Ruta de navegació

Notes de Premsa

El Pleno insta al Gobierno a solicitar en la Unión Europea aumentar el uso de las energías renovables

24/10/2017
El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes una moción que insta al Gobierno a solicitar el aumento del uso de las energías renovables, entre otros objetivos, en la negociación del paquete de medidas legislativas "Energía limpia para todos los europeos", propuesto por la Comisión Europea.

La iniciativa, presentada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y transaccionado con Ciudadanos y PSOE, plantea apoyar objetivos nacionales y vinculantes para 2030 hasta el 40% del uso de renovables y el 40% de ahorro en eficiencia energética. En esta línea, recoge la necesidad de defender el acceso en condiciones de prioridad a la red, de la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables.

Asimismo, la iniciativa insta al Gobierno a solicitar en las negociaciones comunitarias el establecimiento de una estrategia de lucha transversal contra la pobreza energética que incluya, entre otras, actuaciones de eficiencia y ahorro energético en los hogares vulnerables.

Otro de los objetivos marcados por esta moción es la obligatoriedad de un presupuesto de carbono (carbón Budget) para todos los países de la Unión Europea. 

Además, se urge al Ejecutivo a que proponga limitar hasta su pulatina desaparición las subvenciones públicas a los agrocombustibles que compiten con la producción alimentaria y cuya progresiva deforestación conlleva elevados riesgos sociales y ambientales en los países menos desarrollados.

La iniciativa propone también eliminar las dificultades que pudieran existir al autoconsumo eléctrico y apoyar a las cooperativas y prosumer para garantizar su pleno acceso a la red de distribución como productores energéticos. En este sentido, la medida incluye que se demande un refuerzo de la cooperación a nivel nacional, regional y municipal.

La iniciativa también llama a permitir los mercados de capacidad solo como una opción de último recurso y a armonizar las reglas. De este modo, solo deberían permitirse cuando otras opciones como las soluciones de la demanda, el refuerzo de interconexiones o el almacenamiento sean insuficientes. En todo caso, con un umbral en todas las centrales no superior a 550 gramos de CO2 emitidos/ kWh generado.

Otra de las medidas que propone es fijar una tasa de renovación de viviendas "eficientes, saludables y asequibles" para alcanzar en 2050 la meta de edificios y barrios 100% pasivos ("Near Zero Energy Building and District").