la
situación de nuestro tejido industrial. Los retornos de I+D se contemplan
en el cuarto



Página 9411




programa marco de la Unión Europea, y en la memoria del EDETI se prevé un
retorno de 17.500 millones de pesetas para el año 1995, sin embargo,
nuestra cuota son 40.000 millones de pesetas. Según estos datos, nuestro
retorno se situaría aproximadamente en un 3,8 por ciento, lo cual
significaría que estamos financiando con más de 22.500 millones de
pesetas a las empresas de los países centrales más desarrollados. Los
expertos del CDTI, en distintas manifestaciones que han hecho, consideran
que es muy difícil variar esta ratio entre cuota y retornos. La pregunta
es: ¿cómo explica usted estas cifras,
La siguiente pregunta es sobre el Plan Renove para vehículos
industriales, para lo que se destinan 3.000 millones de pesetas. Este
plan --función 722.D-- parece haberse introducido en el último momento,
ya que su descripción no aparece en la memoria de objetivos, donde ni
siquiera se le nombra. La pregunta es si puede usted describirnos
brevemente ese plan, por qué se incluye este plan y no el Renove II para
turismos y si tiene distintos objetivos. Si en este plan la política va a
ser la misma que tienen para turismos, nos tememos que de nuevo estén
favoreciendo con dinero público español industria de otros países, y nos
parece que hay mecanismos que, sin mermar las reglas de la competencia,
podían orientar mejor este dinero. Por ejemplo, que se priorizasen las
cilindradas bajas. Los coches de importación normalmente son de altas
cilindradas, mientras que los de producción nacional son fundamentalmente
de baja cilindrada. No sé si en este Renove no para turismos se va a
guiar por los mismos criterios y ésta es, repito, la pregunta: la
descripción y los criterios de ese Plan Renove.

Por último, quería realizar otras preguntas más técnicas, puramente de
aclaración de cifras. En la partida 723.B, de reindustrialización y
reconversión, se presentan una serie de problemas; en el presupuesto por
programas resulta que en el total aparecen 42.721 millones de pesetas y,
sin embargo, en el mismo presupuesto, pero en este caso en la comparación
interanual de la distribución económica del gasto, aparecen unos 30.000
millones más, es decir, aparecen 71.611 millones. Obviamente, esta
diferencia en el resultado final indica que hay algunas partidas
intermedias que no concuerdan; por ejemplo, en gastos de personal aparece
una partida superior en esta comparación interanual a la que aparece en
el presupuesto en el programa 723.B y desaparece una partida muy
importante, de 28.000 millones de pesetas, la destinada a familias e
instituciones sin fines de lucro. Quería, simplemente, que se aclarara
este tema.

Por último, una pregunta territorial. Ustedes, el Ministerio de
Industria, son los, digamos, coordinadores de la Comisión
interministerial para el Plan de dinamización y reindustrialización de
Asturias. En estos días este plan se está debatiendo mucho en la región;
hay una serie de reuniones entre el Gobierno central y el autonómico y se
habla de cifras realmente importantes. Por ejemplo, en la prensa de
Madrid se habla de más de 400.000 millones de pesetas en este plan. Desde
luego, yo no encuentro reflejos presupuestarios del mismo en cifras que
se aproximen ni de lejos por más que buceo en los presupuestos. Quiero
preguntarle un poco sobre el plan en general y, en cuanto a los objetivos
industriales del plan, lo que eran proyectos aguas abajo, industrias
transformadoras en dos sectores: metal-mecánica y químico, me gustaría
que concretara este tipo de proyectos y sus reflejos presupuestarios.

Nada más.




El señor VICEPRESIDENTE: Otras dos solicitudes de comparecencias que
teníamos previstas vamos a considerarlas decaídas por la no presencia de
los portavoces correspondientes, que han excusado su presencia aquí a
través del letrado. Concretamente, se trata de las del Grupo Mixto, señor
Albistur, y otra que no había mencionado al principio del Grupo de
Coalición Canaria, que la Mesa de la Cámara había considerado que se
dirigiese al señor Secretario de Estado de Industria en lugar de al
Secretario General de Promoción Industrial y Tecnológica, al que
primitivamente la había solicitado el Grupo de Coalición Canaria.

En consecuencia, para dar la contestación oportuna a estas dos
intervenciones que ya se han producido, tiene la palabra el señor
Secretario de Estado de Industria.




El señor SECRETARIO DE ESTADO DE INDUSTRIA (Moltó García): Pido disculpas
porque no he cogido bien la idea de algún aspecto de las preguntas que me
han formulado. Por ello, si creen que no las he respondido
suficientemente, les pediría que me las volviesen a formular.

En relación con los planteamientos del Grupo Popular, yo creo que lo que
formulan es un enfoque global sobre qué significa el presupuesto de la
Secretaría de Estado de Industria dentro de un planteamiento que, de
alguna manera, lo que quiere decir es que quiebra un poco la trayectoria
que había tenido el presupuesto de esta Secretaría y el propio Ministerio
en este punto. Su señoría manifiesta su extrañeza sobre todo en función
de que parece que el peso relativo de la gestión de los programas se
plantea a través de las transferencias a los organismos autónomos del
Ministerio y que ello provoca una posible discrepancia entre la política
de gestión de la Secretaría de Estado de Industria en relación con el
planteamiento global o general de una política de reducción de organismos
autónomos que está tanto en los criterios de la Secretaría de Estado de
Hacienda como probablemente en la Secretaría de Estado de
Administraciones Públicas, en orden a la simplificación administrativa.

La explicación que voy a dar para aclarar este punto y el por qué del
crecimiento, que no me gustaría que fuese dirigido al gasto corriente,
sino a los programas de fomento y de apoyo, tiene que ver con el acuerdo
de la Conferencia Sectorial de Industria y Energía adoptado, si no
recuerdo mal, el 15 de abril de 1994, aprobando la iniciativa pyme de
desarrollo industrial y los acuerdos que en materia de aprobación del
plan de actuación tecnológica e industrial para los años subsiguientes se
adoptó también en la Conferencia Sectorial.

Las características que pueden considerarse para explicar esta aparente
discrepancia en la orientación tienen que ver con lo que ha sido la
política de cooperación que creo



Página 9412




que anuncié a esta misma Comisión hace un año en relación con las
comunidades autónomas que tienen atribuidas competencias en materia de
industria y, específicamente, en materia de desarrollo tecnológico. Creo
recordar que, a lo largo de este año, entre reuniones estrictamente
formales y reuniones de apoyo a las formales, la Secretaría de Estado de
Industria ha celebrado hasta cuatro conferencias sectoriales con las
comunidades autónomas frente a toda la época anterior en la que solamente
se había celebrado una, que exactamente fue la de su constitución en
período electoral y que, por tanto, no había podido avanzar. Esta
herramienta, que a nosotros nos parece importante en relación con la
política industrial de cooperación con las distintas comunidades
autónomas, consideramos que ha tenido un éxito razonable desde el punto
de vista de cómo deben tratarse los temas de cooperación, en la medida en
que absolutamente todos los asuntos que el Ministerio de Industria ha
llevado a la Conferencia Sectorial han sido aprobados por unanimidad.

En este momento tenemos la iniciativa pyme de desarrollo industrial, que
es, si se quiere, el instrumento sobre el que queremos aglutinar toda la
gestión de cooperación y, por tanto, el instrumento para obtener
financiación adicional de las instituciones europeas, así como una
cooperación entre la financiación de nuestro presupuesto y la
financiación que puedan aportar las comunidades autónomas
complementariamente.

El resultado de este planteamiento es que, para la iniciativa pyme, las
previsiones que teníamos de financiación de los apoyos a la pequeña y
mediana industria son los que vienen recogidos en el presupuesto de
transferencias al IMPI en el proyecto de Presupuestos que el Gobierno
somete a la aprobación de SS. SS. La razón de ese crecimiento está ahí.

Los acuerdos que hemos tomado con las comunidades autónomas suponen la
necesidad de que haya un instrumento de dirección de la ejecución de la
iniciativa pyme y que todas las comunidades autónomas que tienen
institutos parecidos al IMPI, como sabe S. S., o casi todas, deben
utilizar el IMPI como el instrumento fundamental para desarrollar esa
política. Esto explica que el IMPI tenga esa proyección como pieza
fundamental de desarrollo de la política de las pyme, que siendo un
organismo autónomo tenga personalidad propia y que, a través de un
sistema de conciertos que creemos que hemos racionalizado y unificado en
su concepción, la estamos desarrollando con las distintas comunidades
autónomas. El esquema de funcionamiento del mecanismo de aprobación de la
iniciativa pyme pasa por la formalización de un acuerdo marco con cada
una de las comunidades autónomas, que, como digo, aceptaron unánimemente
este mecanismo, y la existencia de un corresponsal en la gestión que
sería el que en el territorio de la comunidad autónoma estaría ejecutando
este programa unificadamente entre el IMPI y el instituto
correspondiente.

Se da la posibilidad de que el IMPI sea el receptor de las ayudas
europeas para la aplicación de este programa, a través de los fondos de
cohesión, de los fondos Feder y los fondos de desarrollo, y sobre eso
procurar la aplicación del programa de pyme. La verdad es que creemos que
esta política de cooperación está dando un buen resultado, en cuanto que
todos los índices de cambio del ciclo económico, del ciclo industrial en
el último año están dando la apariencia de que es a través de las pyme
como podremos obtener el crecimiento del empleo. Esto es lo que le podría
decir respecto de las razones por las que en este caso el crecimiento de
la política industrial activa tendría esa manifestación a través del
crecimiento que existe en el apoyo a las transferencias a las pyme.

Su señoría se ha referido también a los gastos corrientes. Le recordaría
que el Ministerio, en el campo de aplicación de los programas
correspondientes de la Secretaría de Estado de Industria, ha procedido a
la supresión de algunos organismos que para nada eran innecesarios. Una
prueba de que no eran tan innecesarios, y que sí era posible tratar de
atender con el resto de los recursos a las capacidades de gestión de la
Secretaría de Estado, es la supresión de la Secretaría General de
Promoción Industrial, asumiendo directamente la Secretaría de Estado,
como ha dicho el Presidente, estas funciones. Es un recorte en la
estructura que creo que es atinente a esa dirección, que naturalmente
compartimos, de procurar reducir, en la medida en que sea posible, las
estructuras administrativas de los órganos principales.

Esto puede explicar la reorientación hacia la gestión básicamente del
programa del IMPI que tiene un crecimiento importante en partidas
superiores al 30 por ciento en las transferencias de las pyme al IMPI en
cuanto a programas de fomento y desarrollo de la iniciativa pyme de
desarrollo industrial.

También es verdad que hemos otorgado un mayor crecimiento de las
dotaciones al presupuesto del Cedeti y a las capacidades de actuación del
Pati, porque creemos que dentro del campo de la competitividad --cada vez
estamos más convencidos de ello--, tanto los elementos básicos de la
competitividad industrial, que pueden ser las inversiones y las ayudas al
medio ambiente --S. S. se ha referido al Pitma-- y los apoyos
tecnológicos son importantes para las empresas, teniendo en cuenta, por
otro lado, que la aportación de cantidades presupuestarias, las
transferencias a estos programas suponen la capacidad de poder obtener
financiación europea para las mismas en torno al 85 por ciento de lo que
se recoge en el Presupuesto del Estado. Por tanto, es un programa que, en
nuestra opinión, está produciendo un éxito notable en cuanto a la
obtención de resultados. Esta es la explicación por la que este factor de
competitividad, como recordarán SS. SS., fue puesto de manifiesto hace un
año cuando por primera vez comparecí ante SS. SS. desde la Secretaría de
Estado de Industria, y me referí al esfuerzo que íbamos a hacer en
política activa para desarrollar estos factores, que eran los que nos
parecían importantes para la competitividad en el futuro. Por tanto, el
reflejo de esa política cualitativa de dirigir los recursos lo más
posible hacia estos elementos básicos de la competitividad del futuro son
los que han orientado esta reestructuración interna, recalificación o
reorientación que S. S. ha mencionado dentro del Presupuesto de la
Secretaría de Estado de Industria.




Página 9413




Se ha referido S. S. a algunos elementos presupuestarios que creo que no
corresponden a la Secretaría de Estado; por ejemplo, la compra de
acciones fuera del sector público que me parece corresponden a otros
programas presupuestarios no propios de la Secretaría de Estado. Les
remitiré información, con todo gusto, de otras áreas o de los
comparecientes posteriores.

En cuanto a las transferencias a Aenor y a la Red de Laboratorios, forman
parte del relanzamiento. El crecimiento no es desmesurado; en el conjunto
del programa, tiene que ver con la consolidación de nuestro sistema de
calidad para poder desarrollar y homologarlo con el conjunto de Europa y,
por tanto, forma parte del sendero que estábamos siguiendo, desde hace
tiempo, para el apoyo al restablecimiento de un sistema, por otro lado,
coparticipado por las empresas privadas a través de las empresas de
acreditación, Aenor y RELE, que, además, permitan la aparición y el
establecimiento de las ecoauditorías y del ecoequitecado en nuestro
propio sistema general de calidad industrial.

Los crecimientos en materia de personal de la Oficina de Patentes y
Marcas tienen que ver con la necesidad de incrementar dotación de
personal para el análisis del estado de la técnica al habérsele atribuido
a la Oficina española de Patentes y Marcas las competencias de
seguimiento del estado de la técnica, en el conjunto del mundo, como una
de las oficinas fundamentales y el fuerte incremento, en relación con los
gastos internacionales, que estamos teniendo referentes a la firma de
convenios de cooperación básicamente con países sudamericanos,
concretamente el que se firma el mes que viene con Argentina, el que
firmé con Brasil antes del verano, otro que se firmó en julio con la
República de Estados Unidos de México y, probablemente también, otro
relacionado con Chipre para introducir la tecnología de nuestra oficina
de patentes y marcas en el amplio marco del desarrollo industrial del
Cono Sur.

La voluntad de poner en funcionamiento el Pitma II y, por tanto, la
aprobación de las disposiciones que de su gestión sea menester, requiere
tener una previsión presupuestaria para su desarrollo. Esa es la razón
por la que el Pitma II está cuantificado presupuestariamente con ánimo de
que se pueda aplicar a partir del primero de enero con la mayor rapidez
posible. Es un programa que también ha crecido significativamente
respecto de las presupuestaciones que teníamos, con objeto de poder, a
través de este mecanismo, obtener cooperación en la financiación europea
--me parece que son dos mil y pico millones lo que crece en relación con
el año anterior-- que permita aplicar este factor, cada vez más
importante de la competitividad, al desarrollo de nuesta industria.

Obviamente, el descenso de las dotaciones presupuestarias en materia de
reconversión que tienen que ver en materia siderúrgica, por un lado, con
las dotaciones que haya que transferir al Instituto de Crédito Oficial en
función de la transformación del conjunto de obligaciones en acciones
participadas del ICO y, por otro, el descenso que va apareciendo en
cuanto al abono de las primas al sector naval, que es el resultado del
decreto que se aprobó recientemente, por parte del Gobierno, en cuanto al
sistema de ayudas y de formación de un fondo de apoyo a la
reestructuración del sector naval.

Lamentablemente, las previsiones en cuanto al mercado del sector naval no
son excesivamente optimistas y es obvio que cuanta más cartera de pedidos
exista en los astilleros, mayores necesidades de financiación en materia
de primas será menester. Como esta previsión está atemperada por la
realidad, no ha sido necesario dotar tan altamente este proceso de
reconversión.

El proceso de consolidación de la CSI, los apoyos que haya que dar para
el relanzamiento de la Corporación Siderúrgica Integral están dentro del
campo de la reconversión, pero no son dotaciones al ICO para atender las
obligaciones pasadas, sino para atender las necesidades de inversión que
puedan corresponder al período del año en que estamos hablando.

Ya tuve ocasión de hablar de este programa de reconversión, de
inversiones que tiene previsto CSI a través de la constitución de la
sociedad V y de las necesidades de financiación que va a tener la puesta
en funcionamiento, en este momento como planteamiento, de las tres
sociedades V. El cumplimiento del plan de competitividad de la
Corporación Siderúrgica Integral, como sabe usted, acabará concluyendo
con la desaparición de la propia corporación cuando «V» sea la
depositaria del conjunto de las acciones y también la ejecutora de la
gestión de los activos industriales que en este momento corresponden a la
Empresa Nacional Siderúrgica y a Altos Hornos de Vizcaya, sociedad
anónima, todavía.

Creo que también me ha preguntado S. S. --no sé si dejo algunas cosas por
el camino-- sobre el Renove Industrial y quería algunas explicaciones
sobre el Renove Industrial. He de decirle que no hay una dotación
presupuestaria respecto del Renove de vehículos de turismo, porque el
Renove de vehículos de turismo, tanto el llamado Renove-1 como el llamado
Renove-2 que se aprobó por Decreto-ley o se remitirá a la Cámara en breve
plazo si no se ha remitido ya, creo que se aprobó antes de que venciese
el Renove-1, tiene un tratamiento distinto respecto de vehículos de
turismo. Como el propio apelativo coloquial que le hemos dado indica,
sirve de apoyo a la adquisición de un bien de equipo, por eso es
industrial; normalmente estamos trabajando sobre la hipótesis de que el
que va a adquirir un vehículo industrial o es un comerciante o es también
un industrial y, por tanto, no es susceptible de que le sea aplicado un
procedimiento discriminatorio en materia de fiscalidad ni por cilindrada,
como se me ha planteado en otra pregunta, ni por su origen, sino que debe
articularse a través de mecanismos de apoyo a los sistemas de
financiación.

En mis conversaciones con el sector, con ANFAS, en la parte que
corresponde a vehículos industriales, el abanico de producción nacional
que sabemos en materia de vehículos industriales coge desde el camión
pesado, el camión grande, donde tenemos solamente dos empresas
importantes o dos empresas que producen este tipo de bien de equipo, que
son Renault Vehículos Industriales e Ibeco-Pegaso, de mayor dimensión la
segunda que la primera, y estas dos empresas de un grupo de automoción
mayor han



Página 9414




pasado por dificultades notorias a lo largo de los últimos años como
consecuencia de la caída de la demanda de este tipo de vehículos. También
hay un espectro de menor tamaño o de menor tonelaje en vehículos
industriales, que iría desde el 4 x 4 hasta los vehículos de dos ejes, de
3 y media toneladas, y en España hay algunas empresas que producen este
tipo de vehículos y que son significativas desde el punto de vista del
sector industrial; concretamente, Mercedes Benz y Nissan Motor Ibérica, a
través de las factorías que tienen, la última en zona franca y en Avila,
y la primera con la factoría de Vitoria.

Descendiendo está un sector emergente en el campo industrial, que es lo
que se conoce como derivados del turismo que no habían tenido un apoyo
específico en la aplicación del sistema del Renove-1 o Renove-2 de
turismos y que son todos aquellos que no habían tenido el apoyo porque
las medidas que se habían tomado para estimular la demanda en el Renove-1
pasaban por la herramienta de la fiscalidad, como todos saben. Debido a
que no es de aplicación el impuesto de matriculación a los derivados del
turismo, el mecanismo que buscamos, de acuerdo con ANFAS, para plantear
un apoyo completo a toda la gama de productos que se efectúa en España,
también tenía requerimientos crediticios, todo el sector, también la
Secretaría General de Transportes y todos los sectores con los que yo he
intervenido, naturalmente está el sector de reparación que tiene unas
connotaciones distintas y, por tanto, en realidad todo plan que suponga
achatarramiento a la reparación de vehículos le genera algunas
dificultades respecto a su propia demanda y, por consiguiente, tienen
alguna resistencia o reticencia sobre la aplicación del plan.

Estábamos todos de acuerdo en que cualquier sistema de impulso o estímulo
a la demanda de vehículos industriales tenía que pasar por un mecanismo
de facilidades crediticias, y lo importante no era tanto el importe de
los créditos --decían en unas conversaciones que tuvimos-- como la
seguridad que debiera tener el industrial que quisiera adquirir un
vehículo de estas características de obtener un crédito que le permitiese
la obtención del bien de equipo, en este caso.

Sobre eso actuamos en dos campos en el Plan del Renove Industrial.

Actuamos sobre el campo de utilizar una línea específica muy parecida a
la línea de crédito para la pyme, que se instrumentaba a través del ICO y
de los mecanismos de cooperación con el sector financiero, con una
subvención de hasta 5 puntos sobre el precio del vehículo, entregado de
una sola vez con descuento por parte del ICO y en la seguridad de obtener
un crédito a través de la institución financiera.

Este Plan durará hasta diciembre de 1995. Es más extenso que el plan de
turismos, porque el período de maduración de la adquisición de un
vehículo industrial es siempre más largo y la gente tarda bastante más en
comprar un camión que en comprar un SEAT Ibiza, por poner un ejemplo. Por
tanto, necesitábamos un período más amplio que los seis meses de duración
que tenía entonces el Plan Renove 1, porque todavía no se había decidido
la puesta en funcionamiento del Plan Renove 2. Este acuerdo lo obtuvimos
con el sector a principios de julio de 1994, aunque se formalizó y se
lanzaron los convenios con el ICO y con el Instituto financiero en el mes
de septiembre. Todo ello supone una subvención de 98.000 pesetas, si no
recuerdo mal, por cada millón de pesetas que suponga la inversión. La
obtención de este crédito tiene una duración hasta finales de 1995, el
plazo de amortización es de cuatro años y el importe del crédito que se
puede obtener es de hasta el 70 por ciento del valor. El importe que se
ha calculado está en función de lo que resultaba equivalente a la
reducción de las 100.000 pesetas del Plan Renove 1, de aplicación al
sector de camiones.

Por tanto, el sistema que se ha utilizado y con el que estábamos todos de
acuerdo y creo que seguimos estando es a través de un sistema de
obtención de créditos de estas características. Obviamente, uno de los
problemas mayores que tiene el régimen del transporte y, por tanto, la
obtención de la compra de este tipo de producto es el régimen de
ganancia. Nuestra propia estructura minifundista del sector de transporte
hace que la práctica totalidad de nuestros transportistas sean pyme, en
el sentido de la definición que da la Comunidad Económica Europea y, por
tanto, era necesario encontrar mecanismos de apoyo a las garantías que
era necesario otorgar para la aplicación del Plan Renove Industrial.

Eso era bastante congruente y concordante con la política de cooperación
que he tenido ocasión de explicar a SS. SS. en materia de iniciativa pyme
y de acuerdo con las comunidades autónomas, en relación con las
decisiones que van a potenciar las sociedades de garantía recíproca del
sector de transporte, porque, como usted sabe, el Renove Industrial va
dirigido a pyme y corporaciones locales, que es la otra gran pata que
incluye la renovación de los vehículos municipales no sólo del transporte
urbano municipal, sino incluso también de cualquier otro tipo de producto
industrial de automoción que se esté utilizando por parte de las
corporaciones locales. Estas son las direcciones en las que va dirigido
el plan y era necesario contar con el apoyo de las garantías. Por tanto,
la otra característica de apoyo a la viabilidad del Plan era el
establecimiento del sistema de garantías.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Secretario de Estado, es más mi
preocupación por el estado de su garganta lo que me hace recordarle que
todavía le queda contestar a las preguntas presentadas por otro Grupo y,
en todo caso, le indico que cualquier información complementaria que
usted considere que pueda ser útil a los Grupos parlamentarios tiene un
plazo de 72 horas para hacerla llegar y, por tanto, tal vez pueda
aligerar su intervención yendo a las precisiones que vamos a comprobar «a
posteriori» si los Grupos consideran suficientes o no. Continúe, señor
Secretario de Estado.




El señor SECRETARIO DE ESTADO DE INDUSTRIA (Moltó García): En la línea de
crédito de 100.000 millones de pesetas que se establece por el ICO para
la financiación, para el año 1995 tenemos una dotación para el Plan
Renove industrial de 3.000 millones, y ya está abierta la línea para que
el ICO pueda establecer esa financiación,



Página 9415




y le faltaría (y es un asunto en el que se está trabajando, no en cuanto
a la financiación, sino en cuanto a la funcionalidad del Plan Renove
industrial) el que las financieras de marca pudiesen entrar directamente
en el campo de la obtención de esta línea privilegiada de financiación
para los vehículos industriales. Y yo le confieso a S. S. que me preocupa
más respecto a los derivados del turismo que respecto a la adquisición
del gran camión.

Creo que respecto de S. S. sólo me queda hacerle un apunte ligero sobre
que la dirección del plan de cooperación entre empresas se ha desplazado
al INPI, porque, dentro del acuerdo marco general del Ministerio de
Industria y Energía con las comunidades autónomas, es uno de los
convenios específicos de cooperación entre empresas que va a ser liderado
en su gestión por el INPI o por el correspondiente instituto del
territorio de la comunidad autónoma.

Creo que termino aquí con relación a las preguntas del señor Gámir, del
Grupo Popular, y entraría a contestar las de Izquierda Unida. Ya le
anticipo a S. S. que en gran medida creo que estas preguntas corresponden
a otros departamentos, especialmente lo que tiene que ver con el conjunto
de los elementos. Yo voy a intentar dar alguna respuesta de conjunto,
pero la impresión que me da es que lo que tiene que ver con materia de I
+ D, así como las valoraciones fiscales del sistema de I + D, o bien
corresponden al Ministerio de Hacienda, Secretaría de Estado de Hacienda,
en este caso, y en el caso de otras preguntas, al menos las que suponen
el establecimiento de magnitudes, corresponden más bien a la Secretaría
de Estado de Universidades. Pero voy a intentar dar la mayor información
posible, acogiéndome también a lo que me dice el Presidente de la
Comisión, sobre aquello que me parece que tiene más que ver conmigo y
que, por otro lado, creo que es lo que a S. S. le preocupa más, que es
cómo estamos enfocando políticamente la gestión de este importante
apartado del presupuesto de la Secretaría de Estado de Industria.

En cuanto a las subvenciones a SEAT, y el planteamiento que hace S. S.

sobre qué garantías hay de que sean afectadas a I + D empresarial, yo le
diría que las tenemos todas, porque solamente vamos a tramitar, y se
están tramitando, los programas de ayudas en el campo del programa del
PATI. La dotación que hay en el presupuesto de 1995 para la ejecución del
acuerdo sobre automoción es para cantidades adicionales. Las garantías
que hay para obtener las ayudas tecnológicas para los proyectos de
desarrollo aplicables a SEAT son absolutas, porque solamente podrán
obtenerse en ese campo; si no, como sabe S. S., no serían aceptables por
parte de la Unión Europea. Estas son las previsiones que tenemos para
1995, y no tengo ninguna duda de que esto va a ser así, porque los
proyectos que sucesivamente vaya presentando SEAT en relación con el
Centro Tecnológico de Cataluña y en relación con la factoría de Martorell
son las previsiones que hay y esto está funcionando de esta manera. Por
tanto, no creo que S. S. deba tener ninguna preocupación sobre que tiene
que ser de esta manera, porque no podría ser de otra, y este proyecto va
a tener ese destino, sin duda. Creo que estoy de acuerdo con S. S.

cuando, al formular la pregunta sobre la eficiencia del sector privado y
del sector público en materia de I + D, me da la impresión de que está
haciendo un planteamiento de que es más eficiente, es más radical en
cuanto a la cultura de desarrollo tecnológico la empresa pública que la
empresa privada. Creo que éste es el mensaje de S. S., y yo lo comparto.

Pienso que es verdad el esfuerzo que la sociedad española hace en I + D.

El crecimiento de la investigación y desarrollo, desde el punto de vista
del gasto porcentualmente, en los últimos años en nuestro país es, con
mucho, el más elevado del conjunto de la Unión. Es verdad que no
alcanzamos los niveles de otros países, pero también es cierto que el
esfuerzo público en materia de I + D, desde el punto de vista del PIB, es
muy próximo al de otros países más avanzados que España en este campo. La
empresa privada es la que no está alcanzando este nivel de eficacia en
cuanto al desarrollo de I + D.

¿Es un factor de la competitividad fundamental? Creo que S. S. también
está lanzándonos ese mensaje de que la política que debemos de hacer es
conseguir incrementar esa implantación o esa culturización sobre todo de
las pymes porque, como sabe S. S., más del 70 por ciento de los apoyos al
sector privado en materia de I + D va dirigido a la pequeña y mediana
industria. La aprobación del plan de actuación tecnológico industrial, el
apoyo a los centros de servicios comunes, que están también en una línea
de apoyo del Pati, son concertados. La necesidad de racionalizar todo el
conjunto de instituciones autonómicas que apoyan el I + D debe tener como
objetivo la creación de esta red de apoyo tecnológico liderado en sus
apoyos, cooperantes y coordinados, por el CDTI; es un instrumento
fundamental para el establecimiento en nuestro país de esta línea de
competitividad que es importantísima en el futuro.

La forma en que el CDTI está valorando el éxito o fracaso de las ayudas
que se dan en materia de I + D a las empresas privadas tiene que ver con
su propia sistemática de liberalización de los créditos. Es decir, si el
proyecto tiene éxito, el crédito será retornado en el tipo de interés
que, como usted sabe, es de los más bajos que hay en el mercado, está en
estos momentos la media el 5 por ciento del capital; y si fracasa no será
necesario su reintegro. Sobre este conjunto de éxito o fracaso es sobre
lo que está actuando el CDTI en este momento y yo creo que es hacia donde
se dirige la pregunta de S. S. Pero es verdad que en este momento --me
parece que también es lo que pide-- yo no tengo un resumen de datos
estadísticos del CDTI sobre lo que está significando en el conjunto de
estas aportaciones el éxito o fracaso de los créditos que se dan. Esta
información existe, yo no la he traído, pero se la haremos llegar en el
plazo de 72 horas a través del cauce habitual.

Quiero decir a S. S. que ésta es una preocupación muy actual del CDTI,
que ha iniciado una nueva fase basada en estos planteamientos de
incremento de la competitividad, a que me refería anteriormente, y que va
más allá incluso del análisis estadístico. Creemos que es una de las
actuaciones básicas del consejo de administración del Centro de
Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que es una sociedad estatal,
pero a veces me da miedo que el CDTI sea



Página 9416




demasiado conservador en cuanto a los proyectos que aprueba o que
financia; en algunos casos hay que jugársela y correr el riesgo de que
algún proyecto pueda fracasar porque, de vez en cuando, la única
capacidad que tiene una empresa de obtener financiación adecuada para una
innovación tecnológica puede ser la obtención de estas ayudas públicas, y
por eso a mí algunos fracasos no me parecen tan preocupantes como la
necesidad de que todos estemos de acuerdo en que hay que tratar algunos
fracasos con benevolencia desde el punto de vista político, porque es
necesario que este país tenga un instrumento para dedicar algún esfuerzo
a inversiones que tengan riesgo elevado, desde el punto de vista
tecnológico, que será la manera en que podamos introducirlo. El consejo
de administración del CDTI quiere ir más allá de la aprobación de los
proyectos desde el punto de vista técnico, que es una actividad necesaria
absolutamente para su funcionamiento como entidad de financiación de
proyectos de innovación tecnológica y pasar a una consideración que vaya
más allá, como es el mapa territorial de nuestra tecnología o de las
aportaciones tecnológicas de nuestras industrias y empezar a tomar
decisiones estratégicas en este campo. No debería ser --y pienso que S.

S. comparte este criterio-- un instrumento de otorgar y valorar a
posteriori créditos, sino una pieza fundamental para la fijación, de
acuerdo con las instrucciones de la política general en materia
industrial, de la estrategia en I + D que debe llevarse en el conjunto
del Estado. Este es un planteamiento que en este momento está sobre la
mesa del consejo de administración del CDTI. Ha habido ya un primer
planteamiento de modificación en la gestión presentada en el último
consejo de administración del mismo y todos los vocales están emplazados
para que en la reunión que yo creo que será este mes, y si no el mes
próximo, se fijen unos nuevos módulos, unas nuevas capacidades de
funcionamiento del CDTI.

El dato de las estimaciones fiscales a mí no me corresponde. Las medidas
presupuestarias para el mapa tecnológico de la industria española
corresponden también a los planteamientos que tenemos que hacer en común
con la Secretaría de Estado de Universidades. La información que yo tengo
es que el porcentaje de retorno está en torno al seis, no en torno al
tres. La preocupación que probablemente existe en este momento es que
como quiera que el acuerdo-marco de I + D europeo ha duplicado sus
cantidades, si mantenemos el mismo esfuerzo de retornos en este campo
(porque hay otros donde los retornos son más importantes, por ejemplo en
el programa Eureka en que el retorno es del 100 por ciento); si S. S. se
refiere a lo que es el funcionamiento normal de los planes concertados y
de los proyectos de innovación tecnológica que atiende el CDTI con
financiación europea, la cuestión consiste en que hasta ahora ha sido el
seis por ciento y corremos el riesgo de que se reduzca el porcentaje a la
mitad como consecuencia de que ha crecido el presupuesto europeo el
doble. Por tanto, el esfuerzo que el CDTI tiene que hacer en este campo
es mantener el porcentaje del seis por ciento de retornos y es a lo que
está emplazado su dirección como objetivo. En todo caso su objetivo es el
seis por ciento. Le vamos a fijar al CDTI como objetivo que tiene que
alcanzar el seis por ciento y si usted me dice que es insuficiente yo le
diré que tiene usted razón. Tenemos que progresar en ese campo. De ahí
que yo esté de acuerdo con S. S. cuando dice que la eficacia del sector
privado en el campo del I + D, probablemente consecuencia de la pequeña
dimensión de nuestras empresas, sea menor que la del esfuerzo que la
empresa pública está dedicando al campo.

Veo desasosegado al Presidente. En cuanto...




El señor VICEPRESIDENTE: No tanto desasosegado como consciente de cómo
estamos sobrepasando el orden del día. Estoy seguro, señor Secretario de
Estado, de que es usted capaz de precisar los dos o tres elementos que
determinan el requerimiento del señor García Fonseca y podremos luego
verificar hasta qué punto ha sido satisfactorio. Le ruego que trate de
finalizar.




El señor SECRETARIO DE ESTADO DE INDUSTRIA (Moltó García): A lo mejor no
hemos acertado en el Renove de vehículos industriales. Estamos hablando
de un parque muy obsoleto; estamos hablando de una fidelización de los
clientes, sobre todo en los camiones, y el planteamiento de unos créditos
basados en unos importes que son progresivos, en este caso el Renove
industrial, es decir, 98.000 pesetas por millón, nos permite suponer que,
junto con la fidelización, permitirá que sea el sector de fabricación de
gran camión español el que obtenga los mayores beneficios del Renove
industrial, como ha ocurrido en el sector de turismos, donde se ha
producido una inversión en el número de matriculaciones justamente con la
aparición del Renove turismos, que es uno de los valores añadidos desde
el punto de vista de la nacionalización de nuestro producto; es decir,
como quiera que hemos aplicado una subvención o, si se quiere, una ayuda
lineal no estamos financiando la adquisición de un Mercedes. La
aplicación al impuesto de matriculación de una cantidad lineal está
permitiendo que la demanda se oriente más hacia aquel producto donde la
práctica desaparición del impuesto de matriculación sea estimulante. Si
hubiésemos actuado porcentualmente, se habrían obtenido unos beneficios
mucho mayores para los productos de importación. Eso es lo que hicimos y
su señoría ha dicho que ha beneficiado a la importación. Yo creo que no,
que ha beneficiado sobre todo al producto español. Prueba de ello son los
datos. Creemos que lo mismo va a ocurrir con los vehículos industriales.

Pero quiero tranquilizar a S. S. El parámetro de apoyo al producto
fabricado en España es una constante de las preocupaciones del Ministerio
de Industria, del Ministro y del Secretario de Estado porque, si no,
teniendo en cuenta la escasez de los recursos estaríamos haciéndolo justo
en dirección contraria.

No he entendido bien, en el tema de la siderurgia, el planteamiento sobre
gastos de personal. En cuanto al plan de dinamización de Asturias,
comprendo que es difícil encontrar, dentro del conjunto de las
aplicaciones de este presupuesto o de los sucesivos, los planes que
configuran el conjunto del plan; es tratar de dar unificadamente el
conjunto de recursos que presupuestariamente se va a dedicar a la
ejecución del plan. Las cifras presupuestarias del



Página 9417




conjunto tampoco las tengo en este momento. Me comprometo a hacérselas
llegar a S. S. para que pueda buscar con mayor facilidad dónde se pueden
hacer las inversiones del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y
Comunicaciones, las inversiones del Instituto Nacional de Empleo en
materia de formación, u otros tipos de créditos presupuestarios que se
están cohesionando en torno a un objetivo común que es obtener una
reindustrialización cabal y progresiva de Asturias.

Lamento la extensión de mi parlamento, pero quisiera que el Presidente
comprendiese que las preguntas que se me han formulado ni siquiera con
esta extensión habrán dejado satisfechos a los Diputados, porque son de
gran magnitud y calado.




El señor VICEPRESIDENTE: Ahora lo veremos. ¿El señor Gamir quiere alguna
precisión?



El señor GAMIR CASARES: Ante todo, agradezco al señor Secretario de
Estado el esfuerzo que está realizando, y lo digo de verdad. Comprendemos
--y lo hemos comentado a la entrada-- que está afectado físicamente, por
lo que le damos las gracias por el esfuerzo que realiza en el terreno
humano.

Hay una serie de preguntas que no han sido contestadas y algunas de ellas
no tendríamos inconveniente en que se acudiera al sistema de las 72 horas
para la respuesta.

El Programa 722.B, gastos de publicaciones, tiene 161 millones. Nos hemos
referido a transferencias al exterior en dos programas, en el 722.B y
posteriormente en el programa que vamos a llamar de pymes. Creo que la
respuesta afectaba a uno de los programas, pero no al otro. También por
escrito puede decir si la respuesta afectaba a los dos o, en caso
contrario, si afectaba a uno de ellos sólo cuál era la respuesta
referente al otro.

Ha habido quizá una mala exposición. Yo no pedía una explicación del
Renove industrial sino cómo cuadraban estas cifras; es decir, si el
incremento de las transferencias a entres públicos fuera mucho mayor que
a entes privados. En todo caso, como dato que podía aludir en su
respuesta dado que ha hecho una mención tan amplia de este tema, desearía
que incluyera la opinión de ASNEF sobre este programa, que según el
informe que tenemos es negativa, y la opinión de los fabricantes de
vehículos que, quitando el problema de los derivados, también es
negativa.

La siguiente pregunta no es que no la haya contestado, sino que lo ha
hecho de otra manera. ¿Considera apropiado que se haya presupuestado el
programa PITMA II sin haberse aprobado? Esa era la pregunta, y no que
contestara sobre la cifra presupuestada.

¿Considera usted que con este presupuesto se van a producir retrasos en
el pago de las primas ocasionadas por las propias limitaciones
presupuestarias, como ocurrió en el presupuesto del año pasado y como,
según la memoria, parece que va a seguir ocurriendo en este presupuesto,
con lo que ello implica de distorsión?
La siguiente pregunta es la relativa al Programa 724.B. La partida de
transferencias a familias e instituciones sin ánimo de lucro pasa de
tener 20 millones a cero. También nos puede contestar por escrito.

Por último, resultado de lo que nos han dicho antes, ¿le parece lógico
que en la Sección 20 sólo el 38,7 por ciento se dedique a gasto del
Estado? ¿Lo considera compatible con los requisitos del Subsecretario de
Economía y Hacienda de gestión y eficiencia en la reducción del gasto
corriente relacionado con los organismos autónomos? Nos puede contestar
también por escrito. ¿Qué acuerdos marcos se han firmado con las
diecisiete comunidades autónomas hasta ahora? La respuesta a estas
preguntas, que puede ser un sí o un no, nos la puede dar también por
escrito. ¿Van a quedar incluidos en los presupuestos de las comunidades
autónomas? No voy a entrar aquí en la discusión sobre el tema de las
pequeñas y medianas empresas, pero quiero hacer constar, una vez más, que
nos parece que no es esta la política adecuada, sino que más bien va por
tipos de interés y Seguridad Social. Pero tendremos otras ocasiones de
discutir este tema más ampliamente.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor García Fonseca, a ver si es más breve en
sus demandas de información.




El señor GARCIA FONSECA: Casi tan breve como la admonición del señor
Presidente.

Desearía dos aclaraciones que no hace falta que me las haga ahora, sino
que me las envíe por escrito. La primera es sobre una pregunta que me
dice que no ha entendido. En la página 41 del libro rojo, sobre el
Programa 723.B. vienen unos datos presupuestarios que no coinciden con
los que vienen en la página 519 de la comparación interanual de la
distribución económica del gasto. No coinciden, hay unos 30.000 millones
de diferencia. Solamente quería saber si es un error. Si me lo puede
aclarar por escrito no hay problema.

La segunda cuestión sobre la que desearía que me ampliara la información
por escrito es, en relación con el plan de dinamización y
reindustrialización de Asturias, sobre las inversiones en proyectos
industriales, las que dependen del Ministerio de Industria.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Moltó, comprobará usted que la demanda de
información de los grupos sigue siendo tan extensa como comprensiva de la
adecuación de que venga por escrito. Por tanto, le voy a dar la palabra
en la suposición de que probablemente sea para anunciarles que utilizará
usted ese procedimiento a la mayor brevedad.




El señor SECRETARIO DE ESTADO DE INDUSTRIA (Moltó García): Me parece más
atinente, en relación a las dos puntualizaciones, sobre todo por el
volumen concreto de inversiones para Asturias, mandar la información por
escrito y también una explicación de esa posible digresión entre una
página y otra del libro rojo y del libro verde. Si le parece al señor
García Fonseca se lo enviaremos por escrito.

Al señor Gamir también le voy a enviar la información por escrito. Hay
una que no tendría la posibilidad de



Página 9418




hacerlo, la relativa a la posición de ASNEF, que es la asociación de
entidades financieras, me parece. El problema de ASNEF --y yo lo
comprendo--, como financieras casi todas de marca, por otro lado (un tema
que se está discutiendo en Bruselas es si se mantiene la exclusividad),
está en que el mecanismo de financiación que hemos escogido en el plan
Renove industria pasa por el convenio entre ICO y las entidades
financieras. Las empresas financieras de marca no tienen la estructura
económica interna suficiente para poder atender este tipo de contratos
dentro de lo que es la normativa interna de funcionamiento del ICO como
agencia financiera del Estado y, por tanto, con una serie de garantías
que impiden que se tomen decisiones de esas características. Para poder
llegar a un acuerdo de este tipo con las financieras de marca sería
necesario cambiar las reglas internas de funcionamiento del ICO, cosa que
en este momento no nos parece conveniente, porque puede ser largo. El
método que estamos utilizando para atender esta cuestión es que, si las
financieras son de marca, eliminaríamos ese problema si la financiera
obtuviese el aval concreto para cada operación de la empresa fabricante.

En este momento hay un proceso de negociación con las financieras de
marca, no con la asociación como tal, para que se pudiesen firmar los
convenios entre el ICO y las financieras de manera que se pudiera atender
esta dificultad que plantean, porque el porcentaje de intermediación, que
es del 1.7, como saben SS. SS., que puede ser suficiente para la banca,
para este tipo de entidades financieras resulta difícil como consecuencia
de la necesidad de efectuar un gran gasto en publicidad, por el tipo de
producto que vende.

En cuanto al pago de las primas me gustaría que se retrasasen.

Lamentablemente creo que no va a ocurrir, pero si se retrasasen sería
porque el volumen de funcionamiento interno de nuestros astilleros
supondría que subiría tanto el trabajo que tendríamos los retrasos en el
abono de las primas. En todo caso, le mandaremos información sobre ello.

En cuanto a los acuerdos-marco, la única dificultad para las firmas es de
agenda exclusivamente. No recuerdo muy bien en estos momentos porque hay
diecisiete firmas, pero me parece, de memoria, que el día 24 se firma el
de Cataluña aquí en Madrid; está firmado el de Andalucía, el de Valencia
con acuerdos específicos, el de Murcia; el de Asturias se firma mañana;
Canarias creo que también está próximo a firmarse. Se trata de que tanto
el Ministro como el Subsecretario y yo mismo nos vamos repartiendo la
firma de los distintos acuerdos. La verdad es que es un tema que más bien
es una rutina. Le mandaremos la información de los que están firmados y
casi un calendario tentativo de cuándo se va a firmar el conjunto. En el
País Vasco vamos a esperar a las elecciones.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Secretario de Estado, creo interpretar al
señor Gámir que se da por satisfecho con las precisiones que acaba de
dar. Por tanto, lo que procede es que en nombre de la Comisión y de la
Mesa le agradezca su esfuerzo, su exhaustiva información, que estoy
seguro que será de gran utilidad para los grupos.

Muchas gracias, señor Secretario de Estado.




--DEL SEÑOR SUBSECRETARIO DE INDUSTRIA (GIRBAU GARCIA). A SOLICITUD DE
LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS COALICION CANARIA (número de expediente
212/001011) Y MX-UV (número de expediente 212/000976).




El señor VICEPRESIDENTE: Señorías, no atribuyan a mi benevolencia el
habernos sobrepasado, la forma en que lo hemos hecho, en el tiempo;
atribúyanlo a la providencia que vela por el trabajo de esta Comisión y
ha hecho que el orden del día no pueda sustanciar la comparecencia del
Subsecretario de Industria, don Juan Carlos Girbau García, que estaba
prevista para las 11,15 y cuya terminación debiera haber sido en este
mismo momento, debido a que los grupos solicitantes no están presentes,
han excusado su ausencia, y por tanto provocado el decaimiento de dicha
comparecencia. Lo que sí procede es que, en nombre de la Comisión, yo
exprese al señor Girbau nuestro agradecimiento por su presencia entre
nosotros y comprenda que son estas causas de fuerza mayor, ajenas a la
propia Comisión, las que provocan esta alteración.




-- DEL SEÑOR SECRETARIO GENERAL DE ENERGIA Y RECURSOS MINERALES (LAFUENTE
FELEZ). A SOLICITUD DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS POPULAR (número de
expediente 212/001080); IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA (número
de expediente 212/001141); COALICION CANARIA (número de expediente
212/001019) Y MIXTO-UNION VALENCIANA (número de expediente 212/000987).




El señor VICEPRESIDENTE: Retomamos con un pequeño retraso el orden del
día y procede que en este momento abordemos la comparecencia del
Secretario General de la Energía y Recursos Minerales, don Alberto
Lafuente Félez, que ha sido solicitada en principio por cuatro grupos,
pero constato que Coalición Canaria y el Grupo Mixto-Unión Valenciana no
están presentes en la Comisión y, en consecuencia, quedan sólo vivas las
solicitudes del Grupo Popular y del Grupo de Izquierda Unida-Iniciativa
per Catalunya.

El señor Gamir tiene la palabra, en nombre del Grupo Popular.




El señor GAMIR CASARES: Señor Secretario de Estado, voy a hacerle las
siguientes preguntas.

Programa 542.E. ¿El criterio para dotar mejor al programa es incrementar
las transferencias de capital y nada las inversiones? ¿Por qué? En el
mismo programa, explicar por qué se emplean 10.000 millones de activos
financieros. ¿Por qué básicamente van al sector público 9,2 miles de
millones? ¿Quiénes son los beneficiarios y para qué fines?
En el capítulo 6 las Inversiones las ejecutan sobre todo el Ciemat y el
Instituto Geominero. ¿Cuál es la razón de la



Página 9419




disminución de la dotación del ITGE? Proyectos del Ciemat: ¿Ha
contribuido en algo a la solución de los problemas de la central José
Cabrera? ¿Cuál es su aportación a la fusión? La anterior pregunta sobre
la que José Cabrera tenía que ver indudablemente con el área de la
fisión.

Capítulo 7. Programa PATI. ¿Cómo se distribuyen los fondos entre los
distintos programas relacionados con el PEN, PAUTA, TECMA, FARMA, BTQ,
SBT. ¿Por qué las inversiones movilizadas por las ayudas públicas
disminuyen en todos los casos respecto al período anterior, excepto en
SBT y robótica? ¿Cuál es la razón del nulo aumento de las dotaciones para
los temas energéticos y medioambientales?
Transferencias de capital del CIEMAT. ¿Cómo se distribuyen estos fondos
por áreas, fusión, fisión, energía renovables, medio ambiente...?



El señor VICEPRESIDENTE: Señor Gamir, permítame que le interrumpa un
momento. Discúlpeme si tengo la impresión de que algunas de las partidas
que S. S. está citando --salvo que yo esté equivocado-- no corresponden a
las responsabilidades del Secretario General de la Energía. Si fuese ése
el caso, supongo que lo hará constar en su intervención.




El señor GAMIR CASARES: Si así fuere, como es lógico, estaríamos
encantados en que nos hiciera la precisión adecuada y formularíamos la
pregunta a la persona competente. Si por escrito y con ayuda de esa
persona competente, nos envía la respuesta, también se lo agradeceríamos
de manera importante.

Disminución de los fondos del CDTI. ¿Qué reparto se produce por programas
y para empresas? ¿Están incluidos en el presupuesto los 2.800 millones en
el caso de que el CDTI fuera nombrado organismo intermediario de los
fondos FEDER? ¿A que se destinarían esos fondos?
Programa 731 F. Razón de la reducción de la dotación. ¿Cuál es la
evolución de la plantilla? Capítulo 4, subvención de 1.881 millones de
pesetas para plantas potabilizadoras en Canarias. ¿Es suficiente esta
cantidad para los planes al respecto en el futuro?
Aumento del 12 por ciento para organismos internacionales. ¿A qué se
deben? Capítulo 7, ¿cómo es posible el desarrollo de las energías
renovables, del incremento de la eficiencia energética en España sin
aumentar las dotaciones? Las dotaciones se mantienen en términos
nominales, disminuyen en términos reales.

¿Cuál es el reparto de fondos del IDAE y reparto de fondos del PAEE?
Areas, tipo de proyecto, media de ayuda por proyecto. Programa 741 F.

Razón de la reducción de la dotación. Evolución de la plantilla. Capítulo
6 de ese programa. La reducción se centra en las menores dotaciones para
material de laboratorio, ¿cuál es la razón?
Capítulo 7. Transferencias para la MSP. ¿Cuál es la situación de esta
empresa? ¿Qué planes hay para el futuro? Situación de los puestos de
trabajo en la misma.

Como comentario general parece que en este presupuesto hay una reducción
en las dotaciones para la seguridad minera, lo cual puede resultar
peligroso y el mantenimiento inalterado de las transferencias corrientes,
las empresas sometidas a contrato-programa es un tema que puede plantear
dificultades a la hora de realizar una política industrial. Es cierto que
algunos temas podría responder el Secretario de Estado anterior o el
Subsecretario, pero dada la situación de tiempos y al no estar presente
el Subsecretario, nos dirigimos a usted, aunque comprendemos que alguna
de las preguntas las pase a otro órgano de la Administración.




El señor VICEPRESIDENTE: Tiene la palabra el señor García Fonseca.




El señor GARCIA FONSECA: Quiero saludar al señor Secretario de Energía y
a continuación formularle, en nombre de mi Grupo, algunas preguntas a las
que nos gustaría que nos contestase personalmente, pero si no es posible,
solicitamos posteriormente el sistema de respuesta por escrito.

En primer lugar le voy a formular una pregunta y a continuación haré un
comentario. Las inversiones públicas --me estoy refiriendo al Programa
731 F, normativa y desarrollo energético--, tanto las inversiones vía
IDAE cuanto las inversiones por subvenciones a empresas públicas o
privadas, son del orden de los 5.568 millones de pesetas. ¿Creen ustedes
que es posible, con este ritmo de inversiones en diez años --que es el
período de duración del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética--,
conseguir el objetivo de una inversión pública de 186.000 millones de
pesetas que, a su vez, produciría una inversión inducida de más de un
billón?
Mi comentario es que cuando iba leyendo estos presupuestos (y lo he hecho
muy detalladamente en este programa), me parecía un poco el cuento de la
lechera. Es decir, que con una lechera, y a través de una serie de
inversiones dominó por en medio, se iba a producir casi el milagro de una
multinacional de la leche. Lo de la leche es un sustantivo y no una
exclamación.

Con inversiones de esta naturaleza (5.500 millones al año) mi pregunta
sería para cuándo van a hacer ese «sprint» final, ya que ustedes mismos
consideraban que era durante los primeros años cuando había que hacer el
mayor esfuerzo. Esa es la pregunta sustancial. Unido a ello me gustaría
que me respondiera cuántos fondos públicos llevan invertidos en esos
cinco primeros años (desde 1991 a 1995), en financiación por terceros y
en inversiones con subvenciones, para darnos cuenta a qué nivel de
cumplimiento o de posibilidades de cumplimiento está ese plan que tantas
expectativas había levantado, el PAEE.

Voy a adelantarle unos datos que no son exactamente los que le pido
porque, si no, no tendría sentido mi pregunta. Si sumamos el total
gastado en el programa durante estos años, a mí me salen 42.529 millones
de pesetas. No estoy hablando de las inversiones, no estoy hablando del
capítulo 6, estoy hablando de todo el gasto del programa (personal,
etcétera). En la mitad de tiempo previsto para el desarrollo del PAEE (10
años), a mí me salen 42.529 millones, por tanto, creo que hasta esos
190.000 millones que



Página 9420




ustedes tienen comprometidos como inversión pública hay un trecho
excesivamente largo para que lo puedan cumplir, cuando además parece que
los presupuestos van de restricción en restricción año tras año y cuando
además, repito, ustedes dicen en la misma página 311 que sería
conveniente concentrar en los primeros años del plan esos recursos
públicos.

¿Cómo se explica el descenso del presupuesto del IDAE? Con este descenso
del presupuesto, que se suma a la endeblez de los recursos que maneja
este organismo, ¿piensan ustedes que pueden cumplir el Plan Energético
Nacional en cuanto a ahorro y eficiencia energética se refiere?
Una curiosidad que me asalta también y que se la formulo como pregunta es
la siguiente. Si las transferencias de capital del MINER al IDAE son las
mismas que las del año pasado, ¿cómo explica que la inversión estimada
del IDAE sea menor? Las transferencias que hace el MINER al IDAE
prácticamente son las mismas que las realizadas en 1994 y, sin embargo,
en 1994 producían una inversión estimada de 4.600 millones mientras que
para 1995 es de 3.169 millones.

Dos temas más para finalizar. ¿Piensan ustedes hacer alguna modificación
presupuestaria para llevar a la práctica la proposición no de ley
aprobada por esta misma Comisión la semana pasada en relación con la
minería, en la que se proponían una serie de medidas de
reindustrialización, de diversificación y otras propiamente energéticas?
Proposición que fue aprobada, lógicamente, después de que el proyecto de
presupuestos fuese presentado.

Por último, ¿me podría indicar cuál es la situación actual de la empresa
nacional ADARO?
Estas son las preguntas que quería formularle.




El señor VICEPRESIDENTE: Para responder a estas solicitudes de
información, tiene la palabra el señor Secretario General de la Energía y
Recursos Minerales.




El señor SECRETARIO GENERAL DE ENERGIA Y RECURSOS MINERALES (Lafuente
Félez): En primer lugar, debo decir que es un honor y también un placer
comparecer por primera vez como Secretario General de Energía y Recursos
Minerales ante esta Comisión. Va de suyo que estoy a disposición de la
misma para toda la información que se me solicite en este momento y en el
futuro. Son muchas las preguntas, pero responderé a todas ellas de manera
breve y confío que precisa.

Una buena parte de las preguntas se ha centrado en el reflejo
presupuestario de las actuaciones que tienen que ver con el apoyo al
ahorro energético. Conviene subrayar a este respecto que la política
energética, el PEN, efectivamente, presta especial atención a los
objetivos de ahorro energético. El IDAE es el principal instrumento de
gestión de tal política, aunque ciertamente no es el único. A las ayudas
aportadas por el IDAE habría que añadir las resultantes o las derivadas
de estímulos de carácter fiscal y aun estímulos que tienen que ver con la
retribución a las inversiones en energías renovables, ahorro y también en
congelación de energía eléctrica. De ahí que sea fácilmente interpretable
la relación existente entre los recursos presupuestarios a disposición de
tal política y la ambición de los objetivos perseguidos, pero seré más
preciso.

Efectivamente, los recursos atribuidos al Plan de Ahorro Energético
observan una estabilización con respecto a las cifras contempladas el año
anterior. Diré más, en lo que se refiere a las transferencias al
Instituto de Diversificación y Ahorro Energético, hay no ya una
estabilización, sino incluso una ligera disminución. Esto no supone, en
absoluto, renunciar a los objetivos contemplados en el Plan Energético
Nacional, si se tiene en cuenta que: primero, se ha solicitado a la
Comisión de la Unión Europea la concesión de una subvención global por
una cuantía de 18.600 millones de pesetas, que, gestionada por el
Instituto de Diversificación y Ahorro Energético, permitirá potenciar las
actuaciones en este área con cargo a fondos estructurales en el período
1994-1999. Añádanse, por tanto, a los recursos presupuestarios ordinarios
otros que hasta ahora no venían produciéndose en el área energética y que
tienen que ver con la aplicación de fondos estructurales. Será en el
marco de los nuevos fondos estructurales cuando por primera vez --y
quiero subrayarlo-- habrá aplicación de este tipo de recursos a
actuaciones en materia de energía por un importe equivalente
energía-marco plurirregional a 90.000 millones de pesetas, lo que no se
había producido en el pasado.

A estos recursos habría que añadir otros, como son, por ejemplo, los
procedentes del programa Thermie y, en su caso, del programa Thermie 2 y
de la atención a la I + D en el área de ahorro energético que, sin duda,
tendrá cabida en el cuarto programa marco. De ahí que, a nuestro juicio,
no resulta ni mucho menos extremada la estimación de unas inversiones
como las citadas por el señor García Fonseca, teniendo en cuenta que,
según las cifras disponibles, el IDAE consigue, a través de sus
actuaciones, arrastrar por peseta de ayuda en torno a tres pesetas de
otras ayudas públicas, ya sean procedentes de las comunidades autónomas,
ya sean procedentes de los fondos estructurales, programa marco,
etcétera. He de decir que se están negociando en estos momentos una
segunda edición del programa Thermie, que permitirá allegar fondos
adicionales para este tipo de actuaciones. Recuérdese a este respecto que
España ha sido líder en la presentación de proyectos y retornos en el
programa Thermie ya concluido. Por tanto, no me parece que la cifra
mencionada por S. S. esté fuera del alcance de la política energética.

En todo caso, debo subrayar que en años anteriores, aun sin contar con
las ayudas procedentes de los fondos estructurales, el grado de
cumplimiento del Plan de Ahorro Energético, en el marco del PEN, ha sido
satisfactorio. Transcurrida la tercera parte del período de vigencia del
PEN, en estos momentos se ha alcanzado aproximadamente el 80 por ciento
de los objetivos establecidos en materia de cogeneración y en torno al 60
por ciento en lo que se refiere a energías renovables, particularmente en
el ámbito de la energía minihidráulica.

Es cierto --debo decirlo-- que no se han alcanzado los objetivos
establecidos en lo que se refiere a ahorro y a sustitución que arrojan
porcentajes de consecución que se



Página 9421




sitúan en torno a un quince o un veinte por ciento, para un porcentaje
dado el tiempo transcurrido, que debería estar sobre, más o menos, el
treinta y tres por ciento.

Debo subrayar que las inversiones, en todo caso, en ahorro y en
sustitución corresponden fundamentalmente a las empresas y que, sin duda,
la coyuntura económica no ha sido la más favorable para estimular la
formación bruta de capital fijo. El cambio de coyuntura, entiendo yo,
deberá suponer un estímulo para que las empresas entiendan que la
rentabilidad ofrecida por las inversiones en ahorro es suficiente y, en
todo caso, superior al coste del capital.

La semana pasada esta Cámara aprobó una proposición no de ley relativa a
la ordenación de la minería. Los servicios del Ministerio de Industria
están, en estos momentos, estudiando el alcance de esta proposición no de
ley para asegurar el mejor cumplimiento de la misma. En todo caso, debe
entenderse que tal proposición no de ley fue adoptada en el marco de la
decisión 36/32 del año 1993 del Consejo de la Unión Europea relativo a
las ayudas públicas en el sector de la minería. Por tanto, su aplicación
no debe ser incompatible, no lo podría ser en ningún caso, con los
objetivos y sentido de tal decisión que --recuérdese-- apuntaba a una
disminución de la intensidad de las ayudas públicas al sector de la
minería en el horizonte del año 2002 apoyada, eso sí, a través de las
adecuadas medidas de reindustrialización y acompañamiento.

En lo que se refiere a la negociación de las obligaciones de las empresas
con Hacienda y con la Seguridad Social, obviamente tal negociación, tal
condonación, en su caso, solamente puede ser contemplada en el marco de
situaciones concursales y, por tanto, ése es el sentido que entendemos
nosotros que debe tener el proyecto aprobado por esta Cámara.

En cuanto a la debida coordinación con las comunidades autónomas en la
materia, sobre todo en lo que se refiere a iniciativas de
reindustrialización, con la debida presencia de los sindicatos, existen,
como es sabido, iniciativas en este sentido. Próximamente, esperamos que
se pueda firmar con la Junta de Castilla-León un convenio que permitirá
coordinar las actuaciones de las diferentes administraciones al objeto de
que se derive de las mismas la mejor eficacia cara a compensar, en su
caso, los efectos derivados de la aplicación de la decisión 36/32 de la
Unión Europea.

Debo decir, en todo caso, que el Ministerio, en estos momentos, está
elaborando el plan de ordenación de la minería que, en su día será
conocido, como los contratos-programa, por la Comisión de la Unión
Europea, al objeto de que ésta pueda establecer su juicio, en el marco de
su competencia, acerca de las compatibilidades de tales planes con la
mencionada decisión.

En todo caso, comparto su opinión sobre la necesidad de establecer una
mejor coordinación con todas las comunidades autónomas al objeto de que
el Plan de Reordenación de la Minería no ocasione ningún tipo de efecto
traumático y se vea debidamente acompañado por medidas que aseguren la
estabilidad y el nivel de empleo en las zonas afectadas, tanto en lo que
se refiere a la minería con contrato-programa como a la minería sin
contrato-programa.

Adaro. Como S. S. sabe con toda seguridad, a finales de julio, el
Instituto Nacional de Industria, los sindicatos, la empresa misma,
establecieron un acuerdo conducente a la liquidación de Adaro. Ese
acuerdo contempla, en primer lugar, la recolocación de algunos efectivos
de la empresa; en segundo lugar, en el marco fundamentalmente del Grupo
INI, contempla prejubilaciones y, además, indemnizaciones que facilitarán
el cese voluntario de algunos empleados.

Por tanto, contamos con un marco que va a permitir proceder a la
liquidación de Adaro y en este sentido permitirá también en el futuro que
esta empresa, que venía arrojando déficit estructurales importantes, deje
de absorber recursos procedentes del Instituto Nacional de Industria y,
en última instancia, de los presupuestos públicos, pero en todo caso sí
quiero subrayar que existe un acuerdo entre las partes implicadas que
permitirá que la materialización de la liquidación se realice sin trauma
alguno. También debo decir que las funciones de carácter público
encomendadas a esta empresa serán desempeñadas en el futuro por el
Instituto Técnico Geominero y también otras empresas del Instituto
Nacional de Industria, por lo que de ninguna manera van a quedar dañados
los intereses públicos en juego.

Efectivamente, se produce una disminución de las transferencias al
Instituto Geominero al igual que al Instituto de Diversificación y Ahorro
Energético. En lo que se refiere a las segundas ya he podido explicar el
sentido el sentido de las mismas, en lo que se refiere al Instituto esa
disminución de las transferencias es consistente con el rigor de la Ley
de Presupuestos y en todo caso obligará al Instituto, como en el pasado
ha sido el caso del CIEMAT, a allegar recursos financieros a través de la
prestación de servicios. El Instituto es consciente, y yo mismo como
Presidente, de tal necesidad y está previsto que a lo largo de este mes
de octubre o en todo caso de mes de noviembre el Consejo de
Administración del Instituto conozca un plan estratégico que asegurará la
viabilidad del mismo, sobre todo en lo que se refiere a apoyar sus
actuaciones en algunas áreas muy prometedoras desde el punto de vista de
financiación. Me refiero a la realización de estudios geológicos sobre
aguas subterráneas, etcétera, actuaciones y estudios que resultan del
Plan Director de Infraestructuras y de otras inversiones orientadas y
dirigidas por el Ministerio de Obras Públicas.

En lo que se refiere al CIEMAT también se produce un estancamiento si no
una disminución de las transferencias a este organismo. En todo caso,
debo decir que esa disminución se ve compensada por las previsiones que
existen en cuanto a la consecución de recursos que resultan de la
participación de CIEMAT en programas internacionales de investigación y a
través de la presentación de sus servicios. El CIEMAT --y quiero
constatar este extremo-- es, quizá, una de las pocas OPI que en nuestro
país cuenta entre los recursos financieros con más de una tercera parte
de recursos procedentes de sus actuaciones en el marco de



Página 9422




programas internacionales o en el marco de prestación de servicios a
empresas.

En lo que se refiere a la fusión, señor Gámir, es conocido que el CIEMAT
estableció en su momento un acuerdo con la Organización Internacional de
Energía Atómica y también con Euroatom que le permite al CIEMAT
participar muy activamente en los programas de investigación sobre fusión
nuclear.

No es casualidad que la última Conferencia Internacional sobre fusión
nuclear se hay celebrado hace pocas semanas en nuestro país, lo que ha
permitido que los investigadores del CIEMAT hayan podido contrastar el
nivel de sus investigaciones con colegas de otros países. Yo mismo he
tenido la oportunidad de comprobar cómo el nivel de las investigaciones y
la participación de los equipos en relación a esa investigación es, en el
caso del CIEMAT, extremadamente satisfactorio.

Efectivamente, se produce un incremento de las transferencias a
organismos internacionales. Este incremento tiene que ver
fundamentalmente con el deseo de que se produzca una mayor presencia en
la Organización Internacional de Energía Atómica, y ello porque tal
presencia permitirá a algunas empresas españolas poder disfrutar de
retornos ligados a la participación en programas sobre todo en países del
Este de Europa, que tienen que ver con la gestión, mantenimiento y
renovación de centrales nucleares. Aun más, yo diría que este incremento
debería ser superior si no fuera por el signo de estos presupuestos. Esta
es la vía mediante la cual empresas españolas de ingeniería pueden
participar en programas internacionales en los que la demanda de
servicios técnicos procede de países del Este de Europa, y por citar un
solo ejemplo, de Ucrania.

En cuanto a MSP --perdonen SS. SS. el desorden de mis contestaciones-- es
conocido que aproximadamente hace tres semanas, el Consejo de
Administración de Caja España, principal accionista de MSP, adoptó la
decisión de atribuir la ampliación de capital, previamente acordada por
la Junta General de Accionistas, a una empresa minera que
fundamentalmente desarrolla sus actividades en la provincia de León. Pues
bien, a partir de ahora y salvada la situación concursal y la declaración
de quiebra a través de la operación acordeón de disminución y posterior
ampliación de capital y suscrita tal ampliación de capital, solamente
queda poner en marcha el plan de viabilidad de MSP, de acuerdo con la
decisión adoptada en su momento por la Comisión Delegada de Asuntos
Económicos.

En este marco está previsto que próximamente el Ministerio de Industria y
Energía firme un convenio con la Junta de Castilla y León que permitirá
coordinar las aportaciones de una y otra administración en el marco de
ese plan de viabilidad y constituya una comisión de seguimiento que,
junto con el debido seguimiento que sin duda prestará a ese plan de
viabilidad la Comisión de la Unión Europea, permitirá --esperamos todos--
asegurar la viabilidad a medio y largo plazo de MSP. Por tanto, no hay
más noticia que ésta y es la que se deriva de la decisión adoptada por el
principal accionista de MSP y de la puesta en práctica del plan de
viabilidad. La otra administración con responsabilidades en la materia,
la Junta de Castilla y León, ya ha adoptado las oportunas decisiones, al
igual que el Ministerio de Industria y Energía, que a la mayor brevedad
posible procederá a la aplicación del plan de viabilidad.

Algunas de las preguntas del señor Gámir se refieren al CDTI y a la
participación de la Secretaría General de Energía y Recursos Minerales en
los programas FARMA, PEIN, PATI, etcétera. Estos programas no son
competencia de la Secretaría General de Energía y Recursos Minerales; en
todo caso, estoy seguro de que el Ministerio, en los tiempos establecidos
al efecto, remitirá la información solicitada.

En cuanto al Programa 542 E, de investigación y desarrollo tecnológico,
que cuenta con una dotación de 517 millones de pesetas, idéntica a la del
año anterior, no se ha producido variación alguna. El programa
fundamentalmente está orientado a apoyar las actuaciones en materia de
investigación y desarrollo tecnológico y también de atención al medio
ambiente por parte de empresas privadas en el área de la minería. En el
marco de este programa se ayuda a las empresas del sector minero a
proceder a realizar actividades de exploración, fundamentalmente en el
campo de la minería no energética, y también en el marco de este programa
se ayuda a estas empresas, insisto, sobre todo empresas privadas, a
modernizar sus instalaciones y a proceder a inversiones y actuaciones que
tienen que ver con el impacto medioambiental de actuaciones presentes o
realizadas en el pasado. Remitiré a S. S. un detalle de las empresas que
se han beneficiado de este programa que, repito, son fundamentalmente del
sector de la minería, en el marco de inversiones de carácter
medioambiental, exploración y modernización de las instalaciones.

Potabilizadoras. Existe una partida de 1.830 millones de pesetas para
ayudar a las actividades de potabilización y desalación de aguas en el
Archipiélago Canario. Tal partida se mantiene este año y, como es
conocido, y no se ha modificado su naturaleza, su virtualidad principal
es la de compensar, en parte o totalmente, los costes energéticos ligados
a la actividad de potabilización de las aguas.

He de decir que se han atendido los planteamientos que a este respecto se
han venido haciendo por el Gobierno canario en el sentido de adaptar
estas ayudas a las necesidades, a las exigencias y a los modos de
administración que en la Comunidad Autónoma aludida piensan que son las
más idóneas para que tales ayudas den lugar a los beneficios esperados.

Señor Presidente, creo que de una manera breve, y no sé si precisa, he
dado contestación a algunas de las preguntas, a sabiendas de que otras de
las formuladas no son de mi competencia. En todo caso, espero que el
Ministerio de Industria remita esa información.




El señor VICEPRESIDENTE: Gracias, señor Lafuente. Ahora vamos a tener
ocasión de comprobar si algunos de los grupos tiene necesidad de ampliar
información.

Señor Gámir, ¿quiere usted la palabra? (Asentimiento.) La tiene, señor
Gámir.




El señor GAMIR CASARES: Señor Secretario de Estado, comprendo que hay
muchas formas de responder. La



Página 9423




respuesta que usted ha dado, sin embargo, hace difícil saber cómo se
ajusta a las distintas preguntas, de forma que es posible que yo pueda
caer en alguna reiteración que espero evitar.

Yendo por programas, el 542 E, no estoy seguro de haber sido contestado a
la totalidad de mis preguntas, pero no tengo ningún inconveniente en que
me las responda por escrito para brevedad de esta sesión. En primer lugar
sobre el criterio de incrementar las transferencias de capital y nada las
inversiones. Algo ha dicho de que hay transferencias a empresas, pero la
pregunta es por qué esta situación tan radical por la que se incrementa
en el 42 por ciento el capítulo 7. En segundo lugar explicar por qué los
más de 10.000 millones de activos financieros básicamente van al sector
público, 9.200 millones; quiénes son los beneficiarios y para qué fines.

Sobre el CIEMAT, ha contestado usted a la parte de fusión. No sé si en
otro momento, dentro de otra pregunta, ha mencionado el tema de la fisión
respecto al CIEMAT. Si es así, lo obvia usted y lo leo en el «Diario de
Sesiones» y, si no, por escrito o de palabra, le agradecería su
respuesta.

Nosotros encontramos que dentro del Programa 142 E hay un nulo aumento de
las dotaciones a los temas energético y medioambiental. La pregunta es
por qué.

Dentro del Programa 741 F, capítulo 4, la reducción se centra en las
menores dotaciones para material de laboratorio. La pregunta es cuál es
la razón. En la pregunta genérica sobre si estimaba que no eran
peligrosas las bajas en las dotaciones para seguridad minera, ha
contestado algo más, en su opinión, sobre el mantenimiento inalterado de
las transferencias corrientes a las empresas sometidas a
contrato-programa.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor García Fonseca, ¿desea hacer uso de la
palabra? (Asentimiento.)
Tiene la palabra el señor García Fonseca.




El señor GARCIA FONSECA: Señor Presidente, quería que me hiciera el señor
Lafuente una sola aclaración sobre una pregunta en la que no me sentí
respondido, salvo que, a lo mejor, me haya perdido yo también en su
exposición.

Yo le decía en la pregunta que me extrañaba la inversión estimada al
Idae. El Idae se nutre con subvenciones del MINER y con fondos propios.

Las subvenciones del MINER de este año son las mismas del año pasado y,
sin embargo, la resultante, en cuanto a inversión estimada para el Idae,
es menor este año que la del año pasado: la del pasado año era de 4.600
millones y este año, 3.169 millones. No me refiero a la inversión total.

Si el Idae, en cuanto a fondos que no provienen directamente del
Ministerio de Industria y Energía, sino que son estructurales u otros, va
a recibir una cantidad de dinero como nunca me lo pone usted más difícil.

Como cada vez entiendo menos esto, le ruego que me aclare este dato.




El señor VICEPRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Lafuente.




El señor SECRETARIO GENERAL DE ENERGIA Y RECURSOS MINERALES (Lafuente
Félez): Señor Gámir, creo que no estoy en condiciones de dar satisfacción
a su solicitud de información precisa sobre el Programa 542E,
especialmente en lo que se refiere a las transferencias de capital,
etcétera. Le mandaré la información, si me lo permite, por escrito.

En cuanto a seguridad minera, le diré que una buena parte de las
competencias recae en las comunidades autónomas que realizan actuaciones
en la materia. El planteamiento del Ministerio de Industria y Energía a
este respecto es el de intensificar las relaciones de colaboración con
las comunidades autónomas para que la transferencia de competencias a las
mismas vaya teniendo de forma gradual un reflejo presupuestario, sin
perjuicio del objetivo de esta actuación. Insisto en que una buena parte
de las competencias, sino todas, recaen ya en las comunidades autónomas;
pero hay que seguir prestando atención a este ámbito.

Por lo que se refiere al material de laboratorio, quizás esto tiene que
ver con las transferencias y ayudas al Laboratorio Madariaga (no estoy
seguro), laboratorio que, como SS. SS. saben, trabaja, junto al
Ministerio de Industria y Energía en la homologación de equipamientos
para minería, sobre todo en lo que concierne a seguridad, y que también
presta servicios al Ministerio en la homologación de artefactos
pirotécnicos. Es posible que se haya producido una disminución con
respecto al año anterior, pero, probablemente, esto se debe a que se
entiende que los laboratorios ya están suficientemente dotados y que el
Laboratorio Madariaga debe también hacer un esfuerzo para completar su
financiación por otras vías. Además de esta información relevante, le
haré llegar, por supuesto, la solicitada.

Con respecto a la pregunta que se hacía sobre la no relación entre la
inversión del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético prevista
para 1995 y la transferencia del Ministerio de Industria y Energía, me
gustaría contestar con mayor precisión, y lo haré por escrito. Intuyo,
casi estoy seguro, que puede responder al período de maduración de la
cartera de proyectos. Efectivamente, estoy seguro de que en la cartera de
proyectos y de financiación del Idae del próximo año hay proyectos
aprobados en años anteriores que siguen exigiendo una gestión por parte
del organismo que ya ha hundido ciertos costes, que sigue absorbiendo
recursos financieros y que, sin embargo, no da lugar a una nueva
inversión. De cualquier forma, contestaré por escrito con mayor precisión
a sus preguntas.




El señor VICEPRESIDENTE: Muchas gracias, señor Lafuente.

Damos por terminada esta comparecencia. Procede que, en nombre de la
Comisión, exprese al Secretario General de Energía y Recursos Minerales
nuestro agradecimiento por la información aportada. A la expresión de su
satisfacción, al comienzo de su intervención, de iniciar el contacto con
esta Comisión, debo reiterarle la nuestra recíproca y la atención
tradicional que esta Comisión ha



Página 9424




dedicado a todos sus antecesores dada la enorme relevancia que los temas
energéticos tienen para esta Comisión.

Señorías, de acuerdo con el orden del día, procede ahora un cambio de
tercio. Damos por terminadas las comparecencias del Ministerio de
Industria y Energía y comienzan las que corresponden a Turismo. Sin
embargo, la hora precisa fijada en el orden del día es la una en punto.

Dado que no tengo la evidencia de que el compareciente esté en estos
momentos en la sala, suspendemos la Comisión para reanudarla con toda
puntualidad a la una en punto y celebrar las dos comparecencias que nos
restan en esta mañana.




Se reanuda la sesión.




--DEL SEÑOR SECRETARIO GENERAL DE TURISMO (GONGORA BENITEZ DE LUGO), A
SOLICITUD DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER
CATALUNYA (número de expediente 212/001172), COALICION CANARIA (número de
expediente 212/001002) Y MIXTO, UNION VALENCIANA (número de expediente
212/000973).




El señor VICEPRESIDENTE: Señorías, reanudamos la sesión con la
comparecencia del Secretario General de Turismo, don Miguel Góngora
Benítez de Lugo, solicitada por tres grupos de la Cámara. Tal como ha
venido sucediendo a lo largo de la sesión de esta mañana, ni el Grupo de
Coalición Canaria ni el Grupo Mixto podrán sustanciar sus solicitudes de
comparencia, por las razones ya explicadas. Por tanto, procede dar la
palabra al representante del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya, señor García Fonseca.




El señor GARCIA FONSECA: Voy a hacer algunas preguntas en nombre de mi
Grupo, sustituyendo al compañero que lleva estos temas. Parece que
precisamente los que tratan asuntos de turismo tienen especiales
dificultades con sus viajes y concretamente con el avión.

Voy a hacer tres preguntas que le darán pie para que nos pueda informar
sobre su Departamento y la situación presupuestaria del mismo para el año
que viene.

En primer lugar, quisiera que nos hiciera un balance de este año desde el
punto de vista turístico y que nos dijera cuáles son los objetivos
sustanciales que, a partir de este balance, se han marcado ustedes para
el próximo año.

La segunda pregunta son las perspectivas de los touroperadores y la
tercera sería sobre la posibilidad de que hubiera un banco de datos
público que impida que se produzca «overbooking» en los hoteles.

Estas serían las tres cuestiones, alguna de carácter muy general y otras
de carácter más específico.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Secretario General de Turismo, voy a
concederle la palabra, pero me permito recordarle el contexto en el cual
estamos celebrando esta comparecencia, que es fundamentalmente la
aportación de información relevante para los grupos en relación con los
presupuestos generales del Estado. Es obvio que cualquier política, en
una forma u otra, tiene al final una vinculación presupuestaria, pero no
debemos perder la idea de que en esta comparecencia son esos aspectos de
repercusión presupuestaria los que deben ser tenidos más en cuenta.

Tiene la palabra.




El señor SECRETARIO GENERAL DE TURISMO (Góngora Benítez de Lugo): Señor
Presidente, Señorías, voy a ser lo más concreto posible en las tres
preguntas puestas encima de la mesa y, atendiendo al señor Presidente,
voy a tratar también de hacer una pequeña reflexión vinculada al
presupuesto de 1995.

Siguiendo el orden de las preguntas --balance del año y objetivos que nos
planteamos en 1995 a la vista de dicho balance-- diré que éste ha sido un
magnífico año turístico. En términos globales podemos decir que hasta el
verano llevamos un crecimiento, con respecto a 1993 --que, en su balance
turístico, no fue malo--, de un 10 por ciento en cuanto a visitantes y de
un 16 por ciento en cuanto a ingresos brutos, llegando a un incremento en
ingresos netos del orden del 26 por ciento.

Si extrapolamos estas cifras y con los datos que tenemos de contratación
y expectativas de aquí a final de año, podemos hacer una previsión de
consolidación para final de 1994 de superar los 60 millones de
visitantes, estar muy cerca de los tres billones de ingresos brutos por
turismo; estamos llegando a los 2,4 ó 2,5 billones. Así es como
cerraremos el ejercicio.

Evidentemente, como en todo sector, la situación no ha sido absolutamente
homogénea en todos los segmentos; ha habido segmentos realmente
excepcionales, como es el de sol y playa, que ha tenido unos crecimientos
del 15 al 20 por ciento. El resto de segmentos vacacionales ha estado
funcionando en términos entre el 10 y el 15.

Y podemos decir que hay dos puntos débiles, débiles en relación al
magnífico año de bonanza, porque han sido mejores que en 1993. La
ocupación hotelera en las grandes ciudades, especialmente en Sevilla,
Madrid y Barcelona, quizá por un exceso de oferta que se puso en el
mercado en términos del año 1992 y que todavía la demanda no ha podido
absorber. También, en términos del sector turístico, el segmento emisor
del turismo, que afecta a touroperadores españoles, mayoristas españoles
y agencias de viajes, se ha visto afectado en la medida en que todavía la
reactivación económica del conjunto del país no ha sido suficiente como
para que las cuotas de crecimiento --ha habido prácticamente una igualdad
con respecto al año anterior-- fueran todo lo buenas que esperábamos. En
estos dos subsectores, dentro del sector turístico.

En cuanto a los objetivos que nos marcamos con respecto a 1995 y a la
vista, como era su pregunta, del balance del año, no solamente a la vista
del balance del año sino de un análisis en profundidad de lo que demanda
el mercado, la Secretaría general de Turismo, la Administración central
del Estado, en términos turísticos, nos proponemos como objetivo claro
hacer un esfuerzo de confluencia de fuerzas



Página 9425




en todos los agentes del sector. Esta confluencia de fuerzas influye y
afecta a la Administración central, afecta a las comunidades autónomas,
afecta a los entes locales, afecta a los empresarios y afecta a los
sindicatos. Es un hecho que está ahí, es un hecho que, en términos
globales, puede ser un objetivo excesivamente cualitativo, porque es
simplemente una definición de intenciones y en términos de objetivos más
concretos, digamos que con esta confluencia de fuerzas tenemos que llegar
entre todos los agentes que tenemos algo de influencia en el sector a una
mejora de la calidad de nuestras instalaciones y servicios, a una mejora
en la diversificación de nuestros productos que conlleve también a un
apoyo a la desestacionalización de nuestro negocio turístico, a
incrementar o a potenciar la demanda de formación que está pidiendo el
sector turístico, una mejora en la formación.

Sobre esto, que parece sencillo, aumentar la calidad o aumentar la
diversificación, en términos más concretos yo podría decirle que en el
segmento sol y playa somos líderes a nivel de mercado europeo, estamos
cercanos al 40 por ciento, 38 ó 39 por ciento de cuota en el mercado
europeo. Hay otros segmentos turísticos en los cuales el reto que tenemos
es ganar cuota de mercado, porque podemos hacerlo; va desde el turismo
cultural, turismo deportivo, turismo de naturaleza, turismo verde; ahí
nuestras cuotas van desde el 8 al 16 por ciento, tenemos margen de
crecimiento, de tal manera que nuestros mejores esfuerzos tienen que, una
vez vista esa filosofía inicial de confluencia de fuerzas, ir a
incrementar nuestra oferta turística en los segmentos en los cuales
tenemos potencial de crecimiento en el mercado europeo y mantener
rabiosamente, en términos de volumen, sol y playa pero, en términos de
calidad, seguir incrementándolo. Lo digo por un elemento fundamental:
porque, evidentemente, el país tiene una limitación de espacio y de
capacidad de recibir a turistas. No sería bueno, en determinadas zonas
turísticas ya excesivamente agobiadas, pensar que las soluciones pasan
por una mayor oferta hotelera o una mayor oferta turística, sino mejorar
la oferta turística que hay. Y en aquellos lugares en los que sí es
previsible que se pueda aumentar, hacerlo. Pero, en términos de sol y
playa, sobre todo, mantener y mejorar la calidad y en los otros segmentos
de otros productos turísticos hacer el esfuerzo entre todos --cuando digo
todos me vuelvo a referir a la Administración central, comunidad
autónoma, entes locales y empresarios-- de poner en valor determinados
recursos turísticos y acabar haciendo un producto turístico que pueda
estar en el mercado.

Creo que he entendido bien su pregunta sobre los touroperadores, la
segunda. Supongo que será fundamentalmente referida a ese gran segmento
de clientes nuestros extranjeros, que son los touroperadores extranjeros,
especialmente los europeos, fundamentalmente ubicados en dos grandes
mercados: el inglés y el alemán. La gran previsión para el año que viene
es que las contrataciones que estamos teniendo a la fecha de hoy,
comprometidas para el año 1995, están superando las que estaban
comprometidas en años anteriores en estas fechas y con una gran alegría
por parte de todos; se están haciendo con un incremento en precios medios
del orden del 10 por ciento. Esto no es de extrañar, pasa en cualquier
actividad económica, en cualquier sector, el equilibrio oferta y demanda
al final es el que manda. Tenemos una posición que nos demanda nuestra
situación de producto turístico, con lo cual, afortunadamente, el
empresario español puede, de alguna forma, forzar un poco, en términos de
precio, el incremento de sus servicios.

He hecho mención especial a los grandes touroperadores ingleses y
alemanes, porque son los que más nos afectan. Por supuesto que hay otros
touroperadores europeos. Tradicionalmente, el turismo francés es más
individual; luego está el portugués --y estoy hablando de los cuatro
mercados que fundamentalmente nos visitan--. Tenemos, saltando el
Atlántico, el gran turismo potencial americano, que normalmente tiene un
impacto en turismo mucho más individual.

Tratando de acercarme a su tercera pregunta, el banco de datos público,
le diré que se están haciendo esfuerzos creo que tremendamente
interesantes. Lo que sí sucede es que sería una utopía plantearse un gran
banco de datos público a nivel total de la geografía nacional. Si son
planteables --ya se está haciendo y ya se ha hecho este año, cuando de
alguna manera apareció en el mes de abril el fantasma de que podía haber
un «overbooking»-- unos esfuerzos clarísimos pero por zonas turísticas.

Realmente, para paliar, en un momento determinado, una distorsión entre
la contratación y la capacidad hotelera o los riesgos que puedan absorber
tanto el touroperador como el hotelero, es tremendamente interesante dar
respuesta a nivel de zona turística, no a nivel país. Se pueden imaginar
que a una persona que demanda una plaza en Baleares no le puedes mandar a
la Costa del Sol o a Canarias, sino que la capacidad de respuesta de este
banco de datos --pensando en «overbooking», me estoy centrando en su
pregunta-- debe estar en niveles de zona turística y de producto
turístico.

Desde la secretaría de Turespaña se han hecho importantes aportaciones y
ayudas para la creación de estos bancos de grandes reservas en zonas
turísticas, puede ser Baleares, puede ser Canarias o la Costa del Sol,
que es donde puede producirse, en momentos determinados, la situación más
crítica en cuanto a problemas de «overbooking». En otras zonas, el
«overbooking» no se suele producir, por un motivo fundamental: es la
parte vacacional, la parte que contrata el touroperador, que la contrata
con muchos meses de antelación; muchas veces esos contratos están también
en el riesgo de las últimas semanas de la oferta y la demanda y requieren
en un momento determinado un encaje de bolillos. Pero tenemos un dato
para estar todos tremendamente satisfechos, que ha sido la respuesta que
este año ha dado el empresario turístico español, quizá especialmente el
hotelero, en cuanto a la gestión de ese posible «overbooking», puesto que
la demanda que teníamos estaba en determinadas zonas turísticas por
encima de nuestra oferta. Al final, todos hemos podido ver que no ha
habido ese problema de «overbooking».




El señor VICEPRESIDENTE: Señor García Fonseca, ¿se da por satisfecho con
las informaciones recibidas? (Asentimiento.)



Página 9426




En ese caso, agradecemos en nombre de la Comisión al Secretario General
de Turismo su comparecencia y las informaciones recibidas.




--DEL SEÑOR PRESIDENTE DEL ENTE DE PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA (MORENO
CEREZO). A SOLICITUD DEL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERAL DE IZQUIERDA
UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA. (Número de expediente 212/001146.)



El señor VICEPRESIDENTE: Pasamos a la siguiente comparecencia, porque veo
que está en la Sala, del Presidente del Ente de Paradores de Turismo de
España, don Eduardo Moreno Cerezo.

Tenga la amabilidad de acceder a la Mesa.

La comparecencia del señor Presidente del Ente Paradores de Turismo de
España ha sido solicitada por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya. Tiene la palabra, en su nombre, el señor
García Fonseca.




El señor GARCIA FONSECA: Quiero agradecer al señor Presidente del Ente
Paradores de Turismo de España su comparecencia y agradecérsela
especialmente, puesto que, al ser el único Grupo que la ha solicitado,
tal vez le exigimos un esfuerzo un poco desproporcionado a lo que pueda
suponer la comparecencia en sí misma. En todo caso, agradeciendo su
presencia, vamos a intentar aprovecharla.

El tema que nuestro Grupo quería plantearle está en relación con
informaciones reiteradas que han aparecido, y siguen apareciendo --y no
sólo informaciones de prensa sino declaraciones de cargos de la
Administración a distintos niveles--, sobre la privatización, o posible
privatización, de algunos paradores e incluso del conjunto de la red
nacional. Y hacemos la pregunta para que, sobre este tipo de
informaciones, usted nos clarifique, al hilo del proyecto de presupuestos
generales del año que viene, qué previsiones tienen ustedes.

Quisiéramos saber si realmente van a privatizar paradores para 1995, qué
paradores serían y qué significarían presupuestariamente, cuáles serían
los ingresos que piensan ustedes obtener por ese tipo de operaciones, si
tuvieran lugar.




El señor VICEPRESIDENTE: Tiene la palabra el señor Moreno.




El señor PRESIDENTE DE PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA (Moreno Cerezo):
Este tema sobre la posible o hipotética privatización de determinado
número de paradores se ha suscitado y ha sido matizado, puntualizado y
señalado en numerosas ocasiones, pero intentaré hacer una reflexión
genérica respecto a qué obedece.

Como ustedes saben, la sociedad Estatal de Paradores de Turismo está
especializada en la gestión hotelera, respondiendo a unos criterios de
política turística que marca el Gobierno. Dentro de estos criterios, la
empresa concede especial incidencia --o quiere profundizar en ella-- a
una presencia efectiva más fuerte en determinados segmentos de mercado,
los que creemos que tienen un fuerte potencial de crecimiento de cara al
futuro, y que, además, corresponden a unas expectativas de segmentos de
mercado o de mercados potenciales con unos objetivos todavía no
suficientemente satisfechos y que, por consiguiente, garantizan un
desarrollo importante y significativo para la compañía. Nos estamos
refiriendo, concretamente, a los segmentos de turismo de la naturaleza y
a los de turismo cultural, monumental y artístico. En este conjunto, la
compañía está planteando una serie de actuaciones para reforzar su
presencia en los segmentos de mercado de media y alta calidad.

La Sociedad gestiona en estos momentos 86 establecimientos hoteleros y,
lógicamente, algunos de ellos se han quedado fuera de lo que podríamos
llamar ámbitos de actuación o de especialización de la Compañía. Y se han
quedado fuera bien por el propio devenir histórico --como es el caso de
determinados paradores o establecimientos de carretera, donde las nuevas
redes de autovías les han colocado fuera de mercado o fuera de razón de
ser-- o por otros casos que pudiera haber que, por una competencia que
haya podido surgir, no corresponden o pudieran no corresponder a la
imagen global de compañía.

Dentro de la estrategia de actuación y de reforzar la presencia y la
especialización de la Sociedad en estos segmentos citados, cabe la
posibilidad --de hecho es posible o probable-- de que determinados
paradores, determinados establecimientos que actualmente se gestionan
estén fuera de su estrategia global y que su permanencia dentro de la
sociedad pueda poner en peligro o hacer caer en un daño mayor a la
Compañía, a la empresa, por no circunscribirse a la imagen de marca, a la
imagen de producto, a la imagen global que intenta desarrollar.

En este sentido se están analizando uno a uno todos los paradores, para
estudiar los segmentos de mercado en que pueden actuar, los objetivos
comerciales razonables, su interacción y su razón dentro de esta
estrategia global. Eso dará una valoración final de establecimientos en
los cuales la empresa o la compañía considere que su presencia puede ser
lesiva o peligrosa para una estrategia de reforzamiento global, que se
expondrá lógicamente al Ministerio de tutela, al Ministerio de Comercio y
Turismo, para hacer el análisis correspondiente de qué hacer o cómo dejar
o no dejar estos establecimientos en la gestión correspondiente.

Resulta absolutamente prematuro hablar de un programa de privatizaciones.

No es ése el objetivo de la compañía. El objetivo de la empresa es
reforzar su presencia comercial y su presencia en el mercado y
penetración en unos determinados segmentos de producto. No está
determinado en modo alguno, por consiguiente, un programa de
privatizaciones singularizado parador a parador, ni mucho menos, sino que
se está estudiando su adecuación al mercado y será la misma la que
determine su posible continuidad o no dentro de la red. Si no existen los
anteriores hechos ya circunscritos y determinados, difícilmente podremos
hablar de un impacto presupuestario de cara al futuro.




Página 9427




Lo que sí es cierto es que de llevarse a cabo, insisto, de llevarse a
cabo --hablo en condicional-- este programa, se procuraría hacer con la
máxima transparencia, objetividad y profesionalidad posible, para
garantizar una adecuada defensa de los intereses públicos.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor García Fonseca.




El señor GARCIA FONSECA: Quiero agradecer sinceramente al Presidente del
Ente de Paradores de Turismo la información que nos ha facilitado y hacer
dos pequeños comentarios.

Me ha parecido interesante su intervención en cuanto al enfoque y los
criterios con los que ustedes se plantean la privatización o no de los
paradores. Sustancialmente no se trata de un plan sistemático, sino que
ustedes más bien como objetivo mantienen lo contrario, reforzar el Ente
de Paradores, y para ello pretenden ajustarlo mejor al prototipo de
características, etcétera, que hagan que no se deteriore en absoluto su
imagen y, por lo tanto, su eficiencia. Esos objetivos nos parecen
interesantes.

Le insistiría, en la misma línea, si tienen ustedes, con estos criterios,
pensado para 1995 algún tipo de privatización y, si fuera así, se nos
podía dar alguna primicia, si nos podía informar sobre ello.

Si no es así, nada. Simplemente repetirle --éste es el comentario final--
que mi Grupo puede compartir esos criterios y tenga usted por seguro que,
cuando se vayan produciendo los casos que pudiera haber, los
estudiaríamos muy detenidamente en relación a esos criterios que usted
acaba de exponer.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Moreno, tiene la palabra.




El señor PRESIDENTE DE PARADORES DE TURISMO DE ESPAÑA (Moreno Cerezo):
Repito a S. S. que no existe en estos momentos ninguna lista de paradores
a privatizar ni de objetivos de privatización. El objetivo no es
privatizar. El objetivo es ajustar mejor la oferta al mercado.

Lógicamente, cuando hay 86 paradores, cuando gestionamos 86
establecimientos, por lógica, algunos se han quedado fuera de mercado y
en algunos no tendrá sentido que permanezcamos en el futuro, en el año
1995, y habrá que determinar tipos de actuación. El hecho, por ejemplo,
de la nueva red de autovías en el país y los nuevos medios de
comunicación hace obvio que algún establecimiento hotelero haya dejado de
tener sentido. Pero insisto a S. S. que en estos momentos estamos en un
proceso de análisis uno a uno, para ver segmentos de mercado
alternativos, programas de adecuación, y en el momento en que lleguemos
al convencimiento de que no tiene sentido, en una realidad económica de
una oferta ante un mercado, por inexistencia de ese mercado o por
inadecuación a ese mercado o a una estrategia de empresa, tendremos, como
cualquier empresa, que adoptar las medidas correspondientes dentro de una
estrategia global. Por ello no le puedo dar ninguna evaluación de un
impacto de privatizaciones, porque estamos en pleno proceso, que es un
proceso continuo además, porque el mercado cambia, las circunstancias
económicas cambian y este proceso probablemente lo tendrá que
experimentar la empresa en su dinámica cotidiana y para siempre, no de
forma circunstancial.




El señor VICEPRESIDENTE: Muchas gracias, señor Moreno, por estas últimas
aclaraciones. Le expreso, señor Presidente de Paradores de Turismo de
España, el agradecimiento de esta Comisión por su comparecencia y las
informaciones que nos ha proporcionado.

Señorías, llegamos al final de lo previsto en el orden del día para esta
mañana. En consecuencia, se suspende la sesión hasta esta tarde a las
cuatro y media, en que comenzará la comparecencia de toda una serie de
presidentes del sector público empresarial. Hasta la tarde, señorías.

Se levanta la sesión.




Era la una y treinta y cinco minutos de la tarde.




Se reanuda la sesión a las cuatro y treinta minutos de la tarde.




--DEL SEÑOR PRESIDENTE DEL INI (SALAS COLLANTES). A SOLICITUD DE LOS
GRUPOS PARLAMENTARIOS: POPULAR (número de expediente 212/001081),
IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA (número de expediente
212/001139), Y MIXTO, UNION VALENCIANA (número de expediente 212/000990).




--DEL SEÑOR PRESIDENTE DE TENEO (SALAS COLLANTES). A SOLICITUD DEL GRUPO
PARLAMENTARIO POPULAR (número de expediente 212/001082).




--DEL SEÑOR PRESIDENTE DE IBERIA (SALAS COLLANTES). A SOLICITUD DE LOS
GRUPOS PARLAMENTARIOS: POPULAR (número de expediente 212/001069) Y MIXTO,
UNION VALENCIANA (número de expediente 212/000983).




El señor VICEPRESIDENTE: Buenas tardes, señorías, reanudamos la sesión
con la comparecencia de don Francisco Javier Salas Collantes, en su
triple condición de Presidente del Instituto Nacional de Industria,
Presidente de Teneo y Presidente de Iberia, para responder a las
solicitudes de información de tres Grupos Parlamentarios, de los cuales
--y continúa la situación de esta mañana-- uno no está presente,
concretamente, el Grupo Mixto. Por tanto, decae su solicitud de
comparecencia y queda viva la de otros dos Grupos, la del Grupo
Parlamentario Popular y la del Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya.

Para comenzar a realizar estas solicitudes de información, tiene la
palabra el representante del Grupo Parlamentario Popular, don José Manuel
Fernández Norniella.




Página 9428




El señor FERNANDEZ NORNIELLA: Señor Presidente, una cuestión de orden.

Nosotros hemos citado al señor Salas por tres conceptos: como Presidente
del INI, como Presidente de Teneo y como Presidente de Iberia, pero tres
conceptos independientes. Por eso, si observa usted el orden del día,
verá que aparecen tres comparecencias distintas.




El señor VICEPRESIDENTE: No creo que la separación de los temas, incluso
el orden en que quiera hacerlo su señoría, sea problema. Lo que sí
convendría, sobre todo por la hora en que está prevista la última
comparecencia, sería que el tiempo que utilizásemos fuese razonable
dentro de las previsiones del orden del día, señor Fernández Norniella.

Utilícelo como a su señoría le parezca más razonable o hágame la
sugerencia que le parezca más prudente.




El señor FERNANDEZ NORNIELLA: Le voy a hacer una sugerencia, señor
Presidente.

Estamos hablando de 700.000 millones de pesetas de subvenciones en los
últimos tres años. Creo que no es mucho pedir que haya tres
intervenciones independientes: una primera, sobre el INI, que conteste el
señor compareciente; otra segunda, sobre Iberia, que conteste el señor
compareciente; y una tercera, sobre Teneo, y que conteste el señor
compareciente. Tal como está, repito, en el orden del día de la Comisión
de Industria.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Fernández Norniella, preciso más todavía
el único límite que esta Presidencia considera razonable no traspasar,
que es el que la siguiente comparecencia está prevista a las 18 horas. Si
de aquí a ese momento podemos hacerlo bien por intervenciones separadas,
si su señoría así lo quiere, bien conjuntas, por parte de esta
Presidencia no habrá ningún inconveniente. Lo que sí reitero es la
conveniencia, en beneficio de todos los Grupos, de respetar ese límite
temporal.




El señor FERNANDEZ NORNIELLA: Repito, señor Presidente, que respetar ese
límite es difícil si el compareciente se extiende. Yo voy a hacer dos
intervenciones de diez minutos, pero pediría a la Presidencia que respete
el orden del día.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Fernández Norniella, la Presidencia está
haciendo un gran esfuerzo para demostrar su enorme comprensión ante
cualquier posibilidad, incluida la de considerar que su versión de cómo
deba ser el orden del día sea la mejor, y lo acepto.

Lo único en lo que, en mi condición de Presidente de la Comisión, me veo
--y usted lo comprenderá-- en la obligación de precisar es que no tengo
por qué suponer que en el respeto del tiempo de sus intervenciones pueda
producirse algún desequilibrio por parte de las contestaciones del señor
compareciente.

Por tanto, creo que si todos somos conscientes de ese único límite
temporal, podremos llevar a feliz término la comparecencia.

Tiene usted la palabra para la primera de sus intervenciones.




El señor FERNANDEZ NORNIELLA: De acuerdo, señor Presidente.

En consecuencia, voy a intervenir con relación al INI; mi compañero don
Felipe Camisón lo va a hacer con relación a Iberia. Finalmente, volveré a
intervenir sobre Teneo.

Señor Salas, buenas tardes. Comparece usted en esta Comisión como
Presidente del INI con el fin de informar sobre el proyecto de
presupuestos para 1995 que el Gobierno ha enviado a esta Cámara para su
aprobación. Hace un año lo hizo usted en el mismo concepto y por idéntica
causa, y se aprobaron, con oposición del Grupo Parlamentario que yo
represento, unos presupuestos que no sólo no se han cumplido sino, lo que
es peor, no han servido para nada más que para aumentar las pérdidas
acumuladas por el Grupo que usted dirige: pérdidas que, por otro lado,
han supuesto, desde 1983, una carga de un billón de pesetas para los
ciudadanos de este país.

Ya le dijimos en aquella comparecencia que iban ustedes por mal camino y
que la información que nos remitían era insuficiente para poder realizar
un análisis somero de los presupuestos para los que se pedía nuestra
aprobación. Le solicitamos entonces una serie de datos que usted en
muchos casos no nos remitió, en otros lo hizo de forma incompleta y en
algunos, incluso, de forma un poco torticera.

Permítame, señor Salas, que haga aquí un inciso, y no me malinterprete,
porque únicamente pretendo dejar constancia de una actuación que, a mi
entender, los miembros de esta Cámara no nos merecemos. No hay derecho a
que en estas comparecencias se actúe únicamente para cubrir el
expediente. Tampoco hay derecho a que no se remitan las informaciones que
los Diputados solicitamos.

Dicho lo anterior, señor Salas, quiero empezar diciéndole que al Estado,
accionista de Teneo, del INI, de Iberia y de muchas más sociedades del
Grupo INI, no le salen las cuentas. Llevamos varios años que vamos a
peor, y tenemos que empezar, muy a nuestro pesar, por el principio. Como
le he mencionado, la información que llega a la Cámara y la que ustedes
facilitan respecto al grupo industrial es poco clara, confusa e
insuficiente. Un buen ejemplo de ello son los presentes presupuestos para
1995. Faltan datos del INI consolidado e información complementaria, y
resulta muy difícil, con lo que nos facilitan, disponer de una visión
cercana a la realidad sobre la magnitud del problema del INI, problema
del que asoma, cual punta de un iceberg, la propuesta de subvención que
ustedes hacen de 218.000 millones de pesetas. El resumen de los datos
presupuestarios es el mismo que el de años anteriores: hay que poner
dinero, y más que el año anterior.

La subvención ha crecido año a año. En 1992 fue de 110.000 millones de
pesetas; en 1993, 162.000; en 1994, 212.000, y para 1995 se piden 218.000
millones de pesetas, señor Salas. En los últimos cuatro años el INI ha
sido subvencionado con un total de 702.000 millones de pesetas. Se han
vendido parte de las empresas más rentables, se han regalado otras y, a
pesar de todo, se han generado unas pérdidas por un total de 556.000
millones de pesetas. Así,



Página 9429




¿hasta cuándo, señor Salas? ¿Hasta cuándo vamos a tener que seguir
viviendo de espaldas a la realidad, escuchando del Gobierno socialista y
de usted, con palabras de escaso contenido, que dentro de tres o cuatro
años esto se va a arreglar? Vienen ustedes diciendo esto desde hace mucho
tiempo para que nos merezca crédito, señor Salas.

Pese a todo, tengo que pedirle una contestación de algo que parece una
obviedad. ¿Puede usted ofrecer algún plan para cambiar significativamente
lo que está siendo una constante en la presentación de las cuentas y
datos del INI? Si es así, señor Salas, ¿por qué no lo presenta ante esta
Cámara y lo refleja en los presupuestos?
Hace un año le preguntábamos su opinión sobre la posibilidad y el plazo
para que las empresas integradas en el INI, sin contar las de Teneo, en
algún momento pudiesen generar un valor añadido positivo. Fíjese que no
le estoy diciendo beneficios. Su contestación fue tan confusa que no
aclaró nada. Este año vuelvo a hacerle la misma pregunta. ¿En qué
horizonte temporal, según sus previsiones, se producirá la entrada en
números negros, por lo menos en lo referente al valor añadido?
Y ahora pasemos, señor Salas, a los documentos incorporados a los
presupuestos, de los que se deduce que el Estado aporta 218.000 millones
de pesetas para cubrir pérdidas por resultados financieros de 45.429
millones e inversiones en inmovilizado financiero y cuentas financieras.

El pasivo con los acreedores se mantiene en torno al billón de pesetas el
31 de diciembre de 1994 y el 31 de diciembre de 1995. ¿Puede usted
decirnos algo de la nueva financiación a las empresas y sus
características, señor Salas? Si no puede en este momento, le ruego me
conteste por escrito.

Para 1994 se estiman las pérdidas del INI en 161.439 millones de pesetas
y para 1995 las pérdidas previstas aumentan en un 11,8 por ciento hasta
alcanzar la cifra de 190.281 millones. ¿Piensa usted que se pueda aceptar
otra vez que las pérdidas aumenten en lugar de disminuir, señor Salas?
Solicita usted del Estado que nuevamente aporte 218.000 millones de
pesetas de subvención en 1995, lo cual supone un aumento del 2,8 por
ciento respecto a la aportación del año anterior, que fue de 212.000
millones de pesetas, que, por cierto, si se formalizó en su totalidad con
efecto 1 de enero, significó una ayuda muy superior al nominal en
bastantes miles de millones de pesetas.

¿Se ha dado usted cuenta, señor Salas, de que el esfuerzo que pide a
todos los ciudadanos de este país contradice las manifestaciones
realizadas por los miembros del Gobierno, incluido su propio Ministro,
que hablan de reducir las ayudas a las empresas públicas?
Vistas así las cifras, señor Salas, resultan, como diría un castizo, de
mareo, sobre todo si se tiene en cuenta que a los ya mencionados 218.000
millones de pesetas hay que añadir 54.000 más de la deuda asumida por la
corporación siderúrgica industrial y el resto de las partidas que
perciben las empresas de su grupo de los diferentes programas de
presupuestos --explotación minera, reconversión e industrialización e
incluso parte del programa de apoyo de las pyme-- y 96 millones para la
empresa ENISA. ¿Sería usted capaz, señor Salas, de decirnos cuál es la
cifra total que reciben las empresas del INI por todos los conceptos del
presupuesto del Estado y qué partidas presupuestarias se dedican? Supongo
que no podrá en este momento y, por ello, también le emplazo a que me
conteste por escrito.

Por cierto, señor Salas, aprovechando su presencia, me permito
preguntarle sobre una empresa casi fantasma, ENISA, que en los tres
últimos años recibió subvenciones de 500 millones de pesetas sin que se
sepa a ciencia cierta a qué se dedica. ¿Qué hay de cierto en la falta de
justificación de una partida de 100 millones de pesetas? ¿Qué actividad
ha generado esta empresa? ¿Para qué necesita una delegación en Tokio y
otra en Nueva York?
En resumen, al final de 1995, a pesar de una nueva aportación de 218.000
millones de pesetas en concepto de subvención directa y de otros muchos
miles de millones de pesetas recibidos por otros conceptos, la situación
de activos y pasivos apenas habrá variado sobre 1994 y, sin embargo, la
pérdida prevista para ese ejercicio superará la del corriente y se
situará en 190.000 millones de pesetas. ¿Qué se prevé alcanzar, señor
Salas, en un año --1995-- para el saneamiento y la mejora de la delicada
situación del INI? Nada, señor Salas, permítame que se lo diga; lo dicen
los datos. Las subvenciones aumentan y las pérdidas también. El
empeoramiento de la situación está claro.

Respecto a datos e informaciones relevantes, que no nos consta se hayan
enviado a la Cámara, me permito hacerle varias preguntas nuevamente con
el ruego de que, si no es posible contestarme ahora, lo realice por
escrito cuanto antes.

La inversión anual consolidada del INI según datos de 1992 y 1993, es del
orden de 350.000 millones de pesetas. ¿Qué inversión se estima para 1994?
y ¿cuál se presupuesta para 1995?; ¿cuál es el desglose por conceptos? y
¿cuál es el porcentaje de esta inversión que corresponde a inversiones de
sostenimiento con rentabilidad nula o las correspondientes a nuevos
proyectos en curso o totalmente nuevos con rentabilidad, se supone,
económica en términos competitivos y de mercado de capitales?
El endeudamiento del Grupo INI es del orden de 2,3 billones de pesetas,
señor Salas, a 31 de diciembre de 1993. ¿Qué situación se estima al 31 de
diciembre de 1994? ¿Qué objetivos se han previsto para el 31 de diciembre
de 1995? y ¿qué criterios se han establecido respecto a esta importante
variable?
¿Cuál es el dato de las estimaciones de resultados para 1994 y la
previsión para 1995 antes o después de impuestos en los subgrupos y
empresas más significativas del INI?
Por último, señor Salas, dos preguntas relacionadas con la joya de la
corona, que aunque las realizaremos posteriormente a su Presidente es
conveniente que, respecto a ambas cuestiones, conozcamos la posición del
Presidente del INI.

¿Cuál ha sido la realidad de las noticias aparecidas en prensa sobre una
sociedad instrumental, radicada en paraísos fiscales, perteneciente a
Endesa, empleada para el aparcamiento de acciones de una eléctrica? y
¿cuál es la realidad de la situación de los fondos de pensiones de



Página 9430




Endesa? ¿Qué acciones ha iniciado el INI sobre ambas cuestiones?



El señor VICEPRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya, tiene la palabra el señor García Fonseca.

Le ruego, con esta nueva distribución que hemos hecho, trate de ceñirse a
los diez minutos correspondientes.




El señor GARCIA FONSECA: Quiero agradecer también la comparecencia del
señor Presidente del INI en esta Comisión y por mi parte, y en nombre de
mi Grupo, quería hacerle algunas preguntas y expresar unas
consideraciones.

La primera pregunta que me parece de plena actualidad, aunque se viene
arrastrando desde hace bastantes años como indicaré, es en relación con
el proyecto de ley que está actualizándose por parte del Gobierno con
referencia a la reducción del capital público en determinadas empresas o,
dicho en términos más populares, como se suele denominar, el proyecto de
ley de privatizaciones. Mi pregunta sería, en relación a las empresas que
están bajo su dirección, ¿cuáles son, para 1995, los proyectos que hay de
reducción de capital público en las empresas que están bajo su dirección,
Grupo INI, fundamentalmente, que es al que nos referimos ahora?
Para dar trasfondo a esta pregunta permítame, señor Presidente, que les
lea unos párrafos de un documento que dice: Desde 1985 se viene
practicando una política de reducción de participaciones estatales en
empresas. Por eso decía que este tema, que es de inmediata actualidad,
sin embargo, colea desde hace tiempo y, además, con la misma
terminología: reducción de participaciones estatales en empresas. Y
sigue: Este proceso, que ha evitado siempre la materialización de un plan
de privatizaciones o el calendario de salida a bolsa de las distintas
empresas, ha proporcionado unos ingresos por encima del billón de
pesetas, cifra superior si se expresara en pesetas de 1994 una vez
actualizadas. Es decir, que este proceso de privatizaciones, o como se
les quiera llamar, ha proporcionado ya un billón de pesetas, y parece
haberse esfumado, puesto que, efectivamente, ustedes piden una subvención
de 218.000 millones de pesetas, que, a juicio de mi Grupo y mío, parece
indicar bastante a las claras que éste no es el camino. Si después de
unas privatizaciones de un billón de pesetas resulta que estamos en
éstas, señor Presidente del INI, parece que el camino habría que buscarlo
más en la reforma de la gestión de las empresas del sector público que en
su venta, que una vez más repetimos, es pan para hoy y hambre para
mañana, dicho a nivel de refranero, como queda puesto de manifiesto con
la experiencia de este período al que acabo de aludir.

Permítanme que termine leyendo el documento al que me estaba refiriendo,
que dice así: Este proceso iniciado en 1985 ha alcanzado a otras 46
empresas y se ha pasado a manos privadas la totalidad de Seat, Enasa,
Entursa y MTM. Además, la mayoría del capital de Repsol, una parte
significativa de Ence, Endesa y prácticamente la mitad del capital de
Argentaria han sido puestos en manos privadas mediante su venta en bolsa.

Todo este proceso se ha desarrollado sobre un sector público empresarial
reducido si se compara con el de los países de nuestro entorno. Según el
Centro Europeo de la Empresa Pública --CEEP--, el sector público
empresarial ha alcanzado un 12 por ciento en la economía española en 1985
frente a una media europea del 15,3 por ciento.

En 1991 --últimos datos disponibles-- el sector público empresarial
español ha pasado al 9 por ciento, mientras que la media comunitaria se
sitúa en el 11,8 por ciento. Por tanto --sigo leyendo--, el margen para
seguir privatizando en España es relativamente escaso. El sector público
empresarial español representa en nuestras economías la mitad que el
francés, el italiano, el portugués o el griego en las suyas, y es
inferior al alemán, el danés o el irlandés, siendo sólo ligeramente
superior al belga y al holandés. En este sentido podemos observar que
España no padece un déficit estructural de convergencia debido a la
dimensión y peso de las empresas públicas en su economía.

Aquí termina la cita y simplemente quería decirle, como supongo que usted
habrá adivinado, que no se trata de ningún manifiesto, de ningún texto
congresual o coyuntural de Izquierda Unida, sino que le estoy leyendo un
texto del plan de convergencia español. Todo lo que he leído es del plan
de convergencia español.

Dicho esto, tengo suma curiosidad --dicho en términos un tanto
frívolos--, sumo interés en que me responda usted a la pregunta
fundamental de cómo va a afectar al INI-Teneo en 1995 el proyecto de ley
para reducción del capital público en determinadas empresas. Si no puede
hacerlo ahora, hágalo por escrito, según procedimiento y plazo
habituales. Y específicamente, dentro de esa pregunta general, le
pregunto de forma particular por el caso del sector del aluminio,
concretamente por Alúmina. Desde luego, voces muy autorizadas, entre
otras la del Ministro de Hacienda, señor Solbes, auguraron
privatizaciones en ese sector.

Una pregunta relativa a un sector concreto, en la misma dirección y
sentido: ¿conocen ya la reducción de plantillas en los centros de Santa
Bárbara?
Por último, en relación a la siderurgia, me gustaría que me explicara
algo que he echado en falta en el proyecto de presupuesto de este año y,
particularmente, en el proyecto de presupuestos por programa. Lo primero
que me llama la atención es que no se necesita demasiado personal fijo ni
eventual para rehacer unos presupuestos así, porque es una fotocopia,
cambiando exclusivamente el tiempo de los verbos, ni siquiera las cifras,
del del año pasado; pero me parece más llamativo que, por ejemplo, no
sólo la siderurgia integral, sino de cualquier otro sector, no se da
información en relación a un futuro tan caliente, tan inmediato y tan
importante como la transformación de las CSI en la famosa sociedad «V», y
el troceo de la siderurgia integral en tres sociedades. No sé si esto es
pura desidia informativa o que estos proyectos no son reales, de lo que
me alegraría.

También queremos saber las inversiones previstas para 1995 en la
siderurgia integral en las regiones en las que se ubican las
instalaciones, es decir, ¿cuáles son las



Página 9431




inversiones previstas para 1995? Repito, si no pudiera contestarme ahora,
puede hacerlo por escrito.

Por último, si han tenido conocimiento de las proposiciones no de ley que
se aprobaron en esta Comisión, concretamente me refiero a una relativa al
sector naval en su conjunto, donde se plantea la definición urgente de
una política activa que apueste decididamente por el relanzamiento de
este sector, y otra más específica, que se refiere a la empresa Astano,
que plantea la elaboración de un plan entre la Administración central y
la autonómica para Astano como empresa pública que incluya las
inversiones industriales, la mejora de la situación financiera, la
investigación y el desarrollo tecnológico, tanto para buques como para
plataformas. Si ustedes tienen conocimiento de la resolución de este
Congreso y si están tomando las correspondientes medidas presupuestarias
oportunas.




El señor VICEPRESIDENTE: Constato que se ha incorporado a la Comisión el
portavoz del Grupo Mixto y, por lo tanto, vuelvo atrás la opinión de la
Mesa de que decaía la solicitud de comparecencia por no estar en el
momento inicial. En consecuencia, le ruego que se ajuste a los tiempos
previstos.

Tiene la palabra el señor representante de Unión Valenciana, del Grupo
Mixto.




El señor CHIQUILLO BARBER: Quiero agradecer la presencia del Presidente
del INI, señor Salas, y justificar mi falta de asistencia de esta mañana
por haberme coincidido otras comparecencias. Agradezco que se me permita
hablar ahora por las comparecencias que había solicitado en su momento.

Me acabo de adscribir al Pleno de este Congreso de los Diputados en
sustitución de un Diputado de Unión Valenciana. Me llamo José María
Chiquillo, lo digo a efectos de que lo conozca la Comisión, y paso
directamente a hacer algunas preguntas breves al Presidente del Instituto
Nacional de Industria, sin agotar los diez minutos.

En primer lugar, en su comparecencia de esta mañana el señor Secretario
de Estado de Hacienda hablaba de unas privatizaciones que oscilaban este
año entre los 300.000 y 350.000 millones, en general, en el sector
público, de cara a su privatización. Me gustaría en particular que nos
dijera qué planes de privatización de empresas asociadas al INI tiene
previstas para 1995 y el montante de los ingresos previstos como
consecuencia de éstas. En particular, el Secretario de Estado hablaba de
la privatización de una parte del capital de Repsol, en cuyo tema me
gustaría que hiciera hincapié. Es decir, en primer lugar, los planes de
privatización de las empresas asociadas al INI.

En segundo lugar, estamos hablando de dos billones de endeudamiento,
prácticamente, de las empresas que están agrupadas en torno al INI, y
quería preguntarle si tiene previsto algún plan de saneamiento para esas
empresas públicas más deficitarias y cuál es su plasmación
presupuestaria, que parece que brilla por su ausencia.

En último lugar, querría preguntarle rápidamente --y me gustaría tener
información al respecto-- si se contempla en alguna de las partidas que
engloba el INI dotaciones suficientes para empezar a abonar las
indemnizaciones como consecuencia de los efectos de la lluvia ácida de la
central térmica de Andorra, de la empresa pública Endesa, que contamina
términos de las provincias de Teruel, Castellón y Tarragona.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Salas, voy a darle la palabra y un
principio de simetría aconsejaría que usted dispusiera también de 30
minutos --y si usted lo necesita podrá consumirlos--, pero si tenemos en
cuenta que luego tiene otras dos comparecencias, en función de sus otras
dos condiciones, junto con que algunas de las preguntas que hemos
escuchado; por ejemplo, la referente a la empresa Enisa o estas otras que
hacen referencia a la empresa Endesa, que pueden ser --no digo que tengan
que ser-- objeto de tratamientos posteriores en las comparecencias que
estos grupos también han solicitado, y, por último la circunstancia de
que puede usted aportar complementos de información escrita que muchas
veces son más útiles que las orales, todo ello me hace pedirle, a efectos
de protección del orden del día, que su intervención sea todo lo precisa
que sea conveniente y necesario y, sin embargo, todo lo corta que
pudiera. Gracias anticipadas y tiene la palabra, señor Salas.




El señor PRESIDENTE DEL INI (Salas Collantes): Muchas gracias.

Intentaré sintetizar todo lo posible las contestaciones. Efectivamente,
voy a procurar concentrarme en lo que es directamente presupuestario, lo
que maneja, sobre todo, el «holding», la cabecera, y algunas de las
preguntas más específicas sobre empresas las contestaré por escrito en lo
que no pueda hacer ahora.

En primer lugar, quiero pedir disculpas --si es que es así-- porque la
información complementario o que debíamos remitir de la comparecencia del
año pasado no fue completa o suficiente o llegó tarde. Mis disculpas por
eso, porque nunca debería ocurrir ni haber ocurrido, y espero que en lo
que quede pendiente este año espero no volver a caer en lo mismo.

Haré una síntesis absoluta de lo que es el presupuesto y de las preguntas
más importantes que se han hecho a su alrededor. Lo más sintético es
decir qué hacemos con los 218.000 millones de aportación del Estado. Con
estos 218.000 millones se cubren las inversiones financieras
--que en presupuesto se ve-- por 156.000 millones, aportaciones a
empresas; se cubren 22.300 millones de subvenciones, también para
empresas, y se cubren 22.600 millones de déficit de «cash-flow» o de
«cash-flow» negativo de la cabecera --hay que tener en cuenta que la
cabecera está muy endeudada-- y los 17.000 millones restantes son para
mejora de la situación patrimonial, mejora de la posición o la
financiación del capital circular, y el endeudamiento a corto en nuestras
posiciones a corto.

Esto en el presupuesto general, por combinarlo y abriendo la síntesis un
poquito más, para cubrir prácticamente todo lo que es el presupuesto, a
estos 218.000 millones recibidos del Estado, si les sumamos 16.000
millones que reembolsan las empresas del INI a su cabecera, de



Página 9432




préstamos que habíamos efectuado anteriormente, y sumamos 5.000 millones
de incremento de deuda --el incremento de deuda es de 5.000 millones--,
esto resume un enorme juego financiero que es reembolso de deuda,
disminución de deuda por 348.000 millones y aumento por 353 millones. El
neto es un incremento prácticamente cero, un incremento de 5.000
millones. Estas cifras enormes se deben a que la aportación del Estado se
hace en forma de asunción de deuda, no en forma de dinero, y, obviamente,
esa asunción de deuda es una amortización anticipada de todo ese importe
que tenemos que volver a tomar en el mercado, y eso hincha las cifras.

Por seguir con el resumen diré que 218 son del Estado, 16.000 que nos
devuelven las empresas, más 5.000 de incremento de deuda son 239.000 que
cubren lo que había dicho antes, 156.000 de inversión financiera, 22.000
y pico de subvenciones, 22.000 y pico de «cash-flow» negativo y 37.000
millones de mejora del capital circulante.

Dentro de las aportaciones a las empresas, las principales partidas son
--y redondeo-- del orden de 40.000 millones a la minería deficitaria,
40.000 millones a las empresas de defensa, 50.000 millones a la
siderurgia y 45.000 en la construcción naval.

Sobre si sirve o si no sirve para algo lo que estamos haciendo, si
mejoran nuestras cuentas o si empeoran o si hay o no hay datos sobre las
cifras consolidades del grupo, efectivamente he de decir que eso hace
complicado el manejo de todas las cifras. Para el año 1994, la cabecera
daba un resultado contable de 160.000 millones negativo y para el año
1995 es de 190.000 millones, con lo cual parece que todo empeora sin más.

Por hacerlo deprisa y hablando de memoria, diré que hay un ligero
empeoramiento en el resultado de explotación del INI, ingresos y gastos
corrientes. No aumenta la deuda, que es lo que aumenta el resultado de
explotación del INI, pero hemos supuesto que aumenta algo el precio del
dinero. Eso supone, para un grupo que debe unos 700.000 millones, del
orden de 8.000 millones más de gastos financieros. Por lo tanto, ése es
el efecto en la cuenta de resultados.

Luego los efectos mayores están en las provisiones que hacemos por
cartera, en los que, como ustedes saben, se cubren las pérdidas, no se
reflejan los beneficios.

En la cobertura de pérdidas todos los sectores mejoran, tenemos que
aprovisionar menos en todos, excepto en Santa Bárbara, que es ligeramente
superior, porque además de su situación ordinaria estamos acometiendo un
plan de reestructuración bien conocido.

En la siderurgia, donde se mejora notablemente, prevemos el resultado de
operaciones, pero el resultado total tiene unos costes por
reestructuración muy grandes. La construcción naval también aumenta con
costes extraordinarios por reestructuración. Si eso lo llevamos a datos
consolidados, ¿qué ocurre en el consolidado? El consolidado curiosamente
presenta un aspecto algo distinto. Por cierto, el consolidado no se
presenta en estos formatos, nunca hemos presentado estos formatos en
datos consolidados, aunque a lo mejor es lo que se debería hacer. No sé
si aclara más o no, pero al Tribunal de Cuentas sí, el cual nos pide cada
año los datos en consolidado para analizarlos. Los resultados del INI en
consolidado, como digo, por darle una serie, son: en 1992 habría perdido
el INI en consolidado 300.000 millones; en 1993, 275.000 (no sé si ese
dato está ya revisado); en 1994, 102.000, es decir, una mejora
sustancial, y para 1995 continuaría la mejora de forma notable. De todas
maneras, por aclarar, en 1994 hay efectos extraordinarios, porque hay una
operación de venta de Endesa que en el consolidado afecta al INI de una
manera muy importante. Pero, en fin, en 1994, en términos consolidados he
dicho que van a ser 102.000 millones, en lugar de 275.000 que fueron en
1993, es decir, una mejora muy importante.

Quitando los efectos de la operación extraordinaria de venta de un 10 por
ciento a Endesa y los efectos extraordinarios de una provisión muy
considerable en el aluminio (pensando en acometer un proceso de
saneamiento o de desinversión o de búsqueda de socio que nos obliga --y
de hecho así está previsto-- provisionar una partida muy importante),
repito, quitados estos efectos extraordinarios, en términos homogéneos,
sería de 125.000 millones, es decir, una mejora de 150.000, en términos
consolidados, sobre el año anterior. Otra cosa es que contablemente, o en
las cifras que mostramos, luzca todo lo que hacemos, pero yo creo que no
estamos perdiendo el tiempo. También me parece justo decir que hay
ventajas de ciclo; hay cosas que efectivamente van mejor porque van mejor
los precios y demás, pero no creo, en absoluto, que estemos perdiendo el
tiempo.

Y otra reflexión es que cuando hay sectores que tienen problemas
estructurales de reconversión, un buen trabajo no se refleja en la cuenta
de resultados; los resultados no son muy agradecidos para ese tipo de
trabajo, porque se incurre en costes extraordinarios de reconversión, de
reordenación, para hacer las cosas que hay que hacer.

Me pregunta que cuándo vamos a tener un valor añadido positivo en las
empresas del INI. Según nuestros cálculos, en poco tiempo debíamos llegar
a notables mejoras; lo que ocurre es que hay que tener en cuenta que hay
algunas actividades que están sujetas a contratos-programa, a
subvenciones; naturalmente, hay que mantener la hipótesis de que eso
continúe. Si eso es así, están mejorando y seguirán mejorando
notablemente.

En cuanto a la financiación de las empresas, ya he dicho las principales.

En total, a las aportaciones del INI hay que sumar las de los
contratos-programas, que son del orden de 52.000 millones de pesetas,
para la minería, más las aportaciones directas a la siderurgia, que deben
ser alrededor de los 50.000 millones, que están en otras partidas
presupuestarias, no a través del INI. Grosso modo, eso debería dar las
aportaciones totales, las que son independientes o por fuera del INI.

Sobre ENISA le contestaré por escrito. No sé nada de esas partidas de las
que me habla.

Y sobre la inversión le puedo dar sólo las cifras globales. El desglose,
es decir, cuáles son de sostenimiento y cuáles son nuevas, se lo tendré
que dar por escrito, pero en 1995, en las empresas de Teneo serán 204.000
millones, y en las del INI 44.000 millones.




Página 9433




Sobre el endeudamiento del grupo total, estamos desde hace algún tiempo
manteniendo relativamente estable el límite total. Al hablar del grupo,
nos referimos al grupo consolidado; en la cabecera es distinto; en la
cabecera se ha producido algún salto; en el año 1992, sobre todo, con la
constitución de Teneo, se capitalizaron muchas empresas y, por tanto,
algunas de las empresas mejoraron notablemente su posición financiera a
costa de la matriz, que tuvo que hacer ese esfuerzo.

En los años siguientes no esperamos ningún aumento significativo;
pretendemos mantener el endeudamiento en esas cifras.

Sobre los resultados de las empresas del INI, me es mucho más difícil y
delicado hablar. Esperamos que este año haya una mejora del orden de
10.000 millones en el resultado de este grupo de empresas,
fundamentalmente mejorando la siderurgia y con poca variación en los
otros grandes grupos de defensa, minería y construcción naval.

Me preguntaba sobre las filiales de Endesa y sus problemas con los planes
de pensiones. No, no sé que tenga filiales en paraísos fiscales para
acometer sus inversiones o sus tomas de participación en otras empresas;
no sé si referirá a participaciones americanas o tomas en otros países.

Aquí no sé que tenga filiales en paraísos fiscales.

Sobre pensiones, sé, probablemente, lo que S. S. sabe, lo que ha
aparecido publicado de problemas con sus inversiones, algunas inversiones
fallidas y algún problema aparente sobre toma de decisiones en esas
inversiones que, como saben, no son controladas por la empresa o no es la
empresa la que invierte, sino el comité que se encarga de ello.

Probablemente, el Presidente de la empresa podrá darle detalles que yo no
puedo facilitarle.

Sobre la venta de participaciones prevista en 1995, en el INI, como tal,
si vamos a separarlo de Teneo, no hay para el año 1995 o, al menos que yo
recuerde, no hay significativas; hay en el Grupo Teneo previstas en
Almagrera y Sodiga, si no recuerdo mal.

La pregunta o punto siguiente, que es Alúmina-Aluminio, donde sí estamos
pensando, hemos dicho siempre, en la búsqueda de un socio, que nos puede
llevar a pérdida de control o a venta de algún negocio, a distintas
formas posibles no sé si de privatización o de venta. Ya sabe que
privatización no es la palabra que utilizamos en nuestro lenguaje;
utilizamos vender o comprar, porque nosotros tampoco preguntamos al que
nos compra de qué carácter es, si público o privado, si a nosotros nos
parece una buena venta. En ese caso, sí que estamos trabajando en ella.

No está en 1995, pero podría estarlo, en el sentido de que habremos
empezado a trabajar con el ánimo de hacer cosas en 1994. Efectivamente,
está avanzando ya mucho en el año 1994; podría ocurrir en el año 1995.

Pero, presupuestariamente, no está esa desinversión.

Sobre una concepción general de las privatizaciones, ya he dicho muchas
veces que eso supera nuestro trabajo o, al menos, tal y como lo
concebimos. Debate sobre privatizaciones no es lo que nosotros nos
planteamos. Sí qué hacemos con nuestro proyecto y qué cosas nos interesan
ver o qué cosas nos interesa comprar, obviamente dentro del INI. Hoy por
hoy, todavía no es muy serio hablar, dentro de las empresas del INI, de
privatizaciones. Es imposible pensar en la privatización de la minería.

Se puede pensar en entrada de socios en algunas partes o en proyectos que
se vayan consolidando, como es la siderurgia; podría ocurrir en una parte
de la siderurgia, en la nueva acería, donde es manifiesto que va a haber
mayor participación privada o en algún astillero pequeño o en el total de
la siderurgia, una vez que el plan empiece a dar sus frutos y se pueda
traer otro socio. Pero, hoy por hoy, ventas muy significativas todavía no
podemos acometer. En Teneo ya hablaremos después, pero es otra cuestión.

Hemos estado haciendo cosas este año.

En cuanto a la reducción de la plantilla en Santa Bárbara, estamos en
negociaciones. Nuestro plan es el que presentamos, con bajas del orden de
2.000 personas, pero no tenemos un acuerdo hasta la fecha y todavía
seguimos negociando para ver qué solución se da a ese problema.

En cuanto a la siderurgia, no le puedo dar ahora la inversión por
regiones, regionalizada, aunque se la podremos dar por escrito.

Sobre la constitución de la sociedad V y de las filiales, le diré que la
constitución de la sociedad V tiene pocas dudas, está en el diseño desde
siempre. Constituir las tres filiales, separar los negocios que van a
estar dentro de la sociedad V, eso es muy reciente; todavía estamos
trabajando en el diseño y en los perfiles de esa operación. Simplemente,
en vez de tener todo en una sola empresa y dividirlo por negocios, se
crea para cada uno de estos negocios filiales, que creemos que tiene
alguna ventaja primero de separación y de claridad en las cuentas en cada
uno de los negocios, y luego los acuerdos que haya que hacer se pueden
hacer en cada uno de los negocios y no necesariamente en todos a la vez.

Sobre las proposiciones no de ley de relanzamiento en el sector naval y
prever en Astano también la entrada de fabricación de buques, tengo que
decir que lo estamos estudiando. Naturalmente, siempre estudiamos
nuestros negocios. La verdad es que un relanzamiento en la construcción
naval nos parece más bien un buen deseo y nos encantaría poder hacerlo,
pero no es tan evidente. Esos son negocios en los que tenemos que
ajustar, encontrar nuestros nichos de mercado y acomodar nuestra oferta a
la demanda. Obviamente, buscamos toda demanda que podamos atender
razonablemente para tener que ajustar menos. Si eso entra dentro del
concepto de relanzamiento, bien.

En cuanto a la construcción de buques en Astano, tengo que decir que
tiene sus complicaciones. Entre otras cosas, los planes aprobados para la
construcción naval limitaban lo que se podía hacer en Astano y excluían
la fabricación de buques. Veremos.

En otras preguntas de reprivatización se mencionaba a Repsol, que no está
dentro del Grupo INI. Está en el Grupo INH. Por tanto, es mejor que
conteste su Presidente y no yo, que no sé casi nada de ese tema.

Sobre el plan de saneamiento de empresas INI deficitarias, creo que más o
menos ya he dicho que es precisamente a lo que dedicamos el presupuesto y
es a donde van los fondos que se reciben de los Presupuestos Generales
del Estado, que no van a empresas de Teneo, sino que van



Página 9434




a las empresas del INI, a las empresas que tienen planes de
reestructuración, a lo que supongo que se llaman empresas INI
deficitarias.

Sobre las indemnizaciones de la central de Andorra, no le puedo
contestar. Vendrá el presidente de esta empresa y él les podrá contestar;
si no, lo podríamos mandar por escrito.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Fernández Norniella, ¿quiere utilizar un
turno? (Denegaciones.)
Señor Chiquillo, ¿quiere utilizar un turno? (Denegaciones.)
Pasamos a la comparecencia del señor Salas, ahora en su condición de
Presidente de Teneo. Bajo este aspecto ha sido solicitada por el Grupo
Parlamentario Popular. Tiene la palabra el señor Fernández Norniella.




El señor FERNANDEZ NORNIELLA: Señor Salas, comparece usted ahora como
Presidente de Teneo para informar del proyecto de Presupuestos para 1995
que el Gobierno ha presentado a esta Cámara para su aprobación.

En cualquier caso, antes de entrar en este tema, yo quisiera hacer dos
incisos: Uno de ellos son unas manifestaciones que usted hizo, que he
leído en un recorte de prensa, respecto al tema del INI. Dice así el
periódico: El Presidente del INI señaló que la venta de Endesa no nos
gusta, pero lo tenemos que hacer para gestionar este proyecto. Más
adelante dice: Puede ocurrir que dentro de tres años abramos la caja de
Teneo y no nos encontremos con nada o que nos encontremos con un grupo
sólido.

A mí, perdóneme, pero tal incertidumbre me preocupa. Me preocupa más
después de la cifra que usted me ha confirmado de que los fondos que el
Estado destina este año para subvencionar al INI no son los 218.000
millones, sino que, como yo suponía, alcanzar casi la cifra de 350.000
millones.

Dicho esto, voy a entrar en Teneo.

Teneo es, según sus propias manifestaciones, el área de oportunidad del
INI, es decir, fue creado con aquellas empresas que tenían que competir
en condiciones de mercado y podían disponer de autonomía financiera. Como
casi siempre, esto es una verdad a medias. En Teneo realmente se
encuentran todas aquellas empresas que no pueden recibir fondos del
Estado, de acuerdo con la normativa comunitaria. Es decir, las
aportaciones directas a Teneo del Estado no se producen no porque el
Gobierno no quiera, sino, simplemente, porque no puede hacerlo, y para
ello se creó Teneo.

Dentro de Teneo, señor Salas, se transfieren fondos de unas empresas a
otras, subvencionando las empresas no rentables con las rentables. Lo
mismo que si recibiesen subvenciones del Estado. En efecto, la viabilidad
de Teneo se basa en los beneficios de una sola empresa, Endesa, con el
agravante de que esa empresa actúa en un sector no competitivo que tiene
asegurado por una norma con rango de ley, si se aprueba la LOSE, una tasa
de rentabilidad fija para sus activos.

Más aún: cuando los resultados de las operaciones corrientes del grupo no
son suficientes para cubrir las inversiones o, lo que es peor, las
pérdidas corrientes de determinadas empresas, se recurre a la venta de
paquetes de acciones de las empresas rentables. Fíjese qué paradoja: se
está financiando déficit corriente de algunas empresas con la venta de
otras rentables, imposibilitando de esta manera que los ingresos de las
privatizaciones de empresas públicas se dediquen a amortizar deuda. Por
eso, señor Salas, le leía su manifestación a este periódico en la cual
queda claro este punto cuando dice: Pero tenemos que hacerlo para
gestionar este proyecto. Es decir, están vendiendo Endesa para gestionar
un proyecto en el cual se encuentran inmersas otra serie de empresas con
déficit continuos.

Decía el Ministro señor Borrell hace un tiempo: No vamos a vender las
joyas de la abuela. La realidad, señor Salas, es que están dejando a la
abuela sin joyas para vender. Para ilustrar todo esto, no tenemos más que
fijarnos en la reciente salida a bolsa de un nuevo paquete de acciones de
Endesa, con unos resultados no demasiados buenos, y de la cual precisamos
algunas informaciones que le ruego nos facilite ahora, si es posible. En
el caso de no serlo, nos las remita por escrito.

Exactamente, ¿cuál ha sido el importe real de esta venta, señor Salas?
¿En qué empresas y para qué fines se empleó lo recaudado? ¿Cuál es la
valoración del Presidente de Teneo sobre el diseño, la ejecución y el
resultado final de esta operación?
Hasta aquí hemos hablado de dos métodos para financiar las pérdidas de
las empresas públicas de Teneo, sin pasar por los presupuestos del
Estado. Pero existe un tercer método, señor Salas, más distorsionador y
perverso, si cabe, para el mercado. Esta tercera vía, como usted conoce,
consiste en forzar a las empresas del INI a comprar dentro del mismo
grupo, con independencia de la calidad y del precio. Sobre este tema, en
1984, el consejo de administración del INI estableció como uno de sus
objetivos básicos el incrementar por encima del 50 por ciento las compras
intergrupo.

Preguntamos recientemente al Subsecretario del Departamento de Industria
sobre este tema y nos manifestó que desconocía si tal norma había sido
derogada.

A mí me gustaría saber cuál es el criterio actual para las compras de las
empresas del INI, y cuál es, en su opinión, el resultado obtenido con
este tipo de políticas.

A nuestro entender, estas políticas tienen mucha importancia, por ser un
foco de ineficiencias y dañar la libre competencia, distorsionando a la
vez el mercado, de lo cual ni se benefician las empresas públicas ni se
benefician las empresas privadas. Fíjese, señor Salas, que se nos ha
informado que algunas empresas del INI reciben pedidos de obras de otras
empresas del mismo grupo, que luego subcontratan a terceros por no
disponer de tecnología propia, con el consiguiente encarecimiento de los
precios y distorsión del mercado. Como aclaración de todo ello, señor
Salas, le agradecemos nos conteste, referido a los ejercicios 1992, 1993
y 1994, a las siguientes preguntas. ¿Qué porcentaje de compras intergrupo
representan las compras entre las compañías INI en el total de los
acopios? ¿Qué porcentaje representan las compras a otras empresas



Página 9435




públicas no pertenecientes al INI en el total de los acopios del INI,
incluidas las empresas de Teneo? De nuevo le ruego que de no ser posible
contestarnos ahora lo haga por escrito en un próximo futuro.

Con estos dos métodos directos de transferir fondos del Estado a empresas
deficitarias, se perpetúa la mala gestión y el despilfarro, de modo y
manera que empresas como Iberia o Inespal puedan seguir perdiendo dinero
sin incentivos para mejorar su gestión. Pues bien, señor Salas, el
Estado, accionista de Iberia, de Indesa y muchas otras sociedades del
grupo Teneo, no debería estar satisfecho de su gestión; y entiéndame,
hablo de gestiones, no de personas. Bajo su responsabilidad, desde su
creación, la situación de las empresas del grupo se ha deteriorado
seriamente. Vuelvo a lo dicho para el INI, señor Salas. La información
que llega a esta Cámara del grupo Teneo es poco clara, confusa e
insuficiente, y un buen ejemplo de ello son los presentes Presupuestos
del Estado. Nos cuenta usted, para el INI, una información que de haberla
sabido antes nos hubiera permitido tomar posición. ¿No sería posible,
señor Salas, que estas informaciones nos las hiciesen llegar «a priori» y
no «a posteriori»? Nos evitaríamos mucho trabajo y muchos problemas.

Da la sensación, señor Salas, y su intervención anterior lo corrobora,
que las cifras de Teneo parecen preparadas a propósito para un mero
trámite parlamentario. No se trata de eso. El Partido Popular se
preocupa, y mucho, de la situación del grupo industrial, sobre todo,
teniendo en cuenta que a sólo dos años de su fundación la situación es
bastante precaria. Si se quita Endesa el grupo no se sostiene.

Dicho todo esto, y para concluir, paso a hacerle varias preguntas a las
que espero me conteste ahora, y si no fuera posible por escrito;
perdóneme la coletilla, pero es que el año pasado tuvimos la frustración
de hacer muchas preguntas que no se nos han contestado en un año
completo.

Los gastos de personal de 1994, en Teneo, aumentan en 1.000 millones de
pesetas, el 37,6 por ciento respecto a 1993. ¿Cómo es posible esto en un
año de contención de plantillas y ajustadas subidas salariales? ¿Puede
explicar en detalle este fenómeno?
En variación de provisiones de inmovilizado, el presupuesto para 1995
parece voluntarista, cuando menos; se pasa de provisiones netas
superiores a los 100.000 millones de pesetas en los dos años anteriores,
a unas provisiones de exactamente 2.583 millones. ¿No resulta esto cuando
menos muy optimista, señor Salas? ¿A qué obedecen las provisiones para
riesgos y gastos de más de 50.000 millones al cierre de 1994, que se
aplicarán en 1995? El inmovilizado financiero neto disminuye en 1995 en
66.045 millones, ¿por qué causas?
En el cuadro de financiamiento hay dos cifras que llaman la atención. Por
una parte, los recursos obtenidos por enajenación de inmovilizado, por
2.726 millones, frente a los 146.138 de 1994. ¿No piensan ustedes
invertir, señor Salas? ¿Qué cosilla va a vender usted ahora? ¿Quizá es
que estamos maquillando los datos?
La otra cifra que llama la atención en el cuadro de financiamiento es una
dotación de 11.000 millones de pesetas para inversiones en inmovilizado
financiero, frente a 206.830 en 1994. ¿Puede explicar a qué corresponde?
Repito: hay 11.000 millones de pesetas para inversiones en inmovilizado
financiero; el año pasado fueron 206.830 millones. ¿Por qué esa enorme
diferencia?
Finalizo, señor Salas, manifestándole, como en el caso del INI, que
faltan datos e información relevante que no me consta haya sido enviada a
esta Cámara, por lo que me permito nuevamente realizarle varias preguntas
que considero deben ser respondidas por escrito y con bastante detalle.

La inversión anual de Teneo consolidado, según cifras de 1992 y 1993, es
muy superior a los 200.000 millones de pesetas anuales. ¿Qué inversión se
estima para 1994 y cuál se presupuesta para 1995? ¿Cuál es el desglose
por conceptos? ¿Qué porcentaje es de sostenimiento con rentabilidad nula
y cuál es el de inversiones en curso o nuevas con rentabilidad económica
en términos competitivos y de mercado de capital?
El endeudamiento del grupo Teneo, también consolidado, es del orden de
1,39 billones, al 31 de diciembre de 1993. ¿Qué situación estima usted
para el 31 de diciembre de 1994? ¿Qué objetivo se ha previsto al 31 de
diciembre de 1995? ¿Qué criterios están establecidos respecto a esta
importante variable empresarial? ¿Cuál es el dato de estimación de
resultados para 1994 y de previsión para 1995, antes o después de
impuestos, en los subgrupos empresariales y empresas más significativas
del grupo Teneo?
Estas son, señor Salas, algunas de las cuestiones que desearía conocer.

La mayoría son repetición de las preguntas que le hicimos el año pasado;
esperamos que en esta ocasión se nos responda adecuadamente. En cualquier
caso, queda claro que de los datos que se conocen y de los que aparecen
en los presupuestos se deducen las siguientes características actuales en
el grupo INI, Teneo que usted preside: falta de estrategias políticas
coherentes con las exigencias competitivas de los mercados; deterioro
permanente y continuado en la gestión y en los resultados; paralización e
ineficacia funcional y organizativa; excesiva concentración e
indefinición en la alta dirección del grupo; crecientes aportaciones de
fondos --y esto es lo más importante-- por parte del Estado acompañadas
año tras año de aumentos en el endeudamiento del grupo (un billón 400.000
millones de pesetas a 31 de diciembre de 1993); y, por último,
información escasa y nada relevante de los objetivos y estrategias para
el futuro.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Salas, tiene la palabra.




El señor PRESIDENTE DE TENEO (Salas Collantes): Aquí creo que tengo que
explicar bastante sobre lo que es la filosofía de Teneo, que me parece
mal recogida, mal interpretada o, cuando menos, muy mal valorada.

Dentro del grupo Teneo, probablemente dentro del grupo INI o dentro de
cualquier grupo es muy difícil pedir una cosa y la contraria a sus
gestores. Nuestro planteamiento de profesionalización, al menos del grupo
que dirigimos, era una vieja demanda, una vieja aspiración y a ella



Página 9436




se ha estado acomodando nuestro comportamiento. Y es así cuando digo que
nosotros no hacemos valoraciones del tipo de si privatizar es bueno o no
y hablamos de vender o comprar y justificamos nuestras ventas y nuestras
compras, y justificamos el proyecto Teneo de la misma manera, sin
encontrar en otro tipo de valoración.

El proyecto Teneo se hizo, desde luego, no para recibir subvenciones del
Estado de forma camuflada. Alterar justo la esencia de Teneo y mostrarla
por el lado exactamente contrario a lo que fueron las intenciones de su
creación y lo que hemos estado haciendo me parece difícil de aceptar. Si
lo aceptáramos, todo lo que dijera carecería de sentido. Al revés, yo
creo que se habló hace años de desvincular al INI de los presupuestos
generales del Estado. Apareció eso como algo utópico o un poco exagerado
teniendo en cuenta la situación de algunos negocios claramente
deficitarios y sujetos a contrato-programa, y como hablar de desvincular
todo el INI podía parecer simplemente imposible, lo que se hizo fue
generar un gran grupo, enorme, dentro del INI, que tiene el 80 por ciento
de su facturación, y hacer que ese grupo sí quedara desvinculado en los
presupuestos generales del Estado, lo que quiere decir desvinculado de
aportaciones, no del Estado, sino del INI también. Ese grupo tenía que
sobrevivir él sólo en régimen de autonomía financiera. Con ese propósito
se creó Teneo.

Al principio se presentó como que era el grupo de las empresas rentables
frente al grupo de las empresas no rentables que quedaban en el INI, lo
que no era una buena definición: Eran aquellas empresas que tenían que
competir en condiciones de mercado normales y no sujetas a planes de
reconversión especiales, porque eran sectores también especiales dentro
de la Unión Europea. Así se creó Teneo y se dotó de esas reglas del
juego: la autonomía financiera para ese grupo; ese grupo no debía recibir
aportaciones del Estado, ni tampoco ser financiado por el INI.

Además de esas reglas de juego establecimos una internamente, y es que
además la cabecera de Teneo tampoco se endeudaría a largo plazo hasta que
no fuera un proyecto consolidado. Para no utilizar esa vía, la de una
gran capacidad de crédito, el Grupo INI que es un gran agente financiero
y tiene una gran capacidad de crédito en los mercados, se ha comportado
durante muchísimos años con gran ortodoxia financiera --es reconocido--,
para no utilizar tampoco esas posibilidades también nos autolimitamos (y
fue una autolimitación que nos impusimos dentro de Teneo) para no
endeudar a la cabecera a largo plazo, porque eso podía confundir los
propósitos iniciales. Hecho esto y, naturalmente, sin olvidar que se creó
en la peor parte del ciclo económico, con grandísimas dificultades para
todas las empresas, buenas, malas y regulares, el Grupo Teneo ganó dinero
desde su primer año y sigue ganándolo, ahora naturalmente de forma
creciente, pero para cumplir sus programas financieros a veces tiene que
vender parte de sus empresas buenas.

Como gestor de Teneo naturalmente si a mí me preguntan diré que dentro
del proyecto Teneo no me gusta vender lo bueno para cubrir lo malo o para
cubrir mis necesidades financieras; para cubrir lo que sea no me gusta
vender lo bueno. Me gustaría mucho más vender lo malo y quedarme con lo
bueno, fortalecer ese proyecto y luego ya veremos qué ocurre.

Con las restricciones de juego que nos hemos impuesto, que han sido
discutidas, y que están en el origen de la constitución de Teneo, no hay
más remedio que usar este comportamiento: utilice usted sus propias
fuerzas, si puede sobrevivir, bien, y, si no, será un proyecto muy
bonito, pero no pudo llegar a funcionar bien.

Respecto a mis comentarios sobre el cajón de Teneo los vuelvo a hacer. Es
un símil. Es como si Teneo dentro de unos años fuera el cajón de Teneo,
lo abriéramos y pueden haber ocurrido dos cosas: que hayamos gestionado
muy mal aquello; no hayamos solucionado los problemas de las empresas que
tienen dificultades, o que habiendo gestionado bien, el ciclo o la
coyuntura económica sean tan malos que, por una razón o por otra, los
negocios se han comportado de tal manera que hemos vendido todo lo bueno
y hemos ido reorganizando y reconvirtiendo lo malo, o bien reduciendo su
tamaño o bien, a su vez, deshacernos de ello, puesto que era lo malo. El
peor extremo de ese proyecto es que al abrirlo no quede nada; hayamos
vendido todo. Eso es lo malo y no sé a quién le preocupa. A mí, desde
luego, porque prefiero que un proyecto salga por su lado bueno y no por
el malo, pero hay muchísima gente a la que le parece que tampoco es una
solución tan escandalosa haber acabado colocando todas las empresas en el
mercado.

Otra posibilidad es que al abrir el cajón tengamos un gran proyecto, un
gran grupo empresarial con sus problemas solucionados; nunca estarán
todos los problemas solucionados, pero que fuera financieramente sólido,
económicamente rentable, bien establecido en los mercados y, por poco que
sea, probablemente el mayor grupo empresarial de este país. Con eso luego
se hace lo que se quiera, pero ése sería el resultado del proyecto Teneo.

Así fue planteado al principio, así se lo he planteado y sobre eso
estamos trabajando. Por tanto, la gran preocupación sobre vender Endesa,
como bien se ha dicho aquí, ya la manifesté yo desde el principio. No es
lo que más ilusión me hace. Por cierto, una de las gestiones más fáciles
de un gestor es vender lo bueno; sacar a bolsa o privatizar --por usar
ese lenguaje-- lo bueno es una acción muy fácil; lo menos fácil es
solucionar los otros inconvenientes, los de las empresas que todavía
tienen problemas, y por tanto, a esta segunda parte es a la que más
atención dedicamos y la que más preocupación nos crea. También, repito, a
veces tenemos que vender lo bueno.

Con esto, creo que he contestado a la parte introductoria, aunque queda
otra a la que también tengo que contestar. ¿Con estas ventas se financia
el déficit corriente y se financia en continuo a las empresas que tienen
problema? No. El planteamiento dentro de Teneo es que si financiamos una
empresa, y para eso hemos tenido que buscar recursos vendiendo algo bueno
y que nos generaba renta, lo hacemos sólo cuando hay una solución
definitiva de ese problema; no se financia en continuo ni se reponen
pérdidas, ni nada parecido, será un plan, el que sea, de choque,



Página 9437




de venta, de reducción, de adecuación, y es el que consideramos financiar
o no.

Sobre la operación de Endesa en sí misma y cuáles son los importes
reales, les diré que los ingresos brutos que obtuvimos en esa operación
fueron 144.000 millones, depende de cómo se contabilicen las comisiones.

Como Presidente de Teneo, es complicado hacer una valoración de esta
operación, pero le diré que cuando tomamos la decisión de vender este
paquete Endesa cotizaba --estoy poniendo un ejemplo-- a 100. Mientras
trabajábamos en la operación llegó a cotizar a 150 y la vendimos a 125.

Desde ese punto de vista, desde el punto de vista de nuestros cálculos
internos, la operación era razonablemente buena, lo que habíamos obtenido
era más que cuando tomamos la decisión de vender, sin embargo es una
operación en la que una buena parte se vende al por menor y el
comportamiento posterior, después de vender nosotros, todavía ha sido de
pérdida de algún valor. Eso no nos genera ningún placer; nosotros somos
un gran accionista de Endesa y, por tanto, cualquier bajada no nos gusta;
que a los compradores, a los nuevos accionistas que entran, en los
primeros meses lo primero que les ocurra es que haya una pérdida de valor
no es algo que nos guste ni que esté en nuestro diseño. Tampoco lo
contrario, naturalmente; vender una empresa a un valor y que al día
siguiente se multiplique por dos, eso también me dejaría insatisfecho. Lo
que me hubiera gustado es que la acción hubiera tenido un comportamiento
más normal, como, por cierto, ha sido el de Endesa en los últimos cinco o
seis años, desde que hicimos la otra gran colocación, que ha ido subiendo
consistentemente, reflejando lo que es la economía de la empresa. Estoy
seguro de que va a ser así; en cuanto demos un poco de tiempo a esa
acción, que es una acción con un valor sólido y una economía sólida
detrás, se irá recuperando y dará a ganar a sus accionistas el dinero que
tiene que dar; pero, efectivamente, el comportamiento inmediatamente
posterior a la salida fue ése y no es agradable. Por tanto, es una
valoración con mezcla de elementos, y en los elementos externos lo que
ocurra a los demás no lo infravaloramos. Es importante porque además es
nuestro mercado de hoy y de mañana; lo que les ocurra a esos inversores
tiene valor para nosotros para nuevas operaciones, etcétera. Por
consiguiente, no sé cuál puede ser el resumen, es una operación que
teníamos que hacerla, nos salió razonablemente bien con esta pega, aunque
estoy seguro que se solucionará en cuanto el valor recupere, ya está
recuperando algo de su cotización pero cuando se recupere más.

¿Para qué hemos hecho esta operación? Fundamentalmente, para cubrir dos
grandes operaciones, bien conocidas, una es la posible --digo posible--
capitalización de Iberia, o reestructuración financiera de Iberia e
Inespal. La reestructuración que tengamos en esas son los dos elementos
fundamentales.

Sobre el mercado inter INI vuelvo a decir lo mismo. Me gustaría saber
--bueno, no me gustaría saber, porque lo sé-- la comparación con un grupo
privado bien gestionado, en un grupo de empresas, ver cómo manejan sus
compras intergrupo, porque no tiene ni punto de comparación con cómo lo
hacemos nosotros. Somos infinitamente más liberales y dejamos infinita
más libertad a nuestras empresas, no sé si acertada o equivocadamente,
eso depende de los puntos de vista de cada uno al gestionar. Yo creo que
en un grupo tan diversificado como el nuestro no nos interesa fortalecer
excesivamente esas relaciones intergrupo pero sí utilizar ese potencial
razonablemente.

La contestación es que tenemos un sistema, una norma, y es que nuestras
empresas deben comunicar a otras empresas del grupo sus adquisiciones, lo
que vayan a comprar; deben pedirle cotización y, si es mejor o igual,
salvo que haya una causa que lo demostrara, deberían adjudicárselo a
ella. Esas son las reglas. El fruto es que nuestras compras intergrupo
son muy bajas en términos comparativos; si alcanzamos el 8 por ciento
estamos bastante altos; ese año decimos ¡caramba! es un nivel que no está
mal, es decir, que es bastante bajo el nivel de compras intergrupo.

Naturalmente, decir que las pérdidas de Iberia e Inespal tienen que ver
con esto, supongo que es por decirlo; no creo que S. S. crea en absoluto
que tenga nada que ver... (El señor Fernández Norniella: No he dicho
eso.) He creído entender que, claro, en empresas como Iberia e Inespal
este tipo de comportamiento luego perpetúa las pérdidas. No tiene nada
que ver.

A que desde la creación de Teneo nuevas empresas han empeorado, repito lo
que he dicho antes, que Teneo se creó en la peor parte del ciclo
económico; ganó en su primer año de creación, y en el siguiente se van a
multiplicar al menos por diez los beneficios consolidados de ese grupo.

Naturalmente multiplicar por diez una cifra cercana a cero o muy
pequeñita, no tiene mucho mérito pero crecen considerablemente los
resultados y esperemos que crezcan mucho más.

Sobre los gastos de personal, tenía un papel, aunque sin él también le
puedo contestar. Efectivamente, del año 1994 al año 1993 hay una gran
discontinuidad, porque hay 1.000 millones de fondo para bajas. Nosotros
en la cabecera estamos intentando recortar o reducir su tamaño, entonces
hay, simple y llanamente, un fondo de 1.000 millones como previsión de
bajas. Restada esa magnitud, lo que crece es el 2,1.

Sobre el balance había algunas preguntas, que tengo que localizar,
respecto a provisiones de inmovilizado que disminuyen del orden de 100 a
dos y que probablemente son optimistas.

Variación de las provisiones de inmovilizado. Estas provisiones recogen
los resultados, las pérdidas de las empresas. Efectivamente prevemos que
va a haber --ya está ocurriendo-- una notable mejoría en las cuentas de
resultados; sin embargo, los 2.500 millones de provisión puedo aceptar
que tentan alguna dosis de optimismo. Si lo tienen, y si pudiera valorar
ese optimismo, tal vez sería por 10.000 ó 15.000 millones, y es muy
arriesgado lo que estoy diciendo, porque les estoy hablando del año 1995;
pero puestos a hablar de optimismo en esos términos, sería de ese orden.

No es que sea de 123, que dice en el año 1994 que vamos a incurrir; lo no
optimista sería poner 86; va a estar quizá no en esta cifra pero puede
que tenga una desviación de 10.000 ó 15.000 millones. Nuestros planes
pecan de ese optimismo pero no es que el orden de magnitud sea como



Página 9438




aquí aparece, en que si dos años ha sido de 100, cómo al año siguiente
baja a dos. El orden de magnitud es o creemos que es el correcto.

Me preguntaba sobre provisiones de riesgos y gastos, si me dice dónde
figuran le podré contestar.




El señor VICEPRESIDENTE: Perdón, señor Salas, probablemente viendo con
más detenimiento sus notas, sobre lo que el señor Fernández Norniella le
pueda precisar, en ese trámite posible que tenemos que enviar información
en las 72 horas, seguro que es más eficaz que cualquier intento que
hagamos ahora de intercambiar precisiones.




El señor PRESIDENTE DE TENEO (Salas Collantes): De acuerdo. Lo averiguaré
y contestaré por escrito.

Hay algunas otras preguntas que creo sí entiendo y le puedo contestar
deprisa. ¿Por qué el inmovilizado financiero neto disminuye? Esto es
porque en el inmovilizado financiero se recogen pérdidas, no beneficios.

Esta es contabilidad de la cabecera, no consolidada y, por tanto, sólo
podemos tomar las bajas, no podemos tomar altas. Asimismo, el que no haya
desinversiones o en qué cosillas desinvertimos. Aquí se produce el
fenómeno de comparar con el año 1994, en el que hemos vendido el 10 por
ciento de Endesa, que es una operación muy grande, mientras que el año
siguiente, como he dicho, sólo hay poquita cosa, me parece recordar, en
Almagrera y Sodiga, que estarán ahí, lo que comparado con el año
anterior, efectivamente, supone un gran salto. Es la misma explicación
que para la inversión en inmovilizado financiero de 200 a 11. Asociada a
esa desinversión de Endesa estaba prevista una posible operación en
Iberia, no efectuada todavía, como es sabido y luego quizá hablaremos de
ello. Había una reestructuración pendiente más el saneamiento de Inespal
y alguna otra cosa, y en el año 1995 esos 11.000 si no recuerdo mal es
una ampliación de capital de Ence y alguna inversión en I + D, de 4.000
millones.

Sobre inversión anual en Teneo los conceptos se los contestaremos por
escrito, quizá al igual que las cifras de endeudamiento. En los
resultados le he hablado del global, más o menos, de lo que esperamos y
dentro del Grupo Teneo esperamos una mejora notable.

Al final ha hecho una alusión, que quizá no he entendido bien, a
crecientes aportaciones del Estado respecto a Teneo. Nada que ver como
queda dicho; no hay ninguna aportación del Estado.




El señor VICEPRESIDENTE: Gracias, señor Salas.

Ahora, tal como yo me temía, son las seis en punto y todavía nos queda la
comparecencia del señor Salas en tanto que Presidente de Iberia. Estoy
seguro de que el Grupo Parlamentario Popular me va a ayudar para que
podamos recuperar el orden del día, que el señor Fernández Norniella es
corresponsable conmigo de haberlo aprobado en su momento, y ahora la
simple circunstancia de cambiar de posición de mesa modifica las cosas.

El señor Camisón tiene la palabra para hacer las preguntas pertinentes al
señor Salas como Presidente de Iberia.




El señor CAMISON ASENSIO: Por mi parte también, señor Presidente de
Iberia, le saludo con toda cortesía parlamentaria para hablar de esta
empresa pública, y justamente para hablar de Iberia en el momento quizá
más mínimo de sus mínimos. Ya estaba mal cuando su antecesor presentó en
esta Cámara su plan estratégico. Ya le dijimos que era una pura
entelequia. Denunciamos entonces sus defectos y dijimos que era
irrealizable y todo ello consta en el «Diario de Sesiones». Entonces su
antecesor y el Ministro, erre que erre, insistieron en que no, en que era
la gran solución para Iberia, en que aquellas ayudas de 120.000 millones
eran las últimas, en que una vez y nada más, Santo Tomás, y la verdad es
que bien nos hubiera gustado habernos equivocado, pero no ha sido así, el
tiempo ha demostrado que no ha sido así. Y lo que ha ocurrido es que
todas aquellas partidas o previsiones de los presupuestos anteriores a
este proyecto de ley que estamos discutiendo han fallado. Por tanto, yo
le rogaría, señor Presidente, que, ahora que estamos recabando datos para
un debate del presupuesto de Iberia en todo el proceso que tenemos por
delante, nos facilitara datos que fueran suficientemente verosímiles para
que entabláramos un debate real. Porque hace muy poco el señor Ministro
de Industria ha comparecido en el Pleno de esta Cámara para hablar de
Iberia y ha dicho, por ejemplo, que todavía no tenemos un plan
estratégico de Iberia. ¿Tenemos o no tenemos un plan? Queremos saberlo.

La verdad es que el señor Ministro también dijo que había instruido al
Presidente de Iberia en la necesidad de garantizar la viabilidad de esta
empresa, teniendo en cuenta los resultados pasados y los diferentes retos
a los cuales está enfrentada la compañía, teniendo en cuenta el gran
esfuerzo que hay que hacer en materia de costes, mejora de productividad,
reducción de gastos, sobre todo, y de poner en su sitio los gastos de
suministros en bienes y servicios que totalizan, como bien sabe, cerca de
los 180.000 millones. Pues bien, nos gustaría saber, para encajar esto en
el presupuesto, en qué han consistido esas instrucciones dadas por el
Gobierno al Presidente del INI, si se han llevado a cabo y que nos envíe
datos, para tener materia clara a la hora de formular nuestra posición en
estos presupuestos.

El señor Ministro hizo una afirmación que nos llamó mucho la atención
porque coincidía un poco con la gran preocupación que tiene el pueblo
español y nuestro Grupo, cuando dijo que todo dependía de unas alianzas
estratégicas de Iberia de las cuales algunas eran públicas y otras no.

Nos gustaría conocer, si es posible, cuáles son ésas que no es posible
saber. ¿Por qué ese oscurantismo? Porque si continúa ese oscurantismo, en
un tema que creo que va a ser el fundamental de este debate, si nosotros
no conocemos qué alianzas secretas puede haber o los detalles de esas
alianzas, nos va a ser muy difícil llevar el debate a su justo término.

A raíz de ese momento las noticias que nos llegan sobre Iberia han venido
en cascada de una forma inquietante y algunas han sido para echarse a
temblar. Usted, por ejemplo, ha propuesto al Gobierno ampliar a 130.000
millones el capital de Iberia. ¿No habíamos quedado en que aquellos
120.000 millones eran los últimos de ayudas públicas?



Página 9439




Se nos dice que Iberia ahora tiene también dos frentes: uno, la Unión
Europea, o sea, la batalla en Bruselas, y otro, la comprensión de los
trabajadores, y que de estas dos acciones depende la supervivencia de
esta empresa pública. ¿No cree, señor Presidente, que echar ahora el
balón a Bruselas o a los trabajadores es un poco salirse por la tangente
del verdadero problema de Iberia, que viene realmente de una gestión que
no ha sido la correcta? Se dice que Iberia está a punto de quiebra y que
será así si Bruselas no aprueba esa ayuda pública de 130.000 millones. Y
el Vicepresidente, señor Cuenca, recientemente ha hecho público que si
los trabajadores no aceptan el plan, esto --utilizando su frase-- se va a
pique. Entendemos nosotros que, ahora, culpar de todo esto a Bruselas o a
los trabajadores es un poco estar trillando fuera de la era.

Naturalmente, las instituciones reaccionan y la Unión Europea pone
condiciones para salvar a Iberia. Dice que la empresa española no podrá
adquirir participaciones de sus competidores o que Bruselas ha de limitar
el crecimiento de la compañía si recibe estas ayudas. En cuanto a los
trabajadores, ahora se les pide un duro ajuste, con recortes salariales
del 15 por ciento, para salvar a Iberia, y se dice que, a cambio, se
ofrecen acciones a la plantilla. ¿No estamos, otra vez, haciendo un poco
de almoneda con las acciones de Iberia? Aquí mismo, en esta Comisión, en
este mismo debate de presupuestos, un alto representante del Gobierno ha
reconocido, el pasado día 13, que Iberia se equivocó al invertir en
Aerolíneas. O sea, un error sobre otro error. Estamos muy acostumbrados,
en esta Comisión y en la de Infraestructuras, a oír, de boca de los
responsables de Iberia y del Gobierno, en su momento, que la operación de
Aerolíneas era magnífica y que aquello era la joya de la corona de
Iberia. Luego viene la venta de gran parte de la flota, también un poco
en plan de almoneda, y las consecuencias están ahí: lo que conlleva esto
de alquiler de aviones, lo que esto implica en la competencia de precios
en estos momentos en muchos de los itinerarios y la duda de si esto se
podrá soportar por nuestra compañía de bandera, que es una compañía que
todos los españoles queremos que se salve y que esté en condiciones de
competir, máxime cuando el propio Gobierno anuncia --yo no sé si en un
acto de sinceridad-- que estos números rojos están previstos, por lo
menos, hasta el año 1996 ó 97.

Resumiendo, señor Presidente, ante esta situación, nuestro Grupo lo que
quiere es la verdad de la situación, para que el debate sea constructivo
y sobre todo sea realista. Porque nosotros creemos que, en contra de esta
tendencia de la Presidencia de Iberia o del Gobierno a responsabilizar
--repito, echando balones fuera-- a Europa o a los trabajadores, esta
responsabilidad está realmente en que la gestión no ha sido correcta y se
puede afirmar que, en muchos aspectos, ha sido mala o pésima. Los números
cantan. Ahí están las pérdidas de 36.000 millones en el año 1991, 34.000
millones en el 92, 69.000 millones en el 93. ¿Cuánto en el 94 y cuánto
previsto para el 95? Todo se imputa a la crisis económica y a la
desregulación, y preguntamos: ¿Cómo se explica que en plena crisis se
practicara una política expansiva, en oferta y en toma de posiciones
empresariales, y ahora, por ejemplo, en plena recuperación del turismo
--que está ahí--, se pretende reducir la actividad y vender posiciones?
Algo falla aquí, y lo que falla es, por supuesto, la gestión.

La nueva estrategia de intentar formar parte de un global carrier obliga
también a ver claro que la estrategia de Iberia pasa por las condiciones
que le pongan esas alianzas. Ahí creemos nosotros que está el quid de la
cuestión e insistimos en que nos gustaría conocer lo que pasa, porque de
eso va a depender un poco lo que ocurra en el futuro, y son condiciones
que no sabemos y que el pueblo español está reclamando. Cada vez que
intentamos tratar alguno de los aspectos, por ejemplo, hace bien poco,
hablando del número de directivos que pueden sobrar, se nos dice: no se
puede decir esto hasta que no se sepa la política de alianzas.

En cuanto a esta evaluación de necesidades de 130.000 millones, en alguna
ocasión se nos ha dicho que irían solamente a una ampliación directa
40.000 millones, y que el resto sería con una venta de activos, y
preguntamos: ¿qué activos serían los que a estas alturas podrían
completar las necesidades? No olvidemos que Air France, en este mismo
trayecto, ha pedido 480.000 millones, la compañía portuguesa 144.000 y la
griega, Olympic, 195.000. Por tanto, insistimos en qué activos son los
que realmente van a compensar esa prudencia nuestra a la hora de pedir
activos en Bruselas.

El pueblo español y por supuesto los trabajadores afectados comprenden
que hay muchas empresas aéreas de bandera que están mal, pero también
vemos que Iberia está entre las peores, y los trabajadores recuerdan, por
ejemplo, casos contrarios, como lo bien que va British Airways o, por
poner dos ejemplos que ellos ponen siempre de dos extremos geográficos,
lo bien que van la South West Airlines o la Singapore Airlines, que han
pasado en muy poco tiempo de ser prácticamente insignificantes a tener
unas flotas y un funcionamiento realmente admirables. Hay un dicho en el
mundo del transporte aéreo que a usted le sonará, y es cuando se dice que
todo lo que una línea aérea debería hacer bien Singapore Airlines lo hace
excelentemente bien. Aprendan ustedes de estas compañías que, dentro del
régimen de competencia que está abierto en todo el mundo, triunfan; otras
se quedan y otras se hunden al máximo, como es el caso de Iberia.

Entienden los trabajadores, y coincide un poco con lo que yo he dicho
antes, lo contrario, que la causa de lo sucedido con estas tres que he
citado --por citar sólo alguna-- es bien sencilla, y es que todas han
dispuesto desde el principio de equipos directivos competentes y que han
sabido enfocar el negocio, y en el caso de Iberia no.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Camisón, permítame que le llame la
atención no ya sobre que estemos fuera de orden del día, sino que hay
otro Grupo Parlamentario esperando para poder hacer uso del mismo derecho
que S. S., y la circunstancia de que estamos en el trámite de los
Presupuestos Generales del Estado y no en las reflexiones sobre toda la
política aeronáutica mundial.

Continúe, señor Camisón.




Página 9440




El señor CAMISON ASENSIO: Señor Presidente, realmente voy a intentarlo,
cómo no, basta que usted haga la sugerencia, pero todo va en la dirección
de ir a un debate que sea constructivo (El señor Alonso Buitrón: El
tiempo es el tiempo.) y que se apoye en hechos reales para que pueda
tener alguna utilidad.

Descendiendo, como me indica el Presidente, de aspectos mundiales a
aspectos más caseros, yo podría recordarle --no voy a hacerlo, porque no
tenemos tiempo-- cuestiones --en estos momentos tenemos abiertas
iniciativas sobre ellas-- que surgen a la hora de analizar contratos de
blindaje, utilización de coches poco directivos, emolumentos del consejo
de administración, etcétera, como todo eso está ya abierto, nos gustaría
que nos enviara, porque quizá no tenga los datos ahora y a lo mejor opina
que es el chocolate del loro, pero como ello desvela un talante y una
cultura de la política que Iberia ha llevado a cabo nos gustaría, que nos
enviara, repito, en el plazo que marca el Reglamento, que creo que son 72
horas, toda la información que pueda sobre blindajes en la compañía,
gastos en vehículos de representación y emolumentos del consejo.

Hay una pequeña duda que quiero plantearle --ya voy terminando, señor
Presidente--, y es cómo debemos entender que en un momento como el pasado
verano, de incremento del turismo, con 4.000 empleos menos ya
consecuencia de la drástica reducción anterior, con una subida cero de
sueldos, a pesar de todo, la situación y el resultado siguen hundiéndose
cada vez más, hasta el punto de estar al borde de la quiebra, y son
términos que no utilizo yo sino los propios responsables del Gobierno.

Dos cuestiones muy cortas pero fundamentales para nosotros se refieren a
si nos podría dar noticias sobre la posible privatización de Binter,
tanto en Canarias como en Melilla, y sobre la marcha de Cargosur a la
hora de establecer competencias con otros cargueros, sobre todo los
norteamericanos.

Tengo unas cuestiones muy cortas, un solo folio, que voy a leerle al
Presidente muy rápidamente y con esto termino.

Insisto en que querríamos conocer la previsión inicial para 1994 de los
ingresos y gastos por conceptos de Iberia y del Grupo, así como las
cifras que se estima alcanzarían estas magnitudes al acabar 1994. También
que se nos concretaran los resultados totales estimados para la compañía
y para el Grupo desglosados por compañías en 1994. Los mismos datos para
1995. ¿Qué recursos precisa obtener Iberia en 1995 por la venta de
participación accionarial que tiene en otras compañías? Ya la última,
¿cuáles fueron los ingresos obtenidos en 1994 por Iberia con motivo de la
venta de aeronaves? ¿Qué aeronaves se enajenaron? ¿Cuáles fueron los
gastos en que incurrió Iberia por el alquiler de aviones en 1994, y qué
aviones se alquilaron el citado año?
Eso es todo, señor Presidente, y muchas gracias por su comprensión con el
tiempo.




El señor VICEPRESIDENTE: Creo que si le hace llegar al señor Salas ese
folio, probablemente sea más eficaz en el momento de suministrar la
información.

Por el Grupo Mixto, Unión Valenciana, tiene la palabra el señor
Chiquillo.




El señor CHIQUILLO BARBER: Yo seré bastante menos breve porque algunas de
las preguntas que tenía en mente efectuar han sido ya formuladas por el
compañero del Partido Popular.

Para ser directos y por la premura de tiempo, querría hacer una pregunta
que lleva varias consigo. ¿Cómo afectará al nuevo plan estratégico de
Iberia, que prevé reducir la plantilla de Iberia hasta 1996 en más de dos
mil empleados, a los trabajadores? Pero me gustaría que facilitara la
información dividida por regiones, por cada una de las comunidades. Me
gustaría saber a cuántos trabajadores de la plantilla de Iberia de la
Comunidad Valenciana afectaría esa reestructuración de plantillas.

También deseo preguntarle cómo afectará al déficit de la compañía el
anunciado recorte salarial del 15 por ciento, y si contemplan otras
medidas de reducción del gasto de la compañía diferentes a las laborales.

Ya se ha comentado, y así lo ha aceptado la UGT, que aprueba la reducción
salarial y el recorte de plantilla, pero me gustaría saber si contemplan
otras medidas para reducir el gasto de la compañía distintas a estas
medidas laborales.




El señor VICEPRESIDENTE: El señor Salas tiene la palabra.




El señor PRESIDENTE DE IBERIA (Salas Collantes): Vamos a ver si consigo
explicar cuál es el plan, aunque yo creo que ya lo hemos hecho alguna
vez, o qué es lo que nos proponemos hacer en Iberia.

Antes de nada les ruego que tengan en consideración que estamos en pleno
proceso de negociación con los sindicatos y tenemos que presentar también
nuestro plan de Bruselas. Cuando hay un proceso de negociación abierto es
muy difícil entrar en determinados detalles del mismo. Nosotros lo que
hemos pretendido es hacer un diagnóstico de cuál es la situación de
Iberia, obtener un consenso grande sobre ese diagnóstico, e intentar
establecer sobre eso la terapia a aplicar y también conseguir el mayor
consenso sobre esa terapia.

¿Cuál es la situación o cómo la planteamos nosotros? Obviamente, sobre la
crisis del transporte aéreo en el mundo no sé si merece la pena
extenderse mucho, salvo decir que lleva 30 años seguidos bajando en
términos reales el precio de estos servicios y en los últimos años está
ocurriendo de forma acelerada por los procesos de liberalización y
desregulación. Luego evidentemente los esfuerzos en costes deben ser
grandes. Se ha avanzado mucho en estos años desde el punto de vista de la
eficiencia y se sigue haciendo. Habrá que seguir, pero habrá que tener
cuidado --desde mi punto de vista es determinante-- con los costes
unitarios de los factores de producción. Hay que conseguir también
reducir el precio de los factores que intervienen en la producción.

Esto, naturalmente, afecta a todo el mundo, al menos al occidental. ¿Cómo
está situado nuestro grupo de transporte aéreo? Desde mi punto de vista,
y así lo hemos



Página 9441




planteado --es opinable-- y después de ver las variables para competir,
creo que Iberia está bien posicionada. Tenemos en España que hacerlo bien
en este negocio, porque no hay razones, en mi opinión --salvo poner los
costes en su sitio--, para no hacerlo bien. Si la geografía influye,
estamos muy bien situados; si el mercado doméstico, que suele ser un
factor clave de competitividad en casi todos los negocios, tiene que
estar desarrollado, el nuestro está superdesarrollado. Tenemos un gran
desarrollo interior. No nos hace falta ningún know how especial que no
tengamos. Se dominan en esta compañía los factores tecnológicos que hay
que dominar, los clásicos más los nuevos --sistemas de reservas,
etcétera--. Tenemos implantación comercial internacional desde hace mucho
tiempo, una red notable funcionando por el mundo. Por tanto, los factores
clásicos los tenemos. Para qué hablar de que España, además, es un país
turístico donde recibimos a mucha gente. Si eso supone una ventaja,
también la tenemos. Estamos acostumbrados a prestar servicio y a acoger a
gente.

En este negocio, por tanto, no tenemos las limitaciones típicas que se
nos plantean en otros, donde hemos llegado tarde tecnológicamente o hemos
llegado tarde comercialmente. En éste, no hemos llegado tarde a nada de
eso, estamos bien situados. ¿Qué ocurre? Todas las compañías occidentales
tradicionales que llevan tiempo en el mercado tienen un problema de
costes. Los primeros que los resuelven sacan ventaja a los demás y
sobrevivirán y los que no lo resuelven no sobrevivirán. Había tres
magníficos ejemplos puestos por S. S., British Airways, South West,
Singapor Airlines. British Airways es una vieja compañía que acometió una
reestructuración notabilísima hace pocos años --por cierto, la de mayor
coste de dinero público en el Reino Unido, se gastaron una grandísima
cantidad de dinero--, pero acometieron una profunda reestructuración de
la compañía. Como lo hizo antes que las demás, es extraordiriamente
agresiva en el mercado ahora y lucha contra los demás que todavía estamos
retrasados en la solución del problema de los costes. South West es una
compañía nueva, de bajo coste, con la filosofía de empresa regional.

Compite con las tarifas, grosso modo, de los autobuses. Ese es un hecho.

No pretende ser una empresa global, va a coste de una manera rabiosa. Ese
tipo de empresas presionan extraordiariamente a las grandes americanas,
American Airlines, United, Delta, que sufren notablemente, desde el punto
de vista de los costes, esa competencia. Naturalmente, ellas pretenden
ser otra cosa, una compañía global y, por tanto, diferenciar su producto
del mal de estas empresas, pero también tienen que estar muy atentas, y
de hecho lo están, a esa competencia. Singapor Airlines también es una
empresa moderna que viene de un mundo con unos costes mucho más bajos y,
efectivamente, de una gran calidad.

Reforzando lo que he dicho antes de los factores que dominamos o no en
Iberia, nuestra compañía lleva dos años seguidos siendo la primera en
puntualidad en Europa. Ese es el primer factor de calidad que se tiene en
cuenta en este negocio. En el conjunto de los otros factores para medir
la calidad --naturalmente es discutible y está sujeto a ponderaciones--,
en la última revista especializada que he leído, Iberia era la primera,
tomando la composición de todos los factores que miden la calidad. En
ninguno de ellos, y se medían ocho o nueve factores, bajaba del tercer
puesto. Es decir, eso refuerza lo que decía antes, que creo que en este
campo contamos con los factores para tener éxito y competir bien. Ahora,
desde mi punto de vista también, no cabe duda de que tenemos que ajustar
los costes. ¿Qué es lo que estamos planteando? No estamos haciendo una
revisión del plan estratégico anterior de los factores de por qué América
nos era interesante estratégicamente. Lo podemos discutir, pero no lo
tenemos en cuestión en nuestro programa. Creíamos que lo era y seguimos
creyendo que lo es. Tenemos además una prueba notable de que lo es, que
grandes competidores nos quieren echar de allí, sobre todo los
norteamericanos, que también creen que ese mercado, de altísimo
crecimiento, tiene un gran interés, e Iberia, que ha estado siempre bien
implantada allí, cuando toma estas posiciones genera situaciones que no
les gustan a los que pretenden dominar aquel mercado. American Airlines
no tiene mucho reparo en decir que su primer enemigo en aquel continente
es Iberia, y que Iberia está puesta en la pared como uno de los grandes
competidores.

Ese tipo de estrategias generales no las estamos cuestionando ahora. Ni
siquiera estamos haciendo un plan en el sentido de proyectar cifras hacia
adelante y ver qué ocurre con los ingresos, qué ocurre con los costes,
los diferenciales... pues entonces ganaremos mucho. Lo que estamos
diciendo es qué no hemos hecho, qué teníamos que haber hecho para no
tener las pérdidas que tenemos ahora, y qué es lo que no hemos hecho para
no perder en años malos, no en años buenos. Estamos tomando un año base,
el del presupuesto de 1994, que sea algo bastante conocido y que se puede
manejar con detalle y con certeza. Y sobre esas magnitudes nuestro plan,
simplificando mucho, se traduce en cuánto hay que reducir los costes para
conseguir un resultado cero, que no es ambiciosísimo en el resultado, sin
embargo, los esfuerzos que hay que hacer para conseguir eso sí son muy
importantes. Para hacer todo esto, creemos que hay que acompañarlo de una
capitalización. De ahí que estemos planteando una reestructuración
financiera, ampliación de capital, venta de activos, es decir, algún tipo
de reestructuración financiera que, cuando menos, genere el coste del
dinero. Si hemos puesto lo demás a cero, la entrada de dinero al menor
genera el coste del dinero más los beneficios que se puedan derivar de la
mejora de la situación. ¿Eso qué quiere decir? Que estamos haciendo un
ajuste no coyuntural sino estructural. El ciclo irá mejor, irá peor, pero
cuando vuelva a su valle deberíamos encontrarnos con la situación
ajustada para estar al menos en equilibrio o en algún beneficio, y
habremos resuelto un problema de base.

¿En qué situación estaremos una vez conseguido eso? En situación de poder
competir. Nadie nos va a asegurar que hemos ganado nada. Hay que competir
y hacerlo mejor que los demás. Eso es lo que he dicho que creo que
podemos hacer bien. Es decir, esta es la condición necesaria, pero no
suficiente, para el éxito. Naturalmente, hay que seguir manteniendo los
niveles de calidad, hay que seguir haciendo las cosas bien, o como
Singapore Airlines, no sólo



Página 9442




bien sino excelentemente bien. Todo eso por supuesto, pero hay que pasar
por lo que nosotros creemos que es la condición necesaria, que es ajustar
los costes.

¿Eso a qué lleva? A ajustes importantes en salarios. Estamos planteando
una reducción del 15 por ciento; ajustar los convenios para conseguir
flexibilidad; todavía mejorar algo la eficiencia de la empresa. Se habla
de un aumento de productividad del nueve por ciento que supone una
reducción de plantilla de dos mil y pico personas. Hay que tener en
cuenta que esta compañía ha hecho esfuerzos muy notables en este campo en
los últimos años y ha mejorado mucho su productividad. Además de ese tipo
de esfuerzos, en todos los demás costes, lo que llamamos nosotros gastos
gestionables, examinar uno por uno todos ellos y establecer un plan de
reducción de gastos, donde debemos mejorar unos 15.000 millones nuestros
costes por ese lado. En 1994 debemos conseguir 5.000 millones de mejora y
otros 10.000 en 1995. Es decir, más que un plan éste es un programa
extraordinariamente concreto, preciso, que va al corazón del problema, a
solucionarlo inmediatamente.

Y, para englobar otro tipo de problema, ¿cómo hemos planteado nosotros
esto? Esto es lo que nos parece que es lo fundamental. Para conseguir
esto, nosotros estamos dispuestos a negociar lo que sea, cualquier cosa.

Uno puede discutir, a partir de ahí, si la dirección es buena o es mala,
o si lo que conviene ahora es cambiar a todo el equipo directivo o no
cambiarlo. Eso para nosotros no es lo relevante. Lo relevante es que en
esta empresa o en este negocio creemos que hay que hacer lo que hay que
hacer y luego que nos digan las contrapartidas. O, al menos, que las
negocien con nosotros.

Simplificaciones sobre que todo son problemas de gestión, que la
dirección comete errores sin parar, que malgasta el dinero o cosas de ese
tipo. Podemos acometer esa discusión, pero me parece que es perder el
tiempo. Yo creo que el diagnóstico es mucho más claro, es un tema mucho
más profundo, que va mucho más allá y en todos los campos --también en
ésos-- hay que hacerlo bien, desde luego, pero teniendo en cuenta que el
problema de fondo es otro y desviar la atención un milímetro de cuál es
el problema de fondo nos llevará a una situación muy grave.

En cuanto a qué activos vamos a vender, no estamos pensando en vender
ningún activo. Puede que las cosas o las negociaciones nos empujen a
vender alguno, pero nosotros no tenemos hoteles, ya hemos vendido el
edificio de la sede social, y vender activos, tendría que ser vender
negocio ya, vender parte intrínseca al negocio. Nosotros lo que ofrecemos
--y esto frente a Bruselas, que naturalmente nos dice las condiciones que
hay que cumplir y si planteamos una nueva ampliación de capital o algo
parecido-- es que no podemos pretender crecer quitando mercado a nuestros
competidores. Nuestras hipótesis son mantenernos en el mercado, perder
precios reales, como hemos estado perdiendo, cediendo parte del precio a
los clientes y perdiendo ligera cuota de mercado allá donde estamos, pero
mantener nuestra posición en el mercado, lo que nos da ligeros aumentos
de oferta, aunque insisto que creciendo por debajo de lo que crece el
mercado.

Este es nuestro planteamiento. A las preguntas de detalle, le contestaré
por escrito, por ejemplo, sobre blindajes, coches de directivos, consejos
y dietas. Espero haber contestado a quien haya preguntado y si no yo, con
mucho gusto, daré una buena y cumplida respuesta para que compruebe que
probablemente --esto no prejuzga lo que vayamos a hacer-- el área más
competitiva, al menos en precios de Iberia, son sus directivos. No es
precisamente ahí donde se crean problemas de coste comparado con los
mejores competidores. Otra cosa es el número, aunque, como siempre, ya he
dicho que para nosotros todo es negociable.

En cuanto a blindajes, se quedará probablemente desencantado de lo poco
blindados que están nuestros directivos, y para qué hablar de los
Consejos y sus dietas.




El señor VICEPRESIDENTE: Muchas gracias, señor Salas. Me resta
expresarle, en nombre de la Comisión, nuestro agradecimiento por la rica
información que nos ha suministrado.

Señorías, suspendemos la sesión auténticamente por dos minutos, a efectos
de poder hacer el cambio entre los comparecientes.




Se reanuda la sesión.




--DEL SEÑOR PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE HIDROCARBUROS (FANJUL
MARTIN). A SOLICITUD DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR. (Número de
expediente 212/001083.)



El señor VICEPRESIDENTE: Señorías, reanudamos la sesión con la
comparecencia del Presidente del Instituto Nacional de Hidrocarburos, don
Oscar Fanjul Martín, para responder a la solicitud de comparecencia
realizada por el Grupo parlamentario Popular, en cuyo nombre paso la
palabra al señor Fernández Norniella.




El señor FERNANDEZ NORNIELLA: Señor Fanjul, voy a formularle una serie de
preguntas muy puntuales que son informaciones relevantes que entendemos
que no ha recibido esta Cámara y que debería conocer para poder evaluar
los presupuestos del año 1995, que es el motivo de convocarle a usted
aquí, hoy y ahora.

El INH ha venido siendo una fuente considerable de ingresos para el
Estado. Desde 1986 a 1993 sus aportaciones alcanzaron casi los 700.000
millones de pesetas. ¿Cuál va a ser la aportación en el año 1994 y cuál
es la prevista para 1995? ¿Qué aportación ha supuesto la venta de Enagás?
¿Qué previsión de aportación de beneficios al Estado tiene el INH en los
próximos años?
En las salidas a Bolsa realizadas por empresas del INH se han producido
serias irregularidades. ¿Qué investigaciones ha realizado el INH y cuáles
han sido sus conclusiones?
¿Cuáles son las inversiones previstas para los próximos años y cuáles han
sido realizadas en 1993 y 1994? ¿Cuál es



Página 9443




el endeudamiento total del Grupo previsto para 1994? Voy a formularle
otra pregunta colateral, antes de entrar en los presupuestos propiamente
dichos. ¿Qué hay de cierto en algunos rumores sobre irregularidades en la
concesión de gasolineras y presiones sobre algunos concesionarios?
Permítame, señor Fanjul, que ahora entre en los datos de los
presupuestos. Ha sido una lástima que la falta de una breve nota
explicativa, acompañando los cuadros del INH incorporados en los
presupuestos generales del Estado de 1995, no nos evite tener que hacerle
algunas preguntas aclaratorias.

En la cuenta de pérdidas y ganancias de 1993, el beneficio final es de
28.215 millones de pesetas, después de dotar provisiones de inmovilizado
por un mínimo de 38.240 millones de pesetas. ¿Puede indicarnos el detalle
de las inversiones a las que corresponden las provisiones de 1993 y su
justificación? ¿Por qué causa los dividendos y otros repartos de
beneficios en 1993 fueron de 60.000 millones cuando el resultado del año
fue realmente de 28.215 millones? ¿Qué otras partidas se incluyeron en
este reparto?
Los gastos externos y de personal disminuyeron de 1993 a 1995, dos años,
aproximadamente a la mistad, ¿es que se reduce la actividad y la
plantilla, señor Fanjul? ¿Puede decirnos qué conceptos, y sus respectivas
cuantías, figuran dentro de los gastos de personal y el número de
personas de la plantilla en cada uno de los tres años (1993, 1994 y
1995)?
Los gastos externos estimados para 1994 suponen 12.000 millones, es
decir, más del doble que en 1993, que fueron 5.400 millones. ¿Puede
confirmar la cifra definitiva y explicar su composición y detalle?
Pasando al año 1994, los datos estimados parecen contener algunas
operaciones de singular importancia. Enajenación de inmovilizado por un
importe de 289.233 millones; reducción de acreedores, por más de 70.000
millones; inversiones financieras, cerca de 40.000 millones y, por
último, un beneficio repartido de 172.530 millones. ¿Puede indicarnos de
qué operaciones se trata y darnos el detalle cuantitativo de cada una de
ellas? ¿Está previsto que se lleven a cabo en 1994? ¿Cuáles se cumplen y
qué otras se posponen, señor Fanjul? En definitiva, qué cambios y
variaciones se producen en las cifras significativas de 1994 y 1995, en
particular, en qué cuantía influyen en las estimaciones definitivas de
ambos años y cuál es su reparto.

Entro ya en aspectos generales que las cifras no pueden recoger por
cuanto son la consecuencia de esos aspectos generales. Le agradecería
que, en primer lugar, nos hiciese una descripción de las coordenadas de
actuación del INH en 1994 y para 1995, coordenadas que, sin duda, deben
seguir, entiendo, las directrices del Ministerio de Industria.

¿En qué han cambiado los planes estratégicos establecidos por el INH en
1991 y 1992? ¿En qué han cambiado las acciones estratégicas planeadas
entonces para los años 1994 y 1995? En concreto, ¿cómo ha afectado a los
planes estratégicos del INH y de Repsol la nueva configuración del Grupo
Enagás Gas Natural? ¿Qué repercusión tiene, en su opinión, este cambio de
accionariado en las competencias y actuaciones del Grupo INH en los
próximos años?
Quiero terminar concretando temas de la operación Enagás, operación que a
nosotros nos ha preocupado desde hace tiempo y entiendo que quizá usted
nos puede aclarar algunas de las cosas que han quedado confusas.

¿Cuál fue esa revalorización que se descontó del patrimonio neto contable
de Enagás a la hora de su venta? ¿Cuál era su concepto y cuál fue su
importe? ¿Por qué pasaron los beneficios de Enagás sin causa justificada,
por lo menos a mi modesto entender, de ser 11.871 millones de pesetas, en
1992, a 4.750 en 1993? ¿Cuál es la explicación, señor Fanjul?
Recientemente se ha firmado un contrato entre Gas Natural y las
eléctricas para el suministro de gas natural hasta el año 2005, me
parece; se ha firmado a un precio por termia de 1,80 pesetas, lo que
supone aproximadamente 4,5 pesetas por kilovatio/hora. Actualmente el
coste de generación está situado entre 3,5 y 4 pesetas. ¿Cómo se va a
compensar este diferencial? ¿En qué medida ha participado el INH en las
conversaciones llevadas a cabo entre las eléctricas y Gas Natural?
Termino, señor Fanjul, con otra cuestión sobre la nueva compañía de Gas
Natural. Parece ser que la distribución del Consejo de Administración es
casi paritaria entre la Caixa y la antigua compañía de Enagás. ¿Por qué
esta distribución que no se adapta a las normas de la Ley de Sociedades
Anónimas?



El señor VICEPRESIDENTE: Señor Presidente del Instituto Nacional de
Hidrocarburos, tiene usted la palabra para contestar a los requerimientos
de información del señor Fernández Norniella. Me permito sólo poner en su
conocimiento que aquellas cuestiones que, por su concreción o
complejidad, le pareciese que era más procedente ilustrarlas mediante
información escrita, ese procedimiento es posible y puede hacerlo usted
llegar a la Comisión, que se encargará de distribuirlo a los portavoces
de la Cámara.




El señor PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE HIDROCARBUROS (Fanjul
Martín): Señoría, son aproximadamente unas diecisiete preguntas, voy a
intentar contestar todas las que en este momento recuerdo y, si no,
enviaré las correspondientes respuestas a la Cámara, tal y como ha dicho
el Presidente de la Comisión.

La primera pregunta tenía que ver con las aportaciones realizadas por el
INH en 1994 y la previsión para 1995. No hay previsto realizar aportación
para el año 1994 y para el año 1995 dependerá fundamentalmente de si se
sale a Bolsa o no y del importe que se coloque en los mercados de
capitales. En este momento, el INH tiene un 40 por ciento de Repsol, un
40,5, y eso proporciona unos ingresos por dividendos de unos 15 ó 20.000
millones de pesetas. A esos 15 ó 20.000 millones de pesetas hay que
descontar los gastos operativos, que son muy pequeños porque la plantilla
es muy reducida, y algunos gastos financieros que son producto del
endeudamiento que tiene. De cualquier forma, como puede apreciarse, lo
que se puede aportar por dividendos de Repsol a través del INH al Estado
es una cantidad muy pequeña. Las cantidades significativas



Página 9444




pueden proceder exclusivamente de la venta de paquetes de las acciones de
Repsol.

La segunda pregunta hace referencia a la aportación prevista por el INH
en los próximos años y está contestada en parte. Dependerá de si se vende
algo en Bolsa y de cuánto se vende; en este momento no hay ninguna
decisión tomada y creo que es importante no comprometerse y tener el
máximo de flexibilidad respecto a las cantidades que el Estado quiera
vender y el momento en el que lo quiera hacer, sin que exista ninguna
prisa.

La tercera pregunta hace referencia a irregularidades cometidas en la
colocación de 1989. Yo creo que es todo lo contrario y lo he explicado
muchas veces. Fue una operación extraordinariamente transparente, y la
diferencia que existe entre esta y otras operaciones es que las
irregularidades se detectaron y se tomaron medidas, y fueron muy pocas.

Se analizaron absolutamente todas las colocaciones y las asignaciones de
acciones y el porcentaje en el que se contemplaron irregularidades fue
extraordinariamente reducido después de haber hecho un análisis muy
detallado de toda la colocación. En este sentido ha sido un ejemplo que
no se ha seguido en general en el funcionamiento de nuestros mercados de
capitales y ojalá se procediera igual en otros casos; si usted lo
recuerda, los casos que hubo fueron económicamente de cuantía muy
reducida en proporción a lo que era el volumen de la operación.

Las inversiones en los años 1993 y 1994 son alrededor de unos 200.000
millones de pesetas. La compañía está invirtiendo en estos años entre
180.000 y 230.000 ó 240.000 millones de pesetas. Es una de las compañías
que en este momento invierte más en nuestro país, es una de las que tiene
un ritmo inversor más importante y lo ha tenido en todos estos años.

El endeudamiento es también aproximadamente de unos 220.000 millones de
pesetas. En los dos últimos años, después de un crecimiento muy
importante de la deuda en los años anteriores el endeudamiento se ha
estabilizado, más o menos, y el «cash flow» que estamos generando es
prácticamente suficiente para generar las inversiones que este grupo
tiene. La estructura financiera, en este sentido, es razonablemente
buena, pero queremos mantener una estructura parecida a la que tiene en
la actualidad.

En cuanto a los rumores sobre las irregularidades en concesiones de
estaciones de servicio, le he de decir que los habrá, pero, para empezar,
no hay concesión de estaciones de servicios. Está liberalizado. Se
conceden autorizaciones por parte de las autoridades locales del
Ministerio de Industria de varios cientos al año y es sobradamente
conocido que es un mercado en el que existe una competencia muy fuerte
entre compañías de petróleo por obtener contratos de suministro con las
gasolineras y una competencia también importante entre los concesionarios
de estaciones de servicio y las compañías de petróleo en relación a la
determinación de la comisión que cobran las estaciones de servicio.

Lo que ha trascendido tiene su origen básicamente en la lógica
confrontación que existe en el establecimiento de las comisiones que
regulan las relaciones entre las estaciones de servicio y las compañías
de petróleo.

En 1993, en este momento no recuerdo las provisiones que se hicieron,
pero me parece que la más importante es una provisión de 37.000 millones
de pesetas, que tenía como objetivo adaptar el valor que Enagás tenía en
libros a lo que creíamos que era el valor real. Hay una serie de activos
de Enagás que tienen un valor de mercado y económico muy inferior al
valor que tiene en libros, por distintas causas. Una de ellas, la más
significativa, es, por ejemplo, la parada de la planta de Cartagena. Como
usted sabe, se construyó una planta de regasificación de gas para
suministrar a la industria de fertilizantes en Cartagena; posteriormente,
y como consecuencia de la crisis de esta industria, se tuvo que parar
esta industria y, por lo tanto, el valor económico de esa planta es muy
inferior al que tenía en libros y se hizo este tipo de ajustes. La
provisión fundamental que se hace en 1993 tiene este origen. Hay algunas
otras de tipo positivo y negativo, pero la mayor y la más importante que
en este momento recuerdo es ésta.

En los dividendos y resultados ha habido algún desfase de un año a otro.

La Ley de fundación del INH establece que el INH entregará al Estado al
menos el 50 por ciento de sus resultados. El resultado es el ordinario
que he explicado antes y que procede fundamentalmente de los dividendos;
el extraordinario es el que procede de las ventas de paquetes que ha
realizado de la cartera de Repsol. A veces, las partidas vendidas un año
se han entregado al año siguiente o ha habido un anticipo a cuenta, pero
básicamente se ha entregado en los últimos años el 100 por cien de todos
los resultados al Estado. Esto es lo que explica la evolución, a veces
tan dispar, que ha existido de unos años a otros y que tiene que ver
fundamentalmente con la importancia que pueden haber tenido las ventas o
no.

Los gastos externos de personas se reducen a la mitad. ¿Qué conceptos
tienen? Los conceptos básicamente son los de salario. No hay ningún gasto
distinto a éste. Hay algo de gastos de formación. La plantilla ha ido
reduciéndose; de 50 personas, me parece que en este momento tenemos 30 ó
40, y la previsión es que vaya bajando a 20 ó 10 personas. Tenga en
cuenta que el INH es fundamentalmente un poseedor de acciones en otras
compañías y, por tanto, la actividad que realiza creemos que la puede
llevar a cabo con una plantilla muy pequeña y con unos costes muy
reducidos. De hecho, compartimos una gran cantidad de recursos
precisamente para ahorrar costes.

Los gastos externos de 12.000 millones de pesetas tienen que ver
fundamentalmente con los gastos de salida a Bolsa. Se producirán o no en
función de la salida a Bolsa y básicamente esos gastos se componen de lo
siguiente: las campañas de publicidad, de autorizaciones, de abogados,
que son bastante importantes, como es sabido, y sobre lo que hemos
ofrecido una documentación muy detallada a esta Cámara en una anterior
presencia en la Comisión de Industria, y luego los gastos y comisiones de
colocación, que suelen ser del 3 por ciento de lo que se vende. Esta
partida es contingente a lo que se pueda producir en términos de
colocación.

En el año 1994 hace usted referencia a una serie de valores que tienen
que ver fundamentalmente con las enajenaciones de inmovilizado. Según se
venda o no acciones,



Página 9445




habrá uno u otro tipo de valor. Y en cuanto a la reducción de la partida
de acreedores, se ha reducido la deuda en gran medida en el año 1994,
como consecuencia de la venta del 90 por ciento de Enagás a Gas Natural.

Me pregunta por las coordenadas fundamentales de actuación en los años
1994 y 1995 y si se cumplen los planes estratégicos elaborados en el
pasado. Básicamente se está cumpliendo lo mismo que estaba previsto en
los años anteriores. No hay ningún cambio significativo en este sentido
que señalar. En esencia, ha habido adaptaciones importantes de algún tipo
de actuación en los terrenos comerciales, en la parte de actividades de
exploración y producción, pero en las líneas básicas continúan las mismas
actuaciones que estaban previstas.

En cambio, la incorporación de Enagás a Gas Natural y, por tanto, a
través de Gas Natural, a Repsol, constituye tal vez la modificación más
importante, porque va a aumentar el peso que la actividad de Gas Natural
tiene en Repsol y los recursos financieros que en los próximos años van a
venir de esta actividad, y también significativamente las inversiones que
va a ser necesario realizar en el sector del gas, porque Enagás tiene que
hacer en los próximos años un volumen de inversión muy importante.

En relación al acuerdo, y esto me parece que también conecta con otra
pregunta posterior, yo quisiera señalar lo siguiente: cuando nosotros
llegamos a un acuerdo con la Caixa sobre el gobierno de Catalana de Gas,
la Caixa tenía el control del consejo de Catalana de Gas; era el
principal accionista existente y, como usted bien sabe, en nuestro
sistema económico, a veces con participaciones del 5 o el 10 por ciento,
en cuanto hay algún accionista que tenga esta participación, si los demás
son muy pequeños, la influencia que puede tener en el consejo y en el
gobierno de la sociedad es muy importante, y en aquel momento Catalana de
Gas tenía el treinta y tantos por ciento y los demás eran todos pequeños
accionistas. Por tanto, la influencia que tenía era muy importante, era
el socio que controlaba la marcha de la compañía. El acuerdo que nosotros
establecimos con ellos fue tener un consejo 50-50 en Catalana de Gas, lo
que significó un aumento de nuestra participación en la gestión de la
sociedad y en el consejo y una reducción de ellos, y lo que ha ocurrido
se puede entender como una continuación de aquello.

De cualquier forma, además de esto que le acabo de señalar, con la
adquisición de Enagás se establecieron dos cláusulas adicionales; una de
ellas fue que el grupo INH-Repsol tendría mayoría en el consejo de
Enagás, y tenemos en este momento mayoría en el consejo de Enagás, a
pesar de que tengamos un 50-50 en Gas Natural, que, de alguna forma,
refuerza la participación y el peso que nosotros tenemos en esa sociedad.

En segundo lugar, también tenemos la capacidad de nombrar un
vicepresidente y dos consejeros delegados en cada una de las dos
empresas: el consejero delegado de Gas Natural y el de Enagás, o tener un
consejero delegado para ambas, como ahora.

Con esto, lo que quiero decir es que creemos que el acuerdo, en este
sentido, es equilibrado, que es bueno para el Grupo Repsol-INH, que está
funcionando bien y que creemos que va a contribuir al fortalecimiento de
la sociedad y a la buena marcha de la misma, con lo cual estamos en una
buena posición.

No sé lo que quiere decir, porque me parece que no se ha producido nada
de esto, cuando dice que si se ha producido una revalorización o un
descuento de Enagás a la hora de la venta. Me parece que había una
pregunta: Se ha descontado una revalorización...




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Fernández Norniella, precísela rápidamente
para poder continuar.




El señor FERNANDEZ NORNIELLA: En el valor neto contable de la compañía, a
la hora de la venta se ha descontado una revalorización que se había
hecho previamente.




El señor PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE HIDROCARBUROS (Fanjul
Martín): Es lo que le he comentado antes...




El señor FERNANDEZ NORNIELLA: Primero se dice y, después, se descontó.




El señor PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE HIDROCARBUROS (Fanjul
Martín): No lo sé en este momento.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Fanjul, continúe.




El señor PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE HIDROCARBUROS (Fanjul
Martín): Le mandaré la información adecuada.

Causa de la evolución del beneficio de Enagás. El beneficio de Enagás es
bastante volátil básicamente, porque los precios del gas se determinan
con un retraso temporal de seis meses en función de los precios del
petróleo, es decir, que si los precios del petróleo suben, el gas en la
venta compite con los precios del petróleo; o sea, si los precios del
petróleo suben y los productos petrolíferos suben, uno puede elevar el
precio al que vende el gas, mientras que la materia prima aumenta de
precio seis meses después. Si en un momento determinado, los precios del
petróleo suben, los beneficios de Enagás crecen sensiblemente; cuando
baja, ocurre lo contrario; hay que bajar el precio de gas, mientras que
el precio de la materia prima baja con seis meses de retraso, pero no
hay, en este sentido, ningún hecho especial distinto de éste que explique
la evolución y la volatilidad de los resultados de Enagás.

El contrato a las eléctricas es un contrato que creemos razonable, es
decir, el coste de generación de la electricidad, por lo que tenemos
entendido, es superior a 3,5 ó 4 pesetas kilovatio y, de hecho, se vende
a un precio muy superior a éste, incluso para la industria; depende de
los costes que uno incorpore. Lo que sí le puedo decir es que es un
precio competitivo con otras energías para la generación eléctrica,
cuando se trata de convertir calderas que ahora son de fuel y, desde
luego, puede competir incluso con el carbón en las nuevas calderas de
ciclo combinado, es decir,



Página 9446




con el carbón de importación. En este sentido, no creemos que vaya a
constituir un problema para el sector eléctrico la firma de este contrato
entre el sector eléctrico y Enagás.

No sé si con esto he contestado a sus preguntas.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Fernández Norniella, conoce usted
precisamente lo breve que es este turno. Hágalo, por favor.




El señor FERNANDEZ NORNIELLA: Señor Presidente, quiero ser muy breve.

Señor Fanjul, efectivamente, el coste kilovatio/hora generado ronda entre
las 3,50 y las 4 pesetas. Pero si no me equivoco al hacer los cálculos,
el precio del kilovatio por gas va a salir más caro. En cualquier caso,
usted habla de plantas de ciclo combinado, que es una generación
tecnológica superior a la que se está empleando ahora, puesto que las
eléctricas nada más que están haciendo reconvertir antiguas centrales que
quemaban fuel o carbón por gas, con el doble inconveniente de que esas
centrales suelen estar en el centro de ciudades y ahora están paradas.

Hay una serie de problemas que habría que valorar. Con independencia de
esto, yo no me preocupo de que el contrato sea malo para las eléctricas.

Me preocupo porque el contrato será malo para el consumidor. Es decir,
será malo para usted, para mí, para el tallercito de la esquina y para la
gran empresa, que son los que al final pagan el kilovatio por una tarifa
que se calcula en base a unos costes fijos; o sea, no hay un mercado
competitivo en el cual alguien pueda producir energía eléctrica al coste
que quiera o que pueda, sino un mercado en el cual esos costes se van
agregando a la tarifa y el consumidor paga lo que le piden las
eléctricas. Si este contrato no es bueno para las eléctricas, no lo va a
ser para el consumidor; si no es bueno para el consumidor, va a ser malo
para la competitividad de este país, y si es malo para la competitividad
de este país va a ser malo para todos, o sea, que no es un tema baladí
por lo que yo le pregunto.

Hablar de ciclos combinados en este momento creo que es una utopía,
porque, que yo sepa, no hay ningún proyecto de centrales de turbinas de
ciclo combinado; quizá dentro de seis, siete, ocho o diez años pueda
empezar a hablarse de ese tipo de centrales; en este momento no. Por eso
yo le agradecería, señor Fanjul, que me aclarase esto último.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Fanjul, veamos si, incluso con más
precisión que el señor Fernández Norniella, puede comentar ese último
aspecto.




El señor PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE HIDROCARBUROS (Fanjul
Martín): Yo creo que posiblemente el que está en mejores condiciones de
contestar es el sector eléctrico. Lo que le puedo decir es que el sector
eléctrico está interesado en tener estos contratos de gas. Hay un interés
por parte de este sector por tener asegurados futuros contratos de gas,
pero es un interés que no existe sólo en España, sino a nivel europeo. Es
decir, en los próximos años toda Europa va a conocer, de acuerdo con los
planes que en este momento se están identificando, un importante aumento
de la participación de la utilización de gas en la generación eléctrica.

Tiene usted razón cuando dice que en la primera fase no van a ser
centrales de ciclo combinado, sino reconversión de centrales en este
momento existentes, pero son centrales en las que la inversión que hay
que hacer es muy pequeña, y sobre esto está basada la rentabilidad que
creo existe para la utilización de gas por parte del sector eléctrico.

Lo que sí le quiero decir en este momento es que, cuando Enagás acometió
los proyectos de construir el gaseoducto del Magreb y traer gas a la
Península para la generación eléctrica, fue en aras de conseguir unos
objetivos que se habían establecido en la planificación energética de
este país, y en este sentido básicamente lo que ha hecho Enagás es
desarrollar unos objetivos que se habían trazado, no forma parte de una
actividad comercial espontánea, todo el tema de la generación eléctrica
en nuestro país está sometido a un especial tipo de planificación y las
ventas de gas en este sector se llevan a cabo en forma muy distinta a las
ventas de gas en el sector doméstico, comercial e industrial.




El señor VICEPRESIDENTE: Gracias, señor Fanjul. Me resta únicamente
agradecer, en nombre de la Comisión, al Presidente del INH su
colaboración en nuestros trabajos de recabar información para los
Presupuestos Generales del Estado de 1995.




--DEL SEÑOR PRESIDENTE DE ENDESA (FUSTER JAUME), A SOLICITUD DEL GRUPO
PARLAMENTARIO POPULAR. (Número de expediente 212/001084.)



El señor VICEPRESIDENTE: Ruego al señor Presidente de Endesa tenga la
amabilidad de ocupar su puesto en la mesa.

Comenzamos la comparecencia del Presidente de Endesa, don Feliciano
Fuster, a solicitud del Grupo Parlamentario Popular, en cuyo nombre el
señor Hernando toma la palabra para plantear los requerimientos de
información.




El señor HERNANDO FRAILE: Voy a intentar ser esquemático y telegráfico en
las preguntas con el fin de recuperar el tiempo perdido.

En ese sentido quería preguntarle al Presidente de Endesa las previsiones
sobre el cierre del ejercicio de 1994, beneficios esperados, dividendos
que corresponderán de esos beneficios al INI y qué porcentaje
corresponderá de esos resultados sobre los resultados del grupo Teneo, en
el cual Endesa es el motor a la hora de obtener beneficios y de cubrir
déficit.

Además, el ejercicio 1994 es en el que ha comenzado a producir sus
efectos el intercambio de activos eléctricos y la modificación del marco
legal estable, acordados ambos al final del año pasado. Por tanto, nos
gustaría saber cuál va a ser la repercusión estimada de estos cambios
tanto en el ejercicio 1994 como las previsiones para 1995 en el grupo
Endesa.




Página 9447




También nos gustaría que, relacionado con esto, nos aclarara el
Presidente de Endesa qué hay de cierto en las noticias que han aparecido
en algún medio de comunicación que hacían referencia a la existencia de
una empresa instrumental vinculada a Endesa y radicada en un paraíso
fiscal, cuyo objeto habría sido el aparcamiento de acciones de empresas
eléctricas durante este proceso de intercambio de activos realizados,
como decía, a finales del año pasado.

También nos gustaría saber si tiene previsiones de variaciones
patrimoniales la empresa y cuál es la situación prevista para el cierre
del ejercicio 1994 y lo que va a realizarse en ese sentido en el año
1995.

¿Qué previsiones tiene Endesa de cambios o modificaciones de sus
participaciones en otras empresas eléctricas? ¿Se piensa modificar la
estructura empresarial de Endesa para adaptarla a la LOSE y cuál va a ser
el impacto económico de esto?
Nos gustaría saber, en el ámbito de las inversiones, ¿qué inversiones se
contemplan para 1995 y, en concreto, qué inversiones se van a realizar en
protección y mejora del medio ambiente, así como la transformación a gas
de centrales térmicas? Esto tiene que ver con la pregunta que realizaba
anteriormente el Diputado de mi Grupo señor Fernández Norniella referente
a los ciclos combinados de gas-carbón, en qué centrales y cuándo van a
poder entrar en funcionamiento estos ciclos combinados. Sobre todo, que
me pudiera precisar en qué centrales.

También nos gustaría saber si han hecho previsiones o evaluaciones sobre
el coste de estas modificaciones y su impacto sobre el precio del
kilovatio/hora. También sobre el impacto en el precio del kilovatio/hora
de los costes de la generación. En general, lo que queríamos saber es el
impacto del acuerdo en Enagás con el sector eléctrico desde el punto de
vista de su compañía.

En otro orden de cosas, también las inversiones referentes a los planes
de desulfuración de carbones y al lavado de los mismos.

También hemos visto que en algunas centrales térmicas existen planes
referentes a la utilización de plásticos y aceites de vehículos como
combustible. Nos gustaría saber si han contemplado algún tipo de
pretratamiento en el caso de los aceites de vehículos para la eliminación
de PCD y de PCT.

También nos gustaría saber cuál es la situación de los nuevos grupos,
como Elcogás y Litoral II, y la perspectiva de uso de esta última
central.

¿Qué planes existen sobre la diversificación en el sector eléctrico
referente a las inversiones, si es que existen, previstas para planes de
cogeneración, energías renovables, eólicas, solar, etcétera? ¿Y qué
inversiones tienen previsto realizar en estos sectores y cuál es la
rentabilidad estimada?
¿Qué opinión le merece al señor Presidente de Endesa la última
privatización de acciones de esta compañía pública en un momento que, a
nuestro juicio, ha sido inadecuado desde el punto de vista bursátil, con
el fin de obtener beneficios para cubrir los déficit de Teneo?
Me gustaría saber si tienen previsto realizar algún tipo de ventas,
similar al último realizado, de acciones de la empresa, también referida
a una pregunta que le había hecho antes.

¿Qué opinión le merece el hecho de que los privilegios que todavía
mantiene Endesa destinados a la obtención de beneficios se dediquen a
pagar las pérdidas de otras empresas del grupo?
Me gustaría saber, señor Presidente, si piensa modificar la política de
compras de Endesa que favorece de forma descarada a otras empresas
públicas, y no necesariamente a las más competitivas.

También quisiera conocer su opinión sobre cómo afecta a la competitividad
dentro del sistema económico esta política proteccionista, así como cuál
es en estos momentos la situación de riesgo de los fondos de pensiones de
Endesa. Hemos visto noticias publicadas ciertamente alarmantes y antes el
Presidente del INI no nos lo ha aclarado, sino que nos ha remitido
precisamente a su comparecencia esta tarde.

Por último, nos gustaría saber si nos va a enviar a la Cámara una
información que le hemos solicitado recientemente en varias ocasiones y a
lo que, al parecer, se niegan: Cuál ha sido la compraventa de inmuebles
realizada durante su mandato, cuáles han sido los beneficios obtenidos, a
qué han ido destinados y los precios de compra y de venta de estos bienes
inmuebles pertenecientes al patrimonio de la empresa.




El señor VICEPRESIDENTE: El señor Presidente de Endesa tiene la palabra.

Le comunico, como a todos los comparecientes, que tiene la posibilidad,
si así lo juzga conveniente, de hacer llegar aquellos datos de los que no
disponga en estos momentos a la Comisión, que los distribuirá a los
portavoces de los Grupos para su mejor información.




El señor PRESIDENTE DE ENDESA (Fuster Jaume): Creo que debería empezar
por el principio, o sea, previsiones de cierre de ejercicio. He de
mencionar la circunstancia de que no nos está permitido a los que estamos
en el mundo de Wall Street anticipar resultados y, por consiguiente,
simplemente manifiesto que los resultados del primer semestre confirman
bastante la tendencia de la empresa en estos últimos años, que realmente
nos ha dado una ejecutoria realmente brillante en el mundo de la bolsa,
tanto nacional como extranjera, salvando las dificultades de período que
hemos atravesado en que todas las bolsas han tenido su crisis
generalizada.

Al mes de junio teníamos un incremento de resultados sobre el año
anterior de un 13 por ciento y hemos crecido en estos últimos años a una
media que nunca ha estado por debajo del 10 o del 11 por ciento. O sea
que estamos ligeramente por encima de la situación anterior.

A pesar del recorte que supuso el pacto que en su momento hicimos con
Iberdrola, en el que había una componente de aceptación de una
modificación consensuada del marco legal y estable, esto ha paliado
nuestro crecimiento como consecuencia de nuestra reducción de costes
financieros, que ha sido realmente importante y que para nosotros pesaba
muchísimo.




Página 9448




Por otra parte, hay que destacar que la estrategia de Endesa de ir
inicialmente a una diversificación desde el área de la producción al área
más inmediata de la distribución y la aplicación del concepto de la
separación de actividades desde el primer momento en que realmente
empezamos a actuar ha dado como consecuencia que las sociedades
especializadas están ganando dinero y que este dinero compensa la
reducción de ingresos que se podría ir produciendo en la empresa matriz.

Por consiguiente, la razón del 13 por ciento es la reducción de costes
financieros y una mayor participación de las empresas filiales. En este
momento, los beneficios de las empresas filiales comparados con los
beneficios de la matriz superan el 30 por ciento. Es una explicación.

De no haberse producido estas modificaciones en el marco, esto hubiera
sido ligeramente superior. Ya dijimos en su momento que esto no era una
pérdida material, porque no la conceptuábamos en ningún momento superior
al cinco por ciento. Así informamos a nuestros accionistas, tanto de Wall
Street como de Madrid.

En esta misma medida se ha movido el cash flow. El endeudamiento ha
subido ligeramente como consecuencia de las adquisiciones y de los
intercambios en 1993. En definitiva, los parámetros de crecimiento y la
tendencia de la empresa se puede decir que para 1995 e incluso 1996 y
1997, si es que uno puede aventurar tendencias empresariales, pero sí
quizá más en un mundo como el eléctrico, porque las premisas se dan con
cierta constancia, salvando crisis coyunturales, es posible que sigamos
creciendo a un régimen de aumento de beneficios anual ligeramente por
encima del 10 por ciento.

Noticias sobre una empresa instrumental en un paraíso fiscal. Esta es una
información inexacta. Nosotros no estamos en ningún paraíso fiscal. Sí
hemos inaugurado en estos momentos con cierta rotundidad nuestra
actuación en el mundo internacional. Ha sido una de nuestras dos patas,
digamos, de diversificación. Nuestras dos patas son: internacional, el
mismo negocio que en España, o sea, distribución y generación de
electricidad, y diversificación propiamente dicha, es decir, servicios
que de alguna manera apuntalan o refuerzan nuestra posición en el sector
eléctrico en España con otras actividades, tales como el agua, el gas,
las comunicaciones, la televisión por cable, etcétera, aspectos en los
que nos parece que podríamos estar presentes y que lo vamos a estudiar
mucho antes de hacerlo.

En el ámbito internacional, nos hemos dotado de los medios instrumentales
que cualquier empresa utiliza en el mundo internacional; por
consiguiente, con una analogía total y absoluta. Esta es la situación,
sin ninguna referencia a ninguna actividad que no sea la de tomar
posiciones en el ámbito, por ejemplo, de algunas empresas, como hemos
hecho en el caso de Redinser, Electricidad de Caracas, e igualmente tomar
posiciones en algunas asociaciones con otras empresas, lo que nos ha dado
más agilidad disponer de este medio instrumental.

Después ha tratado de que le describiera cuál es la opinión que me merece
la nueva Ley. En cuanto a la nueva Ley, evidentemente el sector siempre
tendrá discrepancias con una ley que le viene del regulador. El regulador
supone que el regulado debe ser regido por alguien, y esto siempre supone
una carga que no tiene, lógicamente, por qué coincidir con los deseos de
cada uno y, desde luego, tampoco con los deseos de ninguno, al cien por
cien. Pero sí es cierto que el sector necesitaba una ley y sí es cierto
que en un análisis neutral de la Ley, visto no desde la óptica del que la
tiene que vivir y acude a sus criterios personales para pensar que sería
capaz de elaborar una mejor (salvando esta posición de amor propio que no
es buen consejero), yo diría que la Ley tiene cualidades absolutamente
válidas en todos los aspectos. Es una Ley que contempla la unidad del
sector desde el punto de vista horizontal, que es una exigencia de
eficacia. Esta Ley hace que la empresa eléctrica española sea mayor de lo
que es, lo cual quiere decir que la hace más eficaz por separarla
horizontalmente, que evita una tentación, en la que se podría haber
incurrido, de generar monopolios de concesión. No se ha hecho porque el
monopolio es malo en sí mismo y la concesión es pequeña en general,
porque somos un montón de empresas.

Se ha mantenido la idea de una unidad física, en la cual, a raíz de la
Ley, se genera una competencia en generación y una competencia en
distribución, y se le da a esta competencia unas exigencias de calidad.

Además de esto, se armoniza esta Ley con los vientos de Europa, unos
vientos de privatización, que quizá ahora no son tan fuertes como lo eran
hace año y medio o dos años, pero que siguen serguramente una tendencia
irreversible. Esta Ley tiene la cualidad de estar aclimatada a la
posibilidad de una Europa más liberalizada, aparte de que ya, en sí
misma, entraña una liberalización importante y una exigencia de
periclitación de las concesiones en función de la calidad. Es decir, que
nadie es dueño de nada. Es una función en la que en realidad se tiene que
dar cuenta del servicio para poder tener amarrada la posición. En
generación porque compites y en distribución porque la concesión es tuya
en la medida en que la explotes correctamente, y además es tuya con unas
limitaciones de propiedad que permiten el paso de terceros. Incluso
creando la figura del comercializador, que a todos nos preocupa de alguna
manera, pero que también pone en evidencia que las exigencias de calidad
del servicio, no entendido desde el punto de vista puramente físico, sino
de servicio al abonado (calidad de servicio en todos los aspectos, desde
la contratación hasta la elaboración de un presupuesto y la confección de
un estudio) es algo que es un aspecto comercial que se separa de los
otros aspectos de generación y distribución.

Además, otra circunstancia muy importante es que introduce la actuación
de una comisión, lo que quiere decir que es una regulación más
emancipada, con una comisión en la que hay personas de nivel y, por
consiguiente, no es un planteamiento regulador tan riguroso; además,
compatibiliza la existencia de un sector preexistente, al que de alguna
manera hay que conducir a una evolución gradual, con un sistema de
productores independientes que permite una competencia más acerva, más
dura y una contribución al abaratamiento de costes.




Página 9449




Desde mi punto de vista, no pretendía hacer un panegírico de la Ley, pero
sí decir que si bien es verdad que yo he firmado un capítulo de enmiendas
a la Ley, como cualquier otro empresario del sector, y nos hemos puesto
de acuerdo en este capítulo de enmiendas, sin embargo tengo que hacer
obligadamente un reconocimiento de que la Ley está pensada para mañana y
para hoy; es una ley con criterio de futuro y es una ley que contribuirá
a generar eficacia en la producción y en la distribución.

Impresiones en 1995, protección medio ambiente, gas. No me gustaría
aturdirle con cifras y casi prefiero decirlo un poco más de memoria que
en el grupo estamos invirtiendo en inversiones materiales del orden de
unos 100.000 millones anuales en generación y distribución, aparte de las
inversiones inmateriales, que son las que han hecho las centrales en
activos y las que han producido la toma de posiciones en Eléctrica de
Cataluña y en Eneco con Sevillana.

La línea de inversiones es de este orden, de unos 100.000 millones de
pesetas anuales, de los cuales actualmente muchas de las inversiones que
están en marcha son fundamentalmente medioambulantes y sobre las que voy
a dar alguna información.

Por ejemplo, en inversiones ambientales tenemos en marcha en estos
momentos en la central térmica de As Pontes una instalación que permitirá
consumir carbón importado a la vez que carbón nacional y que, por
consiguiente, tiene instalaciones portuarias en El Ferrol, con una ruta
de acceso, y equipos de calderas que permitan la combustión de unos
carbones de diferentes características. La inversión supone 21.000
millones de pesetas.

En la central térmica de Andorra hemos introducido, y está adjudicado ya,
equipos de desulfuración en cada una de las unidades de los tres grupos.

Estos equipos de desulfuración suponen un presupuesto de 214.759 millones
de pesetas y esto está ya en construcción; son desulfuraciones que
alcanzan prácticamente a la totalidad de las emisiones sulfúricas, son
desulfuraciones prácticamente totales. Para que estas desulfuraciones
tengan la eficacia prevista, también en Teruel se prevé la aportación de
carbones importados para mezclar con los carbones de Teruel, lo que
permite un mejor rendimiento en los equipos de desulfuración. Para evitar
que esta menor utilización de carbón nacional en Teruel pueda devenir de
un problema social, hemos tratado también de acoplar un lecho fluido, que
vamos a construir conjuntamente Eléctricité de France y nosotros, al 50
por ciento. Estamos prácticamente de acuerdo también en la tecnología a
utilizar; un lecho fluido de 175 megavatios, para compensar el menor
carbón utilizado en la central, que será llevado a cabo, como digo, al
alimón, entre Eléctricité de France y nosotros. Este lecho fluido va a
suponer una inversión de 46.000 millones de pesetas y será una unidad de
175 megavatios.

Todas estas obras están prácticamente en marcha. Por ejemplo, el lecho
fluido no está empezado, pero los trabajos están totalmente terminados y
la asociación con EDF está hecha. Y está previsto en el Plan Energético
Nacional.

En la Central térmica de Compostilla vamos a hacer una instalación de
desulfuración aplicada al Grupo III, que es el mayor, para quemar en él
los combustibles de mayores contenidos en azufre, y esto supone una
inversión de 6.500 millones de pesetas.

En energía renovables estamos en inversiones del orden de los 3.000
millones. En otras actuaciones de carácter general, de estaciones
meteorológicas de estudios de contaminaciones, de monitores, estamos en
una inversión del orden de 6.000 millones. En total para los próximos
tres años y medio tenemos una cifra de 106.000 millones de pesetas, lo
cual indica la importancia del esfuerzo que está haciendo Endesa para ser
una empresa puntera y lo ha venido siendo, a pesar de algunas acusaciones
de que ha sido objeto nada irrelevantes. En este momento puedo decir y es
un seguimiento que procuro hacer porque en la primera comparecencia fue
muy debatida la idoneidad de la central de Escatrón que construimos, que
era una central de lecho fluido presurizado, que dicha central sigue
funcionando con disponibilidad prácticamente total y con una reducción de
cenizas del orden del 95 por ciento. Por tanto ha tenido un éxito
importante. Lo que ocurre es que la escalación de esta central a nuevas
unidades supone un paso tecnológico que todavía no ha sido dado. Es una
central de 80 megavatios, que en este momento trabaja con carbones de la
zona, diría que los peores carbones de la zona, sin ningún problema y con
una depuración prácticamente total.

Gas y ciclos combinados. Efectivamente en el Plan Energético --he
escuchado parte de la intervención del señor Fanjul-- estaba contemplada
una participación progresiva del gas en el sector eléctrico, la demanda
nacional no tira suficiente como para que estas instalaciones se hayan
anticipado, sino que se han atrasado. ¿Cuáles son las perspectivas de
inversiones? Prácticamente muy pocas, casi ninguna. Hasta el año 2000 no
se prevé la necesidad --no ya la disponibilidad-- de ningún
microcombinado. Por consiguiente, podremos convivir hasta el año 2000 con
las centrales de combustión líquido adaptadas a combustible gaseoso. Esta
solución es de bajo rendimiento pero de muy pocos costes fijos, por
consiguiente, es una solución ágil que permitirá modular con este
combustible nuevo y permitirá ajustar de alguna manera el ritmo de
ocurrencia de la instalación de gasoducto --que yo ignoro, no tengo más
datos que los especialistas-- con el ritmo de crecimiento de la demanda
eléctrica que éste sí viene afectado por la reducción de demanda y que,
por consiguiente, se podría generar un período en el que las centrales de
fuel, que han estado ociosas hasta hace poco en 8.000 megavatios (ahora
estaríamos hablando de 5.000 ó 6.000 megavatios de centrales de fuel
ociosas), se podrían convertir en un soplo en centrales de gas, porque no
hay que cambiar nada más que el mechero. ¿Sería esto una solución? Sería
una solución de emergencia que permitiría ajustar los dos programas.

Me ha preguntado S. S. los nombres de las centrales, yo no se los sabré
dar, pero las más importantes serían Escombreras y Besós; posiblemente
habrá alguna otra, pero estas dos centrales suponen el 60 ó 70 por ciento
de estos megavatios; las otras son pequeñas centrales.

Sobre su pregunta relativa al coste, la modificación y el impacto del
precio del kilovatio, he oído algo en la



Página 9450




intervención anterior y para ahorrar tiempo a SS. SS. tengo que decirles
que pasa lo mismo que con la ley, a nosotros los eléctricos el precio de
gas que se nos da siempre nos parece caro, siempre tenemos la tentación a
juzgar el precio como caro; sin embargo, es cierto que el gas es un
combustible supernoble, que no requiere ninguna descontaminación y es
cierto que quemarlo supone inversiones muy bajas, por tanto, comparar la
central de gas de ciclo combinado --no ya una central de gas normal--,
con una central convencional supone un ahorro en inversiones enormemente
grande, porque es un combustible noble y, por consiguiente, no requiere
un tratamiento redundante de materiales, de exigencias de erosión y
corrosión entre otros conceptos.

No he intervenido en las negociaciones para la asignación del precio, son
negociaciones que están en otros niveles. El sector eléctrico, de alguna
forma, ha firmado un protocolo mediante el cual es receptor voluntario de
un vector energético deseable y de un vector energético irreproducible.

Luego permítame que diga, de una manera muy seria, que el coste del gas,
dentro de un contexto energético, por sus características no
reproducibles y por ser un combustible que además va a seguir una
trayectoria igual a la del petróleo, que está agotándose, pero es que el
gas tiene mucho menos tiempo de vigencia y a lo mejor muere al tiempo que
aquél, es un combustible que no se puede decir nunca que sea caro. Es un
combustible muy bueno y no hay soluciones alternativas a mano ya que el
mundo está en una encrucijada compleja porque lo nuclear es un deseo,
pero es un deseo por parte de los tecnólogos que no se consigue
introducir fácilmente, que tiene dificultades en prácticamente todos los
países, al menos en el 90 por ciento de los países. La combustión es un
tema que, desde el punto de vista de la utilización de carbón, que es el
combustible más estable de precio, genera ciertas preocupaciones, por un
lado de lluvia ácida, que es algo carísimo de evitar pero que se puede
evitar, y por otro de calentamiento, que es el único que realmente
sabemos que no es evitable y que la única solución es el ahorro
energético. Pero valga también aquí el caso de que el petróleo, por sus
características especiales de bondad de combustión, es el que menos CO2
produce por unidad de energía generada, siendo la fijación de su precio
absolutamente convencional, y yo diría que es mejor para el día de mañana
que el coste de la termia de gas sea alto y no bajo; evidentemente, no
con ello voy a decir que yo desearía competir con un kilovatio-hora caro
frente a un kilovatio-hora barato; pero también he dicho muchas veces
algo que me parece importante y es que más vale competir con menos
consumo de kilovatios-hora que con más consumo de kilovatios-hora. Esto
es decisivo; lo he dicho muchas veces y es una realidad. Un país que se
precie de futuro tiene que consumir pocos kilovatios-hora, y España está
en un nivel de consumo alto; ya no es un país que empiece a estar en
niveles de consumo como Turquía o como Portugal, en absoluto; el consumo
energético crecerá este año por encima del cuatro por ciento. Esto es
importante. ¿Ello qué quiere decir? Que la llamada de atención de los
costes del kilovatio-hora no ha ejercido una influencia suficiente sobre
la demanda. Es una consideración fuera del tema en apariencia, pero la
termia de gas, que da una bondad al kilovatio-hora importante, que
permite generar unidades sin invertir mucho dinero y que tiene la ventaja
de la flexibilidad, se puede decir que es un planteamiento razonable.

Ahora bien, insisto en que cada uno de nosotros, a la hora de juzgar el
coste de la termia de gas, al igual que con la ley, presentaríamos
enmiendas, aunque esto no es rigurosamente serio.

Planes de des-sulfuración y lavado. He citado prácticamente todos, si
bien no me he referido al caso de Elcogás. Elcogas es un proyecto de gran
envergadura que ustedes conocen y en el que se van a invertir, al margen
de los 106.000 millones que he mencionado antes, del orden de 100.000
millones en un proyecto que tiene un 70 por ciento de apalancamiento; se
ha conseguido una buena financiación, es un proyecto internacional en el
que participan EDF, Enel, EDP, Hidroeléctrica Española, Hidroeléctrica
del Cantábrico y Sevillana. Es un proyecto que está funcionando muy bien
y yo espero que con él conseguiremos utilizar los carbones de la cuenca
de la zona de Puertollano, y si el mundo del refino y del petróleo no
cambia conseguir un coque que ahora es sobrante y que puede servir para
potenciar el uso de este producto que hoy es un producto enojoso.

Me ha hecho una pregunta sobre plásticos y aceites, y aquí sí que
realmente no le puedo decir apenas nada. Yo no tengo conciencia de que
hayamos hecho ningún ensayo en este campo; estamos haciendo ensayos de
combustión de biomasas, pero no de residuos. Creo que ésa es una técnica
complicada porque estoy observando que la evolución del pensamiento en el
tema de combustión de materias difícilmente degradables y de aceites
genera una preocupación cada vez mayor de las dioxinas. Este problema
está presente por lo menos en la literatura intelectual.

Nosotros hemos participado en algún proyecto de combustión porque ése es
nuestro oficio, quemar cosas (Risas.), quemarlas para bien y conducir
bien la combustión, pero con los residuos urbanos hemos intentado
meternos en ese tema y con una postura no del todo neutral porque lo que
sabemos hacer es quemar combustible, no sabemos ir por otras líneas, no
sabemos ir por la línea --qué sé yo-- de un «triage» de combustibles, un
reciclado, que es el que se preconiza hoy por toda la gente del mundo con
sensibilidad ecológica. Nosotros respetamos esto pero en esto no
podríamos ayudar, no es nuestro oficio. Si hay una posibilidad de quemar
sin producir dioxinas, nosotros estaríamos en condiciones. Por
consiguiente, este tema lo hemos vivido porque hemos entendido que una
diversificación interesante podía ser ésa. No se olvide que la
destrucción de basuras por este camino supone producción de
kilovatios-hora, es una producción de kilovatios-hora interesante y
atractiva, y nos hemos movido ahí. Del conocimiento que he sacado de la
evolución de la combustión de residuos sólidos aplicándolo a este caso
que usted me menciona de plásticos y aceites deduzco que es un tema que
tiene sus preocupaciones. En consecuencia, creo que tiene unas horas de
camino dificultoso. Sin embargo, lo que sí hemos hecho ha sido empezar a
tomar contacto con gente que



Página 9451




maneja biomasas para quemar biomasas, y para quemar biomasas incluso sin
hacer modificaciones en calderas; insisto, esto formando parte de lo que
pensamos que es nuestro oficio y tenemos que procurar darle más volumen
de actividad. Por ejemplo --lo digo desde el punto de vista puramente
anecdótico--, estamos haciendo un pacto con una sociedad que recoge toda
la cáscara de almendra de España para quemarla en las centrales de
carbón; parece anecdótico pero no lo es tanto, es una cantidad nada
irrelevante.

Cogeneración renovable y rentabilidad. El tema de la cogeneración tiene
una delimitación no siempre fácil con el tema de autoproducción porque el
que cogenera a veces autoproduce, y el decreto de autoproducción parece
que de alguna manera hay noticias de que se va a revisar ligeramente a la
baja porque la proliferación de instalaciones de cogeneración se plantea
como muy fuerte, como si realmente se hicieran instalaciones de
producción de energía eléctrica sin que la realidad de la cogeneración,
que es el objetivo fundamental y que es una mejora de rendimiento, esté
presente.

Por consiguiente, yo creo que en el país hay una cabida importante en
cogeneración, esta cabida importante en cogeneración para mí está muy
clara por ejemplo entre las refinerías y el mundo eléctrico, necesitan
una componente térmica y una componente eléctrica, y es un tema que sería
a tratar con cualquier empresa refinadora española. Por otra parte,
también hay un tema de cogeneración muy interesante, y es que España es
un país escaso de agua, y el agua es otro esquema que requiere o que
facilita la cogeneración. En este sentido, estamos al habla con Repsol,
por ejemplo, para instalaciones de cogeneración, cada una de nuestras
empresas eléctricas distribuidoras --y esto lo hemos asignado a las
distribuidoras-- está al habla con sus clientes para fomentar
instalaciones de cogeneración, y lo estamos haciendo en Barcelona, la
empresa que más cogeneración eléctrica ha hecho en España es Enher porque
tiene un mercado industrial, porque lo ha favorecido y, por consiguiente,
la cogeneración la vemos como un objetivo importante a utilizar y
pensamos estar presentes en todas las áreas. Con Sevillana vamos a hacer
lo propio, y en renovables --me parece que lo he mencionado de pasada--
tenemos proyectos en marcha por dos mil y pico megavatios. En estos
momentos estamos tratando el tema de la ampliación del parque de Tarifa,
estamos intentando generar otra instalación en Galicia porque es una zona
de buenos vientos, de acuerdo con Unión Fenosa. Estamos pensando en una
instalación a realizar en el Pirineo, en Aragón o en Cataluña, y tenemos
conversaciones con el Gobierno marroquí y es una respuesta que también
podría servir porque habrá una interconexión pronto entre Marruecos y
España. En la zona de Marruecos hay una capacidad de parques eólicos
inconmensurable; o sea, que probablemente en el norte de Marruecos se
pueda instalar una zona muy reducida prácticamente del orden de 1.000
megavatios de energía eólica, en la otra parte de Tarifa, que son zonas
de vientos regulares y muy cosechables.

Estamos en estos dos campos, en el de la cogeneración y en el de
renovables. En renovables tenemos proyectos en este momento estudiados
del orden de 2.000 millones de pesetas y en cogeneración todas nuestras
empresas tienen un programa de cogeneración. Lo tiene Unelco, lo tiene
GESA, lo tiene Enher, lo tiene Fecsa, lo tiene Sevillana, lo tiene Viesgo
y lo tiene Reunidas de Zaragoza. ¿Rentabilidad? La rentabilidad de la
cogeneración es clara, sobre todo con las tarifas actuales. Las tarifas
van a ir a menos y, por tanto, no será tan rentable, pero, con todo, es
muy rentable.

La energía eólica no es rentable. La energía eólica hoy prácticamente
está llegando a la iniciación de rentabilidad. Si no tiene algún tipo de
subvención y procuramos conseguirlas de Europa o de donde sea, el
resultado será oneroso.

Yo diría que probablemente la energía eólica no tiene un tiempo de
maduración superior a dos años. En estos momentos se están mejorando los
equipos eólicos, tanto en control como en disponibilidad como en coste.

El kilovatio-hora eólico depende exclusivamente de si se ha instalado el
parque en un sitio que haya cosecha. Si el parque es correcto, está bien
ubicado, no hay problemas para que sea rentable, pero claro, no todos
salen correctamente porque el estudio de vientos es un tema relativamente
complicado, y sobre el que no hay datos históricos.

Me ha preguntado S. S. también sobre el tema de la privatización y ahí yo
debería decir que las apariencias inducen a unas consecuencias a lo mejor
un pelín precipitadas. Cuando ya estábamos bien situados en Estados
Unidos y en España la acción de Endesa estaba en cuatro mil y pico de
pesetas y empezamos a subir y subir de una manera que casi no
entendíamos, no nos dábamos una explicación; pero era un factor de subida
basado en que la empresa iba bien, la empresa se mantenía yendo
francamente bien y era una acción escasa. Esas dos circunstancias juntas,
con el apalancamiento americano, que estaba teniendo pocas acciones de
Endesa, nos condujo a situaciones del orden de 8.000 pesetas. Claro,
depende de con quien te compares el decir si has tenido éxito o fracaso.

Comparado con las 8.000 pesetas, que no hemos vuelto a ver, se podría
llamar un fracaso, pero lo cierto es que nosotros salimos al mercado a
6.200 pesetas y a ese precio se vendió íntegramente la colocación, no sin
preocupación, porque lo cierto es que la acción seguía bajando, pero la
vendimos y la vendimos en función de la realidad de Endesa. En Inglaterra
la vendimos muy bien; la vendimos en Europa continental muy bien; la
vendimos en Estados Unidos menos bien y la vendimos en España muy bien,
tanto en mercados institucionales como minoritarios.

La operación en sí misma es que se pretendía vender el 10 por ciento, y
después Teneo decidió vender un 8,5. Quizá en función de circunstancias
del momento vendió un 8,5 en vez del 10; podía optar entre 8,5 y 10 y al
final sólo vendió en 8,5. Se vendió, como digo, a 6.200 pesetas, y se
vendió magníficamente bien.

¿Qué ha ocurrido desde entonces? Ha seguido la crisis bursátil. Nuestra
acción se ha diluido. Es una acción que se puede negociar más. Hay más
Endesas en el mercado. Es una dilución de más del 30 por ciento. Nuestra
acción ha seguido bajando, lo cual hace sacar la conclusión de que el



Página 9452




señor que ha comprado la acción para venderla en seguida se ha
equivocado, pero no era nuestra intención. De hecho la acción de Endesa
hoy está en 5.800, o sea que si este señor vendiera ahora habría perdido
400 pesetas por acción, que es menos del 10 por ciento, pero ha pasado
muy poco tiempo y yo no he perdido la confianza de que la acción se
vuelva a poner en condiciones importantes. Quiero decir que lo único que
ha ocurrido, que a mí me entristece, es que algunos compradores de
acciones no han vuelto a ver la acción al precio a que la compraron, pero
esto es algo que en un período de seis meses en el mundo bursátil no es
ninguna novedad.

¿Los parámetros de Endesa justifican esta baja? En absoluto. Los
parámetros de Endesa son los que he citado antes. Este año, después de la
dilución que hicimos de marco legal y después de las compras ejercitadas,
estaremos en estos momentos en un crecimiento del 13 por ciento, y a fin
de año, como digo, no lo puedo anticipar; lo veremos en plazo breve, pues
estamos en octubre. Perdón, si me alargo, Presidente.

Ante el tema de venta de acciones, me ha preguntado mi opinión. Si soy
preguntado como Presidente de Endesa, soy absolutamente neutral. Mejor
dicho, no soy absolutamente neutral, prefiero una mayor analogía con el
resto de las empresas del sector. Yo desearía una base accionarial
lógicamente más diversificada. El que la empresa tenga muchos accionistas
creo que le da tono, que contrasta posiciones y no me parece negativo.

Nosotros hemos preparado a Endesa desde el principio para que se
privatizara en su totalidad si el Gobierno lo entendiera así; creemos que
es nuestra obligación; otra cosa es que, por razones estratégicas y de
diferentes órdenes que están presentes en la Ley de Privatizaciones y en
otros sitios, se decida que determinadas empresas estratégicas no deben
privatizarse. Nosotros, como empresarios, no podemos admitir que nuestra
empresa pueda funcionar con accionistas públicos y no pueda funcionar con
accionistas privados. Nuestra empresa tiene que ser absolutamente
indiferente. Quiero decir eso porque, es ya sea en la composición del
consejo, o en la composición de determinados organismos de gestión, el
respeto a cualquier método es por nuestra parte total, y nosotros en este
sentido no hemos visto mal la privatización del 20 por ciento que se
hizo, ni la que se ha hecho ahora del 8,5 por ciento (ahora estamos en el
66 por ciento de participación pública); yo no veo ninguna razón para que
nadie desde Endesa, desde un sentido empresarial, se opusiera a una nueva
privatización. Lo que ocurre es que el mercado empieza a estar saturado
de privatizaciones. O sea, que esto de las privatizaciones no va a ser un
hecho que se pueda invocar y se pueda recurrir a él de una manera
permanente; es dificilísimo; Repsol se lo está considerando otra vez y
nosotros menos mal que vendíamos el 8,5, pero si hubiéramos vendido el
20, a lo mejor nos hubiera ido mal.

Después me ha hecho algún comentario...




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Fuster, vea si hay todavía cosas realmente
importantes y si no las restantes las engloba en la información que pueda
usted suministrar.




El señor PRESIDENTE DE ENDESA (Fuster Jaume): Leo el final de lo que me
ha preguntado y veo que me dice cómo ve la empresa que nuestra venta
contribuya a sufragar o a salvar empresas en pérdidas.

Nosotros estamos haciendo un servicio. Desde Endesa nuestra posición es
hacer una empresa rentable y complementarla desde la óptica de una
empresa que estaba totalmente polarizada en un sector muy escueto, era
una empresa electrominera, y hoy es una empresa que se cotiza en el mundo
por el vanguardismo en sus planteamientos empresariales, tanto en España
como en el extranjero. Esto es algo que nos satisface como objetivo en sí
mismo, pero, además, si esta empresa, por hacer estas cosas, lógicamente
(y es la prueba del nueve) gana dinero, el que este dinero suponga unos
dividendos para los accionistas, me parece lo más elemental del mundo, y
Teneo en este momento tiene el 66 por ciento de los dividendos de Endesa,
y antes tenía el 75. Ya lo he dicho muchas veces: ¿y no tiene nada más?
Además de eso, tiene la consolidación fiscal, que tienen todos los
«holdings» de todo el mundo, privados y públicos; o sea, que no hay
ningún otro fondo que vaya al Instituto.

Me ha preguntado por la política de compras. ¿Nos pesa mucho la política
de compras del INI? Honradamente no. Nos carga a lo mejor la tramitación
y tener que discutir con las personas y tener que hablar con los
responsables de cada una de las empresas, yo diría que tan responsables
como nosotros; pero no ofrece ningún problema de eficacia, en absoluto.

Nosotros no adjudicamos nunca, repito, nunca, a precios más caros al
sector público que al sector privado; no lo hacemos, y lo digo con toda
sinceridad: no adjudicamos al sector público más caro que al sector
privado. Procuramos hacer los concursos y en los concursos, en algunas
ocasiones, se han establecido determinados mecanismos entre empresas
públicas y privadas, es un hecho que no voy a discutir tanto en
construcción como en bienes de equipo, y el tema funciona. Lo que pasa es
que hay una crispación tremenda, porque no hay pedidos de bienes de
equipo, y ésta es una realidad. Ante la falta de pedidos de bienes de
equipo, basta que un bien de equipo vaya al sector público para que se
genere una tensión tremenda.

Esto no es así. Lo digo sinceramente. Yo no me sentiría capaz de hacer
una empresa eficaz si tuviera que hacer las compras ineficaces. Esto no
puede funcionar, y como no puede funcionar, aquí este error no se comete;
se puede cometer algún otro, pero éste no se comete.

Fondos de pensiones. Los fondos de pensiones es un asunto que realmente
nos preocupa a todos, es un tema que ha quedado pendiente de resolver.

Entre los temas que ha resuelto Endesa, el del fondo de pensiones no lo
tiene resuelto. El fondo de pensiones no es un fondo de pensiones, es una
mutua. Esta mutua es una historia que viene de muy lejos, que viene de
una etapa sindical; probablemente hoy no ocurriría lo mismo, pero que en
esta época se plantea una mutua que prácticamente era como una
sacralización del mundo, y la situación de esta mutua no ha permitido su
modernización. No sólo no ha permitido su modernización, sino que quizá
también ha contribuido a determinadas



Página 9453




actuaciones de gestión poco transparentes, poco claras o poco explícitas.

Quiero poner claro que la mutua de Endesa no tiene más que el apellido.

La mutua es un organismo absolutamente independiente por ley en el que la
junta rectora es la responsable de la gestión, de las inversiones y de
las actuaciones.

¿Cuál es la situación en este momento, a pesar de lo que yo leo en la
prensa? No tengo todos los datos ni toda la información como para poder
garantizar que mi punto de vista es el acertado, pero sí quiero decir que
sobre la mutua no hay razones para pensar que no se haya administrado
bien, pero sí hay razones para pensar que ha seguido métodos inadecuados
para una mutua, o sea, que, a lo mejor, ha hecho inversiones de cierto
tipo de riesgo, que ha contraído determinados tipos de gestiones que no
son normales en un fondo que requiere una mayor garantía por ser un fondo
que supone ahorros de personal; se han metido en una serie de inversiones
con mucha probabilidad de ganancia, pero con carácter de maceración lenta
y de riesgo excesivo. Este es un problema metodológico que no un problema
de agujero; aquí las cosas no han funcionado bien por falta de atemperar
el instrumento al objetivo. Esta es una de las realidades que nosotros
hemos tratado de arrumbar y no lo hemos conseguido, porque tenemos una
participación muy minoritaria. Nos hemos opuesto a determinadas
inversiones, porque no nos parecían adecuadas; no porque nos pareciera
que se hacían cosas mal, sino porque no nos parecían adecuadas, no
sabíamos más que eso: sabíamos que eran en una zona que no nos parecía
adecuada.

Finalmente, la dirección de seguros ha intervenido el asunto, y lo ha
intervenido yo creo que para bien, en el sentido de que puede ser una
magnífica oportunidad para que, a través de esta intervención, se conozca
con claridad la realidad de las cosas, y que determinadas actitudes de no
transparencia o de un exceso, a lo mejor, de apropiación de la gestión
sucumban, que nos ayude a lo más importante y yo creo que lo más
importante no es lo que hemos hablado: lo más importante es la
modernización del sistema de seguridad de la empresa, que no pasa,
probablemente, hoy ya por una mutua de estas características, como en el
mundo de los mutualismos se ha visto bastante claro, sino por un
planteamiento distinto, en el que en realidad los estudios accionariales
se hagan mejor, que la transparencia de las inversiones sea más clara y
la idoneidad de los activos sea mucho más segura.

Aquí vengo a decir que no hay mal que por bien no venga. Es un tema que
se nos ha quedado colgado en los años que hemos modificado esta empresa,
y espero que con ayuda de la Dirección General de Seguros y con la
participación de la luz y taquígrafos, que vamos a poner nosotros con
toda nuestra alma para que el asunto salga bien, ayudar a que la mutua
sea una realidad, que yo creo será una realidad.

Quiero hacer una observación: me gustaría decir que creo no existe un
problema de agujero de ningún tipo; es una opinión personal. Creo que
existe un problema claro de imagen no positiva, pero no creo que exista
ningún agujero, lo cual quiere decir que en este sentido el dinero está
ahí. Lo que pasa es que hay que reubicarlo probablemente y hay una tarea
a realizar. Segundo punto, insisto, el más importante: convertir esta
mutualidad en algo que sea un instrumento para la garantía de la
seguridad de los mutualistas de Endesa mejor.




El señor VICEPRESIDENTE: Muchas gracias, señor Fuster, por su abundante
y, si puedo expresar una opinión personal, singular información. Se lo
agradecemos en nombre de la Comisión ampliamente.




El señor HERNANDO FRAILE: Señor Presidente, un minuto.




El señor VICEPRESIDENTE: ¿Es realmente un minuto? (Asentimiento.)
Tiene la palabra señor Hernando.




El señor HERNANDO FRAILE: Solamente para hacerle una precisión. El señor
Presidente de Endesa no nos ha dado datos relativos a las previsiones
sobre el cierre del ejercicio de 1994-1995, alegando que está en Wall
Street. No pretendemos hacer insider trading. Simplemente es que si el
Instituto Nacional de Industria contempla unos beneficios y unas
previsiones de beneficios para 1994 y para 1995 y que gran parte de los
beneficios los obtiene vía Endesa, nos gustaría concretar si los datos
que aporta el INI en la previsión de los Presupuestos Generales del
Estado es correcto o no.




El señor VICEPRESIDENTE: Si el señor Fuster puede responder en un minuto,
bien, y, si no, la información se puede comunicar posteriormente.




El señor PRESIDENTE DE ENDESA (Fuster Jaume): Puedo responder de una
forma muy concreta. El resultado neto antes de impuestos de 1993 fueron
171.000 millones de pesetas. He dicho que en junio estamos en un 13 por
ciento por encima de estos resultados. Lo otro no lo puedo decir, pero me
parece que quedan pocas cosas por extrapolar. Por consiguiente, de la
cifra de beneficios que se va a aportar a nuestros accionistas, habrá
unos dividendos que el año pasado fueron de 38.600 millones de pesetas de
dividendos. Si usted hace la regla de tres correspondiente, no es difícil
deducir de esta cifra de dividendos el 66 por ciento, sería lo que se
llevaría el Instituto. Esta sería la realidad de los números si yo los
pudiera contar íntegros.




El señor VICEPRESIDENTE: Muchas gracias, señor Fuster. Le reitero el
agradecimiento de la Comisión por su comparecencia.

Se suspende un momento la sesión a efectos de recabar información sobre
la próxima comparecencia sobre la que el señor Letrado tiene que
comunicarme alguna cuestión.




Se suspende la sesión.




Se reanuda la sesión.




Página 9454




--DEL SEÑOR PRESIDENTE DE HUNOSA (ABELLAN GARCIA) A PETICION DE LOS
GRUPOS PARLAMENTARIOS POPULAR (Número de expediente 212/001086) E
IZQUIERDA UNIDAINICIATIVA PER CATALUNYA (Número de expediente
212/001144.)



El señor VICEPRESIDENTE: Señorías, reanudamos la sesión, una vez que he
recabado la información adecuada respecto a la comparecencia que en el
orden del día estaba previsto celebrar ahora del Presidente de Enisa, don
Carlos Estévez Ruiz Castañeda. Me informan los servicios de la Cámara que
se han detectado, en este caso concreto y en alguno más, errores de
transmisión de los requerimientos de comparecencia a nivel del Ministerio
de Presidencia y de la Secretaría General de Relaciones con las Cortes, y
que, por lo tanto, las personas que se suponía que comparecerían no están
en condiciones de hacerlo, por no haber recibido la comunicación
oportuna. Ante esta situación, la Mesa lo comunica a la Comisión. A
efectos de orden del día pasaremos al punto siguiente. Inmediatamente
trataremos de subsanar este defecto de información, de manera que en la
sesión correspondiente de esta Comisión de comparecencias del próximo
jueves pudiésemos realizar la del Presidente de Enisa, con la
circunstancia de que, además, como se nos comunica que en el orden del
día del próximo jueves una de las comparecencias, a petición del Grupo
solicitante, se da por decaída, tendremos ocasión de sustituir una por
otra, si es eficaz el procedimiento que estamos comentando. (Pausa.)
Parece ser, señorías, que los acontecimientos son todavía más
rocambolescos. Para dar tiempo a tener una información más seria que
trasladarles, sugiero que pasemos al punto del orden del día que estaba
previsto relativo a la comparecencia del Presidente de Hunosa, señor don
Eduardo Abellán García, y, luego, Dios dirá.

Esta comparecencia ha sido solicitada por el Grupo Parlamentario Popular
y por el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida-Iniciativa per
Catalunya.

Por el Grupo Parlamentario Popular, tiene la palabra don Antonio Landeta.




El señor LANDETA ALVAREZ-VALDES: Señor Presidente, en primer lugar,
quiero saludar y agradecer de antemano al señor Abellán la información de
esa empresa tan arraigada en Asturias, Hunosa, una de las más
emblemáticas y que durante todos estos años viene atravesando un duro
ajuste con disminución de producción, disminución de puestos de trabajo y
con un aumento sensible en las pérdidas. Este hecho trae consigo una
grave preocupación en toda la zona central de Asturias, tanto por el
presente de la empresa, como por el futuro.

Hunosa tiene una participación directa en los Presupuestos Generales del
Estado a través de las transferencias corrientes que recibe del Estado,
dentro del Programa 741.F, explotación minera. La dotación de esta
partida presupuestaria para 1995 es de 50.000 millones de pesetas,
cantidad similar a la del año anterior. Como introducción queremos
formular una serie de preguntas en relación directa con este tema. En
primer lugar, qué previsiones tiene la empresa para mantener esta
subvención. En segundo lugar, qué planes tiene la empresa para adaptarse
a la nueva directriz sobre ayudas al carbón que exigen que disminuyan las
ayudas y que se oriente hacia el cierre de explotaciones más rentables.

Si existe por parte de la empresa previsión de cierre de nuevos pozos
para el año 1995, pues en los momentos actuales parece que está en la
idea de llevar al cierre el pozo Santa Bárbara y el pozo Carrio: Queremos
saber si el señor Presidente de Hunosa considera cumplido el plan
anterior, pese a que no se crearon los 800 puestos de trabajo y, por otra
parte, no se atendió la formación profesional que estaba prevista.

Quiero cerrar este primer apartado de preguntas con una que dice: Dado
que el plan actual no determina la plantilla final de Hunosa,
consideramos que se va a llevar a efecto la reducción exclusiva de 2.000
puestos de trabajo como prejubilaciones o, por el contrario, como
indicaron precisamente en el mes de julio altos cargos del Ministerio de
Industria, estos 2.000 puestos se ampliarán con 3.000 a 4.000 puestos
más. Estos días se están manejando precisamente las ayudas del plan
Rechar II, sobre las cuencas mineras, y observamos que se está utilizando
una cifra que nos preocupa realmente. Como el plan Rechar II únicamente
tiene en cuenta los puestos de trabajo perdidos y no los que se prevé
perder, se está jugando con la cifra de 5.000 puestos en toda España, de
los cuales la mayor parte recaerían en Asturias. Por ello, siendo una
preocupación real para este Diputado, nos interesaría concretar qué cifra
de plantilla tiene realmente previsto dejar la empresa Hunosa al terminar
el plan firmado del año 1997.

Entendemos, y esto es importante, que también interesa conocer otras
cuestiones, baremos y cifras que realmente pueden repercutir
indiscutiblemente en la explotación de las empresas Hunosa. Qué va a
pasar con las explotaciones a cielo abierto. Sabemos que esta última
temporada existieron unos graves problemas sobre este tema. Por otra
parte, qué trabajos está realizando la empresa Hunosa sobre reserva y
acciones para localizar nuevos yacimientos, inversiones previstas,
medidas de protección del medio ambiente y restauración de suelos y
escombreras.

Otro aspecto a señalar, que también tiene importancia para este Diputado,
es que se ha discutido y se ha hablado mucho sobre la creación del tejido
industrial alternativo para las comarcas mineras en declive. Nos
interesaría concretar cuáles son las actuaciones que Sodeco va a llevar
con la empresa Hunosa en el año 1995 y qué proyectos de diversificación
tiene previstos la empresa para contrarrestar los puestos de trabajo
creados con los puestos de trabajo que se están perdiendo en estas zonas
mineras.

Tengo que decir que en la información que se ha publicado en la prensa en
estos meses atrás, se deducía la idea de que Hunosa iba a tener un buen
ejercicio en 1994; sin embargo, las cifras presentadas en los
presupuestos no lo indican así. Por eso, sería necesario conocer si las
cifras indicadas en 1993 y 1994 corresponden realmente al cierre del
ejercicio o no y si van a sufrir alguna modificación que traiga como
consecuencia un cierre de ejercicio de Hunosa



Página 9455




favorable y no desfavorable; favorable no en cuanto a resultados finales,
sino en cuanto a ejercicios anteriores. Nosotros hemos examinado con
detenimiento las cifras de los presupuestos de los años 1993, 1994 y 1995
y sobre ellas hemos llegado a la siguiente conclusión.

En la cuenta de pérdidas y ganancias se refleja una paulatina reducción
del valor de la producción que previsiblemente parece que se va a
incrementar en 1995. Las cifras son 38.816 millones de pesetas en 1993,
35.935 millones en 1994 y 38.019 millones se prevén para 1995.

Indiscutiblemente eso habría que relacionarlo con la producción que
aparece en los Presupuestos Generales del Estado de 2.588, 2.365, 2.460
miles de toneladas lavadas en los años 1993 y 1994 respectivamente. Es
decir, en el año 1994 existe una reducción de la producción de menos del
10 por ciento y se reduce el valor de la producción en la misma cifra.

Por otra parte, sería preciso también que nos explicara esto y la nula
mejora del indicador. También nos interesa conocer los gastos externos
que también sufren un aumento en 1994, aunque los de personal disminuyen.

Los gastos de explotación pasan de 8.459 millones en 1993 a 13.181 en
1994 y para 1995 se prevé la cifra de 7.931 millones.

Estas cifras hay que explicarlas porque presentan unas oscilaciones
realmente incomprensibles. El resultado bruto de la explotación empeora
sensiblemente: 37.782 millones en 1993 y 39.866 millones en 1994,
mientras que las previsiones de 1995 son de una mejora significativa con
32.103 millones de pesetas. El resultado al final es peor en 1994 que en
1993 a pesar de un incremento de las subvenciones netas a las
explotaciones que pasan de 56.806 millones en 1993 a 62.810 millones en
1994, previendo un incremento de las mismas en 1995 hasta la cifra de
68.084 millones de pesetas. Los resultados después impuestos presentan
para el año 1993 3.793 millones y 6.144 para 1994. Todas estas cifras hay
que explicarlas porque no concuerdan con las informaciones optimistas que
se preveían en la empresa.

Un capítulo importante es el de costos financieros- 14.300 millones de
pesetas en 1993, 10.231 millones de pesetas en 1994 y una previsión de
9.473 millones en 1995. Habría que conocer cuál de estos costes son
atribuibles al retraso en la percepción de subvenciones por parte del
Estado.

Otro dato también negativo, y que es preciso que nos aclare la razón el
señor Presidente, es el aumento de los acreedores a largo plazo que pasa
de 99.549 millones de pesetas en 1993 a 117.496 millones de pesetas en
1994, sin una reducción de los acreedores a corto plazo. La situación
presupuestaria es mejor para 1995, con reducciones significativas en los
acreedores tanto a largo como a corto plazo.

Y tenemos que terminar nuestra intervención haciéndole una pregunta al
señor Presidente. Examinadas todas esas cifras, llegamos al pleno
convencimiento de que el compromiso adquirido en el nuevo plan de reducir
la subvención del Estado en 20.000 millones de pesetas corrientes, basado
todo ello en una mejora de la producción en modo alguno va a ser posible,
y para esto nos basamos precisamente en que en los primeros ocho meses de
este año 1994 se ha registrado un empeoramiento en los costes de
producción y de resultados por tonelada que pasando a tener la peor
producción y el mayor costo de toda la historia de la empresa Hunosa.

Nada más y nada menos se pone en la cifra de 35.717 pesetas por tonelada,
es decir, sobre el plan que se había previsto, 2.200 pesetas más.

Ante estos resultados, ante estos hechos nos preguntamos cómo va a
atender Hunosa y va a mejorar los resultados. Indiscutiblemente
entendemos que en toda esta cuestión tiene una gran responsabilidad tanto
la gestión empresarial como el equipo director de la misma.

Solicitaríamos al Presidente que nos aclarase todos estos extremos que
acabamos de enumerar.




El señor VICEPRESIDENTE (Dávila Sánchez): Señor García Fonseca, tiene la
palabra.




El señor GARCIA FONSECA: También quiero darle la bienvenida al señor
Presidente de Hunosa, señor Abellán, a esta Comisión y, por mi parte, más
que pedirle números, que por supuesto estoy interesado en escuchar todos
aquellos que usted considere conveniente facilitarnos para que nos
podamos hacer el juicio más adecuado y fundamentado sobre la situación de
la empresa Hunosa, antes que eso me interesaría que me confirmara algunos
de los datos, en los que no voy a ser prolijo, sino aquellos que me
parecen más fundamentales y que están saliendo estas semanas atrás en los
medios de comunicación y que me parecen preocupantes. Me parece que hoy
es una ocasión adecuada para que usted pueda explicarse en relación con
ellos. Voy simplemente a enumerar algunos de los que me parecen más
relevantes y que han ido saliendo estas últimas semanas en los medios de
comunicación.

Uno de ellos, que me parece crucial, es el del coste por tonelada, que se
eleva a 35.700 pesetas, según las fuentes que estoy utilizando que son de
los medios de comunicación en Asturias. Este dato, obviamente, usted lo
conoce mejor que yo, es muy importante en relación con el futuro.

Nosotros ya hace mucho tiempo, no sé si el suficiente, en todo caso hace
bastante, que creemos que Hunosa necesita una profunda reconversión y no
nos hemos opuesto a que incluso esa reconversión pasara por reducciones
de producción y de plantilla, con tal de que se dieran dos condiciones:
una que realmente se asegurara un futuro, relativamente despejado, para
el mayor resto posible de Hunosa y que al mismo tiempo, paralelamente, se
iniciara con los gobiernos central, autonómico y Hunosa un proceso de
reindustrialización en las comarcas mineras y en Asturias. Este resultado
es crucial porque, de ser cierto y de no poder corregirse, indicaría que
Hunosa no tiene otra vía que el cierre total y absoluto.

Sigo dándole unos datos que me gustaría que usted los confirmara o no, o
en todo caso los comentara, como que efectivamente los costes de
producción, excluidos en este caso los financieros y los de amortización,
en 1994 están resultando de un 1,7 por ciento superiores a los de 1993, a
pesar de que la producción ha disminuido, etcétera; o el que los
resultados vayan a experimentar una desviación,



Página 9456




en relación a las previsiones del plan, de entre un 7 y un 10 por ciento.

Hay muchos más datos que están saliendo, pero simplemente le expongo
algunos que me parecen particularmente significativos.

Otro que tiene también una relevancia particular, según mi criterio, es
que incluso en el cielo abierto, según los datos que están saliendo a la
luz en los medios de comunicación, Hunosa experimenta también pérdidas.

Lo que en principio estaba concebido como una compensación para las
pérdidas de las explotaciones subterráneas, a pesar de otro tipo de
costes medioambientales o incluso en empleo, etcétera, sin embargo ni
siquiera parece que ese resultado, que es el que le daría razón de ser,
se esté consiguiendo. Los datos que se manejan son, por ejemplo, por
citar simplemente algunos, que pierde unas 600 pesetas por tonelada y que
tuvo hasta agosto unos resultados negativos superiores a los 100
millones, cuando esperaba ganar 250 millones.

Hay también otros datos relativos al cielo abierto que nos resultan
preocupantes por otras razones no menos importantes, como cuando se
afirma, en los mismos medios, que Hunosa tiene un coste a cielo abierto
hasta de 4.000 pesetas mayor al pactado y la empresa afirma que ingresa
13.625 pesetas por cada tonelada, cuando el precio medio de la venta para
las centrales térmicas alcanza las 11.900 pesetas, y la explicación que
se da es que de estos datos se deduce que Hunosa está entregando un
carbón a cielo abierto de muy superior calidad a la media, con
porcentajes de cenizas inferiores al 18 por ciento, cuando, sin embargo,
en la documentación de adjudicación de las cotas de La Mosquita y San
Víctor, se atribuía un contenido medio de cenizas del 30 por ciento. Son
extremos que es muy importante que usted intente aclarar y explicar.

En relación con esto, y en la recta final de mi intervención, quiero
mostrarle mi perplejidad. Usted ha conseguido una cosa realmente insólita
en Hunosa y quizás en la minería de mi región: un plan de futuro
negociado sin que haya conflicto alguno. Esto es una cosa, desde
cualquier punto de vista y al margen de la valoración final que uno haga
de ello, realmente admirable, pero desde ahí resultan todavía más
difíciles de explicar los datos negativos a los que estoy haciendo
permanente referencia en esta primera intervención, puesto que con una
empresa, digamos, pacificada y siendo la conflictividad laboral uno de
los factores negativos tradicionalmente en relación con las pérdidas de
Hunosa, ahora, no habiéndose producido esta conflictividad, se sigue ese
curso negativo. En este sentido, le preguntaría si, a la vista de los
resultados a cielo abierto --de los resultados y de este otro tipo de
interrogantes que se están planteando--, no considera usted necesario
sacar de nuevo a concurso estas concesiones una vez que finalicen las
actuales y que sirvan para buscar mejores gestores y clarificar la
situación desde cualquier otro punto de vista.

Por último, en cuanto a los resultados, ¿no cree usted que estas
divisiones o enfrentamientos que están apareciendo últimamente a nivel
público en la dirección de la empresa entre diferentes grupos de
directivos pueden ser una de las causas de estos resultados negativos?
Si me permite el señor Presidente, terminaría haciéndole una pequeña
confidencia. Yo no le arriendo a usted la ganancia. Yo no diría que
Hunosa es una empresa emblemática, como decía el portavoz del Partido
Popular. Yo diría que Hunosa es una empresa problemática y, desde luego,
muy difícil. Posiblemente, entre las empresas públicas, le ha tocado a
usted bailar con la más fea, como se dice a nivel popular y, desde luego,
Hunosa arrastra, y esto no lo digo para eludir su responsabilidad, sino
para situar las cosas con la mayor objetividad y justicia posible, una
situación que se puede calificar sin exageración de caótica desde hace
bastantes años, incluso bastante antes de que usted estuviera en la
dirección: clanes de todo tipo que son auténticos cánceres para esta
empresa, clanes a nivel de directivos, influencias desproporcionadas de
algún líder sindical que está en la opinión pública; compartimentos
estancos que en cuanto ven el menor asomo de que puedan ponerse en
cuestión sus situaciones de privilegio --y empleo una palabra no
excesivamente dura, porque hay situaciones que se pueden calificar de
manera bastante más grave-- reaccionan, de manera que cualquier dirección
encontraría muchísimas obstrucciones, muchas más de las que conlleva una
gestión normal en una empresa. Repito, no digo todo esto ni mucho menos
para librarle a usted de ninguna responsabilidad (usted ahora las tiene
todas, incluso las que no son suyas, las del pasado), pero sí para situar
el problema en toda su profundidad y para animarle a que nos hable
también del futuro a partir de ahí, si realmente usted se cree con
capacidad, con agallas --permítaseme la expresión-- para enderezar esta
torcida situación.

Por último, que nos diga también (esto se preguntó por mi antecesor
también y yo lo he hecho en todas las ocasiones en que usted compareció y
ahora me parece doblemente conveniente hacerlo) los proyectos de
diversificación de la empresa. Digo doblemente porque una primera razón
es obvia dado un proceso de reconversión tan fuerte como el que ha habido
y, segundo, la de un pacto como el que han alcanzado los sindicatos y la
Dirección que usted preside sería un elemento de frustración si,
efectivamente, este segundo aspecto no se llevara a buen puerto.




El señor VICEPRESIDENTE: El señor Abellán tiene la palabra.




El señor PRESIDENTE DE HUNOSA (Abellán García): Quiero comenzar dando las
gracias a SS. SS., tanto por la brevedad de sus preguntas como por las
palabras de elogio del señor Landeta y la conmiseración del señor García
Fonseca. Sin más, yo creo que por economía procesal casi conviene, si el
señor Presidente lo permite y SS. SS. también, que vaya respondiendo a
todas las cuestiones que se han formulado y que valga para ambos, de modo
que si al final de mi intervención quedase alguna pregunta que no haya
podido responder tenga de nuevo la oportunidad de hacerlo, si es que se
me ha escapado.

En primer lugar, es evidente que la información que poseen SS. SS., como
ahora mismo acaban de manifestar, no es de primera mano; es una
información de prensa que tiene, lógicamente, bastantes sesgos e
inexactitudes.




Página 9457




Además, si aprecian SS. SS. casi toda la información, tiene la misma
firma, sin entrar en juicios de valor, pero en la misma firma, una
extraña coincidencia.

La segunda cuestión, punto en el que hace especial hincapié, es el coste
por tonelada, haciendo abstracción absoluta de la evolución del resto de
parámetros de comportamiento de la compañía. El coste por tonelada no
deja de ser una más de las variables que hay que considerar, pero los
resultados globales de la compañía van evolucionando en el buen sentido y
van mejorando sucesivamente, que son los que al final le importa al
contribuyente, es decir, son los que van a conformar las partidas
presupuestarias de asignación para subvenciones de la compañía, con
independencia absoluta de si el coste por tonelada ha evolucionado mejor
o peor.

Para que lo sepan, el coste por tonelada seguirá creciendo. Esta
afirmación puede parecer extraña, pero hay un hecho singular que se da en
esta compañía, que, como bien ha manifestado, es, más que emblemática,
problemática. La cuestión es que cada vez se está reduciendo más el
volumen de personal y eso está generando una cantidad de pasivos que
siguen teniendo unos derechos que se mantienen en el tiempo y en el
espacio. Ese efecto tiene su peso, indiscutiblemente, en la cuenta de
resultados. Ello quiere decir que, a menor número de personal activo, son
mayores las cargas que sobre los pasivos tiene que soportar la compañía,
y esas cargas se ponen de manifiesto en muchos aspectos, por ejemplo, en
la entrega de carbón, en atenciones sociales, servicios médicos,
etcétera.

Tengan en cuenta que el coste por tonelada actual lleva incorporado
alrededor de 1.200 pesetas sólo por el carbón que se entrega a los
pasivos, no es ya el carbón que se entrega a los activos, que también
tiene su peso. Los economatos, las atenciones médicas, todo eso son
capítulos que no tienen otras empresas, los tiene Hunosa. Es una herencia
que está ahí, que obviamente no queremos --no sé si podemos o no, no es
éste el caso-- hacer que desaparezca, pero está incidiendo cada día con
mayor peso en lo que es el coste por tonelada, no así en los resultados
totales que, como pasaremos a ver, no ofrecen duda de que su evolución es
francamente positiva.

A diferencia de S. S., considero que se cumplió el plan 1991-1993 en los
términos previstos y que también se cumplirá el plan 1994-1997
exactamente igual en los términos previstos.

En ese sentido me preguntaba el señor Landeta ¿qué previsiones hay para
mantener las subvenciones? Las previsiones son las contenidas en el plan
de la empresa, del que no nos vamos a apartar ni un solo milímetro
mientras sea absolutamente posible, plan de empresa que conoce
perfectamente. A su vez, eso enlaza con la pregunta que hacía de cómo
vamos a soportar, por llamarlo de alguna manera, cómo vamos a enganchar
con la nueva decisión comunitaria de ayudas al carbón. Al confeccionar el
plan de empresa, al debatirlo con los sindicatos y al consensuarlo con
las fuerzas sindicales, esta circunstancia ya se ha tenido en cuenta; es
decir, el plan de empresa es el resultado de la discusión con las fuerzas
sindicales y de tener en cuenta el nuevo código de ayudas que vio la luz
antes de que dicho plan fuese firmado. Habría sido una incongruencia que
el código de ayuda hubiese visto la luz y la compañía, los interlocutores
no hubieran tenido en cuenta una realidad que ya existía. En
consecuencia, el plan de empresa, de cumplirse --y mi opinión es que se
va a cumplir--, es congruente, digamos, con el código de ayudas.

En cuanto a previsión de cierre de nuevos pozos, no hay más que los
contenidos en el propio plan de empresa. A ellos me remito y puedo
asegurarle que todos los cierres previstos en el plan ya están hechos. Se
habían previsto tres concentraciones, ya están realizadas, y dos cierres
de pozos. Santa Bárbara está cerrado también, oficialmente; aún queda un
contingente de doscientos y pico trabajadores, porque el cierre de un
pozo no es una cosa que se decida hoy y mañana se pueda realizar, tiene
una secuencia que a veces puede durar bastantes meses, pero oficialmente
ya se ha reducido bastante la producción de ese pozo. En cuanto a Carrio,
no está previsto su cierre. Lo que está previsto es que al término del
ejercicio de 1997 se considerará la situación y, en función de ella, se
tomará una decisión que, obviamente, se intentará que sea consensuada,
como lo han sido las anteriores.

¿Considero cumplido el plan anterior pese a no haber incorporado 800
puestos de trabajo? Tengo que decir a
S. S. que lo considero cumplido y, además, no sé si son 800 exactamente.

Tenga S. S. la seguridad de que se han debido incorporar más de
setecientos. Lo que pasa es que hay una trampa; no una trampa que hace la
empresa, sino que hay una trampa sindical, por llamarlo de alguna manera,
en el sentido de no considerar incorporados a la compañía aquéllos que no
han tomado parte en esa decisión. En el plan de empresa de 1991-1993 me
parece recordar que se redujeron 4.000 trabajadores aproximadamente.

Además de eso, ha habido que incorporar a otros 700 aproximadamente. Yo
creo que ya está a punto de rondar la cifra de los 800. En cualquier
caso, el resto, lo que quede hasta completar los 800, tenga la seguridad
S. S. de que si hay un pequeño déficit, ése se completará.

No sé si entrar en datos en cuanto a qué supuso el plan de empresa
1991-1993, pero si S. S. lo desea estoy en condiciones de poder hacerlo
para que vean exactamente el grado y el nivel de cumplimiento de cada uno
de los parámetros que se consensuaron en aquel plan. Si no, pasamos a lo
que sería la situación actual en cuanto al plan nuevo. Me parece que es
de mayor interés que lo que fue el plan pasado, sin perjuicio, digo, de
que, si lo desea, estoy en condiciones de poder ofrecer todos los datos
del plan anterior.

Engarzando con el plan nuevo y ateniéndome a una de sus preguntas, señor
Landeta, sobre reducción de puestos de trabajo, que se fijan en 2.000 en
el plan, usted dice que hay otras fuentes que señalan otra cifra
diferente. El plan de empresa contempla una cifra de salida por vía de
prejubilaciones exclusivamente, al igual que la anterior, que contaba
también exclusivamente prejubilaciones, porque es muy difícil pactar con
un sindicato otro tipo de salidas. En consecuencia, como un plan tiene
que ser objeto de pacto, eso no se pacta. ¿Y qué es lo que no se pacta?
No se pacta posibles bajas incentivadas, posibles bajas



Página 9458




vegetativas, que se producen por la dinámica ordinaria de cualquier
empresa, ni otro tipo de salidas alternativas, como puede ser la de
sustitución de empleo, sustituir el empleo en la minería por otro
diferente. Eso, lógicamente, no se pacta, pero la reducción por vía de
prejubilación será del orden de 2.500. Ya se lo puedo facilitar porque el
efecto de negociación de empleo que lo posibilita ya está firmado por la
autoridad laboral y ya se ha puesto en marcha. La cifra que arroja
finalmente será de 2.517 para ser más exacto. De 2.517 en adelante podrá
ser cualquier cifra, digo cualquier cifra de bajas, si se tiene en cuenta
estas otras modalidades de salida de personal que en cualquier caso nunca
será traumática, como así se ha firmado y se ha contemplado en el plan.

Me preguntaba por las inversiones en la explotación. En el plan vigente
1993-1997, que es por cuatro años, plan de empresa y convenio colectivo,
figuran ya unas inversiones creo recordar de 18.500 millones de pesetas
para la captación de nuevos yacimientos y para modernización de la
maquinaria, que hay que ir adecuando a las necesidades de producción, a
la luz del compromiso adquirido también de mecanización de la actividad,
al máximo posible.

Preguntaba si las cifras van a sufrir alguna modificación. Yo creo que
no. A la vista del ejercicio actual, en los 9 primeros meses del año
--después voy a entrar en las cifras-- debo decirle que si lo
extrapolamos hasta final de año no habrá ninguna modificación. Decía que
se reducía la producción en 1994 y que luego aumentaba 200.000 toneladas
en 1995, 1996 y 1997. Eso es cierto, ¿pero por qué? Sencillamente porque
ya se había producido un evento en la compañía, que era una avería
modesta en la cinta del plano que impuso la inactividad en los pozos
durante aproximadamente dos meses, lo que hizo que la producción
disminuyese en 200.000 toneladas. Obviamente, si tenemos que hacer unas
previsiones para el ejercicio 1994, hay que contar con esa situación que
se había producido en la realidad; luego, el ejercicio actual presenta,
respecto a ejercicios sucesivos, una disminución de la producción, si
bien en el proceso de ese ejercicio se compensa. ¿Cómo pensamos
compensarlo? Con mayor tasa de productividad.

Puedo decirle --si quiere como anécdota-- que Hunosa está produciendo en
la actualidad las mismas toneladas de carbón que cuando tenía 18.500
personas, y hoy tiene 12.700 exactamente. La capacidad potencial que
tiene Hunosa de mejora de productividad es absolutamente alta.

Obviamente, es una cuestión tanto de paz social como de mejora de
mecanización, de incorporar nuevos sistemas de avance en galería,
etcétera. En cuanto a la creencia de que la paz social, como apuntaba el
señor García Fonseca, genera beneficios en el plano económico, tengo que
decirle que en nuestra empresa se da la paradoja de no ser así. Al ser
una empresa deficitaria, cada jornal que se paga, si no hay la misma
contraprestación, obviamente, se pierde más. Naturalmente, cuando no se
trabaja, hay un principio universalmente aceptado de que no se paga. Si
los trabajadores están en huelga, por ejemplo, no se paga. Eso genera
menores pérdidas para la compañía. Podría entonces pensarse que la idea
de un buen gestor tiene que estar presidida por la incorporación de
elementos que produjesen ese fenómeno. No es así, porque hay una serie de
razones que justifican plenamente el que no sea así. Es decir, no vamos a
caer nunca en la tentación de generar crispación social para generar una
huelga de la que la empresa se va a beneficiar. Pero --lo lamento, señor
García Fonseca-- la paz social no reporta beneficios económicos a la
compañía. Otro tipo de beneficios, sí, naturalmente, a la compañía y a la
región, que es de lo que se trata.

Si quieren, vamos a pasar a las cifras del plan de empresa 1995-1997,
después a todo el tema de reindustrialización que estaba incorporado en
sus preguntas y, por último, a los comentarios del señor García Fonseca
sobre la cuestión de clanes y división en el seno de la dirección.




El señor VICEPRESIDENTE: Hágalo, señor Abellán, pero tratando de ir a lo
más fundamental. Aquello que pueda ser enviado por información escrita,
nos ayudará mucho más poder contemplarlo después. Vea las cuestiones
verdaderamente fundamentales que quedan todavía de su información, por
favor.




El señor PRESIDENTE DE HUNOSA (Abellán García): Si les parece, pueden
tomar nota de cuál ha sido la evolución de los resultados de explotación,
de la productividad y de la plantilla final, durante los ejercicios 1991
a 1997, que contempla el plan anterior y el plan vigente. En el año 1991,
en pesetas corrientes --después lo vamos a traducir a constantes, es un
ejercicio muy simple--, los resultados fueron 64.879 millones de
pérdidas; 1992, 65.678 millones; 1993, 55.877 millones; la estimación de
1994 es de 50.230 millones; 1995, 45.959 millones; 1996, 42.890 millones
y 1997, 40.424 millones. En pesetas constantes, pasan de las 64.879
millones del ejercicio 1991 a 31.890 millones en el ejercicio 1997.

Lógicamente, esta evolución es la prevista en el plan de empresa vigente.

En cuanto a la productividad, pasó de 938 kilos por jornal en el año 1991
a 1.093 en el año 1992, 1.187 en 1993, estimamos en el presente ejercicio
1.299 y para los ejercicios 1995-1996-1997 se ha previsto una horquilla
en función de la cual también estarán las subvenciones del Estado, que
pasan desde los 1.357 millones en el año 1995 a 2.598 en el año 1997.

Esto le da una idea de cómo han ido evolucionando las tasas de
productividad, que lógicamente lo hacen por mor de la reducción de
plantilla que se ha venido soportando, que pasó de 18.500 trabajadores el
1 de enero de 1991 a 14.341 a finales de 1992, a 12.187 a final de 1993,
y la estimación es de 11.600 al final de 1994. Esto le da una idea de que
los malos augurios que antes ha mencionado no los veo por ningún sitio,
haciendo exclusión del ratio coste por tonelada, que no son las treinta y
cinco mil y pico pesetas que dice el señor García Fonseca que extrae de
la prensa, sino 28.136 pesetas, que es el coste por tonelada actual, al
mes de septiembre del año 1994, frente a las 26.764 que había en el
ejercicio 1993. Es cierto, ha subido del orden de 1.500 pesetas el coste
por tonelada, pero ¿qué ha pasado también? Algo que no es --y lo tengo
que decir, por descargarme un poco también de la total responsabilidad
que me ha atribuido el señor García



Página 9459




fonseca-- consecuencia de este plan, sino del plan anterior, que además
del plan de empresa contaba con un convenio colectivo que está vigente
este año. ¿Qué ha ocurrido con ese convenio colectivo? Pues que había
previsto, cosa que se ha cumplido, un incremento del 110 por ciento del
IPC, más incremento en pagas extraordinarias, 7.000 pesetas, más una
serie de flecos que soporta la empresa derivados de ese convenio
colectivo, y ha hecho incrementar los costes de personal en un 10 por
ciento. Obviamente, tengo que decirle que con esos datos no hay
productividad que resista ese incremento de coste salarial, no hay manera
posible; luego en este año 1994 hemos previsto que se van a incrementar
los costes por tonelada, pero van a disminuir las pérdidas totales.

¿Por qué eso no va a suceder en ejercicios siguientes? Porque se ha
previsto ya moderación salarial en el próximo plan de empresa; ya está
previsto, como pueden ver, subida cero en 1995, 50 por ciento del IPC en
1996 y 60 por ciento del IPC en 1997. Con estos datos sí tengo que ser
optimista a la hora de valorar cuál va a ser la previsión de cumplimiento
del plan de empresa.




El señor VICEPRESIDENTE: Haga el esfuerzo que le he recomendado, teniendo
en cuenta que la información que ha suministrado es muy amplia. Sospecho
que los Grupos que la han solicitado se sienten razonablemente
satisfechos, pero trate de hacer una información final.




El señor PRESIDENTE DE HUNOSA (Abellán García): En la línea de
finalización, hay un capítulo que creo que es importante, que es el
compromiso más serio que tiene la compañía, independientemente del
mantenimiento de la capacidad de producción en los próximos años y
disminución de las subvenciones, que es el capítulo de la
reindustrialización. Pero antes, y muy brevemente, quería decirle al
señor García Fonseca que no hay divisiones en el seno de la empresa, esa
es otra información de prensa de la misma firma que las que antes me ha
mencionado, no hay ninguna.

Debo asegurar al señor García Fonseca que cuando me incorporé a la
Presidencia de esta compañía había 24 direcciones; obviamente 24
direcciones son muchas; hoy hay 11, he sustituido el 70 por ciento de los
directores que están presentes. Lógicamente, de las 24 que se redujeron a
11. Todos los demás ya no están en la compañía.

No tengo memoria histórica y sólo le puedo dar datos desde mi estancia
allí. En una compañía de tamaño tan grande; desde el punto de vista de
personal, es obvio que siempre se puede producir ese tipo de situaciones.

Yo no tengo constancia hoy de su existencia.

En el capítulo de diversificación, en principio el plan de empresa prevé
ya una inversión de 15.000 millones para estas actividades. Esa es la
consecuencia de las distintas inversiones que pueden producirse tanto por
la compañía como por socios que la empresa busque para la ejecución de
nuevas actividades.

Nuestra actividad está soportada en tres bloques fundamentalmente: lo que
sería el tratamiento de los estériles, la recuperación de escombreras y
terrenos a cielo abierto, y otro tipo de actividades.

Se están desarrollando ya trabajos precisos para la puesta en marcha de
una serie de proyectos que aparecían reflejados ya en el plan de empresa
y de aquellos otros que están surgiendo nuevamente. En este sentido, la
situación es la siguiente: en materia de estériles, una fábrica de
ladrillos, cuyo estudio está finalizado técnicamente, el económico
también, así como los estudios comerciales previos para salvaguardar el
buen fin de la inversión.

El nivel de la inversión será finalmente de 2.800 millones de pesetas, y
se ha seleccionado el emplazamiento en terrenos propiedad de Hunosa en
Sevilla. Si hubiera que haber hecho caso de los medios de comunicación,
esta fábrica se situaría en Sevilla, y obviamente no es así.

Este proceso de fabricación se está haciendo ya con socios potenciales,
que son una serie de empresas constructoras, un grupo de industriales y
algunos empresarios cerámicos, todos de la región. El nivel de empleo de
esta actividad se prevé en 50 directos y otro tanto en indirectos e
inducidos.

También está en estudio una fábrica de materiales para pavimento, con una
inversión de unos 300 millones de pesetas, que generará 12 puestos de
trabajo directos.

En materia de reciclado, una fábrica de envases de celulosa moldeada con
papel recuperado, cuya inversión rondará los mil millones de pesetas y
está en fase de avanzado estudio en cuanto a efectos técnicos,
comerciales y económicos.

En cuanto a recuperación de escombreras y terrenos a cielo abierto, se
pondrán en marcha los próximos días una serie de proyectos de viveros
para explotar un vivero con una capacidad de 1,4 millones de árboles, con
vocación de que sean 4 millones al cabo de los dos años aproximadamente.

El número de empleos también será de unos 15 ó 20.

Hay un proyecto, que se verá los próximos días, que, complementariamente
al anterior, se pone en marcha para reforestar, entre otros, parte de los
terrenos ocupados por escombreras y explotaciones a cielo abierto de
Hunosa dentro del programa nacional y regional de reforestación.

En 1993 se han reforestado unas 70 hectáreas y para 1994 se prevé
reforestar 300 hectáreas más. En años sucesivos se podrá alcanzar de
2.000 a 2.100 hectáreas.

Hay también un proyecto, que verá la luz los próximos días, de creación
de invernaderos, que se situarán en terrenos próximos a la central de La
Pereda, y de ecotalleres
--algo que ha aparecido estos días en la prensa-- para lo que se ha
constituido una sociedad que explotará dos talleres para la obtención de
esencias, aditivos, etcétera, procedentes de la utilización de
determinadas plantas aromáticas con uso comercial en alimentación,
cosmética, etcétera, todas ellas autóctonas.

Se ha finalizado ya la plantación de 10 hectáreas de manzanos de sidra y
de otras 10 de arándanos y esperamos en lo sucesivo ampliar a 20
hectáreas y que esto genere del orden de otros 20 ó 30 puestos de
trabajo.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Abellán, le ruego que haga un esfuerzo por
resumir la información que crea necesario facilitar a la Comisión.




Página 9460




El señor PRESIDENTE DE HUNOSA (Abellán García): Otro tipo de empresas de
cartografía, etcétera. Hay en estudio, como el propio plan de empresa
indica, la posibilidad de una nueva central térmica de 25 megawatios,
pero esto tiene que ser definido por el accionista y por el Ministerio y
no puedo asegurar en este momento que vaya a ser una realidad ya. (El
señor Landeta Alvarez-Valdés pide la palabra.)



El señor VICEPRESIDENTE: Muchas gracias, señor Presidente de Hunosa. La
información que ha dado es exhaustiva. Me asombra que el señor Landeta
todavía tenga alguna duda, pero si es realmente de menos de un minuto, la
satisfaremos, o lo intentaremos al menos. Tiene la palabra el señor
Landeta.




El señor LANDETA ALVAREZ-VALDES: Señor Presidente, son dos preguntas muy
breves.

En primer lugar, qué valoración ofrece al señor Presidente de Hunosa la
funcionalidad de la central de La Pereda en los momentos actuales.

En segundo lugar, qué opina de la incorporación de la mujer al interior
de la mina. Estos días, indiscutiblemente, se está planteando en los
medios de prensa asturianos.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor Abellán, a ver cómo hace usted un alarde
de laconismo para contestar esas dos cosas en un minuto.




El señor PRESIDENTE DE HUNOSA (Abellán García): La Pereda tiene en este
momento en sus costes un nivel de financiación muy elevado, que es lo que
hace que esté generando pérdidas, que serán del orden de 1.200 ó 1.300
millones. En este ejercicio llevamos seiscientos y pico hasta el momento
presente.

Si logramos paliar el efecto de la financiación, puedo asegurarle que
tendrá una rentabilidad razonable en el futuro.

En cuanto a la incorporación de la mujer, no tengo más que decirle que me
parece excelente que al final se crucen con los hombres en la galería de
las minas y se saluden normalmente y trabajen en iguales condiciones que
ellos.

De todas formas, tengo que decirle que una mujer que pretendía
incorporarse a una mina ganó el pleito en el Supremo y luego en el
Constitucional y cuando se le ofreció su puesto de trabajo, por el que
había luchado y pleiteado durante dos o tres años, dijo que ni hablar, no
lo aceptó.




El señor VICEPRESIDENTE: Gracias, señor Presidente de Hunosa.

Tiene la palabra el señor García Fonseca.




El señor GARCIA FONSECA: Simplemente quería recordar al señor Presidente
de Hunosa el ofrecimiento que nos había hecho de información escrita en
relación a la elaboración del plan anterior, etcétera, y cualquier otro
tipo de datos que no haya podido suministrar.




El señor VICEPRESIDENTE: Señor García Fonseca, seguro que será atendido
su ruego.

Señorías, en estos momentos tengo la información que me permite explicar
el equívoco que provocó el no haber podido sustanciar la comparecencia,
en relación con la empresa Enisa, en su momento oportuno. Ha sido una
cadena de equívocos entre la solicitud, planteada desde la Cámara por el
grupo correspondiente, referente al título y al nombre de la persona que
se solicitaba y la que realmente tuvo la gentileza de presentarse. Pero
cuando este equívoco lo disipamos, el grupo solicitante ya no se
encontraba en la Comisión. Hubiera tal vez procedido el decaimiento de la
solicitud. Sin embargo, hemos consultado al Presidente de Enisa, que ha
venido a comparecer, su disponibilidad para que el jueves, y en
sustitución de la comparecencia del Director del Idae, que ha decaído por
solicitud del grupo solicitante, podamos sustanciar lo que hoy hubiéramos
debido hacer. Expreso, en nombre de la Comisión, nuestro agradecimiento
por esa gentileza, puesto que no ha sido en absoluto culpa suya, sino, al
contrario, equívocos de nuestros propios procedimientos.

Señorías, con esto podemos dar por terminada la vigésima cuarta sesión de
la Comisión de Industria y Energía del Congreso de los Diputados.

Se levanta la sesión.




Eran las nueve y diez minutos de la noche.